MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA"

Transcripción

1

2 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 3001 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC-. Est , F 3003 Timoleon ( a.c.). Sicilia. Siracusa. AE 27. (S. 1191). Anv.: ( ) ( ). Cabeza laureada de Zeus a izquierda. Rev.: ( ). Caballo saltando a izquierda. 19,33 grs. MBC. Est , F 3004 Alejandro III, Magno ( a.c.). Estátera de oro. (S ss). Anv.: Cabeza galeada de Palas. Rev.: Leyenda invisible. Victoria en pie a izquierda; símbolos no visibles. 7,97 grs. Sirvió como joya. (BC-). Est , F 3005 Ptolomeo IV, Filopator ( a.c.). AE 40. (S sim). Anv.: Cabeza diademada de Zeus Ammon. Rev.:. Águila parada a izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas Z. 73,85 grs. MBC-. Est , F 3006 Ptolomeo IV, Filopator ( a.c.). AE 38. (S sim). Anv.: Cabeza diademada de Zeus Ammon. Rev.:. Águila parada a izquierda sobre rayo, mirando atrás; restos de letra entre las patas. 46,86 grs. MBC-. Est , 3007 Ptolomeo VI, Filometor ( a.c.). AE 38. (S var). Anv.: Cabeza diademada de Zeus Ammon. Rev.: ( ). Dos águilas paradas a izquierda sobre rayo. 48,06 grs. MBC-. Est , F 3008 Ptolomeo VI, Filometor ( a.c.). AE 28. (S sim). Anv.: Cabeza diademada de Cleopatra I. Rev.:. Águila parada a izquierda sobre rayo, con las alas abiertas. 21,34 grs. MBC. Est , REPÚBLICA ROMANA 3009 (después 211 a.c.). Anónima. As. (Craw. 56/2). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima, debajo ROMA (poco visible). 38,44 grs. MBC-. Est , 3010 (hacia 617/136 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 9). Anv.: GRAG. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. ANTES. ROMA. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope. 3,83 grs. MBC. Est ,

3 F 3011 (hacia 663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás, delante bucráneo. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima símbolo?, debajo. 3,80 grs. Reverso desplazado. MBC+. Est , F 3012 (hacia 627/126 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás y urna. Rev.: C. CASSI. ROMA. La Libertad con píleo y cetro en cuadriga al galope. 3,89 grs. MBC. Est , 3013 (hacia 643/110 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma. Rev.: (C.)PVLCHER. La Victoria en biga al galope. 3,68 grs. MBC/MBC-. Est , F 3014 (hacia 643/110 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma. Rev.: (C. PVLCHER). La Victoria en biga al galope. 3,90 grs. MBC+. Est , F 3015 (hacia 653/100 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 25) (S. 25a). Anv.: ROMA. Busto de Hércules joven con piel de león y clava, detrás escudo, delante. Rev.: LENT. MAR. F. Roma de frente coronada por el Genio del Pueblo Romano; delante, todo en láurea. 3,85 grs. Escasa. MBC. Est , 3016 (hacia 671/82 a.c.). Gens Crepusia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza laureada de Apolo con cetro al hombro, detrás E o F, delante símbolo apenas visible. Rev.: (P.) CREPV(SI). Jinete al galope con lanza, detrás V. 3,96 grs. Soldadura en reverso. (MBC). Est , 3017 (hacia 603/150 a.c.). Gens Decimia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: FLAV(S) ROMA. Diana con el creciente, portando látigo en biga al galope. 4,17 grs. MBC. Est , F 3018 (hacia 625/128 a.c.). Gens Domitia. Denario. (Bab. 14). Anv.: Cabeza galeada de Roma, espiga detrás, bajo el mentón. Rev.: ROMA CN. DOM. Victoria en biga al galope; debajo un soldado lucha contra un perro de gran talla. 3,39 grs. MBC. Est , 3019 (hacia 630/123 a.c.). Gens Fannia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: (M.) FAN. C. F. Victoria con láurea en cuadriga al galope. 3,80 grs. MBC-. Est , 3020 (hacia 668/85 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 10). Anv.: MN. FONTEI. C. F. Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo un rayo. Rev.: Genio alado de Vejovis sobre la cabra Amaltea; arriba los gorros de los Dióscuros, debajo un tirso, todo en láurea. 3,78 grs. MBC-. Est , F 3021 (hacia 698/55 a.c.). Gens Licinia. Denario. (Bab. 18). Anv.: Cabeza de Venus laureada y diademada, detrás S. C. Rev.: P. CRASSVS M. F. Figura femenina en pie junto a su caballo, sosteniendo las riendas y una lanza; coraza y escudo a sus pies. 3,80 grs. Cospel levemente faltado. Rara. (MBC). Est , 3022 (hacia 697/56 a.c.). Gens Memmia. Denario. (Bab. 10). Anv.: C. MEMMI. C. F. Cabeza de Ceres coronada de espigas. Rev.: C. (M)EMMIVS IMPERATOR. Cautivo arrodillado al pie de un trofeo. 3,82 grs. Muy escasa. MBC-. Est , 3023 (hacia 686/67 a.c.). Gens Plaetoria. Denario. (Bab. 5). Anv.: Cabeza de Bonus Eventus, detrás acrostolium. Rev.: M. PLAETORI. (CEST.) EX S. C. Caduceo alado. 3,50 grs. Rota y pegada. Escasa. (MBC). Est , F 3024 (hacia 693/60 a.c.). Gens Plautia. Denario. (Bab. 11). Anv.: P. YPSAE S. C. Cabeza de Neptuno, detrás tridente. Rev.: C. YPSAE. COS. PRIV. CEPIT. Júpiter lanzando el rayo en cuadriga al galope a izquierda. 3,90 grs. Reverso levemente desplazado. Escasa. MBC. Est , 3025 (hacia 630/123 a.c.). Gens Porcia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. CATO. ROMA. Victoria con látigo en biga al galope. 3,85 grs. MBC. Est ,

4 F 3026 (hacia 641/112 a.c.). Gens Quinctia. Denario. (Bab. 6). Anv.: Busto de Hércules visto de espaldas, laureado, con la piel de león al cuello y clava al hombro. Rev.: Jinete desnudo llevando un segundo caballo a izquierda, encima T, debajo TI, rata y Q sobre tableta inscrita DOS S. 3,78 grs. Plata agria. Escasa. (MBC+). Est , 3027 (hacia 599/154 a.c.). Gens Scribonia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. SCR. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,66 grs. MBC. Est , 3028 (hacia 617/136 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, detrás láurea y. Rev.: C. SERVEILI. (M. F.). Los Dióscuros con lanza, galopando en direcciones opuestas. 3,87 grs. MBC-. Est , F 3029 (hacia 653/100 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 13). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: M. SERVEILI. (C. F.). Dos soldados luchando, dos caballos detrás de ellos, debajo A. 3,59 grs. Leve oxidación. (MBC+). Est , F 3030 (hacia 633/120 a.c.). Gens Tullia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma. Rev.: M. TVLLI. Victoria con palma en cuadriga al galope, láurea arriba, bajo los caballos. 3,82 grs. MBC. Est , 3031 (hacia 646/107 a.c.). Gens Valeria. Denario. (Bab. 11). Anv.: Busto de la Victoria alada, delante ( ). Rev.: L. VALERI. (FLACCI). Marte desnudo en pie a izquierda, con trofeo y lanza, entre ápex y espiga. 3,79 grs. Escasa. MBC. Est , F 3032 (hacia 646/107 a.c.). Gens Valeria. Denario. (Bab. 11). Anv.: Busto de la Victoria alada, delante. Rev.: L. VALERI. FLACCI. Marte desnudo, en pie a izquierda, con trofeo y lanza, entre ápex y espiga. 3,93 grs. Escasa. MBC+/MBC. Est , IMPERIO ROMANO F 3033 (hacia 718/36 a.c.). Pompeyo Magno. Denario. (Co. 17). Anv.: MAG. PIVS IMP. ITER. Su cabeza desnuda entre jarra y lítuo. Rev.: PRAEF. CL(AS. E)T OR(AE. MARIT. EX S.C). Neptuno, en pie a izquierda, con acrostolium y posando el pie sobre proa, entre Anapias y Amfinomo con sus padres a hombros. 3,58 grs. Rara. MBC-. Est , 3034 (721/32 a.c.). Marco Antonio. Denario. (Co. 30). Anv.: ANT. AVG. III (VIR. R. P. C). Galera pretoriana. Rev.: LEG. IV. Águila legionaria entre dos enseñas. 3,68 grs. Anverso desplazado. MBC-/MBC. Est , 3035 s/d. Octavio Augusto. As. (Co. 95). Anv.: DIVI F. Su cabeza desnuda, delante estrella no visible. Rev.: DIVOS IVLIVS en láurea. 18,32 grs. Anverso realzado a buril. Rara. MBC+/MBC-. Est , 3036 s/d. Octavio Augusto. Dupondio. (Co. 228). Anv.: DIVVS AVGVSTVS PATER. Su cabeza radiada a izquierda. Rev.: PROVIDENT S. C. Altar. 10,69 grs. Acuñada bajo Tiberio. MBC. Est , 3037 (833/80 d.c.). Octavio Augusto. Sestercio. (Co. 548). Anv.: DIVVS AVGVSTVS (PAT)ER. Augusto radiado, sentado a izquierda, con rama de laurel y cetro; delante altar encendido. Rev.: IMP. T. C(AES. DIVI V)ESP. F. AVG. P. M. TR. P. P. P. COS. VIII. REST., alrededor de S. C. 23,90 grs. Acuñada bajo Tito. Canto contorneado. Rara. (BC+). Est , F 3038 (768/15 d.c.). Tiberio. Denario. (Co. 16). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada, con cetro y flor. 3,68 grs. Canto golpeado. (MBC+). Est , F 3039 (790/37 d.c.). Calígula. As. (Co. 27). Anv.: C. CAESAR AVG. GERMANICVS PON. M. TR. POT. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: VESTA S. C. Vesta velada, sentada a izquierda, con pátera y cetro. 12,07 grs. MBC. Est ,

5 F 3040 s/d. Nerón. As. (Co. 289). Anv.: NERO CAESAR AVG. GERM. IMP. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: S. C. Victoria volando a izquierda, con escudo inscrito S. P. Q. R. 11,52 grs. MBC. Est , 3041 s/d. Nerón. As. (Co. 303). Anv.: IMP. NERO CAESAR AVG. P. MAX. TR. P. P. P. Su cabeza desnuda a izquierda, debajo globo. Rev.: S. C. Victoria volando a izquierda, con escudo inscrito (S. P. Q. R). 12,25 grs. MBC-. Est , F 3042 s/d. Nerón. Sestercio. (Co. 262 var). Anv.: NERO CLAVD. CAESAR AVG. GER. P. M. TR. P. IMP. P. P. Su cabeza laureada a izquierda, debajo globo. Rev.: ROMA S. C. Roma sentada sobre una coraza a izquierda, con Victoria y parazonium, el pie sobre un casco; detrás dos escudos y lanza. 20,09 grs. Copia posterior de un cuño paduano. MBC. Est , F 3043 s/d. Galba. Sestercio. (Co. 245). Anv.: SER. GALBA IMP. CAESAR AVG. TR. P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: S. C. Victoria avanzando con corona y palma. 24,93 grs. Escasa. MBC-/BC. Est , F 3044 s/d. Vitelio. Tarraco. As. (Co. 103). Anv.: A. VITELLIVS IMP. GERMAN. Su cabeza laureada a izquierda, debajo globo. Rev.: VICTORIA AVGVSTI S. C. Victoria marchando a izquierda, con escudo inscrito (S. P. Q. R.). 11,87 grs. Escasa. MBC/MBC-. Est , 3045 (827/74 d.c.). Vespasiano. Dupondio. (Co. 152). Anv.: IMP. CAES. VESP. AVG. P. M. T. P. COS. V. CENS. Su cabeza radiada a izquierda. Rev.: FELICITAS PVBLICA S. C. La Felicidad en pie a izquierda, con caduceo y cornucopia. 11,41 grs. MBC. Est , F 3046 (827/74 d.c.). Vespasiano. Denario. (Co. 362). Anv.: IMP. CAESAR VESPAS(IANVS AVG). Su cabeza laureada. Rev.: PON. MAX. TR. P. COS. V. Caduceo alado. 3,66 grs. Anverso algo descentrado. MBC+. Est , 3047 (833/80 d.c.). Tito. Denario. (Co. 309). Anv.: IMP. TITVS CAES. VESPASIAN. AVG. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. IX. IMP. XV. COS. VIII. P. P. Delfín enrollado a un ancla. 3,48 grs. MBC. Est , 3048 (844/88 d.c.). Domiciano. Denario. (Co. 233). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. VII. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XIIII COS. XIIII CENS. P. P. P. Minerva en pie a izquierda con lanza. 3,20 grs. MBC+. Est , F 3049 (846/93 d.c.). Domiciano. Denario. (Co. 282). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. XIII. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XXII COS. XVI CENS P. P. P. Minerva en pie a izquierda, con lanza. 3,41 grs. EBC-/MBC+. Est ,

6 F 3050 (848/95 d.c.). Domiciano. Denario. (Co. 287). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. XIIII. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XXII COS. XVII CENS. P. P. P. Minerva en pie a izquierda con rayo, lanza y escudo. 3,49 grs. MBC+. Est , F 3051 (850/97 d.c.). Nerva. Denario. (Co. 6). Anv.: IMP. NERVA CAES. AVG. P. M. TR. P. COS. III. P. P. Su cabeza laureada. Rev.: AEQVITAS AVGVST. La Equidad en pie a izquierda, con balanza y cornucopia. 3,28 grs. Escasa. MBC. Est , 3052 s/d. Trajano. Sestercio. (Co. 386). Anv.: IMP. CAES. NERVAE TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. V. P. P. Su busto laureado. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI S. C. Roma en pie a izquierda, con pequeña Victoria y lanza; a sus pies, un Dacio arrodillado. 27,98 grs. MBC. Est , 3053 s/d. Trajano. Sestercio. (Co. 636). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. COS. IIII. P. P. S. C. La Justicia?, sentada a izquierda, con ramo y cetro. 23,60 grs. BC+. Est , F 3054 (853/100 d.c.). Trajano. Denario. (Co. 227). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. COS. III. P. P. La Concordia sentada a izquierda, con pátera y doble cornucopia; delante altar encendido. 2,97 grs. MBC+. Est , F 3055 s/d. Trajano. Denario. (Co. 234). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. COS. IIII. P. P. Hércules desnudo, en pie de frente sobre un altar, con maza y piel de león. 2,99 grs. MBC+. Est , F 3056 s/d. Adriano. Sestercio. (Co. 657). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Su busto laureado. Rev.: FELICITATI AVG. COS. III. P. P. S. C. Nave a izquierda, con remeros y timonel. 30,39 grs. Limadura en canto a las 12 horas. MBC. Est , F 3057 s/d. Adriano. Sestercio. (Co. 772). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III. P. P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: FOR(TV)NA AVG. S. C. La Fortuna en pie a izquierda, con pátera y cornucopia. 23,67 grs. MBC. Est , F 3058 (871/118 d.c.). Adriano. Denario. (Co. 252). Anv.: (IMP.) CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: CONCORD (en exergo) P. M. TR. P. COS. II (alrededor). La Concordia sentada a izquierda, con pátera; detrás estatuilla de la Esperanza, bajo el asiento, cornucopia. 3,27 grs. MBC+. Est , F 3059 s/d. Adriano. Denario. (Co. 1108). Anv.: IMP. CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. COS. III. Roma en traje militar en pie a izquierda, sosteniendo una Victoria y lanza invertida. 3,30 grs. MBC+. Est , F 3060 s/d. Adriano. Denario. (Co. 1455). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III. P. P. Su cabeza laureada. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria en pie, con rama de laurel. 3,03 grs. MBC+. Est ,

7 3061 s/d. Sabina. Sestercio. (Co. 6). Anv.: SABINA AVGVSTA HADRIANI AVG. P. P. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVG. S. C. La Concordia en pie a izquierda, apoyada a una columna, sosteniendo pátera y doble cornucopia. 22,23 grs. MBC. Est , F 3062 s/d. Sabina. Sestercio. (Co. 15). Anv.: SABINA AVGVSTA HADRIANI AVG. P. P. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVG. S. C. La Concordia sentada a izquierda, con pátera y acodada a una estatuilla de la Esperanza; cornucopia bajo el asiento. 25,60 grs. MBC. Est , F 3063 s/d. Aelio. As. (Co. 57). Anv.: L. AELIVS CAESAR. Su cabeza desnuda. Rev.: TR. POT. COS. II. S. C. La Esperanza marchando a izquierda, con flor y alzándose el borde del vestido. 9,63 grs. MBC. Est , 3064 (901/148 d.c.). Antonino Pío. As. (Co. 1096). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XI. Su cabeza laureada. Rev.: VOTA (en exergo) COS. IIII (alrededor) S. C. Antonino velado en pie a izquierda, con pátera y rollo; trípode delante. 7,65 grs. Limpiada. (MBC-). Est , 3065 (892/139 d.c.). Antonino Pío. Sestercio. (Co. 470). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS. P. P. Su cabeza laureada. Rev.: (I)TALIA (en exergo) TR. POT. COS. III (alrededor). Italia torreada, sentada a izquierda sobre globo, sosteniendo cetro y cornucopia. 23,08 grs. Escasa. MBC/MBC-. Est , F 3066 s/d. Antonino Pío. Denario. (Co. 14). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: AEQVITAS AVG. La Equidad en pie a izquierda con balanza y cetro. 3,17 grs. MBC+. Est , F 3067 (906/153 d.c.). Antonino Pío. Denario. (Co. 197). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XVI. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. Vesta en pie a izquierda con símpulo y el paladión. 3,34 grs. MBC+. Est , 3068 s/d. Faustina madre. Sestercio. (Co. 229). Anv.: DIVA AVGVSTA FAVSTI(NA). Su busto drapeado. Rev.: (MATRI DEVM S)ALVTARI S. C. Cibeles torreada, sentada entre dos leones. 23,95 grs. Muy escasa. MBC-. Est , 3069 s/d. Faustina madre. Denario. (Co. 32). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AETERNITAS. La Eternidad en pie a izquierda, con globo y levantando su velo. 2,96 grs. MBC. Est , F 3070 s/d. Faustina madre. Denario. (Co. 175). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: CONSECRATIO. Pavo real andando, con la cabeza vuelta a izquierda. 3,61 grs. MBC+. Est , 3071 (921/168 d.c.). Marco Aurelio. Sestercio. (Co. 820). Anv.: M. ANTONINVS AVG. ARM. PARTH. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. XXII. IMP. V. COS. III. S. C. La Equidad sentada a izquierda, con balanza y cornucopia. 17,92 grs. Pátina verde. MBC/MBC-. Est , 3072 (923/170 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 979). Anv.: M. ANTONINVS AVG. TR. P. XXIIII. Su cabeza laureada. Rev.: VICT. AVG. COS. III. La Victoria marchando a izquierda con láurea y trofeo al hombro. 3,43 grs. MBC. Est , F 3073 s/d. Faustina hija. Denario. (Co. 35) (S. 35a). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: CERES. Ceres sentada a izquierda sobre un cesto, con dos espigas y una antorcha corta. 3,11 grs. EBC/MBC+. Est ,

8 3074 s/d. Faustina hija. Denario. (Co. 99). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: FECVNDITAS. La Fecundidad en pie, con cetro y un niño en brazos. 3,27 grs. MBC. Est , F 3075 s/d. Didio Juliano. Denario. (Co. 2). Anv.: IMP. CAES. M. DID. IVLIAN AVG. Su cabeza laureada. Rev.: CONCORD. MILIT. La Concordia en pie a izquierda, con dos insignias. 2,74 grs. Muy rara. MBC. Est , F 3076 s/d. Caracalla. Denario. (Co. 590). Anv.: ANTONINVS AVGVSTVS. Su busto adolescente laureado, drapeado y acorazado. Rev.: SEVERI PII AVG. FIL. Caracalla en traje militar, en pie a izquierda, con Victoria y lanza invertida; un cautivo sentado en el suelo, a izquierda. 3,11 grs. EBC. Est , 3077 s/d. Caracalla. Denario. (Co. 658). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su busto adolescente, laureado y drapeado. Rev.: VICT. PART. MAX. La Victoria corriendo a izquierda con láurea y palma. 3,54 grs. EBC-. Est , F 3078 s/d. Geta. As. (Co. 110). Anv.: P. SEPTIMIVS GETA CAES. Su busto drapeado y acorazado. Rev.: (PON)TIF. COS. II. S. C. Palas sentada a izquierda, con cetro y alimentando una serpiente enrollada a un olivo; escudo rematado en lechuza detrás. 9,36 grs. Escasa. MBC-. Est , F 3079 s/d. Diadumeniano. As. (Co. 8). Anv.: M. OPEL. ANTONINVS DIADVMENIANVS CAES. Su busto drapeado y acorazado. Rev.: PRINC. IVVENTVTIS S. C. Diadumeniano en pie de frente, con insignia militar y cetro; dos insignias detrás. 11,16 grs. Realzada a buril. Rara. MBC+/MBC. Est , 3080 s/d. Eliogábalo. Denario. (Co. 44). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: FIDES MILITVM. Águila legionaria entre dos estandartes, con un escudo al pie de cada ástil. 3,10 grs. MBC+. Est , 3081 s/d. Eliogábalo. Denario. (Co. 282). Anv.: IMP. ANTONINVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: TEMPORVM FELICITAS. La Felicidad en pie a izquierda, con caduceo y cornucopia. 2,94 grs. MBC+. Est , F 3082 s/d. Alejandro Severo. Sestercio. (Co. 74). Anv.: IMP. SEV. ALEXANDER AVG. Su busto laureado. Rev.: IOVI CONSERVATORI S. C. Júpiter desnudo, en pie a izquierda, con rayo y cetro; a sus pies, Alejandro en pie. 19,45 grs. MBC+. Est , 3083 (979/226 d.c.). Alejandro Severo. Sestercio. (Co. 282). Anv.: IMP. CAES. M. AVR. SEV. ALEXANDER AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. V. COS. II. P. P. S. C. Marte desnudo, manto al aire, avanzando con lanza y trofeo. 22,01 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 3084 s/d. Alejandro Severo y Julia Mamaea. Medallón de bronce. (Co. 3). Anv.: (IMP. SEV. ALEXANDER A)VG. IVLIA MAMAEA (AVG. MATER AVG). Bustos afrontados de Alejandro laureado, drapeado y acorazado y Julia Mamaea diademado. Rev.: (AEQVITA)S AVGV(STI). Las tres Monedas en pie a izquierda, sosteniendo cada una balanza y cornucopia. 28,49 grs. Muy raro. BC/RC. Est ,

9 F 3085 s/d. Julia Mamaea. Sestercio. (Co. 8). Anv.: IVLIA MAMAEA AVGVSTA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: FECVNDITAS AVGVSTAE S. C. La Fecundidad en pie a izquierda, tendiendo la mano a un niño y sosteniendo cornucopia. 21,66 grs. MBC+. Est , 3086 s/d. Julia Mamaea. Denario. (Co. 35). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto drapeado. Rev.: IVNO CONSERVATRIX. Juno diademada y velada, en pie a izquierda, con pátera y cetro; pavón a sus pies. 3,07 grs. MBC+. Est , F 3087 s/d. Julia Mamaea. Denario. (Co. 76). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VENVS VICTRIX. Venus en pie a izquierda con yelmo y cetro, escudo a sus pies. 2,60 grs. EBC-. Est , F 3088 s/d. Maximino Pío. Sestercio. (Co. 109). Anv.: MAXIMINVS PIVS AVG. GERM. Su busto laureado. Rev.: VICTORIA GERMANICA S. C. Victoria en pie a izquierda, con corona y palma; a sus pies, un germano sentado y maniatado. 17,49 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 3089 s/d. Maximo. Sestercio. (Co. 5). Anv.: C. IVL. VERVS MAXIMVS CAES. Su busto drapeado. Rev.: PIETAS AVG. S. C. Praeferículo entre lítuo, cuchillo y pátera, símpulo y aspérgilo. 21 grs. MBC. Est , F 3090 s/d. Filipo padre. Sestercio. (Co. 26). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: ANNONA AVGG. S. C. La Abundancia en pie a izquierda, con tres espigas y cornucopia; modius a sus pies. 20,49 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 3091 s/d. Trajano Decio. Jonia. Samos. AE 29. (S.GIC. 4180). Anv.:... Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.:. Guerrero avanzando con escudo, mirando atrás y posando el pie sobre una proa. 11,25 grs. Perforación. (MBC). Est , F 3092 s/d. Etruscilla. Sestercio. (Co. 22). Anv.: HERENNIA ETRVSCILLA AVG. Su busto diademado y drapeado, sobre el creciente. Rev.: PVDICITIA AVG. S. C. La Honestidad femenina sentada a izquierda, con cetro y alzándose el velo. 19,76 grs. MBC+/MBC. Est ,

10 F 3093 s/d. Ostiliano. Sestercio. (Co. 60). Anv.: IMP. CAE. C. VAL. HOS. MES. QVINTVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: (S)ECVRITAS AVGG. S. C. La Seguridad en pie a izquierda, posando la mano sobre su cabeza y apoyada a una columna. 13,16 grs. Muy escasa. MBC/MBC-. Est , F 3094 s/d. Volusiano. Sestercio. (Co. 21). Anv.: IMP. CAE. C. VIB. VOLVSIANO AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGG. S. C. La Concordia en pie a izquierda, con pátera y doble cornucopia. 21,31 grs. MBC+/MBC. Est , F 3095 s/d. Valeriano padre. Sestercio. (Co. 40). Anv.: IMP. C. P. LIC. VALERIANVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: CONCORDIA EXERCIT. S. C. La Concordia en pie a izquierda, con pátera y doble cornucopia. 15,01 grs. Escasa. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA F 3096 Alaun (Alagón). As. (FAB. 62). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 11,68 grs. MBC. Est , F 3097 Alaun (Alagón). As. (FAB. 62 var) (LV. 221/3). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 12,33 grs. Muy escasa. MBC-. Est , F 3098 Arsacos (en Navarra). As. (FAB. 134). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo 6. 7,28 grs. Rara. MBC-. Est , 3099 Arsaos (En Navarra). Denario. (FAB. 139). Anv.: Cabeza barbada, detrás arado, delante delfín. Rev.: Jinete con dardo, debajo. 3,78 grs. BC-/MBC. Est , F 3100 Barscunes (Pamplona). As. (FAB. 227). Anv.: Cabeza barbada, delante delfín. Rev.: Jinete con espada, debajo ( ). 9,78 grs. Escasa. MBC. Est , F 3101 Bornescon (en Aragón). As. (FAB. 292). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 11,96 grs. Muy escasa. MBC. Est , F 3102 Bursau (Borja). As. (FAB. 298). Anv.: Cabeza barbada, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima creciente, debajo. 13,47 grs. Rara. BC+. Est ,

11 F 3103 Salduie (Zaragoza). As. (FAB. 305). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 11,15 grs. MBC+/MBC. Est , F 3104 Salduie (Zaragoza). As. (FAB. 306). Anv.: Cabeza imberbe sin manto al cuello, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 14,73 grs. MBC+/MBC. Est , 3105 Caesaraugusta (Zaragoza). Calígula. As. (FAB. 387). Anv.: G. CAESAR AVG. GERMANICVS IMP. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: SCIPIONE ET (MONTA)NO II VIR C. C. A. Sacerdote guiando yunta. 10,31 grs. MBC/MBC-. Est , 3106 Caiscata (Cascante). As. (FAB. 687 var) (LV. 258/1). Anv.: Cabeza barbada, detrás arado, delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 11,47 grs. Ligeramente realzada a buril. Rara. (MBC). Est , F 3107 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 771). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 12,03 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 3108 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 772). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 13,60 grs. MBC+. Est , F 3109 Cueliocos (Zona alta del Ebro). As. (FAB. 867). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín, delante delfín y. Rev.: Jinete con palma, debajo. 13,35 grs. Rara. BC/MBC. Est , F 3110 Ibsim (Eivissa). Hemidracma. (FAB. 915). Anv.: Bes con faldín, sosteniendo martillo y serpiente. Rev.: Toro a izquierda. 2,24 grs. Muy escasa. BC-. Est , F 3111 Ebusus (Eivissa). Calígula. Semis. (FAB. 966). Anv.: (C. CAESAR AVG. GERMANICVS). Su cabeza desnuda. Rev.: Bes con martillo y serpiente entre leyenda púnica poco visible e INS. AVGV. 7,44 grs. Rara. BC-/MBC-. Est , 3112 Ecualacos (zona Soria-Guadalajara). As. (FAB. 970). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 11,89 grs. MBC. Est , F 3113 Ecualacos (zona Soria-Guadalajara). As. (FAB. 971). Anv.: Cabeza imberbe, detrás delfín, delante delfín y. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 11,31 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 3114 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Óbolo. (FAB. falta) (LV. 5/23 var). Anv.: Cabeza femenina de frente entre -. Rev.: Jinete con clámide, alzando el brazo. 0,58 grs. Cospel levemente faltado. (MBC+). Est ,

12 F 3115 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo leyenda fuera de cospel. 4,39 grs. MBC+. Est , 3116 Emporiae (Sant Martí d Empúries). As. (FAB. 1269). Anv.: Cabeza de Palas, delante QVAIS. Rev.: Pegaso, encima láurea, debajo EMPORIT. 13,86 grs. Muy escasa. MBC-. Est , F 3117 Ercauica (Cañaveruelas). As. (FAB. 1275). Anv.: Cabeza imberbe, detrás arado, delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 11,58 grs. Escasa. MBC. Est , F 3118 Ercavica (Cañaveruelas). Octavio Augusto. As. (FAB. 1277). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza laureada. Rev.: MVN. ERCAVICA. Toro parado. 13 grs. MBC. Est , F 3119 Iaka (Jaca). As. (FAB. 1395). Anv.: Cabeza barbada, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 6,51 grs. Rara. BC+/MBC. Est , F 3120 Icesancom (Alcalà de Henares). As. (FAB. 1421). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo ( ). 8,25 grs. Escasa. MBC-. Est , F 3121 Ilducoite (en Aragón). As. (FAB. 1428). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 16,30 grs. MBC/MBC-. Est , F 3122 Ilduro (Mataró). As. (FAB. 1438). Anv.: Cabeza imberbe diademada, detrás oreja. Rev.: Jinete con lanza y clámide, debajo. 13,22 grs. MBC-. Est , 3123 Ilipense (Alcalá del Río). As. (FAB. 1531). Anv.: Sábalo, encima creciente, debajo ILIPENSE. Rev.: Espiga. 22,05 grs. BC+. Est , F 3124 Louitiscos (zona norte del Ebro). As. (FAB. 1697). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Jinete con hoz de guerra, debajo ( ). 18,68 grs. Rara. MBC-. Est , 3125 Lucu Augusti (Lugo). Octavio Augusto. As. (FAB. 1703). Anv.: IMP. AVG. DIVI F. Su cabeza desnuda a izquierda, entre palma y caduceo. Rev.: Rodela de frente. 12,15 grs. MBC. Est , F 3126 Nertobis (Calatorao). As. (FAB. 1772). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín y, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 12,14 grs. MBC. Est , 3127 Orosi (zona media del Ebro). As. (FAB. 1908). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 11,02 grs. MBC. Est ,

13 F 3128 Orosi (zona media del Ebro). As. (FAB. 1908). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 10,42 grs. MBC+. Est , F 3129 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo ( ). 3,55 grs. MBC. Est , 3130 Oset (San Juan de Aznalfarache). As. (FAB. 1949). Anv.: Cabeza imberbe, delante OSSET. Rev.: Genio en pie a izquierda, con racimo de uvas. 4,66 grs. MBC. Est , F 3131 Arsgitar (Sagunt). Dracma. (FAB. 2038). Anv.: Cabeza galeada. Rev.: Toro androcéfalo, encima leyenda apenas visible. 2,34 grs. Muy escasa. BC+. Est , 3132 Arse (Sagunt). Cuadrante. (FAB. 2058). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima (C)AEP(V), debajo. 3,62 grs. Escasa. MBC. Est , F 3133 Secaisa (Segeda). As. (FAB. 2139). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete, bajo línea. 11,03 grs. Pátina verde. Muy escasa. MBC. Est , 3134 Segia (Ejea de los Caballeros). As. (FAB. 2157). Anv.: Cabeza barbada, detrás dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella sobre creciente, debajo. 9,91 grs. MBC-. Est , F 3135 Segia (Ejea de los Caballeros). As. (FAB. 2159). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 9,68 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 3136 Segia (Ejea de los Caballeros). As. (FAB. 2161). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 9,16 grs. Rara. MBC/MBC-. Est , F 3137 Sesars (en Aragón). As. (FAB. 2198). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 9,73 grs. Pátina verde. Muy escasa. MBC. Est , F 3138 Seteiscen (Sástago). As. (FAB. falta) (LV. 219/4). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 15,27 grs. Leyenda visible en parte. Muy rara. MBC-. Est , F 3139 Sexi (Almuñecar). Cuadrante. (FAB. falta) (LV. 106/21). Anv.: Cabeza galeada. Rev.: Cornucopia, debajo. 2,88 grs. Muy rara. MBC. Est , 3140 Kese (Tarragona). As. (FAB. 2274). Anv.: Cabeza imberbe, detrás espiga. Rev.: Jinete con palma, debajo. 13,35 grs. MBC-/MBC. Est , F 3141 Turiasu (Tarazona). Denario. (FAB. 2417). Anv.: Cabeza barbada, detrás, debajo, delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,36 grs. MBC-. Est ,

14 F 3142 Turiasu (Tarazona). As. (FAB. 2426). Anv.: Cabeza barbada, detrás, debajo, delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 8,30 grs. Escasa. MBC. Est , F 3143 Uirouias (Borobia). As. (FAB. 2481). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo /. 15,74 grs. Rara. MBC. Est , F 3144 Uirouias (Borobia). As. (FAB. 2484). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo /. 10,99 grs. Acuñación floja en parte. Muy escasa. (MBC). Est , F 3145 Usamus (Osma). As. (FAB. 2508). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 8,77 grs. Rara. MBC-. Est , F 3146 Valentia (Valencia). As. (FAB. 2512). Anv.: T. AHI. T. F. L. TRINI. L. F. Q. Cabeza galeada de Roma. Rev.: VALENTIA. Cornucopia sobre rayo; láurea alrededor. 18,62 grs. MBC. Est , MONEDAS DE AL ANDALUS EMIRATO INDEPENDIENTE 3147 AH 201. Al-Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 112) (Miles 92d). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,67 grs. Grieta radial. (MBC+). Est , 3148 AH 204. Al Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 117) (Miles 95). 2,59 grs. MBC. Est , F 3149 AH 209. Abderrahman II. Al Andalus. Dirhem. (V. 128) (Miles 100e) (Frochoso 209.6). Anv.: sobre la 3ª línea. 1,96 grs. Rara. MBC. Est , 3150 AH 213. Abderrahman II. Al Andalus. Dirhem. (V. 137) (Miles 104). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,67 grs. EBC. Est , 3151 AH 218. Abderrahman II. Al Andalus. Dirhem. (V. 151) (Miles 109a). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,09 grs. Grieta radial. MBC. Est , 3152 AH 220. Abderrahman II. Al Andalus. Dirhem. (V. 157) (Miles 111c). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,57 grs. MBC. Est , 3153 AH 221. Abderrahman II. Al Andalus. Dirhem. (V. 160) (Miles 112d). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,73 grs. MBC. Est , 3154 AH 223. Abderrahman II. Al Andalus. Dirhem. (V. 167) (Miles 115c). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,60 grs. MBC. Est , 3155 AH 224. Abderrahman II. Al Andalus. Dirhem. (V. 170) (Miles 116b). Anv.: sobre la 3ª línea. 1,73 grs. Recortada, pero datos completos. MBC-. Est , 3156 AH 229. Abderrahman II. Al Andalus. Dirhem. (V ª acuñación ) (Miles 121e estilo B ). 1,93 grs. MBC. Est ,

15 F 3157 AH 229. Abderrahman II. Al Andalus. Dirhem. (V ª acuñación ) (Miles 121f estilo B ). Anv.: bajo el área. 2,65 grs. Escasa. MBC+. Est , 3158 AH 239. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 226) (Miles 131, adorno que falta). 2,59 grs. MBC. Est , CALIFATO 3159 AH 321. Abderrahman III. Al Andalus. Dirhem. (V. 378) (Miles 200b). Anv.:. 2,15 grs. MBC. Est , 3160 AH 325. Abderrahman III. Al Andalus. Dirhem. (V. 386) (Miles 207). Anv.:. 2,55 grs. Alabeada. Escasa. MBC. Est , 3161 AH 330. Abderrahman III. Al Andalus. Dirhem. (V. 396) (Miles 217b). Anv.:. 2,48 grs. Alabeada. MBC. Est , 3162 AH 330. Abderrahman III. Al Andalus. Dirhem. (V. 396) (Miles 217b). Anv.:. 2,52 grs. MBC. Est , 3163 AH 331. Abderrahman III. Al Andalus. Dirhem. (V. 397) (Miles 219b). Anv.:. 1,96 grs. MBC. Est , F 3164 AH 331. Abderrahman III. Al Andalus. Dirhem. (V. 397) (Miles 219b). Anv.:. 2,43 grs. MBC+. Est , 3165 AH 332. Abderrahman III. Al Andalus. Dirhem. (V. 398) (Miles 220d). Anv.:. 2,70 grs. MBC+. Est , 3166 AH 331 y 332. Abderrahman. Al Andalus. (V. 397 y 403) (Miles 219b y 220e). Lote de 2 dirhems, nombres distintos en anverso. BC+/MBC-. Est , 3167 AH 333. Abderrahman III. Al Andalus. Dirhem. (V. 404) (Miles 221c). Anv.:. 2,98 grs. MBC+. Est , 3168 AH 335. Abderrahman III. Al Andalus. Dirhem. (V. 411) (Miles 224d). Anv.:. 2,92 grs. MBC-. Est , 3169 AH 335. Abderrahman III. Al Andalus. Dirhem. (V. 411) (Miles 224d). Anv.:. 2,55 grs. MBC. Est , F 3170 AH 335. Abderrahman III. Al Andalus. Dirhem. (V. 411) (Miles 224d). Anv.:. 2,57 grs. EBC. Est , 3171 AH 336. Abderrahman III. Al Andalus. Dirhem. (V. 413) (Miles 225b). Anv.:. 2,83 grs. MBC. Est , F 3172 AH 392. Hixem II. Al Andalus. Dirhem. (V. 569) (Miles 322t). Anv.:. Rev.:. 3,34 grs. Adorno del reverso poco claro. MBC+. Est , 3173 AH 394. Hixem II. Al Andalus. Dirhem. (V. 580) (Miles 326h). Anv.:. Rev.: /. 2,88 grs. MBC+. Est , F 3174 AH 397. Hixem II. Medina Fez. Dirhem. (V. 666) (Miles 336c var. por adorno en anverso). Anv.:. Rev.: /. 3,69 grs. Hojita en anverso. Muy rara. MBC. Est , CALIFAS HAMMUDÍES 3175 AH 419. Yahya al-motali. Medina Ceuta. Dirhem. (V. 766) (Prieto 84b). Anv.:. Rev.: /. 2,69 grs. Acuñación empastada, habitual en estas emisiones. MBC-. Est ,

16 3176 AH 420. Yahya al-motali. Medina Ceuta. Dirhem. (V. 768) (Prieto 84c). Anv.:. Rev.: /. 2,58 grs. Fecha empastada. MBC-. Est , TAIFA DE VALENCIA F 3177 Abd al-malik al-mudafar. Monedita de electrón, sin orlas. (V. 1078) (Prieto 165). 1,15 grs. Cospel irregular, pero nombre del rey casi completo. MBC. Est , TAIFA DE TOLEDO Y VALENCIA 3178 Yahya al-mamun. Fracción de dinar, sin ceca ni fecha. (V. 1100) (Prieto 335). Lote de 2 monedas, distintas partes de las leyendas visibles. BC+/MBC-. Est , ALMORÁVIDES F 3179 Alí ibn Yusuf. Quirate. (V. 1703) (Hazard 926). 0,95 grs. Rara. MBC+. Est , 3180 Ishaq ibn Alí. Quirate. (V var) (Hazard 1040). Rev.: Sin en la 2ª línea. 0,95 grs. MBC+. Est , ALMOHADES 3181 A nombre del Mahdí. Dirhem. (V. 2088) (Hazard 1123, como hafsida) (Mitchiner W. of I. 438, como hafsida). 1,53 grs. Caligrafía karmática (cúfica ornamental). MBC. Est , F 3182 A nombre del Mahdí. Millarés. (V sim) (Medina 201bis). 1,34 grs. Imitación cristiana del dirhem almohade. EBC-. Est , 3183 A nombre del Mahdí. Dirhem. 1,53 grs. Ejemplar con ceca bastante clara en anverso, pero desconocida para nosotros. MBC. Est , MONEDAS MEDIEVALES SENYORIU DE MONTPELLER 3184 Anónimas del s. XII a XIV. Dominio catalán ( ). Diner melgorès. (Cru.V.S. 163). Anv.: I entre mitras y punto a derecha. NARBONA. Rev.: En campo cuatro roeles. RAIMVNO. 0,89 grs. MBC. Est , F 3185 Anónimas del s. XII a XIV. Dominio catalán ( ). Òbol melgorès. (Cru.V.S. 164). Anv.: I entre mitras y punto a derecha. NARBONA. Rev.: En campo cuatro roeles y punto central. RAIMVNO. 0,53 grs. MBC+. Est , CORONA CATALANO - ARAGONESA 3186 Alfons I ( ). Barcelona. (Cru.VS 296 y 297). Lote de un diner y un óbol. Escasos. MBC-/MBC+. Est , 3187 Jaume II ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda. BARQVINONA. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. IA-CO-B R-EX. 1,02 grs. BC+. Est , 3188 Jaume II ( ). Barcelona y Aragón. Lote de 2 dineros. MBC-. Est , 3189 Jaume II de Mallorca ( / ). Mallorca. Diner. (Cru.V.S. 542). Anv.: Busto de frente. REX MAIORICARUM. Rev.: Cruz. IACOBUS-DEI GRA. 0,83 grs. MBC. Est , 3190 Alfons IV ( ). Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 838). Anv.: Busto de frente. ALFONSUS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz con lises en los espacios. ARAGONUM ET-MAIORICARUM. 3,74 grs. Oxidaciones. (BC/BC+). Est , 3191 Alfons IV ( ). Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 845). Anv.: Busto de frente entre montes flordelisados. Rev.: Cruz. 1,07 grs. Leyendas flojas. Escasa. BC+. Est ,

17 3192 Alfons IV ( ). Menorca. Diner. (Cru.V.S. 858). Anv.: Busto a izquierda. ALFONSUS REX. Rev.: Armas catalanas. MINORICHARUM. Lote de 4 monedas. BC/MBC-. Est , 3193 Joan II ( ). Girona. Diner rocabertí. (AB. 949 var). Anv.: Busto a izquierda. IOANNS.D.GR.RX. Rev.: Árbol superado de cruz. CIVITA-GERUN. 0,80 grs. MBC-. Est , 3194 Frederic III de Nàpols ( ). Nàpols. Sestino. (Cru.V.S. 1113). Anv.: Busto a derecha. FEDERICVS D G... Rev.: Cruz. 2,11 grs. Escasa. BC+. Est , MONEDES LOCALS F 3195 Barcelona. Nostra Senyora del Pi. Pellofa. (Cru var. de estilo). Latón Escasa. MBC-. Est , F 3196 Barcelona. Nostra Senyora del Pi. Pellofa. (Cru. 1276, mismo ejemplar). Valor: 3 sous. Escasa. MBC+. Est , F La Bisbal. Pellofa. (Cru. 1404). Latón. Escasa. MBC-. Est , 3198 Girona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1585). Latón. MBC-. Est , 3199 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1656). Latón. MBC. Est , 3200 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1660). Latón. MBC-. Est , 3201 Lleida. Pugesa. Lote de 12 monedas. A examinar. BC/BC+. Est , F 3202 Manresa. La Seu. Pellofa. (Cru var). Latón. Contramarcas: 1714, (el 4 a izquierda), y 6. Escasa. (MBC-). Est , F 3203 Perpinyà. Sant Joan. Pellofa. (Cru. 1971). Latón. Valor: 6. Contramarca R en reverso. Escasa. MBC. Est , F 3204 Santa Coloma de Queralt. Pellofa. (Cru. 2093). Latón. Escasa. MBC-. Est , F 3205 Tarragona. 1/2 senyal. (Cru.V.S. 1585). Rara. MBC. Est , 3206 Tarragona. Senyal. (Cru.V.S. 1578). Rara. BC. Est , 3207 Tàrrega. Pellofa. (Cru.V.S. 2174). MBC-. Est , F 3208 Tàrrega. Pellofa. (Cru. 2177). Latón. Contramarca estrella de ocho puntas. MBC. Est , 3209 València. Jetón. (Cru. 2482). Anv.: M gótica coronada. Rev.: LA/SEU DE/VALEN/CIA. Cobre. MBC+. Est , F 3210 València. Jetón. (Cru var. por metal). Anv.: M gótica coronada. Rev.: LA/SEU DE/VALEN/CIA. Latón plateado. MBC. Est , F 3211 Vic. Pellofa. (Cru ). EBC-. Est , 3212 Vic. Pellofa. (Cru ). EBC-. Est , F Vilafranca del Penedès. Jetón. (Cru. 2306). Latón. Valor: 6. MBC+. Est , F Llucmajor. Plom. (Cru. 2408). Escaso. MBC-. Est ,

18 F 3215 Palma. La Sang. Plom. (Cru. 2419). Escasa. BC+. Est , F 3216 Pollença. Plom. (Cru. 2441). Plomo. Raro. BC. Est , REINO DE NAVARRA F 3217 Sancho Ramírez ( ). Jaca. Dinero. (Cru.V.S. 201). Anv.: Busto a derecha. ( SANCIVS REX). Rev.: Árbol superado de cruz. (AR)A-GO(N). 0,24 grs. Recortada, sólo queda el centro de la moneda. Rara. (BC+). Est , F 3218 Teobaldo II ( ). Navarra. Dinero. (Cru.V.S. 228). Anv.: Castillo esquemático sobre creciente. DE NAVARIE. Rev.: Cruz. TIOBALD REX. 0,80 grs. MBC-. Est , MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) 3219 Cuenca. 1 blanca. (Cal. 580). MBC-. Est , 3220 Cuenca. 1 blanca. (Cal. 587). Escasa. MBC-. Est , 3221 Granada. 1 blanca. (Cal. 609). Escasa. BC. Est , 3222 Sevilla. 1 blanca. (Cal. 653). MBC. Est , 3223 Toledo. 1 blanca. (Cal. 675). BC+/MBC-. Est , F 3224 Coruña. 4 maravedís. (Cal. 541). Escasa. BC+. Est , 3225 Granada. 1/2 real. (Cal. 446). Algo alabeada. Escasa. BC+. Est , 3226 Sevilla. 1/2 real. (Cal. tipo 244). MBC-. Est , 3227 Burgos. 1 real. (Cal. 290). Algo alabeada. (MBC). Est , 3228 Burgos. 1 real. (Cal. falta). Cruz patada en leyenda. BC+. Est , 3229 Granada. 1 real. (Cal. 316). Rayitas. Muy redonda. BC+. Est , 3230 Granada. 1 real. (Cal. 321). Perforación. (MBC-). Est , F 3231 Granada.. 1 real. (Cal. 323). MBC-. Est , 3232 Sevilla. 1 real. (Cal. 358). BC+. Est , 3233 Sevilla.. 2 reales. (Cal. 265). BC+. Est , 3234 Sevilla.. 2 reales. (Cal. 266). BC+. Est , F 3235 Sevilla.. 2 reales. (Cal. 266). MBC-. Est ,

19 FELIPE II ( ) F Perpinyà. 2 sous. (Cal. 839). Resello: cabeza de San Juan. (MBC+). Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 700). Fuerte grieta. Muy escasa. (BC+). Est , F 3238 s/d. Lima. B. 2 reales. (Cal. 486). Perforación. MBC-. Est , 3239 s/d. Potosí. B. 2 reales. (Cal. 509). Anv.: P/B - II. MBC-. Est , 3240 s/d. Sevilla.. 2 reales. (Cal. 535). BC+. Est , 3241 s/d. Sevilla.. 2 reales. (Cal. 535). MBC-. Est , 3242 s/d. Sevilla.. 2 reales. (Cal. 535). MBC-. Est , 3243 s/d. Sevilla.. 2 reales. (Cal. 535). Perforación. Muy redonda. (MBC). Est , F 3244 (15)91. Sevilla. C. 2 reales. (Cal. 544). Escasa. MBC-. Est , F Sevilla. B. 2 reales. (Cal. 546). Acuñación floja en parte. (MBC). Est , Sevilla. B. 2 reales. (Cal. tipo 357). BC+. Est , 3247 ( ). Sevilla. B. 2 reales. (Cal. tipo 358). Tipo OMNIVM. Fecha no visible. Escasa. BC+. Est , F 3248 s/d. Granada. F. 4 reales. (Cal. 296). Ligera doble acuñación de anverso. MBC-. Est , 3249 s/d. Potosí. R. 4 reales. (Cal. 347). Perforación. MBC. Est , FELIPE III ( ) 3250 s/d. Barcelona. 1 diner. (Cal. 602). B en reverso. Escasa. MBC-. Est , Valencia. 1 diner. (Cal. 896). BC+. Est , Vic. 1 diner. (Cal. 916). MBC-. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 756). Acueducto de 4 arcos. Manchitas. MBC-. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 767). Acueducto de 4 arcos. Escasa. MBC-. Est , F /7. Segovia. 8 maravedís. (Cal. 772). MBC+. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 535). MBC-. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 541). Escasa. MBC. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 511). MBC-. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 513). MBC. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 515). MBC. Est ,

20 F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 516). Fecha: por doble acuñación. (MBC-). Est , F 3262 ( ). Granada. M. 2 reales. (Cal. tipo 104a). Fecha no visible. Rayitas. Rara. MBC-. Est , ó 13?. Sevilla. V. 2 reales. (Cal. tipo 123). Fecha poco visible. BC+. Est , 3264 ( ). Sevilla. D. 2 reales. (Cal. tipo 124). Fecha no visible. MBC-. Est , 3265 ( ). Sevilla. D. 2 reales. (Cal. tipo 124). Fecha no visible. MBC-. Est , 3266 (16)13 ó 15. Toledo. C. 2 reales. (Cal. tipo 129). MBC-. Est , 3267 ( ). (Toledo). V. 2 reales. (Cal. tipo 130). Fecha y ceca no visibles. Vano. (MBC-). Est , 3268 ( ). (Toledo). V. 2 reales. (Cal. tipo 130). Fecha y ceca no visibles. MBC-. Est , F Toledo. C. 4 reales. (Cal. 291). MBC-. Est , F 3270 Toledo. 4 reales. (Cal. tipo 95-97). Cuarteles cambiados en reverso, y curioso escudo en anverso, con sólo un castillo y un león. Fecha no visible. Rara. MBC-. Est , 3271 Potosí. T. 8 reales. (Cal. tipo 59). Fecha no visible. MBC-. Est , ALBERTO E ISABEL ( ) F 3272 s/d. Amberes. 1/2 padagon. (Vti. 307). MBC-. Est , F 3273 s/d. Amberes. 1 patagón. (Vti. 346) (Dav. 4432). Bella. Rara así. MBC+. Est , 3274 s/d. Bruselas. 1 patagón. (Vti. 355). BC+. Est , F 3275 s/d. Tournai. 1 patagón. (Vti. 379). MBC-. Est ,

21 FELIPE IV ( ) Valencia. 1 diner. (Cal. 1657). BC/BC+. Est , 3277 (1)646. Valencia. 1 diner. (Cal. 1658). BC/BC+. Est , Valencia. 1 diner. (Cal. 1659). BC+. Est , F 3279 (1)654. Valencia. 1 diner. (Cal. 1662). BC+/MBC-. Est , 3280 (1)655. Valencia. 1 diner. (Cal. 1663). BC+. Est , Madrid. Y. 2 maravedís. (Cal. 1459). Escasa. MBC. Est , F Cuenca. 4 maravedís. (Cal. 1339). MBC/MBC+. Est , Trujillo. M. 4 maravedís. (Cal. 1651). MBC-. Est , Coruña. R. 8 maravedís. (Cal. 1304). Alabeada. MBC. Est , Cuenca. 8 maravedís. (Cal. 1324). Acuñada a martillo. Rara. MBC-. Est , Granada. N. 8 maravedís. (Cal. 1364). Anverso desplazado. (MBC+). Est , F MD (Madrid). Y. 8 maravedís. (Cal. 1422). Ceca a izquierda. Valor VIII. Escasa. MBC+. Est , 3288 (166)3. Sevilla. R. 8 maravedís. (Cal. 1583). MBC+. Est , Trujillo. M. 8 maravedís. (Cal. 1641). MBC/MBC+. Est , Segovia. BR. 16 maravedís. (Cal. 1514). MBC+. Est , F Trujillo. M. 16 maravedís. (Cal. 1631). Acuñación desplazada. MBC. Est , 3292 s/d. Madrid?. 1/2 real. (Cal. falta). Sin ceca ni ensayador. BC+. Est , (7). Madrid. (V). 1/2 real. (Cal. 1139). Escasa. MBC. Est LIBRE Segovia. P. 1/2 real. (Cal. 1195). Acueducto de 2 arcos. MBC-. Est , Potosí. E. 1 real. (Cal. 1053). Doble fecha, una parcial. BC+. Est , 3296 Sevilla. 1 real. (Cal. tipo 240). Fecha no visible. MBC-. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1098). MBC. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1099). BC+. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1099). Muy redonda. MBC. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. tipo 242). BC+. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1106). 1-8 en anverso. Doble acuñación en ambas caras. MBC-. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1109). 1-8 en anverso. BC+. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1112). BC+. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1114). MBC-. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1114). 1-8 en anverso. Escasa. MBC. Est , Valencia. 1 divuité. (Cal. 1115). BC+/MBC. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal 1115). Doble acuñación. Perforación. (BC+/MBC-). Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1115). 1-8 en anverso. 6 tumbado. Punto sobre el 1 del valor. MBC-. Est ,

22 F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1116). 1-8 en anverso. Punto sobre el 1 del valor. MBC. Est , 3310 (1)651. Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1117). (1)-8 en anverso. BC+. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1119). 1-8 en anverso. BC+/MBC-. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. tipo 243). 1-8 en anverso. Punto sobre el 1 del valor. MBC-. Est , Potosí. E. 4 reales. (Cal. 750). Doble fecha. Rayitas. Rara. BC+/MBC-. Est , 3314 ( ). Sevilla. R. 2 reales. (Cal. tipo 213b). Fecha no visible. MBC-. Est , 3315 ( ). Sevilla. R. 2 reales. (Cal. tipo 213b). Fecha no visible. MBC-/BC+. Est , 3316 ( ). Sevilla. R. 2 reales. (Cal. tipo 213b). Fecha no visible. MBC-. Est , 3317 ( ). Sevilla. R. 2 reales. (Cal. tipo 213b). Fecha no visible. BC+. Est , 3318 ( ). Toledo?. P. 2 reales. (Cal. tipo 214). Fecha no visible. BC+. Est , F 3319 ( ). Potosí. O. 8 reales. (Cal. tipo 113f). Fecha no visible. Resello en reveso. Grieta. Escasa. MBC-. Est , GUERRA DELS SEGADORS ( ) Agramunt. 1 diner. (Cal. 125). Luis XIII. MBC-. Est , Agramunt. 1 diner. (Cal. 128 var). Flor de lis en 2º cuartel. Escasa. MBC/MBC+. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 130). Felip IV. S-I. Escasa. BC+. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 131). Felip IV. S-I. Escasa. MBC-. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. falta) (Cru 254). Luis XIV. Busto alargado. Hojita en reverso. Escasa. BC+. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 141). Luis XIV. Descentrada. MBC-. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 142). Luis XIV. MBC/MBC+. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 143). Luis XIV. MBC. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 145). Luis XIV. Manchitas. MBC-. Est , Girona. 1 sisè. (Cal. 179). Luis XIII. Descentrada. MBC-. Est , F Manresa. 1 sisè. (Cal. 184). Principat. N al revés. Escasa. MBC+. Est , 3331 s/d. Olot. 1 diner. (Cal. 186). Felip IV. Escasa. BC+/MBC-. Est , Tàrrega. 1 sisè. (Cal. 218). Principat. Escasa. BC+. Est , CARLOS II ( ) 3333 (16)67. Valencia. 1 diner. (Cal. 943). BC. Est , 3334 (1)683. Valencia. 1 diner. (Cal. 953). BC+. Est , Valencia. 1 diner. (Cal. 964). BC. Est , F 3336 (1)695. Valencia. 1 diner. (Cal. 965). MBC-. Est , ?. Valencia. 1 diner. (Cal. 967?). MBC. Est , Valencia. 1 diner. (Cal. tipo 175). BC+. Est , Amberes. Jetón. (D. 4310). Limpiada. Rayitas. (MBC-). Est , Potosí. 1/2 real. (Cal. 831). Doble fecha de dos dígitos. BC+. Est ,

23 Potosí. 1/2 real. (Cal. 832). Escasa. BC+. Est , Potosí. 1/2 real. (Cal. 840). Fecha de tres dígitos. BC+/BC. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 663). MBC-. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 668). Ligeramente doblada. (MBC-). Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 669). Oxidaciones. BC. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 669). MBC-. Est , Lima. V. 1 real. (Cal. 682). Manchitas. MBC-. Est , Potosí. E. 1 real. (Cal. 702). BC+/MBC-. Est , Potosí. E. 1 real. (Cal. 704). MBC-. Est , F 3350 (1)682. Valencia. 1 divuitè. (Cal. 769). 1-8 en anverso. Acuñación floja. (MBC). Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 771). Manchitas en reverso. MBC+/MBC. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 775). Visible el nombre del rey. MBC. Est , 3353 (16)89. Valencia. 1 divuitè. (Cal. 776). BC+. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 779 var). El 9 tumbado. (MBC-). Est , Mallorca. 1/2 escudo. Fantasía en plata. MBC-. Est , FELIPE V ( ) F Valencia. 1 treseta. (Cal. 2012). MBC. Est , Valencia. 1 treseta. (Cal. 2014). MBC-/BC+. Est , Valencia. 1 sisè. (Cal. 2002). BC. Est , Valencia. 1 sisè. (Cal. 2004). BC. Est , F Valencia. 1 sisè. (Cal. 2005). N al revés. MBC-. Est , Valencia. 1 sisè. (Cal. 2007). N al revés. BC/BC+. Est , Valencia. 1 sisè. (Cal. 2008). BC+/MBC-. Est , Valencia. 1 sisè. (Cal. 2009). N al revés. MBC-. Est , Valencia. 1 sisè. (Cal. 2011). N al revés. Perforación. Escasa. (BC+). Est , F Valencia. 1 maravedí. (Cal. 2021). Escasa. MBC. Est , Valencia. 1 maravedí. (Cal. 2022). BC+/MBC-. Est , Barcelona. 2 maravedís. (Cal. 1942). Acuñación desplazada. MBC-. Est , Valencia. 2 maravedís. (Cal. 2018). MBC-. Est , Valencia. 4 maravedís. (Cal. 2017). BC. Est , Sevilla. P. 1/2 real. (Cal. 1935). BC+/MBC-. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 1445). MBC-. Est , 3372 Barcelona. 1 croat. (Cal. tipo 248). Fecha no visible por acuñación descentrada. BC+. Est , Lima. N. 1 real. (Cal. 1510). Grieta. (MBC-). Est , Madrid. JF. 1 real. (Cal. 1537). BC+. Est , Madrid. JF. 1 real. (Cal. 1550). MBC-/BC+. Est , Potosí. M. 1 real. (Cal. 1658). BC+. Est ,

24 Potosí. (P). 1 real. (Cal. 1675). Oxidaciones. Escasa. BC+. Est , Potosí. q/c. 1 real. (Cal var) (Kr. la reseña como rare sin precio). Rectificación de ensayador en reverso. Rara. MBC-. Est , Potosí. q. 1 real. (Cal. 1683). Doble fecha. MBC-. Est , Segovia. Y. 1 real. (Cal. 1687). Perforación. Rara. (BC+). Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 1716). Sin ceca ni ensayador. BC+. Est , Sevilla. J. 2 reales. (Barrera 167). Falsa de época en latón. BC+. Est , Madrid. AJ. 1/2 escudo. (Cal. 575). Rayitas. BC+. Est , CARLOS III, Pretendiente Barcelona. 1 ardit. (Cal. 50). MBC-. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 34). BC+. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 43). BC+. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 25). BC/BC+. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 25). BC/BC+. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 27). BC+. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 28). BC+/MBC-. Est , CARLOS III ( ) Lima. JM. 1/2 real. (Cal. 1704). BC. Est , Lima. JM. 1 real. (Cal. 1487). Columnario. Escasa. BC. Est , Madrid. JP. 1 real. (Cal. 1512). Sombras. MBC-. Est , México. FF. 1 real. (Cal. 1564). Rayitas. BC+/MBC-. Est , Potosí. PR. 1 real. (Cal. 1614). BC+. Est , Lima. MJ. 2 reales. (Cal. 1274). Oxidaciones. (BC+). Est , Lima. MI. 2 reales. (Cal. 1276). Oxidaciones. Escasa. (BC+). Est , Lima. MI. 2 reales. (Cal. 1279). BC/MBC-. Est , Potosí. V. 2 reales. (Cal. 1360). Doble fecha, una parcial. Manchitas. Escasa. MBC. Est , Sevilla. CF. 2 reales. Resello en forma de de Antillas Holandesas?. BC. Est , Lima. MI. 4 reales. (Cal. 1096). BC. Est , Potosí. PR. 4 reales. (Cal. 1182). BC/BC+. Est , Potosí. PR. 4 reales. (Cal. 1187). BC-. Est , F Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 872). Rayitas. Escasa. (MBC). Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 884). Columnario. Sirvió como joya. (MBC). Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 909). Defecto de acuñación en canto. (MBC). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 912). Columnario. Perforación. (MBC-). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 917). Ensayadores y ceca invertidos. MBC-. Est ,

25 F Potosí. JR. 8 reales. (Cal. 972). Columnario. Perforación. (MBC-). Est , F Potosí. JR. 8 reales. (Cal. 972). Columnario. Soldadura y limadura en canto. (MBC+). Est , F Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 980). Golpecitos. Bonito color. MBC. Est , F Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 995). Manchitas. MBC-/MBC. Est , Sevilla. C. 1/2 escudo. (Cal. 808). Sirvió como joya. (MBC). Est , CARLOS IV ( ) Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1497). BC+. Est , Lima. IJ. 1/2 real. (Cal. 1249). Oxidaciones. (MBC-). Est , /7. México. FM. 1/2 real. (Cal var). BC/BC+. Est , Lima. IJ. 1 real. (Cal. 1101). Escasa. BC/BC+. Est , F Santiago. DA. 1 real. (Cal. 1203). Oxidaciones limpiadas. Escasa. (BC). Est , F Santiago. (D)A. 1 real. (Cal. 1205). Escasa. BC-/RC. Est , F Santiago. DA. 1 real. (Cal. 1206). Escasa. BC/BC+. Est , F Santiago. AJ. 1 real. (Cal. 1207). Escasa. BC. Est , Madrid. AI. 2 reales. (Cal. 979). MBC-/MBC. Est ,

26 Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 656). Rayitas. MBC-. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 664). Resellos orientales. BC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 684). Primer año de busto propio. Resellos orientales. (MBC-). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 686). Golpecitos. MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 687). Golpecitos. MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 689). MBC-. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 690). Leves rayitas. MBC/MBC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 691). MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 692). MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 695). BC+/MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 696 var). Manchitas. MBC-. Est , México. FT. 8 reales. (Cal. 698). Rayitas. MBC-/MBC. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 701). MBC-. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 703). Golpecitos. MBC. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 705). Limpiada. BC+/MBC-. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 707). Leves sombras. Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 707). Resellos orientales. MBC-/MBC. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 709). Golpecitos. MBC-. Est , F Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 713). Escasa. BC+. Est , F Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 714). Escasa. MBC. Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 718). Leves oxidaciones. Escasa. (MBC-). Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 719). MBC-. Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 722). MBC-. Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 732). MBC-. Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 724). Raya. MBC. Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 725). MBC-. Est , F Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 730). MBC/MBC+. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 732). MBC-/MBC. Est ,

27 DOMINACIÓN FRANCESA JOSÉ NAPOLEÓN Segovia. 8 maravedís. (Cal. 103). Escasa. (MBC-). Est , Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 54). MBC/MBC-. Est , Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 55). MBC-. Est , F Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 24). MBC. Est , FERNANDO VII ( ) F Caracas. 1 cuarto. (Cal. 1510). CU. MBC. Est , Manila. 1 cuarto. CU. Falsa de época. MBC. Est , Santa Marta. 1 cuarto. (Cal. 1668). CU. MBC-/BC+. Est , Pamplona. 1 maravedí. (Cal. 1654). Busto desnudo. Hojita. BC+. Est , Pamplona. 1 maravedí. (Cal. 1655). MBC-. Est , Pamplona. 1 maravedí. (Cal. 1657). MBC-/MBC. Est , Pamplona. 1 maravedí. (Cal. 1660). MBC-. Est , F Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1548). Anv.:...HISP. HEX. Escasa. BC+. Est , 3465 (1823). Pamplona. 8 maravedís. (Cal. 1633). Escasa. (BC). Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1690). Escasa. BC. Est , Guatemala. 1/4 de real. (Cal. 1446). Golpecitos. BC+. Est , Lima. JP. 1/2 real. (Cal. 1310). Rayitas. BC/BC+. Est , México. JJ. 1/2 real. (Cal. 1344). Busto imaginario. BC/BC+. Est , Potosí. PJ. 1/2 real. (Cal. 1370). MBC-/MBC. Est , Potosí. PJ. 1/2 real. (Cal. 1378). BC/BC+. Est , Cuzco. T. 1 real. (Cal. 1098). Agujero tapado. Rara. (BC+/MBC-). Est , Guatemala. M. 1 real. (Cal. 1124). Perforación. (MBC). Est , Lima. JP. 1 real. (Cal. 1134). BC+/MBC-. Est , Lima. JP. 1 real. (Cal. 1137). BC/MBC-. Est , México. HJ. 1 real. (Cal. 1166). Busto imaginario. Rayitas. MBC-/MBC. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 1 real. (Cal. 1208). Escasa. BC/BC+. Est , F Santiago. FJ. 1 real. (Cal. 1221). Busto de Carlos IV. Escasa. BC/BC+. Est , Catalunya. FS. 2 reales. (Cal. 856). Oxidaciones. BC+. Est , Lima. JP. 2 reales. (Cal. 903). Escasa. MBC-. Est ,

28 Valencia. 4 reales. (Cal. 1061). BC. Est , Zacatecas. AG. 2 reales. (Cal. 1074). Busto imaginario. Escasa. BC. Est , Bilbao. UG. 10 reales. (Cal. 702). Tipo cabezón. Escasa. BC. Est , Cádiz. CJ. 4 reales. (Cal. 703). Escasa. BC-. Est , Madrid. SR. 10 reales. (Cal. 762). Tipo cabezón. (BC). Est , Madrid. SR. 10 reales. (Cal. 762). Tipo cabezón. BC. Est , Potosí. PJ. 4 reales. (Cal. 792). Escasa. BC/BC+. Est , Santander. LT. 10 reales. (Cal. 799). Tipo cabezón. Escasa. BC/BC+. Est , Sevilla. CJ. 4 reales. (Cal. 811). BC. Est , Sevilla. CJ. 4 reales. (Cal. 812). BC/BC+. Est , Sevilla. CJ. 4 reales. (Cal. 812). Contramarca B. BC-. Est , Madrid. GJ. 8 reales. (Cal. 505). Escasa. BC+/MBC-. Est , F Mallorca. 30 sous. (Cal. 525). MBC. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 539). Busto imaginario. Oxidaciones. (BC+). Est , México. HJ. 8 reales. (Cal. 543). Busto imaginario. Golpes canto. (MBC). Est , México. HJ. 8 reales. (Cal. 543). Busto imaginario. Leves golpecitos. MBC+. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 555). Resellos orientales grandes. (MBC-). Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 557). Rayitas. (MBC-). Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 559). Defecto de acuñación. MBC+. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 560). MBC-. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 563). BC+. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 564). MBC-/MBC. Est , Morelos. 8 reales. (Cal. 576). CU. Contramarca de Morelos. BC. Est , Morelos. 8 reales. (Cal. 578). CU. Con adornos. MBC-. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 607). MBC-. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 609). MBC-/MBC. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 609). Oxidaciones. Parte de brillo original. (EBC-/EBC). Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 610). BC+/MBC-. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 611). MBC/MBC+. Est , Potosí. JL. 8 reales. (Cal. 618). Limpiada. (MBC-/MBC). Est , Potosí. JL. 8 reales. (Cal. 618). Oxidaciones. Parte de brillo original. (EBC-). Est , Sevilla. CJ. 8 reales. (Cal. 639). Escasa. BC+. Est , F Tarragona. 5 pesetas. (Cal. 653). Limpiada. (MBC). Est ,

29 F Tarragona. 5 pesetas. (Cal. 653). MBC+. Est , Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 697). MBC+. Est , ISABEL II ( ) Barcelona. 2 maravedís. (Cal. 538). BC+/MBC-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 557). EBC-. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 491). Valor en reverso. Escasa. BC/BC+. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 496). MBC/MBC+. Est , Barcelona. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 670). EBC-. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 689). MBC-. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 692). Intento de perforación. Escasa. BC+. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 698). Flores de 7 pétalos. MBC/MBC+. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 398). MBC. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 401). MBC. Est , F Madrid. 1 real. (Cal. 422). Bella. S/C-. Est , Sevilla. 2 reales. (Cal. 389). BC/BC+. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 306). MBC-/MBC. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 222). MBC-. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 229). MBC-/MBC. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 232). BC+/MBC-. Est , F /2. Sevilla. 10 reales. (Cal. 239). Escasa. MBC-. Est , Sevilla. 10 reales. (Cal. 241). MBC-. Est , Madrid. 1 escudo. (Cal. 253). BC+. Est , *1868. Madrid. 1 escudo. (Cal. 254). BC+/MBC-. Est , Manila. 20 centavos. (Cal. 456). Rara. BC. Est , Manila. 50 centavos. (Cal. 455). BC+/MBC-. Est , F Madrid. CL. 20 reales. (Cal. 170). Golpecitos. Escasa. BC+. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 174). MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 178). Golpes. (BC/BC+). Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 183). MBC-/MBC. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 186). MBC-/MBC. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 192). Golpecitos. Pátina. MBC-/MBC. Est ,

30 Sevilla. 20 reales. (Cal. 193). Sirvió como joya. Escasa. (BC+/MBC-). Est , Madrid. 2 escudos. (Cal. 204). BC+/MBC-. Est , Madrid. 2 escudos. (Cal. 204). MBC-/MBC. Est , *1868. Madrid. 2 escudos. (Cal. 205). Rayas. (MBC-/MBC). Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 119). Sirvió como joya. Escasa. (BC+). Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 35). MBC+/EBC-. Est , F Manila. 1 peso. (Cal. 148). Resto de soldadura en reverso. Rara. (BC+). Est , F Manila. 4 pesos. (Cal. 132). Anverso reparado. (MBC-). Est , CENTENARIO DE LA PESETA Barcelona. OM. 1 céntimo. (Cal. 27). Leves manchitas. S/C-. Est , Barcelona. OM. 1 céntimo. (Cal. 27). S/C-. Est , *6. SLV. 1 céntimo. (Cal. 77). S/C-. Est , F Barcelona. OM. 2 céntimos. Acuñación desplazada. Rara. (MBC-). Est , *4. SMV. 2 céntimos. (Cal. 67). Bella. Brillo original. S/C. Est , Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 25). MBC+. Est , F Bruselas. 5 céntimos. (Cal. 10). MBC. Est , Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 71). MBC+/EBC-. Est , 3560 Barcelona. OM. 5 céntimos. Retocada a buril. Perforación. (MBC+). Est , Bruselas. 10 céntimos. (Cal. 8). Golpecitos. MBC-. Est , Barcelona. OM. 10 céntimos. Contramarcas HGB en anverso y reverso. (BC). Est. 7. 4, *94. PGV. 50 céntimos. (Cal. 58). MBC+. Est , *10. PCV. 50 céntimos. (Cal. 62). Leve sombra. EBC+. Est , * 70. SNM. 1 peseta. (Cal. 16). BC+/MBC-. Est , *1 1. PGM. 1 peseta. (Cal. 38). BC+. Est , *1900. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). MBC/MBC-. Est , *1903. SMV. 1 peseta. (Cal. 49). MBC-. Est , F *1904. SMV. 1 peseta. (Cal. 50). EBC+/S/C-. Est , Manila. 50 centavos. (Cal. 79). Golpecitos. MBC-/MBC. Est , Manila. 50 centavos. (Cal. 82). BC+/MBC-. Est , Manila. 50 centavos. (Cal. 86). MBC/MBC+. Est , *1870. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). Golpecitos. BC+. Est , *1870. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). MBC-. Est , *1871. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). BC+. Est , *1-71. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). BC+/MBC-. Est , *1871. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). MBC/MBC+. Est ,

31 *1871. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5 var). Contramarca MEMO. (MBC-). Est , *1871. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5 var). Base de la columna derecha más corta. BC+. Est , *1871. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5 var). Sin punto detrás de KILOG. BC+. Est , *1874. DEM. 5 pesetas. (Cal. 1). BC/BC+. Est , *1875. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25). BC+. Est , *1875. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25). Golpecitos. BC+/MBC-. Est , * 76. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a). BC. Est , *1877. DEM. 5 pesetas. (Cal. 27). BC+/MBC-. Est , *1878. EMM. 5 pesetas. (Cal. 30). Golpecitos. BC+. Est , *1879. EMM. 5 pesetas. (Cal. 31). MBC-/MBC. Est , *1883. MSM. 5 pesetas. (Cal. 37). MBC. Est , *1885. MSM. 5 pesetas. (Cal. 40). BC+. Est , *1887. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). MBC-/MBC. Est , *1887. MPM. 5 pesetas. (Cal. 11). Golpecitos. MBC-. Est , *1888. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). Golpecitos. BC+/MBC-. Est , *1889. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). BC+. Est , *1890. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). Golpe canto. BC+. Est , *-891. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). Rayitas. MBC/MBC+. Est , *1892. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). Tipo bucles. MBC/MBC+. Est , *1893. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). BC+. Est , *18. PGV. 5 pesetas. (Cal. 22). BC+. Est , *1894. PGV. 5 pesetas. (Cal. 23). Golpecitos. MBC. Est , *1896. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). MBC-. Est , MSM. 5 pesetas. (Barrera 1352). Falsa de época en plata. Limpiada. (BC+). Est , *1898. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). Rayitas. MBC+. Est , *1899. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). MBC+. Est , F Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). Golpecitos. MBC-. Est , F *1873. Madrid. 10 escudos. (Cal. 48). Bella. Brillo original. EBC+. Est , F *1890. MPM. 20 pesetas. (Cal. 5). MBC+. Est , *1-7-. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). Leves golpecitos. EBC-/EBC. Est , F *1876. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). EBC. Est , *1877. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). MBC+. Est , F *1877. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). Bonito color. EBC. Est , *1-77. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). Bella. EBC/EBC+. Est , *1878. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). MBC+. Est , *1878. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). Leves golpecitos. EBC/EBC+. Est ,

32 F *1878. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). EBC. Est , *1878. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). EBC-. Est , F *1878. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). Bella. EBC+. Est , *1879. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). MBC+/MBC. Est , *1879. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). EBC-. Est , *1880. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). EBC-. Est , *1880. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). EBC-/EBC. Est , F *1880. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). Preciosa pátina. Escasa así. EBC/EBC+. Est , *18-1. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). MBC+/EBC-. Est , *1881. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). MBC+. Est , F *1881. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). Bella. EBC/EBC+. Est , F *. MSM. 25 pesetas. (Cal. 20). Sirvió como joya. Rara. (MBC-). Est , EMISIONES LOCALES 3626 Ibi. 25 céntimos. (Cal. 8, como serie completa). MBC-. Est , 3627 Ibi. 25 céntimos (dos) y 1 peseta. (Cal. 8). Lote de 3 monedas distintas. BC/MBC. Est , 3628 Segarra de Gaià. 1 peseta. (Cal. 18, como serie completa). MBC. Est , F 3629 Segarra de Gaià. 1 peseta. (Cal. 18). Serie completa de 3 monedas en latón, cupro-níquel y cobre. Raras. MBC/MBC+. Est , 3630 Anglés. Cooperativa Unión Anglesense. 1 (dos), 5 (dos), 25, 50 y 100 pesetas. (AL a 2205). Lote de 7 piezas. MBC/EBC. Est , 3631 Badalona. Cooperativa Los Grillos. 10 céntimos. MBC-. Est , 3632 Barcelona. Bar Automatic. 25 céntimos. Escasa. MBC. Est , 3633 Barcelona. Cooperativa Popular de Consumo La Barceloneta. 10 céntimos (dos). Lote de 2 monedas, una contramarcada. BC+. Est , 3634 Barcelona. Unión Cooperatista Barcelonesa. 25 (pesetas) (dos). Lote de 2 monedas, serie completa. BC+. Est , 3635 Barcelona. Cooperativa de Consumo La Andresense. 50 pesetas. MBC-. Est , 3636 Barcelona. Industrial Montalfita Empresa Colectivizada. 1 y 2 pesetas. Serie completa. Escasas. MBC+/EBC. Est , 3637 Barcelona. Jose Masana Vinos Selectos. 5 céntimos. MBC. Est , 3638 Barcelona. La Nueva Actividad Obrera. 5, 10 céntimos 1 y 5 pesetas. Lote de 4 monedas. MBC-/MBC+. Est , 3639 Barcelona. Cooperativa de Casa Antúnez. 5 céntimos. MBC-. Est , 3640 Barcelona. Cooperativa el Adelanto Obrero. 5 y 10 céntimos y otra sin indicación de valor. Lote de 3 monedas. MBC-/MBC. Est , 3641 Barcelona. Cooperativa de Teixidors a Mà. 5, 10 céntimos (dos) y 2 pesetas (tres). Lote de 6 monedas. MBC-/MBC+. Est , 3642 Barcelona. La Corbatinera. Sin indicación de valor. MBC-. Est , 3643 Barcelona. Palau y Gambus Mercado Central. 2 pesetas. MBC-. Est ,

33 3644 Barcelona. Cooperativa El Reloj. 50 céntimos (tres), 1 y 5 pesetas. Lote de 5 monedas. BC+/MBC. Est , F 3645 Barcelona. Cooperativa La Dignidad. 10 céntimos. (AL. 859). Rara. MBC. Est , 3646 Barcelona. Unión Cooperatista Barcelonesa El Reloj y La Dignidad. 5, 10 céntimos, 1, 5 pesetas (dos) y vale por 5 panes. Lote de 6 monedas. BC+/MBC. Est , 3647 Canet de Mar. Cooperativa La Unió. 5 y 25 pesetas. Lote de 2 monedas. BC/MBC. Est , 3648 Igualada. Cooperativa Unió de Cooperadors. 10 céntimos. MBC-. Est , 3649 Ripoll. La Económica Ripollense. 5 céntimos, 1 y 5 pesetas. Lote de 3 monedas. BC+/MBC+. Est , 3650 Sant Feliu de Llobregat. Cooperativa La Fraternidad. 5 céntimos y 1 peseta. Lote de 2 monedas. BC+/MBC. Est , 3651 Terrassa. Cooperativa Popular Els Amics. 5, 10 céntimos y 1 peseta. Lote de 3 monedas. MBC+/EBC. Est , 3652 Terrassa. 2 fichas TUT.SA y 10 céntimos, S.A. Francisco Torredemer. Lote de 3 piezas. MBC/MBC+. Est , 3653 Vic. Cooperativa Obrera Panadería Mutua. 25 pesetas. (AL. 3060). BC. Est , F 3654 Ciudadela. P. Montserrat. 1 peseta. Escasa. EBC-. Est , F 3655 Córdoba. Cooperativa Ferroviaria la Igualdad. 1 kilo. EBC-. Est , ESTADO ESPAÑOL ( ) céntimos. (Cal. 136). PLVS. S/C-. Est , F céntimos. (Cal. 136). PLVS. S/C-. Est , F céntimos. (Cal. 127). PLVS. Escasa. EBC. Est , céntimos. (Cal. 129). PLVS. Leves rayitas. Escasa. EBC+. Est , F céntimos. Doble acuñación. Muy curiosa. (EBC). Est , * céntimos. Golpecitos. Acuñación desplazada. MBC+. Est , * céntimos. (Cal. 118). Doble acuñación en anverso y reverso. MBC+. Est , Talleres de San Carlos. NAVAL. 1 peseta. EBC. Est , 3664 Talleres de San Carlos. Naval. 1 peseta. Lote de 2 fichas, reverso coincidente y no coincidente. EBC. Est , * peseta. (Cal. 83). Escasa. MBC. Est , * peseta. (Cal. 94). S/C. Est , * peseta. (Cal. 94). S/C. Est ,

34 F * ,50 pesetas. (Cal. 73). Escasa. Proof. Est , * pesetas. (Cal. 45). EBC+. Est , *66. 5 pesetas. Doble acuñación. (MBC). Est , * pesetas. (Cal. 30). S/C-. Est , F * pesetas. (Cal. 42). Escasa. Proof. Est , * pesetas. Doble acuñación. (EBC). Est , * pesetas. (Cal. 24). Proof. Est , * pesetas. (Cal. 25). EBC-. Est , * pesetas. (Cal. 26). S/C-. Est , * pesetas. (Cal. 27). S/C-. Est , * pesetas. (Cal. 28). S/C-. Est , BA (Barcelona). 5, 25 y 50 pesetas. (Cal. 139). S/C-. Est , F *1962. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). Leve defecto en canto. (EBC+). Est , F *80. 5 pesetas. AL. Acuñación desplazada. Error del Mundial. Rara. (MBC+). Est , * pesetas. Resellos cabeza del rey y M coronada. EBC-. Est , JUAN CARLOS I pesetas. Lote de 2 monedas. Flores de lis hacia arriba y hacia abajo. S/C-. Est , pesetas. Girada 90º. MBC+. Est , (dos), 5000, 10000, 20000, y pesetas. Cultura y Naturaleza. En estuche oficial, con certificados. Proof. Est , ecu. Madrid. Capital Europea de la Cultura. En estuche oficial, con certificado. S/C. Est , ecu. Marina Española - Villa de Madrid. En estuche oficial, con certificado. S/C. Est , ecu. Marina Española - Castro Méndez Núñez. En estuche oficial, con certificado. S/C. Est , céntimo de euro. Doble acuñación. (EBC). Est , euro. Doble acuñación y diferentes metales. (MBC+). Est ,

35 MONEDAS EXTRANJERAS F 3691 ALEMANIA. Baviera Maximiliano III José. 1 taler. (Kr ). Escasa. MBC-. Est , F 3692 Julich-Berg Carlos Teodoro. AS. 1 taler. (Kr. 211). Pequeñas punzonadas. Muy escasa. (BC+/MBC-). Est , F 3693 Prusia Federico Guillermo III. D (Múnich). 1 taler. (Kr. 396). Escasa. MBC. Est , 3694 Sajonia Antonio. Dresden. G. 1 taler. (Kr. 1121). MBC+. Est , F 3695 Konrad V, Hochstaden ( ). Colonia. Dinero. 1,43 grs. MBC-. Est , F (Stuttgart). 1 pfenning. (Kr. 105). MBC+. Est , G (Karlsruhe). 10 marcos. (Kr. 167). Unión Europea. Escasa. Proof. Est , G (Karlsruhe). 10 marcos. (Kr. 167 y 167 var). Unión Europea. Lote de 3 monedas. Letras del canto hacia arriba (dos) y hacia abajo. S/C. Est , ecu. Proof. Est , marcos. (Kr. 19.1). CU-NI. Robert Koch. Escasa. S/C. Est , F Prusia. Guillermo I. A (Berlín). 10 marcos. (Fr. 3822). AU. Escasa. MBC/MBC+. Est , F Baviera. Luis II. D (Múnich). 20 marcos. (Fr. 3762). AU. Escasa. MBC+. Est , F Prusia. Guillermo I. A (Berlín). 20 marcos. (Fr. 3813). AU. Escasa. MBC+. Est , Prusia. Guillermo II. A (Berlín). 20 marcos. (Fr. 3831). AU. Escasa. MBC+/EBC-. Est ,

36 Prusia. Guillermo II. A (Berlín). 20 marcos. (Fr. 3831). AU. Parte de brillo original. Escasa. MBC+/EBC-. Est , F Prusia. Guillermo II. A (Berlín). 20 marcos. (Fr. 3831). AU. Golpecito. Escasa. MBC+/EBC-. Est , F Württemberg. Guillermo II. F (Stuttgart). 10 marcos. (Fr. 3877). AU. Leves golpecitos. Muy escasa. EBC-. Est , 3708 ANDORRA y 25 diners. Carlomagno. Escasas. Proof. Est , F diners. (Fr. 7a). AU. Escasa. Proof. Est , F 3710 ARGENTINA pesos. (Fr. 14). AU. MBC+. Est , F 3711 AUSTRALIA Victoria. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 16). AU. Escasa. MBC/MBC+. Est , F Victoria. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 16). AU. Escasa. MBC-/MBC. Est , Victoria. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 16). AU. Escasa. MBC-/MBC. Est , Victoria. S (Sydney). 1 libra. (Fr. 15). AU. Escasa. MBC-. Est , F Victoria. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 20). AU. Escasa. MBC. Est , Victoria. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 20). AU. Golpecito. Escasa. MBC+. Est , F Victoria. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 24). AU. Muy escasa. MBC+. Est , F Victoria. S (Sydney). 1 libra. (Fr. 23). AU. Bella. Muy escasa. EBC. Est , Victoria. P (Perth). 1 libra. (Fr. 25). AU. Escasa. MBC/MBC+. Est , F Eduardo VII. P (Perth). 1 libra. (Fr. 34). AU. Muy escasa. MBC/MBC+. Est , F Eduardo VII. P (Perth). 1 libra. (Fr. 34). AU. Muy escasa. MBC/MBC+. Est , Eduardo VII. S (Sydney). 1 libra. (Fr. 32). AU. Escasa. MBC/MBC+. Est , Eduardo VII. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 33). AU. Escasa. MBC/MBC+. Est , F Eduardo VII. P (Perth). 1 libra. (Fr. 34). AU. Leves golpecitos. Muy escasa. MBC+. Est , Jorge V. P (Perth). 1 libra. (Fr. 40). AU. Escasa. MBC+. Est ,

37 F 3726 BELGICA Leopoldo I. 20 francos. (Fr. 411). AU. Escasa. MBC+. Est , F Alberto. 20 francos. (Fr. 422). AU. Leyenda en flamenco. Escasa. S/C-. Est , Alberto. 20 francos. (Fr. 421). AU. Leyenda en francés. Golpecito. Escasa. EBC+. Est , F 3729 ESTADOS UNIDOS centavos. (Kr. 37). Golpe en reverso. (MBC+). Est , S (San Francisco). 1 dólar. (Kr. 110). Limpiada. (MBC-). Est , 3731 EUROPA taler. (Kr. UWC. 207). 25 Aniversario - Consejo de Europa. Escasa. Proof. Est , taler. (Kr. UWC. 209). Berlaymont en Bruselas. Escasa. Proof. Est , taler. (Kr. UWC. 212). Palacio de Estrasburgo. Escasa. Proof. Est , taler. (Kr. UWC. 214). 20 Aniversario - Tratado de Roma. Escasa. Proof. Est , taler. (Kr. UWC. 217). Árbol de Europa. Escasa. Proof. Est , taler. (Kr. UWC. 229). Walter Hallstein. Escasa. Proof. Est , taler. (Kr. UWC. 227). George C. Marshall. Escasa. Proof. Est , taler. (Kr. UWC. 231). La Juventud ve Europa. Escasa. Proof. Est , taler. (Kr. UWC. 237). Antonio Segni. Escasa. Proof. Est , taler. (Kr. UWC. 239). Año de la Música. Escasa. Proof. Est , taler. (Kr. UWC. 245). Año de Tráfico Seguro. Escasa. Proof. Est , taler. (Kr. UWC. 247). Año del Medio Ambiente. Escasa. Proof. Est , taler. (Kr. UWC. 253). 40 Aniversario - Conferencia de la Haya. Escasa. Proof. Est , taler. (Kr. UWC. 251). Año del Cine y la Televisión. Escasa. Proof. Est , taler. (Kr. UWC. 258). 25 Aniversario - Vuelo Europeo al Espacio. Escasa. Proof. Est , taler. (Kr. UWC. 262). Conferencia Europea de Cooperación y Seguridad. Escasa. Proof. Est , taler. (Kr. UWC. 264). Jacques Delors. Escasa. Proof. Est , taler. (Kr. UWC. falta). Escasa. Proof. Est , taler. (Kr. UWC. falta). Dr. Egon A. Klepsch. Escasa. Proof. Est , taler. (Kr. UWC. falta). Escasa. Proof. Est , taler. (Kr. UWC. falta). Ingreso de Finlandia, Austria y Suecia en la UE. Escasa. Proof. Est , ecu (10). (Kr. falta). Estuche con ecus Pro-Natura-Salvad a las ballenas. S/C. Est , F 3753 FINLANDIA H (Birmingham). 500 markkaa. (Kr. 35). Olimpiada de Helsinki. Rara. EBC. Est ,

38 F 3754 FRANCIA. Enrique II ( ). Condado de Rodez. Dinero. (Duplessy 1173). Anv.: Cruz. Roel en 2º cuartel. henr COMES. Rev.: En el campo las letras D, A, S y cruz. RODES CIVIS. 0,91 grs. Escasa. MBC. Est , Luis XVI. Q (Perpignan). 2 sols. (Kr ). CU. Último año del reinado. Escasa. MBC-. Est , Napoleón. A (París). 20 francos. (Fr. 511). AU. Escasa. MBC. Est , Luis Felipe I. A (París). 20 francos. (Fr. falta). AU. MBC. Est , II República. A (París). 20 francos. (Fr. 566). AU. EBC-. Est , F Napoleón III. A (París). 20 francos. (Fr. 573). AU. MBC+. Est , III República. A (París). 20 francos. (Fr. 592). AU. MBC. Est , III República. A (París). 20 francos. (Fr. 592). AU. MBC. Est , Napoleón III. A (París). 20 francos. (Fr. 584). AU. MBC+. Est , III República. 20 francos. (Fr. 596). AU. EBC-. Est , 3764 GIBRALTAR cuartos. (Kr. Tn4.1). CU. Golpecitos. Escasa. MBC. Est , cuartos. (Kr. Tn4.1). CU. Escasa. MBC-. Est , 3766 HOLANDA Guillermina. 10 gulden. (Fr. 349). AU. EBC-. Est , F Guillermina. 10 gulden. (Fr. 351). AU. EBC. Est , Guillermina. 10 gulden. (Fr. 351). AU. EBC-. Est , 3769 HUNGRIA Francisco José I. GyF (Karlsburg). 8 florines/20 francos. (Fr. 241). AU. EBC-. Est , 3770 INDIA BRITÁNICA Jorge V. 1 libra. (Fr. 1609). AU. Leve hojita. Muy escasa. EBC. Est , 3771 INDONESIA Madura. Java. 1/2 stuiver. (Kr. 228). CU. Escasa. MBC-. Est , F 3772 INGLATERRA Guillermo III. 1 corona. (Kr. 486). Hojas. Rara. (MBC-). Est , F Jorge III. 1 guinea. (Fr. 356). AU. MBC. Est , Victoria. 1/2 libra. (Fr. 393). AU. Tipo escudo. MBC+. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387i). AU. Tipo escudo. MBC/MBC+. Est , Victoria. 1 libra. (Fr. 388). AU. MBC. Est , Victoria. 1 libra. (Fr. 392). AU. MBC+. Est , Victoria. 1 libra. (Fr. 392). AU. MBC. Est ,

39 F Victoria. 1 libra. (Fr. 396). AU. MBC+. Est , Victoria. 1 libra. (Fr. 396). AU. MBC. Est , Eduardo VII. 1 libra. (Fr. 400). AU. MBC+. Est , Isabel II. 1 libra. (Fr. 418). AU. S/C-. Est , Isabel II. 1 libra. (Fr. 418). AU. S/C-. Est , F 3784 IRÁN. AH 1343 (1924). Ahmed. 1/5 toman. (Fr. 86). AU. MBC. Est , 3785 ITALIA Lucca. Félix y Elisa. 5 francos. (Kr. 24). Limpiada. Escasa. (MBC-). Est , F Cerdeña. Carlos Alberto. Génova. 20 liras. (Fr. 1143). AU. MBC-/MBC. Est , Cerdeña. Carlos Alberto. Turín. 20 liras. (Fr. 1142). AU. MBC-/MBC. Est , Humberto I. R (Roma). 20 liras. (Fr. 21). AU. EBC+. Est , 3789 LETONIA lati. (Kr. 9). EBC-. Est , lati. (Kr. 9). EBC-. Est , 3791 MÉXICO centavos. (Kr ). Rayitas. EBC. Est LIBRE peso. (Kr. 459). MBC+. Est , 3793 PERÚ Lima. 5 pesetas. (Kr ). Golpecítos. MBC-. Est , F Lima. 1 libra. (Fr. 73). AU. Golpecitos. (EBC+). Est , 3795 PORTUGAL Juan V. Lisboa. X reis. (Gomes 34.11). CU. Sin puntos al principio y final de leyenda. Rara. MBC-. Est , 3796 SUDAFRICA chelines. (Kr. 55). 50 Aniversario Unión Sudafricana. EBC. Est , Jorge V. 1 libra. (Fr. 5). AU. Golpecito. Escasa. EBC-. Est , F Jorge V. 1 libra. (Fr. 5). AU. Escasa. EBC. Est , Jorge V. 1 libra. (Fr. 5). AU. Escasa. EBC-. Est , Jorge V. 1 libra. (Fr. 5). AU. Escasa. EBC. Est , F 3801 SUIZA B (Berna). 5 francos. (Kr. 42). 600 Aniversario - Batalla de Laupen. Rara. S/C-. Est , B (Berna). 5 francos. (Kr. 40). Leves golpecitos. Escasa. EBC-. Est , F B (Berna). 20 francos. (Fr. 495). AU. Golpecito. Bella. Escasa. EBC. Est , B (Berna). 20 francos. (Fr. 495). AU. Levísimos golpecitos. EBC. Est , B (Berna). 20 francos. (Fr. 499). AU. EBC-. Est ,

40 3806 RUSIA Alejandro III. San Petersburgo. 3 kopeks. (Kr ). CU. MBC-. Est , F Nicolás II. 5 rublos. (Fr. 180). AU. MBC+. Est , 3808 TAILANDIA. s/d ( ). Rama V. 1 bath. (Kr. 34) (Mitchiner N-I.S. & N. C. 2904). MBC/MBC+. Est , 3809 TÚNEZ A (París). 20 francos. (Fr. 12). AU. MBC+. Est , F A (París). 20 francos. (Fr. 12). AU. MBC+. Est , 3811 TURQUIA. Año 5 (1913). Mohammed V. 100 piastras. (Fr. 52). AU. Escasa. MBC+. Est , 3812 VENEZUELA Caracas. 1 real. (Kr. 12). Rara. BC+. Est , F (sic). 2 reales. (Kr. 13.1). Rara. MBC-/BC+. Est , F reales. (Kr. 13.2). Rara. BC+. Est , bolivares. (Kr. Y 24.2). Golpecítos. MBC-. Est , bolivares. (Kr. Y 24.2). Golpecítos. MBC. Est , MEDALLAS PROCLAMACIÓN F 3817 CARLOS IV Ronda. Módulo 2 reales. (Ha. 89). MBC. Est , F 3818 FERNANDO VII San Luis de Potosí. Módulo 8 reales. (Ha. 68). Plata. 41 mm. Perforación. Rara. (MBC+). Est , OTRAS EFEMÉRIDES Jubileo Estraordinario Compostelano. 21 mm. Con anilla. EBC. Est , 3820 (hacia 1900). Madrid. Publicidad de Victorino, grabador. Anv.: San Isidro Labrador. Latón. Ovalada. 30x25 mm. Con anilla. EBC-. Est , 3821 (hacia 1900). Barcelona. Premio a la Aplicación. (Cru.Medalles 945). Plata. 42x30 mm, con corona solidaria y anilla. EBC. Est ,

41 Barcelona. Instituto Agrícola Catalán de San Isidro. (Cru.Medalles 962). Anv.: Payesa. Rev.: Escudo de la ciudad, dos amorcillos y atributos de la agricultura con una colmena. 14,4 grs. Plata. 31 mm. Golpecito en canto. EBC-. Est , Barcelona. (Cru.Medalles 1012a). Rev.: Festa de la Solidaritat Catalana. Catalunya als seus defensors. Pi de les 3 branques. Bronce. 30 mm. Grabadores: J. Solà y Madurell. Con anilla. MBC. Est , F Luis, Cardenal Portocarrero, es forzado a abandonar el virreynato de Sicilia para ir a la Corte pontificia como embajador. (V.Q ). Anv.: Su busto a izquierda. Rev.: La Fama, con dos trompetas, sobre pedestal inscrito HAC-DUCE-CVNCTA-PLA-CENT, en un puerto con muralla ornada del escudo del cardenal, cañones y naves; cuatro ángeles vuelan con atributos pastorales. Bronce. 44 mm. Grabador: Io-Hameranus. EBC. Est , F Erección de la estatua ecuestre en la plaza de Armas de México, por el virrey Marqués de Branchiforte. (V.Q ). Anv.: Bustos acodados del rey y de la reina. Rev.: Estatua ecuestre sobre un pedestal. Plata. 32 mm. Grabador: Gil. Golpes en anverso. Números pintados en reverso. (EBC+). Est , F Cádiz. Matrimonio de Fernando VII con María Isabel de Braganza. (V.Q var. metal). Anv.: Bustos acodados de los reyes. Rev.: SVPER MVROS TVOS CONSTITVI CVSTODES ISAI 62. Hércules en pie, de frente, sujetando un león con cada mano, entre dos columnas. Bronce dorado. 34 mm. Golpecitos. EBC-. Est , Guerra con Marruecos. Cesión de las joyas de la Reina. (V.Q ). Anv.: Cabeza de la Reina a izquierda. Rev.: QUE SE TASEN Y VENDAN TODAS MIS JOYAS.... Metal blanco. 58 mm. Grabador: A. Gerbier F. y Massonet. Escasa así. EBC-. Est , A la Escuadra del Mediterráneo. (V.Q ). Anv.: Cabeza de Amadeo. Rev.: Tres naves en el mar. Bronce. 30 mm. Grabador: G. Sellán. Con argolla. Golpes. Rara. (MBC-). Est , Matrimonio del rey con María de las Mercedes. (V.Q ). Anv.: Sus cabezas acodadas. Bronce. 71 mm. Grabador: G. Sellán. Rara. EBC-. Est , París. Exposición Universal. Anv.: Minerva sentada con láurea, entre atributos de las Bellas Artes, Industria, Agricultura. Rev.: CERTIFICADO DE HABER TOMADO PARTE. Bronce. 50 mm. Grabador: Sala. MBC. Est , Matrimonio del rey con Mª Cristina. (V.Q ). Anv.: Sus cabezas acodadas. Bronce. 71 mm. Grabador: G. Sellán. Escasa. EBC-. Est , F 3832 ( ). Asociación de Socorro y Protección a la Clase Obrera y jornalera. Plata. 33x27 mm. Unifaz, troquelada. Con anilla. EBC. Est , Aparición de la Virgen María en Lyon. 28 mm. Con anilla. Rara. EBC-. Est ,

42 Bilbao. Concurso Provincial de Canto. Plata. 41 mm. MBC+. Est , Censo General de Educación de la República. Por los servicios prestados. Plata. 31 mm. EBC-. Est , 3836 Federación Catalana de Fútbol. 27 mm. MBC+. Est , Barcelona. A Francisco Pi y Margall. (Cru.Medalles 1145). Bronce. 37 mm. Grabador: Miguel Blay. Anilla eliminada. MBC. Est , Barcelona. Regatas. (Cru.Medalles 1676a). Rev.: CANOT/29-V-27. Plata. 30 mm. Con anilla. EBC-. Est , F Madrid. Real Sociedad Fotográfica - VII Salón Internacional. Grabador: J. Arnal. MBC+. Est , Barcelona. Exposición Internacional. (Cru.Medalles 1260). Anv.: Bustos acodados de los reyes a izquierda. Rev.: Alegoría de la ciudad, con pequeña Victoria, ante el Palau Nacional. Plata dorada. 50 mm. Grabador: A. Parrera. Prueba de metal en canto. (EBC). Est , Campeonato de Ajedrez. (Cru.Medalles 1700 var). Rev.: C. S. d Escacs - Neòfits - 1er Premi grabado a buril. Plata. 35 mm. Con anilla. EBC. Est , Barcelona. Exposició. (Cru.Medalles 1279). Anv.: L A. H. S. de C. als xofers de taxi. Bronce. 47x36 mm. Plaqueta unifaz. EBC. Est , Barcelona. Regatas. (Cru.Medalles 1690e var). Rev.: Copa Tardor/Outriggers/á vuit. Plata. 35x35 mm. Con anilla. EBC. Est , Conmemoración de la República Española. Martini & Rossi. 16 mm. Con anilla. MBC+. Est , Conmemoración de la República Española. Martini & Rossi. 16 mm. Con anilla. MBC+. Est , Barcelona. Regatas de Canoas. (Cru. 1729). Anv.: Pabellón del Club Náutico. Plata. 35x28 mm. Con anilla. EBC. Est , Barcelona. Club de Mar CADCII. (Cru.Medalles 1622f var). Rev.: CAMPIONAT ESPANYA/OUTRIGGERS/A 8 REMERS. Plata. 30 mm. Con anilla. MBC+. Est , F Barcelona. Copa Nadal. Premi Solé. Plata. 45x34 mm. Con anilla. Grabador:J. A. Homs. EBC. Est , F Barcelona. IV Aniversario. Proclamación de la República. Medalla escolar. (Cru.Medalles 1321). Bronce. 32x26 mm. Con anilla. Escasa. MBC+. Est ,

43 Barcelona. IV Aniversario - Proclamación de la República. Medalla escolar. (Cru. 1321). Bronce. 32x26 mm. Con anilla. MBC. Est , Centenario del Banco de España (desde 1782 llambado Banco de San Fernando). Plata. 51 mm. En estuche. EBC+. Est , Barcelona. I Exposición Iberoamericana de Numismática y Medallística. Bronce. 75 mm. EBC+. Est , 3853 s/d. Escuelas Nacionales del Instituto Cervantes. Anv.: Busto de Cervantes a izquierda. Plata. 27 mm. Grabador: V. G. Con anilla. MBC+. Est , Vilanova i la Geltrú. XX Salón Nacional Fotográfico. Latón. 35 mm. Con anilla. MBC+. Est , Club de Fútbol Barcelona. Secciones deportivas. Medalla de honor a D. Miguel Consegal. Plata. 81 mm. En estuche. Rara. EBC+. Est , L Hospitalet de Llobregat. Año Internacional del Libro. Anv.: Editorial Ramón Sopena, S. A. Bronce. Puntos de óxido. (EBC-). Est , Cartagena. XXV Aniversario Española del Zinc, S. A. Zn. 60 mm. EBC. Est , V Centenario. Presentación ante S. M. la Reina de España. Plata. 30 mm. En estuche oficial. Escasa. S/C. Est , F 3859 Medalla - dije con esmalte polícromo, de escuela catalana. Anv.: San Benito. Plata, con cuatro amatistas. 40x26 mm. Rara. EBC. Est , 3860 (s. XIX). Aguja de solapa, filigrana en hilo de oro, enmarcando un esmalte de la Virgen Dolorosa. EBC. Est , F 3861 (s. XVIII). Nuestra Señora de Nieva. Plata. 50x38 mm. Unifaz, troquelada, con anilla. MBC. Est , 3862 Lote de 4 medallas religiosas, dos en plata. A examinar. MBC/EBC-. Est , 3863 Lote de 5 medallas de otros tantos santuarios, cuatro de ellas en plata. Imprescindible examinar. MBC/EBC. Est , 3864 (s. XVIII-XIX). Lote de 8 medallas de otros tantos santuarios. Latón, ovaladas, con anilla, diversos tamaños. MBC-/EBC. Est , 3865 Lote de 3 medallas - recuerdo de la 1ª Comunión, dos en plata. MBC+/EBC. Est , Cuño para distintivo de Registrador de la Propiedad correspondiente al reverso de la medalla corporativa octogonal (40x34 mm). Anv.: Registro de la propiedad en cinta sobre libro inscrito PRIOR TEMPORE POTIORIURE, y debajo la fecha 8 DE FEBRERO DE EBC. Est , 3867 Barcelona. Cuño para medalla circular (34 mm). Anv.: Escudo de Barcelona entre otros cuatro. SECCION BARCELONA-FUNDADA EN EBC. Est , EXTRANJERAS 3868 ARGENTINA Buenos Aires. Homenaje a Urquiza en su Centenario. Plata. 28 mm. Con anilla. Escasa. EBC. Est , 3869 MÉXICO IV Centenario de Sombrerete. Rev.: Virgen de la Candelaria. Plata. 40 mm. MBC+. Est ,

44 MATRICES Y VARIA F 3870 Matriz para sello redondo. Anv.: Escudo triangular con cornamenta de ciervo superada de aspa. S FREDRICI RAC. AIGOTSCALCI (?). 25 mm de diámetro, 20 mm de altura. Con anilla. MBC. Est , F 3871 Matriz para sello. Ojival. Anv.: S IEhAN DAVTVELL LEPATTRE ROSA. 34x22 mm. Con anilla. MBC. Est , 3872 (s. XX). Banco Zaragozano. Placa-ficha de latón con escudo y doble troquelado 200 Presente Vd. esta ficha en Caja. Latón. 70x60 mm. (EBC). Est , 3873 Reproducción en cobre del duro de Oñate. EBC. Est , PONDERALES 3874 Conjunto de 7 ponderales italianos para pesar moneda española: dos con marca DOPPIA-SPAGNA y escudo coronado de castillos y leones con escusón de los Borbones (6,62 y 6,65 grs) y para los 2 escudos; otros dos iguales, para 1 escudo (3,23 y 3,25 grs); uno con PEZZA DI SPAGNA, para el durillo (1,64 grs) y otro, también para durillo, con sólo el escudo coronado rodeado por el toisón (1,66 grs); y uno para 2 escudos, de otro tipo, con corona y DOBLA/SPAGN/A (6,45 grs). MBC/EBC+. Est , BILLETES F pesetas. (Ed. B96f). 19 de marzo, Echegaray. Falso de época. Raro. (BC). Est , pesetas. (Ed. B99f). 24 de septiembre. Serie A. Falso de época. Roturas. (BC). Est , pesetas. (Ed. B115). 17 de mayo, Alfonso XIII. Con sello tampón vertical de la II República. Lote de 2 billetes. BC+/MBC-. Est , pesetas. (Ed. B119). 15 de agosto, Velázquez. Sin serie. Con sello en seco del Gobierno Provisional. BC. Est , pesetas. (Ed. B122). 17 de mayo, Alfonso XIII. Con sello en seco del Gobierno Provisional. BC. Est ,

45 pesetas. (Ed. B127). 1 de julio, Felipe II. Serie B. Con sello en seco del Gobierno Provisional. MBC-. Est , pesetas. (Ed. C2). 1 de julio, Carlos I. Lote de 4 billetes, un trío correlativo. MBC+. Est , pesetas. (Ed. C5). 15 de agosto, Velázquez. Lote de 73 billetes, series: A (cuatro), B (treinta), C (trece), D (veintiséis) y E (diez). A examinar. BC/MBC+. Est , pesetas. (Ed. C7). 15 de agosto, Cisneros. Pareja correlativa. Dos puntos de aguja. EBC+. Est , pesetas. (Ed. C7). 15 de agosto, Cisneros. Trío correlativo. Dos puntos de aguja. EBC+. Est , pesetas. (Ed. C8). 15 de agosto, San Fernando. Trío correlativo. EBC-. Est , pesetas. (Ed. C14 y C14a). Lote de 25 billetes, sin serie (ocho) y series: A, B (ocho, una pareja correlativa), C (tres) y D (cinco). A examinar. MBC/S/C-. Est , pesetas. (Ed. C15 y C15a). Lote de 21 billetes, sin serie (dos) y series: A, B (quince, cuatro parejas correlativas) y C (tres). A examinar. BC+/S/C-. Est , pesetas. (Ed. C17). 22 de julio, Ramón y Cajal. Lote de 3 billetes, sin serie, una pareja correlativa. EBC+. Est , Generalitat de Catalunya. 2,50 (rojo y negro) y 5 pesetas. (Ed. C23, C23a y C24). 25 de septiembre. Serie de 3 billetes. BC-/BC. Est , F Generalitat de Catalunya. 2,50 (rojo), 5 y 10 pesetas. (Ed. C23a, C24 y C25). 25 de septiembre. Serie de 3 billetes. Muy raros así. MBC+/EBC. Est , peseta. (Ed. C43). Lote de 8 billetes, series: A (tres) y B (cinco, una pareja correlativa). MBC/S/C-. Est , pesetas. (Ed. C44). Lote de 8 billetes, series: A (seis) y B (dos). A examinar. MBC+/EBC+. Est , 3893 Asturias y León. 25, 40, 50 céntimos, 1 y 2 pesetas. (Ed. C45 a C49). 5 billetes, serie completa. BC+/EBC. Est ,

46 F 3894 (1937). Gijón. 25 pesetas. (Ed. NE29p). Prueba del reverso. EBC. Est , pesetas. (Ed. BD9). 30 de junio. Serie A. Con dos sellos en seco: Gobierno Provisional y Estado Español-Burgos. Escaso. BC+. Est , pesetas. (Ed. D4). 15 de agosto, Calderón de la Barca. Serie A. Con dos sellos en seco del Estado Español-Burgos. BC+. Est , pesetas. (Ed. D11). 1 de julio, Felipe II. Serie A. Con sello en seco del Estado Español-Burgos. BC+. Est , pesetas. (Ed. D11). 1 de julio, Felipe II. Sello en seco del Estado Español-Burgos. MBC-. Est , F Burgos. 50 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Pareja correlativa. Serie Q. Leve doblez central. Raros así. EBC+. Est , Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Lote de 3 billetes, serie Q. MBC+/EBC-. Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. D25a). 18 de julio. Serie C. Raro. BC. Est , F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D25a). 18 de julio. Pareja correlativa, serie C. Dos taladros. Cuatro perforaciones de grapa. La numeración superior distinta de la inferior en las unidades. S/C-. Est ,

47 F Burgos. 1 peseta. (Ed. D29). 30 de abril. Trio correlativo, serie A. S/C-. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D29a). 30 de abril. Pareja correlativa, serie C. S/C-. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D29a). 30 de abril, series C y L. BC/MBC+. Est , F Burgos. 25 pesetas. (Ed. D31a). 20 de mayo. Serie C. EBC-. Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. D36a). 10 de agosto. Lote de 2 billetes, series B y H. MBC-/MBC+. Est , peseta. (Ed. D42 y D42a). 1 de junio, Hernán Cortés. Lote de 2 billetes, sin serie y serie A. BC/MBC. Est , peseta. (Ed. D43a). 4 de septiembre, Santa María. Lote de 22 billetes, series: C (cinco, trío y pareja correlativos), E, F y H (quince). EBC/S/C-. Est , pesetas. (Ed.D44). 4 de septiembre,alcázar de Segovia. Serie A. Raro. BC+.Est , pesetas. (Ed. D44a). 4 de septiembre, Alcázar de Segovia. Serie G. EBC+. Est , pesetas. (Ed.D45). 21 de octubre, El Entierro del Conde Orgaz.Raro.BC. Est , F pesetas. (Ed. D46). 21 de octubre, Carlos I. Raro. MBC-. Est , pesetas. 21 de octubre, Carlos I. Falso de época, con dos taladros. Roto. (MBC-). Est , pesetas. 21 de octubre, Carlos I. Falso de época, con dos taladros. (MBC-). Est , F pesetas. (Ed. D47). 13 de febrero, Isabel la Católica. Pareja correlativa, sin serie. Raros así. S/C-. Est ,

48 pesetas. (Ed. D47a). 13 de febrero, Isabel la Católica. Lote de 4 billetes, series A, B, D e I. EBC+/S/C-. Est , peseta. (Ed. D48a). 21 de mayo, Fernando el Católico. Lote de 16 billetes, series E, I (cuatro), L (cuatro) y M (siete). MBC/S/C-. Est , peseta. (Ed. D49a). 15 de junio, Isabel la Católica. Trío correlativo, serie A. S/C-. Est , peseta. (Ed. D49a). 15 de junio, Isabel la Católica. Lote de 22 billetes, series: D (cinco, un pareja correlativa), I y J (dieciséis). MBC+/S/C-. Est , pesetas. (Ed. D50a). 15 de junio, Isabel y Colón. Serie B. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D51a). 19 de febrero, Flórez Estrada. Lote de 40 billetes, series: B (ocho) y H (treinta y dos), la mayoría correlativos. Oportunidad. EBC/S/C-. Est , F pesetas. (Ed. D54). 19 de febrero, Vives. Leve doblez. Raro. EBC. Est , pesetas. (Ed. D55a). 12 de abril, Séneca. Serie C. MBC. Est , F pesetas. (Ed. D55a). 12 de abril, Séneca. Pareja correlativa, serie C. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D56a). 5 de marzo, Elcano. Serie C. EBC. Est , pesetas. (Ed. D56a). 5 de marzo, Elcano. Serie E. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D56a). 5 de marzo, Elcano. Lote de 8 billetes, series A, E (2), G (2) y K (3). EBC+/S/C-. Est , pesetas. (Ed. D56a). 5 de marzo, Elcano. Lote de 59 billetes, serie A, casi todos correlativos. EBC/S/C-. Est , peseta. (Ed. D58a). 19 de junio, La Dama de Elche. Trío correlativo, serie H. S/C-. Est , peseta. (Ed. D58 y D58a). 19 de junio, Dama de Elche. Lote de 24 billetes, sin serie y series: A, B, C (cinco), E, G (tres), H (tres), L, M (siete) y Ñ. MBC+/S/C-. Est , pesetas. (Ed. D59). 4 de noviembre, Ramón de Santillán. Raro. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D59). 4 de noviembre, Ramón de Santillán. Lote de 3 billetes. Escasos. BC+/MBC-. Est , pesetas. (Ed. D60a). 16 de agosto, Balmes. Trío correlativo, serie J. S/C-. Est , peseta. (Ed. D62 y D62a). 19 de noviembre, Don Quijote. Lote de 10 billetes, sin serie y series: A, C, L (cinco), Q y R. MBC+/S/C-. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE ARSE 43 / 2009 / 217-227 UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE RESTAURACIÓN, CATALOGACIÓN Y ESTUDIO DE LAS MONEDAS APARECIDAS DURANTE LAS EXCAVACIONES DE LA VILLA ROMANA DE LA VALLAETA SITA EN EL TÉRMINO

Más detalles

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( )

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( ) 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS (1475-1504) 1717 Burgos. 1 blanca. (Cal. 536). Rev.: B bajo la Y. MBC. Est. 20.................. 15,

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (S. II a.c.). Eolis. Mirina. Tetradracma. (S. 4216). Anv.: Cabeza laureada de Apolo de Grinion. Rev.:. Apolo laureado y desnudo hasta la cintura, en pie con pátera

Más detalles

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Conquista cristiana Del 722 al siglo XII.

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Conquista cristiana Del 722 al siglo XII. Formación y expansión de los reinos peninsulares El comienzo de la Conquista cristiana Del 722 al siglo XII. Dos conceptos básicos: Conquista y repoblación Conquista cristiana: Proceso militar que tiene

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS LO PRIMERO

RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS LO PRIMERO confederación sindical de comisiones obreras Secretaría de Organización y Comunicación Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 917028000 www.ccoo.es RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES

Más detalles

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Herakleion 4, 2011: 59 67, ISSN: 1988 9100 TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1 Gustavo Sanz Palomera 2 Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Resumen:

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim.). Anv.: Dos luchadores desnudos; el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su

Más detalles

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Por M.a Dolores RUIZ, Desiderio VAQUERIZO y Juan F. MURILLO El pequeño conjunto de numerario romano que presentamos

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII.

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII. Formación y expansión de los reinos peninsulares El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII. Dos conceptos básicos: Reconquista y Reconquista: repoblación Proceso militar que tiene lugar entre

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE REAL CASA DE LA MONEDA 18 DE JULIO DE 2015

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE REAL CASA DE LA MONEDA 18 DE JULIO DE 2015 DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE REAL CASA DE LA MONEDA 18 DE JULIO DE 2015 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Tel.: 91 596 25 23-24. prensa@selae.es loteriasyapuestas.es

Más detalles

Anexo 1. CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino

Anexo 1. CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino Anexo 1 CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino GLN SUCURSAL PLAZA 8433405100013 A CORUÑA A CORUÑA 8433405100020 A CORUÑA LUGO 8433405100037 A CORUÑA OURENSE 8433405100044 A CORUÑA PONTEVEDRA

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A 53453 (AÑO 2013) ALMERÍA 0 0 2 0 2 4 CÁDIZ 0 1 2 3 1 7 CÓRDOBA 0 0 2 2 0 4 GRANADA 0 2 4 1 5 12 HUELVA 0 1 1 1 0 3 JAÉN 0 0 0 3 0 3 MÁLAGA 0 0 9 3 9 21 SEVILLA 3 1 4

Más detalles

VENUS, diosa del amor y del deseo

VENUS, diosa del amor y del deseo Asclepio Asclepio, en la mitología griega, dios de la medicina. Esculapio para los romanos. Era hijo del dios Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Disgustado porque Corónide le era infiel,

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

LIMA. Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica.

LIMA. Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica. LIMA FELIPE II (1556-1598) Ensayador R ALONSO RINCÓN Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica. La ceca de Lima, la más antigua del Virreinato del Perú, fue creada por Real Cédula

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre 20 Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre Subasta General: Lotes del 1 al 1318 Subasta por Correo: Lotes del 2001 al 3135 A celebrar el 22 de Octubre de 2015 a las 16:00 en el Hotel Meliá Castilla

Más detalles

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO El contexto histórico EL ORIGEN DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.n.e. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos:

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 1 ARATICOS (ARÁNDIGA). Cuadrante. (FAB. 60) (LV. 280/5). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante creciente. Rev.: Medio pegaso, delante, debajo. 4,83 grs. Flan grande. Pátina

Más detalles

LA RECONQUISTA DEFINICIÓN A.- LA RECONQUISTA

LA RECONQUISTA DEFINICIÓN A.- LA RECONQUISTA LA RECONQUISTA DEFINICIÓN Es el periodo en el que los Reinos Cristianos reconquistaron a los musulmanes los territorios conquistados por estos en el siglo VIII. La Reconquista se inició en Asturias en

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. Siglo IV a.c. ANÓNIMO. Anv.: Cabeza de ninfa de frente. Rev.: León a izquierda con la pata levantada, debajo serpiente.

Más detalles

Calendario laboral Fiestas Nacionales

Calendario laboral Fiestas Nacionales Calendario laboral 206. Fiestas Nacionales 4 5 6 7 4 5 6 3 25 9 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 22 23/30 24/35 26 27 28 4 5 20 22 23 24 25 26 27 4 5 6 7 30 3 4 7 8 9 20 22 23 24/35 4 5 6 4 3 Fiestas nacionales respecto

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma AUGUSTO PRIMA PORTA Museos Vaticanos (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma Este es un retrato del emperador Octavio Augusto, copia en mármol de

Más detalles

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser Las monedas áureas más caras, desde los Reyes Católicos al Gobierno Provisional. Con este artículo pretendo dar a conocer los precios

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA LOS VISIGODOS (S. V - VIII) A la caída del Imperio Romano varios pueblos bárbaros invadieron la Península Ibérica (suevos, vándalos, alanos), imponiéndose los visigodos,

Más detalles

Imagen de iris.cnice.mec.es

Imagen de iris.cnice.mec.es Imagen de iris.cnice.mec.es Mapas de Crates, licencia Creative Commons. El reino de Asturias tiene su origen en las montañas cantábricas una minoría visigoda lidera a las tribus astures, cántabras y vasconas

Más detalles

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345)

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) Se.ka.i.s.a /.Se.ka.i.s.a.ko.m. (Segeda). Dos emplazamientos consecutivos: Poyo de Mara (Segeda I) y Belmonte de Gracián (Segeda II, post 133-

Más detalles

LAS MONEDAS HISPÁNICAS DEL INSTITUTO DE VALENCIA DE DON JUAN

LAS MONEDAS HISPÁNICAS DEL INSTITUTO DE VALENCIA DE DON JUAN B/58771 LAS MONEDAS HISPÁNICAS DEL INSTITUTO DE VALENCIA DE DON JUAN VOLUMEN I MARÍA RUIZ TRAPERO Catedrática de «Epigrafía y Numismática» Universidad Complutense de Madrid Colaborador: Dr. Javier de Santiago

Más detalles

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA:

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL (Media General: 69 6) AYUNTAMIENTOS PUNTUACIÓN (Entre 1 y 100) 1 Barcelona 100,0 1 Bilbao 100,0 1 Cartagena 100,0

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y SUBSECRETARÍA ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE SERVICIOS Y COORDINACIÓN OFICIALÍA MAYOR

MINISTERIO DE HACIENDA Y SUBSECRETARÍA ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE SERVICIOS Y COORDINACIÓN OFICIALÍA MAYOR REGISTROS DE LAS DELEGACIONES DEL GOBIERNO, SUBDELEGACIONES DEL GOBIERNO Y SERVICIOS INTEGRADOS Provincia Localidad Órgano Tipo de Registro Dirección postal Código postal Horario A Coruña A Coruña Delegación

Más detalles

4.- Cómo exponer monedas

4.- Cómo exponer monedas 4.- Cómo exponer monedas En el artículo anterior veíamos distintos modos de organizar una colección numismática; ahora que la tenemos montada veremos cómo podemos exponerla. Un atractivo más de las exposiciones

Más detalles

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días)

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días) Cifras INE Encuesta de Ocupación Hotelera Resultados Provincia de Huesca Abril 29 Datos provisionales Número de viajeros, pernoctaciones, y estancia Número de viajeros Número de pernoctaciones Total Residentes

Más detalles

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Todo es acción, nada está estático, todo está en movimiento, los símbolos que rodean la imagen central tampoco están estáticos. Vemos una rueda...

Más detalles

Calendario laboral. Fiestas Nacionales

Calendario laboral. Fiestas Nacionales Calendario laboral. Fiestas Nacionales 4 5 6 7 8 9 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 2 22 23 24 25 26 27 28 3 3 4 5 6 7 5 6 7 8 9 20 2 Sá. 4 5 6 7 8 9 0 2 20 2 22 23 24 25 26 27 28 3 2 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 2 22 23

Más detalles

Aragón en España. Huesca. Zaragoza. Teruel

Aragón en España. Huesca. Zaragoza. Teruel Aragón en España Huesca Zaragoza Teruel La población En cuanto a extensión, Aragón con sus 47.719 kilómetros cuadrados es la cuarta comunidad más grande de España (505.938 kilómetros cuadrados). Sin embargo,

Más detalles

Calendario laboral Fiestas Nacionales

Calendario laboral Fiestas Nacionales Calendario laboral 205. Fiestas Nacionales enero 205 febrero 205 marzo 205 abril 205 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 2 22 23 24 25 26 27 3 23/30 24/3 25 26 27 28 29 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 20 2 22 23

Más detalles

HISPANIA Emeritense y Bética

HISPANIA Emeritense y Bética HISPANIA Emeritense y Bética IND ÍNDICE Introducción 3 Mapa de ubicación 4 Lugares: 1 Andalucía 5 2 Extremadura 10 3 Castilla- león 11 4 Vía de la plata 14 2 Introducción A lo largo de seis siglos, nuestro

Más detalles

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ESCULTURA EN ROMA - El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya cultura es directo heredero, incorporando,

Más detalles

Bigas trigas cuadrigas

Bigas trigas cuadrigas Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta

Más detalles

Demografía. 1. Población Padrón Municipal de Habitantes Población según sexo por provincias y capitales. Año 1999

Demografía. 1. Población Padrón Municipal de Habitantes Población según sexo por provincias y capitales. Año 1999 1. Población 1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1.1.1. Población según sexo por provincias y capitales. Año 1999 Provincia Capital Ambos sexos Varones Mujeres Ambos sexos Varones Mujeres TOTAL 40.202.160

Más detalles

1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1998

1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1998 1. Los habitantes 1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1998 1.1.1. Población según sexo por provincias y capitales Provincia Capital Ambos sexos Varones Mujeres Ambos sexos Varones Mujeres TOTAL 39.852.651

Más detalles

COLEGIOS DE ABOGADOS QUE PERMITEN LA SOLICITUD TELEMÁTICAMENTE:

COLEGIOS DE ABOGADOS QUE PERMITEN LA SOLICITUD TELEMÁTICAMENTE: PETICIÓN DE CITA EN APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE CONFORMIDADES PARA ABOGADOS PERTENECIENTES AL COLEGIO DE MADRID EN COLEGIOS DE ABOGADOS DISTINTOS DEL ICAM Todos los abogados del Colegio de Madrid que deseéis

Más detalles

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII)

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) 1-42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) ESPADAS ISABELINAS EN EL CUERPO DE ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO En la Agenda Militar (1855), además de las espadas de ceñir de Oficial de Artillería y Oficial de Infantería,

Más detalles

Para preguntar: Listado

Para preguntar: Listado 7 Para preguntar: Listado Listado de hospitales con *Unidades de Trastornos de la Conducta Alimentaria (T.C.A.) ANDALICÍA ALMERÍA * Hospital Provincial Tel. 950 01 76 00 CÁDIZ Hospital Universitario (Puerto

Más detalles

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 4. La época árabe (711-1492).

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 4. La época árabe (711-1492). CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA 4. La época árabe (711-1492). En el siglo VII apareció una nueva religión: el islam. Sus seguidores se llaman musulmanes y durante el s. VII se extendieron desde Arabia

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

PROVINCIA DIRECCION CIUDAD TELEF. FAX

PROVINCIA DIRECCION CIUDAD TELEF. FAX 1 MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO. AREAS FUNCIONALES DE INDUSTRIA Y ENERGIA 25/04/2012 ALAVA * OLAGUIBEL, 1. SUBDELEGACION GOBIERNO. 01071. VITORIA 945.75.94.30 provisional 945.75.93.01 (ALAVA)

Más detalles

TIEMPO MEDIO DE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES PENSIÓN DE JUBILACIÓN AGOSTO 2016

TIEMPO MEDIO DE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES PENSIÓN DE JUBILACIÓN AGOSTO 2016 TIEMPO MEDIO DE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES PENSIÓN DE JUBILACIÓN AGOSTO 2016 Fases del procedimiento (tiempo medio empleado en días naturales). NÚMERO DE PROCEDIMIENTOS TRAMITADOS. 1ª.- Reconocimiento de

Más detalles

Pinturas sobre piel en la Sala de los Reyes de la Alhambra

Pinturas sobre piel en la Sala de los Reyes de la Alhambra Pinturas sobre piel en la Sala de los Reyes de la Alhambra. Autor de las fotografías: Oronoz Fecha: [ ca. 1985-1995?] Descripción: Luisa Rodado Montes (Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife)

Más detalles

Manuel González Jiménez A 389422 ALFONSO X EL SABIO. Ariel

Manuel González Jiménez A 389422 ALFONSO X EL SABIO. Ariel Manuel González Jiménez A 389422 ALFONSO X EL SABIO Ariel ÍNDICE Introducción 5 CAPÍTULO I. Alfonso X, Infante 13 El entorno familiar de Alfonso X 14 Los años infantiles 17 La mayoría de edad 22 La conquista

Más detalles

CAMPEONATOS DE ESPAÑA PARTIDA LIBRE

CAMPEONATOS DE ESPAÑA PARTIDA LIBRE 1 I 1927 Hotel Palace Madrid Raimundo Vives 14,00 2 II 1928 Abril Barcelona 5 Raimundo Vives 27,86 I. Sevilla Juan Butrón 3 III 1929 Febrero Sociedad Bilbaina Bilbao 5 Raimundo Vives 4 IV 1930 Febrero

Más detalles

Fecha, hora y lugares de celebración PRUEBA SELECTIVA. Jueves, 22 de octubre, a las 16:30 horas (15:30 en la Comunidad Canaria).

Fecha, hora y lugares de celebración PRUEBA SELECTIVA. Jueves, 22 de octubre, a las 16:30 horas (15:30 en la Comunidad Canaria). Fecha, hora y lugares de celebración PRUEBA SELECTIVA Jueves, 22 de octubre, a las 16:30 horas (15:30 en la Comunidad Canaria). LUGARES: A CORUÑA LUGAR: Centro de exámenes de la D.G.T. Av. del Embalse

Más detalles

LIBROS DE MONEDAS LOTES DE CONJUNTO DE MONEDAS. Pag. 90

LIBROS DE MONEDAS LOTES DE CONJUNTO DE MONEDAS. Pag. 90 LIBROS DE MONEDAS F 1419 LOTE Compuesto por: Denarios, CARACALLA RIC156, ALEJANDRO SEVERO RIC37. Calidades diversas. Total 2 piezas. (Est. )... F 1420 REYES CATOLICOS. Lote compuesto por: 4 Maravedís SEVILLA

Más detalles

FIESTAS ESTATALES. 3 de abril Viernes. Santo. 8 de diciembre La. Inmaculada Concepción

FIESTAS ESTATALES. 3 de abril Viernes. Santo. 8 de diciembre La. Inmaculada Concepción Calendario Laboral 2015 Fiestas Estatales y de CC.AA. 1.- Fiestas Estatales FIESTAS ESTATALES 1 de enero Año Nuevo 6 de enero Epifanía del Señor 3 de abril Viernes 1 de mayo Fiesta del Trabajo 15 de agosto

Más detalles

ESTADÍSTICAS. Ortopedias Técnicas Establecimientos de Ortopedia Técnicos Ortopédicos

ESTADÍSTICAS. Ortopedias Técnicas Establecimientos de Ortopedia Técnicos Ortopédicos ESTADÍSTICAS Ortopedias Técnicas Establecimientos de Ortopedia Técnicos Ortopédicos La LOPD, Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, sobre Protección de Datos de Carácter Personal, sólo nos permite publicar

Más detalles

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA PROVINCIAL HISPANA DEPOSITADAS EN EL MUSEO DE CUENCA Resumen Helena GOZALBES GARCÍA* Fecha de recepción: 30/11/2015 Fecha de aceptación: 18/12/2015 El

Más detalles

PROGRAMAS Y ARTÍCULOS

PROGRAMAS Y ARTÍCULOS HOJA : 1 4161 4364 4481 62 62 62 04 ALMERIA 1.524,00 1.524,00 11 CADIZ 500,00 500,00 14 CORDOBA 18 GRANADA 1.750,00 1.750,00 21 HUELVA 1.700,00 1.700,00 23 JAEN 29 MALAGA 1.000,00 1.000,00 54,04 54,04

Más detalles

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22 AGRUPACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES TARIFA DE PRIMAS COMERCIALES DE LOS SEGUROS : PLAN - 2009 PAG: 1 01 ALAVA 02 ALBACETE 03 ALICANTE 04 ALMERIA 05 AVILA 06 BADAJOZ 07 BALEARES 08 BARCELONA 09 BURGOS 10 CACERES

Más detalles

EL HONDERO BALEAR Bartomeu Bestard. Cronista de la ciudad de Palma

EL HONDERO BALEAR Bartomeu Bestard. Cronista de la ciudad de Palma Cronista de la ciudad de Palma E l invento de la honda se remonta al principio de los tiempos de la humanidad, es decir, al Paleolítico, momento en que el ser humano aprendió a trenzar y tejer. Como sabe

Más detalles

www.sepe.es Trabajamos para ti

www.sepe.es Trabajamos para ti COMPLEMENTO-3. TRÁFICO DE VOZ FIJA. 1 A CORUÑA Tarifa Plana 4513 12.498,17 4658 13.584,20 3390 9.344,55 A CORUÑA De fijo a movil desde OOEEs 1708 3.412,20 1733 3.246,62 1403 2.906,23 A CORUÑA De fijo a

Más detalles

PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN GRADOS POR COMUNIDAD Y DISTRITO 2015/16

PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN GRADOS POR COMUNIDAD Y DISTRITO 2015/16 PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN GRADOS POR COMUNIDAD Y DISTRITO 2015/16 Solicitudes Nuevo ingreso Comunidad de procedencia Andalucía 1.733 62 Aragón 611 60 Asturias 530 32 Baleares 232 10

Más detalles

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS PARTE PRIMERA Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Capítulo VII Capítulo VIII PARTE SEGUNDA Capítulo IX Capítulo

Más detalles

VIII GLOSARIO HERÁLDICO

VIII GLOSARIO HERÁLDICO VIII GLOSARIO HERÁLDICO 165 Se incluye un pequeño glosario con las voces y términos heráldicos más utilizados a lo largo del texto A. Abismo. Centro del escudo. Se denomina en abismo a la figura que se

Más detalles

PENSIONES MÍNIMAS 2009

PENSIONES MÍNIMAS 2009 PENSIONES MÍNIMAS 2009 CUADRO DE CUANTIAS MÍNIMAS DE LAS PENSIONES PARA EL AÑO 2009 CLASE DE PENSION Con cónyuge a cargo euros/mes cargo cargo unidades unifamiliares Con cónyuge a cargo euros/año cargo

Más detalles

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La moneda posiblemente nació en China, remontándose su antigüedad a unos veinte siglos a. J.C., pero nada sabemos de estas primitivas emisiones.

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL JULIO 2015 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones Numero de pensiones e importe de la

Más detalles

6. Número de empresas con establecimientos en la Región de Murcia según provincia de la sede central y actividad principal en la Región.

6. Número de empresas con establecimientos en la Región de Murcia según provincia de la sede central y actividad principal en la Región. 20 Total Agricultura Industria Energía Construcción Comercio Total 0. 84. 894 5.58 29.8 Otras CCAA.528 0 20 8 40.409 Andalucía 88 2 4 Almería 9 9 Cádiz 20 5 Córdoba 5 8 Granada 2 2 Huelva 4 Jaén Málaga

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE BOTONES El Aula Militar Bermúdez de Castro de Castellón de la Plana dispone de una amplia colección de botones de época, tanto militares

Más detalles

Elecciones Locales 24 de mayo de Juntas Electorales Provinciales. Directorio. Actualizado: 07/05/2015. MODIFICACIONES JEP Alicante JEP Toledo

Elecciones Locales 24 de mayo de Juntas Electorales Provinciales. Directorio. Actualizado: 07/05/2015. MODIFICACIONES JEP Alicante JEP Toledo Elecciones Locales 24 de mayo de 2015 Juntas Electorales Provinciales Directorio Actualizado: 07/05/2015 MODIFICACIONES JEP Alicante JEP Toledo Junta Electoral Central 08-04-2015 14:58:05 Elecciones Municipales

Más detalles

COMPARATIVA POR CAPITALES DE PROVINCIA DE LOS SALARIOS EN LA ADMÓN. DE JUSTICIA

COMPARATIVA POR CAPITALES DE PROVINCIA DE LOS SALARIOS EN LA ADMÓN. DE JUSTICIA COMPARATIVA POR CAPITALES DE DE LOS SALARIOS EN LA ADMÓN. DE JUSTICIA La fuente originaria de estas tablas comparativas fueron tomadas en su día de la página web www.funcionariosdejusticia.es, nosotros

Más detalles

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA %

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA % SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y COORDINACIÓN TERRITORIAL NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL 24/07/2015 TOTAL CENTROS COMPUTADOS: 97 POBLACIÓN PREVENTIVOS

Más detalles