Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 ( a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S var) (BMC. V, 1). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj al hombro. Rev.: /. Clava tumbada, encima ; todo en corona de roble, a izquierda rayo. 16,90 grs. EBC-/EBC. Est , 1002 ( a.c.). Tracia. Istros. Estátera. (S var) (BMC. III, falta). Anv.: Dos cabezas imberbes adosadas, la de la izquierda invertida. Rev.:. Águila posada sobre delfín a izquierda, al que ataca a picotazos, debajo monograma. 5,51 grs. MBC+. Est , 1003 ( a.c.). Zeugitana. Cartago. Shekel. (S. falta) (Müller 87). Anv.: Cabeza de Tanit, con corona de espigas. Rev.: Caballo parado, encima astro. 3,83 grs. Rara. MBC+. Est , IMPERIO MACEDONIO 1004 Alejandro III, Magno ( a.c.). Sidón. Estátera de oro. (S sim.) (MJP a). Anv.: Cabeza de Palas con casco corintio con crinera, adornado de serpiente. Rev.: ( ). Victoria en pie a izquierda, con láurea y mástil de nave; delante /. 8,58 grs. EBC-/EBC. Est , 1005 Alejandro III, Magno ( a.c.). Abydos. Dracma. (S var) (MJP. 1554). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.:. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante león vuelto a izquierda, bajo el trono hoja de hiedra. 4,26 grs. EBC-. Est , REINOS DE BAKTRIA E INDOGRIEGOS 1006 Eukratides (hacia a.c.). Balkh. Tetradracma. (S var) (Mitchiner A. & C. W var). Anv.: Su busto diademado y drapeado con casco adornado con asta de toro y crinera, en gráfila de collar. Rev.: /. Los Dióscuros cabalgando con sendas lanzas y palmas, delante. 15,98 grs. EBC-. Est , Marzo

11 REPÚBLICA ROMANA 1007 (hacia 639/114 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 176). Anv.: ROMA. Cabeza de Roma con casco alado de larga crinera, detrás. Rev.: Roma con cetro sentada sobre escudos ante la loba que amamanta a Rómulo y Remo; un yelmo a sus pies, dos aves en el cielo. 3,89 grs. EBC-. Est , 1008 (hacia 640/113 a.c). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 7). Anv.: ROMA. Busto diademado, laureado y drapeado de Roma, detrás. Rev.: MN. AEMILIO. Estatua ecuestre sobre arco de triunfo, en las arcadas LEP. 3,97 grs. MBC+. Est , 1009 (hacia 643/110 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma. Rev.: C. PVLCHER. La Victoria en biga al galope. 3,94 grs. MBC+. Est , 1010 (hacia 642/111 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás símbolo desconocido. Rev.: AP. CL. T. MANL. Q. V(R). Victoria en triga al galope. 3,88 grs. EBC-/MBC+. Est , 1011 (hacia 707/46 a.c). Gens Considia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás A. Rev.: CONSID(I.) PAETI. Silla curul. 4,13 grs. MBC+. Est , 1012 (hacia 651/102 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 14). Anv.: (E)X A. PV. Cabeza velada y torreada de Cibeles. Rev.: C. FABI. C.F. Victoria en biga al galope, debajo A, delante cigüeña. 3,95 grs. MBC+. Est , 1013 (hacia 637/116 a.c.). Gens Fulvia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA fuera de cospel. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: CN. FOVL. M. CAL. Q. MET. Victoria con láurea en biga al galope. 3,87 grs. MBC+. Est , 1014 (hacia 634/119 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 18). Anv.: M. FOVRI L.F. Cabeza laureada de Jano. Rev.: PHILI. ROMA. Roma en pie a izquierda, con casco y cetro, coronando un trofeo con dos escudos y dos carnyx en la base. 3,87 grs. MBC+. Est , 1015 (hacia 685/68 a.c.). Gens Hosidia. Denario. (Bab. 1). Anv.: GETA (delante) III VIR. (detrás). Busto diademado de Diana, detrás arco y carcaj. Rev.: C. HOSIDI. (C.F.). El jabalí de Calidón con una lanza clavada, atacado por un perro. 3,93 grs. MBC+. Est , Marzo

12 1016 (hacia 640/112 a.c.). Gens Licinia. Denario. (Bab. 7). Anv.: ROMA. Busto de Roma a izquierda con yelmo de dos penachos, lanza al hombro y escudo ornado de jinete; arriba creciente, delante. Rev.: P. NERVA. Tres ciudadanos togados; uno recoge el boleto de voto que le entrega otro, mientras un tercero deposita el suyo en una urna. 3,80 grs. MBC+. Est , 1017 (hacia 686/67 a.c.). Gens Plaetoria. Denario. (Bab. 4). Anv.: CESTIANVS S.C. Cabeza de Vacuna galeada, arco y carcaj al hombro, bajo el mentón cornucopia; todo en gráfila de collar. Rev.: M. PLAET(ORIVS) M.F. AED. CVR. Águila explayada sobre haz de rayos, vuelta a izquierda; todo en gráfila de collar. 3,82 grs. MBC+. Est , 1018 (hacia 643/110 a.c.). Gens Porcia. Denario. (Bab. 4). Anv.: P. LAECA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: PROVOCO. Soldado en pie a izquierda seguido de un lictor, poniendo la mano sobre la cabeza de un ciudadano togado. 3,95 grs. Escasa. EBC-. Est , 1019 (hacia 672/81 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 7). Anv.: Busto de Diana, arco y carcaj al hombro, encima bucráneo. Rev.: A. POST. A. F. S. N. ALBIN. Personaje togado en pie a izquierda sobre una montaña, asperjando un toro, ara entre ambos. 3,87 grs. EBC-. Est , 1020 (hacia 648/105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1). Anv.: I.S.M.R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, arriba I. 4,07 grs. EBC-. Est , 1021 (664/89 a.c.). Gens Tituria. Denario. (Bab. 1). Anv.: SABIN. Cabeza de Tatio, delante. Rev.: L. TITVRI. Dos soldados romanos raptando dos sabinas. 3,87 grs. MBC+. Est , 1022 (hacia 705/48 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 18). Anv.: PANSA. Máscara del dios Pan. Rev.: (C. VIBIVS C. F.) C. (N.) IOVIS AXVR. Júpiter Axurus sentado a izquierda. 4,11 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 1023 (hacia 675/78 a.c.). Gens Volteia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza de Hércules joven con la piel de león. Rev.: M. VOLTEI. M.F. El jabalí de Erimanto corriendo. 3,99 grs. EBC-. Est , Marzo

13 IMPERIO ROMANO 1024 (707/46 a.c.). Pompeyo Magno. Denario. (Co. 1). Anv.: M. POBLICI. LEG. (P)RO. PR. Cabeza galeada de Roma, en gráfila de collar. Rev.: (CN. MAG)NVS IMP. La Bética presentando palma a Pompeyo, que está sobre proa. 3,65 grs. Contramarca en anverso. Muy escasa. MBC. Est , 1025 (711/43 a.c.). Marco Antonio y Augusto. Denario. (Co. 1). Anv.: M. ANTON. IMP. III VIR. R. P. C. Cabeza desnuda de Marco antonio, debajo astro. Rev.: CAESAR IMP. III VIR. R. P. C. Cabeza desnuda de Augsto. 3,77 grs. Contramarcas en ambas caras. Muy escasa. MBC. Est , 1026 (742/12 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 144). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza desnuda. Rev.: IMP. X ACT. Apolo de Action en pie a izquierda, con plectro y lira. 3,73 grs. MBC+. Est , 1027 s/d. Octavio Augusto. Áureo. (Co. 206) (Calicó 249). Anv.: CAESAR AVGVSTVS, entre dos ramas de laurel. Rev.: OB CIVIS SERVATOS, en corona de roble. 7,88 grs. Muy escasa. MBC. Est , 1028 s/d. Vespasiano. Áureo. (Co. 272) (Calicó 653). Anv.: IMP. CAES. VESP. AVG. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: NEP. RED. Neptuno en pie a izquierda, el pie sobre un globo, sosteniendo acrostolium y cetro. 7,35 grs. EBC. Est , 1029 (838/85 d.c.). Domiciano. Denario. (Co. falta) (S. 180a). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. IIII. Su cabeza laureada con la égida. Rev.: IMP. VIIII COS. XI CENS. POT. P. P. Minerva en pie a izquierda, sosteniendo lanza. 3,51 grs. EBC-. Est , 1030 (867/114 d.c.). Trajano. Denario. (Co. 274 var) (S. 274c). Anv.: (IMP.) CAES. NER. TRAIANO OPTIMO AVG. GER. DAC. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. COS. VI P. P. S. P. Q. R. La Valentía en pie, con lanza y parazonium posando el pie sobre un casco. 3,35 grs. EBC-. Est , 1031 s/d. Adriano. Denario. (Co. 382). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: COS. III. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 3,38 grs. Bella. EBC+. Est , 1032 s/d. Adriano. Denario. (Co. 392). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Su busto laureado. Rev.: COS. III. La Honestidad femenina velada, en pie a izquierda. 3,09 grs. MBC+. Est , 1033 s/d. Adriano. Denario. (Co. 762). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su cabeza desnuda. Rev.: FORTVNA AVG. La Fortuna en pie a izquierda, con timón sobre globo y cornucopia. 3,42 grs. Bella. EBC+. Est , Marzo

14 1034 s/d. Sabina. Áureo. (Co. 78) (Calicó 1436). Anv.: SABINA AVGVSTA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VESTA. Vesta sentada a izquierda, con paladión y cetro. 7,23 grs. Leves rayitas. Muy escasa. (EBC+). Est , 1035 s/d. Antonino pío. Denario. (Co. 941 var) (S. 941a). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. COS. IIII. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cornucopia. 3,51 grs. EBC-. Est , 1036 (891/138 d.c.). Antonino pío. Denario. (Co. 1058). Anv.: IMP. T. AEL. CAES. ANTONINVS. Su cabeza desnuda. Rev.: TRIB. POT. COS. Diana en pie, sosteniendo arco y flecha. 3,47 grs. MBC+. Est , 1037 s/d. Faustina madre. Denario. (Co. 34 var) (S. 34a). Anv.: DIVA AVG. FAVSTINA. Su busto velado y drapeado. Rev.: AETERNITAS. La Eternidad en pie a izquierda, sosteniendo globo y cetro. 3,57 grs. EBC-. Est , 1038 (914/161 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 30). Anv.: IMP. M. AVREL. ANTONINVS AVG. Su cabeza desnuda. Rev.: CONCORD. AVG. TR. P. XV COS. III. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y acodada sobre una estatuilla, debajo cornucopia. 3,32 grs. EBC-/MBC+. Est , 1039 s/d. Marco Aurelio. Denario. (Co. 97). Anv.: DIVVS M. ANTONINVS PIVS. Su cabeza desnuda. Rev.: CONSECRATIO. Pira funeraria de cuatro pisos, surmontada por una cuadriga. 3,39 grs. EBC. Est , 1040 (930/177 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 173). Anv.: M. ANTONINVS AVG. GERM. SARM. Su cabeza laureada. Rev.: DE SARM. (en exergo) TR. P. XXXI IMP. VIII COS. III P. P. (alrededor). Amasijo de armas. 3,23 grs. Escasa. EBC-. Est , 1041 (919/166 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 435). Anv.: M. AN(TO)NINVS AVG. AR(M). PARTH. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: PAX (en exergo) TR. P. XX IMP. IIII COS. III (alrededor). La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cornucopia. 3,51 grs. MBC+. Est , 1042 (910/157 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 721 var) (S. 721 var). Anv.: (A)VRELIVS CAES. ANTON. AVG. PII F. Su busto laureado. Rev.: TR. POT. XI COS. II. La Valentía en pie a izquierda, sosteniendo parazonium y lanza. 3,40 grs. EBC. Est , 1043 (913/160 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 765). Anv.: AVRELIVS CAESAR AVG. PII F. Su cabeza desnuda. Rev.: TR. POT. XIIII COS. II DESIG. III. Marte? en pie a izquierda, sosteniendo lanza y apoyado a un escudo. 3,42 grs. MBC+. Est , 1044 s/d. Faustina hija. Denario. (Co. 172). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: MATRI MAGNAE. La Cibeles torreada sentada a izquierda, sosteniendo rama y acodada sobre tímpano, debajo león. 3,43 grs. Pequeña grieta radial. EBC-. Est , Marzo

15 1045 (933/180 d.c.). Cómodo. Denario. (Co. 791). Anv.: M. COMMODVS ANTONINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. V IMP. IIII COS. II P. P. Trofeo, debajo dos cautivos sentados sobre escudos. 3,42 grs. MBC+. Est , 1046 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 205). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: FVNDATOR PACIS. Septimio Severo velado en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y rollo. 3,40 grs. EBC. Est , 1047 (959/206 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 480). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XIIII COS. III P. P. Septimio Severo con traje militar al galope, sosteniendo lanza. 3,53 grs. EBC-. Est , 1048 (961/208 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 510). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PROF. (en exergo) PONTIF. TR. P. XI COS. III (alrededor). Caracalla con traje militar a caballo, delante un cautivo. 3,28 grs. Escasa. EBC-. Est , 1049 s/d. Geta. Denario. (Co. 36). Anv.: P. SEPT. GETA CAES. PONT. Su busto juvenil, drapeado. Rev.: FELICITAS AVGG. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 3,48 grs. EBC. Est , 1050 s/d. Macrino. Denario. (Co. 2). Anv.: IMP. C. M. OPEL. SEV. MACRINVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: AEQVITAS AVG. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 3,35 grs. MBC+. Est , 1051 (971/218 d.c.). Macrino. Denario. (Co. 51). Anv.: IMP. C. M. OPEL. SEV. MACRINVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. II COS. P. P. Macrino sentado a izquierda en silla curul, sosteniendo globo y cetro corto. 3 grs. Muesca en canto. MBC. Est , 1052 s/d. Eliogábalo. Denario. (Co. 242). Anv.: IMP. ANTONINVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: PROVID DEORVM. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo globo y cornucopia. 2,73 grs. EBC+. Est , 1053 s/d. Filipo padre. Antoniniano. (Co. 50 var) (S. 50a). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: FIDES EXERCITVS. Cuatro insignias militares. 5,24 grs. EBC. Est , 1054 s/d. Tácito. Antoniniano. (Co. 90 var). Anv.: IMP. C. M. CL. TACITVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PROVIDE. AVG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo globo y cetro transversal. 4 grs. Parte del plateado original. EBC+. Est , 1055 s/d. Carausio. Denario. (Co. 171 var) (Spink 13521, mismo ejemplar). Anv.: IMP. CARAVSIVS P. F. AV(G). Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: MONETA AVG. La Moneda en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 3,53 grs. Rara. MBC. Est , 1056 s/d. Constantino I. Treveri. Sólido. (Co. 466). Anv.: CONSTANTINVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: RESTITVTORI LIBERTATIS. Constantino con traje militar en pie a izquierda, recibiendo un globo de Roma sentada, con cetro; PTR en exergo. 4,43 grs. Rara. EBC-. Est , Marzo

16 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 1057 Arsaos (en Navarra). As. (FAB. 145) (LV. 253/5). Anv.: Cabeza barbada, detrás arado, delante delfín. Rev.: Jinete con dardo, bajo línea. 10,45 grs. MBC/MBC+. Est , 1058 Ausescen (Vic). Denario. (FAB. 165). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 3,66 grs. Muy rara. MBC. Est , 1059 Beligiom (Belchite). As. (FAB. 243). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 9,59 grs. Pátina verde. EBC-. Est , 1060 Bilbilis (Calatayud). As. (FAB. 254). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 15,96 grs. EBC-. Est , 1061 Brutobriga (Santarem). As. (FAB. 296) (LV , mismo ejemplar). Anv.: T. MANLIVS T. F. SERGIA. Cabeza imberbe. Rev.: BRVTOBRIGA. Nave, debajo atún. 13,24 grs. Pátina verde. Rara. EBC-. Est , 1062 Celse (Velilla de Ebro). Cuadrante. (FAB. 793) (LV. 222/4, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Pegaso, bajo línea. 4,13 grs. Rara. EBC-. Est , 1063 Conterbia Carbica (Huete). As. (FAB. 848). Anv.: Cabeza barbada, detrás ( ), delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 7,85 grs. Pátina verde. MBC/MBC+. Est , 1064 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Óbolo. (FAB var) (LV. 7/38 var). Anv.: Cabeza femenina a izquierda. Rev.: Toro androcéfalo embistiendo, encima. 0,48 grs. Rarísima. MBC. Est , 1065 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Tritetartemorion. (FAB. falta) (LV. 60/165). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Pegaso, debajo delfín. 0,48 grs. EBC-. Est , Marzo

17 1066 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo EM OPIT N. 4,76 grs. MBC+/MBC-. Est , 1067 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. falta) (LV. 37/5). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo ( M ). 4,71 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 1068 Dracma ibérica de imitación emporitana. (FAB. 1157) (LV. 48/74). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo delfín y OY. 4,62 grs. Rara. MBC+. Est , 1069 Icalcunscen (Iniesta). Denario. (FAB. 1402). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Jinete con rodela y clámide a izquierda, conduciendo un segundo caballo, bajo línea ( ) ( ). 3,06 grs. Acuñación floja en parte. (MBC-/MBC). Est , 1070 Luco Augusti (Lugo). Octavio Augusto. As. (FAB. 1703). Anv.: IMP. AVG. DIVI. F. Su cabeza desnuda a izquierda, delante palma, detrás caduceo. Rev.: Rodela de frente. 9,98 grs. Pátina verde. Buen ejemplar. Rara así. MBC+. Est , 1071 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 4,36 grs. EBC-. Est , 1072 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1912). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,58 grs. Tipo Palenzuela. MBC+. Est , 1073 Kese (Tarragona). Denario. (FAB. 2266). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo, debajo. 4,21 grs. Muy buen ejemplar. Rara así. MBC+. Est , 1074 Turiasu (Tarazona). Quinario. (FAB. 2419). Anv.: Cabeza imberbe entre y. Rev.: Jinete con corona y palma, conduciendo un segundo caballo, debajo. 1,86 grs. Fuerte grieta longitudinal en anverso. Muy rara. (MBC-). Est , 1075 Turiaso (Tarazona). Tiberio. As. (FAB. 2450). Anv.: TI. CAESAR AVG. F. IMP. PONT. M. Su cabeza laureada. Rev.: M. PONT. MARSO. C. MARI. VEGETO II VIR. Toro parado, encima MVN. TVR. 11,08 grs. Pátina verde. MBC+. Est , Marzo

18 REINO VISIGODO RECAREDO I ( ) 1076 Córdoba. Triente. (CNV. 66) (R. Pliego 100b). Anv.: RECC REDVS REX. Rev.: CORDOB PIV. 1,50 grs. Muy escasa. MBC+. Est , LIUVA II ( ) 1077 Toleto (Toledo). Triente. (CNV. 136, mismo ejemplar) (R. Pliego 160a). Anv.: DN LIVV REX. Rev.: TOLETO PIV. 1,48 grs. Rara. MBC+. Est , WITERICO ( ) 1078 Mentesa (La Guardia). Triente. (CNV , mismo ejemplar) (R. Pliego 183b.1, mismo ejemplar). Anv.: VVITTIRICVS RE. Rev.: ME TES PIVSX. 1,24 grs. Levemente alabeada. Rara. EBC. Est , SISENANDO ( ) 1079 Castelona (Cazlona). Triente. (CNV. falta) (R. Pliego 441b2, mismo ejemplar). Anv.: SISI N N VS R. Rev.: CASTI LoN PS. 1,04 grs. Rara. EBC-. Est , 1080 Emérita (Mérida). Triente. (CNV ) (R. Pliego 467g). Anv.: SISEN NDVS REX. Rev.: EMERIT PIVS. 1,42 grs. Escasa. MBC+. Est , EGICA & WITTIZA (694/5-702) 1081 Córdoba. Triente. (CNV. 561, mismo ejemplar) (R. Pliego 731a, mismo ejemplar). Anv.: INDIN MNE EGIC. Rev.: IDIN MNE VVITTI. Monograma. 1,41 grs. Cospel algo faltado. Muy rara. EBC-. Est , MONEDAS DE AL ANDALUS PRIMEROS TIEMPOS DE LA INVASIÓN 1082 (AH 94). Emisiones transicionales en latín. Dinar. (V. 3 sim). Anv.: en el centro. 3,93 grs. Rara. MBC. Est , Marzo

19 TAIFA DE TOLEDO Y VALENCIA 1083 AH 460. Yahya al-mamun. Medina Toledo. Dirhem. (Falta en Vives y Miles) (Prieto suplemento 120). 4,32 grs. Leyendas en ambas caras como el tipo Vives 1111 a 1114, cuya primera fecha es AH 465. Decenas de la fecha con la caligrafía característica de esta emisión,. Muy rara. MBC. Est , TAIFA DE DENIA Y MALLORCA 1084 AH 442. Alí iqbal al-daula. Denia. Dirhem. (V. 1311) (Prieto 210a) (Cru.C.G. 1439). Anv.: /. Rev.: /. 2,65 grs. Ceca y fecha claras. Rarísima. MBC-. Est , TAIFA DE DENIA Y TORTOSA 1085 AH 477. Mondzir. Denia. Dirhem. (V. 1330) (Prieto 299c) (Cru.C.G. 1453). Anv.:. Rev.: /. 2,14 grs. Cospel faltado en un tercio, pero ceca y fecha perfectamente legibles. (MBC+). Est , TAIFA DE MALLORCA 1086 Abdallah al-mortada. Medina Mallorca. Dirhem. (V a 1360) (Prieto 218). Rev.: /. 2,20 grs. Márgenes faltados: fecha ilegible, pero ceca completa. Dos perforaciones. Muy rara. (MBC-). Est , ALMORÁVIDES 1087 AH 504. Alí ibn Yusuf. Murcia. Dinar. (V. 1627) (Hazard 267). 3,97 grs. EBC-. Est , 1088 AH 505. Alí ibn Yusuf. Murcia. Dinar. (V. 1628) (Hazard 268). 3,98 grs. EBC. Est , 1089 AH 506. Alí ibn Yusuf. Murcia. Dinar. (V. 1629) (Hazard 269). 4,02 grs. MBC+. Est , 1090 Ah 525. Alí y el amir Sir. Almería. Dinar. (V. 1744) (Hazard 351). Rev.: bajo el área; debajo, entre las dos gráfilas. 4,02 grs. EBC. Est , ALMOHADES 1091 Mohamed I ibn Abd al-mumen. Rabat al-fatah. Dinar. (V. 2071, como Mohamad II ibn Yakub) (Hazard 475, como Abd al-mumen con el heredero Mohamed). 2,30 grs. Pese a un arañazo en el canto, muy bonita. Muy rara. EBC. Est , Marzo

20 KAKWEYHIDAS DEL KURDISTÁN 1092 AH 435. Zahir al-din abd Mansur Faramaz. Isfahan. Dinar. (Mitchiner W. of I. 620) (S. Album 1592). 2,79 grs. Citando al Califa al-qaim y al seljúcida Tughril Beg. EBC-. Est , 1093 Conjunto islámico. 11, 4,44, 3,36 y 3 grs. respectivamente. Lote formado por cuatro monedas islámicas de oro, dinastías africanas y asiáticas. Márgenes faltados con fecha ilegible por doble acuñación. A examinar. (MBC-/MBC+). Est , MONEDAS MEDIEVALES COMTAT DE BARCELONA 1094 Ramon Berenguer I ( ). Barcelona. Mancús. (Cru.V.S. 25) (Cru.C.G. 1825). 2,43 grs. Imitación del dinar de Yahya al-mutalí de Ceuta pero con leyendas degeneradas y peso reducido. Rara. MBC+. Est , COMTAT D AUSONA - MONEDA EPISCOPAL 1095 (Anònima del s. X). Vic. Diner. (Cru.V.S. 35) (Cru.C.G. 1850). Anv.: Busto a izquierda entre S-P. Rev.: Cruz. AVS(ON)A. 0,68 grs. Cospel ligeramente irregular. Muy rara. MBC-. Est , COMTAT D EMPÚRIES 1096 Hug III ( ). (Cru.V.S. 94) (Cru.C.G. 1908). Anv.: Mano abierta que sostiene el puño de una espada. IMPVRIARVM. Rev.: Cruz interior con en 2º y 3er cuartel. (H)VGO COME. 0,68 grs. Insignificante grieta, pero extraordinario ejemplar. Rarísima. MBC. Est , Marzo

21 CORONA CATALANO - ARAGONESA 1097 Jaume II ( ). Barcelona. Croat. (Cru.V.S. falta) (Cru.C.G. 2156). Anv.: IACOBVS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIVI-TASB-ARCh -NONA. 2,87 grs. Flores de 5 pétalos en el vestido. Plata ligeramente porosa. Escasa. MBC. Est , 1098 Pere III ( ). Mallorca. Ral d or. (Cru.V.S. 434) (Cru.C.G. 2249). Anv.: Rey en trono, venera a izquierda. PETRUS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz patriarcal entre veneras; un punto encima. ARAGONUM ET-MAIORICARUM. 3,24 grs. Recortada. Escasa. (MBC+). Est , 1099 Alfons IV ( ). Mallorca. Mig florí. (Cru.V.S. 797) (Cru.C.G. 2857) (Cru.Comas 103, indica 11 ejemplares conocidos, cinco en colecciones particulares). Anv.: S IOH -NNIRS B M. Rev.: R G-REX M. 1,72 grs. Marcas: buey-buey en anverso. Escasa. MBC+. Est , 1100 Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 854) (Cru.C.G. 2896). Anv.: Busto de frente entre perros. (ALF)ONSUS D(E)I GRA RE(X). Rev.: Cruz latina. ARAGONUM-ET MAIORI. 1,23 grs. Vellón muy rico. Rara así. MBC+. Est , 1101 Joan II ( ). València. Mig ral. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 3005d). Anv.: Busto de frente. IOH(...)ARAGONUM. Rev.: Armas de València. VALEN(...)RICARU. 1,22 grs. Ligeramente recortada. Muy rara. (MBC). Est , 1102 Ferran II ( ). Barcelona. Principat. (Cru.V.S. 1129) (Cru.C.G. 3060). Anv.: Busto a derecha. FERDINANDVS D G REX. Rev.: Armas de Castilla-León en 1er y 4º cuartel y Catalunya-Sicília en 2º y 3º. CASTELLE ARA COMES B. 3,48 grs. Marcas: B-B. Preciosa pátina. Rara. MBC+/EBC-. Est , 1103 Barcelona. Mig croat. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 3079). Anv.: FERDINANDUS D G REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIUI-TASB-ARCh -NONA. 1,45 grs. Rara. MBC. Est , 1104 Barcelona. Quart de croat. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 3082a). Anv.: Busto a izquierda, B detrás. Rev.: Cruz con B en el centro; roel en 1er y 4º cuartel. BAR-Ch -NO-NA. 0,70 grs. Rara. MBC+/MBC. Est , 1105 Barcelona. Quart de croat. (Cru.V.S. falta) (Cru.C.G. falta) (Badia. falta). Anv.: Busto a izquierda, B detrás. Rev.: Cruz con B invertida en el centro; roel en 1er y 4º cuartel. 0,67 grs. Muy rara. MBC-. Est , Marzo

22 REINOS DE CASTILLA Y LEÓN 1106 Alfonso IX ( ). León?. Dinero. (AB. 115). Anv.: Tres cruces. ADEFON V. Rev.: Cruz con adornos lobulados. INPERATOR. 0,95 grs. Vellón muy rico. Golpe. Muy rara y más así. MBC. Est , 1107 Pedro I ( ). Sevilla. 1/2 real. (AB var). Anv.: P coronada. DOMINVS MICHI ADIVTO. Rev.: Castillo, S debajo. PETRVS REX CASTELLE ET. 1,69 grs. Buen ejemplar. MBC+. Est , 1108 Juan I ( ). Toro. Blanca del Agnus Dei. (AB ). Anv.: Agnus Dei a izquierda, delante punto. AGNVS DEI QVITOLI. Rev.: Y coronada entre T-O. PECATA MVNDI MIS. 1,53 grs. La leyenda del anverso empieza a las 3 horas del reloj. Muy escasa. MBC. Est , 1109 Enrique III ( ). Burgos. Real. (AB. 583). Anv.: EN coronadas: DOMINVS MIChI ADIUTOR ET EGO /DISPICIAM INIMICOS MEO. Rev.: Castillos y leones cuartelados, B debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX CASTE. 3,43 grs. Muy rara. MBC+. Est , 1110 Juan II ( ). Sevilla. Dobla de la banda. (AB ). Anv.: Escudo de la banda. IOhANES DEI GRACIA REX LEGIONIS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S arriba. IOhANES DEI GRACIA REX CASTELLE. 4,57 grs. MBC+. Est , MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) 1111 Toledo. 1 blanca. (Inédita). Anv.: F coronada entre T-M. Rev.: Anverso del medio real de ceca indeterminada. Única conocida?. MBC-. Est , 1112 Burgos. 1 real. (Cal. 287). Rev.: Venera y. MBC. Est , 1113 Coruña. 1 real. (Cal. 302). Rev.: Venera y A. Limpiada. Rara. MBC. Est , Marzo

23 1114 Granada. 1 real. (Cal. 316). Buen ejemplar. Escasa así. MBC+. Est , 1115 Granada. 1 real. (Cal. 318). Escasa así. MBC+. Est , 1116 Segovia. 1 real. (Cal. 337). Anterior a la Pragmática. Limpiada. Rara. (MBC). Est , 1117 Sevilla. 1 real. (Cal. 374 var). Anv.: FERNANDVS ET LISABET DE. Escudo entre armiño y. Rev.: REX ET REGINA CAST LEGIO ARA. S a izquierda de yugo y flechas. Pequeño exceso de plata. Bella pátina. Escasa y más así. MBC+. Est , 1118 Sevilla.. 4 reales. (Cal. 211). Anv.: Escudo entre S-. Limpiada. (BC+/MBC-). Est , 1119 Sevilla. 4 reales. (Cal. 214). Anv.: Escudo entre S-. Rev.: Cuatro roeles y estrella. Acuñación floja. Escasa. (MBC). Est , 1120 Sevilla. 4 reales. (Cal. 217). Rev.: REX ET REREGINA CAST LEGIO ARAGO S G. Sin marcas. Limpiada. Muy redonda. Rara. (MBC+). Est , Marzo

24 JUANA Y CARLOS ( ) 1121 s/d. México. G. 4 reales. (Cal. 81). Rayitas. Rara. (MBC/MBC+). Est , 1122 s/d. México. O. 4 reales. (Cal. 88). Rayitas por limpieza. BC+. Est , 1123 s/d. Sevilla. 1 escudo. (Cal. 53). Anv.: Escudo entre - S. Muy rara. MBC. Est , CARLOS I ( ) 1123A s/d. Carlos I. Casale (Piamonte). 1 caballo. (Baresi 239). Anv.: CAROLVS IMPERATOR. Rev.: SANCTVS EVAXIVS. Muy rara. MBC+. Est , 1124 s/d. Valencia. 2 reales. (Cal. falta). Busto con barba. Muy rara. MBC-. Est , 1125 s/d. Nimega. 1 escudo. (Dav. 8543). Golpecitos. BC+/MBC-. Est , Marzo

25 FERNANDO I, Infante de España 1126 s/d. Hall. 1 taler. (Dav. 8026). Golpecito. MBC-. Est , FELIPE II ( ) 1127 s/d. Lima. D. 1/2 real. (Cal. 705). Estrella no visible por doble acuñación. Rara. (MBC-). Est , 1128 s/d. Lima.. 1/2 real. (Cal. 706 var.). Rara. MBC. Est , 1129 s/d. Lima. 1/2 real. (Cal. 711). BC+. Est , 1130 s/d. Lima.. 1 real. (Cal. 634). Anv.: /I - P/. MBC. Est , 1131 s/d. Lima.. 2 reales. (Cal. 487). Bella. Rara y más así. EBC. Est , 1132 s/d. Lima.. 4 reales. (Cal. 318). Muy redonda. Bellísima. Muy rara así. EBC. Est , Segovia.. 4 reales. (Cal. 363). Todos los datos perfectos. Acuñación floja en pequeñas zonas. Rara. (MBC). Est , Marzo

26 1134 s/d. Milán. Medio ducatón. (Vti. 31) (Crippa 22B). Anv.: Busto entre rosetas. Rev.: Armas de Milán y de Castilla y León. Muy rara. BC+. Est , 1135 s/d. Potosí. A/B. 8 reales. (Cal. 157 var). Anv.: Escudo entre P/A y, escudetes de Flandes y Tirol intercambiados, leyenda acabada en...g HISPANIARVM. La sigla A del ensayador, claramente rectificada sobre una B. Muy rara así. MBC+. Est , /587. Segovia. 8 reales. (Cal. 202 var). Rectificación de fecha muy clara. Leves golpecitos. Muy rara. MBC/MBC+. Est , Segovia. 8 reales. (Cal. 230). Puntos acotando ceca y valor. Tipo Omnium. Rayitas. Oxidaciones. Limpiadas. Muy rara. (MBC+). Est , Amberes. 1 escudo felipe. (Vti. 1267) (Dav. 8637). MBC. Est , Nimega. 1 rosenoble. (Vti. 1494) (Delmonte. 634) (Van Gelder-Hoc ). Doblada y enderezada. Acuñación de 1380 ejemplares. Muy rara. (MBC). Est , Marzo

27 FELIPE III ( ) Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 534). MBC. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 535). MBC. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 537). MBC. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 542). Escasa. MBC-. Est , Zaragoza. 1 real. (Cal. 524). Buen ejemplar. Escasa. MBC-/MBC. Est , Segovia. AR. 4 reales. (Cal. 255). Leves golpecitos. Pátina de monetario. Rara. (MBC+). Est , Milán. 50 sueldos. (Vti. 19) (Crippa 13A). Muy rara. BC+/MBC-. Est , Potosí. TR. 8 reales. (Cal. 480). Rara. MBC-. Est , 1148 Potosí. 8 reales. Fecha y ensayador no visibles. Visible el ordinal del rey. BC+/MBC-. Est , 1149 s/d. Barcelona. Trentí. (Cal. 69). Con estrella de 6 puntas arriba y abajo de los bustos. Cospel alabeado. Escasa. (MBC). Est , Marzo

28 FELIPE IV ( ) Madrid. Y. 2 maravedís. (Cal. 1459). Rara. MBC-. Est , Coruña. R. 8 maravedís. (Cal. 1305). Cospel irregular. Escasa. (MBC+). Est , Trujillo. M. 8 maravedís. (Cal. 1641). Pátina. Escasa así. EBC-. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 1131). Pequeño golpe. Rara. MBC+. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 1132). Muy escasa. MBC-/MBC. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 1134). Muy escasa. MBC/MBC+. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 970). Busto de Felipe II. Rara. MBC-. Est , ( Sevilla?). 1 real. (Cal. 1068). Rara. BC+/MBC-. Est , Segovia. P. 1 real. (Cal. 1081). Bonita pátina. MBC/MBC+. Est , Besançon. 1/32 de patagón. (Vti. 1641). A nombre de Carlos I. Cospel ligeramente faltado. Escasa. (EBC-). Est , Lima. V. 8 reales. (Cal. 266). Rarísima. MBC-. Est , MD (Madrid). M. 8 reales. (Cal. 272). Visible todos los datos, incluso el ordinal del rey. Muy rara. MBC. Est , Marzo

29 Potosí. E. 8 reales. (Cal. 434). Triple fecha. I PH G sobre las columnas. Perforación. Escasa. (MBC-). Est , ( 7?). Santa Fe de Nuevo Reino. 8 reales. (Cal. falta). Anv.: R E N a izquierda del escudo, y VIII R a derecha. Leve grieta. Rara. (MBC). Est , Amberes. 1 ducatón. (Vti. 1156) (Dav. 4444). Oxidaciones. (MBC). Est , 1165 (1)63... Santa Fe de Nuevo Reino. A. 2 escudos. (Cal. falta). Anv.: N./R./(A) a izquierda del escudo, valor III a derecha. Leones y castillos. Sirvió como joya. (MBC-). Est , 1166 Santa Fe de Nuevo Reino. A. 2 escudos. (Cal. tipo 36). Anv.: ( )/ / a izquierda del escudo, valor = a derecha. Fecha fuera de cospel. Bella. Escasa así. EBC. Est , GUERRA DELS SEGADORS ( ) Barcelona. 1 croat. (Cal. 116). Anv.: PHILIPP. Concreciones. Rara. (MBC). Est , (1). Girona. 5 rals. (Cal. 60). Principat. Con el escudito de la ciudad. Buen ejemplar. Rara. MBC+. Est , Marzo

30 CARLOS II ( ) Barcelona. 1 croat. (Cal. 658). CARLO. MBC/MBC+. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 660). CARLO. D invertida. MBC+. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 665). MBC+. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 668). Escasa. MBC. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 669). MBC+. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 670). Acuñación desplazada en reverso. (MBC). Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 775). I-8 en anverso. MBC. Est , Lima. R. 2 reales. (Cal. 561). Doble fecha. Acuñación floja. MBC. Est , Potosí. V. 2 reales. (Cal. 611). Doble fecha, una parcial. MBC. Est , FELIPE V ( ) Guatemala. J. 1/2 real. (Cal. 1742). Columnario. BC/BC+. Est , Guatemala. J. 1 real. (Cal. 1459). Columnario. BC. Est , Madrid. J. 1 real. (Cal. 1529). Acuñación descuidada. Escasa. (MBC). Est , Segovia. F. 1 real. (Cal. 1690). Preciosa pátina. MBC+. Est , Marzo

31 Guatemala. (J). 2 reales. (Cal. 1165). Columnario. Escasa. BC+. Est , Guatemala. (J). 2 reales. (Cal. 1169). Columnario. Escasa así. (MBC-). Est , Guatemala. (J). 2 reales. (Cal. 1170). Columnario. BC/BC+. Est , Guatemala. J. 2 reales. (Cal. 1171). Columnario. BC+. Est , Guatemala. J. 2 reales. (Cal. 1177). Columnario. BC+. Est , /30. México. MF. 2 reales. (Cal. 1288). Columnario. Limpiada. (MBC+). Est , Segovia. F. 2 reales. (Cal. 1402). Bonito color. MBC+. Est , Sevilla. PA. 2 reales. (Cal. 1431). Buen ejemplar. MBC+. Est , Madrid. JF. 4 reales. (Cal. 1002). Escasa. BC+. Est , Madrid. JF. 4 reales. (Cal. 1004). Rara. MBC. Est , Madrid. JF. 4 reales. (Cal. 1005). Escasa. MBC-. Est , Marzo

32 Madrid. JF. 4 reales. (Cal. 1006). Escasa. MBC-. Est , Madrid. J. 8 reales. (Cal. 677). Reverso coincidente. Golpecito y leves rayitas. Pátina. Rara. MBC+. Est , 1195 ( ). México. F. 8 reales. (Cal. tipo 142). Rayitas. (MBC-). Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 776). Columnario. Insignificantes impurezas del metal, pero muy atractiva. Muy rara y más así. EBC. Est , /3. México. MF. 8 reales. (Cal. 777). Columnario. Rayitas y hojitas. Escasa. (MBC). Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 791). Columnario. Leves marquitas. Bella. Preciosa pátina. Escasa así. EBC+/EBC. Est , Marzo

33 México. MF. 8 reales. (Cal. 798). Columnario. MBC+. Est , 1200 s/d. Mallorca. 1/2 escudo. (Cal. 578). Rarísima. MBC+. Est , Madrid. 1 escudo. (Cal. 484). Rara. MBC. Est , Madrid. JF. 1 escudo. (Cal. 491). Escasa. MBC+. Est , México. MF. 1 escudo. (Cal. 528). Leves golpecitos. Parte de brillo original. Rara. MBC-. Est , Madrid. 2 escudos. (Cal. 329). Sin ensayador. Rara. BC+. Est , Madrid. JF. 2 escudos. (Cal. 336). Muy escasa. BC+. Est , México. MF. 4 escudos. (Cal. 242). Muy rara. MBC-/MBC. Est , México. MF. 4 escudos. (Cal. 244). Incisión en anverso. Pátina. Parte de brillo original. Muy rara. (MBC+). Est , /2. Sevilla. J. 4 escudos. (Cal. 265). Rev.: J-S-4-4. Hojitas en anverso. Muy rara. (MBC+). Est , México. MF. 8 escudos. (Cal. 137). Leves golpecitos. Bonito color. Parte de brillo original. Rara. MBC+. Est , Marzo

34 LUIS I (1724) Madrid. A. 2 reales. (Cal. 34). LUDOVICUS/PHILIPPVS. Escasa. MBC-/BC+. Est , Segovia. F. 2 reales. (Cal. 41). Rayita en anverso. Escasa. (MBC+). Est , Potosí. Y. 8 reales. (Cal. 25) (Lázaro falta). Anv.: (adorno) LVIS (adorno) PRIMERO (adorno) D (adorno) G (adorno) HISPA. Rev.: (adorno) POTOSSI (adorno) ANO (adorno) 1726 (adorno) EL PERV (adorno). Redonda. Tipo real. Triple fecha, una parcial. Perforación, habitual en este tipo de monedas. Muy rara. MBC. Est , Lima. M. 8 escudos. (Cal. 1). Sirvió como joya. Muy rara. (MBC-). Est , FERNANDO VI ( ) Guatemala. J. 1 real. (Cal. 530). Columnario. BC. Est , México. MM. 4 reales. (Cal. 429). Columnario. Escasa. MBC+/MBC. Est , Marzo

35 Lima. J. 8 reales. (Cal. 307). Columnario. Punto sobre las dos LMA. Bonita pátina. Escasa. MBC+/MBC. Est , Lima. JD. 8 reales. (Cal. 310). Columnario. Leves oxidaciones superficiales, pero bellísima. Brillo original casi íntegro. Muy rara así. (S/C-). Est , Lima. JM. 8 reales. (Cal. 316). Columnario. Oxidaciones y rayitas. Punto sobre la primera LMA. MBC-. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 321). Columnario. Hojitas. Pátina. MBC-. Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 336). Columnario. Corona imperial y real. Rara. MBC-. Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 338). Columnario. Pátina. MBC/MBC-. Est , Marzo

36 México. MM. 8 reales. (Cal. 340). Columnario. Leve hojita. MBC/MBC-. Est , /6. México. MM. 8 reales. (Cal. 341). Columnario. Rayitas en reverso, pero buen ejemplar. (MBC+). Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 343). Columnario. Limpiada, pero extraordinario ejemplar. (EBC+). Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 344). Columnario. MBC-/BC+. Est , Madrid. JD. 1/2 escudo. (Cal. 242). Golpecito. Buen ejemplar. MBC+. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 255). Limadura en reverso. Buen ejemplar. Parte de brillo original. Escasa así. (EBC-). Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 255). Ligerísimas rayitas. Muy bella. Parte de brillo original. Escasa así. S/C-. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 256). Buen ejemplar. MBC+. Est , Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 260). Escasa. BC+/MBC-. Est , Sevilla. JV. 1/2 escudo. (Cal. 275). MBC-/MBC. Est , Popayán. J. 2 escudos. (Cal. 172). Precioso color. Rara. MBC+. Est , Marzo

37 Santa fe de Nuevo Reino. S. 2 escudos. (Cal. 186). Leves hojitas. Rara. MBC-. Est , Lima. J. 8 escudos. (Cal. 18). Rayitas. Bonito color. Rara. MBC/MBC+. Est , Lima. J. 8 escudos. (Cal. 19). Golpecitos. Parte de brillo original. Rara. (EBC-). Est , Lima. J. 8 escudos. (Cal. 20). Levísimas hojitas en anverso y rayitas en reverso. Parte de brillo original. Rara. (EBC-). Est , Lima. JD. 8 escudos. (Cal. 21). Insignificantes hojitas en reverso. Atractiva. Parte de brillo original. Muy rara. MBC+. Est , México. MF. 8 escudos. (Cal. 34). Segundo busto. El valor 8-S entre puntos. Leves golpecitos. Brillo original. Rara. MBC+/EBC-. Est , Marzo

38 Santiago. J. 8 escudos. (Cal. 70). Bella. Parte de brillo original. Escasa. EBC/EBC+. Est , Santiago. J. 8 escudos. (Cal. 72). Golpecitos en canto. Precioso color. Parte de brillo original. Escasa. EBC-/EBC+. Est , CARLOS III ( ) Segovia. 1 maravedí. (Cal. 1927). Limpiada. (EBC-). Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1915). Limpiada. (MBC/MBC+). Est , México. FF. 1/2 real. (Cal. 1772). Limpiada. (MBC+). Est , Madrid. JP. 2 reales. (Cal. 1290). Limpiada. (MBC+/MBC). Est , Madrid. PJ. 2 reales. (Cal. 1300). Manchitas. MBC/MBC-. Est , México. FM. 2 reales. (Cal. 1337). Ceca y ensayadores invertidos. Pátina. Rara. BC+/MBC-. Est , Sevilla. C. 2 reales. (Cal. 1451). Limpiada. Escasa así. (EBC). Est , Marzo

39 Lima. JM. 4 reales. (Cal. 1080). Columnario. Punto encima de la primera LMA. Rara. MBC-/BC+. Est , Madrid. PJ. 4 reales. (Cal. 1108). Escasa. BC+/MBC-. Est , Madrid. PJ. 4 reales. (Cal. 1111). Rayitas. Oxidaciones. Pátina. Escasa. (MBC+). Est , México. MF. 4 reales. (Cal. 1130). Columnario. Pequeñas incisiones. Escasa. (MBC-/MBC). Est , /8. Potosí. JR. 4 reales. (Cal. 1169). Columnario. Golpecito. Rara. (MBC-). Est , /69. Potosí. JR. 4 reales. (Cal. 1171). Columnario. Pátina. Rara. MBC+. Est , Potosí. JR. 4 reales. (Cal. 1176). Golpecitos. Rayitas. Escasa. (MBC/MBC+). Est , Sevilla. JV. 4 reales. (Cal. 1218). Rara. MBC-. Est , Marzo

40 Guatemala. P. 8 reales. (Cal. 818). Columnario. Pátina. Atractiva. Rara. MBC+. Est , Guatemala. P. 8 reales. (Cal. 819). Columnario. Perforación. Limpiada. Rara. (MBC+). Est , Lima. JM. 8 reales. (Cal. 841). Columnario. Punto sobre la primera LMA. Escasa. MBC+/MBC. Est , Lima. JM. 8 reales. (Cal. 843). Columnario. Punto sobre la primera LMA. Golpecitos. Escasa. MBC/MBC-. Est , Lima. JM. 8 reales. (Cal. 848). Columnario. Punto sobre las dos LMA. Rayitas y hojitas. Escasa. BC+. Est , Lima. MI. 8 reales. (Cal. 861). Escasa. MBC+. Est , Marzo

41 Madrid. JP. 8 reales. (Cal. 875). Rara. MBC. Est , Madrid. PJ. 8 reales. (Cal. 878). Rayitas. Rara. MBC-. Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 884). Columnario. Pátina. Parte de brillo original. MBC+. Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 888). Columnario. 6 redondo. La cruz de la corona entre H-ISPAN. Bella. Parte de brillo original. Escasa así. EBC+/EBC. Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 891). Columnario. Limpiada. (MBC+). Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 897 var). Columnario. 6 redondo. Corona central con base. Escasa. MBC. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 899). Columnario. MBC. Est , Marzo

42 México. MF. 8 reales. (Cal. 906). Columnario. Limpiada. (MBC+). Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 909). Columnario. Golpecitos. MBC. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 912). Columnario. MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 914). Columnario. Rayitas. MBC-. Est , México. FF. 8 reales. (Cal. 924). Golpecitos. Pátina. Rara. MBC/MBC+. Est , México. FF. 8 reales. (Cal. 930). MBC+. Est , México. FF. 8 reales. (Cal. 932). Leves golpecitos. MBC+. Est , Marzo

43 México. FM. 8 reales. (Cal. 937). Buen ejemplar. MBC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 942). Buen ejemplar. MBC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 944). Escasa. MBC-/MBC. Est , Potosí. JR. 8 reales. (Cal. 966). Columnario. Roseta de 4 pétalos. Pequeñas incisiones sobre la E de UTRAQUE. Bonito color. Muy rara. (MBC+). Est , Potosí. JR. 8 reales. (Cal. 967). Columnario. Roseta de 6 pétalos. Pátina. Atractiva. Escasa. MBC+. Est , /69. Potosí. JR. 8 reales. (Cal. 971). Columnario. Roseta de 4 pétalos. Manchitas. Escasa. (MBC+). Est , Potosí. JR. 8 reales. (Cal. 976). Oxidaciones. Escasa. (MBC). Est , Marzo

44 Sevilla. JV. 8 reales. (Cal. 1032). Rara. MBC+. Est , Sevilla. C. 8 reales. (Cal. 1042). Rara. MBC-/MBC. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 759). Rayitas. MBC-. Est , /3. Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 768 var). MBC. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 769). MBC-/MBC. Est , Madrid. JD. 1/2 escudo. (Cal. 774). Bella. Escasa así. MBC+/EBC-. Est , Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 778). Bella. Brillo original. Escasa así. EBC-/EBC. Est , Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 779). MBC-/MBC. Est , Madrid. M. 1/2 escudo. (Cal. 781). MBC-/MBC. Est , Sevilla. C. 1/2 escudo. (Cal. 808). Bonito color. MBC/MBC+. Est , Lima. MJ. 1 escudo. (Cal. 606). Escasa. BC/MBC-. Est , Madrid. PJ. 1 escudo. (Cal. 620). Leves rayitas. Parte de brillo original. Fecha rara. MBC/MBC+. Est , Madrid. PJ. 1 escudo. (Cal. 621). Parte de brillo original. Escasa así. EBC-/EBC. Est , Madrid. PJ. 1 escudo. (Cal. 624). MBC-/MBC. Est , Marzo

45 Madrid. JD. 1 escudo. (Cal. 626). MBC-/MBC. Est , Madrid. DV. 1 escudo. (Cal. 627). Resello particular en anverso. BC+/MBC-. Est , Madrid. DV. 1 escudo. (Cal. 629). MBC-/MBC. Est , Madrid. M. 1 escudo. (Cal. 631). Rayitas en anverso. BC+/MBC-. Est , México. MM. 1 escudo. (Cal. 634). Tipo cara de rata. Rayitas. Muy rara. BC+. Est , México. FM. 1 escudo. (Cal. 649). Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , Popayán. J. 1 escudo. (Cal. 669). Busto de Fernando VI. Rara. MBC-. Est , Popayán. SF. 1 escudo. (Cal. 676). Precioso color. Escasa. MBC-/MBC. Est , Popayán. SF. 1 escudo. (Cal. 683). Escasa. BC/MBC-. Est , Sevilla. CF. 1 escudo. (Cal. 745). BC+/MBC-. Est , Sevilla. CF. 1 escudo. (Cal. 746). BC+/MBC-. Est , Sevilla. V. 1 escudo. (Cal. 748). Escasa. BC+/MBC-. Est , Madrid. PJ. 2 escudos. (Cal. 448). MBC-/MBC+. Est , Madrid. PJ. 2 escudos. (Cal. 449). Escasa. MBC-/MBC. Est , Madrid. JD. 2 escudos. (Cal. 455). La fecha maás rara de este módulo. Sirvió como joya. (MBC+). Est , Marzo

46 /4. Madrid. DV. 2 escudos. (Cal. 457). Rara. MBC-/MBC. Est , /1778. Madrid. M/PJ. 2 escudos. (Cal. 459 var). MBC-/MBC. Est , Popayán. J. 2 escudos. (Cal. 497). Busto de Fernando VI. Golpecito. Bonito color. Rara. MBC-/MBC. Est , Popayán. J. 2 escudos. (Cal. 499). Busto de Fernando VI. Rayitas en reverso. Escasa. MBC-. Est , Popayán. SF. 2 escudos. Prueba de cuños de una falsificación de fecha y ensayador no coincidentes, sobre un cospel de cobre. Muy interesante. MBC. Est , Popayán. JS. 2 escudos. (Cal. 504). Insignificantes marquitas. Bella. Brillo original. Rara así. S/C-. Est , Popayán. JS. 2 escudos. (Cal. 505). Bonito color. Escasa. MBC-/MBC. Est , Popayán. SF. 2 escudos. (Cal. 512). Rayitas. Parte de brillo original. Escasa. MBC/MBC+. Est , Popayán. SF. 2 escudos. (Cal. 514). Parte de brillo original. Escasa. MBC-/MBC+. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JV. 2 escudos. (Cal. 535). Busto de Fernando VI. Golpecitos. Bonito color. Rara. MBC. Est , /3. Santa Fe de Nuevo Reino. JV. 2 escudos. (Cal. 539). Tipo cara de rata. Muy rara. MBC-. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 2 escudos. (Cal. 553). Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , Marzo

47 Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 2 escudos. (Cal. 555). Rayitas. (MBC-). Est , Santa Fe de Nuevo Reino. 2 escudos. (Cal. 558). Escasa. BC+/MBC. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 2 escudos. (Cal. 563). Escasa. MBC-/MBC. Est , Sevilla. CF. 2 escudos. (Cal. 575). Rayitas. Escasa. (MBC+). Est , Madrid. PJ. 4 escudos. (Cal. 299). Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , Madrid. PJ. 4 escudos. (Cal. 303). Preciosa pátina. Escasa así. EBC-. Est , /79. Madrid. PJ. 4 escudos. (Cal. 306 var). Bella. Parte de brillo original. Rara así. EBC/EBC+. Est , Madrid. JD. 4 escudos. (Cal. 308). Muy bella. Escasa así. S/C-. Est , Madrid. DV. 4 escudos. (Cal. 311). Rayitas. MBC+. Est , Madrid. DV. 4 escudos. (Cal. 311). Muy bella. Escasa así. S/C-. Est , Marzo

48 Madrid. DV. 4 escudos. (Cal. 313). Leves marquitas. Bella. Parte de brillo original. Escasa así. EBC-/EBC. Est , Madrid. DV. 4 escudos. (Cal. 313). Muy bella. Escasa así. S/C-. Est , Madrid. M. 4 escudos. (Cal. 315). Muy bella. Escasa así. S/C-. Est , Popayán. J. 4 escudos. (Cal. 349). Busto de Fernando VI. Golpecitos. Parte de brillo original. Rara. (MBC). Est , Popayán. SF. 4 escudos. (Cal. 358). Golpecitos. Parte de brillo original. Escasa. (MBC+). Est , Sevilla. C. 4 escudos. (Cal. 412). Golpecitos. Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , Lima. JM. 8 escudos. (Cal. 9). Primer busto. Golpecito. Parte de brillo original. Muy rara. MBC. Est , Lima. JM. 8 escudos. (Cal. 13). Tipo cara de rata. Hojitas y golpecitos. Pátina. Parte de brillo original. Rara. MBC/MBC+. Est , Marzo

49 Lima. JM. 8 escudos. (Cal. 15). Tipo Ccara de rata. Parte de brillo original. Ligerísimas hojitas en reverso. Rara. (EBC-). Est , Lima. JM. 8 escudos. (Cal. 18). Segundo tipo cara de rata. Levísimos golpecitos. Parte de brillo original. Rara. MBC+/EBC-. Est , Lima. MJ. 8 escudos. (Cal. 30). MBC/MBC+. Est , Lima. MJ. 8 escudos. (Cal. 34). Leves golpecitos. Bonito color. MBC/MBC+. Est , Lima. MI. 8 escudos. (Cal. 37). Levísimas rayitas. Hoja en reverso. Brillo original. (EBC-). Est , Lima. MI. 8 escudos. (Cal. 43). Leves rayitas. Hojita en reverso. Parte de brillo original. Escasa. MBC/MBC+. Est , Lima. MI. 8 escudos. (Cal. 44). Levísimas hojitas. Bonito color. MBC/MBC+. Est , Marzo

50 Lima. MI. 8 escudos. (Cal. 44). Dos leves hojitas. Precioso color. Brillo original. Escasa así. EBC-/EBC. Est , Lima. MI. 8 escudos. (Cal. 46). Leves rayitas. Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 48). Insignificantes hojitas. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 49). Parte de brillo original. Escasa. MBC/EBC-. Est , Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 49). Leves rayitas. Bonito color. MBC+/EBC-. Est , Madrid. PJ. 8 escudos. (Cal. 54) (Cal.Onza 723). Con punto entre los ensayadores. Leves hojitas en anverso. Parte de brillo original. Rara. (MBC+/EBC). Est , Marzo

51 /76. Madrid. DV. 8 escudos. (Cal. 64). Precioso color. Parte de brillo original. Rara y más así. MBC+. Est , México. MM. 8 escudos. (Cal. 69) (Cal.Onza 740). Primer busto. Toisón entre fecha y REX. Rayitas. Parte de brillo original. Muy rara. MBC+. Est , México. MF. 8 escudos. (Cal. 85) (Cal. Onza 757). Ttipo cara de rata. Rayitas. Parte de brillo original. Muy rara. MBC/EBC-. Est , México. FM. 8 escudos. (Cal. 87). Leves golpecitos. MBC/MBC+. Est , México. FM. 8 escudos. (Cal. 93). Ceca y ensayador invertidos. Golpecito y rayitas. Brillo original. Escasa y más así. EBC-/EBC. Est , /6. México. FM. 8 escudos. (Cal. 94). Ceca y ensayador invertidos. Parte de brillo original. Escasa así. EBC-. Est , México. FF. 8 escudos. (Cal. 97). Ceca y ensayador invertidos. Acuñación floja. Golpecitos. Parte de brillo original. MBC/EBC-. Est , Marzo

52 México. FF. 8 escudos. (Cal. 98). Leves rayitas. Parte de brillo original. Escasa. MBC+. Est , México. FF. 8 escudos. (Cal. 101). Ceca y ensayador invertidos. Acuñación floja. Parte de brillo original. Bella. Escasa así. EBC-/EBC. Est , México. FF. 8 escudos. (Cal. 103). Ceca y ensayador invertidos. Acuñación floja. Parte de brillo original. MBC+. Est , /3. México. FM. 8 escudos. (Cal. 106). Ceca y ensayador invertidos. Rayitas. MBC-/MBC. Est , México. FM. 8 escudos. (Cal. 109). Ceca y ensayador invertidos. Acuñación algo floja. Leves rayitas. Parte de brillo original. MBC+. Est , México. FM. 8 escudos. (Cal. 110). Ceca y ensayador invertidos. Leves marquitas. Parte de brillo original. Bella. MBC+. Est , Marzo

53 México. FM. 8 escudos. (Cal. 111). Ceca y ensayador invertidos. MBC-/MBC+. Est , /7. México. FM. 8 escudos. (Cal. 112). Ceca y ensayadores invertidos. Rayitas. Escasa. MBC-. Est , México. FM. 8 escudos. (Cal. 89). Parte de brillo original. Escasa. EBC-. Est , Popayán. J. 8 escudos. (Cal. 115). Busto de Fernando VI. Golpecitos. Parte de brillo original. Rara. MBC+. Est , Popayán. J. 8 escudos. (Cal. 121). Busto de Fernando VI. Hojitas. Parte de brillo original. Rara. (MBC+). Est , Popayán. JS. 8 escudos. (Cal. 125). Leves golpecitos. Bonito color. MBC/MBC+. Est , Popayán. JS. 8 escudos. (Cal. 127). Bonito color. MBC/MBC+. Est , Marzo

54 Popayán. SF. 8 escudos. (Cal. 130). Rayitas. Atractiva. Brillo original. Escasa así. (EBC-/EBC). Est , Popayán. SF. 8 escudos. (Cal. 133). Gran parte de brillo original. Escasa así. MBC+/EBC. Est , Popayán. SF. 8 escudos. (Cal. 134). Leves golpecitos. Gran parte de brillo original. Escasa así. EBC-/EBC. Est , Popayán. SF. 8 escudos. (Cal. 136). Leves golpecitos. Bonito color. Parte de brillo original. Fecha rara. MBC/MBC+. Est , Popayán. SF. 8 escudos. (Cal. 137). Leves golpecitos. Bonito color. MBC/MBC+. Est , Popayán. SF. 8 escudos. (Cal. 138). Levísimos golpecitos. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Popayán. SF. 8 escudos. (Cal. 139). Golpecitos. Parte de brillo orginal. MBC/MBC+. Est , Marzo

55 Popayán. SF. 8 escudos. (Cal. 140). Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , /7. Popayán. SF. 8 escudos. (Cal. 141 var). Leves golpecitos. Parte de brillo original. MBC+. Est , Popayán. SF. 8 escudos. (Cal. 141). Muy bella. Brillo original. Rara así. EBC-/EBC. Est , Potosí. PR. 8 escudos. (Cal. 146). Bonito color. Escasa. MBC/MBC+. Est , Potosí. PR. 8 escudos. (Cal. 149). Levísimas hojitas. Bonita pátina. Rara. MBC/MBC+. Est , Potosí. PR. 8 escudos. (Cal. 152). Leves marquitas. Parte de brillo original. Muy escasa. MBC+. Est , /5. Potosí. PR. 8 escudos. (Cal. 153). Bonita pátina. Muy escasa. MBC+. Est , Marzo

56 Potosí. PR. 8 escudos. (Cal. 156). Leves rayitas. Escasa. MBC/MBC+. Est , Potosí. PR. 8 escudos. (Cal. 157). Leves hojitas. Parte de brillo original. Muy escasa. (MBC+). Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JV. 8 escudos. (Cal. 158). Busto de Fernando VI. Limpiada. Rara. MBC. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JV. 8 escudos. (Cal. 165) (Cal.Onza 854). Tipo cara de rata. Con punto entre los ensayadores. Leves rayitas y golpecitos. Muy rara. (MBC+). Est , Santa Fe de Nuevo Reino. VJ. 8 escudos. (Cal. 174). Acuñación empastada. MBC-/MBC. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. VJ. 8 escudos. (Cal. 175). MBC. Est , /6. Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 181). Leves golpecitos. Parte de brillo original. Muy escasa. MBC/EBC-. Est , Marzo

57 /7. Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 183). MBC-. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 185). Golpecito. MBC+. Est , /79. Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 186). Golpecitos. MBC/MBC+. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 189). MBC/MBC+. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 190). Leves rayitas. MBC+. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 192). MBC-/MBC. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 193). Golpe. MBC. Est , Marzo

58 Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 195). Leves golpecitos. Bella. Brillo original. Escasa así. EBC-/EBC. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 196). Leves rayitas. Parte de brillo original. MBC+. Est , /6. Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 197). Leves golpecitos. Precioso color. MBC+. Est , Santa Fée. JJ. 8 escudos. (Cal. 198). Leves golpecitos. Bonito color. MBC/MBC+. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 199). MBC-/MBC. Est , Santa Fe. JJ. 8 escudos. (Cal. 200). Leves golpecitos. Parte de brillo original. Escasa. MBC/MBC+. Est , Santiago. J. 8 escudos. (Cal. 204). Busto de Fernando VI. Pátina. Golpecitos. Rara. MBC. Est , Marzo

59 Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 221). Rayitas. BC+. Est , Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 223). MBC. Est , Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 225). Leves hojitas. Brillo original. Escasa y más así. EBC. Est , /70. Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 233). Leves golpecitos. MBC/MBC+. Est , Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 187). Leves rayitas. EBC-. Est , /1. Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 238). Bonito color. MBC-/MBC+. Est , Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 240). Acuñación empastada. Leves hojitas. Parte de brillo original. (MBC+). Est , Marzo

60 Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 242). Acuñación algo floja. Parte de brillo original. MBC/EBC-. Est , Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 244). MBC/MBC+. Est , Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 246). Leves golpecitos. MBC/MBC+. Est , Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 247). MBC/MBC+. Est , Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 248). Leves golpecitos y hojitas. Bonito color. MBC+. Est , Sevilla. C. 8 escudos. (Cal. 260). Limpiada. Escasa. (MBC+). Est , /6. Sevilla. CM. 8 escudos. (Cal. 261). Leves hojitas. Escasa. MBC/MBC+. Est , Marzo

61 /6. Sevilla. CM/C. 8 escudos. (Cal. 261 var). Leves marquitas. Parte de brillo original. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Sevilla. C. 8 escudos. (Cal. 263). Buen ejemplar. Escasa. EBC-/EBC. Est , CARLOS IV ( ) Lima. IJ. 2 reales. (Cal. 936). Segundo busto propio. Limpiada. Escasa. (MBC+). Est , /6. Sevilla. CN. 2 reales. (Cal var). Limpiada. (MBC+/EBC-). Est , /4. Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 624). Leves rayitas. Rara. MBC-. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 644). Primer año de busto propio. Golpecitos. MBC-/MBC. Est , Madrid. FA. 8 reales. (Cal. 673). Leves rayitas. Escasa. MBC/MBC+. Est , Marzo

62 México. FM. 8 reales. (Cal. 689). Parte de brillo original. MBC+. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 707). Defectos de acuñación. Plata agria. Parte de brillo original. (EBC). Est , Santiago. AJ. 8 reales. (Cal. 750). Insignificante hojita. Rara. MBC/MBC+. Est , Sevilla. CN. 8 reales. (Cal. 777). Pátina. Escasa. MBC. Est , Lima. IJ. 1 escudo. (Cal. 478). Rara. BC+/MBC. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 490). Parte de brillo original. MBC-/MBC. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 491). Parte de brillo original. MBC-/MBC. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 497). BC+/MBC-. Est , México. FT. 1 escudo. (Cal. 513). Rayitas. Rara. MBC. Est , Popayán. JF. 1 escudo. (Cal. 523). Primer año de busto propio. BC/BC+. Est , Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 324). Bonito color. MBC+. Est , Marzo

63 /3. Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 328 var). Ligerisimas rayitas. Parte de brillo original. (MBC+). Est , Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 330). MBC/MBC+. Est , Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 335). BC+/MBC-. Est , Madrid. FA. 2 escudos. (Cal. 347). Contramarca particular en forma de aspa en reverso. MBC/MBC+. Est , México. FT. 2 escudos. (Cal. 368). Acuñación algo floja. Parte de brillo original. Escasa. MBC/MBC+. Est , Popayán. SF. 2 escudos. (Cal. 376). Busto de Carlos III. Ordinal: IV. Parte de brillo original. Escasa. MBC-/MBC. Est , /89. Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 2 escudos. (Cal. 408 var) (Rectificación no reseñada en Krause). Busto de Carlos III. Ordinal: IV. Leves golpecitos. Rara. MBC. Est , Sevilla. CN. 2 escudos. (Cal. 449). Leves rayitas. Bonito color. MBC. Est , Sevilla. CN. 2 escudos. (Cal. 452). MBC-/MBC. Est , Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 201). Precioso color. MBC+. Est , Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 201). Muy bella. Escasa así. S/C-. Est , Marzo

64 Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 202). Preciosa pátina. Escasa así. EBC-. Est , Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 202). Muy bella. Escasa así. S/C-. Est , Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 204). Leves golpecitos. Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 205). Bonito color. MBC/MBC+. Est , México. FM. 4 escudos. (Cal. 213). Rara. MBC-. Est , Potosí. PR. 4 escudos. (Cal. 244). Resello particular en anverso. Rara. MBC-/MBC. Est , Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 6). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Bonito color. Escasa. MBC/MBC+. Est , Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 10). Pátina. Hojitas en reverso. Parte de brillo original. (EBC-/EBC). Est , Marzo

65 Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 21). Leves golpecitos. Anverso pulido. (MBC+). Est , Lima. JF. 8 escudos. (Cal. 27). Levísimas hojitas. Brillo original. MBC+/EBC-. Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 29). Leves marquitas y golpecitos. Parte de brillo original. MBC+. Est , Madrid. FA. 8 escudos. (Cal. 33). Leves golpecitos. Bonito color. Escasa. MBC+. Est , México. FM. 8 escudos. (Cal. 39). Primer año de busto propio. Leves golpecitos. Parte de brillo original. MBC+. Est , México. FM. 8 escudos. (Cal.43). Acuñación floja. Parte de brillo original. MBC. Est , México. FM. 8 escudos. (Cal. 46). Acuñación floja. Rayitas. Parte de brillo original. MBC-/MBC+. Est , Marzo

66 México. FM. 8 escudos. (Cal. 49). Acuñación floja. Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , México. FM. 8 escudos. (Cal. 52). Leves rayitas. Bonito color. MBC/MBC+. Est , /3. México. TH. 8 escudos. (Cal. 58). MBC/MBC+. Est , México. TH. 8 escudos. (Cal. 60). MBC/MBC+. Est , México. TH. 8 escudos. (Cal. 61). MBC/MBC+. Est , México. TH. 8 escudos. (Cal. 61). Insignificantes marquitas. Muy bella. Rara así. S/C-. Est , /6. México. TH. 8 escudos. (Cal. 62). Acuñación algo floja. Parte de brillo original. MBC+. Est , Marzo

67 Popayán. SF. 8 escudos. (Cal. 68). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Levísimas marquitas. Parte de brillo original. Escasa y más así. EBC-. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 74). Golpecitos. MBC/MBC+. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 75). Atractiva. Parte de brillo original. MBC+. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 82). Sirvió como joya. (MBC-). Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 91). Resto de engarze, pero no fue usada como joya. (MBC+). Est , Potosí. PJ. 8 escudos. (Cal. 111). Acuñación floja. Hojitas y rayitas. Parte de brillo original. (MBC+). Est , Potosí. PJ. 8 escudos. (Cal. 113). Bonito color. MBC/MBC+. Est , Marzo

68 Potosí. PJ. 8 escudos. (Cal. 114). Golpecito. Bonito color. MBC+. Est , Potosí. PJ. 8 escudos. (Cal. 115). Parte de brillo original. MBC+. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 121). Parte de brillo original. Golpecitos. MBC+. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 122). Leves marquitas. Bonito color. MBC/MBC+. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 125). Leves marquitas. Atractiva. Escasa así. EBC-. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 127). Golpecitos. Bonito color. MBC/MBC+. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 128). Leves hojitas en reverso y golpecitos en canto. Bonito color. (MBC+). Est , Marzo

69 Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 131). Bonito color. Escasa así. EBC. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 137). MBC/MBC+. Est , Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 152). Leves golpecitos y hojitas. Precioso color. Gran parte de brillo original. (MBC+). Est , Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 158). Dos rayitas. Precioso color. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Santiago. JF. 8 escudos. (Cal. 170). Leves golpecitos. MBC/MBC+. Est , DOMINACIÓN FRANCESA JOSÉ NAPOLEÓN ( ) 1493A Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 24). Ligerísimo defecto en corona. Bella. Brillo original. Escasa así. EBC+. Est , Marzo

70 A Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 25). Águila grande. Leves rayitas. Escasa. EBC-. Est , Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 29). Águila pequeña. Bella. Brillo original. Rara así. S/C-. Est , Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 30). MBC+. Est , Sevilla. LA. 20 reales. (Cal. 35). Golpecitos. Escasa. MBC+. Est , Madrid. AI. 80 reales. (Cal. 7). Golpecitos. Parte de brillo original. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Madrid. AI. 80 reales. (Cal. falta). Escasa. MBC-/MBC. Est , Madrid. RN. 80 reales. (Cal. 12). Bonito color. Muy rara. MBC/MBC+. Est , Marzo

71 OCUPACIÓN NAPOLEÓNICA DE CATALUNYA ( ) 1500 s/d. Barcelona. 1/2 cuarto. (Cal. 99). Leves sombras, pero buen ejemplar. Escasa así. MBC+. Est , Barcelona. 2 1/2 pesetas. (Cal. 37). Rayitas, una en forma de cifra Escasa. (MBC). Est , Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 14). Limpiada. Escasa. (MBC/MBC+). Est , FERNANDO VII ( ) Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1724). Bella. Parte de brillo original. Rara así. S/C-. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1717). Bella. Parte de brillo original. Escasa así. S/C. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1549). Bella. Rara así. EBC+. Est , Santiago. FJ. 1/2 real. (Cal. 1393). Leves golpecitos. Buen ejemplar. Rara y más así. MBC+. Est , Caracas. B(S). 1 real. (Cal. 1089). Agujero tapado, pero buen ejemplar. Rarísima. (MBC/MBC+). Est , Marzo

72 Caracas. BS. 2 reales. (Cal. 843). Acuñada sobre otra moneda. Escasa. MBC. Est , Catalunya (Mallorca o Tarragona). SF. 2 reales. (Cal. 857). Levísimas rayitas. Buen ejemplar. Escasa y más así. MBC+. Est , Catalunya (Mallorca). SF. 2 reales. (Cal. 858). Levísimas impurezas del cuño. Bonita pátina de monetario. Escasa. MBC-. Est , Catalunya. SF. 2 reales. (Cal. 861). Impurezas del cuño. Rara. (MBC+). Est , Madrid. AJ. 2 reales. (Barrera 573 var). Falsa de época. Bella. Escasa así. EBC+. Est , Morelos. 2 reales. (Cal. 957). Fundida. Escasa. MBC+. Est , Santiago. FJ. 4 reales. (Cal. 628). Bella. Parte de brillo original. Rara y más así. MBC+. Est , Madrid. GJ. 8 reales. (Cal. 507). Limpiada. MBC-/MBC. Est , Mallorca. 30 sous. (Cal. 525). Limpiada. (MBC+/MBC). Est , Marzo

73 Mallorca. 5 pesetas. (Cal. 531). Y LA CONST. Golpecitos. (MBC). Est , Mallorca. 5 pesetas. (Cal. 533). YND. Acuñación muy floja. (BC+). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 539). Busto imaginario. Limpiada. (EBC). Est , Santiago. FJ. 8 reales. (Cal. 626). Busto almirante laureado. Casaca con botones. Muy bella. Parte de brillo original. Rara y más así. EBC. Est , Santiago. FJ. 8 reales. (Cal. 628). Rara. MBC-/MBC+. Est , Santiago. FJ. 8 reales. (Cal. 629). Leves marquitas. Bella. Parte de brillo original. Rara y más así. MBC+/EBC-. Est , Marzo

74 Santiago. FJ. 8 reales. (Cal. 632). Muy bella. Parte de brillo original. Muy rara así. EBC+. Est , Tarragona. 5 pesetas. (Cal. 653). MBC-. Est , Pn (Popayán). FR. 1 escudo. (Cal. 320). Rara. BC+/MBC-. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 1 escudo. (Cal. 338). Acuñación empastada. Escasa. MBC-. Est , Barcelona. SP. 80 reales. (Cal. 174). Tipo cabezón. Pequeña contramarca particular. Escasa. MBC-/MBC. Est , Cádiz. CI. 2 escudos. (Cal. 176). Segundo busto. Atractiva. Rara. MBC+. Est , Cádiz. CJ. 2 escudos. (Cal. 183). Escasa. MBC/MBC+. Est , Catalunya. SF. 2 escudos. (Cal. 188). Golpe en reverso. Rara. (BC+/MBC-). Est , 1530A Fernando VII. Lima. JP. 2 escudos. (Cal. 195). Hojitas pero buen ejemplar. Rara. (MBC+). Est , /8. Madrid. GJ/IJ. 2 escudos. (Cal. 215). Parte de brillo original. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Madrid. GJ. 2 escudos. (Cal. 217). Parte de brillo original. MBC+. Est , Sevilla. CJ. 2 escudos. (Cal. 262). Golpecito. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Marzo

75 Madrid. GJ. 4 escudos. (Cal. 144). Golpecitos. MBC-/MBC. Est , Madrid. GJ. 4 escudos. (Cal. 149). Leves rayitas. MBC+. Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 14). Busto indígena. Rayita y hojita. Parte de brillo original. Muy escasa. MBC/MBC+. Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 15). Busto indígena. Leves rayitas y hojitas. Parte de brillo original. Escasa. MBC+. Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 17). Busto grande. Leves punzonadas y hojitas en reverso. Parte de brillo original. Escasa. MBC/MBC+. Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 18). Busto pequeño. Rayita e insignificante hojita. Parte de brillo original. Bella. Escasa. EBC-/EBC. Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 19). Rayita y leves hojitas. Parte de brillo original. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Marzo

76 Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 20). Rayitas y golpecito. Parte de brillo original. MBC. Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 21). Leves hojitas. Preciosa pátina. Parte de brillo original. EBC. Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 22). Acuñación floja. Brillo original. (MBC+). Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 23). Hojitas en reverso. Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 24). Levísimas hojitas. MBC+. Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 25). Acuñación algo floja. Parte de brillo original. EBC-. Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 26). Leves golpecitos. Parte de brillo original. MBC+. Est , Marzo

77 México. TH. 8 escudos. (Cal. 43). Busto imaginario. Leves golpecitos. Pátina. Parte de brillo original. Muy escasa. EBC-. Est , México. HJ. 8 escudos. (Cal. 44). Busto imaginario. Muy bella. Brillo original. Muy rara así. EBC. Est , México. HJ. 8 escudos. (Cal. 45). Busto imaginario. Limpiada. Escasa. MBC+. Est , México. HJ. 8 escudos. (Cal. 48). Busto imaginario. Escasa. MBC. Est , México. JJ. 8 escudos. (Cal. 49). Busto imaginario. Preciosa pátina. Parte de brillo original. Escasa y más así. MBC+/EBC-. Est , México. JJ. 8 escudos. (Cal. 50). Busto imaginario. Leves rayitas. Parte de brillo original. Escasa. MBC+/EBC-. Est , México. JJ. 8 escudos. (Cal. 51). Primer año de busto laureado. Levísimas rayitas. Bella. Parte de brillo original. Escasa así. EBC. Est , Marzo

78 /4. México. HJ. 8 escudos. (Cal. 54). Leves rayitas. Acuñación floja. Escasa. MBC/MBC+. Est , México. JJ. 8 escudos. (Cal. 56). Golpecitos. Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , México. JJ. 8 escudos. (Cal. 57). Levísimas marquitas. Bella. Preciosa pátina. Parte de brillo original. Escasa así. EBC/EBC+. Est , México. JJ. 8 escudos. (Cal. 60). Levísimas rayitas. Bella. Parte de brillo original. Escasa así. EBC-/EBC+. Est , México. JJ. 8 escudos. (Cal. 61). Leves rayitas. Brillo original. MBC+/EBC. Est , México. JJ. 8 escudos. (Cal. 62). Bonito color. Escasa. MBC+. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 63). Rayitas y leves golpecitos. Bonito color. MBC+. Est , Marzo

79 Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 65). Levísimas hojitas. Bella. Brillo original. Rara así. EBC+. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal.Onza 1523, la describe sólo en platino). Falsa de época en oro. Muy bella. Brillo original. Rara así. EBC. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 69). Leves golpecitos. Precioso color. MBC/MBC+. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 71). Leves golpecitos. MBC+. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 73). Golpecito. Precioso color. Escasa así. EBC-/EBC. Est , Pn (Popayán). FR. 8 escudos. (Cal. 84). Acuñación floja. Hojitas. Parte de brillo original. Rara. MBC-/MBC+. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 75). Hojitas y golpecitos. MBC/MBC+. Est , Marzo

80 Popayán. F. 8 escudos. (Cal. 77). Hojita en canto. Bella. Brillo original. Rara y más así. (EBC/EBC+). Est , Popayán. FM. 8 escudos. (Cal. 78). Hojita y rayitas. Rara. MBC-/MBC+. Est , Pn (Popayán). FR. 8 escudos. (Cal. 86). Golpecitos. Rara. MBC/MBC+. Est , Popayán. FM. 8 escudos. (Cal. 81). Bella. Precioso color. Escasa así. EBC. Est , Popayán. FM. 8 escudos. (Cal. 82). Bella. Precioso color. Escasa así. EBC/EBC+. Est , Popayán. FM. 8 escudos. (Cal. 83). Acuñación floja. Flan grande. Bonito color. (MBC+). Est , Potosí. PJ. 8 escudos. (Cal. 89). Acuñación floja. Rara. MBC/MBC+. Est , Marzo

81 Potosí. PJ. 8 escudos. (Cal. 90). Levísimas rayitas, pero atractiva. Rara y más así. MBC+/EBC-. Est , /8. Santa Fe de Nuevo Reino. JF/JJ. 8 escudos. (Cal. 93). Acuñación empastada. MBC. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal. 95). Bonito color. MBC. Est , /0. Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal. 96). Leves golpecitos. Bonito color. MBC+. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal. 99). Leves hojitas. MBC-. Est , Sante Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal. 101). Pequeño exceso de oro. EBC-. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal. 103). Bellísima. Pleno brillo original. Rara así. EBC+. Est , Marzo

82 Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal. 104). MBC-. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal. 106). MBC+. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal. 108). MBC-. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal.Onza 1545). Falsa de época. Bonito color. Escasa. MBC/MBC+. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal. 110). MBC-. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal. 111). Bella. Gran parte de brillo original. Rara así. EBC+. Est , Santiago. FJ. 8 escudos. (Cal. 88). Busto almirante. Levísimas hojitas. Brillo original. Muy escasa. EBC. Est , Marzo

83 Santiago. FJ. 8 escudos. (Cal. 116). Busto almirante. Preciosa pátina. Parte de brillo original. Muy escasa. EBC. Est , /2. Santiago. FJ. 8 escudos. (Cal. 119). Golpecitos. Escasa. MBC/MBC+. Est , Santiago. FJ. 8 escudos. (Cal. 123). Insignificantes hojitas. Parte de brillo original. Muy bella. Escasa así. EBC. Est , Santiago. FJ. 8 escudos. (Cal. 124). Insignificante hojita. Muy bella. Brillo original. EBC-/EBC. Est , Santiago. FJ. 8 escudos. (Cal. 127). Leves rayitas. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , ISABEL II ( ) Madrid. DG (Departamento de Grabado). 1 maravedí. (Cal. 564). Bella. Rara. S/C-. Est , Segovia. 1 maravedí. (Cal. 567). Brillo original. Bella. Escasa así. EBC+. Est , Segovia. 1 maravedí. (Cal. 567). Bella. Brillo original. Escasa así. S/C. Est , Marzo

84 Segovia. 2 maravedís. (Cal. 554). Bella. Parte de brillo original. Escasa así. S/C-. Est , Jubia. 4 maravedís. (Cal. 516). Bella. Brillo original. Rara así. S/C. Est , Jubia. 4 maravedís. (Cal. 517). Bella. Brillo original. Escasa así. S/C-. Est , Jubia. 4 maravedís. (Cal. 520). Bella. Parte de brillo original. Escasa así. S/C-. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 499). Leves marquitas. Bella. Parte de brillo original. Escasa así. EBC+. Est , Segovia. 1/2 décima de real. (Cal. 586). Escasa así. S/C-. Est , Segovia. 1 décima de real. (Cal. 581). Levísimos golpecitos. EBC-. Est , Segovia. 1/2 real ó 5 décimas. (Cal. 575). Bella. Parte de brillo original. Rara así. S/C-. Est , Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 612). Bella. Gran parte de brillo original. Escasa así. S/C. Est , Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 616). Bella. Brillo original. S/C. Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 605). Leves sombras. Bella. Brillo original. S/C-. Est , Barcelona. 25 céntimos de real. (Cal. 588). Bella. Brillo original. Rara así. S/C. Est , Marzo

85 Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 952). Bella. Suave pátina. Rara así. S/C-. Est , Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 594). Bella. Parte de brillo original. Escasa así. EBC+. Est , Barcelona. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 669). S/C-. Est , Barcelona. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 671). Atractiva. EBC/EBC+. Est , Jubia. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 674). EBC. Est , Sevilla. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 680). Bella. EBC+. Est , Barcelona. 1 céntimo de escudo. (Cal. 651). Sin OM en reverso. Bella. Brillo original. Rara así. S/C. Est , Barcelona. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 655). Bella. Escasa así. S/C-. Est , Segovia. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 631). MBC+. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 685). Buen ejemplar. MBC+. Est , Manila. 2 centavos. (Cal pág. 801). Prueba no adoptada. Bella. Rara. S/C. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 397). Bella. Brillo original. S/C-. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 398). Leves golpecitos. Bella. Brillo original. Escasa así. S/C-. Est , Madrid. CL. 1 real. (Cal. 417). Bella. Brillo original. Escasa así. S/C-. Est , Marzo

86 Sevilla. 1 real. (Cal. 434). Bella. Brillo original. S/C-. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 453). Bella. Brillo original. S/C-. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 305). Bellísima. Brillo original. Muy rara así. S/C. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 310). Bella. EBC. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. pág. 772) (Dasí V, pág. 35). Prueba en plata, no adoptada, de Fernández Pescador. Defecto de acuñación en borde. Bella. Brillo original. Rara. EBC+. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 175). Oxidaciones en anverso. Parte de brillo original. (EBC/EBC+). Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 181). Levísimas rayitas. Muy bella. Brillo original. Rara así. S/C-/S/C. Est , Barcelona. PS. 1 peseta. (Cal. 257). Muy escasa. MBC-. Est , Manila. 10 centavos. (Cal. 465). Bella. Brillo original. Rara así. S/C-/S/C. Est , Madrid. 40 reales. (Cal. 106). Golpecitos. MBC. Est , Madrid. 4 escudos. (Cal. 108). MBC/MBC+. Est , Madrid. 4 escudos. (Cal. 1540). Parte de brillo original. EBC. Est , Marzo

87 Madrid. 4 escudos. (Barrera. 855). Falsa de época en platino. Rayita. Escasa. (MBC+). Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 53). Anv.:...Y LA CONST. Golpecito. Bonito color. Escasa. MBC-/MBC. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 55). Leves golpecitos. Precioso color. Escasa así. EBC. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 56). Leves golpecitos. Parte de brillo original. MBC+/EBC. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 62). Rayita pero bella. Pleno brillo original. Escasa así. EBC+. Est , Madrid. CL. 80 reales. (Cal. 78). Golpecito. Bonito color. Escasa. MBC+. Est , Sevilla. DR. 80 reales. (Cal. 84). Escasa. MBC-. Est , Barcelona. 100 reales. (Cal. 12). EBC-/EBC. Est , Barcelona. 100 reales. (Cal. 13). Levísimos golpecitos. EBC-. Est , Madrid. 100 reales. (Cal. 26). MBC+/EBC-. Est , Madrid. 100 reales. (Cal. 27). Golpecitos. Bonito color. MBC+. Est , Sevilla. 100 reales. (Cal. 32). Leves golpecitos. MBC/MBC+. Est , Sevilla. 100 reales. (Cal. 38). MBC+/EBC-. Est , Marzo

88 *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). Pequeño exceso de oro. Bella. Brillo original. S/C-. Est , /0. Manila. 1 peso. (Cal. 141). BC+/MBC-. Est , Manila. 1 peso. (Cal. 143). Leves rayitas. MBC-/MBC. Est , Manila. 4 pesos. (Cal. 126). Golpecito. Limpiada. (MBC-/MBC). Est , Manila. 4 pesos. (Cal. 128). Golpecitos. Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , Manila. 4 pesos. (Cal. 132). Golpecitos. Acuñación algo floja. Parte de brillo original. MBC+/EBC. Est , CENTENARIO DE LA PESETA Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 5 céntimos. (Cal. 10). Bella. Parte de brillo original. Escasa así. EBC+. Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 68). Bella. EBC+. Est , *70. Gobierno Provisional. SNM. 20 céntimos. (Cal. 22). Rara. MBC+. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 5 centavos. (Cal. 86). Bella. Brillo original. Escasa así. EBC. Est , *92. Alfonso XIII. PGM. 50 céntimos. (Cal. 55). Bella. EBC+. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 10 centavos. (Cal. 85). Restos de suciedad en reverso. Parte de brillo original. (EBC-). Est , Marzo

89 *1870. Gobierno Provisional. SNM. 1 peseta. (Cal. 16). Bella. Rara así. S/C-. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). Leves rayitas. Bella. Brillo original. S/C-. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 1 peseta. (Cal. 42). Bella. S/C-. Est , *1900. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). Pátina. Bella. EBC/EBC+. Est , *1903. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 49). Bella. EBC+. Est , *1904. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 50). Bella. EBC+. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 87). Bella. Rara así. EBC+. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 91). Escasa y más así. MBC+. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 92). Bella. Brillo original. Escasa así. S/C-. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 20 centavos. (Cal. 84). Bella. Parte de brillo original. Rara así. EBC. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 40 centavos. (Cal. 83). Leves marquitas. Bella. Parte de brillo original. Rara así. EBC. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 84). Rara. MBC-/MBC. Est , Marzo

90 Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). Bella. Brillo original. Escasa así. S/C-. Est , Revolución Cantonal. Cartagena. 5 pesetas. (Cal. 5b). Coincidente. 86 perlas en la grafila del anverso y 90 en la del reverso. Leves golpecitos. Parte de brillo original. MBC+. Est , *1875. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). Muy bella. Rara así. EBC+. Est , /1*1882. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 34). Levísimos golpecitos. Bella. Rara así. EBC. Est , *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). Levísimos golpecitos. Parte de brillo original. Escasa así. EBC-. Est , *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). Leves sombras. Brillo original. Atractiva. Escasa así. EBC-/EBC. Est , Marzo

91 *1893. Alfonso XIII. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). Insignificantes marquitas. Bella. Pátina muy atractiva. Escasa así. EBC. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). Rayitas. EBC+. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 1 peso. (Cal. 82). Levísimas marquitas. Bella. Brillo original. Muy rara así. EBC+. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 10 pesetas. (Cal. 23). MBC/MBC+. Est , *1890. Alfonso XIII. MPM. 20 pesetas. (Cal. 5). Leves golpecitos. Brillo original. Escasa así. EBC/EBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). Muy bella. S/C-. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). Bella. Brillo original. EBC+. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). Bella. Brillo original. EBC+. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). Bella. Brillo original. EBC+. Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 16). Leves golpecitos. Rara. MBC+. Est , Marzo

92 *1884. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 19). Rara. MBC+. Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 100 pesetas. (Cal. 1). Golpecitos. Parte de brillo original. MBC+. Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 100 pesetas. (Cal. 1). Leves golpecitos. Brillo original. EBC. Est , UNIÓ CATALANISTA Vallmitjana. 1 peseta. (Cal. 90). Leves golpecitos. MBC+. Est , Vallmitjana. 5 pesetas. (Cal. 89). Insignificantes golpecitos. Bella. EBC. Est , II REPÚBLICA ( ) peseta. Prueba no adoptada, en cobre. Rayitas. Segundo ejemplar conocido. Rarísima. MBC+. Est , Marzo

93 EMISIONES LOCALES CATALUNYA 1695 L Ametlla del Vallés. 25, 50 (tres) céntimos, 1 (dos) pesetas. (Cal. 1). Lote de 6 monedas, una serie completa. Una de 50 céntimos con el reverso invertido. Raras. MBC+/EBC. Est , 1696 Barcelona, Cornellà y Hospitalet de Llobregat. (AL. falta). Lote de 20 monedas de la Guerra Civil; incluye 5 céntimos en baquelita de CAMPSA. MBC/EBC. Est , 1697 Segarra de Gaià. 1 peseta. (Cal. 18). Serie completa de 3 monedas en latón, cupro-níquel y cobre. Raras. MBC/MBC+. Est , RESTO DE MUNICIPIOS 1698 ALICANTE. Almoradí. Café Alejo. 25 céntimos. Rara. MBC-. Est , 1699 Aspe. 0,50 pesetas. (T. 223). Escasa. MBC+. Est , 1700 Elche. Sindicato Agrícola del campo. 10 pesetas. (T. 707). Oxidaciones. Rara. (BC+). Est , 1701 Elche. Vicente López. Lonja Abastos. 2 pesetas. Manchitas. Rara. BC+. Est , 1702 Ibi. 25 céntimos (dos) y 1 peseta. (Cal. 8). Serie completa 3 monedas. Escasa. MBC/MBC+. Est , Marzo

94 BALEARES. Alaró. Pedrero y fill Fábrica Calssat. 4 rals. (T. 11). Rara. MBC. Est , 1704 Menorca. 5, 10, 25 céntimos, 1 y 2,50 pesetas. (Cal. 12). Lote de 5 monedas, serie completa. MBC+/EBC. Est , 1705 Ciutadella. P. Montserrat. 1 peseta. Rara. MBC+. Est , 1706 SEVILLA. Marchena. 25 céntimos. (Cal. 10). MBC. Est , 1707 TERUEL. Mazaleón. Colectividad. 1 unidades. (T. 268). Muy rara. MBC+. Est , 1708 VALENCIA. Lote de 5 chapas de la guerra civil: treballadors de la distribució UGT-CNT. 2 pesetas (distintas). Frontó Valencià. 25 céntimos; Bar automàtic 25 céntimos y café España 10 céntimos. Conjunto muy raro. MBC/MBC+. Est , 1709 ZARAGOZA. Fabara. Colectividad Renacer. 1 peseta. (T. 184). Muy rara. MBC+. Est , 1710 Parzán Societé des Mines. 10 (dos), 25 céntimos, 1 y 2 pesetas. (T. 309a, 312 y falta). Lote de 6 monedas distintas. Conjunto muy raro. MBC-/MBC+. Est , Marzo

95 ESTADO ESPAÑOL ( ) 1711 Lote de los 2 cuños, anverso y reverso, de la peseta Naval de los Talleres de San Carlos. Raros. EBC. Est , * pesetas. (Cal. 29). UNA-LIBRE-GRANDE en canto. Leves golpecitos. Rara. MBC. Est , *1962. DEM. 10 pesetas. (Cal. 10). S/C-. Est , *E céntimos, 1 y 5 pesetas. Serie completa de la II Exposición Nacional de Numismática e Internacional de Medallas con la carterita original nº Muy raras. S/C. Est , Tira de la FNMT. Escasa. Proof. Est , Marzo

96 MONEDAS EXTRANJERAS 1716 CHILE. (Kr. falta). Prueba en bronce del reverso de los 10 pesos ( ). En reverso, G.K., sol entre laureas y debajo L ( Lyon?). Rayitas, pero muy buen ejemplar. Rara. (EBC-). Est , (Kr. Pn A9). Anv.: REPUBLIQUE FRANÇAISE. Cabeza femenina a izquierda. Rev.: PRESSES MONETAIRES DU CHILI ESSAI Grabador: Barre. ESSAI. Prueba del 1/2 décimo en plata. Preciosa pátina. Rara y más así. EBC. Est , 1718 CHINA. Hupeh. s/d ( ). Hsüan-t ung. 1 dólar. (Kr. 131). Escasa. MBC+. Est , 1719 Yunnan. s/d ( ). Hsüan-t ung. 50 centavos. (Kr ). Escasa. MBC. Est , 1720 Año 21 (1932). 1 dólar. (Kr. 344). Golpe en canto. Muy rara. MBC+. Est , yuan. Guerreros de Xian. 4 monedas en estuche oficial con certificado. Proof. Est , Marzo

97 yuan. (Kr. 34). Olimpiadas - Lucha libre. Rara. Proof. Est , yuan. (Kr. 26). XIII Olimpiadas de Invierno - Lake Placid. Certificado. Rara. proof. Est , yuan. (Kr. 35). Olimpiadas - Ecuestre. Certificado. Rara. Proof. Est , yuan. (Kr. 36). Olimpiadas Certificado. Rara. Proof. Est , yuan. (Kr. 170). Año del conejo. En estuche oficial con certificado. Acuñación de 4000 ejemplares. Muy rara. Proof. Est , Marzo

98 (Kr. MS2). Carterita oficial con las monedas de ese año. Rara. S/C. Est , (Kr. PS7). Carterita oficial con las monedas de ese año. Rara. Proof. Est , (Kr. PS9). Carterita oficial con las monedas de ese año. Rara. Proof. Est , 1729A (Kr. PS11). Carterita oficial con las monedas de ese año. Escasa. Proof. Est , yuan. (Fr. 16). AU. Emperador Qin Shi Huang. En estuche oficial con certificado. Acuñación de10000 ejemplares. Rara. Proof. Est , 1731 COLOMBIA. Cundinamarca JF. 1 real. (Kr. F1). Limadura en canto, pero ejemplar extraordinario para esta ceca. Parte de brillo original. Muy rara así. (MBC+). Est , 1732 CUBA pesos. (Fr. 21). AU. José Martí. Acuñación de 12 ejemplares. Rarísima. S/C. Est , pesos. (Fr. 20). AU. José Martí. Acuñación de 50 ejemplares. Muy rara. S/C. Est , 1734 EGIPTO Nasser. 5 libras. (Fr. 49). AU. EBC+. Est , 1735 ESTADOS UNIDOS /2 dólar. (Kr. 179). Tricentenario de Delaware. Rara. EBC. Est , /2 dólar. (Kr. 187). Centenario de Arkansas. Escasa. EBC+. Est , D (Denver). 1/2 dólar. (Kr. 159). Memorial del Camino de Oregón. Rara. EBC. Est , Marzo

99 /2 dólar. (Kr. 197). Centenario del Estado de Iowa. Escasa. EBC. Est , CC (Carson City). 1 dólar. (Kr. 110). Leves marquitas. Bellísima. Escasa. S/C-. Est , CC (Carson City). 1 dólar. (Kr. 110). En expositor oficial. Bella. Rara. S/C-. Est , CC (Carson City). 1 dólar. (Kr. 110). Bella. Rara. S/C. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). Muy rara. MBC. Est , S (San Francisco). 1 dólar. (Kr. 110). Rara. MBC-. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 150). Tipo Paz. Rara. MBC+. Est , Marzo

100 Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 150). Muy rara. MBC. Est , S (San Francisco). 1 dólar de comercio. (Kr. 108). Resellos orientales. Precioso color. Rara. (EBC-). Est , S (San Francisco). 1 dólar de comercio. (Kr. 110). Resellos orientales. Precioso color. Rara. (EBC-). Est , Filadelfia. 2 1/2 dólares. (Fr. 110). AU. Rara. MBC-. Est , Filadelfia. 3 dólares. (Fr. 124). AU. Rara. MBC. Est , Filadelfia. 3 dólares. (Fr. 124). AU. Rara. MBC+. Est , CC (Carson City). 5 dólares. (Fr. 146). AU. Rara. MBC-. Est , Filadelfia. 20 dólares. (Fr. 177). AU. Leves marquitas. Bella. EBC+. Est , Marzo

101 1753 FRANCIA. s/d. Carlos VI ( ). 1 écu d or à la couronne. (Fr. 291). AU. Atractiva. Escasa así. EBC-. Est , 1754 s/d. Carlos VII ( ). 1 écu d or neuf à la couronne. (Fr. 307). AU. Buen ejemplar. MBC+. Est , 1755 s/d. Luis XII ( ). Tarascon. 1 écu d or au soleil. (Fr. 323) (Ciani 903 var). Anv.: LUDOVICUS D G FRANCO REX PROVIN CO TL. Rev.: Cruz sin coronas. AU. Rayas y grieta. Muy rara. (MBC). Est , Luis XVI. A (París). Doble louis d or. (Fr. 474). AU. Insignificante grieta. Atractiva. Parte de brillo original. Escasa. EBC-. Est , 1757 GRECIA Jorge I. A (París). 10 dracmas. (Fr. 16) (Kr. 48). AU. Parte de brillo original. Rara así. EBC-/EBC. Est , Jorge I. A (París). 20 dracmas. (Fr. 15) (Kr. 56). AU. Hoja en anverso. MBC-/MBC. Est , 1759 INDIA. Reino de los Alupas. (s. XI-XIV). Anónima, a nombre de Pandia Dhanamjaya. Estátera de oro. (Mitchiner N-I. & W.C. 670). 3,66 grs. AU. EBC. Est , 1760 Gahadavalas. (s. XII). Govinda Chandra y sus sucesores. Estátera de oro. (Mitchiner N-I. & W.C. 490ss sim). Anv.: Lakshmi de frente, en la posición del loto. AU. 4,30 grs. MBC+. Est , 1761 Yadavas de Devagiri. Singhana (hacia ). Estátero de oro. (Mitchiner N-I. & W.C. 641 sim). 3,73 grs. AU. MBC. Est , 1762 Gangas Occidentales de Talakad. (s. XI-XIV). Anónima. 1 pagoda. (Fr. 288) (Mitchiner N-I. & W.C. 702). Anv.: Elefante. Rev.: Volutas. 3,87 grs. AU. MBC+. Est , Marzo

102 1763 Hyderabad. AH ashrafi. (Fr. 1161). Anv.: en la puerta. AU. Escasa. EBC-. Est , 1764 Presidencia de Madrás. s/d ( ). 1 pagoda. (Fr. 1575) (Mitchiner N-I. & W. C. 1799). 3,45 grs. AU. MBC+. Est , 1765 AH Muhyi al-din Aurungzeb Alamgir. Kujista Bunijad. 1 mohur. (Fr. 426). 10,87 grs. AU. EBC. Est , 1766 (AH ). Qutb al din Shah Alam Bahadur. 1 mohur. (Fr. 435). 10,99 grs. AU. Fecha fuera de cospel. EBC. Est , 1767 INDIA HOLANDESA. Negapatnam. s/d ( ). Porto Novo. 1 pagoda. (Fr. 1508). 3,38 grs. AU. MBC+. Est , 1768 INGLATERRA Jorge III. 1 libra. (Fr. 371). AU. Leves golpecitos. Rara. MBC+. Est , Jorge IV. 1 libra. (Fr. 377). AU. Rara. MBC/MBC+. Est , 1770 ITALIA. Génova. Paolo Campofregoso ( ). 1 ducado. (Fr. 389). AU. Sirvió como joya. Muy rara. (MBC). Est , 1771 Cerdeña Carlos Alberto. Génova. 100 liras. (Fr. 1139). AU. Golpecitos. Escasa. MBC+. Est , 1772 Venecia. Michele Steno ( ). 1 zecchino. (Fr. 1230). AU. Escasa. MBC+. Est , 1773 Venecia. Francesco Loredan ( ). 1 zecchino. (Fr. 1405). AU. Agujero tapado. Muy escasa. (MBC). Est , Marzo

103 Victor Manuel III. R (Roma). 100 liras. (Fr. 30). AU. Golpecitos. Muy rara. MBC+. Est , 1775 JAPÓN. Año 14 (1881). Mutsuhito. 1 yen. (Kr. 28a.1). Contramarca: Gin a izquierda. Pulida. Rara. (MBC+). Est , 1776 Año 15 (1882). Mutsuhito. 1 yen. (Kr. A25.2). Limpiada. Escasa. MBC. Est , 1777 ( ). Período Tempo. Koban. (Fr. 15). AU. 58x31 mm. Rara. MBC+. Est , 1778 Año 40 (1907). Mutsuhito. 20 yen. (Fr. 50). AU. Leves rayitas. Parte de brillo original. Rara. EBC-/MBC+. Est , 1779 PERÚ sol de oro. (Kr. Pn 30). 3,8 grs. 24mm. BR-AL. Prueba. Sólo se conocen otros 3 elemplares, 2 en el Museo del Banco Central de Reserva del Perú y otro en la colección de la ANS. Estos tres ejemplares son de distinto tamaño y peso. Rarísima. S/C-. Est , 1780 SRI LANKA - CEYLAN. ( ). Anónima. 1 estátera (Kahavanu). (Mitchiner N-I. S. & W. C. 825) (Fr. 1). 4,35 grs. AU. EBC. Est , Marzo

104 1781 SUDÁFRICA /2, 1, 2, 5, 10, 20 y 50 centavos (CU y CU-NI), 1 (dos, AR y AU) y 2 rands (AU). (Kr. PS90). En estuche oficial. S/C. Est , YEMEN , 2 (AR), 5, 10, 20 y 50 (AU) rials. Memorial Qadhi Mohammed Mahmud Azzubairi. En estcuhe original con certificado. Raras. Proof. Est , Marzo

105 MEDALLAS PROCLAMACIÓN FELIPE V 1783 s/d. Nápoles. (Ha. 13 var. metal) (Real Academia de la Historia nº 107). Rev.: SIC CVNTVS. PELAGI. CECIDIT. FRAGOR-VIR. A.E.I. Bronce. 49 mm. Grabador: F./S. Vrbani. Como dice Herrera, la copia que publica (tomada de Van Loon) debe estar equivocada, pues el presente ejemplar tiene la firma del grabador bajo el busto real F./S. Vrbani y Fragor (correcto) en leyenda del reverso. Es, pues, igual a la del monetario de la Real Academia de la Historia. Rara. EBC. Est , CARLOS III Cádiz. Módulo aprox. 4 reales. (Ha. 9). Fundida. Bella. Escasa así. EBC. Est , Mallorca. Módulo 2 reales. (Ha. 33). Acuñación floja. Precioso color. MBC+. Est , Marzo

106 CARLOS IV San Miguel el Grande. Por el Alférez José Mª Loreto. Medalla en bronce dorado. (Ha. 211 var. metal). Grabador: Gil. EBC-. Est , OTRAS EFEMÉRIDES Amsterdam. Paz entre España y las Provincias Unidas. (V.Q. falta) (Van Loon. G. Vol. II, pág ). Plata. 59 mm. Defecto de acuñación. Grabador: Blum. A. Brem (Johann Brum Bremen). Rara. (EBC). Est , 1788 (1671). Carlos II. Fortificaciones de la nueva esclusa de Ostende. (V.Q var. metal). Anv.: Su busto. Rev.: FLANDRIA OSTENDAE. Una mano entre nubes señala las esclusas y fortalezas, con la ciudad al fondo; tres genios volando sostienen cinta inscrita Neptvno id frenvm Carolvs apposvit. Bronce. 43 mm. Grabador: Roett. Rara. MBC. Est , Marzo

107 Ostende. (V.Q ) (Van Loon Vol. III, pág. 165). Anv.: Juan Domingo de Haro y Guzmán. Gobernador de los Países Bajos. Rev.: Esclusas, fortalezas, canal y ciudad de Ostende. Plata. 74 mm. Grabador: Roett. Levísimos golpecitos y rayitas. Muy rara. (MBC+). Est , Carlos III, Pretendiente. Victoria del Archiduque Carlos en Almenara. Medalla en bronce. (Cru.Medalles 166a). Anv.: ANNA. AVGVSTA. Busto de Ana de Inglaterra a izquierda. Rev.: PVGNA. EQVESTRIS. Jinetes con la bandera inglesa de la rosa y el cardo carga a sable contra otros que huyen. EBC-. Est , Marzo

108 Bustamante, en México. Medalla en plata. (V.Q ). Anv.: Busto del rey. Rev.: SIEMPRE FIELES Y SIEMPRE UNIDOS. Tres manos sosteniendo lanza con corona en la punta, debajo águila y león entre atributos militares. 50 mm. Grabador: Tomás Suria. Rara. EBC-. Est , Fernando VII. Promulgación de la Constitución. (V. 291) (V.Q ). Rev.: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA. Un libro posado sobre dos orbes, sostenido por Marte y un indio. 56 mm. Grabador: F. Sagau. Bella. Rara. EBC. Est , Fernando VII. México. Por el Cabildo. En su restitución al trono. Medalla en bronce dorado. (V.Q sim). Anv.: SUBACTA PERFIDIA FELICITER IMPERAT. Fernando en el trono, una furia a sus pies, estrangulando a una serpiente. Leves rayitas. Bella. EBC. Est , Marzo

109 Fernando VII. México. Por el Cabildo. En su restitución al trono. Medalla en plata. (V.Q ). Anv.: SUBACTA PERFIDIA FELICITER IMPERAT. Fernando en el trono, una furia a sus pies, estrangulando a una serpiente. Bella. Rara. EBC. Est , 1795 Fernando VII. Madrid. Real Sociedad Económica. Medalla en plata. Rev.: SOCORRE ENSEÑANDO. Grabador: F. Sagau. Rara. EBC-. Est , EXTRANJERAS 1796 ARGENTINA Inauguración del Ferrocarril Andino. Plata. 51 mm. Grabador: Grande. Bella. EBC+. Est , Marzo

110 LOTES DE CONJUNTO IMPERIO ROMANO 1797 Lote de 32 denarios, la mayoría republicanos; incluye un denario de Bolscan. Total 33 monedas. Muy interesante. A examinar. BC/MBC. Est , DINASTÍA DE LOS BORBONES a /2 real. Lote de 48 monedas. A examinar. RC/MBC-. Est , a real. Lote de 31 monedas. A examinar. BC-/MBC-. Est , a reales. Lote de 35 monedas. A examinar. BC-/MBC-. Est , 1801 Lote de 170 cobres de los Reyes Católicos, Austrias y Borbones. Imprescindible examinar. RC/MBC. Est , Marzo

111 EXTRANJERO 1802 Lote de 317 monedas, casi todas francesas. Alguna en plata. A examinar. BS/S/C. Est , a Serie UNICEF Año Internacional del Niño. Estuche con certificados conteniendo 12 monedas en oro de diferentes países. Raras. Proof. Est , BILLETES Sevilla. Acción de la Real Compañía de San Fernando de Sevilla. Acción por 200 y 50 pesos de a 15 reales de vellón. Librada a nombre de Juan de Cobo Hontiveros, quien fue el primer director de la Compañía. La compañía, cuyo nombre íntegro era Real Compañía de Comercio y Fábricas de San Fernando de Sevilla, permaneció activa desde 1747 a Sus objetivos eran el estímulo de la industria sevillana y la comercialización de sus productos en América (salvo en Caracas y La Habana, que constituían sendos monopolios de otras compañías). La Compañía de San Fernando llegó a poseer seis naves, con un tonelaje total de casi 1500 toneladas. Impresa en pergamino, conserva el sello íntegro, y las firmas perfectas. MBC+. Est , Barcelona. Acción por 200 y 50 pesos de a 100 y 20 y 8 quartos cada una. Acción de la Real Compañía de Comercio. Muy rara. MBC. Est , Real Compañía de Filipinas. Acción de 250 pesos de a 15 reales de vellón. Rara. MBC+. Est , Marzo

112 Carlos III. Real Cédula por la que se crea... un Banco Nacional... con la denominación de Banco de San Carlos, baxo las reglas que se expresan. Portada, 17 hojas y dos más en blanco. Creación del primer banco con intención de devenir pública; convertida en Banco de San Fernando en 1829, acabaría siendo el Banco de España en EBC. Est , Carlos IV. Villete acreditativo de la posesión de acciones de deuda pública (Hoy diríamos bonos ) que acredita a percibir los Lotes y Rentas vitalicias que puedan corresponder por sorteo. Fechado a 1 de mayo en Madrid. Grabado de Josef Asensio, e impreso en la Calcografía Nacional sobre papel con marca de agua. Raro. EBC. Est , Carlos IV. Tesorería de la Consolidación de Vales Reales. Recibo de intereses de 4 Vales Reales de 600 pesos, por valor total de 1444 reales de vellón. Impreso en folio, con marca de agua. Sello en seco de la Renovación de Vales Reales. Fechado en Madrid, a 1 de mayo de 1807, y con endoso manuscrito en 14 de mayo de Raro. MBC+. Est , Marzo

113 Carlos IV. Vale Real por 150 pesos de a 128 quartos. Impreso en folio con marca de agua. Sello en seco de Carlos IV. Emisión 1 de enero. Grabado en talla dulce por Josef Asensio sobre plancha de cobre. Con un endoso en anverso, dado en Santantander en febrero del mismo año. Muy raro. MBC+. Est , Fernando VII. Vale Real por 300 pesos de a 128 quartos. Impreso en folio con marca de agua. Dos sellos en seco: de José Napoleón y de Fernando VII, respectivamente. Emisión 1 de mayo. Grabado en talla dulce por Josef Asensio sobre plancha de cobre. Muy raro. MBC. Est , Fernando VII. Cédula por 500 reales de vellón, al portador, en redención de lo aportado por Cataluña para la manutención del Ejército. Con firmas del Marqués de Camposagrado (Capitán General de Cataluña), Andrés de Ybáñez y Joaquín de Abaurres (intendente de la Contaduría del I Ejército y principado de Cataluña). Barcelona, 20 de abril. Raro. EBC. Est , Fernando VII. Real Caja de Amortización. Vale Real No Consolidado, por 100 pesos de a 128 quartos. Impreso en doble folio; la segunda página, en blanco, para anotación de endosos. Sello en seco de Fernando VII, y tampones Legitimado en 1820 y Presentado en 1827 ; firma del propietario al dorso. Grabado en talla dulce por M. Arrojo sobre plancha de cobre. Emisión de 1 de enero. Raro. MBC+. Est , Marzo

114 Fernando VII. Real Caja de Amortización. Vale Real Consolidado, por 200 pesos de a 128 cuartos. Impreso en doble folio; la segunda página, en blanco, para anotación de endosos. Modelo nº 1 manuscrito en ángulo superior izquierdo, y triple raya de anulación; tampones de liquidación de intereses del 1er semestre de 1824 y de la annualidad de 1825, y nota manuscrita por su reconocimiento en 3 de agosto de Grabada a buril por M. Arrujo sobre plancha de cobre. Rotura del ángulo superior derecho. Los Vales Consolidados son muy raros, debido a su amortización casi inmediata. Raro. (MBC+). Est , Fernando VII. Real Caja de Amortización. Vale Real por 200 pesos de a 128 cuartos. Impreso en doble folio con marca de agua VALE REAL NO CONSOLIDADO; la segunda página, en blanco, para anotación de endosos. Carece de sello de legitimación o presentación; Modelo 13 manuscrito en ángulo superior izquierdo, y doble raya de anulación. Emisión 1 de mayo. Grabado en talla dulce por M. Arrojo sobre plancha de cobre. Muy raro. MBC+. Est , Fernando VII. Real Caja de Amortización de Vales. Recibo de intereses de un vale de 50 pesos, por importe de 15 reales y 1 1/2 maravedís de vellón. Impreso en folio, con marca de agua. Sello en seco de la Renovación de Vales Reales. Fechado en barcelona, a 1 de enero. Raro. MBC+. Est , Marzo

115 Fernando VII. Real Caja de Amortización de Vales. Recibo de intereses de un vale de 50 pesos, por importe de 30 reales y 3 maravedís de vellón. Impreso en julio, con marca de agua. Sello en seco de la Renovación de Vales Reales. Fechado en Barcelona, a 1 de enero. Raro. EBC-. Est , Fernando VII. Real Caja de Amortización. Cédula de 840 reales de vellón en Deuda corriente al 5%, a nombre del Colegio de San Gerónimo de Lugo, de Alcalá de Henares. Impreso en doble folio, la segunda página en blanco. Sello en seco de Fernando VII. Grabado en talla dulce por M. Arrojo sobre plancha de cobre. Madrid, 1 de julio. Rara. MBC+. Est , Carlos V, Pretendiente. Oñate. Rentas Perpetuas pagaderas a Madrid.. Billete completo con los 20 cupones. (Filabo 2CRA). Escaso. MBC. Est , Isabel II. Caja Nacional de Amortización. Cédula de reconocimiento de 1000 reales de vellón al portador, en DEUDA SIN INTERES. Sellos en seco de Isabel II y de la Caja que emite el documento; firma autógrafa del Tenedor del Gran Libro. Emisión en Madrid, a 1 de abril. Rara. EBC. Est , Marzo

116 Isabel II. Caja nacional de Amortización. Cédula de reconocimiento de reales de vellón al portador, en DEUDA SIN INTERÉS. Sellos en seco de Isabel II y de la Caja que emite el documento; firma autógrafa del Tenedor del Gran Libro. Emisión en Madrid, a 1 de abril. Rara. EBC-. Est , Isabel II. Billete del Tersoro, que acredita al portador la propiedad de 300 reales aplicables al pago de impuestos además de generar un 6% de interés. Sello en seco de Isabel II. Fechado en Madrid, a 25 de junio. Raro. EBC. Est , Marzo

117 Gijón. 5 (dos), 10, 25, 50 y 100 pesetas. (Ed. C31 a C36). 5 de noviembre. Serie completa de 6 billetes. MBC-/MBC+. Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. D18n). 21 de Noviembre. Un taladro. Sin numeración en reverso. Dos perforaciones de grapa. Raro. EBC+. Est , Burgos. 10 pesetas. (Ed. D19na var). 21 de noviembre. Pareja correlativa. Inutilizado con doble taladro, sin serie y con numeración. Dos puntitos de aguja. Muy raros. S/C-. Est , Marzo

118 Burgos. 25 pesetas. (Ed. falta). 21 de noviembre, MUESTRA en rojo. Serie F. Raro. EBC+. Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. falta). 10 de Agosto. MUESTRA en rojo. Serie J. Raro. EBC+. Est , EMISIONES LOCALES CATALUNYA Andorra. 1,2,5 y 10 pesetas. (T. 2a, 3, 4 y 5a). Serie azul. Cuatro billetes. Serie completa. Muy raros. BC-/MBC-. Est , Marzo

119 1829 Andorra. 1 peseta. (T. 11d). Serie marrón. Muy raro así. EBC+. Est , 1830 Almenar. 2 pesetas. (T. falta). Extraordinariamente raro. MBC. Est , 1831 Cabrils. 5 céntimos. (T. 665). Muy raro. MBC. Est , 1832 Cadaqués. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 667c y 669). Dos billetes, serie completa, el de peseta nº Muy raros. MBC+/EBC. Est , 1833 Espolla. 10 y 25 céntimos. (T. 1107a y 1108). Lote de 2 cartones. Raros. EBC. Est , 1834 Garriguella. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 1277b). Serie completa de 2 billetes. Muy raros. MBC+/EBC. Est , 1835 Lladó. 1 peseta. (T. 1506g). Muy raro. EBC-. Est , 1836 Móra d Ebre. Colectividad CNT. 25 céntims y 1 peseta. (T y 1849a). Muy raros. EBC. Est , 1837 Navata. 10 y 25 céntimos. (T y 1900a). Lote de 2 cartones. Raros. EBC. Est , 1838 Olost de Lluçanés. 50 céntimos. (T. 1943). Cartón. Muy raro. EBC. Est , 1839 Selva de Mar. 1 peseta. (T. 2694a). Pergamino procedente de las portadas del archivo parroquial. Muy raro. MBC+. Est , 1840 Selva de mar. 50 céntimos. (T. 2695). Pergamino procedente de las portadas del archivo parroquial. Muy raro. EBC-. Est , Marzo

120 1841 Torroella de Fluvià. 25 y 50 céntimos. (T y 2978). Muy raros. BC/MBC+. Est , 1842 Vilada. 1 peseta. (T. 3198). Nº Muy raro. MBC-. Est , 1843 Vilafant. 25 y 50 céntimos. (T. 3215a y 3216a). Lote de 2 cartones. Muy raros. MBC+/EBC. Est , 1844 Vilajuiga. 25, 50 céntimos y 1 peseta (dos). (T y 3224 a 3226). Serie completa de 4 billetes. Conjunto muy raro. BC+/EBC+. Est , 1845 Vilatorta. 1 peseta. (T. 3339a). Cartón. Raro. EBC-. Est , 1846 Xerta. 1 peseta. (T. 3379). Rarísimo. BC+. Est , RESTO DE MUNICIPIOS ALICANTE. Elche. Fábrica de guerra nº 2. 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. falta). Muy raros. MBC/MBC+. Est , Marzo

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS ANTIGUAS IMPERIO ROMANO F 1001 s/d. Tiberio. Áureo. (Co. 15) (Cal. 305). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada, con cetro y flor. 7,66 grs.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma à la croix. (S. 83 var) (De la Tour 3132 sim). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, delante palma?. Rev.: Cruz con

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 Celtas del Danubio. Tetradracma. (Lanz 554). Anv.: Cabeza barbada. Rev.: Jinete al paso. 14,33 grs. Imitación bárbara de la tetradracma de Filipo II de Macedonia.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS ANTIGUAS REPÚBLICA ROMANA F 2001 (hacia 711/42 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 15). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás lira. Rev.: P. CLODIVS M.F. Diana en pie de frente, con una antorcha

Más detalles

ÉPOCA MEDIEVAL. Castilla y León. Taifas Almohades MONEDAS HISPANOÁRABES

ÉPOCA MEDIEVAL. Castilla y León. Taifas Almohades MONEDAS HISPANOÁRABES MONEDAS HISPANOÁRABES Taifas Almohades 231 DINAR. ABASIDAS. Ghaznavid Mahmud ben Sebukekin (388-421H). Nishapur. 395H. 4,22g. MBC 150 226 QUIRATE. Incierto a nombre del Abasí (544-548) H. Canto e Ibrahim

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. I d.c.). Cunobelin. Estátera de oro. (BMC. 1772-76). Anv.: CAMV. Espiga. Rev.: Caballo saltando, delante símbolo indeterminado, debajo CVN. 5,50 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (400-350 a.c.). Italia. Metaponto. Estátera. (S. 405 var). Anv.: Cabeza femenina a izquierda coronada de espigas, con arracada de triple pendiente. Rev.: Espiga, a

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (344-336 a.c.). Sicilia. Siracusa. Hemilitron. (S. 1192) (BMC. II, 313). Anv.:. Cabeza laureada de Zeus Eleutherios. Rev.:. Rayo; águila parada en campo derecho.

Más detalles

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( )

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( ) 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS (1475-1504) 1717 Burgos. 1 blanca. (Cal. 536). Rev.: B bajo la Y. MBC. Est. 20.................. 15,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,69 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios. 0,65 grs. Anverso algo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 g. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 Galia. Incierta. Ar divisor. Anv.: Cabeza de estilo tosco a izquierda. Rev.: Cuadrado incuso. 0,34 g. MBC-. Est. 150....................................... 100,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 8,39 g. Rueda con 11 apéndices. MBC. Est. 30...... 20, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 2,62 g. Rueda con 22 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,56 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO 2001 (S. II a.c.). Galia Massalia. AE 18. (S. falta) (De la Tour 1912 sim.). Anv.: Cabeza de Atenea. Rev.: Trípode entre -. 7,85 grs. MBC. Est. 100............... 60,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. Anv.: Cabeza de Dionisos joven coronado de yedra. Rev.:. Herakles desnudo, en pie a izquierda, con clava

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS MONEDAS GRIEGAS 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 74). Anv.: Cabeza de Artemisa coronada de olivo. Rev.: MA A. León parado. 2,51 grs. Pátina oscura. MBC+. Est. 350.......

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 sim) (De la Tour. 9703 sim). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran

Más detalles

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 Lo tes 3001 a 4788 MONEDAS GRIEGAS 3001 a 3009 MONEDAS ROMANAS 3010 a 3225 MONEDAS BIZANTINAS 3226 a 3232 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3233

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (281-272 a.c.). Italia. Taras. Dracma. (S. 373 sim.). Anv.: Cabeza de Palas a izquierda, con yelmo adornado por Escila y gran penacho. Rev.: Lechuza explayada

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (350-306 a.c.). Corintia. Corinto. Estátera. (S. 2630) (BMC.XII, 350). Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo. Rev.: Cabeza de Palas con casco corintio a izquierda,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su 1 9 7 MONEDAS ANTIGUAS 1 9 7 2 1 9 7 2 GRECIA - HELENISMO 21 (42-46 a.c.). Sicília. Agrigento. Hemilitron. (S. 122 sim.). Anv.: ( ) ( ). Águila volando a izquierda con un atún en las garras. Rev.: Cangrejo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada,

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (S. V a.c.). Sicilia. Siracusa. Tetradracma. (S. falta) (BMC II, 100 var.). Anv.: Cuadriga al paso con auriga, encima Victoria volando corona los caballos, en

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y carcaj al hombro, bajo el mentón. Rev.: ( ). León marchando, delante,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. II a. C.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim) (De la Tour 956 sim). Anv.: Busto diademado y drapeado de Artemisa, arco y carcaj al hombro. Rev.: MA A/ IHT

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (hacia 42 a.c.). Tracia. Koson. Estátera de oro. (S. 1733 var) (BMC. III, 1). Anv.: KO. Tres figuras togadas marchando a izquierda, la primera y la tercera con

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,68 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,61 grs. MBC+. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 3001 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC-.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (S. II a.c.). Eolis. Mirina. Tetradracma. (S. 4216). Anv.: Cabeza laureada de Apolo de Grinion. Rev.:. Apolo laureado y desnudo hasta la cintura, en pie con pátera

Más detalles

M O N E D A S A N T I G U A S

M O N E D A S A N T I G U A S MONEDAS ANTIGUAS F 3001 (400-350 a.c.). Italia. Thurium. 1/6 de estátera. (S. 444) (BMC. I, 100). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ateniense ornado de Escila. Rev.: ( ). Toro embistiendo, en exergo atún.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS REPÚBLICA ROMANA 1 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos poco visible. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,78

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. EBC-.

Más detalles

Felipe V MONARQU A ESPAÑOLA MARAVED S. Segovia XC ,48 g. EBC MARAVED S. Zaragoza XC ,87 g.

Felipe V MONARQU A ESPAÑOLA MARAVED S. Segovia XC ,48 g. EBC MARAVED S. Zaragoza XC ,87 g. Felipe V 274 2 MARAVED S. Segovia. 1745. XC-1997. 3,48 g. EBC 125 275 2 MARAVED S. Zaragoza. 1719. XC-2026. 3,87 g. MBC+ 45 270 1 MARAVED. Barcelona. 1719. XC no cita, VS no cita. 2,22 g. Rectificado de

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 Filipo II (359-336 a.c.). Estátera de oro. (S. 6663 var). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.:. Biga al galope, dirigido por un auriga con vara, haz de rayos

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Galia. AR divisor. (S. falta) (De la Tour falta) (A.N. 37 pág. 37, 7a-8). Anv.: Hipocampo, detrás ( ), delante símbolo. Rev.: Trofeo con escudo en el centro,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s.ii-i a.c.). Galia Massalia. Ae12. (S. falta) (Dela Tour 2053). Anv.:. Cabeza imberbe galeada. Rev.: Figura galeada en pie a izquierda, con lanza y escudo. 2,18

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,48 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS MEDIEVALES

MONEDAS ANTIGUAS MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS MEDIEVALES MONEDAS ANTIGUAS IMPERIO ROMANO 2001 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 161). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: MARS VLTOR. Marte avanzando con lanza y escudo. 3,40 grs.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (454-404 a.c.). Ática. Atenas. Tetradracma. (S. 2526) (CNG. IV, 1597). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas. Rev.:. Lechuza parada

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (340-241 a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 307 var) (BMC. I, falta). Anv.: Cabeza diademada de ninfa con arracada de triple pendiente, detrás racimo. Rev.:

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 Galia. Los Elusates (región de Gers, Aquitania). Dracma. (De la Tour 3587 var.) (Blanchet 158 var.). Anv.: Anepígrafa. Rev.: Caballo parado a izquierda, pájaro sobre

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II a. C.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima poco visible.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (De la Tour 9668 var). Anv.: Cabeza de Dionisos joven coronado de yedra. Rev.: V. Herakles desnudo, en pie a

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,57 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,64 grs. EBC-.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s.iv-iii a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. MBC.

Más detalles

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL Nº113 60 Euro Nº 113 JUAN CARLOS Y SOFÍA. Los Reyes de España visitan EEUU de América en el Bicentenario de su Independencia.1976. Medallones de Carlos III y Washington y los reyes aca y el escudo de la

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (S. II a.c.). Massalia (Marsella). Dracma. (S. 75 var.). (De la Tour 1418 var.). Anv.: Cabeza laureada de Artemisa, arco y carcaj al hombro, bajo el mentón. Rev.:.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (S. III a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,64 grs. MBC+. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA F 3002 Antíoco VII, Euergetes ( a.c.). Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA F 3002 Antíoco VII, Euergetes ( a.c.). Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (400-350 a.c.). Tracia. Istros. Estátera. (S. 1669 var). Anv.: Dos cabezas imberbes adosadas, la de la derecha invertida. Rev.: ( ). Águila posada sobre un delfín

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (302-281 a.c.). Italia. Taras. Estátera de oro. (S. 362). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.:./. Taras con tridente, en biga al galope. 8,61

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. I a.c.). Galia. Morini. Estátera de oro. (S. 121 sim) (De la Tour 8704 sim). Anv.: Liso. Rev.: Caballo esquemático con glóbulos y símbolos alrededor. 8,20 g.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,52 g. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour falta). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,77

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis,

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (61-62 d.c.). Siria Antioquia ad Orontem. Tetradracma. (BMC.XX. 192) (S.GIC. 617 var). Anv.: NEP O ( ). Su busto laureado, con la égida. Rev.: H/IP. Aguila explayada

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S. IV a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M - A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios.

Más detalles

JUANA Y CARLOS

JUANA Y CARLOS JUANA Y CARLOS 1506-1516 JUANA I, de España, Reina de Castilla, León, Aragón, Navarra, Sicilia y las Indias, hija de Fernando V de Aragón y Sicilia, y de Isabel II, de Castilla y León. Nació en Toledo,

Más detalles

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE Miér co les, 13 de diciembre EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 135 2001-2020 Monedas griegas 136 2021-2259 Monedas romanas 154 2260-2262 Mo ne das bi zan ti nas 154 2263-2309 Mo ne das an

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,51 grs. Cospel

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Andecavi? Valle del Loira. Estátera de oro. (DT. 2174). Anv.: Cabeza imberbe entre cordones de perlas. Rev.: Caballo androcéfalo conducido por auriga,

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA ABARILTUR (en Catalunya) 1 Semis. (FAB. 1) (LV. 203/3). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Toro, encima leyenda no visible. 4,22 grs. Pátina verde. Rara. MBC/MBC-. Est. 150................

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. II a.c.). A nombre de Lisímaco. Tracia. Byzantion. Tetradracma. (S. 1589). Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con el cuerno de Ammón. Rev.: /. Palas

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (340-241 a.c.). Italia. Neapolis. Didracma. (S. 309 var) (BMC.I, 120). Anv.: Cabeza diademada de ninfa a izquierda, detrás estatuilla de Palas. Rev.: ( ). Toro androcéfalo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma a la croix. (De la Tour 3132) (Savès, groupe à tête cubiste ). Anv.: Cabeza a izquierda de arte bárbaro. Rev.: Cruz

Más detalles

OFERTA ESPECIAL A PRECIOS NETOS PRIVATE TREATY SALE ABRIL 2010

OFERTA ESPECIAL A PRECIOS NETOS PRIVATE TREATY SALE ABRIL 2010 OFERTA ESPECIAL A PRECIOS NETOS PRIVATE TREATY SALE ABRIL 2010 8001 Tetradracma. 158-149 a.c. AMPHIPOLIS. MACEDONIA. Anv.: Busto de Artemisa a derecha, sobre escudo macedonio. Rev.: Clava vertical, a

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Sequani (región de Besançon). Denario. (De la Tour 5550). Anv.: TOCIR(IX). Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: TOCIR(I). Caballo a izquierda, debajo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (143-142 a.c.). Fenicia. Arados. AE 15. (S. 6001 var) (CNG. X, 88). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.: Espolón de nave a izquierda, encima, debajo - - ( ). 1,61

Más detalles

11 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 Celtas del Danubio. Denario. Anv.: Cabeza de Júpiter, debajo haz de rayos. Rev.: Victoria con palma, en cuadriga al galope; encima láurea, bajo los caballos,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

MÉXICO ENSAYADORES LEYENDAS

MÉXICO ENSAYADORES LEYENDAS O MÉXICO ENSAYADORES D. Se desconoce a quien pertenece esta sigla que acuñó bajo Felipe V, (ver n os 409 al 411) y también bajo Luis I, (ver n os 544 y 545). F. Esta sigla pertenece a Francisco de la Peña

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General 6026 Miércoles 9 febrero 2000 BOE núm. 34 10 de enero («Boletín Oficial del Estado» del 28), de desarrollo parcial de la Ley 16/1985 («Boletín Oficial del Estado» del 29), del Patrimonio Histórico Español,

Más detalles

MONARQUÍA ESPAÑOLA. Reino de Aragón. Reyes Católicos ÉPOCA MEDIEVAL

MONARQUÍA ESPAÑOLA. Reino de Aragón. Reyes Católicos ÉPOCA MEDIEVAL ÉPOCA MEDIEVAL 265 ENRIQUE IV. Blanca. Burgos. B debajo de castillo. ABM-816.1 (vte. de leyenda). 1,19 g. MBC+ 40 269 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Veneras a los lados del castillo y B debajo. R/ Venera debajo

Más detalles

ÉPOCA VISIGODA MONEDAS MUSULMANAS E HISPANO-MUSULMANAS ÉPOCA VISIGODA

ÉPOCA VISIGODA MONEDAS MUSULMANAS E HISPANO-MUSULMANAS ÉPOCA VISIGODA ÉPOCA VISIGODA ÉPOCA VISIGODA 172 TRIENTE. EGICA Y WITIZA. Toleto. A/ Bustos enfrentados de los reyes sosteniendo cruz sobre vástago. Ly.: "+IDINMNEGICARX (nexadas)rgs". R/ Anagrama central de Toleto,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (450-340 a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 300 var) (BMC. I, 92 sim). Anv.: Cabeza diademada de ninfa con arracada de triple pendiente; delante dos delfines.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S. III a.c.). Galia Massalia. Obolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC+. Est.

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 Galia. Los Morini (en la Picardia). Estátera de oro unifaz. (S. 121) (La Tour 8717). Anv.: Liso. Rev.: Caballo estilizado, debajo creciente y glóbulo. 5,83 grs.

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

Quinarios. de plata y oro

Quinarios. de plata y oro Quinarios de plata y oro El Quinario, ya sea de plato u oro, es importante, es bello, es escaso. Se trata de un valor medio que tenía, en ambos metales, gran importancia en transacciones tanto populares

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.).

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima ( ). 3,20

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles