MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO"

Transcripción

1

2

3 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 ( a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 300 var) (BMC. I, 92 sim). Anv.: Cabeza diademada de ninfa con arracada de triple pendiente; delante dos delfines. Rev.: ( ). Toro androcéfalo mirando de frente, coronado por una Victoria que vuela. 7,29 grs. BC+. Est , F 3002 ( a.c.). Italia. Thurium. Estátera. (S. 442 var) (BMC. I, falta). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ateniense ornado de Escila. Rev.:. Toro embistiendo, debajo pájaro explayado, en exergo gran pez. 7,68 grs. MBC. Est , F 3003 ( a.c.). Italia. Krotón. Estátera. (S. 470 var.) (BMC. I, 72 sim). Anv.: Águila parada, sobre friso, con la cabeza vuelta a izquierda; delante cráneo de antílope. Rev.: Trípode, a izquierda hoja?, a derecha. 7,48 grs. MBC. Est , F 3004 ( a.c.). Sicilia. Akragas. Didracma. (S. 709A var) (CNG. II, 99). Anv.: R. (retrógrada). Águila parada. Rev.: Cangrejo, debajo cabeza masculina. 8,53 grs. MBC+. Est , F 3005 ( a.c.). Sicilia. Siracusa. Tetradracma. (S. 914) (CNG. II, 1307 sim). Anv.: Auriga conduciendo cuadriga al paso, encima Victoria coronando los caballos. Rev.: VRAKO IO. Cabeza diademada de Aretusa rodeada de cuatro delfines. 16,31 grs. Incisión en canto. MBC-/MBC. Est , F 3006 (hacia a.c.). Macedonia. Tesalónica. Tetradracma. (S. 1463). Anv.: MAKE ON N. Cabeza de Alejandro Magno con el cuerno de Ammón, detrás. Rev.: AESILLAS/Q. Clava entre cesta de recaudador y silla de cuestor. 16,57 grs. MBC. Est , F 3007 ( a.c.). Tracia. Byzantion. Dracma. (S. 1579). Anv.: Vaca marchando sobre delfín a izquierda, encima. Rev.: Esquinas de un cuadrado incusas, en forma de aspas de molino, con superficie granulada. 5,39 grs. EBC-. Est , F 3008 ( a.c.). Tracia. Istros. Estátera. (S var) (BMC. III, 7). Anv.: Dos cabezas imberbes adosadas, la de la izquierda invertida. Rev.:. Águila posada sobre un delfín a izquierda, al que ataca a picotazos; debajo. 5,51 grs. EBC-. Est , 3009 (s. III-II a.c.). Tracia. Mesembria. AE 20. (S. 1676). Anv.: Cabeza femenina diademada. Rev.: METAM/BPIAN N. Palas Alkidemos blandiendo lanza y escudo a izquierda. 7,06 grs. MBC. Est , F 3010 (hacia 42 a.c.). Tracia. Koson. Estátera de oro. (S var) (BMC. III, 1). Anv.: KO N. Tres figuras togadas marchando a izquierda, la primera y la tercera con hacha al hombro; delante. Rev.: Águila a izquierda sobre cetro, con láurea en la garra. 8,32 grs. EBC+. Est , 133 Marzo 2014

4 F 3011 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (S. 1759) (CNG. VI, 359). Anv.: Cabeza de Dionisos joven diademada y coronada de hiedra. Rev.: HPAK EOY/ THPO / A I N. Heracles desnudo en pie a izquierda, con la clava y la piel de león; delante M. 16,59 grs. Raspadura en reverso. (MBC+). Est , F 3012 (s. IV a.c.). Beocia. Hemidracma. (S. falta) (BMC. VIII, pág. 35, 26). Anv.: Escudo beocio. Rev.: Ánfora, en campo -I; todo en cuadrado incuso. 2,48 grs. MBC. Est , F 3013 (s. IV a.c.). Beocia. Tebas. Estátera. (S var) (BMC. VIII, 165). Anv.: Escudo beocio. Rev.: Ánfora, en campo -, encima racimo de uvas. 11,99 grs. MBC. Est , F 3014 (s. IV a.c.). Beocia. Thespiai. Óbolo. (S. 2458). Anv.: Escudo beocio. Rev.: Creciente, encima. 0,83 grs. MBC. Est , F 3015 ( a.c.). Ática. Atenas. Tetradracma. (S. 2526). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas. Rev.: A E. Lechuza parada mirando de frente, encima ramita de olivo y creciente; todo en cuadrado incuso. 16,77 grs. MBC/MBC-. Est , F 3016 ( a.c.). Egina. Estátera. (S. 2600) (CNG. VI, 437). Anv.: Tortuga. Rev.: Cuadrado incuso dividido en cinco compartimentos. 12,25 grs. EBC-. Est , 3017 ( a.c.). Corintia. Corinto. Estátera. (S sim). Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo. Rev.: Cabeza de Palas a izquierda con yelmo corintio coronado de olivo; en campo A-(P), detrás símbolo fuera de cospel. 8,14 grs. Plata agria en anverso. MBC-. Est , F 3018 ( a.c.). Lidia. 1/2 estátera. (S. 3424). Anv.: Prótomes de león y de toro, afrontados. Rev.: Punzonada dividida en dos espacios. 5,22 grs. MBC-. Est , F 3019 ( a.c.). Jonia. Éfeso. Tetradracma. (S var) (BMC. XIV, falta). Anv.: Abeja entre (E)-. Rev.: API TA OPA. Prótome de ciervo arrodillado vuelto a izquierda, detrás palmera con frutos. 15,03 grs. MBC-/MBC+. Est , 3020 ( a.c.). Lidia. Siglos. (S. 4678). Anv.: El Gran Rey con la rodilla derecha hincada, sosteniendo lanza y arco. Rev.: Punzonada oblonga. 5,21 grs. MBC. Est , F 3021 Satrapas de Caria. Mausolo ( a.c.). Dracma. (S. 4957). Anv.: Cabeza laureada de Apolo tres cuartos de frente. Rev.:. Zeus Labraundos en pie, sosteniendo hacha doble y lanza; en campo láurea. 3,51 grs. MBC+. Est , F 3022 ( a.c.). Islas de Caria. Rodas. Didracma. (S. 5037) (CNG. VI, 1433). Anv.: Cabeza de Helios tres cuartos de frente. Rev.: (PO ION). Rosa vista de frente con capullo, a izquierda racimo y E; todo en cuadrado incuso. 6,65 grs. Metal poroso. (MBC). Est , Marzo

5 F 3023 (s. III-II a.c.). Pamfilia. Side. Tetradracma. (S var) (BMC. XIX, 25). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo corintio con crinera. Rev.: Victoria marchando a izquierda con corona, delante granada y EI. 16,21 grs. MBC. Est , F 3024 (s. I a.c.). Siria. Laodicea. Tetradracma. (S var) (CNG. IX, 1398). Anv.: Busto velado y torreado de Tyche, en gráfila de collar. Rev.: AO IKE N/TH IEPA KA(I)/A(YT)ONO(MOY). Zeus sentado a izquierda, sosteniendo Victoria y cetro; delante letras no visibles, bajo el trono monograma, en exergo (...) ; todo en láurea. 14,33 grs. Oxidaciones limpiadas en reverso. (MBC+/MBC). Est , F 3025 (62-61 a.c.). Fenicia. Arados. Tetradracma. (S var) (CNG. X, 72). Anv.: Busto velado y torreado de Tyche. Rev.:. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo aplustre y palma, delante / / ; todo en láurea. 15,17 grs. MBC. Est , F 3026 ( a.c.). Zeugitana. Cartago. 1/4 de shekel. (S sim). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Caballo parado. 1,91 grs. MBC+. Est , IMPERIO MACEDONIO F 3027 Filipo II ( a.c.). Tetradracma. (S var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma, en caballo al paso; debajo, entre las patas delanteras mosca. 14,17 grs. MBC. Est , 3028 Filipo II ( a.c.). AE 15. (S var). Anv.: Cabeza diademada de Apolo. Rev.: ( ). Jinete desnudo galopando, debajo. 6,30 grs. MBC-/MBC. Est , F 3029 Alejandro III, Magno ( a.c.). Byblos. Tetradracma. (S var) (MJP. 3424). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: A E AN POY. Zeus sentado a izquierda, sosteninendo águila y cetro; delante. 16,99 grs. MBC. Est , F 3030 Alejandro III, Magno ( a.c.). Arados. Tetradracma. (S var) (MJP. 3332). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: ( ) E AN POY/BA I E. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante caduceo, bajo el trono. 16,48 grs. MBC+. Est , F 3031 (197/196 a.c.). Alejandro III, Magno ( a.c.). Faselis. Tetradracma. (S var) (MJP. 2864). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: A E AN POY. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante KB, bajo el trono. 16,56 grs. MBC+/MBC. Est , F 3032 Alejandro III, Magno ( a.c.). Lampsacos. Dracma. (S var) (MJP. 1382c). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: A E AN (POY). Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante prótome de pegaso a izquierda, bajo el trono. 4,23 grs. MBC+. Est , 135 Marzo 2014

6 F 3033 Alejandro III, Magno ( a.c.). Lampsacos. Dracma. (S var) (MJP. 1427). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: A E AN P(OY). Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante ratón a derecha. 4,14 grs. MBC+. Est , 3034 Alejandro III, Magno ( a.c.). Incierta de Asia Menor. Dracma. (S var) (MJP. 2763). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: (A )E AN PO(Y). Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante y racimo de uvas. 3,95 grs. Grieta radial. (MBC). Est , 3035 Alejandro III, Magno ( a.c.). Babilonia. Hemidracma. (S sim) (MJP. 3605). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: A E AN PO. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante M, bajo el trono. 2,01 grs. Metal poroso. MBC-. Est , REINO DE TRACIA F 3036 Lisímaco ( a.c.). Tetradracma. (S var). Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con el cuerno de Ammón. Rev.: BA I E / Y IMAKOY. Palas sentada a izquierda, sosteniendo Victoria y acodada a su escudo, lanza transversal tras ella; delante clava y, en exergo símbolo? y. 16,86 grs. MBC. Est , IMPERIO SELÉUCIDA F 3037 Seleuco I, Nicator ( a.c.). Tetradracma. (S var) (CNG. IX, 12). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: E EYKOY/BA I E. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante delfín y, bajo el trono. 16,90 grs. Raspadura en reverso. (MBC). Est , F 3038 ( a.c.). Antíoco VII, Euergetes ( a.c.). Tiro. Tetradracma. (S var) (CNG. IX, 1074). Anv.: Su busto diademado y drapeado. Rev.: NTIOXOY B I E ( ). Águila parada a izquierda sobre proa, al fondo palma; delante /PE y sobre clava; detrás /B P, entre las palas. 13,99 grs. Oxidaciones superficiales. (EBC-). Est , F 3039 Alejandro II, Zebina ( a.c.). Tetradracma. (S var) (CNG. IX, 1149). Anv.: Su cabeza diademada, en gráfila de collar. Rev.: BA I E /A E AN POY. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo Victoria y cetro; delante monograma, bajo el trono. 16,58 grs. MBC. Est , 3040 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var) (CNG. IX, 1196). Anv.: Su cabeza diademada, en gráfila de collar. Rev.: BA I (E) ( )/ANTIOXOY/E I ANOY. Zeus desnudo, tocado con el creciente, en pie a izquierda, sosteniendo estrella y cetro, delante M; todo en láurea. 15,18 grs. Oxidaciones limpiadas. Rayas. (MBC+). Est , F 3041 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S sim) (CNG. IX, 1197). Anv.: Su cabeza diademada, en gráfila de collar. Rev.: BA I E ( )/ANTIOXO(Y)/E I ANOY. Zeus semidesnudo, tocado con el creciente, en pie a izquierda, sosteniendo estrella y cetro; delante IE/A, detrás AI; todo en láurea. 16,11 grs. MBC+/MBC. Est , Marzo

7 EGIPTO PTOLEMAICO 3042 Ptolomeo I, Soter ( a.c.). Tetradracma. (S var) (BMC. VI, pág. 14, 9). Anv.: Su cabeza diademada, con la égida. Rev.: ( TO EMAIOY) BA I E. Águila parada a izquierda sobre haz de rayos, delante P/. 13,79 grs. MBC-. Est , F 3043 ( a.c.). Ptolomeo II, Filadelfos ( a.c.). Sidón. Tetradracma. (S var) (BMC. VI, 60). Anv.: Cabeza diademada de Ptolomeo I, con la égida. Rev.: ( TO) EMAIOY THP(O ). Águila parada a izquierda sobre haz de rayos, delante I/M/T,detrás K (=año 29). 14,21 grs. MBC. Est , F 3044 ( a.c.). Ptolomeo VI, Filometor ( a.c.). Pafos. Tetradracma. (S var) (BMC. VI, pág. 93, 58). Anv.: Cabeza diademada de Ptolomeo I, con la égida. Rev.: O EM(AIOY) BA I E. Águila parada a izquierda sobre haz de rayos, delante L (=año 30), detrás A. 13,75 grs. Raspadura en borde del anverso. MBC+/MBC. Est , IMPERIO PARTO F 3045 Mithradates II ( a.c.). Dracma. (S var) (Mitchiner A. & C. W. 517 sim). Anv.: Su busto diademado y acorazado a izquierda con barba puntiaguda. Rev.: BA I E /ME A( O)V/AP AKOV/E I AN(O)V. Arquero sentado, detrás. 3,90 grs. MBC/MBC+. Est , F 3046 (42 d.c.). Vardanes I (40-45 d.c.). Tetradracma. (S.GIC var) (Mitchiner A. & C. W. 633). Anv.: Su busto diademado y acorazado a izquierda. Rev.: El Rey sentado recibiendo palma de Tyche, en pie ante él; alrededor leyenda formalizada, en campo NT, en exergo AN IK(OY) (= marzo). 14,43 grs. MBC/MBC+. Est , REINO ESCITA DEL PAKISTÁN F 3047 Maues (hacia a.c.). Kohat. Tetradracma. (CNG. XII, 524 var) (Mitchiner A. & C. W. 2178). Anv.: /. Zeus en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo cetro transversal. Rev.: Victoria en pie, sosteniendo corona y palma, delante ; leyenda karosti alrededor. 9,41 grs. MBC+. Est , ARABIA FÉLIX F 3048 (s. I-II d.c.). Himyaritas. Amdan Bayyin Yanaf. Raidan. Quinario?. (S.GIC. 5717) (Mitchiner A. & C. W. 371). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Pequeña cabeza imberbe, entre monogramas; alrededor leyenda himyarita. 1,57 grs. MBC/MBC+. Est , 137 Marzo 2014

8 REPÚBLICA ROMANA F 3049 ( a.c.). Anónima. Litra. (Spink 595) (Craw. 26/3). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.: ROMA. Caballo saltando a izquierda. 3,51 grs. Pátina verde. EBC-. Est , F 3050 ( a.c.). Anónima. As. (Spink 627) (Craw. 56/2). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima, debajo ROM. 29,57 grs. MBC. Est , F 3051 ( a.c.). Anónima. Semis. (Spink 766) (Craw. 56/3). Anv.: Cabeza laureada de Saturno, detrás S. Rev.: Proa, encima S, debajo (ROMA). 17,72 grs. MBC. Est , 3052 (86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226) (Craw. 350A/2). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos. Rev.: Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al galope. 4,07 grs. MBC. Est , 3053 (hacia 125 a.c.). Gens Acilia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 271/1). Anv.: BALBVS. ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón ; todo en láurea. Rev.: MN. ACILI. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope conducida por una Victoria; bajo los caballos escudo macedonio. 3,84 grs. MBC. Est , F 3054 (hacia 49 a.c.). Gens Acilia. Denario. (Bab. 8) (Craw. 442/1a). Anv.: (S)ALVTIS (hacia arriba). Cabeza laureada de la Salud. Rev.: (MN.) ACILIVS III VIR. VAL(ETV). La Salud en pie a izquierda, apoyada a una columna y sosteniendo serpiente. 3,33 grs. MBC+. Est , 3055 (58 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 8) (Craw. 422/1b). Anv.: M. SCAVR. AED. CVR. (EX) S. C. (REX ARETAS). El rey Aretas arrodillado con rama de olivo, junto a un camello parado. Rev.: (P. HVPSAE. AED. CVR). C. HVPSAE. COS. PREIVE. C(APTV). Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al paso a izquierda; bajo los caballos escorpión. 3,83 grs. Acuñación desplazada. MBC. Est , 3056 (58 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 8) (Craw. 422/1b). Anv.: (M.) SCAVR. AED. CVR. (E)X S.(C.) REX ARETA(S). El rey Aretas arrodillado con rama de olivo, junto a un camello parado. Rev.: P. HVPSAE. AED. CVR. C. HVPSAE. COS. PREIVE. CAPTV. Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al paso a izquierda; bajo los caballos escorpión. 3,99 grs. MBC. Est , F 3057 (58 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 8) (Craw. 422/1b). Anv.: (M.) SCAVR. AED. CVR. EX S. C. (REX A)RETA(S). El rey Aretas arrodillado con rama de olivo, junto a un camello parado. Rev.: (P. HVPSAE.) AED. CVR. C. HVPSAE. COS. PREIVE. CAPTV. Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al paso a izquierda; bajo los caballos escorpión. 3,77 grs. MBC+. Est , F 3058 (58 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 8) (S. 8 var) (Craw. 422/1b var) (FFC. 125). Anv.: M. SCAVR. AED. CVR. EX S. (C. R)EX AR(ETAS). El rey Aretas arrodillado con rama de olivo, junto a un camello parado. Rev.: (P.) HVPSAEVE AED. CVR. C. HVPSAE. COS. PREIVE. CAPTV. Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al paso a izquierda; bajo los caballos escorpión. 3,78 grs. MBC/MBC+. Est , 3059 (62 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 415/1). Anv.: (P)AVLLVS LEPIDVS. CONCORDIA. Cabeza velada y diademada de la Concordia. Rev.: PAVLLVS (TER). Trofeo entre Perseo cautivo con sus dos hijos y Lucio Emilio Paulo. 3,96 grs. Reverso algo descentrado. MBC. Est , 3060 (62 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 415/1). Anv.: PAVLLVS LE(PIDVS. C)ONCORDIA. Cabeza velada y diademada de la Concordia. Rev.: PAVLLVS TER. Trofeo entre Perseo cautivo con sus dos hijos y Lucio Emilio Paulo. 3,74 grs. MBC. Est , Marzo

9 F 3061 (62 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 415/1). Anv.: PAVLLVS LEPIDVS. CONCORDIA. Cabeza velada y diademada de la Concordia. Rev.: (PAVLLVS) TER. Trofeo entre Perseo cautivo con sus dos hijos y Lucio Emilio Paulo. 3,86 grs. Reverso algo desplazado. MBC+/MBC. Est , 3062 (62 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 415/1). Anv.: PAVLLVS LEPIDVS. CONCORDIA. Cabeza velada y diademada de la Concordia. Rev.: PAVLLVS (TER). Trofeo entre Perseo cautivo con sus dos hijos y Lucio Emilio Paulo. 3,81 grs. MBC. Est , F 3063 (hacia a.c.). Gens Annia. Denario. (Bab. 3) (Craw. 366/2a). Anv.: C. ANNI. T. F. T. N. PRO COS. EX S. C. Busto diademado y drapeado de Anna Perenna, debajo P ; todo en gráfila de collar. Rev.: L. FABI. L. F. H(ISP). Victoria con gran palma, en cuadriga al galope; encima Q. 3,88 grs. MBC. Est , 3064 (hacia a.c.). Gens Antonia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 364/1d). Anv.: S. C. Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: Q. ANTO. BALB. PR. Victoria con corona y gran palma, en cuadriga al galope; bajo los caballos T. 3,97 grs. MBC. Est , F 3065 (hacia a.c.). Gens Antonia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 364/1d). Anv.: S. C. Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: Q. ANTO. BALB. PR. Victoria con corona y gran palma, en cuadriga al galope; bajo los caballos H. 3,86 grs. MBC. Est , 3066 (hacia 104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 317/3b). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVRN. Saturno con guadaña, en cuadriga al galope; bajo los caballos S. 3,82 grs. MBC. Est , F 3067 (hacia 104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 317/3b). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVRN. Saturno con guadaña, en cuadriga al galope; bajo los caballos O. 3,74 grs. MBC. Est , 3068 (hacia 104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1) (S. 1 var) (Craw. 317/3a). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVR(N). Saturno con guadaña, en cuadriga al galope; encima F. 3,84 grs. MBC. Est , F 3069 (hacia 71 a.c.). Gens Aquillia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 401/1). Anv.: VIRTVS. III VIR. Busto galeado de la Valentía. Rev.: MN. AQV(IL). MN. F. MN. N. SICIL. El cónsul Manlio Aquilio reincorporando a Sicilia, desfallecida. 3,86 grs. MBC. Est , 3070 (hacia 128 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 38) (Craw. 262/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. La Piedad con rama de olivo y cetro, en biga al galope; bajo los caballos cabeza de elefante sin cencerro. 3,83 grs. MBC-. Est , F 3071 (hacia a.c.). Gens Caesia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 298/1). Anv.: Busto diademado de Apolo Vejovis a izquierda, lanzando rayo, tres cuartos de espaldas; detrás monograma de Roma. Rev.: L. CAESI. Los dos Lares sentados con cetro, acariciando un perro; encima cabeza de Vulcano y tenazas, en campo LA- (R). 3,74 grs. MBC-. Est , F 3072 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 259). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás racimo de uvas. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, debajo C. 3,97 grs. MBC. Est , 3073 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 302). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás letra fuera de cospel. Rev.: (L.) PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima I. 3,88 grs. MBC-. Est , F 3074 (hacia 78 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 386/1). Anv.: Cabeza de Liber coronada de hiedra, tirso al hombro. Rev.: (L.) CASSI. Q. F. Cabeza de Libera coronada de pámpanos a izquierda. 3,79 grs. MBC. Est , 139 Marzo 2014

10 3075 (hacia 63 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 413/1). Anv.: Busto velado y drapeado de Vesta a izquierda, detrás kylix, bajo el mentón letra fuera de cospel. Rev.: (L)ONGIN. III V. Figura masculina depositando una tableta inscrita V en una cista. 3,91 grs. MBC+/MBC. Est , F 3076 (hacia 63 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 413/1). Anv.: Busto velado y drapeado de Vesta a izquierda, detrás kylix, bajo el mentón C. Rev.: LONGIN. III V. Figura masculina depositando una tableta inscrita V en una cista. 3,93 grs. MBC+. Est , F 3077 (hacia a.c.). Gens Cipia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 289/1). Anv.: M. CIPI. M. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Victoria con palma, en biga al galope; bajo los caballos timón. 3,72 grs. MBC+/MBC. Est , F 3078 (hacia 79 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 383/1). Anv.: S. C. Busto de Diana, arco y carcaj al hombro. Rev.: TI. CLAVD. TI. F. AP. N. Victoria con corona y gran palma, en biga al galope; bajo los caballos A VI. 3,77 grs. MBC. Est , 3079 (hacia 79 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 383/1). Anv.: S. C. Busto de Diana, arco y carcaj al hombro. Rev.: (T)I. CLAVD. TI. F. (AP. N.). Victoria con corona y gran palma, en biga al galope; bajo los caballos A XVIIII. 3,93 grs. MBC. Est , 3080 (hacia a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 20) (Craw. 296/1j). Anv.: CN. BLASIO CN. F. Cabeza galeada de Escipión Africano el Viejo, encima ( ), detrás trípode. Rev.: RO-águila-MA. Júpiter con cetro y haz de rayos, en pie entre Juno, con cetro, y Minerva, que lo corona; entre Júpiter y Minerva palma, a derecha cornucopia. 3,88 grs. MBC/MBC-. Est , F 3081 (hacia 100 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 25) (S. 25a) (Craw. 329/1b). Anv.: ROMA. Busto de Hércules joven con la piel de león y clava al hombro, detrás escudo, delante. Rev.: LENT. MAR. F. Roma en pie de frente, coronada por el Genio del Pueblo Romano, a izquierda ; todo en láurea. 3,88 grs. MBC. Est , F 3082 (hacia a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 54) (Craw. 393/1a). Anv.: (G. P. R.). Busto diademado del Genio del Pueblo Romano, cetro al hombro. Rev.: (E)X S. C. (C)N. LEN. Q. Cetro, globo y timón. 3,81 grs. MBC+. Est , F 3083 (hacia a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 54) (Craw. 393/1a). Anv.: G. P. R. Busto diademado del Genio del Pueblo Romano, cetro al hombro. Rev.: EX S. (C.) CN. LEN. Q. Cetro, globo y timón. 3,82 grs. MBC. Est , F 3084 (86 a.c.). Gens Critonia. Denario. (Bab. 1) (S. 1a) (Craw. 351/1). Anv.: AED. (PL). Cabeza de Ceres coronada de espigas. Rev.: (M.) FAN. L. CR. Los ediles M. Fannio y L. Critonio sentados en el subsellium; en campo (P.) A. y espiga. 3,78 grs. Escasa. MBC. Est , 3085 (hacia 97 a.c.). Gens Egnatuleia. Quinario. (Bab. 1) (Craw. 333/1). Anv.: C. EGNATVLEI. C. (F). Cabeza laureada de Apolo, debajo Q. Rev.: ROMA. Victoria en pie a izquierda, escribiendo en el escudo de un trofeo de armas galas; en campo Q. 1,55 grs. MBC-. Est , F 3086 (hacia 124 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 273/1). Anv.: LABEO. ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. FABI. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope; bajo los caballos proa. 3,81 grs. MBC+/MBC. Est , 3087 (hacia a.c.). Gens Flaminia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 302/1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. FLAMINI. (CILO). Victoria con corona, en biga al galope. 3,77 grs. MBC-. Est , Marzo

11 3088 (hacia a.c.). Gens Flaminia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 302/1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón fuera de cospel. Rev.: L. FLAMIN(I). CILO. Victoria con corona, en biga al galope. 3,75 grs. MBC-. Est , F 3089 (hacia a.c.). Gens Flaminia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 302/1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. FLA(MINI. CILO). Victoria con corona, en biga al galope. 3,77 grs. MBC-. Est , F 3090 (hacia a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 290/1). Anv.: Cabeza bifronte laureada de Fontus; a izquierda I, debajo, a derecha. Rev.: C. FONT. ROMA. Galera a izquierda, con piloto y tres remeros. 3,81 grs. MBC/MBC-. Est , F 3091 (hacia 85 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 353/1a). Anv.: MN. FONTEI. C. F. Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos, bajo el mentón monograma de Roma. Rev.: Genio alado de Vejovis sobre la cabra Amaltea, encima los gorros de los Dióscuros, debajo tirso; todo en láurea. 3,85 grs. MBC/MBC-. Est , 3092 (hacia 85 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 353/1a). Anv.: MN. FONTEI. C. F. Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos, bajo el mentón monograma de Roma. Rev.: Genio alado de Vejovis sobre la cabra Amaltea, encima los gorros de los Dióscuros, debajo tirso; todo en láurea. 3,82 grs. MBC/MBC-. Est , F 3093 (hacia 84 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 20) (Craw. 356/1a). Anv.: AED. CVR. Cabeza torreada de Cibeles, detrás pie deforme (hacia arriba). Rev.: CRASSIPES. Silla curul inscrita P. FOVRIVS. 3,82 grs. MBC. Est , F 3094 (hacia a.c.). Gens Herennia. Denario. (Bab. 1) (S. 1a) (Craw. 308/1b). Anv.: PIETAS. Cabeza diademada de la Piedad. Rev.: M. HERENNI. Amphinomo o Anapias corriendo con su padre a hombros; en campo. 3,78 grs. MBC/MBC-. Est , F 3095 (hacia 68 a.c.). Gens Hosidia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 407/2). Anv.: GETA (delante) III VIR. (detrás). Busto diademado y drapeado de Diana, arco y carcaj al hombro. Rev.: C. HOSIDI. C. F. El jabalí de Calidón con una lanza clavada, atacado por un perro. 3,64 grs. MBC. Est , 3096 (hacia 85 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 5) (Craw. 352/1a). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis con sienes aladas, detrás tridente y símbolo poco visible. Rev.: L. IVLI. BVRSIO. Victoria con corona, en cuadriga al galope. 3,96 grs. Anverso algo descentrado. (MBC). Est , 3097 (hacia 85 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 5) (Craw. 352/1a). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis con sienes aladas, detrás tridente y símbolo indeterminado. Rev.: L. IVLI. BVRSIO. Victoria con corona, en cuadriga al galope. 4,22 grs. Acuñación algo desplazada. MBC/MBC-. Est , 3098 (hacia 85 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 5) (S. 5a) (Craw. 352/1c). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis con sienes aladas, detrás tridente y fortaleza. Rev.: L. IVLI. BV(RSIO). Victoria con corona, en cuadriga al galope; encima CXX(...). 3,67 grs. Acuñación floja en parte. MBC-. Est , F 3099 (hacia 85 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 5) (S. 5a) (Craw. 352/1c). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis con sienes aladas, detrás tridente y puñal. Rev.: L. IVLI. BVRSIO. Victoria con corona, en cuadriga al galope; encima XXXXVII. 3,88 grs. MBC. Est , 3100 (hacia 85 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 5) (S. 5b) (Craw. 352/1c). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis con sienes aladas, detrás tridente y símbolo no visible. Rev.: L. IVLI. BVRSIO. Victoria con corona, en cuadriga al galope; bajo los caballos NA. 3,66 grs. Acuñación floja en parte. MBC-. Est , 3101 (91 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 15) (Craw. 337/3). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás V. Rev.: (D.) SILANVS L. (F. ROMA). Victoria en biga al galope, encima V. 3,84 grs. MBC. Est , 141 Marzo 2014

12 F 3102 (91 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 15) (Craw. 337/3). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás G. Rev.: D. SILANVS L. (F). ROMA. Victoria en biga al galope, encima I. 3,80 grs. MBC. Est , F 3103 (hacia 101 a.c.). Gens Lucilia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 324/1). Anv.: PV. Cabeza galeada de Roma, todo en láurea. Rev.: M. LVCILI. RVF. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,97 grs. MBC. Est , 3104 (hacia 101 a.c.). Gens Lucilia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 324/1). Anv.: PV. Cabeza galeada de Roma, todo en láurea. Rev.: M. LVCILI. RVF. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,91 grs. MBC. Est , F 3105 (hacia 101 a.c.). Gens Lucilia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 324/1). Anv.: PV. Cabeza galeada de Roma, todo en láurea. Rev.: M. LVCILI. RVF. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,85 grs. MBC+. Est , F 3106 (hacia a.c.). Gens Lutatia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 305/1). Anv.: CERCO. (ROMA). Cabeza de Roma con yelmo con crinera y adornado de pluma entre dos estrellas, detrás. Rev.: Q. LVTATI. Q. Galera con cabeza galeada en proa y acrostolium en popa; todo en corona de roble. 3,81 grs. MBC-. Est , F 3107 (82 a.c.). Gens Manlia. Denario. (Bab. 4) (Craw. 367/5). Anv.: (L. M)ANLI. PRO Q. Cabeza galeada de Roma. Rev.: L. SVLLA (IM). Sila en cuadriga al paso, coronado por una Victoria que vuela hacia él. 3,79 grs. MBC-. Est , 3108 (hacia 82 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 24) (Craw. 363/1d). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.: L. CENSOR. El sátiro Marsias en pie a izquierda, levantando la diestra y portando odre al hombro; tras él columna con estatua encima. 3,90 grs. MBC-. Est , F 3109 (hacia 56 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 28) (Craw. 425/1). Anv.: ANCVS. Cabeza diademada de Anco Marcio, detrás lituo. Rev.: PHILIPPVS. Estatua ecuestre sobre acueducto, AQVA MAR. en los arcos. 4 grs. MBC. Est , 3110 (hacia 81 a.c.). Gens Maria. Denario. (Bab. 8) (Craw. 378/1b). Anv.: (C.) MARI. C. F. CAPIT. XXVIIII. Busto de Ceres coronado de espigas. Rev.: S. C. Labriego arando con yunta de bueyes a izquierda, encima XXVIIII, debajo ratón. 3,83 grs. MBC-. Est , 3111 (hacia 81 a.c.). Gens Maria. Denario. (Bab. 9) (Craw. 378/1c). Anv.: CAPIT. CII. Busto de Ceres coronado de espigas, bajo el mentón lira. Rev.: C. MARI. C. F. S. C. Labriego arando con yunta de bueyes a izquierda, encima CII. 3,38 grs. MBC-. Est , F 3112 (hacia 106 a.c.). Gens Memmia. Denario. (Bab. 2) (S. 2a) (Craw. 313/1c). Anv.: ROMA. Cabeza laureada de Saturno a izquierda, detrás guadaña. Rev.: L. MEMM(I. GAL). Venus con cetro en biga al paso, coronada por Cupido que vuela hacia ella; delante. 3,86 grs. MBC. Est , 3113 (hacia 134 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 243/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: TI. MIN(VCI. C. F.) AVGVRINI. ROMA. Columna con estatua encima y espigas en la base; entre Lucio Minucio, con pan y pátera y Marco Minucio, con lituo. 3,80 grs. MBC-. Est , 3114 (hacia 79 a.c.). Gens Naevia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 382/1b). Anv.: S. C. Cabeza diademada de Venus. Rev.: C. NAE. BALB. Victoria en triga al galope, encima C XII. 3,97 grs. MBC. Est , F 3115 (hacia 79 a.c.). Gens Naevia. Denario. (Bab. 6) (S. 6b) (Craw. 382/1a). Anv.: S. C. Cabeza diademada de Venus, bajo el mentón N. Rev.: C. NAE. BALB. Victoria en triga al galope. 3,82 grs. MBC. Est , 3116 (hacia 83 a.c.). Gens Norbana. Denario. (Bab. 2) (Craw. 357/1b). Anv.: C. NORBANVS. Cabeza diademada de Venus, detrás C VII. Rev.: Espiga, fasces con hacha y caduceo. 3,85 grs. MBC-/MBC. Est , Marzo

13 F 3117 (hacia 83 a.c.). Gens Norbana. Denario. (Bab. 2) (Craw. 357/1b). Anv.: C. NORBANVS. Cabeza diademada de Venus, detrás C XI. Rev.: Espiga, fasces con hacha y caduceo. 3,88 grs. MBC+/MBC. Est , 3118 (hacia 96 a.c.). Gens Poblicia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 335/3c). Anv.: Cabeza galeada de Marte, encima martillo, bajo el mentón. Rev.: C. MAL. Guerrero con clámide a izquierda, posando el pie sobre una coraza, delante trofeo; detrás proa y caduceo. 3,79 grs. MBC-/MBC. Est , 3119 (hacia 96 a.c.). Gens Poblicia. Denario. (Bab. 8) (Craw. 335/3f). Anv.: Cabeza galeada de Marte, encima martillo, bajo el mentón. Rev.: Guerrero con clámide a izquierda, posando el pie sobre una coraza, delante trofeo; detrás tablilla dividida en dos compartimentos con C. M/AL.- ( ). 3,80 grs. Reverso algo desplazado. MBC. Est , F 3120 (hacia 80 a.c.). Gens Poblicia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 380/1). Anv.: ROMA. Busto drapeado de Roma con yelmo adornado de plumas, encima A. Rev.: C. POBLICI. Q. (F). Hércules a izquierda estrangulando al león de Nemea, a sus pies clava, delante arco y carcaj; arriba A. 3,95 grs. MBC. Est , F 3121 (hacia 81 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 8) (Craw. 372/2). Anv.: HISPAN. Cabeza velada de Hispania con el cabello en desorden. Rev.: A. POST. A. F. S. N. ALBIN. Personaje togado en pie a izquierda levantando la diestra, entre águila legionaria y fasces con hacha. 3,85 grs. MBC. Est , 3122 (hacia 74 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 394/1a). Anv.: Busto drapeado de Diana, arco y carcaj al hombro. Rev.: C. POSTVMI. Perro corriendo, debajo venablo; en exergo TA. 3,86 grs. MBC. Est , F 3123 (hacia 74 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 394/1a). Anv.: Busto drapeado de Diana, arco y carcaj al hombro. Rev.: C. POSTVMI. Perro corriendo, debajo venablo; en exergo TA. 3,59 grs. MBC. Est , 3124 (hacia 74 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 9) (S. 9a) (Craw. 394/1b). Anv.: Busto drapeado de Diana, arco y carcaj al hombro. Rev.: C. POSTVM(I). Perro corriendo, debajo venablo. 3,85 grs. MBC. Est , 3125 (48 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 450/2). Anv.: PIETAS. Cabeza de la Piedad. Rev.: ALBINVS BRVTI. F. Dos manos encajando, sosteniendo caduceo alado. 3,80 grs. Rayas en anverso. MBC. Est , F 3126 (hacia 77 a.c.). Gens Satriena. Denario. (Bab. 1) (Craw. 388/1b). Anv.: Cabeza galeada de Marte joven, detrás XXXV. Rev.: P. SATRIE/NVS. ROMA. La loba marchando a izquierda. 3,92 grs. MBC. Est , 3127 (hacia 62 a.c.). Gens Scribonia. Denario. (Bab. 8) (S. 8a) (Craw. 416/1a). Anv.: BON. EVENT. LIBO. Cabeza diademada de Bonus Eventus. Rev.: PVTEAL SCRIBON. Brocal de pozo adornado con dos liras, guirnaldas y martillo. 3,80 grs. MBC+. Est , F 3128 (hacia 62 a.c.). Gens Scribonia. Denario. (Bab. 8) (S. 8a) (Craw. 416/1a). Anv.: BON. EVENT. LIBO. Cabeza diademada de Bonus Eventus. Rev.: PVTEAL SCRIBON. Brocal de pozo adornado con dos liras, guirnaldas y martillo. 3,72 grs. MBC+. Est , F 3129 (hacia 100 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 14) (Craw. 328/1). Anv.: RVLLI. Busto galeado de Minerva a izquierda drapeado con la égida. Rev.: P. SERVILI. M. F. Victoria con palma, en biga al galope; bajo los caballos P. 3,88 grs. MBC. Est , 3130 (hacia 90 a.c.). Gens Titia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 341/1). Anv.: Cabeza de Mutino Titino con diadema alada. Rev.: Q. TITI. en tableta de la que Pegaso emprende el vuelo. 3,78 grs. MBC/MBC-. Est , 3131 (hacia 90 a.c.). Gens Titia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 341/1). Anv.: Cabeza de Mutino Titino con diadema alada. Rev.: Q. TITI. en tableta de la que Pegaso emprende el vuelo. 3,76 grs. MBC. Est , 143 Marzo 2014

14 F 3132 (hacia 90 a.c.). Gens Titia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 341/1). Anv.: Cabeza de Mutino Titino con diadema alada. Rev.: Q. TITI. en tableta de la que Pegaso emprende el vuelo. 4,18 grs. MBC. Est , 3133 (hacia 90 a.c.). Gens Titia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 341/2). Anv.: Cabeza de Baco coronada de pámpanos. Rev.: Q. TITI. en tableta de la que Pegaso emprende el vuelo. 3,78 grs. MBC-. Est , 3134 (hacia 90 a.c.). Gens Titia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 341/2). Anv.: Cabeza de Baco coronada de pámpanos. Rev.: Q. TITI. en tableta de la que Pegaso emprende el vuelo. 3,88 grs. MBC-. Est , F 3135 (89 a.c.). Gens Tituria. Denario. (Bab. 6) (Craw. 344/3). Anv.: SABIN. Cabeza de Tatio. Rev.: L. TITVRI. Victoria con corona, en biga al galope; debajo ancla. 3,82 grs. MBC. Est , 3136 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima M. 3,90 grs. MBC. Est , F 3137 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima R. 3,86 grs. MBC. Est , F 3138 (hacia 82 a.c.). Gens Valeria. Denario. (Bab. 12) (Craw. 365/1a). Anv.: Busto de la Victoria alada, detrás timón. Rev.: (C. VAL. FLA.) IMPERA(T). EX S. C. Águila legionaria entre dos insignias inscritas H-P. 4,01 grs. MBC-/MBC. Est , F 3139 (hacia 130 a.c.). Gens Vargunteia. Cuadrante. (Spink 1161) (Craw. 257/4). Anv.: Cabeza de Hércules joven con la piel de león, detrás. Rev.: Proa, encima M. VARG., delante, debajo ROMA. 3,40 grs. MBC-/MBC. Est , 3140 (hacia 130 a.c.). Gens Vargunteia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 257/1). Anv.: M. VARG. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: ROMA. Júpiter con palma y haz de rayos, en cuadriga al paso. 3,86 grs. MBC. Est , 3141 (hacia 90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 1) (S. 1b) (Craw. 342/5b). Anv.: PANSA. Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón M. Rev.: C. VIBIVS C. F. Minerva con trofeo y lanza, en cuadriga al galope. 3,90 grs. MBC. Est , 3142 (hacia 90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 342/5b). Anv.: PANS(A). Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón símbolo fuera de cospel. Rev.: C. VIBIVS (C. F). Minerva con trofeo y lanza, en cuadriga al galope. 4,06 grs. MBC. Est , F 3143 (hacia 90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 342/5b). Anv.: PANSA. Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón símbolo fuera de cospel. Rev.: C. VIBIVS C. F. Minerva con trofeo y lanza, en cuadriga al galope. 3,94 grs. MBC/MBC-. Est , F 3144 (hacia 78 a.c.). Gens Volteia. Denario. (Bab. 3) (Craw. 385/3). Anv.: Cabeza de Baco coronada de hiedra. Rev.: M. VOLTEI. M. F. Ceres con dos antorchas, en biga tirada por dos serpientes; detrás llave. 3,80 grs. MBC. Est , 3145 (hacia 78 a.c.). Gens Volteia. Denario. (Bab. 4) (Craw. 385/4). Anv.: Busto drapeado de Attis con yelmo laureado, detrás tirso. Rev.: M. VOLTEI. M. (F). Cibeles sentada en carro tirado por dos leones; encima. 3,86 grs. MBC-. Est , 3146 (hacia 78 a.c.). Gens Volteia. Denario. (Bab. 4) (Craw. 385/4). Anv.: Busto drapeado de Attis con yelmo laureado, detrás láurea. Rev.: M. VOLTEI. M. F. Cibeles sentada en carro tirado por dos leones; encima H. 3,78 grs. MBC-. Est , Marzo

15 IMPERIO ROMANO F 3147 (47-46 a.c.). Julio César. Denario. (Spink 1402) (S. 12) (Craw. 458/1). Anv.: Cabeza diademada de Venus. Rev.: CAESAR. Eneas con el paladión, portando a Anquises a hombros. 3,67 grs. Golpecitos en anverso. (MBC). Est , F 3148 (32-31 a.c.). Marco Antonio. Denario. (Spink 1479 var) (S. 57) (Craw. 544/36). Anv.: ANT. AVG. (III) VIR. R. P. C. Galera. Rev.: LEG. XX. Águila legionaria entre dos insignias. 3,52 grs. Contramarca en anverso. MBC. Est , F 3149 (43 a.c.). Marco Antonio y Augusto. Áureo. (Spink 1501) (Co. 4) (Craw. 492/1) (Calicó 108). Anv.: M. ANTONIVS III VIR. R. P. C. Cabeza desnuda de Marco Antonio, detrás lituo no visible. Rev.: C. CAESAR III VIR. R. P. C. Cabeza desnuda de Augusto. 7,90 grs. Fuertes golpes. Rara. (MBC-). Est , F 3150 (30 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Spink 1555) (S. 115) (RIC. 264). Anv.: Victoria en pie sobre proa, sosteniendo corona y palma. Rev.: IMP. CAESAR. Augusto con rama de laurel, en cuadriga al paso. 3,55 grs. MBC. Est , F 3151 (2 a.c.-4 d.c.). Octavio Augusto. Áureo. (Spink 1578) (Co. 42) (RIC. 206) (Calicó 176). Anv.: CAESAR AVGVS(TVS) DIVI F. PATER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: C. L. CAESARES AVGVSTI F. COS. DESIG. PRINC. IVVENT. Cayo y Lucio en pie de frente, con sendas lanzas y escudos entre ellos, arriba símpulo y lituo. 7,65 grs. Sirvió como joya. (MBC). Est , F 3152 (18 a.c.). Octavio Augusto. Áureo. (Spink falta) (Co. 191) (RIC. falta) (Calicó 247). Anv.: CAESARI AVGVSTO. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: MAR. VLT. Templo redondo hexástilo; en su interior águila legionaria entre dos insignias militares. 7,26 grs. Sirvió como joya. Muy rara. (MBC/MBC-). Est , F 3153 (2 a.c.-4 d.c.). Octavio Augusto. Denario. (Spink 1597 var) (S. 43a) (RIC. 211). Anv.: CAESAR AVGVSTVS DIVI F. PATER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: (C.) L. CAESARES AVGVSTI F. COS. D(ESIG. PRINC.) IVVENT. Cayo y Lucio en pie de frente, con sendas lanzas y escudos entre ellos, arriba símpulo, lituo y. 3,84 grs. MBC. Est , F 3154 (15-13 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Spink 1611) (S. 144) (RIC. 171a). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza desnuda. Rev.: IMP. X. AC(T). Apolo de Action en pie a izquierda, sosteniendo plectro y lira. 3,67 grs. MBC+. Est , F 3155 (13-14 d.c.). Octavio Augusto. Denario. (Spink 1638) (S. 300) (RIC. 222). Anv.: (CA)ESAR AVGVSTVS DIVI F. PATER (PATRIAE). Su cabeza laureada. Rev.: TI. CAESAR AVG. F. TR. POT. XV. Tiberio con rama y cetro rematado en águila, en cuadriga al paso. 3,62 grs. Limpiada. Escasa. MBC/MBC+. Est , F 3156 s/d. Octavio Augusto. Macedonia. Filipos. AE 19. (S. GIC. 32) (BMC. V, 23). Anv.: VIC-AVG. Victoria en pie a izquierda sobre base, sosteniendo corona y palma. Rev.: COHOR. PRAE. PHIL. Tres insignias militares. 5,59 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 3157 (después 16 d.c.). Tiberio. Áureo. (Spink 1760) (Co. 15) (RIC. 25) (Calicó 305). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada, sosteniendo cetro y flor. 7,30 grs. Sirvió como joya. (MBC-). Est , 145 Marzo 2014

16 F 3158 (14-16 d.c.). Tiberio y Augusto. Áureo. (Spink 1781) (Co. 3) (RIC. 24) (Calicó 311). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGV(STVS). Cabeza laureada de Tiberio. Rev.: DIVOS AVGVST. (DI)VI F. Cabeza laureada de Augusto, encima estrella. 7,26 grs. Sirvió como joya. Rara. (MBC-). Est , F 3159 (22-30 d.c.). Octavio Augusto. As. (Spink 1789) (Co. 228) (RIC. 81, de Tiberio). Anv.: DIVVS AVGVSTVS PATER. Su cabeza radiada a izquierda. Rev.: PROVIDENT. S. C. Altar. 10,91 grs. MBC. Est , F 3160 (23 d.c.). Druso. As. (Spink 1794) (Co. 2) (RIC. 45, de Tiberio). Anv.: DRVSVS CAESAR TI. AVG. F. DIV(I AVG.) N. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: PONTIF. TRIBVN. (PO)TEST. ITER. alrededor de S.C. 11,17 grs. MBC-. Est , F 3161 (37-38 d.c.). Calígula. As. (Spink 1803) (Co. 27) (RIC. 38). Anv.: C. CAESAR AVG. GERMANICVS PON. M. TR. POT. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: VESTA S. C. Vesta velada sentada a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 12,85 grs. MBC. Est , F 3162 (37-41 d.c.). Agrippa. As. (Spink 1812) (Co. 3) (RIC. 58, de Calígula). Anv.: M. AGRIPPA L. F. COS. III. Su cabeza a izquierda con corona rostral. Rev.: S. C. Neptuno en pie a izquierda, sosteniendo delfín y tridente. 10,33 grs. MBC-. Est , F 3163 (37-41 d.c.). Germánico. Dupondio. (Spink 1820) (Co. 7) (RIC. 57, de Calígula). Anv.: GERMANICV(S) CAESAR. Germánico con cetro rematado en águila, en cuadriga al paso. Rev.: SIGNIS RECE(PT). DEVICTIS GER(M). S. C. Germánico con traje militar marchando a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo águila legionaria. 12,89 grs. Muy escasa. MBC. Est , F 3164 (41-42 d.c.). Claudio. Dupondio. (Spink 1855) (Co. 1) (RIC. 94). Anv.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. P. IMP. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: CERES AVGVSTA S. C. Ceres velada sentada a izquierda, sosteniendo dos espigas y antorcha. 13,78 grs. MBC+/MBC. Est , F 3165 (41-42 d.c.). Claudio. As. (Spink 1857) (Co. 14) (RIC. 95). Anv.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. P. IMP. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: CONSTANTIAE AVGVSTI S. C. La Constancia en pie a izquierda, llevándose la diestra a la boca y sosteniendo cetro. 12,08 grs. Pátina verde. MBC+. Est , Marzo

17 F 3166 (60-61 d.c.). Nerón. Áureo. (Spink 1923) (Co. 217) (RIC. 23) (Calicó 428). Anv.: NERO CAESAR AVG. IMP. Su cabeza desnuda. Rev.: PONTIF. MAX. TR. P. VII. COS. IIII. P. P. Ceres en pie a izquierda, con espigas y antorcha entre EX-S.C. 7,56 grs. Perforación tapada. (MBC/MBC-). Est , F 3167 (60-61 d.c.). Nerón. Áureo. (Spink 1925 var) (Co. 219) (RIC. 27) (Calicó 429). Anv.: NERO CAESAR AVG. IMP. Su cabeza desnuda. Rev.: PONTIF. MAX. TR. P. VII. COS. IIII. P. P. La Valentía en pie a izquierda, con lanza y parazonium entre EX-S.C. 7,59 grs. Fuerte golpe de cizalla en anverso. (MBC). Est , F 3168 (64-65 d.c.). Nerón. Áureo. (Spink 1927) (Co. 44) (RIC. 46) (Calicó 402). Anv.: NERO CAESAR. Su cabeza laureada. Rev.: AVGVSTVS GERMANICVS. Nerón radiado en pie de frente, con rama y Victoria sobre globo. 7,03 grs. Golpes en canto. MBC-/BC+. Est , F 3169 (64-65 d.c.). Nerón. Áureo. (Spink 1928) (Co. 66) (RIC. 48) (Calicó 405). Anv.: NERO CAESAR (AVGVSTVS). Su cabeza laureada. Rev.: CONCORDIA AVGVSTA. La Concordia sentada a izquierda, con pátera y cornucopia. 7,36 grs. MBC-. Est , F 3170 (65-66 d.c.). Nerón. Áureo. (Spink 1930) (Co. 118) (RIC. 52) (Calicó 412). Anv.: (NERO) CAESAR AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: IVPPITER CVSTOS. Júpiter sentado a izquierda, con rayo y cetro. 7,14 grs. MBC-/BC+. Est , F 3171 (65-66 d.c.). Nerón. Áureo. (Spink 1930) (Co. 118) (RIC. 52) (Calicó 412). Anv.: (N)ERO CA(E)SAR AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: IVPPITER CVSTOS. Júpiter sentado a izquierda, con rayo y cetro. 6,82 grs. Raspaduras en borde. MBC-. Est , F 3172 (65-66 d.c.). Nerón. Áureo. (Spink 1932) (Co. 313) (RIC. 59) (Calicó 443). Anv.: NERO CAESAR AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: SALVS. La Salud sentada a izquierda con pátera. 6,80 grs. Contramarca en anverso. Canto limado. MBC-. Est , 3173 (65 d.c.). Nerón. Semis. (Spink 1983 var) (Co. falta) (RIC. 551). Anv.: IMP. NERO CAESAR AVG. Su cabeza desnuda a izquierda, debajo globo. Rev.: PONTIF. MAX. TR. POT. P. P. S. C. Roma sentada a izquierda, sobre coraza y escudo, sosteniendo corona y parazonium. 5,38 grs. MBC. Est , F 3174 (71 d.c.). Vespasiano. Áureo. (Spink 2242) (Co. 283) (RIC. 297) (Calicó 655). Anv.: (IMP). CAES. VESPASIAN. AVG. P. M. TR. P. P. P. CO(S. III). Su cabeza laureada. Rev.: PACI (A)VGVSTI. Némesis avanzando con caduceo, a sus pies serpiente. 6,34 grs. Sirvió como joya. (MBC-). Est , F 3175 (71 d.c.). Vespasiano. Áureo. (Spink falta) (Co. 101) (RIC. 12) (Calicó 615). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: (COS. III) TR. POT. La Equidad en pie a izquierda, con balanza y cetro. 7,09 grs. MBC-/BC. Est , F 3176 (76 d.c.). Vespasiano. Áureo. (Spink falta) (Co. 116) (RIC. 97) (Calicó 621). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: COS. VII. Vaca parada. 6,10 grs. Golpes y rayas. Sirvió como joya. (MBC-). Est , F 3177 (76 d.c.). Vespasiano. Áureo. (Spink falta) (Co. 117) (RIC. 96) (Calicó 622). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: COS. VII. Vaca parada. 6,92 grs. MBC-. Est , 147 Marzo 2014

18 F 3178 (77-78 d.c.). Vespasiano. Áureo. (Spink 2250) (Co. 130) (RIC. 105) (Calicó 624). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: COS. VIII. Vespasiano con traje militar en pie a izquierda, con lanza y parazonium, coronado por la Victoria, con palma. 6,93 grs. Sirvió como joya. (MBC-). Est , F 3179 (74 d.c.). Vespasiano. Áureo. (Spink 2251) (Co. 174) (RIC. 81) (Calicó 632). Anv.: IMP. CAESAR VESP. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: FORTVNA AVGVST. La Fortuna en pie a izquierda, sobre altar, con timón y cornucopia. 6,78 grs. Rayitas. MBC-. Est , F 3180 (70 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2285) (S. 94h) (RIC. 10). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: COS. ITER. TR. POT. La Paz sentada a izquierda, sosteniendo rama de olivo y caduceo. 3,06 grs. MBC+. Est , 3181 (79 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2311) (S. 559) (RIC. 119). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. X. COS. VIIII. Figura radiada, con lanza, en pie sobre columna rostral. 3,23 grs. MBC. Est , F 3182 (73 d.c.). Vespasiano. As. (Spink 2346 var) (Co. 151) (RIC. 539b). Anv.: IMP. CAES. VESP. AVG. P. M. T. P. COS. IIII CENS. Su cabeza radiada a izquierda. Rev.: FELICITAS PVBLICA S. C. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 10,66 grs. MBC. Est , F 3183 (74 d.c.). Tito. Áureo. (Spink 2422) (Co. 165) (RIC. 177a, de Vespasiano) (Calicó 751). Anv.: T. CAESAR IMP. VESP. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. TR. POT. La Fortuna en pie a izquierda, sobre altar, con timón y cornucopia. 7,31 grs. Fuerte raya en reverso. Sirvió como joya. (MBC). Est , F 3184 (76 d.c.). Tito. Denario. (Spink 2438 var) (S. 59b) (RIC. 191b, de Vespasiano). Anv.: T. CAESAR IMP. VESPASIANVS. Su cabeza laureada. Rev.: COS. V. Águila explayada sobre un altar, con la cabeza vuelta a izquierda. 3,38 grs. MBC. Est , F 3185 (80 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2569) (S. 497) (RIC. 63, Tito). Anv.: DIVVS AVGVSTVS VESPASIANVS. Su cabeza laureada. Rev.: S. C. en escudo soportado por dos capricornios, debajo globo. 3,44 grs. Pátina oscura. MBC. Est , F 3186 (76 d.c.). Domiciano. Áureo. (Spink 2619) (Co. 46) (RIC. 237, de Vespasiano) (Calicó 817). Anv.: CAESAR AVG. F. DOMITIANVS. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. Cornucopia. 6,59 grs. BC+. Est , F 3187 (74-75 d.c.). Domiciano. Áureo. (Spink 2622) (Co. 374) (RIC. 233, de Vespasiano) (Calicó 912). Anv.: CAES. AVG. F. DOMIT. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: PRINCEPS (IVV)ENTVT. La Esperanza marchando a izquierda con flor y alzándose el borde del vestido. 6,60 grs. Sirvió como joya. BC+. Est , Marzo

19 F 3188 (73 d.c.). Domiciano. As. (Spink 2654 var) (Co. 1 var) (RIC. 694Ac, de Vespasiano). Anv.: CAESAR AVG. F. DOMITIAN. COS. II. Su busto laureado y drapeado. Rev.: AEQVITAS AVGVST. S. C. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cetro. 10,75 grs. MBC. Est , F 3189 (93-94 d.c.). Domiciano. Denario. (Spink 2735 var) (S. 284) (RIC. 176). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. XIII. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XXII COS. XVI CENS P. P. P. Minerva en pie sobre nave, blandiendo lanza y escudo; a sus pies lechuza. 3,10 grs. MBC+/MBC. Est , F 3190 (81 d.c.). Domiciano. Dupondio. (Spink 2795 var) (Co. 557) (RIC. 238a var). Anv.: IMP. CAES. DIVI VESP. F. DOMITIAN. AVG. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. COS. VI(I) DES. VIII P. P. S. C. Minerva en pie a izquierda, sosteniendo haz de rayos y lanza; escudo junto a ella. 13,81 grs. MBC. Est , 3191 (83 d.c.). Domiciano. Cuadrante. (Spink 2827) (Co. 544) (RIC. 428). Anv.: (I)MP. DOMIT. AVG. GERM. Cabeza galeada de Minerva. Rev.: S. C. Rama de olivo. 2,21 grs. MBC. Est , 3192 s/d. Domiciano. Tracia. Perintos. AE 27. (S.GIC. 805 var) (BMC. III, falta). Anv.: AYTOK. KAI AP OMITI(ANO ) EB. EP. Su cabeza laureada. Rev.: EP(IN) I N. Dionisos en pie a izquierda, sosteniendo kantharos y tirso; delante altar encendido. 10,71 grs. Rayas. MBC-/MBC. Est , F 3193 (99 d.c.). Trajano. Áureo. (Spink 3094) (Co. 205) (RIC. 4) (Calicó 1042). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. COS. II P. P. La Fortuna en pie a izquierda, con timón sobre proa y cornucopia. 6,92 grs. MBC-/BC. Est , F 3194 (107 d.c.). Trajano. Áureo. (Spink 3105) (Co. 501 var) (RIC. 209) (Calicó 1109). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. V P. P. Su busto laureado, con la égida. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI. Trajano al galope, alanceando a un Dacio arrodillado. 6,89 grs. Golpes. (MBC-). Est , 3195 (108 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3122) (S. 85) (RIC. 118 var). Anv.: (I)MP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. (M. TR. P). Su busto laureado. Rev.: COS. V P. P. S. P. Q. R. OP(TIM)O (P)RINC. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 2,97 grs. MBC-. Est , 3196 (108 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3123) (S. 86) (RIC. 119). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GE(R. D)AC. P. M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: COS. V P. P. S. P. Q. R. OPTIMO PRINC. La Equidad sentada a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 2,65 grs. MBC-. Est , F 3197 (107 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3132) (S. 100) (RIC. 147b). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: COS. V P. P. S. P. Q. R. OPTIMO PRINC. Trofeo con un escudo redondo y dos ovalados; en la base dos lanzas, dos hoces y dos escudos. 3,04 grs. MBC+. Est , 3198 (107 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3132) (S. 100) (RIC. 147b). Anv.: IMP. TRA(I)ANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: COS. V P. P. S. P. Q. R. OPTIMO PRINC. Trofeo con un escudo redondo y dos ovalados; en la base dos lanzas, hoz y dos escudos. 2,57 grs. MBC. Est , F 3199 (99 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3143) (S. 203) (RIC. 9). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. COS. II P. P. Vesta velada sentada a izquierda, sosteniendo pátera y antorcha. 3,04 grs. MBC+. Est , 149 Marzo 2014

20 3200 (99 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3152) (S. 292) (RIC. 17). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: PONT. MAX. TR. POT. COS. II. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cornucopia. 2,88 grs. MBC-. Est , 3201 (99 d.c.). Trajano. Denario. (Spink falta) (S. 295) (RIC. 22). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: PONT. MAX. TR. (P)OT. COS. II. Victoria sentada a izquierda, sosteniendo pátera y palma. 2,68 grs. Grieta radial. Cospel algo faltado. MBC/MBC-. Est , F 3202 (113 d.c.). Trajano. Sestercio. (Spink 3185 var) (Co. 164) (RIC. 627). Anv.: IMP. CAES. NERVAE TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. VI P. P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: FORTVNAE REDVCI S. C. La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia. 25,29 grs. MBC+/MBC. Est , F 3203 (106 d.c.). Trajano. Sestercio. (Spink 3195 var) (Co. 469) (RIC. 492). Anv.: IMP. CAES. NERVAE TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. V P. P. Su busto laureado. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI S. C. La Annona en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia; delante modio lleno de espigas, detrás proa. 27,86 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 3204 (106 d.c.). Trajano. Sestercio. (Spink 3201) (Co. 454) (RIC. 527). Anv.: IMP. CAES. NERVAE TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. V P. P. Su busto laureado. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI S. C. Victoria en pie, inscribiendo VIC./DAC. en un escudo sobre palmera y posando el pie sobre un casco. 25,62 grs. MBC. Est , 3205 (111 d.c.). Trajano. Dupondio. (Spink falta) (Co. 8 var) (RIC. 460). Anv.: IMP. CAES. NERVAE TR(AI)ANO. AVG. GER. DAC. P. M. T(R. P. C)OS. V P. P. Su busto radiado. Rev.: ALIM. ITAL. (en exergo) S. P. Q. R. OPTIMO PR(I)NCIPI (alrededor) S. C. La Annona en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia; delante un niño en pie. 13,78 grs. MBC-. Est , F 3206 (101 d.c.). Trajano. Dupondio. (Spink 3225) (Co. 639) (RIC. 428). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. P. M. Su cabeza radiada. Rev.: TR. POT. COS. IIII P. P. S. C. La Abundancia sentada sobre dos cornucopias entrelazadas a izquierda, sosteniendo cetro. 15,02 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 3207 (107 d.c.). Trajano. As. (Spink 3232 var) (Co. 486 var) (RIC. 515). Anv.: IMP. CAES. NERVAE TRAIANO AVG. GER. DAC. (P. M. TR. P. COS. V P. P.) Su cabeza laureada. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI S. C. La Salud sentada a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar encendido. 10,84 grs. Pátina verde. MBC-/MBC. Est , Marzo

21 3208 (107 d.c.). Trajano. Cuadrante. (Spink 3246) (Co. 340) (RIC. 694). Anv.: IMP. CA(ES. NE)RVA TRAIAN. AVG. Su busto laureado. Rev.: S. C. Loba parada a izquierda. 3,18 grs. MBC-. Est , 3209 (101 d.c.). Trajano. Cuadrante. (Spink 3248) (Co. 341) (RIC. 702). Anv.: IMP. CAE(S. TRAIA)N. AVG. GERM. Busto de Hércules diademado, drapeado con la piel de león. Rev.: S. C. Jabalí marchando. 2,18 grs. MBC-/MBC. Est , F 3210 (128 d.c.). Adriano. Áureo. (Spink 3387 var) (Co. 414 var) (RIC. 187e) (Calicó 1227). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: COS. III. Hadriano al galope, con lanza. 7,15 grs. Golpes. Sirvió como joya. (MBC-). Est , F 3211 (120 d.c.). Adriano. Áureo. (Spink 3410) (Co. 1113) (RIC. 79) (Calicó 1337). Anv.: IMP. CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. COS. III. El Tíber? reclinado a izquierda, con timón y apoyado a una jarra invertida. 7,14 grs. Sirvió como joya. Muy escasa. (MBC). Est , F 3212 (137 d.c.). Adriano. Áureo. (Spink 3420) (Co. 1414) (RIC. 274) (Calicó 1382). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su busto laureado. Rev.: SPES. P. R. La Esperanza marchando a izquierda con flor y alzándose el borde del vestido. 6,87 grs. Sirvió como joya. (MBC-). Est , 3213 (118 d.c.). Adriano. Denario. (Spink 3500 var) (S. 877) (RIC. 42). Anv.: IMP. CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AVG. Su busto laureado. Rev.: (IV)STITIA (en exergo) (P.) M. TR. P. COS. II (alrededor). La Justicia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 3,11 grs. MBC. Est , F 3214 (123 d.c.). Adriano. Denario. (Spink 3539 var) (S. 1324) (RIC. 137a). Anv.: IMP. CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: SAL. AVG. (en exergo) P. M. TR. P. COS. III (alrededor). La Salud sentada a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar. 3,23 grs. MBC+. Est , F 3215 (128 d.c.). Adriano. Sestercio. (Spink 3602) (Co. 819) (RIC. 970). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS P. P. Su busto laureado. Rev.: HILARITAS P. R. COS. III S. C. La Alegría en pie a izquierda, entre dos niños, sosteniendo gran palma y cornucopia. 23,83 grs. Oxidación limpiada en anverso. (EBC-). Est , F 3216 (131 d.c.). Adriano. Sestercio. (Spink 3605 var) (Co. falta) (RIC. 710). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: IVSTITIA AVG. COS. III P. P. S. C. La Justicia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 22,36 grs. MBC. Est , F 3217 (121 d.c.). Adriano. Sestercio. (Spink falta) (Co. 1397) (RIC. 569). Anv.: (I)MP. CAESAR TRAIANVS HADRIANVS AVG. Su busto laureado. Rev.: SECVR. AVG. (en exergo) PONT. MA(X. T)R. POT. COS. III S. C. (alrededor). La Seguridad sentada a izquierda, sosteniendo cetro y apoyando la mano sobre su cabeza. 22,28 grs. Pequeña grieta radial. Pátina verde. (MBC). Est , 151 Marzo 2014

22 F 3218 (118 d.c.). Adriano. Dupondio. (Spink 3663 var) (Co. 757 var) (RIC. 557). Anv.: IMP. CAESAR TRAIANVS HADRIANVS AVG. Su busto radiado. Rev.: FORT. RED. (en exergo) PON(T). MAX. TR. POT. COS. II (alrededor) S. C. La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia. 13,13 grs. MBC. Est , F 3219 (129 d.c.). Sabina. Denario. (Spink 3919) (S. 12) (RIC. 398). Anv.: SABINA AVGVSTA HADRIANI AVG. P. P. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVG. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y acodada a una estatuilla de la Esperanza; cornucopia bajo el asiento. 3,16 grs. MBC+. Est , F 3220 ( d.c.). Antonino pío. Áureo. (Spink 4003) (Co. 239) (RIC. 177) (Calicó 1502). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS. P. P. TR. P. XII. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. La Equidad en pie a izquierda, con balanza y cetro. 5,46 grs. Reproducción moderna. EBC-. Est , 3221 (141 d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4061) (S. 124) (RIC. 64). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: CLEMENTIA AVG. La Clemencia en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 3,72 grs. MBC+. Est , F 3222 (142 d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4084 var) (S. 398) (RIC. 69). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Su cabeza desnuda. Rev.: GENIO SENATVS. El Genio del Senado en pie a izquierda, sosteniendo rama y cetro. 3,28 grs. MBC+. Est , 3223 (141 d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4085) (S. 405) (RIC. 70). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. CO(S. III). Su cabeza desnuda. Rev.: GENIVS POP. ROMANI. El Genio del Pueblo Romano en pie, sosteniendo cetro y cornucopia. 2,47 grs. MBC-. Est , F 3224 ( d.c.). Antonino pío. Sestercio. (Spink 4195) (Co. 554) (RIC. 872). Anv.: IMP. CAES. T. AEL. HADR. ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: (MON. AVG.) (en exergo) TR. POT. XIIII COS. IIII (alrededor) S. C. La Moneda en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 27,39 grs. MBC+. Est , 3225 ( d.c.). Antonino pío. Dupondio. (Spink 4278) (Co. 453) (RIC. 907). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. (T)R. P. XVI. Su cabeza radiada. Rev.: INDVLGENTIA AVG. COS. IIII S. C. La Indulgencia sentada a izquierda, tendiendo la diestra y sosteniendo cetro. 12,25 grs. MBC. Est , F 3226 (150 d.c.). Faustina madre. Denario. (Spink 4573) (S. 1) (RIC. 343). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AED. DIV. FAVSTINAE. Templo hexástilo ornado de estatua y rematado por una cuadriga, en su interior estatua de Faustina. 2,79 grs. MBC+. Est , F 3227 (después 147 d.c.). Faustina madre. Denario. (Spink 4578) (S. 32) (RIC. 351). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AETERNITAS. La Eternidad en pie a izqueirda, sosteniendo globo y levantando el velo alrededor de su cabeza. 3,28 grs. MBC+. Est , Marzo

23 F 3228 (141 d.c.). Faustina madre. Denario. (Spink 4669) (S. 215) (RIC. 338). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: IVNONI REGINAE. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro, a sus pies pavón. 3,29 grs. MBC+. Est , 3229 ( d.c.). Faustina hija. Denario. (Spink 4702) (S. 24) (RIC. 497, de Antonino pío). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: AVGVSTI PII FIL. La Esperanza en pie a izquierda, sosteniendo flor y alzándose el borde del vestido. 2,67 grs. MBC. Est , 3230 ( d.c.). Faustina hija. As. (Spink 4733) (Co. 207) (RIC. 1405a, de Antonino pío). Anv.: FAVSTINA AVG. PII AVG. FIL. Su busto drapeado. Rev.: S. C. Diana en pie a izquierda, sosteniendo flecha y apoyada a un arco. 10,86 grs. MBC-. Est , F 3231 (164 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Spink 4919) (S. 468) (RIC. 91). Anv.: ANTONINVS AVG. ARMENIACVS. Su cabeza desnuda. Rev.: P. M. TR. P. XVIII IMP. II COS. III. Marte en pie, sosteniendo lanza y apoyado a un escudo. 3,35 grs. EBC-/MBC+. Est , 3232 (166 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Spink 4933) (S. 878) (RIC. 163). Anv.: M. ANTONINVS AVG. ARM. PARTH. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. XX IMP. IIII COS. III. Victoria en pie, con palma, sosteniendo en una palmera escudo inscrito VIC./PAR. 3,12 grs. MBC. Est , F 3233 (168 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Spink 4934 var) (S. 892) (RIC. 178). Anv.: M. ANTONINVS AVG. ARM. PARTH. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. XXII IMP. IIII COS. III. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 3,61 grs. EBC/MBC+. Est , 3234 (168 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Spink 4936) (S. 899) (RIC. 191). Anv.: M. ANTONINVS AVG. ARM. PARTH. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. XXII IMP. V COS. III. La Equidad sentada a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 2,93 grs. EBC-. Est , F 3235 (192 d.c.). Cómodo. Denario. (Spink 5644) (S. 190) (RIC. 251). Anv.: L. AEL. AVREL. COMM. AVG. P. FEL. Su cabeza con la piel de león. Rev.: HER-CVL./RO-MAN./AV-GV., clava; todo en láurea. 2,68 grs. Rara. MBC+/MBC. Est , F 3236 (192 d.c.). Cómodo. As. (Spink 5864) (Co. 193) (RIC. 644). Anv.: L. AEL. AV(REL. COMM. AV)G. P. FEL. Su cabeza con la piel de león. Rev.: HER-CVL. / RO-MAN. / AV-GV. / S.C., clava; todo en láurea. 11,50 grs. Anverso ligeramente desplazado. (MBC). Est , F 3237 ( d.c.). Crispina. Denario. (Spink 6003) (S. 39a) (RIC. 288). Anv.: CRISPINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: VENVS FELIX. Venus sentada a izquierda, sosteniendo Victoria y cetro. 3,30 grs. EBC-/MBC. Est , 3238 (194 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6266) (S. 58) (RIC. 364). Anv.: IMP. CAE. L. SEP. SEV. PERT. AVG. COS. II. Su cabeza laureada. Rev.: BONA SPES. La Esperanza marchando a izquierda con flor y alzándose el borde del vestido. 3,46 grs. MBC. Est , 3239 (201 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6282) (S. 205) (RIC. 265). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: FVNDATOR PACIS. Septimio Severo velado en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y rollo. 3,57 grs. MBC. Est , F 3240 (195 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6327 var) (S. 396) (RIC. 60). Anv.: L. SEPT. SEV. PERT. AVG. IMP. V. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. III COS. II P. P. Marte marchando con lanza y trofeo. 3,11 grs. EBC/EBC-. Est , 153 Marzo 2014

24 3241 (205 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6336) (S. 469) (RIC. 196). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XIII COS. III P. P. Júpiter en pie a izquierda, sosteniendo haz de rayos y cetro; a sus pies águila. 3,65 grs. MBC. Est , 3242 (209 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6348 var) (S. 531) (RIC. 230). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVII COS. III P. P. La Salud sentada a izquierda, alimentando a una serpiente. 3,80 grs. MBC. Est , F 3243 (197 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6356) (S. 592) (RIC. 491a). Anv.: L. SEPT. SEV. PERT. AVG. IMP. VIII. Su cabeza laureada. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cetro; a sus pies globo. 3,45 grs. EBC-. Est , F 3244 (200 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6576) (S. 14) (RIC. 546). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: CERERI FRVGIF. Ceres sentada a izquierda, sosteniendo espigas y antorcha. 3,24 grs. EBC-. Est , 3245 (198 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6593) (S. 123) (RIC. 564). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: MATER DEVM. Cibeles torreada sentada a izquierda, entre dos leones, con rama, cetro y acodada sobre un tímpano. 3,09 grs. MBC. Est , F 3246 (198 d.c.). Julia Domna. As. (Spink 6641) (Co. 74) (RIC. 877). Anv.: (IVL)IA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: (HIL)ARITAS S. C. La Alegría en pie a izquierda, sosteniendo gran palma y cornucopia. 9,31 grs. Defecto de cospel. Pátina verde. (MBC-). Est , F 3247 (197 d.c.). Caracalla. As. (Spink 6688) (Co. 565 var) (RIC. 403 var). Anv.: (M. AVR.) ANTONINVS CAES. Su busto juvenil drapeado y acorazado. Rev.: SECVRITAS PERPE(TVA) S. C. Minerva en pie a izquierda, apoyada a un escudo y sosteniendo lanza. 9,78 grs. MBC-. Est , F 3248 (214 d.c.). Caracalla. Áureo. (Spink 6714) (Co. 253) (RIC. 242) (Calicó 2717). Anv.: ANTONINVS PIVS. AVG. GERM. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. XVII IMP. III COS. IIII P. P. Plutón tocado con modio sentado a izquierda, con cetro; delante cancerbero. 7,04 grs. Perforación tapada. Rara. BC+. Est , 3249 (204 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6806) (S. 97) (RIC. 130a). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su busto juvenil laureado y drapeado. Rev.: INDVLGENTIA AVGG. IN CARTH. La diosa celeste de Cartago, con haz de rayos y cetro, sentada sobre un león corriendo; debajo agua fluyendo de un manantial. 2,84 grs. MBC/MBC-. Est , 3250 (212 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6825) (S. 205) (RIC. 195). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XV COS. III P. P. La Annona sentada a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia; a sus pies modio lleno de espigas. 3,04 grs. MBC. Est , F 3251 (213 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6829) (S. 211) (RIC. 208a). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVI COS. IIII P. P. Serapis tocado con modio en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo cetro transversal. 3,17 grs. EBC-. Est , Marzo

25 F 3252 (214 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6831) (S. 242) (RIC. 238A). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVII COS. IIII P. P. Apolo sentado a izquierda, sosteniendo rama de laurel y acodado a una lira sobre trípode. 3,14 grs. MBC+. Est , 3253 (215 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6835) (S. 282) (RIC. 254). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVIII COS. IIII P. P. Apolo en pie a izquierda, sosteniendo rama de laurel y lira sobre altar. 3,16 grs. MBC+. Est , 3254 (215 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6839) (S. 288) (RIC. 264a). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVIII COS. IIII P. P. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo. 2,96 grs. MBC. Est , F 3255 (215 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6844 var) (S. 321) (RIC. 273e). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVIII COS. IIII P. P. León radiado marchando a izquierda, con rayo en las fauces. 3,16 grs. MBC+. Est , 3256 (202 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6854) (S. 179a) (RIC. 65). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su busto juvenil laureado y drapeado. Rev.: PART. MAX. PON. TR. P. V COS. Trofeo entre dos cautivos sentados. 3,40 grs. MBC. Est , F 3257 (205 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6858) (S. 420a) (RIC. 80b). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su busto juvenil laureado y drapeado. Rev.: PONTIF. TR.P. VIII COS. II. Marte desnudo en pie a izquierda, con rama de olivo y lanza invertida, posando el pie sobre un casco. 3,21 grs. MBC+/MBC. Est , 3258 (208 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6867) (S. 446 y 447) (RIC. 100). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. TR. P. XI COS. III. Marte en actitud de combate, con lanza y escudo. 2,89 grs. MBC. Est , F 3259 (213 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6876) (S. 508) (RIC. 225). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: PROFECTIO AVG. Caracalla laureado y con traje militar en pie, sosteniendo lanza con ambas manos; detrás dos insignias militares. 3,12 grs. EBC. Est , 3260 (215 d.c.). Caracalla. As. (Spink 6996 var) (Co. 310) (RIC. 554b). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. XVIII COS. IIII P. P. S. C. Esculapio en pie de frente, sosteniendo bastón con serpiente enroscada; a izquierda Teleforo, a derecha globo. 10,97 grs. Pátina verde. MBC-. Est , F 3261 (214 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 7100) (S. 32) (RIC. 373A, de Caracalla). Anv.: IVLIA PIA FELIX AVG. Su busto drapeado. Rev.: DIANA LVCIFERA. Diana en pie a izquierda, sosteniendo antorcha con ambas manos. 3,44 grs. MBC+. Est , F 3262 (198 d.c.). Geta. Denario. (Spink 7174) (S. 44a) (RIC. 2 var). Anv.: L. SEPTIMIVS GETA CAES. Su busto juvenil drapeado y acorazado. Rev.: FELICITAS TEMPOR. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 3,24 grs. EBC/EBC-. Est , F 3263 ( d.c.). Geta. Denario. (Spink 7179) (S. 76) (RIC. 103). Anv.: P. SEPTIMIVS GETA CAES. Su busto juvenil drapeado. Rev.: MARTI VICTORI. Marte marchando con lanza y trofeo. 2,81 grs. EBC-. Est , 3264 (208 d.c.). Geta. Denario. (Spink 7187) (S. 114a) (RIC. 59a). Anv.: P. SEPTIMIVS GETA CAES. Su busto juvenil drapeado. Rev.: PONTIF. COS. II. Genio en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un altar y sosteniendo espigas. 2,86 grs. Grieta radial. MBC. Est , 155 Marzo 2014

26 F 3265 (208 d.c.). Geta. Denario. (Spink 7188) (S. 117) (RIC. 61a). Anv.: P. SEPTIMIVS GETA CAES. Su busto juvenil drapeado. Rev.: PONTIF. COS. II. Geta en pie a izquierda, sosteniendo globo y cetro corto. 3,99 grs. MBC+/MBC. Est , 3266 (206 d.c.). Geta. Denario. (Spink 7197) (S. 170) (RIC. 51). Anv.: P. SEPTIMIVS GETA CAES. Su busto juvenil drapeado. Rev.: PROVID. DEORVM. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cetro; a sus pies globo. 2,76 grs. Pequeñas grietas. MBC. Est , 3267 (202 d.c.). Geta. Denario. (Spink 7200) (S. 183a) (RIC. 20b). Anv.: P. SEPT. GETA CAES. PONT. Su busto juvenil drapeado y acorazado. Rev.: SECVRIT. IMPERII. La Seguridad sentada a izquierda, sosteniendo globo. 3,09 grs. MBC+. Est , F 3268 (218 d.c.). Eliogábalo. Antoniniano. (Spink 7493) (S. 126) (RIC. 1). Anv.: IMP. CAES. M. AVR. ANTONINVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. COS. P. P. Roma sentada a izquierda, sosteniendo Victoria y lanza; junto al asiento escudo. 4,78 grs. EBC/MBC+. Est , F 3269 ( d.c.). Eliogábalo. Antoniniano. (Spink 7498 var) (S. 260) (RIC. 137). Anv.: IMP. CAES. A(N)TONINVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: SALVS ANTONINI AVG. La Salud en pie, alimentando a una serpiente que sostiene en brazos. 3,98 grs. MBC+. Est , F 3270 ( d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7510) (S. 27a) (RIC. 188). Anv.: ANTONINVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: FELICITAS TEMP. Nave con vexilum, remeros y timonel. 3,25 grs. Escasa. MBC. Est , 3271 (219 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7520) (S. 70a) (RIC. 95). Anv.: IMP. ANTONINVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: LAETITIA PVBL. La Alegría en pie a izquierda, sosteniendo corona y timón sobre globo. 2,90 grs. MBC. Est , 3272 ( d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7523 var) (S. 92) (RIC. 107). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: LIBERTAS AVG. La Libertad en pie a izquierda, sosteniendo píleo y cetro; estrella en el campo derecho. 2,46 grs. Grieta radial. MBC/MBC-. Est , F 3273 ( d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7523 var) (S. 92) (RIC. 107). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: LIBERTAS AVG. La Libertad en pie a izquierda, sosteniendo píleo y cetro; estrella en el campo derecho. 2,64 grs. MBC. Est , F 3274 (220 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7533) (S. 154) (RIC. 28). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. III COS. III P. P. El Sol radiado marchando a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo látigo; estrella en el campo. 3,08 grs. MBC+. Est , 3275 (221 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7533 var) (S. 184) (RIC. 40). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. IIII COS. III P. P. El Sol radiado marchando a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo látigo; estrella en el campo derecho. 2,70 grs. MBC. Est , 3276 (221 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7534) (S. 189b) (RIC. 42). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. IIII COS. III P. P. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cornucopia, a sus pies globo; estrella en el campo izquierdo. 3,22 grs. MBC. Est , F 3277 (221 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7535 var) (S. 194a) (RIC. 45). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. IIII COS. III P. P. Victoria volando a izquierda, entre escudos, sosteniendo láurea abierta con ambas manos; estrella en el campo izquierdo. 3,30 grs. MBC. Est , Marzo

27 F 3278 (221 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7536 var) (S. 197a) (RIC. falta). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado, con el cuerno. Rev.: P. M. TR. P. IIII COS. III P. P. Eliogábalo en pie a izquierda, sosteniendo pátera y rama de ciprés, a sus pies sacrificio; estrella en el campo. 2,89 grs. EBC. Est , 3279 (219 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7553) (S. 293) (RIC. 153). Anv.: IMP. CAES. ANTONINVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: VICTOR. ANTONINI AVG. Victoria marchando con corona y palma. 2,87 grs. MBC. Est , F 3280 ( d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7554) (S. 300a) (RIC. 161). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria volando a izquierda, entre escudos, sosteniendo láurea abierta con ambas manos; estrella en el campo. 2,41 grs. MBC. Est , F 3281 (221 d.c.). Eliogábalo. Sestercio. (Spink 7576 var) (Co. 200) (RIC. 326). Anv.: IMP. CAES. M. AVR. ANTONINVS PIV(S) AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado, con el cuerno. Rev.: P. M. TR. P. IIII COS. III P. P. S. C. Eliogábalo en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un altar y sosteniendo rama de ciprés. 23,84 grs. Muy escasa. MBC-. Est , 3282 ( d.c.). Julia Soemias. Denario. (Spink 7719) (S. 8c) (RIC. 241). Anv.: IVLIA SOAEMIAS AVG. Su busto drapeado. Rev.: VENVS CAELESTIS. Venus en pie a izquierda, sosteniendo manzana y cetro; estrella en el campo izquierdo. 3,43 grs. MBC. Est , F 3283 ( d.c.). Julia Maesa. Denario. (Spink 7756) (S. 36) (RIC. 268). Anv.: (I)VLIA MAESA AVG. Su busto drapeado. Rev.: PVDICITIA. La Honestidad femenina sentada a izquierda, descubriéndose el velo de la cara y sosteniendo cetro transversal. 3,76 grs. MBC. Est , 3284 ( d.c.). Julia Maesa. Denario. (Spink 7757) (S. 45a) (RIC. 271). Anv.: IVLIA MAESA AVG. Su busto drapeado. Rev.: SAECVLI FELICITAS. La Felicidad en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un altar y sosteniendo caduceo; estrella en el campo derecho. 3,15 grs. MBC-. Est , 3285 ( d.c.). Julia Maesa. Denario. (Spink 7757) (S. 45a) (RIC. 271). Anv.: IVLIA MAESA AVG. Su busto drapeado. Rev.: SAECVLI FELICITAS. La Felicidad en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un altar y sosteniendo caduceo; estrella en el campo derecho. 2,84 grs. MBC. Est , 3286 ( d.c.). Julia Maesa. Denario. (Spink 7757) (S. 45) (RIC. 271). Anv.: IVLIA MAESA AVG. Su busto drapeado. Rev.: SAECVLI FELICITAS. La Felicidad en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un altar y sosteniendo caduceo; estrella en el campo derecho. 2,48 grs. MBC. Est , F 3287 ( d.c.). Julia Maesa. Denario. (Spink 7757 var) (S. 45b) (RIC. 272). Anv.: IVLIA MAESA AVG. Su busto drapeado. Rev.: SAECVLI FELICITAS. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo pátera y caduceo, a sus pies altar encendido; estrella en el campo izquierdo. 3,78 grs. MBC+. Est , F 3288 (222 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7856 var, ver nota) (S. 9) (RIC. 127). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: AEQVITAS AVG. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 3,65 grs. MBC+. Est , 157 Marzo 2014

28 3289 (226 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7857) (S. 23) (RIC. 133). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: ANNONA AVG. La Annona en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia; a sus pies modio lleno de espigas. 2,38 grs. MBC. Est , 3290 (226 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7857) (S. 23) (RIC. 133). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: ANNONA AVG. La Annona en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia; a sus pies modio lleno de espigas. 2,50 grs. MBC. Est , 3291 (226 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7857) (S. 23) (RIC. 133). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: ANNONA AVG. La Annona en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia; a sus pies modio lleno de espigas. 2,92 grs. MBC. Est , F 3292 (226 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7857) (S. 23) (RIC. 133). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: ANNONA AVG. La Annona en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia; a sus pies modio lleno de espigas. 3,04 grs. MBC+. Est , 3293 (229 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7860 var) (S. 32a) (RIC. 190). Anv.: IMP. SEV. ALE(XA)ND. AVG. Su busto laureado. Rev.: ANNONA AVG. La Annona en pie, con timón sobre globo y modio, posando el pie sobre proa. 2,43 grs. MBC. Est , 3294 (225 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7864) (S. 52) (RIC. 139). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: FIDES MILITVM. La Fidelidad en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias militares. 3,19 grs. MBC. Est , F 3295 (225 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7864) (S. 52) (RIC. 139). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: FIDES MILITVM. La Fidelidad en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias militares. 2,74 grs. EBC/EBC-. Est , 3296 (222 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7868) (S. 70b) (RIC. 141). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: IOVI CONSERVATORI. Júpiter en pie a izquierda, sosteniendo haz de rayos y cetro. 2,02 grs. MBC. Est , F 3297 (231 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7870) (S. 76) (RIC. 235). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: IOVI PROPVGNATORI. Júpiter en pie, lanzando rayo. 3,05 grs. EBC-. Est , F 3298 (231 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7870) (S. 76) (RIC. 235). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: IOVI PROPVGNATORI. Júpiter en pie, lanzando rayo. 3,39 grs. EBC. Est , 3299 (225 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7873) (S. 95) (RIC. 144). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: IOVI VLTORI. Júpiter sentado a izquierda, sosteniendo Victoria y cetro. 3,52 grs. MBC+/EBC-. Est , 3300 (225 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7873 var) (S. 97) (RIC. 143). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: IOVI VLTORI. Júpiter sentado a izquierda, sosteniendo Victoria y cetro. 2,96 grs. MBC. Est , F 3301 (223 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7886) (S. 183) (RIC. 165). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: PAX AETERNA AVG. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro. 2,67 grs. MBC+. Est , Marzo

29 3302 (228 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7888) (S. 191) (RIC. 208). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PERPETVITATI AVG. La Perpetuidad en pie a izquierda, apoyada a una columna, sosteniendo globo y cetro transversal. 2,49 grs. MBC. Est , F 3303 (228 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7888) (S. 191) (RIC. 208). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PERPETVITATI AVG. La Perpetuidad en pie a izquierda, apoyada a una columna, sosteniendo globo y cetro transversal. 3,84 grs. EBC-. Est , 3304 (223 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7889) (S. 195b) (RIC. 293). Anv.: (I)MP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: PIETAS AVG. La Piedad velada en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo caja de perfumes; delante altar. 3,10 grs. MBC. Est , 3305 (223 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7891 var) (S. 229) (RIC. 19). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. II COS. P. P. Júpiter en pie a izquierda, sosteniendo haz de rayos y cetro. 2,78 grs. MBC. Est , F 3306 (223 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7891 var) (S. 229) (RIC. 19). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. II COS. P. P. Júpiter en pie a izquierda, sosteniendo haz de rayos y cetro. 2,74 grs. MBC+. Est , 3307 (222 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7893) (S. 215) (RIC. 11). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. COS. P. P. La Libertad en pie a izquierda, sosteniendo píleo y cornucopia. 2,32 grs. MBC. Est , F 3308 (222 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7895 var) (S. 208a) (RIC. 7). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. COS. P. P. Marte en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y lanza invertida. 3,54 grs. MBC+. Est , 3309 (223 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7895 var) (S. 231a) (RIC. 23). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. A(VG). Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. II COS. P. P. Marte en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y lanza invertida; estrella en el campo. 2,39 grs. MBC. Est , 3310 (223 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7896) (S. 236) (RIC. 27). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. II COS. P. P. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro. 2,67 grs. MBC. Est , F 3311 (226 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7898 var) (S. 281) (RIC. 53). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. V COS. II P. P. Marte marchando con lanza y trofeo. 2,57 grs. EBC-. Est , F 3312 (227 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7899 var) (S. 325) (RIC. 70). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. VI COS. II P. P. Alejandro Severo en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un trípode. 2,85 grs. EBC-. Est , 3313 (227 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7899 var) (S. 325) (RIC. 70). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. VI COS. II P. P. Alejandro Severo en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un trípode. 2,43 grs. MBC. Est , 159 Marzo 2014

30 3314 (227 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7904) (S. 319) (RIC. 67). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. VI COS. II P. P. La Paz marchando a izquierda con rama de olivo y cetro. 2,45 grs. MBC. Est , F 3315 (228 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7905) (S. 337) (RIC. 83). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. VII COS. II P. P. Marte en pie, sosteniendo lanza invertida y apoyado a un escudo. 3,09 grs. MBC+. Est , F 3316 (229 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7905 var) (S. 364) (RIC. 91). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. VIII COS. III P. (P). Marte en pie, sosteniendo lanza invertida y apoyado a un escudo. 2,45 grs. MBC. Est , 3317 (228 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7906 var) (S. 351) (RIC. 85). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. VII COS. II P. P. Rómulo marchando con lanza y trofeo. 2,71 grs. Pequeña grieta. MBC. Est , 3318 (229 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7913 var) (S. 391a) (RIC. 102). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado. Rev.: P. M. TR. P. VIII(I) COS. III P. P. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo. 2,38 grs. MBC-/MBC. Est , F 3319 (232 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7914) (S. 427) (RIC. 112). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. XI COS. III P. P. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo. 2,95 grs. EBC-. Est , F 3320 (234 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7916) (S. 448) (RIC. 123 var). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. XIII COS. III P. P. El Sol radiado marchando a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo látigo. 2,97 grs. EBC-. Est , F 3321 (223 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7921) (S. 498) (RIC. 173). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cetro; a sus pies globo. 2,47 grs. MBC+. Est , 3322 (232 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7922) (S. 501b) (RIC. 250). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Annona en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia; a sus pies modio lleno de espigas. 1,98 grs. MBC. Est , F 3323 (231 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7923) (S. 508a) (RIC. 252). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Annona en pie a izquierda, sosteniendo espigas y ancla; a sus pies modio lleno de espigas. 3,05 grs. EBC. Est , 3324 (222 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7925) (S. 530) (RIC. 178). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: SALVS PVBLICA. La Salud sentada a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar. 3,02 grs. MBC+/MBC. Est , 3325 (222 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7925) (S. 532a) (RIC. 178). Anv.: IMP. C. M. AVP. (sic) SEV. ALEXAND. AV(G). Su busto laureado y drapeado. Rev.: SALVS PVBLIC(A). La Salud sentada a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar. 3,31 grs. Concreción en anverso. MBC-/MBC. Est , 3326 (222 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7926) (S. 535) (RIC. 298). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: SALV (sic) PVBLICA. La Salud sentada a izquierda, alimentando a una serpiente que se yergue de un altar; estrella en el campo izquierdo. 3,02 grs. Grieta radial. MBC. Est , Marzo

31 F 3327 (231 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7928) (S. 556) (RIC. 212). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo corona y palma. 3,31 grs. MBC. Est , 3328 (222 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7930 var) (S. 561) (RIC. 302). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTO(R)IA AVG. Victoria marchando con corona y palma. 3,15 grs. MBC. Est , 3329 (225 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7931) (S. 564) (RIC. 180). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria marchando a izquierda con corona y palma. 3,47 grs. MBC. Est , F 3330 (228 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7933 var) (S. 584 var) (RIC. 224 var). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado. Rev.: VIRTVS AVG. Rómulo marchando con lanza y trofeo. 3,26 grs. MBC+. Est , F 3331 (225 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7934) (S. 576) (RIC. 182). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: VIRTVS AVG. La Valentía en pie, sosteniendo lanza invertida y apoyada a un escudo. 3,30 grs. EBC-. Est , F 3332 (231 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7935 var) (S. 581) (RIC. 259). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VIRTVS AVG. La Valentía en pie a izquierda, con cetro y parazonium, posando el pie sobre un casco. 3,29 grs. MBC+. Est , F 3333 (231 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7936 var) (S. 579a) (RIC. 220). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado. Rev.: VIRTVS AVG. La Valentía en pie a izquierda, con Victoria, lanza y escudo. 2,98 grs. MBC+. Est , F 3334 (230 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7938 var) (S. 586a) (RIC. 226). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado. Rev.: VIRTVS AVG. Alejandro Severo con traje militar en pie a izquierda, con globo y lanza invertida, posando el pie sobre un casco. 3,98 grs. MBC+/MBC. Est , F 3335 (230 d.c.). Alejandro Severo. Sestercio. (Spink 7971 var) (Co. 106 var) (RIC. 563). Anv.: IMP. SEV. ALEXANDER AVG. Su busto laureado. Rev.: IVSTITIA AVGVSTI S. C. La Justicia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 17,54 grs. Campos del reverso repasados. (EBC-). Est , F 3336 (233 d.c.). Alejandro Severo. Sestercio. (Spink 8003 var) (Co. 441 var) (RIC. 535). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado. Rev.: P. M. TR. P. XII COS. III P. P. S. C. El Sol radiado marchando a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo látigo. 20,48 grs. MBC+. Est , 161 Marzo 2014

32 F 3337 (232 d.c.). Julia Mamaea. Denario. (Spink 8208) (S. 6) (RIC. 332). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: (F)ECVND. AVGVSTAE. La Fecundidad sentada a izquierda, tendiento la diestra a un niño a sus pies. 2,20 grs. Oxidaciones limpiadas. MBC+. Est , 3338 (227 d.c.). Julia Mamaea. Denario. (Spink 8218) (S. 85) (RIC. 362). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VESTA. Vesta velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro transversal. 2,80 grs. MBC. Est , 3339 (227 d.c.). Julia Mamaea. Denario. (Spink 8218) (S. 85) (RIC. 362). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VESTA. Vesta velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro transversal. 3,08 grs. MBC. Est , F 3340 (227 d.c.). Julia Mamaea. Denario. (Spink 8218) (S. 85) (RIC. 362). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VESTA. Vesta velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro transversal. 3,06 grs. MBC+. Est , F 3341 ( d.c.). Maximino I. Denario. (Spink 8310) (S. 31a) (RIC. 12). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PAX AVGVSTI. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro transversal. 3,11 grs. MBC+. Est , F 3342 ( d.c.). Maximino I. Denario. (Spink 8315) (S. 77) (RIC. 13). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cornucopia; a sus pies globo. 2,91 grs. EBC. Est , 3343 ( d.c.). Maximino I. Denario. (Spink 8316) (S. 85a) (RIC. 14). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: SALVS AVGVSTI. La Salud sentada a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar. 3,53 grs. MBC+. Est , F 3344 ( d.c.). Maximino I. Denario. (Spink 8316) (S. 85a) (RIC. 14). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: SALVS AVGVSTI. La Salud sentada a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar. 2,83 grs. EBC-. Est , 3345 ( d.c.). Maximino I. Denario. (Spink 8316) (S. 85a) (RIC. 14). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: SALVS AVGVSTI. La Salud sentada a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar. 3,29 grs. MBC. Est , 3346 ( d.c.). Gordiano III. Denario. (Spink 8673) (S. 69) (RIC. 127). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: DIANA LVCIFERA. Diana en pie, sosteniendo antorcha con ambas manos. 2,50 grs. MBC. Est , 3347 ( d.c.). Gordiano III. Denario. (Spink 8682) (S. 340) (RIC. 130). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: SECVRITAS PVBLICA. La Seguridad sentada a izquierda, sosteniendo cetro y apoyando la mano sobre su cabeza. 2,53 grs. MBC. Est , F 3348 ( d.c.). Gordiano III. Denario. (Spink 8682) (S. 340) (RIC. 130). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: SECVRITAS PVBLICA. La Seguridad sentada a izquierda, sosteniendo cetro y apoyando la mano sobre su cabeza. 3,21 grs. MBC+. Est , 3349 ( d.c.). Gordiano III. Denario. (Spink 8683) (S. 347) (RIC. 131). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VENVS VICTRIX. Venus en pie a izquierda, apoyada a un escudo, sosteniendo casco y cetro transversal. 3,03 grs. MBC. Est , Marzo

33 3350 ( d.c.). Gordiano III. Denario. (Spink 8683) (S. 347) (RIC. 131). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VENVS VICTRIX. Venus en pie a izquierda, apoyada a un escudo, sosteniendo casco y cetro transversal. 2,77 grs. MBC-. Est , F 3351 ( d.c.). Gordiano III. Sestercio. (Spink 8702) (Co. 43) (RIC. 297a). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: AETERNITATI AVG. S. C. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo. 19,05 grs. MBC+. Est , 3352 ( d.c.). Gordiano III. Sestercio. (Spink 8712) (Co. 122) (RIC. 300a). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: LAETITIA A(V)G. N. S. C. La Alegría en pie a izquierda, sosteniendo corona y ancla. 17,89 grs. MBC+. Est , F 3353 (247 d.c.). Filipo I. Antoniniano. (Spink 8926) (S. 39) (RIC. 60). Anv.: IMP. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: FELI/CITAS/IMPP., en láurea. 3,86 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 3354 (249 d.c.). Filipo I. Antoniniano. (Spink 8930) (S. 50) (RIC. 62). Anv.: IMP. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: FIDES EXERCITVS. Cuatro insignias militares. 3,86 grs. MBC+. Est , F 3355 s/d. Filipo I. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC var) (BMC. XX, 514). Anv.: AVTOK. K. M. IOV I. I I OC C B. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: HMAPX. OVCIAC. Y ATO.. Águila explaya a izquierda, sosteniendo láurea con el pico; debajo ANTIOXIA/S.C. 12,91 grs. EBC-. Est , F 3356 ( d.c.). Otacilia Severa. Sestercio. (Spink 9164) (Co. 10) (RIC. 203a). Anv.: MARCIA O(T)ACIL. SEVERA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGG. S. C. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y doble cornucopia. 16,09 grs. MBC+. Est , 3357 ( d.c.). Filipo II. Antoniniano. (Spink 9240) (S. 48) (RIC. 218d). Anv.: M. IVL. PHILIPPVS CAES. Su busto radiado y drapeado. Rev.: PRINCIPI IVVENT. Filipo con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo globo y lanza invertida. 3,51 grs. MBC+. Est , F 3358 s/d. Filipo II. Siria. Antioquía ad Orontem. AE 29. (S.GIC. 4147) (BMC. XX, 567). Anv.:... I I. I I. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.:.. Busto velado y torreado de Tyche, encima carnero corriendo, debajo estrella; en campo - /S.-C. 15,14 grs. MBC-/MBC. Est , F 3359 (249 d.c.). Trajano Decio. Antoniniano. (Spink 9365) (S. 6) (RIC. 1b). Anv.: IMP. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: ADVENTVS AVG. Trajano Decio con traje militar a caballo a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo cetro. 4,62 grs. EBC-. Est , 3360 ( d.c.). Trajano Decio. Antoniniano. (Spink 9370 var) (S. 27) (RIC. 13). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: DACIA. La Dacia en pie a izquierda, sosteniendo insignia militar. 4,39 grs. MBC+. Est , 163 Marzo 2014

34 3361 ( d.c.). Trajano Decio. Antoniniano. (Spink 9378) (S. 86) (RIC. 21b). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PANNONIAE. Las dos Pannonias veladas en pie, sosteniendo una insignia militar cada una. 4,40 grs. MBC+. Est , F 3362 ( d.c.). Trajano Decio. Sestercio. (Spink 9399 var) (Co. 18 var) (RIC. 112a var). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS D(E)CIVS AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: D(A)CIA. La Dacia en pie a izquierda, sosteniendo bastón rematado en cabeza de asno. 16,79 grs. MBC+/MBC. Est , 3363 ( d.c.). Herennia Etruscilla. Antoniniano. (Spink 9494) (S. 17) (RIC. 58b). Anv.: HER. ETRVSCILLA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: PVDIC(I)TIA AVG. La Honestidad femenina en pie a izquierda, descubriéndose el velo de la cara y sosteniendo cetro transversal. 4,65 grs. EBC-/MBC. Est , F 3364 ( d.c.). Herennio Etrusco. Antoniniano. (Spink 9521) (S. 14) (RIC. 143). Anv.: Q. HER. ETR. MES. DECIVS NOB. C. Su busto radiado y drapeado. Rev.: PIETAS AVGVSTORVM. Aspérgilo, símpulo, praeferículo, pátera y lituo. 4,14 grs. EBC/EBC-. Est , 3365 (251 d.c.). Herennio Etrusco. Antoniniano. (Spink 9522) (S. 24a) (RIC. 146). Anv.: Q. HER. ETR. MES. DECIVS NOB. C. Su busto radiado y drapeado. Rev.: PRINCIPI IVVENTVTIS. Apolo sentado a izquierda, sosteniendo rama de laurel y acodado a una lira. 3,71 grs. MBC+. Est , 3366 ( d.c.). Herennio Etrusco. Antoniniano. (Spink 9526) (S. 38) (RIC. 149). Anv.: Q. HER. ETR. MES. DECIVS NOB. C. Su busto radiado y drapeado. Rev.: SPES PVBLICA. La Esperanza marchando a izquierda con flor y alzándose el borde del vestido. 3,57 grs. MBC. Est , 3367 ( d.c.). Herennio Etrusco. Antoniniano. (Spink 9526) (S. 38) (RIC. 149). Anv.: Q. HER. ETR. MES. DECIVS NOB. C. Su busto radiado y drapeado. Rev.: SPES (P)VBLICA. La Esperanza marchando a izquierda con flor y alzándose el borde del vestido. 3,72 grs. MBC+. Est , F 3368 (253 d.c.). Treboniano Galo. Antoniniano. (Spink 9626) (S. 17) (RIC. 31). Anv.: IMP. CAE. C. VIB. TREB. GALLVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: ANNONA AVGG. La Annona en pie, con timón y espigas, posando el pie sobre proa. 3,74 grs. EBC-. Est , 3369 ( d.c.). Treboniano Galo. Antoniniano. (Spink 9639) (S. 76) (RIC. 71). Anv.: IMP. C. C. VIB. TREB. GALLVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PAX AETERNA. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro transversal. 3,30 grs. Concreciones en reverso. MBC. Est , 3370 (252 d.c.). Volusiano. Antoniniano. (Spink 9761) (S. 88) (RIC. 182). Anv.: IMP. CAE. C. VIB. VOLVSIANO AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PIETAS AVGG. La Piedad velada en pie a izquierda, levantando ambas manos; delante altar encendido. 2,97 grs. MBC+. Est , F 3371 (252 d.c.). Volusiano. Sestercio. (Spink 9786) (Co. 35) (RIC. 251a). Anv.: IMP. CAE. C. VIB. VOLVSIANO AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: FELICITAS (P)VBLICA S. C. La Felicidad en pie a izquierda, apoyada a una columna, sosteniendo caduceo y cetro transversal. 20,47 grs. MBC+. Est , Marzo

35 3372 ( d.c.). Valeriano I. Antoniniano. (Spink 9967) (S. 189) (RIC. 287). Anv.: IMP. C. P. LIC. VALERIANV(S) P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: RESTITVT. ORIENT(I)S. Figura femenina torreada en pie, presentando corona a Valeriano; éste con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo lanza. 3,34 grs. Grieta. MBC+/MBC. Est , 3373 ( d.c.). Galieno. Antoniniano. (Spink 10177) (S. 72) (RIC. 163). Anv.: GALLIENVS AVG. Su cabeza radiada. Rev.: APOLLINI CONS. AVG. Centauro marchando, con arco y flecha; en exergo Z. 3,19 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 3374 ( d.c.). Galieno. Denario de cobre. (Spink 10436) (S. 964) (RIC. 355). Anv.: IMP. GALLIENVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: SECVRIT. PERPET. La Seguridad en pie a izquierda, apoyada a una columna y sosteniendo cetro. 2,42 grs. Escasa. MBC. Est , 3375 ( d.c.). Victorino. Antoniniano. (Spink 11170) (Co. 49) (RIC. 114). Anv.: IMP. C. VICTORINVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: (IN)VICTVS. El Sol radiado marchando a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo látigo; estrella en el campo. 3,85 grs. MBC+. Est , 3376 ( d.c.). Tétrico II. Antoniniano. (Spink 11292) (Co. 88) (RIC. 270). Anv.: C. PIV. ESV T(E)TRICVS CAES. Su busto radiado y drapeado. Rev.: SPES AVGG. La Esperanza marchando a izquierda con flor y alzándose el borde del vestido. 3,41 grs. MBC+. Est , F 3377 ( d.c.). Claudio II. Antoniniano. (Spink 11343) (Co. 134) (RIC. 212). Anv.: IMP. C. CLAVDIVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: IVNO REGINA. Juno en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro, a sus pies pavón; en exergo B. 3,23 grs. Restos de plateado original. EBC-/MBC. Est , 3378 (269 d.c.). Claudio II. Antoniniano. (Spink 11381) (Co. 308 var) (RIC. 252 var). Anv.: IMP. CLAV(DIV)S P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado, debajo. Rev.: VICTORIAE GOTHIC. Trofeo entre dos cautivos sentados. 4,26 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 3379 (270 d.c.). Quintilo. Antoniniano. (Spink 11448) (Co. 50) (RIC. 25). Anv.: IMP. C. M. AVR. CL. QVINTILLVS A(VG). Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: MARTI P(A)CIL (sic). Marte marchando a izquierda, con rama de olivo, lanza y escudo; en campo. 3,15 grs. Plateado original casi íntegro. EBC. Est , F 3380 ( d.c.). Aureliano. Denario de cobre. (Spink var) (Co. 255 var) (RIC. 73 var). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma, delante cautivo sentado; en exergo R. 3,98 grs. Pequeña grieta. Restos del plateado original. EBC-. Est , 3381 ( d.c.). Tácito. Antoniniano. (Spink 11812) (Co. 131) (RIC. 163). Anv.: IMP. C. M. CL. TACITVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: SECVRIT. PERP. La Segurida en pie a izquierda, apoyada a una columna y posando la diestra sobre su cabeza; en exergo. 4,24 grs. Plateado original casi íntegro. MBC. Est , F 3382 (276 d.c.). Floriano. Antoniniano. (Spink falta) (Co. 24 var) (RIC. 63 var). Anv.: IMP. M. ANNIVS FLORIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: FELICIT. TEMP. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cetro; en exergo V. 4,28 grs. MBC+. Est , 165 Marzo 2014

36 3383 ( d.c.). Probo. Antoniniano. (Spink var) (Co. 563 var) (RIC. 739 var). Anv.: IMP. C. M. AVR. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado a izquierda, con el manto imperial y sosteniendo cetro rematado en águila. Rev.: ROMAE AETERNAE. Templo hexástilo, en su interior Roma sentada de frente, sosteniendo globo y cetro, en el tímpano láurea; en exergo. 3,62 grs. EBC. Est , 3384 ( d.c.). Probo. Antoniniano. (Spink var) (Co. 650) (RIC. 200). Anv.: IMP. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado a izquierda, con el manto imperial y sosteniendo cetro rematado en águila. Rev.: SOLI INVICTO. El Sol radiado en cuadriga al galope a izquierda, levantando la diestra, con globo y látigo; en exergo R-rayo-. 4,35 grs. EBC. Est , F 3385 (277 d.c.). Probo. Antoniniano. (Spink var) (Co. 675) (RIC. 862 var). Anv.: IMP. C. M. AVR. PROBVS AVG. Su busto acorazado a izquierda, con casco radiado, lanza al hombro y escudo. Rev.: SOLI INVICTO. El Sol radiado en cuadriga de frente, levantando la diestra, con globo y látigo; debajo KA. 4,09 grs. Restos del plateado original. EBC/EBC+. Est , 3386 ( d.c.). Probo. Antoniniano. (Spink var) (Co. 766) (RIC. 223). Anv.: PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VICTORIA GERM. Trofeo entre dos cautivos sentados, en exergo RAA. 4,02 grs. EBC. Est , F 3387 (277 d.c.). Probo. Antoniniano. (Spink var) (Co. 918) (RIC. 877 var). Anv.: IMP. C. M. AVR. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado a izquierda, con el manto imperial y sosteniendo cetro rematado en águila. Rev.: VIRTVS PROBI AVG. Probo al galope alanceando a un enemigo, debajo escudo; en exergo KA. 4,06 grs. EBC. Est , F 3388 (284 d.c.). Numeriano. Antoniniano. (Spink var) (Co. 61) (RIC. 397). Anv.: IMP. NVMERIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PIETAS AVGG. La Piedad en pie, levantando la diestra y sosteniendo caja de perfumes, delante altar encendido; en campo C. 3,57 grs. Plateado original casi íntegro. EBC-. Est , 3389 (282 d.c.). Carino. Antoniniano. (Spink 12294) (Co. 19) (RIC. 202). Anv.: M. AVR. CARINVS NOB. CAES. Su busto radiado y drapeado. Rev.: CLEMENTIA TEMP. Carino con traje militar en pie, con cetro, recibiendo globo nicéforo de Júpiter, en pie ante él con cetro; en campo B, en exergo XXI. 3,75 grs. MBC+. Est , F 3390 (284 d.c.). Caro. Antoniniano. (Spink 12403) (Co. 23) (RIC. 111 var). Anv.: DIVO CARO PARTHICO. Su cabeza radiada. Rev.: CONSECRATIO AVG. Altar encendido; en campo A, en exergo SMSXXI. 3,37 grs. Rara. MBC+. Est , 3391 ( d.c.). Diocleciano. Roma. Follis. (Spink 12920) (Co. 404) (RIC. 117a). Anv.: D. N. DIOCLETIANO FELICISS. SEN. AVG. Su busto laureado, con el manto imperial, sosteniendo rama de laurel y rollo. Rev.: PROVIDENT. DEOR. QVIES AVGG. Mujer en pie levantando la diestra, ante ella la Providencia en pie a izquierda, con rama y cetro; en campo S-F, en exergo RQ. 9,26 grs. MBC+. Est , F 3392 (286 d.c.). Maximiano Hércules. Antioquía. Áureo. (Inédita). Anv.: IMP. C. M. AVR. VAL. MAXIMIANVS P. F. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: HERCVLI VICTORI. Hércules en pie, con la clava y la piel de león; en campo, en exergo SMA. 5,33 grs. Fuertes golpes e incisiones. Rara. (MBC+). Est , F 3393 ( d.c.). Maximiano Hércules. Cartago. Follis. (Spink 13306) (Co. 510) (RIC. 31b). Anv.: IMP. MAXIMIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: SALVIS AVGG. ET CAESS. FEL. KART. Mujer en pie a izquierda, sosteniendo frutos en ambas manos; en exergo B. 8,86 grs. MBC+. Est , Marzo

37 F 3394 ( d.c.). Maximiano Hércules. Roma. Follis. (Spink 13390) (Co. 484) (RIC. 116b). Anv.: D. N. MAXIMIANO BAEATISS. SEN. AVG. Su busto laureado, con el manto imperial, sosteniendo rama de laurel y rollo. Rev.: PROVIDENT. DEOR. QVIES AVGG. Mujer en pie levantando la diestra, ante ella la Providencia en pie a izquierda, con rama y cetro; en campo S-F, en exergo RT. 9,14 grs. MBC/MBC+. Est , F 3395 ( d.c.). Carausio. Antoniniano. (Spink var) (Co. 270) (RIC. 368). Anv.: IMP. C. CARAVSIVS P. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: P(R)OVI)D. AVGGG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo globo y cornucopia; en campo (S)-P, en exergo C. 3,70 grs. Concreciones en reverso. Muy escasa. MBC/BC+. Est , F 3396 ( d.c.). Constancio I, Cloro. Aquileia. Follis. (Spink 14091) (Co. 264) (RIC. 36a). Anv.: CONSTANTIVS NOB. CAES. Su cabeza laureada. Rev.: SACR. MONET. AVGG. ET CAESS. NOSTR. La Moneda en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia; en campo VI, en exergo AQ. 8,72 grs. MBC+/MBC. Est , F 3397 ( d.c.). Galerio Maximiano. Roma. Follis. (Spink 14397) (Co. 189) (RIC. 102b). Anv.: MAXIMIANVS NOB. CAES. Su cabeza laureada. Rev.: SACRA MON. VRB. AVGG. ET CAESS. NN. La Moneda en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia; en exergo Q rayo. 8,94 grs. EBC. Est , F 3398 (308 d.c.). Galeria Valeria. Cyzicus. Follis. (Spink 14596) (Co. 2) (RIC. 38). Anv.: GAL. VALERIA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VENERI VICTRICI. Venus en pie a izquierda, sosteniendo manzana y sujetándose el vestido; en exergo MK. 6 grs. MBC+. Est , 3399 ( d.c.). Maximino II, Daza. Alejandría. Follis. (Spink 14843) (Co. 20) (RIC. 160b). Anv.: IMP. C. GAL. VAL. MAXIMINVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO AVGVSTI. Genio tocado con modio en pie a izquierda, sosteniendo cabeza de Serapis y cornucopia; en campo /N/palma-, en exergo ALE. 5,02 grs. MBC. Est , F 3400 ( d.c.). Majencio. Roma. Follis. (Spink 14987) (Co. 21) (RIC. 210). Anv.: IMP. C. MAXENTIVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: CONSERV. VRB. SVAE. Templo hexástilo, en su interior Roma sentada de frente con globo, cetro y escudo, en el tímpano láurea; en exergo RBT. 6,17 grs. MBC+. Est , F 3401 (315 d.c.). Licinio I. Alejandría. Follis. (Spink 15246) (Co. 108) (RIC. 10). Anv.: IMP. C. VAL. LICIN. LICINIVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: IOVI CONSERVATORI AVGG. Júpiter en pie a izquierda, sosteniendo globo nicéforo y cetro; a sus pies águila con láurea en el pico; en campo corona/b/n, en exergo ALE. 3,21 grs. Restos del plateado original. S/C-. Est , 167 Marzo 2014

38 F 3402 ( d.c.). Constantino I. Roma. Follis. (Spink 15549) (Co. 476) (RIC. 160). Anv.: CONSTANTINVS NOB. CAES. Su cabeza laureada. Rev.: SAC. MON. VRB. AVGG. ET CAESS. NN. La Moneda en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia; en campo, en exergo (R)-corona-T. 9,63 grs. MBC+. Est , 3403 ( d.c.). Constantino I. Treveri. Follis. (Spink 16060) (Co. 525) (RIC. 873). Anv.: CONSTANTINVS P. F. AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: SOLI INVICTO COMITI. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo; en campo T-F, en exergo PTR. 4,97 grs. Restos del plateado original. EBC-/MBC. Est , F 3404 ( d.c.). Constantino I. Siscia. AE20. (Spink 16219) (Co. 123) (RIC. 159). Anv.: CONSTANTINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: D. N. CONSTANTINI MAX. AVG. alrededor de láurea, VOT./XX en su interior; en exergo SIS. 2,90 grs. EBC+. Est , F 3405 ( d.c.). Constantino I. Arelate. AE 20. (Spink 16246) (Co. 454) (RIC. 310). Anv.: CONSTANTINVS AVG. Su cabeza diademada. Rev.: PROVIDENTIAE AVGG. Puerta de campamento surmontada de dos torres, encima estrella; en campo S-F, en exergo ARLP. 3,38 grs. EBC+. Est , F 3406 ( d.c.). Delmacio. Constantinopla. AE 17. (Spink 16898) (Co. 5) (RIC. 153). Anv.: FL. DELMATIVS NOB. C. Su busto laureado y drapeado. Rev.: GLORIA EXERCITVS. Dos soldados en pie, afrontados con sendas lanzas y escudos, entre ambos una insignia militar; en exergo CONSI. 1,58 grs. Escasa. EBC-/EBC. Est , F 3407 (326 d.c.). Constantino II. Roma. AE 18. (Co. 87) (RIC. 282). Anv.: Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: CONSTAN / TINVS / IVN. NOB. C. / SMRT, encima láurea. 2,41 grs. Escasa. MBC+. Est , F 3408 (330 d.c.). Constantino I. Constantinopla. AE 15. (Co. 1) (RIC. 21). Anv.: POP. ROMANVS. Busto laureado y drapeado a izquierda, cornucopia al hombro. Rev.: Puente surmontado de dos torres, en campo CONS/A. 1,38 grs. Rara. MBC+. Est , 3409 ( d.c.). Constante. Siscia. AE 19. (Co. 10) (RIC. 238). Anv.: D. N. CONSTANS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: FEL. TEMP. REPARATIO. Constante con traje militar en pie a izquierda, sobre nave, sosteniendo fénix sobre globo y lábaro; detrás Victoria sentada con timón; en exergo ASIS. 1,99 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 3410 ( d.c.). Constante. Siscia. AE 20. (Co. 22) (RIC. 241). Anv.: D. N. CONSTANS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: FEL. TEMP. REPARATIO. Fénix radiado parado sobre pira, en exergo BSIS. 2,29 grs. MBC+/EBC-. Est , 3411 (326 d.c.). Constancio II. Treveri. AE 20. (Co. 167) (RIC. 480). Anv.: FL. IVL. CONSTANTIVS NOB. C. Su busto laureado, drapeado y acorazado a izquierda. Rev.: PROVIDENTIAE CAESS. Puerta de campamento surmontada de dos torres, encima estrella; en exergo PTR. 3,37 grs. EBC. Est , 3412 (350 d.c.). Constancio II. Siscia. AE 23. (Co. 3) (RIC. 289). Anv.: D. N. CONSTANTIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado; detrás A, bajo el mentón. Rev.: CONCORDIA MILITVM. Constancio con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo dos lábaros, encima ; en campo A, en exergo ASIS. 4,68 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 3413 ( d.c.). Constancio II. Alejandría. AE 21. (Co. 43) (RIC. 55). Anv.: D. N. CONSTANTIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado a izquierda, sosteniendo globo. Rev.: FEL. TEMP. REPARATIO. Constancio con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo lábaro y apoyado a un escudo, delante dos cautivos sentados; en exergo ALEA. 4,20 grs. EBC. Est , Marzo

39 F 3414 ( d.c.). Magnencio. Roma. AE 25. (Co. 56) (RIC. 179). Anv.: IMP. CAE. MAGNENTIVS AVG. Su busto drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. LIB. ROMANOR. Magnencio con traje militar en pie, con estandarte ornado de águila y rama de olivo, posando el pie sobre un cautivo; en campo A, en exergo R F P. 4,04 grs. MBC-/MBC. Est , F 3415 (350 d.c.). Vetranio. Siscia. AE 19. (Co. 3) (RIC. 294). Anv.: D. N. VETRANIO P. F. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: GLORIA ROMANORVM. Vetranio con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo lábaro y lanza transversal; en exergo SIS. 2,01 grs. Escasa. MBC/MBC+. Est , F 3416 ( d.c.). Juliano II. Treveri. Siliqua. (S. 157b) (RIC. 365). Anv.: D. N. CL. IVLIANVS AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VOTIS/V/MVLTIS/X en láurea; en exergo TR( ). 2,21 grs. Leve grieta radial. (MBC+). Est , 3417 ( d.c.). Juliano II. Constantinopla. AE 21. (Co. 151) (RIC. 167). Anv.: D. N. FL. CL. IVILIANVS P. F. AVG. Su busto acorazado a izquierda, con casco diademado, sosteniendo lanza y escudo. Rev.: VOT./X/MVLT./XX en láurea, en exergo CONSPA( ). 3,85 grs. MBC. Est , F 3418 ( d.c.). Valente. Treveri. Siliqua. (S. 109a) (RIC. 27e1). Anv.: D. N. VALENS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VRBS ROMA. Roma sentada a izquierda, sosteniendo globo nicéforo y cetro; en exergo TRPS. 2,07 grs. Leves grietas radiales. MBC+/MBC. Est , F 3419 ( d.c.). Procopio. Constantinopla. AE 18. (Co. 8) (RIC. 17a). Anv.: D. N. PROCOPIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado a izquierda. Rev.: REPARATIO FEL. TEMP. Procopio con traje militar en pie, sosteniendo lábaro y apoyado a un escudo, a sus pies a izquierda, objeto indeterminado; en campo, en exergo CONS(...). 2,84 grs. MBC. Est , F 3420 ( d.c.). Graciano. Treveri. Siliqua. (S. 86a) (RIC. 27f). Anv.: D. N. GRATIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VRBS ROMA. Roma sentada a izquierda, sosteniendo globo nicéforo y cetro; en exergo TRPS. 2,28 grs. MBC+. Est , F 3421 ( d.c.). Graciano. Treveri. Siliqua. (S. 87b) (RIC. 64a). Anv.: D. N. GRATIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VRBS ROMA. Roma sentada sobre coraza a izquierda, sosteniendo globo nicéforo y lanza invertida; en exergo TRPS. 1,85 grs. Pequeña grieta radial. MBC. Est , 3422 ( d.c.). Graciano. Siscia. AE 18. (Co. 23) (RIC. 14c). Anv.: D. N. GRATIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: GLORIA ROMANORVM. Graciano con traje militar, sujetando cautivo por los cabellos y sosteniendo lábaro; en campo M- /P, en exergo (S)ISC. 2,65 grs. Pátina verde. EBC+. Est , 3423 ( d.c.). Teodosio I. Antioquía. AE 19. (Co. 5) (RIC. 47c). Anv.: D. N. THEODOSIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: CONCORDIA AVGGG. Constantinopla sentada de frente, posando el pie sobre proa, sosteniendo lanza y globo; en campo, en exergo ANTB. 2,33 grs. MBC+. Est , F 3424 ( d.c.). Aelia Flaccilla. Siscia. AE 21. (Co. 4) (RIC. 34). Anv.: AEL. FLACCILLA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: SALVS REIPVBLICAE. Victoria sentada, inscribiendo en un escudo sobre cipo; en exergo ASISC. 4,05 grs. Escasa. MBC+. Est , 169 Marzo 2014

40 F 3425 ( d.c.). Honorio. Mediolanum. Sólido. (Co. 44) (RIC. 1206C). Anv.: D. N. HONORIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGGG. Honorio con traje militar en pie, con estandarte y globo nicéforo, posando el pie sobre un cautivo; en campo M-D, en exergo COMOB. 4,40 grs. Sirvió como joya. MBC. Est , 3426 ( d.c.). Honorio. Antioquía. AE18. (Co. 56) (RIC. 73). Anv.: D. N. HONORIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRTVS EX(E)RCITI. Honorio con traje militar en pie, sosteniendo lanza y apoyado a un escudo; junto a él Victoria coronándolo. 3,13 grs. MBC. Est , IMPERIO BIZANTINO F 3427 ( d.c.). Arcadio. Treveri. Siliqua. (S. 27a) (RIC. 106b). Anv.: (D.) N. ARCADIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRTVS (ROMANOR)VM. Roma sentada sobre coraza a izquierda, sosteniendo globo nicéforo y lanza invertida; en exergo (TR)PS. 1,02 grs. Acuñación floja en reverso. (MBC+). Est , F 3428 Zenón ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto 279) (RIC. 910). Anv.: D. N. ZENO PERP. AVG. Su busto galeado y acorazado de frente, con lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: VICTORIA AVGGG.. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo gran cruz; en campo estrella, en exergo CONOB. 4,38 grs. Canto parcialmente limado. (MBC+). Est , F 3429 ( ). Justino II y Sofía. Nicomedia. Follis. (Ratto 846) (S. 369). Anv.: D. N. IVS(T)INVS PP. AV. Justino y Sofía nimbados, sentados de frente en trono doble, sosteniendo globo y cetro crucíferos, respectivamente. Rev.: Gran M entre / / / y /, encima, debajo B; en exergo. 13,73 grs. MBC+. Est , F 3430 Tiberio II Constantino ( ). Constantinopla. Tremissis. (Ratto 924) (S. 425). Anv.: d. COSTANTI(NVS PP.) AV. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: ICTOR. TIb RI A (S). CONOB. Cruz potenzada. 1,44 grs. Limpiada. (MBC). Est , F 3431 Heraclio y Heraclio Constantino ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto 1369) (S. 749). Anv.: (D)D. NN. h RAC I (S) h RA. CON(S). PP. (...). Bustos acodados de frente de Heraclio, con barba larga y su hijo con barba corta; arriba. Rev.: VICTORI(A AV).. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas. 4,43 grs. Acuñación floja en pequeña parte. (MBC+). Est , 3432 Constantino VI e Irene ( ). Constantinopla. Miliaresion. (Ratto 1776) (S. 1595). Anv.: IhS S XRIS S IC. Cruz potenzada sobre tres gradas. Rev.: CO S/ I O/S S IRI I /C b /SILIS. 2,08 grs. Grieta por doblez. (MBC). Est , IMPERIO DE TREBISONDA F 3433 Manuel I, Comneno ( ). Asper. (Ratto 2306) (S. 2601). Anv.: O/A/ I/O V/ /NI/O. San Eugenio en pie de frente, sosteniendo gran cruz. Rev.: M/N/( ) O/K/M/N/O. Manuel en pie de frente, sosteniendo lábaro y rollo. 2,91 grs. MBC-. Est , Marzo

41 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA F 3434 Arecoratas (Ágreda). As. (FAB. 119). Anv.: Cabeza imberbe entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, debajo /. 10,56 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 3435 Arsaos (en Navarra). As. (FAB. 145) (ACIP. 1645). Anv.: Cabeza barbada, detrás arado, delante delfín. Rev.: Jinete con dardo, bajo línea. 11,09 grs. Barnizada. (MBC+). Est , F 3436 Beligiom (Belchite). As. (FAB. 243). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 9,95 grs. MBC. Est , 3437 Cartagonova (Cartagena). 1/4 de calco. (FAB. 556). Anv.: Cabeza de Tanit. Rev.: Cabeza de caballo a izquierda. 2,21 grs. Pátina verde. MBC/MBC-. Est , F 3438 Carteia (San Roque). Semis. (FAB. 624) (ACIP. 2569). Anv.: Cabeza laureada de Saturno. Rev.: Proa, encima M. SEP., delante S, debajo KA(R). 4,45 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 3439 Castele (Linares). Semis. (FAB. 715). Anv.: Cabeza imberbe diademada, delante S. Rev.: Toro marchando, encima creciente, delante ; bajo línea. 9,51 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 3440 Castele (Linares). Semis. (FAB. 722). Anv.: Cabeza imberbe diademada, delante. Rev.: Toro marchando, encima L y creciente, bajo línea. 4,25 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 3441 Castele (Linares). Cuadrante. (FAB. 737). Anv.: Cabeza imberbe diademada, delante clava. Rev.: Jabalí, bajo línea leyenda fuera de cospel. 4,17 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 3442 Castele (Linares). As. (FAB. 747). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, alrededor (L.) QVL. F. Q. ISC. (F.). Rev.: Rapto de Europa, debajo M. C. F. 14,24 grs. MBC/MBC+. Est , F 3443 Castele (Linares). As. (FAB. 747). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, alrededor L. QVL. F. Q. ISC. F. Rev.: Rapto de Europa, debajo M. C. F. 13,78 grs. MBC+. Est , 171 Marzo 2014

42 F 3444 Castele (Linares). Semis. (FAB. 748). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, delante M. BAL. F. Rev.: Toro marchando, encima M. Q. F. 6,71 grs. MBC+. Est , Ex Áureo 17/XII/97, nº Celse (Velilla de Ebro). Cuadrante. (FAB. 791) (ACIP. 1487). Anv.: Cabeza imberbe, detrás delfín. Rev.: Prótome de Pegaso, encima, debajo. 3,69 grs. MBC. Est , F 3446 Celse (Velilla de Ebro). Cuadrante. (FAB. 791) (ACIP. 1488). Anv.: Cabeza imberbe, detrás delfín. Rev.: Prótome de Pegaso, encima, debajo. 3,65 grs. MBC. Est , F 3447 Celsa (Velilla de Ebro). Octavio Augusto. As. (FAB. 807 var) (ACIP. 3161n). Anv.: AVGVSTVS. C. V. I. CELSA. Su cabeza desnuda, todo en láurea. Rev.: L. COR. TERR. M. IVNI. HISP. II VIR. Toro parado. 12,97 grs. MBC. Est , F 3448 Cueliocos (zona alta del Ebro). As. (FAB. 869) (ACIP. 1685, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza barbada, delante delfín. Rev.: Jinete con palma, debajo ( ). 11,57 grs. Leyenda realzada a buril. Muy rara. MBC+. Est , F 3449 Ebora (Evora). Octavio Augusto. As. (FAB. 901). Anv.: PERM. CAES. AVG. P. M. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: LIBERAL/ITATIS/IVLIAE/EBOR., en corona de roble. 10,30 grs. Anverso realzado a buril. MBC-/MBC. Est , 3450 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. Quinario. (FAB. 982) (S. 386) (RIC. 1a). Anv.: AVGVST. Su cabeza desnuda. Rev.: (P. CAR)ISI. (LEG.). Victoria en pie, coronando un trofeo. 1,58 grs. MBC-/BC. Est , F 3451 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. As. (FAB. 996) (ACIP. 4436j). Anv.: CAESAR AVGV. TRIBVN. POTES. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: P. CARISIVS/LEG/AVGVSTI. 11,41 grs. MBC. Est , F 3452 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. As. (FAB. 1009). Anv.: P(ERMISSV C)AESARIS AVGVSTI. Cabeza barbada de frente, delante ánfora. Rev.: (AVGVSTA) EMERITA. Sacerdote guiando yunta a izquierda. 7,31 grs. MBC-. Est , F 3453 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1101). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrá. Rev.: Pegaso, debajo EM OPIT N. 4,78 grs. Incisión y golpe en reverso. MBC-. Est , F 3454 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante poco visibles, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo (EM). 3,61 grs. BC+/MBC-. Est , Marzo

43 F 3455 Ercavica (Cañaveruelas). Octavio Augusto. As. (FAB. 1277). Anv.: AVGVSTVS DIV(I) F. Su cabeza laureada. Rev.: MVN. ERCAVIC(A). Toro parado, rabo curvo. 12,86 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 3456 Ercavica (Cañaveruelas). Octavio Augusto. As. (FAB. 1278). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza laureada. Rev.: MVN. ERCAV(ICA). Toro parado, rabo recto. 14,12 grs. MBC-/MBC. Est , F 3457 Agadir (Cádiz). Cuadrante. (FAB. 1354) (ACIP. 680). Anv.: Cabeza de Melkart a izquierda con la piel de león y clava al hombro. Rev.: Delfín con tridente a izquierda, encima, debajo. 4,45 grs. MBC. Est , F 3458 Icalcuscen (Iniesta). As. (FAB. 1399). Anv.: Cabeza imberbe, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, rodela y clámide a izquierda, bajo línea ( ). 13,79 grs. Pátina verde. MBC-. Est , F 3459 Iliberri (Granada). As. (FAB. 1503). Anv.: Cabeza imberbe, detrás ( ). Rev.: Esfinge, bajo línea (I)LIBE/R. 8,17 grs. MBC. Est , F 3460 Ilici (Elx). Octavio Augusto. Semis. (FAB. 1519). Anv.: AVGVSTVS (DI)VI F. Su cabeza laureada. Rev.: Q. (PAPI)R. CAR. Q. TERE. MONT. II VIR. Q. Templo tetrástilo, en el friso IVNONI, entre las columnas C. I. IL. A. 4,60 grs. MBC. Est , F 3461 Ilipense (Alcalá del Río). Semis. (FAB. 1543). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Espiga, debajo ILIPENSE en cartela. 4,48 grs. Pátina verde. Rara. MBC. Est , F 3462 Inciertas Fenicias. As. (FAB. falta) (ACIP. 904). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Caballo saltando, al fondo palma, bajo línea. 5,43 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 3463 Itálica (Santiponce). Octavio Augusto. As. (FAB. 1585). Anv.: PERM. AVG. MVNIC. ITALIC. Su cabeza desnuda. Rev.: GEN. POP. ROM. Genio del Pueblo Romano en pie a izquierda, sosteniendo pátera; a sus pies globo. 13,38 grs. MBC. Est , 173 Marzo 2014

44 F 3464 Itálica (Santiponce). Tiberio. Semis. (FAB. 1596). Anv.: (DRVSV)S CAES(A)R TI. AVG. F. Cabeza desnuda de Druso. Rev.: MVNIC. ITALIC. Dos insignias militares, águila legionaria y vexilum; entre ellas PE-R/AV-G. 6,01 grs. MBC. Est , F 3465 Ituci (Tejada la Vieja). Cuadrante. (FAB. 1609). Anv.: Sábalo, encima creciente, debajo entre líneas ITVCI. Rev.: Espiga. 2,08 grs. Pátina verde. Muy escasa. MBC+. Est , F 3466 Laelia (Olivares). Semis. (FAB. 1651). Anv.: Cabeza imberbe galeada. Rev.: Palma, encima LAELIA. 7,10 grs. MBC-. Est , F 3467 Laelia (Olivares). Octavio Augusto. Semis. (FAB. 1652) (ACIP. 2369, mismo ejemplar). Anv.: Su cabeza desnuda. Rev.: Dos palmas a izquierda, entre ambas LAELIA. 4,34 grs. Escasa. MBC+. Est , F 3468 Lastigi (cerca de Aznalcóllar). As. (FAB. 1675) (ACIP. 2373). Anv.: Cabeza imberbe galeada, en láurea. Rev.: Dos espigas a izquierda, entre ambas LASTIGI entre líneas. 6,88 grs. MBC. Est , 3469 Malaca (Málaga). Sextante. (FAB var) (ACIP. 798). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás ( ). Rev.: Estrella de dieciséis rayos. 2,11 grs. Pequeña punzonada en anverso. Pátina verde. MBC+. Est , F 3470 Obulco (Porcuna). As. (FAB. 1798) (ACIP. 2206). Anv.: Cabeza femenina, delante OBVLCO. Rev.: Arado y espiga a izquierda, entre ambos / ; sobre espiga -. 17,56 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 3471 Obulco (Porcuna). As. (FAB var) (ACIP. 2206). Anv.: Cabeza femenina, delante OBVLCO. Rev.: Arado y espiga a izquierda, entre ambos / ; sobre espiga -. 15,64 grs. MBC+. Est , F 3472 Obulco (Porcuna). As. (FAB. falta) (ACIP. falta). Anv.: Cabeza femenina, detrás, delante OBVLCO. Rev.: Arado y espiga a izquierda, entre ambos I. AIMIL. / W. IMI. / AID; sobre espiga. 12,60 grs. MBC+. Est , F 3473 Obulco (Porcuna). As. (FAB. 1826). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, delante OBVL., detrás NIG. Rev.: Arado, espiga y yugo. 10,80 grs. MBC+. Est , F 3474 Obulco (Porcuna). Semis. (FAB. 1832). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, delante OBV(L.), detrás NIG. Rev.: Toro marchando, encima creciente. 4,36 grs. Pátina verde. MBC+. Est , Marzo

45 F 3475 Obulco (Porcuna). Semis. (FAB. 1849). Anv.: Águila explayada, encima creciente. Rev.: Toro parado, encima sobre línea leyenda externa OBVLCO. 9,11 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 3476 Orosi (zona media del Ebro). As. (FAB. 1908). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo ( ). 8,59 grs. Pátina artificial. MBC. Est , F 3477 Bolscan (Huesca). As. (FAB. 1919). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 9,59 grs. MBC. Est , F 3478 Ostur (Villalba del Alcor). Semis. (FAB. 1975). Anv.: Bellota, debajo OSTVR. Rev.: Dos palmas. 5,41 grs. MBC. Est , 3479 Arse (Sagunt). Cuadrante. (FAB. 2051) (ACIP. 1996). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima, debajo. 4,50 grs. MBC. Est , F 3480 Arse (Sagunt). Cuadrante. (FAB. 2054). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima creciente, debajo y. 3,30 grs. MBC+. Est , 3481 Secaisa (Segeda). As. (FAB. 2121). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con palma, bajo línea. 16,63 grs. Realzada a buril. (MBC). Est , F 3482 Segobriga (Saelices). Cuadrante. (FAB. 2184). Anv.: Toro parado, encima con punto arriba. Rev.: Palma, alrededor SEGOBR. 2,39 grs. Pátina verde. Muy escasa. MBC+. Est , F 3483 Segobriga (Saelices). Tiberio. Semis. (FAB. 2190). Anv.: (T)I. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVST. IM(P. V)III. Su cabeza desnuda. Rev.: SEGO/BRIGA, en corona de roble. 6,48 grs. MBC. Est , 3484 Cese (Tarragona). As. (FAB. 2279). Anv.: Cabeza imberbe, detrás timón. Rev.: Jinete con palma, debajo. 10,81 grs. BC+. Est , F 3485 Imitaciones del s. II a.c. Semis. (FAB. R44 var) (ACIP var). Anv.: Cabeza laureada de Saturno, detrás S. Rev.: Proa, encima S, debajo OMA. 7,28 grs. MBC+. Est , 175 Marzo 2014

46 MONEDAS DE AL ANDALUS CALIFATO OMEYA DE DAMASCO F 3486 AH 95. Al-Walid. Waset. Dirhem. (Lavoix 352) (S.Album 128). 2,82 grs. MBC+. Est , EMIRATO INDEPENDIENTE 3487 AH 166. Abderrahman I. Al Andalus. Dirhem. (V. 64) (Miles 57b) (Fro. 2). 2,67 grs. MBC+. Est , 3488 AH 207. Abderrahman II. Al Andalus. Dirhem. (V. 123) (Fro. 1 var). 2,62 grs. MBC+. Est , CALIFATO 3489 AH 395. Califato. Hixem II. Al Andalus. Dirhem. (V. 581) (Fro. 20). Anv.:. Rev.: /. 3,38 grs. MBC+. Est , TAIFA DE CEUTA F 3490 AH 425. Yahya al-motali. Medina Ceuta. Dirhem. (V. 772) (Prieto 84h). Anv.:. Rev.: /. 2,76 grs. Rara. MBC. Est , TAIFA DE ZARAGOZA 3491 Ahmed I al-moqtadir. (Sarqusta). Dirhem. (Tipo Vives 1211 a 1214). Lote de 4 piezas. Ceca y fecha poco o nada visibles. BC/MBC-. Est , LOTE 3492 Lote formado por 30 monedas de plata (desde el dirhem hasta la fracción de quirate) y 7 de cobre. Períodos y módulos muy variados. Tres de ellas son fantasías, otra lleva dos perforaciones. Imprescindible examinar. MC/MBC-. Est , MONEDAS MEDIEVALES COMTAT D'URGELL F 3493 Ermengol X ( ). Agramunt. Diner. (Cru.V.S. 128) (Balaguer 133) (Cru.C.G. 1945). Anv.: Báculo entre tréboles y puntos. ERMENGAV(DVS). Rev.: Cruz con puntos en los espacios. COMES VR(GEL)LI. 0,50 grs. Cospel faltado. Escasa. (MBC-). Est , F 3494 Teresa d Entença ( ). Balaguer. Pugesa. (Cru.V.S. 131) (Balaguer 136.1) (Cru.C.G. 1948). Anv.: Escudo redondeado con campo ajedrezado. TE C OM. 0,28 grs. T gótica. Cospel ligeramente faltado. Escasa. MBC. Est , Marzo

47 F 3495 Balaguer. Pugesa. (Cru.V.S ) (Balaguer 137.1) (Cru.C.G. 1949). Anv.: Escudo apuntado con campo ajedrezado. TE RC OM. 0,22 grs. T latina. Leve grieta. MBC-. Est , F 3496 Pere d Aragó ( ). Agramunt. Diner de bàcul. (Cru.V.S. 134) (Balaguer 139.1) (Cru.C.G. 1951). Anv.: Báculo entre tréboles y puntos. PETRVS DEI GRACI. Rev.: Cruz con puntos en los espacios. A COMES VRGELLI. 0,67 grs. Escasa. BC+. Est , SENYORIA DE MONTPELLER 3497 Narbona. Diner melgorès. (Cru.V.S. 163) (Cru.C.G. 2112). Anv.: Palo entre mitras. NARBONA. Rev.: Cuatro roeles con punto central. RAIMVNO. 0,95 grs. Buen ejemplar. MBC+. Est , VESCOMTAT DE BEARN F 3498 Diner morlà. (Cru.V.S. 166) (Cru.C.G. 2030). Anv.: M-P y cruz en campo. ONORFORCAS. Rev.: Cruz con puntos en 1er y 2º cuartel. CENTVLLO COME. 0,85 grs. MBC+. Est , CORONA CATALANO - ARAGONESA F 3499 Alfons I ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 296) (Cru.C.G. 2100). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos. BARQINO. Rev.: Cruz. -CI-VI-RE- X. 0,86 grs. MBC+. Est , 3500 Barcelona. 1 diner y 1 òbol. (Cru.V.S. 296 y 297) (Cru.C.G y 2101). Lote de 2 monedas. MBC/MBC+. Est , 3501 Jaume I ( ). Barcelona. Diner de tern. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2120c). Anv.: Busto a izquierda. B RQINO. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -I -CO-B R-EX. 1,01 grs. MBC. Est , F 3502 València. Diner. (Cru.V.S. 316) (Cru.C.G. 2129). Anv.: Busto a izquierda. IACOBV REX. Rev.: Árbol. VALE-NCIE. 0,96 grs. Segunda emisión. Pequeña grieta. (MBC+). Est , 3503 València. Diner. (Cru.V.S. 316) (Cru.C.G. 2130). Anv.: Busto a izquierda. IACOBVS REX. Rev.: Árbol. VALE-NCIE. 0,95 grs. Tercera emisión. MBC-. Est , 3504 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 318) (Cru.C.G. 2134). Anv.: Busto a izquierda. R -GON. Rev.: Cruz patriarcal. IACOBV REX. 0,87 grs. MBC-. Est , F 3505 Aragón. Óbolo jaqués. (Cru.V.S. 319) (Cru.C.G. 2135). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GO(N). Rev.: Cruz patriarcal. (I)ACOBV REX. 0,29 grs. MBC-. Est , F 3506 Jaume II ( ). Barcelona. Óbolo. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2165). Anv.: Busto a izquierda. B RQVINONA. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. -I -CO-B R-EX. 0,53 grs. MBC-. Est , F 3507 Sicília. Pirral. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2173a). Anv.: Águila. IA DEI GRA ARAGON SICL REX. Rev.: Armas catalanas con rosas. (AC B)ARChI(N)ONE COMES. 3,08 grs. Oxidaciones. (MBC+). Est , 177 Marzo 2014

48 3508 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 364) (Cru.C.G. 2182). Anv.: Busto a izquierda. R -GON. Rev.: Cruz patriarcal. I COBVS REX. 0,99 grs. MBC-. Est , F 3509 Aragón. Óbolo jaqués. (Cru.V.S. 365) (Cru.C.G. 2183). Anv.: Busto a izquierda. R -GON. Rev.: Cruz patriarcal. I COBVS REX. 0,30 grs. MBC-/MBC. Est , 3510 Pere III ( ). Aragón. Dinero. (Cru.V.S. 463) (Cru.C.G. 2276). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz patriarcal. PETRUS DI GRA REX. 0,92 grs. MBC. Est , 3511 Frederic III de Sicília ( ). Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 566) (Cru.C.G. 2554). Anv.: Águila. FRIDERIC T D I REX SICIL. Rev.: Armas catalanas entre rosas, cruz arriba. DUC APUL PRINCIPAT CAPUE. 3,10 grs. BC+. Est , F 3512 Frederic IV de Sicília ( ). Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 631) (Cru.C.G. 2612). Anv.: Águila. FRIDIRICU DE GRA REX SICIL. Rev.: Armas catalanas entre M-M. AC ATENARU NEOPA DU. 3,23 grs. MBC-. Est , F 3513 Ferran II ( ). Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 1141) (Badia 767) (Cru.C.G. falta). Anv.: FERDINANDUS D G RX. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -CIUI-TASB -ARCh -NONA. 3,14 grs. Golpes. (MBC-). Est , F 3514 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 3070). Anv.: Busto a izquierda. FERDINANDVS D G RX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIUI-(TASB)-ARCh -NONA. 3,26 grs. MBC-. Est , MONEDES LOCALS F 3515 Balaguer. Senyal. (Cru. 1050) (Cru.V.S. 1358) (Cru.C.G. falta). Anv.: Escudo con siete cuadros. Rev.: Armas de tres palos. MBC. Est , F 3516 Balaguer. (s. XV). Senyal. (Cru. 1051) (Cru.V.S. 1359) (Cru.C.G. 3649a) (Cal. 193). MBC-. Est , F 3517 Balaguer. (s. XV). Senyal. (Cru. 1052) (Cru.V.S. 1361) (Cru.C.G. 3649) (Cal. 192). MBC. Est , 3518 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1375). Latón. MBC. Est , F 3519 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1381). Latón. Valor: 2. Muy rara. MBC. Est , F 3520 Castelló de Farfanya. Senyal. (Cru. 1448) (Cru.V.S. 1390) (Cru.C.G. 3693a) (Cal. 208 var). Anv.: Castillo entre (A)-. F invertida. MBC-. Est , 3521 Girona. Sant Narcís. Pellofa. (Cru. 1687). Latón. MBC-. Est , Marzo

49 3522 Girona. Sant Feliu. Lote de 3 pellofes. MBC+. Est , 3523 Lleida. Pugesa. (Cru. 1741) (Cru.V.S. 1451) (Cru.C.G. 3753). MBC. Est , F 3524 Lleida. Pugesa. (Cru. 1752) (Cru.V.S. 1461) (Cru.C.G. 3760). Rev.:... del... MBC. Est , F 3525 Perpinyà. Diner. (Cru. 1942) (Cru.V.S. 1496) (Cru.C.G. 3799) (Cal. 163, como menut). MBC/MBC-. Est , 3526 Perpinyà. Sant Joan. Pellofa. (Cru. 1971). Latón. Valor: 6. Contramarca & en reverso. Escasa. MBC. Est , F 3527 Puigcerdà. Diner. (Cru. 2017) (Cru.V.S. 1524) (Cru.C.G. 3826a). Resello P. Escasa. BC/MBC. Est , F 3528 Sabadell. Pellofa. (Cru. 2063, var. por leyenda). Latón. SABAEEDE. MBC+. Est , 3529 Vic. La Pietat. Pellofa. (Cru. 2258). Latón. MBC-. Est , F 3530 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2259). Latón. Valor: 6B. EBC. Est , 3531 Felanitx. Plom. (Cru. 2402). BC+. Est , 3532 Palma. Santa Eulàlia. Plom. (Cru. 2429). BC+. Est , 3533 Palma. La Seu. Plom. (Cru. 2435). BC+. Est , 3534 Sa Pobla. Plom. (Cru. 2440). MBC-. Est , F 3535 Porreres. Plom. (Cru. 2449). MBC-. Est , 3536 Sóller. Plom. (Cru. 2461). BC+. Est , F 3537 Sóller. Plom. (Cru. 2462). Escaso. (BC-). Est , F 3538 València. La Seu. Pellofa. (Cru. 2481). MBC+. Est , (?). Chapa metálica. MBC+. Est , REINOS DE CASTILLA Y LEÓN 3540 Alfonso VI ( ). Toledo. Dinero. (AB. 8.2). Anv.: Cruz. ANFVS REX. Rev.: Dos roles y dos estrellas. TOLETVM. 0,35 grs. Recortada. (MBC). Est , F 3541 Alfonso I de Aragón ( ). Toledo. Óbolo. (AB. 24). Anv.: Busto a izquierda. ANFV REX. Rev.: Cruz con estrellas en 1er y 4º cuartel. TOLLETA. 0,36 grs. Escasa. MBC-. Est , F 3542 Toledo. Dinero. (AB. 25.1). Anv.: Busto a izquierda. ANFV REX. Rev.: Cruz con estrellas en 2º y 3er cuartel. TOLLETA. 1,18 grs. MBC-. Est , F 3543 Alfonso IX ( ). Santiago de Compostela. Dinero. (AB ). Anv.: Cruz floreada con veneras en los cuarteles. -AN-FO-N -REX. Rev.: León, arriba y venera, delante SI superpuestas, debajo LEO. 0,62 grs. MBC-. Est , 179 Marzo 2014

50 F 3544 Marca de ceca: X. Dinero. (AB. 132). Anv.: Cruz floreada con veneras en los cuarteles. -AN-FO-NS-REX. Rev.: León, arriba y venera, delante X, debajo LEO. 0,65 grs. Escasa. MBC-. Est , F 3545 Alfonso VIII ( ). Marca de ceca: creciente. Dinero. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. AN(FVS)-REX. Rev.: Castillo entre -. C -STE-LE. 0,60 grs. BC+. Est , F 3546 Alfonso X ( ). Marca de ceca: creciente. Dinero de las 6 líneas. (AB. 238). Anv.: ALF/ONSVS/REX CAS/TELLE E/T LEGIO/NIS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, en 1er cuartel. 0,75 grs. MBC-. Est , F 3547 Burgos. Novén. (AB. 263). Anv.: Castillo, B debajo. MONET C STELLE. Rev.: León. ET LEGIONIS. 0,82 grs. MBC+. Est , F 3548 Murcia. Novén. (AB. 268). Anv.: Castillo, M debajo. MONET C STELLE. Rev.: León. ET LEGIONIS. 0,93 grs. MBC+. Est , 3549 Sevilla. Novén. (AB. 269). Anv.: Castillo, S debajo. MONET C STELLE. Rev.: León. ET LEGIONIS. 0,69 grs. MBC. Est , F 3550 Coruña. Óbolo. (AB ). Anv.: Castillo, venera debajo. CA - ST - EL - LE. Rev.: León. LE - GI - ON - IS. 0,47 grs. MBC. Est , 3551 Cuenca. Óbolo. (AB. 283). Anv.: Castillo, cuenco debajo. C - ST - EL - LE. Rev.: León. LE - GI - ON - IS. 0,49 grs. MBC+. Est , F 3552 León. Óbolo. (AB. 284). Anv.: Castillo, L en la puerta. C - ST - EL - LE. Rev.: León. LE - GI - ON - IS. 0,63 grs. MBC. Est , F 3553 Marca de ceca: creciente. Óbolo. (AB. 288). Anv.: Castillo, creciente sobre la torre derecha. C - ST - EL - LE. Rev.: León. LE - GI - ON - IS. 0,52 grs. MBC+. Est , F 3554 Sancho IV ( ). Burgos. Cornado. (AB. 296). Anv.: Busto a izquierda. SANC-II REX. Rev.: Castillo con B y. CASTELLE LEGIONIS. 0,75 grs. MBC+. Est , F 3555 Coruña. Cornado. (AB. 297). Anv.: Busto a izquierda. SANC-II REX. Rev.: Castillo con venera y. CASTELLE LEGIONIS. 0,82 grs. MBC+. Est , 3556 Coruña. Cornado. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. SANC-II REX. Rev.: Castillo con y venera. CASTELLE LEGIONIS. 0,71 grs. MBC. Est , F 3557 Burgos. Miaja coronada. (AB. 308). Anv.: Busto a izquierda. SANCII REX. Rev.: Cruz con B en 1er cuartel y en 4º. CASTELLE LEGIONIS. 0,63 grs. MBC. Est , 3558 León. Miaja coronada. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. SA CII REX. Rev.: Cruz con en 1er cuartel y L en 4º. CASTELLE LEGIONIS. 0,65 grs. MBC. Est , 3559 Marca de ceca: estrella. Miaja coronada. (AB. 316). Anv.: Busto a izquierda. SA CII REX. Rev.: Cruz con en 1er y 4º cuartel. C STELLE LEGIONIS. 0,48 grs. MBC-. Est , F 3560 Marca de ceca: estrella. Miaja coronada. (AB. 316). Anv.: Busto a izquierda. S N CII REX. Rev.: Cruz con en 1er y 4º cuartel. C STELLE LEGIONIS. 0,62 grs. MBC-/MBC. Est , Marzo

51 F 3561 Alfonso XI ( ). Cuenca. Cornado. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. LFON-S REX. Rev.: Castillo con cuenco y, debajo cuenco. C STELE LEGIONIS. 0,87 grs. MBC+. Est , F 3562 Sevilla. Dinero. (AB. 353). Anv.: Castillo, S debajo. AL DI GRAA REX CASTE. Rev.: León. L DI GR REX LEGIO. 0,80 grs. MBC. Est , F 3563 Burgos. Novén. (AB. 355). Anv.: Castillo, B debajo. A -REX -CAST -TELL -E. Rev.: León, delante. E -TLE -GIO -NIS -B. 0,91 grs. MBC+. Est , 3564 Toledo. Novén. (AB ). Anv.: Castillo, T en la puerta. A -REX -CAST -TELL -E. Rev.: León. E -TLE -GIO -NIS -T. 0,72 grs. MBC. Est , F 3565 Don Juan Manuel. Burgos. Cornado. (AB. 346, como de Alfonso XI) (Numisma 241, pág. 121, M-1, mismo ejemplar). Anv.: Busto a izquierda. SANT-A ORSA. Rev.: Castillo, B debajo. A DEPICTA VIA CON. 0,71 grs. Escudete en la corona. Rara. (MBC-). Est , F 3566 Burgos. Cornado. (AB. 346, como de Alfonso XI) (Numisma 241 falta). Anv.: Busto a izquierda. SANT-A ORSA. Rev.: Castillo, B debajo. A DEPICTA VIA CON. 0,76 grs. Dos perforaciones. (MBC). Est , F 3567 Burgos. Cornado. (AB. 346, como de Alfonso XI) (Numisma 241 falta). Anv.: Busto a izquierda. SANT- OR. Rev.: Castillo, B debajo. A DEPICTA VIA CON. 0,80 grs. La leyenda de anverso comienza a las 6. T gótica. Perforación. Rara. (MBC). Est , F 3568 Burgos. Cornado. (AB var, como de Alfonso XI) (Numisma 241, pág. 123, M-6, mismo ejemplar). Anv.: Busto a izquierda. SANT-A ORS. Rev.: Castillo, B y arriba. A DEPICTA VIA CON. 0,62 grs. Perforación. Rara. MBC-. Est , F 3569 Cuenca. Cornado. (AB. 347, como de Alfonso XI) (Numisma 241, pág. 127, M-7). Anv.: Busto a izquierda. SANT-A OR. Rev.: Castillo, cuenco debajo. A DEPICTA VIA CON. 0,74 grs. La leyenda del anverso comienza a las 6. Perforación. Buen ejemplar. Rara. (MBC+). Est , F 3570 León. Cornado. (AB. 348, como de Alfonso XI) (Numisma 241, pág. 121, M-3, mismo ejemplar). Anv.: Busto a izquierda. SANT-(A ORS). Rev.: Castillo, L debajo. A DEPICTA VIA CON. 0,84 grs. Escudete en la corona. Perforación. Rara. (MBC-). Est , F 3571 Toledo. Cornado. (AB. falta) (Numisma 241, pág. 121, M-4, mismo ejemplar). Anv.: Busto a izquierda. SANT-A ORSA. Rev.: Castillo, T debajo. A DEPICTA VIA CON. 0,68 grs. Escudete en la corona. Rara. (MBC-). Est , F 3572 Toledo?. Cornado. (Inédita). Anv.: Busto a izquierda. SANTA ORSA VERGS. Rev.: Castillo, T? debajo. A DEPICTA VIA CONS. 0,58 grs. Perforación. Muy rara. (MBC-). Est , F 3573 Toledo. Cornado. (AB. 349, como de Alfonso XI) (Numisma 241, pág. 121, M-5, mismo ejemplar). Anv.: Busto a izquierda. SANT-A ORSA. Rev.: Castillo, T en la puerta. A DEPICTA VIA CONS. 0,71 grs. Escudete en la corona. Grieta. Rara. (MBC-). Est , 181 Marzo 2014

52 F 3574 Burgos. Cornado. (AB. falta) (Numisma 241 falta). Anv.: Busto a izquierda. A DE-PICTA. Rev.: Castillo, B y encima. PODIGARONIS. 0,69 grs. Perforación. Rara. (MBC-). Est , F 3575 Marca de ceca: estrella. Cornado. (AB. falta) (Numisma 241 falta). Anv.: Busto a izquierda. A DE-PICTA. Rev.: Castillo, debajo. PODIGARONIS. 0,66 grs. Perforación. Muy rara. MBC-. Est , F 3576 León. Novén. (AB. falta) (Numisma 241 falta). Anv.: Castillo, L debajo y encima. (escudete) V ALE N ET DIC. Rev.: León. (escudete) A DEP ICT CON. 0,78 grs. Perforación. Muy rara. (MBC-). Est , 3577 Pedro I ( ). Sevilla. Real. (AB. 380). Anv.: P coronada. DOMINVS MIChI ADIVTOR ET EGO DI/SPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. PETRVS REX CASTELLE E LEGIONIS. 3,53 grs.. Barnizada. (MBC-). Est , F 3578 Sevilla. Real. (AB. 380). Anv.: P coronada. DOMINVS MIChI ADIVTOR ET EGO DI/ SPICIAM INIMICOS MEO. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. PETRVS REX CASTELLE E LEGIONIS. 3,03 grs. MBC. Est , F 3579 Sevilla?. Dinero. (AB. 394?). Anv.: P coronada. PETRVS REX E LEGIONIS. Rev.: Castillo, S? en la puerta. PETRVS REX CASTELLE. 0,81 grs. Escasa. MBC-. Est , F 3580 Enrique II ( ). Burgos. Cruzado. (AB. 451). Anv.: Busto a izquierda, B detrás. ENRICVS REX LEGIONIS. Rev.: Cruz con E-N-R-I. ENRICVS REX- CASTELL ET. 1,50 grs. Golpes. (MBC-). Est , F 3581 Marca de ceca: florón. Cruzado. (AB. 458). Anv.: Busto a izquierda, florón detrás. ENRICVS REX LEGION. Rev.: Cruz con E-N-R-I. ENRICVS R-EX CASTEL. 1,05 grs. MBC/MBC+. Est , 3582 Marca de ceca: punto. Cruzado. (AB. 459). Anv.: Busto a izquierda, punto detrás. EN(RIC)VS (REX) LE(GION)IS. Rev.: Cruz con E-N-R-I.. EN(RICVS) RE-X CASTELLE. 2,15 grs. (MBC-). Est , 3583 Sin marca de ceca. Cruzado. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. ENRICVS REX LEGIOONIS. Rev.: Cruz con E-N-R-I coronadas. ENRICVS REX CASTELLE. 1,48 grs. MBC-/BC+. Est , F 3584 Sevilla. Cruzado. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. ENRICVS(...). Rev.: Cruz con roeles y S en 3er cuartel. ENRICVS(...). 1,52 grs. MBC/MBC-. Est , 3585 Zamora. Novén. (AB ). Anv.: Castillo, CA debajo. E NRI CVS REX C. Rev.: León, C delante. R EXD EIG RAC I. 0,63 grs. MBC. Est , Marzo

53 F 3586 Juan I ( ). Marca de ceca: roel. Blanca del Agnus Dei. (AB. 546). Anv.: Agnus Dei, delante. AGNVS DEI QVITOLIS. Rev.: Y coronada. PECATA MVNDI MISE. 1,70 grs. MBC+. Est , 3587 Burgos. Blanca del Agnus Dei. (AB. 549). Anv.: Agnus Dei. AGNVS DEI QVITOLIS PE. Rev.: Y coronada entre B-S. CATA MVNDI MISERERE. 1,43 grs. MBC+. Est , F 3588 Segovia. Blanca del Agnus Dei. (AB. 554 var). Anv.: Agnus Dei, delante. AGNVS DEI QITOLIS. Rev.: Y coronada entre S-G. PECATA MVNDI MISE. 1,35 grs. MBC+. Est , F 3589 Sevilla. Blanca del Agnus Dei. (AB ). Anv.: Agnus Dei, S delante. AGNVS DEI QVITOLIS P. Rev.: Y coronada. ECATA MVNDI MISERE. 1,54 grs. MBC+. Est , 3590 Toledo. Blanca del Agnus Dei. (AB. 557). Anv.: Agnus Dei. AGNVS DEI QITOLIS PE. Rev.: Y coronada entre T-O. C T MVNDI MISERE. 1,35 grs. MBC+. Est , F 3591 Toledo. Blanca del Agnus Dei. (AB ). Anv.: Agnus Dei, delante. AGNVS DEI QITOLIS PEC. Rev.: Y coronada entre T-O. CATA MVNDI MISERE M. 1,59 grs. MBC+. Est , 3592 Burgos. Cornado. (AB. 566). Anv.: Busto a izquierda. IOhA-NIS REX. Rev.: Castillo con B-S y B debajo. CATELLE E LEGIONIS. 0,97 grs. MBC. Est , 3593 Burgos. Cornado. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. IOA-NIS RE. Rev.: Castillo con B-V y B debajo. CASTELLE E LEGIONI. 0,85 grs. MBC. Est , 3594 Sevilla. Cornado. (AB. 573). Anv.: Busto a izquierda. IOh- NIS. Rev.: Castillo con - y S debajo. REX C STE L LE. 0,57 grs. Cospel levemente faltado. (MBC). Est , 3595 Enrique III ( ). Burgos. Cornado. (AB. 591). Anv.: Busto a izquierda. ENRICVS REX LEGIONIS. Rev.: Castillo, B debajo. ENRICVS REX CASTELLE. 1,09 grs. MBC-/BC+. Est , 3596 Cuenca. Cornado. Anv.: Busto a izquierda. (EN)RICVS REX LEG. Rev.: Castillo, cuenco debajo. (EN)RICVS REX CAS. 0,72 grs. Falsa de época. BC+. Est , 3597 Sevilla. Blanca. (AB. 602). Anv.: Castillo, S debajo. ENRICVS REX C STE. Rev.: León. ENRICVS REX C STE. 1,75 grs. MBC. Est , 3598 Toledo. Blanca. (AB. 603). Anv.: Castillo, T debajo. ENRICUS DEI GRACI REX. Rev.: León. ENRICUS DEI GRACI REX. 2,20 grs. MBC. Est , 3599 Sevilla. 1/2 blanca. (AB. 607). Anv.: Castillo, S debajo. ENRICVS REX C STE. Rev.: León. ENRICVS REX LEGI. 1,61 grs. MBC-. Est , F 3600 Burgos. Seisén. (AB. 611). Anv.: Busto a izquierda. ENRICVS REX. Rev.: Cruz con estrella en 1er cuartel y B en 4º. CASTELLE EL. 0,58 grs. Escasa. MBC-/MBC. Est , 3601 Juan II ( ). Burgos. Blanca. (AB. 624). Anv.: Castillo, B debajo. IOANNES DEI GRACI REX. Rev.: León. IO NES DEI GR CI REX C. 1,76 grs. MBC. Est , 3602 Sevilla. Blanca. (AB ). Anv.: Castillo, S debajo. IOhANES REX CASTEL. Rev.: León. IOhANES REX LEGIONIS. 1,30 grs. MBC. Est , F 3603 Sevilla. Cornado. (AB. 633). Anv.: Busto a izquierda. IO-hANES. Rev.: Castillo, S debajo. IOhANES REX. 0,75 grs. MBC/MBC+. Est , 3604 Toledo. Cornado. (AB. 634). Anv.: Busto a izquierda. IOhANES DEI GR. Rev.: Castillo, T debajo. IOhANES DEI GRAC. 0,80 grs. MBC-. Est , 183 Marzo 2014

54 3605 Burgos. Cornado. (AB. 635). Anv.: Busto a izquierda, B entre estrellas en el vestido. IOh- NES D. Rev.: León. IOh NES DEI GRACI R. 0,74 grs. MBC-/BC+. Est , F 3606 Enrique IV ( ). Sevilla. 1/2 real. (AB var). Anv.: EN coronadas entre florones. ENRICVS REX CASTELLE(...). Rev.: Castillo, S debajo. ENRICVS REX CASTELLE ET. 1,23 grs. Escasa. MBC. Est , F 3607 Toledo. 1 real. (AB. 714). Anv.: hen coronadas. Rev.: Castillos y leones cuartelados, T encima. 3,13 grs. Leyendas parcialmente visibles. BC+. Est , F 3608 Burgos. 1/2 real. (AB. 719). Anv.: hen coronadas. XPS VINCIT XPS REGNAT. Rev.: Castillos y leones cuartelados, B encima. ENRICVS DEI GRA REX CAST. 1,47 grs. Cospel ligeramente faltado. (MBC-). Est , F 3609 Segovia. 1/2 real. (AB. 725). Anv.: hen coronadas. XPS VINCIT XPS RE. Rev.: Castillos y leones cuartelados, acueducto debajo. ENRICVS DEI GRACIA R. 1,46 grs. MBC-. Est , F 3610 Ávila. Cuartillo. (AB. 738). Anv.: Busto de frente. ENRICVS DEI GRACIA RE. Rev.: Castillo, A debajo. ENRICVS REX CASTEL. 2,54 grs. Escasa. BC+. Est , F 3611 Burgos. Cuartillo. (AB. 739). Anv.: Busto de frente. ENRICVS QVARTVS DEI GRA RE. Rev.: Castillo, B debajo. ENRICVS REX CASTELLE E LEGI. 3,16 grs. (MBC). Est , F 3613 Burgos. Dinero. (AB. 783). Anv.: Busto a izquierda. ENRICVS QVARTVS DEI G. Rev.: Castillo, B debajo. ENRICVS REX CASTELLE. 1,21 grs. MBC. Est , 3614 Sevilla. Dinero. (AB. 786). Anv.: Busto a izquierda. ENRICVS QARTVS DEI GRACIA. Rev.: Castillo, S debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX. 1,69 grs. Pequeña perforación. BC+/MBC-. Est , F 3615 Cuenca. Maravedí. (AB. 794). Anv.: Castillo, cuenco debajo. Rev.: León. 1,97 grs. Leyendas parcialmente visibles. Concreciones. BC+. Est , 3616 Burgos. Blanca. (AB. 816). Anv.: Castillo, B debajo. ENRICVS REX CASTELLE. Rev.: León. ENRICVS QVARTVS DEI GRA. 1,12 grs. Grieta. (MBC). Est , 3617 Burgos. Blanca. (AB. 816). Anv.: Castillo, B debajo. ENRICVS REX CASTELE. Rev.: León. ENRICVS QVARTVS DEI G. 1,77 grs. MBC-. Est , F 3618 Sevilla. Blanca. (AB. falta). Anv.: Castillo, S debajo. ENRICVS REX C STE. Rev.: León. ENRICVS REX LEGIO. 1,37 grs. MBC+. Est , 3620 Cuenca. Blanca de rombo. (AB ). Anv.: Castillo, C arriba, cuenco debajo. ENRICVS CARTVS DE. Rev.: León. XPS VINCIT XPS REGI. 0,80 grs. MBC. Est , 3621 Cuenca. Blanca de rombo. (AB ). Anv.: Castillo, C debajo. Rev.: León, cuenco arriba. 0,87 grs. Leyendas parcialmente visibles. MBC-. Est , Marzo

55 3622 Segovia. Blanca de rombo. (AB. 833). Anv.: Castillo, acueducto debajo. ENRICVS DEI GRACI. Rev.: León. XPS VINCIT XPS. 0,99 grs. MBC. Est , F 3623 Sevilla. Blanca de rombo. (AB. 834). Anv.: Castillo, S debajo. ENRICUS DEI GRA. Rev.: León. XPS VINCIT XPS. 1,01 grs. MBC+. Est , F 3624 Alfonso de Ávila ( ). Sevilla. Cuartillo. (AB. 852). Anv.: Busto de frente. DOMINVS MIChI (ADI)VTOR E. Rev.: Castillo, S debajo. ALFONSVS DEI GRACIA REX C. 2,52 grs. Rara. MBC-/MBC. Est , REINO DE NAVARRA F 3625 Fernando I ( ). Navarra. Real. (Cru. V.S ). Anv.: Armas de Navarra. FERNANDVS D G R(NA)VA. Rev.: Cruz con corona en 1er y 4º cuartel y F en 2º y 3º. SIT NOMEN DOMIN(I) (B)ENEDITV. 3,23 grs. BC+. Est , F 3626 Navarra. Real. (Cru.V.S ). Anv.: Armas de Navarra. FERNANDVS D G R NAV. Rev.: Cruz con corona en 1er y 4º cuartel y F en 2º y 3º. (lis) SIT NOMEN DOMINI BENEDITV. 4,76 grs. MBC-. Est , 3627 Navarra. Cornado. (Cru.V.S var). 0,78 grs. Leyendas parcialmente visibles. BC+. Est , F 3628 Navarra. Negrete. (Cru.V.S var) (Cru.C.G var) (Cal. 161 var). Anv.: Corona entre puntos. Rev.: Cruz. 0,58 grs. Leyendas parcialmente visibles. Escasa. BC+. Est , MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) 3630 Sevilla. 1 real. (Cal. 378). Anv.: S-. Recortada. BC+. Est , F 3631 Sevilla. 1 real. (Cal. 378 var). MBC-. Est , JUANA Y CARLOS ( ) 3632 s/d. Aragón. 1 dinero. (Cal. 220) (Cru.C.G. 4239). Con S detrás del busto. MBC-. Est , F 3633 s/d. Aragón. 1 dinero. (Cal. 221) (Cru.C.G. 4242). Sin S detrás del busto. MBC. Est , 3634 s/d. México. 1 real. (Cal. 144). Anv.: L-. Grieta. (MBC-). Est , F 3635 (1520). Zaragoza. LS. 1 real. (Cal. tipo 116). C-A góticas. Ligeramente recortada. Escasa. (MBC-/BC+). Est , 185 Marzo 2014

56 CARLOS I ( ) F 3636 s/d. Santo Domingo. 4 maravedís. (Cal. 73). Anv.: Castillo entre S-P. Rev.: León, F debajo. BC+. Est , FELIPE II ( ) 3637 s/d. Toledo. M. Cuartillo. (Cal. 877). BC+. Est , 3638 s/d. Nápoles. IBR. 1 carlino. (Vti. 312) (Pannuti-Riccio 15). MBC-. Est , F 3639 s/d. Nápoles. IBR. 1 tari. (Vti. 333) (Pannuti-Riccio 11). MBC-. Est , FELIPE III ( ) 3640 (16)19. MD (Madrid). 4 maravedís. (Cal. 709). Escasa. (MBC-). Est , F Burgos. 8 maravedís. (Cal. 617). MBC-. Est , Burgos. 8 maravedís. (Cal. 618). MBC-. Est , Cuenca. 8 maravedís. (Cal. 648). MBC-. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 774). MBC+. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 534). MBC-. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 534). Pequeñas oxidaciones en borde. MBC. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 535). BC+. Est , 3648 (1)612. Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 535). MBC-. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 537). Escasa. MBC. Est , (...). Valencia. 1 divuitè. (Cal. tipo 154). Doble acuñación. (MBC). Est , FELIPE IV ( ) Burgos. 2 maravedís. (Cal. 1276). MBC-. Est , Sevilla. R. 8 maravedís. (Cal. 1581). MBC. Est , F Trujillo. 8 maravedís. (Cal. 1640). MBC. Est , Granada. 16 maravedís. (Cal. 1354). MBC/MBC-. Est , F (...). (Segovia). 16 maravedís. Diversos resellos de la ceca de Granada. Rara. (MBC-). Est , Marzo

57 F Potosí. E. 1 real. (Cal. 1059). Doble fecha. MBC-. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1099). BC+. Est , 3659 (1)62(...). Valencia. 1 divuitè. (Cal. tipo 242). BC. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1106). 1-8 en anverso. MBC/MBC+. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1116). (1)-8 en anverso. BC+. Est , (22). Nápoles. MC/C. 1 tari. (Vti. 319). Algo recortada. MBC-. Est , F Bruselas. 1 escalín. (Vti. 568). BC+. Est , Bruselas. 1 escalín. (Vti. 569). BC+. Est , 3665 Felipe IV?. 4 reales. Tipo macuquina. Ceca y fecha no visibles. BC. Est , GUERRA DELS SEGADORS ( ) F Agramunt. 1 diner. (Cal. 128). MBC. Est , F Barcelona. 1 sisè. (Cal. 133) (Cru.Segadors 243b) (Cru.C.G. 4544b). Principat. MBC. Est , Barcelona. 1 sisè. Anv.:...ET C B. Rev.:...CIVI Lluís XIII. Posible falsa de época. BC+/MBC-. Est , Barcelona. 1 sisè. Lluís XIII. Tres puntos bajo el busto. Falsa de época muy curiosa. MBC. Est , Bellpuig. 1 sisè. (Cal. 159) (Cru.Segadors 29g) (Cru.C.G. 4560g). Anv.:...CO B. Lluís XIII. La leyenda de anverso empieza a las 3. BC. Est , F Besalú. 1 sisè. (Cal. 160) (Cru.Segadors 41) (Cru.C.G. 4572). Principat. Rara. BC. Est , F 3672 (1641 ó 1642). Igualada. 5 rals. (Cal. tipo 40). Rev.:...A-LAT... Principat. Rara. MBC+. Est , (6)(4)6. Perpinyà. 2 sous. (Cal. 191) (Cru.Segadors 124) (Cru.C.G. 4636d). Contramarca. Cospel partido. (MBC+). Est , 3674 (164)2. Tàrrega. 1 diner. (Cal. 222). Lluís XIII. Acuñación floja en parte. (MBC-). Est , Tàrrega. 1 sisè. (Cal. 218). Principat. MBC-/BC+. Est , Vic. 1 diner. (Cal. 229). Lluís XIV. MBC. Est , F 3677 (1642). Vilafranca del Penedès. 1 sisè. (Cal. 233) (Cru.Segadors 200) (Cru.C.G. 4685). Principat. Rara. BC+. Est , 187 Marzo 2014

58 CARLOS II ( ) F 3678 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 905) (Cru.C.G. tipo 4918). Busto a derecha, I detrás. MBC-. Est , ?. Valencia. 1 diner. (Cal. 961?). BC+. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 663) (Badia 1128) (Cru.C.G f). Anv.: CAROL. 2,01 grs. BC+. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 769). 1-8 en anverso. MBC-. Est , FELIPE V ( ) 3682 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 1973). MBC-. Est , Valencia. 1 sisè. (Cal. 2005). N al revés. MBC-. Est , F Madrid. JF. 1/2 real. (Cal. 1800). BC+/MBC-. Est , /7. Segovia. F. 1/2 real. (Cal var). Manchitas. (MBC). Est , F Potosí. q. 1 real. (Cal. 1681). MBC-. Est , Sevilla. J. 1 real. (Cal. 1709). BC+. Est , Madrid. FJ. 2 reales. (Barrera falta). Falsa de época de año imposible. (MBC-). Est , F Segovia. J. 2 reales. (Cal. 1387). BC+. Est , F Madrid. JF. 4 reales. (Cal. 1004). Golpecito. Escasa. BC. Est , Sevilla. M. 4 reales. (Cal. 1144). 4 vertical. Perforación. Escasa. BC+/BC-. Est , FERNANDO VI ( ) Barcelona. 1 ardit. (Cal. 699). MBC-. Est , F Barcelona. 1 ardit. (Cal. 700). MBC-/MBC. Est , Barcelona. 1 ardit. (Cal. 701). Hojitas. (MBC-). Est , Madrid. JB. 1/2 real. (Cal. 653). BC+. Est , Madrid. JB. 1 real. (Cal. 569). MBC-/BC+. Est , F Sevilla. JV. 2 reales. (Cal. 615). Rayitas en reverso. MBC. Est , F Potosí. C (grande). 4 reales. (Cal. 442). MBC-. Est , Marzo

59 F México. MF. 8 reales. (Cal. 327). Columnario. Rayitas. (MBC-). Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 331). Columnario. Golpecitos. MBC-/BC+. Est , CARLOS III ( ) Madrid. DV. 1/2 real. (Cal. 1745). BC+/MBC-. Est , Sevilla. CF. 1/2 real. (Cal. 1855). MBC-/MBC. Est , F Madrid. JP. 4 reales. (Cal. 1103). Escasa. BC+/BC. Est , F Madrid. PJ. 4 reales. (Cal. 1114). BC+. Est , Lima. MJ. 8 reales. (Cal. 860a). MBC-/MBC. Est , F Lima. MI. 8 reales. (Cal. 868). Rayas. (MBC). Est , F Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 874). Escasa. BC+/MBC-. Est , México. FF. 8 reales. (Cal. 931). MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 939). Resellos orientales. BC. Est , 189 Marzo 2014

60 F México. FM. 8 reales. (Cal. 941). Grieta. (MBC+). Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 942). MBC/MBC+. Est , F Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 978). Rayas en anverso y reverso. (MBC). Est , Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 979). Rayitas de acuñación en anverso. (MBC). Est , CARLOS IV ( ) F Santiago. AJ. 2 reales. (Cal. 1048). MBC-. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 646). MBC-/MBC. Est , F Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 650). MBC/MBC+. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 652). Plata agria. (MBC/MBC+). Est , F Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 654). Leves hojitas. (MBC+). Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 657). Leves golpecitos. MBC/MBC+. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 664). MBC/MBC+. Est , Marzo

61 F Lima. JP. 8 reales. (Cal. 665). Rayitas por limpieza. (EBC-/EBC). Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 713). Leves golpecitos y rayitas. Escasa. MBC-/MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 689). MBC-. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 690). Leves golpecitos en canto. EBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 691). BC+/MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 691). Limpiada. MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 692). Leve exceso de plata en anverso. MBC. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 694). Atractiva. MBC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 695). MBC-/MBC. Est , F México. TH. 8 reales. (Cal. 701). MBC/MBC+. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 703). Leves oxidaciones y rayitas. (MBC+). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 703). Golpecitos. Pátina. (MBC/MBC+). Est , F México. TH. 8 reales. (Cal. 705). Acuñación floja en pequeñas zonas. Parte de brillo original. MBC+. Est , 191 Marzo 2014

62 F México. TH. 8 reales. (Cal. 709). Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , F Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 714). MBC+. Est , Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 715). Sombras. (MBC+). Est , F Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 718). MBC/MBC+. Est , F Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 721). Leves sombras. MBC+. Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 722). MBC-/MBC. Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 723). MBC-/MBC. Est , F Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 724). Leves impurezas. MBC/MBC+. Est , F Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 725). Flan irregular. MBC+. Est , F Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 726). MBC+. Est , Marzo

63 Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 732). MBC. Est , F Sevilla. CN. 8 reales. (Cal. 778). Golpecitos. Rara. BC+/MBC-. Est , F Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 491). BC/BC+. Est , F /791. Madrid. MF. 2 escudo. (Cal. 341var.). MBC-/MBC. Est , F Sevilla. CN. 2 escudos. (Cal. 451). MBC-/MBC. Est , DOMINACIÓN FRANCESA JOSÉ NAPOLEÓN ( ) F Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 54). MBC-. Est , Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 55). Rayitas. BC+/MBC-. Est , Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 57). BC+/MBC-. Est , Sevilla. LA. 4 reales. (Cal. 61). MBC-/MBC. Est , F Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 24). Golpecitos. (MBC-). Est , CATALUNYA NAPOLEÓNICA 3754 s/d. Barcelona. 1/2 cuarto. (Cal. 99). BC+. Est , F Barcelona. 1 cuarto. (Cal. 93). BC+/MBC-. Est , Barcelona. 2 cuartos. (Cal. 90). BC/BC+. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 70). Golpecitos. MBC-. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 76). Golpecitos. MBC-. Est , F Barcelona. 1 peseta. (Cal. 46). Hojitas. MBC-/MBC. Est , F Barcelona. 1 peseta. (Cal. 47). BC+/MBC-. Est , 193 Marzo 2014

64 FERNANDO VII ( ) F Pamplona. 1 maravedí. (Cal. 1652). FERDIN. MBC-. Est , F Pamplona. 3 maravedís. (Cal. 1641). Escasa. BC+/MBC-. Est , F Jubia. 4 maravedís. (Cal. 1574). Tipo cabezón. Escasa. MBC/MBC+. Est , Madrid. AJ. 1/2 real. (Cal. 1327). Oxidaciones. (MBC-). Est , F Santiago. FJ. 1 real. (Cal. 1225). Anverso incuso en parte. MBC-. Est , F Cádiz. CI. 2 reales. (Cal. 837). Rayitas por limpieza. (MBC-). Est , Cádiz. CI. 2 reales. (Cal. 838). Escasa. MBC/MBC+. Est , Morelos. 2 reales. (Cal. 856). CU. Manchitas. (MBC+). Est , F Sevilla. CJ. 2 reales. (Cal. 1026). Rayitas y hojita. MBC-. Est , Bilbao. UG. 10 reales. (Cal. 702). Tipo cabezón. Escasa. BC. Est , F Madrid. SR. 10 reales. (Cal. 762). Tipo cabezón. BC+/MBC-. Est , F Santander. (L)T. 10 reales. (Cal. 799). Tipo cabezón. Escasa. BC+. Est , F Sevilla. CJ. 4 reales. (Cal. 811). BC+/MBC-. Est , F Cádiz. CJ. 8 reales. (Cal. 375). Escasa. BC+/MBC-. Est , Durango. (CG). 8 reales. (Cal. 420 var. por busto). Acuñación descuidada. Escasa. BC+. Est , Marzo

65 F Durango. CG. 8 reales. (Cal. 426). Plata agria. MBC. Est , F Durango. CG. 8 reales. (Cal. 427). Limpiada. Acuñación descuidada. Escasa. (BC). Est , F Guadalajara. MR. 8 reales. (Cal. 438). Oxidaciones limpiadas. MBC. Est , F Guadalajara. FS. 8 reales. (Cal. 440). Rayitas en reverso. MBC-/MBC. Est , Guadalajara. FS. 8 reales. (Cal. 445). MBC-. Est , F Guadalajara. FS. 8 reales. (Cal. 445). Hoja saltada en reverso. (MBC). Est , F Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 468). Limpiada. (MBC-/MBC). Est , Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 469). Golpecitos. BC+/MBC-. Est , Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 470). BC+/MBC-. Est , F Lima. JP. 8 reales. (Cal. 476). Busto indígena. Perforación reparada. Escasa. (MBC). Est , 195 Marzo 2014

66 Madrid. GJ. 8 reales. (Cal. 505). Rayitas. (MBC-/MBC). Est , F Madrid. GJ. 8 reales. (Cal. 507). Limpiada. Golpecitos. Escasa. BC+/MBC-. Est , F Mallorca. 30 sous. (Cal. 525). MBC. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 539). Busto imaginario. Rayitas. MBC. Est , F México. JJ. 8 reales. (Cal. 551). Escasa. MBC. Est , F México. JJ. 8 reales. (Cal. 563). MBC+. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 565). MBC-/MBC. Est , F Morelos. 8 reales. (Cal. 579). CU. MBC+. Est , F Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 606). BC+/MBC-. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 609). MBC+. Est , F Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 610). Leves rayitas. MBC+/EBC-. Est , Marzo

67 Sevilla. CJ. 8 reales. (Cal. 641). Golpecito en canto. BC+/MBC-. Est , F Sevilla. CJ. 8 reales. (Cal. 642). Resello falso de Portugal. (MBC). Est , F Zacatecas. 8 reales. (Cal. 681). MONEDA PROVISIONAL. Acuñación descuidada, habitual en estas piezas. Rara. (BC). Est , F Zacatecas. AZ. 8 reales. (Cal. 699). Limpiada. (MBC). Est , ISABEL II ( ) Barcelona. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 671). MBC+/EBC-. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 682). Escasa. BC+. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 685). Flores de cinco pétalos. MBC-. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 689). Flores de cinco pétalos. MBC-. Est , F Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 689). Flores de cinco pétalos. Leves oxidaciones. (MBC+). Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 698). Flores de siete pétalos. MBC-. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 421). MBC-/MBC. Est , Sevilla. RD. 1 real. (Cal. 430). BC+/MBC-. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 435). MBC-. Est , F Madrid. 10 céntimos de escudo. (Cal. 445). Escasa. MBC. Est , Sevilla. RD. 2 reales. (Cal. 377). BC. Est , Barcelona. CC. 4 reales. (Cal. 265). BC/BC+. Est , Barcelona. 4 reales. (Cal. 273). BC+. Est , Barcelona. 4 reales. (Barrera falta). Falsa de época en latón plateado. MBC-. Est. 6. LIBRE Madrid. CL. 4 reales. (Cal. 295). BC+. Est , Madrid. CL. 4 reales. (Cal. 296). BC/BC+. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 300). BC/BC+. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 309). Golpecitos. BC+. Est , 197 Marzo 2014

68 Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 337). BC+. Est , Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 338). BC+/MBC-. Est , Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 339). BC+. Est , *1868. Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 340). BC+/MBC-. Est , F Madrid. 10 reales. (Cal. 223). BC+. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 233). BC+. Est , Madrid. 1 escudo. (Cal. 252). MBC-. Est , Madrid. 1 escudo. (Cal. 253). MBC-/MBC. Est , Madrid. 1 escudo. (Cal. 253). Leves golpecitos en canto. MBC-. Est , *1868. Madrid. 1 escudo. (Cal. 254). MBC-/MBC. Est , F Madrid. CL. 20 reales. (Cal. 170). Rayitas y golpecitos. Escasa. MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 178). Golpe en canto. MBC-/MBC. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 179). Golpecitos. MBC/MBC+. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 182). Oxidaciones. MBC-. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 193). Hoja en reverso. Golpecitos. Escasa. (MBC-). Est , F Madrid. 2 escudos. (Cal. 204). Golpecitos. MBC-/MBC. Est , Manila. 20 centavos. (Cal. 460). BC+. Est , F Manila. 50 centavos. (Cal. 454). Escasa. BC+/MBC-. Est , Marzo

69 F 3837 Manila. (Cal. 451) (Kr ). Resello Y.II. bajo corona (De Mey 1001) sobre 8 reales de Perú, Lima 1834 MM. MBC. Est , Ex Colección Leunda, Áureo & Calicó 30/XI/2011, nº 278. F 3838 Manila. (Cal. 451) (Kr ). Resello Y.II. bajo corona (De Mey 1001) sobre 8 reales de Perú, Lima 1835 MM. MBC. Est , Ex Colección Leunda, Áureo & Calicó 30/XI/2011, nº 279. F Madrid. 4 escudos. (Cal. 108). MBC-/MBC+. Est , F Madrid. 4 escudos. (Cal. 111). Leves golpecitos en anverso. MBC/MBC+. Est , F Madrid. CR. 80 reales. (Cal. 67). Parte de brillo original. Muy escasa. MBC/MBC+. Est , F Barcelona. 100 reales. (Cal. 10). Golpecitos. Parte de brillo original. MBC+. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 26). Contramarca particular en anverso. MBC+. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 32). Golpecitos en canto. Escasa. MBC/MBC+. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 40). Golpe en canto. (MBC+). Est , CENTENARIO DE LA PESETA Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 1 céntimo. (Cal. 27). Leves puntos de óxido. EBC. Est , *6. Alfonso XIII. SLV. 1 céntimo. (Cal. 77). Brillo original. S/C-. Est , Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 80). MBC+. Est , *04. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 67). EBC. Est , *05. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 71). Leves oxidaciones. Brillo original. (EBC+). Est , *11. Alfonso XIII. PCV. 2 céntimos. (Cal. 73). EBC. Est , 199 Marzo 2014

70 F *12. Alfonso XIII. PCV. 2 céntimos. (Cal. 75). Brillo original. EBC+. Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 67). Rayitas. (MBC+). Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 68). Punto de óxido. (MBC+). Est , F Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 69). Pátina. MBC+. Est , Alfonso XIII. PCS. 25 céntimos. (Cal. 65). EBC. Est , Alfonso XIII. PCS. 25 céntimos. (Cal. 66). CU-NI. EBC-. Est , *69. Gobierno Provisional. SNM. 50 céntimos. (Cal. 18). BC+. Est , F *70. Gobierno Provisional. SNM. 50 céntimos. (Cal. 20). MBC-. Est , *80. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 63). MBC+. Est , *81. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 64). MBC+. Est , *94. Alfonso XIII. PGV. 50 céntimos. (Cal. 58). MBC+. Est , F *94. Alfonso XIII. PGV. 50 céntimos. (Cal. 58). Golpecito en canto. EBC. Est , F *96. Alfonso XIII. PGV. 50 céntimos. (Cal. 59). Pabellón de la oreja rayado. MBC. Est , *00. Alfonso XIII. SMV. 50 céntimos. (Cal. 60). MBC+. Est , *04. Alfonso XIII. SMV. 50 céntimos. (Cal. 61). EBC. Est , *10. Alfonso XIII. PCV. 50 céntimos. (Cal. 62). EBC. Est , *10. Alfonso XIII. PCV. 50 céntimos. (Cal. 62). EBC. Est , *10. Alfonso XIII. PCV. 50 céntimos. (Cal. 63). MBC. Est , Alfonso XIII. PCS. 50 céntimos. (Cal. 64). Levísima incisión en anverso. EBC. Est. 9. 6, F Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 94). BC+. Est , Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 95). BC+/MBC-. Est , F Alfonso XIII. Manila. 10 centavos. (Cal. 96). MBC-/MBC. Est , Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 98). MBC. Est , F Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 10 centavos. (Cal. 85). MBC-/MBC. Est , F *1869. Gobierno Provisional. SNM. 1 peseta. (Cal. 15). ESPAÑA. Rara. BC+. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 1 peseta. (Cal. 16). MBC-. Est , F *1873. Gobierno Provisional. DEM. 1 peseta. (Cal. 17). MBC-/MBC. Est , * 85. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 61). BC+. Est , Marzo

71 F *1891. Alfonso XIII. PGM. 1 peseta. (Cal. 38). Leves golpecitos. MBC+. Est , F *1896. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). Golpecito. MBC+. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 1 peseta. (Cal. 42). MBC. Est , *1900. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). MBC+. Est , F *1901. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 45). MBC+/EBC-. Est , F *1902. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 48). Limpiada. MBC. Est , *1903. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 49). EBC-. Est , F Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 88). MBC-. Est , F Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 89). Golpecitos. MBC. Est , F Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 90). MBC. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 92). MBC. Est , *1869. Gobierno Provisional. SNM. 2 pesetas. (Cal. 5). MBC-. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 2 pesetas. (Cal. 6). MBC-. Est , *1873. Gobierno Provisional. DEM. 2 pesetas. (Cal. 9). MBC-. Est , *1873. Gobierno Provisional. DEM. 2 pesetas. (Cal. 9). Golpecitos. MBC+. Est , *1874. Gobierno Provisional. DEM. 2 pesetas. (Cal. 10). Limpiada. MBC-. Est , F *1874. Gobierno Provisional. DEM. 2 pesetas. (Cal. 10). MBC+. Est , *1875. Gobierno Provisional. DEM. 2 pesetas. (Cal. 12). Golpecitos. (MBC+). Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 48). MBC+. Est , F *1882. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 51). Leves golpecitos. Bonita pátina. MBC+. Est , *1883. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 52). Golpecitos. MBC-/MBC. Est , *1884. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 53). MBC. Est , 201 Marzo 2014

72 F *1892. Alfonso XIII. PGM. 2 pesetas. (Cal. 32). Golpecitos. Buen ejemplar. MBC+. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). EBC-. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). Brillo original. EBC+. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). EBC+. Est , F Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 79). MBC/MBC+. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 82). MBC-/MBC. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). MBC. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5 var). Resello falso del Gobierno Portugués. (MBC-). Est , F *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10). MBC/MBC+. Est , *1875. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). MBC. Est , F *1876. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a). Buen ejemplar. MBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 27). MBC. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 29). Pátina. MBC/MBC+. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 30). Incisión en reverso. (MBC). Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 31). Golpecitos. MBC. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 32). Golpecitos. Escasa. (MBC-). Est , F /1*1881. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 35 var). Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 36). MBC+. Est , *1883. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 37). MBC-. Est , *1884. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 39). MBC/MBC+. Est , *1885. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 40). Golpecitos. MBC/MBC+. Est , Marzo

73 *1886. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 41). Golpecitos en canto. (MBC+/MBC). Est , *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). MBC/MBC+. Est , *1887. Alfonso XII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 43). MBC/MBC+. Est , *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). MBC+/MBC. Est , *1889. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). MBC. Est , *1890. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). MBC. Est , *1890. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 16). Leves golpecitos. MBC+. Est , *1891. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). MBC-/MBC. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 18). Tipo pelón. MBC-. Est , F *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). EBC-. Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). Brillo original. EBC-. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). MBC. Est , F *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). Brillo original. EBC. Est , Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). Limpiada. (MBC+). Est , F *1876. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). MBC+. Est , *1876. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). MBC+. Est , F *1876. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). Brillo original. EBC. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). Brillo original. EBC. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. tipo 1). El segundo dígito en la estrella, Vicenti interpretó un 5. Calicó indica un 6. Nosotros hemos llegado a la conclusión de que se trata de un 7 deformado, debido a un punzón defectuoso. EBC. Est , F *1-77. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC+. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). Engarzada en un aro. Sirvió como joya. (BC+). Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). EBC. Est , F *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). Brillo original. EBC+. Est , 203 Marzo 2014

74 *18. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6 var). Segunda estrella anepígrafa. EBC-. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). MBC+. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). Brillo original. EBC. Est , F *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). Golpecito en canto. Bella. S/C-. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). EBC. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). Parte de brillo original. Golpecito. EBC. Est , F *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). Parte de brillo original. EBC+. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). Bella. EBC+. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). Con anilla. (MBC-). Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 13). EBC-. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). Brillo original. Bella. EBC+. Est , EMISIONES LOCALES CATALUNYA 3959 Anglès. Cooperativa Unión Anglesense. 1 peseta. (AL y 2200). Lote de 2 monedas, una sin perforar. MBC. Est LIBRE RESTO DE MUNICIPIOS 3960 BALEARES. Menorca. 25 céntimos, 1 y 2,50 pesetas. (Cal. 12, como serie completa). Serie de 3 monedas. MBC-/MBC. Est , ESTADO ESPAÑOL ( ) F *E céntimos. (Cal. 137, como serie completa). II Exposición Nacional de Numismática. Rara. S/C. Est , * céntimos. Perforación central desplazada. MBC+. Est , F * peseta. (Cal. 77). S/C-. Est , F *E peseta. (Cal. 137, como serie completa). II Exposición Nacional de Numismática. Rara. S/C. Est , * peseta. (Cal. 80). EBC. Est , * peseta. Descentrada. MBC+. Est , Marzo

75 F *E pesetas. (Cal. 137, como serie completa). II Exposición Nacional de Numismática. Rara. S/C. Est , BA (Barcelona). 5, 25 y 50 pesetas. (Cal. 139). I Exposición Iberoamericana de Numismática. S/C-. Est , (Cal. 143). Tira de la FNMT. Proof. Est , Carterita de la FNMT. Proof. Est , JUAN CARLOS I (1975-) pesetas. Lote de 2 monedas, una de ellas error del pantógrafo. EBC-/EBC. Est , pesetas. (Cal. 185). Estuche Así nace una moneda. S/C. Est , pesetas. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. Serie 1ª. Lote de 4 estuches oficiales, con certificado: emblema oficial, arquero prehistórico, fútbol y castellers. Proof. Est , pesetas. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. Serie 2ª. Lote de 4 estuches oficiales, con certificado: cesta punta, barca de Tamusiens, baloncesto y atleta griego. Proof. Est , pesetas. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. Serie 3ª. Lote de 4 estuches oficiales, con certificado: bolos, tenis, jinete ibérico y llama olímpica. Proof. Est , pesetas. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. Serie 4ª. Lote de 4 estuches oficiales, con certificado: cuadriga, sogatira, atletismo y juegos paralímpicos. Proof. Est , , 200, 500, 1000, 2000, 5000 y pesetas. V Centenario - Serie I. Lote de 3 estuches oficiales, con certificados. S/C. Est , , 200, 500, 1000, 2000, 5000 y pesetas. V Centenario - Serie II. Lote de 3 estuches oficiales, con certificado. S/C. Est , , 200, 500, 1000, 2000, 5000 y pesetas. V Centenario - Serie III. Lote de 3 estuches oficiales, con certificado. S/C. Est , , 200, 500, 1000, 2000, 5000 y pesetas. V Centenario - Serie IV. Lote de 3 estuches oficiales, con certificado. S/C. Est , , 5 (dos) y 10 ecus. Lote de 4 estuches oficiales, con certificado. S/C. Est , MONEDAS EXTRANJERAS F 3982 ALEMANIA. Baviera Luis II. D (Múnich). 10 marcos. (Fr. 3766). AU. MBC/MBC+. Est , F 3983 Baviera Otto. D (Múnich). 10 marcos. (Fr. 3771). AU. Golpecitos. MBC-. Est , F 3984 Baviera Luis II. D (Munich). 20 marcos. (Fr. 3762). AU. Escasa. MBC+/EBC-. Est , F 3985 Hessen Ernesto Luis, Gran Duque. A (Berlín). 20 marcos. (Fr. 3795). AU. Bella. EBC. Est , 205 Marzo 2014

76 3986 Prusia Guillermo I. A (Berlín). 2 marcos. (Kr. 506). MBC. Est , F 3987 Sajonia Juan I. E (Dresde). 20 marcos. (Fr. 3839). AU. Escasa. MBC+. Est , F 3988 Sajonia Alberto I. E (Dresde). 20 marcos. (Fr. 3842). AU. Bella. EBC. Est , F 3989 Sajonia Jorge I. E (Dresde). 20 marcos. (Fr. 3846). AU. Escasa. EBC. Est , F 3990 Sajonia Federico Augusto III. E (Dresde). 20 marcos. (Fr. 3848). AU. Escasa. EBC. Est , F 3991 Sajonia-Weimar Juan Ernesto II. Weimar. 2/3 taler. (Kr. 96). Golpecitos. Rara. MBC-. Est , F 3992 Württemberg Carlos I. F (Stuttgart). 20 marcos. (Fr. 3871). AU. EBC-. Est , F A (Berlín). 3 marcos. (Kr. 48). 700 años de libertad para Lubeck. Escasa. S/C-. Est , F 3994 AUSTRALIA Eduardo VII. P (Perth). 1 libra. (Fr. 34). AU. Escasa. MBC+/EBC-. Est , F Jorge V. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 39). AU. MBC+/EBC-. Est , F Jorge V. P (Perth). 1 libra. (Fr. 40). AU. EBC-. Est , 3997 AUSTRIA Burgau. María Teresa. SF/X. 1 taler. (Kr. 23). MBC. Est , F Francisco José I. 4 ducados. (Fr. 488). AU. EBC+. Est , Marzo

77 3999 BÉLGICA Balduino I. 5 ecu. (Kr. 166). Carlos V. S/C. Est , F 4000 BORNEO DEL NORTE Británico H (Heaton). 1 centavo. (Kr. 2). CU. EBC. Est , 4001 BULGARIA Alejandro I. 5 leva. (Kr. 7). MBC-. Est , F 4002 CANADÁ Isabel II. 20 dólares. (Kr. 172). AR/AU. Aviación - Lancaster, Fauquier. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , Isabel II. 20 dólares. (Kr. 173). AR/AU. Aviación - Anson y Harvard, Air Marshal, Robert Leckie. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , Isabel II. 20 dólares. (Kr. 196). AR/AU. Aviación - Silver Dart, John A. D. McCurdy y F. W. Casey Baldwin. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , Isabel II. 20 dólares. (Kr. 197). AR/AU. Aviación - de Haviland Beaver, Phillip C. Garratt. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , Isabel II. 20 dólares. (Kr. 224). AR/AU. Aviación - Curtiss JN-4 Canick, Sir Frank W. Baillie. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , Isabel II. 20 dólares. (Kr. 225). AR/AU. Aviación - de Haviland Gypsy Moth, Murton A. Seymour. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , Isabel II. 20 dólares. (Kr. 236). AR/AU. Aviación - Fairchild 71C, James A. Richardson. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , Isabel II. 20 dólares. (Kr. 237). AR/AU. Aviación - Lockheed 14, Zebulon Lewis Leigh. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , Isabel II. 20 dólares. (Kr. 246). AR/AU. Aviación - Curtiss HS-2L. Stewart Graham. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 20 dólares. (Kr. 247). AR/AU. Aviación - Vickers Vedette, Wilfred T. Reid. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , 207 Marzo 2014

78 F 4012 CHINA. s/d (1927). 1 dólar. (Kr. 318a.1). Leves golpecitos. EBC-. Est , F 4013 Año 23 (1934). 1 dólar. (Kr. 345). EBC-. Est , F 4014 Chihli. Año 34 (1908). Kuang hsü. Dinastía Qing. Chin. 1 dólar. (Kr. 73.2). Leves golpecitos. MBC+. Est , 4015 Kwant-Tung. s/d ( ). Kuang-hsü. 10 centavos. (Kr. 200). MBC-. Est , F jiao. (Kr. 65). Marco Polo. Proof. Est , yuan. Juegos Olímpicos de Invierno-Lake Placid 80. Serie de 4 monedas. Proof. Est , yuan. Juegos Olímpicos - Moscú 80. Serie de 4 monedas. Proof. Est , yuan. (Kr. 85). Latón. Panda. Proof. Est , F yuan. (Kr. 85). Latón. Panda. Proof. Est , F yuan. (Kr. 77). Marco Polo. Proof. Est , yuan. (Kr. 150). 25º Aniversario del Fondo Mundial para la Naturaleza. Proof. Est , F yuan. (Kr. 150). 25º Aniversario del Fondo Mundial para la Naturaleza. Proof. Est , Marzo

79 F yuan. (Kr. 201). Juegos Olímpicos de Invierno. Error en el nº de Olimpiadas, 16 en vez de 15. Proof. Est , F yuan. (Kr. 87). Pandas. Escasa. Proof. Est , yuan. (Kr. A221). Panda. S/C. Est , F yuan. (Kr. 356 var). Panda. Doble grosor. Proof. Est , yuan. (Kr ). Panda. S/C. Est , F yuan. (Kr. 675). Unicornio. Proof. Est , yuan. (Kr. 1589). Pandas. Proof. Est , F onza. (Kr. falta). Exposición Numismática Internacional de Múnich 92. Proof. Est , F yuan. (Kr. 8). Niños. Rara. Proof. Est , yuan. (Kr. 8). Niños. Rara. Proof. Est , 209 Marzo 2014

80 4034 CHIPRE Jorge VI. 1 piastra. (Kr. 23a). CU. EBC. Est , Jorge VI. 1 piastra. (Kr. 30). CU. Brillo original. S/C. Est , Jorge VI. 2 chelines. (Kr. 28). EBC-. Est , F mils. (Kr. 44a). Proof. Est , mils. (Kr. 49). CU-NI. Juegos Olímpicos. En expositor oficial. S/C. Est , F 4039 COLOMBIA B (Bogotá). 5 pesos. (Fr. 113). AU. Bella. EBC+. Est , 4040 CUBA y 10 pesos. Lote de 2 estuches, con certificado. Proof. Est , F 4041 DINAMARCA. Ducado de Gluckstadt Christian IV ( ). 8 skilling lybsk. (Kr. 30.2). Escasa. MBC-. Est , Christian VII. 1 skilling. (Kr ). CU. MBC-. Est , F Federico VIII. 20 coronas. (Fr. 297). AU. Bella. EBC. Est , F Christian X. 20 coronas. (Fr. 299). AU. Bella. EBC+. Est , F 4045 FRANCIA Enrique II. A (París). Gros de six blancs. (Duplessy 994). Incrustaciones en anverso. (MBC). Est , Enrique II. R (Saint André de Villeneuve-lès-Avignon). Douzain aux croissants. (Duplessy 997). MBC. Est , F Enrique II. Moulins. 1 testón. (Duplessy 981). MBC. Est , F Enrique II. M (Toulouse). 1 testón. (Duplessy 983). MBC-. Est , F Carlos IX. M (Toulouse). 1 testón. (Duplessy 1063). MBC. Est , Carlos IX. K (Burdeos). 1 testón. (Duplessy 1063). MBC. Est , Marzo

81 F Carlos IX. M (Toulouse). 1 testón. (Duplessy 1063). MBC. Est , Carlos IX. C (Saint-Lô). Sol parisis. (Duplessy 1083). MBC. Est , Carlos IX. M (Toulouse). 1 testón. (Duplessy 1063). MBC-. Est , F Carlos IX. L (Bayona). 1 testón. (Duplessy 1069). MBC. Est , F Enrique III. A (París). 1 testón. (Duplessy 1126A). MBC. Est , Enrique III. H (La Rochelle). 1 testón. (Duplessy 1126A). MBC-. Est , F /0. Enrique III. R (Saint André de Villeneuve-lès-Avignon). Doble sol parisis. (Duplessy 1136). MBC. Est , Enrique III. A (París). 1/2 franco. (Duplessy 1131). MBC-. Est , Enrique IV. C (Saint-Lô). Douzain. (Duplessy 1247A). MBC. Est , Enrique IV. 9 (Rennes). Huitième d écu. (Duplessy 1223). MBC. Est , F Enrique IV. C (Saint-Lô). Quart d écu. (Duplessy 1222). MBC-/MBC. Est , F Luis XIII. Pau. Quart d écu de Béarn. (Kr. 49.1) (Duplessy 1338). MBC-. Est , Luis XVI. I (Limoges). 1 ecu. (Kr ). Rayitas en anverso. (MBC-). Est , F 4064 L An 13. Napoleón. A (París). 5 francos. (Kr ). MBC+. Est , francos. Juegos Olímpicos de Invierno-Albertville 92. Lote de 2 estuches oficiales, con certificado. Proof. Est , 211 Marzo 2014

82 4082 F Napoleón III. A (París). 5 francos. (Fr. 578). AU. Escasa. MBC+. Est , F Napoleón III. A (París). 20 francos. (Fr. 573). AU. MBC-. Est , F Napoleón. A (París). 40 francos. (Fr. 505). AU. Leves golpecitos. Bonito color. MBC+. Est , 4069 GRECIA Jorge I. BB (Estrasburgo). 10 lepta. (Kr. 43). CU. MBC. Est , Jorge I. A (París). 20 lepta. (Kr. 44). MBC. Est , Jorge I. A (París). 50 lepta. (Kr. 37). MBC-/MBC. Est , Jorge I. A (París). 1 dracma. (Kr. 38). MBC. Est , Jorge I. 1 dracma. (Kr. 60). MBC-. Est , Constantino II. 20 dracmas. (Kr. 111). CU-NI. S/C. Est , Constantino II. B (Kongsberg). 30 dracmas. (Kr. 87). Boda Real. EBC+. Est , F 4076 INDIA Jorge V. I (India). 1 libra. (Fr. 1609). AU. EBC-. Est , 4077 INDOCHINA Francesa céntimos. (Kr. 4a.2). MBC+. Est , 4078 INGLATERRA Jorge III. 1 corona. (Kr. 675). En el canto: Año de reinado LVIII. En anverso resello con cifras 25. (MBC-). Est , F Jorge IV. 1 corona. (Kr ). En el canto: Año de reinado: TERTIO. MBC-. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387e). AU. Tipo escudo. MBC+. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387i). AU. Tipo escudo. MBC+. Est , F Royal Mint. 5, 2, 1 y 1/2 Libras. (Kr. PS37). AU. En estuche original con certificado. 4 monedas. Proof. Est , Marzo

83 F 4083 ITALIA. Nápoles y Sicilia José Napoleón. 120 grana. (Kr. 100). Perforación reparada. Rara. (MBC). Est , F 4084 Reino de Napoleón. 1813/03. Napoleón. M (Milán). 40 liras. (Fr. 5 var). AU. Escasa. MBC+. Est , 4085 JAMAICA Isabel II. 5 chelines. (Kr. 40). CU-NI. VIII Juegos de la Commonwealth. S/C-. Est Isabel II. 1 dólar. (Kr. 96). CU-NI. Mundial de Fútbol 82. S/C. Est LIBRE Isabel II. 100 dólares. (Kr. 143). Mundial de Fútbol - Italia 90. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , F 4088 JAPÓN. s/d ( ). Periodo Ansei. 1 bu. (Kr. 16a). MBC. Est , 4089 Islas JÓNICAS leptón. (Kr. 34). CU. Pátina. MBC+. Est , lepta. (Kr. 31). CU. BC. Est LIBRE 4091 NORUEGA Olav V. 50 y 100 coronas. Juegos Olímpicos de Invierno 94. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , Olav V. 50 y 100 coronas. Juegos Olímpicos de Invierno 94. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , Harald V. 50 y 100 coronas. Juegos Olímpicos de Invierno 94. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , Harald V. 50 y 100 coronas. Juegos Olímpicos de Invierno 94. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , Harald V. 50 y 100 coronas. Juegos Olímpicos de Invierno 94. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , Harald V. 50 y 100 coronas. Juegos Olímpicos de Invierno 94. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , 4097 PAÍSES BAJOS Guillermo III. 2 1/2 gulden. (Kr. 82). MBC-. Est , 4098 PANAMÁ balboas. (Kr. 31). Simón Bolívar. S/C. Est , 4099 PERÚ soles. (Kr. 262). Jorge Chávez y José Quiñones héroes de la aviación. EBC. Est , F 4100 POLONIA zlotych. (Kr ). 10º Aniversario de Solidaridad. Proof. Est , zlotych. (Kr. 231). Expo Sevilla 92. Proof. Est , zlotych. (Kr. 269). Levantamiento de Varsovia. Proof. Est , LIBRE 213 Marzo 2014

84 4108 F 4103 PORTUGAL. Sebastián I ( ). 1 tostao. (Gomes ). Leyenda: PORTUG ETAL. MBC. Est , F Juan V. 400 reis. (Fr. 100). AU. EBC. Est , 4105 RUSIA Nicolás II. San Peterburgo. 1 rublo. (Kr. 59.3). Rayitas en anverso. MBC-. Est , F rublo. (Kr. 90.1). Golpecitos. MBC+. Est , F 4107 SUDÁFRICA Jorge V. SA. 1 libra. (Fr. 5). AU. EBC-/EBC. Est , F /2, 1, 2, 5, 10, 20 y 50 centavos, 1 (dos) y 2 rands. (Kr. PS93). Estuche oficial con 10 monedas, dos en oro. S/C. Est , F 4109 SUECIA Óscar II. 5 coronas. (Fr. 95). AU. EBC+. Est , F Óscar II. 20 coronas. (Fr. 93a). AU. Golpecito. EBC. Est , F 4111 SUIZA B (Berna). 20 francos. (Fr. 499). AU. EBC. Est , B (Berna). 20 francos. (Fr. 499). AU. EBC. Est , F 4113 TURQUÍA. Año 4 (1912). Mohammed V. Constantinopla. 25 piastras. (Fr. 54). AU. EBC-. Est , Marzo

85 F 4114 VATICANO. (1681). Inocencio XI. 1 giulio. (Kr. 423). Año VI. Escasa. MBC. Est , F 4115 (1681). Inocencio XI. 1 testone. (Kr. 424). Año VI. Hojita. Escasa. MBC. Est , Pío VI. 1 testone. (Kr. 1048). Año XI. MBC-. Est , Pío VI. 1 testone. (Kr. 1048). Año XXII. MBC-. Est , F Pío VI. Bolonia. FBF. 50 bolognini. (Kr. 278). Año IIII. Golpecitos. Escasa. MBC. Est , F Pío VI. 1 escudo. (Kr ) (Dav. 1471). Año VI. Escasa. MBC-. Est , F Gregorio XVI. Roma. 1 escudo. (Kr ) (Dav. 191). Año IV. Escasa. MBC+. Est , F Gregorio XVI. R (Roma). 1 escudo. (Kr. 1324) (Dav. 192). Año 16. Rayitas. Escasa. MBC+. Est , F Pío IX. R (Roma). 1 escudo. (Kr ) (Dav. 194). Año IX. Golpecitos en canto. MBC+. Est , 215 Marzo 2014

86 Pío IX. R (Roma). 20 baiocchi. (Kr. 1360). Año XX. EBC-. Est , F Pío VIII. Roma. 30 baiocchi. (Kr. 1100). Año II. Escasa. MBC+. Est , Gregorio XVI. R (Roma). 30 baiocchi. (Kr. 1109). Año XVI. Manchita. (EBC-). Est , Pío IX. R (Roma). 1 lira. (Kr. 1378). Año XXI. MBC-. Est , Pío IX. R (Roma). 1 lira. (Kr. 1378). Año XXII. MBC. Est , F Pío IX. R (Roma). 2 1/2 liras. (Kr. 1384). Año XXI. Escasa. MBC. Est , F Pío IX. R (Roma). 5 liras. (Kr. 1385) (Dav. 195). Año XXIV. Golpecitos. MBC+. Est , Pío IX. R (Roma). 5 liras. (Kr. 1385) (Dav. 195). Año XXV. Golpecitos. MBC. Est , F Pío IX. R (Roma). 1 escudo. (Fr. 277). AU. Golpecitos en canto. (MBC). Est , F 4132 VIETNAM. s/d ( ). Tu Duc. 1 lang. (Kr. 493). Oficina del tesoro. Escasa. MBC. Est , F 4133 YUGOSLAVIA Alejandro I. 20 dinara. (Fr. 3). AU. EBC+. Est , Marzo

87 LOTES DE CONJUNTO MONEDAS ROMANAS 4134 Lote formado por 2 denarios (uno forrado) y un antoniniano. Total 3 monedas. A examinar. BC+/MBC. Est , 4135 Lote formado por 2 ases de Claudio y Vespasiano y un dupondio de Antonino pío. Total 3 monedas. A examinar. BC/MBC-. Est , 4136 Lote de 4 bronces del Bajo Imperio. A examinar. MBC-/MBC+. Est , F 4137 Lote de 7 siliquas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , 4138 Lote de 16 bronces del Bajo Imperio. A examinar. MBC-/MBC+. Est , F 4139 Lote de 18 bronces del Bajo Imperio; incluye un antoniniano de Aureliano. Total 19 monedas. A examinar. MBC/MBC+. Est , F 4140 Lote de 23 antoninianos (la mayoría de Valeriano I y Galieno); incluye un denario de Septimio Severo. Total 24 monedas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , F 4141 Lote de 110 monedas del Bajo Imperio; incluye algunos bronces griegos y bizantinos. A examinar. BC/MBC. Est , MONEDAS MEDIEVALES 4142 Lote de 37 cobres catalanes. A examinar. BC-/MBC-. Est , 4143 Alfonso I de Aragón ( ). Toledo. Dinero (dos) y óbolo. Lote de 3 monedas. BC/BC+. Est , F 4144 Lote de 9 dineros de las cruzadas. BC+/MBC. Est , 217 Marzo 2014

88 4157 REYES CATÓLICOS Y DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS 4145 Reyes Católicos. Granada y Sevilla. 1 real. Lote de 2 monedas. BC/BC+. Est , 4146 Guerra dels Segadors. Lote de 25 cobres. Imprescindible examinar. BC/MBC-. Est , 4147 Carlos III, Pretendiente. Lote de 28 diners. A examinar. BC+/MBC-. Est , y Carlos III, Pretendiente. Barcelona. 2 reales. Lote de 2 monedas. BC/MBC-. Est , y Carlos III, Pretendiente. Barcelona. 2 reales. Lote de 2 monedas. BC/BC+. Est , DINASTÍA DE LOS BORBONES a Madrid. 2 reales. Lote de 10 monedas, todas diferentes. A examinar. BC/BC+. Est , , 1864 y Isabel II. Madrid. 10 reales y 1 escudo. Lote de 3 monedas. BC+/MBC-. Est , 4152 Lote de 10 cobres castellanos. A examinar. BC/MBC. Est , CENTENARIO DE LA PESETA Gobierno Provisional. Barcelona. 1 (cinco) y 2 céntimos (diez). Lote de 15 monedas. BC+/MBC. Est , ,2,5 y 10 céntimos. Lote de 166 monedas. A examinar. RC/MBC+. Est , Alfonso XIII. PCS. 50 céntimos. (Cal. 64). Lote de 10 monedas. A examinar. EBC-/EBC+. Est , céntimos (ocho), 1 (cuatro), 2 pesetas (cinco) y 2 reales (Carlos III, Pretendiente). Lote de 18 monedas. A examinar. BC/MBC-. Est , F a pesetas. Lote de 28 monedas. A examinar. BC/MBC. Est , EMISIONES LOCALES 4158 Lote de 6 monedas de emisiones locales de la Guerra Civil. MBC-/MBC+. Est , ESTADO ESPAÑOL Y JUAN CARLOS I *58 a 71. Estado Español. 50 pesetas. Lote de 329 monedas, 120 en cartuchos de la FNMT. A examinar. MBC/S/C. Est , a Lote de 11 carteritas de la FNMT. A examinar. S/C/Proof. Est , 4161 Estado Español a Juan Carlos I. AR y CU-NI. Lote de 35 monedas de 100 pesetas de 1966, 100 pesetas (dos, CU-NI) y 2000 pesetas (seis). Total 42 monedas. A examinar. MBC/EBC. Est , 4162 Carlos IV a Juan Carlos I. Lote de 88 monedas. Algunas en plata. Imprescindible examinar. BC+/EBC-. Est , y 25 ecu (dos). Lote de 3 monedas. Proof. Est , 4164 Lote de 14 monedas, la mayoría españolas. A examinar. BC-/BC+. Est , 4165 Lote de 27 monedas españolas, algunas en plata. A examinar. MC/MBC-. Est , Marzo

89 Lote de 27 divisores de plata de diversas épocas, la mayoría españoles. Imprescindible examinar. RC/BC. Est , F 4167 Lote de 486 cobres españoles de diversas épocas. Imprescindible examinar. MC/MBC. Est , EXTRANJERO 4168 Lote formado por 3 kreuzer de Austria de 1736, 1 dólar de Estados Unidos de 1922 y 5 bolívares de BC+/EBC-. Est , 4169 Canadá a (dos), 5 (nueve) y 10 dólares (ocho). Lote de 19 monedas, dos en estuche oficial. A examinar. S/C. Est , 4170 Italia. Ancona. Lote de 6 dineros. MBC-/MBC. Est , 4171 Portugal a escudos (ocho) y 25 ecu. Lote de 9 monedas en expositores y estuche. A examinar. S/C/Proof. Est , 4172 Portugal. Lote de 57 monedas, la mayoría del siglo XX, algunas en plata. A examinar. MBC/EBC. Est , 4173 Sudáfrica a rand. Lote de 4 estuches oficiales. S/C. Est , F 4174 Vaticano. s. XVII-XIX. Lote de 41 divisores, la mayoría en plata. Imprescindible examinar. BC/MBC+. Est , F 4175 s. XX. Lote de 48 monedas de plata de diversos países. A examinar. MBC/EBC. Est , 4176 Lote de 271 monedas de diversas épocas y países. Algunas en plata. Imprescindible examinar. RC/MBC+. Est , 4177 Lote de 665 monedas de diversos países, casi todas españolas y francesas. A examinar. BC/S/C. Est , 219 Marzo 2014

90 MEDALLAS PROCLAMACIÓN CARLOS IV F Écija. (Ha. 30 var. por metal) (V. 80) (V.Q ). CU. 28 mm. Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , FERNANDO VII Madrid. Módulo 2 reales. (Ha. 2) (V. 200) (V.Q ). BC+. Est , Madrid. Módulo 2 reales. (Ha. 2) (V. 200) (V.Q ). MBC+. Est , Madrid. Módulos 1/2, 1 y 2 reales. (Ha. 2 a 4) (V. 200 a 202). Lote de tres medallas. Perforación reparada en la de módulo 2 reales. MBC-/EBC. Est , ISABEL II Girona. Proclamación. Módulo 1 real. (Ha. 12). MBC-. Est , Barcelona. Módulo 2 reales. (Ha. 5). MBC-. Est , Madrid. Proclamación. Módulos 1/2, 1 y 2 reales. (Ha. 21 a 23) (V. 749 a 751). Lote de 3 medallas. BC/MBC+. Est , OTRAS EFEMÉRIDES Sant Sadurní d Anoia. Visita del Rey a las cavas Codorniu. Bronce. 25 mm. EBC. Est , F Exposición Española de Arte. 1er Centenario de la Independencia de México. (V. 650 var. por metal). Anv.: La Hispania de pie junto a un león sosteniendo láurea sobre las musas del arte. Rev.: Alegoría de México con rama de olivo junto al águila. Bronce. 60 mm. Grabador: Rodríguez. EBC+. Est , Ayuntamiento de Barcelona. VI Exposición Internacional de Arte. Bronce. 60 mm. Grabador: Rodríguez. EBC. Est , Marzo

91 Barcelona. Exposición Internacional. (Cru.Medalles 1260). Anv.: Bustos acodados del rey y la reina a izquierda. Rev.: Alegoría de la ciudad, con pequeña Victoria, ante el Palau Nacional. Plata dorada. 50 mm. Grabadores: A. Parera y E. Ausió. En estuche. Golpecitos. (EBC). Est , F Barcelona. Exposición Internacional. (Cru.Medalles 1260b var. por metal). Anv.: Bustos acodados del rey y la reina a izquierda. Rev.: Palau Nacional sobre dos atlantes. Plata. 50 mm. Grabadores: A. Parera y E. Ausió. MBC+. Est , F A. M. Félix Millet. Bronce plateado. 69 mm. Grabador: J. Andrau. S. C. EBC. Est , 4191 s/d. Real Academia de Ciencias. Rev.: OBSERVACIÓN Y CÁLCULO. Bronce. 43 mm. EBC. Est , V Centenario del Puerto de Barcelona y I Centenario de la Junta. (Cru.Medalles falta). Plata. 50 mm. EBC. Est , Estado Español. XXX Años de Paz. Oro. 3,5 grs. 24mm. En carterita, con certificado. S/C. Est , F Centenario del Gobierno Provisional. Reproducción en oro de las 100 pesetas de ,70 grs. Acuñación de 200 ejemplares; éste es el nº 45. EBC. Est , 221 Marzo 2014

92 F Centenario de Amadeo I. Reproducción en oro de las 100 pesetas de ,64 grs. Acuñación de 200 ejemplares; éste es el nº 42. EBC. Est , 4196 Madrid. Lámparas Niska. Anv.: Busto de Carlos III. Manchitas. MBC. Est LIBRE 4197 Madrid. Lámparas Niska. Anv.: Busto de Carlos III. MBC. Est LIBRE F 4198 Medalla reproduciendo los 320 reales de Madrid de 1812, de José Napoleón, realizada por Numisma. Oro. 26,43 grs. 37 mm. Ejemplar numerado, nº 33. (EBC). Est , MEDALLAS EXTRANJERAS 4199 BÉLGICA Alberto y Elisabet. Boda Real. Metal Blanco. En cajita original. EBC. Est , 4200 FRANCIA. hacia Luis XIV. Jetón. (Feuardent 12760). Anv.: Busto del rey. LUDOVICVS MAGNVS REX. Rev.: Nave de la que sale una rosa; mar y viento. RHODA CATALON CAPTA. Jetón acuñado en conmemoración de la toma de Roses (Girona) por el mariscal de Noailles. Rara. MBC-/BC+. Est , F Napoleón III. Lille. Visita Real. Bronce. 30 mm. Grabador: Barre. Bella. S/C. Est , Ministerio de Agricultura. Bronce. 50 mm. Grabador: H. Ponscarme. MBC+. Est , CONDECORACIONES Cruz de distinción de la Campaña de África. (Pérez Guerra 725) (Calvó 186). Anv.: CAMPAÑA DE AFRICA. Busto de la reina a izquierda. Metal blanco. 35 mm. MBC-. Est , F 4204 ( ). Cruz de pecho, de brazos rojos con filetes de oro, brillantados; en los entrebrazaso ráfagas de oro. (Pérez Guerra 76). Anv.: Columnas de Hércules. A LA LEALTAD ACRISOLADA. Rev.: Cifra Real de Isabel II. POR ISABEL LA CATÓLICA. Con anilla, cinta y pasador. EBC. Est , Tomelloso. Nuestra Señora de la Virgen de las Viñas. Alpaca. Ovalada. Con anilla. EBC. Est , Marzo

93 LOTES 4206 Lote de 2 medallas masónicas. A examinar. MBC+. Est , a Vinaròs (Castellón). Lote de 3 medallas conmemorativas en plata. A examinar. Proof. Est , 4208 Lote de 14 medallas en diferentes estuches. A examinar. BC/Proof. Est , 4209 Lote de 16 medallas de variada temática en diferentes metales y tamaños. Imprescindible examinar. BC+/EBC. Est , PONDERALES F 4210 Francia. Luis XIII. Ponderal de 1 franco. (Dieudonné 34 Ba) (Mateu y Llopis 149 a151 sim). Anv.: XI D I G bajo corona, debajo flor de lis; contramarca L coronada. Rev.: Gran L entre los brazos de una cruz ornamental; contramarca de flor de lis bajo corona. 13,530 grs. MBC. Est , F 4211 Conjunto de 3 pesas inglesas en latón: 1 dracma (cuadrada), 1 dracma (octogonal) y 2 dracmas (cuadrada). 3,87, 3,87 y 7,77 grs. respectivamente. MBC+. Est , SIGILOGRAFÍA 4212 Lote de 2 plomos arancelarios: marca rombo con dos diámetros en cruz, y ME (...) / AR (...) / S (...). MBC. Est , F 4213 Felipe II. Sello pendiente en plomo; restos del cordón original. Anv.: PHILIPPVS D G REX CA(...). El rey en trono, de frente, con espada y globo crucífero. Rev.: (...)RÆFIRMÆ(...). Escudo de armas de Felipe II. 78 mm. MBC-/BC+. Est , F 4214 Julio II ( ). Sello de plomo pontificio. (Serafini 211). EBC-. Est , 223 Marzo 2014

94 BILLETES F escudos. (Ed. B36p) (Filabo 36p) (Ruiz y Alentorn 88 sim) (BBE. 91 sim). 30 de noviembre. Prueba de grabado del anverso, en negro sobre cartulina blanca. Viñetas, cenefa, texto, cartela y matriz. Cantos dorados. Grabador: Domingo Martínez. Rara. EBC+. Est , pesetas. (Ed. B97f). 30 de junio, sin serie. Falso de época. Con un tampón en anverso de Córdoba y otro en reverso de Bujalance. (BC). Est , pesetas. (Ed. C7). 15 de agosto, Cisneros. Pareja correlativa. Dos puntos de aguja. EBC+. Est , pesetas. (Ed. C17). 22 de julio, Ramón y Cajal. Sin serie. Lote de 2 billetes. EBC-. Est , F Burgos pesetas. (Ed. D24a). 21 de noviembre. Serie B. Raro. MBC-. Est , F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D25a). 18 de julio. Pareja correlativa, serie C. Tres taladros. Dos perforaciones de grapa. La numeración superior distinta de la inferior en las unidades. S/C-. Est , Marzo

95 Burgos. 1 peseta. (Ed. D29). 30 de abril. Serie A. MBC+. Est , Burgos. 2 pesetas. (Ed. D3Da). 30 de abril. Serie D. MBC+. Est , F Burgos. 500 pesetas. (Ed. D34). 20 de mayo. Raro. BC. Est , F Burgos pesetas. (Ed. D35). 20 de mayo. Raro. MBC-. Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. D36a). 10 de agosto. Serie H. MBC+. Est , F pesetas. (Ed. D40). 9 de enero, Juan de Austria. Raro. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D41). 9 de enero, Murillo. Escaso. MBC-. Est , peseta. (Ed. D42). 1 de junio, Hernán Cortés. Pareja correlativa, sin serie. EBC-. Est , 225 Marzo 2014

96 F peseta. (Ed. D42). 1 de junio, Hernán Cortés. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , peseta. (Ed. D42a). 1 de junio, Hernán Cortés. Serie B. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D44). 4 de septiembre, Alcázar. Serie A. MBC+. Est , peseta. (Ed. D58a). 19 de junio, Dama de Elche. Trío correlativo, serie I. S/C-. Est , peseta. (Ed. D58a). 19 de junio, Dama de Elche. Trío correlativo, serie L. S/C-. Est , peseta. (Ed. D58a). 19 de junio, Dama de Elche. Trío correlativo, serie H. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. D59). 4 de noviembre, Ramón de Santillán. MBC. Est , pesetas. (Ed. D60a). 16 de agosto, Balmes. Trío correlativo, serie J. S/C-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Trío correlativo, serie G. S/C. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Trío correlativo, serie H. S/C. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Trío correlativo, serie X. S/C. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Lote de 3 billetes, series T (pareja correlativa) y Z. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E1). 6 de febrero, Carlos III. Sin serie. EBC. Est , pesetas. (Ed. E2a). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Pareja correlativa, serie B. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E6). 16 de septiembre, Clarín. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , Marzo

97 F pesetas. (Ed. E7). 24 de septiembre, Juan Carlos I / Felipe. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E8). 24 de abril, Mutis. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E9). 12 de octubre, Hernán Cortés / Pizarro. Sin serie. S/C-. Est , y Burgos. 25 pesetas. Lote de 2 billetes. BC+/MBC-. Est , 4248 Lote de 358 billetes españoles y dos papeles de fianzas. BC-/MBC+. Est , EMISIONES LOCALES CATALUNYA 4249 Alella. 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 116e, 117b y 118a). Serie completa de 3 billetes, todos los de la localidad. MBC+/EBC. Est , F 4250 Empori. 50 céntimos. (T. 1064a). Nº Muy raro. BC+. Est , 4251 Premià. 5, 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 2309c, 2310, 2311a y 2312d). Lote de 4 billetes, todos los de la localidad. A examinar. S/C-. Est , 4252 Lote de 21 billetes catalanes de la Guerra Civil. A examinar. BC/MBC+. Est , RESTO DE MUNICIPIOS 4253 GUIPÚZCOA. Azcoitia. Cooperativa La Asunción. 1 (dos), 2 (dos), 5 (dos), 10, 15 y 100 (tres) pesetas. Lote de 11 cartones, algunos escasos. Todos distintos. A examinar. BC/MBC+. Est , BILLETES EXTRANJEROS 4254 Lote de 130 billetes de diversos países. A examinar. BC/EBC. Est , 4254A Lote de centenares de billetes de diversos países, la mayoría españoles. A examinar. BC/EBC. Est , 227 Marzo 2014

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

Bigas trigas cuadrigas

Bigas trigas cuadrigas Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Pocas veces en la Historia encontraremos un invento que haya perdurado tanto en su uso como el de la moneda. Un elemento que seguimos utilizando

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

Expansión del Imperio Romano

Expansión del Imperio Romano Roma y su imperio Expansión del Imperio Romano Eje Cronológico de Roma clásica Organización política de Roma S I S T E M A P O L Í I C O MAXIMA AUTORIDAD PODER SUCESIÓN ASAMBLEAS PERIODOS POLÍTICOS DE

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Por M.a Dolores RUIZ, Desiderio VAQUERIZO y Juan F. MURILLO El pequeño conjunto de numerario romano que presentamos

Más detalles

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre 20 Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre Subasta General: Lotes del 1 al 1318 Subasta por Correo: Lotes del 2001 al 3135 A celebrar el 22 de Octubre de 2015 a las 16:00 en el Hotel Meliá Castilla

Más detalles

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Herakleion 4, 2011: 59 67, ISSN: 1988 9100 TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1 Gustavo Sanz Palomera 2 Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Resumen:

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser La «Quimera de Arezzo»: fechada entre 380 y 350 a.c. La quimera, según la mitología, fue abatida por Belerofonte,

Más detalles

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados. EL IMPERIO ROMANO El Imperio Romano nace en Roma. Roma era la ciudad más grande de Europa fundada en el año 753 antes de Cristo, situada en Italia. La fundaron Rómulo y Remo, que según la leyenda, fueron

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA (AB) ÁLVAREZ BURGOS, Fer nan do: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa s. XI a XV. (ACIP) VILLARONGA, Lean dre y BENAGES, Jau me: Ancient Coinage of the Iberian Peninsula.

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

VENUS, diosa del amor y del deseo

VENUS, diosa del amor y del deseo Asclepio Asclepio, en la mitología griega, dios de la medicina. Esculapio para los romanos. Era hijo del dios Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Disgustado porque Corónide le era infiel,

Más detalles

EDAD ANTIGUA TRAJES DE LOS EGIPCIOS PRIMITIVOS

EDAD ANTIGUA TRAJES DE LOS EGIPCIOS PRIMITIVOS EDAD ANTIGUA TRAJES DE LOS EGIPCIOS PRIMITIVOS i á 5, 8, 22 y 26. - Hombres del antiguo imperio. 6 y 28. - Reyes del antiguo imperio. 7, 9, 23 á 25. - Hombres del nuevo imperio. 10, 11, 12 y 13. - Mujeres

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345)

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) Se.ka.i.s.a /.Se.ka.i.s.a.ko.m. (Segeda). Dos emplazamientos consecutivos: Poyo de Mara (Segeda I) y Belmonte de Gracián (Segeda II, post 133-

Más detalles

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser Las monedas áureas más caras, desde los Reyes Católicos al Gobierno Provisional. Con este artículo pretendo dar a conocer los precios

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO

PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO CULTURA CLÁSICA 3º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO Alumno/a: Grupo: DEBES RESPONDER LAS SIGUIENTES CUESTIONES en el cuadernillo o en folios aparte y entregar a la profesora en Septiembre, el día

Más detalles

DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO

DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO Experto Universitario en Diseño y Gestión de Calzado DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO HISTORIA DE LA MODA GRECIA Cristina Estañ Meseguer Diseño y Gestión de Calzado Diseño y desarrollo de producto Página

Más detalles

Medio geográfico. Península Itálica Río Tiber región del Lacio

Medio geográfico. Península Itálica Río Tiber región del Lacio Medio geográfico Península Itálica Río Tiber región del Lacio COMERCIO Debido a la gran expansión territorial E C O N O M Í A Ager Publicus (tierras públicas) ESCLAVISMO Uso del esclavismo patriarcal S

Más detalles

l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA

l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA COLECCióN {{ ViCTOR CAT ALA» 131 l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA En la colección de antigüedades arqueológicas emporitanas recogida

Más detalles

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL Damos a conocer en este breve artículo un pequerio lote de siete monedas de época romana pertenecientes a la interesante colección

Más detalles

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma AUGUSTO PRIMA PORTA Museos Vaticanos (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma Este es un retrato del emperador Octavio Augusto, copia en mármol de

Más detalles

ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE

ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE Antonio Justo Elvira ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE Antonio Justo Elvira A todos a los que nos apasiona la Numismática Antigua nos preguntamos cuando

Más detalles

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Todo es acción, nada está estático, todo está en movimiento, los símbolos que rodean la imagen central tampoco están estáticos. Vemos una rueda...

Más detalles

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto Educación Primaria Segundo ciclo Cuaderno didáctico de primaria. Las Monedas romanas. 1ª edición: noviembre de 2014 Cristina Sánchez Martínez

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

Las monedas de Alejandro Magno

Las monedas de Alejandro Magno Las monedas de Alejandro Magno A comienzos del siglo V a. C., acuñaron moneda con su nombre los reyes de Macedonia, una región al norte de la Península helénica. Con Alejandro 1 (años 498-454 a. C.) se

Más detalles

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ESCULTURA EN ROMA - El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya cultura es directo heredero, incorporando,

Más detalles

glosario / numismática

glosario / numismática Numismática en el Museo Nacional de Colombia Partes de una moneda Acuñar: de cuño, imprimir y sellar una pieza de metal por medio de cuño o troquel. Convertir el metal en monedas o medallas. Facultad del

Más detalles

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES EL ORIGEN DE LOS NOMBRES El Sistema Solar es algo fascinante, cuánto sabes de él? Claro que no es la primera vez que hablamos de nuestra comunidad planetaria y de la estrella que nos da la vida pero hoy

Más detalles

Los dioses mayores tienen un gran poder y son hijos o nietos de Cronos. Viven en el monte Olimpo.

Los dioses mayores tienen un gran poder y son hijos o nietos de Cronos. Viven en el monte Olimpo. Dioses mayores u olímpicos Se puede decir que entre la multitud de los dioses que pueblan la mitología clásica podemos hacer una clara distinción entre dioses mayores también llamados olímpicos y dioses

Más detalles

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Chipre y el culto a Afrodita Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Kouklia Mapa de Chipre El culto de Afrodita se establece oficialmente en Chipre alrededor del 1500 a.c. con la construcción de

Más detalles

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La moneda posiblemente nació en China, remontándose su antigüedad a unos veinte siglos a. J.C., pero nada sabemos de estas primitivas emisiones.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim.). Anv.: Dos luchadores desnudos; el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su

Más detalles

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO El contexto histórico EL ORIGEN DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.n.e. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos:

Más detalles

Clasificación de Filigranas

Clasificación de Filigranas Clasificación de Filigranas 1) FIGURAS ANTROPOMÓRFICAS: - Figura entera, masculina Papa Obispo/abad Soberano Hombre con bandera/ bastón Artesano - Figura entera, femenina - Ángel María Santa Con cruz compuesta

Más detalles

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma. 4.º de E.S.O. y Bachillerato

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma. 4.º de E.S.O. y Bachillerato Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma 4.º de E.S.O. y Bachillerato Cuaderno didáctico: Las monedas romanas. Secundaria y Bachillerato 1ª edición: noviembre de 2014 Cristina Sánchez Martínez Tres

Más detalles

1. Grecia: orígenes. LA GRECIA ANTIGUA EN 100 PALABRAS.indd 11 04/01/13 8:57

1. Grecia: orígenes. LA GRECIA ANTIGUA EN 100 PALABRAS.indd 11 04/01/13 8:57 1. Grecia: orígenes La Grecia antigua posee una larga historia que conocemos sobre todo a partir del inicio del II milenio a. C., cuando las comunidades indoeuropeas procedentes del sur de la Rusia actual

Más detalles

Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa

Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa José Luis Ramírez Sádaba DPTO. DE CIENCIAS HISTÓRICAS Los dioses del amor Hera no es representada como diosa del amor del matrimonio Deméter,

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) EL ARCO DE TITO IDENTIFICACION Nombre: ARCO DE TITO Fecha 80.d.C. S. I Alto Imperio Material: piedra en sillares y mármol Tiene unos bajo relieves en el intradós que explican el acontecimiento. Tipo: monumento

Más detalles

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma.

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma. Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma. Consigna: A partir de las clases teóricas desarrolladas realizar una investigación, respecto al arte y su forma de representar simbólicamente la realidad en las culturas

Más detalles

PREPARACIÓN DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE

PREPARACIÓN DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE CURSO 2014-2015 PREPARACIÓN DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE 60 CUESTIONES DE CULTURA CLÁSICA PARA REPASAR (SOLUCIONES AL FINAL) 1. El material que sirve de información a un investigador o de inspiración

Más detalles

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma:

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Fundación de Roma Existe una leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Cuanta la leyenda que la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos llamados Rómulo y Remo. Estos hermanos fueron arrojados

Más detalles

ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES

ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES Las Diputaciones Provinciales que se crean a raiz de la Constitución de 1812, no se organizan hasta 1833, por tanto, su historia

Más detalles

UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485)

UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) ARSE 46 / 2012 / 171-180 UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) Luis Amela Valverde Grupo CEIPAC. Universidad de Barcelona Socio de

Más detalles

HISPANIA Emeritense y Bética

HISPANIA Emeritense y Bética HISPANIA Emeritense y Bética IND ÍNDICE Introducción 3 Mapa de ubicación 4 Lugares: 1 Andalucía 5 2 Extremadura 10 3 Castilla- león 11 4 Vía de la plata 14 2 Introducción A lo largo de seis siglos, nuestro

Más detalles

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER según Yogui Bhajan La práctica diaria es importante y beneficiosa para toda mujer. Es un acto consciente para trabajar en uno mismo, lo que te aporta

Más detalles

Plegado servilletas 113

Plegado servilletas 113 Plegado Servilletas 113 A Abanico con anillo 119 Abanico copa 115 Abanico copa 2 115 Abanico doble 117 Abeja 2 122 Abrigo 120 Acordeón 115 Ala 131 Ala delta 120 Arbol de Navidad 119 Arbol de Navidad 2

Más detalles

ROMA Escultura y urbanismo

ROMA Escultura y urbanismo ROMA Escultura y urbanismo La escultura romana se inspirará directamente en el mundo griego. Las repercusiones helénicas se deben, en parte, a la actuación en el Imperio de muchos artistas procedentes

Más detalles

www.centrocristianovidaabundante.org

www.centrocristianovidaabundante.org www.centrocristianovidaabundante.org El Mundo del Nuevo Testamento Síntesis del Nuevo Testamento Contenido El Mundo del Nuevo Testamento Introducción De Babilonia a Roma (repaso) Mundo Político: El Imperio

Más detalles

DIÁDOCOS Y EPÍGONOS LOS DIÁDOCOS. Enciclopedia Digital Wikipedia

DIÁDOCOS Y EPÍGONOS LOS DIÁDOCOS. Enciclopedia Digital Wikipedia DIÁDOCOS Y EPÍGONOS LOS DIÁDOCOS Enciclopedia Digital Wikipedia Diádocos (διάδοχος) es el plural de diádoco (διάδοχο), un término del griego clásico, cuyo significado es el de "sucesor de...", el que sucede

Más detalles

Esquina: Donde se juntan dos lados.

Esquina: Donde se juntan dos lados. Esquina: Donde se juntan dos lados. 1. Rodea el que está en una esquina: 2. Dibuja un juguete en una esquina de este banco: 3. Tacha las esquinas de estos tableros: 1 Centro: en mitad de algo, en el medio.

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo I EDIFICIOS EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA (Esther Alegre Carvajal)

ÍNDICE. Capítulo I EDIFICIOS EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA (Esther Alegre Carvajal) Capítulo I EDIFICIOS EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA (Esther Alegre Carvajal) INTRODUCCIÓN 19 1. ARQUITECTURA FUNERARIA 29 1.1. Mastabas 31 El cementerio real de Abydos y la unificación de Egipto... 34 Saqqara:

Más detalles

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII)

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) 1-42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) ESPADAS ISABELINAS EN EL CUERPO DE ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO En la Agenda Militar (1855), además de las espadas de ceñir de Oficial de Artillería y Oficial de Infantería,

Más detalles

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA ROMA Es la capital de Italia, y se la denomina también la ciudad eterna porque nunca termina de conocerse, de ahí la tradición de ir a la Fontana di Trevi a lanzar una moneda para volver a Roma. Según

Más detalles

REGLAMENTO AECYR PARA EL USO DE UNIFORMES

REGLAMENTO AECYR PARA EL USO DE UNIFORMES REGLAMENTO AECYR PARA EL USO DE UNIFORMES Independientemente de cuanto queda aquí reflejado, la O. M. publicada en el B.O.E. regula exactamente los uniformes y distintivos del Capitán de Yate. Dicha orden

Más detalles

Las Casas de Moneda de Lima y Cusco durante el Virreinato y su relación con España. Por: Pedro Eugenio de la Puente Jeri

Las Casas de Moneda de Lima y Cusco durante el Virreinato y su relación con España. Por: Pedro Eugenio de la Puente Jeri Las Casas de Moneda de Lima y Cusco durante el Virreinato y su relación con España Por: Pedro Eugenio de la Puente Jeri El circulante desde la conquista hasta la fundación de la Ceca de Lima. Según el

Más detalles

LA MONEDA EN EL MUNDO ANTIGUO: GRECIA, ROMA E HISPANIA

LA MONEDA EN EL MUNDO ANTIGUO: GRECIA, ROMA E HISPANIA LA MONEDA EN EL MUNDO ANTIGUO: GRECIA, ROMA E HISPANIA INTRODUCCIÓN y ACTIVIDADES para SECUNDARIA y BACHILLERATO SANTI CARBONELL IES COTES BAIXES ALCOI Susana Monllor (versión en castellano) ÍNDICE I.

Más detalles

Fig.1 Lidia - Estátero

Fig.1 Lidia - Estátero LAS MONEDAS QUE CONOCIÓ JESÚS Cr. Mario E. Demarchi 1.- INTRODUCCIÓN En los libros más antiguos de la BIBLIA no se menciona ninguna moneda. Con qué se pagaban las transacciones, entonces? Con artículos

Más detalles

PARA EL PERSONAL MASCULINO

PARA EL PERSONAL MASCULINO SECCIÓN TERCERA Unidad Educativa Autónoma Militar Libertador (Personal de Alumnos) Artículo 1: Uniforme Nº 1 GALA a) COMPOSICIÓN PARA EL PERSONAL MASCULINO Gorra de tela color crema, con vivo azul, carrillera

Más detalles

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio. Roma ARTE ROMANO Contexto Según la tradición, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.c. Roma se lanzó a una expansión territorial que llevó a dominar la península italiana, primero, y a partir del

Más detalles

LAS VOTACIONES EN ROMA Y SU REFLEJO EN EL MONETARIO REPUBLICANO

LAS VOTACIONES EN ROMA Y SU REFLEJO EN EL MONETARIO REPUBLICANO LAS VOTACIONES EN ROMA Y SU REFLEJO EN EL MONETARIO REPUBLICANO La tipología de los denarios acuñados durante la República de Roma fue muy variada a partir de 154 a.c. y sobre todo al llegar al siglo I

Más detalles

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA PROVINCIAL HISPANA DEPOSITADAS EN EL MUSEO DE CUENCA Resumen Helena GOZALBES GARCÍA* Fecha de recepción: 30/11/2015 Fecha de aceptación: 18/12/2015 El

Más detalles

EL GÉNERO DE LA HISTORIOGRAFÍA EN ROMA 2. LOS ANALISTAS

EL GÉNERO DE LA HISTORIOGRAFÍA EN ROMA 2. LOS ANALISTAS EL GÉNERO DE LA HISTORIOGRAFÍA EN ROMA IES Universidad Laboral. Cáceres 1. LOS ORÍGENES Durante los primeros siglos en Roma no hubo más escritos que aquellos que afectaban directamente a la vida pública

Más detalles

Int r o d u c c i ó n...

Int r o d u c c i ó n... ÍNDICE GENERAL Int r o d u c c i ó n... xxi Parte I PREPARACIÓN TÍTULO I Alcance y contexto I. Co n o c i m i e n t o de l mo d e l o de ne g o c i o... 3 II. Id e n t i f i c a c i ó n de l ma r c o ap

Más detalles

Iniciación a la esgrima

Iniciación a la esgrima Iniciación a la esgrima INICIACIÓN A LA ESGRIMA: esgrima para todos INDICE. 1. LA ESGRIMA 1.2 Reseña Histórica de la esgrima. 2. FUNDAMENTOS BASICOS 2.1 Agarre del arma 2.2 Saludo /Dar la mano 2.3 Guardia

Más detalles

Pinturas sobre piel en la Sala de los Reyes de la Alhambra

Pinturas sobre piel en la Sala de los Reyes de la Alhambra Pinturas sobre piel en la Sala de los Reyes de la Alhambra. Autor de las fotografías: Oronoz Fecha: [ ca. 1985-1995?] Descripción: Luisa Rodado Montes (Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife)

Más detalles

Codigo Foto Precio Cantidad Descripcion

Codigo Foto Precio Cantidad Descripcion Codigo Foto Precio Cantidad Descripcion ZU001 15.000 AGOTADO bailarina ZU002 22.000 1 Hermanas ZU003 15.000 AGOTADO Geisha ZU004 24.000 AGOTADO Corazon con llave ZU005 22.500 AGOTADO Clip corazon pave

Más detalles

Mercancía en Existencia en San Antonio, TX.

Mercancía en Existencia en San Antonio, TX. Mercancía en Existencia en San Antonio, TX. Todas las cantidades en USD AN01 CERDO PEQUENO $127.00 $63.50 $50.80 4x8x7 cms. AN04 CERDOS $170.00 $85.00 $68.00 8x8x8 cms. AN05 ELEFANTE PEQUENO $129.00 $64.50

Más detalles

Responde a las siguientes cuestiones

Responde a las siguientes cuestiones Responde a las siguientes cuestiones GENS IULIA 1. Qué es una gens? Quiénes forman parte de la gens? 2. Que relación tienen Venus, Eneas y Ascanio con la familia Julia?: 3. En qué época se crea la leyenda

Más detalles

La influencia de el mundo griego en el arte romano

La influencia de el mundo griego en el arte romano La influencia de el mundo griego en el arte romano El mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano junto a las aportaciones de la cultura etrusca. Sin embargo, también tuvo una indiscutible

Más detalles

EL ARTE GRIEGO II. EL ARTE MICÉNICO ( a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA

EL ARTE GRIEGO II. EL ARTE MICÉNICO ( a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA EL ARTE GRIEGO II EL ARTE MICÉNICO (1600 1100 a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA ÁNFORA MICÉNICA DE CHIPRE (S. XIV) Procedencia: Chipre (s. XIV). Comentario: Este ánfora representa el mismo estilo

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

Medios y técnicas escultóricas tradicionales. Desde la prehistoria hasta el s. XX

Medios y técnicas escultóricas tradicionales. Desde la prehistoria hasta el s. XX Medios y técnicas escultóricas tradicionales. Desde la prehistoria hasta el s. XX Escultura Definición RAE: 1.Arte de modelar, tallar o esculpir en barro, piedra, madera, etc., figuras de bulto. 2.Obra

Más detalles

La pelota roja está encima de la silla roja. La pelota azul está encima de la silla azul

La pelota roja está encima de la silla roja. La pelota azul está encima de la silla azul La pelota azul está encima de la silla roja La pelota roja está encima de la silla azul La pelota roja está encima de la silla roja La pelota azul está encima de la silla azul La pelota azul grande está

Más detalles