MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO"

Transcripción

1 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S. III a.c.). Galia Massalia. Obolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC+. Est , F 2 ( a.c.). Italia. Caulonia. Estátera de plata. (S. falta) (BMC. I, 24 var). Anv.: V. Apolo desnudo, con rama de laurel, extendiendo el brazo izquierdo con figura encima; delante ciervo. Rev.: V. Ciervo en pie a izquierda, encima. 7,97 grs. Rara. EBC-/EBC. Est , F 3 ( a.c.). Italia. Caulonia. Estátera de plata. (S. 462 sim). Anv.: V. Apolo desnudo, con rama de laurel y sosteniendo con el brazo izquierdo una pequeña figura corriendo, delante ciervo. Rev.: V. Ciervo, delante hoja. 8,02 grs. Muy escasa. MBC+. Est , F 4 ( a.c.). Sicilia. Akragas. Tetradracma. (S. 741 sim) (BMC. II, 43). Anv.: R -. Águila en pie a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo rosa ornamentada. 17,14 grs. Rara. EBC. Est , F 5 ( a.c.). Sicilia. Akragas. Didracma. (S. falta). Anv.: Águila, detrás, delante. Rev.: Cangrejo. 8,37 grs. Muy escasa. EBC-. Est , F 6 ( a.c.). Macedonia. Acanthus. Tetradracma. (S sim.) (BMC. V, 33). Anv.: León atacando a un toro, encima trisqueles. Rev.: inscrito en cuadrado cuatripartito. 14,08 grs. Rara. EBC/MBC+. Est , F 7 ( a.c.). Macedonia. Amfipolis. Tetradracma. (S var). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y aljaba al hombro. Rev.:. Clava tumbada, encima, debajo y, todo en corona de roble; rayo a izquierda. 16,69 grs. MBC+. Est , F 8 ( a.c.). Tracia Abdera. Tetradracma. (Falta en S. y BMC.). Anv.: Grifo en pie a izquierda, delante estrella. Rev.: inscrito en cuadrado cuatripartito. 14,55 grs. Rara. EBC-. Est , F 9 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (S. 1759) (BMC. III, 74). Anv.: Cabeza de Dionisos joven coronado de yedra. Rev.:. Herakles desnudo, en pie a izquierda, con clava y piel de león, delante. 16,91 grs. S/C-/EBC. Est , F 10 ( a.c.). Atica. Atenas. Tetradracma. (S. 2526). Anv.: Cabeza de Palas Atenea de estilo arcaizante, el ojo visto de frente, con yelmo adornado por hojas de olivo y volutas. Rev.:. Lechuza parada mirando al frente, encima ramita de olivo y creciente. 17 grs. Dos incisiones en canto, y rayita en anverso. MBC+. Est , F 11 (hacia a.c.). Atica. Atenas. Tetradracma. (S sim) (BMC. XI, 296). Anv.: Cabeza de Atenea Partenos con yelmo de triple penacho, ornado de Pegaso. Rev.: - /monogramas. Lechuza parada sobre ánfora tumbada, delante los gorros de los Dióscuros. 16,10 grs. EBC-. Est , F 12 (hacia a.c.). Atica. Atenas. Tetradracma. (S sim) (BMC. XI, 297 var). Anv.: Cabeza de Atenea Partenos con yelmo de triple penacho, ornado de Pegaso. Rev.: - / -. Lechuza parada sobre ánfora tumbada inscrita M, delante dos serpientes. 16,66 grs. EBC-. Est , F 13 (hacia a.c.). Atica. Atenas. Tetradracma. (S sim) (BMC. XI, 448 var). Anv.: Cabeza de Atenea Partenos con yelmo de triple penacho, ornado de Pegaso. Rev.: - / - / / /. Lechuza parada sobre ánfora tumbada, detrás Esculapio; K en ánfora, debajo. 16,74 grs. EBC. Est , F 14 (s. II a.c.). Misia. Pérgamo. Tetradracma. Cistóforo. (S var). Anv.: Serpiente saliendo de cista mística, todo en guirnalda. Rev.: Arco enfundado entre dos serpientes enroscadas, arriba, a izquierda, a derecha bastón de Esculapio con serpiente enroscada. 12,63 grs. EBC+. Est , F 15 ( a.c.). Lycia. Dinastías inciertas. Estátera de plata. (S. falta). Anv.: Pegaso, debajo T. Rev.: Trisqueles, debajo símbolo indeterminado; todo en círculo incuso. 9,85 grs. Rara. MBC+. Est , F 16 ( a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera de plata. (S sim). Anv.: Dos luchadores desnudos, agarrados por los brazos; entre ambos. Rev.: F. Hondero disparando; delante triskeles de piernas hacia la izquierda; todo en cuadrado de puntos. 10,73 grs. MBC+. Est , F 17 ( a.c.). Datames. Cilicia. Tarsos. Estátera de plata. (S. 5646). Anv.: Baal entronizado, sosteniendo cetro rematado en águila y espiga con racimo de uvas;

2 detrás leyenda en arameo. Rev.: El dios del cielo, en pie, señalando a Datames en pie a izquierda; en campo leyendas en arameo. 10,29 grs. EBC. Est , F 18 (122 a.c.). Fenicia. Tiro. Tetradracma. (S sim) (BMC. XXVI, 56). Anv.: Cabeza laureada de Melqart. Rev.:. Águila parada a izquierda, sobre proa, con palma bajo el ala; delante LE y clava, entre las patas ZB y. 14,09 grs. Levísima grieta. MBC+. Est , F 19 ( a.c.). Zeugitana. Cartago. Shekel de electrón. (S. 6465). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda, coronada de espigas. Rev.: Caballo parado. 7,54 grs. MBC+. Est , F 20 ( a.c.). Zeugitana. Cartago. Shekel de electron. (S sim). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda, coronada de espigas. Rev.: Caballo parado, tres pequeños puntos en la línea de exergo. 7,43 grs. MBC+. Est , F 21 ( a.c.). Zeugitana. Cartago. Shekel. (S sim). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda, coronada de espigas. Rev.: Caballo parado con la cabeza vuelta. 7,30 grs. MBC+. Est , IMPERIO MACEDONIO F 22 Alejandro III, Magno ( a.c.). Macedonia. Tetradracma. (MJP. 133). Anv.: Cabeza de Herakles joven con la piel de león. Rev.: ( ). Zeus sentado a izquierda, con águila y cetro; delante delfín, bajo el trono. 16,90 grs. EBC-. Est , REINO DE TRACIA F 23 Lisimaco ( a.c.). Tetradracma. (S var). Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con el cuerno de Ammon. Rev.:. Palas entronizada a izquierda, sosteniendo Victoria y acodada a su escudo; delante monograma, detrás monograma. 16,97 grs. MBC+. Est , F 24 Lisimaco ( a.c.). Tetradracma. (S var). Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con el cuerno de Ammon. Rev.:. Palas entronizada a izquierda, sosteniendo Victoria y acodada a su escudo; delante monograma. 17,02 grs. MBC+. Est , EGIPTO PTOLEMAICO F 25 (122 a.c.). Ptolomeo VIII, Euergetes ( a.c.). Tetradracma. (S sim) (BMC. VI, 121). Anv.: Cabeza diademada de Ptolomeo I. Rev.:. Águila parada a izquierda sobre rayo entre LM -. 14,07 grs. EBC-. Est , REPÚBLICA ROMANA F 26 (hacia 639/114 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 176). Anv.: ROM(A). Cabeza de Roma con casco alado de larga crinera, detrás. Rev.: Roma con cetro sentada sobre escudos ante la loba que amamanta a Rómulo y Remo, un yelmo a sus pies, dos aves en el cielo. 3,81 grs. MBC+. Est , F 27 (hacia 671/82 a.c.). Gens Annia. Denario. (Bab. 3). Anv.: C. ANNI. T. F. T. N. PRO. COS. EX. S. C. Busto drapeado y diademado de Anna Perenna, debajo R. Rev.: L. FABI. L. F. HISP. Victoria con gran palma en cuadriga al galope, encima Q. 3,88 grs. Escasa. MBC+. Est , F 28 (hacia 698/55 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 7). Anv.: Cabeza de Bonus Eventus, cetro al hombro. Rev.: Q. CASSIVS. Águila sobre rayo, entre lítuo y praeferículo. 4,07 grs. Escasa. MBC+. Est , F 29 (hacia 698/55 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 8). Anv.: Q.CASSIVS LIBERT. Cabeza de la Libertad. Rev.: Silla curul en templete circular, entre urna y tablilla de voto inscrita AC. 3,85 grs. Reverso algo desplazado. Rara. EBC. Est , 30 (hacia 707/46 a.c.). Gens Cordia. Denario. (Bab. 1). Anv.: RVFVS III VIR. Cabezas acodadas de los Dióscuros con estrella sobre píleo. Rev.: MN. CORDIVS. Venus Verticordia en pie a izquierda, con balanza y cetro; Cupido sobre su hombro. 4,16 grs. MBC+. Est , F 31 (hacia 677/75 a.c). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 55). Anv.: G. P. R. Busto diademado del Genio del Pueblo Romano, detrás cetro. Rev.: LENT.CVR. FL.(EX) S.C. Globo entre cetro con láurea y timón. 3,89 grs. Escasa. MBC+. Est ,

3 32 (hacia 634/119 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 18). Anv.: (M.) FOVRI. L. F. Cabeza laureada de Jano. Rev.: PHILI. ROMA. Roma en pie a izquierda, con casco y cetro, coronando un trofeo con dos escudos y dos carnyx en la base. 3,20 grs. MBC+. Est , 33 (hacia 669/84 a.c.). Gens Licinia. Denario. (Bab. 16). Anv.: Busto diademado de Apolo Vejovis a izquierda, tres cuartos de espalda, lanzando haz de rayos. Rev.: C.LICINIVS L.F.MACER. Minerva en cuadriga al galope, lanzando jabalina. 3,75 grs. MBC+. Est , F 34 (hacia 674/79 a.c.). Gens Papia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza de Juno Sospita cubierta con la piel de cabra, detrás símbolo, todo en gráfila de collar. Rev.: L. PAPI. Grifo corriendo, debajo símbolo, todo en gráfila de collar. 3,93 grs. Par de símbolos que faltan en Banti. Escasa. MBC+. Est , F 35 (hacia 663/90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 2). Anv.: PANSA. Cabeza laureada de Apolo, simbolo indeterminado bajo el mentón. Rev.: C.VIBIVS C.(F.). Minerva con cetro y trofeo en cuadriga al galope. 3,83 grs. MBC+. Est , IMPERIO ROMANO F 36 (707/46 a.c.). Pompeyo Magno. Denario. (Co. 1). Anv.: M. POBLICI. LEG. (PRO. PR). Cabeza galeada de Roma, en gráfila de collar. Rev.: CN. MAGNVS IMP. La Bética presentando palma a Pompeyo, que está sobre proa. 3,93 grs. Anverso levemente desplazado. Rara. (EBC). Est , F 37 (752/2 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 43). Anv.: CAESAR AVGVSTVS DIVI F. PATER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: (C. L.) CAESARES AVGVSTI F. COS. DESIG. PRINC. IVV(ENT). Cayo y Lucio en pie, de frente, con sendas lanzas y escudos entre ellos; arriba, símpulo y lítuo. 3,84 grs. EBC-. Est , F 38 (742/12 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 137). Anv.: (A)VGVSTVS DIVI F. Su cabeza desnuda. Rev.: IMP. X. Toro embistiendo. 3,80 grs. Escasa. MBC+. Est , F 39 s/d. Nerón. Sestercio. (Co. 86). Anv.: NERO CLAVD. CAESAR AVG. GER. P. M. TR. P. IMP. P. P. Su cabeza laureada, debajo globo. Rev.: DECURSIO S.C. Nerón al galope con lanza, seguido de un soldado a caballo que sostiene estandarte. 21,20 grs. MBC. Est , F 40 (794/41 d.c.). Nerón y Claudio. Aureo. (Co. 4). Anv.: (NERO C)LAVD. CAES. DRVSVS GERM. PRINC. IVVENT. Busto juvenil, drapeado, de Nerón a izquierda. Rev.: TI. CLAVD. CAESAR AV(G. GERM. P. M.) TRIB. POT. P. P. Cabeza laureada de Claudio. 7,57 grs. Rayitas en reverso. Muy escasa. (MBC+). Est , F 41 (829/76 d.c.). Vespasiano. Aureo. (Co. 117). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: COS. VII. Vaca en pie. 7,47 grs. Bella. EBC. Est , F 42 s/d. Trajano. Sestercio. (Co. 158). Anv.: IMP. CAES. NER. TRAIANO OPTIMO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. VI. P. P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: FORT. RED. S. C. (en exergo) SENATVS POPVLVSQVE ROMANVS (alrededor). La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia. 26,21 grs. Defecto en canto. Pátina verde. (MBC+/MBC). Est , F 43 s/d. Trajano. Aureo. (Co. 259). Anv.: IMP. NERVA TRAIANVS AVG. GER. DACICVS. Su busto laureado. Rev.: P. M. TR. P. COS. V P. P. Dacio sentado sobre un escudo; debajo una espada curvada,. 7,13 grs. MBC. Est , F 44 s/d. Adriano. As. (Co. 833). Anv.: (H)ADRIANVS AVG. CO(S). III. P. P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: HISPANIA S. C. Hispania reclinada a izquierda, con rama de olivo; delante un conejo. 11,40 grs. Pátina verde. Escasa. MBC+. Est , F 45 s/d. Adriano. Dupondio. (Co. 1358). Anv.: IMP. CAESAR TRAIANVS HADRIANVS AVG. P. M. TR. P. COS. III. Su busto radiado y drapeado. Rev.: SALVS PVBLICA S. C. Mujer en pie a izquierda, el pie sobre un globo, sosteniendo timón y pátera. 14,42 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 46 s/d. Adriano. Quinario. (Co. 1136). Anv.: IMP:CAESAR TRAIAN HADRIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P.M.TR.P.COS.III. Victoria sentada a izquierda, con corona y palma. 1,50 grs. Rara. MBC+. Est , F 47 s/d. Adriano. Aureo. (Co. 1079). Anv.: IMP. CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. COS. III. Neptuno en pie a izquierda, manto a la espalda, sosteniendo acrostolium y tridente. 7,30 grs. MBC+/MBC. Est , F 48 s/d. Antonino Pío y Marco Aurelio. Sestercio. (Co. 33). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: AVRELIVS CAESAR AVG. PII F. COS. S. C. Cabeza juvenil desnuda de Marco Aurelio a izquierda. 27,64 grs. Muy escasa. MBC+. Est ,

4 F 49 s/d. Faustina madre. Aureo. (Co. 232). Anv.: DIVA AVGVSTA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: PIETAS AVG. La Piedad velada, en pie a izquierda, introduciendo un grano de incienso sobre un altar encendido y sosteniendo una caja de perfumes. 7,18 grs. Rayita en anverso. MBC. Est , 50 (249 d.c.). Filipo padre. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC var) (BMC.XX, 518). Anv.: AYTOK. K. M. IOY I. I I OC. CEB. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: HMAPX. E OVCIAC. V ATO.. Águila en pie con láurea en el pico; ANTIOXIA/SC en exergo. 12,60 grs. MBC+. Est , F 51 s/d. Trajano Decio. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC var) (BMC.XX, 593). Anv.: AYTK.. ME. KY. TPAIANOC. EKIOC. CEB. Su busto radiado, drapeado y acorazado, debajo. Rev.: HMAPX. E OYCIAC. Águila en pie sobre palma, con láurea en el pico, SC en exergo. 11,32 grs. Escasa. MBC+. Est , F 52 s/d. Carino. Siscia. Áureo. (Co. 139). Anv.: M. AVR. CARINVS NOB. CAES. Su busto laureado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria en pie a izquierda sobre globo, sosteniendo corona y trofeo. 3,91 grs. Rarísima. MBC. Est , IMPERIO BIZANTINO F 53 s/d. Basilisco ( ). Sólido. (Ratto 302). Anv.: D. N. basilicvs PP. AVG. Su busto de frente, con casco, coraza, lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: VICTORIA AVCC. CONOB. Victoria en pie a izquierda, con cruz larga, detrás. 4,44 grs. Rara. MBC. Est , F 54 s/d. Justiniano I ( ). Ravenna. Tremissis. (Ratto 467 sim) (S. 312D). Anv.: D. N. IVSTINIANVS P. P. AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VICTORIA AVGVSTORVN. CONOB. Victoria avanzando con láurea y globo crucífero, mirando atrás, delante. 1,40 grs. Rara. MBC. Est , F 55 ( d.c.). Justiniano I ( ). Constantinopla. Follis. (Ratto ) (S. 163). Anv.: D. N. IVSTINIANVS PP. AVI. Su busto con casco y coraza, globo crucífero y escudo ornado de jinete; en campo derecho. Rev.: Gran M entre A/N/N/O y X/III; encima, debajo ( ), en exergo CON. 18,47 grs. MBC. Est , F 56 ( d.c.). Justiniano I ( ). Constantinopla. Follis. (Ratto 506) (S. 163). Anv.: D. N. IVSTINIANVS PP. AVI. Su busto con casco y coraza, globo crucífero y escudo ornado de jinete; en campo derecho. Rev.: Gran M entre A/N/N/O y / ; encima, debajo, en exergo CON. 22 grs. MBC+. Est , F 57 ( d.c.). Justiniano I ( ). Constantinopla. Follis. (Ratto falta) (S. 163). Anv.: D. N. IVSTINIANVS P. P. AV. Su busto con casco y coraza, globo crucífero y escudo ornado de jinete; en campo derecho. Rev.: Gran M entre A/N/N/O y /X/ /II; encima, debajo E, en exergo CON. 19,74 grs. MBC. Est , F 58 ( d.c.). Justiniano I ( ). Cyzicus. Follis. (Ratto 632) (S. 207). Anv.: D. N. IVSTINIANVS PP. AVG. Su busto con yelmo y coraza, globo crucífero y escudo; a derecha. Rev.: Gran M entre /N/N/O-X/X/II; encima, debajo, en exergo KYZ. 18,03 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 59 ( d.c.). Justiniano I ( ). Cartago. Follis. (Ratto 704) (S. 261). Anv.: D. N. IVSTINIANVS PP. AVG. Su busto con yelmo y coraza, globo crucífero y escudo; a derecha. Rev.: Gran M entre /N/N/O-X/III; encima, debajo S, en exergo C R. 22,58 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 60 s/d. Tiberio Constantino ( ). Sólido. (Ratto 917) (S. 422). Anv.: (D. N. TIb.) CONSTANT. PP AV. Su busto drapeado y acorazado, sosteniendo globo crucífero. Rev.: VICTORIA AVCC. CONOB. Cruz potenzada sobre cuatro gradas. 3,77 grs. MBC. Est , F 61 s/d. León III y Constantino V ( ). Roma. Sólido. (Ratto falta) (S. 1533). Anv.: DNO LEO P.A. M L. Busto de frente de León III con barba corta, sosteniendo globo crucífero y akakia. Rev.: DNO CONTANTIN. busto de frente de Constantino V imberbe, sosteniendo globo crucífero y akakia, entre I- /. 4,23 grs. Rayitas en anverso. Rara. MBC+. Est , F 62 s/d. Constantino X, Ducas ( ). Histamenon nomisma. (Ratto 2010) (S. 1847). Anv.: IhS XIS REX RE NANTI M. Cristo sentado en trono vertical, bendiciendo con la diestra y sosteniendo un libro. Rev.: K N RAC O OVKAC. Constantino en pie de frente, con lábaro y globo surmontado de cruz de puntos. 4,21 grs. MBC. Est , F 63 s/d. Miguel VII ( ). Histamenon nomisma. (Ratto falta) (S. 1869). Anv.: Cristo entronizado, bendiciendo y sosteniendo un libro; a los lados, IC-XC. Rev.: MIXAH OACI O. Su busto de frente con lábaro y globo surmontado de cruz de puntos. 4,44 grs. MBC. Est , F 64 s/d. Juan III, Ducas Vatatzes ( ). Magnesia. Hyperpyron. (Ratto 2283) (S. 2073). Anv.: Cristo en trono sin respaldo bendiciendo y sosteniendo libro; arriba IC-XC. Rev.:

5 La Virgen coronando a Juan que sostiene cetro y akakia, ambos en pie de frente; arriba MP. 4,30 grs. Leyendas poco visibles. MBC+. Est , MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA F 65 Bascunes (Pamplona). Denario. (FAB. 215). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con espada, debajo. 3,86 grs. MBC. Est , F 66 Bilbilis (Calatayud). Octavio Augusto. As. (FAB. 280). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. PATER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: MVN. AVGVSTA BILIBILIS. L. COR. CALIDO. L. SEMP. RVTILO. Láurea, II VIR en su interior. 10,76 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 67 Caesaraugusta (Zaragoza). Octavio Augusto. As. (FAB. 327). Anv.: IMP. AVGVSTVS TRIB. POTES. XX. Su cabeza laureada. Rev.: CAES. AVGVS. (CN. DOM. AM) P. C. VET. LANC. II VIR. Sacerdote guiando yunta. 14,41 grs. MBC+/MBC. Est , F 68 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1097) (LV. 17/1). Anv.: Cabeza de Perséfone a izquierda, delante ( ). Rev.: Caballo parado, encima Victoria. 4,78 grs. Suave pátina. (Ex Subastas Calicó/1979, lote 596 y ANE/1959, lote 153). Rarísima así. MBC+. Est , F 69 Emporiton (St. Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108) (LV. 22/37, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza de Persefone, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo ( ). 4,76 grs. EBC-. Est , F 70 Icalcuscen (Zona sureste de la península). Denario. (FAB. 1396). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Jinete con rodela y clámide a izquierda, conduciendo un segundo caballo, bajo línea ( ). 3,73 grs. Muy escasa. MBC+. Est , F 71 Emerita (Mérida). Octavio Augusto. Denario. (FAB. 1713). Anv.: IMP. CAESAR AVGVSTVS. Su cabeza desnuda. Rev.: P. CARISIVS LEG. PRO. P. R. Máscara entre espada y hacha. 3,61 grs. Rara. MBC. Est , 72 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,97 grs. MBC. Est , F 73 Turiasu (Tarazona). Denario. (FAB. 2412). Anv.: Cabeza barbada, detrás, debajo M, delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,34 grs. Rayitas. (MBC). Est , REINO VISIGODO ACUÑACIONES PRE-VISIGODAS F 74 A nombre de Valentiniano III. Sólido. (Chaves falta). Anv.: D. N. PLA. VALENTNIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORA AVGGG. COMOB. Valentiniano en pie, con estandarte y globo niceforo, posando el pie sobre cautivo; R-V en campo. 4,36 grs. Sirvió como joya. Muy rara. (EBC-). Est , RECAREDO I ( ) F 75 Toleto (Toledo). Triente. (CNV. 73.2). Anv.: RECC REDVS RE. Rev.: TOLETO PIV. 1,48 grs. Oxidación en borde. MBC+. Est , SISEBUTO ( ) F 76 Elvora (Talavera de la Reina). Triente. (CNV. 257). Anv.: SISEBVTVS REX. Rev.: TVS ELVORA IVS. 1,49 grs. Grieta. Muy escasa. (MBC). Est , F 77 Emerita (Mérida). Triente. (CNV. 258). Anv.: SISEBVTVS REX. Rev.: EMERI-T- PIVS. 1,43 grs. EBC. Est ,

6 WAMBA ( ) F 78 Ispali (Sevilla). Triente. (CNV. 474). Anv.: VV. Rev.: ISP LI PIVS. Cruz sobre tres gradas. 1,45 grs. Leve muesca en canto. Muy escasa. (MBC+). Est , MONEDAS DE AL ANDALUS CALIFATO OMEYA DE DAMASCO F 79 AH 83. Abd al-malik. Dinar. (Lavoix 168) (Mitchiner W. of I. 39 sim) (S. Album 125). 4,26 grs. EBC. Est , F 80 AH 122. Hisham ibn Abd al- Malik. Dinar. (Mitchiner W. of I. 39 ss sim) (Lavoix 462( (S.Album 136). 4,26 grs. EBC. Est , TAIFA DE SEVILLA F 81 AH 448. Abad al-motadid. Al-Andalus. Dinar. Anv.: /. 3,17 grs. Fecha inédita, un ejemplar en la colección Caballero de las Yndias (Áureo & Calicó ), lote 1020 alcanzó MBC+. Est , F 82 AH 454. Abad al-motadid,. Al-Andalus. Dinar. (V. 914) (Prieto 398 g). Anv.: /. 3,87 grs. MBC+. Est , TAIFA DE MALLORCA F 83 AH (4)84. Mubashir ibn Suleiman. Medina Mallorca. Dirhem. (V. 1361) (Prieto 219f). 5,25 grs. Todos los datos: nombres, ceca y fecha perfectamente legibles. Vives señala la imposibilidad cronológica, y Prieto (pág. 196) la considera un error por 494; se trataría de un error muy sorprendente, puesto que debió repetir al año siguiente, con AH 485. Muy rara y más así. MBC+. Est , F 84 AH (4)94. Mubashir ibn Suleiman. Medina Mallorca. Dirhem. (V. 1368) (Prieto 219f). 4,77 grs. Ceca y fecha perfectas. Rara. MBC. Est , F 85 AH (50)8. Mubashir ibn Suleiman. (Medina Mallorca). Dirhem. (V. 1379) (Prieto 219r). 4,90 grs. Acuñación descuidada y cospel irregular, como es habitual. Muy rara. (MBC). Est , ALMORÁVIDES F 86 AH 516. Ali ibn Yusuf. Sevilla. Dinar. (V. 1658) (Hazard 214). Rev.: debajo. 3,97 grs. Con en la fecha, y las unidades en femenino. Bella. EBC-. Est , CALIFATO ABÁSIDA DE BAGDAD F 87 AH 140. Abd-Allah al-mansur. Dinar. (Mitchiner W. of I. 139 sim) (Lavoix 585) (S. Album 212). 4,23 grs. EBC-. Est , F 88 AH 165. Al-Mahdi. Dinar. (Mitchiner W. of I. 156) (Lavoix 680) (S. Album 214). 4,12 grs. EBC-. Est , F 89 AH 181. Harun al-rashid. Dinar. (Mitchiner W. of I. 172 sim) (Lavoix 750 var. fecha) (S. Album 218.3). Rev.: Citando al heredero al-amin en la segunda leyenda circular. 4,10 grs. Ligeramente alabeada. MBC. Est , F 90 AH 170. Harun al-rashid. Dinar. (Mitchiner W. of I. 172 sim) (S.Album 218.6). Rev.:. 4,20 grs. Dos rayas en anverso. Escasa. (MBC+). Est ,

7 F 91 AH 183. Harun al-rashid. Dinar. (S.Album ). Rev.:. 4,20 grs. MBC+. Est , F 92 AH 195. Al Amin. Dinar. (Lavoix 855) (S. Album 220.2). 3,82 grs. MBC. Est , F 93 AH 198. Abd-Allah al-mamun. Sin marca de ceca, pero acuñada en Misr. Dinar. (Mitchiner W. of I. 198 var) (Lavoix 870) (S. Album 222.4). Anv.:. 4,24 grs. Con título de Imam en reverso; al-mamun fue el primero en usarlo en las monedas, probablemente por influencia chiíta. EBC. Est , F 94 AH 199. Abd-Allah al-mamun. Misr. Dinar. (Mitchiner W. of I. 198 var) (Lavoix 885) (S. Album 222.5). Anv.:. Rev.: /. 4,25 grs. Muy bella. Rara. EBC. Est , F 95 AH 210. Abd-Allah al-mamun. Misr. Dinar. (Mitchiner W. of I. 198 var) (Lavoix 892) (S. Album 222.9). Anv.: Con el nombre del Gobernador de Egipto,. 4,22 grs. MBC+. Est , F 96 AH 220. Al-Motasim. Medina al-salam. Dinar. (S. Album 225). 4,22 grs. Parte del brillo original. EBC. Est , F 97 AH 246. Al-Mutawakkil. Merw. Dinar. (Mitchiner W. of I. 211 sim) (Lavoix 948 sim) (S. Album 229.3). 4,25 grs. Citando al heredero, al-mustazz. MBC+. Est , F 98 AH 253. Al-Mu tazz. Samarcanda. Dinar. (Lavoix 979) (S. Album 235.1). 4,07 grs. Rayas en anverso. BC+/MBC. Est , F 99 AH 608. Al-Nasir. Medina al-salam. Dinar. (Mitchiner W. of I 264) (Lavoix 1287) (S. Album 268). 10,19 grs. Todos los datos perfectos. MBC-. Est , YAFURÍES DEL YEMEN F 100 AH 314. Asad ibn Ibrahim. Dinar asadí, pseudo-abasida, citando exclusivamente al califa al-muqtadir billah. (Lavoix 1121) (S. Album 1058). 1,92 grs. Bella. EBC+. Est , TULÚNIDAS DE EGIPTO Y SIRIA F 101 AH 273. Khumarawayh ibn Ahmed. Misr. Dinar. (Mitchiner W. of I.314) (Lavoix 26) (S.Album 664). 4,22 grs. EBC. Est , MIDRARÍES DE SEGILMESA F 102 AH 336. Mohamad III al-shahir ibn al-fath. Dinar. (Mitchiner W. of I. 358 sim) (Lavoix 929) (S.Album 453). 4,19 grs. Bismillah en reverso. EBC-. Est , AGLABITAS DE TÚNEZ F 103 AH 204. Ziyadat Allah I. Dinar. (Mitchiner W. of I. 364 sim) (Lavoix 833) (S.Album 438). 4,21 grs. MBC. Est , 104 AH 261. Ibrahim II. Dinar. (Mitchiner W. of I. 367 sim) (S.Album 447). Anv.: /. Rev.:? debajo. 4,17 grs. Alabeada. MBC. Est , HAFSIDAS DE TÚNEZ F 105 Abú Zacaria Yahya I. Dinar. (Mitchiner W. of I. 428) (Hazard 551) (Lavoix 938) (S.Album 500.2). 2,35 grs. Tipo almohade. Muy bella. Escasa. EBC. Est , F 106 Abu Omar Utman. Tripoli (Tarablus al-gharb). Dobla (doble dinar de tipo grueso y diámetro reducido). (Similar a Hazard 629 y Lavoix 975 pero con ceca Gharb añadido) (S.Album 513). 4,70 grs. Gharb ( occidental para diferenciar la Tripoli Libia de la Libanesa) en forma abreviada:. MBC+. Est ,

8 ZIYANIDAS DE ARGELIA F 107 Abu Muhammad Abd Allah I. Medina Tlemecen. Dobla. (Inédita) (S.Album C516). 4,45 grs. La única moneda de este soberano citada por Hazard (nº 654) presentaba márgenes ilegibles y las leyendas del área estaban distribuidas de otra manera. Este ejemplar es completamente legible. Muy rara. MBC+. Est , F 108 Abu abd-allah Mohammad IV. (Tlemecén). Dinar. (Hazard 664) (S.Album no cita). 2,17 grs. Ceca no visible por acuñación floja en el segmento. Muy rara. (MBC+). Est , MERINÍES DE MARRUECOS F 109 Abu Said Utman II. Medina Fez. Dobla. (Mitchiner W. of I. 467 var) (Hazard 738) (S.Album 527). 4,65 grs. EBC-. Est , F 110 Abu Iman Faris al-mutawaqil. Medina Fez. Dobla. (Mitchiner W. of I. 480) (Hazard 774) (Lavoix 1007) (S.Album 531). 4,65 grs. Pequeñas zonas de acuñación floja. EBC-. Est , IKSHIDIDAS DE EGIPTO Y SIRIA F 111 AH 345. Abu al-qasim. Filistin. Dinar. (Mitchiner W. of I. 537 sim) (Lavoix 53) (S.Album 676). 2,68 grs. MBC+. Est , FATIMIDAS DE EGIPTO Y SIRIA 112 AH 32(...). Al-Mahdi Abu Muhammad Abdallah. Dinar. (Mitchiner W. of I. 539) (S.Album 688). 4,14 grs. Ligermanete recortada. (MBC). Est , F 113 AH 369. Al-Aziz Abu al-mansur Nazar. Misr. Dinar. (Mitchiner W. of I. 547 var) (Lavoix 144 var. fecha) (S.Album 703). 4,18 grs. Bella. EBC. Est , F 114 AH 404. Al-Hakim Abu Ali al-mansur. Misr. Dinar. (Mitchiner W. of I. 553 var) (Lavoix tipo 184) (S.Album 709). 4,22 grs. Muy bella. EBC+. Est , F 115 AH 428. Abu al-hasan Ali al-zahir. 1/4 de dinar. (Lavoix 248 sim) (S.Album 715). 0,98 grs. Margen recortado, ceca (probablemente Sicilia). Ilegible, pero fecha perfecta. (MBC). Est , 116 AH (42)9. Abu al-hasan Ali al-zahir. (Sicilia). 1/4 de dinar. (Lavoix 235) (S.Album 715). 0,98 grs. Variante con bismillah en reverso. (MBC). Est , 117 AH 428. Abu al-hasan Ali al-zahir. Sicilia. 1/4 de dinar. (Lavoix 235 ss) (S.Album 715). 0,97 grs. Márgenes irregulares, pero ceca y fecha muy claras. Variante con la bismillah en anverso. MBC. Est , F 118 AH 430. Abu Tamim Mu add al-mustansir. Misr. Dinar. (Mitchiner W. of I. 564 var) (Lavoix 352 var. de fecha) (S.Album 719). 4 grs. MBC+. Est , F 119 AH 437. Abu Tamim Mu add al-mustansir. Misr. Dinar. (Mitchiner W. of I. 564 var) (Lavoix 356) (S.Album 719). 3,98 grs. MBC+. Est , F 120 AH 454. Abu Tamim Mu add al-mustansir. Sur (Tiro, en Líbano). Dinar. (Mitchiner W. of I. 565 sim) (S.Album 719). 3,83 grs. MBC+. Est , 121 AH 435. Abu Tamim Mu add al-mustansir. (Sicilia). 1/4 de dinar. (Lavoix 280) (S.Album 721). 0,99 grs. Margen recortado, pero fecha completa y muy clara. MBC. Est , F 122 AH 437. Abu Tamim Mu add al-mustansir. Sicilia. 1/4 de dinar. (Lavoix 280 var fecha) (S. Album 721). 0,98 grs. Margen recortado, pero parte de la ceca y toda la fecha muy claras. MBC+. Est ,

9 KAKWEYHIDAS DEL KURDISTAN F 123 AH 435. Zahir al-din abu Mansur Faramarz. Isfahan. Dinar. (Mitchiner W. of I. 620) (S Album 1592). 3,51 grs. Citando al califa al-qaim y al seljúcida Tughril Beg. MBC+. Est , LULUIDAS DE MOSUL F 124 AH 637. Badr al-din Lulu. Al-Mosul. Dinar. (Mitchiner W. of I sim) (S.Album 1871). 8,70 grs. Citando al Califa de Bagdad, al-mustansir. Todos los datos perfectos. MBC. Est , F 125 AH 642. Badr al-din Lulu. Al-Mosul. Dinar. (Mitchiner W of I sim) (S.Album 1871). 6,57 grs. Citando al Califa de Bagdad, al-musta sim y reconociendo al Sultan seljúcida de Rum Kaykhusraw. MBC+. Est , SHARIFS SA'ADIENS DE MARRUECOS F 126 AH Abu al-abas Ahmed II al-mansir Billa. Beled el-ketawa. Dobla. (Mitchiner W. of I sim) (Lavoix 1050 sim) (S.Album 565). 4,57 grs. Bella, muy bien acuñada y rara sin agujeros. MBC+. Est , MONEDAS MEDIEVALES COMTAT DE BARCELONA F 127 Emisiones Episcopales (siglo X). Barcelona. Òbol. (AN.36 B8g). Anv.: Cruz interior con puntos en los espacios. Rev.: Simbolo desconocido. 0,32 grs. Leyendas indescifrables. Rarísima. MBC. Est , F 128 Sunyer I ( ). Barcelona. Diner. (AN.36 B12). Anv.: Cruz interior. Rev.: Tres anillos en triangulo. 0,46 grs. Leyendas indescifrables. Rarísima. MBC. Est , F 129 Ramon Berenguer III ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 31.3). Anv.: Lirio. B. ARCINO. Rev.: Cruz con roeles en los espacios. 0,62 grs. Escasa. MBC-. Est , COMTAT D'URGELL F 130 Teresa d Entença ( ). Balaguer. Pugesa. (Cru.V.S. 131). Anv.: Escudo. TE C OM. 0,35 grs. Buen ejemplar. MBC+. Est , CORONA CATALANO - ARAGONESA JAUME II ( ) F 131 Barcelona. Croat. (Cru.VS 337.1). Anv.: IACOBVS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en segundo y tercer cuartel -CI VI-TASB-ARCh -NONA. 2,82 grs. Letras A y U góticas. MBC-. Est , F 132 Barcelona. Croat. (Cru.VS ). Anv.: IACOBVS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en segundo y tercer cuartel - CI VITASB-ARCh -NONA. 2,86 grs. Flores de cinco pétalos. MBC. Est , ALFONS III ( ) F 133 Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 366). Anv.: ALFONSVS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. CIVI-TASB-ARCh -NONA. 2,93 grs. MBC. Est ,

10 PERE III ( ) F 134 Barcelona. Florí. (Cru.VS. 389). Anv.: S IOHA-NNES B. Rev.: ARAG-O REX P. 3,46 grs. Marca: rosa. MBC+. Est , F 135 Valencia. Florí. (Cru.V.S. 392). Anv.: S IOHA-NNES B. Rev.: ARAG-OREX P. 3,41 grs. Marca: Torre. MBC. Est , F 136 Mallorca. Mig ral d or. (Cru.V.S. 437). Anv.: Rey en el trono, tres rosas a izquierda, B debajo. PETRVS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz de doble travesaño, tres rosas arriba. ARAGONVM ET-MAIORICARVM. 1,89 grs. Algo alabeada. Rara. MBC-/MBC. Est , F 137 Mallorca. Quart de ral d or. (Cru.V.S ). Anv.: Rey en el trono, rosa a izquierda. P DEI GRACIA ARAGONVM. Rev.: Cruz de doble travesaño, rosa arriba. ET MAIORIC-ARVM REX. 0,91 grs. Rara. MBC-. Est , F 138 Mallorca. Quart de ral d or. (Cru.V.S. 446). Anv.: Rey en el trono, venera a izquierda. PETRVS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz de doble travesaño entre veneras. ARAGONUM ET-MAIORICARUM. 0,94 grs. Muy rara sin recortar y con las leyendas completas. MBC+. Est , JOAN I ( ) F 139 Mallorca. Florí. (Cru.V.S. 469). Anv.: S.IOHA-NNIS B M. Rev.: (+ARAG)-O REX IO. 3,44 grs. Marcas: veneras. MBC. Est , MARTÍ I ( ) F 140 Barcelona. 1/2 croat. (Cru.V.S ) (Badia 442). Anv.: Busto a izquierda. MARTINVS DEI GRA REX. Rev.: Cruz con roel en 1º y 4º cuartel. CIVI-TASB-ARCK-NONA. 1,56 grs. Muy rara. MBC+. Est , F 141 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 517). Anv.: Busto de frente entre veneras. MARTINVS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz latina con veneras en los cuarteles. ARAGONVM ET-MAIORICARVM. 3,25 grs. Escasa. MBC/MBC+. Est , F 142 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 519). Anv.: Busto de frente entre bueyes. MARTINVS DEI GRACIA REXX. Rev.: Cruz latina con bueyes en los espacios. ARAGONVM ET-MAIORICARVM. 3,09 grs. Rayitas. Rara. MBC-. Est , SANÇ de MALLORCA ( ) F 143 Mallorca. Malla. (Cru.V.S. 549). Anv.: Busto de frente entre rosas. REX MAIORICARVM. Rev.: Cruz latina. SANCIVS-DEI GRA. 0,30 grs. Rara. BC+. Est , 144 Mallorca. Dobler. (AN. 35). 0,97 grs. Contramarca S (Sardenya) de Alfons IV. Rara. (BC). Est , ALFONS IV ( ) F 145 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 838). Anv.: Busto de frente. ALFONSVS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz latina con lises en los espacios. ARAGONUM ET-MAIORICARUM. 3,17 grs. MBC+. Est , F 146 Valencia. Ral. (Cru.V.S ). Anv.: Busto de frente. ALFONSVS D I GRA REX ARAGO. Rev.: Armas de Valencia. VALENCIE MAIORICARVM SAR. 2,90 grs. MBC-/MBC. Est , F 147 Valencia. 1/2 ral. (Cru.V.S ). Anv.: Busto de frente. ALFONSVS REX ARAGONM. Rev.: Armas de Valencia. VALENCIE MAIORICARVM. 1,61 grs. Rara. MBC. Est , F 148 Nàpols. Carlí. (Cru.V.S. 889). Anv.: Rey en el trono, S a izquierda. DNS M ADIVT ET EGO DES I M. Rev.: Armas catalanas en 1er y 4º cuartel, y napolitanas en 2º y 3º. ALFONSVS D G R ARAG S C VA. 3,54 grs. MBC.Est , FERRAN II de NÀPOLS ( ) F 149 Nàpols. Cinquina. (Cru.V.S. 1103). Anv.: Montañas sobre T entre flores. FERRANDVS II D G R. Rev.: Cruz potenzada con cruces en los espacios. SICILIE IERVSALEM V. 0,61 grs. Rara. MBC. Est , FERRAN II ( ) F 150 Barcelona. Croat. (Cal. 103) (Cru.V.S. 1137). Anv.: FERDINANDUS D G RX. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. CIUI-TASB-ARCI-NONA. 2,96 grs. Bonita pátina. Escasa. MBC. Est , F 151 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: FERDINANDVS D G X. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIVI-TASB-ARCI-NONA. 3,06 grs. Precioso color. Escasa. MBC. Est ,

11 F 152 Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 1139). Anv.: FERDINADVS D G REX. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. CIVI-TASB-ARCh-NONA. 3,11 grs. Buen ejemplar. MBC. Est , F 153 Barcelona. Croat. (Cal. 94) (Cru.V.S ). Anv.: FERDINADVS D G REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. CIUI-TASB-ARCh -NONA. 2,81 grs. Rayitas en reverso. MBC. Est , F 154 Barcelona. Croat. (Cal. 90) (Cru.V.S ). Anv.: FERDINANDUS D G RE. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. CIUI-TASB-ARCh -NONA. 3,19 grs. Buen ejemplar. MBC+. Est , F 155 Barcelona. Croat. (Cal. 101) (Cru.V.S. 1140). Anv.: FERDINANDUS D G RX. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. CIUI-TASB-ARCI-NONA. 2,74 grs. Ligeramente recortada. MBC. Est , 156 Barcelona. Croat. (Cal. 101) (Cru.V.S. 1141). Anv.: FERDINANDUS D G RX. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. CIUI-TASB-ARCh -NONA. 2,22 grs. Algo recortada. (MBC). Est , 157 Barcelona. Croat. (Cal. 100) (Cru.V.S ). Anv.: FERDINANDUS D G RX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. CIUI-TASB-ARCh -NONA. 2,24 grs. Algo recortada. (MBC-). Est , F 158 Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 126) (Cru.V.S ). Anv.: FERDINANDVS D G R. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. CIUI-TASB-ARCh -NONA. 1,68 grs. Escasa. MBC. Est , F 159 Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 126) (Cru.V.S ). Anv.: FERDINADVS D G R. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. CIUI-TASB-ARCh -NONA. 1,56 grs. Buen ejemplar. Escasa. MBC+/MBC. Est , 160 Barcelona. 1/2 croat. (Cru.V.S ) (Cal. 126). Anv.: FERDINANDVS D R. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. CIUI-TASB-ARCh -NONA. 1,18 grs. Rayitas. Escasa. MBC-. Est , F 161 Barcelona. 1/2 croat. (Cru.V.S. falta) (Cal. 126). Anv.: FERDINANDUS D G R. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. CIUI-TASB-ARCI-NONA. 1,64 grs. Pátina. Escasa. MBC. Est , F 162 Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 128) (Cru.V.S. falta) (Badia tipo XVI). Anv.: FERDINADUS D G R. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. BAR-CRA-NON-U.S.I. 1,47 grs. Rara. MBC. Est , 163 Barcelona. 1/4 de croat. (Cal. 141 var) (Cru.V.S. 1144). Anv.: B sin travesaño. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. BAR-Ch -NO-NA. 0,58 grs. MBC-. Est , F 164 Barcelona. 1/4 de croat. (Cal. 142) (Cru.V.S ). Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. BAR-Ch -NO-NA. 0,66 grs. MBC-/MBC. Est , F 165 Barcelona. 1/4 de croat. (Cal. 141) (Cru.V.S ). Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. BAR-CA-NO-NA. 0,60 grs. MBC-/MBC. Est , 166 Barcelona. 1/4 de croat. (Cal. 140 var) (Cru.V.S var). Anv.: B sin travesaño. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. BAR-CA-NO-NA. 0,58 grs. MBC-. Est , F 167 Perpinyà. Croat. (Cru.V.S. 1155). Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. P en el centro, ET al final de leyenda. 1,74 grs. Recortada. Rara. (BC+). Est , 168 Mallorca. Ral. (Cal. 111) (Cru.V.S. 1178). Anv.: FERDINANDVS R A... Rev.: Armas de Mallorca con adornos en los espacios. MAIORICA -crecientes-catolicv. 2,22 grs. Leves oxidaciones. (MBC-/MBC). Est , F 169 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 1180). Anv.: Busto a izquierda. FERDINANDVS R ARAGO. Rev.: Armas de Mallorca. MAIORICAR- escudito-catholic7. 2,31 grs. MBC. Est , F 170 Mallorca. Ral. (Cal. 110 var) (Cru.V.S var). Anv.: FERDS R ARAGONVM. Rev.: Armas de Mallorca. MAIORICAR (escudito con crecientes) CATOLICVS. 2,30 grs. Rara leyenda. MBC. Est , F 171 Sicilia. Tari. (Cru. 1239). Anv.: Armas de Castilla-León y Sicilia. FERDINANDVS D G R CASTELLE S A. Rev.: Águila, debajo M C. FERDINANDVS D G REX SICIL A. 3,60 grs. Escasa. MBC. Est , F 172 Sicilia. Tari. (Cru.V.S var). Anv.: Armas de Castilla y León (éstas al revés) y Sicilia. FERDINANDVS D G R CASTELLE A. Rev.: Águila, debajo M-C. FRDINANDVS D G R SICILIE A. 3,29 grs. Escasa. MBC-. Est , F 173 Sicilia. Tari. (Cru.V.S. 1245). Anv.: Armas de Castilla-León y Sicilia. FERDINANDVS D G R CA. Rev.: Águila, debajo I-N. FERDINANDVS D G R SICILIE A. 2,72 grs. Ligeramente recortada. Escasa. (MBC-). Est , 174 Sardenya. Callerés. (Cru.V.S. 1279). Anv.: Busto a izquierda. Rev.: Cruz con S.A. y roeles. 0,73 grs. Escasa. BC/BC+. Est , F 175 Nàpols. Carlí. (Cru.V.S. 1289). Anv.: Busto a derecha, G detrás. FERNANDVS ET HELISABET DEI G. Rev.: Armas de Castilla-León y Catalunya-Sicilia. R ARAGONVM-granada*-VTRIVSQ SI E. 2,96 grs. Buen ejemplar. Muy rara. MBC. Est , F 176 Aragón. Medio real. (Cru.V.S. 1305) (Cal. 138). Anv.: Busto de frente. FERDINANDVS DEI G REX. Rev.: Escudo entre I-C. ARAGONVM ET CASTEL. 1,70 grs. Bonito color. Escasa. MBC. Est ,

12 F 177 Aragón. Miaja. (Cal. 169, mismo ejemplar, la clasifica como rarísima ). Anv.: Busto de frente. FERNAN... Rev.: Cruz con puntos en los espacios. ARAGONVM VALE. 0,50 grs. Muy atractiva. Única conocida. MBC+. Est , MONEDES LOCALS F 178 Agramunt. Pugesa. (Cru.V.S. 1331). Incusa. Escasa. MBC+. Est , F 179 L Albi. Senyal. (Cru.V.S. 1341). Rara. (MBC-). Est , F 180 Balaguer. Pugesa. (Cru.V.S. 1355). Incusa. Rara. MBC+. Est , 181 Balaguer. Senyal. (Cru.V.S. 1359). Armas de 4 palos. Escasa. MBC-. Est , F 182 Lleida. Pugesa. (Cru.V.S. 1466). Incusa. Rara. MBC-. Est , F 183 Lleida. Pugesa. (Cru.V.S. 1467). Incusa. Muy rara, sólo 2 ejemplares conocidos. MBC-. Est , F 184 Lleida. 1/2 pugesa. (Cru.V.S. 1474). Escasa. MBC-. Est , F 185 Incierta (Margarit). Pellofa. (Cru. 2313). Dos ejemplares conocidos. Grieta. Muy rara. (MBC-). Est , F 186 Puigcerdà. Diner. (Cal. 239). Contramarca P. Escasa. (MBC). Est , F 187 Vic. Senyal. (Cal. 269 var). Contramarca V. Escasa. (MBC). Est , F 188 Valencia. Diner. (Cal. 165). Rev.: S-S. Buen ejemplar. MBC+. Est , REINOS DE CASTILLA Y LEÓN ENRIQUE II ( ) F 189 Coruña. 1/2 real. (AB. 409 var). Anv.: EN coronadas. MI VS X MDIIXAI. Rev.: Castillo debajo venera. P ICVSXVEIORAEI. 1,49 grs. Extrañas leyendas. Rarísima. MBC+. Est , JUAN II ( ) F 190 Sevilla. Dobla de la banda. (AB ). Anv.: Escudo de la banda. IOOhANES DEI GRACIA REX LEGION. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S arriba. IOhANES DEI GRACIA REX CASTELL. 4,51 grs. MBC/MBC+. Est , ENRIQUE IV ( ) F 191 Sevilla. Castellano. (AB. 673). Anv.: Castillo, S debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX CASTE. Rev.: León. XPS VINCIT XPS REGNAT XPS. 4,52 grs. Ligeramente alabeada. Rara. MBC+. Est , ALFONSO V de PORTUGAL, Pretendiente ( ) F 192 Marca de ceca: C. Real. (AB. 866 var) (Gomes var). Anv.: Escudo de quinas, orlado de cuatro castillos; cuatro roeles alrededor. ALFONSVS DEI GRACIA REX CASTLLE. Rev.: Castillos y leones cuartelados entre dos roeles, C arriba. ALFONSVS DEI GRACIA REX CASTLE. 3,44 grs. Muy rara. MBC. Est , REINO DE NAVARRA FERNANDO I ( ) F 193 Pamplona. Real. (Cal. falta) (Cru.V.S ). Anv.: Armas de Navarra. FERNANDVS D G R NAVA. Rev.: Cruz con corona en 1er y 4º cuartel y F en 2º y 3º. SIT NOMEN DOMINI BENEDITV. 3,14 grs. Escasa. MBC-. Est , F 194 Pamplona. Real. (Cal. falta) (Cru.V.S ). Anv.: Armas de Navarra. FERNANDVS D G R NAVA. Rev.: Cruz con coronas en 1er y 4º cuartel y F en 2º y 3º. SIT NOMEN DOMINI BENEDITV. 2,98 grs. Leves manchitas. Escasa. MBC. Est ,

13 MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) F 195 Burgos. 1 blanca. (Cal. 536). MBC-. Est , 196 Burgos. 1 blanca. (Cal. 537). Rayitas. MBC-. Est , 197 Burgos. 1 blanca. (Cal. falta). Anv.: Punto. Rev.: B entre puntos. MBC-. Est , F 198 Coruña. 1 blanca. (Cal. 559). Pátina verde. Venera poco visible. BC. Est , 199 Cuenca. 1 blanca. (Cal. 580). MBC-. Est , F 200 Cuenca. 1 blanca. (Cal. 584). Buen ejemplar. MBC. Est , F 201 Cuenca. 1 blanca. (Cal. 585). Buen ejemplar. Escasa así. MBC. Est , 202 Cuenca. 1 blanca. (Cal. 587). Escasa. MBC-. Est , 203 Cuenca. 1 blanca. (Cal. 588). MBC-. Est , 204 Cuenca. 1 blanca. (Cal. 589). Muy redonda. MBC-. Est , 205 Cuenca. 1 blanca. (Cal. falta). Anv.: A - roel. Rev.: Roel - C. MBC-/BC+. Est , 206 Cuenca. 1 blanca. (Cal. falta). Anv.: A - C. Rev.: A - C. Nombre de los reyes en reverso. BC+. Est , F 207 Cuenca. 1 blanca. (Cal. falta). Anv.: F entre tres puntos. Rev.: Y entre tres puntos, C debajo. Flan grande. Grieta. Rara. MBC-. Est , 208 Granada. 1 blanca. (Cal. 608 var). BC+. Est , 209 Granada. 1 blanca. (Cal. 609). Escasa. BC. Est , 210 Granada. 1 blanca. (Cal. falta). Anv.: (grande) a derecha. Rev.: -. Rara. BC. Est , F 211 Segovia. 1 blanca. (Cal. 625). Escasa. BC+. Est , 212 Sevilla. 1 blanca. (Cal. 653). S grandes. MBC-. Est , 213 Sevilla. 1 blanca. (Cal. 653). S pequeñas. MBC-. Est , F 214 Sevilla. 1 blanca. (Cal. 653 var). Roeles en anverso y reverso. Muy redonda. MBC. Est , 215 Sevilla. 1 blanca. (Cal. 654 var). Puntos en reverso. MBC-. Est , 216 Toledo. 1 blanca. (Cal. 675). BC+/MBC-. Est , 217 Toledo. 1 blanca. (Cal. 680). BC+. Est , 218 Toledo. 1 blanca. (Cal. falta). Anv.: T-T con puntos encima. Rev.: Y entre adornos. BC+. Est , 219 Toledo. 1 blanca. (Cal. falta). T-M en anverso y reverso. BC+/MBC-. Est , F 220 Burgos. 2 maravedís. (Cal. 528 var). Anv.: Armiños y B entre puntos. Buen ejemplar. Escasa así. MBC+/MBC. Est , 221 Burgos. 2 maravedís. (Cal. 531). Golpecitos. (MBC-). Est , F 222 Burgos (Para Santo Domingo). 2 maravedís. (Cal. 533). Anv.: F Y entre roeles. Rara. BC. Est , F 223 Coruña. 2 maravedís. (Cal. 553 var). Anv.: F. Rev.: Venera. Escasa. MBC-. Est , F 224 Coruña. 2 maravedís. (Cal. falta). Anv.: Armiño y C (latina). Muy redonda. Escasa así. MBC. Est , 225 Cuenca. 2 maravedís. (Cal. 570). Escasa. BC. Est , 226 Cuenca. 2 maravedís. (Cal. 572 var). C entre roeles. MBC-. Est , 227 Cuenca. 2 maravedís. (Cal. 573). MBC-. Est , 228 Cuenca. 2 maravedís. (Cal. falta). Anv.: C gótica en anverso y reverso. MBC-/BC+. Est , 229 Cuenca. 2 maravedís. (Cal. falta). Anv.: A. Rev.: C gótica. BC+. Est , 230 Cuenca. 2 maravedís. (Cal. falta). Anv.: (gótica) -. Rev.: y. Rara. BC. Est , F 231 Cuenca. 2 maravedís. (Cal. falta). Anv.: C -. Rev.: detrás del león. Muy redonda. Rara. MBC-. Est , 232 Granada. 2 maravedís. (Cal. 600 var). Rev.: G-G. BC. Est , 233 Granada. 2 maravedís. (Cal. 601). Escasa. BC+. Est ,

14 F 235 Sevilla (para Santo Domingo). 2 maravedís. (Cal. 646). Rara y más así. MBC+. Est , 236 Toledo. 2 maravedís. (Cal. 660). MBC-. Est , F 237 Toledo. 2 maravedís. (Cal. falta). Anv.: M-T. Trébol en lugar de granada bajo el castillo. MBC-. Est , F 238 Burgos. 4 maravedís. (Cal. 521). MBC-. Est , 239 Burgos. 4 maravedís. (Cal. 524). Grieta, pero buen ejemplar. MBC-. Est , F 240 Coruña. 4 maravedís. (Cal. 541). Bonita pátina verde. Escasa. MBC. Est , F 241 Coruña. 4 maravedís. (Cal. 544). Muy escasa. BC+. Est , 242 Cuenca. 4 maravedís. (Cal. 560). BC+. Est , 243 Cuenca. 4 maravedís. (Cal. 566). Grieta. (MBC-). Est , 244 Cuenca. 4 maravedís. (Cal. 567). Grieta. BC+. Est , F 245 Cuenca. 4 maravedís. (Cal. 568). MBC-. Est , F 246 Cuenca. 4 maravedís. (Cal. 569). Cabeza de vaca en anverso y reverso. Grietas. Rara. (BC/MBC-). Est , 247 Cuenca. 4 maravedís. (Cal. falta). Anv.: Armiño y C. Rev.:. Grieta. BC+. Est , 248 Cuenca. 4 maravedís. (Cal. falta). Anv.: C. Rev.: C. BC+. Est , F 249 Sevilla. 4 maravedís. (Cal. 633). Concreciones. Escasa. MBC-/BC+. Est , F 250 Sevilla. 4 maravedís. (Cal. 636). Buen ejemplar. Muy escasa. MBC+. Est , F 251 Sevilla (para Santo Domingo). 4 maravedís. (Cal. 638). Rara. MBC/MBC-. Est , F 252 Burgos. 1/4 de real. (Cal. 500). Anterior a la Pragmática. Cospel faltado. Rara. (MBC-). Est , F 253 Burgos. 1/4 de real. (Cal. 501). Anv.:...hELISABE. Rara. BC+/BC. Est , F 254 Burgos. 1/4 de real. (Cal. 501). Anv.:...hELISAB. Rara. MBC-. Est , F 255 Granada. 1/4 de real. (Cal. 503). Rara. MBC-/BC+. Est , F 256 Granada. 1/4 de real. (Cal. 504). Perforación, pero buen ejemplar. Rara. (MBC/MBC-). Est , F 257 Granada. 1/4 de real. (Cal. falta). Anv.: G. Rev.: Roeles. Rara. BC+. Est , F 258 Segovia. 1/4 de real. (Cal. 508). Rara. BC+/MBC-. Est , F 259 Sevilla. 1/4 de real. (Cal. falta). Anv.: S sobre estrella y puntitos. Dos estrellas en leyenda. Buen ejemplar. Escasa y más así. MBC+. Est , F 260 Toledo. 1/4 de real. (Cal. 515). Grieta. Rara. (MBC-). Est , F 261 Burgos. 1/2 real. (Cal. 424). Anv.: Cabeza de águila y cruz patada. Muy escasa. MBC. Est , F 262 Burgos. 1/2 real. (Cal. 426). Escasa. MBC/MBC+. Est , F 263 Burgos. 1/2 real. (Cal. 429 var). Anv.: Venera y cruz patada. B entre roeles. Algo alabeada. Escasa. (MBC). Est , F 264 Burgos. 1/2 real. (Cal. falta). Anv.: Cruz patada. Rev.: Estrella. Escasa así. MBC+/MBC. Est , F 265 Burgos. 1/2 real. (Cal. falta). Anv.: X y cruz patada. B entre roeles. Rev.: Caldero y cruz patada. Escasa. MBC. Est , F 266 Coruña. 1/2 real. (Cal. 432). Leves oxidaciones. Muy rara. (MBC). Est , F 267 Cuenca. 1/2 real. (Cal. 440). Rara. MBC-. Est , F 268 Cuenca. 1/2 real. (Cal. falta). Anv.: C y tres puntitos. Sin el nombre de los reyes. Rara. MBC+. Est , F 269 Cuenca. 1/2 real. (Cal. falta). Anv.: C y puntitos. Flor de lis al inicio de leyenda. Rara. MBC-. Est , F 270 Granada. 1/2 real. (Cal. 443 var). Puntitos en reverso. MBC-. Est , F 271 Granada. 1/2 real. (Cal. 445). MBC. Est , F 272 Granada. 1/2 real. (Cal. 446). Bonito color. Escasa así. MBC+. Est , F 273 Granada. 1/2 real. (Cal. 448). Leve grieta. (MBC). Est , F 274 Granada. 1/2 real. (Cal. falta). Anv.: G y punto. Rev.: Puntitos. Bonita pátina. MBC/MBC+. Est , 275 Granada. 1/2 real. (Cal. falta). Anv.: R G. Algo descentrada. (MBC). Est , F 276 Segovia. 1/2 real. (Cal. 456). Escasa. BC+/MBC-. Est , F 277 Segovia. 1/2 real. (Cal. 463). Marca de ceca poco visible. Leve grieta. Escasa. BC+. Est , F 278 Sevilla. 1/2 real. (Cal. 468). Nombre de los reyes en ambas caras. MBC. Est ,

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (340-241 a.c.). Italia. Neapolis. Didracma. (S. 309 var) (BMC.I, 120). Anv.: Cabeza diademada de ninfa a izquierda, detrás estatuilla de Palas. Rev.: ( ). Toro androcéfalo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (158-149 a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S. 1386 var) (BMC. V, 1). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S. IV a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M - A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,61 grs. MBC+. Est.

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

BARCELONA ENSAYADORES

BARCELONA ENSAYADORES CARLOS I 1516-1556 Hijo de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso, y nieto por vía paterna de Maximiliano I de Austria o Habsburgo y María de Borgoña (de quienes heredó los Países Bajos, los territorios

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC.

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (S. II a.c.). Eolis. Mirina. Tetradracma. (S. 4216). Anv.: Cabeza laureada de Apolo de Grinion. Rev.:. Apolo laureado y desnudo hasta la cintura, en pie con pátera

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma a la croix. (De la Tour 3132) (Savès, groupe à tête cubiste ). Anv.: Cabeza a izquierda de arte bárbaro. Rev.: Cruz

Más detalles

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 Lo tes 3001 a 4788 MONEDAS GRIEGAS 3001 a 3009 MONEDAS ROMANAS 3010 a 3225 MONEDAS BIZANTINAS 3226 a 3232 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3233

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. EBC-.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (370-281 a.c.). Italia. Herakleia. Dracma. (S. 391 var). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo corintio ornado de Escila, con crinera; leyenda prácticamente fuera de

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

A.N.E. Diputació 297, 3º 1ª BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34)

A.N.E. Diputació 297, 3º 1ª BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34) A.N.E. ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA ESPAÑOLA Diputació 297, 3º 1ª - 08009 BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34) 933 188 245 e-mail: ane@numisane.org http://www.numisane.org OFERTA INTERSOCIAL CON PUJAS 9 DE JUNIO

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( )

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( ) 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS (1475-1504) 1717 Burgos. 1 blanca. (Cal. 536). Rev.: B bajo la Y. MBC. Est. 20.................. 15,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

IMAGINES IMPERATORVM SEXTO POMPEYO 1 (42 a.c.). Sicilia. Áureo. (Co. 1, Sexto Pompeyo, Pompeyo y Cn. Pompeyo hijo) (Spink 1387) (Calicó 71). Anv.: MAG. PIVS IMP. ITER. Su cabeza desnuda, todo en láurea.

Más detalles

Felipe V MONARQU A ESPAÑOLA MARAVED S. Segovia XC ,48 g. EBC MARAVED S. Zaragoza XC ,87 g.

Felipe V MONARQU A ESPAÑOLA MARAVED S. Segovia XC ,48 g. EBC MARAVED S. Zaragoza XC ,87 g. Felipe V 274 2 MARAVED S. Segovia. 1745. XC-1997. 3,48 g. EBC 125 275 2 MARAVED S. Zaragoza. 1719. XC-2026. 3,87 g. MBC+ 45 270 1 MARAVED. Barcelona. 1719. XC no cita, VS no cita. 2,22 g. Rectificado de

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA

GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA 1 1870. Barcelona. OM. 1 céntimo. (Cal. 23). Manchita. S/C-. Est. 20................ 12, F 2 1870. Barcelona. 1 céntimo. Prueba de anverso. Perforación. Muy rara. (EBC).

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 1 ARATICOS (ARÁNDIGA). Cuadrante. (FAB. 60) (LV. 280/5). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante creciente. Rev.: Medio pegaso, delante, debajo. 4,83 grs. Flan grande. Pátina

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 1 Arecoratas (Agreda). Semis. (FAB. 73 var.) (LV. 271/7). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Gallo, arriba, delante. 7,24 grs. Pátina verde. Rarísima así. EBC. Est. 2.500.........................................

Más detalles

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición.

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición. MEDALLAS 754 25 PESETAS. 24 julio. 1893. nà 703. B-84. Levemente manchado y planchado. BC 450 751 PLACA DE RELIEVE relativa a las 5 PESETAS de Gerona de busto de 1809. Ignoramos de que obra antigua puede

Más detalles

FELIPE V 1 er reinado º reinado

FELIPE V 1 er reinado º reinado FELIPE V 1 er reinado 1700-1724 2º reinado 1724-1746 Felipe V, Duque de Anjou, nació el 19 de diciembre de 1683 en Versalles. Su abuelo fue el rey de Francia, Luis XIV, y sus padres, el Gran Delfín Luis

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. SYBARIS. Anv.: Toro en pie a izquierda, mirando hacia atrás. En exergo: VM. Rev.: Incuso. 8,40

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. GALIA. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

Derecho de tanteo Adquisición en subastas públicas en España

Derecho de tanteo Adquisición en subastas públicas en España Casa del Sol C/ Socorro, 11 40071 Segovia Te.l: 921 46 06 15 Fax: 921 46 05 80 Horario: Martes a sábado: de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 19.00 h (verano: de 17.00 a 20.00 h) Domingos y festivos: de 10.00

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

JAIME I: 1213/76 Antes de nada vamos a dar un repaso para ver que nos dicen los autores sobre estos dos Reyes.

JAIME I: 1213/76 Antes de nada vamos a dar un repaso para ver que nos dicen los autores sobre estos dos Reyes. LOS DINEROS DE ARAGON.- CRUZ PATRIARCAL En esta sección voy a intentar hacer una especie de catálogo de los dineros de la corona de Aragón que presentan en su reverso la famosa cruz patriarcal, símbolo

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

LIMA. Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica.

LIMA. Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica. LIMA FELIPE II (1556-1598) Ensayador R ALONSO RINCÓN Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica. La ceca de Lima, la más antigua del Virreinato del Perú, fue creada por Real Cédula

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra

Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra El Museo de Navarra ha visto incrementados sus fondos numismáticos con una singular moneda de oro, que revaloriza no sólo el monetario

Más detalles

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre 1-2016. Condiciones del taller Número de personas Taller en parejas (2 integrantes) Lugar Museo de Antioquia Objetivo del taller

Más detalles

UN TESORILLO DE MONEDAS DE ÉPOCA DE TAIFAS PROCEDENTE DEL RÍO ALCAÍDE (VÉLEZ BLANCO, ALMERÍA)

UN TESORILLO DE MONEDAS DE ÉPOCA DE TAIFAS PROCEDENTE DEL RÍO ALCAÍDE (VÉLEZ BLANCO, ALMERÍA) AlbercA, 3, 2005 Págs. 135-146 UN TESORILLO DE MONEDAS DE ÉPOCA DE TAIFAS PROCEDENTE DEL RÍO ALCAÍDE (VÉLEZ BLANCO, ALMERÍA) Salvador Fontenla Ballesta Doctor por la Universidad Complutense de Madrid Resumen

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

EL FINAL DE LA RECONQUISTA

EL FINAL DE LA RECONQUISTA BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA EL FINAL DE LA RECONQUISTA TEMA 1 0 El material aquí presentado no es más que una recopilación de datos útiles que pretenden servir para un mejor seguimiento de la asignatura

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim.). Anv.: Dos luchadores desnudos; el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS IMPERIO ROMANO 1 (después 147 d.c.). Faustina madre. Áureo. (Spink 4553 var) (Co. 95) (RIC. 356a) (Calicó 1763). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AVGVSTA. Ceres velada, en

Más detalles

Bigas trigas cuadrigas

Bigas trigas cuadrigas Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta

Más detalles

Altura = 16 cm; Anchura = 7 cm; Diámetro máximo = 14,50 cm

Altura = 16 cm; Anchura = 7 cm; Diámetro máximo = 14,50 cm Museo Museo de Teruel Inventario 00629 Departamento Clasificación Genérica Objeto/Documento Materia/Soporte Técnica Dimensiones Descripción Arqueología Útiles contenedores Cantimplora Plata Nielado Cincelado

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser Las monedas áureas más caras, desde los Reyes Católicos al Gobierno Provisional. Con este artículo pretendo dar a conocer los precios

Más detalles

ÚLTIMOS NÚMEROS DE MATRICULA CONCEDIDOS POR LAS JEFATURAS PROVINCIALES DE TRÁFICO A 31 DE DICIEMBRE DE 1975

ÚLTIMOS NÚMEROS DE MATRICULA CONCEDIDOS POR LAS JEFATURAS PROVINCIALES DE TRÁFICO A 31 DE DICIEMBRE DE 1975 A 31 DE DICIEMBRE DE 1975 ÁLAVA VI 1153-C ALBACETE AB 8749-B ALICANTE A 2956-J ALMERÍA AL 2162-C ÁVILA AV 8855-A BADAJOZ BA 6164-C ILLES BALEARS PM 3615-H BARCELONA B 1644-BK BURGOS BU 2907-C CÁCERES CC

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

ULTIMAS INCORPORACIONES AL MONETARIO DEL MUSEO DE LA ALHAMBRA

ULTIMAS INCORPORACIONES AL MONETARIO DEL MUSEO DE LA ALHAMBRA ULIMAS INCORPORACIONES AL MONEARIO DEL MUSEO DE LA ALHAMBRA M a REYES ESPARCIA POLO / GLORIA GARCIA RUIZ / LOURDES RUIZ QUINANAR as monedas que presentamos en este artículo L proceden de tina donación

Más detalles

Por: María Méndez Rodríguez

Por: María Méndez Rodríguez Por: María Méndez Rodríguez índice 1) Cómo y cuando se fundó Roma? 2) Hasta dónde llegó el Imperio Romano? 3) Grandes Emperadores Romanos 4) Construcciones importantes 5) Ejército Romano 6) Clases Sociales

Más detalles

Historia del ceremonial y del protocolo

Historia del ceremonial y del protocolo Historia del ceremonial y del protocolo PROYECTO EDITORIAL CEREMONIAL Y PROTOCOLO Serie MANUALES Coordinadora: Dolores del Mar Sánchez González Historia del ceremonial y del protocolo Dolores del Mar Sánchez

Más detalles

El origen de los primeros reinos peninsulares (Siglos VIII-XIII)

El origen de los primeros reinos peninsulares (Siglos VIII-XIII) El origen de los primeros reinos peninsulares (Siglos VIII-XIII) Cuál es el origen de las regiones históricas españolas? Cuál es el origen de este escudo? Quiénes son estos personajes? Por qué aparece

Más detalles

Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica.

Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica. Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica. Por Manuel Mozo Monroy y Francisco Javier Garcia. Toledo, en la Alta Edad Media, fue considerado como

Más detalles

glosario / numismática

glosario / numismática Numismática en el Museo Nacional de Colombia Partes de una moneda Acuñar: de cuño, imprimir y sellar una pieza de metal por medio de cuño o troquel. Convertir el metal en monedas o medallas. Facultad del

Más detalles

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La moneda posiblemente nació en China, remontándose su antigüedad a unos veinte siglos a. J.C., pero nada sabemos de estas primitivas emisiones.

Más detalles

Imagen de iris.cnice.mec.es

Imagen de iris.cnice.mec.es Imagen de iris.cnice.mec.es Mapas de Crates, licencia Creative Commons. El reino de Asturias tiene su origen en las montañas cantábricas una minoría visigoda lidera a las tribus astures, cántabras y vasconas

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA LOS VISIGODOS (S. V - VIII) A la caída del Imperio Romano varios pueblos bárbaros invadieron la Península Ibérica (suevos, vándalos, alanos), imponiéndose los visigodos,

Más detalles

LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO

LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO . LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO Comenzó con la aparición del ser humano hace 1.000.000 de años. Eran nómadas y vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Fabricaban utensilios de

Más detalles

SUBASTA EXCLUSIVAMENTE POR CORREO HUELVA 8 JULIO 2009

SUBASTA EXCLUSIVAMENTE POR CORREO HUELVA 8 JULIO 2009 FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ San José 2. 21002 HUELVA SUBASTA EXCLUSIVAMENTE POR CORREO HUELVA 8 JULIO 2009 MIEMBRO DE A.PR.A.FI.N. ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES ANDALUCES EN FILATELIA Y NUMISMÁTICA TEL.

Más detalles

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Herakleion 4, 2011: 59 67, ISSN: 1988 9100 TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1 Gustavo Sanz Palomera 2 Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Resumen:

Más detalles

UNIDAD 4 : FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS PENINSULARES ACTIVIDADES

UNIDAD 4 : FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS PENINSULARES ACTIVIDADES UNIDAD 4 : FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS PENINSULARES INTRODUCCIÓN. PÁGINAS 62 Y 63 ACTIVIDADES 1.- Observa el mapa de la pág. 62 y escribe los Estados que existían en la Península en el s. XII.

Más detalles

Clasificación de Filigranas

Clasificación de Filigranas Clasificación de Filigranas 1) FIGURAS ANTROPOMÓRFICAS: - Figura entera, masculina Papa Obispo/abad Soberano Hombre con bandera/ bastón Artesano - Figura entera, femenina - Ángel María Santa Con cruz compuesta

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Todo es acción, nada está estático, todo está en movimiento, los símbolos que rodean la imagen central tampoco están estáticos. Vemos una rueda...

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Culturas y Turismo Unidad de Patrimonio Inmaterial ALERTA VIRTUAL

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Culturas y Turismo Unidad de Patrimonio Inmaterial ALERTA VIRTUAL Nº MDCyT-UPI-002-2015 Objetos de plata (cinco piezas) Repujada / Laminada / Plata Ubicación: Altar Lateral Derecho de la Nave Santiago Matamoros: 1. Espada. Sin detalles 2. Escudo: Con el borde festoneado,

Más detalles

Museo Arqueológico Nacional

Museo Arqueológico Nacional Museo Arqueológico Nacional c/ Serrano 13 28001 Madrid Tel. 915 777 912 Fax. 914 316 840 Horario: Martes a Sábado: 9,30 a 20,30 h. Domingo: 9,30 a 14,30 h. Lunes y festivos: cerrado Adquisición por oferta

Más detalles

Abril 2012

Abril 2012 Abril 2012 PRÓLOGO Pre sen ta mos aquí una cui da da se lec ción de las emi sio nes áu reas a mar ti llo en cin co ce cas pe nin su la res y cua tro de las co lo nias de ul tra mar, en los cua tro

Más detalles

TEMA 5 DE CIENCIAS SOCIALES

TEMA 5 DE CIENCIAS SOCIALES Punto 1. Formación de los reinos cristianos TEMA 5 DE CIENCIAS SOCIALES 1.1 por el libro+añadir esto como recordatorio: (p. 98) Cuando los musulmanes ocuparon la P. Ibérica en el año 711 y derrotaron al

Más detalles

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA La Catedral de Sigüenza posee dos series completas de ocho tapices flamencos, de tema mitológico, Historia de Rómulo y Remo y Las Alegorías de Palas Atenea. Donados

Más detalles

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE ARSE 43 / 2009 / 217-227 UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE RESTAURACIÓN, CATALOGACIÓN Y ESTUDIO DE LAS MONEDAS APARECIDAS DURANTE LAS EXCAVACIONES DE LA VILLA ROMANA DE LA VALLAETA SITA EN EL TÉRMINO

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA

MINISTERIO DE CULTURA Alerta Virtual de Robo de Bienes Culturales 016-2015-DGDP-VMPCIC/MC DATOS DE LA ALERTA Año Fecha Alerta Código de Robo N Fecha Robo Persona Reporta 2015 19/02/2015 0000000015 Fecha 29/01/2015 FHON BAZAN,

Más detalles

Reyes de Castilla, reyes de las Españas y reyes de España

Reyes de Castilla, reyes de las Españas y reyes de España Reyes de Castilla, reyes de las Españas y reyes de España 1. Fernando V e Isabel I. La figura siguiente muestra un documento de 1491 que tiene la transcripción: Don Fernando y doña Isabel por la gracia

Más detalles

LA RECONQUISTA DEFINICIÓN A.- LA RECONQUISTA

LA RECONQUISTA DEFINICIÓN A.- LA RECONQUISTA LA RECONQUISTA DEFINICIÓN Es el periodo en el que los Reinos Cristianos reconquistaron a los musulmanes los territorios conquistados por estos en el siglo VIII. La Reconquista se inició en Asturias en

Más detalles

Resumen. Abstract 1. INTRODUCCIÓN

Resumen. Abstract 1. INTRODUCCIÓN Mastia 3 2004 Páginas 113 a 150 LA COLECCIÓN NUMISMÁTICA DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE CARTAGENA. I. LOS FONDOS ANTIGUOS. Laura Arias Ferrer Área de Historia Antigua-Universidad de Murcia Resumen

Más detalles

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser La «Quimera de Arezzo»: fechada entre 380 y 350 a.c. La quimera, según la mitología, fue abatida por Belerofonte,

Más detalles

Boletín del Museo Arqueológico Nacional

Boletín del Museo Arqueológico Nacional Boletín del Museo Arqueológico Nacional Tomo, n.o Boletín del Museo Arqueológico Nacional (Madrid) I,, Tesorillo de Blancas de Enrique S e trata de un tesorillo de Blancas de Ve!lÓn de villa, de la de

Más detalles

ÍNDICE. I conceptos generales. II el sistema monetario castellano en época moderna

ÍNDICE. I conceptos generales. II el sistema monetario castellano en época moderna ÍNDICE Prólogo... 11 Introducción... 15 I conceptos generales 1. Ley y talla... 25 2. Moneda real y moneda de cuenta... 37 3. Características extrínsecas... 50 II el sistema monetario castellano en época

Más detalles

M80 RADIO - TARIFAS LOCALES 2016

M80 RADIO - TARIFAS LOCALES 2016 Andalucía Almería M80 RADIO ALMERÍA 90.8 80 Y LA MADRE (L a V de 06:00-10:00) 16,00 RESTO PROGRAMACIÓN 12,00 Cádiz M80 RADIO CÁDIZ 89.8 80 Y LA MADRE (L a V de 06:00-10:00) 17,00 LUNES A VIERNES (de 10:00-24:00)

Más detalles

EL MUNDO CLÁSICO ROMA

EL MUNDO CLÁSICO ROMA EL MUNDO CLÁSICO ROMA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF.: DAVID ROJAS C. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Los orígenes de Roma Fundación de Roma en 753 a.c. Origen histórico Etruscos Itálicos (latinos, sabinos,

Más detalles

LIBROS DE MONEDAS LOTES DE CONJUNTO DE MONEDAS. Pag. 90

LIBROS DE MONEDAS LOTES DE CONJUNTO DE MONEDAS. Pag. 90 LIBROS DE MONEDAS F 1419 LOTE Compuesto por: Denarios, CARACALLA RIC156, ALEJANDRO SEVERO RIC37. Calidades diversas. Total 2 piezas. (Est. )... F 1420 REYES CATOLICOS. Lote compuesto por: 4 Maravedís SEVILLA

Más detalles