Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12 IMAGINES IMPERATORVM SEXTO POMPEYO 1 (42 a.c.). Sicilia. Áureo. (Co. 1, Sexto Pompeyo, Pompeyo y Cn. Pompeyo hijo) (Spink 1387) (Calicó 71). Anv.: MAG. PIVS IMP. ITER. Su cabeza desnuda, todo en láurea. Rev.: PRAEF. CLAS. ET ORAE MARIT. EX S. C. Cabezas afrontadas de Pompeyo el Grande y Cnaeo Pompeyo hijo entre lituo y trípode. 7,95 grs. Muy bella. Rarísima. EBC+. Est , Tras la de rro ta de Pom pe yo Mag no en Far sa lia (48 a.c.) y su pos te rior muer te, sus hi jos Sex to y Cnaeo con ti nua ron su lu cha con tra Cé sar y sus par ti da rios. Su de rro ta en la ba ta lla de Mun da (45 a.c.) sig ni fi có la muer te para Cnaeo; Sex to huyó a Si ci lia, don de con si guió reu nir una flo ta con si de ra ble. Tras el ase si na to de Ju lio Cé sar en mar zo de 44 a.c., el Se na do, con si de ran do a Sex to como un alia do con tra los par ti da rios del dic ta dor, lo nom bró Pre fec to de la flo ta y de la cos ta ma rí ti ma, como lee mos en el re ver so. Octa via no, he re de ro de Cé sar, tras cons ti tuir el se gun do Triun vi ra to, hizo anu lar el nom bra mien to y en vió a Sal vi die no con una ar ma da con tra los pom pe ya nos; Sex to Pom pe yo le de rro tó fren te a las cos tas de Reg gio (42 a.c.) y tomó el triun fal tí tu lo de Ge ne ral su pre mo ite ra do que vemos en el anverso. El triple retrato de Sexto, su padre y su hermano son del mayor interés numismático. Junto a la extrema rareza y extraordinaria conservación de este áureo, debemos señalar que se trata probablemente del ejemplar de acuñación más completa y centrada que se conoce. XI

13 OCTAVIO AUGUSTO 2 (80 d.c.). Roma. As (Restitución de Tito). (Co. 551 de Augusto) (RIC. 197) (Spink 2583). Anv.: DIVVS AVGVSTVS PATER. Su cabeza radiada a izquierda. Rev.: IMP. T. VESP. AVG. REST. S. C. Águila sobre globo. 11,87 grs. Pátina verde oscuro. Muy bella. EBC. Est , 3 (25-22 a.c.). Colonia Patricia. Áureo. (Co. 50) (RIC. 52a) (Spink falta) (Calicó 182). Anv.: Su cabeza laureada. Rev.: CAESAR AVGVSTVS S. P. Q. R. Escudo inscrito CL. V. entre dos ramas de laurel. 7,73 grs. Rara. EBC/EBC-. Est , 4 (32-31 a.c.). Éfeso o Pérgamo. Áureo. (Co. 73) (RIC. 262) (Spink 1530, mismo ejemplar) (Calicó 187). Anv.: Su cabeza desnuda. Rev.: CAESAR DIVI F. Estatua ecuestre de Octavio a izquierda, con la diestra alzada. 7,66 grs. Bella. Rara. EBC. Est , Ex NFA 11/90 #318. XII

14 5 (25-22 a.c.). Colonia Patricia. Áureo. (Co. 230) (RIC. 141) (Spink falta) (Calicó 262). Anv.: S. P. Q. R. IMP. CAESARI. Su cabeza desnuda. Rev.: QVOD. VIAE MVN. SVNT. Augusto, coronado por la Victoria, en biga de elefantes sobre arco entre dos pórticos. 7,83 grs. Bella. Rarísima. EBC. Est , 6 (25-22 a.c.). Caesaraugusta?. Áureo. (Falta en Co. y RIC) (Calicó 286). Anv.: CAESAR AVGVSTVS. Su cabeza desnuda. Rev.: Victoria volando de frente, sosteniendo un escudo inscrito S. P. Q. R./(CL.) V. 7,82 grs. Bella. Rara. EBC+/EBC-. Est , XIII

15 LIVIA 7 (22-23 d.c.). Roma. Dupondio. (Co. 4) (RIC. 46, Tiberio) (Spink 1739). Anv.: IVSTITIA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVG. P. M. TR. POT. XXIIII, alrededor de S. C. 13,68 grs. Pátina marrón. Bella. Muy escasa. EBC. Est , La fi gu ra de Li via re sul ta co lo sal ya en vida de su (se gun do) es po so, Octa vio Au gus to, so bre quien ejer ció ex traor di na ria in fluen cia. Au gus to nom bró he re de ro a Ti be rio, hijo de ella en su pri mer ma tri mo nio; en el rei na do de éste ve mos apa re cer los ras gos de Li via en las mo ne das como per so ni fi ca ción de la Sa lud, de la Pie dad y de la Jus ti cia. No apa re ce en ellas como em pe ra triz, ni con sor te ni ma dre, como ha bía ocu rri do en la nu mis má ti ca de Se léu ci das y Pto lo meos, o como Octa via jun to a Mar co Anto nio; se tra ta más bien de establecer el modelo de la matrona romana hábil, discreta y piadosa. Hacia la época en que se acuñó este bronce las relaciones entre madre e hijo se tornaron difíciles. Es difícil saber hasta qué punto tal deterioro influyó en la decisión de Tiberio de abandonar Roma para instalarse en Capri, pero cuando Livia murió en 29 d.c. su hijo no acudió a los funerales; prohibió que el Senado le rindiera honores y, muy especialmente, que fuera divinizada. La apotheosis fue decretada trece años más tarde por el emperador Claudio, su nieto. Como DIVA AVGVSTA aparece también en monedas de Galba, en agradecimiento a la ayuda que le había prestado en su juventud. AGRIPPA 8 (37-41 d.c.). Roma. As. (Co. 3) (RIC. 58) (Spink 1812). Anv.: M. AGRIPPA L. F. COS. III. Su cabeza a izquierda, con corona rostral. Rev.: S. C. Neptuno en pie a izquierda, manto a la espalda, sosteniendo tridente y delfín. 10,03 grs. Acuñada bajo Calígula. Pátina verde oscuro. Bella. EBC. Est , XIV

16 TIBERIO 9 (después del 16 a.c.). Lugdunum. Denario. (Co. 16) (RIC. 26) (Spink 1763). Anv.: TI. C(A)E(SAR DIVI AV)G. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: Incuso. 3,75 grs. Atractiva pátina. Rara. MBC+. Est , 10 (15-16 d.c.). Lugdunum. Denario. (Co. 48) (RIC. 4) (Spink 1762, mismo ejemplar). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. XVII. IMP. VII. Tiberio con rama y cetro rematado en águila, en cuadriga al paso. 3,81 grs. Bellísima. S/C-. Est , Ex Superior 8/95 #724; Ex NFA XX #95; Ex colección E. P. Nicholas 3/83 #120; Ex colección Mazzini #48. TIBERIO Y AUGUSTO 11 (14-16 d.c.). Lugdunum. Áureo. (Co. 3) (RIC. 24) (Spink 1781) (Calicó 313). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Cabeza laureada de Tiberio. Rev.: DIVOS AVGVST. DIVI F. Cabeza desnuda de Augusto, encima estrella de seis rayos. 7,79 grs. Muy bella. Muy rara. EBC+. Est , XV

17 TIBERIO Y DRUSO 12 (33-34 d.c.). Caesarea (Capadocia). Dracma. (Co. 2) (RIC. 86) (Spink 1792). Anv.: TI. CAES. AVG. P. M. TR. P. XXXV. Cabeza laureada de Tiberio. Rev.: DRVSVS (CAES.) TI. AVG. F. COS. II. TR. P. IT. Cabeza desnuda de Druso a izquierda. 3,57 grs. Rara. MBC+. Est , NERÓN CLAUDIO DRUSO 13 (41-42 d.c.). Lugdunum. Denario. (Co. 6) (RIC. 74) (Spink falta). Anv.: NERO CLAVDIVS DRVSVS GERMANICVS IMP. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: DE GERMANIS. Dos escudos oblongos cruzados, encima de vexilo, cuatro lanzas y dos trompetas. 3,83 grs. Acuñada bajo Claudio. Preciosa pátina. Rara. EBC. Est , ANTONIA 14 (41-42 d.c.). Lugdunum. Denario. (Co. 5) (RIC. 68) (Spink 1901). Anv.: ANTONIA AVGVSTA. Su busto drapeado, coronado de espigas. Rev.: SACERDOS DIVI AVGVSTI. Dos antorchas encendidas, unidas por una guirnalda. 3,60 grs. Acuñada bajo Claudio. Rara. MBC. Est , XVI

18 CALÍGULA Y GERMÁNICO 15 (37-38 d.c.). Lugdunum. Denario. (Co. 2) (RIC. 20) (Spink falta). Anv.: C. CAESAR AVG. GERM. P. M. TR. POT. Cabeza laureada de Calígula. Rev.: GERMANICVS CAES. P. C. CAES. AVG. GERM. Cabeza desnuda de Germánico. 3,77 grs. Muy bella. Pátina muy atractiva. Rara. EBC+. Est , Ex Tkalec 2/00 # (37-38 d.c.). Lugdunum. Áureo. (Co. 1) (RIC. 17) (Spink 1814) (Calicó 321). Anv.: C. CAESAR AVG. GERM. P. M. TR. POT. Cabeza laureada de Calígula. Rev.: GERM(ANICVS CA)ES. P. C. CAES. AVG. GERM. Cabeza desnuda de Germánico. 7,70 grs. Bella pátina anaranjada. Muy rara. MBC+. Est , CALÍGULA Y AGRIPINA SENIOR 17 (37-38 d.c.). Lugdunum. Denario. (Co. 2) (RIC. 14) (Spink 1825). Anv.: C. CAESAR AVG. GERM. P. M. TR. POT. Cabeza laureada de Calígula. Rev.: AGRIPPINA MAT. C. CAES. AVG. GERM. Busto drapeado de Agripina senior. 3,82 grs. Rara. EBC-. Est , XVII

19 CALÍGULA 18 (40 d.c.). Lugdunum. Denario. (Co. 21) (RIC. 28) (Spink 1797). Anv.: C. CAESAR AVG. PON. M. TR. POT. III. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: S. P. Q. R./P. P./OB. C. S., en corona de roble. 3,51 grs. Metal poroso. Rara. (EBC-/MBC+). Est , CALÍGULA Y AUGUSTO 19 (37-38 d.c.). Lugdunum. Denario. (Co. 1) (RIC. 15) (Spink 1807). Anv.: C. CAESAR AVG. GERM. P. M. TR. POT. Cabeza laureada de Calígula. Rev.: DIVVS AVG. PATER PATRIAE. Cabeza radiada de Augusto. 3,72 grs. Bonita pátina. Rara. EBC-/MBC+. Est , CLAUDIO 20 (41-42 d.c.). Roma. Sestercio. (Co. 39) (RIC. 96) (Spink 1849). Anv.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. P. IMP. Su cabeza laureada. Rev.: EX S. C./OB/CIVES/SERVATOS, en corona de roble. 28,55 grs. Bellísima. EBC+. Est , Ex colección Benz, Lanz 11/99 #209; Ex Bourgey 12/13 #70. XVIII

20 21 (49-50 d.c.). Denario. (Co. 19) (RIC. 45) (Spink 1843). Anv.: TI. CLAVD. CAESAR AVG. P. M. TR. P. VIIII. IMP. XVI. Su cabeza laureada. Rev.: DE BRITANN. inscrito en el arquitrabe de un arco triunfal; encima estatua ecuestre a izquierda entre dos trofeos. 3,75 grs. Suave pátina. Muy bella. Rara. EBC. Est , Ex colección Benz, Lanz 11/99 #207; Ex Bank Leu 5/79 # (41-42 d.c.). Éfeso. Cistóforo. (Co. 3) (RIC. 120) (Spink 1838, mismo ejemplar). Anv.: TI. CLAVD. CAES. AVG. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: ROM. ET AVG. inscrito en el friso de un templo dístilo; en su interior, Claudio en pie con lanza, coronado por una deidad que sostiene cornucopia, todo entre COM-ASI. 11,44 grs. Muy bella. Rara. EBC+/EBC. Est , Ex Superior 12/95 #878. El tipo del te tra drac ma cis tó fo ro fue apre cia do en las ciu da des del Asia Me nor des de prin ci pios del si glo II a.c. Con la con quis ta ro ma na se pro du jo la pau la ti na de sa pa ri ción de la cis ta mís ti ca con la ser pien te que le daba nom bre; sin em bar go, el mó du lo y el peso apenas se redujeron. La Com mu ne Asiae fue ins ti tui da bajo el im pe rio de Au gus to como asam blea de va rias ciu da des de la pro vin cia. Sa be mos que se reu nió en Éfe so, Pér ga mo, Smyrna, Sar dis, Cyzi cus, Lao di cea y Fi la del fia. Ha cia 19 a.c. se acu ñó el pri mer cis tó fo ro con la men ción COM. ASIAE, pro ba ble men te en Pér ga mo: re pre sen ta la fa cha da de un tem plo he xás ti lo, de di ca do a Au gus to y Roma a juz gar por la ins crip ción del fri so ROM ET AVG. La pro cla ma ción de Clau dio que pre sen ta mos fue la si guien te vez en que apa re cía esta ins crip ción, si bien aho ra, como más tar de en cis tó fo ros de Ves pa sia no, de Ner va y de Tra ja no, el templo es dístilo y en su interior vemos al emperador coronado por Tyche. Sydenham atribuye esta acuñación a Éfeso; sin embargo, cuando el mismo tipo se dedica a Vespasiano, la atribuye a Pérgamo. En las últimas emisiones, las de Trajano y de Adriano, se limita a indicar Éfeso o Pérgamo, lo cual parece mucho más adecuado. XIX

21 CLAUDIO Y NERÓN 23 (50 d.c.). Lugdunum. Denario. (Co. 5) (RIC. 83) (Spink 1890). Anv.: (T)I. CLAVD. CAESAR AVG. GERM. P. M. TRIB. POT. (P. P). Cabeza laureada de Claudio. Rev.: NERO CLAVD. CAES. DRVSVS GERM. (PRINC. IVVE)NT. Busto drapeado de Nerón joven a izquierda. 3,58 grs. Leves oxidaciones. Rara. (EBC). Est , CLAUDIO Y AGRIPINA JUNIOR 24 (51 d.c.). Lugdunum. Denario. (Co. 4) (RIC. 81) (Spink 1886). Anv.: TI. CLAVD. CAESAR AVG. GERM. P. M. TRIB. POT. P. P. Cabeza laureada de Claudio. Rev.: AGRIPPINAE AVGVSTAE. Busto drapeado de Agripina junior coronado de espigas. 3,60 grs. Rara. MBC+/EBC-. Est , AGRIPINA JUNIOR Y NERÓN 25 (51 d.c.). Lugdunum. Denario. (Co. 5) (RIC. 75, Claudio) (Spink 1914, cuestiona su existencia). Anv.: AGRIPPINAE AVGVSTAE. Busto drapeado de Agripina junior, coronada de espigas. Rev.: NERO CLAVD. CAES. D(RVSVS GER)M. PRINC. IVVENT. Busto drapeado de Nerón joven a izquierda. 3,63 grs. Rarísima. MBC. Est , Ex colección Benz, Lanz 11/99 #232; Ex Carnegie Museum/Pittsburgh, Spink & Son Zürich 10/83 #702. XX

22 NERÓN Y AGRIPINA JUNIOR 26 (55 d.c.). Lugdunum. Denario. (Co. 3) (RIC. 6) (Spink 2042). Anv.: NERO CLAVD. DIVI F. CAES. AVG. GERM. IMP. TR. P. COS. Sus bustos acodados. Rev.: AGRIPP. AVG. DIVI CLAVD. NERONIS CAES. MATER. Estatuas de Augusto y Claudio sobre un carro tirado por cuatro elefantes, EX S. C. arriba. 3,40 grs. Suave pátina. Muy rara. EBC-. Est , 27 (54 d.c.). Lugdunum. Denario. (Co. 7) (RIC. 2) (Spink 2043). Anv.: AGRIPP. AVG. DIVI CLAVD. NERONIS CAES. MATER. Sus bustos afrontados. Rev.: NERONI CLAVD. DIVI F. CAES. AVG. GERM. IMP. TR. P., alrededor de corona de roble; EX S. C. en su interior. 3,54 grs. Pátina. Bellísima. Muy rara. EBC+. Est , Ex Stack s 12/96 #135. NERÓN 28 (64 d.c.). Roma. Sestercio. (Co. 69) (RIC. 154) (Spink 1954). Anv.: NERO CLAVDIVS CAESAR AVG. GERM. P. M. TR. P. IMP. P. P. Su cabeza laureada, con la égida. Rev.: CONGI. DAT. POP. S. C. Nerón sentado en un estrado; delante, un hombre sentado entrega el congiarium a otro que sube una escalera, acompañado de un niño; en segundo plano, estatua de Palas con lechuza y lanza, y de la Liberalidad con tésera. 27,06 grs. Bella. Rara. EBC. Est , Ex colección Benz, Lanz 11/99 #246. XXI

23 29 (51 d.c.). Lugdunum. Denario. (Co. 97) (RIC. 79, Claudio) (Spink 1918). Anv.: NERONI CLAVDIO DRVSO GERM. COS. DESIGN. Su busto juvenil, drapeado. Rev.: EQVESTER/ORDO/PRINCIPI/IVVENT, inscrito en un escudo redondo, lanza al fondo. 3,66 grs. Acuñada bajo Claudio. Suave pátina. Rara. EBC. Est , 30 (61-62 d.c.). Lugdunum. Denario. (Co. 226) (RIC. 32) (Spink 1938). Anv.: NERO CAESAR AVG. IMP. Su cabeza desnuda. Rev.: PONTIF. MAX. TR. P. VIII. COS. IIII. P. P. EX S. C. La Valentía en pie a izquierda, con lanza y parazonium, posando el pie sobre un casco. 3,66 grs. Bellísima. Muy escasa. EBC+. Est , Ex Stack s 12/96 # (66-67 d.c.). Roma. Denario. (Co. 320) (RIC. 72) (Spink falta). Anv.: IMP. NERO CAESAR AVG. P. P. Su cabeza laureada. Rev.: SALVS (en campo). La Salud sentada a izquierda, con pátera. 3,53 grs. Pátina. Bella. EBC. Est , Ex Triton V #1887; Ex Tkalec 10/98 #125; Ex M&M 6/54 #647; Ex Glendining s 4/52 #2103. XXII

24 GUERRAS CIVILES A prin ci pios del 68 d.c. Ju lius Vin dex, go ber na dor de la Ga lia Lug du nen se, ini ció su re vuel ta con tra un po der cu yas exac cio nes en las pro vin cias ser vían para fi nan ciar las ex tra va gan cias de Ne rón. Su ob je ti vo no era pro cla mar se em pe ra dor, sino de vol ver al im pe rio la dig ni dad de los va lo res re pu bli ca nos. Sus mo ne das (lo tes 32, 33 y 34) no pre sen tan su nom bre ni su ima gen, sino que in sis ten en el Pue blo Ro ma no y su ins ti tu ción bá si ca, el Se na do. Pero sus tro pas fue ron de rro ta das cer ca de Be san çon por las le gio nes ve ni das de Ger ma nia Su pe rior, y Vin dex se sui ci dó. El 9 de ju nio de aquel mis mo año, el em pe ra dor Ne rón, aban do na do por la guardia pretoriana y declarado enemigo público por el senado, se suicidaba también. Ser vio Sul pi cio Gal ba, go ber na dor de la Ta rra co nen se, que se ha bía alia do a Vin dex, fue acla ma do Cé sar por sus tro pas; el Se na do lo re co no ció como tal, y en vió sus le ga dos a en con trar se con él en Nar bo na. Tam po co Gal ba es tam pó su nom bre ni su ros tro en la mo ne da has ta ese mo men to (lo tes 35 y 36). En cam bio, Clo dio Ma cer, le ga do en Nu mi dia que ini cial men te apo ya ba a Gal ba, no tuvo es crú pu lo en apa re cer en sus de na rios (lo tes 37, 38 y 39), aun que como propraetor con su pues ta au to ri za ción del Se na do; to das sus pie zas lle van S.C., inu sual en la pla ta des de no ven ta años atrás. Clodio Macer fue ejecutado en octubre del 68 por orden de Galba. Gal ba ha bía via ja do a Roma acom pa ña do de Otón, que as pi ra ba a su ce der le. A prin ci pios del 69 Gal ba adop tó como he re de ro a Cal pur nio Pi són; Otón cons pi ró con la guar dia pre to ria na, que no apre cia ba a su nue vo em pe ra dor, y Gal ba fue ase si na do el 15 de ene ro. Otón, pro cla ma do in me dia ta men te, sólo acu ñó tras su as cen sión al prin ci pa do, ló gi ca men te ya con su nom bre e ima gen; debe no tar se que en los tres me ses jus tos que es tu vo en el tro no la ceca se na to rial no llegó a acuñar ninguna moneda de bronce a su nombre. El primer día del año 69 las legiones del Rin se habían negado a reconocer a Galba, y proclamaron emperador a Vitelio. Junto con las legiones de Recia, Galia y Britania marcharon sobre Roma. A mediados de abril, en Lombardía, derrotaron a unas tropas que eran ya las de Otón; éste rehusó continuar la lucha y se suicidó. Las monedas acuñadas por las tropas de Vitelio hasta ese momento son estrictamente militares, dedicadas a la confianza entre soldados y pretorianos; las únicas referencias a Roma son las dedicadas a Júpiter y Vesta (lotes 40 y 41). 32 (68 d.c.). Vienne. Denario. (Co. 406) (RIC. 51) (Spink 2061). Anv.: MARS VLTOR. Busto barbado y galeado de Marte. Rev.: SIGNA P. R. Águila legionaria entre dos insignias, altar a la derecha del águila. 3,56 grs. Acuñada durante la revuelta de Julius Vindex en la Galia. Bonita pátina. Muy rara. MBC+. Est , XXIII

25 33 (68 d.c.). Vienne. Denario. (Co. 414) (RIC. 53 var) (Spink falta). Anv.: MARS VLTOR. Marte desnudo, avanzando con lanza, escudo y parazonium. Rev.: S. P. Q. R. en corona de roble. 3,05 grs. Acuñada durante la revuelta de Julius Vindex en la Galia. Muy rara. MBC+. Est , 34 (68 d.c.). Vienne. Denario. (Co. 421) (RIC. 73) (Spink falta). Anv.: SALVS GENERIS (HVMA)NI. Victoria en pie sobre globo, con corona y palma. Rev.: S. P. Q. R. en corona de roble. 3,52 grs. Acuñada durante la revuelta de Julius Vindex en la Galia. Bella. Muy rara. EBC. Est , 35 (68 d.c.). Tarraco. Denario. (Co. 396) (RIC. 9) (Spink 2072). Anv.: BON. EVENT. Cabeza de Bonus Eventus. Rev.: ROM. RENASC. Roma en pie, sosteniendo lanza y Victoria sobre globo. 3,59 grs. Acuñada durante la revuelta de Galba en Hispania. Muy escasa. MBC+. Est , XXIV

26 36 (68 d.c.). Tarraco. Áureo. (Co. 430) (RIC. 26) (Spink 2067) (Calicó 463). Anv.: LIBERTAS RESTITVTA. Busto drapeado de la Libertad, con collar de perlas. Rev.: S. P. Q. R. inscrito en escudo; corona de roble alrededor. 7,39 grs. Acuñada durante la revuelta de Galba en Hispania. Dos incisiones en canto. Rarísima. (EBC+). Est , 37 (68 d.c.). Cartago. Denario. (Co. 2) (RIC. 21) (Spink 2078). Anv.: L. CLOD(I) MACRI S. C. La Libertad en pie a izquierda, con píleo y pátera. Rev.: LIB. LEG. I MACRIANA. Águila legionaria entre dos estandartes. 3,16 grs. Acuñada durante la revuelta de Clodius Macer en África. Rarísima. MBC. Est , Ex colección Benz, Lanz 11/99 #269; Ex Bank Leu 4/78 # (68 d.c.). Cartago. Denario. (Co. 5) (RIC. 8) (Spink 2075). Anv.: L. CLODI MACRI S. C. Cabeza de león. Rev.: LIB. AVG. LEG. III. Águila legionaria entre dos estandartes. 3,65 grs. Acuñada durante la revuelta de Clodius Macer en África. Bella. Rarísima. EBC. Est , Ex colección Benz, Lanz 11/99 #268; Ex NFA 3/77 #562. XXV

27 39 (68 d.c.). Cartago. Denario. (Co. 9) (RIC. 30) (Spink 2080). Anv.: ROMA S. C. Cabeza galeada de Roma. Rev.: L. CLODI MACRI. Trofeo. 3,68 grs. Acuñada durante la revuelta de Clodius Macer en África. Rarísima. MBC. Est , Ex colección Benz, Lanz 11/99 #270; Ex M. Dürr 11/ (69 d.c.). Lugdunum. Denario. (Co. 359) (RIC. 118) (Spink 2083). Anv.: FIDES EXERCITV(VM). Dos manos encajadas. Rev.: CONCORDIA PRAETORIANO(RVM). La Concordia en pie a izquierda, con rama y cornucopia. 3,51 grs. Acuñada por las tropas de Vitelio en el sur de la Galia. Muy rara. EBC-/MBC+. Est , 41 (69 d.c.). Nemausus. Denario. (Co. 432) (RIC. 125a) (Spink 2082). Anv.: I.O. M. CAPITOLINVS. Busto diademado y drapeado a izquierda de Júpiter Capitolino, delante palma. Rev.: VESTA P. R. QVIRITIVM. Vesta sentada a izquierda, con pátera y antorcha. 3,76 grs. Acuñada por las tropas de Vitelio en el sur de la Galia. Suave pátina. Rara. EBC/EBC-. Est , XXVI

28 GALBA 42 (68-69 d.c.). Lugdunum. Quinario. (Co. 317) (RIC. 132) (Spink 2112). Anv.: SER. GALBA IMP. CAESAR AVG. P. M. T. P. Su cabeza laureada. Rev.: VICTORIA GALBAE AVG. Victoria en pie sobre globo, con corona y palma. 1,60 grs. Muy escasa. EBC-/MBC+. Est , 43 (68 d.c.). Tarraco. Denario. (Co. 76) (RIC. 1) (Spink 2094). Anv.: GALBA IMP. Galba al galope a izquierda, alzando la diestra. Rev.: HISPANIA. Busto drapeado de Hispania, detrás dos lanzas, escudo bajo el cuello, delante dos espigas. 3,47 grs. Manchitas. Rara. (EBC). Est , 44 Galba. Tarraco. Denario. (Co. 79) (RIC. falta) (BMC. 173) (Spink falta). Anv.: GALBA (I)MP. Su cabeza laureada a izquierda, debajo globo. Rev.: (HIS)PANIA. Hispania en pie a izquierda, con dos espigas, adormidera, dos lanzas y escudo. 3,58 grs. Rara. EBC. Est , XXVII

29 45 (68 d.c.). Roma. Denario. (Co. 97) (RIC. 228) (Spink 2104 var., mismo ejemplar). Anv.: IMP. SER. GALBA CAESAR AVG. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. Galba a caballo, alzando la diestra. 3,26 grs. Bella. Muy escasa. EBC. Est , 46 (68 d.c.). Roma. Denario. (Co. 287) (RIC. 167) (Spink 2109). Anv.: IMP. SER. GALBA AVG. Su cabeza desnuda. Rev.: S. P. Q. R. / OB / C.S., en corona de roble. 3,14 grs. Pátina. Bellísima. Muy escasa. EBC+. Est , 47 (68d.C.). Cartago. Denario. (Co. 331) (RIC. 134) (Spink falta). Anv.: SER. GALBA IMP. AVG. Su cabeza laureada, debajo globo. Rev.: VICTORIA P. R. Victoria de frente sobre globo, mirando a izquierda, sosteniendo corona y palma; S-C a los lados. 3,26 grs. Rara. EBC-. Est , XXVIII

30 48 (68 d.c.). Tarraco. Denario. (Co. 336) (RIC. 32) (Spink falta). Anv.: GALBA IMP. Su cabeza laureada, debajo globo. Rev.: VIRTVS. La Valentía en pie a izquierda, con Victoria y parazonium. 3,61 grs. Bella. Muy escasa. EBC/EBC-. Est , 49 (68 d.c.). Tarraco. Áureo. (Inédita). Anv.: GALBA IMP. Galba al galope, alzando la diestra. Rev.: HISPANIA. Busto drapeado de Hispania, detrás dos lanzas, escudo bajo el cuello. 7,52 grs. Golpecitos. Único ejemplar conocido. (EBC-). Est , Ex NAC 24 #38. OTÓN 50 (69 d.c.). Roma. Denario. (Co. 17) (RIC. 8) (Spink 2162). Anv.: IMP. M. OTHO CAESAR AVG. TR. P. Su cabeza desnuda. Rev.: SECVRITAS P. R. La Seguridad en pie a izquierda, con corona y cetro. 3,43 grs. Suave pátina. Muy escasa. EBC-. Est , XXIX

31 VITELIO 51 (69 d.c.). Tarraco. Denario. (Co. 28) (RIC. 25) (Spink falta). Anv.: A. VITELLIVS IMP. GERMAN. Su cabeza laureada, debajo globo. Rev.: CONSENSVS EXERCITVVM. Marte desnudo, manto al aire, avanzando a izquierda con lanza, águila y vexilo. 3,51 grs. Pátina. Bella. Muy escasa. EBC. Est , 52 (69 d.c.). Roma. Denario. (Co. 111) (RIC. 109) (Spink. 2201). Anv.: (A. VITE)LLIVS GERM. IMP. AVG. TR. P. Su cabeza laureada. Rev.: XV VIR SACR. FAC. Trípode, encima delfín, cuervo en su interior. 3,50 grs. Muy bella. Muy escasa. EBC+. Est , 53 (69 d.c.). Roma. Denario. (Co. 115) (RIC. 70) (Spink falta). Anv.: A. VITELLIVS GERMANICVS IMP. Su cabeza desnuda. Rev.: XV VIR SACR. FAC. Trípode, encima delfín, cuervo en su interior. 3,44 grs. Suave pátina. Muy escasa. EBC. Est , XXX

32 VITELIO Y SUS HIJOS 54 (69 d.c.). Tarraco. As. (Falta en Co., RIC., BMC., y Spink). Anv.: A. VITELLIVS IMP. GERMAN. Su cabeza laureada a izquierda, debajo globo. Rev.: LIBERIS IMP. GERMAN S. C. Bustos afrontados de los hijos de Vitelio, globo debajo de cada uno. 12,63 grs. Sólo publicada en la obra Les monedes de Vespasià de la provincia Tarraconensis (69-70 d.c.), pág. 175, A. Levísima raspadura en la mejilla. Extremadamente rara. EBC. Est , Con la muer te de Ne rón lle gó tam bién el fi nal de la di nas tía Ju lia-clau dia. Los em pe ra do res que se su ce die ron rá pi da men te (cua tro en un año) iban a ini ciar, pre su mi ble men te, una nue va lí nea de su ce sión: Gal ba nom bró he re de ro a Cal pur nio Pi són, lo que sig ni fi có la muer te para am bos; Otón no lle gó a de sig nar he re de ro. Vi te lio se apresuró a acu ñar mo ne da con la ima gen de sus hi jos (va rón y hem bra) en áu reos y de na rios, en Roma, con la le yen da LIBERI IMP. GERM. AVG.; tipo y le yen da muy si mi la res a los del ra rí si mo as que pre sen ta mos, de clara factura tarraconense y absolutamente desconocido hasta hace muy poco. Apenas un año después de la muerte de Vitelio padre e hijo, un denario con marca de ceca de Éfeso retoma el reverso de esta pieza, adaptando imagen y leyenda a los hijos de Vespasiano. 55 (69 d.c.). Roma. Denario. (Co. 2) (RIC. 103) (Spink 2234). Anv.: A. VITELLIVS GERM. IMP. AVG. TR. P. Su cabeza laureada. Rev.: LIBERI IMP. GERMAN. Bustos afrontados de los hijos de Vitelio. 3,44 grs. Bellísima. Muy rara. S/C-. Est , Ex Superior 8/95 #749; Ex Bank Leu 48 #329. XXXI

33 VITELIO Y LUCIO VITELIO 56 (69 d.c.). Roma. Denario. (Co. 2) (RIC. 99) (Spink 2237). Anv.: A. VITELLIVS GERM. IMP. AVG. TR. P. Cabeza laureada de Vitelio. Rev.: L. VITELLIVS COS. III. CENSOR. Busto laureado y drapeado de Lucio Vitelio, delante cetro rematado en águila. 2,96 grs. Muy rara. MBC. Est , Ex colección Benz, Lanz 11/99 #304. VESPASIANO 57 (79 d.c.). Roma. Denario. (Co. 559) (RIC. 119) (Spink 2311). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. X. COS. VIIII. Estatua con la cabeza radiada, en pie sobre una columna rostral. 3,45 grs. Bellísima. S/C-. Est , 58 s/d. Asia?. Denario. (Falta en Co. y RIC). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. Vespasiano en cuadriga. 3,39 grs. Bella. Muy rara. EBC+/EBC. Est , XXXII

34 59 70 d.c. Lugdunum. Áureo. (Co. falta) (RIC. 277) (Spink 2248 var) (Calicó 605). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. TR. P. Su cabeza laureada. Rev.: COS. ITER. TR. POT. La Equidad en pie a izquierda, con balanzas y cetro. 7,31 grs. Levísima raspadura en anverso. Muy bella. EBC+. Est , VESPASIANO, TITO Y DOMICIANO 60 (71 d.c.). Éfeso. Denario. (Co. 2 var) (RIC. 321) (Spink 2400 var). Anv.: IMP. CAESAR VESPAS. AVG. COS. II TR. P. P. P. Cabeza laureada de Vespasiano. Rev.: LIBERI IMP. AVG. VESPA(S). Cabezas desnudas y afrontadas de Tito y Domiciano, a izquierda. 2,94 grs. Rara. MBC+/EBC. Est , 61 (69-70 d.c.). Roma. Denario. (Co. 5) (RIC. 2) (Spink 2399). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Cabeza laureada de Vespasiano. Rev.: CAESAR AVG. F. COS. CAESAR AVG. F. PR. Cabezas desnudas y afrontadas de Tito y Domiciano. 3,52 grs. Bella. Rara. EBC. Est , XXXIII

35 DOMITILA 62 (82-83 d.c.). Roma. Denario. (Co. 3) (RIC. 71, Tito) (Spink 2888, mismo ejemplar). Anv.: DIVA DOMITILLA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: FORTVNA AVGVST. La Fortuna en pie a izquierda, con timón y cornucopia. 3,53 grs. Acuñada bajo Domiciano. Muy rara. EBC-. Est , VESPASIANO Y DOMITILA 63 (82-83 d.c.). Roma. Áureo. (Co. 1) (RIC. 69, Tito) (Spink 2887) (Calicó 720). Anv.: DIVVS AVGVSTVS VESPASIANVS. Cabeza radiada de Vespasiano. Rev.: DIVA DOMITILLA AVGVSTA. Busto drapeado de Domitila. 7,59 grs. Golpecitos. Incisión en canto. Acuñada bajo Domiciano. Muy rara. (MBC). Est , TITO 64 (74 d.c.). Samosata (Commagene). Dupondio. (Co. 326) (RIC. 813a de Vespasiano) (Spink 2472). Anv.: T. CAESAR IMP. PONT. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. COS. III. CENSOR. Caduceo alado entre dos cornucopias. 13,40 grs. Bella. EBC. Est , Ex Superior 12/93 #1874. XXXIV

36 65 (80 d.c.). Roma. Denario. (Co. 319) (RIC. 25b) (Spink falta). Anv.: IMP. TITVS CAES. VESPASIAN. AVG. P. M. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: TR. P. IX. IMP. XV. COS. VIII. P. P. Láurea sobre dos sillas curules. 3,41 grs. Muy bella. S/C-. Est , JULIA 66 (88-89 d.c.). Roma. Denario. (Co. 7) (RIC. 218, Domiciano) (Spink falta). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: DIVI TITI FILIA. Pavón de frente, mirando a izquierda, con la cola desplegada. 3,02 grs. Muy rara. MBC. Est , Ex colección Benz, Lanz 11/99 # (79-80 d.c.). Roma. Denario. (Co. 14) (RIC. 56, Tito) (S. 2612). Anv.: IVLIA AVGVSTA TITI AVGVSTI F. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VENVS AVGVST. Venus semidesnuda en pie, vista de espaldas, con casco y cetro y apoyada a una columna. 3,52 grs. Bella. Rara. EBC. Est , Ex Superior 8/95 #767. DOMICIANO 68 (hacia 83 d.c.). Roma. Cuadrante. (Co. 15 de Domicia) (RIC. 432) (Spink 2829). Anv.: IMP. DOMIT. AVG. GERM. Busto drapeado de Ceres a izquierda, coronada de espiga. Rev.: S. C. Cesta con espigas. 2,32 grs. Pátina verde. Escasa. MBC+. Est , XXXV

37 69 (88 d.c.). Roma. As. (Co. 85) (RIC. 385a) (Spink 2803). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. VIII. CENS. PER. P. P. Su cabeza laureada. Rev.: COS. XIIII. LVD. SAEC. FEC. S. C. Domiciano en pie a izquierda, sacrificando con pátera ante un altar adornado; delante dos músicos, uno con flauta, el otro con lira, al fondo, templo hexástilo con corona en el frontón. 10,79 grs. Pátina verde oscuro. Bella. Rara. EBC. Est , 70 (88 d.c.). Roma. Quinario. (Co. 78) (RIC. 118) (Spink 2755). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. VIII. Su cabeza laureada. Rev.: COS. XIIII LVD. SAEC. FEC. Sacerdote marchando a izquierda, con escudo y antorcha. 1,61 grs. Rara. EBC-. Est , 71 (88-89 d.c.). Roma. Denario. (Co. 247) (RIC. 132) (Spink falta). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. TR. P. VIII. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XVII. COS. XIIII. CENS. P. P. P. Minerva en pie sobre proa, blandiendo lanza y escudo. 3,45 grs. Suave pátina. EBC+/EBC. Est , Ex NAC 11/94 # (71 d.c.). Éfeso. Denario. (Co. 336) (RIC. 349) (Spink 2630). Anv.: DOMITIANVS CAESAR AVG. F. Su busto drapeado y acorazado. Rev.: PACI AVGVSTAE. Victoria marchando con corona y palma, EPHE debajo. 3,36 grs. Muy escasa. EBC-. Est , XXXVI

38 73 Conjunto de 12 denarios desde Julio César a Domiciano. Estos personajes son los citados por Suetonio en su obra biográfica Vida de los doce Césares escrita probablemente entre los años 119 y 122 de nuestra era. Su catalogación es la siguiente: - JULIO CÉSAR Roma 44 a.c. Spink 1414 Crawford 480/13 Cohen 39; - OCTAVIO AUGUSTO Lugdunum a.c. Spink 1611 Cohen 144 RIC. 171a; - TIBERIO Lugdunum después 16 d.c. Spink 1763 Cohen 16 RIC. 26; - CALÍGULA Lugdunum 37 d.c. Spink 1808 Cohen 11 RIC. 2; - CLAUDIO Lugdunum d.c. Cohen 6 RIC. 2; - NERÓN Roma d.c. Cohen 316 RIC. 54; - GALBA Roma 68 d.c. Cohen 238 RIC. 22; - OTÓN Roma 69 d.c. Spink 2163 Cohen 15 RIC. 10; - VITELIO Roma 69 d.c. Spink 2200 Cohen 72 RIC. 107; - VESPASIANO Roma 76 d.c. Cohen 122 RIC. 98a; - TITO Roma 80 d.c. Spink 2514 Cohen 313 RIC. 24a; DOMICIANO Roma d.c. Cohen 95 var. RIC. 209a. MBC+/EBC+. Est , En su De vita Cae sa rum, Sue to nio na rra el prin ci pa do y el na ci mien to del Impe rio a tra vés de las doce bio gra fías. Sus re tra tos son enér gi cos y bien do cu men ta dos, con anéc do tas pre ci sas, y dan una idea viva del mun do ro ma no en los si glos I a.c. y I d.c. El apa sio nan te pe río do his tó ri co, los ca rac te res de per so na jes tan dis pa res en ca pa ci da des y cua li da des mo ra les, y los acon te ci mien tos en un pro ce so que mar có de fi ni ti va men te la ci vi li za ción oc ci den tal han con ver ti do esta obra en una de las más populares de la historiografía clásica. La colección de los doce retratos no resulta fácil de conseguir. Algunos emperadores fueron demasiado efímeros como para haber emitido cantidades significativas; las monedas de otros fueron destruidas bien por razones históricas, bien con la intención de acuñar nuevo numerario con una ley más baja. El conjunto que ofrecemos constituye una ocasión excepcional para reunir las doce imágenes. XXXVII

39 DOMICIA 74 (82-83 d.c.). Roma. Denario. (Co. 2) (RIC. 212) (Spink 2904). Anv.: DOMITIA AVGVSTA IMP. DOMIT. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGVST. Pavón en pie. 3,59 grs. Bella. Rara. EBC. Est , 75 (82-83 d.c.). Roma. Denario. (Co. 3) (RIC. 212b) (Spink 2904 var). Anv.: DOMITIA AVGVSTA IMP. DOMITIANI. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGVST. Pavón en pie. 3,31 grs. Bella. Rara. EBC. Est , NERVA 76 (96 d.c.). Roma. Denario. (Co. 59) (RIC. 4) (Spink 3025 var). Anv.: IMP. NERVA CAES. AVG. P. M. TR. P. COS. II. P. P. Su cabeza laureada. Rev.: FORTVNA AVGVST. La Fortuna en pie a izquierda, con timón y cornucopia. 2,60 grs. Bella. Escasa. EBC. Est , XXXVIII

40 TRAJANO 77 ( d.c.). Roma. Sestercio. (Co. 495) (RIC. 532) (Spink falta). Anv.: IMP. CAES. NERVAE TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. V. P. P. Su busto laureado, con la égida. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI S. C. Trajano con rama y cetro, montado en cuadriga al paso a izquierda. 28,49 grs. Bella. Muy escasa. EBC+. Est , 78 ( d.c.). Roma. Denario. (Falta en Co., RIC., y Spink) (RSC. 68d). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. Su busto laureado a izquierda. Rev.: COS. V P. P. S. P. Q. R. OPTIMO PRINC. Roma en pie a izquierda, con Victoria y lanza. 3,56 grs. Muy rara. MBC+. Est , Mat tingly y Syden ham, en su in tro duc ción al ca pí tu lo de este em pe ra dor, ha cen no tar que el arte mo ne ta rio bajo Tra ja no de cae li ge ra men te (...) el re tra to es pla no y poco ima gi na ti vo Pero aña den: En un sen ti do, sin em bar go, pue de ob ser var se un de sa rro llo ar tís ti co. Es en el tra ta mien to del bus to mos tran do hom bros y pe cho ( ) con la ca be za de per fil. Este bus to con pe cho des cu bier to y un plie gue del man to des cui da do so bre el hom bro re cuer da la re pre sen ta ción he roi ca de Mar te des nu do con la capa flo tan do al viento, y es uno de los retratos más enérgicos de toda la moneda imperial. No hemos hallado más rastro de esta pieza que un único ejemplar en Bolonia, inventariado por Paul L. Strack en sus Untersuchungen ; H.A. Seaby lo cita, pero sin haberlo visto. XXXIX

41 79 (107 d.c.). Roma. Denario. (Co. 136) (RIC. 100) (Spink 3138). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: DANVVIVS (en exergo). COS. V. P. P. S. P. Q. R. OPTIMO PRINC. El Danubio rodeado de juncos, reclinado a izquierda y mirando a derecha, apoyando un brazo sobre una urna y tocando un navío con la diestra. 3,36 grs. Escasa. EBC-. Est , 80 (98-99 d.c.). Roma. Denario. (Co. 203) (RIC. 9) (Spink falta). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. COS. II. P. P. Vesta sentada a izquierda, con pátera y antorcha. 3,38 grs. Muy bella. S/C-. Est , 81 ( d.c.). Roma. Denario. (Co. 482) (RIC. 179) (Spink falta). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. V. P.P. Su busto laureado y drapeado a izquierda. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI. La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia. 3,03 grs. Bella. Rara. EBC. Est , XL

42 82 (117 d.c.). Roma. Áureo. (Co. 187) (RIC. 326) (Spink 3100) (Calicó 1038). Anv.: IMP. CAES. NER. TRAIAN. OPTIM. AVG. GERM. DAC. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PARTHICO P. M. TR. P. COS. VI. P. P. S. P. Q. R. Busto radiado y drapeado del Sol. 7,34 grs. Bellísima. Rara. S/C-. Est , TRAJANO (ACUÑACIÓN DE RESTITUCIÓN) 83 (107 d.c.). Roma. Denario. (RIC. 766) (Spink falta). Anv.: DECIVS MVS. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: IMP. CAES. TRAIAN. AVG. GER. DAC. P. P. REST. Los Dióscuros cabalgando con lanza, debajo escudo oval y carnyx, ROMA en exergo. 3,02 grs. Muy rara. MBC+. Est , 84 (107 d.c.). Roma. Denario. (Co. 52 de Julio César) (RIC. 801) (Spink 3366). Anv.: Cabeza diademada de Venus. Rev.: (IMP. CAES. TRAIAN.) AVG. GER. DAC. P. P. REST. Eneas con el paladión, portando a Anquises a hombros, detrás CAESAR. 3,85 grs. Muy rara. EBC-. Est , XLI

43 PLOTINA 85 (112 d.c.). Roma. Denario. (Co. 7) (RIC. 733, Trajano) (Spink 3375). Anv.: PLOTINA AVG. IMP. TRAIANI. Su busto diademado y drapeado. Rev.: ARA PVDIC (en exergo). CAES. AV(G. GERMA. D)AC. COS. VI. P. P. Altar ornado con un bajorelieve de la Honestidad femenina sobre silla curul. 3,08 grs. Muy rara. MBC+. Est , 86 (112 d.c.). Roma. Áureo. (Co. 2) (RIC. 730, Trajano) (Spink 3371) (Calicó 1146). Anv.: PLOTINA AVG. IMP. TRAIANI. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CAES. AVG. GERMA. DAC. COS. VI. P. P. Vesta sentada a izquierda, con paladión y cetro transversal. 7,28 grs. Canto golpeado y parcialmente limado. Rarísima. (EBC+/EBC). Est , Ex NAC 24 #76; Ex colección Benz, Lanz 11/99 #467. MARCIANA 87 (112 d.c.). Roma. Denario. (Co. 4) (RIC. 743) (Spink 3328). Anv.: DIVA AVGVSTA MARCIANA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONSECRATIO. Águila en pie a izquierda sobre cetro. 3,32 grs. Suave pátina. Muy rara. EBC-. Est , XLII

44 MATIDIA 88 (119 d.c.). Roma. Denario. (Co. falta) (RIC. 423a var) (Spink 3891 var). Anv.: DIVA AVGVSTA MATIDIA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONSECRATIO. Pavón en pie a izquierda, con la cabeza vuelta. 3,15 grs. Bellísima. Muy rara. EBC+. Est , ADRIANO 89 (136 d.c.). Roma. Denario. (Co. 99) (RIC. 297) (Spink 3456). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III. P. P. Su cabeza desnuda. Rev.: AEGYPTOS. Egipto reclinado a izquierda con sistro, delante ibis. 3,37 grs. Muy bella. EBC+. Est , 90 (136 d.c.). Roma. Denario. (Co. 189) (RIC. 301) (Spink 3462 var). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III. P. P. Su cabeza laureada. Rev.: ASIA. Asia en pie a izquierda, con rama y acrostolium, posando el pie en una proa. 3,25 grs. Bella. EBC. Est , XLIII

45 91 (130 d.c.). Roma. Denario. (Co. 219) (RIC. 206) (Spink 3464). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Su busto desnudo a izquierda. Rev.: CLEMENTIA AVG. COS. III. P. P. La Clemencia en pie a izquierda, con pátera y cetro. 3,40 grs. Bellísima pátina. Muy escasa. EBC+. Est , Ex Tritón V # ( d.c.). Roma. Denario. (Co. 822) (RIC. 305) (Spink falta). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III. P. P. Su cabeza desnuda. Rev.: HISPANIA. Hispania reclinada a izquierda, sosteniendo rama de olivo; un conejo a sus pies. 3,36 grs. Muy bella. EBC+. Est , 93 (136 d.c.). Roma. Denario. (Co. 991) (RIC. 310) (Spink 3508). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III. P. P. Su cabeza laureada. Rev.: NILVS. El Nilo reclinado, apoyado en una urna, sosteniendo caña y cornucopia; cocodrilo debajo, hipopótamo delante. 3,31 grs. Bella. EBC. Est , Ex NAC 18 # (133 d.c.). Roma. Denario. (Co. 1201) (RIC. 262) (Spink 3531). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III. P. P. Su cabeza desnuda. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Providencia en pie a izquierda, apoyada a una columna y sosteniendo cetro; globo a sus pies. 3,53 grs. Bellísima. S/C-. Est , XLIV

46 95 (133 d.c.). Roma. Denario. (Co. 1429) (RIC. 277) (Spink 3544 var). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III. P. P. Su cabeza desnuda. Rev.: TELLVS STABIL. La Tierra reclinada a izquierda, con globo y acodada a una cesta de frutas. 3,40 grs. Bella. EBC. Est , 96 (118 d.c.). Roma. Denario. (Falta en Co., RIC., y Spink). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS P. P. Su busto laureado y drapeado a izquierda. Rev.: VOT. PVS (sic) (en campo). P. M. TR. P. COS. II. La Piedad velada en pie, alzando las manos. 2,98 grs. Curioso error en leyenda. Bella. Muy rara. EBC. Est , 97 (118 d.c.). Roma. Áureo. (Co var) (RIC. 43b) (Spink 3401) (Calicó 1294). Anv.: IMP. CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: ORIENS (en exergo). P. M. TR. P. COS. II. Busto radiado y drapeado del Sol. 7,31 grs. Bellísima. Rara. EBC+. Est , XLV

47 98 ( d.c.). Roma. Áureo. (Co. 1060) (RIC. 64) (Spink falta) (Calicó 1304a). Anv.: IMP. CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. COS. III. Júpiter sentado a izquierda con rayo y cetro. 7,19 grs. Pequeño defecto en reverso y golpe en canto. Muy bella. (EBC+). Est , ADRIANO Y TRAJANO 99 (117 d.c.). Roma. Áureo. (Co. 1 var) (RIC. 1 var) (Spink 3878) (Calicó 1415 var). Anv.: HADRIANO TRAIANO CAESARI. Busto laureado y drapeado de Hadriano. Rev.: IMP. CAES. NER. TRAIAN. OPTIM. AVG. GERM. DAC. Busto laureado, drapeado y acorazado de Trajano. 6,98 grs. Raspadura en reverso. Extremadamente rara. (EBC-). Est , Ex NAC 24 #80. XLVI

48 SABINA 100 (136 d.c.). Roma. Denario. (Co. 3 var) (RIC. 390) (Spink 3918). Anv.: SABINA AVGVSTA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVG. Concordia en pie a izquierda, apoyada a una columna, sosteniendo pátera y doble cornucopia. 3,25 grs. Muy bella. EBC+. Est , 101 (136 d.c.). Roma. Denario. (Co. 56) (RIC. 422a) (Spink 3896). Anv.: DIVA AVG. SABINA. Su busto velado, diademado y drapeado, tocado de espiga. Rev.: PIETATI AVG. Altar ornado. 3,30 grs. Bellísima. Rara. S/C-. Est , Ex Sotheby s/zürich 10/93 # (128 d.c.). Roma. Denario. (Co. 64) (RIC. 408) (Spink 3923). Anv.: SABINA AVGVSTA HADRIANI AVG. P. P. Su busto diademado y drapeado. Rev.: S. C. Vesta sentada a izquierda, con paladión y cetro. 3,36 grs. Bella. Muy escasa. EBC-. Est , XLVII

49 ELIO 103 (137 d.c.). Roma. Denario. (Co. 36) (RIC. 438/9) (Spink 3971). Anv.: L. AELIVS CAESAR. Su cabeza desnuda. Rev.: PIETAS (en campo) TR. POT. COS. II. La Piedad en pie, sosteniendo caja de perfumes; altar encendido a sus pies. 3,60 grs. Bella. Muy escasa. EBC. Est , 104 (137 d.c.). Roma. Áureo. (Co. 12) (RIC. 443) (Spink 3962) (Calicó 1445). Anv.: L. AELIVS CAESAR. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: CONCORD. (en exergo). TR. POT. COS. II. La Concordia sentada a izquierda, con pátera y apoyada a una cornucopia. 7,12 grs. Muy bella. Rara. EBC+. Est , ANTONINO PÍO 105 (142 d.c.). Roma. Sestercio. (Co. 62) (RIC. 598) (Spink 4149). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: APOLLINI AVGVSTO S. C. Apolo en pie de frente, mirando a izquierda, con pátera y lira. 25,14 grs. Pátina verde oscuro. Bella. EBC-. Est , XLVIII

50 106 (161 d.c.). Roma. Denario. (Co. 164a) (RIC. 438) (Spink 5193). Anv.: DIVVS ANTONINVS. Su busto drapeado. Rev.: CONSECRATIO. Pira funeraria ornada de guirnaldas, bajorelieves, etc. 3,03 grs. Acuñada bajo Marco Aurelio y Lucio Vero. Muy bella. EBC+. Est , 107 (146 d.c.). Roma. Denario. (Co. 344) (RIC. 136) (Spink 4078). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. Dos manos encajando, al fondo caduceo entre dos espigas. 3,52 grs. Muy bella. EBC+. Est , 108 (139 d.c.). Roma. Denario. (Falta en Co., RIC. y Spink). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza desnuda. Rev.: TR. POT. COS. II. Modius con cuatro espigas en su interior. 3,77 grs. Suave pátina. EBC-. Est , 109 ( d.c.). Roma. Áureo. (Co. 305) (RIC. 206) (Spink 4004, mismo ejemplar) (Calicó 1518). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XV. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: COS. IIII. Antonino, togado, en pie a izquierda, sosteniendo globo. 7,15 grs. Bellísima. EBC+. Est , XLIX

51 ANTONINO PÍO Y MARCO AURELIO 110 (139 d.c.). Roma. Denario. (Co. 3) (RIC. 412) (Spink 4522 var). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Cabeza laureada de Antonino pío. Rev.: AVRELIVS CAES. AVG. PII. F. COS. DES. Cabeza desnuda juvenil de Marco Aurelio. 3,31 grs. Escasa. MBC+. Est , Ex NAC 21 # (141 d.c.). Roma. Denario. (Co. 15) (RIC. 417a) (Spink 4524). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Cabeza laureada de Antonino pío. Rev.: AVRELIVS CAESAR AVG. PII. F. COS. Cabeza desnuda juvenil de Marco Aurelio. 3,40 grs. Escasa. EBC-. Est , FAUSTINA MADRE 112 (después 147 d.c.). Roma. Denario. (Co. 175) (RIC. 384) (Spink 4594). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: CONSECRATIO. Pavón andando, mirando atrás. 3,21 grs. Bella. EBC. Est , L

52 113 (141 d.c.). Roma. Áureo. (Co. falta) (RIC. 395) (Spink 4562 var) (Calicó 1797). Anv.: DIVA AVGVSTA FAVSTINA. Su busto velado y drapeado. Rev.: PIETAS AVG. La Piedad velada, en pie a izquierda, introduciendo un grano de incienso en un candelabro y sosteniendo caja de perfumes. 7,14 grs. Leves raspaduras. Bella. (EBC+). Est , Ex Stack s 12/96 #195. MARCO AURELIO 114 ( d.c.). Roma. Sestercio. (Co. 459) (RIC. 1234) (Spink 4806 var). Anv.: AVRELIVS CAESAR AVG. PII. F. COS. Su busto desnudo juvenil a izquierda. Rev.: PIETAS (AV)G. S. C. Cuchillo, aspérgilo, praeferículo, lítuo y símpulo. 22,78 grs. Bella. Muy escasa. EBC. Est , 115 (161 d.c.). Roma. Denario. (Co. 31) (RIC. 3) (Spink falta). Anv.: IMP. M. AVREL. ANTONINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: CONCORD. AVG. TR. P. XV. COS. III. La Concordia sentada a izquierda con pátera, apoyada a una estatuilla; cornucopia debajo. 3,25 grs. Bella. EBC/EBC-. Est , LI

53 116 (180 d.c.). Roma. Denario. (Co. 91) (RIC. 273) (Spink 5974). Anv.: DIVVS M. ANTONINVS PIVS. Su cabeza desnuda. Rev.: CONSECRATIO. Águila en pie sobre globo, mirando a izquierda. 3 grs. Acuñada bajo Cómodo. MBC+. Est , 117 (145 d.c.). Roma. Denario. (Co. 105) (RIC. 429a) (Spink falta). Anv.: AVRELIVS CAESAR AVG. PII F. Su cabeza desnuda. Rev.: COS. II. El Honor? en pie a izquierda, con rama y cornucopia. 3,66 grs. Bellísima. S/C-. Est , 118 ( d.c.). Roma. Áureo. (Co. falta) (RIC. 172) (Spink falta) (Calicó 1996). Anv.: M. ANTONINVS AVG. ARM. PARTH. MAX. Su busto laureado y acorazado. Rev.: TR. P. XXI. IMP. IIII. COS. III. Victoria avanzando a izquierda, con corona y palma. 7,33 grs. Muy bella. EBC+. Est , LII

54 MARCO AURELIO Y CÓMODO 119 (175 d.c.). Roma. Denario. (Co. 1 var) (RIC. 336a) (Spink 5188, mismo ejemplar). Anv.: M. ANTONINVS AVG. GERM. TR. P. XXIX. Cabeza laureada de Marco Aurelio. Rev.: COMMODVS CAES AVG. FIL. GERM. Busto drapeado de Cómodo joven. 3,28 grs. Bella. Muy rara. EBC. Est , Ex NAC 18 #557. Có mo do, el úni co hijo su per vi vien te de Mar co Au re lio, ha bía sido pro cla ma do Cé sar en 166. En 175, jus to an tes de cum plir quin ce años, asu mió la toga vi ril. Este de na rio con los re tra tos de pa dre e hijo conmemora este momento. Dos años más tarde, en diciembre de 177, el joven príncipe iba a ser proclamado Augusto, esto es, co-emperador. Con la muerte de Marco Aurelio en 180 el imperio quedaba en manos de Cómodo. Se cerraba el período de los cinco emperadores buenos (Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio), como los llamó Maquiavelo; el filósofo no dejó de observar que Cómodo, el primer heredero por derecho de sangre desde hacía casi un siglo, fue tan nefasto como excelentes habían sido sus cinco predecesores en el Imperio. FAUSTINA HIJA 120 ( d.c.). Roma. Denario. (Co. 44) (RIC. 500b) (Spink 4703). Anv.: FAVSTINA AVG. ANTONINI AVG. PII FIL. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA. La Concordia en pie, sosteniendo cornucopia y alzándose el borde del vestido. 3,26 grs. Acuñada bajo Antonino pío. Pátina. Muy bella. EBC+. Est , Ex Tkalec 2/01 #293. LIII

55 121 ( d.c.). Roma. Denario. (Co. 81) (RIC. 749) (Spink falta). Anv.: DIVAE FAVSTIN. AVG. MATR. CASTROR. Su busto velado y drapeado. Rev.: CONSECRATIO. Pira funeraria ornada de guirnaldas, bajorelieves, etc. 3,02 grs. Rara. EBC-/MBC+. Est , Ex colección Benz, Lanz 11/99 # ( d.c.). Roma. Denario. (Co. 139 var) (RIC. 696) (Spink 5256). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: IVNONI REGINAE. Juno en pie a izquierda, con pátera y cetro; pavón a sus pies. 3,33 grs. Bellísima. S/C-. Est , 123 ( d.c.). Galia?. Denario. (Falta en Co., RIC., y Spink). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: IMPAETRPP (sic) AVGVSTA. Personaje femenino con casco, en pie a izquierda, sosteniendo pátera y un animal; globo a sus pies. 3,57 grs. Muy bella. Extremadamente rara. EBC+. Est , Ex colección Benz, Lanz 11/99 #627. LIV

56 124 ( d.c.). Roma. Áureo. (Co. 60) (RIC. 503b) (Spink 4689) (Calicó 2044). Anv.: FAVSTINA AVG. PII. AVG. FIL. Su busto drapeado a izquierda. Rev.: CONCORDIA. Paloma en pie. 7,23 grs. Acuñada bajo Antonino pío. Bellísima. S/C-. Est , 125 ( d.c.). Roma. Áureo. (Co. 260 var) (RIC. 517c) (Spink 4695) (Calicó 2096). Anv.: FAVSTINAE AVG. PII. AVG. FIL. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VENVS. Venus en pie a izquierda, con manzana y timón sobre delfín. 7,20 grs. Acuñada bajo Antonino pío. Bellísima. S/C-. Est , Ex NFA 11/90 #403. LUCIO VERO 126 (164 d.c.). Roma. Sestercio. (Co. 250) (RIC. 1397) (Spink 5378). Anv.: L. AVREL. VERVS AVG. ARMENIACVS. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. (II)II. IMP. II. COS. II. S. C. Victoria en pie, fijando un escudo inscrito VIC/AVG en una palmera. 25,04 grs. Pátina verde. Bella. EBC+/EBC-. Est , LV

57 127 (164 d.c.). Roma. Denario. (Co. 230) (RIC. 516) (Spink 5355 var). Anv.: L. VERVS AVG. ARMENIACVS. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. IIII. IMP. II. COS. II. Marte en pie con lanza, apoyado a un escudo. 3,42 grs. Muy bella. EBC+. Est , 128 (164 d.c.). Roma. Áureo. (Co. 158) (RIC. 512) (Spink 5335, mismo ejemplar) (Calicó 2154). Anv.: L. VERVS AVG. ARMENIACVS. Su cabeza desnuda. Rev.: REX ARMEN. DAT. (en exergo) TR. P. IIII. IMP. II. COS. II. (alrededor). Lucio Vero sentado en un estrado a izquierda; detrás un oficial, delante un soldado, al pie del estrado, el rey Sohaemus de Armenia. 7,30 grs. Bellísima. Rara. S/C-. Est , Ex colección Benz, Lanz 11/99 #639; Ex colección Jameson 143; Ex colección Mazzini 158; Ex colección Robinson A. Hess/Bank Leu 3/61 #220. LUCILLA 129 ( d.c.). Roma. Denario. (Co. 70) (RIC. 784) (Spink 5491). Anv.: LVCILLAE AVG. ANTONINI AVG. F. Su busto drapeado. Rev.: VENVS. Venus en pie a izquierda, con manzana y cetro. 3,35 grs. EBC-/MBC+. Est , LVI

58 CÓMODO 130 (181 d.c.). Roma. Denario. (Co. 812) (RIC. 14) (Spink falta). Anv.: M. COMMODVS ANTONINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. VI. IMP. IIII COS. III. P. P. La Abundancia en pie a izquierda, con espigas y cornucopia; modius lleno de espigas a sus pies. 3,23 grs. Bella. EBC+/EBC-. Est , 131 (192 d.c.). Roma. Áureo. (Co. 196) (RIC. 253) (Spink 5585) (Calicó 2260, mismo ejemplar). Anv.: L. AEL. AVREL. COMM. AVG. P. FEL. Su cabeza cubierta con la piel de león. Rev.: HERCVLI ROMANO AVG. Arco, clava y carcaj. 7,27 grs. Bella. Muy rara. EBC. Est , Ex Sotheby s/zürich 10/93 #100; Ex NFA XXX #267, XXV #405, VI #741; Ex M&M 1954 #716. El reinado de Cómodo ( ) marca el final de una época, casi un siglo, de emperadores prudentes y respetados por el Senado y por el pueblo. El último de los Antoninos no sólo fue un administrador incapaz, que multiplicó los impuestos, rebajó la calidad de la moneda e impuso su sevicia a los ciudadanos; fue, sobre todo, un megalómano cuya locura fue en aumento a lo largo del reinado. Se proclamó el nuevo Rómulo y refundó la ciudad, con el nuevo nombre de Colonia Lucia Annia Commodiana; su identificación con Hércules llegó al extremo de hacerse erigir estatuas y acuñar moneda donde él mismo reviste los atributos del semidiós, como en este áureo del último año de su reinado. 132 (189 d.c.). Roma. Áureo. (Co. falta) (RIC. 195a var) (Spink 5607) (Calicó 2320). Anv.: M. COMM. ANT. P. FEL. AVG. BRIT. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: ROMAE AETERNAE C. VP. P. Roma sentada a izquierda, con Victoria y lanza; escudo apoyado en el trono. 7,24 grs. Leve oxidación en reverso. Bella. Muy escasa. (EBC+). Est , LVII

59 CRISPINA 133 ( d.c.). Roma. Denario. (Co. 8) (RIC. 279) (Spink 5998). Anv.: CRISPINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA. Dos manos encajando. 3,30 grs. Suave pátina. EBC. Est , PERTINAX 134 (193 d.c.). Roma. Denario. (Co. 20) (RIC. 4a) (Spink 6041). Anv.: IMP. CAES. P. HELV. PERTIN. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: LAETITIA TEMPOR COS. II. La Alegría en pie a izquierda, con corona y cetro. 3,06 grs. Bella. Rara. EBC/EBC-. Est , 135 (193 d.c.). Roma. Áureo. (Co. 42) (RIC. 11a) (Spink falta) (Calicó 2389). Anv.: IMP. CAES. P. HELV. PERTIN. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PROVID. DEOR. COS. II. La Providencia en pie a izquierda, alzando la diestra hacia una estrella. 7,34 grs. Bellísima. Muy rara. EBC+. Est , LVIII

60 DIDIO JULIANO 136 (193 d.c.). Roma. Denario. (Co. 2) (RIC. 1) (Spink 6072). Anv.: IMP. CAES. M. DID. IVLIAN. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: CONCORD. MILIT. La Concordia en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias. 2,83 grs. Muy bella. Rara. EBC+/EBC. Est , Ex NAC 10 #643. DIDIA CLARA 137 (193 d.c.). Roma. Denario. (Co. 3) (RIC. 10) (Spink 6086). Anv.: DIDIA CL(A)RA AVG. Su busto drapeado. Rev.: HILAR. (T)EMPOR. La Alegría en pie a izquierda, con palma larga y cornucopia. 2,52 grs. Suave pátina. Muy rara. EBC-. Est , Ex CNG 12/96 #1557. PESCENIO NIGER 138 (194 d.c.). Antioquía. Denario. (Co. 8) (RIC. 3c) (Spink falta). Anv.: IMP. CAES. C. PESCEN. NIGER IVST. AV. Su cabeza laureada. Rev.: BONAE SPEI. La Esperanza marchando a izquierda con flor y alzándose el borde del vestido. 3,23 grs. Bella. Rara. EBC+/EBC. Est , 139 (193 d.c.). Antioquía. Denario. (Co. 43) (RIC. 45a) (Spink falta). Anv.: IMP. CAES. C. PESC. NIGER IVST. AV. Su cabeza laureada. Rev.: IVSTITIA AVG. La Justicia en pie a izquierda, con balanzas y cornucopia. 2,83 grs. Rara. MBC+. Est , Ex NAC 11/94 #538. LIX

61 CLODIO ALBINO 140 ( d.c.). Lugdunum. Denario. (Co. 24) (RIC. 20b) (Spink 6166). Anv.: IMP. CAES. D. CLO. SEP. ALB. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: FIDES LEGION COS. II. Dos manos encajando, al fondo, águila legionaria. 3,41 grs. Bella. Rara. EBC. Est , 141 (193 d.c.). Roma. Denario. (Co. 58) (RIC. 1a) (Spink 6145). Anv.: D. CLODIVS ALBINVS CAES. Su cabeza desnuda. Rev.: PROVID. AVG. COS. La Providencia en pie a izquierda, con varita y cetro; globo a sus pies. 3,37 grs. Cospel algo irregular. Muy bella. Rara. EBC+. Est , 142 (194 d.c.). Roma. Denario. (Co. 61) (RIC. 11a) (Spink 6146 var). Anv.: D. CLOD. SEPT. ALBIN. CAES. Su cabeza desnuda. Rev.: ROMAE AETERNAE. Roma sentada a izquierda, con lanza y paladión; escudo al lado del asiento. 3,04 grs. Muy bella. Rara. EBC+. Est , Ex CNG. 12/96 #1561. LX

62 SEPTIMIO SEVERO 143 (hacia 211 d.c.). Roma. Denario. (Co. 84) (RIC. 191c Caracalla) (Spink 7051). Anv.: DIVO SEVERO PIO. Su cabeza desnuda. Rev.: CONSECRATIO. Águila en pie sobre globo, mirando a izquierda. 3,18 grs. Acuñada bajo Caracalla y Geta. Grieta. Bella. EBC+/EBC. Est , 144 (206 d.c.). Roma. Denario. (Co. 104) (RIC. 259) (Spink 6271). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: COS. III. P. P. Arco de triunfo de cuatro columnas, decorado con estatuas, carros y figuras ecuestres. 3,40 grs. Muy rara. MBC+. Est , Ex colección Benz, Lanz 11/00 # ( d.c.). Roma. Denario. (Co. 134) (RIC. 263) (Spink falta). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: FELICITAS SAECVLI. Septimio, Caracalla y Geta sentados sobre un estrado; delante la Liberalidad y un ciudadano, al pie del estrado, una urna. 3,27 grs. Leve grieta. Muy rara. MBC+. Est , Ex Tritón VI, #937. Proclamado por sus tropas en abril de 193, los primeros diez años de Septimio Severo como emperador son una continua campaña militar: marcha desde el Danubio sobre Roma para derrocar a Dido Juliano, expedición a Asia Menor para enfrentarse a su rival Pescenio Níger, hacia las Galias para deshacerse de Clodio Albino, campaña de Mesopotamia contra el imperio parto En 202 regresa por fin a Roma; se celebra la decennalia, se erige el arco triunfal que conmemora sus victorias, representado en denario lote 144, y se suceden las liberalitates (distribuciones de grano entre la población); estas munificencias se asocian con la imagen de los miembros de la nueva dinastía, en algunos casos acompañada de la leyenda FELICIDAD DEL SIGLO (lote 145), de claro sentido propagandístico. La asociación de la Felicitas con los personajes de la familia imperial es también el tema del áureo lote 152. LXI

63 146 (206 d.c.). Roma. Denario. (Co. 253) (RIC. 274) (Spink 6296). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: LAETITIA TEMPORVM. Navío rodeado de cuatro cuadrigas, y diversos animales. 3,12 grs. Bella. Rara. EBC-. Est , Ex Sotheby s/zürich 10/93 # (207 d.c.). Roma. Denario. (Co. 597) (RIC. 290, sólo cita el áureo) (Spink 6359). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: RESTITVTORES VRBIS. Busto galeado y drapeado de Roma. 2,62 grs. Rara. MBC+. Est , Ex Tritón I # (201 d.c.). Roma. Denario. (Co. 599) (RIC. 167a) (Spink 6357). Anv.: SEVERVS AVG. PART. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: RESTITVTOR VRBIS. Severo en pie a izquierda, con traje militar, sacrificando con pátera sobre un altar y sosteniendo lanza. 3,58 grs. Muy bella. EBC+. Est , 149 (198 d.c.). Laodicea. Denario. (Co. 642) (RIC. 497a) (Spink 6363). Anv.: L. SEP. SEVERVS PER. AVG. P. M. IMP. XI. Su cabeza laureada. Rev.: SALVTI (A)VGG. La Salud sentada a izquierda, alimentando con pátera una serpiente que se yergue de un altar. 3,32 grs. Suave pátina. EBC. Est , LXII

64 Aun que está le jos de ser una ex clu si va de la di nas tía de los Se ve ros, la mo ne da con re tra tos múl ti ples apa re ce en más emi sio nes de este pe río do que en cual quier otro. Dos, tres o cua tro miem bros de la casa im pe rial ven sus imá ge nes re par ti das en tre an ver so y re ver so de de na rios y áu reos. En al gu nos ca sos, ade más, per mi ten ir si guien do los cam bios en el as pec to des de el re tra to in fan til a la pu ber tad, la adolescencia, la juventud y la edad madura. Estas piezas con la imagen de varios personajes son siempre raras, y resultan extremadamente atractivas para el coleccionista. Las dos docenas que se encuentran a continuación constituyen una oportunidad poco frecuente. SEPTIMIO SEVERO Y JULIA DOMNA 150 ( d.c.). Roma. Denario. (Co. 3) (RIC. 273) (Spink falta). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Cabeza laureada de Septimio Severo. Rev.: IVLIA AVGVSTA. Busto drapeado de Julia Domna. 3,73 grs. Levísima grieta. Bella. Muy rara. EBC-. Est , Ex NAC 11/94 # ( d.c.). Roma. Áureo. (Co. falta) (RIC. 161a) (Spink 6512 var) (Calicó 2588). Anv.: SEVERVS AVG. PART. MAX. Cabeza laureada de Septimio Severo. Rev.: IVLIA AVGVSTA. Busto drapeado de Julia Domna. 7,37 grs. Bellísima. Muy rara. EBC+. Est , LXIII

65 SEPTIMIO SEVERO, JULIA DOMNA, CARACALLA Y GETA 152 (201 d.c.). Roma. Áureo. (Co. 1) (RIC. 175) (Spink 6511) (Calicó 2589, mismo ejemplar). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. P. M. TR. P. VIIII. Cabeza laureada de Septimio Severo. Rev.: FELICITAS SAECVLI. Busto drapeado de Julia Domna de frente, entre busto laureado, drapeado y acorazado de Caracalla y busto drapeado de Geta a izquierda. 7,13 grs. Extraordinario ejemplar. Rarísima. EBC+. Est , Ex Sotheby s/zürich 10/93 #104; Ex NFA XXVI, 278. SEPTIMIO SEVERO Y CARACALLA 153 (201 d.c.). Roma. Denario. (Co. 2a) (RIC. 157) (Spink 6527). Anv.: SEVERVS AVG. PART. MAX. Cabeza laureada de Septimio Severo. Rev.: ANTONINVS AVGVSTVS. Busto laureado, drapeado y acorazado de Caracalla. 3,40 grs. Bella. Muy rara. EBC-. Est , LXIV

66 154 (196 d.c.). Roma. Áureo. (Co. falta) (RIC. 72) (S. 6514, mismo ejemplar) (Calicó 2596). Anv.: L. SEPT. SEV. PERT. AVG. IMP. VII. Cabeza laureada de Septimio Severo. Rev.: SEVERI. AVG. PII. FIL. Busto drapeado de Caracalla. 6,97 grs. Extraordinario ejemplar. Rarísima. S/C-. Est , Ex Bank Leu 87 #48; Ex colección Hunt, Sotheby s/new York 12/90 #83; Ex Vinchon/Montecarlo 11/77 #122; Ex Hirsch 11/10 # (204 d.c.). Roma. Áureo. (Co. 8) (RIC. 311) (Spink 6516) (Calicó 2597). Anv.: IMPP INVICTI PII AVGG. Bustos acodados de Septimio Severo, laureado, drapeado y acorazado y Caracalla, laureado y drapeado. Rev.: VICTORIA PARTHICA MAXIMA. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma. 7,22 grs. Muy bella. Muy rara. EBC+. Est , Ex Tritón VI #931. LXV

67 SEPTIMIO SEVERO, CARACALLA Y GETA 156 (201 d.c.). Roma. Denario. (Co. 7) (RIC. 252) (Spink 6528). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Cabeza laureada de Septimio Severo. Rev.: AETERNIT IMPERI. Cabezas afrontadas de Caracalla, laureada y Geta, desnuda a izquierda. 3,38 grs. Leve grieta. Muy rara. MBC+. Est , Ex Bank Leu 5/00 #584. SEPTIMIO SEVERO Y GETA 157 ( d.c.). Laodicea. Denario. (Co. 4) (RIC. 506) (Spink 6529). Anv.: L. SEPT. SEV. AVG. IMP. XI. PART. Cabeza laureada de Septimio Severo. Rev.: L. SEPTIMIVS GETA CAES. Busto drapeado y acorazado de Geta, juvenil. 3,38 grs. Bella. Rarísima. EBC-/MBC+. Est , Ex NAC 11/94 # (202 d.c.). Roma. Denario. (Falta en Co., RIC., y Spink). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. P. M. TR. P. X. Busto laureado, drapeado y acorazado de Septimio Severo. Rev.: P. SEPT. GETA CAES. PONT. Busto laureado, drapeado y acorazado de Geta, juvenil. 3,50 grs. Atractiva. Rarísima. MBC+/EBC-. Est , LXVI

68 JULIA DOMNA 159 (218 d.c.). Roma. Denario. (Co. 24) (RIC. 715, Alejandro Severo) (Spink 7651). Anv.: DIVA IVLIA AVGVSTA. Su busto velado y drapeado. Rev.: CONSECRATIO. Pavo real en pie a izquierda, con la cola explayada. 3,96 grs. Acuñada bajo Eliogábalo. Bella. Muy rara. EBC-. Est , 160 (211 d.c.). Roma. Denario. (Co. 111) (RIC. 381) (Spink 7103). Anv.: IVLIA PIA FELIX AVG. Su busto drapeado. Rev.: MAT. AVGG. MAT. SEN. M. PATR. Julia sentada a izquierda, con rama de olivo y cetro. 2,97 grs. Bellísima. S/C-. Est , 161 (216 d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 211) (RIC. 388a) (Spink 7098). Anv.: IVLIA PIA FELIX AVG. Su busto diademado y drapeado, sobre el creciente. Rev.: VENVS GENETRIX. Venus sentada a izquierda, con cetro y tendiendo la diestra. 5,20 grs. Bella. EBC-/MBC+. Est , LXVII

69 JULIA DOMNA, SEPTIMIO SEVERO Y CARACALLA 162 (201 d.c.). Roma. Denario. (Co. 2 var) (RIC. 539b) (Spink 6531). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Busto drapeado de Julia Domna. Rev.: AETERNIT IMPERI. Bustos afrontados de Septimio Severo y Caracalla, laureados, drapeados y acorazados. 3,45 grs. Bella. Muy rara. EBC-. Est , Ex colección Benz, Lanz 11/00 #66: Ex M&M 10/84 #711; Ex colección Mazzini XXIII, 2. JULIA DOMNA Y CARACALLA 163 (201 d.c.). Roma. Denario. (Co. 1) (RIC. 544) (Spink 6532). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Busto drapeado de Julia Domna. Rev.: ANTONINVS PIVS AVG. Busto laureado y drapeado de Caracalla. 3,45 grs. Muy rara. MBC+. Est , Ex CNG 11/95 #2434. JULIA DOMNA, CARACALLA Y GETA 164 (201 d.c.). Roma. Denario. (Co. 2) (RIC. 540) (Spink 6534). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Busto drapeado de Julia Domna. Rev.: AETERNIT IMPERI. Bustos afrontados de Caracalla, laureado y drapeado y Geta, drapeado. 3,43 grs. Bella. Muy rara. EBC. Est , LXVIII

70 JULIA DOMNA Y GETA 165 (201 d.c.). Roma. Denario. (Co. 1) (RIC. 571) (Spink 6535 var). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Busto drapeado de Julia Domna. Rev.: P. SEPT. GETA CAES. PONT. Busto juvenil, drapeado y acorazado de Geta. 3,21 grs. Bella. Muy rara. EBC-. Est , CARACALLA 166 (212 d.c.). Roma. Denario. (Co. 208) (RIC. 199) (Spink 6827, mismo ejemplar). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XV. COS. III. P. P. Elefante avanzando. 3,34 grs. Bella. EBC. Est , Ex Sotheby s/zürich 10/93 #1636; Ex Glendining s 1969 # (208 d.c.). Roma. Denario. (Falta en todas las obras consultadas). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. TR. P. XI. COS. III. Cabeza alada de Medusa de frente. 3,46 grs. Único ejemplar conocido. MBC+/EBC-. Est , Ex CNG. 36 #2437. La ca be za de la Me du sa, ca paz de con ver tir en pie dra a quien la mire, ofre ce una de fen sa ab so lu ta al que la por ta; por este mo ti vo se en cuen tra en el cen tro del es cu do de Zeus-Jú pi ter, y en la égi da que pro te ge a Palas-Minerva. Tanto la cabeza aislada como la cabeza en el centro de la égida aparecen en rarísimos denarios de Septimio Severo y de Caracalla, con la leyenda PROVIDENTIA. Una de las piezas de Septimio está fechada en su TRibunicia Potestas XV, es decir, 207 d.c. El ejemplar que presentamos es el único conocido perteneciente a la TR.P. XI de Caracalla (208 d.c.) LXIX

71 168 ( d.c.). Laodicea. Denario. (Falta en todas las obras consultadas). Anv.: ANTONINVS AVGVSTVS. Su busto laureado, drapeado y acorazado a izquierda. Rev.: SECVRIT. ORBIS. La Seguridad sentada a izquierda, con cetro y sosteniéndose la cabeza con su mano. 3,22 grs. Rarísima. MBC+. Est , 169 (199 d.c.). Laodicea. Denario. (Co. 600) (RIC. 341a) (Spink 6889). Anv.: IMP. CAE. M. AVR. ANT. AVG. P. TR. P. II. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: SPES PVBLICA. La Esperanza marchando a izquierda, con flor y alzándose el borde del vestido. 3,85 grs. Bellísima. S/C-. Est , 170 (216 d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 612) (RIC. 312c) (Spink 6785). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: VENVS VICTRIX. Venus en pie a izquierda, con casco, cetro y coraza; debajo un cautivo a cada lado. 5,08 grs. Muy bella. EBC+. Est , LXX

72 171 (203 d.c.). Roma. Áureo. (Co. falta) (RIC. 131b) (Spink 6702 var) (Calicó 2679). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: INDVLGENTIA AVGG. IN CARTH. La diosa celeste de Cartago con tambor y cetro, debajo manantial saliendo de rocas. 7,25 grs. Bellísima. S/C-. Est , CARACALLA Y SEPTIMIO SEVERO 172 (201 d.c.). Roma. Denario. (Co. 2 var) (RIC. 32a) (Spink 6536). Anv.: ANTONINVS AVGVSTVS. Busto laureado y drapeado de Caracalla. Rev.: AETERNIT IMPERI. Bustos afrontados de Septimio Severo y Caracalla, laureados, drapeados y acorazados. 2,92 grs. Muy rara. MBC-. Est , CARACALLA, SEPTIMIO SEVERO Y JULIA DOMNA 173 (201 d.c.). Roma. Denario. (Co. 5a) (RIC. 125a, Caracalla) (Spink 6537). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Busto laureado y drapeado de Caracalla joven. Rev.: CONCORDIAE AETERNAE. Bustos acodados de Septimio Severo, radiado y drapeado, y Julia Domna, diademado y drapeado sobre creciente. 3,11 grs. Muy rara. MBC+. Est , LXXI

73 CARACALLA Y PLAUTILA 174 (202 d.c.). Roma. Áureo. (Co. 1) (RIC. 66, Caracalla, sólo cita el denario) (Spink 6521) (Calicó 2858). Anv.: ANTON. P. AVG. PON. TR. P. V. COS. Busto laureado, drapeado y acorazado de Caracalla joven. Rev.: PLAVTILLAE AVGVSTAE. Busto drapeado de Plautilla. 7,52 grs. Extraordinario ejemplar. Rarísima. S/C-. Est , Ex Bank Leu 87#61; Ex Hess-Leu 3/61 #270; Ex colección Jameson 506. CARACALLA Y GETA 175 (201 d.c.). Roma. Denario. (Co. 2) (RIC. 38) (Spink falta). Anv.: ANTONINVS AVGVSTVS. Busto laureado, drapeado y acorazado de Caracalla. Rev.: P. SEPT. GETA CAES. PONT. Busto laureado, drapeado y acorazado de Geta. 3,46 grs. Bella. Muy rara. EBC. Est , Ex Tritón V #2021; Ex M&M 2-3/94 #578, Ex Glendining s 4/52 # (201 d.c.). Roma. Áureo. (Co. 1) (RIC. 38, Caracalla) (Spink 6520) (Calicó 2861). Anv.: ANTONINVS AVGVSTVS. Busto laureado, drapeado y acorazado de Caracalla. Rev.: P. SEPT. GETA CAES. PONT. Busto drapeado y acorazado de Geta. 7,11 grs. Bellísima. Muy rara. S/C-. Est , LXXII

74 PLAUTILLA 177 (202 d.c.). Laodicea. Denario. (Co. 7) (RIC. 370) (Spink 7067). Anv.: PLAVTILLAE AVGVSTAE. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIAE. La Concordia sentada, con pátera y doble cornucopia. 4,16 grs. Muy bella. S/C-. Est , GETA 178 (208 d.c.). Roma. Denario. (Co. 114) (RIC. 59b) (Spink 7187 var). Anv.: P. SEPTIMIVS GETA CAES. Su cabeza desnuda. Rev.: PONTIF. COS. II. Genio en pie a izquierda, sacrificando con pátera ante un altar y sosteniendo espigas. 3,60 grs. Muy bella. EBC+. Est , 179 (200 d.c.). Roma. Denario. (Co. 157 var) (RIC. 18 var) (Spink 7196 var). Anv.: P. SEPT. GETA CAES. PONT. Su busto juvenil, drapeado y acorazado. Rev.: PRINC. IVVENTVTIS. Geta en pie a izquierda, con traje militar, sosteniendo bastón y cetro; detrás trofeo sobre escudo. 3,89 grs. Suave pátina. Bella. EBC+. Est , 180 (211 d.c.). Roma. Denario. (Co. 197) (RIC. 79) (Spink 7251). Anv.: P. SEPT. GETA PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. III. COS. II. P. P. Jano en pie de frente, con rayo y cetro. 3,24 grs. Leve grieta. Bella. EBC/EBC-. Est , LXXIII

75 GETA, SEPTIMIO SEVERO Y CARACALLA 181 (201 d.c.). Roma. Denario. (Co. 1) (RIC. 5, Geta) (Spink 6540 var). Anv.: P. SEPT. GETA CAES. PONT. Busto drapeado y acorazado de Geta. Rev.: AETERNIT. IMPERI. Bustos afrontados de Septimio Severo y Caracalla, laureados, drapeados y acorazados. 2,93 grs. Muy rara. MBC+/MBC. Est , Ex Bank Leu 5/00 #596. MACRINO 182 (217 d.c.). Roma. Denario. (Co. 19 var) (RIC. 62) (Spink 7331). Anv.: IMP. C. M. OPEL. SEV. MACRINVS AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: FELICITAS TEMPORVM. La Felicidad en pie a izquierda, con caduceo y cetro. 2,67 grs. Bella. EBC-. Est , 183 (217 d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 38b) (RIC. 77 var) (Spink 7323). Anv.: IMP. C. M. OPEL. SEV. MACRINVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: IOVI CONSERVATORI. Júpiter en pie a izquierda, con rayo y cetro, protegiendo una figura de Macrino a sus pies. 4,12 grs. Bella. Muy escasa. EBC-. Est , Ex Tkalec 2/00 #326. LXXIV

76 184 ( d.c.). Roma. Áureo. (Co. 113) (RIC. 83c) (Spink 7315) (Calicó 2975). Anv.: IMP. C. M. OPEL. SEV. MACRINVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: SALVS PVBLICA. La Salud sentada a izquierda, alimentando a una serpiente que se yergue de un altar. 6,97 grs. Bellísima. Muy rara. S/C-. Est , Ex Bank Leu 87 #67. DIADUMENIANO 185 (217 d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 11) (RIC. 106) (Spink 7447). Anv.: M. OPEL. DIADVMENIANVS CAES. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PRINC. IVVENTVTIS. Diadumeniano en pie a izquierda, con traje militar, sosteniendo varita y cetro; detrás dos estandartes. 5,15 grs. Bella. Rarísima. EBC-. Est , Ex CNG. 12/95 # (218 d.c.). Roma. Áureo. (Co. 22) (RIC. 115) (Spink 7445) (Calicó 2984). Anv.: M. OPEL. ANT. DIADVMENIAN. CAES. Su busto drapeado y acorazado. Rev.: SPES PVBLICA. La Esperanza en pie a izquierda, con flor y alzándose el borde del vestido. 7,34 grs. Extraordinario ejemplar. Rarísima. S/C-. Est , Ex Bank Leu 87 #68; Ex Sotheby Parke Bernet 6/79 #131; Ex Hess-Leu 3/61 #282; Ex Monnaies et Médailles 6/53 #840; Ex colección J. Pierpont Morgan, New York 1953 #160; Ex colección Weber, Hirsch 5/09 #1964. LXXV

77 ELIOGÁBALO 187 ( d.c.). Roma. Denario. (Co. 246) (RIC. 131) (Spink 7542). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: SACERD. DEI SOLIS ELAGAB. Eliogábalo en pie, sacrificando con pátera ante un altar y sosteniendo rama de ciprés; estrella en campo. 2,89 grs. Bella. EBC/EBC-. Est , 188 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 113) (RIC. 122) (Spink 7491). Anv.: IMP. CAES. M. AVR. ANTONINVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: MARS VICTOR. Marte avanzando con lanza y trofeo. 6,13 grs. Bella. Escasa. EBC. Est , 189 (221 d.c.). Roma. Áureo. (Co. 183 var) (RIC ) (Spink 7475) (Calicó 3014). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. IIII. COS. III. P. P. El Sol en pie a izquierda, con látigo y alzando la diestra; estrella en campo. 6,50 grs. Bellísima. Rara. EBC+. Est , Ex Superior 12/93 #1946; Ex colección Brand, Christie s 5/84 #518. LXXVI

78 JULIA PAULA 190 (220 d.c.). Roma. Sestercio. (Co. 8) (RIC. 381) (Spink 7660, mismo ejemplar). Anv.: IVLIA PAVLA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORDIA S. C. La Concordia sentada a izquierda, con pátera y doble cornucopia; estrella en campo. 18,63 grs. Campos levemente repasados. Bella. Rara. EBC+/EBC. Est , 191 (220 d.c.). Roma. Denario. (Co. 6 var) (RIC. 211) (Spink 7655). Anv.: IVLIA PAVLA AVG. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA. La Concordia sentada a izquierda, con pátera; estrella en campo. 3,22 grs. Leve grieta. Bella. EBC. Est , 192 (219 d.c.). Antioquía. Denario. (Co. 16) (RIC. 216) (Spink 7657). Anv.: IVLIA PAVLA AVG. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGG. La Concordia sentada a izquierda, en silla curul, sosteniendo pátera y doble cornucopia. 2,92 grs. Bellísima. S/C-. Est , Ex Tkalec 2/00 #337. LXXVII

79 AQUILIA SEVERA 193 (221 d.c.). Roma. Denario. (Co. 2) (RIC. 226) (Spink 7679). Anv.: IVLIA AQVILIA SEVERA AVG. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA. La Concordia en pie a izquierda, sacrificando ante un altar encendido y sosteniendo doble cornucopia; estrella en campo. 2,82 grs. Suave pátina. EBC-/EBC. Est , JULIA SOEMIAS 194 (220 d.c.). Roma. Denario. (Co. 3) (RIC. 237) (Spink 7718). Anv.: IVLIA SOAEMIAS AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: IVNO REGINA. Juno en pie, sosteniendo cetro y paladión. 3,63 grs. Bella. EBC. Est , JULIA MESA 195 ( d.c.). Roma. Denario. (Co. 36) (RIC. 268) (Spink 7756). Anv.: IVLIA MAESA AVG. Su busto drapeado. Rev.: PVDICITIA. La Honestidad femenina sentada a izquierda, alzándose el velo y sosteniendo cetro. 3,46 grs. Bella. EBC-. Est , 196 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 30) (RIC. 264) (Spink 7747). Anv.: IVLIA MAESA AVG. Su busto diademado y drapeado, sobre el creciente. Rev.: PIETAS AVG. La Piedad en pie a izquierda, sacrificando ante un altar y sosteniendo caja de perfumes. 4,92 grs. Muy escasa. MBC+. Est , LXXVIII

80 ALEJANDRO SEVERO 197 (223 d.c.). Roma. Denario. (Co. 183) (RIC. 165) (Spink 7886). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PAX AETERNA AVG. La Paz en pie a izquierda, con rama de olivo y cetro. 3,80 grs. Bella. EBC-. Est , 198 (231 d.c.). Roma. Denario. (Co. 411 var) (RIC. 109) (Spink 7913). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. X. COS. III. P. P. El Sol en pie a izquierda, alzando la diestra y sosteniendo globo. 3,16 grs. Bella. EBC. Est , ORBIANA 199 (225 d.c.). Roma. Denario. (Co. 1) (RIC. 319) (Spink 8191). Anv.: SALL. BARBIA ORBIANA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGG. La Concordia sentada a izquierda, con pátera y doble cornucopia. 2,87 grs. Bella. Rara. EBC/EBC-. Est , LXXIX

81 JULIA MAMEA 200 (231 d.c.). Roma. Denario. (Co. 76) (RIC. 358) (Spink 8216). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VENVS VICTRIX. Venus en pie a izquierda, con cetro y casco; escudo a sus pies. 3,27 grs. Muy bella. S/C-. Est , MAXIMINO I 201 ( d.c.). Roma. Denario. (Co. 85) (RIC. 14) (Spink 8316). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: SALVS AVGVSTI. La Salud sentada a izquierda, alimentando con pátera una serpiente que se yergue de un altar. 3,05 grs. EBC-. Est , PAULINA 202 ( d.c.). Roma. Denario. (Co. 2) (RIC. 2) (Spink 8400). Anv.: DIVA PAVLINA. Su busto velado y drapeado. Rev.: CONSECRATIO. Paulina sentada a izquierda con cetro, sobre un pavo real que se eleva al cielo. 3,39 grs. Bella. Rara. EBC-. Est , LXXX

82 MÁXIMO 203 ( d.c.). Roma. Denario. (Co. 10) (RIC. 3) (Spink 8406). Anv.: MAXIMVS CAES GERM. Su busto drapeado. Rev.: PRINC. IVVENTVTIS. Máximo con traje militar, en pie a izquierda, con varita y lanza; detrás dos estandartes. 3,39 grs. Bella. Escasa. EBC+/EBC. Est , GORDIANO I, AFRICANO 204 (238 d.c.). Roma. Denario. (Co. 2) (RIC. 1) (Spink 8446). Anv.: IMP. M. ANT. GORDIANVS AFR. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. COS. P. P. Gordiano o el Genio del Senado, togado, en pie a izquierda, sosteniendo rama y cetro. 2,92 grs. Muy rara. MBC+. Est , GORDIANO II, AFRICANO 205 (238 d.c.). Roma. Denario. (Co. 12) (RIC. 2) (Spink 8467). Anv.: IMP. M. ANT. GORDIANVS AFR. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRTVS AVGG. La Valentía galeada, en pie a izquierda, con lanza y escudo. 3,44 grs. Muy rara. MBC. Est , LXXXI

83 BALBINO 206 (238 d.c.). Roma. Denario. (Co. 27) (RIC. 8) (Spink 8491). Anv.: IMP. C. D. CAEL. BALBINVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGG. Victoria en pie de frente, mirando a izquierda, con corona y palma. 2,87 grs. Muy bella. Rara. EBC+. Est , Ex Sotheby s/zürich 10/93 # (238 d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 6) (RIC. 11) (Spink 8485). Anv.: IMP. CAES. D. CAEL. BALBINVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: FIDES MVTVA AVGG. Dos manos encajadas. 4,41 grs. Muy bella. Rara. EBC+. Est , PUPIENO 208 (238 d.c.). Roma. Denario. (Co. 26) (RIC. 6) (Spink 8527). Anv.: IMP. C. M. CLOD. PVPIENVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. COS. II. P. P. La Felicidad en pie a izquierda, con caduceo y cetro. 2,74 grs. Bellísima. Rara. S/C-. Est , LXXXII

84 209 (238 d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 21) (RIC. 11b) (Spink 8522). Anv.: IMP. CAES. PVPIEN. MAXIMVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PATRES SENATVS. Dos manos encajadas. 5,25 grs. Rara. MBC+. Est , GORDIANO PÍO 210 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 173) (RIC. 3) (Spink 8627). Anv.: IMP. CAES. M. ANT. GORDIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PAX AVGVSTI. La Paz en pie a izquierda, con rama de olivo y cetro transversal. 4,71 grs. EBC. Est , 211 ( d.c.). Roma. Áureo. (Co. 37) (RIC. 97) (Spink 8564) (Calicó 3186). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: AETERNITATI AVG. El Sol radiado, en pie a izquierda, alzando la diestra y sosteniendo globo. 4,72 grs. Bellísima. Rara. S/C-. Est , Ex Superior 12/93 #1959. LXXXIII

85 TRANQUILINA 212 (241 d.c.). Roma. Denario. (Co. 1 var) (RIC. 252) (Spink 8867). Anv.: SABINIA TRANQVILLINA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGG. La Concordia sentada a izquierda, con pátera y doble cornucopia. 2,85 grs. Bella. Rarísima. EBC-. Est , Ex colección Benz, Lanz 11/00 #252. FILIPO PADRE 213 (247 d.c.). Antioquía. Antoniniano. (Co. falta) (RIC. falta) (Spink 8917). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: AEQVITAS AVG. La Equidad en pie a izquierda, con balanza y cornucopia. 4,62 grs. Muy bella. S/C-. Est , Ex CNG. 12/96 # (248 d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 178) (RIC. 15) (Spink 8957). Anv.: IMP. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: SAECVLARES AVGG. La loba a izquierda, amamantando a Rómulo y Remo; II en exergo. 5,15 grs. EBC-. Est , LXXXIV

86 FILIPO PADRE, OTACILIA SEVERA Y FILIPO HIJO 215 (245 d.c.). Roma. Denario. (Co. 5) (RIC. 43a, Filipo I) (Spink 9134, mismo ejemplar). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Busto laureado, drapeado y acorazado de Filipo padre. Rev.: PIETAS AVGG. Bustos afrontados de Filipo hijo, drapeado y acorazado y Otacilia Severa, diademado y drapeado. 2,59 grs. Bella. Rarísima. EBC-. Est , Ex colección Benz, Lanz 11/00 #271; Ex NFA XIV, #521. Tras su ele va ción al ran go im pe rial, Fi li po el Ára be con fi rió in me dia ta men te el tí tu lo de Au gus ta a su es po sa Ota ci lia y pro cla mó Cé sar a su hijo Fi li po. En los cin co años si guien tes se acu ñó una can ti dad sig ni fi ca ti va de mo ne da con los miem bros de la fa mi lia por se pa ra do. Sin em bar go, los re tra tos de los tres jun tos no apa re cen más que en con ta das oca sio nes: exis ten tres an to ni nia nos y un solo denario, y de cada uno se conocen contados ejemplares. Es po si ble fe char los por el bus to de Fi li po II. En dos de los an to ni nia nos apa re ce ya con la tes ta lau rea da, y de ben da tar se en 247 d.c., cuan do es pro cla ma do Au gus to y co-em pe ra dor (de he cho, en uno de ellos ocu pa el an ver so, y sus pa dres se en cuen tran en el re ver so). El otro an to ni nia no y este de na rio, con la jo ven ca be za des nu da, co rres pon den sin duda a fi na les de 244 o prin ci pios de 245, cuando el heredero es todavía César. En el reinado de Filipo el antoniniano es ya la moneda normal de plata. Las acuñaciones de denario son meramente episódicas: sumando los tipos conocidos a nombre de padre, esposa e hijo sólo conocemos siete tipos, y todos ellos en cantidades exiguas. Como tipo y módulo, pues, este extraordinario ejemplar resulta rarísimo. OTACILIA SEVERA 216 ( d.c.). Roma. Denario. (Co. 52) (RIC. 123b) (Spink 9162). Anv.: MARCIA OTACIL SEVERA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: PVDICITIA AVG. La Honestidad femenina sentada a izquierda, cubriéndose el rostro con su velo y sosteniendo cetro transversal. 2,58 grs. Bella. Muy rara. EBC-. Est , Ex colección Benz, Lanz 11/00 #274; Ex Lanz 38 #825. LXXXV

87 217 (247 d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 43) (RIC. 130) (Spink 9158). Anv.: OTACIL SEVERA AVG. Su busto diademado y drapeado, sobre el creciente. Rev.: PIETAS AVGVSTAE. La Piedad en pie a izquierda, alzando la diestra y sosteniendo caja de perfumes. 4,23 grs. Bella. EBC+/EBC-. Est , 218 (245 d.c.). Roma. Áureo. (Co. 2) (RIC. 125a) (Spink 9140) (Calicó 3264). Anv.: M. OTACIL. SEVERA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGG. La Concordia sentada a izquierda, con pátera y doble cornucopia. 5,21 grs. Bellísima. Muy rara. EBC+. Est , FILIPO HIJO 219 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 54) (RIC. 216c) (Spink 9242). Anv.: M. IVL. PHILIPPVS CAES. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PRINCIPI IVVENT. Filipo con traje militar, en pie, sosteniendo cetro transversal y globo. 4,01 grs. Acuñada bajo Filipo padre. EBC. Est , LXXXVI

88 220 ( d.c.). Roma. Áureo. (Co. 52) (RIC. 216a) (Spink 9237) (Calicó 3276). Anv.: M. IVL. PHILIPPVS CAES. Su busto drapeado. Rev.: PRINCIPI IVVENT. Filipo con traje militar, en pie, sosteniendo cetro transversal y globo. 4,33 grs. Acuñada bajo Filipo padre. Bella. Muy rara. EBC+. Est , PACATIANO 221 ( d.c.). Viminacium. Antoniniano. (Co. 6 var) (RIC. 5) (Spink 9347, mismo ejemplar). Anv.: IMP. TI. CL. MAR. PACATIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PAX AETERNA. La Paz en pie a izquierda, con rama de olivo y cetro transversal. 4,24 grs. Rarísima. MBC+. Est , Ex Tritón V #2088; Ex Sternberg 10/00 #672; Ex NFA XXV #443. Ti be rio Clau dio Ma ri no Pa ca tia no se re be ló con tra Fi li po, asu mió el po der en la Moe sia Su pe rior en 248 a.c. y fue eje cu ta do por sus pro pias tro pas poco des pués. Vi mi na cium, la ac tual Bel gra do, fue pro ba ble men te su ca pi tal y la sede de su ceca. To das las mo ne das co no ci das de este usur pa dor son an to ni nia nos acu ña dos so bre mo ne das de otros em pe ra do res; aun que sólo unas do ce nas han lle ga do has ta no so tros, la va rie dad de re ver sos in di ca que las emisiones debieron ser de cierta importancia en su momento. Uno de los antoninianos está dedicado al año mil y uno de la Roma Eterna ; el milenarismo que insinúa no iba a ser feliz para el emperador rebelde. Filipo envió al general Decio contra Pacatiano; las fuerzas de éste, sintiéndose en inferioridad, optaron por eliminar a su jefe y unos meses después proclamaron emperador a Decio. LXXXVII

89 TRAJANO DECIO 222 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 105) (RIC. 28b) (Spink 9384). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VBERITAS AVG. La Fertilidad en pie a izquierda, con bolsa y cornucopia. 4,50 grs. EBC+/EBC. Est , 223 ( d.c.). Roma. Áureo. (Co. 104) (RIC. 28) (Spink 9361) (Calicó 3299). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VBERITAS AVG. La Fertilidad en pie a izquierda, con bolsa y cornucopia. 4,64 grs. Bellísima. Rara. S/C-. Est , LXXXVIII

90 TRAJANO DECIO (ACUÑACIÓN DE RESTITUCIÓN) Tra ja no De cio in ten tó res ta ble cer los va lo res del Impe rio en una épo ca do mi na da por las re be lio nes mi li ta res, las ame na zas de in va sión en las fron te ras, las pla gas y el co lap so eco nó mi co. La se rie co no ci da como Divi, un con jun to de an to ni nia nos de di ca dos a la me mo ria de once em pe ra do res des de Au gus to has ta Ale jan dro Se ve ro, res pon de a esta vo lun tad de en tron car su propio reinado con la tradición de tiempos considerados mejores. Lla ma la aten ción la au sen cia en la lis ta de em pe ra do res de bi da men te di vi ni za dos en su mo men to (es pe cial men te Ju lio Cé sar, pero tam bién Clau dio, Lu cio Vero, Per ti nax y Ca ra calla); en cam bio se in clu ye un per so na je de po pu la ri dad tan es ca sa como Có mo do. Ale jan dro Se ve ro, el úl ti mo de los di vi nos, curiosamente nunca fue oficialmente divinizado. Los tipos de reverso en esta serie son dos: el ara encendida y el águila a punto de emprender el vuelo; ambos motivos son usados para cada emperador. Los lotes siguientes, del 224 al 231, presentan ocho de estos homenajes póstumos: cinco con reverso altar, tres con águila. 224 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 578, Augusto) (RIC. 78) (Spink 9459). Anv.: DIVO AVGVSTO. Cabeza radiada de Octavio Augusto. Rev.: CONSECRATIO. Altar. 3,28 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 225 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 651, Vespasiano) (RIC. 79) (Spink 9460). Anv.: DIVO VESPASIANO. Cabeza radiada de Vespasiano. Rev.: CONSECRATIO. Águila. 3,65 grs. Muy escasa. MBC+. Est , LXXXIX

91 226 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 153, Nerva) (RIC. 84b) (Spink 9469). Anv.: DIVO NERVAE. Cabeza radiada de Nerva. Rev.: CONSECRATIO. Altar. 5,05 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 227 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 1509, Hadriano) (RIC. 87) (Spink 9472). Anv.: DIVO HADRIANO. Cabeza radiada de Hadriano. Rev.: CONSECRATIO. Águila. 3,54 grs. Bella. Rara. EBC. Est , 228 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 1189, Antonino pío) (RIC. 90) (Spink 9475). Anv.: DIVO PIO. Cabeza radiada de Antonino pío. Rev.: CONSECRATIO. Altar. 3,53 grs. Bella. Muy escasa. EBC. Est , XC

92 229 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 1010, Cómodo) (RIC. 94) (Spink 9481). Anv.: DIVO COMMODO. Cabeza radiada de Comodo. Rev.: CONSECRATIO. Altar. 5,29 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 230 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 799, Septimio Severo) (RIC. 95) (Spink 9482). Anv.: DIVO SEVERO. Cabeza radiada de Septimio Severo. Rev.: CONSECRATIO. Águila. 3,94 grs. Bella. Rara. EBC. Est , 231 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co , Alejandro Severo) (RIC. 98) (Spink 9485). Anv.: DIVO ALEXANDRO. Cabeza radiada de Alejandro Severo. Rev.: CONSECRATIO. Altar. 3,31 grs. Muy escasa. MBC/MBC+. Est , XCI

93 HERENIA ETRUSCILA 232 (250 d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 19) (RIC. 59b) (Spink 9495). Anv.: HER. ETRVSCILLA AVG. Su busto diademado y drapeado, sobre el creciente. Rev.: PVDICITIA AVG. La Honestidad femenina sentada a izquierda, cubriéndose el rostro con su velo y sosteniendo cetro transversal. 4,33 grs. EBC/EBC-. Est , HERENIO ETRUSCO 233 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 14) (RIC. 143) (Spink 9521). Anv.: Q. HER. ETR. MES. DECIVS NOB. C. Su busto radiado y drapeado. Rev.: PIETAS AVGVSTORVM. Aspérgilo, símpulo, praeferículo, pátera y lítuo. 4,37 grs. Acuñada bajo Trajano Decio. Bella. EBC. Est , OSTILIANO 234 (251 d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 15) (RIC. 177b) (Spink 9556). Anv.: C. VALENS HOSTIL. MES QVINTVS N. C. Su busto radiado y drapeado. Rev.: MARTI PROPVGNATORI. Marte avanzando con lanza y escudo. 3,02 grs. Acuñada bajo Trajano Decio. Bella. Escasa. EBC. Est , Ex CNG 12/96 #1652. XCII

94 TREBONIANO GALO 235 (251 d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 121) (RIC. 47) (Spink 9651). Anv.: IMP. CAE. C. VIB. TREB. GALLVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: SALVS AVGVS. La Salud en pie a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar y sosteniendo cetro. 3,75 grs. EBC/EBC-. Est , VOLUSIANO 236 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 139) (RIC. falta) (Spink falta). Anv.: IMP. CAE. C. VIB. VOLVSIANO AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: VOTIS/DECENNA/LIBVS, en corona de laurel. 3,97 grs. Bella. Rara. EBC. Est , EMILIANO 237 (253 d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 25) (RIC. 6) (Spink 9837). Anv.: IMP. AEMILIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: MARTI PROPVGT. Marte en pie a izquierda, con lanza y escudo. 4,17 grs. Rara. MBC+. Est , XCIII

95 CORNELIA SUPERA 238 (253 d.c.?). Roma. Antoniniano. (Co. 5) (RIC. 30) (Spink 9876). Anv.: C. CORNEL. SVPERA AVG. Su busto diademado y drapeado, sobre el creciente. Rev.: VESTA. Vesta en pie a izquierda, con pátera y cetro transversal. 3,67 grs. Bella. Rarísima. EBC-. Est , Ex Superior 8/95 #958. URANIO ANTONINO 239 ( d.c.). Emesa. Áureo. (Co. 3) (RIC. 3) (Spink 9883) (Calicó 3385). Anv.: L. IVL. AVR. SVLP. VRA. ANTONINVS. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: FECVNDITAS AVG. La Fecundidad o la Fortuna, en pie a izquierda, sosteniendo timón y cornucopia. 5,77 grs. Levísima marca en campo reverso. Muy bella. Rarísima. EBC+. Est , Ex NAC 24 #190; Ex Giessener Münzhandlung 73 #443. El bi zan ti no Zó si mo, en el s. VI, ha bla de dos usur pa do res en tiem pos de Ale jan dro Se ve ro, lla ma dos Anto ni no y Ura nio. No hay otra no ti cia his tó ri ca so bre ellos, como tam po co la hay so bre el Ura nio Anto ni no que acu ñó este áu reo. Es, pues, com pren si ble que Cohen, en su opus mag na so bre la mo ne da del Impe rio Ro ma no, opte por iden ti fi car a es tos per so na jes como uno solo y si tuar lo en los pri me ros tiem pos de Ale jan dro Se ve ro. Hoy podemos establecer los hechos de otra forma. En el año 252 el ejér ci to del sa sá ni da Sha pur I in va dió la pro vin cia ro ma na de Si ria, pero no pudo to mar Eme sa. Pro ba ble men te la de fen sa co rrió a car go de este Ura nio Anto ni no. En unos mo men tos de gran con fu sión para el im pe rio (los go dos en el nor te, la pes te en Roma, el em pe ra dor Tre bo nia no ase si na do por sus hom bres a fa vor del in su rrec to Ae mi lia no, quien si guió la mis ma suer te cua tro me ses des pués ), Ura nio de bió de ci dir la crea ción de un pe que ño rei no in de pen dien te en Eme sa. No sa be mos cómo aca bó su aven tu ra, pero la re con quis ta de Siria por Valeriano en 257 significó, sin duda, el final del efímero intento En cualquier caso, las monedas a su nombre señalan a este período: un áureo con la leyenda SAECUVLARES AVGG no puede ser anterior (ni demasiado posterior) a 248, y sus cobres con leyenda llevan la fecha (565 de la era seléucida = 253/4 d.c.). Llama la atención la omisión de cualquier título en sus áureos, mientras que todos los tetradracmas y los cobres ostentan los de ( imperator ) y ( augustus ). XCIV

96 VALERIANO I 240 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 25) (RIC. 74) (Spink 9926). Anv.: IMP. C. P. LIC. VALERIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: APOLINI PROPVG. Apolo en pie, manto al aire, tirando con arco. 4,02 grs. MBC+. Est , 241 ( d.c.). Colonia. Áureo. (Co. 1, Valeriano II) (RIC. 1) (Spink 9900) (Cal. 3405, mismo ejemplar). Anv.: VALERIANVS P. F. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: DEO VOLKANO. Vulcano en pie a izquierda, con tenazas y martillo, dentro de un templo tetrástilo. 3,53 grs. Muy rara. MBC+. Est , Ex Bank Leu 87 #79; Ex Bank Leu 2 #438. MARINIANA 242 ( d.c.). Roma. Sestercio. (Co. 7 var) (RIC. 9) (Spink var). Anv.: DIVAE MARINIANAE. Su busto diademado, velado y drapeado. Rev.: CONSECRATIO. Pavo real de frente, mirando a derecha, con la cola explayada. 22,68 grs. Bella. Rara. EBC. Est , Ex Sotheby s 10/93 #1689. XCV

97 243 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co ) (RIC. 6) (Spink 10070). Anv.: DIVAE MARINIANAE. Su busto velado, sobre el creciente. Rev.: CONSECRATIO. Mariniana sentada a izquierda con cetro, sobre un pavo real que se eleva al cielo. 3,09 grs. Bella. Escasa. EBC. Est , 244 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co ) (RIC. 6) (Spink 10070). Anv.: DIVAE MARINIANAE. Su busto velado, sobre el creciente. Rev.: CONSECRATIO. Mariniana sentada a izquierda con cetro, sobre un pavo real que se eleva al cielo. 2,74 grs. Bella. Escasa. EBC. Est , GALIENO 245 ( d.c.). Roma. Denario. (Co. 1073) (RIC. 361) (Spink 10440). Anv.: IMP. GALLIENVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VICTORIA AET. Victoria en pie a izquierda, con corona y palma. 2,28 grs. Leves grietas. Escasa. EBC-. Est , XCVI

98 246 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. falta) (RIC. falta) (Spink var). Anv.: IMP. GALLIENVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: FELICITAS AVGG. La Felicidad en pie a izquierda, con caduceo y cornucopia. 3,21 grs. EBC-. Est , 247 ( d.c.). Siscia. Antoniniano. (Co. 727 var) (RIC. 575 var) (Spink var). Anv.: GALLIENVS AVG. Su cabeza radiada. Rev.: PAX AVG. La Paz en pie a izquierda, con rama de olivo y cetro transversal; S-C en campo. 6,98 grs. Bella. Muy escasa. EBC. Est , 248 ( d.c.). Milán. Antoniniano. (Co. 767) (RIC. 502) (Spink 10305). Anv.: GALLIENVS AVG. Su busto a izquierda, con casco radiado, sosteniendo lanza y escudo. Rev.: PAX AVGVSTI. La Paz marchando a izquierda, con rama de olivo y cetro transversal; S en campo. 4,11 grs. Rara. MBC+. Est , XCVII

99 249 (265 d.c.). Antioquía. Antoniniano. (Co. 922) (RIC. 656) (Spink var). Anv.: GALLIENVS AVG. Su cabeza radiada a izquierda. Rev.: SAECVLARES AVG. Ciervo en pie, en exergo rama. 3,42 grs. Plateado original íntegro. EBC+. Est , 250 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 1288) (RIC. 181) (Spink 10411). Anv.: IMP. C. P. LIC. GALLIENVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRTVS AVGG. La Valentía? en pie a izquierda, con lanza y escudo. 3,34 grs. EBC+/EBC-. Est , 251 ( d.c.). Roma. Áureo. (Co. falta) (RIC. 116) (Spink var) (Calicó falta). Anv.: IMP. C. P. LIC. GALLIENVS P. F. AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: PROVIDENTIA AVGG. La Providencia en pie a izquierda, con varita y cornucopia; globo a sus pies. 3,14 grs. Bella. Rara. EBC. Est , XCVIII

100 SALONINA 252 ( d.c.). Roma. Denario. (Co. 41 var) (RIC. 35) (Spink 10669). Anv.: SALONINA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: FECVNDITAS AVG. La Fecundidad en pie a izquierda, tendiendo la mano a un niño y sosteniendo cornucopia. 1,30 grs. Grieta. Muy escasa. MBC. Est , Ex colección Benz, Lanz 11/00 #357; Ex Bankhaus H. Aufhäuser 10/90 # ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 84) (RIC. 35,59) (Spink 10647). Anv.: SALONINA AVG. Su busto diademado y drapeado, sobre el creciente. Rev.: PIETAS AVGG. La Piedad sentada a izquierda, tendiendo la mano a dos niños y sosteniendo cetro. 4,28 grs. Bella. EBC. Est , Ex CNG 12/96 #1664 Ex CNA 4/89 #416. SALONINO 254 ( d.c.). Colonia. Antoniniano. (Co. 41) (RIC. 9) (Spink 10767). Anv.: SALON. VALERIANVS CAES. Su busto radiado y drapeado. Rev.: PIETAS AVG. Lítuo, cuchillo, praeferículo, símpulo y aspérgilo. 3,78 grs. Escasa. MBC+. Est , XCIX

101 VALERIANO II 255 (258 d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 13 var) (RIC. 24) (Spink var). Anv.: DIVO CAES. VALERIANO. Su busto radiado y drapeado. Rev.: CONSECRATIO. Altar. 3,22 grs. Acuñada bajo Valeriano y Galieno. Escasa. EBC-. Est , 256 ( d.c.). Colonia. Antoniniano. (Co. 26 de Salonino) (RIC. 3) (Spink 10731). Anv.: VALERIANVS CAES. Su busto radiado y drapeado. Rev.: IOVI CRESCENTI. Júpiter niño, con la mano alzada, sentado sobre la cabra Amaltea. 3,55 grs. EBC-. Est , MACRIANO 257 ( d.c.). Ceca incierta en Siria. Antoniniano. (Co. 1) (RIC. 5) (Spink 10798). Anv.: IMP. C. FVL. MACRIANVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: AEQVTAS AVGG. La Equidad en pie a izquierda, con balanza y cornucopia; estrella en campo. 3,97 grs. Bella. Muy escasa. EBC. Est , Ex CNG 12/96 #1667; Ex colección Hunt, Sotheby s 6/90 #824. C

102 QUIETO 258 ( d.c.). Ceca incierta en Siria. Antoniniano. (Co. 8) (RIC. 6) (Spink 10823). Anv.: IMP. C. FVL. QVIETVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: IOVI CONSERVATORI. Júpiter sentado a izquierda, con pátera y cetro; águila a sus pies, estrella en campo. 4,92 grs. Bella. Muy escasa. EBC-. Est , DRYANTILA 259 s/d. Carnuntum. Antoniniano. (Co. 1) (RIC. 2) (Spink 10850). Anv.: (SV)LP. DRYANTILL(A AVG). Su busto diademado y drapeado, sobre el creciente. Rev.: IVNONI REDINE. Juno velada, en pie a izquierda, con cetro y pátera?. 2,89 grs. Acuñada sobre un denario de Septimio Severo con parte de la leyenda visible. Rarísima. (EBC). Est , Ex colección Benz, Lanz 11/00 #371; Ex Sternberg 11/82 #785. En ve ra no de 260 d.c. Va le ria no cayó pri sio ne ro del per sa Sha pur. Su hijo Ga lie no, que com par tía la púr pu ra im pe rial con su pa dre des de ha cía sie te años, nom bró co-em pe ra dor a su hijo Sa lo ni no (lote 254), res pon sa ble de las le gio nes del Rin. Ma cria no y su hijo Quie to (lo tes 257 y 258) to ma ron el con trol de Si ria, Egip to y Asia Me nor; fra ca sa ron en su in ten to de mar char so bre Roma, pero el Orien te iba a que dar en ma nos del im pe rio de Pal mi ra fun da do por Ode na tus. Al mis mo tiem po, Pós tu mo (lo tes 260 y 261) se re be la ba en Co lo nia, daba muer te a Salonino e inauguraba su propio reino independiente, el Imperio Galo. En Panonia, las tropas proclaman emperador a Regaliano, quien se apresura a nombrar Augusta a su esposa Dryantilla y bate moneda a su nombre. Las acuñaciones tienen lugar en Carnuntum, sobre la orilla izquierda del Rin y a mitad de camino entre Viena y Bratislava; seguramente el territorio bajo control de Regaliano, asediado por tribus invasoras, no era mucho más extenso. Todas las piezas de estos dos personajes son rarísimas, y se encuentran siempre acuñadas sobre antoninianos de otros emperadores. CI

103 PÓSTUMO 260 ( d.c.). Colonia. Antoniniano. (Co. 336) (RIC. 86) (Spink 10985). Anv.: IMP. C. POSTVMVS P. F. AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: SALVS AVG. Esculapio en pie de frente, mirando a izquierda, apoyado a un bastón con serpiente enrollada; globo a sus pies. 4,05 grs. EBC. Est , Ex CNG 12/96 # (261 d.c.). Colonia. Áureo. (Co. 147) (RIC. 25) (Spink 10881) (Calicó 3739). Anv.: IMP. C. POSTVMVS P. F. AVG. Busto laureado, drapeado y acorazado de Postumo. Rev.: INVICTO AVG. Busto radiado y acorazado de Postumo a izquierda, cetro al hombro. 5,64 grs. Bella. Rarísima. EBC. Est , El Impe rio or ga ni za do por Pós tu mo abar ca ba las Ger ma nias Infe rior y Su pe rior, toda la Ga lia, Bri ta nia e His pa nia, y de mos tró ser lo bas tan te es ta ble para con te ner las in va sio nes bár ba ras en oc ci den te y para re sis tir a los in ten tos de reu ni fi ca ción de un po der ro ma no en ho ras ba jas. De los ca tor ce años que sub sis tió el Impe rio Galo, nue ve fue ron bajo el rei na do de su fun da dor. En 269 se pro du jo la re be lión de Lae lia no (lote 262); Pós tu mo la so fo có en cues tión de se ma nas, pero su ne ga ti va a per mi tir el sa queo de Mainz le cos tó la vida a ma nos de sus pro pias tro pas, que en se gui da eli gie ron como nue vo em pe ra dor a Ma rio (lote 263), sólo para ase si nar le poco des pués y reem pla zar lo por Vic to ri no (lote 264). Ase si na do tam bién éste dos años más tar de (271 d.c.), el nue vo em pe ra dor Té tri co emi tió mo ne da a nom bre pro pio y de su hijo (lo tes 265 a 267), pero la escisión de las Galias tenía ya sus días contados: en 274 d.c. el Imperio Romano volvía a ser una sola pieza. El busto del emperador en anverso y reverso de la misma moneda es inusual, y Mionnet creyó que la cabeza radiada debía corresponder a un hijo también llamado Póstumo, cuya misma existencia es más bien dudosa. Desde la obra de Cohen se interpreta más bien como una identificación del emperador con el Hércules Invicto a quien dedicó otras monedas. CII

104 LELIANO 262 (269 d.c.). Maguncia ó Treveri. Antoniniano. (Co. 4) (RIC. 9) (Spink 11111). Anv.: IMP. C. LAELIANVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria avanzando con corona y palma. 3,32 grs. Bella. Rara. EBC-. Est , Ex CNG 12/96 #1678; Ex CNA 5/89 #418. MARIO 263 (269 d.c.). Maguncia ó Treveri. Antoniniano. (Co. 20) (RIC. 18) (Spink 11122). Anv.: IMP. C. M. AVR. MARIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria avanzando con corona y palma. 2,77 grs. Leve grieta. Muy escasa. MBC+. Est , VICTORINO 264 ( d.c.). Colonia. Antoniniano. (Co. 79) (RIC. 118) (Spink 11175). Anv.: IMP. C. VICTORINVS P. F. AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: PAX AVG. La Paz en pie a izquierda, con rama de olivo y cetro transversal; V- en campo. 4,05 grs. EBC-/MBC. Est , CIII

105 TÉTRICO PADRE 265 ( d.c.). Colonia. Antoniniano. (Co. 207) (RIC. 148) (Spink 11258). Anv.: IMP. C. TETRICVS P. F. AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: VIRTVS AVGG. La Valentía galeada, en pie a izquierda, con lanza y escudo. 2,67 grs. MBC+/MBC. Est , TÉTRICO I Y TÉTRICO II 266 (274 d.c.). Treveri?. Antoniniano. (Falta en todas las obras consultadas). Anv.: IMP. TETR (...) AVG. Bustos acodados de Tétrico I, radiado y acorazado y Tétrico II, drapeado. Rev.: FORTVNA AV(...). La Fortuna en pie a izquierda, con pátera y doble cornucopia; candelabro delante. 2,97 grs. Rarísima. MBC-. Est , Ex CNG 5/97 #1081. TÉTRICO II 267 (274 d.c.). Maguncia o Treveri. Antoniniano. (Co. 88) (RIC. 270) (Spink 11292). Anv.: C. PIV. ESV. TETRICVS CAES. Su busto radiado y drapeado. Rev.: SPES AVGG. La Esperanza marchando a izquierda con flor y alzándose el borde del vestido. 2,49 grs. Escasa. MBC+. Est , CIV

106 CLAUDIO II 268 (269 d.c.). Cyzicus. Antoniniano. (Co. 308) (RIC. 252) (Spink 11381). Anv.: IMP. CLAVDIVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado, debajo. Rev.: VICTORIAE GOTHIC. Dos cautivos sentados al pie de un trofeo. 3,69 grs. EBC. Est , Ex CNG 12/96 #1680. QUINTILO 269 (270 d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 39) (RIC. 22) (Spink 11444). Anv.: IMP. C. M. AVR. CL. QVINTILLVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: LAETITIA AVG. La Alegria en pie a izquierda, con corona y ancla sobre globo; XII en campo. 3,21 grs. Escasa. MBC+. Est , Ex colección Benz, Lanz 11/00 #396. AURELIANO 270 ( d.c.). Roma. Denario. (Co. 255 var) (RIC. 73) (Spink 11643). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma; cautivo a sus pies, en exergo. 2,96 grs. Plateado original casi íntegro. S/C-. Est , CV

107 271 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 145) (RIC. 63) (Spink 11571). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: ORIENS AVG. El Sol en pie de frente, mirando a izquierda, entre dos cautivos, alzando la diestra y portando globo; R en exergo. 4,58 grs. Plateado original íntegro. S/C-. Est , 272 (272 d.c.). Milán. Antoniniano. (Co. 276) (RIC. 149) (Spink 11631). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRTVS AVG. Aureliano en pie, con lanza y globo, frente a un soldado en pie a izquierda, con Victoria y lanza transversal; T en exergo. 3,41 grs. EBC-/MBC+. Est , SEVERINA 273 ( d.c.). Roma. Denario. (Co. 14) (RIC. 6) (Spink 11710). Anv.: SEVERINA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VENVS FELIX. Venus en pie a izquierda, con manzana? y cetro; en exergo. 3,09 grs. EBC. Est , CVI

108 274 ( d.c.). Serdica. Antoniniano. (Co. 2) (RIC ) (Spink 11703). Anv.: SEVERINA AVG. Su busto diademado y drapeado, sobre el creciente. Rev.: CONCORDIA AVGG. Aureliano y Severina en pie, dándose la mano; en campo, en exergo. 3,60 grs. Plateado original casi íntegro. EBC+. Est , 275 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 3) (RIC. 3) (Spink 11704). Anv.: SEVERINA AVG. Su busto diademado y drapeado, sobre el creciente. Rev.: CONCORDIA AVGG. Severina y Aureliano en pie, dándose la mano; R en exergo. 3,68 grs. Plateado original íntegro. S/C-. Est , ZENOBIA 276 (272 d.c.). Antioquía o Emesa. Antoniniano. (Co. falta) (RIC. 2) (Spink 11732). Anv.: S. ZENOBIA AVG. Su busto diademado y drapeado, sobre el creciente. Rev.: IVNO REGINA. Juno en pie a izquierda, con pátera y cetro; pavón a sus pies, en campo. 3,88 grs. Muy rara. MBC+. Est , CVII

109 VABALATO 277 (272 d.c.). Antioquía o Emesa. Antoniniano. (Co. 5) (RIC. 5) (Spink 11727). Anv.: IM. C. VHABALATHVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: VENVS AVG. Venus en pie a izquierda, con casco y lanza transversal, apoyada a un escudo; en campo. 3,43 grs. Rara. MBC+/MBC. Est , Ex CNG 12/96 #1689. VABALATO Y AURELIANO 278 ( d.c.). Antioquía. Antoniniano. (Co. 1) (RIC. 381) (Spink 11718). Anv.: VABALATHVS V. C. R. IM. D. R. Busto laureado, drapeado y acorazado de Vabalato. Rev.: IMP. C. AVRELIANVS AVG. Busto radiado y acorazado de Aureliano, o en exergo. 3,19 grs. Muy escasa. EBC-. Est , TÁCITO 279 ( d.c.). Roma o Ticinum. Denario. (Co. 151) (RIC. 99) (Spink 11825). Anv.: IMP. C. M. CL. TACITVS P. F. AVG. Su busto laureado y acorazado a izquierda, lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: VICTORIA AVG. La Victoria en pie a izquierda, con corona y palma. 2,34 grs. Grieta radial. Bella. Extraordinariamente rara. (EBC). Est , Ex Tkalec 2/01 #358. CVIII

110 280 ( d.c.). Ticinum. Antoniniano. (Co. falta) (RIC. 121 var) (Spink falta). Anv.: IMP. C. M. CL. TACITVS P. F. AVG. P. M. TR. P. COS. III. Su busto radiado a izquierda, manto imperial y cetro rematado en águila. Rev.: SALVS PVBLI. La Salud en pie, alimentando a una serpiente que sostiene en brazos; T en exergo. 4,28 grs. Rarísima. EBC-. Est , Ex CNG 12/96 # ( d.c.). Cyzicus o Serdica. Áureo. (Co. falta) (RIC. falta) (Spink 11740) (Calicó falta). Anv.: IMP. C. M. CL. TACITVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: ROMAE AETERNAE. Roma sentada a izquierda, con globo nicéforo y lanza, S. C. en exergo. 6,48 grs. Dos pruebas de oro en canto. Bella. Muy rara. EBC. Est , FLORIANO 282 (276 d.c.). Ticinum o Siscia. Antoniniano. (Co. 19) (RIC. 61) (Spink var). Anv.: IMP. C. M. AN. FLORIANVS P. AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: FELICITAS AVG. La Felicidad en pie a izquierda, con pátera y caduceo; altar delante, V en exergo. 4,08 grs. Conserva parte del brillo original. Bella. Escasa. EBC+. Est , CIX

111 283 (276 d.c.). Roma. Áureo. (Co. 17) (RIC. 115) (Spink 11837, mismo ejemplar) (Calicó 4127). Anv.: IMP. C. FLORIANVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: CONSERVATOR AVG. El Sol radiado, con látigo, en cuadriga al galope a izquierda. 6,52 grs. Extraordinario ejemplar. Rarísima. S/C-. Est , Ex NAC 24 #214 y 11 #515. El peso de los áu reos ro ma nos se man tu vo bas tan te es ta ble en tre 7 y 7,50 gra mos has ta prin ci pios del s. III. En tiem pos de Elio gá ba lo (lote 189) y Ale jan dro Se ve ro des cen dió ha cia 6,50 gra mos, y con ti nuó ba jan do con Gor dia no y los Fi li pos (211, 218, 220 y 223) con pe sos en tre 4,50 y 5 gra mos. En tiem po de Va le ria no y Ga lie no al can za ba ape nas los 3,50 gra mos (lo tes 241 y 251). La re for ma mo ne ta ria em pren di da por Au re lia no en 274 d.c. de tu vo este ca tas tró fi co de cli ve; en tre otras me di das, fi ja ba el peso del áu reo en 6,5 gra mos. Su efí me ro su ce sor, Tá ci to, man tu vo esta acu ña ción pe sa da (lote 281), pero la acom pa ñó de una emi sión de áureos ligeros con valores similares a los de antes de Valeriano, unos 4,60 gramos. Floriano fue aclamado emperador por sus tropas a la muerte de su hermanastro Tácito; su reinado fue aún más breve, entre tres y seis meses. Mantuvo la serie de áureos ligeros en paralelo con la acuñación de áureos pesados, como el que comentamos, todos ellos rarísimos. Ya hemos indicado en otra parte que las denominaciones y los valores relativos de la moneda romana son materia de conjetura; pero no parece descabellado suponer que estos áureos debían valer 1 ½ de los ligeros. CX

112 PROBO 284 (277 d.c.). Roma. Denario. (Co. 499) (RIC. 252) (Spink 12086). Anv.: IMP. PROB(V)S (P). F. AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Providencia en pie a izquierda, con varita y cornucopia; globo a sus pies. 2,44 grs. Bella. Muy escasa. EBC+. Est , 285 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. falta) (RIC. 161) (Spink var). Anv.: VIRTVS PROBI AVG. Su busto con casco radiado y acorazado a izquierda, sosteniendo lanza. Rev.: ADVENTVS PROBI AVG. Probo a caballo a izquierda, alzando la diestra y sosteniendo cetro; cautivo sentado delante, RS en exergo. 4,85 grs. EBC-. Est , 286 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 537) (RIC. 182 var) (Spink var). Anv.: IMP. C. M. AVR. PROBVS AVG. Su busto radiado y acorazado, lanza al hombro. Rev.: ROMAE AETERNAE. Templo hexástilo con estatua de Roma sosteniendo Victoria y cetro, en su interior; R en su interior. 4,42 grs. Escasa. EBC-. Est , CXI

113 287 (277 d.c.). Siscia. Antoniniano. (Co. falta) (RIC. falta) (Spink var). Anv.: IMP. C. M. AVR. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado a izquierda, manto imperial y cetro rematado en águila. Rev.: SOLI INVICTO. El Sol en cuadriga de frente, alzando la diestra y sosteniendo globo y látigo; en exergo. 4,53 grs. Plateado original íntegro. Escasa. S/C-. Est , 288 (278 d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 773) (RIC. 220) (Spink var). Anv.: IMP. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VICTORIA GERM. Trofeo entre dos cautivos sentados; R-rayo-A en exergo. 3,45 grs. Plateado original íntegro. S/C-. Est , CARO 289 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 15) (RIC. 47) (Spink 12395). Anv.: DIVO CARO. Su cabeza radiada. Rev.: CONSECRATIO. Águila en pie de frente, con las alas desplegadas, mirando a izquierda; en exergo. 4,04 grs. Acuñada bajo Carino y Numeriano. MBC+. Est , CXII

114 290 (282 d.c.). Siscia. Doble Antoniniano. (Co. 28) (RIC. 99) (Spink 12164). Anv.: DEO ET DOMINO CARO INVIC. AVG. Bustos afrontados del Sol radiado y drapeado, y Caro radiado y acorazado a izquierda. Rev.: FELICITAS REIPVBLICAE. La Felicidad, en pie a izquierda, con caduceo y cetro transversal y apoyada a una columna; en exergo. 3,21 grs. Oxidaciones. Rara. (MBC+). Est , Ex NAC 21 #547. La de no mi na ción an to ni nia no apli ca da a una mo ne da tal vez no exis tió nun ca en la an ti güe dad. De sig na mos así el co no ci do mó du lo y tipo por sim ple con ven ción, ba sa da en la apa ri ción de es tas pie zas en tiem pos de Ca ra calla (lo tes 161 y 170), cuyo nom bre adul to, re cor de mos, era Mar co Au re lio Anto ni no. Tam bién su va lor (dos de na rios) es una mera con je tu ra. Su alto con te ni do en pla ta, un 150 % del de na rio, de ca yó rá pi da men te. Des de tiem pos de Au re lia no co mien za a ser usual es tam par en el re ver so del lla ma do an to ni nia no la mar ca XXI (lo tes 271, 275, 287), o su equi va len te en nu me ra ción grie ga KA (lo tes 274, 289), que interpretamos como veinte partes de cobre por una de plata (20:1, es decir, 4,76% de plata). La pieza que presentamos aquí pertenece a una rara serie con marcas X ET I, XI o X I I, que sólo podemos entender como diez partes de cobre por una de plata (10:1, 9,09% de plata); pruebas en laboratorio confirman esta composición aproximada. Esta composición, con el doble de metal precioso que el antoniniano, permite considerar estas raras monedas como doble antoniniano. Sólo Tácito había acuñado este módulo un lustro antes, y nunca volverá a producirse después de Caro. 291 (282 d.c.). Siscia. Áureo. (Co. 95) (RIC. 98) (Spink 12159) (Calicó 4291). Anv.: IMP. C. M. AVR. CARVS P. F. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIAE AVGG. FEL. Victoria avanzando a izquierda, con diadema; delante escudo sobre base. 5,23 grs. Bellísima. Muy rara. S/C-. Est , Ex NAC 24 #221. CXIII

115 CARO Y CARINO 292 (282 d.c.). Ticinum o Roma. Denario. (Co. 1) (RIC. 144) (Spink 12208). Anv.: IMP. C. M. AVR. CARVS P. F. AVG. Busto laureado y acorazado de Caro. Rev.: CARINVS NOBIL CAES. Busto laureado y acorazado de Carino. 2,40 grs. Bella. Rarísima. EBC-. Est , Ex Tkalec 2/00 # (283 d.c.). Lugdunum. Antoniniano. (Co. 6) (RIC. 139) (Spink var). Anv.: CARVS ET CARINVS AVGG. Bustos acodados de Caro radiado y acorazado, y Carino acorazado. Rev.: PAX AVG. La Paz en pie a izquierda, con rama de olivo y cetro; B en campo. 4,14 grs. Atractiva. Muy rara. EBC. Est , Ex colección Benz, Lanz 11/00 #432; Ex Sternberg 11/75 #329 y 11/77 #901. NUMERIANO 294 ( d.c.). Lugdunum. Antoniniano. (Co. 40) (RIC. 355) (Spink falta). Anv.: M. AVR. NVMERIANVS NOB. C. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: ORIENS AVGG. Busto radiado y drapeado del Sol. 4,03 grs. Bella. Muy rara. EBC+. Est , Ex Tritón V #2127. CXIV

116 CARINO 295 (284 d.c.). Roma o Siscia. Denario. (Co. falta) (RIC. falta) (Spink 12366). Anv.: IMP. CARINVS P. F. AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: PAX AVGG. La Paz marchando a izquierda, con rama de olivo y cetro. 2,10 grs. Pequeñas oxidaciones limpiadas. Muy rara. (EBC-). Est , 296 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 6) (RIC. 239) (Spink var). Anv.: IMP. CARINVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: AEQVITAS AVGG. La Equidad en pie a izquierda, con balanza y cornucopia; Z en exergo. 3,92 grs. EBC. Est , 297 (282 d.c.). Siscia. Áureo. (Co. 114) (RIC. 189) (Spink 12285) (Calicó 4356, mismo ejemplar). Anv.: M. AVR. CARINVS NOB. CAES. Su busto laureado, drapeado y acorazado, con lanza y escudo, visto desde atrás. Rev.: ROMAE AETERNAE. Roma sentada a izquierda sobre escudo, sosteniendo corona y cetro. 4,99 grs. Bellísima. Muy rara. S/C-. Est , Ex NAC 24 #225 y 10 #685. CXV

117 MAGNIA URBICA 298 ( d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 17) (RIC. 343) (Spink 12424). Anv.: MAGN. VRBICA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre el creciente. Rev.: VENVS VICTRIX. Venus en pie a izquierda, con casco, lanza y escudo; en exergo. 3,52 grs. Bella. Muy escasa. EBC. Est , 299 (284 d.c.). Siscia. Áureo. (Co. 1) (RIC. 348) (Spink 12414) (Calicó 4407). Anv.: MAGNIAE VRBICAE AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGG. La Concordia sentada a izquierda, con pátera y doble cornucopia. 4,79 grs. Extraordinario ejemplar. Rarísima. S/C-. Est , Ex NAC 24 #229; Ex CNG 12/95 #2478. NIGRINIANO 300 (284 d.c.). Roma. Antoniniano. (Co. 3) (RIC. 472) (Spink 12412). Anv.: DIVO NIGRINIANO. Su busto radiado. Rev.: CONSECRATIO. Águila en pie de frente, con las alas desplegadas, mirando a izquierda; en exergo. 3,83 grs. Conserva parte del plateado original. Rara. EBC-. Est , CXVI

118 JULIANO DE PANNONIA 301 ( d.c.). Siscia. Antoniniano. (Co. 5 var) (RIC. 4) (Spink 12430). Anv.: IMP. C. M. AVR. IVLIANVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PANNONIAE AVG. Las dos Pannonias en pie, mirando en direcciones opuestas, la de la derecha, con cetro; S en campo, en exergo. 4,24 grs. Leve grieta. Atractiva. Muy rara. EBC-. Est , DIOCLECIANO 302 (293 d.c.). Lugdunum. Denario. (Co. 170) (RIC. 112) (Spink 12735). Anv.: IMP. DIOCLETIANVS AVG. Bustos acodados de Diocleciano laureado, y Júpiter con rayo. Rev.: IOVI AVGG. Júpiter sentado a izquierda, con globo nicéforo y cetro. 2,73 grs. Levísima grieta. Bella. Rara. EBC/EBC-. Est , Ex NAC 23 # ( d.c.). Roma. Denario. (Co. falta) (RIC. 188) (Spink 12738). Anv.: IMP. DIOCLETIANVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria marchando con corona y palma. 2,64 grs. Bella. Muy escasa. EBC-. Est , CXVII

119 304 ( d.c.). Ticinum. Argenteo. (Co. 516) (RIC. 18a) (Spink var). Anv.: DIOCLETIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VIRTVS MILITVM. Los cuatro tetrarcas sacrificando ante la puerta de un campamento. 3,27 grs. Pátina. Bella. Escasa. EBC-. Est , 305 (286 d.c.). Roma. Áureo. (Co. 216) (RIC. 134) (Spink 12532, mismo ejemplar) (Calicó 4463). Anv.: IMP. C. C. VAL. DIOCLETIANVS P. F. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: IOVI CONSERVAT. AVGG. Júpiter en pie a izquierda, con rayo y cetro. 5,12 grs. Muy bella. Rara. EBC+. Est , Ex NFA 11/90 #470. MAXIMIANO 306 ( d.c.). Cyzicus. Antoniniano. (Co. 53) (RIC. 607) (Spink 13115). Anv.: IMP. C. M. A. MAXIMIANVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: CONCORDIA MILITVM. Maximiano en pie con cetro, recibiendo globo nicéforo de Júpiter, en pie a izquierda con cetro; en campo, en exergo. 4,61 grs. Muy bella. S/C. Est , CXVIII

120 307 ( d.c.). Siscia. Argenteo. (Co. 622) (RIC. 18b) (Spink var). Anv.: MAXIMIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VIRTVS MILITVM. Los cuatro tetrarcas sacrificando ante la puerta de un campamento. 2,89 grs. Pátina. Bella. Escasa. EBC. Est , 308 (297 d.c.). Treveri. Áureo. (Co. 424 var) (RIC. 66) (Spink 13050, mismo ejemplar) (Calicó 4714, mismo ejemplar). Anv.: MAXIMIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PACATORES GENTIVM. Maximiano en cuadriga de frente conducida por un soldado en pie. 4,81 grs. Bellísima. Muy rara. EBC+. Est , Procedente del tesoro de Arras (1922). Ex Sotheby s/zürich 10/93 #124; Ex Christie s/london 10/92 #626; Ex Christie s/new York 12/91 #92; Ex NFA & Bank Leu 5/84 #914;. Ex Wayte Raymond to John Work Garrett 9/ (286 d.c.). Siscia. Áureo. (Co. falta) (RIC. falta) (Spink 13069, mismo ejemplar) (Calicó 4745, mismo ejemplar). Anv.: VIRTVS MAXIMIANI AVG. Su busto laureado y acorazado, sosteniendo cetro y dos flechas. Rev.: VIRTVS AVGVSTORVM. Hércules en pie, sosteniendo clava, arco y piel de león. 5,53 grs. Muy bella. Muy rara. EBC+. Est , CXIX

121 CARAUSIO 310 ( d.c.). Londres. Denario. (Falta en todas las obras consultadas). Anv.: IMP. CARAVSIVS P. F. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PAX CARAVSI AVG. La Paz en pie a izquierda, con rama de olivo y cetro; RSR en exergo. 3,94 grs. Bella. Rarísima. EBC+. Est , 311 ( d.c.). Londres. Antoniniano. (Co. 215) (RIC. 118) (Spink falta). Anv.: IMP. C. CARAVSIVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PAX AVG. La Paz en pie a izquierda, con rama de olivo y cetro transversal, S-P en campo, ML en exergo. 4,93 grs. Bella. EBC. Est , 312 ( d.c.). Ceca incierta. Áureo. (Co. falta) (RIC. falta) (Spink 13490, mismo ejemplar) (Calicó 4779, mismo ejemplar). Anv.: VIRTVS CARAVSI. Su busto galeado, drapeado y acorazado a izquierda. Rev.: ORIES AVG. El Sol en pie a izquierda, con globo y látigo, cautivo sentado a sus pies. 4,27 grs. Único ejemplar conocido. EBC-. Est , Probablemente encontrada en Francia en 1915 (vid. B. A. Seaby 1978). Ex Sotheby s/zürich 10/93 #122; Ex NFA XXX #299; Ex colección Hunt Sotheby s/new York #98; Ex NFA IV #91. CXX

122 CARAUSIO, DIOCLECIANO Y MAXIMIANO 313 ( d.c.). Colchester. Antoniniano. (Co. 1 var) (RIC. 1) (Spink 13770). Anv.: CARAVSIVS ET FRATRES SVI. Sus bustos acodados a izquierda, radiados y acorazados. Rev.: PAX AVGGG. La Paz en pie a izquierda, con rama de olivo y cetro; S-P en campo, C en exergo. 4,14 grs. Pátina verde. Muy bella. Rarísima. EBC+. Est , Ex Tritón VI #1074. En 286 d.c. Ma xi mia no Hér cu les en vió a Ca rau sio, un há bil ma ri ne ro de la tri bu bel ga de los me na pios, para lim piar las cos tas de pi ra tas fran cos y sa jo nes. Cuan do des cu brió que Ca rau sio es ta ba más in te re sa do en el bo tín de las ope ra cio nes que en su efi ca cia man dó eje cu tar lo, pero Ca rau sio es ca pó a Bri tan nia, don de cons ti tu yó un im pe rio in de pen dien te, a la ma ne ra del Impe rio Galo que Póstumo había establecido veinticinco años antes. Aunque el Imperio Británico iba a subsistir diez años, su situación fue siempre precaria; era cuestión de tiempo que las legiones romanas desembarcaran en la isla. No parece probable que Carausio se llamara a engaño al respecto. Los rarísimos antoninianos en los que el usurpador se autoproclama hermano de Diocleciano y Maximiano, con el retrato de los tres supuestos colegas en anverso, fueron seguramente acuñados para propaganda interna, a fin de fortalecer su posición ante sus propios súbditos. ALECTO 314 ( d.c.). Londres. Antoniniano. (Co. 31) (RIC. 28) (Spink 13818). Anv.: IMP. C. ALLECTVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PAX. AVG. La Paz en pie a izquierda, con rama de olivo y cetro; S-A en campo, ML en exergo. 4,46 grs. Pátina verde. Bella. EBC. Est , Ex CNG 12/96 #1730. CXXI

123 DOMICIO DOMICIANO 315 ( d.c.). Alejandría. Follis. (Co. 1) (RIC. 663) (Spink 12980). Anv.: IMP. C. L. DOMITIVS DOMITIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio en pie a izquierda, tocado con el modius, con pátera y cornucopia, águila a sus pies; A en campo, ALE en exergo. 9,34 grs. Bella. Muy rara. EBC-. Est , CONSTANCIO I 316 ( d.c.). Ticinum. Follis. (Co. 171) (RIC. 97) (Spink 15068). Anv.: DIVO CONSTANTIO AVG. Su busto velado. Rev.: MEMORIA DIVI CONSTANTI. Sepulcro rematado en águila; ST en exergo. 6,86 grs. Acuñada bajo Majencio. Escasa. MBC+. Est , 317 ( d.c.). Treveri. Follis. (Co. 179) (RIC. 789) (Spink 16420). Anv.: DIVO CONSTANTIO PIO. Su busto laureado, velado y acorazado. Rev.: MEMORIA FELIX. Altar ornado y encendido; entre dos águilas en pie; PTR en exergo. 6,87 grs. Acuñada bajo Constantino I. Escasa. EBC. Est , CXXII

124 318 ( d.c.). Antioquía. Antoniniano. (Co. 164) (RIC. 673) (Spink 13985). Anv.: FL. VAL. CONSTANTIVS NOB. CAES. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: IOVI ET HERCVLI CONS. CAES. Júpiter en pie, con globo y cetro, frente a Hércules en pie a izquierda, con globo nicéforo, clava y piel de león; S en campo, en exergo. 3,72 grs. Conserva parte del plateado original. EBC-/MBC+. Est , 319 (294 d.c.). Roma. Argenteo. (Co. 286) (RIC. 22a) (Spink 13948). Anv.: CONSTANTIVS CAES. Su cabeza laureada. Rev.: VICTORIA SARMAT. Los cuatro tetrarcas sacrificando ante la puerta de un campamento. 3,15 grs. Pátina. Bella. Escasa. EBC-. Est , ELENA 320 (329 d.c.). Alejandría. Centenionalis. (Co. 12) (RIC. 53) (Spink 16632). Anv.: FL. HELENA AVGVSTA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: SECVRITAS REIPVBLICE. Helena en pie a izquierda, con rama y sujetándose el borde del vestido; láurea-i en campo, SMAL en exergo. 3,11 grs. Bella. EBC+. Est , CXXIII

125 321 ( d.c.). Nicomedia. Sólido. (Co. 11 var) (RIC. falta) (Spink var). Anv.: FL. HELENA AVGVSTA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: SECVRITAS REIPVBLICE. Helena en pie a izquierda, con rama y sujetándose el borde del vestido; SMN en exergo. 4,51 grs. Golpe en borde anverso. Atractiva. Muy rara. EBC-. Est , TEODORA 322 s/d. Treveri. AE 16. (Co. 4). Anv.: FL. MAX. THEODORAE AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: PIETAS ROMANA. La Piedad?, en pie de frente, mirando a derecha, sosteniendo un niño en brazos; TRS en exergo. 1,57 grs. MBC+. Est , GALERIO MAXIMIANO 323 ( d.c.). Ticinum. Follis. (Co. 56) (RIC. 32b) (Spink 14358). Anv.: MAXIMIANVS NOB. CAES. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio en pie a izquierda, tocado con el modius, sosteniendo pátera y cornucopia; estrella en campo, ST en exergo. 9,77 grs. Leve grieta. Conserva parte del plateado original. EBC/EBC-. Est , CXXIV

126 324 (293 d.c.). Siscia. Áureo. (Co. falta) (RIC. falta) (Spink 14213) (Calicó 4929b). Anv.: MAXIMIANVS NOB. C. Su cabeza laureada. Rev.: IOVI PROPVGNATORI. Júpiter avanzando, mirando atrás, lanzando el rayo a un enemigo caído. 5,14 grs. Bella. Muy rara. EBC-. Est , GALERIA VALERIA 325 (308 d.c.). Serdica. Follis. (Co. 2) (RIC. 42) (Spink 14591). Anv.: GAL. VALERIA AVG. Su busto diademado y drapeado, sobre el creciente. Rev.: VENERI VICTRICI. Venus en pie a izquierda, con manzana y alzándose el borde del vestido; - en campo, SM SD en exergo. 6,18 grs. Bella. EBC. Est , 326 ( d.c.). Alejandría. Follis. (Co. 2 var) (RIC. 110) (Spink var). Anv.: GAL. VALERIA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VENERI VICTRICI. Venus en pie a izquierda, con manzana y alzándose el borde del vestido; K-P- en campo, ALE en exergo. 5,76 grs. Atractiva. EBC. Est , CXXV

127 327 (308 d.c.). Serdica. Áureo. (Co. 1) (RIC. 34) (Spink var) (Calicó 4967). Anv.: GAL. VALERIA AVG. Su busto diademado y drapeado, sobre el creciente. Rev.: VENERI VICTRICI. Venus en pie a izquierda, con manzana y alzándose el borde del vestido; en campo, SM SD en exergo. 5,25 grs. Muy bella. Rarísima. S/C-. Est , Ex NAC 24 #257; Ex Tkalec 1998 #323. SEVERO II 328 ( d.c.). Roma. Áureo. (Co. falta) (RIC. falta) (Spink 14622) (Calicó 4996a, mismo ejemplar). Anv.: SEVERVS NOB. CAES. Su cabeza laureada. Rev.: PRINCIPI IVVENTVT. Severo con traje militar, en pie a izquierda, sosteniendo estandarte y cetro; PR en exergo. 5,05 grs. Bella. Muy rara. EBC/EBC-. Est , Ex NAC 23 #1669. CXXVI

128 MAXIMINO II 329 ( d.c.). Nicomedia. Áureo. (Co. 165) (RIC. 36) (Spink 14706) (Calicó 5041). Anv.: MAXIMINVS NOB. CAES. Su cabeza laureada. Rev.: SOLI INVICTO NK. El Sol en pie de frente, mirando a derecha, alzando la diestra y sosteniendo globo y látigo; SMN en exergo. 5,24 grs. Varias punzonadas en reverso. Muy escasa. (MBC+). Est , MAJENCIO 330 (308 d.c.). Aquileia. Follis. (Co. 29) (RIC. 124) (Spink var). Anv.: IMP. C. MAXENTIVS P. F. AVG. CONS. Su busto a izquierda laureado, con manto imperial y cetro rematado en águila. Rev.: CONSERV. VRB. SVAE. Templo hexástilo con estatua de Roma en su interior; estrella en el frontón, AQP en exergo. 6,46 grs. Muy escasa. EBC-. Est , 331 (309 d.c.). Aquileia. Follis. (Co. 33) (RIC. 125). Anv.: IMP. MAXENTIVS P. F. AVG. CONS. II. Su busto laureado, con manto imperial y cetro rematado en águila. Rev.: CONSERV. VRB. SVAE. Templo hexástilo con estatua de Roma en su interior; creciente en el frontón, AQS en exergo. 5,36 grs. Muy escasa. EBC-. Est , CXXVII

129 RÓMULO 332 ( d.c.). Ostia. Follis. (Co. 6) (RIC. 34) (Spink 15050). Anv.: DIVO ROMVLO NVBIS CONS. Su cabeza desnuda. Rev.: AETERNAE MEMORIAE. Sepulcro rematado en águila; MOSTQ en exergo. 6 grs. Acuñada bajo Majencio. Rara. MBC+. Est , LICINIO 333 ( d.c.). Tesalónica. Áureo. (Co. 104) (RIC. 44a) (Spink 15113) (Calicó 5121). Anv.: LICINIVS AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: IOVI CONSERVATORI AVGG. Júpiter en pie a izquierda, con rayo y cetro, águila con corona en el pico a sus pies; en campo, SM TS en exergo. 5,19 grs. Muy bella. Rara. EBC+. Est , 334 ( d.c.). Nicomedia. Áureo. (Co. 128) (RIC. 41) (Spink 15097) (Calicó a). Anv.: LICINIVS AVG. OB. D. V. FILII SVI. Su busto drapeado y acorazado de frente. Rev.: IOVI CONS. LICINI AVG. Júpiter sentado de frente, con globo nicéforo y cetro, águila a sus pies; SICX/SICXX inscrito en la plataforma, SMN en exergo. 5,27 grs. Bellísima. Muy rara. S/C-. Est , CXXVIII

130 CONSTANTINO I 335 ( d.c.). Aquileia. Follis. (Falta en todas las obras consultadas). Anv.: CONSTANTINVS NOB. CAES. Su busto acorazado, con casco laureado, sosteniendo lanza con la diestra y dos lanzas y escudo con la izquierda. Rev.: VIRTVS AVGG. ET CAESS. N. N. Constantino al galope, alanceando a dos enemigos caídos y sosteniendo escudo; AQ en exergo. 9,31 grs. Atractiva. Extremadamente rara. EBC-. Est , Ex Tritón I #1684. En el s. IV el re tra to rea lis ta y ex pre si vo de los pri me ros tiem pos del Impe rio va ce dien do paso al gus to por un hie ra tis mo frío. Este fo llis cons ti tu ye una no ta ble ex cep ción: si el re ver so ala ba el va lor de los te trar cas (dos em pe ra do res y dos cé sa res) en abs trac to, el an ver so nos pre sen ta a un Cons tan ti no com ba ti vo, blan dien do la lanza y pertrechado para la campaña militar. Este tipo de anverso sólo se encuentra en acuñaciones de Aquileia con un reverso que representa a Marte con lanza y trofeo (RIC VI pág. 323, 98b Spink 15556). Combinado con este reverso, no conocemos otro ejemplar. 336 (311 d.c.). Antioquía. Áureo. (Co. 116 var) (RIC. 127b) (Spink 15592) (Calicó 5159). Anv.: CONSTANTINVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: CONSVL P. P. PROCONSVL. Constantino togado, en pie a izquierda, con globo y cetro corto; SMA en exergo entre -. 5,26 grs. Bellísima. Muy rara. S/C-. Est , CXXIX

131 337 (335 d.c.). Nicomedia. Sólido. (Co. 617) (RIC. 175) (Spink 15758). Anv.: Su busto diademado. Rev.: VICTORIA CONSTANTINI AVG. Victoria sentada sobre una coraza y un escudo, inscribiendo VOT XXX en un escudo que le presenta un genio; SMNC en exergo. 4,49 grs. Atractiva. Rara. EBC-. Est , Ex Spink 10/97 #378; Ex Sotheby s/zürich 11/86 #125 y 7/08 # ( d.c.). Treveri. Sólido. (Co. 682) (RIC. 37) (Spink 15776). Anv.: CONSTANTINVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VIRTVS AVGVSTI N. Constantino al galope, alanceando a dos enemigos caídos y sosteniendo escudo; PTR en exergo. 4,44 grs. Bella. Rara. EBC. Est , Ex Tritón II #1055. CXXX

132 FAUSTA 339 ( d.c.). Tesalónica. Centenionalis. (Co. 25) (RIC. 51) (Spink 16534). Anv.: FAVSTA N. F. Su busto drapeado. Rev.: Estrella de ocho rayos dentro de láurea. 2,57 grs. Pátina verde. Muy escasa. EBC. Est , CRISPO 340 (323 d.c.). Treveri. Centenionalis. (Co. 19) (RIC. 402) (Spink var). Anv.: IVL. CRISPVS NOB. C. Su busto galeado, drapeado y acorazado a izquierda, lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: BEATA TRANQVILLITAS. Altar inscrito VO/TIS/XX; encima globo y tres estrellas, PTR en exergo. 3,71 grs. EBC-. Est , 341 ( d.c.). Nicomedia. Sólido. (Co. 59) (RIC. 110) (Spink 16643). Anv.: Su cabeza diademada. Rev.: CRISPVS CAESAR. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma, N en exergo. 4,37 grs. Bella. Rara. EBC. Est , CXXXI

133 DELMACIO 342 (337 d.c.). Siscia. Centenionalis. (Co. 4) (RIC. 266) (Spink 16895). Anv.: FL. DELMATIVS NOB. C. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: GLORIA EXERCITVS. Dos soldados con lanza y escudo en pie; entre ellos una insignia militar, BSIS en exergo. 1,47 grs. Escasa. EBC. Est , ANIBALIANO 343 ( d.c.). Constantinopla. Centenionalis. (Co. 2) (RIC. 147) (Spink 16905). Anv.: FL. HANNIBALLIANO REGI. Su busto drapeado y acorazado. Rev.: SECVRITAS PVBLICA. El Eufrates reclinado, sosteniendo cetro; una caña al fondo, CONSS en exergo. 1,57 grs. Muy bella. Muy escasa. S/C-. Est , Ex CNG 12/96 #1759. CONSTANTINO II 344 (330 d.c.). Constantinopla. Sólido. (Co. 77) (RIC. 47). Anv.: CONSTANTINVS IVN. NOB. C. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: CONSTANTINVS CAESAR. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma, CONS en exergo. 4,43 grs. Bella. Muy escasa. EBC-. Est , Ex Tritón II #1065. CXXXII

134 CONSTANTE 345 ( d.c.). Aquileia. Miliarense. (Co. 164) (RIC. 57). Anv.: D. N. CONSTANS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIAE DD. NN. AVGG. Victoria sentada, sosteniendo un escudo inscrito VOT/X/MVLTXX; detrás coraza, LXAQ en exergo. 5,21 grs. Leves grietas. Muy rara. MBC+. Est , 346 ( d.c.). Heraklea. Sólido. (Co. 41 var) (RIC. 1). Anv.: FL. IVL. CONSTANS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: GAVDIVM POPVLI ROMANI, alrededor de láurea; VOT/V/MVLT/X en su interior, MHR en exergo. 4,53 grs. Bella. Muy escasa. EBC. Est , 347 ( d.c.). Siscia. Sólido. (Co. 171 var) (RIC. 132). Anv.: CONSTANS AVGVSTVS. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIAE DD. NN. AVGG. Dos Victorias en pie, sosteniendo una corona inscrita VOT/X/MVLT/XX; SIS en exergo. 4,51 grs. Bellísima. S/C-. Est , CXXXIII

135 CONSTANCIO II 348 ( d.c.). Arelate. Siliqua. (Co. 343) (RIC. 207). Anv.: D. N. CONSTANTIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VOTIS/XXX/MVLTIS/XXXX, en láurea; PCON en exergo. 2,07 grs. Leve grieta. Bonita pátina. EBC. Est , 349 ( d.c.). Sirmium. Sólido. (Co. 124). Anv.: FL. IVL. CONSTANTIVS PERP. AVG. Su busto galeado y acorazado de frente, con lanza y escudo ornado de jinete. Rev.: GLORIA REIPVBLICAE. Roma y Constantinopla sentadas, sosteniendo un escudo inscrito VOT/XXXV/MVLT/XXXX; BSIRM en exergo. 4,39 grs. Bella. EBC. Est , 350 ( d.c.). Antioquía. Sólido. (Co. 243) (RIC. 25). Anv.: FL. IVL. CONSTANTIVS PERP. AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VICTORIA AVGVSTORVM. Victoria sentada sobre un escudo y coraza; inscribiendo VOT/XV/MVLT/XX en un escudo que le presenta un genio alado desnudo, SMANA en exergo. 4,39 grs. Bella. EBC.Est , CXXXIV

136 NEPOTIANO 351 (350 d.c.). Roma. Centenionalis. (Co. 1) (RIC. falta). Anv.: FL. NEP. CONSTANTINVS AVG. Su busto drapeado. Rev.: GLORIA ROMANORVM. Nepotiano con traje militar, al galope, alanceando a un enemigo arrodillado; escudo y lanza doblada bajo el caballo, estrella en campo, R en exergo. 5,17 grs. Rarísima. EBC-. Est , Ex CNG 12/96 #1771; Ex NAC 1 #996; Ex Stack s 1967 #1563. En 350 d.c. Mag nen cio se pro cla mó em pe ra dor, mató a Cons tan te y ex ten dió su po der so bre His pa nia, Ga lia, Áfri ca e Ita lia. Cons tan cio II se en con tra ba en cam pa ña con tra los per sas; a fin de obs ta cu li zar el avan ce del usur pa dor, nom bró en mar zo co-em pe ra dor a su general Vetranio. El 3 de ju nio de este mis mo año, Ne po tia no en tra ba en Roma con una fuer za de gla dia do res, se ha cía con el po der y se au to pro cla ma ba em pe ra dor con el apo yo de nu me ro sos se na do res. Ne po tia no era hijo de Eu tro pia, her ma nas tra de Cons tan ti no I, y por tan to pri mo del em pe ra dor Cons tan cio II y del di fun to Cons tan te. La reac ción de Mag nen cio fue ful mi nan te: el 30 de ju nio Ne po tia no era de rro ta do y muer to, y poco des pués le se gui rían su ma dre y sus par ti da rios. En es tos vein tio cho días se acuñaron monedas a su nombre en Roma; naturalmente, son todas rarísimas. Vetranio (lotes 352 y 353), mientras alegaba su lealtad al emperador, intentó llegar a un acuerdo con el usurpador Magnencio para compartir el imperio entre los tres Augustos. Constancio se negó a aceptarlo; el 25 de diciembre del mismo año, Vetranio era desposeído del estatus imperial que había gozado durante nueve meses y volvía a su estado civil. VETRANIO 352 (350 d.c.). Siscia. AE 23. (Co. 4) (RIC. falta). Anv.: D. N. VETRANIO P. F. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado, detrás A. Rev.: HOC SIGNO VICTOR ERIS. Vetranio con traje militar, en pie a izquierda, sosteniendo lábaro y cetro transversal, coronado por la Victoria; A en campo, SIS en exergo. 6,48 grs. Muy escasa. EBC+. Est , CXXXV

137 353 (350 d.c.). Siscia. Sólido. (Co. 7) (RIC. 260). Anv.: D. N. VETRANIO P. F. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: SALVATOR REIPVBLICAE. Vetranio marchando a izquierda, sosteniendo lábaro y cetro y coronado por la Victoria; SIS en exergo. 4,52 grs. Levísima grieta. Bellísima. Muy rara. EBC+. Est , MAGNENCIO 354 ( d.c.). Treveri. Siliqua. (Co. 82) (RIC. 256). Anv.: IM. CAE. MAGNENTIVS AVG. Su busto drapeado. Rev.: VIRTVS EXERCITI. La Valentía en pie de frente, mirando a derecha, con lanza invertida y apoyada a un escudo; TR en exergo. 3,41 grs. Bella. Rara. EBC. Est , 355 ( d.c.). Treveri. Sólido. (Co. 46) (RIC. 247). Anv.: IM. CAE. MAGNENTIVS AVG. Su busto drapeado. Rev.: VICTORIA AVG. LIB. ROMANO. La Victoria con palma y la Libertad con cetro transversal, ambas en pie, sujetando un trofeo; TR en exergo. 4,50 grs. Bella. Rara. EBC-. Est , CXXXVI

138 DECENCIO 356 ( d.c.). Lugdunum. AE 20. (Co. 33) (RIC. 133). Anv.: D. N. DECENTIVS NOB. CAES. Su busto acorazado. Rev.: VICTORIAE DD. NN. AVG. ET CAE. Dos Victorias en pie, sosteniendo corona inscrita VOT/V/MVLT/X; /SV en campo, RPLG en exergo. 5,18 grs. EBC-. Est , Ex CNG 12/96 #1776. CONSTANCIO GALO 357 ( d.c.). Tesalónica. Siliqua. (Co. 56) (RIC. 164). Anv.: D. N. CONSTANTIVS NOB. CAES. Su cabeza desnuda. Rev.: VOTIS/V/MVLTIS/X, en láurea; TES en exergo. 3,13 grs. Muy escasa. MBC+. Est , Ex CNG 12/96 # ( d.c.). Nicomedia. Sólido. (Co. 24) (RIC. 75). Anv.: D. N. FL. CL. CONSTANTIVS NOB. CAES. Su busto drapeado. Rev.: GLORIA REIPVBLICAE. Roma con lanza y Constantinopla con cetro, ambas sentadas, sosteniendo un escudo inscrito VO/TIS/V; SMNB en exergo. 4,40 grs. Muy escasa. MBC+. Est , CXXXVII

139 JULIANO II 359 ( d.c.). Sirmium. Maiorina. (Co. 38) (RIC. 106). Anv.: D. N. FL. CL. IVLIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: SECVRITAS REIPVB. El Buey Apis en pie, encima dos estrellas; ASIRM- corona en exergo. 9,24 grs. Conserva parte del plateado original. Muy bella. S/C-. Est , 360 ( d.c.). Arelate. Siliqua. (Co. 154) (RIC. 260). Anv.: D. N. IVLIANVS NOB. CAES. Su busto juvenil, drapeado y acorazado. Rev.: VOTIS/V/MVLTIS/X, en láurea; TCON en exergo. 2,30 grs. Muy bella. EBC+. Est , Ex CNG 12/96 # ( d.c.). Lugdunum. Siliqua. (Co. 163) (RIC. 218). Anv.: FL. CL. IVLIANVS P. P. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VOTIS/V/MVLTIS/X, en láurea; LVG en exergo. 2,17 grs. Bella. EBC. Est , CXXXVIII

140 JOVIANO 362 ( d.c.). Antioquía. Maiorina. (Co. 22) (RIC. 228). Anv.: D. N. IOVIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA ROMANORVM. Joviano con traje militar, en pie, sosteniendo estandarte y globo nicéforo; ANTA en exergo. 8,94 grs. Atractiva. Muy escasa. EBC/EBC-. Est , 363 ( d.c.). Antioquía. Sólido. (Co. 8) (RIC. 223). Anv.: D. N. IOVIANVS PEP. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: SECVRITAS REIPVBLICAE. Roma y Constantinopla sentadas, sosteniendo un escudo inscrito VOT/V/MVL/X; ANT en exergo. 4,43 grs. Rara. MBC+. Est , VALENTINIANO I 364 ( d.c.). Antioquía. Sólido. (Co. 28) (RIC. 2a). Anv.: D. N. VALENTINIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: RESTITVTOR REIPVBLICAE. Valentiniano en pie, con estandarte ornado de cruz y globo nicéforo; ANT en exergo. 4,51 grs. EBC+. Est , CXXXIX

141 365 ( d.c.). Siscia. Sólido. (Co. 32) (RIC. 1a). Anv.: D. N. VALENTINIANVS P. F. AVG. Su busto diademado a izquierda, con manto imperial, alzando la diestra y sosteniendo cetro. Rev.: SALVS REIP. Valentiniano en pie, con traje militar, posando el pie sobre un cautivo y sosteniendo lábaro y globo nicéforo; en campo, SMSIS C- palma en exergo. 4,36 grs. Bella. Muy escasa. EBC. Est , VALENTE 366 ( d.c.). Nicomedia. Sólido. (Co. 86) (RIC. 16b-5). Anv.: D. N. VALENS P. F. AVG. Su busto diademado a izquierda, con manto imperial, sosteniendo globo y cetro. Rev.: VOTA PVBLICA. Valens y Valentiniano nimbados, sentados de frente, sosteniendo cada uno libro y cetro; dos cautivos arrodillados entre S-MN-I en exergo. 4,49 grs. Escasa. MBC+. Est , PROCOPIO 367 ( d.c.). Cyzicus. Siliqua. (Co. 14) (RIC. 3b-1). Anv.: D. N. PROCOPIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VOT/V, en láurea, KVA debajo. 1,85 grs. Bella. Muy rara. EBC. Est , Ex Áureo & Calicó 28/4/11 #1053. CXL

142 GRACIANO 368 ( d.c.). Treveri. Sólido. (Co. 38) (RIC. 17g-4). Anv.: D. N. GRATIANVS P. F. AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VICTORIA AVGG. Graciano y Valentiniano sentados de frente, sosteniendo globo; entre ellos, Victoria de frente y palma, TROBS en exergo. 4,48 grs. Bella. EBC. Est , VALENTINIANO II 369 ( d.c.). Tesalónica. Sólido. (Co. 36) (RIC. 34b-1). Anv.: D. N. VALENTINIANVS IVN. P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGG. Valentiniano y Graciano sentados de frente, sosteniendo globo; entre ellos, Victoria de frente y palma, TESOB en exergo. 4,46 grs. Bella. EBC. Est , TEODOSIO I 370 ( d.c.). Treveri. Sólido. (Co. 37) (RIC. 90c). Anv.: D. N. THEODOSIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGG. Teodosio y Valentiniano II sentados de frente, sosteniendo globo; entre ellos, Victoria de frente y palma, TR en campo, COM en exergo. 4,43 grs. Muy bella. EBC+. Est , CXLI

143 ELIA FLACCILLA 371 ( d.c.). Constantinopla. AE 22. (Co. 4) (RIC. 55-5). Anv.: AEL. FLACCILLA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: SALVS REIPVBLICAE. Victoria sentada, inscribiendo el crismón en un escudo sobre un cipo; CON en exergo. 5,24 grs. Bella. Muy escasa. EBC+. Est , Ex Áureo & Calicó 28/4/11 #1059; Ex CNG 12/96 # ( d.c.). Constantinopla. Sólido. (Co. falta) (RIC. 48). Anv.: AEL. FLACCILLA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: SALVS REIPVBLICAE. Victoria sentada inscribiendo crismón en un escudo posado sobre un cipo; CONOB en exergo. 4,48 grs. Bella. Muy rara. EBC-. Est , MAGNO MÁXIMO 373 ( d.c.). Treveri. Sólido. (Co. 4) (RIC. 76-2). Anv.: D. N. MAG. MAXIMVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: RESTITVTOR REIPVBLICAE. Máximo en pie de frente, mirando a derecha, con lábaro y globo nicéforo; estrella en campo; SMTR en exergo. 4,46 grs. EBC-. Est , CXLII

144 FLAVIO VÍCTOR 374 ( d.c.). Aquileia. Siliqua. (Co. 4) (RIC. 53b). Anv.: D. N. FL. VICTOR P. F. AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VICTORIA AVGVSTORVM. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma; AQPS en exergo. 1,53 grs. Pátina. Muy escasa. MBC+. Est , Ex CNG 12/96 #1809. EUGENIO 375 ( d.c.). Treveri. Siliqua. (Co. 14) (RIC. 106d). Anv.: D. N. EVGEN(I)VS P. F. AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VIRTVS ROMANORVM. Roma sentada a izquierda sobre una coraza, sosteniendo globo nicéforo y lanza invertida; TRPS en exergo. 1,85 grs. Rara. MBC. Est , 376 ( d.c.). Milán. Tremisis. (Co. 10) (RIC. 29-2). Anv.: D. N. EVGENIVS P. F. AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VICTORIA AVGVSTORVM. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma; M-D en campo, COM en exergo. 1,46 grs. Bella. EBC/EBC-. Est , Ex Spink 10/97 #413; Ex Bank Leu 65 #511; Ex Hess-Leu 3/61 #457; Ex Santamaría 1/38 #1042. CXLIII

145 IMPERIO DE OCCIDENTE HONORIO 377 ( d.c.). Ravenna. Sólido. (Co. 43) (RIC. 1310). Anv.: D. N. HONORIVS P. F. AVG. Su busto galeado, diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGGG. Honorio en pie de frente, posando el pie sobre un león, sosteniendo cruz con crismón y dos lanzas; una mano lo corona, R-V en campo, COB en exergo. 4,47 grs. Rara. EBC. Est , 378 ( d.c.). Sirmium. Sólido. (Co. 44) (RIC. 14d-3). Anv.: D. N. HONORIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGGG.. Honorio en pie, con estandarte y globo nicéforo, posando el pie sobre un enemigo caído; S-M en campo, COMOB en exergo. 4,44 grs. EBC-. Est , CXLIV

146 GALA PLACIDIA 379 ( d.c.). Ravenna. Sólido. (Co. 13) (RIC. 2020). Anv.: D. N. GALLA PLACIDIA P. F. AVG. Su busto diademado y drapeado, cruz en el hombro, encima mano sosteniendo corona. Rev.: VOT. XX. MVLT. XXX. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo una gran cruz, arriba estrella; R-V en campo, COMOB en exergo. 4,39 grs. Rara. MBC+. Est , CONSTANTINO III 380 ( d.c.). Treveri. Siliqua. (Co. 7) (RIC. 1532). Anv.: D. N. CONSTANTINVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AAVGGG. Roma sentada a izquierda, con globo nicéforo y lanza invertida; TRMS en exergo. 1,69 grs. Preciosa pátina. Rara. EBC+. Est , Ex CNG 12/96 #1818; Ex Bankhaus H. Aufhäuser 10/89 # ( d.c.). Lugdunum. Sólido. (Co. 6) (RIC. 1506). Anv.: D. N. CONSTANTINVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AAAVGGGG. Constantino en pie, con estandarte y globo nicéforo, posando el pie sobre un cautivo; L-D en campo, COMOB en exergo. 4,44 grs. Bella. Rara. EBC. Est , CXLV

147 JOVINO 382 ( d.c.). Arelate. Sólido. (Co. 1) (RIC var). Anv.: D. N. IOVINVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: RESTITVTOR REIP. Jovino en pie, con estandarte y globo nicéforo, posando el pie sobre un cautivo; A-R en campo, KONOB en exergo. 4,44 grs. Muy bella. Rarísima. EBC+. Est , Ex Tritón VI #1133; Ex Dürr & Michel 11/99 #116; Ex Bank Leu 5/73 #453. ATALO 383 ( d.c.). Roma. Sólido. (Co. 3) (RIC. 1403). Anv.: PRISC. ATTALVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: INVICTA ROMA AETERNA. Roma sentada de frente, sosteniendo globo nicéforo y cetro; R-M en campo, COMOB en exergo. 4,47 grs. Leve raspadura en anverso. Atractiva. Rarísima. EBC-. Est , CXLVI

148 JUAN 384 ( d.c.). Ravenna. Sólido. (Co. 4) (RIC. 1901). Anv.: D. N. IOHANNES P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGGG. Johannes en pie, con estandarte y globo nicéforo, posando el pie sobre un cautivo; R-V en campo, COMOB en exergo. 4,39 grs. Leve grieta. Rara. (EBC-). Est , Ex NAC 10 #727. VALENTINIANO III 385 ( d.c.). Milán. Sólido. (Co. 19) (RIC. 2025). Anv.: D. N. PLA. VALENTINIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGGG. Valentiniano en pie de frente, con gran cruz y globo nicéforo, posando el pie sobre la cabeza humana de una serpiente; M-D en campo, COMOB en exergo. 4,43 grs. Muy bella. S/C-. Est , Ex CNG 12/96 #1825; Ex NAC 1 #1018. CXLVII

149 LICINIA EUDOXIA 386 ( d.c.). Ravenna. Sólido. (Co. 1) (RIC. 2023). Anv.: LICINIA EVDOXIA P. F. AVG. Su busto radiado y drapeado de frente, con dos bandas de perlas; arriba cruz. Rev.: SALVS REIPVBLICAE. Licinia Eudoxia sentada de frente, con globo crucífero y cruz; R-V en campo, COMOB en exergo. 4,45 grs. Bella. Rarísima. EBC-. Est , Ex CNG 12/96 #1826; Ex NFA XXVI #382. Hija del em pe ra dor de Orien te Teo do sio II y Eu do cia (lo tes 398 y 399), se casó el año 437 con su pri mo se gun do, Va len ti nia no III. Tuvo dos hi jas, Eu do cia y Pla ci dia, y fue pro cla ma da Au gus ta en 439. Pe tro nio Má xi mo (lote 388) tomó el po der tras el ase si na to de Va len ti nia no en 455, y Li ci nia fue obli ga da a ca sar se con el usur pa dor; poco des pués Roma era sa quea da por el ván da lo Gai se ri co y Pe tro nio era lin cha do por los pro pios ro ma nos. Se su pu so que la pro pia Li ci nia ha bía in vi ta do al ván da lo a in ter ve nir; es cier to que la her ma na de Va len ti nia no, Ho no ria (lote 387), ya ha bía re cu rri do a Ati la cin co años an tes por un con flic to de ín do le pa sio nal, y que el resultado fue la invasión de los hunos sobre el imperio de Occidente en 451. Licinia y sus hijas fueron llevadas a Cartago junto con numerosos notables. La emperatriz y su hija Placidia fueron liberadas en 460 y se instalaron en Constantinopla; la otra hija, Eudocia, permaneció en Cartago tras casarse con el hijo de Gaiserico, Hunerico. HONORIA 387 ( d.c.). Ravenna. Sólido. (Co. 1) (RIC. 2022). Anv.: D. N. IVST. GRAT. HONORIA P. F. AVG. Su busto diademado y drapeado, cruz en el hombro, encima mano sosteniendo corona. Rev.: BONO REIPVBLICAE. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo una gran cruz, arriba estrella; R-V en campo, COMOB en exergo. 4,39 grs. Muy rara. MBC+. Est , CXLVIII

150 PETRONIO MÁXIMO 388 (455 d.c.). Roma. Sólido. (Co. 1) (RIC. 2201). Anv.: D. N. PETRONIVS MAXIMVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGGG. Petronio Máximo en pie de frente, con gran cruz y globo nicéforo, posando el pie sobre la cabeza humana de una serpiente; R-M en campo, COMOB en exergo. 4,46 grs. Grafito en reverso. Rarísima. MBC+. Est , ÁVITO 389 ( d.c.). Arelate. Sólido. (Co. 5) (RIC. 2401). Anv.: D.. AVITVS PER. P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGGG. Avito en pie de frente, mirando a derecha, con cruz y globo nicéforo, posando el pie sobre un cautivo; A-R en campo, COMOB en exergo. 4,38 grs. Bella. Rarísima. EBC. Est , CXLIX

151 MAJORIANO 390 ( d.c.). Ravenna. Sólido. (Co. 1) (RIC. 2605). Anv.: D. N. IVLIVS MAIORIANVS P. F. AVG. Su busto galeado, drapeado y acorazado, sosteniendo lanza y escudo ornado de crismón. Rev.: VICTORIA AVGGG. Majoriano en pie de frente, con gran cruz y globo nicéforo, posando el pie sobre la cabeza humana de una serpiente; R-V en campo, CONOB en exergo. 4,43 grs. Canto reparado en parte. Muy rara. (EBC). Est , Ex NAC 24 #355; Ex Coin Galleries 2/94 #27. El tro no del Impe rio de Occi den te, va can te tras la muer te de Pe tro nio Má xi mo (lote 388), fue ocu pa do por Avi tus (lote 389) en ve ra no de 455; vis to como una im po si ción de los pe li gro sos alia dos vi si go dos, la re be lión le obli gó a aban do nar Roma y, fi nal men te, fue de pues to por las fuer zas del general Ricimer en octubre de 456. Su sucesor en el cargo fue el general Majoriano, proclamado en las calendas de abril de 457 en Ravenna. Expulsó a los visigodos de Arles y los forzó a un acuerdo de confederación, derrotó a los burgundios y tomó Lyon. En mayo de 459 entró en Hispania para restablecer la autoridad romana y preparar la invasión de la costa africana, pero su flota fue capturada por los vándalos en Eleca cerca de Cartagena (Alicante o, seguramente, Elche). Frustrado su plan, Majoriano retornaba a Italia en julio de 461 cuando fue detenido, depuesto y asesinado por orden de Ricimer. LIBIO SEVERO 391 (462 d.c.). Roma. Sólido. (Co. 8) (RIC. 2705). Anv.: D. N. LIBIVS SEVERVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGGG. Libio Severo en pie de frente, con gran cruz y globo nicéforo, posando el pie sobre la cabeza humana de una serpiente, R-M en campo, COMOB en exergo. 4,42 grs. Bella. Rara. EBC/EBC-. Est , CL

152 ANTEMIO 392 ( d.c.). Milán. Sólido. (Co. 9) (RIC. 2890). Anv.: D. N. ANTHEMIVS PERPET. AVG. Su busto de frente con yelmo y coraza, lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: ALV REIPVBLICAE. Antemio y Leo en pie de frente, con lanza, sosteniendo entre ambos un globo crucífero; MD en campo, COMOB en exergo. 4,39 grs. Muy rara. MBC+. Est , El mis mo ge ne ral Ri ci mer, mi tad sue vo mi tad vi si go do, que de ten ta ba el ver da de ro po der en Ita lia, de ci dió la ele va ción al tro no im pe rial de Li bio Se ve ro (lote 391) en no viem bre de 461. León, el em pe ra dor de Orien te (lo tes 402 a 404) no re co no ció al em pe ra dor tí te re, y en la Ga lia el go ber na dor Egi dio se in de pen di zó en alian za con los fran cos, crean do el lla ma do rei no de Sois sons. A la muer te de Li bio Se ve ro, en oto ño de 465, la au to ri dad del Imperio de Occidente se limitaba prácticamente a Italia. Du ran te año y me dio no hubo em pe ra dor en Roma, has ta que León I im pu so a Ante mio, uno de sus ge ne ra les que, ade más, es ta ba ca sa do con Elia Mar cia Eu fe mia, her ma na del di fun to em pe ra dor Mar cia no (lote 400). El re ver so del só li do 392 en fa ti za la re la ción en tre el nue vo em pe ra dor de Occi den te y su mentor y colega de Oriente, León I. Ricimer estuvo de acuerdo a condición de casarse con la hija de Antemio, Alipia, pero la concordia se deterioró rápidamente. Ricimer asedió a su suegro en Roma y finalmente lo capturó y ejecutó en julio de 472. Antemio fue el último emperador romano con cierta fuerza. Cuatro años después de su muerte, Odoacro iba a derrocar al joven Rómulo Augústulo (lote 395) y poner fin a la lista de los titulares del Imperio de Occidente. JULIO NEPOTE (A NOMBRE DE ZENO) 393 ( d.c.). Ravenna. Tremissis. (Ratto falta) (RIC. 3640). Anv.: D. N. ZENO PERP. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: Cruz dentro de láurea, COMOB debajo. 1,49 grs. Rara. EBC. Est , Ex Tritón II #1100; Ex colección Virgil M. Brand, Sotheby s 11/84 #697. CLI

153 JULIO NEPOTE 394 ( d.c.). Constantinopla. Sólido. (Co. 5) (RIC. 3206). Anv.: D. N. IVL. NEPOS P. F. AVG. Su busto de frente con yelmo y coraza, lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: VICTORIA AVGGG. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo una gran cruz, estrella en campo, COMOB en exergo. 4,38 grs. Bella. Muy rara. EBC-. Est , Ex NAC 24 #361; Ex CNA 1991 #564. RÓMULO AUGUSTO 395 ( d.c.). Roma. Sólido. (Co. 3) (RIC var). Anv.: D. N. ROMVLVS AVGVSTVS P. F. AVG. Su busto de frente con yelmo y coraza, lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: VICTORIA AVGGG. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo una gran cruz, R-M en campo, COMOB en exergo. 4,39 grs. Atractiva. Rarísima. EBC-. Est , Ex NAC 24 #363; Ex Superior 12/92 #2565; Ex colección Sir A. J. Evans, Naville III-1922 #266. CLII

154 IMPERIO DE ORIENTE ARCADIO 396 (394 d.c.). Sirmium. Sólido. (RIC. 15b-8) (Ratto 15). Anv.: D. N. ARCADIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGGG. O. Arcadio en pie, con estandarte y globo nicéforo, posando el pie sobre un enemigo caído; S-M en campo, COMOB en exergo. 4,40 grs. EBC-. Est , EUDOXIA 397 ( d.c.). Constantinopla. Sólido. (RIC. 28) (Ratto 139). Anv.: AEL. EVDOXIA AVG. Su busto diademado y drapeado, encima mano sosteniendo corona. Rev.: SALVS REIPVBLICAE. Victoria sentada sobre coraza, inscribiendo crismón en un escudo posado sobre su rodilla; CONOB en exergo. 4,42 grs. Bella. Rara. EBC. Est , Ex NAC 24 #330. CLIII

155 TEODOSIO II 398 ( d.c.). Constantinopla. Sólido. (Ratto falta) (RIC. 285). Anv.: D. N. THEODOSIVS P. F. AVG. Su busto de frente con yelmo y coraza, lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: IMP. XXXXII. COS. XVII. P. P.. Constantinopla sentada a izquierda, con cetro y globo crucífero; escudo detrás, delante, COMOB en exergo. 4,41 grs. EBC-. Est , EUDOCIA 399 ( d.c.). Constantinopla. Sólido. (Ratto falta) (RIC. 228). Anv.: AEL. EVDOCIA AVG. Su busto diademado y drapeado, encima mano sosteniendo corona. Rev.: VOT. XX. MVLT. XXX.. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo una gran cruz, arriba estrella, CONOB en exergo. 4,45 grs. Bella. Rara. EBC. Est , MARCIANO 400 (450 d.c.). Constantinopla. Sólido. (Ratto 219) (RIC. 508). Anv.: D. N. MARCIANVS P. F. AVG. Su busto de frente con yelmo y coraza, lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: VICTORIA AVGGG.. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo una gran cruz, estrella en campo, CONOB en exergo. 4,46 grs. EBC-. Est , CLIV

156 PULQUERIA 401 ( d.c.). Constantinopla. Sólido. (Ratto 232) (RIC. 316). Anv.: AEL. PVLCHERIA AVG. Su busto diademado y drapeado, encima mano sosteniendo corona. Rev.: IMP. XXXXII. COS. XVII. P. P. Constantinopla sentada a izquierda, con cetro y globo crucífero; escudo detrás, delante, COMOB en exergo. 4,45 grs. Bella. Muy rara. EBC. Est , LEON I 402 ( d.c.). Constantinopla. Tremissis. (Ratto 256) (RIC. 611). Anv.: D. N. LEO PERPET AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGVSTORVM. Victoria en pie de frente, mirando a izquierda, con globo crucífero y corona; estrella en campo, CONOB en exergo. 1,33 grs. EBC-. Est , 403 ( d.c.). Constantinopla. Sólido. (Ratto 241) (RIC. 605). Anv.: D. N. LEO PERPET. AVG. Su busto de frente con yelmo y coraza, lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: VICTORIA AVGGG. B. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo una gran cruz, estrella en campo, CONOB en exergo. 4,48 grs. Bella. EBC. Est , CLV

157 404 ( d.c.). Tesalónica. Sólido. (Ratto falta) (RIC. 625). Anv.: D. N. LEO PERPET. AVG. Su busto diademado a izquierda, con traje consular, rollo y cetro cruciforme. Rev.: VICTORIA AVGGG. Leo nimbado, sentado de frente, sosteniendo rollo y cetro cruciforme entre dos estrellas; THSOB en exergo. 4,50 grs. Atractiva. Muy rara. EBC-. Est , A la muerte de Marciano (lote 400) en febrero de 457, León fue proclamado emperador. Tuvo que hacer frente a la inestable situación del Imperio de Occidente, cuyo emperador decidió él mismo por dos veces, enviando a Antemio (lote 392) en 467 y a Julio Nepote (lotes 393 y 394) en 474 a ocupar el trono. Casado con Verina (lote 405), su hija Ariadna (lote 407) se casó con el general Zenón; el hijo de éstos, León, contaba unos seis años de edad cuando su abuelo, el emperador León I, lo proclamó co-emperador en otoño de 473. León I moría en febrero de 474 y su heredero, el jovencísimo León II, moría en noviembre del mismo año tras nombrar co-emperador a su padre Zenón (lote 406). ELIA VERINA 405 ( d.c.). Constantinopla. Sólido. (Ratto 270) (RIC. 607). Anv.: AEL. ERINA AVG. Su busto diademado y drapeado, encima mano sosteniendo corona. Rev.: VICTORIA AVGGG. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo una gran cruz, estrella en campo, CONOB en exergo. 4,43 grs. Bella. Muy rara. EBC. Est , Ex NAC 10 #733. CLVI

158 ZENO 406 ( d.c.). Roma. Sólido. (Ratto 280) (RIC. falta). Anv.: D. N. ZENO PERP. AVG. Su busto de frente con yelmo y coraza, lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: VICTORIA AVGGG. S. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo una gran cruz, estrella en campo, CONOB en exergo. 4,46 grs. Bella. EBC. Est , ARIADNE 407 ( d.c.). Constantinopla. Tremissis. (Ratto falta) (RIC. 938 var). Anv.: AEL. ARIAUNE AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: Cruz dentro de láurea, CONOB debajo. 1,40 grs. Rarísima. MBC+. Est , Ex colección Dreesmann, Spink 4/00 #377; Ex Bank Leu 5/76 #436. Hija, madre y esposa (por orden cronológico) de emperadores, Ariadna compartió con Zenón (lote 406) un reinado de diecisiete años plagado de intentos de usurpación. Entre los conspiradores destacan la propia madre de Ariadna, Verina (lote 405), y el hermano de ésta, Basilisco (lote 408). A la muerte de Zenón en 491 la viuda Ariadna tuvo que elegir un sucesor, y optó por el sexagenario Anastasio (lote 409), con quien se casó a las pocas semanas. Cuando Ariadna murió en 515, hacía diecisiete años de la reforma monetaria que, desde el enfoque numismático, pone fin a la historia del Imperio Romano y abre la del Imperio Bizantino. CLVII

159 BASILISCO 408 ( d.c.). Constantinopla. Sólido. (Ratto 302) (RIC. 1003). Anv.: D. N. basilisc S PP. AVG. Su busto de frente con yelmo y coraza, lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: VICTORIA AVGGG. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo una gran cruz, estrella en campo, CONOB en exergo. 4,41 grs. Bella. EBC+. Est , ANASTASIO 409 ( d.c.). Constantinopla. Semissis. (Ratto 325 var). Anv.: D. N. ANASTASIVS PP. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGGG. Victoria sentada inscribiendo XXXX en un escudo; estrella en campo, crismón a la izquierda delante, CONOB en exergo. 2,20 grs. Rayitas. MBC. Est , CLVIII

6.Co li sión de nor mas de la ley con el art. 43 de la Cons ti tu - ción Na cio nal...

6.Co li sión de nor mas de la ley con el art. 43 de la Cons ti tu - ción Na cio nal... In di ce ge ne ral Pró lo go... 11 Ca pí tu lo I LOS PRO CE SOS UR GEN TES EN GE NE RAL 11....In tro duc ción 12.La no ción de pro ce so ur gen te. Cla si fi ca ción de los pro ce sos ju di cia les 13....Al

Más detalles

CONSTITUCIONES IBEROAMERICANAS CHILE

CONSTITUCIONES IBEROAMERICANAS CHILE CONSTITUCIONES IBEROAMERICANAS CHILE Coor di na dor de la co lec ción Cons ti tu cio nes Ibe roa me ri ca nas: Die go Va la dés INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Coor di na dor edi to rial: Raúl Már

Más detalles

DE LI TOS CON TRA LA IN TE GRI DAD SE XUAL. ANTECEDENTES. EVOLUCION

DE LI TOS CON TRA LA IN TE GRI DAD SE XUAL. ANTECEDENTES. EVOLUCION In di ce ge ne ral Palabras previas... 9 Ca pí tu lo I DE LI TOS CON TRA LA IN TE GRI DAD SE XUAL. ANTECEDENTES. EVOLUCION 11. El Có di go de 1921 y sus pos te rio res re for mas... 12. La ley 25.087 de

Más detalles

DESPIDO JUSTIFICADO Y ACTAS LABORALES

DESPIDO JUSTIFICADO Y ACTAS LABORALES DESPIDO JUSTIFICADO Y ACTAS LABORALES Lic. Jorge Del Rivero Medina En esta obra se analizan las causas por las que termina una relación laboral así como las de despido justificado y los procedimientos

Más detalles

LEY FEDERAL DEL TRABAJO Análisis y comentarios

LEY FEDERAL DEL TRABAJO Análisis y comentarios LEY FEDERAL DEL TRABAJO Análisis y comentarios Pérez Chávez Fol Olguín En esta obra se analizan y comentan los preceptos de la Ley Federal del Trabajo, reglamentaria del artículo 123, apartado A, de la

Más detalles

81. El hom bre, se gún la fi lo so fía y la re li gión Tie rra y preo cu pa ción, en el hom bre El hom bre, se gún el Dic cio na rio...

81. El hom bre, se gún la fi lo so fía y la re li gión Tie rra y preo cu pa ción, en el hom bre El hom bre, se gún el Dic cio na rio... Ín di ce ge ne ral Pre fa cio... 7 Ca pí tu lo I QUÉ SIG NI FI CA SER HOM BRE 81. El hom bre, se gún la fi lo so fía y la re li gión... 82. Tie rra y preo cu pa ción, en el hom bre... 83. El hom bre, se

Más detalles

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE COMISIONES DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE COMISIONES DEL CONGRESO DE LA UNIÓN ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE COMISIONES DEL CONGRESO DE LA UNIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie DOCTRINA JURÍDICA, Núm. 286 Edición: Evelyn Téllez Carvajal Formación en computadora:

Más detalles

ANEXO I PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA EN MÉXICO (El ofi cio de in ves ti ga dor)

ANEXO I PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA EN MÉXICO (El ofi cio de in ves ti ga dor) ANEXO I PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA EN MÉXICO (El ofi cio de in ves ti ga dor) Coor di na dor: Jor ge Alber to Gon zá lez Gal ván Obje ti vo Esta ble cer cuál ha si do el de sa

Más detalles

EL AMOR ES MUCHO MÁS

EL AMOR ES MUCHO MÁS P. Zezinho, scj EL AMOR ES MUCHO MÁS El amor auténtico - 3 - PRE SEN TA CIÓN Cuan do Fran cis co de Asís, en su im pre sio nan te hu mil - dad, com pu so su fa mo so poe ma-ple ga ria, pi dió la gra cia

Más detalles

FUNCIÓN JURÍDICA DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

FUNCIÓN JURÍDICA DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FUNCIÓN JURÍDICA DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Se rie DOCTRINA JURÍDICA, Núm. 242 Coor di na dor edi to rial: Raúl Már quez Ro me ro Cui da do de la edi

Más detalles

IN TRO DUC CIÓN AL DE RE CHO PE NAL

IN TRO DUC CIÓN AL DE RE CHO PE NAL Ín di ce ge ne ral Prólogo a la primera edición... Pró lo go a la segunda edición... Pró lo go a la tercera edición... 9 11 15 Pri me ra Par te IN TRO DUC CIÓN AL DE RE CHO PE NAL Pro le gó me nos... 01.

Más detalles

ANALISIS JURIDICO DE LAS PRESUNCIONES Y FICCIONES Y SU APLICACION EN MATERIA FISCAL A LA OBTENCION DE DIVIDENDOS Lic. Jesús Arturo Jiménez Morales

ANALISIS JURIDICO DE LAS PRESUNCIONES Y FICCIONES Y SU APLICACION EN MATERIA FISCAL A LA OBTENCION DE DIVIDENDOS Lic. Jesús Arturo Jiménez Morales ANALISIS JURIDICO DE LAS PRESUNCIONES Y FICCIONES Y SU APLICACION EN MATERIA FISCAL A LA OBTENCION DE DIVIDENDOS Lic. Jesús Arturo Jiménez Morales La obra Análisis jurídico de las presunciones y ficciones

Más detalles

DEMOCRACIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

DEMOCRACIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEMOCRACIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie DOCTRINA JURÍDICA, Núm. 206 Coordinador editorial: Raúl Márquez Romero Cuidado de la edición: Miguel López Ruiz Formación

Más detalles

Exsultet Adaptación a la lengua española de la versión gregoriana

Exsultet Adaptación a la lengua española de la versión gregoriana A - lé - gre - se en el cie - lo el co - ro de los án - ge les, a - lé - gren - se los mi - nis - tros de Dios y por la vic de la sal - to - ria de un Rey tan gran - de re - sue - ne la trom - pe - ta

Más detalles

LA JUSTICIA LABORAL: ADMINISTRACIÓN E IMPARTICIÓN

LA JUSTICIA LABORAL: ADMINISTRACIÓN E IMPARTICIÓN LA JUSTICIA LABORAL: ADMINISTRACIÓN E IMPARTICIÓN Los au to res ha cen un re co no ci mien to a la Pro cu ra du ría Fe de ral de la De fen sa del Tra ba jo, a sus fun cio na rios y per so nal en ge ne

Más detalles

LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN MÉXICO Estu dio ju rí di co-po lí ti co

LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN MÉXICO Estu dio ju rí di co-po lí ti co LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN MÉXICO Estu dio ju rí di co-po lí ti co INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Se rie G: ESTU DIOS DOC TRI NA LES, Núm. 154 Coor di na dor edi to rial: Raúl Már quez Ro me

Más detalles

Navidad en familia SÍMBOLOS Y NO VE NA DE NA VI DAD

Navidad en familia SÍMBOLOS Y NO VE NA DE NA VI DAD Navidad en familia SÍMBOLOS Y NO VE NA DE NA VI DAD Na vi dad Hoy bri lla rá una luz pa ra no so tros, por que nos ha na ci do el Se ñor (Lc 2, 14) Na vi dad es tiem po de fies ta y ale gría. Es tiem po

Más detalles

Pagos provisionales de Yy pagos definitivos de ISR, IETU IVA. Personas Morales. Pérez Chávez Campero Fol

Pagos provisionales de Yy pagos definitivos de ISR, IETU IVA. Personas Morales. Pérez Chávez Campero Fol Pagos provisionales de Yy pagos definitivos de Pérez Chávez Campero Fol ISR, IETU IVA Personas Morales SEXTA EDICION 2008 Tax Edi to res Uni dos, SA de CV. Igua la 28, Col. Ro ma Sur. Mé xi co, 06760,

Más detalles

TODO LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DEL COSTO DE VENTAS FISCAL

TODO LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DEL COSTO DE VENTAS FISCAL TODO LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DEL COSTO DE VENTAS FISCAL Pérez Chávez - Fol Olguín Una de las reformas más trascendentes que sufrió nuestra legislación fiscal fue sustituir la deducción de las adquisiciones

Más detalles

TODO LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DEL COSTO DE VENTAS FISCAL

TODO LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DEL COSTO DE VENTAS FISCAL TODO LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DEL COSTO DE VENTAS FISCAL Pérez Chávez - Fol Olguín Una de las reformas más trascendentes que sufrió nuestra legislación fiscal, fue sustituir la deducción de las adquisiciones

Más detalles

Indice general DE LA PRUE BA EN MA TE RIA CRI MI NAL

Indice general DE LA PRUE BA EN MA TE RIA CRI MI NAL Indice general Pa la bras pre vias: Karl Jo seph An ton Mit ter maier por EUGENIO RAUL ZAFFARONI. Prólogo: de Primitivo González del Alba a la edición española... 7 17 Par te Pri me ra DE LA PRUE BA EN

Más detalles

CUADRO SINÓPTICO. Cla ves:

CUADRO SINÓPTICO. Cla ves: CUADRO SINÓPTICO A con ti nua ción se re co ge un cua dro si nóp ti co, en el que se pre ten de des cri bir la si tua ción ac tual de cada uno de los paí ses ana li za dos. Tam bién se in clu yen sen das

Más detalles

APRENDIENDO A APREHENDER Técnicas de estudio

APRENDIENDO A APREHENDER Técnicas de estudio APRENDIENDO A APREHENDER Técnicas de estudio APRENDIENDO A APREHENDER Técnicas de estudio PIS TAS Dr. Hu go Sán chez Me na 2000 TÉC NI CAS DE ES TU DIO, có mo aprehen der a aprehen der! 1a. Edi ción Edi

Más detalles

APENAS UN RÍO QUE PASA

APENAS UN RÍO QUE PASA P. Zezinho, scj APENAS UN RÍO QUE PASA Poemas y pensamientos - 3 - PRE SEN TA CIÓN Una se rie de ar tí cu los que cau sa ron gran sen sa ción me lle va ron a es cri bir es te li bro. El tí tu lo na ce

Más detalles

PERDIDAS O UTILIDADES CAMBIARIAS

PERDIDAS O UTILIDADES CAMBIARIAS PERDIDAS O UTILIDADES CAMBIARIAS Acumulación y deducción en el ISR de pérdidas o ganancias cambiarias El ar tícu lo 20, frac ción X, de la LISR, es ta ble ce que se con si de ra rán in gre sos acu mu la

Más detalles

LIQUIDACION DE SOCIEDADES

LIQUIDACION DE SOCIEDADES LIQUIDACION DE SOCIEDADES Pérez Chávez Campero Fol De acuerdo con el artículo 229 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, las sociedades mercantiles se disuelven por diversas causas: por expiración

Más detalles

MANUAL PRACTICO PARA RECURSOS HUMANOS. En el marco de la nueva cultura laboral

MANUAL PRACTICO PARA RECURSOS HUMANOS. En el marco de la nueva cultura laboral MANUAL PRACTICO PARA RECURSOS HUMANOS. En el marco de la nueva cultura laboral Lic. Alberto Sánchez Luján En este libro encontrará el lector las herramientas prácticas básicas para el buen desempeño y

Más detalles

LEY DEL SEGURO SOCIAL. Análisis y comentarios

LEY DEL SEGURO SOCIAL. Análisis y comentarios LEY DEL SEGURO SOCIAL. Análisis y comentarios Pérez Chávez Fol Olguín El cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social es esencial para las personas físicas y morales que cuenten con

Más detalles

I DE SA RRO LLO DE LOS PRI ME ROS PRIN CI PIOS DEL DE RE CHO CRI MI NAL

I DE SA RRO LLO DE LOS PRI ME ROS PRIN CI PIOS DEL DE RE CHO CRI MI NAL In di ce ge ne ral Pre sen ta ción... En sa yo pre li mi na r: AN SELM V. FEUER BACH: Pers pec ti va ac tual de su an - tro po lo gía ju rí di ca, por EU GE NIO RAUL ZAF FA RO NI... 1. La vi da de An selm

Más detalles

LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Y SU JUSTICIABILIDAD EN EL DERECHO MEXICANO

LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Y SU JUSTICIABILIDAD EN EL DERECHO MEXICANO LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Y SU JUSTICIABILIDAD EN EL DERECHO MEXICANO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie DOCTRINA JURÍDICA, Núm. 540 Coor di na dora académica: Elvia Lucía

Más detalles

I San Pe dro de Lu rín

I San Pe dro de Lu rín I San Pe dro de Lu rín Cuen tan los an cia nos que aún an tes que los in cas lle ga ran al va lle de Lu rín, ya ha bía un po bla do fren te al mar, que lo lla ma ban Quil cay y que era un pue blo de pes

Más detalles

FACULTADES DE COMPROBACION, PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA Y MEDIOS DE IMPUGNACION

FACULTADES DE COMPROBACION, PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA Y MEDIOS DE IMPUGNACION FACULTADES DE COMPROBACION, PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA Y MEDIOS DE IMPUGNACION Mario Becerril Hernández Esta publicación tiene como objetivo ofrecer las bases tanto legales como operativas

Más detalles

LA JUSTICIA PARA ADOLESCENTES EN MÉXICO ANÁLISIS DE LAS LEYES ESTATALES

LA JUSTICIA PARA ADOLESCENTES EN MÉXICO ANÁLISIS DE LAS LEYES ESTATALES LA JUSTICIA PARA ADOLESCENTES EN MÉXICO ANÁLISIS DE LAS LEYES ESTATALES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie DOCTRINA JURÍDICA, Núm. 490 Je fa de Pu bli ca cio nes: Elvia Lu cía Flo res Áva los

Más detalles

CONTENIDO. Acerca de la UN/CEFACT Qué es una factura electrónica Digitalización...17

CONTENIDO. Acerca de la UN/CEFACT Qué es una factura electrónica Digitalización...17 CONTENIDO Dedicatoria...3 Introducción...13 Acerca de la UN/CEFACT...14 Capítulo I. Definición de términos...15 Qué es una factura electrónica...17 Digitalización...17 Representación electrónica...18 Quién

Más detalles

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

EL DICTAMEN FISCAL POR ENAJENACION DE ACCIONES

EL DICTAMEN FISCAL POR ENAJENACION DE ACCIONES EL DICTAMEN FISCAL POR ENAJENACION DE ACCIONES Pérez Chávez Fol Olguín La Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), en su artículo 126, cuarto párrafo, establece que las personas físicas que realicen la

Más detalles

SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS Tratamiento jurídico y fiscal

SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS Tratamiento jurídico y fiscal SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS Tratamiento jurídico y fiscal Pérez Chávez Fol Olguín A partir de la publicación del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General

Más detalles

FACULTADES DE COMPROBACION, PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA Y MEDIOS DE IMPUGNACION

FACULTADES DE COMPROBACION, PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA Y MEDIOS DE IMPUGNACION FACULTADES DE COMPROBACION, PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA Y MEDIOS DE IMPUGNACION Mario Becerril Hernández Esta publicación tiene como objetivo ofrecer las bases tanto legales como operativas

Más detalles

Índice general. a) La pro hi bi ción de au toin cri mi na ción

Índice general. a) La pro hi bi ción de au toin cri mi na ción Índice general Prólogo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11 1 Introducción - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Más detalles

PAR TE I LAS AYU DAS PU BLI CAS Y SU SU JE CION AL DE RE CHO: AS PEC TOS GE NE RA LES DEL PRO BLE MA

PAR TE I LAS AYU DAS PU BLI CAS Y SU SU JE CION AL DE RE CHO: AS PEC TOS GE NE RA LES DEL PRO BLE MA In di ce ge ne ral Pa la bras pre vias de Juan Car los Cas sag ne... Pa la bras pre vias de Jo sé Luis Mar tí nez Ló pez-mu ñiz... Abre via tu ras... 9 13 37 Introducción PRESICIONES SOBRE EL TEMA ESCOGIDO:

Más detalles

CONTABILIDAD ELECTRONICA Y SU ENVIO A TRAVES DE LA PAGINA DEL SAT Pérez Chávez Campero Fol

CONTABILIDAD ELECTRONICA Y SU ENVIO A TRAVES DE LA PAGINA DEL SAT Pérez Chávez Campero Fol CONTABILIDAD ELECTRONICA Y SU ENVIO A TRAVES DE LA PAGINA DEL SAT Pérez Chávez Campero Fol De la reforma que sufrió el artículo 28 del Código Fiscal de la Federación para este año, a partir del 1o. de

Más detalles

11. In tro duc ción. El am bien te co mo ca te go ría del de re cho cons ti tu cio nal

11. In tro duc ción. El am bien te co mo ca te go ría del de re cho cons ti tu cio nal Índice general Presentación Abreviaturas Ca pí tu lo I La constitucionalización del ordenamiento jurídico argentino n Pablo L. Manili Ca pí tu lo II La constitucionalización del derecho privado n Emilio

Más detalles

MANUAL PRACTICO-TECNICO PARA LA ELABORACION DEL PEDIMENTO ADUANAL. Análisis y comentarios del pedimento y otros documentos

MANUAL PRACTICO-TECNICO PARA LA ELABORACION DEL PEDIMENTO ADUANAL. Análisis y comentarios del pedimento y otros documentos MANUAL PRACTICO-TECNICO PARA LA ELABORACION DEL PEDIMENTO ADUANAL. Análisis y comentarios del pedimento y otros documentos Mtro. Ricardo Méndez Castro En este libro se efectúa un estudio práctico y técnico

Más detalles

José de San Martín caballero del principio al fin

José de San Martín caballero del principio al fin José de San Martín caballero del principio al fin Adela Basch Ilustraciones de Viviana Garófoli www.loqueleo.santillana.com 2001, Adela Basch 2001, 2015, Ediciones Santillana S.A. De esta edición: 2016,

Más detalles

REGIMEN DE FLUJO DE EFECTIVO EN EL ISR PARA PERSONAS MORALES

REGIMEN DE FLUJO DE EFECTIVO EN EL ISR PARA PERSONAS MORALES REGIMEN DE FLUJO DE EFECTIVO EN EL ISR PARA PERSONAS MORALES Pérez Chávez Fol Olguín Conforme a la LISR para 2017, las microempresas del país (personas morales) pueden optar por acumular sus ingresos en

Más detalles

PRIMERA TIMOTEO JOSÉ YOUNG ALUMNO. Ediciones Crecimiento Cristiano

PRIMERA TIMOTEO JOSÉ YOUNG ALUMNO. Ediciones Crecimiento Cristiano PRIMERA TIMOTEO JOSÉ YOUNG ALUMNO Ediciones Crecimiento Cristiano Edi cio nes Cre ci mien to Cris tia no Córdoba 419 5903 Villa Nueva, Córdoba. Argen ti na Tel: +54 (353) 491-2450 Cel/WhatsApp: +54 (353)

Más detalles

Resolver el examen muestra te ayudará a: Identificar cómo son las preguntas del examen. Estimar el tiempo que necesitas para resolverlo.

Resolver el examen muestra te ayudará a: Identificar cómo son las preguntas del examen. Estimar el tiempo que necesitas para resolverlo. Examen muestra Ob je ti vo Responder preguntas parecidas a las del examen de selección. Im por tan cia Resolver el examen muestra te ayudará a: Identificar cómo son las preguntas del examen. Saber cuántas

Más detalles

POR LOS CAMINOS DE LA FE Serie de programas para crecer en la fe. TEMA: Principales aspectos de la doctrina de los fariseos.

POR LOS CAMINOS DE LA FE Serie de programas para crecer en la fe. TEMA: Principales aspectos de la doctrina de los fariseos. POR LOS CAMINOS DE LA FE FICHA 11-61 1.- PRE SEN TA CIÓN DEL TE MA Los fa ri seos eran un gru po muy ape ga do a la Ley ju día. Eran gen tes de la cla se me dia, ar te sa nos o co mer cian tes, o gen te

Más detalles

COMPENSACION, ACREDITAMIENTO Y DEVOLUCION DE IMPUESTOS

COMPENSACION, ACREDITAMIENTO Y DEVOLUCION DE IMPUESTOS COMPENSACION, ACREDITAMIENTO Y DEVOLUCION DE IMPUESTOS Pérez Chávez Campero Fol La presente obra permitirá al lector conocer la diferencia entre compensación, acreditamiento y devolución de impuestos.

Más detalles

EL ORIGEN EN LOS TLC S DE AMERICA LATINA CON LOS EE.UU. Y OTROS TEMAS RELACIONADOS

EL ORIGEN EN LOS TLC S DE AMERICA LATINA CON LOS EE.UU. Y OTROS TEMAS RELACIONADOS EL ORIGEN EN LOS TLC S DE AMERICA LATINA CON LOS EE.UU. Y OTROS TEMAS RELACIONADOS Carlos F. Aguirre Cárdenas A partir de 2000, los EE.UU. han cambiado la normatividad sobre la cual basan los acuerdos

Más detalles

Parte Primera. Parte general. 12. La im por tan cia de una Par te Ge ne ral en la co di fi ca ción del de re cho in ter na cio nal

Parte Primera. Parte general. 12. La im por tan cia de una Par te Ge ne ral en la co di fi ca ción del de re cho in ter na cio nal Indice general Introducción 19 Ca pí tu lo I Disposiciones generales Parte Primera Parte general 11. Generalidades a) Hacia una definición del derecho internacional privado b) Im por tan cia de la dis

Más detalles

COMISIONISTAS. TRATAMIENTO FISCAL

COMISIONISTAS. TRATAMIENTO FISCAL COMISIONISTAS. TRATAMIENTO FISCAL Pérez Chávez Fol Olguín Quiénes son comisionistas? En qué régimen fiscal tributan? Cuándo y cómo pagan sus impuestos? Cuáles son sus obligaciones fiscales? Estas son algunas

Más detalles

To dos sa ben que los dra go nes echan

To dos sa ben que los dra go nes echan 1 To dos sa ben que los dra go nes echan fue go por la bo ca. Tam bién es co no ci do que al gu nos de ellos se cues tran prin ce sas. Pe ro po cos sa ben, y es una lás ti ma, que na da de eso lo ha cen

Más detalles

CONTABILIDAD ELECTRONICA Y SU ENVIO A TRAVES DEL PORTAL DEL SAT

CONTABILIDAD ELECTRONICA Y SU ENVIO A TRAVES DEL PORTAL DEL SAT CONTABILIDAD ELECTRONICA Y SU ENVIO A TRAVES DEL PORTAL DEL SAT Pérez Chávez Fol Olguín Desde el ejercicio fiscal de 2015 algunas personas físicas y morales comenzaron a enviar de forma mensual su información

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios. 0,65 grs. Anverso algo

Más detalles

Disparatario. Elsa Bornemann. Ilustraciones de O Kif

Disparatario. Elsa Bornemann. Ilustraciones de O Kif Disparatario Elsa Bornemann Ilustraciones de O Kif www.loqueleo.santillana.com 1983, Elsa Bornemann c/o Guillermo Schavelzon Graham Agencia Literaria www.schavelzongraham.com 2000, 2014, Ediciones Santillana

Más detalles

FEDATARIOS PUBLICOS Obligaciones fiscales por los servicios que ofrecen y análisis de su régimen fiscal Pérez Chávez Fol Olguín

FEDATARIOS PUBLICOS Obligaciones fiscales por los servicios que ofrecen y análisis de su régimen fiscal Pérez Chávez Fol Olguín FEDATARIOS PUBLICOS Obligaciones fiscales por los servicios que ofrecen y análisis de su régimen fiscal Pérez Chávez Fol Olguín Esta edición, dirigida a los fedatarios públicos, consta de dos apartados;

Más detalles

LA INS TI TU CION HIS TO RI CA. PRE VI SION EN LA LE GIS LA CION Y EN LA PRAC TI CA

LA INS TI TU CION HIS TO RI CA. PRE VI SION EN LA LE GIS LA CION Y EN LA PRAC TI CA In di ce ge ne ral Pa la bras pre vias a la segunda edición... Prólogo a la primera edición... 9 13 Ca pí tu lo I LA INS TI TU CION HIS TO RI CA. PRE VI SION EN LA LE GIS LA CION Y EN LA PRAC TI CA 11.

Más detalles

José Young Edi cio nes Cre ci mien to Cristiano

José Young Edi cio nes Cre ci mien to Cristiano Evan ge li zar José Young Edi cio nes Cre ci mien to Cristiano Edi cio nes Cre ci mien to Cris tia no Di rec ción: Cór do ba 419 5903 Vi lla Nue va, Cba. Argen ti na Tel.: (0353) 491-2450 Cel./What sapp:

Más detalles

Contenido. Libro del maesto 1

Contenido. Libro del maesto 1 Contenido Partituras del Campamento E.D.D.E.N.: Experimenta y Descubre a Dios En la Naturaleza Livin on the E.D.G.E. Al filo de su palabra) 2 L-E-T-S G-O V-A-M-O-S) 7 Shout, Here I Am! Aquí estoy) 12 You

Más detalles

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. METODO SIMPLIFICADO

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. METODO SIMPLIFICADO ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. METODO SIMPLIFICADO CP y MAE Manuel Enrique Madroño Cosío El Estado de Flujos de Efectivo es uno de los estados financieros más importantes en la Administración de un negocio,

Más detalles

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Una guía para su aplicación

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Una guía para su aplicación NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Una guía para su aplicación CPC y MF Roberto Rodríguez Venegas CP y MF María del Refugio Chávez CP José Miguel Perales Muñoz En la segunda edición actualizada de la obra

Más detalles

X PRESENTACIÓN cial de la Fe de ra ción en ma yo de dos mil tres, en cu ya or ga ni za ción par ti ci pó ac ti va men te el Insti tu - to Tec no ló gi

X PRESENTACIÓN cial de la Fe de ra ción en ma yo de dos mil tres, en cu ya or ga ni za ción par ti ci pó ac ti va men te el Insti tu - to Tec no ló gi PRESENTACIÓN Con la pre sen te obra se ini cia la serie Esta do de de re cho y fun ción ju di cial, que se pu bli ca con los aus pi cios del Insti tu to de Inves ti ga cio nes Ju rí di cas de la Uni ver

Más detalles

CONTABILIDAD ELECTRONICA Y SU ENVIO A TRAVES DEL PORTAL DEL SAT Pérez Chávez Fol Olguín

CONTABILIDAD ELECTRONICA Y SU ENVIO A TRAVES DEL PORTAL DEL SAT Pérez Chávez Fol Olguín CONTABILIDAD ELECTRONICA Y SU ENVIO A TRAVES DEL PORTAL DEL SAT Pérez Chávez Fol Olguín A partir del ejericio de 2015 algunas personas físicas y morales comenzaron a ingresar (enviar), de forma mensual,

Más detalles

LA HIPERSENSIBILIDAD DENTAL

LA HIPERSENSIBILIDAD DENTAL CREMA DENTAL PARA DIENTES SENSIBLES Y ENCIAS SANGRANTES LA HIPERSENSIBILIDAD DENTAL CRE MA DEN TAL PA RA DIEN TES SEN SI BLES Y EN CIAS SAN GRAN TES Con: ni tra to de po ta sio, clo ru ro de so dio, car

Más detalles

DECLARACIÓN DE SAN JUAN, PUERTO RICO. XIV REUNIÓN DE CORTES SUPREMAS DE JUSTICIA DE CENTROAMÉRICA, EL CARIBE Y MÉXICO *

DECLARACIÓN DE SAN JUAN, PUERTO RICO. XIV REUNIÓN DE CORTES SUPREMAS DE JUSTICIA DE CENTROAMÉRICA, EL CARIBE Y MÉXICO * DECLARACIÓN DE SAN JUAN, PUERTO RICO. XIV REUNIÓN DE CORTES SUPREMAS DE JUSTICIA DE CENTROAMÉRICA, EL CARIBE Y MÉXICO * Reu ni dos en el Sa lón Fran cis co Oller del Ho tel El Con ven to, en San Juan,

Más detalles

DETERMINACION DEL IMPUESTO DEL EJERCICIO

DETERMINACION DEL IMPUESTO DEL EJERCICIO DETERMINACION DEL IMPUESTO DEL EJERCICIO Resultado fiscal El ar tícu lo 10 de la LISR in di ca que las per so nas mo ra les de be rán pa gar el im pues to apli can do al re sul ta do fis cal la tasa del

Más detalles

CONTRATOS CIVILES Y MERCANTILES Su protección ante el fenómeno del lavado de dinero

CONTRATOS CIVILES Y MERCANTILES Su protección ante el fenómeno del lavado de dinero CONTRATOS CIVILES Y MERCANTILES Su protección ante el fenómeno del lavado de dinero Mtro. Oswaldo Reyes Corona Lic. Edgar Federico García Castañón En nuestro actuar cotidiano realizamos un sinnúmero de

Más detalles

MESA 1 DERECHO ADMINISTRATIVO

MESA 1 DERECHO ADMINISTRATIVO MESA 1 DERECHO ADMINISTRATIVO En el te ma de ener gé ti cos se man tu vo co mo una cons tan te: la cues tión re la ti va a la pri va ti za ción del sec tor eléc tri co, cu yo ré gi men ju rí di co fue

Más detalles

LA SALA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO COMO EXPRESIÓN DEL FEDERALISMO DEL SIGLO XXI

LA SALA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO COMO EXPRESIÓN DEL FEDERALISMO DEL SIGLO XXI LA SALA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO COMO EXPRESIÓN DEL FEDERALISMO DEL SIGLO XXI INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie ESTUDIOS JURÍDICOS, Núm. 75 Coordinador ed i to rial: Raúl Márquez

Más detalles

SE TRATA DE AMAR MUCHO

SE TRATA DE AMAR MUCHO TERESA DE JESÚS SE TRATA DE AMAR MUCHO Autobiografía Camino de perfección Las moradas Adaptación y síntesis Juan Pedro André 1. AUTOBIOGRAFÍA Presentación La autobiografía de santa Teresa, desde el comienzo

Más detalles

cra cla bla bra cre cle bre ble cri bli bli bri cro clo bro blo cru clu bru blu

cra cla bla bra cre cle bre ble cri bli bli bri cro clo bro blo cru clu bru blu ba be bi bo bu bra bre bri bro bru bla ble bli blo blu ca ce ci co cu cra cre cri cro cru qui cla cle bli clo clu que da dra dla fa fra fla de dre dle fe fre fle di dri dli fi fri fli do dro dlo fo fro

Más detalles

PALABRAS QUE PERMANECEN

PALABRAS QUE PERMANECEN P. Zezinho, scj PALABRAS QUE PERMANECEN Reflexiones y poemas - 3 - ES TE LI BRO El pe di do de es ta edi to rial que me acom pa ña ha ce más de trein ta y cin co años y de mu chos oyentes die ron ori -

Más detalles

A SUMARIO. CSJN, 7/7/15, «D., M. A., s/de cla ra ción de in ca pa ci dad», CSJ 376/2003 (49-D) / CS1

A SUMARIO. CSJN, 7/7/15, «D., M. A., s/de cla ra ción de in ca pa ci dad», CSJ 376/2003 (49-D) / CS1 Índice general FALLO I Derecho a la vida y consentimiento del paciente CSJN, 7/7/15, «D., M. A., s/de cla ra ción de in ca pa ci dad», CSJ 376/2003 (49-D) / CS1 a. An te ce den tes y cir cuns tan cias

Más detalles

CONTABILIDAD ELECTRONICA Y SU ENVIO A TRAVES DE LA PAGINA DEL SAT Pérez Chávez Campero Fol

CONTABILIDAD ELECTRONICA Y SU ENVIO A TRAVES DE LA PAGINA DEL SAT Pérez Chávez Campero Fol CONTABILIDAD ELECTRONICA Y SU ENVIO A TRAVES DE LA PAGINA DEL SAT Pérez Chávez Campero Fol De la reforma que sufrió el artículo 28 del Código Fiscal de la Federación para 2014, a partir del 1o. de enero

Más detalles

AJUSTE ANUAL POR INFLACION

AJUSTE ANUAL POR INFLACION AJUSTE ANUAL POR INFLACION Generalidades El ar tícu lo 46 de la LISR es ta ble ce que las per so nas mo ra les de be rán de ter mi nar, al cie - rre de cada ejer ci cio, el ajus te anual por in fla ción,

Más detalles

De carta en carta. Ana Maria Machado. Ilustración de cubierta de Natascha Rosenberg

De carta en carta. Ana Maria Machado. Ilustración de cubierta de Natascha Rosenberg De carta en carta Ana Maria Machado Ilustración de cubierta de Natascha Rosenberg www.loqueleo.santillana.com Título original: De Carta em Carta Del tex to: 2003, Ana Maria Machado De las ilus tra cio

Más detalles

DIVIDENDOS Personas físicas y morales

DIVIDENDOS Personas físicas y morales DIVIDENDOS Personas físicas y morales Pérez Chávez Fol Olguín Mediante el estudio de esta obra, el lector conocerá las implicaciones fiscales que representa para las personas físicas y morales el pago

Más detalles

TECNICA PROCESAL. 11. El Po der Ju di cial... a) El Po der Ju di cial de la Na ción: or ga ni za ción te rri to rial, fue ros e

TECNICA PROCESAL. 11. El Po der Ju di cial... a) El Po der Ju di cial de la Na ción: or ga ni za ción te rri to rial, fue ros e In di ce ge ne ral Palabras previas... 9 Par te Pri me ra TECNICA PROCESAL Ca pí tu lo I EL PODER JUDICIAL. SU ORGANIZACION TERRITORIAL 11. El Po der Ju di cial... a) El Po der Ju di cial de la Na ción:

Más detalles

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN MÉXICO

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN MÉXICO LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie DOCTRINA JURÍDICA, Núm. 185 Coor di na dor Edi to rial: Raúl Már quez Ro me ro Edi ción y for ma ción en com pu ta do ra:

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. I a.c.). Galia. Morini. Estátera de oro. (S. 121 sim) (De la Tour 8704 sim). Anv.: Liso. Rev.: Caballo esquemático con glóbulos y símbolos alrededor. 8,20 g.

Más detalles

Ca pí tu lo X: De la Bi blio te ca y Cen tro de Re cur sos pa ra el Apren di za je

Ca pí tu lo X: De la Bi blio te ca y Cen tro de Re cur sos pa ra el Apren di za je Ca pí tu lo X: De la Bi blio te ca y Cen tro de Re cur sos pa ra el Apren di za je Ar tí cu lo 10.1 Los es tu dian tes tie nen el de re cho a usar li bre men te la Bi blio te ca de la Uni ver si dad y

Más detalles

MANUAL ANTILAVADO DE DINERO Guía para obtener la certificación de actividades vulnerables

MANUAL ANTILAVADO DE DINERO Guía para obtener la certificación de actividades vulnerables MANUAL ANTILAVADO DE DINERO Guía para obtener la certificación de actividades vulnerables Mtro. Oswaldo Reyes Corona Lic. E. Federico Garcia-Jáuregui Castañón El fenómeno del lavado de dinero recursos

Más detalles

Rodolfo VÁZQUEZ XIII. pre sen ta ción y re vi sión de los ma te ria les pa ra la pre sen te edi ción. PRESENTACIÓN

Rodolfo VÁZQUEZ XIII. pre sen ta ción y re vi sión de los ma te ria les pa ra la pre sen te edi ción. PRESENTACIÓN La pre sen te obra co rres pon de al ter cer nú me ro de la se rie Esta do de De re cho y Fun ción Ju di cial que se pu bli ca con los aus pi cios del Insti tu to de Inves ti ga cio nes Ju rí di cas de

Más detalles

CFDI, COMPROBANTES FISCALES IMPRESOS (CBB) Y CFD Tratamiento fiscal y manejo administrativo

CFDI, COMPROBANTES FISCALES IMPRESOS (CBB) Y CFD Tratamiento fiscal y manejo administrativo CFDI, COMPROBANTES FISCALES IMPRESOS (CBB) Y CFD Tratamiento fiscal y manejo administrativo Pérez Chávez Fol Olguín La obligación de emitir CFDI no ha entrado en vigor de inmediato para ciertos contribuyentes,

Más detalles

Pedro y los lobos. Mario Méndez. Ilustraciones de Elena Hadida

Pedro y los lobos. Mario Méndez. Ilustraciones de Elena Hadida Pedro y los lobos Mario Méndez Ilustraciones de Elena Hadida www.loqueleo.santillana.com 1999, Mario Méndez 1996, 1999, 2005, 2014, Ediciones Santillana S.A. De esta edición: 2015, Ediciones Santillana

Más detalles

BIOÉTICA. TEMAS HUMANÍSTICOS Y JURÍDICOS

BIOÉTICA. TEMAS HUMANÍSTICOS Y JURÍDICOS BIOÉTICA. TEMAS HUMANÍSTICOS Y JURÍDICOS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Se rie ESTU DIOS JURÍ DI COS, Núm. 77 Coor di na dor edi to rial: Raúl Már quez Ro me ro Cui da do de la edi ción: Clau dia

Más detalles

Presentación de. Por qué un estándar de prueba subjetivo y ambiguo no es un estándar

Presentación de. Por qué un estándar de prueba subjetivo y ambiguo no es un estándar Presentación de EDGAR R. AGUILERA GARCIA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 15 1 Por qué un estándar de prueba subjetivo y ambiguo no

Más detalles

RE SOL VER CA SOS, «QUID» DE LA LA BOR

RE SOL VER CA SOS, «QUID» DE LA LA BOR In di ce ge ne ral Ca pí tu lo I RE SOL VER CA SOS, «QUID» DE LA LA BOR FO REN SE DEL ABO GA DO Eduardo A. Díaz 11. No ción de «ca so»... 12. Re so lu ción men tal y ac tua da... 13. Ca so sus tan cial

Más detalles

ANEXO IV RÉGIMEN GENERAL DE ORIGEN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN

ANEXO IV RÉGIMEN GENERAL DE ORIGEN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN RÉGIMEN GENERAL DE ORIGEN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN Tex to con so li da do y or de na do apro ba do por la Re so lu ción 252 del Co mi té de Re pre sen tan tes Ré gi men de Ori gen

Más detalles

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/bvptvt A MODO DE EPÍLOGO Al lle gar al fi nal de este tra ba jo que da la im pre sión de que, como sue le de

Más detalles

Romanos. José Young. Ediciones Crecimiento Cristiano

Romanos. José Young. Ediciones Crecimiento Cristiano Romanos José Young Ediciones Crecimiento Cristiano Edi cio nes Cre ci mien to Cris tia no Córdoba 419 5903 Villa Nueva, pcia. de Cba. Argentina oficina@edicionescc.com www.edicionescc.com Primera edición:

Más detalles

TEO RÍA DEL HE CHO PU NI BLE DELITO DOLOSO DE COMISIÓN. 01. Ti pi ci dad... Ter ce ra Par te. Capítulo I

TEO RÍA DEL HE CHO PU NI BLE DELITO DOLOSO DE COMISIÓN. 01. Ti pi ci dad... Ter ce ra Par te. Capítulo I Ín di ce ge ne ral Ter ce ra Par te TEO RÍA DEL HE CHO PU NI BLE Capítulo I DELITO DOLOSO DE COMISIÓN Pro le gó me nos... 01. Ti pi ci dad... I. Ti po ob je ti vo... Pro le gó me nos... A. Sen ten cias...

Más detalles

El cumple de Santi. Qué debería hacer Lucas? Por qué? Qué ha rías vos en el lu gar de Lu cas?

El cumple de Santi. Qué debería hacer Lucas? Por qué? Qué ha rías vos en el lu gar de Lu cas? El cumple de Santi Los chi cos del Club, pro pu sie ron ha cer le un cum plea ños sor pre sa a San ti en la es cue la. Lu cas y Ma le tie nen que re sol ver dos di le mas, po ne te en el lu gar de ellos

Más detalles

Tableros eléctricos 8 187

Tableros eléctricos 8 187 Tableros eléctricos 8 187 Generalidades El em pleo de los ta ble ros S4 y S5 per mi te la crea ción de cen tros de dis tri bu ción com pactos, de bi do a que pue den agru par en es pacios re du ci dos

Más detalles

Índice General. Disposiciones iniciales y definiciones generales

Índice General. Disposiciones iniciales y definiciones generales Índice General Int r o d u c c i ó n... xxvii CAPÍTULO I Disposiciones iniciales y definiciones generales Dis p o s i c i o n e s iniciales y de f i n i c i o n e s ge n e r a l e s... 1 Capítulo II Trato

Más detalles

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 Lo tes 3001 a 4788 MONEDAS GRIEGAS 3001 a 3009 MONEDAS ROMANAS 3010 a 3225 MONEDAS BIZANTINAS 3226 a 3232 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3233

Más detalles

MANUAL DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Parte general LC José Rico Munguía

MANUAL DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Parte general LC José Rico Munguía MANUAL DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Parte general LC José Rico Munguía Cuando se busca un libro para estudiar o complementar temas fiscales, es común encontrar obras que se refieren a situaciones específicas,

Más detalles