M O N E D A S A N T I G U A S

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "M O N E D A S A N T I G U A S"

Transcripción

1

2

3 MONEDAS ANTIGUAS F 3001 ( a.c.). Italia. Thurium. 1/6 de estátera. (S. 444) (BMC. I, 100). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ateniense ornado de Escila. Rev.: ( ). Toro embistiendo, en exergo atún. 1,31 g. MBC+. Est , 3002 Agatocles ( a.c.). Sicilia. Siracusa. AE 23. (S. 1200) (CNG. II, 1537). Anv.:. Busto de Artemisa Soteira, carcaj al hombro. Rev.: /. Haz de rayos alado. 9,06 g. MBC+/EBC-. Est , F 3003 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (S. 1759) (CNG. VI, 359). Anv.: Cabeza de Dionisos joven diademada y coronada de hiedra. Rev.: / ( ) /. Heracles desnudo en pie a izquierda, con la clava y la piel de león; delante. 16,57 g. MBC+. Est , 3004 (86-50 a.c.). Liga Aquea. Elis. Hemidracma. (S. 2992) (CNG. V, 539). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.: Monograma entre F -, encima, debajo haz de rayos; todo en láurea. 2,06 g. Canto pulido. (MBC). Est , 3005 (hacia 480 a.c.). Misia. Parion. Hemidracma. (S. 3918). Anv.: Máscara de Górgona. Rev.: Adorno cruciforme con punto central, en cuadrado incuso. 1,17 g. Oxidaciones limpiadas. BC-/MBC+. Est , F 3006 ( a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S var) (BMC. XIX, 59 sim). Anv.: Dos luchadores desnudos, el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su rival. Rev.: ( ) F (V ). Hondero, delante trisqueles; todo en cuadrado de puntos. 10,37 g. MBC/MBC+. Est , REINO DE PERSIS F 3007 (s. I a.c.). Oxathres. Hemidracma. (S. 6211). Anv.: Su busto diademado y acorazado, detrás monograma. Rev.: El rey en pie, con cetro, frente a un altar encendido; leyenda aramea alrededor. 2,13 g. MBC+. Est , IMPERIO MACEDONIO F 3008 Alejandro III, Magno ( a.c.). Amfípolis. Tetradracma. (S var) (MJP. 129). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.:. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante aplustre, bajo el trono /. 16,93 g. Pequeña incisión en canto. MBC+/MBC. Est , F 3009 Alejandro III, Magno ( a.c.). Odessos. Tetradracma. (S. falta) (MJP. 1192). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: /. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante, en exergo. 15,92 g. Acuñación floja en parte. (MBC+). Est , F 3010 Alejandro III, Magno ( a.c.). Magnesia ad Maeandrum. Dracma. (S var) (MJP. 1978). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.:. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante en láurea, bajo el trono. 3,79 g. Rayas y golpes. MBC-. Est , 133 Abril 2016

4 IMPERIO SELÉUCIDA 3011 Antíoco VI, Dionisos ( a.c.). Antioquía ad Orontem. AE 22. (S. 7081) (CNG. IX, 1043). Anv.: Su cabeza radiada y coronada de hiedra. Rev.: / V/ ( V / V V). Elefante marchando a izquierda, portando antorcha; detrás y cornucopia. 7,91 g. MBC. Est , F 3012 Antíoco VI, Dionisos ( a.c.). Antioquía ad Orontem. AE 20. (S. 7083) (CNG. IX, 1048). Anv.: Su cabeza radiada y coronada de hiedra. Rev.: / /( ) ( / ) ( ) ( ). Pantera parada a izquierda, partiendo una espada con las fauces; detrás y cornucopia. 5,01 g. MBC+. Est , REINO DE CAPADOCIA 3013 Ariobarzanes I, Filoromaios (95-63 a.c.). Dracma. (S var) (CNG. VII, 846). Anv.: Su cabeza diademada. Rev.: ( ) / ( )/ ( ). Palas en pie a izquierda, con Victoria, lanza y escudo; en campo, en exergo fecha fuera de cospel. 4,03 g. BC+/MBC. Est , IMPERIO PARTO 3014 Orodes I (80-77 a.c.). Dracma. (S. 7389). Anv.: Su busto acorazado a izquierda, con tiara ornada de estrella. Rev.: / / / V / / /. Arquero sentado. 3,96 g. MBC-. Est , EGIPTO PTOLEMAICO F 3015 Ptolomeo V, Epifanes ( a.c.). AE 26. (S. 7880). Anv.: Cabeza de Cleopatra I como Isis, coronada de espigas. Rev.:. Águila explayada a izquierda sobre haz de rayos. 15,44 g. MBC+. Est , REPÚBLICA ROMANA 3016 ( a.c.). Anónima. As. (Spink 627) (Craw. 56/2). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima ( ), debajo. 46,60 g. MBC-. Est , 3017 (hacia a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 7) (Craw. 291/1). Anv.: ROMA. Cabeza laureada, diademada y drapeada de Roma, detrás. Rev.: (M)N. AE(MI)LIO. Estatua ecuestre sobre arco de triunfo, en las arcadas LEP. 3,57 g. Rayas. (MBC-). Est , 3018 (hacia a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 7) (Craw. 291/1). Anv.: ROMA. Cabeza laureada, diademada y drapeada de Roma, detrás. Rev.: (MN). AEMILIO. Estatua ecuestre sobre arco de triunfo, en las arcadas LEP. 3,83 g. MBC. Est , F 3019 (hacia 81 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 43) (Craw. 374/1). Anv.: Cabeza diademada de la Piedad, delante cigüeña. Rev.: Q. C. M. P. I. Elefante marchando a izquierda. 3,76 g. MBC. Est , F 3020 (hacia a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 55) (Craw. 393/1b). Anv.: G. P. R. Busto diademado del Genio del Pueblo Romano, cetro al hombro. Rev.: (E)X S. C. (LE)NT. CVR. FL. Cetro, globo y timón. 3,75 g. MBC-. Est , F 3021 (hacia 79 a.c.). Gens Naevia. Denario. (Bab. 6) (S. 6b) (Craw. 382/1a). Anv.: S. C. Cabeza diademada de Venus, bajo el mentón B. Rev.: C. NAE. BALB. Victoria en triga al galope. 3,73 g. MBC. Est , Abril

5 3022 (hacia 131 a.c.). Gens Opimia. Denario. (Bab. 12) (Craw. 253/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás láurea, bajo el mentón. Rev.: L. OPEIMI. ROMA. Victoria con corona, en cuadriga al galope. 2,81 g. MBC. Est , 3023 (47-46 a.c.). Gens Porcia. Quinario. (Bab. 11) (Craw. 462/2). Anv.: M. CATO P(RO PR). Cabeza de Liber coronada de hiedra. Rev.: VICTRIX. Victoria sentada, sosteniendo pátera y palma. 2,16 g. MBC. Est , 3024 (hacia 62 a.c.). Gens Scribonia. Denario. (Bab. 8) (S. 8a) (Craw. 416/1a). Anv.: BON. EVENT. LIBO. Cabeza diademada de Bonus Eventus. Rev.: PVTEAL SCRIBON. Brocal de pozo adornado con dos liras, guirnaldas y martillo. 3,61 g. MBC/MBC-. Est , F 3025 (hacia a.c.). Gens Sergia. Denario. (Bab. 1) (S. 1a) (Craw. 286/1, ver nota). Anv.: EX S. C. ROMA. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: M. SERGI. SILVS Q. Jinete a izquierda con espada y la cabeza de un bárbaro. 3,92 g. MBC/MBC+. Est , 3026 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBVS. Toro embistiendo, encima H. 3,70 g. MBC-. Est , IMPERIO ROMANO F 3027 (43-46 a.c.). Sexto Pompeyo. As. (Spink 1394) (Co. 16, como Pompeyo Magno) (Craw. 479/1). Anv.: (MAGN). Cabeza laureada de Jano, con los rasgos de Pompeyo. Rev.: (PIVS) IM(P). Proa. 17,96 g. Muy escasa. MBC-. Est , F 3028 (32-31 a.c.). Marco Antonio. Denario. (Spink 1479 var) (S. 27) (Craw. 544/14). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R. P. C. Galera. Rev.: LEG. II. Águila legionaria entre dos insignias. 3,05 g. MBC-. Est , F 3029 (38 a.c.). Octavio Augusto. Sestercio. (Spink 1570) (Co. 95) (Craw. 535/2). Anv.: DIVI F. Su cabeza desnuda, delante estrella. Rev.: DI(V)OS/IVLIVS en láurea. 18,71 g. Pátina verde. Muy escasa. MBC. Est , 3030 (25-23 a.c.). Octavio Augusto. Emérita (Mérida). Denario forrado. (Spink falta) (S. 406a) (RIC. 7a var) (FAB. 1713). Anv.: IM(P. CAESAR) AVGV(STVS). Su cabeza desnuda. Rev.: P. CARISI(VS) LEG. PRO PR. Máscara entre puñal y bipenne. 3,09 g. Dos punzonadas en reverso. BC+/MBC-. Est , F 3031 (18 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Spink 1634) (S. 274) (RIC. 108a). Anv.: CAESARI A(VGVS)TO. Su cabeza laureada. Rev.: S. P. Q. R. Águila legionaria en cuadriga al paso, ornada de dos Victorias y surmontada por cuatro caballos al galope. 3,53 g. Limpiada. (MBC-). Est , 3032 (8 a.c.). Octavio Augusto. Cuadrante. (Spink 1696) (Co. 413) (RIC. 423). Anv.: PVLCHER TAVRVS REGVLVS. Dos manos encajando, sosteniendo caduceo. Rev.: III VIR. A. A. A. F. F. alrededor de S. C. 2,93 g. MBC. Est , 3033 (s. I d.c.). Octavio Augusto. Macedonia. Ceca incierta. AE 17. (S.GIC. falta) (RPC. 1656). Anv.: AVG. Su cabeza desnuda. Rev.: Dos sacerdotes guiando yunta. 3,98 g. Pátina verde. MBC+. Est , 3034 (37-41 d.c.). Agripa. As. (Spink 1812) (Co. 3) (RIC. 58, de Calígula). Anv.: M. AGRIPPA L. F. COS. III. Su cabeza a izquierda con corona rostral. Rev.: S. C. Neptuno en pie a izquierda, sosteniendo delfín y tridente. 10,92 g. MBC. Est , 135 Abril 2016

6 F 3035 (37-41 d.c.). Agripa. As. (Spink 1812) (Co. 3) (RIC. 58, de Calígula). Anv.: M. AGRIPPA L. F. COS. III. Su cabeza a izquierda con corona rostral. Rev.: S. C. Neptuno en pie a izquierda, sosteniendo delfín y tridente. 11,90 g. MBC+. Est , F 3036 (65-66 d.c.). Nerón. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink 2004) (Kampmann-Ganschow 14.88). Anv.: (.. ).. Su busto radiado, drapeado con la égida. Rev.:. Busto drapeado de Alejandría, tocado con piel de elefante; delante LIB (=año 12). 13,35 g. MBC+. Est , 3037 (77-78 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2280) (S. 30) (RIC. 966). Anv.: CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: ANNON(A) AVG. Annona sentada a izquierda, con gavilla de espigas. 3,51 g. MBC. Est , F 3038 (70 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2285) (S. 94h) (RIC. 29). Anv.: (IMP.) CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: COS. ITER. TR. POT. La Paz sentada a izquierda, sosteniendo rama de olivo y caduceo. 3,32 g. MBC+/MBC. Est , F 3039 (80 d.c.). Tito. As. (Spink 2550 var) (Co. 220) (RIC. 238). Anv.: IMP. T. CAES. VESP. AVG. P. M. TR. P. COS. VIII. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: S. C. La Esperanza marchando a izquierda con flor y alzándose el borde del vestido. 10,72 g. MBC+. Est , F 3040 (92-94 d.c.). Domiciano. Dupondio. (Spink 2798) (Co. 659) (RIC. 754). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. COS. XVI CENS. PER. P. P. Su cabeza radiada. Rev.: VIRTVTI AVGVSTI S. C. La Valentía en pie a izquierda, con lanza y parazonium, posando el pie sobre un casco. 11,73 g. EBC-/MBC+. Est , F 3041 (88-89 d.c.). Domiciano. As. (Spink 2807 var) (Co. 331 var) (RIC. 649, ver nota). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. COS. XIIII CENS. (PER). P. P. Su cabeza laureada. Rev.: MONETA (sic) AVGVSTI S. C. La Moneda en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 11,27 g. MBC+. Est , F 3042 (98 d.c.). Nerva. Dupondio. (Spink 3058) (Co. falta) (RIC. falta). Anv.: IMP. NERVA CAES. AVG. GERM. P. M. TR. P. II. Su cabeza radiada. Rev.: IMP. II COS. IIII P. P. S. C. La Fortuna en pie a izquierda, con timón y cornucopia. 13,46 g. MBC/MBC+. Est , 3043 (97 d.c.). Nerva. As. (Spink 3061 var) (Co. 21 var) (RIC. 79 var). Anv.: IMP. NERVA CAES. AVG. P. M. TR. P. COS. III P. P. Su cabeza laureada. Rev.: CONCORDIA EXERCITVVM. (S). (sic). Dos manos encajando. 9,72 g. Las siglas S. C. están encima de las manos y en sentido invertido. MBC-. Est , F 3044 (97 d.c.). Nerva. As. (Spink 3064 var) (Co. 115) (RIC. 86). Anv.: IMP. NERVA CAES. AVG. P. M. TR. P. COS. III P. P. Su cabeza laureada. Rev.: LIBERTAS PVBLICA S. C. La Libertad en pie a izquierda, sosteniendo píleo y cetro. 10,47 g. MBC/MBC-. Est , Abril

7 3045 (109 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3126) (S. 83) (RIC. 126). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: COS. V P. P. S. P. Q. R. OPTIMO PRINC. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y apoyada a una columna. 2,66 g. MBC. Est , F 3046 (102 d.c.). Trajano. Denario. (Spink falta) (S. 236) (RIC. 50 var). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Su busto laureado. Rev.: P. M. TR. P. COS. IIII P. P. Hércules en pie de frente, sobre base, con la clava y la piel de león. 3,04 g. MBC+. Est , 3047 (113 d.c.). Trajano. Denario. (Spink falta) (S. 404b) (RIC. 271). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. VI P. P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 3,18 g. MBC+. Est , F 3048 (116 d.c.). Trajano. Sestercio. (Spink 3191) (Co. 328) (RIC. 667). Anv.: IMP. CAES. NER. T(RAIANO OPT)IMO AVG. GER. DAC. PARTHI(CO P. M. TR. P. COS. VI P). P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: REX PARTHIS DATVS S. C. Trajano sentado sobre un estrado a izquierda, con el prefecto del pretorio en pie tras él, presentando al rey Partamaspates a la Partia arrodillada. 23,77 g. Muy escasa. MBC-. Est , F 3049 (116 d.c.). Trajano. Dupondio. (Spink falta) (Co. 360) (RIC. 679). Anv.: IMP. CAES. NER. TRAIANO OPTIMO AVG. GER. DAC. P. (M. T)R. P. COS. (VI P.) P. Su busto radiado y drapeado. Rev.: SENATVS POPVLVSQVE ROMANVS S. C. Columna en espiral, rematada por una estatua de Trajano; debajo dos águilas. 13,77 g. Leves concreciones. Escasa. MBC-. Est , F 3050 (107 d.c.). Trajano. Dupondio. (Spink falta) (Co. 510) (RIC. 545 var). Anv.: IMP. CAES. NERVAE TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. V P. P. Su busto radiado. Rev.: (S). P. Q. R. OP(T)IMO PRINCIPI S. C. Trajano al galope, alanceando a un dacio. 12,65 g. MBC. Est , F 3051 (128 d.c.). Adriano. Sestercio. (Spink 3602 var) (Co. 819 var) (RIC. 970). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS P. P. Su busto laureado. Rev.: HILARI(T)AS P. R. COS. III. S. C. La Alegría en pie a izquierda, entre dos niños, sosteniendo gran palma y cornucopia. 28,39 g. MBC+/MBC. Est , F 3052 (136 d.c.). Adriano. Sestercio. (Spink 3645 var) (Co var) (RIC. 777). Anv.: (H)ADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su busto laureado. Rev.: S. C. Diana en pie a izquierda, sosteniendo flecha y arco. 25,51 g. MBC+/MBC. Est , F 3053 (121 d.c.). Adriano. As. (Spink falta) (Co. 1193) (RIC. 573b). Anv.: IMP. CAESAR TRAIANVS HADRIANVS AVG. Su busto laureado. Rev.: PONT. MAX. TR. POT. COS. III S. C. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 11,19 g. Pátina verde. MBC+/MBC. Est , 137 Abril 2016

8 3054 ( d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4065 var) (S. 201) (RIC. 238). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XVIII. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. Vesta velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y el paladión; delante altar encendido. 2,87 g. MBC. Est , F 3055 ( d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4065 var) (S. 201) (RIC. 238). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XVIII. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. Vesta velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y el paladión; delante altar encendido. 3,50 g. MBC+. Est , F 3056 (146 d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4066) (S. 228) (RIC. 127). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cetro. 3,52 g. MBC+. Est , 3057 ( d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4068) (S. 291) (RIC. 231). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XVII. Su cabeza laureada. Rev.: CO(S). IIII. Annona en pie a izquierda, con espigas y modio sobre proa. 3,44 g. MBC+/MBC. Est , F 3058 ( d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4073) (S. 270) (RIC. 222). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XVI. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. La Fortuna en pie, sosteniendo timón sobre globo y cornucopia. 3,27 g. MBC+. Est , 3059 (158 d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4090) (S. 527) (RIC. 282). Anv.: (ANTONINV)S AVG. PIVS P. P. IMP. I(I). Su cabeza laureada. Rev.: LIB. VIII (en campo) TR. P(OT. XXI CO)S. IIII (alrededor). La Liberalidad en pie a izquierda, sosteniendo ábaco y cornucopia. 3,18 g. MBC-. Est , F 3060 (139 d.c.). Antonino pío. Dupondio. (Spink falta) (Co. 855) (RIC. 552A). Anv.: (AN)TONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza radiada. Rev.: TR. PO(T). COS. II S. C. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 11,38 g. MBC. Est , 3061 s/d. Antonino pío. Tracia. Hadrianopolis. AE 19. (S.GIC var) (BMC. III, falta). Anv.: AV. T. AI. A PIA. ANT NEINOC. Su cabeza desnuda. Rev.: A PIANO O EIT. Racimo de uvas. 4,11 g. Pátina verde. MBC. Est , 3062 (142 d.c.). Antonino pío y Marco Aurelio. Dupondio. (Spink 4529 var) (Co. 36) (RIC. 1221a). Anv.: (ANTON)INVS AVG. PIVS P. (P). TR. P. CO(S. III). Cabeza radiada de Antonino pío. Rev.: AVRELIVS CAESA(R) AV(G. PII F. COS. S. C.). Busto drapeado de Marco Aurelio joven. 11,11 g. Pátina terrosa. Escasa. BC/BC-. Est , 3063 (después 147 d.c.). Faustina madre. Denario. (Spink 4591) (S. 136) (RIC. 378). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: CERES. Ceres velada en pie a izquierda, sosteniendo espigas y antorcha. 3,03 g. MBC. Est , 3064 ( d.c.). Faustina hija. Denario. (Spink 4701) (S. 21) (RIC. 496, de Antonino pío). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: AVGVSTI PII FIL. La Concordia en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia. 2,59 g. MBC+/MBC. Est , 3065 ( d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Spink 4793) (S. 721) (RIC. 473, de Antonino pío). Anv.: AVRELIVS CAES. ANTON. AVG. PII F. Su cabeza desnuda. Rev.: (TR. POT). XI (CO)S. II. La Valentía en pie a izquierda, sosteniendo parazonium y lanza. 2,64 g. MBC/MBC-. Est , F 3066 (145 d.c.). Marco Aurelio. As. (Spink 4828 var) (Co. 231 var) (RIC var., de Antonino pío). Anv.: AVRELIVS CAESAR AVG. PII F. COS. II. Su busto desnudo. Rev.: HILARI(T)AS S. C. La Alegría en pie a izquierda, sosteniendo gran palma y cornucopia. 12,34 g. MBC/MBC+. Est , Abril

9 3067 (165 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Spink 4921) (S. 476a) (RIC. 133). Anv.: ANTONINVS AV(G. ARM)ENIACVS. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: (P). M. TR. P. XIX IMP. II COS. III. La Felicidad en pie a izquierda, con caduceo y cornucopia, posando el pie sobre globo. 2,32 g. Pequeña grieta radial. MBC. Est , F 3068 (176 d.c.). Faustina hija. Denario. (Spink 5217) (S. 75) (RIC. 746). Anv.: DIVA FAVSTINA PIA. Su busto drapeado. Rev.: CONSECRATIO. Altar. 3,29 g. MBC+/MBC. Est , F 3069 (176 d.c.). Faustina hija. Sestercio. (Spink 5227) (Co. 69) (RIC. 1702). Anv.: DIVA FAV(STI)NA PIA. Su busto drapeado. Rev.: CONS(EC)RA(TI)O S. C. Faustina con el velo alrededor de la cabeza y cetro, sentada a izquierda sobre un pavo real que alza el vuelo. 22,71 g. MBC. Est , 3070 ( d.c.). Faustina hija. Denario. (Spink 5252) (S. 99) (RIC. 677). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: FECVNDITAS. La Fecundidad en pie, con cetro y un niño en brazos. 2,68 g. MBC+. Est , 3071 ( d.c.). Faustina hija. Denario. (Spink 5255) (S. 120) (RIC. 688). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: IVNO. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro; a sus pies pavón. 2,69 g. MBC+. Est , 3072 (161 d.c.). Faustina hija. Denario. (Spink 5260) (S. 191) (RIC. 712). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: SAECVLI FELICIT. Dos niños sobre un trono. 3,14 g. MBC/MBC+. Est , F 3073 (168 d.c.). Lucio Vero. Denario. (Spink 5361 var) (S. 316) (RIC. 590). Anv.: L. VERVS AVG. ARM. PARTH. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: T(R). P. VIII IMP. V COS. III. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 3,37 g. MBC+. Est , 3074 (187 d.c.). Cómodo. Denario. (Spink 5630) (S. 34) (RIC. 146). Anv.: M. COMM. ANT. P. FEL. AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: AVCT. PIET. P. M. TR. P. XII IMP. VIII COS. V P. P. La Piedad en pie a izquierda, introduciendo un grano de incienso en un altar y sosteniendo caja de perfumes. 2,69 g. MBC. Est , 3075 (182 d.c.). Cómodo. Denario. (Spink 5711) (S. 831a) (RIC. 29). Anv.: M. ANTONINVS COMMOD(V)S AVG. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. VII IMP. IIII COS. III P. P. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cetro. 2,34 g. Grieta radial. MBC+. Est , F 3076 (181 d.c.). Cómodo. Sestercio. (Spink 5731) (Co. 4) (RIC. 307a). Anv.: M. COMMODVS ANTONINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: ANN. AVG. TR. P. VI IMP. IIII COS. III P. P. S. C. Annona en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia; a sus pies modio lleno de espigas. 25,24 g. Canto parcialmente limado. (MBC+). Est , F 3077 (180 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Spink 5979) (S. 97) (RIC. 275, Cómodo). Anv.: DIVVS M. ANTONINVS PIVS. Su cabeza desnuda. Rev.: CONSECRATIO. Pira funeraria de cuatro pisos, surmontada por una cuadriga. 2,14 g. Rayita en reverso. (EBC-). Est , 3078 ( d.c.). Crispina. Denario. (Spink 6001) (S. 21) (RIC. 283). Anv.: (C)RISPINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: IVNO. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro; a sus pies pavón. 2,65 g. MBC+/MBC. Est , 3079 (205 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6273) (S. 135) (RIC. 261). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: FELICITAS AVGG. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 2,63 g. MBC+/MBC-. Est , 139 Abril 2016

10 F 3080 (201 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6282) (S. 205) (RIC. 265). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: FVNDATOR PACIS. Septimio Severo velado en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y rollo. 2,02 g. MBC+. Est , 3081 (194 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6288 var) (S. 235d var) (RIC. 395 var). Anv.: IMP. CAE. (L. S)EP. SEV. PERT. AVGV. CO. Su cabeza desnuda. Rev.: IN(VICTO I)MP. TROPAEA II. Trofeo con armas en la base. 2,94 g. MBC. Est , F 3082 (198 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6321) (S. 361) (RIC. 495). Anv.: L. SEP. SEVERVS PER. AVG. P. M. IMP. XI. Su cabeza laureada. Rev.: PAR. AR. AD. TR. P. VI COS. II P. P. Victoria marchando a izquierda con corona y palma. 3,05 g. MBC+. Est , 3083 (202 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6323) (S. 373) (RIC. 185). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PART. MAX. P. M. TR. P. X COS. III P. P. Trofeo entre dos cautivos sentados. 2,61 g. Grieta radial. MBC. Est , F 3084 (208 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink falta) (S. 517) (RIC. 221). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVI COS. III P. P. La Salud sentada a izquierda, sosteniendo pátera y cetro; delante altar. 3,66 g. Grieta radial. MBC+. Est , 3085 s/d. Septimio Severo. Moesia inferior. Marcianopolis. AE 26. (S.GIC var) (BMC. III, 4 var). Anv.: AV. K.. C H. C VHPOC. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: V. I. AVCTINI. MAPKIANO O IT. Cibeles tocada con modio sentada a izquierda, entre dos leones, tendiendo la diestra y acodada a un tímpano. 9,91 g. MBC-. Est , 3086 s/d. Septimio Severo. Moesia inferior. Marcianopolis. AE 25. (S.GIC var) (BMC. III, 5 var). Anv.: AV.. C TI. C VHPOC. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: V. I. AVCTINIANOV MAPKIANO O IT N. La Concordia tocada con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia. 7,98 g. Pequeña grieta radial. Pátina verde. MBC/MBC-. Est , F 3087 ( d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6577) (S. 21) (RIC. 637). Anv.: IVLIA AV(G)VSTA. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y doble cornucopia. 2,58 g. MBC+/MBC. Est , F 3088 (206 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6581) (S. 47) (RIC. 551). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: FELICITAS. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cetro. 3,44 g. MBC+. Est , F 3089 (209 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6588) (S. 82) (RIC. 559). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: IVNO. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro; a sus pies pavón. 3,08 g. MBC+. Est , 3090 (203 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6601) (S. 156) (RIC. 574). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: (P)IETAS PVBLICA. La Piedad velada en pie a izquierda, levantando ambas manos; delante altar. 2,82 g. MBC. Est , 3091 (211 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6603) (S. 170) (RIC. 575). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: PVDICITIA. La Honestidad femenina velada, sentada a izquierda mirando de frente, sosteniendo cetro transversal. 2,66 g. MBC+/MBC. Est , 3092 (200 d.c.). Caracalla. Denario de cobre. (Spink 6793) (S. 19) (RIC. 33). Anv.: ANTONINVS AVGVSTVS. Su busto juvenil laureado, drapeado y acorazado. Rev.: BONVS EVENTVS. Bonus Eventus en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un altar y sosteniendo dos espigas. 2,54 g. MBC+. Est , 3093 (213 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6821 var) (S. 166) (RIC. 236). Anv.: (A)NTONINVS PIVS FEL. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: MONETA AVG. La Moneda en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 2,90 g. MBC. Est , Abril

11 F 3094 (211 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6824) (S. 190) (RIC. 184). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. T(R. P. X)IIII COS. III P. P. La Paz avanzando a izquierda con rama de olivo y cetro. 2,11 g. EBC-/MBC+. Est , 3095 (215 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6834) (S. 302) (RIC. 251). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVIII COS. IIII P. P. Esculapio en pie a izquierda, sosteniendo bastón con serpiente enroscada; a derecha globo. 2,27 g. MBC. Est , F 3096 (202 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6854) (S. 179a) (RIC. 65). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su busto juvenil laureado y drapeado. Rev.: PART. MAX. PON. TR. P. V COS. Trofeo entre dos cautivos sentados. 2,95 g. MBC+. Est , 3097 (205 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6858) (S. 420a) (RIC. 80b). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: PONTIF. TR. P. VIII COS. VII. Marte desnudo en pie a izquierda, con rama de olivo y lanza invertida, posando el pie sobre un casco. 2,51 g. MBC. Est , F 3098 (213 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6876) (S. 508) (RIC. 225). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: PROFECTIO AVG. Caracalla laureado y con traje militar en pie, sosteniendo lanza con ambas manos; detrás dos insignias militares. 2,95 g. Pequeña grieta. MBC+. Est , F 3099 (214 d.c.). Caracalla. As. (Spink 6994) (Co. 264) (RIC. 533). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVII IM(P). III COS. IIII P. P. S. C. Roma sentada sobre coraza a izquierda, sosteniendo Victoria y lanza; a sus pies cautivo en actitud de súplica. 10,11 g. MBC. Est , 3100 s/d. Caracalla. Moesia inferior. Marcianopolis. AE 27. (S.GIC var) (BMC. III, falta). Anv.: AV. K. M. AVP. ANT NINOC. Su busto juvenil laureado y acorazado. Rev.: (V). I. (...) V IANOV MAPKIANO O I(...). La Concordia tocada con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia. 9,24 g. Leve grieta. MBC. Est , F 3101 (211 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 7105) (S. 172a) (RIC. 385, de Caracalla). Anv.: IVLIA PIA FELIX AVG. Su busto drapeado. Rev.: PVDICITIA. La Honestidad femenina velada, sentada a izquierda mirando de frente, sosteniendo cetro transversal. 3,15 g. EBC-. Est , F 3102 (200 d.c.). Geta. Denario. (Spink 7196) (S. 157b) (RIC. 18). Anv.: P. S(E)PT. GETA CAES. PONT. Su busto juvenil drapeado. Rev.: PRINC. (IVVE)NTVTIS. Geta con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo varita y cetro; detrás trofeo. 3,23 g. MBC+. Est , 3103 ( d.c.). Eliogábalo. Antoniniano. (Spink 7498) (S. 254) (RIC. 138). Anv.: IMP. CAES. M. AVR. ANTONINVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: SALVS ANTONINI AVG. La Salud en pie, alimentando a una serpiente que sostiene en brazos. 4,26 g. MBC+. Est , F 3104 ( d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7511 var) (S. 30) (RIC. 68). Anv.: IMP. CAES. ANTONINVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: FIDES EXERCITVS. La Fidelidad sentada a izquierda, sosteniendo águila e insignia militar; delante otra insignia. 3,01 g. EBC-/EBC. Est , 3105 (219 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7520) (S. 70a) (RIC. 95). Anv.: IMP. ANTONINVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: LAETITIA PVBL. La Alegría en pie a izquierda, sosteniendo corona y timón sobre globo. 2,63 g. MBC+/MBC. Est , F 3106 (220 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7533) (S. 154) (RIC. 28). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. III COS. III P. P. El Sol radiado marchando a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo látigo; estrella en el campo. 3,14 g. EBC/MBC+. Est , 141 Abril 2016

12 3107 (221 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7533 var) (S. 184) (RIC. 40). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. IIII COS. III P. P. El Sol radiado marchando a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo látigo; estrella en el campo derecho. 1,64 g. MBC+. Est , 3108 (221 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7535 var) (S. 194a) (RIC. 45). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. IIII COS. III P. P. Victoria volando a izquierda, entre dos escudos, sosteniendo láurea abierta con ambas manos; estrella en el campo izquierdo. 2,95 g. MBC+. Est , F 3109 ( d.c.). Julia Maesa. Denario. (Spink 7750) (S. 16) (RIC. 254). Anv.: IVLIA MAESA AVG. Su busto drapeado. Rev.: IVNO. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 2,86 g. MBC+. Est , 3110 ( d.c.). Julia Maesa. Denario. (Spink 7755) (S. 34a) (RIC. 266). Anv.: IVLIA MAESA AVG. Su busto drapeado. Rev.: PIETAS AVG. La Piedad en pie a izquierda, levantando ambas manos; delante altar. 1,37 g. MBC. Est , F 3111 ( d.c.). Julia Maesa. Denario. (Spink 7756) (S. 36) (RIC. 268). Anv.: IVLIA M(AE)SA AVG. Su busto drapeado. Rev.: PVD(I)CITIA. La Honestidad femenina sentada a izquierda, descubriéndose el velo de la cara y sosteniendo cetro transversal. 3,04 g. MBC+. Est , F 3112 (226 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7857) (S. 23) (RIC. 133). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: ANNONA AVG. Annona en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia; a sus pies modio lleno de espigas. 2,59 g. Raspadura en reverso. MBC+/EBC-. Est , 3113 (225 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7864) (S. 52) (RIC. 139). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: FIDES MILITVM. La Fidelidad en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias militares. 2,69 g. MBC+. Est , 3114 (228 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7888) (S. 191) (RIC. 208). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PERPETVITATI AVG. La Perpetuidad en pie a izquierda, apoyada a una columna, sosteniendo globo y cetro transversal. 3,46 g. MBC. Est , F 3115 (222 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7890 var) (S. 207) (RIC. 7). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. COS. P. P. Marte en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y lanza invertida. 2,61 g. MBC+/MBC. Est , F 3116 (222 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7891) (S. 204) (RIC. 5). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. COS. P. P. Júpiter en pie a izquierda, sosteniendo haz de rayos y cetro. 3,43 g. MBC+. Est , 3117 (226 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7898 var) (S. 281) (RIC. 53). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. V COS. II P. P. Marte marchando con lanza y trofeo. 2,89 g. MBC+. Est , F 3118 (229 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7907 var) (S. 365a) (RIC. 92 var). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado. Rev.: P. M. TR. P. VIII COS. III P. P. Marte marchando a izquierda con rama de olivo, lanza y escudo. 3,80 g. EBC. Est , 3119 (231 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7913) (S. 411a) (RIC. 109). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. X COS. III P. P. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo. 3,12 g. MBC+. Est , Abril

13 F 3120 (234 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7916) (S. 448) (RIC. 123). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. XIII COS. III P. P. El Sol radiado marchando a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo látigo. 2,52 g. EBC-/MBC+. Est , F 3121 (223 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7918) (S. 470a) (RIC. 271). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P(O)NTIF. MAX. TR. P. II COS. II P. P. Roma sentada a izquierda, sosteniendo Victoria y lanza; escudo junto al asiento. 2,18 g. MBC+. Est , F 3122 (223 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7921) (S. 498) (RIC. 173). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cetro; a sus pies globo. 2,49 g. EBC-/MBC+. Est , 3123 (222 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7925) (S. 532a) (RIC. 178). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: SALVS PVBLICA. La Salud sentada a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar. 2,01 g. MBC. Est , F 3124 (228 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7933) (S. 584) (RIC. 224). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VIRTVS AVG. Rómulo marchando con lanza y trofeo. 2,14 g. EBC/MBC+. Est , F 3125 (232 d.c.). Alejandro Severo. Sestercio. (Spink 8014) (Co. 503) (RIC. 642). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. S. C. Annona en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia; a sus pies modio lleno de espigas. 22,73 g. MBC+. Est , F 3126 (222 d.c.). Julia Mamaea. Denario. (Spink 8212) (S. 35) (RIC. 343). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto drapeado. Rev.: IVNO CONSERVATRIX. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro; a sus pies pavón. 3,08 g. EBC-. Est , 3127 (227 d.c.). Julia Mamaea. Denario. (Spink 8218) (S. 85) (RIC. 362). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VESTA. Vesta velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro transversal. 3,44 g. Pequeñas oxidaciones. MBC+. Est , 3128 ( d.c.). Maximino I. Denario. (Spink 8310) (S. 31a) (RIC. 12). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PAX AVGVSTI. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro transversal. 2,84 g. EBC-. Est , 3129 ( d.c.). Maximino I. Denario. (Spink 8317) (S. 99a) (RIC. 16). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria avanzando con corona y palma. 2,04 g. MBC+/MBC. Est , 3130 s/d. Maximino I. Macedonia. Edessa. AE 24. (S.GIC. falta) (BMC. V, falta). Anv.: V... (V. V ).. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: ( ) /. Roma sentada sobre escudo y coraza a izquierda, sosteniendo Victoria; tras ella figura femenina con palma, coronándola. 10,79 g. MBC. Est , 3131 ( d.c.). Gordiano III. Antoniniano. (Spink 8613) (S. 98a) (RIC. 210). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: FORTVNA REDVX. La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia. 2,82 g. MBC+/MBC. Est , 3132 (240 d.c.). Gordiano III. Antoniniano. (Spink 8621) (S. 142) (RIC. 67). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: LIBERALITAS AVG. III. La Liberalidad en pie a izquierda, sosteniendo ábaco y cornucopia. 3,48 g. MBC+. Est , 143 Abril 2016

14 3133 (239 d.c.). Gordiano III. Antoniniano. (Spink 8635) (S. 199) (RIC. 19). Anv.: IMP. CAES. M. ANT. GORDIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. II COS. P. P. Victoria marchando a izquierda con corona y palma. 3,74 g. MBC+. Est , 3134 (240 d.c.). Gordiano III. Antoniniano. (Spink 8658) (S. 314) (RIC. 70). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: ROMAE AETERNAE. Roma sentada sobre escudo a izquierda, sosteniendo Victoria y cetro. 3,64 g. MBC+. Est , 3135 ( d.c.). Gordiano III. Antoniniano. (Spink 8659) (S. 319) (RIC. 216). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: SAECVLI FELICITAS. Gordiano con traje militar en pie, sosteniendo lanza transversal y globo. 4,07 g. MBC+. Est , 3136 ( d.c.). Gordiano III. Antoniniano. (Spink 8670) (S. 404) (RIC. 95). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRTVTI AVGVSTI. Hércules en pie, con la piel de león y clava posada sobre una roca. 3,50 g. MBC. Est , F 3137 (240 d.c.). Gordiano III. Denario. (Spink 8678) (S. 234) (RIC. 81). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. III COS. P. P. Gordiano con traje militar a caballo a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo cetro. 3,62 g. MBC+. Est , 3138 ( d.c.). Filipo I. Antoniniano. (Spink 8952) (S. 169) (RIC. 44b). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: ROMAE AETERNAE. Roma sentada a izquierda, sosteniendo Victoria y cetro; escudo junto al asiento. 3,44 g. MBC. Est , F 3139 (244 d.c.). Filipo I. Moesia superior. Viminacium. AE 30. (S.GIC var) (BMC. III, 18). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. S. COL. VIM. La Moesia en pie a izquierda, entre un toro y un león; en exergo AN. V. 18,84 g. MBC+. Est , 3140 (247 d.c.). Otacilia Severa. Antoniniano. (Spink 9150) (S. 16) (RIC. 129). Anv.: OTACIL. SEVERA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: CONCORDIA AVGG. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; delante altar. 2,87 g. MBC+/MBC. Est , 3141 ( d.c.). Filipo II. Antoniniano. (Spink 9240) (S. 48) (RIC. 218d). Anv.: M. IVL. PHILIPPVS CAES. Su busto radiado y drapeado. Rev.: PRINCIPI IVVENT. Filipo con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo globo y lanza invertida. 3,32 g. MBC+. Est , F 3142 ( d.c.). Trajano Decio. Antoniniano. (Spink 9364) (S. 2) (RIC. 10b). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: ABVNDANTIA AVG. La Abundancia en pie, vertiendo el contenido de una cornucopia. 5,05 g. EBC. Est , 3143 ( d.c.). Trajano Decio. Antoniniano. (Spink 9374) (S. 49) (RIC. 16c). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: GENIVS EXERC. ILLVRICIANI. Genio tocado con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; detrás insignia militar. 3,81 g. MBC. Est , 3144 ( d.c.). Treboniano Galo. Antoniniano. (Spink 9643) (S. 88) (RIC. 72). Anv.: IMP. C. C. VIB. TREB. GALLVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PIETAS AVGG. La Piedad en pie a izquierda, levantando ambas manos; delante altar. 2,38 g. MBC. Est , Abril

15 F 3145 ( d.c.). Treboniano Galo. Moesia superior. Viminacium. AE 28. (S.GIC var) (BMC. III, 43). Anv.: IMP. C. GALLVS P. FELIX AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. (M.) S. COL. VI(M). La Moesia en pie a izquierda, entre un toro y un león; en exergo AN. XIV. 8,78 g. Doble acuñación en reverso. Pátina verde. MBC+. Est , 3146 ( d.c.). Valeriano I. Antoniniano. (Spink 9939) (S. 71) (RIC. 241). Anv.: IMP. VALERIANVS P. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: FIDES MILITVM. La Fidelidad en pie, sosteniendo vexilo e insignia militar. 3,08 g. MBC+. Est , F 3147 ( d.c.). Galieno. Antoniniano. (Spink var) (S. 1047) (RIC. 45). Anv.: GALLIENVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado a izquierda, con lanza al hombro y escudo. Rev.: VICT. GERMANICA. Victoria marchando a izquierda con corona y palma. 2,50 g. MBC+. Est , 3148 ( d.c.). Salonina. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink 10717) (Kampmann-Ganschow 91.44). Anv.:. Su busto diademado y drapeado. Rev.: Águila explayada a izquierda, sosteniendo láurea con el pico; delante LI (=año 14); detrás palma. 11,59 g. MBC. Est , 3149 (260 d.c.). Salonino. Antoniniano. (Spink 10771) (S. 63) (RIC. 28, mal descrita). Anv.: LIC. COR. SAL. VALERIANVS N. CAE(S). Su busto radiado y drapeado. Rev.: (P)RINC. IVVENT. Salonino con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo globo y lanza, a sus pies cautivo; en campo P. 3,57 g. MBC-. Est , 3150 ( d.c.). Aureliano. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink 11686) (Kampmann-Ganschow ). Anv.: A. K.. OM. AVPH IANOC C B. Su busto laureado y acorazado. Rev.: Águila explayada a izquierda, con la cabeza vuelta, sosteniendo láurea con el pico; en campo TOVC- (=año 5). 6,89 g. MBC. Est , 3151 (275 d.c.). Severina. Antoniniano. (Spink var) (Co. 7) (RIC. 20). Anv.: SEVERINA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: CONCORDIAE MILITVM. La Concordia en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias militares; en campo S, en exergo XXI. 4,53 g. EBC-. Est , 3152 ( d.c.). Probo. Antoniniano. (Spink var) (Co. 662) (RIC. 767). Anv.: IMP. C. M. AVR. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado a izquierda, con el manto imperial y sosteniendo cetro rematado en águila. Rev.: (S)OLI INVICTO. El Sol radiado en cuadriga al galope a izquierda, levantando la diestra, con globo y látigo; en exergo (XX)IP. 2,93 g. MBC-. Est , 3153 ( d.c.). Probo. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink var) (Kampmann-Ganschow ). Anv.: A. K. M. AVP. POBOC C B. Su busto laureado y acorazado. Rev.: La Fortuna en pie a izquierda, con timón y cornucopia; delante L (=año 3). 7,25 g. MBC+. Est , 3154 ( d.c.). Caro. Antoniniano. (Spink 12394) (Co. 18) (RIC. 29). Anv.: DIVO CARO PIO. Su cabeza radiada. Rev.: CON(SE)CRATIO. Águila parada a izquierda, con la cabeza vuelta; en exergo III. 3,19 g. MBC+. Est , F 3155 (294 d.c.). Diocleciano. Heraclea. Follis. (Spink 12786) (Co. 106) (RIC. 12a). Anv.: IMP. C. C. VAL. DIOCLETIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio tocado con modio en pie a izquierda, soteniendo pátera y cornucopia; en exergo. 10,06 g. EBC-. Est , 3156 ( d.c.). Diocleciano. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink 12866) (Kampmann-Ganschow ). Anv.:... V.. Su busto laureado y acorazado. Rev.: La Fortuna tocada con modio en pie a izquierda, con timón y cornucopia, detrás ; en campo - (=año 3). 7,99 g. MBC+. Est , 3157 ( d.c.). Maximiano Hércules. Antoniniano. (Spink var) (Co. 438) (RIC. 399). Anv.: IMP. MAXIMIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PAX AVGG. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo globo nicéforo y cetro transversal; en exergo S. 3,87 g. EBC-. Est , 3158 ( d.c.). Maximiano Hércules. Heraclea. Follis. (Spink 13265) (Co. 184) (RIC. 19b, error de leyenda). Anv.: IMP. C. M. A. MAXIMIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio tocado con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; en exergo. 11,06 g. MBC+. Est , 145 Abril 2016

16 F 3159 ( d.c.). Maximiano Hércules. Cyzicus. Follis. (Spìnk 13269) (Co. 184) (RIC. 12b). Anv.: IMP. C. M. A. MAXIMIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio tocado con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; en exergo. 10,15 g. EBC-. Est , 3160 ( d.c.). Maximiano Hércules. Cartago. Follis. (Spink 13306) (Co. 510) (RIC. 31b). Anv.: IMP. MAXIMIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: SALVIS AVGG. ET CAESS. FEL. KART. Mujer en pie a izquierda, sosteniendo frutos en ambas manos; en exergo B. 9,24 g. EBC-. Est , 3161 (286 d.c.). Maximiano Hércules. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink var) (Kampmann-Ganschow 120.9). Anv.:... V. ( ). Su busto laureado y drapeado. Rev.: La Concordia en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo doble cornucopia, delante ; en campo L-A (=año 1). 8,78 g. MBC+. Est , F 3162 ( d.c.). Alecto. Londinium. Antoniniano. (Spink var) (Co. 31 var) (RIC. 28). Anv.: IMP. C. ALLECTVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PAX AVG. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro; en campo S-P, en exergo ML. 2,96 g. Escasa. MBC-. Est , F 3163 ( d.c.). Galerio Maximiano. Lugdunum. Follis. (Spink 14356) (Co. 92) (RIC. 178b). Anv.: MAXIMIANVS NOB. C. Su busto laureado y acorazado. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio tocado con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia, delante altar; en campo, en exergo PLG. 10,88 g. EBC. Est , 3164 ( d.c.). Galeria Valeria. Tesalónica. Follis. (Spink 14592) (Co. 3) (RIC. 34). Anv.: GAL. VALERIA AVG. Su busto laureado, diademado y drapeado. Rev.: VENERI VICTRICI. Venus en pie a izquierda, sosteniendo manzana y sujetándose el vestido; en campo -, en exergo SM TS. 6,29 g. MBC. Est , 3165 (308 d.c.). Maximino II, Daza. Antioquía. Follis. (Spink 14781) (Co. 202) (RIC. 100). Anv.: GAL. VAL. MAXIMINVS NOB. CAES. Su cabeza laureada. Rev.: VIRTVS EXERCITVS. La Valentía marchando con lanza, trofeo y escudo; en campo /I, en exergo ANT. 6,33 g. MBC+. Est , 3166 ( d.c.). Licinio padre. Treveri. Follis. (Spink 15191) (Co. 53) (RIC. 845b). Anv.: IMP. LICINIVS P. F. AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: GENIO POP. ROM. Genio torreado y semidesnudo en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; en campo T-F, en exergo PTR. 4,70 g. EBC-/MBC+. Est , 3167 (313 d.c.). Licinio padre. Heraclea. Follis. (Spink 15240) (Co. 108) (RIC. 73). Anv.: IMP. C. VAL. LICIN. LICINIVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: IOVI CONSERVATORI AVGG. Júpiter en pie a izquierda, sosteniendo globo nicéforo y cetro, a sus pies águila con láurea en el pico; en campo, en exergo SMHT. 3,06 g. MBC+. Est , F 3168 (317 d.c.). Constantino I. Heraclea. Follis. (Spink 16032) (Co. 459) (RIC. 16). Anv.: IMP. CONSTANTINVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado a izquierda, con haz de rayos, globo y cetro al hombro. Rev.: PROVIDENTIAE AVGG. Puerta de campamento surmontada de tres torres, en exergo MHTB. 3,28 g. Plateado original. EBC. Est , 3169 (321 d.c.). Constantino I. Treveri. AE 19. (Spink var) (Co. 20) (RIC. 316). Anv.: CONSTAN(TI)NVS AVG. Su busto galeado y acorazado. Rev.: BEATA TRANQVILLI(T)AS. Altar inscrito VO/T(IS)/XX surmontado de globo, encima tres estrellas; en exergo STR. 2,24 g. MBC+/MBC. Est , Abril

17 3170 ( d.c.). Constantino I. Siscia. AE 19. (Spink 16220) (Co. 123) (RIC. 180). Anv.: CONSTANTINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: D. N. CONSTANTINI MAX. AVG. alrededor de láurea, VOT./XX. en su interior; en exergo BSIS semicírculo radiado. 2,94 g. EBC. Est , 3171 ( d.c.). Constantino I. Tesalónica. AE 19. (Spink 16254) (Co. 454) (RIC. 153). Anv.: CONSTANTINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PROVIDENTIAE AVGG. Puerta de campamento surmontada de dos torres, encima estrella; en campo, en exergo SMTS. 2,92 g. MBC. Est , 3172 ( d.c.). Constantino I. Siscia. AE 18. (Spink 16351A) (Co. 254) (RIC. 235). Anv.: CONSTANTINVS MAX. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: GLORIA EXERCITVS. Dos soldados en pie, afrontados con sendas lanzas y escudos, entre ambos dos insignias militares; en exergo ASIS. 2,20 g. Pátina verde. MBC. Est , 3173 ( /335 d.c.). Constantino I. Antioquía. AE 17. (Spink 16359) (Co. 254) (RIC. 86). Anv.: CONSTA(NTI)NVS MAX. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: (G)LORIA EXERCITVS. Dos soldados en pie, afrontados con sendas lanzas y escudos, entre ambos dos insignias militares; en exergo SMAN. 2,48 g. MBC. Est , 3174 (321 d.c.). Constantino II. Aquileia. AE 18. (Spink 17170) (Co. 32) (RIC. 96). Anv.: CONSTANTINVS IVN. NOB. C. Su busto laureado y acorazado. Rev.: C(AE)S(ARV)M (N)OSTRORVM alrededor de láurea, VOT./V en su interior; en exergo AQT. 2,81 g. Pátina verde. MBC. Est , F 3175 ( d.c.). Constantino II. Siscia. AE 18. (Spink 17194) (Co. 38) (RIC. 182). Anv.: CONSTANTINVS IVN. NOB. C. Su cabeza laureada. Rev.: CAESARVM NOSTRORVM alrededor de láurea, VOT./X en su interior; en exergo SIS semicírculo radiado. 3,73 g. EBC+. Est , F 3176 ( d.c.). Joviano. Sirmium. AE 21. (Spink 19229) (Co. 35) (RIC. 120). Anv.: D. N. IOVIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VOT./V/MVLT./X en láurea; en exergo ASIRM. 2,65 g. MBC+. Est , 3177 ( d.c.). Teodosio I. Cyzicus. AE 24. (Spink 20482) (Co. 19) (RIC. 14c). Anv.: D. N. THEODOSIVS P. F. AVG. Su busto galeado, drapeado y acorazado, sosteniendo lanza y escudo. Rev.: GLORI(A) ROMANORVM. Teodosio galeado y con traje militar, en pie sobre galera a izquierda, levantando la diestra; detrás Victoria sentada con timón; en campo láurea, en exergo SMKA. 4,83 g. Pátina verde. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA F 3178 Acci (Guadix). Tiberio. As. (FAB. 39) (ACIP. 3007). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: Águilas e insignias militares, entre ellas (C. I. G.)/L. I. II./ACCI. 17,71 g. Contramarca C A en anverso. MBC-. Est , 3179 Ausescen (Vic). As. (FAB. 170) (ACIP. 1304). Anv.: Cabeza imberbe, detrás jabalí poco visible. Rev.: Jinete con palma, debajo ( ). 11,80 g. MBC-. Est , F 3180 Bascunes (Pamplona). Denario. (FAB. 215) (ACIP. 1631). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con espada, debajo. 4 g. MBC. Est , F 3181 Beligiom (Belchite). As. (FAB. 243) (ACIP. 1433). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 8,68 g. MBC+. Est , 147 Abril 2016

18 3182 Beligiom (Belchite). Semis. (FAB. 245) (ACIP. 1435). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Pegaso, debajo. 7,57 g. Pátina verde. MBC. Est , 3183 Bilbilis (Calatayud). Semis. (FAB. 267) (ACIP. 1578). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Caballo saltando, encima creciente con punto, debajo. 6,81 g. Campos repasados. (BC+/MBC-). Est , F 3184 Bilbilis (Calatayud). Octavio Augusto. As. (FAB. 270) (ACIP. 1582). Anv.: BILBILIS. Su cabeza desnuda. Rev.: Jinete con lanza, debajo ITALICA. 16,04 g. MBC. Est , F 3185 Bora (Alcaudete). As. (FAB. 289) (ACIP. 2309). Anv.: Busto velado a izquierda, delante cetro. Rev.: Toro parado a izquierda, encima BORA. 27,73 g. MBC-. Est , 3186 Caesaraugusta (Zaragoza). Tiberio. As. (FAB. 361) (ACIP. 3075). Anv.: TI. CAESA(R) DIVI AVG(VSTI F.) AVGVSTVS. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: M. CATO. L. VETTIACVS II VIR. Sacerdote guiando yunta a izquierda, encima C. C. A. 8,72 g. Oxidaciones y concreciones en anverso. Pátina verde. (MBC-). Est , F 3187 Caesaragusta (Zaragoza). Tiberio. As. (FAB. 361) (ACIP. 3075). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVGVSTI F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: M. CATO. L. VETTIACVS II VIR. Sacerdote guiando yunta a izquierda, encima C. C. A. 10,65 g. MBC. Est , 3188 Caesaraugusta (Zaragoza). Tiberio. Semis. (FAB. 378) (ACIP. 3082). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: CLEMENS ET LVC(RETIVS) II VI(R). Águila legionaria entre dos insignias; en campo C. C. A. 7,84 g. MBC-/BC. Est , 3189 Carmo (Carmona). As. (FAB. 455) (ACIP. 2389). Anv.: Cabeza de Mercurio, delante caduceo. Rev.: Dos espigas, entre ambas CARMO entre líneas. 23,07 g. Pátina verde. MBC. Est , F 3190 Carmo (Carmona). As. (FAB. 471, como semis) (ACIP. 2398). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Dos palmas, entre ambas CARMO. 24,39 g. MBC. Est , F 3191 Divisores inciertos. Hemióbolo. (FAB. 563) (ACIP. 529). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.: Creciente con punto. 0,45 g. MBC+. Est , 3192 Divisores de imitación emporitana. Hemióbolo. (FAB. 567) (ACIP. 511 sim). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Pegaso. 0,34 g. MBC+. Est , F 3193 Cartagonova (Cartagena). Octavio Augusto. Semis. (FAB. 594) (ACIP. 3138). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza laureada. Rev.: C. VAR. RVF. SEX. IVL. POL II VIR. Q. Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. 5,73 g. Pátina verde. MBC. Est , 3194 Castele (Linares). Semis. (FAB. 722) (ACIP. 2156). Anv.: Cabeza imberbe diademada, delante. Rev.: Toro parado, encima L y creciente; bajo línea leyenda apenas visible. 4,60 g. MBC/BC+. Est , 3195 Castele (Linares). Semis. (FAB. 722 var) (ACIP. 2158). Anv.: Cabeza imberbe diademada, delante. Rev.: Toro parado, encima L y creciente; debajo. 5,11 g. MBC-/MBC. Est , F 3196 Celse (Velilla de Ebro). Cuadrante. (FAB. 791) (ACIP. 1488). Anv.: Cabeza imberbe, detrás delfín. Rev.: Prótome de pegaso, encima, debajo. 2,95 g. MBC. Est , Abril

19 F 3197 Celsa (Velilla de Ebro). Octavio Augusto. As. (FAB. 804) (ACIP. 1501). Anv.: COL. V. I. CELSA. II VIR. Su cabeza desnuda. Rev.: L. POMPE. BVCC(O. L). CORNE. FRO(NT). Toro parado. 16,51 g. Campos repasados. MBC. Est , 3198 Celsa (Velilla de Ebro). Octavio Augusto. As. (FAB. 809) (ACIP. 3164). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza laurerada. Rev.: L. BAGGIO. MAN. FESTO. II VI(R). C. V. I. CE(L). Toro parado. 11,78 g. MBC-. Est , 3199 Celsa (Velilla de Ebro). Octavio Augusto. Semis. (FAB. 816) (ACIP. 3167). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza laureada. Rev.: L. AVFID. PANS. SEX. POMP. NIGRO/AED./C. V. I./CELSA. 4,32 g. MBC/MBC+. Est , F 3200 Celsa (Velilla de Ebro). Octavio Augusto. Cuadrante. (FAB. 817) (ACIP. 3166). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza laureada. Rev.: L. BACCIO. MAN. FESTO II VIR./C. V. I./CEL. 2,64 g. MBC. Est , F 3201 Cueliocos (zona alta del Ebro). As. (FAB. 870) (ACIP. 1690). Anv.: Cabeza imberbe, detrás delfín, delante delfín y. Rev.: Jinete con palma, debajo ( ). 10,01 g. BC+. Est , 3202 Cueliocos (zona alta del Ebro). Cuadrante. (FAB. 874) (ACIP. 1689). Anv.: Cabeza barbada. Rev.: Prótome de pegaso, debajo y. 3,40 g. Rara. BC. Est , F 3203 Ecualacos (zona Soria-Guadalajara). As. (FAB. 969) (ACIP. 1847). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 11,04 g. Oxidación en borde. (MBC+). Est , F 3204 Emporiton (Sant Martí d Empúries). AR divisor. (FAB. falta) (ACIP. 111). Anv.: Cabeza imberbe galeada?. Rev.: Cabeza?. 0,62 g. Perforación. Muy rara. BC+. Est , F 3205 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1101) (ACIP. 161) (Villaronga V, 371, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso, debajo EM OPIT N. 4,45 g. MBC-/MBC. Est , 3206 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Tritetartemorion. (FAB. 1107) (ACIP. 182). Anv.: Cabeza femenina entre (E)-M. Rev.: Pegaso. 0,52 g. Perforación tapada. (MBC+). Est , 3207 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108) (ACIP. 190) (Villaronga VIII, 255, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo leyenda fuera de cospel. 4,52 g. Reverso algo descentrado. (MBC). Est , F 3208 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108) (ACIP. 200) (Villaronga VIII, 559, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo EM OPIT N. 4,80 g. Pequeñas concreciones. (MBC/EBC-). Est , 3209 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108) (ACIP. 211). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo leyenda fuera de cospel. 4,17 g. Punzonada? en anverso. MBC+. Est , F 3210 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108) (ACIP. 212). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante fuera de cospel, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo EM OPIT N. 4,09 g. Cospel ligeramente faltado. MBC+/MBC. Est , 3211 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. falta) (ACIP. 225). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo y leyenda fuera de cospel. 3,95 g. MBC-. Est , 149 Abril 2016

20 F 3212 Divisores ibéricos de imitación massaliota. Tritetartemorion. (FAB var) (ACIP. 482). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Rueda dividida en cuatro espacios: creciente, vacío, M y A. 0,45 g. MBC+. Est , F 3213 Divisores ibéricos de imitación massaliota. Tritetartemorion. (FAB var) (ACIP. falta). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Rueda dividida en cuatro espacios: DX, creciente, M y A. 0,48 g. MBC+. Est , F 3214 Divisores ibéricos de imitación massaliota. Tritetartemorion. (FAB. falta) (ACIP. 489). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Rueda dividida en cuatro espacios: roel,, creciente, y M. 0,44 g. MBC/MBC+. Est , F 3215 Divisores ibéricos de imitación massaliota. Tritetartemorion. (FAB. 1190) (ACIP. 506). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: Rueda de tres radios, debajo creciente con punto. 0,50 g. MBC+. Est , 3216 Divisores ibéricos de imitación massaliota. Tritetartemorion. (FAB. falta) (ACIP. 504). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: Rueda dividida en tres espacios: roel, serie de puntitos poco visibles y creciente. 0,36 g. Cospel ligeramente faltado. (MBC+). Est , 3217 Agadir (Cádiz). As. (FAB var) (ACIP. 665). Anv.: Cabeza de Melkart a izquierda con la piel de león y clava al hombro. Rev.: Dos atunes a izquierda, encima, debajo ; entre ambos ,33 g. BC+/MBC. Est , 3218 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1470) (ACIP. 1264). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 11,76 g. MBC/MBC-. Est , F 3219 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1471) (ACIP. 1256). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 10,11 g. MBC+. Est , 3220 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1477) (ACIP. 1273). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Lobo, encima. 7,54 g. MBC-/BC+. Est , F 3221 Ilturir (Granada). As. (FAB. 1500) (ACIP. 2297). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Esfinge, bajo línea ( ). 20,07 g. MBC-/MBC. Est , F 3222 Iliberri (Granada). As. (FAB. 1503) (ACIP var). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Esfinge, bajo línea ILIBE, delante R. 12,31 g. MBC+. Est , 3223 Ilipense (Alcalá del Río). Cuadrante. (FAB. 1538) (ACIP. 2338). Anv.: Sábalo, encima creciente, debajo (I)LIPENSE entre líneas y ( ). Rev.: Espiga. 1,84 g. MBC-. Est , 3224 Lagine (en Aragón). As. (FAB. 1656) (ACIP. 1505). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 11,11 g. MBC-/MBC. Est , 3225 Lagine (en Aragón). As. (FAB. 1656) (ACIP. 1505). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 7,60 g. Leves oxidaciones. (MBC). Est , F 3226 Nertobis (Calatorao). As. (FAB. 1772) (ACIP. 1603). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín y, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debjao ( ). 9,88 g. MBC. Est , 3227 Obulco (Porcuna). As. (FAB var) (ACIP var). Anv.: Cabeza femenina, delante (O)BVLCO. Rev.: Arado (apenas visible) y espiga a izquierda, entre ambos ( )/ ( ); sobre espiga -. 18,02 g. MBC-/MBC. Est , Abril

21 F 3228 Olont (Aznalcázar). Semis. (FAB. 1878) (ACIP. 854). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Piña, debajo ( ). 4,95 g. Rara. MBC. Est , 3229 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911) (ACIP. 1413). Anv.: Cabeza barbada, detrás ( ). Rev.: Jinete con lanza, debajo ( ). 3,76 g. BC+/MBC-. Est , 3230 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911) (ACIP. 1413). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo ( ). 4,02 g. MBC. Est , F 3231 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1912) (ACIP. 1423). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,37 g. Tipo Palenzuela. Escasa. MBC-. Est , 3232 Bolscan (Huesca). As. (FAB. 1918) (ACIP. 1415). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 8,89 g. MBC-. Est , F 3233 Corduba (Córdoba). Cuadrante. (FAB. falta) (ACIP. 2491). Anv.: Cabeza femenina a izquierda, delante L. FVRIVS. Rev.: Eros en pie a izquierda, con cornucopia, entre caduceo y. 6,60 g. Pátina verde. Rara. MBC+. Est , F 3234 Rodeton (Roses). AR divisor. (FAB. falta) (ACIP. 128 sim). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Rosa de cinco pétalos vista desde arriba. 0,47 g. Muy rara. BC/BC+. Est , F 3235 Sacili (Pedro Abad). As. (FAB. 2019) (ACIP. 954). Anv.: Cabeza barbada, detrás (S)ACILI. Rev.: Caballo al paso, debajo leyenda fuera de cospel. 20,92 g. MBC. Est , F 3236 Sacili (Pedro Abad). As. (FAB. 2019) (ACIP. 954). Anv.: Cabeza barbada, detrás SACILI. Rev.: Caballo al paso, debajo leyenda no visible. 18,25 g. Ligeramente realzada a buril. (MBC+/MBC). Est , 3237 Arse (Sagunt). Hemióbolo. (FAB. 2043) (ACIP. 1941). Anv.: Cabeza imberbe galeada. Rev.: Cabeza de caballo. 0,19 g. Rara. MC/BC. Est , F 3238 Arse (Sagunt). Hemióbolo. (FAB. 2043) (ACIP. 1941). Anv.: Cabeza imberbe galeada. Rev.: Cabeza de caballo. 0,16 g. Rara. MBC-/MBC. Est , 3239 Arse (Sagunt). Cuadrante. (FAB. 2051) (ACIP. 1996). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima, debajo. 2,65 g. BC+. Est , 3240 Arse (Sagunt). Cuadrante. (FAB. 2051) (ACIP. 1997). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima ( ), debajo. 3,38 g. BC+. Est , 3241 Arse (Sagunt). Cuadrante. (FAB. 2051) (ACIP. 1997). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima, debajo. 2,89 g. MBC-. Est , 3242 Arse (Sagunt). Cuadrante. (FAB. 2051) (ACIP. 1997). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima, debajo. 5,37 g. Pátina verde. MBC. Est , 3243 Arse (Sagunt). Cuadrante. (FAB. 2052) (ACIP. 1975). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima y creciente, debajo y. 4,40 g. MBC. Est , F 3244 Arse (Sagunt). Cuadrante. (FAB. 2052) (ACIP. 1975). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima y creciente, debajo y. 4,80 g. Pátina verde. MBC. Est , 3245 Arse (Sagunt). Cuadrante. (FAB var) (ACIP var). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima y creciente, debajo y. 3,03 g. Pátina verde. MBC-/MBC. Est , 3246 Arse (Sagunt). Cuadrante. (FAB. 2054) (ACIP. 1974). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima creciente, debajo y. 3,37 g. MBC-/MBC. Est , 151 Abril 2016

22 3247 Arse (Sagunt). Cuadrante. (FAB. 2054) (ACIP. 1974). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima creciente, debajo y. 3,44 g. Pátina verde. MBC+. Est , 3248 Arse (Sagunt). Cuadrante. (FAB. 2055) (ACIP. 1973). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, debajo y. 3,51 g. MBC-. Est , 3249 Arse (Sagunt). Sextante?. (FAB. 2064) (ACIP. 1979). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima creciente, debajo y estrella. 1,70 g. MBC. Est , 3250 Arse (Sagunt). Sextante?. (FAB. 2064) (ACIP. 1979). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima creciente, debajo y estrella. 1,35 g. MBC. Est , 3251 Arse (Sagunt). Sextante?. (FAB. 2064) (ACIP. 1979). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima creciente, debajo y estrella. 1,44 g. Anverso desplazado. MBC/MBC+. Est , 3252 Arse (Sagunt). Sextante?. (FAB. 2065) (ACIP. 1978). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima creciente. 1,33 g. MBC-. Est , 3253 Arse (Sagunt). Sextante?. (FAB. 2065) (ACIP. 1978). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima creciente. 1,62 g. MBC-/MBC+. Est , F 3254 Arse (Sagunt). Sextante?. (FAB. 2065) (ACIP. 1978). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima creciente. 1,45 g. MBC. Est , 3255 Arse (Sagunt). Sextante?. (FAB. 2065) (ACIP. 1978). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima creciente. 1,61 g. Pátina verde. MBC. Est , F 3256 Arse (Sagunt). Sextante?. (FAB. 2066) (ACIP. 1977). Anv.: Concha. Rev.: Delfín a izquierda, debajo ( ). 1,34 g. MBC. Est , 3257 Arse (Sagunt). Doceavo. (FAB. falta) (ACIP. 1983). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima creciente, debajo estrella. 1,05 g. MBC-. Est , F 3258 Arse (Sagunt). Dieciseisavo. (FAB. 2074A) (ACIP. 1955). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Proa. 0,58 g. Cospel ligeramente faltado. Pátina verde. Rara. BC+. Est , 3259 Sagunto (Sagunt). Tiberio. As. (FAB. 2091) (ACIP. 3237f). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGV. Su cabeza desnuda. Rev.: L. SEMP. GEMINO. L. VA(L). SVRA II VIR. Nave, encima SAG. 11,51 g. Contramarca (D)D en cartela en reverso. Pátina verde. MBC/MBC-. Est , F 3260 Secaisa (Segeda). As. (FAB. 2121) (ACIP. 1544). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con palma, bajo línea. 15,70 g. Pequeña grieta. MBC-/MBC. Est , 3261 Secobirices (Saelices). As. (FAB. 2176) (ACIP. 1876). Anv.: Cabeza imberbe, detrás palma, debajo, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 10,25 g. Golpe en reverso. Algo alabeada. (MBC). Est , F 3262 Secobirices (Saelices). Semis. (FAB. 2180) (ACIP. 1877). Anv.: Cabeza femenina galeada, detrás, delante delfín. Rev.: León, encima creciente, bajo línea. 3,72 g. MBC/MBC+. Est , 3263 Segobriga (Saelices). Tiberio. As. (FAB. 2188) (ACIP. 3243). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVG(VST. IMP. V)III. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: SEG(O)/BRIGA en corona de roble. 14,13 g. BC+. Est , F 3264 Segobriga (Saelices). Tiberio. As. (FAB. 2188) (ACIP. 3243). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVST. IMP. VIII. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: SEGO/BRIGA en corona de roble. 12,47 g. Campos repasados. (MBC+). Est , F 3265 Sesars (en Aragón). Denario forrado. (FAB. 2194) (ACIP. 1401). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 4,25 g. Rara. MBC. Est , Abril

23 F 3266 Sesars (en Aragón). As. (FAB. 2199) (ACIP. 1407). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 11,08 g. Rara. MBC. Est , 3267 Cese (Tarragona). As. (FAB. 2279) (ACIP. 1178). Anv.: Cabeza imberbe, detrás timón. Rev.: Jinete con palma, debajo. 12,20 g. Intento de perforación en anverso. MBC-. Est , 3268 Cese (Tarragona). Semis. (FAB. 2310) (ACIP. 1180). Anv.: Cabeza imberbe, detrás timón. Rev.: Caballo al paso, debajo. 4,89 g. BC/MBC-. Est , F 3269 Cese (Tarragona). Semis. (FAB. 2310) (ACIP. 1180). Anv.: Cabeza imberbe, detrás timón poco visible. Rev.: Caballo al paso, debajo. 4,03 g. MBC-/MBC. Est , 3270 Tarraco (Tarragona). Tiberio. As. (FAB. falta) (ACIP. 3268). Anv.: (TI). CAESAR DIVI AVG. F. AVGV(STVS). Cabeza laureada de Tiberio. Rev.: DIVVS AVGVSTVS PATER C. T. T. Cabeza radiada de Augusto. 9,93 g. BC+/MBC-. Est , F 3271 Tarraco (Tarragona). Tiberio. As. (FAB. 2376) (ACIP. 3273). Anv.: TI. CAES. AVG. PONT. MAX. TRIB. POT. Cabeza laureada de Tiberio. Rev.: IVL. AVGVSTA. DRV(SVS CAES. TRIB.) POT. Cabezas afrontadas de Druso y Livia; entre ambas C. V. T. 8,19 g. MBC-. Est , F 3272 Tercacom (Tierga). As. (FAB. 2387) (ACIP. 1520). Anv.: Cabeza imberbe entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 8,41 g. Oxidación limpiada en reverso. Rara. (MBC). Est , F 3273 Titiacos (Tricio). As. (FAB. 2392) (ACIP. 1890). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 10,05 g. Pátina verde. MBC. Est , F 3274 Turiasu (Tarazona). Denario. (FAB. 2417) (ACIP. 1720). Anv.: Cabeza barbada, detrás, debajo, delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,53 g. MBC+. Est , F 3275 Valentia (València). As. (FAB. 2510) (ACIP. 2049). Anv.: C. LVCIEN. C. MVNI. Q. Cabeza galeada de Roma. Rev.: VALENTIA. Cornucopia sobre haz de rayos, todo en láurea. 19,20 g. Campos ligeramente repasados. (MBC+). Est , MONEDAS DE AL ANDALUS CALIFATO OMEYA DE DAMASCO 3276 AH 90. Al-Walid I. Waset. Dirhem. (Lavoix 346) (S.Album 128). 2,88 g. EBC-. Est , F 3277 AH 90. Al-Walid I. Waset. Dirhem. (Lavoix 346) (S.Album 128). 2,76 g. EBC. Est , 3278 AH 91. Al-Walid I. Waset. Dirhem. (Lavoix 347) (S.Album 128). 2,82 g. EBC. Est , 153 Abril 2016

24 3279 AH 93. Al-Walid I. Waset. Dirhem. (Lavoix 350) (S.Album 128). 2,88 g. EBC. Est , 3280 AH 94. Al-Walid I. Waset. Dirhem. (Lavoix 351) (S.Album 128). 2,85 g. EBC. Est , 3281 AH 95. Al-Walid I. Waset. Dirhem. (Lavoix 352) (S.Album 128). 2,87 g. EBC. Est , 3282 AH 97. Sulaiman. Waset. Dirhem. (Lavoix 399) (S.Album 131). 2,92 g. EBC. Est , 3283 AH 99. Sulaiman. Waset. Dirhem. (Lavoix 402) (S.Album 131). 2,91 g. EBC. Est , F 3284 AH 105. Yazid II. Waset. Dirhem. (Lavoix 447) (S.Album 135). 2,85 g. EBC. Est , 3285 AH 108. Hisham. Waset. Dirhem. (Lavoix 506) (S.Album 137). 2,82 g. EBC-. Est , 3286 AH 118. Hisham. Waset. Dirhem. (Lavoix 517) (S.Album 137). 2,88 g. EBC. Est , 3287 AH 119. Hisham. Waset. Dirhem. (Lavoix 519) (S.Album 137). 2,87 g. EBC-. Est , 3288 AH 121. Hisham. Waset. Dirhem. (Lavoix 522) (S.Album 137). 2,89 g. EBC. Est , 3289 AH 122. Hisham. Waset. Dirhem. (Lavoix 524) (S.Album 137). 2,90 g. MBC+. Est , PRIMEROS TIEMPOS DE LA INVASIÓN 3290 Felus. (Rodríguez Lorente 4) (Fro. XIVa) (S.Album 145A). Anv.: Cabeza galeada y barbada, alrededor la misión profética apenas legible. Rev.: Profesión de fe. 1,16 g. MBC-. Est , TAIFA DE ZARAGOZA F 3291 AH (47)3. Taifa de Zaragoza. Ahmed I al-moqtadir. Sarqusta. Dirhem. (V. 1211) (Prieto 268n). Anv.: arriba, seis puntos alrededor. 5,05 g. Parte de la ceca y unidades de la fecha visibles. BC+. Est , LOTE 3292 Lote formado por 12 dirhems rotos-aproximadamente faltados un 50% y un dirhem cercenado, sin márgenes, probablemente fatimida. BC/MBC. Est , MONEDAS MEDIEVALES COMTAT D'URGELL F 3293 Ponç de Cabrera ( ). Agramunt. Diner. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 1943b, mismo ejemplar). Anv.: Báculo entre tréboles y puntos. PONCI COME. Rev.: Cruz con puntos en los espacios. VRGELLEN I. 0,70 g. Escasa. MBC. Est , Ex Colección Crusafont, nº 93. F 3294 Agramunt. Diner. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 1943c). Anv.: Báculo entre tréboles y puntos. PONCI COME. Rev.: Cruz con puntos en los espacios. VRGELLE I. 0,68 g. MBC. Est , VESCOMTAT DE BESIERS F 3295 Roger II ( ). Diner. (Cru.V.S ) (Cru.Occitània 24) (Cru.C.G. 2010a). Anv.: R cruzada. ROG VICECO. Rev.: Cruz con roel en 2º cuartel. BITERI CIVI. 0,77 g. Vellón muy rico. Rara. (MBC+). Est , Abril

25 VESCOMTAT DE BEARN 3296 A nom de Cèntul (s. XI-1426). Diner morlà. (Cru.V.S. 166) (Cru.Occitània 92) (Cru.C.G. 2030). Anv.: M-P y cruz en campo. ONORFORCAS. Rev.: Cruz con puntos en 1er y 2º cuartel. CENTVLLO COME. 0,74 g. Manchita. (MBC+). Est , CORONA CATALANO - ARAGONESA 3297 Pere I ( ). Barcelona. Òbol. (Cru.V.S. 301) (Cru.C.G. 2110). Anv.: Cruz con botón central. B RQINON. Rev.: Cruz con anillos en los espacios. -PE-TR -RE- X. 0,45 g. MBC+. Est , 3298 Jaume I ( ). València. Diner. (Cru.V.S. 316 var) (Cru.C.G. 2129). Anv.: Busto a izquierda. I COBV REX. Rev.: Árbol. V LE-NCIE. 0,98 g. Segunda emisión. MBC. Est , F 3299 València. Òbol. (Cru.V.S. 317) (Cru.C.G. 2133). Anv.: Busto a izquierda. IACOBVS REX. Rev.: Árbol. VALE-NCIE. 0,46 g. Tercera emisión. Escasa. MBC/MBC+. Est , F 3300 Aragón. (Cru.V.S. 318 y 319) (Cru.C.G y 2135). Lote de 1 óbolo y 1 dinero jaqués. MBC-. Est , F 3301 Jaume II ( ). Sardenya. Alfonsí menut. (Cru.V.S. 363) (Cru.C.G. 2180). Anv.: Armas catalanas en escudo almendrado. I COBVS R GON. Rev.: Cruz con rosas de seis pétalos en los espacios. E(T) S RDINIE REX. 0,72 g. Rara. MBC-. Est , Ex Colección Crusafont, nº Alfons IV ( ). Perpinyà. Òbol. (Cru.V.S var) (Cru.C.G. 2878d var). Anv.: Busto a izquierda. ALFONSU RX. Rev.: Árbol. COMS -ROCIL. 0,49 g. MBC-. Est , F 3303 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 838) (Cru.C.G. 2883). Anv.: Busto de frente. ALFO(...) DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz latina con lirios en los espacios. ARAGONUM ET-MAIO(RIC)ARUM. 2,96 g. Dos muescas. (BC+/MBC-). Est , 3304 Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 845) (Cru.C.G. 2893). Anv.: Busto de frente entre montes flordelisados. ALFON(...)EI G(...). Rev.: Cruz latina. ARAGONUM-(...)ARUM. 1,13 g. Rara. BC-. Est , 3305 Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 854) (Cru.C.G var). Anv.: Busto de frente entre perros. (...)US DEI GRA R(...). Rev.: Cruz latina. ARAGO(...)-ET MAIOR. 0,99 g. Perforación. Escasa. (BC+). Est , Ex ANE 06/1987, nº Mallorca. Diner. (Cru.V.S. 855) (Cru.C.G. 2902). Anv.: Busto de frente entre perros. (...)ONSUS (...). Rev.: Cruz latina. 0,53 g. Muy rara. BC/BC-. Est , Ex ANE 12/1994, nº 341. F 3307 Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 856) (Cru.C.G. 2897c). Anv.: Busto de frente entre escuditos catalanes. (...)ONSUS DEI GRA R. Rev.: Cruz latina. ARAGONU -(...) MAIOR. 1,18 g. MBC-. Est , F 3308 València. Ral. (Cru.V.S var) (Cru.C.G. 2907d var). Anv.: Busto de frente. ALFONSUS D I GRA REX ARAGO. Rev.: Armas de València. VALENCIE MAIRICARUM SAR. 3,22 g. La V de VALENCIE rectificada sobre una A. MBC-. Est , F 3309 Sicília. Diner. (Cru.V.S. 872) (Cru.C.G. 2919). Anv.: Águila. ALFO(N)S D GR. Rev.: Armas catalanas entre anillos. REX SICI(LI). 0,84 g. MBC-. Est , Ex Colección Crusafont, nº Abril 2016

26 F 3310 Lluís XI de França ( / ). Perpinyà. Patac. (Cru.V.S. 928, mismo ejemplar) (Cru.C.G. 3051). Anv.: Dos flores de lis, P debajo. LVDOVICVS REX. Rev.: P sobre cruz interior en orla lobulada. SIT NOMEN DEI. 0,90 g. Escasa. MBC-. Est , Ex Colección Crusafont, nº 599. F 3311 Perpinyà. Malla. (Cru.V.S. falta) (Cru.C.G. 3053, mismo ejemplar). Anv.: Lirio. Rev.: Cruz con P central. 0,23 g. Rara. MBC-. Est , Ex Colección Crusafont, nº Ferran II ( ). Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 1178) (Cru.C.G. 3095). Anv.: Busto a izquierda. FER(...)DVS R ARAGON. Rev.: Armas de Mallorca, V en los espacios. MAI(ORI...)-escudito con crecientes-catoli(v...). 1,49 g. Letras A góticas. Golpe en reverso. Algo recortada. (BC/BC+). Est , 3313 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 1180) (Cru.C.G var). Anv.: Busto a izquierda. FERDINANDVS R ARAGO. Rev.: Armas de Mallorca. MAIORICA -escudito con crecientes-catholic. 1,94 g. Letras A góticas. BC/MBC-. Est , 3314 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 1182) (Cru.C.G. 3096a var). Anv.: Busto a izquierda. FERDINANDVS REX ARAGONV. Rev.: Armas de Mallorca. MAIORICARV -escudito con crecientes-cat(o)licvs. 2,16 g. Letras latinas. Algo recortada. BC/BC+. Est , EMISIONES LOCALES 3315 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru.L. 1373). 0,45 g. Latón. MBC-. Est , 3316 Bellpuig. Ardit. (Cru.L var)(cru.c.g var). 0,99 g. Un sólo resello. BC+. Est , F 3317 Girona. Senyal. (Cru.L. 1556) (Cru.C.G. 3730). 0,95 g. Rara. BC+/MBC-. Est , 3318 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru.L. 1690). 0,20 g. Latón. MBC. Est , 3319 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru.L var). 0,38 g. Latón. Doble acuñación de la letra S. MBC+. Est , 3320 Lleida. Pugesa. (Cru.L. 1737) (Cru.C.G. 3750). 3,68 g. MBC-. Est , F 3321 Lleida. Pugesa. (Cru.L. 1745) (Cru.C.G. 3755a). 1,68 g. Escasa. MBC-. Est , F 3322 Lleida. Pugesa incusa. (Cru.L. 1754) (Cru.C.G. 3761). 0,55 g. Cospel faltado. Rara. (MBC+). Est , 3323 Lleida. Pugesa. (Cru.L. 1758) (Cru.C.G. 3766). 2,08 g. Escasa. MBC-. Est , 3324 Lleida. Diner. 0,50. Falsa de época. Acuñación floja en parte. Muy curiosa. MBC-. Est , 3325 Olot. Pellofa. (Cru.L. 1897). 0,59 g. Latón. MBC-. Est , 3326 Olot. Pellofa. (Cru.L. 1912). 1,06 g. Hojalata. Valor: 3-R. MBC. Est , F 3327 Perpinyà. Diner. (Cru.L. 1942) (Cru.C.G. 3799). 0,83 g. Escasa. MBC-. Est , Ex Colección Crusafont, nº 919. F 3328 Perpinyà. Diner. (Cru.L ) (Cru.C.G. 3800). 0,84 g. Escasa. MBC-. Est , 3329 Lote de 2 pellofes? de latón y hojalata. MBC-/MBC+. Est , MONARQUÍA ESPAÑOLA CARLOS I ( ) 3330 s/d. Eivissa. 1 dobler. (Cal. 62) (Cru.C.G. 3705). Anv.: Busto a izquierda. CAROL9 D G E(T) R. Rev.: Castillo sobre el mar. VNIVER EVISA. 1,03 g. BC+. Est , Abril

27 3331 s/d. Eivissa. 1 dobler. 1,03 g. Falsa de época. BC+. Est , 3332 s/d. Girona. 1 diner. (Cal. 59) (Cru.C.G. 3735). 0,73 g. BC. Est , 3333 s/d. Mallorca. 1 ral. (Cal. 42) (Cru.C.G. 4128). Anv.: Busto a izquierda entre crecientes. (...)X (...)GO V. Rev.: Armas de Mallorca. MAIOR(...)-escudito con crecientes-catoli(...). 2,11 g. Busto propio. BC/BC+. Est , F Augsburgo. 1 batzen. (Kr. MB32) (W. Schulten 62). 3,86 g. Acuñación floja. Escasa. (MBC). Est , F Isny. 1 batzen. (Kr. MB17 var) (W. Schulten 1383). 3,30 g. Fecha de dos digitos. MBC. Est , FELIPE II ( ) 3336 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 832) (Cru.C.G. 4257a). Anv.: Busto de frente. FILIPVS (...)VM. Rev.: Cruz latina. MAIO(...)OLICVS. 1,36 g. BC. Est , Ex ANE 11/1986, nº Perpinyà. Doble sou. (Cal. 839) (Cru.C.G. 3806a). 3,17 grs. Contramarca cabeza de San Juan sobre el escudo a la izquierda. MBC-. Est , F Dordrecht. Jetón. (D. 3143). 5,86 g. CU. MBC. Est , F 3339 s/d. Sicilia. 1/4 de tari o cinquina. (Vti. 88) (Varesi 337). Anv.: Escudo entre P-P. 0,58 g. Rara. BC. Est , 3340 s/d. Mallorca. 1 ral. (Cal. 640) (Cru.C.G. 4254). Anv.: Busto a izquierda. FILIPVS REX ARAG(...). Rev.: Armas de Mallorca. MAIORICA-(castillejo)-CATOLIC(...). 2,11 g. BC/BC+. Est , F Sevilla.. 2 reales. (Cal. 539). 6,72 g. MBC-. Est , FELIPE III ( ) 3342 s/d. Barcelona. 1 diner. (Cal. 602). Anv.: (P)HILI(PP...) HISPAN. Rev.: -CIN-O CI-(...). 0,86 g. MBC+. Est , Barcelona. 1 ardit. (Cal. 594). 1,56 g. MBC/MBC+. Est , Barcelona. 1 ardit. (Cal. 596). 1,45 g. Defecto de cospel. BC+. Est LIBRE F 3345 s/d. Granollers. 1 diner. (Cal. 694) (Cru.C.G var). Anv.:... DG HIS R. 0,94 g. (MBC+). Est , 3346 s/d. Mallorca. 1 diner. (Cal. falta) (Cru.C.G. 4360). Anv.: Busto a izquierda. FILIPVS R(...). Rev.: Cruz latina. 0,66 g. Rara. BC-/BC. Est , Perpinyà. A. 1 ternet. (Cal. 739) (Cru.C.G. 3809). 1,61 g. Muesca en canto. BC+. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 835) (Jarabo-Sanahuja D261). 1,84 g. Acueducto en posición horizontal. MBC-/BC+. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 535). 1,61 g. MBC. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 537). 1,31 g. Leves oxidaciones superficiales. (MBC). Est , F 3351 s/d. Mallorca. 1/2 ral. (Cal. 544) (Cru.C.G. 4357). 1,07 g. BC+. Est , 157 Abril 2016

28 Sicilia. 1/2 tari. (Vti. 68). 1,16 g. Escasa. (MBC-). Est , F 3353 s/d. Mallorca. 1 ral. (Cal. 1006, de Felipe IV) (Cru.C.G var de busto). Anv.: Busto a izquierda. PHILI(...)S REX (...)ONVM D. Rev.: Armas de Mallorca. M IORIC RVMescudito con crecientes-c(...)s. 2,36 g. BC. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 585). 2,22 g. MBC. Est , F 3355 ( ). Potosí. T. 8 reales. (Cal. tipo 59). 23,09 g. Fecha no visible. BC+. Est , FELIPE IV ( ) F 3356 s/d. Eivissa. 1 dobler. (Cal. falta) (Cru.C.G. 3709). Anv.: Busto a derecha. PHI DEI GRA (...). Rev.: Castillo sobre el mar. VNIVER(...) DNS. 0,88 g. Escasa. MBC-. Est , Ex Colección Lepanto, Áureo 27/04/1999, nº 119. F 3357 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 1464) (Cru.C.G. 4432). Anv.: Busto a izquierda. PHILIPVS REX ARAGO(...). Rev.: Cruz latina con 5 puntos en 3er cuartel y 2 torres en 4º. (...)ORICA(...)VS. 1,37 g. Rara. (MBC-). Est , Ex Colección Lepanto, Áureo 27/04/1999, nº Cuenca. 4 maravedís. (Cal. 1339) (Jarabo-Sanahuja M211). 1,17 g. MBC. Est , F M (Madrid). 4 maravedís. (Cal var) (Jarabo-Sanahuja M460). 0,97 g. PHILIPPV S en anverso y 1663 en reverso. Escasa. MBC/MBC+. Est , Granada. N. 8 maravedís. (Cal. 1363) (Jarabo-Sanahuja M243). 2,02 g. MBC+. Est , MD (Madrid). Y. 8 maravedís. (Cal. 1420) (Jarabo-Sanahuja M303). 1,93 g. MBC-/MBC. Est , M (Madrid). Y. 8 maravedís. (Cal. 1427) (Jarabo-Sanahuja M443). 1,79 g. Algo decentrada. MBC. Est , F Segovia. S. 8 maravedís. (Cal. 1531) (Jarabo-Sanahuja M535). 1,80 g. MBC+/EBC-. Est , Sevilla. R. 8 maravedís. (Cal. 1581) (Jarabo-Sanahuja M629). 2,22 g. Las A son V invertidas. Cospel irregular. (MBC+). Est , Trujillo. M. 8 maravedís. (Cal. 1640) (Jarabo-Sanahuja M734). 2,09 g. MBC-. Est , M (Madrid). Y. 16 maravedís. (Cal. 1406) (Jarabo-Sanahuja falta). Rev.: HISPA IARVM... 3,95 g. Buen ejemplar. MBC+. Est , Segovia. S. 16 maravedís. (Cal. 1507) (Jarabo-Sanahuja M501). 3,89 g. Raya en reverso. (EBC-). Est , F Segovia. BR. 16 maravedís. (Cal. 1510) (Jarabo-Sanahuja M519). 4,21 g. Pátina verde. Atractiva. MBC+. Est , Segovia. S. 16 maravedís. 3,31 g. Falsa de época. Cospel ligeramente faltado. MBC+. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 1132). 1,48 g. Final de riel. Rara. MBC. Est , Abril

29 3371 s/d. Mallorca. 1/2 ral. (Cal var) (Cru.C.G. 4431). 1 g. Corona de estremos redondos. Torreones en los cuarteles. Grieta. Rara. (BC+). Est , F 3372 s/d. Mallorca. 1 ral. (Cal. 441, de Felipe III) (Cru.C.G. falta). Anv.: Busto a izquierda. Rev.: Armas de Mallorca. 2,11 g. Leyendas parcialmente visibles. Escudo con una torre. BC/BC+. Est , Valencia. 1 divuitè. Lote de 2 monedas. BC/MBC-. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1115). 1,85 g. Grieta. BC+. Est , Bruselas. 1 ducatón. (Vti. 1320) (Vanhoudt 642BS). 30,01 g. Oxidaciones. (BC+). Est , CARLOS II ( ) 3376 s/d. Eivissa. 6 diners. (Cal. 884) (Cru.C.G. 3713). 0,92 g. Busto grande. BC+. Est , 3377 s/d. Eivissa. 6 diners. (Cal. 884) (CRu.C.G. 3713d). Anv.: CAROLV... 1,54 g. Busto grande. BC+. Est , 3378 s/d?. Pamplona. 1 maravedí. (Cal. tipo 169b) ( R.Ros 4.6.1?). Anv.: V bajo el monograma y S a derecha. 1,57 g. (P)-A en reverso. BC+/MBC-. Est , F Pamplona. 1 maravedí. (Cal. 915) (R.Ros 4.6.5). 3,36 g. Rara. BC. Est , (La Coruña). 2 maravedís. (Cal. 867) (Jarabo-Sanahuja tipo N4). 5,47 g. Ceca poco visible. BC+. Est , La Coruña. 2 maravedís. (Cal. 867) (Jarabo-Sanahuja N-11). 7,20 g. BC+. Est , MD (Madrid). 2 maravedís. (Cal. 898) (Jarabo-Sanahuja N-75). 6,06 g. BC/BC+. Est , Bruselas. Oficina de Finanzas. Jetón. (D. 4281) (V.Q ). 5,93 g. BC. Est , Bruselas. Oficina de Finanzas. Jetón. (D. 4404) (V.Q ). Anv.: Su busto. Rev.: Escudo de armas. 6,51 g. BC+. Est , Bruselas. Oficina de Finanzas. Jetón. (D. 4505). 6,17 g. Golpecitos. BC/BC+. Est , Jetón. (D. 4528) (V.Q ). 8,38 g. Victoria sobre los turcos en Breda. MBC-. Est , F 3387 s/d. Mallorca. Mig ral. (Cal. 806) (Cru.C.G. 4916). Anv.: Busto a izquierda con corona dentada. CAROLVS (...). Rev.: Armas de Mallorca. MAIORICARV CATOLIC(...). 0,92 g. Muy rara. BC+. Est , Lima. V. 1 real. (Cal. 682). 1,18 g. Doble fecha, una parcial. Triple ensayador. BC+. Est , Ex Colección Lepanto, Áureo 27/04/1999, nº Potosí.. 1 real. (Cal. 727). 3,53 g. Doble ensayador, uno parcial. MBC-. Est , Ex Colección Lepanto, Áureo 27/04/1999, nº 966 (como 2 reales por error) Potosí. E. 1 real. (Cal. tipo 134). Fecha no visible. BC+. Est , F Segovia. BR. 2 reales. (Cal. 642, mismo ejemplar). Rev.: HISPANIARV. 5,13 g. El 4 de la fecha girado. Ceca y ensayador entre cruces. Rara. BC/BC-. Est , Ex Colección Lepanto, Áureo 27/04/1999, nº 988. FELIPE V ( ) Zaragoza. 4 maravedís. (Cal. 2024). 8,74 g. Cospel deformado a golpes. (BC). Est LIBRE 159 Abril 2016

30 F Potosí. P. 1 real. (Cal. 1675). 2,92 g. El nombre del rey parcialmente visible. Doble ensayador. MBC-/MBC. Est , Segovia. F. 1 real. (Cal. 1690). 2,76 g. Rayitas. MBC-/BC+. Est , Cuenca. JJ. 2 reales. (Cal. 1164). 5,04 g. MBC. Est , Madrid. AJ. 1/2 escudo. (Cal. 575). 1,64 g. Resto de soldadura en reverso. (MBC-). Est , FERNANDO VI ( ) México. M. 2 reales. (Cal. 496). 6,45 g. Columnario. BC+. Est , Potosí. q. 2 reales. (Cal. 520). 6,23 g. Perforación. BC+. Est , F Potosí. q. 8 reales. (Cal. 373). 27,10 g. Doble fecha, una parcial. MBC. Est , CARLOS III ( ) F Pamplona. 4 cornados. (Cal. 1875). 2,59 g. P-A en reverso. Rara. BC+. Est , ?. Pamplona. 1 maravedí. ( Cal. 1877?) ( R.Ros 4.9.3?). 2,63 g. Con el nombre del rey también en reverso. P-A en reverso. BC+. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1915). 2,47 g. MBC-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1919). 2,36 g. MBC. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1919). 2,48 g. MBC-. Est , Sevilla. JV. 4 reales. (Cal. 1218). 12,37 g. Escasa. BC. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 901). 26,58 g. Columnario. BC+. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 904). 27,18 g. Columnario. Restos de soldadura. (MBC/MBC+). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 914). 26,40 g. Columnario. Perforación. (MBC-). Est , Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 779). 1,61 g. Falsa de joyería. (BC+/MBC-). Est , F /6. Madrid. DV/JD. 1 escudo. (Cal. 628 var). 3,31 g. Resto de soldadura en canto. (MBC). Est , F Madrid. M. 2 escudos. (Cal. 459). 6,65 g. Hojita en reverso. MBC-/MBC. Est , CARLOS IV ( ) F Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1515). 5 g. MBC+. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1519). 5,33 g. MBC. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1483). 12,02 g. Rayitas en anverso. MBC. Est , Abril

31 Madrid. MF. 4 reales. (Cal. 829). 13,04 g. BC-/BC. Est , Potosí. PJ. 4 reales. (Cal. 885 var). 12,95 g. Golpecito. BC. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 648). 27,13 g. BC+/MBC-. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 665). 26,60 g. Golpecitos. MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 686). 26,62 g. Rayitas. MBC. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 705). 26,63 g. Golpecitos. BC+/MBC-. Est , Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 715). 26,76 g. BC+. Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 719). 26,10 g. Perforación. (BC+). Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Barrera 452 var). 2,07 g. Falsa de época en bronce dorado. (MBC+). Est , F Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 496). 3,34 g. BC+/MBC. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 497). 3,22 g. Perforación. (BC+). Est , FERNANDO IV de Nápoles, Infante de España F Nápoles. DP/C-CC. 120 grana. (Vti. 285) (Kr. 198). 26,95 g. MBC-/MBC. Est , Nápoles. LD. 120 grana. (Vti. 308) (Kr. 99.3). 27,49 g. Grieta en canto. MBC. Est , DOMINACIÓN FRANCESA JOSÉ NAPOLEÓN ( ) F Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 54). 5,79 g. MBC+. Est , Madrid. RN. 4 reales. (Cal. 59). 5,74 g. Rayitas. BC+. Est , CATALUNYA NAPOLEÓNICA ( ) Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 68). 8,63 g. Golpe. BC+. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 70). 7,62 g. BC+. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 76). 8,26 g. Rayita en anverso. MBC-/MBC. Est , FERNANDO VII ( ) Catalunya. 1 cuarto y medio. (Cal. 1529). 3,85 g. MBC+. Est , Eivissa. 1 cinquena. (Barrera 99). 7,31 g. Falsa de época. A nombre de Carlos II. BC/BC+. Est , Eivissa. 1 cinquena. 2,61 g. A nombre de Carlos II. Cospel delgado. Falsa de época. (MBC-). Est , Mallorca. 12 dineros. (Cal. 1594). 6,41 g. BC. Est , F Mallorca. 12 diners. (Cal. 1594). 6,56 g. MBC+. Est , F Santa Marta. 1/4 de real. (Cal. 1668) (Restrepo 104). 1,68 g. CU. MBC-. Est , 161 Abril 2016

32 Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1726). 2,22 g. MBC. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1732). 2,25 g. MBC. Est , F Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1735). 2,32 g. Dos puntos en reverso, cerrando la corona de laurel. EBC. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1717). 5,04 g. MBC. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1544). 10,36 g. Alabeada. MBC. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1545). 9,82 g. Rayas y golpe en anverso. (MBC-/MBC+). Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1547). 8,93 g. BC+. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1549). 9,42 g. MBC+. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1554). 9,72 g. MBC-. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1561). Tipo cabezón. Limpiada. (BC/BC+). Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 103). 10,43 g. BC. Est , F Cádiz. CI. 2 reales. (Cal. 838). 5,61 g. MBC. Est , Cádiz. CI. 4 reales. (Cal. 703). 13,02 g. Escasa. BC/BC+. Est , Madrid. SR. 10 reales. (Cal. 762). 12,76 g. Tipo cabezón. BC. Est , F Santander. (L)T. 10 reales. (Cal. 799). Tipo cabezón. Escasa. BC+. Est , F Durango. MZ. 8 reales. (Cal. 413). 25,32 g. Busto pequeño. Acuñación muy floja. Grietas. (MBC-). Est , F Durango. CG. 8 reales. (Cal. 420). Anv.:...D I... 26,56 g. Busto mediano. BC+. Est , F Durango. CG. 8 reales. (Cal. 422). 27,39 g. Busto grande y con láurea gruesa. Corona muy grande. ET e IND juntas. BC+. Est , Girona. 1 duro. (Barrera falta). 24,79 g. Cartelas pequeñas. Falsa de época fundida. (MBC-). Est , Guadalajara. FS. 8 reales. (Cal. 445). 26,58 g. Acuñación floja. MBC-. Est , Abril

33 Lima. JP. 8 reales. (Cal. 488). 26,06 g. Soldadura en canto. (MBC-). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 539). 26,83 g. Busto imaginario. Golpes. MBC-. Est , F México. HJ. 8 reales. (Cal. 543). 26,92 g. Busto imaginario. Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , México. HJ. 8 reales. (Cal. 545). 26,91 g. Busto imaginario. Plata agria. BC+. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 603). 26,83 g. MBC-. Est , Potosí. JL. 8 reales. (Cal. 618). 27,04 g. MBC/MBC+. Est , F Sevilla. CN. 8 reales. (Cal. 635). 26,68 g. Busto desnudo. Escasa. MBC+. Est , F Zacatecas. AG. 8 reales. (Cal. 688). 25,11 g. La S de HISPAN rectificada sobre una P. Doble S en la marca de ceca. MBC-. Est , F Zacatecas. AG. 8 reales. (Cal. 695 var). 26,79 g. Acuñación floja. MBC-. Est , Ex Colección Isabel de Trastámara volumen III, nº Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 697). 26,87 g. MBC-. Est , F Barcelona. SP. 80 reales. (Cal. 174). 6,71 g. Tipo cabezón. Rayita. Sirvió como joya. Escasa. (MBC-). Est , F Sevilla. CJ. 2 escudos. (Cal. 262). 6,70 g. Hojita, rayitas y golpecitos. Parte de brillo original. (MBC). Est , ISABEL II ( ) Segovia. 2 maravedís. (Cal. 557). 2,48 g. MBC+. Est , Segovia. 1/2 décima de real. (Cal. 586). 1,93 g. EBC-/MBC+. Est , Segovia. 1 décima de real. (Cal. 584). 3,62 g. MBC. Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 606). 3,85 g. Algo alabeada. MBC+. Est , Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 592). 9,44 g. MBC-/MBC. Est , Sevilla. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 680). 1,25 g. EBC-. Est , 163 Abril 2016

34 Barcelona. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 655). 2,45 g. EBC-/EBC. Est , Barcelona. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 655). 2,48 g. EBC-. Est , F Barcelona. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 655). 2,61 g. Golpecito. Brillo original. EBC+. Est , Jubia. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 659). 2,51 g. MBC. Est , Barcelona. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 624). 12,71 g. MBC. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 690). 13,75 g. Flores de 7 pétalos. MBC. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 693). 12,84 g. Flores de 5 pétalos. BC+. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 398). 1,32 g. MBC. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 400). 1,30 g. MBC. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 401). 1,24 g. MBC-. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 402). 1,29 g. MBC-. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 404). 1,26 g. Manchitas. (MBC+). Est , Madrid. 1 real. (Cal. 418). 1,29 g. MBC+. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 419). 1,27 g. MBC. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 421). 1,20 g. MBC. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 434). 1,22 g. MBC. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 435). 1,30 g. MBC. Est , F Sevilla. 1 real. (Cal. 435). 1,25 g. EBC-. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 443). 1,28 g. MBC. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 444). 1,23 g. MBC. Est , Sevilla. 10 céntimos de escudo. (Cal. 449). 1,29 g. MBC+. Est , Madrid. 2 reales. (Cal. 369). 2,56 g. MBC-. Est , Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 338). 5,14 g. MBC/MBC-. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 179). 25,50 g. Golpecitos. MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 180). 25,76 g. Golpecitos. MBC-. Est , F Madrid. 40 reales. (Cal. 106). 3,37 g. MBC. Est , F Madrid. 4 escudos. (Cal. 108). 3,35 g. EBC-. Est , F Madrid. 4 escudos. (Cal. 111). 3,36 g. MBC+. Est , F Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 55). 6,74 g. Defecto de acuñación en canto. MBC/MBC+. Est , F Barcelona. 100 reales. (Barrera falta). 8,29 g. Falsa de época en oro. (MBC). Est , Abril

35 F Madrid. 100 reales. (Cal. 29). 8,35 g. EBC-/EBC. Est , F *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). 8,43 g. MBC+/EBC-. Est , Manila. 2 pesos. (Cal. 133). 4,24 g. Con aguja. (MBC). Est , Manila. 4 pesos. 6,80 g. Falsa de joyería. (MBC). Est , CENTENARIO DE LA PESETA F *6. Alfonso XIII. SMV. 1 céntimo. (Cal. 76). 1 g. Muesca en borde. Rara. (MBC-). Est , *2. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 79). 0,97 g. S/C. Est , *3. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 80). 0,87 g. EBC. Est , * 4. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 67 var). 2 g. El cero de la estrella partido. EBC-. Est , *05. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 71). 2,13 g. S/C-. Est , Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 25). 4,91 g. Bonita pátina. MBC+. Est , F Alfonso XII. Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 72). 4,99 g. EBC-. Est , Carlos VII, Pretendiente. Oñate. 10 céntimos. (Cal. 8). 9,96 g. MBC-. Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 68). 10,24 g. BC+. Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 68). 10,18 g. MBC. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 5 centavos. (Cal. 86). 1,29 g. MBC. Est , *-9. Gobierno Provisional. SNM. 50 céntimos. (Cal. 18). 2,50 g. MBC-. Est , F *80. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 63). 2,50 g. Bella. EBC. Est , *92. Alfonso XIII. PGM. 50 céntimos. (Cal. 55). 2,53 g. S/C-. Est , Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 94). 2,48 g. BC+. Est , Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 94). 2,57 g. BC/BC+. Est , Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 95). 2,46 g. BC. Est , Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 96). 2,56 g. MBC-. Est , F Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 98). 2,59 g. Bella. Brillo original. EBC. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 10 centavos. (Cal. 85). 2,47 g. Rayitas. BC. Est , Gobierno Provisional. SNM. 1 peseta. (Cal. 14). 4,98 g. GOBIERNO PROVISIONAL. BC+/MBC-. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 1 peseta. (Cal. 16). 4,97 g. BC+. Est , *1-76. Alfonso XII. DEM. 1 peseta. (Cal. 54). 4,84 g. MBC-. Est , *1882. Alfonso XII. MPM. 1 peseta. (Cal. 58). 4,93 g. Golpecito. MBC-/MBC. Est , * 83. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 59). 4,89 g. BC+/MBC-. Est , * 85. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 61). 4,95 g. MBC-/MBC. Est , 165 Abril 2016

36 *. Alfonso XIII. PGM. 1 peseta. (Cal. 38). 4,89 g. BC+. Est , *1893. Alfonso XIII. PGL. 1 peseta. (Cal. 39). 4,86 g. BC+. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). 5,06 g. MBC-. Est , *1900. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). 4,97 g. MBC-. Est , *1904. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 50). 5,01 g. MBC. Est , *19 4. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 50 var). 5 g. El cero de la estrella partido. MBC. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 87). 4,94 g. Con el valor borrado. Escasa. (BC). Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 88). 5,03 g. MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 89). 5,08 g. BC+. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 90). 4,99 g. BC+. Est , F Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 90). 5,09 g. MBC-/MBC. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 91). 4,95 g. Golpes. Escasa. (BC+/BC). Est , F Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 91). 4,91 g. MBC-/MBC. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 20 centavos. (Cal. 84). 4,91 g. Oxidaciones y golpecito. (MBC-). Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 2 pesetas. (Cal. 6). 9,87 g. BC+. Est , * 18. Gobierno Provisional. DEM. 2 pesetas. (Cal. 11 ó 13). 9,83 g. Segunda estrella muy clara. BC. Est , *1873. I República. DEM. 2 pesetas. (Cal. 9). 10 g. MBC. Est , *1883. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 52). 9,93 g. BC+. Est , * 92. Alfonso XIII. PGM. 2 pesetas. (Cal. 32). 9,84 g. Escasa. BC+/BC. Est , *18. Alfonso XIII. PGV. 2 pesetas. (Cal. 33). 9,71 g. Golpecitos. Escasa. (BC+). Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). 10,01 g. EBC+. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 79). 12,71 g. BC+. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 82). 12,89 g. Limpiada. (MBC-). Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 83). 12,82 g. MBC. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 83). 13,05 g. Manchitas. (MBC/MBC+). Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). 24,84 g. BC+. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). 24,75 g. MBC-. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). 24,83 g. MBC-. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). 24,69 g. MBC. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). 24,68 g. BC+. Est , *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10). 24,67 g. BC+. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). 24,73 g. Golpecitos. (MBC). Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). 24,58 g. MBC-. Est , *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10). 24,82 g. MBC. Est , *1875. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 12). 24,71 g. MBC-. Est , *1875. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 12). 24,68 g. MBC-/MBC. Est , * 7-. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). 24,77 g. BC+. Est , * 75. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). 24,84 g. MBC-. Est , * 75. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). 24,72 g. MBC-. Est , *-876. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a). 24,84 g. MBC-. Est , Abril

37 *1876. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a). 24,95 g. MBC-. Est , *-876. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a). 25 g. MBC. Est , *-877. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 28). 24,84 g. BC+. Est , *. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 28). 24,55 g. MBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 28). 24,82 g. MBC/MBC+. Est , *-878. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 29). 24,61 g. BC+. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 29). 24,90 g. BC+. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 29). 24,76 g. MBC-. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 29). 24,89 g. MBC-/MBC. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 30). 24,61 g. BC+. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 30). 24,85 g. MBC-. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 30). 24,86 g. MBC. Est , *18. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 31). 24,83 g. BC+. Est , *18. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 32). 24,80 g. Escasa. BC+. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 32). 24,80 g. Escasa. MBC. Est , /1*188-. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 34). 24,60 g. MBC-. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 35 var). 24,73 g. Escasa. BC+. Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 36). 24,90 g. BC+. Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 36). 24,66 g. BC+/MBC-. Est , *1883. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 37). 24,62 g. BC+. Est , *1883. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 37). 24,49 g. BC+/MBC-. Est , *1883. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 37). 24,96 g. MBC-/MBC. Est , *1884. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 39). 24,65 g. BC+. Est , *1884. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 39). 24,65 g. MBC-. Est , *-884. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 39). 24,73 g. MBC-. Est , * 85. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 40). 24,65 g. MBC-. Est , *1886. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 41). 24,67 g. BC+. Est , *-886. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 41). 24,55 g. BC+. Est , *1887. Alfonso XII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 42). 24,92 g. BC+. Est , *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). 24,76 g. BC+. Est , *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). 24,88 g. Golpes. (MBC). Est , *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). 24,81 g. MBC. Est , *1887. Alfonso XII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 43). 24,46 g. BC+/MBC-. Est , *-887. Alfonso XII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 43). 24,69 g. MBC-. Est , *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). 24,78 g. BC+/MBC-. Est , *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). 24,76 g. MBC-. Est , * 89. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). 24,58 g. Golpe en canto. BC+. Est , * 89. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). 24,63 g. BC+. Est , * 89. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). 24,62 g. MBC-. Est , * 90. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). 24,59 g. BC. Est , * 90. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). 24,67 g. BC+. Est , * 90. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). 24,73 g. BC+. Est , F *1890. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). 24,84 g. MBC/MBC+. Est , 167 Abril 2016

38 * 90. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 16). 24,59 g. BC+. Est , *1890. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 16). 24,87 g. MBC-. Est , *1890. Alfonso XIII. PGL. 5 pesetas. (Barrera 1274). 24,82 g. Falsa de época en plata, de ensayador imposible. (MBC-). Est , * 91. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). 24,52 g. BC+. Est , *1891. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). 24,71 g. MBC-. Est , *1891. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). 24,82 g. MBC-. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 18). 25,15 g. Tipo pelón. BC+. Est , * 92. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 18). 24,73 g. Tipo pelón. MBC-. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). 24,80 g. Tipo bucles. BC+. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). 24,82 g. Tipo bucles. MBC-. Est , *1893. Alfonso XIII. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). 24,96 g. BC+. Est , *1893. Alfonso XIII. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). 24,81 g. MBC-/MBC. Est , *1893. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 22). 24,75 g. BC+/MBC-. Est , *. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 23). 24,68 g. BC. Est , *1894. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 23). 24,88 g. BC+/MBC-. Est , *1894. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 23). 24,92 g. MBC-. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). 24,81 g. BC+/BC. Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). 24,86 g. BC+. Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). 24,62 g. Golpecitos. MBC-. Est , F *1897. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). 24,84 g. MBC+. Est , * -. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). 24,90 g. BC+. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). 24,95 g. BC+. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). 24,70 g. Golpecitos. BC+. Est , F *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). 24,90 g. EBC-/EBC. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). 24,77 g. BC+. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). 24,86 g. Rayitas. (EBC-). Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). 24,92 g. EBC-. Est , Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). 24,75 g. Golpecitos. MBC-. Est , F Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). 24,21 g. MBC. Est , F *1889. Alfonso XIII. MPM. 20 pesetas. (Cal. 4). 6,43 g. MBC+. Est , F *1890. Alfonso XIII. MPM. 20 pesetas. (Cal. 5). 6,44 g. Golpecitos. MBC+. Est , Abril

39 *1876. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). 8,07 g. EBC. Est , *1876. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). 8,06 g. EBC. Est , F *1876. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). 8,06 g. Brillo original. EBC/EBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,06 g. Golpecitos. MBC+/EBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,05 g. MBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,03 g. MBC+. Est , *187-. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,05 g. EBC-. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,06 g. EBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,05 g. EBC. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,06 g. EBC+. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,06 g. EBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,06 g. EBC+. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,04 g. EBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,05 g. EBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,03 g. EBC+. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,06 g. Brillo original. EBC+. Est , F *1876. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Barrera 1048). 7,76 g. Falsa de época en oro. Muy curiosa. MBC+. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). 8,06 g. Punzonada en anverso. (EBC-). Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). 8,05 g. Golpecitos. MBC+/EBC-. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). 8,06 g. EBC-. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). 8,06 g. EBC-/EBC. Est , F *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). 8,04 g. EBC/EBC+. Est , F *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). 8,05 g. EBC+. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). 8,07 g. Rayitas. MBC+. Est , F *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). 8,06 g. EBC-. Est , 169 Abril 2016

40 F *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). 8,05 g. EBC. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). 8,07 g. Leves golpecitos. Precioso color. EBC/EBC+. Est , F *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). 8,07 g. Brillo original. EBC/EBC+. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). 8,05 g. EBC-. Est , F *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). 8,03 g. EBC-. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). 8,07 g. EBC-. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). 8,05 g. EBC-. Est , F *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). 8,06 g. EBC. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). 8,06 g. EBC. Est , F *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). 8,06 g. Brillo original. EBC+. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,05 g. EBC-. Est , F *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,05 g. EBC-. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,06 g. Golpecito. EBC-. Est , F *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,06 g. EBC. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,05 g. EBC. Est , F *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,07 g. Brillo original. Rayitas en anverso. EBC+. Est , F *18-1. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,06 g. Golpecitos. EBC-. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,06 g. Rayitas. EBC. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,06 g. Rayita. EBC-. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,07 g. Golpecitos. EBC-. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,06 g. EBC. Est , Abril

41 *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,06 g. EBC. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,06 g. EBC. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,04 g. EBC. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas.,. (Cal. 14). 8,09 g. Bella. EBC+. Est , F *1882. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 16). 8,03 g. Dos puntos de soldadura. Escasa. (MBC). Est , F *1883. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 18). 8,06 g. Bonito color. Muy escasa. MBC+. Est , F *1884. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 19). 8,04 g. Leves marquitas. Bonito color. Escasa. MBC/MBC+. Est , EMISIONES LOCALES CATALUNYA 3704 Olot. 10 céntimos. (Cal. 14, como serie completa). 3,14 g. BC. Est , 3705 Segarra de Gaià. 1 peseta. (Cal. 18, como serie completa). 3,60 g. MBC. Est , OTROS MUNICIPIOS 3706 ASTURIAS Y LEÓN. 50 céntimos, 1 y 2 pesetas. (Cal. 4). 3 monedas, serie completa. EBC-/EBC. Est , 3707 JAÉN. Santisteban del Puerto. 1 y 5 pesetas. A CH Y J J H. Fabricación especial. Lote de 2 fichas. Escasas. MBC. Est , 3708 SANTANDER, PALENCIA Y BURGOS. 50 céntimos (con y sin PJR) y 1 peseta. (Cal. 16). 3 monedas, serie completa. MBC/EBC-. Est , F 3709 SEVILLA. Cazalla de la Sierra. 10 céntimos. (Cal. 5). 3,39 g. MBC-. Est , 3710 Lote de la serie completa de Euzkadi (1 y 2 pesetas) y la peseta del Consejo de Santander, Palencia y Burgos. MBC+/EBC-. Est , ESTADO ESPAÑOL ( ) céntimos. (Cal. 136). 1,17 g. MBC+. Est , F *E céntimos. (Cal. 137, como serie completa). 3,83 g. II Exposición Nacional de Numismática. Proof. Est , F * peseta. (Cal. 77). 3,40 g. EBC+. Est , F *E51. 1 peseta. (Cal. 137, como serie completa). 3,41 g. II Exposición Nacional de Numismática. Proof. Est , 171 Abril 2016

42 * peseta. (Cal. 80). 3,49 g. EBC+. Est , * peseta. (Cal. 94). 3,51 g. EBC. Est , *1967. Jarabo-1 peseta. (Cal. 94). 3,41 g. MBC. Est , F * pesetas. (Cal. 15). 19,16 g. Palo recto. Escasa. S/C-. Est , Tira de la FNMT. (Cal. 142). Proof. Est , Tira de la FNMT. (Cal. 143). Las 25 pesetas, final de riel en pequeña parte del canto. Proof. Est , Tira de la FNMT. (Cal. 143). Proof. Est , F *1962. SGV. 100 pesetas. (Cal. 2). 32,22 g. S/C-. Est , JUAN CARLOS I ( ) F *80. 5 pesetas. (Cal. 124). 5,73 g. Error del Mundial. Escasa. MBC+. Est , pesetas. (Cal. 68 var). 5,58 g. Error del pantógrafo. MBC+. Est , F pesetas. 13,50 g. V Centenario-Serie I. Proof. Est , III Serie Iberoamericana. 12 monedas y una medalla en estuche de la FNMT con certificado. Proof. Est , MONEDAS EXTRANJERAS F 3727 Estados del ÁFRICA DEL OESTE francos. (Kr. 7). 25 g. AG. S/C. Est , 3728 ALEMANIA. Hesse-Darmstadt Luis VIII. AK. 2 kreuzer. (Kr. 173). 1,14 g. Vellón. MBC+. Est , F 3729 Mecklenburg-Schwerin Federico II. Berlín. 1 taler. (Kr. 304). 22,10 g. AG. MBC+. Est , Abril

43 3730 ALEMANIA. Prusia Federico Guillermo III. D (Aurich). 1 taler. (Kr. 396). 22,09 g. AG. MBC-. Est , F 3731 Prusia Federico III. A (Berlín). 20 marcos. (Fr. 3828) (Kr. 515). 7,90 g. AU. MBC. Est , Ex Áureo 25/05/2005, nº Wurttemberg Guillermo II. F (Stuttgart). 3 marcos. (Kr. 636). 16,66 g. AG. Bodas de plata. EBC+. Est , 3733 ANDORRA y 50 diners. (Kr.UWC. M6 y M7). AG. Casa de la Vall. En estuche oficial. Proof. Est , F diners. (Fr. 4) (Kr. 45). 11,97 g. AU. VIIè Centenari del Segon Pareatge. S/C. Est , F onza. (Fr. 6) (Kr. falta). 31,13 g. AU. S/C. Est , F onza. (Fr. 6) (Kr. falta). 31,12 g. AU. Proof. Est , 3737 AUSTRALIA. Tasmania. s/d. R. ANDREW MATHER. Token. (Kr. Tn163). 15,57 g. CU. EBC-. Est , F Jorge VI. 1 corona. (Kr. 34). 28,23 g. AG. S/C. Est , F Victoria. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 20) (Kr. 10). 7,98 g. AU. Leves golpecitos. Bella. Brillo original. EBC. Est , Victoria. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 24) (Kr. 13). 7,97 g. AU. Golpecitos. MBC/MBC+. Est , Eduardo VII. P (Perth). 1 libra. (Fr. 34) (Kr. 15). 8 g. AU. MBC+. Est , F Eduardo VII. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 33) (Kr. 15). 7,99 g. AU. EBC. Est , F Victoria. M (Melbourne). 2 libras. 15,90 g. AU. Falsa de joyería. (S/C). Est , Isabel II. 15 dólares. (Fr. B4) (Kr. 89). 3,12 g. AU. Pepita Pequeño héroe. S/C. Est , 173 Abril 2016

44 F 3745 AUSTRALIA Isabel II. 25 dólares. (Fr. B3) (Kr. 90). 7,79 g. AU. Pepita Águila dorada. S/C. Est , F Isabel II. 50 dólares. (Fr. B2) (Kr. 91). 15,56 g. AU. Pepita Mano de Fe. S/C. Est , Isabel II. 50 dólares. (Fr. B2) (Kr. 91). 15,59 g. AU. Pepita Mano de Fe. S/C. Est , F Isabel II. 50 dólares. (Fr. B2) (Kr. falta). 15,55 g. AU. S/C. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. B1) (Kr. 693). 31,08 g. AU. S/C. Est , F 3750 BAHAMAS Isabel II. 10 dólares. (Fr. 11) (Kr. 26). 4,07 g. AU. Fortaleza. Proof. Est , F Isabel II. 20 dólares. (Fr. 9) (Kr. 27). 8,04 g. AU. Faro. Proof. Est , F Isabel II. 50 dólares. (Fr. 7) (Kr. 29). 20,05 g. AU. Santa María. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 5) (Kr. 32.2). 40,23 g. AU. Proof. Est , F 3754 BÉLGICA. 1847/37. Leopoldo I. 10 céntimos. (Kr. 2.1). 19,82 g. CU. Golpecitos. MBC+. Est , F Balduino I. 100 ecu. (Fr. 428) (Kr. 175). 31,20 g. AU. María Teresa. S/C. Est , Abril

45 F 3756 BÉLGICA Balduino I. 100 ecu. (Fr. 428) (Kr. 175). 31,20 g. AU. María Teresa. S/C. Est , F Balduino I. 100 ecu. (Fr. 428) (Kr. 175). 31,20 g. AU. María Teresa. Proof. Est , 3758 BOLIVIA Potosí. FJ. 1 sol. (Kr ). 3,47 g. AG. MBC+. Est , FE. 50 centavos. (Kr ). 12,30 g. AG. MBC+. Est , F 3760 CANADÁ Isabel II. 50 dólares. (Fr. B1) (Kr. 191). 31,13 g. AU. S/C-. Est , F Isabel II. 50 dólares. (Fr. B1) (Kr. 191). 31,11 g. AU. Golpecitos. EBC+. Est , 3762 CHECOSLOVAQUIA coronas. (Kr. 56). 12,03 g. AG. 20º Aniversario del levantamiento eslovaco. EBC-. Est , F 3763 COLOMBIA B (Bogotá). 5 pesos. (Fr. 113) (Kr ). 8 g. AU. EBC+. Est , F 3764 CUBA pesos. (Kr. 820). 31,10 g. AG. Máximo Gómez. Acuñación de 100 ejemplares numerados. Nº 024. En estuche oficial. Rara. Proof. Est , 3765 EGIPTO. AH 1363/1944. Farouk. 2 piastras. (Kr. 369). 2,83 g. AG. MBC+. Est , F 3766 EL SALVADOR colones. (Fr. 8). (Kr. 143). 2,97 g. Au. 150º Aniversario de la Independencia. En carterita oficial con certificado. Proof. Est , 3767 ESTADOS UNIDOS Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr. A68). 12,44 g. AG. MBC+. Est , F Filadelfia. 1 dólar. (Fr. 84) (Kr. 73). 1,66 g. AU. MBC+. Est , F S (San Francisco). 20 dólares. (Fr. 178) (Kr. 74.3). 33,41 g. AU. Golpecitos. EBC-. Est , 175 Abril 2016

46 F 3770 ESTADOS UNIDOS Filadelfia. 20 dólares. (Fr. 177) (Kr. 74.3). 33,42 g. AU. EBC-. Est , F S (San Francisco). 20 dólares. (Fr. 178) (Kr. 74.3). 33,42 g. AU. EBC-. Est , F Filadelfia. 50 dólares. (Fr. B1) (Kr. 219). 33,97 g. AU. S/C. Est , F Filadelfia. 50 dólares. (Fr. B1) (Kr. 219). 33,93 g. AU. S/C. Est , F 3774 FILIPINAS peso. (Kr. 168). 26,93 g. AG. EBC. Est , F 3775 FRANCIA Enrique IV. Navarra. 1 franc. (PA var). 13,48 g. AG. MBC-. Est , Luis XV. L (Bayona). 1 ecu. (Kr ). 28,56 g. AG. Escasa. BC-/BC. Est , Luis XV. L (Bayona). 1 ecu. (Kr ). 23,91 g. AG. BC/BC+. Est , Napoleón III. MA (Marsella). 5 céntimos. (Kr ). 4,92 g. CU. MBC. Est , Napoleón III. D (Lyon). 10 céntimos. (Kr ). 10,02 g. CU. MBC+. Est , III República. A (París). 1 franco. (Kr ). 5,03 g. AG. EBC. Est , F Napoleón III. A (París). 2 francos. (Kr ). 10,01 g. AG. Rara así. S/C-. Est , Luis XVIII. A (París). 5 francos. (Kr ). 24,92 g. AG. MBC-. Est , Abril

47 3783 FRANCIA Luis Felipe I. A (París). 5 francos. (Kr ). 24,39 g. AG. BC/BC+. Est , V República. 5 francos. (Kr. 926). 11,95 g. AG. MBC+. Est , F Napoleón. W (Lille). 20 francos. (Fr. 512) (Kr ). 6,43 g. AU. EBC-. Est , Napoleón. A (París). 20 francos. (Fr. 511) (Kr ). 6,43 g. AU. EBC-. Est , F Napoleón. A (París). 20 francos. (Fr. 511) (Kr ). 6,42 g. AU. Leves rayitas. Parte de brillo original. EBC-. Est , F Luis Felipe I. A (París). 20 francos. (Fr. 560) (Kr ). 6,45 g. AU. EBC. Est , Luis Felipe I. A (París). 20 francos. (Fr. 560) (Kr ). 6,42 g. AU. EBC. Est , F Luis Felipe I. A (París). 20 francos. (Fr. 560) (Kr ). 6,45 g. AU. EBC. Est , F II República. A (París). 20 francos. (Fr. 566) (Kr. 762). 6,45 g. AU. Bella. EBC+. Est , F Luis Napoleón. A (París). 20 francos. (Fr. 568) (Kr. 774). 6,45 g. AU. Bella. EBC+. Est , Napoleón III. A (París). 20 francos. (Fr. 573) (Kr ). 6,44 g. AU. MBC. Est , Ex Áureo 16/12/2004, nº F Napoleón III. A (París). 20 francos. (Fr. 573) (Kr ). 6,47 g. AU. Bella. EBC+. Est , F III República. 20 francos. (Fr. 596) (Kr. 847). 6,45 g. AU. EBC. Est , III República. 20 francos. (Fr. 596) (Kr. 847). 6,45 g. AU. EBC. Est , III República. 20 francos. (Fr. 596) (Kr. 847). 6,44 g. AU. EBC-. Est , F III República. 20 francos. (Fr. 596) (Kr. 847). 6,45 g. AU. EBC. Est , III República. 20 francos. (Fr. 596a) (Kr. 857). 6,45 g. AU. EBC. Est , III República. 20 francos. (Fr. 596a) (Kr. 857). 6,45 g. AU. EBC. Est , F III República. 20 francos. (Fr. 596a) (Kr. 857). 6,46 g. AU. EBC. Est , F Napoleón III. A (París). 100 francos. (Fr. 569). (Kr ). 32,24 g. AU. MBC+. Est , 177 Abril 2016

48 3803 FUJAIRAH riyals. (Kr. 2). 6,05 g. AG. Presidente Nixon. (Proof). Est , F riyals. (Kr. 3). 15,10 g. AG. Proof. Est , F 3805 GIBRALTAR Isabel II. 25 libras. (Fr. 3) (Kr. 7). 7,81 g. AU. S/C. Est , 3806 GRECIA Jorge I. BB (Estrasburgo). 5 lepta. (Kr. 42). 5,06 g. CU. MBC-. Est , Jorge I. K (Burdeos). 5 lepta. (Kr. 54). 4,57 g. CU. MBC-/MBC. Est , Jorge I. K (Burdeos). 10 lepta. (Kr. 55). 10,18 g. CU. MBC+. Est , Jorge I. A (París). 50 lepta. (Kr. 37). 2,46 g. AG. Limpiada. (MBC). Est , Jorge I. A (París). 1 dracma. (Kr. 38). 4,98 g. AG. MBC+. Est , Jorge I. A (París). 1 dracma. (Kr. 38). 4,83 g. AG. MBC-. Est , Jorge I. 1 dracma. (Kr. 60). 4,94 g. AG. MBC. Est , 3813 HUNGRÍA María Teresa. KB (Kremnitz). 20 krajczar. (Kr ). 6,54 g. AG. MBC. Est , F Francisco José I. KB (Kremnitz). 100 coronas. (Fr. 249R) (Kr. 491). 33,92 g. AU. Reacuñación. En carterita. S/C. Est , F Francisco José I. KB (Kremnitz). 100 coronas. (Fr. 249R) (Kr. 491). 33,93 g. AU. Reacuñación. En carterita. S/C. Est , F 3816 INDONESIA. Dos contramarcas (De Mey 774) sobre un 8 reales macuquino de México realizadas en la isla de Madura. 26,35 g. AG. Rara. MBC. Est , F 3817 INGLATERRA Victoria. 1 penique. (Kr. 739). 18,13 g. CU. Bella. Rara así. S/C-. Est , Victoria. 1 florín. (Kr ). 11,29 g. AG. MBC+. Est , F Victoria. 1/2 libra. (Fr. 393) (Kr. 766). 4 g. AU. Tipo escudo. Golpecito. Escasa. MBC/MBC+. Est , Victoria. 1/2 libra. (Fr. 393) (Kr. 766). 3,95 g. AU. Tipo escudo. Escasa. MBC. Est , Ex Áureo 16/12/2004, nº Abril

49 F 3821 INGLATERRA Victoria. 1 libra. (Fr. 396) (Kr. 785). 7,98 g. AU. Golpecitos. MBC+. Est , Ex Áureo 16/12/2004, nº F Eduardo VII. 1 libra. (Fr. 400) (Kr. 805). 7,98 g. AU. Golpecitos. MBC+/EBC-. Est , Jorge V. 1 libra. (Fr. 404) (Kr. 820). 7,98 g. AU. Golpecitos. MBC/MBC+. Est , F Jorge V. 2 libras. 16 g. AU. Falsa de joyería. (S/C). Est , F 3825 IRÁN. SH 1334 (1955). Mohammed Reza Pahlevi. 1/2 pahlevi. (Fr. 102) (Kr. 1161). 4,07 g. AU. EBC. Est , F 3826 SH 1342 (1963). Mohammed Reza Pahlevi. 1/4 pahlevi. (Fr. 104) (Kr. 1160a). 2,05 g. AU. EBC. Est , F 3827 ITALIA. Cerdeña Carlos Alberto. Génova. P. 20 liras. (Fr. 1143) (Kr ). 6,46 g. AU. Bella. EBC. Est , 3828 Lucca Félix y Elisa. 5 francos. (Kr. 24.3). 24,75 g. MBC-. Est , 3829 Nápoles y Sicilia Fernando II. 120 grana. (Kr. 153). 27,03 g. AG. BC+/MBC-. Est , F 3830 Parma María Luisa. 5 liras. (Kr. 30). 24,69 g. AG. Golpes. (MBC-/MBC). Est , F Víctor Manuel II. Turín. BN. 20 liras. (Fr. 11) (Kr. 10.1). 6,42 g. AU. MBC+. Est , Víctor Manuel II. R (Roma). 20 liras. (Fr. 12) (Kr. 10.2). 6,44 g. AU. EBC. Est , F Humberto I. R (Roma). 20 liras. (Fr. 21) (Kr. 21). 6,44 g. AU. EBC-. Est , Humberto I. R (Roma). 20 liras. (Fr. 21) (Kr. 21). 6,45 g. AU. EBC. Est , 3835 JAPÓN. Año 28 (1895). Mutsuhito. 1 yen. (Kr. A25.3). 26,90 g. AG. MBC+. Est , F 3836 LESOTO Moshoeshoe II. 2 maloti. (Fr. 2) (Kr. 6). 8,04 g. AU. Proof. Est , F Moshoeshoe II. 4 maloti. (Fr. 1) (Kr. 7). 15,97 g. AU. Independencia. Proof. Est , 179 Abril 2016

50 F 3838 MADEIRA I. W. PHELPS & Co. 100 reis (token). 9,45 g. CU. MBC. Est , F 3839 MALTA liras. (Fr. 66) (Kr. 48). 8,08 g. AU. Moneda antigua. Acuñación de 3249 ejemplares. Proof. Est , F 3840 ISLA DE MAN Isabel II. 1/2 corona. (Fr. B51) (Kr. 1070). 15,71 g. AU. Acuñación de 1000 ejemplares. Proof. Est , F Isabel II. 1 corona. (Fr. B50) (Kr. 1073). 31,18 g. AU. Gatos. Acuñación de 1000 ejemplares. Proof. Est , 3842 MARRUECOS. AH 1331 (1913). Yusuf. 1 rial. (Kr. 33). 24,93 g. AG. EBC-. Est , F 3843 MAURICIO Isabel II. 200 rupias. (Fr. 1) (Kr. 39). 15,58 g. AU. Independencia. S/C-. Est , F 3844 MÉXICO ,5 g. (Fr. 173) (Kr. 482). 41,62 g. AU. EBC+. Est , F ,5 g. (Fr. 173) (Kr. 482). 41,61 g. AU. EBC+. Est , 3846 NORUEGA Óscar II. 50 ore. (Kr. 356). 4,94 g. AG. MBC. Est , 3847 PAÍSES BAJOS. Gelderland gulden. (Kr. 65.2). 10,28 g. AG. MBC. Est , F 3848 Güeldres /2 ducatón. (Kr ). 16,22 g. AG. MBC+. Est , Abril

51 F 3849 PAÍSES BAJOS. Zelanda ducado. (Kr. 52.4). 27,90 g. AG. MBC. Est , F Guillermo II. 5 gulden?. 3,51 g. AU. Acuñación moderna. Firmado: Herslag. Proof. Est , Guillermina. 10 gulden. 400 g. Plata dorada. 86 mm. Acuñación moderna. Firmado: P. Pander. En canto: 284/999. Proof. Est , 3852 POLONIA zlotych. (Kr. Pr395). 16,92 g. AG. PROBA. S/C-. Est , 3853 PORTUGAL escudos. (Kr. 592). 9,95 g. AG. Apertura del puente Salazar. EBC. Est , F Pedro V reis. (Fr. 149) (Kr. 495). 1,75 g. AU. MBC+. Est , F 3855 RAGUSA tallero. (Kr. 18). 28,27 g. AG. MBC. Est , DM-GA. 1 tallero. (Kr. 18). 28,63 g. AG. MBC. Est , 3857 RUSIA. Siberia Catalina II. KM. 5 kopeks. (Kr. 5). 26,24 g. CU. MBC. Est , Nicolás II. (Petrogrado). 3 kopeks. (Kr. 11.3). 16,28 g. CU. MBC+. Est , F Nicolás I. San Petersburgo. 1/2 rublo. (Kr ). 10,38 g. AG. EBC-. Est , Nicolás II. 50 kopeks. (Kr. 58.2). 9,99 g. AG. EBC. Est , F Nicolás I. San Petersburgo. 1 rublo. (Kr ). 20,70 g. AG. Leves golpecitos. (EBC). Est , F Alejandro II. San Petersburgo. 1 rublo. (Kr. 25). 20,72 g. AG. EBC-. Est , Nicolás II. 1 rublo. (Kr. 60). 20 g. AG. Limpiada. (MBC+). Est , rublo. (Kr. 84). 20,04 g. AG. MBC+. Est , 3865 (1982). 1 rublo. (Kr ). 12,69 g. CU-NI. (Proof). Est , F chervonetz. (Fr. 181a) (Kr. 85). 8,57 g. AU. S/C-. Est , 181 Abril 2016

52 F 3867 SANTA HELENA Y ASCENSIÓN /2 penique. (Kr. A4). 9,49 g. CU. EBC-. Est , F 3868 SINGAPUR dólares. (Fr. 1) (Kr. 7). 24,88 g. AU. 150º Aniversario de la fundación de Singapur. S/C. Est , F 3869 SUDÁFRICA Jorge V. 1 libra. (Fr. 5) (Kr. A22). 7,97 g. AU. Golpecitos. MBC+. Est , F krugerrand. (Fr. B1) (Kr. 73). 33,91 g. AU. S/C. Est , F krugerrand. (Fr. B1) (Kr. 73). 33,91 g. AU. S/C. Est , 3872 SUECIA Carlos XV. 5 ore. (Kr. 707). 8,43 g. CU. BC+/MBC-. Est LIBRE 3873 SUIZA. Friburgo batzen. (Kr. 76). 4,48 g. AG. EBC-. Est , 3874 Vaud BEL. 5 batzen. (Kr. 21.1). 4,28 g. AG. EBC+. Est , francos. (Kr. 21). 10 g. AG. S/C. Est , F 3876 TÍBET. Año 2 (1821). Tao Kuang. 1 tangka. (Mitch. N-I. S. & W. C. 2365). 3,64 g. MBC. Est , F 3877 TURQUÍA. Año 2 (1910). Mohammed V. Constantinopla. 25 piastras. (Fr. 54) (Kr. 752). 1,76 g. AU. EBC. Est , F 3878 Año 4 (1912). Mohammed V. Constantinopla. 50 piastras. (Fr. 53) (Kr. 753). 3,50 g. AU. EBC. Est , F 3879 Año 4 (1912). Mohammed V. Constantinopla. 50 piastras. (Fr. 53) (Kr. 753). 3,51 g. AU. EBC-. Est , F 3880 Año 4 (1912). Mohammed V. Constantinopla. 50 piastras. (Fr. 53) (Kr. 753). 3,49 g. AU. EBC-. Est , F 3881 Año 8 (1846). Abdul Mejid. Constantinopla. 100 piastras. (Fr. 18) (Kr. 679). 7,17 g. AU. MBC. Est , Abril

53 F 3882 TURQUÍA. Año 3 (1911). Mohammed V. Constantinopla. 100 piastras. (Fr. 52) (Kr. 754). 7,17 g. AU. MBC+. Est , 3883 URUGUAY centésimos. (Kr. 1). 5,05 g. CU. MBC/MBC+. Est , centésimos. (Kr. 9). 17,24 g. CU. MBC+. Est , peso. (Kr. 17a). 24,79 g. AG. EBC-. Est , F 3886 VATICANO. Viterbo /2 baiocchi. (Kr. 2). 11,43 g. CU. MBC. Est , Pío IX. R (Roma). 20 baiocchi. (Kr. 1360). 5,30 g. AG. Anno XX. EBC. Est , Pío XI. 10 liras. (Kr. 18). 9,95 g. AG. Jubileo. Anno IV. EBC-. Est , LOTES DE CONJUNTO MONEDAS GRIEGAS F 3889 Lote de 7 dracmas del Reino Escita del Pakistán. A examinar. BC-/MBC-. Est , MONEDAS ROMANAS 3890 Lote de 2 denarios republicanos. A examinar. BC+/MBC-. Est , 3891 Lote formado por 2 denarios y 2 quinarios republicanos. Total 4 monedas. A examinar. BC-/BC+. Est , 3892 Lote formado por 2 denarios (Septimio Severo y Alejandro Severo) y un antoniniano de Gordiano III. Total 3 monedas. A examinar. MBC/MBC+. Est , 3893 Lote de 2 antoninianos distintos de Aureliano. A examinar. MBC. Est , 3894 Lote de 3 antonianos (Galieno, Claudio II y Probo). A examinar. MBC/MBC+. Est , 3895 Lote formado por un antoniniano de Aureliano y un bronce de Delmacio. Total 2 monedas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , 3896 Lote de 2 follis (Diocleciano y Galerio Maximiano). A examinar. MBC-/MBC. Est , 3897 Lote formado por 4 follis (Diocleciano, Maximiano Hércules, Licinio I y Maximino II). A examinar. MBC-/MBC+. Est , 3898 Lote de 4 Bajos Imperios (uno de Valentiniano II y tres de Teodosio). A examinar. MBC/MBC+. Est , F 3899 Lote de 12 bronces entre romanos e hispano-romanos, periodos y valores variados. A examinar. BC-/MBC. Est , 183 Abril 2016

54 Lote de 34 monedas de bronce, la gran mayoría del Bajo Imperio. A examinar. RC/MBC. Est , 3901 Lote formado por 48 bronces bajoimperiales de varios emperadores. A examinar. BC+/MBC+. Est , F 3902 Lote formado por 90 bronces bajoimperiales de varios emperadores. A examinar. MBC-/MBC+. Est , F 3903 Lote de 7 denarios de distintos periodos, uno partido. A examinar. BC/MBC+. Est , HISPANIA ANTIGUA 3904 Lote formado por un cuadrante de Arse y un pequeño bronce de la Galia. Total 2 monedas. A examinar. BC-/BC+. Est , 3905 Lote de 2 denarios (Bolscan y Secobirices). A examinar. BC/MBC. Est , F 3906 Lote de 18 bronces entre ibéricos e hispano-romanos. A examinar. RC/MBC-. Est , MONEDAS MEDIEVALES 3907 Lote fromado por un croat de Ferran II recortado, un diner de Maria y Martí el Jove de Sicília y una pellofa partida. Total 3 piezas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , 3908 Lote formado por 2 plomos y 1 ponderal. Total 3 piezas. A clasificar. MBC/MBC+. Est , 3909 Lote de 6 plomos monetiformes de época medieval. A examinar. BC/MBC+. Est , 3910 Lote de 20 vellones, la mayoría catalanes. A examinar. RC/MBC. Est , MONARQUÍA ESPAÑOLA Lote de 3 monedas de Mallorca: Sanç y de Felipe II (dos). A examinar. BC-/BC+. Est , 3912 Carlos II. Eivissa. 1 dobler. Lote de 3 monedas. Falsas de época. A examinar. BC/BC+. Est , Abril

55 3913 Fernando VII. Eivissa. 1 cinquena. Lote de 2 monedas. Falsas de época. A examinar. BC-/BC. Est , y Isabel II. Madrid. 40 céntimos de escudo (cuatro) y 4 reales. A examinar. BC/BC+. Est , a reales. Lote de 7 monedas. A examinar. RC/BC+. Est , CENTENARIO DE LA PESETA 3916 Lote de 9 cobres españoles desde Carlos III a Alfonso XII. A examinar. BC/MBC. Est , a céntimos. Lote de 13 monedas. A examinar. BC+/MBC+. Est , a céntimos. Lote de 16 monedas. A examinar. BC/MBC+. Est , a céntimos. Lote de 21 monedas. A examinar. BC+/MBC. Est , a céntimos. Lote de 418 monedas. A examinar. BC/MBC-. Est , * y 1896*1896. Lote de 2 monedas. A examinar. BC-/MBC-. Est , , 1883 y peseta. Lote de 3 monedas. A examinar. BC-/BC. Est , a Alfonso XIII. 1 peseta. Lote de 5 monedas distintas. A examinar. BC-/BC. Est , a pesetas. Lote de 10 monedas. A examinar. RC/MBC+. Est , a peseta. Lote de 49 monedas. A examinar. MC/BC-. Est , a pesetas. Lote de 13 monedas. A examinar. BC/MBC-. Est , a pesetas. Lote de 16 monedas. A examinar. BC-/EBC-. Est , a pesetas. Lote de 58 monedas. A examinar. MC/BC+. Est , Alfonso XII. Manila. 10, 20 y 50 centavos. Lote de 3 monedas. A examinar. BC/MBC-. Est , ESTADO ESPAÑOL Y JUAN CARLOS I 3930 Estado Español. 1 peseta. Lote de 5 monedas, todas distintas. A examinar. MBC/EBC. Est , 3931 Estado Español. Album con 102 monedas. A examinar. BC/EBC. Est , 3932 Lote de 9 monedas españolas, la gran mayoría en plata. A examinar. RC/EBC-. Est , 3933 Lote de 22 monedas, casi todas españolas y en cobre. A examinar. RC/MBC. Est , 3934 Lote de 35 monedas, casi todas españolas. A examinar. MC/BC. Est , 3935 Lote de 37 monedas de plata, casi todas españolas. A examinar. MC/BC+. Est , 3936 Lote de 41 monedas españolas. A examinar. MC/BC+. Est , 3937 Lote de 43 monedas, la mayoría españolas. A examinar. RC/S/C. Est , EXTRANJERO 3938 Grecia a (cuatro) y 10 (tres) lepta. Lote de 7 monedas en cobre. A examinar. BC-/MBC+. Est , 3939 Polonia. Lote de dos vellones del siglo XVII. A clasificar. BC+/MBC-. Est , MEDALLAS 3940 (s. XV-XVI). Medallón unifaz en plomo. Anv.: (...) ARAGO. Busto masculino a izquierda, delante escudo de armas, debajo rama de laurel. 360 g. Aunque el retrato es muy realista y los rasgos fisonómicos del personaje están bien definidos, no hemos conseguido identificarlo. El escudo de armas partido en aspa y con los palos de Catalunya-Aragón en el triángulo superior, es seguramente el de Sicilia; por desgracia, los otros cuarteles son apenas visibles, así como la primera palabra de la leyenda. Bajo el mentón la firma del grabador tampoco es muy clara; parece BREM (?). (MBC+). Est , 3941 c Mataró. (Cru.Medalles 687). 65x45 mm. Ayuntamiento. Medalla regidores. Esmaltes policromos íntegros pero faltada del botón del reverso. Con cordón original. Rara. EBC. Est , Barcelona. Inauguración del trayecto de Villanueva (Vilanova i la Geltrú) a Barcelona. (Cru.Medalles 693) (V. 505) (V.Q ). Rev.: Compañía de los Ferrocarriles directos de Madrid y Zaragoza a Barcelona. 91,59 g. Bronce. 57 mm. Grabadores: Padró y Sala. EBC-. Est , 185 Abril 2016

56 Barcelona. Diputación Provincial. Epidemia Colérica. (Cru.Medalles 727). 51,23 g. Bronce. 53 mm. Sin otorgar. Grabador: Castells. Muy rara. EBC. Est , F Barcelona. Frederic Soler Pitarra recibe el premio de la Academia Española por Batalla de Reynas. (Cru.Medalles 793a). 55,41 g. Bronce. 56 mm. Grabadores: J. Morató y E. Canidell. EBC. Est , Terrassa. Reunión Agrícola. (Cru.Medalles 838). 44,27 g. Bronce. 47 mm. Grabadores: Pomar y J. M. R. Escasa. MBC+. Est , Barcelona a Colón. (Cru.Medalles 859). Anv.: Busto de Colón en orla historiada. Rev.: La Hispania ofrece laurel; la estatua de Colón y Montjuïc al fondo. 140,58 g. Bronce. 70 mm. Golpecitos en canto. Grabadores: Arnau, Castells y Solà y Camats. EBC-. Est , pesetas de 1898 con contramarca particular. Escudo de la Diputación de Barcelona?. 24,85 g. (MBC). Est , F 3949 (ca. 1900). Barcelona. Academia Científico Mercantil. 53,56 g. Plata. 63x50 mm. Emblema troquelado, anilla eliminada. EBC. Est , Barcelona. Inauguración del Palacio de Justicia. (Cru.Medalles 1037) (V. 637). Anv.: Vista del edificio. Rev.: La Ciudad ofrece el palacio a la Justicia. 183,54 g. Bronce plateado. 70 mm. Grabadores: Parera y Rodríguez. EBC. Est , Barcelona. Junta Provincial de Instrucción Pública. (Cru.Medalles 1044) (V. 643). 68,13 g. Bronce. 56 mm. Primera Fiesta Escolar. Grabadores: Solà y Vallmitjana. Escasa. EBC-. Est , Zaragoza. Exposición Hispano-Francesa. (V. 636 var. por metal). Anv.: Bustos acodados de Alfonso XIII y Victoria Eugenia a izquierda. Rev.: Vista de los pabellones. 105,05 g. Bronce dorado. 60 mm. Grabador: S. A. Anduiza. EBC. Est , F Barcelona. Real Academia de Ciencias y Artes. 150º Aniversario. (Cru.Medalles 1129). 45,60 g. Plata. 49x31 mm. Grabadores: E. Arnau, y Masriera Hnos. Muy rara. EBC. Est , Abril

57 Barcelona. Círculo Filatélico y Numismático. Anv.: Busto de Antonio Agustín, arzobispo de Tarragona e iniciador de la numismática española. 40,70 g. Bronce. 42 mm. EBC. Est , Barcelona. Inauguración del Campo Municipal del Club Deportivo San Andrés (hoy Unió Esportiva Sant Andreu). 68,83 g. Bronce. 50 mm. MBC. Est , Barcelona. Gremi d Antiquaris. II Exposición de Anticuarios. 368 g. Bronce. 75 mm. EBC. Est , Francia. París. Exposición Universal. 109,58 g. Bronce. 63 mm. Otorgada a Antonio Torrents y Monner, de Barcelona. Grabador: Louis Bottée. EBC. Est , 3957A Grecia. Medalla de la Olimpiada de Atenas. Reproducción moderna. Anv.: Cabeza de Zeus sosteniendo una Niké. Rev.: Vista de la Acrópolis. 92 g. Bronce. 60 mm. EBC. Est , Inglaterra. Eduardo VII. Medalla de la coronación. 12,77 g. Plata. 31 mm. EBC. Est , F 3959 (1960). Israel. Anv.: Centenario del Nacimiento de Theodor Herlz. Fundador del sionismo moderno. Rev.: Símbolos de las doce tribus de Israel y 14 Mayo 1948 Declaración de Independencia. 17 g. Oro. 36 mm. Rara. Proof. Est , México. La Virgen de Guadalupe. Rev.: NON FECIT TALITER OMNI NATIONI. 29,07 g. Plata. 35 mm. EBC-. Est , 3961 Portugal. Ao Merito Litterario e Scientifico en estrella blanca de seis puntas sobre láurea verde. 12,68 g. EBC. Est , F Vaticano. Pablo VI. Ecumenismo-Peregrinación a Tierra Santa. del Papa y el Patriarca ortodoxo Athenagoras. 3,47 g. Oro. 20 mm. Proof. Est , CONDECORACIONES E INSIGNIAS Barcelona. Exposición Universal. 11,30 g. Insignia de ojal: JURADO sobre escudo de la ciudad. MBC. Est , Zaragoza. Congreso Pericial Mercantil. 4,84 g. Insignia de solapa, con prendedor. EBC. Est , Barcelona. II Congreso Español de Geografía Colonial y Mercantil. 6,21 g. Insignia de ojal. EBC-. Est , 3966 ( ). Orden del Mérito Agrícola. Placa de plata sobre fondo de ocho puntas en verde, bajo corona real. (P.G. tipo ). 50,76 g. Al dorso, plaquita de CASTELLS-BARCELONA. Esmaltes polícromos íntegros. EBC. Est , LOTES y Madrid. Lote de 2 medallas de proclamación. BC+/MBC-. Est , 3968 Lote de 4 medallas francesas en latón. A examinar. EBC+/S/C. Est , SIGILOGRAFÍA 3969 Mitad superior de una matriz para sello de cera o lacre, rota. Anv.: S DE L ABA (...). Figura con toca monjil, sosteniendo un báculo. 11,48 g. El sello completo debía ser ojival; con anilla posterior para colgar. (MBC). Est , 3970 (s. XIX-XX). Sello metálico para estampar la rúbrica de Fnandz (?) Mas en tinta sobre documentos. 61,68 g. Desprovisto de ástil. EBC. Est , 187 Abril 2016

58 3971 (hacia 1900). Matriz para sello. Anv.: Águila explayada sosteniendo una pluma en el pico, todo en escudo modernista; en cinta, PAX, PAX, SEMPERQUE PAX. 85,48 g. EBC. Est , F 3972 Lote de tres matrices para sello de cera o lacre, con inscripciones en árabe. Épocas muy distintas, a juzgar por las tijas y estilos de caligrafía. Imprescindible examinar. MBC-/MBC. Est , F 3973 Matriz para sello. Flor de lís en orla circular. 2,10 g. 13 mm. EBC-. Est , F 3974 Matriz para sello. Anv.: Ave parada a izquierda con círculo encima y delante, en orla hexalobulada; alrededor, leyenda circular S PERE ROMEU. 3,23 g. 17 mm. Anilla rota. MBC. Est , F 3975 Matriz para sello. Anv.: Cordero parado, palmera en segundo término; leyenda indescifrable alrededor. 9,18 g. Ojival, 21x35 mm. MBC-. Est , BILLETES Banco de Zaragoza. 100 reales de vellón. (Ed. A117). 14 de mayo. Sin taladros, ni firmas, ni reverso. Con matriz. EBC-. Est , Sociedad Española General de Crédito reales de vellón. Zaragoza, 1 de junio. 6 taladros. MBC. Est , La Tour de Peilz. 200 reales de vellón. (Ed. A206). 30 de mayo. Serie B. 1ª emisión. EBC-. Est , F pesetas. (Ed. B61f). 1 de abril, Conde de Campomanes. Falso de época. Con tampón FALSO en azul, en anverso. Roto y pegado. Raro. BC+. Est , 3980 (1908). 25 pesetas. (Ed. NE14pb) (Filabo NE3i sim) (Ruiz y Alentorn 161 nota) (BBE. 253 sim). 1 de diciembre. Prueba de grabado del reverso de un billete que no llegó a imprimirse, sobre papel blanco con marca de agua. Grabado de Enrique Vaquer. Lote de 2 ejemplares en distinto color: rojo y negro. EBC. Est , pesetas. (Ed. C2). 1 de julio, Carlos I. MBC+. Est , pesetas. (Ed. C8). 15 de agosto, San Fernando. EBC-. Est , Bilbao pesetas. (Ed. NE27d). 1 de enero. Antefirma del Banco de Urquijo Vascongado. Con matriz. EBC+. Est , Abril

59 F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D18). 21 de noviembre. Perforación reparada y los trazos de tinta roja medio borrados. Raro. (MBC). Est , Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Serie R. EBC. Est , Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Lote de 8 billetes, series: C, L (dos), M (dos), N, P y S. BC-/MBC. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D22a). 21 de noviembre. Lote de 8 billetes, series: N, P, R, X (cuatro) y W. BC/MBC. Est , Burgos. 500 pesetas. (Ed. D23). 21 de noviembre. Serie A. Roturas. Raro. (BC). Est , Burgos. 500 pesetas. (Ed. D23a). 21 de noviembre. Serie B. Raro. BC+. Est , Burgos. 500 pesetas. (Ed. D23a). 21 de noviembre. Serie C. Roturas. Raro. (BC). Est , Burgos pesetas. (Ed. D24). 21 de noviembre. Serie A. Roturas. Raro. (BC). Est , Burgos pesetas. (Ed. D24a). 21 de noviembre. Serie B. Roturas. (BC). Est , Burgos pesetas. (Ed. D24 y D24a). 21 de noviembre. 2 billetes, series A y B. Leves roturas. Raros. (BC/BC+). Est , Burgos pesetas. (Ed. D24a). 21 de noviembre. Serie C. Roturas. Raro. (BC-). Est , F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D25a). 18 de julio. Trío correlativo, serie C. Tres taladros. Dos perforaciones de grapa. La numeración superior distinta de la inferior en las unidades. S/C-. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D28a). 28 de febrero. Serie D. EBC-. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D28a). 28 de febrero. Serie F. EBC. Est , F Burgos. 1 peseta. (Ed. D28a). 28 de febrero. Serie F. S/C-. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D28b). 30 de abril. Serie G. MBC. Est , Burgos. 25 pesetas. (Ed. D31a). 20 de mayo. Serie B. MBC. Est , Burgos. 50 pesetas. (Ed. D32a). 20 de mayo. Serie C. Escaso. MBC-. Est , Burgos. 500 pesetas. (Ed. D34). 20 de mayo. Rotura. (BC). Est , 189 Abril 2016

60 F Burgos. 500 pesetas. (Ed. D34). 20 de mayo. Raro. BC+. Est , F Burgos pesetas. (Ed. D35). 20 de mayo. Raro. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D38a). 9 de enero, Menéndez Pelayo. Serie D. Escaso. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D41). 9 de enero, Murillo. 3 billetes, uno pegado en la época. Escasos. BC-/BC. Est , F pesetas. (Ed. D42). 1 de junio, Hernán Cortés. Sin serie. Escaso. EBC+. Est , peseta. (Ed. D43a). 4 de septiembre, Santa María. Serie I. EBC+. Est , Abril

61 pesetas. (Ed. D44a). 4 de septiembre, Alcázar de Segovia. Serie J. EBC-. Est , F pesetas. 21 de octubre, El entierro del Conde Orgaz. Inutilizado con 2 taladros y FALSO en tampón negro en anverso. EBC+. Est , peseta. (Ed. D47a). 15 de junio, Isabel la Católica. 2 billetes, serie G. EBC-/EBC. Est , peseta. (Ed. D48a). 21 de mayo, Fernando el Católico. Serie J. S/C-. Est , peseta. (Ed. D48a). 21 de mayo, Fernando el Católico. Serie L. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D50). 15 de junio, Isabel y Colón. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D50a). 15 de junio, Isabel y Colón. Serie I. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D51a). 19 de febrero, Flórez Estrada. Serie G. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D55a). 12 de abril, Séneca. Serie C. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D56). 5 de marzo, Elcano. Serie E. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. D57). 2 de mayo, Bayeu. Sin serie. EBC-. Est , peseta. (Ed. D58). 19 de junio, Dama de Elche. Sin serie. S/C-. Est , peseta. (Ed. D58a). 19 de junio, la Dama de Elche. Trío correlativo, serie H. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D60a). 16 de agosto, Balmes. Trío correlativo, serie J. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D60 y D60a). 16 de agosto, Balmes. Dos billetes, uno sin serie y otro serie 1F. EBC+/S/C. Est , 191 Abril 2016

62 F pesetas. (Ed. D65). 7 de abril, Romero de Torres. Sin serie. Escaso. EBC-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Trío correlativo, serie G. S/C. Est , pesetas. (Ed. D71). 19 de noviembre, Bécquer. Sin serie. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D73). 17 de noviembre, Falla. Sin serie. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D74). 23 de julio, Verdaguer. Sin serie. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D74a). 23 de julio, Verdaguer. 3 billetes, series: H, 1F y 1J. MBC-/EBC. Est , pesetas. (Ed. D74b). 23 de octubre, Verdaguer. Serie 9A. Escaso. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D75b). 17 de septiembre, Echegaray. 7 billetes, series: 3X, 4I, 4J (dos), 4U, 5H y 5S. MBC-/MBC+. Est , F pesetas. 24 de septiembre, Juan Carlos I / Felipe. Doble impresión del anverso en reverso, lo que da al valor la cifra de 8 ceros. Raro. MBC-. Est , 4033 Lote de 70 billetes del Banco de España, uno del Consejo Provincial de Badajoz y 4 extranjeros. BC-/EBC. Est , El Banco Español de la Isla de Cuba. 50 pesos fuertes. (Ed. CU71). La Habana, 15 de mayo. MBC. Est , Abril

63 EMISIONES LOCALES DE CATALUNYA F 4035 Àger. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 6 y 7). 2 billetes, todos los de la localidad. Escasos. BC+. Est , F 4036 Albagés, l. 1 peseta. (T. 66). Cartón. Muy raro. MBC-. Est , F 4037 Alfarràs. 5, 10, 25 céntimos y 1 peseta. (T. 122a y 125 a 127). 4 cartones. Raros. BC/EBC. Est , 4038 Artesa de Segre. 50 céntimos y 1 peseta (dos). (T. 294 a 296). 3 billetes, una serie completa. Escasos. BC+/EBC. Est , F 4039 Les Borges Blanques. Sindicat Agrícola UGT. 5 céntimos. Cartón. Perforación. Raro. MBC-. Est , 4040 Cubells. 2 pesetas. (T. 1042). Muy raro. BC. Est , F 4041 Ibars de Noguera. 25 y 50 céntimos. (T y 1443). Un billete y un cartón, éste nº 043. Raros. BC/MBC. Est , F 4042 Linyola. 25 y 50 céntimos (dos). (T. 1495, 1497a y 1497c). 2 billetes y un cartón. Raros. BC-/BC. Est , 4043 Molins de Llobregat. 50 céntimos. (T. 1730). MBC-. Est , 4044 Omellons, els. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 1963). 2 cartones. Raros. MBC-/MBC. Est , 4045 Penelles. 25 y 50 céntimos. (T. 2084b y 2085b). 2 cartones. Raros. BC/BC+. Est , 4046 Ponts. 25 y 50 céntimos. (T y 2258). 2 cartones. Raros. MBC+/EBC-. Est , F 4047 Preixens. 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 2305, 2306 y 2308). 3 billetes, una serie completa. Raros. BC/MBC. Est , 4048 Premià. 5, 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 2309c, 2310, 2311a y 2312d). Cuatro billetes, todos los de la localidad. S/C-. Est , 4049 Termens. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 2844a y 2845). 2 cartones. Muy raros. MBC-/MBC+. Est , 193 Abril 2016

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y carcaj al hombro, bajo el mentón. Rev.: ( ). León marchando, delante,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma à la croix. (S. 83 var) (De la Tour 3132 sim). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, delante palma?. Rev.: Cruz con

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. I d.c.). Cunobelin. Estátera de oro. (BMC. 1772-76). Anv.: CAMV. Espiga. Rev.: Caballo saltando, delante símbolo indeterminado, debajo CVN. 5,50 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 g. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios. 0,65 grs. Anverso algo

Más detalles

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 Lo tes 3001 a 4788 MONEDAS GRIEGAS 3001 a 3009 MONEDAS ROMANAS 3010 a 3225 MONEDAS BIZANTINAS 3226 a 3232 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3233

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 Galia. Los Elusates (región de Gers, Aquitania). Dracma. (De la Tour 3587 var.) (Blanchet 158 var.). Anv.: Anepígrafa. Rev.: Caballo parado a izquierda, pájaro sobre

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO 2001 (S. II a.c.). Galia Massalia. AE 18. (S. falta) (De la Tour 1912 sim.). Anv.: Cabeza de Atenea. Rev.: Trípode entre -. 7,85 grs. MBC. Est. 100............... 60,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,69 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (281-272 a.c.). Italia. Taras. Dracma. (S. 373 sim.). Anv.: Cabeza de Palas a izquierda, con yelmo adornado por Escila y gran penacho. Rev.: Lechuza explayada

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada,

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (S. V a.c.). Sicilia. Siracusa. Tetradracma. (S. falta) (BMC II, 100 var.). Anv.: Cuadriga al paso con auriga, encima Victoria volando corona los caballos, en

Más detalles

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE Miér co les, 13 de diciembre EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 135 2001-2020 Monedas griegas 136 2021-2259 Monedas romanas 154 2260-2262 Mo ne das bi zan ti nas 154 2263-2309 Mo ne das an

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 8,39 g. Rueda con 11 apéndices. MBC. Est. 30...... 20, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 2,62 g. Rueda con 22 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,56 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.).

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima ( ). 3,20

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. I a.c.). Galia. Morini. Estátera de oro. (S. 121 sim) (De la Tour 8704 sim). Anv.: Liso. Rev.: Caballo esquemático con glóbulos y símbolos alrededor. 8,20 g.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,48 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. Reverso

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,51 grs. Cospel

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,68 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis,

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (61-62 d.c.). Siria Antioquia ad Orontem. Tetradracma. (BMC.XX. 192) (S.GIC. 617 var). Anv.: NEP O ( ). Su busto laureado, con la égida. Rev.: H/IP. Aguila explayada

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su 1 9 7 MONEDAS ANTIGUAS 1 9 7 2 1 9 7 2 GRECIA - HELENISMO 21 (42-46 a.c.). Sicília. Agrigento. Hemilitron. (S. 122 sim.). Anv.: ( ) ( ). Águila volando a izquierda con un atún en las garras. Rev.: Cangrejo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (340-241 a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 307 var) (BMC. I, falta). Anv.: Cabeza diademada de ninfa con arracada de triple pendiente, detrás racimo. Rev.:

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

LA OCULTACIÓN MONETAL DE LA D'EULA, CREVILLENTE (ALICANTE) Y SU SIGNIFICACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LAS INVASIONES DEL SIGLO III

LA OCULTACIÓN MONETAL DE LA D'EULA, CREVILLENTE (ALICANTE) Y SU SIGNIFICACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LAS INVASIONES DEL SIGLO III LA OCULTACIÓN MONETAL DE LA D'EULA, CREVILLENTE (ALICANTE) Y SU SIGNIFICACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LAS INVASIONES DEL SIGLO III ALFREDO GONZÁLEZ PRATS JUAN MANUEL ABASCAL PALAZÓN Universidad de Alicante

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma a la croix. (De la Tour 3132) (Savès, groupe à tête cubiste ). Anv.: Cabeza a izquierda de arte bárbaro. Rev.: Cruz

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 Filipo II (359-336 a.c.). Estátera de oro. (S. 6663 var). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.:. Biga al galope, dirigido por un auriga con vara, haz de rayos

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Sequani (región de Besançon). Denario. (De la Tour 5550). Anv.: TOCIR(IX). Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: TOCIR(I). Caballo a izquierda, debajo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (450-340 a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 300 var) (BMC. I, 92 sim). Anv.: Cabeza diademada de ninfa con arracada de triple pendiente; delante dos delfines.

Más detalles

Jueves, 16 de marzo de 2017

Jueves, 16 de marzo de 2017 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Jueves, 16 de marzo de 2017 Lo tes 2001 a 3004 MONEDAS ROMANAS 2001 a 2153 MONEDAS BIZANTINAS 2154 a 2156 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 2157 a 2175 MONEDAS VISIGODAS 2175A a 2175B

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General 6026 Miércoles 9 febrero 2000 BOE núm. 34 10 de enero («Boletín Oficial del Estado» del 28), de desarrollo parcial de la Ley 16/1985 («Boletín Oficial del Estado» del 29), del Patrimonio Histórico Español,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,52 g. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 Galia. Incierta. Ar divisor. Anv.: Cabeza de estilo tosco a izquierda. Rev.: Cuadrado incuso. 0,34 g. MBC-. Est. 150....................................... 100,

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II a. C.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima poco visible.

Más detalles

ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón)

ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón) ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón) PERE PAU POLLES ALEGRE La Villa de Benicató presenta un conjunto de veintitrés monedas, cantidad que si bien no puede considerarse como importante,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 3001 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC-.

Más detalles

IMAGINES IMPERATORVM SEXTO POMPEYO 1 (42 a.c.). Sicilia. Áureo. (Co. 1, Sexto Pompeyo, Pompeyo y Cn. Pompeyo hijo) (Spink 1387) (Calicó 71). Anv.: MAG. PIVS IMP. ITER. Su cabeza desnuda, todo en láurea.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s.iv-iii a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (302-281 a.c.). Italia. Taras. Estátera de oro. (S. 362). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.:./. Taras con tridente, en biga al galope. 8,61

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,57 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

Miér co les, 24 de mayo ÍNDICE

Miér co les, 24 de mayo ÍNDICE Miér co les, 24 de mayo EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 121 3001-3005 Monedas griegas 121 3006-3118 Monedas romanas 129 3119 Mo ne das bi zan ti nas 130 3120-3165 Mo ne das an ti guas

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (De la Tour 9668 var). Anv.: Cabeza de Dionisos joven coronado de yedra. Rev.: V. Herakles desnudo, en pie a

Más detalles

Quinarios. de plata y oro

Quinarios. de plata y oro Quinarios de plata y oro El Quinario, ya sea de plato u oro, es importante, es bello, es escaso. Se trata de un valor medio que tenía, en ambos metales, gran importancia en transacciones tanto populares

Más detalles

MUNDO ANTIGUO ROMA ANTIGUA. República Romana MUNDO ANTIGUO

MUNDO ANTIGUO ROMA ANTIGUA. República Romana MUNDO ANTIGUO MUNDO ANTIGUO x 1.5 59 EMISIÓN INCIERTA. Hemióbolo. A/ Cabeza de Apolo a dcha. R/ Creciente con punto central. ACIP-529. 0,33 g. ESCASA. MBC+ 100 55 UARAKOS. As. A/ Cabeza viril tosca a izq; detrás arado.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 Galia. Aulerci Eburovices. Potin. (D.T. 2478 sim.). Anv.: Glóbulo. Rev.: Jabalí esquemático. 1,74 grs. MBC. Est. 25....................................... 15, F

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos.

Más detalles

EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818

EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818 RECIBIDO: 14/01/08 ISSN: 1697-4328 REVISADO: 30/01/08 ACEPTADO: 03/07/08 EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818 ALBERTO CANTO GARCÍA

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Galia. AR divisor. (S. falta) (De la Tour falta) (A.N. 37 pág. 37, 7a-8). Anv.: Hipocampo, detrás ( ), delante símbolo. Rev.: Trofeo con escudo en el centro,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (400-350 a.c.). Italia. Metaponto. Estátera. (S. 405 var). Anv.: Cabeza femenina a izquierda coronada de espigas, con arracada de triple pendiente. Rev.: Espiga, a

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO

ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO ARSE 39 / 2005 / 35-56 ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO Mª del Mar

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. II a.c.). A nombre de Lisímaco. Tracia. Byzantion. Tetradracma. (S. 1589). Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con el cuerno de Ammón. Rev.: /. Palas

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS REPÚBLICA ROMANA 1 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos poco visible. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,78

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

11 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 Celtas del Danubio. Denario. Anv.: Cabeza de Júpiter, debajo haz de rayos. Rev.: Victoria con palma, en cuadriga al galope; encima láurea, bajo los caballos,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (siglo II-I a.c.). Celtas del Danubio. Dracma. (De la Tour 9646 var.). Anv.: Cabeza de Heracles joven con a piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S.72 var.). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,76

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. I a.c.). Galia. Massalia. AE 15. (S. falta) (De la Tour 1972). Anv.: Cabeza galeada, delante restos de leyenda. Rev.: Águila, delante V. 2,89 grs. Cospel irregular.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (454-404 a.c.). Ática. Atenas. Tetradracma. (S. 2526) (CNG. IV, 1597). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas. Rev.:. Lechuza parada

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. Siglos II-I a.c. GALIA. JERSEY. Anv.: Cabeza a derecha. Rev.: Caballo a izquierda, debajo lira. 5,99 grs. Ve.

Más detalles

Subasta Numismática. 31 Marzo 2016

Subasta Numismática. 31 Marzo 2016 Ibercoin Auctions Subasta Numismática. 31 Marzo 2016 Started 31 Mar 2016 16:30 CEST Francisco Gervás, 14 Madrid 28020 Spain Lot Description 1 Sicilia. Siracusa. Tetradracma. 474-450 a.c. Anv.: Cuádriga

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 sim) (De la Tour. 9703 sim). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran

Más detalles

Miér co les, 18 de oc tu bre ÍNDICE

Miér co les, 18 de oc tu bre ÍNDICE Miér co les, 18 de oc tu bre EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 197 3001-3022 Monedas griegas 199 3023-3392 Monedas romanas 223 3393-3400 Mo ne das bi zan ti nas 224 3401-3419 Mo ne das an

Más detalles

107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a. C.). Galia. Imitación indígena de una moneda massaliota. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Toro embistiendo, encima. 2,41 grs. Arte bárbaro. MBC/MBC+. Est.

Más detalles

155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA ABARILTUR (en Catalunya) 1 Semis. (FAB. 1) (LV. 203/3). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Toro, encima leyenda no visible. 4,22 grs. Pátina verde. Rara. MBC/MBC-. Est. 150................

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (158-149 a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S. 1386 var) (BMC. V, 1). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj

Más detalles

Contribuciones al estudio del poblamiento romano en el valle medio del Genil: documentación numismática. J. El alto imperio

Contribuciones al estudio del poblamiento romano en el valle medio del Genil: documentación numismática. J. El alto imperio Contribuciones al estudio del poblamiento romano en el valle medio del Genil: documentación numismática. J. El alto imperio Ángel PADILLA ARROBA José MONTERO CORPAS Universidad de Granada apadilla@ugr.

Más detalles

154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204

Más detalles

ROMA ANTIGUA MUNDO ANTIGUO. República Romana HISPANIA ANTIGUA

ROMA ANTIGUA MUNDO ANTIGUO. República Romana HISPANIA ANTIGUA HISPANIA ANTIGUA 71 MAURITANIA. AE/27. Juba II y Cleopatra. A/ Cabeza diadeada de Juba a dcha., detrás maza; delante ly.: REX IVBA (perdida). R/ Símbolo de Isis, encima menguante. Debajo en dos líneas

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2000 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. Anverso

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Tetradracma. 476-466 a.c. LEONTINI. SICILIA. Anv.: Cuadriga a derecha, encima Nike coronando a los caballos, debajo león. Rev.: Cabeza

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

Nuevos hallazgos monetarios de superficie en Cástulo

Nuevos hallazgos monetarios de superficie en Cástulo Espacio, Tiempo y Forma, Serie 11, H/ Antigua, t. 8, 1995, págs. 321-329 Nuevos hallazgos monetarios de superficie en Cástulo MANUEL ABAD VÁRELA Las monedas que ahora presentamos fueron recogidas en superficie

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (143-142 a.c.). Fenicia. Arados. AE 15. (S. 6001 var) (CNG. X, 88). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.: Espolón de nave a izquierda, encima, debajo - - ( ). 1,61

Más detalles

Francisca Chaves Tristán

Francisca Chaves Tristán MONEDAS HALLADAS EN LA "CASA DE LAS COLUMNAS" DE ITALICA (SEVILLA) * Francisca Chaves Tristán Dentro de la serie en que venimos publicando los hallazgos habidos en las excavaciones realizadas en la ciudad

Más detalles

145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC+.

Más detalles