BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA"

Transcripción

1

2 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa s. XI a XV. - (Bab) BABELON, E.: Description Historique et Chronologique des Monnaies de la République Romaine. - BADIA i TORRES, A.: Catàleg dels Croats de Barcelona, BALAGUER, Anna Mª: Història de la Moneda dels Comtats Catalans. - BARRERA CORONADO, L.: Catálogo General de la Moneda Falsa Española. - BENAGES OLIVE J.: Les Monedes de Tarragona. - BIAGGI, Elio: Monete Zecche Medievali Italiani. - (BMC) HILL, G.F.; POOLE, R.S. y WROTH, V.: The Greek Coins in the British Museum. - BOTET y SISÓ, J.: Les Monedes Catalanes. - (Cal) (CalOnza) (XC) CALICÓ, X.& F.: Catálogo de Monedas Antiguas de Hispania. El gran libro de la Onza (ed y 2004). Los Áureos Romanos 196 a.c. 335 d. C.. Los Denarios Romanos anteriores a J.C.. - (Cal) CALICÓ, X.: Numismática Española, 1474 a 2001 (edición 2008). - CALVÓ PASCUAL, J.L.: Cruces y Medallas (Ch) CHAVES, Mª J. y R.: Acuñaciones Previsigodas y Visigodas en Hispania. - (Co) COHEN, H.: Description Historique des Monnaies frappées sous l Empire Romain. - CRIPPA, Carlo : «Le Monete di Milano». - (Cru) (Cru.V.S) CRUSAFONT i SABATER, M.: Numismática de la Corona Catalano-Aragonesa La Moneda Catalana Local. Acuñaciones de la Corona Catalano-Aragonesa y de los Reinos de Aragón y Navarra. El Sistema Monetario Visigodo: cobre y oro. Pesals Monetaris de la Corona Catalanoaragonesa. Medalles Commemoratives dels Països Catalans. Catàleg General de la oneda Catalana. - (Cru.Comas) CRUSAFONT i SABATER, M. y COMAS i EZEQUIEL, R.: El florí d Or Català: Catalunya, València, Mallorca. - (Dav) DAVENPORT, J.S.: World Crowns & Talers. - DE MEY, J.R.: Les Contramarques sur les Monnaies (edición 1989). - (D) DUGNIOLLE, J.F. : «Le jeton historique des dix-sept provinces des Pays-Bas». - DUPLESSY, J.: Les Monnaies Françaises Royales de Hugues Capet a Louis XVI ( ). - (Ed) EDIFIL: Catálogo especializado de Billetes de España. - (FFC) FERNÁNDEZ MOLINA, J.; FERNÁNDEZ CARRERA, M. y CALICÓ ESTIVILL, X.: Catálogo monográfico de los Denarios de la República Romana (incluyendo AUGUSTO). - FERRARO VAZ, J.: Livro das Moedas de Portugal. - (Fo) FONTECHA y SÁNCHEZ, R.de: La Moneda Española Contemporánea. La Moneda de vellón y cobre de la Monarquía Española. - (Fr) FRIEDBERG, R.: Gold Coins of the World. - FUSTER, C.: Monedas y Billetes Españoles (Gad) GADOURY, V. y DROLUERS, F.: Monnaies Royales Françaises ( ). Monnaies Françaises ( ). - GOMES, A.: Moedas Portuguesas. - (KG) GRAEBER, K.: Local Paper Money issued during the Spanish Civil War. - HAZARD, H. W.: The Numismatic History of late Medieval North Africa - (Ha) HERRERA, A.: Medallas de Proclamación y Juras de los Reyes de España. - (Kr) (UWC) KRAUSE, CH.L.: Standard Catalog of World Coins, vols. 1, 2, 3 y 4. Unusual World Coins. - (L.B.) LAMAS BOLAÑO: Billetes de España - LAVOIX, H.: Catalogue des Monnaies Musulmanes. - LÁZARO, J.L.: Los Redondos de Lima, Méjico y Potosí y otras acuñaciones especiales. - (AL) LÓPEZ i LLUCH, A.: Les Monedes de les Cooperatives Catalanes (Med.Val) MEDALLERO VALENCIANO. - MEDINA GÓMEZ, A.: Monedas Hispano-Musulmanas. - MILES, G.C.: The Coinage of the Visigoths of Spain Leovigild to Achila II. The Coinage of the Umayyads of Spain. Coins of the Spanish Mulük al-tawä if. - MITCHINER, M.: The Ancient & Classical World. World of Islam. Non-Islamic & Colonial Series. - PANNUTI, Michele-RICCIO, Vincenzo: Les Monete di Napoli. - PÉREZ GUERRA, J.M.: Órdenes y Condecoraciones de España (P&A) PETIT i ALEDÓN: Las Monedas Valencianas. - POEY D AVANT, F.: Monnaies Féodales de France. - (M.J.P) PRICE, M.J.: The Coinage in the name of Alexander the Great and Philip Arrhidaeus. - PRIETO y VIVES, A.: Los Reyes de Taifas (Edición 2003 con suplemento Ibrahim y Canto). - RATTO, T.: Monnaies Byzantines. - (RL) RODRÍGUEZ LORENTE, J.J.: Catálogo de los Reales de a Dos. - SAGARRA, F. de: Sigillografia Catalana. - (S) SEABY, H.A. y SEAR, D.R.: Roman Silver Coins. Roman Coins and their values. Byzantine Coins and their values. Greek Imperial Coins and their values. Coins of England and the United Kingdom. - SPAHR, R.: Le Monete Siciliane dagli Aragonesi ai Borboni ( ). - SPINK : «Coins of England and the United Kingdom». - TOMASINI, W.J.: The Barbaric Tremissis in Spain and Southern France-Anastasius to Leovigild. - (T) TURRÓ, A.: El Paper Moneda Català, El Paper Moneda Català a la Franja de Ponent, El Paper Moneda del País Valencià ( ). - VAN GELDER, H.E. y HOC, M.: Les Monnaies des Pays-Bas Bourguignons et Espagnols (Vti) VICENTI, J.A.: Catálogo General de la Moneda Española. Imperio Español (Europa). Catálogo General de la Moneda Española. La Peseta, Unidad Monetaria Nacional (XV edición). - (C.N.V.) VICO, Jesús; CORES, Mª Cruz y CORES, Gonzalo: Corpus Nummorum Visigothorum. - (V.S) VICO, J. y SEGARRA, F.P.: Acuñaciones de la Casa de Borbón. La Peseta como Unidad Monetaria Nacional (Especializado). - (LV) VILLARONGA GARRIGA, L.: Corpvs Nvmmvm Hispaniae Ante Avgvsti Aetatem. - (V) VIVES, A.: La Moneda Hispánica. Monedas de las Dinastías Arábigo-Españolas. Medallas de la Casa de Borbón. - YRIARTE, J.de y LÓPEZ CHAVES, L.: Catálogo de los Reales de a Ocho Españoles.

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 Galia. Volcae Arecomici. Dracma. (De la Tour 2630 sim). Anv.: Cabeza laureada a izquierda de estilo tosco. Rev.: Caballo saltando a izquierda, encima símbolo no identificable. 2,24 grs. MBC+. Est , 2 (s.i a.c.). Galia. Rouelle (moneda rueda). 1,52 grs. Plomo. EBC. Est , F 3 Galia. Massalia. Óbolo. (S. 70 var) (De la Tour 520 var). Anv.: Cabeza de Apolo con yelmo ornado de círculo con cruz inscrita. Rev.: Rueda de cuatro radios, divididos en tres en sus extremos. 0,75 grs. MBC+. Est , 4 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-(A) en dos espacios sucesivos. 0,65 grs. Acuñación floja en parte. (MBC). Est , F 5 ( a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 307 var) (BMC. I, 57 var). Anv.: Cabeza diademada de ninfa, con arracada de triple pendiente; detrás Artemis? marchando con dos antorchas, debajo APTE. Rev.: (NEO O ITH ). Toro androcéfalo mirando al frente, coronado por una Victoria que vuela, debajo monograma. 7,42 grs. Rayitas. MBC. Est , 6 ( a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 309 var) (BMC. I, 40 var). Anv.: Cabeza diademada de ninfa a izquierda. Rev.: NHO O ITA (sic). Toro androcéfalo mirando al frente, marchando a izquierda, coronado por una Victoria que vuela. 7,14 grs. Incisión en canto. MBC. Est , F 7 (s. III a.c.). Etruria. AE 20. (S. 518 sim) (BMC. I, pág. 15, 21 sim). Anv.: Cabeza de negro. Rev.: Elefante parado, con cencerro; debajo letra etrusca poco visible. 4,11 grs. Rara. MBC-. Est , F 8 Liga Bretia ( a.c.). Bruttium. AE 26. (S. 702 var) (BMC. I, 39 a 41). Anv.: Cabeza de Ares a izquierda, con yelmo corintio con crinera y ornado de grifo; debajo haz de rayos. Rev.: (BPETTI N). Hera Hoplosmia marchando con gran escudo y lanza sobre el hombro; en campo bucráneo. 17,30 grs. Grieta. MBC+. Est , F 9 Liga Bretia ( a.c.). Bruttium. AE 23. (S. 704 var) (BMC. I, 84). Anv.: Cabeza laureada de Zeus, detrás bucráneo. Rev.: BPETTI N. Águila explayada a izquierda, sobre haz de rayos. 11 grs. MBC. Est , F 10 Liga Bretia ( a.c.). Bruttium. AE 15. (S. 707 var) (BMC. I, 110 sim). Anv.: Cabeza de diosa marina a izquierda, tocada con caparazón de cangrejo. Rev.: BPET/TI N. Cangrejo, encima símbolo parcialmente visible. 1,52 grs. Muy escasa. MBC. Est , 11 ( a.c.). Egina. Estátera. (S. 1854). Anv.: Tortuga. Rev.: Cuadrado dividido en cuatro compartimentos. 12,04 grs. Contramarcas en anverso. MBC-. Est , Septiembre

13 ATICA F 12 ( a.c). Atenas. Tetradracma. (S. 2547). Anv.: Cabeza de Palas Atenea con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas. Rev.: A E. Lechuza parada mirando de frente, encima ramita de olivo y creciente. Anverso algo desplazado. (MBC+). Est , IMPERIO MACEDONIO F 13 Alejandro III, Magno ( a.c.). Dracma. (S sim). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: A E AN (POY). Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante símbolo parcialmente visible. 4,33 grs. Reverso algo desplazado. (MBC+). Est , IMPERIO SELÉUCIDA F 14 ( a.c.). Demetrio II, Nícator ( / a.c.). Sidón. Tetradracma. (S var) (BMC. IV, 3). Anv.: Su busto juvenil diademado y drapeado. Rev.: HMHTPIOY BA( I E ). Águila parada a izquierda, al fondo palma; delante BOP y monograma, detrás y aplustre. 13,65 grs. MBC+. Est , EGIPTO PTOLEMAICO F 15 Ptolomeo II, Filadelfo ( a.c.). AE 46. (S var) (BMC. VI, 158). Anv.: Cabeza diademada de Zeus Ammón. Rev.: BA I E T(O )EMAIOY. Águila explayada a izquierda sobre haz de rayos, con la cabeza vuelta; entre las patas E. 85,83 grs. MBC. Est , F 16 ( a.c.). Ptolomeo VIII, Euergetes ( a.c.). Tetradracma. (S var) (BMC. VI, pág. 91, 39). Anv.: Cabeza diademada de Ptolomeo I, con la égida. Rev.:. Águila parada a izquierda, sobre haz de rayos; delante L B (=año 32) y aplustre, detrás. 14,15 grs. MBC+. Est , REPÚBLICA ROMANA F 17 ( a.c.). Anónima. Uncia. (Craw. 38/6). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Proa, encima ROM, debajo. 10,60 grs. MBC+. Est , 18 ( a.c.). Anónima. Sicilia. Uncia. (Craw. 42/4). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás ( ). Rev.: Proa, encima espiga y ROM, debajo. 5,66 grs. MBC. Est , Septiembre

14 F 19 (hacia 211 a.c.). Anónima. Semis. (Craw. 56/3). Anv.: Cabeza laureada de Saturno, detrás S. Rev.: Proa, encima S, debajo ROM. 6,23 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 20 (después del 542/211 a.c.). Anónima. Quinario. (Bab. 3). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás V. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 2,03 grs. Raya. (MBC). Est , F 21 (hacia 553/200 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 20) (S. 20ee). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás, delante bastón. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos pluma. 3,75 grs. MBC+. Est , F 22 ( / a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 20) (S. 20h). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos cornucopia. 4,81 grs. Defecto en borde. Escasa. (MBC). Est , F 24 ( a.c.). Anónima. Victoriato. (Bab. 36) (S. 36m). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: ROM. Victoria en pie, coronando un trofeo, en campo VB. 3 grs. Rara. MBC-/MBC. Est , F 25 (667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos. Rev.: Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al galope. 3,96 grs. MBC+. Est , 26 (hacia 619/134 a.c.). Gens Aburia. Denario. (Bab. 1). Anv.: GEM. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: C. ABVRI. ROMA. Marte con trofeo, lanza y escudo, en cuadriga al galope. 3,85 grs. MBC. Est , 27 (hacia 621/132 a.c.). Gens Aburia. Denario. (Bab. 6). Anv.: GEM. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. ABVRI. ROMA. El Sol radiado, con látigo, en cuadriga al galope. 3,83 grs. MBC-. Est , 28 (hacia 615/138 a.c.). Gens Aelia. Denario. (Bab. 3). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: P. PAETVS. (R)OMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,63 grs. MBC-. Est , 29 (691/62 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 10). Anv.: PAVLLVS LEPIDVS. CONCORDIA. Cabeza velada y diademada de la Concordia. Rev.: PAVLLVS TER. Trofeo entre Perseo cautivo con sus dos hijos, y Lucio Emilio Paulo. 3,60 grs. Rayas en ambas caras. (MBC-). Est , F 30 (hacia 603/150 a.c.). Gens Afrania. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: S. AFRA. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,62 grs. MBC. Est , 31 (hacia 603/150 a.c.). Gens Afrania. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: S. AFRA. ROM Victoria con látigo, en biga al galope. 3,57 grs. MBC. Est , 32 (hacia 617/136 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 9). Anv.: GRAG. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. ANTE(S). ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,39 grs. MBC. Est , F 33 (hacia 617/136 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 9). Anv.: GRAG. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. ANTES. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,88 grs. MBC+. Est , Septiembre

15 F 34 (hacia 671/82 a.c.). Gens Antonia. Denario. (Bab. 1). Anv.: S.C. Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: Q. ANTO. BAL(B). PR. Victoria con corona y gran palma, en cuadriga al galope, bajo los caballos. 3,89 grs. MBC+. Est , F 35 (hacia 649/104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVRN. Saturno con guadaña, en cuadriga al galope; encima. 3,98 grs. EBC. Est , F 36 (hacia 649/104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1) (S. 1var.). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVRN. Saturno con guadaña, en cuadriga al galope; encima N entre puntos. 3,82 grs. MBC. Est , F 37 (hacia 616/137 a.c.). Gens Baebia. Denario. (Bab. 12). Anv.: TAMPIL. Cabeza galeada de Roma a izquierda, bajo el mentón. Rev.: M. BAEBI. Q. (F.) ROM(A). Apolo desnudo, con rama, arco y flecha, en cuadriga al galope. 3,76 grs. MBC+. Est , 38 (hacia 636/117 a.c.). Gens Calidia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROM(A). Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. CALID. Q. MET. CN. F(L). Victoria con corona, en biga al galope. 3,67 grs. MBC. Est , F 39 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (FFC. 243). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás arco. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, debajo XII. 3,86 grs. MBC+. Est , F 40 (hacia 627/126 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás y urna. Rev.: C. CASSI. ROMA. La Libertad con píleo y cetro, en cuadriga al galope. 3,79 grs. MBC. Est , 41 (hacia 639/114 a.c.). Gens Cipia. Denario. (Bab. 1). Anv.: M. CIPI. M. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Victoria con palma, en biga al galope; bajo los caballos timón. 3,96 grs. MBC/MBC+. Est , F 42 (hacia 643/110 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás símbolo desconocido. Rev.: AP. CL. T. MANL. Q. V(R). Victoria en triga al galope. 3,96 grs. MBC+. Est , 43 (hacia 674/79 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 6). Anv.: S. C. Busto de Diana, arco y carcaj al hombro. Rev.: TI. CLAVD. (TI. F. AP. N.). Victoria con corona y gran palma, en biga al galope; bajo los caballos A XXX. 3,36 grs. Contramarca en anverso. MBC. Est , F 44 (hacia 625/128 a.c.). Gens Cloulia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, detrás láurea. Rev.: T. CLOVLI. Victoria en biga al galope, bajo los caballos espiga. 3,81 grs. MBC. Est , 45 ( a.c.). Gens Clovia. As. (Craw. 180/1). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima SAX, delante, debajo (RO)MA. 27,48 grs. MBC-. Est , F 46 (hacia 649/104 a.c.). Gens Coilia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: (C.) COIL. (C)ALD. Victoria en biga al galope a izquierda, encima A. 3,94 grs. MBC. Est , F 47 (hacia 707/46 a.c.). Gens Cordia. Denario. (Bab. 2) (S. 2b). Anv.: RVFVS III VIR. Cabezas acodadas de los Dióscuros con píleo diademado, encima estrellas. Rev.: MN. COR(DI). Venus Verticordia en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cetro transversal; Cupido sobre su hombro. 4,05 grs. MBC+. Est , Septiembre

16 48 (hacia 602/151 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: P. SVLA. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,60 grs. MBC. Est , 49 (hacia 602/151 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: P. SVLA. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,95 grs. MBC. Est , F 50 (hacia 642/111 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 19) (S. 19a). Anv.: CN. BL(A)SI(O CN. F.). Cabeza galeada de Escipión Africano el Viejo, encima ( ), detrás palma. Rev.: ROM(A). Júpiter con cetro y rayo, en pie entre Juno, con cetro, y Minerva, que lo corona; entre Júpiter y Minerva BLA. 3,93 grs. Pequeñas incrustaciones. (MBC+). Est , F 51 (665/88 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 50). Anv.: Busto galeado de Marte tres cuartos de espaldas, lanza al hombro. Rev.: (C)N. LENT(VL). Victoria con corona, en biga al galope. 3,78 grs. MBC+/MBC. Est , F 52 (hacia 638/115 a.c.). Gens Curtia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Q. (CVR)T. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: M. SILA. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope; encima lituo fuera de cospel. 3,86 grs. MBC+. Est , F 53 (hacia 603/150 a.c.). Gens Decimia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: FLAVS. ROMA. Diana con el creciente y látigo, en biga al galope. 3,59 grs. MBC+. Est , F 55 (hacia 625/128 a.c.). Gens Domitia. Denario. (Bab. 14). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás espiga, bajo el mentón. Rev.: CN. DOM. ROMA. Victoria en biga al galope, bajo los caballos un soldado lucha contra un perro de gran talla. 3,70 grs. MBC. Est , 56 (hacia 656/97 a.c.). Gens Egnatuleia. Quinario. (Bab. 1). Anv.: C. EGNATVLEI. C. F. Cabeza laureada de Apolo, debajo Q. Rev.: ROMA. Victoria en pie a izquierda, escribiendo en el escudo de un trofeo de armas galas; en campo Q. 1,65 grs. MBC. Est , F 57 (hacia 629/124 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 1). Anv.: LABEO. ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. FABI. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope; bajo los caballos proa. 3,62 grs. MBC. Est , 58 (hacia 626/127 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 5). Anv.: Q. MAX. ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Cornucopia sobre haz de rayos, todo en corona de espigas. 2,92 grs. Intento de perforación en anverso. (MBC). Est , F 59 (hacia 626/127 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 5). Anv.: Q. MAX. ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Cornucopia sobre haz de rayos, todo en corona de espigas. 3,93 grs. MBC+. Est , 60 (hacia 630/123 a.c.). Gens Fannia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. FAN. C. F. Victoria con corona, en cuadriga al galope. 3,94 grs. MBC. Est , F 61 (hacia 645/108 a.c.). Gens Flaminia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. FLAMINI. CILO. Victoria con corona, en biga al galope. 3,82 grs. MBC. Est , 62 (hacia 637/116 a.c.). Gens Fulvia. Denario. (Bab. 1). Anv.: (R)O(M)A. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón ( ). Rev.: CN. FOVL. (M). CAL. Q. MET. Victoria con corona, en biga al galope. 3,89 grs. MBC. Est , Septiembre

17 F 63 (hacia 652/101 a.c.). Gens Fundania. Quinario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter, detrás A. Rev.: C. FV(NDA) Q. Victoria en pie, coronando un trofeo; en la base cautivo arrodillado a izquierda. 1,62 grs. MBC. Est , F 65 (hacia 634/119 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 18). Anv.: M. FOVR(I L.)F. Cabeza laureada de Jano. Rev.: PHILI. ROM(A). Roma en pie a izquierda con cetro, coronando un trofeo con dos escudos y dos carnyx en la base. 3,19 grs. MBC. Est , 66 (hacia 652/101 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 3). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás espiga. Rev.: L. IVLI. Victoria en biga al galope. 3,71 grs. MBC. Est , F 67 (hacia 668/85 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 5). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis con sienes aladas, detrás tridente y balanza. Rev.: L. IVLI. BVRSIO. Victoria con corona, en cuadriga al galope; encima VIII. 3,64 grs. MBC/MBC+. Est , 68 (91 a.c.). Gens Junia. As. (Craw. 337/5). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima (D.) SILANVS L. 11,66 grs. Campos repasados. Concreciones y puntos de oxidación. (MBC). Est , F 69 (hacia 652/101 a.c.). Gens Lucilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: PV. Cabeza galeada de Roma; todo en láurea. Rev.: M. LVCILI RVF. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,94 grs. MBC. Est , F 70 (hacia 671/82 a.c.). Gens Mamilia. Denario. (Bab. 6). Anv.: Busto de Mercurio con el petaso alado, detrás caduceo, encima A. Rev.: C. MAMIL. LIMETAN. Ulises marchando con bastón, su perro Argos ante él. 3,98 grs. EBC-. Est , 71 (hacia 605/148 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 1). Anv.: LIBO. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. MARC. ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,81 grs. MBC. Est , 72 (hacia 624/129 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 11). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: Q. PILIPVS. ROMA. Jinete con yelmo macedonio cabalgando con lanza, detrás yelmo macedonio adornado con cuernos de macho cabrío. 3,67 grs. MBC-. Est , 73 (hacia / a.c.). Gens Matiena. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: MAT. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,78 grs. MBC-. Est , 74 (hacia 631/122 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 1). Anv.: RVF. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. MINV. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,82 grs. MBC-. Est , F 75 (hacia 620/133 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 15). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: (L. M)INVCI. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,84 grs. MBC. Est , F 76 (hacia 650/103 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 19). Anv.: Cabeza galeada de Marte a izquierda. Rev.: Q. THERM. M. F. Dos guerreros luchando, uno lleva casco con cuernos, el otro protege a un tercero caído. 3,98 grs. EBC. Est , 77 (hacia 650/103 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 19). Anv.: Cabeza galeada de Marte a izquierda. Rev.: Q. THERM. M. F. Dos guerreros luchando, uno lleva casco con cuernos, el otro protege a un tercero caído. 3,70 grs. MBC. Est , F 78 (hacia 674/79 a.c.). Gens Naevia. Denario. (Bab. 6) (S. 6b). Anv.: S.C. Cabeza diademada de Venus, bajo el mentón I. Rev.: C. NAE. BALB. Victoria en triga al galope. 3,95 grs. EBC-. Est , Septiembre

18 79 (hacia 674/79 a.c.). Gens Papia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra, detrás lechuza; todo en gráfila de collar. Rev.: (L.) PAPI. Grifo corriendo, debajo águila; todo en gráfila de collar. 3,94 grs. Par de símbolos 76 de Crawford. Limpiada. (MBC-). Est , 80 (hacia 598/155 a.c.). Gens Pinaria. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: NAT. (R)OM(A). Victoria con látigo, en biga al galope. 3,65 grs. MBC-. Est , F 81 (hacia 698/55 a.c.). Gens Plautia. Denario. (Bab. 13). Anv.: A. PLAVTIVS AED. CVR. S. C. Cabeza torreada de Cibeles. Rev.: BACCHIVS IVDAEVS. Baccio arrodillado, sosteniendo rama de olivo y la brida de un camello. 3,66 grs. MBC+. Est , 82 (hacia 632/121 a.c.). Gens Plutia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. PLVTI. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,88 grs. MBC. Est , F 83 (hacia 632/121 a.c.). Gens Plutia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. PLVTI. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,82 grs. MBC+. Est , F 84 (hacia 630/123 a.c.). Gens Porcia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. CATO. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,92 grs. MBC. Est , F 85 (hacia 628/125 a.c.). Gens Porcia. Denario. (Bab. 3). Anv.: LAECA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. PORC. ROMA. La Libertad con píleo y cetro, en cuadriga al galope, coronada por una Victoria que vuela hacia ella. 3,87 grs. MBC. Est , 86 (hacia 628/125 a.c.). Gens Porcia. Denario. (Bab. 3). Anv.: LAECA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. PORC. (R)OMA. La Libertad con píleo y cetro, en cuadriga al galope, coronada por una Victoria que vuela hacia ella. 3,85 grs. MBC. Est , F 87 (hacia 622/131 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás ápex, bajo el mentón. Rev.: L. POST. (ALB.) ROM(A). Marte con trofeo, lanza y escudo, en cuadriga al galope. 3,98 grs. MBC. Est , 88 (705/48 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 10). Anv.: PIET(AS). Cabeza de la Piedad. Rev.: (ALBINV)S BRVTI F. Dos manos encajando, sosteniendo caduceo alado. 3,77 grs. MBC-. Est , F 89 (hacia 673/80 a.c.). Gens Procilia. Denario. (Bab. 2). Anv.: S.C. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. PROCI(LI. F.). Juno Sospita blandiendo lanza y escudo, en biga al galope; bajo los caballos serpiente. 3,85 grs. MBC. Est , F 90 (hacia 615/138 a.c.). Gens Renia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. REN(I) ROMA. Juno Caprotina con látigo y cetro, en biga de machos cabríos al galope. 3,77 grs. EBC-. Est , 91 (hacia 666/87 a.c.). Gens Rubria. Denario. (Bab.1). Anv.: DOSSEN. Cabeza laureada de Júpiter, detrás cetro. Rev.: (L) RV(BRI). Carro triunfal tirado por cuatro caballos al paso, adornado de rayo y surmontado de Victoria. 3,52 grs. MBC. Est , F 92 (hacia 666/87 a.c.). Gens Rubria. Denario. (Bab. 1). Anv.: DO(SSEN). Cabeza laureada de Júpiter, detrás cetro. Rev.: L. RVBRI. Carro triunfal tirado por cuatro caballos al paso, adornado de rayo y surmontado de Victoria. 3,97 grs. MBC. Est , Septiembre

19 F 93 (hacia 666/87 a.c.). Gens Rubria. Quinario. (Bab. 4). Anv.: DOSSE(N). Cabeza laureada de Neptuno, detrás tridente. Rev.: (L. RVBRI.). Victoria marchando con corona y palma; delante ara con serpiente enroscada. 1,72 grs. MBC. Est , F 94 (hacia 676/77 a.c.). Gens Satriena. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Marte joven, detrás VI. Rev.: P. SATRIE / NVS. (R)OMA. La loba marchando a izquierda. 3,85 grs. EBC/EBC-. Est , 95 (hacia 601/152 a.c.). Gens Saufeia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: L. SAVF. (R)OMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,56 grs. MBC-. Est , F 96 (hacia 601/152 a.c.). Gens Saufeia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: L. SAVF. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,96 grs. EBC-. Est , F 97 (hacia 691/62 a.c.). Gens Scribonia. Denario. (Bab. 8) (S. 8a). Anv.: BON. EVENT. LIBO. Cabeza diademada de Bonus Eventus. Rev.: PVTEAL SCRIBON. Brocal de pozo adornado con dos liras, guinaldas y martillo. 3,83 grs. MBC+. Est , F 98 (hacia 605/148 a.c.). Gens Sempronia. Denario. (Bab. 2). Anv.: PITIO. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. SEMP. ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,67 grs. MBC. Est , F 99 (hacia 625/101 a.c.). Gens Sentia. Denario. (Bab. 1) (S. 1a). Anv.: ARG. PVB. Cabeza galeada de Roma. Rev.: L. SENTI. C. F. Júpiter con cetro y haz de rayos, en cuadriga al galope; encima K. 3,74 grs. MBC. Est , 100 (hacia 617/136 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: (ROMA). Cabeza galeada de Roma, detrás láurea y ( ). Rev.: C. SERVEILI. M. F. Los Dióscuros con lanza, cabalgando en direcciones opuestas. 3,62 grs. MBC. Est , 101 (hacia 653/100 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 14). Anv.: RVLLI. Busto galeado de Minerva a izquierda, drapeado con la égida. Rev.: P. SERVILI. M. (F.). Victoria con palma, en biga al galope; bajo los caballos. 3,84 grs. MBC. Est , F 102 (hacia 696/57 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 15). Anv.: FLORAL. (PRIMVS). Cabeza de Flora coronada de flores, detrás lítuo. Rev.: C. SERVEIL. (C. F.). Dos guerreros frente a frente, presentándose las espadas. 3,22 grs. Oxidación limpiada. (MBC). Est , F 103 (hacia 614/139 a.c.). Gens Spurilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: A. SPVRI. ROMA. Diana con el creciente y látigo, en biga al galope. 3,81 grs. MBC+. Est , F 104 (hacia 648/105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1). Anv.: I.S.M.R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIVS BALBV(S). Toro embistiendo, encima N. 3,85 grs. MBC. Est , 105 (hacia 663/90 a.c.). Gens Titia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza de Mutino Titino con diadema alada. Rev.: (Q. TITI.) en tableta de la que Pegaso emprende el vuelo. 3,83 grs. MBC. Est , F 106 (hacia 646/107 a.c.). Gens Valeria. Denario. (Bab. 11). Anv.: Busto de la Victoria alada, bajo el mentón. Rev.: L. VALERI. (F)LACCI. Marte en pie a izquierda, sosteniendo lanza y trofeo, entre ápex y espiga. 3,82 grs. MBC. Est , Septiembre

20 F 107 (hacia 671/82 a.c.). Gens Valeria. Denario. (Bab. 12). Anv.: Busto de la Victoria alada, detrás creciente. Rev.: C. VAL. FLA. (IM)PERAT. EX. S.C. Águila legionaria entre dos insignias militares inscritas y. 3,90 grs. EBC. Est , F 108 (hacia 623/130 a.c.). Gens Vargunteia. Denario. (Bab. 1). Anv.: M. VARG. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: ROMA. Júpiter con palma y haz de rayos, en cuadriga al paso. 3,86 grs. MBC. Est , 109 (hacia 623/130 a.c.). Gens Vargunteia. Denario. (Bab. 1). Anv.: M. VARG. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: ROMA. Júpiter con palma y haz de rayos, en cuadriga al paso. 3,94 grs. MBC. Est , F 110 (hacia 616/137 a.c.). Gens Veturia. Denario. (Bab. 1). Anv.: TI. VET. Busto drapeado de Marte con yelmo adornado de plumas, detrás. Rev.: (ROMA). Joven arrodillado a izquierda, sosteniendo un cerdo al que tocan con su espada dos guerreros. 3,95 grs. MBC+. Est , 111 (hacia 663/90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 1). Anv.: PANSA. Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón marca de control no visible. Rev.: (C.) VIBIVS C. F. Minerva con trofeo y cetro, en cuadriga al galope. 3,76 grs. MBC. Est , 112 (hacia 663/90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 5). Anv.: (PANSA). Minerva con trofeo y cetro, en cuadriga al galope a izquierda. Rev.: (C). VIBIVS C. (F.). Minerva con trofeo y cetro, en cuadriga al galope. 3,73 grs. Acuñación floja en parte. Muy escasa. (BC+). Est , F 113 (hacia 705/48 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 16). Anv.: PANSA. Cabeza de Baco joven coronada de hiedra. Rev.: C. VIBIVS C. F. C. (N.). Ceres marchando con dos antorchas, delante arado. 3,42 grs. Escasa. MBC. Est , 114 (hacia 705/48 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 18). Anv.: PANSA. Máscara del dios Pan. Rev.: C. VIBIVS C. F. C. N. IOVIS A(X)VR. Júpiter Axurus sentado a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 3,97 grs. Contramarca en anverso. MBC-. Est , IMPERIO ROMANO 116 s/d. Octavio Augusto. Narbo (Narbona). As. (Co. 737). Anv.: CAESAR. Su cabeza desnuda. Rev.: Barco. 13,86 grs. Rara. BC+. Est , F 117 (789/36 d.c.). Octavio Augusto. Sestercio. (Co. 308) (RIC. 68). Anv.: DIVO/AVGVSTO/(S. P.) Q. R. Augusto con rama de laurel y cetro, sentado en un carro tirado por cuatro elefantes a izquierda. Rev.: TI. CAESAR (D)IVI (AV)G. F. AVGVST. P. M. (TR. POT. X)XXIIX, alrededor de S. C. 27,12 grs. Acuñada bajo Tiberio. Oxidaciones limpiadas. (MBC-). Est , 118 (752/2 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 43) (RIC. 207). Anv.: (CAESAR AVGVSTVS) DIVI F. PATER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: (C. L. CAES)ARES AVGVSTI F. COS. DE(SIG. PRINC. IVVENT). Cayo y Lucio en pie de frente, con sendas lanzas y escudos entre ellos; arriba símpulo y lítuo. 3,74 grs. Reverso descentrado. MBC-. Est , F 119 (752/2 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 43) (RIC. 207). Anv.: CAESAR AVGVSTVS DIVI F. PATER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: C. L. CAESARES AVGVSTI F. COS. DESIG. PRINC. IVVENT. Cayo y Lucio en pie de frente, con sendas lanzas y escudos entre ellos; arriba símpulo y lítuo. 3,64 grs. Metal algo poroso. (MBC+). Est , Septiembre

21 F 120 s/d. Octavio Augusto. Denario. (Co. 543) (RIC. 148). Anv.: Estatua ecuestre de Augusto sobre pedestal inscrito S. P. Q. R./IMP./CAES. Rev.: L. VINICI(VS L. F. III) VIR. Cipo inscrito (S. P. Q. R.)/IMP. CAE./QVOD V./M. S. EX/EA P. Q. IS/AD. A. DE. 3,55 grs. Muy rara. MBC+. Est , F 121 s/d. Octavio Augusto. Sriria. Antioquía ad Orontem. AE 24. (S.GIC. 108 var) (RIC. 530). Anv.: AVG(VS. TR. P)OT. Su cabeza desnuda. Rev.: S. C., en láurea. 10,30 grs. MBC. Est , F 122 (s. I d.c.). Imitación bárbara de un bronce romano. Anv.: Cabeza de Agrippa? a izquierda. Restos de leyenda. Rev.: La Esperanza en pie a izquierda, debajo S. C. 10,56 grs. Pátina verde. Contramarca e incisión en anverso. Rara. MBC/MBC-. Est , 123 s/d. Antonia. Dupondio. (Co. 6) (RIC. 92). Anv.: ANTONIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: TI. CLAVDIVS CAESAR A(VG. P. M. TR. P. IM)P. S. C. Antonia velada en pie a izquierda, sosteniendo símpulo. 11,16 grs. Acuñada bajo Claudio. Muesca en borde. (MBC). Est , F 124 (794/41 d.c.). Claudio. As. (Co. 47) (RIC. 97). Anv.: TI. C(L)AVDIVS CAESAR AVG. P.M. TR. P. IM(P). Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: LIBERTAS AVGVSTA S.C. La libertad en pie, sosteniendo píleo. 9,31 grs. Oxidaciones limpiadas. (MBC+). Est , 125 (794/41 d.c.). Claudio. As. (Co. 84) (RIC. 100). Anv.: (TI. CL)AVDIVS CAESAR AVG. P.M. (TR.P. IMP). Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: S.C. Minerva blandiendo lanza y escudo. 12,67 grs. BC+. Est , F 126 (794/41 d.c.). Claudio. Sestercio. (Co. 85) (RIC. 99). Anv.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. P. IMP. Su cabeza laureada. Rev.: SPES AVGVSTA S.C. La Esperanza marchando a izquierda, con flor y alzándose el borde del vestido. 23,54 grs. Leve grieta. MBC. Est , 127 s/d. Nerón. As. (Co. 298) (RIC. 351). Anv.: IMP. N(ERO CAESAR AVG.) GERM. Su cabeza laureada. Rev.: S. C. Victoria volando a izquierda, sosteniendo escudo inscrito S. (P. Q.) R. 10,31 grs. MBC-. Est , F 128 s/d. Galba. Sestercio. (Co. 130) (RIC. 309). Anv.: IMP. SER. SVLP. GALBA CAES. AVG. TR. P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: LIBER(T)AS PVBLICA S. C. La Libertad en pie a izquierda, sosteniendo píleo y cetro. 22,95 grs. Perforación. Muy escasa. (MBC+/MBC). Est , Septiembre

22 F 130 s/d. Galba. Tarraco. Denario. (Co. falta) (S. 344c) (RIC. 12). Anv.: GALBA IMPERA(TOR). Su cabeza laureada, debajo globo. Rev.: (VIRTVS). La Valentía desnuda en pie, sosteniendo parazonium y lanza. 3,33 grs. Grieta radial. Limpiada. Muy escasa. (BC+). Est , 131 s/d. Vespasiano. Denario. (Co. 387) (RIC. 65). Anv.: IMP. CAES. VESP. AVG. CENS. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Vespasiano sentado, sosteniendo cetro y rama. 3,33 grs. MBC. Est , F 132 (843/90 d.c.). Domiciano. Denario. (Co. 266) (RIC. 153). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. X. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XXI COS. XV CENS. P. P. P. Minerva en pie sobre nave, blandiendo lanza y escudo; a sus pies lechuza. 3,36 grs. MBC+. Est , 133 s/d. Domiciano. Denario. (Co. 384) (RIC. 243). Anv.: CAESAR AVG. F. DOMITIANVS COS. VI. Su cabeza laureada. Rev.: PRINCEPS IVVENTVTIS. La Salud en pie apoyada a una columna y alimentando con pátera a una serpiente que sostiene en brazos. 3,29 grs. MBC. Est , 134 s/d. Trajano. Dupondio. (Co. 510) (RIC. 538). Anv.: IMP. CAES. NERVAE TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. V P. P. Su busto radiado. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI S. C. Trajano al galope, alanceando a un enemigo caído. 13,40 grs. Campos repasados ligeramente. Oxidación. (MBC). Est , 135 (858/105 d.c.). Trajano. Sestercio. (Co. 526) (RIC. 558). Anv.: IMP. CAES. NERVAE TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. V P. P. Su busto laureado, con la égida. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PR(INCIPI) S. C. El Tiber furioso en pie a izquierda, con caña, derribando a la Dacia. 27,24 grs. Oxidaciones. Barnizada. (MBC-). Est , F 136 s/d. Trajano. Sestercio. (Co. 650 var) (RIC. 637). Anv.: IMP. CAES. NERVAE TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. VI P. P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: VIA TRAIANA (en exergo) S. P. Q. R. OP(TI)M(O) P(RI)NCIPI S. C. (alrededor). Mujer reclinada a izquierda, con la cabeza vuelta, sosteniendo rueda y caña. 25,10 grs. Oxidaciones limpiadas. Muy escasa. (MBC+). Est , 137 s/d. Trajano. Denario. (Co. 76) (RIC. 129). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: COS. V P. P. S. P. Q. R. OPTIMO PRINC. Victoria en pie a izquierda sobre escudo, sosteniendo corona y palma. 2,92 grs. MBC. Est , F 138 s/d. Trajano. Denario. (Co. 154) (RIC. 318). Anv.: (IMP. CAE)S. NER. TRAIANO OPTIMO AVG. G(ER. DAC.). Su busto laureado y drapeado. Rev.: FORT. RED. (en exergo) P. M. TR. P. COS. V(I P.) P. S. P. Q. R. (alrededor). La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia. 3,48 grs. MBC+. Est , F 139 s/d. Adriano. Denario. (Co. 361) (RIC. 183). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Su busto laureado. Rev.: COS. III. Victoria sentada a izquierda, sosteniendo corona y palma. 3,21 grs. Leve raspadura en anverso. (EBC-). Est , 140 s/d. Sabina. Denario. (Co. 24) (RIC. 391). Anv.: SABINA AVGVSTA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVG. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 3,18 grs. MBC-. Est , F 141 (902/149 d.c.). Antonino pío. Sestercio. (Co. 232) (RIC. 855). Anv.: ANTONINVS AV(G). PIVS P. P. TR. P. XII. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII S. C. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 20,37 grs. MBC+. Est , Septiembre

23 F 142 (891/138 d.c.). Antonino pío. Sestercio. (Inédita). Anv.: IMP. CAES. AELIVS ANTONINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PONT. MAX. TR. POT. COS. DES. II S. C. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cornucopia. 26,20 grs. MBC. Est , 143 (898/145 d.c.). Antonino pío. Denario. (Co. 491) (RIC. 155). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: L(I)B. IIII (en campo) TR. POT. COS. IIII (alrededor). La Liberalidad en pie a izquierda, sosteniendo ábaco y cornucopia. 3,35 grs. MBC. Est , F 144 (891/138 d.c.). Antonino pío. Áureo. (Co. 597) (RIC. 454a, de Adriano) (Cal. 1596). Anv.: IMP. T. AEL. CAES. ANTONINVS. Su cabeza desnuda. Rev.: PIETAS (en campo) TRIB. POT. COS. (alrededor). La Piedad en pie, levantando la diestra y sosteniendo caja de perfumes; delante altar. 6,98 grs. Sirvió como joya. (MBC). Est , 145 s/d. Faustina madre. Denario. (Co. 104) (RIC. 362). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AVGVSTA. Ceres velada en pie a izquierda, sosteniendo antorcha y sujetándose el vestido. 3,54 grs. MBC. Est , F 146 (915/162 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 35) (RIC. 40). Anv.: IMP. M. AVREL. ANTONINVS AVG. Su cabeza desnuda. Rev.: CONCORD. AVG. TR. P. XVI COS. III. La Concordia sentada a izquierda, con pátera y acodada a una estatuilla de la Esperanza sobre cornucopia. 3,50 grs. MBC. Est , 147 s/d. Marco Aurelio. Mesopotamia. Denario. (S.GIC. falta) (BMC. XXVIII, pág. 137, 3 var). Anv.: AVT. (K.) M. AVRH I. ANT NI(NOC)C( B). Su busto laureado. Rev.: V P. NIKHC (P )MAI N. Figura femenina en pie a izquierda, sosteniendo globo y cornucopia. 2,76 grs. MBC-. Est , 148 s/d. Faustina hija. Denario. (Co. 191) (RIC. 712). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: SAECVLI FELICIT. Dos niños sobre un trono. 2,96 grs. MBC. Est , F 149 (914/161 d.c.). Lucio Vero. Sestercio. (Co. 149) (RIC. 1304). Anv.: IMP. CAES. L. AVREL. VERVS AVG. Su busto drapeado y acorazado. Rev.: PROV. DEOR. TR. P. COS. II S. C. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo globo y cornucopia. 26,30 grs. MBC+. Est , F 150 s/d. Lucilla. Denario. (Co. 70) (RIC. 784). Anv.: LVCILLAE AVG. ANTONINI AVG. F. Su busto drapeado. Rev.: VENVS. Venus en pie a izquierda, sosteniendo manzana y cetro. 2,95 grs. EBC. Est , F 151 (950/197 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 37) (RIC. 107). Anv.: L. SEPT. SEV. (PERT. AVG.) IMP. X. Su cabeza laureada. Rev.: ANNON(AE AVGG). La Abundancia en pie a izquierda, con dos espigas y cornucopia, posando el pie sobre proa. 3,66 grs. MBC. Est , 152 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 599) (RIC. 167a). Anv.: SEVERVS AVG. PART. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: RESTITVTOR VRBIS. Septimio Severo laureado y con traje militar en pie a izquierda, sacrificando sobre un trípode y sosteniendo lanza invertida. 3,68 grs. MBC. Est , 153 s/d. Julia Domna. Denario. (Co. 14) (RIC. 546). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: CERERI FRVGIF. Ceres sentada a izquierda, sosteniendo espigas y antorcha. 3,03 grs. MBC. Est , Septiembre

24 154 s/d. Julia Domna. Denario. (Co. 82) (RIC. 559). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: IVNO. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro; a sus pies pavón. 3,10 grs. MBC. Est , F 155 s/d. Julia Domna. Denario. (Co. 156) (RIC. 574). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: PIETAS PVBLICA. La Piedad velada en pie a izquierda, levantando ambas manos; delante altar encendido. 3,23 grs. MBC+. Est , F 156 s/d. Caracalla. Denario. (Co. 165) (RIC. 224). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: MONETA AVG. La Moneda en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 3,50 grs. MBC+. Est , 157 (966/213 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 224) (RIC. 209a). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVI COS. IIII P. P. La Libertad en pie a izquierda, sosteniendo píleo y cetro. 3,25 grs. Incrustaciones. (MBC+). Est , 158 (963/210 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 484) (RIC. 116a). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. TR. P. XIII COS. III. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y doble cornucopia. 3,04 grs. MBC. Est , 159 s/d. Geta. Denario. (Co. 35) (RIC. 29). Anv.: GETA CAES. PONT. COS. Su busto juvenil drapeado. Rev.: FELICITAS AVGG. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 3,22 grs. MBC. Est , F 160 (971/218 d.c.). Macrino. Denario. (Co. 137) (RIC. 49). Anv.: IMP. C. M. OPEL. SEV. MACRINVS AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: VICT. PART. P. M. TR. P. II COS. II P. P. Victoria marchando con corona y palma. 3,53 grs. Escasa. MBC+. Est , F 161 s/d. Eliogábalo. Tracia. Odessos. AE 25. (S.GIC sim) (BMC. III, 15 sim). Anv.: AVT. K. M. AVP. ANT NEINOC. Su cabeza laureada. Rev.: O( )HCCEIT N. El Gran Dios de Odessos en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; a sus pies altar. 10,22 grs. MBC. Est , 162 (975/222 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 204) (RIC. 5). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. COS. P. P. Júpiter en pie a izquierda, sosteniendo haz de rayos y cetro. 3,54 grs. MBC. Est , 163 (980/227 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 312) (RIC. 64). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. VI COS. II P. P. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 2,72 grs. MBC. Est , F 164 s/d. Alejandro Severo. Bitinia. Nicaea. AE 21. (S.GIC var) (BMC. XIII, 101 sim). Anv.: M. AVP. (C) V. A N POC. AV. Su busto radiado y drapeado. Rev.: NIKAIE/ N. Tres estandartes. 4,05 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 167 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 312) (RIC. 38). Anv.: IMP. CAES. M. ANT. GORDIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: ROMAE AETERNAE. Roma sentada a izquierda sobre escudo, sosteniendo Victoria y cetro. 4,09 grs. MBC-. Est , 168 s/d. Gordiano pío. Tracia. Adrianópolis. AE 25. (S.GIC. falta) (BMC. III, 41 sim). Anv.: (AV)T. K. M. ANT. ( )O(P) IANOC A(V). Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: A PIANO O / IT N. Templo tetrástilo, en su interior la Fortuna tocada con modio, en pie a izquierda, con timón y cornucopia. 6,31 grs. MBC. Est , 169 s/d. Filipo padre. Antoniniano. (Co. 33) (RIC. 59). Anv.: IMP. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: ANNONA AVGG. La Abundancia en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia; a sus pies proa. 3,82 grs. Pequeña grieta radial. MBC-. Est , Septiembre

25 170 s/d. Filipo padre. Antoniniano. (Co. 54) (RIC. 33). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: FIDES MILIT. La Fidelidad en pie a izquierda, sosteniendo cetro e insignia militar. 3,95 grs. MBC+/MBC. Est , 171 s/d. Filipo padre. Antoniniano. (Co. 169) (RIC. 44b). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: ROMAE AETERNAE. Roma sentada a izquierda, sosteniendo Victoria y cetro; junto al asiento escudo. 3,95 grs. MBC/MBC-. Est , 172 s/d. Filipo padre. Antoniniano. (Co. 227) (RIC. 49b). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria marchando con corona y palma. 3,47 grs. MBC. Est , F 173 s/d. Marcia Otacilia. Antoniniano. (Co. 4) (RIC. 125c). Anv.: M. OTACIL. SEVERA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: CONCORDIA AVGG. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y doble cornucopia. 3,53 grs. MBC+/MBC. Est , 175 s/d. Volusiano. Antoniniano. (Co. 88) (RIC. 182). Anv.: IMP. CAE. C. VIB. VOLVSIANO AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PIETAS AVGG. La Piedad velada en pie a izquierda, levantando ambas manos; delante altar encendido. 3,18 grs. Puntos de oxidación. (MBC). Est , 176 s/d. Valeriano I. Antoniniano. (Co. 17) (RIC. 72). Anv.: IMP. C. P. LIC. VALERIANVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: APOLINI CONSERVA. Apolo desnudo en pie a izquierda, sosteniendo rama de laurel y apoyado a una lira sobre roca. 4,17 grs. MBC+/MBC. Est , 177 s/d. Valeriano I. Antoniniano. (Co. 196) (RIC. 254). Anv.: IMP. VALERIANVS P. AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: SALVS AVGG. La Salud en pie a izquierda, sosteniendo cetro y alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar. 3,77 grs. MBC. Est , F 178 s/d. Galieno. Denario. (Co. 276) (RIC. 352). Anv.: IMP. GALLIENVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: FORTVNA REDVX. La Fortuna en pie a izquierda, con timón sobre globo y cornucopia. 1,75 grs. Escasa. MBC. Est , 179 s/d. Galieno. Antoniniano. (Co. 378) (RIC. 440). Anv.: IMP. C. P. LIC. GALLIENVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: IOVI CONSERVATORI. Galieno con traje militar en pie, sosteniendo lanza y recibiendo globo de Júpiter, con cetro, en pie ante él; arriba láurea. 3,41 grs. MBC. Est , F 180 (1007/254 d.c.). Galieno. Antoniniano. (Co. 797) (RIC. 115). Anv.: IMP. C. P. LIC. GALLIENVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. II COS. P. P. La Valentía en pie a izquierda, apoyada a un escudo y sosteniendo lanza invertida. 3,04 grs. MBC+. Est , 181 s/d. Galieno. Antoniniano. (Co. 932) (RIC. 274a). Anv.: GALLIENVS (A)VG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: SALVS A(VG). La Salud en pie, alimentando a una serpiente que sostiene en brazos. 5,71 grs. Grieta. (EBC-). Est , 182 s/d. Galieno. Antoniniano. (Co. 1109) (RIC. 450). Anv.: IMP. C. P. LIC. GALLIENVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria en pie con palma, presentando corona a Galieno, éste con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo cetro y globo; arriba láurea. 3,60 grs. MBC+. Est , F 183 s/d. Galieno. Antoniniano. (Co. 1198) (RIC. 178 var). Anv.: IMP. C. P. LIC. GALLIENVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VICTORIAE AVGG. IT. GERM. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo corona y palma; a sus pies cautivo. 4,36 grs. MBC+. Est , Septiembre

26 184 s/d. Salonina. Antoniniano. (Co. 51) (RIC. 61). Anv.: SALONINA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: FELICIT. PVBL. La Felicidad en pie a izquierda, apoyada a una columna y sosteniendo caduceo. 2,88 grs. MBC. Est , 185 s/d. Salonina. Antoniniano. (Co. 121) (RIC. 30). Anv.: SALONINA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: VENVS GENETRIX. Venus en pie a izquierda, sosteniendo manzana y cetro, a sus pies Cupido; en campo VI. 3,60 grs. Oxidaciones. (MBC+). Est , 186 s/d. Salonina. Antoniniano. (Co. 143) (RIC. 32). Anv.: SALONINA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: VESTA. Vesta sentada a izquierda, sosteniendo pátera y cetro transversal; en exergo Q. 3,90 grs. Leves grietas. MBC. Est , 187 s/d. Póstumo. Antoniniano. (Co. 39 var) (S. 39a) (RIC. 58). Anv.: IMP. C. POS(T)VMVS P.F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: FELICITAS AVG. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 3,14 grs. MBC+. Est , 188 s/d. Póstumo. Antoniniano. (Co. 167 var) (S. 167a) (RIC. 73). Anv.: IMP. C. POSTVMVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: LAETITIA AVG. Nave a izquierda, con remeros y timonel. 3,03 grs. Escasa. MBC. Est , F 189 s/d. Claudio II. Antoniniano. (Co. 43) (RIC. 266). Anv.: (DI)VO CLAVDIO. Su cabeza radiada. Rev.: CONSECRA(TIO). Águila explayada a izquierda, con la cabeza vuelta. 3,53 grs. Restos del plateado original. MBC+. Est , 190 s/d. Aureliano. Denario de cobre. (Co. 255) (RIC. 73). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma, a sus pies cautivo; en exergo B. 2,51 grs. MBC. Est , 191 s/d. Aureliano. Antoniniano. (Co. 154) (RIC. 137). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: ORIENS AVG. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo, entre dos cautivos y posando el pie sobre uno de ellos; en exergo T. 4,06 grs. Restos del plateado original. MBC+. Est , 192 s/d. Severina. Denario de cobre. (Co. 14) (RIC. 6). Anv.: SEVERINA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VENVS FELIX. Venus en pie a izquierda, sosteniendo estatuilla y cetro; en exergo. 2,29 grs. Escasa. MBC. Est , F 193 s/d. Tácito. Antoniniano. (Co. 22) (RIC. 131 var). Anv.: IMP. C. M. CL. TACITVS P. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: CONCORDIA MILITVM. Tácito laureado en pie, dando la mano a la Concordia en pie ante él; en exergo S. 3,76 grs. MBC+. Est , F 194 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 420) (RIC. 712). Anv.: IMP. C. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PAX. AVGVSTI. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro transversal; en campo S, en exergo XXI. 4,12 grs. EBC-. Est , 195 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 498) (RIC. 726). Anv.: IMP. C. M. AVR. PROBVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cornucopia, a sus pies globo; en exergo XXIA. 4,43 grs. Restos del plateado original. EBC-. Est , 196 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 511) (RIC. 401). Anv.: IMP. C. M. AVR. PROBVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: RESTITVT. SAEC. Probo con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo globo y cetro; tras él Victoria, con palma, coronándolo; en exergo VIXXT. 3,87 grs. Restos del plateado original. MBC+. Est , 197 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 727) (RIC. 107). Anv.: IMP. C. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: TEMPOR. FELICIT. La Felicidad en pie, sosteniendo caduceo y cornucopia; en exergo II. 3,36 grs. Restos del plateado original. EBC-. Est , 198 (1031/278 d.c.). Probo. Antoniniano. (Co. 811) (RIC. 432). Anv.: IMP. C. PROBVS AVG. CONS. II. Su busto radiado a izquierda con el manto imperial y sosteniendo cetro rematado en águila. Rev.: VIRTVS AVG. Marte marchando con lanza y trofeo; en exergo PXXT. 4,43 grs. MBC+. Est , Septiembre

27 F 199 ( d.c.). Probo. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S. GIC. falta) (BMC. XVI, 2415). Anv.: A.K.M.AVP. POBOC C. Su busto laureado y acorazado. Rev.: La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro transversal, delante L (=año 4). 6,80 grs. MBC+. Est , 200 s/d. Diocleciano. Heraclea. Follis. (Co. 106) (RIC. 19a). Anv.: IMP. C. C. VAL. DIOCLETIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio semidesnudo en pie a izquierda tocado con modio, sosteniendo pátera y cornucopia; en exergo HTS. 9,16 grs. MBC. Est , 201 s/d. Dicleciano. Cartago. Antoniniano. (Co. 542) (RIC. 38). Anv.: IM(P) C. DIOCLETIANVS P. F. AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: VOT./XX/F.K., en láurea. 3,95 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 202 s/d. Licinio padre. Treveri. Argenteo de vellón. (Co. 99) (RIC. 825). Anv.: IMP. LICINIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado a izquierda, con haz de rayos y cetro al hombro. Rev.: IO(V)I (CONSER)VA(T)ORI AVG. Júpiter con haz de rayos y cetro, sentado sobre águila que levanta el vuelo; en exergo PTR. 2,67 grs. Escasa. MBC-. Est , IMPERIO BIZANTINO F 203 Teodosio II ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto 162) (RIC. 284). Anv.: D. N. THEODOSIVS P. F. AVG. Su busto galeado y acorazado de frente, con lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: IRT. X RC. ROM.. Teodosio galeado y con traje militar, marchando con trofeo al hombro y sujetando cautivo por los cabellos; estrella en el campo, en exergo CONOB. 4,45 grs. Grafito en anverso. MBC+. Est , F 204 Anastasio ( ). Constantinopla. Follis. (Ratto 340) (S. 19). Anv.: D. N. ANASTASIVS P P. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: Gran M entre ( ) -, encima, debajo ; en exergo CON. 17,08 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 205 ( ). Justiniano I. Constantinopla. Follis. (Ratto 496) (S. 163). Anv.: D. N. IVSTINIANVS P P. AVG. Su busto galeado y acorazado de frente, con globo crucífero y escudo ornado de jinete; en campo. Rev.: Gran M entre /N/N/O y XII, encima, debajo ; en exergo CON. 20,93 grs. MBC+. Est , 206 ( ). Justiniano I. Theopolis. Decanummium. (Ratto falta) (S. 236). Anv.: D. N. IVSTININANVS PP. AV. Su busto galeado y acorazado de frente, con globo crucífero y escudo ornado; en campo. Rev.: Gran I surmontada de cruz entre /N/N/O y / / ; en exergo. 3,76 grs. MBC-. Est , F 207 Justiniano I ( ). Cartago. Decanummium. (Ratto 709) (S. 271). Anv.: D.N. IVSTINIANVS PP. AG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA (...). Victoria en pie de frente, sosteniendo corona y globo crucífero; en exergo. 6,21 grs. Reverso desplazado. Muy escasa. MBC-. Est , Septiembre

28 F 208 ( ). Justino II y Sofía. Constantinopla. Follis. (Ratto falta) (S. 360). Anv.: D. N. IVSTINVS PP. AVG. Justino y Sofía nimbados, sentados de frente en trono doble, sosteniendo globo y cetro crucífero, respectivamente. Rev.: Gran M entre /N/N/O y, encima, debajo ; en exergo CON. 15,03 grs. MBC+. Est , 209 ( ). Tiberio II Constantino. Nicomedia. Follis. (Ratto 956) (S. 441). Anv.: (d. m. T)Ib. CONSTANT. PP. AVG. Su busto coronado y drapeado de frente, sosteniendo rollo y cetro rematado en águila con cruz. Rev.: Gran entre /N/N/O y I, encima ; en exergo NIKOB. 12,73 grs. MBC/MBC+. Est , F 210 ( ). Mauricio Tiberio. Constantinopla. Follis. (Ratto falta) (S. 492). Anv.: d. N. TIb R. VRC. PP. AV. Su busto coronado y acorazado de frente, sosteniendo globo crucífero. Rev.: Gran M entre /N/N/O y I, encima, debajo B; en exergo CON. 12,81 grs. MBC+. Est , F 211 ( d.c.). Focas y Leoncia. Theoupolis. Follis. (Ratto 1270) (S. 671). Anv.: O. N. FOCA. N. P. AV. Focas y Leoncia coronados en pie de frente, sosteniendo globo y cetro crucíferos respectivamente; arriba. Rev.: Gran M entre A/N/N/O y II; encima, en exergo Th UP. 8,79 grs. MBC+. Est , 212 Heraclio ( ). Alejandría. 12 nummi. (Ratto 1316) (S. 855). Anv.: Busto coronado y acorazado de Khusru II? rey de Persia, de frente, entre estrella y creciente. Rev.: Grandes IB acantonando cruz potenzada sobre globo; en exergo A no visible. 10,31 grs. Pátina verde. MBC/BC. Est , 213 Heraclio ( ). Cartago. Decanummium. (Ratto 1337) (S. 878). Anv.: D. N. RAC(LI)O P(P. AVG.). Su busto galeado, drapeado y acorazado de frente. Rev.: Gran entre y, encima, debajo. 2,73 grs. MBC. Est , F 214 Heraclio y Heraclio Constantino ( ). Constantinopla. Hexagramo (doble miliarense). (Ratto 1390) (S. 798). Anv.: (d). NN. h RA(...)C E h RA. CON A. Heraclio y Heraclio Constantino sentados de frente en trono doble, sosteniendo globo crucífero cada uno; entre ambos. Rev.: d S ADI A RO (...). Cruz potenzada sobre globo, encima de tres gradas; en campo K. 6,20 grs. Muy escasa. MBC. Est , 215 Constante II ( ). Cartago. 1/2 follis. (Ratto 1568) (S. 1057). Anv.: (C)ONSTANTINVS PP. A. Su busto coronado de frente, sosteniendo globo crucífero. Rev.: Gran cruz entre -, en exergo CRT. 4,63 grs. MBC-. Est , 216 Constante II ( ). Cartago. 1/2 follis. (Ratto 1574 sim) (S. 1059). Anv.: D. N. CONTANTI A. Su busto coronado de frente, sosteniendo rollo y globo crucífero. Rev.: Gran cruz entre C-T y -, encima. 4,50 grs. MBC. Est , F 217 Constante ( ). Cartago. 1/2 follis. (Ratto 1576) (S. 1059). Anv.: CONSTANTIN P. Su busto coronado de frente, sosteniendo rollo y globo crucífero. Rev.: Gran cruz entre C-T y -, encima. 6,13 grs. MBC. Est , 218 Teófilo ( ). Constantinopla. Follis. (Ratto 1825) (S. 1667). Anv.: OFIL basil. Teófilo de medio cuerpo, tocado con tufa de seis puntos, sosteniendo lábaro y globo crucífero. Rev.: O/FIL V / VS SV/ IC S. 8,37 grs. MBC. Est , 219 León VI ( ). Constantinopla. Follis. (Ratto 1873) (S. 1729). Anv.: L O basil VS RO. Su busto coronado de frente, sosteniendo rollo. Rev.: L O / O b /SIL VS R/O O. 7,24 grs. MBC. Est , Septiembre

29 F 220 Anónima (atribuida a Basilio II y Constantino VIII). Constantinopla. Follis. (Ratto 1923) (S. 1813). Anv.: ( )MMANOVH. Busto nimbado de Cristo de frente, entre IC-XC, y sosteniendo libro. Rev.: IhS S/(X)RIST S/b SIL /b SIL. 16,63 grs. MBC/MBC+. Est , F 221 Basilio II y Constantino VIII ( ). Constantinopla. Miliaresion. (Ratto 1950) (S. 1810). Anv.: OV ICA basil I C C S. Bustos coronados de Basilio y Constantino de frente bajo cruz adornada, sobre tres gradas. Rev.: basil/c C S A / OR(F)VRO( )/ IS OI bas/(r) AI. 2,29 grs. Doble acuñación en reverso. Muy escasa. MBC. Est , F 222 Romano III Argiro ( ). Constantinopla. Histamenon nomisma. (Ratto 1972 var) (S. 1820). Anv.: IhS XIS R X R SNANTI. Cristo nimbado, sentado de frente. Rev.: C boh R A. La Virgen en pie, coronando al emperador en pie a su lado, que sostiene globo crucífero; entre sus cabezas. 4,30 grs. Rara variante, la Virgen no lleva aureola. MBC+. Est , 223 Anónima (atribuida a Romano III). Constantinopla. Follis. (Ratto 1977) (S. 1823). Anv.: ( MMA)NOV(H ). Busto de Cristo de frente, con en la cruz del nimbo, entre IC-XC, y sosteniendo libro. Rev.: Cruz sobre tres gradas, encima IS-X(S), debajo b S-IL /b S-IL. 9,69 grs. MBC. Est , 224 Constantino X, Ducas ( ). Constantinopla. Follis. (Ratto 2019) (S. 1854). Anv.: MM(ANOVH ). Busto nimbado de Cristo de frente, entre IC-XC y sosteniendo libro. Rev.: K N (B)AC(I )VC O O(VK). Busto de Constantino coronado de frente, sosteniendo cruz. 10,37 grs. MBC. Est , 225 Juan II, Comneno ( ). Tesalónica. Tetarteron. (Ratto 2109) (S. 1953). Anv.: Busto nimbado de Cristo de frente,entre IC-XC y sosteniendo libro. Rev.: I ( C) OT. Busto de Juan coronado de frente, sosteniendo cetro y globo crucífero. 2,45 grs. Escasa. MBC-. Est , F 226 Manuel I, Comneno ( ). Constantinopla. Aspron trachy de vellón. (Ratto 2138) (S. 1964). Anv.: La Virgen nimbada sentada de frente, sosteniendo sobre su pecho un medallón con la cara de Cristo; entre - V. Rev.: MAN C O (...). Manuel en pie de frente, sosteniendo lábaro y globo surmontado de cruz patriarcal. 4,44 grs. MBC. Est , 227 Manuel I, Comneno ( ). 1/2 tetarteron. (Ratto 2159) (S. 1979). Anv.: Su busto coronado de frente, sosteniendo lábaro y globo crucífero. Rev.: Monograma. 2,07 grs. Escasa. MBC. Est , F 228 Manuel I, Comneno ( ). Tesalónica. Tetarteron. (Ratto 2164) (S. 1976). Anv.: Cruz con en el centro, sobre tres gradas; a los lados (I)C-XC. Rev.: MAN ( ). Manuel de medio cuerpo, coronado de frente, sosteniendo lábaro y globo crucífero. 3,39 grs. Muy escasa. MBC. Est , Septiembre

30 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA F 229 Ausescen (Vic). Cuadrante. (FAB. 169). Anv.: Cabeza imberbe, detrás delfín. Rev.: Prótome de Pegaso, debajo. 5,44 grs. Muy rara. MBC. Est , F 230 Bascunes (Pamplona). Denario. (FAB. 215). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con espada, debajo. 3,87 grs. MBC. Est , F 231 Bascunes (Pamplona). Denario. (FAB. 215). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con espada, debajo. 3,71 grs. EBC-. Est , 232 Barscunes (Pamplona). As. (FAB. 223). Anv.: Cabeza barbada, delante delfín. Rev.: Jinete con espada, debajo ( ). 10,25 grs. Realzada a buril. BC+. Est , 233 Beligiom (Belchite). As. (FAB. 243). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 10,53 grs. MBC. Est , F 234 Bilbilis (Calatayud). As. (FAB. 254). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 13,24 grs. MBC/MBC+. Est , F 235 Bilbilis (Calatayud). As. (FAB. 258). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 17,77 grs. MBC/MBC+. Est , F 236 Salduie (Zaragoza). As. (FAB. 306). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 9,57 grs. MBC. Est , F 237 Salduie (Zaragoza). Semis. (FAB. 308). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás,. Rev.: Caballo saltando, encima creciente, debajo. 5,02 grs. Escasa. MBC-. Est , 238 Caesaraugusta (Zaragoza). Octavio Augusto. As. (FAB. 324). Anv.: IMP. (AV)GVS(T)VS XIV. Su cabeza laureada a izquierda, delante símpulo y lituo. Rev.: CA(ESA)R A(V)GVS(TA) M. PORCI. C(N. FAD.) II VIR. Sacerdote guiando yunta. 11,57 grs. BC+. Est , 239 Caesaraugusta (Zaragoza). Octavio Augusto. Semis. (FAB. 334). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza laureada. Rev.: CAESAR AVGV(S)TA (M. POR)CI. CN. FAD. Vexilo entre II-VIR. 4,66 grs. MBC. Est , Septiembre

31 F 240 Calagurris (Calahorra). Octavio Augusto. As. (FAB. 418). Anv.: IM(P). AVGVST. (P)ATER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: L. VALENTINO L. NOVO II VIR. M. CAL. I. Toro parado. 11,78 grs. BC+/MBC. Est , F 241 Callet (El Coronil). As. (FAB. 436) (ACIP. 2412, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Dos espigas a izquierda, entre ambas CALL E entre líneas. 14,16 grs. BC/MBC-. Est , 242 Cartagonova (Cartagena). 1/2 calco. (FAB. 507). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Caballo parado, al fondo palmera. 2,83 grs. Reverso algo desplazado. MBC. Est , 243 Cartagonova (Cartagena). 1/4 de calco. (FAB. 523). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Casco. 1,68 grs. MBC. Est , 244 Cartagonova (Cartagena). Octavio Augusto. Semis. (FAB. 594). Anv.: AVGVSTVS (DI)VI F. Su cabeza laureada. Rev.: C. VAR. RVF. SEX. IVL. P(OL. II V)IR. Q. Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. 7,15 grs. Acuñación floja en pequeña parte. (MBC+). Est , F 245 Cartagonova (Cartagena). Tiberio. As. (FAB. 600). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVGVSTI F. AVGVSTVS P. M. Cabeza desnuda de Tiberio a izquierda. Rev.: NERO ET DRVSVS CAESARES QVINQ. C. V. I. N. C. Cabezas afrontadas de Nerón y Druso. 14,23 grs. MBC-. Est , 246 Cascantum (Cascante). Tiberio. As. (FAB. 691). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: MVNICIP. (C)ASCANTVM. Toro parado. 11,61 grs. BC+/MBC-. Est , 247 Castele (Linares). Semis. (FAB. 728). Anv.: Cabeza imberbe diademada, alrededor CN. V(OC. S.) T. (F.). Rev.: Toro marchando, encima creciente, bajo línea ( ), alrededor CN. (F)VL. C(N. F.). 9,17 grs. MBC. Est , 248 Castele (Linares). Cuadrante. (FAB. 736). Anv.: Cabeza imberbe diademada, delante. Rev.: Jabalí marchando, encima estrella, bajo línea. 3,72 grs. MBC. Est , F 249 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 771). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 14,04 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 250 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 771). Anv.: Cabeza imberbe; dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma; debajo. 10,15 grs. Pátina verde, saltada en parte del canto. MBC+. Est , F 251 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 771). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 13,23 grs. Pátina verde. MBC/MBC+. Est , Septiembre

32 F 252 Celse (Velilla de Ebro). Semis. (FAB. 784). Anv.: Cabeza imberbe, detrás delfín. Rev.: Caballo saltando; encima estrella, debajo ( ). 6,13 grs. Cospel levemente faltado. Pátina verde. Escasa. (MBC+). Est , F 253 Celsa (Velilla de Ebro). As. (FAB. 794). Anv.: COL. VIC. IVL. LEP. Busto femenino. Rev.: PR. II VIR. (L). NEP. L. SVRA. Toro parado. 16,77 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 254 Celsa (Velilla de Ebro). As. (FAB. 798). Anv.: COL. VIC. IVL. LEP. Cabeza imberbe galeada. Rev.: PR. II VIR. P. SALPA. M. FVLVI. Toro embistiendo. 9,37 grs. MBC. Est , F 255 Celsa (Velilla de Ebro). Octavio Augusto. As. (FAB. 812). Anv.: (I)MP. CAESAR DIVI F. AVGVSTVS COS X(II). Su cabeza laureada. Rev.: (C)N. DOMITI. (C.) POMPEIO II VIR. C.V.I. CE(L). Toro parado. 14,44 grs. MBC. Est , F 256 Clunia (Coruña del Conde). Tiberio. As. (FAB. 836). Anv.: TI. CAESAR AVG. F. (A)VGVSTVS IMP. Su cabeza laureada. Rev.: CN. POMP. M. A(NTO. T.) ANTO. M. IVL. SERAN. (IIII) VIR. Toro parado a izquierda, encima CLVNIA. 12,24 grs. MBC-/MBC. Est , 257 Clunia (Coruña del Conde). Tiberio. As. (FAB. 836). Anv.: TI. CAESAR AVG. F. AVGVSTVS IMP. Su cabeza laureada. Rev.: CN. POMP. M. ANTO. T. ANTO. M. IVL. SERAN IIII VIR. Toro parado a izquierda, encima CLVNIA. 11,25 grs. MBC. Est , F 258 Conterbia Carbica (Huete). As. (FAB. 846). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 11,12 grs. MBC/MBC-. Est , F 259 Ibsim (Eivissa). 1/4 de calco. (FAB. 923). Anv.: Bes con faldín, sosteniendo martillo y serpiente. Rev.: Toro embistiendo a izquierda. 3,84 grs. MBC+. Est , 260 Ibsim (Eivissa). 1/4 de Calco. (FAB. 923). Anv.: Bes con faldín, sosteniendo martillo y serpiente. Rev.: Toro embistiendo a izquierda. 3,77 grs. MBC. Est , F 261 Ibsim (Eivissa). 1/8 calco. (FAB. 945). Anv.: Bes con martillo?. Rev.: Palma. 1,50 grs. Muy rara. BC+/MBC. Est , F 262 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108) (ACIP. 211). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, fuera de cospel, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo (EM )OPIT N. 4,11 grs. MBC. Est , F 263 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. falta) (ACIP. 226). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás, poco visibles. Rev.: Pegaso crisaor, debajo abeja y (E)M OPIT( N). 4,14 grs. Rara. MBC-/MBC+. Est , Septiembre

33 F 264 Unticescen (Sant Martí d Empúries). As. (FAB. 1200). Anv.: Cabeza de Palas. Rev.: Pegaso crisaor, debajo. 23,70 grs. MBC. Est , F 265 Emporiae (Sant Martí d Empúries). As. (FAB. 1243). Anv.: Busto de Diana, arco y carcaj al hombro; delante EMPORI(A). Rev.: Pegaso, encima láurea no visible, debajo MVN(ICI). 10,15 grs. Escasa. MBC-. Est , F 266 Eso (Isona). As. (FAB. 1292). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante dos delfines. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo MH. 11,32 grs. Pequeñas oxidaciones. Rara. (MBC). Est , F 267 Agadir (Cádiz). Hemidracma. (FAB. 1308). Anv.: Cabeza de Melkart a izquierda, con la piel de león y clava al hombro. Rev.: Atún, encima, debajo. 2,47 grs. Perforación. Rara. MBC+. Est , F 268 Agadir (Cádiz). As. (FAB. 1343). Anv.: Cabeza de Melkart a izquierda, con la piel de león y clava al hombro. Rev.: Dos atunes a izquierda, encima, debajo ( ) ; entre ambos y caduceo. 14,29 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 269 Ilducoite (en Aragón). As. (FAB. 1428). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo ( ). 15,46 grs. Muy escasa. MBC+. Est , F 270 Ilduro (Cabrera de Mar). Semis. (FAB. 1440var.) (ACIP. 1342). Anv.: Cabeza imberbe diademada. Rev.: Caballo saltando, debajo. 6,22 grs. Muy rara. MBC. Est , F 271 Ilduro (Cabrera de Mar). As. (FAB. 1442). Anv.: Cabeza imberbe laureada a izquierda. Rev.: Jinete con lanza, debajo ( ) ( ). 10,66 grs. MBC/MBC-. Est , 272 Iltircescen (en el Solsonès). Semis. (FAB. 1450). Anv.: Cabeza imberbe, detrás espiga. Rev.: Caballo saltando, debajo ( ) ( ). 5,71 grs. MBC/MBC-. Est , F 273 Iltirces (en el Solsonès). As. (FAB. 1452). Anv.: Cabeza imberbe, detrás espiga, delante. Rev.: Jinete con palma, debajo. 8,28 grs. MBC. Est , Septiembre

34 F 274 Iltirtasalirban (Lleida). Denario. (FAB. 1455). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo ( ) ( ). 3,77 grs. Oxidaciones limpiadas. Muy escasa. (MBC). Est , 275 Iltirta (Lleida). Cuadrante. (FAB. 1468). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Caballo saltando, encima estrella, debajo. 3,03 grs. Realzada a buril. Muy escasa. (MBC). Est , F 276 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1470). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 9,44 grs. MBC+. Est , 277 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1470). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 9,69 grs. MBC. Est , 278 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1470). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 10,39 grs. MBC. Est , F 279 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1470). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 10,27 grs. MBC+. Est , F 280 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1471) (ACIP. 1266, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, fuera de cospel, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 9,23 grs. Muy escasa. MBC. Est , F 281 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1476). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Lobo saltando, encima. 9,85 grs. MBC. Est , F 282 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1476). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Lobo saltando, encima ( ). 11,78 grs. Anverso desplazado. BC+/MBC. Est , 283 Ilerda (Lleida). Octavio Augusto. As. (FAB. 1487). Anv.: IMP. AVGVST. DIVI (F). Su cabeza desnuda. Rev.: MVN. ILERDA. Lobo parado. 5,99 grs. BC+. Est , 285 Irippo (Provincia de Sevilla). As. (FAB. 1581). Anv.: Cabeza imberbe, delante (I)RI(PP)O. Rev.: Deidad femenina sentada a izquierda, con piña y cornucopia. 3,92 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 286 Malaca (Málaga). Sextante. (FAB. 1744). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás. Rev.: Estrella de dieciséis rayos. 2,49 grs. EBC-. Est , F 287 Malaca (Málaga). 1/4 de calco. (FAB. falta) (ACIP. 780). Anv.: Cabeza imberbe con petaso. Rev.: Estrella de dieciséis rayos. 1,60 grs. Pátina verde. MBC. Est , 288 Obulco (Porcuna). As. (FAB. 1807). Anv.: Cabeza femenina, delante OBVLCO. Rev.: Arado y espiga a izquierda, entre ambos (L.) AIMIL./M. IVNI./AID. 14,74 grs. Limpiada. (MBC-). Est , F 289 Obulco (Porcuna). Semis. (FAB. 1843). Anv.: Cabeza femenina, delante OBVL(CO). Rev.: Águila explayada. 4,74 grs. Muy escasa. MBC+. Est , F 290 Obulco (Porcuna). Semis. (FAB. 1850). Anv.: Águila explayada. Rev.: Toro marchando, debajo leyenda interna OBVL(CO). 6,45 grs. MBC. Est , Septiembre

35 F 291 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 4,05 grs. MBC. Est , F 292 Bolscan (Huesca). As. (FAB. 1918) (ACIP. 1424). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 5,98 grs. Tipo Palenzuela. Pátina verde. Muy escasa. MBC. Est , F 293 Bolscan (Huesca). As. (FAB. 1918). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 8,69 grs. Pátina verde. MBC/MBC+. Est , F 294 Colonia Patricia (Córdoba). Octavio Augusto. As. (FAB. 1989). Anv.: PERM. CAE(S. A)VG. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: COLONIA/PATRICIA, en láurea. 10,75 grs. MBC. Est , F 295 Colonia Rómula (Sevilla). Tiberio. Dupondio. (FAB. 2014). Anv.: PERM. DIV(I) AVG. COL. (R)OM. Cabeza radiada de Augusto, encima estrella, delante haz de rayos no visible. Rev.: IV(LIA A)VGVSTA GENETRIX ORBIS. Cabeza de Livia a izquierda, encima creciente, debajo globo. 25,63 grs. MBC-. Est , F 296 Arse (Sagunt). Cuadrante. (FAB. 2051). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima, debajo. 4,52 grs. MBC. Est , 297 Arse (Sagunt). Cuadrante. (FAB. 2054). Anv.: Concha. Rev.: Defín, encima creciente, debajo y. 3,40 grs. MBC. Est , 298 Arse (Sagunt). Sextante?. (FAB. 2064). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima creciente, debajo y estrella. 2,32 grs. Anverso algo desplazado. MBC. Est , F 300 Secaisa (Segeda). Semis. (FAB. 2144). Anv.: Cabeza imberbe, delante M. Rev.: Caballo saltando, debajo. 4,67 grs. MBC. Est , F 301 Secobirices (Saelices). Denario. (FAB. 2171). Anv.: Cabeza imberbe, detrás creciente y, debajo M. Rev.: Jinete con lanza, asomando un pie, debajo. 3,28 grs. MBC. Est , F 302 Sexi (Almuñécar). As. (FAB. 2224) (ACIP. 811). Anv.: Cabeza de Melkart a izquierda, con la piel de león y clava al hombro. Rev.: Dos atunes, encima, debajo ( ) ; entre ambos y estrella. 13,44 grs. Pátina verde. Escasa. MBC. Est , F 303 Cese (Tarragona). Denario. (FAB. 2266). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo, debajo. 3,78 grs. Oxidaciones limpiadas. (MBC). Est , Septiembre

36 F 304 Cese (Tarragona). As. (FAB. 2283). Anv.: Cabeza imberbe, detrás cetro. Rev.: Jinete con palma, debajo. 10,54 grs. Escasa. MBC. Est , 305 Cese (Tarragona). As. (FAB. 2289). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 10,53 grs. MBC-/MBC. Est , F 306 Cese (Tarragona). As. (FAB. 2295). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante. Rev.: Jinete con palma, debajo. 5,23 grs. Pátina verde. MBC/MBC-. Est , F 307 Cese (Tarragona). Semis. (FAB var) (ACIP. 1155). Anv.: Cabeza imberbe, detrás caduceo. Rev.: Caballo al paso, debajo, entre las patas delanteras. 6,65 grs. MBC+. Est , 308 Cese (Tarragona). Semis. (FAB. 2316). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Caballo al paso, debajo. 5,22 grs. MBC. Est , 309 Cese (Tarragona). Triente. (FAB. 2323). Anv.: Cabeza imberbe, detrás caduceo. Rev.: Caballo pastando, encima ( ), bajo línea. 3,81 grs. Campos repasados. MBC. Est , F 310 Tarraco (Tarragona). Tiberio. As. (FAB. 2376). Anv.: TI. CAES. AVG. PONT. MAX. TRIB. POT. Cabeza laureada de Tiberio. Rev.: IVL. AVGV(S)TA DRV(SVS CAES. TR)IB POT. Cabezas afrontadas de Druso y Livia; entre ambas C-V-T. 9,04 grs. MBC. Est , 311 Titiacos (Tricio). As. (FAB. 2395). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 11,39 grs. MBC-. Est , F 312 Titiacos (Tricio). As. (FAB. 2395). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 6,83 grs. MBC. Est , F 313 Turiasu (Tarazona). Denario. (FAB. 2417). Anv.: Cabeza barbada, detrás, debajo, delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,61 grs. MBC-. Est , F 314 (46-45 a.c.). Cnaeo Pompeyo. As. (FAB. R26) (ACIP. 4015). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: CN. MAG. IMP. Proa, delante. 31,41 grs. Pátina verde. BC+/MBC. Est , F 315 Imitaciones del siglo II a.c. As. (FAB. falta) (ACIP var). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa a izquierda, encima, debajo leyenda no visible. 23,69 grs. Rara. MBC+. Est , Septiembre

37 F 316 Imitaciones del siglo II a.c. As. (FAB. R43). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima, debajo leyenda no visible. 32,29 grs. MBC+/BC. Est , F 317 Imitaciones del siglo II a.c. As. (FAB. R43). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima, debajo leyenda no visible. 31,43 grs. MBC+. Est , F 318 Imitaciones del siglo II a.c. As. (FAB. R43). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima, debajo (...). 24,85 grs. MBC. Est , F 319 Imitaciones del s. II a C. Semis. (FAB. R51 var) (ACIP. 2658). Anv.: Cabeza laureada de Saturno, detrás S. Rev.: Proa a izquierda, encima S, debajo ( ). 5,54 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 320 Serie de las Minas. Plomo monetiforme. (CCP.5). Anv.: Hombre desnudo andando, con gran falo en erección, sosteniendo pala sobre el hombro. Restos de leyenda. Estrella de cinco puntas. 37,70 grs. Golpes. Raro. MBC-. Est , F 321 Carmo (Carmona). Plomo monetiforme. (CCP.2). Anv.: Cabeza imberbe galeada. Rev.: Dos ramas de olivo formando corona. 48,39 grs. MBC-/RC. Est , Septiembre

38 MONEDAS DE AL ANDALUS CALIFATO OMEYA DE DAMASCO F 322 Anónimo. Palestina. Felus. (Walker 605) (S.Album 163). 3,70 grs. Tipo llamado de la Menorah ; también se le conoce por la Mezquita, porque invertido recuerda una cúpula. Cospel irregular. Rara. (MBC). Est , EMIRATO F 323 AH 165. Abderrahman I. Al Andalus. Dirhem. (V. 63) (Miles 56b). 2,67 grs. EBC-. Est , F 324 AH 194. Al-Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 94) (Miles 85a). 2,49 grs. MBC. Est , 325 AH 197. Al-Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 101) (Miles 88c) (Frochoso 197.7). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,40 grs. MBC. Est , 326 AH 250. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V ª acuñación ) (Miles 142c). 2,63 grs. MBC. Est , F 327 AH 252. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V ª acuñación ) (Frochoso ). 2,64 grs. Escasa. EBC-. Est , F 328 AH 253. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 266) (Frochoso 253.3). 2,59 grs. EBC-. Est , 329 AH 253. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 266) (Frochoso 253.7). 2,53 grs. MBC+. Est , 330 AH 253. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 266) (Adorno que falta en Miles y Frochoso). 2,60 grs. MBC+. Est , 331 Mohamad I. Lote de 3 dirhems: AH 253 (grieta que cruza el cospel), AH 263 (cospel algo faltado) y AH 267 (unidades de la fecha poco visibles por acuñación muy floja). BC+/MBC. Est , 332 AH 254. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 268) (Miles 146b) (Frochoso ). 2,62 grs. Acuñación floja en unidades de la fecha. MBC+. Est , F 333 AH 254. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 268) (Frochoso 254 anverso.28, reverso.6). 2,62 grs. MBC+. Est , 334 AH 254. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 268) (Adornos que faltan en Miles y Frochoso). 2,62 grs. Hoja que atraviesa el cospel en el centro. (MBC+). Est , 335 AH 255. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V ª acuñación ) (Frochoso 255.1). 2,83 grs. MBC. Est , Septiembre

39 F 336 AH 255. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V ª acuñación var). Rev.: La bismillah comienza a las 2 del reloj. 2,08 grs. Variante por unidades de la fecha en femenino. MBC. Est , 337 AH 255. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V ª acuñación ). 2,31 grs. Cospel irregular, pero márgenes completos. MBC. Est , 338 AH 255. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V ª acuñación ). 2,64 grs. Acuñación empastada en reverso. MBC+/MBC-. Est , 339 AH 256. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V ª acuñación ) (Miles 148j). 2,48 grs. Unidades de la fecha en femenino. MBC. Est , F 340 AH 257. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 275) (Miles 149b) (Frochoso sim).. 2,60 grs. MBC+. Est , 341 AH 260. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 281) (Frochoso 260.6). 2,66 grs. MBC. Est , 342 AH 261. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 285) (Frochoso ). 2,55 grs. Acuñación floja en parte de la fecha. MBC. Est , 343 AH 262. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V ª acuñación ) (Frochoso ). 2,71 grs. MBC. Est , 344 AH 266. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 299). 2,64 grs. MBC+. Est , F 345 AH 271. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 311) (Frochoso 271.3). 2,69 grs. Rara. MBC+. Est , CALIFATO F 346 AH 322. Abderrahman III. Tercio de dinar. (V. 379) (Miles 203). Anv.:. 1,01 grs. Alabeada. Rara con fecha identificable. (MBC). Est , 347 AH 330. Abderrahman III. Al Andalus. Dirhem. (V. 396) (Miles 217b). Anv.:. 2,60 grs. MBC. Est , 348 AH 331. Abderrahman III. Al Andalus. Dirhem. (V. 397) (Miles 219b). Anv.:. 3,41 grs. MBC. Est , 349 AH 340. Abderrahman III. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 421) (Miles 230o). Anv.:. 2,71 grs. MBC. Est , 350 AH 343. Abderrahman III. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 425) (Miles 234c). Anv.:. 2,35 grs. MBC-. Est , 351 AH 343. Abderrahman III. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 425) (Miles 234c). Anv.:. 3,03 grs. MBC-. Est , 352 AH 345. Abderrahman III. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 428) (Miles 239b). Anv.:. 2,44 grs. MBC. Est , 353 AH 349. Abderrahman III. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 444) (Miles 240a). Anv.:. 2,97 grs. MBC-. Est , 354 AH 352. Al-Hakem II. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 450) (Miles 244f). Rev.: /. 2,78 grs. MBC+/MBC. Est , Septiembre

40 355 AH 354. Al-Hakem II. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 453) (Miles 246h). Rev.: /. 1,79 grs. Unidades de las fechas. MBC. Est , F 356 AH 358. Al-Hakem II. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 459) (Miles 251g). Anv.:. 2,06 grs. MBC+. Est , 357 AH 359). Al-Hakem II. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 460) (Miles 252g). Anv.:. 2,91 grs. MBC-. Est , 358 AH 366. Hixem II. Al Andalus. Dirhem. (V. 498) (Miles 263d). Rev.:. 2,48 grs. MBC. Est , 359 AH 380. Hixem II. Al Andalus. Dirhem. (V. 512) (Miles 286y). Rev.:. 2,32 grs. Variante con sobre la 2ª línea del reverso. MBC. Est , 360 AH 382. Hixem II. Al Andalus. Dirhem. (V. 515) (Miles 295 anv. j, rev. d) (Frochoso ). Rev.:. 3,87 grs. MBC. Est , 361 AH 387. Hixem II. Al Andalus. Dirhem. (V. 533) (Miles 310k). Anv.:. Rev.:. 3,42 grs. MBC+. Est , 362 AH 393. Hixem II. Al Andalus. Dirhem. (V. 577) (Miles 324i). Anv.:. Rev.: /. 2,88 grs. MBC. Est , 363 AH 393. Hixem II. Al Andalus. Dirhem. (V. 577) (Miles 324q). Anv.:. Rev.: /. 2,78 grs. MBC-. Est , 364 AH 394. Hixem II. Al Andalus. Dirhem. (V. 580) (Miles 326f). Anv.:. Rev.: /. 2,75 grs. Pequeña grieta en borde. MBC+. Est , 365 AH 394. Hixem II. Al Andalus. Dirhem. (V. 580) (Miles 326j). Anv.:. Rev.: /. 2,97 grs. MBC+/MBC. Est , F 366 AH 388. Hixem II. Medina (Fez). Dirhem. (V. 618) (Miles 315b). Rev.:. 2,70 grs. Ziri, gobernador rebelde de Fez, sólo aparece en algunas monedas de esta única fecha. Alabeada, acuñación floja que afecta parcialmente la ceca. MBC-. Est , 367 AH 400. Suleiman. Al Andalus. Dirhem. (V. 691) (Miles 342pp). Anv.:. 2,98 grs. MBC+/EBC-. Est , F 368 AH 404. Suleiman (2º reinado). Al Andalus. Dirhem. (V. 798) (Prieto 25a). Anv.: /. Rev.:. 1,65 grs. Este Modric sólo aparece en algunas de las emisiones de esta única fecha; Vives lo consideró un gobernador independizado. Rarísima. EBC-. Est , TAIFA DE MÁLAGA Y CEUTA 369 AH 440. Mohamed al.mahdi. Al Andalus. Dirhem. (V. 859) (Prieto. 104a). Anv.:. Rev.: /. 3,51 grs. MBC-. Est , TAIFA DE VALENCIA F 370 Anónima. Fracción de dinar de oro bajo. (Bofarull, Acta Numismática 20, pág. 122) (Prieto suplemento 169). Rev.: Leyenda inscrita en una estrella de ocho puntas. 0,92 grs. MBC. Est , TAIFA DE TOLEDO Y VALENCIA F 371 Yahya al-mamun. Fracción de dinar sin ceca ni fecha. (V. 1100) (Prieto 335). 0,60 grs. Cospel irregular, pero leyendas completas. MBC-/MBC. Est , NASARÍES DE GRANADA F 372 Nasaríes de Granada. Anónima. Granada. 1/2 dirhem. (V. 2207) (Rodríguez Lorente 68). 0,52 grs. MBC. Est , Septiembre

41 MONEDAS MEDIEVALES COMTAT D'URGELL F 373 Pere d Urgell ( ). Agramunt. Diner. (Cru.V.S. 134) (Cru.C.G. 1951). Anv.: Báculo entre tréboles y puntos. PETRVS DEI (GRA)CI. Rev.: Cruz con puntos en los espacios. A COMES VRGELLI. 0,59 grs. MBC. Est , COMTAT DE RODÉS F 374 Hug I, II i III ( ). Diner. (Cru.V.S. 154) (Cru.C.G. 2017). Anv.: D-A-S y cruz. RODE CIVI. Rev.: Cruz. VGO COME. 0,80 grs. MBC-. Est , COMTAT DE PROVENÇA F 375 Alfons I ( ). Provença. Ral coronat. (Cru.V.S. 170) (Cru.C.G. 2104). Anv.: Busto a izquierda. REX ARA GONE. Rev.: Cruz. PO VI NC IA. 0,80 grs. MBC. Est , F 376 Pere I ( ). Provença. Diner. (Cru.V.S. 173) (Cru.C.G. 2115). Anv.: Busto a izquierda. REX ARA GONE. Rev.: Cruz. PO -VI NC IA. 0,67 grs. Escasa. MBC-. Est , COMTAT D'EMBRUN F 377 Bertran d Urgell ( ). Diner. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2043a). Anv.: Estrella de ocho puntas. COMES EDN E. Rev.: Cruz. BERTRAND. 0,74 grs. Escasa. MBC+. Est , CORONA CATALANO - ARAGONESA F 378 Alfons I ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 296) (Cru.C.G. 2100). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos. BARQINO. Rev.: Cruz. -CI-VI-RE- X. 0,88 grs. EBC. Est , 379 Barcelona. Òbol. (Cru.V.S. 297) (Cru.C.G. 2101). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos. BARQINO. Rev.: Cruz. -CI-VI-RE- X. 0,41 grs. MBC. Est , F 380 Aragón. Óbolo. (Cru.V.S. 299) (Cru.C.G. 2107). Anv.: Busto a izquierda. ANFOS REX. Rev.: Árbol superado de cruz. ARA-GON. 0,43 grs. Bella. Muy rara así. EBC-. Est , 381 Pere I ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 300) (Cru.C.G. 2109). Anv.: Cruz con botón central. BARQINONA. Rev.: Cruz con anillos en los espacios. -PE-TR -RE- X. 0,99 grs. MBC. Est , F 382 Barcelona. Òbol. (Cru.V.S. 301) (Cru.C.G. 2110). Anv.: Cruz con botón central. B RQINON. Rev.: Cruz con anillos en los espacios. -PE-TR -RE- X. 0,45 grs. EBC-. Est , Septiembre

42 383 Jaume I ( ). Barcelona. Diner de doblenc. (Cru.V.S. 304) (Cru.C.G. 2118).. Anv.: Escudo con armas catalanas de dos palos. BARQINO. Rev.: Cruz. IACOB REX. 0,90 grs. MBC-. Est , F 384 València. Diner. (Cru.V.S. 316 var) (Cru. C.G. 2129). Anv.: Busto a izquierda IACOBVS REX. Rev.: Árbol. VALE-NCIE. 1,04 grs. MBC. Est , F 385 Alfons II ( ). Barcelona. Croat. (Cru. V.S. 331) (Badia 17 var) (Cru.C.G. 2148). Anv.: ALFOSVS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. - CIVI-TAS -BACh -NONA. 2,82 grs. Leves golpes. MBC+. Est , F 386 Jaume II ( ). Barcelona. Croat. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2154). Anv.: I COBVS DEI GR CI REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. CI VI-T SB-ARCh -NON. 3,18 grs. Cinco anillos en el vestido. A y V latinas. Bella. Rara así. EBC-. Est , 387 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 344) (Cru.C.G. 2160).. Anv.: Busto a izquierda. IACOBVS REX. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -B -QI-NO-N. 0,77 grs. BC+. Est , F 388 Alfons III ( ). Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 366) (Badia 160) (Cru.C.G. 2184b). Anv.: LFONSVS DEI GR CI REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIVI-T SB- RCh -NON. 3,17 grs. A sin travesaño. Flores de 6 pétalos. MBC. Est , F 389 Barcelona. Croat. (Cru. V.S ) (Cru.C.G. 2184). Anv.: ALFONSVS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIVI-TASB-ARCh -NONA. 2,33 grs. Flores de 5 pétalos. MBC-. Est , F 390 Pere III ( ). Perpinyà. Florí. (Cru.V.S. 386) (Cru.C.G. 2205). Anv.: S IOHA-NNES B. Rev.: ARAG - O REX P. 3,41 grs. Marca: Yelmo. Bonito color. MBC. Est , F 391 Barcelona. Florí. (Cru.V.S. 389) (Cru.C.G. 2210). Anv.: S IOHA NNES B. Rev.: ARAG - O REX P. 3,43 grs. Marca: rosa de puntos. MBC-. Est , 392 Barcelona. Òbol. (Cru.V.S. 417) (Cru.C.G. 2239a). Anv.: Busto a izquierda. PETRU REX. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. -BA-QI-NO-NA. 0,35 grs. BC+/MBC-. Est , 393 Aragón. Dinero. (Cru.V.S. 463) (Cru.C.G. 2276). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz patriarcal. (PET)RUS DI GRA REX. 0,92 grs. MBC-. Est , 394 Jaume II de Mallorca ( / ). Mallorca. Diner. (Cru.V.S. 542) (Cru.C.G. 2508). Anv.: Busto de frente, con flequillo. REX M IORIC( R)VM. Rev.: Cruz latina. I COBUS-DEI GR. 1,08 grs. MBC-. Est , F 395 Sanç I de Mallorca ( ). Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 547) (Cru.C.G. 2515b). Anv.: Busto de frente entre estrellas. REX MAIORICAR. Rev.: Cruz. SACIUS-DEI GRA. 1,79 grs. MBC-. Est , Septiembre

43 F 396 Frederic IV de Sicília ( ). Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 623) (Cru.C.G. 2603). Anv.: Águila coronada a izquierda. FRIDERICUS DEI GRA REX SICILIE. Rev.: Armas catalanas entre G - L. AC ATHENARU NEOPATRIE DUX. 3,22 grs. MBC. Est , F 397 Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 631) (Cru.C.G. 2612). Anv.: Águila. FRID DEI GRACIA (RE)X SICI. Rev.: Armas catalanas entre m-m. (A)C ATENAR NEOPATR DUX. 3,22 grs. MBC. Est , F 398 Ferran I ( )?. València. Florí. (Cru.V.S. 760?) (Cru.C.G. 2803?). Anv.: S IOHA-NNES B. Rev.: ARAG-O RE(...). 3,46 grs. Marcas: corona y losanje partido en aspa a los pies del santo. Nombre del rey fuera de cospel, posiblemente de Ferran I. (MBC+). Est , F 399 Alfons IV ( ). Perpinyà. Croat. (Cru.V.S. 825) (Cru.C.G. 2868a). Anv.: ALFONS9 D I GR A REX ARAGO. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -COMS-BARh -NONA-ROCIL. 2,96 grs. Escasa. MBC-. Est , F 400 València. Ral. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2907d). Anv.: Busto de frente. ALFONSUS D I GRA REX ARAGO. Rev.: Armas de València. VALENCIE MAIORICARUM SAR. 3,16 grs. Muesca. (MBC/MBC+). Est , 401 Joan II ( ). Perpinyà. Diner. (Cru.V.S. 952) (Cru.C.G. 2991). Anv.: Busto a izquierda. Rev.: Árbol. 0,85 grs. Leyendas poco visibles. Limpiada. (BC+). Est , F 402 Perpinyà. Diner. (Cru.V.S. 952) (Cru.C.G. 2991). Anv.: Busto a izquierda. IOHANES REX. Rev.: Árbol. COMES-ROCILI. 0,73 grs. Escasa. MBC-. Est , F 403 Ferran I de Nàpols ( ). Nàpols. Ducat. (Cru.V.S. 996) (Cru.C.G. 3403). Anv.: Busto a derecha, T detrás. RECORDT MISERICOE SVE. Rev.: Armas catalano-napolitanas. FERRANDVS D G R SI. 3,45 grs. Rara. MBC. Est , 404 Ferran II ( ). Barcelona. 1/2 croat. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 3076). Rev.: Cruz con roel en 1 er y 4º cuartel. -CIUI-TASB-ARCh -NONA. 1,31 grs. BC+. Est , F 405 Barcelona. 1/2 croat. (Cru.V.S. falta) (Cru.C.G. 3077a). Anv.: FERDINADUS D GX. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel -CIUI-TASB-ARCh -NONA. 1,38 grs. Grietas. Muy rara. (MBC-). Est , F 406 Barcelona. 1/4 de croat. (Cru. V.S ) (Cru.C.G. 3080). Anv.: Busto a izquierda, B detrás. Rev.: Cruz con roel en 1º y 4º cuartel. -BAR-Ch -NO-NA. 0,62 grs. MBC. Est , 407 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 1180) (Cru.C.G. 3094). Anv.: Busto a izquierda. FERDINADVS R ARAGONV. Rev.: Armas de Mallorca. MAIORCA -escudito con crecientes- C TOLICVS. 1,99 grs. BC. Est , 408 Mallorca. Diner. (Cru.V.S. 1187) (Cru.C.G. 3103). Anv.: Busto de frente, a izquierda crecientes. Rev.: Cruz latina. 0,53 grs. Leyendas apenas visibles. Rara. BC+. Est , Septiembre

44 MONEDES LOCALS F 409 Agramunt. Senyal. (Cru. 1007) (Cru. C.G. 3603). Incusa. Buen ejemplar. MBC+. Est , F 410 Arbeca. Senyal. (Cru. 1022) (Cru.C.G 3632). Escasa. BC+. Est , 411 Barcelona. 1 diner. (Cal. 149) (Cru.V.S. 1163). BC. Est , F 412 Barcelona. Santa Maria del Mar. Jetón. (Cru. 1241). Anv.: Escudo coronado. Rev.: Obra laica de Santa María del mar. Latón. Manchita. MBC+. Est , F 413 Barcelona. Nostra Senyora del Pi. Pellofa. (Cru. 1279). Latón. Valor: 2 sous. Escasa. EBC-. Est , F 414 Barcelona. Nostra Senyora del Pi. Pellofa. (Cru. 1281, mismo ejemplar). Latón. Valor: 1 sou. Rara. EBC-. Est , F 415 Barcelona. Sant Sever. Pellofa. (Cru. 1289). Latón. MBC. Est , F 416 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1344). Latón. Valor: 1-sou. MBC. Est , 417 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1373). Latón. MBC. Est , F 418 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru. 1381). Latón. Valor: 2. Muy rara. MBC. Est , 419 Bellpuig. Ardit. (Cru. 1390) (Cru.C.G. 3674). (BC). Est , F 420 Girona. 1 diner. (Cal. 152). Contramarca G. Escasa. MBC-. Est , F 421 Girona. Diner. (Cal. 218) (Cru.C.G. 3730). Rayitas. Rara. MBC-. Est , 422 Girona. Diner. (Cal. 218) (Cru.C.G. 3730a). Rara. BC+. Est , 423 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1660). Latón. MBC. Est , 424 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1666). Latón. MBC. Est , F 425 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1687). Latón. MBC. Est , 426 Lleida. Pugesa. (Cru. 1738). MBC-. Est , 427 Lleida. Pugesa. (Cru. 1763). MBC-. Est , F 428 Lleida. 1/2 pugesa. (Cru. 1766). BC+. Est , F 429 Lleida. Pellofa. (Cru. 1776). Latón. Escasa. MBC. Est , F 430 Lleida. Pellofa. (Cru. 1779). Latón. Escasa. MBC. Est , F 431 Lleida. Pellofa. (Cru. 1780). Latón. Valor: 6D. Escasa. MBC. Est , F 432 Lleida. Pellofa. (Cru. 1781). Latón. Valor: Sou-1. Escasa. MBC. Est , F 433 Lleida. Pellofa. (Cru. 1785). Latón. Recortada. Escasa. MBC-. Est , Septiembre

45 F 434 Olot. Pellofa. (Cru. 1897). Latón. MBC. Est , F 435 Olot. Pellofa. (Cru. 1912). Hojalata. Valor: 3-R. MBC. Est , F 436 Peramola. Pellofa. (Cru. 1934). Latón. Escasa. MBC. Est , 437 Perpinyà. 1 diner. (Cal. 163) (Cru.C.G. 3799). Escasa. MBC-/BC+. Est , 438 Puigcerdà. Diner. (Cru. 2017). Contramarca P. (BC). Est , F 439 Ripoll. Pellofa. (Cru. 2054). Latón. Valor: 12 diners. El 2 al revés. MBC-. Est , F 440 Sabadell. Pellofa. (Cru var. por leyenda). Anv.: SABAEEDL. Latón. MBC-. Est , F 441 Sabadell. Pellofa. (Cru. 2065). Latón. Escasa. MBC+. Est , 442 Sabadell. Pellofa. (Cru. 2068). Hojalata. Valor: 1. Escasa. MBC. Est , F 443 Salàs de Pallars. Senyal. (Cru. 2081). Latón. Escasa. MBC+. Est , F 444 La Seu d Urgell. Ardit. (Cru. 2121). Rara. BC. Est , F 445 Vic. La Pietat. Pellofa. (Cru. 2253). Latón. BC+. Est , 446 Vic. La Pietat. Pellofa. (Cru. 2257). Latón. MBC-. Est , F 447 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2259). Latón. Valor: 6B. EBC. Est , 448 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ). Latón. EBC-. Est , F 449 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ). Latón. Valor: 4A. MBC. Est , 450 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ). Latón. MBC. Est , F 451 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2273). Latón. Manchita. Escasa. EBC-. Est , 452 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2274). Latón. Valor: 2. MBC. Est , 453 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2275). Latón. MBC. Est , 454 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2278). Latón. MBC-. Est , F 455 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2279). Latón. Perforación. MBC. Est , F 456 Felanitx. Plom. (Cru. 2401). Escaso. BC+. Est , 457 Palma. La Sang. Plom. (Cru. 2419). BC. Est , F 458 Palma. Sant Miquel. Plom. (Cru. 2422). Escaso. MBC-. Est , 459 València. La Seu. Jetón. (Cru. 2482). Bronce. MBC-. Est , F 460 Incierta. Pellofa. (Cru. falta). Latón. Valor: 4. Rara. MBC. Est , Septiembre

46 REINOS DE CASTILLA Y LEÓN F 461 Alfonso VI ( ). Toledo. Dinero. (AB. 5). Anv.: Cruz. ANFV REX. Rev.: Crismón con alfa y omega pendientes. TOL ETVO. 1,08 grs. Manchitas en reverso. MBC+. Est , 462 Toledo. Dinero. (AB. 5.5). Anv.: Cruz, punto en 1er cuartel. ANFV REX. Rev.: Crismón con alfa y omega pendientes. TOLETVO. 1,05 grs. MBC+. Est , 463 Alfonso I de Aragón ( ). Toledo. Dinero. (AB. 23.3). Anv.: Butsto a izquierda. ANFVS REX. Rev.: Cruz con en 1er y 4º cuartel. TOLLETA. 1,13 grs. MBC-. Est , F 464 Alfonso VII ( ). (Segovia). Dinero. (Inédita). Anv.: Busto a izquierda, delante. (...) CI: V (...). Rev.: Cruz con cruces potenzadas en los ángulos (...) FVS R (...). 0,39 grs. Cospel faltado un 60%. Muy rara. (MBC-). Est , F 465 Alfonso IX ( ). Dinero. (AB. 121?). Anv.: Cruz floreada con veneras en los espacios. AN-FO-NS-REX. Rev.: León, encima, delante?, debajo LEO. 0,86 grs. MBC-. Est , F 466 Salamanca. Dinero. (AB. 126) (Orol 16). Anv.: Cruz floreada con veneras en los espacios AN-FO-NS -REX. Rev.: León, encima y venera, delante, debajo LEO. 0,75 grs. Rara. MBC-. Est , F 467 Marca de ceca: crecientes. Dinero. (AB. 148) (Orol. 11A). Anv.: Cruz sin veros en los espacios. ILDEFONS9 RE(X). Rev.: Cruz entre crecientes sobre árbol, debajo dos leones. 0,83 grs. Rara. MBC-. Est , F 468 Sancho III ( ). Toledo. Dinero. (AB. falta). Anv.: Busto a derecha. TOL-ETA. Rev.: Cruz con dos roeles en cada cuartel. REX SANCI. 0,66 grs. Cospel faltado. Rara. (BC). Est , F 469 Fernando III ( ). León. Dinero. (AB. 212). Anv.: Cruz con veros sobre vástagos MONETA LEGIONIS. Rev.: Cruz sobre árbol, debajo dos leones. 0,68 grs. Escasa. MBC-. Est , F 470 Alfonso X ( ). C ( Córdoba?). Óbolo de las seis líneas. (Inédita). Anv.: LF/O SVS/REX CA(S)/TELLE E/T LEGI(O)/ IS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, C en 1er cuartel. 0,38 grs. Muy rara. MBC. Est , 471 Sin marca de ceca. Óbolo. (AB. 280 var). Anv.: Castillo. C -ST- EL- LE. Rev.: León. LE - GI - ON - IS. 0,51 grs. La leyenda del anverso empieza a las 3h del reloj. MBC. Est , 472 Sancho IV ( ). Burgos. Cornado. (AB. 296). Anv.: Busto a izquierda. SANC-II REX. Rev.: Castillo con B-. CASTELLE LEGIONIS. 0,77 grs. MBC+. Est , 473 Alfonso XI ( ). León. Cornado. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. ALFON-S REX. Rev.: Castillo con L-, debajo L. (C) STE(L)E LEGIONIS. 0,68 grs. MBC+. Est , F 474 Coruña. Cornado. (AB. 343). Anv.: Busto a izquierda. LFONSVS REX. Rev.: Castillo, debajo venera estilizada. C STELE LEGIONS. 0,75 grs. Escasa. MBC. Est , Septiembre

47 F 475 Enrique II ( ). Coruña. Real. (AB. 404). Anv.: EN coronadas. DOMINVS MIChI ADIVTOR ET EGO DI/ SPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, venera antigua debajo. ENRICVS REX CASTELLE ELEGIONIS. 3,15 grs. Muy rara. MBC/MBC+. Est , F 476 Sevilla. Real. (AB. 406). Anv.: EN coronadas. DOMINVS MIChI AIVTOR EDEGO DIS/ PICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo, rosetas en los ángulos. ENRICVS DEI GRACIA REX CASTEL. 3,47 grs. Ex colección Philip Grierson. MBC+. Est , F 477 Toledo. Real de vellón de anagrama. (AB. 423). Anv.: EN coronadas, T a derecha. Rev.: Castillos y leones cuartelados. 1,88 grs. Leyendas flojas. MBC-. Est , F 478 Santiago de Compostela. Novén. (AB como Coruña). Anv.: Castillo, venera debajo, dos puntos arriba. EN RI CV SR. Rev.: León a izquierda, delante punto. SI DN SM IC. 0,54 grs. Muy escasa. MBC+. Est , 479 Juan I ( ). Toledo. Blanca del Agnus Dei. (AB ). Anv.: Agnus Dei a izquierda, T delante. (AG)NVS DEI (Q)ITOLIS PE. Rev.: Y coronada entre T-O. CATA MVNDI MISERE. 1,52 grs. MBC-. Est , 480 Burgos. Cornado. (AB. 566). Anv.: Busto a izquierda. IOhA-NIS REX. Rev.: Castillo con B-S, debajo B. CASTELLE E LEGIIONIS. 0,87 grs. MBC+. Est , F 481 Juan II ( ). Sevilla. Dobla de la banda. (AB ). Anv.: Escudo de la banda. IOHANES DEI GRACIA REX LEGION. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S arriba. IOHANES DEI GRACIA REX CASTEL. 4,50 grs. MBC+. Est , F 482 Enrique IV ( ). Cuenca. 1/2 real. (AB ). Anv.: HEN coronadas, entre florones. XPS VINCIT XPS RENAT X. Rev.: Castillos y leones cuartelados, arriba C, debajo cuenco. ENRICVS CARTVS DEI GRACI. 1,60 grs. Gráfilas circulares. Acuñación floja en parte. Rara. MBC-. Est , F 483 Toledo. 1/2 real de anagrama. (Inédita). Anv.: EN coronadas entre florones. (...)RICVS DEI GRACIA(...). Rev.: Castillo con T encima. ENRICV(...)I GRACIA. 1,50 grs. Gráfila circular en anverso y lobular en reverso. Cospel faltado. Rara leyenda de anverso. MBC. Est , F 484 Cuenca. Real de anagrama. (AB ). Anv.: hen coronadas, debajo florón. XPS VINCIT XPS REGINAT XPS RE. Rev.: Castillos y leones cuartelados, arriba C, debajo cuenco. ENRICVS CARTVS DEI GRACIA R. 3,38 grs. Rara. MBC-. Est , F 485 Madrid. Maravedí. (AB ). Anv.: Castillo entre granadas, debajo coronada. Rev.: León a izquierda. 1,74 grs. Leyendas parcialmente visibles. Grieta. Muy rara. (MBC-). Est , Septiembre

48 REINOS DE ARAGÓN Y NAVARRA F 486 Sancho Ramírez ( ). Jaca. Dinero. (Cru. V.S. 195). Anv.: Busto a izquierda. SANCIVS REX. Rev.: Árbol con cruz encima. ARA-GON. 0,82 grs. Vellón muy rico. Escasa. MBC+. Est , F 487 Pedro el de Huesca ( ). Jaca. Óbolo. (Cru. V.S. 214). Anv.: Busto a izquierda. PETRVS REX. Rev.: Árbol con cruz encima. ARA-GON. 0,38 grs. Rara. MBC. Est , F 488 Juan y Blanca ( ). Navarra. Cornado. (Cru.V.S. 256). Anv.: Corona. I Z B REX Z RENA. Rev.: Cruz en orla lobulada. (Corona)NAVARRE. 0,68 grs. Insignificante perforación, pero ejemplar muy digno. Rara. MBC/BC. Est , F 489 Carlos de Viana ( ). Navarra. Cornado. (Cru.V.S. 260). Anv.: K coronada. K A( R T )V S. Rev.: Cruz. (N A )V A R E. 0,78 grs. Rara. MBC-. Est , F 490 Fernando I. Pamplona. Negrete. (Cal. 161). 0,53 grs. Escasa. BC+. Est , MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) F 491 Cuenca. 1 blanca. (Cal. falta). Anv.: -. Rev.: C-. MBC-. Est , 492 Granada. 2 maravedís. (Cal. 600 var). Rev.: G-G. BC. Est , F 493 Toledo. 1/4 de real. (Cal. 515 var). Grieta. Rara. (MBC-). Est , F 494 Cuenca. 1/2 real. (Cal. 442 var). Anv.: C - P. Laminada. Rara. (BC+/BC). Est , 495 Segovia. 1/2 real. (Cal. 463). Escasa. BC. Est , 496 Sevilla. 1/2 real. (Cal. 467). BC+. Est , F 497 Toledo. M. 1/2 real. (Cal. 494). MBC-. Est , F 498 Burgos. 1 real. (Cal. 288). BC+. Est , 499 Granada. 1 real. (Cal. falta). Algo recortada. BC+. Est , F 500 Segovia. A. 1 real. (Cal. 338). Recortada. Escasa. BC/BC+. Est , 501 Segovia. P. 1 real. (Cal. 341). Algo recortada. Escasa. BC. Est , 502 Sevilla. 1 real. (Cal. 358). Algo recortada. BC/BC+. Est , F 503 Sevilla. 1 real. (Cal. 358). BC+. Est , Septiembre

49 504 Sevilla. A. 1 real. (Cal. 377). Algo recortada. BC+. Est , 505 Toledo. M. 1 real. (Cal. 406). Recortada. (BC). Est , 506 Toledo. M. 1 real. (Cal. 406). BC+. Est , F 509 Sevilla. A. 4 reales. (Cal. 211). Grieta. BC+. Est , F 510 Valencia. 1 ducado. (Cal. 160). Anv.: FERDINANDVSxELISABET-EX. Rev.: VALEN-MAIORIC. Punto y corona entre los bustos, S/C en exergo. Rara. MBC+. Est , JUANA Y CARLOS ( ) 511 s/d. México. L. 1 real. (Cal. 146). Anv.: -L. BC. Est , F 512 s/d. México. O. 1 real. (Cal. 150). BC+. Est , 513 s/d. México. L. 2 reales. (Cal. 114). Anv.: L-M. BC+. Est , F 514 s/d. México. O. 2 reales. (Cal. 121). Anv.: -O. BC+. Est , F 515 s/d. México. O. 4 reales. (Cal. 88). Oxidaciones. (BC+). Est , F 516 s/d. Sevilla. 1 escudo. (Cal. 57). Acuñación algo floja. Muy redonda. MBC. Est , CARLOS I ( ) 517 s/d. Girona. 1 diner. (Cal. 58). Contramarca G. MBC-. Est , F 518 s/d. Girona. 1 diner. (Cal. 59). Busto a derecha. MBC-. Est , F 519 s/d. Valencia. 2 reales. (Cal. 39). Escasa. BC+. Est , FELIPE II ( ) F 520 s/d. Perpinyà. 1 diner. (Cal. 740) (Cru.C.G. 3808). Rara. MBC-. Est , F 521 s/d. Puigcerdà. 1 ardit. (Cal. 843) (Cru. 2023). Resello: P. Escasa. BC+. Est , Septiembre

50 522 s/d. Vic. Menut. (Cal. 903). Contramarca león. (MBC-). Est , F 523 s/d. Lima. 1/4 de real. (Cal. 767). Oxidaciones. Rara. (BC+). Est , F 524 s/d. Lima. 1/2 real. (Cal. 705). Perforación. Rara. (BC+). Est , F 525 s/d. Sevilla.. 1 real. (Cal. 663). Anv.:. MBC-. Est , F Granada. C. 2 reales. (Cal. 470). Manchitas. Todos los datos perfectos. Rara. (MBC). Est , F 527 s/d. La Plata. C. 2 reales. (Cal. 478). Oxidaciones. Muy rara. BC+. Est , F 528 s/d. Lima. D. 2 reales. (Cal. 487) (Sellschopp 96). Anv.: /II - P/B. Leyenda sin puntuación. Muy atractiva. MBC+/EBC-. Est , F 529 s/d. Potosí. B. 2 reales. (Cal. 509). Ensayador rectificado sobre R?. MBC. Est , F Nimega. 1/5 escudo. (Vti. 874). MBC-. Est , F 531 s/d. Potosí. M. 4 reales. (Cal. 324, como Lima). Anv.: - P/M; leyenda...g ISPA(NIARV)M. Rev.: Leones de Sevilla. Rara. MBC+. Est , F 532 s/d. Sevilla.. 4 reales. (Cal. 393). Ensayador en 3er y4º cuartel. Flor de lis entre escudo y corona. Muy redonda. MBC. Est , F (Sevilla). (B). 8 reales. (Cal. 254). Rara. BC+. Est , Septiembre

51 F Valladolid.. 8 reales. (Cal. 283). Orla de puntos en anverso y reverso. Tipo Omnium. Oxidaciones limpiadas. Rarísima. (MBC-). Est , F 535 s/d. Toledo. M. 2 escudos. (Cal. 87). Sin marca de ceca. Visible el ordinal del rey. Muy redonda. No figuraba en la colección Caballero de las Yndias. Rara. MBC+. Est , FELIPE III ( ) 536 s/d. Granollers. 1 diner. (Cal. 694). MBC-. Est , Valencia. 1 diner. (Cal. 896). BC+. Est , 538 (16)11. Vic. 1 diner. (Cal. 916). BC+. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 806). MBC. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 534). MBC-. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 535). Rayitas. MBC-. Est , F 542 s/d. Potosí. 1/2 real. Anv.: PHILIPPVS D G(...). Rara. BC+. Est , F Zaragoza. 1/2 real. (Cal. 586). Escasa. MBC-. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 511). BC+/MBC-. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 515). MBC-. Est , F Zaragoza. 1 real. (Cal. 524). Escasa. MBC-. Est , F MD (Madrid).. 4 reales. (Cal. 215). Acuñación floja en pequeñas zonas. Muy rara. (MBC+). Est , F Sevilla. D. 4 reales. (Cal. 275). Pátina oscura. Escasa. BC+/MBC-. Est , 549 ( ). Sevilla. D. 4 reales. (Cal. tipo 91). BC+. Est , 550 s/d. Potosí. B. 8 reales. (Cal. 121). BC+/MBC-. Est , Septiembre

52 F 551 s/d. Potosí. Q. 8 reales. (Cal. tipo 55). Muy visible el numeral del rey. MBC-. Est , F 552 s/d. Potosí. R. 8 reales. (Cal. 126). Valor VIII. MBC-. Est , 553 s/d. Potosí. R. 8 reales. (Cal. tipo 56). (MBC-). Est , F 554 ( ). Potosí. T. 8 reales. (Cal. tipo 59). BC+. Est , FELIPE IV ( ) Barcelona. 1 ardit. (Cal. 1236). MBC-. Est , F 556 s/d. Pamplona. 1 cornado. (Cal. 1496). Sin P-A en anverso. Escasa. MBC. Est , F maravedís. El resello ocupa toda la moneda. MBC-. Est , Pamplona. 4 cornados. (Cal. 1469). BC+/MBC-. Est , M (Madrid). S. 8 maravedís. (Cal. falta). MBC-. Est , F Madrid. (V). 1/2 real. (Cal. 1139). Escasa. BC+. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 978). Resto de soldadura. Pátina. (MBC-). Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 980). Escasa. MBC. Est , F Potosí. E. 1 real. (Cal. 1061). Doble fecha. BC+/MBC-. Est , Segovia. P. 1 real. (Cal. 1079). Cospel faltado. (BC). Est , 566 (1)624. Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1099). BC+. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1099). MBC. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1106). BC+. Est , Septiembre

53 F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1109). 1-8 en anverso. MBC-. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1114). 1-8 en anverso. Escasa. MBC-. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1115). 1-8 en anverso. Punto sobre el 1 del valor. MBC-. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1116). 1-8 en anverso. Punto sobre el 1 del valor. MBC-. Est , 573 (1)653. Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1119). (1)-8 en anverso. BC. Est , (Toledo). (P). 4 reales. (Cal. 818). MBC-. Est , F 575 Felipe III ó IV. México. D. 8 reales. (MBC-). Est , F México. P. 8 reales. (Cal. 365). Pátina oscura. Rara. MBC-. Est , F 577 Felipe III ó IV. México. D. 8 reales. MBC-. Est , F 578 ( ). México. P. 8 reales. (Cal. tipo 94). BC+. Est , F 579 Potosí. TR?. 8 reales. Fecha no visible. BC+. Est , F Potosí. E. 8 reales. (Cal. 452). Muy visible el numeral del rey. MBC/MBC-. Est , Septiembre

54 F ( 66?). Potosí. E. 8 reales. (Cal. tipo 112). BC+. Est , F 582 Segovia. P. 8 reales. (Cal. 542). Fecha no visible. Rara. MBC-. Est , F 583 Segovia. BR. 8 reales. (Cal. falta). Valor en números romanos. Fecha no visible. Cospel irregular. Muy rara. (MBC-). Est , F Sevilla. D. 8 reales. (Cal. tipo 127). BC+. Est , GUERRA DELS SEGADORS ( ) F Agramunt. 1 diner. (Cal. 128) (Cru.C.G. 4505). Buen ejemplar. Escasa así. MBC+. Est , (6 ó 8). Barcelona. 1 diner. (Cal. tipo 98) (Cru.Segadors falta). Anv.: Busto de Lluís XIII. Rev.: BAR-CIN-OCI-(...). MBC-. Est , Barcelona. 1 ardit. (Cal. 152). Lluís XIV. BC+/MBC. Est , F Barcelona. 1 sisè. (Cal. 133). Principat. Escasa. MBC-/BC+. Est , F Barcelona. 1 sisè. (Cal. 137). Lluís XIII. El busto corta la leyenda. Escasa. MBC/MBC+. Est , F Barcelona. 5 rals / 1/2 lliura. (Cal. 36). Felipe IV. Escasa. MBC-. Est , F 591 s/d. Cervera. 1 diner. (Cal. 169). Lluís XIII. MBC. Est , Girona. 1 sisè. (Cal. 179). Lluís XIII. MBC-. Est , Septiembre

55 F 593 (164)2. Igualada. 5 rals / 1/2 lliura. (Cal. 67) (Pellicer 136, mismo ejemplar). Escasa. MBC+/MBC. Est , F 594 s/d. Olot. 1 diner. (Cal. 186) (Cru.C.G. 4632). Busto de Felipe IV. Anverso algo descentrado. Escasa. (MBC-). Est , F Solsona. 1 diner. (Cal. 215). Felipe IV. Escasa. MBC-. Est , Tàrrega. 1 sisè. (Cal. 218). Principat. MBC-/BC+. Est , CARLOS II ( ) Potosí. 1/2 real. (Cal. 828). Fecha de tres dígitos. BC+. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 661 var). Acuñación a martillo. BC+. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 661). MBC-. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 662). Doble acuñación. MBC-. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 663). Leyenda: CAROL. Acuñación despalzada. MBC-. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 663). MBC-/MBC. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 669). BC+. Est , F Lima. R. 1 real. (Cal. 680). Doble fecha, una parcial. BC+. Est , F Potosí. C. 1 real. (Cal. 716). MBC-/MBC+. Est , F Potosí. VR. 1 real. (Cal. 727). Doble fecha, la de la leyenda parcial. MBC. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 769). 1-8 en anverso. Doble acuñación en reverso. MBC-. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 771). MBC-. Est , F 609 (1)6 73?. Potosí. E. 8 reales. (Cal. tipo 112). Sin 8 sobre cruz del anverso. BC+. Est , Septiembre

56 F Potosí. VR. 8 reales. (Cal. 329) (Lázaro 229 señala rareza 3). Tipo real. Triple fecha. Perforación. Muy rara. MBC. Est , F Milán. 1 felipe. (Vti. 19). Leves marquitas. Bonito color. MBC+. Est , F Lima. R. 8 escudos. (Cal. 10) (Cal.Onza 112). Anv.: (...)HISPANIARVM. Rev.: L- 8 -R / P -V -A / Sirvió como joya. Muy rara. (MBC). Est , CARLOS III, Pretendiente ( ) Barcelona. 1 diner. (Cal. 51). MBC. Est , Barcelona. 1 ardit. (Cal. 49). BC+. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 34). Golpecitos. (MBC-). Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 43). Golpecitos. MBC-. Est , F Barcelona. 2 reales. (Cal. 24). MBC-. Est , F Barcelona. 2 reales. (Cal. 25). Colgada y sobredorada. (MBC). Est , FELIPE V ( ) Valencia. 1 treseta. (Cal. 2012). BC+/MBC-. Est , Valencia. 1 sisè. (Cal. 2005). N al revés. BC+/MBC-. Est , Valencia. 1 sisè. (Cal. 2007). N al revés. BC+. Est , Valencia. 1 sisè. (Cal. 2008). MBC-. Est , Valencia. 1 sisè. (Cal. 2011). N al revés. Escasa. BC+. Est , F Valencia. 1 maravedí. (Cal. 2022). MBC-. Est , Valencia. 2 maravedís. (Cal. 2018). BC. Est , Valencia. 4 maravedís. (Cal. 2017). BC. Est , Cuenca. JJ. 1/2 real. (Cal. 1735). PHILIPPUS. BC+. Est , /0. Madrid. JF. 1/2 real. (Cal. 1796). BC. Est , Madrid. JF. 1/2 real. (Cal. 1796). BC+. Est , Septiembre

57 México. MF. 1/2 real. (Cal. 1863). Maltratada. Columnario. RC. Est , F México. MF. 1/2 real. (Cal. 1863). Columnario. MBC-. Est , F México. MF. 1/2 real. (Cal. 1866). Columnario. MBC-. Est , Sevilla. AP. 1/2 real. (Cal. 1934). Escasa. BC+. Est , F Lima. M. 1 real. (Cal. 1496). Doble fecha. MBC-. Est , F Madrid. J. 1 real. (Cal. 1529). Acuñación descuidada. Escasa. (MBC). Est , F Madrid. JF. 1 real. (Cal. 1549). Pátina. MBC/MBC+. Est , Madrid. JF. 1 real. (Cal. 1550). Pequeña rotura del cuño en ensayador J. Escasa. BC+. Est , México. M. 1 real. (Cal. 1607). Columnario. BC+. Est , F Lima. M. 2 reales. (Cal. 1233). BC+. Est , Sevilla. PA. 2 reales. (Cal. 1432). MBC-/BC+. Est , Sevilla. AP. 2 reales. (Cal. 1438). Escasa. BC+. Est , F Madrid. F. 4 reales. (Cal. 1000). Limpiada. Escasa. (MBC-). Est , F México. MF. 4 reales. (Cal. 1064). Columnario. Agujero tapado. Escasa. (MBC). Est , F Potosí. E. 2 reales. (Cal. 1356). MBC. Est , F Segovia. Y. 2 reales. (Cal. 1383). La cruz corta la leyenda. BC+. Est , Segovia. J. 2 reales. (Cal. 1387). MBC-/BC+. Est , F Sevilla. 4 reales. (Cal. falta?). Anv.: El valor está a izquierda. Rev.: La fecha está a las 6 del reloj. Ensayador y ceca muy poco visibles. Única conocida?. BC+. Est , Septiembre

58 F Madrid. JJ. 8 reales. (Cal. 693). Rayitas. Rara. (MBC+). Est , F Sevilla. 8 reales. (Cal. 941). Sin indicación de valor ni ensayador. Limpiada. Rara. (MBC+). Est , F Segovia. F. 8 reales. (Cal. 915). Limpiada. Rara. MBC. Est , F Madrid. JF. 2 escudos. (Cal. 335). Sirvió como joya. Rara. (MBC-). Est , F /39. México. MF. 4 escudos. (Cal. 246 var). Golpecitos. Parte de brillo original en reverso. Muy rara. MBC/MBC+. Est , F Lima. N. 8 escudos. (Cal. 54). Rev.: L N / P - V - A / Doble fecha, la de la leyenda parcial. Sirvió como joya. Rara. (MBC). Est , LUIS I (1724) 654 (1724). Luis I. Mallorca. 1 treseta. (Cal. 64). Resello 3 flores de lis (1820). (BC). Est , Septiembre

59 FERNANDO VI ( ) F Madrid. JB. 1/2 real. (Cal. 649). MBC+/MBC. Est , México. M. 2 reales. (Cal. 493). Columnario. Pátina. MBC-/BC+. Est , F Sevilla. PJ. 2 reales. (Cal. 522). MBC-. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 325). Columnario. Plata agria. (MBC). Est , F México. MM. 8 reales. (Cal. 337). Columnario. MBC-/BC+. Est , F México. MM. 8 reales. (Cal. 338). Columnario. MBC-/BC+. Est , F México. MM. 8 reales. (Cal. 340). Columnario. MBC-/BC+. Est , F México. MM. 8 reales. (Cal. 343). Columnario. Parte del campo reparado. (MBC). Est , F Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 254). Rayitas. MBC-. Est , F Sevilla. JB. 1/2 escudo. (Cal. 274). Rosetas. Limpiada. Escasa. MBC-/MBC. Est , F Santiago. J. 8 escudos. No presenta marcas de enganche, pero fue usada como joya. Rara. (MBC+). Est , Septiembre

60 CARLOS III ( ) Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1919). MBC-. Est , F 668 (17)69. Pamplona. 4 cornados. (Cal. 1876). Escasa. BC+/BC-. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1909). BC+/MBC-. Est , Madrid. PJ. 1/2 real. (Cal. 1741). BC+/MBC-. Est , México. FM. 1/2 real. (Cal. 1769). Rayita. BC+/MBC-. Est , México. FM. 1 real. (Cal. 1557). Hojas. (MBC-). Est , /5. Potosí. PR. 1 real. (Cal. 1618). BC/BC+. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JV. 1 real. (Cal. 1623, mismo ejemplar). Columnario. Nombre del rey CRS. Perforación. Rarísima. (BC+). Est , Lima. MJ. 2 reales. (Cal. 1273). Golpecitos. (MBC-). Est , Lima. IJ. 2 reales. (Cal. 1286). Rayitas. BC+/MBC-. Est , F Santiago. DA. 2 reales. (Cal. 1429). Golpecitos. Leve grieta. Rara. MBC-. Est , F Santiago. DA. 2 reales. (Cal. 1430). Rara. BC/BC+. Est , F Sevilla. CF. 2 reales. G - especie de trenzado - S de Santo Domingo?. BC. Est , F México. FM. 4 reales. (Cal. 1152). Rara. MBC-/MBC. Est , F Potosí. JR. 4 reales. (Cal. 1170). Columnario. Sirviço como joya. Rara. (MBC/MBC-). Est , Septiembre

61 F Sevilla. JV. 4 reales. (Cal. 1218). Escasa. MBC. Est , F Guatemala. P. 8 reales. (Cal. 816). Columnario. Acuñación defectuosa. Rara. (BC+). Est , F México. MM. 8 reales. (Cal. 891). Columnario. MBC-/BC+. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 897). Columnario. Golpecitos en canto y manchitas. MBC. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 901). Columnario. Agujero tapado. (MBC). Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 901). Columnario. Manchitas. MBC. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 904). Columnario. MBC+. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 906). Columnario. MBC-. Est , Septiembre

62 F /7. México. MF. 8 reales. (Cal. 907). Columnario. Golpecitos y rayitas. MBC-. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 909). Columnario. Limpiada. (MBC). Est , F México. JM. 8 reales. (Cal. 910). Columnario. Limpiada. (MBC). Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 912). Contramarca: I. MBC-. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 914). Columnario. Golpecitos. MBC-. Est , F México. FF. 8 reales. (Cal. 929). Golpecitos. BC+/MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 942). Resellos orientales. BC+. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 944). Rayitas. Escasa. BC/BC+. Est , F Potosí. (E). 8 reales. (Cal. 950). Doble fecha. MBC-. Est , Septiembre

63 F Potosí. V. 8 reales. (Cal. 951). Doble fecha. Colgada y sobredorada. (BC/BC+). Est , F Potosí. V. 8 reales. (Cal. 953). Doble fecha. MBC/MBC+. Est , F Potosí. V. 8 reales. (Cal. 962). MBC-. Est , Potosí. JR. 8 reales. (Cal. 974). Leves golpecitos. MBC. Est , F Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 984). MBC-/MBC. Est , F Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 997). Flan grande. MBC-. Est , F Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 998). Rayitas. Escasa. BC+/MBC-. Est , F /74. Madrid. JD/PJ. 1/2 escudo. (Cal. 775). Escasa. MBC-/MBC. Est , F Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 777). Sirvió como joya. Muy escasa. (BC+/MBC-). Est , F Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 778). Soldadura en canto. (MBC-). Est , F Popayán. SF. 1 escudo. (Cal. 686). Escasa. BC/MBC-. Est , Septiembre

64 F Sevilla. CM. 1 escudo. (Cal. 750). BC+/MBC-. Est , F Popayán. SF. 2 escudos. (Cal. 513). Maltratada y engarzada. RC. Est , F Madrid. PJ. 4 escudos. (Cal. 303). MBC-/MBC. Est , F Madrid. DV. 4 escudos. (Cal. 311). Rayitas de acuñación. Bonito color. MBC. Est , F Madrid. DV. 4 escudos. (Cal. 313). MBC-/MBC. Est , F Popayán. SF. 4 escudos. (Cal. 355). Bellísima. Brillo original. Muy rara así. EBC+/S/C-. Est , F Sevilla. CF. 4 escudos. (Cal. 405). Golpecito. Rara. MBC-/MBC. Est , F Lima. JM. 8 escudos. (Cal. 27) (Cal.Onza 694). Ensayador a derecha y ceca a izquierda. Hojitas y leves golpecitos. Parte de brillo original. Escasa. MBC/MBC+. Est , F Lima. MI. 8 escudos. (Cal. 37). Leve hojita en reverso. Rayitas. Bonito color. MBC+. Est , Septiembre

65 F Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 49). Leves hojitas y rayitas de acuñación. Pátina. Escasa. MBC/MBC+. Est , F Madrid. M. 8 escudos. (Cal. 68) (Cal. Onza 739). Hojitas y rayitas. Golpecito en canto. Parte de brillo original. Muy rara. MBC+/EBC-. Est , F México. FM. 8 escudos. (Cal. 91). Golpecitos. Acuñación floja. Parte de brillo original. Ceca y ensayadores invertidos. MBC/MBC+. Est , F México. FF. 8 escudos. (Cal. 101). Parte de brillo original. Tres resellos, no identificables, en forma de rombo. MBC+/EBC-. Est , F /3. México. FM. 8 escudos. (Cal. 106). Ceca y ensayador invertidos. Rayitas. MBC-/MBC. Est , F México. FM. 8 escudos. (Cal. 111). Ceca y ensayador invertidos. MBC. Est , F México. FM. 8 escudos. (Cal. 111). Ceca y ensayador invertidos. Rayitas de acuñación. Parte de brillo original. MBC+. Est , F Popayán. SF. 8 escudos. (Cal. 135). Parte de brillo original. Grieta en canto. (MBC+/EBC-). Est , Septiembre

66 F Potosí. PR. 8 escudos. (Cal. 152). Hojitas. Rayitas. Limpiada. Escasa. (MBC). Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 179). Sirvió como joya. (MBC-/MBC). Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 190). MBC-/MBC. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 196). Hojita en reverso. MBC. Est , F Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 221). Hojita. Golpecitos. Parte de brillo original. MBC.. Est , F Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 234). Hojitas. Parte de brillo original. MBC+. Est , F Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 248). Hojitas. Brillo original. (EBC-/EBC+). Est , F Sevilla. C. 8 escudos. (Cal. 260) (Cal.Onza 965). Golpecitos. Brillo original en reverso. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Septiembre

67 F Sevilla. C. 8 escudos. (Cal. 263). Buen ejemplar. Escasa. MBC+. Est , CARLOS IV ( ) /3. Madrid. MF. 1/2 real. (Cal var). BC/BC+. Est , F México. FM. 1/2 real. (Cal. 1289). Contramarca corona en anverso. Muy curiosa. (BC). Est , México. FM. 1/2 real. (Cal. 1293). MBC-. Est , México. FT. 1/2 real. (Cal. 1296). MBC-/MBC. Est , F México. TH. 1/2 real. (Cal. 1302). MBC-/MBC. Est , Potosí. PR. 1/2 real. (Cal. 1305). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Escasa. BC-. Est , F Potosí. PJ. 1/2 real. (Cal. 1325). Bellísima. Muy rara así. S/C-. Est , F Lima. JP. 1 real. (Cal. 1116). Rayitas. BC+/MBC-. Est , Madrid. MF. 2 reales. Resello de Vique (Cuba) (De Mey 481). BC. Est , Madrid. AI. 2 reales. (Cal. 980). BC/BC+. Est , Madrid. AJ. 2 reales. Resello de Vique (Cuba) (De Mey 481). BC. Est , F Madrid. AJ. 2 reales. Resello de Vique (Cuba) (De Mey 481). (MBC-). Est , F México. FM. 2 reales. (Cal. 988). BC+. Est , F reales. Resello de Chilpancingo (De Mey 894). Rara. (MBC-). Est , F reales. (Rodríguez Lorente 1420, mismo ejemplar). Prueba de punzón? de un león a izquierda en el anverso. Rara. RC. Est , Septiembre

68 F Madrid. MF. 4 reales. (Cal. 825). MBC. Est , F Santiago. DA. 4 reales. (Cal. 892). Oxidaciones. Rara. (BC+). Est , F Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 659). Rara. BC+/MBC-. Est , F Lima. JP. 8 reales. (Cal. 664). Golpecitos. MBC+. Est , F Madrid. FA. 8 reales. (Cal. 673). Limpiada. Rara. (MBC+). Est , F Madrid. FA. 8 reales. (Cal. 675). Pátina. Escasa. BC+/MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 682). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Resellos orientales. Escasa. BC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 686). MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 687). Manchitas. (MBC/MBC+). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 689). MBC-/MBC. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 692). Defecto en canto. MBC/MBC+. Est , Septiembre

69 México. FM. 8 reales. (Cal. 694). Leves golpecitos. Atractiva pátina. MBC-/MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 695). Resellos orientales. BC+. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 695). Plata ligeramente agria. (MBC+). Est , México. FT. 8 reales. (Cal. 698). Ligeras oxidaciones. (MBC+). Est , México. FT. 8 reales. (Cal. 699). Golpecitos. MBC-. Est , México. FT. 8 reales. (Cal. 699). Oxidaciones. Rayitas en anverso. (MBC+). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 701). Golpecitos. MBC-. Est , F México. TH. 8 reales. (Cal. 701). Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 703). Ligeras oxidaciones. (MBC+/EBC-). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 707). Limpiada. MBC-. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 707). Manchitas. MBC+/MBC. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 707). Manchitas. MBC+/MBC. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 709). BC+. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 709). MBC-. Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 721). Flan grande. BC/BC+. Est , F Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 732). MBC-/MBC. Est , F Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 491). MBC-/MBC. Est , F Popayán. JF. 1 escudo. (Cal. 526). Bonito color. Escasa. MBC-. Est , F Popayán. JF. 1 escudo. (Cal. 528). Leves hojitas. Parte de brillo original. Escasa. MBC/MBC+. Est , F Popayán. JT. 1 escudo. (Cal. 538). Escasa. BC. Est , F Potosí. PR. 1 escudo. (Cal. falta) (No figuraba en la Colección Caballero de las Yndias ) (V.S. falta). Segundo busto propio. Golpes y rayita. Muy rara. BC+/MBC-. Est , Septiembre

70 F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 323). BC+/MBC-. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 324). MBC. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 328). BC+/MBC-. Est , F /4. Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 330 var). MBC-. Est , F /4. Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 332). MBC-/MBC. Est , F Madrid. FA/MF. 2 escudos. (Cal. 343). MBC-/MBC+. Est , F Madrid. FA. 2 escudos. (Cal. 345). MBC+. Est , F Madrid. AI. 2 escudos. (Cal. 353). Buen ejemplar. Precioso color. MBC+/EBC-. Est , F México. FM. 2 escudos. (Cal. 359). Escasa. BC/MBC-. Est , F Popayán. JF/SF. 2 escudos. (Cal. 379). Escasa. BC+/MBC-. Est , F Popayán. JF. 2 escudos. (Cal. 386). Escasa. BC+/MBC-. Est , F Sevilla. CN. 2 escudos. (Cal. 445). Leves hojitas. Parte de brillo original. MBC+. Est , F Sevilla. CN. 2 escudos. (Cal. 453). Precioso color. MBC+/EBC-. Est , F Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 201). MBC/MBC+. Est , F Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 202). Leves rayitas. Precioso color. MBC+. Est , Septiembre

71 F Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 7). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Incisiones y hojitas en anverso. MBC/MBC+. Est , F Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 12). Leves hojitas. Parte de brillo original. MBC-. Est , F Lima. JI. 8 escudos. (Cal. 15) (Cal.Onza 990). Hojas en reverso. Escasa. MBC-/MBC. Est , F Madrid. FA. 8 escudos. (Cal. 33). Leves hojitas. MBC/MBC+. Est , F México. FM. 8 escudos. (Cal. 39). Acuñación floja en parte. Punzonada en reverso con forma de escudito. (MBC). Est , F México. FT. 8 escudos. (Cal. 56). Golpecito en canto. Bonita pátina. MBC+. Est , F México. TH. 8 escudos. (Cal. 65). Parte de brillo original. Muy escasa. MBC/EBC-. Est , F Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 71). Acuñación floja en parte. Rayita en anverso. MBC-. Est , Septiembre

72 F Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 83). Hojita en anverso y leves rayitas en reverso. Parte de brillo original. (MBC+). Est , F Popayán. JT. 8 escudos. (Cal. 86). Rayitas y golpe en canto. Parte de brillo original. Escasa. MBC-/MBC. Est , F Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 91). Leves rayitas. Parte de brillo original. Escasa así. MBC+/EBC. Est , F Potosí. PR. 8 escudos. (Cal. 100). MBC/MBC+. Est , F Potosí. PP. 8 escudos. (Cal. 102). Rayitas y hojitas. MBC-. Est , F Potosí. PP. 8 escudos. (Cal. 106). Acuñación floja. Leves rayitas. Pátina. Parte de brillo original. (MBC/EBC-). Est , F Potosí. PJ. 8 escudos. (Cal. 114). Hojitas en reverso. Parte de brillo original. MBC-/MBC+. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 122). MBC-. Est , Septiembre

73 F Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 125). Golpecitos. MBC-. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 126). Parte de brillo original. Golpecitos y hoja reverso. MBC-. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 127). Leve limadura en canto. MBC-. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 141). Hojas en anverso. Golpecitos en canto. (MBC-/MBC). Est , F Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 153). Leves hojitas y golpecito. Gran parte de brillo original. MBC/EBC-. Est , F Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 158). Hojitas. Parte de brillo original. (MBC+/EBC). Est , F Santiago. FJ. 8 escudos. (Cal. 171). Limpiada. Hojitas. (MBC-/MBC). Est , Septiembre

74 DOMINACIÓN FRANCESA JOSÉ NAPOLEÓN ( ) Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 55). MBC-. Est , (Madrid). (A)I. 4 reales. Resello de Vique (Cuba) (De Mey 481), escaso sobre esta moneda. BC. Est , F Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 24). Limpiada. Escasa. MBC-/MBC. Est , F Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 25). Águila grande. MBC-. Est , F Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 27). Águila grande. Leves oxidaciones. MBC-. Est , F Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 30). Hojitas en reverso. Rara. MBC. Est , F Madrid. RN. 20 reales. (Cal. 31). Escasa. MBC. Est , OCUPACIÓN NAPOLEÓNICA DE CATALUNYA ( ) F 828 s/d. Barcelona. 1/2 cuarto. (Cal. 99). Hojitas. Escasa. (MBC+). Est , F Barcelona. 1 cuarto. (Cal. 93) (Cru.C.G. 6019a). BC+/MBC-. Est , Barcelona. 1 cuarto. (Cal. 94). MBC-/MBC. Est , F Barcelona. 2 cuartos. (Cal. 88). Rayitas. Escasa. MBC/MBC+. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 67). Incrustaciones. BC+/MBC-. Est , Septiembre

75 Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 73). MBC-. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 74). BC+. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 86). Muesca en canto. BC+. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 77). Concreciones. Escasa. (BC+). Est , F Barcelona. 1 peseta. (Cal. 45). Rayitas. Escasa. (BC+). Est , F Barcelona. 1 peseta. (Cal. 46). Escasa. BC/MBC-. Est , F Barcelona. 1 peseta. (Cal. 47). Escasa. MBC-/MBC. Est , F Barcelona. 1 peseta. (Cal. 48). Escasa. MBC-/BC+. Est , F Barcelona. 1 peseta. (Cal. 50). Escasa. MBC-. Est , F Barcelona. 1 peseta. (Cal. 51). Agujero tapado. Rara. (BC+). Est , F Barcelona. 2 1/2 pesetas. (Cal. 36). Escasa. MBC-/MBC. Est , F Barcelona. 2 1/2 pesetas. (Cal. 37). Limpiada. BC+/MBC. Est , F Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 15). Acuñación floja. Escasa. MBC-. Est , F Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 16). Manipulacion en anverso. Golpecito. (MBC-). Est , Septiembre

76 FERNANDO VII ( ) F Catalunya. 1 ochavo. (Cal. 1534). MBC/MBC+. Est , F Barcelona. 1 cuarto. (Cal. 1535) (Cru.C.G. 6033). 3 curvo. Golpecitos. (MBC-). Est , Catalunya. 1 cuarto y medio. (Cal. 1529). BC-/BC. Est , Catalunya. 3 cuartos. (Cal. 1520). Escasa. BC+/BC. Est , F Catalunya. 3 cuartos. (Cal. 1521). Buen ejemplar. MBC/MBC+. Est , F Catalunya. 3 cuartos. (Cal. 1522). MBC-/MBC. Est , Catalunya. 3 cuartos. (Cal. 1523). 3 recto. BC+. Est , Catalunya. 3 cuartos. (Cal. 1524). 3 curvo. BC. Est , F Catalunya. 3 cuartos. (Cal. 1525). Escasa. BC+. Est , Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 1526). MBC-. Est , F Catalunya. 6 cuartos. (Cal. 1514). Impurezas del cuño. MBC. Est , Catalunya. 6 cuartos. (Cal. 1515). Fecha grande. Escasa. MBC-. Est , F Catalunya. 6 cuartos. (Cal. 1515). Fecha pequeña. Escasa. MBC. Est , F Catalunya. 6 cuartos. (Cal var). Valor: VI QUAB. Rara. BC. Est , Catalunya. 6 cuartos. (Cal. 1516). BC+. Est , F Catalunya. 6 cuartos. (Cal. 1517). Rara. BC+. Est , Septiembre

77 F Catalunya. 6 cuartos. (Cal. 1518). Escasa. MBC-. Est , México. 2 cuartos. (Cal. 1619). CU. Escasa. MBC-. Est , F Pamplona. 1 maravedí. (Cal. 1652). FERDIN. Golpe en reverso. Escasa. (MBC-). Est , F Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1724). Bella. Parte de brillo original. Rara así. S/C-. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1550). Busto desnudo. MBC-. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1678). Canto estriado. Escasa. BC. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1686). BC/BC+. Est , F Guatemala. 1/4 de real. (Cal. 1446). Golpecitos. BC+. Est , Madrid. GJ. 1/2 real. (Cal. 1321). BC+. Est , F Madrid. GJ. 1/2 real. (Cal. 1322). MBC-. Est , F Madrid. AJ. 1/2 real. (Cal. 1327). MBC/MBC+. Est , México. TH. 1/2 real. (Cal. 1336). Busto imaginario. MBC-. Est , F México. JJ. 1/2 real. (Cal. 1344). Busto imaginario. Leves rayitas. Escasa. MBC/MBC+. Est , México. JJ. 1/2 real. (Cal. 1345). Busto imaginario. MBC-. Est , Guatemala. M. 1 real. (Cal. 1121). BC+/MBC-. Est , F Guatemala. M. 1 real. (Cal. 1181). Preciosa pátina. MBC/MBC+. Est , México. TH. 1 real. (Cal. 1161). Busto imaginario. BC+/MBC-. Est , Madrid. GJ. 2 reales. (Cal. 916). MBC-. Est , F Madrid. AJ. 2 reales. Resello de Vique (Cuba) (De Mey 481). Rayitas. (MBC). Est , Morelos. 2 reales. (Cal. 960). CU. BC+. Est , Morelos. 2 reales. (Cal. 961). CU. Acuñación floja. (MBC). Est , F Popayán. FM. 2 reales. (Cal. 983). Insignificantes hojitas. Buen ejemplar. Escasa. MBC+. Est , Potosí. JL. 2 reales. (Cal. 1002). Escasa. BC/BC+. Est , Septiembre

78 F Sevilla. JB. 2 reales. Resello de Vique (Cuba) (De Mey 481). MBC-. Est , F Bilbao. UG. 10 reales. Contramarca TRABANCO en cartela. BC-. Est , F Catalunya. SF. 4 reales. Doble contramarca CITY HOTEL, para propaganda. Rara. (BC+). Est , Madrid. SR. 10 reales. (Cal. 762). Tipo cabezón. BC/BC+. Est , Madrid. SR. 10 reales. (Cal. 762). Tipo cabezón. BC/BC+. Est , F Sevilla. JB. 4 reales. (Cal. 816). Fecha escasa. BC+. Est , Sevilla. JB. 4 reales. (Cal. 819). BC+/MBC-. Est , F Girona. 1 duro. (Cal. 428). Limpiada. MBC. Est , F Guadalajara. MR. 8 reales. (Cal. 435). MBC-. Est , Guadalajara. MR. 8 reales. (Cal. 435). MBC-. Est , F Guadalajara. F (S). 8 reales. (Cal. 445). Rayita. MBC-. Est , F Guanajuato. JM. 8 reales. (Cal. 454). Escasa. MBC-. Est , Septiembre

79 F Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 467). Golpecitos. MBC-. Est , F Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 468). Escasa. BC+/MBC-. Est , F Madrid. GJ. 8 reales. (Cal. 504). MBC-. Est , F Madrid. GJ. 8 reales. (Cal. 505). Pátina. MBC-. Est , F Madrid. SR. 20 reales. (Cal. 516). Tipo cabezón. Contramarca particular en anverso. Rayitas. Escasa. MBC. Est , F Mallorca. 30 sous. (Cal. 525). MBC-. Est , F Mallorca. 30 sous. (Cal. 525). Manchitas. (MBC+). Est , F Mallorca. 5 pesetas. (Cal. 533). REY D. ESPAN. Golpecitos en canto. MBC-. Est , Septiembre

80 México. TH. 8 reales. (Cal. 539). Busto imaginario. Sirvió como joya. (BC+). Est , México. HJ. 8 reales. (Cal. 543). Defecto en canto. Limpiada. (MBC+). Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 565). BC+/MBC-. Est , F 909 (1812 a 21). México. JJ. 8 reales. Resello de Chilpanzingo, (acuñado), sobre una pieza falsa, fundida. Rara. RC. Est , F 910 Doble resello de Morelos (De Mey 890) uno de Chilpancingo (De Mey 894) y otro con parte de un anagrama visible. Sobre una pieza fundida de México 1809 TH. Rara. (MBC-). Est , F reales. (Kr ). Resello MVA y 1812 en cartela sobre una pieza de 8 reales de México HJ 1810, fundida. Muy rara. (MBC-). Est , F Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 614). MBC-/MBC. Est , F Sevilla. 8 reales. (Cal. 640). MBC-. Est , F Sevilla. CJ. 8 reales. (Cal. 642). MBC. Est , Septiembre

81 F Tarragona. 5 pesetas. (Cal. 653). MBC. Est , F Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 697). Golpecitos. MBC+. Est , F Popayán. JF. 1 escudo. (Cal. 310). Sirvió como joya. (BC+/MBC-). Est , F Popayán. JF. 1 escudo. (Cal. 312). Golpes. Bonito color. (MBC-). Est , F Santa Fé de Nuevo Reino. JF. 1 escudo. (Cal. 338). Intentos de perforación. Escasa. BC+/MBC-. Est , F Madrid. GJ. 2 escudos. (Cal. 217). MBC/MBC+. Est , F Madrid. SR. 80 reales. (Cal. 218). Tipo cabezón. MBC-/MBC. Est , F Sevilla. CJ. 2 escudos. (Cal. 259). Precioso color. Muy escasa. MBC+/EBC-. Est , F Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 15). Busto indigena. Hojitas. Escasa. (MBC+/EBC-). Est , F Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 19). Busto pequeño. Hojas en reverso. Escasa. (MBC+). Est , F Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 21). Busto grande. Hojas. Pátina. (MBC-). Est , Septiembre

82 F México. HJ. 8 escudos. (Cal. 44). Busto imaginario. Golpecitos. Escasa. MBC. Est , F México. JJ. 8 escudos. (Cal. 56). Rayitas. Precioso color. Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , F México. JJ. 8 escudos. (Cal. 62). Bonito color. Escasa. MBC+. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal. 94). Golpecitos y rayitas. Parte de brillo original. EBC-. Est , F /4. Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal. 104 var). Golpecitos. MBC. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal. 106). Hojitas. MBC-/MBC. Est , ISABEL II ( ) F Segovia. 1 maravedí. (Cal. 567). Bella. Brillo original. Escasa así. S/C. Est , F Jubia. 2 maravedís. (Cal. 548). Escasa. MBC/MBC+. Est , Segovia. 2 maravedis. (Cal. 559). MBC-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 560). Bella. EBC/S/C-. Est , Jubia. 4 maravedís. (Cal. 520). Escasa. BC/BC+. Est , Septiembre

83 F Pamplona. 8 maravedís. (Cal. 489). Escasa. MBC. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 497). MBC-/MBC. Est , Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 616). Puntos de óxido. (EBC+). Est , F Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 616). Parte de brillo original. EBC/EBC+. Est , Barcelona. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 669). MBC+/EBC-. Est , Sevilla. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 634). MBC-/MBC. Est , Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 704). MBC-. Est , Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 704). MBC-. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 685) (Cru.C.G. 6044c). BC+/MBC-. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 438). Escasa. BC/BC+. Est , F Barcelona. 2 reales. (Cal. 349). MBC-/MBC. Est , Madrid. 2 reales. (Cal. 369). MBC-. Est , Sevilla. 2 reales. (Cal. 380). BC-. Est , F Sevilla. 40 céntimos de escudo. (Cal. 342). Escasa. MBC-. Est , Barcelona. 10 reales. (Cal. 209). Golpecito en reverso. BC+. Est , F Madrid. 10 reales. (Cal. 222). Golpecitos. MBC. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 229). BC+/MBC-. Est , F Madrid. 10 reales. (Cal. 231). Golpecitos. MBC-/MBC. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 233). MBC-/MBC. Est , Sevilla. 10 reales. (Cal. 238). BC+. Est , Madrid. 1 escudo. (Cal. 253). MBC-/MBC. Est , Madrid. 1 escudo. (Cal. 253). MBC-/MBC. Est , F *1868. Madrid. 1 escudo. (Cal. 254). MBC/MBC+. Est , F Madrid. CL. 20 reales. (Cal. 166). Rara. MBC-. Est , Madrid. CL. 20 reales. (Cal. 170). Escasa. BC+/MBC-. Est , Septiembre

84 F Madrid. CL. 20 reales. (Cal. 170). Golpecitos en canto. Escasa. MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 171). Escasa. BC+. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 171). Raya en anverso y golpecitos. MBC-. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 171). MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 172). BC/BC+. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 173). BC+. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 174). Golpecitos. Limpiada. BC+/MBC-. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 174). BC+/MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Barrera. falta). Falsa de epoca. BC/BC+. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 175). Rayitas. MBC-/MBC. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 178). MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 179). Golpecitos. BC+/MBC-. Est , Madrid. 20 reales. Limpiada. (BC/BC+). Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 181). Golpecitos. MBC-/MBC. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 182). Rayitas. MBC-/MBC. Est , Septiembre

85 F Madrid. 20 reales. (Cal. 182). Golpecítos. MBC-/MBC. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 183). BC/BC+. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 183.). Golpecítos. MBC/MBC+. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 183). Golpecítos en canto. MBC/MBC+. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 184). Golpecitos. MBC/MBC+. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 190). Rayitas. Escasa. MBC-/MBC. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 191). Escasa. BC+. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 192). Escasa. BC+/MBC-. Est , Sevilla. 20 reales. (Cal. 193). Limpiada. Escasa. BC+/MBC-. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 193). Incision en canto y golpecítos. Escasa. BC+/MBC-. Est , Septiembre

86 F Sevilla. 20 reales. (Cal. 195). Limpiada. Golpecitos. Escasa. (MBC-). Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 196). Limpiada. Escasa. (MBC-). Est , F Madrid. 2 escudos. (Cal. 204). Golpecítos en canto. (MBC+). Est , F Perú. Lima. MM. 8 reales. Contramarcas y resello F 7º bajo corona. Oxidaciones. (MBC-). Est , Manila. 10 centavos. (Cal. 464). Resto de soldadura en reverso. (BC/BC+). Est , Manila. 50 centavos. (Cal. 455). BC/MBC-. Est , Manila. 50 centavos. (Cal. 455). BC+/MBC-. Est , Manila. 50 centavos. (Cal. 455). Golpecitos. BC+/MBC-. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 119). Sirvió como joya. Escasa. (MBC-). Est , F Madrid. 40 reales. (Cal. 105). MBC+/EBC-. Est , F Madrid. 40 reales. (Cal. 106). MBC/MBC+. Est , F Madrid. 4 escudos. (Cal. 108). MBC/MBC+. Est , F Madrid. 4 escudos. (Cal. 109). MBC-/MBC. Est , F Madrid. 4 escudos. (Cal. 111). MBC-/MBC. Est , F *68. Madrid. 4 escudos. (Cal. 112). Golpecitos. MBC/MBC+. Est , F Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 55). Rayitas. MBC/MBC+. Est , Septiembre

87 F Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 63). Leves golpecitos. Bonito color. MBC+. Est , F Madrid. CR. 80 reales. (Cal. 67). Rayitas en reverso. Bonito color. Escasa. MBC/MBC+. Est , F Madrid. CR. 80 reales. (Cal. 68). Parte de brillo original. Escasa. MBC-/MBC+. Est , F Sevilla. DR. 80 reales. (Cal. 84). Escasa. MBC-. Est , F Sevilla. RD. 80 reales. (Cal. 89). Muy escasa. MBC-/MBC. Est , F Madrid. CL. Doblon de 100 reales. (Cal. 3). Golpecitos. Parte de brillo original. Muy escasa. MBC+/EBC-. Est , F Barcelona. 100 reales. (Cal. 10). EBC-/EBC. Est , F Barcelona. 100 reales. (Cal. 12). Escasa. MBC/MBC+. Est , F Barcelona. 100 reales. (Cal. 13). Leves golpecitos. EBC-/EBC. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 18). Escasa. MBC/MBC+. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 19). Golpecitos. Escasa. MBC+. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 21). Limpiada. (MBC+/EBC-). Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 25). Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 26). Golpecito. MBC/MBC+. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 27). MBC+/EBC-. Est , Septiembre

88 F Madrid. 100 reales. (Cal. 27). Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 28). Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 29). Leves golpecitos. MBC+. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 32). Contramarca particular. Escasa. MBC/MBC+. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 33). Golpecitos. MBC+. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 35). MBC+/EBC-. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 38). MBC+. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 39). MBC+. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 40). Parte de brillo original. EBC-/EBC. Est , F Madrid. 10 escudos. (Cal. 43). Golpecitos. Escasa. MBC+/EBC-. Est , F *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). Golpecitos. MBC+/EBC-. Est , F *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). Hojitas. (EBC-). Est , F *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). Leves golpecitos. EBC-/EBC. Est , F Manila. 4 pesos. (Cal. 127). MBC-/MBC+. Est , Septiembre

89 CENTENARIO DE LA PESETA *6. Alfonso XIII. SLV. 1 céntimo. (Cal. 77). S/C-. Est , F *1. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 78). Escasa. S/C-. Est , *2. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 79). S/C-. Est , *3. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 80). EBC-. Est , Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 2 céntimos. (Cal. 26). MBC+. Est , *04. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. EBC. Est , *04. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 67). S/C-. Est , *05. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 71). EBC. Est , Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 25). MBC. Est , F Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 10 céntimos. Rayas circulares en la cara. (MBC-). Est , Alfonso XII. Barcelona. 10 céntimos. (Cal. 69). MBC. Est , *92. Alfonso XIII. PGM. 50 céntimos. (Cal. 55). Bella. EBC+. Est , *94. Alfonso XIII. PGV. 50 céntimos. (Cal. 58). EBC-. Est , *04. Alfonso XIII. SMV. 50 céntimos. (Cal. 61). S/C-. Est , *10. Alfonso XIII. PCV. 50 céntimos. (Cal. 62). Bella. EBC+. Est , Alfonso XIII. PCS. 50 céntimos. (Cal. 64). EBC-. Est , Alfonso XIII. PCS. 50 céntimos. (Cal. 64). EBC+. Est , Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 98). Parte de brillo original. MBC+. Est , F Alfonso XII. DEM. 1 peseta. Resello flor de lis en óbolo Carlista (A.N. 21 a 23, pág. 519, mismo ejemplar). Rara. BC. Est , F *. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 60). Muy escasa. BC+. Est , F *1886. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 62). Escasa. MBC-. Est , *. Alfonso XIII. PGM. 1 peseta. (Cal. 38). BC+. Est , F *1893. Alfonso XIII. PGL. 1 peseta. (Cal. 39). Golpecito. MBC/MBC+. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). MBC+. Est , Septiembre

90 F *1896. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). Bella. Brillo original. S/C-. Est , *1899. Alfonso XIII. 1 peseta. (Cal. 42). MBC. Est , *1900. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). MBC. Est , *1900. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). EBC-. Est , F *1903. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 49). EBC-/EBC. Est , *1904. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 50). Manchitas. EBC-. Est , F Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 90). Hojita. MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 91). Golpecitos y rayitas. Rara. (MBC-). Est , F Gobierno Provisional. 2 pesetas. (Gaceta numismática nº 130, pág. 57). 3 punzones en anverso y 2 en reverso con GP coronadas. Posiblemente pruebas de falsario de época. (BC). Est , *92. Alfonso XIII. PGM. 2 pesetas. (Cal. 32). BC+. Est , F *1894. Alfonso XIII. PGV. 2 pesetas. (Cal. 33). Bonita pátina. Escasa así. MBC+. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). MBC+. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). EBC. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). EBC. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 79). MBC-. Est , F Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 82). BC+/MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). MBC/MBC+. Est , Medalla en plata conmemorativa del Centenario de la Peseta. S/C-. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). BC+. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). MBC-. Est , *1871. Gobierno Provisional. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). BC/BC+. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). BC/BC+. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). BC/BC+. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). Rayitas anverso. BC+. Est , *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10). Golpecitos. BC+/MBC-. Est , *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10). Bonito color. MBC. Est , * 75. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25). Golpecitos. BC/BC+. Est , *1875. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 12). Golpecitos. MBC-. Est , Septiembre

91 F Revolucion Cantonal. Cartagena. 5 pesetas. (Cal. 6). 86 perlas en anverso y 90 en reverso. No coincidente. Maltratada. Escasa. (BC). Est , * 7-. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). BC+. Est , * 75. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). MBC-. Est , *1875. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). MBC. Est , *1875. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). Manchitas. (MBC+). Est , *1876. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a). Golpecitos. BC+. Est , * 76. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a). Golpe en canto. BC+. Est , F *1878. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 30). MBC+. Est , F *. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 32). Golpe. Escasa. BC+. Est , *1883. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 37). BC. Est , F *-8. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. Contramarca castillo. (BC+). Est , *1885. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 40). BC+. Est , *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). BC+. Est , *-887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). BC+. Est , *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). Leves rayitas. Buen ejemplar. EBC-. Est , *1887. Alfonso XII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 43). MBC/MBC+. Est , *188-. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal ). MBC-. Est , *18. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal ). BC+. Est , *-88-. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal ). BC/BC+. Est , *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). BC+/MBC-. Est , * 89. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). BC+. Est , *1890. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). MBC-. Est , * 91. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). BC+. Est , *1891. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). MBC-. Est , * 91. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Barrera 1287). Falsa de época. MBC-. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). Tipo bucles. BC+. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). Tipo bucles. BC+/MBC-. Est , Septiembre

92 F *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). Tipo bucles. Manchitas. MBC+. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). BC+. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). BC+. Est , F Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). Leves golpecítos. Parte de brillo original. MBC+. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). Golpecitos en canto. EBC-. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). EBC-. Est , *189-. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). EBC. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). Manchitas. (EBC). Est , F *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). EBC. Est , F Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 1 peso. (Cal. 82). Leves golpecitos. Parte de brillo original. Rara. MBC/MBC+. Est , Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). Limpiada. (MBC+/EBC-). Est , F Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). Golpecitos. MBC+. Est , F *1873. I República. 10 escudos. (Cal. 1). A nombre de Isabel II. Excesos de oro. EBC-. Est , F *1878. Alfonso XII. EMM. 10 pesetas. (Cal. 23). Escasa. MBC/MBC+. Est , F *1889. Alfonso XIII. MPM. 20 pesetas. (Cal. 4). Leve limadura. Brillo original. EBC. Est , F *1890. Alfonso XIII. MPM. 20 pesetas. (Cal. 5). Leves golpecitos. MBC+. Est , Septiembre

93 F *1899. Alfonso XIII. SMV. 20 pesetas. (Cal. 7). Golpecitos. Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , F *1876. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). EBC-. Est , *1876. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). EBC-. Est , *1 -. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). MBC. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). MBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). MBC+/EBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). MBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). MBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). MBC+. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). MBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). MBC+. Est , * 77. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC-. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). EBC-. Est , F *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). Leves golpecitos. EBC. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). EBC. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). EBC-. Est , F *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). EBC. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). EBC-. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). EBC-. Est , F *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). EBC-. Est , F *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). Rayitas en reverso. Brillo original. EBC. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). EBC. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). EBC/EBC+. Est , Septiembre

94 F *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). Leves golpecitos. Bella. Brillo original. EBC+. Est , F *1884. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 19). Leves golpecitos. Bonito color. Escasa. MBC+. Est , F *1897. Alfonso XIII. SGV. 100 pesetas. (Cal. 1). Leves golpecitos. Parte de brillo original. Escasa. EBC-. Est , UNIÓ CATALANISTA Vallmitjana. Módulo 5 céntimos. (Cal. 92). MBC/MBC+. Est , F Vallmitjana. Módulo 5 céntimos. (Cal. 92). Leves golpecitos. MBC+. Est , II REPÚBLICA ( ) F Prueba en cobre no adoptada de 25 céntimos. (Cal. 11c) (Aledón 195M1). Anv.: León a izquierda mirando atrás, debajo República Española/1937. Rev.: Caduceo entre 25 - CTS. Bella. Brillo original. Rarísima. S/C. Est , *34. 1 peseta. (Cal. 1). MBC+. Est , peseta. (Cal. 2). EBC. Est , EMISIONES LOCALES CATALUNYA F 1159 Arenys de Mar. 50 céntimos. (Cal. 3, como serie completa). MBC. Est , F 1160 Arenys de Mar. 50 céntimos y 1 peseta. (Cal. 3). Lote de 2 monedas, serie completa. Leves oxidaciones. Escasa. MBC/MBC+. Est , 1161 Badalona. Cooperativa La Moral. 10 céntimos. (AL. 770). MBC+. Est , 1162 Barcelona. Bar Automàtic S/A. 25 céntimos. (AL. 978). MBC-. Est , 1163 Barcelona. Bar Automàtic S/A. 25 céntimos. (AL. 979 var. por metal). Oxidaciones. MBC-. Est , F 1164 Barcelona. Cooperativa El Adelanto Obrero. 5 céntimos. (AL. 842). MBC+. Est , Septiembre

95 1165 Barcelona. Cooperativa El Adelanto Obrero. Sin indicación de valor. (AL. 845). MBC. Est , 1166 Barcelona. Cooperativa La Dignidad. 10 céntimos. (AL. 858). Ligeras oxidaciones. MBC-. Est , 1167 Barcelona. Cooperativa La Dignidad. 10 céntimos. (AL. 859). EBC+. Est , 1168 Barcelona. Cooperativa La Dignidad. 1 peseta. (AL. 864). Contramarca trébol. MBC-/BC+. Est , 1169 Barcelona. Cooperativa La Dignidad. 5 pesetas. (AL. 865). Contramarca trébol. MBC. Est , 1170 Barcelona. Los tranvías de Barcelona. Montepío de empleados. Cooperativa. 5 céntimos. (AL. 934). Oxidaciones. MBC. Est , 1171 Barcelona. Los tranvías de Barcelona. Montepío de empleados. Cooperativa. 10 céntimos. (AL. 935). Oxidaciones. (EBC). Est , 1172 Barcelona. Unión Cooperatista Barcelonesa El Reloj y la Dignidad. 5 céntimos. (AL. 942). MBC-. Est , 1173 Barcelona. Unión Cooperatista Barcelonesa El Reloj y la Dignidad. 10 céntimos. (AL. 943). MBC-. Est , F 1174 Barcelona. Unión Cooperatista Barcelonesa El Reloj y la Dignidad. Vale por 5 panes. (AL. 952). Contramarca U. C. B. MBC. Est , 1175 Barcelona. Unión Cooperatista Barcelonesa. 25 pesetas. (AL. 953). MBC. Est , 1176 Barcelona. Unión Cooperatista Barcelonesa. 10 céntimos. (AL. 959). Contramarca guerrero a caballo. Oxidaciones. Perforación. MBC-. Est , 1177 Barcelona. Cooperativa La Fraternidad. 1 peseta. (AL. 1419). MBC+. Est , 1178 Barcelona. Cooperativa La Fraternidad. 25 céntimos. (AL. 1420). MBC. Est , 1179 Barcelona. Cooperativa La Artesana. 10 céntimos. (AL. 1485). MBC-. Est , 1180 Barcelona. Sociedad Cooperativa La Económica. 5 céntimos. (AL. 1495). EBC. Est , 1181 Barcelona. Cooperativa Paz y Justicia. 1 peseta. (AL. 1516). MBC. Est , 1182 Barcelona. Cooperativa Paz y Justicia. 1 peseta. (AL. 1525). Marca triángulo. MBC-/MBC. Est , 1183 Barcelona. Cooperativa Paz y Justicia. 5 pesetas. (AL. 1526). MBC-. Est , F 1184 Barcelona. (St. Joan d Horta). Sociedad Cooperativa Obrera. 2 céntimos. (AL. falta). MBC-. Est , 1185 Barcelona. Bar- Restaurant Maison Dorée. 1 peseta. Perforación central. MBC-. Est , 1186 Calella. Cooperativa La Amistad. 5 pesetas. (AL. 341 var). Contramarca de 2 huchas acotando valor y otra en reverso. MBC-. Est , F 1187 Canet de Mar. Cooperativa La Unió. 25 pesetas. (AL. 407v). Contramarca MBC+. Est , 1188 Igualada. Cooperativa la Victoria. 5 pesetas. (AL. 3240). BC+. Est , F 1189 Manlleu. Beneficencia Local y Protecció a l infància. 1 peseta. (AL y 66). 2 monedas. Escasas. EBC-. Est , Septiembre

96 1190 Manresa. Cooperativa Obrera Manresana. 1 peseta. (AL. 3155). MBC+. Est , 1191 Manresa. Cooperativa Obrera Manresana. 1 peseta. (AL. 3155). MBC. Est , F 1192 Olot. 10 céntimos. (Cal. 14, como serie completa). Leves oxidaciones. (MBC). Est , F 1193 Palma d Ebre. Sección de Cooperativa. 1 peseta. (AL. 2706) (T. 2040). Rara. MBC. Est , F 1194 Parets del Vallès. Cooperativa Obrera La Progresiva. 25 céntimos. (AL. 44). Escasa. MBC. Est , 1195 La Ràpita dels Alfacs. Cooperativa de Consum UGT-PSU. 1 y 2 pesetas. (AL y falta). Lote de 2 monedas. Raras. EBC. Est , F 1196 Salt. Unió de Cooperadors. 1 peseta. (T. 2606). Escasa. MBC. Est , F 1197 Terrassa. Cooperativa Popular Els Amics. 5 céntimos. (AL. 141). Ligeras oxidaciones. EBC-. Est , 1198 Terrassa. Cooperativa Popular Els Amics. 10 céntimos. (AL. 142). Ligeras oxidaciones. MBC+. Est , 1199 Terrassa. Cooperativa Popular Els Amics. 5, 10 céntimos y 1 peseta. (AL. 141 a 143). Lote de 3 monedas. Ligeras oxidaciones. MBC/EBC. Est , RESTO DE MUNICIPIOS 1200 BALEARES. Menorca. 5, 10, 25 céntimos, 1 y 2,50 pesetas. (Cal. 12). Lote de 5 monedas, serie completa. MBC+/EBC. Est , 1201 EUZKADI. 2 pesetas. (Cal. 6, como serie completa). EBC-. Est , 1202 GUIPÚZCOA. Azcoitia. Cooperativa C.O. 2 pesetas. MBC-. Est , 1203 Azcoitia. Cooperativa C.O. 5 pesetas. BC+. Est , 1204 Añorga. 5, 10 céntimos y 1 peseta. Lote de 3 monedas. MBC-/EBC-. Est , 1205 Santander, Palencia y Burgos. 50 céntimos y 1 peseta. (Cal. 16). Lote de 2 monedas, serie completa. MBC. Est , F 1206 SEVILLA. Lora del Río. 25 céntimos. (Cal. 9). Golpecitos. Rara. MBC-. Est , 1207 VIZCAYA. Basauri. Cooperativa Obrera de Consumo. 1 kilo de pan. MBC-. Est , F 1208 Miravalles. Cooperativa de Consumo la Miravallesa. 1 kilo de pan. Contramarca CH. MBC. Est , Septiembre

97 1220 ESTADO ESPAÑOL ( ) céntimos. (Cal. 135). PLVS. S/C-. Est , céntimos. (Cal. 131). PLUS. S/C. Est , Viena. SVV. 25 céntimos. (Cal. 123). EBC+. Est , * céntimos. (Cal. 104). Haz de flechas invertido. Golpecitos. EBC-. Est , F *E céntimos. (Cal. 137, como serie completa). Rara. S/C-. Est , F *E peseta. (Cal. 137, como serie completa). Bella. Rara. S/C. Est , * peseta. (Cal. 80). Leves rayitas. EBC-/EBC. Est , * peseta. (Cal. 82). Escasa. EBC-. Est , * pesetas. (Cal. 33). S/C. Est , BA (Barcelona). 5, 25 y 50 pesetas. (Cal. 139). I Exposición Iberoamericana de Numismática. Serie completa. S/C-. Est , BA (Barcelona). 5, 25 y 50 pesetas. (Cal. 139). I Exposición Iberoamericana de Numismática. Serie completa con el sobrecito original. S/C-. Est , F (Cal. 141). Tira de la FNMT. Muy rara. Proof. Est , (Cal. 143). Tira de la FNMT. Proof. Est , a Juego de 4 carteritas de la FNMT. A examinar. Proof. Est , F *1962. DEM. 10 pesetas. (Cal. 10). Rayitas. (S/C-). Est , F *1962. PGV. 20 pesetas. (Cal. 6). S/C-. Est , F *1962. PGV. 20 pesetas. (Cal. 6). S/C-. Est , F *1962. MPM. 20 pesetas. (Cal. 8). S/C-. Est , Septiembre

98 JUAN CARLOS I (1975-) F *80. 5 pesetas. (Cal. 124). Error del Mundial. EBC-. Est , pesetas. Lote de 2 monedas error del pantógrafo. EBC-/EBC. Est , pesetas. Lote de 2 monedas, una de ellas error del pantógrafo. EBC-/EBC. Est , pesetas. (Cal. 183). Lote de 2 expositores oficiales con las flores de lis hacia arriba y hacia abajo. S/C. Est , pesetas. Lote de 2 monedas: Flores de lis hacia arriba y hacia abajo. S/C-. Est , pesetas. Lote de 2 monedas: Flores de lis hacia arriba y hacia abajo. S/C-. Est , , 200 pesetas y medalla. (Cal. 184). En carterita oficial de la FNM y T. Proof. Est , , 200 pesetas y medalla. (Cal. 184). En carterita oficial de la FNMT. Proof. Est , pesetas. Estuche oficial Asi nace una moneda. S/C. Est , pesetas. Juegos Olímpicos - Atlanta 96. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. Juegos Olímpicos - Atlanta 96. Lote de 2 estuches oficiales con certificado. Proof. Est , pesetas. Juegos Paralímpicos 96. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. D. Antonio Cánovas del Castillo. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. Mundial de Fútbol- Francia 98. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. Mundial de Fútbol - Francia 98. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. XX Aniversario de la Constitución. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. Expo 98. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. Juegos Olímpicos - Sydney 00. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. Juegos Paralímpicos 00 - Atletismo para ciegos. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. Juegos Paralímpicos 00 - Atletismo en silla de ruedas. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , y pesetas. Milenio. Lote de 3 estuches oficiales con certificado: espacio, paz e imprenta. Proof. Est , pesetas. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. Serie 1ª. Serie de 4 estuches oficiales con certificado: Emblema oficial, Fútbol, Arquero prehistórico y Castellers. S/C. Est , pesetas. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. Serie 1ª. Serie de 4 estuches oficiales con certificado: Emblema oficial, Fútbol, Arquero prehistórico y Castellers. Proof. Est , pesetas. Juegos Olímpicos - Barcelona 92, serie 1ª. Lote de 3 estuches oficiales con certificado: Emblema oficial, Arquero prehistórico y Castellers. Proof. Est , pesetas. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. Serie 2ª. Serie de 4 estuches oficiales con certificado: Baloncesto, Barca de Tamusiens, Atleta griego y Cesta punta. S/C. Est , pesetas. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. Serie 2ª. Serie de 4 estuches oficiales con certificado: Baloncesto, Barca de Tamusiens, Atleta griego y Cesta punta. Proof. Est , Septiembre

99 pesetas. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. Serie 3ª. Serie de 4 estuches oficiales con certificado: Tenis, Bolos, Llama Olímpica y Jinete ibérico. S/C. Est , pesetas. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. Serie 3ª. Serie de 4 estuches oficiales con certificado: Tenis, Bolos, Llama Olímpica y Jinete ibérico. Proof. Est , pesetas. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. Serie 4ª. Serie de 3 estuches oficiales con certificado: Sogatira, Cuadriga y Atletismo. Proof. Est , F pesetas. 50ª Aniversario de la ONU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. Cultura y Naturaleza - Urogallo. En estuche oficial (sin el cartón) con certificado. Proof. Est , a pesetas. Juego de 6 expositores oficiales. S/C. Est , a pesetas. Lote de 12 monedas, 6 en expositor. S/C. Est , pesetas. Juegos Paralímpicos 96. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas (cinco). Patrimonio Mundial - 1ª serie. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. Patrimonio de la Humanidad- 2ª serie. Juego de 5 estuches oficiales con certificado. Proof. Est , pesetas. XX Aniversario de la Constitución. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. Expo 98. Lote de 2 estuches oficiales con certificado. Proof. Est , pesetas. Barcelona, 750 Anys de Govern Municipal. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. XXV Aniversario de la Proclamación de Juan Carlos I. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. XXV Aniversario de la Proclamación de Juan Carlos I. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. 700º Aniversario de la fundación de la villa de Bilbao. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. V Centenario de Carlos V. Lote de 6 estuches oficiales con certificado: Zaragoza, Lubeck, Dos Sicilias, Reinhard, Besançon y Columnario. Proof. Est , pesetas. Leopoldo Alas Clarín. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. Leopoldo Alas Clarín. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , y 2000 pesetas. Última emisión de la Peseta. En expositor oficial. S/C. Est , y 2000 pesetas. Casa de la Moneda de Segovia. Lote de 2 estuches oficiales con certificado. Proof. Est , , 200, 500, 1000 y 2000 pesetas. V Centenario - Serie I. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , , 200, 500, 1000 y 2000 pesetas. V Centenario - Serie I. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , , 200, 500, 1000 y 2000 pesetas. V Centenario - Serie I. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , , 200, 500, 1000 y 2000 pesetas. V Centenario - Serie I. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , pesetas. V Centenario - Serie I. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , Septiembre

100 , 200, 500, 1000, 2000 y 5000 pesetas. V Centenario - Serie I. Lote de 2 estuches oficiales con certificado. S/C/Proof. Est , pesetas. V Centenario - Serie I. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , F pesetas. V Centenario - Serie I. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F pesetas. V Centenario - Serie I. En estuche oficial. S/C. Est , pesetas. V Centenario - Serie I. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. V Centenario - Serie I. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , pesetas. V Centenario - Serie I. En estuche oficial. Con certificado. S/C. Est , F pesetas. V Centenario - Serie I. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. V Centenario - Serie I. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , F pesetas. V Centenario - Serie I. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , , 200, 500, 1000 y 2000 pesetas. V Centenario - Serie II. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , , 200, 500, 1000 y 2000 pesetas. V Centenario - Serie II. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , pesetas. V Centenario - Serie II. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , pesetas. V Centenario - Serie II. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , , 200, 500, 1000, 2000 y 5000 pesetas. V Centenario - Serie II. Lote de 2 estuches oficiales con certificado. S/C/Proof. Est , pesetas. V Centenario - Serie II. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , Septiembre

101 F pesetas. V Centenario - Serie III, con la descripción Navidad 93. S/C. Est , , 200, 500, 1000 y 2000 pesetas. V Centenario - Serie III. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , , 200, 500, 1000 y 2000 pesetas. V Centenario - Serie III. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , pesetas. V Centenario - Serie III. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , , 200, 500, 1000, 2000 y 5000 pesetas. V Centenario - Serie III. Lote de 2 estuches oficiales con certificado. S/C/Proof. Est , , 200, 500, 1000 y 2000 pesetas. V Centenario - Serie IV. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , , 200, 500, 1000 y 2000 pesetas. V Centenario - Serie IV. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , pesetas. V Centenario - Serie IV. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , pesetas. V Centenario - Serie IV. S/C. Est , , 200, 500, 1000, 2000 y 5000 pesetas. V Centenario - Serie IV. Lote de 2 estuches oficiales con certificado. S/C/Proof. Est , pesetas. V Centenario - Serie IV. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , I Serie Iberoamericana. Expositor de madera con 14 monedas. Proof. Est , II Serie Iberoamericana. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , III Serie Iberoamericana. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , a Lote de 8 expositores oficiales con todos los valores. S/C. Est , a Juego de 10 expositores oficiales distintos con todos los valores. S/C. Est , ecu. Madrid, Capital Europea de la Cultura. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , ecu. Madrid, Capital Europea de la Cultura. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , ecu. Lote de 2 estuches oficiales con certificado. S/C. Est , ecu. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , ecu. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , ecu. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , ecu. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , ecu. Homenaje a Don Juan. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , ecu. La Marina española - 2ª Serie. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , Septiembre

102 y 5 ecu. Cervantes - Don Quijote. Serie de 2 estuches oficiales con certificado. S/C. Est , y 5 ecu. Cervantes - Don Quijote. Lote de 2 estuches oficiales con certificado. S/C. Est , y 5 ecu. La Marina española - 1ª Serie. Lote de 2 estuches oficiales con certificado. S/C. Est , y 5 ecu. La Marina española - 2ª Serie. Serie de 2 estuches oficiales con certificado. S/C. Est , (dos) y 5 ecu. La Marina española - 1ª Serie. Lote de 3 estuches, uno oficial, con certificado. S/C. Est , ecu. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , F ecu. Madrid, Capital Europea de la Cultura. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , ecu. Madrid, Capital Europea de la Cultura. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , ecu. Madrid, Capital Europea de la Cultura. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , F (AR) y 100 (AU) ecu. Homenaje a Don Juan. En estuche oficial con certificados. S/C. Est , Expositor con las 12 monedas de 1 euro de los diferentes países que componen la Unión Monetaria. S/C. Est , euros. Falsa. MBC-. Est , euros. 500º Aniversario del Descubrimiento de tierrra firme - Venezuela. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , y 5 euros. Homenaje a la Aviación española. Lote de 2 estuches oficiales con certificado. S/C. Est , Septiembre

103 y 5 euros. Homenaje al Ejercito de Tierra español. Lote de 2 estuches oficiales con certificado. S/C. Est , euro. Homenaje a la Aviación Española. S/C. Est , euros. Juegos Olímpicos de Invierno 02. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , euros. 1er Centenario de la muerte de Luis Cernuda. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , euros. 1er Centenario del nacimiento de Rafael Alberti. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , euros. Mundial de Fútbol - Corea y Japón 02. Lote de 2 estuches oficiales con certificado: Guante y pelota. Proof. Est , euros. Bicentenario de la incorporación de Menorca a la corona española. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , euros. Año internacional Gaudí 02. Lote de 3 estuches oficiales con certificado: Casa Milà, Parque Güell y El Capricho. Proof. Est , euros. Presidencia española de la UE. En estuche con certificado. Proof. Est , euros. Mundial de Fútbol - Alemania 06. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , euros. Xacobeo 04. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , euros. XXV Aniversario de los Premios Príncipe de Asturias. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , euros. Paz y Libertad. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , euros. IV Centenario de El Quijote. Lote de 3 estuches oficiales con certificado: La aventura de los molinos de viento, Batalla con unos cueros de vino y La llegada de Clavileño. Proof. Est , euros. Personajes europeos - Carolus Imperator. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F euros. Campeones del mundo - Japón 06. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , euros. 20º Aniversario de la adhesión a las comunidades Europeas. En estuche oficial con certifficado. Proof. Est , euros. V Centenario de Cristóbal Colón. Lote de 3 estuches oficiales con certificado: La Pinta, la Niña y la Santa María. Proof. Est , euros. V Aniversario del Euro. Lote de 3 estuches oficiales con certificado: Pórtico, Ventanas y Puente. Proof. Est , euros. Bicentenario de la Guerra de la Independencia. Lote de 2 estuches oficiales con certificado: El timbaler del Bruc y Manuela Malasaña. Proof. Est , F euros. Alfonso X el Sabio. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , , 5 y 25 euros. Homenaje a la Aviación Española. En estuche oficial. S/C. Est , Septiembre

104 MONEDAS EXTRANJERAS F 1356 AFGHANISTÁN afghanis. Juegos Olímpicos de Invierno. Albertville 92. Lote de 2 monedas. S/C/Proof. Est , F 1357 ALEMANIA. Prusia Guillermo II. A (Berlín). 3 marcos. (Kr. 527). Limpiada. MBC+. Est , F A (Berlín). 3 marcos. (Kr. 43). Escasa. MBC. Est , F (Stuttgart). 3 marcos. (Kr. 43). Escasa. MBC-. Est , 1360 ANDORRA céntimos. (Kr. 33). CU. S/C. Est , diner. (Kr. 14). CU. S/C. Est , diners. (Kr. 28). Bimetálica BR-CUNI. Olimpiada de Seul. S/C. Est , , 5 (CU) y 10 diners (AR). Lote de 3 monedas. S/C. Est , , 5 (CU) y 10 diners (AR). Lote de 3 monedas, en expositor oficial con certificado. S/C. Est , (dos) y 1989 (dos). 10 y 20 diners (tres). Juegos Olímpicos de Invierno. Lote de 4 monedas. Proof. Est , diners. (Kr. 18). Joan Bisbe d Urgell. En estuche oficial. S/C. Est , , 1986 y (CU), 20 y 25 diners (AR). Lote de 3 monedas. A examinar. S/C. Est , Septiembre

105 F diners. (Kr. 115). Juegos Olímpicos - Atlanta 96. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , F diners. (Fr. 3). Bisbe Joan d Urgell. En expositor oficial. Escasa. S/C. Est , 1370 ANGOLA escudos. (Kr. 79). S/C-. Est , F 1371 AUSTRALIA Victoria. S (Sydney). 1 libra. (Fr. 11). AU. Tipo escudo. MBC/MBC+. Est , F Isabel II. 200 dólares. (Fr. 44). AU. Koala. En expositor oficial con certificado. S/C. Est , 1373 AUSTRIA María Teresa. 1 thaler. (Kr. T1). SF/X. Reacuñación. S/C. Est , chelines. (Kr. 2938). 700º Aniversario - Gmunden. S/C-. Est , chelines. (Kr. 2939). 700º Aniversario - Batalla de Dürnkrut y Jedenspeigen. S/C-. Est , 1376 s/d (1978). 100 chelines. (Kr. 2940). 1100º Aniversario - Fundación de Villach. S/C-. Est , chelines. (Kr. 2945). Bregenz. S/C-. Est , chelines. (Kr. 2959). 80º Aniversario - Leopold Figl. Proof. Est , F chelines. (Kr. 2961). Copa del Mundo de salto a caballo. Proof. Est , 1380 s/d (1983). 500 chelines. (Kr. 2962). Centenario - Viena. Proof. Est , Septiembre

106 chelines. (Kr. 2963). Visita del Papa. Proof. Est , chelines. (Kr. 2964). Centenario - Parlamento. Proof. Est , 1383 s/d (1984). 500 chelines. (Kr. 2966). 175º Aniversario - Revolución Tirolés. Proof. Est , F chelines. (Kr. 2967). Comercio Marítimo en el lago Constance. Proof. Est , chelines. (Kr. 2968). 700º Aniversario - Stams Stift en Tirol. Proof. Est , F chelines. (Kr. 2969). Centenario - Muerte de Fanny Elssler. Proof. Est , chelines. (Kr. 2971). 400º Aniversario - Universidad de Graz. Proof. Est , 1388 s/d (1985). 500 chelines. (Kr. 2972). 40 años de Paz en Austria. Proof. Est , 1389 s/d (1985). 500 chelines. (Kr. 2973). 500º Aniversario Canonización de Leopoldo III. Proof. Est , F chelines. (Kr. 2974). 2000º Aniversario - Bregenz. Proof. Est , 1391 s/d (1986). 500 chelines. (Kr. 2976). 300º Aniversario - Abadia de St. Florian. Proof. Est , 1392 s/d (1986). 500 chelines. (Kr. 2977). 500º Aniversario - Primer thaler acuñado en Hall. Proof. Est , chelines. (Kr. 2979). Conferencia Europea sobre Seguridad y Cooperación. Proof. Est , 1394 BÉLGICA Alberto II. 50 céntimos (dos), 1 (dos), 5(dos), 20(dos) y 50(dos) francos. (Kr. MS9). Juegos Olímpicos - Atlanta 96. En expositor oficial. S/C. Est , Balduino I. 5 ecu. (Kr. 166). 30º Aniversario - Tratados de Roma. S/C-. Est , F Leopoldo II. 20 francos. (Fr. 412). AU. EBC-. Est , 1397 BHUTÁN. (hacia ). 1 deba. (Mitch. N-I.S. & W.C. 2428a). Anv.: Letra sa sobre la ndra. Vellón. MBC. Est , F 1398 (hacia ). 1 deba. (Mitch. N-I.S. & W.C. 2428d). Anv.: Letra sa. Rev.: Ramita de árbol. Vellón. MBC+. Est , 1399 (hacia ). 1 deba. (Kr. 6). Anv.: Esvástica en campo izquierdo. Rev.: Leyenda central retrógrada. CU. MBC. Est , 1400 ( ). 1 deba. (Kr. 7 var). Anv.: Letra sa retrógrada a izquierda. CU. MBC+. Est , 1401 ( ). 1 deba. (Kr. 7 var). Anv.: Letra sa retrógrada a derecha. CU. MBC. Est , 1402 ( ). 1 deba. (Kr. 9). Anv.: Esvástica en campo izquierdo. CU. MBC+. Est , Septiembre

107 F 1403 ( ). 1 deba. (Kr. 11). Anv.: Letras sa - dar. CU. MBC-. Est , F 1404 ( ). 1 deba. (Kr. 15). Anv.: Nudo. Rev.: Concha. CU. MBC+. Est , 1405 (hacia ). 1 deba. (Kr. 20a sim). Anv.: Esvástica enmarcando los cuatro símbolos. CU. MBC+. Est , 1406 (hacia ). 1 deba. (Kr. 20a var). CU. Esvástica enmarcando los cuatro símbolos en ambas caras. MBC. Est , 1407 (hacia ). 1 deba. (Kr. 20a var). CU. Esvástica enmarcando los cuatro símbolos en ambas caras. MBC. Est , F ngultrum. (Kr. 74). Juegos Olímpicos de Invierno - Lillehammer 94. Escasa. Proof. Est , F Jigme Singye Wangchuck. 1, 2 y 5 sertum. (Fr. 8 a 10). AU. En estuche oficial, con certificado. S/C. Est , 1410 CANADÁ. s/d (1967). Isabel II. 1 dólar. (Kr. 70). Centenario Confederación. S/C-. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 80). British Columbia. S/C-. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr ). S/C-. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 83). S/C-. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 880). Centenario Winnipeg. S/C-. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 97). Calgary. S/C-. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 106). Parlamento. S/C-. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 118). Jubileo. S/C-. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 121). XI Juegos de la Commonweath. S/C-. Est , F Isabel II. 1 dólar. (Kr. 124). Griffon. S/C-. Est , dólares. (Kr. 86.2). Juegos Olímpicos - Montreal 76. S/C. Est , a Isabel II. 5 (catorce) y 10 dólares (catorce). Juegos Olímpicos - Montreal 76. En estuche oficial, con certificado. S/C. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 19). AU. Ballenas. En estuche oficial. Proof. Est , Septiembre

108 F Isabel II. 50 dólares. (Fr. B1). AU. S/C. Est , 1424 CHILE peso. (Kr ). Golpecito. MBC-. Est , 1425 CHINA. Dinastía Chou. ( a.c.). Moneda cuchilla. (Mitchiner A.& C. W ss. sim). Serie Ming. MBC. Est , F 1426 Dinastía Chou. ( a.c.). Moneda cuchilla. (Mitchiner A. & C.W. 5360ss sim). Serie Ming. MBC. Est , F 1427 Dinastía Zhou Oriental. (s. VIII-III a.c.). Moneda pala de mango grueso. (Mitchiner A. & C.W sim). (MBC). Est , F 1428 Chihli. Año 34 (1908). Kuang-hsü. Chin. 1 dólar. (Kr. 73.3). MBC. Est , F 1429 Fukien. s/d ( ). Kuang-hsü. 10 cash. (Kr ). CU. Limpiada. MBC. Est , 1430 Yunnan. Año 21 (1932). 50 céntimos. (Kr. 492). MBC+. Est , F 1431 Año 3 (1914). 1 dólar. (Kr. 329). MBC. Est , 1432 Año 23 (1934). 1 dólar. (Kr. 345). Golpecitos. MBC. Est , Septiembre

109 1433 F yuan. Guerreros de Xian. 4 monedas en estuche oficial con certificado. Proof. Est , F yuan. (Kr. 150). 25º Aniversario - Fauna. Proof. Est , yuan. (Kr. falta). Panda. Proof. Est , y 10 (dos) yuan. Juegos Olímpicos - Los Ángeles 84. Lote de 3 monedas. Proof. Est , yuan. (Kr. 276). Panda. S/C. Est , yuan. (Kr ). Panda. Escasa. S/C. Est , F yuan. (Kr. 397). Panda. S/C. Est , yuan. (Kr. 485). Panda. S/C. Est , F yuan. Juegos Olímpicos. Proof. Est , F 1442 COLOMBIA pesos. (Fr. 132). AU. 50º Aniversario - Banco Central de Bogotá, Museo del Oro. Proof. Est , F 1443 Islas COOK Isabel II. 100 dólares. (Fr. 8). AU. Tangaroa, dios del Mar. En expositor oficial. Acuñación de 400 ejemplares. Escasa. S/C. Est , 1444 COREA DEL SUR (cuatro) y 2000 (cuatro) won. (Kr. MSA4). CU-NI. Juegos Olímpicos - Seúl 88. En estuche oficial. S/C. Est , 1445 COSTA RICA , 5, 10, 20 y 50 colones. (Kr. PS4). En carterita oficial con certificado. Proof. Est , Septiembre

110 1446 CUBA peso. (Kr. 15.2). MBC. Est , peso. (Kr. 15.2). MBC. Est , F peso. (Kr. 15.2). Leves golpecitos. MBC+. Est , peso. (Kr. 15.2). MBC. Est , pesos. (Kr. 79). XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe. S/C. Est , pesos. (Kr. 80). XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe. S/C. Est , pesos. (Kr. 81). XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe. S/C. Est , pesos. (Kr. 82). Fauna Cubana - Tocororo. S/C. Est , pesos. (Kr. 83). Fauna Cubana - Almiqui. S/C. Est , pesos. (Kr. 84). Fauna Cubana - Manjuari. S/C. Est , pesos. (Kr. 96). Ernest Hemingway. S/C. Est , pesos. (Kr. 97). Ernest Hemingway. S/C. Est , F pesos. (Kr. 98). El Viejo y el Mar. Premio Nobel. S/C. Est , pesos. (Kr. 99). Miguel de Cervantes. S/C. Est , pesos. (Kr. 100). Don Quijote de la Mancha. S/C. Est , pesos. (Kr. 101). Don Quijote y Sancho Panza. S/C. Est , pesos. (Kr. 110). El Ferrocarril en Cuba. S/C. Est , pesos. (Kr. 117). La Flota mercante de Cuba. S/C. Est , pesos. (Kr. 119). Construcción Naval en Cuba. S/C. Est , F pesos. (Kr. 131). La Volanta Cubana. S/C. Est , pesos. (Kr. 141). El Morro - La Habana. S/C. Est , pesos. (Kr. 143). La Fuerza - La Habana. S/C. Est , pesos. (Kr. 145). El Morro - Santiago de Cuba. S/C. Est , pesos. (Kr. 123). XIII Mundial de Fútbol. S/C. Est , 1470 s/d (1986). 5 pesos. (Kr. 135). 100 años del Automóvil. Escasa. S/C. Est , 1471 s/d (1986). 5 pesos. (Kr. 137). 30º Aniversario - Desembarco del Granada. S/C. Est , pesos. (Kr. 157). Año Internacional de la Paz. Escasa. Proof. Est , 1473 s/d (1987). 5 pesos. (Kr. 155). 40º Aniversario - Expedición Kon-Tiki. Escasa. S/C. Est , pesos. (Kr. 37). 25º Aniversario - Banco Nacional. Proof. Est , pesos. (Kr. 51). Olimpiada Moscú. S/C. Est , F pesos. (Kr ). V Centenario - Encuentro con los aborígenes. Proof. Est , Septiembre

111 pesos (cuatro). (Kr. 668 a 671). La Habana - Castillo del Morro, Ciudad de la Habana, Fragata Oquendo y Sant Genaro. En expositor. Proof. Est , pesos. (Kr. 736). Johan Wolfgang von Goethe. Proof. Est , F pesos. (Kr. 38). Ignacio Agramonte. Proof. Est , pesos. (Kr. 39). Maximo Gomez. Proof. Est , pesos. (Kr. 40). Antonio Maceo. Proof. Est , pesos. (Kr. 44). Cumbre de los Países No Alineados. S/C. Est , pesos. (Kr. 169). 30º Aniversario - Triunfo de la Revolución. Proof. Est , pesos. (Kr. 170). 60º Aniversario del nacimiento del Che Guevara. Acuñación de 500 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 171). 62,20 grs. 30º Aniversario - En marcha hacia la victoria. Acuñación de 333 ejemplares. Proof. Est , F pesos. (Kr. 169). 30º Aniversario - Triunfo de la Revolución. Acuñación de 1000 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 171). Rev.:. 30º Aniversario - En marcha hacia la victoria. Acuñación de 1000 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 232). 150º Aniversario del 1er ferrocarril hispano-americano, Habana-Bejúcal. Acuñación de 1000 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 233). 140º Aniversario del 1er ferrocarril español, Barcelona-Mataró. Acuñación de 1000 ejemplares. Proof. Est , F pesos. (Kr. 234). 160º Aniverario del 1er ferrocarril del mundo, Liverpool-Manchester. Acuñación de 1000 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 235). Tania la Guerrillera. Acuñación de 1000 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 236). Camilo Cienfuegos. Acuñación de 1000 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 237). XXXV Aniversario del asalto al cuartel Moncada. Acuñación de 1000 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 169). 30º Aniversario - Triunfo de la Revolución. Acuñación de 500 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 170). 60º Aniversario del nacimiento del Che Guevara. Acuñación de 500 ejemplares. Proof. Est , Septiembre

112 pesos. (Kr. 171). 30º Aniversario - En marcha hacia la victoria. Acuñación de 500 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr ). 40º Aniversario del Moncada. Proof. Est , F pesos. (Kr. 533). Medios de transporte - Zeppelin. Acuñación de 1000 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 836). Fauna del Caribe - Papilio. Proof. Est , F pesos. (Kr. 837). Fauna del Caribe - Parche amarillo. Proof. Est , F pesos. (Kr. 838). Fauna del Caribe - Vaca añil. Proof. Est , pesos. (Kr. 839). Fauna del Caribe - Pato huyuyo. Proof. Est , F pesos. (Kr. 840). Fauna del Caribe - CartaProof. Est , pesos. (Kr. 841). Fauna del Caribe - Colibri garganta rubi. Proof. Est , pesos. (Kr. falta). Reliquias de la Navegación - 1ª Rosa de los vientos. Proof. Est , F pesos. (Kr. falta). Reliquias de la Navegación - Buque Escuela Juan Sebastian Elcano. Proof. Est , pesos. (Kr. falta). Reliquias de la Navegación - Ambulancia Maritima Buenaventura. Proof. Est , F pesos. (Kr. falta). Reliquias de la Navegación - Buque Escuela Galatea. Proof. Est , Septiembre

113 pesos. (Kr. 422). V Centenario - Hermanos Pinzón. Acuñación de 1000 ejemplares. Proof. Est , F pesos. (Kr. 423). Pueblo Hatey. Acuñación de 1000 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 430). V Centenario - Juana la Loca. Acuñación de 1000 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 431). V Centenario - Diego Velázquez. Acuñación de 1000 ejemplares. Proof. Est , F pesos. (Kr. 376). V Centenario - Nativo Guama. Acuñación de 550 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 377). V Centenario - Fray Bartolomé de las Casas. Acuñación de 550 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 378). V Centenario - Rey Felipe. Acuñación de 550 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 379). V Centenario - Isabel y Fernando / Felipe y Juana. Acuñación de 550 ejemplares. Proof. Est , Septiembre

114 F pesos. (Kr. 294). V Centenario - Cristóbal Colón. Proof. Est , pesos. (Kr. 295). V Centenario - Fernando el Católico. Proof. Est , pesos. (Kr. 296). V Centenario - Isabel la Católica. Proof. Est , F pesos. (Kr. 297). V Centenario - Juan de la Cosa. Proof. Est , pesos. (Kr. 343). Año de España - Barcelona, Estadio Olímpico. Acuñación de 1050 ejemplares. Proof. Est , F pesos. (Kr. 356). Año de España - Madrid, Puerta de Alcalá. Acuñación de 550 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 357). Año de España - Sevilla, La Giralda. Acuñación de 550 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 432). V Centenario - Juana La Loca. Acuñación de 1000 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 433). V Centenario - Diego Velázquez. Acuñación de 1000 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 434). V Centenario - Hermanos Pinzón. Acuñación de 1000 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 435). V Centenario - Hatuey. Acuñación de 1000 ejemplares. Proof. Est , F pesos. (Kr. 380). V Centenario - Fray Bartolomé de las Casas. Acuñación de 550 ejemplares. Proof. Est , Septiembre

115 pesos. (Kr. 381). V Centenario - Isabel y Fernando / Felipe y Juana. Acuñación de 550 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 382). Año de España - Barcelona, Palau Sant Jordi. Acuñación de 550 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 641). Año de España - Sevilla, Torre del Oro. Proof. Est , pesos. (Kr. 504). Fauna del Caribe - Aguja de Abanico. Proof. Est , F pesos. (Kr. 506). Fauna del Caribe - Flamencos. Proof. Est , F pesos. (Fr. 6). AU. José Martí. EBC. Est , F pesos. (Fr. 4). AU. José Martí. EBC-. Est , F pesos. (Fr. 56). AU. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. Proof. Est , F pesos. (Fr. 8). AU. Carlos Manuel de Céspedes. Proof. Est , F pesos. (Fr. 9). AU. Cumbre de los Países No Alineados. S/C. Est , F 1539 Cabañas. Central San Claudio. 10 centavos. (M. Moreno pág. 15). BC+. Est , 1540 Cabañas. Central San Claudio. 50 centavos. (M. Moreno pág. 15). BC+. Est , F 1541 Gibara. Ingenio Victoria. Vale por una ración. (M. Moreno pág. 51). Manchitas. BC+. Est , Gibara. Central Santa Lucía. Vale por un jornal. (M. Moreno pág. 50). BC. Est , 1543 La Habana. El Brazo de España. 10 centavos. (M. Moreno pág. 81). BC+. Est , 1544 Palma Soriano. Colonia Palmarito. 10 centavos. (M. Moreno pág. 47). Manchitas. BC+. Est , 1545 Palma Soriano. Colonia Palmarito. 25 centavos. (M. Moreno pág. 47). Manchitas. BC+. Est , Septiembre

116 F 1546 Sagua la Grande. Omnibus La Victoria. S/V. (M. Moreno pág. 95). BC+. Est , F 1547 Yaguajay. Central Narcisa. 50 centavos. (M. Moreno pág. 36). Perforación. (BC+). Est , F 1548 DINAMARCA Margarita II. 20 coronas. (Kr. Pr2). AL-CU. Rara. EBC-. Est , F 1549 EGIPTO. AH 1374 (1955). 1 libra. (Fr. 40). AU. 3er y 5º Aniversario de la Revolución - Arquero. EBC. Est , F 1550 AH 1396 (1976). 1 libra. (Fr. 55). AU. Rey Faisal. S/C-. Est , F 1551 AH 1400 (1979). 1 libra. (Fr. 62). AU. Ramses Nakht. S/C-. Est , 1552 ESTABLECIMIENTOS DEL ESTRECHO Victoria. 5 céntimos. (Kr. 10). Escasa. MBC+. Est , F 1553 ESTADOS UNIDOS centavo. (Kr. 13). CU. En canto Hundred for a dollar. Golpes en canto. Muy rara. (MBC-). Est , S (San Francisco). 1/4 dólar. (Kr. A98). Golpecitos. BC+. Est , /4 de dolar. (Kr. 164). EBC. Est , O (Nueva Orleans). 1/2 dólar. (Kr. A68). BC. Est , S (San Francisco). 1 dólar. (Kr. 110). EBC-. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 150). Limpiada. MBC+. Est , Filadelfia. 1 dolar. (Kr. 150). MBC+. Est , F Filadelfia. 10 dólares. (Fr. 158). AU. MBC/MBC+. Est , F S (San Francisco). 10 dólares. (Fr. 160). AU. Golpecitos. MBC/MBC+. Est , Septiembre

117 1565 F S (San Francisco). 10 dólares. (Fr. 160). AU. MBC. Est , F S (San Francisco). 20 dólares. (Fr. 175). AU. Golpecitos. MBC. Est , F W (West Point). 10 dólares. (Fr. 196). AU. Juegos Olímpicos - Los Ángeles 84. En estuche oficial, con certificado. S/C. Est , F y /2 (ocho, CUNI), 1 (dieciseis, AR) y 5 (ocho, AU) dólares. Juegos Olímpicos - Atlanta 96. Dos series, una en proof y la otra en SC, en lujoso estuche de madera, con certificados. S/C/Proof. Est , F 1566 EUROPA. Inglaterra ecu. (Fr. falta) (Kr. falta). AU. En estuche con certificado. Proof. Est , 1567 Inglaterra ecu. (Fr. falta) (Kr. falta). AU. En estuche con certificado. Proof. Est , F 1568 FINLANDIA H (Birmingham). 500 marcos. (Kr. 35). Juegos Olímpicos - Helsinki 52. Rara. S/C-. Est , H (Birmingham). 500 marcos. (Kr. 35). Juegos Olímpicos - Helsinki 52. Lote de 2 monedas. Escasas. S/C. Est , markkaa. (Kr. 60). Mundial de Hockey sobre hielo. S/C-. Est , markkaa. (Kr. 62). Kalevala. S/C-. Est , 1572 FRANCIA Carlos X. A (París). 1/4 franco. (Kr ). Leves golpecitos. Rara. MBC+. Est , F Luis Felipe I. B (Rouen). 5 francos. (Kr ). Escasa. MBC-. Est , Septiembre

118 Napoleón III. A (París). 5 francos. (Kr ). MBC-/BC+. Est , francos. (Kr. 932). EBC+. Est , francos. (Kr. 932). EBC+. Est , francos. (Kr. 932). EBC+. Est , francos. (Kr. 932). EBC+. Est , francos. (Kr. 932). EBC+. Est , francos. (Kr. 958). NI. Aniversario - Robert Schuman. S/C. Est , francos. (Kr. 961). Milenio del Rey Hugo Capet, primer rey de Francia. S/C. Est , francos. (Kr ). S/C-. Est , francos. (Kr ). S/C-. Est , francos. (Kr ). S/C-. Est , francos. (Kr ). S/C. Est , francos. (Kr. 955). 50º Aniversario - Muerte de Marie Curie. S/C. Est , francos. (Kr. 962a). 230º Aniversario - Nacimiento del General Lafayette. Proof. Est , Napoleón III. BB (Estrasburgo). 20 francos. (Fr. 585). AU. Frotada. Sirvió como joya. (MBC). Est , F A (París). 20 francos. (Fr. 592). AU. MBC+/EBC-. Est , F francos/70 ecus. (Fr. 624). AU. Jean Monnet. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F francos/70 ecus. (Fr. 624a). Platino. Jean Monnet. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , 1592 GIBRALTAR Victoria. 1/2 cuarto. (Kr. 1). CU. BC+/MBC-. Est , F Isabel II. 25 libras. (Fr. 3). AU. 250º Aniversario de la introducción del sistema monetario británico. S/C. Est , F Isabel II. 50 libras. (Fr. 2). AU. 250º Aniversario de la introducción del sistema monetario británico. Acuñación de 1625 ejemplares. S/C. Est , 1595 GRECIA , 25 (AR) y 150 (AU) ecu. (Kr.UWC. XPS 4). En estuche con certificado. Proof. Est , F 1596 GUINEA ECUATORIAL ekuele. (Kr. 38). Mundial de Fútbol - Argentina 78. Rara. Proof. Est , Septiembre

119 F bipkuele piefort. (Kr. UWC. P39). Visita del Rey de España. Acuñación estimada de 10 ejemplares. Rara. Proof. Est , 1598 (1979) (dos) y (dos) ekuele. Mundial de Fútbol - Argentina 78. Lote de 4 monedas piefort. Raras. Proof. Est , 1599 (1979) y ekuele. Mundial de Fútbol - Argentina 78. Lote con las 4 pruebas de anverso y reverso. Acuñación estimada: 10 ejemplares. Proof. Est , F pesetas. (Fr. 7). AU. Goya - La Maja desnuda. En expositor oficial con certificado. Proof. Est , F 1601 HONG KONG Isabel II dólares. (Fr. 6). AU. Año del mono. S/C. Est , 1602 INDIA Británica Jorge V. 1 rupia. (Kr. 524). EBC-/EBC. Est , 1603 INGLATERRA Isabel II. 25 nuevos peniques. (Kr. 920a). En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 1/2 libra. (Fr. 421) (Kr. 922). AU. Proof. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387e). AU. Tipo escudo. MBC-/MBC. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387e). AU. Tipo escudo. MBC+. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387e). AU. Tipo escudo. MBC/MBC+. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387e). AU. Tipo escudo. MBC-/MBC. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387e). AU. Tipo escudo. MBC/MBC+. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387e). AU. Tipo escudo. MBC/MBC+. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387e). AU. Tipo escudo. Escasa. MBC-/MBC. Est , Septiembre

120 F Victoria. 1 libra. (Fr. 387e). Tipo escudo. MBC/MBC+. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387i). AU. Tipo escudo. MBC+/EBC-. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387i). AU. Tipo escudo. MBC/MBC+. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387i). AU. Tipo escudo. MBC/MBC+. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387i). AU. Tipo escudo. MBC/MBC+. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387i). AU. Tipo escudo. MBC/MBC+. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387i). AU. Tipo escudo. MBC-/MBC. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387i). AU. Tipo escudo. MBC. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387i). AU. Tipo escudo. MBC/MBC+. Est , Victoria. 1 libra. AU. Falsa de época de joyería. (MBC). Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 396). AU. Frotada. Sirvió como joya. (MBC). Est , F Isabel II. 1 libra. (Fr. 418). AU. Proof. Est , F Isabel II. 1 libra. (Fr. 418). AU. Proof. Est , F Isabel II. 1 libra. (Fr. 418). AU. Proof. Est , 1626 ISLANDIA. s/d (1974). 500 coronas. (Kr. 20) Aniversario - Primer asentamiento. S/C-. Est , 1627 s/d (1974). 500 coronas. (Kr. 20) Aniversario - Primer asentamiento. Proof. Est , y 1000 coronas. (Kr. M56). 1100º Aniversario del 1er Asentamiento. En expositor oficial con certificado. S/C. Est , Septiembre

121 1629 ISRAEL. JE 5727/ liras. (Kr. 48). 19º Aniversario de Independencia. S/C. Est , 1630 JE 5733/ liras. (Kr. 69.1). Hanukka. S/C. Est , 1631 JE 5734/ liras. (Kr. 75.2). Hanukka. S/C. Est , F 1632 JE 5728/ liras. (Kr. 51). 20 Aniversario de Independencia. S/C. Est , 1633 JE 5729/ liras. (Kr. 53). 21º Aniversario de Independencia. S/C. Est , 1634 JE 5729/ liras. (Kr. 53). 21º Aniversario de Independencia. S/C. Est , 1635 JE 5730/ liras. (Kr. 55). 22º Aniversario de Independencia. S/C. Est , 1636 JE 5730/ liras. (Kr. 56.1). Pidyon Haben. S/C. Est , 1637 JE 5736/ liras. (Kr. 86.1). Pidyon Haben. S/C. Est , F 1638 JE 5736/ liras. (Kr. 86.2). Pidyon Haben. S/C. Est , 1639 JE 5737/ liras. (Kr. 88). 29º Aniversario de Independencia. S/C. Est , 1640 JE 5738/ liras. (Kr. 92.2). 30º Aniversario de Independencia. Proof. Est , 1641 JE 5739/ liras. (Kr. 95). 31º Aniversario de Independencia. Proof. Est , 1642 JE 5740/ liras. (Kr ). Hanukka. S/C. Est , 1643 JE 5740/ liras. (Kr. 104). 32º Aniversario de Independencia. Proof. Est , 1644 JE sheqalim. (Kr. 112). 33º Aniversario de Independencia. S/C. Est , F 1645 JE 5741/ sheqalim. (Kr. 112). 33º Aniversario de Independencia. Proof. Est , 1646 JE 5742/ sheqalim. (Kr. 117). 34º Aniversario de Independencia. S/C. Est , 1647 JE 5742/ sheqalim. (Kr. 117). 34º Aniversario de Independencia. Proof. Est , 1648 JE 5743/ sheqalim. (Kr. 124). Hanukka. Proof. Est , 1649 JE 5743/ sheqalim. (Kr. 130). 35º Aniversario de Independencia. Proof. Est , 1650 JE 5744/ sheqalim. (Kr. 131). Hanukka. Proof. Est , 1651 JE 5744/ sheqalim. (Kr. 136). 36º Aniversario de Independencia. Proof. Est , F 1652 JE 5743/ sheqalim. (Kr. 145). Hanukka. Proof. Est , 1653 JE 5745/ sheqalim. (Kr. 149). 37º Aniversario de Independencia. Proof. Est , 1654 JE 5741/ sheqel. (Kr ). 100º Aniversario - Zeev Jabotinsley. Proof. Est , Septiembre

122 F liras. (Fr. 12). AU. David Ben Gurion. Golpecito. S/C-. Est , F libras. (Fr. 15). AU. 32º Aniversario de Independencia. Proof. Est , F sheqalim. (Fr. 17). AU. 33º Aniversario de Independencia. Proof. Est , F sheqalim. (Fr. 10). AU. 37º Aniversario de Independencia. Proof. Est , F 1659 ITALIA. Venecia-Palma Nova Napoleón. 50 céntesimos. (Kr. 2). Vellón. Rara así. MBC+/EBC-. Est , 1660 JAPÓN. Año 39 (1964). Hirohito. 100 y 1000 yen. Juegos Olímpicos - Tokyo 64. En estuche con certificado. Escasas,. S/C. Est , F 1661 Año 9 (1997). Akihito. 500 (CU-NI), 5000 (AR) y 10000(AU) yen. (Kr. PS17). Juegos Olímpicos de Invierno-Nagano 98. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F 1662 KIRIBATI dólares. (Fr. 1). AU. Casa Tradicional. Acuñación de 422 ejemplares. S/C. Est , F 1663 MACAO patacas. (Fr. 1). AU. XXV Aniversario - Grand Prix. En expositor oficial con certificado. Proof. Est , F patacas. (Fr. B1). AU. Año de la Cabra. En expositor oficial con certificado. Proof. Est , F piastras. (Fr. B2). AU. Año del Mono. Escasa. Proof. Est , Septiembre

123 1666 Isla de MAN Isabel II. 1 corona. (Kr. 93a). Mundial de Fútbol - España 82. Proof. Est , F Isabel II. 1 libra. (Fr. 6) (Kr. 27). AU. En expositor oficial con certificado. Proof. Est , F 1668 MARRUECOS. AH 1329 (1911). Abd al-hafiz. 1 rial. (Kr. 25). Golpecito. MBC-. Est , 1669 MÉXICO Zacatecas. 1 octavo. (Kr. 338var.). CU. E3Tº LIBe FEDº DE ZACATECAS. Error 3 por S. BC. Est , Chihuahua. 1/4 de real. (Kr. 341). CU. BC. Est , Gº (Guanajuato). RS. 8 reales. (Kr ). MBC+. Est , F Maximiliano. México. 50 centavos. (Kr. 387). Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , México. M. 1 peso. (Kr ). Golpecitos. MBC. Est , Gº (Guanajuato). RS. 1 peso. (Kr ). MBC+. Est , F peso. (Kr. 453). Caballito. Escasa. MBC+. Est , F pesos. (Kr. 462). Centenario de la Independencia. Golpecitos. Escasa. MBC. Est , (México). 5 pesos. (Kr. 466). Inauguración del ferrocarril del sureste. Escasa. EBC-. Est , pesos. (Kr. 467). EBC. Est , pesos. (Kr ). XIX Olimpiada. EBC. Est , pesos. (Kr. 556). Rev.: Guerrero aguila. Pàtina. S/C. Est , pesos. (Kr. 643). Rev.: Barco estilizado. AL-Bronce. EBC. Est , onza. (Kr ). S/C. Est , F pesos. (Fr. 171). AU. Calendario azteca. EBC-. Est , 1684 MÓNACO Rainiero III. 100 francos. (Kr. UWC. M3). 25 Aniversario de reinado. Escasa. Proof. Est , Septiembre

124 F 1685 PANAMÁ Panamá. 200 balboas. (Fr. 8). Platino. Tratados del canal Torrijos-Carter. Proof. Est , F 1686 PERÚ Cuzco. B. Prensa para moneda de Thonnelier/Ach. Allier. 8 reales. Bronce. Golpecitos. Muy interesante. MBC. Est , Lima. 1 sol. (Kr ). MBC+. Est , F 1688 RUSIA Catalina I. 1 rublo. (Kr ). Rara. MBC. Est , a Nicolás II. 5, 10, 15, 20 y 50 kopeks y 1 rublo. En expositor oficial. BC/S/C-. Est , a rublo (ocho). CU-NI. Juegos Olímpicos - Moscú 80. Dos estuches oficiales con certificado. S/C. Est , a (catorce) y 10 rublos (catorce). Juegos Olímpicos - Moscú 80. Colección de 28 monedas, en estuche oficial. S/C. Est , F rublos. (Fr. 191). AU. Juegos Olímpicos - Moscú 80. S/C. Est , F rublos. (Fr. 187). AU. Juegos Olímpicos - Moscú 80. S/C. Est , F rublos. (Fr. 188). AU. Juegos Olímpicos - Moscú 80. S/C. Est , F rublos. (Fr. 189). AU. Juegos Olímpicos - Moscú 80. Proof. Est , Septiembre

125 1699 F rublos. (Fr. 192). AU. Juegos Olímpicos - Moscú 80. S/C. Est , F rublos. (Fr. 183). Platino. Juegos Olímpicos - Moscú 80. S/C. Est , F rublos. (Fr. 184). Platino. Juegos Olímpicos - Moscú 80. S/C. Est , F a rublos. (Kr. PS1). Platino. Juegos Olímpicos - Moscú 80. Lote de 5 monedas, en estuche oficial, con certificado. Proof. Est , F 1700 SUDÁFRICA krugerrand. (Fr. B1). AU. S/C-. Est , 1701 SUDÁN. AH 1398/ y 10 libras. Conferencia de Khartoum. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , 1702 AH 1400/ y 10 libras. 1400º Aniversario del Islam. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , 1703 SUECIA. s/d (1976). Carlos XVI Gustavo. 50 coronas. (Kr. 854). Boda de Carlos XVI Gustavo con Silvia. S/C-. Est , F Carlos XVI Gustavo coronas. (Fr. 99). AU. En expositor oficial. S/C. Est , Carlos XVI Gustavo coronas. (Fr. 101). AU. En expositor oficial. S/C. Est , F Carlos XVI Gustavo coronas. (Fr. 102). AU. En expositor oficial. S/C. Est , Carlos XVI Gustavo coronas. (Fr. 104). AU. En expositor oficial. S/C. Est , Carlos XVI Gustavo coronas. (Fr. 107). AU. En expositor oficial. S/C. Est , F 1709 SUIZA B (Berna). 5 francos. (Kr. 37). Golpecitos. Bonito color. Escasa. MBC+. Est , Septiembre

126 F B (Berna). 5 francos. (Kr. 38). Escasa. MBC+. Est , F 1711 TÍBET. (1918). Mekyl. 2 1/2 skar. (Kr. 16). CU. Ciclo 15 año 52. MBC. Est , 1712 (1914). Dode. 5 skar. (Kr. 17). CU. Ciclo 15 año 48. MBC+. Est , F 1713 (1914). Dode. 5 skar. (Mitch. N-I.S. & W.C. 2391ss. var). CU. Ciclo 15 año 48. MBC. Est , 1714 (1914). 5 skar. (Mitch. N-I.S. & W.C var) (Kr. 17 var). CU. Ciclo 15 año 48. Maltratada. BC. Est , 1715 (1918). Dode. 5 skar. (Kr. 19). CU. Ciclo 15 año 52. MBC-. Est , 1716 (1922). Dode. 5 skar. (Kr. 19). Rev.: Error, leyenda en sentido antihorario. CU. Ciclo 15 año 56. MBC. Est , F 1717 (1918). Dode. 7 1/2 skar. (Kr. 20). CU. Ciclo 15 año 52. MBC. Est , F 1718 (1918). Dode. 1 sho. (Kr. 21a var) (Mitch. N-I.S. & W.C var). CU. Error en reverso: CI-CLO-AÑO en lugar de CI-CLO-15-AÑO-52. Rara. MBC. Est , F 1719 (1921). Mekyl. 1 sho. (Kr. 21.1). CU. Ciclo 15 año 55. MBC , 1720 (1928). Ser-Khang. 1 sho. (Kr var). CU. Ciclo 16 año 2. Variante por el 2 de la fecha retrógrado. MBC. Est , F (1792). Dodpal. 1 kong-par tangka. (Kr. 60.2). Anv.: Creciente y sol sobre el arco de la fecha. Probablemente acuñada en el s. XIX. MBC-. Est , 1722 Año 1346 (1792). Dodpal. 1 kong-par tangka. (Kr. 60.1). Rev.: Un círculo alrededor del loto. MBC. Est , 1723 ( ). Dode. 1 ga-den tangka. (Rhodes F-VIII). Anv.: Un punto a cada lado del loto. Rev.: Dos crecientes en el círculo central. EBC-. Est , F 1724 (hacia ). Dode. 1 ga-den tangka. (Rhodes F-XII). Anv.: Con dos puntos en lugar de la línea de agua. Rev.: Dos crecientes en el círculo central. MBC+. Est , F 1725 TURQUÍA liras. (Fr. 111). AU. Serie FAO. Acuñación de 783 ejemplares. Escasa. Proof. Est , Septiembre

127 1731 F liras. (Fr. 110). AU. Serie FAO. Acuñación de 900 ejemplares. Escasa. Proof. Est , F 1727 VATICANO Pío XI. R (Roma). 5 liras. (Kr. 1385). Año XXIV. Escasa. EBC-. Est , Juan Pablo I liras. (Kr. 142). En carterita oficial con certificado. S/C. Est , 1729 VENEZUELA. (1986). 100 bolívares. (Kr. 60). 2º Centenario del nacimiento del presidente José M. Vargas. S/C. Est , LOTES DE CONJUNTO MONEDAS GRIEGAS 1730 Galia. Lote de 22 monedas de bronce variadas, la mayoría de Massalia. A examinar. BC/MBC. Est , F 1731 Lote de 54 monedas sasánidas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , MONEDAS ROMANAS 1732 Lote formado por 3 antoninianos de Galieno y una bajo imperio. Total 4 monedas. A examinar. MBC-/MBC. Est , 1733 Imperio Romano. Lote formado por 13 bronces del bajo imperio. Módulos variados. A examinar. MBC/MBC+. Est , 1734 Lote de 21 bronces bajoimperiales. A examinar. BC/MBC. Est , 1735 Imperio Romano. Lote formado por 82 bronces del bajo-imperio y un sestercio de Gordiano pío; incluye además 10 monedas bizantinas, una de ellas en plata. 93 piezas. A examinar. BC-/MBC+. Est , Septiembre

128 HISPANIA ANTIGUA 1736 Lote de moneda hispano-cartaginesa compuesto por: 1/4 de calco (FAB. 508) (nueve), 1/4 de calco (FAB. 556), 1/4 de calco (FAB. 521) y calco (FAB. 552). Total 12 monedas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , F 1737 Lote de 74 monedas del mundo antiguo: ibéricas y romanas. Diversos módulos, incluyendo 6 de plata y 1 imitación moderna. Imprescindible examinar. RC/MBC. Est , F 1738 Lote de 134 monedas surtidas: ibéricas, romanas, etc... Incluye 4 monedas falsas y una reproducción. RC/MBC. Est , EDAD MEDIA 1739 Jaume I. València. 1 diner. Lote de 2 monedas, variantes de estilo. MBC-. Est , 1740 Lote de 2 monedas medievales castellanas. A examinar. BC-/MBC-. Est , 1741 Lote de 15 monedas medievales castellanas. A examinar. BC-/MBC. Est , 1742 Lote de 15 monedas medievales. A examinar. BC-/MBC. Est , 1743 Sandro IV. Lote de 18 cornados, varias cecas. Muy interesante. A examinar. MBC-/EBC-. Est , REYES CATÓLICOS Y DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS 1744 Reyes Católicos. Sevilla.. 1/2 real. Lote de 2 monedas distintas. BC-. Est , 1745 Reyes Católicos. Cuenca y Toledo. 2 maravedís. Lote de 3 monedas. BC-/BC+. Est , 1746 Reyes Católicos. Lote de 6 monedas de cobre. BC/BC+. Est , y Felipe IV. Madrid y Trujillo. 4 y 8 maravedís. Lote de 2 monedas. MBC-/MBC+. Est , 1748 Felipe IV. Pamplona. Lote de 3 monedas de 4 cornados, una de BC/MBC-. Est , 1749 Felipe IV. 16 maravedís. Lote de 9 monedas distintas. Muy interesante. A examinar. Est , 1750 Felipe III y IV. Lote de 10 monedas de 8 reales macuquinos, la mayoría de Potosí. A examinar. BC/MBC-. Est , 1751 s/d. Carlos II y Carlos III, Pretendiente. Milán. 1 quatrino. Lote de 2 monedas. BC-/BC. Est , 1752 Edad Media a Austrias. Lote de 10 monedas. A examinar. BC/MBC. Est , 1753 Lote de 13 monedas de cobre de la época de los Austrias; la mayoría con resellos. BC/MBC-. Est , DINASTÍA DE LOS BORBONES 1754 Carlos III. Lote de 7 monedas, 6 falsas de época. MC/MBC-. Est , a Ocupación Napoleónica. Barcelona. 4 cuartos. Lote de 3 monedas fundidas. BC-/BC. Est , Fernando VII. Catalunya. 1 cuarto y medio y 2 cuartos. Lote de 2 monedas. BC-/BC+. Est , y Fernando VII. México. 1/2 real. Lote de 2 monedas. BC/MBC-. Est , Septiembre

129 y Fernando VII. Segovia. 2 y 4 maravedís (dos). Lote de 3 monedas. BC/BC+. Est , 1759 Lote de un as de Iltirta, 1/2 croat de Ferran II y 6 cuartos de Catalunya de BC/BC+. Est , 1760 Lote de 3 monedas, dos con perforación 1/4 de real de Lima 1821 y 1/2 real de México 1782 y 1 real 1758 de México. (BC-/BC). Est , 1761 Felipe V a Fernando VII. 1 real (seis) y 2 monedas (dos). Lote de 8 monedas, una con perforación. MC/BC. Est , 1762 Isabel II. 1 (tres) y 2 reales (dos). BC-/MBC-. Est , a Isabel II. Lote de 3 monedas de 1 y 4 reales. BC-/BC+. Est , a Isabel II. Madrid. 2 reales. Lote de 7 monedas distintas. BC-/BC+. Est , 1765 Isabel II. 4 reales. Lote de 8 monedas. BC-/BC+. Est , 1766 Isabel II. 1 real. Lote de 9 monedas. BC/MBC. Est , a Isabel II. Madrid y Sevilla. 4 reales (once) y 40 céntimos de escudo (cinco). Lote de 16 monedas. Todas distintas. A examinar. BC/MBC-. Est , 1768 Isabel II. 40 céntimos de escudo. Lote de 28 monedas falsas de época. BC/MBC. Est , 1769 Lote de 6 monedas españolas de cobre. RC/BC. Est , CENTENARIO DE LA PESETA y Alfonso XII. 5 céntimos. Lote de 2 monedas. BC/MBC-. Est , a céntimos. Lote de 6 monedas. BC-/MBC+. Est , y Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. Lote de 2 monedas. BC/MBC-. Est , a peseta. Lote de 4 monedas distintas. BC-/MBC-. Est , a céntimos (dos) y 1 peseta (tres). Lote de 5 monedas. A examinar. BC-/MBC+. Est , *73 y 74. I República. 2 pesetas. Lote de 2 monedas. BC/BC+. Est , a pesetas. Lote de 4 monedas distintas. BC/MBC. Est , y pesetas. Lote de 2 monedas. BC+/MBC-. Est , 1778 Alfonso XII y XIII. 10, 50 céntimos (tres), 1 peseta (siete) y 2 pesetas (ocho). Lote de 16 monedas falsas de época. BC/MBC. Est , y Alfonso XIII. 5 pesetas. Lote de 2 monedas falsas de época. BC+/MBC-. Est , , 1883 y pesetas. Lote de 3 monedas. MBC-/MBC. Est , a (tres), 2 (cinco), 5 (seis), 10 (cinco), 25 (dos) y 50 (nueve) céntimos, 1 (quince), 2 (nueve) y 5 (diecinueve) pesetas, y 1 peso. Álbum con 74 monedas, sólo 3 repetidas. Incluye alguna falsificación. A examinar. RC/MBC. Est , II REPÚBLICA Y EMISIONES LOCALES II República. 50 céntimos. Lote de 3 monedas, una con la orla de cuadraditos. MBC+/EBC. Est , II República. 50 céntimos. Lote de 3 monedas. EBC/S/C-. Est , 1784 II República. Conjunto formado en los 50 céntimos 1937*34, 1937*-6 y la peseta MBC+. Est , a Lote de 10 monedas, la mayoría de la II República. A examinar. MBC/EBC. Est , 1786 Lote de 14 monedas, casi todas de la II República y Emisiones Locales. Incluye, además, un sello-moneda. A examinar. BC/MBC+. Est , 1787 II República. 1 peseta. Lote de 16 monedas. A examinar. Est , 1788 Lote de 18 fichas de cooperativas. A examinar. BC/MBC. Est , 1789 II República y Emisiones Locales. Álbum con 28 monedas, incluye la serie completa de Menorca. A examinar. BC/EBC. Est , 1790 Lote de 59 fichas de cooperativas. A examinar. BC/MBC. Est , ESTADO ESPAÑOL Y JUAN CARLOS I a céntimos. Lote de 4 monedas. MBC/EBC. Est , *1954 y *1956. Estado Español. 2,50 pesetas. (Cal. 68 y 69. Lote de 2 monedas. MBC+/EBC-. Est , 1793 Lote de 11 monedas españolas, algunas falsas, cinco de 2000 pesetas. A examinar. BC-/S/C. Est , Septiembre

130 (Cal. 147). Lote de 2 carteritas de la FNMT. Proof. Est , Juan Carlos I. 1 y 5 (siete) ecus. Lote de 8 estuches oficiales con certificado. S/C. Est , 1796 II República y Estado Español. 5 (cuatro), 10 (seis), 25 (tres) y 50 (diecinueve) céntimos, 1 (treinta y uno), 2,50 (dos), 5 (diecinueve), 25 (catorce), 50 (nueve) y 100 (siete) pesetas. Álbum con 114 monedas, casi todas diferentes. Incluye alguna falsificación. A examinar. RC/EBC. Est , 1797 Estado Español. Álbum con una Colección de 118 monedas. Incluye la serie BA y el palo curvo de Muy interesante. A examinar. MBC/Proof. Est , 1798 Estado Español. Lote de 121 monedas en diferentes metales (11 en plata) y valores. Se incluyen 2 de Juan Carlos I. Imprescindible examinar. BC/EBC. Est , 1799 Lote de 147 monedas desde los Austrias al Estado Español. También se incluyen algunas acuñaciones romanas. Imprescindible examinar. MC/MBC. Est , 1800 Estado Español. Lote de 152 monedas. BC/MBC. Est , 1801 Lote de 195 monedas del Estado Español y Juan Carlos I en diferentes metales (3 en plata) y valores. También se incluyen 3 falsas, 3 de la II República, 3 carteritas de la FNMT, años 1977 y 1979 (dos). Imprescindible examinar. BC/Proof. Est , 1802 Lote de 235 monedas españolas, desde Enrique IV hasta Juan Carlos I. A examinar. MC/EBC. Est , 1803 Lote de 295 monedas españolas, algunas en plata. A examinar. BC/S/C. Est , EXTRANJERO 1804 África Occidental Británica a chelín, 1 y 3 peniques. CU-NI, CU-Estaño. Lote de 3 monedas. MBC-/MBC+. Est , 1805 África Oriental Británica a , 10 (dos) y 50 centavos. CUNI-CU. Lote de 4 monedas. MBC-/MBC+. Est , 1806 Alemania a A (Berlín). 1 marco y 2 marcos (dos). Lote de 3 monedas. MBC/EBC. Est , 1807 Andorra diners (dos). Bimetálica BR-CUNI. Fauna. Lote de 2 monedas. S/C. Est , a Lote de 11 monedas en plata, 8 de ellas en estuche oficial. Algunas con manchitas. Escasas. (Proof). Est , 1809 Argentina a (dieciséis), 10 (ocho) y 50 centavos, y 1 peso (dos). CUNI-ALCU. Lote de 27 monedas. A examinar. MBC-/EBC. Est , 1810 Brasil y y 200 reis. CU y CU-NI. Lote de 2 monedas. MBC-. Est , y 20 cruzeiros. 150º Aniversario de Independencia. Lote de 2 monedas. S/C-. Est , 1812 Canadá Isabel II. 5 (cuatro) y 10 (cuatro) dólares. Juegos Olímpicos - Montreal 76. Lote de 2 estuches oficiales, uno con certificado. S/C. Est , 1813 Chipre. 4 1/2 y 9 piastras, 5 y 10 mils. CU-NI, CU y AR. Lote de 4 monedas, A examinar. Manchitas. BC+/MBC. Est , 1814 Cuba y y 25 centavos. Lote de 2 monedas. Manchas. BC+/MBC-. Est , , 5 y 10 centavos. Lote de 3 monedas. MBC-/MBC+. Est , 1816 Lote de 3 monedas y medallas, dos en plata. S/C. Est , y , 5, 10, 20 y 40 centavos. Lote de 5 monedas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , Septiembre

131 F pesos. Lote de 87 monedas en plata, salvo una prueba en cobre. Casi todas diferentes, sólo una repetida. A examinar. S/C. Est , F (setenta), 5 y 10 (treinta y cuatro) pesos. 801,1 grs. Plata. Lote de 105 monedas, 35 en plata. Todas diferentes. A examinar. S/C/Proof. Est , F pesos. Lote de 169 monedas en plata. Todas diferentes salvo una. A examinar. Proof. Est , peso. Lote de 208 monedas en diferentes metales. A examinar. S/C. Est , 1822 República Dominicana y /4 de real y 20 centavos. CU y AR. Lote de 2 monedas. BC/BC+. Est , 1823 Estados Unidos. 1/4 dólar. Lote de 2 monedas, una de BC/BC+. Est , a Filadelfia. 1 dime. Lote de 4 monedas. BC-/MBC+. Est , a , 5 (tres) centavos, 1 dime y 1/4 de dolar. CU, NI y AR. Lote de 6 monedas. A examinar. BC/MBC. Est , S (San Francisco). 1/4, 1/2 y 1 dólar. En expositor oficial, con certificado. Proof. Est , S (San Francisco). 1 (CU), 5 centavos, 1 dime, 1/4, 1/2 y 1 dólar (AR). En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , S (San Francisco). 1 (CU), 5 centavos, 1 dime, 1/4, 1/2 y 1 dólar (AR). En estuche oficial. Proof. Est , y , 5 centavos, 1 dime. 1/4, 1/2 dólar y medalla. Expositor de 6 monedas, en distintos metales. S/C. Est , Septiembre

132 centavo (ocho), 1 dime (tres), 1/4 (cuatro), 1/2 (cuarenta y nueve) y 1 (veintisiete) dólar. Álbum con 91 monedas, casi todas diferentes. A examinar. BC/EBC. Est , (ciento veinticinco) y 5 (sesenta y nueve) centavos, 1 dime (sesenta y cinco) y 1/4 dólar (sesenta y uno). Lote de 320 monedas en diferentes expositores oficiales. A examinar. BC/S/C. Est , 1832 Finlandia y y 10 pennia. CU. Lote de 2 monedas. MBC-/MBC. Est , 1833 Francia. Lote de 2 monedas medievales. A examinar. BC/MBC-. Est , y Luis XV. M (Toulouse) y Q (Perpignan). 12 sols. Lote de 2 monedas. BC-/BC+. Est , a francos. Lote de 4 monedas. MBC-/MBC+. Est , a sous, 1 décimo y 10 céntimos (cuatro). CU. Lote de 6 monedas. A examinar. BC-/MBC. Est , 1837 Hong-Kong y centavos. CU-NI. Lote de 2 monedas. MBC-/MBC. Est , 1838 India. 1 pice, 1 anna y 10 paise (dos). Lote de 4 monedas. A examinar. MBC-/MBC. Est , 1839 Indochina Francesa a centavo. CU. Lote de 4 monedas. BC-/MBC. Est , 1840 Inglaterra a penique. CU. Lote de 5 monedas. A examinar. BC/MBC-. Est , 1841 Irán. Lote de 21 monedas. A examinar. BC/EBC. Est , 1842 Malasia y Borneo Británico a centavo. CU. Lote de 3 monedas. MBC-/MBC. Est , 1843 Marruecos. Lote de 5 monedas, todas con fecha legible, una con agujero tapado. La mayoría de plata. A examinar. BC/MBC. Est , 1844 Panamá a , 10 céntimos, 1/4 de balboa (tres). AR, CU-NI. Lote de 5 monedas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , 1845 Portugal y 10 centavos. Lote de 2 monedas. MBC/EBC. Est , a (dos), 20 (uno) y 40 reis (tres). CU. Lote de 6 monedas. A examinar. BC/MBC. Est , 1847 Rusia a rublo (seis). CU-NI-ZN. Juegos Olímpicos - Moscú 80. En estuche oficial. S/C. Est , rublo. Juegos Olímpicos - Moscú 80. Lote de 6 monedas. A examinar. S/C. Est , a , 10 (dos) y 20 kopeks, y 1 rublo (tres). Lote de 7 monedas. A examinar. MBC-/Proof. Est , 1850 Suecia y y 1/2 skilling. CU. Lote de 2 monedas. MBC/MBC+. Est , 1851 Vaticano a baiocco (dos), 4 y 10 soldi. CU y AR. Lote de 4 monedas, una con intento de perforación. A examinar. BC/MBC. Est , 1852 Lote de 20 monedas de diferentes países. A examinar. MBC/S/C. Est , a Lote de 53 monedas de diferentes países, valores y metales. Imprescindible examinar. BC+/EBC. Est , 1854 Álbum con 105 monedas de distintos países, metales y valores. Bastantes en plata, 15 en tamaño duro. Imprescindible examinar. MBC/EBC+. Est , 1855 Lote de 136 monedas de diversos países. A examinar. BC/S/C. Est , 1856 s. XIX-XX. Lote de 144 monedas de diversos países en diferentes metales. Imprescindible examinar. BC-/EBC. Est , 1857 Lote de 164 monedas de diferentes países, valores y metales, incluidas 4 en plata tamaño duro (dos son reproducciones). Imprescindible examinar. BC+/EBC. Est , 1858 Lote de 2705 monedas aproximadamente de diferentes países, varias en plata. Incluye alguna medalla. A examinar. MC/S/C. Est , Septiembre

133 MEDALLAS PROCLAMACIÓN FERNANDO VII Madrid. Módulo 1/2 real. (Ha. 4). MBC. Est , Madrid. Módulo 2 reales. (Ha. 2). MBC+. Est , F Potosí. Módulo 8 reales. (Ha. 50). Dos perforaciones. Escasa. (MBC). Est , ISABEL II Madrid. Módulo 2 reales. (Ha. 22). MBC+. Est , OTRAS EFEMÉRIDES F 1863 (hacia 1740). Anv.: Busto de Felipe de Borbón, Infante de España. Rev.: SAECULA VINCIT-VIRTUTI ET HONORI. Plata. 29 mm. Grabador: I. Sili. Soldadura reparada en anverso. (MBC). Est , Carlos III. Matrimonio del futuro Carlos IV con Mª Luisa de Parma. (V.Q var. metal) (V. 45 var. metal). Anv.: CAROLVS III PARENS OPTIMVS. Busto del rey. Rev.: PVBLICA FELICIT. PIGNVS. Busto acodados de los príncipes. Bronce. 48 mm. Grabador: T. Prieto. MBC-. Est , F Fernando VII. Segovia. Proclamación de la Constitución. (V.Q ) (V. 296). Bronce. 26 mm. MBC-. Est , F Victorias de Wellington sobre Napoleón en España y Portugal. (V.Q ). Anv.: HISPANIAM ET LVSITANIAM RESTITVIT WELLINGTON. Su busto laureado a izquierda. Bronce. 27 mm. EBC-/MBC. Est , Cádiz. Matrimonio de Fernando VII con María Isabel de Braganza. (V.Q ). Anv.: Busto acodados de los reyes. Rev.: SVPER MVROS TVOS CONSTITVI CVSTODES. ISAI.62. Hércules en pie de frente, sujetando un león con cada mano, entre dos columnas. Plata. 34 mm. MBC. Est , Septiembre

134 Las fo to gra fías de los lo tes 1868 y 1871 son en ta ma ño reducido F La Habana. Conducción de las aguas de los manantiales de Vento. (V.Q ). Anv.: Neptuno en cuadriga de hopocampos; escudo de la ciudad delante. Bronce. MBC+. Est , Isabel II. Guerra de África contra Marruecos. Cesión de las joyas de la Reina. (V.Q ). Anv.: Su cabeza a izquierda. Rev.: QUE SE TASEN Y VENDAN TODAS MIS JOYAS... Metal blanco. 57 mm. Grabadores: A. Gerbier y Massonet. Golpecitos. MBC+. Est , Isabel II. Guerra de África. Desembarco en Ceuta. Anv.: Busto de Isabel II a izquierda. Metál blanco. 50 mm. Grabador: Massonet. Golpecitos. EBC-. Est , F Isabel II. Málaga. Visita Real a Andalucia y Murcia. (V. 424). Anv.: Busto a izquierda. Rev.: Busto de mercurio entre atributos de la Agricultura Industrial y Navegación. Calamina. Grabador: Jose Gallardo. Rara. MBC. Est , Alfonso XII. Milenario del descubrimiento de la Virgen de Montserrat en la Santa Cueva. (Cru.Medalles 678a) (V.Q ). Bronce. 54 mm. Grabador: P. Vidal. Golpecitos. Escasa. MBC+. Est , Muerte del Duque de Osuna. Anv.: MISERERE MEI DOMINE. Bronce. 42 mm. Grabador: Victorino. Golpecitos. MBC+. Est , F Barcelona. Recuerdo de la primera Exposición Universal. (Cru.Medalles 749 var. metal). Bronce. 28 mm. EBC. Est , Barcelona. (AN. VI 5) (Cru.Medalles 790). Anv.: SALVE ITALIA VICTRIX. Alegoría a la unificacion italiana. Rev.: españoles enemigos de la teocracia. Símbolos masónicos y liberales. Latón. 32 mm. Grabador: J. Morató. BC+. Est , 1876 (1917). (Cru.Medalles 1145). Anv.: Francisco Pi y Margall Rev.: Proyecto de monumento. Bronce. 38 mm. Firmado: Miguel Blay. Con anilla. MBC-. Est , F 1877 Parque de Artillería. Industrias de guerra. UHP (Uníos hijos del proletariado). 45x31 mm. Chapa ovalada. Rara. MBC+. Est , 1878 (tipo de 1941). Medalla de Marruecos. (Cal. 236). Anv.: MARRUECOS. Busto real con uniforme y casco, a izquierda. Rev.: REINANDO ALFONSO XIII. La Victoria sobre el fondo de la Alcazaba de Zeluán y las laderas del Gurugú, bajo el sol naciente; escudo de España a sus pies. Bronce. 29x38 mm. Con corona solidaria. EBC. Est , Medalla. Naciones Unidas por la Paz. Bronce. 39 mm. S/C. Est , De Uruguay a España. Calendario del Fútbol Mundial En estuche con garantía. Proof. Est , Septiembre

135 F 1881 Valladolid. Museo Nacional de Escultura Policromada. Plata. 40 mm. Medalla nº Golpes en canto. MBC. Est , 1882 Anv.: Busto de Pablo Iglesias. Rev.: Fechas de nacimiento y muerte ( ), siglas U.G.T. Dos manos encajando. Bronce. 30 mm. MBC. Est , MEDALLAS RELIGIOSAS 1883 s. XIX. Medalla rococó, estilo hispánico. Virgen del Pilar. Plata. 32x26mm. Con anilla. EBC. Est , F 1884 s. XIX. Medalla rococó, estilo hispánico. Crucifixión con María y San Juan al pie de la cruz. Plata. 40x26mm. Con anilla. EBC. Est , 1885 s. XIX. Medalla rococó, estilo hispánico. Virgen del Pilar. Plateada. 52x31mm. Con anilla. EBC. Est , 1886 s. XIX. Olot. Anv.: Virgen del Tura. Rev.: Santa Sabina y San Esteban. Latón. 38x29mm. Ovalada. Con anilla. Pátina. EBC. Est , MEDALLAS EXTRANJERAS F 1887 ALEMANIA. Renania del Norte-Westfalia Monchengladbach. Anv.: Vista de la ciudad. 4,07 grs. Oro. 20 mm. EBC. Est , º Aniversario de Kurt Mertens. Bronce. 60x40 mm. Grabador: H. Klught. EBC. Est , F º Aniversario de Karl Max. Plata. 40 mm. EBC. Est , 1890 ANDORRA ANNO X. S/C. Est , 1891 ESTADOS UNIDOS. s. XVIII. Filadelfia. Juego completo de ponderales de Farmacia. 1/2, 1 y 2 escrúpulo (1 escrúpulo= 1,295 grs) y 1/2, 1 y 2 dracmas. EBC. Est , 1892 Anv.: Incoming the American Veteran. Rev.: Preservating American Freedom. Bronce. 39 mm. MBC-. Est , F 1893 FRANCIA. An IX (1801). Napoleón, 1er Cónsul. Paz de Luneville. (Bramsen 108). Anv.: Su busto. Rev.: La Paz en pie a izquierda, con ramo de olivo y cornucopia. Bronce. 42 mm. Grabador: Andrieu. EBC. Est , Septiembre

136 1897 Fo to gra fía del lote 1897 es en ta ma ño reducido F Napoleón, 1er Cónsul. Inglaterra rompe el Tratado de Amiens y las tropas francesas ocupan Hannover. (Bramsen 271). Anv.: Perro destrozando un rollo. Rev.: La Victoria al galope, con láurea en la diestra. Bronce. 41 mm. Grabadores: Jeuffroy y Denon. EBC+. Est , 1895 An 13 (1804). Napoleón I. Coronación en París. Bronce. 68 mm. Acuñación moderna. EBC. Est , Napoleón. Conmemoración de la Batalla de Austerlitz. Bronce. 41 mm. Grabador: Jaley F. EBC. Est , F Napoleón Bonaparte. Napoleón recibe una delegación de la alcaldía de París en el palacio de Schoenbrunn. (Bramsen 453). Anv.: DE GERMANIS. La Fama marchando a izquierda con trompeta y rollo; trofeos a sus pies. Rev.: PANNONIA SVBACTA. Dos ediles parisinos se inclinan ante Napoleón y Murat, a cuyos pies una ninfa acodada a una urna inscrita SCHOENBRUNN. Bronce. 67 mm. Grabadores: Galle y Boenet. EBC. Est , F 1898 MÉXICO Proclamación de Agustín I Iturbide. (Fuster II. pág. 337). Anv.: Águila coronada sobre una bandera. Plata. 33 mm. Grabador: I. Guerrero. MBC+. Est , Visita de Juan Carlos I a México. Plata. 42 mm. En el canto VISITA A MEXICO DEL REY DE ESPAÑA. Firmado: LR-MB. Leves golpecitos. Proof. Est , 1900 SUIZA B (Berna). 150º Aniversario del Cantón de Argovia. Plata. 33 mm. EBC. Est , 1901 URUGUAY Campeonato Uruguayo de Fútbol. Campeón River Plate. Bronce. 29 mm. Grabador: Dotoini. Con anilla. EBC. Est , 1902 VATICANO. Juan Pablo II. San Francisco de Asís. Latón. 34 mm. Grabador: A. Consonni. EBC. Est , 1903 San Francisco de Asís. Plata. 34 mm. EBC. Est , mm. Carterita con 9 medallas. EBC. Est , Septiembre

137 VARIOS 1905 Medalla Campaña Con anilla, cinta y pasador. En caja original del fabricante Industrias Egaña. Motrico, Guipúzcoa. Cinta con ribete negro, servicio en el frente. S/C. Est , ?. Fichas de Casino. 2,50 y 100 pesetas. Lote de 2 fichas. La de 100 pesetas con la inscripción Si Vis pacem para bellum y con nº 109. MBC-. Est , ?. Ficha de casino nº pesetas. Inscripción Si vis pacem para bellum (si quieres la paz, prepara la guerra). MBC. Est , 1908 Lingote de plata de 100 grs. S/C. Est , PONDERALES F 1909 (s. XV). Ponderal. Italia - Milán. Ponderal de 1 testón. Hexogonal, en latón. Unifaz. (Dieudonné XIV-2) (Mateu y Llopis 124, sim). Anv.: Busto de Juan Galeazo Sforza entre y, M delante, todo en círculo. 9,75 grs. MBC. Est , 1910 Ponderal en latón, unifaz. Anv.: M entre dos florones, otro florón encima; A debajo. 26,11 grs. MBC. Est , SIGILOGRAFÍA F 1911 Matriz para sello. Anv.: Pino en escudo de base redondeada, cimado de yelmo con lambrequines. Ovalada, 29x24 mm. Desprovisto del soporte. MBC+. Est , F 1912 Matriz para sello. Anv.: Escudo de base apuntada, símbolos no identificados en el interior; leyenda indescifrada alrededor. Ovalado, 20x17mm; altura 23mm, con anilla. MBC-. Est , F 1913 Matriz para sello. Anv.: Figura orante ante imagen en una capilla todo en gráfila circular; leyenda indescifrada alrededor. 23 mm. Con anilla al dorso. MBC. Est , F 1914 Matriz para sello en forma de doble ojiva, con soporte (anilla eliminada) en uno de los vértices. Anv.: Estrella de ocho puntas y leyenda indescifrable alrededor. Rev.: Adornos vegetales simétricos. 20x31mm. Dos incisiones para inutilizarla, que afectan sólo dos letras. Las matrices con decoración en la parte dorsal son muy raras. (MBC). Est , F 1915 Matriz para sello. Cuerpo cónico, con anilla para colgar. Anv.: Águila explayada de frente, mirando a izquierda; letras muy toscas alrededor. Altura 20 mm, diámetro 16 mm. EBC. Est , F 1916 Matriz para sello. Inscripción árabe en dos líneas. Rectangular, 11x8 mm; matriz 20 mm de altura, con orificio y anilla para colgar. (MBC). Est , F 1917 Matriz para sello. Flor de lís en orla circular. 13 mm. EBC-. Est , 1918 Lote de 2 plomos arancelarios: marca rombo con dos diámetros en cruz, y ME (...) / AR (...) / S (...). MBC. Est , F 1919 Sello en plomo, con restos de plateado. Castillo en orla de cuatro lóbulos; glóbulo en cada ángulo. 28 mm. MBC+. Est , Septiembre

138 Barcelona. Monasterio de Santa María de Pedralbes. Anv.: R MONASTERIUM S MARIAE A PEDRALBES. Escudo coronado, con dos palos en la mitad izquierda y cuatro besantes en la derecha. Rev.: Escudo de Barcelona. Ojival. 36x60 mm. Restos del cordón original. EBC. Est , F 1921 ( ). Sello en cera del Arzobispo de Tarragona Antonio Bergosa y Jordán. (Sagarra falta). Anv.: ANTONIUS BERGOSA ET JORDAN D -G ARCHIEPISCOP TARRAGONENSIS. Escudo ovalado, águila explayada en la mitad superior, dos leones afrontados sobre venera en la inferior; encima yelmo entre báculo y cruz patriarcal, todo bajo sombrero abacial. Nacido en Jaca en 1748, fue Inquisidor General en México, Obispo de Oaxaca (donde encabezó un batallón de voluntarios realistas contra los insurgentes de Hidalgo y Morelos) y Arzobispo de Tarragona. 47 mm. EBC. Est , BALANZA F 1922 Conjunto de Balanza completa (onzas y duros) perteneciente a Zaldívar e hijos, Villaviciosa (Asturias) y manual de contabilidad práctica mercantil (cuentas catalanas ajustadas, equivalencias, cambios etc...) por DE SORIA y MOÑUZ, Francisco (Madrid 1864). Rara. Est , LOTES DE CONJUNTO pesetas. Lote de 2 reproducciones en plata. S/C. Est , F 1924 Estuche con certificado con 17 medallas con todos los monarcas desde los Reyes Católicos hasta Alfonso XIII. Oro. 20 mm. 68 grs. S/C. Est , 1925 Lote de 23 medallas, 18 editadas por la firma X. y F. Calicó. La mayoría dedicadas a personajes catalanes. Imprescindible examinar. Bronce. 43 a 61 mm. MBC/EBC. Est , Septiembre

139 BILLETES Carlos V, Pretendiente. Tesoro Real de España. 200 pesos fuertes. (Ed. A23). 15 de mayo, serie A. Con matriz a izquierda. En el reverso anotación de Notaría de A. Pinca en Corhile, Londres. Pequeñas manchitas. Enmarcado. Raro. EBC-. Est , Banco de Zaragoza. 200 reales de vellón. (Ed. A118). 14 de mayo. Sin firmas ni taladros. Con matriz. EBC. Est , F Banco de Zaragoza. 500 reales de vellón. (Ed. A119). 14 de mayo. Sin firmas ni taladros. Con matriz. EBC. Est , F Banco de Valladolid. 500 reales de vellón. (Ed. A124). 1 de agosto. Escaso. EBC-. Est , F Banco de Valladolid reales de vellón. (Ed. A125). 1 de agosto. Pequeños taladros. Muy escaso. (MBC+). Est , F Banco de Valladolid reales de vellón. (Ed. A126). 1 de agosto. Escaso. MBC+. Est , Septiembre

140 F escudos. (Ed. B15f). 1 de enero. Falso de época. Dos taladros. Muy raro. MBC-. Est , F pesetas. (Ed. B53f). 1 de julio, Lope de Vega. Falso de época. Con tampón FALSO en verde en anverso y con taladro central tapado, pues el billete está roto y pegado. Muy raro. (BC+). Est , F pesetas. (Ed. B93p). 30 de noviembre, Velázquez. Prueba de anverso. EBC. Est , pesetas. (Ed. B102). 15 de julio. BC. Est , pesetas. (Ed. B104). 15 de julio. BC. Est , pesetas. (Ed. B109a). 12 de octubre, San Francisco Javier. Serie A. BC+. Est , pesetas. (Ed. B109a). 12 de octubre, San Francisco Javier. Serie B. BC+. Est , pesetas. (Ed. B109a). 12 de octubre, San Francisco Javier. Serie B. MBC. Est , pesetas. (Ed. B115). 17 de mayo, Alfonso XIII. Con sello-tampón de la II República en vertical. BC+. Est , pesetas. (Ed. B118). 12 de octubre, San francisco Javier. Serie A. Con el sello en seco del Estado Español-Burgos. Escaso. MBC-. Est , pesetas. (Ed. B122). 17 de mayo, Alfonso XIII. Con sello en seco del Gobierno Provisional. BC+. Est , F pesetas. (Ed. falta). 17 de mayo, Alfonso XIII. Con sello-tampón de la II República en vertical y sello en seco del Gobierno Provisional. Escaso. BC+. Est , pesetas. (Ed. C1). 1 de julio, Felipe II. Serie F. S/C-. Est , pesetas. (Ed. C1). 1 de julio, Felipe II. Pareja correlativa, serie F. S/C-. Est , pesetas. (Ed. C2). 1 de julio, Carlos I. MBC-. Est , pesetas. (Ed. C2). 1 de julio, Carlos I. EBC-. Est , Septiembre

141 F pesetas. (Ed. C3). 24 de julio, Isabel la Católica. Escaso así. EBC-. Est , pesetas. (Ed. C4). 15 de agosto, Calderón de la Barca. Lote de 2 billetes, serie E. S/C. Est , pesetas. (Ed. C5). 15 de agosto, Velázquez. Pareja correlativa, serie C. S/C-. Est , pesetas. (Ed. C5). 15 de agosto, Velázquez. Pareja correlativa, serie E. S/C. Est , pesetas. (Ed. C6). 15 de agosto, Cervantes. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. C7). 15 de agosto, Cardenal Cisneros. S/C-. Est , pesetas. (Ed. C7). 15 de agosto, Cardenal Cisneros. MBC. Est , pesetas. (Ed. C7). 15 de agosto, Cisneros. Pareja correlativa. Dos puntos de aguja. EBC+. Est , pesetas. (Ed. C7). 15 de agosto, Cisneros. Trío correlativo. Dos puntos de aguja. EBC+. Est , pesetas. (Ed. C8). 15 de agosto, San fernando. MBC+. Est , F pesetas. (Ed. C9). 25 de abril, Vicente López. S/C-. Est , pesetas. (Ed. C10). 25 de abril, Rosales. S/C-. Est , pesetas. (Ed. C11). 25 de abril, Fernández de Córdoba. S/C-. Est , pesetas. (Ed. C12). 25 de abril, Elcano. EBC-. Est , pesetas. (Ed. C14a). Serie C. S/C-. Est , pesetas. (Ed. C15). Sin serie. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. C16). 7 de enero, Hernán Cortés. Pequeñas reparaciones. Raro. (MBC-). Est , Septiembre

142 pesetas. (Ed. C17). 22 de julio, Ramón y Cajal. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. C17). 22 de julio, Ramón y Cajal. Sin serie. Dos billetes. MBC-/MBC+. Est , F pesetas. (Ed. C18a). 31 de agosto, Sorolla. Serie A. Raro. S/C-. Est , Bilbao. 5, 25, 50 y 100 pesetas. (Ed. C19a, C20h, C21a y C22a). Serie de 4 billetes. MBC-/MBC+. Est , Bilbao. 5 (dos), 25, 50 y 100 pesetas. (Ed. C19 var, C19Ab, C20c, C21c y C22d). Serie completa de 5 billetes. BC/MBC-. Est , Bilbao. 25, 50 y 100 pesetas. (Ed. C20b, C21g y C22e). Lote de 3 billetes. BC+/MBC-. Est , Bilbao. 5, 25 (dos) y 100 pesetas. (Ed. C19Aa, C20g, C20n y C22f). Lote de 4 billetes. BC+/MBC-. Est , Generalitat de Catalunya. 2,50 pesetas (en rojo). (Ed. C23a). 25 de septiembre. BC+. Est , F Generalitat de Catalunya. 2,50 (numeración en negro) y 5 pesetas. (Ed. C23 y C24). Lote de 2 billetes. Escasos. MBC-/MBC+. Est , Generalitat de Catalunya. 2,50 (rojo), 5 y 10 pesetas. (Ed. C23a, C24 y C25). 25 de septiembre. Serie de 3 billetes. RC. Est , Generalitat de Catalunya. 2,50 (dos, negro y rojo), 5 y 10 pesetas. (Ed. C23, C23a, C24 y C25). 25 de septiembre. BC/BC+. Est , Generalitat de Catalunya pesetas. Prueba. Naranja en anverso y verde en reverso. EBC. Est , Santander. 5, 25, 50 y 100 pesetas. (Ed. C26f, C28b, C29d y C30e). 1 de noviembre. Serie de 4 billetes. Escasos. RC/BC+. Est , Santander. 5, 10, 25, 50 y 100 pesetas. (Ed. C26e, C27c, C28e, C29c y C30d). 1 de noviembre. Serie completa de 5 billetes. Escasos. BC/MBC-. Est , Gijón. 100 pesetas. (Ed. C35). 5 de noviembre. BC. Est , Gijón. 5, 10, 25, 50 y 100 pesetas. (Ed. C31 a C35). 5 de noviembre. Serie completa de 5 billetes. Escasos. RC/BC+. Est , Bilbao. 5 (dos), 10 (dos), 25, 50 y 100 pesetas. (Ed. C36a, C37d, C38b, C39a, C40b y C41a). 1 de enero. Lote de 7 billetes. BC+/MBC+. Est , Septiembre

143 Bilbao. 5, 10, 25, 50, 100 y 1000 pesetas. (Ed. C36b, C38b, C39a, C40d, C41a y NE27b). 1 de enero. Serie de 6 billetes. MBC-/MBC+. Est , Bilbao. 5 (dos), 50, 100 y 1000 pesetas. (Ed. C36d, C37c, C40c, C41b y NE27f). 1 de enero. Serie de 5 billetes, con matriz. EBC. Est , y céntimos, 1 y 2 pesetas. (Ed. C42 a C44). Lote de 3 billetes. S/C-. Est , 1985 Asturias y León. 40 céntimos y 1 peseta. (Ed. C46 y C48). Serie de 2 billetes. MBC-/MBC. Est , Asturias y León. 25, 40 y 50 céntimos, 1 y 2 pesetas. (Ed. C45 a C49). Serie completa de 5 billetes. MBC-/EBC. Est , Gijón. 100 pesetas. (Ed. C50). Septiembre. MBC+. Est , Gijón. 100 pesetas. (Ed. C50). Septiembre. Lote de 2 billetes. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D11). 1 de julio, Felipe II. Sello en seco del Estado Español-Burgos. MBC-. Est , F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D18). 21 de noviembre. Perforación habilmente reparada. Raro. (MBC-). Est , F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D18n). 21 de noviembre. Pareja correlativa. Un taladro. Dos perforaciones de grapa. Raros. EBC+. Est , F Burgos. 10 pesetas. (Ed. D19). 21 de noviembre. Reparado. Muy raro. (BC). Est , F Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Serie B. MBC+. Est , F Burgos. 50 pesetas. (Ed. D21). 21 de noviembre. Serie A. Escaso. MBC+. Est , Septiembre

144 Burgos. 100 pesetas. (Ed. D22a). 21 de noviembre. Serie E. MBC+. Est , F Burgos. 100 pesetas. (Ed. D22a). 21 de noviembre. Serie P. Escaso así. EBC. Est , F Burgos. 500 pesetas. (Ed. D23a). 21 de noviembre. Serie B. Raro. MBC-. Est , F Burgos pesetas. (Ed. D24). 21 de noviembre. Serie A. Raro. MBC-. Est , Burgos pesetas. (Ed. D24a). 21 de noviembre. Serie B. Raro. BC. Est , Burgos pesetas. (Ed. D24a). 21 de noviembre. Serie C. Pequeñas roturas. Raro. (MBC-). Est , Septiembre

145 2002 F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D25a). 18 de julio. Serie C. Muy escaso. S/C-. Est , F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D25a). 18 de julio. Trío correlativo, serie C. Dos taladros. Dos perforaciones de grapa. La numeración superior distinta de la inferior en las decenas y unidades. S/C. Est , F Burgos. 1 peseta. (Ed. D26a). 12 de octubre. Serie C. S/C-. Est , Burgos. 2 pesetas. (Ed. D27). 12 de octubre. serie A. Raro. BC. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D28a). 28 de febrero. Serie F. S/C-. Est , F Burgos. 1 peseta. (Ed. D29). 30 de abril. Serie A. S/C-. Est , Burgos. 2 pesetas. (Ed. D30). 30 de abril. Serie A. EBC. Est , Burgos. 25 pesetas. (Ed. D31a). 20 de mayo. Serie C. MBC+. Est , F Burgos. 50 pesetas. (Ed. D32a). 20 de mayo. Serie C. Escaso. EBC-. Est , Septiembre

146 2013 F pesetas. (Ed. D33). 20 de mayo. Serie A. Escaso así. S/C-. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D33a). 20 de mayo. Serie D. BC+. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D33a). 20 de mayo. Serie F. MBC-. Est , F Burgos. 100 pesetas. (Ed. D33a). 20 de mayo. Pareja correlativa, serie G. S/C-. Est , F Burgos. 500 pesetas. (Ed. D34). 20 de mayo. Raro. MBC+. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D35). 20 de mayo. Roturas. Raro. BC. Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. D36). 10 de agosto. Serie A. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D37a). 9 de enero, Juan de Herrera. Serie B. MBC+. Est , F pesetas. (Ed. D37a). 9 de enero, Juan de Herrera. Serie C. EBC-. Est , Septiembre

147 F pesetas. (Ed. D38a). 9 de enero, Menéndez Pelayo. Serie B. Escaso así. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D39a). 9 de enero, Colón. Serie B. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D39a). 9 de enero, Colón. Serie C. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D39a). 9 de enero, Colón. Serie F. MBC. Est , pesetas. (Ed. D39a). 9 de enero, Colón. Serie G. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D39a). 9 de enero, Colón. Serie H. MBC. Est , pesetas. (Ed. D39a). 9 de enero, Colón. Trío correlativo, serie E. MBC+. Est , F pesetas. (Ed. D40). 9 de enero, D. Juan de Austria. Serie A. Raro. MBC-. Est , F pesetas. (Ed. D41). 9 de enero, Murillo. Serie A. Raro. MBC-. Est , F peseta. (Ed. D42a). 1 de junio, Hernán Cortes. Serie D. S/C-. Est , peseta. (Ed. D43a). 4 de septiembre, Santa María. Serie A. EBC-. Est , F peseta. (Ed. D43a). 4 de septiembre, Santa María. Serie H. S/C-. Est , peseta. (Ed. D43a). 4 de septiembre. Santa María. Serie I. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. D44). 4 de septiembre, Alcázar de Segovia. Serie A. EBC-. Est , Septiembre

148 pesetas. (Ed. D44a). 4 de septiembre, Alcázar de Segovia. Serie H. MBC-. Est , F pesetas. (Ed. D45). 21 de octubre, El entierro del Conde Orgaz. Raro. MBC. Est , F pesetas. (Ed. D45). 21 de octubre, El entierro del Conde Orgaz. Lavado y planchado. Raro. (EBC-). Est , pesetas. (Ed. D46). 21 de octubre. Carlos I. Raro. BC+. Est , F pesetas. (Ed. D46). 21 de octubre, Carlos I. Raro. MBC-. Est , F pesetas. (Ed. D47a). 13 de febrero, Isabel la Católica. Serie D. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D47a). 13 de febrero, Isabel la Católica. Serie F. MBC+. Est , peseta. (Ed. D48a). 21 de mayo, Fernando el Católico. Serie L. S/C-. Est , peseta. (Ed. D49a). 15 de junio, Isabel la Católica. Lote de 2 billetes, series G y K. EBC+/S/C-. Est , pesetas. (Ed. D50a). 15 de junio, Isabel y Colón. Serie B. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D50a). 15 de junio, Isabel y Colón. Lote de 2 billetes, series J y K. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D51a). 19 de febrero, Flórez Estrada. serie C. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D52). 19 de febrero, Goya. Sin serie. MBC. Est , F pesetas. (Ed. D52). 19 de febrero, Goya. Sin serie. EBC-. Est , Septiembre

149 pesetas. (Ed. D52a). 19 de febrero, Goya. Serie B. MBC-. Est , F pesetas. (Ed. D53). 19 de febrero, Padre Vitoria. Nº Raro. BC+. Est , F pesetas. (Ed. D53). 19 de febrero, Padre Vitoria. Lavado y planchado. Raro. (MBC+). Est , F pesetas. (Ed. D54). 19 de febrero, Luis Vives. Lavado y planchado. Raro. (MBC). Est , F pesetas. (Ed. D55a). 12 de abril, Séneca. Serie A. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D55a). 12 de abril, Séneca. Serie C. Leves manchitas. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D56a). 5 de marzo, Elcano. Lote de 2 billetes, series F y G. EBC-/EBC. Est , pesetas. (Ed. D57a). 2 de mayo, Bayeu. Serie B. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D57a). 2 de mayo, Bayeu. Serie H. MBC+. Est , peseta. (Ed. D58a). 19 de junio, Dama de Elche. Pareja correlativa, serie L. MBC+/EBC-. Est , peseta. (Ed. D58a). 19 de junio, Dama de Elche. Lote de 2 billetes, series J y Ñ. S/C-. Est , peseta. (Ed. D58a). 19 de junio, La Dama de Elche. Trío correlativo, serie H. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D59). 4 de noviembre, Santillán. Raro. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D60a). 16 de agosto, Balmes. Lote de 2 billetes, series J y Q. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D61a). 15 de noviembre, Benlliure. Serie B. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D61a). 15 de noviembre, Benlliure. Serie B. EBC-. Est , Septiembre

150 F pesetas. (Ed. D61a). 15 de noviembre, Benlliure. Serie B. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. D61a). 15 de noviembre, Benlliure. Pareja correlativa, serie B. Escasos así. EBC+. Est , peseta. (Ed. D62a). 19 de noviembre, Don Quijote. Serie D. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D63a). 31 de diciembre, Rusiñol. Serie B. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D64). 31 de diciembre, Sorolla. Sin serie. Escaso. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D64a). 31 de diciembre, Sorolla. Serie A. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D64a). 31 de diciembre, Sorolla. Serie B. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D64a). 31 de diciembre, Sorolla. Serie B. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D65a). 7 de abril, Romero de Torres. Lote de 3 billetes, series 1S (pareja correlativa) y 2P. EBC+/S/C-. Est , pesetas. (Ed. D65a y D65b). 7 de abril, Romero de Torres. Lote de 2 billetes, series U (castaño claro) y 3P (castaño oscuro). MBC/EBC. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Lote de 3 billetes, series T (pareja correlativa) y Z. S/C-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Trío correlativo, serie P. S/C-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Trío correlativo, serie G. S/C. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Trío correlativo, serie X. S/C. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio. Marqués de Santa Cruz. Serie V. Lote de 99 billetes con faja de la FNMT. S/C-/S/C. Est , pesetas. (Ed. D67a). 22 de julio, Alfonso X. Lote de 2 billetes, series J y L. S/C-. Est , Septiembre

151 pesetas. (Ed. D68a). 22 de julio, Albéniz. Lote de 2 billetes, series F y P. EBC-/EBC. Est , pesetas. (Ed. D69b). 22 de julio, Zuoloaga. Serie T. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D69b). 22 de julio, Zuloaga. Lote de 2 billetes, series M y V. MBC+/EBC-. Est , pesetas. (Ed. D70a). 29 de noviembre, Reyes Católicos. Serie F. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D70a). 29 de noviembre, Reyes Católicos. Serie 1F. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D70a). 29 de noviembre, Reyes Católicos. Pareja correlativa, serie B. S/C. Est , pesetas. (Ed. D71a). 19 de noviembre, Bécquer. Lote de 2 billetes, series Y y 1H. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D71a). 19 de noviembre, Bécquer. Lote de 3 billetes, series C, 1A y 1I. MBC+/EBC-. Est , pesetas. (Ed. D72a). 19 de noviembre, San Isidoro. Serie W. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D72a). 19 de noviembre, San Isidoro. Pareja correlativa, serie 1H. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D73b). 17 de noviembre, Falla. Lote de 5 billetes, series 3L (dos parejas correlativas) y 3R. S/C-/S/C. Est , pesetas. (Ed. D74a). 23 de julio, Verdaguer. Serie 1B. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D74a). 23 de julio, Vergaguer. Serie 1Q. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D74a). 23 de julio, Verdaguer. Pareja correlativa, serie 1D. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D75b). 17 de septiembre, Echegaray. Serie 6Y. EBC+. Est , F pesetas. (Ed. E1a). 6 de febrero, Carlos III. Serie B. S/C. Est , pesetas. (Ed. E2). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Sin serie. S/C. Est , pesetas. (Ed. E2a). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Serie V. S/C. Est , pesetas. (Ed. E2a). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Pareja correlativas, serie B. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E3a). 23 de octubre, Pérez Galdós. Serie K-B. S/C. Est , pesetas. (Ed. E4a). 23 de octubre, Juan Carlos I. Serie A. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5a). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Serie 2D. S/C. Est , pesetas. (Ed. E6). 18 de septiembre, Clarín. Sin serie. S/C. Est , pesetas. (Ed. E6a). 16 de septiembre, Clarín. Serie K. S/C. Est , Septiembre

152 F pesetas. (Ed. E7). 24 de septiembre, Juan Carlos I / Felipe. Sin serie, nº S/C. Est , pesetas. (Ed. E7). 24 de septiembre, Juan Carlos I / Felipe. Sin serie, nº S/C. Est , pesetas. (Ed. E7). 24 de septiembre, Juan Carlos I / Felipe. Sin serie, nº S/C. Est , pesetas. (Ed. E7). 24 de septiembre, Juan Carlos I / Felipe. Sin serie. S/C. Est , pesetas. (Ed. E7a). 24 de septiembre, Juan Carlos I / Felipe. Serie N. S/C. Est , pesetas. (Ed. E7a). 24 de septiembre, Juan Carlos I / Felipe. Serie W. S/C. Est , pesetas. (Ed. E9). 12 de octubre, Hernán Cortés / Pizarro. Sin serie. S/C. Est , pesetas. (Ed. E9a). 12 de octubre, Hernán Cortés / Pizarro. Lote de 2 billetes serie 1X, nums /6. S/C. Est , pesetas. (Ed. falta). 12 de octubre, Hernán Cortés / Pizarro. Pareja correlativa, serie 9C. S/C. Est , pesetas. (Ed. E10a). 12 de octubre, Colón. Pareja correlativa, serie 2V. S/C. Est , pesetas. (Ed. E11). 12 de octubre, Juan Carlos I. pareja correlativa sin serie. S/C. Est , pesetas. (Ed. E11). 12 de octubre, Juan Carlos I. Trío correlativo sin serie. S/C. Est , pesetas. (Ed. E11a). 12 de octubre, Juan Carlos I. Serie V. S/C. Est , F , 2000 (dos), 5000 y pesetas. Serie de 5 billetes (4 sin serie y 1 serie 1S) con la numeración Conjunto raro. A examinar. S/C. Est , Septiembre

153 2118 F , 2000 (dos), y pesetas. Serie de 5 billetes (4 sin serie y 1 serie 1S) con la numeración Conjunto raro. A examinar. S/C. Est , F Junta Central Republicana de Cuba y Puerto Rico. 1 peso. (Ed. CU32). Nueva York, 17 de agosto. EBC. Est , El Banco Español de la Habana. 10 centavos. (Ed. CU43). Habana, 6 de agosto. BC. Est , El Banco Español de la Isla de Cuba. 5 centavos. (Ed. CU66). La Habana, 15 de mayo. BC+. Est , El Banco Español de la Isla de Cuba. 50 centavos. (Ed. CU67). La Habana, 15 de mayo. Lote de 4 billetes. BC/MBC. Est , El Banco Español de la Isla de Cuba. 1 peso. (Ed. CU68). La Habana, 15 de mayo. Lote de 5 billetes. MBC-/MBC+. Est , El Banco Español de la Isla de Cuba. 5 pesos. (Ed. CU69). La Habana, 15 de mayo. EBC-. Est , El Banco Español de la Isla de Cuba. 20 centavos. (Ed. CU82). La Habana, 15 de febrero. Lote de 2 billetes. BC+/MBC. Est , 2126 Lote de 4 billetes españoles, incluyendo una pareja correlativa. A examinar. MBC+/S/C-. Est , El Banco Español de la isla de Cuba. 10, 20 y 50 centavos y 1 peso. Lote de 4 billetes. A examinar. MBC+/EBC. Est , 2128 Lote de 9 billetes españoles. A examinar. BC/MBC. Est , 2129 Lote de 11 billetes españoles. A examinar. MBC-/S/C-. Est , Septiembre

154 2130 Lote de 25 billetes españoles. A examinar. BC/S/C. Est , 2131 Lote de 62 billetes españoles de distintos valores y fechas. Algunos raros. A examinar. BC-/MBC+. Est , 2132 Lote de 63 billetes españoles. A examinar. BC-/S/C-. Est , EMISIONES LOCALES CATALUNYA 2133 Aigüesbones. 50 céntimos. (T. 36). BC-. Est , 2134 Amer. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 187 y 188a). Serie completa, 2 billetes. Todos los de la localidad. BC/BC+. Est , 2135 L Ametlla de Mar. 50 céntimos (dos) y 1 peseta (dos). (T. 189 a 192). Lote de 4 billetes, dos series completas. BC-/BC. Est , 2136 Amposta. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 211 y 212). Serie completa, 2 billetes. BC-/BC. Est , 2137 Anglès. 25 (dos) y 50 (dos) céntimos y 1 peseta. (T. 214 a 216, 218 y 219). Lote de 5 billetes, una serie completa. BC-/BC+. Est , 2138 Anglés. 25(dos), 50 (dos) céntimos y 1 peseta (tres). (T. 213 a 219). Serie de 7 billetes, todos los de la localidad. BC-/BC+. Est , 2139 L Arboç. 25 céntimos. (T. 227). BC-. Est , 2140 Arbúcies. 25 céntimos. (T. 235). BC+. Est , 2141 Artés. 10 y 25 céntimos. (T. 277 y 278). Lote de 2 billetes. MBC/MBC+. Est , 2142 Avinyó. 50 céntimos. (T. 311). Raro. BC-. Est , 2143 Baix Montseny. 25 y 50 céntimos. (T. 334 y 337). Lote de 2 billetes. BC/MBC. Est , 2144 Balaguer. 25 y 50 céntimos y 1 peseta. (T. 339, 342 y 343). Lote de 3 billetes. BC/MBC. Est , F 2145 Banyeres. 25 céntimos. (T. 354). Raro. BC. Est , 2146 Banyoles. 25 céntimos. (T. 358). BC. Est , 2147 Banyoles. Panaderia Juan Pujol. Vales por un pan 1/2 kg y 1 1/2 kg. Lote de 2 cartones. EBC. Est , 2148 Barcelona. 10, 15 y 50 céntimos. (T. 371, 373 y 374). Lote de 3 billetes, una serie completa. BC/MBC. Est , 2149 Barcelona. 10 céntimos (dos), 15 céntimos (dos), 50 céntimos (uno) y 1,50 pesetas. (T. 370a, 371, 372c, 373, 373a, 374 y 374a). Lote de 3 billetes y cartones; todos los de la localidad. EBC-/EBC. Est , 2150 Begues. 25 céntimos. (T. 410). MBC-. Est , F 2151 Bellcaire d Empordà. 1 peseta. (T. 432a). Nº 175. EBC. Est , 2152 Bellpuig d Urgell. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 452b y 453). Serie completa, 2 billetes. BC-. Est , 2153 Benavent de Segrià. 1 peseta. (T. 478). Raro. BC-. Est , 2154 Cabrera de Mataró. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 659 y 660). Serie completa, 2 billetes. Todos los de la localidad. BC-/BC+. Est , 2155 Caldes de Montbui. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 695 y 696). Serie completa, 2 billetes. BC-/BC+. Est , 2156 Calella. 25 y 50 céntimos. (T. 701 y 702a). Lote de 2 billetes. MBC-/MBC+. Est , 2157 Callús. 25 céntimos y 1 peseta. (T. 708 y 710). Lote de 2 billetes. BC-/BC. Est , Septiembre

155 2158 F 2158 Camarles. 25 céntimos. (T. 721d). Roturas. Muy raro. (BC-). Est , 2159 Cardona. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 793 y 796). Lote de 2 billetes. BC-. Est , 2160 Castellar del Vallès. 1 peseta. (T. 808). BC. Est , 2161 Castelldefels. 50 céntimos. (T. 840c). MBC-. Est , 2162 Castellfollit de la Roca. 1 peseta. (T. 848). BC. Est , 2163 Castelló d Empúries. 1 peseta. (T. 869). BC-. Est , 2164 Castelló d Empuries. 5 y 50 céntimos y 1 peseta. (T. 869 a 871). Serie completa de 3 billetes, todos los de la localidad. MBC-. Est , 2165 Castellserà. 50 céntimos. (T. 888). Escaso. BC. Est , 2166 Cervelló. 25 céntimos. (T. 943). BC+. Est , 2167 Codines del Vallès. 50 céntimos. (T. 979b). BC. Est , 2168 Cornellà de Llobregat. 50 céntimos. (T. 1023). BC. Est , 2169 Creixell del Mar. 25 céntimos. (T. 1040). Escaso. MBC-. Est , F 2170 Darmós. 25 céntimos y 1 peseta. (T y 1046). 2 cartones, serie completa. Raros. MBC-/MBC. Est , 2171 Empori. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 1066). Lote de 2 billetes. BC-/BC+. Est , 2172 L Escala. 50 céntimos. (T. 1069b). BC-. Est , 2173 Esparreguera. 25 céntimos y 1 peseta. (T y 1073). Serie completa, 2 billetes. BC-/BC. Est , 2174 Farners de la Selva. 1 peseta. (T. 1145a). Escaso. BC. Est , 2175 Figueres. 1 peseta. (T. 1172). BC. Est , 2176 Les Franqueses. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 1227). Serie completa, 2 billetes. BC+/MBC-. Est , 2177 La Garriga. 25 céntimos y 1 peseta. (T.1270 y 1271). Serie completa, 2 billetes.bc.est , F 2178 Gelida. 5, 10, 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T a 1289). 5 billetes, serie completa. MBC/EBC. Est , 2179 Girona. 25 y 50 céntimos y 1 peseta. (T a 1301). Lote de 3 billetes, dos series completas. BC/MBC. Est , 2180 Girona. Panaderia Gimbernat Avda. del Lonch. 1 kg de pan. Cartón. BC+. Est , 2181 Granollers. 25 céntimos y 1 peseta. (T y 1356e). Serie completa, 2 billetes. Todos los de la localidad. BC+/MBC-. Est , 2182 Gualba. 25 y 50 céntimos. (T y 1371). Serie completa, 2 billetes. Todos los de la localidad. BC-/BC. Est , F 2183 Guiamets. 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T a 1388). 3 billetes, todos los de la localidad. Escaso y más así. EBC-/EBC. Est , Septiembre

156 F 2184 Guimerà. 10 céntimos. (T. 1399). Cartón. Muy raro. MBC. Est , 2185 Guíxols. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 1408). Lote de 2 billetes. Todos los de la localidad. BC-. Est , 2186 Hostoles. 1 peseta. (T. 1437). Escaso. BC. Est , F 2187 Ibars de Noguera. 25 céntimos. (T. 1442a). Cartón. Muy raro. MBC-. Est , 2188 La Jonquera. 1 peseta. (T. 1460). BC. Est , 2189 Llagostera. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 1517). Lote de 2 billetes. BC-/BC+. Est , 2190 Llavaneres de Montalt. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 1528a y 1529a). Serie completa, 2 billetes. Todos los de la localidad. BC/BC+. Est , 2191 Lleida. 25 y 50 céntimos, y 1 peseta. (T a 1538). Serie completa, 3 billetes. MBC-/MBC+. Est , 2192 Llorenç del Penedès. 25 céntimos y 1 peseta. (T y 1563). Serie completa, 2 billetes. BC/MBC-. Est , 2193 Maçanet de la Selva. 1 peseta. (T. 1586a). Escaso. BC. Est , 2194 Malgrat. 50 céntimos. (T. 1608). Raro. BC-. Est , 2195 Manlleu. 1 peseta. (T. 1618). BC-. Est , 2196 Manresa. 50 céntimos (dos) y 1 peseta (dos). (T. 1620a y b, 1621 y 1621b). Lote de 4 billetes, dos series completas. BC/MBC-. Est , 2197 La Manresana. 1 peseta. (T. 1626). Roto y pegado. Escaso. (BC). Est , 2198 Martorell. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 1649). Lote de 2 billetes. BC-/BC. Est , 2199 Mataró. 50 céntimos (dos) y 1 peseta. (T. 1705, 1706 y 1708). Lote de 3 billetes, una serie completa. BC-/BC. Est , 2200 Moià. 25 céntimos y 1 peseta. (T y 1726). Lote de 2 billetes. BC/BC+. Est , 2201 Monistrol. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 1751). Serie completa, 2 billetes. BC/BC+. Est , 2202 Montblanc. 1 peseta. (T y 1772). Lote de 2 billetes. BC+/MBC-. Est , 2203 Montcada i Reixac. 25 céntimos. (T. 1792b y 1795). Lote de 2 billetes. MBC-/MBC. Est , F 2204 Montmany. 50 céntimos. (T. 1818). Raro. EBC+. Est , 2205 Móra d Ebre. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 1853). Serie completa, 2 billetes. BC+/MBC+. Est , 2206 Navàs. 25 y 50 céntimos. (T y 1896). Lote de 2 billetes. BC-/BC. Est , F 2207 Òdena. 1 peseta. (T. 1918a). Cartón. Raro. MBC-. Est , 2208 Olesa de Montserrat. 25 céntimos. (T. 1929). RC. Est , 2209 Olot. 50 céntimos y 1 peseta (dos). (T a 1948). Tres billetes. BC/BC+. Est , 2210 Olvan. 25 y 50 céntimos. (T y 1961). Dos billetes. BC-/BC+. Est , 2211 Palafrugell. 50 céntimos. (T y 2002). Lote de 2 billetes. BC-. Est , 2212 Palamós. 50 céntimos y 1 peseta (dos). (T. 2003, 2005 y 2006). Lote de 3 billetes. Escasos. BC/BC+. Est , 2213 Pallejà. 1 peseta. (T. 2036b). Pareja correlativa. Restos de imprenta. S/C-. Est , 2214 Papiol. 1 peseta. (T. 2054). Escaso. BC+. Est , 2215 La Pera. 1 peseta. (T. 2086). RC. Est , 2216 La Pera. Panaderia Miguel Bonany. 10 kg. Cartón. MBC-. Est , 2217 Pi de Llobregat. 50 céntimos y 1 peseta. (T a 2102). Serie completa, 2 billetes. BC+/MBC-. Est , 2218 Pins del Vallès. 1 peseta. (T. 2127). BC. Est , Septiembre

157 2219 La Pobla de Lillet. 25 céntimos y 1 peseta. (T y 2199). Lote de 2 billetes. BC-/BC+. Est , 2220 La Pobla de Segur. 20 y 25 céntimos. (T y 2219). Lote de 2 billetes. BC/MBC-. Est , 2221 Poble del Llierca. 1 peseta. (T. 2227a). Escaso. BC+. Est , 2222 Porrera. 25 céntimos. (T. 2264). Raro. BC-. Est , 2223 El Prat de Llobregat. 5 y 10 céntimos. (T y 2295). Lote de 2 billetes. BC-. Est , 2224 Prats de Lluçanès. 25 y 50 céntimos. (T y 2303). Lote de 2 billetes. BC/MBC-. Est , 2225 Premià. 50 céntimos. (T. 2310). Lote de 2 billetes, pareja correlativa. S/C-. Est , 2226 Premià. 25 céntimos. (T. 2311a). Lote de 2 billetes, pareja correlativa. S/C-. Est , 2227 Premià. 5 céntimos. (T. 2312d). Lote de 2 billetes, pareja correlativa. S/C-. Est , 2228 Premià. 5, 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 2309c, 2310, 2311a y 2312d). Lote de 4 billetes, todos los de la localidad. A examinar. S/C-. Est , 2229 Premià de Mar. 1 y 2 pesetas. (T y 2314). Lote de 2 billetes. BC/BC+. Est , F 2230 Puig-alt de Ter. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 2329). Serie completa de 2 billetes. Escasos. BC/MBC+. Est , 2231 Puig-alt de Ter. 25 céntimos y 1 peseta (dos). (T. 2328, 2330 y 2333). Lote de 3 billetes. BC-/MBC-. Est , 2232 Puigcerdà. 25 céntimos y 1 peseta. (T. 2336c y 2338). Lote de 2 billetes. BC/MBC+. Est , 2233 Puigreig. 25 y 50 céntimos y 1 peseta. (T a 2354). Serie completa, 3 billetes. BC-/MBC-. Est , 2234 Reus. 25 y 50 céntimos y 1 peseta (dos). (T. 2397, 2403, 2409 y 2413). Lote de 4 billetes. BC-. Est , 2235 Ripoll. 50 céntimos (tres) y 1 peseta (tres). (T. 2463, 2463a y b, 2464, 2464a y c). Lote de 6 billetes. BC-/BC+. Est , 2236 Ripoll del Vallès. 25 céntimos. (T. 2475). BC. Est , 2237 La Roca del Vallès. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 2511b, y 2512). Serie completa de 2 billetes, todos los de la localidad. BC/BC+. Est , 2238 Rocafort de Queralt. 25 céntimos. (T. 2516). Escaso. BC+. Est , 2239 Tarragona. 1 peseta. (T. 2827). BC. Est , 2240 Torrelles de Llobregat. 50 céntimos. (T. 2973b). Escaso. BC+. Est , 2241 Torrella de Montgri. 1 peseta. (T. 2980). Raro. BC+. Est , F 2242 Ultramort. 1 peseta. (T. 3041a y 3041b). Lote de 2 billetes. Raros. EBC+. Est , 2243 Vilademat. 25 céntimos y 1 peseta. (T. 3208a y 3209). Serie completa de 2 billetes, todos los de la localidad. Escasa. MBC-/EBC-. Est , 2244 Vilalba. 50 céntimos. (T. 3228). Roto y pegado. Muy raro. (RC). Est , F 2245 Vilanant. 5 céntimos. (T. 3259). Lote de 2 cartones. Raros. BC/EBC-. Est , 2246 Vilassar de Dalt. 50 céntimos. (T. 3328). Escaso. BC. Est , 2247 Lote de 5 billetes catalanes de la Guerra Civil. BC/MBC+. Est , Septiembre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Por M.a Dolores RUIZ, Desiderio VAQUERIZO y Juan F. MURILLO El pequeño conjunto de numerario romano que presentamos

Más detalles

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Herakleion 4, 2011: 59 67, ISSN: 1988 9100 TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1 Gustavo Sanz Palomera 2 Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Resumen:

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

Jueves. Hotel NH Puerta de Alcalá

Jueves. Hotel NH Puerta de Alcalá En sala y por Correo Jueves Hotel NH Puerta de Alcalá Madrid 17:30 h. Alcalá, 66 (Tel: 91 435 10 60) Exposición de los lotes en las oficinas de josé a. Herrero: los días 3, 4, 5 y 7 de Diciembre de 10:00

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

Bigas trigas cuadrigas

Bigas trigas cuadrigas Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

Historia del ceremonial y del protocolo

Historia del ceremonial y del protocolo Historia del ceremonial y del protocolo PROYECTO EDITORIAL CEREMONIAL Y PROTOCOLO Serie MANUALES Coordinadora: Dolores del Mar Sánchez González Historia del ceremonial y del protocolo Dolores del Mar Sánchez

Más detalles

UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485)

UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) ARSE 46 / 2012 / 171-180 UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) Luis Amela Valverde Grupo CEIPAC. Universidad de Barcelona Socio de

Más detalles

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL Damos a conocer en este breve artículo un pequerio lote de siete monedas de época romana pertenecientes a la interesante colección

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Pocas veces en la Historia encontraremos un invento que haya perdurado tanto en su uso como el de la moneda. Un elemento que seguimos utilizando

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Numismática del mundo antiguo/ancient Numismatics 1.1. Código / Course number 17803 1.2. Materia / Content area Historia/History 1.3. Tipo / Course type Formación optativa/ Elective

Más detalles

VENUS, diosa del amor y del deseo

VENUS, diosa del amor y del deseo Asclepio Asclepio, en la mitología griega, dios de la medicina. Esculapio para los romanos. Era hijo del dios Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Disgustado porque Corónide le era infiel,

Más detalles

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO El contexto histórico EL ORIGEN DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.n.e. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos:

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

glosario / numismática

glosario / numismática Numismática en el Museo Nacional de Colombia Partes de una moneda Acuñar: de cuño, imprimir y sellar una pieza de metal por medio de cuño o troquel. Convertir el metal en monedas o medallas. Facultad del

Más detalles

Expansión del Imperio Romano

Expansión del Imperio Romano Roma y su imperio Expansión del Imperio Romano Eje Cronológico de Roma clásica Organización política de Roma S I S T E M A P O L Í I C O MAXIMA AUTORIDAD PODER SUCESIÓN ASAMBLEAS PERIODOS POLÍTICOS DE

Más detalles

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre 20 Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre Subasta General: Lotes del 1 al 1318 Subasta por Correo: Lotes del 2001 al 3135 A celebrar el 22 de Octubre de 2015 a las 16:00 en el Hotel Meliá Castilla

Más detalles

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma AUGUSTO PRIMA PORTA Museos Vaticanos (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma Este es un retrato del emperador Octavio Augusto, copia en mármol de

Más detalles

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto Educación Primaria Segundo ciclo Cuaderno didáctico de primaria. Las Monedas romanas. 1ª edición: noviembre de 2014 Cristina Sánchez Martínez

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ESCULTURA EN ROMA - El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya cultura es directo heredero, incorporando,

Más detalles

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA PROVINCIAL HISPANA DEPOSITADAS EN EL MUSEO DE CUENCA Resumen Helena GOZALBES GARCÍA* Fecha de recepción: 30/11/2015 Fecha de aceptación: 18/12/2015 El

Más detalles

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser Las monedas áureas más caras, desde los Reyes Católicos al Gobierno Provisional. Con este artículo pretendo dar a conocer los precios

Más detalles

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados. EL IMPERIO ROMANO El Imperio Romano nace en Roma. Roma era la ciudad más grande de Europa fundada en el año 753 antes de Cristo, situada en Italia. La fundaron Rómulo y Remo, que según la leyenda, fueron

Más detalles

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Chipre y el culto a Afrodita Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Kouklia Mapa de Chipre El culto de Afrodita se establece oficialmente en Chipre alrededor del 1500 a.c. con la construcción de

Más detalles

A. TEMARIO DE HISTORIA

A. TEMARIO DE HISTORIA MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS, ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS. DEPARTAMENTOS DE CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD,

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Ciencias Jurídicas Básicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación:

Más detalles

HISPANIA Emeritense y Bética

HISPANIA Emeritense y Bética HISPANIA Emeritense y Bética IND ÍNDICE Introducción 3 Mapa de ubicación 4 Lugares: 1 Andalucía 5 2 Extremadura 10 3 Castilla- león 11 4 Vía de la plata 14 2 Introducción A lo largo de seis siglos, nuestro

Más detalles

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES EL ORIGEN DE LOS NOMBRES El Sistema Solar es algo fascinante, cuánto sabes de él? Claro que no es la primera vez que hablamos de nuestra comunidad planetaria y de la estrella que nos da la vida pero hoy

Más detalles

Medio geográfico. Península Itálica Río Tiber región del Lacio

Medio geográfico. Península Itálica Río Tiber región del Lacio Medio geográfico Península Itálica Río Tiber región del Lacio COMERCIO Debido a la gran expansión territorial E C O N O M Í A Ager Publicus (tierras públicas) ESCLAVISMO Uso del esclavismo patriarcal S

Más detalles

ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE

ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE Antonio Justo Elvira ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE Antonio Justo Elvira A todos a los que nos apasiona la Numismática Antigua nos preguntamos cuando

Más detalles

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo

Más detalles

FEDERACIÓN ANDALUZA DE NATACIÓN NATACION SEVILLA MASTER, C.D. FEMENINAS 6/13/16 RELACION DE PARTICIPANTES PREINSCRITOS--- 2016XX101011

FEDERACIÓN ANDALUZA DE NATACIÓN NATACION SEVILLA MASTER, C.D. FEMENINAS 6/13/16 RELACION DE PARTICIPANTES PREINSCRITOS--- 2016XX101011 FEMENINAS 002879152 HERRERA CAMES, VICTORIA 3 200 m. BRAZA FEMENINO R: 4:05.80 25m E C: 04:10.30 12/12/2015 11 200 m. ESTILOS FEMENINO R: 3:46.99 25m E C: 03:50.09 12/12/2015 21 200 m. ESPALDA FEMENINO

Más detalles

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma. 4.º de E.S.O. y Bachillerato

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma. 4.º de E.S.O. y Bachillerato Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma 4.º de E.S.O. y Bachillerato Cuaderno didáctico: Las monedas romanas. Secundaria y Bachillerato 1ª edición: noviembre de 2014 Cristina Sánchez Martínez Tres

Más detalles

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Todo es acción, nada está estático, todo está en movimiento, los símbolos que rodean la imagen central tampoco están estáticos. Vemos una rueda...

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim.). Anv.: Dos luchadores desnudos; el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

24. 100 m. ESPALDA MASCULINO 28. 100 m. LIBRE MASCULINO. 22. 200 m. ESTILOS MASCULINO. 35. 100 m. BRAZA MASCULINO

24. 100 m. ESPALDA MASCULINO 28. 100 m. LIBRE MASCULINO. 22. 200 m. ESTILOS MASCULINO. 35. 100 m. BRAZA MASCULINO 141 C.N. PRAT LLOBREGAT 46791613 CAMPOS LOPEZ PEDRO 8. 2 m. ESPALDA MASCULINO 12. 2 m. LIBRE MASCULINO 47185828 GOMEZ FUSTEROS DANIEL 2. 4 m. LIBRE MASCULINO 47186317 PLAZA BUSTOS MANUEL 1. 1 m. MARIPOSA

Más detalles

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO EL MUNDO ROMANO 1.-ROMA: SUS ORÍGENES Y LA REPÚBLICA ROMANA 1.1.-LOS ORÍGENES DE ROMA: LA MONARQUÍA 1.2.-LA REPÚBLICA ROMANA 1.3.-LA CRISIS DE LA REPÚBLICA 2.-EL IMPERIO ROMANO 2.1.-EL AUGE DEL IMPERIO

Más detalles

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma.

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma. Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma. Consigna: A partir de las clases teóricas desarrolladas realizar una investigación, respecto al arte y su forma de representar simbólicamente la realidad en las culturas

Más detalles

l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA

l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA COLECCióN {{ ViCTOR CAT ALA» 131 l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA En la colección de antigüedades arqueológicas emporitanas recogida

Más detalles

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII)

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) 1-42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) ESPADAS ISABELINAS EN EL CUERPO DE ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO En la Agenda Militar (1855), además de las espadas de ceñir de Oficial de Artillería y Oficial de Infantería,

Más detalles

Pablo Picasso: Guernica

Pablo Picasso: Guernica Pablo Picasso: Guernica Descripción general Picasso pintando el Guernica un óleo sobre lienzo, con unas dimensiones de 3,50 x 7,80 m está pintado utilizando únicamente el blanco y negro, y una variada

Más detalles

La civilización Romana

La civilización Romana La civilización Romana http://www.exlibrispersonal.com/imgexlibris/profesiones/p-119.jpg http://3.bp.blogspot.com/-y95rmal0r68/u0z--apty4i/aaaaaaaaccg/pj_4qfphnui/s1600/italia+viii+ac.jpg Cronología del

Más detalles

LA CIRCULACIÓN DE LA MONEDA DE ORO EN LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD

LA CIRCULACIÓN DE LA MONEDA DE ORO EN LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD HAnt XXXI-2007, 27-62 LA CIRCULACIÓN DE LA MONEDA DE ORO EN LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD LUIS SAGREDO SAN EUSTAQUIO UNIVERSIDAD DE VALLADOLID RESUMEN: No son muy abundantes los aurei hallados en la

Más detalles

DENARIO LIII. República. Aemilia. FFC 106

DENARIO LIII. República. Aemilia. FFC 106 DENARIO LIII. República. Aemilia. FFC 106 Un héroe de 15 años Referencias de catálogo Craw 419-1e, Cal 76, Syd, BMC 3641, FCC 106 Año de acuñación: 61 ac Sobre el autor del denario En otros comentarios

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo I EDIFICIOS EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA (Esther Alegre Carvajal)

ÍNDICE. Capítulo I EDIFICIOS EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA (Esther Alegre Carvajal) Capítulo I EDIFICIOS EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA (Esther Alegre Carvajal) INTRODUCCIÓN 19 1. ARQUITECTURA FUNERARIA 29 1.1. Mastabas 31 El cementerio real de Abydos y la unificación de Egipto... 34 Saqqara:

Más detalles

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345)

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) Se.ka.i.s.a /.Se.ka.i.s.a.ko.m. (Segeda). Dos emplazamientos consecutivos: Poyo de Mara (Segeda I) y Belmonte de Gracián (Segeda II, post 133-

Más detalles

LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD

LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD Juegos Olímpicos en la Antigüedad, serie de competiciones atléticas disputadas por representantes de diversas ciudades estado de la Antigua Grecia. Los J.O.A. comenzaron

Más detalles

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La moneda posiblemente nació en China, remontándose su antigüedad a unos veinte siglos a. J.C., pero nada sabemos de estas primitivas emisiones.

Más detalles

EL ARTE GRIEGO II. EL ARTE MICÉNICO ( a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA

EL ARTE GRIEGO II. EL ARTE MICÉNICO ( a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA EL ARTE GRIEGO II EL ARTE MICÉNICO (1600 1100 a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA ÁNFORA MICÉNICA DE CHIPRE (S. XIV) Procedencia: Chipre (s. XIV). Comentario: Este ánfora representa el mismo estilo

Más detalles

Responde a las siguientes cuestiones

Responde a las siguientes cuestiones Responde a las siguientes cuestiones GENS IULIA 1. Qué es una gens? Quiénes forman parte de la gens? 2. Que relación tienen Venus, Eneas y Ascanio con la familia Julia?: 3. En qué época se crea la leyenda

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA (AB) ÁLVAREZ BURGOS, Fer nan do: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa s. XI a XV. (ACIP) VILLARONGA, Lean dre y BENAGES, Jau me: Ancient Coinage of the Iberian Peninsula.

Más detalles

Historia de Roma. 2. Monarquía 2.1. La tradición: historia interna. 1. Introducción

Historia de Roma. 2. Monarquía 2.1. La tradición: historia interna. 1. Introducción Historia de Roma 1. Introducción 1.1. Historia interna y externa Historia de Roma (753 a.c-476 d.c.) Historia interna: Sistema de gobierno Instituciones políticas Leyes Historia externa: Relación con los

Más detalles

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio. Roma ARTE ROMANO Contexto Según la tradición, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.c. Roma se lanzó a una expansión territorial que llevó a dominar la península italiana, primero, y a partir del

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO

PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO CULTURA CLÁSICA 3º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO Alumno/a: Grupo: DEBES RESPONDER LAS SIGUIENTES CUESTIONES en el cuadernillo o en folios aparte y entregar a la profesora en Septiembre, el día

Más detalles

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia?

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia? Citas QUÉ ES LA HISTORIA "...nuestra concepción de la historia refleja nuestra concepción de la sociedad...declarando mi fe en el futuro de la sociedad y en el futuro de la historia" Edwar H. Carr "La

Más detalles

CULEO", UNIVEISITA.IO

CULEO, UNIVEISITA.IO CULEO", UNIVEISITA.IO OASTfLLON DlVBl\SIDAD DE VALENCIA BIBLIOTEC. LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA EXCAVACION DE SANTA BARBARA, LA VILAVELLA(CASTELLON) CATALOGO 1 PERE PAU RIPOLLES ALEGRE (Universidad de

Más detalles

Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra)

Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra) Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra) En las siguientes líneas damos a conocer el hallazgo de treinta monedas de época constantiniana aparecidas en la cueva

Más detalles

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA ROMA Es la capital de Italia, y se la denomina también la ciudad eterna porque nunca termina de conocerse, de ahí la tradición de ir a la Fontana di Trevi a lanzar una moneda para volver a Roma. Según

Más detalles

Escudo nacional del Estado español

Escudo nacional del Estado español Escudo nacional del Estado español Las columnas soportan el lema: "Plus Ultra" (Más Allá) y están coronadas por las coronas imperial del Sacro Imperio Romano Germánico y Real Española, respectivamente,

Más detalles

HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783)

HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783) HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783) CURS: 2006-2007. ESTUDIS: Historia. DURADA: Anual. NOMBRE DE CREDITS: 9 créditos distribuidos en 6 créditos teóricos y 3 créditos prácticos. TIPUS D'ASSIGNATURA:

Más detalles

Listados de Participantes IV Raid de Palma del Rio

Listados de Participantes IV Raid de Palma del Rio Listados de Participantes IV Raid de Palma del Rio Dorsal Nombre LDN Caballo LIC LAC Capa Raza Edad Sexo 50 Joaquin Perez Vergara AN-14897 Morisca 61711 AN-14897 Torda Aá 10 H 49 Jesus Ruiz Carmona AN-11022

Más detalles

LAS VOTACIONES EN ROMA Y SU REFLEJO EN EL MONETARIO REPUBLICANO

LAS VOTACIONES EN ROMA Y SU REFLEJO EN EL MONETARIO REPUBLICANO LAS VOTACIONES EN ROMA Y SU REFLEJO EN EL MONETARIO REPUBLICANO La tipología de los denarios acuñados durante la República de Roma fue muy variada a partir de 154 a.c. y sobre todo al llegar al siglo I

Más detalles

Manuel González Jiménez A 389422 ALFONSO X EL SABIO. Ariel

Manuel González Jiménez A 389422 ALFONSO X EL SABIO. Ariel Manuel González Jiménez A 389422 ALFONSO X EL SABIO Ariel ÍNDICE Introducción 5 CAPÍTULO I. Alfonso X, Infante 13 El entorno familiar de Alfonso X 14 Los años infantiles 17 La mayoría de edad 22 La conquista

Más detalles

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma:

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Fundación de Roma Existe una leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Cuanta la leyenda que la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos llamados Rómulo y Remo. Estos hermanos fueron arrojados

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Derecho ( Optativa ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G486 - Historia de las Instituciones Político Administrativas Españolas Curso Académico 203-204 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s

Más detalles

EL HONDERO BALEAR Bartomeu Bestard. Cronista de la ciudad de Palma

EL HONDERO BALEAR Bartomeu Bestard. Cronista de la ciudad de Palma Cronista de la ciudad de Palma E l invento de la honda se remonta al principio de los tiempos de la humanidad, es decir, al Paleolítico, momento en que el ser humano aprendió a trenzar y tejer. Como sabe

Más detalles

Aragón en España. Huesca. Zaragoza. Teruel

Aragón en España. Huesca. Zaragoza. Teruel Aragón en España Huesca Zaragoza Teruel La población En cuanto a extensión, Aragón con sus 47.719 kilómetros cuadrados es la cuarta comunidad más grande de España (505.938 kilómetros cuadrados). Sin embargo,

Más detalles

DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO

DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO Experto Universitario en Diseño y Gestión de Calzado DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO HISTORIA DE LA MODA GRECIA Cristina Estañ Meseguer Diseño y Gestión de Calzado Diseño y desarrollo de producto Página

Más detalles

Un hallazgo de monedas romanas en Acci. (Guadix)

Un hallazgo de monedas romanas en Acci. (Guadix) PEDRO A. BARCELÓ* Un hallazgo de monedas romanas en Acci. (Guadix) El conjunto de monedas romanas que a continuacion publicamos procede de un hallazgo casual efectuado en los alrededores de la ciudad de

Más detalles

LA RECONQUISTA DEFINICIÓN A.- LA RECONQUISTA

LA RECONQUISTA DEFINICIÓN A.- LA RECONQUISTA LA RECONQUISTA DEFINICIÓN Es el periodo en el que los Reinos Cristianos reconquistaron a los musulmanes los territorios conquistados por estos en el siglo VIII. La Reconquista se inició en Asturias en

Más detalles

Revista de Claseshistoria

Revista de Claseshistoria Revista de Claseshistoria Publicación digital de Historia y Ciencias Sociales Artículo Nº 398 15 de octubre de 2013 Revista Índice de Autores Claseshistoria.com ISSN 1989-4988 DEPÓSITO LEGAL MA 1356-2011

Más detalles

Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica.

Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica. Primeras labras de vellón acuñadas en Toledo (ss. XI- XII). Propuesta de interpretación iconográfica. Por Manuel Mozo Monroy y Francisco Javier Garcia. Toledo, en la Alta Edad Media, fue considerado como

Más detalles