Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1

2

3 145

4 146

5 147

6 148

7 149

8 150

9 151

10 152

11 153

12 154

13 155

14 156

15 157

16 158

17 159

18 160

19 161

20 162

21 163

22 164

23 165

24 166

25 167

26 168

27 169

28 170

29 171

30 172

31 173

32 174

33 175

34 176

35 177

36 178

37 179

38 180

39 181

40 182

41 183

42 184

43 185

44 186

45 187

46 188

47 189

48 190

49 191

50 192

51 193

52 194

53 195

54 196

55 197

56 198

57 199

58 200

59 201

60 202

61 203

62 204

63 205

64 206

65 207

66 208

67 209

68 210

69 211

70 212

71 213

72 214

73 215

74 216

75 217

76 218

77 219

78 220

79 221

80 222

81 223

82 224

83 225

84 226

85 227

86 228

87 229

88 230

89 231

90

91 PUJA INICIAL EN UROS SEGUNDA PARTE SUBASTA EXCLUSIVAMENTE POR CORREO GRECIA ANTIGUA 2001 AE 17. MASSALIA?. Anv.: Cabeza con casco a izquierda. Rev.: Toro embistiendo a derecha, arriba M?. BC , 2002 AE 14. Posterior a 200 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza de Artemisa a derecha. Rev.: Toro embistiendo a derecha. Se-No cat. MBC , 2003 Lote 4 monedas AE 14. Posterior a 200 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza de Artemisa a derecha. Rev.: Toro embistiendo a derecha, encima. A EXAMINAR. Se-No cat. MBC- a MBC , 2004 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, My A en dos de los espacios. 0,60 grs. AR. (Algo descentrada). Se-72. MBC+.. 25, F 2005 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios. 0,60 grs. AR. Se-72. MBC , 2006 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, My A en dos de los espacios. 0,60 grs. AR. (Acuñación algo floja). Se-72. MBC. 25, 2007 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, My A en dos de los espacios. 0,60 grs. AR. Se-72. MBC , F 2008 Trihemióbolo a.c. LETE. Anv.: Sátiro arrodillado a derecha. Rev.: Cuadro incuso dividido en cuatro triángulos. 1,1 grs. Se MBC , F 2009 Tetradracma. 148 a.c. THASOS. Anv.: Cabeza de Dionisos con corona de hiedra a derecha. Rev.: Hércules en pie a izquierda, con clava y piel de león, alrededor leyenda. 16,9 grs. AR. (Golpecito en anverso). Se MBC , F 2010 Tetradracma. 148 a.c. THASOS. Anv.: Cabeza de Dionisos con corona de hiedra a derecha. Rev.: Hércules en pie a izquierda, con clava y piel de león, alrededor leyenda. 16,8 grs. AR. (Golpecito en anverso y reverso). Se MBC+/MBC , F 2011 Tetradracma a.c. ATENAS. Anv.: Cabeza de Atenea con casco a derecha. Rev.: Lechuza en pie a derecha, delante A E, detrás rama de olivo y creciente. 16,41 grs. AR. (Cortes de cizalla en reverso). Se MBC , F 2012 Estátera a.c. SIKYON. Anv.: Quimera a izquierda, debajo E. Rev.: Paloma volando a izquierda, dentro de corona de olivo. 12,10 grs. AR. Se MBC+/EBC , F 2013 Dracma a.c. MILETOS. Anv.: Busto de Apolo a izquierda. Rev.: León a izquierda, encima estrella. 3,40 grs. AR. (Oxidaciones limpiadas en reverso). Se EBC+/MBC+. 170, F 2014 Dracma a.c. MASSAULOS. Anv.: Cabeza laureada de Apolo de frente, mirando a derecha. Rev.: Zeus Labraundos en pie a derecha, sosteniendo labrys y lanza. 3,50 grs. AR. (Pequeña rayita y oxidaciones en reverso). Se EBC/MBC , F 2015 Dracma a.c. MASSAULOS. Anv.: Cabeza laureada de Apolo de frente, mirando a derecha. Rev.: Zeus Labraundos en pie a derecha, sosteniendo labrys y lanza. 3,45 grs. AR. (Pequeño golpecito en mejilla. Leves oxidaciones en reverso). Se EBC/MBC , F 2016 Tetradracma a.c. HIDRIEUS. Anv.: Cabeza laureada de Apolo de frente, mirando a derecha. Rev.: Zeus Labraundos en pie a derecha, delante leyenda. 14,60 grs. (Oxidaciones y golpecitos en reverso). RARA. Se MBC , F 2017 Tetradracma a.c. RODAS. Anv.: Cabeza de Helios de frente, mirando a derecha. Rev.: Rosa, encima leyenda, a derecha ave. 15 grs. AR. (Golpe en anverso. Hoja en reverso saltada). MUY RARA. Se-5035 var. MBC , F 2018 Estátera a.c. PARNABAZOS. TARSOS. Anv.: Cabeza femenina de frente, mirando a izquierda. Rev.: Cabeza masculina barbada y con casco a izquierda, detrás leyenda. 10,40 grs. AR. (Oxidaciones limpiadas). Se MBC+/EBC , 2018A F 2019 F 2020 AE a.c. FILIPO II. MACEDONIA. Anv.: Cabeza de Apolo a derecha. Rev.: Jinete a derecha, detrás AV, debajo clava. Müller-83. MBC , Lote 5 Tetradracmas a.c. ALEJANDRO MAGNO. MACEDONIA. AR. Todos con cortes de cizalla. Diferentes reversos. A EXAMINAR. Se-6713 var. MBC a MBC , Tetradracma a.c. LISÍMACO. TRACIA. Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con cuerno de Amón a derecha. Rev.: Atenea sentada a izquierda, sosteniendo a Nike. 16,70 grs. AR. Se EBC-/MBC , 233

92 STARTING PRICE IN UROS F 2021 Dracma a.c. DEMETRIO I. REINO SELÉUCIDA. Anv.: Cabeza diademada a derecha. Rev.: Apolo sentado a izquierda, sobre ónfalos. 4,40 grs. AR. (Concreciones en reverso). Se-7017 var. MBC+/MBC , 2022 Dracma a.c. ARIOBARZONES I. CAPADOCIA. Anv.: Cabeza diademada a derecha. Rev.: Atenea en pie a izquierda sosteniendo a Nike, alrededor leyenda. 4,10 grs. AR. Se-7301 var. MBC , F 2023 Dracma a.c. ARIOBARZANES I. CAPADOCIA. Anv.: Cabeza diademada a derecha. Rev.: Atenea en pie a izquierda sosteniendo a Nike, alrededor leyenda. 3,90 grs. AR. Se MBC+/MBC , F 2024 Denario a.c. LINGONES. REGIÓN DE LANGRES. GALIA. Anv.: Imitación cabeza de Roma a izquierda. Rev.: Caballo a izquierda, debajo rueda de cuatro radios. 1,96 grs. AR. Latour MBC-/MBC , F 2025 Tetradracma a.c. EUTHYMEDOS II. BACTRIA E INDOGRECIA. Anv.: Busto diademado a derecha. Rev.: Hércules en pie de frente, a izquierda y derecha leyenda. 15,90 grs. AR. (Algunas erosiones). RARA. Se MBC , F 2026 Tetradracma a.c. AZALISES. INDO-ESCITAS DEL PAQUISTÁN. Anv.: Guerrero a caballo a derecha. Rev.: Figura femenina en pie a izquierda. 9,40 grs. Br. EBC , F 2027 Tetradracma a.c. AZES. INDO-ESCITAS. Anv.: Elefante. Rev.: Zebú. AE. Senior MBC , F 2028 Unidad a.c. AZES. INDO-ESCITAS. Anv.: Rey a caballo. Rev.: Zebú. AE. Cospel cuadrado. MBC , 2029 Dracma a.c. ORODES II. PARTIA. Anv.: Cabeza barbada y diademada a izquierda, detrás creciente. Rev.: Arquero entronizado a derecha, alrededor leyenda. 3,8 grs. AR. Se MBC , F 2030 Dracma a.c. ORODES II. PARTIA. Anv.: Cabeza barbada y diademada a izquierda entre creciente y estrella. Rev.: Arquero entronizado a derecha, alrededor leyenda. 4,20 grs. AR. Se EBC , 2031 Dracma d.c. VOLOGASES III. PARTIA. Anv.: Cabeza barbada y diademada a izquierda. Rev.: Arquero entronizado a derecha, alrededor leyenda. 3,9 grs. AR. GIC MBC , 2032 Dracma d.c. VOLOGASES III. PARTIA. Anv.: Cabeza barbada y diademada a izquierda. Rev.: Arquero entronizado a derecha, alrededor leyenda. 3,79 grs. AR. GIC MBC , 2033 Dracma d.c. VOLOGASES III. PARTIA. Anv.: Cabeza barbada y diademada a izquierda. Rev.: Arquero entronizado a derecha, alrededor leyenda. 3,71 grs. AR. GIC MBC , 2034 Dracma. 190 d.c. OSROES II. PARTIA. Anv.: Cabeza barbada y diademada a izquierda. Rev.: Arquero entronizado a derecha, alrededor leyenda. 3,54 grs. AR. (Descentrada en reverso). GIC MBC+/MBC , MONEDAS HISPÁNICAS F 2036 F 2037 F 2038 Semis. ABDERA. Anv.: Cabeza masculina con casco a izquierda. Rev.: Atún a derecha, delfín a derecha, leyenda púnica entre ambos. 3,1 grs. Pátina verde. RARA. AB-19. MBC/MBC-. 325, As. ABRA. Anv.: Cabeza femenina a derecha, delante (ABRA). Rev.: Arado y espiga a derecha, debajo leyenda ibérica en dos partes. 23,3 grs. Pátina verde. RARA. Vill-4. BC/MBC , As. ÉPOCA DE AUGUSTO. ACCI. Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Cabeza laureada de Augusto a derecha. Rev.: Insignias y águilas legionarias, arriba C. I. G., debajo ACCI, en medio L. I. II. 16,17 grs. Pátina oscura. (Rayitas en anverso). MUY ESCASA. AB-34. MBC , F 2039 Dupondio. ÉPOCA DE TIBERIO. ACCI. Anv.: (TI.) CAESAR AVGVST(VS). Cabeza descubierta de Tiberio a derecha. Rev.: GERMANICO ET DRV(SO. CAES C. I. G. A.). Cabezas afrontadas de Germánico y Druso, entre ambos II VIR. 22,47 grs. Pátina verde. RARA. AB-37. MBC , F 2040 Dupondio. ÉPOCA DE CALÍGULA. ACCI. Anv.: C. CAESAR AVG. GERMANICVS. Cabeza descubierta de Calígula a derecha. Rev.: COL. IVI. GEM. ACCI, dentro de láurea. 24,27 grs. Pátina verde. MUY ESCASA. AB-41. MBC , 2041 As. AUSESCEN. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás jabalí. Rev.: Jinete con palma, debajo leyenda ibérica. 7,77 grs. Pátina verde. MUY ESCASA. AB-170. MBC , 2042 As. BELIGIOM. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás letra ibérica Be. Rev.: Jinete con lanza, debajo leyenda ibérica. 7,7 grs. Pátina verde. AB-243. MBC , F 2043 As. BILBILIS. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás letra ibérica. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda. 8,58 grs. (Cospel algo faltado). AB-254. (MBC+) , 234

93 PUJA INICIAL EN UROS F 2044 As. BILBILIS. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante delfín, detrás signo ibérico Bi. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 12,80 grs. Pátina verde. (Oxidaciones). Cal-258. MBC , F 2045 Semis. ÉPOCA DE AUGUSTO. CAESAR AUGUSTA. Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Busto a izquierda. Rev.: Vexilo, a los lados II VIR. Alrededor CAESAR AVGVSTA. L. CASSIO. C. VAL. FEN. 5,60 grs. Pátina verde. AB-332. MBC , F 2046 Cuadrante. ÉPOCA DE AUGUSTO. CAESARAUGUSTA. Anv.: AVGVSTVS IMP. Cabeza a derecha. Rev.: Láurea. Dentro M. POR. / CN. FAD. / II VIR. 2,90 grs. Pátina verde. AB-341. MBC , F 2047 Semis. ÉPOCA DE TIBERIO. CAESARAUGUSTA. Anv.: Cabeza laureada de Tiberio a izquierda. Alrededor TI. CAESAR. DIVI. AVG. F. AVGVSTVS. Rev.: Enseñas y águila legionaria. En medio C.C.A. Alrededor SEX. AEBVTIVS. L. LVCRETIVS. 5,60 grs. Pátina verde oscura. (Oxidaciones). AB-377. MBC , F 2048 As. ÉPOCA DE AUGUSTO. CALAGURRIS. Anv.: Cabeza desnuda de Augusto, delante NASSICA. Rev.: Toro a derecha, encima y debajo leyenda. Pátina verde. ESCASA. AB-404. MBC , F 2049 F 2050 As. ÉPOCA DE AUGUSTO. CALAGURRIS. Anv.: Cabeza de Augusto a derecha. Rev.: Toro sobre línea, arriba y abajo leyenda ibérica. 11,70 grs. (Oxidaciones. Resello en reverso). AB-413. MBC , As. ÉPOCA DE TIBERIO. CALAGURRIS. Anv.: TI. AVGVS. DIVI. AVGVSTI. F. IMP. CAESAR. Cabeza laureada de Tiberio a derecha. Rev.: L. FVL. SPARSO L. SATVRNIN. (II) VIR. M. C. I. Toro a derecha. 10,46 grs. Pátina verde. (Rayita en anverso). AB-429. (MBC+) , F 2051 As. CARBULA. Anv.: Cabeza de Apolo a derecha, detrás letra ibérica y delante serpiente. Rev.: Dentro de láurea lira y leyenda. 20,50 grs. Pátina verde. (Rayitas). AB-440. (MBC-). 150, F 2052 Semis. CARMO. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás delfín. Rev.: Dos espigas a derecha entre ambas CARMO. 13,7 grs. Pátina verde. AB-460. (MBC+) , 2053 Lote 6 moneda 1/2 (5) y 1 Calco. CARTAGONOVA. Tres de 1/2 Calco con puntos delante del caballo. A EXAMINAR. AB var., 514. MBC- a MBC , 2054 Lote 6 monedas 1/2 (5) y 1 Calco. CARTAGONOVA. Cuatro de 1/2 Calco con diferente puntuación delante del caballo. A EXAMINAR. AB-507, 507 var., 514. MBC- a MBC , 2055 Calco. CARTAGONOVA. Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Cabeza de caballo a derecha, delante letra fenicia, alef. 8,03 grs. Pátina verde. AB-515. MBC , F 2056 Calco. CARTAGONOVA. Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Cabeza de caballo a derecha. 10,10 grs. Pátina verde. AB-515. MBC , 2057 Calco. CARTAGONOVA. Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Cabeza de caballo a derecha, con letra fenicia. 9,30 grs. Pátina verde. (Pequeñas oxidaciones). AB-515 var. MBC , F 2058 Calco. CARTAGONOVA. Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Cabeza de caballo a derecha. Pátina verde. AB-515. MBC , /4 Calco. CARTAGONOVA. Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Casco a izquierda. 1,60 grs. Pátina verde. AB-521. MBC , /4 Calco. CARTAGONOVA. Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Casco. 2 grs. Pátina oscura. AB-521. MBC , 2061 Lote 2 monedas 1/4 Calco. CARTAGONOVA. Pátina verde. AB-521, 523. MBC a MBC , /4 Calco. CARTAGONOVA. Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Casco. 2,90 grs. Pátina negra. AB-523. MBC , 2063 Calco. CARTAGONOVA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Caballo parado a derecha, detrás palmera. 8,60 grs. Pátina verde. AB-552. MBC , 2064 Semis. ÉPOCA DE AUGUSTO. CARTAGONOVA. Anv.: Cabeza laureada de Augusto a derecha. Alrededor AVGVSTVS DIVI F. Rev.: Aspergilo, símpulo, segur y apex. Alrededor C. VAR RVF. SEX. IVL. POL. II. VIR. Q. 7,70 grs. Pátina verde. AB-594. MBC-/MBC... 40, F 2065 Semis. CARTEIA. Anv.: Cabeza femenina con corona mural, delante CARTEIA. Rev.: Neptuno a izquierda, delante D.D. 5,98 grs. Pátina verde. AB-663 var. El unidas. MBC , 2066 Semis. ÉPOCA DE AUGUSTO. CARTEIA. Anv.: Cabeza femenina con corona mural a derecha, delante CARTEIA. Rev.: Amorcillo sobre delfín a derecha, encima III VIR, debajo EX. D. D. 5,60 grs. Pátina verde. AB-670. (MBC+) , F 2067 As. CASTULO. Anv.: Cabeza masculina diademada a derecha. Rev.: Esfinge a derecha con estrella y letra ibérica (Co), debajo de línea leyenda ibérica. 27,20 grs. AE. Pátina verde artificial. AB-697. MBC , F 2068 As. CÁSTULO. Anv.: Cabeza masculina diademada a derecha, delante mano. Rev.: Esfinge a derecha, debajo leyenda ibérica. 16,80 grs. Pátina verde. AB-700. MBC+/MBC , F 2069 As. CASTULO. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante mano. Rev.: Esfinge a derecha, delante estrella, debajo leyenda. 16 grs. Pátina oscura. (Pequeñas oxidaciones limpiadas). AB-701. MBC , 235

94 STARTING PRICE IN UROS F 2070 F 2071 As. CASTULO. Anv.: Cabeza masculina diademada a derecha, delante mano. Rev.: Esfinge a derecha, delante estrella. 16,20 grs. Pátina verde. AB-701. MBC+/MBC , As. CASTULO. Anv.: Cabeza diademada a derecha, delante creciente. Rev.: Esfinge a derecha, delante estrella. 14,90 grs. Pátina verde. AB-702. MBC , F 2072 As. CASTULO. Anv.: Cabeza diademada a derecha, delante creciente. Rev.: Esfinge a izquierda. 16,60 grs. Pátina verde. RARA. AB-703 var. MBC , 2073 As. CÁSTULO. Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Esfinge a derecha, delante estrella, debajo leyenda. 17,70 grs. Pátina verde. AB-707. MBC-/BC , 2074 Semis. CASTULO. Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Toro a derecha sin letras, creciente encima, debajo leyenda. 4,76 grs. Pátina verde. AB-716. MBC , 2075 Semis. CASTULO. Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Toro a derecha, encima creciente, debajo leyenda. 3,499 grs. AB-716. MBC , F 2076 Semis. CÁSTULO. Anv.: Cabeza masculina diademada a derecha. Rev.: Toro a derecha, encima creciente. Leyenda bajo línea. 15,80 grs. Pátina verde. AB-716. MBC , 2077 Semis. CASTULO. Anv.: Cabeza masculina diademada a derecha, delante letra ibérica Ca. Rev.: Toro a derecha, encima L y creciente, debajo leyenda ibérica. 5,60 grs. Pátina verde. AB-722. MBC , 2078 As. CASTULO. Anv.: Cabeza masculina a izquierda, alrededor leyenda. Rev.: Rapto de Europa. 12,10 grs. Pátina verde. AB-747. MBC , F 2079 As. CELSE. Anv.: Cabeza masculina a derecha con manto y fíbula, alrededor tres delfines. Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo leyenda ibérica. 14,13 grs. (Oxidaciones). AB-771. MBC , 2080 As. CELSE. Anv.: Cabeza masculina a derecha, alrededor tres delfines. Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo leyenda ibérica. 10,47 grs. Pátina verde. AB-772. MBC , F 2081 As. CELSE. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante dos delfines, detrás CEL. Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo leyenda ibérica. Pátina verde. AB-773. MBC , 2082 As. CELSE. Anv.: Cabeza masculina a derecha, alrededor tres delfines. Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo leyenda ibérica. 13,30 grs. Pátina verde. (Oxidaciones). AB-773. MBC-. 40, F 2083 F 2084 As. ÉPOCA DE AUGUSTO. CELSE. Anv.: Láurea, dentro AVGVST. C. V. I. CELS. Cabeza de Augusto a derecha. Rev.: L. COR. TERR. M. IVN. HISP. II. VIR. Toro a derecha. 15,0 grs. Pátina verde. AB-806 var. ley. A/. MBC , As. ÉPOCA DE AUGUSTO. CELSE. Anv.: AVGVSTVS DIVI. F. Cabeza laureada de Augusto a derecha. Rev.: L. BACCIO. MAN. FESTO. II VIR. C. V. I CEL. 13,94 grs. Pátina verde. (Pequeñas oxidaciones). AB-809. MBC , 2085 As. ÉPOCA DE AUGUSTO. CELSE. Anv.: Cabeza laureada de Augusto a derecha, alrededor leyenda. Rev.: Toro a derecha, alrededor leyenda. 10,9 grs. Pátina verde. (Cospel faltado). AB-811. MBC-/MBC , 2086 As. ÉPOCA DE AUGUSTO. CELSE. Anv.: IMP. CAESAR DIVI F. AVGVSTVS COS. XII. Busto de Augusto a derecha. Rev.: C.N. DOMITIO (C. P)OMPE(I. II. VIR. C. V. I. CELS). Toro a derecha. Resello R dentro de círculo en centro. (Oxidaciones). AB-813. BC , F 2087 As. CONTERBIA. Anv.: Busto masculino a derecha sin barba, delante delfín, detrás leyenda ibérica. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 11,20 grs. (Pequeñas oxidaciones). AB-846. MBC+/MBC , F 2088 As. CONTERBIA. Anv.: Busto masculino a derecha sin barba, delante delfín, detrás leyenda ibérica. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 10,80 grs. AB-846 var. MBC , F 2089 As. DABANIU. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante delfín, detrás letras ibéricas. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 0,89 grs. Pátina. (Oxidaciones). AB-884. MBC-/BC , 2090 As. DANUSIA. Anv.: Cabeza masculina a derecha, entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, debajo leyenda ibérica (poco visible). 8,74 grs. Pátina verde. AB-893. MBC/BC , F 2091 As. DANUSIA. Anv.: Cabeza masculina a derecha entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza a derecha, en exergo leyenda ibérica debajo de línea. 9,60 grs. Pátina verde oscura. (Ligeras concreciones en anverso). AB-894. MBC , /8 Calco. EBUSUS. Anv.: Bes con martillo y serpiente. Rev.: Toro embistiendo a derecha. 0,94 grs. Pátina verde. RARA ASÍ. AB-924. EBC , F /8 Calco. EBUSUS. Anv.: Bes de frente con martillo y serpiente. Rev.: Toro a derecha. (Cospel irregular). AB-296. MBC , F 2094 Semis. EBUSUS. Anv.: Bes con martillo y serpiente entre letras púnicas yod y beth. Rev.: Leyenda púnica YBSHM. 6,20 grs. Pátina verde. AB-959. MBC , F 2095 As. ECUALACOS. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante delfín, detrás signo ibérico E. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 13,30 grs. Pátina verde. (Rayitas y oxidaciones). AB-969. (MBC+) , 236

95 PUJA INICIAL EN UROS F 2096 As. EMERITA AUGUSTA. Anv.: Cabeza desnuda de Augusto a derecha, alrededor CAESAR. AVG. TRIB(VN. POTEST.). Rev.: En centro P. CARISIVS. LEG. AVGVSTI. 7,40 grs. Pátina verde. AB-985. MBC , F2096A As. ÉPOCA DE TIBERIO. EMERITA AUGUSTA. Anv.: TI. XAESAR AVG. PONT. MAX. IMP. Cabeza laureada de Tiberio a derecha. Rev.: Templo tetrástilo, alrededor leyenda. 9,50 grs. Pátina verde. AB MBC/MBC , F 2097 Dracma. EMPORITON. Anv.: Cabeza de Perséfone a derecha, rodeada de tres delfines. Rev.: Pegaso-Crisaor a derecha, debajo delfín y leyenda (poco visible). 4 grs. AR. (Oxidaciones limpiadas. Rayitas). MUY ESCASA. AB (MBC+) , F 2098 Dracma. EMPORITÓN. Anv.: Cabeza de Perséfone a derecha rodeada por tres delfines. Rev.: Pegaso a derecha, debajo (EM)PORITON. 4,26 grs. AR. (Restos de soldadura en reverso). Vill-77. MBC+/MBC , F 2099 Tritartemorion. EMPORITON. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Pegaso-Crisaor a derecha. AB BC/MBC , F 2100 Tritetartemorion. DIVISORES EMPORITANOS DE IMITACIÓN MASALIOTA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda dividida en cuatro partes: en las dos inferiores A y M. 0,54 grs. AR. INÉDITA. RARÍSIMA. Vill-No cat. MBC , F 2101 Tritetartemorion. DIVISOR DE IMITACIÓN MASALIOTA. Anv.: Cabeza femenina a izquierda. Rev.: Rueda dividida en cuatro radios, en los espacios: creciente, A, signo ibérico y M. 0,28 grs. AR. (Cospel faltado). INÉDITA. RARÍSIMA. Vill-135 var. anv. MBC/MBC , F 2103 As. GADES. Anv.: Cabeza de Hércules a izquierda. Rev.: Dos atunes a izquierda, arriba y abajo leyenda púnica. 9,10 grs. Pátina verde. (Pequeñas oxidaciones). AB MBC... 75, F 2104 Semis. GADES. Anv.: Cabeza de Hércules con piel de león a izquierda, detrás clava. Rev.: Atún a izquierda, encima y debajo leyenda púnica. 6,80 grs. Pátina verde. AB (MBC+) , 2105 Semis. GADES. Anv.: Cabeza de Hércules a izquierda, delante clava. Rev.: Dos atunes a derecha, entre ambos creciente con punto y letra púnica alef; encima y debajo leyenda púnica. 5,80 grs. (Oxidaciones limpiadas). AB MBC , 2106 Semis. GADES. Anv.: Cabeza de Hércules con piel de león a izquierda. Rev.: Dos atunes a izquierda. 4 grs. Pátina verde oscura. Vill-8. MBC+/MBC , F 2107 Denario. ICALCUSCEN. Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Jinete con rodela y clámide a izquierda llevando un segundo caballo. Debajo leyenda ibérica ICaLCuSCeN. 3,30 grs. (Oxidaciones). ESCASA. AB (MBC+) , F 2108 F 2109 F 2110 F 2111 As. ICALCUSCEN. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza y rodela a izquierda, debajo sólo línea, leyenda ibérica. 8,50 grs. (Oxidaciones). AB-1399 var. de busto. MBC , As. ICALCUSCEN. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza y rodela a izquierda, debajo sobre línea, leyenda ibérica. 7,90 grs. Pátina verde. AB MBC-/MBC , As. ICALCUSCEN. Anv.: Cabeza masculina a derecha, (detrás delín). Rev.: Jinete con lanza y rodela a izquierda, debajo, bajo línea, leyenda ibérica. 9,80 grs. Pátina verde. AB BC , As. ICALCUSCEN. Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Jinete con lanza a izquierda, debajo leyenda ibérica. 18,80 grs. Pátina verde. AB MBC , F 2112 Cuadrante. ICALCUNSCEN. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás delfín. Rev.: Jabalí a derecha, encima cuatro puntos, debajo leyenda ibérica. 3,02 grs. Pátina oscura. (Ligero fallo de cospel en reverso). RARA. AB MBC/MBC , F 2113 As Uncial. ILTIRTA. Anv.: Cabeza masculina a derecha, alrededor tres delfines. Rev.: Jinete con palma y clámide a derecha, debajo leyenda ibérica. 26,40 grs. Pátina verde. AB MBC-/MBC , F 2114 As. ILTIRTA. Anv.: Cabeza masculina a derecha, rodeada por tres delfines. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo leyenda ibérica. 16,55 grs. Pátina marrón verdosa. AB MBC/MBC , F 2115 F 2116 F 2117 F 2118 Semis. ILTIRTA. Anv.: Cabeza masculina a derecha, rodeada de tres delfines. Rev.: Caballo galopando a derecha, encima creciente, debajo leyenda ibérica. 8 grs. Pátina marrón verdosa. Vill-23. (MBC+) , Semis. ILTIRTA. Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Caballo a derecha, debajo leyenda. 5,80 grs. Pátina verde. MBC , Semis. ILTIRTA. Anv.: Cabeza masculina a derecha, rodeada de tres delfines. Rev.: Caballo a derecha, ecnima creciente, debajo leyenda ibérica. 9 grs. Pátina verde. AB MBC.. 150, As. ILTIRTA. Anv.: Cabeza masculina a derecha, rodeada por tres delfines. Rev.: Jinete a derecha con palma clámide, debajo leyenda ibérica. 12,10 grs. Pátina oscura. AB MBC , 2119 Semis. ILTIRTA. Anv.: Cabeza masculina a derecha, rodeada por tres delfines. Rev.: Caballo a derecha, encima creciente, debajo leyenda ibérica. 5,50 grs. Pátina verde. Vill-23. BC... 40, 237

96 STARTING PRICE IN UROS F 2120 As. ILTIRTA. Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Lobo a derecha, encima leyenda ibérica. 7,70 grs. Pátina verde oscura. AB-1476 sim.; Vill-39 sim. (MBC+) , F 2121 As. ILTIRTA. Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Lobo saltando a derecha, encima leyenda ibérica. 4,81 grs. Pátina oscura. AB MBC+/MBC , F 2122 As. ÉPOCA DE AUGUSTO. ILERDA. Anv.: Cabeza de Augusto a derecha. Alrededor DIVI. F. IMP. AVGVST. Rev.: MVN. ILERDA. Debajo lobo a derecha. 6,20 grs. (Rayas). AB MBC , F 2123 Semis. ÉPOCA DE AUGUSTO. ILICI. Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Cabeza laureada a derecha. Rev.: L. MANLIO. T. PETRON. Enseñas, águila y vexilo, entre ellos C.C. IL. A. 5,20 grs. Pátina verde. AB MBC , F 2124 As. ILIPENSE. Anv.: Sábalo a derecha, encima creciente, debajo ILIPENSE. Rev.: Espiga. 18,70 grs. AE. Pátina verde. AB MBC , F 2125 As. IRIPPO. Anv.: Cabeza de Augusto? a derecha, delante IRIPPO. Rev.: Deidad femenina sentada a izquierda con piña y cornucopia. 10,53 grs. Pátina verde. (Pequeñas concreciones en reverso). AB MBC+/MBC , 2126 As. IVLIA TRADUCTA. Anv.: PERM. CAES. AVG. Cabeza de Augusto a izquierda. Rev.: Láurea dentro IVLIA TRAD. 12,10 grs. Pátina verde. AB (MBC+) , F 2127 Semis. ÉPOCA DE AUGUSTO. IVLIA TRADVCTA. Anv.: Cabeza de Lucio a derecha, delante L. CAES. Rev.: Espiga a izquierda, encima IVL, debajo (TR)AD. 4,14 grs. Pátina verde. RARA. AB MBC-/BC , F 2128 As. LAGINE. Anv.: Cabeza masculina a derecha, rodeada de tres delfines. Rev.: Jinete con palma, debajo leyenda ibérica. 9,02 grs. Pátina oscura. AB MBC/MBC , F 2129 Cuadrante. LASTIGI. Anv.: Cabeza masculina con casco a derecha, dentro de láurea. Rev.: LAS entre líneas, dentro de láurea. 4,07 grs. Pátina verde. (Ligeramente descentrada en reverso). AB MBC , F 2130 As. LUCO AUGUSTI. Anv.: Cabeza desnuda de Augusto a izquierda, detrás caduceo, delante palma, alrededor leyenda. Rev.: Rodela de frente, con marcado reborde. Pátina verde. ESCASA. AB MBC , 2131 Uncia. MALACA. Anv.: Cabeza con montera a derecha. Rev.: Estrella de dieciséis rayos. 1 gr. Gorro muy esquemático. Pátina marrón. AB-No cat.; G.G.-109 sim. MBC , F /4 Calco. MALACA. Anv.: Cabeza masculina a derecha, con petaso. Rev.: Estrella de siete rayos. 2,54 grs. Pátina verde. AB MBC/MBC , /4 Calco. MALACA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda con petaso. Rev.: Estrella de ocho rayos. 2,58 grs. Pátina verde. MUY ESCASA. AB MBC , F 2134 As. MALACA. Anv.: Cabeza de Vulcano a derecha, detrás tenazas, delante leyenda púnica. Rev.: Cabeza de frente de Helios. 11,63 grs. Pátina verde. AB MBC , 2135 As. MALACA. Anv.: Cabeza de Vulcano a derecha, detrás tenazas. Rev.: Cabeza de frente de Helios. AE. AB MBC , F 2136 Cuadrante. MALACA. Anv.: Creciente y punto, debajo leyenda púnica. Rev.: Estrella de ocho rayos. 2,90 grs. AE. Pátina oscura. AB MBC+/MBC , F 2137 As. OBULCO. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Arado arriba y espiga debajo, en medio leyenda. 16,60 grs. Pátina verde. AB-1780 var. leyenda en reverso. (MBC) , F 2138 As. OBULCO. Anv.: Cabeza femenina a derecha, delante (OB)VLCO. Rev.: Arado y espiga, entre ambos leyenda ibérica en dos líneas. 20,60 grs. Pátina verde. AB EBC , F 2139 As. OBULCO. Anv.: Cabeza femenina a derecha, delante OBVLCO. Rev.: Arriba arado, debajo espiga, en medio leyenda ibérica a izquierda. 20,10 grs. Pátina verde. AB MBC... 60, F 2140 As. OBULCO. Anv.: Cabeza femenina a derecha, delante OBVLCO. Rev.: Arado y espiga, entre ambos leyenda ibérica en dos líneas. 19,75 grs. Pátina verde. (Cospel levemente faltado, rayita en anverso). AB EBC , F 2141 As. OBULCO. Anv.: Cabeza femenina a derecha, delante OBVLCO. Rev.: Arriba arado, debajo espiga, en medio AIMIL./M.IVNI/AID. 9,60 grs. AB MBC+/MBC , F 2142 As. OBULCO. Anv.: Cabeza femenina a derecha, delante OBVLCO. Rev.: Arriba arado a derecha, debajo espiga a izquierda, en medio leyenda. 15,50 grs. Pátina verde oscura. AB MBC , F 2143 F 2144 F 2145 As. OBULCO. Anv.: Cabeza femenina a derecha, delante OBVLCO. Detrás (signo ibérico Ta). Rev.: Arriba arado, debajo espiga, en medio leyenda L.AIMIL/M.IVNI/AID. 15,60 grs. Pátina verde. AB MBC , As. OBULCO. Anv.: Cabeza femenina a derecha, detrás creciente y letra ibérica. Rev.: Arriba espigas, debajo arado, en medio leyenda. 18,50 grs. (Pequeñas rayitas). AB-1815 var. MBC , Semis. OBULCO. Anv.: Cabeza de Apolo a derecha. Rev.: Lira entre creciente sobre IIII y (OB)VLCO. 3,46 grs. Pátina verde. MUY RARA. AB MBC , 238

97 PUJA INICIAL EN UROS F 2146 F 2147 F 2148 Denario. BOLSCAN. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás letras ibérica BoN. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 3,80 grs. AR. Pátina. (Leves oxidaciones en anverso). AB (MBC+) , Denario. BOLSCAN. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás signos ibéricos BoN. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 3,9 grs. (Oxidaciones). AB MBC/MBC , Denario. BOLSCAN. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás letras ibéricas BoN. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 3,90 grs. AR. Pátina. AB MBC , 2149 Denario. BOLSCAN. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás signos ibéricos BoN. Rev.: Jinete con lanza, debajo leyenda ibérica. 4 grs. AB MBC , F 2150 F 2151 F 2152 Denario. BOLSCAN. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás signos ibéricos BoN. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 3,8 grs. (Algunas oxidaciones). AB MBC/MBC , As. BOLSCAN. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza a derecha, encima estrella, debajo leyenda. 8,16 grs. Variante de busto tipo Palenzuela. AB MBC , As. BOLSCAN. Anv.: Cabeza barbada a derecha, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza a derecha, encima estrella, debajo leyenda. 10,80 grs. AB MBC+/MBC , F 2153 Cuadrante. BOLSCAN. Anv.: Cabeza diademada a derecha, detrás letra ibérica. Rev.: Caballo saltando a derecha, encima tres puntos y debajo leyenda. 3,60 grs. Pátina verde. AB MBC , 2154 Lote 4 Denarios. BOLSCAN. A EXAMINAR. BC- a BC , 2157 Lote 5 Denarios. BOLSCAN. A EXAMINAR. BC , 2158 Lote 5 Denarios. BOLSCAN. A EXAMINAR. BC a MBC , 2159 Lote 5 Denarios. BOLSCAN. A EXAMINAR. BC+ a MBC , 2160 Lote 5 Denarios. BOLSCAN. A EXAMINAR. BC a BC , 2161 Lote 5 Denarios. BOLSCAN. A EXAMINAR. BC+ a MBC , 2162 Lote 5 Ases. BOLSCAN. A EXAMINAR. BC- a MBC , 2162A Lote 5 Ases. BOLSCAN. A EXAMINAR. BC+ a MBC , 2162B Lote 5 Ases. BOLSCAN. A EXAMINAR. BC- a MBC , F 2163 As. OSET. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante OSSET. Rev.: Genio de pie a izquierda, sosteniendo racimo de uvas. 8,06 grs. Pátina verde. AB (EBC-) , F 2164 As. OSET. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante OSSET. Rev.: Genio de pie a izquierda, sosteniendo racimo de uvas a izquierda. Pátina verde. AB MBC , F 2165 Dupondio. ÉPOCA DE AUGUSTO. COLONIA PATRICIA. Anv.: PERMISSV CAESARIS AVGVS(TI). Cabeza descubierta de Augusto a izquierda. Rev.: (COLO)NIA PATRICIA. Enseñas y águila legionaria. 19,41 grs. Pátina verde. ESCASA. AB (MBC) , F 2166 Dupondio. ÉPOCA DE AUGUSTO. COLONIA PATRICIA. Anv.: Cabeza de Augusto a izquierda, alrededor leyenda. Rev.: Enseñas y águilas legionarias, alrededor COLONIA PATRICIA. 21,20 grs. Pátina verde. AB MBC/MBC , 2167 As. ÉPOCA DE TIBERIO. COLONIA ROMULA. Anv.: (PERM.) DIVI. AVG. COL. (ROM). Cabeza laureada de Tiberio. Rev.: (CAESAR) GERMANICVS. CAESAR (DRVSVS). Cabezas enfrentadas de Germánico y Druso. 11,98 grs. Pátina verde. AB MBC , F 2168 Cuadrante. ARSGITAR. Anv.: Concha. Rev.: Delfín a derecha. Encima tres puntos, debajo leyenda ibérica AIUBaS. 4,60 grs. Pátina verde. MBC , F 2169 Hemiobolo. ARSE. Anv.: Cabeza femenina con casco a derecha. Rev.: Cabeza de caballo a derecha, delante inscripción ibérica. 0,18 grs. AR. RARA. Vill BC/MBC , 2170 Cuadrante. ARSE. Anv.: Concha. Rev.: Delfín a derecha, encima tres puntos, debajo leyenda ibérica. 3,20 grs. Pátina verde. AB MBC , 2171 Cuadrante. ARSE. Anv.: Concha. Rev.: Delfín a derecha, encima creciente, debajo dos letras ibéricas y tres puntos. AB MBC , F 2172 Cuadrante. ARSE. Anv.: Concha. Rev.: Delfín a derecha, letras ibéricas y tres puntos. 2,0 grs. Pátina verde. AB-2052 var. leyenda. MBC , 2173 Sextante. ARSE. Anv.: Concha. Rev.: Delfín a derecha, encima creciente y debajo letra ibérica A y estrella. 1,60 grs. AE. Pátina oscura. AB MBC+/MBC , 2174 Sextante. ARSE. Anv.: Concha. Rev.: Delfín a derecha, encima creciente, debajo letra ibérica A y Estrella. 1,90 grs. Pátina verde. (Anverso algo descentrado). AB MBC-/MBC.. 25, F 2175 As. ARSE-SAGUNTO. Anv.: Cabeza de Neptuno a derecha, (detrás tridente). Rev.: Proa a izquierda, encima Victoria con corona y palma a izquierda, (delante leyenda griega). 18,40 grs. Pátina verde. MUY RARA. BC+/BC , F 2176 As. SAITI. Anv.: Cabeza masculina con diadema a derecha, detrás espiga. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 11,60 grs. Pátina verde. AB MBC , 239

98 STARTING PRICE IN UROS F 2177 As. SECAISA. Anv.: Cabeza masculina a derecha entre dos delfines. Rev.: Jinete a derecha con lanza, debajo leyenda ibérica. AB MBC , 2178 As. SECAISA. Anv.: Cabeza masculina a derecha entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 8,48 grs. Pátina verde. AB MBC , F 2179 Semis. SECAISA. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante delfín y letra ibérica Cu, detrás letras ibéricas Se. Rev.: Caballo a derecha, encima creciente, debajo leyenda ibérica. 4,50 grs. Pátina oscura. AB MBC , F 2180 Denario. SECOBIRICES. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás creciente, debajo signo ibérico S. Rev.: Jinete con lanza, asomando un pie, debajo leyenda ibérica. 3,80 grs. AR. (Rayitas en anverso). AB MBC , F 2181 Denario. SECOBIRICES. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás creciente y debajo letra ibérica. Rev.: Jinete con lanza asomando dos pies. 3,34 grs. (Pequeñas rayitas). AB MBC/MBC , F 2182 Denario. SECOBIRICES. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás creciente, debajo letra ibérica S. Rev.: Jinete con lanza a, asomando dos pies, debajo leyenda ibérica. 3,50 grs. AB MBC , F 2183 Semis. SECOBIRICES. Anv.: Cabeza galeada femenina, delante delfín, detrás signo ibérico S. Rev.: León a derecha, encima creciente, debajo leyenda ibérica. 3,98 grs. Pátina oscura. AB MBC , F 2184 As. SECOBIRICES. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante delfín, detrás palma. Rev.: Jinete con palma, debajo leyenda. 10,10 grs. Pátina verde. (Oxidaciones). AB (MBC) , F 2185 As. SETEISCEN. Anv.: Cabeza masculina con adorno en el cuello a derecha, alrededor tres delfines. Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo leyenda ibérica. 9,90 grs. Pátina verde. (Golpe en anverso). AB MBC , F 2186 Cuadrante. SETEISCEN. Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Caballo a derecha, debajo leyenda ibérica. 3,50 grs. Pátina marrón. (Ligera corrosión en reverso). AB EBC-/MBC , F 2187 Semis. SEXI. Anv.: Cabeza galeada a derecha. Rev.: Atún a derecha, encima letra púnica alef, debajo leyenda púnica. 4,39 grs. Pátina verde. MUY ESCASA. AB (MBC) , F 2188 Semis. SISAPO. Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Caballo a derecha, detrás palma, en la grupa pájaro, debajo leyenda púnica, delante letra púnica. 4,85 grs. Pátina verde. MUY ESCASA. AB MBC , F 2189 As. CESE. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás casco. Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo: CESE. 13,30 grs. Pátina verde. AB (MBC) , F 2190 As. CESE. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás clava. Rev.: Jinete a derecha con palma, debajo leyenda. 11,60 grs. Pátina verde. AB MBC , F 2191 As. CESE. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás signos ibéricos IL, delante S. Rev.: Jinete con palma, debajo leyenda ibérica. 7,73 grs. Pátina verde. ESCASA. AB MBC/MBC , F 2192 Semis. CESE. Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Caballo saltando a derecha. Debajo: CESE. 8,40 grs. Pátina verde. (Pequeñas oxidaciones). AB MBC/MBC , F 2193 Semis. CESE. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás proa de nave. Rev.: Caballo a derecha, debajo leyenda ibérica. 4,90 grs. Pátina oscura y rojiza. AB MBC/MBC+.. 90, F 2194 F 2195 F 2196 F 2197 F 2198 F 2199 F 2200 Semis. CESE. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás timón. Rev.: Caballo a derecha, debajo leyenda ibérica. 3,40 grs. Pátina oscura. Vill-69. MBC , Cuadrante. CESE. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás palma. Rev.: Protomo de Pegaso a derecha, encima tres puntos, debajo leyenda ibérica. 2,60 grs. Pátina verde. AB BC+/BC , Cuadrante. CESE. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás signo ibérico Ta. Rev.: Protomo de Pegaso a derecha, debajo leyenda ibérica. 3,3 grs. Pátina verde. RARA. AB MBC/MBC , Cuadrante. CESE. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás clava. Rev.: Protomo de Pegaso a derecha, encima tres puntos, debajo leyenda ibérica. 2,40 grs. Pátina oscura. AB MBC , Cuadrante. CESE. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás proa. Rev.: Protomo de Pegaso a derecha, encima tres puntos, debajo leyenda ibérica. 2,20 grs. Pátina verde. Vill-65. MBC , As. TITIACOS. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás signos ibéricos TiS. Rev.: Jinete con lanza, debajo leyenda ibérica. 11,95 grs. Pátina marrón verdosa. ESCASA. AB MBC. 50, Denario. TURIASO. Anv.: Cabeza barbada a derecha con letras ibéricas: Ca, S y Tu. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica. 3,60 grs. AB MBC , F 2201 Denario. TURIASO. Anv.: Cabeza barbada a derecha, alrededor signos ibéricos Ca, S y Tu. Rev.: Jinete con lanza, debajo leyenda ibérica. 3,1 grs. AB MBC , 240

99 PUJA INICIAL EN UROS F 2202 F 2203 F 2204 As. ULIA. Anv.: Cabeza femenina a derecha, delante espiga. Rev.: Ramas de vid alrededor de cartela con leyenda ibérica. 20,30 grs. AB-2490 var. MBC , As. ULIA. Anv.: Cabeza femenina a derecha, delante espiga, debajo creciente. Rev.: VLIA en cartela. Alrededor ramas de vid. 25,30 grs. Pátina verde. (Oxidaciones). AB MBC-/BC , As. VENTIPO. Anv.: Cabeza masculina con casco a derecha. Rev.: Soldado con escudo y tridente, a derecha leyenda con letras NT unidas. 26,60 grs. Pátina verde. (Rayitas). AB MBC , 2205 Lote 5 monedas 2 Ases, 2 Semis y 1 Cuadrante. COLONIA PATRICIA, CASTULO (2), CARISA y COLONIA RÓMULA. A EXAMINAR. BC- a MBC , 2206 Lote 5 monedas 3 Ases, 1 Calco y 1 Cuadrante. ARCEDURGI, SEGIA, CASTULO, SAGUNTO y CARTAGONOVA. A EXAMINAR. BC- a MBC , 2207 Lote 5 Semis. EBUSUS, OBULCO, CASTULO (2) y CARISA. A EXAMINAR. BC a BC , 2208 Lote 5 Semis. COLONIA PATRICIA, CASTULO (3) y CORDUBA. A EXAMINAR. BC- a BC+. 70, 2209 Lote 5 Ases. CALAGURRIS, CELSA, BOLSCAN, ILTRIDA... A EXAMINAR. BC a BC , 2210 Lote 5 monedas 3 Calcos, 1 As y 1 Semis. CARTAGONOVA (3) y CASTULO (2). A EXAMINAR. BC a MBC , 2211 Lote 5 Ases. SECAISA, BELIGION, BOLSCAN, BILBILIS e ILTIRTA. A EXAMINAR. BC+ a MBC , 2212 Lote 5 Ases. BOLSCAN, CONTEBACOM, SECAISA, BILBILIS y CELSE. A EXAMINAR. BC+ a MBC , 2213 Lote 5 Ases. ILTIRTA, BOLSCAN, SECAISA, BELIGION y ERALACOS. A EXAMINAR. BC a BC , 2214 Lote 5 Ases. ILTRISTA (2), BOLSCAN, ECUALACOS y OROSIS. A EXAMINAR. BC+ a MBC-. 95, 2215 Lote 5 monedas 2 Calcos, 1/4 Calco (2) y 1 Cuadrante. CARTAGONOVA (4) y ARSE. A EXAMINAR. BC+ a MBC , 2216 Lote 5 monedas 4 Ases y 1 Semis. BELIGION, BOLSCAN, ILTIRTA, SALDUIE y COLONIA PATRICIA. A EXAMINAR. BC- a MBC , 2217 Lote 5 Ases. BILBILIS, BOLSCAN, CELSE, SEGIA y ECUALACOS. A EXAMINAR. BC+ a MBC , 2218 Lote 5 Ases. CONTEBACOM, CESE, CELSE, ILTIRTA y BOLSCAN. A EXAMINAR. BC A MBC , 2219 Lote 5 Ases. BELIGION, ILTIRTA, CESE, BOLSCAN y SALDUIE. A EXAMINAR. BC+ a MBC. 110, 2220 Lote 5 monedas 4 Ases y 1 Semis. SECAISA, CASTULO, CELSE, BOLSCAN y BELIGION. A EXAMINAR. BC+ a MBC , 2221 Lote 5 Ases. ILTIRTA, BOLSCAN, BELIGION, SEGIA y BILBILIS. A EXAMINAR. BC+ a MBC , 2222 Lote 5 Ases. OROSIS, CELSE, BOLSCAN, ECUALACOS y SECAISA. A EXAMINAR. BC+ a MBC , 2223 Lote 5 monedas 4 Ases y 1 Semis. BELIGION, BOLSCAN (2), ARCEDURGI y CESE. A EXAMINAR. BC a MBC , 2224 Lote 5 Ases. BILBILIS, BELIGION, ILTIRTA, BOLSCAN y SALDUIE. A EXAMINAR. BC- a MBC , 2225 Lote 5 Ases. CELSE (2), ILTIRTA, BOLSCAN y BELIGION. A EXAMINAR. BC+ a MBC , 2226 Lote 5 Ases. CELSE, SECAISA, BOLSCAN, BELIGION y BILBILIS. A EXAMINAR. BC a MBC , 2227 Lote 5 monedas 4 Ases y 1 Semis. BOLSCAN, BELIGION (2), CESE y ILDUCOITE. A EXAMINAR. BC- a BC , 2228 Lote 5 monedas 4 Ases y 1 Semis. BOLSCAN, CONTEBACOM, BELIGION, BILBILIS y CELSE. A EXAMINAR. BC a MBC , 2229 Lote 5 Ases. CELSE (2), BELIGION, ILTIRDA y BOLSCAN. A EXAMINAR. BC+ a MBC , 241

100 STARTING PRICE IN UROS MONEDAS ROMANAS REPÚBLICA F2229A Aes Formatum. Siglos VI-IV a.c. LACIO. 49,49 grs. AE. Pátina verde. Fragmento de pequeña espada o puñal con funciones pre-monetales, con un peso compatible de un sextante libral Osco-Latino. MBC , 2230 Semuncia. i a.c. Anv.: Busto de Mercurio a derecha. Rev.: Proa de nave a derecha, encima ROMA. 5,44 grs. (Oxidaciones). Se-621. BC+/MBC , 2231 Sextante a.c. ANÓNIMO. Anv.: Cabeza de Mercurio a derecha, encima dos puntos. Rev.: Proa de nave a derecha, encima ROMA. 8,96 grs. (Oxidaciones). Se-612. MBC-/BC , 2232 Triens a.c. ANÓNIMO. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, encima 4 puntos. Rev.: Proa de nave a derecha, delante CA, debajo 4 puntos. 5,81 grs. (Oxidaciones). Se-930. BC , 2233 Triens a.c. ANÓNIMO. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, encima 4 puntos. Rev.: Proa de nave a derecha, encima, debajo 4 puntos. 3,82 grs. (Oxidaciones). Se-934 sim. BC , 2234 Cuadrans a.c. ANÓNIMO. Anv.: Cabeza de Hércules con piel de león a derecha, detrás tres puntos. Rev.: Proa de nave a derecha, encima ROMA, debajo 3 puntos. 4,13 grs. Pátina verde. (Oxidaciones). Se MBC , 2235 Cuadrans a.c. ANÓNIMO. Anv.: Cabeza de Hércules con piel de león a derecha, detrás 3 puntos. Rev.: Proa de nave a derecha, al lado 3 puntos y debajo ROMA. 5,93 grs. Pátina verde. (MBC) , F 2236 Denario a.c. ANÓNIMO-20w. Rev.: Dioscuros a caballo a derecha, encima (estrellas), debajo pentagrama. En exergo: ROMA. 3,04 grs. (Pequeñas rayitas y golpecitos). Cal-10; FFC-48. MBC/MBC , F 2237 Denario. 138 a.c. AELIA-3. P. Aelius Paetus. 3,45 grs. Pátina oscura. (Rayas). Cal-70; FFC-99. MBC , F 2238 Denario. 146 a.c. ANTESTIA-1. Caius Antestius. Rev.: Dioscuros a caballo a derecha, encima estrellas, debajo perro. En exergo: ROMA. 3,46 grs. Pátina. Cal-125; FFC-147. MBC , 2239 Denario. 136 a.c. ANTESTIA-9. L. Antestius Gragulus. 3,60 grs. Cal-127; FFC-151. MBC... 25, F 2240 Denario a.c. ANTONIA-1b. Q. Antonius Balbus. Anv.: Cabeza laureada de Júpiter a derecha, detrás S.C., delante letra Q. Cal-141; FFC-158. MBC , F 2241 Denario a.c. CLAUDIA-1. C. Claudius Pulcher. 3,83 grs. (Rayas). Cal-424; FFC-565. MBC , F 2242 Denario. 79 a.c. CLAUDIA-5. Ti Claudius Nero. Rev.: TI. CLAVD. TI. F. Victoria en biga a derecha, debajo número. 3,65 grs. Cal-426; FFC-567. MBC , F 2243 Denario. 104 a.c. COELIA-3. C. Coelius Caldus. 3,65 grs. Pátina. Cal-442; FFC-575. MBC+/MBC , F 2244 Denario. 82 a.c. CREPUSIA-1. Publius Crepusius. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha, delante símbolo, detrás cetro y letra. 3,11 grs. Pátina. Cal-523; FFC-658. MBC. 70, F 2245 Denario. 150 a.c. DECIMIA-1. Decimius Flavus. Rev.: Diana con látigo en biga a derecha. 3,47 grs. Pátina. Cal-538; FFC-673. MBC+/MBC , F 2246 Denario a.c. FLAMINIA-1. Lucius Flaminius Cilo. Cal-579; FFC-708. MBC+/MBC.. 60, 2247 Quinario. 101 a.c. FUNDANIA-2. C. Fundanius. Anv.: Cabeza laureada de Júpiter, detrás letra E y punto. Rev.: Victoria en pie cogiendo trofeo. 1,74 grs. (Raya en anverso. Oxidaciones en reverso). C-2. MBC+/MBC , F 2248 Denario. 85 a.c. JULIA-5b. L. Julius Bursio. Rev.: Victoria en cuadriga a derecha, debajo dos letras. En exergo: L. IVLI. BVRSIO. 4,03 grs. Pátina. Cal-636; FFC-769. MBC+/MBC. 70, F 2249 Denario. 136 a.c. LUCRETIA-1. Cnaeus Lucretius Trio. Cal-910; FFC-822. MBC , F 2250 Denario. 148 a.c. MARCIA-1. Q. Marcius Libo. 3,84 grs. Cal-932; FFC-848. MBC , F 2251 Denario. 56 a.c. MARCIA-28. C. Marcius Philippus. Rev.: A.Q.V.A. MAR. PHILIPPVS. Estatua ecuestre a derecha, sobre acueducto. 3,88 grs. Pátina. (Pequeñas rayitas. Golpecito en anverso). Cal-962; FFC-894. MBC/MBC , F 2252 Denario. 83 a.c. NORBANA-2. C. Norbanus. Rev.: Fasces con hacha, entre espiga y caduceo. 3,80 grs. Cal-1049; FFC-943. MBC/MBC , F 2253 Denario. 55 a.c. PLANCIA-1. Cn. Plancius. Anv.: CN. PLANCIVS. AED. CVR. S. C. Cabeza de Diana Planciana a derecha. 3,67 grs. Pátina oscura. (Oxidaciones en reverso). Cal-1122; FFC-991. MBC/MBC , F 2254 Denario. 121 a.c. PLUTIA-1. C. Plutius. 3,74 grs. Pátina en reverso. (Pequeñas rayitas en anverso). Cal-1136; FFC MBC , 242

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre 20 Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre Subasta General: Lotes del 1 al 1318 Subasta por Correo: Lotes del 2001 al 3135 A celebrar el 22 de Octubre de 2015 a las 16:00 en el Hotel Meliá Castilla

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345)

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) Se.ka.i.s.a /.Se.ka.i.s.a.ko.m. (Segeda). Dos emplazamientos consecutivos: Poyo de Mara (Segeda I) y Belmonte de Gracián (Segeda II, post 133-

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Pocas veces en la Historia encontraremos un invento que haya perdurado tanto en su uso como el de la moneda. Un elemento que seguimos utilizando

Más detalles

UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485)

UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) ARSE 46 / 2012 / 171-180 UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) Luis Amela Valverde Grupo CEIPAC. Universidad de Barcelona Socio de

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

Bigas trigas cuadrigas

Bigas trigas cuadrigas Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta

Más detalles

l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA

l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA COLECCióN {{ ViCTOR CAT ALA» 131 l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA En la colección de antigüedades arqueológicas emporitanas recogida

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE

ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE Antonio Justo Elvira ANTECEDENTES TIPOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA MONEDA HISPÁNICA: CABEZA VIRIL Y JINETE Antonio Justo Elvira A todos a los que nos apasiona la Numismática Antigua nos preguntamos cuando

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim.). Anv.: Dos luchadores desnudos; el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser Las monedas áureas más caras, desde los Reyes Católicos al Gobierno Provisional. Con este artículo pretendo dar a conocer los precios

Más detalles

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser La «Quimera de Arezzo»: fechada entre 380 y 350 a.c. La quimera, según la mitología, fue abatida por Belerofonte,

Más detalles

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Todo es acción, nada está estático, todo está en movimiento, los símbolos que rodean la imagen central tampoco están estáticos. Vemos una rueda...

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

MONEDAS IBERICAS E HISPANOROMANAS 5 *Beligiom. As. Cu. Ab-243. A/ Cabeza barbada a der. detrás letra Be. MBC+. 90,00

MONEDAS IBERICAS E HISPANOROMANAS 5 *Beligiom. As. Cu. Ab-243. A/ Cabeza barbada a der. detrás letra Be. MBC+. 90,00 MONEDAS IBERICAS E HISPANOROMANAS 5 *Beligiom. As. Cu. Ab-243. A/ Cabeza barbada a der. detrás letra Be. MBC+. 90,00 6 *Bora. As. Cu. Ab-289. A/ Busto femenino a izq. R/ Toro a izq. encima Bora. MBC/MBC+.

Más detalles

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Herakleion 4, 2011: 59 67, ISSN: 1988 9100 TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1 Gustavo Sanz Palomera 2 Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Resumen:

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE REAL CASA DE LA MONEDA 18 DE JULIO DE 2015

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE REAL CASA DE LA MONEDA 18 DE JULIO DE 2015 DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE REAL CASA DE LA MONEDA 18 DE JULIO DE 2015 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Tel.: 91 596 25 23-24. prensa@selae.es loteriasyapuestas.es

Más detalles

DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO

DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO Experto Universitario en Diseño y Gestión de Calzado DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO HISTORIA DE LA MODA GRECIA Cristina Estañ Meseguer Diseño y Gestión de Calzado Diseño y desarrollo de producto Página

Más detalles

EL ARTE GRIEGO II. EL ARTE MICÉNICO ( a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA

EL ARTE GRIEGO II. EL ARTE MICÉNICO ( a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA EL ARTE GRIEGO II EL ARTE MICÉNICO (1600 1100 a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA ÁNFORA MICÉNICA DE CHIPRE (S. XIV) Procedencia: Chipre (s. XIV). Comentario: Este ánfora representa el mismo estilo

Más detalles

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA PROVINCIAL HISPANA DEPOSITADAS EN EL MUSEO DE CUENCA Resumen Helena GOZALBES GARCÍA* Fecha de recepción: 30/11/2015 Fecha de aceptación: 18/12/2015 El

Más detalles

El triatleta debe asegurarse de que su dorsal corresponde con su nombre consultando las listas.

El triatleta debe asegurarse de que su dorsal corresponde con su nombre consultando las listas. RECOGIDA DEL DORSAL El triatleta debe asegurarse de que su dorsal corresponde con su nombre consultando las listas. Las listas estarán disponibles en la web dos de días antes de la competición y también

Más detalles

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo

Más detalles

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma con Moneta y Moneto Educación Primaria Segundo ciclo Cuaderno didáctico de primaria. Las Monedas romanas. 1ª edición: noviembre de 2014 Cristina Sánchez Martínez

Más detalles

Revista de Claseshistoria

Revista de Claseshistoria Revista de Claseshistoria Publicación digital de Historia y Ciencias Sociales Artículo Nº 398 15 de octubre de 2013 Revista Índice de Autores Claseshistoria.com ISSN 1989-4988 DEPÓSITO LEGAL MA 1356-2011

Más detalles

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO El contexto histórico EL ORIGEN DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.n.e. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos:

Más detalles

Retrato Retrato Venus Original:05/06/11 Copia:10/11/11 (c) Francisco Bernal Rosso, 2011

Retrato Retrato Venus Original:05/06/11 Copia:10/11/11 (c) Francisco Bernal Rosso, 2011 Retrato Retrato Venus Original:05/06/11 Copia:10/11/11 (c) Francisco Bernal Rosso, 2011 Venus Conocer los cinco tiros clásicos del retrato ejemplarizados con la Venus de Cnido Qué hay que saber Paco Rosso

Más detalles

TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA

TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA OBJETIVOS Valorar la importancia de la cultura clásica en el desarrollo del pensamiento racional y saber quiénes fueron los pensadores más destacados de Grecia

Más detalles

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma. 4.º de E.S.O. y Bachillerato

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma. 4.º de E.S.O. y Bachillerato Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma 4.º de E.S.O. y Bachillerato Cuaderno didáctico: Las monedas romanas. Secundaria y Bachillerato 1ª edición: noviembre de 2014 Cristina Sánchez Martínez Tres

Más detalles

Las monedas de Alejandro Magno

Las monedas de Alejandro Magno Las monedas de Alejandro Magno A comienzos del siglo V a. C., acuñaron moneda con su nombre los reyes de Macedonia, una región al norte de la Península helénica. Con Alejandro 1 (años 498-454 a. C.) se

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO 1974 2013 PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 - Fax 954 210 342 www.pliego.eu subastas@pliego.eu SUBASTA EN SALA

Más detalles

Comunicado de prensa BANCO DE MÉXICO PONE EN CIRCULACIÓN CINCO NUEVAS MONEDAS DE PLATA ALUSIVAS AL COMPLEJO ARQUITECTÓNICO DE CHICHÉN ITZÁ

Comunicado de prensa BANCO DE MÉXICO PONE EN CIRCULACIÓN CINCO NUEVAS MONEDAS DE PLATA ALUSIVAS AL COMPLEJO ARQUITECTÓNICO DE CHICHÉN ITZÁ Comunicado de prensa 8 de julio 2012 BANCO DE MÉXICO PONE EN CIRCULACIÓN CINCO NUEVAS MONEDAS DE PLATA ALUSIVAS AL COMPLEJO ARQUITECTÓNICO DE CHICHÉN ITZÁ Una de las monedas, la que representa la casa

Más detalles

Clasificación de Filigranas

Clasificación de Filigranas Clasificación de Filigranas 1) FIGURAS ANTROPOMÓRFICAS: - Figura entera, masculina Papa Obispo/abad Soberano Hombre con bandera/ bastón Artesano - Figura entera, femenina - Ángel María Santa Con cruz compuesta

Más detalles

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas)

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas) El asno de tres patas Del asno de tres patas se dice que vive en mitad del mar y que tres es el número de sus patas y seis el de sus ojos y nueve el de sus bocas y dos de sus orejas y uno, su cuerno. El

Más detalles

Wise Up Kids! Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo

Wise Up Kids! Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo Las Siete Maravillas del Mundo o también llamadas Siete Maravillas del Mundo Antiguo eran un conjunto de obras arquitectónicas que los helenos, especialmente los

Más detalles

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre

La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La acuñación de monedas Por José Antonio de la Fuente Freyre La moneda posiblemente nació en China, remontándose su antigüedad a unos veinte siglos a. J.C., pero nada sabemos de estas primitivas emisiones.

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO 1974 2011 PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.es subastas@numismaticapliego.es

Más detalles

LA MONEDA EN EL MUNDO ANTIGUO: GRECIA, ROMA E HISPANIA

LA MONEDA EN EL MUNDO ANTIGUO: GRECIA, ROMA E HISPANIA LA MONEDA EN EL MUNDO ANTIGUO: GRECIA, ROMA E HISPANIA INTRODUCCIÓN y ACTIVIDADES para SECUNDARIA y BACHILLERATO SANTI CARBONELL IES COTES BAIXES ALCOI Susana Monllor (versión en castellano) ÍNDICE I.

Más detalles

FIDIAS ( A.C.)

FIDIAS ( A.C.) FIDIAS (498-432 A.C.) Fidias nació en Atenas, Grecia. Es considerado representante emblemático de la escultura griega. Sus trabajos más importantes y conocidos fueron realizados para formar parte del templo

Más detalles

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Chipre y el culto a Afrodita Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Kouklia Mapa de Chipre El culto de Afrodita se establece oficialmente en Chipre alrededor del 1500 a.c. con la construcción de

Más detalles

Sobre Salacia y otras apreciaciones acerca de algunas cecas de la Hispania occidental

Sobre Salacia y otras apreciaciones acerca de algunas cecas de la Hispania occidental Sobre Salacia y otras apreciaciones acerca de algunas cecas de la Hispania occidental LUIS AMELA VALVERDE* R E S U M E N El presente artículo examina una serie de emisiones monetales de la Hispania occidental

Más detalles

La llegada de Roma a la costa Norte del Estrecho a finales del siglo

La llegada de Roma a la costa Norte del Estrecho a finales del siglo Estudios comarcales (69-80) Aljaranda 90 (Diciembre de 2016) 69 La presencia romana en el Campo de Gibraltar a través de la iconografía de sus monedas Salvador Bravo Jiménez 1 La llegada de Roma a la costa

Más detalles

Fig.1 Lidia - Estátero

Fig.1 Lidia - Estátero LAS MONEDAS QUE CONOCIÓ JESÚS Cr. Mario E. Demarchi 1.- INTRODUCCIÓN En los libros más antiguos de la BIBLIA no se menciona ninguna moneda. Con qué se pagaban las transacciones, entonces? Con artículos

Más detalles

BOLETIN DE LA. Noticias sobre coleccionistas y colecciones de monedas de Burgos y su provincia ") n --

BOLETIN DE LA. Noticias sobre coleccionistas y colecciones de monedas de Burgos y su provincia ) n -- BOLETIN DE LA COMISION PROVINCIAL DE MONUMENTOS IIISTORICOS Y ARTISTICOS DE BURGOS PUBL I CACION TRIMESTRAL Mo XXIII 2." Trimestre de 1944 Núm. 87 Noticias sobre coleccionistas y colecciones de monedas

Más detalles

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL Damos a conocer en este breve artículo un pequerio lote de siete monedas de época romana pertenecientes a la interesante colección

Más detalles

ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES

ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES ESCUDO HERALDICO DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CADIZ ANTECEDENTES Las Diputaciones Provinciales que se crean a raiz de la Constitución de 1812, no se organizan hasta 1833, por tanto, su historia

Más detalles

A.N.E. ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA ESPAÑOLA

A.N.E. ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA ESPAÑOLA A.N.E. ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA ESPAÑOLA Gran Via Corts Catalanes, 627 pral. 1ª. O8O1O BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34) 933 188 245 Fax (Abroad 34) 933 189 062 e-mail: ane@numisane.org http://www.numisane.org

Más detalles

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Por M.a Dolores RUIZ, Desiderio VAQUERIZO y Juan F. MURILLO El pequeño conjunto de numerario romano que presentamos

Más detalles

HISPANIA Emeritense y Bética

HISPANIA Emeritense y Bética HISPANIA Emeritense y Bética IND ÍNDICE Introducción 3 Mapa de ubicación 4 Lugares: 1 Andalucía 5 2 Extremadura 10 3 Castilla- león 11 4 Vía de la plata 14 2 Introducción A lo largo de seis siglos, nuestro

Más detalles

REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA POR ANTONIO VIVES Y ESCUDERO ACADEMICO DI NÜ1IEEO MADRID MCMXXIV

REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA POR ANTONIO VIVES Y ESCUDERO ACADEMICO DI NÜ1IEEO MADRID MCMXXIV LA MONEDA HISPÁNICA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA MONEDA HISPAN! POR ANTONIO VIVES Y ESCUDERO ACADEMICO DI NÜ1IEEO T O M O IV MADRID MCMXXIV TALLERES TIPOGRÁFICOS DE LA «EDITORIAL REUS» (S. A.) Ronda de

Más detalles

Dioses y mitos de la antigüedad. La evidencia de la moneda de Hispania

Dioses y mitos de la antigüedad. La evidencia de la moneda de Hispania Anverso de una fracción de Emporion, deidad femenina Reverso de una dracma de Emporion, pegaso Dioses y mitos de la antigüedad La evidencia de la moneda de Hispania Organiza: Museu Nacional d Art de Catalunya.

Más detalles

Apolo versus Dionisio. Augusto. versus Marco Antonio. Augusto a través de los denarios.

Apolo versus Dionisio. Augusto. versus Marco Antonio. Augusto a través de los denarios. Apolo versus Dionisio. Augusto versus Marco Antonio.. Roma. Año 44 a..c. Después de la muerte de Julio César la lucha por el poder unipersonal se centró entre Marco Antonio y Octaviano (no lo denominamos

Más detalles

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA ROMA Es la capital de Italia, y se la denomina también la ciudad eterna porque nunca termina de conocerse, de ahí la tradición de ir a la Fontana di Trevi a lanzar una moneda para volver a Roma. Según

Más detalles

PARA EL PERSONAL MASCULINO

PARA EL PERSONAL MASCULINO SECCIÓN TERCERA Unidad Educativa Autónoma Militar Libertador (Personal de Alumnos) Artículo 1: Uniforme Nº 1 GALA a) COMPOSICIÓN PARA EL PERSONAL MASCULINO Gorra de tela color crema, con vivo azul, carrillera

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE JEREZ

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE JEREZ TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE JEREZ EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE JEREZ Nuestro museo remonta su origen al año 1873. Muy importantes

Más detalles

El sistema solar: es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita,

El sistema solar: es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, El sistema solar: es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella,

Más detalles

Dónde se ponían los mosaicos?

Dónde se ponían los mosaicos? QUÉ ES UN MOSAICO? Un mosaico es la decoración de una superficie (pared, suelo...), conseguida a partir de trozos de piedras de distintos tamaños y colores o de otros materiales como cerámica o pasta vítrea.

Más detalles

El alfabeto latino procede de un alfabeto griego: el calcídico, que se utilizaba en Cumas, colonia griega de la Magna Grecia.

El alfabeto latino procede de un alfabeto griego: el calcídico, que se utilizaba en Cumas, colonia griega de la Magna Grecia. El alfabeto latino El alfabeto latino procede de un alfabeto griego: el calcídico, que se utilizaba en Cumas, colonia griega de la Magna Grecia. Los romanos lo recibieron, sin embargo, a través de los

Más detalles

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES EL ORIGEN DE LOS NOMBRES El Sistema Solar es algo fascinante, cuánto sabes de él? Claro que no es la primera vez que hablamos de nuestra comunidad planetaria y de la estrella que nos da la vida pero hoy

Más detalles

Pablo Picasso: Guernica

Pablo Picasso: Guernica Pablo Picasso: Guernica Descripción general Picasso pintando el Guernica un óleo sobre lienzo, con unas dimensiones de 3,50 x 7,80 m está pintado utilizando únicamente el blanco y negro, y una variada

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. 02.09.2009 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 186 AFFENPINSCHER Esta ilustración no muestra necesariamente

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE BOTONES El Aula Militar Bermúdez de Castro de Castellón de la Plana dispone de una amplia colección de botones de época, tanto militares

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO

PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO CULTURA CLÁSICA 3º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO Alumno/a: Grupo: DEBES RESPONDER LAS SIGUIENTES CUESTIONES en el cuadernillo o en folios aparte y entregar a la profesora en Septiembre, el día

Más detalles

http://www.educa.jcyl.es

http://www.educa.jcyl.es Adivina el animal Os proponemos un divertido juego para hacer con toda la clase. 1) A cada uno los alumnos se le asigna un animal de la lista. Cada animal tiene una ficha con unas frases que lo identifican,

Más detalles

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII)

- 42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) 1-42- ESPADINES Y ESPADAS DE CEÑIR (VII) ESPADAS ISABELINAS EN EL CUERPO DE ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO En la Agenda Militar (1855), además de las espadas de ceñir de Oficial de Artillería y Oficial de Infantería,

Más detalles

Ara del médico Lucius Cordius Symphorus

Ara del médico Lucius Cordius Symphorus DOSSIER DE PRENSA Exposición temporal PÁGINAS DE NUESTRA HISTORIA: PIEZAS EMERITENSES DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL Del 2 de diciembre de 2009 al 4 de abril de 2010 La presente exposición ofrece al visitante

Más detalles

MONETARIO COLOMBIA SUBASTA No. 13-200 BILLETES DE COLOMBIA COLECCIÓN ALEX FERNÁN MEJÍA

MONETARIO COLOMBIA SUBASTA No. 13-200 BILLETES DE COLOMBIA COLECCIÓN ALEX FERNÁN MEJÍA MONETARIO COLOMBIA SUBASTA No. 13-200 BILLETES DE COLOMBIA COLECCIÓN ALEX FERNÁN MEJÍA 2 65 103 106 BOGOTÁ, VIERNES MAYO 17 DE 2013 7 pm HOTEL DANN NORTE MESAS DE NEGOCIOS: VIERNES 2 a 7 PM y SABADO 10

Más detalles

Lee y sigue las instrucciones

Lee y sigue las instrucciones Este año toda la familia iremos de vacaciones, pero cada uno viajará en un medio de transporte distinto. Rodea con un círculo rojo el transporte que lleva más pasajeros y colorea los ojos del que va a

Más detalles

Material preparado para la clase regular de la tarjeta explorador

Material preparado para la clase regular de la tarjeta explorador Material preparado para la clase regular de la tarjeta explorador ESTUDIO DE LA NATURALEZA Anterior tarjeta 1.Identificar tres planetas, cinco estrellas y cinco constelaciones. Nueva tarjeta para la DSA

Más detalles

Adolfo Benedicto Aubarell Perito Calígrafo Judicial por la Universidad Autónoma de Barcelona

Adolfo Benedicto Aubarell Perito Calígrafo Judicial por la Universidad Autónoma de Barcelona Adolfo Benedicto Aubarell Perito Calígrafo Judicial por la Universidad Autónoma de Barcelona El 1 de enero de 2002, el día euro, se iniciará una nueva época. En esa fecha comenzará un nuevo capítulo en

Más detalles

sorta 2009 Intervenciones del Taller de Restauración del Servicio de Patrimonio Cultural DFB

sorta 2009 Intervenciones del Taller de Restauración del Servicio de Patrimonio Cultural DFB Intervenciones del Taller de Restauración del Servicio de Patrimonio Cultural DFB 3.2 Intervención en una pieza de la colección del Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao (a) (b) La Dama, antes y

Más detalles

Cádiz, un nuevo punto de partida para el Camino de Santiago

Cádiz, un nuevo punto de partida para el Camino de Santiago Cádiz, un nuevo punto de partida para el Camino de Santiago La Vía Augusta, nuevo itinerario desde Cádiz hasta enlazar con al Ruta de la Plata La Vía Augusta, conocida como la calzada romana más larga

Más detalles

Pinturas sobre piel en la Sala de los Reyes de la Alhambra

Pinturas sobre piel en la Sala de los Reyes de la Alhambra Pinturas sobre piel en la Sala de los Reyes de la Alhambra. Autor de las fotografías: Oronoz Fecha: [ ca. 1985-1995?] Descripción: Luisa Rodado Montes (Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife)

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Durante 40 metros avanzar moviendo los dos brazos al tiempo hacia delante Lo mismo, moviendo los dos brazos al tiempo hacia detrás Caminar durante 40 metros moviendo el brazo derecho

Más detalles

Nuevos datos sobre la moneda en la colonia de Rhode

Nuevos datos sobre la moneda en la colonia de Rhode MARTA CAMPO * Nuevos datos sobre la moneda en la colonia de Rhode Este trabajo forma parte de un proyecto de revisión y estudio de la documentación histórico-arqueológica sobre la colonia griega de Rhode,

Más detalles

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados. EL IMPERIO ROMANO El Imperio Romano nace en Roma. Roma era la ciudad más grande de Europa fundada en el año 753 antes de Cristo, situada en Italia. La fundaron Rómulo y Remo, que según la leyenda, fueron

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO ROMA Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍA N 1 El espacio de los antiguos romanos Los antiguos romanos desarrollaron su cultura en la península

Más detalles

SESQUICENTENARIO DE LA CREACIÓN DE NUESTRA MONEDA EL SOL

SESQUICENTENARIO DE LA CREACIÓN DE NUESTRA MONEDA EL SOL 28 Numismática Nº 54 SESQUICENTENARIO E LA CREACIÓN E NUESTRA MONEA EL SOL Manheng Bao El próximo año 2013, nuestra moneda El Sol cumple su 150 aniversario de creación. Or i g e n Por diversos motivos,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 1 ARATICOS (ARÁNDIGA). Cuadrante. (FAB. 60) (LV. 280/5). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante creciente. Rev.: Medio pegaso, delante, debajo. 4,83 grs. Flan grande. Pátina

Más detalles

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS - 1º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. Identificar y localizar cronológicamente las grandes etapas de la Prehistoria. Reconocer las características físicas

Más detalles