Jueves, 16 de marzo de 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Jueves, 16 de marzo de 2017"

Transcripción

1 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Jueves, 16 de marzo de 2017 Lo tes 2001 a 3004 MONEDAS ROMANAS 2001 a 2153 MONEDAS BIZANTINAS 2154 a 2156 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 2157 a 2175 MONEDAS VISIGODAS 2175A a 2175B MONEDAS DE AL ANDALUS 2176 a 2178 MONEDAS MEDIEVALES CORONA CATALANO-ARAGONESA 2179 a 2200 REINOS DE CASTILLA Y LEÓN 2201 a 2218 REYES CATÓLICOS Y DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS 2219 a 2297 DINASTÍA DE LOS BORBONES 2298 a 2449 CENTENARIO DE LA PESETA 2450 a 2531 MONEDAS EXTRANJERAS 2532 a 2911 LOTES DE CONJUNTO 2912 a 2925 MEDALLAS 2926 a 2949 BILLETES 2950 a 3001 BIBLIOGRAFÍA NUMISMÁTICA 3002 a 3004 Po drá en con trar más fo to gra fías de lo tes de la par te de Co rreo en: bid.com reo.com mis bids.com

2

3 MONEDAS ANTIGUAS REPÚBLICA ROMANA 2001 ( a.c.). Anónima. Quinario. (Bab. 33) (S. 33j) (Craw. 84/2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás V. Rev.: ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos monograma de ROMA. 2,07 g. Grieta radial. Erosiones en anverso. Pátina oscura. MBC-/MBC+. Est , 2002 (después 211 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 2) (Craw. 53/2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,96 g. MBC. Est , F 2003 (después 211 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 2) (Craw. 53/2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 4,08 g. MBC+. Est , 2004 (hacia a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 5) (Craw. 158/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Diana con el creciente, en biga al galope. 3,96 g. MBC. Est , F 2005 ( a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 20) (S. 20a) (Craw. 50/2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos áncora. 4,17 g. Metal saltado en parte del borde. MBC+/EBC-. Est , 2006 ( a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 20) (S. 20m) (Craw. 72/3). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos espiga. 3,71 g. Grieta radial. Metal saltado en parte del borde. (MBC). Est , F 2007 (143 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 101) (Craw. 222/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Diana Lucífera en biga de ciervos al galope, debajo creciente. 3,66 g. MBC+. Est , 2008 (hacia a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 176) (Craw. 287/1). Anv.: ROMA. Cabeza de Roma con casco alado de larga crinera, detrás. Rev.: Roma con cetro sentada sobre escudos, ante la loba que amamanta a Rómulo y Remo; a sus pies yelmo, en el cielo dos aves. 3,82 g. MBC+/MBC. Est , F 2009 (86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226) (Craw. 350A/2). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos. Rev.: Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al galope. 4 g. MBC+. Est , 2010 (hacia 134 a.c.). Gens Aburia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 244/1). Anv.: GEM. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: C. ABVRI. ROMA. Marte con trofeo, lanza y escudo, en cuadriga al galope. 3,90 g. MBC+. Est , F 2011 (hacia 125 a.c.). Gens Acilia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 271/1). Anv.: BALBVS. ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón ; todo en láurea. Rev.: MN. ACILI. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope conducida por una Victoria, bajo los caballos escudo macedonio. 3,88 g. MBC+. Est , 2012 (hacia 49 a.c.). Gens Acilia. Denario. (Bab. 8) (Craw. 442/1a). Anv.: SALVTIS (hacia arriba). Cabeza laureada de la Salud. Rev.: MN. ACILIVS III VIR. VALETV. La Salud en pie a izquierda, apoyada a una columna y sosteniendo serpiente. 3,99 g. MBC+. Est , 2013 (hacia 61 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 21) (Craw. 419/1c). Anv.: Cabeza femenina laureada y diademada, detrás palma fuera de cospel. Rev.: M. LEPIDVS. Estatua ecuestre de Marco Lépido llevando un trofeo al hombro. 3,80 g. Anverso descentrado. Contramarcas en reverso. MBC-. Est , 111 Marzo 2017

4 2014 (hacia a.c.). Gens Antonia. Denario. (Bab. 1) (S. 1b) (Craw. 364/1c). Anv.: S. C. Cabeza laureada de Júpiter, bajo el mentón letra poco clara. Rev.: Q. ANTO. BALB. PR. Victoria con corona y gran palma, en cuadriga al galope. 3,52 g. MBC. Est , F 2015 (hacia 137 a.c.). Gens Baebia. Denario. (Bab. 12) (Craw. 236/1a). Anv.: TAMPIL. Cabeza galeada de Roma a izquierda, bajo el mentón ( ). Rev.: ROM(A). M. BAEB(I. Q. F.). Apolo desnudo, con palma, arco y flecha, en cuadriga al galope. 3,89 g. MBC+. Est , 2016 (hacia 127 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 29) (Craw. 263/1a). Anv.: ROMA (hacia arriba). Cabeza galeada de Roma, con estrella ornando el casco; bajo el mentón. Rev.: M. METELLVS Q. F. Escudo macedonio, en el umbo cabeza de elefante con cencerro; todo en láurea. 3,88 g. MBC. Est , 2017 (hacia 81 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 43) (Craw. 374/1). Anv.: Cabeza diademada de la Piedad, delante cigüeña. Rev.: Q. C. M. (P. I). Elefante marchando a izquierda. 3,88 g. MBC. Est , 2018 (hacia a.c.). Gens Calidia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 284/1a). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. CALID. Q. MET. CN. F. L. Victoria con corona, en biga al galope. 3,60 g. Rayitas en anverso. MBC. Est , F 2019 (hacia 133 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 247/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: P. CALP. (R)OMA. Mujer con látigo, en biga al galope, coronada por una Victoria que vuela hacia ella. 3,85 g. MBC+/MBC. Est , 2020 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 12) (Craw. 340/1) (FFC. 236). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás abeja. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima CXXXXV, debajo ROMA. 3,89 g. MBC-/MBC. Est , 2021 (hacia 46 a.c.). Gens Carisia. Denario. (Bab. 3) (Craw. 464/5). Anv.: S. C. Busto de la Victoria alada. Rev.: T. CARISI. Victoria con corona, en cuadriga al galope. 4,07 g. MBC. Est , F 2022 (hacia 126 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 266/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás y urna. Rev.: C. CASSI. ROMA. La Libertad con píleo y cetro, en cuadriga al galope. 3,86 g. MBC+. Est , F 2023 (hacia 78 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 386/1). Anv.: Cabeza de Liber coronada de hiedra, tirso al hombro. Rev.: L. CASSI. Q. F. Cabeza de Libera a izquierda coronada de pámpanos. 4,06 g. Fallo de acuñación en reverso. MBC+. Est , 2024 (hacia 63 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 413/1). Anv.: Busto velado y drapeado de Vesta a izquierda, detrás kylix, bajo el mentón letra no visible. Rev.: LONGIN. III V. Figura masculina depositando una tableta inscrita V en una cista. 3,87 g. MBC+. Est , 2025 (hacia a.c.). Gens Cipia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 289/1). Anv.: M. CIPI. M. F. Cabeza galeada de Roma, detrás ( ). Rev.: ROMA. Victoria con palma, en biga al galope; bajo los caballos timón. 3,85 g. Oxidaciones. (MBC-/MBC). Est , F 2026 (hacia a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 299/1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás símbolo desconocido. Rev.: AP. CL. T. MANL. Q. (VR). Victoria en triga al galope. 3,92 g. MBC+. Est , F 2027 (hacia 128 a.c.). Gens Cloulia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 260/1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, detrás láurea. Rev.: T. CLOVLI. Victoria en biga al galope, bajo los caballos espiga. 3,88 g. MBC+. Est , 2028 (hacia 104 a.c.). Gens Coilia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 318/1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: C. COIL. CALD. Victoria en biga al galope a izquierda, encima H. 3,89 g. MBC+. Est , Marzo

5 2029 (hacia 46 a.c.). Gens Considia. Denario. (Bab. 3) (Craw. 465/1b). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.: C. CONSIDIV(S) PAETVS. Silla curul. 3,94 g. MBC-/MBC. Est , 2030 (hacia 46 a.c.). Gens Considia. Denario. (Bab. 5) (Craw. 465/5). Anv.: Busto de Minerva con yelmo corintio. Rev.: (C. C)ONSIDI. Victoria con corona y gran palma, en cuadriga al galope. 4,05 g. Rayitas y grafito en anverso. MBC-. Est , F 2031 (hacia a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 54) (Craw. 393/1a). Anv.: G. P. R. Busto diademado del Genio del Pueblo Romano, cetro al hombro. Rev.: EX S. (C). CN. LEN. Q. Cetro, globo y timón. 3,86 g. MBC+. Est , 2032 (hacia 82 a.c.). Gens Crepusia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 361/1c). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, cetro al hombro; detrás O?, bajo el mentón bidens. Rev.: P. CREPVSI. Jinete al galope alanceando, encima CC XV. 3,89 g. MBC+/MBC. Est , 2033 (86 a.c.). Gens Critonia. Denario. (Bab. 1) (S. 1a) (Craw. 351/1). Anv.: AED. PL. Cabeza de Ceres coronada de espigas. Rev.: M. FAN. L. CR. Los ediles M. Fannio y L. Critonio sentados en el subsellium; en campo P. A. y espiga fuera de cospel. 3,65 g. Reverso algo descentrado. MBC/MBC-. Est , 2034 (hacia 147 a.c.). Gens Cupiennia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 218/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás cornucopia, bajo el mentón. Rev.: L. CVP. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,95 g. MBC. Est , F 2035 (hacia 135 a.c.). Gens Curiatia. Denario. (Bab. 2) (S. 2a) (Craw. 240/1b). Anv.: TRIGE. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: C. CVR. ROMA. Diosa con cetro, coronada por una Victoria, en cuadriga al galope. 3,89 g. MBC+. Est , F 2036 (hacia a.c.). Gens Curtia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 285/2). Anv.: Q. CVRT. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: M. SILA. (R)OMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope; encima lituo fuera de cospel. 3,94 g. Reverso algo descentrado. MBC+/MBC. Est , 2037 (hacia a.c.). Gens Curtia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 285/2). Anv.: Q. CVRT. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: M. SILA. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope; encima lituo poco visible. 3,95 g. MBC+. Est , 2038 (hacia 150 a.c.). Gens Decimia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 207/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: FLAVS. ROMA. Diana con el creciente, sosteniendo látigo, en biga al galope. 3,80 g. MBC+. Est , 2039 (hacia a.c.). Gens Domitia. Denario. (Bab. 7) (Craw. 285/1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: CN. DOMI. Júpiter con rama de laurel y haz de rayos, en cuadriga al paso. 3,84 g. MBC. Est , 2040 (hacia 128 a.c.). Gens Domitia. Denario. (Bab. 14) (Craw. 261/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás espiga, bajo el mentón. Rev.: ROMA. CN. DOM. Victoria con látigo, en biga al galope; bajo los caballos un soldado lucha contra un león. 3,85 g. MBC. Est , F 2041 (hacia 102 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 14) (Craw. 322/1b). Anv.: EX A. PV. Cabeza velada y torreada de Cibeles. Rev.: (C). FABI. C. F. Victoria con fusta, en biga al galope; bajo los caballos, delante cigüeña. 3,89 g. MBC. Est , 2042 (hacia 75 a.c.). Gens Farsuleia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 392/1a). Anv.: MENSOR. S. C. (bajo el mentón). Busto diademado y drapeado de la Libertad, detrás y píleo. Rev.: L. FARSVLEI. Roma en biga, ayudando a montar a una figura togada; bajo los caballos escorpión. 3,92 g. MBC+. Est , F 2043 (hacia a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 290/1). Anv.: Cabeza bifronte laureada de Fontus, a izquierda S, a derecha. Rev.: C. FONT. ROMA. Galera a izquierda, con piloto y tres remeros. 3,83 g. MBC+. Est , 113 Marzo 2017

6 2044 (hacia 85 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 353/1c). Anv.: (MN. FONTEI)., (C. F). (bajo el mentón). Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos poco visible. Rev.: Genio alado de Vejovis sobre la cabra Amaltea, encima los gorros de los Dióscuros, debajo tirso; todo en láurea. 4,06 g. Acuñación floja en pequeña zona. MBC. Est , 2045 (hacia a.c.). Gens Fulvia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 284/1b). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: CN. FOVL. M. CAL. Q. MET. Victoria con corona, en biga al galope. 3,95 g. MBC. Est , 2046 (hacia a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 13) (Craw. 187/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: PVR. ROMA. Diana con el creciente, en biga al galope; encima múrex. 3,54 g. MBC/MBC+. Est , F 2047 (hacia 119 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 18) (Craw. 281/1). Anv.: M. FOVRI. L. F. Cabeza laureada de Jano. Rev.: PHILI. ROMA. Roma en pie a izquierda, con cetro, coronando un trofeo con dos escudos y dos carnyx en la base. 3,83 g. MBC+. Est , 2048 (hacia 138 a.c.). Gens Gellia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 232/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detras ; todo en láurea. Rev.: CN. GE(L). ROMA. Marte llevando a Nerio Nerienis, en cuadriga al galope. 3,89 g. MBC. Est , 2049 (hacia 141 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 224/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás XVI. Rev.: L. IVLI. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 4,12 g. MBC+/MBC. Est , 2050 (hacia 85 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 352/1b). Anv.: Cabeza galeada de Apolo Vejovis con sienes aladas, detrás tridente y rueda. Rev.: EX A. P. Victoria con corona, en cuadriga al galope. 3,61 g. MBC. Est , F 2051 (91 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 18) (Craw. 337/2c). Anv.: SALV(S). Cabeza diademada de la Salud, bajo el mentón ; todo en gráfila de torques. Rev.: D. SILANVS L. F. ROMA. Victoria con látigo y palma, en biga al galope. 3,95 g. Rayitas en anverso. MBC/MBC+. Est , F 2052 (91 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 19) (Craw. 337/1a). Anv.: Máscara de Sileno coronada de pino, debajo arado; todo en gráfila de torques. Rev.: D. SILANVS L. (F). Victoria con látigo y gran palma, en biga al galope; bajo los caballos carnyx. 3,68 g. MBC+. Est , 2053 (hacia a.c.). Gens Licinia. Denario. (Bab. 7) (Craw. 292/1). Anv.: R(OMA). Busto de Roma a izquierda, con yelmo adornado de plumas, lanza al hombro y escudo ornado de jinete; encima creciente, delante. Rev.: P. NERVA. Tres ciudadados togados, uno recoge el boleto de voto que le entrega otro, mientras un tercero deposita el suyo en una urna. 3,88 g. Grafito en anverso. MBC-/MBC. Est , 2054 (hacia 55 a.c.). Gens Licinia. Denario. (Bab. 18) (Craw. 430/1). Anv.: S. (C). Busto laureado, diademado y drapeado de Venus. Rev.: P. CRASSVS M. F. Soldado en pie junto a su caballo, sosteniendo las riendas y una lanza; a sus pies coraza y escudo. 3,81 g. Anverso desplazado. MBC/MBC+. Est , F 2055 (hacia 136 a.c.). Gens Lucretia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 237/1). Anv.: TRIO. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: CN. LVCR. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,78 g. MBC+. Est , 2056 (hacia 132 a.c.). Gens Maenia. Denario. (Bab. 7) (Craw. 249/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: P. MAE. ANT. ROMA. Victoria con corona, en cuadriga al galope. 3,89 g. MBC+. Est , F 2057 (hacia a.c.). Gens Mallia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 299/1b). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás círculo inscrito en cuadrado. Rev.: T. MAL. AP. CL. Q. VR. Victoria en triga al galope. 3,79 g. MBC+. Est , Marzo

7 2058 (82 a.c.). Gens Manlia. Denario. (Bab. 7) (Craw. 367/3). Anv.: L. MANLI.. PRO Q. Cabeza galeada de Roma. Rev.: L. SVLLA IM. Sila en cuadriga al paso, coronado por una Victoria que vuela hacia él. 4 g. MBC. Est , F 2059 (hacia 134 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 8) (Craw. 245/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás modio, bajo el mentón. Rev.: M-MAR-C/RO-MA. Victoria con látigo, en biga al galope, debajo dos espigas. 3,88 g. MBC. Est , 2060 (hacia a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 12) (Craw. 293/1). Anv.: ROMA (en monograma). Cabeza de Filipo V de Macedonia con el yelmo regio, bajo el mentón. Rev.: L. PHILIPP(VS) inscrito en la base de una estatua ecuestre, bajo el caballo flor; en exergo. 3,88 g. MBC/MBC-. Est , 2061 (88 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 18) (S. 18b) (Craw. 346/1g). Anv.: Cabeza barbada de Numa Pompilio e imberbe de Anco Marcio, acodadas y diademadas. Rev.: (C. CENS)O. Dos caballos al galope, sobre uno jinete con látigo; bajo los caballos. 3,82 g. MBC-. Est , 2062 (87 a.c.). Gens Memmia. Denario. (Bab. 8) (Craw. 349/1). Anv.: EX S. C. Cabeza laureada de Saturno a izquierda, detrás guadaña, bajo el mentón. Rev.: L. C. MEMIES L. F. GAL. Venus con cetro en biga al paso, coronada por Cupido que vuela hacia ella. 3,97 g. MBC. Est , 2063 (hacia 134 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 243/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: (TI. MINVCI. C. F). AVGVRINI. ROMA. Columna con estatua encima y espigas en la base; entre Lucio Minucio, con pan y pátera y Marco Minucio con lituo. 3,81 g. MBC+/MBC. Est , F 2064 (hacia 79 a.c.). Gens Papia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 384/1). Anv.: Cabeza de Juno Sospita cubierta con la piel de cabra, detrás cangrejo; todo en gráfila de collar. Rev.: L. PAPI. Grifo corriendo, debajo atún. 3,64 g. Contramarca en anverso. Par de símbolos nº 26 de Crawford. MBC+. Est , 2065 (hacia 122 a.c.). Gens Papiria. Denario. (Bab. 6) (Craw. 276/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás rama de laurel, bajo el mentón. Rev.: M. CARB(O). ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,90 g. MBC. Est , 2066 (hacia 121 a.c.). Gens Papiria. Denario. (Bab. 7) (Craw. 279/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: CARB. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,95 g. MBC. Est , 2067 (hacia 69 a.c.). Gens Plaetoria. Denario. (Bab. 5) (Craw. 405/5). Anv.: Cabeza de Bonus Eventus, detrás bucráneo. Rev.: (M). PLAETORI. (C)EST. EX S. C. Caduceo alado. 3,84 g. Acuñación algo floja en parte. (MBC). Est , F 2068 (hacia 118 a.c.). Gens Pomponia. Denario. (Bab. 7) (S. 7a) (Craw. 282/4, ver nota). Anv.: L. POMPONI. CN. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: L. LIC. CN. O M (sic). Bituito con escudo, carnyx y lanzando un venablo, en biga al galope. 3,82 g. MBC. Est , 2069 (hacia 123 a.c.). Gens Porcia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 274/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. CATO. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,92 g. MBC. Est , 2070 (hacia 131 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 252/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás ápex, bajo el mentón. Rev.: L. POST. ALB. ROMA. Marte con trofeo, lanza y escudo, en cuadriga al galope. 3,87 g. MBC. Est , F 2071 (hacia 80 a.c.). Gens Procilia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 379/2). Anv.: S. C. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. PROCILI. F. Juno Sospita blandiendo lanza y escudo, en biga al galope, bajo los caballos serpiente erguida. 3,92 g. MBC+. Est , 2072 (hacia 87 a.c.). Gens Rubria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 348/1). Anv.: DOSSEN. Cabeza laureada de Júpiter, detrás cetro. Rev.: L. RVBRI. Carro triunfal, adornado de rayo y surmontado de Victoria, tirado por cuatro caballos al paso. 3,64 g. MBC. Est , 2073 (hacia 76 a.c.). Gens Rustia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 389/1). Anv.: S. C. Cabeza galeada de Marte joven, bajo el mentón. Rev.: L. RVSTI. Carnero parado. 3,86 g. MBC. Est , 115 Marzo 2017

8 F 2074 (hacia 77 a.c.). Gens Satriena. Denario. (Bab. 1) (Craw. 388/1b). Anv.: Cabeza galeada de Marte joven, detrás XVI. Rev.: ROMA. P. SATRIE/(NVS). La loba marchando a izquierda. 3,93 g. MBC+. Est , F 2075 (hacia 152 a.c.). Gens Saufeia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 204/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: L. SAVF. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,62 g. MBC+. Est , F 2076 (hacia 148 a.c.). Gens Sempronia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 216/1). Anv.: PITIO. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. SEMP. ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,98 g. MBC+. Est , 2077 (hacia a.c.). Gens Sergia. Denario. (Bab. 1) (S. 1a) (Craw. 286/1, ver nota). Anv.: EX S. C. ROMA. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: M. SERGI SILVS Q. Jinete a izquierda con espada y la cabeza de un bárbaro. 4,04 g. Cabeza de Roma más pequeña. MBC. Est , F 2078 (hacia 136 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 239/1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, detrás láurea y. Rev.: (C). SERVEILI. M. F. Los Dióscuros con lanza, galopando en direcciones opuestas. 3,91 g. MBC+. Est , F 2079 (hacia a.c.). Gens Terentia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 74/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. VAR. ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 4,22 g. Hoja saltada en reverso. (EBC-). Est , F 2080 (hacia 147 a.c.). Gens Terentia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 217/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás Victoria con corona y. Rev.: C. TER. LVC. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 4,09 g. MBC+. Est , F 2081 (hacia 130 a.c.). Gens Vargunteia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 257/1). Anv.: M. VARG. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: ROMA. Júpiter con rama de laurel y haz de rayos, en cuadriga al paso. 3,90 g. MBC+. Est , F 2082 (hacia 137 a.c.). Gens Veturia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 234/1). Anv.: TI. VET. Busto de Marte con yelmo adornado de plumas y crinera, detrás. Rev.: ROMA. Joven arrodillado a izquierda, sosteniendo un cerdo al que tocan con su espada dos guerreros. 3,81 g. MBC. Est , 2083 (hacia 90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 2) (S. 2b) (Craw. 342/5b). Anv.: (PANSA). Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón. Rev.: C. VIBIVS C. F. Minerva con trofeo y lanza, en cuadriga al galope. 3,35 g. MBC-. Est , 2084 (hacia 78 a.c.). Gens Volteia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 385/1). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: M. VOLTEI. M. (F). Templo de Júpiter, con haz de rayos en el tímpano. 3,84 g. MBC. Est , IMPERIO ROMANO F 2085 (47-46 a.c.). Julio César. Denario. (Spink 1402) (S. 12) (Craw. 458/1). Anv.: Cabeza diademada de Venus. Rev.: CAESAR. Eneas con el paladión, portando a Anquises a hombros. 3,70 g. Contramarcas en anverso. MBC. Est , Marzo

9 F 2086 (46-45 a.c.). Julio César. Denario. (Spink 1404) (S. 13) (Craw. 468/1). Anv.: Cabeza diademada de Venus, Cupido al hombro. Rev.: (CAESAR). La Galia en llanto y galo maniatado, sentados al pie de un trofeo. 3,95 g. MBC+/MBC. Est , F 2087 (42 a.c.). Cassio. Denario. (Spink 1447/1, ver nota del nº 1444) (S. 4) (Craw. 500/3). Anv.: C. CASSI. IMP. LEIBERTAS. Cabeza diademada de la Libertad. Rev.: LENTVLVS SPINT. Praeferículo y lituo. 3,84 g. MBC. Est , F 2088 (2 a.c.-4 d.c.). Octavio Augusto. Denario. (Spink 1597) (S. 43) (RIC. 207). Anv.: CAESAR AVGVSTVS DIVI F. PATER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: C. L. CAESARES AVGVSTI F. COS. DESIG. PRINC. IVVENT. Cayo y Lucio en pie de frente, con sendas lanzas y escudos entre ellos; arriba símpulo y lituo. 3,77 g. MBC. Est , 2089 (después 16 d.c.). Tiberio. Denario. (Spink 1763) (S. 16a) (RIC. 30). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGV(STVS). Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada, sosteniendo cetro y rama. 3,62 g. BC+. Est , F 2090 (después 16 d.c.). Tiberio. Denario. (Spink 1763) (S. 16a) (RIC. 30). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada, sosteniendo cetro y rama. 3,55 g. MBC. Est , F 2091 (68 d.c.). Galba. Tarraco. Denario. (Spink falta) (S. 119) (RIC. falta) (ACIP. 4182, mismos cuños). Anv.: GALBA IMP. Su cabeza laureada a izquierda, debajo globo. Rev.: LIBERTAS PVBLIC(A). La Libertad en pie a izquierda, sosteniendo píleo y cetro. 3,54 g. Dos soldaduras en reverso. Muy escasa. (MBC+/MBC). Est , Ex Áureo & Calicó 25/04/2013, nº F 2092 (69 d.c.). Otón. Denario. (Spink 2164) (S. 27) (RIC. 14). Anv.: IMP. M. OTHO CAESAR AVG. TR. (P). Su cabeza desnuda. Rev.: (VI)CTORIA OTHONIS. Victoria marchando con corona y palma. 3,19 g. Muy escasa. MBC-. Est , F 2093 (79 d.c.). Tito. Denario. (Spink 2505 var) (S. 274) (RIC. 30). Anv.: IMP. TITVS CAES. VESPASIAN. AVG. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. VIIII IMP. XIIII COS. VII P. P. Cautivo judío arrodillado al pie de un trofeo. 3,40 g. MBC+. Est , F 2094 (89 d.c.). Domiciano. Denario. (Spink 2731 var) (S. 250) (RIC. 670). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. VIII. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XIX COS. XIIII CENS. P. P. P. Minerva en pie a izquierda, sosteniendo lanza. 3,44 g. Pátina artificial. EBC-. Est , F 2095 (107 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3127) (S. 84) (RIC. 127 var). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: COS. V P. P. S. P. Q. R. OPTIMO PRINC. La Esperanza marchando a izquierda con flor y alzándose el borde del vestido. 3,55 g. MBC+. Est , 2096 (107 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3129) (S. 74) (RIC. 128). Anv.: IMP. TRAIANO A(V)G. GER. DAC. P. M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: COS. V P. P. S. P. Q. R. OPTIMO PRINC. Victoria semidesnuda en pie a izquierda, sosteniendo corona y palma. 3,04 g. MBC+. Est , 2097 (107 d.c.). Trajano. Denario. (Spink falta) (S. 426) (RIC. 193 var). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. V P. P. Su busto laureado. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI. Victoria semidesnuda en pie a izquierda, sosteniendo corona y palma. 2,85 g. MBC. Est , 117 Marzo 2017

10 F 2098 (123 d.c.). Adriano. Denario. (Spink 3520 var) (S. 1119) (RIC. 80). Anv.: IMP. CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. COS. III. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 3,31 g. EBC-/EBC. Est , F 2098A (131 d.c.). Adriano. Sestercio. (Spink 3596 var) (Co. 673) (RIC. 706). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Su busto laureado y drapeado. Rev.: FELICITATI AVG. (en campo) COS. III P. P. (en exergo) S. C. Nave con remeros y piloto a izquierda, la popa adornada con acrostolium, insignia y estandarte, la proa con mástil inclinado y vela. 23,73 g. Reparación en borde del anverso. (MBC+). Est , F 2099 (146 d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4079) (S. 345) (RIC. 137). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. Haz de rayos sobre trono. 3,47 g. EBC-. Est , F 2100 (después 147 d.c.). Faustina madre. Denario. (Spink 4574) (S. 26) (RIC. 344). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AETERNITAS. Juno velada en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo cetro. 3,54 g. EBC. Est , F 2100A (162 d.c.). Marco Aurelio. Sestercio. (Spink 4999 var) (Co. 557) (RIC. 837). Anv.: IMP. CAES. M. AVREL. ANTONINVS AVG. P. M. Su busto laureado y acorazado. Rev.: SALVTI AVGVSTOR. TR. P. XVI. COS. III S. C. La Salud en pie a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar y sosteniendo cetro. 27,27 g. EBC-. Est , 2101 ( d.c.). Faustina hija. Denario. (Spink 5255) (S. 120) (RIC. 688). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: IVNO. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro; a sus pies pavón. 3,86 g. Pequeña grieta. MBC+/MBC. Est , 2102 ( d.c.). Lucilla. Denario. (Spink 5479 var) (S. 6) (RIC. 757). Anv.: LVCILLAE AVG. ANTONINI AVG. F. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y acodada a una estatuilla de la Esperanza; cornucopia bajo el asiento. 3,38 g. EBC-/MBC+. Est , F 2103 (183 d.c.). Cómodo. Denario. (Spink 5718) (S. 906) (RIC. 61). Anv.: M. COMMODVS ANTON. AVG. PIVS. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. VIII IMP. VI COS. IIII P. P. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 2,60 g. EBC-/MBC+. Est , F 2104 (210 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6345 var) (S. 539) (RIC. 233). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVIII COS. III P. P. Júpiter en pie a izquierda, entre los pequeños Caracalla y Geta, sosteniendo haz de rayos y cetro. 3,43 g. EBC+/EBC. Est , F 2105 (210 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6583) (S. 55) (RIC. 552). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: FORTVNAE FELICI. La Fortuna en pie a izquierda, sosteniendo cornucopia y apoyada a un timón. 3,33 g. EBC-. Est , Marzo

11 F 2106 (215 d.c.). Caracalla. Antoniniano. (Spink 6772 var) (S. 295a) (RIC. 263e). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. XVIII COS. IIII P. P. Serapis tocado con modio en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo cetro. 5,16 g. EBC-/MBC+. Est , 2107 (213 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6828 var) (S. 221) (RIC. 206b). Anv.: ANTONINVS PIVS FEL. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: (P). M. TR. P. XVI COS. IIII P. P. Hércules en pie a izquierda, con rama, la clava y la piel de león. 2,99 g. MBC+. Est , 2108 (215 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6834) (S. 302) (RIC. 251). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVIII COS. IIII P. P. Esculapio en pie a izquierda, sosteniendo bastón con serpiente enroscada; a derecha globo. 3,11 g. MBC+. Est , F 2109 (202 d.c.). Plautilla. Denario. (Spink 7066) (S. 12) (RIC. 365a). Anv.: PLAVTILLA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA FELIX. Plautilla y Caracalla en pie, dándose la mano. 3,12 g. MBC+. Est , F 2110 (217 d.c.). Macrino. Denario. (Spink 7332 var) (S. 15b) (RIC. 60). Anv.: IMP. C. M. OPEL. SEV. MACRINVS AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: FELICITAS TEMPORVM. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 3,32 g. MBC+. Est , F 2111 (220 d.c.). Julia Paula. Denario. (Spink 7655) (S. 6a) (RIC. 211). Anv.: IVLIA PAVLA AVG. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera; estrella en el campo izquierdo. 2,96 g. EBC/EBC-. Est , F 2112 ( d.c.). Julia Maesa. Denario. (Spink 7754) (S. 29) (RIC. 263). Anv.: IVLIA MAESA AVG. Su busto drapeado. Rev.: PIETAS AVG. La Piedad velada en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo caja de perfumes; delante altar encendido. 3,02 g. EBC-. Est , F 2113 (232 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7922) (S. 501b) (RIC. 250). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. Annona en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia; a sus pies modio lleno de espigas. 3,08 g. EBC-. Est , F 2114 (230 d.c.). Julia Mamaea. Denario. (Spink 8210) (S. 24) (RIC. 338). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: FELICITAS PVBLICA. La Felicidad sentada a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 2,98 g. EBC/EBC-. Est , F 2115 ( d.c.). Maximino I. Denario. (Spink 8307 var) (S. 7a) (RIC. 7A). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: FIDES MILITVM. La Fidelidad en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias militares. 3,04 g. MBC+. Est , 2116 ( d.c.). Maximino I. Denario. (Spink 8315) (S. 77a) (RIC. 13). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cornucopia; a sus pies globo. 2,86 g. MBC+/MBC. Est , F 2117 ( d.c.). Máximo. Denario. (Spink. 8406) (S. 10) (RIC. 3). Anv.: MAXIMVS CAES. GERM. Su busto drapeado. Rev.: PRINC. IVVENTVTIS. Máximo con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo varita y lanza transversal; detrás dos insignias militares. 3,67 g. MBC+/MBC. Est , 119 Marzo 2017

12 F 2117A Pupieno. Áureo. (Hill 201). Anv.: IMP. C. M. CLOD. PVPIENVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGG. Victoria en pie de frente, mirando a izquierda, con corona y palma. 6,85 g. Falsificación de Becker, en oro. Siglo XIX. Dos soldaduras en reverso y prueba de metal en canto. (EBC-). Est , F 2118 ( d.c.). Gordiano III. Antoniniano. (Spink 8613) (S. 98a) (RIC. 210). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: FORTVNA RE(D)VX. La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia. 4,29 g. Acuñación floja en pequeña zona. EBC+/EBC. Est , 2119 ( d.c.). Otacilia Severa. Antoniniano. (Spink 9159) (S. 53) (RIC. 123c). Anv.: MARCIA OTACIL. SEVERA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: PVDICITIA AVG. La Honestidad femenina sentada a izquierda, descubriéndose el velo de la cara y sosteniendo cetro transversal. 3,71 g. MBC+/MBC. Est , 2120 ( d.c.). Otacilia Severa. Antoniniano. (Spink 9159) (S. 53) (RIC. 123c). Anv.: MARCIA OTACIL. SEVERA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: PVDICITIA AVG. La Honestidad femenina sentada a izquierda, descubriéndose el velo de la cara y sosteniendo cetro transversal. 3,13 g. EBC-/MBC+. Est , 2121 ( d.c.). Salonino. Antoniniano. (Spink 10768) (S. 49) (RIC. 26). Anv.: LIC. COR. SAL. VALERIANVS N. CAES. Su busto radiado y drapeado. Rev.: PIETAS AVGG. Lituo, cuchillo, pátera, praeferículo, símpulo y aspérgilo. 2,81 g. MBC+. Est , F 2122 ( d.c.). Macriano. Antoniniano. (Spink 10801) (S. 6) (RIC. 8). Anv.: IMP. C. FVL. MACRIANVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: INDVLGENTIAE AVG. La Indulgencia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y cetro transversal. 2,47 g. Escasa. MBC. Est , F 2123 ( d.c.). Póstumo. Antoniniano. (Spink 10967) (S. 215a) (RIC. 318). Anv.: IMP. C. POSTVMVS P. F. AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: PAX AVG. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro transversal. 3,34 g. Anverso incuso en reverso. EBC-. Est , 2124 (268 d.c.). Póstumo. Antoniniano. (Spink 11001) (S. 441) (RIC. 388). Anv.: (IMP. POST)VMVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: VIR(TVS EQVIT). Marte marchando con lanza y escudo, en exergo T. 2,55 g. MBC. Est , 2125 ( d.c.). Victorino. Antoniniano. (Spink 11176) (Co. 90) (RIC. 57). Anv.: IMP. C. VICTORINVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PIETAS AVG. La Piedad en pie a izquierda, sacrificando sobre un altar y sosteniendo caja de perfumes. 2,55 g. EBC/MBC. Est , F 2126 ( d.c.). Tétrico I. Antoniniano. (Spink 11243) (Co. 95) (RIC. 100). Anv.: IMP. C. TETRICVS P. F. AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: PAX AVG. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro. 2,57 g. MBC+. Est , F 2127 (274 d.c.). Tétrico II. Antoniniano. (Spink 11292) (Co. 88) (RIC. 270). Anv.: (C). PIV. ESV. TETRICVS CAES. Su busto radiado y drapeado. Rev.: SPES AVGG. La Esperanza marchando a izquierda con flor y alzándose el borde del vestido. 2,61 g. EBC/MBC+. Est , F 2128 (269 d.c.). Claudio II. Antoniniano. (Spink 11356) (Co. 202) (RIC. 157). Anv.: IMP. CLAVDIVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PAX AVG. La Paz marchando a izquierda con rama de olivo y cetro transversal, en exergo T. 3,59 g. EBC-. Est , F 2129 (270 d.c.). Quintilo. Antoniniano. (Spink 11440) (Co. 28) (RIC. 18). Anv.: IMP. C. M. AVR. CL. QVINTILLVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: FIDES M(ILITV)M. La Fidelidad en pie a izquierda, sosteniendo vexilo y lanza; en campo. 2,81 g. EBC-. Est , Marzo

13 F 2130 ( d.c.). Aureliano. Antoniniano. (Spink 11569) (Co. 159) (RIC. 64). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: ORIENS AVG. El Sol radiado en pie, con rama de laurel y arco, posando el pie sobre un cautivo; en campo Z, en exergo XXIR. 3,20 g. Restos del plateado original. EBC-. Est , 2131 ( d.c.). Aureliano. Denario de cobre. (Spink 11643) (Co. 255 var) (RIC. 73). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria marchando a izquierda con corona y palma, delante cautivo sentado; en exergo A. 2,40 g. EBC-. Est , F 2132 (275 d.c.). Severina. Antoniniano. (Spink 11705) (Co. 7) (RIC. 4). Anv.: SEVERINA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: CONCORDIAE MILITVM. La Concordia en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias militares; en campo A, en exergo XXIR. 3,78 g. EBC. Est , F 2133 ( d.c.). Vabalato y Aureliano. Antoniniano. (Spink 11718) (Co. 1) (RIC. 381). Anv.: VABALATHVS V. C. R. IM. D. R. Busto laureado, drapeado y acorazado de Vabalato. Rev.: IMP. C. AVRELIANVS AVG. Busto radiado y acorazado de Aureliano, debajo Z. 3,32 g. Escasa. MBC+. Est , 2134 ( d.c.). Tácito. Antoniniano. (Spink 11799) (Co. 100) (RIC. 92). Anv.: IMP. C. M. CL. TACITVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cornucopia, a sus pies globo; en exergo (X)XIA. 3,92 g. Plateado original casi íntegro. MBC+. Est , F 2135 (276 d.c.). Floriano. Antoniniano. (Spink 11870) (Co. 75) (RIC. 10). Anv.: IMP. C. M. AN. FLORIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cetro, a sus pies globo; en exergo (III). 3,02 g. Restos del plateado original. EBC-. Est , 2136 (276 d.c.). Probo. Antoniniano. (Spink 11988, ver nota) (Co. 307) (RIC. 386). Anv.: IMP. C. M. AVR. PROBVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: IOVI CONSERVA. Probo con traje militar en pie, con cetro, recibiendo globo de Júpiter, en pie ante él con cetro; en exergo VXXT. 3,43 g. MBC+. Est , 2137 (283 d.c.). Numeriano. Antoniniano. (Spink 12253) (Co. 83) (RIC. 447). Anv.: IMP. NVMERIANVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: (P)ROVIDENT. AVGG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia, a sus pies modio lleno de espigas; en exergo (...)XXI. 4,15 g. EBC-. Est , 2138 (283 d.c.). Carino. Antoniniano. (Spink 12339) (Co. 8) (RIC. 212). Anv.: IMP. C. M. AVR. CARINVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: AEQVITAS AVGG. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia; en campo A. 4,65 g. Leve grieta radial. MBC+. Est , F 2139 ( d.c.). Caro. Antoniniano. (Spink 12394) (Co. 18) (RIC. 29). Anv.: DIVO CARO PIO. Su cabeza radiada. Rev.: CONSECRATIO. Águila parada a izquierda, con la cabeza vuelta; en exergo IIII. 4 g. EBC-. Est , F 2140 ( d.c.). Diocleciano. Cyzicvs. Follis. (Spink 12791) (Co. 106) (RIC. 12a). Anv.: IMP. C. C. VAL. DIOCLETIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio tocado con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; en exergo K. 10,95 g. MBC+. Est , 2141 ( d.c.). Maximiano Hércules. Ticinum. Follis. (Spink 13250) (Co. 179) (RIC. 31b). Anv.: IMP. C. MAXIMIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio tocado con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; en campo, en exergo ST. 8,54 g. EBC-. Est , 121 Marzo 2017

14 F 2142 ( d.c.). Carausio. Antoniniano. (Spink falta) (Co. 158 var) (RIC. 839 var). Anv.: IMP. CARAV(SIV)S P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: L(IT)IT. AV. La Alegría en pie a izquierda, sosteniendo bastón y cornucopia. 4,26 g. Escasa. MBC+. Est , F 2143 ( d.c.). Alecto. Quinario. (Spink 13874) (Co. 81) (RIC. 128). Anv.: IMP. C. ALLECTVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VIRTVS AVG. Barco con vela y remeros, en exergo QC. 2,63 g. Muy escasa. MBC+. Est , F 2144 (294 d.c.). Constancio I, Cloro. Siscia. Follis. (Spink 14053) (Co. 83) (RIC. 81a). Anv.: FL. VAL. CONSTANTIVS NOB. C. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio tocado con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; en campo S-A. 8,40 g. MBC. Est , 2145 ( d.c.). Galerio Maximiano. Cyzicus. Follis. (Spink 14509) (Co. 40) (RIC. 53). Anv.: GAL. MAXIMIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO AVGVSTI. Genio tocado con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; en campo A-, en exergo MKV. 6,74 g. MBC+. Est , F 2146 ( d.c.). Severo II. Roma. Follis. (Spink 14638) (Co. 62) (RIC. 123a). Anv.: SEVERVS NOB. CAES. Su cabeza laureada. Rev.: SAC. MON. VRB. AVGG. ET CAESS. NN. La Moneda en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia; en campo, en exergo RT. 10,23 g. EBC-/EBC. Est , F 2147 (308 d.c.). Maximino II, Daza. Cyzicus. Follis. (Spink 14723) (Co. 40) (RIC. 34). Anv.: GAL. VAL. MAXIMINVS NOB. CAES. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO CAESARIS. Genio tocado con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; en exergo. 5,57 g. EBC. Est , F 2148 ( d.c.). Majencio. Roma. Follis. (Spink 14987) (Co. 21) (RIC. 210). Anv.: IMP. C. MAXENTIVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: CONSERV. VRB. SVAE. Templo hexástilo, en su interior Roma sentada de frente con globo, cetro y escudo, en el tímpano láurea; en exergo RBS. 7,01 g. EBC. Est , F 2149 ( d.c.). Constancio II. Sirmium. Siliqua. (Spink 17954) (S u) (RIC. 68). Anv.: D. N. CONSTANTIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VOTIS/XXX/MVLTIS/XXXX en láurea, en exergo SIRM. 1,96 g. MBC+. Est , F 2150 (350 d.c.). Vetranio. Siscia. Maiorina. (Spink 18905) (Co. 4) (RIC. 279 ó 283). Anv.: D. N. VETRANIO P. F. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado; detrás A. Rev.: (H)OC SIGNO VICTOR ERIS. Vetranio con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo lábaro y lanza transversal; tras él Victoria con palma coronándolo; en exergo (...). 4,56 g. Acuñación floja en pequeña zona. (EBC+). Est , 2150A ( d.c.). Valente. Antioquía. Sólido. (Spink 19564) (Co. 31) (RIC. 2d). Anv.: D.N. VALENS PER. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: RESTITVTOR REI PVBLICAE. Valente con traje militar en pie, sosteniendo lábaro y globo nicéforo; en exergo ANTA. 4,17 g. Golpecitos en mabas caras. MBC-. Est , Marzo

15 F 2151 ( d.c.). Valentiniano II. Aquileia. Siliqua. (Spink 20242) (S. 60b) (RIC. 28c). Anv.: D. N. VALENTINIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRTVS ROMANORVM. Roma sentada de frente, sosteniendo globo y lanza invertida; en exergo AQPS. 2,11 g. MBC+. Est , 2152 Arcadio. Siliqua. Anv.: D. N. ARCADIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: (VI)R(TVS) ROMANOVRVM. Roma sentada sobre coraza a izquierda, sosteniendo globo nicéforo y cetro; en exergo (...)PS. 1,14 g. Sirvió como joya. (MBC+). Est , 2153 Honorio. Siliqua. Anv.: D. N. HONORIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: (V)IRTVS ROMANORV(M). Roma sentada sobre coraza a izquierda, sosteniendo globo nicéforo y cetro; en exergo (...). 1 g. Sirvió como joya. Limpiada. (MBC+). Est , IMPERIO BIZANTINO 2154 ( d.c.). León I. Constantinopla. Sólido. (Spink 21404) (Ratto 247) (RIC. 605). Anv.: D. N. LEO PERPET. AVG. Su busto galeado y acorazado de frente, con lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: VICTORIA AVGGG. Z. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo gran cruz; en campo estrella, en exergo CONOB. 4,31 g. Sirvió como joya. (BC). Est , 2154A Anastasio ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto 313) (S. 3). Anv.: D. N. ANASTASIVS PP. AVG. Su busto galeado y acorazado de frente, con lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: VICTORIA AVGGG. I. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo gran cruz; en campo estrella, en exergo CONOB. 4,35 g. MBC. Est , F 2155 Ponderal bizantino de 1 nomismata. Anv.: En el campo, gran N y seis puntos. 4,07 g. MBC+. Est , 2156 Ponderal bizantino de 2 nomismata. Anv.: En el campo círculo con punto central entre N y B; arriba, debajo. 8,66 g. MBC+. Est , MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA F 2157 Beligiom (Belchite). As. (FAB. 243) (ACIP. 1433). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 11,01 g. MBC+. Est , 2158 Bilbilis (Calatayud). As. (FAB. 254) (ACIP. 1567). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 12,37 g. MBC-/MBC+. Est , F 2159 Bilbilis (Calatayud). As. (FAB. 258) (ACIP. 1576). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo ( ). 14,71 g. MBC+/MBC. Est , 2160 Caesaraugusta (Zaragoza). Tiberio. As. (FAB. falta) (ACIP. 3060). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: C. C. A. Toro mitrado. 13,15 g. MBC. Est , F 2161 Unticescen (Sant Martí d Empúries). As. (FAB. 1207) (ACIP. 999). Anv.: Cabeza de Palas. Rev.: Pegaso crisaor, encima láurea, debajo. 20,26 g. MBC-/MBC. Est , 123 Marzo 2017

16 F 2162 Ilducoite (en Aragón). As. (FAB. 1428) (ACIP. 1502). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 14,84 g. Escasa. MBC-. Est , F 2163 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1465) (ACIP. 1249). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 20,02 g. MBC+. Est , 2164 Lauro (Llerona). As. (FAB. 1682) (ACIP. 1364). Anv.: Cabeza imberbe, detrás caduceo. Rev.: Jinete con palma, debajo ( ). 11,36 g. Escasa. MBC-. Est , 2165 Nertobis (Calatorao). As. (FAB. 1772) (ACIP. 1603). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín y, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 11,22 g. MBC-/MBC. Est , 2166 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911) (ACIP. 1417). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,85 g. MBC. Est , F 2167 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911) (ACIP. 1422). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,82 g. MBC. Est , 2168 Bolscan (Huesca). As. (FAB. 1918) (ACIP. 1419). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 11,09 g. Campos repasados. MBC+. Est , F 2169 Usecerte ( en Tarragona?). As. (FAB. 1957) (ACIP. 1293). Anv.: Victoria marchando con corona y palma, delante OS. Rev.: Elefante aplastando a una serpiente, bajo línea. 5,22 g. Rara. MBC. Est , 2170 Osicerda ( en Tarragona?). Tiberio. As. (FAB. 1958) (ACIP. 3234). Anv.: TI. CAESAR AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: MVN. OSICERDA. Toro parado. 11,52 g. MBC-. Est , 2171 Arse (Sagunt). Sextante?. (FAB. 2064) (ACIP. 1979). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima creciente, debajo y estrella. 1,26 g. MBC. Est , 2172 Arse (Sagunt). As. (FAB. 2076) (ACIP. 1985). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás, delante ( ). Rev.: Proa, encima Victoria volando con láurea, delante caduceo; debajo ( ). 21,67 g. MBC-. Est , F 2173 Saiti (Xàtiva). As. (FAB. 2100) (ACIP. 2031). Anv.: Cabeza imberbe diademada, detrás palma. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 10,02 g. Pátina verde. MBC/MBC+. Est , 2174 Segia (Ejea de los Caballeros). As. (FAB. 2157) (ACIP. 1454). Anv.: Cabeza barbada, detrás dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella y creciente, debajo. 7,36 g. MBC. Est , 2175 Secobirices (Saelices). Denario. (FAB. 2172) (ACIP. 1873). Anv.: Cabeza imberbe, detrás creciente, debajo ( ). Rev.: Jinete con lanza, asomando dos pies; debajo ( ). 3,59 g. MBC-. Est , Marzo

17 ÉGICA Y WITTIZA ( ) REINO VISIGODO 2175A Ispali (Sevilla). Triente. (CNV. tipo 566) (R.Pliego tipo 36b). 0,82 g. Cospel faltado un 40% aproximadamente. (MBC). Est , 2175B WITTIZA ( ) Córdoba. Triente. (CNV. tipo 593) (R.Pliego tipo 18). 0,58 g. Partida en 3 trozos. 75% del cospel aproximadamente. MBC. Est , MONEDAS DE AL ANDALUS ALMORÁVIDES F 2176 Almorávides. Ali. Quirate. (Inédita). 1,21 g. Con en la parte superior de la orla en ambas caras. MBC+. Est , PONDERALES F 2177 Ponderal de 1/2 dinar. (Tawfiq Ibrahim, Numisma 233 pág. 55, nº 59). 1,89 g. MBC+. Est , 2178 Ponderal de 1 dinar. (Tawfiq Ibrahim, Numisma 233 pág. 51, nº 32). 3,84 g. MBC. Est , MONEDAS MEDIEVALES CORONA CATALANO - ARAGONESA 2179 Jaume I ( ). Barcelona. Diner de doblenc. Anv.: Escudo con armas catalanas de tres palos. BARQINO. Rev.: Cruz. IACOB REX. 0,68 g. Falsa de época en cobre. Rara. MBC-. Est , 2180 Barcelona. Diner de tern. (Cru.V.S. 308) (Cru.C.G. 2120). Anv.: Busto a izquierda. BARQINO. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. - IA-CO-B R-EX. 0,73 g. MBC-. Est , F 2181 Barcelona. Diner de tern. (Cru.V.S. 310) (Cru.C.G. 2120b). Anv.: Busto a izquierda. B RQINO. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. -I -CO-B R-EX. 0,92 g. MBC+. Est , F 2182 Barcelona. Diner de tern. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2120c). Anv.: Busto a izquierda. BARQINO. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -IA-CO-B R-EX. 0,96 g. Pátina. Escasa. MBC+. Est , No figuraba en la Colección Crusafont Barcelona. Diner de tern. 1,63 g. Falsa de época en cobre con el plateado original. (MBC-). Est , 2184 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 318 var) (Cru.C.G var). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz de doble travesaño. IACOBV REX. 1,04 g. MBC-. Est , 2185 Aragón. Óbolo jaqués. (Cru.V.S. 319 var) (Cru.C.G var). Anv.: Busto a izquierda. Rev.: Cruz de doble travesaño. 0,26 g. Busto alargado. Leyendas flojas. Escasa. BC+. Est , 125 Marzo 2017

18 2186 Jaume II ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 342) (Cru.C.G. 2159). Anv.: Busto a izquierda. B RQVINON. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -I -CO-B R-EX. 1 g. MBC. Est , F 2187 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 344) (Cru.C.G. 2160). Anv.: Busto a izquierda. IACOBUS REX. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -BA-QI-NO-NA. 0,95 g. Letras A y V góticas. MBC-. Est , 2188 Barcelona. Diner. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2160a). Anv.: Busto a izquierda. IACOBUS REX. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. -B A-QI-NO-NA. 1 g. Letras A y U góticas. MBC-/MBC. Est , 2189 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 348) (Cru.C.G. 2162). Anv.: Busto a izquierda. I COBVS REX. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -B -QI-NO-N. 0,92 g. Busto pequeño. Letras A y V latinas. MBC-. Est , No figuraba en la Colección Crusafont. F 2190 Pere III ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 416) (Cru.C.G. 2230a). Anv.: Busto a izquierda. PETRUS REX. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. -BA-QI-NO-NA. 1,23 g. A y V latinas. MBC. Est , F 2191 Barcelona. Òbol. (Cru.V.S. 417 var) (Cru.C.G. 2239a var). Anv.: Busto a izquierda. PETRV REX. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. -BA-QI-NO-NA. 0,47 g. MBC-. Est , 2192 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 463) (Cru.C.G. 2276). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz patriarcal. PETRVS DI GRA REX. 0,91 g. MBC. Est , 2193 Aragón. Dinero jaqués. 1 g. Falsa de época de muy buen arte. MBC+. Est , 2194 Frederic III de Nàpols ( ). Nàpols. Doble sestí. (Cru.V.S. 1111, mismo ejemplar) (Cru.C.G. 3528). Anv.: Escudo con armas cuarteladas de Catalunya-Nàpols. FEDERICVS ID(sic) G R(EX) SI HIE. Rev.: Dos cornucopias entrelazadas. VICTORIE FRVCTVS. 3,98 g. Escasa. MBC-. Est , Ex Colección Crusafont 27/10/2011, nº 730. F 2195 Nàpols. Cavall. (Cru.V.S. 1116) (Cru.C.G var). Anv.: Busto a izquierda. FEDERICVS REX. Rev.: Caballo a derecha, encima; L en exergo. EQVITAS REGNI. 1,87 g. MBC-. Est , 2196 Ferran II ( ). Barcelona. Croat. Anv.: FERDINADUS D G RX. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. 3,05 g. Falsa de época en cobre. BC+/MBC-. Est , 2197 Barcelona. Croat recortado para circular como mig croat?. 1,34 g. MBC-. Est , F 2198 Barcelona. Mig croat. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 3077). Anv.: Busto a izquierda. FERDINANDUS D GX. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -CIVI-TASB-ARCK- NONA. 1,39 g. Golpecito. MBC/MBC+. Est , 2199 Barcelona. Dobler. (Colección Crusafont nº 627, mismos cuños). Anv.: FERDINANDVS. Rev.: Armas de Barcelona en rombo. C. B NON RRIB. 0,92 g. Falsa de época en cobre, restos de plateado original. Rara. MBC+. Est , F 2200 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S var) (Cru.C.G var). Anv.: Busto a izquierda. (FER)DINA-NDVS R. Rev.: Cruz con doble travesaño. ARAGONVM VALEN. 0,83 g. MBC-. Est , REINOS DE CASTILLA Y LEÓN 2201 Alfonso I de Aragón ( ). Toledo. Óbolo. (AB. 24). Anv.: Busto a izquierda. NFVS REX. Rev.: Cruz con en 1er y 4º cuartel. TOLLETA. 0,41 g. Leves incrustaciones. Escasa. MBC. Est , Marzo

19 2202 Alfonso X ( ). Sin marca de ceca. Óbolo. (AB. 247). Anv.: LF/ONSVS/REX C S/TELLE E/T LEGIO/ NIS. Rev.: Castillos y leones cuartelados. 0,33 g. Perforación. (MBC-). Est , 2203 Coruña. Novén. (AB. 264). Anv.: Castillo, venera debajo. MONET C STELLE. Rev.: León. ET LEGIONIS. 0,56 g. La N de LEGIONIS, forrada por. MBC-. Est , 2204 Sin marca de ceca. Maravedí prieto. (AB. 276 var). Anv.: Castillo. LF REX C ST LL. Rev.: León a derecha. ET LEGIO IS. 0,75 g. Buen ejemplar. MBC+. Est , 2205 Sin marca de ceca. Óbolo. (AB. 280). Anv.: Castillo. C - ST -( EL )- LE. Rev.: León. LE - GI - ON - IS. 0,55 g. MBC+. Est , F 2206 Sin marca de ceca. Óbolo. (AB. 280 var). Anv.: Castillo. C - ST - EL - LE. Rev.: León. LE - GI - ON - IS. 0,54 g. La leyenda de reverso empieza a las 3h del reloj. Escasa. MBC. Est , 2207 Coruña. Óbolo. (AB ). Anv.: Castillo, venera debajo. C - ST - EL - LE. Rev.: León. LE - GI - ON - IS. 0,57 g. Escasa. MBC-. Est , 2208 Cuenca. Óbolo. (AB. 283). Anv.: Castillo, cuenco debajo. C - ST - EL - LE. Rev.: León. LE - GI - ON - IS. 0,44 g. MBC/MBC+. Est , 2209 Marca: creciente. Óbolo. (AB. 288). Anv.: Castillo, a derecha. C - ST - EL - LE. Rev.: León. LE - GI - ON - IS. 0,45 g. MBC. Est , 2210 Marca: creciente. Óbolo. (AB var). Anv.: Castillo, en la puerta. C - ST - EL - LE. Rev.: León. LE - GI - ON - IS. 0,55 g. La leyenda del reverso, empieza a las 3h del reloj. Escasa. MBC. Est , F 2211 Sancho IV ( ). León. Seisén. (AB. 311 var. leyenda). Anv.: Busto a izquierda. S NCII REX. Rev.: Cruz con en 1er cuartel y L en 4º. C STELLE LEGIONS. 0,65 g. Escasa. MBC. Est , F 2212 Infante Don Juan Manuel ( ). Toledo. Cornado. (AB. 349, de Alfonso XI). Anv.: Busto a izquierda. SANT-A(...). Rev.: Castillo, T en puerta. (...)EPICTA V IAGO. N(...). 0,64 g. Rara. MBC-. Est , 2213 Alfonso XI ( ). Burgos. Novén. (AB ). Anv.: Castillo, B debajo. REX C S TELL E. Rev.: León, delante. E T LE GIO NIS B. 0,85 g. MBC. Est , 2214 Enrique II ( ). Sin marca de ceca. Real de vellón de busto. (AB. 432). Anv.: Busto de frente entre E-N coronadas. ERICVS DEI GRAIA REX LEGI. Rev.: Castillos y leones cuartelados. ENRICVS DEI GRA(...)EX LE. 3,06 g. MBC-. Est , F 2215 Córdoba?. Real de vellón de busto. (AB ). Anv.: Busto de frente entre E-N coronadas. ENRICVS DEI GRACIA REX CAS(...). Rev.: Castillos y leones cuartelados, C debajo. ENRICVS DEI GR(...) REX CASTELL. 2,78 g. Cospel algo faltado. Escasa. MBC-. Est , F 2216 Toledo. Novén. (AB. 500). Anv.: Castillo, T debajo. EN RICV S RE X C S. Rev.: León. EN RICV S RE X LE(...). 0,72 g. Pequeña grieta. Muy escasa. MBC-. Est , F 2217 Juan I ( ). Burgos. Real. (AB. 537 var). Anv.: IOhN coronadas. DOMINVS MIChI ADIVTOR ET EGO D/ISPICIAM INIMICOS MEO. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. IOhANIS DEI GRACIA REX CASTELE. 2,58 g. Pequeña grieta. Algo recortada. MBC. Est , F 2218 Enrique III ( ). Cuenca. Cornado. (AB. falta) ( Inédita?). Anv.: Busto a izquierda. ENR(...). Rev.: Castillo, cuenco debajo. 0,87 g. Leyendas poco visibles. Muy rara. (MBC-). Est , 127 Marzo 2017

20 MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) F 2219 Segovia. P. 1 real. (Cal. 341). 3 g. BC+. Est , 2220 Sevilla.. 2 reales. (Cal. 265). Anv.:. 6,74 g. MBC-. Est , 2221 Sevilla.. 2 reales. (Cal. 265). 6,69 g. Pátina. MBC/MBC-. Est , 2222 Ponderal de 1/2 florín. (Mateu y Llopis Catálogo de Ponderales Monetarios, falta) (G.N. 118 pág. 38, nº 11). Anv.: F coronada. 1,70 g. Ordenamiento de Escaso. MBC. Est , F 2223 (finales s. XV). Ponderal de 1 florín. (Mateu y Llopis Catálogo de Ponderales Monetarios, falta) (G.N. 118 pág. 36, nº 9). Anv.: F coronada entre -. 3,36 g. Ordenamiento de Escaso. MBC+. Est , CARLOS I ( ) F 2224 s/d. Eivissa. 1 dobler. (Cal. 61) (Cru.C.G. 3706, mismo ejemplar). 1,41 g. Busto a derecha. Rara. BC. Est , Ex Áureo & Calicó 16/12/2009, nº s/d. Valencia. 1 diner. (Cal. 77) (Cru.C.G. 4156d). 0,79 g. A y S en reverso. MBC-. Est , 2226 s/d. Vic. 1 diner. (Cal. 86) (Cru.C.G. 3898c). 0,91 g. Busto a izquierda. Doble contramarca V superada de I y águila. Escasa. MBC-. Est , 2227 s/d. Mallorca. 1 ral. (Cal. 43) (Cru.C.G. 4128a var). 1,96 g. Acuñación desplazada en anverso. BC+. Est , FELIPE II ( ) 2228 s/d. Mallorca. 1 diner. (Cal. 833) (Cru.C.G var). 0,52 g. BC+. Est , 2229 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 832) (Cru.C.G var). 1,33 g. BC+/MBC-. Est , Perpinyà. Doble sou. (Cal. 839) (Cru.C.G. 3806a). 2,18 g. Contramarca: cabeza de San Juan, realizada en MBC. Est , 2231 s/d. Zaragoza. 1 dinero. (Cal. 904) (Cru.C.G. 4333). 1,08 g. MBC. Est , 2232 s/d. Burgos. 1 blanca. (Cal. falta) (J.S. A-36). 0,98 g. MBC-. Est , 2233 s/d. Segovia. 1 cuartillo. (Cal. 852) (J.S. A-171). Rev.: 2,67 g. Escasa. BC+. Est , 2234 s/d. Toledo. 1 cuartillo. (Cal.882 var) (J.S. A-264). 2,63 g. Escasa. BC+/MBC-. Est , 2235 s/d. Cuenca. 2 cuartos. (Cal. 805) (J.S. A-108). 3,84 g. MBC-. Est , 2236 s/d. Segovia. 2 cuartos. (Cal. 851) (J.S. A-213). 3,44 g. MBC-. Est , 2237 s/d. Segovia. 2 cuartos. (Cal. 851 var) (J.S. A-213). 4,37 g. BC+/MBC-. Est , 2238 s/d. Mallorca. 1 ral. (Cal. 640) (Cru.C.G. 4253). Rev.: 1,99 g. Letras góticas. Algo recortada. (BC). Est , F Sevilla.. 2 reales. (Cal. 539). 6,86 g. Escasa. MBC-. Est , FELIPE III ( ) 2240 s/d. Barcelona. 1 diner. (Cal. 602). 0,60 g. B en reverso. Leyendas completas. Rara así. MBC-. Est , Barcelona. 1 ardit. (Cal. 595) (Cru.C.G. 4345c). 1,55 g. MBC-. Est , Marzo

21 F 2242 s/d. Girona. 1 diner. (Cal. 689) (Cru.C.G. 3738). 0,65 g. Bella. Escasa así. (EBC-). Est , Solsona. 1 diner. (Cal. 869) (Cru.C.G. 3859). 0,89 g. Escasa. MBC-. Est , F Vic. 1 diner. (Cal. 916) (Cru.C.G. 3900). 1,40 g. Acuñación floja en parte. (MBC+). Est , F Cuenca. 1 maravedí. (Cal. 688) (J.S. D-89). 0,76 g. El 2 de la fecha como Z. Escasa. BC+/MBC-. Est , F Segovia. 1 maravedí. (Cal. 858) (J.S. A-274). 0,93 g. Defecto de acuñación. Escasa. MBC. Est , Burgos. 2 maravedís. (Cal. 634) (J.S. D-35). 1,29 g. León pequeño. BC+. Est , Burgos. 2 maravedís. (Cal. 635) (J.S. D-36). 1,42 g. Castillo grande. BC+. Est , F Segovia. C. 2 maravedís. (Cal. 800, como 4 maravedís) (J.S. C-38). 4,04 g. MBC. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 834) (J.S. D-259). 1,58 g. MBC. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 837) (J.S. D-264). 1,50 g. MBC-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 840) (J.S. D-266). 1,60 g. MBC-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 853) (J.S. D-269). 1,79 g. MBC. Est , (2 ó 3). Toledo. 2 maravedís. (Cal. tipo 244) (J.S. D-315 ó 317). 1,56 g. La leyenda de reverso empieza a las 4h. BC+. Est , Valladolid. 2 maravedís. (Cal. 913) (J.S. D-348). 1,62 g. MBC-. Est , Burgos. 4 maravedís. (Cal. 626) (J.S. D-18). 2,68 g. BC. Est , 2257 (160)4. Burgos. 4 maravedís. (Cal. 627) (J.S. D-19). 2,40 g. BC. Est , Burgos. 4 maravedís. (Cal. 628) (J.S. D-21). 2,37 g. Golpecitos. (BC+). Est , 2259 s/d ( ). Burgos. 4 maravedís. (Cal. pág. 289) (J.S. E-5). 4,82 g. Resellada sobre 2 maravedís de Cuenca de Felipe II. (MBC-). Est , 2260 s/d ( ). Coruña. 4 maravedís. (Cal. pág. 289) (J.S. E-13). 4,27 g. Resellada sobre 2 maravedís de Segovia de Felipe II. BC+. Est , Cuenca.. 4 maravedís. (Cal. 647) (J.S. C-4). 5,61 g. Acuñación floja en parte. Rayas. (MBC-). Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 822) (J.S. D-250). 3,38 g. MBC. Est , F Cuenca. 8 maravedís. (Cal. 653) (J.S. D-69). 8,71 g. Rara. BC+. Est , F Madrid. 8 maravedís. (Cal. 705) (J.S. D-105). 7,35 g. MBC. Est , 2265 s/d ( ). 8 maravedís. (Cal. pág. 289) (J.S. pág ). 6,93 g. Resellada sobre 4 maravedís de Segovia MBC. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 760) (J.S. D-217). 5,26 g. MBC-. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 761) (J.S. D-219). 5,64 g. MBC. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 762) (J.S. D-222). 5,79 g. MBC. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 763) (J.S. D-223). 7,33 g. MBC. Est , F Segovia. 8 maravedís. (Cal. 770) (J.S. D-227). 6,27 g. MBC/MBC+. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 772 var) (J.S. D-228). 6,52 g. Leve defecto de cospel. (MBC+). Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 743) (J.S. falta). 6,03 g. Rara. MBC-. Est , 129 Marzo 2017

22 F Valladolid. 8 maravedís. (Cal. 903) (J.S. D-335). 4,66 g. Acuñación floja. (MBC-). Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 534). 1,78 g. Atractiva. EBC-. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 535). 1,52 g. MBC. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 537). 1,58 g. Escasa. MBC. Est , 2277 s/d. Mallorca. 1/2 ral. (Cal. 1144, como Felipe IV) (Cru.C.G var). 1,07 g. Falta la V en MAIORICARVM. Escasa. BC/BC+. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 515) (Cru.C.G. 4361g). 2,23 g. Manchitas. MBC-. Est , FELIPE IV ( ) Coruña. R. 8 maravedís. (Cal. 1304) (J.S. M-147). 1,87 g. MBC-. Est , Granada. N. 8 maravedís. (Cal. 1363) (J.S. M-243). 1,56 g. Doblez reparada. MBC-. Est , Madrid. A. 8 maravedís. (Cal. 1418) (J.S. M-292). 1,68 g. Ceca bajo el escudo. Escasa. MBC-. Est , Sevilla. 4 maravedís. (Cal. pág. 370) (J.S. K-109). 5,70 g. Resellada sobre 8 maravedís de Segovia de Felipe III. Muy interesante. (MBC). Est , Sevilla. R. 8 maravedís. (Cal. 1581) (J.S. M-629). 1,80 g. Las A son V invertidas. Pátina verde. Escasa. MBC+. Est , Sevilla. R. 8 maravedís. (Cal. 1581) (J.S. M-633). 2 g. BC+/MBC-. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1116) (Cru.C.G. 4434p). 2,20 g. Pátina. MBC. Est , CARLOS II ( ) 2286 s/d. Eivissa. 1 sou. (Cal. 884 var) (Cru.C.G. 3713). 1,44 g. BC+. Est , F 2287 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 904) (Cru.C.G. 4919c). Anv.: Busto a izquierda, I detrás. 1,65 g. Escasa así. MBC. Est , F Zaragoza. 1 dinero. (Cal. 992) (Cru.C.G. 4976c, mismo ejemplar). 1,05 g. MBC-. Est , Ex Colección Crusafont 27/10/2011, nº Brujas. 1 liard. (Vti. 305). (Vanhoudt 723.BG var). 3,06 g. BC. Est , Barcelona. 1 croat. 2,41 g. Falsa de época. BC/BC+. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 663). Anv.: CAROL. 2,14 g. MBC-/MBC. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 670). 2,40 g. Perforado y sobredorado. (MBC-). Est , F Potosí. VR. 1 real. (Cal. 730). 3,78 g. Doble fecha, una en leyenda. BC-/MBC-. Est , (...). Valencia. 1 divuitè. (Cal. tipo 146) (Cru.C.G. tipo 4926). 2,01 g. MBC-. Est , F Mallorca. 1/2 escudo. (Barrera falta). 2,27 g. Falsa del s. XIX en plata. Rara. MBC. Est , CARLOS III, Pretendiente ( ) Barcelona. 1 diner. 0,68 g. Falsa de época muy curiosa. MBC. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 27). 4,82 g. MBC-/MBC. Est , Marzo

23 FELIPE V ( ) 2298 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 1973) (Cru.C.G. 4982). 1,59 g. BC. Est , Madrid. JF. 1/2 real. (Cal. 1797). 1,39 g. MBC-/MBC. Est , Madrid. JF. 1/2 real. (Cal. 1799). 1,35 g. BC+/MBC-. Est , Madrid. JF. 1/2 real. (Cal. 1800). 1,31 g. MBC-. Est , Sevilla. PA. 1/2 real. (Cal. 1930). 1,21 g. MBC-. Est , F Madrid. JF. 1 real. (Cal. 1546). 2,91 g. MBC. Est , Madrid. JF. 1 real. (Cal. 1548). 2,78 g. MBC. Est , Madrid. JF. 1 real. (Cal. 1549). 2,60 g. MBC-. Est , F Sevilla. AP/PA. 2 reales. (Cal. tipo 245, falta rectificación). 5,70 g. Rara rectificación de ensayador. Escasa. MBC. Est , Ex Áureo 16/03/1993, nº /6. Sevilla. P. 2 reales. (Cal. tipo 245, falta rectificación). 5,27 g. Escasa. BC. Est , Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 587). 1,71 g. Sirvió como joya. MBC-. Est , F Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 589). 1,64 g. Sirvió como joya. (MBC). Est , FERNANDO VI ( ) Barcelona. 1 ardit. (Cal. 699). 2,12 g. MBC-. Est , Barcelona. 1 ardit. (Cal. 700). 2,77 g. MBC-/MBC. Est , F Barcelona. 1 ardit. (Cal. 701). 2,35 g. Bonito color. MBC. Est , Madrid. JB. 1/2 real. (Cal. 653). 1,23 g. MBC-. Est , F Madrid. J. 1/2 real. (Cal. 659). 1,41 g. Escasa. MBC-/MBC. Est , México. M. 1/2 real. (Cal. 666). 1,61 g. Columnario. Reverso calcado en anverso. MBC-. Est , México. M. 2 reales. (Cal. 495). 6,40 g. Columnario. Escasa. BC+. Est , 2316A Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 255). 1,72 g. Rayitas. (BC+/MBC-). Est , F Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 263). 1,73 g. Sirvió como joya. MBC-/MBC. Est , Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 271). 1,73 g. Tercer busto. Sirvió como joya. (MBC-). Est , 2318A Sevilla. JV. 1/2 escudo. (Cal. 276). 1,73 g. Golpecitos. Escasa. BC+/MBC-. Est , CARLOS III ( ) Potosí. JR. 1/2 real. (Cal. 1800). 1,63 g. BC/BC+. Est , Sevilla. CF. 1/2 real. (Cal. 1855). 1,34 g. MBC-/MBC. Est , Potosí. JR. 1 real. (Cal. 1596). 3,25 g. Rayitas. MBC-. Est , Sevilla. CF. 1 real. (Cal. 1654). 2,91 g. BC+. Est , Madrid. JP. 2 reales. (Cal. 1291). 5,92 g. Manchitas. BC+. Est , F Madrid. PJ. 2 reales. (Cal. 1306). 5,86 g. Escasa. MBC-. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 904). 26,72 g. Columnario. BC+. Est , 131 Marzo 2017

24 México. FF. 8 reales. (Cal. 926). 26,81 g. Dos perforaciones en canto. (MBC-/MBC). Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 942). 26,90 g. Rayitas. MBC/MBC+. Est , F Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 778). 1,74 g. BC+/MBC-. Est , F Sevilla. C. 1/2 escudo. (Cal. 808). 1,73 g. Pátina. (MBC-). Est , F Madrid. PJ. 4 escudos. (Cal. 307). 13,35 g. Sirvió como joya. (MBC-). Est , Madrid. PJ. 1/2 real. (Cal. 1741). 1,39 g. BC+/MBC-. Est , Madrid. M. 1/2 real. (Cal. 1748). 1,47 g. Pátina. MBC-/MBC. Est , México. FF. 1/2 real. (Cal. 1773). 1,64 g. BC+/MBC-. Est , CARLOS IV ( ) México. FM. 1/2 real. (Cal. 1293). 1,67 g. Pátina. MBC-/MBC. Est , México. FM. 1/2 real. (Cal. 1294). 1,64 g. Rayitas. MBC-/MBC. Est , Potosí. PJ. 4 reales. (Cal. 885 var). 13,34 g. Con orificio. Dorada. (MBC-). Est , F Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 650). 26,88 g. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 651). 26,77 g. MBC-/MBC. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 654). 26,77 g. Golpecitos. MBC/MBC+. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 661). 26,60 g. MBC-. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 662). 26,96 g. Pátina. MBC-/MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 689). 26,79 g. MBC-/MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 695). 26,63 g. Resellos orientales. BC+. Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 721). 27 g. MBC-/MBC. Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 723). 26,45 g. Resellos orientales. Soldadura en canto. BC. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 732). 26,90 g. Pátina. MBC. Est , F Madrid. FA. 1 escudo. (Cal. 499). 3,29 g. BC/MBC-. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 323). 6,63 g. Sirvió como joya. (MBC-). Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 328). 6,63 g. BC+/MBC-. Est , F Madrid. FA. 2 escudos. (Cal. 345). 6,68 g. BC+/MBC-. Est , Marzo

25 DOMINACIÓN FRANCESA JOSÉ NAPOLEÓN ( ) Segovia. 8 maravedís. (Cal. 103). 10,43 g. BC. Est , CATALUNYA NAPOLEÓNICA ( ) Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 79) (Cru.C.G. 6017i). 6,85 g. Fundida. MBC-. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 80) (Cru.C.G. 6017j). 6,98 g. Fundida. MBC-. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 73) (Cru.C.G. 6017c). 8,05 g. MBC-. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 81) (Cru.C.G. 6017j var). 6,61 g. Fundida. MBC-. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 82) (Cru.C.G. 6017k). 6,76 g. Fundida. BC+. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 85) (Cru.C.G. 6017l). 5,58 g. Fundida. MBC-. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 86) (Cru.C.G. 6017m). 6,90 g. Fundida. MBC. Est , (...). Barcelona. 4 cuartos. 6,91 g. Falsa de época. BC-. Est , F Barcelona. 1 peseta. (Barrera falta). 4,51 g. Falsa de época en cobre. Rara. BC/BC+. Est , Barcelona. 1 peseta. (Barrera 515 var). 5,07 g. Falsa de época en latón plateado. Rara. BC+/BC. Est , Barcelona. 1 peseta. (Barrera falta). 3,52 g. Falsa de época en cobre. Rara. BC-. Est , FERNANDO VII ( ) F Caracas. 1/4 de real. (Cal. 1510). 2,21 g. CU. MBC-. Est , F Caracas. 1/4 de real. (Cal. 1511). 2,59 g. Manchitas. Escasa. (MBC). Est , Catalunya (Reus). 6 cuartos. (Cal. 1514) (Cru.C.G. 6027). 14,28 g. Golpecito. MBC-. Est , 2366 s/d. Eivissa. Cinquena. 1,66 g. Falsa de época. BC+. Est , F Guayana. 1/2 real. (Cal. 1296). 2,08 g. CU. Escasa. MBC-/BC+. Est , F Guayana. 1/2 real. (Cal var). 2,28 g. CU. 5 tumbado. Escasa. MBC-. Est , Madrid. GJ. 1/2 real. (Cal. 1322). 1,48 g. Manchitas. MBC-. Est , Madrid. AJ. 1/2 real. (Cal. 1332). 1,47 g. MBC-. Est , México. HJ. 1/2 real. (Cal. 1338). 1,60 g. Busto imaginario. MBC-. Est , Sevilla. JB. 1/2 real. (Cal. 1398). 1,44 g. Manchitas. MBC-. Est , Madrid. GJ. 1 real. (Cal. 1145). 2,86 g. Golpecitos en canto. MBC-/MBC. Est , Sevilla. JB. 1 real. (Cal. 1227). 2,75 g. BC+/MBC-. Est , Lima. JP. 2 reales. (Cal. 908). 6,78 g. Plata ligeramente agria. MBC. Est , Santander. LT. 10 reales. (Cal. 799). 13,10 g. Tipo cabezón. Limpiada. Escasa. BC+/MBC-. Est , 133 Marzo 2017

26 F Guadalajara. FS. 8 reales. (Cal. 445). 26,93 g. Leves rayitas. MBC/MBC+. Est , F Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 469). 26,92 g. Leves rayitas. MBC-/MBC+. Est , Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 470). 26,89 g. MBC-/MBC. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 539). 26,82 g. Busto imaginario. Golpecitos. MBC-. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 539). 26,73 g. Busto imaginario. Limpiada. MBC. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 539). 26,59 g. Busto imaginario. Leves golpecitos. (MBC/MBC+). Est , México. HJ. 8 reales. (Cal. 543). 26,85 g. Busto imaginario. MBC-. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 560). 26,72 g. MBC-. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 560). 26,89 g. Leves rayitas. MBC/MBC+. Est , Morelos. 8 reales. (Cal. 579). 23,09 g. CU. MBC-. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 607). 26,99 g. MBC-. Est , F Tarragona. 5 pesetas. (Cal. 653). 26,58 g. Dos golpes en reverso. MBC/MBC-. Est , Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 697). 26,42 g. Leves marquitas. Buen ejemplar. MBC+. Est , F Popayán. FM. 1 escudo. (Cal. 319) (Restrepo ). 3,23 g. 9 recto. BC-/BC. Est , F Madrid. SR. 80 reales. (Cal. 218). 6,64 g. Tipo cabezón. Punzonada en reverso. BC/BC+. Est , F Madrid. AJ. 2 escudos. (Cal. 221). 6,66 g. Rayas. MBC. Est , F Madrid. AJ. 2 escudos. (Cal. 221). 6,77 g. Golpes. MBC. Est , F Madrid. GJ. 4 escudos. (Cal. 150). 13,30 g. Sirvió como joya. (MBC). Est , Marzo

27 ISABEL II ( ) Segovia. 2 maravedís. (Cal. 554). 2,18 g. MBC/MBC+. Est , F Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 614). 1,99 g. Bella. EBC/EBC+. Est , Barcelona. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 671). 1,27 g. Bella. Brillo original. EBC/EBC+. Est , Barcelona. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 655). 2,42 g. EBC-. Est , Sevilla. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 667). 2,45 g. Precioso color. EBC/EBC+. Est , F /9. Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 707 var). 7,50 g. Escasa. MBC. Est , Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 712). 7,48 g. MBC/MBC+. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 692). 12,47 g. Barras del escudo de Catalunya lisas. Pequeño vano. MBC-. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 401). 1,26 g. MBC-. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 404). 1,25 g. MBC-/MBC. Est , Madrid. CL. 1 real. (Cal. 415). 1,47 g. MBC. Est , Madrid. CL. 1 real. (Cal. 416). 1,29 g. Pátina. MBC+/EBC-. Est , Madrid. CL. 1 real. (Cal. 416). 1,29 g. Escasa así. EBC-/EBC. Est , Madrid. CL. 1 real. (Cal. 417). 1,25 g. MBC-. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 418). 1,26 g. MBC-. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 434). 1,25 g. MBC. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 434). 1,26 g. Pátina. MBC+. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 434). 1,26 g. EBC-. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 443). 1,28 g. MBC. Est , F Sevilla. 1 real. (Cal. 444). 1,27 g. Bella. EBC/EBC+. Est , Sevilla. 10 céntimos de escudo. (Cal. 449). 1,30 g. MBC. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 232). 12,93 g. Leves rayitas. Bonito color. MBC+. Est , Madrid. CL. 20 reales. (Cal. 170). 25,84 g. Limpiada. Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 178). 25,80 g. Golpes. (MBC-/MBC). Est , Sevilla. 20 reales. (Cal. 192). 25,60 g. Escasa. BC+/MBC-. Est , F Madrid. 2 escudos. (Cal. 204). 26 g. Leves marquitas. Buen ejemplar. MBC+. Est , Manila. 20 centavos. (Cal. 460). 5,15 g. Rayitas. MBC. Est , Madrid. 2 escudos. (Cal. 122). 1,65 g. Sirvió como joya. Escasa. (MBC-). Est , F *68. Madrid. 2 escudos. (Cal. 123). 1,65 g. Sirvió como joya. Rara. (MBC). Est , F Madrid. 40 reales. (Cal. 106). 3,35 g. MBC/MBC+. Est , Madrid. 40 reales. (Cal. 106). 3,32 g. MBC/MBC+. Est , Madrid. 4 escudos. (Cal. 109). 3,34 g. Rayitas. MBC-/MBC. Est , 135 Marzo 2017

28 F Madrid. 4 escudos. (Cal. 109). 3,31 g. MBC/MBC+. Est , F Madrid. 4 escudos. (Cal. 111). 3,34 g. Rayitas. MBC+. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 55). 6,71 g. Sirvió como joya. (MBC). Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 56). 6,72 g. Rayas. MBC-/MBC. Est , F Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 58). 6,72 g. MBC-/MBC. Est , F Barcelona. CC. 80 reales. (Cal. 60). 6,70 g. MBC-/MBC. Est , Madrid. CR. 80 reales. (Cal. 67). 6,75 g. Escasa. BC+/MBC-. Est , F Madrid. CR. 80 reales. (Cal. 68). 6,72 g. Golpecitos. Escasa. MBC-/MBC. Est , F Madrid. CL. 80 reales. (Cal. 76). 6,75 g. MBC-/MBC. Est , F Madrid. CL. 80 reales. (Cal. 78). 6,70 g. MBC-/MBC. Est , F Madrid. CL. Doblón de 100 reales. (Cal. 3). 8,16 g. Leves golpecitos. Escasa. MBC+. Est , F Barcelona. 100 reales. (Cal. 12). 8,36 g. Golpes en el canto. MBC+. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 26). 8,37 g. Golpecito. MBC/MBC+. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 27). 8,38 g. Golpecitos. MBC+. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 28). 8,34 g. Golpecitos. Bonito color. EBC-. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 29). 8,39 g. Golpecitos. MBC+/EBC-. Est , F *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). 8,37 g. MBC+. Est , F Manila. 1 peso. (Cal. 143). 1,59 g. BC+/MBC. Est , Manila. 1 peso. (Cal. 144). 1,67 g. BC+/MBC-. Est , F Manila. 2 pesos. (Cal. 133). 3,38 g. MBC-/MBC. Est , Manila. 2 pesos. (Cal. 134). 3,35 g. MBC. Est , Manila. 2 pesos. (Cal. 140). 3,36 g. Golpecitos. MBC-/MBC. Est , F Manila. 4 pesos. (Cal. 125). 6,72 g. MBC/MBC+. Est , Marzo

29 CENTENARIO DE LA PESETA *04. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 67). 1,99 g. EBC. Est , *. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 67 var). 2,02 g. El cero de la fecha partido. Bella. S/C-. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 5 centavos. (Cal. 86). 1,21 g. MBC/MBC-. Est , /89*92. Alfonso XIII. PGM. 50 céntimos. (Cal. 55 var.). 2,53 g. Rara rectificación. MBC. Est , * 91. Alfonso XIII. PGM. 1 peseta. (Cal. 38). 5 g. Escasa. MBC-. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). 5,03 g. MBC. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 1 peseta. (Cal. 42). 5,03 g. EBC-. Est , *19 4. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 50 var). 5,05 g. El cero de la estrella partido. EBC. Est , F *1891. Alfonso XIII. PGM. 2 pesetas. (Cal. 31). 10 g. Leves marquitas. Escasa. MBC+. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). 9,94 g. EBC-. Est , F Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. falta). 13,09 g. Prueba en latón. Hoja en reverso. Escasa. (EBC-). Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 79). 12,86 g. Golpecito en el canto. BC+/MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 82). 12,86 g. MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). 13 g. EBC-/EBC. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). 12,94 g. Bella. EBC. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). 24,67 g. BC+. Est , *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10). 24,70 g. BC+. Est , *1875. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 12). 24,74 g. BC/BC+. Est , F Revolución Cantonal. Cartagena. 5 pesetas. (Cal. 6). 26 g. No coincidente. 86 perlas en anverso y 90 en reverso. Escasa. MBC+. Est , * 76. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a). 24,66 g. BC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 28). 24,93 g. Leves marquitas. Bonita pátina. MBC. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 29). 24,61 g. BC+. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 30). 24,75 g. BC+. Est , 137 Marzo 2017

30 *-879. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 31). 24,83 g. MBC-. Est , *18. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 32). 24,80 g. Escasa. BC+. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 32). 24,71 g. Golpecitos. Bonita pátina. Escasa. MBC-. Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 35). 24,57 g. BC. Est , *. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 37). 24,81 g. BC/BC+. Est , *1884. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 39). 24,91 g. BC+. Est , *-886. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 41). 24,52 g. BC. Est , *1886. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 41). 25 g. BC+. Est , *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). 24,89 g. BC+/MBC-. Est , *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). 24,81 g. Golpecitos. MBC+. Est , *1887. Alfonso XII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 43). 24,66 g. BC. Est , *. Alfonso XII. MPM. 5 pesetas. (Barrera 1243). 23,29 g. Falsa de época. BC. Est , *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). 24,93 g. MBC-. Est , F *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). 24,81 g. Limpiada. (EBC). Est , *1889. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). 24,96 g. MBC. Est , *1890. Alfonso XIII. Madrid. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). 24,79 g. Golpe en canto. BC+. Est , *1890. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 16). 25 g. Golpecitos. Bonita pátina. MBC-. Est , * 91. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). 24,72 g. BC. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 18). 24,73 g. Tipo pelón. BC. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). 24,81 g. Tipo bucles. BC+. Est , *1893. Alfonso XIII. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). 24,79 g. Leves golpecitos. BC+/MBC-. Est , *1894. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 23). 25 g. Leves golpecitos. Bonita pátina. MBC+. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). 24,77 g. BC+. Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). 24,79 g. BC+. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). 24,68 g. MBC+. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). 24,76 g. Buen ejemplar. MBC+. Est , F *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). 24,93 g. Leves marquitas. EBC. Est , Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). 24,83 g. MBC. Est , F *1873. I República. 10 escudos. (Cal. 1). 8,35 g. A nombre de Isabel II. Rayas en reverso. (EBC). Est , F *1890. Alfonso XIII. MPM. 20 pesetas. (Cal. 5). 6,41 g. Golpecito. MBC+. Est , F *1876. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). 8,06 g. EBC-. Est , Marzo

31 *1-77. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,05 g. EBC-. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,05 g. EBC. Est , * 78. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). 8,04 g. Golpecitos. MBC+. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). 8,02 g. MBC+. Est , F *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). 8,05 g. EBC. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). 8,06 g. EBC. Est , F *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). 8,05 g. EBC. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). 8,08 g. Bella. EBC+. Est , F *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). 8,08 g. EBC+. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,07 g. EBC. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,02 g. EBC. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,07 g. EBC. Est , F *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,05 g. EBC. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,04 g. MBC+/EBC-. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,07 g. EBC. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,06 g. EBC. Est , UNIÓ CATALANISTA Vallmitjana. Módulo 5 céntimos. (Cal. 92). 5,05 g. MBC. Est , Vallmitjana. Módulo 10 céntimos. (Cal. 91). 9,79 g. Golpecitos. MBC. Est , EMISIONES LOCALES CATALUNYA 2522 Barcelona. Savarín. 25 céntimos. (AL. 1049). 7,32 g. MBC. Est , 2523 Gratallops. 1 peseta. (T. 1363). 2,04 g. Rara. MBC. Est , OTROS MUNICIPIOS 2524 Menorca (Baleares). 5, 10, 25 céntimos, 1 y 2,50 pesetas. (Cal. 12). Serie completa de 5 valores. MBC/EBC. Est , 2525 Asturias y León. 50 céntimos, 1 y 2 pesetas. (Cal. 4). 3 monedas, serie completa. MBC+/EBC. Est , ESTADO ESPAÑOL ( ) * pesetas. (Cal. 11). 18,83 g. EBC-. Est , * pesetas. (Cal. 13). 19,14 g. MBC+. Est , *1962. DEM. 10 pesetas. 3,26 g. Falsa de joyería. (EBC). Est , 139 Marzo 2017

32 JUAN CARLOS I ( ) F *80. 5 pesetas. (Cal. 124). 5,77 g. Error del Mundial de Fútbol. Rara. EBC. Est , F pesetas. 27 g. V Centenario. Proof. Est , F pesetas. 27,01 g. Fernando VII. Proof. Est , MONEDAS EXTRANJERAS F 2532 ALEMANIA. Baviera Luis II. 1 taler. (Kr. 496). 18,49 g. AG. Victoria alemana en la guerra franco-prusiana. MBC+. Est , Ex Áureo & Calicó 31/01/2013, nº Frankfurt BN. 1 kreuzer. (Kr. 253). 0,59 g. Vellón. Bella. Rara. EBC. Est , 2534 Frankfurt taler. (Kr. 370). 18,47 g. AG. Escasa. MBC+. Est , 2535 Hamburgo J (Hamburgo). 5 marcos. (Kr. 610). 27,76 g. AG. Leves golpecitos. MBC+. Est , 2536 Hannover Ernesto Augusto. B (Hannover). 1 thaler. (Kr ). 22,10 g. AG. Golpecito en canto. MBC+. Est , F 2537 Prusia Federico. Breslau. 1 thaler. (Kr. 256). 21,91 g. AG. Rara. MBC. Est , F 2538 Prusia Federico Guillermo. A (Berlín). 1 taler. (Kr ). 22 g. AG. Escasa. MBC. Est , 2539 Prusia Guillermo. 1 thaler. (Kr. 488). 18,46 g. AG. Golpecitos. MBC+. Est , 2540 Prusia Guillermo. A (Berlín). 1 taler. (Kr. 500). 18,46 g. AG. Victoria de Francia. Levísimos golpecitos. EBC-. Est , Ex Áureo & Calicó 26/09/2013, nº Marzo

33 2541 ALEMANIA. Prusia Guillermo II. A (Berlín). 5 marcos. (Kr. 523). 27,69 g. AG. MBC. Est , 2542 Prusia Guillermo II. A (Berlín). 5 marcos. (Kr. 536). 27,69 g. AG. MBC-/MBC. Est , F 2543 Prusia Guillermo II. A (Berlín). 20 marcos. (Fr. 3831) (Kr. 521). 7,94 g. AU. MBC+. Est , F 2544 Sajonia Federico Augusto. IGS. 1 thaler. (Kr. 1091). 27,81 g. AG. Leves golpecitos. Escasa. MBC. Est , J (Hamburgo). 5 marcos. (Kr. 56). 25,07 g. AG. Escasa. EBC-. Est , D (Múnich). 5 marcos. (Kr ). 11,18 g. AG. EBC-. Est , 2547 ANTILLAS HOLANDESAS Juliana. 2 1/2 gulden. (Kr. 7). 24,96 g. AG. S/C-. Est , 2548 ARMENIA dram. (Kr. 136). 28,22 g. AG. Pato cuchara común (Anas clypeata). Acuñación de 3000 ejemplares. Con certificado. Escasa. Proof. Est , 2549 AUSTRALIA Jorge VI. 1 corona. (Kr. 34). 28,26 g. AG. Escasa. EBC. Est , F Victoria. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 16) (Kr. 7). 7,98 g. AU. Golpecitos. MBC/MBC+. Est , Victoria. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 16) (Kr. 7). 7,93 g. AU. MBC. Est , F Victoria. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 16) (Kr. 7). 7,97 g. AU. Leves golpecitos. MBC+. Est , Victoria. S (Sydney). 1 libra. (Fr. 23) (Kr. 13). 7,98 g. AU. MBC+. Est , F Victoria. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 24) (Kr. 13). 7,98 g. AU. MBC+. Est , 2555 AUSTRIA. Burgau Mª Teresa. SF. 1 taler. (Kr. 23). 27,89 g. AG. Escasa. MBC. Est , Francisco II. A (Viena). 3 kreuzer. (Kr. 2119). 1,72 g. AG. Bella. Escasa y más así. EBC. Est , F Leopoldo. 1 thaler. (Kr ). 28,35 g. AG. Escasa. MBC+. Est , Fernando I. A (Viena). 1 taler. (Kr. 2240). 26,07 g. AG. Soldadura en el canto. Escasa. (MBC). Est , Francisco José I e Isabel de Bavaria. 2 gulden. (Dav. 31) (Kr. falta). 24,67 g. AG. Bodas de plata. EBC. Est , F Francisco José I. 2 florin. (Kr.UWX. M5). 24,57 g. AG. Bodas de plata. Escasa así. EBC+. Est , 141 Marzo 2017

34 2561 AUSTRIA Francisco José I. 1 ducado. (Fr. 494) (Kr. 2267). 3,48 g. AU. Reacuñación. S/C. Est , 2562 BAHAMAS Isabel II. 1 dólar. (Kr. 8). 18,08 g. AG. S/C-. Est , Isabel II. 2 dólares. (Kr. 9). 29,40 g. AG. Proof. Est , Isabel II. 5 dólares. (Kr. 10). 42,07 g. AG. S/C-. Est , 2565 BAHREIN. AH 1368 (1968). Isa Bin Salman. 500 fils. (Kr. 8). 18,06 g. AG. S/C-. Est , 2566 BÉLGICA Leopoldo I. 5 francos. (Kr. 3.2). 24,92 g. AG. Leves golpecitos. Escasa así. EBC-. Est , Leopoldo II. 5 francos. (Kr. 24). 24,89 g. AG. MBC+. Est , F Leopoldo II. 20 francos. (Fr. 412) (Kr. 37). 6,42 g. AU. MBC+. Est , 2569 BERMUDAS Isabel II. 1 corona. (Kr. 13). 28,26 g. AG. EBC+. Est , Isabel II. 1 corona. (Kr. 14). 22,78 g. AG. EBC+. Est , 2571 BOLIVIA PTS (Potosí). JM. 8 soles. (Kr. 97). 27 g. AG. Escasa. MBC+/MBC. Est , PTS (Potosí). LR. 8 soles. (Kr. 97). 26,91 g. AG. Leves impurezas. Parte de brillo original. Muy escasa. MBC/MBC+. Est , PTS (Potosí). R. 8 soles. (Kr. 103). 27,43 g. AG. Golpecitos. MBC/MBC+. Est , PTS (Potosí). FE. 1 boliviano. (Kr ). 24,87 g. AG. Leves golpecitos. Pátina. Escasa. MBC+. Est , PTS (Potosí). FE. 1 boliviano. (Kr ). 24,73 g. AG. Escasa. MBC. Est , 2576 BRASIL R (Río). 960 reis. (Kr ). 26,86 g. AG. Acuñada sobre un real de a 8 español. MBC. Est , Pedro II reis. (Kr. 485). 25,56 g. AG. MBC+. Est , 2578 BULGARIA Alejandro I. 5 leva. (Kr. 7). 24,76 g. AG. Escasa. MBC-. Est , Fernando I. 5 leva. (Kr. 18). 24,93 g. AG. MBC-. Est , Boris III. 100 leva. (Kr. 45). 20 g. AG. EBC. Est , 2581 BURUNDI Mwambutsa IV. 500 francos. (Kr.UWC. X5). 20,18 g. Vellón. Rayitas. Escasa. S/C-. Est , Ntare V. 500 francos. (Kr.UWC. X10). 20,13 g. Vellón. Escasa. S/C-. Est , 2583 CANADÁ Jorge V. 1 dólar. (Kr. 31). 23,36 g. AG. EBC-. Est , Jorge VI. 1 dólar. (Kr. 38). 23,29 g. AG. Visita Real. EBC-. Est , Jorge VI. 1 dólar. (Kr. 47). 23,31 g. AG. Leves golpecitos. EBC-. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 55). 23,24 g. AG. EBC+. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 54). 23,45 g. AG. EBC+. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 58). 23,19 g. AG. EBC. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 70). 23,25 g. AG. Centenario de la Confederación. S/C-. Est , F Isabel II. 175 dólares. (Fr. 26) (Kr. 217). 16,97 g. AU. Centenario de los Juegos Olímpicos. En estuche, con certificado. Escasa. Proof. Est , 2591 CEILÁN (SRI LANKA) rupias. (Kr. 126). 28,24 g. AG. Escasa. EBC-. Est , 2592 CENTRO-AMÉRICA. 1840/37. Guatemala. MA/BA. 8 reales. (Kr. 4). 24,36 g. AG. Golpecitos. Escasa. MBC. Est , 2593 CHECOSLOVAQUIA korum. (Kr. 17). 12 g. AG. EBC. Est , 2594 CHILE (Santiago). 5 centavos. (Kr ). 1 g. AG. MBC-. Est , Marzo

35 F 2595 CHILE (Santiago). 1 peso. (Kr. 129). 24,65 g. AG. Escasa. MBC/MBC-. Est , (Santiago). 1 peso. (Kr ). 24,91 g. AG. Leves golpecitos. MBC+. Est , (Santiago). 1 peso. (Kr ). 19,10 g. AG. Golpecito. MBC-. Est , (Santiago). 1 peso. (Kr ). 19,94 g. AG. Golpecitos. MBC/MBC+. Est , (Santiago). 5 pesos. (Kr ). 26,68 g. AG. Buen ejemplar. MBC+. Est , 2600 CHINA. Szechuan. Año 1 (1912). 1 dólar. (Kr. 456). 25,57 g. AG. Escasa. MBC. Est , 2601 Yunnan. Año 21 (1932). 50 cents. (Kr. 492). 13,65 g. AG. MBC+. Est , 2602 Yunnan. s/d (1949). 50 cents. (Kr ). 13,08 g. AG. MBC+. Est , 2603 Año 3 (1914). 1 dólar. (Kr. 329). 26,63 g. AG. Leves marquitas. Escasa. EBC-. Est , , 10 (CU-NI), 50 y 100 dólares (AG). (Kr. de Luxe Centennial Edition 537 a 540). Sun Yat-sen político y estadista. Serie de 4 monedas. EBC. Est , F 2605 COLOMBIA. Nueva Granada reales. (Kr. 107). 24,63 g. AG. Defecto de acuñación en canto. Acuñación floja. Rara. MBC-/BC+. Est , centavos. (Kr ). 2,49 g. AG. MBC+. Est , peso. (Kr ). 24,78 g. AG. Escasa. MBC-. Est , peso. (Kr. 216). 24,66 g. AG. II Centenario de la Casa de Moneda de Popayán. S/C-. Est , F pesos. (Fr. 110) (Kr ). 7,96 g. AU. Sirvió como joya. MBC-. Est , 2610 CONGO Leopoldo II. 50 céntimos. (Kr. 5). 2,47 g. AG. Dominio Real Belga. Escasa. EBC-. Est , 2611 CONGO BELGA francos. (Kr. 27). 17,45 g. AG. Escasa. MBC+. Est , 2612 COSTA DE MARFIL francos. (Kr. 1). 25,08 g. AG. Rara. Proof. Est , 2613 CUBA peso. (Kr. 15.2). 26,66 g. AG. MBC+. Est , pesos. (Fr. 5) (Kr. 18). 6,68 g. AU. MBC/MBC+. Est , F pesos. (Fr. 4) (Kr. 19). 8,35 g. AU. EBC-. Est , F pesos. (Fr. 3) (Kr. 20). 16,72 g. AU. MBC+. Est , 2617 CURAÇAO Guillermina I. 2 1/2 gulden. (Kr. 46). 25 g. AG. EBC. Est , 2618 DINAMARCA Cristian IX. h (Copenhague). P-GJ. 2 coronas. (Kr. 802). 15 g. AG. Escasa. MBC+. Est , coronas. (Kr. 821). 15 g. AG. Bodas de plata de Christian X y Alexandrine. EBC. Est , coronas. (Kr. 856). 20,57 g. AG. Boda de la princesa Margarita. S/C-. Est , Federico IX. CS. 10 coronas. (Kr. 857). 20,41 g. AG. Boda de la princesa Benedicta. S/C-. Est , 143 Marzo 2017

36 F 2622 DINAMARCA Cristian X. Copenhague. VBP. 20 coronas. (Fr. 299) (Kr ). 8,96 g. AU. MBC+. Est , 2623 REPÚBLICA DOMINICANA centavos. (Kr. 19). 2,45 g. AG. EBC-. Est , peso. (Kr. 22). 26,78 g. AG. MBC+. Est , 2625 ECUADOR Lima. JF. 1 sucre. (Kr. 53.3). 24,83 g. AG. MBC+. Est , (México). 5 sucres. (Kr. 79). 24,99 g. AG. EBC+. Est , 2627 EGIPTO. AH 1303 (1886). Abdulhamid II. Misr. 20 qirsh. (Kr. 296). 27,08 g. AG. Escasa. MBC-. Est , 2628 AH 1335 (1917). Hussein Kamil. 20 piastras. (Kr. 322). 27,38 g. AG. Escasa. MBC-. Est , 2629 AH 1341 (1923). Fuad I. 20 piastras. (Kr. 338). 27,58 g. AG. Golpecitos. MBC-. Est , F 2630 AH 1356 (1937). Farouk. 20 piastras. (Kr. 368). 27,93 g. AG. Escasa. EBC-. Est , 2631 AH 1375 (1956). 50 piastras. (Kr. 386). 27,96 g. AG. EBC-. Est , 2632 AH 1387 (1968). 1 libra. (Kr. 415). 25,01 g. AG. S/C-. Est , F 2633 AH 1341/1923. Fuad. 20 piastras. (Fr. 30) (Kr. 339). 1,69 g. AU. EBC. Est , 2634 EL SALVADOR CAM. 1 peso. (Kr ). 24,94 g. AG. Escasa. MBC+. Est , peso. (Kr ). 24,94 g. AG. MBC+. Est , 2636 ESLOVAQUIA koronas. (Kr. 10). 16,35 g. AG. S/C-. Est , 2637 ESTABLECIMIENTOS DEL ESTRECHO Victoria. 10 centavos. (Kr. 11). 2,69 g. AG. Escasa. MBC-. Est , Eduardo VII. B (Bombay). 1 dólar de comercio. (Kr. 25). 27 g. AG. Leves golpecitos. Escasa. EBC-. Est , F 2639 ESTADOS UNIDOS S (San Francisco). 1 dólar de comercio. (Kr. 108). 27,07 g. AG. Golpecitos. Escasa. MBC-/MBC. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). 26,65 g. AG. Escasa. MBC/MBC+. Est , S (San Francisco). 1 dólar. (Kr. 110). 26,73 g. AG. Brillo original. Escasa así. EBC/EBC+. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). 26,69 g. AG. Escasa. MBC+. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). 26,76 g. AG. Escasa. EBC-. Est , S (San Francisco). 1 dólar. (Kr. 110). 26,48 g. AG. Rayita. Escasa. MBC-. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). 26,73 g. AG. Escasa. EBC-/EBC. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). 26,71 g. AG. Escasa. MBC+/EBC-. Est , F O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). 26,76 g. AG. Bella. Escasa así. EBC+. Est , Marzo

37 2648 ESTADOS UNIDOS D (Denver). 1 dólar. (Kr. 110). 26,75 g. AG. Escasa. MBC. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 150). 26,74 g. AG. EBC. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 150). 26,65 g. AG. EBC+. Est , Filadelfia. 1 dólar. 1,58 g. AU. Falsa de joyería. EBC. Est , F D (Denver). 20 dólares. (Fr. 187) (Kr. 131). 33,38 g. AU. Resto de soldadura en canto. (MBC+). Est , 2653 ETIOPÍA. EE 1895 ( ). Menelik II. 1 birr. (Kr. 19). 27,69 g. AG. Escasa. MBC-/BC+. Est , 2654 FILIPINAS peso. (Kr. 192). 26,62 g. AG. Centenario del nacimiento de José Rizal. EBC. Est , peso. (Kr. 195). 26,92 g. AG. EBC+. Est , 2656 FINLANDIA SH. 10 markkaa. (Kr. 50). 24 g. AG. 50 aniversario de la Independencia. EBC+. Est , 2657 FRANCIA. ( ). Anónima. Viviers. Dinero. (D var). Anv.: Báculo a izquierda. VIVARIE(...). Rev.: Cruz. EPI COPV A. 0,48 g. MBC. Est , Luis XV. A (París). 1 écu. (Kr ). 28,81 g. AG. MBC-. Est , Luis XV. Pau. 1 écu. (Kr. 518). 28,39 g. AG. Rayitas. BC/BC+. Est , F Luis XVI. A (París). 1 ecu. (Kr ). 28,95 g. AG. Escasa. MBC-/MBC. Est , F Token Monnenon Freres. 2 sueldos. (Kr. Tn 23). 18,69 g. CU. Leves rayitas. Escasa. EBC-. Est , Ex Áureo & Calicó 05/02/2015, nº Napoleón III. BB (Estrasburgo). 20 céntimos. (Kr ). 1 g. AG. MBC. Est , Napoleón III. A (París). 50 céntimos. (Kr ). 2,54 g. AG. EBC. Est , 2664 L An 8 ( ). K (Burdeos). 5 francos. (Kr ). 24,25 g. AG. Escasa. MBC-. Est , 2665 L An 12 ( ). Napoleón I. A (París). 5 francos. (Kr ). 24,79 g. AG. Escasa. MBC-. Est , F 2666 L An 13 ( ). Napoleón. I (Limoges). 5 francos. (Kr ). 24,65 g. AG. Escasa. MBC-/BC+. Est , Napoleón I. A (París). 5 francos. (Kr ). 24,61 g. AG. Soldadura en canto. Rayitas. (MBC-). Est , Napoleón. Q (Perpinyà). 5 francos. (Kr ). 24,82 g. AG. Escasa. MBC-. Est , Luis XVIII. L (Bayona). 5 francos. (Kr ). 24,74 g. AG. Golpecitos. MBC-. Est , 145 Marzo 2017

38 2670 FRANCIA Luis XIII. W (Lille). 5 francos. (Kr ). 24,80 g. AG. Golpecitos. MBC/MBC+. Est , Carlos X. W (Lille). 5 francos. (Kr ). 24,83 g. AG. Rayita en reverso. Buen ejemplar. MBC+. Est , Luis Felipe. A (París). 5 francos. (Kr ). 24,71 g. AG. MBC. Est , Luis Felipe. T (Nantes). 5 francos. (Kr ). 24,79 g. AG. Golpe en canto. MBC-. Est , Luis Felipe I. MA (Marsella). 5 francos. (Kr ). 24,72 g. AG. MBC-. Est , Luis Felipe I. H (La Rochelle). 5 francos. (Kr ). 25,04 g. AG. Leves golpecitos. MBC/MBC-. Est , Luis Felipe I. M (Toulouse). 5 francos. (Kr ). 24,62 g. AG. Golpecitos. MBC-. Est , Luis Felipe I. D (Lyon). 5 francos. (Kr ). 24,62 g. AG. BC+/MBC-. Est , Luis Felipe I. B (Rouen). 5 francos. (Kr ). 24,67 g. AG. BC+. Est , Luis Felipe I. BB (Estrasburgo). 5 francos. (Kr ). 24,61 g. AG. Pátina. MBC-. Est , Luis Felipe. B (Rouen). 5 francos. (Kr ). 25,05 g. AG. MBC+. Est , A (París). 5 francos. (Kr ). 24,92 g. AG. Leves golpecitos. Preciosa pátina. MBC+. Est , F K (Burdeos). 5 francos. (Kr ). 24,79 g. AG. Bonita pátina. Leves rayitas. Escasa. MBC. Est , Luis Napoleón. A (París). 5 francos. (Kr ). 24,91 g. AG. MBC+. Est , Napoleón III. A (París). 5 francos. (Kr ). 24,90 g. AG. Escasa. MBC-. Est , Napoleón III. A (París). 5 francos. (Kr ). 24,76 g. AG. MBC. Est , A (París). 5 francos. (Kr ). 24,85 g. AG. Golpecito. Bonita pátina. MBC+. Est , francos. (Kr. 932). 25 g. AG. EBC+. Est , francos. (Kr. 879). 19,90 g. AG. MBC+. Est , Napoleón III. BB (Estrasburgo). 10 francos. (Fr. 577) (Kr ). 3,17 g. AU. BC+/MBC-. Est , Napoleón III. A (París). 10 francos. (Fr. 586) (Kr ). 3,22 g. AU. MBC. Est , F III República. 10 francos. (Fr. 597) (Kr. 846). 3,23 g. AU. MBC+. Est , 2692 An 12. Napoleón. A (París). 20 francos. (Fr. 487) (Kr. 651). Anv.: BONAPARTE PREMIER CONSUL. 6,38 g. AU. Resto de soldadura en canto. Escasa. (MBC). Est , Napoleón. A (París). 20 francos. (Fr. 511) (Kr ). 6,43 g. AU. MBC+. Est , F Luis XVIII. Q (Perpignan). 20 francos. (Fr. 529) (Kr ). 6,41 g. AU. Sólo se acuñaron monedas. Leves golpecitos. Escasa. MBC+. Est , Luis XVIII. A (París). 20 francos. (Fr. 525) (Kr ). 6,43 g. AU. Golpecitos. MBC+. Est , F Luis XVIII. R (Londres). 20 francos. (Fr. 531) (Kr. 707). 6,40 g. AU. EBC-. Est , F Carlos X. A (París). 20 francos. (Fr. 549) (Kr ). 6,40 g. AU. EBC-. Est , A (París). 20 francos. (Fr. 566) (Kr. 762). 6,42 g. AU. MBC+. Est , Napoleón III. BB (Estrasburgo). 20 francos. (Fr. 585) (Kr ). 6,42 g. AU. MBC+. Est , Marzo

39 2700 FRANCIA A (París). 20 francos. (Fr. 565) (Kr. 825). 6,44 g. AU. MBC+. Est , F III República. 20 francos. (Fr. 596a) (Kr. 857). 6,45 g. AU. S/C-. Est , F Luis Felipe I. A (París). 40 francos. (Fr. 557) (Kr ). 12,88 g. AU. MBC. Est , francos. (Fr. 621) (Kr. 1000). 17 g. AU. Juegos Olímpicos de Invierno-Albertville 92. Couberlín. En estuche oficial, con certificado. Escasa. Proof. Est , francos/75 uro. (Fr. 707) (Kr. 1141). 17 g. AU. Catedral de San Esteban, en Viena. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , francos/75 uro. (Fr. 708) (Kr. 1143). 17 g. AU. Grand Place, en Bruselas. En estuche oficial, con certificado. Escasa. Proof. Est , francos/75 uro. (Fr. 715) (Kr. 1157). 17 g. AU. Magere Brug, en Amsterdam. En estuche oficial, con certificado. Proof. Est , 2707 GHANA chelines. (Kr. 7). 27,83 g. AG. Proof. Est , 2708 GRECIA Jorge I. A (París). 1 dracma. (Kr. 38). 4,87 g. AG. MBC. Est , Jorge I. A (París). 5 dracmas. (Kr. 46). 24,80 g. AG. Rayitas. Escasa. MBC-/MBC. Est , 2710 GUATEMALA R. 1 peso. (Kr ). 24,88 g. AG. Escasa. MBC-/MBC. Est , peso. (Kr. 216). 24,74 g. AG. Contramarca sobre 1 peso de Chile MBC+/MBC. Est , YB. 1 peso. (Kr. 224). 24,76 g. AG. Contramarca sobre 1 peso Perú de Escasa. MBC. Est , H. 1 Peso. (Kr. 210). 24,92 g. AG. EBC-. Est , 2714 GUINEA francos. (Kr. 13). 14,61 g. AG. Escasa. Proof. Est , 2715 GUINEA ECUATORIAL pesetas guineanas. (Kr. 13.1). 20,25 g. AG. Maja desnuda. Escasa. Proof. Est , 2716 HAITÍ céntimos. (Kr. 44). 2,45 g. AG. MBC. Est , gourde. (Kr. 46). 25 g. AG. Buen ejemplar. MBC+. Est , 2718 HONDURAS. 1894/82. 1 peso. (Kr. 62). 24,92 g. AG. Golpecito. Escasa. MBC-. Est , F 2719 HUNGRÍA Francisco José I. 1 thaler. (Kr.UWC. X13). 36,64 g. AG. Reacuñación. Escasa. Proof. Est , Francisco José I. KB (Kremnitz). 5 coronas. (Kr. 488). 23,84 g. AG. Golpecitos. MBC+. Est , Francisco José I. 5 coronas. (Kr. 489). 23,88 g. AG. Leves golpecitos. MBC+. Est , Francisco José I. KB (Kremnitz). 5 coronas. (Kr. 488). 23,90 g. AG. Rayitas y golpecitos. MBC-. Est , BP. 5 pengö. (Kr ). 25 g. AG. 10 Aniversario de la regencia de Nicolás Horthy. EBC. Est , pengö. (Kr. 516). 25,28 g. AG. Proof. Est , 147 Marzo 2017

40 F 2725 HUNGRÍA Francisco José I. KB (Kremnitz). 8 florines/20 francos. (Fr. 243) (Kr. 467). 6,45 g. AU. EBC+. Est , Francisco José I. KB (Kremnitz). 10 coronas. (Fr. 252) (Kr. 485). 3,37 g. AU. MBC+. Est , Francisco José I. KB (Kremnitz). 20 coronas. (Fr. 250) (Kr. 486). 6,77 g. AU. EBC-. Est , F Francisco José I. KB (Kremnitz). 20 coronas. (Fr. 250) (Kr. 486). 6,78 g. AU. S/C-. Est , 2729 INDIA. Hyderabad. AH rupia. (Kr. 40.2). 11,19 g. AG. MBC+. Est , F 2730 Mewar. VS Fatteh Singh. 1 rupia. (Kr. 22.1). 10,92 g. AG. Golpecito. EBC-. Est , 2731 ( ). 10 rupias. (Kr. 185). 15,06 g. AG. EBC. Est , 2732 INDIA BRITÁNICA Victoria. 2 anas. (Kr. 488). 1,48 g. AG. Escasa. MBC/MBC+. Est , Jorge VI. 1 rupia. (Kr ). 11,65 g. AG. EBC-. Est , 2734 INDIA PORTUGUESA Luis I. 1 rupia. (Kr. 312). 11,57 g. AG. Rayita en reverso. Escasa. MBC+. Est , rupia. (Kr. 27). 11,92 g. AG. MBC+. Est , 2736 INDOCHINA FRANCESA céntimos. (Kr. 16.2). 2,71 g. AG. Pátina. MBC+. Est , A (París). 1 piastra de comercio. (Kr. 5a.1). 26,92 g. AG. Golpe en el canto. Escasa. MBC+. Est , 2738 INGLATERRA Victoria. 1/2 penique. (Kr. 726). 9,45 g. CU. Leves golpecitos. EBC-/MBC+. Est , Jorge III. 1 penique. (Kr. 663). 18,42 g. CU. Limpiada. (MBC-). Est , Victoria. 2 peniques. (Kr ). 0,95 g. AG. Golpecitos. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Victoria. 3 peniques. (Kr. 758). 1,40 g. AG. EBC-. Est , Jorge V. 6 peniques. (Kr. 832). 2,83 g. AG. MBC+. Est , F Victoria. Doble florín. (Kr. 763). 22,48 g. AG. Fecha en dígitos arábigos. Golpecitos. Escasa. MBC+. Est , Jorge III. 1 corona. (Kr. 675). 27,67 g. AG. Año de reinado: LVIII. Escasa. BC+. Est , Jorge III. 1 corona. (Kr ). 27,32 g. AG. En el canto: SECUNDO. Escasa. MBC-. Est , Victoria. 1 corona. (Kr. 765). 28 g. AG. MBC-. Est , Victoria. 1 corona. (Kr. 783). 27,90 g. AG. MBC-. Est , Jorge V. 1 corona. (Kr. 842). 28,21 g. AG. EBC. Est , Jorge VI. 1 corona. (Kr. 880). 28,32 g. CU-NI. EBC+. Est , F Victoria. 1/2 libra. (Fr. 397) (Kr. 784). 3,99 g. AU. Golpecitos. MBC+. Est , Marzo

41 2751 INGLATERRA Eduardo VII. 1/2 libra. (Fr. 401) (Kr. 804). 3,98 g. AU. MBC+. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 392) (Kr. 767). 7,98 g. AU. Leves golpecitos. MBC+/EBC-. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 392) (Kr. 767). 7,96 g. AU. MBC/MBC+. Est , Victoria. 1 libra. (Fr. 396) (Kr. 785). 7,96 g. AU. Golpecitos. MBC. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 396) (Kr. 785). 7,98 g. AU. MBC+. Est , Eduardo VII. 1 libra. (Fr. 400) (Kr. 805). 7,98 g. AU. MBC+. Est , Jorge V. 1 libra. (Fr. 404) (Kr. 820). 7,99 g. AU. MBC+. Est , F Isabel II. 1 libra. (Fr. 417) (Kr. 908). 7,99 g. AU. S/C-. Est , F 2759 IRÁN. AH 1320 (1902). Muzaffar Al-Din Shah dinars (5 kran). (Kr. 976). 22,98 g. AG. EBC-. Est , 2760 AH 1334 (1915). Sultan Ahmad Shah dinars (5 kran). (Kr. 1058). 22,53 g. AG. Escasa. MBC. Est , 2761 SH Reza Shah dinars (5 kran). (Kr. 1106). 22,92 g. AG. EBC-. Est , F 2762 SH Reza Shah. 5 rials. (Kr. 1131). 24,79 g. AG. Bella. Escasa así. EBC+. Est , 2763 IRLANDA chelines. (Kr. 18). 18,07 g. AG. 50º Aniversario del Alzamiento de Pascua. EBC+. Est , F 2764 ITALIA. Cerdeña Carlos Félix. P. 5 liras. (Kr ). 24,69 g. AG. Golpecitos. Bonita pátina. Escasa. MBC. Est , F 2765 Cerdeña Carlos Alberto. Torino. P. 20 liras. (Fr. 1142) (Kr ). 6,44 g. AU. Sólo se acuñaron ejemplares. MBC/MBC+. Est , Víctor Manuel II. M-BN. 5 liras. (Kr. 8.3). 24,81 g. AG. Graffiti en anverso. MBC. Est , 2767 ISLAS JÓNICAS leptón. (Kr. 34). 1,90 g. CU. MBC. Est , lepta. (Kr. 31). 4,48 g. CU. Golpecitos. MBC. Est , 2769 LESOTHO licente. (Kr. 4.1). 28,36 g. AG. Escasa. Proof. Est , 149 Marzo 2017

42 2770 LETONIA lati. (Kr. 9). 25,01 g. AG. MBC+. Est , 2771 LIBERIA dólar. (Kr. 18). 20,76 g. AG. MBC. Est , 2772 LITUANIA litu. (Kr. 83). 18,09 g. AG. EBC. Est , 2773 LUXEMBURGO Carlota. 100 francos. (Kr. 49). 25,07 g. AG. 600 años de la muerte de Juan el Ciego en la batalla de Crecy. Escasa. EBC. Est , 2774 MACAO pataca. (Kr. 4). 3,08 g. AG. EBC-. Est , patacas. (Kr. 5). 15,15 g. AG. S/C-. Est , 2776 MALASIA Jorge VI. 10 centavos. (Kr. 4). 2,72 g. AG. MBC+/EBC-. Est , 2777 MALI francos. (Kr. 1). 25,17 g. AG. Escasa. Proof. Est , 2778 ORDEN DE MALTA escudos. (Kr.UWC. X26). 10,27 g. AG. Serie FAO. Proof. Est , 2779 ISLA DE MAN Isabel II. 1 corona. (Kr. 18). 28,43 g. CU-NI. S/C-. Est , F 2780 MARRUECOS. AH 1299 (1881). Moulay Al-Hassani. 10 dirhams. (Kr. 8). 28,62 g. AG. Escasa. EBC-. Est , 2781 AH 1321 (1903). 1 rial (10 dirhams). 24,69 g. AG. MBC+. Est , 2782 AH 1329 (1911). Abd Al-Hafiz. 1 rial (10 dirhams). (Kr. 25). 24,76 g. AG. Escasa. MBC+. Est , 2783 AH 1331 (1912). Yusuf. 1 rial (10 dirhams). (Kr. 33). 24,55 g. AG. MBC+. Est , 2784 AH 1352 (1933). Mohammed V. 20 francos. (Kr. 39). 19,75 g. AG. MBC+. Est , 2785 AH 1376 (1956). Mohammed V. 500 francos. (Kr. 54). 22,50 g. AG. MBC+. Est , 2786 MAURICIO Jorge V. 1 rupia. (Kr. 17). 11,63 g. AG. Golpecitos. MBC+. Est , 2787 MÉXICO México. LR. 1/4 de real. (Kr ). 0,86 g. AG. MBC+. Est , Agustín Iturbide. JM. 1/2 real. (Kr. 301). 1,63 g. AG. Rara. MBC-. Est , Gº (Guanajuato). YF. 8 reales. (Kr ). 27,12 g. AG. Golpecitos. MBC+. Est , F P (San Luis Potosí). MH. 8 reales. (Kr ). 27 g. AG. Escasa. EBC-. Est , Gª (Guadalajara). JS. 8 reales. (Kr ). 27,04 g. AG. Escasa. EBC-. Est , As (Alamos). ML. 8 reales. (Kr. 377). 27,04 g. AG. Escasa. MBC. Est , Zs (Zacatecas). FZ. 8 reales. (Kr ). 26,91 g. AG. MBC+. Est , (Durango). JP. 8 reales. (Cal ). 26,88 g. AG. MBC+. Est , Dº (Durango). JP. 8 reales. (Kr ). 27,29 g. AG. Limpiada. MBC+. Est , Hº (Hermosillo). FG. 8 reales. (Kr ). 27,05 g. AG. Golpecitos. Escasa. MBC+. Est , Cª (Chihuahua). MM. 8 reales. (Kr ). 27,21 g. AG. Limpiada. Escasa. MBC. Est , Gº (Guanajuato). RS. 8 reales. (Kr ). 27,24 g. AG. Rayita y golpe. MBC. Est , CN (Culiacan). AM. 8 reales. (Kr ). 26,82 g. AG. Golpecitos. MBC/MBC+. Est , Zs (Zacatecas). FZ. 8 reales. (Kr ). 27 g. AG. Rayitas. MBC+. Est , centavos. (Kr. 431). 1,68 g. AG. MBC+. Est , Oª (Oaxaca). E. 1 peso. (Kr ). 26,78 g. AG. Escasa. MBC-. Est , /1. (México). M. 1 peso. (Kr ). 26,80 g. AG. Golpes. Escasa. (MBC). Est , Marzo

43 2804 MÉXICO (México). AM. 1 peso. (Kr ). 26,89 g. AG. EBC-. Est , peso. (Kr. 453). 27,04 g. AG. Caballito. Escasa. MBC+. Est , F pesos. 26,64 g. AG. Centenario de la Independencia. Golpecitos. Escasa. MBC+. Est , pesos. (Kr. 465). 30,09 g. AG. EBC. Est , pesos. (Kr. 465). 30,05 g. AG. EBC. Est , pesos. (Kr. 466). 27,75 g. AG. Inauguración del Ferrocarril del Sureste. Escasa. EBC. Est , pesos. (Kr. 467). 27,70 g. AG. EBC+. Est , pesos. (Kr. 468). 27,80 g. AG. II Centenario del nacimiento de Hidalgo. S/C-. Est , pesos. (Kr. 469). 18,04 g. AG. S/C-. Est , pesos. (Kr. 469). 18,12 g. AG. Centenario de la Constitución. EBC. Est , pesos. (Kr. 471). 17,96 g. AG. Centenario del nacimiento de Carranza. S/C-. Est , pesos. (Kr. 474). 29 g. AG. S/C-. Est , pesos. (Kr. 475). 28,82 g. AG. Centenario de la Constitución. Golpecitos. EBC. Est , pesos. (Kr. 476). 28,82 g. AG. 150º Aniversario de la Guerra de Independencia. EBC+. Est , pesos. (Kr ). 22,44 g. AG. XIX Olimpiada. S/C-. Est , onza. (Kr. M49a). 33,49 g. AG. Casa de Moneda. MBC. Est , /2 pesos. (Fr. 169R) (Kr. 463). 2,01 g. AU. Reacuñación. MBC+. Est , F /2 pesos. (Fr. 169R) (Kr. 463). 2,09 g. AU. Reacuñación. MBC+. Est , F M (México). 10 pesos. (Fr. 166) (Kr. 473). 8,31 g. AU. MBC+. Est , 2823 MÓNACO Rainiero III. 10 francos. (Kr.UWC. M1). 24,99 g. AG. 10º Aniversario de Boda. Limpiada. S/C-. Est , F 2824 MONGOLIA. Año 15 (1925). 1 tugrik. (Kr. 8). 20 g. AG. Rara. EBC. Est , F 2825 MUSCAT Y OMÁN. AH 1378 (1958). Sa id Ibn Taimur. 1 saidi rial. (Kr. 31). 28,07 g. AG. Bella. Escasa así. EBC+. Est , 2826 NICARAGUA centavos. (Kr. 5). 1,21 g. AG. MBC-. Est , centavos. (Kr. 15). 12,32 g. AG. MBC. Est , 2828 NÍGER francos. (Kr. 8.1). 20,08 g. AG. Escasa. Proof. Est , francos. (Kr. 6). 19,83 g. AG. Leves manchitas. Escasa. (Proof). Est , 151 Marzo 2017

44 2830 NORUEGA Haakon VII. 10 coronas. (Kr. 413). 19,87 g. AG. 150 Aniversario de la Constitución. Escasa. EBC+. Est , 2831 NUEVA ZELANDA Jorge VI. 3 peniques. (Kr. 7). 1,36 g. AG. MBC. Est , Jorge VI. 1 corona. (Kr. 22). 28,26 g. AG. Visita Real. EBC+. Est , 2833 NUEVAS HÉBRIDAS francos. (Kr. 1). 24,95 g. AG. EBC+. Est , F 2834 PAÍSES BAJOS. Zelanda ducatón. (Kr. 57.2). 27,68 g. AG. Rayitas. Escasa. MBC. Est , Guillermina I. 10 céntimos. (Kr. 145). 1,39 g. AG. Manchita. MBC-. Est , Guillermo II. 25 centavos. (Kr. 76). 3,60 g. AG. Escasa. EBC-. Est , Guillermo II. 2 1/2 gulden. (Kr. 69). 24,67 g. AG. Escasa. MBC. Est , Guillermo III. 2 1/2 gulden. (Kr. 82). 24,79 g. AG. MBC. Est , Guillermo III. 2 1/2 gulden. (Kr. 82). 24,90 g. AG. MBC+. Est , Guillermina. 2 1/2 gulden. (Kr. 165). 24,90 g. AG. EBC/EBC+. Est , F Guillermina. 10 gulden. (Fr. 349) (Kr. 149). 6,71 g. AU. EBC+. Est , 2842 PANAMÁ balboa. (Kr. 13). 26,64 g. AG. MBC+. Est , 2842A PARAGUAY guaranies. (Kr. 29). 26,90 g. AG. Golpecitos. EBC-. Est , F pesu. (Kr. falta). 6,01 g. AU. Acuñación particular. EBC. Est , 2844 PERÚ Lima. FG. 1 dinero. (Kr ). 2,51 g. AG. EBC-. Est , Lima. YJ. 1 sol. (Kr ). 24,91 g. AG. MBC. Est , sol. (Kr ). 24,89 g. AG. MBC-. Est , F LIma. 1 libra. (Fr. 73) (Kr. 207). 7,96 g. AU. MBC+. Est , 2848 POLONIA zlotych. (Kr. 29). 21,95 g. AG. Escasa. MBC+. Est , 2849 PORTUGAL Manuel II. 100 reis. (Kr. 548). 2,48 g. AG. MBC/MBC+. Est , F Carlos I reis. (Kr. 539). 25 g. AG. EBC. Est , Carlos I reis. (Kr. 540). 24,79 g. AG. MBC+/EBC-. Est , centavos. (Kr. 563). 2,45 g. AG. Bella. EBC+. Est , escudo. (Kr. 564). 24,78 g. AG. Escasa. EBC. Est , escudos. (Kr. 585). 21,13 g. AG. 25º aniversario de la Reforma Financiera. EBC+. Est , escudos. (Kr. 585). 21,19 g. AG. 25º Aniversario de la Reforma Financiera. S/C-. Est , escudos. (Kr. 598). 17,95 g. AG. S/C-. Est , 2857 RODESIA DEL SUR Isabel II. 1 corona. (Kr. 27). 28,24 g. AG. EBC-. Est , Marzo

45 F 2858 RUMANÍA Carlos I. B (Bucarest). 5 lei. (Kr. 17.1). 24,88 g. AG. Escasa. MBC+. Est , Miguel I. 500 lei. (Kr. 60). 24,58 g. AG. MBC+. Est , Miguel I. 500 lei. (Kr. 65). 12,05 g. AG. EBC. Est , 2861 RUSIA Nicolás I. (San Petersburgo).. 10 kopeks. (Kr. 157). 1,90 g. AG. Rara. BC. Est , F Catalina II.. 1 rublo. (Kr. 67.a2). 22,95 g. AG. Rayitas. Escasa. MBC-. Est , Nicolás II. San Petersburgo. A. 1 rublo. (Kr. 59.3). 19,79 g. AG. Escasa. BC+/MBC-. Est , 2864 SAN MARINO R (Roma). 5 liras. (Kr. 9). 5 g. AG. EBC-. Est , 2865 SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE escudos. (Kr. 14). 12,14 g. AG. EBC. Est , 2866 SHARJAH. AH 1383 (1964). 5 rupias. (Kr.UWC. X1). 25,10 g. AG. S/C-. Est , 2867 SOMALIA chelines. (Fr. 5) (Kr. 10). 2,80 g. AU. 5º Aniversario de la Independencia. Proof. Est , 2868 SUDÁFRICA Jorge VI. 6 peniques. (Kr. 27). 2,84 g. AG. MBC. Est , Jorge VI. 5 chelines. (Kr. 40.1). 28,28 g. AG. Leves golpecitos. EBC+. Est , Jorge VI. 5 chelines. (Kr. 41). 28,24 g. AG. EBC+. Est , Isabel II. 5 chelines. (Kr. 52). 28,22 g. AG. EBC-/EBC. Est , chelines. (Kr. 55). 28,26 g. AG. Golpecitos. EBC+. Est , rand. (Kr. 71.1). 15,04 g. AG. EBC-. Est , 2874 SUECIA Gustavo V. 5 coronas. (Kr. 806). 25 g. AG. 500 años de la Asamblea Legislativa Sueca. EBC. Est , 2875 SUIZA B (Berna). 1/2 franco. (Kr. 23). 2,51 g. AG. EBC+. Est , F A (París). 5 francos. (Kr. 11). 24,99 g. AG. Golpe en canto. Limpiada. (MBC+). Est , A (París). 5 francos. (Kr. 11). 24,94 g. AG. MBC+. Est , F B (Bruselas. 5 francos. (Kr. 11). 24,99 g. AG. Golpecitos. MBC+. Est , B (Bruselas). 5 francos. (Kr. 11). 24,95 g. AG. Golpecitos. MBC+. Est , 153 Marzo 2017

46 F 2880 SUIZA francos. (Kr. S16). 25 g. AG. Festival de tiro: Lugano. Rayitas y golpecitos. Bonita pátina. Escasa. (MBC+). Est , F B (Berna). 5 francos. (Kr. 34). 25 g. AG. EBC-. Est , F B (Berna). 5 francos. (Kr. 34). 25 g. AG. EBC-/EBC. Est , F B (Berna). 5 francos. (Kr. 34). 24,95 g. AG. MBC+. Est , B (Berna). 5 francos. (Kr. 37). 25,01 g. AG. Bella. EBC. Est , F B (Berna). 5 francos. (Kr. 37). 25 g. AG. Bella. EBC+. Est , B (Berna). 5 francos. (Kr. 38). 25 g. AG. Bella. EBC+. Est , B (Berna). 5 francos. (Kr. 38). 24,96 g. AG. Bella. EBC. Est , F B (Berna). 20 francos. (Fr. 499) (Kr. 35.1). 6,44 g. AU. EBC-. Est , 2889 TAILANDIA. s/d ( ). Rama V. 1 bat. (Kr. 34). 15,00 g. AG. MBC+. Est , 2890 s/d (1963). Rama IX. 20 baht. (Kr. 86). 20,43 g. AG. 36º Aniversario. EBC. Est , 2891 TÍBET. Ciclo 16, Año 11 (1937 DG). 3 srang. (Kr. 26). 11,34 g. AG. EBC. Est , 2892 TÚNEZ. AH 1353 (1934). 20 francos. (Kr. 263). 19,94 g. AG. Golpe en canto. MBC+. Est , 2893 AH 1358 (1939). 20 francos. (Kr. 266). 19,95 g. AG. EBC. Est , 2894 TURQUÍA. Año 7 (1763). Mustafa III. Islambul. 2 zolota. (Kr ). 28,24 g. AG. MBC. Est , 2895 Año 85 (1772). Mustafa III. Islambul. 1 piastra. (Kr ). 19,29 g. AG. MBC. Est , 2896 Año 12 (1800). Selim III. Islambul. 1 yuzluk. (Kr. 507). 31,33 g. AG. MBC+. Est , 2897 Año 9 (1847). Abdul Mejid. Constantinopla. 20 kurush. (Kr. 675). 24 g. AG. MBC. Est , 2898 Año 7 (1867). Abdul Aziz. Constantinopla. 20 kurush. (Kr. 693). 23,90 g. AG. MBC. Est , Marzo

47 2899 TURQUÍA. AH 1293/1 (1876). Murad V. 20 kurush. (Kr. 712). 24,99 g. AG. Rara. MBC-. Est , lira. (Kr. 866). 12 g. AG. Escasa. MBC-. Est , liras. (Kr. 894). 14,95 g. AG. Revolución 27 Mayo. EBC-. Est , liras. (Kr. 894). 14,90 g. AG. MBC+. Est , 2903 Año 32 (1907). Abdul Hamid II. Constantinopla. 25 piastras. (Fr. 43) (Kr. 729). 1,83 g. AU. EBC-. Est , F 2904 Año 9 (1869). Abdul Aziz. Constantinopla. 100 piastras. (Fr. 25) (Kr. 696). 7,14 g. AU. Golpecitos. MBC. Est , 2905 URUGUAY centésimos. (Kr. 16). 12,52 g. AG. Parte de brillo original. Escasa. EBC-. Est , F A. 1 peso. (Kr. 17). 24,84 g. AG. Golpecitos. Escasa. MBC+. Est , peso. (Kr. 23). 25 g. AG. MBC. Est , pesos. (Kr. 43). 12,50 g. AG. Golpecitos. MBC+. Est , 2910 VENEZUELA (5 bolívares). (Kr. 24.2). 24,57 g. AG. MBC-. Est , 2911 YUGOSLAVIA Alejandro I. 50 dinara. (Kr. 16). 22,93 g. AG. Golpecito. Escasa. EBC. Est , LOTES DE CONJUNTO MONEDAS ROMANAS 2912 Lote formado por 3 bronces del Bajo Imperio y 1 denario republicano. Total 4 monedas. A examinar. BC/MBC. Est , DINASTÍA DE LOS BORBONES y Isabel II. Sevilla. 1 real. Lote de 2 monedas. A examinar. MBC-/MBC. Est , CENTENARIO DE LA PESETA 2914 Lote de 4 monedas: 50 céntimos (1892, 1910 y 1926) y 1 peseta, A examinar. MBC-/MBC. Est , Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. Lote de 4 monedas. A examinar. BC/BC+. Est , Amadeo I. SDM. 5 pesetas. 24,66 g. Lote de 5 monedas. A examinar. BC/BC+. Est , 2917 (s. XVII-XIX). Lote de 14 monedas españolas. Diferentes valores, la mayoría en plata. A examinar. RC/BC+. Est , ESTADO ESPAÑOL Y JUAN CARLOS I *58 y *59. Estado Español. 50 pesetas. 2 monedas. A examinar. EBC/EBC+. Est , Juan Carlos I. 100 y 2000 pesetas. 2 monedas con el reverso Hispania. A examinar. S/C-. Est , EXTRANJERO 2920 Angola y escudos. Lote de 2 monedas. A examinar. MBC+/EBC-. Est , 155 Marzo 2017

48 2921 Inglaterra. 1902, 1936, 1937 y peniques. Lote de 4 monedas. A examinar. MBC+. Est , 2922 México y peso. Lote de 2 monedas. A examinar. EBC-/EBC. Est , 2923 (s. XIX y XX). Lote de 8 monedas de países de Sudamérica de pequeño módulo. A examinar. BC/EBC. Est , 2924 (s. XIX y XX). Lote de 10 monedas extranjeras en diversos valores, metales y países. También se adjunta un 10 reales Madrid Total 11 monedas. A examinar. BC/EBC. Est , 2925 (s. XIX-XX). Lote de 27 monedas extranjeras, la mayoría tamaño duro en cuproníquel. Imprescindible examinar. EBC-/S/C. Est , MEDALLAS PROCLAMACIÓN CARLOS IV Granada. (Ha. 43) (V. 81) (V.Q ). 3,98 g. Plata. 23 mm. MBC-. Est , F Puerto Real. Módulo 2 reales. (Ha. 87) (V. 92). 7 g. Defecto en canto. Bella pátina. EBC. Est , FERNANDO VII Madrid. Módulo 2 reales. (Ha. 2) (V. 200) (V.Q ). 5,83 g. MBC. Est , OTRAS EFEMÉRIDES Isabel II. Barcelona. (V. 385) (V.Q ) (Cru.Medalles 555a). Anv.: Boda de Isabel y su hermana con Francisco y Antonio. 6,41 g. Bronce. 23 mm. Brillo original. EBC-. Est , Isabel II. Barcelona. Boda de Isabel II y su hermana con Francisco y Antonio. (V. 383) (V.Q ) (Cru.Medalles 554b). 24,21 g. Bronce. 37 mm. MBC+. Est , Traslado del Templo de Santa María. de Junqueras al Ensanche. (Cru.Medalles 636). 11,37 g. Cobre Plateado. 32 mm. EBC. Est , Instituto Agrícola Catalán de San Isidro. Reunión agrícola. (Cru.Medalles 640 var. por dedicatoria). 47,47 g. Cobre. 47 mm. Firmado: Pomar. Dedicada: Sres. Sabater y Figueras. MBC+. Est , Mariano Fortuny y Marsal. Reus Roma (Cru.Medalles 644). 54,72 g. Cobre. 47 mm. Firmado: Morató, Castells. Escasa. EBC+. Est , A nuestros amigos Bernardo Castells e hijos. Inagurada 15 mayo Gracia. Despacho Barcelona. (Cru.Medalles 654 ) (V.Q.14393). 52,26 g. Cobre. 47 mm. EBC+. Est , Exposición de artes suntuarias antiguas y modernas. Ayuntamiento Constitucional de Barcelona. Ferías y fiestas. (Cru.Medalles 657a). 26,75 g. Calamina. 42 mm. Firmado: Carrasco. Golpecitos. Rara. EBC. Est , Ausilio (sic) de los cristianos. Milenario del descubrimiento de la Virgen de Montserrat en la Santa Cueva. (Cru.Medalles 678a) (V.Q.14405). 70,15 g. Cobre. 55 mm. Firmado: Vidal. EBC. Est , Barcelona. Adoració nocturna al Ssm Sagrament. Diocessis de Barcelona. (Cru.Medalles 704). 39,43 g. Metal dorado. 65x68 mm. Uniface. Forma rombo con anilla. EBC+. Est , Barcelona. Homenatge de la Solidaritat Catalana. (Cru.Medalles 1011a). 12,83 g. Cobre. 31 mm. Con anilla. Firmado: Arnau, Rodríguez. MBC. Est , Marzo

49 Barcelona. Festa de la Solidaritat Catalana. Catalunya als seus defensors. (Cru.Medalles 1012a). 16,80 g. Cobre. 31 mm. Con anilla. Firmado: Solà-Madorell. EBC-. Est , Barcelona. VII Centenario del Descenso de la Santísima Virgen a Barcelona (La Mercè). (Cru.Medalles 1409). 5,11 g. Aluminio. 34 mm. Con anilla. MBC+. Est , Alfonso XIII. Barcelona. Conmemoración de los Somatenes. XX años de su reinado. (Cru.Medalles 1197). 15,87 g. Cobre pavonado. 44x30 mm. Ovalada con corona dorada y anilla. Rara. S/C. Est , Primera Setmana Catequista de Reus. (Cru.Medalles 1423). 4,36 g. Aluminio. 41x35 mm. Con anilla. Forma de escudo. MBC+. Est , Montserrat. Cinquantenari del Patronatge. (Cru.Medalles 1451). 2,35 g. Aluminio. 25 mm. Con anilla. MBC+. Est , MEDALLAS EXTRANJERAS 2944 IRAK. AH 1379 (1959). (Kr. de Luxe ANA Centennial Edition M1). 37,41 g. AG. 1º Aniversario de la República. General Abdul Karim Kassem. EBC-. Est , REPRODUCCIONES F Amadeo I. 25 pesetas. 8,19 g. Oro. 24 mm. Reproducción. Acuñación de 200 ejemplares. S/C. Est , F Amadeo I. 100 pesetas. 31,66 g. Oro. 35 mm. Reproducción. Acuñación de 200 ejemplares. S/C. Est , 2947 Lote de 10 reproducciones de monedas españolas distintas y realizadas por la FNMT. EBC. Est , JETÓN 2948 s/d (s. XIX). Barcelona. Jetón publicitario. 4,66 g. Cobre. 24 mm. La isla de Cuba. Joyería, platería y relojería. Bella. EBC. Est , PONDERAL 2949 (s. XV). Ponderal de croat. Rev.: Cruz con anillos y grupos de tres puntos alternando; contramarca B en círculo. 3,15 g. BC+/MBC. Est , BILLETES pesetas. (Ed. B99a). 24 de septiembre. Serie B. MBC-. Est , pesetas. (Ed. B99a). 24 de septiembre. Serie C. MBC-. Est , Burgos. 500 pesetas. (Ed. D34). 20 de mayo. Pequeñas roturas. Raro. BC+. Est , peseta. (Ed. D49a). 15 de junio, Isabel la Católica. Lote de 5 billetes, series: D, E, G, J y L. MBC+/EBC. Est , pesetas. (Ed. D55). 12 de abril, Séneca. Sin serie. Escaso. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D55a). 12 de abril, Séneca. Serie A. EBC+. Est , 157 Marzo 2017

50 pesetas. (Ed. D55a). 12 de abril, Séneca. Serie C. EBC. Est , pesetas. (Ed. D55a). 12 de abril, Séneca. Serie E. EBC+. Est , peseta. (Ed. D58a). 19 de junio, Dama de Elche. Trío correlativo, serie H. S/C-. Est , peseta. (Ed. D58a). 19 de junio, Dama de Elche. Lote de 5 billetes, series: D, G, L, M y N. EBC/EBC+. Est , pesetas. (Ed. D60a). 16 de agosto, Balmes. Trío correlativo, serie J. S/C-. Est , peseta. (Ed. D62 y D62a). 19 de noviembre, Don Quijote. Lote de 2 billetes, sin serie y serie D. EBC-/EBC. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Trío correlativo, serie G. S/C. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Trío correlativo, serie X. S/C. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Lote de 4 billetes correlativos, serie A. EBC-/EBC. Est , pesetas. (Ed. D71). 19 de noviembre, Bécquer. Sin serie. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D73c). 17 de noviembre, Falla. Pareja correlativa, serie 9A. S/C. Est , pesetas. (Ed. D73c). 17 de noviembre, Falla. Pareja correlativa, serie 9A. S/C. Est , pesetas. (Ed. D73c). 17 de noviembre, Falla. Pareja correlativa, serie 9A. S/C. Est , pesetas. (Ed. E9). 12 de octubre, Hernán Cortés/Pizarro. Pareja correlativa, sin serie. S/C. Est , pesetas. (Ed. E9). 12 de octubre, Hernán Cortés/Pizarro. Pareja correrelativa, sin serie. S/C. Est , F pesetas. (Ed. E9a). 12 de octubre, Hernán Cortés/Pizarro. Pareja correlativa serie A, nº /9. S/C. Est , pesetas. (Ed. E9a). 12 de octubre, Hernán Cortés/Pizarro. Pareja correlativa serie A, nº /1. S/C. Est , pesetas. (Ed. E9a). 12 de octubre, Hernán Cortés/Pizarro. Pareja correlativa serie A, nº /3. S/C. Est , pesetas. (Ed. E11a var). 12 de octubre, Juan Carlos I. Serie Z. Parte del anverso impresa en reverso. MBC. Est , pesetas. (Ed. E11b). 12 de octubre, Juan Carlos I. Trío correlativo, serie 9A. EBC-/S/C-. Est , y Burgos. Lote de 44 billetes, incluyendo 16 de 500 pesetas y 5 de 1000 pesetas. MC/RC. Est , Marzo

51 2999 EMISIONES LOCALES CATALUNYA 2977 Barcelona. Cooperativa La Fraternidad Barceloneta. 1 (tres), 2 pesetas, 1/2 kg y 1 kg. (AL. falta). Cartón. MBC-/MBC. Est , 2978 Barcelona. Colonial Frutas. 20?. (AL. falta). Cartón. MBC. Est , 2979 Barcelona. Vidrieria Barcelonesa pesetas. (AL. 969). Cartón. EBC. Est , F 2980 Bellvís. 50 céntimos. (T. 476a). Cartón. Raro. MBC. Est , F 2981 Castelldans. 1 peseta. (T. 831). Muy raro. MBC-. Est , 2982 Castelldans. 1 peseta. (T. 836). Nº Raro. MBC-. Est , 2983 Igualada. 5 cèntimos. (T var). Cartón. Val per separada por 5 mm. Acento grave en Cèntims. Numeración con numerador negro mediano (5,5 mm.) y números separados. MBC-. Est , 2984 Igualada. Cooperativa Unió de Cooperadors. 2 pesetas. (AL. 3254). Lote de 2 billetes correlativos. EBC+. Est , 2985 Linyola. 1 peseta. (T. 1493c). Raro. MBC+. Est , 2986 La Llacuna. 25 céntimos. (T. 1501). Cartón. Raro. BC. Est , 2987 Manlleu. Cooperativa de Consumo Manlleuense. 1 y 5 pesetas. (AL y 2968). Lote de 2 cartones, serie completa. MBC+/EBC. Est , 2988 Òdena. 1 peseta. (T. 1918b). Cartón nº 454. Raro. MBC. Est , 2989 Piera. 50 céntimos. (T. 2104). Raro. MBC+. Est , 2990 Premià. 25 céntimos. (T. 2311a). Lote de 2 billetes, pareja correlativa. S/C-. Est , 2991 Premià. 5 céntimos. (T. 2312d). Lote de 2 billetes, pareja correlativa. S/C-. Est , 2992 Premià. 5, 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 2309c, 2310, 2311a y 2312d). Lote de 4 billetes, todos los de la localidad. S/C-. Est , 2993 Sant Ginés de Vilassar. Cooperativa la Fraternal. 0 05, 0 10, 0 50, 1 y 5 pesetas. (AL. 521 a 525). Lote de 5 cartones. MBC-/MBC. Est , F 2994 La Sentiu de Sió. 25 céntimos. (T. 2707a). Muy raro. MBC-. Est , 2995 Vallbona d Anoia. 50 céntimos. (T. 3060a). Cartón. Raro. MBC. Est , 2996 Cooperativa Popular de Consum La Previsió. 25 céntimos. Cartón. Raro. MBC+. Est , 2997 Lote de 7 cartones Ahorro con valores de 1 (cuatro) y 5 pesetas (tres), emitidos por la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros, Caixa d Estalvis de Sabadell y Caja de Ahorros de Terrassa. A examinar. EBC. Est , BALEARES 2998 Santa María (Mallorca). Comestibles Bartolomé Serra. J. Antonio 114. Vale de 10 y vale de 20. Lote de 2 cartones. Escasos. MBC-/MBC. Est , F 2999 Manacor. Parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores pesetas. Cartón. Raro. EBC. Est , 159 Marzo 2017

52 3000 BILLETES EXTRANJEROS F 3000 ETIOPÍA talers. (Pick 9). 1 de mayo. Raro. MBC-. Est , DOCUMENTOS (once), 10 (siete) y 50 pesetas (dos). 1 de enero. Lote de 20 papeles de fianzas. EBC. Est , BIBLIOGRAFÍA NUMISMÁTICA 3002 FUENTES GANZO, E.: Dinero y Moneda en un Concejo Medieval: en el umbral del Euro ( ) (Benavente, 2001). Est , 3003 MATEU y LLOPIS, F.: Catálogo de los Ponderales Monetarios del Museo Arqueológico Nacional (Madrid, 1934). Est , 3004 MILES, G. C.: The Coinage of the Visigoths of Spain Leovigild to Achila II The American Numismatic Society (New York 1952). Est , Marzo

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 Lo tes 3001 a 4788 MONEDAS GRIEGAS 3001 a 3009 MONEDAS ROMANAS 3010 a 3225 MONEDAS BIZANTINAS 3226 a 3232 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3233

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. SYBARIS. Anv.: Toro en pie a izquierda, mirando hacia atrás. En exergo: VM. Rev.: Incuso. 8,40

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (158-149 a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S. 1386 var) (BMC. V, 1). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma a la croix. (De la Tour 3132) (Savès, groupe à tête cubiste ). Anv.: Cabeza a izquierda de arte bárbaro. Rev.: Cruz

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

IMAGINES IMPERATORVM SEXTO POMPEYO 1 (42 a.c.). Sicilia. Áureo. (Co. 1, Sexto Pompeyo, Pompeyo y Cn. Pompeyo hijo) (Spink 1387) (Calicó 71). Anv.: MAG. PIVS IMP. ITER. Su cabeza desnuda, todo en láurea.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición.

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición. MEDALLAS 754 25 PESETAS. 24 julio. 1893. nà 703. B-84. Levemente manchado y planchado. BC 450 751 PLACA DE RELIEVE relativa a las 5 PESETAS de Gerona de busto de 1809. Ignoramos de que obra antigua puede

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

Resumen. Abstract 1. INTRODUCCIÓN

Resumen. Abstract 1. INTRODUCCIÓN Mastia 3 2004 Páginas 113 a 150 LA COLECCIÓN NUMISMÁTICA DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE CARTAGENA. I. LOS FONDOS ANTIGUOS. Laura Arias Ferrer Área de Historia Antigua-Universidad de Murcia Resumen

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre 1-2016. Condiciones del taller Número de personas Taller en parejas (2 integrantes) Lugar Museo de Antioquia Objetivo del taller

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

Los denarios de Valdesalor

Los denarios de Valdesalor CARLOS CALLEJO SERRANO Los denarios de Valdesalor En la carretera de Cáceres a Sevilla y a 14 kilómetros de la primera de ambas capitales, el viajero se ve sorprendido por las regulares y alegres siluetas

Más detalles

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE ARSE 43 / 2009 / 217-227 UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE RESTAURACIÓN, CATALOGACIÓN Y ESTUDIO DE LAS MONEDAS APARECIDAS DURANTE LAS EXCAVACIONES DE LA VILLA ROMANA DE LA VALLAETA SITA EN EL TÉRMINO

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Por M.a Dolores RUIZ, Desiderio VAQUERIZO y Juan F. MURILLO El pequeño conjunto de numerario romano que presentamos

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. Siglo IV a.c. ANÓNIMO. Anv.: Cabeza de ninfa de frente. Rev.: León a izquierda con la pata levantada, debajo serpiente.

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. EBC-.

Más detalles

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Herakleion 4, 2011: 59 67, ISSN: 1988 9100 TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1 Gustavo Sanz Palomera 2 Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Resumen:

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

NUMISMÁTICA Y EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA EN EL ALFAR ROMANO DE LA ALMADRAVA (SETLA - MIRAROSA - MIRAFLOR)

NUMISMÁTICA Y EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA EN EL ALFAR ROMANO DE LA ALMADRAVA (SETLA - MIRAROSA - MIRAFLOR) NUMISMÁTICA Y EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA EN EL ALFAR ROMANO DE LA ALMADRAVA (SETLA - MIRAROSA - MIRAFLOR) JUAN MANUEL ABASCAL Universidad de Alicante JOSEP A. GISBERT Museo Arqueológico de Denia El enclave

Más detalles

EL IMPERIO ROMANO: PERÍODO DESCENDENTE (SIGLOS III-IV D.C.) Tema 5. Historia de Roma 1º Bachillerato (IES Zoco)

EL IMPERIO ROMANO: PERÍODO DESCENDENTE (SIGLOS III-IV D.C.) Tema 5. Historia de Roma 1º Bachillerato (IES Zoco) EL IMPERIO ROMANO: PERÍODO DESCENDENTE (SIGLOS III-IV D.C.) Tema 5. Historia de Roma 1º Bachillerato (IES Zoco) CRONOGRAMA Los severos (192(192-235 d.c.) El dominado (235(235-276 d.c.) La tetrarquía (276

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

TESORILLOS CON PRESENCIA DE MONEDA

TESORILLOS CON PRESENCIA DE MONEDA TESORILLOS CON PRESENCIA DE MONEDA ROMANO-REPUBLICANA DESCUBIERTOS EN LA PROVINCIA DE JAÉN Ildefonso David Ruiz López * INTRODUCCIÓN En los últimos años los estudios sobre tesorillos romanos han experimentado

Más detalles

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El sistema de gobierno del Imperio Con Augusto se impuso un sistema de gobierno personal, en mano de emperadores que concentraron todos los poderes: político,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (370-281 a.c.). Italia. Herakleia. Dracma. (S. 391 var). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo corintio ornado de Escila, con crinera; leyenda prácticamente fuera de

Más detalles

Anexo:Emperadores romanos De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Lista de emperadores romanos)

Anexo:Emperadores romanos De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Lista de emperadores romanos) Anexo:Emperadores romanos De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Lista de emperadores romanos) Esta es una lista de los emperadores romanos con las fechas en que comenzaron y concluyeron

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma AUGUSTO PRIMA PORTA Museos Vaticanos (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma Este es un retrato del emperador Octavio Augusto, copia en mármol de

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA La Catedral de Sigüenza posee dos series completas de ocho tapices flamencos, de tema mitológico, Historia de Rómulo y Remo y Las Alegorías de Palas Atenea. Donados

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

Bigas trigas cuadrigas

Bigas trigas cuadrigas Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta

Más detalles

Boletín del Museo Arqueológico Nacional

Boletín del Museo Arqueológico Nacional Boletín del Museo Arqueológico Nacional Tomo, no Boletín del Museo Arqueológico Nacional (Madrid), 985 MONEDAS CON INDICACION DE PROCEDENCIA RECIENTEMENTE INTEGRADAS EN LA SECCION DE NUMISMATICA DEL M.A.N.,.

Más detalles

VENUS, diosa del amor y del deseo

VENUS, diosa del amor y del deseo Asclepio Asclepio, en la mitología griega, dios de la medicina. Esculapio para los romanos. Era hijo del dios Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Disgustado porque Corónide le era infiel,

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. GALIA. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los

Más detalles

LISTA DE EMPERADORES ROMANOS

LISTA DE EMPERADORES ROMANOS LISTA DE EMPERADORES ROMANOS DINASTÍA JULIO-CLAUDIANA PRINCIPADO Reinado Nombre común Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso Nombre imperial Notas 16 de enero de 27 a. C. al 19 de agosto

Más detalles

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL Damos a conocer en este breve artículo un pequerio lote de siete monedas de época romana pertenecientes a la interesante colección

Más detalles

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS SEPARATA DE Estudios de Numismática Romana ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS Numismática y arqueología de Elche DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA NSTITUTO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 1964 Numismática y arqueología

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre 20 Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre Subasta General: Lotes del 1 al 1318 Subasta por Correo: Lotes del 2001 al 3135 A celebrar el 22 de Octubre de 2015 a las 16:00 en el Hotel Meliá Castilla

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (S. II a.c.). Eolis. Mirina. Tetradracma. (S. 4216). Anv.: Cabeza laureada de Apolo de Grinion. Rev.:. Apolo laureado y desnudo hasta la cintura, en pie con pátera

Más detalles

Por: María Méndez Rodríguez

Por: María Méndez Rodríguez Por: María Méndez Rodríguez índice 1) Cómo y cuando se fundó Roma? 2) Hasta dónde llegó el Imperio Romano? 3) Grandes Emperadores Romanos 4) Construcciones importantes 5) Ejército Romano 6) Clases Sociales

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

CULEO", UNIVEISITA.IO

CULEO, UNIVEISITA.IO CULEO", UNIVEISITA.IO OASTfLLON DlVBl\SIDAD DE VALENCIA BIBLIOTEC. LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA EXCAVACION DE SANTA BARBARA, LA VILAVELLA(CASTELLON) CATALOGO 1 PERE PAU RIPOLLES ALEGRE (Universidad de

Más detalles

Ascenso de la Roma Imperial

Ascenso de la Roma Imperial Tema 6 El Imperio romano Ascenso de la Roma Imperial Muerte de Julio César Nuevo triunvirato (43 a.c.) OCTAVIO: Hijo adoptivo de César. Tenía el poder en Roma y parte occidental del Imperio. MARCO ANTONIO:

Más detalles

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ESCULTURA EN ROMA - El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya cultura es directo heredero, incorporando,

Más detalles

FELIPE V 1 er reinado º reinado

FELIPE V 1 er reinado º reinado FELIPE V 1 er reinado 1700-1724 2º reinado 1724-1746 Felipe V, Duque de Anjou, nació el 19 de diciembre de 1683 en Versalles. Su abuelo fue el rey de Francia, Luis XIV, y sus padres, el Gran Delfín Luis

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

Espacio arquitectónico en GRECIA ANTIGUA

Espacio arquitectónico en GRECIA ANTIGUA Espacio arquitectónico en GRECIA ANTIGUA Espacio arquitectónico en GRECIA ANTIGUA Buenos Aires Design, C. Testa Espacio arquitectónico en GRECIA ANTIGUA Buenos Aires Espacio arquitectónico en GRECIA ANTIGUA

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim.). Anv.: Dos luchadores desnudos; el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su

Más detalles

SIMBOLOGÍA Y PODER EN LAS EMISIONES

SIMBOLOGÍA Y PODER EN LAS EMISIONES GACETA NUMISMATICA marzo 2008 168 SIMBOLOGÍA Y PODER EN LAS EMISIONES DE BRONCE CONSTANTINIANAS MARÍA DEL MAR ROYO MARTÍNEZ Introducción En el verano del año 306 Constantino I, conocido mundialmente como

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados. EL IMPERIO ROMANO El Imperio Romano nace en Roma. Roma era la ciudad más grande de Europa fundada en el año 753 antes de Cristo, situada en Italia. La fundaron Rómulo y Remo, que según la leyenda, fueron

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345)

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) Se.ka.i.s.a /.Se.ka.i.s.a.ko.m. (Segeda). Dos emplazamientos consecutivos: Poyo de Mara (Segeda I) y Belmonte de Gracián (Segeda II, post 133-

Más detalles

SILLAS T A B U RETES

SILLAS T A B U RETES SILLAS TABU RETES FEBE VENUS 85 84 45 37 45 41 Silla 1: Estructura: Texturizado antracita. Asiento: Tapizado Silvertex plata. // Silla 2: Estructura: Texturizado antracita. Asiento: Tapizado Silvertex

Más detalles

Expansión del Imperio Romano

Expansión del Imperio Romano Roma y su imperio Expansión del Imperio Romano Eje Cronológico de Roma clásica Organización política de Roma S I S T E M A P O L Í I C O MAXIMA AUTORIDAD PODER SUCESIÓN ASAMBLEAS PERIODOS POLÍTICOS DE

Más detalles

Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra)

Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra) Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra) En las siguientes líneas damos a conocer el hallazgo de treinta monedas de época constantiniana aparecidas en la cueva

Más detalles

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Todo es acción, nada está estático, todo está en movimiento, los símbolos que rodean la imagen central tampoco están estáticos. Vemos una rueda...

Más detalles

No son pocas las poblaciones que, contra viento y marea, con razón o sin ella,

No son pocas las poblaciones que, contra viento y marea, con razón o sin ella, JÓDAR ROMANO 101 JÓDAR ROMANO Resumen Dos factores principales parecen avalar la hipótesis de que, efectivamente, existió un Jódar romano: las monedas imperiales descubiertas en la ciudad y su situación

Más detalles

Historia del ceremonial y del protocolo

Historia del ceremonial y del protocolo Historia del ceremonial y del protocolo PROYECTO EDITORIAL CEREMONIAL Y PROTOCOLO Serie MANUALES Coordinadora: Dolores del Mar Sánchez González Historia del ceremonial y del protocolo Dolores del Mar Sánchez

Más detalles

ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO

ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO Cristóbal González Román Cristóbal González

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) EL ARCO DE TITO IDENTIFICACION Nombre: ARCO DE TITO Fecha 80.d.C. S. I Alto Imperio Material: piedra en sillares y mármol Tiene unos bajo relieves en el intradós que explican el acontecimiento. Tipo: monumento

Más detalles

A.N.E. Diputació 297, 3º 1ª BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34)

A.N.E. Diputació 297, 3º 1ª BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34) A.N.E. ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA ESPAÑOLA Diputació 297, 3º 1ª - 08009 BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34) 933 188 245 e-mail: ane@numisane.org http://www.numisane.org OFERTA INTERSOCIAL CON PUJAS 9 DE JUNIO

Más detalles

Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. munal portal para maestros

Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. munal portal para maestros Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. El Palacio, hoy Museo Nacional de Arte fue construido para ser sede de la Secretaría

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA

MINISTERIO DE CULTURA Alerta Virtual de Robo de Bienes Culturales 016-2015-DGDP-VMPCIC/MC DATOS DE LA ALERTA Año Fecha Alerta Código de Robo N Fecha Robo Persona Reporta 2015 19/02/2015 0000000015 Fecha 29/01/2015 FHON BAZAN,

Más detalles

Descripción numismática y fotografía a su tamaño real:

Descripción numismática y fotografía a su tamaño real: Gran dodecadracma (12 dracmas) de la Grecia arcaica, en la Traco-Macedonia, pieza en la que podemos apreciar un carruaje o biga de bueyes. La Traco-Macedonia es el lugar donde habitaban las tribus de Tracia

Más detalles

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Chipre y el culto a Afrodita Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Kouklia Mapa de Chipre El culto de Afrodita se establece oficialmente en Chipre alrededor del 1500 a.c. con la construcción de

Más detalles

glosario / numismática

glosario / numismática Numismática en el Museo Nacional de Colombia Partes de una moneda Acuñar: de cuño, imprimir y sellar una pieza de metal por medio de cuño o troquel. Convertir el metal en monedas o medallas. Facultad del

Más detalles

SINOPSIS DE LA HISTORIA DE ROMA

SINOPSIS DE LA HISTORIA DE ROMA 753 a. C. Fundación de Roma. SINOPSIS DE LA HISTORIA DE ROMA 754-509 509 Periodo de la monarquía, con legendarios reyes latinos y sabinos (Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio), y etruscos

Más detalles

REGISTRO MONETARIO DE LA «VILLA ROMANA» DE HUERTA DE SAN NICOLÁS: APUNTES PARA LA HISTORIA ROMANA DE ÁVILA

REGISTRO MONETARIO DE LA «VILLA ROMANA» DE HUERTA DE SAN NICOLÁS: APUNTES PARA LA HISTORIA ROMANA DE ÁVILA REGISTRO MONETARIO DE LA «VILLA ROMANA» DE HUERTA DE SAN NICOLÁS: APUNTES PARA LA HISTORIA ROMANA DE ÁVILA MONETARY REGISTRY IN THE ROMAN VILLA OF HUERTA DE SAN NICOLÁS: NOTES FOR THE ROMAN HISTORY OF

Más detalles

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio. Roma ARTE ROMANO Contexto Según la tradición, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.c. Roma se lanzó a una expansión territorial que llevó a dominar la península italiana, primero, y a partir del

Más detalles

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo

Más detalles

Hallazgos numismáticos de época romana en Fiñana (Almería)

Hallazgos numismáticos de época romana en Fiñana (Almería) Hallazgos numismáticos de época romana en Fiñana (Almería) Angel PADILLA ARROBA Ester GÓMEZ SÁNCHEZ Universidad de Granada Resumen Presentamos un conjunto de 16 monedas aparecidas en Fiñana (Almería),

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano Escultura. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Clásico. El Arte Romano Escultura. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Clásico El Arte Romano Escultura Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Romano 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos

Más detalles

Las monedas romanas PRIMER CICLO DE PRIMARIA

Las monedas romanas PRIMER CICLO DE PRIMARIA Las monedas romanas PRIMER CICLO DE PRIMARIA Cuaderno didáctico de primaria. Las Monedas romanas. 1ª edición: noviembre de 2014 Cristina Sánchez Martínez Tres Fronteras, Ediciones Consejería de Educación,

Más detalles

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma. 4.º de E.S.O. y Bachillerato

Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma. 4.º de E.S.O. y Bachillerato Monedas Romanas Numismática en la antigua Roma 4.º de E.S.O. y Bachillerato Cuaderno didáctico: Las monedas romanas. Secundaria y Bachillerato 1ª edición: noviembre de 2014 Cristina Sánchez Martínez Tres

Más detalles