MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo"

Transcripción

1

2 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. Reverso desplazado. MBC-. Est , F 2002 (s. II a.c.). Galia. Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. (De la Tour 2146). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est , 2003 (s. I a.c.). Galia. Sequani. Potín. (De la Tour 5368). Anv.: Cabeza imberbe diademada a izquierda. Rev.: Caballo a izquierda. 5,97 grs. MBC-. Est , 2004 (s. I a.c.). Galia. Senones. Potín. (De la Tour 7396 sim). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: Caballo a izquierda, alrededor glóbulos. 3,83 grs. MBC. Est , 2005 (s. I a.c.). Galia. Senones. Potín. (De la Tour 7417). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Caballo a izquierda, entre dos glóbulos. 4,54 grs. MBC. Est , F 2006 (S. III-II a.c.). Celtas del Danubio. Tetradracma. (Lanz 773). Anv.: Cabeza barbada. Rev.: Jinete a izquierda, alrededor símbolos. 9,45 grs. MBC+. Est , F 2007 (hacia 42 a.c.). Tracia. Koson. Estátera de oro. (S. 1733). Anv.: ( O). Tres figuras togadas marchando a izquierda, la primera y la tercera con hacha al hombro. Rev.: Águila parada a izquierda sobre cetro, sosteniendo láurea con la garra. 8,53 grs. MBC+. Est , F 2008 ( a.c.). Tesalia. Farsalos. Hemidracma. (S sim) (BMC. VII, 3). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo empenechado. Rev.:. Cabeza de caballo. 2,93 grs. MBC. Est , F 2009 (s. IV a.c.). Bitinia. Kalchedon. Tetradracma. (S sim) (BMC. XIII, 13). Anv.:. Toro parado a izquierda sobre espiga, delante monograma. Rev.: Cuadrado incuso cuatripartido en forma de aspas de molino, con superficie granulada. 14,64 grs. MBC+. Est , F 2010 Alejandro Jannaco ( a.c.). Judea. Prutah. (S. 6087). Anv.:. Áncora. Rev.: Astro de ocho rayos, en los espacios leyenda en hebreo (= Yehonatan el Rey). 1,91 grs. MBC+. Est , 2011 (29-30 d.c.). Poncio Pilato. Judea. AE 16. (S.GIC. 5622). Anv.: ( ) ( C) C. Tres espigas de cebada. Rev.: ( C) (C L S) (= año 16). Símpulo. 1,89 grs. MBC-/BC+. Est , IMPERIO MACEDONIO F 2012 Alejandro III Magno ( a.c.). Estátero de oro. (S.6707 sim). Anv.: Cabeza de Palas casco corintio. Rev.: Victoria en pie a izquierda, leyenda no visible. 6,60 grs. Maltratada. (BC). Est , Marzo

3 ARABIA FÉLIX 2013 (s. I-II d.c.). Himyaritas. Amdan Bayyin Yanaf. Raidan. Quinario?. (S.GIC. 5717). (Mitchiner A. & C. W. 372). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Pequeña cabeza imberbe, entre monogramas, alrededor leyenda himyarita. 1,17 grs. MBC. Est , F 2014 (S. I-II a.c.). Himyaritas. Amdan Bayyin. Raidan. Quinario?. (S.GIC. 5718) (Mitchiner A. & C. W. 373). Anv.: Cabeza imberbe, detrás monograma. Rev.: Pequeña cabeza imberbe, delante monograma, alrededor leyenda himyarita. 1,71 grs. MBC+. Est , IMPERIO KIDARITA DEL KUSHAN F 2015 Kidara (hacia ). Taxila. Estátera de oro. (Mitchiner A. & C. W. 3618). Anv.: El rey en pie a izquierda sosteniendo un tridente y tendiendo la diestra hacia un altar con otro tridente encima; bajo el brazo (Taxila). Rev.: La diosa Ardoksho entronizada de frente. 7,28 grs. Sirvió como joya. (MBC-). Est , REPÚBLICA ROMANA F 2016 (después 211 a.c.). Anónima. Cuadrante. (Craw. 56/5). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león, detrás. Rev.: Proa, encima ROMA, debajo. 3,18 grs. MBC+. Est , F 2017 ( a.c.). Anónima. As. (Craw. 119/3). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima, delante haz de rayos, debajo ROM. 34,87 grs. Rara. MBC. Est , 2018 ( a.c.). Anónima. As. (Craw. 194/1). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima, delante áncora, debajo ROM(A). 24,85 grs. MBC-/MBC+. Est , F 2019 ( a.c.). Anónima. As. (Craw. 195/1). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima asno, delante, debajo ROMA. 23,07 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2020 (208 a.c.). Anónima. Victoriato. (Craw. 89/1a). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: ROM. Victoria coronando un trofeo, clava entre ambos. 3,01 grs. Escasa. MBC. Est , 2021 (hacia 543/211 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,43 grs. MBC-. Est , 2022 (hacia 543/211 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 4,13 grs. MBC-. Est , F 2023 (hacia 543/211 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 2,89 grs. MBC. Est , 2024 (hacia 543/211 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,45 grs. MBC. Est , 2025 (hacia 596/157 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 6). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás fuera de cosple. Rev.: ROMA. Victoria en biga al galope. 3,39 grs. Anverso algo desplazado. MBC. Est , 2026 (hacia 596/157 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 6). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Victoria en biga al galope. 3,65 grs. MBC. Est , Marzo

4 F 2027 ( / a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 20) (S. 20i). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM(A). Los Dióscuros cabalgando con lanza; símbolo creciente encima. 4,23 grs. MBC. Est , 2028 (hacia 553/200 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 20) (S. 20ee). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás, delante báculo. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos pluma. 3,13 grs. MBC-. Est , 2029 ( / a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 22) (S. 22b). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Diana en biga al galope, con el creciente en la frente, bajo los caballos mosca. 3,85 grs. MBC. Est , 2030 (610/143 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 101). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: (R)OM(A). Diana Lucifera en biga de ciervos al galope, bajo las patas delanteras creciente. 3,55 grs. MBC+/MBC. Est , F 2031 (610/143 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 101). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Diana Lucifera en biga de ciervos al galope, bajo las patas delanteras creciente. 4,12 grs. MBC+. Est , 2032 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,90 grs. MBC-. Est , F 2033 (hacia 615/138 a.c.). Gens Aelia. Denario. (Bab. 3). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: P. PAETVS (R)OMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,83 grs. MBC. Est , F 2034 ( a.c.). Gens Aemilia. As. (Craw. 176/1). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima PAE, delante, debajo ROMA. 32,94 grs. MBC-. Est , F 2035 (150 a.c.). Gens Afrania. As. (Craw. 206/2). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima (S)AFRA, delante delfín, debajo (RO)MA. 26,78 grs. MBC. Est , 2036 (hacia 607/146 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás perro, bajo el mentón. Rev.: C. ANTESTI. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,80 grs. MBC. Est , F 2037 (hacia 617/136 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 9). Anv.: GRAG. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. ANTES. ROMA. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope. 3,91 grs. MBC+. Est , 2038 (155 a.c.). Gens Atilia. As. (Craw. 199/2). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima S R, delante (I), debajo (ROMA). 21,59 grs. MBC-. Est , 2039 (hacia 598/155 a.c.). Gens Atilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: SAR. (R)OM(A). Victoria con látigo en biga al galope. 3,96 grs. MBC-. Est , F 2040 (hacia 605/148 a.c.). Gens Atilia. Denario. (Bab. 9). Anv.: SAR(AN.) (hacia abajo). Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón poco visible. Rev.: M. ATILI. (ROMA). Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,26 grs. MBC. Est , 2041 (hacia 616/137 a.c.). Gens Baebia. Denario. (Bab. 12). Anv.: (T)AMPIL. Cabeza galeada de Roma a izquierda, bajo el mentón poco visible. Rev.: ROMA. M. BAEBI. Q. F. Apolo desnudo, con palma, arco y flecha, en cuadriga al galope. 3,90 grs. MBC. Est , 2042 ( a.c.). Gens Caecilia. As. (Craw. 174/1). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima A-CAE, delante, debajo ROMA. 32,50 grs. MBC-. Est , Marzo

5 2043 (hacia 623/130 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 21). Anv.: Q. METE. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: ROMA. Júpiter con palma y rayo en cuadriga al paso. 3,92 grs. MBC. Est , F 2044 (hacia 623/130 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 21). Anv.: Q. METE. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: ROMA. Júpiter con palma y rayo en cuadriga al paso. 3,89 grs. MBC+. Est , 2045 (hacia 626/127 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 29) (S. 29a). Anv.: ROMA (hacia abajo). Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. METELLVS Q. F. Escudo macedonio; en el umbo, cabeza de elefante con cencerro; todo en láurea. 3,88 grs. MBC. Est , F 2046 (hacia 657/96 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 45). Anv.: L. METEL. A. ALB. S.F. Cabeza laureada de Apolo, debajo estrella. Rev.: C. MALL. ROMA. Roma con lanza y parazonium, sentada a izquierda sobre tres escudos, coronada por la Victoria en pie tras ella. 3,63 grs. MBC. Est , 2047 (hacia 639/114 a.c.). Gens Cipia. Denario. (Bab. 1). Anv.: M. CIPI. M. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: (R)OM(A). Victoria con palma en biga al galope, bajo los caballos timón. 3,92 grs. MBC. Est , 2048 (hacia 602/151 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: P. SVLA. ROMA. Victoria en biga al galope. 3,93 grs. MBC. Est , F 2049 (hacia 629/124 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 1). Anv.: LABEO. ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. FABI. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope, bajo los caballos espolón de proa. 3,90 grs. MBC+. Est , 2050 (hacia 629/124 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 1). Anv.: LABEO. ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: (Q.) FABI. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope, bajo los caballos espolón de proa. 3,97 grs. MBC+. Est , F 2051 (hacia 627/126 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 11). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás, bajo el mentón F. Rev.: N. FABI. PICTOR. ROMA. Fabio Pictor galeado sentado a izquierda, sosteniendo ápex y lanza, junto a un escudo inscrito QVI/RIN; arriba letra fuera de cospel. 3,93 grs. MBC+. Est , F 2052 (hacia 698/55 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 17). Anv.: (P.) FONTEIVS P.F. CA(PI)TO III VIR. Busto de Marte con casco y coraza, trofeo al hombro. Rev.: MN. FO(NT. TR. MIL.). Jinete al galope alanceando a un galo que se dispone a matar a un tercer soldado; casco y escudo en el campo. 3,73 grs. Reverso desplazado. Escasa. MBC/MBC-. Est , F 2053 ( a.c.). Gens Furia. As. (Craw. 187/2). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima (P), delante, debajo (ROMA). 30,90 grs. Rara. BC+. Est , F 2054 (hacia 634/119 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 18). Anv.: M. FOVRI. L. F. Cabeza laureada de Jano. Rev.: PHILI. ROMA. Roma en pie a izquierda, con casco y cetro, coronando un trofeo con dos escudos y dos carnyx en la base. 3,89 grs. MBC+. Est , F 2055 (hacia 615/138 a.c.). Gens Gellia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás ; todo en láurea. Rev.: CN. GEL. ROMA. Marte llevando a Nerio Nerienis en cuadriga al galope. 3,84 grs. MBC+. Est , Marzo

6 2056 (hacia 624/129 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás áncora invertida, bajo el mentón. Rev.: SEX. IVLI. CAISAR. ROMA. Venus Genetrix coronada por Cupido en biga al galope. 3,86 grs. MBC. Est , 2057 (hacia 608/145 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 8). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás cabeza de asno, bajo el mentón poco visible. Rev.: M. IVN(I. R)OM(A). Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,79 grs. MBC. Est , 2058 (hacia 617/136 a.c.). Gens Lucretia. Denario. (Bab. 1). Anv.: TRIO. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: CN. LVC(R). ROM(A). Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,92 grs. MBC. Est , F 2059 (hacia 617/136 a.c.). Gens Lucretia. Denario. (Bab. 1). Anv.: TRIO. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: CN. LVCR. ROMA. Los DIóscuros cabalgando con lanza. 3,95 grs. MBC+. Est , F 2060 (hacia 617/136 a.c.). Gens Lucretia. Denario. (Bab. 1). Anv.: TRIO. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: CN. LVCR. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,87 grs. MBC+. Est , 2061 (153 a.c.). Gens Maiania. As. (Craw. 203/2). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima C. MAIANI, delante, debajo ROMA. 20,03 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2062 (hacia 619/134 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 8). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás modius, bajo el mentón. Rev.: M-MAR-(C.)/RO-M(A). Victoria con látigo en biga al galope, debajo dos espigas. 4,07 grs. MBC+. Est , F 2063 ( a.c.). Gens Matiena. As. (Craw. 162/3). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima MAT, delante, debajo ROM. 22,51 grs. MBC. Est , 2064 (hacia 631/122 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 1). Anv.: RVF. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. MINV. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,35 grs. MBC. Est , 2065 (hacia 620/133 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 15). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. (L.). MINVCI. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope. 3,48 grs. MBC. Est , 2066 (hacia 650/103 a.c.). Gens Minucia. Denario forrado. (Bab. 19). Anv.: Cabeza galeada de Marte a izquierda. Rev.: Q. THERM. M. F. Dos guerreros luchando, uno lleva casco con cuernos, el otro protege a un tercero caído. 3,48 grs. MBC. Est , F 2067 (hacia 674/79 a.c.). Gens Naevia. Denario. (Bab. 6) (S. 6b). Anv.: S.C. Cabeza diademada de Venus, bajo el mentón L. Rev.: C. NAE. BALB. Victoria en triga al galope. 3,94 grs. Incisión en anverso. (MBC+). Est , F 2068 ( a.c.). Gens Opeimia. As. (Craw. 190/1). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima OPEI, delante, debajo ROMA. 21,94 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 2069 ( a.c.). Gens Papiria. As. (Craw. 193/1). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima TVRD, delante, debajo ROMA. 17,66 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 2070 (hacia 631/122 a.c.). Gens Papiria. Denario. (Bab. 6). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás rama de laurel poco visible, bajo el mentón. Rev.: M. CAR(BO). ROMA. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope. 3,88 grs. MBC. Est , Marzo

7 2071 (hacia 604/149 a.c.). Gens Pinaria. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: NATTA. ROMA. Victoria con látigo en biga al galope. 3,83 grs. MBC. Est , F 2072 (hacia 598/155 a.c.). Gens Pinaria. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: NAT. ROMA. Victoria con látigo en biga al galope. 3,83 grs. MBC. Est , F 2073 (hacia 698/55 a.c.). Gens Plancia. Denario. (Bab. 1). Anv.: CN. PLANCIVS AED. CVR. S.C. Cabeza de Diana Planciana con petaso macedonio, collar y pendientes. Rev.: Cabra cretense, detrás arco y carcaj. 3,89 grs. MBC. Est , 2074 (hacia 632/121 a.c.). Gens Plutia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. PLVT(I). ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,95 grs. MBC. Est , 2075 (hacia 616/137 a.c.). Gens Pompeia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás jarra, bajo el mentón. Rev.: SEX. PO(M. FOSTLVS) ROMA. La loba amamantando a Rómulo y Remo; detrás, el pastor Faustulus bajo la higuera ruminal con aves en las ramas. 3,81 grs. MBC. Est , 2076 (hacia 630/123 a.c.). Gens Porcia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. CATO. ROMA. Victoria con látigo en biga al galope. 3,87 grs. MBC. Est , 2077 (hacia 628/125 a.c.). Gens Porcia. Denario. (Bab. 3). Anv.: LAECA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. PORC. ROMA. La Libertad con píleo y cetro en cuadriga al galope, coronada por la Victoria que vuela hacia ella. 3,80 grs. MBC. Est , F 2078 (hacia 628/125 a.c.). Gens Porcia. Denario. (Bab. 3). Anv.: LAECA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. PORC. ROMA. La Libertad con píleo y cetro en cuadriga al galope, coronada por la Victoria que vuela hacia ella. 3,94 grs. MBC+. Est , F 2079 (hacia 673/80 a.c.). Gens Procilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: S.C. Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: L. PROCILI. F. Juno Sospita marchando, blandiendo lanza y escudo, precedida de una serpiente. 3,66 grs. MBC. Est , 2080 (hacia 615/138 a.c.). Gens Renia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. RENI. ROMA. Juno Caprotina con cetro y látigo, en biga de machos cabríos al galope. 3,76 grs. MBC. Est , 2081 (hacia 615/138 a.c.). Gens Renia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. RENI. ROMA. Juno Caprotina con cetro y látigo, en biga de machos cabríos al galope. 3,76 grs. MBC. Est , F 2082 (hacia 689/64 a.c.). Gens Roscia. Denario. (Bab. 3). Anv.: (L.) ROSCI. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra, detrás estandarte. Rev.: FABAT(I). Muchacha alimentando una serpiente que se yergue ante ella, detrás estandarte. 3,81 grs. Par de símbolos nº1/150 de Banti. MBC. Est , F 2083 (hacia 599/154 a.c.). Gens Scribona. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. SCR. (R)OM(A). Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,86 grs. MBC+. Est , 2084 (hacia 599/154 a.c.). Gens Scribona. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. SCR. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,82 grs. MBC+. Est , 2085 (hacia 605/148 a.c.). Gens Sempronia. Denario. (Bab. 2). Anv.: PITIO. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. SEMP. (RO)M(A). Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,90 grs. MBC. Est , Marzo

8 2086 (hacia 637/116 a.c.). Gens Sergia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA EX S.C. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: M. SERGI. SILVS Q. Jinete a izquierda con espada y la cabeza de un bárbaro. 3,96 grs. MBC+/MBC. Est , F 2087 (hacia 637/116 a.c.). Gens Sergia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA EX S.C. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: M. SERGI. SILVS Q. Jinete a izquierda con espada y la cabeza de un bárbaro. 3,82 grs. MBC+. Est , 2088 (hacia 614/139 a.c.). Gens Spurilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: A. SPVRI. ROMA. Diana con el creciente en biga al galope. 2,92 grs. MBC. Est , 2089 (hacia 614/139 a.c.). Gens Spurilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: A. SPVR(I. R)OM(A). Diana con el creciente en biga al galope. 3,84 grs. MBC. Est , F 2090 ( a.c.). Gens Titinia. As. (Craw. 150/1). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima M TITINI, delante ( ), debajo ROM(A). 32,30 grs. Pátina verde. Muy escasa. MBC. Est , F 2091 (hacia 633/120 a.c.). Gens Tullia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma. Rev.: M. TVLLI. Victoria con palma en cuadriga al galope, arriba láurea, bajo los caballos. 3,81 grs. MBC+. Est , 2092 (hacia 623/130 a.c.). Gens Vargunteia. Denario. (Bab. 1). Anv.: M. VARG. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: ROMA. Júpiter con ramo de laurel y rayo, en cuadriga al paso. 3,01 grs. MBC. Est , F 2093 (hacia 616/137 a.c.). Gens Veturia. Denario. (Bab. 1). Anv.: TI. VET. Busto de Marte con yelmo adornado de plumas y crinera, detrás. Rev.: ROMA. Joven arrodillado a izquierda, sosteniendo un cerdo al que tocan con su espada dos guerreros. 3,33 grs. MBC+. Est , 2094 (hacia 675/78 a.c.). Gens Volteia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza de Hércules joven, con la piel de león. Rev.: M. VOLTEI. M. (F). El jabalí de Erimanto corriendo. 4 grs. MBC. Est , IMPERIO ROMANO F 2095 s/d. Octavio Augusto. Narbo (Narbona). As. (Co. 737) (RPC. 518). Anv.: CAES(AR). Su cabeza desnuda. Rev.: Barco. 17,95 grs. Cospel faltado. Rara. (MBC-). Est , F 2096 Octavio Augusto. Islas de Caria. (Cos). AE 16. (S.GIC. falta) (BMC. XVIII, 225 a 228). Anv.: ( ). Su cabeza laureada. Rev.:. Clava y serpiente enroscada en báculo, entre ambas. 3,05 grs. Escasa. MBC. Est , F 2097 (752/2 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 43). Anv.: CAESAR AVGVST(VS) DIVI F. PATER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: (C.) L. CAESARE(S AVG)VSTI F. COS. DESIG PRINC. IVVENT. Cayo y Lucio en pie de frente, con sendas lanzas y escudos entre ellos; arriba símpulo y lituo. 3,76 grs. Oxidaciones superficiales en reverso. EBC/MBC+. Est , Marzo

9 F 2098 (752/2 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 43). Anv.: CAESAR AVGVST(VS DIV)I F. PATER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: C. L. CAESARES AVGVSTI F. COS. DESIG. PRINC. IVVENT. Cayo y Lucio en pie de frente, con sendas lanzas y escudos entre ellos; arriba símpulo y lituo. 3,87 grs. EBC-. Est , F 2099 (794/41 d.c.). Claudio. Cuadrante. (Co. 70). Anv.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. Modio. Rev.: PON. M. TR. (P. IMP.) COS. DES. IT. alrededor de S.C. 2,65 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 2100 (794/41 d.c.). Claudio. As. (Co. 84). Anv.: (TI. CL)AVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. (P. I)M(P. P.P). Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: S.C. Minerva en pie, blandiendo lanza y escudo. 11,36 gr. MBC-. Est , F 2101 (42-43 d.c.). Claudio. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC. 495 var) (BMC. XVI, 72). Anv.: Su cabeza laureada, delante L (= año 3). Rev.:.. Messalina velada en pie a izquierda, apoyada a una columna, sosteniendo dos pequeñas figuras y dos espigas. 12,26 grs. MBC. Est , F 2102 (65-66 d.c.). Nerón. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC. 633). Anv.: ( ) ( V. )... Su busto radiado y drapeado con la égida. Rev.: ( ). Busto drapeado de Alejandría, tocado con piel de elefante, delante LIB (= año 12). 12,03 grs. MBC-. Est , F 2103 s/d. Vitelio. Tarraco. As. (Co. 49). Anv.: (A. VITELLIVS) IMP. GERM(AN). Su cabeza laureada a izquierda, debajo globo. Rev.: LIBERTAS RES(TIT)VTA S. C. La Libertad en pie a izquierda, sosteniendo píleo y cetro. 9,65 grs. BC+/MBC-. Est , F 2104 s/d. Vespasiano. Denario. (Co. 497). Anv.: DIVVS AVGVSTVS VESPASIANVS. Su cabeza laureada. Rev.: (S.C). inscrito sobre un escudo, sostenido por dos capricornios, debajo globo. 3,19 grs. MBC. Est , 2105 (845/91 d.c.). Domiciano. Semis. (Co. 528 var). Anv.: IMP. DOMIT. AVG. (GER)M. COS XVI. Busto laureado y drapeado de Apolo, delante rama de laurel. Rev.: S. C. Cuervo parado a izquierda, sobre rama de laurel. 4,24 grs. Pequeños restos de plateado en reverso. MBC-/BC. Est , F 2106 s/d. Adriano. Denario. (Co. 363 var) (S. 363a). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS P. P. Su busto laureado. Rev.: COS. III. La Victoria sentada a izquierda, sosteniendo corona y palma. 3,05 grs. MBC/MBC-. Est , F 2107 s/d. Aelio. Sestercio. (Co. 24). Anv.: L. AELIVS CAESAR. Su cabeza desnuda. Rev.: PANNONIA (en campo) TR. PO(T. C)OS. II (alrededor) S.C. La Pannonia torreada en pie a izquierda, sosteniendo estandarte y sujetándose el borde del vestido. 21,22 grs. Muy escasa. MBC. Est , Marzo

10 F 2108 s/d. Antonino pío. Sestercio. (Co. 819). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. I(II). Rev.: TIBER(IS S.C). El Tiber reclinado a izquierda, acodado sobre una urna de la cual fluye agua, y pasando la diestra sobre una barca. 30,59 grs. Escasa. MBC-. Est , F 2109 (891/138 d.c.). Antonino pío. Denario. (Co. 92). Anv.: (IMP.) T. AEL. CAES. HADR. ANTONINVS. Su cabeza desnuda. Rev.: AVG. PIVS P. M. TR. P. COS. II. Dos manos encajando, sosteniendo caduceo alado. 3,33 grs. MBC+. Est , F 2110 s/d. Antonino pío. Denario. (Co. 258). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y caduceo. 3,59 grs. MBC+. Est , F 2111 (912/159 d.c.). Antonino pío. Denario. (Co. falta) (S. 390a). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS (P.) P. TR. P. XXII. Su cabeza laureada. Rev.: FORTVNA OBSEQVENS COS. IIII. La Fortuna en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia, delante timón sobre proa. 3,48 grs. MBC+. Est , F 2112 s/d. Antonino pío. Denario. (Co. falta) (S. falta). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. COS. IIII. Dos manos encajando, sosteniendo caduceo y dos espigas. 3,08 grs. MBC+. Est , F 2113 (913/160 d.c.). Marco Aurelio. Sestercio. (Co. 757). Anv.: AVRELIVS CAES. AVG. PII F. Su busto drapeado y acorazado. Rev.: TR. POT. XIIII. COS. II. S. C. Marte desnudo, manto al aire, avanzando con lanza y trofeo. 30,31 grs. MBC. Est , F 2114 (927/174 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 351). Anv.: M. ANTONINVS AVG. TR. P. XXVIII. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. VII C(O)S. III. Marco Aurelio en pie a izquierda, sosteniendo rama y cetro. 3,17 grs. MBC+. Est , F 2115 (915/162 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 518). Anv.: IMP. M. AVREL. ANTONINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PROV. DEOR. TR. P. XVI COS. III. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo globo y cornucopia. 3,18 grs. MBC+/MBC. Est , F 2116 (930/177 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 944). Anv.: M. ANTONINVS AVG. GERM. SARM. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. XXXI IMP. VIII COS. III P. P. La Salud en pie a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar y sosteniendo cetro. 3,33 grs. MBC+. Est , F 2117 (931/178 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 954). Anv.: M. AVREL. AN(T)ONINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. XXXII IMP. VIIII COS. III P. P. La Salud sentada a izquierda, ofreciendo adormidera a una serpiente que se yergue a sus pies. 2,97 grs. MBC+. Est , Marzo

11 F 2118 (934/181 d.c.). Cómodo. Denario. (Co. 811). Anv.: M. ANTONINVS COMMODVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. VI IMP. IIII COS. III P. P. La Abundancia en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia, a sus pies modio. 3,18 grs. MBC+. Est , 2119 s/d. Crispina. Tracia (Filipópolis). AE 25. (S.GIC. falta) (BMC. falta). Anv.: C( C) C. Su busto drapeado. Rev.: ( ). Diana con arco, a sus pies perro. 7,23 grs. BC. Est , 2120 s/d. Septimio Severo. Moesia inferior (Nicopolis ad Istrum). AE 20. (S.GIC. falta) (BMC. III, falta). Anv.: AV.. C. CEVHPOC. Su cabeza laureada. Rev.: ( ) C. Serpiente enrollada a un altar. 2,49 grs. MBC-. Est , F 2121 (946/193 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 267). Anv.: IMP. CAE. L. SEP. SEV. (PE)RT. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: (LEG.) VIII AVG. (T)R. P. COS. Águila legionaria entre dos insignias militares. 2,91 grs. MBC+. Est , F 2122 s/d. Julia Domna. Denario. (Co. 32). Anv.: IVLIA PIA FELIX AVG. Su busto drapeado. Rev.: DIANA LVCIFERA. Diana en pie a izquierda, sosteniendo antorcha con ambas manos. 2,30 grs. MBC+/MBC. Est , F 2123 s/d. Eliogábalo. Denario. (Co. 101 var) (S. 101a). Anv.: IMP. ANTONINVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: LIBERTAS AVGVSTI. La Libertad sentada a izquierda, con píleo y cetro. 2,33 grs. MBC+. Est , F 2124 s/d. Eliogábalo. Denario. (Co. 244). Anv.: IMP. ANTONINVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: PROVID. DEORVM. La Providencia en pie a izquierda, con varita y cornucopia; globo a sus pies. 2,01 grs. MBC+. Est , 2125 (974/221 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Co. 246). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado, con el cuerno. Rev.: SACERD. DEI SOLIS ELAGAB. Eliogábalo en pie, sacrificando ante un altar y sosteniendo maza; delante estrella. 2,58 grs. MBC. Est , F 2126 s/d. Eliogábalo. Denario. (Co. 261 var) (S. 261a). Anv.: IMP. CAES. ANTONINVS AVG. Su busto laureado, drapaeado y acorazado. Rev.: SALVS ANTONINI AVG. La Salud en pie, alimentando a una serpiente que sostiene en brazos. 2,82 grs. MBC. Est , F 2127 s/d. Julia Maesa. Denario. (Co. 45). Anv.: IVLIA MAESA AVG. Su busto drapeado. Rev.: SAECVLI FELICITAS. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo pátera y caduceo, delante altar encendido; estrella en el campo. 2,45 grs. MBC+. Est , F 2128 (976/223 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 231). Anv.: (I)MP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. II COS. P. P. marte en pie a izquierda, sosteniendo rama de laurel y lanza. 2,86 grs. MBC+. Est , F 2129 (980/227 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 312). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. VI. COS. II. P. P. La Equidad en pie a izquierda, con balanza y cornucopia. 3,55 grs. MBC+. Est , Marzo

12 2130 (976/223 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 470). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PONTIF. MAX. TR. P. II. COS. II. P. P. Roma sentada a izquierda, con Victoria y lanza, detrás escudo. 2,98 grs. MBC. Est , F 2131 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 530). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: SALVS PVBLICA. La Salud sentada a izquierda, alimentando a una serpiente que se yergue de un altar. 2,55 grs. MBC+. Est , F 2131A s/d. Gordiano II, Africano. Sestercio. (Co. 9). Anv.: IMP. CAES. M. ANT. GORDIANVS A(FR). AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: ROMAE AETERNAE S. C. Roma sentada a izquierda sobre escudo, sosteniendo Victoria y cetro. 17,81 grs. Concreciones. Muy rara. (MBC-). Est , F 2132 s/d. Maximino pío. Denario. (Co. 31). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PAX AVGVSTI. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro transversal. 3,20 grs. MBC+. Est , F 2133 s/d. Gordiano pío. Denario. (Co. 340). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: SECVRITAS PVBLICA. La Seguridad sentada a izquierda, sosteniendo cetro y apoyando la mano izquierda sobre su cabeza. 3,44 grs. MBC+. Est , 2134 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 86). Anv.: IMP. CAES. M. ANT. GORDIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: FIDES MILITVM. La Fidelidad en pie a izquierda, sosteniendo insignia militar y cetro transversal. 5,18 grs. EBC-/MBC+. Est , 2135 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. falta) (S. 174a). Anv.: IMP. CAES. M. ANT. GORDIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PAX A(V)GVSTI. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro transversal. 4,27 grs. Reverso desplazado. MBC. Est , F 2136 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 327). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: SECVRIT. PERP. La Seguridad en pie a izquierda sosteniendo cetro y apoyada a una columna. 4,32 grs. MBC+. Est , 2137 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 336). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: SECVRITAS PERPETVA. La Seguridad en pie a izqueirda, sosteniendo cetro y apoyada a una columna. 4,68 grs. EBC-. Est , 2138 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 357). Anv.: IMP. CAES. M. ANT. GORDIANVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma. 4,74 grs. MBC+/MBC. Est , F 2139 (244 d.c.). Filipo padre. Moesia Superior (Viminacium). AE 30. (S. GIC var) (BMC. III, 18). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto laureado, drapeado, y acorazado. Rev.: P. M. S. COL. VIM. Figura femenina (Moesia) en pie a izquierda, entre un toro y un león; en exergo AN. V (= año 5). 18,79 grs. Pátina verde. MBC+. Est , Marzo

13 F 2140 s/d. Filipo padre. Antoniniano. (Co. 17). Anv.: IMP. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: AETERNITAS AVGG. Elefante marchando a izquierda, conducido por un cornac, éste varita y lanza. 3,83 grs. EBC+. Est , F 2141 (999/246 d.c.). Filipo padre. Antoniniano. (Co. 124). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. III. COS. P. P. La Felicidad en pie a izquierda, con caduceo y cornucopia. 3,66 grs. EBC-/MBC+. Est , 2142 (1000/247 d.c.). Filipo padre. Antoniniano. (Co. 136). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. IIII COS. II P. P. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 4,25 grs. MBC+. Est , 2143 (1000/247 d.c.). Filipo padre. Antoniniano. (Co. 136). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. IIII COS. II P. P. la Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 3,81 grs. EBC-. Est , 2144 (1001/248 d.c.). Filipo hijo. Antoniniano. (Co. 72). Anv.: IMP. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: SAECVLARES AVGG. Cabra marchando a izquierda; en exergo III. 4,39 grs. MBC+. Est , 2145 s/d. Trajano Decio. Antoniniano. (Co. 2). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: ABVNDANTIA AVG. La Abundancia en pie, vaciando cornucopia. 4,40 grs. MBC+. Est , F 2146 s/d. Trajano Decio. Siria. (Antioquía ad Orontem). Tetradracma. (S.GIC var) (BMC. XX, 590 sim). Anv.:.... V. C C C. Su busto laureado, drapeado y acorazado, debajo. Rev.:. C C. Águila explayada sobre palma y sosteniendo láurea con el pico, debajo S. C. 12,05 grs. MBC+. Est , 2147 s/d. Herennio Etrusco. Antoniniano. (Co. 26). Anv.: Q. HER. ETR. MES. DECIVS NOB. C. Su busto radiado y drapeado. Rev.: (P)RINCIPI IVVENTVTIS. Herennio Etrusco con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo varita y lanza transversal. 2,93 grs. MBC. Est , 2148 s/d. Treboniano Galo. Antoniniano. (Co. 110). Anv.: IMP. C. C. VIB. TREB. GALLVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: SAECVLVM NOVVM. Templo de seis columnas, en su interior estatua de Roma? sentada, sosteniendo cetro. 4,24 grs. MBC. Est , 2149 s/d. Galieno. Antoniniano. (Co. 162). Anv.: GALLIENVS AVG. Su cabeza radiada. Rev.: DIANAE CONS. AVG. Antílope parado; en exergo XI. 3,60 grs. MBC+. Est , 2150 s/d. Póstumo. Antoniniano. (Co. 295 var) (S. 295a). Anv.: IMP. C. POSTVMVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo globo y cetro transversal. 3,23 grs. MBC+. Est , 2151 s/d. Póstumo. Antoniniano. (Co. 331 var) (S. 331a). Anv.: IMP. C. POST(V)MVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: SAECVLI FELICITAS. Póstumo con traje militar en pie, sosteniendo lanza transversal y globo. 3,79 grs. MBC+. Est , 2152 s/d. Claudio II. Antoniniano. (Co. 46). Anv.: DIVO CLAVDIO. Su cabeza radiada. Rev.: CONSECR(A)TIO. Águila explayada. 3,54 grs. MBC+. Est , 2153 s/d. Quintilo. Antoniniano-. (Co. 70). Anv.: (IMP.) C. M. AVR. CL. QVINTILLVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: VICTORI(A AVG). La Victoria marchando, con corona y palma, en campo. 3,32 grs. Escasa. MBC/MBC-. Est , F 2154 s/d. Aureliano. Antoniniano. (Co. 60). Anv.: IMP. C. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: CONCORDIA MILITVM. Aureliano en pie, dando la mano a Severina? en pie a izquierda; en exergo T. 3,97 grs. EBC+. Est , Marzo

14 2155 s/d. Aureliano. Antoniniano. (Co. 153). Anv.: IMP. C. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: ORIENS AVG. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo, entre dos cautivos, y posando el pie sobre uno de ellos; en exergo QXXT. 4,29 grs. EBC-. Est , F 2156 s/d. Severina. Antoniniano. (Co. 8). Anv.: SEVERINAE AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: CONCORDIAE MILITVM. La Concordia en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias militares; en exergo (...)XI. 4,03 grs. MBC+/MBC. Est , 2157 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 644). Anv.: IMP. PROBVS AVG. Su busto radiado a izquierda con el manto imperial y sosteniendo cetro rematado en águila. Rev.: SOLI INVICTO. El Sol radiado, en cuadriga al galope a izquierda, levantando la diestra, con globo y látigo; en exergo R. 4,42 grs. EBC-. Est , 2158 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 713). Anv.: IMP. C. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: TEMPOR. FELICI. La Felicidad en pie, sosteniendo caduceo y cornucopia; en exergo I. 3,68 grs. EBC-/MBC+. Est , F 2159 s/d. Numeriano. Antoniniano. (Co. 43). Anv.: IMP. C. NVMERIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PAX AVGG. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro transversal; en campo B. 4,41 grs. Cospel algo irregular. Parte del plateado original. EBC/EBC-. Est , 2160 s/d. Carino. Antoniniano. (Co. 24). Anv.: IMP. CARINVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: FELICIT. PVBLICA. La Felicidad en pie a izqueirda, sosteniendo caduceo y apoyada a una columna; en exergo XX(...). 3,96 grs. MBC. Est , F 2161 s/d. Maximiano Hércules. Cartago. Follis. (Co. 510). Anv.: IMP. MAXIMIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: SALVIS AVGG. ET CAESS. FEL. KART. Mujer en pie a izquierda, sosteniendo en cada mano frutos de especies diferentes; en exergo B. 8,01 grs. Restos del plateado original. MBC+. Est , 2162 s/d. Maximiano Hércules. Antoniniano. (Co. 54). Anv.: IMP. C. M. A. MAXIMIANVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: CONCORDIA MILITVM. Maximiano con traje militar en pie y Júpiter en pie a izquierda, ambos sosteniendo globo nicéforo; en campo KB. 3,39 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 2163 s/d. Constantino I. Londinium. AE 21. (Co. 523). Anv.: CONSTANTINVS AVG. Su busto galeado y acorazado a izquierda, con escudo y lanza al hombro. Rev.: SOLI INVICTO COMITI. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo; en campo S-F, en exergo PLN. 2,80 grs. MBC/MBC-. Est , 2164 s/d. Constantino I. Londinium. AE 23. (Co. 536). Anv.: IMP. CONSTANTINVS P. F. AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: SOLI INVICTO COMITI. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo; en campo T-F, en exergo PLN. 4,52 gr. MBC. Est , F 2165 (1060/307 d.c.). Constantino I. Treveri. Follis. (Co. 196). Anv.: FL. VAL. CONSTANTINVS NOB. C. Su busto laureado y acorazado. Rev.: GENIO POP. ROM. Genio semidesnudo en pie a izquierda torreado, sosteniendo pátera y cornucopia; en campo S-A, en exergo PTR. 6,42 gr. MBC+. Est , Marzo

15 2166 s/d. Constantino II. Ticinum. AE 19. (Co. 98). Anv.: (CONS)TANT(I)NVS IVN. NOB. C. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: DOMINOR. NOSTROR. CAESS. Alrededor de laurea inscrita VOT./X; en exergo TT. 3,30 gr. Fuertes concreciones en anverso. (MBC-). Est , F 2167 s/d. Constancio II. Constantinopla. AE 23. (Co. 44 var). Anv.: D. N. CONSTANTIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: FEL. TEMP. REPARATIO. Soldado en pie a izquierda, alanceando a un enemigo caído; en campo - ; en exergo CONSB. 4,69 grs. MBC+. Est , 2168 s/d. Juliano II. Antioquía. Maiorina. (Co. 38). Anv.: D. N. FL. CL. IVLIANVS P.F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: SECVRITAS REIPVB. EL buey Apis parado, encima dos estrellas; en exergo palma-anta-palma. 6,91 gr. MBC-. Est , IMPERIO BIZANTINO F 2169 ( ). Justiniano I. Theoupolis. Follis. (Ratto 667) (S. 222). Anv.: d. N. IVSTINIANVS P. P. A. Su busto con casco y coraza, sosteniendo globo crucífero y escudo ornado de jinete; en campo. Rev.: Gran M entre /N/N/O y X/X/XI, encima, debajo ; en exergo H. 18,43 grs. MBC. Est , 2170 ( ). Justino II. Constantinopla. Follis. (Ratto falta) (S. 360). Anv.: d. N. IVSTINVS P. P. AG. Justino y Sofía sentados de frente en trono doble, nimbados con globo crucífero y cetro respectivamente. Rev.: Gran M entre A/N/N/O y X/II, encima, debajo, en exergo CON. 13,50 grs. Doble acuñación en reverso. MBC. Est , 2171 ( ). Mauricio Tiberio. Constantinopla. Follis. (Ratto 1033) (S. 492). Anv.: (D.) N. TIb R. AVRC. P. P. A. Su busto con corona y coraza, sosteniendo globo crucífero y escudo ornado de jinete. Rev.: Gran M entre A/N/N/O y I, encima, debajo ; en exergo CON. 11,56 grs. MBC. Est , F 2172 Heraclio y Heraclio Constantino ( ). Constantinopla. Hexagramo (doble miliarense). (Ratto 1390) (S. 798). Anv.: d. d. N. N. (he)racl( S h )RA. CONS. P. P. AVG. Heraclio y Heraclio Constantino sentados de frente en trono doble, sosteniendo globo crucífero cada uno; entre ambos. Rev.: d S Ad A RO A (...). Cruz potenzada sobre globo, encima de tres gradas; en campo K. 6,32 grs. Rayas en ambas caras. (MBC-). Est , 2173 León VI ( ). Constantinopla. Follis. (Ratto 1873) (S. 1729). Anv.: L O basi VS RO. Su busto coronado de frente, sosteniendo rollo. Rev.: L O / O b /SIL VS R/O O. 6,70 grs. MBC. Est , F 2174 Anónima (atribuida al período Juan I-Alejo I). Follis. (Ratto 1961 sim) (S. 1818). Anv.: EMMA NOVHA. Busto nimbado de Cristo de frente entre IC-XC. Rev.: IhS S/XPIST S/(b)ASILE /basile, debajo ,23 grs. MBC+. Est , 2175 Anónima (atribuida al período Juan I-Alejo I). Follis. (Ratto 1998) (S. 1825). Anv.: EMMA (NOVHA). Cristo en pie nimbado, bendiciendo y sosteniendo libro; a los lados IC-XC. Rev.: Cruz perlada, en los ángulos IC-XC/NI-KA. 8,12 grs. MBC. Est , F 2176 Anónima (atribuida al período de Juan I-Alejo I). Follis. (Ratto 2015) (S. 1836). Anv.: Cristo sentado en trono, nimbado y sosteniendo libro; a los lados IC-XC. Rev.: - -/IS XS/b SILE/b SIL/- -. 8,54 grs. MBC/MBC+. Est , Marzo

16 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA F 2177 Abarildur (en Catalunya). Semis. (FAB. falta) (LV. 203/1). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Toro al paso. 5 grs. Muy rara. MBC. Est , F 2178 Arcedurgi (La Seu d Urgell). As. (FAB. 78). Anv.: Cabeza imberbe, detrás jabalí, delante dos delfines. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 17,37 grs. Muy escasa. MBC+/MBC. Est , F 2179 Baitolo (Badalona). Cuadrante. (FAB. 193). Anv.: Cabeza imberbe diademada. Rev.: Medio pegaso, encima, debajo. 3,15 grs. Pátina verde. Muy escasa. MBC. Est , F 2180 Bascunes (Pamplona). Denario. (FAB. 215). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con espada, debajo O. 4,32 grs. MBC. Est , 2181 Bascunes (Pamplona). Denario forrado. (FAB. 216). Anv.: Cabeza barbada, detrás ( ). Rev.: Jinete con espada, debajo O. 2,94 grs. MBC. Est , F 2182 Bilbilis (Calatayud). As. (FAB. 258). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 11,99 grs. Pátina verde. MBC-/MBC. Est , F 2183 Bilbilis (Calatayud). As. (FAB. 258). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 17,02 grs. MBC+. Est , F 2184 Bilbilis (Calatayud). As. (FAB. 261). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 13,19 grs. Muy escasa. MBC-. Est , F 2185 Bilbilis (Calatayud). Octavio Augusto. As. (FAB. 274). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza desnuda. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea (B)ILBILIS. 10,75 grs. MBC. Est , F 2186 Bilbilis (Calatayud). Octavio Augusto. Semis. (FAB. 281 var). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. PATER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: MVN. AVGVSTA BILB. M. SEMP. TIBERI. L. LICI. VARO. Haz de rayos entre II-VIR. 5,86 grs. MBC. Est , 2187 Caesaraugusta (Zaragoza). Tiberio. As. (FAB. 350). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVGVSTI F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: IV(L)IA AVGVSTA C. C. A. Livia sentada, sosteniendo pátera y cetro. 12,41 grs. MBC. Est , Marzo

17 F 2188 Caesaraugusta (Zaragoza). Tiberio. As. (FAB. 352). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVGVSTI F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: NERO CAESAR DRVSVS CAESAR II VIR. C. C. A. Cabezas afrontadas de Nerón y Druso. 12,82 grs. Muy escasa. MBC-. Est , 2189 Caesaraugusta (Zaragoza). Tiberio. As. (FAB. 364). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: T. CAECILIO LEPIDO G. AVFIDIO GEMELLO II VIR. Toro mitrado, encima C. C. A. 11,70 grs. MBC-/MBC. Est , F 2190 Caesaraugusta (Zaragoza). Calígula. As. (FAB. 391). Anv.: G. CAESAR AVG. GERMANICVS IMP. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: LICINIA(NO ET GERMA)NO II VIR. Sacerdote guiando yunta, encima C. C. A. 13,22 grs. Desplazada. MBC. Est , F 2191 Calagurris (Calahorra). Octavio Augusto. Semis. (FAB. 426). Anv.: AVGVSTVS MVN. CAL. Su cabeza laureada. Rev.: (L.) PRISCO C. BROCCHO II VIR. Cabeza de toro de frente. 5,20 grs. MBC/MBC-. Est , 2192 Calagurris (Calahorra). Tiberio. As. (FAB. 429). Anv.: TI. AVGVS DIVI AVGVSTI (F. IMP. CA)ESAR. Su cabeza laureada. Rev.: L. FVL. SPARSO L. SATVRNI(NO) II VIR M. C. I. Toro parado. 12,03 grs. Acuñación floja en parte. (MBC). Est , F 2193 Carmo (Carmona). As. (FAB. 466). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Dos espigas, entre ambas CA(R)MO. 17,46 grs. Cavidad en reverso. Pátina verde. BC+/BC-. Est , F 2194 Carmo (Carmona). Cuadrante. (FAB. 474). Anv.: Cabeza de Mercurio. Rev.: Caduceo entre y creciente. 2,64 grs. MBC/BC+. Est , F 2195 Cartagonova (Cartagena). 1/2 calco. (FAB. 507). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Caballo parado, al fondo palmera. 2,58 grs. MBC. Est , 2196 Cartagonova (Cartagena). 1/2 calco. (FAB. 507 var). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Caballo parado, al fondo palmera, detrás punto. 2,82 grs. MBC-. Est , F 2197 Cartagonova (Cartagena). 1/4 de calco. (FAB. 521). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Casco. 1,83 grs. MBC. Est , 2198 Cartagonova (Cartagena). 1/4 de calco. (FAB. 523). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Casco. 1,62 grs. MBC. Est , F 2199 Cartagonova (Cartagena). Calco. (FAB. 552). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: Caballo parado, al fondo palmera. 9,37 grs. MBC-. Est , 2200 Cartagonova (Cartagena). 1/4 calco. (FAB. 556). Anv.: Cabeza de Tanit. Rev.: Cabeza de caballo a izquierda. 1,98 grs. MBC-/BC-. Est , 2201 Cartagonova (Cartagena). 1/4 de calco. (FAB. 556). Anv.: Cabeza de Tanit. Rev.: Cabeza de caballo a izquierda. 1,40 grs. MBC. Est , F 2202 Divisores inciertos. 1/36 de siclo. (FAB. 565) (LV. 78/7). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.: Creciente y delfín. 0,16 grs. Muy escasa. MBC+. Est , Marzo

18 F 2203 Cartagonova (Cartagena). Octavio Augusto. Semis. (FAB. 580). Anv.: P. BAEBIVS POLLIO II VIR. QVIN. Victoria marchando con corona y palma. Rev.: C. AQ(V)INVS MELA II VIR. QVIN. Dos insignias militares. 7,04 grs. MBC. Est , F 2204 Carteia (San Roque). Semis. (FAB. 670). Anv.: Cabeza femenina con corona mural, delante CAR(TEIA). Rev.: Amorcillo sobre delfín, encima IIII (VIR.), debajo EX. D. D. 4,34 grs. MBC-/MBC. Est , F 2205 Cascantum (Cascante). Tiberio. As. (FAB. 691). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AV(G)VSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: (MV)NI(CIP). CASCANTVM. Toro parado. 11,35 grs. Reverso algo desplazado. Pátina verde. MBC-/MBC. Est , 2206 Castele (Linares). Semis. (FAB. 722). Anv.: Cabeza imberbe diademada, delante ( ). Rev.: Toro parado, encima L y creciente, bajo línea ( ). 5,02 grs. MBC. Est , F 2207 Castele (Linares). Cuadrante. (FAB. falta) (LV. 337/48). Anv.: Cabeza imberbe diademada. Rev.: Jabalí marchando, encima estrella, bajo línea. 3,01 grs. Pátina verde. EBC-. Est , F 2208 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 771). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 20,33 grs. MBC. Est , F 2209 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 771). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 17,47 grs. Golpes. MBC+. Est , F 2210 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 773). Anv.: Cabeza imberbe, detrás CEL., delante dos delfines. Rev.: Jinete con palma, debajo. 15,91 grs. MBC/MBC+. Est , F 2211 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 780). Anv.: Cabeza imberbe, detrás delfín poco visible. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 9,95 grs. Acuñación floja en parte. Rara. (MBC). Est , F 2212 Celsa (Velilla de Ebro). Octavio Augusto. As. (FAB. 808). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza desnuda. Rev.: L. SVRA (L.) BVCCO II VIR. C. V. I. C(EL). Toro parado. 13,01 grs. Pátina verde. MBC-. Est , Marzo

19 F 2213 Celsa (Velilla de Ebro). Octavio Augusto. As. (FAB. 809). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza laureada. Rev.: L. BACCIO MAN. (FES)TO II VIR. C. V. I. CEL. Toro parado. 13,63 grs. Acuñación floja en parte. Pátina verde. (MBC-). Est , 2214 Clunia (Coruña del Conde). Tiberio. As. (FAB. 836). Anv.: TI. CAESAR AVG. F. AVGVSTVS IMP. Su cabeza laureada. Rev.: GN. POMP. M. ANTO. T. ANTO. M. IVL. SERAN. IIII VIR. Toro parado a izquierda, encima CLVNIA. 12,62 grs. MBC-. Est , F 2215 Clunia (Coruña del Conde). Tiberio. Semis. (FAB. 842). Anv.: TI. CAESAR AVGVSTI F. Su cabeza laureada. Rev.: L. DO(MI. R)OBV. T. OCTA. METAL. Jabalí parado, encima CLVNIA, debajo AED. 7,50 grs. Concreciones. Muy escasa. (MBC-). Est , F 2216 Conterbia Carbica (Huete). As. (FAB. 846). Anv.: Cabeza imberbe, detrás ( ), delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 9,42 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2217 Conterbia Carbica (Huete). As. (FAB. 846). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 11,17 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2218 Conterbia Carbica (Huete). As. (FAB. 846) (LV. 286/13). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 7,87 grs. Incisión en canto. Pátina verde. (MBC+). Est , F 2219 Conterbia Carbica (Huete). As. (FAB. 850). Anv.: Cabeza barbada, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 10,81 grs. Pátina verde. MBC/MBC-. Est , F 2220 Ibsim (Eivissa). Semis. (FAB. 949). Anv.: Bes con martillo y serpiente, a izquierda. Rev.: ( ) /. 6,54 grs. Acuñación floja en parte. (MBC). Est , F 2221 Ecualacos (zona Soria-Guadalajara). As. (FAB. 969). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo E. 13,73 grs. Pátina verde. EBC-. Est , F 2222 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. Quinario. (FAB. 982). Anv.: AVGVST. Su cabeza desnuda. Rev.: P. CARISI. LEG. Victoria coronando trofeo. 1,87 grs. MBC. Est , Marzo

20 F 2223 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. As. (FAB. 989). Anv.: CAESAR AVG. TRIB. POTEST. Su cabeza desnuda. Rev.: P. CARISIV(S)/LEG./AVGVSTI. 10,54 grs. Pátina verde. MBC-/MBC+. Est , F 2224 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. As. (FAB. 994 var). Anv.: CAESAR AVGVST. TRIB. POTEST. Su cabeza desnuda. Rev.: P. CARISIVS LEG. AVGVST(I). 9,97 grs. Pátina verde. Escasa. MBC. Est , F 2225 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. Dupondio. (FAB. 1006). Anv.: PERM. IMP. CAESARIS (AVG. P. P). Su cabeza laureada. Rev.: Puerta, sobre ella AVGVSTA EMER(ITA). 20,59 grs. Pátina verde. BC+. Est , F 2226 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. As. (FAB var). Anv.: AVGVSTA (EM)ERITA. Cabeza femenina, manando agua de su boca. Rev.: (PER)M. CAESA. (AVG). Sacerdote guiando yunta a izquierda. 15,97 grs. Contramarca DD en anverso. Pátina verde. Rara. BC/BC+. Est , F 2227 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. As. (FAB. 1009). Anv.: (PERM)ISSV. (CAESARIS) AVGVSTI. Cabeza barbada de frente, delante ánfora. Rev.: (A)VGVSTA EMERITA. Sacerdote guiando yunta a izquierda. 10,74 grs. Incrustaciones. (MBC-/MBC). Est , 2228 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. Semis. (FAB. 1016). Anv.: PERM. CAES. (A)VG. Su cabeza laureada. Rev.: C. A. E. Dos insignias militares y águila legionaria, entre ellas L-E/V-X. 5,69 grs. MBC-/MBC. Est , F 2229 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. Semis. (FAB. 1016). Anv.: PERM. CAES. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: (C.) A. E. Dos insignias militares y águila legionaria, entre ellas L-E/(V)-X. 4,63 grs. Pátina saltada en canto. (MBC-). Est , F 2230 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. Cuadrante. (FAB var). Anv.: EM(E.) AVGVS. Cabeza femenina, manando agua de su boca. Rev.: IMP. CAE. en láurea. 2,42 grs. Rara. BC+. Est , F 2231 Emérita (Mérida). Dupondio. (FAB. 1026). Anv.: PERM. AVGVSTI SA(LVS A)VGV(STA). Cabeza de Livia. Rev.: (IVLI)A (AVGV)STA C. (A. E). Livia sentada, sosteniendo espigas y cetro. 25,15 grs. BC+. Est , Marzo

21 F 2232 Emérita (Mérida). Tiberio. Dupondio. (FAB. 1032). Anv.: DIVVS AVGVST(VS PATER C. A. E). Cabeza radiada de Augusto a izquierda. Rev.: Puerta, sobre ella AV(G)VSTA EM(ERI)TA. 26,90 grs. Pátina verde. MBC-. Est , F 2233 Emérita (Mérida). Tiberio. As. (FAB. 1040). Anv.: DIVVS (AVGV)STVS PATER. Cabeza radiada de Augusto, encima estrella, delante haz de rayos. Rev.: CO(L. A)VGVSTA EMERITA. Puerta. 12,37 grs. Pátina verde. MBC/MBC+. Est , 2234 Emérita (Mérida). Tiberio. As. (FAB. 1051). Anv.: (DIVV)S AVG. P(A)TER (C. A. E.). Cabeza laureada y radiada de Augusto a izquierda. Rev.: PERM(I.) AVG. PROVIDENT. Ara. 9,61 grs. MBC-/MBC. Est , 2235 Emérita (Mérida). Tiberio. As. (FAB. 1056). Anv.: TI. CAESAR AVGVSTVS PON. MAX. IMP. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: COL. AVGVSTA EMERITA. Puerta. 11,96 grs. Parte del canto con pátina saltada. (MBC-). Est , F 2236 Emérita (Mérida). As. (FAB. 1057). Anv.: TI. CAES(AR) AVGVSTVS PON(T. MAX. IMP). Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: (COL. AVG)VSTA EMERITA. Puerta. 11,95 grs. MBC-. Est , F 2237 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Tritetartemorion. (FAB. falta) (LV. 24/46). Anv.: Cabeza femenina, detrás delfín. Rev.: Pegaso, debajo T. 0,30 grs. Rara. MBC-. Est , F 2238 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Tritetartemorion. (FAB. 1107) (LV. 20/19). Anv.: Cabeza femenina entre (E)-M. Rev.: Pegaso. 0,59 grs. MBC-. Est , F 2239 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Tritetartemorion. (FAB var). Anv.: Cabeza femenina, detrás E. Rev.: Pegaso. 0,53 grs. MBC. Est , F 2240 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo leyenda visible en parte. 4,49 grs. MBC-. Est , F 2241 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo EM (O)PIT N. 4,65 grs. MBC. Est , F 2242 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo EM OPIT N. 4,72 grs. Pequeña contramarca? rectangular en reverso. EBC-. Est , F 2243 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1118). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo delfín y EM OPIT N. 4,72 grs. MBC. Est , Marzo

22 F 2244 Unticescen (Sant Martí d Empúries). As. (FAB. 1210). Anv.: Cabeza de Palas, delante. Rev.: Pegaso crisaor, encima láurea poco visible, debajo ( ). 12,13 grs. Pátina verde. MBC-. Est , F 2245 Unticescen (Sant Martí d Empúries). Cuadrante. (FAB. 1229). Anv.: Cabeza de Palas, delante no visible. Rev.: León saltando, encima láurea, debajo. 4,87 grs. Muy escasa. MBC. Est , 2246 Ercavica (Cañaveruelas). Octavio Augusto. As. (FAB. 1278). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza laureada. Rev.: MVN. ERCAVICA. Toro parado. 13,72 grs. MBC-/MBC. Est , F 2247 Ercavica (Cañaveruelas). Octavio Augusto. As. (FAB. 1278). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza laureada. Rev.: MVN. ERCAVICA. Toro parado. 11,86 grs. MBC. Est , F 2248 Agadir (Cádiz). Hemidracma. (FAB. 1308). Anv.: Cabeza de Melkart a izquierda, con la piel de león y clava al hombro. Rev.: Atún, encima, debajo. 2,59 grs. Perforación tapada. (MBC). Est , F 2249 Agadir (Cádiz). 1/8 de calco. (FAB. 1324). Anv.: Cabeza de Melkart a izquierda, con la piel de león y clava al hombro. Rev.: Delfín, encima o, debajo ( ). 1,77 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2250 Agadir (Cádiz). 1/2 calco. (FAB. 1330). Anv.: Cabeza de Melkart de frente. Rev.: Atún a izqueirda, debajo. 2,53 grs. MBC. Est , F 2251 Agadir (Cádiz). As. (FAB var) (LV. 86/35). Anv.: Cabeza de Melkart a izquierda, con la piel de león y clava al hombro. Rev.: Dos atunes a izquierda, encima, debajo, entre ambos - -( ). 12,33 grs. Pátina verde. BC+. Est , F 2252 Agadir (Cádiz). As. (FAB var) (LV. 86/35). Anv.: Cabeza de Melkart a izquierda con la piel de león y clava al hombro, detrás clava. Rev.: Dos atunes a izquierda, encima O, debajo ( ), entre ambos ,18 grs. MBC-/BC+. Est , F 2253 Icalcunscen (Iniesta). As. (FAB. 1411). Anv.: Cabeza imberbe, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza y rodela a izquierda, bajo línea ( )O ( ). 16,01 grs. Escasa. BC+/BC. Est , F 2254 Icalcunscen (Iniesta). Semis. (FAB. 1418). Anv.: Cabeza imberbe, detrás CNF., delante Q. Rev.: Jinete con lanza y rodela a izquierda, bajo línea leyenda visible en parte. 8,47 grs. Muy escasa. MBC-. Est , 2255 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1470). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 10,22 grs. BC+/MBC. Est , Marzo

23 F 2256 Dertosa (Tortosa). Tiberio. As. (FAB. 1493). Anv.: TI. CAESAR D(IVI) AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: DERT. M. (H. I.) ILERCAVONIA. Nave a izquierda. 7,35 grs. Contramarca palma en reverso. Grieta. MBC-. Est , 2257 Ilici (Elx). Tiberio. As. (FAB. 1525). Anv.: (TI.) CAESAR DIVI AVG. F. AVG. P. M. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: L. TER. LON. L. (PAQ. AVIT.) II VIR. Q. C. I. I. A. Dos figuras togadas en pie de frente, debajo IVNCTIO. 13,56 grs. Incrustaciones. (BC+/MBC). Est , F 2258 Ilipense (Alcalá del Río). Cuadrante. (FAB. 1538). Anv.: Sábalo, encima creciente, debajo (ILIP)ENS(E) entre líneas. Rev.: Espiga. 5,30 grs. BC+. Est , 2259 Iptuci (Prado del Rey). Semis. (FAB. falta) (LV. 125/2 var). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león, delante (I)PTVCI. Rev.: Rueda de ocho radios, entre ellos ( ). 5,21 grs. Escasa. MBC-. Est , 2260 Irippo (provincia de Sevilla). As. (FAB. 1581). Anv.: Cabeza imberbe, delante IRIPPO. Rev.: Deidad femenina sentada a izquierda, sosteniendo piña y cornucopia. 8,78 grs. BC+/MBC. Est , F 2261 Irippo (provincia de Sevilla). As. (FAB. 1581). Anv.: Cabeza imberbe, delante (I)RIPPO. Rev.: Deida femenina sentada a izquierda, sosteniendo piña y cornucopia. 6,91 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2262 Laiescen (Barcelona). As. (FAB. 1660). Anv.: Cabeza imberbe laureada. Rev.: Jinete con palma, debajo. 20,12 grs. Rara. MBC-. Est , F 2263 Lauro (Llerona). Cuadrante. (Falta en FAB. y LV.). Anv.: Cabeza imberbe, detrás caduceo. Rev.: Medio pegaso, debajo. 3,59 grs. Pátina artificial. Muy rara. MBC-. Est , 2264 Luco Augusti (Lugo). Octavio Augusto. As. (FAB. 1703). Anv.: IMP. AV(G. DIVI F). Su cabeza desnuda a izquierda, delante palma no visible, detrás caduceo. Rev.: Rodelo de frente. 10,35 grs. Escasa. BC. Est , F 2265 Luco Augusti (Lugo). Octavio Augusto. As. (FAB. 1703). Anv.: (IMP. AV)G. DIVI F. Su cabeza desnuda a izquierda, delante palma, detrás caduceo no visible. Rev.: Rodela de frente. 11,61 grs. Pátina verde. MBC-/MBC. Est , F 2266 Luco Augusti (Lugo). Octavio Augusto. As. (FAB. 1706). Anv.: IMP. AVG. DI(VI F). Su cabeza desnuda a izquierda, delante palma fuera de cospel, detrás caduceo. Rev.: Rodela de frente. 10,17 grs. Pátina verde. MBC. Est , 2267 Malaca (Málaga). Sextante. (FAB. 1744). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás ( ). Rev.: Astro de dieciséis rayos. 2,07 grs. MBC-. Est , 2268 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,39 grs. BC. Est , 2269 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,55 grs. Oxidaciones limpiadas. (MBC). Est , Marzo

24 2270 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detras. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 4,06 grs. BC+. Est , 2271 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,21 grs. Limpiada. (MBC). Est , F 2272 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,93 grs. MBC. Est , F 2273 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 5,66 grs. Bañada en oro. Sirvió como joya. (MBC). Est , F 2274 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,89 grs. MBC+. Est , F 2275 Bolscan (Huesca). As. (FAB. 1918). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jiente con lanza, encima estrella, debajo. 9,08 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 2276 Osca (Huesca). Tiberio. As. (FAB. 1937). Anv.: TI. CAESAR AVGV(S)TVS. Su cabeza laureada. Rev.: QVIETO ET PER(EGRI)NO II VIR. Jinete con lanza, debajo V. V. OSCA. 9,49 grs. Escasa. MBC. Est , F 2277 Oset (San Juan de Aznalfarache). As. (FAB. 1949). Anv.: Cabeza imberbe, delante OSSET. Rev.: Genio en pie a izquierda, con racimo de uvas. 9,39 grs. Escasa. MBC. Est , F 2278 Otobescen (región norte del Ebro). As. (FAB. 1979). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo ( ). 10,01 grs. Rara. MBC-. Est , F 2279 Corduba (Córdoba). Semis. (FAB. 1984). Anv.: Cabeza de Venus, detrás, delante CN. IVL(I. L. F. Q). Rev.: Cupido en pie a izquierda, sosteniendo antorcha y cornucopia, delante, detrás (CORDVB)A. 7,50 grs. MBC-/MBC. Est , 2280 Colonia Patricia (Córdoba). Octavio Augusto. Semis. (FAB. 1992). Anv.: PERM. CAES. AVG. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: COLO(N)IA PATRICIA. Ápex y símpulo. 3,94 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 2281 Colonia Rómula (Sevilla). Tiberio. Dupondio. (FAB. 2014). Anv.: PERM. DIVI AVG. COL. ROM. Cabeza radiada de Augusto, encima estrella, delante haz de rayos. Rev.: IVLIA AVGVSTA GENETRIX ORBIS. Cabeza de Livia a izquierda, encima creciente, debajo globo. 25,77 grs. MBC-. Est , Marzo

25 F 2282 Arse (Sagunt). Cuadrante. (FAB. 2054). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima creciente, debajo y. 4,58 grs. MBC+/MBC. Est , 2283 Arse (Sagunt). Sextante. (FAB. 2064). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima creciente, debajo y estrella. 1,71 grs. MBC-. Est , 2284 Sagunto (Sagunt). Tiberio. As. (FAB. 2091). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVG. Su cabeza desnuda. Rev.: L. SE(MP). GEMINO L. VAL. SVRA II VIR. Nave, encima SAG. 10,77 grs. Contramarca D D en reverso. Pátina verde. BC+/MBC-. Est , F 2285 Secaisa (Segeda). As. (FAB. 2121). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con palma, bajo línea,. 18,06 grs. Pátina verde. MBC. Est , 2286 Secaisa (Segeda). As. (FAB. 2124). Anv.: Cabeza imberbe, detrás leona. Rev.: Jinete con insignia, bajo línea. 10,62 grs. Repatinada. (MBC-). Est , 2287 Secaisa (Segeda). As. (FAB. 2131). Anv.: Cabeza imberbe entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 8,36 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 2288 Secaisa (Segeda). As. (FAB. 2131). Anv.: Cabeza imberbe entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 8,51 grs. Realzada a buril. (MBC). Est , F 2289 Secaisa (Segeda). As. (FAB. 2136) (LV. 236/39). Anv.: Cabeza imberbe entre dos delfines. Rev.: Jinete, bajo línea. 9,03 grs. Escasa. MBC. Est , 2290 Secobirices (Saelices). Denario. (FAB. 2168). Anv.: Cabeza imberbe, detrás creciente, debajo M. Rev.: Jinete con lanza, asomando un pie, debajo. 3,67 grs. Doblez. (MBC). Est , 2291 Secobirices (Saelices). Denario. (FAB. 2169). Anv.: Cabeza imberbe, detras creciente y punto, debajo ( ). Rev.: Jinete con lanza, asomando un pie debajo. 2,77 grs. MBC-/MBC. Est , F 2292 Secobirices (Saelices). Denario. (FAB. 2174). Anv.: Cabeza imberbe, detrás creciente, debajo. Rev.: Jinete con lanza y clamide, asomando dos pies, debajo. 3,87 grs. MBC. Est , F 2293 Segobriga (Saelices). As. (FAB. 2181). Anv.: Cabeza imberbe, detrás palma, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea SEGOBRIS. 8,71 grs. Pátina verde. Escasa. MBC. Est , F 2294 Segobriga (Saelices). Tiberio. As. (FAB. 2188). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVST. IMP. VIII. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: SEGO/BRIGA, en láurea. 12,19 grs. MBC. Est , Marzo

26 F 2295 Sesars (en Aragón). Semis. (FAB. 2202). Anv.: Cabeza imberbe, detrás poco visible. Rev.: Pegaso, encima círculo, debajo leyenda poco visible. 3,32 grs. Rara. BC+. Est , F 2296 Titiacos (Tricio). As. (FAB. 2394). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 7,87 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 2297 Ttiacos (Tricio). As. (FAB. 2395). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 9,48 grs. Concreciones. (MBC). Est , 2298 Turiasu (Tarazona). Denario. (FAB. 2417). Anv.: Cabeza barbada, detrás, debajo M, delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,42 grs. MBC-/MBC. Est , F 2299 Turiasu (Tarazona). Denario. (FAB. 2417). Anv.: Cabeza barbada, detrás, debajo M, delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,41 grs. MBC. Est , F 2300 Turiaso (Tarazona). As. (FAB. 2434). Anv.: Cabeza femenina, delante SILBIS. Rev.: Jinete con cetro a izquierda, bajo línea TVRIASO. 9,79 grs. Escasa. MBC-. Est , 2301 Turiaso (Tarazona). Tiberio. As. (FAB. 2455). Anv.: TI. CAESAR AVG. F. AVGVSTVS IMP. Su cabeza laureada. Rev.: MAN. SVLP. LVCAN. M. SEMP. (FRONT. M)VN. TVRIASO. Láurea, II VIR. en su interior. 14,09 grs. MBC. Est , F 2302 Imitaciones del s. I a.c. Semis. (FAB. R48 var) (LV. 427/2 var). Anv.: Cabeza laureada de Saturno, detrás S. Rev.: Proa, encima S, delante creciente, debajo ROMA. 9,04 grs. Pátina verde. MBC. Est , 2303 Imitaciones del s. I a.c. Semis. (FAB. falta) (LV. 427/5). Anv.: Cabeza laureada de Saturno, detrás S. Rev.: Proa, encima S no visible, debajo (R)OM. 1,94 grs. BC+/RC. Est , 2304 Imitaciones del s. I a.c. Semis. (FAB. R53 var) (LV. 427/4 var). Anv.: Cabeza laureada de Saturno a izquierda, detrás. Rev.: Proa, encima S, debajo (R)OM. 1,65 grs. MBC-. Est , MONEDAS DE AL ANDALUS CALIFATO 2305 AH 343. Abderrahman III. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 425) (Miles 234c). Anv.:. 2,97 grs. MBC. Est , 2306 AH 344. Abderrahman III. Medina Azzahra. Dirhem. (V.427) (Miles 235b). Anv.:. 3,02 grs. MBC. Est , 2307 AH 349. Abderrahman III. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 444) (Miles 240a). Anv.:. MBC+. Est , F 2308 AH 389. Hixem II. Al Andalus. Dirhem. (V. 541) (Miles 316uu). Anv.:. Rev.:. 3,10 grs. EBC-. Est , Marzo

27 TAIFA DE SEVILLA 2309 AH 44(...). Abad al-motadid. Fracción de dinar. (V. 901 sim). Anv.: / ( ). 0,97 grs. Cospel cercenado. Rara. (MBC). Est , TAIFA DE TOLEDO Y VALENCIA 2310 Al-Kadir. Dirhem. (V a 1122). 5,22 grs. Márgenes ilegibles, ceca y fecha inciertas. (MBC-). Est , TAIFA DE CÓRDOBA F 2311 ( AH 440?). Inciertos de los Banu Chawar. Fracción de dinar en oro muy bajo, casi cobre. (Falta en Vives y Prieto). 1,08 grs. Leyenda como Vives 1390 y Prieto 351 en ambas caras, pero sin márgenes. MBC. Est , ALMORÁVIDES 2312 A nombre de Alí ibn Yusuf. (V. 1845) (Hazard 939). 0,99 grs. Moneda de cobre, con restos de dorado, sin orlas. Recortada en forma rectangular, como es habitual, pero nombre del rey casi completo. MBC. Est , ALMOHADES F 2313 Abd al-mumen ibn Alí. Salé. Dinar. (V var) (Hazard 454). 2,27 grs. Marca de ceca bajo las dos áreas. Pequeña marca de soldadura en canto. Rara. (EBC). Est , 2314 Anónimas, a nombre del Mahdí. (V. 2088). Lote de 4 dirhems sin ceca, uno con punto de soldadura. BC/MBC-. Est , CALIFATO ABÁSIDA DE BAGDAD F 2315 AH 182. Harum al-raschid. (Misr). Dinar. (Lavoix 752 sim) (S.Album ). Rev.:. 3,83 grs. Sirvió como joya. MBC-. Est , F 2316 AH 323. Al-Radí Billah. Misr. Dinar. (Lavoix 1231) (S.Album 254). 3,54 grs. Fecha legible con dificultad. Último año de poder efectivo abasida sobre Egipto tras recuperarlo de los tulinidas, antes de perderlo frente a los fatimidas. BC+/MBC-. Est , F 2317 AH 324. El-Radhí Billah. Suk al-ahwaz. Dinar. (Mitchiner W. of I. 251 sim) (S.Album 254). 2,55 grs. MBC. Est , F 2318 AH 324. El-Radhí Billah. Suk al-ahwaz. Dinar. (Mitchiner W. of I. 251 sim) (S.Album 254). 4,54 grs. MBC. Est , AGLABITAS DE TÚNEZ F 2319 AH 272. Ibrahim II. Sin marca de ceca. Dinar. (Mitchiner W. of I. 367 sim) (Fecha que falta en Lavoix) (S.Album 447). 4,20 grs. MBC. Est , Marzo

28 MERINÍES DE MARRUECOS F 2320 Abu Said Utman III (AH ). Medina Segilmesa. (S.Album 545). 4,54 grs. Dos agujeros. (MBC+). Est , FATIMIDAS DE EGIPTO Y SIRIA F 2321 Al Mahdi Abu Mohamad. Dinar. (Mitchiner W. of I. 539) (S.Album 688). 4,18 grs. Ceca y fecha inciertas, margen del reverso ilegible. (MBC). Est , F 2322 AH 4(...). Abu Tomin Mu add al-mustansir. 1/4 de dinar. (Tipo Lavoix 279) (S.Album 721). 0,98 grs. Cospel irregular, ceca ilegible. (EBC-). Est , BUWAYHIDES DE PERSIA Y AFGANISTÁN F 2323 AH 398. Bahra al-daulah Abu Nasr Firuz. Suk al-ahwaz. Dinar. (Mitchiner W. of I. 614). 3,63 grs. Reconociendo al califa al-qadir. Borde ligeramente faltado. (MBC). Est , GAZMÁVIDAS DEL AFGANISTÁN F 2324 AH 399. Mahmud Ibn Sebuktegin. Nisapur. Dinar. (Mitchiner W. of I.755 o 759 var). 4,39 grs. Reconociendo al Califa de Bagdad, al-qadir. MBC. Est , MAMELUCOS DE EGIPTO Y SIRIA F 2325 Al Ashraf Saif al din Barsabay (AH ). Al-Qahira (el Cairo). Dinar ashrafi. (Mitchiner W. of I. 1181) (S. Album 998). 3,40 grs. MBC+. Est , TURCOS OTOMANOS F 2326 (AH 926). Suleiman I Ibn Selim. Constantinopla. Dinar funduk. (Mitchiner W. of I.1252) (S.Album 1317). 3,44 grs. MBC. Est , MONEDAS MEDIEVALES COMTAT D'URGELL F 2327 Ponç de Cabrera ( ). Agramunt. Diner. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 1943a). Anv.: Báculo entre treboles y puntos. PONCI9 COME. Rev.: Cruz con puntos en los espacios. VRGELLE I. 0,79 gr. Escasa. MBC-. Est , Marzo

29 VESCOMTAT DE BEARN 2328 A nom de Centul (s. XI-1426). Diner. (Cru.V.S. 166) (Cru.C.G. 2030). Anv.: M-P y cruz en campo. ONORFORCAS. Rev.: Cruz con punto en 1er y 2º cuartel. CENTVLLO COME. 0,78 grs. MBC-. Est , CORONA CATALANO - ARAGONESA 2329 Alfons I ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 296 var) (Cru.C.G. 2100c). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos. BARQINO. Rev.: Cruz. -CI-VI-RE- X. 0,77 gr. BC. Est , F 2330 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 296) (Cru.C.G. 2100). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos. BARQINO. Rev.: Cruz. -CI-VI-RE- X -. 0,79 grs. Bella. Escasa así. EBC. Est , F 2331 Barcelona. Òbol. (Cru.V.S. 297) (Cru.C.G. 2101). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos. BARQINO. Rev.: Cruz. -CI-VI-RE-:X:-. 0,49 grs. Bella. Escasa así. MBC+. Est , F 2332 Aragón. Óbolo jaqués. (Cru.V.S. 299) (Cru.C.G. 2107). Anv.: Busto a izquierda. ANFOS REX. Rev.: Árbol con cruz encima (A)RA-G(O)N. 0,33 grs. Escasa. MBC-. Est , F 2333 Pere I ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 300) (Cru.C.G. 2109). Anv.: Cruz con botón central. BARQINONA. Rev.: Cruz con anillos en los espacios. -PE-TR -RE- X. 0,65 grs. MBC+. Est , 2334 Barcelona. Òbol. (Cru.V.S. 301) (Cru.C.G. 2110). Anv.: Cruz con botón central. B(A)RQINONA. Rev.: Cruz con anillos en los espacios. -PE-TR -RE- X. 0,34 grs. MBC-. Est , 2335 Jaume I ( ). Barcelona. Diner de doblenc. (Cru.V.S. 304) (Cru.C.G. 2118). Anv.: Armas catalanas de dos palos. BARQINO. Rev.: Cruz. IACOB REX. 0,87 grs. MBC. Est , 2336 Aragón. Dinero. (Cru.V.S. 318) (Cru.C.G. 2134). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz patriarcal. IACOBV REX. 0,63 grs. BC+. Est , F 2337 Jaume II ( ). Sicília. Pirral. (Cru. V.S. 353) (Cru.C.G. 2171). Anv.: Águila. IA DEI GRA ARAGON SICL REX. Rev.: Armas catalanas, encima rosa. AC BARChINONE COMES. 3,14 grs. Algo alabeada. MBC-. Est , F 2338 Sicília. Pirral. (Cru. V.S ) (Cru.C.G. 2173a). Anv.: Águila. (IA) DEI GRA ARAGON SICL REX. Rev.: Armas catalanas con rosas. A(C) BARChINONE COMES. 3,08 grs. Oxidaciones. (MBC+). Est , 2339 Aragón. Dinero. (Cru.V.S. 364) (Cru.C.G. 2182). Anv.: Busto a izquierda. R -GON. Rev.: Cruz patriarcal. I COB(V)S REX. 1,20 grs. MBC. Est , F 2340 Pere III ( ). Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 402) (Cru.C.G. 2220b). Anv.: PETRVS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIVI-TASB-ARCh -NONA. 3,09 grs. Flores de 6 pétalos en el vestido. MBC/MBC+. Est , Marzo

30 F 2341 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2225a var). Anv.: PETRUS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -CIUI-TASB-ARCh -NONA. 2,51 grs. Flores de 6 pétalos y T en el vestido. Limpiada. Rara. (MBC-). Est , F 2342 Jaume II de Mallorca ( / ). Mallorca. Malla. (Cru.V.S. 540) (Cru.C.G. 2510). Anv.: Busto de frente, sin flequillo. REX MAI(O)RICARUM. Rev.: Cruz latina. IACOBUS-DEI GR(A). 0,43 grs. Golpecito. Escasa. MBC-. Est , 2343 Mallorca. Diner. (Cru.V.S. 542) (Cru.C.G. 2508). Anv.: Busto de frente, con flequillo. REX M IORIC RUM. Rev.: Cruz latina. I COBUS-DEI GR. 0,62 grs. MBC/MBC+. Est , 2344 Sanç II de Mallorca ( ). Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 547) (Cru.C.G. 2515b). Anv.: Busto de frente entre estrellas. REX MAIORICAR. Rev.: Cruz latina. SACIVS-DEI GRA. 1,36 g. BC+. Est , F 2345 Frederic III ( ). Sicília. Pirral. (Cru. V.S. 564) (Cru.C.G. 2552). Anv.: Águila. (FRID)ERIC T D I GRA REX SICIL. Rev.: Armas catalanas, encima rosa. DUC.APUL PRI(NCI)PAT CAPUE. 3,29 grs. MBC-. Est , 2346 Sicília. Pirral. (Cru. V.S. 566) (Cru.C.G. 2554). Anv.: Águila. FRIDERIC T D I GRA REX SICIL. Rev.: Armas catalanas entre rosas, encima cruz. DUC APUL PRINCIPAT CA(P)UE. 3,25 grs. Pequeñas manchitas. MBC-. Est , 2347 Sicília. Pirral. (Cru. V.S. 572) (Cru.C.G. 2560). Anv.: Águila. FRIDERIC T (D I) GRA REX SICIL. Rev.: Armas catalanas, G a izquierda. DUC APUL PRINCIPAT C(...). 3,12 grs. RC/BC. Est , 2348 Frederic IV ( ). Sicília. Pirral. (Cru. V.S. 623) (Cru.C.G. 2603). Anv.: Águila. FRIDERIC(...) DEI GRA REX SICILIE. Rev.: Armas catalanas entre G-L. AC A(T)hENARU 7 NEOPAT(R)IE DUX. 3,30 grs. Grieta. (MBC). Est , 2349 Sicília. Pirral. (Cru. V.S. 631) (Cru.C.G. 2612). Anv.: Águila. F(R)ID DEI GR (...) REX SICIL. Rev.: Armas catalanas entre m-m. AC ATENARU (N)EOPAT D(...). 3,22 grs. MBC-. Est , F 2350 Sicília. Pirral. (Cru. V.S. 636) (Cru.C.G. 2594). Anv.: Águila. FRIDICUS D GRA REX S. Rev.: Armas catalanas, P a izquierda. AC ATENAR 2 NEOP DUX. 3,16 grs. Acuñación floja en parte. (MBC). Est , 2351 Sicília. Pirral. (Cru. V.S. 648) (Cru.C.G. 2627). Anv.: Águila. FRIDICUS D I GRA REX SICILIE. Rev.: Armas catalanas entre I-, F encima. AC AThENARU 7 NEOP(...) X. 3,18 grs. MBC-. Est , F 2352 Sicília. Pirral. (Cru. V.S. 652) (Cru.C.G. 2632). Anv.: Águila. FRID ICUS D I GRA REX SICILIE. Rev.: Armas catalanas entre I-m, F encima. AC AThENARU 7 NEOPATRIE DX. 3,18 grs. Grieta. MBC. Est , 2353 Sicília. Pirral. (Cru. V.S. 654) (Cru.C.G. 2633). Anv.: Águila. FR (...) I GR A RE(X SI)CIL E. Rev.: Armas catalanas entre m-b, F encima. A(...)D NEO(...)TE DUX. 3,22 grs. MBC-. Est , F 2354 Ferran I ( ). Barcelona. Croat. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2811). Anv.: FERDINANDVS:DEI:GRA:REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIVI-TASB -ARCh -NONA. 2,41 grs. Hojitas y golpes. Muy rara. (MBC-). Est , Marzo

31 F 2355 Alfons IV ( ). Perpinya. Croat. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2868j). Anv.: ALFONS D I GRA REX ARAG. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -COMS -BARh -NONA-ROCIL. 3,14 grs. Escasa. MBC-. Est , 2356 Menorca. Diner. (Cru.V.S. 858) (Cru. G.G. 3781). Anv.: ALFONSVS (RE)X. Rev.: MINORICH(ARUM). 0,93 grs. BC/BC+. Est , F 2357 València. Ral. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2907d). Anv.: Busto de frente. ALFONSUS D I GRA REX ARAGO. Rev.: Armas de València. VALENCIE MAIORICARUM SAR. 3,12 grs. MBC-. Est , F 2358 Pere de Portugal ( ). Cervera. Terç de croat. (Cru.V.S. 921) (Cru.C.G. 3044). Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. (-ILE-RD-EN-)CIS. 0,59 grs. Algo recortada. Muy rara. (MBC-). Est , 2359 Lluís XI de França ( / ). Perpinyà. Patac. (Cru.V.S. 928) (Cru.C.G. 3051). 0,60 grs. Escasa. BC+/BC-. Est , 2360 Joan II ( ). Perpinyá. Diner. (Cru.V.S. 952) (Cru.C.G. 2992). Anv.: Busto a izquierda. IO (N)NES REX. Rev.: Arbol. CO(M)ES-escudito catalàn-ro(c)ili. 0,43 gr. Escasa. MBC-. Est , F 2361 Ferran II ( ). Barcelona. Croat. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 3068). Anv.: FERDINADUS D G REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIVI-TASB-ARCh -NONA. 3,01 grs. MBC-. Est , 2362 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 1182) (Cru.C.G. 3096a). Anv.: Busto a izquierda. FERDINANVS REX ARA(G)ONVM. Rev.: Armas de Mallorca. MAIORICARVM-Escudito con crecientes-catolicvs. 1,99 grs. BC/BC+. Est , MONEDES LOCALS F 2363 Agramunt. Pugesa. (Cru. 1007). Incusa. Cospel faltado. Rara. (MBC-). Est , F 2364 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru var. estilo). Hojalata. Escasa. MBC-. Est , F 2365 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru var). Latón. Variante de cruz. MBC+. Est , 2366 Girona. Senyal. (Cru. 1556). Escasa. BC+. Est , 2367 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1690). Latón. MBC+. Est , 2368 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1691). Latón. MBC+. Est , 2369 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1692). Latón. EBC. Est , 2370 Girona. Lote de 5 pellofes diferentes. BC/MBC. Est , F 2371 Manresa. La Seu. Pellofa. (Cru. 1790). Latón. Contramarcas 2-2. EBC. Est , 2372 Manresa. La Seu. Pellofa. (Cru. 1800). Latón. Contramarca 2-R/R-2. MBC. Est , 2373 Olot Pellofa. (Cru. 1399) (A.N. 29 pág. 196, antes atribuida a Besalú). Latón. Valor: 2 sous. MBC-. Est , 2374 Olot Pellofa. (Cru. 1400) (A.N. 29 pág. 196, antes atribuida a Besalú). Hojalata. MBC. Est , F 2375 Perpinyà. Diner. (Cru ) (Cal. 163, como menut). Escasa. MBC-. Est , 2376 Sabadell. Pellofa. (Cru var. por leyenda). Latón. SABAE.DE. MBC-. Est , Marzo

32 F 2377 Salàs de Pallars. Pellofa. (Cru. 2073). Latón. Dos contramarcas SA arriba y debajo del águila. Escasa. MBC+. Est , F 2378 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ). Latón. EBC-. Est , 2379 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ). Latón. Bella. EBC-. Est , 2380 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2278). Latón. EBC-. Est , 2381 Felanitx. Plom. (Cru. 2401). Cruz sin puntos. BC+. Est , 2382 Felanitx. Plom. (Cru. 2402). Cruz con puntos. Dos pequeñas perforaciones. (MBC-). Est , 2383 Felanitx. Plom. (Cru. 2402). BC+. Est , F 2384 Llucmajor Plom. (Cru. 2408). Escasa. MBC-. Est , F 2385 Montuiri. Plom. (Cru. 2412). Manchitas. Escasa. (MBC-). Est , 2386 Montuiri. Plom. (Cru. 2415). Manchitas. Escasa. BC+. Est , 2387 Palma. La Sang. Plom. (Cru. 2419). BC+. Est , 2388 Palma. Sant Jaume. Plom. (Cru. 2420). S-I. MBC-. Est , 2389 Palma. Sant Jaume. Plom. (Cru. 2421). S-I. BC. Est , 2390 Palma. Sant Miquel. Plom. (Cru. 2422). BC+. Est , 2391 Palma.Sant Miquel. Plom. (Cru var. por posición de la lanza). Pequeña perforación. (MBC-). Est , 2392 Palma.Sant Miquel. Plom. (Cru. 2424). BC-. Est , 2393 Palma. Santa Eulàlia. Plom. (Cru. 2429). BC/RC. Est , 2394 Palma.La Seu. Plom. (Cru. 2432). MBC+. Est , 2395 Palma.La Seu. Plom. (Cru. 2433). MBC. Est , 2396 Palma. La Seu. Plom. (Cru. 2435). MBC-. Est , 2397 Sa Pobla. Plom. (Cru. 2440). MBC-. Est , 2398 Porreres. Plom. (Cru. 2450). BC-. Est , 2399 Santa Margalida. Plom. (Cru. 2451). Escasa. BC. Est , 2400 Soller. Plom. (Cru. 2461). MBC-. Est , F 2401 Soller. Plom. (Cru. 2462). Escasa. BC+. Est , 2402 València. La Seu. Jetón. (Cru. 2481). Anv.: M gótica coronada. Rev.: LA/SEV DE/VALEN/CIA. Cobre. MBC+. Est , REINOS DE CASTILLA Y LEÓN 2403 Alfonso IX ( ). Marca de ceca: crecientes?. Dinero. (AB ?). Anv.: Cruz patada con veros sobre vástagos. ILDE(FO)NS REX. Rev.: Cruz entre crecientes? sobre árbol, debajo dos leones. 0,70 grs. MBC-. Est , F 2404 Alfonso X ( ). Burgos. Pepión. (AB. 248). Anv.: Castillo, B debajo. ALF REX CASTELLE. Rev.: León a izquierda. ET LEGIONIS. 1,01 grs. Escasa. MBC+. Est , 2405 León. Pepión. (AB. 252). Anv.: Castillo, L debajo. ALF REX CASTELLE. Rev.: León a izquierda. ET LEGIONIS. 1,10 grs. Escasa. MBC. Est , Marzo

33 OTROS REINOS MEDIEVALES 2406 Reino de Bosnia. Turtko II ( / ). Gros. 2,06 grs. MBC. Est , 2407 Hungría. Andrés II ( ). Óbolo. 0,49 grs. Padre de Violant (esposa de Jaume I de Catalunya i Aragó) y de Santa Isabel de Hungría. MBC. Est , MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) F 2408 Sevilla. 1/2 real. (Cal. 474). MBC-. Est , F 2409 Burgos. 1 real. (Cal. 285). Final de la leyenda en reverso:. BC+/MBC-. Est , 2410 Burgos. 1 real. (Cal. tipo 208). MBC-. Est , 2411 Sevilla. 1 real. (Cal. 377). Anv.: Escudo entre -S-. MBC-. Est , CARLOS I ( ) 2412 s/d. Girona. 1 diner. (Cal. 59). Busto a derecha, leyendas separadas por. MBC. Est , FELIPE II ( ) F 2413 s/d. Vic. 1 diner. (Cal. 903, como Menut). Contramarca: león. Grieta. (MBC). Est , Hasselt. 1/5 de escudo. Resello del león de Flandes en óvalo (De Mey 945). MBC-. Est , F 2415 s/d. Potosí. L. 2 reales. (Cal. 491). Oxidaciones superficiales. Rara. MBC-. Est , F 2416 s/d. Potosí. B. 2 reales. (Cal. 509). Anv.: P/B - II; leyenda acabada...g ISPANIARVM. Rev.: Leones aplastados, como en Sellschopp 49. Muy rara. MBC-. Est , F 2417 (1597). Granada. M. 4 reales. (Cal. 305, mismo ejemplar). Anv.: Escudo entre -M/G. Tipo OMNIVM. Rara. (MBC+). Est , F 2418 s/d. Potosí. M. 4 reales. (Cal. 323, como Lima). Escasa. MBC-. Est , Marzo

34 F 2419 s/d. Sevilla.. 4 reales. (Cal. 391). Ensayador en cuarto cuartel del reverso. Flor de lis entre escudo y corona. MBC-. Est , F 2420 s/d. Potosí. L. 8 reales. (Cal. 140, como Lima). Anv.: Escudo entre P/L-. Acuñación floja en parte. Defecto de cospel. Muy rara. (MBC+). Est , F Nimega. Escudo de la cruz de Borgoña. (Vti. 1311) (Dav. 8497). Escasa. MBC. Est , FELIPE III ( ) 2422 (hacia 1600). Banyoles. 1 diner. (Cal. 590) (Cru. C. G. 3661). Contramarca cabeza de fraile en reverso, realizada en MBC+. Est , 2423 s/d. Granollers. 1 diner. (Cal. 694) (Cru. C.G. 3742). Anv.: HIS. MBC. Est , 2424 s/d. Granollers. 1 diner. (Cal. 694) (Cru. C.G. 3742b). Anv.: HISP. MBC. Est , 2425 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 714). Oxidaciones. Escasa. BC-. Est , F 2426 (1)610. Valencia. 1 divuitè. (Cal. 511). MBC-. Est , (...). Valencia. 1 divuitè. (Cal. tipo 154). Doble acuñación. (MBC). Est , 2428 s/d. Potosí. B. 2 reales. (Cal. 352). MBC-. Est , ALBERTO E ISABEL ( ) F Jetón en plata. (D. 3752). Anv.: Escudo. Rev.: Cabeza de medusa sobre escudo y cetro. Pátina. Rara. EBC. Est , F (1)6. Amberes. 1 patagón. (Vti. 348) (Dav. 4432). MBC-. Est , Marzo

35 FELIPE IV ( ) Burgos. R. 4 maravedís. (Cal var). MBC-. Est , Cuenca. 4 maravedís. (Cal. 1340). Ligeramente descentrada. (MBC+). Est , F Trujillo. M. 4 maravedís. (Cal. 1650). Escasa. MBC+. Est , Trujillo. M. 4 maravedís. (Cal. 1652). MBC-. Est , Madrid. A. 8 maravedís. (Cal. 1416). Acuñada a martillo. Escasa. MBC. Est , Madrid. Y. 8 maravedís. (Cal. 1420). MBC-. Est , Madrid. Y. 8 maravedís. (Cal. 1423). Valor: 8. Escasa. BC+. Est , Segovia. BL. 16 maravedís. Falsa de época. (BC+). Est , /2. Madrid. S. 16 maravedís. (Cal var). Cabeza pequeña. MBC-. Est , Madrid. S. 16 maravedís. (Cal. 1399). Cabeza grande. MBC. Est , Madrid. S. 16 maravedís. (Cal. 1513). Rev.: HISPA IARVM. Cospel faltado. (MBC+). Est , F Segovia. P. 1/2 real. (Cal. 1195). Acueducto de 2 arcos. Cospel faltado. (MBC-). Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1099). BC+. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1105). 1-8 en anverso. Escasa. BC+. Est , F 2445 (1)651. Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1117). 1-8 en anverso. Punto sobre el 1 del valor. MBC-. Est , F 2446 Potosí. 8 reales. Sin ningún dato visible. BC+. Est , GUERRA DELS SEGADORS ( ) Barcelona. 1 diner. (Cal. 156). Lluís XIV. MBC+. Est , Barcelona. 1 diner. (Cal. 157). Lluís XIV. MBC-. Est , Barcelona. 1 diner. (Cal. 157). Lluís XIV. MBC-. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 131). Felipe IV. Armas de Barcelona entre S-I. BC+. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 131). Felipe IV. Armas de Barcelona entre S-I. MBC-. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 146). Lluís XIV. MBC-. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 147). Lluís XIV. MBC. Est , F Cervera. 1 diner. (Cal. 168). Principat. Fecha en anverso. Escasa. BC+. Est , Girona. 1 sisé. (Cal. 180). Lluís XIII. BC+. Est , F Solsona. 1 sisè. (Cal. 212). Principat. Escasa. BC+. Est , Tàrrega. 1 diner. (Cal. 221). Lluís XIII. Reverso desplazado. MBC-. Est , Marzo

36 CARLOS II ( ) Zaragoza. 1 dinero. (Cal. 990). MBC-. Est , Zaragoza. 1 dinero. (Cal. 992). BC+. Est , 2460 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 905 var). BC+. Est , 2461 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 905 var). BC+. Est , F 2462 s/d. Ibiza. 1 cinquena. (Cal. 881). Acuñada bajo Fernando VII. Escasa. MBC-. Est , F Amberes. Jetón. (V.Q ) (D. 4310). Anv.: Declaración de Guerra a Francia y Toma de Bonn por los españoles. Pequeña grieta. Escasa. (MBC-). Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 664). Anv.: CAROL. Separacion de leyenda en anverso por puntos. Recortada. (BC). Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 664 var). Anv.: CAROL. Separacion de leyenda en anverso por estrellas. BC+. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 669). MBC-. Est , F Potosí.. 1 real. (Cal. 723). BC+/MBC-. Est , F Milán. 1 ducatón. (Vti. 19) (Dav. 4005). Rayitas. Sirvió como joya. (BC). Est , FELIPE V ( ) 2469 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 1975). Flores de lis en cuarteles inferiores. BC+/MBC-. Est , Barcelona. 1 maravedí. (Cal. 1942). Defecto de cospel. (MBC+). Est , 2471 Mallorca. 1 treseta. Falsa de época. Fecha fuera de cospel. BC+. Est , F Valencia. 1 treseta. (Cal. 2012). MBC+. Est , Valencia. 1 sisè. (Cal. 2005). Rev.: HISPA IARVM. BC+. Est , Valencia. 1 sisè. (Cal. 2007). Rev.: HISPA IARVM. BC+. Est , F Valencia. 1 sisè. (Cal. 2007). Rev.: HISPA IARVM. Escasa así. EBC-. Est , F Lima. 1/2 real. (Cal. 1774). MBC-/BC+. Est , Marzo

37 F /29. Potosí. 1/2 real. (Cal var). Rara rectificación. MBC-. Est , Potosí. 1/2 real. (Cal. 1901). (MBC-). Est , Sevilla. PJ. 1 real. (Cal. 1724). MBC-. Est , F Cuenca. JJ. 2 reales. (Cal. 1161). Escasa. MBC. Est , (...). Guatemala. J. 2 reales. (Cal. tipo 200). Columnario. (MBC-). Est , F Madrid. A. 2 reales. (Cal. 1250). MBC-/BC+. Est , Madrid. J. 2 reales. (Cal. 1244). Acuñacion desplazada. Defectos en canto. (MBC). Est , F Madrid. JF. 4 reales. (Cal. 1002). Canto parcialmente limado. Escasa. (MBC-). Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 790). Columnario. Agujero tapado. Escasa. (MBC-). Est , FERNANDO VI ( ) F Potosí. (q). 2 reales. (Cal. 516). Doble fecha. MBC-. Est , CARLOS III ( ) F México. M. 1/2 real. (Cal. 1753). Columnario. MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 918). MBC-. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 923). MBC. Est , México. FF. 8 reales. (Cal. 926). MBC/MBC+. Est , México. FF. 8 reales. (Cal. 929). Resellos orientales. (MBC). Est , México. FF. 8 reales. (Cal. 930). Golpecitos. MBC-/MBC. Est , Marzo

38 CARLOS IV ( ) México. FM. 8 reales. (Cal. 686). MBC/MBC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 687). MBC. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 694). MBC+. Est , Mexico. FM. 8 reales. (Cal. 695). Ligeras oxidaciones. (MBC). Est , México. FT. 8 reales. (Cal. 699). Muesca en canto. MBC. Est , F Mexico. TH. 8 reales. (Cal. 701). Oxidaciones. (MBC+). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 703). Rayitas. MBC-/MBC. Est , F México. TH. 8 reales. (Cal. 707). MBC+. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 709). MBC-/MBC. Est , Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 715). MBC. Est , F Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 717). MBC. Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 721). MBC. Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 722). MBC. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 732). Rayitas. MBC-. Est , DOMINACIÓN FRANCESA OCUPACIÓN NAPOLEÓNICA DE CATALUNYA ( ) Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 80). Fundida. MBC. Est , Catalunya. 6 cuartos. (Cal. 1519). MBC-/MBC. Est , Marzo

39 FERNANDO VII ( ) F Jubia. 1 maravedí. (Cal. 1592). Muy bella. Brillo original. Muy escasa así. S/C. Est , F Segovia. 4 maravedí. (Cal. 1714). Limpiada. (EBC-). Est , F Madrid. GJ. 4 reales. (Cal. 754). Primer año de busto laureado. Rara. BC+/MBC-. Est , Durango. CG. 8 reales. (Cal. 423). Agujero tapado. Escasa. (BC). Est , F Girona. 1 duro. (Cal. 428). Rayitas en reverso. Golpecitos. MBC-. Est , F Guadalajara. MR. 8 reales. (Cal. 438). Escasa. BC+. Est , F Madrid. GJ. 8 reales. (Cal. 504). Hojita. BC+/MBC-. Est , F Mallorca. 30 sous. (Cal. 525). MBC-. Est , F México. TH. 8 reales. (Cal. 537). Busto imaginario. Oxidaciones en anverso. Parte de brillo original. (MBC-/MBC+). Est , Marzo

40 México. HJ. 8 reales. (Cal. 540). Busto imaginario. Oxidaciones. (MBC-). Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 564). Rayitas y golpecitos. BC. Est , Morelos. 8 reales. (Cal. 579). CU. BC+. Est , ?. Zacatecas. 8 reales. (Cal. tipo 191). Busto imaginario. Acuñación muy descuidada. (BC-). Est , F Zacatecas. AG. 8 reales. (Cal. 695). Fecha incusa en reverso. Pequeñas incisiones en anverso. (MBC). Est , F Popayán. JF. 1 escudo. (Cal. 308). Perforación y golpe. (BC). Est , ISABEL II ( ) F Segovia. 2 maravedís. (Cal. 561). Bella. EBC+. Est , F /40. Segovia. 4 maravedís. (Cal. 536 var). Escasa. BC+/MBC-. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 503). BC. Est , F Segovia. 1/2 décima de real. (Cal. 586). Bella. Escasa así. S/C-. Est , F Segovia. 1 décima de real. (Cal. 581). Bella. Brillo original. Escasa así. S/C-. Est , Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 621). EBC-/EBC. Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 603). MBC/MBC+. Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 606). MBC-/MBC. Est , F Barcelona. 25 céntimos de real. (Cal. 588). Escasa. MBC-/MBC. Est , Sevilla. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 655). MBC+. Est , Barcelona. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 640). BC+. Est , F Segovia. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 648). Bella. Brillo original. Escasa así. S/C-. Est , Sevilla. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 650). MBC-. Est , Barcelona. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 625). MBC+. Est , Jubia. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 628). MBC+. Est , Marzo

41 Segovia. 5 céntimos de escudo. (Cal. 633). Golpecitos. (MBC). Est , Sevilla. 5 céntimos de escudo. (Cal. 635). Limpiada. (MBC-). Est , F Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 698). Golpecitos. Flores de siete pétalos. MBC. Est , F Barcelona. 1 real. (Cal. 400). EBC. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 407). Rayitas. MBC-. Est , Madrid. CL. 1 real. (Cal. 416). MBC-. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 418). Golpecitos. MBC+. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 418). MBC-. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 421). BC+. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 424). MBC-. Est , Madrid. 2 reales. (Cal. 363). BC. Est , Barcelona. 4 reales. (Cal. 280). Manchitas. MBC. Est , F Madrid. CR. 4 reales. (Cal. 285). Defecto de acuñación en reverso. (MBC). Est , F Madrid. CL. 4 reales. (Cal. 296). Bella. Muy escasa así. S/C-. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 299). BC/BC+. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 310). BC+. Est , Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 337). Contramarca cuadrado incuso en el cuello. BC+. Est , F Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 338). Parte de brillo original. EBC+. Est , Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 339). MBC-. Est , Madrid. 1 escudo. (Cal. 253). MBC-. Est , *1868. Madrid. 1 escudo. (Cal. 254). Leves golpecitos. MBC-/MBC+. Est , F Madrid. CL. 20 reales. (Cal. 170). Escasa. BC+. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 171). levísimos golpecitos. Parte de brillo original. EBC-/EBC. Est , Marzo

42 1851. Madrid. 20 reales. (Cal. 172). Leves golpecitos. MBC/MBC+. Est , F 2562 F Madrid. 20 reales. (Cal. 174). Oxidaciones y ligerísimas rayitas. (EBC). Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 181). Golpecitos. MBC-. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 192). Golpecitos. Escasa. MBC-/MBC. Est , F Manila. 10 centavos. (Cal. 463). Rara. BC. Est , Manila. 10 centavos. (Cal. 464). Campo reparado. Rara. (BC+). Est , Manila. 50 centavos. (Cal. 455). BC/BC+. Est , CENTENARIO DE LA PESETA Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 1 céntimo. (Cal. 27). S/C-. Est , *6. Alfonso XIII. SLV. 1 céntimo. (Cal. 77). S/C. Est , F *1. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 78). Bella. Escasa. S/C-. Est , *2. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 79). S/C-. Est , *3. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 80). EBC+. Est , Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 2 céntimos. (Cal. 26). Manchitas. EBC+. Est , *04. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 67). Bella. S/C-. Est , *05. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 71). Bella. S/C-. Est , *11. Alfonso XIII. PCV. 2 céntimos. (Cal. 73). S/C-. Est , F Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 5 céntimos. (Cal. 10). Limpiada. (MBC+). Est , F Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 5 céntimos. (Cal. 10). Bella. Brillo original. Escasa así. S/C-. Est , Marzo

43 Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 67). MBC+. Est , Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 10 céntimos. (Cal. 8). MBC/MBC-. Est , *69. Gobierno Provisional. SNM. 50 céntimos. BC+. Est , F *70. Gobierno Provisional. SNM. 50 céntimos. (Cal. 20). MBC-. Est , *80. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 63). Golpecito. MBC. Est , *89. Alfonso XIII. MPM. 50 céntimos. (Cal. 54). MBC-. Est , F *92. Alfonso XIII. PGM. 50 céntimos. (Cal. 55). S/C-. Est , *94. Alfonso XIII. PGV. 50 céntimos. (Cal. 58). MBC-/MBC. Est , *96. Alfonso XIII. PGV. 50 céntimos. (Cal. 59). Escasa. MBC/MBC+. Est , *10. Alfonso XIII. PCV. 50 céntimos. (Cal. 62). Bella. EBC+. Est , Alfonso XIII. PCS. 50 céntimos. (Cal. 64). EBC+. Est , F Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 98). Limpiada. (EBC). Est , Gobierno Provisional. SNM. 1 peseta. (Cal. 14). GOBIERNO PROVISIONAL. MBC-. Est , *1873. I República. DEM. 1 peseta. (Cal. 17). BC+. Est , *1876. Alfonso XII. DEM. 1 peseta. (Cal. 54). BC+/MBC-. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 56). Golpecitos. Pátina. Escasa. (MBC/MBC-). Est , * 83. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 59). BC+. Est , F *1883. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 59). MBC/MBC+. Est , *. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 61). BC. Est , F *. Alfonso XIII. MPM. 1 peseta. (Cal. 37). Golpecito en canto. Pátina. Escasa. MBC-. Est , F *1891. Alfonso XIII. PGM. 1 peseta. (Cal. 38). MBC/MBC-. Est , * -3. Alfonso XIII. PGL. 1 peseta. (Cal. 39). MBC-. Est , F *1-94. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 40). Escasa. MBC-. Est , *1900. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). MBC-/BC+. Est , *1901. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 45). Parte de brillo original. EBC-. Est , *1 -. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 48). Escasa. BC+/MBC-. Est , *-9. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 49). BC+/MBC-. Est , *1904. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 50). EBC-. Est , F *1904. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 50). El 0 de la estrella partido. Manchitas. Escasa. EBC-/EBC. Est , Marzo

44 F Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 88). MBC. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 89). MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 90). MBC-. Est , F Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 90). MBC/MBC+. Est , F Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 91). Escasa. BC+. Est , F Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 20 centavos. (Cal. 84). Levísimas rayitas. Parte de brillo original. MBC+. Est , F *1869/8. Gobierno Provisional. SNM. 2 pesetas. (Cal. 5 var). Escasa. MBC-. Est , *188-. Alfonso XIII. MPM. 2 pesetas. (Cal. 29). BC. Est , F *1891. Alfonso XIII. PGM. 2 pesetas. (Cal. 31). Escasa. BC+/BC. Est , F *1892. Alfonso XIII. PGM. 2 pesetas. (Cal. 32). Golpecitos. Escasa. (MBC/MBC-). Est , F *18. Alfonso XIII. PGV. 2 pesetas. (Cal. 33). Escasa. BC. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). MBC+. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). Brillo original. EBC. Est , F *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). Bella. EBC+. Est , F Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 78). Rara. MBC-/MBC. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 79). BC+. Est , F Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 79). MBC-. Est , Marzo

45 Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 82). Leve grieta en anverso. MBC-/MBC+. Est , F Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 82). MBC-/MBC. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 83). BC+/MBC-. Est , F Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 83). Golpecitos. MBC+. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). Rayitas. MBC/MBC+. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). Golpecitos. (MBC+/EBC). Est , F Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). EBC-/EBC. Est , Gobierno Provisional. Medalla en bronce que sirvió de prueba para el duro de Rayitas y golpecitos. (MBC+). Est , F Gobierno Provisional. Módulo 5 pesetas. (V.Q ). Plata. Grabador: Luis Marchionni. Golpes en canto. Pátina. (MBC+). Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. (Cal. 3). Golpecito. MBC-. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). BC+/MBC-. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). MBC-. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). Ligeras rayitas y golpecitos. MBC-. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). Golpecitos. MBC-. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). MBC-/MBC. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). Golpecitos. Ligeras oxidaciones en anverso. (MBC+). Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). Golpecitos. MBC. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). Ligera grieta y golpecitos. (MBC+). Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). MBC-/MBC. Est , *-871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). MBC-. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). MBC-. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). MBC-. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). MBC-. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). MBC-. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). Golpecitos. (MBC-). Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). Golpecitos. (MBC). Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). Golpecito. MBC. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). Golpecitos. MBC. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). Golpecito. MBC/MBC+. Est , Marzo

46 *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). MBC. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). MBC. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). MBC. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). Golpecitos. MBC/MBC+. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). Rayitas en anverso. (MBC+). Est , *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10). Rayitas. Golpecito. MBC-. Est , *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10). MBC-. Est , *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesteas. (Cal. 10). Rayitas. MBC. Est , F *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10). Golpecito. MBC+/MBC. Est , *1875. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). Golpecito. MBC-. Est , *1875. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 12). BC+/MBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 28). MBC-. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 30). MBC-. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 31). BC+. Est , *18. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 32). Escasa. BC+. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 32). MBC. Est , *1885. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 40). Golpecitos. MBC-. Est , F *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Barrera 1240). Falsa de época en plata. MBC+. Est , *1887. Alfonso XII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 43). BC+. Est , F *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). EBC-. Est , *1889. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). Golpecítos. MBC-. Est , *1890. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). BC+. Est , *1890. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 16). MBC. Est , *1890. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 16). MBC. Est , *1890. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). Golpecitos. Limpiada. MBC+. Est , *1891. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). Golpecitos. MBC. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 18). Tipo pelón. MBC-. Est , *. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). Tipo bucles. BC. Est , *18. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). Tipo bucles. Manchitas. BC+. Est , *1893. Alfonso XIII. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). BC. Est , Marzo

47 F *1894. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 23). MBC+. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). Patina. Golpecitos. MBC+. Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). MBC-/MBC. Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). MBC+. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). MBC. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). EBC-. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). Leves golpecitos. MBC+. Est , F *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). Rayitas. Parte de brillo original. EBC. Est , F Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). Limpiada. (MBC+). Est , F *1878. Alfonso XII. EMM. 10 pesetas. (Cal. 23). Muy escasa así. EBC-/EBC. Est , *1876. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). Rayitas. MBC+/EBC. Est , F *1876. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). Parte de brillo original. EBC-. Est , *1-77. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). Golpecitos. MBC/MBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). EBC. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). EBC. Est , F *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). EBC. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). EBC-. Est , Marzo

48 *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). MBC. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). EBC-. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). Rayitas en reverso. (EBC-). Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). EBC. Est , F *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). EBC. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). Alaveada. (MBC+). Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). Golpecitos. EBC. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). EBC-. Est , F *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). EBC. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). Rayitas. (MBC+). Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). EBC. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). EBC. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). Parte de brillo original. EBC. Est , UNIÓ CATALANISTA Vallmitjana. Módulo 5 céntimos. (Cal. 92). Golpecitos. (MBC+). Est , F Vallmitjana. Módulo 1 peseta. (Cal. 90). Golpecito. Escasa. (EBC). Est , II REPÚBLICA ( ) céntimos. (Cal. 6). EBC. Est , céntimos. (Cal. 7). EBC. Est , * céntimos. (Cal. 4). Orla de puntos. Pátina. EBC-. Est , * céntimos. (Cal. 5). Orla de cuadraditos. EBC+. Est , *34. 1 peseta. (Cal. 1). EBC-. Est , *34. 1 peseta. (Cal. 1). Bella. S/C-. Est , EMISIONES LOCALES CATALUNYA 2729 L Ametlla del Vallés. 25 céntimos. (Cal. 1 como serie completa). Oxidación. (MBC+). Est , 2730 L Ametlla del Vallés. 1 peseta. (Cal. 1 como serie completa). Sin leyenda. MBC+. Est , F 2731 L Ametlla del Vallés. 25, 50 céntimos, 1 (dos) pesetas. (Cal. 1 como serie completa). Lote de 4 monedas. MBC+. Est , 2732 Barcelona. Autobuses Roca. 10, 15 y 20 céntimos. (Al. 1184, 1185 y 1186). Lote de 3 monedas, serie completa. MBC+. Est , F 2734 Olot. 10 céntimos. (Cal. 14 como serie completa). MBC. Est , 2735 Les Planes d Hostoles. Cooperativa La Unión. 5 pesetas. (AL. 2316v). Contramarca letra U. MBC. Est , Marzo

49 2736 Segarra de Gaià. 1 peseta. (Cal. 18 como serie completa). MBC+. Est , RESTO DE MUNICIPIOS 2737 ASTURIAS Y LEÓN. 1 pesetas. (Cal. 4 como serie completa). MBC+. Est , 2738 Asturias y León. 2 pesetas. (Cal. 4 como serie completa). EBC-. Est , 2739 Asturias y León. 50 céntimos, 1 y 2 pesetas. (Cal. 4). Lote de 3 monedas. Serie completa. MBC+. Est , 2740 Oviedo. Anv.: PL DE OVIEDO. Placa unifaz. Grieta. (BC). Est , 2741 EUZKADI. 1 y 2 pesetas. (Cal. 6). Lote de 2 monedas, serie completa. MBC. Est , F 2742 HUESCA. Torres del Obispo. Andrés Burrel y Parraga. Chapa sin indicación de valor. BC+. Est , 2743 BALEARES. Menorca. 10 céntimos. (Cal. 12 como serie completa). MBC+. Est , 2744 SANTANDER, PALENCIA Y BURGOS. 1 peseta. (Cal. 16 como serie completa). EBC+. Est , 2745 Santander, Palencia y Burgos. 1 peseta. (Cal. 16 como serie completa). MBC. Est , 2746 Santander, Palencia y Burgos. 50 céntimos y 1 peseta, serie completa, más la variante de PJR de 50 céntimos. Total 3 monedas. EBC+/S/C-. Est , 2747 Mines d Aran. 5 y 10 céntimos. (AL. 3605, 3606). Lote de 2 monedas. MBC/MBC+. Est , ESTADO ESPAÑOL ( ) céntimos. (Cal. 135). PLVS. S/C-. Est , Cartagena. Industria Naval. 10 discos (10 céntimos) (dos) y 2 discos (50 céntimos). Tres chapas distintas. MBC/MBC+. Est , céntimos. (Cal. 131). PLUS. S/C. Est , SVV. 25 céntimos. (Cal. 123). S/C-. Est , F * céntimos. (Cal. 104). Haz de flechas invertido. EBC+. Est , *. 50 céntimos. (Cal. tipo 17 var). Agujero central desplazado. MBC-. Est , * céntimos. (Cal. 105). S/C-. Est , * céntimos. (Cal. 105 var). Agujero central desplazado. MBC. Est , F *E céntimos. (Cal. 137, como serie completa). II Exposición Nacional de Numismatica. Rara. S/C. Est , F * céntimos. (Cal. 117). Escasa. Proof. Est , * céntimos. (Cal. 122). Proof. Est , F *E peseta. (Cal. pág. 865, tipo 23, como serie completa). II Exposición Nacional de Numismática. Rara. S/C. Est , * peseta. (Cal. 83). Rara. MBC-. Est , * peseta. (Cal. 85). S/C. Est , * peseta. (Cal. 94). EBC. Est , * pesetas. (Cal. 45). S/C-. Est , Marzo

50 BA (Barcelona). 25 pesetas. (Cal. 139 como serie completa). III Exposición de Numismática. Escasa. MBC-. Est , F * pesetas. (Cal. 30). EBC+. Est , * pesetas. (Cal. 19). Proof. Est , BA (Barcelona). 50 pesetas. (Cal. 139 como serie completa). III Exposición de Numismática. MBC-. Est , * pesetas. (Cal. 11). S/C-. Est , * pesetas. (Cal. 12). S/C-. Est , * pesetas. (Cal. 13). S/C-. Est , 2770A 1966*1969. Estado Español. 100 pesetas. (Cal. 14). Palo curvo. S/C-. Est , * pesetas. (Cal. 16). S/C-. Est , pesetas. Falsa de época en metal blanco. MBC-. Est , BA (Barcelona). 5, 25 y 50 pesetas. (Cal. 139). III Exposición de Numismática. Serie de 3 monedas. Serie completa. BC+/MBC. Est , BA (Barcelona). 5, 25 y 50 pesetas. (Cal. 139). Serie completa con el sobrecito original. S/C. Est , y 50 céntimos, 1, 2,50, 5, 25, 50 y 100 pesetas. Total 8 monedas. Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, cartón de presentación. Cerrada con celo de la época. (S/C). Est , (Cal. 142). Tira de la FNMT. Proof. Est , , 50 céntimos, 1,5, 25, y 50 pesetas. (Cal. 144). Carterita de la FNMT. Proof. Est , JUAN CARLOS I (1975-) * peseta. (Aledón 348.VI). Punto en la N en lugar de tilde (chilena). S/C. Est , pesetas. Lote de 2 monedas, una de ellas error del pantógrafo. EBC-/EBC. Est , pesetas. Juegos Olímpicos - Sydney 00. Lote de 2 estuches oficiales con certificados. Proof. Est , pesetas. Milenio. En estuche, roto, con certificado. Proof. Est , pesetas. Milenio. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. Lote de 3 estuches con certificados. Proof. Est , pesetas. Barcelona 750 años de Gobierno Municipal. Estuche de la FNMT. Proof. Est , MONEDAS EXTRANJERAS 2785 ALEMANIA a marcos (39) y 10 euros (29). Lote de 68 monedas, todas diferentes. A examinar. S/C-./Proof. Est , F 2786 ALEMANIA ORIENTAL marcos. (Kr. 15.1). 125 Aniversario del fallecimiento de Karl Friedrich Schinkel arquitecto. Escasa. EBC. Est , Marzo

51 marcos. (Kr. 17.1). Centenario del nacimiento de Kathe Kollwitz, pintora y escultora. EBC. Est , marcos. (Kr. 20.1). 5º Centenario del fallecimiento de Johan Guttenberg, inventor de la imprenta. EBC. Est , F marcos. (Kr. 24). 250 Aniversario del fallecimiento de Johan Friedrich Böttger, químico. EBC. Est , marcos. (Kr. 27.1). 2º Centenario del nacimiento de Ludwig Van Beethoven, compositor. EBC. Est , marcos. (Kr. 31). 5º Centenario del nacimiento de Alberto Durero, pintor. EBC. Est , F marcos. (Kr. 39). 175 Aniversario del nacimiento de Heinrich Heine, poeta. EBC. Est , marcos. (Kr. 45). 75 Aniversario del nacimiento de Bertolt Brecht, poeta. EBC. Est , F marcos. (Kr. 51). XXV Aniversario de la República Democrática Alemana (D. D. R.). EBC. Est , marcos. (Kr. 52). 200 Aniversario del nacimiento de Caspar David Friedrich, pintor. EBC. Est , F marcos. (Kr. 56). Centenario del nacimiento de Albert Schwitzer, premio nobel de la Paz. EBC. Est , F marcos. (Kr. 62). 150 Aniversario del fallecimiento de Carl Maria von Weber, compositor. Escasa. EBC. Est , 2798 ANDORRA diners. (Kr. 155). Laton-AR. Milenio. S/C. Est , 2799 ARGENTINA y (dos), 50 (dos), 100 (dos), 1000 (dos), 2000 (dos) y 3000 (dos) pesos. Mundial de Fútbol. Lote de 2 carteritas oficiales. S/C. Est , F 2800 AUSTRALIA Victoria. S (Sydney). 1 libra. (Fr. 15). AU. MBC+. Est , F Victoria. S (Sydney). 1 libra. (Fr. 19). AU. EBC. Est , Marzo

52 2818 F Jorge V. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 39). AU. EBC+. Est , Jorge V. P (Perth). 1 libra. (Fr. 40). AU. Golpecitos. EBC. Est , F Jorge V. P (Perth). 1 libra. (Fr. 40). AU. Gopecitos. EBC. Est , Jorge V. P (Perth). 1 libra. (Fr. 40). AU. EBC+. Est , 2806 AUSTRIA chelines. (Kr. 2892). Anton Bruckner. EBC. Est , chelines. (Kr ). Franz Grillparzer. EBC+. Est , 2808 BÉLGICA Leopoldo I. 5 francos. (Kr. 3.2). Golpecito. Escasa. MBC-. Est , Leopoldo I. 5 francos. (Kr. 17). Golpecitos. MBC-. Est , Leopoldo I. 5 francos. (Kr. 17). MBC-. Est , Leopoldo III. 50 francos. (Kr. 121). EBC-. Est , Leopoldo III. 100 francos. (Kr ). MBC. Est , Balduino I. 5 ecu. (Kr. 166). Carlos V. S/C. Est , Balduino I. 5 ecu. (Kr. 166). Carlos V. S/C. Est , F Leopoldo II. 20 francos. (Fr. 412). AU. Golpecitos. MBC. Est , F Balduino I. 50 ecu. (Fr. 427). AU. Carlos V. S/C. Est , Balduino I. 50 ecu. (Fr. 427). AU. Carlos V. S/C. Est , F Balduino I. 5 (AR) y 50 (AU) ecu. (Kr. P52). Carlos V. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Marzo

53 F Balduino I. 10, 25, 50 y 100 ecu. (Kr. P53). AU. En estuche oficial con certificados. Proof. Est , 2820 BULGARIA leva. (Kr. 93.1). 10º Congreso Olímpico. Proof. Est , Boris III. 100 leva. (Kr. 45). EBC. Est , 2822 CANADÁ Isabel II. 25 centavos (doce). (Kr. falta). Milenio. En estuche oficial con certificados. Proof. Est , Isabel II. 25 centavos (doce). (Kr. falta). Milenio. En estuche oficial con certificados. Proof. Est , Jorge V. 1 dólar. (Kr. 31). MBC+. Est , Jorge V. 1 dólar. (Kr. 38). EBC-. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 55). Columbia británica. EBC. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 97). Calgary. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 121). XI Juegos de la Commonwealth. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 124). Griffon. En estuche oficial. S/C. Est , Isabel II. 5 dólares. (Kr. 163). En estuche oficial con certificado. Proof. Est , a Isabel II. 5 (catorce) y 10 (catorce) dólares. Juegos Olímpicos - Montreal 76. En estuche oficial. S/C. Est , a Isabel II. 20 dólares. Aviación. Estuche oficial con certificado conteniendo 10 monedas. Proof. Est , Isabel II. 5 dólares. (Fr. B4). AU. S/C. Est , F Isabel II. 10 dólares. (Fr. B3). AU. S/C. Est , F (CU), 5 (NI), 10, 25 y 50 centavos, 1 (AR) y 20 (AU) dólares. Centenario de la Confederación. En estuche oficial. Leves manchitas. (S/C). Est , F Isabel II. 50 dólares. (Fr. B1). AU. S/C. Est , Marzo

54 F Isabel II. 50 dólares. (Fr. 81). AU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 5, 10, 20 y 50 dólares. AU. En estuche oficial con certificado. Acuñación de 7000 sets. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 7). AU. Juegos Olímpicos-Montreal 76. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 8). AU. Jubileo de la Reina. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Isabel II. 100 dólares. (Fr. 8). AU. Jubileo de la Reina. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Isabel II. 100 dólares. (Fr. 8). AU. Jubileo de la Reina. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 9). AU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Isabel II. 100 dólares. (Fr. 9). AU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 10). AU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 11). AU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Isabel II. 100 dólares. (Fr. 11). AU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Marzo

55 F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 12). AU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 13). AU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 14). AU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 15). AU. Jacques Cartier. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 16). AU. Parques Nacionales. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 17). AU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 18). AU. Juegos Olímpicos de Invierno - Calgary 88. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 19). AU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 20). AU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 21). AU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 27). AU. Montreal. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Marzo

56 F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 29). AU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 34). AU. Louisbourg. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 200 dólares. (Fr. 22). AU. 25º Aniversario de la bandera de Canadá. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Isabel II. 200 dólares. (Fr. 22). AU. 25º Aniversario de la bandera de Canadá. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 200 dólares. (Fr. 24). AU. Hockey. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 200 dólares. (Fr. 25). AU. Cataratas del Niágara. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 200 dólares. (Fr. 28). AU. Policía Montada. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 200 dólares. (Fr. 31). AU. Ana de las Tejas Verdes. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 5 (AR), 50 (dos, AU y platino) dólares. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Marzo

57 Isabel II. 5 dólares (tres, AR, AU y platino). En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 5, 10, 20 y 50 dólares. Platino. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 30, 75, 150 y 300 dólares. Platino. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 30, 75, 150 y 300 dólares. Platino. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 30, 75, 150 y 300 dólares. Platino. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Marzo

58 F Isabel II. 30, 75, 150 y 300 dólares. Platino. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 30, 75, 150 y 300 dólares. Platino. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 30, 75, 150 y 300 dólares. Platino. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , 2876 CHILE d (Santiago). 1 peso. (Kr ). MBC-. Est , d (Santiago). 1 peso. (Kr ). MBC-. Est , F 2878 CHINA. Kiangnan. (1911). 20 centimos. (Kr. Y.147). Escasa. EBC. Est , F 2879 Kwangtung. Año 18 (1929). 20 centimos. (Kr. Y.426). EBC. Est , Marzo

59 F 2880 Szechuan. Año 1 (1912). 1 dólar. (Kr. 456). MBC. Est , F 2881 Yunnan centavos. (Kr.Y.492). EBC-. Est , F 2882 Año 15 (1926). 10 centavos. (Kr. 334). Diseño no adoptado del emblema nacional. Escasa. MBC. Est , 2883 Año 5 (1916). 20 centavos. (Kr. 327). Yüan Shih-kai. MBC+. Est , 2884 Año 3 (1914). 1 dólar. (Kr. 329). Yuan Shih-kai. Limpiada. MBC. Est , F 2885 Año 22 (1933). 1 dólar. (Kr. 345). Golpecito. MBC+. Est , F yuan. (Kr. 77). Marco Polo. Rara. Proof. Est , F yuan. (Kr. 98). Año del tigre. Escasa. Proof. Est , F yuan. (Kr. A221). Panda. S/C. Est , F yuan. (Kr. 276). Panda. S/C. Est , F yuan. (Kr ). Panda. Escasa. Proof. Est , Marzo

60 F yuan. (Kr. 397). Panda. S/C. Est , F yuan. (Kr. 485). Panda. S/C. Est , F yuan. (Kr. A623). Panda. S/C. Est , F yuan. (Kr ). Panda. S/C. Est , F yuan. (Kr. 892). Panda. S/C. Est , F yuan. (Kr. 986). Panda. S/C. Est , F yuan. (Kr. 1134). Panda. Escasa. S/C. Est , F yuan. (Kr. 1135). Panda. S/C. Est , F yuan. (Kr. 1310). Panda. S/C. Est , Marzo

61 F yuan. (Kr. 1365). Panda. S/C. Est , yuan. (Kr. A1365). Panda. Escasa. S/C. Est , F onza. (Kr. MB66 sim). S/C. Est , F onzas. (Kr. UWC. MB4). 30º Aniversario de la región Antónoma de Sukiang. En estuche original con certificado. Proof. Est , F 2904 COREA DEL NORTE won. (Kr. 116). Milenio. Escasa. Proof. Est , F 2905 COREA DEL SUR won. (Fr. 11). AU. Juegos Olímpicos - Seúl 88. En estuche oficial con certificado. Rara. Proof. Est , F won. (Fr. 12). AU. Juegos Olímpicos - Seúl 88. En estuche oficial con certificado. Rara. Proof. Est , Marzo

62 2914 F won. (Fr. 7). AU. Juegos Olímpicos - Seúl 88. En estuche oficial con certificado. Rara. Proof. Est , F won. (Fr. 8). AU. Rara. Proof. Est , 2909 CUBA centavos. (Kr. 28). Centenario del nacimiento de José Martí. EBC. Est , peso. (Kr. 29). Centenario del nacimiento de José Martí. MBC+. Est , , 25, 50 centavos y 1 peso. En carterita oficial conmemorativa del Centenario del Natalicio de José Martí. EBC/S/C. Est , pesos. (Kr ). Tabaco cubano. En estuche con certificado. Proof. Est , F pesos. (Fr. 3). AU. EBC-. Est , F (tres, AR) y 100 pesos (AU). En estuche oficial. Proof. Est , 2915 República Dominicana pesos. (Kr. 38). Arte Taíno. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F pesos. (Fr. 3). AU. Arte Taíno. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Marzo

63 2917 ESTADOS UNIDOS. s/d. 1 onza. (Kr. falta). Proof. Est , F Filadelfia. 2 1/2 dólares. (Fr. 120). AU. Tipo indio. MBC+. Est , F S (San Francisco). 5 dólares. (Fr. 145). AU. EBC-. Est , F S (San Francisco). 5 dólares. (Fr. 145). AU. Insignificante marquita. Bella. EBC. Est , F S (San Francisco). 5 dólares. (Fr. 150). AU. Tipo indio. MBC+. Est , F S (San Francisco). 10 dólares. (Fr. 160). AU. Bella. EBC-. Est , F Filadelfia. 10 dólares. (Fr. 158). AU. Leves marquitas. EBC-. Est , F Filadelfia. 10 dóares. (Fr. 158). AU. Con lema. EBC. Est , F Filadelfia. 10 dólares. (Fr. 166). AU. Tipo indio. MBC+. Est , F S (San Francisco). 20 dólares. (Fr. 178). AU. Bella. EBC-. Est , F 2927 EUROPA ecu. (Kr.UWC. 32). AU. Acuñación de 1500 ejemplares. Con certificado. Rara. S/C. Est , F 2928 FIJI Isabel II. 5 dólares. (Kr. 80). Milenio. Proof. Est , Marzo

64 2929 FRANCIA. (s. XII). Señorío de Chateau-Meillant. Ebbes de Déols. Denier. (Poey d Avant 2063). Anv.: Cruz con dos roeles en cada espacio. EB(O D)E DO(L)IS. Rev.: Busto de frente. ME(LI)ANVS. 0,95 grs. BC. Est , F 2930 Raimond VII ( ). Toulouse. Oboe. (Poey d Avant 3703). Anv.: Cruz con S en 2º cuartel. RAMON COME. Rev.: Cruz, A abierta y G en forma de báculo. TOLO CIVI. 0,52 grs. MBC+. Est , F Luis XIII. París. 1/12 écu. (Kr ). Escasa. MBC/MBC+. Est , F Luis XV. 9 (Rennes). 1 écu. (Kr ). BC+. Est , (78)4. Luis XVI. K (Burdeos). 1 écu. (Kr ). BC. Est , F Napoleón. B (Rouen). 5 francos. (Kr ). Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , Napoleón. D (Lyon). 5 francos. (Kr ). Parte de brillo original. Escasa. MBC. Est , F Napoleón III. A (París). 10 francos. (Fr. 576a). AU. MBC-. Est , F 2937 AN 12. Napoleón. A (París). 40 francos. (Fr. 479). Anv.: BONAPARTE PREMIER CONSUL. AU. MBC+. Est , F Napoleón III. A (París). 100 francos. (Fr. 580). AU. Bella. Brillo original. EBC. Est , , 5, 10 y 20 céntimos piefort, 1/2, 1, 2, 5, 10 (tres) y 100 francos piefort. CU-NI. Serie de 11 estuches oficiales con certificados (un estuche no se corresponde con la serie, pero sí la moneda que contiene). Acuñación de 150 ejemplares, estos son el nº 33. Raros. S/C/Proof. Est , , 5, 10 y 20 céntimos, 1/2, 1, 2, 5, 10 (tres) y 100 francos. (Kr. SS20). En carterita oficial con certificado. S/C. Est , , 5, 10 y 20 céntimos piefort, 1/2, 1, 2, 5, 10 (tres) y 100 francos piefort. Serie de 12 estuches con certificados. Acuñación de ejemplares, éstos son el Nº 25. Escasos. S/C/ Proof. Est , Marzo

65 francos. (Kr. 970). Derechos del Hombre. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F francos. (Fr. 611). AU. Derechos del Hombre. En estuche oficial con certificado. Escasa. Proof. Est , F , 5, 10 y 20 céntimos piefort, 1/2, 1, 2, 5, 10 (tres) y 100 francos piefort. AU. En estuche oficial con certificados. Acuñación de 75 ejemplares numerados, éstos son el Nº 23. Conjunto rarísimo. S/C/Proof. Est , Marzo

66 F /2 francos piefort. (Kr. P769). Platino. En estuche oficial con certificado. Acuñación de 20 ejemplares numerados, éste es el Nº 3. Rara. S/C. Est , F franco piefort. (Kr. P773). Platino. En estuche oficial con certificado. Acuñación de 20 ejemplares numerados, éste es el Nº 3. Rara. S/C. Est , F francos piefort. (Kr. P777). Platino. En estuche oficial con certificado. Acuñación de 20 ejemplares numerados, éste es el Nº 3. Rara. S/C. Est , Marzo

67 F francos piefort. (Kr. P781). Platino. En estuche oficial con certificado. Acuñación de 20 ejemplares numerados, éste es el Nº 3. Rara. S/C. Est , F francos piefort. (Kr. P785). Platino. 200º Aniversario-Globo de Montgolfier. En estuche oficial con certificado. Acuñación de 30 ejemplares numerados, éste es el Nº 3. Rara. Proof. Est , F francos piefort. (Kr. P789). Platino. En estuche oficial con certificado. Acuñación de 20 ejemplares numerados, éste es el Nº 3. Rara. S/C. Est , Marzo

68 F francos piefort. (Kr. P793). Platino. 200º Aniversario-Stendhal. En estuche oficial con certificado. Acuñación de 30 ejemplares numerados, éste es el Nº 3. Rara. Proof. Est , F francos piefort. (Kr. P796). Platino. En estuche oficial con certificado. Acuñación de 30 ejemplares numerados, éste es el nº 3. Rara. Proof. Est , F 2953 GRECIA Otón I. 1 lepton. (Kr. 30). CU. MBC-/MBC. Est , Otón I. 2 lepta. (Kr. 14). CU. MBC-. Est , F Otón I. 2 lepta. (Kr. 14). CU. MBC-/MBC. Est , Otón I. 2 lepta. (Kr. 27). CU. Intentos de perforación. Rara. (BC). Est , Otón I. 2 lepta. (Kr. 27). CU. MBC-/MBC+. Est , F Otón I. 2 lepta. (Kr. 31). CU. MBC/MBC+. Est , Otón I. 5 lepta. (Kr. 16). CU. MBC/MBC+. Est , Otón I. 5 lepta. (Kr. 28). CU. MBC. Est , F Otón I. 5 lepta. (Kr. 28). CU. Parte de brillo original. EBC-. Est , Marzo

69 Otón I. 5 lepta. (Kr. 32). CU. Limpiada. (RC). Est , Otón I. 10 lepta. (Kr. 29). CU. MBC-/MBC. Est , Otón I. 10 lepta. (Kr. 29). CU. MBC. Est , F Otón I. 10 lepta. (Kr. 29). CU. Escudo grande. Rara. MBC-/MBC. Est , F Otón I. 10 lepta. (Kr. 29). CU. MBC. Est , Otón I. 10 lepta. (Kr. 29). CU. MBC+. Est , Otón I. 10 lepta. (Kr. 29). CU. MBC-. Est , Jorge I. A (París). 10 lepta. (Kr. 55). CU. BC+. Est , Jorge I. A (París). 50 lepta. (Kr. 37). Rayitas. BC+/MBC-. Est , F Otón I. 1 dracma. (Kr. 15). Rara. BC+. Est , Jorge I. A (París). 1 dracma. (Kr. 38). MBC/MBC+. Est , , 250 y 500 dracmas. Juegos Paneuropeos. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F dracmas. (Fr. 24). AU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F dracmas. (Fr. 23a). AU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F dracmas. (Fr. 33). AU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F 2977 GUINEA ECUATORIAL bipkwele piefort. (Kr. UWC. P46). CU dorado. Visita de los Reyes de España. Rara. Proof. Est , F bipkwele piefort. (Kr. UWC. P54). CU dorado. Visita de los Reyes de España. Rara. Proof. Est , Marzo

70 F bipkwele. (Kr. T565 y T566). Visita de Juan Carlos I. Juego de dos pruebas: anverso y reservo. Raras. Proof. Est , 2980 INGLATERRA Victoria. 6 peniques. (Kr. 759). MBC/MBC+. Est , Victoria. 1 chelín. (Kr. 761). MBC. Est , Victoria. 1 chelín. (Kr. 780). MBC/MBC+. Est , Jorge V. 1 florín. (Kr. 817a). EBC. Est , Jorge VI. 1 florín. (Kr. 855). EBC. Est , Jorge V. 1/2 corona. (Kr ). EBC. Est , Jorge VI. 1 corona. (Kr. 857). EBC. Est , Jorge VI. 5 chelines. (Kr. 880). CU-NI. Prooflike. Est , dólar de comercio. (Kr. T5). Leves golpecitos. MBC+. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 392). AU. MBC. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 396). AU. MBC-/MBC. Est , F 2991 ITALIA. Génova. República ( ). Denaro. (Varesi 16). Anv.: Castillo esquemático. IA NV A. Rev.: Cruz. CVNRADI REX. 0,70 grs. Leves manchitas, pero buen ejemplar. MBC+. Est , 2992 Lucca. (s. XII). Denaro. (Montagano 110 sim). Anv.: Monograma de enrico en forma de H. IHPER TOR. Rev.: LVC. EHRICV. 0,61 grs. Arte degenerado. MBC. Est , F 2993 Nápoles. Roberto d Anjou ( ). Gigliato. (Fabrizi 28). Anv.: El Rey sentado entre dos leones, sosteniendo cetro y globo crucífero. ROBERTUS DEI GRA IERL ET SICIL RE. Rev.: Cruz floreada. honor REG(IS IUD)ICIU DILIGIT. 3,97 grs. MBC/MBC-. Est , F Humberto I. R (Roma). 20 liras. (Fr. 21). AU. MBC+. Est , 2995 JAMAICA dólares. (Kr. 99). Mundial de Fútbol. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , 2996 JAPÓN. Año 6 (1873). Mutsuhito. 5 sen. (Kr. A22). Caracteres no conectados. MBC-. Est , 2997 Año 3 (1870). Mutsuhito. 10 sen. (Kr. 2). Golpe en canto. Escasa. BC+. Est , F 2998 Año 10 (1877). Mutsuhito. 10 sen. (Kr. 23). Escasa. MBC+. Est , 2999 Año 18 (1885). Mutsuhito. 10 sen. (Kr. 23). MBC+. Est , 3000 Año 29 (1896). Mutsuhito. 10 sen. (Kr. 23). MBC+. Est , 3001 Año 32 (1899). Mutsuhito. 10 sen. (Kr. 23). MBC. Est , 3002 Año 38 (1905). Mutsuhito. 10 sen. (Kr. 23). MBC+. Est , 3003 Año 42 (1909). Mutsuhito. 10 sen. (Kr. 29). MBC. Est , 3004 Año 44 (1911). Mutsuhito. 10 sen. (Kr. 29). MBC. Est , Marzo

71 3005 Año 1 (1912). Yoshihito. 10 sen. (Kr. 36.1). MBC+. Est , 3006 Año 6 (1917). Yoshihito. 10 sen. (Kr. 36.2). MBC+. Est , F 3007 Año 20 (1887). Mutsuhito. 20 sen. (Kr. 24). MBC+. Est , 3008 Año 25 (1892). Mutsuhito. 20 sen. (Kr. 24). MBC+. Est , F 3009 Año 29 (1896). Mutsuhito. 20 sen. (Kr. 24). MBC+. Est , 3010 Año 31 (1898). Mutsuhito. 20 sen. (Kr. 24). MBC+. Est , 3011 Año 32 (1899). Mutsuhito. 20 sen. (Kr. 24). EBC-. Est , 3012 Año 40 (1907). Mutsuhito. 20 sen. (Kr. 30). MBC+. Est , 3013 Año 41 (1908). Mutsuhito. 20 sen. (Kr. 30). MBC. Est , 3014 Año 31 (1898). Mutsuhito. 50 sen. (Kr. 25). MBC+. Est , F 3015 Año 32 (1899). Mutsuhito. 50 sen. (Kr. 25). MBC+. Est , 3016 Año 39 (1906). Mutsuhito. 50 sen. (Kr. 31). MBC+. Est , 3017 Año 41 (1908). Mutsuhito. 50 sen. (Kr. 31). MBC+. Est , 3018 Año 42 (1909). Mutsuhito. 50 sen. (Kr. 31). MBC+. Est , 3019 Año 43 (1910). Mutsuhito. 50 sen. (Kr. 31). EBC-. Est , 3020 Año 2 (1913). Yoshihito. 50 sen. (Kr. 37.2). MBC+. Est , 3021 Año 12 (1923). Yoshihito. 50 sen. (Kr. 46). MBC+. Est , 3022 Año 13 (1924). Yoshihito. 50 sen. (Kr. 46). EBC-. Est , 3023 Año 15 (1926). Yoshihito. 50 sen. (Kr. 46). MBC+. Est , 3024 Año 3 (1928). Hirohito. 50 sen. (Kr. 50). MBC+. Est , 3025 Año 8 (1933). Hirohito. 50 sen. (Kr. 50). MBC+. Est , F 3026 Año 23 (1890). Mutsuhito. 1 yen. (Kr. A25.3). Resellos orientales en reverso. MBC. Est , F 3027 Año 34 (1891). Mutsuhito. 1 yen. (Kr. A25.3). MBC+. Est , 3028 Año 27 (1894). Mutsuhito. 1 yen. (Kr. A25.3). MBC+. Est , 3029 Año 29 (1896). Mutsuhito. 1 yen. (Kr. A25.3). Resello oriental en reverso. MBC. Est , Marzo

72 F 3030 Año 30 (1897). Mutsuhito. 1 yen. (Kr. A25.3). Resellos orientales en reverso. MBC+. Est , 3031 Año 45 (1912). Mutsuhito. 1 yen. (Kr. A25.3). Resello oriental en reverso. Escasa. MBC+. Est , F 3032 Año 3 (1914). Yoshihito. 1 yen. (Kr. 38). MBC+. Est , 3033 Año 35 (1960). Hirohito. 100 yens. (Kr. 78). MBC+. Est , 3034 Año 38 (1963). Hirohito. 100 yen. (Kr. 78). MBC+. Est , 3035 Año 39/1964. Hirohito. 100 yen. (Kr. 79). Juegos Olímpicos - Tokyo 64. MBC+. Est , 3036 Año 40 (1965). Hirohito. 100 yens. (Kr. 78). EBC-. Est , 3037 Año 41 (1966). Hirohito. 100 yen. (Kr. 78). MBC+. Est , 3038 Año 39/1964. Hirohito yens. (Kr. 79 y 80). Juegos Olímpicos - Tokyo 64. Lote de 2 monedas. EBC/EBC+. Est , F Periodo Manen. 2 shu. (Fr. 35). AU. Escasa. EBC. Est , 3040 LETONIA lati. (Kr. 9). EBC-. Est , 3041 LITUANIA litu. (Kr. 83). MBC+. Est , litu. (Kr. 83). MBC+. Est , 3043 MALAWI kwacha. (Kr. 31). Milenio. Proof. Est , 3044 ISLA DE MAN Isabel II. 1 corona. (Kr. 63a). Bicentenario de Derby. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F Isabel II. 1 corona. (Fr. 14). AU. Bicentenario de Derby. En estuche oficial con certificado. Acuñación de 300 ejemplares. Rara. Proof. Est , F Isabel II. 1 corona. (Fr. 14a). Platino. Bicentenario de Derby. En estuche oficial con certificado. Acuñación de 400 ejemplares. Rara. Proof. Est , F 3047 MARRUECOS. AH 1247 (1832). Moulay Abd Al-Rahman. Fez. 1 benduqui. (Fr. falta) (Kr ). AU. BC+. Est , 3048 AH 1375 (1956). Mohamed V. Fantasía con denominación 2 mazunas. (Kr.UWC. X4). AU. Sirvió como joya. BC. Est , F 3049 AH 1396/1976. Hassan II. 250 dirhams. (Fr. 6). AU. S/C-. Est , Marzo

73 F 3050 MÉXICO Iturbide. (México). JM. 8 reales. (Kr. 309). Escasa. MBC. Est , (México). MH. 8 reales. (Kr ). MBC+. Est , Cn (Culiacán). GP. 8 reales. (Kr ). MBC+. Est , (Guanajuato). SM. 8 reales. (Kr ). MBC+. Est , Mo (México). A. 1 peso. (Kr ). MBC. Est , F peso. (Kr. 453). Caballito. Escasa. MBC. Est , F pesos. (Kr. 466). Inaugiración del Ferrocarril del Sureste. MBC+. Est , pesos. (Kr. 467). EBC. Est , F pesos. (Fr. 172). AU. EBC+. Est , F pesos. (Fr. 172). AU. EBC+. Est , 3060 MONGOLIA tugrik. (Kr. 178). Milenio. Proof. Est , 3061 PALESTINA mils. (Kr. 6). EBC. Est , F 3062 PANAMÁ centésimos. (Kr. 5). Golpecitos. Rara. MBC. Est , 3063 PERÚ Lima. JF. 1 dinero. (Kr ). S/C-. Est , sol. (Kr ). EBC-. Est , Lima. 1 sol. (Kr ). MBC. Est , Marzo

74 F /5 de libra. (Fr. 75). AU. Rayitas. MBC-. Est , F 3067 POLONIA zlotych. (Kr. 111). XII Juegos Olímpicos de Invierno. Lake Placid N.Y. Rara. Proof. Est , 3068 PORTUGAL. s/d. Pedro II. 60 reis. (Kr. 138). Rayitas. Escasa. BC/BC+. Est , Luis I. 100 reis. (Kr. 510). Escasa. BC+/MBC-. Est , Carlos I. 200 reis. (Kr. 537). 400º Aniversario del Descubrimiento de la India. EBC. Est , F Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). Escasa. MBC+. Est , María II. 500 reis. (Kr. 471). Escasa. BC/BC+. Est , Pedro V. 500 reis. (Kr. 498). Escasa. MBC-. Est , Luis I. 500 reis. (Kr. 509). MBC-/MBC. Est , Carlos I. 500 reis. (Kr. 535). MBC-. Est , Carlos I. 500 reis. (Kr. 535). MBC. Est , Carlos I. 500 reis. (Kr. 538). 400º Aniversario del Descubrimiento de la India. EBC. Est , Manuel II. 500 reis. (Kr. 547). MBC+. Est , Manuel II. 500 reis. (Kr. 557). Marqués de Pombal. MBC. Est , F Carlos I reis. (Kr. 539). 400º Aniversario del Descubrimiento de la India. MBC+. Est , Carlos I reis. (Kr. 540). MBC+. Est , F Manuel II reis. (Kr. 558). Leves golpecitos. Parte de brillo original. Escasa. EBC-. Est , F escudo. (Kr. 560). 5 de octubre de Nacimiento de la República. Escasa. MBC+. Est , escudo. (Kr. 564). Escasa. MBC+. Est , Marzo

75 F escudo. (Kr. 564). Escasa. EBC-. Est , F escudos. (Kr. 582). Insignificante golpecito. Bella. Brillo original. Rara así. S/C-. Est , F 3087 RUMANÍA Miguel I. 20 lei. (Fr. 21). AU. EBC. Est , 3088 RUSIA Alejandro II. (San Petersburgo). 15 kopeks. (Kr. Y.21). EBC. Est , Nicolás II. 25 kopeks. (Kr. 57). MBC-. Est , F Nicolás II. BC. 50 kopeks. (Kr. 58.2). EBC-. Est , F kopeks. (Kr. 83). MBC+. Est , kopeks. (Kr. 83). MBC. Est , kopeks. (Kr. 89.1). MBC. Est , kopeks. (Kr. 89.2). MBC. Est , kopeks. (Kr. 89.2). MBC+. Est , kopeks. (Kr. 89.2). MBC+. Est , Alejandro III.. 1 rublo. (Kr. 46). Escasa. BC+. Est , Nicolás II.. 1 rublo. (Kr. 59.3). BC+/MBC-. Est , Nicolás II.. 1 rublo. (Kr. 59.3). BC+/MBC-. Est , Nicolás II.. 1 rublo. (Kr. 59.3). MBC-. Est , Nicolás II.. 1 rublo. (Kr. 59.3). MBC-. Est , F rublo. (Kr. 90.1). Escasa. MBC-. Est , rublos. (Kr. 210). Milenario de la Arquitectura rusa. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , rublos. (Kr. 211). Milenario de la Acuñación en En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F rublos. (Fr. 195). AU. Catedral de Santa Sofía. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Marzo

76 F rublos. (Fr. 194). AU. Milenario de la Acuñación en Rusia. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , 3107 EL SALVADOR (AR) y 25 (AU) colones. (Kr. 141) (Fr. 8). 150º Aniversario de la Independencia. En carterita oficial con certificado. Proof. Est , 3108 SAMOA Y SISIFO tala. (Kr. 67). Copa América. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F 3109 SRI LANKA - CEYLAN. ( ). Anónima. 1 estátera (kahavanu). (Mitchiner N-I.& W.C. 825) (Fr.1). AU. Rayitas en anverso. MBC. Est , 3110 (s. X-XI). Anónima. 1 kahvanu. (Mitchiner N-I. S. & W. C. 825 sim). AU. Restos de soldadura. Junto con una pieza de oro islámica asiática agujereada y maltratada. (BC+). Est , 3111 SUDÁFRICA Jorge VI. 5 chelines. (Kr. 41). 300º Aniversario de la Fundación de Ciudad del Cabo. EBC. Est , F Jorge V. SA. 1 libra. (Fr. 5). AU. S/C-. Est , 3113 SUECIA Gustavo VI. U. 50 coronas. (Kr. 839). EBC. Est , F 3114 TIBET. s/d ( ). 1 tangka. (Kr. F13.4). Vellón. MBC+. Est , F 3115 s/d ( , ). 1 rupia. (Kr. 3.2). MBC. Est , 3116 BE (16)-26 (1952). 10 srang. (Kr. 29a). MBC. Est , F 3117 TONGA Taufa ahau Tupou IV. 1/4, 1/2 y 1 hau. (Kr. 21, 23 y 25). Paladio. Coronación. Serie de 3 monedas. Acuñación de 1700 ejemplares (1/4 hau), 1650 (1/2 hau) y 1500 (1 hau). Muy raras. S/C. Est , F pa anga. (Kr. 176). Milenio. Proof. Est , 3119 TÚNEZ A (París). 2 francos. (Kr. 239). MBC. Est , Marzo

77 3120 AH 1355 (1936). 5 francos. (Kr. 261). MBC+. Est , F francos. (Kr. 256). Escasa. MBC+. Est , F A (París). 20 francos. (Fr. 12). AU. Golpecitos. MBC+. Est , F 3123 TUVALU Isabel II. 5 dólares. (Kr. 36). Milenio. Proof. Est , 3124 VANUATU vatu. (Kr. 33). Milenio. Proof. Est , 3125 VATICANO Juan XXIII. 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 500 liras. En carterita oficial del Concilio Ecuménico. S/C. Est , MEDALLAS PROCLAMACIÓN CARLOS III F Soria. (Ha. 101) (V. 105). Plata. 29 mm. Pátina. EBC-. Est , CARLOS IV F Tarma. Módulo 4 reales. (Ha. 225). Perforación. Escasa. (MBC). Est , FERNANDO VII F Lima. Módulo 8 reales. (Ha. 28) (V. 219) (V.Q ). Grabador: Soto. Golpecitos. Escasa. MBC-/MBC. Est , Marzo

78 F Potosí. Módulo 8 reales. (Ha. 50) (V. 726) (V.Q ). Agujero tapado. Escasa. (MBC/MBC+). Est , F Puno. Módulo 8 reales. (Ha. 55) (V. 244) (V.Q ). Agujero tapado. Escasa. (MBC+/MBC). Est , ISABEL II F Valencia. Mayoría de edad. (V. 795) (Ha. 20). Plata. 23,5 mm. Golepecitos. Escasa. (MBC). Est , OTRAS EFEMÉRIDES F 3132 (1666). Boda de Leopoldo I y la Infanta Margarita Teresa, hija de Felipe IV. (Forrer vol. I, pág. 305). Latón dorado. 54 mm. Grabador: IB (Johann Buchheim). Rara. MBC-. Est , Marzo

79 F Carlos II. Defensa de Dunkerque. Anv.: Nave con pabellón francés en el puerto, mientras otra, enemiga, se hunde; un mortero cruza el cielo. Calamina. 41 mm. Grabador: J. Mauger. Golpes. Rara. (MBC). Est , F Felipe V. Milán. (V. 1) (Catálogo de la Colección de Medallas del Patrimonio Nacional vol. I, nº 26). Rev.: FRATERNA. VNANIMITATE (con unanimidad de hermanas). Commemora la alianza franco-española. Bronce fundido. 65 mm. Grabador: I. V (Johannes Vismara). Pequeña perforación. Rara. (MBC+). Est , F Entrada de Felipe V en. (V.Q ) (V. 2). Anv.: Su busto acorazado a izquierda. Rev.: HISPANIA FELIX. Hispania con los brazos abiertos recibe a Felipe V vestido de romano. Bronce. 59 mm. Grabadores: T. Bernard y I. Mauger. Ligerísimos golpecitos en canto. Rara. EBC. Est , Marzo

80 F Ocupación Napoleónica. Barcelona. 2 1/2 pesetas. Bronce. Prueba de la Escuela de Grabadores. Concreciones. Muy rara. (EBC). Est , F Fernando VII. Potosí. Módulo 8 reales. (V. 731). Anv.: Su busto a derecha. FERNANDO VII. REY DE ESP. Y DE LAS YNDS. AN Rev.: Dos ramas cruzadas con una láurea. VIRTUD. Y. BALOR. PREMIADO. EN POTOSI. Agujero tapado. Muy escasa. (MBC-/MBC). Est , F Fernando VII. Sevilla. Módulo 8 reales. (V.Q ) (V. 344). Anv.: Su busto a derecha. SEVILLA POR SU REY Y SEÑOR DON FERNANDO SEPTIMO. Rev.: Escudos de España y Francia. EN LA RESTITUCION A LA PLENITUD DE SU SOBERANIA. AÑO DE Múltiples incisiones circulares en anverso. Golpecitos. (MBC). Est , Isabel II. Campaña de África. Medalla de distinción. (Pérez Guerra 725). 35 mm. Falta corona y cinta. MBC. Est , F Isabel II. Sevilla. Medalla. (V.Q var, por metal). Anv.: Cabeza diademada de Isabel II. ISABEL II REINA DE LAS ESPAÑAS. Rev.: En el campo, en tres líneas, NO8DO/17 DE SEPTIEMBRE DE/ SEVILLA GOZOSA POR SU FELIZ LLEGADA. CU. Golpecito. EBC-. Est , F Barcelona. (Cru.Medalles 675). Plata. Primer Congreso catalanista. Ejecucion: Castells. Con anilla. Escasa. EBC+. Est , F San Juan de Puerto Rico. Plata. Medalla masónica de la Logia Caballeros del Silencio. Triangular con pasador para cinta. Uniface. Rara. MBC+. Est , 3143 (1890). Barcelona. (Cru.Medalles 825b). Bronce. 43 mm. Conservatorio de musica del Liceo de Ysabel II. PREMIO/AL/MERITO. EBC. Est , Barcelona. (Cru.Medalles 1011a). Anv.: HOMENATGE/DE LA/SOLIDARITAT/CATALANA 20 de maig/1906. Bronce. Con anilla. Grabadores: Rodriguez-Arnau. MBC+. Est , Marzo

81 (V. falta) (Forrer falta) (Catálogo de la Colección de Medallas españolas del Patrimonio Nacional falta). Anv.: ALFONSO XIII - VICTORIA EUGENIA. Rev.: MÜNCHEN IN MEMORIAM. Bronce. 60 mm. Grabador: T. Szirmaï. Muy rara. EBC. Est , F 3146 Alfonso XIII y Carlos I de Portugal. (Forrer vol. V, pág. 732 g-h). Metal plateado. 55 mm. Grabador: Tony Antoine Szirmaï. Prueba de anverso. EBC. Est , (Cru.Medalles 1143). Anv.: A JOFRE LES CATALANS. Rev.: JOURNEE CATALANE 12 NOVIEMBRE Bronce. 36 mm. Grabador: J.P.Legastelois. MBC+. Est , 3148 s/d. Alfonso XIII. Bronce. 22 mm. Su busto en anverso y reverso. Con anilla. EBC. Est. 8. 6, 3149 s/d. Alfonso XIII. Dirección General de Instrucción Pública. Plata. 61x44 mm. Condecoración ovalada con adornos. Corona articulada y anilla. EBC. Est , Zaragoza. III Congreso Catequístico Nacional. Plata. 30x22 mm. Con anilla y pasador. EBC-. Est , F Sociedad Coral San José. Manresa. 75 Aniversario ( ). Metal plateado. Con anilla. EBC. Est , Barcelona. IV Congreso Internacional del Automóbil. Madrid -Barcelona. A nombre de Antonio M. Simarro, alcalde de Barcelona. Laton plateado. Con cinta y prendedor. Edición: F. Pujol. Barcelona. MBC. Est , Centenario del Duro de Amadeo de Saboya. 37 mm. Dos medallas en plata y metal blanco. Nº 196 y 142. (EBC). Est , 3154 (1971). Barcelona. IV Centenario de la batalla de Lepanto Diputación Provincial. Museo Marítimo. Bronce. 60 mm. Ejecución: Vallmitjana. EBC. Est , 3155 (1973). Intendentes al servicio de la Hacienda Pública. XXV Aniversario de la X Promoción Bronce. 75 mm. MBC+. Est , º Aniversario del Palace Hotel. Réplica de la que se acuñó con motivo de la Inauguración de dicho hotel el 12 de octubre de Bronce. 70mm. Ejecución: Vallmitjana. Edición de 500 medallas. En estuche original y certificado nº 16. EBC. Est , F Colección UNESCO de las Maravillas del Mundo. Serie de 6 medallas. Aprox. 42 grs. Oro. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Zaragoza. XVII Congreos Español de Pediatría. Plata. 40 mm. EBC. Est , 3159 REVIERE S.A. Empresa de Trefileria, fundada en Anv.: HONOR A LA CONSTANCIA. Latón. Con anilla. MBC. Est , Marzo

82 EXTRANJERAS 3160 BÉLGICA Cincuentenario de la Fundación del Reino de Bélgica. Rev.: Exposición de maquinaria en Lieja. Bronce. 50 mm. Grabador: Würden. Golpecitos. (MBC-). Est , F 3161 BOLIVIA Los empleados de Potosí, al presidente Manuel Ysidoro Belzú. Rev.: LA PROVIDENCIA PERSIGUE EL CRIMEN. Plata. 28 mm. Agujero. MBC. Est , F 3162 BRASIL Asilo de Misericordia en San Sebastián del Río de Janeiro. Cobre. 42 mm. EBC. Est , F 3163 FRANCIA Anv.: General Bonaparte. Victorias en la campaña de Italia. Metal plateado. 32 mm. MBC+. Est , F 3164 An 8 (1800). Napoleón. Batalla de Marengo. (Forrer vol. I, pág. 88). Bronce. 50 mm. Grabadores: Brenet - H. Auguste. En estuche. Leves golpecitos. Rara. EBC-. Est , F Toulouse. Primera piedra del monumento al ejército de los hijos de San Luis por su victoria en España. Anv.: Busto de Marie Caroline Fernande Louise, Duquesa de Berri. Bronce. 51 mm. Grabador: De Puymaurin. EBC. Est , Seine y Oise. Comicio Agrícola. Medalla octogonal. Plata. 29x29 mm. Grabador: Besaide-Roquelay. EBC. Est , Marzo

83 Luis Felipe I. Sesión de la Cámara de los Diputados. Plata. 62 mm. Grabador: Petit. Limpiada. EBC-. Est , F Ministerio de Agricultura y Comercio. Sesión de Dedicada a Mr. Beranger. Plata. 50 mm. Grabador: Oudiné. Proof. Est , 3169 INGLATERRA Años de Reinado. Cuatro generaciones de la Familia Real Británica. Bronce. 32 mm. MBC-. Est , F 3170 VATICANO Pío IX. Medalla en plata. Golpecitos. Parte de brillo original. MBC+. Est , F 3171 Pío IX. Medalla en plata. Bella. EBC-. Est , León XIII. Aluminio. 41 mm. EBC. Est , Marzo

84 F León XIII. Cobre plateado. 43 mm. Grabador: Bianchi. MBC+. Est , F León XIII. Plata. 43 mm. Grabador: Bianchi. Leves golpecitos. EBC. Est , F 3175 Anno XIX (1897). León XIII. Plata. 38 mm. Grabador: F. Bianchi. MBC+. Est , F León XIII. Plata. 43 mm. Grabador: Bianchi. EBC. Est , 3177 s/d. León XIII ( ). Bronce. 38 mm. Grabador: F. Bianchi. EBC+. Est , F Pío X. Plata. 43 mm. Grabador: Kissing. EBC. Est , F Benedicto XV. Plata. 44 mm. Grabador: Bianchi. Rayitas. MBC+. Est , Marzo

85 F Benedicto XV. Plata. 44 mm. Grabador: Mistuzzi. MBC+. Est , F Pio XI. Plata. 44 mm. Grabador: Mistruzzi. EBC-. Est , F Pío XI. Año VI. Seminario. Plata. 44 mm. Grabador: Mistruzzi. Bella. EBC. Est , F Pío XI. Plata. 43 mm. Grabador: Mistruzzi. EBC. Est , F Juan XXIII. Año II. Consagración de los obispos misioneros en el mundo. Plata. 44 mm. Grabador: Mistruzzi. Proof. Est , Pablo VI. Año Santo. Plata. 35 mm. EBC. Est , 3186 Lote de 22 medallas en diferentes metales. A examinar. MBC/EBC. Est , MEDALLAS RELIGIOSAS Adoración nocturna. Diócesis de Barcelona. (Cru.Medalles 704). Latón dorado. 65x62 mm. Unifaz. En forma de rombo con adornos y cordón. EBC. Est , 3188 Nuestra Sra. De La Bonanova. Medalla devocional. Plata. 31x20 mm. Ejecucuión a buril. Con anilla. EBC-. Est , 3189 Principios s. XX. Nuestra Sra. de Begoña. Medalla devocional. Plata. Ejecución a buril. Con anilla. EBC. Est , Marzo

86 3190 Santuario de Nuestra Sra. del Collell. Plata. 28x23 mm. Insignia de solapa. Grabador: I. Santanach. EBC-. Est , F 3191 Nuestra Sra. de Farnés. Plata. 24 mm. Con anilla. MBC. Est , 3192 Manresa. Real Congregacion Sagrado Corazón de Jesús. Iglesia de San Ignacio. Metal dorado. 72x57 mm. En forma de rombo con adornos, corona y anilla. EBC. Est , 3193 Manresa. Rapto de San Ignacio. Plata. Lote de 2 medallas en plata. Con anilla. MBC/EBC-. Est , F Nuestra Señora de Montserrat/San benito. (A.N. 32, nº 107). Latón. 36 mm. Con anilla. Golpecitos. Rara. (MBC-). Est , F 3195 Finales s. XIX. Nuestra Sra. de Montserrat. Plata. 27 mm. Con anilla. Ejecución a buril. EBC-. Est , 3196 s/d. Anv.: Nuestra Sra de Montserrat. Rev.: San Benet. Bronce. 38 mm. Ovalada. Con anilla. MBC+. Est , 3197 Principios y mediados s. XX. Nuestra Sra. de Montserrat. Lote de 7 medallas distintas en plata. A examinar. MBC/EBC. Est , 3198 s. XIX. Nuestra Sra. de Queralt. Plata. 28 mm. Con anilla. MBC. Est , F 3199 Santiago. GALLECIA PATRONUS. Plata fundida. Con anilla. Estilo hispánico. MBC+. Est , 3200 Anv.: Santiago. Venera y Cruz. Rev.: Venera y cruz. Plata. Con anilla. EBC. Est , Vilanova de la Roca. Santa Quitèria. (Cru. Medalles 722). Latón. 21x17 mm. Ovalada. Con anilla. MBC+. Est , F 3202 Cruz-medalla devocional de estilo hispánico. Plata fundida. 51x33 mm. EBC. Est , 3203 Valladolid. Consagración al SMO. Corazón de Jesús 1925 y 1º Congreso Nacional Español de Terciarios Carmelitas descalzos Aluminio. Lote de 2 medallas. Con anilla. MBC+/EBC. Est , 3204 Finales s. XIX y principios del s. XX. Diferentes Santuarios de Catalunya. Lote de 6 medallas en plata. A examinar. BC/EBC. Est , Lote de 5 medallas conmemorativas de diferentes localidades españolas de eventos devocionales en aluminio-bronce. A examinar. MBC/EBC. Est , Marzo

87 3206 Mediados del s. XX. Diferentes Santuarios de Catalunya. Lote de 10 medallas distintas en plata. A examinar. MBC-/EBC. Est , 3207 Principios s. XX. Diferentes Santuarios de Catalunya. Lote de 6 medallas distintas en plata. A examinar. MBC/EBC. Est , 3208 Plata. Medallas devocionales y de Santuarios de diversas localidades españoles en plata. Lote de 15 piezas. A examinar. MBC-/EBC. Est , PONDERALES F 3209 Ponderal de Pacífic o Florí. (Cru.Pesals 86.9). Anv.: Escudo catalán en orla hexalobulada, un punto en cada espacio. Rev.: Cruz en orla tetralobulada; contramarca roseta de seis pétalos. 3,16 grs. Cavidad en anverso. (MBC+). Est , F 3210 Ponderal de 1/2 pacífic o 1/2 florí. (Cru.Pesals 90.2). Anv.: Escudo catalán en orla hexalobulada, un punto en cada espacio. Rev.: Cruz en orla tetralobulada, contramarca roseta de seis pétalos poco definida. 1,34 grs. MBC-. Est , F 3211 Ponderal de 4 escudos, para su uso en Italia. (Diudonné 152 sim.) (Mateu y Llopis 1305 sim). Anv.: Doppia-Spagna. Escudo coronado de castillos y leones cuartelados. 13,44 grs. MBC. Est , SIGILOGRAFÍA F 3212 Matriz para sello de lacre. Monograma MO surmontado de cruz, con leyenda circular. Anv.: S IACME MONEGALS (Floritura). Rev.: Soporte al dorso para colgar. 20 mm. Rara. MBC+. Est , INSIGNIAS F 3213 s. XIX y principios s. XX. Barcelona. Insignia de solapa. Médico Municipal, Dorada y esmaltada. Ovalada. EBC. Est , 3214 hacia Insignia de Solapa Esbart Folk-Lore de Catalunya. Plata. 29 mm. EBC. Est , F Barcelona. (Cru.Medalles. 1183). Insignia de solapa. Congreso Nacional de Higiene de la Habitación. Dorada y esmaltada. Ejecución: Castells. EBC-. Est , II República. (Cru. Medalles 1761). Barcelona Juliol Olimpiada Popular. Insignia de solapa unifaz con esmaltes. C. Portabella. Ronda Universidad 11. MBC+. Est , 3217 s/d. Insignia de solapa. Somatens armats de Catalunya. Bronce. 25x24 mm. Con cinta. MBC+. Est , 3218 Dos insignias de solapa. Somatents Armats de Catalunya. EBC. Est , 3219 Barcelona. Insignia de solpa. Anv.: 25 AÑOS AL SERVICIO DEL LIBRO. Plata. 24 mm. Firmado: Roig-Capdevila. EBC. Est , Marzo

88 3226 LOTES DE CONJUNTO 3220 Colección CICLOS, de Salvador Dalí. Serie de 9 medallas en plata de 999 milésimas de la Sociedad Española de Colecciones. S/C. Est , a Barcelona. Salón Náutico. Bronce. 50 mm. Lote de 7 medallas. EBC. Est , a Barcelona. Salón Náutico. Plata. 50 mm. Lote de 7 medallas. EBC. Est , 3223 Manresa. Lote de 4 medallas y dos insignias en bronce-latón. Temas diversos, cuantro con fecha ( ). MBC-/MBC+. Est , 3224 Lote de 264 medallas y jetones, la gran mayoría de Francia. Distintos módulos y metales. Muy variado. Imprescindible examinar. MBC-/EBC+. Est , LOTES DE CONJUNTO GRECIA ANTIGUA 3225 Lote formado por seis monedas de plata (Tracia y Bactria), dos bronces de Macedonia y cuatro bronces del Bajo Imperio romano. 12 monedas en total. A examinar. MBC/EBC-. Est , MONEDAS ROMANAS F 3226 Pulsera realizada con 8 monedas de plata de diferentes períodos: 3 denarios republicanos, 3 denarios imperiales, un denario ibérico y un siclo de Cartagonova. Muy interesante. A examinar. (BC/MBC). Est , 3227 Imperio Romano. Lote formado por 9 ases, un dupondio y un sestercio. Total 11 monedas. A examinar. RC/MBC. Est , 3228 Imperio Romano. Lote de 6 tetradracmas de vellón acuñadas en Alejandría. A examinar. BC/MBC. Est , 3229 Imperio Romano. Lote de 6 denarios, la mayoría de la Dinastía Severa. A examinar. MBC. Est , 3230 Imperio Romano. Lote de 6 denarios, la mayoría de la Dinastía Severa. A examinar. MBC. Est , 3231 Imperio Romano. Lote de 12 antoninianos: Gordiano pío y Filipo padre. A examinar. MBC/MBC+. Est , HISPANIA ANTIGUA 3232 Lote formado por un as de Bolscan, un as de Beligiom y un as de Secaisa. Total 3 monedas. A examinar. BC+/MBC-. Est , 3233 Lote formado por un as de Caesar Augusta, un as de Celsa y un as de Turiaso. Total 3 monedas. A examinar. BC+/MBC-. Est , 3234 Lote formado por un dupondio y un semis de Colonia Patricia y un as de Iulia Traducta. Total 3 monedas. A examinar. BC+/MBC-. Est , 3235 Lote formado por un as de Carmo, un as de Obulco, un semis de Carisa y un cuadrante de Arse. Total 4 monedas. A examinar. RC/MBC-. Est , MONEDAS DE AL ANDALUS 3236 Samánidas de Transoxiana. Abd al-malik I ibn Nuh. Dirhem. (S.Album 1462). lote de 2 monedas: Samarcanda AH 346 y ceca ilegible AH 347. Acuñación muy descuidada, como advierte Album. MBC-. Est , 3237 Lote de 3 monedas de oro distintas; de dinastías no hispanas. Sin márgenes. A clasificar. Peso total: 4,33 grs. BC/MBC-. Est , EDAD MEDIA 3238 Lote formado por: 3 diners de Jaume I Barcelona y València (2), y un diner de Jaume II de Barcelona. 4 monedas en total. A examinar. BC/MBC-. Est , Marzo

89 REYES CATÓLICOS Y DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS 3239 Reyes Católicos. Granada y Sevilla. 1/2, 1 (tres) y 4 reales. Lote de 5 monedas, una con perforación. BC-/BC+. Est , Felipe III. Segovia. 2, 4 (dos) y 8 maravedís (cinco). Lote de ocho monedas. BC/MBC-. Est , 3241 Felipe IV. Lote de 10 cobres. Muy interesante. A examinar. BC+/MBC. Est , 3242 Guerra dels Segadors. Barcelona. 1 sisè. Lote de 2 monedas, una con fecha BC/MBC. Est , , 47 y 49. Guerra dels Segadors. Barcelona. 1 sisé. Lote de 3 monedas. BC+/MBC-. Est , 3244 Lote de 10 cobres de la época de los Austrias. A examinar. RC/MBC. Est , 3245 México y Potosí. 8 reales. Lote de 2 monedas de la época de los Austrias. BC/BC+. Est , DINASTÍA DE LOS BORBONES 3246 Felipe V. 2 reales Madrid 1736 y 8 reales Sevilla Lote de 2 monedas falsas del siglo XIX. BC/MBC. Est , 3247 Felipe V y Fernando VI. Madrid y Sevilla. 1/2 (cuatro) 1 (dos) y 2 (dos). Lote de 8 monedas tipo cruz, una con perforación. BC-/BC+. Est , , 27 y 29. Fernando VII. Segovia. 2 maravedís. Lote de 3 monedas. MBC-. Est , y Isabel II. Barcelona. 3 y 6 cuartos. Lote de 2 monedas. BC/MBC-. Est , Isabel II. Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 689). Lote de 2 monedas. MBC-. Est , 3251 Pulsera con 9 monedas de 1 real de Isabel II. (BC/MBC). Est , 3252 Isabel II. 1 (tres), 2 y módulo 4 reales (dos). Lote de 6 monedas. BC/MBC. Est , a Isabel II. Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 336). Lote de 3 monedas. BC+/MBC-. Est , 3254 Lote de 437 monedas de diferentes países, algunas en plata, la mayoría españolas. A examinar. MC/EBC. Est , 3255 Lote de 19 monedas catalanas de diferentes épocas: incluye 4 monedas de la monarquía española en plata. 23 monedas en total. A examinar. BC-/BC+. Est , CENTENARIO DE LA PESETA a Alfonso XIII. 1 céntimo. Lote de 65 monedas. MBC-/MBC+. Est , a Alfonso XIII. 50 céntimos. Lote de cinco monedas, cuatro distintas. BC+/EBC. Est , a Lote de 13 monedas de 50 céntimos, 2 de 10 centavos de Manila y una de 5 centavos de Puerto Rico con perforación. Total 16 monedas. A examinar. RC/MBC+. Est , *1896 y 1899*1899. Alfonso XIII. 1 peseta. Lote de 2 monedas. MBC-/MBC. Est , a peseta (veinte) y 20 centavos. Lote de 21 monedas. A examinar. BC-/MBC-. Est , , 1904 y peseta. Lote de 3 monedas. MBC/MBC+. Est , a pesetas. Lote de 10 monedas. A examinar. BC/BC+. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. Lote de tres monedas. MBC/MBC+. Est , Alfonso XII. 5 pesetas. Lote de 12 monedas. A examinar. BC/BC+. Est , a pesetas (nueve) y 1 peso. Lote de 10 monedas. A examinar. BC/MBC. Est , II REPÚBLICA céntimos. Lote de 7 monedas con brillo original. EBC-/EBC+. Est , *34. 1 peseta. (Cal. 1). Lote de 5 monedas. A examinar. EBC-/EBC+. Est , peseta. Lote de 16 monedas. A examinar. MBC/EBC. Est , peseta. Lote de 43 monedas. MBC/EBC. Est , , 25 (cinco), 50 céntimos (dieciseis) y 1 peseta (quince). Lote de 37 monedas. A examinar. MBC/S/C. Est , a céntimos. Lote de 3 monedas. MBC/MBC+. Est , Marzo

90 ESTADO ESPAÑOL Y JUAN CARLOS I (tres) y 1945 (veintinueve). Lote de 32 monedas. MBC/EBC+. Est , (siete) y 1953 (cuarenta). 10 céntimos. Lote de 47 monedas. MBC/EBC+. Est , SVV. 25 céntimos. (Cal. 123). Lote de 2 monedas. S/C-. Est , y 5 pesetas. (Cal. 85). Lote de 10 monedas con errores. BC/EBC. Est , a 1947* peseta. Lote de 7 monedas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , *69 a pesetas. S/C-. Est , 3278 (195)7. 50 pesetas. Lote de 2 monedas. Falsa de época. Águila con cola. BC+. Est , 3279 Años 70. Lote de 220 monedas y billetes de diversas localidades, casi todos catalanas, emitidos por diversos establecimientos a causa de la falta de moneda fraccionaria. A examinar. BC/EBC. Est , 3280 Lote de 12 monedas, chapas, jetones, etc. A examinar. BC/MBC. Est , 3281 Álbum con 222 monedas y medallas, casi todas españolas. Incluye falsas y con perforación. Imprescindible examinar. MC/MBC. Est , a Lote de 3 carteritas de la FNMT. Proof. Est , EXTRANJERO 3283 Austria a ,50, 5 (diez) y 10 (diez) euros, y 1 medalla. Lote de 21 monedas y 1 medalla, casi todas diferentes. A examinar. MBC+/S/C-. Est , 3284 Francia y colonias. 5 (cuatro) y 25 (cinco) céntimos, 1/2 (doce), 1 (dos), 5 (cuatro), 10 y 50 (tres) francos. Lote de 31 monedas. A examinar. BC/EBC. Est , Lote de 5 chapas de diversas sociedades y establecimientos. MBC-/MBC+. Est , 3286 Indochina francesa a A (París). 1 piastra de comercio. Lote de 3 monedas. A examinar. MBC-/MBC. Est , 3287 Italia a céntimos (cinco), 1 (cuatro), 2 (dos), 50 (cinco) y 500 (seis) liras. Lote de 22 monedas. A examinar. BC/EBC. Est , 3288 México y pesos. Lote de 2 monedas. EBC. Est , pesos. XIX Juegos Olímpicos. Lote de 2 monedas con variantes en los aros. MBC+/EBC-. Est , 3290 Suiza a francos. lote de 20 monedas, todas diferentes. A examinar. S/C/ Proof. Est , 3291 Túnez a y 10 (2) francos. Lote de 3 monedas. A examinar. MBC+/EBC. Est , a Serie UNICEF Año Internacional del Niño. Estuche con certificados conteniendo 30 monedas en plata de diferentes países. Raras. Proof. Est , dólares. Pájaros del Caribe. Estuche con certificado conteniendo 7 monedas en plata de diferentes países. Proof. Est , Marzo

91 BILLETES 3294 Lote de 5 acciones, 4 del s. XIX. MBC-/EBC. Est , F (...). El Banco de la Unión. Madrid. 200 reales de vellón. EBC. Est , F pesetas. (Ed. falta). 1 de octubre, Goya. Falso de época. Fecha de emisión y año de dos billetes distintos. Raro. (BC). Est , pesetas. (Ed. B97a). 30 de junio. Serie A. MBC. Est , F pesetas. (Ed. B97f). 30 de junio. Sin serie. Falso de época. Con dos tampones en reverso de la AUDIENCIA PROVINCIAL-CÓRDOBA. MBC-. Est , pesetas. (Ed. B103). 15 de julio. MBC-. Est , pesetas. (Ed. C7). 15 de agosto, Cisneros. Pareja correlativa. Dos puntos de aguja. EBC+. Est , pesetas. (Ed. C7). 15 de agosto, Cisneros. Trío correlativo. Dos puntos de aguja. EBC+. Est , Generalitat de Catalunya. 2,50 (negro y rojo), 5 y 10 pesetas. (Ed. C23, C23a, C24 y C25). 25 de septiembre. Lote de 4 billetes, serie completa. BC-/BC. Est , Marzo

92 Banco de Bilbao. 5, 25, 50 y 100 pesetas. Lote de 67 billetes. A examinar. BC-/MBC+. Est , Banco de Bilbao. 5, 10, 25, 50, 100 y 1000 pesetas. Lote de 67 billetes. A examinar. BC/EBC. Est , F Gijón. 100 pesetas. (Ed. C50a). Con matriz. Escaso. EBC+. Est , F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D25a). 18 de julio. Pareja correlativa, serie C. Un taladro. Dos perforaciones de grapa. La numeración superior distinta de la inferior en las centenas. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D48). 21 de octubre, Carlos I. Descolorido. Raro. BC+. Est , pesetas. 21 de octubre, Carlos I. Falso de época, con dos taladros. (MBC-). Est , peseta. (Ed. D49a). 15 de junio, Isabel la Católica. Trío correlativo, serie A. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D54). 19 de febrero, Luis Vives. Raro. BC-. Est , peseta. (Ed. D58a). 19 de junio, la Dama de Elche. Trío correlativo, serie H. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. D59). 4 de noviembre, Santillán. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D60a). 16 de agosto, Balmes. Trío correlativo, serie J. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D65b). 7 de abril, Romero de Torres. Pareja correlativa, serie 3T. Castaño oscuro. S/C-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Pareja correlativa, serie J. S/C-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Trío correlativo, serie G. S/C-. Est , 3317 Lote de 2 billetes capicúa: 100 pesetas de 1953 y 1000 pesetas de MBC-/EBC-. Est , pesetas. (Ed. D73b). 17 de noviembre, Falla. Serie 5I. S/C. Est , pesetas. (Ed. D732b). 17 de noviembre, Falla. Pareja correlativa, serie 5X. S/C. Est , pesetas. (Ed. D74a). 23 de julio, Verdaguer. Pareja correlativa, serie 1D. S/C-. Est , Marzo

93 pesetas. (Ed. E2a). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Pareja correlativa, serie B. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E3a). 23 de octubre, Pérez Galdós. Trío correlativo, serie V-A. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. E4a). 23 de octubre, Juan Carlos I. Pareja correlativa, serie 5W. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5a). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Pareja correlativa, serie 1I. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5a). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Trío correlativo, serie 1I. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. E6c). 16 de septiembre, Clarín. Serie 9A. Escaso. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E8a). 24 de abril, Mutis. Pareja correlativa, serie X. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E8c). 24 de abril, Mutis. Lote de 2 billetes serie 1S. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E9). 12 de octubre, Hernán Cortés / Pizarro. Pareja correlativa, sin serie. S/C. Est , pesetas. (Ed. E10). 12 de octubre, Colón. Sin serie. S/C. Est , pesetas. (Ed. E10). 12 de octubre, Colón. Lote de 2 billetes, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E10). 12 de octubre, Colón. Trío correlativo, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E11). 12 de octubre, Juan Carlos I. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E11a). 12 de octubre, Juan Carlos I. Serie J. EBC. Est , 3337 Lote de 46 billetes españoles. A examinar. RC/S/C-. Est , Banco de Felanitx. 25 pesetas. 1 de mayo. Trío correlativo de obligaciones (nº 003, 004 y 005). (BC). Est , Marzo

94 F Banco de Felanitx. Obligación de 250 pesetas. 1 de mayo. Nº 001. Con 4 taladros en forma de estrella. (BC). Est , Banco de Felanitx. 500 pesetas. 1 de mayo. Pareja correlativa de obligaciones. Con 4 taladros en forma de estrella. (BC). Est , F Banco de Felanitx. Obligación de 25 pesetas. 1 de julio. Con 4 taladros en forma de estrella. (BC+). Est , Banco de Felanitx. 50 y 100 pesetas. 1 de julio. Lote de 2 obligaciones con 4 taladros en forma de estrella. (BC). Est , F Banco de Felanitx. Obligación de 100 pesetas. 1 de julio. Con 4 taladros en forma de estrellas. (BC+). Est , Banco de Felanitx. 50 (dos), 100 (dos) y 250 pesetas. Lote de 5 obligaciones. MBC. Est , El Banco Español del Río de La Plata y Banco de la Nación Argentina. Lote de 10 talones endosados por el Banco de Felanitx. (BC/MBC). Est , Marzo

95 EMISIONES LOCALES CATALUNYA F 3346 Agullana. 50 céntimos y 1 peseta (dos). (T. 24, 27 y 28). Lote de 3 billetes. Raros. BC/MBC-. Est , F 3347 Bellcaire d Empordà. 25 céntimos y 1 peseta. (T. 432 y 433). Dos billetes, serie completa. MBC/EBC. Est , F 3348 Borrassà. 5, 15 y 25 céntimos. (T. 589 a 591). Serie completa de 3 cartones. Raro. BC+/MBC+. Est , F 3349 Cadaqués. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 667a y 668e). Lote de 2 billetes. Muy raros. EBC/EBC+. Est , 3350 Calella. Proveïments. 1 peseta. (T. 699d). Serie F. Raro. MBC-. Est , 3351 Cambrils de Mar. 2 rals. (T. 723a). Raro. BC. Est , F 3352 Cantallops. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 753a y 754a). Serie completa de dos billetes, el de 1 peseta nº Raros. MBC-/MBC. Est , 3353 Castelló d Empúries. 5, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 869 a 871). Serie de 3 billetes, todos los de la localidad. MBC+/EBC. Est , F 3354 Castellolí. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 882a y 883a). Dos cartones. Raros. EBC. Est , 3355 Empori. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 1067). Lote de 2 billetes. EBC-/EBC. Est , F 3356 L Escala. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 1068b y 1069b). Serie de 2 billetes, todos los de la localidad. Escasos así. EBC/EBC+. Est , 3357 Figueres. 10, 15, 50 céntimos y 1 peseta. (T a 1175). Lote de 4 billetes. BC/EBC-. Est , F 3358 La Jonquera. 5, 25, 50 (dos) céntimos y 1 peseta (dos). (T a 1466 y 1468). Lote de 5 billetes y 1 cartón. Conjunto escaso. BC/EBC. Est , F 3359 La Llacuna. 25 y 50 céntimos. (T y 1503). Lote de 2 cartones. Raros. EBC-. Est , Marzo

96 3360 Lilla. 2 pesetas. Sólo impreso el reverso. (EBC). Est , F 3361 Margalef de Montserrat. 1 peseta. (T. 1642). Cartón nº 244. Pie de imprenta borrado. Raro. (MBC-). Est , F 3362 Montmany. 50 céntimos. (T. 1818). Raro. EBC+. Est , F 3363 Pau. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 2073). Lote de 2 billetes muy raros. BC+/MBC-. Est , 3364 Port de la Selva. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 2272). Serie de 2 billetes, todos los de la localidad. Escasos. MBC/MBC+. Est , 3365 Premià. 5, 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 2309c, 2310, 2311a y 2312d). Lote de 4 billetes, todos los de la localidad. A examinar. S/C-. Est , 3366 Roses. 50 céntimos (cinco) y 1 peseta (cuatro). Lote de 9 billetes. A examinar. RC/MBC. Est , 3367 Sabadell. Talleres de aviación. 10 céntims. (AL. falta). Nº 124. Raro. EBC. Est , 3368 El Soleràs. 5 céntimos. (T. 2765a). Cartón. MBC-. Est , F 3369 Vallalta del Maresme. 5 céntimos. (T. 3056b). Cartón. Raro. EBC. Est , 3370 Planes de Montsià. 1 peseta. (T. 2161). Roto y pegado. Muy raro. (BC). Est , 3371 Vilademat. 25 céntimos y 1 peseta. (T. 3208a y 3209). Serie de 2 billetes, todos los de la localidad. Escasos. MBC-/EBC. Est , F 3372 Vilanant. 15 céntimos. (T. 3258). Cartón. Raro. MBC-. Est , Junta Central de Auxilios. 2 kilos de pan. Cartón. MBC-. Est , F 3374 Lote de 4 billetes bufos catalanes de la Guerra Civil. MBC. Est LIBRE 3375 Lote de 32 billetes catalanes de la guerra civil. BC/MBC+. Est , EXTRANJEROS F 3376 FRANCIA. Perpignan. Lote de 36 billetes de Les chambres de Commerce. BC-/EBC. Est , 3377 Lote de papeles de fianzas etc. A examinar. BC/EBC. Est LIBRE 3378 ALEMANIA. Lote de 77 billetes de la época de la inflación. BC-/MBC+. Est , Marzo

97 F 3379 RUSIA rublos. (Pick. 39A). Raro. EBC+. Est , F rublos. (Pick 40a). Escaso. MBC+. Est , F rublos. (Pick 14). EBC-. Est , 3382 Lote de 72 billetes. A examinar. BC/EBC. Est , 3383 Lote de 114 billetes de todo el mundo incluyendo españoles. A examinar. MC/EBC. Est , Marzo

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 Lo tes 3001 a 4788 MONEDAS GRIEGAS 3001 a 3009 MONEDAS ROMANAS 3010 a 3225 MONEDAS BIZANTINAS 3226 a 3232 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3233

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma a la croix. (De la Tour 3132) (Savès, groupe à tête cubiste ). Anv.: Cabeza a izquierda de arte bárbaro. Rev.: Cruz

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

IMAGINES IMPERATORVM SEXTO POMPEYO 1 (42 a.c.). Sicilia. Áureo. (Co. 1, Sexto Pompeyo, Pompeyo y Cn. Pompeyo hijo) (Spink 1387) (Calicó 71). Anv.: MAG. PIVS IMP. ITER. Su cabeza desnuda, todo en láurea.

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. SYBARIS. Anv.: Toro en pie a izquierda, mirando hacia atrás. En exergo: VM. Rev.: Incuso. 8,40

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (158-149 a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S. 1386 var) (BMC. V, 1). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj

Más detalles

Resumen. Abstract 1. INTRODUCCIÓN

Resumen. Abstract 1. INTRODUCCIÓN Mastia 3 2004 Páginas 113 a 150 LA COLECCIÓN NUMISMÁTICA DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE CARTAGENA. I. LOS FONDOS ANTIGUOS. Laura Arias Ferrer Área de Historia Antigua-Universidad de Murcia Resumen

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición.

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición. MEDALLAS 754 25 PESETAS. 24 julio. 1893. nà 703. B-84. Levemente manchado y planchado. BC 450 751 PLACA DE RELIEVE relativa a las 5 PESETAS de Gerona de busto de 1809. Ignoramos de que obra antigua puede

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Por M.a Dolores RUIZ, Desiderio VAQUERIZO y Juan F. MURILLO El pequeño conjunto de numerario romano que presentamos

Más detalles

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre 1-2016. Condiciones del taller Número de personas Taller en parejas (2 integrantes) Lugar Museo de Antioquia Objetivo del taller

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. EBC-.

Más detalles

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE ARSE 43 / 2009 / 217-227 UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE RESTAURACIÓN, CATALOGACIÓN Y ESTUDIO DE LAS MONEDAS APARECIDAS DURANTE LAS EXCAVACIONES DE LA VILLA ROMANA DE LA VALLAETA SITA EN EL TÉRMINO

Más detalles

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre 20 Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre Subasta General: Lotes del 1 al 1318 Subasta por Correo: Lotes del 2001 al 3135 A celebrar el 22 de Octubre de 2015 a las 16:00 en el Hotel Meliá Castilla

Más detalles

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma AUGUSTO PRIMA PORTA Museos Vaticanos (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma Este es un retrato del emperador Octavio Augusto, copia en mármol de

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. GALIA. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los

Más detalles

Bigas trigas cuadrigas

Bigas trigas cuadrigas Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. Siglo IV a.c. ANÓNIMO. Anv.: Cabeza de ninfa de frente. Rev.: León a izquierda con la pata levantada, debajo serpiente.

Más detalles

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Herakleion 4, 2011: 59 67, ISSN: 1988 9100 TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1 Gustavo Sanz Palomera 2 Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Resumen:

Más detalles

Los denarios de Valdesalor

Los denarios de Valdesalor CARLOS CALLEJO SERRANO Los denarios de Valdesalor En la carretera de Cáceres a Sevilla y a 14 kilómetros de la primera de ambas capitales, el viajero se ve sorprendido por las regulares y alegres siluetas

Más detalles

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA La Catedral de Sigüenza posee dos series completas de ocho tapices flamencos, de tema mitológico, Historia de Rómulo y Remo y Las Alegorías de Palas Atenea. Donados

Más detalles

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO El contexto histórico EL ORIGEN DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.n.e. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos:

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

NUMISMÁTICA Y EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA EN EL ALFAR ROMANO DE LA ALMADRAVA (SETLA - MIRAROSA - MIRAFLOR)

NUMISMÁTICA Y EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA EN EL ALFAR ROMANO DE LA ALMADRAVA (SETLA - MIRAROSA - MIRAFLOR) NUMISMÁTICA Y EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA EN EL ALFAR ROMANO DE LA ALMADRAVA (SETLA - MIRAROSA - MIRAFLOR) JUAN MANUEL ABASCAL Universidad de Alicante JOSEP A. GISBERT Museo Arqueológico de Denia El enclave

Más detalles

VENUS, diosa del amor y del deseo

VENUS, diosa del amor y del deseo Asclepio Asclepio, en la mitología griega, dios de la medicina. Esculapio para los romanos. Era hijo del dios Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Disgustado porque Corónide le era infiel,

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (370-281 a.c.). Italia. Herakleia. Dracma. (S. 391 var). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo corintio ornado de Escila, con crinera; leyenda prácticamente fuera de

Más detalles

Boletín del Museo Arqueológico Nacional

Boletín del Museo Arqueológico Nacional Boletín del Museo Arqueológico Nacional Tomo, no Boletín del Museo Arqueológico Nacional (Madrid), 985 MONEDAS CON INDICACION DE PROCEDENCIA RECIENTEMENTE INTEGRADAS EN LA SECCION DE NUMISMATICA DEL M.A.N.,.

Más detalles

Por: María Méndez Rodríguez

Por: María Méndez Rodríguez Por: María Méndez Rodríguez índice 1) Cómo y cuando se fundó Roma? 2) Hasta dónde llegó el Imperio Romano? 3) Grandes Emperadores Romanos 4) Construcciones importantes 5) Ejército Romano 6) Clases Sociales

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL

ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS. JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL ESTUDIO DE UN PEQUEÑO LOTE DE MONEDAS ROMANAS JosÉ Luts SÁNC HEZ ABAL Damos a conocer en este breve artículo un pequerio lote de siete monedas de época romana pertenecientes a la interesante colección

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo

Más detalles

CULEO", UNIVEISITA.IO

CULEO, UNIVEISITA.IO CULEO", UNIVEISITA.IO OASTfLLON DlVBl\SIDAD DE VALENCIA BIBLIOTEC. LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA EXCAVACION DE SANTA BARBARA, LA VILAVELLA(CASTELLON) CATALOGO 1 PERE PAU RIPOLLES ALEGRE (Universidad de

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

Descripción numismática y fotografía a su tamaño real:

Descripción numismática y fotografía a su tamaño real: Gran dodecadracma (12 dracmas) de la Grecia arcaica, en la Traco-Macedonia, pieza en la que podemos apreciar un carruaje o biga de bueyes. La Traco-Macedonia es el lugar donde habitaban las tribus de Tracia

Más detalles

TESORILLOS CON PRESENCIA DE MONEDA

TESORILLOS CON PRESENCIA DE MONEDA TESORILLOS CON PRESENCIA DE MONEDA ROMANO-REPUBLICANA DESCUBIERTOS EN LA PROVINCIA DE JAÉN Ildefonso David Ruiz López * INTRODUCCIÓN En los últimos años los estudios sobre tesorillos romanos han experimentado

Más detalles

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El sistema de gobierno del Imperio Con Augusto se impuso un sistema de gobierno personal, en mano de emperadores que concentraron todos los poderes: político,

Más detalles

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345)

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) Se.ka.i.s.a /.Se.ka.i.s.a.ko.m. (Segeda). Dos emplazamientos consecutivos: Poyo de Mara (Segeda I) y Belmonte de Gracián (Segeda II, post 133-

Más detalles

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO EL MUNDO ROMANO 1.-ROMA: SUS ORÍGENES Y LA REPÚBLICA ROMANA 1.1.-LOS ORÍGENES DE ROMA: LA MONARQUÍA 1.2.-LA REPÚBLICA ROMANA 1.3.-LA CRISIS DE LA REPÚBLICA 2.-EL IMPERIO ROMANO 2.1.-EL AUGE DEL IMPERIO

Más detalles

Medio geográfico. Península Itálica Río Tiber región del Lacio

Medio geográfico. Península Itálica Río Tiber región del Lacio Medio geográfico Península Itálica Río Tiber región del Lacio COMERCIO Debido a la gran expansión territorial E C O N O M Í A Ager Publicus (tierras públicas) ESCLAVISMO Uso del esclavismo patriarcal S

Más detalles

EL IMPERIO ROMANO: PERÍODO DESCENDENTE (SIGLOS III-IV D.C.) Tema 5. Historia de Roma 1º Bachillerato (IES Zoco)

EL IMPERIO ROMANO: PERÍODO DESCENDENTE (SIGLOS III-IV D.C.) Tema 5. Historia de Roma 1º Bachillerato (IES Zoco) EL IMPERIO ROMANO: PERÍODO DESCENDENTE (SIGLOS III-IV D.C.) Tema 5. Historia de Roma 1º Bachillerato (IES Zoco) CRONOGRAMA Los severos (192(192-235 d.c.) El dominado (235(235-276 d.c.) La tetrarquía (276

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (S. II a.c.). Eolis. Mirina. Tetradracma. (S. 4216). Anv.: Cabeza laureada de Apolo de Grinion. Rev.:. Apolo laureado y desnudo hasta la cintura, en pie con pátera

Más detalles

Ascenso de la Roma Imperial

Ascenso de la Roma Imperial Tema 6 El Imperio romano Ascenso de la Roma Imperial Muerte de Julio César Nuevo triunvirato (43 a.c.) OCTAVIO: Hijo adoptivo de César. Tenía el poder en Roma y parte occidental del Imperio. MARCO ANTONIO:

Más detalles

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados. EL IMPERIO ROMANO El Imperio Romano nace en Roma. Roma era la ciudad más grande de Europa fundada en el año 753 antes de Cristo, situada en Italia. La fundaron Rómulo y Remo, que según la leyenda, fueron

Más detalles

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Todo es acción, nada está estático, todo está en movimiento, los símbolos que rodean la imagen central tampoco están estáticos. Vemos una rueda...

Más detalles

SUBASTA EXCLUSIVAMENTE POR CORREO HUELVA 29 SEPTIEMBRE 2011

SUBASTA EXCLUSIVAMENTE POR CORREO HUELVA 29 SEPTIEMBRE 2011 FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ San José 2. 21002 HUELVA SUBASTA EXCLUSIVAMENTE POR CORREO HUELVA 29 SEPTIEMBRE 2011 MIEMBRO DE A.PR.A.FI.N. ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES ANDALUCES EN FILATELIA Y NUMISMÁTICA

Más detalles

Anexo:Emperadores romanos De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Lista de emperadores romanos)

Anexo:Emperadores romanos De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Lista de emperadores romanos) Anexo:Emperadores romanos De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Lista de emperadores romanos) Esta es una lista de los emperadores romanos con las fechas en que comenzaron y concluyeron

Más detalles

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ESCULTURA EN ROMA - El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya cultura es directo heredero, incorporando,

Más detalles

Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. munal portal para maestros

Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. munal portal para maestros Ve a la puerta principal y observa: hay una rama de laurel y otra de roble. La fuerza y la victoria nos dan la bienvenida. El Palacio, hoy Museo Nacional de Arte fue construido para ser sede de la Secretaría

Más detalles

ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO

ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO Cristóbal González Román Cristóbal González

Más detalles

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS SEPARATA DE Estudios de Numismática Romana ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS Numismática y arqueología de Elche DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA NSTITUTO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 1964 Numismática y arqueología

Más detalles

Expansión del Imperio Romano

Expansión del Imperio Romano Roma y su imperio Expansión del Imperio Romano Eje Cronológico de Roma clásica Organización política de Roma S I S T E M A P O L Í I C O MAXIMA AUTORIDAD PODER SUCESIÓN ASAMBLEAS PERIODOS POLÍTICOS DE

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim.). Anv.: Dos luchadores desnudos; el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su

Más detalles

FELIPE V 1 er reinado º reinado

FELIPE V 1 er reinado º reinado FELIPE V 1 er reinado 1700-1724 2º reinado 1724-1746 Felipe V, Duque de Anjou, nació el 19 de diciembre de 1683 en Versalles. Su abuelo fue el rey de Francia, Luis XIV, y sus padres, el Gran Delfín Luis

Más detalles

Aproximación al estudio de la numismática en el Museo Arqueológico de Cáceres: las emisiones prerromanas e hispanorromanas

Aproximación al estudio de la numismática en el Museo Arqueológico de Cáceres: las emisiones prerromanas e hispanorromanas Aproximación al estudio de la numismática en el Museo Arqueológico de Cáceres: las emisiones prerromanas e hispanorromanas Adrián Elías Negro Cortés. Universidad de Extremadura 1. Introducción El propósito

Más detalles

La historia de la Antigua Roma y el Imperio Romano

La historia de la Antigua Roma y el Imperio Romano La historia de la Antigua Roma y el Imperio Romano La historia de la antigua Roma es fascinante debido a la cultura desarrollada y de los avances alcanzados por esta civilización. De una pequeña ciudad,

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano Escultura. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Clásico. El Arte Romano Escultura. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Clásico El Arte Romano Escultura Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Romano 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos

Más detalles

Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra)

Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra) Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra) En las siguientes líneas damos a conocer el hallazgo de treinta monedas de época constantiniana aparecidas en la cueva

Más detalles

U.9. La civilización romana.

U.9. La civilización romana. Ejercicios de repaso. 1. Completa las frases con los términos adecuados. a. La línea defensiva que recorría las fronteras del Imperio Romano se llamaba. b. El gobernador de las provincias recibía el nombre

Más detalles

Álvarez Qu Te SEVILLA, j. NOTA: El miércol nuestra. A partir del Álv. el día de la subasta des. ESTE C di

Álvarez Qu Te  SEVILLA, j. NOTA: El miércol nuestra. A partir del Álv. el día de la subasta des. ESTE C di Álvarez Qu Te www.numismati SEVILLA, j NOTA: El miércol nuestra A partir del Álv el día de la subasta des ESTE C di HoRARIo de En nuestras oficinas: Lunes a Viernes, de 10 a 13,3 Sábado de 10 a 13,30 horas.

Más detalles

SIMBOLOGÍA Y PODER EN LAS EMISIONES

SIMBOLOGÍA Y PODER EN LAS EMISIONES GACETA NUMISMATICA marzo 2008 168 SIMBOLOGÍA Y PODER EN LAS EMISIONES DE BRONCE CONSTANTINIANAS MARÍA DEL MAR ROYO MARTÍNEZ Introducción En el verano del año 306 Constantino I, conocido mundialmente como

Más detalles

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Pocas veces en la Historia encontraremos un invento que haya perdurado tanto en su uso como el de la moneda. Un elemento que seguimos utilizando

Más detalles

UNIDAD 10: ROMA, DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO

UNIDAD 10: ROMA, DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO UNIDAD 10: ROMA, DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO EDAD MEDIA 476 d. C Fin del Imperio Romano de Occidente División del Imperio: Imperio de Occidente e 395 d. C Imperio de Oriente Edicto de Milán 313 d. C Extensión

Más detalles

LISTA DE EMPERADORES ROMANOS

LISTA DE EMPERADORES ROMANOS LISTA DE EMPERADORES ROMANOS DINASTÍA JULIO-CLAUDIANA PRINCIPADO Reinado Nombre común Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso Nombre imperial Notas 16 de enero de 27 a. C. al 19 de agosto

Más detalles

Hallazgos numismáticos de época romana en Fiñana (Almería)

Hallazgos numismáticos de época romana en Fiñana (Almería) Hallazgos numismáticos de época romana en Fiñana (Almería) Angel PADILLA ARROBA Ester GÓMEZ SÁNCHEZ Universidad de Granada Resumen Presentamos un conjunto de 16 monedas aparecidas en Fiñana (Almería),

Más detalles

Aprendiendo Mitología

Aprendiendo Mitología CUADERNO DEL ALUMNO Aprendiendo Mitología Sección de Arqueología 1 Aprendiendo Mitología en el Museo de Cáceres Todo un símbolo del Museo de Cáceres es esta escultura que ves en la fotografía, representa

Más detalles

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA PROVINCIAL HISPANA DEPOSITADAS EN EL MUSEO DE CUENCA Resumen Helena GOZALBES GARCÍA* Fecha de recepción: 30/11/2015 Fecha de aceptación: 18/12/2015 El

Más detalles

Imperio Bizantino. Sesión 3 03 / 06/ 10 1er. Parcial Historia de la Arquitectura y la Ciudad II Prof.: M. Arq. Carlos Salvador González

Imperio Bizantino. Sesión 3 03 / 06/ 10 1er. Parcial Historia de la Arquitectura y la Ciudad II Prof.: M. Arq. Carlos Salvador González Imperio Bizantino Temas a cubrir: 1.) Ubicación y clasificación temporal de lo temas a cubrir. 2.) Repaso: Imperio Bizantino. 3.) Parámetros, temáticas y equipos para trabajo parcial. 2.) Ubicación y clasificación

Más detalles

l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA

l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA COLECCióN {{ ViCTOR CAT ALA» 131 l. MONEDAS DE EMPORION, DE MAS SALIA y PLATA ROMANO REPUBLICANA HALLADAS EN LA ANTIGUA CIUDAD GRiEGA En la colección de antigüedades arqueológicas emporitanas recogida

Más detalles