MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA"

Transcripción

1

2

3 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 Galia. Aulerci Eburovices. Potin. (D.T sim.). Anv.: Glóbulo. Rev.: Jabalí esquemático. 1,74 grs. MBC. Est , F 2002 ( a.c.). Italia. Neapolis. Didracma. (S. 300 sim.) (BMC. I, 53). Anv.: Cabeza de la ninfa Partenope, con diadema y pendiente. Rev.: (NE)O (N). Toro androcéfalo mirando al frente, coronado por Victoria que vuela; O -YM- entre las patas. 6,94 grs. Escasa. MBC. Est , F 2003 ( a.c.). Italia. Neapolis. Didracma. (S. 300 sim) (BMC. I, 85). Anv.: Cabeza de la ninfa Partenope, con diadema y pendiente, detrás astrágalo. Rev.: (NEO )O. Toro androcéfalo mirando al frente, coronado por Victoria que vuela. 7,23 grs. MBC-. Est , F 2004 ( a.c.). Italia. Turium. Estátera de plata. (S. 435). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ateniense coronado de olivo. Rev.: ( )O. Toro embistiendo, atún debajo. 7,31 grs. Pequeño grafito en ambas caras. Escasa. (MBC). Est , 2005 (s. III a. C.). Euboia. Histiaia. Tetróbolo. (S. 2496). Anv.: Cabeza de la ninfa Histiaia coronada de hiedra. Rev.: (I TI)AIE N. La ninfa Histiaia sentada en popa de nave ornada de un ala y con aplustre, sosteniendo un estandarte. 2,15 grs. Restos de soldadura. (MBC). Est , F 2006 Gotarzes II (40-51 d.c.). Tetradracma. (S.GIC var.). Anv.: Su busto diademado y acorazado a izquierda. Rev.: ( ) ( )/ ( )- ( )/ ) - )- ( / ) ( ). El rey entronizado recibe láurea de Tyche con cornucopia; arriba ENT (año 355 de la era Seléucida = 43 d.c.), en exergo el mes de acuñación (fuera de cospel). 14,35 grs. MBC. Est , 2007 Gotarzes II (40-51 d.c.). Tetradracma. (S.GIC var). Anv.: Su busto diademado y acorazado a la izquierda. Rev.: / - ( )/ ( - )- ( / ) ( ). El rey entronizado recibe láurea de Tyche con cornucopia; arriba ENT (año 355 de la era Seléucida = 43 d.c.), en exergo el mes de acuñación (fuera de cospel). 13,86 grs. MBC. Est , 2008 Gotarzes II (40-51 d.c.). Tetradracma. (S.GIC var) (BMC. XXIII, 7 sim.). Anv.: Su busto diademado y acorazado a izquierda. Rev.: ( / ) - ( )/ ( )- - ( / ). El rey entronizado recibe láurea de Tyche con cornucopia, arriba ZNT (año 357 de la era Seléucida = 45 d.c.); en exergo el mes de acuñación, fuera de cospel. 14,22 grs. MBC. Est , 2009 Gotarzes II (40-51 d.c.). Tetradracma. (S.GIC var) (BMC. falta). Anv.: Su busto diademado y acorazado a la izquierda. Rev.: ( / ) - ( )/ ( )- - ( / ). El rey entronizado recibe láurea de Tyche con cornucopia; arriba HNT (año 358 de la era Seléucida = 46 d.c.), en exergo ( ) ( ) (= mes de marzo). 13,50 grs. MBC+. Est , F 2010 Alejandro III, Magno ( a.c.). Odessus. Tetradracma. (S var) (M.J.P. 1193). Anv.: Cabeza de Herakles joven con la piel de león. Rev.: (delante) (detrás) Zeus sentado a izquierda con águila y cetro; delante, en exergo. 16,18 grs. Punzonada en anverso. (MBC+). Est , 2011 Alejandro III, Magno ( a.c.). Tetradracma. (S sim). Anv.: Cabeza de Herakles joven con la piel de león. Rev.:. Zeus sentado a izquierda con águila y cetro; trazos de signos en campo izquierdo. 16,98 grs. MBC-. Est , 2012 Hormanzd Kushansha (ca d.c.). Pequeño cobre del tipo busto / Auramazda. (Mitchiner W. & C. W ss). 2,08 grs. Oxidaciones. Pátina artificial. (MBC). Est , REPÚBLICA ROMANA F 2013 ( a. C.). Anónima. Uncia. (Craw. 35/6) (Thurlow & Vecchi 56). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Proa, debajo. 19,41 grs. Pátina verde. MBC-/BC. Est ,

4 2014 (hacia 621/132 a.c.). Gens Aburia. Denario. (Bab. 6). Anv.: GEM. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. AB I. ROMA. El Sol radiado con látigo, en cuadriga al galope. 3,85 grs. MBC. Est , F 2015 (hacia 623/130 a.c.). Gens Acilia. Denario. (Bab. 4). Anv.: M. ACILIVS M. F. entre dos círculos de puntos; en el centro cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Hércules con maza y trofeo, en cuadriga al paso. 3,86 grs. MBC. Est , F 2016 (hacia 615/138 a.c.). Gens Aelia. Denario. (Bab. 3). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás X. Rev.: P. PAETVS. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,79 grs. MBC. Est , F 2017 (695/58 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 8). Anv.: M. SCAVR. AED. CVR. (E)X S. C. (R)EX ARETAS. El rey Aretas arrodillado, con ramo de olivo, junto a un camello parado cuya brida sostiene. Rev.: (P.)HVPSAE. AED. CVR. C. HVPSAE. COS. PREIVE. CAPTV. Júpiter en cuadriga al paso a izquierda, escorpión debajo. 3,86 grs. MBC. Est , F 2018 (hacia 603/150 a.c.). Gens Afrania. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás X. Rev.: S. AFRA. Victoria con látigo en biga al galope; en exergo ROMA. 4,03 grs. MBC. Est , F 2019 (hacia 649/104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVRN. Saturno en cuadriga al galope; bajo los caballos. 3,77 grs. MBC. Est , 2020 (hacia 598/155 a.c.). Gens Atilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás X. Rev.: SAR. ROMA. Victoria con látigo en biga al galope. 3,72 grs. MBC-. Est , F 2021 (hacia 609/144 a.c.). Gens Aurelia. Denario. (Bab. 19). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás X. Rev.:. RVF. ROMA. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope. 3,80 grs. MBC. Est , F 2022 (hacia 690/63 a. C.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 10). Anv.: Cabeza velada de Vesta a izquierda, detrás Kylix, delante A. Rev.: LONGIN III V. Figura masculina depositando una tableta inscrita V en una cista. 3,86 grs. Muy escasa. MBC. Est , 2023 (hacia 674/79 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 5). Anv.: S. C. Cabeza de Diana, arco y carcaj al hombro. Rev.: (TI. CLAVD. TI. F. AP. N). Victoria con láurea y palma en biga al galope; A XX(...) bajo los caballos. 3,89 grs. Reverso descentrado. MBC. Est , F 2024 (hacia 711/42 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 15). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás lira. Rev.: P. CLODIVS M. F. Diana en pie de frente, con una antorcha en cada mano, arco y carcaj a la espalda. 3,80 grs. Escasa. MBC. Est , 2025 (670/84 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 33). Anv.: Cabeza diademada de Venus. Rev.: Doble cornucopia, debajo Q. 3,76 grs. Rara. BC+. Est , 2026 (665/88 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 50). Anv.: Busto galeado de Marte tres cuartos de espaldas, con lanza al hombro. Rev.: CN. LENTVL. Victoria con láurea en biga al galope. 3,99 grs. MBC-. Est , F 2027 (hacia 671/82 a.c.). Gens Crepusia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza laureada de Apolo con cetro al hombro, detrás X, delante símbolo poco visible. Rev.: P. CREP(VSI). Jinete al galope con lanza, detrás CC VI. 3,82 grs. MBC. Est , 2028 (hacia 637/116 a.c.). Gens Domitia. Denario. (Bab. 7). Anv.: (ROMA). Cabeza galeada de Roma, detrás X. Rev.: (C)N. DOM(I). Júpiter con rayo y ramo de laurel, en cuadriga al paso. 3,80 grs. MBC-. Est , 2029 (hacia 629/124 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 1). Anv.: LABEO. ROMA. Cabeza galeada de Roma, X bajo el mentón. Rev.: Q. FABI. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope; espolón de proa bajo los caballos. 3,84 grs. MBC-. Est , F 2030 (hacia 651/102 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 14). Anv.: EX A. PV. Cabeza velada y torreada de Cibeles. Rev.: C. FABI. (C. F). Victoria en biga al galope, debajo P, delante cigüeña. 3,81 grs. Escasa. MBC. Est , 2031 (hacia 644/109 a.c.). Gens Flaminia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, X bajo el mentón. Rev.: L. FLAMINI/CILO. Victoria con láurea, en biga al galope. 3,81 grs. MBC. Est , F 2032 (hacia 668/85 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 10). Anv.: MN. FONTEI. C. F. Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo un rayo. Rev.: Genio alado de Vejovis sobre la cabra Amaltea; arriba los gorros de los Dióscuros, debajo un tirso, todo en láurea. 3,88 grs. MBC. Est , F 2033 (hacia 705/48 a.c.). Gens Hostilia. Denario. (Bab. 4). Anv.: Cabeza de la Galia con el cabello en desorden, detrás carnyx. Rev.: L. HOSTILIVS SASERNA. Diana de Efeso en pie de frente, sujetando un ciervo por los cuernos y sosteniendo lanza. 3,44 grs. Muy escasa. BC+. Est , F 2034 (hacia 652/101 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 3). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás espiga. Rev.: L. IVLI. Victoria en biga al galope. 3,68 grs. Escasa. MBC. Est ,

5 2035 (662/91 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 15). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás K. Rev.: D. SILANVS L. F. ROMA. Victoria en biga al galope, encima numeral no visible. 3,98 grs. MBC. Est , F 2036 (hacia 700/54 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 30). Anv.: (BRVTVS). Cabeza de Lucio Junio Bruto el Antiguo. Rev.: (AHALA). Cabeza de Cayo Servilio Ahala. 3,99 grs,. Descentrada. Rara. (MBC+). Est , F 2037 (hacia 708/45 a.c.). Gens Lollia. Denario. (Bab. 2). Anv.: LIBERTATIS. Cabeza de la Libertad. Rev.: PALIKANVS. Tribuna del Foro adornada de proas de nave, encima sella. 3,73 grs. Contramarcas en anverso. Rara. MBC-. Est , 2038 (hacia 652/101 a.c.). Gens Lucilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: PV. Cabeza galeada de Roma, todo en láurea. Rev.: M. LVCILI. (RVF). Victoria con látigo en biga al galope. 3,73 grs. MBC. Est , 2039 (hacia 617/136 a.c.). Gens Lucretia. Denario. (Bab. 1). Anv.: (TRIO). Cabeza galeada de Roma, X bajo el mentón. Rev.: CN. LVC(R). ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,77 grs. Algo recortada. (MBC). Est , F 2040 (hacia 644/109 a.c.). Gens Lutatia. Denario. (Bab. 2). Anv.: (C)ERCO. (ROMA). Cabeza de Roma con yelmo con penacho, adornado de pluma entre dos estrellas; detrás. Rev.: Q. L ATI. Q. Galera con cabeza galeada en proa y aplustre en popa; todo en corona de roble. 3,95 grs. MBC. Est , F 2041 (hacia 671/82 a.c.). Gens Manlia. Denario. (Bab. 4). Anv.: (L.)MANLI. PRO Q. Cabeza galeada de Roma. Rev.: (L. S)VLLA (IM). Sila en cuadriga al paso, coronado por una Victoria que vuela hacia él. 3,96 grs. MBC. Est , F 2042 (hacia 671/82 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 24). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.: (L. C)ENSOR. El sátiro Marsias en pie a izquierda, levantando la diestra y portando odre al hombro; tras él, columna con estatua encima. 4,26 grs. Reverso desplazado. Escasa. MBC. Est , F 2043 (666/87 a.c.). Gens Memmia. Denario. (Bab. 8). Anv.: (EX S.C.). Cabeza laureada de Saturno a izquierda, detrás hoz; bajo el mentón. Rev.: L. C. MEMIES L. F. GAL. Venus con cetro en biga al paso, coronada por Cupido que vuela hacia ella. 3,99 grs. MBC. Est , 2044 (hacia 674/79 a.c.). Gens Naevia. Denario. (Bab. 6). Anv.: S.C. Cabeza diademada de Venus. Rev.: (C.) NAE. B(ALB). Victoria en biga al galope, encima C XXV. 3,99 grs. MBC. Est , F 2045 (hacia 673/80 a.c.). Gens Procilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: S.C. Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: L. PROCI(LI). F. Juno Sospita marchando, blandiendo lanza y escudo, precedida de un dragón. 3,80 grs. Escasa. MBC/MBC-. Est , F 2046 (hacia 673/80 a.c.). Gens Poblicia. Denario. (Bab. 9). Anv.: ROMA. Cabeza de Roma con dos palmas en el casco, encima. Rev.: C. POBLICI. Q. F. Hércules a izquierda, estrangulando el león de Nemea, clava a sus pies, arco y carcaj delante,. arriba. 3,84 grs. Escasa. MBC. Est , 2047 (hacia 706/47 a.c.). Gens Porcia. Quinario. (Bab. 11). Anv.: M. CATO PRO P. R. Cabeza de la Libertad coronada de yedra. Rev.: VIC IX. La Victoria sentada, con pátera. 2,14 grs. Contramarca en anverso. (MBC-). Est , F 2048 (hacia 622/131 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, ápex detrás, bajo el mentón. Rev.: L. POST. ALB. ROMA. Marte con trofeo, lanza y escudo en cuadriga al galope. 3,77 grs. MBC. Est , F 2049 (hacia 679/74 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 9). Anv.: Busto de Diana con arco y carcaj al hombro. Rev.: C. POSTVMI. Perro corriendo, debajo venablo, en exergo TA. 3,84 grs. Escasa. MBC. Est , 2050 (hacia 666/87 a.c.). Gens Rubria. Quinario. (Bab. 4). Anv.: DOSSEN. Cabeza laureada de Neptuno, tridente detrás. Rev.: (L. RVBRI). La Victoria marchando, delante ara con serpiente enroscada. 1,72 grs. Reverso desplazado. MBC-. Est , F 2051 (hacia 605/148 a.c.). Gens Sempronia. Denario. (Bab. 2). Anv.: PITIO. Cabeza galeada de Roma, X bajo el mentón. Rev.: L. SEMP. ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,67 grs. MBC. Est , 2052 (hacia 605/148 a.c.). Gens Sempronia. Denario. (Bab. 2). Anv.: PITIO. Cabeza galeada de Roma, X bajo el mentón. Rev.: L. SEMP. ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,52 grs. Limpiada. (MBC). Est , F 2053 (hacia 653/100 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 14). Anv.: RVLLI. Busto galeado de Minerva a izquierda con la égida. Rev.: P. SERVILI. M. (F.). Victoria con palma en biga al galope, P bajo los caballos. 3,93 grs. MBC. Est , F 2054 (hacia 647/106 a.c.). Gens Sulpicia. Denario. (Bab. 1). Anv.: D. P. P. Cabezas laureadas acodadas de los dioses Penates. Rev.: C. SVLPICI. C. F. Dos soldados en pie con lanza, con la diestra extendida sobre una cerda tendida; arriba. 3,73 grs. Escasa. MBC-. Est ,

6 F 2055 (hacia 648/105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1). Anv.: I.S.M.R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. THORIV(S) BALBV(S). Toro embistiendo, arriba Q. 3,90 grs. MBC. Est , F 2056 (hacia 618/135 a.c.). Gens Trebania. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, X detrás. Rev.: L. EBA(NI). ROMA. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope. 3,80 grs. MBC. Est , F 2057 (hacia 633/120 a.c.). Gens Tullia. Denario. (Bab. 1). Anv.: (R)OMA. Cabeza galeada de Roma. Rev.: M. TVLLI. Victoria con palma en cuadriga al galope, láurea arriba, X bajo los caballos. 3,84 grs. MBC. Est , IMPERIO ROMANO 2058 (721/32 a.c.). Marco Antonio. Denario. (Co. 36). Anv.: ANT. AVG. (III VIR) R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. VIIII. Águila legionaria entre dos enseñas. 3,70 grs. Algo descentrada. Escasa. MBC-. Est , F 2059 s/d. Octavio Augusto. As. (Co. 369). Anv.: CAESAR (AVGVSTVS) TRIBVNIC. POTEST. Su cabeza desnuda. Rev.: C. ASINIVS GALLVS III VIR A. A. A. F. F., alrededor de S. C. 10,78 grs. MBC. Est , F 2060 s/d. Octavio Augusto. Dupondio. (Co. 228). Anv.: DIVVS AVGVSTVS PATER. Su cabeza radiada a izquierda. Rev.: PROVIDENT. S. C. Altar. 10,56 grs. MBC. Est , F 2061 (742/12 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 141). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza desnuda. Rev.: IMP. X. Toro embistiendo a izquierda. 3,57 grs. Dos contramarcas en anverso. MBC-. Est , 2062 (768/15 d. C.). Tiberio. Denario. (Co. 16). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AV(GVSTVS). Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada, con cetro y flor. 3,68 grs. Limpiada. MBC+. Est , 2063 (794/41 d.c.). Claudio. As. (Co. 84). Anv.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. P. IMP. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: S. C. Minerva en pie, con lanza y escudo. 11,86 grs. MBC. Est , 2064 (794/41 d.c.). Claudio. As. (Co. 84). Anv.: TI. C(LAVDIVS CAESAR) AVG. P. M. TR. P. IMP. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: S. C. Minerva en pie, con lanza y escudo. 12,76 grs. BC+. Est , F 2065 s/d. Nerón. Sestercio. (Co. 83). Anv.: NERO CLAVDIVS CAESAR AVG. GER. P. M. TR. P. IMP. P. P. Su busto laureado. Rev.: DECVRSIO S. C. Nerón al galope con lanza, detrás soldado a caballo que sostiene estandarte. 25,09 grs. MBC/MBC-. Est , F 2066 s/d. Nerón. Sestercio. (Co. 264). Anv.: NE(RO CLAVDIV)S CAESAR AVG. GER. P. M. TR. P. IMP. (P. P.). Su busto laureado. Rev.: ROMA S. C. Roma sentada a izquierda sobre una coraza, con Victoria y parazonium; dos escudos detrás. 24,97 grs. MBC-. Est , F 2067 (63 d.c.). Nerón. Egipto. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC. falta) (BMC. XVI, 156). Anv.:. ( ) (. ). Su cabeza radiada. Rev.: ( ). Busto de Serapis con la tenia, tocado con el modius adornado de laurel; delante LI (=año 10). 12,96 grs. MBC-. Est , F 2068 s/d. Galba. Tarraco. As. (Co. 50). Anv.: SER. GALBA IMP. CAESAR AVG. P. M. TR. P. P. P. Su cabeza laureada. Rev.: DIVA AVGV(STA) S. C. Livia en pie a izquierda, con pátera y cetro. 12,47 grs. MBC. Est , F 2069 s/d. Galba. Tarraco. Denario. (Co. 76). Anv.: GALBA IMP. Galba al galope alzando la diestra. Rev.: HISPANIA. Busto femenino, detrás dos lanzas y escudo. 3,03 grs. Rara. MBC. Est , F 2070 s/d. Galba. Tarraco. Denario. (Co. 282). Anv.: GALBA IMPERATOR. Su cabeza laureada, debajo globo. Rev.: S. (P. Q.) R. inscrito en escudo, láurea alrededor. 3,15 grs. Limpiada. Muy escasa. (MBC). Est , F 2071 s/d. Vespasiano. Dupondio. (Co. 151). Anv.: IMP. CAES. VESP. AVG. P. M. T. P. COS. IIII. CENS. Su cabeza radiada a izquierda. Rev.: FELICITAS PVBLICA S. C. La Felicidad en pie a izquierda, con caduceo y cornucopia. 12,60 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 2072 s/d. Vespasiano. Denario. (Co. 618). Anv.: IMP. CAES. VESP. AVG. P. M. (COS. IIII). Su cabeza laureada. Rev.: VICTORIA AVGVSTI. Victoria en pie, con corona y palma; delante insignia. 3,48 grs. MBC-. Est , 2073 s/d. Tito. Denario. (Co. 31). Anv.: T. CAESAR VESPASIANVS. Su cabeza laureada. Rev.: CERES AVGVST. Ceres en pie a izquierda, con antorcha, dos espigas y adormidera. 3,17 grs. MBC. Est , F 2074 (850/97 d.c.). Nerva. Denario. (Co. 113). Anv.: IMP. NERVA CAES. AVG. P. M. TR. P. COS. III. P. P. Su cabeza laureada. Rev.: LIBERTAS PVBLICA. La Libertad en pie a izquierda, con píleo y cetro. 3,64 grs. MBC+. Est ,

7 2075 s/d. Trajano. Cuadrante. (Co. 341). Anv.: IMP. CAES. TRAIAN. AVG. GERM. Busto de Hércules con la piel de león. Rev.: (S. C.) Jabalí. 2,09 grs. Escasa. MBC-/BC. Est , F 2076 s/d. Trajano. Sestercio. (Co. 477). Anv.: (IMP. C)AES. NERVAE TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. V.P. P. Su busto laureado. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI S. C. La Fortuna en pie a izquierda, con timón sobre nave y cornucopia. 28,09 grs. MBC. Est , F 2077 s/d. Adriano. As. (Co. 117 var.). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III. P. P. Su busto drapeado. Rev.: AEGYPTOS (S.C.). Egipto reclinado a izquierda, con sistro; delante un ibis posado sobre un cipo. 11,31 grs. Escasa. MBC. Est , 2078 s/d. Adriano. Sestercio. (Co. 885). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Su busto drapeado y acorazado. Rev.: IVSTITIA AVG. COS. III. P. P. S. C. La Justicia sentada a izquierda, con pátera y cetro. 27,84 grs. Oxidaciones limpiadas. (MBC+/MBC). Est , F 2079 s/d. Adriano. Denario. (Co. 307). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Su busto laureado. Rev.: COS. III. Neptuno en pie, con tridente y delfín. 3,26 grs. MBC. Est , 2080 s/d. Antonino Pío. Sestercio. (Co. 358). Anv.: DIVVS ANTONINVS. Su cabeza desnuda. Rev.: DIVO PIO S. C. Altar ornado de dos palmas. 22,92 grs. Pátina verde. Escasa. MBC-. Est , 2081 s/d. Faustina madre. As. (Co. 111). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AVGVSTA S. C. Vesta velada, en pie a izquierda, con paladión y cetro. 12,74 grs. MBC+/MBC. Est , 2082 s/d. Faustina madre. Sestercio. (Co. 113). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AVGVSTA S. C. Vesta velada en pie a izquierda, con antorcha y paladión. 27,19 grs. Campos levemente pulidos. (MBC+). Est , 2083 s/d. Faustina madre. Denario. (Co. 116). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AVGVSTA. Vesta en pie a izquierda, con pátera y paladíon; altar a sus pies. 3,18 grs. MBC. Est , 2084 (922/169 d. C.). Marco Aurelio. Sestercio. (Co. 822). Anv.: M. ANTONINVS AVG. ARM. PARTH. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. XXIII. IMP. V. COS. III. S. C. La Equidad sentada a izquierda, con balanza y cornucopia. 23,60 grs. MBC-. Est , 2085 (920/167 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 882). Anv.: M. ANTONINVS AVG. ARM. PARTH. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. XXI. IMP. IIII. COS. III. La Equidad en pie a izquierda, con balanza y cornucopia. 3,25 grs. MBC. Est , 2086 s/d. Faustina hija. Denario. (Co. 44). Anv.: FAVSTINA AVG. ANTONINI AVG. PII FIL. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA. La Concordia en pie, con cornucopia y alzándose el borde del vestido. 3,19 grs. MBC+/MBC. Est , F 2087 (920/167 d.c.). Lucio Vero. Sestercio. (Co. 209). Anv.: L. VERVS AVG. ARM. PARTH. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. VII. IMP. IIII. COS. III. S. C. Victoria andando a izquierda, con corona y palma. 27,37 grs. Muy escasa. MBC+/MBC-. Est , F 2088 s/d. Lucio Vero. Sestercio. (Co. 249). Anv.: (L. AV)REL. VERVS AVG. ARMENIACVS. Su busto laureado y acorazado. Rev.: TR. (P. IIII.) IMP. II. COS. II. S. C. Victoria semidesnuda en pie, posando sobre una palmera un escudo inscrito (VIC/AVG.). 24,02 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2089 s/d. Lucilla. Sestercio. (Co. 39). Anv.: LVCILLAE AVG. ANTONINI AVG. F. Su busto drapeado. Rev.: IVNONI LVCINAE S. C. Juno velada, en pie a izquierda, alzando la diestra y sosteniendo niño. 23,18 grs. MBC. Est , F 2090 (968/215 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 315). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVIII. COS. IIII. P. P. La Fidelidad militar en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias. 3,35 grs. MBC+. Est , 2091 (956/203 d.c.). Caracalla. Denario. (Co. 499). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su busto juvenil, laureado y drapeado. Rev.: PONT. TR. P. VI. COS. Roma con traje militar, en pie a izquierda, con Victoria y lanza. 2,70 grs. MBC+/MBC. Est , 2092 s/d. Caracalla. Denario. (Co. 574). Anv.: ANTONINVS AVGVSTVS. Su busto laureado y drapeado. Rev.: SECVRIT. ORBIS. La Seguridad sentada a izquierda, sosteniendo cetro. 4,12 grs. MBC+. Est , 2093 s/d. Geta. Denario. (Co. 114). Anv.: P. SEPTIMIVS GETA CAES. Su cabeza desnuda. Rev.: PONTIF. COS. II. Genio desnudo, en pie a izquierda, con pátera y dos espigas; altar delante. 3,53 grs. MBC+. Est , 2094 s/d. Macrino. Denario. (Co. 108). Anv.: IMP. C. M. OPEL. SEV. MACRINVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PROVIDENTIA DEORVM. La Providencia en pie a izquierda, con varita y cornucopia; globo a sus pies. 2,88 grs. Escasa. MBC+. Est , F 2095 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 108). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: LIBERALITAS AVG. La Liberalidad en pie a izquierda, con ábaco y cornucopia. 3,01 grs. EBC/MBC+. Est ,

8 F 2096 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 187). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto drapeado. Rev.: PAX AVG. La Paz corriendo a izquierda, con rama de olivo y cetro. 2,39 grs. EBC-. Est , 2097 (977/224 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 251). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. III. COS. P. P. Marte en pie a izquierda, con rama de olivo y lanza. 3,96 grs. EBC-. Est , 2098 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 530). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: SALVS PVBLICA. La Salud sentada a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar. 2,61 grs. EBC-. Est , F 2099 s/d. Maximino Pío. Denario. (Co. 77). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Providencia en pie a izquierda, con varita y cornucopia; globo a sus pies. 3,57 grs. MBC+. Est , F 2100 s/d. Máximo. Sestercio. (Co. 9 var). Anv.: C. IVL. VERVS MAXIMVS CAES. Su busto drapeado. Rev.: PIETAS AVG. S. C. Lítuo, cuchillo, praeferículo, símpulo y aspérgilo. 21,51 grs. Escasa. MBC. Est , 2101 s/d. Gordiano Pío. Denario. (Co. 120). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: LAETITIA AVG. N. La Alegría en pie a izquierda, con corona y ancla. 3,02 grs. MBC. Est , F 2102 s/d. Filipo padre. Antioquia ad Orontem. Tetradracma de vellón. (S.GIC sim.) (BMC. XX, 517). Anv.:..... Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.:... Águila parada explayada a izquierda, con láurea en el pico; ANTIOXIA / S. C. en exergo. 11,76 grs. MBC. Est , 2103 s/d. Filipo hijo. Sestercio. (Co. 49). Anv.: M. IVL. PHILIPPVS CAES. Su busto drapeado. Rev.: PRINCIPI IVVENT. S.C. Filipo con traje militar, en pie a izquierda, con globo y lanza. 14,45 grs. MBC. Est , F 2104 s/d. Aureliano. As. (Co. 35). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: CONCORDIA AVG. Severina en pie, dando la mano a Aureliano, con traje militar; cabeza radiada del Sol entre ambos. 8,64 grs. Muy escasa. MBC. Est , 2105 s/d. Diocleciano. Treveri. Follis. (Co. 91 var). Anv.: IMP. DIOCLETIANVS P. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio semidesnudo, tocado con el modius, en pie a izquierda, con pátera y cornucopia; B en campo, TR en exergo. 9,18 grs. MBC. Est , 2106 s/d. Diocleciano. Lugdunum. Follis. (Co. 120). Anv.: IMP. DIOCLETIANVS AVG. Su busto laureado y acorazado a izquierda. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio semidesnudo, tocado con el modius, en pie a izquierda, con pátera y cornucopia; delante altar, B en campo, PLC en exergo. 10,34 grs. MBC. Est , 2107 s/d. Maximiano Hércules. Treveri. Follis. (Co. 153). Anv.: IMP. MAXIMIANVS AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio semidesnudo, tocado con el modius, en pie a izquierda, con pátera y cornucopia; S - F en campo ITR en exergo. 10,37 grs. MBC+. Est , 2108 s/d. Maximiano Hércules. Lugdunum. Follis. (Co. 199). Anv.: IMP. MAXIMIANVS AVG. Su busto laureado y acorazado a izquierda. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio semidesnudo, tocado con el modius, en pie a izquierda, con pátera y cornucopia; delante altar, B en campo, PLC en exergo. 8,82 grs. Oxidación en reverso. MBC+/MBC. Est , F 2109 s/d. Maximiano Hércules. Follis. (Co. 510). Anv.: IMP. MAXIMIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: SALVIS AVGG. ET CAESS. FEL. KART. Mujer en pie a izquierda, sosteniendo frutos; B en exergo. 9,71 grs. Conserva parte del plateado original. EBC. Est , F 2110 s/d. Maximiano Hércules. Antioquia. Argenteo. (Co. 627). Anv.: MAXIMIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VIRTVS MILITVM. Puerta de campamento con tres torres, ANTH en exergo. 3,18 grs. Grieta. (MBC+/MBC). Est , F 2111 s/d. Constancio Cloro. Siscia. Follis. (Co. 70 var). Anv.: CONSTANTIVS NOB. CAES. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio semidesnudo, tocado con el modius, en pie a izquierda, con pátera y cornucopia; en campo, SIS en exergo. 10,61 grs. MBC+. Est , 2112 s/d. Constancio Cloro. Lugdunum. Follis. (Co. 122). Anv.: CONSTANTIVS NOB. C. Su busto laureado y acorazado a izquierda, con cetro. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio semidesnudo, tocado con el modius, en pie a izquierda, con pátera y cornucopia; delante altar, B en campo, PLC en exergo. 9,16 grs. MBC+/MBC. Est , 2113 s/d. Galerio Maximiano. Treveri. Follis. (Co. 35). Anv.: MAXIMIANVS NOBIL CAES. Su cabeza laureada. Rev.: FORTVNAE REDVCI CAESS. NN. La Fortuna, tocada con el

9 modius, en pie a izquierda, con timón y cornucopia, rueda a sus pies; B - en campo, TR en exergo. 9,93 grs. MBC+. Est , 2114 s/d. Maximino II. Roma. Follis. (Co. 148). Anv.: MAXIMINVS NOB. CAES. Su cabeza laureada. Rev.: SAC. MON. VRB. AVGG. ET CAESS. NN. La Moneda en pie a izquierda, con balanza y cornucopia; en campo, RC en exergo. 8,81 grs. Raya. Escasa. MBC-. Est , 2115 s/d. Rómulo. Ostia. Follis. (Co. 4 var.). Anv.: DIVO ROMVLO NVBIS CONS. Su cabeza desnuda. Rev.: AETERNA MEMORIA. Templo de cúpula redonda, encima águila, MOSST en exergo. 4,45 grs. Muy escasa. BC+. Est , F 2116 s/d. Licinio padre. Tesalónica. Follis. (Co. 123). Anv.: IMP. LIC. LICINIVS P. F. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: IOVI CONSERVATORI AVGG. NN. Júpiter desnudo en pie a izquierda, con globo y cetro; águila a sus pies, TS A en exergo. 3,63 grs. MBC+. Est , 2117 s/d. Constantino I. Londinium. Follis. (Co. 364). Anv.: IMP. CONSTANTINVS P. F. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: MARTI PATRI PROPVG. Marte desnudo, manto al aire, con lanza y escudo; PLN en exergo. 5,15 grs. MBC. Est , F 2118 s/d. Valentiniano I. Aquileia. Maiorina. (Co. 30). Anv.: D.N. VALENTINIANVS P. F. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: RESTITVTOR REIPVBLICAE. Valentiniano con traje militar, en pie, con estandarte y globo nicéforo; SMAQP en exergo. 8,68 grs. Escasa. MBC/MBC-. Est , IMPERIO BIZANTINO F 2119 Nicéforo II ( ). Miliaresion. (Ratto 1913) (S. 1781). Anv.: IhS S XRIST S hica. Cruz adornada, en el centro, medallón de Nicéforo entre hi-cf. Rev.: / hichf./eh. W AVTO/cRAT, EVSEb,/bASILEVS/R MAI /. 2,83 grs. Pequeño trozo roto y pegado. Rara. (MBC+). Est , MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA F 2120 Alaun (Alagón). As. (FAB. 55). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 12,70 grs. Ligeramente realzada a buril. Escasa. (MBC-/MBC). Est , 2121 Arecorata (Agreda). As. (FAB. 85A). Anv.: Cabeza imberbe entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 7,4 grs. MBC-. Est , 2122 Beligiom (Belchite). As. (FAB. 166). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 8,59 grs. BC+/MBC-. Est , 2123 Beligiom (Belchite). Cuadrante. (FAB. 169A). Anv.: Cabeza imberbe diademada, detrás. Rev.: Caballo saltando, encima, debajo ( ). 1,66 grs. Realzada a buril. Escasa. (MBC). Est , 2124 Bilbilis (Calatayud). Octavio Augusto. As. (FAB. 188). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza laureada. Rev.: Jinete rejoneando, bajo línea BILBILIS. 10,08 grs. Ligeramente realzada a buril. (MBC-). Est , 2125 Caesaraugusta (Zaragoza). Octavio Augusto. Cuadrante. (FAB. 245). Anv.: (AV)GVSTVS IMP. Su cabeza laureada. Rev.: M. POR/CN. FAD/II VIR en láurea. 4,01 grs. MBC. Est , F 2126 Calagurris (Calahorra). Octavio Augusto. As. (FAB. 319). Anv.: IMP. CAESAR. AVGVST(VS) P. P. Su cabeza laureada. Rev.: (C. S)EMP. BAR(BA Q.)BAEB. FLAVO M. CAL. I. II VIR. Toro parado. 11,77 grs. MBC. Est , 2127 Divisores Inciertos. AR 6 mm. (FAB. 431B). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Pegaso, debajo ( ). 0,10 grs. BC. Est , F 2128 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 590). Anv.: Cabeza imberbe delante dos delfines poco visibles detrás delfin. Rev.: Jinete con pl alma, debajo A. 10,27 grs. MBC/MBC-. Est , F 2129 Conterbia Belaisca (Botorrita). As. (FAB. 649). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 12,65 grs. Pequeña oxidación limpiada en reverso. MBC. Est , 2130 Conterbia Belaisca (Botorrita). As. (FAB. 649). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 9,82 grs. MBC. Est ,

10 F 2131 Iltircescen (en el Solsonès). As. (FAB. 676). Anv.: Cabeza imberbe, detrás espiga. Rev.: Jinete con palma, debajo ( ). 15,98 grs. Escasa. MBC-. Est , F 2132 Dipo (Elvas). As. (FAB. 685). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Cornucopia a izquierda, debajo DIPO en cartela. 13,81 grs. Muy escasa. BC. Est , F 2133 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 904 var.) (LV. 37/4 var.). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo leyenda ilegible. 4,61 grs. Escasa. MBC. Est , 2134 Ilduro (Mataró). As. (FAB. 1131). Anv.: Cabeza imberbe diademada a izquierda. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 9,53 grs. BC+. Est , F 2135 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1149). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 15,67 grs. MBC-. Est , F 2136 Iltirta (Lleida). Semis. (FAB. 1150). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Caballo saltando, encima creciente, debajo. 5,28 grs. Anverso algo realzado a buril. Muy escasa. (MBC). Est , 2137 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1153). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 12,84 grs. MBC-/MBC. Est , 2138 Iltirta (Lleida). Semis. (FAB. 1153A). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Caballo saltando, encima creciente, debajo. 6,67 grs. MBC. Est , F 2139 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1156). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Lobo andando, encima. 8,34 grs. BC+. Est , F 2140 Ipora (Montoro). As. (FAB. 1230). Anv.: Cabeza imberbe, delante IPORA. Rev.: Toro, delante pesebre. 27,15 grs. Leyenda realzada a buril. Pátina artificial. Rara. (MBC). Est , F 2141 Iulia Traducta (Algeciras). Octavio Augusto. Dupondio. (FAB. 1265). Anv.: (PERM.) CAES. AVG. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: (C.L. CAES)/IVL. TRAD. Cabezas adosadas de Cayo y Lucio, punto entre ambas. 20,46 grs. Pátina verde. Muy escasa. MBC-. Est , F 2142 Ketovion (Setúbal). As. (FAB. 1280) (LV. 133/1). Anv.: Cabeza de Hércules a izquierda, detrás clava. Rev.: Dos atunes, entre ambos. 14,67 grs. Las dos primeras letras de la leyenda, realzadas a buril. Rara. MBC-. Est , F 2143 Ketovion (Setúbal). As. (FAB. 1282) (LV. 134/5). Anv.: CAVONIE. SISCR. F. Cabeza barbada y laureada. Rev.: Dos atunes, entre ambos. 16,25 grs. Rara. MBC. Est , 2144 Lagine (en Aragón). As. (FAB. 1298). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 10,80 grs. MBC. Est , 2145 Malaca (Málaga). As. (FAB. 1351) (LV. 101/10, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza barbada de Vulcano con gorro, detrás tenazas, delante ; láurea alrededor. Rev.: Cabeza radiada de Helios de frente. 9,01 grs. Escasa. MBC. Est , 2146 Malaca (Málaga). As. (FAB. 1354). Anv.: Cabeza de Vulcano a izquierda, delante restos de leyenda, detrás tenazas. Rev.: Cabeza de Febo de frente. 10,07 grs. MBC-. Est , 2147 Malaca (Málaga). As. (FAB. falta) (LV. 101/13). Anv.: Cabeza barbada de Vulcano con gorro a izquierda, detrás tenazas y leyenda; ésta apenas visible, láurea alrededor. Rev.: Cabeza radiada de Helios de frente. 10,85 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 2148 Malaca (Málaga). Semis. (FAB var.) (LV. 102/18). Anv.: Cabeza de Vulcano con gorro, detrás, delante tenazas. Rev.: Templo tetrástilo, debajo. 4,63 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2149 Malaca (Málaga). Semis. (FAB. 1364) (LV. 100/8). Anv.: Disco solar sobre creciente, encima. Rev.: Estrella de ocho puntas. 4,89 grs. Pátina verde. Escasa. MBC/MBC+. Est , F 2150 Murtilis (Mértola). As. (FAB. 1383) (LV. 378/8). Anv.: Cabeza barbada a izquierda. Rev.: Águila con las alas desplegadas mirando a izquierda, debajo (MVRTILI). 5,70 grs. Pátina verde. Muy rara. BC+. Est , 2151 Bolscan (Huesca). As. (FAB. 1505). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 10,24 grs. MBC. Est , 2152 Bolscan (Huesca). As. (FAB. 1505). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 9,84 grs. MBC+. Est , 2153 Bolscan (Huesca). As. (FAB var) (LV. 212/15 var). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 6,23 grs. Arte degenerado. Rara. BC+. Est , F 2154 Bolscan (Huesca). Semis. (FAB. 1507). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Pegaso, debajo. 5,06 grs. Pàtina verde. MBC+. Est ,

11 F 2155 Bolscan (Huesca). Cuadrante. (FAB. 1508). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Caballo saltando, encima, debajo. 2,52 grs. MBC+. Est , F 2156 Osonuba (Faro). Plomo monetiforme. (FAB. 1546A) (LV. 424/1A). Anv.: Nave. Rev.: Atún entre OS - SO. 6,97 grs. Cospel ligeramente faltado. Muy rara. (MBC+). Est , 2157 Corduba (Córdoba). Semis. (FAB. 1558). Anv.: (CN.)IVLI. L. F. Q. Cabeza de Venus, detrás. Rev.: (CORDVBA). Cupido en pie a izquierda, con cornucopia, delante. 6,02 grs. MBC. Est , 2158 Arse (Sagunt). Sextante. (FAB. 1638). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima creciente, debajo y. 1,32 grs. MBC. Est , 2159 Segia (Ejea de los Caballeros). As. (FAB. 1697). Anv.: Cabeza barbada, detrás dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella sobre creciente, debajo. 10,44 grs. MBC-/MBC. Est , 2160 Seteiscen (Sástago). As. (FAB. 1735). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 11,32 grs. Ligeramente realzada a buril. (MBC). Est , F 2161 Seteiscen (Sástago). As. (FAB. 1735). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 10,91 grs. MBC. Est , F 2162 Seteis (Sástago). As. (FAB. 1739). Anv.: Cabeza imberbe, detrás creciente poco visible, delante dos delfines. Rev.: Jinete con palma, debajo. 13,77 grs. Escasa. MBC/MBC+. Est , F 2163 Cese (Tarragona). As. (FAB. 1788). Anv.: Cabeza imberbe, detrás casco. Rev.: Jinete con palma, debajo. 10,61 grs. MBC. Est , 2164 Cese (Tarragona). As. (FAB. 1789). Anv.: Cabeza imberbe, detrás clava. Rev.: Jinete con lanza, debajo ( ). 14,05 grs. Contramarca circular en anverso. BC+/BC. Est , 2165 Cese (Tarragona). As. (FAB. 1802). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 9,86 grs. MBC. Est , 2166 Cese (Tarragona). Semis. (FAB. 1823). Anv.: Cabeza imberbe, detrás palma. Rev.: Caballo al paso, encima creciente, debajo. 3,54 grs. Realzada a buril. (MBC-). Est , 2167 (46-45 a.c.). Cnaeo Pompeyo. As. (FAB. 2028). Anv.: Cabeza de Jano bifronte, encima. Rev.: CN. MAG. IMP. Proa, delante. 24,62 grs. Pátina artificial. MBC. Est , 2168 Plomo monetiforme. (CCP. 1-2). Anv.: Irreconocible. Rev.: Hombre desnudo vaciando el contenido de una ánfora, detrás Q C(O), debajo (LV)SO, delante (ILI Q); láurea alrededor. 170,91 grs. MC/BC+. Est , F 2169 Plomo monetiforme. (CCP. 8 var). Anv.: Cabeza de toro de frente. Rev.: Caballo. 98,21 grs. MBC. Est , 2170 Plomo monetiforme. (CCP. 10 var). Anv.: Cabeza de toro de frente. Rev.: Caballo, láurea alrededor. 77,07 grs. MBC-. Est , F 2171 Plomo monetiforme. (CCP. 10 var). Anv.: Cabeza de toro de frente. Rev.: Caballo, encima objeto horizontal, A bajo el vientre, láurea alrededor. 98,91 grs. MBC. Est , REINO VISIGODO FALSIFICACIONES DEL S.XIX F 2172 Leovigildo. Emerita. Triente. (C.N.V. 26). EBC-. Est , 2173 Suintila. Toleto. Triente. (C.N.V. 199 sim). MBC. Est , 2174 Sisenando. Toleto. Triente. (C.N.V. falta). MBC. Est , F 2175 Egica y Witiza. Emerita. Triente. (C.N.V. 370). EBC. Est , MONEDAS DE AL ANDALUS CALIFATO 2176 Hixem II. 1,54 grs. Fragmento de dirhem a nombre de Hixem, con al-hachib en la primera línea de ambas caras. Muy recortada. BC+. Est , CALIFAS HAMMUDÍES F 2177 AH 416. Yahya al-motalí. Medina Ceuta. Dirhem. (V. 761) (Prieto 83c). Anv.: debajo. Rev.: /. 2,62 grs. Escasa. MBC+. Est ,

12 2178 AH 417. Yahya al-motalí. Medina Ceuta. Dirhem. (V. 762) (Prieto 83c). Anv.: debajo. Rev.: /. 3,48 grs. Dos agujeros. Escasa. MBC. Est , TAIFA DE VALENCIA 2179 Al-Mudafar. Moneda de electrón sin ceca ni fecha. (V. 1078) (Prieto 165). 1,29 grs. BC+. Est , 2180 Al-Mudafar. Moneda de electrón sin ceca ni fecha. (V. 1078) (Prieto 165). 1,32 grs. MBC-. Est , 2181 Al-Mudafar. Moneda de electrón sin ceca ni fecha. (V. 1078) (Prieto 165). 1,36 grs. MBC. Est , TAIFA DE TOLEDO Y VALENCIA F 2182 Yahya al-mamun. Fracción de dinar sin orlas, en electrón rico. (V. 1100) (Prieto 335). Leyendas íntegras. MBC+. Est , 2183 Yahya al-mamun. Moneda de electrón sin ceca ni fecha. (V. 1108). 1,50 grs. Cospel casi rectangular, habitual en esta emisión. MBC. Est , ALMORÁVIDES 2184 Yusuf ibn Texufin. Quirate. (V. 1535) (Hazard 894). 1,14 grs. MBC+. Est , 2185 Yusuf ibn Texufín. Quirate. (V. 1538) (Hazard 893). 0,93 grs. Rara. MBC-. Est , 2186 Yusuf ibn Texufin. Quirate. (V. 1538) (Hazard 895). 0,98 grs. Rara. MBC. Est , F 2187 Yusuf ibn Texufin. Quirate. (V. 1538) (Hazard 895). 1,23 grs. MBC+. Est , 2188 Yusuf ibn Texufin. Quirate. (V. 1538) (Hazard 895). 0,85 grs. Cospel algo faltado, pero leyenda completa. Rara. MBC-. Est , 2189 Yusuf ibn Texufin. 1/2 quirate. (V. 1539) (Hazard 898). 0,37 grs. Rara. MBC-. Est , 2190 Yusuf ibn Texufin. 1/2 quirate. (V. 1539) (Hazard 898). 0,24 grs. Caligrafía tosca. Rara. MBC. Est , F 2191 Yusuf ibn Texufin. 1/2 quirate. (V. 1539) (Hazard 898). 0,35 grs. Rara. MBC. Est , 2192 Yusuf ibn Texufin. 1/2 quirate. (V. 1539) (Hazard 898). 0,31 grs. Algo descentrada, pero leyenda completa. Rara. MBC+. Est , 2193 Yusuf y el amir Alí. Quirate. (V. 1541) (Hazard 903). 1,29 grs. Muy rara. MBC+. Est , F 2194 Yusuf y el amir Alí. Quirate. (Falta en Vives y Hazard) (Presentada por Andrés Martínez Calerón en IV Jarique, pág. 195 nº 6). 0,80 grs. Rarísima. MBC+. Est , F 2195 Alí ibn Yusuf. Quirate. (Vives 1693 clasifica 1/8 de quirate con sólo el nombre de Alí) (Frochoso NVMISMA 243 pàg. 12, nº 18). Anv.: Anepígrafo. Rev.:. 0,92 grs. Muy rara. MBC-. Est , 2196 Alí ben Yusuf. Quirate. (Falta en Vives y Hazard). Similar a Vives 1708, pero reverso en cuatro líneas: / /... 0,93 grs. MBC-. Est , 2197 Alí & el amir Texufin. Quirate. (V. 1826) (Hazard 1003). 0,93 grs. MBC. Est , F 2198 Ishaq ben Alí. 1/2 quirate. (V. 1902, dice quirate por error) (Hazard 1047). 0,39 grs. Rara. MBC. Est , 2199 Anónima, reconociendo la autoridad del Califa Abasida. Quirate. (V. 2003). 0,78 grs. Variante con bajo ambas áreas. Rara. MBC. Est , 2200 Anónima. 1/2 quirate. (Similar a Vives 2008, pero peso muy superior). Anv.: Unifaz, con la sahada en tres líneas en anverso. 0,31 grs. Lote de dos monedas, una con leyenda completa, la otra descentrada. Muy raras. MBC-/MBC. Est , 2201 Anónima. 1/2 quirate. (V. 2010). Anv.:. 0,44 grs. Rara. MBC-/BC+. Est , ALMOHADES 2202 A nombre del Mahdí. Dirhem. (V. 2088). 1,52 grs. MBC. Est , HUDÍES DE MURCIA F 2203 Mohamad al-motawakil ben Hud. Córdoba. Dirhem. (V. 2143). Anv.: o o. 1,48 grs. Rara. MBC. Est , MERINÍES DE MARRUECOS 2204 Anónima. Asila. Dirhem. (Mitchiner W. of I. 505). 0,72 grs. MBC. Est ,

13 MAMELUCOS DE EGIPTO Y SIRIA F 2205 Al-Ashraf Saif al din Barsabay (AH ). El Cairo. Dinar ashrafi. (Mitchiner W. of I. 1181) (S. Album 998). 3,38 grs. Fecha fuera de cospel; ceca completa. MBC+. Est , 2206 AH (8)33. Al-Ashraf Saif al din Barsabay. Dinar Ashrafi. (Mitchiner W. of I sim.) (S. Album 998). 3,38 grs. MBC+. Est , F 2207 AH (8)35. Al-Ashraf Saif al din Barsabay. El Cairo. Dinar ashrafi. (Mitchiner W. of I sim) (S. Album 998) (P.Balog 707). 3,38 grs. Muy rara con ceca y fecha. MBC. Est , 2208 AH 841. Al-Ashraf Saif al din Barsabay. Dinar ashrafi. (Mitchiner W. of I sim) (S. Album 998) (P. Balog 712). 3,39 grs. Fecha parcial, pero indudable. MBC. Est , 2209 Al-Zahir Saif al din Jaqmaq (AH ). El Cairo. Dinar ashrafi. (Mitchiner W. of I. falta) (S. Album 1006). 3,38 grs. Ceca parcialmente visible. MBC+. Est , 2210 Al-Zahir Saif al din Jaqmaq (AH ). Dinar ashrafi. (Mitchiner W. of I. falta) (S. Album 1006). 3,42 grs. MBC. Est , 2211 Al-Zahir Saif al din Abu Sa id Khushqadam (AH ). El Cairo. Dinar ashrafi. (Mitchiner W. of I. 1189) (Lavoix 1070) (S. Album 1019). 3,40 grs. MBC+. Est , F 2212 AH 867. Al-Zahir Saif al din Abu Sa id Khushqadam. Dinar ashrafi. (Mitchiner W. of I sim) (Lavoix 1076 sim) (S. Album 1019). 3,41 grs. Rara con toda la fecha. MBC. Est , 2213 Al-Ashraf Saif al din Qaitbay (AH ). Dinar ashrafi. (Mitchiner W. of I sim) (S. Album 1027). 3,36 grs. MBC. Est , 2214 AH (8)76. Al-Ashraf Saif al din Qaitbay. Dinar ashrafi. (Mitchiner W. of I var) (Lavoix 1085 sim) (S. Album 1027). 3,40 grs. MBC. Est , 2215 Al-Ashraf Qansuh al-ghawri (AH ). El Cairo. Dinar ashrafi. (Mitchiner W. of I. 1194) (Lavoix 1121) (S. Album 1041). 3,28 grs. Estilo y caligrafía muy ornamental. MBC+. Est , F 2216 AH (90)9. Al-Ashraf Qansuh al-ghawri (AH ). Dinar ashrafi. (Mitchiner W. of I sim) (Lavoix 1122) (S. Album 1041). 3,33 grs. MBC+. Est , MONEDAS MEDIEVALES COMTAT DEL ROSSELLÓ F 2217 Gerard I ( ). Perpinyà. Diner. (Cru.V.S. 111 var). Anv.: PETV en campo. ( ROSILIONVS). Rev.: Curz. GVINARD CO. 0,70 grs. Concreciones. Cospel ligermente faltado. Rara. (BC+). Est , COMTAT D'URGELL F 2218 Ermengol VIII ( ). Agramunt. Diner, partido para circular como óbol. (A.M.Balaguer 123). Anv.: Báculo (AGRI)MONT URG(L). Rev.: Cruz. ( ERMEN)GO COMES. 0,31 grs. Escasa. (MBC). Est , 2219 Pere d Aragó ( ). Agramunt. Diner. (Cru.V.S. 134). Anv.: Báculo entre puntos y tréboles. Rev.: Cruz con puntos en los espacios. 0,53 grs. Cospel faltado. RC. Est. 7. 4, COMTAT D'EMBRUN F 2220 Bertran d Urgell ( ). Embrun. Diner. (Cru.V.S ). Anv.: Estrella. COMES EDN E. Rev.: Cruz. BERTRAND. 0,83 grs. MBC+. Est , CORONA CATALANO-ARAGONESA F 2221 Alfons I ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 296). Anv.: Cruz sobre palo, entre anillos. BARQINO. Rev.: Cruz. -CI-VI-RE- X -. 0,95 grs. MBC. Est , F 2222 Jaume I ( ). Barcelona. Diner de doblenc. (Cru.V.S. 304). Anv.: Armas catalanas. BARQINO. Rev.: Cruz. IACOB REX. 0,78 grs. Escasa. MBC. Est , 2223 Jaume I ( ). Aragón. Dinero. (Cru.V.S. 318). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz patriarcal. IACOBVS REX. 1,09 grs. MBC-. Est , 2224 Jaume II ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 342). Anv.: Busto a izquierda. BARQVINONA. Rev.: Cruz con roel en 1º y 4º cuartel. -IA-CO-B R-EX-. 0,94 grs. MBC-. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma à la croix. (S. 83 var) (De la Tour 3132 sim). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, delante palma?. Rev.: Cruz con

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y carcaj al hombro, bajo el mentón. Rev.: ( ). León marchando, delante,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 g. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO 2001 (S. II a.c.). Galia Massalia. AE 18. (S. falta) (De la Tour 1912 sim.). Anv.: Cabeza de Atenea. Rev.: Trípode entre -. 7,85 grs. MBC. Est. 100............... 60,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios. 0,65 grs. Anverso algo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis,

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (61-62 d.c.). Siria Antioquia ad Orontem. Tetradracma. (BMC.XX. 192) (S.GIC. 617 var). Anv.: NEP O ( ). Su busto laureado, con la égida. Rev.: H/IP. Aguila explayada

Más detalles

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 Lo tes 3001 a 4788 MONEDAS GRIEGAS 3001 a 3009 MONEDAS ROMANAS 3010 a 3225 MONEDAS BIZANTINAS 3226 a 3232 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3233

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 8,39 g. Rueda con 11 apéndices. MBC. Est. 30...... 20, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 2,62 g. Rueda con 22 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (281-272 a.c.). Italia. Taras. Dracma. (S. 373 sim.). Anv.: Cabeza de Palas a izquierda, con yelmo adornado por Escila y gran penacho. Rev.: Lechuza explayada

Más detalles

M O N E D A S A N T I G U A S

M O N E D A S A N T I G U A S MONEDAS ANTIGUAS F 3001 (400-350 a.c.). Italia. Thurium. 1/6 de estátera. (S. 444) (BMC. I, 100). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ateniense ornado de Escila. Rev.: ( ). Toro embistiendo, en exergo atún.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. I d.c.). Cunobelin. Estátera de oro. (BMC. 1772-76). Anv.: CAMV. Espiga. Rev.: Caballo saltando, delante símbolo indeterminado, debajo CVN. 5,50 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,48 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada,

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (S. V a.c.). Sicilia. Siracusa. Tetradracma. (S. falta) (BMC II, 100 var.). Anv.: Cuadriga al paso con auriga, encima Victoria volando corona los caballos, en

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,51 grs. Cospel

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,56 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (450-340 a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 300 var) (BMC. I, 92 sim). Anv.: Cabeza diademada de ninfa con arracada de triple pendiente; delante dos delfines.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,69 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su 1 9 7 MONEDAS ANTIGUAS 1 9 7 2 1 9 7 2 GRECIA - HELENISMO 21 (42-46 a.c.). Sicília. Agrigento. Hemilitron. (S. 122 sim.). Anv.: ( ) ( ). Águila volando a izquierda con un atún en las garras. Rev.: Cangrejo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 Filipo II (359-336 a.c.). Estátera de oro. (S. 6663 var). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.:. Biga al galope, dirigido por un auriga con vara, haz de rayos

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II a. C.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima poco visible.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 Galia. Incierta. Ar divisor. Anv.: Cabeza de estilo tosco a izquierda. Rev.: Cuadrado incuso. 0,34 g. MBC-. Est. 150....................................... 100,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.).

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima ( ). 3,20

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. MBC.

Más detalles

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE Miér co les, 13 de diciembre EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 135 2001-2020 Monedas griegas 136 2021-2259 Monedas romanas 154 2260-2262 Mo ne das bi zan ti nas 154 2263-2309 Mo ne das an

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Sequani (región de Besançon). Denario. (De la Tour 5550). Anv.: TOCIR(IX). Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: TOCIR(I). Caballo a izquierda, debajo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 Galia. Los Elusates (región de Gers, Aquitania). Dracma. (De la Tour 3587 var.) (Blanchet 158 var.). Anv.: Anepígrafa. Rev.: Caballo parado a izquierda, pájaro sobre

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. Reverso

Más detalles

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 3001 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC-.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,52 g. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (De la Tour 9668 var). Anv.: Cabeza de Dionisos joven coronado de yedra. Rev.: V. Herakles desnudo, en pie a

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,68 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS REPÚBLICA ROMANA 1 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos poco visible. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,78

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. I a.c.). Galia. Morini. Estátera de oro. (S. 121 sim) (De la Tour 8704 sim). Anv.: Liso. Rev.: Caballo esquemático con glóbulos y símbolos alrededor. 8,20 g.

Más detalles

Jueves, 16 de marzo de 2017

Jueves, 16 de marzo de 2017 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Jueves, 16 de marzo de 2017 Lo tes 2001 a 3004 MONEDAS ROMANAS 2001 a 2153 MONEDAS BIZANTINAS 2154 a 2156 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 2157 a 2175 MONEDAS VISIGODAS 2175A a 2175B

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma a la croix. (De la Tour 3132) (Savès, groupe à tête cubiste ). Anv.: Cabeza a izquierda de arte bárbaro. Rev.: Cruz

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,57 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

Miér co les, 24 de mayo ÍNDICE

Miér co les, 24 de mayo ÍNDICE Miér co les, 24 de mayo EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 121 3001-3005 Monedas griegas 121 3006-3118 Monedas romanas 129 3119 Mo ne das bi zan ti nas 130 3120-3165 Mo ne das an ti guas

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Galia. AR divisor. (S. falta) (De la Tour falta) (A.N. 37 pág. 37, 7a-8). Anv.: Hipocampo, detrás ( ), delante símbolo. Rev.: Trofeo con escudo en el centro,

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

11 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 Celtas del Danubio. Denario. Anv.: Cabeza de Júpiter, debajo haz de rayos. Rev.: Victoria con palma, en cuadriga al galope; encima láurea, bajo los caballos,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (302-281 a.c.). Italia. Taras. Estátera de oro. (S. 362). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.:./. Taras con tridente, en biga al galope. 8,61

Más detalles

ÉPOCA VISIGODA MONEDAS MUSULMANAS E HISPANO-MUSULMANAS ÉPOCA VISIGODA

ÉPOCA VISIGODA MONEDAS MUSULMANAS E HISPANO-MUSULMANAS ÉPOCA VISIGODA ÉPOCA VISIGODA ÉPOCA VISIGODA 172 TRIENTE. EGICA Y WITIZA. Toleto. A/ Bustos enfrentados de los reyes sosteniendo cruz sobre vástago. Ly.: "+IDINMNEGICARX (nexadas)rgs". R/ Anagrama central de Toleto,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s.iv-iii a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. MBC.

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (454-404 a.c.). Ática. Atenas. Tetradracma. (S. 2526) (CNG. IV, 1597). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas. Rev.:. Lechuza parada

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (siglo II-I a.c.). Celtas del Danubio. Dracma. (De la Tour 9646 var.). Anv.: Cabeza de Heracles joven con a piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. I a.c.). Galia. Massalia. AE 15. (S. falta) (De la Tour 1972). Anv.: Cabeza galeada, delante restos de leyenda. Rev.: Águila, delante V. 2,89 grs. Cospel irregular.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC+.

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General 6026 Miércoles 9 febrero 2000 BOE núm. 34 10 de enero («Boletín Oficial del Estado» del 28), de desarrollo parcial de la Ley 16/1985 («Boletín Oficial del Estado» del 29), del Patrimonio Histórico Español,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S.72 var.). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,76

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a. C.). Galia. Imitación indígena de una moneda massaliota. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Toro embistiendo, encima. 2,41 grs. Arte bárbaro. MBC/MBC+. Est.

Más detalles

Miér co les, 18 de oc tu bre ÍNDICE

Miér co les, 18 de oc tu bre ÍNDICE Miér co les, 18 de oc tu bre EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 197 3001-3022 Monedas griegas 199 3023-3392 Monedas romanas 223 3393-3400 Mo ne das bi zan ti nas 224 3401-3419 Mo ne das an

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA ABARILTUR (en Catalunya) 1 Semis. (FAB. 1) (LV. 203/3). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Toro, encima leyenda no visible. 4,22 grs. Pátina verde. Rara. MBC/MBC-. Est. 150................

Más detalles

145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (340-241 a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 307 var) (BMC. I, falta). Anv.: Cabeza diademada de ninfa con arracada de triple pendiente, detrás racimo. Rev.:

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. II a.c.). A nombre de Lisímaco. Tracia. Byzantion. Tetradracma. (S. 1589). Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con el cuerno de Ammón. Rev.: /. Palas

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (S. II a.c.). Massalia (Marsella). Dracma. (S. 75 var.). (De la Tour 1418 var.). Anv.: Cabeza laureada de Artemisa, arco y carcaj al hombro, bajo el mentón. Rev.:.

Más detalles

107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157

Más detalles

ÉPOCA MEDIEVAL. Castilla y León. Taifas Almohades MONEDAS HISPANOÁRABES

ÉPOCA MEDIEVAL. Castilla y León. Taifas Almohades MONEDAS HISPANOÁRABES MONEDAS HISPANOÁRABES Taifas Almohades 231 DINAR. ABASIDAS. Ghaznavid Mahmud ben Sebukekin (388-421H). Nishapur. 395H. 4,22g. MBC 150 226 QUIRATE. Incierto a nombre del Abasí (544-548) H. Canto e Ibrahim

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

Quinarios. de plata y oro

Quinarios. de plata y oro Quinarios de plata y oro El Quinario, ya sea de plato u oro, es importante, es bello, es escaso. Se trata de un valor medio que tenía, en ambos metales, gran importancia en transacciones tanto populares

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 sim) (De la Tour. 9703 sim). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (S. III a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,64 grs. MBC+. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (158-149 a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S. 1386 var) (BMC. V, 1). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2000 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. Anverso

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (450-400 a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 70). Anv.: Cabeza arcaica de Apolo, cubierta con casco ornado de rueda. Rev.: Rueda de cuatro radios. 0,86 grs. Escasa.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (143-142 a.c.). Fenicia. Arados. AE 15. (S. 6001 var) (CNG. X, 88). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.: Espolón de nave a izquierda, encima, debajo - - ( ). 1,61

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. II a. C.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim) (De la Tour 956 sim). Anv.: Busto diademado y drapeado de Artemisa, arco y carcaj al hombro. Rev.: MA A/ IHT

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. Siglos II-I a.c. GALIA. JERSEY. Anv.: Cabeza a derecha. Rev.: Caballo a izquierda, debajo lira. 5,99 grs. Ve.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (400-350 a.c.). Italia. Metaponto. Estátera. (S. 405 var). Anv.: Cabeza femenina a izquierda coronada de espigas, con arracada de triple pendiente. Rev.: Espiga, a

Más detalles

Subasta Numismática. 31 Marzo 2016

Subasta Numismática. 31 Marzo 2016 Ibercoin Auctions Subasta Numismática. 31 Marzo 2016 Started 31 Mar 2016 16:30 CEST Francisco Gervás, 14 Madrid 28020 Spain Lot Description 1 Sicilia. Siracusa. Tetradracma. 474-450 a.c. Anv.: Cuádriga

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (350-306 a.c.). Corintia. Corinto. Estátera. (S. 2630) (BMC.XII, 350). Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo. Rev.: Cabeza de Palas con casco corintio a izquierda,

Más detalles

ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón)

ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón) ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón) PERE PAU POLLES ALEGRE La Villa de Benicató presenta un conjunto de veintitrés monedas, cantidad que si bien no puede considerarse como importante,

Más detalles

154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204

Más detalles

IMAGINES IMPERATORVM SEXTO POMPEYO 1 (42 a.c.). Sicilia. Áureo. (Co. 1, Sexto Pompeyo, Pompeyo y Cn. Pompeyo hijo) (Spink 1387) (Calicó 71). Anv.: MAG. PIVS IMP. ITER. Su cabeza desnuda, todo en láurea.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,64 grs. EBC-.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (hacia 42 a.c.). Tracia. Koson. Estátera de oro. (S. 1733 var) (BMC. III, 1). Anv.: KO. Tres figuras togadas marchando a izquierda, la primera y la tercera con

Más detalles