MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA"

Transcripción

1 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (S. III a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,64 grs. MBC+. Est , F 2002 ( a.c.). Tracia. Bizantion. Dracma. (S. 1579) (BMC. III, 1ss). Anv.:. Vaca al paso, debajo delfín, ambos a izquierda. Rev.: Cuadrado incuso triangulado en forma de aspas de molino. 5,35 grs. MBC+. Est , F 2003 ( a.c.). Tracia. Kerronesos. Hemidracma. (S sim.) (BMC. III, 10). Anv.: Prótome de león mirando atrás. Rev.: Cuatro radios; dos espacios alternos hundidos, con y palma en cada uno. 2,44 grs. MBC. Est , F 2004 ( a.c.). Tracia. Maroneia. 1/4 de estátera. (S sim.) (BMC. falta). Anv.: Prótome de caballo embridado cabrioleando a izquierda, entre M - H. Rev.: M - A. Rama de parra con racimo y zarcillos, todo en cuadrado de puntos ligeramente incuso. 2,75 grs. MBC+. Est , F 2005 ( a.c.). Tracia. Apolonia Pontica. Dracma. (S. 1655) (BMC. XV, 9). Anv.: Áncora invertida; gamba a izquierda, A a derecha. Rev.: Máscara de Gorgona, sacando la lengua. 3,49 grs. MBC. Est , F 2006 (S. II-I a.c.). Estátera de oro. (S sim.). Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con el cuerno de Ammon; detrás. Rev.:. Palas sentada a izquierda sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza transversal tras ella; delante, en el trono, tridente a izquierda debajo. 8,31 grs. EBC-. Est , F 2007 ( a.c.). Tesalia. AE 20. (S var.) (BMC. VII, 58). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.: /. Palas Itonia en pie, con lanza y escudo, - arriba. 6,36 grs. MBC+/MBC. Est , 2008 ( a.c.). Tesalia. AE 17. (S. 2238) (BMC. VII, 62). Anv.: ( )/ ( ). Cabeza galeada de Atenea. Rev.: /( ) ( ). Caballo al trote. 4,86 grs. MBC+/MBC. Est , F 2009 (s. III a.c.). Euboia. Histiaia. Tetróbolo. (S sim.). Anv.: Cabeza de la ninfa Histiaia. Rev.:. Histiaia en nave adornada de ala, sosteniendo enseña naval. 2,32 grs. MBC. Est , 2010 (s. III a.c.). Euboia. Histiaia. Tetróbolo. (S. 2498). Anv.: Cabeza de la ninfa Histiaia. Rev.:. Histiaia en nave adornada de ala, sosteniendo enseña naval. 0,53 grs. Probable imitación macedónica. MBC. Est , 2011 (s. VI a.c.). Jonia. Miletos. 1/12 de estátera. (S. 3532) (BMC. XIV, 14ss). Anv.: Prótome de león a izquierda. Rev.: Adorno floral en cuadrado incuso. 1,20 grs. MBC. Est , 2012 (s. III-IV a.c.). Jonia. Efeso. Trihemitartemorion. (Falta en S. y BMC.). Anv.: Abeja entre -. Rev.: Cabeza de pájaro, delante?. 0,26 grs. MBC-. Est , 2013 ( a.c.). Zeugitana. Cartago. AE 28. (S sim.). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Caballo al trote. BC+/BC. Est , 2014 Imperio Macedonio. Alejandro III, Magno ( a.c.). AE 16. (S. 6742). Anv.: Cabeza de Hércules joven, con la piel de león. Rev.: BA, arriba arco enfundado, debajo clava y rayo. 5,56 grs. MBC. Est , F 2015 Reino de Baktria e Indogriegos. Menandro ( a.c.). Pustikalavati. Dracma. (S. 7600) (Mitchiner A.&C.W. 1769). Anv.:. Su busto diademado. Rev.: Palas en pie a izquierda con la égida, blandiendo rayo y escudo; detrás, leyenda karosti alrededor. 2,40 grs. MBC. Est , REPÚBLICA ROMANA F 2016 (hacia 669/84 a.c.). Gens Licinia. Denario. (Bab. 16). Anv.: Busto diademado de Apolo Vejovis a izquierda, tres cuartos de espalda, lanzando haz de rayos. Rev.: C. LICINIVS (L.F.) MAC(ER). Minerva en cuadriga al galope, lanzando jabalina. 3,75 grs. Escasa. MBC-. Est , 2017 (hacia 617/136 a.c.). Gens Lucretia. Denario. (Bab. 1). Anv.: TRIO. Cabeza galeada de Roma, X bajo el mentón. Rev.: CN. LVCR. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,88 grs. MBC. Est ,

2 F 2018 (hacia 706/47 a.c.). Gens Porcia. Quinario. (Bab. 11). Anv.: M. CAT(O PRO) PR. Cabeza de Liber coronada de yedra, debajo arado. Rev.: VICTRIX. La Victoria sentada, con pátera. 1,82 grs. MBC. Est , F 2019 (hacia 672/81 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 8). Anv.: HISPAN. Cabeza velada de Hispania con el cabello en desorden. Rev.: A. POST. A.F. S.N. ALBIN. Personaje togado en pie a izquierda y levantando la diestra entre águila legionaria y fasces con hacha. 3,71 grs. Plata ligeramente agria. Escasa. (MBC+). Est , IMPERIO ROMANO 2020 (711/43 a.c.). Marco Antonio. Quinario. (Co. 82). Anv.: (M. ANT. IMP). Símpulo, praeferículo y cuervo. Rev.: Victoria en pie, coronando un trofeo. 1,73 grs. Rara. BC. Est , 2021 s/d. Nerón. As. (Co. 344). Anv.: IMP. NERO CAESAR AVG. P.MAX. TR.P. P.P. Su cabeza laureada a izquierda, debajo globo. Rev.: VICTORIA AVGVSTI S.C. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma. 12,12 grs. Pátina artificial. (MBC). Est , 2022 (827/74 d.c.). Vespasiano. Dupondio. (Co. 152). Anv.: IMP. CAES. VESP. AVG. P.M. T.P. COS. V. CENS. Su cabeza radiada a izquierda. Rev.: FEL(ICITAS) PVBLICA S.C. La Felicidad en pie a izquierda, con caduceo y cornucopia. 12,95 grs. MBC-. Est , 2023 (851/98 d.c.). Trajano. As. (Co. 617). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. P.M. Su cabeza laureada. Rev.: TR.POT. COS. II P.P. S.C. Victoria marchando a izquierda, con escudo inscrito S.P.(Q.R.) y palma. 10,23 grs. MBC-. Est , 2024 (867/114 d.c.). Trajano. Denario. (Co. 270). Anv.: IMP. CAES. NER. TRAIANO OPTIMO AVG. GER. DAC. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P.M. TR.P. COS. VI P.P. S.P.Q.R. Marte avanzando con lanza y trofeo. 3,30 grs. MBC+. Est , 2025 s/d. Adriano. As. (Co. 298). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Su busto laureado. Rev.: COS. (II)I S.C. Minerva en pie, con escudo y jabalina. 10,17 grs. MBC-. Est , 2026 s/d. Adriano. As. (Co. 791). Anv.: HADRIANVS AVG. C(OS. III) P.P. Su busto drapeado. Rev.: FORTVNAE REDVCI S.C. Adriano, en pie, con rollo, dando la mano a la Fortuna, en pie a izquierda, con cornucopia y apoyada a un timón sobre globo. 10,91 grs. MBC. Est , 2027 s/d. Adriano. Sestercio. (Co. 385). Anv.: HADRIANVS (AVGVS)TVS. Su busto laureado. Rev.: (C)OS. (III). S.C. La Equidad en pie a izquierda, con balanza y cetro. 27,38 grs. BC. Est , 2028 s/d. Adriano. Denario. (Co. 768). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III. P.P. Su busto desnudo. Rev.: FORTVNA AVG. La Fortuna en pie a izquierda, con timón y cornucopia. 2,74 grs. MBC. Est , 2029 s/d. Aelio. As. (Co. 57). Anv.: L. AELIVS CAESAR. Su cabeza desnuda. Rev.: TR.(POT). COS. II. S.C. La Esperanza marchando a izquierda, con flor y alzándose el borde del vestido. 9,47 grs. Escasa. BC+. Est , 2030 s/d. Antonino Pío. As. (Co. 748). Anv.: ANTONINV(S AVG. PIVS) P.P. TR.P. COS. IIII. Su cabeza laureada. Rev.: S.C. Apolo en pie a izquierda, con pátera y lira. 10,45 grs. MBC/MBC-. Est , F 2031 s/d. Faustina madre. Sestercio. (Co. 91). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AV(G)VSTA S.C. Ceres velada, en pie a izquierda, con dos antorchas. 30,20 grs. Grieta. MBC-. Est , 2032 s/d. Faustina madre. Denario. (Co. 61 var.) (S. 61a). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AETERNITAS. Trono con cetro atravesado, delante pavón. 3,64 grs. Escasa. MBC. Est , F 2033 s/d. Faustina madre. Denario. (Co. 104). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AVGVSTA. Ceres en pie a izquierda, con antorcha y sosteniendo el borde del vestido. 2,40 grs. Raya en anverso. (MBC+). Est , 2034 s/d. Faustina hija. As. (Co. 101). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: FECVNDITAS S.C. La Fecundidad en pie, con cetro y niño. 13,14 grs. Rayitas en reverso. (MBC). Est , 2035 (920/167 d.c.). Lucio Vero. As. (Co. 300). Anv.: L. VERVS AVG. ARM. PARTH. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: TR.P. VII IMP. IIII COS. III S.C. Tres trofeos. 10,13 grs. Escasa. MBC-. Est , 2036 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 205). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: FVNDATOR PACIS. Septimio velado, en pie a izquierda, con rama de olivo y libro. 3,40 grs. MBC+. Est ,

3 2037 (961/208 d.c.). Geta. Denario. (Co. 117). Anv.: P. SEPTIMIVS GETA CAES. Su busto drapeado. Rev.: PONTIF. COS. II. Geta en pie a izquierda, con globo y parazonium. 3,40 grs. MBC. Est , 2038 (972/219 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Co. 134). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P.M. TR.P. II. COS. II. P.P. El Sol radiado, en pie a izquierda, alzando la diestra y sosteniendo látigo. 2,91 grs. MBC. Est , 2039 (974/221 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Co. 246). Anv.: IMP.ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado, con el cuerno. Rev.: SACERD. DEI SOLIS ELAGAB. Eliogábalo en pie, sacrificando ante un altar, sosteniendo clava; estrella en campo. 2,45 grs. MBC-. Est , F 2040 (974/221 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Co. 276). Anv.: IMP.ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado, con el cuerno. Rev.: SVMMVS SACERDOS AVG. Eliogábalo en pie a izquierda, sacrificando ante un trípode, sosteniendo pátera y rama; estrella en campo. 2,77 grs. Muy escasa. EBC-/MBC+. Est , F 2041 (984/231 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 411 var.) (S. falta). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado. Rev.: P.M. TR.P. X. COS. III. P.P. El Sol radiado, en pie a izquierda, alzando la diestra y sosteniendo globo. 3,06 grs. Limpiada. (EBC-). Est , 2042 s/d. Filipo Hijo. Sestercio. Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: (LIBER)ALITAS AVGG(...). Los dos augustos sentados a izquierda en silla curul. 15,08 grs. Oxidaciones limpiadas. BC+. Est , F 2043 s/d. Galerio Maximiano. Cyzicus. Follis. (Co. 40). Anv.: GAL. MAXIMIANVS P.F. AVG. Su busto laureado. Rev.: GENIO AVGVSTI. Genio tocado con el modius, en pie a izquierda, con pátera y cornucopia; - en campo, MKV en exergo. 6,47 grs. MBC+. Est , F 2044 Similar, rev.: F? en campo, MKV en exergo. 6,49 grs. MBC+/MBC. Est , F 2045 s/d. Licinio Padre. Tesalónica. Follis. (Co. 124). Anv.: IMP. LIC. LICINIVS P.F. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: IOVI CONSERVATORI AVGG. NN. Júpiter desnudo, en pie a izquierda, manto a la espalda, con Victoria y cetro; águila a sus pies, TS A en exergo. 3,49 grs. MBC+. Est , F 2046 s/d. Juliano II. Constantinopla. Maiorina. (Co. 39). Anv.: D.N. FL. CL. IVLIANVS. P.F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: SECVRITAS REIPVB. El buey Apis en pie, encima dos estrellas, delante águila sobre corona; (...) CONST en exergo. 7,62 grs. MBC. Est , F 2047 Valente ( ). Nicomedia. Sólido. (Co. 32). Anv.: D.N. VALENS. P.F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: RESTITVTOR REIPVBLICAE. El Emperador con lábaro y globo nicéforo en pie; SMNM en exergo. 4,34 grs. Limpiada. (MBC+). Est , IMPERIO BIZANTINO F 2048 Teodosio II ( ). Sólido. (Ratto falta). Anv.: D.N. THEODOSIVS P.F. AVG. Su busto con casco y coraza, lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: VOT. XXX MVLT. XXXX. CONOB. Constantinopla sentada a izquierda, con globo crucífero y cetro, el pie sobre una proa; escudo junto al trono, detrás. 4,36 grs. Pequeño grafito en campo anverso. MBC. Est , F 2049 Heraclio y Heraclio Constantino ( ). Sólido. (Ratto 1359) (S. 738). Anv.: dd. NN. hera(cli S ET her)a. CONST. PP. AV. Bustos acodados de frente de Heraclio (con barba corta) y su hijo (pequeño) con corona sencilla y clámide; arriba. Rev.: VICTORIA AV.. (CONOB.). Cruz potenzada sobre tres gradas. 4,24 grs. MBC-. Est , F 2050 Juan III Ducas - Vatatzes ( ). Magnesia. Hyperpyron. (Ratto 2283) (S. 2073). Anv.: Cristo de frente en trono sin respaldo, bendiciendo y sosteniendo libro. Rev.: / ( ) / (...) - (...) ( ) / ( ) / (...). La Virgen coronando a Juan, que sostiene una cruz larga y una akakia, ambos en pie de frente; arriba. 4,19 grs. Convexa. EBC-. Est , MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 2051 Beligiom (Belchite). As. (FAB. 166). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 8,38 grs. MBC-. Est , F 2052 Semis. (FAB. 168). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Pegaso, debajo. 6,09 grs. MBC. Est ,

4 F 2053 Bilbilis (Calatayud). As. (FAB. 174). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 11,14 grs. MBC+. Est , F 2054 Bursau (Borja). As. (FAB. 209). Anv.: Cabeza barbada, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 17,09 grs. Muy escasa. MBC. Est , 2055 Carteia (San Roque). Semis. (FAB. 486 var.) (LV. 417/44). Anv.: Cabeza de Hércules. Rev.: Proa, encima (C)ARTE, delante S. 5,93 grs. MBC-. Est , 2056 Castele (Linares). Semis. (FAB. 562). Anv.: CN. (VOC. S. T. F). Cabeza imberbe diademada. Rev.: CN. (F)VL. C. Toro parado, encima creciente, bajo línea ( ) ( ). 8,25 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2057 Conterbia Carbica (Fosos de Bayona). As. (FAB. 641). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 10,93 grs. MBC. Est , F 2058 Cunbaria (Las Cabezas de San Juan). Semis. (FAB. 663). Anv.: Cabeza imberbe, detrás S. Rev.: Atún, encima (C)VNB, debajo ARIA. 5,49 grs. Pátina verde. MBC. Est , 2059 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. As. (FAB. 768 var.). Anv.: CAESAR AVGV. TRIB. POTEST. Su cabeza desnuda. Rev.: P. CARISIVS LEG. AVGVSTI. 11,14 grs. Pátina verde. MBC-. Est , 2060 Tiberio. As. (FAB. 830). Anv.: (T)I. CAESAR AVGVSTVS PON. MAX. I(MP). Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: COL. AVGVST(A EME)RITA. Puerta. 14,30 grs. MBC/MBC-. Est , F 2061 Unticescen (Sant Martí d Empúries). Cuadrante. (FAB. 953). Anv.: Cabeza de Palas, delante ( ). Rev.: León, debajo. 5,47 grs. Muy escasa. BC+/MBC-. Est , F 2062 Agadir (Cádiz). As. (FAB. 1053). Anv.: Cabeza de Hércules a izquierda, detrás clava. Rev.: Dos delfines a izquierda, leyendas poco visibles, y caduceo entre ambos. 13,49 grs. Pátina verde. MBC-. Est , 2063 Graccurris (Alfaro). Tiberio. As. (FAB. 1097). Anv.: (TI). CAESAR D(IVI AV)G. F. AVGVST(VS). Su cabeza laureada. Rev.: MVNICIP. GRACC(VRR)IS. Toro mitrado. 14,85 grs. Contramarca cabeza de águila en anverso. BC+. Est , F 2064 Similar, sin contramarca; leyenda anv.: TI. C(AESA)R DIVI AVG. F. AVGVSTVS, y rev.: MVNICIP. GRACCVRRIS. 12,89 grs. MBC-/MBC. Est , 2065 Icalcunscen (hacia Cuenca). Lote de dos ases (FAB. 1104), de estilo totalmente distinto. RC/MBC. Est , 2066 Cuadrante. (FAB. 1118). Anv.: Cabeza imberbe, detrás delfín. Rev.: Jabalí, encima (), bajo línea leyenda no visible. 3,20 grs. Muy rara. BC+/BC-. Est , F 2067 Ilturir (Granada). As. (FAB. 1177). Anv.: Cabeza imberbe, detrás X. Rev.: Esfinge, bajo línea ILI(BERI). 12,80 grs. MBC-. Est , F 2068 Ilipense (Alcalá del Río). As. (FAB. 1201). Anv.: Sábalo, encima creciente, debajo ILIPE(N)S(E) entre líneas. Rev.: Espiga. 29,26 grs. MBC. Est , F 2069 Cuadrante. (FAB. 1208). Anv.: Sábalo, encima creciente, debajo ILIPENSE entre líneas. Rev.: Espiga. 5,06 grs. Escasa. MBC. Est , 2070 Irippo (hacia Sevilla). As. (FAB. 1238). Anv.: Cabeza imberbe, delante IRIPPO. Rev.: Mujer sentada a izquierda con piña y cornucopia. 4,94 grs. MBC. Est , 2071 Iulia Traducta (Algeciras). Octavio Augusto. Semis. (FAB. 1276). Anv.: (PERM.) CAES. AVG. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: IVLI(A T)RAD. Apex y símpulo. 5,20 grs. Pátina verde. MBC. Est , 2072 Luco Augusti (Lugo). Octavio Augusto. As. (FAB. 1336). Anv.: IMP. AVG. DIVI F. Su cabeza desnuda a izquierda, entre palma y caduceo. Rev.: Rodela de frente. 10,63 grs. MBC-. Est , F 2073 Osicerda (hacia Tarragona?). Tiberio. Semis. (FAB. 1544). Anv.: TI. CAESAR AVGVST. Su cabeza laureada. Rev.: MVN/OSIC. 5,91 grs. Muy rara. MBC. Est , 2074 Colonia Romula (Sevilla). Tiberio. Dupondio. (FAB. 1587). Anv.: PERM. DIVI AVG. COL. ROM. Cabeza radiada de Augusto, delante haz de rayos. Rev.: IVLIA AVGVSTA GENETRIX ORBIS. Cabeza de Livia a izquierda, encima creciente, debajo globo. 24,43 grs. BC+. Est , 2075 Tiberio. As. (FAB. 1588). Anv.: PERM. DIVI AVG. COL. (ROM). Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: GERMANI(CVS CAESAR DRVSV)S CAESAR. Cabezas afrontadas de Germánico y Druso. 12,24 grs. MBC-. Est , F 2076 Sexi (Almuñecar). Semis. (FAB. falta) (LV. 106/18). Anv.: Cabeza galeada. Rev.: Atún, encima, debajo y. 4,60 grs. Muy escasa. MBC-. Est , 2077 Cese (Tarragona). Cuadrante. (FAB. 1838). Anv.: Cabeza imberbe, detrás caduceo. Rev.: Medio pegaso, encima, debajo. 3,82 grs. MBC/MBC-. Est ,

5 2078 Tidum (en Aragón). As. (FAB. 1890). Anv.: Cabeza imberbe, detrás arado, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 9,30 grs. Muy rara. RC/BC. Est , F 2079 Turiasu (Tarazona). As. (FAB. 1923). Anv.: Cabeza barbada, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con gancho, debajo. 12,30 grs. Pequeñas oxidaciones. Rara. (MBC-). Est , MONEDAS DE AL ANDALUS EMIRATO INDEPENDIENTE 2080 Abderrahman I. AH 154. Al Andalus. Dirhem. (V. 52) (Miles 45). 2,62 grs. Rayitas por limpieza. MBC. Est , 2081 AH 161. Al Andalus. Dirhem. (V. 59) (Miles 52). 2,58 grs. MBC. Est , 2082 AH 166. Al Andalus. Dirhem. (V. 64) (Miles 57b). Anv.:. 2,55 grs. Esta variante con punto sobre el dígrafo Al es muy escasa. MBC+. Est , 2083 AH 170. Al Andalus. Dirhem. (V. 68) (Miles 61a). 2,35 grs. Corrosión superficial en reverso. MBC. Est , 2084 AH 170. Al Andalus. Dirhem. (V. 68) (Miles 61b). 2,74 grs. Punzonada en reverso. (EBC-). Est , 2085 Al Hakem I. AH 195. Al Andalus. Dirhem. (V. 95) (Miles 86a). 2,58 grs. MBC+. Est , 2086 AH 198. Al Andalus. Dirhem. (V. 104) (Miles 89a). 2,53 grs. MBC. Est , F 2087 AH 200. Al Andalus. Dirhem. (V. 107) (Miles 91b). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,54 grs. MBC+. Est , CALIFATO F 2088 Hixem II (2º reinado). AH 403. Al Andalus. Dirhem. (V. 705) (Miles 348c). Anv.: /. 3,02 grs. Pequeña grieta de acuñación, pero bella. (EBC). Est , PRÍNCIPES INDEPENDIENTES del período final del Califato F 2089 A nombre de YAHYA y el príncipe independiente IFTITAH (o Aflah, según Vives). AH 416. Al Andalus. Dirhem. (V. 816) (Prieto 37a). Anv.: (Vives lee ); leyenda del margen comienza a las 6 del reloj. Rev.: /. 2,26 grs. Dos agujeros que no afectan a la leyenda. Rarísima. (MBC). Est , ALMORÁVIDES 2090 Yusuf ibn Texufin. Quirate. (V. 1535) (Hazard 894). Rev.: Flor de cuatro pétalos sobre el área, adorno que falta entre los recogidos por Frochoso en Numisma ,91 grs. MBC-. Est , 2091 Quirate. (V. 1535) (Hazard 894). Lote de dos monedas, distintos adornos. MBC-/MBC+. Est , 2092 Quirate. (V. 1535) (Hazard 894). Conjunto de siete ejemplares, todos con adornos (círculos y puntos) distintos; además, dos algo descentrados pero con leyendas completas. Nueve quirates en total. MBC-/EBC-. Est , F 2093 Quirate. (V. 1537) (Hazard 896). 0,84 grs. Rara. MBC. Est , 2094 Quirate. (V. 1538) (Hazard 893). 0,86 grs. Cospel ligeramente faltado, pero leyendas completas. Rara. MBC-. Est , F /2 quirate. (V. 1539) (Hazard 898). 0,30 grs. Levemente descentrada pero leyenda completa. MBC. Est , F 2096 Alí ben Yusuf. AH 505. Córdoba. Quirate. (V. 1669). 0,80 grs. Indicación de fecha.... Rara. BC+/MBC-. Est , 2097 Alí con el amir Sir. Quirate. (V. 1771) (Hazard 979). 0,91 grs. MBC. Est , F 2098 Ceuta. Quirate. (V. 1778). 0,86 grs. Levemente descentrada. Rara. MBC. Est , 2099 Alí con el amir Texufín. Quirate. (V. 1820) (Hazard 997). 0,95 grs. MBC. Est , 2100 Quirate. (V. 1824) (Hazard 999). 0,94 grs. MBC+/MBC. Est , 2101 A nombre de Alí ben Yusuf. Moneda de cobre con restos de dorado, sin orlas. (V dice electrón). 1,44 grs. Recortada en forma rectangular, pero título y nombre del rey completos. MBC-. Est , 2102 Texufín ben Alí. Quirate. (V. falta) (Medina 144). 0,80 grs. Levemente descentrada. MBC. Est ,

6 TAIFAS ALMORÁVIDES F 2103 Aben Malek. Quirate. (V. 1919). 0,90 grs. Pequeña grieta radial. Muy rara. MBC. Est , F 2104 Anónima, sin ceca ni fecha. 1/2 quirate. (Similar a V. 2008, pero peso muy superior). Anv.: Liso. 0,32 grs. Ligeramente alabeada. Probablemente única conocida. (MBC-). Est , NASARIES F 2105 Anónima. Ceuta. 1/4 de dirhem. (V. 2199) (Hazard 1153) (Medina 267c). 0,53 grs. EBC-. Est , AYUBITAS DE EGIPTO Y SIRIA F 2106 Mohamad al-kamel (AH ). Dinar. (Mitchiner W. of I. 829 sim) (Lavoix 627ss sim.). 5,50 grs. Reconociendo al califa de Bagdad al-mansur; acuñada, pues, más tarde de AH 622. Margen algo recortado; ceca y fecha inciertas. (MBC+). Est , MONEDAS MEDIEVALES VESCOMTAT DE BESIERS F 2107 RAMON TRENCAVEL ( ). Besiers. Diner. (Cru.V.S. 147). Anv.: Dos estrellas con anillo central, R y E. BITERIS CIV. Rev.: Cruz. R TRENCA I. 0,78 grs. Oxidaciones. Rara. (MBC-). Est , VESCOMTAT DE BEARN F 2108 A nombre de CENTULL (s. XI-1426). Bearn. Diner morlà. (Cru.V.S. 166). Anv.: M, P y en el campo. ONORFORCAS. Rev.: Cruz. CENTVLLOCOME. 1,23 grs. MBC. Est , F 2109 Bearn. Obol morlà. (Cru.V.S. 167). Anv.: M, P y en el campo. ONORFORCAS. Rev.: Cruz. CENTVLLOCOME. 0,51 grs. MBC. Est , COMTAT DE PROVENÇA 2110 RAMON BERENGUER V ( ). Marsella. Menut marsellès. (Cru.V.S. 178). Anv.: Busto a izquierda. R.COMES.PVINCIE. Rev.: Cruz. -MRS-SIL-IEN-SIS. 0,65 grs. Grieta. Rara. (BC). Est , COMTAT D'EMBRUN F 2111 BERTRAN D URGELL ( ). Embrun. Diner. (Cru.V.S ). Anv.: Estrella de ocho puntas. COMES ED E. Rev.: Cruz. BERTRAND. 0,78 grs. Muy escasa. MBC+. Est , CORONA CATALANO-ARAGONESA 2112 ALFONS I ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 296). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos. BARQINO. Rev.: Cruz cortando leyenda. CI-VI-RE- X. 0,96 grs. MBC. Est , 2113 JAUME II ( ). Aragón. Dinero. (Cru.V.S. 364). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz patriarcal. :IACOBVS:REX. 0,76 grs. MBC-. Est , 2114 ALFONS III ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 367). Anv.: Busto a izquierda. ALFONSVS REX. Rev.: Cruz con roel en 1 er y 4º cuartel. -BA-QI-NO-NA. 0,58 grs. Escasa. BC+. Est , 2115 MARTÍ I ( ). Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 521). Anv.: Busto de frente. Rev.: Cruz con escudos catalanes en rombo en los cuarteles. 2,69 grs. Leyendas poco visibles. Cospel faltado. Muy rara. (RC/BC). Est , F 2116 SANÇ DE MALLORCA ( ). Mallorca. Diner. (Cru.V.S. 548). Anv.: Busto de frente entre estrellas. Rev.: Cruz latina. 0,72 grs. Leyendas parcialmente visibles. MBC-. Est ,

7 2117 FREDERIC III DE SICÍLIA ( ). Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 564). Anv.: Águila. FRIDERIC T D I REX SICIL. Rev.: Armas catalanas, rosa arriba. DUC APVL 7 PRINCIPAT CAPUE. 3,09 grs. Leves oxidaciones en reverso. (MBC+). Est , 2118 FREDERIC IV DE SICÍLIA ( ). Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 631). Anv.: Águila. Rev.: Escudo entre M - M. 3,29 grs. Leyendas flojas. MBC-. Est , 2119 Sicília. Diner Callerés. (Cru.V.S. 700?). Anv.: Busto de frente. Rev.: Tres rosas y M en los cuarteles de la cruz. 0,65 grs. Rara. BC. Est , 2120 ALFONS IV ( ). Perpinyà. Lote de dos òbols. BC/BC+. Est , 2121 Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 845). Anv.: Busto de frente entre montes flordelisados. Rev.: Cruz latina. 1,07 grs. Leyendas parcialmente visibles. Oxidaciones. Rara. (BC+). Est , 2122 València. Diner. (Cru.V.S. 868). Anv.: Busto a izquierda. ALFONSUS:REX:A. Rev.: Árbol entre marco y cardo. VALE-NCIA. 0,82 grs. Escasa. BC/BC+. Est , F 2123 Sardenya. Menut. (Cru.V.S. 876). Anv.: Arbusto. GS IVDEX ARBOREE. Rev.: Cruz. ET VICECOMES NAB. 0,48 grs. Contramarca armas catalanas en rombo. Rara. MBC. Est , F 2124 JOAN II ( ). Perpinyà. Diner. (Cru.V.S. 954). Anv.: Busto a izquierda. IOANNES REX. Rev.: Árbol. COMES (escudito)rocili. 0,53 grs. Cospel faltado. Muy escasa. (MBC). Est , 2125 Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 956). Anv.: Busto de frente entre escuditos catalanes en losanje. Rev.: Cruz latina. 1,28 grs. Leyendas visibles en parte. BC+. Est , 2126 Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 961). Anv.: Busto de frente entre caballo - perro. Rev.: Cruz latina. 0,82 grs. Leyendas poco visibles. Muy escasa. BC+. Est , F 2127 ALFONS II DE NÀPOLS ( ). Nàpols. 1/2 carlí. (Cru.V.S. 1094). Anv.: Armiño a izquierda, sobre cartela con leyenda DECORVM; en exergo T entre flores. ALFONSVS.II.D:G:R:SICILIE.IE. Rev.: Trono. INDEXTERA.TVA SALVS:M:D. 1,42 grs. Escasa. MBC-. Est , 2128 FREDERIC III DE NÀPOLS ( ). Nàpols. Doble sestino. (Cru.V.S. 1111). Anv.: Dos cuernos de la abundancia. VICTORIE FRVCTVS. Rev.: Escudo con armas catalano- napolitanas. FEDERICVS DEI GRA REX SI HIER. 3,77 grs. BC+. Est , 2129 FERRAN II ( ). Barcelona. Dobler. (Cru.V.S. 1158). Anv.: Busto a izquierda. FERDINAN. Rev.: Armas barcelonesas en rombo en escudo grande. BARChNONA. 0,74 grs. MBC-. Est , 2130 Barcelona. Dobler. (Cru.V.S. 1158). Anv.: Busto a izquierda. FERDINAN. Rev.: Armas barcelonesas en escudo pequeño. BARChNONA. 0,70 grs. MBC-. Est , 2131 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 1178). Anv.: Busto a izquierda. FERDINANDVS R ARAGONVM. Rev.: Armas de Mallorca superadas de cruz, puntas en espacios. MAIORICA - escudito - CATOLICVS. 1,57 grs. BC. Est , 2132 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 1180). Anv.: Busto a izquierda. FERD(INANDV)S R ARAGON. Rev.: Armas de Mallorca superadas de cruz. MAIORIC(ARV C)ATOLICO. 1,51 grs. BC. Est , 2133 Mallorca. Diner. (Cru.V.S. 1187). Anv.: Busto de frente entre crecientes. Rev.: Cruz latina. 0,49 grs. Leyendas poco visibles. Rara. BC. Est , 2134 Alguer. Diner. (Cru.V.S. 1282). Anv.: Armas catalanas. CIVITAS ALGVER. Rev.: Cruz. CIVITAS ALGVERI. 0,62 grs. Acuñación floja en parte. Rara. (MBC). Est , 2135 Nàpols. Cavall. (Cru.V.S. 1294). Anv.: F coronada. LETICIA POPVLI. Rev.: Cruz. IVSTVS REX. 1,92 grs. BC. Est , REINO DE NAVARRA 2136 FERNANDO I ( ). Pamplona. Cornado. (Cru.V.S var.) (Cal. 124). Anv.: F coronada. D.G.R.NABARRE:(ET:A:). Rev.: Cruz con roel en los espacios (:SIT: NOMEN:DOMIN). 0,76 grs. BC+. Est , 2137 Pamplona. Cornado. (Cru.V.S. 1319) (Cal. 125). Anv.: F coronada, entre dos veros. D.G.R. (NAVARRE:ET:A). Rev.: Cruz con roel en los espacios. :SIT:NOMEN:(DOMIN). 1,26 grs. BC+. Est , MONEDES LOCALS 2138 Barcelona - Santa Maria del Mar. Pellofa. (Cru. 1213). MBC-. Est , F Barcelona - Sant Sever. Pellofa. (Cru. 1299). (MBC+). Est , 2140 Bellpuig. Ardit. (Cru.V.S. 1373). Muy escasa así. MBC-. Est , 2141 Bellpuig. Ardit. (Cru.V.S. 1375). BC. Est , 2142 Esparraguera. Lote de dos pellofas. MBC/MBC+. Est ,

8 2143 Girona - Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1668). MBC-. Est , 2144 Girona - Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1675). MBC. Est , 2145 Girona - Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1691). BC+. Est , 2146 Lleida. 1/2 pugesa. (Cru.V.S. 1475). Triple lirio de trazo pleno. MBC-. Est , 2147 Lleida. 1/2 pugesa. (Cru.V.S. 1475). Triple lirio de trazo pleno. MBC-. Est , 2148 Lote de trece pugesas de Lleida. A examinar. BC/MBC-. Est , 2149 Lleida. Pugesa. Lote de 34 monedas, algunas raras. A examinar. BC/MBC+. Est , 2150 Manresa. Pellofa. (Cru. 1796). MBC+. Est , 2151 Olot. Pellofa. (Cru. 1897). Escasa. MBC-. Est , F Olot. Pellofa. (Cru. 1905). MBC+. Est , 2153 Olot. Pellofa. (Cru. 1909). MBC-. Est , 2154 Olot. Pellofa. (Cru. 1911). MBC-. Est , 2155 Olot. Pellofa. (Cru. 1918). BC+. Est , 2156 Perpinyà. Pellofa. (Cru. 1958). Escasa. MBC-. Est , 2157 Perpinyà. Pellofa. (Cru. 1974). Escasa. BC+. Est , 2158 Perpinyà - Sant Joan. Pellofa. (Cru. 1976). Escasa. BC+. Est , 2159 Reus. Obra de San Pedro. Sin indicación de valor. BC+. Est , 2160 Sabadell. Pellofa. (Cru. 2062). MBC-. Est , 2161 Campos. Plom. (Cru y 2400). Escasos. BC/BC+. Est , 2162 Montuïri. Plom. (Cru. 2412). MBC+. Est , 2163 Montuïri. Plom. (Cru. 2413). MBC+. Est , F 2164 Montuïri. Plom. (Cru. 2414). MBC+. Est , 2165 Montuïri. Plom. (Cru. 2415). MBC. Est , REINO DE LEÓN 2166 ALFONSO IX ( ). León?. Dinero. (AB ). Anv.: Cruz floreada con veneras en los cuarteles. ANFONS REX. Rev.: León, cruz potenzada delante. LEO. 0,79 grs. MBC-. Est , REINOS DE CASTILLA Y LEÓN 2167 ALFONSO X ( ). Creciente. Dinero de las seis líneas. (AB. 238). Anv.: ALF / ONSVS / REX CAS / TELLE E / T LEGIO / NIS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, creciente en 1 er cuartel. 0,70 grs. MBC. Est , 2168 Coruña. Óbolo. (AB ). Anv.: Castillo, debajo venera. CA ST EL LE. Rev.: León a izquierda. LE GI ON IS. 0,44 grs. Escasa. MBC. Est , 2169 SANCHO IV ( ). Burgos. Cornado. (AB. 296). Anv.: Busto a izquierda. SANCII REX. Rev.: Castillo, B - arriba. CASTEL LE LE GIONIS. 0,78 grs. MBC. Est , 2170 Sevilla. Cornado. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. SANCII REX. Rev.: Castillo, arriba -, S en puerta. CASTELLE LEGIONIS. 0,88 grs. MBC+. Est , F 2171 Ceca:?. Cornado. (AB. 304). Anv.: Busto a izquierda. SANC-IIREX. Rev.: Castillo con y. CASTELLE LEGIONIS. 0,59 grs. Escasa. MBC-. Est , 2172 Burgos. Miaja coronada. (AB. 308). Anv.: Busto a izquierda. SANCII REX. Rev.: Cruz con B en 1 er cuartel y en 4º. CASTELLE LEGIONIS grs. Algo alabeada. (MBC). Est , 2173 León. Miaja coronada. (AB. 311). Anv.: Busto a izquierda. SANCII REX. Rev.: Cruz con en 1 er cuadrante y L en 4º. CASTELLE LEGIONIS. 0,82 grs. MBC. Est , 2174 ALFONSO XI ( ). Toledo. Cornado. (AB. 341). Anv.: Busto a izquierda. ALFONS REX. Rev.: Castillo, T en puerta. CASTELLE LEGIONIS. 0,75 grs. MBC. Est , 2175 Don JUAN MANUEL. Cuenca. Cornado. (AB. 347, de Alfonso XI). Anv.: Busto a izquierda. Rev.: Castillo, debajo cuenco. 0,65 grs. Leyendas parcialmente visibles. Sin perforación. Rara así. MBC-. Est , F 2176 ENRIQUE II ( ). TD. Real de vellón de anagrama. (AB ). Anv.: EN coronadas. Rev.: Castillos y leones cuartelados, arriba D, debajo T. 2,12 grs. Leyendas flojas. Muy escasa. MBC-. Est ,

9 2177 Sin ceca. Real de vellón de busto. (AB. falta). Anv.: Busto de frente. Rev.: Castillos y leones cuartelados. 1,91 grs. Sin E-N en anverso. Leyendas apenas visibles. Probable falsa de época. Rara. MBC-/BC-. Est , 2178 Cuenca. Cruzado. (AB. 453). Anv.: Busto a izquierda, detrás cuenco. Rev.: Cruz con (E) - (N) - (R) - (I) en los cuarteles. 1,86 grs. Leyendas apenas visibles. Escasa. BC-/RC. Est , 2179 ENRIQUE III ( ). Sevilla. Blanca. (AB. 602). Anv.: Castillo, debajo S. Rev.: León a izquierda. 1,54 grs. Leyendas parcialmente visibles. MBC-/MBC. Est , 2180 Toledo. Blanca. (AB. 603). Anv.: Castillo, T debajo. ENRICUS DEI GRACIA REX. Rev.: León. ENRICUS DEI GRACIA R. 1,61 grs. MBC-. Est , F 2181 ENRIQUE IV ( ). Burgos. Cuartillo. (AB. 739). Anv.: Busto de frente. ENRICVS QVARTVS DEI GRA REX. Rev.: Castillo, B debajo. ENRICVS REX CASTELLE ELEG. 3,04 grs. MBC-. Est , 2182 Ávila. Maravedí. (AB. 790). Anv.: Castillo, debajo A. Rev.: León a izquierda. 2,05 grs. Leyendas visibles en parte. Muy escasa. BC. Est , 2183 Burgos. Maravedí. (AB. 791). Anv.: Castillo, debajo B. ENRICVS REX CASTELLE. Rev.: León a izquierda. ENRICVS QVARTVS DEI G. 2,45 grs. BC+. Est , 2184 Segovia. Maravedí. (AB. 805). Anv.: Castillo, debajo acueducto. ENRICVS DEI GRACIA REX. Rev.: León a izquierda. ENRICVS QVARTVS REX CA. 1,78 grs. Muy escasa. BC+. Est , F 2185 Toledo. Maravedí. (AB. 807 var.). Anv.: Castillo, debajo T. ENRICVS REX CASTELL. Rev.: León a izquierda. ENRICVS CARTVS DEI. 1,84 grs. MBC+. Est , 2186 Sevilla. Blanca. (AB. falta). Anv.: Castillo, S debajo. ENRICVS REX CASTE. Rev.: León. ENRICVS REX LEGIO. 1,26 grs. MBC. Est , F 2187 ALFONSO DE ÁVILA, pretendiente ( ). Medina del Campo. Cuartillo. (AB. 850). Anv.: Busto de frente. Rev.: Castillo, debajo M. 2,67 grs. Leyendas parcialmente visibles por cospel faltado. Muy rara. (MBC-). Est , ITALIA MEDIEVAL 2188 AQUILA. Luis II ( ). 1 cuatrino. (Biaggi 100). Anv.: León. Rev.: Cruz con flor de lis en 2º cuartel. BC+. Est , 2189 DESANA. Delfino Tizzone liard. (CNI. II 251, 68). Anv.: Delfín coronado. Rev.: Cruz flordelisada. MBC-. Est , MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) 2190 Cuenca. 1 blanca. (Cal. falta). Anv.: F entre -, debajo. Rev.: Y entre -, debajo. BC+. Est , 2191 Segovia. A. 1 blanca. (Cal. 487a). BC. Est , 2192 Burgos. 1 blanca. (Cal. falta). Rev.: - B. Manchitas. (BC+/MBC-). Est , 2193 Sevilla. 1 blanca. (Cal. 509). BC+. Est , 2194 Cuenca. 2 maravedís. (Cal. 436). BC+. Est , 2195 Toledo. 2 maravedís. (Cal. 524). Muy escasa. MBC-. Est , 2196 Sevilla. 1/2 real. (Cal. 350). Leve grieta. MBC+. Est , 2197 Sevilla. 1/2 real. (Cal. falta). Anv.: S. Rev.: -. Perforación. BC+. Est , 2198 Toledo. 1/2 real. (Cal. 356b). MBC-. Est , 2199 Granada. R. 2 reales. (Cal. 204). BC+. Est , JUANA y CARLOS ( ) F 2200 (1545). Barcelona. Croat. (Cal. 84 de Fernando II). Anv.: Busto a izquierda. Rev.: Roel en 2º y 3 er cuartel. 2,91 grs. Leyendas poco visibles. Golpes. Rara. (BC+). Est , 2201 México. L. 1 real. (Cal. 169). Anv.: M - L. BC+. Est , F Zaragoza. LS. 1 real. (Cal. 146). Gran perforación. Rara. (MBC-). Est ,

10 FELIPE II ( ) F 2203 s/d. Mallorca. 1 diner. (Cal. 742 var.). Puntos alrededor del busto. Escasa. MBC-. Est , 2204 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 741). Muy escasa. MBC. Est , 2205 s/d. Puigcerdà. 1 ardit. (Cal. 755). Resello: P. MBC-. Est , Perpinyà. Doble sou. (Cal. 751). Resello Cabeza de San Juan. MBC-. Est , 2207 s/d. Segovia. 1 blanca. (Cal. falta). Anv.: Monograma entre acueducto y D. Rev.: Castillo entre acueducto y. BC+. Est , 2208 s/d. Segovia. D. 2 cuartos. (Cal. 758). BC. Est , 2209 s/d. Segovia. IM. 2 cuartos. (Cal. 761). BC. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 770). MBC-/MBC. Est , 2211 s/d. Pamplona. 4 cornados. (Cal. 745). BC+. Est , F Granada. M. 1 real. (Cal. 564). Raya en reverso. (MBC). Est , 2213 s/d. México. F. 1 real. (Cal. 619). Escasa. BC+. Est , 2215 s/d. Sevilla.. 1 real. (Cal. 576). BC. Est , F 2216 s/d. Valladolid. A. 1 real. (Cal. 600). Rayitas. Rara. MBC. Est , 2217 s/d. México. O. 2 reales. (Cal. 531). BC+. Est , 2218 s/d. México. O. 2 reales. (Cal. 532). BC+/MBC-. Est , Sevilla. B. 2 reales. (Cal. 471). Grieta. Escasa. BC+. Est , F (7). Granada. M. 4 reales. (Cal. 279). Rara. MBC-. Est , F Amberes. 1 escudo Felipe. (Vti. 1201). Plata agria. (MBC-/MBC). Est , FELIPE III ( ) 2222 s/d. Lleida. 1 diner. (Cal. 565a). MBC/MBC-. Est , 2223 s/d. Lleida. 1 diner. (Cal. 565c). MBC-. Est , 2224 (16)0... Coruña. 2 maravedís. (Cal. 520a var.). Rara. MBC-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 686). BC+. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 690). MBC. Est , 2227 (161)8. Toledo. 2 maravedís. (Cal. 743). Acuñada para el comercio de Orán. Rara. (BC). Est , Cuenca. 4 maravedís. (Cal. tipo 138a). (MBC-). Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 650). MBC. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 664). MBC+. Est , Burgos. 8 maravedís. (Cal. 502). BC+. Est , MD (Madrid). 8 maravedís. (Cal. 570). Manchitas. (MBC-). Est , MD (Madrid). 8 maravedís. (Cal. 571). BC+. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 606). BC+. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 622). MBC. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 622). Acueducto de cuatro arcos. Contramarca XII. (MBC+). Est , Middelburg. Jetón. Anv.: Caballo de Troya. EQVONECREDITETEVCRI. CU. MBC+. Est , F 2238 (1605). Toledo. C. 8 reales. (Cal. 104). Tipo OMNIVM. Muy rara. (MBC-). Est , FELIPE IV ( ) Cuenca. 4 maravedís. (Cal. 1086). BC+. Est , M (Madrid). S. 4 maravedís. (Cal. 1195). BC+. Est , Pamplona. 4 cornados. (Cal. 1216). BC+/MBC-. Est , Sevilla. R. 4 maravedís. (Cal. 1313). BC+/MBC-. Est , Coruña. 8 maravedís. (Cal. 1053). MBC+. Est , Coruña. R. (8 maravedís). (Cal var.). Sin indicación de valor. MBC-. Est , (61). MD (Madrid). A. 8 maravedís. (Cal. 1177). Acuñada a martillo. Escasa. BC+. Est , MD (Madrid). Y. 8 maravedís. (Cal. 1178). MBC. Est ,

11 2247 (1661). Sevilla. R (a izquierda del busto). 8 maravedís. (Cal. 1300a). Acuñada a martillo. Rara. (MBC+). Est , M (Madrid). Y. 16 maravedís. (Cal. 1150). Fecha poco visible. MBC+. Est , Valladolid. M. 16 maravedís. (Cal. 1405). Escasa. MBC. Est , 2250 (1651). MD (Madrid). (A). 1/2 real. (Cal. 929). Rara. BC+. Est , Segovia. BR. 1/2 real. (Cal. 942). Escasa. BC/BC+. Est , 2252 Granada. N. 1 real. Fecha no visible. Escasa. BC+. Est , 2253 s/d. Mallorca. 1 real. (Cal. 800). Recortada. Escasa. (BC/BC+). Est , Potosí. E. 1 real. (Cal. 905). BC. Est , Valencia. 1 divuité. (Cal. 826). MBC-. Est , 2256 México. P. 8 reales. Fecha no visible. BC. Est , 2257 México. P. 8 reales. Fecha no visible. BC+. Est , 2258 Potosí. T. 8 reales. Fecha no visible. BC+. Est , F 2259 Potosí. T. 8 reales. (Cal. tipo 102a). Fecha no visible. MBC-. Est , 2260 Sevilla?. 8 reales. Fecha y ensayador no visibles. (BC+). Est , 2261 (16-)4. (Sevilla). 8 reales. Vanos en anverso. BC+. Est , F Brujas. 1 patagón. (Vti. 1078). MBC-. Est , Tournai. 1 patagón. (Vti. 1110). BC+. Est , GUERRA DELS SEGADORS ( ) Barcelona. 1 sisè. (Cal. 111). BC-. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 113). BC. Est , Barcelona. 1 sisé. (Cal. 116). MBC. Est , Barcelona. 1 sisé. (Cal. 118). MBC-. Est , F 2268 ( ). Barcelona. 5 rals. Felip IV. Perforación. Rara. (BC). Est , 2269 Barcelona. 5 rals. Principat. Falsa de época. Rara. (BC+). Est , 2270 s/d. Cervera. 1 diner. (Cal. 137). MBC+. Est , CARLOS II ( ) Coruña. 2 maravedís. (Cal. 720). BC. Est , Cuenca. 2 maravedís. (Cal. 729). BC. Est , 2273 (1)680. Cuenca. 2 maravedís. (Cal. 729). MBC. Est , 2274 (16)99. Linares. 2 maravedís. (Cal. 743i). MBC-. Est , MD (Madrid). 2 maravedís. (Cal. 746). BC. Est , 2276 ( ). VD (Valladolid). L. 2 maravedís. (Cal. tipo 159). Escasa. BC+. Est , (91). Madrid. 4 maravedís. (Cal. 745). Acuñada para el comercio de Orán. Rara. BC+. Est , F ?. Potosí. VR. 2 reales. (Cal. 515?). Nombre del rey visible. MBC-. Est , FELIPE V ( ) Barcelona. 2 maravedís. (V.S. 51). BC+. Est , Zaragoza. 2 maravedís. (V.S. 58). BC. Est , Zaragoza. 4 maravedís. (V.S. 84). BC+/BC. Est , Guatemala. J. 1 real. (V.S. 317). Columnario. BC+. Est , Cuenca. JJ. 2 reales. (V.S. 560). MBC. Est , Cuenca. JJ. 2 reales. (V.S. 562). BC+. Est , Madrid. A. 2 reales. (V.S. 634). BC. Est , Segovia. Y. 2 reales. (V.S. 755). BC+. Est , Segovia. J. 2 reales. (V.S. 759). BC+. Est , Segovia. F. 2 reales. (V.S. 767). BC+. Est , Sevilla. J. 2 reales. (V.S. 782). BC+. Est , Sevilla. J. 2 reales. (V.S. 782). MBC/MBC-. Est , Sevilla. J. 2 reales. (V.S. 783). Perforación. (MBC). Est ,

12 Sevilla. J. 2 reales. (V.S. 786). MBC. Est , México. MF. 8 reales. (V.S. 1143). Columnario. Restos de soldadura en anverso. (MBC). Est , Potosí. (M). 8 reales. (V.S. 1232). BC. Est , CARLOS III, Pretendiente ( ) Barcelona. 1 croat. (V.S. 20). Cospel faltado. (MBC-). Est , Barcelona. 1 croat. (V.S. 20). BC+. Est , FERNANDO VI ( ) México. M. 1/2 real. (V.S. 71). Columnario. BC+. Est , México. M. 1 real. (V.S. 148). Columnario. BC+. Est , Lima. JM. 2 reales. (V.S. 215). Columnario. Perforación. Rayitas. Escasa. (MBC). Est , México. M. 2 reales. (V.S. 236). Columnario. Golpecitos. (MBC-). Est , Potosí. q. 2 reales. (V.S. 253). Doble fecha, una parcial. BC+. Est , CARLOS III ( ) Segovia. 2 maravedís. (V.S. 30). Rayas. BC. Est , Segovia. 8 maravedís. (V.S. 71). MBC-/MBC. Est , Guatemala. P. 1/2 real. (V.S. 87). Perforación. Escasa. (BC). Est , Lima. MI. 1/2 real. (V.S. 123). BC. Est , Potosí. JR. 1/2 real. (V.S. 213). BC. Est , Lima. MJ. 1 real. (V.S. 300). BC. Est , F México. FM. 1 real. (V.S. 361 var.). Ceca y ensayador invertidos. La R de GRATIA rectificada sobre una E. Intento de perforación en anverso. (MBC-). Est , Lima. JM. 2 reales. (V.S. 488). Columnario. Escasa. BC+. Est , Lima. MJ. 2 reales. (V.S. 502). BC/BC+. Est , Lima. MI. 2 reales. (V.S. 512). BC/BC+. Est , Madrid. JP. 2 reales. (V.S. 520). MBC. Est , México. FM. 2 reales. (V.S. 566). Ceca y ensayador invertidos. BC. Est , Potosí. JR. 2 reales. (V.S. 609). Columnario. Escasa. BC+. Est , México. FF. 8 reales. (V.S. 944). MBC-/MBC. Est , México. FM. 8 reales. (V.S. 952). Golpe canto. BC+/MBC-. Est , F México. FM. 8 reales. (V.S. 953). MBC/MBC+. Est , Potosí. PR. 8 reales. (V.S. 989). MBC-/MBC. Est , Madrid. M. 1/2 escudo. (V.S. 1068). Sirvió como joya. (MBC-). Est , Madrid. M. 1 escudo. (V.S. 1131). Sirvió como joya. Muy escasa. (BC/BC+). Est , Sevilla. CF. 1 escudo. (V.S. 1247). Sirvió como joya. (BC/MBC-). Est , Santa Fe de Nuevo Reino. VJ. 2 escudos. (V.S. 1343). Primer año de busto propio. Sirvió como joya. Rara. (BC+). Est , F /6. Madrid. DV. 4 escudos. (V.S var.). Sirvió como joya. (MBC+). Est , F Madrid. DV. 4 escudos. (V.S. 1471). Sirvió como joya. (MBC-). Est , CARLOS IV ( ) F Segovia. 2 maravedís. (V.S. 23). Manchitas. (MBC+). Est , Segovia. 4 maravedís. (V.S. 55). BC. Est , Lima. JP. 2 reales. (V.S. 489). MBC-/MBC. Est , F Santiago. DA. 2 reales. (V.S. 572). Busto de Carlos III. Rara. BC/BC+. Est , Sevilla. CN. 2 reales. (V.S. 602). MBC-/MBC. Est , Madrid. MF. 4 reales. (V.S. 648). BC+. Est ,

13 México. FM. 4 reales. (V.S. 667). BC. Est , Sevilla. CN. 4 reales. (V.S. 727). Escasa. BC+. Est , México. FM. 8 reales. (V.S. 784). Busto de Carlos III. Ordinal IV. MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (V.S. 792). Golpes. MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (V.S. 795). MBC-/MBC. Est , F México. FT. 8 reales. (V.S. 798). Golpecitos. MBC+. Est , México. FT. 8 reales. (V.S. 799). Bonito color. MBC-/MBC. Est , F México. TH. 8 reales. (V.S. 801). Golpecitos. Rara. BC+/MBC-. Est , México. TH. 8 reales. (V.S. 803). Golpes. (MBC+). Est , México. TH. 8 reales. (V.S. 803). Golpecitos y manchita en borde. (MBC+). Est , México. TH. 8 reales. (V.S. 805). Manchitas. MBC-/MBC. Est , México. TH. 8 reales. (V.S. 807). BC+/MBC-. Est , DOMINACIÓN FRANCESA JOSÉ NAPOLEÓN (1)1. Segovia. 8 maravedís. (V.S. 2). Escasa. BC. Est , Segovia. 8 maravedís. (V.S. 4). Escasa. (MBC-). Est , F Segovia. 8 maravedís. (V.S. 4). Escasa. BC+. Est , Madrid. AI. 4 reales. (V.S. 13). MBC-. Est , OCUPACIÓN NAPOLEÓNICA DE CATALUNYA 2347 s/d. Barcelona. 1/2 cuarto. (V.S. 1). Acuñada sobre otra moneda. (BC+). Est , Barcelona. 4 cuartos. (V.S. 17). BC+. Est , Barcelona. 4 cuartos. (V.S. 17). BC+. Est , Barcelona. 4 cuartos. (V.S. 19). BC+. Est , F Barcelona. 1 peseta. (V.S. 27). Escasa. BC-/BC. Est , FERNANDO VII ( ) Caracas. 1/4 de real. (V.S. 4). Oxidaciones. Escasa. (BC). Est , Caracas. 1/4 de real. (V.S. 5). BC. Est , Caracas. 1/4 de real. (V.S. 6). Escasa. BC. Est , Caracas. 1/4 de real. (V.S. 7). MBC-. Est , Caracas. 1/4 de real. (V.S. 8). MBC-. Est , Caracas. 1/4 de real. (V.S. 9). Oxidaciones. Escasa. (BC+). Est , Catalunya. 1 ochavo. (V.S. 10). BC+. Est , Catalunya (Mallorca). 1 cuarto. (V.S. 11). Escasa. MBC-. Est , Jubia. 2 maravedís. (V.S. 129). Manchitas. (BC+/MBC-). Est , Segovia. 2 maravedís. (V.S. 150). MBC-. Est , Jubia. 8 maravedís. (V.S. 202). BC/BC+. Est , Jubia. 8 maravedís. (V.S. 209). BC. Est , Madrid. AJ. 1/2 real. (V.S. 356). MBC+. Est , Santiago. FJ. 1/2 real. (V.S. 408). Agujero tapado. Escasa. (RC). Est , Sevilla. JB. 1/2 real. (V.S. 414). BC+. Est , F 2367 Tlalpujahua. 1/2 real. Fecha no visible. Rara. (MBC-). Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 1 real. (V.S. 533). Rayas. Escasa. (BC). Est , Cádiz. CI. 2 reales. (V.S. 607). Manchitas. (MBC-). Est , Catalunya. SF. 2 reales. (V.S. 616). Escasa. BC. Est , Catalunya. FS. 2 reales. (V.S. 617). Rara. BC/BC+. Est , F Lima. JP. 2 reales. (V.S. 674). Escasa. BC+/MBC-. Est , Madrid. AJ. 2 reales. (Barrera falta). Falsa de época en latón. Golpes. (BC). Est , F Madrid. AJ. 2 reales. (V.S. 698). Rayitas. Parte de brillo original. MBC+. Est ,

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 3001 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC-.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis,

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (61-62 d.c.). Siria Antioquia ad Orontem. Tetradracma. (BMC.XX. 192) (S.GIC. 617 var). Anv.: NEP O ( ). Su busto laureado, con la égida. Rev.: H/IP. Aguila explayada

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma a la croix. (De la Tour 3132) (Savès, groupe à tête cubiste ). Anv.: Cabeza a izquierda de arte bárbaro. Rev.: Cruz

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,61 grs. MBC+. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Sequani (región de Besançon). Denario. (De la Tour 5550). Anv.: TOCIR(IX). Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: TOCIR(I). Caballo a izquierda, debajo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS MEDIEVALES

MONEDAS ANTIGUAS MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS MEDIEVALES MONEDAS ANTIGUAS IMPERIO ROMANO 2001 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 161). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: MARS VLTOR. Marte avanzando con lanza y escudo. 3,40 grs.

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC.

Más detalles

Felipe V MONARQU A ESPAÑOLA MARAVED S. Segovia XC ,48 g. EBC MARAVED S. Zaragoza XC ,87 g.

Felipe V MONARQU A ESPAÑOLA MARAVED S. Segovia XC ,48 g. EBC MARAVED S. Zaragoza XC ,87 g. Felipe V 274 2 MARAVED S. Segovia. 1745. XC-1997. 3,48 g. EBC 125 275 2 MARAVED S. Zaragoza. 1719. XC-2026. 3,87 g. MBC+ 45 270 1 MARAVED. Barcelona. 1719. XC no cita, VS no cita. 2,22 g. Rectificado de

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II a. C.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima poco visible.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,56 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S. IV a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M - A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios.

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (158-149 a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S. 1386 var) (BMC. V, 1). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj

Más detalles

BARCELONA ENSAYADORES

BARCELONA ENSAYADORES CARLOS I 1516-1556 Hijo de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso, y nieto por vía paterna de Maximiliano I de Austria o Habsburgo y María de Borgoña (de quienes heredó los Países Bajos, los territorios

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS REPÚBLICA ROMANA 1 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos poco visible. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,78

Más detalles

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 Lo tes 3001 a 4788 MONEDAS GRIEGAS 3001 a 3009 MONEDAS ROMANAS 3010 a 3225 MONEDAS BIZANTINAS 3226 a 3232 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3233

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

A.N.E. Diputació 297, 3º 1ª BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34)

A.N.E. Diputació 297, 3º 1ª BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34) A.N.E. ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA ESPAÑOLA Diputació 297, 3º 1ª - 08009 BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34) 933 188 245 e-mail: ane@numisane.org http://www.numisane.org OFERTA INTERSOCIAL CON PUJAS 9 DE JUNIO

Más detalles

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( )

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( ) 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS (1475-1504) 1717 Burgos. 1 blanca. (Cal. 536). Rev.: B bajo la Y. MBC. Est. 20.................. 15,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (De la Tour 9668 var). Anv.: Cabeza de Dionisos joven coronado de yedra. Rev.: V. Herakles desnudo, en pie a

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 8,39 g. Rueda con 11 apéndices. MBC. Est. 30...... 20, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 2,62 g. Rueda con 22 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL Nº113 60 Euro Nº 113 JUAN CARLOS Y SOFÍA. Los Reyes de España visitan EEUU de América en el Bicentenario de su Independencia.1976. Medallones de Carlos III y Washington y los reyes aca y el escudo de la

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. EBC-.

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos.

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (340-241 a.c.). Italia. Neapolis. Didracma. (S. 309 var) (BMC.I, 120). Anv.: Cabeza diademada de ninfa a izquierda, detrás estatuilla de Palas. Rev.: ( ). Toro androcéfalo

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA

GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA 1 1870. Barcelona. OM. 1 céntimo. (Cal. 23). Manchita. S/C-. Est. 20................ 12, F 2 1870. Barcelona. 1 céntimo. Prueba de anverso. Perforación. Muy rara. (EBC).

Más detalles

Gabinete Numismático del Museo de Navarra*

Gabinete Numismático del Museo de Navarra* Gabinete Numismático del Museo de Navarra* I NUEVAS ADQUISICIONES En sesión de la Excma. Diputación Foral de Navarra, celebrada el día 31 de marzo del año 1964, quedó aprobada la compra de un lote de monedas

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (S. II a.c.). Eolis. Mirina. Tetradracma. (S. 4216). Anv.: Cabeza laureada de Apolo de Grinion. Rev.:. Apolo laureado y desnudo hasta la cintura, en pie con pátera

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición.

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición. MEDALLAS 754 25 PESETAS. 24 julio. 1893. nà 703. B-84. Levemente manchado y planchado. BC 450 751 PLACA DE RELIEVE relativa a las 5 PESETAS de Gerona de busto de 1809. Ignoramos de que obra antigua puede

Más detalles

Quinarios. de plata y oro

Quinarios. de plata y oro Quinarios de plata y oro El Quinario, ya sea de plato u oro, es importante, es bello, es escaso. Se trata de un valor medio que tenía, en ambos metales, gran importancia en transacciones tanto populares

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

FELIPE V 1 er reinado º reinado

FELIPE V 1 er reinado º reinado FELIPE V 1 er reinado 1700-1724 2º reinado 1724-1746 Felipe V, Duque de Anjou, nació el 19 de diciembre de 1683 en Versalles. Su abuelo fue el rey de Francia, Luis XIV, y sus padres, el Gran Delfín Luis

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S.72 var.). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,76

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

ÚLTIMOS NÚMEROS DE MATRICULA CONCEDIDOS POR LAS JEFATURAS PROVINCIALES DE TRÁFICO A 31 DE DICIEMBRE DE 1975

ÚLTIMOS NÚMEROS DE MATRICULA CONCEDIDOS POR LAS JEFATURAS PROVINCIALES DE TRÁFICO A 31 DE DICIEMBRE DE 1975 A 31 DE DICIEMBRE DE 1975 ÁLAVA VI 1153-C ALBACETE AB 8749-B ALICANTE A 2956-J ALMERÍA AL 2162-C ÁVILA AV 8855-A BADAJOZ BA 6164-C ILLES BALEARS PM 3615-H BARCELONA B 1644-BK BURGOS BU 2907-C CÁCERES CC

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (370-281 a.c.). Italia. Herakleia. Dracma. (S. 391 var). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo corintio ornado de Escila, con crinera; leyenda prácticamente fuera de

Más detalles

Derecho de tanteo Adquisición en subastas públicas en España

Derecho de tanteo Adquisición en subastas públicas en España Casa del Sol C/ Socorro, 11 40071 Segovia Te.l: 921 46 06 15 Fax: 921 46 05 80 Horario: Martes a sábado: de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 19.00 h (verano: de 17.00 a 20.00 h) Domingos y festivos: de 10.00

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

IMAGINES IMPERATORVM SEXTO POMPEYO 1 (42 a.c.). Sicilia. Áureo. (Co. 1, Sexto Pompeyo, Pompeyo y Cn. Pompeyo hijo) (Spink 1387) (Calicó 71). Anv.: MAG. PIVS IMP. ITER. Su cabeza desnuda, todo en láurea.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

Escudos macuquinos. Imperio Español. Catálogo 1 Escudo 1 Corona

Escudos macuquinos. Imperio Español. Catálogo 1 Escudo 1 Corona Escudos macuquinos Imperio Español Catálogo 1 Escudo 1 Corona Fernando e Isabel Juana y Carlos Carlos I Felipe II Felipe III Felipe IV Carlos II Carlos III Pretendiente Felipe V Luis I Fernando VI Introducción

Más detalles

Nuevos hallazgos monetarios de superficie en Cástulo

Nuevos hallazgos monetarios de superficie en Cástulo Espacio, Tiempo y Forma, Serie 11, H/ Antigua, t. 8, 1995, págs. 321-329 Nuevos hallazgos monetarios de superficie en Cástulo MANUEL ABAD VÁRELA Las monedas que ahora presentamos fueron recogidas en superficie

Más detalles

NUMISMÁTICA. Citación: BDHesp, consulta:

NUMISMÁTICA. Citación: BDHesp, consulta: NUMISMÁTICA Citación: BDHesp, consulta: 12-10-2017 Ceca: NOMBRE CECA: REF. Mon.95 HESPERIA: A.95 CRONOLOGÍA 2ª mit. s. II a. C. - com. s. I a. C. : LOCALIZACI Incierta. Egelesta, Iniesta? (Quesada, García

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

Subasta Numismática 2015

Subasta Numismática 2015 Fecha de Fin: 2015-11-27 17:00:00 Página 1 de 25 Lote 1 Moneda Fernando VI 8 Reales Plata 1752 M éxico MF 27,08 gr. 180.00 Lote 2 Moneda Carlos III 8 Reales Plata 1767 Lima JM 26,68 gr. Sin punto ceca

Más detalles

Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra

Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra El Museo de Navarra ha visto incrementados sus fondos numismáticos con una singular moneda de oro, que revaloriza no sólo el monetario

Más detalles

LIMA. Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica.

LIMA. Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica. LIMA FELIPE II (1556-1598) Ensayador R ALONSO RINCÓN Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica. La ceca de Lima, la más antigua del Virreinato del Perú, fue creada por Real Cédula

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Denario. 50-25 a.c. VALLE DEL RÓDANO. GALIA. Anv.: Cabeza con casco a derecha, delante DVRNACOS. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. c. 400 a.c. GALIA. MASALIA. Anv.: Cabeza desnuda a derecha. Rev.: Rueda de cuatro radios con M-A entre ellos. 0,69 grs. AR. Pátina.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. SYBARIS. Anv.: Toro en pie a izquierda, mirando hacia atrás. En exergo: VM. Rev.: Incuso. 8,40

Más detalles

OFERTA MONEDAS Y BILLETES A PRECIO FIJO Nº 2/2017

OFERTA MONEDAS Y BILLETES A PRECIO FIJO Nº 2/2017 SISÓ DIFUSIONES, S.A. Plaza de la Sal, 6, 1º- B Apartado 63 25080 LLEIDA 973.23.14.61 / 973.23.52.53 E-mail: siso@sisodifusiones.com WWW.SISODIFUSIONES.COM OFERTA MONEDAS Y BILLETES A PRECIO FIJO Nº 2/2017

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

ULTIMAS INCORPORACIONES AL MONETARIO DEL MUSEO DE LA ALHAMBRA

ULTIMAS INCORPORACIONES AL MONETARIO DEL MUSEO DE LA ALHAMBRA ULIMAS INCORPORACIONES AL MONEARIO DEL MUSEO DE LA ALHAMBRA M a REYES ESPARCIA POLO / GLORIA GARCIA RUIZ / LOURDES RUIZ QUINANAR as monedas que presentamos en este artículo L proceden de tina donación

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS. 2º ESO 1ª parte

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS. 2º ESO 1ª parte GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 2º ESO 1ª parte NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: 1 HISTORIA MEDIEVAL INTRODUCCIÓN: EL MUNDO CLÁSICO, GRECIA Y ROMA ACTIVIDADES DE REPASO 1.- Elabora un esquema con las etapas de la

Más detalles

A/ Historia de España. Julio Valdeón Joseph Pérez Santos Julia

A/ Historia de España. Julio Valdeón Joseph Pérez Santos Julia A/450879 Historia de España Julio Valdeón Joseph Pérez Santos Julia ÍNDICE EDAD MEDIA Julio Valdeón 1. Hispania a comienzos del siglo VIII: un denso legado histórico 15 Las primeras culturas 16 La Hispania

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2000 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. Anverso

Más detalles

REPASO SELECTIVIDAD TEMAS 1-3

REPASO SELECTIVIDAD TEMAS 1-3 REPASO SELECTIVIDAD TEMAS 1-3 1.- FACTORES DEL PROCESO DE ROMANIZACIÓN 2.- AL ANDALUS: EVOLUCIÓN POLÍTICA 3.- LOS REINOS CRISTIANOS: ORIGEN Y EVOLUCIÓN TERRITORIAL MC Berrocal. IES El Bohio 1.- FACTORES

Más detalles

MUNDO ANTIGUO ROMA ANTIGUA. República Romana MUNDO ANTIGUO

MUNDO ANTIGUO ROMA ANTIGUA. República Romana MUNDO ANTIGUO MUNDO ANTIGUO x 1.5 59 EMISIÓN INCIERTA. Hemióbolo. A/ Cabeza de Apolo a dcha. R/ Creciente con punto central. ACIP-529. 0,33 g. ESCASA. MBC+ 100 55 UARAKOS. As. A/ Cabeza viril tosca a izq; detrás arado.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim.). Anv.: Dos luchadores desnudos; el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su

Más detalles

EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818

EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818 RECIBIDO: 14/01/08 ISSN: 1697-4328 REVISADO: 30/01/08 ACEPTADO: 03/07/08 EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818 ALBERTO CANTO GARCÍA

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS 1

PUJA INICIAL EN UROS 1 1 PUJA INICIAL EN UROS PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Dracma. 220-100 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza de Artemisa a derecha con diadema, sobre la

Más detalles

CONDICIONES DE VENTA POR CORREO

CONDICIONES DE VENTA POR CORREO CONDICIONES DE VENTA POR CORREO 1.- Encargue las piezas por su número correspondiente en el margen izquierdo de la oferta. No se olvide de hacer referencia al número de la lista. 2.- Sólo se envían las

Más detalles

SUBASTA EXCLUSIVAMENTE POR CORREO HUELVA 8 JULIO 2009

SUBASTA EXCLUSIVAMENTE POR CORREO HUELVA 8 JULIO 2009 FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ San José 2. 21002 HUELVA SUBASTA EXCLUSIVAMENTE POR CORREO HUELVA 8 JULIO 2009 MIEMBRO DE A.PR.A.FI.N. ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES ANDALUCES EN FILATELIA Y NUMISMÁTICA TEL.

Más detalles

Anexo 1. CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino

Anexo 1. CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino Anexo 1 CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino GLN SUCURSAL PLAZA 8433405100013 A CORUÑA A CORUÑA 8433405100020 A CORUÑA LUGO 8433405100037 A CORUÑA OURENSE 8433405100044 A CORUÑA PONTEVEDRA

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

Listado de Colegios Profesionales 01/01/2017

Listado de Colegios Profesionales 01/01/2017 Nombre del Colegio Profesional Colegio de Graduados Sociales de a Coruña Colegio de Graduados Sociales de Álava Colegio de Graduados Sociales de Albacete Colegio de Graduados Sociales de Alicante Colegio

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA

MINISTERIO DE CULTURA Alerta Virtual de Robo de Bienes Culturales 016-2015-DGDP-VMPCIC/MC DATOS DE LA ALERTA Año Fecha Alerta Código de Robo N Fecha Robo Persona Reporta 2015 19/02/2015 0000000015 Fecha 29/01/2015 FHON BAZAN,

Más detalles

LIBROS DE MONEDAS LOTES DE CONJUNTO DE MONEDAS. Pag. 90

LIBROS DE MONEDAS LOTES DE CONJUNTO DE MONEDAS. Pag. 90 LIBROS DE MONEDAS F 1419 LOTE Compuesto por: Denarios, CARACALLA RIC156, ALEJANDRO SEVERO RIC37. Calidades diversas. Total 2 piezas. (Est. )... F 1420 REYES CATOLICOS. Lote compuesto por: 4 Maravedís SEVILLA

Más detalles

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala En busca del origen del Estado español Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala II Milenio a.c. Los primeros pobladores no tienen conciencia de un territorio compartido. Diversas culturas cohabitan

Más detalles

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala En busca del origen del Estado español Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala La Antigüedad (II Milenio a.c.) Los primeros pobladores no tienen conciencia de un territorio compartido. Diversas

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 63.112 64.968 1.856 2,94 CADIZ 147.895 144.520-3.375-2,28 CORDOBA 75.031 75.646 615 0,82 GRANADA 83.227 82.833-394 -0,47 HUELVA 49.885 49.885 0 0,00 JAEN 51.595 51.288-307

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 66.013 62.812-3.201-4,85 CADIZ 152.988 158.346 5.358 3,50 CORDOBA 77.994 77.598-396 -0,51 GRANADA 86.991 88.423 1.432 1,65 HUELVA 51.292 52.694 1.402 2,73 JAEN 53.154 54.612

Más detalles

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A 53453 (AÑO 2013) ALMERÍA 0 0 2 0 2 4 CÁDIZ 0 1 2 3 1 7 CÓRDOBA 0 0 2 2 0 4 GRANADA 0 2 4 1 5 12 HUELVA 0 1 1 1 0 3 JAÉN 0 0 0 3 0 3 MÁLAGA 0 0 9 3 9 21 SEVILLA 3 1 4

Más detalles

ABC (EDICION NACIONAL)

ABC (EDICION NACIONAL) ABC (EDICION NACIONAL) MADRID 234.673 Ejemplares 171.010 Ejemplares Sección: ECONOMÍA Valor: 6.787,00 Área (cm2): 224,4 Ocupación: 30,1 % Documento: 1/1 Autor: M. N. MADRID Núm. Lectores: 577000 Cód: 75646383

Más detalles

JUAN R. CAYÓN C/AUGUSTO FIGUEROA, Nº 4 (local) MADRID (28004) Tels. (+34) FAUNA IBÉRICA Nº Euro

JUAN R. CAYÓN C/AUGUSTO FIGUEROA, Nº 4 (local) MADRID (28004) Tels. (+34) FAUNA IBÉRICA Nº Euro FAUNA IBÉRICA Nº700 15 Euro Nº700 EL JABALÍ yendo a la derecha, en primer plano, en una dehesa. En reverso FAUNA IBÉRICA y un paisaje montañoso, debajo Luis Gil de Muela, firma del autor. Bronce. Ø 40

Más detalles

Murcia Navarra País Vasco

Murcia Navarra País Vasco PP Encuesta Sigma2 para el Mundo Junio 2016 PSOE UP 0,5 20 2,8 1,1 C`s 5978 Escaños Sigma2 Junio 2016 Escaños Elecciones 20D CC.AA. PP PSOE UP C`s PP PSOE UP C`s Andalucía 2 18 1 7 21 22 10 8 61 Aragón

Más detalles