MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO"

Transcripción

1

2

3 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 8,39 g. Rueda con 11 apéndices. MBC. Est , F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 2,62 g. Rueda con 22 apéndices. MBC+. Est , F 2003 Galia. AR divisor. (S. falta) (De la Tour falta) (A.N. 37 pág. 37, 7a-8). Anv.: Hipocampo, detrás ( ), delante símbolo. Rev.: Trofeo con escudo en el centro, alrededor leyenda ibérica apenas visible. 0,34 g. MBC. Est , F 2004 ( a.c.). Italia. Heracleia. Dióbolo. (S. 387 var) (BMC. I, 20 var). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ateniense ornado de Escila. Rev.: Heracles arrodillado, estrangulando al león de Nemea; encima A. 1,12 g. MBC+. Est , F 2005 ( a.c.). Tracia. Cherronesos. Hemidracma. (S. 1602). Anv.: Prótome de león vuelto a izquierda, levantando la pata delantera. Rev.: Cuatro radios, en dos espacios opuestos. 2,28 g. MBC+. Est , F 2006 (s. V-IV a.c.). Palestina. Gaza. Óbolo. (S var) (BMC. XXVII, pág. 182, nº 1-3 var). Anv.: Cabeza femenina tres cuartos de frente a derecha. Rev.: Cabeza de Bes de frente. 0,56 g. MBC. Est , NUMIDIA 2007 Micipsa ( a.c.). AE 27. (S sim). Anv.: Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: Caballo galopando a izquierda. 14,48 g. Cavidad en anverso. MBC-. Est , IMPERIO MACEDONIO F 2008 Alejandro III, Magno ( a.c.). Temnos. Tetradracma. (S. 4225) (MJP. 1676). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: ( ). Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante y rama de vid sobre ánfora. 16,24 g. MBC/MBC-. Est , F 2009 ( a.c.). Alejandro III, Magno ( a.c.). Aspendos. Tetradracma. (S var) (MJP. 2893). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.:. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante / (=año 14). 14,77 g. Contramarca cabeza de Helios de frente, en reverso. MBC-/BC+. Est , F 2010 Alejandro III, Magno ( a.c.). Lampsacos. Dracma. (S var) (MJP. 1421). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: ( ). Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante ánfora, bajo el trono. 4,07 g. MBC. Est , 129 Julio 2015

4 2011 Alejandro III, Magno ( a.c.). Colofón. Dracma. (S var) (MJP. 1809b). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: (A). Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante creciente y monograma, bajo el trono. 4,18 g. Limpiada. (MBC). Est , 2012 Alejandro III, Magno ( a.c.). Lampsacos. Dracma. (S var) (MJP. 1398). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: ( ) ( ). Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante, bajo el trono. 4,11 g. MBC-/BC+. Est , 2013 Alejandro III, Magno ( a.c.). Abydos?. Dracma. (S var) (MJP. 1505b). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: ( ) ( ). Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante prótome de pegaso a izquierda, bajo el trono monograma. 4,09 g. MBC-/BC+. Est , F 2014 Alejandro III, Magno ( a.c.). Magnesia ad Maeandrum. Dracma. (S var) (MJP. 1996). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: ( ) ( ). Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante /E, bajo el trono. 4,10 g. MBC/MBC-. Est , REINOS DE BAKTRIA E INDOGRIEGOS 2015 Menandro I (hacia a.c.). Dracma. (S. 7604) (CNG. XII, 184). Anv.:. Su busto diademado y drapeado con la égida, tres cuartos de espaldas a izquierda, blandiendo lanza. Rev.: Palas Promachos en pie, blandiendo haz de rayos y la égida, detrás ; leyenda karosti alrededor. 2,26 g. Oxidaciones limpiadas. MBC/MBC-. Est , EGIPTO PTOLEMAICO F 2016 Ptolomeo V, Epifanes ( a.c.). AE 27. (S. 7880). Anv.: Cabeza de Cleopatra I como Isis, coronada de espiga. Rev.: ( ). Águila explayada a izquierda sobre haz de rayos. 17,53 g. MBC. Est , REPÚBLICA ROMANA F 2017 ( a.c.). Anónima. Litra. (Spink 595) (Craw. 26/3). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.: ROMA. Caballo saltando a izquierda. 3,51 g. Pátina verde. EBC-. Est , F 2018 (hacia a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 6) (Craw. 197/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Victoria con fusta, en biga al galope. 4,09 g. MBC+. Est , F 2019 (hacia 132 a.c.). Gens Aburia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 250/1). Anv.: GEM. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. ABVRI. ROMA. El Sol radiado, con látigo, en cuadriga al galope. 3,87 g. MBC. Est , 2020 (hacia 92 a.c.). Gens Aelia. Denario. (Bab. 4) (Craw. 336/1c). Anv.: BALA. Cabeza femenina diademada, bajo el mentón I. Rev.: C. ALLI. Diana Lucífera en biga de ciervos al galope, debajo arco y carcaj; todo en láurea. 3,84 g. MBC-. Est , F 2021 (58 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 8) (Craw. 422/1b). Anv.: M. SCAVR. AED. CVR. EX S. C. (RE)X ARETAS. El rey Aretas arrodillado con rama de olivo, junto a un camello parado. Rev.: P. HVPSAE. AED. CVR. C. HVPSAE. CO(S). PREIVE. (CAPTV). Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al paso a izquierda; bajo los caballos escorpión. 3,88 g. Acuñación floja en pequeña zona. MBC. Est , Julio

5 F 2022 (58 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 8) (Craw. 422/1b). Anv.: (M. S)CAVR. AED. CVR. (E)X S. C. (RE)X ARET(AS). El rey Aretas arrodillado con rama de olivo, junto a un camello parado. Rev.: P. HVPSAE. AED. CVR. (C). HVPSAE. COS. PREIVE. CAPTV. Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al paso a izquierda; bajo los caballos escorpión. 3,78 g. MBC. Est , 2023 (62 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 415/1). Anv.: (P)AVLLVS LEPIDVS. CONCORDIA. Cabeza velada y diademada de la Concordia. Rev.: PAVLLV(S) TER. Trofeo entre Perseo cautivo con sus dos hijos y Lucio Emilio Paulo. 3,78 g. MBC-. Est , F 2024 (hacia 150 a.c.). Gens Afrania. Denario. (Bab. 1) (Craw. 206/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: SAFRA. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,84 g. MBC. Est , F 2025 (hacia 155 a.c.). Gens Atilia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 199/1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: S R (ROMA). Victoria con látigo, en biga al galope. 4,18 g. MBC+. Est , F 2026 (hacia 148 a.c.). Gens Atilia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 214/1b). Anv.: SARAN (hacia abajo). Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. ATILI. (ROMA). Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,26 g. MBC. Est , F 2027 (hacia 144 a.c.). Gens Aurelia. Denario. (Bab. 19) (Craw. 221/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: AV. RVF. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,53 g. MBC/MBC+. Est , F 2028 (hacia 125 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 14) (Craw. 269/1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: C. METELLVS. Júpiter en biga de elefantes a izquierda, coronado por una Victoria que vuela hacia él. 3,91 g. MBC+. Est , 2029 (hacia 128 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 38) (Craw. 262/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. La Piedad con rama de olivo y cetro, en biga al galope; bajo los caballos cabeza de elefante con cencerro. 3,50 g. MBC. Est , F 2030 (hacia a.c.). Gens Calidia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 284/1a). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. CALID. (Q). MET. CN. F. L. Victoria con corona, en biga al galope. 3,80 g. MBC. Est , 2031 (hacia a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 153/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: CN. CALP. (R)OM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 4 g. BC+. Est , F 2032 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (S. 11a) (Craw. 340/1) (FFC. 311). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás, bajo el mentón P. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima B. 3,88 g. MBC. Est , 2033 (hacia 126 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 266/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás y urna. Rev.: C. CASSI. ROMA. La Libertad con píleo y cetro, en cuadriga al galope. 3,83 g. MBC. Est , 131 Julio 2015

6 F 2034 (hacia 126 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 266/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás y urna. Rev.: C. CASSI. ROMA. La Libertad con píleo y cetro, en cuadriga al galope. 3,81 g. MBC. Est , 2035 (hacia a.c.). Gens Cipia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 289/1). Anv.: M. CIPI. M. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: (R)OM(A). Victoria con palma, en biga al galope; bajo los caballos timón. 3,90 g. MBC. Est , 2036 (hacia a.c.). Gens Cipia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 289/1). Anv.: M. CIPI. M. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: (ROMA). Victoria con palma, en biga al galope; bajo los caballos timón. 3,92 g. MBC+. Est , F 2037 (hacia a.c.). Gens Cipia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 289/1). Anv.: M. CIPI. M. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM(A). Victoria con palma, en biga al galope; bajo los caballos timón. 3,92 g. MBC+. Est , 2038 (hacia a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 299/1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás símbolo desconocido. Rev.: AP. CL. T. MANL. Q. VR. Victoria en triga al galope. 3,96 g. MBC+. Est , F 2039 (hacia a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 299/1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás símbolo desconocido. Rev.: AP. CL. T. MANL. Q. V(R). Victoria en triga al galope. 4,01 g. MBC+. Est , 2040 (hacia 79 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 383/1). Anv.: S. C. Busto de Diana, arco y carcaj al hombro. Rev.: (TI). CLAVD. TI. (F. AP. N). Victoria con corona y gran palma, en biga al galope; bajo los caballos A XV. 3,75 g. Incisión en anverso. (MBC). Est , 2041 (hacia 41 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 13) (Craw. 512/2). Anv.: C. CLODIVS C. F. Busto diademado de Flora, detrás flor. Rev.: VESTALIS. La vestal Claudia Quinta sentada a izquierda, sosteniendo cymbium. 3,37 g. MBC-. Est , F 2042 (hacia 46 a.c.). Gens Cordia. Denario. (Bab. 2) (S. 2a) (Craw. 463/1a). Anv.: RVFVS III V(IR). Cabezas acodadas de los Dióscuros con píleos laureados, encima estrellas. Rev.: (MN). CORDIVS. Venus Verticordia en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cetro transversal; sobre su hombro Cupido. 3,48 g. MBC. Est , 2043 (hacia 151 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 205/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: P. SVLA. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,80 g. MBC. Est , 2044 (hacia 142 a.c.). Gens Curiatia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 223/1). Anv.: TRIGE. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: C. C(VR). ROMA. Diosa con cetro, coronada por una Victoria, en cuadriga al galope. 3,48 g. Reverso ligeramente descentrado. MBC/MBC-. Est , 2045 (hacia a.c.). Gens Curtia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 285/2). Anv.: Q. CVRT. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: M. SILA. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope; encima lituo fuera de cospel. 3,92 g. MBC-. Est , F 2046 (hacia a.c.). Gens Curtia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 285/2). Anv.: Q. CVRT. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: M. SILA. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope; enicma lituo. 3,87 g. MBC+. Est , 2047 (hacia 124 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 273/1). Anv.: LABEO. ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. FABI. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope; bajo los caballos proa. 3,86 g. MBC. Est , F 2048 (hacia a.c.). Gens Flaminia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 302/1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. FLAMIN(I). CILO. Victoria con corona, en biga al galope. 3,92 g. MBC+. Est , Julio

7 2049 (hacia a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 290/1). Anv.: Cabeza bifronte laureada de Fontus; a izquierda B?, a derecha. Rev.: C. F(O)NT. ROMA. Galera a izquierda, con piloto y tres remeros. 3,83 g. Golpe en reverso. Algo alabeada. (MBC). Est , 2050 (hacia 85 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 353/1a). Anv.: MN. FONTEI. C. F. Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos, bajo el mentón monograma de ROMA. Rev.: Genio alado de Vejovis sobre la cabra Amaltea, encima los gorros de los Dióscuros, debajo tirso; todo en láurea. 4 g. Sobredorada. MBC+/MBC. Est , F 2051 (hacia 84 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 20) (Craw. 356/1a). Anv.: AED. CVR. Cabeza torreada de Cibeles, detrás pie deforme (hacia arriba). Rev.: CRASSIP(ES). Silla curul inscrita P. FOVRI(VS). 3,76 g. MBC-. Est , 2052 (hacia 63 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 23) (S. 23a) (Craw. 414/1). Anv.: BROCCHI (I)II VIR. Cabeza de Ceres coronada de espigas, entre espiga y grano de cebada. Rev.: L. FVRI. CN. F. Silla curul entre dos fasces de líctor. 3,79 g. Variante por cabeza más grande y mechón de pelo por la nuca. Contramarca en ambas caras. MBC-. Est , F 2053 (hacia 48 a.c.). Gens Hostilia. Denario. (Bab. 4) (Craw. 448/3). Anv.: Cabeza de Galia con el cabello en desorden, detrás carnyx. Rev.: L. HOSTILIV(S) SASERNA. Diana de Éfeso en pie de frente, sujetando un ciervo por los cuernos y sosteniendo lanza. 3,68 g. Contramarcas en ambas caras. Escasa. BC+. Est , 2054 (hacia 149 a.c.). Gens Junia. Semis. (Spink 856) (Craw. 210/3). Anv.: Cabeza laureada de Saturno, detrás S. Rev.: Proa, encima C. IVNI, delante S, debajo (R)OMA. 13,75 g. BC+/MBC-. Est , 2055 (91 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 15) (Craw. 337/3). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: D. SILANVS L. (F). ROMA. Victoria en biga al galope, encima numeral no visible. 3,54 g. MBC. Est , 2056 (91 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 18) (Craw. 337/2c). Anv.: SALVS. Cabeza diademada de la Salud, bajo el mentón A; todo en gráfila de borques. Rev.: (D). SI(L)ANVS L. F., (RO)MA (bajo los caballos). Victoria con palma y látigo, en biga al galope. 3,70 g. MBC-. Est , F 2057 (hacia 84 a.c.). Gens Licinia. Denario. (Bab. 16) (Craw. 354/1). Anv.: Busto diademado de Apolo Vejovis a izquierda, tres cuartos de espaldas, lanzando rayo. Rev.: C. LICINIVS L. (F). MACER. Minerva lanzando jabalina, en cuadriga al galope. 3,95 g. MBC/MBC+. Est , 2058 (hacia a.c.). Gens Maenia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 138/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: P. MAE. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,48 g. MBC-. Est , F 2059 (hacia 129 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 259/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: Q. PILIPVS. ROMA. Jinete galopando con yelmo macedonio y lanza; detrás yelmo macedonio adornado con cuernos de macho cabrío. 3,85 g. MBC+. Est , 2060 (88 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 19) (Craw. 346/2b). Anv.: Cabeza diademada de Apolo. Rev.: C. CENSORI. Caballo al galope, encima símbolo indeterminado; en exergo III. 3,85 g. MBC/MBC-. Est , 2061 (hacia 122 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 277/1). Anv.: RVF. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. MIN(V). ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,67 g. MBC-/MBC. Est , 2062 (hacia 134 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 243/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: TI. MINVCI. C. (F). AVGVRINI. ROMA. Columna con estatua encima y espigas en la base; entre Lucio Minucio, con pan y pátera y Marco Minucio, con lituo. 3,74 g. MBC-/MBC. Est , 2063 (hacia 134 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 243/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: (TI). MIN(VCI. C. F). AVGVRINI. (R)OMA. Columna con estatua encima y espigas en la base; entre Lucio Minucio, con pan y pátera y Marco Minucio, con lituo. 3,84 g. Rayitas en reverso. MBC. Est , 2064 (hacia 133 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 15) (Craw. 248/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM(A). L. MINVC(I). Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,85 g. MBC. Est , 133 Julio 2015

8 F 2065 (hacia 83 a.c.). Gens Norbana. Denario. (Bab. 2) (Craw. 357/1b). Anv.: (C). NORBANVS. Cabeza diademada de Venus, detrás CXXVII(I). Rev.: Espiga, fasces con hacha y caduceo. 3,76 g. MBC. Est , F 2066 (hacia 131 a.c.). Gens Opimia. Denario. (Bab. 16) (Craw. 254/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás trípode, bajo el mentón. Rev.: M. OPEIM(I). ROMA. Apolo con arco, flecha y carcaj; en biga al galope. 3,94 g. MBC+. Est , F 2067 (hacia 149 a.c.). Gens Pinaria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 208/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: NAT. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,54 g. MBC+. Est , 2068 (hacia 69 a.c.). Gens Plaetoria. Denario. (Bab. 7) (S. 7b) (Craw. 405/4a). Anv.: Busto femenino drapeado, el cabello recogido por una redecilla, detrás símbolo indeterminado. Rev.: M. PLAETOR(I. CES)T. S. C. Praeferículo y antorcha. 2,92 g. Grieta por doblez en reverso. BC+. Est , 2069 (60 a.c.). Gens Plautia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 420/1a). Anv.: P. YPSA(E). S. (C). Cabeza de Neptuno, detrás tridente. Rev.: C. YPSAE. CO(S). PRIV. (CEPIT). Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al galope a izquierda. 3,94 g. Acuñación floja en pequeña zona. MBC. Est , 2070 (hacia 118 a.c.). Gens Poblicia. Denario forrado. (Bab. 1) (Craw. 282/3). Anv.: C. MAL(L)E. C. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: (L). LIC. CN. DOM. Bituito con escudo, carnyx y lanzando un venablo, en biga al galope. 3,16 g. MBC+. Est , F 2071 (hacia 137 a.c.). Gens Pompeia. Denario. (Bab. 1) (S. 1a) (Craw. 235/1c). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás jarra, bajo el mentón. Rev.: SEX. PO. (FOSTLVS. R)OMA. La loba amamantando a Rómulo y Remo; detrás el pastor Faustulus bajo la higuera ruminal con aves en las ramas. 3,90 g. MBC+. Est , 2072 (hacia 125 a.c.). Gens Porcia. Denario. (Bab. 3) (S. 3a) (Craw. 270/1, ver nota). Anv.: (L)AECA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. POR. ROMA. La Libertad con píleo y cetro, en cuadriga al galope, coronada por una Victoria que vuela hacia ella. 3,91 g. MBC-. Est , F 2073 (hacia 118 a.c.). Gens Porcia. Denario. (Bab. 8) (Craw. 282/5). Anv.: L. PORCI. LICI. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: L. LIC. CN. DOM. Bituito con escudo, carnyx y lanzando un venablo, en biga al galope. 3,89 g. MBC. Est , 2074 (hacia 81 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 7) (Craw. 372/1). Anv.: Busto drapeado de Diana, arco y carcaj al hombro; encima bucráneo. Rev.: A. POST. A. F. S. N. ALBIN. Personaje togado en pie a izquierda sobre una montaña, asperjando un toro; entre ambos ara. 3,55 g. Contramarcas en anverso. MBC-. Est , 2075 (hacia 74 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 394/1a). Anv.: Busto drapeado de Diana, arco y carcaj al hombro. Rev.: C. POSTVM(I). Perro corriendo, debajo venablo; en exergo. 3,93 g. MBC. Est , F 2076 (hacia 80 a.c.). Gens Procilia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 379/2). Anv.: S. C. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. PR(OC)ILI. F. Juno Sospita blandiendo lanza y escudo, en biga al galope; bajo los caballos serpiente erguida. 3,89 g. MBC. Est , 2077 (hacia 138 a.c.). Gens Renia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 231/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. RENI. (R)OMA. Juno Caprotina con látigo y cetro, en biga de machos cabríos al galope. 3,73 g. MBC. Est , 2078 (hacia 87 a.c.). Gens Rubria. Denario. (Bab. 3) (Craw. 348/3). Anv.: DOS. Busto galeado de Minerva drapeado con la égida. Rev.: (L). RVBRI. Carro triunfal, adornado de águila y surmontado de Victoria en biga, tirado por cuatro caballos al paso. 4,55 g. MBC+/MBC. Est , Julio

9 F 2079 (hacia 77 a.c.). Gens Rutilia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 387/1). Anv.: FLAC. Cabeza galeada de Roma. Rev.: L. RVTILI. Victoria con corona, en biga al galope. 3,80 g. MBC+. Est , F 2080 (hacia 62 a.c.). Gens Scribonia. Denario. (Bab. 8) (S. 8a) (Craw. 416/1a). Anv.: BON. EVEN(T). LI(BO). Cabeza diademada de Bonus Eventus. Rev.: PVTEAL SCRIBON. Brocal de pozo adornado con dos liras, guirnaldas y martillo. 3,96 g. MBC. Est , F 2081 (hacia 62 a.c.). Gens Scribonia. Denario. (Bab. 8) (S. 8a) (Craw. 416/1a). Anv.: BON. EVENT. LIBO. Cabeza diademada de Bonus Eventus. Rev.: PVTEAL SCRIBON. Brocal de pozo adornado con dos liras, guirnaldas y martillo. 3,93 g. MBC+. Est , 2082 (hacia a.c.). Gens Sergia. Denario. (Bab. 1) (S. 1a) (Craw. 286/1, ver nota). Anv.: EX S. C. ROMA. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: M. SERGI. (S)ILVS Q. Jinete a izquierda con espada y la cabeza de un bárbaro. 3,87 g. Cabeza de Roma más pequeña. MBC. Est , F 2083 (hacia 136 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 239/1). Anv.: (ROMA). Cabeza galeada de Roma, detrás láurea y ( ). Rev.: C. SERVEILI. M. F. Los Dióscuros con lanza, galopando en direcciones opuestas. 3,89 g. Acuñación floja en parte. (MBC+). Est , F 2084 (hacia 100 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 14) (Craw. 328/1). Anv.: RVLLI. Busto galeado de Minerva a izquierda drapeado con la égida. Rev.: P. SERVILI. M. F. Victoria con palma, en biga al galope; bajo los caballos P. 4,02 g. MBC. Est , 2085 (hacia 147 a.c.). Gens Terentia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 217/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás Victoria con corona y. Rev.: C. TER. LVC. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 4,18 g. MBC+/MBC. Est , 2086 (hacia 105 a.c.). Gens Thoria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 316/1). Anv.: I. S. M. R. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: (L. TH)ORIVS (BA)LBVS. Toro embistiendo, encima C. 3,94 g. Acuñación floja en pequeña zona en reverso. (MBC+). Est , 2087 (hacia 90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 342/5b). Anv.: PANSA. Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón creciente. Rev.: C. VIBIVS (C. F). Minerva con trofeo y lanza, en cuadriga al galope. 3,64 g. MBC+. Est , F 2088 (hacia 90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 342/5b). Anv.: PANSA. Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón marca de control apenas visible. Rev.: C. VIBIVS C. F. Minerva con trofeo y lanza, en cuadriga al galope. 4,02 g. MBC+. Est , F 2089 (hacia 90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 342/5b). Anv.: PANSA. Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón símbolo poco claro. Rev.: C. VIBIVS (C. F). Minerva con trofeo y lanza, en cuadriga al galope. 3,73 g. MBC+. Est , 2090 (hacia 48 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 18) (Craw. 449/1a). Anv.: PANS(A). Máscara de Pan. Rev.: C. VIBIVS C. F. C. N. IOVIS AXVR. Júpiter Axurus sentado a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 3,91 g. MBC. Est , 135 Julio 2015

10 IMPERIO ROMANO 2091 (46-45 a.c.). Cnaeo Pompeyo. Denario. (Spink 1384) (S. 1, como Pompeyo Magno) (Craw. 469/1a). Anv.: (M. POBLICI. LEG. P)RO P(R). Cabeza galeada de Roma, todo en gráfila de collar. Rev.: (CN. MAGNVS IMP). La Bética con rodela y dos lanzas, presentando palma a Pompeyo, que está sobre proa. 3,33 g. BC. Est , 2092 (49 a.c.). Julio César. Denario. (Spink 1399) (S. 49) (Craw. 443/1). Anv.: CAES(AR). Elefante aplastando a una serpiente. Rev.: Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. 3,29 g. BC+. Est , F 2093 (49 a.c.). Julio César. Denario. (Spink 1399) (S. 49) (Craw. 443/1). Anv.: CAESAR. Elefante aplastando a una serpiente. Rev.: Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. 3,62 g. Contramarcas en ambas caras. Oxidaciones limpiadas. MBC-. Est , F 2094 (19 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Spink 1633 var) (S. 267) (RIC. 86b). Anv.: CAE(SAR) AVGVSTVS. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: SIGNIS RECEPTIS S. P. Q. R. Escudo inscrito (CL. V.) entre águila legionaria e insignia. 3,56 g. MBC-. Est , F 2095 Sestercio de Augusto contramarcado con D D (ACIP pág. 783, nº 176 sim). 23,40 g. RC. Est , F 2096 (después 16 d.c.). Tiberio. Denario. (Spink 1763) (S. 16a) (RIC. 30). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. (F. AVGVSTVS). Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada, sosteniendo cetro y flor. 3,45 g. MBC. Est , 2097 (22-30 d.c.). Octavio Augusto. As. (Spink 1789) (Co. 228) (RIC. 81, de Tiberio). Anv.: DIVVS AVGVSTVS PATER. Su cabeza radiada a izquierda. Rev.: PROVIDENT S. C. Altar. 10,44 g. MBC-/MBC. Est , F 2098 (66 d.c.). Nerón. Sestercio. (Spink 1962 var) (Co. 309) (RIC. 500). Anv.: IMP. NERO CAESAR AVG. PONT. MAX. TR. POT. P. P. Su cabeza laureada a izquierda, debajo globo. Rev.: S. C. Arco de triunfo surmontado por una cuadriga conducida por Nerón, flanqueada por dos estatuas; estatuillas y bajorrelieves. 24,50 g. MBC. Est , F 2099 (68 d.c.). Galba. Denario. (Spink 2108 var) (S. 238) (RIC. 211). Anv.: IMP. SER. GALBA CAESAR AVG. Su cabeza laureada. Rev.: SALVS GEN. HVMA(NI). Figura femenina en pie a izquierda, con pátera y timón, posando el pie sobre un globo; delante altar encendido. 3,11 g. Oxidaciones limpiadas. Muy escasa. (MBC+). Est , F 2100 (69 d.c.). Vitelio. Denario. (Spink 2202 var) (S. 119) (RIC. 88). Anv.: (A. VITE)LLIVS GERMAN. IMP. TR. (P). Su cabeza laureada. Rev.: Victoria sentada a izquierda, sosteniendo pátera y palma. 3,33 g. Escasa. MBC. Est , 2101 (78-79 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2280 var) (S. 28) (RIC. 964). Anv.: CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: ANNONA AVG. Annona sentada a izquierda, con gavilla de espigas. 3,44 g. MBC. Est , 2102 (72-73 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2282) (S. 45) (RIC. 356). Anv.: IMP. CAES. VESP. AVG. P. M. COS. IIII. Su cabeza laureada. Rev.: AVGVR. TRI. POT. Símpulo, aspérgilo, praeferículo y lituo. 3,22 g. MBC. Est , Julio

11 F 2103 (76 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2287 var) (S. 120) (RIC. 848). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: COS. VI(I). Águila explayada sobre un altar, con la cabeza vuelta a izquierda. 3,46 g. MBC+. Est , 2104 (77-78 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2288 var) (S. 125) (RIC. 937). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: COS. VIII. Marte en pie a izquierda, sosteniendo lanza y trofeo. 3,16 g. MBC. Est , 2105 (78 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2292) (S. 213) (RIC. 982). Anv.: CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XIX. Cerda marchando a izquierda con tres crías. 3,36 g. MBC. Est , F 2106 (75-79 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2295) (S. 222) (RIC. 849). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: IOVIS (C)VST(O)S. Júpiter en pie de frente, sosteniendo pátera y cetro; a sus pies altar encendido. 3,28 g. MBC. Est , 2107 (75 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2301) (S. 366) (RIC. 772). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PON. MAX. TR. P. COS. VI. La Paz sentada a izquierda, sosteniendo rama de olivo. 2,95 g. MBC. Est , F 2108 (75 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2301) (S. 366) (RIC. 772). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PON. MAX. TR. P. COS. VI. La Paz sentada a izquierda, sosteniendo rama de olivo. 3,37 g. MBC+. Est , 2109 (73 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2305) (S. 387) (RIC. 546). Anv.: IMP. CAES. VESP. AVG. CENS. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Vespasiano sentado, sosteniendo cetro y rama. 3,34 g. MBC+. Est , 2110 (73 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2307 var) (S. 431) (RIC. 513). Anv.: (IM)P. CAES. VESP. AVG. CEN. Su cabeza laureada. Rev.: SA(LV)S AVG. La Salud sentada a izquierda, sosteniendo pátera. 2,53 g. Leve grieta. MBC-. Est , 2111 (72 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2317) (S. 618) (RIC. 362). Anv.: (IMP. CAES. VESP.) AVG. P. M. COS. IIII. Su cabeza laureada. Rev.: VICTORIA AVGVSTI. Victoria marchando con palma, coronando una insignia militar. 2,89 g. Grieta que atraviesa la moneda en anverso. MBC-. Est , 2112 s/d. Vespasiano. Capadocia. Cesarea. Hemidracma. (S.GIC. 735) (RPC. 1659). Anv.: AVTOKP. KAICAP. O(V C AC)IANOC. C BA. Su cabeza laureada. Rev.: Victoria marchando con corona y palma. 1,64 g. MBC-. Est , 2113 (79 d.c.). Tito. Denario. (Spink 2510 var) (S. 280) (RIC. 19). Anv.: IMP. TITVS CAES. VESP(ASIA)N. AVG. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: (TR. P). VIII(I I)MP. XIIII COS. VII P. P. Capricornio a izquierda, debajo globo. 2,86 g. Cospel faltado. (MBC+). Est , F 2114 (80 d.c.). Tito. Denario. (Spink 2512) (S. 303) (RIC. 115). Anv.: IMP. TITVS CAES. VESPASIAN. AVG. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. IX IMP. XV COS. VIII P. P. Elefante marchando a izquierda. 3,48 g. MBC+. Est , F 2115 (80 d.c.). Tito. Denario. (Spink 2518 var) (S. 321) (RIC. 128). Anv.: IMP. TITVS CAES. VESPASIAN. AVG. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. IX IMP. XV COS. VIII P. P. Trípode surmontado de delfín. 2,87 g. MBC+. Est , F 2116 (80 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2569) (S. 497) (RIC. 357, Tito). Anv.: DIVVS AVGVSTVS VESPASIANVS. Su cabeza laureada. Rev.: S. C. en escudo soportado por dos capricornios, debajo globo. 3,41 g. MBC+. Est , F 2117 (80 d.c.). Domiciano. Denario. (Spink 2676) (S. 397a) (RIC. 266, de Tito). Anv.: CAESAR DIVI F. DOMITIANVS COS. VII. Su cabeza laureada. Rev.: PRINCEPS IVVENTVTIS. Altar encendido, ornado de guirnaldas. 3,24 g. MBC+. Est , 137 Julio 2015

12 2118 (80 d.c.). Domiciano. Denario. (Spink 2677) (S. 399a) (RIC. 271). Anv.: CAESAR DIVI F. DOMITIANVS COS. VII. Su cabeza laureada. Rev.: PRINCEPS IVVENTVTIS. Casco corintio sobre trono. 3,33 g. Marcas en anverso. MBC-. Est , 2119 (86 d.c.). Domiciano. Denario. (Spink 2729 var) (S. 194) (RIC. 425). Anv.: (IM)P. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. V. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. X(I) COS. XII (C)ENS. P. P. P. Minerva blandiendo lanza y escudo. 3,11 g. MBC. Est , 2120 (113 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3117) (S. 9) (RIC. 243). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GE(R). DAC. P. M. TR. P. COS. VI P. P. Su busto laureado. Rev.: ALIM. ITAL. (en exergo) S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI. (alrededor) Annona en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia; delante un niño en pie. 3,01 g. MBC. Est , F 2121 (107 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3127) (S. 84) (RIC. 127). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: COS. V. P. P. S. P. Q. R. OPTIMO PRINC. La Esperanza marchando a izquierda con flor y alzándose el borde del vestido. 3,24 g. MBC. Est , 2122 (107 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3129) (S. 74) (RIC. 128). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: COS. V P. P. S. P. Q. R. OPTIMO PRINC. Victoria semidesnuda en pie a izquierda, sosteniendo corona y palma. 2,98 g. MBC-. Est , 2123 (108 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3130) (S. 77) (RIC. 131 var). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: COS. V. P. (P. S. P.) Q. R. OPTIMO PRINC. Victoria sobre escudos, marchando a izquierda con corona y palma. 3,11 g. MBC. Est , 2124 (116 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3149) (S. 276) (RIC. 347). Anv.: IM(P). CAES. NER. TRAIANO OPTIMO AVG. G(ER). DAC. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. COS. VI P. P. S. P. Q. R. Genio o Bonus Eventus en pie a izquierda, sosteniendo pátera y espigas. 2,99 g. Grieta. MBC. Est , 2125 (99 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3152) (S. 292) (RIC. 17). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: PONT. MAX. TR. POT. COS. II. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cornucopia. 3,44 g. MBC. Est , F 2126 (99 d.c.). Trajano. Denario. (Spink falta) (S. 301) (RIC. 11). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: PONT. MAX. TR. POT. COS. II. La Abundancia sentada sobre dos cornucopias entrelazadas a izquierda, sosteniendo cetro. 3,53 g. MBC+/MBC. Est , 2127 (117 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3154) (S. 313) (RIC. 361). Anv.: IMP. CAES. NER. TRAIAN. OPTIM. AVG. GERM. DAC. Su busto laureado y drapeado. Rev.: PROVID (en campo) PARTHICO P. M. TR. (P. COS. VI P. P. S. P.) Q. R. (alrededor). La Providencia en pie a izquierda, apoyada a una columna, tendiendo la diestra y sosteniendo cetro; a sus pies globo. 3 g. MBC-. Est , 2128 (117 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3154 var) (S. 315) (RIC. 364). Anv.: (IMP. C)AES. NER. TRAIAN. OPTIM. AVG. GER. DAC. PARTHICO. Su busto laureado y drapeado. Rev.: PROVID (en campo) P. M. TR. P. COS. VI P. P. S. P. Q. R. (alrededor). La Providencia en pie a izquierda, apoyada a una columna, tendiendo la diestra y sosteniendo cetro; a sus pies globo. 3,10 g. Oxidaciones. (MBC). Est , 2129 (113 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3166 var) (S. 497b var) (RIC. 291 var). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. D(AC. P. M. TR.) P. COS. VI P. P. Su cabeza laureada. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI. Estatua ecuestre de Trajano a izquierda, con lanza y Victoria. 2,97 g. Parte del canto limado. MBC-. Est , F 2130 (107 d.c.). Trajano. Sestercio. (Spink 3204 var) (Co. 504) (RIC. 534). Anv.: IMP. CAES. NERVAE TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. V P. P. Su busto laureado. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI S. C. Trajano al galope, alanceando a un dacio. 24,97 g. MBC. Est , Julio

13 F 2131 (102 d.c.). Trajano. Sestercio. (Spink 3214 var) (Co. 636) (RIC. 432). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. P. M. Su busto laureado. Rev.: TR. POT. COS. IIII P. P. S. C. La Paz sentada a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro. 24,69 g. Pátina verde. MBC. Est , 2132 (100 d.c.). Trajano. Sestercio. (Spink Falta) (Co. 623) (RIC. 412). Anv.: IMP. CAES. NERVA. TRAIAN. AVG. GERM. P. M. Su busto laureado, con la égida. Rev.: TR. POT. COS. III. P. P. S. C. La Concordia sentada a izquierda, sacrificando con pátera sobre un altar y sosteniendo doble cornucopia. 28,74 g. MBC-. Est , 2133 (124 d.c.). Adriano. Denario. (Spink 3486 var) (S. 600) (RIC. 120). Anv.: (IMP). CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AV(G). Su cabeza laureada. Rev.: FEL. P. R. (en exergo) P. M. TR. P. COS. III (alrededor). La Felicidad sentada a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 2,98 g. MBC. Est , F 2134 (137 d.c.). Adriano. Denario. (Spink 3492) (S. 717) (RIC. 241A). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su cabeza laureada. Rev.: FIDES PVBLICA. La Confianza en pie, sosteniendo espigas y bandeja de frutos. 3,24 g. MBC/MBC+. Est , 2135 (123 d.c.). Adriano. Denario. (Spink 3520) (S. 1120) (RIC. 80). Anv.: IMP. CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AVG. Su busto laureado. Rev.: P. M. TR. P. COS. III. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 3,15 g. MBC+. Est , 2136 (121 d.c.). Adriano. Denario. (Spink falta) (S. 1147b) (RIC. 95). Anv.: (IMP. CAESAR TRA)IAN. HADRIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: (P. M. T)R. P. COS. II(I). La Paz sentada a izquierda, sosteniendo globo nicéforo y rama de olivo. 2,76 g. MBC+/MBC. Est , F 2137 (137 d.c.). Adriano. Sestercio. (Spink 3600 var) (Co. 772) (RIC. 760). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: FORT(V)NA AVG. S. C. La Fortuna en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia. 27,56 g. Pátina verde. MBC. Est , 2138 (129 d.c.). Sabina. Denario. (Spink 3919) (S. 12) (RIC. 398). Anv.: SABINA AVGVSTA HADRIANI AVG. P. P. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVG. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y acodada a una estatuilla de la Esperanza; cornucopia bajo el asiento. 3,41 g. MBC-. Est , F 2139 (129 d.c.). Sabina. Denario. (Spink 3919) (S. 12) (RIC. 398). Anv.: SABINA AVGVSTA HADRIANI AVG. P. P. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVG. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y acodada a una estatua de la Esperanza; cornucopia bajo el asiento. 3,19 g. MBC+. Est , 2140 (142 d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4051 var) (S. 60) (RIC. 63B). Anv.: ANTONINVS AVG. (PI)VS P. P. TR. P. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: APOLLINI AVGVSTO. Apolo en pie a izquierda, sosteniendo pátera y lira. 3,25 g. MBC. Est , F 2141 (141 d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4062) (S. 135) (RIC. 65). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: CONCORDIA AVG. La Concordia en pie, sosteniendo cetro y cornucopia. 3,03 g. EBC-. Est , 2142 ( d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4065 var) (S. 198) (RIC. 229a). Anv.: ANTONINVS AVG. P(I)VS P. P. TR. P. XVII. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. Vesta velada en pie a izquierda, sosteniendo símpulo y el paladión. 2,76 g. Grieta radial. MBC. Est , F 2143 ( d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4075) (S. 281) (RIC. 181). Anv.: ANTONINVS AVG PIVS P. P. TR. P. XII. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. La Salud en pie a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar y sosteniendo timón sobre globo. 2,61 g. Leve grieta. MBC+. Est , 139 Julio 2015

14 F 2144 (146 d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4078) (S. 344) (RIC. 136). Anv.: ANTONINVS AVG. PIV(S P.) P. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. Dos manos encajando, sosteniendo caduceo y dos espigas. 3,16 g. MBC+. Est , 2145 (158 d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4107 var) (S. 809) (RIC. 143). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: TEMPLVM DIV. AVG. REST. COS. IIII. Templo octástilo, en su interior estatuas de Augusto y Livia. 2,99 g. MBC-. Est , F 2146 ( d.c.). Antonino pío. Sestercio. (Spink 4148) (Co. 50) (RIC. 891). Anv.: IMP. CAES. T. AEL. HADR. ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: ANNONA AVG. (en exergo) TR. POT. XV COS. IIII (alrededor) S. C. Annona sentada a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia; a sus pies modio lleno de espigas. 21,70 g. Cavidad en ambas caras. MBC. Est , F 2147 (144 d.c.). Antonino pío. Sestercio. (Spink. 4171) (Co. 348) (RIC. 749). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P TR. (P) COS III. Su cabeza laureada. Rev.: DES. III S. C. La Salud en pie a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar y sosteniendo timón sobre globo. 25,96 g. MBC+. Est , F 2148 ( d.c.). Antonino pío. Sestercio. (Spink. 4191) (Co. 535) (RIC. 916a). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XVII. Su cabeza laureada. Rev.: LIBERTAS COS. IIII S. C. La Libertad en pie, sosteniendo píleo. 23,94 g. Pátina verde. MBC. Est , F 2149 ( d.c.). Antonino pío. Sestercio. (Spink. 4248) (Co. 988) (RIC. 943a). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. I(MP. II). Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. XIX COS. IIII S. C. La Fidelidad en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias militares. 24,86 g. Pequeñas incrustaciones en reverso. (MBC+). Est , 2150 (144 d.c.). Antonino pío. Dupondio. (Spink. 4283) (Co. 714) (RIC. 668). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS II(I). Su cabeza radiada. Rev.: S(A)LVS AVG. S. C. La Salud en pie a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar y sosteniendo cetro. 12,39 g. Pátina verde. MBC. Est , F 2151 (después 147 d.c.). Faustina madre. Denario. (Spink 4574) (S. 26) (RIC. 344). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AETERNITAS. Juno velada en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo cetro. 3,01 g. EBC-. Est , F 2152 (después 147 d.c.). Faustina madre. Denario. (Spink 4577 var) (S. 7) (RIC. 348b). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto velado y drapeado. Rev.: AETERNITAS. La Fortuna velada en pie a izquierda, sosteniendo globo y timón. 3,24 g. EBC/EBC-. Est , 2153 (después 147 d.c.). Faustina madre. Denario. (Spink 4582) (S. 78) (RIC. 360). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AVGVSTA. Ceres velada en pie a izquierda, sosteniendo espigas y antorcha. 3,28 g. MBC+. Est , Julio

15 F 2154 (después 147 d.c.). Faustina madre. Denario. (Spink 4584) (S. 104) (RIC. 362). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AVGVSTA. Ceres velada en pie a izquierda, sosteniendo antorcha y sujetándose el vestido. 3,50 g. EBC-. Est , F 2155 (después 147 d.c.). Faustina madre. Denario. (Spink 4593 var) (S. 166) (RIC. 382a). Anv.: DIVA AVG. FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: CONSECRATIO. Ceres velada en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo antorcha. 3,64 g. EBC. Est , F 2156 (después 147 d.c.). Faustina madre. Denario. (Spink 4594) (S. 175) (RIC. 384). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: CONSECRATIO. Pavón marchando, con la cabeza vuelta a izquierda. 3,04 g. Incisión en reverso. MBC+. Est , 2157 (171 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Spink 4902 var) (S. 279) (RIC. 242). Anv.: M. AN(T)ONINVS AVG. TR. P. XXV. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. VI COS. III. Roma sentada a izquierda, sosteniendo Victoria y lanza; escudo junto al asiento. 3,30 g. MBC/MBC-. Est , 2158 (177 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Spink 4944) (S. 949) (RIC. 378). Anv.: M. ANTONINVS A(V)G. GERM. SARM. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. XXXI IMP. VIII COS. III P. P. Victoria marchando a izquierda con corona y palma. 3,15 g. MBC-. Est , 2159 (170 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Spink 4953) (S. 979) (RIC. 225). Anv.: M. ANTONINVS AVG. TR. P. X(X)IIII. Su cabeza laureada. Rev.: VICT. AVG. COS. III. Victoria marchando a izquierda con corona y trofeo. 3,23 g. MBC. Est , F 2160 (171 d.c.). Marco Aurelio. Sestercio. (Spink var) (Co. 269) (RIC. 1001). Anv.: M. ANTONINVS AVG. TR. P. XXV. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. VI. COS. III S.C. Victoria en pie, inscribiendo VIC./GER. en un escudo sobre palmera y posando el pie sobre un casco. 29,28 g. MBC. Est , F 2161 (162 d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 5196) (S. 357) (RIC. 441, Marco Aurelio). Anv.: DIVVS ANTONINVS. Su cabeza desnuda. Rev.: DIVO PIO. Altar. 3,15 g. MBC/MBC+. Est , F 2162 (176 d.c.). Faustina hija. Sestercio. (Spink var) (Co. 4) (RIC. 1692). Anv.: DIVA FAVSTINA PIA. Su busto drapeado. Rev.: AETERN(I)TAS S. C. La Eternidad en pie a izqueirda, alzándose el velo y sosteniendo antorcha. 26,07 g. Pátina verde. MBC/MBC-. Est , F 2163 ( d.c.). Faustina hija. Denario. (Spink 5249 var) (S. 35a var) (RIC. 669 var). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: CERES. Ceres velada sentada sobre cesta a izquierda, sosteniendo espigas y sin antorcha. 3,37 g. EBC-. Est , 2164 ( d.c.). Faustina hija. Denario. (Spink 5253) (S. 107) (RIC. 683). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: FORT(VNAE) MVLIEBRI. La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia. 3,01 g. MBC/MBC-. Est , 2165 ( d.c.). Faustina hija. Denario. (Spink 5255) (S. 120a) (RIC. 688). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: IVNO. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro; a sus pies pavón. 3,34 g. MBC. Est , 2166 (161 d.c.). Faustina hija. Denario. (Spink 5260 var) (S. 190) (RIC. 711). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: SAECVLI FELICIT. Dos niños sobre un trono. 3,26 g. MBC. Est , 141 Julio 2015

16 F 2167 (162 d.c.). Lucio Vero. Denario. (Spink 5354 var) (S. 155b) (RIC. 482 var). Anv.: IMP. L. AVREL. VERVS AVG. Su busto acorazado. Rev.: PROV. DEOR. TR. P. II COS. II. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo globo y cornucopia. 3,17 g. MBC+/MBC. Est , F 2168 (163 d.c.). Lucio Vero. Sestercio. (Spink 5369 var) (Co. 91) (RIC. 1342). Anv.: IMP. CAES. L. AVREL. VERVS. AVG. Su busto drapeado y acorazado. Rev.: FORT. RED. (en exergo) TR. P(OT). III COS. II (alrededor) (S). C. La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia. 23,48 g. Pátina verde. MBC+/MBC-. Est , F 2169 ( d.c.). Lucilla. Denario. (Spink 5492) (S. 89) (RIC. 786). Anv.: LVCILLA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: VENVS VICTRIX. Venus en pie a izquierda, sosteniendo Victoria y apoyada a un escudo. 3,05 g. Pátina oscura. MBC+. Est , F 2170 (164 d.c.). Lucilla. Denario. (Spink 5494) (S. 98) (RIC. 791). Anv.: LVCILLAE AVG. ANTONINI AVG. F. Su busto drapeado. Rev.: VOTA/PVBLI/CA en láurea. 3,21 g. MBC+/MBC. Est , 2171 ( d.c.). Cómodo. Denario. (Spink 5544) (S. 216) (RIC. 611, de Marco Aurelio). Anv.: COMMODO CAES. (AVG. FIL). GERM. SARM. Su busto juvenil drapeado y acorazado. Rev.: HILARITAS. La Alegría en pie a izquierda, sosteniendo gran palma y cornucopia. 3,44 g. MBC. Est , F 2172 (192 d.c.). Cómodo. Denario. (Spink 5654 var) (S. 288) (RIC. 241). Anv.: L. AEL. AVREL. COMM. AVG. P. FEL. Su cabeza laureada. Rev.: LIB. (AV)G. P. M. (T)R. P. XVII COS. VII P. P. La Libertad en pie a izquierda, sosteniendo píleo y cetro; estrella en el campo izquierdo. 3,36 g. MBC+. Est , 2173 (187 d.c.). Cómodo. Denario. (Spink 5666) (S. 397) (RIC. 157). Anv.: M. COMM. AN(T). P. FEL. AVG. BR(IT). Su cabeza laureada. Rev.: PA(TE)R SENAT. P. M. TR. P. XII IMP. VIII COS. V P. P. Cómodo en pie a izquierda, sosteniendo rama y cetro transversal. 2,58 g. MBC. Est , 2174 (184 d.c.). Cómodo. Denario. (Spink falta) (S. 445) (RIC. 74). Anv.: (M.) COMMODVS ANTON. AVG. PI(VS). Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. VIIII IMP. VI COS. IIII P. P. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia; a sus pies altar encendido. 3,04 g. MBC+/MBC. Est , F 2175 (184 d.c.). Cómodo. Sestercio. (Spink 5824) (Co. 936) (RIC. 413). Anv.: M. COMMODVS ANTONINVS AVG. PIVS. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. VIIII IMP. VI COS. IIII P. P. S. C. La Confianza en pie, sosteniendo espigas y bandeja de frutos. 24,85 g. MBC. Est , 2176 (194 d.c.). Clodio Albino. Sestercio. (Spink 6148) (Co. 7 var) (RIC. 62 var). Anv.: D. CLO(D). SEPT. ALBIN. CAES. Su busto desnudo. Rev.: CO(NCORDI)A S. C. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y doble cornucopia. 23,75 g. Pátina verde. Muy escasa. BC+. Est , 2177 (196 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6265 var) (S. 50) (RIC. 64). Anv.: (L. SEPT). SEV. PERT. AVG. IMP. VII. Su cabeza laureada. Rev.: ARAB. ADIAB. COS. II P. P. Victoria marchando a izquierda con corona y trofeo. 2,91 g. MBC-. Est , Julio

17 F 2178 (205 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6273) (S. 135) (RIC. 261). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: FELICITAS AVGG. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 3,73 g. MBC+. Est , 2179 (201 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6282) (S. 205) (RIC. 265). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: (FV)NDATOR PACIS. Septimio Severo velado en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y rollo. 3,07 g. MBC+. Est , 2180 (201 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6282 var) (S. 203) (RIC. 160). Anv.: SEVERVS AVG. PART. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: FVNDATOR PACIS. Septimio Severo velado en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y rollo. 2,91 g. Pequeña grieta radial. MBC. Est , 2181 (204 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6285) (S. 222) (RIC. 266). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: INDVLGENTIA AVGG. IN CARTH. La diosa celeste de Cartago, con haz de rayos y cetro, sentada sobre un león corriendo; debajo agua fluyendo de un manantial. 3,37 g. MBC. Est , 2182 (198 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6312 var) (S. 320) (RIC. 134 var). Anv.: L. SEPT. SEV. AVG. IMP. XI PART. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: MAR(T)I VICTORI. Marte en pie, apoyado a un escudo y sosteniendo lanza. 3,48 g. Golpe en anverso. MBC. Est , F 2183 (201 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6323 var) (S. 370) (RIC. 176). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PART. MAX. P. M. TR. P. VIIII. Trofeo entre dos cautivos sentados. 3,01 g. MBC+. Est , 2184 (208 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink falta) (S. 517) (RIC. 221). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVI COS. III P. P. La Salud sentada a izquierda, sacrificando con pátera sobre un altar y sosteniendo cetro. 2,39 g. MBC/MBC+. Est , 2185 (209 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6345) (S. 525) (RIC. 226). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVII COS. III P. P. Júpiter en pie a izquierda, entre los pequeños Caracalla y Geta, sosteniendo haz de rayos y cetro. 2,71 g. MBC. Est , 2186 (207 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6358) (S. 606) (RIC. 288). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: RESTITVTOR VRBIS. Roma sentada a izquierda, sosteniendo el paladión y cetro; escudo junto al asiento. 3,42 g. MBC. Est , F 2187 (200 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6387) (S. 761) (RIC. 171a). Anv.: SEVERVS AVG. PART. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: VIRT. AVGG. La Valentía en pie a izquierda, con Victoria, lanza y escudo. 3,37 g. MBC+. Est , 2188 ( d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6577) (S. 21) (RIC. 637). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y doble cornucopia. 3,13 g. MBC+. Est , F 2189 ( d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6577) (S. 21) (RIC. 637). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y doble cornucopia. 3,37 g. MBC+. Est , 2190 (210 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6583) (S. 55) (RIC. 552). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: FORTVNAE FELICI. La Fortuna en pie a izquierda, sosteniendo cornucopia y apoyada a un timón. 3,36 g. MBC+. Est , F 2191 (198 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6593) (S. 123) (RIC. 564). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: MATER DEVM. Cibeles torreada sentada a izquierda, entre dos leones, con rama, cetro y acodada sobre un tímpano. 3,62 g. MBC+. Est , 143 Julio 2015

18 2192 (204 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6600) (S. 150) (RIC. 572). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: PIETAS AVGG. La Piedad velada en pie a izquierda, introduciendo un grano de incienso en un altar y sosteniendo caja de perfumes. 2,90 g. MBC+. Est , F 2193 (204 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6600) (S. 150) (RIC. 572). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: PIETAS AVGG. La Piedad velada en pie a izquierda, introduciendo un grano de incienso en un altar y sosteniendo caja de perfumes. 3,23 g. MBC+. Est , F 2194 (202 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6601 var) (S. 156) (RIC. 643). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: PIETAS PVBLICA. La Piedad velada en pie a izquierda, levantando ambas manos; delante altar encendido. 3,36 g. EBC-/MBC+. Est , F 2195 (196 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6679) (S. 587) (RIC. 4). Anv.: M. AVR. ANTONINVS CAES. Su busto juvenil drapeado y acorazado. Rev.: SEVERI A(VG. PII F)IL. Lituo, cuchillo, praeferículo, símpulo y aspérgilo. 2,96 g. MBC+. Est , 2196 (204 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6806) (S. 97 var) (RIC. 130a). Anv.: ANTONINVS PIV(S) AVG. Su busto juvenil laureado, drapeado y acorazado. Rev.: INDVLGENTIA AVGG. IN CARTH. La diosa celeste de Cartago, con haz de rayos y cetro, sentada sobre un león corriendo; debajo agua fluyendo de un manantial. 2,86 g. MBC. Est , 2197 (213 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6821 var) (S. 166) (RIC. 236). Anv.: ANTONINVS PIVS FEL. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: MONETA AVG. La Moneda en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 2,95 g. MBC. Est , F 2198 (214 d.c.). Caracalla. Denario. (Inédita). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVII COS. III P. P. Annona sentada a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia; a sus pies modio. 3,28 g. MBC+. Est , 2199 (202 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6854) (S. 179a) (RIC. 65). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su busto juvenil laureado y drapeado. Rev.: PART. MAX. PON. TR. P. V COS. Trofeo entre dos cautivos sentados. 3,35 g. MBC-. Est , 2200 (200 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6857) (S. 413) (RIC. 30a). Anv.: ANTONINVS AVGVSTVS. Su busto juvenil laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PONTIF. TR. P. III. Caracalla desnudo en pie a izquierda, sosteniendo globo y lanza invertida. 3,10 g. MBC+. Est , 2201 (200 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6857) (S. 413a) (RIC. 30b). Anv.: ANTONINVS AVGVSTVS. Su busto juvenil laureado y drapeado. Rev.: PONTIF. (T)R. P. I(I)I. Caracalla desnudo en pie a izquierda, sosteniendo globo y lanza invertida. 3,06 g. MBC+/MBC. Est , F 2202 (207 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6863) (S. 434) (RIC. 92). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. TR. P. X COS. II. La Seguridad sentada sobre dos cornucopias entrelazadas, apoyando la diestra sobre su cabeza y sosteniendo cetro; a sus pies altar. 3,72 g. MBC+. Est , F 2203 (208 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6867) (S. 446 y 447) (RIC. 100). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. TR. P. XI COS. II(I). Marte en actitud de combate, con lanza y escudo. 3,22 g. Pequeña grieta. EBC-/MBC+. Est , 2204 (208 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6875) (S. 512) (RIC. 107, ver nota). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PROF. (en exergo) PONTIF. TR. P. XI COS. III (alrededor). Caracalla con traje militar a caballo, portando lanza; delante soldado marchando con lanza y escudo. 3,42 g. MBC+. Est , 2205 (201 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6880 var) (S. 545) (RIC. 141). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su busto juvenil laureado y drapeado. Rev.: RECTOR ORBIS. Caracalla desnudo en pie a izquierda, sosteniendo globo y lanza invertida. 3,01 g. Plata agria en reverso. (MBC+). Est , Julio

19 F 2206 (199 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6885 var) (S. 572) (RIC. 43). Anv.: ANTONINVS AVGVSTVS. Su busto juvenil laureado y drapeado. Rev.: SECVRIT. ORBIS. La Seguridad sentada, apoyando la cabeza sobre la diestra y sosteniendo cetro; delante altar encendido. 3,24 g. Limpiada. EBC-. Est , 2207 (216 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink. 7106) (S. 212) (RIC. 388c, de Caracalla). Anv.: IVLIA PIA FELIX AVG. Su busto drapeado. Rev.: VENVS GENETRIX. Venus sentada a izquierda, tendiendo la diestra y sosteniendo cetro. 3,30 g. MBC+/MBC. Est , F 2208 (216 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 7106) (S. 212) (RIC. 388c, de Caracalla). Anv.: IVLIA PIA FELIX AVG. Su busto drapeado. Rev.: VENVS GENETRIX. Venus sentada a izquierda, tendiendo la diestra y sosteniendo cetro. 3,06 g. MBC+. Est , 2209 (217 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink. 7107) (S. 205) (RIC. 389b, de Caracalla). Anv.: IVLIA PIA FELIX AVG. Su busto drapeado. Rev.: VENVS GENETRIX. Venus sentada a izquierda, sosteniendo manzana y cetro; a sus pies Cupido. 2,95 g. MBC. Est , 2210 (213 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink. 7108) (S. 230) (RIC. 390, de Caracalla). Anv.: IVLIA PIA FELIX AVG. Su busto drapeado. Rev.: VESTA. Vesta velada en pie a izquierda, sosteniendo el paladión y cetro. 2,93 g. Grieta radial. MBC+/MBC. Est , F 2211 ( d.c.). Geta. Denario. (Spink 7181) (S. 83b) (RIC. 105a). Anv.: P. SEPTIMIVS GETA CAES. Su busto juvenil drapeado y acorazado. Rev.: MINERV. SANCT. Minerva en pie a izquierda, apoyada a un escudo y sosteniendo lanza invertida. 2,68 g. MBC+. Est , 2212 (207 d.c.). Geta. Denario. (Spink. 7186) (S. 104a) (RIC. 34b). Anv.: P. SEPTIMIVS GETA CAES. Su busto juvenil drapeado. Rev.: PONTIF. COS. Minerva en pie a izquierda, apoyada a un escudo y sosteniendo lanza invertida. 3,39 g. Pequeña grieta. MBC+/MBC. Est , 2213 (200 d.c.). Geta. Denario. (Spink 7196) (S. 157b) (RIC. 18). Anv.: P. SEPT. GETA CAES. PONT. Su busto juvenil drapeado. Rev.: PRINC. IVVENTVT(I)S. Geta con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo varita y cetro; detrás trofeo. 3,04 g. MBC. Est , 2214 (200 d.c.). Geta. Denario. (Spink 7205) (S. 206) (RIC. 23). Anv.: P. SEPT. GETA CAES. PONT. Su busto juvenil drapeado y acorazado. Rev.: VICT. AETERN. Victoria volando a izquierda, sosteniendo láurea abierta con ambas manos; delante escudo sobre cipo. 3,41 g. MBC+. Est , F 2215 (205 d.c.). Geta. Denario. (Spink 7207) (S. 230) (RIC. 38b). Anv.: GETA CAES. PONT. COS. Su busto juvenil drapeado. Rev.: VOTA PVBLICA. Geta velado en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un trípode. 2,90 g. MBC+. Est , F 2216 (217 d.c.). Macrino. Denario. (Spink 7362) (S. 116b) (RIC. 89). Anv.: IMP. C. M. OPEL. SEV. MACRINVS AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: SALVS PVBLICA. La Salud sentada a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar y sosteniendo cetro. 3,10 g. MBC+. Est , 2217 (219 d.c.). Eliogábalo. Antoniniano. (Spink 7488 var) (S. 39) (RIC. 72). Anv.: IMP. ANTONINVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: FIDES MILITVM. La Fidelidad en pie, sosteniendo vexilo e insignia militar. 4,41 g. MBC-. Est , F 2218 ( d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7510) (S. 27a) (RIC. 188). Anv.: ANTONINVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: FELICITAS TEMP. Nave con vexilo, remeros y timonel. 3,57 g. MBC+. Est , 2219 ( d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7511 var) (S. 32a) (RIC. 71). Anv.: IMP. CAES. M. AVR. ANTONINVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: FIDES EXERCITVS. La Fidelidad sentada a izquierda, sosteniendo águila e insignia militar; delante otra insignia. 2,90 g. MBC. Est , 145 Julio 2015

20 F 2220 ( d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7518) (S. 61) (RIC. 88). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado, con el cuerno. Rev.: INVICTVS SACERDOS AVG. Eliogábalo en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un altar y sosteniendo rama de ciprés, delante sacrificio; estrella en el campo izquierdo. 3,59 g. EBC/EBC-. Est , 2221 ( d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7518 var) (S. 61b) (RIC. 88). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapedo. Rev.: INVICTVS SACERDOS AVG. Eliogábalo en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un altar y sosteniendo clava, delante sacrificio; estrella en el campo izquierdo. 3,37 g. MBC+. Est , 2222 (219 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink var) (S. 261) (RIC. 139). Anv.: IMP. CAES. ANTONINVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: SALVS ANTONINI AVG. La Salud en pie, alimentando con pátera a una serpiente que sostiene en brazos. 2,96 g. MBC+. Est , 2223 ( d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7554 var) (S. 300) (RIC. 161). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria volando a izquierda, entre escudos, sosteniendo láurea abierta con ambas manos; estrella en el campo derecho. 3,18 g. MBC+. Est , F 2224 (220 d.c.). Julia Paula. Denario. (Spink 7655) (S. 6c) (RIC. 211). Anv.: IVLIA PAVLA AVG. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera; estrella en el campo izquierdo. 3,22 g. Leve grieta. EBC-. Est , F 2225 (220 d.c.). Julia Soaemias. Denario. (Spink 7720) (S. 14) (RIC. 243). Anv.: IVLIA SOAEMIAS AVG. Su busto drapeado. Rev.: VENVS CAELESTIS. Venus sentada a izquierda, sosteniendo manzana y cetro; un niño a sus pies. 3,28 g. MBC+. Est , 2226 ( d.c.). Julia Maesa. Denario. (Spink 7756) (S. 36) (RIC. 268). Anv.: IVLIA MAESA AVG. Su busto drapeado. Rev.: PVDICITIA. La Honestidad femenina sentada a izquierda, descubriéndose el velo de la cara y sosteniendo cetro transversal. 3,12 g. MBC. Est , 2227 ( d.c.). Julia Maesa. Denario. (Spink 7757 var) (S. 45b) (RIC. 272). Anv.: IVLIA MAESA AVG. Su busto drapeado. Rev.: SAECVLI FELICITAS. La Felicidad en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un altar y sosteniendo caduceo; estrella en el campo izquierdo. 2,98 g. MBC+/MBC. Est , 2228 ( d.c.). Julia Maesa. Sestercio. (Spink 7763) (Co. 31) (RIC. 414). Anv.: IVLIA MA(ES)A AVGVS(T)A. Su busto diademado y drapeado. Rev.: (PIE)TAS A(V)G. S. C. La Piedad velada en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo caja de perfumes; delante altar encendido. 20,40 g. Pátina verde. BC+. Est , F 2229 (226 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7887) (S. 187) (RIC. 168). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: PAX AVG. La Paz avanzando a izquierda con rama de olivo y cetro. 3,11 g. MBC+. Est , 2230 (228 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7888) (S. 191) (RIC. 208). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PERPETVITATI AVG. La Perpetuidad en pie a izquierda, apoyada a una columna, sosteniendo globo y cetro transversal. 3,46 g. MBC+. Est , 2231 (225 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7897 var) (S. 270) (RIC. 48). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. IIII COS. P. P. Alejandro Severo con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo globo y lanza. 2,35 g. MBC. Est , F 2232 (228 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7906 var) (S. 351) (RIC. 85). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. VII COS. II P. P. Rómulo marchando con lanza y trofeo. 2,98 g. EBC-. Est , Julio

21 F 2233 (229 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7908 var) (S. 370a) (RIC. 94). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado. Rev.: P. M. TR. P. VIII COS. III P. P. Annona en pie a izquierda, con espigas y cornucopia, posando el pie sobre proa. 2,89 g. EBC-. Est , 2234 (231 d.c.). Alejandro Severo. Sestercio. (Spink 8013) (Co. 509) (RIC. 645). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. S. C. Annona en pie a izquierda, sosteniendo espigas y ancla; a sus pies modio lleno de espigas. 20,23 g. MBC-. Est , 2235 (231 d.c.). Alejandro Severo. Sestercio. (Spink 8013) (Co. 509) (RIC. 645). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. S. C. Annona en pie a izquierda, sosteniendo espigas y ancla; a sus pies modio lleno de espigas. 18,71 g. MBC. Est , 2236 ( d.c.). Maximino I. Denario. (Spink 8307 var) (S. 7a) (RIC. 7A). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: FIDES MILITVM. La Fidelidad en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias militares. 2,45 g. MBC+. Est , F 2237 ( d.c.). Maximino I. Sestercio. (Spink 8332 var) (Co. 34) (RIC. 58). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PAX AVGVSTI S. C. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro transversal. 22,42 g. MBC. Est , 2238 ( d.c.). Máximo. Sestercio. (Spink 8411) (Co. 14) (RIC. 13). Anv.: MAXIMVS CAES. GERM. Su busto drapeado. Rev.: PRINCIPI IVVENTVTIS S. C. Máximo con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo varita y lanza transversal; detrás dos insignias militares. 24,93 g. MBC-. Est , 2239 ( d.c.). Gordiano III. Antoniniano. (Spink 8615) (S. 109) (RIC. 84). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: IOVI STATORI. Júpiter en pie, sosteniendo cetro y haz de rayos. 3,82 g. MBC+/EBC-. Est , 2240 (239 d.c.). Gordiano III. Antoniniano. (Spink 8619 var) (S. 130 var) (RIC. 36 var). Anv.: IMP. CAES. M. ANT. GORDIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: LIBERALITAS AVG. II. La Liberalidad en pie a izquierda, sosteniendo ábaco y doble cornucopia. 4,87 g. EBC-. Est , 2241 (241 d.c.). Gordiano III. Denario. (Spink 8672) (S. 39) (RIC. 111). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: AETERNITATI AVG. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo. 2,55 g. MBC+. Est , 2242 ( d.c.). Filipo I. Antoniniano. (Spink 8918) (S. 9) (RIC. 27b). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: AEQVITAS AVGG. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 4,68 g. MBC+. Est , 2243 (246 d.c.). Filipo I. Sestercio. (Spink 9004) (Co. 125) (RIC. 149a). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. III CO(S). P. P. S. C. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 17,19 g. MBC. Est , F 2244 ( d.c.). Otacilia Severa. Antoniniano. (Spink 9147) (S. 4) (RIC. 125c). Anv.: M. OTACIL. SEVERA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: CONCORDIA AVGG. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y doble cornucopia. 4,12 g. EBC-. Est , 2245 (248 d.c.). Otacilia Severa. Antoniniano. (Spink 9160) (S. 64) (RIC. 116b). Anv.: OTACIL. SEVERA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: SAECVLARES AVGG. Hipopótamo marchando, en exergo IIII. 3,93 g. Leve raspadura en anverso. EBC-/EBC. Est , 147 Julio 2015

22 F 2246 ( d.c.). Filipo II. Antoniniano. (Spink 9238) (S. 13) (RIC. 213). Anv.: M. IVL. PHILIPPVS C(A)ES. Su busto radiado y drapeado. Rev.: IOVI CONSERVAT. Júpiter en pie a izquierda, sosteniendo haz de rayos y cetro. 3,92 g. Pátina oscura. EBC-. Est , 2247 ( d.c.). Filipo II. Antoniniano. (Spink 9240) (S. 48) (RIC. 218d). Anv.: M. IVL. PHILIPPVS CAES. Su busto radiado y drapeado. Rev.: PRINCIPI IVVENT. Filipo con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo globo y lanza invertida. 4,06 g. MBC+/MBC. Est , 2248 ( d.c.). Trajano Decio. Antoniniano. (Spink 9374) (S. 49) (RIC. 16c). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: GENIVS EXERC. ILLVRICIANI. Genio tocado con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; detrás insignia militar. 3,93 g. MBC+/MBC. Est , F 2249 (250 d.c.). Herennia Etruscilla. Antoniniano. (Spink 9495) (S. 19) (RIC. 59b). Anv.: HER. ETRVSCILLA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: PVDICITIA AVG. La Honestidad femenina sentada a izquierda, descubriéndose el velo de la cara y sosteniendo cetro transversal. 4,50 g. MBC+. Est , 2250 ( d.c.). Galieno. Antoniniano. (Spink var) (S. 312) (RIC. 17). Anv.: IMP. GALLIENVS P. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: GERMANICVS MAX. V. Trofeo entre dos cautivos sentados. 3,20 g. MBC. Est , 2251 ( d.c.). Valeriano II. Antoniniano. (Spink 10733) (S. 50) (RIC. 20). Anv.: P. C. L. VALERIANVS NOB. CAES. Su busto radiado y drapeado. Rev.: PIETAS AVGG. Lituo, cuchillo, pátera, praeferículo, símpulo y aspérgilo. 2,85 g. MBC. Est , 2252 ( d.c.). Póstumo. Antoniniano. (Spink 10998) (S. 419a) (RIC. 93). Anv.: IMP. C. POSTVMVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRTVS AVG. Marte en pie, sosteniendo lanza y apoyado a un escudo. 3,32 g. Leve grieta. EBC-/MBC+. Est , F 2253 (269 d.c.). Mario. Antoniniano. (Spink 11120) (Co. 13) (RIC. 10). Anv.: IMP. C. MARIVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: SAEC. FELICITAS. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 2,32 g. Muy escasa. MBC. Est , 2254 ( d.c.). Claudio II. Antoniniano. (Spink 11363) (Co. 230) (RIC. 91). Anv.: IMP. C. CLAVDIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: (P)ROVIDENT. AVG. La Providencia en pie a izquierda, apoyada a una columna, sosteniendo varita y cornucopia; a sus pies globo. 3,25 g. EBC-/MBC+. Est , 2255 (274 d.c.). Aureliano. Antoniniano. (Spink var) (Co. 153) (RIC. 151). Anv.: IMP. C. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: ORIENS AVG. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo, entre dos cautivos y posando el pie sobre uno de ellos; en campo, en exergo SXXT. 3,46 g. Leves oxidaciones. (EBC). Est , F 2256 (274 d.c.). Aureliano. Antoniniano. (Spink var) (Co. 154) (RIC. falta). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: ORIENS AVG. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo, entre dos cautivos y posando el pie sobre uno de ellos; en exergo P. 3,52 g. Restos del plateado original. EBC+. Est , 2257 ( d.c.). Tácito. Antoniniano. (Spink var) (Co. 117 var) (RIC. falta). Anv.: IMP. C. M. CL. TACITVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: ROMAE AETERNAE. Roma sentada sobre escudo a izquierda, sosteniendo globo y cetro; en exergo XXIS. 3,25 g. MBC+. Est , Julio

23 2258 (280 d.c.). Probo. Antoniniano. (Spink 11968) (Co. 173) (RIC. 908). Anv.: IMP. C. M. AVR. PROBVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: CONCORDIA MILITVM. Victoria en pie con palma, presentando corona a Probo; éste con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo cetro; en campo V, en exergo XXI MC. 4,24 g. Restos del plateado original. MBC+/EBC-. Est , 2259 (277 d.c.). Probo. Antoniniano. (Spink var) (Co. 681 var) (RIC. 861). Anv.: IMP. C. M. AVR. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: SOLI INVICTO. El Sol radiado en cuadriga de frente, levantando la diestra, con globo y látigo; en exergo. 3,55 g. MBC+. Est , F 2260 (284 d.c.). Numeriano. Antoniniano. (Spink 12245) (Co. 15) (RIC. 460). Anv.: IMP. C. NVMERIANVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: FIDES EXERCIT. AVGG. La Fidelidad sentada a izquierda, sosteniendo pátera e insignia militar, otras dos al fondo; en campo, en exergo SMSXXI. 3,40 g. Leve grieta radial. MBC+. Est , 2261 ( d.c.). Diocleciano. Sérdica. Follis. (Spink 12783) (Co. 106) (RIC. 3a). Anv.: IMP. C. C. VAL. DIOCLETIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio tocado con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; en campo A, en exergo SM SD. 6,65 g. MBC+. Est , F 2262 ( d.c.). Diocleciano. Tesalónica. Follis. (Spink 12784) (Co. 106) (RIC. 19a). Anv.: IMP. C. C. VAL. DIOCLETIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio tocado con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; en exergo TSA. 9,13 g. Plateado original casi íntegro. MBC+. Est , 2263 ( d.c.). Maximiano Hércules. Heraclea. Follis. (Spink 13265) (Co. 184) (RIC. 17b, error de leyenda de anverso). Anv.: IMP. C. M. A. MAXIMIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio tocado con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; en exergo. 7,03 g. MBC+. Est , F 2264 ( d.c.). Constancio I, Cloro. Aquileia. Follis. (Spink 14049) (Co. 61) (RIC. 26a). Anv.: CONSTANTIVS NOB. CAES. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio tocado con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; en exergo AQ. 9,60 g. MBC+. Est , 2265 ( d.c.). Galerio Maximiano. Sérdica. Follis. (Spink 14506) (Co. 40) (RIC. 35). Anv.: GAL. MAXIMIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO AVGVSTI. Genio tocado con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; en campo -A, en exergo SM SD. 5,74 g. MBC. Est , 2266 ( d.c.). Constantino I. Londinium. Follis. (Spink 15875) (Co. 48) (RIC. 153). Anv.: CONSTANTINVS P. F. AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: COMITI AVGG. NN. El Sol radiado en pie a izquierda, sosteniendo globo y látigo; en campo, en exergo PLN. 4,51 g. MBC+. Est , 2267 ( d.c.). Constante. Alejandría. AE 21. (Spink 18701) (Co. 18) (RIC. 61). Anv.: D. N. CONSTANS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado a izquierda, sosteniendo globo. Rev.: FEL. TEMP. REPARATIO. Soldado marchando con lanza, llevándose a un joven cautivo de su refugio bajo un árbol; en exergo ALEA. 4,14 g. Pátina verde. EBC-. Est , F 2268 ( d.c.). Juliano II. Arelate. Siliqua. (Spink 19126) (S. 148e) (RIC. 311). Anv.: D. N. FL. CL. IVLIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VOT./X/MVLT./XX en láurea, arriba medallón con águila; en exergo TCONST. 2,67 g. MBC. Est , 149 Julio 2015

24 2269 ( d.c.). Juliano II. Arelate. Siliqua. (Spink 19132) (S. 161) (RIC. 295). Anv.: D. N. IVLIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VOTIS/V/MVLTIS/X en láurea, en exergo PCON. 1,86 g. Grieta radial. Limpiada. MBC. Est , 2270 ( d.c.). Valentiniano II. Antioquía. AE 23. (Spink 20280) (Co. 28) (RIC. 42c). Anv.: D. N. VALENTINIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: REPARATIO REI PVB. Valentiniano con traje militar en pie a izquierda, reincorporando a una figura femenina torreada y sosteniendo globo nicéforo; en exergo ANTB. 4,94 g. MBC+. Est , MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 2271 Abra (hacia Porcuna). As. (FAB. 28) (ACIP. 2277). Anv.: Cabeza femenina, alrededor leyenda poco visible. Rev.: Arado y espiga. Leyenda no visible. 18,36 g. BC/RC. Est , F 2272 Arecorata (Ágreda). Denario. (FAB. 105). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 4,06 g. MBC/MBC+. Est , F 2273 Arsaos (en Navarra). Denario. (FAB. 139). Anv.: Cabeza barbada, detrás arado, delante delfín. Rev.: Jinete con dardo, debajo. 3,89 g. Oxidación limpiada en reverso. (MBC). Est , 2274 Ausescen (Vic). As. (FAB. 170). Anv.: Cabeza imberbe, detrás jabalí. Rev.: Jinete con palma, debajo leyenda no visible. 12,44 g. Pátina verde. MBC-. Est , F 2275 Bascunes (Pamplona). Denario. (FAB. 215). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con espada, debajo. 3,01 g. MBC. Est , 2276 Beligiom (Belchite). As. (FAB. 243). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 8,12 g. MBC. Est , F 2277 Beligiom (Belchite). As. (FAB. 243). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 6,99 g. MBC/MBC+. Est , F 2278 Beligiom (Belchite). Semis. (FAB. 245). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Pegaso, debajo ( ). 7,28 g. Cavidad en anverso. MBC. Est , F 2279 Salduie (Zaragoza). As. (FAB. 305). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 9,76 g. MBC-. Est , 2280 Caesaraugusta (Zaragoza). Tiberio. Semis. (FAB. 377). Anv.: (TI. CAE)SAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: (SEX. AE)BVTIVS L. LVCRETIVS II VIR. C. C. A. Águila entre dos insignias. 7,49 g. MBC. Est , Ex Calicó 19/06/1979, nº Cartagonova (Cartagena). 1/2 calco. (FAB. 519). Anv.: Cabeza de caballo. Rev.: Palmera. 5,74 g. MBC/BC+. Est , Julio

25 F 2282 Divisores inciertos. Hemióbolo. (FAB. 563) (ACIP. 529). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.: Creciente con punto. 0,36 g. MBC/MBC+. Est , F 2283 Divisores inciertos. Hemitartemorion. (FAB. 564) (ACIP. 531). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.: Creciente con seis puntos. 0,10 g. Rara. MBC+. Est , F 2284 Divisores inciertos. Tartemorion. (FAB. 565) (ACIP. 530). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.: Creciente con delfín. 0,16 g. Rara. MBC+. Est , 2285 Castele (Linares). As. (FAB. 703). Anv.: Cabeza imberbe diademada, delante creciente. Rev.: Esfinge a izquierda, delante estrella, bajo línea leyenda no visible. 13,03 g. Rara. MBC-. Est , F 2286 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 771). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 18,23 g. MBC. Est , F 2287 Celsa (Velilla de Ebro). As. (FAB. 800). Anv.: P R. II VIR. C. V. I. L. Cabeza femenina, palma al hombro. Rev.: C. BALBO L. PORCIO. Toro parado. 16,62 g. MBC. Est , 2288 Celsa (Velilla de Ebro). Octavio Augusto. As. (FAB. 807). Anv.: AVGVSTVS C. V. I. CELSA. Su cabeza desnuda, todo en láurea. Rev.: L. COR. TERR. M. IVN. HISP. II VIR. Toro parado. 10,82 g. MBC-/MBC. Est , 2289 Celsa (Velilla de Ebro). Octavio Augusto. As. (FAB. 808). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza desnuda. Rev.: L. SVRA L. BVCCO II VIR C. V. I. CEL. Toro parado. 12,22 g. MBC-/MBC. Est , F 2290 Celtitan (Peñaflor). As. (FAB. 822). Anv.: Cabeza imberbe laureada. Rev.: Jabalí sobre punta de lanza, debajo (CELTIT)AN. 17,33 g. Rara. BC+. Est , F 2291 Conterbia Carbica (Huete). As. (FAB. 850). Anv.: Cabeza barbada, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea ( ). 11,92 g. MBC/MBC-. Est , F 2292 Damaniu (en Aragón). As. (FAB. 890). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 10,31 g. MBC. Est , F 2293 Ibsim (Eivissa). 1/4 de calco. (FAB. 903) (ACIP. 698). Anv.: Bes desnudo con dos serpientes. Rev.: Toro marchando a izquierda. 3,29 g. MBC. Est , Ex Áureo 16/05/1995, nº 79. F 2294 Ibsim (Eivissa). Semis. (FAB. 946 var) (ACIP. 758). Anv.: Bes con faldín, sosteniendo martillo y serpiente; a izquierda. Rev.: ( ) /. 5,17 g. MBC-/BC. Est , F 2295 Ibsim (Eivissa). Semis. Anv.: Bes con faldín, sosteniendo martillo y serpiente; a izquierda letra no visible. Rev.: /. 5,88 g. Pátina verde. BC/MBC. Est , 151 Julio 2015

26 F 2296 Ibsim (Eivissa). Semis. (FAB. 948) (ACIP. 746). Anv.: Bes con faldín, sosteniendo martillo y serpiente; a izquierda. Rev.: ( )/. 7,61 g. Defecto de acuñación en anverso. MBC/MBC-. Est , F 2297 Ibsim (Eivissa). Semis. (FAB. 949) (ACIP. 759). Anv.: Bes con faldín, sosteniendo martillo y serpiente; a izquierda. Rev.: ( )/. 5,79 g. MBC-. Est , F 2298 Ibsim (Eivissa). Semis. (FAB. 952) (ACIP. 748). Anv.: Bes con faldín, sosteniendo martillo y serpiente; a izquierda. Rev.: /. 6,99 g. MBC-. Est , F 2299 Ibsim (Eivissa). Semis. (FAB. 959) (ACIP. 766). Anv.: Bes con faldín, sosteniendo martillo y serpiente; a izquierda, a derecha. Rev.: ( ) /( ). 5,93 g. Grieta. BC+. Est , F 2300 Ibsim (Eivissa). Semis. (FAB. 963) (ACIP. 770). Anv.: Bes con faldín, sosteniendo martillo y serpiente; a izquierda palma y, a derecha. Rev.: /. 6,53 g. MBC. Est , 2301 Ebusus (Eivissa). Tiberio. Semis. (FAB. 965) (ACIP. 3181). Anv.: TI. CAESAR AVG. (P. P). Su cabeza desnuda. Rev.: Bes con martillo y serpiente entre leyenda púnica no visible e (INS. AVG). 3,88 g. Rotura del cuño en anverso. RC. Est , F 2302 Ebusus (Eivissa). Calígula. Semis. (FAB. 966) (ACIP. 3182). Anv.: (C. CAESAR AVG). GERMA(NICVS). Su cabeza desnuda. Rev.: Bes con martillo y serpiente entre leyenda púnica no visible e INS. AV(G). 6,07 g. BC-/BC+. Est , F 2303 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Divisor de óbolo. (FAB. falta) (ACIP. 103). Anv.: Cabeza grotesca. Rev.: Dos copas unidas por la base. 0,26 g. Rara. BC+/MBC-. Est , F 2304 Divisores de imitación emporitana. Tritetartemorion. (FAB. 1105). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Pegaso. 0,36 g. MBC. Est , F 2305 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Tritetartemorion. (FAB. 1105). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Pegaso. 0,23 g. Cospel faltado. MBC-. Est , 2306 Agadir (Cádiz). Semis. (FAB. 1345). Anv.: Cabeza de Melkart a izquierda con la piel de león y clava al hombro. Rev.: Atún a izquierda, encima, debajo. 6,24 g. MBC-/MBC. Est , F 2307 Iaca (Jaca). As. (FAB. 1395). Anv.: Cabeza barbada, detrás, delante delfín fuera de cospel. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 5,95 g. Muy escasa. BC+. Est , F 2308 Icalcunscen (Iniesta). As. (FAB. 1416). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, delante caduceo, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza y rodela a izquierda, bajo línea. 17,51 g. Muy escasa. BC+/MBC-. Est , Julio

27 F 2309 Iltirta (Lleida). As uncial. (FAB. 1461). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo ( ). 27,89 g. Pátina verde. Muy escasa. MBC/MBC-. Est , F 2310 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1465). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 13,53 g. MBC-. Est , 2311 Iltirta (Lleida). Semis. (FAB. 1467). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Caballo saltando, encima creciente, debajo. 10,76 g. MBC. Est , F 2312 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1476). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Lobo saltando, encima. 8,10 g. Pátina verde. MBC+. Est , 2313 Lauro (Llerona). As. (FAB. 1687). Anv.: Cabeza imberbe, detrás cetro. Rev.: Jinete con palma, debajo. 9,11 g. MBC/MBC-. Est , 2314 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 4,42 g. MBC. Est , F 2315 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1912). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,57 g. Tipo Palenzuela. MBC. Est , F 2316 Osca (Huesca). Denario. (FAB. 1923) (Craw. 532/1). Anv.: OSCA. Cabeza barbada. Rev.: DOM. COS. ITER. IMP. Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. 3,66 g. Limpiada. Rara. MBC-/MBC. Est , 2317 Colonia Patricia (Córdoba). Octavio Augusto. As. (FAB. 1989). Anv.: PERM. CAES. (AVG). Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: COLONIA/PATRICIA en corona de roble. 10,76 g. Anverso algo desplazado. (MBC+). Est , F 2318 Secobirices (Saelices). Denario. (FAB. 2171). Anv.: Cabeza imberbe, detrás creciente y, debajo. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 4,03 g. MBC-. Est , F 2319 Sesars (en Aragón). As. (FAB. 2198). Anv.: Cabeza imberbe, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 11,74 g. Escasa. MBC-. Est , 2320 Cese (Tarragona). As. (FAB. 2281). Anv.: Cabeza imberbe, detrás proa. Rev.: Jinete con palma, debajo. 9,03 g. Pátina verde. MBC-. Est , F 2321 Titiacos (Tricio). Sextante. (FAB. 2400). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Prótome de pegaso, debajo. 2,02 g. Rara. MBC-. Est , F 2322 Turiasu (Tarazona). Denario. (FAB. 2417). Anv.: Cabeza barbada, detrás, debajo, delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 2,65 g. Oxidaciones limpiadas. MBC. Est , F 2323 Ursone (Osuna). As. (FAB. 2503) (ACIP. 2323). Anv.: Cabeza imberbe diademada, detrás, delante VRSONE. Rev.: Esfinge, debajo L. AP DEC. 31,23 g. MBC. Est , 2324 Imitaciones del s. II a.c. Semis. (FAB. R44). Anv.: Cabeza laureada de Saturno, detrás S. Rev.: Proa, encima S, debajo ROM. 6,07 g. BC+. Est , 153 Julio 2015

28 MONEDAS DE AL ANDALUS CALIFATO OMEYA DE DAMASCO F 2325 AH 101. Omar ibn Abd al-aziz. Waset. Dirhem. (S. Album 133). 2,89 g. MBC+. Est , EMIRATO INDEPENDIENTE 2326 AH 254. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 268) (Fro. 4). 2,49 g. MBC-. Est , CALIFATO 2327 AH 354. Al-Hakem II. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 452) (Fro. 24). Rev.: /. 2,46 g. Pequeña grieta en margen. MBC. Est , ALMORÁVIDES 2328 Ali y el amir Texufin. Quirate. (V. 1827) (Hazard 1004). Rev.: arriba. 0,80 g. MBC. Est , 2329 Alí y el amir Texufin. Quirate. (V. 1827) (Hazard 1004). Rev.: arriba. 0,92 g. MBC. Est , ALMOHADES 2330 A nombre del Mahdí. Dirhem. (V y 2101 (dos)). Lote de 3 dirhems: uno sin ceca y dos con ceca Tilimsan (Tlemecén). MBC/EBC-. Est , MONEDAS MEDIEVALES COMTAT D'URGELL 2331 Teresa d Entença ( ). Balaguer. Pugesa. (Cru.V.S. 131) (Cru.C.G. 1948). Anv.: Escudo redeondeado con campo ajedrezado. TE C OM. 0,37 g. T gótica. Grieta. (MBC). Est , F 2332 Balaguer. Pugesa. (Cru.V.S. falta) (Cru.C.G var). Anv.: Escudo apuntado con campo ajedrezado. +TE++RC++OM. 0,21 g. T latina. Rara. MBC-. Est , VESCOMTAT DE NARBONA F 2333 Berenguer ( ). Narbona. Diner. (Cru.V.S. 157) (Cru.Occitània 40) (Cru.C.G. 2022). Anv.: Cuatro roeles en el campo. N RBON C. Rev.: Cruz. BERING RI. 1,18 g. Rara. MBC+. Est , Julio

29 CORONA CATALANO - ARAGONESA 2334 Alfons I ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 296) (Cru.C.G. 2100). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos. BARQINO. Rev.: Cruz. -CI-VI-RE- X. 1,05 g. Pequeñas incrustaciones. MBC. Est , F 2335 Aragón. Óbolo jaqués. (Cru.V.S. 299) (Cru.C.G. 2107). Anv.: Busto a izquierda. ANFOS REX. Rev.: Árbol con cruz encima. A(R)A-GON. 0,29 g. Rara. MBC. Est , 2336 Jaume I ( ). Barcelona. Diner de doblenc. (Cru.V.S. 304) (Cru.C.G. 2118). Anv.: Escudo con armas catalanas de dos palos. BARQINO. Rev.: Cruz. IACOB REX. 0,85 g. Escasa. BC+/MBC-. Est , 2337 València. Diner. (Cru.V.S. 316) (Cru.C.G. 2129). Anv.: Busto a izquierda. IACOBV REX. Rev.: Árbol. VALE-NCIE. 0,95 g. Segunda emisión. MBC. Est , 2338 València. Diner. (Cru.V.S. 316) (Cru.C.G. 2130). Anv.: Busto a izquierda. I COBV REX. Rev.: Árbol. V (L)E-NCIE. 0,78 g. Tercera emisión. MBC-. Est , F 2339 València. Òbol. (Cru.V.S. 317) (Cru.C.G. 2132). Anv.: Busto a izquierda. IACOBV REX. Rev.: Árbol. VALE-NCIE. 0,46 g. Tercera emisión. Escasa. MBC. Est , 2340 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 318) (Cru.C.G. 2134). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz patriarcal. IACOBV REX. 0,92 g. MBC. Est , 2341 Aragón. Óbolo jaqués. (Cru.V.S. 319) (Cru.C.G. 2135). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz patriarcal. IACOBV REX. 0,53 g. MBC. Est , 2342 Jaume II ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2158a). Anv.: Busto a izquierda. B RQVINON. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. -I -CO-B R-EX. 0,94 g. Cospel irregular. MBC-. Est , 2343 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 346) (Cru.C.G. 2161). Anv.: Busto a izquierda. I COBVS REX. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -B -QI-NO-(N). 0,87 g. MBC-. Est , 2344 Barcelona. Diner. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2161a). Anv.: Busto a izquierda. I COBVS REX. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. -B A-QI-NO-NA. 0,82 g. A latina en anverso y góticas en reverso. MBC. Est , 2345 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 348) (Cru.C.G. 2162). Anv.: Busto a izquierda. I C(O)BVS REX. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -B -QI-NO-N. 0,92 g. MBC-. Est , 2346 Barcelona. Diner. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2162a). Anv.: Busto a izquierda. I COBVS R(E)X. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. -B -QI-NO-N. 0,98 g. MBC-. Est , F 2347 Jaume II de Mallorca ( / ). Mallorca. Malla. (Cru.V.S. 540) (Cru.C.G. 2510). Anv.: Busto de frente sin flequillo. REX M IORICARUM. Rev.: Cruz latina. I COBUS-DEI GR. 0,35 g. Grieta. Escasa. MBC-. Est , F 2348 Mallorca. Diner. (Cru.V.S. 542) (Cru.C.G. 2508). Anv.: Busto de frente con flequillo. REX M IORIC RUM. Rev.: Cruz latina. I COBUS - DEI GR. 1,03 g. MBC-. Est , F 2349 Mallorca. Malla. (Cru.V.S. 543) (Cru.C.G. 2511). Anv.: Busto de frente con flequillo. REX M IORIC RUM. Rev.: Cruz latina. I COBUS-DEI GR. 0,36 g. Escasa. MBC-. Est , 155 Julio 2015

30 F 2350 Alfons IV ( ). Barcelona. Croat. Anv.: Busto con el cabello horizontal. 2,75 g. Falsa de época en cobre. MBC-. Est , Ex Colección Crusafont, nº 468. F 2351 Barcelona. Terç de croat. 0,97 g. Falsa de época en cobre. Muy rara. MBC-/MBC. Est , Ex Colección Crusafont, nº 475. F 2352 Perpinyà. Diner. Anv.: Busto a izquierda. ALFONS(...)RE(...). Rev.: Árbol. COMS ROCIL. 0,84 g. Falsa de época muy curiosa. BC. Est , 2353 Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 856) (Cru.C.G. 2897c). Anv.: Busto de frente entre escuditos catalanes. ALFONSUS DEI GRA R. Rev.: Cruz latina. A(RAG)ON(U)-ET MAIOR. 1,14 g. BC+/MBC-. Est , 2354 Menorca. Diner. (Cru.V.S. 858) (Cru.C.G. 3781). Anv.: Busto a izquierda. ALFONSUS REX. Rev.: Armas catalanas en rombo. MI(...). 0,54 g. Leyenda del reverso parcialmente visible. Cospel irregular. (MBC). Est , F 2355 València. Ral. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2907d). Anv.: Busto de frente con cabello largo. ALFONSUS D I GR A REX ARAGO. Rev.: Armas de València. VALENCIE MAIORICARUM SAR. 3,23 g. MBC/MBC+. Est , F 2356 València. Ral. 2,05 g. Falsa de época en latón de cuño muy bien realizado, o prueba de la ceca? Cospel algo faltado. Muy rara. (MBC-). Est , Ex Colección Crusafont, nº Sardenya. Diner. 0,81 g. Falsa de época. (MBC-). Est , F 2358 Nàpols. Carlí. (Cru.V.S. 889) (Cru.C.G. 2933). Anv.: Rey en el trono, S a izquierda. DNS M ADIVT ET EGO DES IN M. Rev.: Armas catalanas en 1er y 4º cuartel, y napolitanas en 2º y 3º. ALFONSVS D G R ARA S C V F. 3,27 g. Oxidaciones. (MBC-). Est , F 2359 Joan II ( ). Perpinyà. Diner. (Cru.V.S. 952) (Cru.C.G. 2991). Anv.: Busto a izquierda. IOANNES REX. Rev.: Árbol. COMES-ROCILI. 0,66 g. MBC-/MBC. Est , F 2360 Sicília. Quintino. (Cru.V.S. 982) (Cru.C.G. 3021). Anv.: Águila. IOANNES(...). Rev.: Armas catalanas en rombo entre M-C. (...)SICILIE. 0,38 g. Cospel ligeramente faltado. Rara. (BC+). Est , Ex Colección Crusafont, nº 583. F 2361 Sardenya. Diner o pitxol. (Cru.V.S. 986 var) (Cru.C.G var). Anv.: Busto a izquierda. IOAN(...) DEI GRAC. Rev.: Cruz con S-O-R-O. -ARA-GON-(...)S-ARD. 0,61 g. Rara. BC+. Est , Ex Colección Crusafont, nº 588. Julio

31 F 2362 Ferran II ( ). Barcelona. Dobler. (Cru.V.S. 1158) (Cru.C.G. 3084). Anv.: Busto a izquierda. FERDINAN. Rev.: Armas de Barcelona en rombo. BARCANONA. 0,92 g. Buen ejemplar. Rara y más así. MBC+. Est , 2363 Barcelona. Diner. (Cru.V.S var) (Cru.C.G. 3085b). Anv.: Busto a izquierda. FERDINAD9 R. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -BA-QI-NO-NA. 0,75 g. MBC-. Est , 2364 Barcelona. Diner. (Cru.V.S var) (Cru.C.G. 3085b). Anv.: Busto a izquierda. FE(R)DINAD9 R. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -BA-QI-NO-NA. 1,04 g. MBC. Est , F 2365 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 1184) (Cru.C.G. 3097). Anv.: Busto a izquierda. FERDINANDVS REX ARAGONV. Rev.: Armas de Mallorca. MAIORICARV -escudito-catolicvs. 2,15 g. Letras latinas. Rayitas. BC+/MBC-. Est , Ex Áureo 28/04/1999, nº REINOS DE CASTILLA Y LEÓN F 2366 Alfonso VI ( ). Toledo. Dinero. (AB. 5). Anv.: Cruz. ANFVS REX. Rev.: Crismón con alfa y omega pendientes. TOL ETVO. 0,99 g. MBC+. Est , F 2367 Toledo. Dinero. (AB. 8.2). Anv.: Cruz. ANFVS REX. Rev.: Dos roeles y dos estrellas, punto dentro de los roeles. TOLETVM. 0,93 g. MBC+. Est , F 2368 Toledo. Óbolo. (AB. 9.1). Anv.: Cruz. A FVS REX. Rev.: Dos roeles y dos estrellas, punto dentro de los roeles. TOLETVM. 0,29 g. Escasa. MBC. Est , F 2369 Alfonso I de Aragón ( ). Toledo. Óbolo. (AB. 24). Anv.: Busto a izquierda. ANFV REX. Rev.: Cruz con estrellas en 1er y 4º cuartel. TOLLETA. 0,36 g. Escasa. MBC-. Est , F 2370 Alfonso X ( ). Marca de ceca: estrella. Óbolo. (AB. falta). Anv.: Castillo, estrella en el centro. C - ST - EL - LE. Rev.: León. LE - GI - ON - IS. 0,43 g. MBC-. Est , 2371 Sancho IV ( ). Burgos. Cornado. (AB. 296). Anv.: Busto a izquierda. S NC-II REX. Rev.: Castillo con B-. C STEL-LE LE-GIO(NI)S. 0,76 g. MBC. Est , 2372 Burgos. Cornado. (AB. 296). Anv.: Busto a izquierda. S NC-II REX. Rev.: Castillo con B-. C STEL-LE LE-GIONIS. 0,80 g. MBC. Est , 2373 Burgos. Cornado. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. S NC-II REX. Rev.: Castillo con B-. C STEL-LE LE-GIONIS. 0,79 g. MBC+. Est , 2374 León. Cornado. (AB. 299). Anv.: Busto a izquierda. (S) NC-II REX. Rev.: Castillo con L-. C STELLE LEGIONIS. 0,80 g. MBC. Est , F 2375 Toledo. Cornado. (AB. 302). Anv.: Busto a izquierda. S NC-II REX. Rev.: Castillo con -, T en la puerta. C STEL-LE LE-GIONIS. 0,81 g. Escasa así. EBC-. Est , 2376 Fernando IV ( ). Burgos. Dinero. (AB. 319, como pepión). Anv.: Castillo, B debajo. (F) REX CAST(ELLE). Rev.: León. ET LEGIONIS. 0,61 g. MBC. Est , 2377 Toledo. Dinero. (AB. 326, como pepión). Anv.: Castillo, T debajo. F REX C STELLE. Rev.: León. ET LEGIONIS. 0,80 g. Cospel algo irregular. (EBC-). Est , 157 Julio 2015

32 2378 Enrique III ( ). Burgos. Blanca. (AB. 597). Anv.: Castillo, B debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX. Rev.: León. ENRICVS DEI GRACIA REX C. 2,09 g. MBC. Est , 2379 Toledo. Novén. (AB. 610). Anv.: Castillo entre roeles, T debajo. ENR(I)CVS REX C (STE). Rev.: León. ENRICVS REX LEGIONI. 0,94 g. MBC-. Est , F 2380 Enrique IV ( ). Segovia. Medio real de anagrama. (AB. 725). Anv.: hen coronadas. XPS VINCIT XPS RE(...). Rev.: Castillos y leones cuartelados, acueducto debajo. ENRICVS DEI GRACIA. 1,59 g. Pequeña grieta. MBC-. Est , 2381 Cuenca. Cuartillo. (AB ). Anv.: Busto de frente, a izquierda. ENRICVS CARTVS DEI GRACIA R. Rev.: Castillo, cuenco debajo. ENRICVS REX CASTELLE E LE. 3,04 g. Conserva parte del plateado original. Pequeña grieta en canto. MBC-. Est , 2382 Jaén. Cuartillo. (AB. 746). Anv.: Busto de frente. (EN)RICVS CARTVS (D)EI GRA. Rev.: Castillo, IAEN debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX. 2,87 g. MBC-. Est , F 2383 Sevilla. Cuartillo. (AB ). Anv.: Busto de frente entre ramas de granado. ENRICVS QA(RTVS) DEI GRAC. Rev.: Castillo, S debajo. (ENRICV)S DEI GRACIA REEX CAS. 3,82 g. Conserva parte del plateado original. MBC. Est , 2384 Burgos. Medio cuartillo. (AB. 773). Anv.: Busto de frente. ENRICVS QV(ART)VS DEI GR. Rev.: Castillo, B debajo. ENRICVS REX CASTELLE. 1,71 g. MBC-. Est , 2385 Sevilla. Maravedí. (AB. 806). Anv.: Castillo, S debajo. ENRICVS RE(X) CASTELLE. Rev.: León, granada debajo. (EN)RICVS CARTVS DEI GR. 1,99 g. BC+. Est , MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) 2386 Cuenca. 1 blanca. (Cal. 588). Anv.: F, debajo C. Rev.: Y, debajo P. 0,77 g. BC+. Est , 2387 Cuenca. 1 blanca. (Cal. 589). Anv.: C. Rev.: P. 0,94 grs. MBC-. Est , F 2388 Granada. 1 blanca. (Cal. 607). Anv.: F entre G-R. Rev.: Y entre G-R. 0,91 g. BC+/MBC-. Est , 2389 Segovia. 1 blanca. (Cal. 625). Anv.: F entre cinco. Rev.: Y entre y (A). 0,86 g. BC. Est , 2390 Sevilla. 1 blanca. (Cal. 653). Anv.: F entre S-S. Rev.: Y entre -. 0,95 g. BC+. Est , 2391 Toledo. 1 blanca. (Cal. 674). Anv.: F entre -. Rev.: Y entre -. 1,08 g. BC+. Est , 2392 Toledo. 1 blanca. (Cal. 674). Anv.: F entre -. Rev.: Y entre -. 1,41 g. MBC-. Est , 2393 Burgos. 2 maravedís. (Cal. 531). Anv.: Castillo entre -, B debajo. 4,38 g. MBC-/BC+. Est , F 2394 Burgos. 4 maravedís. (Cal. 518). Anv.: Castillo entre, debajo B. 9,02 g. MBC. Est , 2395 Cuenca. 4 maravedís. (Cal. 567). Anv.: Castillo entre -C. 8,25 g. Oxidaciones. BC+. Est , 2396 Cuenca. 4 maravedís. (Cal. 567). 6,76 g. BC+. Est , Julio

33 2397 Cuenca. 4 maravedís. (Cal. tipo 269). 4,91 g. BC. Est , 2398 Sevilla. 4 maravedís. (Cal. 635). Anv.: Castillo entre S-, granada debajo. 8,62 g. MBC-. Est , F 2399 Sevilla. 1/2 real. (Cal. 474). 1,56 g. Cospel algo faltado. (MBC-). Est , 2400 Granada. 1 real. (Cal. 328 var). Anv.: Escudo entre G-R. 3,38 g. Dos roeles en reverso. Rayas. (MBC-). Est , 2401 Sevilla.. 1 real. (Cal. 377). Anv.: Escudo entre -S. 3,11 g. Recortada. (BC+). Est , 2402 Sevilla.. 2 reales. (Cal. 265). Anv.: Escudo entre S-II. 5,70 g. Recortada. (MBC-). Est , F 2403 Sevilla.. 4 reales. (Cal. 211). Anv.: Escudo entre S-. 13,23 g. Restos de soldadura en canto. (MBC-). Est , JUANA Y CARLOS ( ) 2404 s/d. Barcelona. 1 diner. (Cal. 196). 0,68 grs. B en reverso. BC+. Est , 2405 s/d. Santo Domingo. 4 maravedís. (Cal. 209). Anv.: -. Rev.: -P. 3,97 g. Escasa. BC+. Est , F 2406 s/d. México. 1 real. (Cal. 144). Anv.: Escudo entre L-. 3,25 g. Ligeramente alabeada. (MBC-). Est , 2407 s/d. México. L. 1 real. (Cal. 145). Anv.: Escudo entre M-L. 2,85 g. Leve grieta en canto. (BC+). Est , F 2408 s/d. México. 4 reales. (Cal. 88). Anv.: Escudo entre -O. 12,96 g. Oxidaciones. Escasa. (MBC-). Est , CARLOS I ( ) 2409 s/d. Girona. 1 diner. (Cal. 57) (Cru.C.G. 3733) (Cru.L. 1560). 0,77 g. Busto a izquierda. MBC. Est , 2410 s/d. Girona. 1 diner. (Cal. 59) (Cru.V.S. 3735a var) (Cru.L. 1564). 0,66 g. Busto a derecha. MBC. Est , F 2411 s/d. Pamplona. 1 cornado. (Cal. falta) (R.Ros pág. 265, 4.2.9). 0,93 g. MBC-. Est , 159 Julio 2015

34 FELIPE II ( ) 2412 s/d. Girona. 1 diner. (Cal. 825) (Cru.C.G. 3737) (Cru.L. 1568). 1,29 g. MBC-. Est , 2413 s/d. Toledo. M. 1 cuartillo. (Cal. 877). Anv.: T-M. Rev.: T-M. 1,81 g. BC+. Est , 2414 s/d. Cuenca. 2 cuartos. (Cal. 806) (Jarabo & Sanahuja A-92). Anv.: -. 3,30 g. Granada bajo el león. BC+. Est , F 2415 s/d. Milán. 1 sueldo. (Vti. 11). 0,96 g. Escasa. MBC. Est , 2416 s/d. Nápoles. GR/VP. 1 tari. (Vti. 337) (Varesi 175/2). 5,92 g. Grieta. MBC-/MBC. Est , F 2417 s/d. Nápoles. GR/VP. 1 tari. (Vti. 337) (Varesi 175/2). 5,93 g. Leve grieta. MBC-. Est , Brujas. 1/5 escudo. (Vti. 884) (Van Gelder & Hoc 212-7a). 6,50 g. MBC-. Est , Sevilla.. 2 reales. (Cal. 540). 6,04 g. Oxidaciones. (BC). Est , 2420 s/d. Sevilla.. 4 reales. (Cal. 391). 12,36 g. Ensayador en el 4º cuartel del reverso. Flor de lis entre escudo y corona. Doble acuñación parcial en reverso. Sirvió como joya. (MBC-). Est , F 2421 s/d. Sevilla.. 4 reales. (Cal. 391). 13,32 g. Flor de lis entre escudo y corona. MBC. Est , FELIPE III ( ) 2422 s/d. Banyoles. 1 diner. (Cal. 589) (Cru.C.G. tipo 3659) (Cru.L. 1058). 0,51 g. MBC. Est , 2423 s/d. Granollers. 1 diner. (Cal. 694) (Cru. 1701) (Cru.C.G. 3742a). Anv.:...HS R. 0,53 g. MBC/MBC-. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 530). Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. 1,30 grs. La cruz corta la leyenda. Escasa. BC+. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 535). 1,48 g. Acuñada sobre otra moneda. MBC-. Est , F 2426 s/d. Mallorca. 1/2 real. (Cal. 544) (Cru.C.G. 4357). 0,96 g. Busto a izquierda con corona radiada. Rara. BC-. Est , Ex Áureo 11/12/1990, nº 435. F 2427 s/d. Mallorca. 1 real. (Cal. 441 var, fotografía no corresponde) (Cru.C.G. 4356). 2,25 g. Busto a izquierda. Escasa. BC+. Est , Nápoles. (F)C/C. 15 granos. (Fabrizi 208/2) (Pannuti-Riccio 15). 2,81 g. MBC-. Est , FELIPE IV ( ) Barcelona. 1 ardit. (Cal. 1235). 1,64 g. MBC-/BC+. Est , 2430 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 1464) (Cru.C.G. 4432). 1,56 g. Golpe en canto. BC-. Est , Granada. N. 4 maravedís. (Cal. 1374). 1,21 g. Escasa. MBC-/MBC. Est , M (Madrid). S. 4 maravedís. (Cal. 1448) (Jarabo & Sanahuja M-454). 1,23 g. La ceca a izquierda del castillo. Cospel ligeramente faltado. (MBC). Est , MD (Madrid). Y. 8 maravedís. (Cal. falta) (Jarabo & Sanahuja M-316). 1,78 g. Ceca debajo del escudo. MBC. Est , Julio

35 Segovia. 8 maravedís. (Cal. tipo 399). 5,84 g. Resellada como 8 maravedís ( / ). MBC-/BC+. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal.tipo 399) (Jarabo & Sanahuja pág ). 5,63 g. Resellada como 12 maravedís de BC+. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. tipo 399) (Jarabo & Sanahuja H-16). 5,50 g. Resellada como 12 maravedís de Granada de MBC. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. tipo 399) (Jarabo & Sanahuja H-23). 5,80 g. Resellada como 12 maravedís de Madrid de MBC-. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. tipo 399) (Jarabo & Sanahuja H-33). 5,17 g. Resellada como 12 maravedís de Sevilla de BC+. Est , F La Coruña. R. 16 maravedís. (Cal. 1301). 5 g. MBC+. Est , Cuenca. 16 maravedís. (Cal. 1317). 3,62 g. Cospel irregular. MBC-. Est , Madrid. Y. 16 maravedís. (Cal. 1391). 4,47 g. Cospel irregular. Escasa. MBC-. Est , Madrid. S. 16 maravedís. (Cal. 1399). 3,84 g. MBC-/MBC. Est , F Madrid. S. 16 maravedís. (Cal. 1399). 3,91 g. MBC+. Est , Segovia. S. 16 maravedís. (Cal. 1507). 3,04 g. BC+. Est , Sevilla. R. 16 maravedís. (Cal. 1567). 3,73 g. Cospel faltado. (MBC-). Est , Felipe V. Sevilla. R. 16 maravedís. (Cal. 1570) (Jarabo & Sanahuja M-616). 4,52 g. Pequeña grieta en canto. MBC-. Est , F Bruselas. Tesorería incierta. Jetón. (D. 3922) (V.Q ). Anv.: Busto del rey. 5,24 g. CU. MBC. Est , Ex Áureo 28/05/2002, nº 417. F Bruselas. Los Estados ofrecen intervenir para la Paz. Jetón. (D. 4040) (V.Q ). 5,93 g. CU. MBC. Est , Amberes. España apoya al príncipe Conde contra el cardenal Mazarino. Jetón. (D. 4044) (V.Q , var. metal). 6,11 g. CU. MBC. Est , F 2450 s/d. Mallorca. 1/2 real. (Cal var) (Cru.C.G. 4431). 1,10 g. Corona de extremos redondos. Torreones en los cuarteles. Rara. BC/BC+. Est , F 2451 s/d. Mallorca. 1 real. (Cal var) (Cru.C.G. 4428). Rev.: Tres torres y cuatro barras en el escudo. 2,22 g. Punzonadas en anverso. Recortada. Rara. (BC). Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1098). 1,84 g. Rayitas en anverso. BC+. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1099). 2,16 g. BC+/MBC-. Est , 161 Julio 2015

36 F Amberes. 1 ducatón. (Vti. 1161). 28,30 g. Oxidaciones. (BC+/MBC-). Est , F Amberes. 1 ducatón. (Vti. 1226). 32,05 g. Limpiada. (MBC-). Est , CARLOS II ( ) 2456 s/d. Mallorca. 1 diner. (Barrera 96). 1,10 g. Falsa de época. BC+. Est , F 2457 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 905) (Cru.C.G. 4918a). Anv.: Busto a derecha con corona trebolada, I detrás. 1,87 g. BC+. Est , F 2458 s/d. Mallorca. 1/2 ral. (Cal. 805) (Cru.C.G. 4917). Anv.: Busto a derecha. Leyenda retrógrada. 1,03 g. Rara. BC. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 659). Anv.: CARLO... 2,44 g. Manchita. MBC-. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 663). Anv.: CAROL... 2,38 g. Rayitas. MBC-. Est , Barcelona. 1 croat. (Barrera falta). 1,56 g. Falsa de época muy curiosa. BC+. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 668). 2,38 g. Doblez reparado. (BC+). Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 669). 2,47 g. Leves oxidaciones en reverso. MBC+/MBC. Est , Cagliari. 1 real. (Vti. 228). 2,12 g. MBC-/MBC. Est , 2465 s/d. México. 8 reales. 27,36 g. Sin datos visibles. BC. Est , FELIPE V ( ) 2466 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 1975) (Cru.C.G. 6005b). 1,56 g. Flores de lis en los cuarteles inferiores. BC/BC+. Est , Valencia. 1 sisè. (Cal. 2006). 5,91 g. La N de HISPANIARVM invertida. BC+. Est. 9. 6, Barcelona. 2 maravedís. (Cal. 1940). 4,17 g. BC+. Est , /3. Segovia. 2 maravedís. (Cal. falta). 3,02 g. BC/BC+. Est , Madrid. JF. 1/2 real. (Cal. 1795). 1,36 g. BC+. Est , Sevilla. PJ. 1/2 real. (Cal. 1936). 1,29 g. BC+. Est , F /1. Madrid. A. 1 real. (Cal. 1531). 2,62 g. Golpecitos. MBC-/MBC. Est , Madrid. JF. 1 real. (Cal. 1547). 2,82 g. Resto de soldadura en canto. (MBC-). Est , Madrid. JF. 1 real. (Cal. 1548). 2,86 g. MBC-. Est , Julio

37 Madrid. A. 2 reales. (Cal. 1252). 5,19 g. MBC-. Est , Segovia. J. 2 reales. (Cal. 1387). 5,44 g. Rayita. MBC-/MBC. Est , F Sevilla. J. 2 reales. (Cal. 1423). 6,01 g. MBC. Est , Sevilla. J. 2 reales. (Cal. 1425). 5,15 g. MBC-/BC+. Est , Sevilla. J. 2 reales. (Cal. 1427). 5,74 g. Algo alabeada. Rayita en anverso. (MBC+). Est , F Sevilla. J. 2 reales. (Cal. 1439). 5,92 g. MBC. Est , F México. MF. 8 escudos. 26,75 g. Falsa de joyería. (MBC-/MBC). Est , FERNANDO VI ( ) Segovia. 1 maravedí. (Cal. 717). 1,10 g. MBC-. Est , Madrid. JB. 1/2 real. (Cal. 652). 1,35 g. BC/BC+. Est , México. M. 1/2 real. (Cal. 668). 1,59 g. Columnario. BC+/BC. Est , México. M. 1 real. (Cal. 665). 3,22 g. Columnario. Limpiada. BC+/BC. Est , F México. M. 2 reales. (Cal. 488). 6,70 g. MBC+/MBC. Est , Sevilla. JV. 2 reales. (Cal. 524). 5,42 g. Golpecitos. BC+. Est , F Potosí. (q). 4 reales. (Cal. 449). 13,07 g. BC+. Est , CARLOS III ( ) ( 69?). Pamplona. 4 cornados. (Cal. tipo 196). 3,18 g. CU. Escasa. BC+. Est , F Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1883). 11,54 g. MBC-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1917). 2,38 g. Manchitas. (MBC-). Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1906). 5,11 g. BC+. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1897). 11,74 g. MBC-/MBC. Est , México. FM. 1/2 real. (Cal. 1777). 1,71 g. BC+. Est , 163 Julio 2015

38 México. FM. 1 real. (Cal. 1557). 3,34 g. MBC-/MBC. Est , Madrid. JP. 2 reales. (Cal. 1290). 5,04 g. BC+. Est , Madrid. PJ. 2 reales. (Cal. 1297). 5,27 g. Raya en anverso. BC. Est , F México. FF. 2 reales. (Cal. 1348). 6,74 g. Limpiada. (MBC+). Est , México. FF. 2 reales. (Cal. 1349). 6,69 g. MBC-. Est , F Sevilla. CF. 4 reales. (Cal. 1219). 13,10 g. Limpiada. BC+. Est , F México. MF. 8 reales. (Cal. 904). 26,99 g. Columnario. Sirvió como joya. (MBC). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 912). 26,24 g. Columnario. Resto de soldadura en canto. (MBC-). Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 912). 26,93 g. Columnario. Sirvió como joya. (MBC). Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 936). 26,75 g. MBC. Est , F Potosí. JR. 8 reales. (Cal. 970). 26,64 g. Columnario. 9 recto. Punto después de CAROLUS. Pátina artificial para ocultar reparaciones. Escasa. (MBC-). Est , Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 980). 26,43 g. Limpiada. Golpecitos. MBC-. Est , F Madrid. JD. 1/2 escudo. (Cal. 774). 1,76 g. MBC-/MBC. Est , F Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 778). 1,75 g. MBC-/MBC. Est , Julio

39 CARLOS IV ( ) Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1531). 2,25 g. BC. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1510). 5,02 g. MBC-/MBC. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1519). 5,45 g. BC+/MBC-. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1488). 11,79 g. Incisiones en anverso. MBC/MBC+. Est , Madrid. MF. 1/2 real. (Cal. 1267). 1,46 g. Rayitas. MBC-/MBC. Est , México. FM. 1 real. (Cal. 1293). 3,19 g. Golpe en reverso. BC. Est , Lima. IJ. 2 reales. (Cal. 945). 6,94 g. MBC-. Est , Madrid. MF. 2 reales. (Cal. 969). 5,81 g. MBC. Est , Madrid. FA. 2 reales. (Cal. 978). 5,76 g. Sirvió como joya. (MBC-). Est , Madrid. AI. 2 reales. (Cal. 980). 5,87 g. Limpiada. (MBC+). Est , Madrid. MF. 4 reales. (Cal. 825). 13,20 g. BC. Est , F México. FM. 4 reales. (Cal. 838). 12,96 g. Busto de Carlos III. Ordinal IV. Escasa. BC/BC+. Est , Potosí. PJ. 4 reales. (Cal. 885 var). 13,11 g. BC+/MBC-. Est , F Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 655). 26,52 g. MBC. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 689). 26,99 g. MBC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 691). 26,05 g. Oxidaciones marinas. (MBC-). Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 694). 26,66 g. Curiosa doble acuñación en reverso. Rayitas. MBC-/MBC. Est , México. FT. 8 reales. (Cal. 698). 26,91 g. Golpecitos. MBC/MBC+. Est , F México. FT. 8 reales. (Cal. 699). 26,96 g. MBC+. Est , 165 Julio 2015

40 México. TH. 8 reales. (Cal. 701). 26,95 g. Golpecitos. MBC/MBC+. Est , F México. TH. 8 reales. (Cal. 705). 27 g. MBC+. Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 722). 26,72 g. Plata agria. MBC-. Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 722). 26,99 g. Limpiada. MBC-. Est , F Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 205). 13,46 g. Sirvió como joya. (MBC). Est , DOMINACIÓN FRANCESA JOSÉ NAPOLEÓN ( ) F Segovia. 8 maravedís. (Cal. 103). 12,33 g. MBC-. Est , Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 54). 5,74 g. Limpiada. BC+/MBC-. Est , CATALUNYA NAPOLEÓNICA ( ) F 2536 s/d. Barcelona. 1/2 cuarto. (Cal. 99). 1,29 g. Acuñada sobre un ardit. MBC. Est , Barcelona. 1 cuarto. (Cal. 94). 2,16 g. MBC. Est , F Barcelona. 2 cuartos. (Cal. 87). 4,19 g. Acuñación floja en parte del anverso. MBC/MBC+. Est , Barcelona. 2 cuartos. (Cal. 88). 3,81 g. BC. Est , F Barcelona. 2 cuartos. (Cal. 88). 4,50 g. MBC/MBC+. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 68). 8,63 g. MBC. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 73). 8,56 g. MBC. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 75). 8,41 g. BC. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 76). 8,06 g. MBC. Est , F Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 77). 7,90 g. Escasa. MBC/MBC+. Est , Julio

41 FERNANDO VII ( ) Catalunya (Mallorca). 1 ochavo. (Cal. 1534). 1,43 g. 3 de la fecha recto. MBC-. Est , Catalunya (Mallorca). 1 ochavo. (Cal. 1534). 1,43 g. 3 de la fecha recto. MBC. Est , F Eivissa. 1 cinquena. (Cal. 882, de Carlos II) (Cru.C.G. 3715). 9,24 g. A nombre de Carlos II. BC+/MBC-. Est , Mallorca. 12 diners. (Cal. 1594). 6,88 g. BC/BC+. Est , 2550 (1820). Santa Marta. 1 cuarto. (Cal. 1668) (Restrepo 104-1). 1,82 g. CU. BC/BC+. Est , Pamplona. 1 maravedí. (Cal. 1655). 2,05 g. Grieta. (MBC-). Est , Pamplona. 1 maravedí. (Cal. 1660). 2,32 g. MBC-. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1545). 11,13 g. MBC-. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1546). 9,93 g. Exceso de metal en anverso. MBC. Est , F Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1554). 9,76 g. MBC+. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1559). 9,44 g. Tipo cabezón. Pátina. MBC-/MBC. Est , F Santiago. 1/4 de real. (Cal. 1502). 0,75 g. Rayitas. MBC-. Est , Madrid. AJ. 1/2 real. (Cal. 1329). 1,46 g. Resto de soldadura. (MBC-/BC). Est , Sevilla. JB. 1 real. (Cal. 1227). 2,99 g. MBC-/MBC. Est , Zacatecas. AG. 1 real. (Cal. 1251). 4,06 g. Busto imaginario. Rayitas. Escasa. MBC-. Est , F México. HJ. 2 reales. (Cal. 940). 6,72 g. Busto imaginario. Leves golpecitos. Escasa. MBC. Est , Sevilla. JB. 2 reales. (Cal. 1041). 5,84 g. Limpiada. MBC-. Est , Cádiz. CI. 4 reales. (Cal. 703). 12,89 g. Escasa. BC. Est , Madrid. SR. 10 reales. (Cal. 762). 13,39 g. Tipo cabezón. Limpiada. BC+. Est , Potosí. PJ. 4 reales. (Cal. 794). 13,10 g. Perforación reparada. (BC/BC+). Est , F Santander. LT. 10 reales. (Cal. 799). 13,34 g. Tipo cabezón. MBC-/BC+. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 483). 26,32 g. Oxidaciones. (MBC-). Est , F Lima. JP. 8 reales. (Cal. 486). 26,89 g. Golpecitos. MBC+. Est , 167 Julio 2015

42 Lima. JP. 8 reales. (Cal. 487). 26,74 g. MBC-. Est , F Mallorca. 30 sous. (Cal. 525). 26,59 g. Limpiada. (MBC). Est , México. HJ. 8 reales. (Cal. 545). 26,93 g. Busto imaginario. MBC+. Est , F México. JJ. 8 reales. (Cal. 555). 26,88 g. Golpecitos en canto. Escasa. (MBC). Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 557). 26,56 g. Agujero tapado. Busto realzado a buril. (BC+). Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 561). 26,75 g. Rayitas. Escasa. BC+/MBC-. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 563). 26,84 g. Limpiada. MBC-. Est , Morelos. 8 reales. (Cal. 579). 12,89 g. CU. MBC-. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 607). 26,79 g. Golpecitos. BC+/MBC-. Est , F Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 613). 26,96 g. MBC/MBC+. Est , F Sevilla. CN. 8 reales. (Cal. 634). 26,86 g. Busto desnudo. Oxidaciones. Escasa. (MBC/MBC+). Est , Sevilla. CJ. 8 reales. (Cal. 639). 26,41 g. Rayitas y golpecitos. BC+/MBC-. Est , F Zacatecas. AG. 8 reales. (Cal. 691). 25,84 g. Oxidaciones limpiadas. (MBC-). Est , Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 697). 27,02 g. Pequeñas oxidaciones y manchitas en reverso. MBC. Est , F Madrid. GJ. 1/2 escudo. (Cal. 360). 1,74 g. MBC-. Est , F Sevilla. JB. 2 escudos. (Cal. 277). 6,72 g. Sirvió como joya. (MBC). Est , Julio

43 ISABEL II ( ) Segovia. 2 maravedís. (Cal. 554). 3,20 g. MBC/MBC+. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 554). 2,25 g. MBC+. Est , F Barcelona. 4 maravedís. (Cal. 509). 5,48 g. MBC. Est , Jubia. 4 maravedís. (Cal. 520). 4,54 g. Golpe. Escasa. BC. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 481). 10,91 g. Golpecitos. MBC. Est , F Segovia. 8 maravedís. (Cal. 491). 12,55 g. Valor en reverso. Escasa. MBC-/MBC. Est , Segovia. 1 décima de real. (Cal. 584). 3,98 g. Rayitas. MBC. Est , Segovia. Doble décima de real. (Cal. 579). 7,22 g. Escasa. BC. Est , Segovia. 1/2 real = 5 décimas. (Cal. 575). 19,64 g. Escasa. BC+. Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 602). 3,77 g. MBC-. Est , Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 598). 9,28 g. Golpecitos. MBC+. Est , Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 599). 9,24 g. MBC/MBC-. Est , Barcelona. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 640). 6,27 g. MBC. Est , Sevilla. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 650). 6,34 g. MBC+. Est , F Barcelona. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 624). 12,45 g. MBC+. Est , Barcelona. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 625). 12,50 g. MBC. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 685). 13,62 g. Manchitas. MBC-/MBC. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 698). 14,01 g. Flores de 7 pétalos. Golpecitos. MBC-. Est , Madrid. CL. 1 real. (Cal. 415). 1,51 g. MBC-. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 418). 1,34 g. MBC. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 418). 1,36 g. EBC-. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 423). 1,38 g. Sirvió como joya. (MBC). Est , F Sevilla. RD. 2 reales. (Cal. 377). 2,33 g. BC+/MBC-. Est , Sevilla. 2 reales. (Cal. 380). 2,44 g. Golpecitos. BC+. Est , Sevilla. 2 reales. (Cal. 389). 2,53 g. Limpiada. BC+. Est , Madrid. CL. 4 reales. (Cal. 295). 5,14 g. BC+. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 300). 5,08 g. BC/BC+. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 308). 5 g. Limpiada. BC+. Est , Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 339). 5,26 g. Leves manchitas. MBC/MBC+. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 222). 12,91 g. Golpecitos. MBC-. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 232). 12,91 g. Golpecitos. MBC-/MBC. Est , *1868. Madrid. 1 escudo. (Cal. 254). 12,76 g. BC+/MBC-. Est , F Madrid. CL. 20 reales. (Cal. 170). 25,82 g. Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , 169 Julio 2015

44 Madrid. 20 reales. (Cal. 174). 25,82 g. MBC-. Est , F Madrid. 2 escudos. (Cal. 204). 25,92 g. Golpecitos. MBC-/MBC. Est , Manila. 20 centavos. (Cal. 460). 4,94 g. MBC-. Est , Manila. 50 centavos. (Cal. 455). 12,78 g. BC+. Est , F Madrid. 40 reales. (Cal. 106). 3,31 g. MBC. Est , F Madrid. 4 escudos. (Cal. 111). 3,30 g. MBC/MBC+. Est , F *68. Madrid. 4 escudos. (Cal. 112). 3,30 g. Sirvió como joya. (MBC-/MBC). Est , F Madrid. CR. 80 reales. (Cal. 68). 6,67 g. Sirvió como joya. (BC+/MBC-). Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 22). 8,30 g. Sirvió como joya. Campo reparado. Rara. (MBC). Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 26). 8,43 g. Golpecitos en canto. MBC+. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 27). 8,38 g. Golpecitos. MBC+. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 27). 8,36 g. Sirvió como joya. (MBC). Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 29). 8,38 g. MBC/MBC+. Est , F *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). 8,33 g. Golpecito. EBC-/EBC. Est , F Manila. 4 pesos. (Cal. 129). 6,71 g. Sirvió como joya. (MBC). Est , F Manila. 4 pesos. (Cal. 132). 6,76 g. MBC-/MBC. Est , Julio

45 CENTENARIO DE LA PESETA Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 1 céntimo. (Cal. 27). 1,05 g. EBC. Est , *6. Alfonso XIII. SLV. 1 céntimo. (Cal. 77). 1 g. Brillo original. S/C. Est , F *1. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 78). 1,06 g. EBC. Est , *2. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 79). 1,02 g. EBC-. Est , *3. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 80). 0,90 g. EBC. Est , Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 2 céntimos. (Cal. 26). 1,99 g. EBC-. Est , *04. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 67). 1,93 g. S/C-. Est , *05. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 71). 1,98 g. S/C-. Est , *12. Alfonso XIII. PCV. 2 céntimos. (Cal. 75). 2,05 g. S/C-. Est , *12. Alfonso XIII. PCV. 2 céntimos. (Cal. 75). 1,88 g. Brillo original. S/C-. Est , Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 25). 4,82 g. MBC+. Est , Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 5 céntimos. (Cal. 10). 4,90 g. Limpiada. (MBC/MBC+). Est , Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 5 céntimos. (Cal. 10). 4,82 g. Golpecitos. MBC/MBC+. Est , F Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 5 céntimos. (Cal. 10). 5,06 g. EBC-. Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 71). 5 g. Manchitas. (MBC). Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 72). 4,88 g. MBC. Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 73). 5,09 g. MBC. Est , Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 24). 10,22 g. MBC. Est , Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 10 céntimos. (Cal. 8). 10,10 g. MBC/MBC+. Est , F Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 10 céntimos. (Cal. 8). 9,93 g. MBC+. Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 67). 9,98 g. Golpecito. MBC/MBC+. Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 68). 9,73 g. MBC+. Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 69). 9,98 g. MBC/MBC+. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 5 centavos. (Cal. 86). 1,23 g. MBC-. Est , F Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 5 centavos. (Cal. 86). 1,20 g. MBC. Est , *-0. Gobierno Provisional. SNM. 50 céntimos. (Cal. 20). 2,42 g. BC+. Est , F *70. Gobierno Provisional. SNM. 50 céntimos. (Cal. 20). 2,51 g. Golpecito. MBC-. Est , F *80. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 63). 2,48 g. Limpiada. EBC-. Est , 171 Julio 2015

46 *81. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 64). 2,52 g. MBC-. Est , *-6. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 65). 2,50 g. MBC+. Est , *89. Alfonso XIII. MPM. 50 céntimos. (Cal. 54). 2,52 g. MBC+. Est , *92. Alfonso XIII. PGM. 50 céntimos. (Cal. 55). 2,51 g. EBC. Est , *94. Alfonso XIII. PGV. 50 céntimos. (Cal. 58). 2,50 g. EBC-. Est , *00. Alfonso XIII. SMV. 50 céntimos. (Cal. 60). 2,43 g. EBC-. Est , *04. Alfonso XIII. SMV. 50 céntimos. (Cal. 61). 2,51 g. EBC+. Est , *10. Alfonso XIII. PCV. 50 céntimos. (Cal. 62). 2,50 g. EBC+. Est , *10. Alfonso XIII. PCV. 50 céntimos. (Cal. 63). 2,50 g. MBC+. Est , Alfonso XIII. PCS. 50 céntimos. (Cal. 64). 2,52 g. EBC-. Est , F Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 97). 2,42 g. Rayitas. Rara. BC. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 10 centavos. (Cal. 85). 2,50 g. MBC-/BC+. Est , Gobierno Provisional. SNM. 1 peseta. (Cal. 14). 4,86 g. GOBIERNO PROVISIONAL. Limpiada. MBC. Est , F *1870. Gobierno Provisional. SNM. 1 peseta. (Cal. 16). 5,03 g. Manchitas. Buen ejemplar. MBC+. Est , *1876. Alfonso XII. DEM. 1 peseta. (Cal. 54). 4,91 g. Limpiada. (MBC-). Est , *1876. Alfonso XII. DEM. 1 peseta. (Cal. 54). 4,88 g. BC+/MBC-. Est , *1873. I República. DEM. 1 peseta. (Cal. 17). 4,88 g. MBC-/MBC. Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 58). 4,82 g. MBC-. Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 58). 4,81 g. MBC-. Est , *18. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 59). 4,88 g. MBC-/MBC. Est , F /3*. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 60 var). 4,69 g. Escasa. BC-/BC. Est , * 86. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 62). 4,88 g. Escasa. MBC-. Est , * 91. Alfonso XIII. PGM. 1 peseta. (Cal. 38). 4,92 g. MBC-/BC+. Est , *1893. Alfonso XIII. PGL. 1 peseta. (Cal. 39). 4,92 g. MBC-/MBC. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 1 peseta. (Cal. 42). 4,98 g. MBC-. Est , *1900. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). 4,94 g. Frotada. (MBC+). Est , *1901. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 45). 4,92 g. MBC-. Est , F Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 87). 4,87 g. Rayitas y golpecitos. Escasa. (BC). Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 88). 4,85 g. Rayas. (BC+). Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 89). 5,10 g. BC+/MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 90). 5,09 g. MBC-. Est , F Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 91). 5,03 g. Rayas. Escasa. (MBC-). Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 92). 5,07 g. BC+/MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 92). 5,10 g. Leves rayitas. MBC+. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 20 centavos. (Cal. 84). 4,96 g. Escasa. MBC-/BC+. Est , Julio

47 F Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 20 centavos. (Cal. 84). 5,03 g. MBC. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 2 pesetas. (Cal. 6). 9,93 g. MBC-. Est , F *1873. I República. DEM. 2 pesetas. (Cal. 9). 10 g. Rayitas. Limpiada. MBC+. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 2 pesetas. (Cal. 46). 9,83 g. Golpecitos. BC+/MBC-. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 2 pesetas. (Cal. 46). 9,88 g. MBC-. Est , F /1*1882. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 50). 9,93 g. MBC-/MBC. Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 51). 9,89 g. MBC-. Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 51). 10,04 g. Rayitas. MBC+. Est , *188-. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 52). 9,92 g. MBC-. Est , *18. Alfonso XIII. MPM. 2 pesetas. (Cal. 29). 9,80 g. Limpiada. (BC+). Est , F *1891. Alfonso XIII. PGM. 2 pesetas. (Cal. 31). 9,89 g. Golpe en canto. MBC. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 2 pesetas. (Cal. 32). 9,85 g. Golpecitos. (BC+). Est , * 92. Alfonso XIII. PGM. 2 pesetas. (Cal. 32). 9,77 g. Escasa. BC+. Est , *18. Alfonso XIII. PGV. 2 pesetas. (Cal. 33). 9,66 g. Escasa. BC. Est , F *18. Alfonso XIII. PGV. 2 pesetas. (Cal. 33). 9,86 g. Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). 9,94 g. Limpiada. MBC. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). 9,89 g. Limpiada. EBC-. Est , F Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 40 centavos. (Cal. 83). 9,98 g. Golpecitos. Limpiada. Escasa. (MBC/MBC+). Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 78). 12,19 g. Rayitas. Escasa. (BC). Est , F Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 78). 12,63 g. Limpiada. Escasa. BC/BC+. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 79). 12,60 g. Rayitas. MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 82). 12,66 g. BC+/MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 83). 12,72 g. MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 84). 12,19 g. Agujero tapado. Rara. (BC). Est , F Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 84). 12,82 g. Rara. BC+/MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). 12,70 g. Rayitas. BC+. Est , 173 Julio 2015

48 Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). 12,90 g. Golpecitos. MBC-. Est , *1870. Gobierno Povisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). 24,81 g. BC. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). 24,89 g. BC+. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). 24,92 g. BC. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). 24,70 g. BC+. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). 24,70 g. Golpecito. MBC-. Est , *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10). 24,78 g. BC+. Est , *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10). 24,78 g. BC+. Est , F *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10 var). 24,46 g. Resello particular: PITÁGORAS/3 PESETAS. BC+. Est , F *1818. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 11). 24,84 g. Golpecitos. Escasa. BC+. Est , *1875. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 12). 24,63 g. Escasa. BC. Est , *1875. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 12). 24,42 g. Escasa. BC+. Est , F Revolución Cantonal. Cartagena. 5 pesetas. (Cal. 5). 28,57 g. Coincidente. 80 perlas en la gráfila del anverso y 85 en la del reverso. Golpecitos. Escasa. MBC. Est , *1875. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). 24,77 g. Golpecitos en canto. BC+. Est , *1875. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). 24,77 g. BC+. Est , *1875. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). 24,93 g. MBC-/BC+. Est , * 76. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a). 24,84 g. Golpe en canto. BC+. Est , * 76. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a var). 24,74 g. Pabellón de la oreja rayado. BC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 28). 24,87 g. BC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 28). 24,63 g. Manchitas. MBC-. Est , *. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 29). 24,88 g. BC+. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 29). 24,94 g. BC+. Est , *-878. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 30). 24,52 g. BC+. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 31). 24,73 g. Limpiada. Golpecitos. BC+. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 31). 24,63 g. Golpecito. BC+. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 31). 24,75 g. Golpecito. BC+/MBC-. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 31). 25,08 g. MBC-. Est , Julio

49 * 81. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 32). 24,89 g. Escasa. BC+. Est , *188-. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 32). 24,81 g. Escasa. BC+. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM/DEM. 5 pesetas. (Cal. 33). 24,81 g. Escasa. MBC-. Est , /1*1882. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 34). 24,75 g. Golpe en canto. Escasa. BC+. Est , /1*1882/1. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 35 var). 24,99 g. Escasa. MBC-. Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 36). 24,47 g. BC/BC+. Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 36). 24,60 g. BC+. Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 36). 24,80 g. BC+/MBC-. Est , *18. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 37). 24,65 g. BC/BC+. Est , *1883. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 37). 25,03 g. BC+/MBC-. Est , *1884. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 39). 24,72 g. Limpiada. BC. Est , *1884. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 39). 24,87 g. Limaduras en canto. BC+. Est , *1884. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 39). 24,65 g. BC/BC+. Est , *1885. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 40). 24,85 g. BC+. Est , *1885. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 40). 24,84 g. BC+. Est , *1886. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 41). 24,62 g. BC. Est , *1886. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 41). 24,69 g. BC+. Est , *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). 24,88 g. BC+. Est , *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). 24,95 g. BC+/MBC-. Est , F *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). 24,84 g. Leves marquitas, pero buen ejemplar. (EBC-). Est , *-887. Alfonso XII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 43). 24,66 g. BC. Est , *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). 24,98 g. Golpecitos. BC+. Est , *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). 24,78 g. BC+/MBC-. Est , F *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). 25,09 g. Rayitas. (MBC+). Est , *1889. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). 24,76 g. BC+. Est , *1889. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). 24,82 g. Grieta. BC+. Est , *1-90. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). 24,90 g. Golpecito. BC+. Est , *1890. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). 24,81 g. BC+. Est , *1890. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 16). 24,89 g. Golpecitos. BC+. Est , * 91. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). 24,77 g. Golpe. BC. Est , 175 Julio 2015

50 *-891. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). 24,95 g. Limpiada. Golpecitos en canto. (MBC-). Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 18). 24,90 g. Tipo pelón. BC+. Est , *-892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). 24,77 g. Tipo bucles. BC+. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). 24,75 g. Tipo bucles. Limpiada. BC+. Est , Alfonso XIII. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). 25 g. BC+. Est , *1893. Alfonso XIII. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). 24,87 g. BC+. Est , *1893. Alfonso XIII. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). 25 g. Limpiada. (EBC-). Est , *. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 22). 24,75 g. Golpecitos. Escasa. BC+. Est , *18. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 23). 24,76 g. BC. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). 24,63 g. BC. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). 24,98 g. Golpe en canto. BC+. Est , F *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). 25 g. Golpecitos. MBC+. Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). 24,50 g. BC. Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). 25,05 g. BC+. Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). 24,84 g. Leves golpecitos. MBC+. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). 24,78 g. BC. Est , *18-8. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). 25,20 g. Golpecito. BC+. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). 24,96 g. Golpecitos. MBC-. Est , *. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). 24,56 g. BC. Est , F *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). 24,94 g. Golpecito. Limpiada. EBC. Est , Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Barrera falta). 21,03 g. FALSA de época en metal blanco. Contramarcas: FALSA (3) y RC. Rara. MBC+. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 1 peso. (Cal. 82). 24,80 g. Rara. MBC-/BC+. Est , F Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 1 peso. (Cal. 82). 24,59 g. Golpecitos. Rara. MBC-. Est , Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). 24,58 g. Rayitas y golpecitos. BC. Est , Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). 24,70 g. Escasa. MBC-. Est , Julio

51 F Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). 24,92 g. Escasa. MBC. Est , F *1878. Alfonso XII. EMM. 10 pesetas. (Cal. 23). 3,19 g. Resto de soldadura. (MBC-). Est , F *1889. Alfonso XIII. MPM. 20 pesetas. (Cal. 4). 6,42 g. MBC/MBC+. Est , F *1890. Alfonso XIII. MPM. 20 pesetas. (Cal. 5). 6,43 g. MBC+. Est , F *1899. Alfonso XIII. SMV. 20 pesetas. (Cal. 7). 6,43 g. Golpecitos en canto. MBC+. Est , *1876. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). 8,06 g. MBC+. Est , F *1-76. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). 8,08 g. Rayita. (EBC-/EBC). Est , *187-. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 7,94 g. Campo del reverso reparado. (MBC). Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,06 g. MBC+. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,04 g. MBC+. Est , *187-. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,04 g. MBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,06 g. MBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,07 g. MBC+. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,04 g. Golpecitos. EBC. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,06 g. EBC. Est , F *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). 8,06 g. MBC+. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). 8,06 g. MBC+. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). 8,06 g. MBC+. Est , *1-7-. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). 8,03 g. Rayitas. EBC-. Est , 177 Julio 2015

52 F *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). 8,07 g. Rayita. EBC-/EBC. Est , *18. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). 8,06 g. EBC. Est , F *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). 8,08 g. EBC. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). 8,05 g. Golpecito. MBC+. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). 8,04 g. EBC-. Est , F *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). 8,06 g. EBC-. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). 8,07 g. EBC-. Est , F *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). 8,08 g. EBC. Est , *18. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,04 g. MBC+. Est , F *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,06 g. MBC+. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,05 g. EBC-. Est , F *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,07 g. EBC. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,06 g. EBC. Est , F *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,05 g. EBC. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,05 g. EBC. Est , F *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,05 g. EBC. Est , F *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,07 g. EBC. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,06 g. Golpecitos. MBC+. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,07 g. MBC+. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,06 g. Golpecito. MBC+. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,06 g. EBC-. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,05 g. EBC-. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,05 g. EBC-. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,05 g. EBC-. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,06 g. EBC-. Est , Julio

53 II REPÚBLICA ( ) *34. 1 peseta. (Cal. 1). 4,96 g. Bella. S/C-. Est , F *34. 1 peseta. (Cal. 1 var). 5,02 g. Reverso girado 225º. Escasa. EBC. Est , EMISIONES LOCALES CATALUNYA 2851 Arenys de Munt. Cooperativa Económica Arenyense. 5 céntimos. 3,59 g. MBC-. Est , 2852 Argentona. Manantial Burriach. 10 céntimos. 3,61 g. MBC-. Est , 2853 Barcelona (Sant Andreu). Cooperativa de Consumo La Andresense. 5, 10 céntimos (dos), 1 y 5 pesetas. Lote de 5 fichas. BC/MBC. Est , 2854 Barcelona (Sants). Cooperativa La Nueva Obrera. 10 céntimos, 1 y 5 pesetas. Serie de 3 fichas con contramarca de la Unió de Cooperadors de Barcelona. BC+/MBC. Est , 2855 Barcelona (Sants). Sociedad Cooperativa Obrera Modelo Siglo XX. 10 céntimos y 1 kg de pan. Lote de 2 fichas, con contramarcas de la Unió de Cooperadors de Barcelona. MBC-. Est , F 2856 Barcelona. Madame Petit (Prostíbulo). 5 pesetas. 10,46 g. Rayitas. Escasa. MBC-. Est , 2857 Barcelona. Cooperativa Popular. 5, 10, 25 céntimos, 1, 2 y 5 pesetas. Serie de 6 fichas. MBC/EBC. Est , F 2858 Barcelona. Savarín. 25?. 7,05 g. MBC. Est , 2859 Barcelona. Cooperativa El Jardín. 1 y 5 pesetas. Serie de 2 fichas. MBC/MBC+. Est , 2860 Barcelona. Cooperativa La Victoria. 5 céntimos. 3,84 g. Manchitas. MBC. Est , 2861 Barcelona. Cooperativa Paz y Justicia. 10, 50 céntimos, 1 (dos) y 5 pesetas. Serie de 5 fichas, todas diferentes. MBC-/MBC. Est , F 2862 Barcelona. Unió de Rabassaires de Catalunya. 2 pesetas. 7,30 g. MBC. Est , 2863 Barcelona. Cooperativa de Tejedores a mano. 10 y 50 céntimos. Serie de 2 fichas. MBC-. Est , 2864 Barcelona. Cooperativa de Teixidors a mà. 5, 10 y 25 céntimos. Serie de 3 fichas. MBC-/MBC+. Est , 2865 Barcelona. Lote de 2 fichas de cooperativas con contramarca de la Unió de Cooperadors de Barcelona. MBC-/MBC+. Est , 2866 Bonmatí. Cooperativa Bonmatinense. 1 peseta. 4,58 g. MBC. Est , F 2867 Cardona. Comité Unificat Partits. 25 céntimos. (T. 787). Muy rara. MBC. Est , 2868 L Esquirol. Cooperativa La Activitat Obrera. 5 céntimos. 3,28 g. MBC. Est , F 2869 Masnou. Cooperativa. 5 céntimos. 1,11 g. Baquelita. Escasa. MBC+. Est , 2870 Montgat. Cooperativa La Llar. 5 céntimos. 4,12 g. MBC-. Est , 2871 Premià de Mar. Cooperativa La Unión. 5 céntimos. 4,68 g. BC+. Est , 2872 Rubí. Cooperativa Obrera de Consum La Rubinenca. 5 y 10 céntimos. Serie de 2 fichas. MBC-. Est , 179 Julio 2015

54 2873 Sallent. Cooperativa Obrera Germanor. 1 peseta. 5,80 g. MBC. Est , F 2874 Salt. Unió de Cooperadors. 1 peseta. 3,35 g. MBC+. Est , 2875 Sant Adrià del Besòs. Cooperativa Obrera El Besòs. 10 céntimos. 6,18 g. MBC-. Est , 2876 Sant Feliu de Llobregat. Cooperativa La Fraternidad. 5 céntimos y 1 peseta. Serie de 2 fichas. MBC-/MBC. Est , 2877 Sant Just Desvern. Cooperativa R. O. Santjustense. 5 céntimos. 4,88 g. MBC-. Est , 2878 Santa Coloma de Cervelló. Cooperativa Colònia Güell. 1 peseta. 3,17 g. MBC-. Est , 2879 Vic. Sociedad Cooperativa Panadería Mutua. 2 y 25 pesetas. Serie de 2 fichas. BC+/MBC-. Est , OTROS MUNICIPIOS 2880 BALEARES. Menorca. 10 y 25 céntimos, 1 y 2,50 pesetas. (Cal. 12, como serie completa). Lote de 4 monedas. Manchitas. MBC-/MBC. Est , 2881 EUZKADI. 1 y 2 pesetas. (Cal. 6). Serie completa de 2 monedas. MBC+. Est , 2882 Euzkadi. 1 y 2 pesetas. (Cal. 6). Serie completa de 2 monedas. S/C-. Est , 2883 SANTANDER, PALENCIA Y BURGOS. 50 céntimos y 1 peseta. (Cal. 16). Serie completa de 2 monedas (los 50 céntimos con PJR). MBC/MBC+. Est , 2884 SEVILLA. Puebla de Cazalla. 25 céntimos. (Cal. 15, como serie completa). RC. Est , ESTADO ESPAÑOL ( ) Talleres San Carlos. NAVAL. Prueba de 1 peseta. (Cal. falta) (V.S. 307 y 307.1). Lote de 2 pruebas, reversos coincidente y no coincidente. EBC. Est , F * ,50 pesetas. (Cal. 73). 6,99 grs. Escasa. Proof. Est , F * pesetas. (Cal. 23). 12,73 g. Proof. Est , F * pesetas. (Cal. 14). 19,14 g. 9 curvo. Escasa. EBC+. Est , F * pesetas. (Cal. 15). 19,19 g. 9 recto. Escasa. S/C-. Est , BA (Barcelona). 5, 25 y 50 pesetas. (Cal. 139). I Exposición Iberoamericana de Numismática.Serie completa de 3 monedas. MBC/MBC+. Est , BA (Barcelona). 5, 25 y 50 pesetas. (Cal. 139). I Exposición Iberoamericana de Numismática. Serie completa de 3 monedas. EBC/S/C. Est , BA (Barcelona). 5, 25 y 50 pesetas. (Cal. 139). I Exposición Iberoamericana de Numismática. Serie completa de 3 monedas, con la entrada y el sobrecito de celofán original. S/C-/S/C. Est , (Cal. 147). Lote de 5 carteritas de la FNMT. Proof. Est , a Juego de 4 carteritas de la FNMT. A examinar. Proof. Est , Julio

55 F *1962. DEM. 10 pestas. (Cal. 10). 3,24 g. S/C-. Est , F *1962. PGV. 20 pesetas. (Cal. 6). 6,44 g. Golpecitos en canto. (MBC+). Est , F *1962. SGV. 100 pesetas. (Cal. 2). 32,30 g. S/C-. Est , F *1962. SGV. 100 pesetas. 32,11 g. Falsa de joyería. Sirvió como joya. (MBC+). Est , JUAN CARLOS I ( ) F *80. 5 pesetas. (Cal. 124). 5,76 g. Error del Mundial. EBC-. Est , pesetas. (Cal. 100). 4,27 g. Castilla-León sin la Y. EBC-. Est , pesetas. 5,54 g. Error del pantógrafo. MBC+. Est , y pesetas. Lote de 8 monedas, cuatro con busto grande y cuatro con busto pequeño. S/C-. Est , *1976 a Álbum con 92 monedas con las diferentes emisiones. Incluye alguna variante (no incluye el error del Mundial) y la carterita E-87 y el estuche Así nace una moneda. A examinar. EBC/S/C. Est , a Álbum con 121 monedas diferentes con todos los valores. A examinar. EBC/S/C. Est , 2905 Colección completa de las monedas en circulación hasta Incluye las 19 monedas de plata de 2000 pesetas y 12 uros. Total 291 monedas en 3 álbumes. EBC/S/C. Est , pesetas. Lote de 7 expositores oficiales, cuatro con las flores de lis hacia arriba, y tres con las flores de lis hacia abajo. S/C. Est , 2907 E-87. 1, 200 pesetas y medalla. III Exposición Nacional de Numismática. Carterita de la FNMT. S/C. Est , pesetas. Lote de 2 estuches oficiales Así nace una moneda. S/C. Est , pesetas. Madrid, Capital Europea de la Cultura. Lote de 2 expositores oficiales con certificado. S/C. Est , a Lote de 8 expositores oficiales distintos con las diferentes emisiones. A examinar. S/C. Est , a Lote de 6 expositores oficiales con todas las emisiones de curso legal. S/C. Est , ,60 g. Estuche oficial con certificado con las últimas pesetas en plata. S/C. Est , a pesetas. Lote de 6 expositores oficiales. S/C. Est , y 2000 pesetas. Lote de 2 expositores oficiales de la última emisión de la Peseta. S/C. Est , (dos), 200 (dos), 500 (dos), 1000 (dos), 2000 (dos), 5000 (dos) y pesetas. 381,35 g. V Centenario - I serie. Serie completa con todas las emisiones en plata en 5 estuches oficiales con certificado. FDC/Proof. Est , 181 Julio 2015

56 F , 10000, 20000, y pesetas. 52,30 g. V Centenario - I serie en oro. Serie de 5 estuches oficiales con certificado. FDC. Est , (dos), 200 (dos), 500 (dos), 1000 (dos), 2000 (dos), 5000 (dos) y pesetas. 381,35 g. V Centenario - II serie. Serie completa con todas las emisiones en plata en 5 estuches oficiales con certificado. FDC/Proof. Est , F , 10000, 20000, y pesetas. 52,30 g. V Centenario - II serie en oro. Serie de 5 estuches oficiales con certificado. FDC. Est , (dos), 200 (dos), 500 (dos), 1000 (dos), 2000 (dos), 5000 (dos) y pesetas. 381,35 g. V Centenario - III serie. Serie completa con todas las emisiones en plata en 5 estuches oficiales con certificado. FDC/Proof. Est , F , 10000, 20000, y pesetas. 52,30 g. V Centenario - III serie en oro. Serie de 5 estuches oficiales con certificado. FDC. Est , (dos), 200 (dos), 500 (dos), 1000 (dos), 2000 (dos), 5000 (dos) y pesetas. 381,35 g. V Centenario - IV serie. Serie completa con todas las emisiones en plata en 5 estuches oficiales con certificado. FDC/Proof. Est , F , 10000, 20000, y pesetas. 52,30 g. V Centenario - IV serie en oro. Serie de 5 estuches oficiales con certificado. FDC. Est , Julio

57 F pesetas. Anv.: Juegos Olímpicos - Barcelona 92. Rev.: PRUEBA. 27,11 g. Rara. Proof. Est , pesetas. 108 g. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. 1ª serie. Serie de 4 estuches oficiales con certificado: Fútbol, Castellers, Arquero prehistórico y Emblema oficial. FDC. Est , F , y pesetas. 37,12 g. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. 1ª serie en oro. Serie de 3 estuches oficiales con certificado: Atleta cósmico, Sagrada Familia y Hockey. FDC. Est , pesetas. 108 g. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. 2ª serie. Serie de 4 estuches oficiales con certificado: Barca de Tamusiens, Cesta punta, Atleta griego y Baloncesto. FDC. Est , F , y pesetas. 37,12 g. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. 2ª serie en oro. Serie de 3 estuches oficiales con certificado: Príncipe Baltasar Carlos, Ruinas de Empúries y Gimnasia. FDC. Est , pesetas. 108 g. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. 3ª serie. Serie de 4 estuches oficiales con certificado: Tenis, Jinete ibérico, Llama olímpica y Bolos. Proof. Est , F , y pesetas. 37,12 g. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. 3ª serie. Serie de 4 estuches oficiales con certificado: El Pelele, Montjuich y Taek-wondo. FDC. Est , 183 Julio 2015

58 pesetas. 108 g. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. 4ª serie. Serie de 4 estuches oficiales con certificado: Juegos Paralímpicos, Atletismo, Cuádriga y Sogatira. FDC. Est , F , y pesetas. 37,12 g. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. 4ª serie. Serie de 3 estuches oficiales con certificado: Niños jugando, Palau Sant Jordi y Baseball. FDC. Est , F (dos), (AG), y (AU) pesetas. 222,7 g (AG) y 33,75 g (AU). Año Santo Jacobeo. Serie completa de los 5 estuches oficiales con certificado. Proof. Est , F (dos), 5000, (AG), y (AU) pesetas. 276,75 g (AG) y 33,75 g (AU). Cultura y Naturaleza. Serie completa de 6 estuches oficiales con certificado. Proof. Est , F (dos), 5000, (AG), y (AU) pesetas. 276,75 g (AG) y 33,75 g (AU). Cultura y Naturaleza. Serie completa de 6 estuches oficiales con certificado. Proof. Est , Julio

59 2935 fo to gra fía re du ci da un 50% 2937 fo to gra fía re du ci da un 50% F (dos), 5000, (AG), y (AU) pesetas y medalla en plata dorada. 310,12 g (AG) y 33,75 g (AU). Cultura y Naturaleza. Serie completa de las 6 monedas. En estuche oficial con certificados. Proof. Est , F (cinco) (AG) y (AU) pesetas. 135 g (AG) y 13,5 g (AU). UNESCO - 1ª serie. Serie completa de las 6 monedas. Proof. Est , F (cinco) (AG) y (AU) pesetas. 135 g (AG) y 13,50 g (AU). UNESCO - 2ª serie. Estuche oficial con certificado con la serie completa. Proof. Est , 185 Julio 2015

60 F (tres), (AG) y (AU) pesetas. 249,75 g (AG) y 27 g (AU). 3er Centenario de la Casa de Borbón - 1ª serie. Serie completa de las 5 monedas, tres en estuche oficial con certificado. Proof. Est , F (tres), (AG) y (AU) pesetas. 249,75 g (AG) y 27 g (AU). 3er Centenario de la Casa de Borbón - 2ª serie. Serie completa de 2 estuches oficiales con certificado. Proof. Est , F (tres), (AG) y (AU) pesetas. 249,75 g (AG) y 27 g (AU). 3er Centenario de la Casa de Borbón - 3ª serie. Serie completa de 5 estuches oficiales con certificado. Proof. Est , pesetas. 168,75 g. V Centenario de Carlos V. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Julio

61 2942 fo to gra fía re du ci da un 50% F , (AG) y (AU) pesetas. 181,70 g (AG) y 15,50 g (AU). V Centenario de Carlos V. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F , 2000, (AG) y (AU) pesetas. 202,50 g (AG) y 27 g (AU). Casa de la Moneda de Segovia. Serie completa de 4 estuches oficiales con certificado. Proof. Est , pesetas. 13,50 g. Juegos Olímpicos - Atlanta 96. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. 13,50 g. Juegos Paralímpicos - Atlanta 96. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. 13,50 g. Cánovas del Castillo. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. 13,50 g. Expo 98 - Juan Sebastián Elcano. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. 13,50 g. XX Aniversario de la Constitución. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. 13,50 g. Mundial de Fútbol - Francia 98. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. 13,50 g. Juegos Olímpicos - Sidney 00. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , 187 Julio 2015

62 pesetas. 27 g. Juegos Paralímpicos - Sidney 00. Serie completa de 2 estuches oficiales con certificado. Proof. Est , y pesetas. 60 g. Cambio de milenio. Serie completa de las 3 monedas, dos de ellas en estuche con certificado. Proof. Est , I Serie Iberoamericana. Estuche oficial con 14 monedas de 14 países diferentes. 378 g. Proof. Est , II Serie Iberoamericana. Serie completa de 10 monedas de 10 países diferentes. 270 g. Proof. Est , III Serie Iberoamericana. Estuche oficial con certificado con 12 monedas de 12 países diferentes y 1 medalla.351 g. Proof. Est , IV Serie Iberoamericana. Estuche oficial con certificado con 11 monedas de 11 países diferentes. 297 g. Proof. Est , pesetas. 27 g. 30º Aniversario de la ONU. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. 27 g. Barcelona. 750 anys de Govern Municipal. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , pesetas. 54 g. 700º Aniversario de la fundación de la Villa de Bilbao. Lote de 2 estuches oficiales con certificado. Proof. Est , pesetas. 27 g. Leopoldo Alas Clarín. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F (AG) y (AU) pesetas. 27 g (AG) y 13,5 g (AU). XXV Aniversario de la proclamación de Juan Carlos I. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Julio

63 2962 fo to gra fía re du ci da un 50% F (tres), (AG) y (AU) pesetas. 249 g (AG) y 27 g (AU). Año Jubilar Compostelano. Serie completa de las 6 monedas; las de plata en estuche oficial con certificados. Proof. Est , F , 5 (AG), 10, 50 y 100 ecu (AU). 40,37 g (AG) y 55,27 g (AU). Serie completa de los 5 estuches de la FNMT con certificados. Se incluyen además otro estuche para colocar la serie completa. S/C. Est , ecus. 33,62 g. En estuche oficial con certificado. FDC. Est , ecus. 33,62 g. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , F , 5, 25 (AG) y 100 (AU) ecu. 209,09 g (AG) y 34,55 g (AU). Madrid, capital europea de la cultura. Serie completa de 4 estuches oficiales con certificado. FDC. Est , 189 Julio 2015

64 F (AG) y 100 (AU) ecu. 33,62 g (AG) y 34,55 g (AU). Don Juan de Borbón. Serie completa de 2 estuches oficiales con certificado. FDC. Est , F , 5, 25 (AG) y 100 (AU) ecu. 209,09 g (AG) y 34,55 g (AU). Miguel de Cervantes. Serie completa de los 4 estuches oficiales con certificado. FDC. Est , F , 5, 25 (AG) y 100 (AU) ecu. 209,09 g (AG) y 34,55 g (AU). La Marina española. Serie completa de los 4 estuches oficiales con certificado. FDC. Est , Julio

65 2970 fo to gra fía re du ci da un 50% F , 5, 25 (AG) y 100 (AU) ecu. 209,09 g (AG) y 34,55 g (AU). La Marina española. Serie completa, en estuche oficial con certificados. FDC. Est , uros. 31,33 g. Reino de España. Proof. Est , F , 5, 25 (AG) y 200 (AU) uros. 209,09 g (AG) y 34,55 g (AU). La Aviación española. Serie completa de 4 estuches oficiales con certificado. FDC. Est , uros. 500º Aniversario del Descubrimiento de Tierra firme (Venezuela). Lote de 2 estuches oficiales con certificado. S/C. Est , 191 Julio 2015

66 fo to gra fía re du ci da un 50% 2974 F , 5, 25 (AG) y 200 (AU) uros. 209,09 g (AG) y 34,55 g (AU). Ejérito de Tierra. Serie completa, en estuche oficial con certificado. FDC. Est , uro. Expositor con las monedas de los 12 países de la Unión Monetaria. A examinar. S/C. Est , a pesetas (siete) y 12 uros. Lote de 8 expositores oficiales diferentes. A examinar. S/C. Est , uros. 27 g. XXV Aniversario de la Constitución Española. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , a (dos) y 12 uros (siete). Lote de 7 expositores oficiales. S/C. Est , Lote de 2 expositores con las series del uro, dedicados a Andalucía y Aragón. S/C. Est , a Lote de 20 tiras con diferentes emisiones de las pesetas y los uros. Incluye alguna variante. A examinar. EBC/S/C. Est , a Lote de 15 expositores oficiales con las diferentes emisiones del uro. A examinar. S/C. Est , a Lote de 14 expositores oficiales con las emisiones del uro dedicados a las diferentes Comunidades Autónomas. A examinar. S/C. Est , MONEDAS EXTRANJERAS F 2983 ALEMANIA. Anhalt-Bernburg Alejandro Carlos. A (Berlín). 1/6 de taler. (Kr. 87). 5,33 g. AG. Brillo original. Golpecitos. EBC. Est , F 2984 Baden Federico I, Gran Duque. 5 marcos. (Kr. 273). 27,75 g. AG. 50 Años de reinado. Brillo original. Pátina. Bella. EBC. Est , F 2985 Baviera Carlos Teodoro. 1 taler. (Kr ). 27,96 g. AG. Escasa. EBC-. Est , 2986 Baviera Otto. D (Múnich). 3 marcos. (Kr. 996). 16,65 g. AG. EBC+. Est , Julio

67 2987 Baviera Otón I. D (Múnich). 5 marcos. (Kr. 915). 27,73 g. AG. Levísimos golpecitos. Brillo original. EBC. Est , F 2988 Brunswick-Luneburg-Celle Federico. 1 taler. (Kr ) (Dav. 6494). 28,25 g. AG. Rara. MBC. Est , F 2989 Hanau-Münzenberg Guillermo IX. CLR. 1 taler. (Kr. 117). 27,99 g. AG. Rara. MBC/MBC+. Est , F 2990 Hannover Ernesto Augusto. A (Clausthal). 1 taler. (Kr. 184). 16,74 g. AG. Visita Real a la ceca. MBC. Est , F 2991 Hesse-Darmstadt Ernesto Luis. A (Berlín). 5 marcos. (Kr. 369). 27,60 g. AG. Escasa. MBC. Est , F 2992 Prusia Federico Guillermo IV. A (Berlín). 1 taler. (Kr. 455). 22,25 g. AG. MBC+/EBC-. Est , F 2993 Prusia Guillermo I. C (Cleve). 1 taler. (Kr. 494). 18,49 g. AG. MBC+/EBC-. Est , 2994 Prusia Guillermo II. A (Berlín). 3 marcos. (Kr. 527). 16,64 g. AG. Golpecitos. EBC-. Est , 2995 Prusia Guillermo II. 3 marcos. (Kr. 534). 16,65 g. AG. Centenario de la derrota de Napoleón. Leves golpecitos. EBC. Est , 2996 Prusia Guillermo II. A (Berlín). 5 marcos. (Kr. 536). 27,77 g. AG. EBC-/EBC. Est , 193 Julio 2015

68 F 2997 Westfalia Token de 500 marcos. 19,69 g. CU. EBC+. Est , F 2998 Wurttemberg Guillermo II. F (Freudenstadt). 2 marcos. (Kr. 631). 11,10 g. AG. S/C. Est , 2999 Wurttemberg Guillermo II. F (Freudenstadt). 2 marcos. (Kr. 631). 11,08 g. AG. S/C-. Est , Meissen. 30 pfenning. 1,30 grs. Cerámica blanca. Pequeña grieta de fábrica. EBC. Est , G (Karlsruhe). 1 marco. (Kr. 110). 5,50 g. AG. S/C. Est , F D (Múnich). 2 marcos. (Kr. 111). 6,91 g. AG. EBC+/EBC. Est , J (Hamburgo). 2 marcos. (Kr. 111). 7 g. AG. EBC. Est , J (Hamburgo). 3 marcos. (Kr. 620). 16,71 g. AG. EBC-. Est , J (Hamburgo). 3 marcos. (Kr. 620). 16,73 g. AG. EBC-. Est , F A (Berlín). 5 marcos. (Kr. 61). 24,55 g. AG. 200º Aniversario del nacimiento de Gotthold Ephraim Lessing, escritor. EBC. Est , F G (Karlsruhe). 5 marcos. (Kr. 61). 24,95 g. AG. 200º Aniversario del nacimiento de Gotthold Ephraim Lessing, escritor. EBC. Est , F G (Karlsruhe). 5 marcos. (Kr. 64). 24,97 g. AG. 10º Aniversario de la Constitución de Weimar. EBC. Est , Hanse ecu. 23,04 g. AG. Liga Hanseática. 700º aniversario Wismar-Maastricht. Proof. Est , 3010 ANDORRA diners. (Kr. 71). 31,66 g. AG. Acuerdo de Andorra con la CEE. Proof. Est , 3011 ARGELIA. AH Mustafá III. Al-Jazair. 1/2 sultani. 0,64 grs. AU. Reproducción de joyería. MBC. Est , Julio

69 Las fo to gra fías de los lo tes 3016 y 3017 han sido re du ci das un 40% 3012 ARGENTINA centavos. (Kr. 26). 2,45 g. AG. MBC. Est , centavos. (Kr. 28). 12,40 g. AG. EBC-. Est , F argentino. (Fr. 14) (Kr. 31). 8,02 g. AU. MBC+. Est , 3015 AUSTRALIA dólares. 31,17 g. AG. Provincia de Hutt River. Clinton. Proof. Est , F dólares. (Kr. 181). 1 kg. AG. Cucaburra sobre tocón. En estuche. S/C. Est , F Isabel II. 30 dólares. (Kr. 232). 1 kg. AG. Pareja de cucaburras (dacelos) en rama de árbol. En estuche original. Proof. Est , F Jorge V. Perth. 1 libra. (Fr. 40) (Kr. 29). 7,99 g. AU. Leves golpecitos. Escasa. EBC. Est , F Isabel II. 15 dólares (1/10 de onza). (Fr. B4) (Kr. 89). 3,11 g. AU. S/C. Est , F Isabel II. 15 dólares. (Fr. B4) (Kr. 465). 3,17 g. AU. S/C. Est , F Isabel II. 15 dólares. (Fr. B42) (Kr. 526). 3,16 g. AU. Año del Dragón. S/C. Est , F Isabel II. 25 dólares (1/4 de onza). (Fr. B3) (Kr. 90). 7,79 g. AU. S/C. Est , F Isabel II. 50 dólares (1/2 onza). (Fr. B2) (Kr. 91). 15,58 g. AU. S/C. Est , F Isabel II. 100 dólares (1 onza). (Fr. B1) (Kr. 92). 31,12 g. AU. S/C. Est , 195 Julio 2015

70 F Isabel II. 100 dólares. (Fr. L20) (Kr. 508). 31,14 g. AU. Año del Tigre. S/C. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. L20) (Kr. 508). 31,14 g. AU. Año del Tigre. S/C. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. L20) (Kr. 508). 31,16 g. AU. Año del Tigre. S/C. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. L20) (Kr. 508). 31,14 g. AU. Año del Tigre. S/C. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. L41) (Kr. 543). 31,16 g. AU. Año de la Serpiente. S/C. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. L48) (Kr. 587). 31,15 g. AU. Año del Caballo. S/C. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. L48) (Kr. 587). 31,15 g. AU. Año del Caballo. S/C. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. L48) (Kr. 587). 31,15 g. AU. Año del Caballo. S/C. Est , Julio

71 F 3033 AUSTRIA chelines. (Fr. 909) (Kr. 2933). 13,51 g. AU. Milenario de la dinastía Babenberg. S/C. Est , F Francisco José I. 100 coronas. (Fr. 507R) (Kr. 2819). 33,88 g. AU. Reacuñación. S/C-. Est , F Francisco José I. 100 coronas. (Fr. 507R) (Kr. 2819). 33,89 g. AU. Reacuñación. S/C-. Est , F Francisco José I. 100 coronas. (Fr. 507R) (Kr. 2819). 33,88 g. AU. Reacuñación. S/C-. Est , 3037 BARBADOS dólares. (Kr. 16a). 31,41 g. AG. Proof. Est , FM (Franklin Mint). 1, 5, 10 y 25 centavos, 1, 2, 5 y 10 dólares. (Kr. PS11). 66,62 g. AR. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , F 3039 (1975). 100 dólares. (Fr. 1) (Kr. 18). 6,42 g. AU. 350º Aniversario de la llegada del barco inglés Olive Blossom. S/C. Est , 3040 BÉLGICA. Juan Teodoro de Baviera, príncipe-obispo de Ratisbona, Freising y Lieja. Lieja. 1 liard. 2,78 g. CU. BC+. Est , F Leopoldo I. 2 céntimos. (Kr. 4.1). 4,21 grs. CU. Escasa. EBC. Est , Leopoldo II. 5 francos. (Kr. 24). 24,93 g. AG. MBC+. Est , F Leopoldo III. 50 francos. (Kr ). 21,99 g. AG. Centenario del Ferrocarril y Exposición en Bruselas. Leyendas en francés. Escasa. EBC. Est , 197 Julio 2015

72 F 3044 BÉLGICA Leopoldo III. 50 francos. (Kr ). 21,97 g. AG. Centenario del Ferrocarril y Exposición en Bruselas. En el canto: Onder de regeering van Koning Leopold III. Leyenda en flamenco. Limpiada. MBC+. Est , F Balduino I. 100 ecu. (Fr. 428) (Kr. 175). 31,10 g. AU. S/C. Est , F Balduino I. 100 ecu. (Fr. 428) (Kr. 175). 31,23 g. AU. María Teresa. Proof. Est , F Balduino I. 100 ecu. (Fr. 428) (Kr. 175). 31,20 g. AU. María Teresa. Proof. Est , F Balduino I. 100 ecu. (Fr. 428) (Kr. 175). 31,23 g. AU. María Teresa. Proof. Est , 3049 BERMUDAS Isabel II. 1 dólar. (Kr. 52a). 28,35 g. AG. 50º Aniversario de Aviación Comercial. Acuñación de 5000 ejemplares. Proof. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 61a). 28,21 g. AG. Conservación de la Naturaleza. Mariposas. Acuñación de 5000 ejemplares. S/C. Est , Isabel II. 2 dólares. (Kr. 64). 28,37 g. AG. Insectos. Cicadas. Acuñación de 3000 ejemplares. Proof. Est , F 3052 BOLIVIA gramos (50 bolivianos). (Fr. 40) (Kr.UWC. MB4). 38,87 g. AU. Conmemoración de la Revolución. Acuñación de 2857 ejemplares. S/C-. Est , Julio

73 3053 BRASIL onza. (Kr.UWC. MB3). 31,24 g. AG. 5º Centenario del Descubrimiento de Brasil. Proof. Est , F cruceiros. (Fr. 126) (Kr. 584). 16,67 g. AU. 150 Aniversario de la Independencia. S/C-. Est , 3055 BULGARIA Alejandro I. 5 leva. (Kr. 7). 24,69 g. AG. MBC-. Est , Fernando I. (Kormoczbanya). 5 leva. (Kr. 18). 24,84 g. AG. MBC-/MBC. Est , leva. (Kr. 93.2). 29,93 g. AG. 10º Congreso Olímpico. Leyenda del canto en caracteres cirílicos. Golpecito. EBC. Est , 3058 (1978). 10 leva. (Kr. 102). 29,69 g. 100 años de su liberación de Turquía. Proof. Est , leva. (Kr. 194). 23,41 g. AG. Mundial de Fútbol - México Proof. Est , F leva. (Fr. 11) (Kr. 72). 16,88 g. AU. 20º Aniversario de la República. S/C. Est , 3061 CANADÁ. (1979). Isabel II. 1 dólar. (Kr. 124). 22,97 g. AG. Barco Griffon. III Centenario. S/C. Est , 3062 (1984). Isabel II. 1 dólar. (Kr. 140). 23,29 g. AG. Toronto. Centenario. Proof. Est , Isabel II. 1 dólar. (Kr. 168). 23,42 g. AR. Río Mackenzie. Proof. Est , Isabel II. 5 dólares. (Kr. 163). 31,40 g. AG. Hoja de arce. S/C. Est , Isabel II. 5 dólares. (Kr. 187). 31,53 g. AG. Hoja de arce. S/C. Est , Isabel II. 5 (dos) y 10 dólares (dos). (Kr. MS2). Peso total: 145,80 g. AG. Juegos Olímpicos - Montreal 76. Lote de 4 monedas en estuche original y certificado. Proof. Est , Isabel II. 5 (dos) y 10 dólares (dos). (Kr. MS4). Peso total: 145,80 g. AG. Juegos Olímpicos - Montreal 76. Lote de 4 monedas en estuche original y certificado. Proof. Est , a (catorce) y 10 dólares (catorce). (Kr. MS1 a MS7). Peso total: 1020,60 g. AG. Juegos Olímpicos - Montreal 76. Lote de 28 monedas en estuche original. Proof. Est , Isabel II. 20 dólares. (Kr. 172). 31,01 g. AG. Avión Lancaster. Comodoro John Fauquier. En estuche original y certificado. Escasa. Proof. Est , Isabel II. 20 dólares. (Kr. 173). 31,01 g. AG. Aviones Harvard y Anson. General Robert Leckie. En estuche original y certificado. Proof. Est , Isabel II. 20 dólares. (Kr. 224). 31,12 g. AG. Avión Curtiss JN4 Canuck y Sir F. Wilton Baillie. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 7) (Kr. 116). 16,91 g. AU. 25 mm. Olimpiadas de Montreal. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 9) (Kr. 122). 16,93 g. AU. Unificación de Canadá. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 14) (Kr. 139). 16,84 g. AU. 400º Aniversario de St. John, Terranova. Proof. Est , F Isabel II. 100 dólares. (Fr. 17) (Kr. 152). 16,93 g. AU. Paz. Proof. Est , 199 Julio 2015

74 F 3077 CHAD. (1970) francos. (Fr. falta) (Kr. 11). 35,23 g. AU. 10º Aniversario de la Independencia. General de Gaulle. Acuñación de 4000 ejemplares. Escasa. Proof. Est , 3078 CHILE peso. (Kr ). 24,89 g. AG. Golpecitos. EBC-. Est , F pesos/10 cóndores. (Fr. 54) (Kr. 170). 20,38 g. AU. MBC+. Est , F (Santiago). 20 pesos. (Fr. falta) (Kr. 188). 4,06 g. AU. S/C-. Est , F pesos. (Fr. 62) (Kr. 213). 20,34 g. AU. 3er Aniversario del Nuevo Gobierno. S/C. Est , 3082 CHINA yuan. (Kr. 403). 15,13 g. AG. Acuñación y monedas antiguas. Proof. Est , F yuan. (Kr. 95). 16,75 g. AG. Juegos Olímpicos - Los Ángeles. Escasa. Proof. Est , yuan (dos). (Kr. A221). 31,10 g c/u. AG. Panda. Lote de 2 monedas en estuche original con certificado. Escasas. S/C/Proof. Est , 3085 COLOMBIA. Cundinamarca real. (Kr. B9). 2,45 g. AG. Ba-JF. Escasa. BC/BC+. Est , 3086 Cundinamarca reales. (Kr. C6). 21,32 g. AG. Ba-JF. Hojitas. Escasa. BC. Est , F Popayán. UR. 8 escudos. (Fr. 68) (Kr. 82.2) (Cal.Onza 1745). 26,90 g. AU. MBC-. Est , F pesos. (Fr. 110) (Kr ). 8,08 g. AU. MBC. Est , F Medellín. 5 pesos. (Fr. 115) (Kr. 204). 7,99 g. AU. EBC-. Est , Julio

75 F 3090 COMORAS. AH 1308 (1890). Said Alí bin Saidomar. A (París). 5 francos. (Kr. 3). 24,93 g. AG. Soladura en canto. Acuñación de 2500 ejemplares. Rara. (MBC). Est , 3091 ISLAS COOK Isabel II. 50 dólares. (Kr. 70). 28,76 g. AG. Mundial de Fútbol - México Proof. Est , F 3092 COREA. s/d ( ). Yi Hyong. Chon. (Kr. 1082). Rev.: Ho en azul Cloissonne. 7,03 g. AG. Leves grietas. Rara. MBC-. Est , 3093 Año 2 (1898). Kuang Mu. 1 yang. (Kr. 1119). 5,27 g. AG. Rara. MBC-. Est , F 3094 Año 11 (1907). Kuang Mu. 1/2 won. (Kr. 1135). 9,93 g. AG. Leves oxidaciones en reverso. Rara. MBC+/MBC-. Est , 3095 CUBA pesos. (Kr. 36). 13,41 g. AG. 25 años del Banco Nacional. Proof. Est , pesos. (Kr. 37). 26,82 g. AG. 25 aniversario del Banco Nacional. Proof. Est , F pesos. (Kr. 164). 31,12 g. AG. En marcha hacia la victoria. Acuñación de 2000 ejemplares. Escasa. Proof. Est , pesos. (Kr. 205). 31,09 g. AG. 150º Aniversario del ferrocarril Habana-Bejucal. Escasa. Proof. Est , pesos. (Kr. 206). 31,17 g. AG. 140º Aniversario del ferrocarril Barcelona-Mataró. Acuñación de 5000 ejemplares. Escasa. Proof. Est , pesos. (Kr. 207). 31,09 g. AG. 160º Aniversario del 1er ferrocarril del mundo, Liverpool-Manchester. Escasa. Proof. Est , pesos. (Kr. 162). 31,09 g. AG. Triunfo de la revolución. Acuñación de 2000 ejemplares. Proof. Est , pesos. (Kr. 164). 31,07 g. AG. En marcha hacia la victoria. Acuñación de 2000 ejemplares. Escasa. S/C. Est , 3103 (1989). 10 pesos. (Kr. 239). 26,81 g. AG. Bicentenario de la Revolución Francesa. Acuñación de 2000 ejemplares.. Proof. Est , 3104 (1989). 10 pesos. (Kr. 240). 26,75 g. AG. Bicentenario de la Revolución Francesa. Acuñación de 2000 ejemplares. Manchitas. Escasa. (Proof). Est , pesos. (Kr ). 31,02 g. AG. Celia Sánchez Manduley, activista en la revolución cubana. Acuñación de 2000 ejemplares. Escasa. Proof. Est , pesos. (Kr. 369). 28,07 g. AG. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. Proof. Est , pesos. (Kr. 398). 31,14 g. AG. 40º Aniversario del Moncada. En estuche. Proof. Est , pesos. (Kr. 399). 31,10 g. AG. Santiago Apóstol. Proof. Est , pesos. (Kr. 469). 19,87 g. AG. Juegos Olímpicos - Atlanta 96. Proof. Est , 201 Julio 2015

76 F 3110 CUBA peso. (Fr. 7) (Kr. 18). 1,65 g. AU. EBC+. Est , F pesos. (Fr. 5) (Kr. 16). 6,66 g. AU. EBC. Est , F pe sos. (Fr. 3) (Kr. 20). 16,67 g. AU. EBC. Est , F pesos. (Fr. 3) (Kr. 20). 16,70 g. AU. EBC. Est , F pesos. (Fr. 44) (Kr. 281). 15,45 g. AU. Simón Bolívar. Acuñación de 50 ejemplares. Muy rara. Proof. Est , F 3115 DINAMARCA Federico III. 1/4 speciedaler. (Kr. 161). 6,74 g. AG. Con anilla soldada. (MBC-). Est , 3116 ECUADOR sucres. (Kr. 86). 23,24 g. AG. Mundial de Fútbol - México Proof. Est , sucres. (Kr. 88). 23,27 g. AG. Mundial de Fútbol - México Escasa. Proof. Est , F 3118 EGIPTO. Año 3 (1911). Muhammad V. 20 qirsh. (Kr. 310). 27,95 g. AG. Escasa. MBC+. Est , 3119 AH 1356/1937. Farouk. 20 piastras. (Kr. 368). 27,97 g. AG. Golpecitos. Escasa. EBC-. Est , libra. (Kr. 473). 14,98 g. AG. S/C. Est , 3121 EL SALVADOR CAM (Centroamérica). 1 peso. (Kr ). 24,97 g. AG. MBC+. Est , F CAM (Centroamérica). 1 peso. (Kr ). 24,85 g. AG. EBC-. Est , 3123 ESTADOS UNIDOS centavo. (Kr. 45). 10,08 g. CU. Alabeada. Golpes. (BC). Est , centavo. (Kr. 45). 9,40 g. CU. BC+. Est , centavo. (Kr. 45). 10,64 g. CU. BC+. Est , centavo. (Kr. 45). 10,41 g. CU. BC+. Est , Julio

77 3127 ESTADOS UNIDOS centavo. (Kr. 45). 10,63 g. CU. Fecha con dígitos grandes. MBC-/MBC. Est , F centavo. (Kr. 45). 10,77 g. CU. Golpecitos. (MBC+). Est , centavo. (Kr. 45). 10,54 g. CU. BC+/MBC-. Est , centavo. (Kr. 45). 9,90 g. CU. BC. Est , centavo. (Kr. 45). 10,27 g. CU. BC+. Est , centavo. (Kr. 45). 10,21 g. CU. MBC-. Est , centavo. (Kr. 45). 10,86 g. CU. MBC-/BC+. Est , centavo. (Kr. 85). 4,45 g. CU-NI. Letras grandes. BC+. Est , centavo. (Kr. 90). 4,55 g. CU-NI. Escudo en reverso. MBC. Est , centavo. (Kr. 90a). 2,93 g. CU. MBC-. Est , F centavo. (Kr. 90a). 2,99 g. CU. MBC. Est , centavo. (Kr. 90a). 3,10 g. CU. Golpes en reverso. (MBC-). Est , centavo. (Kr. 90a). 2,90 g. CU. Golpe en anverso. (MBC-). Est , centavo. (Kr. 90a). 3,03 g. CU. MBC. Est , centavo. (Kr. 90a). 2,92 g. CU. BC/BC+. Est , S (San Francisco). 1 centavo. (Kr. 132). 3,04 g. CU. En reverso espigas de trigo. MBC-. Est , F D (Denver). 1 centavo. (Kr. 132). 3,08 g. CU. En reverso espigas de trigo. Rara. MBC-. Est , D (Denver). 1 centavo. (Kr. 132). 3,05 g. CU. En reverso espigas de trigo. MBC+. Est , centavos. (Kr. 94). 6,20 g. CU. Leyenda grande. MBC. Est , centavos. (Kr. 94). 6 g. CU. Leyenda grande. MBC+. Est , centavos. (Kr. 94). 6,16 g. CU. MBC+. Est , centavos. (Kr. 75). 0,77 g. AG. MBC-. Est , F centavos. (Kr. 75). 0,77 g. AG. MBC. Est , O (Nueva Orleans). 1/2 dime. (Kr. 62.2). 1,24 g. AG. BC+/BC. Est , Filadelfia. 1/2 dime. (Kr. 62.2). 1,23 g. AG. BC+/BC. Est , F O (Nueva Orleans). 1/2 dime. (Kr. 62.2). 1,31 g. AG. Golpe en anverso. Rara. MBC-. Est , Filadelfia. 1/2 dime. (Kr. 62.2). 1,28 g. AG. MBC/MBC-. Est , Filadelfia. 1/2 dime. (Kr. 76). 1,15 g. AG. Fecha entre flechas. MBC-. Est , F Filadelfia. 1/2 dime. (Kr. 76). 1,24 g. AG. Fecha entre flechas. EBC-. Est , Filadelfia. 1/2 dime. (Kr. 91). 1,24 g. AG. Leyenda en vez de estrellas en anverso. MBC. Est , S (San Francisco. 1/2 dime. (Kr. 91). 1,23 g. AG. Leyenda en vez de estrellas en anverso. MBC+. Est , centavos. (Kr. 97). 5 g. CU-NI. Sólo estrellas en reverso. MBC. Est , centavos. (Kr. 97). 4,83 g. CU-NI. MBC-. Est , centavos. (Kr. 97). 4,95 g. CU-NI. Sirvió como joya. (MBC). Est , 203 Julio 2015

78 3161 ESTADOS UNIDOS centavos. (Kr. 97). 5 g. CU-NI. MBC. Est , centavos. (Kr. 111). 4,80 g. CU-NI. Indicación de valor: V, pero sin cents. BC+/MBC-. Est , centavos. (Kr. 112). 4,78 g. CU-NI. Indicación de valor: V y cents debajo. MBC-. Est , centavos. (Kr. 112). 4,99 g. CU-NI. MBC+. Est , centavos. (Kr. 112). 4,86 g. CU-NI. RC. Est , centavos. (Kr. 112). 4,88 g. CU-NI. MBC-. Est , centavos. (Kr. 112). 4,65 g. CU-NI. RC. Est , centavos. (Kr. 112). 4,92 g. CU-NI. BC+/MBC-. Est , centavos. (Kr. 112). 4,56 g. CU-NI. RC. Est , centavos. (Kr. 112). 5 g. CU-NI. MBC-. Est , centavos. (Kr. 112). 4,83 g. CU-NI. MBC-. Est , centavos. (Kr. 112). 4,97 g. CU-NI. BC+/MBC-. Est , centavos. (Kr. 112). 4,78 g. CU-NI. MBC-. Est , centavos. (Kr. 112). 4,82 g. CU-NI. BC+/MBC-. Est , centavos. (Kr. 112). 4,61 g. CU-NI. BC/BC+. Est , centavos. (Kr. 112). 4,90 g. CU-NI. MBC-/MBC. Est , F D (Denver). 5 centavos. (Kr. 134). 4,99 g. CU-NI. MBC-. Est , D (Denver). 5 centavos. (Kr. 134). 5,01 g. CU-NI. MBC-. Est , S (San Francisco). 5 centavos. (Kr. 134). 4,74 g. CU-NI. MBC-. Est , D (Denver). 5 centavos. (Kr. 134). 4,87 g. CU-NI. MBC-. Est , S (San Francisco). 5 centavos. (Kr. 134). 4,84 g. CU-NI. MBC-. Est , D (Denver). 5 centavos. (Kr. 134). 4,92 g. CU-NI. MBC-. Est , D (Denver). 5 centavos. (Kr. 134). 4,87 g. CU-NI. MBC-. Est , S (San Francisco). 5 centavos. (Kr. 134). 4,74 g. CU-NI. MBC-. Est , D (Denver). 5 centavos. (Kr. 134). 4,89 g. CU-NI. MBC-. Est , S (San Francisco). 5 centavos. (Kr. 134). 4,79 g. CU-NI. MBC-. Est , S (San Francisco). 5 centavos. (Kr. 134). 4,86 g. CU-NI. MBC-. Est , S (San Francisco). 5 centavos. (Kr. 134). 4,92 g. CU-NI. MBC. Est , D (Denver). 5 centavos. (Kr. 134). 4,97 g. CU-NI. MBC-. Est , D (Denver). 5 centavos. (Kr. 192). 5,04 g. CU-NI. MBC. Est , S (San Francisco). 5 centavos. (Kr. 192). 4,94 g. CU-NI. MBC. Est , D (Denver). 5 centavos. (Kr. 192). 4,93 g. CU-NI. MBC-. Est , centavos (1 dime). (Kr. 48). 2,48 g. AG. Sirvió como joya. (BC+). Est , O (Nueva Orleans). 1 dime. (Kr. 63.2). 2,52 g. AG. BC. Est , Filadelfia. 1 dime. (Kr. 63.2). 2,56 g. AG. MBC-. Est , Filadelfia. 1 dime. (Kr. 63.2). 2,53 g. AG. BC+/BC. Est , Filadelfia. 1 dime. (Kr. 92). Anv.: Leyenda en vez de estrellas. 2,48 g. AG. MBC. Est , CC (Carson City). 1 dime. (Kr. A92). 2,46 g. AG. Golpes. (MBC-). Est , O (Nueva Orleans). 1 dime. (Kr. 113). 2,41 g. AG. MBC-. Est , F S (San Francisco). 1 dime. (Kr. 113). 2,37 g. AG. Rara. BC/BC+. Est , O (Nueva Orleans). 1 dime. (Kr. 113). 2,44 g. AG. Rayitas. (MBC). Est , Filadelfia. 1 dime. (Kr. 113). 2,48 g. AG. MBC+. Est , F O (Nueva Orleans). 1 dime. (Kr. 113). 2,21 g. AG. Rara. MBC-. Est , F S (San Francisco). 1 dime. (Kr. 113). 2,49 g. AG. MBC+. Est , Julio

79 3205 ESTADOS UNIDOS O (Nueva Orleans). 1 dime. (Kr. 113). 2,44 g. AG. BC+. Est , Filadelfia. 1 dime. (Kr. 113). 2,30 g. AG. MBC. Est , O (Nueva Orleans). 1 dime. (Kr. 113). 2,39 g. AG. MBC-. Est , S (San Francisco). 1 dime. (Kr. 113). 2,30 g. AG. BC. Est , D (Denver). 1 dime. (Kr. 113). 2,35 g. AG. BC+. Est , F D (Denver). 1 dime. (Kr. 140). 2,42 g. AG. Rara. MBC. Est , S (San Francisco). 1 dime. (Kr. 140). 2,46 g. AG. MBC-. Est , D (Denver). 1 dime. (Kr. 140). 2,44 g. AG. MBC-. Est , S (San Francisco). 1 dime. (Kr. 140). 2,39 g. AG. BC+. Est , Filadelfia. 1/4 dólar. (Kr. 106). 6,09 g. AG. Fecha entre flechas. Perforación. (BC+). Est , S (San Francisco). 1/4 de dólar. (Kr. A98). 5,96 g. AG. BC+. Est , O (Nueva Orleans). 1/4 de dólar. (Kr. 114). 5,70 g. AG. BC. Est , D (Denver). 1/4 de dólar. (Kr. 114). 6,05 g. AG. MBC. Est , S (San Francisco). 1/4 de dólar. (Kr. 114). 6,11 g. AG. MBC. Est , F S (San Francisco). 1/4 de dólar. (Kr. 145). 6,24 g. AG. MBC+. Est , D (Denver). 1/4 de dólar. (Kr. 145). 6,09 g. AG. MBC-/MBC. Est , Filadelfia. 1/4 de dólar. (Kr. 145). 6,19 g. AG. MBC. Est , D (Denver). 1/4 de dólar. (Kr. 145). 5,97 g. AG. BC+/MBC-. Est , F S (San Francisco). 1/4 de dólar. (Kr. 145). 6,05 g. AG. Rara. MBC-. Est , D (Denver). 1/4 de dólar. (Kr. 164). 5,89 g. AG. Rara. BC/BC-. Est , S (San Francisco). 1/4 de dólar. (Kr. 164). 6,22 g. AG. Rara. MBC. Est , D (Denver). 1/4 de dólar. (Kr. 164). 5,91 g. AG. BC. Est , D (Denver). 1/4 de dólar. (Kr. 164). 6,15 g. AG. MBC-. Est , S (San Francisco). 1/4 de dólar. (Kr. 164). 6,12 g. AG. MBC-. Est , D (Denver). 1/4 de dólar. (Kr. 164). 6,10 g. AG. MBC-. Est , S /San Francisco). 1/4 de dólar. (Kr. 164). 6,08 g. AG. MBC-. Est , S (San Francisco). 1/4 de dólar. (Kr. 164). 6,05 g. AG. MBC-. Est , S (San Francisco). 1/4 de dólar. (Kr. 164). 6,18 g. AG. MBC-. Est , S (San Francisco). 1/4 de dólar. (Kr. 164). 6,19 g. AG. MBC-. Est , Filadelfia. 50 centavos. (Kr. 37). 13,28 g. AG. BC+. Est , Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr. 65). 13,27 g. AG. Dos soldaduras en anverso. (MBC+). Est , Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr. 116). 11,64 g. AG. BC+. Est , Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr. Deluxe ANA Centennial Edition pág. 2845). 12,47 g. AG. Exposición Universal de Chicago. Rayitas. MBC+/EBC-. Est , Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr. Deluxe ANA Centennial Edition pág. 2845). 12,40 g. AG. Exposición Universal de Chicago. MBC-/MBC. Est , Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr. Deluxe ANA Centenial Edition pág. 2845). 12,42 g. AG. Exposición Universal de Chicago. Golpecitos. MBC+. Est , Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr. 116). 12,01 g. AG. MBC-. Est , S (San Francisco). 1/2 dólar. (Kr. 116). 12,12 g. AG. MBC. Est , Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr. 116). 11,64 g. AG. BC+. Est , 205 Julio 2015

80 F 3243 ESTADOS UNIDOS S (San Francisco). 1/2 dólar. (Kr. 116). 11,78 g. AG. Rara. BC+. Est , F O (Nueva Orleans). 1/2 dólar. (Kr. 116). 11,65 g. AG. Rara. BC+. Est , S (San Francisco). 1/2 dólar. (Kr. 116). 11,86 g. AG. MBC-. Est , O (Nueva Orleans). 1/2 dólar. (Kr. 116). 11,47 g. AG. BC+. Est , S (San Francisco). 1/2 dólar. (Kr. 116). 12,21 g. AG. MBC. Est , Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr. 116). 12,21 g. AG. MBC-. Est , O (Nueva orleans). 1/2 dólar. (Kr. 116). 11,46 g. AG. BC+. Est , S (San Francisco). 1/2 dólar. (Kr. 116). 11,79 g. AG. Rayas y golpes. (BC). Est , O (Nueva Orleans). 1/2 dólar. (Kr. 116). 11,72 g. AG. BC+. Est , S (San Francisco). 1/2 dólar. (Kr. 116). 12,13 g. AG. MBC-. Est , O (Nueva orleans). 1/2 dólar. (Kr. 116). 12,11 g. MBC. Est , F Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr. 116). 11,81 g. AG. Rara. BC+. Est , Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr. 142). 12,39 g. AG. MBC. Est , D (Denver). 1/2 dólar. (Kr. 142). 11,76 g. AG. Marca de ceca en anverso. BC. Est , Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr. 198). 12,54 g. AG. Booker T. Washington. Líder de la comunidad negra ( ). EBC. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). 26,73 g. AG. Siete plumas en la cola. EBC-. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). 26,75 g. AG. MBC+. Est , F O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). 26,76 g. AG. EBC. Est , F Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 150). 26,68 g. AG. Tipo Paz. Rara. MBC/MBC+. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 150). 26,77 g. AG. EBC+. Est , D (Denver). 1 dólar. (Kr. 150). 26,75 g. AG. Escasa. EBC-. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 150). 26,74 g. AG. MBC. Est , Julio

81 3265 ESTADOS UNIDOS Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 150). 26,78 g. AG. Golpecito. MBC. Est , F Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 150). 26,75 g. AG. Ligera pátina. Bella. Escasa así. EBC+. Est , S (San Francisco). 1 dólar. (Kr. 150). 26,67 g. AG. MBC+. Est , F Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 150). 26,67 g. AG. Golpecitos. Escasa. MBC+. Est , S (San Francisco). 1 dólar. (Kr. 150). 26,65 g. AG. Rayita y golpecitos. Escasa. MBC. Est , D (Denver). 1 dólar. (Kr. 150). 26,76 g. AG. Escasa. MBC+. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 150). 26,68 g. AG. Pátina. Escasa. EBC. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. Deluxe ANA Centennial Edition pág. 2850). 26,65 g. AG. Juegos Olímpicos - Los Ángeles 84. S/C. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. Deluxe ANA Centennial Edition pág. 2850). 26,95 g. AG. Juegos Olímpicos - Seúl 88. Proof. Est , S (San Francisco). 1 dólar. (Kr. 222). 26,81 g. AG. Juegos Olímpicos - Seúl 88. S/C. Est , dólar. (Kr. 231). 26,55 g. AG. 38º Aniversario de la Guerra de Corea. En estuche original. Proof. Est , onza. 31,26 g. AG. Buscador de oro. S/C. Est , ,08 g. AG. Una Onza Troy (Silvertowne). Proof. Est , 3278 s/d. 1 onza. 31,20 g. AG. Locomotora americana de vapor tipo Proof. Est , 3279 s/d. 1 onza. 31,26 g. AG. Galeón español del siglo XVI. Proof. Est , F S (San Francisco). 5 dólares. (Fr. 145) (Kr. 101). 8,34 g. AU. MBC. Est , F S (San Francisco). 20 dólares. (Fr. 178) (Kr. 74.3). 33,34 g. AU. MBC. Est , F Filadelfia. 20 dólares. (Fr. 183) (Kr. 127). 33,44 g. AU. Sin lema. MBC+. Est , F Filadelfia. 20 dólares. (Fr. 185) (Kr. 131). 33,45 g. AU. EBC-. Est , 207 Julio 2015

82 3284 EUROPA. Finlandia ecus. (Kr.UWC. 2). 25,18 g. AG. Sibelin. Proof. Est , 3285 Países Bajos Beatriz. 25 ecus. (Kr. UWC. 42). 25,30 g. AG. 75 aniversario del 4 de marzo. Escasa. Proof. Est , ecu. (Kr. UWC. X39). 32,91 g. CU. Ingreso de Grecia en la Comunidad Económica Europea. Con certificado. S/C. Est , ecu. (Kr. UWC. X37). 41,01 g. AG. Ingreso de Grecia en la Comunidad Económica Europea. Con certificado. S/C. Est , F 3288 FRANCIA Luis XVI. I (Limoges). 1 ecu. (Kr ). 29,11 g. AG. MBC+. Est , F Napoleón III. A (París). 1 céntimo. (Kr ). 0,99 g. CU. S/C. Est , III República. A (París). 1 céntimo. (Kr ). 1,02 g. CU. S/C-. Est , II República. A (París). 1 céntimo. (Kr. 754). 2 g. CU. EBC-. Est , II República. A (París). 1 céntimo. (Kr. 754). 1,98 g. CU. MBC+. Est , II República. A (París). 1 céntimo. (Kr. 754). 1,97 g. CU. MBC+. Est , Amberes. Napoleón. 5 céntimos. (Kr. 2.2). 12,32 g. CU. Moneda obsidional. Escasa. (BC). Est , F Napoleón III. W (Lille). 5 céntimos. (Kr ). 5,16 g. CU. EBC. Est , F Luis XVIII. BB (Estrasburgo). 1 décimo. (Kr. 701). 21,06 g. CU. MBC-. Est , F Napoleón III. A (París). 50 céntimos. (Kr ). 2,51 g. AG. Bella. EBC. Est , F K (Burdeos). 50 céntimos. (Kr ). 2,44 g. AG. Muy rara. MBC-. Est , Napoleón I. A (París). 5 francos. (Kr ). 25,04 g. AG. MBC+. Est , Napoleón I. A (París). 5 francos. (Kr ). 24,83 g. AG. MBC. Est , F Luis XVIII. W (Lille). 5 francos. (Kr ). 24,92 g. AG. Escasa así. EBC. Est , Napoleón III. BB (Estrasburgo). 5 francos. (Kr ). 24,87 g. AG. MBC-. Est , III República. 20 francos. (Kr. 879). 19,96 g. AG. EBC. Est , III República. 20 francos. (Kr. 879). 19,90 g. AG. EBC. Est , III República. 20 francos. (Kr. 879). 20,01 g. AG. EBC. Est , francos. (Kr. 1020). 22,24 g. AG. 2º Centenario del museo del Louvre. Escasa. Proof. Est , Julio

83 3307 Fo to gra fía re du ci da un 40% F 3307 FRANCIA Monnaie de París. 50 euro. (Kr. 1340). 1 kg. AG. Primer aniversario del euro. Acuñación de ejemplares. Nº 6006 grabado en el canto. S/C. Est , Napoleón III. A (París). 5 francos. (Fr. 578) (Kr. 783). 1,54 g. AU. Resto de soldadura en campo. (BC+). Est , F Napoleón III. A (París). 5 francos. (Fr. 578a) (Kr ). 1,59 g. AU. Escasa. MBC-/MBC. Est , F Luis XVIII. A (París). 20 francos. (Fr. 538) (Kr ). 6,39 g. AU. Golpecitos. MBC-/MBC. Est , F Luis XVIII. A (París). 20 francos. (Fr. 538) (Kr ). 6,40 g. AU. Golpecitos. MBC-/MBC. Est , F Napoleón I. A (París). 40 francos. (Fr. 505) (Kr ). 12,84 g. AU. MBC/MBC+. Est , F Luis XVIII. W (Lille). 40 francos. (Fr. 536) (Kr ). 12,81 g. AU. Golpecitos. MBC/MBC+. Est , F Carlos X. A (París). 40 francos. (Fr. 547) (Kr ). 12,79 g. AU. MBC/MBC+. Est , F Luis Felipe I. A (París). 40 francos. (Fr. 557) (Kr ). 12,80 g. AU. MBC-. Est , F Luis Felipe I. A (París). 40 francos. (Fr. 557) (Kr ). 12,87 g. AU. MBC-. Est , F Napoleón III. A (París). 50 francos. (Fr. 571) (Kr ). 16,10 g. AU. Golpecito. MBC-. Est , 209 Julio 2015

84 F 3318 FRANCIA Napoleón III. BB (Estrasburgo). 50 francos. (Fr. 572) (Kr ). 16,07 g. AU. MBC/MBC+. Est , F A (París). 100 francos. (Fr. 590) (Kr. 832). 32,27 g. AU. MBC+. Est , F III República. A (París). 100 francos. (Fr. 590) (Kr. 858). 32,20 g. AU. Limpiada. (MBC+). Est , F francos. (Fr. 685) (Kr. 1145). 8,45 g. AU. Mundial de Fútbol - Francia 98. Anagrama futbolístico. Con certificado. Proof. Est , F francos. (Fr. 684) (Kr. 1172). 17,01 g. AU. Mundial de Fútbol - Francia 98. Francia. Con certificado. Proof. Est , F francos. (Fr. 689) (Kr. 1168). 17,02 g. AU. Mundial de Fútbol - Francia 98. África. Con certificado. Proof. Est , F francos. (Fr. 690) (Kr. 1169). 17,01 g. AU. Mundial de Fútbol - Francia 98. América. Con certificado. Proof. Est , F francos. (Fr. 691) (Kr. 1170). 17,04 g. AU. Mundial de Fútbol - Francia 98. Asia. Con certificado. Proof. Est , F francos. (Fr. 692) (Kr. 1173). 17,01 g. AU. Mundial de Fútbol - Francia 98. Oceanía. Con certificado. Proof. Est , Julio

85 F 3327 FRANCIA francos. (Fr. 693) (Kr. 1171). 17 g. AU. Mundial de Fútbol - Francia 98. Europa. Con certificado. Proof. Est , 3328 GAMBIA Isabel II. 4 chelines. (Kr. 6). 18,26 g. CU-NI. Cocodrilo. S/C. Est , Isabel II. 8 chelines. (Kr. 7a). 32,30 g. AG. Hipopótamo. S/C. Est , 3330 GIBRALTAR Isabel II. 14 ecus/10 libras. (Kr. 624). 10,04 g. AG. Acuñación de 2500 ejemplares. Proof. Est , Isabel II. 35 ecus/25 pounds. (Kr. 625). 28,54 g. AG. Escasa. Proof. Est , 3332 GRANADA dólares. (Kr. 17). 128,52 g. AG. Grenada Dove, ave nacional de Granada. Proof. Est , 3333 GUATEMALA. (Kr. 224). 24,77 g. AG. Resello de Guatemala, 1894 con valor de 1/2 real sobre un sol de Perú de Golpecitos. MBC. Est , 3334 GUERNSEY Isabel II. 25 peniques. (Kr. 32a). 28,24 g. AG. Visita Real. Proof. Est , F 3335 HAITÍ IC. 50 gourdes. (Fr. 4) (Kr. 68). 9,88 g. AU. 10º Aniversario de la Revolución. Proof. Est , F 3336 HUNGRÍA María Teresa. B (Kremnitz). 1 taler. (Dav. 1133A) (Kr ). Anv.: SK-PD. 27,41 g. AG. Escasa. MBC. Est , F onzas. (Kr.UWC. MB2). 156,86 g. AG. Tesoros de Hungría. Exposiciones Estados Unidos-Hungría. Acuñación de 1000 ejemplares. En estuche original. Proof. Est , F Francisco José I. KB (Kremnitz). 100 coronas. (Fr. 249R) (Kr. 491). 33,97 g. AU. Reacuñación. S/C-. Est , 211 Julio 2015

86 F 3339 INDIA. Mewar. VS 1985 (1928). 1 rupia. (Kr. 22.1). 10,83 g. AG. MBC+. Est , 3340 Mewar. VS 1985 (1928). 1 rupia. (Kr. 22.1). 10,88 g. AG. MBC+. Est , India. Jorge V. 1 rupia. (Kr. 524). 11,62 g. AG. MBC+. Est , F 3342 INDIAS OCCIDENTALES BRITÁNICAS Jorge IV. 1/16 dólar. (Kr. 1). 1,63 g. AG. MBC+. Est , 3343 INDOCHINA FRANCESA centavos. (Kr. 4a.2). 13,46 g. AG. S/C. Est , 3344 INDONESIA rupias. (Kr. 40a). 35,37 g. AG. Conservación de la naturaleza. Orangután. Escasa. Proof. Est , 3345 INGLATERRA Isabel II. 1/2 penique. (Kr. 896). 5,66 g. CU. S/C-. Est , Victoria. 1 penique. (Kr ). 9,79 g. CU. EBC-. Est , F Jorge III. 2 peniques. (Kr. 619). 57,90 g. CU. Golpecitos. MBC+. Est , Victoria. 1 florín. (Kr. 745). 11,32 g. AG. MBC+. Est , F Victoria. Doble florín. (Kr. 763). 22,62 g. AG. Rayitas. (EBC-). Est , dólar de comercio. (Kr. T5). 26,96 g. AG. MBC+. Est , Isabel II. 20 peniques. (Kr. 931). 9,97 g. CU-NI. Proof. Est LIBRE F Jorge III. Banco de Inglaterra. 5 chelines (1 dólar). (Kr. Tn1). 26,44 grs. AG. Escasa. MBC/MBC-. Est , F Eduardo VII. 5 libras. 44,93 g. AU. Falsa de joyería. Montada en un aro. (MBC). Est , 3354 IRLANDA ecu. (Kr.UWC. X1). 10,18 g. AG. Consejo Europeo (EEC) en Dublín. Escasa. Proof. Est , Julio

87 3355 ISLANDIA. (1974). 500 coronas. (Kr. 20). 20,11 g. AG años del primer asentamiento. Proof. Est , coronas. (Kr. 21). 29,94 g. AG años del Primer Asentamiento Humano (874). S/C. Est , 3357 ISRAEL. JE 5734/ libras. (Kr. 75.2). 19,96 g. AG. Hannukka. S/C. Est , lirot. (Kr. 51). 25,98 g. AG. 20º Aniversario de la Independencia. S/C. Est , sheqel. (Kr. 128). 14,47 g. AG. Ruinas de Herodion. Proof. Est , sheqel. (Kr. 141). 14,37 g. AG. Valle de Kidron. Proof. Est , sheqel nuevo. (K. 169). 14,29 g. AG. Akko. (Proof). Est , sheqel nuevo. (Kr. 181). 14,39 g. AG. Jericho. (Proof). Est , sheqel nuevo. (Kr. 189). 14,43 g. AG. Caesarea. (Proof). Est , sheqel nuevo. (Kr. 203). 14,45 g. AG. Haffa. (Proof). Est , sheqel nuevo. (Kr. 210). 14,42 g. AG. Mar de Galilea. Proof. Est , F 3366 JE 5735/ lirot. (Fr. 13) (Kr. 83). 20,03 g. AU. 25º Aniversario del programa Bonos de Israel. Proof. Est , F 3367 ITALIA. Cerdeña Carlos Alberto. Génova. P. 5 liras. (Kr ). 24,87 g. AG. MBC-/MBC. Est , F 3368 Nápoles y Sicilia Fernando II. 120 grana. (Kr. 153c). 27,42 g. AG. EBC-. Est , F 3369 República Romana. s/d (1799). TM. 2 baiocchi. (Kr. 7.5). 17,61 g. CU. EBC. Est , 3370 Venecia. Jacopo Contarini ( ). 1 grosso. (Biaggi 2783). 2,15 g. AG. MBC. Est , Víctor Manuel II. Milán. 1 centesimo. (Kr. 1.3). 0,98 g. CU. MBC. Est , Víctor Manuel III. R (Roma). 1 lira. (Kr. 45). 4,94 g. AG. MBC-. Est , Víctor Manuel III. N (Nápoles). BN. 2 liras. (Kr. 6a.1). 9,87 g. AG. Escasa. MBC-/MBC. Est , F Víctor Manuel II. M (Milán). BN. 5 liras. (Kr. 8.3). 25,01 g. AG. EBC. Est , Víctor Manuel III. R (Roma). 5 liras. (Kr. 67.1). 4,97 g. AG. EBC. Est , 213 Julio 2015

88 3376 JAMAICA dólares. (Kr. 123). 22,41 g. AG. Año de la Juventud. Acuñación de 1000 ejemplares. Escasa. Proof. Est , F dólares. (Fr. 7) (Kr. 67). 7,83 g. AU. Acuñación conmemorativa del descubrimiento de Jamaica por Cristóbal Colón. En expositor original, con certificado. Proof. Est , F 3378 (1978). Isabel II. 100 dólares. (Fr. 10) (Kr. 77). 11,26 g. AU. 25º Aniversario de su coronación. Proof. Est , 3379 JAPÓN. s/d ( ). Período Tempo. 1 bu. (Kr. 16). 8,71 g. AG. EBC. Est , 3380 Año 27 (1894). Mutshuhito. 1 yen. (Kr. A25.3). 26,91 g. AG. Golpes en canto. MBC+. Est , F 3381 Año 3 (1914). Yoshihito. 1 yen. (Kr. 38). 26,82 g. AG. Golpecito. MBC+. Est , , 5, 10, 50, 100 y 500 yen. (Kr. PS4). Peso total 25,25 g. CU-NI-Latón. Lote de 6 monedas en estuche original con certificado. Proof. Est , F 3383 JERSEY Isabel II. 5 libras. (Fr. 5) (Kr. 39). 2,66 g. AU. Bodas de plata. S/C. Est , F Isabel II. 10 libras. (Fr. 4) (Kr. 40). 4,84 g. AU. Bodas de Plata. S/C. Est , F Isabel II. 25 libras. (Fr. 3) (Kr. 42). 12,20 g. AU. Bodas de Plata. S/C. Est , F Isabel II. 50 libras. (Fr. 2) (Kr. 43). 22,79 g. AU. Bodas de Plata. S/C. Est , 3387 LETONIA lats. (Kr. 7). 4,98 g. AG. EBC. Est , 3388 LIBERIA dólares. (Kr. 29). 34,38 g. AG. Proof. Est , F 3389 LIEJA Maximiliano Enrique de Bavaria. 1 patagón. (Dav. 4294) (Kr. 80). 22,97 g. AG. Rara. BC+/MBC-. Est , Julio

89 3390 LUXEMBURGO Guillermo III. A (París). 10 céntimos. (Kr. 23.2). 9,57 g. CU. EBC-. Est , F 3391 (1963). Carlota. 250 francos. (Kr. 53.1). 25,15 g. AG. Milenio de la ciudad de Luxemburgo. S/C. Est , 3392 MALAWI kwacha. (Kr. 13). 28,24 g. AG. Independencia. Proof. Est , kwacha. (Kr. falta). 31,37 g. AG. Palacios de San Petersburgo. Proof. Est , F 3394 ISLA DE MAN Isabel II. 5 libras. (Fr. 1) (Kr. 17). 40,03 g. AU. 200º Aniversario de la adquisición por Inglaterra. S/C-. Est , F Isabel II. 1/10 de corona. (Fr. B54) (Kr. 1053). 3,17 g. AU. Proof. Est , F Isabel II. 1/2 corona. (Fr. B51) (Kr. 1055). 15,70 g. AU. Proof. Est , F Isabel II. 1/2 corona. (Fr. B51) (Kr. 1070). 15,73 g. AU. Gatos de Somalia. Proof. Est , F Isabel II. 1 corona. (Fr. B50) (Kr. 1073). 31,17 g. AU. Gatos de Somalia. Acuñación de 1000 ejemplares. Proof. Est , 3399 MARRUECOS. AH 1401/1980. Al Hassad II. 150 dirhams. (Kr. 74). 35,46 g. AG. Escasa. S/C. Est , 3400 MÉXICO PI (San Luis Potosí). MH. 8 reales. (Kr ). 26,91 g. AG. Resellos orientales. MBC-. Est , F México. MH. 8 reales. (Kr ). 27,01 g. AG. Bella. EBC+. Est , (México). MH. 8 reales. (Kr ). 22,96 g. AG. Resellos orientales. Golpecitos. MBC-. Est , Ca (Chihuahua). MM. 8 reales. (Kr ). 26,68 g. AG. Resellos orientales. Golpecitos. MBC-/MBC. Est , Zs (Zacatecas). FZ. 8 reales. (Kr ). 26,92 g. AG. Resellos orientales. Golpecitos. MBC. Est , Zs (Zacatecas). FZ. 8 reales. (Kr ). 26,94 g. AG. Resellos orientales. Golpecitos. (MBC+). Est , 215 Julio 2015

90 Zs (Zacatecas). FZ. 8 reales. (Kr ). 26,93 g. AG. Resellos orientales. Rayitas. MBC+. Est , (México). 20 centavos. (Kr. 439). 10,06 g. CU. S/C-. Est , /20, 1/10, 1/4, 1/2 y 1 onza. Lote de 5 monedas. S/C. Est , onzas troy. (Kr. falta). 62,44 g. AG. Golpecitos. (Proof). Est , 3410 NICARAGUA córdobas. (Kr. 65). 16,68 g. AG. Mundial de Fútbol - México Acuñación de 5000 ejemplares. Escasa. Proof. Est , 3411 NIUE dólares. (Kr. 43). 28,56 g. AG. Mundial de Fútbol - México Proof. Est , dólares. (Kr. 47). 28,22 g. AG. Mundial de Fútbol - Italia Escasa. Proof. Est , 3413 NUEVA ZELANDA Isabel II. 1 dólar. (Kr. 50a). 27,39 g. AG. Visita Real. Sombras. (Proof). Est , 3414 PAÍSES BAJOS. Holanda. 1 duit. Anv.: HOL/LAN/DIA. 3,62 g. CU. MBC. Est , ecu. (Kr. 27.1a). 25,13 g. AG. Gerardo Groote, diácono. Acuñación de 1447 ejemplares. Escasa. Proof. Est , ecu. (Kr.UWC. 45.1). 25 g. AG. Desiderius Erasmus de Roterdam, humanista. Proof. Est , ecus. (Kr.UWC. 50.2). 25,16 g. AG. Busto de Guillermo I. Proof. Est , Expositor con la serie del uro. S/C. Est , 3419 PANAMÁ FM (Franklin Mint). 1, 2 1/2, 5, 10, 25, 50 céntimos, 1 y balboas. (Kr. PS14). En expositor oficial. Escaso. Proof. Est , FM (Franklin Mint). 1, 2 1/2, 5, 10, 25, 50 céntimos, 1 y 5 balboas. (Kr. PS16). En expositor oficial con certificado. Escaso. Proof. Est , FM (Franklin Mint). 1, 2 1/2, 5, 10, 25, 50 céntimos, 1 y 5 balboas. (Kr. PS19). En expositor oficial con certificado. Escaso. Proof. Est , FM (Franklin Mint). 1, 2 1/2,, 1 y 5 balboas. (Kr. PS21). En expositor oficial con certificado. Escaso. Proof. Est , FM (Franklin Mint). 1, 2 1/2, 5 céntimos, 1/10, 1/4, 1/2, 1 y 5 balboas. (Kr. PS37). En expositor oficial, con certificado. Acuñación de 765 series. Raro. Proof. Est , FM (Franklin Mint). 20 balboas. (Kr. 29). 130,44 g. AG. 150º Aniversario de la Independencia Centroamericana. S/C. Est , F FM (Franklin Mint). 20 balboas. (Kr. 31). 130,11 g. AG. Simón Bolívar. Proof. Est , FM (Franklin Mint). 20 balboas. (Kr. 31). 130,24 g. AG. Simón Bolívar. S/C. Est , FM (Franklin Mint). 20 balboas. (Kr. 31). 130,34 g. AG. Simón Bolívar. En estuche original y certificado. Proof. Est , FM (Franklin Mint). 20 balboas. (Kr. 31). 132,21 g. AG. Simón Bolívar. S/C. Est , FM (Franklin Mint). 20 balboas. (Kr. 31). 130,70 g. AG. Simón Bolívar. En estuche original y certificado. Escasa. Proof. Est , Julio

91 3430 PANAMÁ FM (Franklin Mint). 20 balboas. (Kr. 31). 131,29 g. AG. Simón Bolívar. Acuñación de 2500 ejemplares. Una parte importante fue fundida. S/C. Est , FM (Franklin Mint). 20 balboas. (Kr. 44). 131,07 g. AG. Vasco Núñez de Balboa. Acuñación de 2879 ejemplares. S/C. Est , FM (Franklin Mint). 20 balboas. (Kr. 44). 131,08 g. AG. Vasco Núñez de Balboa. En estuche original, con certificado. Escasa. Proof. Est , F FM (Franklin Mint). 20 balboas. (Kr. 54). 130,37 g. AG. 75º Aniversario de la Independencia. Proof. Est , FM (Franklin Mint). 20 balboas. (Kr. 44). 130,11 g. AG. Vasco Núñez de Balboa. Acuñación de 2500 ejemplares. S/C. Est , FM (Franklin Mint). 1, 2 1/2, 5, 10, 25, 50 céntimos, 1, 5 y 20 balboas. (Kr. PS22). En expositor oficial con certificado. Escaso. Proof. Est , FM (Franklin Mint). 20 balboas. (Kr. 65). 120,74 g. AG. 150º Aniversario de la muerte de Simón Bolívar. Acuñación de 3714 ejemplares. Escasa. Proof. Est , FM (Franklin Mint). 20 balboas. (Kr. 71). 121,52 g. AG. Simón Bolívar, el Libertador. Acuñación de 3528 ejemplares. Escasa. Proof. Est , FM (Franklin Mint). 20 balboas. (Kr. 80). 122,63 g. AG. Vasco Núñez de Balboa. Acuñación de 2352 ejemplares. Escasa. Proof. Est , FM (Franklin Mint). 20 balboas. (Kr. 93). 124,53 g. AG. Bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar. Acuñación de 3186 ejemplares. Proof. Est , F FM (Franklin Mint). 20 balboas. (Kr. 98). 122,03 g. AG. Vasco Núñez de Balboa. Acuñación de 1760 ejemplares. Escasa. Proof. Est , FM (Franklin Mint). 1, 2 1/2, 5 céntimos, 1/10, 1/4, 1/2, 1, 5 y 20 balboas. (Kr. PS35). En expositor oficial con certificado. Raro. Proof. Est , FM (Franklin Mint). 20 balboas. (Kr. 105). 121,50 g. AG. Vasco Núñez de Balboa. Acuñación de 1402 ejemplares. Escasa. Proof. Est , 217 Julio 2015

92 3443 POLONIA Segismundo III Vasa. Danzig. 1 ort (1/4 de taler). (Kr. 14). 6,19 g. AG. Perforación reparada. Escasa. (MBC-). Est , zlotych. (Kr. Pr541). 16,45 g. AG. Mundial de Fútbol - México Prueba. Escasa. Proof. Est , 3445 PORTUGAL Carlos I. 500 reis. (Kr. 535). 12,46 g. AG. MBC/MBC+. Est , F ,50 escudos. (Kr. 580). 3,57 g. AG. Bella. Rara así. S/C-. Est , ecu. (Kr.UWC. 22). 27,93 g. AG. Navegantes. Proof. Est , F 3448 RUANDA francos. (Fr. 4) (Kr. 1). 3,74 g. AU. Proof. Est , F francos. (Fr. 3) (Kr. 2). 7,48 g. AU. Proof. Est , F francos. (Fr. 2) (Kr. 3). 15,02 g. AU. Proof. Est , F 3451 RUMANÍA Carlos I. B (Bucarest). 20 lei. (Fr. 3) (Kr. 20). 6,46 g. AU. EBC-. Est , 3452 RUSIA rublo. (Kr. 90.1). 19,98 g. AG. Golpecitos. MBC. Est , rublos. (Kr. 323). 34,78 g. AG. Ballet. Paso de dos. S/C. Est , rublos. (Kr. 456). 34,68 g. AG. Catedral de Moscú. Proof. Est , y (dos) y 10 rublos (tres). (Kr. 156, 157, 161, 168 y 169). Peso total: 132,74 g. AG. Juegos Olímpicos - Moscú 80. Lote de 5 monedas en estuche. S/C. Est , a (catorce) y 10 rublos (catorce). Peso total: 695 g. AG. Juegos Olímpicos - Moscú 80. Lote de 28 monedas en estuche original. Proof. Est , F rublos. (Kr. 406). 155,94 g. AG. Ballet. Paso de dos. Proof. Est , F chervonetz. (Fr. 181a) (Kr. 85). 8,54 g. AU. S/C-. Est , F rublos. (Fr. 240) (Kr. 531). 8,70 g. AU. Dimitri Grigorievich Levitsky. Acuñación de 8000 ejemplares. Proof. Est , Julio

93 F 3460 RUSIA rublos. (Fr. 262) (Kr. 501, error fecha). 8,72 g. AU. Iglesia del Salvador en el río Neva. Acuñación de ejemplares. Proof. Est , F rublos. (Fr. 239) (Kr. 532). 17,42 g. AU. Vassily Kandinsky - El caballo azul. Proof. Est , F rublos. (Fr. 250) (Kr. 502). 17,43 g. AU. Orden de Alexander Nevsky. Acuñación de 5000 ejemplares. Proof. Est , 3463 ISLAS SALOMÓN Isabel II. 100 dólares. (Kr. 48). 31,54 g. AG. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. Corredor. Proof. Est , Isabel II. 10 dólares. (Kr. 50). 31,53 g. AG. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. Boxeo. Proof. Est , 3465 SANTA HELENA Y ASCENSIÓN Isabel II. 50 peniques. (Kr. 7a). 28,14 g. AG. Boda del príncipe Andrés y Sara Ferguson. Acuñación de 2500 ejemplares. Escasa. Proof. Est , F 3466 SINGAPUR dólar. (Fr. B4) (Kr. 28). 3,11 g. AU. Carpa y flor de loto. S/C. Est , F dólares. (Fr. B3) (Kr. 29). 7,79 g. AU. Qilin (mitología china). S/C. Est , F dólares. (Fr. B2) (Kr. 30). 15,57 g. AU. Ave Fénix. S/C. Est , F dólares. (Fr. B1) (Kr. 31). 31,15 g. AU. Dragón. S/C. Est , F 3470 SWAZILANDIA Sobhuza II. 10 emalangeni. (Fr. 4) (Kr. 17). 11,19 g. AU. 75º Aniversario del nacimiento de Sobhuza II. Doncella Swazi. Proof. Est , F Sobhuza II. 20 emalangeni. (Fr. 3) (Kr. 19). 22,13 g. AU. 75º Aniversario del nacimiento de Sobhuza II y Unicef. Proof. Est , F 3472 SUDÁFRICA Jorge V. SA. 1 libra. (Fr. 5) (Kr. A22). 7,99 g. AU. EBC. Est , 3473 TAILANDIA. BE 2517 (1974). Rama IX. 50 baht. (Kr. 102a). 28,40 g. AG. Conservación de la naturaleza. Rinoceronte. Escasa. Proof. Est , 219 Julio 2015

94 F 3474 TRANSILVANIA Segismundo Bathori. Nagy Banya. 3 groschen. 2,23 g. AG. Grieta. (MBC). Est , 3475 TURQUÍA liras. (Kr. 984). 23,23 g. AG. Juegos Olímpicos - Seúl 88. Proof. Est , F 3476 Año 4 (1912). Mohammed V. Constantinopla. 100 piastras. (Fr. 52) (Kr. 754). 7,22 g. AU. Golpecitos. MBC+. Est , F 3477 Año 47 (1970). Ankara. 500 piastras. (Fr. 89) (Kr. 859). 36,14 g. AU. EBC+. Est , F piastras de luxe. (Fr. 96) (Kr. 872). 7,02 g. AU. Kemal Ataturk. S/C-. Est , 3479 URUGUAY D (Lyon). 20 céntimos. (Kr. 9). 17,17 g. CU. Limpiada. (MBC). Est , nuevos pesos. (Kr. 91). 25,20 g. AG. 20 Aniversario del Banco Central. Proof. Est , pesos nuevos. (Kr. 100). 26,94 g. AG. Encuentro de dos mundos. Proof. Est , 3482 VATICANO Pío VI. 2 1/2 baiocchi. (Kr. 1240). 13,71 g. CU. Escasa. MBC-/MBC. Est , F Pío IX. B (Bolonia). 1 escudo. (Kr ). 26,76 g. AG. Anno II. Golpecito. (EBC). Est , 3484 VIETNAM dong (tres). (Kr. 19 a 21). 12 g c/u. AG. Naturaleza: bisonte, pavo real y elefante. Acuñación de 3000 ejemplares c/u. Lote de 3 monedas en estuche original. Raras. S/C. Est , 3485 YEMEN riyal. (Kr. 1). 12 g. AG. Proof. Est , riyals. (Kr. 4). 25 g. AG. Proof. Est , Julio

95 LOTES DE CONJUNTO MONEDAS GRIEGAS F 3487 Egipto. Lote formado por treinta y tres grandes bronces (38 mm aprox.) del tipo cabeza de Zeus-Ammón/Águila. Imprescindible examinar. BC-/BC+. Est , MONEDAS ROMANAS 3488 Lote de 3 tetradracmas de vellón de Alejandría. A examinar. MBC-/MBC+. Est , 3489 Lote de 3 sestercios. A examinar. BC/MBC-. Est , 3490 Lote de 6 bronces del Bajo Imperio. A examinar. MBC-/MBC. Est , 3491 Lote de 19 bronces del Bajo Imperio; incluye tres follis. Total 22 monedas. A examinar. BC/MBC+. Est , F 3492 Lote de 68 cuadrantes, la gran mayoría de Claudio. A examinar. BC/MBC-. Est , 3493 Lote de 93 pequeños bronces del Bajo Imperio. A examinar. RC/MBC+. Est , F 3494 Lote de 208 bronces, la gran mayoría romanos, sestercios, ases, follis, etc; incluye alguno ibérico. Imprescindible examinar. MC/MBC. Est , 3495 Lote formado por 2 denarios de Nerva y 1 de Trajano. Total 3 monedas. A examinar. BC/MBC-. Est , F 3496 Lote de 5 denarios de Tiberio (dos forrados). A examinar. (BC+/MBC). Est , 3497 Lote de 5 denarios forrados. A examinar. BC/MBC. Est , F 3498 Lote de 15 denarios de Domiciano. A examinar. MBC-/MBC. Est , 221 Julio 2015

96 Lote de 3 antoninianos distintos de Herennia Etruscilla. A examinar. MBC/MBC+. Est , 3500 Lote de 5 antoninianos (Gordiano III (tres), Galieno y Probo). A examinar. MBC-/MBC+. Est , F 3501 Lote de 7 antoninianos (Filipo I a Probo) y 1 denario republicano de la Gens Tituria. Total 8 monedas. A examinar. MBC-/MBC. Est , F 3502 Lote de 7 antoninianos de Otacilia Severa. A examinar. MBC+. Est , F 3503 Lote de 8 antoninianos de Trajano Decio y 1 antoniniano de Filipo I. Total 9 monedas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , HISPANIA ANTIGUA 3504 Lote de 5 bronces entre ibéricos e hispano-romanos. A examinar. BC/MBC-. Est , 3505 Lote de 20 bronces ibéricos de cecas del sur de la Península. A examinar. MC/BC+. Est , 3506 Lote de 20 plomos monetiformes (uno de cemento Portland-Romain Bover-Marsella). A examinar. (BC-/BC+). Est , F 3507 Lote de 3 dracmas de Emporiton. A examinar. Limpiadas. BC/MBC-. Est , 3508 Lote de 2 denarios de Arecorata. A examinar. Limpiadas. MBC-. Est , 3509 Lote de 2 denarios de Beligiom. A examinar. Limpiadas. BC/MBC-. Est , F 3510 Lote de 3 denarios de Bascunes. A examinar. Limpiadas. BC+/MBC+. Est , F 3511 Lote de 3 denarios de Turiasu. A examinar. MBC-. Est , Julio

97 F 3512 Lote de 5 denarios de Secobirices. A examinar. Limpiadas. RC/MBC-. Est , 3513 Lote de 10 denarios de Bolscan. A examinar. Limpiadas. RC/MBC-. Est , F 3514 Lote de 10 denarios de Bolscan. A examinar. Limpiadas. BC-/MBC-. Est , 3515 Lote de 10 denarios de Bolscan. A examinar. Limpiadas. RC/MBC-. Est , EDAD MEDIA F 3516 Lote de 7 monedas medievales castellanas; incluye un real de Burgos de Busto con cospel faltado. A examinar. BC/BC+. Est , REYES CATÓLICOS Y DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS 3517 Reyes Católicos. Cuenca, Sevilla y Toledo. Lote de dos blancas y 4 maravedís. BC/BC+. Est , 3518 Reyes Católicos. Granada y Sevilla. 1/2 y 1 real. Lote de 2 monedas. BC/BC+. Est , 3519 Felipe III. Barcelona. 1 diner. Lote de 2 monedas: sin fecha y BC/MBC-. Est , a Felipe III. Segovia. 2 (dos) y 4 maravedís. Lote de 3 monedas. BC/BC+. Est , y Felipe IV. Madrid. 8 maravedís. Lote de 2 monedas, una falsa de época. BC/MBC-. Est , Felipe IV. Sevilla. R. 16 maravedís. (Cal. 1568). Lote de 2 monedas. BC/BC+. Est. 9. 6, Carlos III, Pretendiente. Barcelona. 2 reales. Lote de 2 monedas. BC/BC+. Est , 3524 Lote de 27 monedas de bronce, la gran mayoría de la época de los Austrias. A examinar. MC/BC. Est , 3525 Lote de 70 cobres españoles resellados. A examinar. BC-/MBC. Est , 3526 Lote de 153 cobres españoles resellados. A examinar. MC/BC. Est , 3527 Lote de 10 cobres españoles. A examinar. MC/BC. Est , DINASTÍA DE LOS BORBONES Fernando VI. Madrid. JB. 1 real. Lote de 2 monedas. BC/BC+. Est , a Carlos III y IV. Madrid y Sevilla. 2 reales. Lote de 112 monedas. A examinar. RC/BC. Est , 3530 Carlos IV. 1/2 (tres), 1 (dos), 2 (seis) y 4 (dos) reales. Lote de 13 monedas, cecas y fechas distintas, dos perforadas. MC/BC+. Est , y Catalunya Napoleónica. Barcelona. 1 peseta. Lote de 2 monedas. BC-/BC. Est , 3532 Fernando VII. Lote de 5 monedas de 1/2 (dos), 2, 4 y 10 reales, dos con restos de soldadura y anilla y una con doble perforación; se incluyen 2 medallas de proclamación de Madrid de distinto módulo. Total 7 piezas. A examinar. MB/BC+. Est , 3533 Isabel II. Lote de 4 monedas de cobre distintas. BC/BC+. Est , 223 Julio 2015

98 F 3534 Isabel II. Lote de 22 monedas de 1 a 4 reales y 3 medallas de proclamación de Madrid. Total 25 piezas, una con perforación y otra con soldadura. MC/BC+. Est , 3535 Lote de 3 monedas españolas en plata. A examinar. BC/BC+. Est , CENTENARIO DE LA PESETA a céntimo. Lote de 4 monedas diferentes. EBC-/EBC+. Est , a Alfonso XIII. 2 centavos. Lote de 3 monedas. MBC-/EBC-. Est , a céntimos. Lote de 5 monedas diferentes. MBC/MBC+. Est , a Barcelona. OM. 5 céntimos. Lote de 4 monedas diferentes. BC+/MBC-. Est , a Barcelona. OM. 10 céntimos. Lote de 4 monedas diferentes. MBC-/MBC+. Est , y Alfonso XIII. PCS. 25 céntimos. Lote de 2 monedas. MBC/MBC+. Est , *04. Alfonso XIII. SMV. 50 céntimos. (Cal. 61). Lote de 4 monedas. EBC+/S/C-. Est , *04 y 1904*10. Alfonso XIII. 50 céntimos. Lote de 4 monedas. EBC+/S/C-. Est , a Lote de 12 monedas de 50 céntimos distintas, del Gobierno Provisional a Alfonso XIII; se incluye además una de 10 centavos de Alfonso XII. Total 13 monedas. A examinar. BC-/MBC. Est , F a céntimos. Lote de 14 monedas distintas. A examinar. BC/EBC-. Est , , 1882 y Alfonso XII. Manila. 10 centavos. Lote de 3 monedas. BC-/BC. Est , a Gobierno Provisional. 1 peseta. Lote de 4 monedas distintas. BC-/BC+. Est , a peseta. Lote de 11 monedas, todas distintas. BC-/BC+. Est , F a peseta. Lote de 16 monedas diferentes. BC-/MBC+. Est , a pesetas. Lote de 7 monedas de distintas fechas. A examinar. BC-/BC+. Est , a pesetas. Lote de 10 monedas diferentes. A examinar. BC/BC+. Est , 3552 Lote de 4 monedas de 5 pesetas del Centenario, una de ellas falsa de época. BC/BC+. Est , a pesetas. Lote de 10 monedas. A examinar. BC/BC+. Est , a (tres), 2 (cinco), 5 (tres) y 10 céntimos (cuatro). Lote de 15 cobres del Centenario de fechas distintas. A examinar. BC/EBC. Est , a céntimos, 1 y 2 pesetas. Lote de 3 monedas. BC/BC+. Est , 3556 Lote de 325 monedas del Centenario, 5 en plata. Incluye también 6 cobres de los Borbones. Total 332 monedas. A examinar. MC/BC. Est , Julio

99 II REPÚBLICA, EMISIONES LOCALES Y ESTADO ESPAÑOL a Estado Español. 5 y 10 céntimos. Lote de 350 monedas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , 3558 Lote de 11 monedas, casi todas distintas y de la II República. A examinar. MBC+/S/C. Est , 3559 Álbum con 11 monedas y 20 sellos-moneda de la II República y Emisiones Locales. A examinar. MBC/EBC+. Est , 3560 Lote de 3 fichas de cooperativas. MBC/EBC. Est , F 3561 Lote de 5 fichas de la Guerra Civil. A examinar. MBC-/MBC+. Est , 3562 Lote de 9 cartones (8 de la Cooperativa Siglo XX y uno de la Cooperativa La Fraternidad). A examinar. MBC+. Est , 3563 Lote de 10 jetones publicitarios. A examinar. MBC-/MBC+. Est , 3564 Lote de 23 vales de panaderías. A examinar. BC/EBC. Est , F 3565 Lote de 28 fichas de cooperativas. A examinar. BC/MBC. Est , 3566 Lote de 28 fichas de cooperativas. A examinar. BC/MBC. Est , 3567 Lote de 3 monedas de 5 ecus de Bélgica y 4 jetones. A examinar. MBC/EBC. Est , a Estado Español. 50 céntimos. Lote de 750 monedas. Incluye haz de flechas invertidas y otras variantes. A examinar. MBC/EBC. Est , a Estado Español. 50 céntimos. Lote de 500 monedas. Incluye alguna variante. A examinar. MBC/S/C. Est , a Estado Español. 1 peseta. Lote de 500 monedas. A examinar. MBC/S/C. Est , *1967 a Estado Español. 1 peseta. Lote de 720 monedas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , 3572 Estado Español. 2,50 pesetas. Lote de 320 monedas. A examinar. MBC-/MBC. Est , *1968 y *1970. Estado Español. 100 pesetas. Lote de 2 monedas. MBC/EBC. Est , 3574 Álbum con 39 monedas del Estado Español. A examinar. EBC-/S/C. Est , 225 Julio 2015

100 3588 JUAN CARLOS I 3575 Juan Carlos I. Lote de 12 monedas con diferentes errores. A examinar. EBC. Est , *76 a *80. Juan Carlos I. Lote de 85 monedas de 5 (setenta) y 100 pesetas (quince). A examinar. MBC+/S/C. Est , 3577 Juan Carlos I. Lote de 43 monedas de 2000 pesetas y 12 uros. A examinar. S/C. Est , a Juan Carlos I. Álbum con 45 monedas en diferentes carteritas, dos de la FNMT. A examinar. S/C. Est , 3579 Lote de 14 tiras con las series del uro de Churriana. EBC/S/C. Est , a Juan Carlos I. Lote de 32 carteritas, 14 de la FNMT, dos de A examinar. S/C/Proof. Est , 3581 Lote de centenares de monedas, la mayoría de Juan Carlos I. Contiene varias carteritas y expositores. A examinar. BC/Proof. Est , 3582 Estuche oficial con certificado con la réplicas en plata y plata dorada de las 24 monedas de plata y oro que forman la Historia de la Peseta. 550,82 g. S/C. Est , a Lote de 17 carteritas, 10 oficiales (las 4 del Estado Español incompletas), 4 expositores de 100 pesetas 1982 y 9 expositares con todas las emisiones desde 1992 a 2001 (falta 1995). A examinar. S/C. Est , 3584 Lote de casi 4700 monedas, desde la II República hasta Juan Carlos I. A examinar. BC/S/C. Est , 3585 Lote de 176 monedas, casi todas de plata y cobre, de todas las épocas. A examinar. MC/EBC. Est , EXTRANJERO 3586 Bulgaria Fernando I. 1 y 2 leva. AG. Lote de 2 monedas. MBC-/MBC+. Est , 3587 Estados Unidos. s/d. Peso total: 373,20 g. Lote de los 12 signos del zodíaco en lingotes de plata con peso de una onza troy cada uno. EBC. Est , F 3588 Francia. s. XX. 10 (veintiuna) y 50 francos (cuatro). AG. Lote de 25 monedas. EBC/S/C. Est , 3589 Gibraltar Isabel II. 1 corona. CU-NI. Juegos Olímpicos - Barcelona 92. Serie completa de las 8 monedas. S/C. Est , 3590 Israel. Lote de 4 estuches: Ben Gurion 50 sheqalim (5 monedas); Set BU 1980 (7 monedas); Proof Mint set 1980 (7 monedas) y Piefort Proof Mint set 1981 (5 monedas). S/C/Proof. Est , 3591 Lote de 3 piezas de 5 onzas de plata. Pancho Vila, Villa Zapata y 400 años de comercio mundial-utrecht. En estuches originales. Peso total: 467,98 g. AG. Proof. Est , a Lote compuesto de 5 estuches originales conteniendo 10 y 25 libras de Gibraltar,. 25 ecus de Inglaterra, 1000 escudos de Portugal y 5 ecus de España. Todos con certificado. AG. S/C/Proof. Est , 3593 Lote de 3 monedas de 1 dólar 1974 y 1992 (dos) de Canadá y 2 monedas de 2000 nuevos pesos 1984 de Uruguay. Total lote de 5 monedas en plata. A examinar. S/C. Est , 3594 Lote de 34 monedas de diferentes países. A examinar. MBC/EBC. Est , 3595 Lote de 268 monedas de diferentes países. A examinar. BC/S/C. Est , 3596 Lote de centenares de monedas de diversos países, la mayoría españolas, en varias carteritas, 16 de la FNMT, y 3 cajitas de la FNMT. BC/S/C. Est LIBRE Julio

101 MEDALLAS Las fo to gra fías de los lo tes 3602, 3603, 3604 y 3605 han sido re du ci das un 30% PROCLAMACIÓN CARLOS IV Madrid. Proclamación. Módulo 1 real. (Ha. 65). 2,92 g. MBC-. Est , ISABEL II Jerez de la Frontera. Proclamación. Módulo 1 real. (Ha. 19). 2,86 g. Oxidaciones. Escasa. (MBC-). Est , Madrid. Proclamación. Módulo 1 real. (Ha. 22). 2,82 g. MBC-. Est , Madrid. Proclamación. Módulo 2 reales. (Ha. 21). 5,86 g. MBC. Est , F Mallorca. Proclamación. Módulo 1 real. (Ha. 28). 3,45 g. MBC. Est , OTRAS EFEMÉRIDES F Carlos IV. (V. 191) (V.Q ). Anv.: UNION AUGUSTA. Rev.: J.P. Droz. Inventor del método de multiplicar los troqueles. Evitando/el fraude/dilación y gastos/identifica/los signos. En el canto: Acuña superfície y canto a un solo golpe. 26,05 g. Bronce. 40 mm. Grabador: M. G. S. (Mariano González Sepúlveda). Golpecitos. (EBC). Est , F Isabel II. Madrid. Exposición de Agricultura. (V. 398) (Catálogo de la Colección de medallas españolas, vol. II nº 684). 41,26 g. Cobre. 43 mm. Grabador: C. B. (Louis Charles Bouvet). En el canto cuivre. MBC+. Est , F Sevilla. Al Duque de Tetuán. (V.Q ). Anv.: Los empleados de las dependencias del Ministerio de Hacienda. Rev.: Al Duque de Tetuán - General en Jefe - del Egercito (sic) de África. 47,10 g. Bronce. 48 mm. EBC. Est , F Zaragoza. Exposición Aragonesa. Premio al mérito. (V. 822). 39,74 g. Bronce. 46 mm. EBC-. Est , Madrid. Primera Exposición Pedagógica El Fomento de las Artes. 34,67 g. Cobre. 42 mm. Grabador: G. Sellán. Golpecitos. (EBC-). Est , 227 Julio 2015

102 Las fo to gra fías de los lo tes 3607 y 3608 han sido re du ci das un 30% 3609 Fo to gra fía re du ci da un 60% F San Sebastián. Concurso Internacional de Música. Anv.: Escudo de la ciudad. 22,23 g. Bronce. 37 mm. Con anilla y prendedor. EBC+. Est , F Catedral de Tarragona. (Cru.Medalles 870c). 85,41 g. Plomo. 63 mm. Grabador: Gelabert. S/C. Est , F Barcelona. El Ayuntamiento Constitucional a la ley del 7 de Febrero, que cedía al municipio el terreno de las murallas destinado a vía pública. (Cru.Medalles 873e) (V. 568). Anv.: Un genio ofrece un rollo a la Ciudad; la plaza de Catalunya al fondo. 248 g. Bronce. 90 mm. Sin dedicar. Grabadores: Castells, E. Arnau y Solà y Camats. Golpe en canto y tres rayitas en anverso. Rara. MBC+. Est , Alfonso XIII. Virgen de Montserrat, patrona de los somatenes. (Cru.Medalles 985). 13,64 g. Bronce. 30 mm. Grabador: Maura. Con anilla y cinta. MBC. Est , Miguel de Cervantes Saavedra. III Centenario de la Publicación del Quijote. (V. 621) (Catálogo de la Colección de medallas españolas del Patrimonio Nacional, vol. III nº 1197). 95,74 g. Bronce. 60 mm. Grabador: B. Maura. En estuche original. Fábrica de estuches Luis Mesa Córdoba. S/C. Est , 3612 (1917). Barcelona. A Francisco Pi y Margall. (Cru.Medalles 1145). Anv.: Su busto. Rev.: Vista de un proyectado monumento en su honor. 24,35 g. Bronce. 38 mm. Grabador: Miguel Blay. Con anilla. EBC. Est , 3613 (1929). Barcelona. Recuerdo de la Bendición de Automóviles. Monte Pío de S. Cristóbal. 6,95 g. Latón. 26 mm. Con anilla. EBC. Est LIBRE Tomelloso. Nuestra Señora de la Virgen de las Viñas. 41,02 g. Alpaca. Ovalada. 44x50 mm. Con anilla. EBC. Est , Julio

103 3615 (1953). Barcelona. La Seda de Barcelona. Medalla de premio. Sin dedicatoria. (Cru. Medalles 1862 var). 97,64 g. Bronce. 60 mm. EBC. Est , 3616 (1992). Cristóbal Colón. V Centenario. 31,19 g. Plata. 39 mm. Grabador: Badia. Proof. Est , 3617 (1992). Cristóbal Colón. V Centenario del Descubrimiento de América. 31,57 g. Plata. 39 mm. Proof. Est , 3618 (1992). Cristóbal Colón. V Centenario del Descubrimiento de América. 30,81 g. Plata. 39 mm. Proof. Est , 3619 (1992). Cristóbal Colón. V Centenario del Descubrimiento de América. 7,75 g. Plata. 22 mm. Grabador: AM-G. Proof. Est , 3620 (1992). Cristóbal Colón. V Centenario del Descubrimiento de América. 31,29 g. Plata. 34 mm. Grabador: AM-G. Proof. Est , Exposición Universal de Sevilla ,69 g. Bronce. 40 mm. En estuche con certificado. Prooflike. Est , ,96 g. Plata. 40 mm. II Serie Iberoamericana. S/C. Est , F 3623 Juan Carlos I. Arras Reales. 6,75 g. Oro. 24 mm. Proof. Est , F 3624 Juan Carlos I rey de España. 10,40 g. Oro. 28 mm. Proof. Est , F 3625 Sofia, Reina de España. 10,50 g. Oro. 28 mm. Proof. Est , F 3626 Inauguración de la plaza de toros de Córdoba. 22,64 g. Oro. 35 mm. EBC. Est , 3627 s/d. Diego Velázquez. La rendición de Breda. 31,15 g. Plata. 39 mm. Grabador: Badia. Proof. Est , 3628 Diego Velázquez. Las Meninas. 31,17 g. Plata. 39 mm. Proof. Est , 3629 s/d. Francisco de Goya. Maja Desnuda. 31,22 g. Plata. 39 mm. Grabador: Badia. Proof. Est , 3630 s/d. Leonardo da Vinci. La última cena. 31,17 g. Plata. 39 mm. En exergo: Academia Leonardi-VI CI. Grabador: Badia. Proof. Est , 229 Julio 2015

104 Las fo to gra fías de los lo tes 3632 y 3641 han sido re du ci das un 30% MEDALLAS EXTRANJERAS F 3631 ALBANIA Zog I. R (Roma). 100 franga ari. 32,23 g. Oro. 35 mm. Dos estrellas bajo el busto. Reproducción. EBC+. Est , F 3632 ALEMANIA. Prusia Federico el Grande. Medalla histórica. Anv.: Busto del rey a derecha. Rev.: Alegoría de la victoria atacando a una matrona (Praga). 35,95 g. Bronce. 48 mm. MBC-. Est , 3633 s/d. Otto von Bismarck, canciller. 8,34 g. Plata. 30 mm. Proof. Est , 3634 s/d. 50º aniversario de la República Federal de Alemania. 19,89 g. Plata. 40 mm. Proof. Est , J. W. Goethe, poeta. 14,91 g. Plata. 34 mm. Proof. Est , º Aniversario de la moneda alemana. 17,37 g. Plata. 35 mm. Proof. Est , 3637 AUSTRIA Innsbruck. Juegos Olímpicos de Invierno. 20,16 g. Plata. 33 mm. Grabador: Schweizer Sporthilfe (Fundación Suiza para el deporte). Proof. Est , 3638 BÉLGICA Alfonso de Berghes, arzobispo de la Archidiócesis de Malinas-Bruselas ( ). 8,35 g. Cobre. 29 mm. MBC-. Est , F 3639 CHINA. s/d. AMC. Guerreros Ninja. 1 onza. 30,99 g. Plata. 39 mm. Proof. Est , 3640 CROACIA. (1986). 75º aniversario del Club de Fútbol Hajduk Split. 13,01 g. Plata. 30 mm. Proof. Est , F 3641 CUBA III Conferencia Interamericana de la Masonería Simbólica, en La Habana. Anv.: GRAN LOGIA DE CUBA A. L. Y A. M. Rev.: GRAN TEMPLO NACIONAL MASÓNICO DE CUBA. Vista del edificio que se inauguró en la ocasión. 21,62 g. Latón. 31 mm. Con prendedor y cinta originales. EBC. Est , Julio

105 3643 Fo to gra fía re du ci da un 30% 3642 DINAMARCA El Nordic Industrial y Exposición de Arte de Copenhague. 57,01 g. Metal blanco. 55 mm. EBC. Est , F World s Columbian Exposition. 91,59 g. Metal blanco. 65 mm. Grabadores: F. Schmahlfeld y N. Fristrup. EBC. Est , Asociación de tiro de Copenhague. Campeón Junior de los 15 m. 57,74 g. Metal blanco. 50 mm. Golpecitos. EBC-. Est , F 3645 FRANCIA Luis XIV. Nacimiento del duque Burgundy. Jetón. (Mitchiner 3642). 6,66 g. Plata. 28 mm. Rara. EBC. Est , F Luis XIV. Toma de Namur. Anv.: LUDOVICUS MAGNUS REX CHRISTIANISSIMUS. Busto de Luis XIV. Rev.: NAMURGUM CAPTUM. SUB OCULIS GERM HISP ANGL BAT CENTUM MILLIUM M DC XCII. 36,14 g. Bronce. 41 mm. Grabador: Dollin. EBC. Est , Medalla privada. Anv.: Dafnis y Cloe. 21,66 g. Plata. 36 mm. Grabador: Andrieu. MBC. Est , Reconstitución del Instituto Científico Europeo en París. Fundado en Esmirna en Anv.: Símbolos y leyenda. Rev.: Corona de laurel y leyenda. 43,34 g. Bronce dorado. 50 mm. Grabador: C. Trotin. Reverso manchado. Escasa. MBC+. Est , F 3649 s/d (1880). República. París. Jetón. Anv.: Manos enlazadas dentro de una nube. Rev.: Libro y balanza. 17,25 g. Plata. 32 mm. Grabador: Caqué. Muy escaso. S/C-. Est , Ministerio de Agricultura. 59,84 g. Bronce. 50 mm. Grabador: H. Ponscarme. MBC+. Est , 231 Julio 2015

106 Las fo to gra fías de los lo tes 3656 y 3666 han sido re du ci das un 30% F 3651 INGLATERRA Guillermo IV. 1/2 corona. 13,90 g. Esmaltada y engarzada en un broche. (MBC+). Est , F Victoria. 1 florín. (Kr ). 18,71 g. Leyenda: BRITT... Esmaltada y engarzada. (MBC+). Est , a Peso total aprox. 245 g. Plata. 45 mm. Lote de 6 cápsulas conteniendo medallas sobre personajes y hechos ingleses. A examinar. Proof. Est , West Auckland F. C., ganador del trofeo Thomas Lipton en 1909 y ,22 g. Plata. 39 mm. Proof. Est , 3655 s/d. Serie Descubridores. Samuel de Champlan, Livingstone-Stanley y James Cook. 40,20 g c/u. Plata. Lote de 3 estuches originales con certificado. Edición de 2500 ejemplares. Proof. Est , F 3656 ISRAEL Nota del Ministro de Defensa israelí en el Muro de las Lamentaciones. 90,68 g. Plata. 59 mm. S/C-. Est , º Aniversario de la Declaración de Independencia. 47,14 g. Plata.45 mm. S/C-. Est , Tratado de Paz de Egipto. 47,08 g. Plata. 45 mm. S/C-. Est , 3659 Tratado de Paz de Egipto. 116,33 g. Plata. 59 mm. S/C-. Est , Jerusalén. 26,07 g. Plata. 37 mm. Vista panorámica de la ciudad de Belén. Grabador: Tidhar Dagan. Proof. Est , Jerusalén. 26,03 g. Plata. 37 mm. Vista panorámica de la ciudad de Nazaret. Grabador: Tidhar Dagan. Proof. Est , 3662 MÉXICO. (1990). Visitas de Juan Pablo II ,25 g. Plata. 38 mm. Proof. Est , 3663 (1990). Visitas de Juan Pablo II ,98 g. Plata. 38 mm. Proof. Est , 3664 PANAMÁ Triunfo de la democracia en Panamá. Anv.: Endara, Arias Calderón y Ford. 31,08 g. Plata. 40 mm. En estuche con certificado. Proof. Est , 3665 RUSIA º Aniversario de la victoria en la II Guerra Mundial. En expositor oficial. S/C. Est F 3666 SUECIA Óscar II. Industria y Artesanía. Exposición en Malmö. 67,20 g. Estaño. 50 mm. Grabador: L. H. Ekvall. Golpecito. (EBC). Est , Federación de Asociaciones de Agricultores. Jubileo de la Feria del Condado. 39 g. Metal blanco. 45 mm. EBC-. Est , LIBRE Julio

107 3668 SUIZA. A Sócrates ( a.c.), por los laboratorios Roche (fundados en 1896). Anv.: NOBILITAS ABNEGATIO SAPIENTIA. 16,63 g. Latón. 39 mm. MBC. Est , 3669 Ernest Rutherford ( ). Físico y químico. 26,16 g. Plata. 39 mm. Proof. Est , º aniversario de la O.N.U. 20,11 g. Plata. 39 mm. Proof. Est , REPRODUCCIONES F Alfonso XII. Manila. 4 pesos. Reproducción. 4 g. Oro. 21 mm. Acuñación de 100 ejemplares. Golpes. (EBC). Est , *1969. Gobierno Provisional. 5 pesetas. Reproducción, nº ,83 g. Plata. 37 mm. Proof. Est , F 3673 (1968). Reproduccción de la medalla que sirvió de prueba al duro de ,57 g. AU. (Proof). Est , F *1892. Alfonso XIII. 20 pesetas. Reproducción de ,40 g. Oro. 21 mm. Acuñación de 500 ejemplares, éste es el nº 10. (EBC). Est , F *1904. Alfonso XIII. 20 pesetas. Reproducción de ,34 g. Oro. 21 mm. Acuñación de 500 ejemplares, éste es el nº 313. EBC. Est , F Amadeo I. 25 pesetas. Reproducción de ,40 g. Oro. 24 mm. Acuñación de 200 ejemplares, éste es el nº 100. (EBC). Est , F Alfonso XII. 25 pesetas. Reproducción del busto de Alfonso XII sin barba. 7,97 g. Oro. 24 mm. (EBC). Est , F Gobierno Provisional. 100 pesetas. Reproducción de ,79 g. Oro. 35 mm. Acuñación de 200 ejemplares, éste es el nº 1. EBC. Est , F Amadeo I. 100 pesetas. Reproducción de ,88 g. Oro. 35 mm. Acuñación de 200 ejemplares, éste es el nº 100. (EBC). Est , F Alfonso XIII. 100 pesetas. Reproducción. 30,97 g. Oro. 35 mm. EBC. Est , 233 Julio 2015

108 Fo to gra fía re du ci da un 30% 3685 LOTES DE CONJUNTO 3681 Lote de 4 monedas españolas en plata. 151,50 g. Proof. Est , 3682 Lote de 7 medallas referentes a pintores, Papa Juan Pablo II, etc. Peso total: 435,64 g. Plata. 47 mm. Proof. Est , 3683 Lote de 9 medallas. A examinar. EBC. Est , LINGOTES 3684 Bustos de los Reyes de España, desde Felipe V a Juan Carlos I, en diez lingotes de plata con peso aproximado de 31 g c/u, en estuche original. Peso total: 314,80 g. Plata. EBC. Est , F 3685 s/d. 1 lingote de plata Sociedad Española de Metales Preciosos. 498,90 g. Nº MBC+. Est , 3686 s/d. Lote de 6 lingotes de plata con peso de una onza troy c/u, con temas norteamericanos más un lingote con peso 49,54 g dedicado a Dante. Peso total: 236,14 g. S/C. Est , 3687 Estados Unidos. s/d. 1 lingote de plata Engelhard 10 onzas troy. 311,68 g. Nº C EBC. Est , 3688 Estados Unidos San Francisco. 1 lingote de plata de 10 onzas troy. 311,70 g. EBC. Est , 3689 Estados Unidos. s/d. Lote de 10 signos del zodíaco en lingotes de plata con peso de una onza troy cada uno. Peso total: 311 g. S/C. Est , 3690 Suiza. s/d. Lote de 3 lingotes de plata de 100 g c/u, emitidos por la Sociedad de Banca Suiza. Peso total: 300 g. EBC. Est , PONDERALES F 3691 s. XVI-XVII. Ponderal de 20 rals. Troncopiramidal. (Cru.Pesals 166 sim). Anv.: XX y semicírculo (posible R de ral). 68 g. MBC. Est , 3692 Ponderal cilíndrico de 4 reales. (Mateu y Llopis 42). Anv.: Castillos y leones cuartelados. Rev.: X XVIG/4R bajo corona. 12,11 g. Latón. MBC. Est , 3693 Ponderal cilíndrico de 8 reales. (Mateu y Llopis 37). Anv.: Castillos y leones cuartelados. Rev.: XXIDVIIIG/ 8 R bajo corona. 26,57 g. Latón. MBC. Est , Julio

109 BILLETES F 3694 (1908). 25 pesetas. (Ed. NE14pb) (Filabo NE3i sim) (Ruiz y Alentorn 161 nota) (BBE 253 sim). 1 de diciembre. Prueba de grabado del reverso de un billete que no llegó a imprimirse, sobre papel con marca de agua. Grabado de Enrique Vaquer. Lote de 2 ejemplares en distintos colores: rojo y verde oscuro. EBC. Est , Santander. 50 pesetas. (Ed. C29d). 1 de noviembre. Antefirma del Banco Mercantil. BC+. Est , F Santander. 50 pesetas. (Ed. C29e). 1 de noviembre. Antefirma del Banco de Santander. MBC-. Est , F Bilbao. 100 pesetas. 28 de noviembre. Antefirma del Banco Guipuzcoano. Resello lila de 31 mm de Hacienda del Gobierno de Euzkadi. Muy raro. BC+. Est , Bilbao. 5 pesetas. 1 de enero. Antefirma de la Caja de Ahorros Vizcaína. Resello lila de 28 mm de Hacienda del Gobierno de Euzkadi. Raro. MBC-. Est , F Bilbao. 5 pesetas. 1 de enero. Antefirma del Banco de Vizcaya. Resello rojo de 45 mm de la Delegación de Hacienda del Gobierno de Euzkadi en Catalunya. Muy raro. BC+. Est , F Bilbao. 10 pesetas. (Filabo pág. 782 sim). 1 de enero. Antefirma de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad Municipal de Bilbao. Resello lila de 38 mm de la Delegación de Hacienda del Gobierno de Euzkadi en Catalunya, en euskera. Muy raro. MBC. Est , 235 Julio 2015

110 F Bilbao. 50 pesetas. 1 de enero. Antefirma de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad Municipal de Bilbao. Resello negro de 47 mm de la Delegación de Hacienda del Gobierno de Euzkadi en Catalunya. Muy raro. MBC-. Est , céntimos. (Ed. C42a). Serie C. EBC+. Est , 3703 Asturias y León. 25 céntimos. (Ed. C46 var). Billete ligeramente más pequeño. S/C-. Est. 9. 6, 3704 Asturias y León. 25, 40, 50 céntimos, 1 y 2 pesetas. (Ed. C45 a C49). Serie completa, 5 billetes. MBC-/EBC. Est , Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre. Serie S. EBC-. Est , F Burgos. 50 pesetas. (Ed. D21a). 21 de noviembre. Serie R. Escaso. MBC+. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D22a). 21 de noviembre. Serie R. EBC-. Est , F Burgos. 500 pesetas. (Ed. D23). 21 de noviembre. Serie A. Pequeñas roturas de papel. Raro. (BC+). Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D26). 12 de octubre. Serie A. EBC-. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D28a). 28 de febrero. Serie F. S/C-. Est , Burgos. 2 pesetas. (Ed. D29). 30 de abril. Serie A. EBC. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D29a). 30 de abril. Serie N. EBC. Est , F Burgos. 25 pesetas. (Ed. D31a). 20 de mayo. Serie B. EBC-. Est , Julio

111 Burgos. 50 pesetas. (Ed. D32a). 20 de mayo. Serie B. Escaso. MBC. Est , F Burgos. 100 pesetas. (Ed. D33a). 20 de mayo. Serie D. EBC-. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D33a). 20 de mayo. Pareja correlativa, serie H. EBC/EBC+. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D33a). 20 de mayo. Pareja correlativa, serie H. EBC/EBC+. Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. D36a). 10 de agosto. Serie J. EBC-. Est , F pesetas. (Ed. D37a). 9 de enero, Juan de Herrera. Serie D. Escaso. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D38a). 9 de enero, Menéndez y Pelayo. Serie B. MBC+. Est , pesetas. 9 de enero, Colón. Serie B. Falso de época. MBC. Est , pesetas. (Ed. D40). 9 de enero, Don Juan de Austria. Serie A. Roto y pegado con celo. Raro. (BC). Est , F pesetas. (Ed. D40). 9 de enero, Don Juan de Austria. Raro. MBC-. Est , 237 Julio 2015

112 F pesetas. (Ed. D41). 9 de enero, Murillo. Raro. BC+. Est , F peseta. (Ed. D42). 1 de junio, Hernán Cortés. Pareja correlativa sin serie. S/C-. Est , peseta. (Ed. D42a). 1 de junio, Hernán Cortés. Serie A. EBC. Est , F peseta. (Ed. D42a). 1 de junio, Hernán Cortés. Serie B. EBC+. Est , peseta. (Ed. D43a). 4 de septiembre, Santa María. Serie H. EBC. Est , pesetas. (Ed. D44a). 4 de septiembre, Alcázar de Segovia. Serie D. MBC+. Est , F pesetas. (Ed. D45). 21 de octubre. El entierro del Conde Orgaz. Raro. BC+. Est , pesetas. (Ed. D47a). 13 de febrero, Isabel la Católica. Serie D. MBC+. Est , peseta. (Ed. D48a). 21 de mayo, Fernando el Católico. Serie D. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D50a). 15 de junio, Isabel y Colón. Serie E. EBC. Est , pesetas. (Ed. D51a). 19 de febrero, Flórez Estrada. Serie H. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. D52a). 19 de febrero, Goya. Serie B. EBC-. Est , Julio

113 F pesetas. (Ed. D53). 19 de febrero, Padre Vitoria. Manchitas. Raro. MBC-. Est , F pesetas. (Ed. D55a). 12 de abril, Séneca. Serie A. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D56a). 5 de marzo, Elcano. Serie M. EBC-. Est , pesetas. 5 de marzo, Elcano. Sin numeración. Manchita. (MBC-). Est , peseta. (Ed. D58a). 19 de junio, la Dama de Elche. Trío correlativo, serie H. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D60a). 16 de agosto, Balmes. Trío correlativo, serie J. S/C-. Est , peseta. (Ed. D62a). 19 de noviembre, el Quijote. Trío correlativo, serie R. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D63a). 31 de diciembre, Rusiñol. Serie C. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D64a). 31 de diciembre, Sorolla. Serie C. Escaso. MBC. Est , peseta. (Ed. D66). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Sin serie. S/C-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Trío correlativo, serie X. S/C. Est , pesetas. (Ed. D74a). 23 de julio, Verdaguer. Pareja correlativa, serie K. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E1a). 6 de febrero, Carlos III. Serie A. EBC. Est , pesetas. (Ed. E1a). 6 de febrero, Carlos III. Serie 1B. EBC+. Est , pesetas. (Ed. E2). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E2a). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Pareja correlativa, serie B. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E3a). 23 de octubre, Pérez Galdós. Serie T-B. S/C. Est , pesetas. (Ed. E4). 23 de octubre, Juan Carlos I. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E4a). 23 de octubre, Juan Carlos I. Trío correlativo, serie T. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. E5). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Sin serie, nº S/C-. Est , 239 Julio 2015

114 pesetas. (Ed. E5a). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Serie D. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5a). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Serie E. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E6). 16 de septiembre, Clarín. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E6). 16 de septiembre, Clarín. Trío correlativo, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E6). 16 de septiembre, Clarín. Lote de 3 billetes sin serie, una pareja correlativa. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. E6c). 16 de septiembre, Clarín. Pareja correlativa, serie 9A. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E7). 24 de septiembre, Juan Carlos I/Felipe. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E8). 24 de abril, Mutis. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E8). 24 de abril, Mutis. Pareja correlativa, sin serie. S/C. Est , pesetas. (Ed. E8). 24 de abril, Mutis. Trío correlativo, sin serie. S/C. Est , pesetas. (Ed. E8d). 24 de abril, Mutis. Pareja correlativa, serie 1T. S/C. Est , pesetas. (Ed. E9). 12 de octubre, Hernán Cortés/Pizarro. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E9). 12 de octubre, Hernán Cortés/Pizarro. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E9). 12 de octubre, Hernán Cortés/Pizarro. Pareja correlativa, sin serie. S/C. Est , pesetas. (Ed. E9a). 12 de octubre, Hernán Cortés/Pizarro. Pareja correlativa, serie A. S/C. Est , pesetas. (Ed. E10). 12 de octubre, Colón. Pareja correlativa, sin serie. S/C. Est , pesetas. (Ed. E10a). 12 de octubre, Colón. Pareja correlativa, serie A. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E11). 12 de octubre, Juan Carlos I. Sin serie. S/C. Est , pesetas. (Ed. E11). 12 de octubre, Juan Carlos I. Pareja correlativa, sin serie. S/C. Est , pesetas. (Ed. E11). 12 de octubre, Juan Carlos I. Serie 2Q. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E11b). 12 de octubre, Juan Carlos I. Pareja correlativa, serie 9A. S/C-. Est , 3777 Lote de 67 billetes, la mayoría españoles. A examinar. BC-/S/C-. Est , 3778 Lote de 98 billetes españoles. A examinar. MC/S/C-. Est , Julio

115 EMISIONES LOCALES CATALUNYA 3779 Arbúcies. 50 céntimos (dos). (T. 231 y 234). Lote de 2 billetes. BC/EBC. Est , 3780 Centelles. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 931 y 932). Lote de 2 billetes, serie completa. BC+/MBC-. Est , F 3781 La Fuliola. 1 peseta. (T. 1239). Raro. MBC-. Est , F 3782 Móra la Nova. 1 peseta. (T. 1861). Escaso. MBC-. Est , F 3783 Pins del Vallès. 1 peseta. (T. 2127c). Distinta numeración en anverso y reverso. EBC-. Est , 3784 Premià. 5, 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 2309c, 2310, 2311a y 2312d). Lote de 4 billetes, todos los de la localidad. S/C-. Est , F 3785 Puigvert d Agramunt. 50 céntimos. (T. 2356). Raro. MBC-. Est , F 3786 Ribes de Freser. 25 céntimos (dos) y 1 peseta. (T. 2437c y 2439b). Escasas. EBC. Est , 3787 Riudebitlles. 1 peseta. (T var). Sin numeración. Resto de imprenta. MBC+. Est , 3788 Vallcebre. 5 céntimos (dos) y 1 peseta. (T y 3069). Lote de 3 billetes. MBC/MBC+. Est , 3789 Lote de 14 billetes catalanes de la Guerra Civil. A examinar,. BC/MBC-. Est , 3790 Lote de 24 billetes catalanes de la Guerra Civil. A examinar. BC/MBC+. Est , OTROS MUNICIPIOS 3791 Lote de 6 billetes castellanos de la Guerra Civil. BC/MBC+. Est , F 3792 CIUDAD REAL. Tomelloso. 2 pesetas. (KG. 730a). MBC+. Est , 3793 HUESCA. Sariñena. 1 peseta. (KG. 690). MBC-. Est , 3794 TERUEL. Ariño. Sindicato de oficios varios. 4 1/2 m. de pañete. MBC-. Est , 3795 Ariño. Sindicato de oficios varios CNT. Vale por 4 1/2 m de tela para bata. MBC-. Est , F 3796 VALENCIA. Cheste. 25 céntimos. (T. 666b) (KG. 305). Cartón. Raro. MBC. Est , 241 Julio 2015

116 BILLETES EXTRANJEROS F 3797 CUBA República de Cuba. 20 pesos. (Pick 72d). Certificado de plata. Antonio Maceo. Escaso. BC+. Est , F (...). Banco Español de La Habana. Bono de 300 pesos, correspondiente a la Primera serie de dos millones de pesos. Con matriz, sin firmas ni fechas. Línea de tinta ligeramente oxidada. MBC-. Est , F La República de Cuba. 100 pesos. Bono del Empréstito emitido a nombre de la Junta Central Republicana de Cuba y Puerto Rico, con firma autógrafa de su presidente José Morales Lemos y otras dos. Nueva York, 1 de junio. Con matriz. Levísimas oxidaciones. Raro. MBC+. Est , Julio

117 F La República de Cuba. 100 pesos en oro. Bono del Empréstito de 1 de diciembre, serie A. Firmas autógrafas de Ramón Céspedes y José M. Mayorga. Con los 35 cupones entre diciembre 1875 y diciembre EBC-. Est , F Société des Ports et Terrains de Matanzas. Acción de 500 francos al portador. Con sus 40 cupones íntegros, sin cortar. Fechada a mano: París 15 de junio. EBC. Est , 3802 Lote de 13 billetes, cartones y sellos-moneda de diferentes países. A examinar. BC/EBC. Est , 3803 Lote de 89 billetes de diversos países. A examinar. BC-/S/C-. Est , 243 Julio 2015

118 ACCIONES Y OBLIGACIONES 3804 Barcelona. Cooperativa Obrera Popular el Siglo XX. Lote de 2 títulos de socio y 3 libretas de Capital Social. BC/MBC. Est , Banco de Felanitx. Obligación de 100 pesetas. Felanitx, 1 de julio. Con 4 taladros. (BC). Est , Banco de Felanitx. 50 y 100 pesetas. Felanitx, 1 de julio. Serie de 2 obligaciones, con 4 taladros cada una. (BC). Est , Banco de Felanitx. Lote de 7 letras de cambio dos de ellas del Crédit Lyonnais y otras dos del Banco de la Nación Argentina - con orden de asiento del Banco de Felanitx. BC/EBC. Est , Banco de Felanitx. Conjunto de 11 recibos de depósito realizados entre febrero de 1908 y febrero de 1910, por un total de pesetas. Todos con recibo manuscrito al dorso. MBC/EBC. Est , F Banco de Felanitx. Obligación de 25 pesetas. Felanitx, 1 de julio. Con matriz. MBC+. Est , Banco de Felanitx. 25, 50, 100 y 250 pesetas. Felanitx, 1 de julio. Serie de 4 obligaciones, con matriz. MBC+. Est , Julio

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios. 0,65 grs. Anverso algo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma à la croix. (S. 83 var) (De la Tour 3132 sim). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, delante palma?. Rev.: Cruz con

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 Galia. Incierta. Ar divisor. Anv.: Cabeza de estilo tosco a izquierda. Rev.: Cuadrado incuso. 0,34 g. MBC-. Est. 150....................................... 100,

Más detalles

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE Miér co les, 13 de diciembre EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 135 2001-2020 Monedas griegas 136 2021-2259 Monedas romanas 154 2260-2262 Mo ne das bi zan ti nas 154 2263-2309 Mo ne das an

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 g. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,56 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. I d.c.). Cunobelin. Estátera de oro. (BMC. 1772-76). Anv.: CAMV. Espiga. Rev.: Caballo saltando, delante símbolo indeterminado, debajo CVN. 5,50 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (450-340 a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 300 var) (BMC. I, 92 sim). Anv.: Cabeza diademada de ninfa con arracada de triple pendiente; delante dos delfines.

Más detalles

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 Lo tes 3001 a 4788 MONEDAS GRIEGAS 3001 a 3009 MONEDAS ROMANAS 3010 a 3225 MONEDAS BIZANTINAS 3226 a 3232 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3233

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,69 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,52 g. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO 2001 (S. II a.c.). Galia Massalia. AE 18. (S. falta) (De la Tour 1912 sim.). Anv.: Cabeza de Atenea. Rev.: Trípode entre -. 7,85 grs. MBC. Est. 100............... 60,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada,

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (S. V a.c.). Sicilia. Siracusa. Tetradracma. (S. falta) (BMC II, 100 var.). Anv.: Cuadriga al paso con auriga, encima Victoria volando corona los caballos, en

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a. C.). Galia. Imitación indígena de una moneda massaliota. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Toro embistiendo, encima. 2,41 grs. Arte bárbaro. MBC/MBC+. Est.

Más detalles

Miér co les, 18 de oc tu bre ÍNDICE

Miér co les, 18 de oc tu bre ÍNDICE Miér co les, 18 de oc tu bre EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 197 3001-3022 Monedas griegas 199 3023-3392 Monedas romanas 223 3393-3400 Mo ne das bi zan ti nas 224 3401-3419 Mo ne das an

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. I a.c.). Galia. Morini. Estátera de oro. (S. 121 sim) (De la Tour 8704 sim). Anv.: Liso. Rev.: Caballo esquemático con glóbulos y símbolos alrededor. 8,20 g.

Más detalles

M O N E D A S A N T I G U A S

M O N E D A S A N T I G U A S MONEDAS ANTIGUAS F 3001 (400-350 a.c.). Italia. Thurium. 1/6 de estátera. (S. 444) (BMC. I, 100). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ateniense ornado de Escila. Rev.: ( ). Toro embistiendo, en exergo atún.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (340-241 a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 307 var) (BMC. I, falta). Anv.: Cabeza diademada de ninfa con arracada de triple pendiente, detrás racimo. Rev.:

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. I a.c.). Galia. Massalia. AE 15. (S. falta) (De la Tour 1972). Anv.: Cabeza galeada, delante restos de leyenda. Rev.: Águila, delante V. 2,89 grs. Cospel irregular.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 Galia. Los Elusates (región de Gers, Aquitania). Dracma. (De la Tour 3587 var.) (Blanchet 158 var.). Anv.: Anepígrafa. Rev.: Caballo parado a izquierda, pájaro sobre

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.).

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima ( ). 3,20

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y carcaj al hombro, bajo el mentón. Rev.: ( ). León marchando, delante,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,48 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,68 grs. MBC+.

Más detalles

Jueves, 16 de marzo de 2017

Jueves, 16 de marzo de 2017 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Jueves, 16 de marzo de 2017 Lo tes 2001 a 3004 MONEDAS ROMANAS 2001 a 2153 MONEDAS BIZANTINAS 2154 a 2156 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 2157 a 2175 MONEDAS VISIGODAS 2175A a 2175B

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2000 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. Anverso

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 Filipo II (359-336 a.c.). Estátera de oro. (S. 6663 var). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.:. Biga al galope, dirigido por un auriga con vara, haz de rayos

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (450-400 a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 70). Anv.: Cabeza arcaica de Apolo, cubierta con casco ornado de rueda. Rev.: Rueda de cuatro radios. 0,86 grs. Escasa.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (281-272 a.c.). Italia. Taras. Dracma. (S. 373 sim.). Anv.: Cabeza de Palas a izquierda, con yelmo adornado por Escila y gran penacho. Rev.: Lechuza explayada

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,70

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. Reverso

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (De la Tour 9668 var). Anv.: Cabeza de Dionisos joven coronado de yedra. Rev.: V. Herakles desnudo, en pie a

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 3001 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC-.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su 1 9 7 MONEDAS ANTIGUAS 1 9 7 2 1 9 7 2 GRECIA - HELENISMO 21 (42-46 a.c.). Sicília. Agrigento. Hemilitron. (S. 122 sim.). Anv.: ( ) ( ). Águila volando a izquierda con un atún en las garras. Rev.: Cangrejo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II a. C.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima poco visible.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Sequani (región de Besançon). Denario. (De la Tour 5550). Anv.: TOCIR(IX). Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: TOCIR(I). Caballo a izquierda, debajo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis,

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (61-62 d.c.). Siria Antioquia ad Orontem. Tetradracma. (BMC.XX. 192) (S.GIC. 617 var). Anv.: NEP O ( ). Su busto laureado, con la égida. Rev.: H/IP. Aguila explayada

Más detalles

IMAGINES IMPERATORVM SEXTO POMPEYO 1 (42 a.c.). Sicilia. Áureo. (Co. 1, Sexto Pompeyo, Pompeyo y Cn. Pompeyo hijo) (Spink 1387) (Calicó 71). Anv.: MAG. PIVS IMP. ITER. Su cabeza desnuda, todo en láurea.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,51 grs. Cospel

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General 6026 Miércoles 9 febrero 2000 BOE núm. 34 10 de enero («Boletín Oficial del Estado» del 28), de desarrollo parcial de la Ley 16/1985 («Boletín Oficial del Estado» del 29), del Patrimonio Histórico Español,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 sim) (De la Tour. 9703 sim). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (400-350 a.c.). Italia. Metaponto. Estátera. (S. 405 var). Anv.: Cabeza femenina a izquierda coronada de espigas, con arracada de triple pendiente. Rev.: Espiga, a

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS REPÚBLICA ROMANA 1 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos poco visible. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,78

Más detalles

Miér co les, 24 de mayo ÍNDICE

Miér co les, 24 de mayo ÍNDICE Miér co les, 24 de mayo EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 121 3001-3005 Monedas griegas 121 3006-3118 Monedas romanas 129 3119 Mo ne das bi zan ti nas 130 3120-3165 Mo ne das an ti guas

Más detalles

11 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 Celtas del Danubio. Denario. Anv.: Cabeza de Júpiter, debajo haz de rayos. Rev.: Victoria con palma, en cuadriga al galope; encima láurea, bajo los caballos,

Más detalles

MUNDO ANTIGUO ROMA ANTIGUA. República Romana MUNDO ANTIGUO

MUNDO ANTIGUO ROMA ANTIGUA. República Romana MUNDO ANTIGUO MUNDO ANTIGUO x 1.5 59 EMISIÓN INCIERTA. Hemióbolo. A/ Cabeza de Apolo a dcha. R/ Creciente con punto central. ACIP-529. 0,33 g. ESCASA. MBC+ 100 55 UARAKOS. As. A/ Cabeza viril tosca a izq; detrás arado.

Más detalles

EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818

EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818 RECIBIDO: 14/01/08 ISSN: 1697-4328 REVISADO: 30/01/08 ACEPTADO: 03/07/08 EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818 ALBERTO CANTO GARCÍA

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (302-281 a.c.). Italia. Taras. Estátera de oro. (S. 362). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.:./. Taras con tridente, en biga al galope. 8,61

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma a la croix. (De la Tour 3132) (Savès, groupe à tête cubiste ). Anv.: Cabeza a izquierda de arte bárbaro. Rev.: Cruz

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. Siglos II-I a.c. GALIA. JERSEY. Anv.: Cabeza a derecha. Rev.: Caballo a izquierda, debajo lira. 5,99 grs. Ve.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (454-404 a.c.). Ática. Atenas. Tetradracma. (S. 2526) (CNG. IV, 1597). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas. Rev.:. Lechuza parada

Más detalles

Quinarios. de plata y oro

Quinarios. de plata y oro Quinarios de plata y oro El Quinario, ya sea de plato u oro, es importante, es bello, es escaso. Se trata de un valor medio que tenía, en ambos metales, gran importancia en transacciones tanto populares

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos.

Más detalles

ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón)

ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón) ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón) PERE PAU POLLES ALEGRE La Villa de Benicató presenta un conjunto de veintitrés monedas, cantidad que si bien no puede considerarse como importante,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Galia. AR divisor. (S. falta) (De la Tour falta) (A.N. 37 pág. 37, 7a-8). Anv.: Hipocampo, detrás ( ), delante símbolo. Rev.: Trofeo con escudo en el centro,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 Galia. Aulerci Eburovices. Potin. (D.T. 2478 sim.). Anv.: Glóbulo. Rev.: Jabalí esquemático. 1,74 grs. MBC. Est. 25....................................... 15, F

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Tetradracma. 476-466 a.c. LEONTINI. SICILIA. Anv.: Cuadriga a derecha, encima Nike coronando a los caballos, debajo león. Rev.: Cabeza

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s.iv-iii a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. MBC.

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS 1

PUJA INICIAL EN UROS 1 1 PUJA INICIAL EN UROS PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Dracma. 220-100 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza de Artemisa a derecha con diadema, sobre la

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA ABARILTUR (en Catalunya) 1 Semis. (FAB. 1) (LV. 203/3). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Toro, encima leyenda no visible. 4,22 grs. Pátina verde. Rara. MBC/MBC-. Est. 150................

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (hacia 42 a.c.). Tracia. Koson. Estátera de oro. (S. 1733 var) (BMC. III, 1). Anv.: KO. Tres figuras togadas marchando a izquierda, la primera y la tercera con

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,57 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. II a.c.). A nombre de Lisímaco. Tracia. Byzantion. Tetradracma. (S. 1589). Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con el cuerno de Ammón. Rev.: /. Palas

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. c. 400 a.c. GALIA. MASALIA. Anv.: Cabeza desnuda a derecha. Rev.: Rueda de cuatro radios con M-A entre ellos. 0,69 grs. AR. Pátina.

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S.72 var.). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,76

Más detalles

107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (158-149 a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S. 1386 var) (BMC. V, 1). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO

ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO ARSE 39 / 2005 / 35-56 ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO Mª del Mar

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. SYBARIS. Anv.: Toro en pie a izquierda, mirando hacia atrás. En exergo: VM. Rev.: Incuso. 8,40

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA F 3002 Antíoco VII, Euergetes ( a.c.). Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA F 3002 Antíoco VII, Euergetes ( a.c.). Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (400-350 a.c.). Tracia. Istros. Estátera. (S. 1669 var). Anv.: Dos cabezas imberbes adosadas, la de la derecha invertida. Rev.: ( ). Águila posada sobre un delfín

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Denario. 50-25 a.c. VALLE DEL RÓDANO. GALIA. Anv.: Cabeza con casco a derecha, delante DVRNACOS. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo

Más detalles

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL Nº113 60 Euro Nº 113 JUAN CARLOS Y SOFÍA. Los Reyes de España visitan EEUU de América en el Bicentenario de su Independencia.1976. Medallones de Carlos III y Washington y los reyes aca y el escudo de la

Más detalles

ROMA ANTIGUA MUNDO ANTIGUO. República Romana HISPANIA ANTIGUA

ROMA ANTIGUA MUNDO ANTIGUO. República Romana HISPANIA ANTIGUA HISPANIA ANTIGUA 71 MAURITANIA. AE/27. Juba II y Cleopatra. A/ Cabeza diadeada de Juba a dcha., detrás maza; delante ly.: REX IVBA (perdida). R/ Símbolo de Isis, encima menguante. Debajo en dos líneas

Más detalles

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre 1-2016. Condiciones del taller Número de personas Taller en parejas (2 integrantes) Lugar Museo de Antioquia Objetivo del taller

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour falta). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,77

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. II a. C.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim) (De la Tour 956 sim). Anv.: Busto diademado y drapeado de Artemisa, arco y carcaj al hombro. Rev.: MA A/ IHT

Más detalles

145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles