Miér co les, 18 de oc tu bre ÍNDICE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Miér co les, 18 de oc tu bre ÍNDICE"

Transcripción

1 Miér co les, 18 de oc tu bre EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes Monedas griegas Monedas romanas Mo ne das bi zan ti nas Mo ne das an ti guas de His pa nia Monedas visigodas Mo ne das de Al Anda lus Mo ne das me die va les Com tats ca ta lans Corona catalano-aragonesa Rei nos de Cas ti lla y León Rei no de Navarra Monarquía española Re yes Ca tó li cos Di nas tía de los Aus trias Di nas tía de los Bor bo nes Cen te na rio de la Pe se ta Mo ne das ex tran je ras Lotes de conjunto Me da llas Bi lle tes Bil blio gra fía numismática Po drá en con trar más fo to gra fías de lo tes de la par te de Co rreo en: bid.com / reo.com / mis bids.com /

2

3 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 ( a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 309 var) (BMC. I, falta). Anv.: Cabeza diademada de ninfa a izquierda, con arracada de triple pendiente; detrás Victoria con corona. Rev.: ( ) ( ). Toro androcéfalo mirando de frente, coronado por una Victroria que vuela; debajo. 6,97 g. BC+/MBC-. Est , F 3002 ( a.c.). Tribus Traco-Macedonias. Orreskioi. Estátera. (S. 1326). Anv.: RH N (retrógrada). Sátiro itifálico, con la rodilla derecha hincada, cargando con una ninfa vestida. Rev.: Esquinas de un cuadrado incusas. 8,41 g. Muy rara. MBC. Est , F 3003 (167/ a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S var) (CNG. III, 1103). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj al hombo. Rev.: /. Clava tumbada, encima, debajo y ; todo en corona de roble, a izquierda rayo. 16,62 g. MBC. Est , 3004 ( a.c.). Tracia. Cherronesos. Hemidracma. (S. 1602). Anv.: Prótome de león vuelto a izquierda, levantando la pata delantera. Rev.: Cuatro radios, en dos espacios opuestos. 2,29 g. MBC. Est , 3005 ( a.c.). Tracia. Cherronesos. Hemidracma. (S var) (BMC. III, pág. 183, nº 13). Anv.: Prótome de león vuelto a izquierda, levantando la pata delantera. Rev.: Cuatro radios, en dos espacios opuestos y hoja de hiedra. 2,29 g. MBC. Est , 3006 ( a.c.). Tracia. Cherronesos. Hemidracma. (S var) (BMC. III, pág. 183, nº 11). Anv.: Prótome de león vuelto a izquierda, levantando la pata delantera. Rev.: Cuatro radios, en dos espacios opuestos y racimo de uvas. 2,30 g. MBC/MBC+. Est , F 3007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la rodilla derecha hincada, cargando con una ninfa vestida. Rev.: Esquinas de un cuadrado incusas. 8,91 g. MBC. Est , F 3008 (s. I a.c.). Liga Tesalia. Estátera. (S var) (CNG. IV, 209 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.: ( ) /. Palas Itonia blandiendo lanza y escudo, encima ( ) -, en campo NI; en exergo ( ) ( ). 5,97 g. MBC. Est , 3009 ( a.c.). Misia. Parion. Hemidracma. (S. 3919). Anv.: ( )/. Toro parado a izquierda, con la cabeza vuelta. Rev.: Máscara de Górgona. 2,28 g. MBC. Est , F 3010 ( a.c.). Misia. Parion. Hemidracma. (S. 3919). Anv.: ( ) / ( ). Toro parado a izquierda, con la cabeza vuelta. Rev.: Máscara de Górgona. 2,36 g. MBC+. Est , F 3011 (s. II-I a.c.). Misia. Pérgamo. Tetradracma cistóforo. (S var) (BMC. XV, falta). Anv.: Serpiente saliendo de cista mística, todo en corona de hiedra. Rev.: Arco enfundado entre dos serpientes enroscadas, arriba /, a izquierda, a derecha bastón de Esculapio con serpiente enroscada. 12,52 g. MBC+. Est , 3012 ( a.c.). Islas de Caria. Rodas. Dracma. (S var) (CNG. VI, 1457). Anv.: Cabeza radiada de Helios. Rev.: Rosa vista de frente con capullo, entre P-O, en campo cabeza de carnero, encima ( ) ; todo en cuadrado incuso. 2,62 g. MBC. Est , 197 Octubre 2017

4 F 3013 ( a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S var) (BMC. XIX, 41 sim). Anv.: Dos luchadores desnudos, el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su rival; entre ambos Fh. Rev.: F. Hondero, delante trisqueles; todo en cuadrado de puntos. 10,78 g. Anverso algo desplazado. (MBC). Est , 3014 ( a.c.). Zeugitana. Cartago. AE 27. (S var). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Caballo parado, al fondo palmera. 9,91 g. Acuñación de la I Guerra Púnica. MBC. Est , IMPERIO MACEDONIO F 3015 Alejandro III, Magno ( a.c.). Arados. Tetradracma. (S var) (MJP. 3332). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: /. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante caduceo, bajo el trono. 17,14 g. Raspaduras en reverso. EBC-. Est , F 3016 Alejandro III, Magno ( a.c.). Incierta de Grecia o Macedonia. Tetradracma. (S var) (MJP. 859). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.:. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante abeja. 16,89 g. MBC. Est , F 3017 Alejandro III, Magno ( a.c.). Babilonia. Tetradracma. (S. 6724) (MJP. 3692). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: /. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante M, bajo el trono. 17,16 g. Contramarca y punzonadas en anverso. Grafito en reverso. (MBC). Est , 3018 Alejandro III, Magno ( a.c.). Sardis. Dracma. (S var) (MJP. 2637b). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: ( ). Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante antorcha, bajo el trono A. 4 g. MBC/MBC-. Est , F 3019 Alejandro III, Magno ( a.c.). Dracma. (S var) (MJP. falta). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.:. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante silla?, bajo el trono hoja de hiedra. 4,27 g. MBC+. Est , F 3020 Filipo III, Arridaeo ( a.c.). Babilonia. Tetradracma. (S var) (MJP. P189). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: /. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante rueda y, bajo el trono. 17,10 g. Pátina oscura. Bella. Escasa así. EBC. Est , Ex Gorny & Mosch 15/10/2013, nº REINO DE CAPADOCIA 3021 (42-41 a.c.). Ariobarzanes III, Eusebes Filoromaios (52-42 a.c.). Dracma. (S. 7304) (CNG. VII, 853). Anv.: Su cabeza diademada. Rev.: ( / ) ( V / V V( )/ ( V). Palas en pie a izquierda, con Victoria, lanza y escudo; delante estrella y creciente, detrás monograma; en exergo IA. 4 g. MBC. Est , Octubre

5 EGIPTO PTOLEMAICO F 3022 Ptolomeo III, Euergetes ( a.c.). AE 39. (S var) (BMC. VI, pág. 66, nº 36). Anv.: Cabeza diademada de Zeus Ammón. Rev.:. Águila para a izquierda, con la cabeza vuelta, sobre haz de rayos; sobre el ala izquierda cornucopia, entre las patas. 43,88 g. MBC. Est , REPÚBLICA ROMANA 3023 ( a.c.). Anónima. Semuncia. (Spink 621) (Craw. 41/11). Anv.: Cabeza de Mercurio con el petaso alado. Rev.: Proa, encima ROM. 3,63 g. MBC. Est , F 3024 ( a.c.). Anónima. Victoriato. (Bab. 36) (S. 36m) (Craw. 95/1a). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: ROM. Victoria en pie, coronando un trofeo; entre ambos. 2,84 g. MBC. Est , 3025 (después 211 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 2) (Craw. 53/2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,53 g. MBC. Est , 3026 (hacia a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 6) (Craw. 197/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Victoria con fusta, en biga al galope. 3,82 g. MBC. Est , 3027 (hacia a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 6) (Craw. 197/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Victoria con fusta, en biga al galope. 3,63 g. MBC. Est , F 3028 ( a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 20) (S. 20f) (Craw. 108/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos caduceo. 3,84 g. Escasa. MBC. Est , 3029 ( a.c.). Anónima. Denario forrado. (Bab. 20) (S. 20n) (Craw. 182/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos grifo. 3,26 g. MBC-. Est , 3030 (86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226) (Craw. 350A/2). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos. Rev.: Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al galope. 4,07 g. MBC. Est , F 3031 ( a.c.). Anónima. Didracma partida para circular como dracma. (Bab. 23) (Craw. 28/3). Anv.: Cabeza laureada de Jano imberbe. Rev.: ROM (incuso sobre tableta). Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope conducida por una Victoria. 3,29 g. MBC+. Est , 3032 (hacia 134 a.c.). Gens Aburia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 244/1). Anv.: GEM. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: C. ABVRI. ROMA. Marte con trofeo, lanza y escudo, en cuadriga al galope. 3,84 g. MBC. Est , 3033 (hacia 125 a.c.). Gens Acilia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 271/1). Anv.: BALBVS. ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón ; todo en láurea. Rev.: MN. ACILI. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope conducida por una Victoria; bajo los caballos escudo macedonio. 3,85 g. MBC. Est , F 3034 (hacia 130 a.c.). Gens Acilia. Denario. (Bab. 4) (Craw. 255/1). Anv.: M. ACILIVS (M. F). entre gráfilas de puntos. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Hércules con la clava y trofeo, en cuadriga al paso. 3,90 g. Golpecito en canto. MBC/MBC+. Est , 3035 (58 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 422/1a). Anv.: M. SCAVR. EX S. C. AED CVR. El rey Aretas arrodillado con rama de olivo, junto a un camello parado. Rev.: P. HYPSAEVS AED. CVR. (C). HYPSAE. COS. (P)REIVER. CAPT. Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al paso a izquierda. 3,86 g. Pequeña incisión en canto. MBC-. Est , 199 Octubre 2017

6 F 3036 (62 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 415/1). Anv.: (P)AVLLVS LEPIDVS. CONCORDIA. Cabeza velada y diademada de la Concordia. Rev.: PAVLLV(S) TER. Trofeo entre Perseo cautivo con sus dos hijos y Lucio Emilio Paulo. 3,79 g. MBC. Est , 3037 (hacia 61 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 22) (S. 22d) (Craw. 419/1b). Anv.: Cabeza femenina laureada y diademada. Rev.: M. LEPIDVS. AN. X(V PR. H. O. C. S). Estatua ecuestre de Marco Lépido llevando un trofeo al hombro. 3,85 g. Descentrada. (MBC). Est , 3038 (hacia 150 a.c.). Gens Afrania. Denario. (Bab. 1) (Craw. 206/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: SAFRA. ROM. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,86 g. MBC. Est , F 3039 (hacia a.c.). Gens Annia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 366/4). Anv.: (C. ANNIVS. T. F. T). N. PRO COS. EX S. C. Cabeza diademada de Anna Perenna, bajo el mentón balanza no visible. Rev.: C. TARQVITI. (P. F). Victoria con palma, en biga al galope; encima XIII, bajo los caballos Q. 4 g. MBC. Est , 3040 (hacia a.c.). Gens Annia. Denario. (Bab. 5) (Craw. 366/3b). Anv.: C. ANNIVS T. F. T. (N. PRO COS. EX S. C). Cabeza diademada de Anna Perenna, bajo el mentón balanza. Rev.: L. FABI. (L. F). Victoria con gran palma, en cuadriga al paso; encima (HISP. Q)., bajo los caballos G. 3,64 g. MBC-. Est , 3041 (hacia 146 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 219/1e). Anv.: C. ANTESTI. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza; bajo los caballos perro corriendo. 3,88 g. MBC-/MBC. Est , 3042 (hacia 146 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 219/1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás perro (hacia arriba), bajo el mentón. Rev.: C. ANTESTI. ROM(A). Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,70 g. MBC-. Est , 3043 (hacia 136 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 238/1). Anv.: GRAG. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. ANTES. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,91 g. MBC-. Est , F 3044 (hacia 136 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 238/1). Anv.: GRAG. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. ANTES. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,78 g. Pequeñas incisiones. MBC. Est , 3045 (hacia a.c.). Gens Antonia. Denario. (Bab. 1) (S. 1b) (Craw. 364/1c). Anv.: S. C. Cabeza laureada de Júpiter, bajo el mentón E. Rev.: Q. ANTO. BALB. P. R. Victoria con corona y gran palma, en cuadriga al galope. 3,65 g. MBC/MBC+. Est , F 3046 (hacia 104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 317/3b). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVRN. Saturno con guadaña, en cuadriga al galope; bajo los caballos P. 3,93 g. MBC+. Est , 3047 (hacia 71 a.c.). Gens Aquillia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 401/1). Anv.: VIRTVS. III VIR. Busto galeado de la Valentía. Rev.: MN. AQVIL. MN. F. MN. N. SICIL. El cónsul Manlio Aquilio reincorporando a Sicilia, desfallecida. 3,84 g. MBC-. Est , 3048 (hacia 155 a.c.). Gens Atilia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 199/1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: S R. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,86 g. MBC. Est , 3049 (hacia 148 a.c.). Gens Atilia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 214/1b). Anv.: SARAN. (hacia abajo). Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. ATILI. (ROMA). Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,27 g. MBC. Est , Ex Áureo & Calicó 07/07/2015, nº F 3050 (hacia 144 a.c.). Gens Aurelia. Denario. (Bab. 19) (Craw. 221/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: AV. RVF. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,56 g. MBC/MBC+. Est , F 3051 (hacia 118 a.c.). Gens Aurelia. Denario. (Bab. 20) (Craw. 282/1). Anv.: M. AVRELI. ROMA. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: SCAVRI. (L). LIC. CN. DOM. Bituito con escudo y carnyx, lanzando venablo, en biga al galope. 3,95 g. MBC+/MBC. Est , Octubre

7 3052 (hacia 137 a.c.). Gens Baebia. Denario. (Bab. 12) (Craw. 236/1a). Anv.: TAMPIL. Cabeza galeada de Roma a izquierda, bajo el mentón ( ). Rev.: ROMA. M. BAEBI. Q. (F). Apolo desnudo con palma, arco y flecha, en cuadriga al galope. 3,77 g. MBC-/BC+. Est , 3053 (hacia 137 a.c.). Gens Baebia. Denario. (Bab. 12) (Craw. 236/1b). Anv.: TAMPIL. Cabeza galeada de Roma a izquierda, bajo el mentón. Rev.: ROMA. M. BAEBI. Q. F. Apolo desnudo con palma y arco, en cuadriga al galope. 3,90 g. MBC. Est , F 3054 (hacia 130 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 21) (Craw. 256/1). Anv.: Q. METE. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: ROMA. Júpiter con palma y haz de rayos, en cuadriga al paso. 3,92 g. MBC. Est , 3055 (hacia 130 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 21) (Craw. 256/1). Anv.: Q. METE. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: ROMA. Júpiter con palma y haz de rayos, en cuadriga al paso. 3,67 g. MBC. Est , 3056 (restitución hacia a.c.). Gens Caelia. Denario. (Bab. 30) (Craw. 369/1). Anv.: ROMA. Cabeza diademada de Apolo, bajo el mentón. Rev.: M. METELLVS Q. F. Escudo macedonio, en el umbo cabeza de elefante con cencerro; todo en láurea. 3,62 g. Limpiada. (MBC/MBC-). Est , F 3057 (hacia 128 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 38) (Craw. 262/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. La Piedad con rama de olivo y cetro, en biga al galope; bajo los caballos cabeza de elefante con cencerro. 3,85 g. MBC+. Est , F 3058 (hacia 81 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 43) (Craw. 374/1). Anv.: Cabeza diademada de la Piedad, delante cigüeña. Rev.: Q. C. M. P. I. Elefante marchando a izquierda. 3,73 g. MBC. Est , 3059 (hacia a.c.). Gens Calidia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 284/1a). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. CALI(D. Q). MET. CN. F. L. Victoria con corona, en biga al galope. 3,79 g. MBC-. Est , F 3060 (hacia 100 a.c.). Gens Calpunia. Denario. (Bab. 5) (S. 5a) (Craw. 330/1b). Anv.: PISO CAEPIO Q. Cabeza laureada de Saturno, detrás guadaña, encima símbolo indeterminado. Rev.: (A)D. FRV. EMV. EX S. C. Los dos cuestores Piso y Caepio sentados a izquierda, entre dos espigas. 4 g. MBC. Est , 3061 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 243). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás cornucopia. Rev.: L. PISO FRV(G). Jinete galopando con palma, debajo XXXI. 3,89 g. Rayitas en reverso. MBC-. Est , F 3062 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 247). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás M, bajo el mentón M. Rev.: L. (PIS)O FRVGI. Jinete galopando con palma, debajo XXVI. 3,71 g. MBC. Est , 3063 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 299). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima E. 3,32 g. MBC-. Est , 3064 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (S. 11a) (Craw. 340/1) (FFC. 323). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás, bajo el mentón R. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma. 3,73 g. MBC-. Est , F 3065 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 12) (Craw. 340/1) (FFC. 240). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. detrás CX. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima (...)XXVIII, debajo monograma de ROMA. 3,77 g. MBC. Est , 3066 (hacia 46 a.c.). Gens Carisia. Denario. (Bab. 1) (S. 1b) (Craw. 464/2). Anv.: MONETA. Cabeza de Juno con dos rizos cayendo hasta el cuello. Rev.: T. (CA)RISIVS. Gorro de Vulcano laureado, sobre yunque entre tenazas y martillo; todo en láurea. 3,85 g. Contramarcas en anverso. MBC-. Est , 201 Octubre 2017

8 F 3067 (hacia 46 a.c.). Gens Carisia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 464/4). Anv.: Busto diademado de la Victoria alada. Rev.: T. CARISI. Victoria con corona, en biga al galope. 3,45 g. MBC. Est , F 3068 (hacia 126 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 266/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás y urna. Rev.: C. CASSI. ROMA. La Libertad con píleo y cetro, en cuadriga al galope. 3,83 g. MBC+. Est , 3069 (hacia 78 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 386/1). Anv.: Cabeza de Liber coronada de hiedra, tirso al hombro. Rev.: L. CASSI. Q. F. Cabeza de Libera a izquierda coronada de pámpanos. 3,59 g. Contramarca en anverso. MBC-. Est , 3070 (hacia 78 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 386/1). Anv.: Cabeza de Liber coronada de hiedra, tirso al hombro. Rev.: L. CASSI. Q. F. Cabeza de Libera a izquierda coronada de pámpanos. 3,65 g. MBC-. Est , 3071 (hacia 55 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 7) (Craw. 428/3). Anv.: Cabeza de Bonus Eventus, detrás cetro. Rev.: Q. CASSIVS. Águila explayada sobre haz de rayos, entre lituo y praeferículo. 3,74 g. MBC-/MBC. Est , 3072 (hacia 55 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 428/1). Anv.: Q. CASSIVS. VEST. Cabeza velada de Vesta. Rev.: Silla curul en templete circular, entre urna y tablilla inscrita A. C. 3,50 g. Campos repasados. Incisión en canto. (MBC+). Est , 3073 (hacia 63 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 413/1). Anv.: Busto velado y drapeado de Vesta a izquierda, detrás kylix, bajo el mentón L. Rev.: LONGIN. III (V). Figura masculina depositando una tableta inscrita V en una cista. 3,60 g. Contramarca en anverso. Limpiada. (MBC-). Est , 3074 (hacia 63 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 413/1). Anv.: Busto velado y drapeado de Vesta a izquierda, detrás kylix, bajo el mentón L. Rev.: LONGIN. III V. Figura masculina depositando una tableta inscrita V en una cista. 3,70 g. Contramarca en anverso. MBC-. Est , 3075 (hacia a.c.). Gens Cipia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 289/1). Anv.: M. CIPI. M. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Victoria con palma, en biga al galope; bajo los caballos timón. 3,86 g. Golpecitos en canto. MBC. Est , F 3076 (hacia a.c.). Gens Cipia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 289/1). Anv.: M. CIPI. M. (F). Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Victoria con palma, en biga al galope; bajo los caballos timón. 4 g. MBC+/MBC. Est , F 3077 (hacia a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 300/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma. Rev.: C. PVLCHER. Victoria en biga al galope. 3,95 g. MBC+. Est , F 3078 (hacia a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 2) (Craw 299/1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás símbolo desconocido. Rev.: AP. CL. T. MANL. (Q. VR). Victoria en triga al galope. 3,83 g. Hoja en anverso. MBC+. Est , 3079 (hacia 79 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 383/1). Anv.: S. C. Busto de Diana, arco y carcaj al hombro. Rev.: (TI. CLAVD. TI. F. AP. N). Victoria con corona y gran palma, en biga al galope; balo los caballos A VI(...). 3,32 g. MBC/MBC-. Est , 3080 (hacia 42 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 17) (Craw. 494/21). Anv.: Cabeza radiada del Sol, detrás carcaj. Rev.: P. CLODIVS M. F. Creciente entre cinco estrellas. 4,02 g. Dos soldaduras en canto. Sirvió como joya. MBC. Est , 3081 (hacia 46 a.c.). Gens Considia. Denario. (Bab. 4) (Craw. 465/1a). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, en láurea. Rev.: C. CONSIDI(VS) PAETVS. Silla curul. 3,53 g. Acuñación floja en parte. Limpiada. (MBC). Est , 3082 (hacia 46 a.c.). Gens Considia. Denario. (Bab. 5) (Craw. 465/5). Anv.: Busto de Minerva con yelmo corintio. Rev.: C. CONSID(I). Victoria con corona y gran palma, en cuadriga al galope. 4,16 g. MBC-/MBC. Est , F 3083 (hacia 46 a.c.). Gens Considia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 465/3). Anv.: PAETI. Cabeza laureada y diademada de Venus. Rev.: (C. CO)NS(IDI). Victoria con corona y gran palma, en cuadriga al galope a izquierda. 3,85 g. MBC. Est , Octubre

9 3084 (hacia 151 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 205/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: P. SVLA. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 4,08 g. MBC. Est , F 3085 (hacia a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 19) (Craw. 296/1b). Anv.: C(N). BLASIO CN. F. Cabeza galeada de Escipión Africano el Viejo, encima, detrás estrella. Rev.: (ROMA). Júpiter con cetro y haz de rayos, en pie entre Juno, con cetro, y Minerva que lo corona; entre Júpiter y Minerva creciente. 3,85 g. MBC+/MBC-. Est , 3086 (hacia a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 20) (Craw. 296/1k). Anv.: CN. BLASIO CN. F. Cabeza galeada de Escipión Africano el Viejo, encima ( ), detrás trípode. Rev.: RO-águila-MA. Júpiter con cetro y haz de rayos, en pie entre Juno, con cetro, y Minerva que lo corona; entre Júpiter y Minerva palma, a derecha delfín. 3,88 g. MBC-. Est , 3087 (hacia 106 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 24) (S. 24b var) (Craw. 311/1a var). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter a izquierda, detrás. Rev.: L. SCIP. ASAG (sic). Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,87 g. MBC. Est , F 3088 (hacia 81 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 33) (Craw. 375/2). Anv.: Cabeza diademada de Venus. Rev.: Doble cornucopia, debajo Q. 3,60 g. Pequeña grieta. Escasa. MBC. Est , 3089 (88 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 50) (Craw. 345/1). Anv.: Busto galeado de Marte tres cuartos de espaldas, lanza al hombro. Rev.: CN. LENTVL. Victoria con corona, en biga al galope. 3,90 g. Limpiada. (MBC). Est , 3090 (hacia 118 a.c.). Gens Cosconia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 282/2). Anv.: L. CO CO. M. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: (L). LIC. CN. DO(M). Bituito con carnyx y escudo, lanzando un venablo, en biga al galope. 3,92 g. MBC. Est , 3091 (hacia 82 a.c.). Gens Crepusia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 361/1c). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, cetro al hombro; detrás C, bajo el mentón oreja. Rev.: P. CREPVSI. Jinete al galope alanceando, encima numeral poco visible. 3,64 g. MBC. Est , 3092 (hacia 147 a.c.). Gens Cupiennia. Denario. (Bab. 1) (Craw 218/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás cornucopia, bajo el mentón. Rev.: L. CVP. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,62 g. BC+. Est , 3093 (hacia 147 a.c.). Gens Cupiennia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 218/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás cornucopia, bajo el mentón. Rev.: L. CVP. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,43 g. Oxidaciones limpiadas. (MBC). Est , F 3094 (hacia 147 a.c.). Gens Cupiennia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 218/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás cornucopia, bajo el mentón. Rev.: L. CVP. (R)OM(A). Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,83 g. Limpiada. MBC+. Est , 3095 (hacia 135 a.c.). Gens Curiatia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 240/1a). Anv.: (T)RIG. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón ( ). Rev.: C. CVR. F. ROMA. Diosa con cetro coronada por una Victoria, en cuadriga al galope. 3,74 g. MBC. Est , 3096 (hacia a.c.). Gens Curtia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 285/2). Anv.: Q. CVRT. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: M. SILA. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope; encima lituo. 3,85 g. MBC. Est , 3097 (hacia a.c.). Gens Domitia. Denario. (Bab. 7) (Craw. 285/1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: CN. DOMI. Júpiter con rama de laurel y haz de rayos, en cuadriga al paso. 3,93 g. MBC. Est , F 3098 (hacia 128 a.c.). Gens Domitia. Denario. (Bab. 14) (Craw. 261/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás espiga, bajo el mentón. Rev.: ROMA. CN. DOM. Victoria con látigo, en biga al galope; bajo los caballos un soldado lucha contra un león. 3,68 g. MBC. Est , 3099 (hacia 75 a.c.). Gens Egnatia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 391/3). Anv.: MAXSVM(VS). Busto diademado y drapeado de la Libertad, detrás píleo. Rev.: (C. EGNAT)IVS CN. F. CN. N. Figuras de Roma y Venus en pie de frente, entre proas y remos; entre ambas Cupido, a izquierda letra fuera de cospel. 3,85 g. BC+. Est , 3100 (hacia 75 a.c.). Gens Egnatia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 391/3). Anv.: (M)AXSVMVS. Busto diademado y drapeado de la Libertad, detrás píleo. Rev.: (C. EGNATIVS CN. F). CN. N. Figuras de Roma y Venus en pie de frente, entre proas y remos; entre ambas Cupido, a izquierda letra fuera de cospel. 3,75 g. MBC-. Est , 203 Octubre 2017

10 3101 (hacia 75 a.c.). Gens Egnatia. Denario. (Bab. 3) (Craw. 391/2). Anv.: MAXSVMVS. Busto de Cupido, arco y carcaj al hombro. Rev.: (C). EGNATIVS CN. (F). CN. N. Júpiter y la Libertad en pie de frente, dentro de templo dístilo; a izquierda XXIIII. 3,95 g. MBC. Est , 3102 (hacia 97 a.c.). Gens Egnatuleia. Quinario. (Bab. 1) (Craw. 333/1). Anv.: C. EGNATVLEI. C. (F). Cabeza laureada de Apolo, debajo (Q). Rev.: ROMA. Victoria en pie a izquierda, escribiendo en el escudo de un trofeo de armas galas; en campo Q. 1,77 g. MBC. Est , F 3103 (hacia 124 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 273/1). Anv.: LABEO. ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. FABI. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope; bajo los caballos proa. 3,88 g. MBC+. Est , 3104 (hacia 127 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 5) (Craw. 265/1). Anv.: (Q). MAX. ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Cornucopia sobre haz de rayos, todo en corona de espigas. 3,82 g. MBC. Est , 3105 (hacia 126 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 268/1b). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás, bajo el mentón letra poco visible. Rev.: N. FABI. PICTOR. ROMA. Fabio Pictor galeado sentado a izquierda, sosteniendo ápex y lanza, junto a un escudo inscrito QVI/RIN; arriba N. 3,80 g. MBC. Est , 3106 (hacia 123 a.c.). Gens Fannia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 275/1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: (M). FAN. C. F. Victoria con corona, en cuadriga al galope. 3,93 g. MBC. Est , F 3107 (hacia 123 a.c.). Gens Fannia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 275/1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. FAN. C. F. Victoria con corona, en cuadriga al galope. 3,93 g. MBC+. Est , 3108 (hacia a.c.). Gens Flaminia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 302/1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. FLAMINI. (C)ILO. Victoria con corona, en biga al galope. 3,93 g. MBC. Est , 3109 (hacia a.c.). Gens Flaminia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 302/1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. FLAMINI. CILO. Victoria con corona, en biga al galope. 3,90 g. MBC. Est , 3110 (hacia a.c.). Gens Flaminia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 302/1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. FLAMI(NI. CILO). Victoria con corona, en biga al galope. 4 g. Limpiada. (MBC+). Est , 3111 (hacia a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 7) (Craw. 307/1c). Anv.: Cabezas acodadas y laureadas de los Dióscuros, encima estrellas, bajo el mentón. Rev.: MN. FONTEI. Galera con remos y rostrum, piloto al timón; en campo E y. 3,78 g. MBC-. Est , 3112 (hacia 85 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 353/1a). Anv.: MN. FONTEI. C. F. Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos, bajo el mentón monograma de ROMA. Rev.: Genio alado de Vejovis sobre la cabra Amaltea, encima los gorros de los Dióscuros, debajo tirso; todo en láurea. 3,79 g. Incisiones en anverso. MBC-/BC+. Est , F 3113 (hacia 85 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 353/1a). Anv.: MN. FONTEI. C. F. Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos, bajo el mentón monograma de Roma. Rev.: Genio alado de Vejovis sobre la cabra Amaltea, encima los gorros de los Dióscuros, debajo tirso; todo en láurea. 3,77 g. MBC. Est , 3114 (hacia 85 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 353/1a). Anv.: MN. FONTEI. C. F. Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos, bajo el mentón monograma de ROMA. Rev.: Genio alado de Vejovis sobre la cabra Amaltea, encima los gorros de los Dióscuros, debajo tirso; todo en láurea. 3,76 g. MBC. Est , F 3115 (hacia 55 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 17) (Craw. 429/1). Anv.: P. FONTEIVS P. F. CAPITO III VIR. Busto galeado y drapeado de Marte, detrás trofeo. Rev.: MN. FONT. TR. MIL. Jinete al galope alanceando a un galo que se dispone a matar a un tercer soldado; en el campo casco y escudo poco visibles. 3,59 g. MBC. Est , Octubre

11 3116 (hacia a.c.). Gens Fulvia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 284/1b). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: CN. FOVL. M. CAL. Q. MET. Victoria con corona, en biga al galope. 3,77 g. MBC. Est , 3117 (hacia 101 a.c.). Gens Fundania. Denario. (Bab. 1) (Craw. 326/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás Q. Rev.: C. FVNDAN. Q. Mario con cetro y rama de laurel, en cuadriga al paso; un joven, con rama de laurel al hombro, sobre uno de los caballos. 3,86 g. MBC. Est , Ex Áureo & Calicó 03/06/2015, nº (hacia 101 a.c.). Gens Fundania. Denario. (Bab. 1) (Craw. 326/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás I. Rev.: C. FVNDAN. Mario con cetro y rama de laurel, en cuadriga al paso; un joven, con rama de laurel al hombro, sobre uno de los caballos. 3,82 g. MBC. Est , F 3119 (hacia 119 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 18) (Craw. 281/1). Anv.: M. FOVRI. L. F. Cabeza laureada de Jano. Rev.: PHILI. ROMA. Roma en pie a izquierda, con cetro, coronando un trofeo; con dos escudos y dos carnyx en la base. 3,85 g. MBC. Est , F 3120 (hacia 119 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 18) (Craw. 281/1). Anv.: M. FOVRI. L. F. Cabeza laureada de Jano. Rev.: PHILI. ROMA. Roma en pie a izquierda, con cetro, coronando un trofeo; con dos escudos y dos carnyx en la base. 3,89 g. MBC. Est , 3121 (hacia 84 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 19) (Craw. 356/1c). Anv.: AED. CVR. Cabeza torreada de Cibeles, detrás pie deforme (hacia abajo). Rev.: CRASSIPES. Silla curul inscrita P. FOVRIVS. 3,68 g. MBC. Est , 3122 (hacia 84 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 20) (Craw. 356/1a). Anv.: AED. CVR. Cabeza torreada de Cibeles, detrás pie deforme (hacia arriba). Rev.: CRASSIPE(S). Silla curul inscrita (P. FOVRIVS). 3,75 g. MBC-. Est , 3123 (hacia 138 a.c.). Gens Gellia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 232/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás ; todo en láurea. Rev.: CN. GEL. ROMA. Marte llevando a Nerio Nerienis, en cuadriga al galope. 3,53 g. MBC. Est , 3124 (hacia 138 a.c.). Gens Gellia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 232/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás ; todo en láurea. Rev.: CN. GE(L). ROMA. Marte llevando a Nerio Nerienis, en cuadriga al galope. 3,66 g. MBC. Est , 3125 (hacia a.c.). Gens Herennia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 308/1a). Anv.: PIETAS. Cabeza diademada de la Piedad. Rev.: M. HERENNI. Amphinomo o Anapias corriendo con su padre a hombros. 3,81 g. MBC. Est , 3126 (hacia 141 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 224/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás XVI. Rev.: L. IVLI. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 4,04 g. MBC-. Est , 3127 (hacia 141 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 224/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás XVI. Rev.: L. IVLI. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,52 g. MBC/MBC-. Est , 3128 (hacia 103 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 4) (Craw. 320/1). Anv.: CAESAR. Cabeza galeada de Marte a izquierda, encima P. Rev.: (L). IVLI. L. F. Venus Genetrix con cetro, en biga tirada por amorcillos a izquierda, debajo lira; encima P. 3,79 g. MBC-. Est , 3129 (hacia 85 a.c.). Gens Julia. Denario. (Bab. 5) (S. 5 var) (Craw. 352/1a var). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis con sienes aladas, detrás tridente y doble gancho. Rev.: L. IVLI. BVRSIO. Victoria con corona, en cuadriga al galope. 3,71 g. Punto bajo el cuello. MBC/MBC-. Est , F 3130 (hacia 149 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 210/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. IVNI. C. F. ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,59 g. MBC. Est , F 3131 (hacia 149 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 210/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. IVNI. C. F. ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,77 g. MBC+. Est , 3132 (91 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 15) (Craw. 337/3). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás y D. Rev.: D. SILANVS (L. F.) ROMA. Victoria en biga al galope, encima XXII. 3,94 g. MBC/MBC+. Est , 205 Octubre 2017

12 3133 (hacia 54 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 31) (Craw. 433/1). Anv.: LIBERTA(S). Cabeza de la Libertad. Rev.: BRVTVS. El cónsul Junio Bruto marchando a izquierda, entre dos lictores, precedido del accensus. 3,64 g. MBC-. Est , 3134 (hacia 84 a.c.). Gens Licinia. Denario. (Bab. 16) (Craw. 354/1). Anv.: Busto diademado de Apolo Vejovis a izquierda, tres cuartos de espaldas, lanzando rayo. Rev.: C. (LICINI)VS L. F. (MA)CER. Minerva lanzando jabalina, en cuadriga al galope. 3,82 g. MBC-. Est , 3135 (hacia 84 a.c.). Gens Licinia. Denario. (Bab. 16) (Craw. 354/1). Anv.: Busto diademado de Apolo Vejovis a izquierda, tres cuartos de espaldas, lanzando rayo. Rev.: (C). LICINIVS L. F. MACER. Minerva lanzando jabalina, en cuadriga al galope. 3,81 g. MBC. Est , 3136 (hacia 84 a.c.). Gens Licinia. Denario. (Bab. 16) (Craw. 354/1). Anv.: Busto diademado de Apolo Vejovis a izquierda, tres cuartos de espaldas, lanzando rayo. Rev.: C. LICINIVS (L. F. MACER). Minerva lanzando javalina, en cuadriga al galope. 3,86 g. MBC. Est , F 3137 (hacia 47 a.c.). Gens Licinia. Denario. (Bab. 24) (Craw. 454/1). Anv.: NERVA. FIDES. Cabeza laureada de la Fidelidad. Rev.: A. (LICINI). III (VIR). Jinete al galope, arrastrando a un cautivo por los cabellos. 3,53 g. Cospel irregular. MBC+. Est , 3138 (hacia 47 a.c.). Gens Licinia. Denario. (Bab. 24) (S. 24a) (Craw. 454/1). Anv.: NERVA. FIDES. Cabeza laureada de la Fidelidad. Rev.: A. LICINIVS III VIR. Jinete al galope, arrastrando a un cautivo por los cabellos. 3,74 g. MBC-/MBC. Est , 3139 (hacia 45 a.c.). Gens Lollia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 473/1). Anv.: LIBERT(ATIS). Cabeza diademada de la Libertad. Rev.: PALIKANVS. Tribuna de arengas adornada de proas, encima sella. 3,79 g. Rayitas en anverso. MBC-/MBC. Est , 3140 (hacia 101 a.c.). Gens Lucilia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 324/1). Anv.: PV. Cabeza galeada de Roma, todo en láurea. Rev.: M. LVCILI. RVF. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,90 g. MBC. Est , 3141 (hacia 136 a.c.). Gens Lucretia. Denario. (Bab. 1) (Caaw. 237/1). Anv.: TRIO. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: CN. LVCR. (RO)MA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,87 g. MBC+/MBC. Est , F 3142 (hacia 136 a.c.). Gens Lucretia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 237/1). Anv.: TRIO. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: CN. LVC(R. RO)MA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,84 g. MBC+/MBC. Est , 3143 (hacia 153 a.c.). Gens Maiania. Denario. (Bab. 1) (Craw. 203/1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. MAIANI. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,64 g. MBC. Est , 3144 (hacia 153 a.c.). Gens Maiania. Denario. (Bab. 1) (Craw. 203/1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. MAIANI. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 4,08 g. MBC. Est , 3145 (hacia 153 a.c.). Gens Maiania. Denario. (Bab. 1) (Craw. 203/1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. MAIAN(I. ROMA). Victoria con látigo, en biga al galope. 3,75 g. MBC. Est , 3146 (hacia a.c.). Gens Mallia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 299/1b). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás círculo inscrito en cuadrado. Rev.: T. MAL. AP. CL. Q. (VR). Victoria en triga al galope. 3,54 g. Oxidaciones limpiadas en anverso. MBC-/MBC+. Est , 3147 (hacia a.c.). Gens Mallia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 299/1b). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás círculo inscrito en cuadrado. Rev.: T. MAL. AP. CL. Q. VR. Victoria en triga al galope. 3,86 g. MBC. Est , F 3148 (hacia 82 a.c.). Gens Mamilia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 362/1). Anv.: Busto drapeado de Mercurio con el petaso alado y caduceo, detrás E. Rev.: C. MAMIL. LIMETAN. Ulises marchando con bastón, su perro Argos ante él. 3,64 g. MBC. Est , 3149 (82 a.c.). Gens Manlia. Denario. (Bab. 4) (Craw. 367/5). Anv.: L. MANLI. PRO Q. Cabeza galeada de Roma. Rev.: L. SVLLA. I(M). Sila en cuadriga al paso, coronado por una Victoria que vuela hacia él. 3,96 g. MBC. Est , 3150 (82 a.c.). Gens Manlia. Denario. (Bab. 8) (S. 8a) (Craw. 367/1). Anv.: (L. M). (detrás) AN(LI). P(RO) Q. (delante). Cabeza galeada de Roma. Rev.: L. SVLLA IMP. Sila en cuadriga al paso, coronado por una Victoria que vuela hacia él. 3,38 g. BC/BC+. Est , Octubre

13 3151 (hacia 148 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 215/1). Anv.: LIBO. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. MARC. ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,38 g. Sirvio como joya. (MBC-). Est , F 3152 (hacia 148 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 215/1). Anv.: LIBO. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. MAR(C). ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,89 g. MBC. Est , 3153 (hacia 148 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 215/1). Anv.: LIBO. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. MARC. ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,86 g. MBC. Est , F 3154 (hacia 134 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 8) (Craw. 245/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás modio, bajo el mentón. Rev.: M.-MAR.-C/RO-MA. Victoria con látigo, en biga al galope, debajo dos espigas. 3,73 g. MBC. Est , 3155 (hacia 129 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 259/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: Q. PILIPVS. ROMA. Jinete galopando con yelmo macedonio y lanza; detrás yelmo macedonio adornado con cuernos de macho cabrío. 3,93 g. MBC. Est , 3156 (hacia a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 16) (Craw. 283/1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: Q. MAR. C. F. L. R. ROMA. Victoria con corona, en cuadriga al galope. 3,92 g. Algo alabeada. MBC. Est , 3157 (88 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 19) (Craw. 346/2b). Anv.: Cabeza diademada de Apolo. Rev.: C. CENSORI. Caballo al galope, encima símbolo indeterminado, en exergo símbolo apenas visible. 3,83 g. Contramarcas en anverso. MBC-. Est , 3158 (hacia 82 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 24) (Craw. 363/1d). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.: L. CENSOR. El sátiro Marsias en pie a izquierda, levantando la diestra y portando odre al hombro; tras él columna con estatua encima. 3,92 g. MBC/MBC-. Est , F 3159 (hacia 56 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 28) (Craw. 425/1). Anv.: ANCVS. Cabeza diademada de Anco Marcio, detrás lituo. Rev.: PHILIPPVS. Estatua ecuestre sobre acueducto, AQVA MAR en los arcos. 3,92 g. Limpiada. (MBC+). Est , 3160 (hacia 81 a.c.). Gens Maria. Denario. (Bab. 9) (Craw. 378/1c). Anv.: CAPIT. CXI. Busto de Ceres coronado de espigas, bajo el mentón sandalia. Rev.: C. MARI. C. F. S. C. Labriego arando con yunta de bueyes a izquierda, encima CXI. 3,79 g. Contramarca en anverso. Limpiada. MBC. Est , 3161 (hacia 81 a.c.). Gens Maria. Denario. (Bab. 9) (Craw. 378/1c). Anv.: CAPIT. XXXXVIII. Busto de Ceres coronado de espigas, bajo el mentón anillo. Rev.: (C). MARI. C. (F. S. C). Labriego arando con yunta de bueyes a izquierda, encima XXXXVIII. 3,29 g. MBC. Est , 3162 (hacia a.c.). Gens Memmia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 304/1). Anv.: Cabeza imberbe coronada de roble, bajo el mentón. Rev.: (L. ME)MMI. Los Dióscuros en pie de frente entre sus caballos, a los que sostienen por la brida. 3,91 g. Acuñación floja en parte. MBC+. Est , F 3163 (hacia a.c.). Gens Memmia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 304/1). Anv.: Cabeza imberbe coronada de roble, bajo el mentón. Rev.: (L). MEMMI. Los Dióscuros en pie de frente entre sus caballos, a los que sostienen por la brida. 4 g. MBC+. Est , 3164 (87 a.c.). Gens Memmia. Denario. (Bab. 8) (Craw. 349/1). Anv.: EX S. C. Cabeza laureada de Saturno a izquierda, detrás guadaña, bajo el mentón símbolo poco visible. Rev.: L. C. MEMIES L. F. GAL. Venus con cetro en biga al paso, coronada por Cupido que vuela hacia ella. 4,01 g. MBC. Est , Ex Áureo & Calicó 16/12/2015, nº (hacia 122 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 277/1). Anv.: RVF. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. MINV. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,71 g. MBC. Est , 3166 (hacia 122 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 277/1). Anv.: (RVF). Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. MINV. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,80 g. MBC. Est , 207 Octubre 2017

14 F 3167 (hacia 122 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 277/1). Anv.: RVF. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. MINV. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,76 g. Contramarca en anverso. MBC. Est , 3168 (hacia 134 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 243/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: TI. MINVCI. C. F. AVGVRI(NI). ROMA. Columna con estatua encima y espigas en la base entre Lucio Minucio, con pan y pátera y Marco Minucio con lituo. 3,85 g. MBC-/MBC. Est , 3169 (hacia 133 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 15) (Craw. 248/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. L. MINVCI. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,86 g. MBC. Est , F 3170 (hacia 79 a.c.). Gens Naevia. Denario. (Bab. 6) (S. 6b) (Craw. 382/1a). Anv.: S. C. Cabeza diademada de Venus, bajo el mentón N. Rev.: (C). NAE. BALB. Victoria en triga al galope. 3,82 g. MBC. Est , 3171 (hacia 59 a.c.). Gens Nonia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 421/1). Anv.: SVFENAS S. C. Cabeza de Saturno, detrás guadaña y piedra cónica. Rev.: SEX. NONI. PR. L. V. P. F. Roma con lanza sentada a izquierda sobre coraza y escudo; detrás Victoria en pie coronándola. 3,49 g. Oxidaciones limpiadas. (MBC). Est , 3172 (hacia 131 a.c.). Gens Opimia. Denario. (Bab. 12) (Craw. 253/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás láurea, bajo el mentón. Rev.: L. OPEIMI. ROMA. Victoria con corona, en cuadriga al galope. 3,89 g. MBC. Est , F 3173 (hacia 131 a.c.). Gens Opimia. Denario. (Bab. 16) (Craw. 254/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás trípode, bajo el mentón. Rev.: M. OPEIMI. ROMA. Apolo con arco, flecha y carcaj en biga al galope. 3,93 g. MBC+. Est , F 3174 (hacia 79 a.c.). Gens Papia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 384/1). Anv.: Cabeza de Juno Sospita cubierta con la piel de cabra, detrás Antorcha; todo en gráfila de collar. Rev.: L. PAPI. Grifo corriendo, debajo cabeza de cabra; todo en gráfila de collar. 3,88 g. Par de símbolos nº 144 de Crawford. MBC. Est , 3175 (hacia 122 a.c.). Gens Papiria. Denario. (Bab. 6) (Craw. 276/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás rama de laurel, bajo el mentón ( ). Rev.: M. CARB(O. ROMA). Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,87 g. MBC. Est , F 3176 (hacia 121 a.c.). Gens Papiria. Denario. (Bab. 7) (Craw. 279/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: CARB. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,91 g. MBC. Est , 3177 (hacia 43 a.c.). Gens Petillia. Denario forrado. (Bab. 1) (Craw. 487/1). Anv.: CAPITOLINVS. Cabeza de Júpiter. Rev.: PETILLIVS. Templo hexástilo. 3,38 g. Raspadura en canto. Escasa. (MBC-). Est , F 3178 (hacia 155 a.c.). Gens Pinaria. Denario. (Bab. 2) (Craw. 200/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: NAT. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,33 g. MBC+/MBC. Est , 3179 (hacia 67 a.c.). Gens Plaetoria. Denario. (Bab. 3) (Craw. 409/2). Anv.: CESTIANVS. Cabeza torreada de Cibeles, cabeza de león sobre el hombro, bajo el mentón globo; todo en gráfila de collar. Rev.: M. PLAETORIVS AED. CVR. EX S. C. Silla curul, a izquierda punta de lanza; todo en gráfila de collar. 3,31 g. MBC-. Est , 3180 (hacia 67 a.c.). Gens Plaetoria. Denario. (Bab. 3) (Craw. 409/2). Anv.: CESTIANVS. Cabeza torreada de Cibeles, cabeza de león sobre el hombro, bajo el mentón globo; todo en gráfila de collar. Rev.: M. PLAETORIVS AED. CVR. EX S. C. Silla curul, a izquierda espiga; todo en gráfila de collar. 3,96 g. MBC. Est , 3181 (hacia 69 a.c.). Gens Plaetoria. Denario. (Bab. 5) (Craw. 405/5). Anv.: Cabeza de Bonus Eventus, detrás palma. Rev.: M. PLAETORI. CEST. EX S. C. Caduceo alado. 3,91 g. MBC. Est , Octubre

15 3182 (hacia 55 a.c.). Gens Plancia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 432/1). Anv.: CN. PLANCIVS AED. CVR. S. C. Cabeza de Diana Planciana con petaso macedonio. Rev.: Cabra cretense, detrás arco y carcaj. 3,90 g. MBC-. Est , 3183 (hacia 55 a.c.). Gens Plancia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 432/1). Anv.: CN. PLANCIVS (AED. C)VR. S. C. Cabeza de Diana Planciana con petaso macedonio. Rev.: Cabra cretense, detrás arco y carcaj. 3,80 g. Golpe en reverso. MBC-. Est , F 3184 (60 a.c.). Gens Plautia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 420/1a). Anv.: P. YPSA(E). S. (C). Cabeza de Neptuno, detrás tridente. Rev.: C. YPSAE. CO(S). PRIV. (CEPIT). Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al galope a izquierda. 3,96 g. Acuñación floja en pequeña zona. MBC. Est , Ex Áureo & Calicó 07/07/2015, nº F 3185 (hacia 55 a.c.). Gens Plautia. Denario. (Bab. 13) (Craw. 431/1). Anv.: (A. PLAVT)IVS AED. CVR. S. C. Cabeza torreada de Cibeles. Rev.: (B)ACCHIVS IVDAEVS. Baccio arrodillado, sosteniendo rama de olivo y la brida de un camello. 3,71 g. Oxidación limpiada en anverso. MBC/MBC+. Est , 3186 (hacia 121 a.c.). Gens Plutia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 278/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. PLVT(I). ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,68 g. MBC. Est , 3187 (hacia 121 a.c.). Gens Plutia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 278/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. PLVTI. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,91 g. Contramarca en anverso. MBC. Est , F 3188 (hacia 96 a.c.). Gens Poblicia. Denario. (Bab. 4) (Craw. 335/2). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.: C. MALL. ROMA. Roma con lanza, sentada a izquierda sobre tres escudos; detrás Victoria en pie coronándola. 3,87 g. MBC. Est , Ex Áureo & Calicó 03/06/2015, nº (hacia 96 a.c.). Gens Poblicia. Denario. (Bab. 8) (Craw. 335/3f). Anv.: Cabeza galeada de Marte, encima martillo, bajo el mentón. Rev.: Guerrero con clámide a izquierda, posando el pie sobre una coraza, delante trofeo; detrás tablilla dividida en dos compartimentos con C. M/AL-. 3,87 g. MBC. Est , 3190 (hacia 80 a.c.). Gens Poblicia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 380/1). Anv.: ROMA. Busto drapeado de Roma con yelmo adornado de plumas, encima R. Rev.: C.POBLICI. Q. F. Hércules a izquierda estrangulando al león de Nemea, a sus pies clava, delante arco y carcaj; arriba. 3,64 g. MBC-/MBC. Est , 3191 (hacia 137 a.c.). Gens Pompeia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 235/1a). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás jarra, bajo el mentón ( ). Rev.: SEX. P(...). La loba amamantando a Rómulo y Remo; detrás el pastor Faustulus bajo la higuera rumial con aves en las ramas. 3,89 g. Oxidación en anverso. (MBC). Est , F 3192 (hacia 97 a.c.). Gens Pomponia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 334/1). Anv.: L. POMPON. MOLO. Cabeza laureada de Apolo. Rev.: NVMA POMP(IL). Numa en pie con lituo, ante un ara encendida; un victimario acerca un macho cabrío. 3,91 g. Contramarca en anverso. MBC. Est , 3193 (hacia 118 a.c.). Gens Pomponia. Denario. (Bab. 7) (Craw. 282/4). Anv.: L. POMPONI. CN. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: L. LIC. CN. DOM. Bituito con escudo, carnyx y lanzando un venablo, en biga al galope. 3,80 g. MBC. Est , 3194 (hacia 118 a.c.). Gens Pomponia. Denario. (Bab. 7) (S. 7a) (Craw. 282/4, ver nota). Anv.: L. POMPO(NI). CN. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: L. LIC. CN. OM. Bituito con escudo, carnyx y lanzando un venablo, en biga al galope. 3,86 g. Leve doblez en borde. (MBC). Est , 3195 (hacia 66 a.c.). Gens Pomponia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 410/2a). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás llave para afinar la lira. Rev.: Q. POMPONI. (delante) MVSA (detrás) Callíope en pie, tocando una lira posada sobre un cipo. 3,44 g. Contramarcas en anverso. MBC-. Est , 3196 (hacia 66 a.c.). Gens Pomponia. Denario. (Bab. 14) (Craw. 410/4). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás cetro. Rev.: Q. POMPONI. MVSA. Melpomene en pie, de frente, con clava y máscara. 3,39 g. MBC-/MBC. Est , 209 Octubre 2017

16 F 3197 (hacia 66 a.c.). Gens Pomponia. Denario. (Bab. 22) (Craw. 410/8). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás estrella. Rev.: (Q. P)OMPONI. MVSA. Urania en pie a izquierda, señalando con una vara un globo encima de un trípode. 3,84 g. Alabeada. (MBC). Est , 3198 (hacia 123 a.c.). Gens Porcia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 274/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. CATO. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,27 g. MBC. Est , 3199 (hacia 123 a.c.). Gens Porcia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 274/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. CAT(O). ROM(A). Victoria con látigo, en biga al galope. 3,89 g. MBC. Est , 3200 (hacia a.c.). Gens Porcia. Denario. (Bab. 4) (Craw. 301/1). Anv.: (P.L)ÆCA. (ROMA). Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: (PROVOCO). Soldado en pie a izquierda, seguida de un líctor, poniendo la mano sobre la cabeza de un ciudadano togado. 3,90 g. MBC. Est , F 3201 (hacia 81 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 8) (Craw. 372/2). Anv.: HISPAN. Cabeza velada de Hispania con el cabello en desorden. Rev.: A. POST. A. F. S. N. ALBIN. Personaje togado en pie a izquierda, levantando la diestra, entre águila legionaria y fasces con hacha. 4,08 g. MBC. Est , 3202 (hacia 74 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 394/1a). Anv.: Busto drapeado de Diana, arco y carcaj al hombro. Rev.: C. POSTVMI. Perro corriendo, debajo venablo; en exergo. 3,56 g. Incisiones en anverso. Oxidaciones limpiadas en reverso. (MBC-). Est , 3203 (hacia 74 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 9) (Craw. 394/1a). Anv.: Busto drapeado de Diana, arco y carcaj al hombro. Rev.: C. POSTVMI. Perro corriendo, debajo venablo; en exergo. 3,85 g. MBC. Est , 3204 (48 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 10) (Craw. 450/2). Anv.: PIET(AS). Cabeza de la Piedad. Rev.: ALBINVS BRVT(I. F). Dos manos encajando, sosteniendo caduceo alado. 3,72 g. MBC/MBC-. Est , 3205 (hacia 80 a.c.). Gens Procilia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 379/1). Anv.: S. C. Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: L. PROCILI. F. Juno Sospita blandiendo lanza y escudo, precedida por una serpiente erguida. 3,91 g. MBC. Est , 3206 (hacia 80 a.c.). Gens Procilia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 379/1). Anv.: S. C. Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: L. PROCILI. F. Juno Sospita blandiendo lanza y escudo, precedida por una serpiente erguida. 3,92 g. MBC. Est , 3207 (hacia 80 a.c.). Gens Procilia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 379/2). Anv.: S. C. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: (L). PROCILI. F. Juno Sospita blandiendo lanza y escudo, en biga al galope; bajo los caballos serpiente erguida. 3,80 g. MBC. Est , 3208 (hacia 138 a.c.). Gens Renia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 231/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. RENI. ROMA. Juno Caprotina, con látigo y cetro, en biga de machos cabríos al galope. 3,58 g. MBC. Est , F 3209 (hacia 64 a.c.). Gens Roscia. Denario. (Bab. 3) (Craw. 412/1). Anv.: (L). RO(SCI). Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra, detrás olla. Rev.: FABATI. Muchacha alimentando a una serpiente que se yergue ante ella, detrás símbolo desconocido. 3,90 g. Par de símbolos nº 169 de Crawford. Rayitas en anverso. MBC. Est , F 3210 (hacia 87 a.c.). Gens Rubria. Denario. (Bab. 3) (Craw. 348/3). Anv.: DOS. Busto galeado de Minerva drapeado con la égida. Rev.: (L). RVBRI. Carro triunfal, adornado de águila y surmontado de Victoria en biga, tirado por cuatro caballos al paso. 4,58 g. Limpiada. MBC+/MBC. Est , Ex Áureo & Calicó 07/07/2015, nº (hacia 76 a.c.). Gens Rustia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 389/1). Anv.: S. C. Cabeza galeada de Marte joven, bajo el mentón. Rev.: L. RVSTI. Carnero parado. 3,94 g. MBC. Est , 3212 (hacia 152 a.c.). Gens Saufeia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 204/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: L. SAVF. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,49 g. MBC. Est , Octubre

17 F 3213 (hacia 154 a.c.). Gens Scribonia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 416/1b). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: (C. S)CR. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,15 g. Escasa. MBC. Est , F 3214 (hacia 62 a.c.). Gens Scribonia. Denario. (Bab. 8) (Craw. 416/1b). Anv.: BON. EVENT. LIBO. Cabeza diademada de Bonus Eventus. Rev.: PVTEAL SCRIBON. Brocal de pozo adornado con dos liras, guirnaldas y tenazas. 3,81 g. MBC. Est , 3215 (hacia 148 a.c.). Gens Sempronia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 216/1). Anv.: PITIO. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. SEMP. ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 4,11 g. MBC. Est , 3216 (hacia 101 a.c.). Gens Sentia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 325/1b). Anv.: ARG. PVB. Cabeza galeada de Roma. Rev.: L. SENTI. C. F. Júpiter con cetro y haz de rayos, en cuadriga al galope; bajo los caballos M. 3,84 g. MBC. Est , F 3217 (hacia 136 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 239/1). Anv.: (ROMA). Cabeza galeada de Roma, detrás láurea y ( ). Rev.: C. SERVEILI. M. F. Los Dióscuros con lanza, galopando en direcciones opuestas. 3,91 g. Acuñación floja en parte. (MBC+). Est , 3218 (hacia 127 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 6) (Craw. 264/1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, con estrella ornando el casco; detrás lituo, bajo el mentón. Rev.: (C). SERVEIL. Jinete con escudo inscrito M, cabalgando a izquierda y alanceando a otro jinete que blande una espada. 3,90 g. MBC. Est , Ex Áureo & Calicó 16/12/2015, nº (hacia 100 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 14) (Craw. 328/1). Anv.: RVLLI. Busto galeado de Minerva drapeado con la égida. Rev.: P. SERVILI. M. (F). Victoria con palma, en biga al galope; bajo los caballos P. 3,87 g. MBC. Est , 3220 (hacia 57 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 15) (Craw. 423/1). Anv.: FLORAL PRIMVS. Cabeza de Flora coronada de flores, detrás lituo. Rev.: C. SERVEIL. C. F. Dos guerreros frente a frente, presentándose las espadas. 3,99 g. MBC-. Est , 3221 (hacia 139 a.c.). Gens Spurilia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 230/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: A. SPVRI. ROMA. Diana con el creciente y látigo, en biga al galope. 3,65 g. MBC. Est , 3222 (hacia 139 a.c.). Gens Spurilia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 230/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: A. SPVRI. ROMA. Diana con el creciente y látigo, en biga al galope. 3,73 g. MBC. Est , F 3223 (hacia 106 a.c.). Gens Sulpicia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 312/1). Anv.: D. P. P. Cabezas acodadas y laureadas a izquierda de los dioses Penates. Rev.: C. SVLPICI. C. F. Dos soldados en pie con lanza, con la diestra extendida sobre una cerda tendida; encima V. 3,80 g. MBC. Est , 3224 (hacia 90 a.c.). Gens Titia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 341/1). Anv.: Cabeza de Mutino Titino con diadema alada. Rev.: Q. TITI. en tableta de la que Pegaso emprende el vuelo. 3,76 g. MBC. Est , 3225 (89 a.c.). Gens Tituria. Denario. (Bab. 1) (Craw. 344/1a). Anv.: SABIN. Cabeza de Tatio, delante. Rev.: (L). TITVR(I). Dos soldados romanos raptando a dos sabina. 4,46 g. MBC+/MBC. Est , 3226 (89 a.c.). Gens Tituria. Denario. (Bab. 5) (Craw. 344/2c). Anv.: SABIN. A. PV. Cabeza de Tatio, bajo el mentón palma. Rev.: L. TITVRI. Tarpeia de frente semienterrada en escudos, levanta las manos hacia dos soldados que se disponen a tirarles los suyos; arriba estrella y creciente. 4 g. MBC. Est , 3227 (89 a.c.). Gens Tituria. Denario. (Bab. 6) (Craw. 344/3). Anv.: SABIN. Cabeza de Tatio. Rev.: L. TITVRI. Victoria con corona, en biga al galope; en exergo racimo de uvas. 3,53 g. Hojitas y grieta en anverso. MBC-. Est , 3228 (89 a.c.). Gens Tituria. Denario. (Bab. 6) (Craw. 344/3). Anv.: SABIN. Cabeza de Tatio. Rev.: L. TITVRI. Victoria con corona, en biga al galope; en exergo flecha?. 3,96 g. MBC. Est , 3229 (hacia 120 a.c.). Gens Tullia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 280/1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma. Rev.: M. TVLLI. Victoria con palma, en cuadriga al galope; encima láurea, bajo los caballo. 3,89 g. MBC. Est , 211 Octubre 2017

18 3230 (hacia 120 a.c.). Gens Tullia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 280/1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma. Rev.: M. TVLLI. Victoria con palma, en cuadriga al galope; encima láurea, bajo los caballos. 3,89 g. MBC. Est , 3231 (hacia 140 a.c.). Gens Valeria. Denario. (Bab. 8) (Craw. 228/1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás XVI. Rev.: C. VAL. C. F. FLAC. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,78 g. MBC-. Est , F 3232 (hacia a.c.). Gens Valeria. Denario. (Bab. 11) (Craw. 306/1). Anv.: Busto de la Victoria alada, bajo el mentón. Rev.: L. VALERI. (F)LACC(I). Marte en pie a izquierda, con lanza y trofeo, entre ápex y espiga. 3,76 g. MBC. Est , 3233 (hacia 130 a.c.). Gens Vargunteia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 257/1). Anv.: M. VARG. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: ROMA. Júpiter con rama de laurel y haz de rayos, en cuadriga al paso. 3,91 g. MBC. Est , 3234 (hacia 99 a.c.). Gens Vettia. Quinario. (Bab. 1) (Craw. 331/1). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter, detrás G. Rev.: P. SABIN. Q. Victoria en pie, coronando un trofeo; en campo G. 1,72 g. MBC. Est , 3235 (hacia 137 a.c.). Gens Veturia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 234/1). Anv.: TI. VET. Busto de Marte con yelmo adornado de plumas y crinera, detrás. Rev.: ROMA. Joven arrodillado a izquierda, sosteniendo un cerdo al que tocan con su espada dos guerreros. 3,91 g. MBC+. Est , F 3236 (hacia 90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 342/5b). Anv.: PANSA. Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón símbolo fuera de cospel. Rev.: C. VIBIVS C. F. Minerva con trofeo y lanza, en cuadriga al galope. 3,49 g. Grieta radial. (MBC+). Est , 3237 (hacia 90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 2) (S. 2c) (Craw. 342/5b). Anv.: PANSA. Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón numeral indeterminado. Rev.: C. VIBIVS (C. F). Minerva con trofeo y lanza, en cuadriga al galope. 4,12 g. MBC-. Est , 3238 (hacia 48 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 16) (Craw. 449/2). Anv.: (PANSA). Cabeza de Baco joven coronada de hiedra. Rev.: C. VIBIVS C. F. C. N. Ceres marchando con dos antorchas, delante arado. 3,92 g. MBC. Est , F 3239 (hacia 42 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 24) (Craw. 494/36). Anv.: Cabeza de Baco coronada de hiedra y pámpanos. Rev.: C. VIBI(VS) VARVS. Pantera saltando a izquierda sobre un altar adornado de guirnaldas, sobre el cual hay un tirso y una máscara. 3,60 g. Algo descentrada. MBC/MBC+. Est , IMPERIO ROMANO F 3240 (46 a.c.). Julio César. Denario. (Spink 1403/1) (S. 4a) (Craw. 467/1a). Anv.: DICT. ITER. COS. TERT. Cabeza de Ceres coronada de espigas. Rev.: AVGVR. PONT. MAX. Símpulo, aspérgilo, praeferículo y lituo; a derecha D. 3,88 g. Contramarca en anverso. MBC-. Est , 3241 (39 a.c.). Marco Antonio y Octavia. Cistóforo. (Spink 1513) (S. 3, como Octavia y Marco Antonio) (RPC. I, 2202). Anv.: M. ANTONIVS IMP. COS. DESI(G). ITER. ET (T)ERT. Cabezas acodadas de Marco Antonio, con corona de hiedra, y de Octavia. Rev.: (III V)IR. (R. P. C). Baco con vaso y tirso en pie a izquierda, sobre cista mística; a los lados dos serpientes enroscadas. 10,93 g. BC+. Est , F 3242 (38 a.c.). Octavio Augusto. Denario forrado. (Spink 1542) (S. 5, como Julio César y Augusto) (Craw. 534/2). Anv.: DIVOS IVLIVS (DIVI F). Cabezas afrontadas de Julio César, laureada y Augusto, desnuda a izquierda. Rev.: M. AGRIPPA COS./DESIG. 2,99 g. Oxidaciones. Rara. MBC-/MBC. Est , Octubre

19 3243 (29-28 a.c.). Ostavio Augusto. Quinario. (Spink 1568) (S. 14) (RIC 276). Anv.: (CAE)SAR IMP. V(II). Su cabeza desnuda. Rev.: A(SIA) RECEPT(A). Victoria con corona y palma, en pie a izquierda sobre cista mística; a los lados dos serpientes enroscadas. 1,72 g. MBC-. Est , 3244 (29-28 a.c.). Octavio Augusto. Quinario. (Spink 1568) (S. 14) (RIC. 276). Anv.: CAESAR IMP. VII. Su cabeza desnuda. Rev.: ASIA (R)ECEPT(A). Victoria con corona y palma, en pie a izquierda sobre cista mística; a los lados dos serpientes enroscadas. 1,80 g. MBC. Est , 3245 (2 a.c.-4 d.c.). Octavio Augusto. Denario. (Spink 1597) (S. 43) (RIC. 207). Anv.: CAESAR AVGVSTV(S DIVI F. PA)TER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: (C. L). CAESARE(S) AVGVSTI (F). COS. DESIG. PRINC. IVVEN(T). Cayo y Lucio en pie de frente, con sendas lanzas y escudos entre ellos; arriba símpulo y lituo. 3,50 g. MBC-. Est , F 3246 (2 a.c.-4 d.c.). Octavio Augusto. Denario. (Spink 1597) (S. 43) (RIC. 207). Anv.: CAESAR AVGVSTVS DIVI F. PATER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: (C). L. CAE(S)A(R)ES (A)V(G)VSTI F. COS. DESIG. PRINC. IVVENT. Cayo y Lucio en pie de frente, con sendas lanzas y escudos entre ellos; arriba símpulo y lituo. 3,43 g. Leve oxidación. (MBC+). Est , 3247 (19-18 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Spink 1602) (S. 51) (RIC. falta). Anv.: Su cabeza laureada. Rev.: CAESAR AVGVSTV(S) S. P. Q. R. Escudo inscrito (CL. V). entre dos ramas de laurel. 3,02 g. Incisiones en anverso. (BC+). Est , 3248 (11-10 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Spink 1610 var) (S. 155) (RIC. 187a). Anv.: AVGVSTV(S) DIVI. F. Su cabeza laureada. Rev.: (I)MP. XII. Toro embistiendo. 3,65 g. Contramarcas en anverso. Restos de soldaduras en reverso. (MBC-). Est , 3249 (9 d.c.). Octavio Augusto. Cuadrante. (Spink 1693) (Co. 338) (RIC. 420). Anv.: LAMI(A SI)LIVS ANNIVS. Dos manos encajando, sosteniendo caduceo. Rev.: III (VIR. A). A. A. F. F. alrededor de S. C. 3,05 g. MBC-. Est , 3250 (después 16 d.c.). Tiberio. Denario de cobre. (Spink 1763) (S. 16a) (RIC. 30). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada, sosteniendo cetro y rama. 3,12 g. MBC-. Est , F 3251 (37-38 d.c.). Calígula. As. (Spink 1803) (Co. 27) (RIC. 38). Anv.: C. CAESAR. AVG. GERMANICVS PON. M. TR. POT. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: (VESTA) S. C. Vesta velada sentada a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 9,80 g. MBC/MBC-. Est , 3252 (41 d.c.). Claudio. Cuadrante. (Spink 1863) (Co. 70) (RIC. 84). Anv.: TI. CLAV(DIVS CA)ESAR A(V)G. Modio. Rev.: PON. M. TR. P. IMP. COS. DES. IT. alrededor de S. C. 2,95 g. MBC. Est , F 3253 (65 d.c.). Nerón. Sestercio. (Spink 1952 var) (Co. 15) (RIC. 391). Anv.: NERO CLAVD. CAESAR AVG. GER. P. M. TR. P. IMP. P. P. Su cabeza laureada a izquierda, debajo globo. Rev.: ANNONA AVGVSTI CERES S. C. Annona en pie, sosteniendo cornucopia; delante Ceres sentada a izquierda, sosteniendo espigas y antorcha; entre ambas modio sobre un altar ornado, al fondo barco. 29,53 g. MBC. Est , F 3254 (56-57 d.c.). Nerón. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink 1993 var) (Kampmann-Ganschow 14.6). Anv.: (. ).... Su cabeza laureada. Rev.:. Serpiente Agathodaemon erguida, con espigas y adormideras; delante L (=año 3). 13,65 g. MBC. Est , 213 Octubre 2017

20 F 3255 (63-64 d.c.). Nerón. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink 2001) (Kampmann-Ganschow 14.77). Anv.: ( ) ( )... ( ). Su cabeza radiada. Rev.: ( ). Busto drapeado de Serapis, tocado con modio; delante LI (=año 10). 13,52 g. MBC. Est , 3256 (64-65 d.c.). Nerón. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink 2001 var) (Kampmann- Ganschow 14.84). Anv.: V. (.. ). Su cabeza radiada. Rev.: V. Busto drapeado de Serapis, tocado con modio; delante LIA (=año 11). 11,79 g. MBC. Est , F 3257 (64-65 d.c.). Nerón. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink 2003) (Kampmann-Ganschow 14.82). Anv.:. V... ( ). Su busto radiado, drapeado con la égida. Rev.: V ( ). Águila parada a izquierda, al fondo palma; delante LIA (=año 11). 12,69 g. MBC+/MBC. Est , 3258 (66-67 d.c.). Nerón y Tiberio. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink 2008) (Kampmann- Ganschow ). Anv.: (. ).. (. ). Busto radiado de Nerón a izquierda, drapeado con la égida; delante (LI ) (=año 13). Rev.: ( ) ( ). Cabeza laureada de Tiberio. 12,28 g. BC+. Est , F 3259 (68 d.c.). Galba. Denario. (Spink 2100 var) (S. 38) (RIC. 120). Anv.: SER. GALB(A IMP). CAES(A)R AVG. P. M. TR. P. Su cabeza laureada. Rev.: CONCORDIA PROVINCIARVM. La Concordia en pie a izquierda, sosteniendo rama y cornucopia. 3,27 g. Muy escasa. MBC-/MBC. Est , 3260 (79 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2311) (S. 559) (RIC. 1065). Anv.: (IMP. C)AESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. X (COS. V)IIII. Estatua con la cabeza radiada en pie, con lanza y parazonium, sobre una columna rostral. 2,50 g. BC+. Est , F 3261 (80 d.c.). Tito. Denario. (Spink 2518 var) (S. 321) (RIC. 128). Anv.: IMP. TITVS CAES. VESPASIAN. AVG. P. M. su cabeza laureada. Rev.: TR. P. IX IMP. XV COS. VIII P. P. Trípode surmontado de delfín. 3,09 g. MBC+. Est , 3262 (80 d.c.). Vespasiano. Denario. (Spink 2569) (S. 497) (RIC. 357, Tito). Anv.: DIVVS AVGVSTVS VESPASIANVS. Su cabeza laureada. Rev.: S. C. en escudo soportado por dos capricornios, debajo globo. 3,44 g. MBC. Est , F 3263 (89 d.c.). Domiciano. Denario. (Spink 2732) (S. 251) (RIC. 669). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. VIII. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XIX COS. XIIII CENS. P. P. P. Minerva en pie a izquierda, sosteniendo haz de rayos y lanza; escudo junto a ella. 2,70 g. MBC+/MBC. Est , 3264 (88-89 d.c.). Domiciano. Denario. (Spink 2734 var) (S. 254c) (RIC. 674). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. VIII. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XXI COS. XIIII CENS. P. P. P. Minerva blandiendo lanza y escudo. 2,93 g. MBC-. Est , 3265 (95 d.c.). Domiciano. Denario. (Spink 2737 var) (S. 291) (RIC. 789). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. XV. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XXII COS. XVII CENS. P. P. P. Minerva en pie a izquierda, sosteniendo haz de rayos y lanza; escudo junto a ella. 3,05 g. MBC-/BC+. Est , 3265A (108 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3130) (S. 77) (RIC. 131). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: COS. V P. P. S. P. Q. R. OPTIMO PRINC. Victoria sobre escudos, marchando a izquierda con corona y palma. 2,91 g. MBC. Est , F 3266 (108 d.c.). Trajano. Denario. (Spink 3136 var) (S. 120c) (RIC. 98). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. Su busto laureado. Rev.: DAC. CAP (en exergo) COS. V P. P. S. P. Q. R. OPTIMO PRINC. (alrededor). Cautivo dacio en actitud de tristeza, sentado sobre amasijo de armas, posando el pie sobre un casco?. 3,36 g. MBC+. Est , Octubre

21 3267 (116 d.c.). Trajano. Denario forrado. (Spink 3150 var) (S. 279 var) (RIC. 344). Anv.: (I)MP. CAES. NER. TRAIANO OPTIMO A(VG. GE)R. DAC. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. COS. VI P. P. S. (P. Q.) R. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 2,75 g. (MBC). Est , 3268 (113 d.c.). Trajano. Denario forrado. (Spink 3173 var) (S. 648 var) (RIC. 266 var). Anv.: IMP. TRAIA(N)O A(VG. GER). DAC. P. M. TR. P. COS. V (sic) P. P. Su busto laureado. Rev.: VIA TRAIANA (en exergo) S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI (alrededor). Mujer reclinada a izquierda, con la cabeza vuelta, sosteniendo rueda y caña. 2,63 g. MBC. Est , F 3269 (107 d.c.). Trajano. As. (Spink. falta) (Co. 569 var) (RIC. 584 var). Anv.: IMP. CAES. NERVAE TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. CO(S. V P). P. Su busto laureado. Rev.: (S. P. Q. R. OP)TIMO PRINCIPI S. C. Escudo ovalado sobre escudo germano, hoz, lanzas y vexilo. 10,21 g. MBC. Est , 3270 (128 d.c.). Adriano. Denario. (Spink 3478) (S. 409) (RIC. 178). Anv.: HADRIANVS (AV)GVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: COS III. La Honestidad femenina velada, sentada a izquierda. 2,88 g. Sirvió como joya. Puntos de soldadura en reverso. Cantos pulidos. (BC+). Est , F 3271 (132 d.c.). Adriano. Denario. (Spink 3491) (S. 712) (RIC. 240). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: FELICITATI AVGVSTI. Galera con remeros a izquierda. 2,82 g. Escasa. MBC. Est , F 3272 (136 d.c.). Adriano. Denario. (Spink falta) (S. 822) (RIC. 305). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su cabeza desnuda. Rev.: HISPANIA. La Hispania reclinada a izquierda, sosteniendo rama de olivo; a sus pies conejo. 3,38 g. MBC-. Est , 3273 (122 d.c.). Adriano. Denario. (Spink 3518) (S. 1109) (RIC. 75). Anv.: IMP. CAESAR TRAIAN. HADRIANVS A(VG). Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. (P. C)OS. III. El Océano reclinado a izquierda, sosteniendo ancla y apoyado a un delfín. 3,09 g. MBC-. Est , F 3274 ( d.c.). Adriano. Denario. (Spink falta) (S. 1114) (RIC. 81). Anv.: IMP. CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AVG. Su busto laureado. Rev.: P. M. TR. P. COS. III. La Eternidad en pie, sosteniendo las cabezas del Sol y la Luna. 2,65 g. MBC+. Est , 3275 (123 d.c.). Adriano. Denario. (Spink 3527) (S. 1132) (RIC. 101). Anv.: (IMP). CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. COS. III. Victoria volando, sosteniendo trofeo con ambas manos. 2,76 g. MBC-. Est , F 3276 (137 d.c.). Adriano. Denario. (Spink falta) (S. 1329) (RIC. 268). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su cabeza laureada. Rev.: SALVS AVG. La Salud en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un altar y sosteniendo cetro. 3,04 g. MBC+. Est , 3277 (136 d.c.). Adriano. Sestercio. (Spink 3603) (Co. 832) (RIC. 851). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su busto desnudo y drapeado. Rev.: (HISPANI)A. S. C. La Hispania reclinada a izquierda, sosteniendo rama de olivo; a sus pies conejo. 25,05 g. BC+. Est , 3278 (136 d.c.). Adriano. Sestercio. (Spink 3645 var) (Co var) (RIC. 777). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. (III P. P). Su busto desnudo. Rev.: S. C. Diana en pie a izquierda, sosteniendo flecha y arco. 26,76 g. BC+. Est , F 3279 (130 d.c.). Adriano. As. (Spink 3677 var) (Co. 228) (RIC. 714). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Su busto drapeado a izquierda. Rev.: CLEMENTIA AVG. COS. III P. P. S. C. La Clemencia en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 13,90 g. MBC. Est , 215 Octubre 2017

22 3280 ( d.c.). Adriano. As. (Spink 3697) (Co. 435) (RIC. 683). Anv.: HADRIANVS (AV)GVSTVS. Busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: COS. III S. C. Grifo sentado a izquierda, levantando la pata delantera. 7,90 g. Módulo reducido. BC+. Est , F 3281 ( d.c.). Adriano. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink 3740 var) (Kampmann- Ganschow ). Anv.:. C.. C. C. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: El Nilo reclinado a izquierda, sosteniendo caña y cornucopia, debajo cocodrilo; delante LK (=año 20). 12,06 g. MBC+. Est , 3282 ( d.c.). Adriano. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink 3747) (Kampmann- Ganschow ). Anv.: (A)VT. KAIC. TPA. A( )PIANOC CE(B). Su cabeza laureada. Rev.: PONOIA. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo fénix y cetro; delante L/KB (=año 22). 12,69 g. MBC-/MBC. Est , F 3283 (134 d.c.). Sabina. Denario. (Spink 3921) (S. 43) (RIC. 395a). Anv.: SABINA A(V)GVSTA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: IVNONI R(E)G(I)NAE. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 3,17 g. Pequeñas incrustaciones. (MBC+). Est , F 3284 (138 d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4053) (S. 78) (RIC. 10). Anv.: IMP. T. AEL. (CAES. H)ADRI. ANTONINVS. Su cabeza desnuda. Rev.: AVG. (PIV)S P. M. TR. P. COS. DES. II. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 2,80 g. MBC+. Est , F 3285 ( d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4068 var) (S. 292) (RIC. 239). Anv.: ANTONINVS AV(G. P)IVS P. P. TR. P. XVIII. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. Annona en pie a izquierda, con espigas y modio sobre proa. 3,29 g. MBC+. Est , 3286 ( d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink falta) (S. 983) (RIC. 249). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. IMP. II. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. XIX COS. IIII. Annona en pie a izquierda, con espigas y modio sobre proa. 3,49 g. MBC+. Est , F 3287 ( d.c.). Antonino pío. Sestercio. (Spink 4162) (Co. 232) (RIC. 855). Anv.: AN(T)ONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XII. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII S. C. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 28,12 g. Grieta. MBC+. Est , 3288 (143 d.c.). Antonino pío. Sestercio. (Spink 4209) (Co. 686) (RIC. 619). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: REX ARMENIIS DATVS S. C. Antonino pío en pie a izquierda, con rollo, coronando al rey de Armenia en pie ante él. 23,22 g. Muy escasa. MBC-/MBC+. Est , F 3289 (141 d.c.). Antonino pío y Marco Aurelio. Denario. (Spink 4524) (S. 15) (RIC. 417a). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Cabeza laureada de Antonino pío. Rev.: AVRELIVS CAESAR AVG. PII. F. COS. Cabeza desnuda de Marco Aurelio joven. 3,10 g. Escasa. MBC. Est , 3290 (después 147 d.c.). Faustina madre. Denario. (Spink 4585) (S. 120) (RIC. 363). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AVGVSTA. Juno velada sentada, sosteniendo cetro transversal. 3,01 g. MBC. Est , 3291 (después 147 d.c.). Faustina madre. Denario. (Spink 4591) (S. 136) (RIC. 378). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: CERES. Ceres velada en pie a izquierda, sosteniendo espigas y antorcha. 3,28 g. MBC. Est , 3292 (después 147 d.c.). Faustina madre. Denario. (Spink 4594) (S. 175) (RIC. 384). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: CONSECRATIO. Pavón marchando, con la cabeza vuelta a izquierda. 2,95 g. La I de CONSECRATIO rectificada sobre una O. MBC-/MBC. Est , Octubre

23 F 3293 (153 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Spink falta) (S. 661) (RIC. 158, de Antonio pío). Anv.: AVRELIVS CAESAR AVG. (P)II FIL. Su cabeza desnuda. Rev.: TR. POT. VII COS. II. Genio del ejército en pie a izquierda, sosteniendo pátera y águila legionaria; delante altar encendido. 2,79 g. Raya en anverso. MBC+/MBC. Est , 3294 (173 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Spink 4911 var) (S. 300) (RIC. 280). Anv.: M. ANTONINVS AVG. TR. P. XXVII. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. VI COS. III. Cautivo germano sentado a izquierda, al pie de un trofeo con armas. 3,44 g. Pequeña grieta. MBC. Est , 3295 (161 d.c.). Antonino pío. Sestercio. (Spink 5198 var) (Co. 165) (RIC. 1266, Marco Aurelio). Anv.: DIVVS ANTONINVS. Su cabeza desnuda. Rev.: CONSECRATIO S. C. Pira funeraria de cuatro pisos, surmontada por una cuadriga. 22,87 g. MBC. Est , 3296 ( d.c.). Faustina hija. Denario. (Spink 5251) (S. 95) (RIC. 676). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: FECVND. AVGVS(T)AE. La Fecundidad en pie a izquierda, entre dos niños, sosteniendo en brazos otros dos. 3,15 g. MBC+/EBC-. Est , F 3297 ( d.c.). Lucilla. Denario. (Spink 5493) (S. 92) (RIC. 788). Anv.: LVCILLAE AVG. ANTONINI AVG. F. Su busto drapeado. Rev.: VESTA. Vesta velada en pie a izquierda, sosteniendo símpulo y el paladión; delante altar encendido. 3,28 g. MBC+. Est , F 3298 (192 d.c.). Cómodo. Denario. (Spink 5645) (S. 195) (RIC. 253). Anv.: L. AEL. AVREL. CO(MM). AVG. P. FEL. Su busto cubierto con la piel de león. Rev.: (HERC)VLI ROMANO AVG. Arco, clava y carcaj lleno de flechas. 1,71 g. Muy escasa. MBC. Est , F 3299 (180 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Spink 5976) (S. 82) (RIC. 271, Cómodo). Anv.: DIVVS M. ANTONINVS PIVS. Su cabeza desnuda. Rev.: CONSECRATIO. Águila explayada sobre haz de rayos a izquierda, con la cabeza vuelta y sosteniendo ramita con el pico. 2,49 g. Pequeña grieta radial. MBC+. Est , 3300 ( d.c.). Crispina. Sestercio. (Spink 6004) (Co. 6) (RIC. 665). Anv.: CRISPINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: (CO)NCO(RDI)A S. C. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia. 21,10 g. MBC-. Est , 3301 (201 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6282) (S. 205) (RIC. 265). Anv.: SEVERVS PIV(S) AV(G). Su cabeza laureada. Rev.: FVNDATOR PACIS. Septimio Severo velado en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y rollo. 2,27 g. Leve grieta. MBC-/MBC. Est , 3302 (209 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6306) (S. 298) (RIC. 278a). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: LIBERALITAS AVG. VI. La Liberalidad en pie a izquierda, sosteniendo ábaco y cornucopia. 2 g. Grieta. MBC+. Est , F 3303 (199 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6332) (S. 452) (RIC. 136). Anv.: L. SEPT. SEV. AVG. IMP. XI PART. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. VII COS. II P. P. La Fortuna en pie, sosteniendo cornucopia y timón; a izquierda proa. 3,41 g. EBC-. Est , 3304 (210 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6345) (S. 539) (RIC. 233). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVIII COS. III P. P. Júpiter en pie a izquierda, entre los pequeños Caracalla y Geta, sosteniendo haz de rayos y cetro. 2,28 g. MBC. Est , 3305 (200 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6354) (S. 586) (RIC. 166). Anv.: SEVERVS AVG. PART. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: PROVID. AVGG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cetro; a sus pies globo. 2,82 g. Grieta. MBC. Est , 3306 (207 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6358) (S. 606) (RIC. 288). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: RESTITVTOR VRBIS. Roma sentada sobre escudo a izquierda, sosteniendo el paladión y cetro. 3,74 g. MBC. Est , F 3307 (194 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6361) (S. 628a) (RIC. 417). Anv.: IMP. CAE. L. SEP. SEV. PERT. AVG. COS. (I)I. Su cabeza laureada. Rev.: SAECVL. FELICIT. Creciente bajo siete estrellas; punto central. 3,74 g. MBC+. Est , 217 Octubre 2017

24 3308 (198 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6370 var) (S. 694) (RIC. 120c). Anv.: L. SEPT. SEV. PERT. AVG. IMP. X. Su cabeza laureada. Rev.: VICT. AVGG. COS. II P. P. Victoria marchando a izquierda con corona y palma. 2,34 g. MBC-. Est , 3309 (198 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6370 var) (S. 694) (RIC. 120c). Anv.: L. SEPT. SEV. PE(RT). AVG. IMP. (X). Su cabeza laureada. Rev.: VICT. AVGG. COS. II P. P. Victoria marchando a izquierda con corona y palma. 2,74 g. MBC. Est , F 3310 (207 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 6393) (S. 791) (RIC. 308). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VOTA SVSCEPTA XX. Septimio Severo velado en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un trípode. 3,39 g. MBC+. Est , 3311 (209 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6588) (S. 82) (RIC. 559). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: IVNO. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro; a sus pies pavón. 3,18 g. MBC/MBC+. Est , 3312 (198 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6593) (S. 123) (RIC. 564). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: MATER DEVM. Cibeles torreada sentada a izquierda, entre dos leones, con rama, cetro y acodada sobre un tímpano. 3,25 g. MBC+/MBC. Est , 3313 (203 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6601) (S. 156) (RIC. 574). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: PIETAS PVBLICA. La Piedad velada en pie a izquierda, levantando ambas manos; delante altar encendido. 2,53 g. MBC. Est , 3314 ( d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6602) (S. 168a) (RIC. 644). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: PVDICITIA. La Honestidad femenina velada, sentada a izquierda. 2,17 g. MBC. Est , F 3315 (211 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6603) (S. 170) (RIC. 575). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: PVDICITIA. La Honestidad femenina velada sentada a izquierda, mirando de frente, sosteniendo cetro transversal. 3,17 g. MBC+. Est , 3316 (201 d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6606) (S. 174) (RIC. 577). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: SAECVLI FELICITAS. Isis tocada con modio en pie, amamantando a Horus, posando el pie sobre proa; detrás altar y timón. 2,34 g. MBC. Est , F 3317 (198 d.c.). Julia Domna. Sestercio. (Spink 6628) (Co. 124) (RIC. 859). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: M(ATER DE)VM S. C. Cibeles torreada sentada a izquierda, entre dos leones, con rama y acodada a un tímpano. 27,33 g. MBC. Est , F 3318 (205 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6799) (S. 64) (RIC. 127). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: FELICITAS AVGG. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 3,34 g. EBC-/MBC+. Est , 3319 (211 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6805) (S. 104) (RIC. 214). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: INDVLG. FECVNDAE. La Indulgencia torreada y velada, sentada en silla curul a izquierda, tendiendo la diestra y sosteniendo cetro. 2,06 g. MBC-. Est , 3320 (212 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6826) (S. 206) (RIC. 196). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XV COS. III P. P. La Salud sentada a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar y sosteniendo cornucopia. 3,61 g. MBC+. Est , 3321 (214 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6832) (S. 239) (RIC. 240). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVII COS. IIII P. P. Júpiter en pie a izquierda, sosteniendo haz de rayos y cetro; a sus pies águila. 3,23 g. EBC-/MBC. Est , Octubre

25 3322 (215 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6834) (S. 302) (RIC. 251). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVIII COS. IIII P. P. Esculapio en pie a izquierda, sosteniendo bastón con serpiente enroscada; a derecha globo. 3,37 g. MBC+. Est , 3323 (206 d.c.). Caracalla. Denario. (Spink 6909 var) (S. 689) (RIC. 179). Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VOTA SVSCEPTA X. Caracalla velado en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un trípode. 3,33 g. MBC+. Est , 3324 s/d. Caracalla. Tracia. Hadrianopolis. AE 26. (S.GIC var) (BMC.III, falta). Anv.: V... V. C V. C. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.:. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 11,36 g. Pátina verde. MBC. Est , F 3325 (202 d.c.). Plautilla. Denario. (Spink 7069) (S. 10) (RIC. 361). Anv.: PLAVTILLAE AVGVSTAE. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIAE AETERNAE. Plautilla y Caracalla en pie, dándose la mano. 1,86 g. Leve grieta. EBC-. Est , 3326 (202 d.c.). Plautilla. Denario. (Spink 7073) (S. 21) (RIC. 362). Anv.: PLAVTILLAE AVGVSTAE. Su busto drapeado. Rev.: (P)ROPAGO IMPERI. Plautilla y Caracalla en pie, dándose la mano. 2,53 g. MBC+. Est , 3327 ( d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7501) (S. 1a) (RIC. 56). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: ABVNDANTIA AVG. La Abundancia en pie a izquierda, vertiendo el contenido de una cornucopia; estrella en el campo derecho. 2,78 g. MBC+/MBC. Est , 3328 (219 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7512) (S. 38a.) (RIC. 73). Anv.: IMP. ANTONINVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: FIDES MILITVM. La Fidelidad en pie, sosteniendo vexilo e insignia militar. 2,42 g. MBC-. Est , 3329 (219 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7530) (S. 143) (RIC. 21). Anv.: IMP. ANTONINVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. II COS. II P. P. La Paz marchando a izquierda con rama de olivo y cetro. 3,18 g. EBC/MBC. Est , 3330 ( d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7543 var) (S. 261) (RIC. 139). Anv.: IMP. CAES. ANTONINVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: SALVS ANTONINI AVG. La Salud en pie, alimentando con pátera a una serpiente que sostiene en brazos. 2,88 g. Grieta. (MBC+). Est , 3331 ( d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7549) (S. 276) (RIC. 146). Anv.: IMP. ANTONINVS (PIVS) AVG. Su busto laureado y drapeado, con el cuerno. Rev.: SVMMVS SACERDOS AVG. Eliogábalo en pie a izquierda, sosteniendo pátera y rama de ciprés, delante trípode encendido; estrella en el campo. 2,72 g. MBC. Est , 3332 ( d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7549) (S. 276) (RIC. 146). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado, con el cuerno.. Rev.: SVMMVS SACERDOS AVG. Eliogábalo en pie a izquierda, sosteniendo pátera y rama de ciprés, delante trípode encendido; estrella en el campo. 2,59 g. MBC. Est , 3333 (219 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7553 var) (S. 289) (RIC. 156). Anv.: IMP. CAES. M. AVR. ANTONINVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTOR. ANTONINI AVG. Victoria marchando con corona y palma. 2,65 g. MBC/MBC+. Est , 3334 ( d.c.). Eliogábalo. Denario. (Spink 7554 var) (S. 300) (RIC. 161). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria volando a izquierda, entre dos escudos, sosteniendo láurea abierta con ambas manos; estrella en el campo derecho. 2,94 g. MBC+. Est , 3335 (219 d.c.). Eliogábalo. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC. 3096). Anv.: V.... W (C) C. Su busto laureado. Rev.: X.. V C ( ). Águila explayada de frente con la cabeza vuelta a izquierda, sosteniendo láurea con el pico; arriba -, entre las patas estrella. 11,17 g. MBC. Est , 3336 (220 d.c.). Julia Soaemias. Denario. (Spink 7720) (S. 14) (RIC. 243). Anv.: IVLIA SOAEMIAS AVG. Su busto drapeado. Rev.: VENVS CAELESTIS. Venus sentada a izquierda, sosteniendo manzana y cetro; a sus pies un niño. 2,64 g. MBC+. Est , F 3337 (226 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7857) (S. 23) (RIC. 133). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: ANNONA AVG. Annona en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia; a sus pies modio lleno de espigas. 3,04 g. Bella. EBC. Est , 219 Octubre 2017

26 F 3338 (223 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7895) (S. 231) (RIC. 23). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. II COS. P. P. Marte en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y lanza invertida. 2,91 g. EBC-. Est , 3339 (227 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7898 var) (S. 305) (RIC. 61). Anv.: (IM)P. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. VI COS. II (P. P.). Marte marchando con lanza y trofeo. 2,41 g. MBC+/MBC. Est , 3340 (226 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7899) (S. 289) (RIC. 55). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. V COS. II P. P. Alejandro Severo en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un trípode y sosteniendo rollo. 2,27 g. MBC. Est , 3341 (230 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7911) (S. 401a) (RIC. 105). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. VIIII COS. III P. P. Alejandro Severo con traje militar en pie, sosteniendo lanza transversal y globo. 2,62 g. EBC-. Est , 3342 (232 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7927) (S. 546) (RIC. 254). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: SPES PVBLICA. La Esperanza marchando a izquierda con flor y alzándose el borde del vestido. 2,94 g. MBC+/MBC. Est , 3343 (231 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7930 var) (S. 560) (RIC. 215). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria marchando con corona y palma. 2,68 g. MBC+. Est , F 3344 (225 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7934) (S. 576) (RIC. 182). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: VIRTVS AVG. La Valentía en pie, sosteniendo lanza y apoyada a un escudo. 3,44 g. EBC-. Est , 3345 (232 d.c.). Alejandro Severo. Sestercio. (Spink 8002) (Co. 429) (RIC. 528). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. XI COS. III P. P. S. C. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo. 16,21 g. Grieta radial. MBC-. Est , F 3346 (225 d.c.). Orbiana. Denario. (Spink 8191) (S. 1) (RIC. 319). Anv.: SALL. BARBIA ORBIANA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGG. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y doble cornucopia. 2,52 g. Muy escasa. MBC-. Est , 3347 (222 d.c.). Julia Mamaea. Denario. (Spink 8212) (S. 35) (RIC. 343). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto drapeado. Rev.: IVNO CONSERVATRIX. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro; a sus pies pavón. 2,17 g. MBC. Est , 3348 (222 d.c.). Julia Mamaea. Denario. (Spink 8212) (S. 35) (RIC. 343). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto drapeado. Rev.: IVNO CONSERVATRIX. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro; a sus pies pavón. 1,40 g. MBC. Est , F 3349 (222 d.c.). Julia Mamaea. Denario. (Spink 8212) (S. 35) (RIC. 343). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto drapeado. Rev.: IVNO CONSERVATRIX. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro; a sus pies pavón. 3,15 g. EBC-. Est , 3350 (226 d.c.). Julia Mamaea. Denario. (Spink 8217) (S. 81) (RIC. 360). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VESTA. Vesta velada en pie a izquierda, sosteniendo el paladión y cetro. 2,49 g. MBC+/MBC. Est , 3351 (240 d.c.). Gordiano III. Antoniniano. (Spink 8602) (S. 25) (RIC. 63). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. (AVG). Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: AEQVITAS AVG. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 2,82 g. MBC+. Est , 3352 (240 d.c.). Gordiano III. Antoniniano. (Spink 8602) (S. 25) (RIC. 63). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: AEQVITAS AVG. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 4,91 g. Pequeñas incrustaciones. MBC+. Est , 3353 ( d.c.). Gordiano III. Antoniniano. (Spink 8612) (S. 97) (RIC. 143). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: FORT. REDVX. La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia; rueda bajo el asiento. 3,93 g. MBC+/MBC. Est , Octubre

27 3354 ( d.c.). Gordiano III. Antoniniano. (Spink 8614) (S. 105) (RIC. 2). Anv.: IMP. CAES. M. ANT. GORDIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: IOVI CONSERVATORI. Júpiter en pie a izquierda,con haz de rayos y cetro protegiendo a Gordiano a sus pies. 3,29 g. EBC-/MBC+. Est , 3355 (239 d.c.). Gordiano III. Antoniniano. (Spink 8636) (S. 194) (RIC. 20). Anv.: IMP. CAES. M. ANT. GORDIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. II COS. P. P. La Valentía en pie a izquierda, apoyada a un escudo y sosteniendo lanza. 3,90 g. EBC-. Est , 3356 ( d.c.). Gordiano III. Antoniniano. (Spink 8652) (S. 276) (RIC. 94). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. VI COS. II P. P. Gordiano con traje militar en pie, sosteniendo lanza transversal y globo. 4,02 g. MBC. Est , 3357 ( d.c.). Gordiano III. Antoniniano. (Spink 8655) (S. 302) (RIC. 4). Anv.: IMP. CAES. M. ANT. GORDIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo globo y cetro transversal. 2,97 g. Concreciones en anverso. (MBC+). Est , 3358 ( d.c.). Gordiano III. Denario. (Spink 8673) (S. 69) (RIC. 127). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: DIANA LVCIFERA. Diana en pie, sosteniendo antorcha con ambas manos. 2,64 g. MBC+/MBC. Est , 3359 ( d.c.). Gordiano III. Denario. (Spink 8673) (S. 69) (RIC. 127). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: DIANA LVCIFERA. Diana en pie, sosteniendo antorcha con ambas manos. 2,63 g. MBC+. Est , 3360 (241 d.c.). Gordiano III. Denario. (Spink 8675) (S. 120) (RIC. 113). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: LAETITIA AVG. N. La Alegría en pie a izquierda, sosteniendo corona y ancla. 2,04 g. MBC. Est , 3361 (240 d.c.). Gordiano III. Denario. (Spink 8678) (S. 234) (RIC. 81). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. III COS. P. P. Gordiano con traje militar a caballo a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo cetro. 2,56 g. MBC+. Est , 3362 (239 d.c.). Gordiano III. Sestercio. (Spink 8697) (Co. 1) (RIC. 274a). Anv.: IMP. CAES. M. ANT. GORDIANVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: ABVNDANTIA AVG. S. C. La Abundancia en pie, vaciando su cornucopia. 21,59 g. MBC. Est , 3363 ( d.c.). Gordiano III. Sestercio. (Spink 8721) (Co. 175) (RIC. 256a). Anv.: (IM)P. CAES. M. ANT. GORDIA(NVS) AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: (PA)X AVGVSTI S. C. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro transversal. 17,31 g. MBC-. Est , 3364 ( d.c.). Filipo I. Antoniniano. (Spink 8918) (S. 9) (RIC. 27b). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: AEQVITAS AVGG. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 4,43 g. EBC-/EBC. Est , 3365 (248 d.c.). Filipo I. Antoniniano. (Spink 8959) (S. 189) (RIC. 21). Anv.: IMP. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: SAECVLARES AVGG. Antílope parado a izquierda, en exergo VI. 2,42 g. MBC. Est , 3366 ( d.c.). Otacilia Severa. Sestercio. (Spink 9164) (Co. 10) (RIC. 203a). Anv.: MARCIA OTACIL. SEVERA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORD(IA A)VGG. S. C. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y doble cornucopia. 24,02 g. MBC-. Est , 3367 ( d.c.). Trajano Decio. Antoniniano. (Spink 9368) (S. 16) (RIC. 12b). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: DACIA. La Dacia en pie a izquierda, sosteniendo bastón rematado en cabeza de asno. 2,46 g. MBC+/MBC. Est , 3368 (251 d.c.). Trajano Decio. Antoniniano. (Spink 9370) (S. 26) (RIC. 36b). Anv.: IMP. CAE. TRA. DECIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: DACIA. La Dacia en pie a izquierda, sosteniendo estandarte. 3,89 g. MBC+. Est , 3369 ( d.c.). Trajano Decio. Antoniniano. (Spink 9378) (S. 86) (RIC. 21b). Anv.: (IMP. C. M. Q). TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PANNONIAE. Las dos Pannonias veladas en pie, sosteniendo una insignia militar cada una. 3,38 g. MBC-/MBC. Est , 221 Octubre 2017

28 F 3370 s/d. Trajano Decio. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC var) (RPC. IX, 1655). Anv.: V..... C. C C. Su busto laureado, drapeado y acorazado; debajo. Rev.: X. VC C. Águila explayada sobre palma, sosteniendo láurea con el pico; debajo S. C. 11,51 g. MBC+. Est , 3371 ( d.c.). Herennia Etruscilla. Antoniniano. (Spink 9494) (S. 17) (RIC. 58b). Anv.: HER. ETRVSCILLA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: PVDICITIA AVG. La Honestidad femenina en pie a izquierda, descubriéndose el velo de la cara y sosteniendo cetro transversal. 3,74 g. MBC. Est , 3372 ( d.c.). Herennia Etruscilla. Antoniniano. (Spink 9496) (S. 19a) (RIC. 65a). Anv.: HER. ETRVSCILLA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: PVDICITIA AV(G). La Honestidad femenina sentada a izquierda, descubriéndose el velo de la cara y sosteniendo cetro transversal. 3,83 g. MBC+. Est , 3373 (252 d.c.). Treboniano Galo. Antoniniano. (Spink 9631) (S. 46) (RIC. 69). Anv.: IMP. C. C. VIB. TREB. GALLVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: IVNO MARTIALIS. Juno sentada a izquierda, sosteniendo espigas y cetro. 3,04 g. MBC+. Est , 3374 (252 d.c.). Volusiano. Antoniniano. (Spink 9749) (S. 39) (RIC. 177). Anv.: IMP. CAE. C. VIB. VOLVSIANO AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: IVNONI MARTIALI. Juno sentada a izquierda, sosteniendo espigas y globo. 4,47 g. MBC+. Est , F 3375 (253 d.c.). Emiliano. Antoniniano. (Spink 9841) (S. 33) (RIC. 16). Anv.: IMP. (C)AES. AEMILIANVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: (P). M. TR. P. I P. P. Emiliano con traje militar en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un trípode y sosteniendo lanza transversal; al fondo estandarte. 2,32 g. Grietas. Muy escasa. (MBC). Est , 3376 ( d.c.). Galieno. Antoniniano. (Spink 10199) (S. 153) (RIC. 176). Anv.: GALLIENVS AVG. Su cabeza radiada. Rev.: DIANAE CONS. AVG. Cierva marchando, con la cabeza vuelta a izquierda; en exergo. 3,27 g. MBC+. Est , 3377 ( d.c.). Salonina. Antoniniano. (Spink var) (S. 78 var) (RIC. 21 var). Anv.: CORN. SALONINA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: PIETAS AVG. La Piedad velada en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo caja de perfumes. 1,53 g. MBC. Est , F 3378 ( d.c.). Maximiano Hércules. Lugdunum. Follis. (Spink var) (Co. 198) (RIC. 108b). Anv.: IMP. MAXIMIANVS AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio tocado con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; delante altar encendido; en campo B, en exergo PLC. 11,28 g. EBC-. Est , 3379 ( d.c.). Maximiano Hércules. Heraclea. AE 22. (Spink 15314) (Co. 54 var) (RIC. 14 var). Anv.: IMP. C. M. A. MAXIMIANVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: CONCORDIA MILITVM. Maximiano con traje militar en pie, con cetro, recibiendo globo nicéforo de Júpiter, en ie ante él con cetro; en campo HA. 2,95 g. MBC+. Est , F 3380 ( d.c.). Carausio. Antoniniano. (Spink 13646) (Co. 194) (RIC. 475). Anv.: IMP. C. CARAVSIVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PAX. AVG. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro; en campo S-P. 4,64 g. EBC-/MBC+. Est , 3381 (312 d.c.). Constantino I. Tesalónica. Follis. (Spink 15938) (Co. falta) (RIC. 50b). Anv.: CONSTANTINV(S) P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: IOVI CONSERVATORI. Júpiter en pie a izquierda, sosteniendo globo y cetro, a sus pies láurea; en campo, en exergo SM TS. 4,62 g. Pátina verde. MBC. Est , Octubre

29 3382 ( d.c.). Constantino I. Ticinum. Follis. (Spink 16091) (Co. 536) (RIC. 68). Anv.: IMP. CONSTANTINVS P. F. AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: SOLI INVICTO COMITI. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo; en campo P, en exergo ST. 4,19 g. EBC/EBC-. Est , 3383 ( d.c.). Constantino I. Arelate. AE 18. (Spink 16206) (Co. 123) (RIC. 233). Anv.: CONSTANTINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: D. N. CONSTANTINI MAX AVG. alrededor de láurea, VOT/XX en su interior; en exergo P A. 2,59 g. MBC. Est , 3384 Constantino I. AE 17. Anv.: Su busto galeado y acorazado. Rev.: Dos Victorias en pie, sosteniendo sobre cipo escudo inscrito. 2,37 g. Imitación bárbara. Leyendas ilegibles. Pátina verde. MBC+. Est , 3385 ( d.c.). Constantino I. Heraclea. AE 17. (Spink 16483) (Co. 5) (RIC. 157). Anv.: CONSTANTINOPOLI. Busto galeado de Constantinopla a izquierda, con el manto imperial y cetro al hombro. Rev.: GLORIA EXERCITVS. Dos soldados en pie, afrontados con sendas lanzas y escudos, entre ambos una insignia militar; en exergo SMH. 1,45 g. MBC+. Est , 3386 ( d.c.). Constantino I. Tesalónica. AE 17. (Spink 16516) (Co. 17) (RIC. 187). Anv.: VRBS ROMA. Busto galeado de Roma a izquierda con el manto imperial. Rev.: La loba a izquierda, amamantando a Rómulo y Remo, encima dos estrellas; en exergo SMTS. 2,44 g. Pátina verde. MBC+. Est , F 3387 ( d.c.). Constantino I. Alejandría. AE 14. (Spink var) (Co. 760) (RIC. 4). Anv.: DV. CONSTANTINVS PT. AVGG. Su busto velado. Rev.: Constantino en cuadriga al galope, extendiendo la mano a una que procede del cielo; en campo S-R; en exergo SMAL. 1,50 g. MBC+. Est , 3388 ( d.c.). Teodora. Constantinopla. AE 16. (Spink 17506) (Co. 4) (RIC. 50). Anv.: FL. MAX THEODORAE AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: PIETAS ROMANA. La Piedad en pie de frente, sosteniendo un niño en brazos; en exergo CONS. 1,47 g. MBC-. Est , 3389 ( d.c.). Constancio II. Siscia. AE 20. (Spink 18250) (Co. 58) (RIC. 240). Anv.: D. N. CONSTANTIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: FEL. TEMP. REPARATIO. Fénix radiado parado sobre pira; en exergo TSIS. 2,07 g. Pátina verde. MBC+. Est , 3390 ( d.C.). Joviano. Constantinopla. AE 20. (Spink 19232) (Co. 34) (RIC. 179). Anv.: D. N. IOVIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VOT /V/MVLT /X. en láurea, en exergo CONSP. 2,89 g. MBC-/MBC. Est , 3391 ( d.c.). Valentiniano I. Siscia. AE 18. (Spink 19511) (Co. 37) (RIC. 15a). Anv.: D. N. VALENTINIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: SECVRITAS REI PVBLICAE. Victoria marchando a izquierda con corona y palma; en campo /(monograma)-, en exergo SISCS. 2,60 g. MBC+. Est , 3392 ( d.c.). Valente. Tesalónica. AE 17. (Spink 19842) (Co. 47) (RIC. 27b). Anv.: D. N. VALENS P. F AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: SECVRITAS REI PVBLICAE. Victoria marchando a izquierda con corona y palma; en campo /A-, en exergo TES. 3 g. MBC+. Est , IMPERIO BIZANTINO 3393 ( d.c.). Arcadio. Siscia. AE 18. (Spink 20814) (Ratto 83) (RIC. 38c). Anv.: D. N. ARCADIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: GLORIA ROMANORVM. Arcadio con traje militar en pie, con lábaro, sujetando por los cabellos a un cautivo arrodillado; en exergo ASISC. 2,31 g. MBC/MBC+. Est , F 3394 ( ). Justino II y Sofía. Nicomedia. Follis. (Ratto 853) (S. 369). Anv.: D. N. IVSTINVS PP. AV. Justino y Sofía nimbados, sentados de frente en trono doble, sosteniendo globo y cetro crucíferos respectivamente; arriba. Rev.: Gran M entre /N/N/O y /II, encima, debajo ; en exergo NIKO. 14,48 g. MBC+. Est , 3395 ( ). Tiberio II Constantino. Constantinopla. Follis. (Ratto 935) (S. 430). Anv.: dm. TIb. CONSTANT. P(...). Su busto coronado y drapeado de frente, sosteniendo rollo y cetro rematado en águila con cruz. Rev.: Gran entre /N/N/O y I, encima ; en exergo CON. 12,73 g. Acuñada sobre otra moneda. MBC+. Est , 223 Octubre 2017

30 3396 Anónima (atribuida a Miguel IV). Constantinopla. Follis. (Ratto 1998) (S. 1825). Anv.: ( )MMANOVH. Figura de tres cuartos de Cristo nimbado, entre IC-XC y sosteniendo libro. Rev.: IC-XC/NI-KA. Cruz perlada. 6,86 g. MBC/MBC+. Est , F 3397 Anónima (atribuida a Miguel IV). Constantinopla. Follis. (Ratto 1998) (S. 1825). Anv.: M(MANO)VH. Figura de tres cuartos de Cristo nimbado, entre IC-XC y sosteniendo libro. Rev.: IC-XC/NI-KA. Cruz perlada. 11,14 g. MBC+. Est , 3398 Alejo I, Comneno ( ). Constantinopla. Miliaresion. (Ratto 2063) (S. 1897). Anv.: ( R ) V. La Virgen orante en pie de frente, entre ( - V). Rev.: ( ) ( ) ( ). Alejo con traje militar en pie de frente, sosteniendo gran cruz y espada. 1,63 g. RC/MBC-. Est , F 3399 Manuel I, Comneno ( ). Constantinopla. Aspron trachy de electrón. (Ratto 2118) (S. 1961). Anv.: Cristo nimbado sentado de frente, sosteniendo libro; arriba IC-XC. Rev.: MAN H C (O)T. Manuel en pie de frente, con lábaro y globo crucífero, coronado por la Virgen; arriba M-( )V. 4,45 g. MBC+. Est , 3400 Manuel I, Comneno ( ). Constantinopla. Aspron trachy de vellón. (Ratto 2140) (S. 1964). Anv.: La Virgen nimbada sentada de frente, entre MP- V, sosteniendo sobre su pecho un medallón con la cara de Cristo. Rev.:. Manuel en pie de frente, sosteniendo lábaro y globo surmontado de cruz patriarcal. 2,99 g. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3401 Arcedurgi (La Seu d Urgell). Semis. (FAB. 81) (ACIP. 1287). Anv.: Cabeza imberbe, detrás jabalí, delante dos delfines. Rev.: Caballo saltando, encima creciente, debajo ( ). 8,69 g. Rara. BC. Est , F 3402 Bascunes (Pamplona). Denario. (FAB. 215) (ACIP. 1630). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con espada, debajo. 3,54 g. MBC. Est , 3403 Beligiom (Belchite). Semis. (FAB. 245, mal descrita) (ACIP. 1435). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Pegaso, debajo ( ). 3,73 g. Pátina saltada en parte del canto. BC+. Est , 3404 Carbula (Almodóvar del Río). As. (FAB. 444) (ACIP. 2314). Anv.: Cabeza de Apolo, detrás, delante creciente no visible. Rev.: CARBVLA. Lira. 8,91 g. MBC-. Est , F 3405 Cartagonova (Cartagena). Siclo. (FAB. 535) (ACIP. 625). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: Caballo parado, al fondo palmera. 6,79 g. Raspadura en reverso. Muy escasa. (MBC). Est , 3406 Castele (Linares). Semis. (FAB. 725) (ACIP. 2158). Anv.: Cabeza imberbe diademada, delante. Rev.: Toro parado, encima L y creciente, debajo. 4,27 g. Pátina verde. MBC+. Est , 3407 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. Quinario. (FAB. 983) (ACIP. 4432) (S. 387) (RIC. 1b). Anv.: AVGVST. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: (P). CARISI. LEG. Victoria en pie, coronando un trofeo. 1,57 g. MBC. Est , F 3408 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Tartemorion. (FAB var) (ACIP. 206). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Dos delfines contrapeado a izquierda; punto en medio. 0,24 g. Escasa. MBC. Est , Octubre

31 F 3409 Iltirta (Lleida). Semis. (FAB. 1483) (ACIP. 1272). Anv.: entre y cabeza de lobo. Rev.: Caballo al paso. 4,51 g. Rara. MBC-. Est , 3410 Irippo (provincia de Sevilla). As. (FAB. 1581) (ACIP. 2630). Anv.: Cabeza imberbe, delante IRIPP(O). Rev.: Deidad femenina sentada a izquierda, sosteniendo piña y cornucopia. 4,40 g. MBC-. Est , F 3411 Laiescen (Barcelona). As. (FAB. 1660) (ACIP. 1324). Anv.: Cabeza imberbe laureada. Rev.: Jinete con palma, debajo. 22,48 g. Raya en anverso. Pátina verde. Rara. BC+. Est , F 3412 Lascuta (Alcalá de los Gazules). Semis. (FAB. 1672) (ACIP. 945). Anv.: Cabeza de Melkart, delante clava. Rev.: Elefante, debajo ( ). 6,26 g. Pátina verde. MBC-. Est , 3413 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1912) (ACIP. 1423). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo ( ). 3,65 g. Tipo Palenzuela. BC+. Est , F 3414 Saiti (Xàtiva). As. (FAB. 2100) (ACIP. 2031). Anv.: Cabeza imberbe diademada, detrás palma. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 13,73 g. Incisiones en anverso. MBC+/MBC. Est , F 3415 Searo (Utrera). Semis. (FAB. 2115) (ACIP. 2424). Anv.: Cabeza de Hércules. Rev.: Espiga. 4,96 g. Pátina verde. Escasa. MBC+. Est , F 3416 Secobirices (Saelices). Denario. (FAB. 2168) (ACIP. 1869). Anv.: Cabeza imberbe, detrás creciente, debajo. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 4,31 g. MBC+/MBC. Est , 3417 Segobriga (Saelices). Tiberio. As. (FAB. 2186) (ACIP. 3244). Anv.: T(I. CAESA)R DIVI AVG. F. AVGVST. IM(P. VIII). Su cabeza desnuda. Rev.: SEGO/BRIGA, en corona de roble. 10,13 g. MBC. Est , F 3418 Segovia. As. (FAB. 2193) (ACIP. 1867). Anv.: Cabeza imberbe entre C-L. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea SEGOVIA. 9,06 g. Rara. BC+. Est , Ex Áureo 14/06/1994, nº Plomo monetiforme. (CCP. pág. 34, nº 7). Anv.: Cabeza imberbe, delante (?). Rev.: DV/I en corona de roble. 80,83 g. BC/MBC. Est , FALSIFICACIONES DEL S. XIX REINO VISIGODO F 3420 Leovigildo. Córdoba. Triente. (CNV. 15) (R.Pliego 839). 1,47 g. Falsificación del siglo XIX. MBC+. Est , F 3421 Leovigildo. Toleto (Toledo). Triente. (CNV. 40) (R.Pliego 870). 1,50 g. Falsificación del siglo XIX. MBC. Est , F 3422 Tulgan. Egitania (Idanha a Velha). Triente. (CNV. falta) (R.Pliego ). 1,81 g. Falsificación del siglo XX. EBC-. Est , 225 Octubre 2017

32 MONEDAS DE AL ANDALUS EMIRATO F 3423 AH 166. Abderrahman I. Al Andalus. Dirhem. (V. 64) (Fro. 2). 2,67 g. MBC. Est , 3424 AH 199. Al-Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 106) (Fro. 8). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,64 g. MBC. Est , 3425 AH 231. Abderrahman II. Al Andalus. Dirhem. (V. 198) (Fro. 1). Anv.: debajo. 2,15 g. MBC/MBC-. Est , 3426 AH 236. Abderrahman II. Al Andalus. Dirhem. (V. 210) (Fro. 2). 2,93 g. MBC-. Est , TAIFA DE TOLEDO Y VALENCIA F 3427 Yahya al-mamun. Moneda de vellón. (V sim) (Prieto 332 sim). 1,89 g. Cospel irregular, pero leyendas completas. MBC+. Est , 3428 (Falta en Vives). Lote de 2 piezas, tipo 206 y siguientes de La Moneda Handusí de David Francés Vañó; junto con un fragmento de dirhem de vellón de la Taifa de Sevilla, de al-motamid. Total 3 monedas. BC+/MBC. Est , ALMORÁVIDES 3429 Ali y el amir Texufin. Quirate. (V. 1827) (Hazard 1004). Rev.: arriba. 0,92 g. MBC. Est , 3430 A nombre de Ali ibn Yusuf. Fragmento de dirhem de vellón, faltado de orlas. (V. 1835) (Prieto 444d). 0,91 g. MBC. Est , ALMOHADES F 3431 A nombre del Mahdí. Murcia. Dirhem. (V. 2096) (Hazard 1115). 1,54 g. MBC. Est , NASARÍES DE GRANADA 3432 Ali ibn Saad. Granada. 1/2 dirhem. (V. 2186) (Medina 263a) (Rodríguez Lorente 55). Rev.: Variante sin al final. 0,34 g. MBC. Est , 3433 Lote de 3 piezas: dos cuartos de dirhem en plata (V y 2213) y un 1/2 dirhem en vellón (V. 2205). BC-/BC+. Est , FATIMIDAS DE EGIPTO Y SIRIA F 3434 AH 362. Al-Muiz Ma ad. Almansuriya. Dinar. (S.Album 697.1). 4 g. Muy ligeramente recortada, pero leyendas perfectas. MBC+. Est , MONEDAS MEDIEVALES COMTAT D'URGELL F 3435 Ermengol VIII ( ). Agramunt. Diner. (Cru.V.S. 119) (Cru.C.G. 1935a). Anv.: Báculo sobre V. AGRIMONT VRGL. Rev.: Cruz con trébol en 2º y 3er cuartel. ER NGO CO. 0,84 g. Cospel faltado. Grieta. Escasa. (MBC-). Est , F 3436 Guerau de Cabrera ( / ). Agramunt. Diner. (Cru.V.S. 123) (Cru.C.G. 1939). Anv.: Báculo sobre V de extremos arqueados. GERALD9 COMES. Rev.: Cruz. VRGELLEN I. 0,76 g. Cospel faltado. Grieta. Rara. (MBC). Est , Octubre

33 3437 Aurembiaix ( ). Agramunt. Diner. (Cru.V.S. falta) (Cru.C.G. 1941). Anv.: Báculo sobre V de base plana.... VR... Rev.: Cruz con en 1er y 4º cuartel y creciente en 2º. VR(...). 0,51 g. Cospel faltado. Rarísima. (BC+). Est , 3438 Ponç de Cabrera ( ). Agramunt. Diner. (Cru.V.S. 126) (Cru.C.G. 1943). Anv.: Báculo entre tréboles y puntos. PONCI9 COME. Rev.: Cruz con puntos en los espacios. VRGELLEN I. 0,69 g. Leve grieta. Escasa. MBC-. Est , 3439 Agramunt. Diner. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 1943c). Anv.: Báculo entre tréboles y puntos. PONCI9 CO. Rev.: Cruz con puntos en los espacios. VRGELLE I. 0,54 g. Grietas. Escasa. BC+. Est , F 3440 Agramunt. Òbol. (Cru.V.S. falta var) (Cru.C.G. 1944b). Anv.: Báculo entre tréboles y puntos. PONCI9 CO. Rev.: Cruz con puntos en los espacios. VRGELLEN I. 0,23 g. Grietas. Rara. (BC+). Est , 3441 Teresa d Entença ( ). Balaguer. Pugesa. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 1948a). Anv.: Escudo redondeado con campo ajedrezado. TE C OM. 0,31 g. T gótica. Rayitas. Escasa. MBC-. Est , 3442 Balaguer. Pugesa. (Cru.V.S. 132 var) (Cru.C.G var). Anv.: Escudo apuntado con campo ajedrezado. TE RC OM( ). 0,16 g. T latina. Grietas. Rara. (MBC). Est , 3443 Pere d Aragó ( ). Agramunt. Diner de bàcul. (Cru.V.S. 134) (Cru.C.G.1951). Anv.: Báculo entre tréboles y puntos. PETRVS DEI GRACI. Rev.: Cruz con puntos en los espacios. A COMES VRGELLI. 0,69 g. Cospel algo faltado. (MBC-). Est , COMTAT DE TOLOSA 3444 Ramon VI ( ) i Ramon VII ( ). Tolosa. Òbol. (Cru.Occitania 81). Anv.:, A y báculo. TOLO CIVI. La leyenda empieza a las 3h del reloj. Rev.: Cruz con S en 2º cuartel. RAMON CO. 0,46 g. Escasa. MBC. Est , VESCOMTAT DE BEARN 3445 A nom de Cèntul. (s. XI-1426). Bearn. (Cru.V.S. 166 y 167) (Cru.C.G y 2031). Lote de un diner y un òbol morlà. MBC-/MBC. Est , COMTAT DE PROVENÇA F 3446 Alfons I ( ). Provença. Ral coronal. (Cru.V.S. 170) (Cru.C.G. 2104). Anv.: Busto a izquierda. REX R GO. Rev.: Cruz. PO( )VI NC I. 0,88 g. Corona doble. MBC. Est , F 3447 Provença. Ral coronat. (Cru.V.S. 170) (Cru.Occitania 96) (Cru.C.G. 2104). Anv.: Busto a izquierda. REX R GO. Rev.: Cruz. PO VI NC I. 0,82 g. Corona simple. Oxidaciones en reverso. Buen ejemplar. (MBC+). Est , 3448 Pere I ( ). Provença. Ral coronat. (Cru.V.S. 172 var) (Cru.C.G var). Anv.: Busto a izquierda. REX R GO. Rev.: Cruz. PO VI NC I. 0,79 g. Corona doble. Busto y cabellos distintos. Escasa. MBC-. Est , CORONA CATALANO-ARAGONESA 3449 Alfons I ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 296) (Cru.C.G. 2100). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos. BARQINO. Rev.: Cruz. CI-VI-RE- X -. 0,78 g. MBC-. Est , 3450 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 296 var) (Cru.C.G. 2100d). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos. BAR QINO. Rev.: Cruz. -CI-VI-RE- X. 1,17 g. MBC. Est , 3451 Barcelona. Òbol. (Cru.V.S. 297) (Cru.C.G. 2101). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos. BARQINO. Rev.: Cruz. -CI-VI-RE- X. 0,28 g. Cospel ligeramente faltado. Escasa. (MBC+). Est , 227 Octubre 2017

34 3452 Barcelona. (Cru.V.S. 296 y 297) (Cru.C.G y 2101). Lote de un diner y un òbol. MBC-/MBC. Est , 3453 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 298) (Cru.C.G. 2106). Anv.: Busto a izquierda. AN(FO)S REX. Rev.: Árbol con cruz encima. (ARA)-GO(N). 0,74 g. Cospel faltado. Escasa. (MBC-). Est , F 3454 Pere I ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 300) (Cru.C.G. 2109). Anv.: Cruz con botón central. B RQINON. Rev.: Cruz con anillos en los espacios. -PE-TR -RE- X. 0,92 g. MBC+. Est , 3455 Barcelona. Òbol. (Cru.V.S. 301) (Cru.C.G. 2110). Anv.: Cruz con botón central. B RQINON. Rev.: Cruz con anillos en los espacios. -PE-TR -RE- X. 0,39 g. Agujeros en cospel. (MBC). Est , 3456 Barcelona. (Cru.V.S. 300 y 301) (Cru.C.G y 2110). Lote de un diner y un òbol. BC+/MBC-. Est , 3457 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 302) (Cru.C.G. 2116). Anv.: Busto a izquierda. PETR REX. Rev.: Árbol con cruz encima. ARA-GON. 0,84 g. Escasa. MBC-. Est , 3458 Jaume I ( ). Barcelona. Diner de doblenc. (Cru.V.S. 304) (Cru.C.G. 2118). Anv.: Escudo con armas catalanas de dos palos. B RQINO. Rev.: Cruz. I COB REX. 0,98 g. Escasa. MBC-. Est , 3459 Barcelona. Diner de doblenc. (Cru.V.S. 306) (Cru.C.G. 2118a). Anv.: Escudo con armas catalanas de tres palos. B RQINO. Rev.: Cruz. I COB REX. 0,90 g. MBC. Est , 3460 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 318) (Cru.C.G. 2134). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz patriarcal. IACOBV REX. 0,81 g. MBC-. Est , 3461 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 318) (Cru.C.G. 2134). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz patriarcal. IACOBV REX. 0,85 g. Variante de busto. MBC. Est , 3462 Jaume II ( ). Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 337) (Cru.C.G. 2154). Anv.: IACOBUS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CI UI-TASB-ARCh -NONA. 2,46 g. Letras A y U góticas. Limpiada. (BC+). Est , 3463 Barcelona. Diner. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2160a). Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. 0,91 g. Letras A y U góticas. MBC. Est , 3464 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 364) (Cru.C.G. 2182). Anv.: Busto a izquierda. R -GON. Rev.: Cruz patriarcal. I COBVS REX. 1,05 g. MBC-. Est , 3465 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 364) (Cru.C.G. 2182). Anv.: Busto a izquierda. R -GON. Rev.: Cruz patriarcal. I COBVS REX. 0,96 g. MBC. Est , 3466 Aragón. (Cru.V.S. 364 y 365) (Cru.C.G y 2183). Lote de un dinero y un óbolo jaqueses. BC/MBC-. Est , 3467 Pere III ( ). Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 463) (Cru.C.G. 2276). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz patriarcal. PETRUS DI GRA REX. 1,15 g. MBC-. Est , 3468 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 463) (Cru.C.G. 2276). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz patriarcal. PETRUS DI GRA REX. 1,17 g. MBC/MBC+. Est , F 3469 Martí I ( ). Mallorca. Diner. (Cru.C.G. 2327b) (Cru.V.S ). Anv.: Busto de frente entre veneras. MARTINUS DEI GRACIA (...). Rev.: Cruz latina. ARAGONUM E-T MAIORICA. 0,65 g. Rara. MBC-. Est , Ex Colección Crusafont 27/10/2011, nº Sardenya (Càller). Pitxol. (Cru.V.S. 529) (Cru.C.G. 2333). Anv.: Armas catalanas en rombo. Rev.: Cruz con puntos en los espacios. 0,43 g. Rara. BC/BC+. Est , F 3471 Frederic IV de Sicília ( ). Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 631) (Cru.C.G. 2612). Anv.: Águila. FRID( )DEI GRACIA REX SICI. Rev.: Armas catalanas coronadas entre M-M. AC ATENARU NEOPAT( )DUX. 3,20 g. Pequeño defecto de cospel. MBC-. Est , Octubre

35 3472 Sicília. Diner. (Cru.V.S. 694) (Cru.C.G. 2651). Anv.: Busto de frente. (FRIDERICUS) DEI. Rev.: Cruz con anillo central. -(GRA)-(REX)-SICI-LIE. 0,52 g. S/ / /P en los espacios. Acuñación floja. Escasa. (MBC-). Est , 3473 Sicília (Catania). Diner. (Cru.V.S. 706) (Cru.C.G. 2653b). Anv.: Elefante heráldico; encima cruz, L en 4º espacio. ( GRA )REX (SICIL). Rev.: Armas catalanas en rombo. (FRID)ERICUS DE. 0,61 g. Escasa. BC+. Est , 3474 Alfons IV ( ). Perpinyà. Croat. (Cru.V.S. 827) (Cru.C.G. 2869). Anv.: ALFONS9 DI GR A REX AR(AG ). Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -COMS-BA(Rh )-NONA-ROCIL. 2,27 g. Cospel faltado. Rara. (MBC-). Est , 3475 Perpinyà. Òbol. (Cru.V.S var) (Cru.C.G. 2878d). Anv.: Busto a izquierda. ALFONSUS RX. Rev.: Árbol. COMES -ROCIL. 0,51 g. Escasa. MBC-. Est , 3476 Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 854) (Cru.C.G. 2896). Anv.: Busto de frente entre perros. ( A)LFONSUS DEI GRA( REX). Rev.: Cruz latina. ( ARA)GONUM -ET MAIORI. 0,97 g. Cospel faltado. Golpe. Rara. MBC-. Est , 3477 València. Diner. (Cru.V.S. 866) (Cru.C.G. 2913). Anv.: Busto a izquierda. ALFONSUS REX A. Rev.: Árbol. VALE-NCIA. 0,90 g. Cospel faltado. Escasa. BC+. Est , 3478 Sicília. Diner. (Cru.V.S. 871 var) (Cru.C.G var). Anv.: Águila. ALFONSU D GR I. Rev.: Armas catalanas. REX SICILIE. 0,65 g. MBC-. Est , 3479 Sardenya (Cagliari). Diner. (Cru.V.S. 878 var) (Cru.C.G var). Anv.: Busto a izquierda. ALFONSUS DI G. Rev.: Cruz con -S- -A. -AR-GO-SA-DI. 0,91 g. Escasa. MBC. Est , 3480 Frederic III de Nàpols ( ). Nàpols. Sestino. (Cru.V.S. 1113) (Cru.C.G. 3530). Anv.: Busto a derecha. (FED)ERI(CUS) D G R SI. Rev.: Cruz potenzada. SIT (NOM)EN DNI BENEDIT. 1,62 g. Escasa. BC+. Est , 3481 Nàpols. Cavall. (Cru.V.S. 1118, mismo ejemplar) (Cru.C.G. 3535, mismo ejemplar). Anv.: Busto de Ferran I radiado a derecha. FED(ERICVS R)EX. Rev.: Caballo al paso a derecha, encima, I en exergo. EQVITAS (R)EG(NI). 1,71 grs. Escasa. MBC-. Est , Ex Colección Crusafont 27/10/2011, nº Ferran II ( ). Barcelona. Croat. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 3068b). Anv.: FERDINADUS D G RE. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIUI-TASB-ARCh -NONA. 2,31 g. Rayitas. Parece estuvo doblada y ha sido enderezada. (BC+). Est , 3483 Barcelona. Quart de croat. (Cru.V.S )( (Cru.C.G. 3081). Anv.: Busto a izquierda, B detrás. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -BAR-Ch -NO-NA. 0,76 g. Rayitas. (MBC-). Est , 3484 Barcelona. Quart de croat. (Cru.V.S var) (Cru.C.G var). Anv.: Busto a izquierda, B sin travesaño detrás. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -BAR-Ch -NO-NA. 0,57 g. BC+/MBC-. Est , 3485 Barcelona. Diner. (Cru.V.S var) (Cru.C.G. 3085b). Anv.: Busto a izquierda. FERDINAD9 R. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -BA-QI-NO-NA. 0,91 g. MBC. Est , 3486 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 1163) (Cru.C.G. 3085f). Anv.: Busto a izquierda. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -BA-QI-NO-NA. 1,08 g. BC+. Est , 3487 Girona. Diner. (Cal. 151) (Cru.V.S. 1418) (Cru.C.G. 3732). Anv.: Busto a izquierda. Rev.: Armas de Girona. 0,79 g. BC+/MBC-. Est , 3488 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 1180) (Cru.C.G var). Anv.: Busto coronado a izquierda. FERDINANDVS R ARAGOV. Rev.: Armas de Mallorca. M IORICM-escudito de 5 crecientes-c TOLICVS. 2,02 g. N gótica y latina en anverso. A gótica en anverso, latina en reverso. BC+/MBC-. Est , 3489 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 1180) (Cru.C.G var). Anv.: Busto coronado a izquierda. FERDIN NDV...NV. Rev.: Armas de Mallorca. M IORIC -escuditos de 5 crecientes-c LTOLICVS. 1,84 g. Recortada. (MBC-). Est , 3490 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 1182) (Cru.C.G var). Anv.: Busto de perfil recto y corona de tres florones. FERDINANDVS REX ARAGONV. Rev.: Armas de Mallorca. MAIORICA -escudito con 5 crecientes-catolicvs. 2,01 g. Reverso con cuños del tipo anterior con letra gótica. BC-/BC. Est , 3491 València. Diner. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 3126). Anv.: Busto a izquierda. Rev.: Árbol entre -. 0,59 g. BC+. Est , 3492 Nàpols. Cavall. (Cru.V.S. 1294) (Cru.C.G. 3194) (MIR 120). Anv.: F coronada entre. LETICIA POPULI. Rev.: Cruz potenzada. IVSTVS REX. 1,77 g. Escasa. BC+. Est , 3493 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 1307) (Cru.C.G. 3207). Anv.: Busto a izquierda. F.DEI-GE(...). Rev.: Cruz patriarcal. ARAGONVM VALEN. 0,69 g. Sin S en anverso. Escasa. MBC-. Est , 229 Octubre 2017

36 3494 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. tipo 1308) (Cru.C.G. tipo 3208). Anv.: Busto a izquierda, S detrás. Rev.: Cruz patriarcal. 0,44 g. Leve defecto de cospel. (MBC-). Est , 3495 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S falta var) (Cru.C.G falta var) (Cal. 167). Anv.: Busto a izquierda, S detrás. Rev.: Cruz patriarcal. ARAGON VA V. 0,91 g. MBC-. Est , MONEDES LOCALS F 3496 Agramunt. Pugesa incusa. (Cru.L. 1007) (Cru.C.G. 3603). 0,50 g. Grieta. Escasa. (MBC-). Est , 3497 Agramunt. Senyal. (Cru.L. 1009) (Cru.C.G. 3606). 0,45 g. MBC. Est , 3498 Balaguer. Senyal. (Cru.L. 1051) (Cru.C.G. 3649a). 4,80 g. Armas catalanas de 4 palos. MBC-. Est , 3499 Barcelona. Santa Maria del Mar. Pellofa. (Cru.L var de corona). 0,39 g. Latón. Valor: 1 sou. Escasa. MBC. Est , 3500 Barcelona. Nostra Senyora del Pi. Pellofa. (Cru.L. 1268). 0,35 g. Latón Pequeña perforación en el segundo 6. Escasa. MBC-. Est , 3501 Barcelona. La Seu. Pellofa. (Cru.L. 1365). 0,35 g. Latón. Cruz patada sobre 4. Valor: 4. Escasa. MBC+. Est , 3502 La Bisbal Pellofa. (Cru.L. 1404). 0,46 g. Latón. Escasa. MBC-. Est , 3503 Castelló de Farfanya. Senyal. (Cru.L. 1450) (Cru.C.G. 3694). 5,24 g. MBC-. Est , F 3504 Cubells. Pugesa incusa. (Cru.L. 1496) (Cru.C.G. 3700). 0,30 g. Cospel ligeramente irregular. Muy escasa. (MBC). Est , 3505 Girona. Senyal. (Cru.L. 1556) (Cru.C.G. 3730). 0,63 g. Rara. BC/BC+. Est , 3506 Girona. La Seu. Pellofa. (Cru.L var de cuño). 0,31 g. Latón. BC+. Est , F 3507 Girona. La Seu. Pellofa. (Cru.L. 1596). 0,58 g. Latón. Variante de cuño. Escasa. MBC+. Est , 3508 Girona. La Seu. Pellofa. (Cru.L var de cuño). 0,56 g. Latón. Contramarca: Estrella. MBC+. Est , 3509 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru.L. 1661). 0,26 g. Latón. MBC-. Est , 3510 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru.L var de cuño). 0,22 g. Latón. MBC+. Est , 3511 Lleida. Pugesa. (Cru.L. 1741) (Cru.C.G. 3753). 2,31 g. MBC-. Est , 3512 Lleida. Pugesa. (Cru.L. 1741) (Cru.C.G. 3753). 2,50 g. MBC-. Est , 3513 Lleida. Pugesa. (Cru.L.1741) (Cru.C.G. 3753). 2,13 g. MBC. Est , 3514 Lleida. Pugesa. (Cru.L 1763) (Cru.C.G. 3771). 2,27 g. MBC-. Est , 3515 Manresa. La Seu. Pellofa. (Cru.L var). 0,27 g. Latón. Recortada. MBC-. Est , 3516 Olot. Pellofa. (Cru.L. 1905). 0,59 g. MBC+. Est , F 3517 Sanahuja. Senyal incusa. (Cru.L. 2326, como incierta) (Cru.C.G. 3838). 0,42 g. Grietas y agujero. Reparada. Muy rara. (BC+). Est , 3518 Tarragona. Senyal. (Cru.L ) (Cru.C.G. 3866). 5,48 g. MBC. Est , F Llucmajor. Plom. (Cru.L. 2408). 2,71 g. Escaso. MBC-. Est , F 3520 Montuiri. Plom. (Cru.L. 2412). 5,65 g. Escasa. MBC. Est , F 3521 Sant Pere i Sant Bernat. Plom. (Cru.L. 2426). 2,85 g. Escasa. MBC-. Est , 3522 Sa Pobla. Plom. (Cru.L. 2440). 3,83 g. MBC-. Est , Octubre

37 REINOS DE CASTILLA Y LEÓN 3523 Alfonso X ( ). Marca: creciente. Dinero de las 6 líneas. (AB. 238). Anv.: L(F)/ONSVS/REX C S/TELLE E/(T) LEGIO/NIS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, en 1er cuartel. 0,86 g. MBC-. Est , 3524 Burgos. Novén. (AB. 263). Anv.: Castillo, B debajo. MONET C STELLE. Rev.: León. ET LEGIONIS. 0,81 g. MBC. Est , 3525 Cuenca. Óbolo. (AB. 283). Anv.: Castillo. C - ST - EL - LE. Rev.: León. LE - GI - ON - IS. 0,34 g. MBC. Est , 3526 Sancho IV ( ). Burgos. Cornado. (AB ). Anv.: Busto a izquierda. SANC-II REX. Rev.: Castillo con B-. C STEL(L)E E LE-GIONIS. 0,52 g. Cospel algo faltado. (MBC-). Est , 3527 Toledo. Cornado. (AB. 302). Anv.: Busto a izquierda. S NC-II REX. Rev.: Castillo con -, T en la puerta. C STEL-LE LE-GIONIS. 0,75 g. MBC. Est , 3528 León. Seisén. (AB. 311 var de leyenda). Anv.: Busto a izquierda. S NCII REX. Rev.: Cruz con en 1er cuartel y L en 4º. C STELLE LEGIONS. 0,65 g. Escasa. MBC. Est , 3529 Fernando IV ( ). Sevilla. Dinero. (AB. 325, como pepión). Anv.: Castillo, S debajo. F REX C STELLE. Rev.: León. ET LEGIONIS. 0,75 g. MBC-. Est , 3530 Sevilla. Dinero. (AB var, como Pepión). Anv.: Castillo, S- debajo. BF REX CASTELLE. Rev.: León. BET LEGIONIS. 0,81 g. La leyenda del reverso comienza a las 10h del reloj. MBC-. Est , F 3531 Pedro I ( ). Sevilla. Real. (AB. 380). Anv.: P coronada. DOMINVS MIchI ADIVTOR ET EGO DI/ SPICIAM INIMICOS MEO. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. PETRVS REX CASTELLE E LEGIONIS. 2,97 g. Grieta que atraviesa toda la moneda. (MBC). Est , 3532 Enrique II ( ). Sevilla. Cuarto de real de vellón. (AB. 431). Anv.: EN coronadas. EN(RI)CVS DEI GRAC. Rev.: Castillo, S debajo. ENRICVS (D)E(I G)RACI. 0,62 g. Escasa. MBC-. Est , 3533 Burgos. Novén. (AB. 494). Anv.: Castillo, B debajo. E NRI CVS REX C. Rev.: León, delante. R EXD EIG RAC I. 0,77 g. MBC-. Est , F 3534 Enrique IV ( ). Cuenca. Medio real. (AB. 697). Anv.: EN coronadas. ENRICVS CARTVS REX CASTELLE. Rev.: Castillo, cuenco debajo. ENRICVS REX CASTELLE ET LE. 1,62 g. Gráfila hexalobular en anverso y reverso. Rara. MBC. Est , 3535 Toledo. Medio real. (AB. falta). Anv.: EN coronadas entre. ENRICVS REX CASTELLE. Rev.: Castillo, T debajo. ENRICVS CARTVS DEI. 1,40 g. Orla circular en anverso y compuesta en reverso. Perforación. Rara. (MBC-). Est , 3536 Burgos. Cuartillo. (AB. 739). Anv.: Busto de frente. (EN)RICVS QVARTVS DEI GRA RE. Rev.: Castillo, B debajo. EN(R)ICVS REX CASTELLE E LEGIO. 2,51 g. Pequeña grieta y hoja. (BC+/MBC-). Est , 3537 Jaén. Cuartillo. (AB. 746 var). Anv.: Busto de frente. ENRICVS CARTVS DEI GRA. Rev.: Castillo, IAEN debajo. ENRICVS DEI GRACIA RE. 2,47 g. MBC-. Est , F 3538 Ávila. Maravedí. (AB. 790). Anv.: Castillo, A gótica debajo. ENRICVS DEI GRACIA. Rev.: León. ENRICVS CARTVS DEI. 1,87 g. Rara. MBC. Est , REINO DE NAVARRA 3539 Fernando I ( ). Pamplona. Cornado. (Cal. 159). 0,82 g. MBC-/MBC. Est , 3540 Pamplona. Cornado. (Cal. 159). 0,58 g. BC+. Est , 3541 Pamplona. Cornado. (Cal. 160). Anv.: F entre. 0,87 g. BC+. Est , 3542 Pamplona. Cornado. (Cal. 160). Anv.: F entre. 1,17 g. Escasa así. MBC-. Est , 3543 Pamplona. Cornado. (Cal. 160 var). Anv.: F entre. Rev.: Cruz con puntos. 0,71 g. BC+. Est , 231 Octubre 2017

38 MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) 3544 Burgos. 1 blanca. (Cal. 536). 1,22 g. BC+/MBC-. Est , 3545 Sevilla. 2 maravedís. (Cal. 639). 4,68 g. MBC-. Est , 3546 Cuenca. 4 maravedís. (Cal. 567?). Anv.: Castillo entre (...) y C (gótica). 8,67 g. BC+/MBC-. Est , 3547 Sevilla. 1/2 real. (Cal. 469). 1,64 g. Grieta. MBC-. Est , 3548 Granada. 1 real. (Cal. 331). 3 g. Recortada. BC+. Est , 3549 Sevilla.. 1 real. (Cal. 377). 3,26 g. Recortada. BC+. Est , 3550 Toledo. 1 real. (Cal. 411). 2,66 g. BC+. Est , CARLOS I ( ) 3551 (desde 1525). Puigcerdà. 1 ardit. (Cal. 70). 1,01 g. Rara. BC+. Est , F Messina. MA. 1 tari. (Vti. 140) (MIR. 300/11). Anv.: Busto a izquierda. 2,64 g. Escasa. MBC-. Est , Messina. MA. 1 tari. (Vti. 147) (MIR. 302/1). Anv.: Busto a izquierda. 2,73 g. Escasa. BC+. Est , F Messina. GM. 1 tari. (Vti. 152) (MIR. 302/4). Anv.: Busto a derecha. 2,68 g. Grieta. Escasa. BC+/MBC-. Est , FELIPE II ( ) Perpinyà. Doble sou. (Cal. 839). 2,05 g. Resello cabeza de San Juan. Cospel algo faltado. (MBC-). Est , 3556 (15)98. Barcelona. 1 croat. (Cal. 608). Anv.: PHILIPVS... Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. 2,67 g. Recortada. Escasa. BC+. Est , F Sevilla. B. 2 reales. (Cal. 551). 6,47 g. Escasa. BC+. Est , (...). Sevilla. B. 2 reales. (Cal. tipo 357). 6,90 g. MBC-. Est , Brujas. 1/5 de escudo felipe. (Vti. 885) (Vanhoudt 306.BG) (Van Gelder & Hoc 212.7). 6,50 g. BC+. Est , Hasselt. 1/5 de escudo felipe. (Vti. 895) (Vanhoudt 271.HS) (Van Gelder & Hoc ). 6,53 g. Busto grande a derecha. MBC-. Est , F 3561 s/d. Sevilla. 4 reales. (Cal. 388). 13,45 g. Flor de lis entre escudo y corona. MBC. Est , 3562 s/d. Sevilla.. 4 reales. (Cal. 391). 13,14 g. Flor de lis entre escudo y corona. MBC. Est , F Sevilla. 4 reales. (Cal. 395, mismo ejemplar (anverso)). 13,58 g. Grieta. Muy rara. MBC-. Est , Ex Colección Isabel de Trastámara vol. V 26/05/2016, nº 510. Octubre

39 3564 s/d. Toledo.. 4 reales. (Cal. 414). 13,19 g. MBC-. Est , 3565 s/d. Sevilla.. 8 reales. (Cal. 235). 24,68 g. Oxidaciones. (MBC-). Est , F 3566 s/d. Sevilla.. 8 reales. (Cal. 235). 26,17 g. Leves oxidaciones limpiadas. (MBC). Est , 3567 s/d. Sevilla.. 8 reales. (Cal. 235). 26,68 g. Leves oxidaciones limpiadas. (MBC/MBC-). Est , Amberes. 1 escudo felipe. (Vti. 1265) (Vanhoudt 362.AN). 33,99 g. MBC-. Est , F Amberes. 1 escudo felipe. (Vti. 1268) (Vanhoudt 362.AN). 34,04 g. MBC-. Est , Nimega. 1 escudo felipe. (Vti. 1178) (Vanhoudt 253.NIJ). 32,57 g. MBC-. Est , FELIPE III ( ) 3571 (1618). (Toledo). 4 maravedís. (Cal. 890). 9,57 g. Acuñada para el comercio de Orán. Escasa. MBC-. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 530). 1,30 g. BC+. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 534). 1,47 g. MBC. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 535). 1,46 g. MBC. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 537). 1,45 g. Pátina oscura. MBC. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 511). 1,94 g. MBC-/MBC. Est , FELIPE IV ( ) Cuenca. CA. 4 maravedís. (Cal. 1339). 1,15 g. Dos puntos en la cara. Atractiva. MBC+. Est , M (Madrid). Y. 4 maravedís. (Cal. 1449). 1 g. Defectos de metal en anverso. Rara. MBC-/MBC. Est , Cuenca. CA. 8 maravedís. (Barrera falta) (J.S. pág. 406, falta var. por leyenda). 2,06 g. Falsa de época. Acuñada a martillo. Buen ejemplar. MBC+/EBC-. Est , (Madrid). 8 maravedís. (Cal. falta) (J.S. F-90). 4,94 g. MBC-. Est , (Madrid). Y. 8 maravedís. (Cal. 1420). 1,65 g. MBC/MBC+. Est , M (Madrid). Y. 8 maravedís. (Cal. 1427). 2,06 g. MBC/MBC+. Est , M (Madrid). 8 maravedís. (Barrera 46 sim). 1,46 g. Sin sigla de ensayador. El 4 tumbado. Falsa de época. MBC. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1527). 6,10 g. MBC. Est , Sevilla. R. 8 maravedís. (Cal. 1581). 2,15 g. MBC/MBC+. Est , Toledo. 8 maravedís. (Cal. 1610). 6 g. BC+. Est , Valladolid. 8 maravedís. (Cal. 1677). 4,40 g. MBC-. Est , M (Madrid). S. 16 maravedís. (Cal. 1395). 4,14 g. Valor al revés. Ensayador rectificado sobre otra letra. MBC+. Est , M (Madrid). S. 16 maravedís. (Cal. 1399). 3,89 g. Tres puntos sobre el busto. Atractiva. MBC+. Est , M (Madrid). Y. 16 maravedís. (Cal. 1402). 3,79 g. Final de riel. Valor al revés. MBC/MBC+. Est , M (Madrid). S. 16 maravedís. (Cal. 1405). 3,70 g. Las I y el ordinal del rey en forma de 1. MBC-. Est , 233 Octubre 2017

40 F Segovia.. 16 maravedís. (Cal. 1514). 4,64 g. Tres puntos sobre el busto. Los 6 de la fecha inclinados. MBC+. Est , Sevilla. (Cal. pág. 370). 5,52 g. Resello de valor 4 sobre 8 maravedís de Segovia. Punzonada con perforación en anverso. (MBC-). Est , (Cal. pág. 370). 6,75 g. Resello de valor 4 sobre 8 maravedís de martilllo, ( ) con resellos de 1652 y valor 8 maravedís y 1641 y valor 8 maravedís de Toledo. MBC-. Est , (Cal. pág. 370). 7,05 g. Resello de valor 4 sobre 8 maravedís de martillo con resellos anteriores de 1642 y valor 8 maravedís de Burgos, y 1652 y valor 8 maravedís de Sevilla. MBC. Est , Valladolid. (Cal. pág. 370). 3,44 g. Resello de valor 6 sobre 2 maravedís a martillo de Granada de Felipe II. BC+. Est , (Cal. pág. 370). 2,95 g. Resello de valor 6 sobre 4 maravedís de Segovia MBC-. Est , Granada. (Cal. pág. 370). 5,48 g. Resello de valor 8 sobre 8 maravedís de Segovia BC+. Est , Madrid. (Cal. pág. 370). 4,39 g. Resello de valor 8 sobre 8 maravedís de martillo ( ). MBC-. Est , (...). Madrid. (Cal. pág. 370). 7,67 g. Resello de valor 8 sobre 8 maravedís de Toledo MBC-. Est , Toledo. (Cal. pág. 370). 6,16 g. Resello de valor 8 sobre 8 maravedís de martillo de Valladolid. MBC-. Est , Bruselas. Jetón. (Dugniolle 3855) (V.Q , var por metal). Anv.: Busto del rey. Rev.: Barco en un mar embravecido. 5,34 g. BC. Est , Bruselas. Victorias de los españoles. Jetón. (Dugniolle 3929 var) (V.Q ). Anv.: El rey a caballo. Rev.: Dos barcos de vela sobre un mar embravecido. 5,36 g. BC. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1099). 2,20 g. MBC-/MBC. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1105). 1,70 g. BC+. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1106). 1,50 g. Pequeño vano en reverso. (MBC). Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1115). 2,01 g. MBC-/MBC. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1116). 2,07 g. MBC-. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1119). 1,88 g. MBC-. Est , F 3610 (1643). (Madrid). B. 2 reales. (Cal. 852). 5,24 g. La leyenda del reverso comienza a las 5h del reloj. MBC. Est , Potosí. E. 8 reales. (Cal. 447). 28,47 g. Doble fecha, una parcial. Oxidaciones. (MBC-). Est , GUERRA DELS SEGADORS ( ) (sic). Agramunt. 1 diner. (Cal. 123). 0,57 g. Busto de Lluís XIII. Cospel faltado. Rara. (MBC-). Est , Agramunt. 1 diner. (Cal. 128). 0,83 g. MBC-. Est , Barcelona. 1 diner. (Cal. 157). 0,79 g. Lluís XIV. Escasa. MBC-. Est , Barcelona. 1 diner. (Cal. 157). 0,82 g. Lluís XIV. Escasa. MBC. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 133). 3,50 g. Principat. MBC/MBC-. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 133). 3,75 g. Principat. Reverso algo descentrado. (MBC-). Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 133). 3,84 g. Principat. Grieta. MBC-. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 133). 3,68 g. Principat. MBC. Est , Barcelona. 1 sisè. (Cal. 137). 3,91 g. Busto de Lluís XIII que corta la leyenda. Leve defecto de cospel. (MBC+). Est , Octubre

41 Barcelona. 1 sisè. (Cal. 138). 4 g. Lluís XIII. Punto en lugar de estrella. Escasa. MBC. Est , Cervera. 1 diner. (Cal. falta) (Cru.C.G. 4595b, como inédita). 1,33 g. Busto de Lluís XIII. El último 4 de la fecha girado. Rara. MBC-. Est , Puigcerdà. 1 diner. (Cal. 207). 0,77 g. A nombre de Felipe IV. Escasa. MBC-. Est , Solsona. 1 diner. (Cal. 214). 0,56 g. Busto de Felipe IV. MBC-. Est , CARLOS II ( ) (...). Barcelona. 1 croat. (Cal. tipo 126). Anv.: CAROL... 2,57 g. BC+. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 665). 2,42 g. BC+. Est , 3627 (1682). Barcelona. 1 croat. (Cal. 665). 2,74 g. Fecha parcialmente visible. MBC-. Est , Lima. H. 1 real. (Cal. 690). 2,26 g. Doble fecha. Parte del nombre del rey visible. BC+. Est , Potosí. E. 1 real. (Cal. 713). 3 g. BC+. Est , 3630 (16)84. Valencia. 1 divuitè. (Cal. 771). 1,66 g. MBC-. Est , Potosí.. 2 reales. (Cal. 622). 7,41 g. Doble fecha. Perforación. (MBC). Est , F Milán. 1 felipe. (Vti. 18) (Crippa 2) (MIR 380). 27,51 g. Escasa. MBC-/MBC. Est , CARLOS III, Pretendiente ( ) (...). Milán. 1 quatrino. (Vti. falta) (MIR 407). 1,49 g. BC+/MBC-. Est , 3634 (1705 o 6). Barcelona. 1 croat. 1,92 g. Falsa de época en latón plateado. (BC). Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 24). 4,32 g. BC+. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 25). 4,54 g. BC+. Est , FELIPE V ( ) Valencia. 1 treseta. (Cal. 2014). 3,29 g. BC+. Est , Madrid. JF. 1 real. (Cal. 1543). 2,48 g. BC/BC+. Est , Madrid. AJ. 1 real. (Cal. 1555). 2,69 g. Rayitas en anverso. BC/BC+. Est , México. R. 1 real. (Cal. 1585). 2,77 g. Fecha perfecta. Escasa. BC. Est , Lima. 8 reales. 40,76 g. Fantasía del s. XIX. EBC-. Est , F Sevilla. M. 8 reales. (Cal. 936). 22,42 g. Golpecitos. MBC-/BC+. Est , FERNANDO VI ( ) México. M. 1/2 real. (Cal. 669). 1,65 g. Columnario. MBC-/BC+. Est , Sevilla. PJ. 1/2 real. (Cal. 697). 1,31 g. MBC-. Est , México. M. 1 real. (Cal. 575). 3,27 g. Columnario. Limpiada. (MBC-/BC+). Est , Potosí. 1 real. (Cal. 681). 2,39 g. Doble fecha. MBC-. Est , Potosí. q. 1 real. (Cal. 683). 2,70 g. Doble fecha. BC+. Est , Potosí. q. 1 real. (Cal. 685). 2,92 g. Doble fecha. MBC-. Est , Potosí. q. 2 reales. (Cal. 504). 4,48 g. Recortada. (MBC-). Est , Potosí. q. 2 reales. (Cal. 517). 6,89 g. Doble fecha. MBC-. Est , 235 Octubre 2017

42 CARLOS III ( ) Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1907). 5,52 g. MBC-/MBC. Est , Madrid. PJ. 1/2 real. (Cal. 1730). 1,31 g. BC+/MBC-. Est , México. FM. 1/2 real. (Cal. 1778). 1,65 g. Rayas en anverso. MBC-. Est , Lima. JM. 1 real. (Cal. 1477). 3,10 g. Columnario. Manchitas y rayitas. Escasa. (MBC-/BC+). Est , Lima. MJ. 1 real. (Cal. 1496). 3,44 g. BC+. Est , México. FF. 1 real. (Cal. 1564). 3,13 g. BC. Est , Popayán. JS. 1 real. (Cal. 1575) (Restrepo 40-4). 3,21 g. Rara. RC/BC. Est , Potosí. V. 1 real. (Cal. 1581). 3,06 g. BC+. Est , Potosí. V. 1 real. (Cal. 1582). 3,29 g. BC+. Est , Potosí. V. 1 real. (Cal. 1588). 3,16 g. Escasa. (MBC-). Est , Madrid. JP. 2 reales. (Cal. 1290). 5,37 g. Rayita en reverso. BC+. Est , Madrid. JP. 2 reales. (Cal. 1291). 5,71 g. BC+. Est , Madrid. PJ. 2 reales. (Cal. 1300). 5,49 g. BC+. Est , Madrid. PJ. 2 reales. (Cal. 1307). 5,78 g. Raspaduras en anverso. MBC-/MBC. Est , Sevilla. C. 2 reales. (Cal. 1230). 5,92 g. MBC-/BC+. Est , Lima. MJ. 8 reales. (Cal. 859). 26,67 g. BC+. Est , Lima. MJ. 8 reales. (Cal. 860). 26,76 g. MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 923). 26,46 g. BC+. Est , México. FF. 8 reales. (Cal. 929). 26,86 g. Bonita pátina. MBC-/MBC. Est , México. FF. 8 reales. (Cal. 930). 26,63 g. Pátina. MBC-. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 937). 26,87 g. Pátina. MBC-/MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 942). 26,69 g. BC+. Est , F Potosí. JR. 8 reales. (Cal. 975). 26,50 g. Escasa. MBC-. Est , F Popayán. SF. 1 escudo. (Cal. 684) (Restrepo 54-28). 3,21 g. Sirvió como joya. Escasa. BC. Est , CARLOS IV ( ) Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1539). 2,50 g. MBC-. Est , F /3. Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 1 real. (Cal. 1186) (Restrepo 78-9). 3 g. Muy rara. RC. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 1 real. (Cal. 1191) (Restrepo 78-30a). 3,09 g. Los 99 de la fecha rectificados sobre otros. Rara. BC/BC+. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 1 real. (Cal. 1193) (Restrepo 78-38). 3,01 g. Perforación. Rara. (MBC). Est , Octubre

43 Madrid. AI. 2 reales. (Cal. 980). 5,80 g. MBC/MBC+. Est , Santiago. DA. 2 reales. (Cal. 1039). 6 g. Escasa. MC. Est , FJ. 2 reales. (Cal. 1053). 5,99 g. BC-/BC+. Est , Potosí. PP. 4 reales. (Cal. 873). 13,30 g. BC+. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 642). 26,57 g. Busto de Carlos III. Ordinal IV. Rayitas. Escasa. (MBC-). Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 647). 26,88 g. Rayitas. (MBC+). Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 654). 26,40 g. MBC-. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal 655). 26,89 g. Plata agria. MBC/MBC+. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 656). 26,83 g. MBC/MBC+. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 657). 26,81 g. Resellos orientales. BC+. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 661). 26,54 g. Rayitas y hojitas. BC+. Est , F Lima. JP. 8 reales. (Cal. 662). 26,72 g. Buen ejemplar. MBC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 681). 26,69 g. Busto de Carlos III. Ordinal IV. Escasa. MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 681). 26,86 g. Busto de Carlos III. Ordinal IV. Golpecitos. Limpiada. Escasa. MBC-/MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 684). 26,67 g. Rayitas. BC+/MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 685). 26,89 g. MBC-/MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 686). 26,42 g. BC+/MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 687). 26,86 g. MBC-/MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 689). 26,86 g. MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 689). 26,82 g. MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 690). 26,65 g. Rayitas. (MBC-/MBC). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 691). 26,62 g. Rayitas. BC/BC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 691). 26,77 g. MBC-/MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 692). 26,72 g. MBC-/MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 692). 26,75 g. Rayita. MBC-/MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 692). 26,89 g. Leves marquitas. MBC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 694). 26,78 g. MBC-/MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 695). 26,84 g. Rayitas. BC+/MBC-. Est , México. FT. 8 reales. (Cal. 697 var). 26,92 g. Rayita. Limpiada. MBC. Est , México. FT. 8 reales. (Cal. 697 var). 27 g. Pátina. Mínima oxidación. Parte de brillo original. MBC+. Est , México. FT. 8 reales. (Cal. 698). 26,75 g. BC+/MBC-. Est , México. FT. 8 reales. (Cal. 699). 26,83 g. Pequeño vano. MBC. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 701). 26,84 g. BC+/MBC-. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 703). 26,88 g. Plata ligeramente agria. MBC+. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 703). 26,94 g. Leves hojitas. MBC+. Est , F México. TH. 8 reales. (Cal. 703). 26,92 g. Golpecitos. Parte de brillo original. (MBC+/EBC-). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 705). 26,86 g. MBC-/MBC. Est , 237 Octubre 2017

44 México. TH. 8 reales. (Cal. 705). 26,99 g. MBC/MBC+. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 707). 26,56 g. Resellos orientales. BC+. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 707). 26,76 g. Rayitas. MBC-. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 707). 26,78 g. MBC-. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 707). 26,92 g. Leves manchitas. Parte de brillo original. MBC+. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 709). 26,99 g. Oxidaciones limpiadas. (MBC-). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 709). 26,92 g. MBC-. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 731). 26,40 g. Sirvió como joya. (BC). Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 732). 26,46 g. BC+. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 732). 26,75 g. MBC-/MBC. Est , F Sevilla. CN. 8 reales. (Cal. 777). 26,59 g. Rayitas. Escasa. BC+. Est , F Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 498). 3,39 g. BC/BC+. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 328). 6,76 g. Hojita. MBC. Est , CATALUNYA NAPOLEÓNICA ( ) F Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 14). 26,84 g. Dos restos de soldadura. Escasa. (MBC-). Est , FERNANDO VII ( ) Caracas. 1/4 de real. (Cal. 1507). 2,40 g. CU. Golpecito. BC+. Est , Jubia. 2 maravedís. (Cal. 1590). 2,90 g. Tipo cabezón. BC/BC+. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1735). 2,40 g. MBC+/EBC-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1735). 2,67 g. MBC+. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1550). 10,49 g. MBC. Est , México. HJ. 1/2 real. (Cal. 1341). 1,66 g. Busto imaginario. MBC-. Est , Sevilla. JB. 1/2 real. (Cal. 1399). 1,48 g. BC+. Est , /7. Santiago. (FJ). 1 real. (Cal var). 3,20 g. Escasa. BC-. Est , Santiago. FJ. 1 real. (Cal. 1222). 3,15 g. Perforación. Escasa. (BC/BC+). Est , Santa Fe de Nuevo Reino. FJ. 2 reales. (Cal. 1012) (Restrepo 113-9). 6,41 g. Escasa. BC-/BC. Est , Lima. JP. 4 reales. (Cal. 742). 13,26 g. Rayas en reverso. Limpiada. MBC-/MBC. Est , Octubre

45 F Girona. 1 duro. (Cal. 428). 26,55 g. Golpecito. MBC. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 482). 26,11 g. Oxidaciones limpiadas. (MBC-). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 539). 26,69 g. Busto imaginario. Golpecitos. BC+. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 539). 26,79 g. Busto imaginario. MBC. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 539). 26,91 g. Busto imaginario. Rayitas. (MBC+/MBC). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 539). 26,91 g. Busto imaginario. MBC. Est , México. HJ. 8 reales. (Cal. 543). 26,88 g. Busto imaginario. Golpecitos. MBC-/MBC. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 549). 26,90 g. Escasa. MBC-. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 551). 26,02 g. Oxidaciones limpiadas. (MBC-). Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 557). 26,66 g. Rayitas y leves hojitas. (MBC+). Est , Morelos. 8 reales. (Cal. 580). 19,87 g. CU. Escasa. MBC-. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 606). 26,75 g. MBC-. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 614 var). 26,41 g. Perforación reparada. (MBC-). Est , F Zacatecas. 8 reales. (Cal. 680). 27,05 g. MONEDA PROVISIONAL. Primer año de busto imaginario. Rara. BC-. Est , Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 697). 26,88 g. Rayitas. MBC-. Est , Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 697). 26,85 g. Pátina. MBC. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 1 escudo. (Cal. 332) (Restrepo ). 3,19 g. Acuñación floja. Escasa. (BC-). Est , ISABEL II ( ) Barcelona. 2 maravedís. (Cal. 538). 2,37 g. Escasa. MBC+. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 491). 10,90 g. Valor y cenca en reverso. Escasa. BC/BC+. Est , Barcelona. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 671). 1,31 g. Golpecitos. MBC-. Est. 9. 6, Barcelona. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 638). 6,10 g. Sin OM. MBC. Est , F Segovia. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 648). 6,33 g. Brillo original. EBC+. Est , Sevilla. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. 6,36 g. Desmonetizada. MBC. Est , Sevilla. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 635). 12,29 g. MBC+. Est , F Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 712). 7,11 g. Leves golpecitos. Buen ejemplar. MBC+. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 685). 13,72 g. MBC+. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 421). 1,19 g. Rayitas. BC/BC+. Est , 239 Octubre 2017

46 *. Madrid. 20 céntimos de escudo. (Cal. 394). 2,45 g. BC. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 305). 5,04 g. BC+. Est , F Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 338). 5,15 g. Leves rayitas. Buen ejemplar. EBC. Est , Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 339). 5,22 g. Limpiada. Golpe en canto. (EBC-). Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 249). 12,75 g. BC+. Est , Madrid. 1 escudo. (Cal. 253). 12,73 g. BC+. Est , Madrid. CL. 20 reales. (Cal. 170). 25,76 g. BC+. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 172). 26,13 g. Leves golpecitos. Buen ejemplar. MBC+. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 174). 25,99 g. Golpecitos. MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 181). 25,67 g. Golpecitos. MBC-. Est , F Barcelona. PS. 1 peseta. (Cal. 258). 5,68 g. MBC. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 119). 1,68 g. Sirvió como joya. Escasa. (MBC-). Est , F Madrid. 40 reales. (Cal. 104). 3,35 g. Golpe de punzón. (MBC+). Est , Madrid. 40 reales. (Cal. 104). 3,37 g. Con anilla. (MBC). Est , F Madrid. 4 escudos. (Cal. 108). 3,39 g. MBC+. Est , Madrid. 4 escudos. (Cal. 111). 3,32 g. Golpecitos. MBC-/MBC. Est , *68. Madrid. 4 escudos. (Cal. 112). 3,33 g. Sirvió como joya. (MBC). Est , F Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 56). 6,70 g. MBC. Est , F Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 58). 6,72 g. MBC. Est , Madrid. 100 reales. (Cal. 21). 8,32 g. Soldadura en canto. (MBC-). Est , F *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). 8,39 g. Golpecitos. Parte de brillo original. EBC. Est , F Manila. 1 peso. (Cal. 147). 1,65 g. BC+/MBC-. Est , F /58. Manila. 4 pesos. (Cal. 132 var). 6,74 g. Resto de soldadura en reverso. (MBC). Est , Octubre

47 CENTENARIO DE LA PESETA *6. Alfonso XIII. SLV. 1 céntimo. (Cal. 77). 0,99 g. S/C-. Est , F Carlos VII, Pretendiente. Oñate. 5 céntimos. (Cal. 10). 4,87 g. MBC+. Est , F Alfonso XII. Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 72). 5,15 g. Restos de brillo original. EBC-. Est , Carlos VII, Pretendiente. Oñate. 10 céntimos. (Cal. 8). 10,11 g. Rayitas y golpecitos. (MBC). Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 69). 9,66 g. Golpecitos. MBC. Est , *69. Gobierno Provisional. SNM. 50 céntimos. (Cal. 18). 2,45 g. Rayitas. MBC-. Est , *81. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 64). 2,50 g. BC+. Est , *92. Alfonso XIII. PGM. 50 céntimos. (Cal. 55). 2,50 g. MBC+. Est , *94. Alfonso XIII. PGV. 50 céntimos. (Cal ,49 g. Rayitas. MBC-/MBC. Est , *10. Alfonso XIII. PCV. 50 céntimos. (Cal. 63). 2,46 g. MBC+. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 10 centavos. (Cal. 85). 2,47 g. Restos de soldadura en canto. Escasa. (MBC-). Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 1 peseta. (Cal. 16). 5 g. Rayitas. MBC-. Est , *1893. Alfonso XIII. PGL. 1 peseta. (Cal. 39). 4,91 g. BC+/MBC-. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). 5,01 g. Hojitas. Parte de brillo original. (MBC+). Est , F *1896. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). 4,87 g. EBC-. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 1 peseta. (Cal. 42). 4,91 g. Rayitas. MBC+. Est , *1900. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). 4,93 g. Leve impureza. EBC-. Est , *1900. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). 4,92 g. Bella. Brillo original. S/C-. Est , *1901. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 45). 5,01 g. Limpiada. EBC-. Est , F *1902. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 48). 4,98 g. Leves rayitas. Escasa. MBC+. Est , *19-5. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 51). 4,78 g. Escasa. BC/BC-. Est , F *1905. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 51). 4,81 g. Escasa. MBC-/BC+. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 91). 5,05 g. Golpecitos. Escasa. BC+/MBC-. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 2 pesetas. (Cal. 6). 9,89 g. Golpecitos. BC+. Est. 9. 6, *1874. I República. DEM. 2 pesetas. (Cal. 3). 9,89 g. Golpecitos. MBC/MBC+. Est , *187-. Alfonso XII. EMM. 2 pesetas. (Cal. 46). 9,85 g. BC+. Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 51). 10,06 g. MBC-/MBC. Est , *1889. Alfonso XIII. MPM. 2 pesetas. (Cal. 29). 10 g. Golpecitos. MBC. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 2 pesetas. (Cal. 32). 9,91 g. Escasa. MBC+/MBC. Est , 241 Octubre 2017

48 F *1894. Alfonso XIII. PGV. 2 pesetas. (Cal. 33). 9,95 g. Leves golpecitos. Preciosa pátina. MBC+. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). 10 g. Golpe en canto. MBC+. Est , F Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 78). 12,82 g. Leves golpecitos. Pátina oscura. Escasa. (MBC+). Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 79). 12,52 g. BC+. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 84). 12,64 g. Limpiada. Escasa. MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). 13 g. MBC+. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). Dos monedas. BC/BC+. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). 24,73 g. BC+. Est , 3829 Resello falso del Gobierno Portugués, GP bajo corona. Aplicado sobre 5 pesetas de Amadeo I, 1871*1871 SDM. Al parecer este resello fue producido en la Palma del Condado (Huelva) en la década de ,69 g. Curioso. MBC-. Est , Ex Áureo 17/12/2002, nº *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10). 25,09 g. BC+. Est , *1875. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 12). 24,96 g. Limpiada. (MBC+). Est , *1875. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 12). 24,96 g. Leves golpecitos. Escasa. MBC-. Est , F Revolución Cantonal. Cartagena. 5 pesetas. (Cal. 5). 29,24 g. Reverso coincidente. 80 perlas en la gráfila del anverso y 85 en la del reverso. Limpiada. MBC-. Est , *. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). 24,80 g. BC+. Est , *1875. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). 24,87 g. Golpecitos. MBC+. Est , * 76. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a). 25,05 g. BC+. Est , *1876. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a). 24,69 g. MBC-. Est , *-87-. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 28). 24,90 g. BC. Est , *-878. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 29). 24,58 g. BC+. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 30). 24,84 g. Rayitas. (MBC-). Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 30). 24,94 g. MBC. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 32). 25,09 g. Limpiada. Rara. (MBC+/EBC-). Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 36). 24,98 g. MBC-. Est , *1883. Alfons XII. MSM/DEM. 5 pesetas. (Cal. 38). 24,38 g. Golpecitos. Rara rectificación. MBC. Est , *1884. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 39). 24,59 g. BC+. Est , *1885. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 40). 24,87 g. BC+. Est , *1886. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 41). 24,90 g. BC+. Est , Octubre

49 *1886. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 41). 24,92 g. MBC-. Est , *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). 24,75 g. BC+. Est , *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). 25,09 g. Limpiada. (MBC+). Est , *1889. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). 24,72 g. Golpecito. BC+. Est , *1890. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 16). 24,71 g. BC+. Est , *1890. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). 25,11 g. MBC. Est , *-891. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). 24,93 g. BC. Est , * 91. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). 24,69 g. BC+. Est , *. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Barrera pág. 193, ver nota). 23,53 g. Falso de época en plata. Escasa. BC+. Est , *-892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 18). 24,78 g. Tipo pelón. BC. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). 24,92 g. Tipo bucles. Golpecitos. BC+. Est , F *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). 25,10 g. Tipo bucles. Limpiada. (EBC-). Est , *1893. Alfonso XIII. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). 24,88 g. Limpiada. MBC. Est , *1894. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 23). 24,86 g. Golpecitos. BC+/MBC-. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). 24,71 g. Rayitas. MBC-. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). 24,72 g. MBC-. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). 24,88 g. Golpecitos. MBC+. Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). 25,07 g. BC+. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). 24,73 g. BC. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). 24,38 g. Leves golpecitos. Buen ejemplar. MBC+. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). Leves rayitas. EBC-. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). 25,03 g. Golpecitos. Buen ejemplar. EBC-. Est , F Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). 24,82 g. Limpiada. Escasa. MBC-. Est , F *1873. I República. 10 escudos. (Cal. 1). 8,34 g. A nombre de Isabel II. Sirvió como joya. (MBC). Est , F *1878. Alfonso XII. EMM. 10 pesetas. (Cal. 23). 3,21 g. MBC. Est , F *1876. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). 8,05 g. EBC. Est , *1876. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). 8,07 g. EBC/EBC+. Est , *1876. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. 7,77 g. Falsa de joyería. (EBC). Est , 243 Octubre 2017

50 F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,08 g. Rayitas. EBC. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,06 g. Leves golpecitos. EBC. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). 8,03 g. EBC. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). 8,06 g. Golpecitos. EBC-. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). 8,05 g. MBC+. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). 8,04 g. EBC. Est , F *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). 8,08 g. EBC. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 9). 8,07 g. EBC. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,06 g. EBC-. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). 8,06 g. Golpecito en canto. EBC. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,06 g. EBC-. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). 8,08 g. EBC. Est , II REPÚBLICA ( ) *34. 1 peseta. (Cal. 1). Lote de 5 monedas. MBC+/EBC-. Est , EMISIONES LOCALES CATALUNYA 3889 Barcelona. Savarín. 25 céntimos. (AL. 1049). 7,32 g. MBC. Est , 3890 Cerdanyola. Cooperativa La Constancia. 5 y 10 céntimos. (AL. 127 y 128). Lote de 2 monedas. MBC-/MBC. Est , OTROS MUNICIPIOS 3891 Euzkadi y 2 pesetas. (Cal. 6). Lote de 2 monedas. S/C. Est , 3892 Menorca (Baleares). 5, 10, 25 céntimos, 1 y 2,50 pesetas. (Cal. 12). Serie completa de 5 valores. MBC/EBC. Est , ESTADO ESPAÑOL ( ) céntimos. (Cal. 136). 1,18 g. EBC+. Est , céntimos. (Cal. 131). 1,86 g. S/C. Est , Viena. SVV. 25 céntimos. (Cal. 123). 7,05 g. S/C-. Est , * céntimos. (Cal. 105 var, por flechas invertidas). 3,95 g. EBC. Est , * céntimos. (Cal. 108). 4,19 g. S/C. Est , * céntimos. (Cal. 109). 4,14 g. S/C. Est , * céntimos. (Cal. 111). 3,84 g. EBC. Est , * céntimos. (Cal. 122). 1 g. Proof. Est , * peseta. (Cal. 82). 3,48 g. EBC. Est , * peseta. (Cal. 85). 3,54 g. S/C. Est , * peseta. (Cal. 94). 3,50 g. S/C-. Est , *1954 y ,50 pesetas. Lote de 2 monedas. S/C-. Est , BA (Barcelona). 25 pesetas. (Cal. 139, como serie completa). 8,52 g. I Exposición Iberoamericana de Numismática. EBC-. Est , BA (Barcelona). 50 pesetas. (Cal. 139, como serie completa). 12,65 g. I Exposición Iberoamericana de Numismática. EBC-. Est , Octubre

51 * pesetas. (Cal. 28). 12,47 g. Proof. Est , BA (Barcelona). 5, 25 y 50 pesetas. (Cal. 139). I Exposición Iberoamericana de Numismática. Serie de 3 monedas. MBC-/MBC. Est , (Cal. 142). Tira de la FNMT. Escasa. Proof. Est , Tira de la FNMT. Proof. Est , a (Cal. 145 a 147). Juego de 3 carteritas de la FNMT. Proof. Est , JUAN CARLOS I ( ) F *80. 5 pesetas. (Cal. 124). 5,74 g. Error del Mundial. EBC. Est , pesetas. (Cal. 67). 12,42 g. S/C. Est , pesetas. (Cal. 41). Lote de 2 monedas. Flores de lis hacia arriba y hacia abajo. S/C-. Est , pesetas. (Fuster MC-160). 33,62 g. V Centenario de Carlos V (tipo Reinhard). En estuche oficial con certificado. Proof. Est , , 200, 500, 1000, 2000, 5000 (AG) y pesetas (AU). Lote de 3 estuches de la FNMT con certificados. S/C. Est , euros. 31,14 g. Palacio de la Zarzuela. Proof. Est , euro. 6,75 g. Reyes Católicos. En estuche de la FNMT con certificado. S/C. Est , MONEDAS EXTRANJERAS 3920 ÁFRICA ORIENTAL ALEMANA Guillermo II. 1 rupia. (Kr. 2). 11,65 g. AG. MBC+. Est , 3921 ALEMANIA. Baden Federico II. G (Karlsruhe). 5 marcos. (Kr. 281). 27,70 g. AG. Leves golpecitos. MBC+. Est , F 3922 Baviera Maximiliano José III. Múnich. 1 taler. (Kr ) (Dav. 1952). 27,75 g. AG. Escasa. MBC-. Est , 3923 Baviera Maximiliano José III. Múnich. 1 taler. (Kr ) (Dav. 1953). 27,87 g. AG. Escasa. MBC-. Est , 3924 Baviera Maximiliano José III. A (Amberg). 1 taler. (Kr ) (Dav. 1954). 27,56 g. AG. Golpe en canto. Escasa. BC+/MBC-. Est , 3925 Baviera Maximiliano José. Múnich. 1 taler. (Kr ) (Dav. 1953). 27,77 g. AG. Escasa. MBC-. Est , 3926 Baviera Maximiliano José III. Múnich. 1 taler. (Kr ) (Dav. 1953). 27,87 g. AG. Escasa. MBC. Est , 3927 Baviera Maximiliano José IV. 20 kreuzer. (Kr. 688). 6,52 g. AG. BC+/MBC-. Est , F 3928 Brandenburgo Federico Guillermo. HS. 18 groschen o 1/5 de taler. (Kr. 441). 6,29 g. AG. Escasa. MBC-. Est , 245 Octubre 2017

52 3929 ALEMANIA. Brandenburgo Federico Guillermo. HS. 18 groschen o 1/5 de taler. (Kr. 468). 5,68 g. AG. BC+. Est , 3930 Brandenburgo Federico Guillermo. HS. 18 groschen o 1/5 de taler. (Kr. 468). 5,99 g. AG. MBC-. Est , 3931 Breslau Leopoldo I. 6 kreuzer. 2,42 g. AG. MBC/MBC-. Est , 3932 Brunswick-Luneburg-Calenberg-Hannover Jorge Luis. HB. 1/3 de taler. (Kr. 47). 6,31 g. AG. Sirvió como joya. Escasa. (MBC-). Est , 3933 Prusia Federico II. E (Königsberg). 6 groscher. (Kr. D278 var). 3,12 g. AG. MBC-. Est , 3934 Prusia Federico Guillermo II. B (Breslau). 1 taler. (Kr ) (Dav. 2597). 21,86 g. AG. Escasa. BC+. Est , 3935 Prusia Federico Guillermo IV. A (Berlín). 1 taler. (Kr. 471). 18,40 g. AG. MBC. Est , 3936 Prusia Guillermo II. A (Berlín). 3 marcos. (Kr. 527). 16,67 g. AG. MBC. Est , F 3937 Sajonia albertina Federico Augusto I. SGH (Dresde). 2/3 de taler. (Kr. 1052). 13,93 g. AG. Escasa. MBC. Est , 3938 Schleswig-Holsten Gobierno Provisional. TA. 1 dreiling. (Kr. 160). 4,90 g. CU. Escasa. MBC. Est , 3939 Schwarzburg-Sondershausen Günther Federico Carlos II. A (Amstadt). 1/2 groschen. (Kr. 144). 1,07 g. AG. Escasa. MBC. Est , F 3940 Stolberg. 176(...). Federico Botho y Carlos Luis. C. 1/3 de taler. (Kr. 273). 6,71 g. AG. Resto de soldadura en canto. Rara. (MBC). Est , 3941 Württemberg Guillermo II. F (Freudenstadt). 5 marcos. (Kr. 632). 27,61 g. AG. Leves golpecitos. Bonita pátina. MBC. Est , F 3942 Württemberg-Ols Silvio Federico. SP (Öls). 6 kreuzer. (Kr. 9). 3,03 g. AG. Escasa. MBC-. Est , 3943 Württemberg-Ols Silvio Federico. SP (Öls). 6 kreuzer. (Kr. 9). 3,20 g. AG. Escasa. MBC-. Est , F República de Weimar. D (Múnich). 5 marcos. (Kr. 47). 25 g. AG. Milenario de Renania. Golpecitos. (EBC). Est , República de Weimar. D (Múnich). 5 marcos. (Kr. 56). 25,07 g. AG. Golpecito en canto. MBC+. Est , 3947 ARGENTINA. Buenos Aires /10 real. (Kr. 3). 6,70 g. CU. MBC+. Est , centavo. (Kr. 23). 4,83 g. CU. MBC. Est , centavo. (Kr. 32). 5,10 g. CU. MBC. Est , centavo. (Kr. 32). 5,06 g. CU. MBC. Est , centavos. (Kr. 24). 9,41 g. CU. MBC. Est , centavos. (Kr. 33). 9,91 g. CU. Oxidación en anverso. (MBC). Est , centavos. (Kr. 33). 10,11 g. CU. MBC. Est , Octubre

53 3954 ARGENTINA centavos. (Kr. 33). 9,90 g. CU. MBC. Est , centavos. (Kr. 33). 9,84 g. CU. MBC/MBC+. Est , centavos. (Kr. 33). 9,86 g. CU. MBC. Est , centavos. (Kr. 33). 10,20 g. CU. EBC-. Est , centavos. (Kr. 33). 9,90 g. CU. EBC-. Est , centavos. (Kr. 33). 9,90 g. CU. MBC+. Est , centavos. (Kr. 26). 2,54 g. AG. MBC+. Est , F 3961 AUSTRIA Fernando II. Saint Polten. 3 kreuzer. (Kr. 498). 1,58 g. AG. Hojitas. Escasa. (MBC-). Est , Leopoldo I. Hall. 15 kreuzer. (Kr. 1289). 5,77 g. AG. MBC. Est , F Carlos VI. Hall. 6 kreuzer. (Kr. 1569). 2,73 g. AG. Escasa. BC+/MBC-. Est , F Francisco José I. 1 ducado. (Fr. 494) (Kr. 2267). 3,49 g. AU. Reacuñación. S/C. Est , Francisco José. 1 ducado. (Fr. 494) (Kr. 2267). 3,49 g. AU. Reacuñación. S/C. Est , 3966 AZORES Carlos I. 10 reis. (Kr. 17). 9,71 g. CU. S/C-. Est , F 3967 BÉLGICA Leopoldo II. 20 francos. (Fr. 412) (Kr. 37). 6,45 g. AU. MBC+. Est , 3968 BOLIVIA Potosí. FP. 1/2 sol. (Kr ). 1,15 g. AG. MBC+. Est , F Potosí. FJ. 1 sol. (Kr ). 3,39 g. AG. EBC+. Est , Potosí. FJ. 2 soles. (Kr ). 9,92 g. AG. MBC+. Est , F Potosí. FJ. 4 soles. (Kr ). 13,58 g. AU. S/C-. Est , Potosí. LM. 8 soles. (Kr. 97). 27,03 g. AG. EBC-. Est , Potosí. 1/4 melgarejo. (Kr. 144). 4,93 g. AG. Escasa. BC+. Est , Potosí. 1/2 melgarejo. (Kr ). 10,36 g. AG. Barba corta. Escasa. MBC-. Est , Potosí. FP. 1 boliviano. (Kr ). 24,93 g. AG. Golpecitos. MBC. Est , Potosí. FP. 1 boliviano. (Kr ). 24,47 g. AG. Dos rayitas en aspa. Parte de brillo original. MBC+. Est , Potosí. FE. 1 boliviano. (Kr. 152). 25,06 g. AG. MBC+. Est , Potosí. FE. 1 boliviano. (Kr ). 25,07 g. AG. MBC+. Est , Potosí. FE. 10 centavos. (Kr ). 2,55 g. AG. Escasa. MBC+. Est , Potosí. FE. 10 centavos. (Kr ). 2,26 g. AG. Error en leyenda LA UNIO... ES... MBC-/MBC. Est , A (París). 10 centavos. (Kr ). 3,93 g. CU-NI. MBC-. Est , /3. Potosí. FE. 10 centavos. (Kr ). 2,26 g. AG. MBC+. Est , Potosí. CB. 10 centavos. (Kr ). 2,17 g. AG. En fecha otro 1 en posición horizontal. Resto de soldadura en canto. Escasa. (MBC-). Est , H (Heaton, Birmingham). 10 centavos. (Kr. 172). 5,07 g. CU-NI. MBC-. Est , Potosí. FE. 20 centavos. (Kr ). 4,52 g. AG. MBC+. Est , Potosí. FE. 20 centavos. (Kr ). 4,53 g. AG. Sirvió como joya. MBC-. Est , 247 Octubre 2017

54 3987 BOLIVIA Potosí. FE. 20 centavos. (Kr ). 4,63 g. AG. MBC. Est , Potosí. ES. 20 centavos. (Kr ). 4,66 g. AG. MBC-. Est , Potosí. MM. 20 centavos. (Kr ). 4,57 g. AG. MBC-. Est , H (Birmingham). 20 centavos. (Kr. 176). 3,99 g. AG. S/C-. Est , AB. 50 centavos (1/2 boliviano). (Kr ). 11,53 g. AG. Intento de perforación. (MBC-). Est , F 3992 BRASIL María y Pedro III. 320 reis. (Kr. 206). 8,84 g. AG. MBC+. Est , Pedro I. R (Río). 640 reis. (Kr. 367). 17,96 g. AG. EBC-. Est , reis. (Kr. 474). 6,95 g. CU. Leves golpecitos. EBC. Est , 3995 BULGARIA. Ivan Stracimir ( ). Vidin. 1/2 grosso. 0,45 g. Vellón. MBC. Est , 3996 Ivan Stracimir ( ). Vidin. 1/2 grosso. 0,48 g. Vellón. MBC. Est , F Fernando I. 5 leva. (Kr. 18). 24,94 g. AG. MBC+. Est , 3998 CAMBOYA. s/d ( ). 2 pe. (Kr. 7.3). 1,46 g. AG. MBC+. Est , 3999 CANADÁ. Nueva Escocia Guillermo IV. 1/2 penique. (Kr. 1). 8,22 g. CU. Leves golpecitos. MBC-/MBC. Est , 4000 Terranova Victoria. 1 centavo. (Kr. 1). 5,61 g. CU. Escasa. MBC-. Est , 4001 Terranova Jorge V. C. 1 centavo. (Kr. 16). 5,58 g. CU. MBC+. Est , 4002 CHILE (Santiago). IJ. 1 real. (Kr. 94.2). 2,77 g. AG. BC. Est , (Santiago). IJ. 1 real. (Kr. 94.2). 2,98 g. AG. Perforación. (MBC+). Est , F (Santiago). IJ. 2 reales. (Kr ). 5,87 g. AG. EBC. Est , /2 centavo. (Kr. 114). 9,12 g. CU. Golpecitos. (EBC-). Est , /2 centavo. (Kr. 126). 5,20 g. CU. MBC+. Est , centavo. (Kr. 115). 17,80 g. CU. MBC. Est , H. 1 centavo. (Kr ). 10,38 g. CU. MBC+. Est , (Santiago). 1 centavo. (Kr. 146a). 5,06 g. CU. MBC+. Est , (Santiago). 1 centavo. (Kr. 146a). 4,97 g. CU. EBC-. Est , (Santiago). 2 1/2 centavos. (Kr. 150). 7,96 g. CU. EBC-. Est , (Santiago). 2 1/2 centavos. (Kr. 150). 7,92 g. CU. MBC+. Est , (Santiago). 5 centavos. (Kr ). 1 g. AG. MBC-. Est , (Santiago). 1 décimo. (Kr. 124a). 2,31 g. AG. EBC-. Est , (Santiago). 1 décimo. (Kr ). 2,45 g. AG. EBC. Est , F (Santiago). 20 centavos. (Kr. 125). 4,81 g. AG. EBC-. Est , (Santiago). 20 centavos. (Kr ). 4,99 g. AG. EBC-. Est , F peso. (Kr ). 25 g. AG. Suciedad en reverso. MBC+. Est , (Santiago). 1 peso. (Kr ). 24,60 g. AG. Golpecitos. MBC+. Est , Octubre

55 F 4020 CHINA. ( a.c.). Dinastía Zhou. Moneda concha. (D.H. 1.2) (Schjöth A-7). 3,13 g. Hueso. Marrón oscuro. MBC+. Est , 4021 ( a.c.). Dinastía Zhou. Moneda concha. (G.H. 1.2). 2,63 g. Hueso. Marrón claro. MBC+. Est , 4022 ( a.c.). ( a.c.). Moneda concha. (G.H. tipo 1 var). 1,84 g. Fluorita. MBC. Est , 4023 ( a.c.). Dinastía Zhou. Moneda concha. (G.H. tipo 1 var). 0,80 g. Jade. MBC+. Est , 4024 ( a.c.). Dinastía Zhou. Moneda puente Dragón. 18,83 g. AE. Oxidaciones. (BC). Est , 4025 ( a.c.). Dinastía Zhou. Moneda azada. (D.H ) (Schjöth 7). 4,88 g. AE. Escasa. MBC. Est , 4026 ( a.c.). Dinastía Zhou. Moneda azada. (D.H ) (Schjöth 5). Anv.: Xiang Ping. Rev.: Zuo. 3,94 g. AE. MBC. Est , 4027 ( a.c.). Dinastía Zhou. Moneda cuchillo. (D.H ) (Schjöth 51-65). 9,83 g. AE. MBC-. Est , F 4028 ( a.c.). Dinastía Zhou. Moneda cara de fantasma. (D.H. 1.4) (Schjöth 15). 1,52 g. AE. MBC-. Est , 4029 ( ). Si Zong. Dinastía Ming. (D.H ) (Schjöth 1228). Anv.: Chong Zhen tong bao. AE. Lote de 2 monedas. MBC+. Est , 4030 ( ). Wen Zong. The Board of Revenue. (D.H ) (Schjöth falta). Anv.: Xian Feng Yuan Bao. Rev.: Dang wubai. 45,77 g. AE. Escasa. MBC+. Est , 4031 (hacia 1900). Moneda bambú. 2,17 g. 80x8 mm. EBC-. Est , F 4032 Kirin. s/d (1905). Kuang-hsü. 2 cash. (Kr. 175). 3,46 g. CU. Rara. MBC-. Est , 4033 Yunnan. s/d ( ). 50 centavos. (Kr. 257). 13,01 g. AG. MBC-. Est , F 4034 s/d (1932). República Soviética. Mao Tse-tung. 5 centavos. (Kr. 507). 6,70 g. CU. Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , 4035 Manchukuo. KT 11 (1944). Ocupación japonesa. K ang-te. 5 fen. (Kr. A13.a). 0,76 g. Fibra. Leves grietas. MBC. Est , 4036 Manchukuo. KT 12 (1945). Ocupación japonesa. K ang-te. 5 fen. (Kr. A13.a). 0,78 g. Fibra. Grieta. Rara. (MBC-). Est , F , 2, y 5 fen, 1, 2 y 5 jiao, y 1 yuan. (Kr. MS2 var). Siete monedas en carterita oficial. Rara. S/C. Est , 249 Octubre 2017

56 4038 COLOMBIA. Cundinamarca Bª (Bogotá). JF. 2 reales. (Kr. C5). 4,75 g. AG. BC+. Est , F 4039 Cundinamarca Bª (Bogotá). JF. 8 reales. (Kr. C6). 22,08 g. AG. BC. Est , 4040 Nueva Granada décimo de real. (Kr. 102). 10,07 g. CU. MBC+. Est , 4041 Nueva Granada Bogotá. 2 reales. (Kr. 105). 4,93 g. AG. MBC+. Est , F 4042 Nueva Granada Bogotá. RS. 8 reales. (Kr. 98). 22,80 g. AG. BC+. Est , F 4043 Nueva Granada reales. (Kr. 106). 19,58 g. AG. Perforación. (MBC-). Est , 4044 Nueva Granada Bogotá. 1 peso. (Kr. 118). 24,59 g. AG. Rayitas. (MBC). Est , F Bogotá. 1 peso. (Kr ). 24,73 g. AG. MBC. Est , Bogotá. 5 décimas. (Kr ). 12,13 g. AG. MBC. Est , /4. Medellín. 5 décimos. (Kr ). 12,17 g. AG. Raya en reverso. (MBC-). Est , /4. Medellín. 5 décimos. (Kr ). 12,30 g. AG. MBC-. Est , Bogotá. 50 centavos. (Kr. 185). 12,39 g. AG. MBC. Est , centavos. (Kr ). 12,52 g. AG. 400º Aniversario del Descubrimiento de América. EBC+. Est , Bogotá. 50 centavos. (Kr ). 12,25 g. AG. Golpecitos y rayitas. (MBC). Est , B (Bogotá). 50 centavos. (Kr ). 12,56 g. AG. Golpecito en canto. S/C-. Est , M (Medellín). 50 centavos. (Kr ). 12,48 g. AG. Golpecitos. EBC-. Est , 4054 COSTA RICA centavos. (Kr. 147). 0,95 g. Latón. S/C-. Est , GW. 25 centavos. (Kr ). 6,14 g. AG. MBC. Est , Heaton, Birmingham. 25 centavos. (Kr. 130). 6,32 g. AG. EBC. Est , Heaton, Birmingham. 25 centavos. (Kr. 130). 6,30 g. AG. EBC. Est , GW. 50 céntimos. (Kr. 157). 6,17 g. AG. Resello: 1923, en 25 centavos. MBC. Est , Heaton, Birmingham. 50 céntimos. (Kr. 158). 6,30 g. AG. Resello: 1923, en 25 centavos. MBC+. Est , Heaton, Birmingham. 50 céntimos. (Kr. 159). 6,25 g. AG. Resello: 1923, en 25 centavos. MBC+. Est , céntimos. (Kr. 159). 6,32 g. AG. Resello: 1923, en 25 centavos. S/C. Est , Heaton, Birmingham. 50 céntimos. (Kr. 159). 5,95 g. AG. Resello: 1923, en 25 centavos. MBC. Est , GW. 1 colón. (Kr. 163). 12,39 g. AG. Resello: 1923, en 50 centavos. MBC-. Est , GW. 1 colón. (Kr. 163). 12,62 g. AG. Resello: 1923, en 50 centavos. MBC. Est , Octubre

57 4065 COSTA RICA GW. 1 colón. (Kr. 163). 12,52 g. AG. Resello: 1923, en 50 centavos. MBC. Est , GW. 1 colón. (Kr. 163). 12,57 g. AG. Resello: 1923, en 50 centavos. MBC. Est , GW. 1 colón. (Kr. 163). 12,58 g. AG. Resello: 1923, en 50 centavos. MBC. Est , F CY. 1 colón. (Kr. 164). 10 g. AG. Resello: 1923, en 50 centavos. Buen ejemplar. EBC-. Est , JCV. 1 colón. (Kr. 164). 9,96 g. AG. Resello: 1923, en 50 centavos. MBC+. Est , GCR. 1 colón. (Kr. 164). 9,88 g. AG. Resello: 1923, en 50 centavos. MBC. Est , GCR. 1 colón. (Kr. 165). 9,69 g. AG. Resello: 1923, en 50 centavos. Rayita. Escasa. MBC+. Est , 4072 Almacén Gamboa. Café de Costa Rica. 1/2?. (Rulan falta). 2,74 g. Latón. Rara. MBC+. Est , 4073 CUBA pesos. (Kr. 469). 20 g. AG. Juegos Olímpicos Atlanta 96 - Boxeo. Proof. Est , pesos. (Kr. 470). 20 g. AG. Fokker Dr. I. Proof. Est , F pesos. (Kr ). 20 g. AG. Fauna del Caribe - Pelícano pardo. Proof. Est , pesos. (Kr. 540). 28,28 g. AG. 50º Aniversario de la ONU. Proof. Est , pesos. (Kr. 548). 20 g. AG. SIAI Marchetti S55. Proof. Est , pesos. (Kr. 553). 20 g. AG. Fauna del Caribe - Garganta Rubí. Proof. Est , pesos. (Kr. 554). 20 g. AG. Fauna del Caribe - Parche amarillo. Proof. Est , pesos. (Kr. 555). 20 g. AG. Fauna del Caribe - Cartacuba. Proof. Est , pesos. (Kr. 556). 20 g. AG. Fauna del Caribe - Pato Huyuyo. Proof. Est , pesos. (Kr. 563). 20 g. AG. Fauna del Caribe - Vaca añil. Proof. Est , pesos. (Kr. 566). 20 g. AG. Fauna del Caribe - Papilio. Proof. Est , pesos. (Kr. falta). 15 g. AG. Flora del Caribe - Ruellia tuberosa. Proof. Est , pesos. (Kr. 836 a 841). AG. Fauna del Caribe. Estuche con las 6 monedas, con certificado. S/C. Est , 4086 DINAMARCA Christian X. Copenhague. NS. 2 coronas. (Kr. 830). 15,01 g. AG. 25º Aniversario de Reinado. S/C. Est , 4087 REPÚBLICA DOMINICANA A (París). 2 1/2 centavos. (Kr. 7.3). 1,98 g. CU-NI. EBC-. Est , centavos. (Kr. 18a). 4,95 g. AG. EBC+. Est , centavos. (Kr. 19). 2,46 g. AG. EBC-. Est , centavos. (Kr. 19). 2,49 g. AG. S/C. Est , centavos. (Kr. 20). 6,21 g. AG. EBC+. Est , 4092 ECUADOR Filadelfia. TF. 2 décimos. (Kr. 51.4). 5,03 g. AG. S/C. Est , 4093 EGIPTO. AH 1335/1917. Hussein Kamil. 5 piastras. (Kr. 318). 7,02 g. AG. Golpecitos. EBC-. Est , 4094 EL SALVADOR centavos. (Kr. 134a). 4,99 g. NI-AG. S/C. Est , CAM (Centroamérica). 20 centavos. (Kr. 111). 4,96 g. AG. MBC. Est , 4096 ESTABLECIMIENTOS DEL ESTRECHO Eduardo VII. H (Heaton, Birmingham). 1 dólar. (Kr. 25). 20,20 g. AG. MBC+. Est , 4097 ESTADOS UNIDOS /2 dólar. (Kr. Deluxe ANA Centennial Edition, pág. 2845). 12,48 g. AG. Exposición Colombiana de Chicago. MBC+. Est , S (San Francisco). 1 dólar. (Kr. 110). 26,69 g. AG. Golpecitos en canto. (S/C). Est , 251 Octubre 2017

58 4099 FILIPINAS /2 centavo. (Kr. 162). 2,62 g. CU. EBC. Est , S (San Francisco). 10 centavos. (Kr. 169). 1,98 g. AG. EBC+. Est , 4101 FRANCIA Enrique II. Burdeos. Douzain aux croissants. (D. 997). 2,42 g. Vellón. MBC-. Est , F Carlos X. Nantes. Quart d écu. (D. 1177). 9,30 g. AG. MBC. Est , 4103 (c ). Luis XIV. Consejo del rey. Jetón. (Gadoury Jetons, pág. 5). 5,96 g. CU. MBC/MBC+. Est , Luis XIV. D (Lyon). 4 sols. (Kr ). 1,47 g. AG. Perforación. (MBC-). Est , Luis XIV. H (La Rochelle). 4 sols 2 deniers. (Kr ). 1,42 g. AG. MBC-. Est , F Luis XIV. A (París). 1/2 ecu. (Kr ). 13,28 g. AG. Manchitas. Rara. MBC. Est , F Luis XIV. Besançon. 1/2 ecu. (Kr. falta) (Droulers, pág. 438 nº 563). 12,66 g. AG. LVD XIIII. Resto de soldadura en canto. Rara. (BC+/MBC-). Est , F Luis XV. & (Aix). 1/2 ecu. (Kr ). AG. En cápsula de la NGC como MS62. Pequeñas muescas y rayitas. Atractiva. Rara. (EBC+). Est , Luis XV. X (Amiens). 1 ecu. (Kr ). 29,30 g. AG. En anverso y reverso, rayas en aspa. Escasa. MBC. Est , F Luis XV. Pau. 1 ecu. (Kr. 518). 28,86 g. AG. Rayitas de acuñación. Rara. MBC-/MBC. Est , Luis Felipe I. A (París). 5 francos. (Kr ). 24,86 g. AG. Golpecitos. Escasa. BC+. Est , F Napoleón III. A (París). 5 francos. (Kr ). 24,95 g. AG. Golpecitos en canto. Bella. (EBC+). Est , Ex Áureo & Calicó 28/10/2015, nº Octubre

59 F Napoleón III. A (París). 10 francos. (Fr. 586) (Kr ). 3,20 g. AU. Rayitas. MBC+. Est , III República. A (París). 5 francos. (Kr ). 25,07 g. AG. S/C-. Est , F III República. 20 francos. (Fr. 596a) (Kr. 857). 6,44 g. AU. EBC. Est , III República. 20 francos. (Fr. 596a) (Kr. 857). 6,45 g. AU. EBC. Est , V República. 100 francos. (Kr. 982). 15,01 g. AG. Carlomagno. S/C-. Est , 4118 GIBRALTAR Isabel II. 1 corona. (Kr. 71). 28,61 g. AG. Juegos Olímpicos Barcelona 92. Proof. Est , F Isabel II. 70 ecus/50 libras. (Fr. 14) (Kr. 75). 6,12 g. AU. En carterita. S/C. Est , F Isabel II. 70 ecus/50 libras. (Fr. 14) (Kr. 339). 6,22 g. AU. Acuñación de 1000 ejemplares. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , 4121 GUADALUPE franco. (Kr. 46). 5,58 g. CU-NI. Escasa. MBC-/MBC. Est , F 4122 GUATEMALA R. 4 reales. (Fr. 37) (Kr. 135). 0,83 g. AU. MBC+. Est , 4123 GUERNSEY. s/d (1980). Isabel II. 25 peniques. (Kr. 35a). 28,13 g. AG. 80º Aniversario de la Reina Madre. Proof. Est , 4124 HAITÍ A (París). 1 céntimo. (Kr. 48). 4,99 g. CU. EBC-. Est , céntimos. (Kr. 44). 2,50 g. AG. EBC-/EBC+. Est , Heaton. 20 céntimos. (Kr. 41). 7,74 g. CU. MBC+. Est , céntimos. (Kr. 45). 4,99 g. AG. MBC+. Est , 4128 HONDURAS T (Tegucigalpa). G. 4 reales. (Kr. 20b). 7,65 g. CU. MBC. Est , T (Tegucigalpa). G. 4 reales. (Kr. 20c). 8,89 g. CU. MBC-. Est , T (Tegucigalpa). G. 4 reales. (Kr. 20d). 6,83 g. CU. MBC-. Est , T (Tegucigalpa). F. 4 reales. (Kr. 20.e). 11,21 g. CU. BC+. Est , (Tegucigalpa). FL. 8 reales. (Kr. 21a). 15,22 g. CU. BC+. Est , centavos. (Kr. 69). 2,77 g. CU. BC+. Est , centavos. (Kr. 37). 12,18 g. AG. MBC-. Est , centavos. (Kr. 37). 12,44 g. AG. MBC. Est , centavos. (Kr. 51). 12,54 g. AG. MBC/MBC-. Est , T (Tegucigalpa). A. 1 peso. (Kr. 24). 3,53 g. CU. MBC+. Est , peso. (Kr. 47). 24,86 g. AG. Golpecitos y rayitas. MBC/MBC-. Est , T (Tegucigalpa). 2 pesos. (Kr. 25). 6,82 g. CU. Punzonadas. (MBC-). Est , F T (Tegucigalpa). A. 8 pesos. (Kr. 27). 27,84 g. CU. MBC. Est , 4141 HUNGRÍA María Teresa. KB (Kremnitz). 17 krajczar. (Kr ). 6 g. AG. Rayitas y manchitas. (MBC+). Est , 253 Octubre 2017

60 4142 INDIAS ORIENTALES HOLANDESAS. AH 1209/1804. Sumatra. 1 keping. (Kr. 263). 2,18 g. CU. EBC-. Est , 4143 AH 1247 (1831). 1 keping. 2,09 g. CU. Token de los mercaderes de Singapur. EBC-. Est , 4144 INDOCHINA FRANCESA /4 céntimo. (Kr. 25). 2,46 g. ZN. MBC. Est , /4 céntimo. (Kr. 25). 2,54 g. ZN. Escasa. MBC+. Est , F 4146 INGLATERRA Jorge IV. 1 chelín. (Kr. 694). 5,59 g. AG. Rara. MBC+. Est , Victoria. 1/2 corona. (Kr. 764). 14,09 g. AG. EBC+. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 387e) (Kr ). 7,97 g. AU. Tipo escudo. Bonito color. MBC+. Est , Victoria. 1 libra. (Fr. 387i) (Kr ). 7,97 g. AU. Tipo escudo. MBC+. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 396) (Kr. 785). 7,95 g. AU. Rayitas. MBC+. Est , F 4151 ITALIA. Cerdeña Carlos Félix. Turín. 50 centésimos. (Kr ). 2,39 g. AG. Muy escasa. MBC-. Est , 4152 Milán. ( ). I República. Ambrosino. (MIR 67). 3,26 g. AG. MBC. Est , F 4153 Nápoles. s/d. Carlos d Anjou ( ). Gigliato. (MIR 24). 4 g. AG. MBC. Est , F 4154 Nápoles Joaquín Napoleón. 2 liras. (Kr. 258). 9,78 g. AG. Escasa. MBC-. Est , 4155 Nápoles Fernando I de Dos Sicilias. 120 grana. (Vti. 315) (Kr. 285). 27,32 g. AG. Rayas en reverso. Escasa. BC+. Est , F 4156 Toscana Leopoldo II. 1/4 florín. (Kr. falta) (Montenegro 362). 1,65 g. AG. Rara. MBC. Est , F 4157 Toscana Leopoldo II. 4 fiorini. (Kr. 75b). 27,24 g. AG. Golpecitos. Escasa. MBC. Est , F 4158 Venecia. s/d. Jacopo Contarini ( ). 1 grosso. (Biaggi 2783). 2,13 g. AG. MBC. Est , 4159 Venecia. s/d. Antonio Venier ( ). 1 zecchino. (Fr. 1229). 3,61 g. AU. Con anilla. (BC+). Est , Napoleón. M (Milán). 5 liras. (Kr. 10.1). 24,36 g. AG. BC+. Est , Victor Manuel II. T (Turín). 2 centésimos. (Kr. 2.3). 2 g. CU. Escasa. MBC+. Est , Octubre

61 4162 JAPÓN. s/d ( ). Era Ansei. 1 bu. (Kr. 16a). 8,65 g. AG. EBC-. Est , yen. (Kr. 80). 20,12 g. AG. Juegos Olímpicos Tokio 64. S/C-. Est , 4164 LAOS. (s. XIX). Luang Prabang. Moneda canoa. AE. Lote de 2 monedas. Bellas. EBC. Est , 4165 ISLA DE MAN Isabel II. 10 euro. (Kr. 718). 10,22 g. AG. España - 10 años miembro de la CE. Escasa. Proof. Est , 4166 MARRUECOS. AH 1329 (1910). París. 1 rial. (Kr. 25). 24,96 g. AG. MBC+. Est , 4167 AH 1331 (1912). Yusuf. 1 rial. (Kr. 33). 24,88 g. AG. MBC+. Est , 4168 MÉXICO Agustín I Iturbide. (México). JM. 1/2 real. (Kr. 301). 1,50 g. AG. BC-. Est , Agustín I Iturbide. (México). JM. 2 reales. (Kr. 303). 6,46 g. AG. MBC-. Est , Agustín I Iturbide. (México). JM. 2 reales. (Kr. 303). 6,35 g. AG. Perforación. (BC+). Est , PI (San Luis Potosí). BE. 8 reales. (Kr ). 26,85 g. AG. MBC+. Est , Gº (Guanajuato). SB. 8 reales. (Kr ). 26,89 g. AG. Golpecito. EBC-. Est , (México). AM. 8 reales. (Kr ). 26,93 g. AG. Dos contramarcas orientales. MBC+. Est , Maximiliano. (México). 1 peso. (Kr ). 26,90 g. AG. Golpecitos y rayitas. MBC. Est , (México). 1 centavo. (Kr ). 7,97 g. CU. MBC+. Est , (México). M. 1 peso. (Kr ). 27 g. AG. MBC+. Est , F Mº (México). AM. 1 peso. (Kr ). 26,90 g. AG. Bella. Brillo original. Escasa así. EBC+. Est , 4178 MÓNACO Luis II. 10 francos. (Kr. 123). 6,88 g. CU-NI. EBC. Est , 4179 NICARAGUA centavo. (Kr. 11). 4,05 g. CU. S/C. Est , 4180 PAÍSES BAJOS. Utrecht gulden. (Kr ). 10,54 g. AG. Bonita pátina. MBC+. Est , F 4181 Utrecht gulden. (Kr. 117). 24,33 g. AG. MBC. Est , F 4182 Zelanda Middelburg. 1/2 ducado. (Kr. 51.2). 13,58 g. AG. Marca de ceca: castillo. Rara. BC+. Est , F Napoleón I. 50 stuivers. (Kr. 28). 26,44 g. AG. Leves golpecitos. Buen ejemplar. Rara. MBC+. Est , Guillermo III. 1/2 gulden. (Kr. 92). 4,96 g. AG. Escasa. MBC+. Est , 255 Octubre 2017

62 4185 PAÍSES BAJOS Guillermo III. 1 gulden. (Kr. 93). 9,75 g. AG. BC+. Est , Guillermina I. 10 céntimos. (Kr. 145). 1,39 g. AG. Manchita. MBC-. Est , Guillermina I. 1 gulden. (Kr. 117). 9,95 g. AG. Leves marquitas. MBC+. Est , F Guillermina I. 1 gulden. (Kr ). 9,92 g. AG. Escasa. MBC-. Est , Guillermina I. 1 gulden. (Kr. 148). 9,88 g. AG. MBC-. Est , 4190 PANAMÁ /4 balboa. (Kr. 11.1). 6,22 g. AG. S/C. Est , /2 balboa. (Kr. 12.1). 12,49 g. AG. EBC-/EBC. Est , 4192 PARAGUAY céntimos. (Kr. 3). 10,19 g. CU. MBC+. Est , 4193 PERÚ Lima. 1/4 de real. (Kr ). 0,77 g. AG. Escasa así. MBC. Est , Cuzco. G. 8 reales. (Kr ). 26,48 g. AG. MBC-. Est , Lima. MB. 50 centavos. (Kr ). 11,49 g. AG. Golpecitos. BC+. Est , Lima. JF. 1/5 de sol. (Kr ). 5 g. AG. S/C-. Est , Lima. FG. 1/2 sol. (Kr. 203). 12,28 g. AG. MBC-. Est , Lima. BF. 1 peseta. (Kr ). 4,94 g. AG. EBC-. Est , 4199 PORTUGAL. s/d ( ). 20 reis. (Kr. 235). 0,68 g. AG. MBC-. Est , 4200 s/d ( ). 20 reis. (Kr. 235). 0,81 g. AG. MBC-. Est , F 4201 RUSIA Alejandro III. (San Petersburgo).. 1 rublo. (Kr. 46). 19,67 g. AG. Golpecitos. Rara. BC+. Est , Nicolás II. (San Pertersburgo). 1 rublo. (Kr. 59.3). 19,82 g. AG. Golpecitos. BC+/MBC-. Est , F chervonetz. (Fr. 181a) (Kr. 85). 8,60 g. AU. Leves golpecitos. EBC. Est , 4204 SUDÁFRICA penique. (Kr. 2). 9,52 g. CU. EBC-/EBC. Est , penique. (Kr. 2). 9,37 g. CU. EBC. Est , peniques. (Kr. 3). 1,41 g. AG. MBC+. Est , peniques. (Kr. 3). 1,41 g. AG. EBC-/EBC. Est , 4208 SUECIA Gustavo V. 1 corona. (Kr ). 7,50 g. AG. Pátina. Escasa. MBC+. Est , 4209 SUIZA. Ginebra sol. (HMZ. 288). 1,21 g. AG. MBC-. Est , 4210 Thurgau /2 batzen. (Kr. 3). 1,76 g. AG. BC+/MBC-. Est , F París. 1/2 franco. (Kr. 8). 2,44 g. AG. Muy escasa. MBC-/MBC. Est , F París. 1 franco. (Kr. 9). 4,87 g. AG. Muy escasa. MBC-. Est , París. 1 franco. (Kr. 9). 4,93 g. AG. Muy escasa. MBC-/BC+. Est , F francos. (Kr. 43). 19,43 g. AG. Exposición de Zúrich. S/C. Est , B (Berna). 5 francos. (Kr. 44). 14,97 g. AG. 650º Aniversario de la Confederación. S/C. Est , Octubre

63 4216 SUIZA B (Berna). 5 francos. (Kr. 45). 14,91 g. AG. 500º Aniversario de la batalla de St. Jakob An Der Birs. Golpecito en canto. (S/C-). Est , B (Berna). 5 francos. (Kr. 48). 14,90 g. AG. Centenario de la Constitución suiza. S/C. Est , 4218 TAILANDIA. BE 2484 (1941). Rama VIII. 1 satang. (Kr. 54). 3,56 g. CU. EBC+. Est , 4219 URUGUAY A. 2 céntimos. (Kr. 12). 9,98 g. CU. EBC. Est , A. 4 céntimos. (Kr. 13). 20,15 g. CU. EBC-. Est , céntimos. (Kr. 1). 5,25 g. CU. MBC-. Est , céntimos. (Kr. 2.2). 19,99 g. CU. Perforación reparada. Rara. (MBC-). Est , (Santiago). 50 céntimos. (Kr. 31). 6,85 g. AG. S/C. Est , A. 1 peso. (Kr. 17). 24,94 g. AG. MBC. Est , peso. (Kr. 17a). 24,93 g. AG. EBC-. Est , F 4226 VATICANO. León X ( ). Bolonia. 1 ducado. (MIR falta) (Muntoni 104). 3,32 g. AU. Dos perforaciones. (BC). Est , F Gregorio XVI. 1 escudo. (Kr ). 26,34 g. AG. Anno!IV. MBC. Est , F Pío IX. B (Bolonia). 50 baiocchi. (Kr. 1357). 13,36 g. AG. Anno X. Parte de brillo original. Escasa así. EBC-. Est , F Pío IX. R (Roma). 1 escudo. (Kr ). 26,84 g. AG. Anno IX. Golpe en canto. Parte de brillo original. (EBC). Est , Pío IX. 1 lira. (Kr. 1378). 5 g. AG. EBC-. Est , 4231 VENEZUELA centavo. (Kr. 25). 2,36 g. CU-NI. EBC-. Est , céntimos. (Kr. 27). 2,65 g. AG. S/C. Est , bolívares. (Kr. 23). 9,88 g. AG. MBC+. Est , bolívares. (Kr. 23). 9,82 g. AG. MBC. Est , 257 Octubre 2017

64 LOTES DE CONJUNTO 4235 MONEDAS GRIEGAS F 4235 Lote de 25 pequeños bronces, diversos períodos y cecas. A examinar. MBC/MBC+. Est , MONEDAS ROMANAS 4236 Lote de 17 antoninianos, diversos emperadores. MBC-/MBC+. Est , 4237 Lote formado por 1 dupondio de Cómodo y 1 Æ 19 de Constantino I. Total 2 monedas. A examinar. MBC-/MBC. Est , 4238 Lote de 24 monedas en bronce de distintos valores y períodos. A examinar. BC/MBC. Est , 4239 Lote de 2 ases (Trajano y Antonino pío). A examinar. BC-/BC+. Est , 4240 Lote de 2 bronces de Gordiano III de Viminacium. A examinar. MBC-. Est , 4241 Constantino I. Æ 17. Lote de 2 monedas con leyenda CONSTANTINOPIS y reverso Victoria, cecas distintas. MBC+. Est , 4242 Lote de 7 antoninianos de cobre, incluye 1 follis. Total 8 monedas. A examinar. RC/BC+. Est , 4243 Lote de 8 monedas romanas. A examinar. RC/MBC-. Est , 4244 Lote de 9 bronces del Bajo Imperio. BC+/MBC. Est , 4245 Lote de 17 pequeños bronces distintos del Bajo Imperio; se incluye 1 cuadrante de Claudio. Total 18 monedas a examinar. MBC/EBC. Est , MONEDAS IBÉRICAS 4246 Lote de 1 dracma, 3 denarios, 3 cuadrantes y 6 ases ibéricos de distintas cecas del norte. Total 13 monedas. RC/MBC+. Est , 4247 Lote de 9 ases (uno partido), 2 semis y 1 cuarto de Kese, y 1 as y 1 semis de de Tarraco. Total 14 monedas. BC-/MBC-. Est , 4248 Lote de 13 ases y 1 semis ibéricos de distintas cecas catalanas, cuatro de ellas partidas y una perforada con contramarca. BC-/MBC. Est , 4249 Lote de 10 ases, 1 semis y 1 cuadrante de Iltirta, y 2 ases de Ilerda; se incluye 1 denario con leyenda ILTIRTASALIRBAN. Total 15 monedas. BC/MBC. Est , 4250 Lote de 1 dupondio, 14 ases, 4 semis y 1 cuadrante hispano-romanos de cecas distintas. Total 20 monedas. RC/MBC-. Est , Octubre

65 MONEDAS MEDIEVALES 4251 Jaume I ( ). Aragón. Lote de un dinero y un óbolo jaqueses. BC-/MBC-. Est , 4252 Jaume I ( ). Barcelona. Lote de 5 diners y 2 òbols (éstos con cospel faltado). A examinar. BC-/BC+. Est , 4253 Jaume I ( ). València. Lote de 3 diners. BC/BC+. Est , 4254 Jaume II ( ). Barcelona. Lote de 11 diners y 2 òbols. A examinar. BC-/MBC-. Est , 4255 Pere III ( ). Lote compuesto por 3 diners y 4 òbols de Barcelona, más un dinero jaqués. Total 8 monedas. A examinar. BC-/BC+. Est , 4256 Gran Companya Catalana ( ). Atenes. Lote de 2 diners. A examinar. BC-/BC+. Est , 4257 Ferran II ( ). Barcelona. Lote de 4 diners. BC/BC+. Est , 4258 Lote de 5 monedas de Barcelona (cuatro) y un dobler de Mallorca. A examinar. BC/MBC-. Est , 4259 Lote de 6 monedas medievales de Nàpols y Sicília. A examinar. BC/BC+. Est , F 4260 Lote de 8 monedas: 2 croats y un pirral recortados, un terç de croat con agujero tapado, un diner y un dobler de Mallorca, un dinero aragonés, un dinero de Navarra y plomos. Imprescindible examinar. BC-BC+. Est , 4261 Lote de 22 monedas medievales catalanas. A examinar. BC-/BC+. Est , 4262 Juan II ( ). Burgos. Blanca. Lote de 2 monedas. MBC-. Est , 4263 Enrique IV ( ). Burgos y Sevilla. Blanca de rombo. Lote de 2 monedas. BC/MBC-. Est , 4264 Lote de 2 blancas de Enrique III y Juan II, ambas de Sevilla. MBC-/MBC. Est , 4265 Lote de 6 monedas medievales castellanas. A examinar. BC-/BC. Est , 4266 Lote de 2 monedas medievales europeas. A clasificar. MBC-/MBC. Est , 4267 Lote de 2 bronces bizantinos y 1 visigodo, 1 hispanoárabe y 9 monedas medievales castellanas. 13 monedas en total. A examinar. BC/BC+. Est , MONARQUÍA ESPAÑOLA Felipe II. Coruña y Cuenca. 2 cuartos. Lote de 2 monedas. BC. Est , F 4269 Lote de 39 monedas catalanas locales, algunas de la Guerra dels Segadors. A examinar. BC/MBC. Est , 4270 Perpinyà. Lote de 2 monedas: 1 sou de Carlos I y 1 sou de Felipe II. A examinar. BC/BC+. Est , 4271 Lote de 41 dineros valencianos de la época de los Austrias. Imprescindible examinar. BC-/BC. Est , 4272 Mallorca. Lote de 4 monedas mallorquinas: 1 dobler de Felipe IV, 1 diner y 1 treseta de Felipe V y un plom de Felanitx. A examinar. BC/BC+. Est , 4273 ( ). Isabel II. 1, 2 y tipo 4 reales (cuatro). Lote de 6 monedas. A examinar. RC/MBC-. Est , 259 Octubre 2017

66 CENTENARIO DE LA PESETA *6 y 1913*3. Alfonso XIII. 1 céntimo. Lote de 2 monedas. MBC+/EBC. Est , *04 y 1912*12. Alfonso XIII. 2 céntimos. Lote de 2 monedas. MBC/EBC-. Est , Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 25). Lote de 2 monedas. MBC-/MBC+. Est , , 1878 y Alfonso XII. Barcelona. OM. 5 céntimos. Lote de 3 monedas. MBC-/MBC. Est , Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 1, 5 y 10 céntimos. Lote de 3 monedas. MBC-/MBC+. Est , a , 2, 5 y 10 céntimos. Lote de 124 monedas. A examinar. BC/EBC. Est , , 1904, 1910 y Alfonso XIII. 50 céntimos. Lote de 4 monedas. MBC/MBC+. Est , 4281 (1870 a1926). Lote de 8 monedas de 50 céntimos. A examinar. BC+/MBC+. Est , a Lote de 85 monedas de 50 céntimos. Imprescindible examinar. BC/MBC+. Est , 4283 (1881 a 1885). Alfonso XII. Manila. 10 centavos. Lote de 5 monedas. A examinar. BC+/MBC-. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 1 peseta. (Cal. 42). Lote de 2 monedas. MBC. Est , *1901. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 45). 5 g. Lote de 2 monedas. MBC-/MBC+. Est , 4286 (1870 a 1904). Lote de 27 monedas de 1 peseta. A examinar. BC-/MBC. Est , a Lote de 66 monedas de 1 peseta. Imprescindible examinar. BC-/MBC-. Est , 4288 (1881 a 1885). Alfonso XII. Manila. 20 centavos. Lote de 14 monedas. A examinar. MBC-/MBC. Est , 4289 (1869 a 905). Lote de 55 monedas de 2 pesetas. A examinar. BC/MBC-. Est , a Lote de77 monedas de 2 pesetas. Imprescindible examinar. BC/MBC+. Est , Alfonso XII. Manila. 10, 20 y 50 centavos. Lote de 3 monedas. BC/MBC. Est , 4292 Lote de 3 monedas falsas: una en plata, de época 1871*1873 DEM con contramarca FALSA en anverso y canto; una en latón plateado y otra en metal, modernas ambas 1871 SDM. Las tres con contramarca falsa G.P. bajo corona producida con el mismo punzón. Curioso conjunto. (MBC). Est , Ex Áureo 17/12/2002, nº a , 2 (dos) y 5 pesetas (cinco). Lote de 8 monedas. A examinar. BC/BC+. Est , a pesetas. Lote de 12 monedas diferentes. A examinar. BC+/MBC+. Est , 4295 Lote de 21 monedas, todas españolas salvo una, la mayoría del Centenario de la Peseta. A examinar. BC-/BC. Est , II REPÚBLICA y Lote de 6 monedas de 5 céntimos y 4 de 25 céntimos. Total 10 piezas. A examinar. MBC-/EBC-. Est , Lote de 12 monedas de 50 céntimos y 4 de 1 peseta. Total 16 piezas. A examinar. MBC/EBC. Est , peseta. (Cal. 2). Lote de 2 monedas. EBC-/EBC. Est , peseta. (Cal. 2). Lote de 5 monedas. A examinar. MBC/EBC. Est , 4300 Lote de 12 monedas de 25 céntimos (cuatro), 1927 (cuatro) y 1934 (cuatro). A examinar. BC/MBC. Est LIBRE ESTADO ESPAÑOL Y JUAN CARLOS I Estado Español. 5 céntimos. Lote de 2 monedas. EBC+/S/C-. Est , Estado Español. 5 céntimos. Lote de 4 monedas. A examinar. EBC+/S/C-. Est , , 1945, 1953 y Estado Español. 10 céntimos. Lote de 7 monedas. A examinar. EBC+/Proof. Est , *1951 a *19. Estado Español. 50 céntimos. (Cal. tipo 17). Lote de 2 monedas con perforación central, desplazada. MBC-/MBC. Est , *67 a 69, 71 a 73. Estado Español. 50 céntimos. Lote de 6 monedas. A examinar. EBC/Proof. Est , Octubre

67 *51 a 54, 56 y 62, 1963*64 y 65. Estado Español. 50 céntimos. Lote de 8 monedas. A examinar. EBC-/S/C-. Est , *1953. Estado Español. 1 peseta. Lote de 2 monedas. MBC+/EBC. Est , *1950. Estado Español. 1 peseta. Lote de 2 monedas. MBC/EBC-. Est , a Estado Español. 1 peseta. Total 29 monedas. A examinar. MBC/S/C. Est , *54 y 56. Estado Español. 2,50 pesetas. Lote de 2 monedas. S/C-. Est , *58 y *63. Estado Español. 5 pesetas. Lote de 2 monedas. EBC-/EBC+. Est , 4312 Estado Español. 25 céntimos 1937, 5 pesetas 1949*49 y 50. Lote de 3 monedas. A examinar. EBC. Est , *59 a 75. Estado Español. 5 pesetas. Lote de 16 monedas. A examinar. EBC/S/C. Est , *58, *61 y *71. Estado Español. 25 pesetas. Lote de 3 monedas. MBC+/EBC-. Est , *59 a 75. Estado Español. 25 pesetas. Lote de 11 monedas. A examinar. EBC-/S/C. Est , 4316 Estado Español. 50 pesetas. 1957*58, 59, 60 y 67. Lote de 4 monedas. A examinar. EBC+/S/C. Est , *66 a 70. Estado Español. 100 pesetas. Lote de 8 monedas. EBC/S/C-. Est , Estado Español. Lote de 32 monedas de 100 pesetas. A examinar. MBC/EBC. Est , 4319 Estado Español. Lote de 5 carteras oficiales de la FNMT. Años 1973, 1974 (dos) y 1975 (dos). A examinar. Proof. Est , a Estado Español. Lote de 10 monedas de diversos valores, con fallos de acuñación, falsificaciones, etc. Imprescindible examinar. MBC/EBC. Est , 4321 Alfonso XII a Estado Español. 50 céntimos (dos), 1 (tres), 2, 5 (tres) y 100 (dos) pesetas. Lote de 11 monedas de plata. BC/MBC. Est , a Juan Carlos I pesetas. Lote de 4 monedas: 50º Aniversario ONU, UNESCO, Fundación de la villa de Bilbao y Clarín. A examinar. S/C-/Proof. Est , 4323 s. XVII-XXI. Lote de 32 monedas de cobre y 33 de plata españolas. 25 monedas de Juan Carlos I y 15 de 2000 pesetas. Total 105 piezas. Imprescindible examinar. BC/S/C. Est , 4324 Lote de centenares de monedas del Estado Español y Juan Carlos I. Incluye muchas carteritas, la mayoría de la FNMT (4 del Estado Español y el resto de Juan Carlos I, de todos los años). A examinar. MBC/Proof. Est , MONEDAS EXTRANJERAS F 4325 Bolivia. Lote de 37 monedas de cobre, níquel y plata. A examinar. MBC-/S/C. Est , 4326 Brasil a , 200, 500 (cuatro), 1000 (cuatro) y 2000 (dos) reis. Lote de 12 monedas. A examinar. MBC+/S/C. Est , 4327 Cuba a (cuatro), 2 (tres), 5, 10 (dos), 20 (tres) centavos y 1 peso. Lote de 14 monedas. A examinar. MBC+/S/C-. Est , 4328 El Salvador a , 5, 25 (dos) y 50 (dos) centavos. Lote de 6 monedas, casi todas diferentes. A examinar. MBC+/S/C. Est , F 4329 Francia. Lote de 2 denier tournois y 12 double tournois. Casi todas con fechas visibles. Total 14 monedas. MBC-/MBC. Est , 261 Octubre 2017

68 Francia. Lote de 2 quart d écu. A examinar. BC+/MBC-. Est , F 4331 Honduras. Lote de 31 monedas de cobre, níquel y plata. A examinar. MBC-/S/C. Est , 4332 Nicaragua a (cuatro), 10, 25 y 50 (dos) céntimos. Lote de 8 monedas, casi todas diferentes. A examinar. EBC/S/C. Est , 4333 Nicaragua , 10, 25, 50 centavos y 1 córdoba. CU-NI. Serie completa de 5 monedas. Proof. Est , 4334 Nueva Zelanda Conjunto de 4 monedas en CU-NI de 5 dólares en expositor original. S/C. Est , 4335 Paraguay a (tres), 5 (tres), 10 (seis), 15, 25 (seis) y 50 (dos) céntimos. Lote de 21 monedas. A examinar. S/C. Est , 4336 Uruguay a (dos), 2 (dos), 5 (cinco), 10, 20 (cuatro) y 50 (dos) céntimos. Lote de 16 monedas. A examinar. MBC/S/C. Est , F 4337 Uruguay. Lote de 33 monedas de cobre, níquel y plata. A examinar. BC/S/C. Est , 4338 Lote de 4 monedas españolas y 1 mexicana de 1 peso. A examinar. BC/MBC. Est LIBRE 4339 Lote de 7 monedas y medallas variadas. A examinar. BC/MBC+. Est , 4340 Lote de 8 monedas: 5 céntimos de escudo y 10 reales (Isabel II), 5 pesetas (cuatro) y 1/2 dólar (dos). A examinar. BC/MBC. Est , 4341 s.xix-xx. Lote de 13 monedas de Estados Unidos, 9 de Suiza, 17 de Francia, 2 de México y una de Panamá. Diferentes valores y metales, cuatro de ellas tamaño duro en plata. Total 42 piezas. Imprescindible examinar. BC/EBC. Est , MEDALLAS Fernando VII. Segovia. (V. 296) (V.Q var). 5,60 g. 26 mm. Bronce. MBC-. Est , Fernando VII. Madrid. Matrimonio de Fernando VII y Mª Josefa Amalia. (Cano Cuesta 106, var metal) (V.Q , var metal) (V. 331, var metal). Anv.: FERNANDO VII Y MA Cabezas acodadas de Fernando VII, laureado y María Josefa Amalia, diademada a derecha. Rev.: Inscripción en 9 líneas: LA LEALTAD / DE LOS ESPAÑOLES / A SUS SOVERANOS / LO MANIFESTO EN YRUN / UNA COMISIÓN DE LOS REYN S / A M A JOSEFA AMALIA / SU NUEVA REYNA / EN 3 DE OCTUBRE / DE ,51 g. 41 mm. Bronce. Numerada en tinta negra en anverso. MBC+. Est , 4344 Jetón en latón, con el anverso sin acuñar, sólo con círculos, y el reverso con un escudo que recuerda a la moneda de 5 centavos de Puerto Rico. 1,74 g. Muy curioso. EBC. Est , Ex Áureo 26/01/2005, nº IV Aniversario de la muerte de Francisco Franco. Rev.: Plaza de Oriente. 72,99 g. 51 mm. Plata. EBC. Est , º Aniversario de la División Azul. 118,07 g. 60 mm. Plata. Grabador: Pujol. EBC+. Est , Octubre

69 MEDALLAS EXTRANJERAS F 4347 AUSTRIA Coronación de Fernando I, emperador de Austria, rey de Hungría y de Bohemia. 3,27 g. 18 mm. Plata. Escasa. MBC+/EBC-. Est , 4348 BOLIVIA Anv.: MELGAREJO A POTOSI Y TARATA. Rev.: POR LA DEFENSA DE LA CONSTITUCION - EL / 24 Y 25 / DE / DICIEMBRE / DE / ,72 g. 24 mm. Plata. BC+. Est , 4349 FRANCIA. s/d. Banca de París y Paises Bajos. Jetón. 21,99 g. Plata. Octogonal. Firmado: Stern. EBC. Est , 4350 INGLATERRA. s/d. Isabel II. Al servicio policial ejemplar. 30,75 g. Níquel. EBC+. Est , 4351 Estuche con 50 lingotes de plata con los reyes británicos. Peso total aproximado 3,375 kg. Proof. Est , F 4352 MÉXICO Jura de la Constitución Mexicana. 13,38 g. 29 mm. Plata. MBC. Est , REPRODUCCIONES Felipe III. Segovia.. 50 reales. 126,56 g. Reproducción en plata. (EBC). Est , Felipe IV. Segovia.. 50 reales. 163,29 g. Reproducción en plata. EBC. Est , PONDERALES 4355 Ponderal de 2 reales. (Dieudonné anv. pl. X, nº 9, rev. pl. IV, nº 5) (Mateu y Llopis anv. 45). Anv.: Bajo corona: V D VIII G/ 2 R. Rev.: Cruz flordelisada. 4,55 g. MBC-. Est , 4356 Ponderal de 2 reales. (Dieudonné anv. pl. X, nº 9 sim) (Mateu y Llopis anv. 45). Anv.: Bajo corona: V DE VIII GR/ 2 R. Rev.: Yugo y flechas. 6,22 g. BC+. Est , 4357 Ponderal de 2 reales. (Dieudonné anv. pl. X, nº 9 sim) (Mateu y Llopis anv. 45). Anv.: Bajo corona: V D VIII G/ 2 R. Rev.: Castillos y leones cuartelados. 6,54 g. MBC-. Est , F 4358 Ponderal de 2 reales. (Dieudonné anv. pl. X, nº 9 sim) (Mateu y Llopis anv. 45). Anv.: Bajo corona: V D VIII G. Rev.: Castillos y leones cuartelados. 6,43 g. Contramarcas en anverso: Flor de lis y L, ambas coronadas. MBC-. Est , 4359 Ponderal de 2 reales. (Dieudonné anv. pl. X, nº 9 sim) (Mateu y Llopis anv. 45). Anv.: Bajo corona: V D VIII G/ 2 R. Rev.: Yugo y flechas. 6,73 g. Golpecitos. MBC-. Est , F 4360 Ponderal de 2 reales. (Dieudonné anv. pl. X, nº 9 sim) (Mateu y Llopis anv. 45). Anv.: Bajo corona: V DE VIII GR/ 2 R. Rev.: Yugo y flechas. 6,63 g. Contramarca en reverso: N dentro de cuadrado. MBC. Est , F 4361 Felipe IV. Ponderal de 2 reales. (Dieudonné anv. pl. X, nº 9) (Mateu y Llopis anv. 45 sim). Anv.: Bajo corona: V VIII/ 2 R. Rev.: Yugo y flechas. 6,81 g. En anverso contramarca flor de lis bajo corona. Sin leyenda en reverso. MBC-. Est , 4362 Felipe IV. Ponderal de 2 reales. (Dieudonné 155a). Anv.: Flor de lis/ii 2. Rev.: Yugo y flechas. 6,18 g. MBC-. Est , 4363 Felipe IV. Ponderal de 2 reales. (Dieudonné 155d) (Mateu y Llopis 46). Anv.: Bajo corona: V D VIII G / R 2. Rev.: Castillos y leones cuartelados. PHILIPVS IIII D G HISP REX. 6,81 g. Latón dorado. MBC. Est , F 4364 Felipe IV. Ponderal de 2 reales. (Dieudonné 155d sim) (Mateu y Llopis 46 sim). Anv.: Bajo corona: V D VIII G / 2 R. Rev.: Yugo y flechas. PHILIP(...) II D G HISP REX. 6,71 g. Contramarca: H coronada, debajo flor de lis. MBC+. Est , 263 Octubre 2017

70 Felipe IV. Ponderal de 2 reales. (Dieudonné 155d sim) (Mateu y Llopis 46 sim). Anv.: Bajo corona: V D VIII G / (2) R. Rev.: Yugo y flechas. PHILIPVS IIII D G HISP REX. 6,73 g. Contramarcas: G coronada en anverso; flor de lis coronada, debajo B y cuatro roeles en reverso. MBC. Est , 4366 Madrid. Ponderal de 2 reales. (Mateu y Llopis 55 sim). Anv.: En campo, letra M coronada y 2. Rev.: R-2. 6,76 g. MBC-. Est , 4367 (s. XVI-XVII). Ponderal de 2 reales. (Cru.Pesals 182-3). Anv.: II/R y armas de Barcelona. Rev.: Escudo de armas catalanas. 6,32 g. 13x13 mm. Latón. Troncopiramidal. MBC-. Est , 4368 (s. XVI-XVII). Ponderal de 2 reales. (Cru.Pesals 187 sim). Anv.: II/escudito catalán y. Rev.: Marca del real castellano: yugo y flechas. 6,65 g. 15x15 mm. Latón. BC+. Est , 4369 (s. XVI-XVII). Solsona. Ponderal de 2 reales. (Cru.Pesals 224 sim). Anv.: II/R. Rev.: Escudo de armas de Barcelona/Sol. (Solsona). 6,41 g. 14x14 mm. Latón. MBC. Est , 4370 Ponderal de 2 reales. (R.Ros pág. 256 sim). Anv.: 2-IIII-R-6. 6,57 g. Escaso. MBC+. Est , 4371 Cuenca?. Ponderal de 2 reales. Anv.: 2/ - /R. 6,64 g. MBC-. Est , 4372 Ponderal de 2 reales. Anv.: II/R. Rev.: Castillos y leones cuartelados. 6,64 g. Los palos del valor en forma de nudos. MBC-. Est , BILLETES pesetas. (Ed. B97). 30 de junio. Sin serie. MBC. Est , pesetas. (Ed. B98a). 24 de septiembre. Serie B. BC. Est , pesetas. (Ed. B99a). 24 de septiembre. Serie C. MBC-. Est , pesetas. (Ed. B102). 15 de julio. BC+. Est , pesetas. (Ed. B103). 15 de julio. MBC-. Est , pesetas. (Ed. B104). 15 de julio. MBC+. Est , pesetas. (Ed. B110 y B115). 17 de mayo, Alfonso XIII. Lote de 2 billetes, uno con sello tampón REPÚBLICA ESPAÑOLA en vertical. BC+/MBC-. Est , F pesetas. (Ed. C18a). 31 de agosto, Sorolla. Serie A. Plastificado por la PCGS como Very Choice New 64PPQ. S/C. Est , Bilbao. 5 pesetas. 30 de agosto. Antefirma del Banco de Vizcaya. Tampón del Departamento de Hacienda del Gobierno de Euzkadi. Raro. BC-. Est , Bilbao. 5 (sin serie y Serie A), 25, 50 y 100 pesetas. (Ed. C19d, C19Ab, C20d, C21c y C22d). Serie completa. Todos con la antefirma del Banco de Bilbao. BC/MBC. Est , Octubre

71 Santander. 25 pesetas. (Ed. C28d a C28f). 1 de noviembre. Lote de 3 billetes con diferentes antefirmas: Monte de Piedad, Banco Mercantil y Banco de Santander. Raros. BC/MBC. Est , Santander. 50 pesetas. (Ed. C29c a C29f). 1 de noviembre. Lote de 4 billetes con diferentes antefirmas: Banco Hispano-americano, Banco de Santander, Monte de Piedad y Banco Mercantil. Raros. BC-/MBC. Est , F Santander. 5, 10, 25, 50 y 100 pesetas. (Ed. C26e, C27f, C28d, C29d y C30). 1 de noviembre. Serie completa, las 100 pesetas sin antefirma. A examinar. BC-/BC+. Est , Gijón. 5, 10, 25, 50 y 100 pesetas. (Ed. C31 a C35). Serie completa. Raros. BC-/MBC-. Est , Bilbao. 5 pesetas. (Ed. C37a a C37d). 1 de enero, serie A. Lote de 4 billetes con diferentes antefirmas: Banco Hispano Americano, y Banco Central (sin numeración) y Banco Guipuzcoano y Banco Urquijo Vascongado. MBC-/EBC. Est , Bilbao. 5 pesetas. 1 de enero. Lote de 4 billetes con diferentes antefirmas: Banco Hispano Americano, Banco Urquijo Vascongado, Banco Central y Banco Guipuzcoano. Sin numeración y con matriz (tres de ellos sólo a izquierda). S/C-. Est , pesetas. 1 de enero. Antefirma del Banco de Bilbao. Con el tampón del Departamento de Hacienda del Gobierno de Euzkadi en Cataluña. Reparado. Raro. (BC+). Est , Asturias y León. 25, 40 y 50 céntimos, 1 y 2 pesetas. (Ed. C45 a C49). Serie completa 5 billetes. MBC/EBC. Est , Burgos. 25 pesetas. (Ed. D20a). 21 de noviembre, serie R. Dobleces. (EBC-). Est , Burgos. 50 pesetas. (Ed. D21a). 21 de noviembre, serie R. Leve doblez. Raro. EBC. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D22a). 21 de noviembre. Serie Q. MBC-. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D22a). 21 de noviembre, serie X. Leve doblez horizontal. S/C-. Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. D25a). 18 de julio. Serie C. MBC-. Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. D25a var). 18 de julio. Pareja correlativa, serie C. Un taladro. Dos perforaciones de grapa. Tampón INUTILIZADO en reverso. S/C-. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D26). 12 de octubre, serie A. EBC. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D26a). 12 de octubre. Serie F. EBC-. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D28a). 28 de febrero, serie C. EBC. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D28a). 28 de febrero. Serie D. Manchitas. EBC+. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D29). 30 de abril. Serie A. MBC+. Est , Burgos. 1 peseta. (Ed. D29). 30 de abril, serie A. EBC+. Est , Burgos. 2 pesetas. (Ed. D30a). 30 de abril, serie G. EBC-. Est , Burgos. 2 pesetas. (Ed. D30a). 30 de abril. Serie L. MBC+. Est , Burgos. 25 pesetas. (Ed. D31a). 20 de mayo, serie C. EBC+. Est , 265 Octubre 2017

72 Burgos. 50 pesetas. (Ed. D32a). 20 de mayo. Serie B. Leves roturas. MBC-. Est , Burgos. 50 pesetas. (Ed. D32a). 20 de mayo, serie D. Leve doblez. Raro. EBC+. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D33a). 20 de mayo. Serie F. MBC-. Est , Burgos. 100 pesetas. (Ed. D33a). 20 de mayo, serie G. Leve doblez. EBC. Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. D36a). 10 de agosto, serie C. S/C-. Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. D36a). 10 de agosto. Serie K. Manchitas. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D37a). 9 de enero, Juan de Herrera. Serie E. Leve doblez. Escaso. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D38a). 9 de enero, Menéndez Pelayo. Serie B. Numeración capicúa: nº BC. Est , pesetas. (Ed. D38a). 9 de enero, Menéndez y Pelayo. Serie C. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D38a). 9 de enero, Menéndez y Pelayo. Serie D. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D39a). 9 de enero, Colón. Serie B. Leve doblez. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D39a). 9 de enero, Colón. Serie G. Lavado. (MBC+). Est , peseta. (Ed. D42). 1 de junio, Hernán Cortés. Sin serie. Manchita. EBC. Est , peseta. (Ed. D 42). Hernán Cortés. Pareja correlativa sin serie. S/C-. Est , peseta. (Ed. D42a). 1 de junio, Hernán Cortés. Serie B. EBC. Est , peseta. (Ed. D43a). 4 de septiembre, Santa Maria. Serie F. EBC-. Est , peseta. (Ed. D43a). 4 de septiembre, Santa María. Serie I. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D44a). 4 de septiembre, Alcázar de Segovia. Serie B. EBC. Est , pesetas. (Ed. D44a). 4 de septiembre, Alcázar de Segovia. Serie C. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D47a). 13 de febrero, Isabel la Católica. Serie B. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D47a). 13 de febrero, Isabel la Católica. Serie I. EBC-. Est , peseta. (Ed. D48a). 21 de mayo, Fernando el Católico. Serie D. S/C-. Est , peseta. (Ed. D48a). 21 de mayo, Fernando el Católico. Serie I. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D50a). 15 de junio, Isabel y Colón. Serie G. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D50a). 15 de junio, Isabel y Colón. Serie H. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D51a). 19 de febrero, Flórez Estrada. Serie A. MBC. Est , pesetas. (Ed. D51a). 19 de febrero, Flórez Estrada. Serie D. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D51a). 19 de febrero, Flórez Estrada. Serie J. Numeración capicúa: nº Leve doblez. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D52a). 19 de febrero, Goya. Serie B. MBC. Est , pesetas. (Ed. D52a). 19 de febrero, Goya. Serie B. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D55a). 12 de abril, Séneca. Serie C. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D55a). 12 de abril, Séneca. Serie E. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D56a). 5 de marzo, Elcano. Serie E. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D56a). 5 de marzo, Elcano. Pareja correlativa, serie M. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D57a). 2 de mayo, Bayeu. Serie B. MBC-. Est , pesetas. (Ed. D57a). 2 de mayo, Bayeu. Serie E. Leve doblez. EBC+. Est , peseta. (Ed. D58a). 19 de junio, Dama de Elche. Trío correlativo, serie H. S/C-. Est , peseta. (Ed. D58a). 19 de junio, Dama de Elche. Trío correlativo, serie J. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D60a). 16 de agosto, Balmes. Serie Q. Numeración capicúa: nº S/C-. Est , pesetas. (Ed. D60a). 16 de agosto, Balmes. Serie Z. Numeración capicúa: nº S/C-. Est , pesetas. (Ed. D60a). 16 de agosto, Balmes. Serie 1K. Numeración capicúa: nº S/C-. Est , pesetas. (Ed. D60a). 16 de agosto, Balmes. Trío correlativo, serie J. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D61). 15 de noviembre, Benlliure. Sin serie. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D61a). 15 de noviembre, Benlliure. Serie A. Manchitas. MBC-. Est , Octubre

73 peseta. (Ed. D62a). 19 de noviembre, Don Quijote. Serie P. Numeración capicúa: nº S/C-. Est , peseta. (Ed. D62a). 19 de noviembre, Don Quijote. Serie Q. Numeración capicúa: nº S/C-. Est , peseta. (Ed. D62a). 19 de noviembre, Don Quijote. Trío correlativo, serie G. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D63a). 31 de diciembre, Rusiñol. Serie C. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. D64). 31 de diciembre, Sorolla. Sin serie. Escaso. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D65a). 7 de abril, Romero de Torres. Serie P. Numeración capicúa: nº Doblez central. MBC-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Serie S. Numeración capicúa: nº S/C-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Trío correlativo, serie X. S/C. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Lote de 4 billetes correlativos, serie A. EBC-/EBC. Est , pesetas. (Ed. D67a). 22 de julio, Alfonso X. Serie C. Numeración capicúa: nº S/C-. Est , pesetas. (Ed. D68). 22 de julio, Albéniz. Escasa. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D68a). 22 de julio, Albéniz. Serie I. Leve doblez. EBC. Est , pesetas. (Ed. D68a). 22 de julio, Albéniz. Trío correlativo. Serie E. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D69b). 22 de julio, Zuloaga. Serie E. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D69b). 22 de julio, Zuloaga. Serie M. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D70a). 29 de noviembre, Reyes Católicos. Serie X. Leve doblez. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D70a). 29 de noviembre, Reyes Católicos. Serie 1U. Doblez, pero con apresto. (EBC+). Est , pesetas. (Ed. D72a). 19 de noviembre, San Isidoro. Serie 1J. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D73b). 17 de noviembre, Falla. Pareja correlativa, serie 5Z. S/C. Est , pesetas. (Ed. D73c). 17 de noviembre, Falla. Serie 9A. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D74a). 23 de julio, Verdaguer. Serie I. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D74a). 23 de julio. Verdaguer. Serie 1Q. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D75b). 17 de septiembre, Echagaray. Serie 1M. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D75b). 17 de septiembre, Echegaray. Serie 5C. EBC+. Est , pesetas. 17 de septiembre, Echegaray. Lote de 2 billetes falsos de época, series J y T. BC/BC+. Est , pesetas. (Ed. E1). 6 de febrero, Carlos III. Sin serie. Escaso. S/C-. Est , 267 Octubre 2017

74 pesetas. (Ed. E3a). 23 de octubre, Pérez Galdós. Pareja correlativa, serie 4C. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E5). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Trío correlativo, sin serie. S/C. Est , pesetas. (Ed. E6). 16 de septiembre, Clarín. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E6a). 16 de septiembre, Clarín. Lote de 4 billetes correlativos, serie B. S/C. Est , pesetas. (Ed. E8). 24 de abril, Mutis. Trío correlativo, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E9). 12 de octubre, Hernán Cortés / Pizarro. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E10). 12 de octubre, Colón. Trío correlativo, sin serie. S/C-. Est , y pesetas. Lote de 2 billetes: Balmes, sin serie y Alfonso X, serie V. S/C-. Est , a céntimos, 1, 2 (2), 5 y 10 pesetas. Lote de 6 billetes. A examinar. MBC/EBC+. Est , 4485 Lote de 3 billetes: 50 céntimos 1937, 25 pesetas 1954 y 20 céntims de Tremp de MBC-/EBC. Est , a pesetas. Lote de 3 billetes: Elcano, serie C; Balmes, serie 1D y Alfonso X, serie P. A examinar. EBC/EBC+. Est , , 1965 y pesetas. 3 billetes: Romero de Torres, serie 1R, castaño claro; Bécquer, serie 1B y Falla, serie 1F. S/C-/S/C. Est , a peseta. Lote de 4 billetes: Isabel la Católica, serie F; la Dama de Elche, serie 1; Don Quijote, sin serie y Marqués de Santa Cruz, serie 1D. MBC+/S/C-. Est , a peseta. Lote de 4 billetes distintos, el de 1951 sin serie. EBC/S/C-. Est , , 1965 y 1970 (dos). 100 pesetas. Lote de 4 billetes. EBC/EBC+. Est , a pesetas. Lote de 5 billetes: Burgos 21 de noviembre, serie K; 20 de mayo, serie C; Juan de Herrera, serie C; Flórez Estrada, serie G y Albéniz, serie N. A examinar. MBC-/EBC+. Est , 4492 Lote de 12 billetes españoles. A examinar. MBC-/EBC. Est , 4493 II República. Lote de 16 cartones redondos con sello pegado para circular como moneda fraccionaria. Valores de 5 a 60 céntimos. A examinar. MBC/EBC. Est , F El Banco Español de la Isla de Cuba. 5 y 50 centavos y 1, 5 y 10 pesos. (Ed. CU66, CU67, CU68, CU70 y CU78). 15 de mayo. Lote de 5 billetes, los 5 pesos con sobrecarga. PLATA en reverso. A examinar. MBC/EBC. Est , Octubre

75 El Banco Español de la Isla de Cuba. 20 centavos. (Ed. CU82). Habana, 15 de febrero. Plancha de 7 billetes correlativos sin cortar. S/C-. Est , El Banco Español de la Isla de Cuba. 10 y 20 centavos. (Ed. CU81 y CU82). 15 de febrero. Lote de 2 billetes. EBC. Est , EMISIONES LOCALES CATALUNYA 4497 Ibars d Urgell. Panadería Jaime Bernaus. Lote de 3 cartones de 2,5 y 10 kilos de pan. BC/MBC. Est , 4498 Igualada. Cooperativa de Consumo La Victoria. 5 y 10 céntimos. (AL. falta). Lote de 2 cartones. MBC. Est , 4499 Igualada. Cooperativa de Consumo La Victoria. 25 y 50 pesetas. (AL y 3242). Serie de 2 billetes. BC+/MBC-. Est , 4500 Igualada. Cooperativa Unió de Cooperadors. 2 pesetas. (AL. 3254). Pareja correlativa. S/C-. Est , 4501 Molins de Llobregat. 50 céntimos. (T. 1730). MBC-. Est , 4502 Premià. 25 céntimos. (T. 2311a). Lote de 2 billetes, pareja correlativa. S/C-. Est , 4503 Premià. 5 céntimos. (T. 2312d). Lote de 2 billetes, pareja correlativa. S/C-. Est , 4504 Premià. 5, 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 2309c, 2310, 2311a y 2312d). Lote de 4 billetes, todos los de la localidad. A examinar. S/C-. Est , 4505 Segarra de Gaià. 25 y 50 céntimos. (T y 2676a). Lote de 2 billetes. EBC-/EBC. Est , 4506 La Sénia. 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T a 2700). Lote de 3 billetes, una serie completa. Escasos. BC/MBC-. Est , 4507 Solsona. 1 peseta. (T. 2781). Pareja correlativa. EBC+. Est , 4508 Solsona. 50 céntimos. (T y 2782). Lote de 3 billetes. EBC+. Est , 4509 Viladecans. 25 céntimos. (T. 3202). MBC. Est , 4510 Vilafranca del Penedès. 25 céntimos. (T. 3220b). EBC. Est , 4511 Vila-rodona. 1 peseta. (T. 3318). Escaso. BC. Est , OTROS MUNICIPIOS 4512 BALEARES. Santa Maria. Comestibles Bartolomé Serra. Vale 10. Cartón. Escaso. MBC-. Est , F 4513 Santa Maria. Comestibles Bartolomé Serra. Vale 20. Cartón. Escaso. MBC. Est , 4514 HUESCA. Sariñena. 50 céntimos y 1 peseta. (KG. 690). Serie completa de 2 billetes. MBC-/MBC. Est , F 4515 Tamarite. Colectividad. 10 céntimos. (KG. falta) (T. 361). Cartón. Muy raro. MBC+. Est , 4516 Lote de 13 billetes locales (3 catalanes y 10 de la provincia de Huesca). A examinar. BC/MBC+. Est , BILLETES EXTRANJEROS F 4517 MACAO. s/d (1942). Banco Nacional Ultramarino. 1 avo. (Pick 13). Escaso. S/C-. Est , 269 Octubre 2017

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 Galia. Incierta. Ar divisor. Anv.: Cabeza de estilo tosco a izquierda. Rev.: Cuadrado incuso. 0,34 g. MBC-. Est. 150....................................... 100,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2000 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. Anverso

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (450-340 a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 300 var) (BMC. I, 92 sim). Anv.: Cabeza diademada de ninfa con arracada de triple pendiente; delante dos delfines.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a. C.). Galia. Imitación indígena de una moneda massaliota. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Toro embistiendo, encima. 2,41 grs. Arte bárbaro. MBC/MBC+. Est.

Más detalles

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE Miér co les, 13 de diciembre EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 135 2001-2020 Monedas griegas 136 2021-2259 Monedas romanas 154 2260-2262 Mo ne das bi zan ti nas 154 2263-2309 Mo ne das an

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma à la croix. (S. 83 var) (De la Tour 3132 sim). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, delante palma?. Rev.: Cruz con

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,52 g. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. I a.c.). Galia. Massalia. AE 15. (S. falta) (De la Tour 1972). Anv.: Cabeza galeada, delante restos de leyenda. Rev.: Águila, delante V. 2,89 grs. Cospel irregular.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,56 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 8,39 g. Rueda con 11 apéndices. MBC. Est. 30...... 20, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 2,62 g. Rueda con 22 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios. 0,65 grs. Anverso algo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO 2001 (S. II a.c.). Galia Massalia. AE 18. (S. falta) (De la Tour 1912 sim.). Anv.: Cabeza de Atenea. Rev.: Trípode entre -. 7,85 grs. MBC. Est. 100............... 60,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (340-241 a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 307 var) (BMC. I, falta). Anv.: Cabeza diademada de ninfa con arracada de triple pendiente, detrás racimo. Rev.:

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. I d.c.). Cunobelin. Estátera de oro. (BMC. 1772-76). Anv.: CAMV. Espiga. Rev.: Caballo saltando, delante símbolo indeterminado, debajo CVN. 5,50 grs. MBC+.

Más detalles

Jueves, 16 de marzo de 2017

Jueves, 16 de marzo de 2017 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Jueves, 16 de marzo de 2017 Lo tes 2001 a 3004 MONEDAS ROMANAS 2001 a 2153 MONEDAS BIZANTINAS 2154 a 2156 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 2157 a 2175 MONEDAS VISIGODAS 2175A a 2175B

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (450-400 a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 70). Anv.: Cabeza arcaica de Apolo, cubierta con casco ornado de rueda. Rev.: Rueda de cuatro radios. 0,86 grs. Escasa.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,69 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 g. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada,

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (S. V a.c.). Sicilia. Siracusa. Tetradracma. (S. falta) (BMC II, 100 var.). Anv.: Cuadriga al paso con auriga, encima Victoria volando corona los caballos, en

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.).

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima ( ). 3,20

Más detalles

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 Lo tes 3001 a 4788 MONEDAS GRIEGAS 3001 a 3009 MONEDAS ROMANAS 3010 a 3225 MONEDAS BIZANTINAS 3226 a 3232 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3233

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre 1-2016. Condiciones del taller Número de personas Taller en parejas (2 integrantes) Lugar Museo de Antioquia Objetivo del taller

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. MBC.

Más detalles

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 Galia. Los Elusates (región de Gers, Aquitania). Dracma. (De la Tour 3587 var.) (Blanchet 158 var.). Anv.: Anepígrafa. Rev.: Caballo parado a izquierda, pájaro sobre

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (281-272 a.c.). Italia. Taras. Dracma. (S. 373 sim.). Anv.: Cabeza de Palas a izquierda, con yelmo adornado por Escila y gran penacho. Rev.: Lechuza explayada

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,48 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. Reverso

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (De la Tour 9668 var). Anv.: Cabeza de Dionisos joven coronado de yedra. Rev.: V. Herakles desnudo, en pie a

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. I a.c.). Galia. Morini. Estátera de oro. (S. 121 sim) (De la Tour 8704 sim). Anv.: Liso. Rev.: Caballo esquemático con glóbulos y símbolos alrededor. 8,20 g.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S.72 var.). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,76

Más detalles

M O N E D A S A N T I G U A S

M O N E D A S A N T I G U A S MONEDAS ANTIGUAS F 3001 (400-350 a.c.). Italia. Thurium. 1/6 de estátera. (S. 444) (BMC. I, 100). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ateniense ornado de Escila. Rev.: ( ). Toro embistiendo, en exergo atún.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su 1 9 7 MONEDAS ANTIGUAS 1 9 7 2 1 9 7 2 GRECIA - HELENISMO 21 (42-46 a.c.). Sicília. Agrigento. Hemilitron. (S. 122 sim.). Anv.: ( ) ( ). Águila volando a izquierda con un atún en las garras. Rev.: Cangrejo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,51 grs. Cospel

Más detalles

TESORILLOS CON PRESENCIA DE MONEDA

TESORILLOS CON PRESENCIA DE MONEDA TESORILLOS CON PRESENCIA DE MONEDA ROMANO-REPUBLICANA DESCUBIERTOS EN LA PROVINCIA DE JAÉN Ildefonso David Ruiz López * INTRODUCCIÓN En los últimos años los estudios sobre tesorillos romanos han experimentado

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,68 grs. MBC+.

Más detalles

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL Nº113 60 Euro Nº 113 JUAN CARLOS Y SOFÍA. Los Reyes de España visitan EEUU de América en el Bicentenario de su Independencia.1976. Medallones de Carlos III y Washington y los reyes aca y el escudo de la

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II a. C.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima poco visible.

Más detalles

Quinarios. de plata y oro

Quinarios. de plata y oro Quinarios de plata y oro El Quinario, ya sea de plato u oro, es importante, es bello, es escaso. Se trata de un valor medio que tenía, en ambos metales, gran importancia en transacciones tanto populares

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 sim) (De la Tour. 9703 sim). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran

Más detalles

Miér co les, 24 de mayo ÍNDICE

Miér co les, 24 de mayo ÍNDICE Miér co les, 24 de mayo EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 121 3001-3005 Monedas griegas 121 3006-3118 Monedas romanas 129 3119 Mo ne das bi zan ti nas 130 3120-3165 Mo ne das an ti guas

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA F 3002 Antíoco VII, Euergetes ( a.c.). Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA F 3002 Antíoco VII, Euergetes ( a.c.). Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (400-350 a.c.). Tracia. Istros. Estátera. (S. 1669 var). Anv.: Dos cabezas imberbes adosadas, la de la derecha invertida. Rev.: ( ). Águila posada sobre un delfín

Más detalles

Los denarios de Valdesalor

Los denarios de Valdesalor CARLOS CALLEJO SERRANO Los denarios de Valdesalor En la carretera de Cáceres a Sevilla y a 14 kilómetros de la primera de ambas capitales, el viajero se ve sorprendido por las regulares y alegres siluetas

Más detalles

11 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 Celtas del Danubio. Denario. Anv.: Cabeza de Júpiter, debajo haz de rayos. Rev.: Victoria con palma, en cuadriga al galope; encima láurea, bajo los caballos,

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS 1

PUJA INICIAL EN UROS 1 1 PUJA INICIAL EN UROS PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 350 a.c.-. MASSALIA. GALIA. Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y carcaj al hombro, bajo el mentón. Rev.: ( ). León marchando, delante,

Más detalles

145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. SYBARIS. Anv.: Toro en pie a izquierda, mirando hacia atrás. En exergo: VM. Rev.: Incuso. 8,40

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Sequani (región de Besançon). Denario. (De la Tour 5550). Anv.: TOCIR(IX). Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: TOCIR(I). Caballo a izquierda, debajo

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 3001 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC-.

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General 6026 Miércoles 9 febrero 2000 BOE núm. 34 10 de enero («Boletín Oficial del Estado» del 28), de desarrollo parcial de la Ley 16/1985 («Boletín Oficial del Estado» del 29), del Patrimonio Histórico Español,

Más detalles

107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC.

Más detalles

155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. Siglo IV a.c. ANÓNIMO. Anv.: Cabeza de ninfa de frente. Rev.: León a izquierda con la pata levantada, debajo serpiente.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS 1

PUJA INICIAL EN UROS 1 1 PUJA INICIAL EN UROS PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Dracma. 220-100 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza de Artemisa a derecha con diadema, sobre la

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (158-149 a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S. 1386 var) (BMC. V, 1). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj

Más detalles

La moneda republicana del Museo Arqueológico de Granada

La moneda republicana del Museo Arqueológico de Granada La moneda republicana del Museo Arqueológico de Granada Mª Amalia MARÍN DÍAZ Angel PADILLA ARROBA Universidad de Granada. Resumen Este artículo recoge la catalogación de los fondos numismáticos del Museo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (400-350 a.c.). Italia. Metaponto. Estátera. (S. 405 var). Anv.: Cabeza femenina a izquierda coronada de espigas, con arracada de triple pendiente. Rev.: Espiga, a

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA ABARILTUR (en Catalunya) 1 Semis. (FAB. 1) (LV. 203/3). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Toro, encima leyenda no visible. 4,22 grs. Pátina verde. Rara. MBC/MBC-. Est. 150................

Más detalles

154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma a la croix. (De la Tour 3132) (Savès, groupe à tête cubiste ). Anv.: Cabeza a izquierda de arte bárbaro. Rev.: Cruz

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s.iv-iii a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. MBC.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Tetradracma. 476-466 a.c. LEONTINI. SICILIA. Anv.: Cuadriga a derecha, encima Nike coronando a los caballos, debajo león. Rev.: Cabeza

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis,

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (61-62 d.c.). Siria Antioquia ad Orontem. Tetradracma. (BMC.XX. 192) (S.GIC. 617 var). Anv.: NEP O ( ). Su busto laureado, con la égida. Rev.: H/IP. Aguila explayada

Más detalles

6.Co li sión de nor mas de la ley con el art. 43 de la Cons ti tu - ción Na cio nal...

6.Co li sión de nor mas de la ley con el art. 43 de la Cons ti tu - ción Na cio nal... In di ce ge ne ral Pró lo go... 11 Ca pí tu lo I LOS PRO CE SOS UR GEN TES EN GE NE RAL 11....In tro duc ción 12.La no ción de pro ce so ur gen te. Cla si fi ca ción de los pro ce sos ju di cia les 13....Al

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (454-404 a.c.). Ática. Atenas. Tetradracma. (S. 2526) (CNG. IV, 1597). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas. Rev.:. Lechuza parada

Más detalles

JUANA Y CARLOS

JUANA Y CARLOS JUANA Y CARLOS 1506-1516 JUANA I, de España, Reina de Castilla, León, Aragón, Navarra, Sicilia y las Indias, hija de Fernando V de Aragón y Sicilia, y de Isabel II, de Castilla y León. Nació en Toledo,

Más detalles

FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ

FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ San José 2. 21002 Huelva Gran Oferta Temporada 2006 MONEDAS de la II REPÚBLICA y el ESTADO ESPAÑOL (Válida hasta agotamiento de los lotes o aparición de nueva Lista) TEL.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 Filipo II (359-336 a.c.). Estátera de oro. (S. 6663 var). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.:. Biga al galope, dirigido por un auriga con vara, haz de rayos

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS REPÚBLICA ROMANA 1 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos poco visible. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,78

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour falta). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,77

Más detalles

FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ

FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ San José 2. 21002 Huelva Gran Oferta Temporada 2005/2006 MONEDAS IBÉRICAS (Válida hasta agotamiento de los lotes o aparición de nueva Lista) TEL. Y FAX: 959 26 38 49 e-mail:

Más detalles

TODO LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DEL COSTO DE VENTAS FISCAL

TODO LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DEL COSTO DE VENTAS FISCAL TODO LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DEL COSTO DE VENTAS FISCAL Pérez Chávez - Fol Olguín Una de las reformas más trascendentes que sufrió nuestra legislación fiscal, fue sustituir la deducción de las adquisiciones

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Galia. AR divisor. (S. falta) (De la Tour falta) (A.N. 37 pág. 37, 7a-8). Anv.: Hipocampo, detrás ( ), delante símbolo. Rev.: Trofeo con escudo en el centro,

Más detalles

GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA

GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA 1 1870. Barcelona. OM. 1 céntimo. (Cal. 23). Manchita. S/C-. Est. 20................ 12, F 2 1870. Barcelona. 1 céntimo. Prueba de anverso. Perforación. Muy rara. (EBC).

Más detalles