MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre"

Transcripción

1

2 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC+. Est , F 2002 (s. II a.c.). Galia. Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. (De la Tour 2146). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. MBC. Est , F 2003 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 sim) (De la Tour 9701 sim). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.: ( ). Joven con gran palma, en caballo al paso; debajo y antorcha, entre las patas delanteras monogramas. 13,31 grs. MBC-. Est , F 2004 ( a.c.). Italia. Velia. Didracma. (S. 454 var) (BMC. I, 46). Anv.: Cabeza de Palas a izquierda, con yelmo ateniense ornado de grifo. Rev.: ( ). León marchando, encima lechuza volando. 7,42 grs. Anverso algo desplazado. (MBC). Est , 2005 (s. IV a.c.). Tracia. Maroneia. AE 15. (S. 1636) (BMC. III, 66). Anv.: Caballo saltando, debajo monograma. Rev.:. Cuadrado, en su interior vid con cuatro racimos, debajo. 3,58 grs. Pátina verde. MBC. Est , 2007 ( a.c.). Tracia. Istros. Estátera. (S var) (BMC.III, falta). Anv.: Dos cabezas imberbes adosadas, la de la izquierda invertida. Rev.:. Águila posada sobre un delfín, al que ataca a picotazos; debajo (...). 4,46 grs. MBC-. Est , F 2008 (hacia 42 a.c.). Tracia. Koson. Estátera de oro. (S var) (BMC. III, 1). Anv.:. Tres figuras togadas marchando a izquierda, la primera y la tercera con hacha al hombro; delante. Rev.: Águila a izquierda sobre cetro, con láurea en la garra. 8,54 grs. MBC+. Est , F 2009 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (S. 1759) (BMC. III, 73). Anv.: Cabeza de Dionisos joven, diademada y coronada de hiedra. Rev.: / /. Heracles desnudo en pie a izquierda, con la clava y la piel de león, delante. 16,15 grs. MBC-/MBC. Est , F 2010 (s. IV a.c.). Beocia. Tebas. Estátera. (S var) (BMC. VIII, falta). Anv.: Escudo beocio. Rev.: Ánfora, en campo -. 12,17 grs. Anverso algo desplazado. (EBC). Est , Noviembre

3 F 2011 ( a.c.). Ática. Atenas. Tetradracma. (S. 2521). Anv.: Cabeza de Palas, con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas, en estilo arcaico; el ojo visto de frente. Rev.:. Lechuza parada mirando de frente, encima ramita de olivo y creciente; todo en cuadrado incuso. 16,37 grs. Golpes de cizalla en anverso. (MBC-). Est , 2012 ( a.c.). Corintia. Corinto. Estátera. (S var) (BMC. XII, 326 var). Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo Q. Rev.: Cabeza de Palas a izquierda con yelmo corintio, detrás antorcha. 8,13 grs. Oxidaciones en reverso. (MBC/MBC-). Est , F 2013 ( a.c.). Liga Arcadia. Trióbolo. (S sim) (BMC. X, 82 sim). Anv.: Cabeza laureada de Zeus a izquierda. Rev.: Pan desnudo, sentada sobre una roca a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo lagobolón, a izquierda águila explayada; en campo AR- /. 2,37 grs. MBC. Est , F 2014 (s. II a.c.). Misia. Pérgamo. Tetradracma cistóforo. (S var) (BMC. XV, 91). Anv.: Serpiente saliendo de cista mística, todo en corona de hiedra. Rev.: Arco enfundado entre dos serpientes enroscadas, a izquierda, a derecha jarra. 12,66 grs. MBC+. Est , 2015 (s. II a.c.). Misia. Pérgamo. Tetradracma cistóforo. (S var) (BMC.XV, falta). Anv.: Serpiente saliendo de cista mística, todo en corona de hiedra. Rev.: Arco enfundado entre dos serpientes enroscadas, arriba /, a izquierda, a derecha bastón de Esculapio con serpiente enroscada. 12,16 grs. Anverso algo desplazado. MBC. Est , F 2016 (132 a.c.). Ionia. Éfeso. Tetradracma cistóforo. (S var) (BMC.XIV, falta). Anv.: Serpiente saliendo de cista mística, todo en corona de hiedra. Rev.: Arco enfundado entre dos serpientes enroscadas, arriba abeja, a izquierda B (=año 2)/, a derecha antorcha. 12,48 grs. Anverso algo desplazado. MBC. Est , F 2017 ( a.c.). Lidia. Tralleis. Tetradracma cistóforo. (S var) (BMC. XXII, falta). Anv.: Serpiente saliendo de cista mística, todo en corona de hiedra. Rev.: Arco enfundado entre dos serpientes enroscadas, a izquierda (TP), a derecha tirso. 12,57 grs. MBC/MBC+. Est , F 2018 (s. III-II a.c.). Pamfilia. Side. Tetradracma. (S sim) (BMC. XIX, 27). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo corintio con crinera. Rev.: Victoria marchando a izquierda con corona, delante granada; en campo EI-N. 15,77 grs. MBC-. Est , 2019 (s. III d. C.). Pisidia. Termessos Major. AE 30. (S.GIC var) (BMC. XIX, falta). Anv.:. Busto laureado de Zeus, debajo. Rev.: ( ). Esculapio en pie, sosteniendo bastón con serpiente enroscada; detrás y teleforo. 17,09 grs. Concreciones. (MBC). Est , Noviembre

4 F 2020 ( a.c.). Fenicia. Tiro. Didracma. (S. 5914). Anv.: Melkart con arco, montado en hipocampo; debajo olas y delfín. Rev.: Lechuza parada, mirando de frente, con látigo y cayado bajo el ala; en campo signos no visibles. 8,04 grs. MBC-. Est , F 2021 (s. IV a.c.). Ainel. Fenicia. Biblos. 1/8 de shekel. (S var) (BMC.XXVI, 8). Anv.: Galera a izquierda, con dos guerreros en su interior; debajo hipocampo a izquierda y letras fenicias. Rev.: León atacando a un toro a izquierda. 0,79 grs. EBC-. Est , IMPERIO MACEDONIO F 2022 Filipo II ( a.c.). Tetradracma. (S var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma, en caballo al paso; debajo y bucráneo, entre las patas delanteras E. 14,15 grs. MBC+. Est , 2023 Alejandro III, Magno ( a.c.). Amfípolis. Tetradracma. (S var) (MJP. 432a). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: ( ). Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante y bucráneo, bajo el trono. 16,71 grs. BC+. Est , IMPERIO SELÉUCIDA F 2024 Antíoco I, Soter ( a.c.). Tetradracma. (S sim) (BMC. IV, 13). Anv.: Su cabeza diademada, de mediana edad. Rev.: BA /. Apolo desnudo sentado sobre ómfalo a izquierda, sosteniendo flecha y apoyado a un arco entre dos monogramas. 14,84 grs. Oxidaciones limpiadas. (MBC). Est , 2025 Antíoco III ( a.c.). Tetradracma. (S sim) (BMC. IV, 6 sim). Anv.: Su cabeza diademada. Rev.: /( ). Apolo desnudo sentado sobre ómfalo a izquierda, sosteniendo flecha y apoyado a un arco; delante monograma, detrás monograma poco visible. 16,81 grs. Golpes. (MBC-). Est , F 2026 Antíoco VII, Euergetes ( a.c.). Tetradracma. (S var) (BMC. IV, 24). Anv.: Su cabeza diademada, en gráfila de collar. Rev.: BA I E /ANTIOXOV/EVEP ETOV. Palas en pie a izquierda, con Victoria, lanza y escudo, delante /, en campo O- ; todo en láurea. 16,47 grs. Acuñación floja en pequeña parte. MBC+. Est , REINOS DE BAKTRIA E INDOGRIEGOS 2027 Apolodotos I ( a.c.). AE 22 cuadrado. (S var) (Mitchiner A. & C. W sim). Anv.: BA I E /A O O OTO(Y)/ THPO. Apolo radiado y desnudo en pie de frente, sosteniendo flecha y apoyado a un arco; a sus pies monograma. Rev.: Trípode, a izquierda, todo en gráfila de puntos; leyenda karosti alrededor. 8,73 grs. BC+/MBC. Est , F 2028 Hermaios (40-1 a.c.). Chach. Tetradracma. (S var) (Mitchiner A. & C. W. 2016). Anv.: BA I E THPO EPMAIOY. Su busto diademado y drapeado. Rev.: Zeus sentado a izquierda, tres cuartos de frente, extendiendo la diestra y sosteniendo cetro; delante monograma,detrás monograma; leyenda karosti alrededor. 8,96 grs. MBC+. Est , Noviembre

5 EGIPTO PTOLEMAICO 2030 ( a.c.). Ptolomeo II, Filadelfos ( a.c.). Tiro. Tetradracma. (S var) (BMC. VI, 91). Anv.: Cabeza diademada de Ptolomeo I, con la égida. Rev.: ( ). Águila parada a izquierda sobre haz de rayos; delante monograma sobre clava, detrás (=año 33) y monograma, entre las patas. 12,67 grs. Contramarca en reverso. MBC-. Est , 2031 Ptolomeo II, Filadelfos ( a.c.). AE 24. (S var) (BMC. VI, pág. 53, 68). Anv.: Cabeza diademada de Zeus Ammón. Rev.: ( ). Águila parada a izquierda sobre haz de rayos; delante clava. 13,42 grs. Punto de oxidación en anverso. MBC. Est , JUDEA F 2032 II Revuelta ( d.c.). AE 23. (S.GIC var) (BMC.XXVII, 51 sim). Anv.: Pámpano, leyenda hebrea alrededor. Rev.: Palmera, leyenda hebrea a ambos lados. 10,58 grs. Pátina verde. MBC-. Est , IMPERIO PARTO 2033 Phraates III (70-57 a.c.). Dracma. (Mitchiner A. & C. W. 543). Anv.: Su busto acorazado a izquierda, con tiara ornada de cuernos y figuras de animales. Rev.: Arquero sentado, alrededor leyenda formalizada. 3,78 grs. MBC-. Est , IMPERIO SASÁNIDA F 2034 Shapur I ( d.c.). Dracma. (Mitchiner A. & C. W. 817 sim). Anv.: Su busto con corona mural, globo encima; leyenda persa alrededor. Rev.: Altar del fuego entre dos sacerdotes; leyenda persa a ambos lados. 4,28 grs. MBC. Est , 2035 Año 7 (596 d.c.). Khusru II. Bish (Bishapur). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,10 grs. MBC. Est , 2036 Khusru II. BISh (Bishapur). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,12 grs. Leve doble acuñación que afecta a la fecha. MBC+. Est , 2037 Khusru II. BISh (Bishapur). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,16 grs. Acuñación muy nítida, pero fecha empastada. EBC-. Est , F 2038 Año 28 (617 d.c.). Khusru II. BISh (Bishapur). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,13 grs. EBC. Est , 2039 Año 23 (612 d.c.). Khusru II. ART (Ardeshir Khurra). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,14 grs. EBC-. Est , 2040 Año 37 (626 d.c.). Khusru II. ART (Ardeshir Khurra). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,06 grs. EBC-. Est , 2041 Año 37 (626 d.c.). Khusru II. ART (Ardeshir Khurra). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,13 grs. EBC-. Est , 2042 Año 37 (626 d.c.). Khusru II. ART (Ardeshir Khurra). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,11 grs. EBC-. Est , 2043 Año 37 (626 d.c.). Khusru II. ART (Ardeshir Khurra). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,13 grs. EBC-. Est , 2044 Año 37 (626 d.c.). Khusru II. ART (Ardeshir Khurra). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,10 grs. EBC-. Est , 2045 Khusru II. ART (Ardeshir Khurra). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 3,76 grs. Pequeñas oxidaciones. Fecha empastada. (EBC). Est , Noviembre

6 F 2046 Año 37 (626 d.c.). Khusru II. ART (Ardeshir Khurra). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,16 grs. EBC. Est , F 2047 Año 37 (626 d.c.). Khusru II. ART (Ardeshir Khurra). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,16 grs. EBC. Est , 2048 Año 34 (623 d.c.). Khusru II. VH (Veh Andew Shahpuhr). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,05 grs. EBC-. Est , 2049 Año 35 (624 d.c.). Khusru II. AU (Auhrmazd Shahr). Dracma. (Mitchiner A. & C. W. 1147). 4,12 grs. EBC-. Est , 2050 Año 28 (617 d.c.). Khusru II. AU (Auhrmazd Shahr). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,13 grs. EBC. Est , 2051 Año 16 (605 d.c.). Khusru II. GN (Gondishahpuhr). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,03 grs. EBC-. Est , 2052 Año 31 (620 d.c.). Khusru II. NYHCh (Ctesiphon). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,13 grs. EBC-. Est , 2053 Año 37 (626 d.c.). Khusru II. NYHCh (Ctesiphon). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,05 grs. EBC. Est , 2054 Año 30 (619 d.c.). Khusru II. NYHCh (Ctesiphon). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,13 grs. EBC. Est , 2055 Año 31 (620 d.c.). Khusru II. PR (Pirouz Kert). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 3,84 grs. MBC. Est , 2056 Año 27 (616 d.c.). Khusru II. AHM (Ahmatana). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,01 grs. MBC. Est , F 2057 Año 29 (618 d.c.). Khusru II. AHM (Ahmatana). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,22 grs. EBC. Est , 2058 Año 34 (623 d.c.). Khusru II. AHM (Ahmatana). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 3,20 grs. MBC. Est , 2059 Año 37 (626 d.c.). Khusru II. AHM (Ahmatana). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,12 grs. EBC-. Est , 2060 Año 34 (623 d.c.). Khusru II. AHM (Ahmatana). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,11 grs. EBC-. Est , F 2061 Año 39 (628 d.c.). Khusru II. AHM (Ahmatana). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,13 grs. EBC. Est , 2062 Año 24 (613 d.c.). Khusru II. GI (Guey). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). Anv.:. 3,01 grs. MBC. Est , 2063 Año 22 (611 d.c.). Khusru II. GI (Guey). Dracma. (Mitchines A. & C. W sim). 4,12 grs. EBC-. Est , 2064 Año 31 (620 d.c.). Kushru II. AB (Abrashahr). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,13 grs. EBC-. Est , 2065 Año 37 (626 d.c.). Khusru II. ShR (Shirajan). Dracma. (Mitchiner A. & C. W sim). 4,15 grs. Resto de óxido. (EBC). Est , Noviembre

7 REPÚBLICA ROMANA 2067 (hacia 211 a.c.). Anónima. Semis. (Craw. 56/3). Anv.: Cabeza laureada de Saturno, detrás S. Rev.: Proa, encima S, debajo ROMA. 12,75 grs. BC+. Est , 2068 (hacia 211 a.c.). Anónima. As. (Craw. 56/2). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima, debajo (R)OM. 40,95 grs. Pátina verde. Gran módulo. MBC-. Est , 2069 (después del 542/211 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 4,15 grs. MBC. Est , F 2070 (después del 542/211 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 2,98 grs. MBC. Est , 2071 (hacia 597/156 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 6). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 4,13 grs. MBC. Est , F 2072 (hacia 597/156 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 6). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,56 grs. MBC+. Est , 2073 ( / a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 20) (S. 20i). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza, encima creciente. 2,92 grs. MBC. Est , 2074 ( / a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 20) (S. 20i). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza, encima creciente. 3,45 grs. MBC. Est , 2075 ( / a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 20) (S. 20gg). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza, bajo los caballos estrella. 3,76 grs. MBC. Est , 2076 ( / a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 22) (S. 22b). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Diana con el creciente, en biga al galope; bajo los caballos mosca. 3,78 grs. MBC. Est , 2077 (610/143 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 101). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Diana Lucífera en biga de ciervos al galope, debajo creciente. 3,90 grs. MBC/MBC+. Est , F 2078 (hacia 639/114 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 176). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: Roma con cetro, sentada sobre escudos, ante la loba que amamanta a Rómulo y Remo; un yelmo a sus pies, dos aves en el cielo. 3,50 grs. Metal algo poroso. (MBC+). Est , F 2079 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos. Rev.: Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al galope. 3,70 grs. MBC. Est , F 2080 ( / a.c.). Anónima. Didracma. (Bab. 23). Anv.: Cabeza laureada de Jano imberbe. Rev.: ROM (incuso sobre tableta). Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope conducida por la Victoria. 6,57 grs. Perforación. (MBC). Est , F 2081 ( / a.c.). Anónima. Didracma. (Bab. 24). Anv.: Cabeza laureada de Jano imberbe. Rev.: R(OM ) (en relieve sobre tableta). Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope conducida por la Victoria. 6,31 grs. BC. Est , 2082 (hacia 621/132 a.c.). Gen Aburia. Denario. (Bab. 6). Anv.: GEM. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. ABVRI. ROMA. El Sol radiado, con látigo, en cuadriga al galope. 3,93 grs. MBC+/MBC. Est , Noviembre

8 2083 (hacia 623/130 a.c.). Gens Acilia. Denario. (Bab. 4). Anv.: (M. A)CILIVS (M. F.) entre dos círculos de puntos; en el centro cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Hércules con la maza y trofeo, en cuadriga al paso. 3,86 grs. Anverso algo desplazado. MBC. Est , F 2084 (hacia 704/49 a.c.). Gens Acilia. Denario. (Bab. 8) (S. 8a). Anv.: SALVTIS (hacia abajo). Cabeza laureada de la Salud. Rev.: MN. ACILIVS III VIR. VALE(TV). La Salud en pie a izquierda, apoyada a una columna y sosteniendo serpiente. 4,06 grs. Incisión en anverso. MBC. Est , 2085 (695/58 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 8). Anv.: (M.) SCAVR. AED. CVR. (E)X S. C. (R)EX AR(ET)A(S). El rey Aretas arrodillado con rama de olivo, junto a un camello parado cuya brida sostiene. Rev.: P. HVPS(AE). AED. CVR. C. HVPSAE COS. PREIVE. CAPTV. Júpiter en cuadriga al paso a izquierda, bajo los caballos escorpión. 3,72 grs. MBC-/MBC. Est , F 2086 (695/58 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 9). Anv.: M. SCA(VR). EX S. C. AED. CVR. El rey Aretas arrodillado con rama de olivo, junto a un camello parado cuya brida sostiene. Rev.: P. HVPSAEVS AED. C(VR). C. HVPSAE. COS. (P)REIVER CAPTV. Júpiter en cuadriga al paso a izquierda. 3,59 grs. MBC/MBC+. Est , 2087 (691/62 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 10). Anv.: (P)AVLLVS LEPIDVS. CONCORDIA. Cabeza velada y diademada de la Concordia. Rev.: PAVLLVS T(E)R. Trofeo entre Perseo cautivo con sus dos hijos, y Lucio Emilio Paulo. 3,95 grs. MBC. Est , 2088 (hacia 607/146 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás perro (hacia arriba), bajo el mentón. Rev.: C. ANTESTI. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,40 grs. MBC. Est , 2089 (hacia 617/136 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 9). Anv.: GRAG. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. ANTES. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,78 grs. MBC. Est , 2090 (hacia 617/136 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 9). Anv.: GRAG. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. ANTES. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,88 grs. MBC. Est , F 2091 (hacia 649/104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVRN. Saturno con guadaña, en cuadriga al galope; bajo los caballos I. 3,90 grs. MBC+. Est , 2092 (hacia 605/148 a.c.). Gens Atilia. Denario. (Bab. 9). Anv.: SARAN. (hacia abajo). Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. ATILI. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,67 grs. MBC. Est , F 2093 (hacia 614/139 a.c.). Gens Aurelia. Denario forrado. (Bab. 16 var) (S. 16 var) (FFC. falta). Anv.: (CO)TA. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: MA. AREL(I(sic). RO)MA. Hércules con la maza, en biga tirada por centauros que portan sendas ramas. 2,71 grs. Variante: MA ARELI por M. AVRELI. Rara. MBC. Est , 2094 (hacia 635/118 a.c.). Gens Aurelia. Denario. (Bab. 20). Anv.: M. AVRELI. ROMA. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: SCAVRI. L. LIC. CN. DOM. Bituito lanzando venablo, con escudo y carnyx, en biga al galope. 3,87 grs. MBC. Est , F 2095 (hacia 648/105 a.c.). Gens Aurelia. Denario. (Bab. 21) (S. 21 var. b). Anv.: Busto drapeado de Vulcano con píleo laureado, detrás y tenazas; todo en corona de mirto. Rev.: L. COT. Águila explaya sobre haz de rayos, con la cabeza vuelta a izquierda, en campo Q; todo en láurea. 3,94 grs. MBC. Est , F 2096 (hacia 616/137 a.c.). Gens Baebia. Denario. (Bab. 12). Anv.: TAMPIL. Cabeza galeada de Roma a izquierda, bajo el mentón. Rev.: M. BAEBI. Q. F. ROMA. Apolo desnudo, con palma, arco y flecha, en cuadriga al galope. 3,83 grs. MBC+. Est , Noviembre

9 F 2097 (hacia 616/137 a.c.). Gens Baebia. Denario. (Bab. 12). Anv.: TAMPIL. Cabeza galeada de Roma a izquierda, bajo el mentón ( ). Rev.: M. BAEBI. Q. F. ROMA. Apolo desnudo con palma, arco y flecha, en cuadriga al galope. 3,99 grs. MBC+. Est , 2098 (hacia 623/130 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 21). Anv.: Q. METE. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: ROMA. Júpiter con palma y haz de rayos, en cuadriga al paso. 3,85 grs. MBC+/MBC. Est , F 2099 (hacia 672/81 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 43). Anv.: Cabeza diademada de la Piedad, delante cigüeña. Rev.: Q. C. M. P. I. Elefante marchando a izquierda. 3,87 grs. Rayitas en anverso. Escasa. MBC+. Est , 2100 (hacia 636/117 a.c.). Gens Calidia. Denario forrado. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. CALID. Q. MET. CN. FL. Victoria con corona, en biga al galope. 3,69 grs. MBC+. Est , 2101 (hacia 653/100 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 5). Anv.: PISO CAEPIO Q. Cabeza de Saturno, detrás guadaña. Rev.: (A)D. FRV. EMV. (EX) S. C. Los dos cuestores sentados entre dos espigas. 4 grs. MBC/MBC-. Est , 2102 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (FFC. 282). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás II, bajo el mentón símbolo fraccionario. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima caduceo, debajo F. 3,81 grs. MBC. Est , F 2103 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (FFC. 306). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás símbolo poco visible, delante E. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima O. 4,06 grs. MBC. Est , 2104 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (S. 11a) (FFC. 311). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás, bajo el mentón letra poco visible. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima letra no visible. 3,91 grs. MBC. Est , F 2105 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 12) (FFC. 240). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás XXX. Rev.: L. PISO FRVG(I). Jinete galopando con palma, encima XXXX, debajo monograma de ROMA. 3,93 grs. Raya en anverso. (MBC+). Est , F 2106 (hacia 686/67 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 24) (S. 24b) (FFC. 457). Anv.: Cabeza diademada de Apolo, detrás palma. Rev.: C. PISO L. F. FRV(G). Jinete galopando, portando palma con cinta atada; debajo P. 3,89 grs. MBC+/MBC. Est , F 2107 (hacia 675/78 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 6). Anv.: Cabeza de Liber coronada de yedra, tirso al hombro. Rev.: L. CASSI. Q. F. Cabeza de Libera coronada de pámpanos a izquierda. 4,04 grs. MBC+. Est , 2108 (hacia 639/114 a.c.). Gens Cipia. Denario. (Bab. 1). Anv.: M. CIPI. M. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: (R)OMA. Victoria con palma, en biga al galope; bajo los caballos timón. 3,85 grs. MBC. Est , F 2109 (hacia 639/114 a.c.). Gens Cipia. Denario. (Bab. 1). Anv.: (M. C)IPI. M. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Victoria con palma, en biga al galope; bajo los caballos timón. 3,87 grs. MBC+. Est , F 2110 (hacia 643/110 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás símbolo desconocido. Rev.: (A)P. CL. T. MANL. Q. V(R). Victoria en triga al galope. 3,74 grs. MBC. Est , Noviembre

10 F 2111 (hacia 643/110 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás símbolo desconocido. Rev.: AP. CL. T. MANL. Q. VR. Victoria en triga al galope. 3,89 grs. MBC/MBC+. Est , 2112 (hacia 674/79 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 6). Anv.: S. C. Busto de Diana, arco y carcaj al hombro. Rev.: TI. CLAVD. TI. F. AP. N. Victoria con corona y gran palma, en biga al galope; bajo los caballos A XXI. 3,97 grs. MBC-. Est , F 2113 (hacia 674/79 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 6). Anv.: S. C. Busto de Diana, arco y carcaj al hombro. Rev.: TI. CLAVD. T(I. F. AP. N). Victoria con corona y gran palma, en biga al galope; bajo los caballos A(...). 4,04 grs. MBC. Est , 2114 (hacia 711/42 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 15). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás lira. Rev.: P. CLODIVS M. F. Diana en pie, con arco y carcaj a la espalda, sosteniendo una antorcha en cada mano. 3,81 grs. MBC. Est , 2115 (hacia 649/104 a.c.). Gens Coilia. Denario. (Bab. 3). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: CALD. Victoria en biga al galope a izquierda, en exergo F. 3,69 grs. MBC-. Est , F 2116 (hacia 707/46 a.c.). Gens Cordia. Denario. (Bab. 1). Anv.: RVFVS III VIR. Cabezas acodadas de los Dióscuros con píleo diademado, encima estrellas. Rev.: MN. CORDIVS. Venus Verticordia en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cetro transversal; Cupido sobre su hombro. 3,92 grs. MBC. Est , 2117 (hacia 602/151 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: P. SVLA. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,42 grs. MBC-. Est , 2118 (hacia 602/151 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: P. SVLA. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,12 grs. MBC. Est , F 2119 (hacia 642/111 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 19). Anv.: (CN. BLA)SIO CN. F. Cabeza galeada de Escipión Africano el Viejo, encima. detrás caduceo. Rev.: ROMA. Júpiter con cetro y haz de rayos, en pie entre Juno, con cetro, y Minerva, que lo corona. 3,76 grs. MBC. Est , F 2120 (hacia 642/111 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 19). Anv.: (CN. B)LASIO CN. F. Cabeza galeada de Escipión Africano el Viejo, encima, detrás símbolo fuera de cospel. Rev.: (R)OMA. Júpiter con cetro y haz de rayos, en pie entre Juno, con cetro, y Minerva, que lo corona; entre Júpiter y Minerva. 3,92 grs. Acuñación floja en pequeña parte. MBC+. Est , 2121 (hacia 642/111 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 19). Anv.: CN. BLASIO CN. F. Cabeza galeada de Escipión Africano el Viejo, encima, detrás símbolo poco visible. Rev.: ROMA. Júpiter con cetro y haz de rayos, en pie entre Juno, con cetro, y Minerva, que lo corona; entre Júpiter y Minerva. 3,70 grs. MBC-. Est , F 2122 (hacia 642/111 a.c.). Gens Cornelia. Denario. Anv.: (CN.) BLASIO CN. F. Cabeza galeada de Escipión Africano el Viejo, encima, detrás láurea,. Rev.: Incuso.,. 3,76 grs. Rara. MBC. Est , 2123 (665/88 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 50). Anv.: Busto galeado de Marte, tres cuartos de espaldas, con lanza al hombro. Rev.: CN. LENTVL. Victoria con corona en biga al galope. 3,66 grs. Acuñación floja en parte. (MBC). Est , 2124 (hacia 606/147 a.c.). Gens Cupiennia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás cornucopia, bajo el mentón. Rev.: L. CVP. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,94 grs. MBC. Est , Noviembre

11 2125 (hacia 611/142 a.c.). Gens Curiatia. Denario. (Bab. 1). Anv.: TRIGE. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: C. CVR. ROM(A). Diosa con cetro, coronada por la Victoria, en cuadriga al galope. 3,93 grs. MBC. Est , 2126 (hacia 637/116 a.c.). Gens Curtia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Q. CVRT. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: M. SILA. ROM(A). Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope; encima lituo. 3,90 grs. MBC. Est , 2127 (hacia 603/150 a.c.). Gens Decimia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: FLAVS. ROMA. Diana con el creciente y látigo, en biga al galope. 3,39 grs. MBC. Est , 2128 (hacia 638/115 a.c.). Gens Domitia. Denario. (Bab. 7). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: (C)N. DOM(I). Júpiter con rama de laurel y haz de rayos, en cuadriga al paso. 3,84 grs. MBC/MBC-. Est , 2129 (hacia 625/128 a.c.). Gens Domitia. Denario. (Bab. 14). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás espiga, bajo el mentón. Rev.: CN. DOM. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope; bajo los caballos un soldado lucha contra un león. 3,89 grs. Rayas en anverso. (MBC). Est , F 2130 (hacia 625/128 a.c.). Gens Domitia. Denario. (Bab. 14). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás espiga, bajo el mentón. Rev.: CN. DOM. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope; bajo los caballos un soldado lucha contra un león. 3,87 grs. MBC+. Est , 2131 (hacia 629/124 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 1). Anv.: LABEO. ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. FABI. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope; bajo los caballos proa. 3,90 grs. MBC. Est , F 2132 (hacia 629/124 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 1). Anv.: LABEO. ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. FABI. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope; bajo los caballos proa. 3,83 grs. MBC. Est , F 2133 (hacia 626/127 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 5). Anv.: Q. MAX. ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Cornucopia sobre haz de rayos, todo en corona de espigas. 3,70 grs. MBC. Est , 2134 (126 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 11). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás, bajo el mentón letra parcialmente visible. Rev.: N. FABI. PICTOR. ROM(A). Fabio Pictor galeado sentado a izquierda, sosteniendo ápex y lanza, junto a un escudo inscrito QVIRIN; arriba N. 3,89 grs. Soldadura en canto. MBC+. Est , F 2135 (hacia 630/123 a.c.). Gens Fannia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. FAN. C. F. Victoria con corona, en cuadriga al galope. 3,78 grs. MBC. Est , 2136 (hacia 640/113 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza bifronte laureada de Fontus, a izquierda G, debajo, a derecha. Rev.: (C. FON)T. ROMA. Galera, con piloto y tres remeros, a izquierda. 3,80 grs. MBC-. Est , F 2137 (hacia 668/85 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 10). Anv.: MN. FONTEI. C. F. (bajo el mentón). Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos. Rev.: Genio alado de Vejovis sobre la cabra Amaltea, encima los gorros de los Dióscuros, en exergo tirso; todo en láurea. 3,69 grs. MBC+/MBC. Est , 2138 (hacia 634/119 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 18). Anv.: M. FOVRI. L. F. Cabeza laureada de Jano. Rev.: PHILI. (ROMA). Roma en pie a izquierda, con cetro, coronando un trofeo con dos escudos y dos carnyx en la base. 3,90 grs. MBC. Est , F 2139 (hacia 634/119 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 18). Anv.: M. FOVRI. L. F. Cabeza laureada de Jano. Rev.: PHILI. ROMA. Roma en pie a izquierda, con cetro, coronando un trofeo con dos escudos y dos carnyx en la base. 3,91 grs. MBC+. Est , Noviembre

12 2140 (hacia 669/84 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 19). Anv.: AED. CVR. Cabeza torreada de Cibeles, detrás pie deforme (hacia abajo). Rev.: CRASSIPES. Silla curul inscrita (P. FOVRIVS). 4,29 grs. MBC-. Est , 2141 (hacia 690/63 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 23) (S. 23a). Anv.: BROCCHI III VIR. Cabeza de Ceres coronada de espigas, entre espiga y grano de cebada. Rev.: L. FVRI. CN. F. Silla curul entre dos fasces con hacha de líctor. 3,89 grs. Soldadura en canto. (MBC). Est , 2142 (hacia 604/149 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. IVNI. C. F. ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,86 grs. MBC. Est , 2143 (hacia 608/145 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 8). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás cabeza de asno, bajo el mentón ( ). Rev.: M. IVNI. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,58 grs. MBC. Est , F 2144 (hacia 669/84 a.c.). Gens Licinia. Denario. (Bab. 16). Anv.: Busto diademado de Apolo Vejovis a izquierda, tres cuartos de espaldas, lanzando haz de rayos. Rev.: C. LICINIVS (L. F.) MAC(ER). Minerva blandiendo lanza y escudo, en cuadriga al galope. 4,08 grs. MBC+. Est , 2145 (hacia 677/76 a.c.). Gens Lucretia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza radiada del Sol. Rev.: L. LVCRETI. TRIO. Creciente rodeado de las siete estrellas de la Osa Mayor. 3,35 grs. Doblez en borde. MBC-. Est , 2146 (hacia 600/153 a.c.). Gens Maiania. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. MAIANI. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,59 grs. Hojas saltadas en canto. (MBC). Est , 2147 (hacia 643/110 a.c.). Gens Mallia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás símbolo desconocido. Rev.: T. MAL. AP. CL. Q. VR. Victoria en triga al galope. 3,89 grs. MBC. Est , F 2148 (671/82 a.c.). Gens Manlia. Denario. (Bab. 4). Anv.: (L.) MANLI. PRO Q. Cabeza galeada de Roma. Rev.: (L. S)VLLA (IM). Sila en cuadriga al paso, coronado por una Victoria que vuela hacia él. 4 grs. MBC. Est , 2149 (671/82 a.c.). Gens Manlia. Denario. (Bab. 4). Anv.: (L.) MANLI. PRO Q. Cabeza galeada de Roma. Rev.: L. SVLLA IM. Sila en cuadriga al paso, coronado por una Victoria que vuela hacia él, ésta poco visible. 3,86 grs. MBC. Est , 2150 (hacia 605/148 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 1). Anv.: LIBO. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. MARC. ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,46 grs. MBC. Est , F 2151 (hacia 619/134 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 8). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás modio, bajo el mentón. Rev.: M-MAR-C./RO-MA. Victoria con látigo, en biga al galope; debajo dos espigas. 3,92 grs. MBC. Est , F 2152 (hacia 624/129 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 11). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: Q. PILIPVS. ROMA. Jinete con yelmo macedonio cabalgando con lanza, detrás yelmo macedonio adornado con cuernos de macho cabrío. 3,90 grs. MBC/MBC+. Est , 2153 (hacia 671/82 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 27). Anv.: L. CENSORIN. Cabeza velada y diademada de Venus. Rev.: C. LIME(TA). P. CREPVS(I). Venus en biga al galope, encima numeral no visible. 3,77 grs. MBC-. Est , F 2154 (hacia 671/82 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 27). Anv.: L. CENSORIN. Cabeza velada y diademada de Venus. Rev.: C. LIMETA. P. CREPVSI. Venus en biga al galope, encima numeral fuera de cospel. 3,78 grs. MBC. Est , Noviembre

13 F 2155 (hacia 645/108 a.c.). Gens Memmia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza imberbe coronada de roble, bajo el mentón. Rev.: (L.) MEMMI. Los Dióscuros en pie de frente entre sus caballos, a los que sostienen por la brida. 3,88 grs. MBC. Est , 2156 (hacia 631/122 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 1). Anv.: RVF. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. MINV. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,47 grs. MBC. Est , 2157 (hacia 631/122 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 1). Anv.: RVF. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. MIN(V). ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,90 grs. MBC. Est , 2158 (hacia 631/122 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 1). Anv.: RVF. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: Q. MINV. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,90 grs. MBC. Est , 2159 (hacia 618/135 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 3). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: C. AVG. Columna con estatua encima y espigas en la base, entre Lucio Minucio, con pan y pátera, y Marco Minucio, con lituo. 3,85 grs. MBC. Est , 2160 (hacia 620/133 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 15). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: L. MINVCI. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,88 grs. MBC. Est , 2161 (hacia 650/103 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 19). Anv.: Cabeza galeada de Marte a izquierda. Rev.: Q. THERM. M. F. Dos guerreros luchando, uno lleva casco con cuernos, el otro protege a un tercero caído. 3,83 grs. MBC. Est , F 2162 (hacia 694/59 a.c.). Gens Nonia. Denario. (Bab. 1). Anv.: SVFENAS S. C. Cabeza de Saturno, detrás guadaña y piedra cónica. Rev.: SEX. NONI. PR. L. V. P. F. Roma con cetro, sentada a izquierda sobre escudos; tras ella la Victoria coronándola. 3,78 grs. MBC. Est , 2163 (hacia 622/131 a.c.). Gens Opimia. Denario. (Bab. 12). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás láurea, bajo el mentón. Rev.: L. OPEIMI. ROMA. Victoria con corona, en cuadriga al galope. 3,70 grs. MBC. Est , 2164 (hacia 674/79 a.c.). Gens Papia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra, detrás escudo (Pelta); todo en gráfila de collar. Rev.: L. PAPI. Grifo saltando, debajo hacha; todo en gráfila de collar. 3,73 grs. Par de símbolos nº 121 de Crawford. MBC. Est , 2165 (hacia 631/122 a.c.). Gens Papiria. Denario. (Bab. 6). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás rama de laurel, bajo el mentón. Rev.: M. CARB(O. ROMA). Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,90 grs. MBC/MBC-. Est , 2166 (hacia 631/122 a.c.). Gens Papiria. Denario. (Bab. 6). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás rama de laurel, poco visible, bajo el mentón. Rev.: M. CARBO. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,92 grs. MBC. Est , 2167 (hacia 631/122 a.c.). Gens Papiria. Denario. (Bab. 6). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás rama de laurel, bajo el mentón. Rev.: M. CARBO. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,88 grs. MBC. Est , F 2168 (hacia 632/121 a.c.). Gens Papiria. Denario. (Bab. 7). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: CARB. ROMA. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope. 3,86 grs. MBC. Est , 2169 (hacia 604/149 a.c.). Gens Pinaria. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: NATTA. (R)OMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,64 grs. Pequeñas punzonadas en reverso. MBC-. Est , 2170 (hacia 684/69 a.c.). Gens Plaetoria. Denario. (Bab. 7). Anv.: Busto femenino drapeado, el cabello recogido por una redecilla, detrás símbolo fuera de cospel. Rev.: M. PLAETORI. CEST. EX (S. C.). Praeferículo y antorcha. 3,84 grs. Anverso desplazado. MBC. Est , F 2171 (hacia 706/47 a.c.). Gens Plautia. Denario. (Bab. 15). Anv.: L. P(LAVTIVS). Máscara de Medusa de frente, con el cabello desordenado y serpiente a cada lado de la cara. Rev.: PLANCVS. La Aurora volando con los cuatro caballos del carro del Sol. 3,62 grs. MBC/MBC-. Est , Noviembre

14 2172 (hacia 632/121 a.c.). Gens Plutia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás fuera de cospel. Rev.: C. PLVTI. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,80 grs. MBC. Est , 2173 (hacia 635/118 a.c.). Gens Poblicia. Denario. (Bab. 1). Anv.: (C.) MALLE. C. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: (L.) LIC. CN. DO(M). Bituito lanzando venablo, con escudo y carnyx, en biga al galope. 3,70 grs. BC+. Est , F 2174 (hacia 657/96 a.c.). Gens Poblicia. Denario. (Bab. 6). Anv.: Cabeza de Marte con yelmo ornado de pluma, encima martillo, bajo el mentón. Rev.: C. MAL. Guerrero a izquierda, posando el pie sobre una coraza; delante trofeo, detrás saltamontes y proa. 3,66 grs. MBC. Est , 2175 (hacia 630/123 a.c.). Gens Porcia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. CATO. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,87 grs. MBC. Est , 2176 (hacia 628/125 a.c.). Gens Porcia. Denario. (Bab. 3). Anv.: LAECA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. PORC. ROMA. La Libertad con píleo y cetro, en cuadriga al galope, coronada por una Victoria que vuela hacia ella. 3,79 grs. Incisión en canto. (MBC). Est , F 2177 (hacia 644/109 a.c.). Gens Porcia. Denario. (Bab. 4). Anv.: P. LAECA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: PROVOCO. Soldado en pie a izquierda seguido de un líctor, poniendo la mano sobre la cabeza de un ciudadano togado. 3,99 grs. MBC. Est , 2178 (hacia 664/89 a.c.). Gens Porcia. Denario forrado. (Bab. 6). Anv.: M. CAT(O). ROMA. Cabeza diademada de la Libertad. Rev.: (VICT)RIX. Victoria sentada, sosteniendo pátera y palma; bajo el asiento ST. 3,10 grs. Incisión en canto. MBC. Est , 2179 (hacia 673/80 a.c.). Gens Procilia. Denario. (Bab. 2). Anv.: S. C. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra. Rev.: L. PROCIL(I. F.). Juno Sospita blandiendo lanza y escudo, en biga al galope; bajo los caballos serpiente. 3,70 grs. Defecto de cospel en anverso. MBC-. Est , F 2180 (hacia 615/138 a.c.). Gens Renia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. RENI. ROMA. Juno Caprotina con cetro y látigo, en biga de machos cabríos al galope. 3,87 grs. MBC. Est , 2181 (hacia 666/87 a.c.). Gens Rubria. Denario. (Bab. 1). Anv.: DOSSEN. Cabeza laureada de Júpiter, detrás cetro. Rev.: L. RVBRI. Carro triunfal, tirado por cuatro caballos al paso, adornado de rayo y surmontado de Victoria. 3,74 grs. MBC-. Est , 2182 (hacia 666/87 a.c.). Gens Rubria. Denario. (Bab. 2). Anv.: DOS. Cabeza velada y diademada de Juno, detrás cetro. Rev.: (L.) RVBRI. Carro triunfal, tirado por cuatro caballos al paso, adornado de águila y surmontado de Victoria. 3,62 grs. MBC. Est , 2183 (hacia 601/152 a.c.). Gens Saufeia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: L. SAVF. ROMA. Victoria con látigo, en biga al galope. 3,45 grs. MBC. Est , 2184 (hacia 599/154 a.c.). Gens Scribonia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. SCR. (R)OMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,49 grs. MBC-. Est , F 2185 (hacia 605/148 a.c.). Gens Sempronia. Denario. (Bab. 2). Anv.: PITIO. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. SEMP. ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,18 grs. MBC+. Est , 2186 (hacia 638/115 a.c.). Gens Sergia. Denario. (Bab. 1). Anv.: EX S. C. (RO)MA. Cabeza galeada de Roma, detrás ( ). Rev.: M. SERGI. SILVS. Jinete a izquierda con espada y la cabeza de un bárbaro, en campo Q. 3,91 grs. MBC. Est , Noviembre

15 F 2187 (hacia 638/115 a.c.). Gens Sergia. Denario. (Bab. 1). Anv.: EX S. C. ROMA. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: M. SERGI. (SILVS). Jinete a izquierda con espada y la cabeza de un bárbaro, en campo Q. 3,84 grs. Oxidaciones limpiadas en reverso. (MBC+). Est , 2188 (hacia 626/127 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 6). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, con estrella; detrás lituo, bajo el mentón. Rev.: C. SERVEIL. Jinete con escudo inscrito M, cabalgando a izquierda y alanceando a otro jinete que blande espada. 3,87 grs. MBC. Est , 2189 (hacia 696/57 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 15). Anv.: FLORAL. PRIMVS. Cabeza de Flora coronada de flores, detrás lituo. Rev.: (C. SERVEIL. C. F.). Dos guerreros frente a frente, presentándose las espadas. 3,95 grs. MBC-. Est , 2190 (hacia 606/147 a.c.). Gens Terentia. Denario. (Bab. 10). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás Victoria con corona y. Rev.: C. TER. LV(C). ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,68 grs. MBC. Est , 2191 (664/89 a.c.). Gens Tituria. Denario. (Bab. 6) (S. 6b). Anv.: SABIN. Cabeza de Tatio. Rev.: L. TITVRI. Victoria con corona, en biga al galope; en exergo H. 3,40 grs. MBC. Est , F 2192 (hacia 633/120 a.c.). Gens Tullia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma. Rev.: M. TVLLI. Victoria con palma, en cuadriga al galope; encima láurea, bajo los caballos. 3,81 grs. MBC. Est , 2193 (hacia 633/120 a.c.). Gens Tullia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma. Rev.: M. TVLLI. Victoria con palma, en cuadriga al galope; encima láurea, bajo los caballos. 3,90 grs. MBC. Est , 2194 (hacia 633/120 a.c.). Gens Tullia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma. Rev.: (M.) TVLL(I). Victoria con palma, en cuadriga al galope; encima láurea, bajo los caballos. 3,94 grs. MBC. Est , F 2195 (hacia 616/137 a.c.). Gens Veturia. Denario. (Bab. 1). Anv.: TI. VET. Busto drapeado de Marte, con yelmo ornado de pluma; detrás. Rev.: (R)OM(A). Joven arrodillado a izquierda, sosteniendo un cerdo al que tocan con su espada dos guerreros. 3,87 grs. MBC+. Est , 2196 (hacia 663/90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 2). Anv.: PANS(A). Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón símbolo poco visible. Rev.: C. VIBIVS C.F. Minerva con trofeo y cetro, en cuadriga al galope. 3,80 grs. MBC-. Est , F 2197 (hacia 663/90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 6). Anv.: PANSA. Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón S. Rev.: C. VIBIVS C. F. Ceres marchando con dos antorchas, delante cerdo. 3,86 grs. Escasa. MBC. Est , 2198 (hacia 663/90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 8). Anv.: PANSA. Máscara de Sileno coronada de hiedra, debajo símbolo indeterminado. Rev.: (C. V)IBIV(S C. F.). Máscara de Pan con oreja de cabra. 3,81 grs. Golpes. BC-/RC. Est , 2199 (hacia 705/48 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 18). Anv.: (PANSA). Máscara de Pan. Rev.: C. VIBIVS C. F. C. N. IOVIS AXVR. Júpiter Axurus sentado a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 4,04 grs. MBC. Est , F 2200 (hacia 711/42 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 23). Anv.: Cabeza laureada de Hércules. Rev.: C. VIBIV(S) VARV(S). Minerva en pie, con Victoria, lanza y escudo. 3,47 grs. Escasa. BC+. Est , Noviembre

16 IMPERIO ROMANO F 2201 (hacia 704/50 a.c.). Julio César. Denario. (Co. 12). Anv.: Cabeza diademada de Venus. Rev.: CAESAR. Eneas con el paladión, portando a Anquises a hombros. 3,81 grs. MBC. Est , F 2202 (hacia 706/48 a.c.). Julio César. Denario. (Co. 13). Anv.: Cabeza diademada de Venus, detrás Cupido. Rev.: CAESAR. La Galia en llanto y galo maniatado, sentados al pie de un trofeo. 3,57 grs. Contramarca en anverso. Grieta. (MBC-). Est , F 2203 (hacia 705/49 a.c.). Julio César. Denario. (Co. 49). Anv.: CAESAR. Elefante marchando, delante serpiente. Rev.: Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. 3,76 grs. Desplazada. MBC. Est , F 2204 s/d. Bruto. Denario. (Co. 11). Anv.: L. SESTI. PRO Q. Busto velado y drapeado de la Libertad. Rev.: Q. CAEPI(O BR)VTVS PRO COS. Trípode entre ségur y símpulo. 3,29 grs. Contramarcas en reverso. Escasa. MBC-/BC+. Est , F 2205 (711/43 a.c.). Marco Antonio. Quinario. (Co. 67). Anv.: III VIR (R. P. C.). Cabeza velada y diademada de la Concordia. Rev.: M. ANTON. C. CAESAR. Dos manos encajadas, detrás caduceo. 1,97 grs. MBC. Est , F 2206 (714/40 a.c.). Marco Antonio. Denario. (Co. 10). Anv.: ANT. IMP. III VIR. R. P. C. Su cabeza desnuda, detrás lituo. Rev.: CN. DOMIT. AHENOBARDVS IMP. Proa, encima estrella. 3,34 grs. Rota y pegada cuidadosamente. Rara. (MBC+). Est , 2207 (721/32 a.c.). Marco Antonio. Denario. (Co. 32). Anv.: (ANT. AVG.) III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. V. Águila legionaria entre dos insignias. 3,53 grs. Contramarcas en ambas caras. Descentrada. MBC-. Est , F 2208 (742/12 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 144) (RIC. 171a). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza desnuda. Rev.: (I)MP. X (ACT). Apolo de Action en pie a izquierda, sosteniendo plectro y lira. 3,75 grs. Acuñación floja en parte. (MBC+). Est , F 2209 (745/8 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 175) (RIC. 201a). Anv.: AVGVSTV(S DIV)I F. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XIIII. Augusto sentado en silla curul a izquierda sobre estrado, recibiendo un niño de una figura en pie ante él. 3,62 grs. Escasa. MBC-. Est , F 2210 s/d. Octavio Augusto. Denario. (Co. 211) (RIC. 40b). Anv.: CAESAR AVGVSTVS. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: OB CIVI(S) SERVATOS. Corona de roble. 3,54 grs. Contramarcas en ambas caras. (MBC). Est , F 2211 (752/2 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 223) (RIC. 220). Anv.: CAESAR AVGVSTVS (DIVI F. PATER PATR)IAE. Su cabeza laureada. Rev.: P(ONTIF. M)AXIM. Livia sentada, sosteniendo cetro y flor. 3,74 grs. Descentrada. Rara. (MBC+). Est , 2212 s/d. Nerón Druso. Sestercio. (Co. 8) (RIC. 93). Anv.: NERO CLAVDIVS DRVSVS GE(RMANICV)S IMP. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: TI. C(LAVDIV)S CAESAR (AVG. P. M. T)R. P. IMP. S. C. Claudio sentado en silla curul a izquierda con rama, entre amasijo de armas. 24,12 grs. Acuñada bajo Claudio. Realzada a buril. (MBC-/BC). Est , Noviembre

17 F 2213 (790/37 d.c.). Calígula. As. (Co. 27) (RIC. 38). Anv.: C. CAESAR AVG. GERMANICVS PON. M. TR. POT. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: VESTA S. C. Vesta sentada a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 11,29 grs. MBC. Est , F 2214 (790/37 d.c.). Calígula. Sestercio. (Co. 1) (RIC. 32). Anv.: C. CAESAR AVG. GERMANICVS PON. M. TR. PO(T). Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: ADLOCVT. COH. Calígula en pie a izquierda, sobre un estrado, arengando a cinco soldados con insignias. 26,59 grs. MBC-/BC. Est , 2215 (794/41 d.c.). Claudio. As. (Co. 14) (RIC. 95). Anv.: (TI. C)LAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. (P. I)M(P). Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: CONSTANT(I)AE (AVGV)STI S. C. La Constancia en pie a izquierda, llevándose la diestra a la boca y sosteniendo cetro. 11,65 grs. Pátina verde. MBC. Est , 2216 (794/41 d.c.). Claudio. As. (Co. 14) (RIC. 95). Anv.: TI. CLAVDIVS CAESA(R) AVG. P. M. (TR. P. IMP.). Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: CONSTANTIAE AVGVS(TI) S. C. La Constancia en pie a izquierda, llevándose la diestra a la boca y sosteniendo cetro. 12,38 grs. MBC. Est , 2217 (794/41 d.c.). Claudio. As. (Co. 47 var) (RIC. 97 var). Anv.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. P. (...). Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: LIBERTAS AVGVSTA S. C. La Libertad en pie, sosteniendo píleo. 9,83 grs. MBC-. Est , F 2218 (794/41 d.c.). Claudio. Sestercio. (Co. 39) (RIC. 96). Anv.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. P. IMP. Su cabeza laureada. Rev.: EX S. C./OB/CIVES/SERVA(T)OS, en corona de roble. 29,02 grs. Dos pequeñas incisiones en anverso. Alabeada. (MBC/MBC-). Est , F 2219 (60-61 d.c.). Nerón. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S. GIC. 617 var) (BMC. XX, 190). Anv.: NEP NO( ) APO( ). Su busto laureado, con la égida. Rev.: Águila explayada a izquierda, sobre haz de rayos; delante palma, detrás / (=año 7). 15,02 grs. Rayitas. MBC+. Est , 2220 (61-62 d.c.). Nerón. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC. 617 var) (BMC. XX, 192). Anv.: ( ) ( ). Su busto laureado, con la égida. Rev.: Águila explayada a izquierda, sobre haz de rayos; delante palma, detrás H/IP (=año 8). 14,15 grs. MBC-. Est , F 2221 (62-63 d.c.). Nerón. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC. 618 sim) (BMC. XX, 196 sim). Anv.: ( ) ( ). Su busto laureado, con la égida. Rev.: ( ) (=año 9). Águila explayada, sobre haz de rayos; delante y palma. 14,83 grs. MBC. Est , 2222 (827/74 d.c.). Vespasiano. Denario. (Co. 362) (RIC. 75). Anv.: IM(P. CA)ES(A)R VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PON. M(A)X. TR. P. COS. V. Caduceo alado. 3,57 grs. Pequeñas incrustaciones. MBC+. Est , 2223 (827/74 d.c.). Vespasiano. Denario. (Co. 364) (RIC. 77). Anv.: IMP. CAESA(R VE)SPASIANV(S) AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PON. MAX. TR. P. CO(S. V). Vespasiano sentado, sosteniendo rama de olivo y cetro. 2,96 grs. MBC-. Est , Noviembre

18 F 2224 (833/80 d.c.). Tito. Sestercio. (Co. 152) (RIC. 96). Anv.: IMP. T. CAES. VESP. AVG. P. M. TR. P. P. P. COS. VIII. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: (PIETAS) AVGVST. S. C. Domitila diademada y velada, en pie de frente, entre Tito y Vespasiano togados, en pie, sosteniendo un cetro y dándose la mano. 23,90 grs. Leyendas flojas. Muy rara. MBC-. Est , 2225 (839/86 d.c.). Domiciano. Sestercio. (Co. 310) (RIC. 313). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. COS. XII. CENS. PER. P. P. Su cabeza laureada, con la égida. Rev.: (I)OVI (VIC)TORI S. C. Júpiter sentado a izquierda, sosteniendo Victoria y cetro. 26,47 grs. MBC-/BC+. Est , 2226 s/d. Domiciano. Siria. Antioquía ad Orontem. AE 26. (S. GIC. 872 var) (BMC. XX, 243 sim). Anv.: (IMP. DO)MITIAN(VS CA)ES. (AVG). Su cabeza laureada. Rev.: S.C., en láurea. 12,78 grs. MBC-. Est , F 2227 (868/115 d.c.). Trajano. Sestercio. (Co. 176) (RIC. 656). Anv.: IMP. CAES. NER. TRAIANO OPT(IM)O AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. VI P. P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: IMPERATOR (V)III S. C. Trajano sentado sobre un estrado, acompañado por dos personajes en pie, arengando a seis soldados y su jefe; tres de ellos con insignias y uno sujetando a un caballo por las riendas. 23,95 grs. Oxidaciones. Pátina verde. Rara. (MBC-). Est , 2228 s/d. Trajano. Denario. (Co. 372) (RIC. 269). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. VI P. P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI. Marte marchando, con lanza y trofeo. 3,06 grs. MBC. Est , 2229 s/d. Trajano. Denario. (Co. 529) (RIC. 219). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. V P. P. Su cabeza laureada. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI. La Dacia en actitud de tristeza, sentada sobre un escudo; debajo espada curva. 2,61 grs. MBC. Est , 2230 (871/118 d.c.). Adriano. Denario. (Co. 745) (RIC. 41). Anv.: IMP. CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AVG. Su busto laureado. Rev.: FORT. RED. (en exergo) P. M. TR. P. COS. II (alrededor). La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia. 3,40 grs. MBC. Est , F 2231 ( d.c.). Adriano. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S. GIC var) (BMC. XVI, 649 var). Anv.: AYT. KAIC. TPA. A PIANOC CEB. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: El Nilo reclinado a izquierda, sosteniendo caña y cornucopia; debajo cocodrilo, delante LK (=año 20). 12,13 grs. MBC+. Est , F 2232 (902/149 d.c.). Antonino pío. Dupondio. (Co. 233) (RIC. 858). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XII. Su cabeza radiada. Rev.: COS IIII S. C. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 16,15 grs. MBC+. Est , 2233 s/d. Faustina madre. Denario. (Co. 32) (RIC. 351). Anv.: DIVA FA(V)STINA. Su busto drapeado. Rev.: AETERNITAS. La Eternidad en pie a izquierda, sosteniendo globo y levantando el velo alrededor de su cabeza. 2,97 grs. MBC. Est , 2234 s/d. Faustina madre. Denario. (Co. 32) (RIC. 351). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AETERNITAS. La Eternidad en pie a izquierda, sosteniendo globo y levantando el velo alrededor de su cabeza. 2,96 grs. MBC. Est , Noviembre

19 F 2235 (957/204 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 222) (RIC. 266). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: INDVLGENTIA AVGG. IN CARTH. La diosa celeste de Cartago, con haz de rayos y cetro, sentada sobre un león corriendo. 1,77 grs. MBC+. Est , 2236 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 321) (RIC. 509). Anv.: L. SEPT. SEV. AVG. IMP. XI PART. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: MARTI VICTORI. Marte en pie, apoyando escudo sobre un cautivo y sosteniendo lanza. 2,31 grs. MBC+/MBC. Est , F 2237 (948/195 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 391) (RIC. 68). Anv.: L. SEPT. SEV. PE(RT.) AVG. IMP. VII. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. II(I) COS. II P. P. Minerva en pie a izquierda, con lanza transversal y escudo. 2,50 grs. MBC+. Est , 2238 s/d. Julia Domna. Denario. (Co. 82) (RIC. 559). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: IVNO. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro; a sus pies pavón. 1,61 grs. MBC+/MBC. Est , 2239 s/d. Julia Domna. Denario. (Co. 226) (RIC. 391, de Caracalla). Anv.: IVLIA PIA FELIX AVG. Su busto drapeado. Rev.: VESTA. Vesta velada sentada a izquierda, sosteniendo símpulo y cetro. 2,70 grs. MBC+. Est , 2240 s/d. Julia Domna. Arabia. Petra. AE 27. (Falta en S.GIC. y BMC). Anv.: (I)O(V) IA C BAC(T)H. Su busto drapeado. Rev.: Templo dístilo con deidad femenina en su interior, sosteniendo trofeo y objeto indeterminado; A PI a izquierda, ( ) en exergo, ( )? a derecha. 12,44 grs. MBC-. Est , F 2241 s/d. Caracalla. Siria Emesa. Tetradracma. (S. GIC var) (BMC. XX, pág. 291, 8 var). Anv.: AVT. K. M. ANTWNEINOC CEB. Su cabeza laureada. Rev.: HMAPX.. V ATOC TO. Águila explayada de frente, con la cabeza vuelta a izquierda, sosteniendo láurea con el pico; en campo C, entre las patas busto de Helios a izquierda. 12,71 grs. MBC+. Est , 2242 s/d. Plautilla. Denario. (Co. 16) (RIC. 367). Anv.: PLAVTILLA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: PIETAS AVGG. La Piedad en pie, con cetro y un niño en brazos. 2,97 grs. MBC. Est , 2243 (963/210 d.c.). Geta. Denario. (Co. 140) (RIC. 70b). Anv.: IMP. CAES P. SEPT. GETA PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF T. R. P. II COS. II. Genio desnudo en pie a izquierda, sosteniendo pátera y espigas; delante altar encendido. 1,84 grs. MBC+. Est , 2244 (974/221 d.c.). Eliogábalo. Denario. (Co. 246) (RIC. 131). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado, con el cuerno. Rev.: SACERD. DEI SOLIS ELAGAB. Eliogábalo en pie, sacrificando ante un altar y sosteniendo maza; estrella en el campo. 2,58 grs. MBC. Est , 2245 s/d. Julia Maesa. Denario. (Co. 36) (RIC. 268). Anv.: IVLIA MAESA AVG. Su busto drapeado. Rev.: PVDICITIA. La Honestidad femenina sentada a izquierda, descubriéndose el velo de la cara y sosteniendo cetro. 2,74 grs. MBC. Est , F 2246 (986/233 d.c.). Alejandro Severo. Dupondio. (Co. 444) (RIC. 536). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto radiado. Rev.: P. M. TR. P. XII COS. III P. P. S. C. El Sol radiado marchando a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo látigo. 9,31 grs. Pátina verde. Escasa. MBC+. Est , 2247 s/d. Alejandro Severo. Sestercio. (Co. 547 var) (RIC. 648). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado. Rev.: SPES PVBLICA S. C. La Esperanza marchando a izquierda, con flor y alzándose el borde del vestido. 18,50 grs. MBC+. Est , F 2248 s/d. Julia Mamaea. As. (Co. 29 var) (RIC. 682 var). Anv.: IVLIA MAMEA AVGVS(TA). Su busto diademado y drapeado. Rev.: FELICITAS TEMP. S. C. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 10,68 grs. Las obras consultadas sólo la catalogan como dupondio. Grieta. Muy rara. (MBC). Est , Noviembre

20 2249 s/d. Maximino pío. Denario. (Co. 75) (RIC. 20). Anv.: MAXIMINVS PIVS AVG. GERM. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cornucopia; a sus pies globo. 2,90 grs. MBC. Est , 2250 s/d. Maximino pío. Denario. (Co. 77) (RIC. 13). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PROVIDENTIA AVG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cornucopia, a sus pies globo. 3,67 grs. MBC-. Est , 2251 s/d. Máximo. Sestercio. (Co. 14) (RIC. 13). Anv.: MAXIMVS CAES. GERM. Su busto drapeado. Rev.: PRINCIPI IVVENTVTIS S. C. Máximo con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo varita y lanza transversal; dos insignias detrás. 21,73 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2252 s/d. Balbino. Sestercio. (Co. 4) (RIC. 22). Anv.: IMP. CAES. D. CAEL. BALBINVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: CONCORDIA AVGG. S. C. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia. 16,33 grs. Parcialmente realzada a buril. Rara. MBC. Est , 2253 s/d. Gordiano pío. Sestercio. (Co.26) (RIC. 286a). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL.AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: AEQVITAS AVG. S.C. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 17,51 gr. MBC-/BC+. Est , 2254 s/d. Gordiano pío. Sestercio. (Co. 122) (RIC. 300a). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: LAETITIA AVG. N. S. C. La Alegría en pie a izquierda, sosteniendo corona y ancla. 15,80 grs. MBC-. Est , 2255 (995/242 d.c.). Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 261) (RIC. 89). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. V COS. II P. P. Apolo sentado a izquierda, con rama de laurel y acodado a una lira. 4,26 grs. EBC-. Est , 2256 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 357) (RIC. 5). Anv.: IMP. CAES. M. ANT. GORDIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma. 4,94 grs. MBC+. Est , F 2257 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 357) (RIC. 5). Anv.: IMP. CAES. M. ANT. GORDIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma. 4,97 grs. EBC. Est , 2258 s/d. Gordiano pío. Antoniniano. (Co. 388) (RIC. 71). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRTVS AVG. Marte en pie a izquierda, con rama de olivo, lanza y escudo. 3,56 grs. MBC. Est , 2259 (997/244 d.c.). Filipo padre. Antoniniano. (Co. 3) (RIC. 26b). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: ADVENTVS AVGG. Filipo con traje militar a caballo a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo cetro. 4,53 grs. MBC+. Est , F 2260 s/d. Filipo padre. Antoniniano. (Co. 25) (RIC. 28c). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: ANNONA AVGG. La Abundancia en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia, a sus pies modio lleno de espigas. 4,61 grs. EBC-. Est , 2261 s/d. Filipo padre. Antoniniano. (Co. 32) (RIC. 29). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: ANNONA AVGG. La Abundancia en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia, a sus pies proa. 4,13 grs. MBC. Est , 2262 s/d. Filipo padre. Antoniniano. (Co. 50) (RIC. 62). Anv.: IMP. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: FIDES EXERCITVS. Cuatro insignias militares. 3,08 grs. MBC+. Est , 2263 s/d. Filipo padre. Antoniniano. (Co. 98) (RIC. 8). Anv.: IMP. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: NOBILITAS AVGG. La Nobleza en pie, sosteniendo cetro y globo; en campo S. 4,01 grs. MBC+. Est , Noviembre

21 F 2264 (1001/248 d.c.). Filipo padre. Antoniniano. (Co. 189) (RIC. 21). Anv.: IMP. PHILIPPVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: SAECVLARES AVGG. Antílope marchando a izquierda, en exergo VI. 4,65 grs. EBC-/MBC+. Est , F 2265 s/d. Filipo padre. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC var) (BMC. XX, 518). Anv.:..... Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.:. V.. Águila explayada, sosteniendo láurea con el pico; en exergo /S.C. 11,39 grs. MBC. Est , F 2266 s/d. Marcia Otacilia. Sestercio. (Co. 55) (RIC. 209a). Anv.: MARCIA OTACIL. SEVERA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: PVDICITIA AVG. S. C. La Honestidad femenina sentada a izquierda, descubriéndose el velo de la cara y sosteniendo cetro transversal. 21,79 grs. MBC+. Est , 2267 s/d. Trajano Decio. Antoniniano. (Co. 86) (RIC. 21b). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PANNONIAE. Las dos Pannonias veladas en pie, sosteniendo una insignia militar cada una. 3,17 grs. EBC/EBC-. Est , F 2268 (1005/252 d.c.). Treboniano Galo. Antoniniano. (Co. 3) (RIC. 79). Anv.: IMP. C. C. VIB. TREB. GALLVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado, debajo IV. Rev.: ADVENTVS AVG. Treboniano Galo con traje militar a caballo a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo cetro; en exergo IV. 3,49 grs. MBC+. Est , 2269 s/d. Treboniano Galo. Antoniniano. (Co. 88) (RIC. 72). Anv.: IMP. C. C. VIB. TREB. GALLVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PIETAS AVGG. La Piedad velada en pie a izquierda, levantando ambas manos; delante altar encendido. 4,60 grs. MBC. Est , F 2270 s/d. Valeriano I. Cilicia. Corycos. AE 33. (S.GIC sim) (BMC. XXI, 22). Anv.: AV. K. (..) V ( ) /. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: ( )V (V / ) / /. Urna con caduceo, palma y aplustre, sobre trípode; a derecha Dionisos en pie a izquierda, sosteniendo racimo y tirso, a sus pies pantera; en exergo V. 18,87 grs. Doble acuñación en anverso. (MBC). Est , 2271 s/d. Galieno. Antoniniano. (Co. 979) (RIC. 283). Anv.: GALLIENVS AVG. Su cabeza radiada. Rev.: SOLI CONS. AVG. Pegaso emprendiendo el vuelo, en exergo A. 2,95 grs. Leve grieta. MBC+. Est , 2272 s/d. Galieno. Antoniniano. (Co. 1289) (RIC. 410). Anv.: IMP. GALLIENVS P. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VIRTVS AVGG. La Valentía en pie a izquierda, apoyada a un escudo y soteniendo lanza invertida. 3,60 grs. Hojas en anverso. MBC+. Est , 2273 s/d. Valeriano II. Pamfilia. Aspendos. AE 31. (S.GIC. falta) (BMC. XIX, falta). Anv.: OV. IK. KOP. OVA( )PIANON KAI. C B. Su busto drapeado y acorazado, delante IA. Rev.: AC N I N. La Fortuna tocada con modio, en pie a izquierda, con timón y cornucopia. 11,57 grs. MBC-. Est , 2274 s/d. Aureliano. Antoniniano. (Co. 60) (RIC. 244). Anv.: IMP. C. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: CONCORDIA MILITVM. Aureliano laureado en pie, dando la mano a la Concordia en pie ante él; en exergo XXIQ. 3,99 grs. MBC/MBC+. Est , Noviembre

22 2275 s/d. Aureliano. Antoniniano. (Co. 61 var) (RIC. 120 var). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: CONCORDIA MILITVM. Aureliano laureado en pie, dando la mano a la Concordia en pie ante él; en exergo S. 4,66 grs. MBC+. Est , 2276 s/d. Aureliano. Antoniniano. (Co. 89 var) (RIC. 28 var). Anv.: (IM)P. C. L. DOM. AVRELI(ANVS A)V(G). Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: FIDES MILI(TVM). La Fidelidad en pie a izquierda, sosteniendo estandarte y cetro; en campo. 3,01 grs. MBC+. Est , 2277 s/d. Aureliano. Antoniniano. (Co. 105) (RIC. 225). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: IOVI CONSER. Aureliano con traje militar en pie, con cetro, recibiendo globo de Júpiter, en pie ante él con cetro; en exergo Q. 3,34 grs. MBC+. Est , F 2278 s/d. Aureliano. Antoniniano. (Co. 105) (RIC. 260). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: IOVI CONSER. Aureliano con traje militar en pie, con cetro, recibiendo globo de Júpiter, en pie ante él con cetro; en exergo P. 3,46 grs. Cuadriga sobre la coraza. MBC+. Est , 2279 s/d. Aureliano. Antoniniano. (Co. 145) (RIC. 63). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: ORIENS AVG. El Sol radiado en pie a izquierda, entre dos cautivos, levantando la diestra y sosteniendo globo; en campo Q, en exergo XXI. 4,13 grs. MBC+. Est , 2280 s/d. Aureliano. Antoniniano. (Co. 183) (RIC. 152). Anv.: IMP. C. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PROVIDEN. DEOR. La Fidelidad en pie, sosteniendo dos insignias militares; ante ella el Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo; en exergo TXXT. 4,26 grs. MBC+. Est , F 2281 s/d. Aureliano. Antoniniano. (Co. 183) (RIC. 152). Anv.: IMP. C. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PROVIDEN. DEOR. La Fidelidad en pie, sosteniendo dos insignias militares; ante ella el Sol, radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo; en exergo QXXT. 4,09 grs. MBC+. Est , 2282 s/d. Aureliano. Antoniniano. (Co. 208) (RIC. 369). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: RESTITVTOR ORBIS. Victoria en pie con palma, presentando corona a Aureliano; éste con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo cetro; en campo, en exergo XXI. 3,79 grs. MBC/MBC+. Est , 2283 s/d. Aureliano. Antoniniano. (Co. 234) (RIC. 154). Anv.: IMP. C. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: SOLI INVICTO. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo, entre dos cautivos y posando el pie sobre uno de ellos; en exergo TXXT. 4,17 grs. MBC+. Est , 2284 s/d. Aureliano. Antoniniano. (Co. 261) (RIC. 56). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VIRT. MIL(ITVM). Aureliano con traje militar en pie, sosteniendo lanza y globo; ante él soldado en pie a izquierda, sosteniendo Victoria y lanza transversal; en exergo (...). 3,67 grs. Leve grieta. MBC. Est , F 2285 s/d. Severina. Antoniniano. (Co. 7) (RIC. 18). Anv.: SEVERINA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: CONCORDIAE MILITVM. La Concordia en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias militares; en exergo XXI. 4,05 grs. Plateado original casi íntegro. MBC+. Est , 2286 s/d. Tácito. Antoniniano. (Co. 7) (RIC. 82). Anv.: IMP. C. M. CL. TACITVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: AEQVITAS AVG. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia; en exergo XXI. 4,08 grs. MBC/MBC+. Est , Noviembre

23 F 2287 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 37) (RIC. 157). Anv.: IMP. PROBVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: ADVENTVS AVG. Probo con traje militar a caballo a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo cetro, delante cautivo; en exergo R Z. 3,94 grs. Restos del plateado original. EBC-. Est , 2288 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 137) (RIC. 332). Anv.: IMP. C. M. AVR. PROBVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: CONCORD. MILIT. Probo laureado en pie, dando la mano a la Concordia en pie ante él; en exergo PXXT. 4,18 grs. EBC-. Est , 2289 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 203) (RIC. 673). Anv.: IMP. C. M. AVR. PROBVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: CONSERVAT. AVG. El Sol radiado marchando a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo látigo; en campo B, en exergo XXI. 4,20 grs. MBC+. Est , F 2290 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 252) (RIC. 170). Anv.: PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: FIDES MILITVM. La Fidelidad en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias militares; en exergo R-rayo-. 4,13 grs. Restos del plateado original. MBC+. Est , 2291 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 306) (RIC. 173). Anv.: IMP. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: IOVI CONS. PROB. AVG. Júpiter en pie a izquierda, sosteniendo haz de rayos y cetro; en exergo R-rayo-B. 3,39 grs. Plateado original casi íntegro. MBC+. Est , F 2292 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 398) (RIC. 91 var). Anv.: IMP. PROBVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PAX AVG. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro transversal; en exergo IIII. 3,43 grs. Restos del plateado original. EBC-. Est , 2293 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 401) (RIC. 546 var). Anv.: IMP. C. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PAX AVG. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro transversal; en campo. 4,30 grs. MBC+. Est , 2294 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 477 var) (RIC. 721 var). Anv.: IMP. C. PROBVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PROVIDENT. AVG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo globo y cetro transversal; en exergo XXIS. 3,61 grs. Restos del plateado original. MBC+. Est , F 2295 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 533) (RIC. 183). Anv.: IMP. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado a izquierda, con el manto imperial y sosteniendo cetro rematado en águila. Rev.: ROMAE AETER. Templo de seis columnas, en su interior Roma sentada de frente, sosteniendo Victoria y cetro; en exergo R-rayo-A. 3,65 grs. Restos del plateado original. EBC. Est , 2296 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 553 var) (RIC. 191). Anv.: IMP. C. M. AVR. PROBVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: ROMAE AETERNAE. Templo de seis columnas, en su interior Roma sentada de frente, sosteniendo Victoria y cetro; en exergo RZ. 3,71 grs. Restos del plateado original. MBC+. Est , F 2297 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 682) (RIC. 911). Anv.: IMP. C. M. AVR. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado a izquierda, con el manto imperial y sosteniendo cetro rematado en águila. Rev.: SOLI INVICTO. El Sol radiado en cuadriga de frente, levantando la diestra, con globo y látigo; debajo CM, en exergo XXIS. 3,78 grs. Restos del plateado original. Escasa. EBC-. Est , 2298 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 744) (RIC. 213). Anv.: IMP. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria marchando a izquierda, con corona y trofeo; en exergo (R)-rayo-(S). 3,99 grs. Plateado original casi íntegro. EBC. Est , Noviembre

24 2299 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 766) (RIC. 223). Anv.: PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VICTORIA GERM. Trofeo entre dos cautivos sentados; en exergo RAA. 3,21 grs. EBC-. Est , 2300 s/d. Probo. Antoniniano. (Co. 768) (RIC. 222). Anv.: IMP. PROBVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VICTORIA GERM. Trofeo entre dos cautivos sentados; en exergo R A. 4,36 grs. Restos del plateado original. Leve grieta radial. EBC-. Est , F 2301 s/d. Numeriano. Antoniniano. (Co. 60) (RIC. 414). Anv.: IMP. C. NVMERIANVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PIETAS AVGG. Mercurio en pie a izquierda, sosteniendo bolsa y caduceo; en exergo KA. 4,22 grs. MBC+. Est , 2302 s/d. Numeriano. Antoniniano. (Co. 120) (RIC. 423). Anv.: IMP. NVMERIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VNDIQ(VE V)ICTORES. Numeriano con traje militar en pie a izquierda, entre dos cautivos, sosteniendo globo y cetro; en exergo KAS. 4,08 grs. Acuñación floja en parte. (MBC). Est , F 2303 s/d. Carino. Antoniniano. (Co. 8) (RIC. 238). Anv.: IMP. C. M. AVR. CARINVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: AEQVITAS AVGG. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia; en exergo KAZ. 4,02 grs. Restos del plateado original. MBC+. Est , 2304 s/d. Carino. Antoniniano. (Co. 24) (RIC. 295). Anv.: IMP. CARINVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: FELICIT. PVBLICA. La Felicidad en pie a izquierda, apoyada a una columna y sosteniendo caduceo; en exergo TXXI. 4,49 grs. MBC+. Est , 2305 s/d. Carino. Antoniniano. (Co. 74) (RIC. 155). Anv.: M. AVR. CARINVS NOB. CAES. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PIETAS AVGG. Praeferículo entre lituo, cuchillo y pátera, símpulo y aspérgilo; en exergo RZ. 3,25 grs. MBC. Est , F 2306 s/d. Carino. Antoniniano. (Co. 103) (RIC. 158). Anv.: M. AVR. CARINVS NOB. CAES. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PRINCIPI IVVENTVT. Carino con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo insignia militar y cetro, en exergo KA. 3,59 grs. MBC+/MBC. Est , F 2307 s/d. Majencio. Roma. Follis. (Co. 21) (RIC. 210). Anv.: IMP. C. MAXENTIVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: CONSERV. VRB. SVA(E). Templo de seis columnas, en su interior Roma sentada de frente, con globo, cetro y escudo, en el tímpano láurea; en exergo RBS. 6,29 grs. MBC. Est , 2308 s/d. Constantino I. Roma. AE 18. (Co. 254) (RIC. 327). Anv.: CONSTANTINVS MAX. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: GLORIA EXERCITVS. Dos soldados en pie, afrontados, con sendas lanzas y escudos, entre ambos dos insignias militares; en exergo RFP. 2,52 grs. EBC-. Est , 2309 s/d. Constantino I. Cyzicus. AE 18. (Co. 454) (RIC. 34). Anv.: CONSTANTINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: PROVIDENTIAE AVGG. Puerta de campamento surmontada de dos torres, encima estrella; en exergo SMK. 3,12 grs. MBC+. Est , F 2310 s/d. Helena. Antioquía. AE 20. (Co. 12) (RIC. 82). Anv.: FL. HELENA AVGVSTA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: SECVRITAS REIPVBLICE. Helena velada en pie a izquierda, con rama y sujetándose el vestido; en exergo SMANTI. 3,49 grs. MBC+. Est , Noviembre

25 IMPERIO BIZANTINO F 2311 s/d. Eudoxia. Antioquía. AE 17. (RIC. 104) (Ratto 208). Anv.: AEL. EVDOXIA AVG. Su busto diademado y drapeado, coronado por la mano divina. Rev.: SALVS REIPVBLICAE. Victoria sentada sobre coraza, inscribiendo crismón en un escudo posado sobre un cipo; en exergo ANT. 2,47 grs. Rara. MBC. Est , F 2312 ( ). Mauricio Tiberio. Theopolis. 1/2 follis. (Ratto 974, de Tiberio II Constantino) (S. 534). Anv.: (...) oc (...)TAPP.(...). Su busto coronado y drapeado de frente, sosteniendo rollo y cetro rematado en águila. Rev.: Grandes entre /N/N/O y III, encima, debajo. 6,54 grs. MBC. Est , 2313 Constante II ( ). Cartago. 1/2 follis. (Ratto 1568) (S. 1057). Anv.: CONSTANTINVS PP. A. Su busto coronado de frente, sosteniendo globo crucífero. Rev.: Cruz entre -, en exergo CRT. 7,43 grs. MBC/MBC+. Est , 2314 Anónima (atribuida a Constantino VIII). Constantinopla. Follis. (Ratto falta) (S. 1818). Anv.: ( ) (V ). Busto nimbado de Cristo de frente, entre IC-XC, y sosteniendo libro. Rev.: hs (S)/XRIST S/b SIL /b SIL. 10,58 grs. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA F 2315 Arcedurgi (La Seu d Urgell). As. (FAB. 78). Anv.: Cabeza imberbe, detrás jabalí, delante dos delfines. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 17,08 grs. Muy escasa. MBC-/MBC. Est , F 2316 Arcedurgi (La Seu d Urgell). Plomo monetiforme. (FAB. 83). Anv.: Delfín. Rev.: Leyenda poco visible. 0,96 grs. Corrosiones. Raro. (BC-). Est , 2317 Beligiom (Belchite). As. (FAB. 243). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 8,95 grs. MBC-. Est , F 2318 Beligiom (Belchite). Semis. (FAB. 245) (ACIP. 1435). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Pegaso, debajo ( ). 7,28 grs. Cavidad en anverso. MBC. Est , F 2319 Bilbilis (Calatayud). As. (FAB. 258). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 12,27 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2320 Bilbilis (Calatayud). As. (FAB. 263). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 11,64 grs. Pátina verde. MBC-. Est , 2321 Bilbilis (Calatayud). Octavio Augusto. As. (FAB. 278). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. PATER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: MVN. AV(GVST)A BILBILIS M. SEMP. TIBERI. L. LICI. VARO. Corona de roble, II VIR. en su interior. 12,07 grs. MBC-/MBC. Est , Noviembre

26 F 2322 Calagurris (Calahorra). Octavio Augusto. As. (FAB. 405). Anv.: MVN. CAL. II VIR. Su cabeza desnuda. Rev.: MV. MEMMI. (L.) IVNI. Toro parado. 11,99 grs. Muy escasa. MBC-. Est , 2323 Calagurris (Calahorra). Octavio Augusto. As. (FAB. 408). Anv.: MVN. CAL. IVL. Su cabeza desnuda. Rev.: M. PLAET. TRAN. Q. VRSO. II VIR. ITER. Toro parado. 11,76 grs. BC+. Est , 2324 Carisa (Bornos). Semis. (FAB. 452 var) (ACIP var). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Jinete con lanza y rodela a izquierda, debajo C(ARI)SE. 6,04 grs. MBC. Est , F 2325 Cartagonova (Cartagena). 1/2 calco. (FAB. 507). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Caballo parado, al fondo palmera. 2,49 grs. MBC. Est , 2326 Cartagonova (Cartagena). 1/4 de calco. (FAB. 523). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Casco. 2,43 grs. MBC-/MBC+. Est , 2327 Cartagonova (Cartagena). Octavio Augusto. Semis. (FAB. 590). Anv.: AVGVST(VS) DIVI F. Su cabeza desnuda. Rev.: C. LAETILIVS APALVS II V. Q. Láurea, REX/PTOL. en su interior. 6,51 grs. MBC-/MBC. Est , F 2328 Castele (Linares). Semis. (FAB. 728) (ACIP. 2119). Anv.: Cabeza imberbe laureada, alrededor CN. VOC. S. T. F. Rev.: Toro marchando, encima creciente, bajo línea ( ), alrededor (C)N. FVL. CN. (F). 14,50 grs. MBC+. Est , 2329 Castele (Linares). Semis. (FAB. 728) (ACIP. 2119). Anv.: Cabeza imberbe laureada, alrededor CN. VOC. S. T. F. Rev.: Toro marchando, encima creciente, bajo línea ( ), alrededor CN. FVL. CN. F. 10,84 grs. Restos de incrustaciones en anverso. (MBC+). Est , F 2330 Castele (Linares). As. (FAB. 747). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, alrededor L. QVL. F. Q. ISC. (F). Rev.: Rapto de Europa, debajo M. C. F. 13,31 grs. MBC. Est , 2331 Castele (Linares). Semis. (FAB. 748 var) (ACIP. 2170). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, delante M. BAP. F. Rev.: Toro marchando, encima creciente. 5,79 grs. Cospel irregular. MBC+. Est , 2332 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 771) (ACIP. 1489). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 11,10 grs. MBC. Est , F 2333 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 773). Anv.: Cabeza imberbe, detrás CEL, delante dos delfines. Rev.: Jinete con palma, debajo. 13,12 grs. Pátina verde. MBC-/MBC. Est , Noviembre

27 F 2334 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 773). Anv.: Cabeza imberbe, detrás CEL, delante dos delfines,. Rev.: Jinete con palma, debajo. 17,63 grs. Pátina verde. MBC. Est , 2335 Celsa (Velilla de Ebro). Octavio Augusto. As. (FAB. 809). Anv.: (A)VGVSTVS DIVI F. Su cabeza laureada. Rev.: L. BAGGIO MAN. FESTO II VIR. C. V. I. CEL. Toro parado. 11,76 grs. MBC. Est , F 2336 Conterbia Carbica (Huete). As. (FAB. 846). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 8,69 grs. MBC/MBC-. Est , 2337 Ibsim (Eivissa). 1/4 de calco. (FAB. 923). Anv.: Bes con faldín, sosteniendo martillo y serpiente. Rev.: Toro embistiendo a izquierda. 2,57 grs. Pátina verde. MBC/MBC-. Est , 2338 Ibsim (Eivissa). 1/4 de calco. (FAB. 928). Anv.: Bes sosteniendo martillo y serpiente. Rev.: Similar. 3,52 grs. MBC-. Est , 2339 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. Quinario. (FAB. 982) (Co. 386) (RIC. 1a). Anv.: AVGVST. Su cabeza desnuda. Rev.: (P. CARISI.) LEG. Victoria en pie, coronando un trofeo. 1,61 grs. BC+. Est , F 2340 Emérita (Mérida). Octavio Augusto. Quinario. (FAB. 982) (Co. 386) (RIC. 1a). Anv.: AVGVST. Su cabeza desnuda. Rev.: P. CARISI. (LE)G. Victoria en pie, coronando un trofeo. 1,49 grs. MBC. Est , F 2341 Emérita (Mérida). Anv.: Cabeza imberbe, alrededor restos de leyenda. Rev.: Victoria en pie a izquierda, coronando un trofeo; alrededor restos de leyenda. 1,54 grs. Imitación indígena del quinario de Augusto. Rara. BC+. Est , 2342 Emérita (Mérida). Tiberio. Dupondio. (FAB. 1026). Anv.: PERM. (AV)GVSTI SALVS (A)VGVS(TA). Cabeza de Livia. Rev.: IVLIA (AVG)VSTA C. A. E. Livia sentada, sosteniendo cetro y espigas. 15,80 grs. Cristalizada. (MBC-). Est , F 2343 Emérita (Mérida). Tiberio. Dupondio. (FAB. 1031). Anv.: DIVVS AV(GVSTVS PAT)ER. Cabeza radiada de Augusto a izquierda. Rev.: Puerta, sobre ella AVGV(ST)A EMERITA. 12,92 grs. Reverso algo desplazado. Pátina verde. MBC-. Est , F 2344 Emérita (Mérida). Tiberio. As. (FAB. 1044). Anv.: DIVVS AVGVSTVS PATER. Cabeza radiada de Augusto a izquierda. Rev.: (C)O(L. AVGVSTA) EMERITA. Puerta. 9,92 grs. MBC+. Est , 2345 Agadir (Cádiz). As. (FAB var) (ACIP. 665). Anv.: Cabeza de Melkart a izquierda, con la piel de león y clava al hombro. Rev.: Dos atunes a izquierda, encima, debajo ; entre ambos ,84 grs. MBC. Est , F 2346 Agadir (Cádiz). As. (FAB. 1343). Anv.: Cabeza de Melkart a izquierda, con la piel de león y clava al hombro. Rev.: Dos atunes a izquierda, encima, debajo ; entre ambos y caduceo. 11,40 grs. Contramarca SIT en cartela, en anverso. Rara. (MBC-). Est , Noviembre

28 F 2347 Agadir (Cádiz). As. (FAB. 1343). Anv.: Cabeza de Melkart a izquierda, con la piel de león y clava al hombro. Rev.: Dos atunes a izquierda, encima, debajo ( ) ; entre ambos y caduceo. 15,30 grs. Pátina verde. MBC. Est , 2348 Icalcuscen (Iniesta). (FAB. 1399) (ACIP. 2079). Anv.: Cabeza imberbe, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, rodela y clámide a izquierda; bajo línea ( ) ( ). 10,80 grs. Pátina verde. MBC-. Est , F 2349 Ilduro (Cabrera de Mar). As. (FAB. 1442). Anv.: Cabeza imberbe diademada a izquierda. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 10,48 grs. MBC. Est , F 2350 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1471). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 10,92 grs. MBC+. Est , 2351 Irippo (Provincia de Sevilla). As. (FAB. 1581). Anv.: Cabeza imberbe, delante IRIPPO. Rev.: Deidad femenina sentada a izquierda, sosteniendo piña y cornucopia. 4,06 grs. Pátina verde. MBC-. Est , F 2352 Itálica (Santiponce). Tiberio. As. (FAB. 1593). Anv.: TI. CA(ESAR AVGVSTV)S PON. MAX. IMP. Su cabeza desnuda. Rev.: PERM. (D)IVI AVG. MVNI(C.) ITALIC. Ara inscrita PROVIDE/NTIAE/AVGVSTI. 11,48 grs. Acuñación floja en pequeña parte. (MBC). Est , F 2353 Ituci (Tejada la Vieja). Cuadrante. (FAB. 1609). Anv.: Sábalo, encima creciente, debajo ITVCI entre líneas. Rev.: Espiga. 2,82 grs. Cospel ligeramente faltado. Pátina verde. Muy escasa. MBC+. Est , 2354 Iulia Traducta (Algeciras). Octavio Augusto. As. (FAB. 1614). Anv.: (P)ERM. CAES. AVG. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: IVLIA/TRAD, corona de roble. 14,27 grs. MBC. Est , 2355 Iulia Traducta (Algeciras). Octavio Augusto. Semis. (FAB. 1620). Anv.: (PERM. CAES.) AVG. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: IVLI(A TR)AD. Ápex y símpulo. 5,25 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2356 Ketovion (Alcacer do Sal). Semis. (FAB var) (ACIP. 983). Anv.: Cabeza barbada a izquierda, delante leyenda no visible. Rev.: Cupido cabalgando un delfín a izquierda, debajo leyenda poco visible. 4,59 grs. Rara. MC/BC+. Est , 2357 Luco Augusti (Lugo). Octavio Augusto. As. (FAB. 1703). Anv.: IMP. (AVG. DIVI). Su cabeza desnuda a izquierda, delante palma, detrás caduceo. Rev.: Rodela de frente. 12,62 grs. Pátina verde. BC+/MBC-. Est , 2358 Malaca (Málaga). As. (FAB. 1730). Anv.: Cabeza de Vulcano a izquierda, detrás tenazas y, todo en láurea. Rev.: Cabeza de Helios de frente. 11,39 grs. MBC+. Est , 2359 Malaca (Málaga). Semis. (FAB. 1733). Anv.: Cabeza de Vulcano, detrás tenazas y. Rev.: Estrella de ocho rayos. 6,68 grs. Leves incrustaciones. Pátina verde. MBC-/MBC. Est , F 2360 Orkesken (región de Albacete-Murcia). As. (FAB. 1905). Anv.: Cabeza imberbe, detrás delfín, delante estrella. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 13,70 grs. Rara. BC/BC+. Est , Noviembre

29 2361 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,53 grs. Oxidaciones limpiadas. (MBC). Est , F 2362 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo ( ). 4,14 grs. MBC. Est , 2363 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,58 grs. Oxidaciones. MBC. Est , F 2364 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,93 grs. MBC. Est , 2365 Bolscan (Huesca). Denario forrado. (FAB. 1917). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,02 grs. MBC-. Est , 2366 Bolscan (Huesca). As. (FAB. 1918). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 8,30 grs. Pátina verde. MBC-. Est , F 2367 Bolscan (Huesca). As. (FAB. 1918). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 7,20 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 2368 Colonia Patricia (Córdoba). Octavio Augusto. As. (FAB. 1989). Anv.: PERM. CAES. AVG. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: COLONIA/PATRICIA, en corona de roble. 10,98 grs. MBC. Est , 2369 Arse (Sagunt). Cuadrante. (FAB. 2051). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima, debajo ( ). 3,37 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2370 Arse (Sagunt). As. (FAB var) (ACIP. 1993). Anv.: Cabeza galeada de Roma, delante SAGVNT, detrás (INV). Rev.: Proa, encima L. B. M. P., debajo. 12,63 grs. Cospel algo faltado. Pátina verde. Rara. MBC-. Est , 2371 Secaisa (Segeda). As. (FAB. 2131). Anv.: Cabeza imberbe, entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 8,37 grs. MBC. Est , 2372 Secaisa (Segeda). As. (FAB. 2131). Anv.: Cabeza imberbe entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea. 8,65 grs. Pátina verde. MBC/MBC+. Est , F 2373 Secobirices (Saelices). Denario. (FAB. 2169). Anv.: Cabeza imberbe, detrás creciente y, debajo. Rev.: Jinete con lanza, asomando un pie, debajo. 3,56 grs. MBC. Est , 2374 Secobirices (Saelices). Denario forrado. (FAB var). Anv.: Cabeza imberbe, detrás creciente y, debajo. Rev.: Jinete con lanza, asomando un pie, debajo. 4 grs. MBC. Est , 2375 Segobriga (Saelices). Calígula. As. (FAB. 2191). Anv.: G. CAESAR AVG. GERMANICVS IMP. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: SEGO/BRIGA en corona de roble. 11,35 grs. MBC-/MBC. Est , F 2376 Sexi (Almuñécar). As. (FAB. 2231) (ACIP. 814). Anv.: Cabeza de Melkart a izquierda, con la piel de león y clava al hombro. Rev.: Dos atunes, encima estrella poco visible, debajo ; entre ambos en cartela. 15,02 grs. Pátina verde. MBC/MBC-. Est , 2377 Cese (Tarragona). As. (FAB. 2281). Anv.: Cabeza imberbe, detrás proa. Rev.: Jinete con palma, debajo. 8,58 grs. MBC-. Est , Noviembre

30 F 2378 Cese (Tarragona). Cuadrante. (FAB. 2337). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Medio pegaso, encima, debajo ( ). 2,77 grs. Cospel irregular. Rara. MBC-. Est , 2379 Titiacos (Tricio). As. (FAB. 2390). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 12,52 grs. MBC-. Est , F 2380 Turiasu (Tarazona). Denario. (FAB. 2412). Anv.: Cabeza barbada, detrás, debajo ( ), delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,63 grs. MBC. Est , 2381 Turiaso (Tarazona). Tiberio. As. (FAB. 2450). Anv.: TI. CAESAR (AVG. F. IMP. PO)NT. M. Su cabeza laureada. Rev.: (M. PONT. MARSO) C. MARI. VEGETO II VIR. Toro parado, encima MVN. TVR. 10 grs. Pátina verde. MBC-. Est , 2382 Valentia (Valencia). Semis. (FAB. 2513). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás S. Rev.: Cornucopia sobre haz de rayos, a izquierda VAL., todo en láurea. 6,58 grs. Falsificación del siglo XIX. MBC. Est , 2383 Valentia (Valencia). Cuadrante. (FAB. 2515). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: Cornucopia sobre haz de rayos, todo en láurea. 3,16 grs. Falsificación del siglo XIX. MBC-/MBC. Est , F 2384 Tipo Vulcano. Cuadrante. (FAB. M16) (ACIP. 2648). Anv.: Cabeza de Vulcano, tenazas al hombro. Rev.: Figura desnuda marchando con pala, delante. 3,24 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 2385 Imitaciones del siglo II a.c. Semis. (FAB. R44 var) (ACIP var). Anv.: Cabeza laureada de Saturno. Rev.: Proa, debajo OM. 6,16 grs. Pátina verde. MBC. Est , MONEDAS DE AL ANDALUS CALIFATO OMEYA DE DAMASCO F 2386 AH 93. Al-Walid. Istakhr. Dirhem. (Lavoix 243) (S.Album 128). 2,84 grs. MBC+. Est , 2387 AH 98. Soleiman ibn Abd al-malek. Sabur. Dirhem. (Lavoix 385) (S.Album 131). 2,87 grs. MBC+. Est , 2388 AH 123. Hisham ibn Abd al-malik. Waset. Dirhem. (Lavoix 525) (S.Album 137). 2,80 grs. MBC+. Est , EMIRATO F 2389 AH 156. Abderrahman I. Al Andalus. Dirhem. (V. 54) (Miles 47). 2,35 grs. MBC+. Est , 2390 AH 161. Abderrahman I. Al Andalus. Dirhem. (V. 59). 2,46 grs. MBC+. Est , 2391 AH 184. Al Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 82) (Miles 75a). 2,57 grs. MBC/MBC+. Est , 2392 AH 184. Al Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 82) (Miles 75a). 2,42 grs. MBC+. Est , 2393 AH 191. Al Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 89) (Miles 82a). 2,35 grs. MBC+. Est , 2394 AH 198. Al Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 104) (Miles 89a). 2,64 grs. MBC. Est , 2395 AH 198. Al Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 104) (Miles 89a). 2,57 grs. MBC+. Est , F 2396 AH 198. Al Hakem I. Al Andalus. Dirhem. (V. 104) (Miles 89a). 2,47 grs. MBC+. Est , 2397 AH 204. Al-Hakem I. Al-Andalus. Dirhem. (V. 117) (Miles 95) (Frochoso 204.1). 2,23 grs. MBC. Est , Noviembre

31 F 2398 AH 213. Abderrahman II. Al Andalus. Dirhem. (V. 137) (Miles 104a). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,60 grs. MBC+. Est , 2399 AH 213. Abderrahman II. Al Andalus. Dirhem. (V. 137) (Miles 104a). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,64 grs. MBC+. Est , F 2400 AH 216. Abderrahman II. Al Andalus. Dirhem. (V. 145). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,62 grs. Rara. MBC. Est , 2401 AH 221. Abderrahman II. Al Andalus. Dirhem. (V. 160) (Miles 112d) (Frochoso 221.8). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,64 grs. MBC+. Est , 2402 AH 232. Abderrahman II. Al Andalus. Dirhem. (V. 199) (Miles 124a). 2,19 grs. MBC. Est , 2403 AH 261. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 248). Anv.: Cinco puntos entre las líneas de la gráfila. 2,34 grs. MBC-. Est , 2404 AH 250. Al Andalus. Dirhem. (V. 258) (Frochoso var). Anv.: La bismillah comienza a las 2 del reloj. Rev.: Variante con circulitos en la gráfila exterior. 2,61 grs. MBC. Est , 2405 AH 255. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V ª acuñación ) (Miles 147i). 2,51 grs. Rara. MBC-. Est , 2406 AH 256. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 274) (Adornos que faltan en Miles y Frochoso). 2,62 grs. MBC-. Est , 2407 AH 256. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 274) (Adorno que falta en Miles y Frochoso). 2,65 grs. MBC. Est , 2408 AH 256. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 274) (Adorno que falta en Miles y Frochoso). 2,70 grs. MBC. Est , 2409 AH 260. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 281 var) (Miles 153f). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,60 grs. Agujero. Rara variante. MBC-. Est , 2410 AH 261. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 284 var) (Frochoso 261.1). 2,49 grs. Rara variante con en la fecha y y alternando en la gráfila del anverso. Acuñación floja en parte. Grieta superficial. MBC-. Est , F 2411 AH 261. Mohamad I. Al Andalus. Dirhem. (V. 284 var) (Frochoso 261.1). 2,97 grs. Rara variante con en la fecha, y y alternando en la gráfila del anverso. Grieta por haber sido doblada. MBC-. Est , CALIFATO 2412 AH 349. Abderrahman III. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 444) (Miles 240 a). Anv.:. 2,38 grs. MBC. Est , 2413 AH 353. Al-Hakem. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 45) (Miles 245u) (Frochoso ). Rev.: /. 3,24 grs. MBC+. Est , 2414 AH 389. Hixem II. Al-Andalus. Dirhem. (V. 541) (Miles 316 bbb) (Frochoso ). Anv.:. Rev.:. 3,58 grs. MBC. Est , 2415 AH 400. Mohamad II. Al Andalus. Dirhem. (V. 688) (Miles 342h). Anv.:. 3,39 grs. MBC. Est , F 2416 AH 400. Mohamad II. Al-Andalus. Dirhem. (V. 688) (Miles 342 o). Anv.:. 4,04 grs. MBC+. Est , Noviembre

32 2417 AH 400. Suleiman. Al Andalus. Dirhem. (V. 691) (Miles 342 anv. pp, rev. oo). Anv.:. 2,85 grs. MBC. Est , ALMOHADES 2418 A nombre del Mahdí. Dirhem sin ceca. (V. 2088). 1,45 grs. EBC-. Est , NASARÍES DE GRANADA 2419 Anónimo. Granada. 1/2 dirhem. (V. 2191). 0,86 grs. MBC. Est , ILKHANIDAS DE PERSIA 2420 Abu Said (AH / ). Dirhem. (Mitchiner W. of I sim) (S.Album 2211 tipo F). Anv.: Cuadrado interior. Rev.: Círculo. 1,69 grs. MBC-. Est , 2421 Abu Said (Ah / ). Doble dirhem. (Mitchiner W. of I. 1648ss) (S.Album 2214 tipo G). 3,22 grs. Octógono convexo en anverso y cóncavo en reverso. MBC-. Est , MONEDAS MEDIEVALES CORONA CATALANO - ARAGONESA F 2422 Ramon Berenguer IV ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 33) (Cru.C.G. 1846). Anv.: Lirio o cetro esquemático. BARCINO (leyenda externa y retrógrada). Rev.: Cruz potenzada con un anillo en cada espacio; triple orla lineal-de puntos-lineal. 0,61 grs. Cospel ligeramente faltado. Escasa. MBC-. Est , 2423 Alfons I ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 296) (Cru.C.G. 2100). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos. BARQINO. Rev.: Cruz. -CI-VI-RE- X. 1,04 grs. MBC. Est , F 2424 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 296) (Cru.C.G. 2100). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos. BARQINO. Rev.: Cruz. -CI-VI-RE- X. 0,95 grs. MBC+. Est , 2425 Barcelona. Òbol. (Cru.V.S. 297) (Cru.C.G. 2101). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos. (B)ARQINO. Rev.: Cruz. -(CI)-VI-RE- (X). 0,39 grs. MBC-. Est , 2426 Pere I ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 300) (Cru.C.G. 2109). Anv.: Cruz con botón central. BARQINONA. Rev.: Cruz con anillos en los espacios. -PE-TR -RE- X. 0,86 grs. MBC. Est , 2427 Jaume I ( ). Barcelona. Diner de doblenc. (Cru.V.S. 304) (Cru.C.G. 2118). Anv.: Escudo con armas catalanas de dos palos. BARQINO. Rev.: Cruz. I COB REX. 1,02 grs. MBC. Est , F 2428 Barcelona. Diner de doblenc. (Cru.V.S. 304) (Cru.C.G. 2118). Anv.: Escudo con armas catalanas de dos palos. B RQINO. Rev.: Cruz. I COB REX. 0,99 grs. Buen ejemplar. MBC+. Est , 2429 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 318) (Cru.C.G. 2134). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz patriarcal. IACOBV REX. 0,68 grs. MBC+. Est , F 2430 Jaume II ( ). Barcelona. Croat. (Cru.VS. 335) (Cru.C.G. 2152a). Anv.: IACOB(U)S DEI G(R)ACIA (R)EX. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -CIUI-TASB-ARCh -NONA. 2,77 grs. Dos y cuatro anillos en el vestido. Ligeramente recortada. Rara. BC. Est , 2432 Pere III ( ). Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 463) (Cru.C.G. 2276). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz patriarcal. PETRUS DI GRA REX. 0,98 grs. MBC. Est , Noviembre

33 F 2433 Martí I ( ). Ponderal de 3 croats. Troncocónico, ligeramente cóncavo en la pared lateral. (Cru.Pesals 12 sim). Anv.: III, B en círculo y escudito catalán en rombo. 9,26 grs. MBC. Est , 2434 Sanç I de Mallorca ( ). Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 547) (Cru.C.G. 2515b). Anv.: Busto de frente, entre estrellas. REX MAIORICAR. Rev.: Cruz latina. SACIUS-DEI GRA. 1,77 grs. MBC-/MBC. Est , F 2435 Frederic IV ( ). Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 631) (Cru.C.G. 2612). Anv.: Águila. FRID DEI GRA REX SICILI. Rev.: Armas catalanas entre m-m. AC ATENARU NEOPAT D UX. 3,19 grs. MBC. Est , F 2436 Alfons IV ( ). Barcelona. 1/3 de croat. (Cru.V.S. 823) (Badia 547) (Cru.C.G. 2875a). Anv.: Busto a izquierda. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel. -BAR-Ch -NO-NA. 0,97 grs. Alabeada. (MBC). Est , F 2437 Perpinyà. Croat. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2868). Anv.: ALFONS9 D I GR A REX ARAGO. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -COM S-BARh -NONA-ROCIL. 2,88 grs. Perforación. Escasa. (MBC-). Est , F 2438 Perpinyà. Croat. (Cru.V.S ) (Badia 574) (Cru.C.G. 2868b). Anv.: ALFOS9 D I GR A REX ARAGO. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -COMS-BARh -NONA-ROCIL. 2,64 grs. Escasa. MBC-. Est , F 2439 Perpinyà. Croat. (Cru.V.S ) (Badia 594) (Cru.C.G. 2868m). Anv.: ALFONS9 D I GRA REX ARA. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -COMS-BARh -NONA-ROCIL. 3,09 grs. Escasa. MBC-. Est , F 2440 Perpinyà. 1/2 croat. (Cru.V.S var) (Cru.C.G. 2873c). Anv.: ALFONS9 DI GRA REX ARA. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -COMS-BARCh -NONA-ROCIL. 1,21 grs. Muy rara. BC+. Est , F 2441 Ponderal de 5 croats. Troncocónico, ligeramente cóncavo en la pared lateral. (Cru.Pesals 24 sim). Anv.: U gótica entre puntos y escudito catalán en rombo. 15,86 grs. MBC. Est , F 2442 Ferran II ( ). Barcelona. Croat. (Cru.V.S ) (Badia 771) (Cru.C.G. 3066). Anv.: FERDINANDUS D G (R)X. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIUI-(T)ASB-ARCI-NONA. 2,98 grs. Incisión en anverso. Raspaduras en reverso. MBC-. Est , F 2443 Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 1139) (Badia 753 var) (Cru.C.G. 3068a). Anv.: FERDINADVS D G REX. Rev.: Roel en 2º y 3ª cuartel. -CIVI-TASB-ARCh -NONA. 2,42 gr. MBC-. Est , Noviembre

34 2444 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 3068b). Anv.: FERDINADUS D G RE. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIUI-TASB-ARCh -NONA. 2,57 grs. Oxidaciones. BC+. Est , F 2445 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ) (Badia 748) (Cru.C.G. 3068e). Anv.: FERDINADUS D G R. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -CIUI-TASB-(AR)Ch -NONA. 2,38 grs. Canto limado. MBC. Est , 2446 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 3070). Anv.: F(ERDINAN)DUS D G RX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIUI-TASB-ARCh -NONA. 2,49 grs. Algo recortada. MBC-. Est , F 2447 Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 1142) (Badia 812) (Cru.C.G. 3071). Anv.: FERDINANDUS D G R. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIUI-TASB-(A)RCN-NO(N)A. 1,72 grs. Ligeramente recortada. MBC/MBC-. Est , F 2448 Barcelona. 1/2 croat. (Cru.V.S var) (Badia 858 var) (Cru.C.G. 3076k). Anv.: FERDINANDUS D R. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -CIUI-TAS B-ARCI-NONA. 1,39 grs. Bonito color. Rara. MBC. Est , F 2449 Barcelona. 1/4 de croat. (Cru.V.S. 1149) (Badia falta) (Cru.C.G. 3082). Anv.: Busto a izquierda, detrás B. Rev.: Cruz con roel en 1er y 4º cuartel. -BAR-Ch -(N)O-NA. 0,77 grs. MBC. Est , F 2450 Barcelona. 1/4 de croat. (Cru.V.S ) (Badia 909) (Cru.C.G. 3082b). Anv.: Busto a izquierda, detrás B. Rev.: Cruz, B en el centro; roel en 1er y 4º cuartel. -BAR-Ch -NO-NA. 0,68 grs. MBC. Est , 2451 Mallorca. Ral. (Cru.V.S var) (Cru.C.G. 3094). Anv.: Busto a izquierda. (FER)DIN ND9 R RAGONV. Rev.: Armas de Mallorca. M IORICA -escudito con crecientes-catolicvs. 2,04 grs. BC/BC+. Est , F 2452 Aragón. 1/2 real. (Cru.V.S. 1305) (Cru.C.G. 3205). Anv.: Busto de frente. FERDINANDVS DEI G REX. Rev.: Armas catalanas entre I-C. ARAGONVM ET CASTEL. 1,66 grs. Escasa. MBC-. Est , MONEDES LOCALS F 2453 Agramunt. Pugesa. (Cru. 1007) (Cru.V.S. 1331). Pequeño defecto de acuñación. Escasa. MBC+. Est , F 2454 Arbeca. Senyal. (Cru. 1022) (Cru.V.S. 1344). MBC. Est , 2455 Balaguer. Senyal. (Cru. 1051). Escasa. BC. Est , F 2456 Balaguer. Senyal. (Cru. 1051) (Cru.V.S. 1359). MBC-. Est , 2457 Barcelona. Sant Joan de Jerusalem. Pellofa. (Cru. 1156). Latón. Valor: 2 sous. MBC+. Est , Noviembre

35 2458 Castelló de Farfanya. Senyal. (Cru. 1446). BC. Est , F 2459 Figueres. Pellofa. (Cru. 1539). Latón. Manchita. Muy escasa. MBC-. Est , 2460 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1650). Latón. BC+. Est , 2461 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1651). Latón. BC+. Est , 2462 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1656). Latón. BC+. Est , 2463 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1660). Latón. MBC. Est , 2464 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1666). Latón. BC+. Est , 2465 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1675). Latón. MBC-. Est , 2466 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1690). Latón. MBC. Est , 2467 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1691). Latón. BC+. Est , 2468 Girona. Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1692). Latón. MBC+. Est , F 2469 Lleida. Pellofa. (Cru. 1780). Latón. Escasa. MBC+. Est , 2470 Lleida. Pellofa. (Cru. 1781). Latón. Escasa. MBC+. Est , 2471 Manresa. La Seu. Pellofa. (Cru. 1791). Latón. MBC+. Est , 2472 Manresa. La Seu. Pellofa. (Cru. 1800). Latón. MBC. Est , 2474 Olot Pellofa. (Cru. 1399, de Besalú). Latón. MBC-. Est , 2475 Olot Pellofa. (Cru. 1400, de Besalú). Hojalata. MBC-. Est , 2476 Olot. Pellofa. (Cru. 1897). Latón. MBC-. Est , 2477 Olot. Pellofa. (Cru. 1905). Latón. MBC-. Est , 2478 Olot Pellofa. (Cru. 1908). Latón. MBC. Est , 2479 Olot Pellofa. (Cru. 1909). Hojalata. MBC-. Est , 2480 Olot. Pellofa. (Cru. 1911). Latón. MBC-. Est , 2481 Olot. Pellofa. (Cru. 1917). Latón. MBC-. Est , 2482 Olot. Pellofa. (Cru. 1918). Hojalata. MBC-. Est , 2483 Reus. Jetón. (Cru. 2041). Latón. Rara. BC+. Est , 2484 Ripoll. Pellofa. (Cru. 2053). Latón. MBC-. Est , F 2485 Salàs de Pallars. Senyal. (Cru. 2073). Latón. Escasa. MBC. Est , 2486 Salàs de Pallars. Senyal. (Cru. 2082). Latón. Escasa. MBC-. Est , 2487 Tarragona. Senyal. (Cru ). BC. Est , 2488 Tarragona. Senyal. (Cru ). BC. Est , 2489 Tarragona. Senyal. (Cru ). BC+. Est , 2490 Tarragona. Senyal. (Cru ). MBC-. Est , 2491 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2248). Latón. MBC+. Est , 2492 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2253). Latón. MBC-. Est , 2493 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2257). Latón. MBC-. Est , 2494 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2263). Latón. MBC-. Est , 2495 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru ). Latón. MBC. Est , 2496 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2270). Latón. MBC-. Est , 2497 Vic. La Seu. Pellofa. (Cru. 2272). Latón. Escasa. MBC-. Est , 2498 Vic. Lote de 6 pellofas distintas. MBC-/MBC+. Est , 2499 Mallorca. Felanitx. Plom. (Cru. 2401). BC. Est , 2500 Mallorca. Felanitx. Plom. (Cru. 2402). BC-. Est , 2501 València. La Seu. Jetón. (Cru. 2481). MBC+. Est , Noviembre

36 REINOS DE CASTILLA Y LEÓN 2502 Alfonso X ( ). Sin marca de ceca. Óbolo de las seis líneas. (AB. 247). Anv.: (A)LF/ONSVS/REX CAS/TELLE E/T LEGIO/NIS. Rev.: Castillos y leones cuartelados. 0,34 grs. Doblez. MBC-. Est , 2503 Sevilla. Pepión. (AB. 254). Anv.: Castillo, S debajo. ALF REX CASTELLE. Rev.: León a izquierda. ET LEGIONIS. 0,93 grs. MBC. Est , 2504 Burgos. Novén. (AB. 263). Anv.: Castillo, B debajo. MONETA CASTELLE. Rev.: León a izquierda. ET LEGIONIS. 0,79 grs. MBC. Est , 2505 Sancho IV ( ). Sevilla. Cornado. (AB. 301). Anv.: Busto a izquierda, encima. S NC-II REX. Rev.: Castillo con -S. C STEL LE LE GIONIS. 0,71 grs. Cospel ligeramente faltado. (MBC). Est , 2506 Fernando IV ( ). Toledo. Pepión. (AB. 326). Anv.: Castillo, T debajo. F REX CASTELLE. Rev.: León a izquierda. ET LEGIONIS. 0,73 grs. MBC. Est , 2507 Pedro I ( ). Burgos. Cornado. (AB. 396). Anv.: Busto de frente. PETR-VS REX. Rev.: Castillo, B debajo. PETRVS REX C(AS)TL. 0,73 grs. Cospel ligeramente faltado. (MBC+). Est , F 2508 Burgos. Cornado. (AB. 396). Anv.: Busto de frente. PETR-VS REX. Rev.: Castillo, B debajo. PETRVS REX CASTLE. 0,78 grs. Pequeñas oxidaciones. (MBC+). Est , 2509 Juan I ( ). Segovia. Blanca del Agnus Dei. (AB. 554 var). Anv.: Agnus Dei a izquierda, roel delante. Rev.: Y coronada entre(s)-g. 1,45 grs. Leyendas parcialmente visibles. BC. Est , 2510 Sevilla. Blanca del Agnus Dei. (AB ). Anv.: Agnus Dei, S delante. AGNVS DEI Q(VI)TOLIS P. Rev.: Y coronada. E(CA)TA MVNDI MISERER. 1,42 grs. Doblez. MBC. Est , 2511 Enrique III ( ). Cuenca. Blanca. (AB. 600). Anv.: Castillo, cuenco debajo. ENRICVS DEI GR CI R. Rev.: León a izquierda. EN(R)ICVS DEI GR CI REX C. 1,35 grs. MBC. Est , 2512 Toledo. Blanca. (AB. 603). Anv.: Castillo, T debajo. ENRICVS DEI GR CI REX. Rev.: León a izquierda. ENRICVS DEI GR CI R. 1,82 grs. MBC. Est , 2513 Toledo. Novén. (AB. 610 var). Anv.: Castillo, T debajo. (ENRI)CVS REX CASTELE. Rev.: León a izquierda. ENRICVS REX LEGIONIS. 0,65 grs. Pequeñas perforaciones. (MBC+). Est , 2514 Juan II ( ). Toledo. Blanca. (AB. 629). Anv.: Castillo, T debajo. IOhNS DEI (GR) CI REX C. Rev.: León a izquierda. IOhNS DEI GR( C)I REX. 1,63 grs. MBC. Est , F 2515 Enrique IV ( ). Villalón. Cuartillo. (AB. 759). Anv.: Busto de frente. Rev.: Castillo, V debajo. 3,03 grs. Leyendas parcialmente visibles. Grietas. Muy escasa. BC+. Est , F 2516 Jaén. Maravedí. (AB. 797). Anv.: Castillo, debajo IAEN. ENRICV DEI GRACIA REX. Rev.: León a izquierda. ENRICVS CARTVS DEI GRA. 2,40 grs. Rara. MBC. Est , F 2517 C. Maravedí. (AB. 810?). Anv.: Castillo, C debajo. Rev.: León a izquierda. 2,04 grs. Leyendas visibles en parte. Rara. MBC-/BC. Est , 2518 Cuenca. Blanca de rombo. (AB var). Anv.: Castillo, C debajo. EN(RI)CV(S) DEI G(R)ACIA(...). Rev.: León a izquierda, cuenco encima. XPS (V) IN(CI)T XPS(...). 0,92 grs. MBC/MBC-. Est , Noviembre

37 MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) 2519 Cuenca. 1 blanca. (Cal. 587). Escasa. MBC-. Est , F 2520 Coruña. 2 maravedís. (Cal. 549). Escasa. BC+/MBC-. Est , 2521 Cuenca. 2 maravedís. (Cal. 574). MBC-. Est , 2522 Toledo. 2 maravedís. (Cal. 660). BC+. Est , 2523 Granada. 1 real. (Cal. 321). BC+. Est , F 2524 Sevilla.. 4 reales. (Cal. 211). MBC/MBC-. Est , F 2525 Sevilla.. 4 reales. (Cal. 211). Agujero tapado. Sobredorada. (MBC-). Est , FELIPE II ( ) F 2526 s/d. Granollers. 1 diner. (Cal. 830) (Cru. 1695) (Cru.C.G. 3740). Escasa. BC+. Est , 2527 s/d. Vic. 1 diner. (Cal. 903). Contramarca león. MBC-. Est , Segovia. 1 maravedí. (Cal. 870). Sin ceca ni valor. MBC-. Est , 2529 Barcelona. 1 croat. (Cal. tipo 379). Fecha no visible. Recortada. (BC+). Est , F 2530 s/d. Sevilla.. 4 reales. (Cal. 391). MBC. Est , FELIPE III ( ) 2531 s/d. Banyoles. 1 diner. (Cal. 590). Contramarca cabeza de fraile en reverso. MBC-. Est , Barcelona. 1 diner. (Cal. 610). MBC. Est , Barcelona. 1 ardit. (Cal. 594). MBC-. Est , Barcelona. 1 ardit. (Cal. 597). MBC-. Est , 2535 s/d. Granollers. Diner. (Cal. 694). Leyenda sin puntos. Escasa. BC+. Est , 2536 s/d. Granollers. 1 diner. (Cal. 694 var) (Cru var). Rev.: GRANVL. Reverso algo desplazado. MBC. Est , 2537 (16)10. Valencia. 1 diner. (Cal. 896). MBC-. Est , Vic. 1 diner. (Cal. 916). BC. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 835). Acueducto en posición horizontal. MBC-/BC+. Est , Pamplona. 4 cornados. (Cal. 732). MBC. Est , Noviembre

38 Segovia. 8 maravedís. (Cal. 762). MBC-. Est , F Segovia. 8 maravedís. (Cal. 773). Valor hacia fuera. Escasa. MBC. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 534). MBC-. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 534). MBC+. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 535). MBC-. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 537). MBC-. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 511). BC+. Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 511). MBC. Est , Messina. (I)P. 3 taris. (Vti. 120). El último número de la fecha acuñado sobre otro. MBC-. Est , Potosí. M. 4 reales. (Cal. 245). Oxidaciones marinas. (BC). Est , F 2552 ( ). Sevilla. D. 4 reales. (Cal. tipo 91). Visible el nombre del rey. MBC-. Est , F 2553 s/d. Potosí. Q. 8 reales. (Cal. 124). BC+. Est , FELIPE IV ( ) F 2554 ( ). Cuenca. 2 maravedís. (Cal. tipo 304). Fecha no visible. Rara. (MBC+). Est , ?. Madrid. Y. 2 maravedís. (Cal. 1463?). Escasa. MBC-. Est , Madrid. Y. 8 maravedís. (Cal. 1420). MBC-. Est , Madrid. Y. 8 maravedís. (Cal. 1427). MBC-/MBC. Est , /2. Madrid. S. 8 maravedís. (Cal var). MBC-/MBC. Est , maravedís. (Cal. tipo 399). Resellos 1652, X y 8. MBC-. Est , Burgos. R. 16 maravedís. (Cal. 1249). MBC/MBC+. Est , Madrid. S. 16 maravedís. (Cal. 1395). 16 invertido. MBC-. Est , Madrid. S. 16 maravedís. (Cal. 1399). Busto grande. Barnizada. (MBC-/BC+). Est , Madrid. S. 16 maravedís. (Cal. 1399). MBC/MBC+. Est , F Madrid. S. 16 maravedís. (Cal. 1405). La N de la leyenda al revés. Grieta. MBC+. Est , Segovia. BR. 16 maravedís. (Cal. 1508). MBC-. Est , Noviembre

39 Segovia. BR. 16 maravedís. (Cal. 1514). MBC-. Est , Valladolid. M. 16 maravedís. (Cal. 1674). Barnizada. (MBC). Est , Sevilla. R. 16 maravedís. (Cal. 1567). MBC. Est , F (...). Barcelona. 1 croat. (Cal. tipo 219b). (EBC-). Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1099). BC+. Est , F 2571 (1)649. Valencia. 1 divuitè. (Cal. 1115). (1)-8 en anverso. BC+. Est , (...). Valencia. 1 divuitè. (Cal. tipo 243). 1-8 en anverso. Punto sobre el 1 del valor. BC. Est , F 2573 (1)62(2). Nápoles. MC/C. 1 tari. (Vti. 319). (MBC+). Est , GUERRA DELS SEGADORS ( ) 2574 (16)43. Agramunt. 1 diner. (Cal. 128). Rev.: -VIL-(LA-16)-43. Anverso y reverso desplazados. BC+. Est , F Barcelona. 1 sisè. (Cal. 133). Principat. Escasa. MBC-. Est , F Barcelona. 1 sisè. (Cal. 136 var) (Cru.CG. 4548a). Lluís XIII. Ordinal del rey LVD XII. Dos puntos a derecha del busto.. Rara. MBC-. Est , F Cervera. Diner. (Cal. 168). Escasa. MBC/MBC-. Est , 2578 s/d. Cervera. 1 diner. (Cal. 169) (Cru.C.G. 4592). Lluís XIII. BC+. Est , Girona. 1 sisè. (Cal. 179). Lluís XIII. BC+/MBC-. Est , F 2580 Girona?. 5 rals. (Cal. tipo 34?). Fecha no visible. BC+. Est , Puigcerdà. 1 diner. (Cal. 207) (Cru. 4644). PHILIPVS. MBC-/BC+. Est , F 2582 (1)641. Solsona. 1 diner. (Cal. 214) (Cru.Segadors 159). BC+/MBC-. Est , Vic. 1 diner. (Cal. 231). Lluís XIV. 5 como S. MBC-. Est , CARLOS II ( ) 2584 s/d. Ibiza. 6 diners. (Cal. 884). Busto grande. MBC-. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 659). MBC-/MBC. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 663). MBC-/MBC. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 663). MBC-. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 660). MBC. Est , Noviembre

40 2589 (167)7. Barcelona. 1 croat. (Cal. 664). Acuñación desplazada. (MBC-). Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 665). MBC-. Est , F Lima. H. 1 real. (Cal. 692). Acuñación floja en parte. (MBC-). Est , Potosí. E. 1 real. (Cal. 706). Perforación. (BC+). Est , F Valencia. 1 divuitè. (Cal. 771). MBC-/MBC. Est , CARLOS III, Pretendiente ( ) Barcelona. 1 ardit. (Cal. 47). MBC-. Est , F Barcelona. 1 croat. (Cal. 34). Roel en 1er y 4º cuartel. MBC-. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 24). MBC-. Est , FELIPE V ( ) F 2597 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 1975). Flores de lis en los cuarteles inferiores. Escasa. MBC-/MBC. Est , Valencia. 1 sisè. (Cal. 2007). N al revés. BC+. Est , Zaragoza. 1 dinero. (Cal. 2029). MBC. Est , Barcelona. 1 maravedí. (Cal. 1943). MBC-. Est , F Valencia. 1 maravedí. (Cal. 2021). Escasa. MBC. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1996). BC+. Est , F Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1997). Cospel irregular. (MBC+). Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1994). MBC-. Est , Valencia. 4 maravedís. (Cal. 2017). MBC-. Est , Zaragoza. 4 maravedís. (Cal. 2024). BC+. Est , Cuenca. JJ. 1/2 real. (Cal. 1733). PHILIPPUS. MBC-/BC+. Est , Cuenca. JJ. 1/2 real. (Cal. 1733). PHILIPPUS. MBC-. Est , Madrid. JF. 1/2 real. (Cal. 1800). MBC-. Est , F Madrid. JF. 1/2 real. (Cal. 1800). Manchitas. MBC. Est , México. MF. 1/2 real. (Cal. 1863). Columnario. MBC/BC+. Est , F Sevilla. PA. 1/2 real. (Cal. 1929). Golpecitos. MBC-. Est , F (05). Barcelona. 1 croat. (Cal. tipo 248a). (MBC+). Est , Lima. H. 1 real. (Cal. 1476). BC. Est , F Lima. M. 1 real. (Cal. 1495). MBC-. Est , Noviembre

41 Madrid. JF. 1 real. (Cal. 1548). MBC-. Est , Madrid. JA. 1 real. (Cal. 1551). Manchitas. MBC-. Est , Madrid. JA. 1 real. (Cal. 1551). MBC-. Est , México. MF. 1 real. (Cal. 1600). Columnario. Manchitas. Escasa. BC+. Est , F Potosí. P. 1 real. (Cal. 1675). Doble fecha, una parcial. Manchitas. MBC. Est , Potosí. (q). 1 real. (Cal. 1681). Doble fecha, una parcial. BC. Est , Segovia. F. 1 real. (Cal. 1690). Sirvió como joya. MBC-. Est , Segovia. F. 1 real. (Cal. 1690). BC+/MBC-. Est , Sevilla. J. 1 real. (Cal. 1713). Rayitas. MBC-. Est , Sevilla. J. 1 real. (Cal. 1713). MBC/MBC-. Est , F Sevilla. PJ. 1 real. (Cal. 1724). MBC-. Est , F Guatemala. (J). 2 reales. (Cal. 1166). Columnario. Escasa. BC. Est , F México. MF. 2 reales. (Cal. 1287). Columnario. MBC-/BC+. Est , México. M. 2 reales. (Cal. 1299). Columnario. BC+. Est , Potosí. Y. 2 reales. (Cal. 1325). BC+. Est , F Segovia. Y. 2 reales. (Cal. 1381). Palma izquierda sobre derecha. Rayitas y hojita. Escasa. MBC-. Est , Segovia. F. 2 reales. (Cal. 1401). F mediana. BC+/MBC-. Est , F Segovia. F. 2 reales. (Cal. 1404). Manchitas. MBC. Est , Sevilla. J. 2 reales. (Barrera 159). Falsa de época en latón. BC+/BC. Est , F Sevilla. J. 2 reales. (Cal. 1425). MBC. Est , Sevilla. J. 2 reales. (Cal. 1427). MBC. Est , (...). Sevilla. J. 2 reales. (Cal. tipo 243). MBC-/BC+. Est , Sevilla. P. 2 reales. (Cal. 1439). Oxidaciones limpiadas. (BC+). Est , F Lima. (H). 4 reales. (Cal. 973 var). El 4 del valor rectificado sobre un 8. Pátina oscura. Rara. (MBC-). Est , F Lima. 4 reales. (Cal. falta) (Kr. 33A). Rara. MBC-. Est , F Potosí. M. 4 reales. (Cal. 1109). Pátina oscura. Escasa. MBC-. Est , Noviembre

42 F Sevilla. M. 4 reales. (Cal. 1143). Final de la leyenda de anverso G. Armas de Borgoña con 2 flores de lis. Escasa. MBC/MBC-. Est , F Sevilla. P. 4 reales. (Cal. 1149). Rara. BC+. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 790). Columnario. Inserta en un cuadro-certificado de Garantía (nº 77, Madrid, mayo de 1972) como procedente del galeón Hollandia. Oxidaciones. (RC). Est , FERNANDO VI ( ) Barcelona. 1 ardit. (Cal. 701). MBC-. Est , Segovia. 1 maravedí. (Cal. 717). MBC+. Est , F Pamplona. 4 cornados. (Cal. tipo 134). Escasa. BC+. Est , F Lima. JD. 1/2 real. (Cal. 639). Columnario. Escasa. MBC-. Est , Madrid. JB. 1/2 real. (Cal. 649). MBC-. Est , México. M. 1/2 real. (Cal. 664). Columnario. Escasa. MBC-. Est , México. M. 1/2 real. (Cal. 667). Columnario. BC+. Est , México. M. 1/2 real. (Cal. 667). Columnario. Pequeña incrustación. (MBC+). Est , F Lima. JM. 1 real. (Cal. 554). Columnario. Escasa. MBC-/BC+. Est , Madrid. JB. 1 real. (Cal. 560). MBC-. Est , Madrid. JB. 1 real. (Cal. 563). MBC-/BC+. Est , Madrid. JB. 1 real. (Cal. 568). MBC. Est , México. M. 1 real. (Cal. 572). Columnario. BC+. Est , Sevilla. PJ. 1 real. (Cal. 608). Fecha rara. MBC-/BC+. Est , F Lima. J. 2 reales. (Cal. 473). Columnario. Escasa. MBC-/BC+. Est , Lima. JM. 2 reales. (Cal. 478). Columnario. BC. Est , F Madrid. JB. 2 reales. (Cal. 485). MBC. Est , México. M. 2 reales. (Cal. 488). Columnario. Manchitas. MBC-. Est , Sevilla. JV. 2 reales. (Cal. 524). MBC-. Est , Noviembre

43 Sevilla. JV. 2 reales. (Cal. 524). MBC-. Est , F México. MF. 8 reales (Cal. 327). Columnario. Reparación en campo del reverso. (MBC-). Est , F México. MM. 8 reales. (Cal. 344). Columnario. MBC. Est , F Lima. J. 8 escudos. (Cal. 19). Sirvió como joya. Escasa. (MBC). Est , CARLOS III ( ) Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1917). MBC-/BC. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1918). BC+/MBC-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1920). BC+/MBC-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1924). BC+/MBC-. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1899). MBC-. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1901). MBC-. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1907). BC+. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1907). BC+. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1908). BC+. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1909). BC/BC+. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1888). BC+. Est , F Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1888). Rayas. (MBC-). Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1889). BC+. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1897). Golpecitos. (MBC-). Est , F Lima. JM. 1/2 real. (Cal. 1702). Columnario. Escasa. BC+. Est , México. M. 1/2 real. (Cal. 1757). Columnario. Rayitas. MBC-/BC+. Est , México. FF. 1/2 real. (Cal. 1772). BC+. Est , México. FF. 1/2 real. (Cal. 1773). MBC-. Est , Sevilla. CF. 1/2 real. (Cal. 1854). BC+/MBC-. Est , 2686A México. 1 real. (Cal. 1542). Columnario. MBC-. Est , México. M. 1 real. (Cal. 1546). Columnario. BC. Est , México. M. 1 real. (Cal. 1550). Columnario. Escasa. BC+. Est , México. FF. 1 real. (Cal. 1564). MBC-/MBC. Est , Lima. MI. 2 reales. (Cal. 1278). BC+/MBC-. Est , Lima. MI. 2 reales. (Cal. 1279). BC+/MBC-. Est , Noviembre

44 Lima. MI. 2 reales. (Cal. 1283). Partes del anverso calcados en reverso. MBC. Est , F Madrid. J. 2 reales. (Cal. 1288). MBC-. Est , Madrid. JP. 2 reales. (Cal. 1290). MBC-/BC+. Est , Madrid. PJ. 2 reales. (Cal. 1297). Rayitas. MBC-. Est , Madrid. PJ. 2 reales. (Cal. 1300). Limpiada. MBC-. Est , Madrid. PJ. 2 reales. (Cal. 1306). BC+/MBC-. Est , Madrid. PJ. 2 reales. (Cal. 1307). MBC-/MBC. Est , Madrid. JD. 2 reales. (De Mey 381). Resello de Vique (Cuba). (BC+). Est , Madrid. M. 2 reales. (Cal. 1322). BC/BC+. Est , México. M. 2 reales. (Cal. 1330). Columnario. Escasa. BC. Est , México. FM. 2 reales. (Cal. 1343). Escasa. BC/BC+. Est , México. FM. 2 reales. (Cal. 1354). BC/BC+. Est , F Potosí. V. 2 reales. (Cal. 1364). Doble fecha, una parcial. BC+. Est , Potosí. JR. 2 reales. (Cal. 1385). BC. Est , Sevilla. CF. 2 reales. Resello del Gobierno portugués, GP coronadas (De Mey 4), para circular por las Azores. (MBC-). Est , Sevilla. CF. 2 reales. (Cal. 1444). Hoja saltada en anverso. Rayitas. (MBC-/MBC). Est , Sevilla. CF. 2 reales. (Cal. 1450). BC/BC+. Est , F México. MF. 4 reales. (Cal. 1130). Columnario. Escasa. BC+. Est , F Potosí. JR. 4 reales. (Cal. 1173). Oxidaciones en pequeñas zonas. Escasa. (EBC-). Est , F Sevilla. JV. 4 reales. (Cal. 1218). Rara. MBC-/BC+. Est , Lima. MI. 8 reales. (Cal. 864). Rayitas. MBC-. Est , Lima. MI. 8 reales. (Cal. 868). Oxidaciones. (BC). Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 912). Columnario. MBC/MBC-. Est , Noviembre

45 F México. FM. 8 reales. (Cal. 915). Ceca y ensayadores invertidos. Limpiada. MBC/MBC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 921). Rayitas. Escasa. MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 921). Escasa. MBC-/MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 923). Oxidaciones. (BC). Est , F México. FF. 8 reales. (Cal. 924). Oxidaciones. Rara. (MBC-). Est , F México. FF. 8 reales. (Cal. 929). Golpecitos. MBC/MBC+. Est , México. FF. 8 reales. (Cal. 930). Hojita. MBC/MBC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 936). Oxidaciones. (BC+). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 937). Oxidaciones. (BC+). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 939). MBC-/MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 939). Rayita en reverso. MBC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 942). MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 942). Limpiada. (MBC+). Est , Potosí. V. 8 reales. (Cal. 949). Hojita. (MBC-). Est , Potosí. V. 8 reales. (Cal. 949). Doble fecha, una parcial. Oxidaciones. (MBC-). Est , F Potosí. V. 8 reales. (Cal. 954). Manchita. MBC-. Est , Potosí. V. 8 reales. Acuñación indígena. Oxidaciones. (MBC-). Est , F Potosí. V. 8 reales. (Cal. 962). Oxidaciones. MBC-. Est , F Potosí. V. 8 reales. (Cal. 963). Manchitas. (MBC-). Est , Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 982). Golpecito. MBC-/MBC. Est , Noviembre

46 Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 997). Flan grande. MBC-. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 770). Resto de soldadura. (BC+). Est , F Madrid. JD. 1/2 escudo. (Cal. 774). Golpecitos. MBC-. Est , F Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 778). MBC-/MBC. Est , Sevilla. C. 1/2 escudo. (Cal. 808). Soldadura. (BC+). Est , Sevilla. C. 1/2 escudo. (Cal. 808). Sirvió como joya. (BC+). Est , F Madrid. DV. 1 escudo. (Cal. 629). MBC-/MBC. Est , F Madrid. PJ. 2 escudos. (Cal. 450). Golpecito. BC+/MBC. Est , F Madrid. M. 2 escudos. (Cal. 459). BC+/MBC-. Est , F Madrid. M. 2 escudos. (Cal. 459). BC+/MBC. Est , F Madrid. M. 2 escudos. (Cal. 459). BC+/MBC-. Est , F Madrid. M. 2 escudos. (Cal. 459). BC+/MBC-. Est , F Madrid. M. 2 escudos. (Cal. 459). MBC-/MBC. Est , F Madrid. M. 2 escudos. (Cal. 459). MBC-/MBC. Est , F Madrid. M. 2 escudos. (Cal. 459). MBC-/MBC. Est , F Madrid. M. 2 escudos. (Cal. 459). MBC-/MBC. Est , F Madrid. M. 2 escudos. (Cal. 459). MBC-/MBC. Est , Noviembre

47 F Madrid. M. 2 escudos. (Cal. 459). MBC-/MBC. Est , F Madrid. M. 2 escudos. (Cal. 459). MBC-/MBC. Est , F Madrid. M. 2 escudos. (Cal. 459). MBC-/MBC. Est , F Madrid. DV. 4 escudos. (Cal. 311). Sirvió como joya. (MBC). Est , F Madrid. PJ. 8 escudos. (Cal. 54). Rayitas. Escasa. MBC/MBC+. Est , CARLOS IV ( ) F Segovia. 1 maravedí. (Cal. 1546). Rayitas. Escasa. BC+/MBC-. Est , Segovia. 1 maravedí. (Cal. 1547). Golpecito. Escasa. (MBC-). Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1529). MBC/MBC+. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1536). BC+. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 1537). BC+/MBC-. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1514). MBC-. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1519). MBC-. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1485). (MBC-). Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1486). MBC-. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1493). Rayitas. MBC-. Est , México. FM. 1 real. (Cal. 1146). MBC. Est , Lima. IJ. 2 reales. (Cal. 947). Golpecitos. BC+/MBC-. Est , Lima. IJ. 2 reales. (Cal. 948). Hojitas. BC+/MBC-. Est , Lima. IJ. 2 reales. (Cal. 948). MBC-. Est , Lima. IJ. 2 reales. (Cal. 949). Manchitas. BC+/MBC-. Est , Lima. IJ. 2 reales. (Cal. 950). BC+. Est , F Madrid. AI. 2 reales. (Cal. 980). MBC. Est , Sevilla. CN. 2 reales. (Cal. 1068). MBC-. Est , Sevilla. CN. 2 reales. (Cal. 1071). Manchitas. MBC/MBC+. Est , Potosí. PP. 4 reales. (Cal. 879). BC+. Est , Noviembre

48 F Potosí. PJ. 4 reales. (Cal. 881). BC+. Est , Potosí. PJ. 4 reales. (Cal. 884). BC+/MBC-. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 646). Oxidaciones. (BC+). Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 646). Resto de soldadura en canto. (MBC+). Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 647). Oxidaciones. (BC/BC+). Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 652). Oxidaciones. (BC+). Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 653). MBC-/MBC+. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 654). Oxidaciones. (BC+). Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 655). MBC-. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 656). BC+. Est , F Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 659). Oxidaciones. Rara. (BC+/MBC-). Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 661). MBC-. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 661). Limpiada. MBC+. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 665). MBC+. Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 681). Busto de Carlos III. Ordinal IV. Manchitas. Escasa. MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 684). Oxidaciones. (BC+). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 685). Oxidaciones. Golpecitos. (MBC-). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 686). Canto rodado. (BC+). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 686). Plata agria. (MBC-/MBC). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 686). Oxidaciones. (MBC-). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 687). Oxidaciones. (BC+). Est , F México. FM. 8 reales. (Cal. 689). MBC+. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 690). Oxidaciones. (BC+). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 691). Golpecitos. MBC-/MBC. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 691). Oxidaciones. (MBC-). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 694). Oxidaciones. (MBC-). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 695). Oxidaciones. (BC+). Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 695). Oxidaciones. (MBC-). Est , México. FT. 8 reales. (Cal. 697 var). BC+. Est , México. FT/FM. 8 reales. (Cal. 697). Oxidaciones. (MBC-). Est , Noviembre

49 México. FT. 8 reales. (Cal. 698). Oxidaciones. (BC+). Est , (México). FT. 8 reales. (Cal. 699). Oxidaciones. (MBC-). Est , México. FT. 8 reales. (Cal. 699). BC+/MBC-. Est , México. FT. 8 reales. (Cal. 699). MBC-. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 701). MBC-. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 701). MBC/MBC+. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 703). Impurezas. (MBC-). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 703). Oxidaciones. (BC+). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 703). Limpiada. (EBC-). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 705). Oxidaciones. (BC+). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 707). MBC-. Est , /7. México. TH. 8 reales. (Cal. 708). Acuñación floja en parte. (MBC+). Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 709). MBC-. Est , F Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 713). Escasa. MBC-. Est , Potosí. PR. 8 reales. (Cal. 714). Parte de leyenda del anverso calcada en reverso y viceversa. Limpiada. (MBC). Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 719). BC+/MBC-. Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 721). Oxidaciones. (MBC-). Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 724). Oxidaciones. (MBC-). Est , Potosí. PP. 8 reales. (Cal. 725). Acuñación floja. BC+. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 729). Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , F Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 731). Leves impurezas. Parte de brillo original. MBC+. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 732). Resellos orientales. BC. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 732). Resellos orientales. BC/BC+. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 732). Oxidaciones en reverso. MBC-. Est , F Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 491). Contramarca particular. BC+. Est , F México. TH. 1 escudo. (Cal. 516). Perforación. Maltratada. Rara. (BC-). Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 324). BC+/MBC-. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 324). MBC-. Est , Noviembre

50 F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 324). MBC-. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 324). MBC-/MBC. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 324). MBC-/MBC. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 324). MBC-. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 324). MBC-/MBC. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 324). MBC/MBC+. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 324). Rayita. MBC+. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 326). MBC-/MBC. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 328). Defecto en canto. (MBC). Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 328). Hojitas. MBC-/MBC. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 328). Leves hojitas. MBC-. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 328). MBC/MBC+. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 328). Contramarca particular. MBC/MBC+. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 328). Rayita. MBC/MBC+. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 335). Contramarca particular. Parte de brillo original. MBC+. Est , Noviembre

51 F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 336). Rayitas de acuñación. MBC/MBC+. Est , F /790. Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 338 var). MBC-/MBC. Est , F Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 338). MBC-. Est , F Madrid. FA. 2 escudos. (Cal. 342). MBC-/MBC. Est , F Madrid. FA. 2 escudos. (Cal. 347). MBC-/MBC. Est , F Madrid. FA. 2 escudos. (Cal. 348). MBC-/MBC. Est , F Madrid. FA. 2 escudos. (Cal. 349). MBC-/MBC. Est , F Madrid. AI. 2 escudos. (Cal. 353). MBC-. Est , F Madrid. AI. 2 escudos. (Cal. 353). Escasa. MBC/MBC+. Est , F Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 201). Sirvió como joya. (MBC). Est , F Santiago. DA. 8 escudos. (Cal. 152) (Cal.Onza 1157). MBC-. Est , DOMINACIÓN FRANCESA JOSÉ NAPOLEÓN ( ) Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 54). Rayitas. MBC-. Est , Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 54). Rayitas. MBC-. Est , Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 55). MBC-. Est , Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 55). MBC-. Est , Noviembre

52 F Sevilla. LA. 4 reales. (Cal. 61). Pequeña oxidación en reverso. Golpecito en canto. Escasa. MBC-. Est , F Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 25). Águila grande. Escasa. MBC-. Est , F Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 25). Águila grande. Escasa. MBC. Est , OCUPACIÓN NAPOLEÓNICA DE CATALUNYA ( ) Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 67). Escasa. BC+. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 68). MBC-. Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 79). Fundida. (MBC-). Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 80). Fundida. (MBC-). Est , Barcelona. 4 cuartos. (Cal. 73). MBC-. Est , FERNANDO VII ( ) F Caracas. 1 cuarto. (Cal. 1510). Escasa. MBC-. Est , Catalunya. 1 ochavo. (Cal. 1534). 3 recto. Manchitas. MBC. Est , Catalunya. 1 cuarto y medio. (Cal. 1529). BC/BC+. Est , Catalunya. 2 cuartos. (Cal. 1527). BC+. Est , Catalunya. 2 cuartos. (Cal. 1527). BC/BC+. Est , Catalunya. 3 cuartos. (Cal. 1522). BC+. Est , Catalunya. 3 cuartos. (Cal. 1523). 3 recto. Leves impurezas. MBC. Est , Catalunya. 3 cuartos. (Cal. 1525). Escasa. BC+/MBC-. Est , F Santa Marta. 1 cuarto. (Cal. 1668). MBC-. Est , F Pamplona. 1 maravedí. (Cal. 1655). Escasa. MBC-/MBC. Est , Jubia. 2 maravedís. (Cal. 1587). BC/BC+. Est , Jubia. 2 maravedís. (Cal. 1589). Tipo cabezón. Escasa. BC+. Est , Jubia. 2 maravedís. (Cal. 1589). Tipo cabezón. Escasa. BC+/MBC-. Est , F Pamplona. 3 maravedís. (Cal. 1644). MBC-/MBC. Est , Pamplona. 3 maravedís. (Cal. 1646). Escasa. BC+. Est , Noviembre

53 Pamplona. 3 maravedís. (Cal. 1647). Escasa. BC. Est , Jubia. 4 maravedís. (Cal. 1575). Tipo cabezón. Escasa. BC/BC+. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1717). BC+/MBC-. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 1717). MBC-/MBC. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1546). Limpiada. (BC+). Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1547). BC/BC+. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1552). BC+. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1553). MBC/MBC+. Est , Jubia. 4 maravedís. (Cal. 1574). Tipo cabezón. Escasa. BC. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1554). Rayitas. MBC-. Est , F Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1554). Hojitas y manchas en anverso. (EBC). Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1557). Tipo cabezón. Valor en anverso y ceca en reverso. Rayitas. Rara. (BC-). Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1559). Tipo cabezón. Ceca y valor en anverso. Escasa. BC-/BC. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1560). Tipo cabezón. BC/BC+. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 1561). Tipo cabezón. BC. Est , F Pamplona. 8 maravedís. (Cal. 1633). Escasa. BC+. Est , /7. Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1691). MBC-. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1696). BC+/MBC-. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1697). MBC-. Est , Lima. 1/4 de real. (Cal. 1457). Rayitas. BC+. Est , 2908 s/d. La Rioxa. 1/4 de real. (Cal. 1477). Escasa. BC+. Est , 2909 s/d. La Rioxa. 1/4 de real. (Cal. 1477). Golpes. Escasa. (MBC-). Est , F 2910 s/d. La Rioxa. 1/4 de real. (Cal. 1477). Sin marca de ceca. Escasa. MBC-. Est , Cádiz. CJ. 1/2 real. (Cal. 1262). Escasa. BC-/BC. Est , Guatemala. M. 1/2 real. (Cal. 1294). BC/BC+. Est , Lima. JP. 1/2 real. (Cal. 1313). BC/BC+. Est , Madrid. AJ. 1/2 real. (Cal. 1330). BC/BC+. Est , México. JJ. 1/2 real. (Cal. 1351). BC. Est , Potosí. PJ. 1/2 real. (Cal. 1374). Leves oxidaciones. BC+/MBC-. Est , Potosí. JL. 1/2 real. (Cal. 1380). Escasa. MBC-. Est , Sevilla. JB. 1/2 real. (Cal. 1398). BC+. Est , Sevilla. JB. 1/2 real. (Cal. 1399). MBC. Est , Zacatecas. RG. 1/2 real. (Cal. 1427). BC/BC+. Est , Cádiz. CJ. 1 real. (Cal. 1088). Escasa. BC/BC+. Est , Guatemala. M. 1 real. (Cal. 1116). Escasa. BC-/BC. Est , Lima. JP. 1 real. (Cal. 1131). BC-. Est , Madrid. GJ. 1 real. (Cal. 1147). BC/BC+. Est , Morelos. 1 real. (Cal. 1186). CU. MBC-. Est , F Popayán. JF. 1 real. (Cal. 1190). Rara. BC-/BC. Est , Noviembre

54 Santiago. FJ. 1 real. (Cal. 1221). Oxidaciones limpiadas. Escasa. (BC/BC+). Est , Santiago. FJ. 1 real. (Cal. 1224). Escasa. BC/BC+. Est , Sevilla. JB. 1 real. (Cal. 1227). MBC-. Est , Zacatecas. AG. 1 real. (Cal. 1252). Visible la base de la corona. BC/BC+. Est , F Barcelona. SP. 4 reales. (Cal. 832). Tipo cabezón. Rara. BC/BC+. Est , Barcelona. PS. 4 reales. (Cal. 833). Tipo cabezón. Hojita en borde y oxidaciones. Escasa. BC. Est , F Cádiz. CI. 2 reales. (Cal. 836). Ceca pequeña. Plata agria. Escasa. MBC-. Est , Cádiz. CI. 2 reales. (Cal. 837). Ceca grande. MBC. Est , F Cádiz. CI. 2 reales. (Cal. 837). Ceca grande. Buen ejemplar. MBC+. Est , Cádiz. CI. 2 reales. (Cal. 838). BC. Est , Catalunya. SF. 2 reales. (Cal. 857). Escasa. BC-. Est , F Catalunya. SF. 2 reales. (Cal. 858). Escasa. BC/BC+. Est , Catalunya. SF. 2 reales. (Cal. 860). Final del lazo recto. Rara. BC. Est , Guanajuato. JM. 2 reales. (Cal. 878). Rara. BC-/BC. Est , Guatemala. M. 2 reales. (Cal. 893). Escasa. BC-. Est , F Lima. JP. 2 reales. (Cal. 898). Busto indígena. Hojita. Rara. BC+/MBC-. Est , Lima. JP. 2 reales. (Cal. 900). BC+. Est , Lima. JP. 2 reales. (Cal. 901). Leves oxidaciones. MBC-. Est , Lima. JP. 2 reales. (Cal. 904). Oxidaciones limpiadas. BC-. Est , Lima. JP. 2 reales. (Cal. 905). BC/BC+. Est , Lima. JP. 2 reales. (Cal. 907). MBC-/MBC. Est , Lima. JP. 2 reales. (Cal. 908). BC. Est , Lima. JP. 2 reales. (Cal. 910). Rara. BC-. Est , Madrid. IJ. 2 reales. (Cal. 911). Busto desnudo. Manchitas. Escasa. (BC+). Est , Madrid. IJ. 2 reales. (Cal. 912). Busto desnudo. Escasa. BC. Est , Madrid. GJ. 2 reales. (Cal. 916). BC/BC+. Est , Madrid. GJ. 2 reales. (Cal. 918). BC/BC+. Est , Madrid. AJ. 2 reales. (Cal. 926). BC. Est , Madrid. AJ. 2 reales. (Cal. 927). BC+. Est , Madrid. AJ. 2 reales. (Cal. 929). BC/BC+. Est , Madrid. AJ. 2 reales. (Cal. 930). BC. Est , México. HJ. 2 reales. (Cal. 942). Busto imaginario. Escasa. BC. Est , México. JJ. 2 reales. (Cal. 949). BC/BC+. Est , México. JJ. 2 reales. (Cal. 949). MBC-. Est , Morelos. 2 reales. (Cal. 960). CU. MBC-. Est , Noviembre

55 F Morelos. 2 reales. (Cal. 957). Plata fundida. Reproducción del siglo XIX. Rara. (MBC). Est , Potosí. PJ. 2 reales. (Cal. 987). BC/BC+. Est , Potosí. PJ. 2 reales. (Cal. 996). MBC-/MBC. Est , Sevilla. GJ. 2 reales. (Cal. 1026). BC/BC+. Est , Sevilla. JB. 2 reales. (Cal. 1038). BC/BC+. Est , Valencia. 4 reales. (Cal. 1060). Escasa. BC. Est , Valencia. 4 reales. (Cal. 1061). Escasa. BC+. Est , Zacatecas. AG. 2 reales. (Cal. 1077). Escasa. BC-. Est , Bilbao. UG. 10 reales. (Cal. 702). Tipo cabezón. Escasa. BC-. Est , F Cádiz. CI. 4 reales. (Cal. 703). Escasa. BC. Est , F Catalunya. SF. 4 reales. (Cal. 712). Rara. BC/BC+. Est , Guadalajara. MR. 4 reales. (Cal. 718). Acuñación floja. Escasa. (BC+). Est , F Guatemala. M. 4 reales. (Cal. 727). Intento de perforación en reverso. Escasa. (MBC). Est , F Lima. JP. 4 reales. (Cal. 749). Escasa. BC/MBC-. Est , /6. Madrid. GJ. 4 reales. (Cal. 757 var). Escasa. BC-/BC. Est , Madrid. SR. 10 reales. (Cal. 762). Tipo cabezón. BC-/BC. Est , Madrid. SR. 10 reales. (Cal. 762). Tipo cabezón. BC+. Est , F Madrid. SR. 10 reales. (Cal. 762). Tipo cabezón. MBC. Est , Potosí. PJ. 4 reales. (Cal. 790). BC. Est , Santander. LT. 10 reales. (Cal. 799). Tipo cabezón. Escasa. BC. Est , Sevilla. CJ. 4 reales. (Cal. 811). BC+/MBC-. Est , Noviembre

56 F Sevilla. CJ. 4 reales. (Cal. 811). MBC/MBC+. Est , Sevilla. JB. 4 reales. (Cal. 815). BC/BC+. Est , F Cádiz. CJ. 8 reales. (Cal. 375). Rayita. Escasa. BC+/MBC-. Est , F Chihuahua. RP. 8 reales. (Cal. 390). Busto imaginario. Resellos T y granada entre columnas. Fundida. Escasa. BC+. Est , F Chihuahua. RP. 8 reales. (Cal. 394). Resellos T y granada entre columnas. Escasa. BC+. Est , F Durango. CG. 8 reales. (Cal. 422). Golpecitos. Escasa. BC+/MBC-. Est , F Girona. 1 duro. (Cal. 428). MBC/MBC-. Est , F Guadalajara. MR. 8 reales. (Cal. 438). MBC-. Est , Guadalajara. FS. 8 reales. (Cal. 445). MBC-/MBC. Est , Noviembre

57 F Guanajuato. JM. 8 reales. (Cal. 453). Escasa. BC+/MBC-. Est , F Guanajuato. JM. 8 reales. (Cal. 454). MBC-. Est , Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 467). Escasa. BC+/MBC-. Est , F Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 468). Raya. BC+/MBC-. Est , Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 470). Golpecito en canto. BC/BC+. Est , F Lima. JP. 8 reales. (Cal. 474). Busto indígena. FERDIN. Escasa. BC+. Est , Lima. (JP). 8 reales. (Cal. 475). Busto indígena. Oxidaciones. Escasa. (BC+). Est , F Lima. JP. 8 reales. (Cal. 475). Busto indígena. Defecto de cospel en borde. MBC. Est , F Lima. JP. 8 reales. (Cal. 480). MBC+. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 482). Golpecitos. (MBC-). Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 485). MBC-/MBC. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 485). MBC-/MBC. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 486). MBC. Est , Lima. JP. 8 reales. (Barrera falta). Falsa de época en plata fundida. (MBC-). Est , Noviembre

58 F Madrid. GJ. 8 reales. (Cal. 504). Golpecitos. BC+. Est , F Madrid. SR. 20 reales. (Cal. 516). Tipo cabezón. Escasa. BC+. Est , Mallorca. 30 sous. (Cal. 525). Hojita. (MBC-). Est , F Mallorca. 30 sous. (Cal. 525). MBC. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 537). Busto imaginario. Manchitas. Intento de perforación en reverso. MBC-. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 539). Busto imaginario. Manchitas. BC+. Est , México. TH. 8 reales. (Cal. 539). Busto imaginario. Golpecitos. MBC-. Est , México. HJ. 8 reales. (Cal. 543). Busto imaginario. Oxidaciones. (MBC-). Est , F México. HJ. 8 reales. (Cal. 543). Busto imaginario. Golpecitos. Escasa. MBC+. Est , México. HJ. 8 reales. (Cal. 545). Busto imaginario. Golpecitos. MBC-. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 559). BC+/MBC-. Est , F México. JJ. 8 reales. (Cal. 559). Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 563). MBC+. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 564). BC+. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 565). BC+/MBC-. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 565). MBC-/MBC. Est , Morelos. 8 reales. (Cal. 579). CU. MBC-. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 601). Pátina. Golpecitos. MBC/MBC+. Est , F Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 601). MBC/MBC+. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 605). BC/BC+. Est , Noviembre

59 Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 610). Leves rayitas. MBC+. Est , F Sevilla. CN. 8 reales. (Cal. 635 var). Busto desnudo. R grande sobre R pequeña. MBC/MBC+. Est , Sevilla. CJ. 8 reales. (Cal. 640). BC/BC+. Est , F Tierras Calientes. 8 reales. (Cal. 655). Escasa. MBC-. Est , F Zacatecas. AG. 8 reales. (Cal. 687). Escasa. MBC-. Est , Zacatecas. AG. 8 reales. (Cal. 689). Pulida. Escasa. (BC). Est , F Zacatecas. AG. 8 reales. (Cal. 694). Leves rayitas. MBC. Est , Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 697). MBC-/MBC. Est , Zacatecas. RG. 8 reales. (Cal. 697). MBC. Est , F 3035 Contramarca F 7º bajo corona para circular por Manila, sobre 8 reales de Lima (Perú) MM de MBC-. Est , F Guatemala. M. 1 escudo. (Cal. 278). Perforación. Muy rara. (BC-). Est , F Popayán. JF. 1 escudo. (Cal. 307). BC. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 1 escudo. (Cal. 335). BC. Est , F Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal. 111) (Cal.Onza 1340). Golpecito en canto. Bonito color. Escasa. MBC-/MBC. Est , Noviembre

60 ISABEL II ( ) Barcelona. 2 maravedís. (Cal. 538). Escasa. BC+. Est , F Jubia. 2 maravedís. (Cal. 539). Hojita. Escasa. BC. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 554). BC+/MBC-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 554). EBC-/EBC. Est , F Segovia. 2 maravedís. (Cal. 558). EBC-. Est , Segovia. 2 maravedís. (Cal. 563). MBC+/EBC-. Est , Jubia. 4 maravedís. (Cal. 516). Escasa. BC+. Est , F Jubia. 4 maravedís. (Cal. 517). EBC-. Est , Jubia. 4 maravedís. (Cal. 520). RC. Est , Barcelona. 8 maravedís. (Cal. 470). Rara. BC. Est , F Barcelona. 8 maravedís. (Cal. 470). Golpecitos. Rara. BC/BC+. Est , Barcelona. 8 maravedís. (Cal. 471). Escasa. BC/BC+. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 478). Golpecitos. Escasa. MBC-/MBC. Est , Jubia. 8 maravedís. (Cal. 486). BC/BC+. Est , F Pamplona. 8 maravedís. (Cal. 489). Fundida. Escasa. (MBC-). Est , F Segovia. 8 maravedís. (Cal. 491). Valor en reverso. Limpiada. Rara. (BC/MBC-). Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 499). BC/BC+. Est , F Segovia. 8 maravedís. (Cal. 499). Golpecitos. MBC+. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 502). BC/BC+. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 505). MBC/MBC+. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 506). MBC-. Est , Segovia. 1 décima de real. (Cal. 583). MBC. Est , F Segovia. Doble décima de real. (Cal. 579). Escasa. BC. Est , Jubia. 1/2 real ó 5 décimas. (Cal. 571). Golpes. Escasa. (BC+). Est , F Segovia. 1/2 real ó 5 décimas. (Cal. 575). Golpes. (MBC+). Est , Noviembre

61 Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 612). Escasa. MBC+. Est , F Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 616). Bella. EBC+. Est , Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 606). MBC-. Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 615). BC-. Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 605). Manchitas. (S/C-). Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 605). Bella. EBC+. Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 608). MBC/MBC+. Est , Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 609). MBC+/EBC-. Est , F Segovia. 10 céntimos de real. (Cal. 610). EBC-. Est , F Barcelona. 25 céntimos de real. (Cal. 588). Escasa. MBC. Est , Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 590). MBC/MBC+. Est , Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 591). Golpecitos. MBC+. Est , Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 594). MBC+/EBC-. Est , Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 597). MBC+. Est , Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 598). Barnizada. (MBC/MBC+). Est , F Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 598). EBC-. Est , Segovia. 25 céntimos de real. (Cal. 599). Golpecitos. (MBC-). Est , Barcelona. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 669). MBC+/EBC-. Est , F Barcelona. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 670). Bella. EBC+. Est , Barcelona. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 670). Variante frutos: 2+2 a izquierda y 3+2 a derecha. Manchitas. (MBC+). Est , Barcelona. OM. 1/2 céntimo de escudo. (Cal. 671). MBC. Est , Barcelona. 1 céntimo de escudo. (Cal. 651). Sin OM. Escasa. MBC. Est , Barcelona. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 655). MBC+. Est , Jubia. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 659). MBC-. Est , Sevilla. OM. 1 céntimo de escudo. (Cal. 667). MBC-/MBC. Est , Barcelona. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 640). MBC. Est , F Barcelona. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 641). MBC+. Est , Jubia. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 645). MBC-/BC+. Est , Segovia. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 647). MBC. Est , Segovia. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 648). MBC-. Est , Sevilla. OM. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 650). BC+. Est , Barcelona. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 624). MBC+. Est , Barcelona. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 625). Oxidaciones. (MBC-). Est , Barcelona. OM. 5 céntimos de escudo. (Barrera 690). Falsa de época. Rayitas. MBC-. Est , Jubia. OM. 5 céntimos de escudo. (Cal. 628). MBC-. Est , F Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 703). Escasa. BC. Est , Noviembre

62 Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 704). Sin punto después de CONST. MBC-. Est , Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 705). MBC. Est , Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 708). MBC-. Est , Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 708). MBC. Est , F Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 709). Escasa. MBC-. Est , Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 711). MBC. Est , Barcelona. 3 cuartos. (Cal. 712). BC+. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 682). BC+/MBC-. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 684). BC+. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 685). BC+/MBC-. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 687). MBC-/MBC. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 688). Rayitas. BC+/MBC-. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 689). Flores de 5 pétalos. MBC. Est , F Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 692). Escasa. MBC-. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 693). Flores de 5 pétalos. Golpecitos. (MBC-). Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 695). Flores de 5 pétalos. MBC-. Est , F Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 697). Flores de 5 pétalos. MBC. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 698). Flores de 7 pétalos. MBC. Est , Barcelona. 6 cuartos. (Cal. 698). Flores de 7 pétalos. Buen ejemplar. MBC+. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 398). MBC-. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 400). MBC+. Est , /59. Barcelona. 1 real. (Cal. 404 var). MBC-. Est , Barcelona. 1 real. (Cal. 404). MBC. Est , F /0. Barcelona. 1 real. (Cal. 405 var). MBC. Est , Madrid. CL. 1 real. (Cal. 409). BC/BC+. Est , F Madrid. CL. 1 real. (Cal. 414). Escasa. MBC-. Est , Madrid. CL. 1 real. (Cal. 415). BC+. Est , Madrid. CL. 1 real. (Cal. 415). MBC-/MBC. Est , Madrid. CL. 1 real. (Cal. 416). Escasa. BC+. Est , F Madrid. CL. 1 real. (Cal. 416). Escasa. EBC-. Est , /7. Madrid. 1 real. (Cal. 421 var). MBC-/MBC. Est , Madrid. 1 real. (Cal. 421). MBC-/MBC. Est , Isabell II. Madrid. 1 real. (Cal. 425). MBC-/MBC. Est , Sevilla. RD. 1 real. (Cal. 431). MBC-. Est , Noviembre

63 Sevilla. 1 real. (Cal. 435). MBC-. Est , Sevilla. 1 real. (Cal. 443). MBC. Est , Sevilla. 10 céntimos de escudo. (Cal. 449). BC+. Est , F Sevilla. 10 céntimos de escudo. (Cal. 449). MBC+. Est , *68. Madrid. 10 céntimos de escudo. (Cal. 448). MBC-. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 344). BC/BC+. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 347). Escasa. BC/BC+. Est , F Barcelona. 2 reales. (Cal. 349). Escasa. MBC-. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 350). Golpecito. Escasa. BC+/MBC-. Est , F Madrid. CL. 2 reales. (Cal. 360). Escasa. MBC-. Est , Madrid. 2 reales. (Cal. 364). BC. Est , Madrid. 2 reales. (Cal. 365). BC. Est , Madrid. 2 reales. (Cal. 369). MBC/MBC+. Est , Sevilla. RD. 2 reales. (Cal. 376). Escasa. BC-. Est , Sevilla. RD. 2 reales. (Cal. 378). BC. Est , Sevilla. RD. 2 reales. (Cal. 379). BC. Est , Sevilla. 2 reales. (Cal. 381). MBC-. Est , Madrid. 20 céntimos de escudo. (Cal. 391). BC+. Est , *68. Madrid. 20 céntimos de escudo. (Cal. 394). BC+. Est , Sevilla. 20 céntimos de escudo. (Cal. 395). BC. Est , F Barcelona. PS. 4 reales. (Cal. 268). Escasa. BC+. Est , F Barcelona. PS. 4 reales. (Cal. 269). Golpecitos. Escasa. BC+. Est , Barcelona. 4 reales. (Cal. 273). Escasa. BC+/MBC-. Est , /7. Barcelona. 4 reales. (Cal. 278 var). BC+. Est , Barcelona. 4 reales. (Cal. 279). BC/BC-. Est , Barcelona. 4 reales. (Cal. 280). BC+. Est , Barcelona. 4 reales. (Barrera falta). Falsa de época en latón plateado. MBC-. Est , Madrid. CL. 4 reales. (Cal. 295). BC+. Est , Madrid. CL. 4 reales. (Cal. 296). BC+. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 299). BC/BC+. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 300). BC/BC+. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 301). BC/BC+. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 302). Escasa. BC+/MBC-. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 305). MBC-/MBC. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 306). MBC-. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 307). BC/BC+. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 308). BC+/MBC-. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 309). MBC-. Est , Madrid. 4 reales. (Cal. 310). BC+. Est , Noviembre

64 F Sevilla. RD. 4 reales. (Cal. 315). Escasa. BC. Est , Sevilla. RD. 4 reales. (Cal. 318). Escasa. BC/MBC-. Est , Sevilla. 4 reales. (Cal. 323). BC+/MBC-. Est , Sevilla. 4 reales. (Cal. 324). BC/BC+. Est , Sevilla. 4 reales. (Cal. 325). BC+/MBC-. Est , F Sevilla. 4 reales. (Cal. 327). Escasa. BC+. Est , Sevilla. 4 reales. (Cal. 328). Escasa. BC/BC+. Est , Madrid. 40 céntimos de escudo. (Cal. 339). MBC+. Est , Sevilla. 40 céntimos de escudo. (Cal. 341). BC+. Est , Sevilla. 40 céntimos de escudo. (Cal. 342). MBC-. Est , F Barcelona. 10 reales. (Cal. 207). Escasa. BC+/MBC-. Est , Barcelona. 10 reales. (Cal. 209). BC+. Est , F Barcelona. 10 reales. (Cal. 210). Escasa. MBC-. Est , F Madrid. 10 reales. (Cal. 221). Escasa. BC+/MBC-. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 222). BC+. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 222). MBC+/MBC. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 223). BC+. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 229). BC+. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 232). MBC-/MBC. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 233). BC+/MBC-. Est , Sevilla. 10 reales. (Cal. 238). Leves golpecitos. MBC+. Est , Sevilla. 10 reales. (Cal. 240). BC+. Est , Sevilla. 10 reales. (Cal. 241). MBC-. Est , F Sevilla. 10 reales. (Cal. 242). MBC+. Est , Madrid. 1 escudo. (Cal. 251). Escasa. MBC-. Est , Madrid. 1 escudo. (Cal. 252). MBC. Est , Madrid. 1 escudo. (Cal. 253). Golpecitos. MBC. Est , F *1868. Madrid. 1 escudo. (Cal. 254). Buen ejemplar. MBC+. Est , Noviembre

65 *1868. Madrid. 1 escudo. (Barrera 829). Falsa de época. MBC. Est , Madrid. CL. 20 reales. (Cal. 170). Escasa. MBC-/MBC. Est , F Madrid. CL. 20 reales. (Cal. 170). Escasa. MBC/MBC+. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 171). Golpecito en canto. Pátina. Parte de brillo original. MBC+. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 172). BC+/MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 174). BC+/MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 175). BC+/MBC-. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 175). Leves golpecitos. Restos de brillo original. MBC. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 178). Golpecitos. MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 179). MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 180). MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 180). Golpecitos. MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 181). BC+/MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 182). MBC-/MBC. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 182). Leves golpecitos. MBC/MBC+. Est , F Madrid. 20 reales. (Cal. 183). Golpecitos en canto. MBC/MBC+. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 184). BC+/MBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 186). Rayitas. BC+/MBC. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 190). Escasa. MBC-/MBC. Est , Noviembre

66 F Sevilla. 20 reales. (Cal. 191). Escasa. MBC-. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 192). Golpecitos. Escasa. (MBC-). Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 193). Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , F Sevilla. 20 reales. (Cal. 196). Escasa. MBC-/MBC. Est , F Madrid. 2 escudos. (Cal. 204). Golpecitos. MBC+. Est , *1868. Madrid. 2 escudos. (Cal. 205). Golpecitos. MBC+. Est , Manila. 20 centavos. (Cal. 457). BC/BC+. Est , Manila. 20 centavos. (Cal. 459). BC/BC+. Est , F Manila. 20 centavos. (Cal. 460). Buen ejemplar. MBC+. Est , Manila. 50 centavos. (Cal. 452). BC. Est , F Manila. 50 centavos. (Cal. 454). Golpecitos. Escasa. BC+. Est , Manila. 50 centavos. (Cal. 455). BC+. Est , F /6. Madrid. 4 escudos. (Cal. 110). MBC-/MBC. Est , Noviembre

67 F *68. Madrid. 4 escudos. (Cal. 112). MBC+/EBC-. Est , F Barcelona. 100 reales. (Cal. 12). Rayitas. Escasa. MBC+/EBC-. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 22). Limpiada. (MBC+). Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 23). Escasa. MBC+/EBC-. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 26). Leves golpecitos. Precioso color. MBC+. Est , F Madrid. 100 reales. (Cal. 27). MBC+. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 33). Golpecitos. MBC+. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 38). MBC+. Est , F Sevilla. 100 reales. (Cal. 40). Limpiada. EBC-/EBC. Est , F Madrid. 10 escudos. (Cal. 45). Escasa. EBC-/EBC. Est , CENTENARIO DE LA PESETA *6. Alfonso XIII. SLV. 1 céntimo. (Cal. 77). EBC-. Est , F *1. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 78). EBC. Est , *2. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 79). S/C-. Est , *3. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 80). EBC-. Est , *04. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 67). S/C-. Est , Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 5 céntimos. (Cal. 10). MBC-. Est , Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 5 céntimos. (Cal. 10). MBC-. Est , F Alfonso XII. Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 72). MBC+. Est , Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 10 céntimos. (Cal. 8). MBC-. Est , Noviembre

68 F Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 10 céntimos. (Cal. 8). MBC+. Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Barrera. 979). Falsa de época. MBC-. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 5 centavos. (Cal. 86). MBC/MBC-. Est , F Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 5 centavos. (Cal. 86). MBC. Est , *80. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 63). EBC-/EBC. Est , *81. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 64). MBC-. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 64). Sombras. EBC-. Est , *86. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 65 var). EBC. Est , *1889. Alfonso XIII. MPM. 50 céntimos. (Cal. 54). MBC+. Est , *92. Alfonso XIII. PGM. 50 céntimos. (Cal. 55). MBC. Est , *92. Alfonso XIII. PGM. 50 céntimos. (Cal. 55). MBC. Est , F *22. Alfonso XIII. PGM. 50 céntimos. (Cal. 56). Escasa. MBC. Est , *94. Alfonso XIII. PGV. 50 céntimos. (Cal. 58). MBC+. Est , *96. Alfonso XIII. PGV. 50 céntimos. (Cal. 59). Escasa. MBC/BC+. Est , *00. Alfonso XIII. SMV. 50 céntimos. (Cal. 60). EBC-. Est , *04. Alfonso XIII. SMV. 50 céntimos. (Cal. 61). EBC-. Est , *10. Alfonso XIII. PCV. 50 céntimos. (Cal. 63). MBC+. Est , *10. Alfonso XIII. PCV. 50 céntimos. (Cal. 63). EBC-. Est , Alfonso XIII. PCS. 50 céntimos. (Cal. 64). S/C-. Est , Alfonso XIII. PCS. 50 céntimos. Lote de 2 monedas. EBC-/EBC+. Est , F Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 94). Rayitas. MBC-/MBC. Est , Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 95). BC+. Est , Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 96). Rayitas. BC+. Est , Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 98). MBC. Est , F Alfonso XIII. Puerto Rico. 10 centavos. (Cal. 85). MBC. Est , *1873. I República. DEM. 1 peseta. (Cal. 17). MBC-. Est , *1876. Alfonso XII. DEM. 1 peseta. (Cal. 54). MBC. Est , *1876. Alfonso XII. DEM. 1 peseta. (Barrera 991 var). Falsa de época en latón plateado. (MBC). Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 58). MBC. Est , *1883. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 59). BC+. Est , F /3*. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 60). Rara. BC/BC-. Est , *1886. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 62). Escasa. BC+. Est , F *. Alfonso XIII. MPM. 1 peseta. (Cal. 37). Muy escasa. BC+/BC. Est , *1891. Alfonso XIII. PGM. 1 peseta. (Cal. 38). Rayitas. (MBC). Est , Noviembre

69 F *1893. Alfonso XIII. PGL. 1 peseta. (Cal. 39). MBC. Est , *. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 40). BC+. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 1 peseta. (Cal. 42). EBC-. Est , *1900. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 44). EBC. Est , *1-01. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 45). BC+/MBC-. Est , F *1902. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 48). Rayita. Escasa. MBC. Est , *1903. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 49). MBC+. Est , *19. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 50). MBC-/MBC. Est , F *1905. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 51). Rara. BC. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 88). MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 89). BC+/MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 90). MBC-. Est , F Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 91). Escasa. MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 92). MBC+. Est , F Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 20 centavos. (Cal. 84). Limpiada. Golpecitos. Escasa. (MBC+). Est , *. Gobierno Provisional. DEM. 2 pesetas. (Cal. 6). BC+. Est , F *1874. I República. DEM. 2 pesetas. (Cal. 10). EBC-. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 2 pesetas. (Cal. 46). BC+. Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 51). MBC. Est , F *1889. Alfonso XIII. MPM. 2 pesetas. (Cal. 29). Escasa. MBC/MBC-. Est , F *1891. Alfonso XIII. PGM. 2 pesetas. (Cal. 31). Muy escasa. MBC-/BC+. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 2 pesetas. (Cal. 32). Golpecitos. MBC. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 2 pesetas. (Cal. 32). MBC. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). EBC-. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). EBC-. Est , *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). EBC. Est , F *1905. Alfonso XIII. SMV. 2 pesetas. (Cal. 34). Brillo original. S/C. Est , Noviembre

70 F Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 40 centavos. (Cal. 83). Muy escasa. MBC. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 79). MBC-. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 82). MBC-/MBC. Est , F Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 83). MBC-/MBC. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). MBC/MBC+. Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). MBC+. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). Golpecitos. MBC-. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). BC+. Est , *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. (Cal. 5). MBC-. Est , F *1871. Amadeo I. SDM. 5 pesetas. Dos resellos de castillos, uno en anverso y otro en reverso. (MBC). Est , *1874. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 10). MBC-. Est , *1875. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 12). Golpecitos. MBC-. Est , F Revolución Cantonal. Cartagena. 5 pesetas. (Cal. 5b). Coincidente. 86 perlas en la gráfila del anverso y 90 en la del reverso. Golpes. Escasa. (MBC-). Est , *1875. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a). MBC-. Est , *1875. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 25a var). Pabellón de la oreja rayado. MBC-. Est , * 76. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a). BC+. Est , *1876. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a). MBC-. Est , *1876. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 26a var). Pabellón de la oreja rayado. MBC-/MBC. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 28). MBC-. Est , *. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 29). BC+. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 30). MBC-. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 5 pesetas. (Cal. 31). MBC. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 32). Escasa. BC+. Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 36). BC+. Est , *1882. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 36). BC+. Est , *1883. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 37). BC+. Est , *1884. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 39). BC+. Est , *1885. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 40). BC+. Est , *1886. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 41). MBC-. Est , *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). BC+. Est , Noviembre

71 *1887. Alfonso XII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 43). BC+/MBC-. Est , *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). MBC-. Est , *1889. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 14). MBC-. Est , *1890. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). MBC-. Est , F *1890. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 15). Buen ejemplar. MBC+. Est , *1890. Alfonso XII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 16). MBC-. Est , *1891. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). Golpecitos. MBC-/MBC. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 18). Tipo pelón. Golpecitos. MBC-/MBC. Est , F *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 18). Tipo pelón. MBC/MBC+. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). Tipo bucles. MBC-. Est , *1893. Alfonso XIII. PGL. 5 pesetas. (Cal. 21). MBC-. Est , *1893. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 22). Escasa. BC+/MBC-. Est , *1894. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 23). MBC-/MBC. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). Golpecitos. MBC-. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 5 pesetas. (Cal. 25). Golpecito en canto. Limpiada. (EBC). Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 26). BC+. Est , *. Alfonso XIII. MSM. 5 pesetas. (Barrera. 1352). Falsa de época. BC+. Est , *18. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). MBC-. Est , *1898. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 27). MBC-/MBC. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). Rayitas. MBC/MBC+. Est , F Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 1 peso. (Cal. 82). Leves golpecitos. Rara. MBC+. Est , Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). Golpecitos en canto, y en anverso y reverso. (MBC-). Est , F Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). EBC-. Est , Alfonso XIII. Manila. SGV. 1 peso. (Cal. 81). EBC-. Est , Noviembre

72 F *1890. Alfonso XIII. MPM. 20 pesetas. (Cal. 5). Golpecitos. Parte de brillo original. MBC+. Est , F *1876. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 1). Bonito color. Escasa. EBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). MBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). MBC+/EBC-. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). MBC+. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC. Est , F *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC. Est , *1877. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 3). EBC-/EBC. Est , *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). Dos rayas. MBC+. Est , F *1878. Alfonso XII. DEM. 25 pesetas. (Cal. 4). Golpecitos. EBC-/EBC. Est , F *1878. Alfonso XII. EMM. 25 pesetas. (Cal. 6). EBC. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). EBC-. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). EBC. Est , *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). EBC/EBC+. Est , F *1880. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 10). EBC/EBC+. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). EBC. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). EBC. Est , *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). EBC. Est , F *1881. Alfonso XII. MSM. 25 pesetas. (Cal. 14). Bella. EBC+. Est , II REPÚBLICA ( ) céntimos. (Cal. 6). S/C-. Est , * céntimos. (Cal. 4). EBC+. Est , *34. 1 peseta. (Cal. 1). MBC+. Est , *34. 1 peseta. (Cal. 1). EBC-. Est , Noviembre

73 F *34. 1 peseta. (Cal. 1). Reverso girado unos 15º. Muy escasa. MBC+. Est , peseta. (Cal. 2). S/C-. Est , a , 25 (dos), 50 céntimos y 1 peseta. Lote de 5 monedas. A examinar. MBC/MBC+. Est , EMISIONES LOCALES CATALUNYA F 3397 L Ametlla del Vallès. 25 céntimos. (Cal. 1, como serie completa). MBC+. Est , 3398 L Ametlla del Vallès. 25 céntimos y 1 peseta. (Cal. 1, como serie completa). Lote de 2 monedas. MBC/MBC+. Est , 3399 Barcelona. Autobuses Roca. 10, 15 y 20 céntimos. (AL a 1186). AL. Serie de 3 valores. MBC+/EBC. Est , 3400 Masnou. Cooperativa El Masnou. 5 pesetas. (AL. 435). 3,20 grs. Baquelita. Escasa con este peso. EBC. Est , F 3401 Olot. 10 céntimos. (Cal. 14). Manchitas, pero buen ejemplar. (MBC+). Est , 3402 Segarra de Gaià. 1 peseta. (Cal. 18, como serie completa). MBC-. Est , 3403 Segarra de Gaià. 1 peseta. (Cal. 18, como serie completa). MBC+. Est , RESTO DE MUNICIPIOS 3404 ALICANTE. Elche. Lonja. Vicente López Macía. 5 pesetas. MBC+. Est , F 3405 Ibi. 1 peseta. (Cal. 8, como serie completa). Escasa. MBC+. Est , 3406 ASTURIAS Y LEÓN. 2 pesetas. (Cal. 4, como serie completa). EBC-. Est , 3407 Asturias y León. 50 céntimos, 1 y 2 pesetas. (Cal. 4). Serie completa. MBC+/EBC. Est , 3408 BALEARES. Menorca. 10 céntimos. (Cal. 12, como serie completa). EBC-. Est , 3409 Menorca. 25 céntimos, 1 y 2,50 pesetas. (Cal. 12, como serie completa). Serie de 3 monedas. MBC-/MBC. Est , 3410 Menorca. 25 céntimos. (Cal. 12, como serie completa). Lote de 13 monedas. MBC-/MBC. Est , 3411 EUZKADI. 1 y 2 pesetas. (Cal. 6). Serie completa. MBC+. Est , 3412 PONTEVEDRA. Mondariz. Balneario. 15 céntimos. Resello JM. MBC. Est , 3413 SANTANDER, PALENCIA Y BURGOS. 1 peseta. (Cal. 16, como serie completa). MBC-. Est , 3414 Santander, Palencia y Burgos. 50 céntimos y 1 peseta. (Cal. 17). La de 50 céntimos PJR, serie completa. MBC/MBC+. Est , 3415 Santander, Palencia y Burgos. 50 céntimos (dos) y 1 peseta. (Cal. 16 y 17). Serie de 3 valores. EBC-/EBC. Est , 3416 SEVILLA. Cazalla de la Sierra. 10 céntimos. (Cal. 5). MBC-. Est , F 3417 Cazalla de la Sierra. 10 céntimos. (Cal. 5). Escasa así. EBC-. Est , Noviembre

74 F 3418 Marchena. 25 céntimos. (Cal. 10). MBC-. Est , 3419 Chapa de latón. Anv.: C A 20. MBC-. Est , ESTADO ESPAÑOL ( ) céntimos. (Cal. 136). PLVS. EBC-. Est , F céntimos. (Cal. 129). PLVS. EBC-/EBC. Est , céntimos. (Cal. 131). PLUS. S/C. Est , Viena. SVV. 25 céntimos. (Cal. 123). S/C-. Est , F Viena. SVV. 25 céntimos. (Cal. 123). S/C-. Est , * céntimos. (Cal. 104). Haz de flechas invertido. EBC-. Est , * céntimos. MBC. Est LIBRE peseta. (Cal. 74). S/C-. Est , *1965?. 1 peseta. Acuñación desplazada. (EBC-). Est , * peseta. (Cal. 103). Proof. Est , F pesetas. Prueba en cupro-níquel del reverso de las 5 pesetas, con el escudo en ambas caras. Reverso girado 90º. Rarísima. S/C-. Est , F * pesetas. (Cal. 14). Palo curvo. S/C-. Est , BA (Barcelona). 5, 25 y 50 pesetas. (Cal. 139). I Exposición Iberoamericana de Numismática. MBC/EBC. Est , BA (Barcelona). 5, 25 y 50 pesetas. (Cal. 139). I Exposición Iberoamericana de Numismática. Serie completa con el sobrecito original. S/C-. Est , (Cal. 142). Tira de la FNMT. Proof. Est , (Cal. 143). Tira de la FNMT. Proof. Est , a Juego de las 4 carteritas de la FNMT. Proof. Est , JUAN CARLOS I (1975-) pesetas. Error del pantógrafo. EBC-. Est , pesetas. (Cal. 183). Prueba numismática en expositor oficial. S/C. Est , pesetas. (Cal. 41). Flores de lis hacia abajo. S/C-. Est , , 200 pesetas y medalla. (Cal. 184). Lote de 2 carteritas de la FNMT. S/C. Est , pesetas. (Cal. 27 var). Madrid, capital europea de la cultura. En expositor oficial. S/C. Est , pesetas. Estuche Así nace una moneda de la FNMT. S/C. Est , Noviembre

75 pesetas. Milenium. Estuche de la FNMT. Proof. Est , pesetas. Barcelona 750 años de Gobierno Municipal. Estuche de la FNMT. Proof. Est , F pesetas. V Centenario - Serie I. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , pesetas. V Centenario - Serie I. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , y 5 ecu. Serie de 2 estuches oficiales con certificado. S/C. Est , Serie del Euro en estuche oficial con certificado. Proof. Est , MONEDAS EXTRANJERAS 3449 AFGANISTÁN. AH 1295/1878. Anónima. Qandahar. 1 falús. (Kr. 91). CU. MBC-. Est , F 3450 AH 1207/1792. Taimur Shah. Herat. 1 rupia. (Kr ). MBC+. Est , F 3451 ÁFRICA Occidental francos. (Kr. 7). 10º Aniversario de la Unión Monetaria. Escasa. S/C. Est , 3452 ÁFRICA Oriental Victoria. 1 pice. (Kr. 1). CU. MBC+. Est , Jorge V. 1 chelín. (Kr. 21). MBC+. Est , 3454 ÁFRICA Oriental Alemana Guillermo II. J (Hamburgo). 1/2 heller. (Kr. 6). CU. MBC-. Est , Guillermo II. J (Hamburgo). 1 heller. (Kr. 7). CU. MBC. Est , Guillermo II. J (Hamburgo). 10 heller. (Kr. 12). CU-NI. MBC. Est , Guillermo II. T (Tabona). 20 heller. (Kr. 15a). Latón. MBC+. Est , Guillermo II. J (Hamburgo). 1 rupia. (Kr. 10). MBC+. Est , 3459 ALBANIA R (Roma). 1 lek. (Kr. 5). NI. EBC-. Est , Zog I. R (Roma). 1 frang. (Kr. 18). MBC+. Est , F 3461 Ocupación italiana Víctor Manuel III. R (Roma). 5 lek. (Kr. 33). EBC-. Est , F 3462 ALEMANIA. Anhalt-Bernburg Alejandro Carlos. A (Berlín). 1/6 de taler. (Kr. 87). EBC-. Est , Noviembre

76 F 3463 Anhalt-Dessau Leopoldo Federico. A (Berlín). 1 taler. (Kr. 15). Escasa. MBC. Est , 3464 Baden Federico I. G (Karlsruhe). 5 marcos. (Kr. 274). MBC-. Est , 3465 Brandenburg-Bayreuth Federico Christian. B (Bayersdorf). 1 taler. (Kr. 252). Escasa. BC+. Est , F 3466 Brunswick-Wolfenbuttel Federico Ulrich. 1 taler. (Kr. 52.1). Rara. MBC/MBC+. Est , F 3467 Brunswick-Wolfenbuttel Carlos Guillermo Fernando. 24 mariengroschen. (Kr. 1033). Escasa. MBC-. Est , 3468 Hesse-Darhstadt pfennig. (Kr. 283). CU. MBC-. Est , 3469 Mecklenburg-Schwerin Federico Francisco II. B (Hannover). 5 pfennig. (Kr. 317). CU. Golpecito. MBC+. Est , F 3470 Pfalz-Neuburg kreuzer. (Kr. 71). Rayitas. Escasa. MBC+. Est , 3471 Prusia Guillermo I. B (Breslau). 5 marcos. (Kr. 503). BC+/MBC-. Est , F 3472 Sajonia Juan Jorge. CR (Bautzen). 1 taler. (Kr. 425). Rara. MBC. Est , F 3473 Sajonia-Albertine Juan Jorge. 1 taler. (Kr. 132). Rara. MBC-/MBC. Est , Noviembre

77 F 3474 Sajonia-Albertine Juan Jorge. HI (Dresden). 1 taler. (Kr. 132). Limpiada. Rara. (MBC+). Est , 3475 Saxe-Coburg-Gotha Ernesto II. B. 1 taler. (Kr. 121). Escasa. MBC-/MBC. Est , F 3476 Schaumburg-Lippe A (Berlín). 3 marcos. (Kr. 55). Fallecimiento del príncipe Jorge. Golpecito. Escasa. MBC+. Est , F 3477 Schleswig-Holstein-Gottorp Christian Alberto. 1/16 de taler. (Kr. 113). Escasa. MBC. Est , F 3478 Schwarzburg-Sondershausen Gunther Federico Carlos II. A (Amstadt). 1 taler. (Kr. 22). Escasa. MBC. Est , F 3479 Wurtemberg Guillermo II. F (Freudenstadt mint). 2 marcos. (Kr. 631). Bella. EBC. Est , Aachen. 12 heller. (Kr. 51). CU. MBC-. Est , Augsburg. 1 pfenning. (Kr. 189). CU. MBC-. Est , Josef Clemens. Colonia. 8 heller. (Kr. 83). CU. MBC-. Est , Frankfurt. 1 pfennig (token). (Kr. Tn5 y Tn7). CU. Lote de 2 monedas. BC+. Est , Federico Carlos José. Mainz. IA-S. 1/2 kreuzer. (Kr. 403). CU. MBC-. Est , Munster. Catedral. 3 pfenning. (Kr. 418). CU. MBC-. Est , A (Berlín). 25 pfennig. (Kr. 18). NI. EBC-. Est , A (Berlín). 3 reichspfennig. (Kr. 98). ZN. Acuñaciones militares. Golpecito. MBC+. Est , F Bremen. 1 taler. (Kr. 249). Leves golpecitos. EBC-. Est , Frankfurt. 1 gulden. (Kr. 358). MBC. Est , F Hamelín. IB. 12 mariengroschen. (Kr. 81). Escasa. MBC. Est , Jorge V. B (Hannover). 1 taler. (Kr. 230). MBC-. Est , Noviembre

78 F Hildesheim. 6 mariengroschen. (Kr. 230). Perforación. Escasa. (MBC-). Est , F Lubeck. JJJ. 32 chelines. (Kr. 162). Escasa. MBC. Est , Nuremberg. SR. 20 kreuzer. (Kr. 360). Escasa. MBC-. Est , Trier. GG. 3 petermenger. (Kr. 205). MBC. Est , Johan Hugo Von Orsbeck. Trier. CL. 1 petermenger. (Kr. falta). MBC. Est , J (Hamburgo). 3 marcos. (Kr. 43). MBC+. Est , F A (Berlín). 3 marcos. (Kr. 67). Zeppelin. Escasa. MBC+. Est , J (Hamburgo). 5 marcos. (Kr. 610). MBC-. Est , Otto. D (Múnich). 5 marcos. (Kr. 915). MBC. Est , F A (Berlín). 5 marcos. (Kr. 56). Escasa. EBC. Est , D (Múnich). 5 marcos. (Kr. 56). EBC. Est , F E (Muldenhutten). 5 marcos. (Kr. 56). Escasa. EBC-. Est , F (Stuttgart). 5 marcos. (Kr. 56). Escasa. EBC-. Est , F A (Berlín). 5 marcos. (Kr. 56). Escasa. EBC. Est , D (Múnich). 5 marcos. (Kr. 56). Escasa. EBC-. Est , F E (Muldenhutten). 5 marcos. (Kr. 56). Escasa. EBC-. Est , Noviembre

79 F (Stuttgart). 5 marcos. (Kr. 56). Escasa. EBC-. Est , F J (Hamburgo). 5 marcos. (Kr. 56). Escasa. EBC-. Est , A (Berlín). 5 marcos. (Kr. 56). Escasa. EBC. Est , F D (Múnich). 5 marcos. (Kr. 56). Escasa. EBC. Est , F F (Stuttgart). 5 marcos. (Kr. 56). Muy escasa. EBC. Est , F G (Karlsruhe). 5 marcos. (Kr. 56). Muy escasa. EBC. Est , A (Berlín). 5 marcos. (Kr. 56). Escasa. EBC. Est , F D (Múnich). 5 marcos. (Kr. 56). Escasa. EBC. Est , F F (Stuttgart). 5 marcos. (Kr. 56). Escasa. EBC. Est , J (Hamburgo). 5 marcos. (Kr. 56). Escasa. EBC-. Est , J (Hamburgo). 5 marcos. (Kr. 56). Escasa. EBC-. Est , A (Berlín). 5 marcos. (Kr. 56). Escasa. EBC-. Est , F D (Múnich). 5 marcos. (Kr. 56). Escasa. EBC. Est , Noviembre

80 F (Stuttgart). 5 marcos. (Kr. 56). Escasa. EBC-. Est , F G (Karlsruhe). 5 marcos. (Kr. 56). Muy escasa. EBC-. Est , F 3523 Hamburgo ducado. (Fr. 1141). AU. Perforación. Rara. (MBC). Est , F 3524 Prusia Guillermo II. A (Berlín). 10 marcos. (Fr. 3831). AU. MBC+. Est , F 3525 Prusia Guillermo II. 10 marcos. (Fr. 3831). AU. MBC+. Est , 3526 ALEMANIA Oriental A (Berlín). 20 marcos. (Kr. 95). CU-NI. Centenario de la muerte de Carlos Marx. S/C-. Est , 3527 ANDORRA diner. (Kr. 66). En expositor oficial. Proof. Est , diner. (Kr. 127). Tratado de Roma. En bolsa con certificado. Proof. Est , diners (tres). Bimetálicas. Vida salvaje. En expositor oficial. S/C. Est , diners (dos). Bimetálicas. Juegos Olímpicos En carterita oficial con certificado. S/C. Est , diners. (Kr. 29). CU. 2º Congreso de la lengua Catalana. En carterita oficial con certificado. S/C. Est , diners. (Kr. 80). Juegos Olímpicos de Invierno 94. En expositor oficial. S/C. Est , diners. (Kr. 102). 25º Aniversario - Cercle de les Arts i les Lletres. En carterita oficial. S/C. Est , diners. (Kr. 116). XXIII Congrés FIAP. En bolsa original con certificado. Proof. Est , diners. (Kr. 155). Bimetálica. Año En estuche oficial con certificado. Proof. Est , diners (2). Mundial de Fútbol 90. En expositor oficial. Proof. Est , diners (tres). Vida Salvaje. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , diners. (Kr. 85). Exploraciones Espaciales. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , diners. (Kr. 98). Descubrimiento del Nuevo Mundo. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , diners. (Kr. 113). Vida Salvaje. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , diners. (Kr. 114). Agnus Dei. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , diners. (Kr. 34). Mundial de Fútbol 86. En carterita oficial con certificado. Proof. Est , diners. (Kr. 120). En estuche oficial con certificado. Proof. Est , diners. (Kr. 125). XXV Aniversari - Constitució d Andorra. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , y diners (dos). Vida Salvaje. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , diners (dos). Johann Sebastian Bach y Vivaldi. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , Noviembre

81 Las fo to gra fías de los lo tes 3565 y 3566 en ta ma ño re du ci do céntimos (latón) y 10 diners (AR). Palau del Príncep. En estuche oficial con certificado. S/C/Proof. Est , diners. (Kr. 142). Mundial de Futbol 98. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , diners (dos). Europa. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , diners (dos). George Friedrich Handel y Claudio Monteverdi. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , diners (dos). 50º Aniversario. Consell d Europa. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , diners (tres). En estuche oficial con certificado. Proof. Est , diners. (Kr. 25). Juegos Olímpicos - Los Ángeles 84. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , diners (tres). Vida Salvaje. En estuche oficial con certificado. Proof. Est , diners. (Kr. 26). Navidad. En carterita oficial con certificado. Proof. Est , y 20 diners. CU-NI y AR. Tenis Olímpico. En expositor oficial con certificado. S/C. Est , diners. (Kr. 43). Juegos Olímpicos - Seúl 88. En expositor oficial. S/C. Est , diners. (Kr. 67). IV Juegos de los pequeños Estados de Europa. En expositor oficial con certificado. Proof. Est , diners. (Kr. 18). En estuche oficial con certificado. S/C. Est , diners. (Kr. 44.2). VIIè Centenari del Segon Pareatge. En expositor oficial con certificado. S/C. Est , diners. (Kr. 61). Mil lenari del Bisbe Sala. En expositor oficial con certificado. S/C. Est , diners. (Kr. 65). 10è. Aniversari-Creu Roja Andorrana. En expositor oficial con certificado. Proof. Est , diners. (Kr. 69). Bimetálica. 20 Aniversari - Copríncep Episcopal. En estuche oficial con certificado. S/C. Est , y 50 diners. Carlomagno. Serie de 2 monedas. Proof. Est , F y 50 diners. Bisbe Benlloch. En estuche oficial. Escasos. Proof. Est , F y 50 diners. Napoleón. Serie de 2 monedas. Proof. Est , y 50 diners. Casa de la Vall. Serie de 2 monedas. Proof. Est , Rev.: VIRTVS-VNITA-FORTIOR. Plata. 30 mm. En carterita oficial con certificado. S/C. Est , Rev.: VIRTVS-VNITA-FORTIOR. Plata. 30 mm. En carterita oficial con certificado. S/C. Est , Plata. 38 mm. En carterita oficial con certificado. S/C. Est , Noviembre

82 F 3571 ANGOLA María II. 1/2 macuta. (Kr. 56). CU. Escasa. MBC+. Est , 3572 ARGELIA Bougie. Cámara de Comercio. 10 céntimos. (Kr. TnC2.1). AL. MBC+. Est , Argel. Cámara de Comercio. 10 céntimos. (Kr. TnA5). AL. EBC+. Est , F 3574 AH 1222/1807. Imperio Otomano Selim III. Jaza ir. 1/4 budju. (Kr. 48). Escasa. MBC-. Est , F 3575 AH Mahmud II. Argel. 1 sultani. (Fr. 1). AU. Agujero tapado. (BC). Est , F 3576 ARGENTINA centavos. (Kr. 25). CU. Escasa así. EBC-. Est , reales. (Kr. 11). CU. MBC-/MBC. Est , RA (Rioja). P. 2 soles. (Kr. 18). MBC-/BC+. Est , F reales. (Kr. 25). Rayitas. Escasa. MBC-. Est , F 3580 AUSTRALIA Goulburn. Davis Alexander e Co. 1 penique. (Kr. Tn48). CU. Escasa. MBC. Est , Sydney. Hands and Compy. 1 penique. (Kr. Tn81). CU. Escasa. MBC. Est , F Melbourne. T. Stokes. 1 penique. (Kr. Tn233). CU. Escasa. MBC. Est , Rockhampton. D. T. Mulligan. 1 penique. (Kr. Tn178). CU. Escasa. MBC. Est , Jorge V. 1 florín. (Kr. 27). Sirvió como joya. BC+. Est , Noviembre

83 F Victoria. Sydney. 1 libra. (Fr. 10). AU. Sirvió como joya. Escasa. (MBC-). Est , Victoria. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 24). AU. Golpecitos. MBC/MBC+. Est , F Victoria. M (Melbourne). 1 libra. (Fr. 24). AU. MBC/MBC+. Est , Jorge V. Ceca no visible. 1 libra. AU. Sirvió como joya. (MBC). Est , 3589 AUSTRIA Francisco II. B (Kremnitz). 1 kreuzer. (Kr. 2113). CU. Golpecitos. MBC-. Est , Francisco II. B (Kremnitz). 1 kreuzer. (Kr. 2113). CU. Bella. EBC. Est , Francisco II. B (Kremnitz). 3 kreuzer. (Kr ). CU. Limpiada. (BC+). Est , Francisco José I. B (Kremnitz). 4 kreuzer. (Kr. 2194). CU. Limpiada. (BC+). Est , F 3593 s/d (1626). Leopoldo. Hall. Doble taler. (Kr. 639). Pequeña perforación tapada. Rara. (MBC+). Est , Carlos II. Olmutz. 3 kreuzer. (Kr ). MBC. Est , Salzburgo. Hieronymus. M. 20 kreuzer. (Kr. 460). MBC+. Est , Francisco José I. A (Viena). 1 florín. (Kr. 2222). EBC-. Est , chelines. (Kr. 2898). 600º Aniversario - Universidad de Viena. EBC+. Est , F Francisco José. 1 ducado. (Fr. 493). AU. MBC/MBC+. Est , Francisco José I. 20 coronas. (Fr. 504). AU. MBC+. Est , F Francisco José I. 20 coronas. (Fr. 504). AU. EBC-/EBC. Est , F chelines. (Fr. 909). AU. S/C-. Est , 3602 AUSTRIA Holandesa José II. A (Viena). 1/4 kronenthaler. (Kr. 38). MBC+/EBC-. Est , 3603 AZORES María II. 5 reis. (Kr. 5). CU. Isla terceira. Exilio de María II. MBC. Est , Luis I. 20 reis. (Kr. 15). CU. Golpecitos. MBC+. Est , Noviembre

84 F 3605 BARBADOS dólares. (Kr. 42). F.A.O. S/C-. Est , 3606 BÉLGICA Gante. Ocupación alemana. 5 francos. (Kr. Tn6). Bronce/Hierro. Escasa. MBC+. Est , Leopoldo I. 5 francos. (Kr. 3.1). MBC. Est , Leopoldo II. 5 francos. (Kr. 24). MBC+. Est , F Leopoldo II. 20 francos. (Fr. 412). AU. MBC+. Est , F Leopoldo II. 20 francos. (Fr. 412). AU. MBC. Est , 3611 BHUTÁN ngultrums. (Kr. 50). CU-NI. S/C-. Est , F 3612 BIAFRA libra. (Kr. 6). Escasa. S/C-. Est , 3613 BOLIVIA /4 de melgarejo. (Kr. 144). MBC-. Est , Potosí. CB. 50 centavos. (Kr ). MBC+. Est , 3615 BORNEO Británico del Norte H (Heaton, Birmingham). 1 centavo. (Kr. 2). CU. MBC+. Est , 3616 BOTSWANA B (Berna). 50 céntimos. (Kr. 1). Conmemoración de la Independencia. S/C-. Est , 3617 BRASIL. (Kr ). CU. Contramarca de 40 reis (1835) sobre 80 reis 1831, Pedro I. (MBC). Est , Pedro II reis. (Kr. 485). MBC/MBC+. Est , 3619 BRUNEI. AH 1304/ cent. (Kr. 3). CU. MBC+. Est , 3620 BULGARIA Fernando I. KB (Kormoczbanya). 5 leva. (Kr. 18). MBC. Est , Boris III. BP (Budapest). 100 leva. (Kr. 43). EBC-. Est , 3622 BURMA (Myanmar). CS1214/ mat. (Kr. 8.1). MBC-. Est , 3623 CS1214/ kyat. (Kr. 10). MBC. Est , 3624 CAMBOYA céntimos. (Kr. 43.1). CU. MBC-. Est , F 3625 (1847). 1/8 de tical. (Kr. 32.1). Uniface. MBC+. Est , 3626 CANADÁ Isabel II. 50 centavos. (Kr. 56). EBC. Est , 3627 New Brunswick Victoria. 1/2 penique token. (Kr. 1). CU. MBC. Est , 3628 New Brunswick Victoria. 1 penique token. (Kr. 2). CU. MBC. Est , F 3629 Terranova Victoria. 10 centavos. (Kr. 3). Bella. Escasa así. EBC. Est , 3630 Terranova Victoria. 20 centavos. (Kr. 4). MBC-. Est , Noviembre

85 3631 Territorios del CARIBE Oriental Isabel II. 10 dólares. (Kr. 9a). Boda de Carlos y Diana. Proof. Est , 3632 CEYLÁN Administración Holandesa. Colombo. 1 stuiver. (Kr. 26). CU. MBC-. Est , F rupias. (Kr. 126) años de budismo. EBC+. Est , 3634 República de CENTRO-AMÉRICA TF. 2 reales. (Kr. 9.3). Golpecito. MBC/MBC-. Est , F NG (Guatemala). A. 8 reales. (Kr. 4). Escasa. MBC+. Est , 3636 CHECOSLOVAQUIA korun. (Kr. 62). 500º Aniversario - Universidad de Bratislava. EBC. Est , 3637 (1928). 10 coronas. (Kr. 12). 10º Aniversario de la Independencia. S/C-. Est , F 3638 CHILE. (1859). Copiapo. 1 peso. (Kr. 2.2). Revolución Escasa. MBC+. Est , F Copiapo. 1 peso. (Kr. 4). Bloqueo del puerto de Caldera. Leves hojitas. Escasa. MBC+. Est , F 3640 CHINA. Anhwei cash. (Kr. 11a). CU. Escasa. MBC+. Est , 3641 Chihli. Año 29 (1903). 1 dólar. (Kr. 73.1). Escasa. MBC-. Est , F 3642 Chihli. Año 34 (1908). Kuang-hsu. Chin (Tientsiu). 1 dólar. (Kr. 73.2). Limpiada. (MBC+). Est , Noviembre

86 F 3643 Fengtien. Año 24 (1898). 1 dólar. (Kr. 87). Rara. MBC. Est , F 3644 Fengtien. Año 3 (1911). Hsuan-t ung. 1 dólar. (Kr. 31). MBC+. Est , 3645 Fukien. ( ). 20 cash. (Kr ). CU. MBC+. Est , 3646 Honan. ( ). 100 cash. (Kr. 11.6). CU. MBC-. Est , 3647 Hupeh. ( ). 10 centavos. (Kr ). EBC. Est , F 3648 Kiangnan. CD ( ). 1 dólar. (Kr. 145a.2). Rara. MBC. Est , 3649 Kiangnan dólar. (Kr. 145a.12). MBC-. Est , 3650 Kiangsi. ( ). 50 cash. (Kr ). Latón. MBC. Est , 3651 Kiangsu. ( ). 10 cash. (Kr. 16-6). Latón. MBC-. Est , F 3652 Kirin dólar. (Kr. 183a.2). Escasa. MBC. Est , 3653 Kweichow. Año 18 (1929). 20 centavos. (Kr. 426). EBC-. Est , 3654 Manchoukuo Ocupación japonesa. 10 fen. (Kr. 10). CU-NI. EBC-. Est , 3655 Manchuria. ( ). 20 centavos. (Kr. 213a.3). EBC. Est , 3656 Szechuan. ( ). 100 cash. (Kr. 27.7). Latón. MBC-. Est , F 3657 Szechuan. Año 1 (1912). 1 dólar. (Kr. 456). Escasa. MBC+. Est , F 3658 Szechuan. Shensi Soviéticos cash. (Kr ). CU. Rara. MBC+. Est , 3659 Yunnan. ( ). 50 centavos. (Kr. 257). MBC+. Est , Noviembre

87 F 3660 Yunan. (1908). 1 dólar. (Kr. 254). Parte de brillo original. Escasa. EBC-. Est , 3661 (1932). 5 centavos. (Kr. 507). CU. Golpecito. Escasa. MBC. Est , Kao Tsu. 1 cash. (Mitchiner A. & C. W ). CU. MBC+. Est , 3663 ( ). 1 cash. (Kr ). Latón. Ch ing dinastía. MBC-. Est , 3664 (1644). 5 cash. (Kr ). CU. Hsing-ch ao. Sun k o-wang. MBC+. Est , 3665 ( ). 50 cash. (Kr ). Latón. Hsien-fêng. MBC. Est , centavos. (Kr. 327). EBC+. Est , F 3667 Año 3 (1914). 50 centavos. (Kr. 328). MBC. Est , F 3668 s/d (1912). 1 dólar. (Kr. 321). Fundación de la Republica. Li Yua-Hung. MBC+. Est , F 3669 s/d (1972). 1 dólar. (Kr. 320). Fundación de la Republica. Li Yuan-Hung. Rara. MBC+. Est , 3670 Año 3 (1914). 1 dólar. (Kr. 329). MBC. Est , 3671 Año 3 (1914). 1 dólar. (Kr. 329). MBC. Est , dólar. (Kr. 345). EBC-. Est , 3673 Año 23 (1934). 1 dólar. (Kr. 345). En cápsula de la NGC, como AU DETAILS. MBC+. Est , yuan. (Kr. 152). En estuche oficial con certificado. Escasa. S/C. Est , F yuan. (Kr ). Panda. Escasa. S/C. Est , Noviembre

88 3676 CHIPRE y Jorge VI. 1/2 (2) y 1 piastra. Lote de 3 monedas. MBC+/EBC-. Est , 3677 COCHINCHINA Francesa A (París). 2 sapeque. (Kr. 2). CU. MBC. Est , F 3678 COLOMBIA. Nueva Granada RS. 8 reales. (Kr. 98). Escasa. MBC-. Est , Lazareto (Leproseria). Bogotá. RH. 2 centavos. (Kr. L10). CU-NI. MBC-. Est , Bogotá. 50 centavos. (Kr ). MBC-. Est , Lazareto (Leproseria). Bogotá. RH. 50 centavos. (Kr. L13). CU-NI. MBC-. Est , 3682 COMOROS. AH 1308/1890. A (París). 10 céntimos. (Kr. 2.2). CU. MBC-. Est , 3683 CONGO Belga francos. (Kr. 29). Latón. MBC. Est , F francos. (Kr. 27). Rayita. Escasa. MBC+. Est , 3685 COREA fun. (Kr. 1106). CU. MBC+. Est , Protectorado Japonés. 1 chon. (Kr. 1132). CU. MBC. Est , 3687 COREA DEL NORTE won. (Kr. 22). CU-NI. Arco de triunfo. Proof. Est , won. (Kr. 23). CU-NI. Torre de Juche. Proof. Est , Won. (Kr. 19). CU-NI. Festival Mundial de Juventud y Estudiantes. Proof. Est , F 3690 COSTA DE MARFIL francos. (Kr. 1). Escasa. Proof. Est , F 3691 CRETA Príncipe Jorge, administración griega. 5 dracmas. (Kr. 9). Golpecitos. Rara. MBC-. Est , F 3692 CROACIA Kune. (Kr. 2). Zinc. Escasa. EBC. Est , 3693 CUBA peso. (Kr. 15.2). Golpecitos. MBC+. Est , peso. (Kr. 22). MBC-. Est , peso. (Kr. 22). MBC. Est , pesos. (Kr. 163). 60º Aniversario - Nacimiento del Che Guevara. S/C. Est , F pesos. (Kr. 164). 30º Aniversario - En marcha hacia la Victoria. S/C. Est , Noviembre

89 pesos. (Kr. 162). 30º Aniversario - Triunfo de la Revolución. S/C. Est , pesos. (Kr. 163). 60º Aniversario - Nacimiento del Che Guevara. Proof. Est , F pesos. (Fr. 6). AU. EBC-. Est , F pesos. (Fr. 9). AU. Cumbre de Países No Alineados. S/C. Est , 3702 DANZIG pfennig. (Kr. 142). CU-NI. MBC. Est , pfennig. (Kr. 151). AL-CU. Golpecito. MBC. Est , pfennig. (Kr. 143). CU-NI. MBC. Est , pfennig. (Kr. 152). MBC. Est , F 3706 DINAMARCA Federico VIII. 10 coronas. (Fr. 298). AU. S/C-. Est , F Federico VIII. VBP. 20 coronas. (Fr. 297). AU. S/C-. Est , 3708 DOMINICA dólares. (Kr. 11). CU-NI. F.A.O. S/C. Est , 3709 EGIPTO Ocupación Británica. H (Birmingham). 10 milliemes. (Kr. 316). CU-NI. MBC+. Est , 3710 AH 1327/6 (1913). Muhammad V. 5 qirsh. (Kr. 308). EBC-. Est , F Farouk. 20 piastras. (Kr. 368). EBC-. Est , F 3712 AH 1348/1929. Fuad. 50 piastras. (Fr. 29). AU. EBC. Est , F Nasser. 5 libras. (Fr. 49). AU. EBC+. Est , 3714 ERITREA Umberto I. R (Roma). 1 lira. (Kr. 2). MBC. Est , dólares. (Kr. 6). CU-NI. Día de la Independencia. S/C. Est , F 3716 ESCOCIA. (1636). Carlos I. 20 peniques. (Kr. 70) (Seaby 5582). Rara. BC. Est , 3717 ESLOVAQUIA coronas. (Kr. 9.1). S/C. Est , 3718 ESSEQUIBO & DEMERARY Jorge III, administración inglesa. 1/2 stiver. (Kr. 9). CU. MBC+. Est , Noviembre

90 3719 ESTADOS UNIDOS centavo. (Kr. 22). CU. Escasa. BC+/MBC-. Est , F centavo. (Kr. 45). CU. Escasa. MBC-. Est , centavo. (Kr. 67). CU. MBC-. Est , F centavo. (Kr. 85). CU-NI. Escasa. MBC-. Est , centavos. (Kr. 94). CU. Escasa. MBC. Est , Filadelfia. 5 centavos. (Kr. 134). CU-NI. MBC+. Est , F centavos. (Kr. 37). Escasa. MBC-. Est , Filadelfia. 1/2 dólar. (Kr. 142). MBC-. Est , D (Dénver). 1/2 dólar. (Kr. 199). MBC+. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). Cola de águila con 7 plumas. MBC+. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). EBC-. Est , O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). EBC. Est , F O (Nueva Orleans). 1 dólar. (Kr. 110). Bella. EBC+. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). EBC-. Est , F Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). EBC. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). EBC-. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). EBC-. Est , F Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). EBC. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). EBC. Est , Filadelfia. 1 dólar. (Kr. 110). Tipo morgan. MBC+. Est , F Filadelfia. 2 1/2 dólares. (Fr. 110). AU. Rara. MBC-. Est , F Filadelfia. 5 dólares. (Fr. 148). AU. EBC-. Est , Noviembre

91 3741 ESTONIA kroon. (Kr. 16). AL-CU. MBC+. Est , 3742 Islas FALKLAND Isabel II. 50 peniques. (Kr. 25). CU-NI. S/C-. Est , F 3743 Islas FEROE ore. (Kr. 3). CU. MBC+. Est , 3744 FILIPINAS Leprosario Isla de Culión. PM. 1 peso. (Kr. 16). CU-NI. MBC. Est , S (San Francisco). 1 peso. (Kr. 172). MBC-. Est , 3746 FINLANDIA Nicolás II. S. 1 markka. (Kr. 3.2). Ocupación rusa. S/C-. Est , SH. 10 markka. (Kr. 50). 50º Aniversario de la Independencia. S/C-. Est , 3748 FRANCIA. Chateau-Renaud. ( ). François de Bourbon. 2 deniers. (Kr. 5). CU. Escasa. MBC-. Est , 3749 AN IV (1792). París. Monneron Freres. 5 sols. (Kr. Tn31). CU. MBC-. Est , F Luis XV. K (Burdeos). 24 sols. (Kr ). MBC-. Est , F Luis XIV. K (Burdeos). 1/2 ecu. (Kr ). Rayita. (MBC). Est , Luis XV. M (Toulouse). 1 ecu. (Kr ). MBC-. Est , Napoleón I. I (Limoges). 5 francos. (Kr ). MBC-. Est , Luis Felipe I. A (París). 5 francos. (Kr ). MBC-. Est , A (París). 5 francos. (Kr ). MBC-. Est , F 3756 (1988). V República. 1 franco piefort. Charles de Gaulle. Prueba de anverso. En estuche. Muy rara. Proof. Est , Napoleón III. A (París). 20 francos. (Fr. 573). AU. Sirvió como joya. (MBC). Est , Napoleón III. A (París). 20 francos. (Fr. 573). AU. Sirvió como joya. (MBC). Est , F Napoleón III. A (París). 20 francos. (Fr. 573). AU. MBC. Est , 3760 Islas de FRANCIA & BOURBON Luis XVI. A (París). 3 sols. (Kr. 1). Vellón. BC+. Est , F 3761 GEORGIA AT. 2 abazi. (Kr. 75). Escasa. MBC-. Est , Noviembre

92 3762 GIBRALTAR Robert Keeling. 1 cuarto. (Kr. Tn1). CU. MBC-. Est , cuartos. (Kr. Tn 2.1). CU. MBC+. Est , F Isabel II. 25 libras. (Fr. 3). AU. 250º Aniversario de la introducción del sistema monetario británico. S/C. Est , 3765 GRANADA dólares. (Kr. 15). CU-NI. F.A.O. S/C-. Est , F 3766 GRECIA Jorge I. A (París). 10 lepta. (Kr. 55). CU. Limpiada. MBC. Est , Jorge I. A (París). 20 lepta. (Kr. 44). EBC-. Est , F Otón I. 1 dracma. (Kr. 15). Rara. MBC-. Est , Jorge I. A (París). 1 dracma. (Kr. 38). MBC-/MBC. Est , Jorge I. A (París). 5 dracmas. (Kr. 46). MBC-. Est , 3771 GROENLANDIA HCN-GJ. 25, 50 ore y 1 corona. Lote de 3 monedas. MBC-/MBC. Est , 3772 GUADALUPE franco. (Kr. 46). CU-NI. Escasa. MBC-. Est , 3773 GUATEMALA /4 de real. (Kr. 162). Manchitas. (BC+). Est , peso. (Kr ). MBC. Est , peso. (Kr. 210). MBC+. Est , peso. (Kr. 210). Pequeño defecto en canto. MBC-. Est , 3777 GUAYANA dólares. (Kr. 43a). 10º Aniversario de la Independencia. Proof. Est , 3778 GUAYANA Francesa Luis XVI. A (París). 2 sous. (Kr. 1). Vellón. MBC-. Est , F Luis XVIII. A (París). 10 céntimos. (Kr. 1). Vellón. MBC+. Est , 3780 GUERNSEY doubles. (Kr. 7). CU. MBC-. Est , F 3781 GUINEA ECUATORIAL pesetas. (Fr. 7). AU. Goya - La Maja desnuda. En expositor oficial. Proof. Est , F 3782 HAWAII Kalakava I. 1/4 de dólar. (Kr. 5). Escasa. MBC. Est , 3783 HOLANDA. Frisia occidental stuivers. (Kr ). MBC. Est , F 3784 Kampen. s/d. Rodolfo II. 6 stuivers. (Kr. 7). BC+. Est , 3785 Utrecht gulden. (Delmonte 1182). MBC-. Est , Guillermo I. 1 centavo. (Kr. 47). CU. MBC. Est , Dordrecht. 2 stuiver. (Kr. 48). MBC+. Est , Guillermina. 25 centavos. (Kr. 164). MBC. Est , Guillermina. 1 gulden. (Kr ). MBC-. Est , Noviembre

93 F 3790 HONG-KONG Isabel II dólares. (Fr. 6). AU. Año del Mono. Proof. Est , F 3791 HUNGRÍA KB (Kremnitz). 1/2 taler. (Kr ). Agujero tapado. Rara. (MBC). Est , Francisco José I. KB (Kremnitz). 1 florín. (Kr. 469). MBC. Est , Miklos Horthy, regente. BP (Budapest). 5 pengo. (Kr. 517). Golpecitos. EBC+. Est , F 3794 s/d. Wladislaw II de Jagello ( ). 1 goldgunden. (Fr. 32). AU. Rara. MBC-. Est , F Francisco José I. KB. 20 francos. (Fr. 243). AU. EBC. Est , 3796 INDIA. Bikanir Victoria. 1 rupia. (Kr. 72). MBC+/EBC-. Est , F 3797 Sultanato de Delhi. Ala al-din Mohamad II (AH / ). Hazrat Delhi. 1 tankah. (Mitchiner W. of I. 2547). MBC+. Est , 3798 Tranvancore. AU. Lote de 2 fanam. EBC. Est , F 3799 INDIA Británica Victoria. 1 rupia. (Kr ). EBC+. Est , F 3800 INDIAS Occidentales Británicas Jorge IV. 1/4 de dólar. (Kr. 3). MBC. Est , 3801 INDIAS Occidentales Danesas Christian IX. 5 céntimos. (Kr. 69). MBC. Est , 3802 INDIA Portuguesa Luis I. 1 rupia. (Kr. 312). EBC-. Est , F 3803 INDOCHINA FRANCESA. II Guerra Mundial. 1/2 tael. (Kr. 1). MBC+. Est , 3804 INGLATERRA Jorge V. 1/2 corona. (Kr ). MBC. Est , Jorge V. 1/2 corona. (Kr ). MBC-. Est , Jorge V. 1/2 corona. (Kr ). MBC/MBC+. Est , Victoria. 1 corona. (Kr. 765). MBC-/MBC. Est , Noviembre

94 F Eduardo VII. 1 corona. (Kr. 803). Leves golpecitos. Rara. EBC/EBC+. Est , Isabel II. 20 peniques. (Kr. 931). CU-NI. Proof. Est , F Isabel II. 1/2 libra. (Fr. 421) (Kr. 922). AU. Proof. Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 392). AU. MBC/MBC+. Est , Victoria. 1 libra. (Fr. 392). AU. Sirvió como joya. (MBC). Est , F Victoria. 1 libra. (Fr. 396). AU. MBC/MBC+. Est , Isabel II. 1 libra. (Fr. 418). AU. En estuche oficial. Proof. Est , F Isabel II. 1 libra. (Fr. 418). AU. Proof. Est , Isabel II. 1 libra. (Fr. 418). AU. Proof. Est , 3817 IRÁN. AH 1335 (1916). Sultán Ahmad Shah. 1/4 kran. (Kr. 1051). Escasa. MBC-. Est. 6.. LIBRE F 3818 SH1306/1927. Reza Shah. L (Leningrado) dinars. (Kr. 1106). EBC-. Est , 3819 IRAQ Ghazi I. 50 fils. (Kr. 102). MBC+. Est , Faisal I. 1 ryal. (Kr. 101). MBC. Est , 3821 AH 1350/ riyal. (Kr. 101). Soldadura en canto. (MBC+). Est , F 3822 IRLANDA Dublín. 1/2 penique. (Kr. Tn2). CU. MBC+/EBC-. Est , F Jorge III. 10 peniques. (Kr. Tn3). BC+. Est , chelines. (Kr. 18). 50º Aniversario del Levantamiento Irlandés de Pascua. EBC-. Est , F 3825 ISLANDIA coronas. (Fr. 1). AU. 150º Aniversario de Jon Sigundsson. S/C-. Est , Noviembre

95 F 3826 ISRAEL libras. (Fr. 15). AU. 32º Aniversario de la Declaración de Independencia. Proof. Est , F sheqalim. (Fr. 10). AU. 37º Aniversario de la Declaración de Independencia. Proof. Est , F 3828 ITALIA. Lucca Félix y Elisa Bonaparte. 5 francos. (Kr. 24). Rara. MBC-/MBC. Est , 3829 Lombardía-Venecia M (Milán). 3 centésimos. (Kr. 30.1). CU. Administración Austríaca. MBC-. Est , 3830 Lombardía-Venecia V (Venecia). 10 centésimos. (Kr. 32). CU. MBC. Est , 3831 Milán sestino. (Kr. 1). CU. MBC. Est , 3832 Nápoles y Sicilia Fernando II. 120 grana. (Kr. 153c). MBC+. Est , F 3833 Piamonte. An 10 (1801). República subalpina. 5 francos. (Kr. 4). Escasa. MBC-/MBC. Est , 3834 Reino de Napoleón M (Milán). 5 soldi. (Kr. 5.1). MBC-. Est , F 3835 Reino de Napoleón M (Milán). 5 liras. (Kr. 10.1). En canto: DIO PROTEGGE L ITALIA. Rara. MBC-. Est , 3836 Toscana II Gobierno Provisional. 5 centesimi. (Kr. 83). CU. Golpecitos. MBC-. Est. 9. 6, F 3837 Venecia Acuñación Revolucionaria. V (Venecia). 5 liras. (Kr. 186). Golpecitos. Rara. MBC/MBC+. Est , Víctor Manuel III. R (Roma). 5 céntimos. (Kr. 59). CU. EBC-. Est , Víctor Manuel III. R (Roma). 1 lira. (Kr. 45). EBC-. Est , Víctor Manuel III. R (Roma). 5 liras. (Kr. 67.1). MBC. Est , R (Roma). 200 liras. (Kr. 133). Fútbol. S/C. Est , Noviembre

96 F 3842 Ferrara. Alfonso I d este ( ). 1 escudo. (Fr. 269). AU. Rara. MBC. Est , F Víctor Manuel II. 20 liras. (Fr. 11). AU. MBC. Est , Víctor Manuel II. 20 liras. (Fr. 11). AU. MBC. Est , 3845 JAMAICA chelines. (Kr. 40). CU-NI. VIII Juegos de la Commonwealth. S/C-. Est , 3846 JAPÓN. s/d ( ). 100 mon. (Kr. 7). CU. EBC-. Est , 3847 s/d ( ). 1 shu. (Kr. 12). EBC-. Est , 3848 Islas JÓNICAS lepton. (Kr. 34). CU. MBC. Est , F lepton. (Kr. 34). CU. Golpecitos. EBC. Est , F lepton. (Kr. 34). CU. Restos de brillo original. EBC/EBC+. Est , lepton. (Kr. 34). CU. MBC-/MBC. Est , lepton. (Kr. 34). CU. EBC-/EBC. Est , lepton. (Kr. 34). CU. EBC-. Est , F lepta. (Kr. 31). CU. Escasa. MBC+. Est , lepta. (Kr. 35). MBC-. Est , 3856 KATANGA francos. (Kr. 2). CU. S/C. Est , 3857 KEELING-COCOS rupias. (Kr. 9). S/C. Est , F 3858 KENIA Mombasa. H (Birmingham). 1 rupia. (Kr. 5). Escasa. EBC-. Est , F 3859 KIAU CHAU (Shandong) Ocupación alemana. 5 centavos. (Kr. 1). CU-NI. Rara. EBC-. Est , F 3860 KIRIBATI dólares. (Fr. 1). AU. Independencia. Acuñación de 422 ejemplares. Proof. Est , 3861 KUWAIT. (1976). 2 dinars. (Kr. 15). 15º Aniversario de la Independencia. S/C-. Est , 3862 LETONIA lati. (Kr. 8). MBC+. Est , lati. (Kr. 9). EBC-. Est , 3864 LIBERIA dólares. (Kr. 29). Proof. Est , 3865 LIECHTENSTEIN Juan II. 2 francos. (Kr. 9). Limpiada. Escasa. (MBC+). Est , 3866 LIVONIA Riga. Cristina (Ocupación sueca). 1 sólido. (Kr. 21). En la fecha sólo los dígitos 45. Manchitas. Escasa. (MBC+). Est , Cristina (Ocupación sueca). 1 sólido. (Kr. 2). Escasa. MBC+. Est , 3868 LUNDY /2 puffin. (Kr. Tn1). CU. EBC. Est , Noviembre

97 F 3869 MACAO patacas. (Fr. 1). AU. XXV Aniversario - Grand Prix. En expositor oficial con certificado. Proof. Est , F patacas. (Fr. B1). AU. Año de la Cabra. En expositor oficial con certificado. Proof. Est , F patacas. (Fr. B2). AU. Año del Mono. Escasa. Proof. Est , F 3872 MALASIA. AH 1411?. Malacca. 1 keping. (Kr. 8.2). CU. Error por fecha imposible. EBC-. Est , 3873 MALAWI kwacha. (Kr. 13). 10º Aniversario de la Independencia. Proof. Est , 3874 MALAYA Jorge VI. 20 centavos. (Kr. 5). EBC-. Est , 3875 MALI. (1960). 10 francos. (Kr. 1). Independencia. Proof. Est , 3876 Isla de MAN penique. (Kr. 5). CU. Escasa. MBC-. Est , 3877 MARRUECOS. AH 1329/1911. Abd al-hafiz. 1 rial (10 dirhams). (Kr. 25). MBC-. Est , F 3878 AH 1397/1977. Hassan II. 250 dirhams. (Fr. 6). AU. Cumpleaños del Rey. S/C-. Est , F 3879 MARTINICA franco. (Kr. 41). CU-NI. Escasa. MBC+. Est , 3880 MAURICIO. s/d (1822). 25 sous. (Kr. 1). Escasa. MBC-. Est , 3881 MÉXICO. Aguascalientes México. 20 centavos. (Kr. 605). CU. BC+. Est , 3882 Chihuahua Ejército Constitucionalista. 5 centavos. (Kr. 613). CU. EBC-. Est , F 3883 Chihuahua Ejército del norte. 1 peso. (Kr. 619). Escasa. (MBC+). Est , F 3884 Durango Cuencame. 1 peso. (Kr. 622). Muera Huerta. Escasa. (MBC+). Est , F 3885 Guerrero Taxco. 1 peso. (Kr. 672). Golpecitos. Escasa. (MBC+). Est , Noviembre

98 3886 Guerrero pesos. (Kr. 643). Escasa. MBC. Est , 3887 Guerrero Campo Morado. 2 pesos. (Kr. 662). Escasa. (MBC+). Est , F 3888 Puebla Tetela del oro y ocampo. 2 centavos. (Kr. 759). CU. Rara. MBC+. Est , F Agustín Iturbide. JM. 8 reales. (Kr. 310). Rara. MBC. Est , (México). MH. 8 reales. (Kr ). Leves golpecitos. MBC+. Est , Z (Zacatecas). FZ. 8 reales. (Kr ). Rayitas. MBC+. Est , F Maximiliano. 1 peso. (Kr ). Escasa. MBC/MBC+. Est , Maximiliano. (México). 1 peso. (Kr ). Pátina. MBC. Est , Mº (México). AM. 1 peso. (Kr ). EBC-. Est , Mº (México). GV. 1 peso. (Kr ). Golpecitos. (MBC+). Est , peso. (Kr. 453). Golpecito en canto. MBC-. Est , peso. (Kr. 453). MBC. Est , peso. (Kr. 453). MBC+. Est , F Mº (México). 1 peso. (Fr. 157). AU. MBC. Est , F pesos. (Fr. 172). AU. EBC. Est , 3901 MOLDAVIA-WALLACHIA dengi. (Kr. 2.1). CU. BC+. Est , 3902 MONGOLIA. 15 (1925). 5 mongo. (Kr. 3.1). CU. MBC. Est , F (1937). 5 mongo. (Kr. 11). CU. MBC+. Est , 3904 MONTENEGRO Nicolás I. 1 perper. (Kr. 14). MBC+. Est , 3905 MONTSERRAT dólares. (Kr. 30). CU-NI. F.A.O. S/C. Est , 3906 MUSCAT & OMÁN. AH 1378/ saidi rial. (Kr. 31). S/C. Est , 3907 NEPAL. SE1829/ mohar. (Kr ). EBC. Est , Noviembre

99 F 3908 NÍGER francos. (Kr. 8.1). Escasa. Proof. Est , 3909 NIUE Isabel II. 5 dólares. (Kr. 55). Navío Bounty. Proof. Est , 3910 NORUEGA. Spitzbergen Artikugol=Artic Coal Co. (Rusia). 100 rublos. (Kr. Tn8). AL-CU. S/C. Est , F Óscar II de Suecia. 1 corona. (Kr. 351). Manchitas. Escasa. MBC. Est , Haakon VII. 2 coronas. (Kr. 370). MBC+. Est , 3913 NUEVAS HÉBRIDAS francos. (Kr. 1). S/C-. Est , F 3914 NUEVA ZELANDA. s/d. Hobday-Jobbems Christchurch. 1 penique. (Kr. Tn31). CU. Rara. MBC-. Est , F 3915 PAKISTÁN rupias. (Kr. 42). S/C-. Est , 3916 PALAU dólar. (Kr. 11). CU-NI. Proof. Est , 3917 PALESTINA mils. (Kr. 3). CU-NI. MBC+. Est , mils. (Kr. 4). CU-NI. MBC+. Est , F mils. (Kr. 6). MBC+. Est , 3920 PANAMÁ balboa. (Kr. 13). MBC+. Est , balboas. (Kr. 28). XI Juegos deportivos centroamericanos y del Caribe. EBC. Est , 3922 PARAGUAY guaraníes. (Kr. 29). EBC-. Est , F 3923 PERSIA Mohamed Reza Pahlevi. 1 pahlevi. (Fr. 101). AU. EBC-. Est , F 3924 PERÚ Cuzco. BA. 8 reales. (Kr ). Escasa. MBC+. Est , Noviembre

100 3925 Islas PITCAIRN. (1988). Isabel II. 1 dólar. (Kr. 3). CU-NI. S/C-. Est , F 3926 POLONIA Ocupación Alemania. Gueto de Lodz. 5 marcos. (Kr. Tn2a). Aluminio-magnesio. Manchitas. Escasa. (MBC-). Est , zloty. (Kr. 129). MBC-. Est , F groszy. (Kr. 113a). MBC+. Est , F Augusto III. EC. 18 groszy. (Kr ). Escasa. MBC. Est , 3930 PORTUGAL escudos. (Kr. 644). CU-NI. Pintor Amadeo de Souza Cardoso. S/C. Est , Juan V. 400 reis. (Kr. 179). MBC-. Est , María I y Pedro III. 400 reis. (Kr. 273). Pátina. MBC-. Est , Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). MBC-. Est , Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). MBC-. Est , F Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). MBC/MBC+. Est , Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). MBC-. Est , Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). MBC-. Est , Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). Pátina. MBC-. Est , Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). Oxidaciones. (MBC). Est , Juan, Príncipe Regente. 400 reis. (Kr. 331). Manchita. MBC+/MBC. Est , centavos. (Kr. 577). MBC. Est , escudo. (Kr. 560). Acuñación de de octubre de 1910, Instauración de la República. Escasa. MBC+. Est , escudos. (Kr. 585). 20º Aniversario de la Reforma Financiera. EBC. Est , F 3944 REUNIÓN franco. (Kr. 5). CU-NI. Escasa. MBC-. Est , 3945 RODESIA DEL SUR Jorge V. 1/2 corona. (Kr. 5). Escasa. EBC-. Est , 3946 RODESIA y NYASALAND Isabel II. 1/2 corona. (Kr. 7). CU-NI. Limpiada. EBC-. Est , 3947 RUMANÍA Carlos I. B (Bucarest). 5 lei. (Kr. 17.1). EBC-. Est , 3948 RUSIA Isabel. 1 denga. (Kr. 188). CU. BC. Est , Nicolás II. (San Petersburgo). 1/4 kopek. (Kr. 47.1). Cu. Bella. EBC+. Est , Nicolás II. (San Petersburgo). 1/2 kopek. (Kr. 48.1). CU. EBC. Est , Pablo I. EM (Ekaterinburgo). 2 kopeks. (Kr. 95.3). CU. BC. Est , Noviembre

101 F Catalina II. EM (Ekaterinburgo). 5 kopeks. (Kr. 59.3). CU. Manchitas. (MBC). Est , Catalina II. EM (Ekaterinburgo). 5 kopeks. (Kr. 59.3). CU. Manchitas. (MBC). Est , Catalina II. EM (Ekaterinburgo). 5 kopeks. (Kr. 59.3). CU. Manchitas. (MBC). Est , Catalina II. EM (Ekaterinburgo). 5 kopeks. (Kr. 59.3). CU. Manchitas. (MBC). Est , Catalina II. EM (Ekaterinburgo). 5 kopeks. (Kr. 59.3). CU. Manchitas. (MBC). Est , F Catalina II. EM (Ekaterinburgo). 5 kopeks. (Kr. 59.3). CU. Manchitas. (MBC). Est , Catalina II. EM (Ekaterinburgo). 5 kopeks. (Kr. 59.3). CU. Manchitas. (MBC). Est , Catalina II. EM (Ekaterinburgo). 5 kopeks. (Kr. 59.3). CU. Manchitas. (MBC). Est , Alejandro III. (San Petersburgo). A. 5 kopeks. (Kr. 19a.1). MBC+. Est , Alejandro III. (San Petersburgo). A. 20 kopeks. (Kr. 22a.1). BC-. Est , Alejandro III. A. 50 kopeks. (Kr. 45). Escasa. MBC-. Est , F Nicolás II. San Petersburgo. BC. 50 kopeks. (Kr. 58.2). Bella. Escasa. EBC+. Est , F Pablo I. CM (San Petersburgo). 1 rublo. (Kr. 101a). Golpecitos. Rara. MBC-. Est , (San Petersburgo).. 1 rublo. (Kr. 130). Escasa. BC+. Est , Nicolás II. 1 rublo. (Kr. 59.3). BC+. Est , a Nicolás II. 5, 10, 15, 20 y 50 kopeks y 1 rublo. En expositor oficial. BC/S/C-. Est , , 15, 20 y 50 kopeks, y 1 rublo. (Kr. M58). En sobre. S/C. Est , rublo. (Kr. 321). CU-NI. N.I. Lobachevsky. Proof. Est , rublos. (Kr. 208). CU-NI. S/C. Est , F kopeks. (Kr. 83). EBC-. Est , kopeks. (Kr. 89.1). MBC+. Est , F rublos. (Kr. 191). AU. Logotipo. Moscú XXII Edición de los Juegos Olímpicos de Verano. S/C. Est , Noviembre

102 F rublos. (Fr. 192). AU. Antorcha Olímpica. Moscú XXII Edición de los Juegos Olímpicos de Verano. S/C. Est , F rublos. (Fr. 183). Platino. Lanzamiento del disco. Moscú XXII Edición de los Juegos Olímpicos de Verano. S/C. Est , 3976 SAMOA Y SISIFO tala. (Kr. 18). CU-NI. S/C-. Est , 3977 SAN MARINO liras. (Kr. 29). S/C. Est , 3978 SAN VICENTE dólares. (Kr. 13). CU-NI. F.A.O. S/C. Est , 3979 SANTA HELENA British East India Company. 1/2 penique. (Kr. A4). CU. MBC. Est , 3980 SANTA LUCÍA dólares. (Kr. 11). CU-NI. F.A.O. EBC+. Est , F 3981 SARAWAK James Brooke Rajah. 1 centavo. (Kr. 3). CU. Golpecitos. Escasa. MBC+. Est , Charles Brooke Rajah. 1 centavo. (Kr. 6). CU. Escasa. MBC+. Est , 3983 SERBIA Obrenovich III. 1 para. (Kr. 1.1). CU. EBC. Est , Ocupación Alemana. 10 dinara. (Kr. 33). Zinc. MBC+. Est , Pedro I. 1 dinar. (Kr. 25.1). Rayitas en reverso. MBC+/MBC. Est , 3986 SHARJAH riyals. (Kr. 3). México 70. Escasa. Proof. Est , F 3987 SIBERIA Catalina II. KM (Kolyvan). 5 kopecks. (Kr. 5). CU. Escasa. EBC-. Est , 3988 SIRIA. s/d. II Guerra Mundial. 1 piastra. (Kr. 77). Latón. MBC-. Est , 3989 AH 1369/ lira. (Kr. 85). MBC. Est , F 3990 SOMALIA. (1984). 25 chelines. (Kr. 40a). F.A.O. Escasa. Proof. Est , F 3991 SRI LANKA (CEYLÁN). ( ). Anónima. 1 estátera (Kahavanu). (Mitchiner N-I. S. & W. C. 825) (Fr. 1). 4,35 grs. AU. EBC. Est , 3992 SUDÁFRICA /2 chelines. (Kr. 7). MBC+. Est , F /2 libra. (Fr. 3). AU. MBC+. Est , Noviembre

103 3994 SUDÁN libras. (Kr. 71). S/C. Est , F 3995 SUECIA Carlos XIV. 1/4 de riksdaler. (Kr. 627). MBC+. Est , 3996 SUIZA. Aargau batzen. (Kr. 21). Vellón. MBC-. Est , 3997 Appenzel /2 batzen. (Kr. 5). Vellón. MBC-. Est , F 3998 Friburgo batzen. (Kr. 83). Vellón. MBC-. Est , 3999 Ginebra céntimos. (Kr. 128). Vellón. MBC. Est , F 4000 Graubunden batzen. (Kr. 7). Vellón. Escasa. MBC. Est , 4001 Neuchatel kreuzers. (Kr. 63). Vellón. MBC-/MBC. Est , 4002 Schwyz rapen. (Kr. 41). CU. BC+. Est , 4003 Sitten kreuzer. (Kr. 36). Vellón. Escasa. MBC. Est , F 4004 Uri /2 batzen. (Kr. 41). Vellón. Escasa. MBC-. Est , 4005 Vaud batzen. (Kr. 20). Vellón. MBC. Est , 4006 Zug /6 de assis. (Kr. 56). Vellón. Barnizada. Escasa. BC+. Est , 4007 Zurich chelines. (Kr. 136). MBC-. Est , F Basilea. 1 assis. (Kr. 135). Vellón. MBC+. Est , Lucerna. 1 rapen. (Kr. 75). CU. MBC. Est , batzen. (Kr. A8). Vellón. MBC. Est , Saint Gall. K. 1 batzen. (Kr. 110). Vellón. MBC. Est , F /7. José Segismundo von Roggembach. Basilea. Arzobispado. 12 kreuzer. (Kr. 45 var). Escasa. MBC-. Est , F Berna. 5 batzen. (Kr. 170). MBC+. Est , B (Berna). 5 francos. (Kr. 37). Golpecitos. (MBC+). Est , B (Berna). 5 francos. (Kr. 37). MBC. Est , B (Berna). 5 francos. (Kr. 37). Golpecitos. (MBC+). Est , F B (Berna). 5 francos. (Kr. 38). Golpecito. (MBC+). Est , B (Berna). 5 francos. (Kr. 40). MBC. Est , Noviembre

104 F B (Berna). 5 francos. (Kr. 44). 650º Aniversario de la Confederación. S/C-. Est , B (Berna). 5 francos. (Kr. 48). Centenario - Constitución suiza. EBC+. Est , F francos. (Fr. 504). AU. EBC. Est , 4022 TAILANDIA. BE2459/1916. Rama VI. 1 baht. (Kr. 45). S/C-. Est , F 4023 TÍBET. s/d. ( ; ). 1 rupia. (Kr. 3.2). MBC/MBC+. Est , 4024 s/d ( , ). 1 rupia. (Kr. 3.2). MBC. Est , 4025 BE16-12/ srang. (Kr. 26). MBC+. Est , F 4026 TIMOR avos. (Kr. 6). CU-NI. Escasa. MBC+. Est , F 4027 TOGO francos. (Kr. 3). AL-CU. Manchitas. Escasa. MBC+/MBC. Est , F 4028 TONKIN /600 de piastra. (Kr. 1). Zinc. S/C-. Est , F 4029 TRANSILVANIA Gabriel Bathori. 3 groschen. (Kr. A77). Rev.: CI-BI. Escasa. MBC+. Est , 4030 TÚNEZ. AH1250/1834. Mahmud II. 1 piastra. (Kr. 90). Vellón. MBC. Est , F francos. (Fr. 12). AU. MBC+. Est , F francos. (Fr. 12). AU. MBC+. Est , 4033 TURQUÍA. AH1171/1757. Mustafa III. 1 zolota. (Kr. 316). Vellón. MBC+. Est , 4034 AH1341/ kurus. (Kr. 833). Níquel. MBC. Est , liras. (Kr. 951). CU-NI. Mundial de Fútbol. S/C. Est LIBRE F 4036 Año 14 (1842). Abdul Mejid. Custantiniya. 100 piastras. (Fr. 18). AU. MBC-. Est , F 4037 Año 6 (1866). Abdul Aziz. Custantiniya. 100 piastras. (Fr. 25). AU. MBC-. Est , F liras. (Fr. 111). AU. Serie FAO. Acuñación de 783 ejemplares. Escasa. Proof. Est , Noviembre

105 F liras. (Fr. 110). AU. Serie FAO. Acuñación de 900 ejemplares. Proof. Est , 4040 UGANDA shillings. (Kr. 35). CU-NI. Matterhorn. Proof. Est , 4041 URUGUAY centésimos. (Kr. 13). CU. MBC+. Est , centésimos. (Kr. 26). Centenario de la Constitución. MBC. Est , 4043 UZBEKISTÁN. AH1336/1917. Bujara. 2 tenga. (Kr. 47). CU. (MBC+). Est , F 4044 VANUATU vatu. (Kr. 15). 40º Aniversario de la Coronación de Isabel II. Proof. Est , F 4045 VATICANO Inocencio XI. 1 testone. (Kr. 493). Año X. Escasa. MBC+. Est , Clemente XIII. 1 grosso. (Kr. 1002). Año IV. MBC. Est , F Pío IX. R (Roma). 5 liras. (Kr. 1385). Año XXIV. EBC. Est , 4048 VENEZUELA Leprosería. Isla de Providencia. 0,12-1/2 bolívar. (Kr. L20). CU. MBC. Est , 4049 VIETNAM Ho Chi Minh. 2 dong. (Kr. 4). CU. MBC. Est , F dong. (Kr. 22). Centenario del automóvil. S/C-. Est , 4051 VIETNAM DEL SUR Gobierno Revolucionario. 2 xu. (Kr. A9). AL. S/C-. Est , 4052 s/d (1975). Gobierno Revolucionario. 5 xu. (Kr. A10). AL. MBC+. Est , 4053 Islas VÍRGENES. s/d. Tórtola. 1 1/2 penique (Black dog). (Kr. 12). Vellón. Resello H sobre un 2 sous de Guayana Francesa, colonia de Cayenne. MBC-. Est , 4054 YEMEN. Kathiri, Seiyun y Tarim. AH1315 (1897). 12 chomsihs. (Kr. 16). MBC-. Est , 4055 AH1291 (1896). Protectorado de Aden Occidental. 1/2 pessa. (Kr. 2). CU. BC+. Est , F 4056 AH1344/1925. Reino Mutawwakkiliti. 1 imadi riyal. (Kr. 7). EBC-. Est , riyals. (Kr. 4). Proof. Est , Noviembre

106 4058 YUGOSLAVIA Alejandro I. 10 dinara. (Kr. 10). MBC+. Est , F 4059 (1968). 50 dinara. (Kr. 50). 25º Aniversario de la República. Proof. Est , 4060 ZANZÍBAR. AH1299/ pysa. (Kr. 1). CU. EBC+. Est , LOTES DE CONJUNTO MONEDAS GRIEGAS 4061 Lote de 8 monedas griegas, la mayoría en plata. A examinar. BC/MBC. Est , HISPANIA ANTIGUA 4064 Lote de 10 bronces ibéricos, la mayoría de cecas del sur de la península. A examinar. BC/MBC-. Est , 4065 Lote formado por tres ases de Emérita, un as de Secaisa y un triente republicano. Total 5 monedas. A examinar. BC-/MBC. Est , 4066 Lote formado por 3 monedas de Castele y 5 bronces hispano romanos.total 8 piezas. A examinar. BC+/MBC. Est , 4067 Lote de 6 bronces de cecas del norte de la península, incluye 4 denarios forrados. Total 10 monedas. A examinar. BC/BC+. Est , EDAD MEDIA 4068 Lote de 37 vellones, la mayoría catalanes. A examinar. RC/BC+. Est , F 4069 Lote de 13 diners melgoreses. (Cru.V.S. 163). A examinar. BC/MBC+. Est , REYES CATÓLICOS Y DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS 4070 Reyes Católicos. Sevilla. 1 real. Lote de 2 monedas, una de ellas alabeada. MBC. Est , 4071 Reyes Católicos. 1 real. Lote de 3 monedas diferentes: dos de Granada y una de Sevilla. A examinar. BC+. Est , 4072 Dinastía de los Austrias. Felipe IV. 16 maravedís. Lote de 18 monedas distintas, algunas falsas de época. Muy interesante. A examinar. BC/MBC+. Est , 4073 Dinastía de los Austrias. Lote de 4 doblers de Mallorca, falsos de época. A examinar. BC/MBC. Est , DINASTÍA DE LOS BORBONES y Felipe V. Valencia. 1 treseta. Lote de 2 monedas. BC/BC+. Est , y Felipe V. Valencia. 1 sisè. Lote de 2 monedas. BC+/MBC-. Est , y Felipe V. Valencia. 1 sisè. Lote de 2 monedas. BC/MBC. Est , y Felipe V. Barcelona. 1, 2 y 4 maravedís. Lote de 3 monedas. A examinar. BC/BC+. Est , Felipe V. Barcelona. 2 y 4 maravedís. Lote de 2 monedas. BC/MBC-. Est , a Felipe V. Segovia. 2 (dos) y 4 maravedís (dos). Lote de 4 monedas diferentes, muy interesante. A examinar. BC/MBC-. Est , Noviembre

107 Felipe V. Zaragoza. 2 y 4 maravedís. Lote de 2 monedas. A examinar. BC/MBC-. Est , a Felipe V. 2 reales. Lote de 3 monedas diferentes de Madrid, Segovia y Sevilla, una con perforación. A examinar. BC/BC+. Est , F Felipe V. Potosí. Y. 1/2 y 1 real. Dos monedas, la de 1/2 real con perforación. (BC+/MBC). Est , F Felipe V. Potosí. Y. 1/2, 1 y 2 reales. Conjunto de 3 monedas, la de 2 reales con doble fecha. BC+/MBC. Est , F Felipe V. Potosí. Y. 1 (dos) y 2 reales. Conjunto de 3 monedas. MBC-/MBC+. Est , y Fernando VI. México. M. 1/2 real. Lote de 2 monedas tipo columnario, una con resto de soldadura. MBC-/BC+. Est , a /2 (dos) y 1 real (dos). Lote de 4 monedas diferentes tipo cruz, tres de Madrid y una de Sevilla. A examinar. BC/MBC-. Est , F Fernando VI. Potosí. R. 1 y 2 reales. Conjunto de dos monedas. BC/MBC. Est , y Carlos III. Segovia. 2 maravedís. Lote de 2 monedas. BC/BC+. Est , a Carlos III. 1/2 (tres) y 2 reales (dos). Lote de 5 monedas diferentes: dos de Madrid, dos de México y una de Sevilla. A examinar. BC/BC+. Est , F Carlos III. Potosí. V. 1 y 2 reales. Lote de 2 monedas, una con doble fecha. BC+/MBC-. Est , y Carlos IV. Segovia. 8 maravedís. Lote de 2 monedas. BC+. Est , y Carlos IV. Lima. 1/4 de real. Lote de 2 monedas, una con perforación. (BC-/BC). Est , y Carlos IV. Potosí. 1/4 de real. Lote de 2 monedas, con perforación. (BC-/BC). Est , a Carlos IV. México. 1/2 real. Lote de tres monedas. BC/BC+. Est , a Carlos IV. 1/2 (dos) y 1 real (tres). Lote de 5 monedas diferentes: una de Lima, tres de México y una de Sevilla. A examinar. BC/MBC-. Est , a Carlos IV. Lima. IJ. 2 reales. (Cal. 939). Lote de 6 monedas distintas. BC-/BC+. Est , a Carlos IV. 2 reales. Lote de 5 monedas diferentes: tres de Madrid, una de Potosí y otra de Sevilla. A examinar. BC/MBC-. Est , 4098 Lote de 16 monedas de la Ocupación Napoleónica de Catalunya, 2 y 4 cuartos (quince). Con distintas variantes. A examinar. BC/MBC. Est , Fernando VII. Barcelona. 3 y 6 cuartos. Lote de 2 monedas. MBC-/MBC. Est , y Fernando VII. Catalunya. 6 cuartos. Lote de 2 monedas. BC/MBC-. Est , y Fernando VII. Jubia. 2 maravedís. Lote de 2 monedas. BC+/MBC-. Est , a Fernando VII. Segovia. 2 maravedís. Lote de 3 monedas. BC-/BC+. Est , a Fernando VII. Segovia. 2 maravedís. Lote de 4 monedas. MBC+/EBC-. Est , y Fernando VII. Jubia. 4 maravedís. Lote de 2 monedas. BC-/BC. Est , a Fernando VII. Segovia. 4 maravedís. Lote de 3 monedas. BC/BC+. Est , Noviembre

108 a Fernando VII. Jubia. 8 maravedís. Lote de 4 monedas, todas diferentes. BC-/BC. Est , y Fernando VII. Segovia. 8 maravedís. Lote de 2 monedas. BC-/BC+. Est , 4108 Lote de 14 cobres diferentes, desde Felipe III a Fernando VII. A examinar. BC-/MBC. Est , y Fernando VII. Madrid. 1/2 real. Lote de 2 monedas. BC-/BC. Est , y Fernando VII. México. 1/2 real. Busto imaginario. Lote de 2 monedas. BC-/BC. Est , y Fernando VII. México. 1 real. Busto imaginario. Lote de 2 monedas. BC-/BC. Est , a Isabel II. Segovia. 1 décima de real. Lote de 4 monedas diferentes. BC/MBC. Est , y Isabel II. Segovia. 8 maravedís. Lote de 2 monedas. Escasas. BC/BC+. Est , a Isabel II. Madrid. 40 céntimos de escudo. Lote de 5 monedas distintas, una falsa de época. BC/MBC. Est , y Isabel II. Manila. 10 (dos), 20 y 50 centavos. Lote de 4 monedas distintas. BC-/MBC-. Est , CENTENARIO DE LA PESETA y Alfonso XIII. 1 céntimo. Lote de 2 monedas. EBC+/S/C-. Est , a Alfonso XIII. 1 céntimo. Lote de 3 monedas. EBC-/EBC. Est , *04. Alfonso XIII. SMV. 2 céntimos. (Cal. 67). Lote de 2 monedas. MBC/EBC. Est , a Alfonso XIII. 2 céntimos. Lote de 5 monedas, sólo una repetida (1904). EBC-/EBC. Est , a Alfonso XII. Barcelona. OM. 5 céntimos. Lote de 3 monedas distintas. BC+/MBC. Est , Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 1, 2, 5 y 10 céntimos. Lote de 4 monedas. BC+/EBC. Est , Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 5 y 10 céntimos. Lote de 2 monedas. Limpiadas. BC+/MBC-. Est , a Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. Lote de 3 monedas distintas. BC/MBC-. Est , y Gobierno Provisional. SNM. 50 céntimos. Lote de 2 monedas. BC. Est , a Alfonso XIII. 50 céntimos. Lote de 5 monedas distintas. MBC/MBC+. Est , a 1870*1873. Gobierno Provisional y I República. 1 peseta. Lote de 4 monedas distintas. BC/MBC-. Est , a Alfonso XII. MSM. 1 peseta. Lote de 3 monedas distintas. BC-/MBC-. Est , y Alfonso XIII. 1 peseta. Lote de 2 monedas. BC. Est , a Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. Lote de 4 monedas distintas. MBC-/MBC+. Est , a 1870*1874. Gobierno Provisional y I República. 2 pesetas. Lote de 5 monedas distintas. BC/MBC-. Est , a Alfonso XII. 2 pesetas. Lote de 6 monedas, sólo una repetida (1882). BC/MBC-. Est , a (diecinueve) y 2 pesetas (ocho). Lote de 27 monedas. A examinar. BC-/BC+. Est , a (tres), 5 (dos), 10 (dos) y 25 céntimos (dos). Lote de 9 monedas. A examinar. BC+/MBC+. Est , a Alfonso XIII y II República. 25 céntimos. Lote de 3 monedas. MBC+/EBC. Est , II REPÚBLICA 4135 II República. Lote de 8 monedas, todas diferentes. A examinar. BC/EBC. Est , ESTADO ESPAÑOL Y JUAN CARLOS I a Estado Español. 50 céntimos. Serie completa de 10 monedas, incluida la variante de 1949 con el haz de flechas invertido. A examinar. EBC/S/C-. Est , *1966 a 1966*1974. Estado Español. 1 peseta. Lote de 8 monedas. A examinar. EBC/S/C. Est , Noviembre

109 *1967 a Estado Español. 1 peseta. Lote de 9 monedas. A examinar. EBC/S/C-. Est , *1956. Estado Español. 1 peseta. Lote de 11 monedas. A examinar. EBC-/S/C-. Est , *1962. Estado Español. 1 peseta. Lote de 13 monedas. A examinar. EBC/S/C-. Est , *58 a 71. Estado Español. 5 pesetas. Lote de 14 monedas. A examinar. MBC+/Proof. Est , *1966 a Estado Español. 100 pesetas. Lote de 4 monedas distintas. MBC/EBC. Est , 4143 Lote de 30 expositores oficiales con las emisiones del Euro: 2002 (cinco), 2006 (cinco), 2007 (cinco), 2008 (cinco), 2009 (cinco) y 2010 (cinco). A examinar. S/C. Est , a Juan Carlos I. Lote de 16 carteritas, 5 de la FNMT. A examinar. S/C/Proof. Est , a 1966*1975. Estado Español. 5 (cuatro), 10 (cinco), 25 y 50 céntimos (diecisiete), 1 (treinta), 2,50 (dos), 5 (diez), 25 (quince) y 50 pesetas (seis). Lote de 90 monedas, todas diferentes. A examinar. BC/EBC. Est , a Juan Carlos I. Álbum con 89 monedas y una medalla. A examinar. EBC/S/C. Est , EXTRANJERO 4147 Alemania. Frankfurt. 1821, 1822 y heller. (Kr. 301). CU. Lote de 3 monedas. BC/BC+. Est , 4148 Establecimientos del Estrecho Victoria. 1/4 y 1/2 centavo. CU. Lote de 2 monedas. MBC-. Est , 4149 Nueva Guinea y Jorge VI. 1 chelín. (Kr. 8). Lote de 2 monedas. S/C-. Est , 4150 San Pedro y Miquelón y 2 francos. AL. Lote de 2 monedas. S/C. Est , 4151 Lote de 245 monedas de diversos países. A examinar. RC/MBC+. Est , MEDALLAS PROCLAMACIÓN FERNANDO VII Madrid. Módulo 2 reales. (Ha. 2). MBC-. Est , OTRAS EFEMÉRIDES F 4153 (s. XVI). Nápoles. María de Aragón, nieta de Fernando I de Nápoles y esposa de Alfonso II de Ávalos. Unifaz. (Cru.Medalles 26a) (RAH. 46). Bronce. 45 mm. Fundida. Perforación. Rara. (MBC+). Est , Cádiz. Matrimonio de Fernando VII con María Isabel de Braganza. (VQ var.metal). Anv.: Bustos acodados de los reyes. Rev.: SVPER MVROS TVOS CONSTITVI CVSTODES ISAI 62. Hércules en pie, de frente, sujetando un león con cada mano, entre dos columnas. Bronce. 35 mm. MBC. Est , Noviembre

110 Zaragoza. Exposición Hispano-Francesa. (V. 636 var. metal). Anv.: Bustos acodados de Alfonso XIII y Victoria Eugenia a izquierda. Rev.: Vista de los pabellones. Bronce. 58 mm. Grabador: S. A. Anduiza. EBC. Est , Zaragoza. Exposición Hispano-Francesa. (V. 636 var. metal). Anv.: Bustos acodados de Alfonso XIII y Victoria Eugenia a izquierda. Rev.: Vista de los pabellones. Plata. 60 mm. Grabador: S. A. Anduiza. Rara. EBC-. Est , F Mare de Déu de Montserrat. Oro. 5,04 grs. 27x22 mm. Con diamantes y anilla. EBC. Est , F Copa Latina. Primer premio. Oro. 12,42 grs. 27 mm. Con anilla. EBC. Est , II Centenario de la Escuela Náutica de Barcelona. (Cru.Medalles falta). Bronce. 50 mm. EBC-. Est , XXI Aniversario de la Fundación Francisco Franco. Plata. 51 mm. En carterita con certificado. EBC. Est , 4161 Madrid. Joyería y Platería La Joyita. Jetón. Hojita. (MBC+). Est , 4162 Madrid. Droguería y Perfumería Ignacio González. Jetón. MBC. Est , 4163 Placa. Anv.: Busto de Alfonso XIII. Metal blanco. 135 mm. EBC. Est , pesetas. Ficha de casino. MBC+. Est , MEDALLAS RELIGIOSAS 4165 Placa religiosa. Anv.: La Santísima Trinidad coronando a la Virgen María. Bronce. 167x194 mm. EBC. Est , 4166 Lote de 9 medallas religiosas. A examinar. BC/MBC. Est , LOTES DE CONJUNTO 4167 Lote de 13 fichas de casino españolas del s. XX, una de baquelita. A examinar. BC/MBC. Est , 4168 Lote de 24 medallas e insignias, algunas en plata. A examinar. MBC-/EBC. Est , 4169 Lote de 31 medallas en diversos metales sobre baloncesto. A examinar. EBC. Est , F 4170 Colección de 96 medallas de tema taurino: la mayoría de bronce, alguna en plata. Varios ejemplares del siglo XIX, el resto del XX. Casi todas españolas y alguna francesa. Bastantes de gran módulo, incluyendo dos plaquetas. Muy interesante. Imprescindible examinar. BC+/S/C. Est , Noviembre

111 Fotografía del lote 4177 en tamaño reducido. MEDALLAS EXTRANJERAS 4171 Austria-Hungría Francisco José I Con cinta y pasador. EBC. Est , 4172 Estados Unidos. Franklin Mint. Dakota del Norte. Plata dorada. 39 mm. EBC. Est , F 4173 Francia. Industria de Construcción Beaumont S/O. Plata. 41 mm. Grabador: H. Dubois. EBC. Est , F 4174 Perú Escuela de Medicina de Lima. Bronce. 40 mm. EBC-. Est , 4175 Portugal Camoes. Plata. 40 mm. EBC. Est , 4176 Vaticano. Leo XIII. Roma. Chiesa di S. Pietro. Calamina. 39 mm. EBC+. Est , SIGILOGRAFÍA F 4177 Felipe III. Sello pendiente en plano. Anv.: PHILIPPVS III D G CASTELLE LEGIONIS NAVARRAE GRANATAE. Rey en el trono, de frente, con cetro y globo crucífero. Rev.: TOLETI GALICIAE HISPALIS CORDVBAE MURCIAE ETC REX. Escudo de Castilla y León, con escusón de Granada. 82 mm. Raro. MBC-. Est , PONDERALES F 4178 s. XVIII. Barcelona. Ponderal de 8 escudos. Troncopiramidal, en latón. (Cru.Pesals pág. 174, C-36). Anv.: Valor Vooo y OL/ER en cartucho. 27,02 grs. MBC+. Est , F 4179 Conjunto de 3 pesas inglesas en latón: 1 dracma (cuadrada), 1 dracma (octogonal) y 2 dracmas (cuadrada). 3,87, 3,87 y 7,77 grs. respectivamente. MBC+. Est , Noviembre

112 BILLETES F (...). El Banco de la Unión. Madrid. 200 reales de vellón. EBC. Est , F Fernando VII. Real Caja de Amortización. Vale Real No Consolidado, por 100 pesos de a 128 quartos. Impreso en doble folio; la segunda página, en blanco, para anotación de endosos. Sello en seco de Fernando VII, y tampones Legitimado en 1820 y Presentado en 1827 ; firma del propietario al dorso. Grabado en talla dulce por M. Arrojo sobre plancha de cobre. Emisión de 1 de enero. Raro. MBC+. Est , F Fernando VII. Real Caja de Amortización. Vale Real por 200 pesos de a 128 cuartos. Impreso en doble folio con marca de agua VALE REAL NO CONSOLIDADO; la segunda página, en blanco, para anotación de endosos. Carece de sello de legitimación o presentación; Modelo 13 manuscrito en ángulo superior izquierdo, y doble raya de anulación. Emisión 1 de mayo. Grabado en talla dulce por M. Arrojo sobre plancha de cobre. Muy raro. MBC+. Est , F Fernando VII. Real Caja de Amortización de Vales. Recibo de intereses de un vale de 50 pesos, por importe de 15 reales y 1 1/2 maravedís de vellón. Impreso en folio, con marca de agua. Sello en seco de la Renovación de Vales Reales. Fechado en barcelona, a 1 de enero. Raro. MBC+. Est , Noviembre

113 Fernando VII. Real Caja de Amortización de Vales. Recibo de intereses de un vale de 50 pesos, por importe de 30 reales y 3 maravedís de vellón. Impreso en julio, con marca de agua. Sello en seco de la Renovación de Vales Reales. Fechado en Barcelona, a 1 de enero. Raro. EBC-. Est , Cheque o pagaré del Banco de España por 1815 escudos. Fecha y valor manuscritos. 2 de enero. MBC+. Est , (...). Banco de Bilbao reales de vellón. (Ed. A135 var). Serie A. Sin fecha, ni firmas. Dos taladros y con matriz lateral izquierda. EBC-. Est , F Banco de Ciudadela. 5 pesetas. 14 de julio. Roturas. Muy raro. (BC+). Est , F Carlos VII, Pretendiente. Amsterdam. Obligación de 1000 francos. (Ed. A203). 25 de marzo. Muy rara. EBC-. Est , F escudos. (Ed. B37p) (Filabo 37p) (Ruiz y Alentorn 89 sim) (BBE. 92 sim). 30 de noviembre. Prueba de grabado del anverso, en negro sobre cartulina blanca. Viñetas de la cosecha y Minerva, textos, orla, cartela y matriz. Cantos dorados. Grabador: Domingo Martínez. Rara. EBC+. Est , F pesetas. (Ed. B50f). 1 de enero. Falso de época. Con dos taladros. Roturas. Muy raro. BC. Est , Noviembre

114 F pesetas. (Ed. B78f). 1 de octubre, Goya. Falso de época. FALSO en taladros. Raro. MBC-. Est , pesetas. (Ed. B97a). 30 de junio. Serie C. MBC-. Est , pesetas. (Ed. B97f). 30 de junio. Sin serie. Falso de época. Con dos tampones en reverso de la: AUDIENCIA PROVINCIAL-CÓRDOBA. MBC-. Est , F de junio. Prueba de una falsificación de 100 pesetas sin numeración, con planchas de color desplazadas; sobre papel corriente, con grandes márgenes. Rara. EBC. Est , F pesetas. (Ed. B99a). 24 de septiembre. Serie A. MBC. Est , 4196 (1908). 25 pesetas. (Ed. NE14pb) (Filabo NE3i sim) (Ruiz y Alentorn 161 nota) (BBE. 253 sim). 1 de diciembre. Prueba de grabado del reverso de un billete que no llegó a imprimirse sobre papel blanco con marca de agua. Grabador: Enrique Vaquer. Lote de 3 ejemplares, distinto color: rojo, bistre y verde oscuro. EBC. Est , pesetas. (Ed. C7). 15 de agosto, Cisneros. Pareja correlativa. Dos puntos de aguja. EBC+. Est , pesetas. (Ed. C7). 15 de agosto, Cisneros. Trío correlativo. Dos puntos de aguja. EBC+. Est , pesetas. (Ed. C11). 25 de abril, Fernández de Córdoba. Lote de 13 billetes. A examinar. MBC-/EBC. Est , pesetas. (Ed. C17). 22 de julio, Ramón y Cajal. Pareja correlativa, sin serie. Manchas. (EBC+). Est , Generalitat de Catalunya. 2,50 (2, negro y rojo) y 5 pesetas. (Ed. C23, C23a y C24). Lote de 3 billetes. BC-/BC. Est , céntimos. (Ed. C42a). Serie C. Escaso. S/C-. Est , céntimos. (Ed. C42a). Pareja correlativa, serie C. Escasos. S/C-. Est , pesetas. (Ed. BD11). 1 de julio, Felipe II. Serie A. Con dos sellos en seco del Gobierno Provisional y Estado Español-Burgos. BC. Est , Noviembre

115 pesetas. (Ed. D11). 1 de julio, Felipe II. Sin serie. Con sello en seco del Estado Español - Burgos. BC+. Est , F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D18n). 21 de noviembre. Pareja correlativa. Un taladro. Dos perforaciones de grapa y dos trazos de tinta roja para inutilizarlos. Raros. EBC. Est , Burgos pesetas. (Ed. D24a). 21 de noviembre. Serie C. Raro. BC-. Est , F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D25a). 18 de julio. Serie C. Un taladro. Dos perforaciones de grapa. Sólo aparece la numeración de la parte superior. Una raya en reverso para desmonetizarlo. Rara. S/C-. Est , Burgos. 5 pesetas. (Ed. D25n). 18 de julio. Pareja correlativa, serie C. Con distinta numeración en el mismo billete. Inutilizados con un taladro. S/C. Est , F Burgos. 5 pesetas. (Ed. D25n). 18 de julio. Pareja correlativa, serie C. Con distinta numeración en el mismo billete. Inutilizados con un taladro. S/C. Est , Burgos pesetas. (Ed. D35). 20 de mayo. Serie A. Muy raro. BC. Est , pesetas. (Ed. D41). 9 de enero, Murillo. Raro. BC+. Est , peseta. (Ed. D42a). 1 de junio, Hernán Cortés. Serie C. MBC-. Est , F peseta. (Ed. D43). 4 de septiembre, Santa María. Sin serie. Raro. S/C-. Est , peseta. (Ed. D43a). 4 de septiembre, Santa María. Pareja correlativa, serie F. EBC+. Est , Noviembre

116 F pesetas. (Ed. D45). 21 de octubre, El Entierro del Conde Orgaz. Raro. MBC. Est , peseta. (Ed. D48). 21 de mayo, Fernando el Católico. Sin serie. S/C-. Est , peseta. (Ed. D48a). 21 de mayo, Fernando el Católico. Pareja correlativa, serie D. S/C-. Est , peseta. (Ed. D49). 15 de junio, Isabel la Católica. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , peseta. (Ed. D49a). 15 de junio, Isabel la Católica. Trío correlativo, serie A. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D51a). 19 de febrero, Flórez Estrada. Serie B. EBC. Est , pesetas. (Ed. D56a). 5 de marzo, Elcano. Serie M. MBC+. Est , pesetas. (Ed. D57a). 2 de mayo, Bayeu. Serie E. EBC-. Est , peseta. (Ed. D58a). 19 de junio, la Dama de Elche. Trío correlativo, serie H. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. D59). 4 de noviembre, D. Ramón de Santillán. Raro. MBC. Est , pesetas. (Ed. D60a). 16 de agosto, Balmes. Trío correlativo, serie J. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D60a). 16 de agosto, Balmes. Lote de 4 billetes correlativos, serie E. S/C-. Est , peseta. (Ed. D62). 19 de noviembre, Don Quijote. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , peseta. (Ed. D62a). 19 de noviembre, Don Quijote. Trío correlativo, serie R. S/C-. Est , peseta. (Ed. D62a). 19 de noviembre, Don Quijote. Lote de 18 billetes, series: A (dos), C (cuatro), E, I (cuatro), K (tres), M (tres, una pareja correlativa), P y Q. A examinar. MBC+/EBC. Est , pesetas. (Ed. D63a). 31 de diciembre, Rusiñol. Pareja correlativa, serie C. MBC+. Est , F pesetas. (Ed. D63b). 31 de diciembre, Rusiñol. Serie D. Sin firma del cajero. Muy raro. S/C. Est , Noviembre

117 4234 F pesetas. (Ed. D65). 7 de abril, Romero de Torres. Sin serie. Raro. S/C. Est , F pesetas. (Ed. D65). 7 de abril, Romero de Torres. Pareja correlativa, sin serie. Raros. S/C. Est , F pesetas. (Ed. D65b). 7 de abril, Romero de Torres. Serie 3W, castaño oscuro. Raro. S/C-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Pareja correlativa, serie G. S/C. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Pareja correlativa, serie H. S/C. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Pareja correlativa, serie I. S/C-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Pareja correlativa, serie J. S/C-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Pareja correlativa, serie L. S/C-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Pareja correlativa, serie P. S/C-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Pareja correlativa, serie S. S/C-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Trío correlativo, serie D. S/C. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Trío correlativo, serie G. S/C-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Trío correlativo, serie X. S/C. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Trío correlativo, serie Z. S/C. Est , Noviembre

118 peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Lote de 4 billetes, series E, L, I y 1G. EBC+. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Lote de 20 billetes, series: G, H (trío correlativo), T, 1C (cinco, todos correlativos), 1D, 1F (dos) y 1G (siete). A examinar. EBC+/S/C-. Est , peseta. (Ed. D66a). 22 de julio, Marqués de Santa Cruz. Lote de 25 billetes, series H, K (cuatro), Q (dieciséis, trece correlativos), Z (dos) y 1F (dos). A examinar. EBC/S/C-. Est , pesetas. (Ed. D67a). 22 de julio, Alfonso X. Pareja correlativa, serie K. EBC+. Est , pesetas. (Ed. D68a). 22 de julio, Albéniz. Lote de 2 billetes, series B e I. MBC. Est , pesetas. (Ed. D68a). 22 de julio, Albéniz. Trío correlativo, serie I. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. D69). 22 de julio, Zuloaga. Sin serie. Raro. EBC. Est , F pesetas. (Ed. D69). 22 de julio, Zuloaga. Sin serie. Raro. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. D70). 29 de noviembre, Reyes Católicos. Sin serie. EBC-. Est , pesetas. (Ed. D70a). 29 de noviembre, Reyes Católicos. Serie 1Y. MBC. Est , pesetas. (Ed. D70a). 29 de noviembre, Reyes Católicos. Pareja correlativa, serie B. S/C. Est , pesetas. (Ed. D71). 19 de noviembre, Bécquer. Lote de 2 billetes, sin serie. MBC-. Est , F pesetas. (Ed. D73b). 17 de noviembre, Falla. Serie 6P. Distinta numeración en el mismo billete. Muy raro. S/C. Est , pesetas. (Ed. D73b). 17 de noviembre, Falla. Lote de 3 billetes, series: 1Z y 2H (pareja correlativa). S/C-. Est , Noviembre

119 pesetas. (Ed. D74). 23 de julio, Verdaguer. Sin serie, nº S/C. Est , F pesetas. (Ed. D74). 23 de julio, Verdaguer. Sin serie, nº S/C. Est , F pesetas. (Ed. D74b). 23 de julio, Verdaguer. Serie 9A, nº Raro. S/C-. Est , pesetas. (Ed. D75). 17 de septiembre, Echegaray. Sin serie, nº S/C. Est , F pesetas. (Ed. D75). 17 de septiembre, Echegaray. Sin serie, nº S/C-. Est , pesetas. (Ed. D75b). 17 de septiembre, Echegaray. Serie 2X. S/C. Est , F pesetas. (Ed. D75c). 17 de septiembre, Echegaray. Pareja correlativa, serie 9A. Raros. S/C. Est , Noviembre

120 F pesetas. (Ed. D75c var). 17 de septiembre, Echegaray. Pareja correlativa, serie 9B, uno con pequeño fuelle de papel. Raros. S/C. Est , F pesetas. (Ed. D75c var). 17 de septiembre, Echegaray. Pareja correlativa, serie 9C. Muy raros. S/C. Est , F pesetas. (Ed. E1b). 6 de febrero, Carlos III. Pareja correlativa, serie 9A. Muy raros. S/C. Est , Noviembre

121 4278 F pesetas. (Ed. E2a). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Serie R, distinta numeración en el mismo billete. Muy raro. S/C. Est , pesetas. (Ed. E2a). 23 de octubre, Rosalía de Castro. Pareja correlativa, serie B. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E3). 23 de octubre, Pérez Galdós. Pareja correlativa, sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E3a). 23 de octubre, Pérez Galdós. Serie 8A. Raro. S/C. Est , F pesetas. (Ed. E3a). 23 de octubre, Pérez Galdós. Serie 8B. Raro. S/C. Est , pesetas. (Ed. E3b var). 23 de octubre, Pérez Galdós. Pareja correlativa, serie 9B. Raros. S/C. Est , F pesetas. (Ed. E4a). 23 de octubre, Juan Carlos I. Serie 6G. Sin impresión de la calcografía del reverso. Raro. S/C. Est , F pesetas. (Ed. E4b). 23 de octubre, Juan Carlos I. Pareja correlativa, serie 9A. Muy raros. S/C. Est , Noviembre

122 pesetas. (Ed. E4b var). 23 de octubre, Juan Carlos I. Pareja correlativa, serie 9B. Muy raros. S/C. Est , F pesetas. (Ed. E5). 22 de julio, Juan Ramón Jiménez. Sin serie, nº S/C-. Est , pesetas. (Ed. E6). 16 de septiembre, Clarín. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E6). 16 de septiembre, Clarín. Pareja correlativa sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E6a). 16 de septiembre, Clarín. Pareja correlativa, serie L. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. E7). 24 de septiembre, Juan Carlos I/Felipe. Pareja correlativa, sin serie nº S/C. Est , pesetas. (Ed. E8). 24 de abril, Mutis. Sin serie. S/C-. Est , pesetas. (Ed. E8d). 24 de abril, Mutis. Serie 5N. S/C-. Est , (Ed. E9). 12 de octubre, Hernán Cortes/Pizarro. Sin serie. S/C-. Est , F pesetas. (Ed. E9a var). 12 de octubre, Hernán Cortés. Serie 8A. Raro. EBC-. Est , pesetas. (Ed. E10). 12 de octubre, Colón. Sin serie. S/C-. Est , Junta Central Republicana de Cuba y Puerto Rico. 1 peso. (Ed. CU32). 17 de agosto. Escaso. EBC+. Est , 4291 Lote de 2 billetes capicúa: 100 pesetas de 1953 y 1000 pesetas de MBC-/EBC-. Est , (tres), 50 (siete) y 100 pesetas (doce). Lote de 22 billetes con el resello en seco del Estado Español-Burgos. BC/BC+. Est , 4293 Lote de 130 billetes, la mayoría de 10 pesos del Banco Español de la Isla de Cuba de A examinar. BC/EBC. Est , Noviembre

123 EMISIONES LOCALES CATALUNYA 4294 Anglès. 50 céntimos. (T. 215). MBC-. Est , 4295 Barcelona. Colectivización CNT-AIT. Autobuses (G). 5 (tres), 10, 15 (dos) y 25 céntimos. Lote de 7 billetes. BC+/MBC+. Est , 4296 Barcelona. Gran Metro C.N.T. 10 céntimos. (AL. 1195). Raro. MBC. Est , 4297 Barcelona. Centro Obrero Aragonés Caja de Beneficiencia y Socorros Mútuos. 15 céntimos. Cartón. Muy raro. MBC+. Est , F 4298 Barcelona. Granja Royal Pelayo (dos) y 25 céntimos (dos). (AL y 1239). Lote de 4 billetes. Raros. BC+/MBC. Est , 4299 Barcelona. Grandes Almacenes El Siglo. 25 céntimos. (AL. 1289). Raro. MBC-. Est , F 4300 Carme. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 799 y 800a). 2 cartones, serie completa. Escasos. MBC-. Est , 4301 Guíxols. Vinaters. 25 céntimos. (AL. 2035). Cartón nº 596. MBC-. Est , F 4302 Llavorsí. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 1535a). 2 cartones, serie completa. Raros. MBC-/MBC+. Est , F 4303 Monistrol de Bages. 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T a 1749). 3 billetes, todos los de la localidad. Raros. MBC-/MBC+. Est , F 4304 Montcada i Reixach. 25 (dos), 50 céntimos (dos) y 1 peseta (dos). (T a 1795). 6 billetes, todos los de la localidad. BC+/EBC+. Est , 4305 Mont-ral. 25 céntimos. (T. 1831). Raro así. EBC+. Est , F 4306 Móra d Ebre. 50 céntimos (dos) y 1 peseta (dos). (T. 1850a y 1851 a 1853). 4 billetes, dos series completas. Emisiones violeta y azul. Escasos. BC/MBC+. Est , F 4307 Piera. 50 céntimos y 1 peseta. (T y 2104). 2 billetes, todos los de la localidad, uno nº 165. Raros. BC/BC+. Est , 4308 Premià. 5 céntimos. (T. 2312d). Lote de 2 billetes, pareja correlativa. S/C-. Est , Noviembre

124 4309 Premià. 25 céntimos. (T. 2311a). Lote de 2 billetes, pareja correlativa. S/C-. Est , 4310 Premià. 50 céntimos. (T. 2310). Lote de 2 billetes, pareja correlativa. S/C-. Est , 4311 Premià. 5, 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 2309c, 2310, 2311a y 2312d). Lote de 4 billetes, todos los de la localidad. A examinar. S/C-. Est , F 4312 Senterada. 50 céntimos y 1 peseta. (T. 2701b y 2702). 2 cartones, serie completa, uno nº 61. Raros. BC. Est , F 4313 Tàrrega. Unió Republicana. 5 céntimos. (AL. 3374). Cartón. Raro. MBC-. Est , F 4314 Vallalta del Maresme. 5 y 10 céntimos. (T y 3056ac). Lote de 2 cartones, serie completa. Raros y más así. EBC+. Est , 4315 Valls. 10, 15, 25, 50 céntimos y 1 peseta. (T. 3103f, 3107, 3108a, 3109 y 3110). Serie de 5 billetes. Escasos así. S/C-. Est , RESTO DE MUNICIPIOS 4316 ALICANTE. Alcoy. 1 peseta. (T. 85) (KG. 56). MBC. Est , 4317 Alcoy. 1 peseta. (T. 87c y 87 falta var) (KG. 56a). Dos billetes, uno con las dos N góticas. BC+/MBC+. Est , 4318 Elche. 50 céntimos. (T. 714) (KG. 323). MBC-. Est , 4319 Elche. 1 peseta. (T. 713a)(KG. 323). MBC-. Est , F 4319A GUIPÚZCOA. Azcoitia. Cooperativa La Asunción. 1, 5, 10, 15 y 100 pesetas. Lote de 5 cartones. BC/EBC. Est , 4320 Azcoitia. Cooperativa La Asunción. Panadería. 2 y 5. Lote de 2 cartones. BC/BC+. Est , F 4321 Azcoitia. Cooperativa La Asunción. Tejidos. 1, 2, 5 y 100 pesetas. Lote de 4 cartones. BC/MBC-. Est , F 4322 Azcoitia. Cooperativa San José. 1, 2, 5, 10, 30 y 100 pesetas. Lote de 6 cartones. Conjunto raro. BC/MBC. Est , BILLETES EXTRANJEROS F 4323 Camerún. s/d (1962). Banco Central. 100 francos. (Pick 10). Leve doblez. Raro así. EBC+. Est , Noviembre

125 F 4324 Cuba Billete del Tesoro. 100 y 200 pesos. Raros. MBC+. Est , F La República de Cuba pesos. Certificado de plata. Juego de las 2 pruebas anverso y reverso, montadas en cartulina. Muy raras. S/C. Est , República de Cuba pesos. Prueba unifaz de anverso en color rojo. Tomás Estrada Palma. Extraordinariamente rara. EBC. Est , F , 20, 40, 100 y 200 dólares. Juego de 5 bonos de la Independencia Económica. Raros. MBC/EBC. Est , F 4328 Gibraltar Gobierno de Gibraltar. 1, 5, 10 y 20 libras. (Pick 20 a 23). 20 de noviembre. Lote de 4 billetes, todos SPECIMEN. S/C. Est , F Gobierno de Gibraltar. 50 libras. (Pick 24). 27 de noviembre. S/C. Est , 4330 Madagascar. s/d (ca. 1937). Banco de Madagascar. 5 francos. (Pick 35). S/C. Est , 4331 s/d (ca ). Banco de Madagascar. 10 francos. (Pick 36). S/C. Est , F 4332 s/d (ca ). Banco de Madagascar. 20 francos. (Pick 37). S/C-. Est , Noviembre

126 4335 F 4333 Marruecos Banco de Estado. 50 francos. (Pick. 44). 2 de diciembre. S/C-. Est , F Banco de Estado. 100 francos. (Pick 45). 19 de abril. S/C-. Est , F Banco de Estado. 500 francos. 10 de noviembre. Pareja correlativa. Muy raros así. S/C. Est , F 4336 Reunión. s/d. Instituto de Emisión del Departamento de Ultra-mar. 10 nuevos francos sobre 500 francos. (Pick 54b). Firmas de: Postel-Vinay y B. Clappier. Raro. S/C. Est , Noviembre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 8,39 g. Rueda con 11 apéndices. MBC. Est. 30...... 20, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 2,62 g. Rueda con 22 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2000 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. Anverso

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,56 grs. MBC.

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. MBC.

Más detalles

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 Lo tes 3001 a 4788 MONEDAS GRIEGAS 3001 a 3009 MONEDAS ROMANAS 3010 a 3225 MONEDAS BIZANTINAS 3226 a 3232 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3233

Más detalles

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,48 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (De la Tour 9668 var). Anv.: Cabeza de Dionisos joven coronado de yedra. Rev.: V. Herakles desnudo, en pie a

Más detalles

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre 1-2016. Condiciones del taller Número de personas Taller en parejas (2 integrantes) Lugar Museo de Antioquia Objetivo del taller

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,70

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II a. C.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima poco visible.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS 1

PUJA INICIAL EN UROS 1 1 PUJA INICIAL EN UROS PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 350 a.c.-. MASSALIA. GALIA. Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro

Más detalles

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL Nº113 60 Euro Nº 113 JUAN CARLOS Y SOFÍA. Los Reyes de España visitan EEUU de América en el Bicentenario de su Independencia.1976. Medallones de Carlos III y Washington y los reyes aca y el escudo de la

Más detalles

Los denarios de Valdesalor

Los denarios de Valdesalor CARLOS CALLEJO SERRANO Los denarios de Valdesalor En la carretera de Cáceres a Sevilla y a 14 kilómetros de la primera de ambas capitales, el viajero se ve sorprendido por las regulares y alegres siluetas

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S.72 var.). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,76

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. Siglo IV a.c. ANÓNIMO. Anv.: Cabeza de ninfa de frente. Rev.: León a izquierda con la pata levantada, debajo serpiente.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC.

Más detalles

TESORILLOS CON PRESENCIA DE MONEDA

TESORILLOS CON PRESENCIA DE MONEDA TESORILLOS CON PRESENCIA DE MONEDA ROMANO-REPUBLICANA DESCUBIERTOS EN LA PROVINCIA DE JAÉN Ildefonso David Ruiz López * INTRODUCCIÓN En los últimos años los estudios sobre tesorillos romanos han experimentado

Más detalles

FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ

FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ San José 2. 21002 Huelva Gran Oferta Temporada 2006 MONEDAS de la II REPÚBLICA y el ESTADO ESPAÑOL (Válida hasta agotamiento de los lotes o aparición de nueva Lista) TEL.

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

Quinarios. de plata y oro

Quinarios. de plata y oro Quinarios de plata y oro El Quinario, ya sea de plato u oro, es importante, es bello, es escaso. Se trata de un valor medio que tenía, en ambos metales, gran importancia en transacciones tanto populares

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. SYBARIS. Anv.: Toro en pie a izquierda, mirando hacia atrás. En exergo: VM. Rev.: Incuso. 8,40

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 3001 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC-.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Sequani (región de Besançon). Denario. (De la Tour 5550). Anv.: TOCIR(IX). Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: TOCIR(I). Caballo a izquierda, debajo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,57 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (158-149 a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S. 1386 var) (BMC. V, 1). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS 1

PUJA INICIAL EN UROS 1 1 PUJA INICIAL EN UROS PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Dracma. 220-100 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza de Artemisa a derecha con diadema, sobre la

Más detalles

145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma a la croix. (De la Tour 3132) (Savès, groupe à tête cubiste ). Anv.: Cabeza a izquierda de arte bárbaro. Rev.: Cruz

Más detalles

La moneda republicana del Museo Arqueológico de Granada

La moneda republicana del Museo Arqueológico de Granada La moneda republicana del Museo Arqueológico de Granada Mª Amalia MARÍN DÍAZ Angel PADILLA ARROBA Universidad de Granada. Resumen Este artículo recoge la catalogación de los fondos numismáticos del Museo

Más detalles

ÉPOCA MEDIEVAL. Castilla y León. Taifas Almohades MONEDAS HISPANOÁRABES

ÉPOCA MEDIEVAL. Castilla y León. Taifas Almohades MONEDAS HISPANOÁRABES MONEDAS HISPANOÁRABES Taifas Almohades 231 DINAR. ABASIDAS. Ghaznavid Mahmud ben Sebukekin (388-421H). Nishapur. 395H. 4,22g. MBC 150 226 QUIRATE. Incierto a nombre del Abasí (544-548) H. Canto e Ibrahim

Más detalles

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA La Catedral de Sigüenza posee dos series completas de ocho tapices flamencos, de tema mitológico, Historia de Rómulo y Remo y Las Alegorías de Palas Atenea. Donados

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS REPÚBLICA ROMANA 1 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos poco visible. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,78

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

Bigas trigas cuadrigas

Bigas trigas cuadrigas Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta

Más detalles

NUMISMÁTICA. Citación: BDHesp, consulta:

NUMISMÁTICA. Citación: BDHesp, consulta: NUMISMÁTICA Citación: BDHesp, consulta: 12-10-2017 Ceca: NOMBRE CECA: REF. Mon.95 HESPERIA: A.95 CRONOLOGÍA 2ª mit. s. II a. C. - com. s. I a. C. : LOCALIZACI Incierta. Egelesta, Iniesta? (Quesada, García

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis,

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (61-62 d.c.). Siria Antioquia ad Orontem. Tetradracma. (BMC.XX. 192) (S.GIC. 617 var). Anv.: NEP O ( ). Su busto laureado, con la égida. Rev.: H/IP. Aguila explayada

Más detalles

Nuevos hallazgos monetarios de superficie en Cástulo

Nuevos hallazgos monetarios de superficie en Cástulo Espacio, Tiempo y Forma, Serie 11, H/ Antigua, t. 8, 1995, págs. 321-329 Nuevos hallazgos monetarios de superficie en Cástulo MANUEL ABAD VÁRELA Las monedas que ahora presentamos fueron recogidas en superficie

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS DIFERENTES PARTES PRINCIPALES EN LAS QUE SE DIVIDE UNA MONEDA

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS DIFERENTES PARTES PRINCIPALES EN LAS QUE SE DIVIDE UNA MONEDA PARTES DE UNA MONEDA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS DIFERENTES PARTES PRINCIPALES EN LAS QUE SE DIVIDE UNA MONEDA Una moneda puede definiese como un pequeño disco metálico normalmente de oro, plata y cobre,

Más detalles

Subasta Numismática. 31 Marzo 2016

Subasta Numismática. 31 Marzo 2016 Ibercoin Auctions Subasta Numismática. 31 Marzo 2016 Started 31 Mar 2016 16:30 CEST Francisco Gervás, 14 Madrid 28020 Spain Lot Description 1 Sicilia. Siracusa. Tetradracma. 474-450 a.c. Anv.: Cuádriga

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (340-241 a.c.). Italia. Neapolis. Didracma. (S. 309 var) (BMC.I, 120). Anv.: Cabeza diademada de ninfa a izquierda, detrás estatuilla de Palas. Rev.: ( ). Toro androcéfalo

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser Todo es acción, nada está estático, todo está en movimiento, los símbolos que rodean la imagen central tampoco están estáticos. Vemos una rueda...

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S. IV a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M - A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios.

Más detalles

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición.

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición. MEDALLAS 754 25 PESETAS. 24 julio. 1893. nà 703. B-84. Levemente manchado y planchado. BC 450 751 PLACA DE RELIEVE relativa a las 5 PESETAS de Gerona de busto de 1809. Ignoramos de que obra antigua puede

Más detalles

GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA

GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA 1 1870. Barcelona. OM. 1 céntimo. (Cal. 23). Manchita. S/C-. Est. 20................ 12, F 2 1870. Barcelona. 1 céntimo. Prueba de anverso. Perforación. Muy rara. (EBC).

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. c. 400 a.c. GALIA. MASALIA. Anv.: Cabeza desnuda a derecha. Rev.: Rueda de cuatro radios con M-A entre ellos. 0,69 grs. AR. Pátina.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,61 grs. MBC+. Est.

Más detalles

Colección Exclusiva de las monedas auténticas de su época

Colección Exclusiva de las monedas auténticas de su época Colección Exclusiva de las monedas auténticas de su época En aquellos tiempos, el valor de la moneda no equivalía al de su contenido en metal precioso. Se puede estimar que el denario, la moneda de referencia,

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

HISPANIA ANTIGUA HISPANIA ANTIGUA

HISPANIA ANTIGUA HISPANIA ANTIGUA HISPANIA ANTIGUA 4 AREKORATA. As. A/ Cabeza viril a dcha. entre dos delfines. R/ Jinete lancero a dcha.; debajo, en dos líneas, ly. ib.: "AREKOR" / "ATAS". C-15. Pát. verde. 11,52 g. MBC+/EBC- 200 1 DIVISORES

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Denario. 50-25 a.c. VALLE DEL RÓDANO. GALIA. Anv.: Cabeza con casco a derecha, delante DVRNACOS. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (S. III a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,64 grs. MBC+. Est.

Más detalles

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia Pocas veces en la Historia encontraremos un invento que haya perdurado tanto en su uso como el de la moneda. Un elemento que seguimos utilizando

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

Descripción numismática y fotografía a su tamaño real:

Descripción numismática y fotografía a su tamaño real: Gran dodecadracma (12 dracmas) de la Grecia arcaica, en la Traco-Macedonia, pieza en la que podemos apreciar un carruaje o biga de bueyes. La Traco-Macedonia es el lugar donde habitaban las tribus de Tracia

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. EBC-.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

Como una bufanda, las nubes blancas Envuelven la cintura de la montaña. Peldaños de piedra cuelgan del espacio, Un largo y angosto sendero.

Como una bufanda, las nubes blancas Envuelven la cintura de la montaña. Peldaños de piedra cuelgan del espacio, Un largo y angosto sendero. Como una bufanda, las nubes blancas Envuelven la cintura de la montaña. Peldaños de piedra cuelgan del espacio, Un largo y angosto sendero. Solitario, apoyado en mi báculo, Escruto intesamente la escena.

Más detalles

Esquina: Donde se juntan dos lados.

Esquina: Donde se juntan dos lados. Esquina: Donde se juntan dos lados. 1. Rodea el que está en una esquina: 2. Dibuja un juguete en una esquina de este banco: 3. Tacha las esquinas de estos tableros: 1 Centro: en mitad de algo, en el medio.

Más detalles

SOBRE UN HALLAZGO DE DENARIOS EN ALMADENEJOS (CIUDAD REAL)

SOBRE UN HALLAZGO DE DENARIOS EN ALMADENEJOS (CIUDAD REAL) SOBRE UN HALLAZGO DE DENAROS EN ALMADENEJOS (CUDAD REAL) ALBERTO CANTO GARCA'. * DEPARTAMENTO DE PREHSTORA Y ARQUEOLOGA U.A.M. 293 1.- Las monedas que aqul se presentan forman parte de un hallazgo realizado,

Más detalles

CULTURA CLÁSICA 4º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO

CULTURA CLÁSICA 4º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO CULTURA CLÁSICA 4º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO Alumno/a: Grupo: DEBES RESPONDER LAS SIGUIENTES CUESTIONES en el cuadernillo o en folios aparte y entregar a la profesora en Septiembre, el día

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma

AUGUSTO PRIMA PORTA. (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma AUGUSTO PRIMA PORTA Museos Vaticanos (Roma) Procedente de la Villa de Livia Ad Gallinas Albas,en Prima Porta, en Roma. by beacoloma Este es un retrato del emperador Octavio Augusto, copia en mármol de

Más detalles

VENUS, diosa del amor y del deseo

VENUS, diosa del amor y del deseo Asclepio Asclepio, en la mitología griega, dios de la medicina. Esculapio para los romanos. Era hijo del dios Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Disgustado porque Corónide le era infiel,

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA (AB) ÁLVAREZ BURGOS, Fer nan do: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa s. XI a XV. (ACIP) VILLARONGA, Lean dre y BENAGES, Jau me: Ancient Coinage of the Iberian Peninsula.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS MEDIEVALES

MONEDAS ANTIGUAS MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS MEDIEVALES MONEDAS ANTIGUAS IMPERIO ROMANO 2001 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 161). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: MARS VLTOR. Marte avanzando con lanza y escudo. 3,40 grs.

Más detalles

EL ARTE GRIEGO II. EL ARTE MICÉNICO ( a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA

EL ARTE GRIEGO II. EL ARTE MICÉNICO ( a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA EL ARTE GRIEGO II EL ARTE MICÉNICO (1600 1100 a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA ÁNFORA MICÉNICA DE CHIPRE (S. XIV) Procedencia: Chipre (s. XIV). Comentario: Este ánfora representa el mismo estilo

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) EL ARCO DE TITO IDENTIFICACION Nombre: ARCO DE TITO Fecha 80.d.C. S. I Alto Imperio Material: piedra en sillares y mármol Tiene unos bajo relieves en el intradós que explican el acontecimiento. Tipo: monumento

Más detalles

50166 Lado sur del ábside: parte superior del primer ventanal.

50166 Lado sur del ábside: parte superior del primer ventanal. 50177 Vista de la iglesia desde el lado este: ábside poligonal con los elementos exteriores visibles, separados por baquetones que ascienden desde el basamento hasta la cornisa de la cubierta primitiva,

Más detalles

Un tesorillo romano republicano del siglo ii a.c. procedente de territorio accitano (Guadix, Granada)

Un tesorillo romano republicano del siglo ii a.c. procedente de territorio accitano (Guadix, Granada) Revista del CEHGR núm. 28 2016 págs. 105-128 ISSN: 2253-9263 Un tesorillo romano republicano del siglo ii a.c. procedente de territorio accitano (Guadix, Granada) Ángel Padilla Arroba Universidad de Granada

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO

PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO CULTURA CLÁSICA 3º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN: CUADERNILLO Alumno/a: Grupo: DEBES RESPONDER LAS SIGUIENTES CUESTIONES en el cuadernillo o en folios aparte y entregar a la profesora en Septiembre, el día

Más detalles

Felipe V MONARQU A ESPAÑOLA MARAVED S. Segovia XC ,48 g. EBC MARAVED S. Zaragoza XC ,87 g.

Felipe V MONARQU A ESPAÑOLA MARAVED S. Segovia XC ,48 g. EBC MARAVED S. Zaragoza XC ,87 g. Felipe V 274 2 MARAVED S. Segovia. 1745. XC-1997. 3,48 g. EBC 125 275 2 MARAVED S. Zaragoza. 1719. XC-2026. 3,87 g. MBC+ 45 270 1 MARAVED. Barcelona. 1719. XC no cita, VS no cita. 2,22 g. Rectificado de

Más detalles

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas)

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas) El asno de tres patas Del asno de tres patas se dice que vive en mitad del mar y que tres es el número de sus patas y seis el de sus ojos y nueve el de sus bocas y dos de sus orejas y uno, su cuerno. El

Más detalles

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos CIVILIZACION GRIEGA (1) La civilización griega habitaba, inicialmente, en la zona meridional de la península de los Balcanes, en el Sureste

Más detalles

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser La «Quimera de Arezzo»: fechada entre 380 y 350 a.c. La quimera, según la mitología, fue abatida por Belerofonte,

Más detalles

BARCELONA ENSAYADORES

BARCELONA ENSAYADORES CARLOS I 1516-1556 Hijo de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso, y nieto por vía paterna de Maximiliano I de Austria o Habsburgo y María de Borgoña (de quienes heredó los Países Bajos, los territorios

Más detalles

JUAN R. CAYÓN C/AUGUSTO FIGUEROA, Nº 4 (local) MADRID (28004) Tels. (+34) FAUNA IBÉRICA Nº Euro

JUAN R. CAYÓN C/AUGUSTO FIGUEROA, Nº 4 (local) MADRID (28004) Tels. (+34) FAUNA IBÉRICA Nº Euro FAUNA IBÉRICA Nº700 15 Euro Nº700 EL JABALÍ yendo a la derecha, en primer plano, en una dehesa. En reverso FAUNA IBÉRICA y un paisaje montañoso, debajo Luis Gil de Muela, firma del autor. Bronce. Ø 40

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles