Subasta Numismática. 31 Marzo 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Subasta Numismática. 31 Marzo 2016"

Transcripción

1 Ibercoin Auctions Subasta Numismática. 31 Marzo 2016 Started 31 Mar :30 CEST Francisco Gervás, 14 Madrid Spain Lot Description 1 Sicilia. Siracusa. Tetradracma a.c. Anv.: Cuádriga a derecha sobrevolada por Victoria. Rev.: Cabeza de Artemisa a derecha rodeada de cuatro delfines y leyenda griega. Buen ejemplar. Ar. 17,16gr. GC-913 similar. MBC+. 2 Sicilia. Siracusa. Tetradracma a.c. Anv.: Cuádriga a derecha sobrevolada por Victoria. Rev.: Cabeza de Artemisa a derecha rodeada de cuatro delfines y leyenda griega. Oxidaciones. Ar. 16,96gr. GC-923 similar. MBC+/MBC. 3 Sicilia. Siracusa. AE a.c. Anv.: Cabeza de Zeus a derecha. Rev.: Aguila sobre haz de rayos con sus alas extendidas. Ae. 8,26gr. GC MBC+. 4 Sicilia. Siracusa. Hemilitron a.c. Anv.: Cabeza de Zeus a derecha. Rev.: Haz de rayos, a derecha un águila. Ae. 15,63gr. GC MBC+. 5 Macedonia. Pella. Tetradracma a.c. Anv.: Cabeza de Alejandro Magno a derecha con cuerno de Ammon, debajo leyenda griega. Rev.: Maza entre silla y cesta, encima AESILLAS, todo dentro de corona. Ar. 16,46gr. GC MBC+. 6 Reino de Paeonia. Lykkeios. Tetradracma a.c. Anv.: Cabeza de Apolo con láurea a la derecha. Rev.: LYKKEIOS. Heracles desnudo en pie a izquierda luchando contra un león. Magnífico ejemplar. Ar. 12,95gr. GC BMC-5.1,2. EBC. 7 Tracia. Cherronesos. Hemidracma a.c. Anv.: Medio cuerpo de león a derecha. Rev.: Cuadrado incuso cuadripartito, en sus espacios punto y espiga. Ar. 2,44gr. GC-1606 similar. MBC+. 8 Tracia. Apollonia Pontika. Dracma a.c. Anv.: Ancla con cangrejo y letra A. Rev.: Cabeza enfrentada de Gorgonio. Ar. 2,79gr. GC MBC. 9 Tracia. Mesembria. Dióbolo a.c. Anv.: Casco adornado de frente, delante A. Rev.: Rueda de cuatro radios dentro de orla radiada, entre ellos META. Ar. 1,23gr. GC-1673 variante. MBC+. 10 Islas de Tracia. Hemióbolo a.c. Anv.: Delfín nadando a derecha entre dos puntos. Rev.: Cuadrado incuso cuadripartito. Ar. 0,31gr. MBC+. 11 Thasos. Tetradracma. 148 a.c. Anv.: Cabeza de Dionisios a derecha. Rev.: Hércules en pie con maza. Ar. 16,74gr. GC MBC+. 12 Beocia. Thebas. Estátera a.c. Anv.: Escudo beocio. Rev.: Anfora. Ar. 12,08gr. GC-2395 similar. MBC+/MBC. 13 Misia. Kyzicos. Hemihekte a.c. Anv.: Figura masculina arrodillada a izquierda con un atún. Rev.: Cuadrado incuso cuadripartito. Rara. El. 1,34gr. GC-3480 similar. EBC-. 14 Misia. Kyzicos. Obolo a.c. Anv.: Medio jabalí a izquierda. Rev.: Cabeza de león a izquierda, encima K retrógrada. Ar. 0,81gr. GC MBC.

2 15 Misia. Parion. Dracma. 480 a.c. Anv.: Cabeza de Gorgonio. Rev.: Cuadrado incuso cruciforme. Ar. 3,24gr. GC MBC-. 16 Misia. Parion. Hemidracma a.c. Anv.: Toro a izquierda con la cabeza vuelta. Rev.: Cabeza de Gorgonio. Ar. 2,23gr. GC EBC-. 17 Ionia. Ephesos. Cistofero a.c. Anv.: Cesta mística con serpiente. Rev.: Arco con dos serpientes. Ar. 12,55gr. GC MBC+. 18 Lydia. Tralleis. Tetradracma. 189 a.c. Anv.: Cesta mística con serpiente. Rev.: Arco con dos serpientes. Ar. 12,31gr. GC MBC-. 19 Cilicia. Kelendris. Estátera a.c. Anv.: Jinete desnudo a izquierda y con látigo. Rev.: Cabra avanzando a izquierda con su cabeza vuelta. Ar. 10,85gr. GC MBC+. 20 Antioco VIII. Tetradracma a.c. Anv.: Cabeza diademada a derecha. Rev.: Atenea en pie con lanza y escudo. Ar. 16,53gr. GC EBC. 21 Bactria e Indogrecia. Apollodotos I. Dracma a.c. Anv.: Elefante a derecha, debajo monograma. Rev.: Toro jorobado a derecha, debajo monograma. Ar. 2,39gr. GC MBC+. 22 Ptolomeo I Soter. Tetradracma a.c. Alejandría. Anv.: Cabeza diademada a derecha. Rev.: Aguila en pie sobre haz de rayos, alrededor leyenda griega y en el campo monogramas. Ar. 15,43gr. GC-7761 similar. MBC+. 23 Indoescitas. Azes II. Tetradracma. 35 a.c.-5 d.c. Encapsulada por NGC como EXTREMELY FINE. Ar. 24 Reino de Partia. Orodes II. Dracma a.c. Ar. 4,12gr. MBC+. 25 Reino de Partia. Phraates III. Dracma a.c. Anv.: Busto a izquierda con barba y con tiara ornamentada. Rev.: Arquero sentado a derecha. Ar. SB MBC+. 26 Reino de Partia. Phraates III. Dracma a.c. Anv.: Busto a izquierda con barba y con tiara ornamentada. Rev.: Arquero sentado a derecha. Ar. SB MBC. 27 Reino de Partia. Mithradates III. Dracma a.c. Anv.: Busto a izquierda con barba y con tiara ornamentada. Rev.: Arquero sentado a derecha. Ar. MBC. 28 Reino de Partia. Mithradates III. Dracma a.c. Anv.: Busto a izquierda con barba y con tiara ornamentada. Rev.: Arquero sentado a derecha. Ar. MBC-. 29 Reino de Partia. Vologases III. Dracma d.c. Ar. 3,39gr. BC EBC+. 30 Lote de cuatro denarios ibéricos diferentes de Bolscan, Bascunes (agujero tapado), Turiaso y Secobirices. A EXAMINAR. BC/MBC-. 31 Lote de cinco denarios ibéricos de Bolscan (3), Secobirices (1) y Turiaso (1). A EXAMINAR. BC/BC+. 32 Abra. As a.c. Porcuna (Jaén). Rev.: (Arado) y espiga a derecha, debajo leyenda ibérica. Ae. 23,22gr. ABH-30. BC+. 33 Arecoratas. Denario a.c. Ágreda (Soria). Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás letra ibérica Cu. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo ARECoRaTa sobre línea. Ar. 3,66gr. ABH-105. EBC.

3 34 Arsaos. Denario a.c. Jaca (Huesca). Anv.: Cabeza masculina con barba a derecha, delante delfín, detrás arado. Rev.: Jinete con dardo a derecha, debajo ARSAOS sobre línea. Ar. 3,84gr. ABH-139. MBC+. 35 Bascunes. Denario a.c. Pamplona. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás BeNCoDa. Rev.: Jinete con espada a derecha, debajo BaSCuNES. Ar. 3,77gr. ABH-215. MBC. 36 Bascunes. Denario a.c. Pamplona. Anv.: Cabeza con barba a derecha, detrás BeNCoDa. Rev.: Jinete con espada a derecha, debajo BaSCuNES. Ar. 3,24gr. ABH-215. MBC+. 37 Bascunes. As a.c. Pamplona. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante delfín. Rev.: Jinete con espada a derecha, debajo BaRSCuNES. Ae. 10,89gr. ABH-225. MBC. 38 Beligiom. Denario a.c. Belchite (Zaragoza). Anv.: Cabeza con barba a derecha, detrás BeL. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo BeLIGiO. Rara. Ar. 3,41gr. ABH-242. MBC+. 39 Beligiom. As a.c. Huesca. Anv.: Cabeza con barba a derecha, detrás Be. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo BeLIGiOM. Ae. 9,04gr. ABH-243. EBC-. 40 Beligiom. As a.c. Belchite (Zaragoza). Anv.: Cabeza con barba a derecha, detrás leyenda ibérica Be. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo BeLGiOM. Ae. 8,65gr. ABH-243. MBC/MBC+. 41 Bilbilis. As a.c. Calatayud (Zaragoza). Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo BiLBiLI. Escasa. Ae. 11,58gr. ABH-261. MBC-. 42 Bilbilis. Semis a.c. Calatayud (Zaragoza). Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante delfín y detrás letra ibérica Bi. Rev.: Caballo saltando a derecha, encima creciente con punto y debajo BiLBiLIS. Ae. 5,72gr. ABH-267. MBC+. 43 Caesar Augusta. As d.c. Zaragoza. Anv.: Cabeza laureada de Tiberio a derecha. Rev.: Yunta a derecha, alrededor CATO L. VETTIACVS II. VIR., encima C. C. A. Escasa. Ae. 11,95gr. ABH-361. MBC+. 44 Cartagonova. ½ siclo a.c. Cartagena (Murcia). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Caballo parado a derecha con su cabeza vuelta. Ar. 3,34gr. ABH-499. MBC. 45 Cartagonova. 1/12 de siclo a.c. Cartagena (Murcia). Anv.: Símbolo de Tanit. Rev.: Caduceo. Muy rara. Ar. 0,74gr. ABH-557. MBC+. 46 Celse. As a.c. Zaragoza. Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo CeLSE. Ae. 13,39gr. ABH-776. MBC. 47 Celsa. As a.c. Velilla del Ebro (Zaragoza). Anv.: Busto femenino a derecha, delante COL. VIC. IVL. LEP. Rev.: Toro a derecha, encima PR. II. VIR. y debajo L. NEP. L. SVRA. Ae. 13,34gr. ABH-794. MBC+. 48 Danusia. As a.c. Botija (Cáceres). Anv.: Busto masculino a derecha entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza a derecha, bajo la línea DaNUSIA. Ae. ABH-894. MBC-/MBC. 49 Ebusus. 1/8 de calco a.c. Ibiza. Anv.: Toro a izquierda. Rev.: Toro a izquierda. Ae. 1,12gr. ABH-906. MBC. 50 Ebusus. 1/8 de calco a.c. Ibiza. Anv.: Bes desnudo con martillo y serpiente. Rev.: Bes desnudo con martillo y serpiente. Ae. 0,97gr. ABH-913. MBC.

4 51 Ebusus. ¼ de calco a.c. Ibiza. Anv.: Bes con faldellín sosteniendo un martillo y serpiente. Rev.: Toro embistiendo a izquierda. Ae. 3,74gr. ABH-923. MBC. 52 Emerita Augusta. As. 27 a.c. Mérida (Badajoz). Rev.: P. CARISIVS / LEG / AVGVSTI. Raya en el anverso. Ae. 10,51gr. ABH-986. MBC+. 53 Emerita Augusta. As. 22 a.c.-14 d.c. Mérida (Badajoz). Rev.: Yunta a izquierda entre (AVGVSTA EMERITA). Concreciones. Escasa. Ae. 8,11gr. ABH MBC. 54 Emerita Augusta. Cuadrante. 27 a.c.-14 d.c. Mérida (Badajoz). Anv.: Cabeza de Augusto a derecha. Rev.: Atributos sacerdotales, alrededor CAE. Ae. 2,48gr. ABH MBC+/EBC. 55 Emerita Augusta. Dupondio d.c. Mérida (Badajoz). Anv.: Cabeza radiada de Augusto a derecha, delante Fulmen. Rev.: Puerta con AVGVSTA EMERITA. Ae. 24,89gr. ABH MBC-. 56 Emerita Augusta. As d.c. Mérida (Badajoz). Rev.: Puerta, alrededor COL. AVGVSTA EMERITA. Ae. 11,41gr. ABH MBC/EBC. 57 Emporiton. Dracma a.c. Ampurias (Girona). Anv.: Cabeza de Aretusa a derecha rodeada de tres delfines. Rev.: Pegaso a derecha. Ar. 4,46gr. ABH BC+. 58 Unticescen. Semis a.c. Ampurias (Girona). Anv.: Cabeza de Palas a derecha. Rev.: Toro embistiendo a derecha, debajo UNTI Ce(SCeN). Ae. 4,91gr. ABH-1219 similar. MBC/MBC-. 59 Gades. Tartemorión a.c. Cádiz. Anv.: Liso. Rev.: Atún. Muy escasa. Ar. 0,82gr. ABH MBC+. 60 Icalcuscen. Denario a.c. Iniesta (Cuenca). Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Jinete con rodela y clámide acompañado de un segundo caballo, debajo ICaLCuN(SCeN). Ar. 4,02gr. ABH MBC+. 61 Ilduro. As a.c. Mataró (Barcelona). Anv.: Cabeza masculina con diadema a derecha, detrás oreja. Rev.: Jinete con lanza y clámide a derecha, debajo ILDuRO. Ae. 17,83gr. ABH MBC-. 62 Iltirta. Cuadrante a.c. Lleida (Cataluña). Anv.: Cabeza masculina a derecha rodeada de tres delfines. Rev.: Caballo saltando a derecha, encima estrella, debajo ILTiRTa. Serie pesada. Ae. 6,75gr. ABH MBC-/BC+. 63 Iltirces. As a.c. Lleida (Cataluña). Anv.: Cabeza masculina a derecha rodeada de tres delfines. Rev.: Jinete a derecha con palma y clámide. Ae. 12,76gr. ABH MBC. 64 Ilteraca. As a.c. Sur peninsular. Anv.: Cabeza masculina a derecha sin leyenda delante. Rev.: Lobo a derecha, encima palma, debajo (ILTeRa). Muy rara. Ae. 18,56gr. ABH BC+. 65 Lagine. As a.c. Zona de Aragón. Anv.: Cabeza masculina a derecha, con adornos en el cuello, rodeada de tres delfines. Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo LAGiNE. Ae. 9,46gr. ABH MBC. 66 Murtilis. As a.c. Mértola (Portugal). Anv.: Cabeza laureada a izquierda. Rev.: Aguila a derecha con las alas abiertas, debajo MVR(TILI). Rara. Au. 12,59gr. ABH MBC-. 67 Obulco. Dupondio a.c. Porcuna (Jaén). Anv.: Cabeza femenina a derecha, delante OBVLCO. Rev.: Leyenda SIUBoLAI / ORCaIL debajo de arado y espiga. Cospel irregular. Visibles todos los datos. Ae. 35,57gr. ABH MBC+.

5 68 Obulco. As a.c. Porcuna (Jaén). Anv.: Cabeza femenina a derecha, delante OBVLCO. Rev.: Leyenda ibérica de dos lineas entre arado y espiga con roel y aspa. Ae. 18,03gr. ABH MBC+/MBC-. 69 Obulco. Semis a.c. Porcuna (Jaén). Anv.: Cabeza femenina a derecha, delante (OBVLCO) todo dentro de láurea. Rev.: Jinete con lanza a derecha. Cospel irregular. Ae. 9,65gr. ABH MBC. 70 Oilaunicos. As a.c. Zona norte del Ebro. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante letras ibéricas SOS, detrás punto. Rev.: Jinete con gancho a derecha, debajo OILAUNICoS. Cospel faltado. Muy escasa. Ae. 15,61gr. ABH BC-. 71 Orosis. As a.c. Zona media del Ebro. Anv.: Cabeza masculina a derecha rodeada de tres delfines. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo sobre linea OROSI. Ae. 9,93gr. ABH MBC+. 72 Bolscan. Denario a.c. Huesca. Anv.: Cabeza con barba a derecha, detrás BoN. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo BoLSCaN. Ar. 3,92gr. ABH MBC+. 73 Bolscan. As a.c. Huesca. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo BoLSCaN. Erosiones. Ar. 8,66gr. ABH MBC-. 74 Bolscan. Cuadrante a.c. Huesca. Anv.: Cabeza diademada a derecha, detrás letra ibérica Bo. Rev.: Caballo saltando a derecha, encima tres puntos y debajo BoLSCan. Ae. 3,08gr. ABH EBC. 75 Oset. As a.c. Aznalfarache (Sevilla). Anv.: Cabeza masculina a derecha de Augusto, delante OSSET. Rev.: Genio en pie con racimo de uvas. Ae. 6,81gr. ABH MBC. 76 Arsgitar. Dracma a.c. Sagunto (Valencia). Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Toro embistiendo a derecha, encima concha, debajo ARSGiTaR. Muy rara. Ar. 2,57gr. ABH MBC+. 77 Arsgitar. Hemidracma a.c. Sagunto (Valencia). Anv.: Cabeza de caballo a derecha, delante ARSGiASCuEGiAR. Rev.: Toro androcéfalo a derecha, delante estrella y encima ARSEETaR. Muy rara. Ar. 1,31gr. ABH BC+. 78 Secaisa. As a.c. Zona de Aragón. Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás leona. Rev.: Jinete con insignia a derecha, en exergo SECaI(SA). Ae. 11,96gr. ABH MBC/MBC-. 79 Secaisa. Semis a.c. Zona de Aragón. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante letra ibérica S. Rev.: Caballo a derecha, bajo la línea (S)ECaISA. Ae. 3,93gr. ABH MBC/MBC-. 80 Secobirices. Denario a.c. Saelices (Cuenca). Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás creciente, debajo letra ibérica S. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo SECoBiRICeS. Ar. 3,83gr. ABH MBC-. 81 Segobriga. As d.c. Saelices (Cuenca). Anv.: Cabeza desnuda de Tiberio a izquierda. Rev.: SEGO / BRIGA dentro de láurea invertida. Ae. 12,19gr. ABH MBC-/MBC. 82 Segobriga. Semis d.c. Saelices (Cuenca). Anv.: Cabeza de Tiberio a derecha, alrededor TI. CAESAR DIVI. AVG. F. AVGVS. F. IMP. VIII. Rev.: SEGO / BRIGA dentro de láurea. Buen ejemplar. Ae. 7,08gr. ABH MBC+. 83 Sesars. As a.c. Zona de Aragón. Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Jinete con lanza a derecha, encima estrella, debajo SESARS. Ae. 13,11gr. ABH MBC-/BC+.

6 84 Sexi. As a.c. Almuñecar (Granada). Anv.: Cabeza de Melkart a izquierda recubierta con piel de león. Rev.: Leyenda púnica entre dos atunes a derecha. Ae. 12,91gr. ABH MBC-. 85 Cese. Denario a.c. Tarragona (Cataluña). Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Jinete con palma a derecha, acompañado de un segundo caballo, debajo CeSE sobre línea. Ar. 3,76gr. ABH MBC. 86 Cutt. Cuadrante d.c. Tarragona (Cataluña). Anv.: Toro a derecha. Rev.: Láurea, dentro CVT. Ae. 3,74gr. ABH MBC-. 87 Turiaso. Denario a.c. Tarazona (Zaragoza). Anv.: Cabeza con barba a derecha, rodeada de letras ibéricas Ca y Tu. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo TuRIASU. Ar. 3,06gr. ABH BC+. 88 Turiaso. Denario a.c. Tarazona (Zaragoza). Anv.: Cabeza masculina a derecha rodeada de letras ibéricas Ca, Tu y S. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo TuRIASU. Ar. 4,09gr. ABH MBC+/EBC-. 89 Turiaso. Denario a.c. Tarazona (Zaragoza). Anv.: Cabeza con barba a derecha rodeada de letras ibéricas Ca, S y Tu. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo TuRIASU. Ar. 3,86gr. ABH MBC+/EBC-. 90 Turiaso. Denario a.c. Tarazona (Zaragoza). Anv.: Cabeza masculina a derecha rodeada de letras ibéricas Ca, Tu y S. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo TuRIASU. Ar. 3,3gr. ABH MBC+. 91 Turiaso. As. 27 a.c.-14 d.c. Tarazona (Zaragoza). Anv.: Cabeza laureada de Augusto a derecha. Rev.: Cabeza femenina a derecha, delante TURIASO. Muy escasa. Ae. 11,81gr. ABH MBC-. 92 Turiaso. As d.c. Tarazona (Zaragoza). Anv.: Cabeza de Tiberio a derecha. Rev.: Toro parado a derecha, alrededor leyenda latina. Ae. 12,89gr. ABH MBC. 93 Ulia. As. 50 a.c. Montemayor (Córdoba). Rev.: Ramas de vid alrededor de cartela con VL(IA). Acuñada sobre un dupondio. Ae. 26,82gr. ABH BC+. 94 Tingi. Calco. 50 a.c. Anv.: Cabeza barbada de Baal - Melkart. Rev.: Dos espigas entre TINGA y BALT. Rara. Ae. 13,24gr. MBC. 95 Lote de diez denarios diferentes de la República Romana. A EXAMINAR. Ar. BC-/MBC-. 96 Lote con 16 monedas romanas y otras 3 griegas. Todas acuñadas en cobre. Destaca un Sestercio de Claudio I con leyenda SPES AVGVSTA en reverso. A EXAMINAR. BC-/BC+. 97 Lote con treinta y nueve pequeños bronces del bajo Imperio Romano, variedad de emperadores. A EXAMINAR. Ae. MBC+/EBC+. 98 Anónimo. Triens a.c. Anv.: Cabeza de Minerva a derecha, encima cuatro puntos. Rev.: Proa a derecha, encima ROMA y debajo cuatro puntos. Ae. 6,17gr. RC-911. MBC+. 99 Anónimo. Didracma a.c. Roma. Anv.: Cabeza laureada de Jano Bifronte. Rev.: Júpiter en cuádriga a derecha conducida por Victoria, debajo ROMA en cartela. Magnífico centraje. Ar. 6,55gr. SB-24. CRAW EBC. 100 Anónimo. Denario a.c. Sur de Italia. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás X. Rev.: Los Dioscuros a caballo a derecha, encima estrellas y en exergo ROMA. Ar. 4,01gr. FFC-7. CRAW-44/5. CAL-1. MBC Anónimo. Denario a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás X. Rev.: Dioscuros a caballo a derecha, debajo toro embistiendo a izquierda. Escasa. Ar. 3,05gr. FFC-61. CRAW-116/1a. CAL-31. MBC-.

7 102 Aburia. Denario. 132 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, delante X, detrás GEM. Rev.: Sol en cuádriga a derecha, debajo M. ABVRI, en exergo ROMA. Ar. 3,93gr. FFC-88. CRAW-250/1. CAL-60. MBC+/EBC Aelia. Denario. 92 a.c. Roma. Anv.: Cabeza diademada de Diana a derecha, delante letra E y detrás (B)ALA. Rev.: Diana con antorchas en biga a derecha, debajo saltamontes y en exergo C. ALLI. Ar. 3,85gr. FFC-102. CRAW-336/1a. CAL-72a. MBC Afrania. Denario. 150 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás X. Rev.: Victoria con látigo en biga a derecha, debajo SAFRA, en exergo ROMA. Bonito tono. Buen ejemplar. Ar. 3,62gr. FFC-133. CRAW-206/1. CAL-112. EBC. 105 Aurelia. Denario. 118 a.c. Narbo. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás ROMA X y delante M. AVRELI. Rev.: Guerrero en biga a derecha, debajo SCAVRI y en exergo (L.) LIC. CN. DOM. Ar. 3,71gr. FFC-185. CRAW-282/1. CAL-256. MBC Carisia. Denario. 46 a.c. Roma. Anv.: Busto alado de Victoria a derecha, detrás S. C. Rev.: Victoria con corona en cuádriga a derecha, en exergo T. CARISI. Ar. 3,93gr. FFC-538. CRAW-464/5. EBC-/MBC Cassia. Denario. 55 a.c. Roma. Anv.: Busto velado de Vesta a izquierda, delante letra no visible. Rev.: Ciudadano romano votando, detrás LONGIN. IIIV. Ar. 3,53gr. FFC-561. CRAW-413/1. CAL-415. MBC Cipia. Denario a.c. Incierta. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, delante M. CIPI. M. F. y delante X. Rev.: Victoria con palma en biga a derecha y debajo timón. Ar. 3,91gr. FFC-563. CRAW-289/1. CAL-422. MBC Claudia. Denario a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Roma a derecha. Rev.: Victoria en biga a derecha, en exergo C. PVLCHER. Ligero tono. Buen ejemlar. Ar. 3,95gr. FFC-565. CRAW-300/1. CAL-424. EBC. 110 Claudia. Denario. 42 a.c. Roma. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha, detrás Lira. Rev.: Diana Lucifera en pie con dos largas antorchas en sus manos. Ar. 3,88gr. FFC-569. CRAW-494/23. CAL-428. MBC Cupiennia. Denario. 147 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, delante X y detrás cuerno de la abundancia. Rev.: Dioscuros a caballo a derecha, encima estrellas, debajo L. CVP. y en exergo ROMA. Ar. 3,12gr. FFC-665. CRAW-218/1. CAL-530. MBC Curiatia. Denario. 142 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, delante X y detrás TRIGE. Rev.: Juno con cetro en cuádriga a derecha y coronado por Victoria, debajo C. CVR y en exergo ROMA. Ar. 3,83gr. FFC-666. CRAW-223/1. CAL-531. MBC. 113 Decimia. Denario. 150 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás X. Rev.: Diana en biga a derecha, debajo FLAVS y en exergo ROMA. Ar. 4,01gr. FFC-673. CRAW-207/1. CAL-538. MBC Fabia. Denario. 124 a.c. Norte de Italia. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, delante X LABEO y detrás ROMA. Rev.: Júpiter en cuádriga a derecha, con cetro y haz de rayos, debajo proa de nave y en exergo Q. FABI. Ar. FFC-698. MBC Fannia. Denario. 123 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, delante X y detrás ROMA. Rev.: Victoria con corona en biga a derecha, en exergo M. FAN. C. F. Ar. 3,72gr. FFC-705. CRAW-275/1. MBC Flaminia. Denario a.c. Norte de Italia. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, delante X y detrás ROMA. Rev.: Victoria con corona en biga a derecha, debajo L. FLAMINI y en exergo CILO. Ar. 3,94gr. FFC-708. CRAW-302/1. CAL-579. MBC. 117 Fonteia. Denario. 85 a.c. Roma. Anv.: Cabeza laureada de Apolo Viejovis a derecha, debajo haz de rayos y detrás M. FONTEI. C. F. Rev.: Genio sobre cobra a derecha, encima gorros de los dioscuros, debajo tirso, todo dentro de láurea. Ar. 3,91gr. FFC-717. CRAW- 353/1a. CAL-579. MBC+/MBC.

8 118 Julia. Denario. 101 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás espiga. Rev.: Victoria en biga a derecha, debajo L. IVLI. Ar. 3,85gr. FFC-762. CRAW-323/1. EBC. 119 Junia. Denario. 145 a.c. Roma. Anv.: Cabeza laureada de Roma a derecha, delante X y detrás cabeza de asno. Rev.: Dioscuros a caballo a derecha, debajo M. IVNI. y en exergo ROMA. Ar. 3,66gr. FFC-778. CRAW-220/1. CAL-860. MBC Lucretia. Denario. 136 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, delante X, detrás TRIO. Rev.: Dioscuros a caballo a derecha, debajo CN. LVCR., en exergo ROMA. Ar. 3,84gr. FFC-822. CRAW-237/1. CAL-910. MBC Marcia. Denario. 148 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, delante X y detrás LIBO. Rev.: Dioscuros a caballo a derecha, debajo Q. MARC. y en exergo ROMA. Ar. 3,42gr. FFC-848. CRAW-215/1. CAL-932. MBC Marcia. Denario. 134 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, delante X y detrás modio. Rev.: Victoria con látigo en biga a derecha, debajo entre dos espigas M. MAR. C. / ROMA. Ar. 3,84gr. FFC-850. CRAW-245/1. CAL-934. MBC Memmia. Denario. 56 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Ceres con corona de espigas a derecha, delante C. MEMMI. C. F. Rev.: Cautivo arrodillado a los pies de un trofeo, a los lados IMPERATOR C. MEMMIVS. Ar. 3,82gr. FFC-915. CRAW-427/1. CAL-987. MBC Minucia. Denario. 122 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, delante X, detrás RVF. Rev.: Los Dioscuros a caballo a derecha, debajo Q. MINV. y en exergo (ROMA). Ar. 3,84gr. FFC-920. MBC Naevia. Denario. 79 a.c. Roma. Anv.: Cabeza diademada de Venus a derecha, delante letra T y detrás S. C. Rev.: Victoria en triga a derecha, en exergo C. NAE. BALB. Ar. 3,61gr. FFC-939. CRAW-382/1a. CAL EBC. 126 Papia. Denario. 79 a.c. Anv.: Cabeza de Juno Sospita a derecha con piel de ciervo, detrás ancla. Rev.: Grifón a derecha, debajo rasqueta y en exergo L. PAPI. Ligeras oxidaciones. Ar. 3,54gr. FFC-952. CRAW-384/1. CAL MBC/MBC Quinctia. Denario a.c. Italia Central. Anv.: Busto de Hércules a izquierda con maza sobre su hombro. Rev.: Jinete condiciendo un segundo caballo a izquierda, detrás letra I, a sus pies rata a derecha entre TI - Q y en exergo DSS. Buen ejemplar. Ar. 3,83gr. FFC CRAW-297/1. CAL EB...[more] 128 Saufeia. Denario. 152 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás X. Rev.: Diana en biga a derecha, debajo L. SAVF y en exergo ROMA. Ar. 3,68gr. FFC CRAW-204/1. CAL MBC. 129 Scribonia. Denario. 62 a.c. Roma. Anv.: Cabeza diademada de Bonus Eventus a derecha, alrededor LIBO BON. EVENT. Rev.: Pozo scriboniano adornado, debajo tenazas, encima PVTEAL y en exergo SCRIBON. Ar. 4,02gr. FFC CRAW-416/1b. CAL EBC. 130 Sergia. Denario a.c. Norte de Italia. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás ROMA X y delante EX. S. C. Rev.: Jinete con espada a izquierda, en el campo cabeza de galo, debajo Q / M SERGI y en exergo SILVS. Ar. 3,81gr. FFC CRAW-286/1. CAL MBC. 131 Sicinia. Denario. 49 a.c. Roma. Anv.: Cabeza diademada de Apolo a derecha, debajo estrella, delante Q. SCINIVS y detrás III. VIR. Rev.: Maza recubierta por piel de león, a los lados arco y flechas. Ar. 3,94gr. FFC CRAW-441/1a. CAL MBC. 132 Terentia. Denario. 147 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás Victoria y X. Rev.: Dioscuros a caballo a derecha, encima estrellas, debajo C. TER. LVC. Ar. 3,61gr. FFC CRAW-217/1. CAL MBC Titia. Denario. 90 a.c. Italia Central. Anv.: Cabeza de Baco joven a derecha. Rev.: Pegaso a derecha, debajo Q. TITI dentro de tabilla. Ar. 3,83gr. FFC CRAW-341/2. CAL BC+/MBC-.

9 134 Tullia. Denario. 120 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás ROMA. Rev.: Victoria con palma en cuádriga a derecha, encima corona y debajo X, en exergo M. TVLLI. Ar. 3,83gr. FFC CRAW-280/1. CAL MBC Volteia. Denario. 78 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Baco a derecha. Rev.: Ceres en biga a derecha arrastrado por dos serpientes, detrás cangrejo. Buen ejemplar para este tipo. Ar. 3,93gr. FFC CRAW CAL EBC Volteia. Denario. 78 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Hércules a derecha recubierta con piel de léon. Rev.: Jabalí a derecha, en exergo M. VOLTEI. M. F. Ar. 3,68gr. FFC CRAW-382/2. CAL MBC. 137 Lote de doce denarios diferentes. A EXAMINAR. BC-/MBC Julio Cesar. Denario a.c. Galia. Anv.: Elefante a derecha, pisando una serpiente, en exergo CAESAR. Rev.: Atributos sacerdotales. Ar. 3,16gr. FFC-50. RIC-543. CRAW-443/1. BC/BC Tiberio. Denario. 16 d.c. Lugdunum. Rev.: PONTIF MAXIM. Figura femenina a derecha con cetro y rama de olivo. Ar. 3,28gr. RC RIC-26. MBC Tiberio. Denario. 16 d.c. Roma. Rev.: PONTIF AMXIM. Figura femenina sentada a derecha con un cetro y rama de olivo. Ar. 3,51gr. RC RIC-26. MBC Claudio I. Denario. 54 d.c. Anv.: (DIVVS) CLAVDIVS AVGVSTVS. Cabeza laureada de Claudio a izquierda. Rev.: Cuádriga ornamental avanzando a derecha, en exergo EX. S. C. Rara. Ar. 3,41gr. RIC-5. CH-32. MBC Claudio I. As. 42 d.c. Roma. Rev.: LIBERTAS AVGVSTA. S. C. Libertas en pie con pielus. Leves croncreciones. Ae. 10,89gr. RC RIC-113. EBC Claudio I. As. 41 d.c. Roma. Rev.: S. C. Minerva en posición atacante con lanza y escudo. Ae. 11,49gr. RC RIC-100. MBC. 144 Neron. As. 65 d.c. Roma. Rev.: S. C. Victoria con un escudo con la inscripción S. P. Q. R. Ae. 12,12gr. RC-1976 similar. MBC. 145 Neron. Sestercio. Roma. Rev.: DECVRSIO S. C. Nerón galopando a derecha con una lanza, acompañado de un segundo jinete. Ae. 25,22gr. RIC-436. CH-86. MBC+/MBC Claudio I. Sestercio. 42 d.c. Roma. Rev.: EX. P. P. OB. CIVES. SERVATOS. Dentro de láurea. Buen ejemplar. Ae. 25,81gr. RC RIC-112. EBC. 147 Galba. Dupondio. 68 d.c. Roma. Rev.: LIBERTAS PVBLICA. S. C. Libertas en pie con pielus y cetro. Rarísimo busto de Galba sin láurea. Ae. 14,09gr. RC-2134 similar. MBC. 148 Vespasiano. Denario d.c. Roma. Rev.: AVGVR / TRI POT. Atributos sacerdotales. Ar. 2,97gr. RC RIC-42. MBC Vespasiano. Denario. 78 d.c. Roma. Rev.: IMP. XIX. Cerda avanzando a izquierda con tres crías. Ar. 3,45gr. RC RIC-109. MBC Vespasiano. Dupondio. 77 d.c. Lugdunum. Rev.: FORTVNAE REDVCI. S. c. Fortuna en pie con rama de laurel, cuerno de la abundancia y timón. Ae. 9,85gr. RC MBC Vespasiano. Dupondio. 74 d.c. Roma. Rev.: FELICITAS PVBLICA. S. C. Felicitas en pie con caduceo y cuerno de la abundancia. Ae. 12,59gr. RC EBC-.

10 152 Vespasiano. Sestercio. 76 d.c. Roma. S. C. Spes en pie con una flor. Ae. 26,65gr. RC RIC-576. EBC Domiciano. Denario d.c. Anv.: CAESAR AVG. F. DOMITIANVS. Busto con láurea a derecha. Rev.: COS. IIII. Pegaso parado a derecha. Ar. 3,49gr. SB-47. MBC. 154 Trajano. Denario. 107 d.c. Roma. Rev.: COS. V. P. P. S. P. Q. R. OPTIMO (PRINC). Victoria avanzando a izquierda con corona y palma. Ar. 3,95gr. RC RIC-128. MBC Trajano. Denario. 102 d.c. Roma. Rev.: P. M. TR. P. COS. IIII. P. P. Victoria en pie a derecha inscribiendo en un escudo sobre altar. Ar. 3,43gr. RC RIC-66. EBC Trajano. Cuadrante d.c. Roma. Rev.: Maza entre S. C. Ae. 2,32gr. RIC-699. MBC Trajano. Sestercio. 116 d.c. Roma. Rev.: SENATVS POPVLVSQVE ROMANVS S. C. Felicitas en pie con cadúceo y cuerno de la abundancia. Ar. 26,42gr. RC MBC+/MBC. 158 Trajano. Sestercio. 104 d.c. Roma. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI S. C. Figura femenina con cuerno de la abundancia y timón. Ae. 25,47gr. RC-3198 similar. RIC-500. MBC. 159 Adriano. Denario. 128 d.c. Roma. Rev.: COS. III. Minerva en pie con escudo y lanza. Ar. 3,22gr. RC RIC-330. MBC Adriano. Denario. 137 a.c. Roma. Rev.: MONETA AVG. Moneta en pie con balanza y cuerno de la abundancia. Ar. 3,16gr. RC RIC-256. MBC. 161 Adriano. Denario. 122 d.c. Roma. Rev.: P. M. TR. P. COS. III. Oceanus con un ancla recostado sobre delfín. Leves oxidaciones superficiales. Ar. 2,81gr. RC RIC-75. MBC Adriano. Cuadrante. 119 d.c. Anv.: Aguila. Rev.: Haz de rayos. Rara. Ae. 3,29gr. RC RIC-625. MBC Adriano. As. 121 d.c. Rev.: S. C. Palas en posición atacante con lanza y escudo. Ae. 11,27gr. RC-No lo cita. CH EBC Adriano. Sestercio. 137 d.c. Roma. Rev.: SPES P. R. S. C. Spes en pie con una flor y sujetando su vestido. Ae. 26,32gr. RC EBC Aelio. As. 137 d.c. Roma. Rev.: TR. POT. COS. II. S. C. Spes avanzando a izquierda con una flor y sujetando su vestido. Ae. 10,81gr. RC RIC EBC-/MBC Aelio. Sestercio. 137 a.c. Roma. Rev.: PANNONIA TR. POT. COS. II. S. C. Pannonia en pie con velixo. Bonito retrato. Ae. 26,12gr. RC RIC EBC-/MBC Antonino Pío. Denario. 153 d.c. Roma. Rev.: COS. IIII. Anona en pie con dos espigas y modio sobre proa. Ar. 3,12gr. RC RIC EBC Antonino Pío. Denario. 152 d.c. Roma. Rev.: COS. IIII. Fortuna en pie con timón sobre globo y cuerno de la abundancia. Ar. 2,95gr. RC RIC-222. EBC. 169 Antonino Pío. Denario. 161 d.c. Roma. Rev.: CONSECRATIO. Pira funeraria. Ar. 3,12gr. RC RIC-438. MBC+.

11 170 Antonino Pío. Sestercio. 144 d.c. Roma. Rev.: MONETA AVG. S. C. Moneta en pie con balanza y cuerno de la abundancia. Ae. 27,19gr. RC RIC-610. EBC Antonino Pío. Sestercio. 142 d.c. Roma. Rev.: PROVIDENTIAE DEORVM. S. C. Rayo alado. Ae. 22,81gr. RC RIC-618. MBC/MBC Faustina Madre. Denario. 147 d.c. Roma. Rev.: AETERNITAS. Juno en pie con un globo y un cetro. Ar. 3,09gr. RC RIC-344. MBC Faustina Madre. Denario. 147 d.c. Roma. Rev.: AVGVSTA. Ceres en pie con dos espigas, a sus pies pequeña figura togada. Ar. 2,73gr. RC-No la cita. SB-No la cita. MBC Marco Aurelio. Sestercio. 164 d.c. Roma. Rev.: TR. P. XVIII. IMP. II. COS. III. Marte a derecha con lanza y escudo. Ae. 20,47gr. RC RIC-854. MBC Marco Aurelio. Aureo d.c. Roma. Anv.: AVRELIVS CAESAR AVG. P. III. Busto a derecha. Rev.: TR. POT. VIIII. COS. II. Roma en pie a izquierda con Victoria y parazonium. Escasa. Au. 7,19gr. CAL-1950a. RIC-464a. MBC Marco Aurelio. Aureo. 161 d.c. Roma. Anv.: IMP. CAES. M. AVREL. ANTONINVS AVG. Busto a derecha. Rev.: CONCORDIAE AVGVSTOR TR. P. XVI. COS. III. Marco Aurelio y Lucio Vero en pie dándose la mano. Buen ejemplar. Au. 7,22gr. RC RIC-451. CAL EBC. 177 Faustina Hija. Denario d.c. Roma. Rev.: AVGVSTI. PII. FIL. Venus en pie con Victoria y escudo. Ar. 3,68gr. RC RIC- 495a. MBC. 178 Faustina Hija. Sestercio. 174 d.c. Roma. Anv.: Busto con velo a derecha. Rev.: MARTI CASTRORVM S. C. Faustina sentada a izquierda con fénix sobre globo y delante tres estandartes. Rara. Ae. 25,25gr. RC-5280 similar. CH-162. MBC Lucio Vero. Aureo d.c. Roma. Anv.: IMP. CAES. L. VERVS AVG. Busto a derecha. Rev.: SALVTI AVGVSTOR TR. P. III. COS. II. La Salud en pie a izquierda alimentando a una serpiente enroscada sobre altar. Escaso. Au. 7,14gr. CAL MBC Crispina. Denario. 180 d.c. Roma. Rev.: VENVS. Venus en pie con una manzana y sujetándose el vestido. Ar. RC RIC-286a. MBC Clodio Albino. Denario. 194 d.c. Roma. Rev.: MINER PACIF. COS. II. Minerva en pie con rama de olivo, lanza y escudo. Escasa. Ar. 3,22gr. RC RIC-7. MBC+/MBC Septimio Severo. Denario. 194 d.c. Rev.: FORTVN. REDVC. Fortuna en pie con timón y cuerno de la abundancia. Rara. Ar. 3,08gr. RC-6278 similar. SB-172c similar. MBC. 183 Septimio Severo. Sestercio. 196 d.c. Roma. Rev.: P. M. TR. P. IIII. COS. II. P. P. S. C. Victoria avanzando a izquierda con corona y palma. Ae. 23,49gr. RC RIC-725. MBC Caracalla. Denario d.c. Anv.: ANTONINVS PIVS AVG. Busto con láurea y revestido a derecha. Rev.: PONTIF TR. P. VIII. COS. II. Marte desnudo con casco a sus pies, rama de olivo y lanza. Ar. 3,47gr. SB-420. MBC Geta. Denario. 199 d.c. Laodicea. Rev.: MARTI VICTORI. Marte avanzando a derecha con lanza y trofeo. Ar. 3,57gr. RC EBC-.

12 186 Eliogábalo. Antoniniano. 219 d.c. Roma. Rev.: FIDES EXERCITVS. Fides sentada a izquierda entre dos estandartes. Ar. 5,13gr. RC RIC-67. MBC Alejandro Severo. Denario. 229 d.c. Roma. Rev.: P. M. TR. P. VIII. COS. III. P. P. Annona con dos espigas y cuerno de la abundancia con su pie sobre una proa. Ar. 2,99gr. RC RIC-94. EBC Alejandro Severo. Sestercio. 232 d.c. Roma. Rev.: SPES PVBLICA S. C. Spes avanzando a izquierda con una flor y sujetando su vestido. Ae. 18,83gr. RC RIC-648. MBC+/EBC Julia Mamea. Denario. 228 d.c. Roma. Rev.: FELICITAS PVBLICA. Felicitas en pie con caduceo y apoyada sobre una columna. Ar. 3,31gr. RC EBC Julia Mamea. Sestercio. 228 d.c. Roma. Rev.: FELICITAS PVBLICA. S. C. Felicitas apoyada sobre columna con un caduceo. Ae. 18,47gr. RC MBC. 191 Maximino I. Denario a.c. Roma. Rev.: PAX AVGVSTI. Pax en pie con rama y cetro. Ar. 3,21gr. RC RIC-12. MBC Maximino I. Denario. 235 d.c. Roma. Rev.: PROVIDENTIA AVG. Providentia con vara y cuerno de la abundancia, a sus pies un globo. Ar. 2,29gr. RC RIC-13. MBC Maximino I. Sestercio d.c. Roma. Rev.: SALVS AVGVSTI. S. C. Salus sentada a izquierda alimentando a serpiente. Ae. 19,83gr. RC RIC-85. MBC Gordiano III. Antoniniano. 241 d.c. Roma. Rev.: P. M. TR. P. IIII. COS. II. P. P. Apolo sentado a izquierda con rama de laurel. Ar. 4,64gr. RC EBC. 195 Gordiano III. Denario d.c. Roma. Rev.: SALVS AVGVSTI. Salus en pie a derecha alimentando a serpiente. Ar. 3,18gr. RIC EBC. 196 Gordiano III. Sestercio. 239 d.c. Roma. Rev.: CONCOR(DIA AV)G. S. C. Concordia sentada a izquierda con pátera y doble cuerno de la abundancia. Ae. 19,98gr. RC RIC-268. MBC+/MBC Filipo I. Antoniniano. 245 d.c. Roma. Rev.: ADVENTVS AVGG. El emperador a caballo con un cetro. Ar. 3,49gr. RC EBC. 198 Filipo I. Antoniniano. 249 d.c. Roma. Rev.: FIDES EXERCITVS. Cuatro estandartes. Ar. 4,08gr. RC RIC-62. EBC Filipo I. Antoniniano. 245 d.c. Roma. Rev.: VICTORIA AVGG. Victoria en pie con láurea y palma. Ar. 4,95gr. RC RIC-51. EBC Filipo I. Sestercio d.c. Roma. Rev.: AEQVITAS AVGG. S. C. Aequitas en pie con balanza y cuerno de la abundancia. Ae. 17,81gr. RC RIC-166a. MBC. 201 Otacilia Severa. Antoniniano. 245 d.c. Roma. Rev.: CONCORDIA AVGG. Concordia sentada a izquierda con pátera y doble cuerno de la abundancia. Ar. 3,49gr. RC RIC-125c. EBC. 202 Otacilia Severa. Sestercio d.c. Roma. Rev.: PIETAS AVGG. S. C. Pietas en pie con caja de incienso. a sus pies altar encendido. Ar. 17,31gr. RC RIC-208a. MBC Trajano Decio. Antoniniano. 250 d.c. Roma. Rev.: GENIVS EXERC. ILLVRICIANI. Genio en pie con pátera y cuerno de la abundancia, detrás estandarte. Ar. 4,16gr. RC EBC+.

13 204 Herenio Etrusco. Antoniniano d.c. Roma. Rev.: PRINCIPI. IVVENTVTIS. El emperador en vestimenta militar con vara y cetro. Ar. 4,64gr. RC RIC-147c. EBC. 205 Treboniano Galo. Antoniniano d.c. Roma. Rev.: PIETAS AVGG. Pietas en pie orando con altar encendido a sus pies. Ar. 4,69gr. RC EBC. 206 Volusiano. Antoniniano. 252 d.c. Roma. Rev.: PIETAS AVGG. Pietas en pie con sus brazos extendidos, a sus pies altar. Ar. 3,82gr. RC RIC-182. MBC Herenia Etruscila. Antoniniano. 250 d.c. Roma. Rev.: PVDICITIA AVG. Pudicitia en pie con velo y cetro. Ar. 4,91gr. RC RIC-58b. EBC Aemiliano. Antoniniano. 253 d.c. Roma. Rev.: APOL. CONSERVAT. Apolo en pie con rama de laurel y lira. Escasa. Ar. 2,66gr. RC RIC-1. MBC+/EBC Valeriano I. Antoniniano. 253 d.c. Roma. Rev.: APOLINI PROPVG. Apolo a derecha lanzando flechas. Ar. 3,31gr. RC EBC/EBC Valeriano I. Antoniniano d.c. Cologne. Rev.: DEO VOLKANO. Templo, dentro Volcano en pie. Escasa. Ar. 4,11gr. RC RIC-5. MBC Galieno. Antoniniano. 253 d.c. Rev.: VIRTVS AVG. Ae. 3,07gr. CH MBC Aureliano. Antoniniano. 274 d.c. Cyzicus. Rev.: RESTITVTOR EXERCITI. Plateado original. Ar. 3,06gr. RC RIC-366. EBC. 213 Carino. Antoniniano. 283 d.c. Rev.: AEQVITAS AVGG. Aequitas en pie con balanza y cuerno de la abundancia. 3,22gr. EBC. 214 Licinio II. Centenional. 317 d.c. Heraclea. Rev.: PROVIDENTIAE CAES. Ae. 3,35gr. RC CH-41. EBC Fausta. Centenional. 318 d.c. Cyzicus. Rev.: SECVRITAS REI PVB. Ae. 3,49gr. RIC-205. RC-3905 variante. MBC Constantino II. Follis. 337 d.c. Heraclea. Rev.: PROVIDENTIAE CAES. Ae. 3,07gr. CH-161. EBC Valens. Siliqua d.c. Antioquía. Rev.: RESTITVTOR REIP. Emperador en pie con lábaro y Victoria sobre globo, en exergo ANT. Ar. 1,84gr. SB-28n. BC Valentiniano I. Siliqua d.c. RT. Rev.: VOT. V. MVLT. X. dentro de láurea. Ar. 1,98gr. C-70. MBC Valentiniano II. Siliqua d.c. Tier. Rev.: VIRTVS ROMANORVM. Roma sentada a izquierda con Victoria sobre globo y un cetro. Ar. 1,28gr. SB-61. RIC-94a. EBC. 220 Honorio. Siliqua d.c. Mediolanum. Rev.: VIRTVS ROMANORVM. Roma sentada a izquierda, en exergo MDPS. Ar. 1,16gr. SB-59b. RIC-32c. MBC Justiniano I. Tremissis d.c. Constantinopla. Anv.: D. N. IVSTINIANVS P. P. AVI. Busto diademado a derecha. Rev.: VICTORIA AVGVSTORVM. Victoria en pie a derecha con pátera y globo crucífero. Au. 1,48gr. SB-353. EBC.

14 222 Heraclio. Sólido d.c. Constantinopla. Anv.: Busto de Heraclio y Heraclio Constantino. Rev.: VICTORIA AVG. Cruz sobre tres escalones, debajo CONOB. Au. 4,37gr. BC-737. MBC Heraclio. Sólido d.c. Constantinopla. Pequeño vano de acuñación. Au. 4,43gr. BC-739. EBC Sisebuto ( ). Tremissis. Toledo. Anv.: SISEBVTVS REX. Rev.: TOLETO PIVS. Au. 1,42gr. CNV-229. EBC. 225 Suinthila ( ). Tremissis. Barbi (Antequera). Anv.: SVINTHLA RE. (Letra N invertida). Rev.: PIVS BARBI. Brillo original. Au. 1,41gr. CNV EBC Tulgan ( ). Tremissis. Toledo. Anv.: TVLGANREX. Rev.: TOLETOPIVS (letra S tumbada) y estrella. Ligeramente alabeada, aun así buen ejemplar. Muy rara. Au. 1,41gr. CNV Miles-304a. EBC. 227 Tulgan ( ). Tremissis. Toledo. Reproducción. Au. 1,76gr. MBC Lote de siete milliareses de imitación cristiana del s. XI - XII. A EXAMINAR. MBC/MBC Emirato - Al Hakam I. Dirhem. 193 H. Al Andalus. Creciente encima de 3ª línea en IA y menguante debajo de IIA. Rara. Ar. V-92 variante. EBC Emirato - Al Hakam I. Dirhem. 198 H. Al Andalus. Ar. V-104. MBC Emirato - Al Hakam I. Dirhem. 199 H. Al Andalus. Cospel faltado. Ar. V-106. EBC. 232 Emirato - Al Hakam I. Dirhem. 200 H. Al Andalus. Ar. V-107. EBC. 233 Emirato - Al Hakam I. Dirhem. 201 H. Al Andalus. Creciente con punto encima de tercera línea en IA. Leyenda encima de la primera línea en IIA. Escasa. Ar. V-III. MBC Emirato - Al Hakam I. Dirhem. 202 H. Al Andalus. Ar. V-114. EBC. 235 Emirato - Abderrahman II. Dirhem. 209 H. Al Andalus. Siete encima de tercera línea en IA. Muy escasa. Ar. V-127 variante. MBC Emirato - Abderrahman II. Dirhem. 219 H. Al Andalus. Punto debajo en IIA. Ar. V-154. MBC Emirato - Abderrahman II. Dirhem. 231 H. Al Andalus. Marca debajo de tercera línea en IA. Ar. V-198. EBC Emirato - Muhammad I. Dirhem. 238 H. Al Andalus. Glóbulo encima de 3ª línea en IA, glóbulo encima y tres debajo en IIA. Ar. V-223. MBC. 239 Emirato - Muhammad I. Dirhem. 248 H. Al Andalus. Ar. V-256. MBC. 240 Emirato - Muhammad I. Dirhem. 251 H. Escasa. Ar. V-262. MBC Emirato - Muhammad I. Dirhem. 260 H. IIA estrella encima de la primera línea. Rara. Ar. V-281 variante. MBC+.

15 242 Almorávides. Ali ibn Yusuf. Quirate. Sin fecha y sin ceca. Ar. 1,21gr. V MBC Almorávides. Ishaq ibn Ali. Quirate. Córdoba. Muy escasa. Ar. V EBC. 244 Fracción de dinar. Au. 0,57gr. MBC Califato - Abderrahman III. 1/3 dinar H. Sin ceca. Au. 1gr. V MBC Abasidas - Al Rashid. Dinar. 176 H. Sin ceca. Raro tipo del periodo del Gobierno del Califa Al Rashid. Con las leyendas Al khalifa / Al iman sobre el reverso. Au. 3,97gr. MBC Aglabitas. Dinar. 260 H. A nombre de Muhammad II, citando a Hasan. Raya. Al`Ush-82. Au. 4,17gr. MBC Califato - Al Hakam II. Dinar. 358 H. Medina Azahara. Au. 3,35gr. FRO EBC Almorávides. Ali ibn Yusuf. Dinar. 511 H. Agmat. Au. 4,16gr. V EBC. 250 Almorávides. Texufin y el Amir Ibraim. Dinar. 539 H. Sevilla. IA con siete líneas. Au. 4,11gr. V EBC Taifas Almorávides. Muhammad Ibn Sad. Dinar. Murcia. Muy escasa. Au. 3,96gr. V EBC Meriníes. Anónimo. Dinar. Sin fecha. Atribuida al norte de Africa. Vanos de acuñación. Au. 4,64gr. MBC Fatimies. Al Mahdi. Dinar. Sin fecha. Sijilmasa. Primer Califa Fatimi, huyó de oriente medio a Sijilmasa de la persecución de los Abasidas. Permaneció escondido en esta localidad marroquí durante cuatro años bajo el semblante de los gobernadores bereberes. Au. 4,21gr. MBC Sancho Ramírez. Dinero. Jaca (Huesca). La leyenda comienza a las 9 h. Ve. 0,85gr. CR-195. EBC Sancho de Mallorca. Dobler. Palma de Mallorca. Rev.: SACIVS DEI GRA. Cruz Latina. Ve. 1,71gr. CR-547. MBC. 256 Alfonso IV ( ). 1 real. Valencia. Anv.: Leyenda con GRA y ARAGO. Rev.: Leyenda acabada en SAR. Ar. 3,23gr. CR MBC/MBC Alfonso IV ( ). ½ real. Valencia. Rara. Ar. CR-865. MBC-/MBC. 258 Lote de veintiocho vellones medievales diferentes de la Corona de Aragón y el Reino de Castilla y León. Interesante. A EXAMINAR. BC+/MBC Alfonso IX ( ). Dinero. León. Punto bajo el león. Ve. 0,59gr. ABM-No catalogada. MBC. 260 Alfonso IX ( ). Dinero. Salamanca?. Con E delante del león y venera bajo la cruz potenzada. Ve. 0,71gr. ABM-126. BC Alfonso IX ( ). Dinero. Oviedo. Con O delante del león. Ve. 0,63gr. ABM-127. MBC. 262 Alfonso VIII ( ). Dinero. Toledo?. Con dos estrellas a los lados de la cruz. Ve. 0,84gr. ABM-205. EBC-.

16 263 Alfonso XI ( ). Cornado. Burgos. Con B y estrella. Ve. 0,71gr. ABM EBC. 264 Alfonso XI ( ). Cornado. Sevilla. Con S y + sobre las torres y S tumbada bajo el castillo. Ve. 0,87gr. ABM MBC. 265 Pedro I ( ). 4 maravedís. Sevilla. Ceca S bajo el castillo. Vellón rico. Escasa. Ve. 4,81gr. ABM-386. MBC Enrique II ( ). 1 real. Toledo. Con florones y T. Mínima rotura de cospel. Ar. 3,38gr. ABM-407. EBC Enrique II ( ). 1/2 real. Sevilla. Con S bajo el castillo. Ar. 1,51gr. ABM-410. MBC Enrique II ( ). Real de vellón. Cuenca. Con roeles y C gótica. Cospel ligeramente faltado. Ve. 2,51gr. ABM-417. MBC. 269 Enrique II ( ). Real de vellón. Cuenca. Con florones y cuenco. Ve. 2,64gr. ABM MBC Enrique II ( ). Real de vellón. Cuenca. Con florones y cuenco. Ve. 2,42gr. ABM BC. 271 Enrique II ( ). Real de Vellón. Córdoba?. Con C bajo el cuartelado de Castillos y leones. Ve. ABM MBC. 272 Enrique II ( ). Cruzado. Cuenca. Anv.: Cuenco y A detrás del busto. Rev.: Cruz latina y ENRI sin coronas. Inédita. Ae. 2,16gr. ABM-467 variante. MBC. 273 Enrique III ( ). Novén. Sevilla. Marca S bajo el castillo. Ve. 0,72gr. ABM MBC. 274 Enrique IV ( ). Castellano. Toledo. Anv.: ENRICVS:CARTVS:DEI:GRACIA:R. Castillo dentro de orla de picos y lóbulos, T debajo. Rev.: XPS:VINCIT:XPS:REGNA:XPS:INP. León coronado a izquierda dentro de orla de picos y lóbulos. Rara. Au. 4,58gr. ABM- 674 variante. MBC Enrique IV ( ). 1 real. Sevilla. Con S bajo el cuartelado de castillos y leones. Ar. 2,97gr. ABM-685. MBC/MBC Enrique IV ( ). 1 real. Segovia. Orla circular en anverso y lobular en reverso. Ar. 3,33gr. ABM-691. EBC/EBC Enrique IV ( ). 1 real. Segovia. Anv.: Busto a izquierda. +ENRICVS:QVARTVS:REX:CAS. Rev.: Cuartelado de castillos y leones, debajo acueducto de tres arcos. +ENRICVS:DEI:GRACIA:REX. Gráfila circular en el anverso y lobular en reverso. Ar. 3,36gr. ABM MBC Enrique IV ( ). 1 real. Toledo. Anv.: Busto a izquierda. +ENRICVS:QVARTVS:REX:CAS. Rev.: Cuartelado de castillos y leones, encima T. +ENRICVS:DEI:GRACIA:REX:CAST. Sin puntos en los dos ángulos del reverso. Ar. 3,11gr. ABM-693 variante. EBC+/MBC Enrique IV ( ). ¼ de real. Cuenca. Con cuenco bajo el castillo. Rara. Ve. 0,61gr. ABM-703. BC Enrique IV ( ). 1 real. Burgos. Marca B en la parte superior del eje. Ar. 3,43gr. ABM MBC. 281 Enrique IV ( ). 1 real. Cuenca. Con C sobre el cuartelado de castillos y leones. Muy escasa. Ar. 3,25gr. ABM-710. MBC.

17 282 Enrique IV ( ). 1 real. Segovia. Acueducto en la parte inferior del reverso. Ligera pátina iridiscente. Ar. 3,41gr. ABM-712. MBC+/MBC. 283 Enrique IV ( ). Cuartillo. Córdoba?. Con C y P coronadas a los lados del busto. Con florones y C gótica. Ve. 2,67gr. ABM BC Enrique IV ( ). Cuartillo. Segovia. Con acueducto bajo el castillo. Ve. 1,92gr. ABM-754. BC+/BC. 285 Lote con treinta y cinco monedas de la Monarquía Española. A EXAMINAR. BC-/MBC Blanca. Toledo. T con cruz de puntos en anverso y lises en reverso. Ae. CAL-674. MBC ½ real. Burgos. Final leyenda anverso una estrella y en reverso una hoja de perejil. Ar. CAL-427. MBC real. Burgos. Final de leyenda : +. Ar. CAL-285. MBC real. Burgos. Venera al final de la leyenda del anverso. Ar. CAL-287. MBC real. Burgos. Con B en reverso y final de leyenda un cubo. Escasa. Ar. CAL-290. BC real. Granada. Ar. CAL-318. MBC real. Sevilla. Ar. CAL-358. MBC real. Sevilla. Escudo entre dos estrellas, S en reverso. Ar. CAL-361. MBC real. Sevilla. Escudo entre estrellas, S en reverso. Ar. CAL-367. MBC real. Sevilla. Armiño a derecha del escudo. Ar. CAL-375. MBC real. Toledo. Escudo entre T - M. Ar. CAL-406. MBC reales. Granada. Escudo entre G - II y en reverso K. Escasa. Ar. CAL-246. MBC reales. Sevilla. Escudo entre S - IIII. Ensayador d cuadrada en el reverso. Ar. CAL-211. MBC reales. Sevilla. Escudo IIII - S. Ensayador d cuadrada en el reverso. Muy escasa. Ar. CAL-219. MBC Doble excelente. Sevilla. Anv.: Bustos enfrentados de Fernando e Isabel, encima cruz con cuatro puntos y debajo S. :FERNANDVS:ET:ELISABET:DIGR X. Rev.: Aguila de San Juan sobre escudo. SVB:VMBRA:ALARVM:TV. Estuvo en aro, aún así buen ejemplar. Ae. CAL-74. MBC Ducado. Valencia. Con V entre los bustos, debajo S. C. Recortada, probablemente para circular como medio ducado. Au. 2,17gr. CAL MBC maravedís. Santo Domingo. Anv.: F - IIII. Rev.: S - P. Contramarca de una llave para circular como 2 maravedís. Ae. CAL-208. BC+.

18 303 4 maravedís. Santo Domingo. Anv.: F - IIII. Rev.: S - P. Ae. CAL-208. BC maravedís. Santo Domingo. Anv.: F - 4. Rev.: S - P. Ae. CAL-211. MBC real. Méjico. Ar. CAL-150. BC reales. Méjico. L. Con L - M flanqueando el escudo. Ar. CAL-87. MBC maravedís. Santo Domingo. Castillo entre S - P. Ae. CAL-73. BC Taler Kempten. Leyenda KAROLUS. A nombre de Carlos V. Rara. Ar. DAV-9365 variante. MBC Taler Deventer, Campen y Zwole. Ar. DAV EBC. 310 ½ real Sevilla. Ensayador d cuadrado. Ar. CAL-638. MBC real. Palma de Mallorca. Fina grieta. Escasa. Ar. CAL-640. BC real Segovia. I. Ceca no visible. Ar. CAL-657. MBC real. Valladolid. A. Ar. CAL-688. MBC reales Sevilla. B. Ar. CAL-549. MBC reales. ( ). Sevilla. B. Leyenda OMNIVM y fecha en reverso, que no es visible. Ar. CAL-Tipo 358. MBC reales Toledo. M. Fecha en anverso. Muy rara. Ar. CAL-560. MBC reales Segovia. I. Ar. CAL-363. MBC reales Sevilla. C. Marca de ceca no visible. Muy escasa. Ar. CAL-400. MBC reales Sevilla. B. Ar. CAL-401. MBC reales. Valladolid. A. Ceca con cuatro jirones y valor en cifras romanas. Ar. CAL-442. BC reales. Sin fecha. Potosí. R. Ar. CAL-162. MBC reales. Segovia. I. Ensayador a izquierda del escudo sobre la ceca. Ar. CAL-165. EBC reales. Sevilla. Ensayados d cuadrada en reverso. Ar. CAL-235. MBC reales. Sin fecha. Toledo. C. Ar. CAL-Tipo 180. MBC-/BC+.

19 325 Enrique II de Bearn, III de Navarra y IV de Francia. ¼ de ecu Navarra. Ar. MBC Enrique II de Bearn, III de Navarra y IV de Francia. Franco Vizcondado de Bearn. Armas de Navarra y Bearn compartidas con lises. Bajo el busto cadenas de Navarra. Ar. MBC /2 ducatón. Nápoles y Sicilia. IBR. En reverso resello circular con monograma formado por la siglas SA bajo corona y entre la fecha Resellado en Polonia bajo el reinado de Segismundo Augusto ( ). Muy pocos ejemplares conocidos. Rarísima. MBC /10 escudo Nimega. Ar. VIC-812. MBC. 329 ½ escudo Nimega. Ar. VIC-993. MBC+/MBC. 330 Escudo Felipe Hasselt (Overijsell). Buen ejemplar. Muy escasa en esta conservación. Ar. EBC /2 real de oro. Nimega. Dos marcas en la leyenda de anverso. Au. VIC MBC Escalín. Sin fecha. Brujas. Ar. VIC-241. MBC Doble ducado. Amberes. Agujero. Au. VIC-470. MBC maravedí Burgos. Muy rara. Ae. JS-D47/49. CAL-No catalogada. BC maravedís Burgos. Ae. CAL-634. MBC maravedís Cuenca. I. Ae. CAL-672. BC cornados Pamplona. Ae. CAL-Tipo 211. MBC maravedís Madrid. Ae. CAL-703. MBC maravedís Segovia. Ae. CAL-. MBC real Segovia. A. Ar. CAL-477. EBC real. Sin fecha. Zaragoza. Doble acuñación en el reverso. Ar. CAL-524. BC real Zaragoza. CA. Ar. CAL-525. BC reales Toledo. C. Los unos de la fecha son J y el dos una Z. Todos los datos visibles. Buen ejemplar. Ar. CAL-293. MBC reales. Potosí. R. Ar. CAL-Tipo 56. BC reales Segovia. AR. 4 flores de lis en el antiguo de Borgoña. Leves concreciones superficiales. Buen ejemplar. Ar. CAL-152. EBC.

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II a. C.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima poco visible.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

Quinarios. de plata y oro

Quinarios. de plata y oro Quinarios de plata y oro El Quinario, ya sea de plato u oro, es importante, es bello, es escaso. Se trata de un valor medio que tenía, en ambos metales, gran importancia en transacciones tanto populares

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (De la Tour 9668 var). Anv.: Cabeza de Dionisos joven coronado de yedra. Rev.: V. Herakles desnudo, en pie a

Más detalles

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 Lo tes 3001 a 4788 MONEDAS GRIEGAS 3001 a 3009 MONEDAS ROMANAS 3010 a 3225 MONEDAS BIZANTINAS 3226 a 3232 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3233

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 8,39 g. Rueda con 11 apéndices. MBC. Est. 30...... 20, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 2,62 g. Rueda con 22 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis,

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (61-62 d.c.). Siria Antioquia ad Orontem. Tetradracma. (BMC.XX. 192) (S.GIC. 617 var). Anv.: NEP O ( ). Su busto laureado, con la égida. Rev.: H/IP. Aguila explayada

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

BARCELONA ENSAYADORES

BARCELONA ENSAYADORES CARLOS I 1516-1556 Hijo de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso, y nieto por vía paterna de Maximiliano I de Austria o Habsburgo y María de Borgoña (de quienes heredó los Países Bajos, los territorios

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS REPÚBLICA ROMANA 1 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos poco visible. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,78

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,56 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 3001 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC-.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC.

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma a la croix. (De la Tour 3132) (Savès, groupe à tête cubiste ). Anv.: Cabeza a izquierda de arte bárbaro. Rev.: Cruz

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

Gabinete Numismático del Museo de Navarra*

Gabinete Numismático del Museo de Navarra* Gabinete Numismático del Museo de Navarra* I NUEVAS ADQUISICIONES En sesión de la Excma. Diputación Foral de Navarra, celebrada el día 31 de marzo del año 1964, quedó aprobada la compra de un lote de monedas

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición.

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición. MEDALLAS 754 25 PESETAS. 24 julio. 1893. nà 703. B-84. Levemente manchado y planchado. BC 450 751 PLACA DE RELIEVE relativa a las 5 PESETAS de Gerona de busto de 1809. Ignoramos de que obra antigua puede

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Sequani (región de Besançon). Denario. (De la Tour 5550). Anv.: TOCIR(IX). Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: TOCIR(I). Caballo a izquierda, debajo

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL Nº113 60 Euro Nº 113 JUAN CARLOS Y SOFÍA. Los Reyes de España visitan EEUU de América en el Bicentenario de su Independencia.1976. Medallones de Carlos III y Washington y los reyes aca y el escudo de la

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre 20 Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre Subasta General: Lotes del 1 al 1318 Subasta por Correo: Lotes del 2001 al 3135 A celebrar el 22 de Octubre de 2015 a las 16:00 en el Hotel Meliá Castilla

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. c. 400 a.c. GALIA. MASALIA. Anv.: Cabeza desnuda a derecha. Rev.: Rueda de cuatro radios con M-A entre ellos. 0,69 grs. AR. Pátina.

Más detalles

A celebrar el de Junio de 2017 a las 16:00 horas en nuestras instalaciones Calle Ríos Rosas 36-3º Dcha. Madrid

A celebrar el de Junio de 2017 a las 16:00 horas en nuestras instalaciones Calle Ríos Rosas 36-3º Dcha. Madrid Subasta nº 2 A celebrar el 27-28-29 de Junio de 2017 a las 16:00 horas en nuestras instalaciones Calle Ríos Rosas 36-3º Dcha. Madrid www.tauleryfau.com Quiénes somos El proyecto está dirigido por Jacobo

Más detalles

A.N.E. Diputació 297, 3º 1ª BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34)

A.N.E. Diputació 297, 3º 1ª BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34) A.N.E. ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA ESPAÑOLA Diputació 297, 3º 1ª - 08009 BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34) 933 188 245 e-mail: ane@numisane.org http://www.numisane.org OFERTA INTERSOCIAL CON PUJAS 9 DE JUNIO

Más detalles

Felipe V MONARQU A ESPAÑOLA MARAVED S. Segovia XC ,48 g. EBC MARAVED S. Zaragoza XC ,87 g.

Felipe V MONARQU A ESPAÑOLA MARAVED S. Segovia XC ,48 g. EBC MARAVED S. Zaragoza XC ,87 g. Felipe V 274 2 MARAVED S. Segovia. 1745. XC-1997. 3,48 g. EBC 125 275 2 MARAVED S. Zaragoza. 1719. XC-2026. 3,87 g. MBC+ 45 270 1 MARAVED. Barcelona. 1719. XC no cita, VS no cita. 2,22 g. Rectificado de

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (158-149 a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S. 1386 var) (BMC. V, 1). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj

Más detalles

Nuevos hallazgos monetarios de superficie en Cástulo

Nuevos hallazgos monetarios de superficie en Cástulo Espacio, Tiempo y Forma, Serie 11, H/ Antigua, t. 8, 1995, págs. 321-329 Nuevos hallazgos monetarios de superficie en Cástulo MANUEL ABAD VÁRELA Las monedas que ahora presentamos fueron recogidas en superficie

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

MUNDO ANTIGUO ROMA ANTIGUA. República Romana MUNDO ANTIGUO

MUNDO ANTIGUO ROMA ANTIGUA. República Romana MUNDO ANTIGUO MUNDO ANTIGUO x 1.5 59 EMISIÓN INCIERTA. Hemióbolo. A/ Cabeza de Apolo a dcha. R/ Creciente con punto central. ACIP-529. 0,33 g. ESCASA. MBC+ 100 55 UARAKOS. As. A/ Cabeza viril tosca a izq; detrás arado.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. SYBARIS. Anv.: Toro en pie a izquierda, mirando hacia atrás. En exergo: VM. Rev.: Incuso. 8,40

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,61 grs. MBC+. Est.

Más detalles

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre 1-2016. Condiciones del taller Número de personas Taller en parejas (2 integrantes) Lugar Museo de Antioquia Objetivo del taller

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS 1

PUJA INICIAL EN UROS 1 1 PUJA INICIAL EN UROS PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 350 a.c.-. MASSALIA. GALIA. Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2000 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. Anverso

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. GALIA. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

Escudos macuquinos. Imperio Español. Catálogo 1 Escudo 1 Corona

Escudos macuquinos. Imperio Español. Catálogo 1 Escudo 1 Corona Escudos macuquinos Imperio Español Catálogo 1 Escudo 1 Corona Fernando e Isabel Juana y Carlos Carlos I Felipe II Felipe III Felipe IV Carlos II Carlos III Pretendiente Felipe V Luis I Fernando VI Introducción

Más detalles

Derecho de tanteo Adquisición en subastas públicas en España

Derecho de tanteo Adquisición en subastas públicas en España Casa del Sol C/ Socorro, 11 40071 Segovia Te.l: 921 46 06 15 Fax: 921 46 05 80 Horario: Martes a sábado: de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 19.00 h (verano: de 17.00 a 20.00 h) Domingos y festivos: de 10.00

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S. IV a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M - A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Denario. 50-25 a.c. VALLE DEL RÓDANO. GALIA. Anv.: Cabeza con casco a derecha, delante DVRNACOS. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S.72 var.). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,76

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS 1

PUJA INICIAL EN UROS 1 1 PUJA INICIAL EN UROS PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Dracma. 220-100 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza de Artemisa a derecha con diadema, sobre la

Más detalles

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A 53453 (AÑO 2013) ALMERÍA 0 0 2 0 2 4 CÁDIZ 0 1 2 3 1 7 CÓRDOBA 0 0 2 2 0 4 GRANADA 0 2 4 1 5 12 HUELVA 0 1 1 1 0 3 JAÉN 0 0 0 3 0 3 MÁLAGA 0 0 9 3 9 21 SEVILLA 3 1 4

Más detalles

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( )

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( ) 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS (1475-1504) 1717 Burgos. 1 blanca. (Cal. 536). Rev.: B bajo la Y. MBC. Est. 20.................. 15,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo)

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo) BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo) DELEGACIONES Número AEAT IRPF 2006 ALMERIA 40.646 CÁDIZ 88.564 CÓRDOBA 53.489 GRANADA 54.235 HUELVA 35.749 JAEN 37.055 MÁLAGA 93.579 SEVILLA 134.435

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 63.112 64.968 1.856 2,94 CADIZ 147.895 144.520-3.375-2,28 CORDOBA 75.031 75.646 615 0,82 GRANADA 83.227 82.833-394 -0,47 HUELVA 49.885 49.885 0 0,00 JAEN 51.595 51.288-307

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 66.013 62.812-3.201-4,85 CADIZ 152.988 158.346 5.358 3,50 CORDOBA 77.994 77.598-396 -0,51 GRANADA 86.991 88.423 1.432 1,65 HUELVA 51.292 52.694 1.402 2,73 JAEN 53.154 54.612

Más detalles

FELIPE V 1 er reinado º reinado

FELIPE V 1 er reinado º reinado FELIPE V 1 er reinado 1700-1724 2º reinado 1724-1746 Felipe V, Duque de Anjou, nació el 19 de diciembre de 1683 en Versalles. Su abuelo fue el rey de Francia, Luis XIV, y sus padres, el Gran Delfín Luis

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 3 de JUNIO de 216 Datos a 3 de junio de 216 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 328.68 171.672

Más detalles

Colección Exclusiva de las monedas auténticas de su época

Colección Exclusiva de las monedas auténticas de su época Colección Exclusiva de las monedas auténticas de su época En aquellos tiempos, el valor de la moneda no equivalía al de su contenido en metal precioso. Se puede estimar que el denario, la moneda de referencia,

Más detalles

GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA

GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA 1 1870. Barcelona. OM. 1 céntimo. (Cal. 23). Manchita. S/C-. Est. 20................ 12, F 2 1870. Barcelona. 1 céntimo. Prueba de anverso. Perforación. Muy rara. (EBC).

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS MEDIEVALES

MONEDAS ANTIGUAS MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS MEDIEVALES MONEDAS ANTIGUAS IMPERIO ROMANO 2001 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 161). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: MARS VLTOR. Marte avanzando con lanza y escudo. 3,40 grs.

Más detalles

NUMISMÁTICA. Citación: BDHesp, consulta:

NUMISMÁTICA. Citación: BDHesp, consulta: NUMISMÁTICA Citación: BDHesp, consulta: 12-10-2017 Ceca: NOMBRE CECA: REF. Mon.95 HESPERIA: A.95 CRONOLOGÍA 2ª mit. s. II a. C. - com. s. I a. C. : LOCALIZACI Incierta. Egelesta, Iniesta? (Quesada, García

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

Anexo 1. CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino

Anexo 1. CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino Anexo 1 CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino GLN SUCURSAL PLAZA 8433405100013 A CORUÑA A CORUÑA 8433405100020 A CORUÑA LUGO 8433405100037 A CORUÑA OURENSE 8433405100044 A CORUÑA PONTEVEDRA

Más detalles

ÚLTIMOS NÚMEROS DE MATRICULA CONCEDIDOS POR LAS JEFATURAS PROVINCIALES DE TRÁFICO A 31 DE DICIEMBRE DE 1975

ÚLTIMOS NÚMEROS DE MATRICULA CONCEDIDOS POR LAS JEFATURAS PROVINCIALES DE TRÁFICO A 31 DE DICIEMBRE DE 1975 A 31 DE DICIEMBRE DE 1975 ÁLAVA VI 1153-C ALBACETE AB 8749-B ALICANTE A 2956-J ALMERÍA AL 2162-C ÁVILA AV 8855-A BADAJOZ BA 6164-C ILLES BALEARS PM 3615-H BARCELONA B 1644-BK BURGOS BU 2907-C CÁCERES CC

Más detalles

74. La organización territorial a lo largo del tiempo

74. La organización territorial a lo largo del tiempo 74. La organización territorial a lo largo del tiempo Organización territorial en el siglo XIII PORTUGAL Mar Cantábrico CORONA DE CASTILLA NAVARRA ARAGÓN VALENCIA PRINCIPADO DE CATALUÑA CORONA DE ARAGÓN

Más detalles

Monedas Ibéricas e Hispano romanas

Monedas Ibéricas e Hispano romanas Monedas Ibéricas e Hispano romanas 3 c Hispano-Cartaginés. 1 Siclo. Ag. Ab-498. A/ Cabeza de Tanit a Izq. R/ Caballo volviendo la cabeza, detrás palmera. 6,94 gr. Escasa. MBC-. 450,00 4 c Conterbia Cárbica.

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /02/

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /02/ SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/8787 13/02/2017 19880 AUTOR/A: HEREDIA DÍAZ, Miguel Ángel (GS) RESPUESTA: En relación con la

Más detalles

IMAGINES IMPERATORVM SEXTO POMPEYO 1 (42 a.c.). Sicilia. Áureo. (Co. 1, Sexto Pompeyo, Pompeyo y Cn. Pompeyo hijo) (Spink 1387) (Calicó 71). Anv.: MAG. PIVS IMP. ITER. Su cabeza desnuda, todo en láurea.

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

OFERTA MONEDAS Y BILLETES A PRECIO FIJO Nº 2/2017

OFERTA MONEDAS Y BILLETES A PRECIO FIJO Nº 2/2017 SISÓ DIFUSIONES, S.A. Plaza de la Sal, 6, 1º- B Apartado 63 25080 LLEIDA 973.23.14.61 / 973.23.52.53 E-mail: siso@sisodifusiones.com WWW.SISODIFUSIONES.COM OFERTA MONEDAS Y BILLETES A PRECIO FIJO Nº 2/2017

Más detalles

M80 RADIO - TARIFAS LOCALES 2016

M80 RADIO - TARIFAS LOCALES 2016 Andalucía Almería M80 RADIO ALMERÍA 90.8 80 Y LA MADRE (L a V de 06:00-10:00) 16,00 RESTO PROGRAMACIÓN 12,00 Cádiz M80 RADIO CÁDIZ 89.8 80 Y LA MADRE (L a V de 06:00-10:00) 17,00 LUNES A VIERNES (de 10:00-24:00)

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

REPASO SELECTIVIDAD TEMAS 1-3

REPASO SELECTIVIDAD TEMAS 1-3 REPASO SELECTIVIDAD TEMAS 1-3 1.- FACTORES DEL PROCESO DE ROMANIZACIÓN 2.- AL ANDALUS: EVOLUCIÓN POLÍTICA 3.- LOS REINOS CRISTIANOS: ORIGEN Y EVOLUCIÓN TERRITORIAL MC Berrocal. IES El Bohio 1.- FACTORES

Más detalles

Murcia Navarra País Vasco

Murcia Navarra País Vasco PP Encuesta Sigma2 para el Mundo Junio 2016 PSOE UP 0,5 20 2,8 1,1 C`s 5978 Escaños Sigma2 Junio 2016 Escaños Elecciones 20D CC.AA. PP PSOE UP C`s PP PSOE UP C`s Andalucía 2 18 1 7 21 22 10 8 61 Aragón

Más detalles

Listado de Colegios Profesionales 01/01/2017

Listado de Colegios Profesionales 01/01/2017 Nombre del Colegio Profesional Colegio de Graduados Sociales de a Coruña Colegio de Graduados Sociales de Álava Colegio de Graduados Sociales de Albacete Colegio de Graduados Sociales de Alicante Colegio

Más detalles

EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818

EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818 RECIBIDO: 14/01/08 ISSN: 1697-4328 REVISADO: 30/01/08 ACEPTADO: 03/07/08 EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818 ALBERTO CANTO GARCÍA

Más detalles

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE ARSE 43 / 2009 / 217-227 UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE RESTAURACIÓN, CATALOGACIÓN Y ESTUDIO DE LAS MONEDAS APARECIDAS DURANTE LAS EXCAVACIONES DE LA VILLA ROMANA DE LA VALLAETA SITA EN EL TÉRMINO

Más detalles

Campaña de Renta IRPF 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013)

Campaña de Renta IRPF 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013) Nota de prensa MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AGENCIA TRIBUTARIA GABINETE DE PRENSA Campaña de Renta 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013) DATOS NACIONALES IRPF 2012 13/12

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

Resumen. Abstract 1. INTRODUCCIÓN

Resumen. Abstract 1. INTRODUCCIÓN Mastia 3 2004 Páginas 113 a 150 LA COLECCIÓN NUMISMÁTICA DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE CARTAGENA. I. LOS FONDOS ANTIGUOS. Laura Arias Ferrer Área de Historia Antigua-Universidad de Murcia Resumen

Más detalles

CAZA Y PESCA CAZA: Análisis regional de los terrenos sometidos a régimen especial

CAZA Y PESCA CAZA: Análisis regional de los terrenos sometidos a régimen especial 30.1. CAZA: Análisis regional de los terrenos sometidos a régimen especial Comunidades Autónomas Refugios de caza Reservas de caza Cotos de caza Nacionales Locales Sociales Privados Total Terrenos de caza

Más detalles

CAZA Y PESCA CAZA: Análisis regional de los terrenos sometidos a régimen especial

CAZA Y PESCA CAZA: Análisis regional de los terrenos sometidos a régimen especial 29.1. CAZA: Análisis regional de los terrenos sometidos a régimen especial Comunidades Autónomas Refugios de caza Reservas de caza Cotos de caza Nacionales Locales Sociales Privados Total Terrenos de caza

Más detalles