Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 ( a.c.). Italia. Taras. Estátera de oro. (S. 362). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.:./. Taras con tridente, en biga al galope. 8,61 g. Golpecito en canto. Rara. MBC+. Est , 1002 (s. II-I a.c.). A nombre de Lisímaco. Tracia. Tomis. Estátera de oro. (S var). Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con el cuerno de Ammón. Rev.: / ( ). Palas sentada a izquierda, sosteniendo Victoria y acodada a su escudo, lanza transversal tras ella; delante, en el trono, en exergo tridente a izquierda. 8,27 g. EBC-. Est , 1003 (hacia 42 a.c.). Tracia. Koson. Estátera de oro. (S. 1733) (BMC. III, 2). Anv.:. Tres figuras togadas marchando a izquierda, la primera y la tercera con hacha al hombro. Rev.: Águila a izquierda sobre cetro, con láurea en la garra. 8,47 g. MBC+/EBC. Est , 1004 ( a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S var) (BMC. XIX, 28). Anv.: Dos luchadores desnudos, el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su rival; entre ambos AA. Rev.: E TFE IIY( ). Hondero, delante trisqueles; todo en cuadrado de puntos. 10,89 g. EBC. Est , REPÚBLICA ROMANA 1005 (86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226) (Craw. 350A/2). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos. Rev.: Júpiter lanzando rayo, en cuadriga al galope. 4 g. EBC-. Est , 1006 (hacia 134 a.c.). Gens Aburia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 244/1). Anv.: GEM. Cabeza de Roma, bajo el mentón. Rev.: C. ABVRI. ROMA. Marte con trofeo, lanza y escudo, en cuadriga al galope. 3,87 g. EBC-. Est , 1007 (hacia 125 a.c.). Gens Acilia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 271/1). Anv.: BALBVS. ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón ; todo en láurea. Rev.: MN. ACILI. Júpiter lanzando rayo y sosteniendo cetro, en cuadriga al galope conducida por una Victoria; bajo los caballos, escudo macedonio. 3,88 g. MBC+. Est , 11 Marzo 2016

11 1008 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (Craw. 340/1) (FFC. 306). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás, bajo el mentón P. Rev.: L. PISO FRV(GI). Jinete galopando con palma, encima. 3,78 g. Algo desplazada. Bella. EBC. Est , 1009 (hacia a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 54) (Craw. 393/1a). Anv.: G. P. R. Busto diademado del Genio del Pueblo Romano, cetro al hombro. Rev.: EX S. C. CN. LEN. Q. Cetro, globo y timón. 3,85 g. MBC+. Est , 1010 (hacia a.c.). Gens Domitia. Denario. (Bab. 7) (Craw. 285/1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: CN. DOMI. Júpiter con rama de laurel y haz de rayos, en cuadriga al paso. 3,89 g. EBC-. Est , 1011 (hacia a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 290/1). Anv.: Cabeza bifronte laureada de Fontus, a izquierda P, a derecha. Rev.: C. FONT. ROMA. Galera a izquierda, con piloto y tres remeros. 4 g. MBC+. Est , 1012 (hacia 90 a.c.). Gens Titia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 341/2). Anv.: Cabeza de Baco coronada de pámpanos. Rev.: Q. TITI. en tableta de la que Pegaso emprende el vuelo. 3,96 g. MBC+. Est , 1013 (hacia 90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 2) (Craw. 342/5b). Anv.: PANSA. Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón símbolo poco claro. Rev.: C. VIBIVS (C. F). Minerva con trofeo y lanza, en cuadriga al galope. 3,73 g. MBC+. Est , IMPERIO ROMANO 1014 (46-45 a.c.). Cnaeo Pompeyo. Denario. (Spink 1384) (S. 1, como Pompeyo Magno) (Craw. 469/1a). Anv.: M. POBLICI. LEG. PRO PR. Cabeza galeada de Roma, todo en gráfila de collar. Rev.: CN. MAGNVS I(MP). La Bética con rodela y dos lanzas, presentando palma a Pompeyo, que está sobre proa. 3,77 g. Muy escasa. MBC+. Est , 1015 (32-31 a.c.). Marco Antonio. Denario. (Spink 1484) (S. 6) (Craw. 544/12). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R. P. C. Galera. Rev.: CHORTIS SPECVLATORVM. Tres insignias con proas. 3,53 g. Rara. MBC. Est , 1016 (30-29 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Spink 1558) (S. 123) (RIC. 267). Anv.: Su cabeza desnuda. Rev.: IMP. CAESAR inscrito en el friso de un arco, surmontado por una cuadriga de frente conducida por Augusto. 3,48 g. MBC+/MBC. Est , Marzo

12 1017 (30-29 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Spink 1561) (S. 114) (RIC. 269a). Anv.: Su cabeza desnuda. Rev.: IMP. CAESAR. Figura terminal, con la cabeza de Augusto laureada, sobre haz de rayos. 3,54 g. MBC. Est , 1018 (2 a.c.-4 d.c.). Octavio Augusto. Denario. (Spink 1597) (S. 43) (RIC. 207). Anv.: CAESAR AVGVSTVS DIVI F. PATER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: (C). L. CAESARES AVGVSTI F. COS. DESIG. PRINC. IVVENT. Cayo y Lucio en pie de frente, con sendas lanzas y escudos entre ellos; arriba símpulo y lituo. 3,80 g. EBC-. Est , 1019 (después 16 d.c.). Tiberio. Denario. (Spink 1763) (S. 16a) (RIC. 30). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada, sosteniendo cetro y rama. 3,75 g. EBC. Est , 1020 (23 d.c.). Druso. As. (Spink 1794) (Co. 2) (RIC. 45, de Tiberio). Anv.: DRVSVS CAESAR TI. AVG. F. DIVI AVG. N. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: PONTIF. TRIBVN. POTEST. ITER. alrededor de S. C. 10,69 g. Pátina verde. MBC. Est , 1021 (37-38 d.c.). Calígula. Sestercio. (Spink 1802 var) (Co. 9) (RIC. 36). Anv.: C. CAESAR AVG. GERMANICVS P. M. TR. POT. La Piedad sentada a izquierda, sosteniendo pátera y acodada en una estatua, debajo PIETAS. Rev.: DIVO AVG. S. C. Templo de Augusto; en primer plano, Calígula sacrificando sobre un altar, acompañado de dos personajes. 25,41 g. Leves marcas. Pátina verde. Rara. MBC+. Est , 1022 (37-41 d.c.). Germánico. Dupondio. (Spink 1820) (Co. 7) (RIC. 57, de Calígula). Anv.: GERMANICVS CAESAR. Germánico con cetro rematado en águila, en cuadriga al paso. Rev.: SIGNIS RECEP(T). DEVICTIS GERM. S. C. Germánico con traje militar marchando a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo águila legionaria. 14,44 g. Escasa. MBC. Est , 1023 (51 d.c.). Claudio y Agripina hija. Áureo. (Spink 1885) (Co. 3, Agripina hija y Claudio) (RIC. 80) (Calicó 396e). Anv.: TI. CLAVD. CAESAR AVG. GERM. P. M. TRIB. POT. P. P. Cabeza laureada de Claudio. Rev.: AGRIPPINAE AVGVSTAE. Busto drapeado de Agripina hija, coronada de espigas. 7,66 g. Rara. MBC+. Est , 13 Marzo 2016

13 1024 (41-42 d.c.). Antonia. Dupondio. (Spink 1902) (Co. 6) (RIC. 92, de Claudio). Anv.: ANTONIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. P. IMP. S. C. Claudio velado en pie a izquierda, sosteniendo símpulo. 12,91 g. MBC+. Est , 1025 (67-68 d.c.). Nerón. Áureo. (Spink 1930 var) (Co. 122) (RIC. falta) (Calicó 414). Anv.: IMP. NERO CAESAR AVG. P. P. Su cabeza laureada. Rev.: IVPPITER CVSTOS. Júpiter sentado a izquierda, sosteniendo haz de rayos y cetro. 7,17 g. MBC+. Est , 1026 (68 d.c.). Galba. Sestercio. (Spink 2120 var) (Co. falta) (RIC. falta). Anv.: IMP. SER. GALBA CAESAR AVG. TR. P. Su cabeza laureada. Rev.: ROMA (en campo) S. C. Roma en pie a izquierda, sosteniendo Victoria y lanza. 28,04 g. Muy escasa. MBC. Est , 1027 (71 d.c.). Vespasiano. Áureo. (Spink falta) (Co. 272) (RIC. 44) (Calicó 653). Anv.: IMP. CAES. VESP. AVG. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: NEP. RED. Neptuno en pie a izquierda, con aplustre y cetro, posando el pie sobre globo. 7,28 g. Ligeramente limpiada. (EBC-). Est , 1028 (80 d.c.). Tito. Dupondio. (Spink 2540) (Co. 189) (RIC. 503). Anv.: IMP. T. CAES. DIVI VESP. F. AVG. P. M. TR. P. P. P. COS. VIII. Su cabeza radiada. Rev.: ROMA S. C. Roma sentada sobre coraza y escudos a izquierda, sosteniendo corona y parazonium. 12,83 g. MBC. Est , 1029 (79-80 d.c.). Julia Titi. Denario. (Spink 2611) (S. 12) (RIC. 387, de Tito). Anv.: IVLIA AVGVSTA T. AVG. F. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VENVS AVG. Venus semidesnuda en pie de espaldas, con casco y cetro, apoyada a una columna. 3,43 g. Rara. MBC. Est , 1030 (73 d.c.). Domiciano. As. (Spink 2664 var) (Co. 629) (RIC. 677, de Vespasiano). Anv.: CAESAR AVG. F. DOMITIAN. COS. II. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: VICTORIA AVGVST. S. C. Victoria sobre proa, marchando con corona y palma. 11 g. EBC-. Est , Marzo

14 1031 (82-83 d.c.). Domicia. Denario. (Spink 2904) (S. 2) (RIC. 151). Anv.: DOMITIA AVGVSTA IMP. DOMIT. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGVST. Pavón parado. 2,98 g. Pequeña grieta transversal. Oxidaciones. Rara. (MBC). Est , 1032 (97 d.c.). Nerva. Sestercio. (Spink 3050 var) (Co. 118 var) (RIC. 100 var). Anv.: IMP. NERVA CAES. AVG. P. M. TR. P. II COS. III P P. Su busto laureado. Rev.: LIBERTAS (P)VBLICA S. C. La Libertad en pie a izquierda, sosteniendo píleo y cetro. 26,06 g. MBC+. Est , 1033 (107 d.c.). Trajano. Sestercio. (Spink 3209 var) (Co. 552) (RIC. 575). Anv.: IMP. CAES. NERVAE TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. V P. P. Su busto laureado. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI S. C. Templo octástilo ornado de estatuas, en su interior estatua del Honor. 24,71 g. MBC+/MBC. Est , 1034 (99 d.c.). Trajano. Sestercio. (Spink 3214 var) (Co. falta) (RIC. 401). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. COS. II P. P. S. C. La Paz sentada a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro. 26,51 g. Puntos de óxido. MBC+. Est , 1035 (138 d.c.). Adriano. Áureo. (Spink 3422) (Co. 1448) (RIC. 280) (Calicó 1391a). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III. P. P. Su busto drapeado. Rev.: VENERIS FELICIS. Venus sentada a izquierda, sosteniendo Cupido y lanza. 7,03 g. Sirvió como joya. (MBC-). Est , 1036 (118 d.c.). Adriano. Sestercio. (Spink 3598) (Co. 756) (RIC. 551a). Anv.: IMP. CAESAR TRAIANVS HADRIANVS AVG. Su busto laureado. Rev.: FORT. RED. (en exergo) P(ONT. MAX.) TR. POT. COS. II S. C. (alrededor). La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia. 29,70 g. MBC+/MBC. Est , 15 Marzo 2016

15 1037 (119 d.c.). Adriano. Sestercio. (Spink 3621) (Co. 1185) (RIC. 561a). Anv.: IMP. CAESAR TRAIANVS HADRIANVS AVG. Su busto laureado. Rev.: PONT. MAX. TR. POT. COS. III S. C. Júpiter sentado a izquierda, sosteniendo Victoria y cetro. 22,20 g. Pátina verde. MBC+. Est , 1038 (119 d.c.). Adriano. Sestercio. (Spink 3625) (Co. 1207) (RIC. 589b). Anv.: IMP. CAESAR TRAIANVS HADRIANVS AVG. P. M. TR. P. COS. III. Su busto laureado. Rev.: PROVIDENTIA DEORVM S. C. Adriano en pie a izquierda, con rollo, recibiendo cetro de un águila que vuela. 23,15 g. MBC. Est , 1039 (128 d.c.). Adriano. As. (Spink 3681) (Co. 371 var) (RIC. 975). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS P. P. Su busto laureado. Rev.: COS. (III) S. C. La Salud en pie, alimentando a una serpiente que sostiene en brazos. 12,21 g. EBC-/MBC+. Est , 1040 (129 d.c.). Sabina. Denario. (Spink 3919) (S. 12) (RIC. 398). Anv.: SABINA AVGVSTA HADRIANI AVG. P. P. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVG. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y acodada a una estatuilla de la Esperanza; cornucopia bajo el asiento. 3,44 g. MBC+. Est , 1041 ( d.c.). Antonino pío. Sestercio. (Spink 4162) (Co. 232) (RIC. 855). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XII. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII S. C. La Equidad en pie a izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia. 24,60 g. EBC-/MBC+. Est , 1042 (144 d.c.). Antonino pío. Sestercio. (Spink 4214) (Co. 711) (RIC. 635). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: SALVS AVG. S. C. La Salud en pie a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente que se yergue de un altar y sosteniendo cetro. 21,68 g. Incisiones de acuñación en anverso. MBC. Est , 1043 ( d.c.). Antonino pío. Dupondio. (Spink 4280) (Co. 625) (RIC. 1035). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XXIII. Su cabeza radiada. Rev.: PIETATI AVG. COS. IIII S. C. La Piedad en pie a izquierda, entre dos niños, sosteniendo globo y un tercer niño en brazos. 10,82 g. MBC+. Est , Marzo

16 1044 (después 147 d.c.). Faustina madre. Áureo. (Spink 4549 var) (Co. 2) (RIC. 349a) (Calicó 1743c). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AETERNITAS. La Fortuna en pie a izquierda, sosteniendo pátera y timón sobre globo. 7,10 g. Golpecito en canto. MBC+. Est , 1045 ( d.c.). Marco Aurelio. As. (Spink 4843 var) (Co. falta) (RIC var). Anv.: AVRELIVS CAESAR AVG. PII FIL. Su busto drapeado y acorazado. Rev.: TR. POT. VIII COS. II S. C. Minerva con la égida en pie a izquierda, sosteniendo lechuza y lanza; escudo junto a ella. 12,54 g. MBC+. Est , 1046 (161 d.c.). Marco Aurelio. Áureo. (Spink 4853) (Co. 70) (RIC. 8) (Calicó 1822a). Anv.: IMP. CAES. M. AVREL. ANTONINVS AVG. Su cabeza desnuda. Rev.: CONCORDIAE AVGVSTOR. TR. P. XV COS. III. Marco Aurelio y Lucio Vero en pie, dándose la mano. 7,53 g. MBC. Est , 1047 (165 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Spink 4881 var) (S. 9) (RIC. 122). Anv.: ANTONINVS AVG. ARMENIA(C)VS. Su cabeza laureada. Rev.: ARMEN (en exergo) P. M. TR. P. XIX IMP. II COS. III (alrededor). La Armenia en actitud de tristeza sentada a izquierda, rodeada de armas. 3,15 g. MBC+. Est , 1048 (161 d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 5192) (S. 155/6) (RIC. 431, Marco Aurelio). Anv.: DIVVS ANTONINVS. Su cabeza desnuda. Rev.: CONSECRATIO. Águila parada, sobre un altar, con la cabeza vuelta a izquierda. 3,23 g. EBC-. Est , 1049 ( d.c.). Lucilla. Denario. (Spink 5479) (S. 6a) (RIC. 758). Anv.: LVCILLAE AVG. ANTONINI AVG. F. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y acodada a una estatuilla de la Esperanza. 3,53 g. EBC+. Est , 1050 ( d.c.). Lucilla. Dupondio. (Spink 5518) (Co. 55) (RIC. 1757). Anv.: LVCILLAE AVG. ANTONINI AVG. F. Su busto drapeado. Rev.: PIETAS S. C. La Piedad velada en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo caja de perfumes; delante altar encendido. 15,72 g. MBC+. Est , 1051 (177 d.c.). Cómodo. Sestercio. (Spink 5740) (Co. 79 var) (RIC. 1569, de Marco Aurelio). Anv.: IMP. L. AVREL COMMODVS AVG. GERM. SARM. Su busto juvenil laureado. Rev.: DE GERMANIS (en exergo) TR. P. II COS. P. P. (alrededor) S. C. Amasijo de armas. 22,87 g. Número 309 escrito con pintura blanca en reverso. MBC+. Est , 1052 (178 d.c.). Cómodo. As. (Spink 5899) (Co. 982) (RIC. 1598, de Marco Aurelio). Anv.: L. AVREL COMMODVS AVG. Su busto juvenil laureado y drapeado. Rev.: VOT(A) PV(BLICA TR. P). III IMP. II COS. P. P. S. C. Cómodo velado en pie a izquierda, sacrificando con pátera sobre un trípode. 9,95 g. Pátina verde. EBC-/MBC. Est , 17 Marzo 2016

17 1053 (195 d.c.). Septimio Severo. Sestercio. (Spink 6437) (Co. 616) (RIC. 691). Anv.: L. SEPT. SEV. PERT. A(VG. IMP.) V. Su cabeza laureada. Rev.: RO(MA)E AETERNAE S. C. Roma sentada sobre escudo a izquierda, sosteniendo Victoria y lanza. 21,98 g. MBC+/MBC. Est , 1054 (204 d.c.). Septimio Severo y Caracalla. Áureo. (Spink 6516) (Co. 8) (RIC. 311) (Calicó 2597). Anv.: IMPP. INVICTI PII AVGG. Bustos acodados de Septimio Severo, laureado, drapeado y acorazado y Caracalla, laureado y drapeado. Rev.: VICTORIA PARTHICA MAXIMA. Victoria marchando a izquierda con corona y palma. 6,95 g. Muy rara. MBC. Est , 1055 ( d.c.). Julia Domna. Denario. (Spink 6577) (S. 21) (RIC. 637). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y doble cornucopia. 3,61 g. EBC-. Est , 1056 (213 d.c.). Caracalla. Sestercio. (Spink 6925 var) (Co. 217 var) (RIC. 496c). Anv.: M. AVREL. ANTONINVS PIVS AVG. BRIT. Su busto laureado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. XVI COS. IIII P. P. S. C. Marte en pie a izquierda, con Victoria, lanza y escudo; a sus pies cautivo. 25,77 g. Parte del campo del anverso pulido. MBC+/MBC. Est , 1057 (211 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Spink 7054) (S. 87) (RIC. 191E, Caracalla). Anv.: DIVO SEVERO PIO. Su cabeza desnuda. Rev.: CON(S)ECRATIO. Trono, encima láurea, debajo taburete. 3,17 g. Bella. Escasa. EBC/EBC-. Est , 1058 (200 d.c.). Geta. Denario. (Spink 7205) (S. 206a) (RIC. 101). Anv.: P. SEPT. GETA CAES. PONT. Su busto juvenil drapeado. Rev.: VICT. AETERN. Victoria volando a izquierda, sosteniendo diadema con ambas manos; delante escudo sobre base. 3,74 g. EBC+. Est , 1059 (217 d.c.). Macrino. Sestercio. (Spink 7378) (Co. 24) (RIC. 179). Anv.: IMP. CAES. M. OPEL. SEV. MACRINVS AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: FIDES MILITVM S. C. La Fidelidad en pie, con dos insignias militares, posando el pie sobre un casco. 25,05 g. Rara. MBC. Est , Marzo

18 1060 (218 d.c.). Diadumeniano. Denario. (Spink 7450) (S. 21a) (RIC. 116). Anv.: M. OPEL. ANT. DIADVMENIAN. CAES. Su busto drapeado y acorazado. Rev.: SPES PVBLICA. La Esperanza marchando a izquierda con flor y alzándose el borde del vestido. 2,81 g. Rara. MBC+. Est , 1061 ( d.c.). Diadumeniano. Sestercio. (Spink 7453) (Co. 7) (RIC. 211). Anv.: M. OPEL. ANTONINVS DIADVMENIANVS CAES. Su busto drapeado y acorazado. Rev.: PRINC. IVVEN(TVT)IS S. C. Diadumeniano con traje militar en pie, sosteniendo insignia militar y cetro; detrás dos insignias. 19,15 g. Rara. MBC. Est , 1062 ( d.c.). Diadumeniano. As. (Spink 7456) (Co. 8) (RIC. 212). Anv.: M. OPEL. ANTONINVS DIADVMENIANVS CAES. Su busto drapeado y acorazado. Rev.: PRINC. IVVENTVTIS S. C. Diadumeniano con traje militar en pie, sosteniendo insignia militar y cetro; detrás dos insignias. 11,13 g. Rara. MBC. Est , 1063 (220 d.c.). Julia Soaemias. Sestercio. (Spink 7725) (Co. 18) (RIC. 406). Anv.: IVLIA SOAEMIAS A(V)G. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VENVS CAELESTIS S. C. Venus sentada a izquierda, sosteniendo manzana y cetro; a sus pies un niño. 24,42 g. Muy escasa. MBC. Est , 1064 ( d.c.). Julia Maesa. As. (Spink 7770) (Co. 50) (RIC. 424). Anv.: IVLIA MAESA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: SAECVLI FELICITAS S. C. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo pátera y caduceo; delante altar encendido. 11,13 g. Muy escasa. MBC+. Est , 1065 (234 d.c.). Alejandro Severo. Sestercio. (Spink 8004) (Co. 449) (RIC. 538). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: P. M. TR. P. XIII COS. III P. P. S. C. El Sol radiado marchando a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo látigo. 25,72 g. MBC+. Est , 1066 (225 d.c.). Orbiana. Denario. (Spink 8191) (S. 1) (RIC. 319). Anv.: SALL. BARBIA ORBIANA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGG. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y doble cornucopia. 3,59 g. Muy escasa. MBC+. Est , 1067 ( d.c.). Maximino I. Sestercio. (Spink 8341) (Co. 109) (RIC. 90). Anv.: MAXIMINVS PIVS AVG. GERM. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA GERMANICA S. C. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo corona y palma; a sus pies cautivo. 23,86 g. MBC+. Est , 19 Marzo 2016

19 1068 ( d.c.). Máximo. Sestercio. (Spink 8410) (Co. 12) (RIC. 9). Anv.: C. IVL. VERVS MAXIMVS CAES. Su busto drapeado. Rev.: PRINCIPI IVVENTVTIS S. C. Máximo con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo varita y lanza transversal; detrás dos insignias militares. 22,57 g. Escasa. MBC+. Est , 1069 ( d.c.). Máximo. Dupondio. (Spink. 8413) (Co. 8) (RIC. 12a). Anv.: MAXIMVS CAES. GERM. Su busto drapeado. Rev.: PIETAS AVG. S. C. Lituo, cuchillo, pátera, praeferículo, símpulo y aspérgilo. 13,56 g. Rara. MBC+. Est , 1070 (238 d.c.). Pupieno. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink 8552 var) (Kampmann-Ganschow 71.4). Anv.:.... V V.. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: La Concordia en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo doble cornucopia; delante LA (=año 1). 13,99 g. Rara. MBC. Est , 1071 ( d.c.). Gordiano III. Sestercio. (Spink 8702) (Co. 43) (RIC. 297a). Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: AETERNITATI AVG. S. C. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo. 22,97 g. MBC+. Est , 1072 ( d.c.). Filipo I. Sestercio. (Spink 8994) (Co. 59) (RIC. 172a). Anv.: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: FIDES MILITVM S. C. La Fidelidad en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias militares. 20,44 g. EBC-/MBC+. Est , 1073 (250 d.c.). Trajano Decio. Doble sestercio. (Spink 9395) (Co. 39) (RIC. 115a). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: FELICITAS SAECVLI S. C. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. 35,75 g. Leve grieta. Bella. Rara y más así. EBC. Est , Marzo

20 1074 (251 d.c.). Ostiliano. Sestercio. (Spink 9573) (Co. 31) (RIC. 215a). Anv.: C. VALENS HOSTIL. MES. Q(VINTV)S N. C. Su busto drapeado. Rev.: PRINCIPI IVVENTVTIS S. C. Apolo sentado a izquierda, sosteniendo rama de laurel y acodado a una lira. 18,53 g. Muy escasa. MBC+. Est , 1075 ( d.c.). Salonina. Sestercio. (Spink 10679) (Co. 62) (RIC. 46). Anv.: CORNELIA SALONINA A(V)G. Su busto diademado y drapeado. Rev.: IVNO REGINA S. C. Juno velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro. 19,85 g. Rara. EBC. Est , 1076 ( d.c.). Galerio Maximiano. Ticinium. Follis. (Spink 14498) (Co. 114, de Maximiano Hércules) (RIC. 55b). Anv.: IMP. C. MAXIMIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: FIDES MILITVM. La Fidelidad sentada a izquierda, sosteniendo dos insignias militares; en campo, en exergo PT. 10,96 g. EBC. Est , 1077 ( d.c.). Constancio II. Nicomedia. Sólido. (Spink 17756) (Co. 112) (RIC. 74). Anv.: FL. IVL. CONSTANTIVS PERP. AVG. Su busto galeado y acorazado de frente, con lanza al hombro y escudo ornado de jinete a izquierda. Rev.: GLORIA REIPVBLICAE. Roma y Constantinopla sentadas, sosteniendo entre ambas escudo inscrito VOT./XXX/MVLT./XXXX; en exergo SMNS. 4,10 g. MBC-/MBC. Est , Ex M&M 16/05/2006, nº ( d.c.). Juliano II. Antioquía. Doble maiorina. (Spink 19162) (Co. 38) (RIC. 217). Anv.: D. N. FL. CL. IVLIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: SECVRITAS REIPVB. El buey Apis parado, encima dos estrellas; en exergo. 8,61 g. MBC+. Est , 1079 ( d.c.). Joviano. Tesalónica. Doble maiorina. (Spink var) (Co. 22) (RIC. 235 var). Anv.: D. N. IOVIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA ROMANORVM. Joviano con traje militar en pie, sosteniendo lábaro y globo nicéforo; en exergo TESB. 8,75 g. EBC-. Est , 1080 ( d.c.). Valentiniano I. Nicomedia. Doble maiorina. (Spink 19401) (Co. 30) (RIC. 7a). Anv.: D. N. VALENTINIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: RESTITVTOR REIPVBLICAE. Valentiniano con traje militar en pie sosteniendo lábaro y globo nicéforo; en exergo SMN(...). 8,21 g. Leve muesca. MBC+. Est , 1081 ( d.c.). Arcadio. Aquileia. 1/2 siliqua. (Spink 20777) (S. 26b) (RIC. 57b). Anv.: D. N. ARCADIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGGG. Victoria marchando a izquierda con corona y palma; en exergo AQPS. 0,88 g. Rara. MBC+. Est , 21 Marzo 2016

21 IMPERIO BIZANTINO 1082 ( d.c.). Aelia Eudoxia. Cyzicus. AE 18. (Spink 20894) (Ratto 210) (RIC. 103). Anv.: AEL. EVDOXIA AVG. Su busto diademado y drapeado, encima mano sosteniendo diadema. Rev.: SALVS REIPVBLICAE. Victoria sentada, inscribiendo en un escudo sobre cipo; en exergo SMKA. 2,68 g. Muy escasa. MBC. Est , 1083 ( d.c.). Teodosio II. Constantinopla. Sólido. (Spink 21127) (Ratto falta) (RIC. 202). Anv.: D. N. THEODOSIVS P. F. AVG. Su busto galeado y acorazado de frente, con lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: CONCORDIA AVGG.. Constantinopla sentada de frente, posando el pie sobre proa, sosteniendo cetro y globo nicéforo; en campo estrella, en exergo CONOB. 4,36 g. Pequeño grafito en anverso. MBC. Est , 1084 Focas ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto 1180) (S. 620). Anv.: d. N. FOCAS PERP. AVG. Su busto coronado de frente, sosteniendo globo crucífero. Rev.: (VIC)TORIA AV. B. Victoria en pie de frente, sosteniendo bastón rematado de crismón y globo crucífero, en exergo (CON)OB. 4,33 g. MBC+/MBC. Est , 1085 Focas ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto 1181) (S. 620). Anv.: d. N. FOCAS PERP. AVG. Su busto coronado de frente, sosteniendo globo crucífero. Rev.: VICTORIA AV.. Victoria en pie de frente, sosteniendo bastón rematado de crismón y globo crucífero, en exergo CONOB. 4,31 g. Grafito en forma de aspa en anverso. MBC. Est , 1086 Focas ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto 1184) (S. 620). Anv.: d. N. FOCAS PERP. AVG. Su busto coronado de frente, sosteniendo globo crucífero. Rev.: (VICTO)RIA AV. Z. Victoria en pie de frente, sosteniendo bastón rematado de crismón y globo crucífero, en exergo (C)ONOB. 4,41 g. Reverso algo desplazado. (MBC+). Est , 1087 Focas ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto 1187) (S. 620). Anv.: d. N. FOCAS PERP. AVG. Su busto coronado de frente, sosteniendo globo crucífero. Rev.: VICTORIA AV. I. Victoria en pie de frente, sosteniendo bastón rematado de crismón y globo crucífero, en exerg CONOB. 4,43 g. MBC+. Est , 1088 Focas ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto 1190) (S. 618). Anv.: d. N. FOCAS PERP. AVG. Su busto coronado de frente, sosteniendo globo crucífero. Rev.: VICTORIA AVGG B. Victoria en pie de frente, sosteniendo bastón rematado de crismón y globo crucífero, en exergo CONOB. 4,41 g. MBC+. Est , 1089 Heraclio ( ). Constantinopla. Tremissis. (Ratto 1288) (S. 786). Anv.: d. N. h RACLI S PP. AVI. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AV. S. Cruz potenzada. 1,44 g. EBC/EBC-. Est , 1090 Heraclio y Heraclio Constantino ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto 1365) (S. 738). Anv.: (dd. NN. HERACLI S E hera. CONS.) PP. AVC. Bustos acodados de frente de Heraclio, con barba corta y su hijo imberbe, arriba. Rev.: VICTORIA AV. I. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas. 4,48 g. MBC. Est , Marzo

22 1091 Heraclio y Heraclio Constantino ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto falta) (S. 738). Anv.: dd. NN. heracli S E hera CONS. PP. A. Bustos acodados de frente de Heraclio, con barba corta y su hijo imberbe, arriba. Rev.: VICTORIA AV. S. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas. 4,43 g. Grafito en reverso. (MBC+). Est , 1092 Heraclio y Heraclio Constantino ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto falta) (S. 749). Anv.: dd. NN. heracli S E h(era CONS. PP. A). Bustos acodados de frente de Heraclio, con barba larga y su hijo con barba corta, arriba. Rev.: VICTORIA AV. B. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas. 4,38 g. Grafito en reverso. MBC-. Est , 1093 Heraclio y Heraclio Constantino ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto falta) (S. 749). Anv.: dd. NN. heracli S E hera CONS. PP. A. Bustos acodados de frente de Heraclio, con barba larga y su hijo con barba corta, arriba. Rev.: VICTORIA AV. I. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas. 4,39 g. MBC. Est , 1094 Heraclio y Heraclio Constantino ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto falta) (S. 749). Anv.: dd. NN. heracli S E (hera CONS. PP. A). Bustos acodados de frente de Heraclio, con barba larga y su hijo con barba corta, arriba. Rev.: VICTORIA AV. A. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas. 4,41 g. Grafito en reverso. MBC. Est , 1095 Heraclio y Heraclio Constantino ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto falta) (S. falta). Anv.: dd. NN. HERACLI S E hera. CONS. PP. Bustos acodados de frente de Heraclio, con barba corta y su hijo imberbe, arriba. Rev.: VICTORIA AV.. Cruz potenzada sobre tres gradas. 4,41 g. Leve grafito en reverso. MBC. Est , 1096 Heraclio, Heraclio Constantino y Heraclonas ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto 1489) (S. 758). Anv.: Heraclio entre Heraclio Constantino y Heraclonas, los tres en pie de frente, sosteniendo sendos globos crucíferos; en campo. Rev.: VICTORIA AV.. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas, monograma a derecha. 4,46 g. Grafitos en ambas caras. MBC. Est , 1097 Heraclio, Heraclio Constantino y Heraclonas ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto 1496) (S. 764). Anv.: Heraclio entre Heraclio Constantino y Heraclonas, los tres en pie de frente, sosteniendo sendos globos crucíferos; en campo. Rev.: VICTORIA AV. S. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas, entre monograma y. 4,43 g. MBC/MBC+. Est , 1098 Heraclio, Heraclio Constantino y Heraclonas ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto falta) (S. 761). Anv.: Heraclio entre Heraclio Constantino y Heraclonas, los tres en pie de frente, sosteniendo sendos globos crucíferos; en campo. Rev.: VICTORIA AV. H. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas, entre monograma e I. 4,44 g. Leve grafito en reverso. MBC. Est , 23 Marzo 2016

23 1099 Heraclio, Heraclio Constantino y Heraclonas ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto falta) (S. 763). Anv.: Heraclio entre Heraclio Constantino y Heraclonas, los tres en pie de frente, sosteniendo sendos globos crucíferos; en campo. Rev.: VICTORIA AV.. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas, monograma a izquierda. 4,42 g. MBC-. Est , 1100 Heraclio, Heraclio Constantino y Heraclonas ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto falta) (S. 763). Anv.: Heraclio entre Heraclio Constantino y Heraclonas, los tres en pie de frente, sosteniendo sendos globos crucíferos; en campo. Rev.: VICTORIA AV.. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas, monograma a izquierda. 4,30 g. Grafitos en ambas caras. MBC. Est , 1101 Constante II ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto 1507) (S. 951). Anv.: d. N. CONS AN INVS (...). Su busto coronado de frente, sosteniendo globo crucífero. Rev.: VICTORIA (AV ). A. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas, H a derecha. 4,41 g. Leve grafito en anverso. MBC+. Est , 1102 Constante II y Constantino IV ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto 1587) (S. 959). Anv.: d. N. CONS AN I(NVS C. CO)NS A. Bustos acodados de frente de Constante, con barba larga y Constantino imberbe, arriba. Rev.: VICTORIA AV. A. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas. 4,27 g. Rayitas en reverso. MBC+. Est , 1103 Constante II y Constantino IV ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto falta) (S. 959). Anv.: d. N. CONS AN I (...). Bustos acodados de frente de Constante, con barba larga y Constantino imberbe, arriba. Rev.: VICTORIA AV.. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas. 4,35 g. MBC+. Est , 1104 Constante II, Constantino IV, Heraclio y Tiberio ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto ) (S. 964). Anv.: (...) AN(...). Bustos acodados de frente de Constante, con barba larga y Constantino imberbe; arriba. Rev.: (VICTORIA) AV. (...). CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas, entre Heraclio y Tiberio, ambos en pie de frente, sosteniendo sendos globos crucíferos; en exergo CONOB. 4,41 g. Grafito en reverso. MBC. Est , 1105 Constante II, Constantino IV, Heraclio y Tiberio ( ). Constantinopla. Sólido. (Ratto falta) (S. 964). Anv.: (...) I. Bustos acodados de frente de Constante, con barba larga y Constantino imberbe; arriba. Rev.: VICTORIA AV.. CONOB. Cruz potenzada sobre tres gradas, entre Heraclio y Tiberio, ambos en pie de frente, sosteniendo sendos globos crucíferos; en exergo CONOB. 4,41 g. Grafito en reverso. MBC+. Est , Marzo

24 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 1106 Bascunes (Pamplona). Denario. (FAB. 215) (ACIP. 1630). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con espada, debajo. 3,78 g. MBC. Est , 1107 Cárbula (Almodóvar del Río). As. (FAB. 439 var) (ACIP. 2311). Anv.: Cabeza imberbe, delante creciente poco visible. Rev.: Lira, alrededor CARBVLA; todo en láurea. 26 g. Pátina verde. EBC-. Est , 1108 Ibsim (Eivissa). 1/4 de calco. (FAB. 923) (ACIP. 719). Anv.: Bes con faldín, sosteniendo martillo y serpiente. Rev.: Toro embistiendo a izquierda. 3,38 g. EBC+. Est , 1109 Ecualacos (zona Soria-Guadalajara). Cuadrante. (FAB. 973) (ACIP. 1850). Anv.: Cabeza imberbe diademada, detrás, delante. Rev.: Caballo saltando, encima, debajo /. 6,25 g. Rara. MBC. Est , 1110 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1118) (ACIP. 198 sim) (Villaronga VIII, 616, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo delfín y restos de leyenda. 4,38 g. MBC+. Est , 1111 Dracma ibérica de imitación emporitana. (FAB. falta) (ACIP. falta) (Villaronga III, 12, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás fuera de cospel. Rev.: Pegaso crisaor, debajo. 4,62 g. Rara. MBC. Est , 1112 Divisores ibéricos de imitación massaliota. Tritetartemorion. (Falta en FAB. y ACIP.) (AN. 36, pág. 51, nº 41 sim). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Rueda dividida en tres espacios: roel, vacío y creciente sobre punto. 0,49 g. Rara. MBC+. Est , 1113 Unticescen (Sant Martí d Empúries). As. (FAB. 1207) (ACIP. 999). Anv.: Cabeza de Palas. Rev.: Pegaso crisaor, encima láurea, debajo. 21,19 g. Rara. MBC+. Est , 25 Marzo 2016

25 1114 Ilduro (Cabrera de Mar). As. (FAB. 1438) (ACIP. 1348). Anv.: Cabeza imberbe laureada, detrás oreja. Rev.: Jinete con lanza y clámide, debajo. 14,06 g. Pátina verde. MBC/MBC+. Est , 1115 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1465) (ACIP. 1251). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 11,90 g. MBC/MBC+. Est , 1116 Iltirta (Lleida). AE divisor. (FAB. falta) (ACIP. 1279A). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Lobo a izquierda, encima creciente, debajo. 4,57 g. Muy rara. MBC+. Est , 1117 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911) (ACIP. 1417). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo ( ). 3,78 g. MBC+. Est , 1118 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1911) (ACIP. 1422). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,52 g. MBC+. Est , 1119 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1912) (ACIP. 1423). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 4,07 g. Tipo Palenzuela. Escasa. MBC+. Est , 1120 Osca (Huesca). Denario. (FAB. 1923) (ACIP. 1427) (Craw. 532/1). Anv.: OSCA. Cabeza barbada. Rev.: DOM. COS. ITER. IMP. Símpulo, aspérgilo, segur y ápex. 3,83 g. Oxidaciones limpiadas. Rara. (MBC). Est , 1121 Arse (Sagunt). Hemióbolo. (FAB. falta) (ACIP sim). Anv.: Cabeza femenina, delante. Rev.: Estrella de ocho rayos. 0,25 g. Muy rara. MBC+. Est , 1122 Secaisa (Segeda). Cuadrante. (FAB. 2149) (ACIP. 1556). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Caballo saltando, encima, bajo línea. 4,10 g. MBC+. Est , 1123 Secobirices (Saelices). Denario. (FAB. 2168) (ACIP. 1869). Anv.: Cabeza imberbe, detrás creciente, debajo. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,57 g. Grieta en canto. MBC+. Est , 1124 Secobirices (Saelices). Semis. (FAB. 2180) (ACIP. 1877). Anv.: Cabeza femenina galeada, detrás, delante delfín. Rev.: León, encima creciente, bajo línea ( ). 3,86 g. Escasa. MBC. Est , Marzo

26 1125 Titiacos (Tricio). Sextante. (FAB. 2400) (ACIP. 1896). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Prótome de pegaso, debajo. 2,66 g. Rara. MBC-/MBC. Est , 1126 Turiasu (Tarazona). Denario. (FAB. 2417) (ACIP. 1720). Anv.: Cabeza barbada, detrás, debajo, delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,75 g. MBC+. Est , 1127 Turrirregina (Casas de la Reina). As. (FAB. 2464) (ACIP. 958). Anv.: Cabeza imberbe galeada, alrededor tallos de vid. Rev.: (T)VRIRIICINA/ entre líneas; arriba falcata, debajo rodela. 20,90 g. Pátina verde. Rara. MBC. Est , RECAREDO I ( ) REINO VISIGODO 1127A Toleto (Toledo). Triente. (CNV. 73.2) (R.Pliego 98b). Anv.: RECC RE VS RE. Rev.: TOLETO PIV. 1,51 g. Bonito color. MBC+. Est , Ex Colección Caballero de las Yndias, nº Emérita (Mérida). Triente. (CNV. 105) (R.Pliego 114b). Anv.: RECCAREDVS RE. Rev.: EMERIT VICTOR. 1,48 g. Anverso acuñado sobre reverso y viceversa. MBC+. Est , WITERICO ( ) 1129 Ispali (Sevilla). Triente. (CNV ) (R.Pliego 190a). Anv.: VVITTERICVS RE. Rev.: PIVS ISP LI. 1,38 g. EBC-. Est , 1129A Toleto (Toledo). Triente. (CNV ) (R.Pliego 186b). Anv.: VVITTIRICVS REX. Rev.: TOLETO PIV. 1,46 g. Atractiva. Parte de brillo original. EBC. Est , Ex Colección Caballero de las Yndias, nº Marzo 2016

27 SISEBUTO ( ) 1130 Eliberri (Granada). Triente. (CNV. 217) (R.Pliego 272a). Anv.: SISEBVTVS RE. Rev.: PIVS ELIBERRI. 1,38 g. Limpiada. MBC+. Est , 1131 Ispali (Sevilla). Triente. (CNV. 219) (R.Pliego 274a). Anv.: SISEBVTVS RE. Rev.: ISP LI PIVS. 1,54 g. EBC. Est , 1132 Ispali (Sevilla). Triente. (CNV ) (R.Pliego 274d). Anv.: SISEBVTVS RE. Rev.: ISP LI PIVS. 1,47 g. EBC+. Est , 1133 Ispali (Sevilla). Triente. (CNV ) (R.Pliego 274g). Anv.: SISEBVTVS RE. Rev.: ISP LI PIVS. 1,47 g. EBC. Est , 1133A Ispali (Sevilla). Triente. (CNV ) (R.Pliego 275d). Anv.: SISEBVTVS RE. Rev.: ISP LI PIVS. 1,41 g. Pátina. Atractiva. Brillo original. EBC. Est , Ex Colección Caballero de las Yndias, nº Ispali (Sevilla). Triente. (CNV var) (R.Pliego 277a var). Anv.: ISEBVTVS RE. Rev.: ISP LI PIVS. 1,50 g. EBC. Est , 1135 Toleto (Toledo). Triente. (CNV. 229) (R.Pliego 267a). Anv.: SISEBVTVS REX. Rev.: TOLETO PIV. 1,40 g. MBC+. Est , 1136 Toleto (Toledo). Triente. (CNV ) (R.Pliego 267f). Anv.: SISEBVTVS RE. Rev.: TOLETO PIV. 1,46 g. EBC. Est , 1137 Emérita (Mérida). Triente. (CNV ) (R.Pliego 285a). Anv.: SISEBVTVS REx. Rev.: EMERI-T- PIVS. 1,54 g. EBC-. Est , 1138 Emérita (Mérida). Triente. (CNV ) (R.Pliego 285c). Anv.: SISEBVTVS REx. Rev.: EMERI-T- PIVS. 1,46 g. EBC-. Est , 1139 Emérita (Mérida). Triente. (CNV ) (R.Pliego 285d). Anv.: SISEBVTVS RE. Rev.: EMERI-T- PIVS. 1,48 g. EBC. Est , 1140 Emérita (Mérida). Triente. (CNV var) (R.Pliego 286d var). Anv.: SISEB TVS RE. Rev.: EMERE-T- PIVS. 1,48 g. MBC+. Est , Marzo

28 SUINTHILA ( ) 1141 Barbi (Antequera). Triente. (CNV var) (R.Pliego 366f var). Anv.: SVI THIL RE. Rev.: PIVS B RBI. 1,45 g. Un sólo punto al final de la leyenda de reverso. EBC. Est , 1142 Barbi (Antequera). Triente. (CNV ) (R.Pliego 366k). Anv.: SVI TILA RE. Rev.: PIVS B RBI. 1,36 g. EBC-. Est , 1143 Eliberri (Granada). Triente. (CNV ) (R.Pliego 375b). Anv.: SVINTII RI. Rev.: PIVS EI IBERI. 1,43 g. Grieta. (EBC-). Est , 1144 Ispali (Sevilla). Triente. (CNV. 289) (R.Pliego 381a). Anv.: SVINTHIL RE. Rev.: ISP LI PIVS. 1,36 g. MBC+. Est , 1144A Ispali (Sevilla). Triente. (CNV. 289) (R.Pliego 381a). Anv.: SVINTHIL RE. Rev.: ISP LI PIVS. 1,48 g. Flan grande. Pátina. Parte de brillo original. Bella. EBC. Est , Ex Colección Caballero de las Yndias, nº Tucci (Martos). Triente. (CNV ) (R.Pliego 384a). Anv.: SVINTHIL RE. Rev.: IVSTVS TV CI. 1,36 g. Limpiada. (EBC-). Est , 1146 Mentesa (La Guardia). Triente. (CNV ) (R.Pliego falta). Anv.: SVI TIH R. Rev.: PIVS MENTS. 1,22 g. EBC-. Est , 1147 Toleto (Toledo). Triente. (CNV. 298) (R.Pliego 361b). Anv.: SVINTHIL REx. Rev.: TOLETO PIV. 1,47 g. Pequeña raspadura en borde. (MBC). Est , 1148 Toleto (Toledo). Triente. (CNV. 298) (R.Pliego 361b). Anv.: SVINTHIL REx. Rev.: TOLETO PIV. 1,47 g. MBC+. Est , 1149 Emérita (Mérida). Triente. (CNV ) (R.Pliego 393b). Anv.: SVINTHIL REx. Rev.: EMERI-T- PIVS. 1,47 g. EBC-. Est , 1150 Emérita (Mérida). Triente. (CNV ) (R.Pliego 393b). Anv.: SVINTHIL REx. Rev.: EMERI-T- PIVS. 1,45 g. EBC-. Est , 1151 Emérita (Mérida). Triente. (CNV ) (R.Pliego 393n). Anv.: SVINTHIL RE. Rev.: EMERI-T- PIV. 1,45 g. EBC. Est , 29 Marzo 2016

29 CHINDASVINTO ( ) 1152 Emérita (Mérida). Triente. (CNV. 430) (R.Pliego 550a). Anv.: C SVIN VS. Rev.: EMERI-T- PIVS. 1,34 g. Muy escasa. MBC+. Est , Ex Colección Caballero de las Yndias, nº RECESVINTO ( ) 1153 Emérita (Mérida). Triente. (CNV. 463) (R.Pliego 600a). Anv.: RECCES-V-IN VS PX. Rev.: EMERIT PIVS. Cruz sobre tres gradas. 1,46 g. Rayitas. Rara. MBC+. Est , WAMBA ( ) 1154 Córdoba. Triente. (CNV. 473) (R.Pliego 620a). Anv.: IND IN MVV MB PX. Rev.: CORDOB P TRICI. Cruz sobre tres gradas, debajo. 1,48 g. Muy escasa. MBC+. Est , Ex Colección Caballero de las Yndias, nº ERVIGIO ( ) 1155 Toleto (Toledo). Triente. (CNV. 497) (R.Pliego 637a). Anv.: I D N M N ERVIGIVS. Rev.: TOLETO PIVS. 1,38 g. Muy escasa. MBC+. Est , 1156 Toleto (Toledo). Triente. (CNV. 497 var. de busto) (R. Pliego 637a). Anv.: I D N M N ERVIGIVS. Rev.: TOLETO PIVS. Cruz sobre tres gradas. 1,29 g. Ligero defecto en borde. Muy escasa. MBC+. Est , EGICA ( ) 1157 Ispali (Sevilla). Triente. (CNV ) (R.Pliego 698b). Anv.: I INMEGIC. Rev.: ISPI LI PI S. Cruz bajo tres gradas, entre -. 1,36 g. Cospel algo faltado. Rarísima. EBC-. Est , Ex Colección Caballero de las Yndias nº MONEDAS DE AL ANDALUS TAIFA DE TOLEDO Y VALENCIA 1158 AH 4(...). Al-Kadir. Medina Toledo. Dirhem de vellón. (V. 1126) (Prieto 347). 4,53 g. Fecha no legible, pero ceca y nombre del rey completos. Muy rara. (MBC/BC). Est , TAIFA DE ZARAGOZA 1159 AH (4)74. Ahmed I al-moqtadir. Sarqusta. Dirhem. (V. 1212) (Prieto 268o). Anv.: arriba, seis puntos alrededor. 4,77 g. Ceca y fecha bien legibles. Rara. MBC-. Est , Marzo

30 ALMOHADES 1160 A nombre del Mahdí. Jaén. Dirhem. (V. 2091) (Hazard 1108). 1,53 g. Marca de ceca muy clara. Rara. MBC+. Est , 1161 Sin ceca. Millarés, imitación cristiana de un dirhem a nombre del Mahdí. 1,34 g. Gran módulo. EBC. Est , 1162 Ceuta. Millarés, imitación cristiana de un dirhem a nombre del Mahdí. 1,30 g. Gran módulo. EBC. Est , 1163 Túnez. Millarés, imitación cristiana de un dirhem a nombre del Mahdí. 1,35 g. Gran módulo. EBC. Est , MONEDAS MEDIEVALES CORONA CATALANO-ARAGONESA 1164 Alfons I ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 296 var) (Cru.C.G. 2100d). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos. BAR QINO. Rev.: Cruz. -CI-VI-RE- X. 1,15 g. Rara variante. MBC+. Est , Ex Colección Crusafont, nº Aragón. Óbolo jaqués. (Cru.V.S. 299) (Cru.C.G. 2107). Anv.: Busto a izquierda. ANFOS REX. Rev.: Árbol con cruz encima. ARA-GON. 0,35 g. Rara. MBC-. Est , 1166 Pere I ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 300) (Cru.C.G. 2109). Anv.: Cruz con botón central. BARQINONA. Rev.: Cruz con anillos en los espacios. -PE-TR -RE- X. 0,84 g. MBC+. Est , 1167 Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. 302) (Cru.C.G. 2116). Anv.: Busto a izquierda. PETRVS REX. Rev.: Árbol con cruz encima. ARA-GON. 1,17 g. Hojita saltada. Escasa. (MBC-). Est , 1168 Pere III ( ). Barcelona. Croat. (Cru.V.S. 402) (Cru.C.G. 2220b). Anv.: PETRVS DEI GRACIA REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -CIVI-TASB-ARCh -NONA. 3,12 g. Flores de seis pétalos en el vestido. La C de ARCh con travesaño. Rara. MBC. Est , Ex Colección Ramón Muntaner, nº Aragón. Dinero jaqués. (Cru.V.S. falta) (Cru.C.G. falta). Anv.: Busto a izquierda. GON-GON. Rev.: Cruz patriarcal. PETRVS DEI GRA REX. 1,22 g. Muy rara. MBC+. Est , 31 Marzo 2016

31 1170 Frederic IV de Sicília ( ). Sicília. Mig pirral. (Cru.V.S. 663) (Cru.C.G. 2646). Anv.: Águila. FRID(...)EI G(R)ACIA RX SICI. Rev.: Armas catalanas entre m-m. (...)ENRU NEO(PA)T DUX. 1,64 g. Cospel irregular. Muy rara. (MBC+). Est , 1171 Alfons IV ( ). Perpinyà. Croat. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2868). Anv.: ALFONS9 D I GRA REX ARAGO. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -COMS- BARh -NONA-ROCIL. 3,03 g. Buen ejemplar. MBC+. Est , 1172 Perpinyà. Mig croat. (Cru.V.S ) (Cru.C.G. 2873b). Anv.: ALFONS9 D I GR A REX ARAG. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. -COMS-BARh -NONA-ROCIL. 1,56 g. Rara. MBC. Est , 1173 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 838) (Cru.C.G. 2883). Anv.: Busto de frente. ALFONSUS DEI++GRACIA REX. Rev.: Cruz latina con lirios en los espacios. ARAGONUM ET-MAIORICARUM. 3,39 g. MBC/MBC+. Est , 1174 Ferran II ( ). Perpinyà. Croat. (Cru.V.S. 1156) (Cru.C.G. 3075j). Anv.: FERDIN (...) DEI GR CSI R. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. -COM-ES(R)-OSILI- ONIS. 2,23 g. Escasa. MBC-. Est , 1175 Barcelona. Dobler. (Cru.V.S. 1158) (Cru.C.G. 3084). Anv.: Busto a izquierda. FERDINAN. Rev.: Armas de Barcelona en rombo. BARCANONA. 1,02 g. Corona más grande que el busto. Buen ejemplar. Rara. MBC/MBC+. Est , 1176 Sicília. Tari. (Cru.V.S. 1245) (Cru.C.G var). Anv.: Armas cuarteladas de Castilla-León y Catalunya-Sicília. FERDINAND(V)S D G R C A. Rev.: Águila, entre I-N. FERDINANDVS D G R SICILIE A. 2,94 g. Rara. MBC. Est , Ex Colección Crusafont, nº 653. MONEDES LOCALS 1177 Girona. Senyal. Inédita. 0,75 g. Contramarca E en anverso. Muy rara. MBC-. Est , 1178 Girona. Diner. (Cru.L. 1558) (Cru.C.G. 3732). 0,56 g. Buen ejemplar. Escasa así. MBC+. Est , Marzo

32 REINOS DE CASTILLA Y LEÓN 1179 Don Juan Manuel. Toledo. Cornado. (AB. falta) (Numisma 241, falta). Anv.: Busto a izquierda, escudete en la corona. AL OR-SA NT. Rev.: Castillo, T en la puerta. AL DEPIC(T)A VIACON. 0,78 g. Buen ejemplar. Rara así. (MBC+). Est , 1180 Juan II ( ). Burgos. Dobla de la banda. (AB. 615). Anv.: Escudo de la banda, B arriba. IOH NES DEI GR CI REX C STELLE L. Rev.: Castillos y leones cuartelados. IOH NES DEI GR CI REX C STELLE LE. 4,55 g. Bonito color. Atractiva. EBC-. Est , 1181 Sevilla. Dobla de la banda. (AB var). Anv.: Escudo de la banda estrecho. IOhANES DEI GRACIA REX CAST. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S arriba. IOhANES DEI GRACIA REX CAST. 4,43 g. Flan grande. Algo alabeada. (MBC+). Est , 1182 Sevilla. Dobla de la banda. (AB var). Anv.: Escudo de la banda ancho. IOhANES DEI GRACIA REX LE. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S arriba. IOhANES DEI GRACIA REX C. 4,60 g. Flan pequeño. Leones sin corona. Bonito color. MBC+. Est , 1183 Sevilla. Dobla de la banda. (AB var). Anv.: Escudo de la banda ancho. IOhANES DEI GRACIA REX LEGION. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S arriba. IOhANES DEI GRACIA REX CASTEL. 4,56 g. Flan pequeño. Atractiva pátina. MBC+. Est , 1184 Sevilla. Dobla de la banda. (AB var). Anv.: Dobla de la banda ancho. IOhANES DEI GRACIA REX LEGON. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S arriba. IOhANES DEI GRACIA REX CASTE. 4,57 g. Flan grande. MBC+. Est , 33 Marzo 2016

33 1185 Enrique IV ( ). Toledo. Real de busto. (AB. 693 var). Anv.: Busto a izquierda. ENRICVS QVARTVS DEI GRACIA RE. Rev.: Castillos y leones cuartelados, T arriba. ENRICVS DEI GRACIA REX CASTE. 3,22 g. Orlas circulares en anverso y lobulares en reverso. Escasa. MBC-. Est , 1186 Burgos. Real de anagrama. (AB ). Anv.: hen coronadas. XPS VINCIT XPS IMPERAT XPS I. Rev.: Castillos y leones cuartelados, B arriba. ENRICVS DEI GRA REX CASTELL. 3,30 g. Orlas lobulares. Escasa. MBC-. Est , 1187 Segovia. Real de anagrama. (AB. 712 var). Anv.: HEN coronadas. XPS V(INC)IT XP(S) REGNAT X. Rev.: Castillos y leones cuartelados, acueducto debajo. ENRICVS DI GRACIA REX CA. 3,39 g. Gráfila compuesta en anverso y reverso. Rara. MBC. Est , 1188 Sevilla. Real de anagrama. (AB. 713). Anv.: hen coronadas. XPS VINCIT XPS REGNAT XPS IM. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S arriba. ENRICUS DEI GRACIA REX CA. 3,44 g. Orlas lobulares. MBC+. Est , 1189 Marca de ceca A románica. Cuartillo. (AB. 737). Anv.: Busto de frente. (EN)RICVS QARTVS (...). Rev.: Castillo, debajo. ENRICVS REX (...)ST(...)E. 2,57 g. Rara. MBC-. Est , 1190 Ávila. Cuartillo. (AB. 738 var). Anv.: Busto de frente. ENRICVS DEI GRACIA R. Rev.: Castillo, A debajo. ENRICVS REX CASTELLE. 3,50 g. Buen ejemplar. Escasa. MBC+. Est , 1191 Ávila. Cuartillo. (AB var). Anv.: Busto de frente, P coronada a izquierda. ENRICVS QVARTVS REX(...). Rev.: Castillo, A debajo. ENRICVS DEI(...)IA REX. 2,05 g. Grieta que atraviesa la moneda. Rara. (MBC-). Est , 1192 Ávila. Cuartillo. (AB. falta). Anv.: Busto de frente, P coronada a derecha. ENRICVS CARTVS(...)DEI. Rev.: Castillo, A debajo. EN(...)DEI GR(...). 2 g. Rara. MBC-/BC+. Est , 1193 Burgos. Cuartillo. (AB. 739). Anv.: Busto de frente. ENRICVS CVARTVS DEI GRA REX. Rev.: Castillo, B debajo. ENRICVS REX CASTELLE E LEGIO. 2,52 g. MBC. Est , Marzo

34 1194 Burgos. Cuartillo. (AB ). Anv.: Busto de frente. ENRICVS CARTVS DEI GRACIA(...). Rev.: Castillo, debajo. ENRICVS(...)LEEIO. 3,28 g. Rara. MBC. Est , 1195 Guadalajara. Cuartillo. (AB var). Anv.: Busto de frente. ENRICVS CVARTVS DEI. Rev.: Castillo, G gótica debajo. ENRICV R(EX) CASTELLE E. 3,14 g. Rara. MBC-. Est , 1196 Jaén. Cuartillo. (AB. 746 var). Anv.: Busto de frente. ENRICVS CVARTVS DEI GRA. Rev.: Castillo, IAEN debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX. 3,02 g. Buen ejemplar. MBC+. Est , 1197 Marca de ceca: L (?). Cuartillo. Inédita. Anv.: Busto de frente. ENRICV(...)AR(...)S REX C. Rev.: Castillo, L debajo. ENRI(...) REX CASTELL. 2,45 g. La L de la marca de ceca es igual a las de la leyenda. Grieta. Rara. (MBC-). Est , 1198 Madrid. Cuartillo. (AB var). Anv.: Busto de frente. ENRICVS QARVS D(...). Rev.: Castillo, M coronada entre debajo. ENRICVS CARTVS DEI GRA. 2,04 g. Grieta, pero buen ejemplar. Rara. MBC/MBC+. Est , 1199 Madrid. Cuartillo. (AB var). Anv.: Busto de frente, cetro a izquierda. ENRICVS QVARTVS DEI GRACIA. Rev.: Castillo, M coronada entre puntos debajo. ENRICVS REX CASTELLE E LGI. 2,96 g. Rara. MBC-. Est , 1200 Sevilla. Cuartillo. (AB var). Anv.: Busto de frente. ENRICVS REX CASTELLE EG. Rev.: Castillo, S debajo. ENRICVS CARTVS REX CASTE. 2,79 g. Buen ejemplar. Muy escasa así. MBC+. Est , 1201 Villalón. Cuartillo. (AB. 759). Anv.: Busto de frente. ENRICVS CARTVS (...). Rev.: Castillo, V debajo. ENRICVS DEI GRACIA. 3,44 g. Rayita, pero buen ejemplar. Pátina verde. Escasa. MBC. Est , 1202 Villalón. Cuartillo. (AB var). Anv.: Busto de frente. ENRICVS DEI GRACIA REX C. Rev.: Castillo, V debajo. ENRICVS REX CATELLE E LE. 3,05 g. Escasa. MBC. Est , 35 Marzo 2016

35 1203 Marca de ceca Toro?. Cuartillo. (AB. 763?). Anv.: Busto de frente. ENRCVS D(...) DE R. Rev.: Castillo, cabeza de toro? debajo. (...)CVS DEI GRACIA(...). 4,22 g. Buen ejemplar. Rara y más así. MBC+/MBC. Est , 1204 Marca de ceca: C (?). Cuartillo. (AB. 765). Anv.: Busto de frente. Rev.: Castillo entre, C debajo. 2,33 g. Leve grieta. Rara. MBC-. Est , 1205 Ávila. Maravedí. (AB. 790). Anv.: Castillo, A gótica debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX CA. Rev.: León. ENRICVS CARTVS DEI GRACIA. 2,49 g. Rara. MBC. Est , 1206 Ávila. Maravedí. (AB var). Anv.: Castillo, A gótica debajo, P coronada a izquierda. ENRICVS DEI (GRA)CIA RESAS. Rev.: León. ENRICVS DEI GRACIA RES CA. 1,95 g. Rara. MBC/MBC-. Est , 1207 Burgos. Maravedí. (AB. 791). Anv.: Castillo, B debajo. E(N)RICVS REX CASTELLE E. Rev.: León, granada debajo. E(NR)ICVS QVARTVS DEI G. 2,38 g. Buen ejemplar. Escasa así. MBC+. Est , REINOS DE ARAGÓN Y NAVARRA 1208 Sancho Ramírez ( ). Jaca. Dinero. (Cru.V.S. 197). Anv.: Busto a derecha. SANCIVS REX. Rev.: Árbol con cruz encima. ARA-GON. 1,13 g. Grupo primitivo. Buen ejemplar. Rara. MBC+. Est , 1209 Jaca. Dinero. (Cru.V.S. 205). Anv.: Busto a derecha. SANCIVS REX. Rev.: Árbol con cruz encima. ARA-GON. 0,89 g. Grupo tosco. Manchita. Escasa. (MBC). Est , 1210 Pedro el de Huesca ( ). Jaca. Dinero. (Cru.V.S var). Anv.: Busto a izquierda, punto delante. PETRVS REX. Rev.: Árbol con cruz encima entre -. ARA-GON. 0,64 g. Grieta y perforación. Escasa. (MBC-). Est , 1211 Alfonso el Batallador ( ). Navarra. Dinero. (Cru.V.S var). Anv.: Busto a izquieda. ANFVS SAN REX. Rev.: Cruz sobre vástago. A RAGONENSIS. 0,96 g. Escasa. MBC/MBC+. Est , Marzo

36 MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) 1212 Burgos. 1 real. (Cal. 286). 3,31 g. y en leyenda. B bajo el yugo y flechas. MBC+. Est , 1213 Segovia. 1 real. (Cal. 337). 3,32 g. Anterior a la Pragmática. Acueducto de dos pisos en la punta del escudo. Leones con coronas distintas. Algo alabeada. Rara así. (MBC+). Est , 1214 Sevilla. Doble excelente. (Cal. 79). Anv.: FER NAN DVS ET ELISABT DEI GRC. Rev.: SVB VNBRA ALARVN TVARV. 6,96 g., punto y S entre los bustos. MBC. Est , CARLOS I ( ) Hall am Kocher. 1 escudo/taler. (Dav. 9213) (Ha. 2335). 28,79 g. Mínimos restos de soldadura en canto. Muy rara. MBC+. Est , Juan Federico I. Sajonia. 1 escudo/taler. (Dav. 9748) (Ha. 2284). 28,55 g. Muy rara. MBC. Est , 1217 Barcelona. 1 escudo. (Cal. 14). Anv.: K-AROLVS V D G IMPERATO. Rev.: (Torre) HISPANIARVM ET VTRVSQ3 SICILIE REX. 3,31 g. Grieta. Rara. MBC. Est , Ex Áureo & Calicó 29/05/2013, nº Marzo 2016

37 FELIPE II ( ) Toledo.. 1/2 real. (Cal. 750). 1,68 g. MBC. Est , Segovia. 2 reales. (Cal. 522). Escudo entre /acueducto y 95 (vertical)/ii. 6,77 g. Rara. MBC-. Est , Segovia. 4 reales. (Cal. 365). Escudo entre /acueducto y 96 (vertical)/. 13,57 g. El ensayador Juan de Arfe Villafañe sólo acuñó este año. Acuñación floja. Muy rara. MBC. Est , 1221 s/d. Sevilla.. 4 reales. (Cal. 391). 13,72 g. Flor de lis entre corona y escudo. Ensayador en cuarto cuartel. MBC. Est , 1222 s/d. Sevilla.. 4 reales. (Cal. 393). 13,38 g. Flor de lis entre corona y escudo. Ensayador en 3er y 4º cuartel. Buen ejemplar. MBC+. Est , FELIPE III ( ) Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 535). Anv.: PHILIPP9 D G HISPAN R. 1,80 g. Bella. Escasa así. EBC. Est , Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 543). 1,51 g. Fecha en anverso. Muy escasa. MBC+. Est , Segovia. TB. 4 reales. (Cal. 254). 13,63 g. Muy rara. MBC. Est , Marzo

38 FELIPE IV ( ) Córdoba. T. 4 maravedís. (Cal. 1290) (Jarabo-Sanahuja M89). 0,85 g. Muy rara. MBC+. Est , Coruña. R. 8 maravedís. (Cal. 1304) (Jarabo-Sanahuja M144). 1,89 g. Escasa así. EBC-. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1528) (Jarabo-Sanahuja F274). 6,42 g. Atractiva. EBC-. Est , Trujillo. 8 maravedís. (Cal. 1641) (Jarabo-Sanahuja M735). 1,96 g. La primera P de PHILIPPVS rectificada sobre una H. Bella. EBC. Est , Segovia. BR. 16 maravedís. (Cal. 1512) (Jarabo-Sanahuja M527). 4,67 g. EBC-. Est , Trujillo. M. 16 maravedís. (Cal. 1627) (Jarabo-Sanahuja M688). 4,53 g. Orla en anverso. La leyenda del anverso comienza a la 1 del reloj. MBC+. Est , Segovia. 1/2 real. (Cal. 1195). 1,77 g. Buen ejemplar. MBC+. Est , 1233 (1628). Cartagena de Indias. E. 4 reales. (Cal. 652) (Restrepo M36-2). Anv.: Escudo entre R/N/E y. 11,07 g. Rayitas. Pátina oscura. Muy rara. MBC-. Est , 1233A Potosí. E. 8 reales. (Cal. 446 var). 25,72 g. Leones y castillos. Triple fecha, una parcial. Leves oxidaciones. Rara. MBC. Est , Ex Áureo & Calicó 16/03/2006, nº Marzo 2016

39 Besançon. 1 taler. (Vti. 1666) (Kr. 48) (Dav. 5070). 27,97 g. A nombre de Carlos I. Leves golpecitos. Rara. MBC+. Est , 1235 ( ?). Barcelona?. A?. 2 escudos. (Cal. tipo 27?). 6,63 g. Sin ningún dato visible, pero por las características de la pieza debe ser de esta ceca. Rara. MBC+. Est , CARLOS II ( ) Barcelona. 1 croat. (Cal. 659). CARLO. 2,42 g. Buen ejemplar. MBC+. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 668). 2,73 g. Buen ejemplar. Escasa. MBC/MBC+. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 778). 1,71 g. Corona dentada. Escasa. MBC-/MBC+. Est , Segovia. BR. 4 reales. (Cal. 542). 11,48 g. Escudo de Portugal. Acueducto de dos arcos. Parte del canto final de riel. Rara. (EBC-). Est , Milán. 1 felipe. (Vti. 18). 27,71 g. Rayita en anverso. Buen ejemplar. Escasa. MBC+. Est , 1240A ( ). México. (L). 4 escudos. (Cal. tipo 23). 13,11 g. Marca de ceca sobre M. Muy rara. MBC-. Est , 1241 (Sevilla). A. 4 escudos. (Tauler falta). 13,06 g. Atribuimos esta moneda a este rey y ceca por su estilo. Sirvió como joya. Muy rara. BC+. Est , Marzo

40 CARLOS III, Pretendiente ( ) Barcelona. 1 croat. (Cal. 34). Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. 2,18 g. MBC. Est , Milán. 10 soldi. (MIR. 416/5) (Crippa 22/E). 1,77 g. Con el título de rey de España. Escasa. BC+/MBC-. Est , Barcelona. 2 reales. (Cal. 25). 5,28 g. Leves golpecitos. MBC+. Est , Hall (austria). 1 taler. (Kr ). 28,82 g. 3 bajo el busto. Escasa. MBC+. Est , FELIPE V ( ) Cuenca. JJ. 1/2 real. (Cal. 1733). 1,56 g. Bella. Escasa así. EBC+. Est , Madrid. JF. 1/2 real. (Cal. 1800). 1,47 g. Bonita pátina. MBC+. Est , Barcelona. 1 croat. (Cal. 1446). Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. 2,24 g. Rayitas pero buen ejemplar. Escasa así. MBC+. Est , Madrid. Y. 1 real. (Cal. 1527). 2,34 g. Acuñación macuquina. Rara. (MBC). Est , Madrid. A. 2 reales. (Cal. 1248). 5,51 g. Dos flores de lis en el escudo. Leves manchitas. Bella. (EBC/EBC+). Est , 41 Marzo 2016

41 Segovia. J. 2 reales. (Cal. 1388). 5,64 g. Acueducto de dos arcos. MBC+/MBC. Est , Segovia. J. 2 reales. (Cal. 1389). 5,83 g. Acueducto de dos pisos y dos arcos. Hojita. (EBC-). Est , Sevilla. J. 2 reales. (Cal. 1424). 5,51 g. Golpecitos. Atractiva. EBC. Est , Sevilla. M. 4 reales. (Cal. 1144). 9,67 g. En reverso, tres flores de lis y el 4 del valor tumbado. Escasa. MBC/MBC-. Est , Potosí. C/P. 8 reales. (Cal. 905 var). 26,72 g. Doble fecha. MBC. Est , Madrid. JA. 1/2 escudo. (Cal. 573). 1,77 g. Rayitas. Escasa. MBC-. Est , Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 586). 1,75 g. MBC+. Est , Madrid. JF. 1 escudo. (Cal. 491). 3,32 g. Leves rayitas. Bonito color. Rara. MBC+/EBC-. Est , Madrid. F. 2 escudos. (Cal. 330). 6,71 g. Rara. MBC+. Est , 1259A Lima. M. 8 escudos. (Cal. 23) (Tauler 240a sim). Anv.:...HISPANIAR. 26,91 g. L-8-M/P -V -A / Prueba de oro en canto. Atractiva. Rara. EBC-. Est , Marzo

42 Lima. M. 8 escudos. (Cal. 37) (Cal.Onza 280) (Tauler 280). 30,83 g. L M/P - V - A/ Fecha 723 en gráfila del reverso. Montada en un aro. Con anilla. Rara. (MBC-). Est , Lima. N. 8 escudos. (Cal. 51) (Cal.Onza 311). 27,04 g. L M/P - V - A/ Grafiti (letras) en brazo. Cruz en anverso. Rara. MBC-. Est , Madrid. JJ. 8 escudos. (Cal. 84) (Cal.Onza 374). 26,94 g. Leves golpecitos. Parte de brillo original. Muy rara. MBC+. Est , /19/21. Segovia. F. 8 escudos. (Cal. 154) (Cal.Onza 457). 26,54 g. Pequeño resto de soldadura en canto y hojita en reverso, pero ejemplar atractivo. Rarísima. MBC+. Est , FERNANDO VI ( ) México. M. 2 reales. (Cal. 488). 6,71 g. Columnario. Rayitas. Escasa. MBC+. Est , México. M. 2 reales. (Cal. 494). 6,72 g. Mínimo defecto en canto. Pátina. Bella. Escasa así. EBC. Est , 43 Marzo 2016

43 México. MF. 8 reales. (Cal. 321). 26,87 g. Columnario. Plata ligeramente agria. Preciosa pátina. EBC-. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 323). 26,86 g. Columnario. MBC+. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 327). 26,74 g. Columnario. Rayas en anverso y reverso. Golpecitos. MBC/MBC-. Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 340). 26,72 g. Columnario. Raspaduras en ambas caras. Parte de brillo original. (EBC). Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 342). 27,03 g. Buen ejemplar. MBC+. Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 343). 26,77 g. Columnario. MBC. Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 344). 26,48 g. Columnario. Golpecito en canto. Rayitas. MBC+/MBC. Est , Marzo

44 Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 242). 1,74 g. MBC. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 248). 1,77 g. Bella. Parte de brillo original. Escasa así. EBC-. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 251). 1,73 g. Rayitas. MBC-/MBC. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 252). 1,77 g. Golpecitos. MBC-. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 253). 1,72 g. Tercer busto. MBC-. Est , Madrid. JB. 1/2 escudo. (Cal. 255). 1,72 g. MBC-. Est , Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 260). 1,70 g. Contramarca en reverso. Escasa. MBC-/MBC+. Est , Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 268). 1,72 g. Atractiva. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Sevilla. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 269). 1,78 g. Rayitas. Bella. EBC. Est , Sevilla. JV. 1/2 escudo. (Cal. 275). 1,77 g. Exceso de metal en reverso. MBC+. Est , Sevilla. PJ. 2 escudos. (Cal. 193). 6,71 g. Única acuñación de 2 escudos de Fernando VI en Sevilla. El 4 de la fecha muy peculiar. Rayita. Bella. Brillo original. Muy rara. MBC+/EBC-. Est , Ex Colección Caballero de las Yndias, nº Popayán. J. 4 escudos. (Cal.116) (Restrepo 22-2). 13,40 g. Acuñación floja. Parte de brillo original. Rara. MBC-/MBC. Est , Lima. J. 8 escudos. (Cal. 18) (Cal.Onza 577). 27,02 g. Primer busto. Parte de brillo original. Bella. Rara. EBC-. Est , Ex Áureo 16/12/1998, nº Marzo 2016

45 Santa Fe de Nuevo Reino. SJ. 8 escudos. (Cal. 64) (Restrepo 5) (Cal.Onza 636). 26,96 g. Muy rara. MBC. Est , Santiago. J. 8 escudos. (Cal. 76) (Cal.Onza 648). 27,22 g. Con anilla. Rara. (MBC+). Est , CARLOS III ( ) Madrid. 1 maravedí. (Cal. 1862). 1,14 g. Bella. Escasa así. EBC-. Est , México. FM. 1/2 real. (Cal. 1766). 1,67 g. Leves marquitas. Bella. Brillo original. Escasa así. EBC/EBC+. Est , Sevilla. CF. 1/2 real. (Cal. 1854). 1,52 g. Bonito color. MBC+. Est , México. FF. 1 real. (Cal. 1563). 3,39 g. Atractiva. Escasa así. EBC-. Est , Madrid. PJ. 2 reales. (Cal. 1300). 5,76 g. Buen ejemplar. MBC+. Est , Lima. JM. 8 reales. (Cal. 845). 26,82 g. Columnario. Dos coronas reales. Punto sobre las dos LMA. Golpecito. MBC+/MBC. Est , Marzo

46 Lima. JM. 8 reales. (Cal. 847). 26,82 g. Columnario. Punto sólo sobre la primera LMA. MBC. Est , Lima. JM. 8 reales. (Cal. 849). Anv.:...HIAPSN... 26,75 g. Columnario. Punto sólo sobre la primera LMA. Golpecitos. Muy rara. (MBC-). Est , Lima. MJ. 8 reales. (Cal. 860). 26,88 g. Parte de brillo original. Defecto de acuñación en reverso. (EBC). Est , Lima. MI. 8 reales. (Cal. 861). 26,77 g. Preciosa pátina. MBC+/EBC-. Est , México. MM. 8 reales. (Cal. 888). 27,02 g. Columnario. MBC+. Est , México. MF. 8 reales. (Cal. 904). 27,06 g. Columnario. Leves golpecitos. Parte de brillo original. MBC+. Est , 47 Marzo 2016

47 México. MF. 8 reales. (Cal. 908). 26,97 g. Columnario. Parte de brillo original. EBC-. Est , México. 8 reales. (Cal. 914). 26,72 g. Columnario. MBC-. Est , México. FM. 8 reales. (Cal. 918). 26,92 g. Leves rayitas. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Potosí. JR. 8 reales. (Cal. 972). 26,81 g. Columnario. Cospel irregular. Escasa. (MBC-). Est , Madrid. J. 1/2 escudo. (Cal. 751). 1,75 g. Escasa. MBC/MBC+. Est , Madrid. JP. 1/2 escudo. (Cal. 753). 1,74 g. Golpecito. MBC-/MBC. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 761). 1,76 g. MBC/MBC+. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 762). 1,73 g. MBC-/MBC. Est , Madrid. PJ. 1/2 escudo. (Cal. 766). 1,78 g. Rayitas de acuñación. MBC+. Est , Madrid. DV. 1/2 escudo. (Cal. 778). 1,73 g. MBC-. Est , Madrid. M. 1/2 escudo. (Cal. 781). 1,60 g. MBC-/MBC. Est , Sevilla. JV. 1/2 escudo. (Cal. 784). 1,73 g. MBC-/MBC. Est , Marzo

48 Sevilla. VC. 1/2 escudo. (Cal. 788). 1,73 g. Escasa. MBC-. Est , Sevilla. VC. 1/2 escudo. (Cal. 790). 1,73 g. Bonito color. MBC/MBC+. Est , Sevilla. CF. 1/2 escudo. (Cal. 791). 1,76 g. Leyenda de anverso parcialmente calcada en reverso y viceversa. Bonito color. Escasa. MBC+. Est , Sevilla. CF. 1/2 escudo. (Cal. 799). 1,76 g. Hojita en reverso. Bonito color. Escasa. (EBC-). Est , Sevilla. C. 1/2 escudo. (Cal. 808). 1,72 g. MBC-/MBC. Est , Madrid. JD. 1 escudo. (Cal. 625). 3,31 g. Parte de brillo original. MBC-/MBC+. Est , Madrid. JD. 1 escudo. (Cal. 626). 3,38 g. Buen ejemplar. MBC+/EBC-. Est , Popayán. JS. 1 escudo. (Cal. 671) (Restrepo 54-2). 3,35 g. Atractiva. Rara. EBC-. Est , Popayán. SF. 1 escudo. (Cal. 676) (Restrepo 54-10). 3,28 g. Escasa. BC+. Est , Sevilla. C/CF. 1 escudo. (Cal. 749 var). 3,34 g. Bonito color. MBC/MBC+. Est , Sevilla. CM. 1 escudo. (Cal. 750). 3,34 g. Leves rayitas. MBC+. Est , Madrid. M. 2 escudos. (Cal. 459). 6,65 g. Preciosa pátina. MBC+/EBC-. Est , Popayán. J. 2 escudos. (Cal. 499) (Restrepo 58-14). 6,68 g. Busto de Fernando VI. Rara. MBC+. Est , Madrid. PJ. 4 escudos. (Cal. 299). 13,35 g. Contramarca. MBC-/MBC. Est , /7... Madrid. PJ. 4 escudos. (Cal. 304 sim). 13,40 g. Bonito color. MBC/MBC+. Est , 49 Marzo 2016

49 Madrid. PJ. 4 escudos. (Cal. 306). 13,42 g. Rayita. Buen ejemplar. MBC+. Est , Madrid. JD. 4 escudos. (Cal. 308). 13,44 g. Fecha rara. MBC/MBC+. Est , Madrid. DV. 4 escudos. (Cal. 310). 13,45 g. Sirvió como joya. (MBC). Est , Madrid. DV. 4 escudos. (Cal. 311). 13,41 g. MBC-/MBC. Est , Madrid. DV. 4 escudos. (Cal. 313). 13,42 g. Buen ejemplar. MBC+. Est , /3. Madrid. M. 4 escudos. (Cal. 314). 13,36 g. Precioso color. MBC+. Est , Sevilla. CF. 4 escudos. (Cal. 400). 13,47 g. Parte de brillo original. Escasa. MBC/MBC+. Est , Sevilla. CF. 4 escudos. (Cal. falta). 13,44 g. Escasa. MBC/MBC+. Est , Marzo

50 Sevilla. CF. 4 escudos. (Cal. 401). 13,38 g. Rayita. Escasa. MBC-/MBC. Est , Sevilla. CF. 4 escudos. (Cal. 402). 13,41 g. Golpecitos. Escasa. MBC-/MBC. Est , Sevilla. CM. 4 escudos. (Cal. 411). 13,36 g. Bonito color. MBC-/MBC. Est , Lima. JM. 8 escudos. (Cal. 16) (Cal.Onza 682). 26,91 g. Último año del primer tipo cara de rata. Sin indicación de valor. Parte de brillo original. Rarísima. MBC+. Est , Lima. MJ. 8 escudos. (Cal. 34) (Cal.Onza 702). 26,90 g. Rayitas. Bonito color. MBC+. Est , Madrid. M. 8 escudos. (Cal. 68) (Cal.Onza 739). 27 g. Precioso color. Rara. MBC+. Est , Popayán. J. 8 escudos. (Cal. 121) (Cal. Onza 789) (Restrepo 70-20). 26,92 g. Busto de Fernando VI. Perforación con anilla. Rara. (BC+/MBC-). Est , 51 Marzo 2016

51 Popayán. SF. 8 escudos. (Cal. 135) (Cal.Onza 817) (Restrepo 73-31a). 26,98 g. Sin punto entre IN y UTROQ. Leves marquitas. Atractiva pátina. MBC. Est , Popayán. SF. 8 escudos. (Cal. 138) (Cal.Onza 821) (Restrepo 73-36). 26,58 g. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ/VJ. 8 escudos. (Cal. 179 var) (Cal.Onza falta) (Restrepo 9). 26,68 g. MBC/MBC+. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 198) (Cal.Onza 893) (Restrepo 72-33a). 26,97 g. MBC+. Est , Sevilla. C. 8 escudos. (Cal. 263) (Cal.Onza 969). 26,98 g. Bonito color. Escasa. MBC+. Est , Sevilla. C. 8 escudos. (Cal. 263) (Cal.Onza 969). 26,84 g. Escasa. MBC/MBC+. Est , Marzo

52 CARLOS IV ( ) Potosí. 1/4 de real. (Cal. 1415). 0,94 g. MBC. Est , México. FM. 1 real. (Cal. 1146). 3,40 g. Buen ejemplar. MBC+. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 1 real. (Cal. 1192) (Restrepo 78-34). 3,81 g. Buen ejemplar. Rara y más así. MBC/MBC+. Est , Guatemala. M. 2 reales. (Cal. 924). 6,51 g. MBC+. Est , Madrid. AI. 2 reales. (Cal. 980). 6,03 g. Manchita. Buen ejemplar. EBC-. Est , Sevilla. CN. 2 reales. (Cal. 1071). 5,88 g. MBC+. Est , Madrid. MF. 4 reales. (Cal. 825). 13,31 g. Parte de brillo original. Bella pátina. Escasa así. EBC. Est , Potosí. PJ. 4 reales. (Cal. 885 var). 13,45 g. EBC-. Est , Santiago. FJ. 4 reales. (Cal. 907). 13,21 g. Rayitas. Bonito color. Escasa. MBC. Est , Lima. IJ. 8 reales. (Cal. 642). 26,61 g. Busto de Carlos III. Ordinal IV. Anverso limpiado. Buen ejemplar. Escasa. MBC+. Est , 53 Marzo 2016

53 Madrid. FA. 8 reales. (Cal. 673). 26,99 g. Limpiada. MBC. Est , Madrid. MF. 1/2 escudo. (Cal. 610). 1,71 g. Hojita. Rara. (MBC-). Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 490). 3,40 g. MBC-/MBC. Est , Madrid. MF. 1 escudo. (Cal. 491). 3,38 g. MBC/MBC+. Est , México. TH. 1 escudo. (Cal. 516). 3,30 g. Acuñación floja. Escasa. BC+/MBC. Est , Popayán. JF. 1 escudo. (Cal. 525) (Restrepo 85-6). 3,36 g. Escasa. BC+/MBC-. Est , Potosí. PJ. 1 escudo. (Cal. 563). 3,33 g. Rara. BC+. Est , Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 323). 6,65 g. MBC-/MBC. Est , Madrid. MF. 2 escudos. (Cal. 324). 6,64 g. EBC-/EBC. Est , Madrid. FA/MF. 2 escudos. (Cal. falta). 6,67 g. Bella. Brillo original. Escasa así. EBC. Est , Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 201). 13,45 g. Bonito color. MBC+. Est , Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 202). 13,40 g. MBC/MBC+. Est , Marzo

54 Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 204). 13,32 g. Golpecitos. Preciosa pátina. MBC/MBC+. Est , Madrid. MF. 4 escudos. (Cal. 205). 13,47 g. Acuñación floja. MBC-/MBC. Est , Madrid. FA. 4 escudos. (Cal. 207). 13,48 g. Escasa. MBC-/MBC. Est , Madrid. FA. 4 escudos. (Cal. 207). 13,55 g. Hojitas. Rayitas de acuñación. Parte de brillo original. Escasa. MBC/MBC+. Est , México. FM. 4 escudos. (Cal. 210). 13,39 g. Busto de Carlos III. Ordinal IIII. Acuñación floja. Parte de brillo original. Rara. MBC-/MBC. Est , Popayán. SF. 4 escudos. (Cal. 230) (Restrepo 92-1). 13,36 g. Busto de Carlos III. Ordinal IV. Acuñación floja. Precioso color. Rara. MBC/MBC+. Est , Popayán. JF. 4 escudos. (Cal. 234) (Restrepo 94-8). 13,46 g. Rayita y golpecitos. Precioso color. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Lima. IJ. 8 escudos. (Cal. 9) (Cal.Onza 982). 27,01 g. Bonito color. MBC+. Est , 55 Marzo 2016

55 Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 29) (Cal.Onza 1007). 26,92 g. Acuñación algo floja. Bonito color. MBC+/EBC-. Est , Madrid. FA. 8 escudos. (Cal. 33) (Cal.Onza 1012). 27 g. Sin punto antes de AUSPICE ni después de FELIX. Leves marquitas. Precioso color. MBC/MBC+. Est , México. FM. 8 escudos. (Cal. 40) (Cal.Onza 1020). 27,01 g. Acuñación floja. Parte de brillo original. MBC. Est , México. TH. 8 escudos. (Cal. 60) (Cal.Onza 1041). 27,01 g. Precioso color. MBC+. Est , México. TH. 8 escudos. (Cal. 61) (Cal.Onza 1042). 26,95 g. Leves marquitas. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , México. TH. 8 escudos. (Cal. 63) (Cal.Onza 1044). 26,99 g. Acuñación floja. Parte de brillo original. MBC+. Est , Marzo

56 México. TH. 8 escudos. (Cal. 63) (Cal.Onza 1044). 26,99 g. Precioso color. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Popayán. SF. 8 escudos. (Cal. 66) (Cal.Onza 1048) (Restrepo 2). 26,82 g. Busto de Carlos III. Ordinal IV. MBC+/EBC-. Est , Ex Áureo & Calicó 27/10/2005, nº Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 76) (Cal.Onza 1060) (Restrepo 98-14). 26,94 g. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 78) (Cal.Onza 1062) (Restrepo 98-18). 26,93 g. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 82) (Cal.Onza 1066) (Restrepo 98-26). 27,02 g. Parte de brillo original. MBC+. Est , Potosí. PJ. 8 escudos. (Cal. 113) (Cal.Onza 1106). 27,02 g. Leves rayitas. Bonito color. MBC/MBC+. Est , 57 Marzo 2016

57 Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 118) (Cal.Onza 1114) (Restrepo 95-6). 26,92 g. Busto de Carlos III. Ordinal IV. Leves golpecitos. Escasa. MBC+. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 124) (Cal.Onza 1125) (Restrepo 97-10a). 26,95 g. antes del ensayador. Leves marquitas. Atractiva. MBC+. Est , Santa Fe de Nuevo Reino. JJ. 8 escudos. (Cal. 135) (Cal.Onza 1138) (Restrepo 97-27). 27,01 g. Golpecito en canto. Precioso color. MBC+. Est , Santiago. AJ. 8 escudos. (Cal. 162) (Cal.Onza 1169). 27,05 g. Parte de brillo original. MBC+/EBC-. Est , FERNANDO IV, Infante de España Nápoles. LD. 120 grana. (Vti. 310) (Kr. 99.3). 27,38 g. AG. Golpecito. MBC/MBC+. Est , Marzo

58 DOMINACIÓN FRANCESA JOSÉ NAPOLEÓN ( ) Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 54). 5,88 g. MBC+. Est , Madrid. AI. 4 reales. (Cal. 55). 5,91 g. Leves rayitas pero buen ejemplar. EBC-. Est , Madrid. AI. 20 reales. (Cal. 25). 26,86 g. Águila grande. EBC. Est , Madrid. IA. 20 reales. (Cal. 26). 26,65 g. Golpecito. Rara. MBC-/MBC. Est , CATALUNYA NAPOLEÓNICA ( ) Barcelona. 1 peseta. (Cal. 46). 5,34 g. Rayita. Escasa. MBC/MBC+. Est , Barcelona. 2 1/2 pesetas. 13,55 g. Prueba en plomo. Bella. Única conocida. S/C-. Est , 59 Marzo 2016

59 Barcelona. 5 pesetas. (Cal. 13). 26,90 g. Leves rayitas de acuñación en reverso. Buen ejemplar. Escasa. EBC-. Est , Barcelona. 20 pesetas. (Cal. 4). 6,70 g. Parte de brillo original. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Barcelona. 20 pesetas. (Cal. 5). 6,73 g. Leves rayitas. Buen ejemplar. Rara. MBC+. Est , FERNANDO VII ( ) México. 1/16 de real. (Cal. 1627). 1,80 g. Buen ejemplar. Escasa así. MBC+. Est , Pamplona. 1/2 maravedí. (Cal. 1564). 0,96 g. Cospel cuadrado. Escasa. EBC-. Est , Pamplona. 1 maravedí. (Cal. 1655). 1,98 g. Buen ejemplar. MBC+. Est , Pamplona. 3 maravedís. (Cal. 1648). 5,76 g. Bella. Escasa y más así. EBC-. Est , Segovia. 8 maravedís. (Cal. 1687). 10,60 g. MBC+/EBC-. Est , Segovia. 8 maravedís. 11,68 g. Resello de dos montes (uno de ellos con cruz) rodeados de orlas, dentro de un círculo de gráfila lineal. Rara. (MBC). Est , Marzo

60 México. 1/4 de real. (Cal. 1470). 0,83 g. Bella. EBC+. Est , Santiago. 1/4 de real. (Cal. 1502). 0,85 g. Rayitas en anverso. Bella. EBC+/EBC. Est , México. TH. 1/2 real. (Cal. 1336). 1,62 g. Busto imaginario. MBC+. Est , Potosí. PJ. 1/2 real. (Cal. 1375). 1,75 g. EBC. Est , Sevilla. JB. 1/2 real. (Cal. 1398). 1,45 g. EBC. Est , México. JJ. 1 real. (Cal. 1180). 3,38 g. Parte de brillo original. Bella. EBC+. Est , Sevilla. JB. 1 real. (Cal. 1228). 3 g. EBC. Est , Catalunya. SF. 2 reales. (Cal. 857). 5,61 g. Busto desnudo. Pequeños excesos de plata. Bella. Brillo original. Rara así. EBC. Est , Sevilla. JB. 2 reales. (Cal. 1036). 5,69 g. Manchitas. Parte de brillo original. (EBC-). Est , Guatemala. M. 4 reales. (Cal. 723). 12,85 g. Busto propio. Raya y manchitas. Muy rara. BC-. Est , Lima. JP. 4 reales. (Cal. 742). 13,55 g. MBC+. Est , Santiago. FJ. 4 reales. (Cal. 807). 13,18 g. Buen ejemplar. Escasa y más así. MBC+. Est , 61 Marzo 2016

61 Sevilla. JB. 4 reales. (Cal. 820). 13,47 g. Bella. Rara así. EBC+. Est , Valencia. SG. 4 reales. (Cal. 830). 13,52 g. Bella. Escasa así. EBC. Est , Girona. 1 duro. (Cal. 428). 26,03 g. MBC-. Est , Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 462). 26,73 g. Bonita pátina. Parte de brillo original. MBC/MBC+. Est , Guatemala. M. 8 reales. (Cal. 470). 26,91 g. Pátina azulada. EBC-/EBC. Est , Lima. JP. 8 reales. (Cal. 484). 27 g. MBC+/EBC-. Est , Madrid. GJ. 8 reales. (Cal. 503). 26,69 g. Golpecito en canto. Escasa. MBC/MBC+. Est , Madrid. GJ. 8 reales. (Cal. 504). 26,67 g. MBC+/EBC-. Est , Marzo

62 Madrid. SR. 20 reales. (Cal. 516). 27,03 g. Tipo cabezón. Parte de brillo original. Escasa. MBC/MBC+. Est , Madrid. SR. 20 reales. (Cal. 517). 26,87 g. Tipo cabezón. MBC/MBC+. Est , Mallorca. 30 sous. (Cal. 525). 26,65 g. Manchitas. Buen ejemplar. MBC+. Est , México. JJ. 8 reales. (Cal. 561). 26,86 g. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Potosí. PJ. 8 reales. (Cal. 611). 26,90 g. Buen ejemplar. EBC-/EBC. Est , Sevilla. CN. 8 reales. (Cal. 635). 26,62 g. Busto desnudo. Bonita pátina. Escasa. MBC+. Est , 63 Marzo 2016

63 Sevilla. CJ. 8 reales. (Cal. 640). 26,60 g. Pátina atractiva. MBC+. Est , Sevilla. CJ. 8 reales. (De Mey 1040). 26,92 g. Resello escudo de Portugal (MBC+) para circular como 870 reis. Muy escasa. MBC+. Est , Tarragona. 5 pesetas. (Cal. 653). 26,80 g. EBC-. Est , Madrid. GJ. 1/2 escudo. (Cal. 360). 1,63 g. Leves rayitas. MBC+. Est , México. HJ. 1 escudo. (Cal. 293). 3,35 g. Busto imaginario. Parte de brillo original. Escasa. MBC+. Est , Barcelona. SP. 80 reales. (Cal. 218). 6,75 g. Tipo cabezón. Leves hojitas. Escasa. MBC. Est , Cádiz. CJ. 2 escudos. (Cal. 184). 6,73 g. Precioso color. MBC+. Est , Sevilla. JB. 2 escudos. (Cal. 271). 6,79 g. Buen ejemplar. MBC+. Est , Sevillla. JB. 2 escudos. (Cal. 277). 6,78 g. Golpecito en canto y hojita. Parte de brillo original. MBC+. Est , Madrid. GJ. 4 escudos. (Cal. 144). 13,48 g. Bonito color. MBC+/EBC-. Est , Marzo

64 Madrid. GJ. 4 escudos. (Cal. 147). 13,55 g. Precioso color. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Madrid. GJ. 4 escudos. (Cal. 150). 13,46 g. MBC/MBC+. Est , Madrid. SR. 160 reales. (Cal. 153). 13,49 g. Tipo cabezón. Rayitas. Escasa. MBC. Est , México. JJ. 4 escudos. (Cal. 159). 13,45 g. Sirvió como joya. Rara. (MBC-). Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 13) (Cal.Onza 1211). 26,93 g. Busto indígena. Reparación en campo de anverso. Brillo original. Escasa. (EBC-). Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 15) (Cal.Onza 1214). 26,94 g. Busto indígena. Mínima hojita. Bonito color. Muy escasa. MBC/MBC+. Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 19) (Cal.Onza 1218). 26,98 g. Busto pequeño. Buen ejemplar. Escasa. MBC+. Est , Lima. JP. 8 escudos. (Cal. 23) (Cal.Onza 1226). 26,96 g. Hojitas en reverso. MBC. Est , 65 Marzo 2016

65 México. TH. 8 escudos. (Cal. 43) (Cal.Onza 1251). 26,72 g. Busto imaginario. Acuñación floja. Escasa. MBC. Est , México. HJ. 8 escudos. (Cal. 44) (Cal.Onza 1253). 26,80 g. Busto imaginario. Punto entre ET e YND. Leves golpecitos. Bonito color. MBC+. Est , México. HJ. 8 escudos. (Cal. 45) (Cal.Onza 1254). 27,03 g. Busto imaginario. Parte de brillo original. Escasa. MBC+. Est , México. JJ. 8 escudos. (Cal. 50) (Cal.Onza 1260). 26,97 g. Busto imaginario. Preciosa pátina. MBC+. Est , México. JJ. 8 escudos. (Cal. 51) (Cal.Onza 1261). 26,98 g. Primer año de busto propio. Bonito color. MBC+. Est , México. JJ. 8 escudos. (Cal. 57) (Cal.Onza 1267). 26,94 g. Acuñación floja en una pequeña zona. Bonito color. MBC. Est , México. JJ. 8 escudos. (Cal. 60) (Cal.Onza. 1270). 27,03 g. Mínimas rayitas. Buen ejemplar. MBC+/EBC-. Est , Marzo

66 Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 63) (Cal.Onza 1273) (Restrepo 128-1). 26,18 g. Bonito color. MBC+. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 65) (Cal.Onza 1275) (Restrepo 128-3). 27,03 g. Atractiva. MBC+/EBC-. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 69) (Cal.Onza 1282) (Restrepo 128-7a). 26,97 g. En leyenda de anverso G/D. Bonito color. MBC. Est , Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 71) (Cal.Onza 1284) (Restrepo 128-9). 26,93 g. Mínima hojita. Precioso color. Escasa así. EBC-/EBC. Est , Popayán. FR. 8 escudos. (Cal. 86) (Cal.Onza 1297) (Restrepo 25). 26,79 g. Grafito en anverso. Escasa. MBC+/EBC-. Est , Popayán. FM. 8 escudos. (Cal. 81) (Cal.Onza 1299) (Restrepo 31). 26,88 g. Hojitas. Brillo original. (EBC-). Est , Ex Áureo 19/12/2006, nº Marzo 2016

67 Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal. 108) (Cal.Onza 1335) (Restrepo a). 27,03 g. Sin punto después de FERDND. Bonito color. MBC. Est , Santiago. FJ. 8 escudos. (Cal. 113) (Cal.Onza 1343). 27 g. Busto almirante. Acuñación floja en pequeña zona. Bonito color. Escasa. MBC+. Est , ISABEL II ( ) Segovia. 2 maravedís. (Cal. 554). 2,05 g. Parte de brillo original. EBC/EBC+. Est , Segovia. 4 maravedís. (Cal. 528). 4,32 g. Parte de brillo original. EBC-/EBC+. Est , Segovia. 5 céntimos de real. (Cal. 614). 1,90 g. Brillo original. S/C-. Est , Barcelona. 2 1/2 céntimos de escudo. (Cal. 640). 6,24 g. Desmonetizada oficialmente. (MBC). Est , Manila. 10 centavos. (Cal. 465). 2,60 g. Bella. EBC. Est , Barcelona. 4 reales. (Cal. 273). 5,28 g. EBC+. Est , Madrid. CR. 4 reales. (Cal. 286). 5,85 g. EBC-/EBC. Est , Manila. 20 centavos. (Cal. 460). 5,14 g. Bella. Rara así. EBC+. Est , Madrid. 10 reales. (Cal. 232). 12,88 g. EBC. Est , Marzo

68 Sevilla. 10 reales. (Cal. 238). 13,09 g. Leves marquitas. Escasa. EBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 171). 26,13 g. Leves marquitas. Parte de brillo original. Buen ejemplar. MBC+/EBC-. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 172). 26,15 g. MBC+. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 182). 25,84 g. MBC+. Est , Sevilla. 20 reales. (Cal. 193). 25,89 g. Leves golpecitos. Bonita pátina. MBC+/EBC-. Est , Sevilla. 20 reales. (Cal. 199). 25,60 g. Golpecitos. Escasa. MBC-. Est , Sevilla. 20 reales. (Cal. 191). 26,01 g. Golpecitos. Escasa. MBC/MBC+. Est , 69 Marzo 2016

69 Madrid. 20 reales. (Cal. 119). 1,73 g. Escasa. MBC/MBC+. Est , *68. Madrid. 4 escudos. (Cal. 112). 3,33 g. MBC+. Est , Madrid. 20 reales. (Cal. 119). 1,64 g. Escasa. MBC+. Est , Barcelona. 40 reales. (Cal. 100). 3,34 g. Parte de brillo original. EBC-/EBC. Est , Madrid. 40 reales. (Cal. 104). 3,33 g. EBC-. Est , Madrid. 40 reales. (Cal. 106). 3,35 g. EBC-. Est , Madrid. 4 escudos. (Cal. 109). 3,40 g. Parte de brillo original. Escasa. EBC-. Est , Sevilla. 4 escudos. (Cal. 115). 3,35 g. Parte de brillo original. Rara. MBC+/EBC-. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 54). 6,70 g. Cuarteles centrales superiores invertidos. Leves golpecitos. Precioso color. Rara. MBC+. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 55). 6,69 g. Leves golpecitos. Brillo original. MBC+/EBC-. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 55). 6,77 g. Mínimos golpecitos. Brillo original. EBC-. Est , Barcelona. PS. 80 reales. (Cal. 66). 6,70 g. Parte de brillo original. Rara. MBC/MBC+. Est , Sevilla. RD. 80 reales. (Cal. 90). 6,75 g. Parte de brillo original. Escasa. MBC/MBC+. Est , Madrid. CL. Doblón de 100 reales. (Cal. 3). 8,31 g. Golpecitos. MBC+/EBC-. Est , Marzo

70 Barcelona. 100 reales. (Cal. 12). 8,25 g. Rayitas. MBC+. Est , Barcelona. 100 reales. (Cal. 14). 8,41 g. Brillo original. Rara. EBC. Est , Madrid. 100 reales. (Cal. 18). 8,35 g. Rayitas. Parte de brillo original. Escasa. EBC-. Est , Madrid. 100 reales. (Cal. 25). 8,36 g. EBC. Est , Madrid. 100 reales. (Cal. 26). 8,41 g. Parte del canto mal acuñado. Brillo original. Escasa. EBC. Est , Madrid. 100 reales. (Cal. 27). 8,39 g. Bella. Brillo original. EBC/EBC+. Est , Madrid. 100 reales. (Cal. 29). 8,35 g. Bella. Brillo original. EBC+. Est , Sevilla. 100 reales. (Cal. 38). 8,35 g. EBC-/EBC. Est , Sevilla. 100 reales. (Cal. 33). 8,33 g. Golpecitos. MBC+. Est , Sevilla. 100 reales. (Cal. 36). 8,36 g. Golpecito en canto. Escasa. EBC-/EBC. Est , Sevilla. 100 reales. (Cal. 39). 8,37 g. EBC. Est , Sevilla. 100 reales. (Cal. 40). 8,33 g. MBC+/EBC-. Est , 71 Marzo 2016

71 Sevilla. 100 reales. (Cal. 40). 8,35 g. MBC+. Est , Sevilla. 100 reales. (Cal. 40). 8,37 g. EBC-. Est , Sevilla. 100 reales. (Cal. 40). 8,38 g. Golpecitos. Precioso color. EBC. Est , Madrid. 10 escudos. (Cal. 45). 8,33 g. Leves marquitas. Parte de brillo original. Escasa. EBC-/EBC. Est , *1868. Madrid. 10 escudos. (Cal. 47). 8,37 g. EBC+. Est , Manila. 1 peso. (Cal. 144). 1,69 g. MBC+. Est , Manila. 1 peso. (Cal. 148). 1,68 g. Rara. MBC. Est , Manila. 2 pesos. (Cal. 136). 3,36 g. MBC+/EBC-. Est , Manila. 4 pesos. (Cal. 125). 6,71 g. Bonito color. MBC-/MBC. Est , Manila. 4 pesos. (Cal. 127). 6,69 g. MBC+. Est , Marzo

72 CENTENARIO DE LA PESETA *6. Alfonso XIII. SMV. 1 céntimo. (Cal. 76). 1,05 g. Bella. Brillo original. Rara y más así. S/C. Est , *11. Alfonso XIII. PCV. 1 céntimo. (Cal. 78). 1 g. Bella. Brillo original. Escasa. S/C. Est , Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 5 céntimos. (Cal. 25). 4,90 g. Leves marquitas. Atractiva. Precioso color. EBC+. Est , Carlos VII, Pretendiente. Bruselas. 5 céntimos. 9,80 g. Prueba de doble grosor en metal blanco. Reverso girado parcialmente. Leves golpecitos. Rarísima. S/C-. Est , Ex Áureo Selección 2004, nº Gobierno Provisional. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 24). 9,86 g. EBC-. Est , Alfonso XII. Barcelona. OM. 10 céntimos. (Cal. 69). 10,17 g. Insignificante vano en campo del anverso. Bella. Escasa así. S/C-. Est , *70. Gobierno Provisional. SNM. 20 céntimos. (Cal. 22). 1,01 g. Rara. EBC-. Est , Ex Colección Laureano Figuerola, nº Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 5 centavos. (Cal. 86). 1,27 g. Escasa así. EBC-. Est , 73 Marzo 2016

73 *69. Gobierno Provisional. SNM. 50 céntimos. (Cal. 18). 2,38 g. Buen ejemplar. MBC+. Est , *70. Gobierno Provisional. SNM. 50 céntimos. (Cal. 20). 2,51 g. Preciosa pátina. Rara así. EBC-. Est , *80. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 63). 2,45 g. EBC/EBC+. Est , *86. Alfonso XII. MSM. 50 céntimos. (Cal. 65). 2,57 g. Bella. EBC+. Est , *89. Alfonso XIII. MPM. 50 céntimos. (Cal. 54). 2,51 g. Bella. Escasa así. S/C-. Est , *92. Alfonso XIII. PGM. 50 céntimos. (Cal. 55). 2,47 g. Bella. S/C-. Est , *22. Alfonso XIII. PGM. 50 céntimos. (Cal. 56). 2,45 g. Escasa. EBC-. Est , *94. Alfonso XIII. PGV. 50 céntimos. (Cal. 58). 2,50 g. Bella. Brillo original. S/C. Est , Alfonso XII. Manila. 10 centavos. (Cal. 98). 2,61 g. Bella. Brillo original. S/C-. Est , Gobierno Provisional. SNM. 1 peseta. (Cal. 14). 5,02 g. GOBIERNO PROVISIONAL. Bella. Preciosa pátina. Escasa así. EBC. Est , *1869. Gobierno Provisional. SNM. 1 pesetas. (Cal. 15). 5 g. ESPAÑA. Mínimas marquitas. Bella. Preciosa pátina. Rara y más así. EBC. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 1 peseta. (Cal. 16). 5,02 g. Leves rayitas. Buen ejemplar. EBC-. Est , * 83. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 59). 4,84 g. Buen ejemplar. Rara así. MBC+/EBC-. Est , *. Alfonso XII. MSM. 1 peseta. (Cal. 60). 4,78 g. Rara. BC. Est , Marzo

74 1542A 1889*-89. Alfonso XII. MPM. 1 peseta. (Cal. 37). 5 g. Bella. Rara así. EBC. Est , *1896. Alfonso XIII. PGV. 1 peseta. (Cal. 41). 4,95 g. Bella. S/C. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 1 peseta. (Cal. 42). 5,02 g. S/C-. Est , *1902. Alfonso XIII. SMV. 1 peseta. (Cal. 48). 5,08 g. Bella. Parte de brillo original. Escasa. EBC. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 91). 5,07 g. Rara. MBC. Est , Alfonso XII. Manila. 20 centavos. (Cal. 92). 5,16 g. Bella. EBC+. Est , *1869. Gobierno Provisional. SNM. 2 pesetas. (Cal. 5). 9,91 g. Bella. Rara así. EBC. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 2 pesetas. (Cal. 6). 10,04 g. Levísimas rayitas. Parte de brillo original. EBC-. Est , *1873. Gobierno Provisional. DEM. 2 pesetas. (Cal. 9). 10,06 g. Leves sombras. Parte de brillo original. EBC-. Est , *1874. Gobierno Provisional. DEM. 2 pesetas. (Cal. 10). 10,09 g. Pequeña zona de plata agria. Parte de brillo original. EBC. Est , *1875. Gobierno Provisional. DEM. 2 pesetas. (Cal. 12). 10,03 g. Leves rayitas y golpecito. Parte de brillo original. EBC-. Est , *. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 51). 9,97 g. Leves marquitas. Estrellas incusas. Bella. Escasa así. S/C-. Est , 75 Marzo 2016

75 *1884. Alfonso XII. MSM. 2 pesetas. (Cal. 53). 10,03 g. Parte de brillo original. EBC-. Est , Revolución Cantonal. Cartagena. 10 reales. (Cal. 7). 14,20 g. Limpiada. Rara. (MBC). Est , Alfonso XII. Manila. 50 centavos. (Cal. 86). 12,92 g. Bella. Brillo original. S/C-. Est , *1870. Gobierno Provisional. SNM. 5 pesetas. (Cal. 3). 24,95 g. Leves marquitas. Bella. Parte de brillo original. Escasa así. EBC. Est , *1873. Amadeo I. DEM. 5 pesetas. (Cal. 9). 24,79 g. Rara. MBC-. Est , Revolución Cantonal. Cartagena. 5 pesetas. (Cal. 5). 28,18 g. 80 perlas en anverso y 85 en reverso. Coincidente. Buen ejemplar. EBC-. Est , Revolución Cantonal. Cartagena. 5 pesetas. (Cal. 6). 26,44 g. 86 perlas en anverso y 90 en reverso. No coincidente. Golpecitos. (MBC+). Est , Marzo

76 *1878. Alfonso XII. DEM. 5 pesetas. (Cal. 29). 25,06 g. Golpecitos. Parte de brillo original. EBC-. Est , *1885. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 40). 25 g. Hojita en canto del reverso. Bella. EBC. Est , *1887. Alfonso XII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 42). 24,90 g. EBC-. Est , *1887. Alfonso XII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 43). 24,84 g. Leves marquitas. Parte de brillo original. EBC-. Est , * 88. Alfonso XIII. MSM. 5 pesetas. (Cal. 12). 24,68 g. Rara. MBC-. Est , *1888. Alfonso XIII. MPM. 5 pesetas. (Cal. 13). 25,10 g. Bella pátina. EBC-. Est , *1891. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 17). 25,17 g. Leves marquitas. Bella. EBC/EBC+. Est , 77 Marzo 2016

77 *1892. Alfonso XIII. PGM. 5 pesetas. (Cal. 19). 24,99 g. Tipo bucles. Golpecitos y rayitas. Parte de brillo original. EBC/EBC+. Est , *1899. Alfonso XIII. SGV. 5 pesetas. (Cal. 28). 24,99 g. Bella. EBC+. Est , Alfonso XIII. Puerto Rico. PGV. 1 peso. (Cal. 82). 25,10 g. Leves golpecitos. Pátina. Parte de brillo original. Rara y más así. EBC/EBC+. Est , *1878. Alfonso XII. EMM. 10 pesetas. (Cal. 23). 3,22 g. Bonita pátina. MBC+. Est , *1879. Alfonso XII. EMM. 10 pesetas. (Cal. 24). 3,22 g. Parte de brillo original. Rarísima. MBC+. Est , *1892. Alfonso XIII. PGM. 20 pesetas. (Cal. 6). 6,71 g. Tipo "bucles". Con anilla. Rara. (MBC). Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 100 pesetas. (Cal. 1). 32,21 g. Buen ejemplar. MBC+/EBC-. Est , *1897. Alfonso XIII. SGV. 100 pesetas. (Cal. 1). 32,20 g. Con certificado de Sisó Difusiones, con fecha 20/08/1976. Mínimos golpecitos. Bella. Brillo original. Rara y más así. EBC/EBC+. Est , Marzo

78 UNIÓ CATALANISTA Vallmitjana. Módulo 5 céntimos. (Cal. 92). 5,43 g. EBC. Est , Vallmitjana. Módulo 10 céntimos. (Cal. 91). 10,34 g. Bella. EBC+. Est , Vallmitjana. Módulo 1 peseta. (Cal. 90). 4,97 g. Golpecito en canto. EBC. Est , Vallmitjana. Módulo 5 pesetas. (Cal. 89). 24,73 g. Leves golpecitos. Rara. (EBC-). Est , MONEDAS EXTRANJERAS 1580 ALBANIA Zog I. R (Roma). 10 francos. (Fr. 3) (Kr. 9). 3,23 g. AU. EBC. Est , Zog I. R (Roma). 20 francos. (Fr. 2) (Kr. 10). 6,45 g. AU. Leves marquitas. EBC. Est , 1582 ALEMANIA. Baden Federico I. 5 marcos. (Kr. 273). 27,78 g. AG. 50º Aniversario de Reinado. Bella. EBC. Est , 1583 Baviera Maximiliano II, Manuel. Múnich. 1 taler. (Kr ). 28,96 g. AG. Rara. MBC+. Est , 79 Marzo 2016

79 1584 ALEMANIA. Baviera Maximiliano IV, José. 1 taler. (Kr. 708). 27,85 g. AG. Concesión de la Constitución de Baviera. EBC. Est , 1585 Fulda Adalberto III. 1 taler. (Kr. 151). 28,11 g. AG. Pequeña zona de plata agria. Parte de brillo original. Rara. (EBC). Est , 1586 Lubeck Federico Augusto. JJJ. 48 chelines. (Kr ). 27,62 g. AG. Escasa. EBC-. Est , 1587 Mansfelf Volrat V, Juan I, Carlos I. 1 taler. (Kr. 48). 27,95 g. AG. Rara. MBC. Est , 1588 Prusia Guillermo I. C (Cleve). 2 taler. (Kr. 496). 37,02 g. AG. Mínimas marquitas. Preciosa pátina. Rara. EBC. Est , 1589 Sajonia Juan Jorge II. 1 taler. (Kr. 480). 29,07 g. AG. Taler del Vicariado, en la muerte del emperador Fernando III. Sirvió como joya. Rayas en campo de anverso. Rara. (MBC+). Est , Marzo

80 1590 ALEMANIA. Sajonia Old-Altenburg Juan Felipe I. 1 taler. (Kr. 301). 29,16 g. AG. Leves golpecitos. Escasa. MBC+. Est , 1591 ARABIA SAUDITA. s/d. Filadelfia. 4 libras. (Fr. 190, de Estados Unidos) (Kr. 34). 31,92 g. AU. Muy escasa. MBC+. Est , 1592 ARGENTINA La Rioxa. P. 8 escudos. (Fr. 2) (Kr. 21). 26,99 g. AU. Sirvió como joya. Muy rara. (MBC). Est , 1593 AUSTRIA. s/d. Wolf Dietrich von Raitenau. Salzburg. 1 taler. (Dav. 8187). 28,61 g. AG. Golpecitos. Preciosa pátina. Rara. MBC+. Est , 1594 BRASIL José I. R (Río) reis. (Fr. 65) (Kr ). 14,18 g. AU. MBC+. Est , Juan V. M (Minas Gerais) reis. (Fr. 55) (Kr. 139). 28,57 g. AU. EBC-. Est , 81 Marzo 2016

81 1596 BULGARIA Fernando I. 100 leva. (Fr. 5) (Kr. 34). 32,27 g. AU. 22 de septiembre Declaración de Independencia. Reacuñación. Soldadura en canto. Rara. (MBC+). Est , 1597 CHINA yuan. (Fr. B106) (Kr. 740). 1,57 g. AU. Unicornio. Proof. Est , S (Shanghai). 100 yuan. (Fr. B4) (Kr. Y128). 31,13 g. AU. Panda bebiendo agua. Proof. Est , yuan. (Fr. B15) (Kr. 1369). 15,55 g. AU. Panda. Proof. Est , Marzo

82 1600 CHINA yuan. (Fr. B14) (Kr. 1371). 31,10 g. AU. Panda. Proof. Est , yuan. (Fr. B14) (Kr. 1460). 31,28 g. AU. Panda. Proof. Est , , 50, 100, 200 y 500 yuan. (Fr. B14 a B18) (Kr. 1366, 1457, 1458, 1459 y 1460). Total: 59,32 g. AU. Panda. Serie de 5 monedas. Proof. Est , 1603 CUBA pesos. (Kr. falta). Anv.: 150º Aniversario del Nacimiento de José Martí. Rev.: 75º Aniversario del nacimiento del Che Guevara. 31,26 g. AG. Única conocida. Proof. Est , 83 Marzo 2016

83 1604 ECUADOR Birmingham. 1 condor. (Fr. 11) (Kr. 74). 8,33 g. AU. EBC. Est , 1605 ERITREA Víctor Manuel III. Roma. 5 tallero. (Kr. 5). 27,96 g. AG. Rara. MBC/MBC+. Est , 1606 ESTADOS UNIDOS Filadelfia. 5 dólares. (Fr. 148) (Kr. 129). 5,72 g. AU. Esmaltada. MBC+. Est , Filadelfia. 10 dólares. (Fr. 166) (Kr. 130). 15,91 g. AU. Con adorno de pedrería. MBC+. Est , 1608 INGLATERRA. Eduardo III ( ). Noble. (Fr. 95) (Spink 1486). 7,72 g. AU. Rara. EBC-. Est , Guillermo IV. 1 libra. (Fr. 383) (Kr. 717). 7,90 g. AU. Golpecitos en anverso. Escasa. MBC-/MBC. Est , Victoria. 1 libra. (Fr. 387e) (Kr ). 8 g. AU. Tipo escudo. Leves marquitas. Bella. EBC. Est , Victoria. 2 libras. (Fr. 391) (Kr. 768). 15,95 g. AU. Leves marquitas. Bella. EBC+. Est , Eduardo VII. 2 libras. (Fr. 399) (Kr. 806). 15,97 g. AU. EBC. Est , Marzo

84 1613 JAPÓN. Año 31 (1898). Mutsuhito. 10 yen. (Fr. 51) (Kr. 33). 8,33 g. AU. Leves marquitas. Bella. EBC+. Est , 1614 Año 61 (1986). Hirohito yen. (Fr. 57) (Kr. 92). 19,98 g. AU. 60º Aniversario del Reinado. Escasa. S/C. Est , 1615 PORTUGAL María I y Pedro III reis. (Fr. 107) (Kr. 281). 13,96 g. AU. Limpiada. (MBC+). Est , Juan VI reis. (Fr. 126) (Kr. 364). 14,24 g. AU. Ínfimas rayitas. EBC. Est , Pedro V reis. (Fr. 147) (Kr. 505). 8,86 g. AU. EBC-. Est , Luis I reis. (Fr. 153) (Kr. 516). 8,90 g. AU. EBC-. Est , Luis I reis. (Fr. 152) (Kr. 520). 17,69 g. AU. Golpecito en canto. EBC/EBC+. Est , 1620 RUSIA Pedro I. 1 rublo. (Kr ). 28,25 g. AG. Leves manchitas pero buen ejemplar. Rara. MBC+. Est , Pedro I. 1 rublo. (Kr ). 28,85 g. AG. Buen ejemplar. Rara. MBC+. Est , 85 Marzo 2016

85 1622 RUSIA rublos. (Fr. 181) (Kr. 85). 8,60 g. AU. Golpes en canto. Escasa. EBC-. Est , rublos. (Fr. 181a) (Kr. 85). 8,57 g. AU. EBC+. Est , rublos. (Fr. 181a) (Kr. 85). 8,51 g. AU. S/C-. Est , rublos. (Fr. 181a) (Kr. 85). 8,57 g. AU. S/C-. Est , rublos. (Fr. 181a) (Kr. 85). 8,54 g. AU. EBC+. Est , rublos. (Fr. 181a) (Kr. 85). 8,60 g. AU. EBC+. Est , rublos. (Fr. 181a) (Kr. 85). 8,51 g. AU. Escasa. EBC+. Est , rublos. (Fr. 181a) (Kr. 85). 8,58 g. AU. EBC+. Est , rublos. (Fr. 262) (Kr. 501, error en el año). 8,72 g. AU. Iglesia del Salvador, en el río Nevá. Proof. Est , rublos. (Fr. 250) (Kr. 502). 17,44 g. AU. Orden de Alexander Nevsky. Acuñación de 5000 ejemplares. Proof. Est , Marzo

86 1632 VATICANO Benedicto XIV. 1 escudo. (Kr. 1180). 26,39 g. AG. Anno XIV. Escasa. EBC-. Est , Pío VI. 1 escudo. (Kr ). 26,37 g. AG. Anno VI. Atractiva. Escasa así. EBC-. Est , LOTES DE CONJUNTO MONEDAS ROMANAS Lote de 29 antoninianos, de Gordiano III a Carausio. A examinar. BC/MBC+. Est , 1635 Lote de 47 antoninianos (Gordiano III, Filipo I y II). A examinar. MBC-/MBC+. Est , 1636 Lote de 22 denarios, de Julio César a Alejandro Severo; incluye 1 republicano. Total 23 monedas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , 87 Marzo 2016

87 Lote de 22 denarios desde Vespasiano hasta Marco Aurelio. A examinar. BC+/MBC. Est , 1638 Lote de 32 denarios variados, la mayoría de la dinastía Severa. A examinar. MBC-/MBC+. Est , 1639 Lote de 104 denarios muy variados desde Vespasiano hasta Gordiano pío. Imprescindible examinar. MBC-/EBC-. Est , 1640 Lote de 49 bronces romanos; distintos periodos, cecas y valores. Incluye 1 bronce griego y 1 follis bizantino. Total 51 monedas. A Examinar. BC+/MBC+. Est , Marzo

88 HISPANIA ANTIGUA Emporiton (Sant Martí d Empúries). Lote de 10 divisores de dracma. A examinar. RC/MBC. Est , 1642 Bolscan (Huesca). Lote de 5 denarios. A examinar. MBC. Est , 1643 Turiasu (Tarazona). Lote de 5 denarios. A examinar. MBC-/MBC. Est , MONEDA ESPAÑOLA a Isabel II. Barcelona, Sevilla y Madrid. 1 real. Lote de 11 monedas, todas distintas. A examinar. BC/MBC. Est , a pesetas. Lote de 20 monedas. A examinar. MBC-/MBC+. Est , 89 Marzo 2016

89 a pesetas. Lote de 50 monedas. A examinar. BC/MBC-. Est , 1647 Lote de 100 monedas de 5 pesetas. A examinar. BC/BC+. Est , Lote de 50 monedas españolas de plata de Felipe II a Alfonso XIII. Incluye 20 monedas de Isabel II y 1 peso de Filipinas. A examinar. BC-/MBC-. Est , 1649 Estado Español. Álbum conteniendo 122 monedas (con valores de 5 céntimos a 100 pesetas), incluyendo 50 céntimos 1966*70, 74 y 75; 1 peseta 1947*50, 51, 53, 54 y 56; 1953*54, 60, 61 y 67; 2 50 pesetas 1953*68, 69, 70 y 71; 5 pesetas 1957*58 y 63; 25 pesetas 1957*58, 61, 70, 71, 72, 73 y 75; 50 pesetas 1957*68, 69, 70, 71, 72, 73, 74 y 75; 100 pesetas 1969*69 de palo curvo. Imprescindible examinar. MBC/Proof. Est , 1650 Lote de 69 monedas españolas; la mayoría en plata. A examinar. MC/BC. Est , 1651 Lote de 354 monedas, casi todas españolas. A examinar. BC/S/C. Est , Marzo

90 EXTRANJERO Pulsera con 7 monedas: 8 escudos de Santiago 1795; 25 pesetas 1877, 1878 y 1880; 10 pesos de Cuba 1916; 10$ Estados Unidos 1914 y 20$ ,26 g. (BC). Est , 1653 s. XIX-XX. Lote de 25 monedas de plata de diversos países, la mayoría tipo duro. MBC/EBC. Est , s. XIX-XX. Lote de 25 monedas de diversos países, la mayoría tamaño duro. EBC/S/C. Est , 1655 Lote de 200 monedas, la mayoría de países africanos. A examinar. BC/EBC. Est , 91 Marzo 2016

91 MEDALLAS Fernando VII. Cádiz. Boda del rey con María Isabel de Braganza. (V.Q ). 18 g. AG. Golpecitos. Bonita pátina. EBC. Est , 1657 SUIZA. Basilea. Medalla de oro del Ayuntamiento a los 50 años de matrimonio. Anv.: DOMINE CONSERVA NOS IN PACE. Escudo de la ciudad, sostenido por un basilisco. Rev.: PRAEF./CIV. BASIL/CONIVGIBVS/X LVSTR. NVPT./EXACTO en corona de laurel. 32,59 g. AU. Bella. Rara. Proof. Est , BILLETES CATALANES 1661 L Albagés. 1 peseta. (T. 66). Cartón. Muy raro. MBC+. Est , 1662 L Albagés. 1 peseta. (T. 66 var). Cartón. Sin firmar. Muy raro. MBC+. Est , 1663 L Albagés. 50 céntimos. (T. 67). Cartón. Muy raro. MBC. Est , 1664 L Albagés. 25 céntimos. (T. 68a). Cartón. Muy raro. MBC. Est , 1665 Albesa. 2 pesetas. (T. 80b). Cartón. Rarísimo. MBC-. Est , 1666 Albesa. 2 pesetas. (T. 81b). Cartón. Rarísimo. MBC+. Est , 1667 Bellmunt d Urgell. 50 céntimos. (T. 449). Muy raro y más así. EBC. Est , Marzo

92 1668 Bellvís. 1 peseta. (T. 471). Muy raro. MBC+. Est , 1669 Bellvís. 50 céntimos. (T. 472). Muy raro. MBC+. Est , 1670 Bellvís. 1 peseta. (T. 473). Cartón. Raro. MBC+. Est , 1671 Bellvís. 50 céntimos. (T. 476a). Cartón. Raro. MBC. Est , 1672 Cabanabona. 1 peseta. (T. 636). Cartón, nº 53. Muy raro. MBC. Est , 1673 Cabanabona. 50 céntimos. (T. 637a). Cartón. Muy raro. MBC. Est , 1674 Cadaqués. 1 peseta. (T. 667a). Muy raro. S/C-. Est , 1675 Cadaqués. 50 céntimos. (T. 668a). Cartón. Manchitas. Muy raro. MBC+. Est , 1676 Cadaqués. 50 céntimos. (T. 668e). Cartón. Muy raro. S/C-. Est , 1677 Cadaqués. 25 céntimos. (T. 672a). Cartón. Muy raro. EBC-. Est , 1678 Cadaqués. 10 céntimos. (T. 673a). Cartón. Muy raro. MBC. Est , 1679 Cadaqués. 5 céntimos. (T. 674). Cartón. Muy raro. EBC+. Est , 93 Marzo 2016

93 1680 Camarasa. 50 céntimos. (T. 719). Raro. MBC+. Est , 1681 Cantallops. 1 peseta. (T. 751a). Cartón. Rarísimo. MBC-. Est , 1682 Cantallops. 1 peseta. (T. 753a). Muy raro y más así. S/C-. Est , 1683 Cantallops. 50 céntimos. (T. 754a). Muy raro. EBC. Est , 1684 Castelldans. 2 pesetas. (T. 830). Rarísimo. MBC-. Est , Ex Colección Catalunya, Áureo 16/05/2007, nº Castelldans. 1 peseta. (T. 831). Muy raro. MBC-. Est , 1686 Castelldans. 50 céntimos. (T. 832). Muy raro. EBC-. Est , 1687 Castelldans. 1 peseta. (T. 836). Nº Raro. MBC-. Est , 1688 Castelldans. 25 céntimos. (T. 838). Raro. EBC-. Est , Marzo

94 1689 Cogul. 1 peseta. (T. 981). Cartón. Rarísimo. MBC+. Est , 1690 Cogul. 1 peseta. (T. 981 var). Cartón. Selllo tampón negro. Rarísimo. MBC-. Est , 1691 Cogul. 50 céntimos. (T. 982). Cartón. Rarísimo. MBC+. Est , 1692 Cogul. 50 céntimos. (T. 984). Cartón. Muy raro. EBC-. Est , 1693 Cogul. 25 céntimos. (T. 985a). Cartón. Muy raro. EBC-. Est , 1694 Cogul. 15 céntimos. (T. 986). Cartón. Muy raro. EBC. Est , 1695 Cogul. 10 céntimos. (T. 987). Cartón. Muy raro. MBC. Est , 1696 Cogul. 10 céntimos. (T. 987a). Cartón. Muy raro. EBC. Est , 1697 Espluga Calva. 1 peseta. (T. 1084). Cartón nº Muy raro. MBC-. Est , 1698 Espluga Calva. 50 céntimos. (T. 1085). Cartón. Muy raro. S/C-. Est , 1699 Espolla. 25 céntimos. (T. 1104). Cartón. Muy raro. MBC+. Est , 1700 Espolla. 10 céntimos. (T. 1107). Raro. EBC+. Est , 1701 Espolla. 10 céntimos. (T. 1108). Raro. EBC+. Est , 1702 Fulleda. 1 peseta. (T. 1243). Cartón. Raro. EBC. Est , 95 Marzo 2016

95 1703 Garriguella. 1 peseta. (T. 1276a). Raro. EBC. Est , 1704 Garriguella. 50 céntimos. (T. 1277b). Raro. EBC. Est , La Granadella. 2 pesetas. (T. 1340a). Moneda en celuloide. Rarísima. MBC+. Est , 1706 La Granadella. 1 peseta. (T. 1341). Moneda en celuloide. Rarísima. MBC+. Est , 1707 La Granadella. 25 céntimos. (T. 1343). Cartón. Raro. MBC. Est , 1708 Granyera de les Garrigues. 1 peseta. (T. 1357). Rarísimo. MBC. Est , 1709 Juncosa de les Garrigues. 1 peseta. (T. 1474a var). Error SERIA en vez de SERIE. Extraordinariamente raro. EBC+. Est , 1710 Juncosa de les Garrigues. 50 céntimos. (T. 1475a). Extraordinariamente raro. EBC. Est , 1711 Maià de Montcal. 50 céntimos. (T. 1592). Muy raro. MBC+. Est , Marzo

96 1712 Menàrguens. 1 peseta. (T. 1717). Cartón. Muy raro. MBC. Est , 1713 Menàrguens. 50 céntimos. (T. 1718). Cartón. Muy raro. MBC. Est , 1714 Pau. 1 peseta. (T. 2072). Nº 98. Rarísimo. S/C-. Est , 1715 Pau. 50 céntimos. (T. 2073). Nº 36. Rarísimo. EBC+. Est , 1716 La Pobla de Cérvoles. 1 peseta. (T. 2181). Cartón. Rarísimo. BC+. Est , 1717 La Pobla de Cérvoles. 1 peseta. (T. 2181a). Cartón. Rarísimo. MBC. Est , 1718 La Pobla de Cérvoles. 50 céntimos. (T. 2182). Cartón. Rarísima. MBC. Est , 1719 La Pobla de Cérvoles. 25 pesetas. (T. 2183). Cartón. Rarísima. MBC-. Est , 1720 La Portella. 1 peseta. (T. 2273). Cartón. Rarísimo. MBC-. Est , 1721 La Portella. 50 céntimos. (T. 2274). Cartón. Rarísimo. MBC-. Est , 97 Marzo 2016

97 La Selva de Mar. 1 peseta. (T var). Billete en pergamino procedente de las portadas del archivo parroquial. Sello tampón violeta sólo en reverso. Muy raro. EBC-. Est , 1723 La Selva de Mar. 50 céntimos. (T. 2695b). Billete en pergamino procedente de las portadas del archivo parroquial. Muy raro. MBC+. Est , 1724 La Sentiu de Sió. 50 céntimos. (T. 2704a). Muy raro. MBC. Est , 1725 La Sentiu de Sió. 1 peseta. (T. 2705). Muy raro. MBC-. Est , 1726 La Sentiu de Sió. 50 céntimos. (T. 2706). Muy raro. MBC-. Est , 1727 La Sentiu de Sió. 25 céntimos. (T. 2707a). Muy raro. MBC-. Est , 1728 Tiurana. 1 peseta. (T. 2865). Cartón nº 2. Rarísimo. BC+. Est , 1729 Tiurana. 50 céntimos. (T. 2866). Cartón nº 86. Rarísimo. BC+. Est , 1730 Els Torms. 1 peseta. (T. 2911). Cartón. Rarísimo. EBC-. Est , Marzo

98 1731 Torroella de Fluvià. 25 céntimos. (T. 2978). Muy raro. MBC-. Est , 1732 Tragó de Noguera. 1 peseta. (T. 3013b). Nº 300. Rarísimo. MBC. Est , 1733 Urtg. 1 peseta. (T. 3043a). Nº 002. Muy raro. EBC+. Est , 1734 Urtg. 50 céntimos. (T. 3044a). Muy raro. EBC+. Est , 1735 Vilanant. 15 céntimos. (T. 3258). Cartón. Muy raro. EBC. Est , 1736 Vilanant. 5 céntimos. (T. 3259). Cartón. Muy raro. EBC-. Est , 1737 Vilanant. 5 céntimos. (T. 3259a). Cartón. Muy raro. EBC. Est , 1738 Vilanant. 25 céntimos. (T. 3260). Cartón. Muy raro. EBC. Est , 1739 Vilanova de Meià. 10 céntimos. (T. 3293). Cartón. Muy raro. S/C-. Est , 1740 El Vilosell. 50 céntimos. (T. 3362a). Muy raro y más así. EBC-. Est , 1741 El Vilosell. 25 céntimos. (T var). Sin sello tampón. Pequeña rotura. Muy raro y más así. (EBC). Est , 1742 El Vilosell. 10 céntimos. (T. 3364). Rarísimo. EBC-. Est , 99 Marzo 2016

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 Lo tes 3001 a 4788 MONEDAS GRIEGAS 3001 a 3009 MONEDAS ROMANAS 3010 a 3225 MONEDAS BIZANTINAS 3226 a 3232 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3233

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma a la croix. (De la Tour 3132) (Savès, groupe à tête cubiste ). Anv.: Cabeza a izquierda de arte bárbaro. Rev.: Cruz

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

IMAGINES IMPERATORVM SEXTO POMPEYO 1 (42 a.c.). Sicilia. Áureo. (Co. 1, Sexto Pompeyo, Pompeyo y Cn. Pompeyo hijo) (Spink 1387) (Calicó 71). Anv.: MAG. PIVS IMP. ITER. Su cabeza desnuda, todo en láurea.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (158-149 a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S. 1386 var) (BMC. V, 1). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Didracma. 340-241 a.c. NEAPOLIS. Anv.: Cabeza femenina a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a izquierda coronado por Nike.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. SYBARIS. Anv.: Toro en pie a izquierda, mirando hacia atrás. En exergo: VM. Rev.: Incuso. 8,40

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. EBC-.

Más detalles

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 MONARQUÍA ESPAÑOLA Reyes Católicos 318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75 313. 2 MARAVEDÍS. Burgos. A/ Venera a los lados del castillo y debajo B entre puntos. R/ Venera

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (370-281 a.c.). Italia. Herakleia. Dracma. (S. 391 var). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo corintio ornado de Escila, con crinera; leyenda prácticamente fuera de

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. GALIA. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso

Más detalles

Subasta exclusivamente por correspondencia

Subasta exclusivamente por correspondencia Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email,

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. 400 a.c. MASSALIA. Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rueda con cuatro radios, M y A en dos de los espacios.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (S. II a.c.). Eolis. Mirina. Tetradracma. (S. 4216). Anv.: Cabeza laureada de Apolo de Grinion. Rev.:. Apolo laureado y desnudo hasta la cintura, en pie con pátera

Más detalles

Resumen. Abstract 1. INTRODUCCIÓN

Resumen. Abstract 1. INTRODUCCIÓN Mastia 3 2004 Páginas 113 a 150 LA COLECCIÓN NUMISMÁTICA DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE CARTAGENA. I. LOS FONDOS ANTIGUOS. Laura Arias Ferrer Área de Historia Antigua-Universidad de Murcia Resumen

Más detalles

115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

A.N.E. Diputació 297, 3º 1ª BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34)

A.N.E. Diputació 297, 3º 1ª BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34) A.N.E. ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA ESPAÑOLA Diputació 297, 3º 1ª - 08009 BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34) 933 188 245 e-mail: ane@numisane.org http://www.numisane.org OFERTA INTERSOCIAL CON PUJAS 9 DE JUNIO

Más detalles

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)

Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) MANUEL CARRILERO MILLÁN y Mª JUANA LÓPEZ MEDINA Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba) I. Introducción Con este trabajo 1 presentamos una primera aproximación a un conjunto

Más detalles

FELIPE V 1 er reinado º reinado

FELIPE V 1 er reinado º reinado FELIPE V 1 er reinado 1700-1724 2º reinado 1724-1746 Felipe V, Duque de Anjou, nació el 19 de diciembre de 1683 en Versalles. Su abuelo fue el rey de Francia, Luis XIV, y sus padres, el Gran Delfín Luis

Más detalles

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición.

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición. MEDALLAS 754 25 PESETAS. 24 julio. 1893. nà 703. B-84. Levemente manchado y planchado. BC 450 751 PLACA DE RELIEVE relativa a las 5 PESETAS de Gerona de busto de 1809. Ignoramos de que obra antigua puede

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Herakleion 4, 2011: 59 67, ISSN: 1988 9100 TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1 Gustavo Sanz Palomera 2 Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Resumen:

Más detalles

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE

ARSE 43 / 2009 / UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE ARSE 43 / 2009 / 217-227 UNA ETIMOLOGIA MÉS ANTIGA PER A MORVEDRE RESTAURACIÓN, CATALOGACIÓN Y ESTUDIO DE LAS MONEDAS APARECIDAS DURANTE LAS EXCAVACIONES DE LA VILLA ROMANA DE LA VALLAETA SITA EN EL TÉRMINO

Más detalles

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN Símbolos usados para los grados de conservación que presentan las medallas ofertadas (0) = SC = UNC (1) = EBC = XF (2) = MBC = VF (3) = BC = Fine (4) = RC = Good (5) = MC = Poor JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

Más detalles

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada s de Abdera en Museo Arqueológico de Granada 1 Inventario Clasif. Genérica Objeto Material/Soporte Técnica/s Dimensiones Descripción CE14791 Numismática Bronce Acuñación Diámetro = 25 mm; Peso = 9,79 gr;

Más detalles

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( )

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( ) 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS (1475-1504) 1717 Burgos. 1 blanca. (Cal. 536). Rev.: B bajo la Y. MBC. Est. 20.................. 15,

Más detalles

129

129 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

Más detalles

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Por M.a Dolores RUIZ, Desiderio VAQUERIZO y Juan F. MURILLO El pequeño conjunto de numerario romano que presentamos

Más detalles

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre 1-2016. Condiciones del taller Número de personas Taller en parejas (2 integrantes) Lugar Museo de Antioquia Objetivo del taller

Más detalles

EN SALA Y POR CORREO

EN SALA Y POR CORREO PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954 562 533 y 954217408 - Fax 954 210 342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 1 ARATICOS (ARÁNDIGA). Cuadrante. (FAB. 60) (LV. 280/5). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante creciente. Rev.: Medio pegaso, delante, debajo. 4,83 grs. Flan grande. Pátina

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

EL IMPERIO ROMANO: PERÍODO DESCENDENTE (SIGLOS III-IV D.C.) Tema 5. Historia de Roma 1º Bachillerato (IES Zoco)

EL IMPERIO ROMANO: PERÍODO DESCENDENTE (SIGLOS III-IV D.C.) Tema 5. Historia de Roma 1º Bachillerato (IES Zoco) EL IMPERIO ROMANO: PERÍODO DESCENDENTE (SIGLOS III-IV D.C.) Tema 5. Historia de Roma 1º Bachillerato (IES Zoco) CRONOGRAMA Los severos (192(192-235 d.c.) El dominado (235(235-276 d.c.) La tetrarquía (276

Más detalles

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas Rafael Tauler Fesser Las monedas áureas más caras, desde los Reyes Católicos al Gobierno Provisional. Con este artículo pretendo dar a conocer los precios

Más detalles

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El sistema de gobierno del Imperio Con Augusto se impuso un sistema de gobierno personal, en mano de emperadores que concentraron todos los poderes: político,

Más detalles

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS SEPARATA DE Estudios de Numismática Romana ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS Numismática y arqueología de Elche DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA NSTITUTO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 1964 Numismática y arqueología

Más detalles

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre 20 Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre Subasta General: Lotes del 1 al 1318 Subasta por Correo: Lotes del 2001 al 3135 A celebrar el 22 de Octubre de 2015 a las 16:00 en el Hotel Meliá Castilla

Más detalles

Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra

Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra El Museo de Navarra ha visto incrementados sus fondos numismáticos con una singular moneda de oro, que revaloriza no sólo el monetario

Más detalles

VENUS, diosa del amor y del deseo

VENUS, diosa del amor y del deseo Asclepio Asclepio, en la mitología griega, dios de la medicina. Esculapio para los romanos. Era hijo del dios Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Disgustado porque Corónide le era infiel,

Más detalles

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO El contexto histórico EL ORIGEN DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.n.e. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos:

Más detalles

Un hallazgo de monedas romanas en Acci. (Guadix)

Un hallazgo de monedas romanas en Acci. (Guadix) PEDRO A. BARCELÓ* Un hallazgo de monedas romanas en Acci. (Guadix) El conjunto de monedas romanas que a continuacion publicamos procede de un hallazgo casual efectuado en los alrededores de la ciudad de

Más detalles

CULEO", UNIVEISITA.IO

CULEO, UNIVEISITA.IO CULEO", UNIVEISITA.IO OASTfLLON DlVBl\SIDAD DE VALENCIA BIBLIOTEC. LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA EXCAVACION DE SANTA BARBARA, LA VILAVELLA(CASTELLON) CATALOGO 1 PERE PAU RIPOLLES ALEGRE (Universidad de

Más detalles

Bigas trigas cuadrigas

Bigas trigas cuadrigas Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim.). Anv.: Dos luchadores desnudos; el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Óbolo. Siglo IV a.c. ANÓNIMO. Anv.: Cabeza de ninfa de frente. Rev.: León a izquierda con la pata levantada, debajo serpiente.

Más detalles

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO Fernando Lillo Redonet IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) Taller de monedas griegas y romanas-fernando Lillo Redonet 1 EL VOCABULARIO DE LA MONEDA Qué significa

Más detalles

JAIME I: 1213/76 Antes de nada vamos a dar un repaso para ver que nos dicen los autores sobre estos dos Reyes.

JAIME I: 1213/76 Antes de nada vamos a dar un repaso para ver que nos dicen los autores sobre estos dos Reyes. LOS DINEROS DE ARAGON.- CRUZ PATRIARCAL En esta sección voy a intentar hacer una especie de catálogo de los dineros de la corona de Aragón que presentan en su reverso la famosa cruz patriarcal, símbolo

Más detalles

LIMA. Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica.

LIMA. Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica. LIMA FELIPE II (1556-1598) Ensayador R ALONSO RINCÓN Estas son las primeras monedas acuñadas en Perú y en Sudamérica. La ceca de Lima, la más antigua del Virreinato del Perú, fue creada por Real Cédula

Más detalles

No son pocas las poblaciones que, contra viento y marea, con razón o sin ella,

No son pocas las poblaciones que, contra viento y marea, con razón o sin ella, JÓDAR ROMANO 101 JÓDAR ROMANO Resumen Dos factores principales parecen avalar la hipótesis de que, efectivamente, existió un Jódar romano: las monedas imperiales descubiertas en la ciudad y su situación

Más detalles

HISPANIA Emeritense y Bética

HISPANIA Emeritense y Bética HISPANIA Emeritense y Bética IND ÍNDICE Introducción 3 Mapa de ubicación 4 Lugares: 1 Andalucía 5 2 Extremadura 10 3 Castilla- león 11 4 Vía de la plata 14 2 Introducción A lo largo de seis siglos, nuestro

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 1 Arecoratas (Agreda). Semis. (FAB. 73 var.) (LV. 271/7). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Gallo, arriba, delante. 7,24 grs. Pátina verde. Rarísima así. EBC. Est. 2.500.........................................

Más detalles

Ascenso de la Roma Imperial

Ascenso de la Roma Imperial Tema 6 El Imperio romano Ascenso de la Roma Imperial Muerte de Julio César Nuevo triunvirato (43 a.c.) OCTAVIO: Hijo adoptivo de César. Tenía el poder en Roma y parte occidental del Imperio. MARCO ANTONIO:

Más detalles

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN

ESCULTURA EN ROMA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ESCULTURA EN ROMA - El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya cultura es directo heredero, incorporando,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS IMPERIO ROMANO 1 (después 147 d.c.). Faustina madre. Áureo. (Spink 4553 var) (Co. 95) (RIC. 356a) (Calicó 1763). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AVGVSTA. Ceres velada, en

Más detalles

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L.

PLIEGO. Numismática y Coleccionismo, S.L. PLIEGO Numismática y Coleccionismo, S.L. Álvarez Quintero, 2 (Plaza del Salvador) - 41004 Sevilla, España Tels. 954562533 y 954217408 - Fax 954210342 www.numismaticapliego.com subastas@numismaticapliego.com

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano Escultura. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Clásico. El Arte Romano Escultura. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Clásico El Arte Romano Escultura Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Romano 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos

Más detalles

REGISTRO MONETARIO DE LA «VILLA ROMANA» DE HUERTA DE SAN NICOLÁS: APUNTES PARA LA HISTORIA ROMANA DE ÁVILA

REGISTRO MONETARIO DE LA «VILLA ROMANA» DE HUERTA DE SAN NICOLÁS: APUNTES PARA LA HISTORIA ROMANA DE ÁVILA REGISTRO MONETARIO DE LA «VILLA ROMANA» DE HUERTA DE SAN NICOLÁS: APUNTES PARA LA HISTORIA ROMANA DE ÁVILA MONETARY REGISTRY IN THE ROMAN VILLA OF HUERTA DE SAN NICOLÁS: NOTES FOR THE ROMAN HISTORY OF

Más detalles

NUMISMÁTICA Y EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA EN EL ALFAR ROMANO DE LA ALMADRAVA (SETLA - MIRAROSA - MIRAFLOR)

NUMISMÁTICA Y EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA EN EL ALFAR ROMANO DE LA ALMADRAVA (SETLA - MIRAROSA - MIRAFLOR) NUMISMÁTICA Y EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA EN EL ALFAR ROMANO DE LA ALMADRAVA (SETLA - MIRAROSA - MIRAFLOR) JUAN MANUEL ABASCAL Universidad de Alicante JOSEP A. GISBERT Museo Arqueológico de Denia El enclave

Más detalles

ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO

ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO Cristóbal González Román Cristóbal González

Más detalles

Por: María Méndez Rodríguez

Por: María Méndez Rodríguez Por: María Méndez Rodríguez índice 1) Cómo y cuando se fundó Roma? 2) Hasta dónde llegó el Imperio Romano? 3) Grandes Emperadores Romanos 4) Construcciones importantes 5) Ejército Romano 6) Clases Sociales

Más detalles

Boletín del Museo Arqueológico Nacional

Boletín del Museo Arqueológico Nacional Boletín del Museo Arqueológico Nacional Tomo, no Boletín del Museo Arqueológico Nacional (Madrid), 985 MONEDAS CON INDICACION DE PROCEDENCIA RECIENTEMENTE INTEGRADAS EN LA SECCION DE NUMISMATICA DEL M.A.N.,.

Más detalles

UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485)

UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) ARSE 46 / 2012 / 171-180 UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) UNA MONEDA CON LETRERO EN GRIEGO DE SAGUNTO (RPC 485) Luis Amela Valverde Grupo CEIPAC. Universidad de Barcelona Socio de

Más detalles

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA

SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA SERIE LAS ALEGORIAS DE PALAS ATENEA La Catedral de Sigüenza posee dos series completas de ocho tapices flamencos, de tema mitológico, Historia de Rómulo y Remo y Las Alegorías de Palas Atenea. Donados

Más detalles

Casó en 1690 con Dª. María Regalado Funes de Villalpando y Monroy, Marquesa de Osera. Murió en 1704.) en término de Fregenal.

Casó en 1690 con Dª. María Regalado Funes de Villalpando y Monroy, Marquesa de Osera. Murió en 1704.) en término de Fregenal. PORTADA También se compró para portada de la Iglesia una que estaba en la dehesa del Conde de Montijo (D. Cristobal III de Portocarrero de Guzmán Luna y Enríquez. Casó en 1690 con Dª. María Regalado Funes

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA

MINISTERIO DE CULTURA Alerta Virtual de Robo de Bienes Culturales 016-2015-DGDP-VMPCIC/MC DATOS DE LA ALERTA Año Fecha Alerta Código de Robo N Fecha Robo Persona Reporta 2015 19/02/2015 0000000015 Fecha 29/01/2015 FHON BAZAN,

Más detalles

ULTIMAS INCORPORACIONES AL MONETARIO DEL MUSEO DE LA ALHAMBRA

ULTIMAS INCORPORACIONES AL MONETARIO DEL MUSEO DE LA ALHAMBRA ULIMAS INCORPORACIONES AL MONEARIO DEL MUSEO DE LA ALHAMBRA M a REYES ESPARCIA POLO / GLORIA GARCIA RUIZ / LOURDES RUIZ QUINANAR as monedas que presentamos en este artículo L proceden de tina donación

Más detalles

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Chipre y el culto a Afrodita Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011 Kouklia Mapa de Chipre El culto de Afrodita se establece oficialmente en Chipre alrededor del 1500 a.c. con la construcción de

Más detalles

SITUACIÓN HASTA EL 14 DE ABRIL

SITUACIÓN HASTA EL 14 DE ABRIL 1931 SITUACIÓN HASTA EL 14 DE ABRIL Infantería de línea: Regimientos 1 REY 2 REINA 3 PRINCIPE 4 PRINCESA 5 INFANTE 6 SABOYA 7 SICILIA 8 ZAMORA 9 SORIA 10 CORDOBA 11 SAN FERNANDO 12 ZARAGOZA 13 MALLORCA

Más detalles

Anexo 1. CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino

Anexo 1. CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino Anexo 1 CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino GLN SUCURSAL PLAZA 8433405100013 A CORUÑA A CORUÑA 8433405100020 A CORUÑA LUGO 8433405100037 A CORUÑA OURENSE 8433405100044 A CORUÑA PONTEVEDRA

Más detalles

LAS MONEDAS DE LA "CASA DEL PLANETARIO" (ITALICA) Francisca Chaves Tristán

LAS MONEDAS DE LA CASA DEL PLANETARIO (ITALICA) Francisca Chaves Tristán LAS MONEDAS DE LA "CASA DEL PLANETARIO" (ITALICA) Francisca Chaves Tristán Durante la campaña de excavación de 1972, se procedió en Itálica a excavar, en la zona situada a la izquierda de la calle que

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE BOTONES El Aula Militar Bermúdez de Castro de Castellón de la Plana dispone de una amplia colección de botones de época, tanto militares

Más detalles

Álvarez Qu Te SEVILLA, j. NOTA: El miércol nuestra. A partir del Álv. el día de la subasta des. ESTE C di

Álvarez Qu Te  SEVILLA, j. NOTA: El miércol nuestra. A partir del Álv. el día de la subasta des. ESTE C di Álvarez Qu Te www.numismati SEVILLA, j NOTA: El miércol nuestra A partir del Álv el día de la subasta des ESTE C di HoRARIo de En nuestras oficinas: Lunes a Viernes, de 10 a 13,3 Sábado de 10 a 13,30 horas.

Más detalles

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345)

SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) SEKAISA M. P. GARCÍA-BELLIDO Y C. BLAZQUEZ I (pp.343-345) Se.ka.i.s.a /.Se.ka.i.s.a.ko.m. (Segeda). Dos emplazamientos consecutivos: Poyo de Mara (Segeda I) y Belmonte de Gracián (Segeda II, post 133-

Más detalles

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII.

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII. Formación y expansión de los reinos peninsulares El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII. Dos conceptos básicos: Reconquista y Reconquista: repoblación Proceso militar que tiene lugar entre

Más detalles

RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS LO PRIMERO

RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS LO PRIMERO confederación sindical de comisiones obreras Secretaría de Organización y Comunicación Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 917028000 www.ccoo.es RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES

Más detalles

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA

TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA TRES POSIBLES NUEVAS VARIANTES INÉDITAS DE MONEDA PROVINCIAL HISPANA DEPOSITADAS EN EL MUSEO DE CUENCA Resumen Helena GOZALBES GARCÍA* Fecha de recepción: 30/11/2015 Fecha de aceptación: 18/12/2015 El

Más detalles

Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra)

Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra) Monedas de bronce de época constantiniana halladas en la cueva de Abauntz (Navarra) En las siguientes líneas damos a conocer el hallazgo de treinta monedas de época constantiniana aparecidas en la cueva

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero El Arte Clásico El Arte Romano Jesús A. Manzaneque Casero EL ARTE ROMANO 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos 1.3. Monumentos conmemorativos 1.4. Monumentos funerarios 1.5. Edificios

Más detalles

Imperio de Roma Introducción

Imperio de Roma Introducción Imperio de Roma Introducción Imperio de Roma, período de la historia de Roma caracterizado por un régimen político dominado por un emperador, que comprende desde el momento en que Octavio recibió el título

Más detalles