MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO"

Transcripción

1 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (siglo II-I a.c.). Celtas del Danubio. Dracma. (De la Tour 9646 var.). Anv.: Cabeza de Heracles joven con a piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro; delante. 3,45 grs. Imitación bárbara de la dracma de Alejandro III, Magno. MBC. Est , F 2002 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1357) (BMC. III, 2ss). Anv.: Sátiro itifálico con la rodilla derecha hincada, cargando con una ninfa vestida. Rev.: Esquinas de un cuadrado incusas. 8,96 grs. Raspadura en anverso. Rara. (MBC+). Est , 2003 ( a.c.). Macedonia. Neápolis. Hemidracma. (S. 1417) (BMC. V, 17). Anv.: Cabeza de Gorgona de frente, con la lengua fuera. Rev.: Cabeza femenina, alrededor. 1,65 grs. Rota y pegada. (MBC). Est , F 2004 ( a.c.). Macedonia. Olintos. Tetradracma. (S. 1424) (BMC. V, 3). Anv.: Cabeza laureada de Apolo a izquierda. Rev.:. Lira. 14,43 grs. Muy rara. MBC+/MBC. Est , 2005 ( a.c.). Tracia. Istros. Estátera. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Dos cabezas imberbes adosadas, la de la izquierda invertida. Rev.:. Águila posada sobre un delfín a izquierda, al que ataca a picotazos; detrás, debajo. 4,26 grs. MBC. Est , F 2006 (s. II a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (S. 1759). Anv.: Cabeza de Dionisos joven diademado y coronado de hiedra. Rev.:. Herakles desnudo, en pie a izquierda, con clava y la piel de león; delante. 16,68 grs. Imitación de las tribus celtas del Danubio. MBC-. Est , 2007 Similar, pero delante de Herakles. 16,23 grs. MBC. Est , F 2008 (hacia 480 a.c.). Misia. Parion. 3/4 de dracma. (S. 3917) (BMC. XV, 1). Anv.: Máscara de Gorgona. Rev.: Adorno cruciforme con punto central, en cuadrado incuso. 3,71 grs. MBC. Est , 2009 ( a.c.). Misia. Parion. Hemidracma. (S. 3919) (BMC. XV, 14). Anv.: /. Buey parado a izquierda. Rev.: Gorgona. 2,18 grs. BC+/BC. Est , 2010 IMPERIO MACEDONIO. Alejandro III, Magno ( a.c.). Lampsacus. Dracma. (M.J.P. 1417a). Anv.: Cabeza de Herakles joven con la piel de león. Rev.: ( ). Zeus sentado a izquierda, con águila y cetro; delante ánfora, bajo el trono. 4,13 grs. MBC-. Est , 2011 Alejandro III, Magno ( a.c.). Uranopolis?. Tetradracma. (M.J.P. 511). Anv.: Cabeza de Herakles joven con la piel de león. Rev.: ( ) ( ). Zeus sentado a izquierda, con águila y cetro; delante y astro sobre cono, láurea bajo el asiento. 16,79 grs. MBC/MBC-. Est , F 2012 Alejandro Magno ( a.c.). Babilonia. Tetradracma. (M.J.P. 3665). Anv.: Cabeza de Herakles joven con la piel de león. Rev.:. Zeus sentado a izquierda con águila y cetro; delnate serpiente a izquierda, bajo el trono /. 16,79 grs. MBC. Est , 2013 Filipo III ( a.c.). Sardes. Dracma. (M.J.P. P66). Anv.: Cabeza de Herakles joven con la piel de león. Rev.:. Zeus sentado a izquierda, con águila y cetro; delante rosa, bajo el trono. 4,21 grs. MBC. Est , 2014 IMPERIO SELÉUCIDA. Seleucos I, Nikator ( a.c.). Tetradracma. (S sim.) (BMC. falta). Anv.: Cabeza de Herakles joven con la piel de león. Rev.: ( ) ( ). Zeus sentado a izquierda, con águila y cetro; delante, bajo el trono. 16,93 grs. MBC. Est , 2015 Seleucos I, Nikator ( a.c.). Tetradracma. (S sim.) (BMC. falta). Anv.: Cabeza de Herakles joven con la piel de león. Rev.: ( ) ( ). Zeus sentado a izquierda, con águila y cetro; delante. 16,63 grs. MBC-. Est , F 2016 REINO DE BACTRIA. Eucrátides ( a.c.). Merv. Tetradracma. (S var.) (Mitchiner A.&C.W. 1711). Anv.: Su busto diademado y drapeado, con casco ornado de asta de toro y crinera. Rev.:. Los Dióscuros cabalgando con sendas lanzas y palmas; delante. 16,31 grs. Oxidaciones limpiadas. (MBC+). Est , 2017 EGIPTO PTOLEMAICO. Ptolomeo I, Soter ( a.c.). Tetradracma. (S sim.) (BMC. falta). Anv.: Su cabeza diademada, con la égida al cuello. Rev.:. Águila parada a izquierda sobre rayo, delante /. 12,67 grs. Rayitas. (MBC+). Est ,

2 2018 IMPERIO PARTO. Vardanes I (43 d.c.). Tetradracma. (S.GIC. 5787). Anv.: Su busto diademado y acorazado a izquierda. Rev.: El rey entronizado recibiendo palma de Tiche que sostiene cornucopia; en el campo ENT (=año 355). 14,18 grs. Leyendas parcialmente visibles. MBC-. Est , 2019 IMPERIO SASÁNIDA. Año 30? (619 d.c.). Kushru II ( ). NIH (Nehaverd). Dracma. (Mitchiner A.& C.W. 1192). Anv.: afid ( alabanza ) en margen. 3,92 grs. MBC. Est , 2020 JUDEA. Gobernadores Romanos. (17 d.c.). Valerio Grato. AE 15. (S.GIC. 5618) (BMC. XXVII, 27). Anv.:. Rama de parra, con una hoja, zarcillo y racimo. Rev.: Ánfora con asas en voluta, entre (L) - (=año 4). 2,10 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2021 (29-30 d.c.). Judea. Poncio Pilato (26-36 d.c.). AE 15. (S.GIC. 5622). Anv.:. Tres espigas de cebada. Rev.: ( LIS) (=año 16) en láurea. 2,14 grs. MBC. Est , F 2022 (30-31 d.c.). Judea. Poncio Pilato (26-36 d.c.). AE 16. (S.GIC. 5623). Anv.: ( ). Lituo. Rev.: LIZ (=año 17) en láurea. 2,29 grs. MBC. Est , REPÚBLICA ROMANA 2023 ( / a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 20) (S. 20i). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás X. Rev.: ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza, creciente encima. 3,92 grs. Raspadura en canto. (MBC). Est , F 2024 (662/91 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 15). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás M. Rev.: D. SILANVS L. F. ROMA. Victoria en biga al galope, encima XVII. 3,90 grs. MBC. Est , 2025 (hacia 711/42 a.c.). Gens Livineia. Denario. Anv.: Cabeza del pretor Lucio Livineio Régulo. Rev.: Incuso. 3,32 grs. Dos contramarcas en reverso. Rara. MBC-. Est , F 2026 (666/87 a.c.). Gens Memmia. Denario. (Bab. 8). Anv.: EX S. C. Cabeza laureada de Saturno a izquierda, detrás hoz; bajo el mentón. Rev.: L. C. MEMIE(S L. F.) GA(L.). Venus con cetro en biga al paso, coronada por Cupido que vuela hacia ella. 4,22 grs. Escasa. MBC-. Est , 2027 (hacia 674/79 a.c.). Gens Papia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza de Juno Sospita cubierta con la piel de cabra, detrás hoz, todo en gráfila de collar. Rev.: L. PAPI. Grifo corriendo, debajo cesta, todo en gráfila de collar. 3,48 grs. Símbolos 1/3 de Banti. Leves oxidaciones. Escasa. (MBC-). Est , IMPERIO ROMANO 2028 s/d. Octavio Augusto. Lugdunum. Sestercio. (Co. 236). Anv.: (CAESAR A)VGVSTVS DIVI F. PATER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: ROM. ET AV(G). Altar ornado de figuras, entre dos columnas rematadas en una Victoria. 24 grs. Incrustaciones. Muy escasa. (MBC-). Est , F 2029 (713/41 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 514). Anv.: C. CAESAR III VIR. R. P. C. Su cabeza desnuda. Rev.: Q. SALVIVS IMP. COS. DESIG. Rayo alado. 3,41 grs. Muy escasa. MBC-. Est , 2030 s/d. Germánico. As. (Co. 9). Anv.: GERMANICVS CAESAR TI. AVG. F. DIVI. AVG. N. Su cabeza desnuda. Rev.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. GERM. P. M. TR. P. IMP. P. P., alrededor de S. C. 11,37 grs. Campos ligeramente pulidos. (MBC+). Est , F 2031 s/d. Agrippina Madre. Sestercio. (Co. 1). Anv.: (AG)RIPPINA M. F. MAT. (C. C)AESAR(IS AVGVSTI). Su busto drapeado. Rev.: (S. P. Q. R. ME)MORIAE (AGR)IPPINAE. Carpentum a izquierda, tirado por dos mulas. 22,59 grs. Pátina verde. Rara. BC. Est , F 2032 s/d. Agrippina y Claudio. Denario. (Co. 4). Anv.: (AG)RIPPINAE AVGVS(TAE). Busto de Agrippina coronado de espigas. Rev.: TI. CLAVD. CAESAR (AVG. GERM. P. M.) TRIB. POT. P. P. Cabeza laureada de Claudio. 3,41 grs. Sirvió como joya. Muy rara. (MBC+). Est , F 2033 s/d. Nerón. Sestercio. (Co. 84). Anv.: NERO CLAVD. CAESAR AVG. GER. P. M. TR. P. IMP. P. P. Su cabeza laureada a izquierda, debajo globo. Rev.: DECVRSIO S. C. Nerón al galope con lanza, junto a un soldado a caballo que sostiene estandarte. 25,87 grs. Incrustaciones. Barnizada. (MBC). Est , F 2034 s/d. Galba. Tarraco. Denario. (Co. 209). Anv.: (GAL)BA IMP. Su cabeza laureada, debajo globo. Rev.: ROMA RENASCENS. Roma en pie, con traje militar, con lanza y pequeña Victoria. 3,31 grs. Limpiada. Muy escasa. (MBC). Est , F 2035 (824/71 d.c.). Vespasiano. Sestercio. (Co. 419). Anv.: IMP. CAES. VESPASIAN. AVG. P. M. TR. P. P. P. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: ROMA S. C. Roma en pie a

3 izquierda, con traje militar, sosteniendo globo nicéforo y lanza. 23,06 grs. MBC-. Est , 2036 (833/80 d.c.). Domiciano. Denario. (Co. 553). Anv.: IMP. CAESAR DOMITIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. COS. VII. Silla curul, corona encima. 3,39 grs. EBC-. Est , 2037 (871/118 d.c.). Adriano. Sestercio. (Co 264). Anv.: IMP. CAESAR TRAIANVS HADRIAN(VS AVG.). Su busto laureado. Rev.: CONCORDIA (en exergo) PONT. MAX. TR. POT. COS. II (alrededor) S. C. La Concordia sentada a izquierda, con pátera; debajo cornucopia. 20,95 grs. MBC-. Est , 2038 (912/159 d.c.). Marco Aurelio. Sestercio. (Co. 741). Anv.: AVRELIVS CAES. ANTON. AVG. PII F. Su busto drapeado. Rev.: TR. POT. XIII COS. II S. C. La Esperanza marchando a izquierda, con flor y alzándose el borde del vestido. 20,97 grs. MBC-. Est , F 2039 (918/165 d.c.). Lucio Vero. Sestercio. (Co. 188). Anv.: L. AVREL. VERVS AVG. ARMENIACVS. Su busto laureado y acorazado. Rev.: TR. POT. V. IMP. II COS. II S. C. Lucio Vero con traje militar, en pie a izquierda, sosteniendo insignia y cetro; delante una insignia, detrás otras dos. 28,43 grs. Perforación tapada. (MBC-/BC+). Est , 2040 s/d. Lucilla. Sestercio. (Co. 31). Anv.: LVCILLAE AVG. ANTONINI AVG. (F.). Su busto drapeado. Rev.: HILARITAS S. C. La Alegría en pie a izquierda, con palma larga y cornucopia. 25,51 grs. MBC-/BC+. Est , F 2041 s/d. Lucilla. Sestercio. (Co. 72). Anv.: LVCILLAE AVG. ANTONINI AVG. F. Su busto drapeado. Rev.: VENVS S. C. Venus en pie a izquierda con manzana y cetro. 23,23 grs. MBC. Est , 2042 (955/202 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 1). Anv.: SEVERVS PIVS (AVG.). Su cabeza laureada. Rev.: ADVENT. AVGG. Septimio con traje militar, a caballo a izquierda, sosteniendo lanza y precedido de un soldado. 3,25 grs. Concreciones. Escasa. (MBC-). Est , 2043 (949/196 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 6). Anv.: L. SEPT. SEV. (PERT. AVG.) IMP. VIII. Su busto laureado. Rev.: ADVENTVI AVG. FELICISSIMO. Septimio a caballo, alzando la diestra. 3,45 grs. MBC-. Est , 2044 (947/194 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 58). Anv.: IMP. CAE. L. SEP. SEV. PERT. AVG. COS. II. Su cabeza laureada. Rev.: BONA SPES. La Esperanza marchando a izquierda, con flor y alzándose el borde del vestido. 3,17 grs. MBC-. Est , 2045 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 205). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: FVNDATOR PACIS. Severo velado, en pie a izquierda, con rama de olivo y libro. 3,30 grs. MBC. Est , 2046 (947/194 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 359). Anv.: L. SEPT. SEV. PE(RT. AV)G. IMP. III. Su cabeza laureada. Rev.: PACI AVGVSTI. La Paz sentada a izquierda, con rama de olivo y cetro. 3,36 grs. MBC+. Est , F 2047 (958/205 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 469). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XIII COS. III P. P. Júpiter desnudo, en pie a izquierda, con rayo y cetro, águila a sus pies. 3,99 grs. MBC. Est , 2048 (960/207 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 489). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XV COS. III P. P. Victoria en pie, escribiendo en un escudo atado a una palmera. 3,10 grs. MBC. Est , 2049 (961/208 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 514). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. XVI COS. III P. P. La Clemencia? sentada a izquierda, con pátera y cetro. 3,36 grs. MBC. Est , 2050 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 599). Anv.: SEVERVS AVG. PART. MAX. Su busto laureado. Rev.: RESTITVTOR VRBIS. Septimio en pie a izquierda, con traje militar, sacrificando sobre un trípode y sosteniendo lanza. 3,37 grs. MBC. Est , 2051 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 719). Anv.: L. SEPT. SEV. AVG. IMP. XI PART. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: VICTORIAE AVGG. FEL. Victoria volando a izquierda, sosteniendo diadema; delante escudo sobre cipo. 3,36 grs. MBC. Est , F 2052 (954/201 d.c.). Julia Domna y Caracalla. Denario. (Co. 1). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Busto drapeado de Julia Domna. Rev.: ANTONINVS PIVS AVG. Busto juvenil, laureado y drapeado de Caracalla. 3,31 grs. Pequeñas incrustaciones. Muy rara. (MBC). Est , 2053 s/d. Plautilla. Denario. (Co. 1). Anv.: PLAVTILLA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGG. La Concordia en pie a izquierda, con pátera y cetro. 3,30 grs. MBC+/MBC. Est , F 2054 (970/217 d.c.). Macrino. Denario. (Co. 147). Anv.: IMP. C. M. OPEL. SEV. MACRINVS AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: VOTA PVBL. P. M. TR. P. La Felicidad en pie a izquierda, con caduceo y cetro. 2,19 grs. Escasa. MBC+. Est , 2055 (972/219 d.c.). Heliogábalo. Denario. (Co. 144). Anv.: IMP. ANTONINVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. II COS. II P. P. La Providencia en pie a

4 izquierda, con varita y cornucopia, apoyándose a una columna; globo a sus pies. 3,30 grs. EBC-. Est , 2056 (974/221 d.c.). Heliogábalo. Denario. (Co. 195). Anv.: IMP. ANTONINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. IIII COS. III P. P. Victoria volanda a izquierda, entre dos escudos y sosteniendo diadema; estrella en campo. 3,08 grs. EBC-. Est , F 2057 s/d. Heliogábalo. Antoniniano. (Co. 294). Anv.: IMP. CAES. ANTONINVS AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: VICTOR. ANTONINI AVG. Victoria corriendo, con corona y palma. 5,17 grs. Escasa. MBC+/MBC. Est , F 2058 s/d. Julia Maesa. Denario. (Co. 16). Anv.: IVLIA MAESA AVG. Su busto drapeado. Rev.: IVNO. Juno velada, en pie a izquierda, con pátera y cetro. 3,81 grs. MBC+/MBC. Est , F 2059 (977/224 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Co. 256). Anv.: IMP. C. M. AVR. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: P. M. TR. P. III COS. P. P. Alejandro en pie a izquierda, con traje militar, sosteniendo globo y lanza invertida. 3,06 grs. EBC-. Est , 2060 s/d. Maximino Pío. Sestercio. (Co. 100). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: (VI)CTORIA AVG. S. C. Victoria corriendo, con corona y palma. 16,63 grs. Pátina verde. BC+. Est , F 2061 s/d. Pupieno. Sestercio. (Co. 23). Anv.: IMP. CAES. M. CLOD. PVPIENVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: PAX PVBLICA S. C. La Paz sentada a izquierda, con rama de olivo y cetro transversal. 17,42 grs. Muy escasa. MBC. Est , 2062 s/d. Gordiano Pío. Sestercio. (Co. 175). Anv.: IMP. CAES. M. ANT. GORDIANVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: PAX AVGVSTI S. C. La Paz en pie a izquierda, con rama de olivo y cetro transversal. 18,80 grs. MBC+/MBC. Est , F 2063 (1001/248 d.c.). Filipo Padre. Sestercio. (Co. 201). Anv.: (IMP.) M. IVL. PHILIPPVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: SAECVLVM NOVVM S. C. Templo octástilo con estatua en su interior. 17,76 grs. Pátina verde. Escasa. MBC. Est , 2064 s/d. Trajano Decio. Sestercio. (Co. 28). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DE(CIVS AV)G. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: DACIA S.C. La Dacia en pie a izquierda, sosteniendo una enseña. 17,50 grs. MBC. Est , 2065 s/d. Trajano Decio. Antoniniano. (Co. 105). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VBERITAS AVG. La Fertilidad en pie a izquierda, con cornucopia y una bolsa. 4,48 grs. EBC. Est , F 2066 s/d. Hostiliano. Sestercio. (Co. 27). Anv.: (C. VALEN)S HOTIL (sic) MES. QVINTVS N. C. Su busto drapeado. Rev.: (PRI)NC. IVVENT. S. C. Apolo semidesnudo, sentado a izquierda, con rama de laurel y acodado a una lira. 15,22 grs. Cospel faltado. Muy escasa. (MBC+/MBC). Est , 2067 s/d. Diocleciano. Heraclea. Follis. (Co. 106). Anv.: IMP. C. C. VAL. DIOCLETIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio tocado con el modius, en pie a izquierda, con pátera y cornucopia; en exergo. 10,51 grs. EBC-. Est , 2068 s/d. Maximiano Hércules. Aquileia. Follis. (Co. 159). Anv.: IMP. MAXIMIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio en pie a izquierda, tocado con el modius, sosteniendo pátera y cornucopia; AQP en exergo. 9,54 grs. EBC-. Est , F 2069 s/d. Galerio. Cyzicus. Argenteo. (Co. 220) (S. 220f). Anv.: MAXIMIANVS CAESAR. Su cabeza laureada. Rev.: VIRTVS MILITVM. Cuatro soldados sacrificando ante la puerta de un campamento; CM en exergo. 3,10 grs. Grietas. Muy escasa. MBC+. Est , F 2070 s/d. Constantino I. AE 22. (Co. 511). Anv.: IMP. CONSTANTINVS AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: SOLI INVICTO COMITI. Busto radiado y drapeado del Sol. 4,63 grs. Pátina verde. MBC+. Est , 2071 s/d. Juliano II. Sirmium. AE 21. (Co. 151). Anv.: D. N. FL. CL. IVLIANVS P. F. AVG. Su busto con casco diademado, acorazado a izquierda, con lanza y escudo. Rev.: VOT. X MVLT. XX en láurea, SIRM en exergo. 3,17 grs. Pátina verde. MBC+. Est , IMPERIO BIZANTINO F 2072 (547 d.c.). Justiniano I. Cyzicus. Follis. (Ratto 630) (S. 207). Anv.: D. N. IVSTINIANVS PP. AV. Su busto con yelmo y coraza, globo crucífero y escudo ornado de jinete; a derecha. Rev.: Gran entre / / / - / / ; encima, debajo, en exergo. 17,32 grs. MBC. Est , 2073 (571). Justino II y Sofia ( ). Constantinopla. Follis. (Ratto 802) (S. 360). Anv.: D. N. IVSTINVS PP. AVG. Justino y Sofía sentados de frente en trono doble, nimbados, con globo crucífero y cetro, respectivamente. Rev.: Gran M entre A/N/N/O y ; encima crismón, debajo A, exergo CON. 14,54 grs. MBC. Est ,

5 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 2074 Arecoratas (Ágreda). As. (FAB. 86). Anv.: Cabeza imberbe entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, debajo /. 11,47 grs. BC/BC+. Est , 2075 Bascunes (Pamplona). Denario forrado. (Falta en FAB. y LV.). Anv.: Cabeza barbada a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con espada a izquierda, debajo. 3,25 grs. Imitación tosca, probablemente gala. Muy interesante. (BC+). Est , 2076 Beligiom (Belchite). As. (FAB. 166). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 8,85 grs. Raya en anverso. MBC. Est , F 2077 Salduie (Zaragoza). As. (FAB. 214). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 9,76 grs. MBC-. Est , 2078 Carteia (Algeciras). Semis. (FAB. falta) (LV. 417/47 var.). Anv.: Cabeza galeada, detrás S. Rev.: Proa, encima M. ARG., delante S, debajo CARTE. 4,33 grs. Rara. MBC-. Est , 2079 Castele (Linares). Semis. (FAB. 562). Anv.: CN. VOC. S. T. F. Cabeza imberbe diademada. Rev.: CN. (FVL. CN.F.). Toro, encima creciente, bajo línea leyenda no visible. 9,47 grs. MBC-/BC+. Est , F 2080 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 591). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 12,27 grs. MBC. Est , F 2081 Ecualacos (hacia Soria). As. (FAB. 754). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 8,95 grs. MBC. Est , 2082 Unticescen-Emporiae (Sant Martí d Empúries). As. (FAB. 933). Anv.: Cabeza de Palas, delante. Rev.: Pegaso crisaor, encima láurea poco visible, debajo. 21,10 grs. BC. Est , 2083 As. (FAB. 934). Anv.: Cabeza de Palas, delante. Rev.: Pegaso Crisaor, encima láurea, delante toro embistiendo a izquierda, debajo. 22,45 grs. BC+. Est , 2084 As. (FAB. 936). Anv.: Cabeza de Palas, detrás jarra, delante ( ). Rev.: Pegaso crisaor, encima láurea, debajo leyenda apenas visible y palma. 18,63 grs. Escasa. BC/BC-. Est , 2085 Lote formado por dos mitades de un as: Unticescen y Emporiae. MBC-/MBC. Est , 2086 Semis. (FAB. 949). Anv.: Cabeza de Palas, delante poco visible. Rev.: Toro embistiendo, debajo leyenda no visible. 11,82 grs. Escasa. MBC-/BC+. Est , 2087 Cuadrante. (FAB. 950). Anv.: Cabeza de Palas. Rev.: León saltando, debajo. 3,24 grs. Pátina saltada. Muy escasa. (RC/BC+). Est , 2088 Cuadrante. (FAB. 990). Anv.: Cabeza de Palas. Rev.: Pegaso, encima láurea, debajo (EM). 1,69 grs. Escasa. MBC-. Est , F 2089 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1153). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 7,63 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2090 Iliturgi (Mengíbar). As. (FAB. 1226). Anv.: Cabeza imberbe laureada a izquierda, delante creciente entre dos estrellas. Rev.: ILDITVR ESNEG. Espiga tumbada a izquierda. 9,53 grs. Rara. MBC-. Est , F 2091 Luco Augusti (Lugo). Octavio Augusto. As. (FAB. 1336). Anv.: IMP. AVG. DIV(I F.). Su cabeza desnuda a izquierda, delante palma (fuera de cospel), detrás caduceo. Rev.: Rodela de frente. 10,03 grs. Raya en reverso. Pátina verde. (MBC+). Est , 2092 Bolscan (Huesca). Denario. (FAB. 1501). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,33 grs. Limpiada. (MBC+). Est , 2093 Similar, estilo distinto. 3,29 grs. Limpiada. BC+. Est , 2094 Saiti (Xátiva). As. (FAB. 1653). Anv.: Cabeza imberbe diademada, detrás espiga. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 11,71 grs. MBC. Est , 2095 Secaisa (Segeda). As. (FAB. 1676). Anv.: Cabeza imberbe, delante lobo. Rev.: Jinete con insignia rematada en águila, bajo línea leyenda no visible. 10,81 grs. Muy rara. BC. Est , 2096 As. (FAB. 1681). Anv.: Cabeza imberbe entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza, bajo lína. 11,58 grs. MBC. Est , F 2097 Segia (Ejea de los Caballeros). As. (FAB. 1699). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo ( ). 9,92 grs. Escasa. MBC/MBC-. Est ,

6 F 2098 Segobriga (Saelices). Tiberio. Semis. (FAB. 1723). Anv.: (TI. CAE)SAR DIVI AVG. F. AVGVS. F. (IMP.). Su cabeza desnuda. Rev.: SEGO/BRIGA en láurea. 5,34 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 2099 Cese (Tarragona). As. (FAB. 1781). Anv.: Cabeza barbada. Rev.: Jinete con palma, debajo leyenda no visible. 26,94 grs. Muy rara. BC. Est , 2100 Titiacos (Atienza). As. (FAB. 1897). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 7,43 grs. MBC. Est , REINO VISIGODO COBRES VISIGODOS ANÓNIMOS F 2101 Ispali (Sevilla). Nummus. (Cru. Grupo A). Anv.: SP. Rev.: Cruz sobre dos gradas. 0,59 grs. MBC-. Est , 2102 Nummus. (Cru. Grupo F). Anv.: Gran A?. Rev.: Cruz. 1,01 grs. MBC-. Est , MONEDAS DE AL ANDALUS CALIFATO OMEYA DE DAMASCO 2103 El Walid I. Lote de dos dirhems: Wasset AH 90 y Damasco AH 91. (Lavoix 275 y 346). MBC. Est , 2104 Suleyman. AH 97. Darabdjerd. Dirhem. (Lavoix 378). 2,86 grs. MBC+. Est , 2105 Hixam. AH 121. Wasset. Dirhem. (Lavoix 522). Lote de dos ejemplares, cuños distintos. MBC+/EBC-. Est , EMIRES DEPENDIENTES DE DAMASCO 2106 Primeros tiempos de la invasión. Emisiones transicionales en latín. Dinar. (V. 1 a 8 sim.). 3,70 grs. Fecha de indicción no visible. RC. Est , EMIRATO INDEPENDIENTE F 2107 Abderrahman I. AH 154. Al Andalus. Dirhem. (V. 52) (Miles 45). 2,73 grs. EBC. Est , 2108 Al Hakem I. AH 197. Al Andalus. Dirhem. (V. 101) (Miles 88c). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,27 grs. MBC+. Est , 2109 AH 200. Al Andalus. Dirhem. (V. 107) (Mile 91b). Anv.: sobre la 3ª línea. 2,50 grs. MBC. Est , 2110 Lote de doce feluses hispano-árabes muy variados. A examinar. BC/BC+. Est , CALIFATO 2111 Abderrahman III. AH 331. Al Andalus. Dirhem. (V. 397) (Miles 219b). Anv.:. 2,44 grs. MBC. Est , 2112 AH 342. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 424) (Miles 232b). Anv.:. 3,94 grs. MBC. Est , 2113 AH 342. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 424) (Miles 232c). Anv.:. 3,38 grs. MBC. Est , 2114 AH 346. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 429) (Miles 237c). Anv.:. 2,40 grs. MBC. Est , 2115 AH 349. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 444) (Miles 240a). Anv.:. 2,18 grs. MBC. Est , 2116 Al Hakem II. AH 354. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 452) (Miles 246a). Rev.: /. 3,26 grs. MBC. Est , 2117 AH 357. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 458) (Miles 250g). Anv.:. 2,32 grs. Rayitas por limpieza. (MBC). Est , 2118 AH 360. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 461) (Miles 253, adorno que falta). Anv.:. 2,61 grs. MBC. Est , 2119 AH 363. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 475) (Miles 256, adornos que faltan). Rev.:. 2,34 grs. MBC+. Est , 2120 Hixem II. AH 366. Al Andalus. Dirhem. (V. 498) (Miles 263d). Rev.:. 2,97 grs. MBC. Est ,

7 2121 Conjunto de tres dirhems: dos (emirato y Abderrahman III) con fecha poco clara, el tercero de Hixem II, con fecha 366 (V. 498) con reverso ilegible por acuñación deficiente. A examinar. (MBC/MBC+). Est , 2122 AH 383. Al Andalus. Dirhem. (V. 517) (Miles 297o). Rev.:. 3,33 grs. MBC+. Est , F 2123 AH 384. Al Andalus. Dirhem. (V. 519) (Miles 300m). Rev.:. 2,57 grs. EBC-. Est , 2124 AH 386. Al Andalus. Dirhem. (V. 521) (Miles 308, adorno que falta). Rev.:. 3,16 grs. MBC. Est , 2125 AH 386. Al Andalus. Dirhem. (V. 531) (Miles 308, adorno que falta). Anv.:. Rev.:. 3,45 grs. Rayitas por limpieza. MBC. Est , 2126 AH 386. Al Andalus. Dirhem. (V. 531) (Miles 308, adorno que falta). Anv.:. Rev.:. 3,01 grs. Pequeña grieta radial. (EBC). Est , 2127 AH 386. Al Andalus. Dirhem. (V. 531) (Miles 308 anv:p, rev:h). Anv.:. Rev.:. 3,21 grs. Con punto bajo la de. MBC+. Est , 2128 AH 386. Al Andalus. Dirhem. (V. 531) (Miles 308aa y 308s). Anv.:. Rev.:. Lote de dos piezas con adornos distintos, ambas con bajo la de. MBC/MBC+. Est , 2129 AH 387. Al Andalus. DIrhem. (V. 533) (Miles 310r). Anv.:. Rev.:. 3,05 grs. MBC+. Est , 2130 AH 388. Al Andalus. Dirhem. (V. 538) (Miles 313v). Anv.:. Rev.:. 2,55 grs. MBC. Est , 2131 AH 388. Al Andalus. Dirhem. (V. 538) (Miles 313z). Anv.:. Rev.:. 3,38 grs. MBC+. Est , 2132 AH 389. Al Andalus. Dirhem. (V. 541) (Miles 316 anv: cc, rev: i). Anv.:. Rev.:. 2,82 grs. MBC+. Est , 2133 AH 389. Al Andalus. Dirhem. (V. 541) (Miles 316m). Anv.:. Rev.:. 3,14 grs. EBC-. Est , F 2134 AH 389. Al Andalus. Dirhem. (V. 541) (Miles 316oo var.). Anv.:. Rev.:. 3,24 grs. MBC+. Est , 2135 AH 391. Al Andalus. Denario. (V. 547) (Miles 320u y 320yy). Anv.:. Rev.:. Dos monedas, adornos distintos. MBC+. Est , 2136 AH 392. Al Andalus. Dirhem. (V. 569) (Miles 322v). Anv.:. Rev.:. 4,24 grs. EBC. Est , 2137 AH 392. Al Andalus. Dirhem. (V. 569) (Miles 322v y 322dd). Anv.:. Rev.:. Lote de dos piezas, con y sin adornos. MBC+. Est , 2138 AH 393. Al Andalus. Dirhem. (V. 577) (Miles 324f). Anv.:. Rev.: /. 3,29 grs. MBC+. Est , 2139 AH 394. Al Andalus. Dirhem. (V. 580) (Miles 326j). Anv.:. Rev.: /. 2,63 grs. MBC+. Est , 2140 AH 394. Al Andalus. Dirhem. (V. 580) (Miles 326m). Anv.:. Rev.: /. 4,03 grs. MBC. Est , 2141 AH 396. Al Andalus. Dirhem. (V. 583 var.) (Miles 332p var.). Anv.: ; variante por tres puntos sobre la final de la 2ª línea:. Rev.: /. 3,57 grs. MBC+. Est , 2142 AH 395. Al Andalus. Dirhem. (V. 587) (Miles 328t). Anv.: /. Rev.: /. 3,60 grs. MBC. Est , 2143 AH 395. Al Andalus. Dirhem. (V. 587) (Miles 328t). Anv.: /. Rev.: /. 3,07 grs. MBC+. Est , 2144 Suleiman. AH 400. Medina Azzahra. Dirhem. (V. 696) (Miles 343d). Anv.:. Rev.: /. 2,83 grs. MBC+. Est , TAIFA DE VALÈNCIA 2145 Abd al-aziz al-mansur. Fracción de dinar en electrón. (V. 1065) (Prieto 158). 0,81 grs. MBC. Est , 2146 Abd al-malik al-mudafar. Fracción de dinar en electrón. (V. 1078) (Prieto 165). 1,83 grs. Leyendas completas. MBC-. Est , ALMORÁVIDES F 2147 Yusuf ben Texufín. Córdoba. Quirate. (V. 1533) (Hazard 904). Anv.:?. 0,89 grs. Muy rara. MBC+. Est , 2148 Alí ben Yusuf. Córdoba. Quirate. (V. 1706) (Hazard 965). 0,69 grs. Muy rara. MBC-. Est ,

8 2149 Alí & amir Sir. Quirate. (V. 1775) (Hazard 982). Lote de cuatro monedas, pequeñas variantes de cuño. MBC. Est , 2150 Lote de dos quirates: Alí con el amir Texufín y Ishaq ibn Ali, respectivamente. (V y 1896). MBC. Est , F 2151 Anónima. 1/2 quirate. (Falta en Vives y Hazard). Anv.: adorno en forma de flor de cinco pétalos. Rev.:. 0,40 grs. Rarísima. MBC. Est , ALMOHADES 2152 Lote de tres dirhems anónimos, a nombre del Mahdí, sin ceca. (V. 2088). BC/BC+. Est , 2153 A nombre del Mahdí. Lote de tres dirhems con ceca Fez y seis sin marca de ceca (V y 2107), con variantes de estilo. Nueve piezas en total. A examinar. MBC-/MBC+. Est , MONEDAS MEDIEVALES COMTAT D'URGELL F 2154 ERMENGOL X ( ). Agramunt. Diner. (Cru.V.S. 128). Anv.: Báculo entre tréboles y puntos. ERME GAVDVS. Rev.: Cruz con puntos en los espacios. COMES VRGELLI. 0,60 grs. MBC. Est , COMTAT D'EMBRUN 2155 BERTRAN D URGELL ( ). Diner. (Cru.V.S ). Anv.: Estrella. COMES EDN E. Rev.: Cruz. BERTRAND. 0,75 grs. Escasa. MBC+. Est , CORONA CATALANO-ARAGONESA 2156 ALFONS I ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 296). Anv.: Cruz sobre palo entre anillos. BARQINO. Rev.: Cruz cortando leyenda. CI-VI-RE-:X-. 0,84 grs. MBC. Est , 2157 JAUME I ( ). Barcelona. Diner de doblenc. (Cru.V.S. 304). Anv.: Armas catalanas de dos palos. BARQINO. Rev.: Cruz. IACOB REX. 0,81 grs. MBC. Est , 2158 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 310). Anv.: Busto a izquierda. BARQINO. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. IA-CO-B R-EX. 1,13 grs. MBC+/MBC. Est , F 2159 València. Diner. (Cru.V.S. 316). Anv.: Busto a izquierda. IACOBVS REX. Rev.: Árbol superado de cruz. VALE CIE. 1,46 grs. MBC. Est , 2160 JAUME II ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 340). Anv.: Busto a izquierda. BARQVINONA. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. IA-CO-B R-EX. 1,03 grs. MBC-. Est , 2161 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 342). Anv.: Busto a izquierda. BARQVINONA. Rev.: Cruz con roeles en 1er y 4º cuartel. IA-CO-B R-EX. 0,87 grs. MBC-. Est , 2162 Barcelona. Diner. (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda. BARQVINONA. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. IA-CO-B R-EX. 0,89 grs. Cospel algo faltado. MBC-. Est , 2163 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 344). Anv.: Busto a izquierda. IACOBVS REX. Rev.: Roel en 1er y 4º cuartel. BA-QI-NO-NA. 0,89 grs. MBC. Est , 2164 Barcelona. Diner. (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda. IACOBVS REX. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. BA-QI-NO-NA. 1,03 grs. MBC. Est , 2165 Sicília. Diner. (Cru.V.S. 360). Anv.: Busto a izquierda. IAC DEI GRA. Rev.: Cruz. REX SICILIE. 0,67 grs. MBC-. Est , 2166 Sicília. Diner. (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda. IAC DEI GRA. Rev.: Cruz con anillos en los espacios. REX SICILIE. 0,58 grs. (MBC-). Est , 2167 Aragón. Dinero. (Cru.V.S. 364). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz. IACOBVS REX. 0,97 grs. MBC. Est , F 2168 Aragón. Dinero. (Cru.V.S. 364). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz. IACOBVS REX. 1,06 grs. MBC. Est , F 2169 ALFONS III ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda. ALFONSVS REX. Rev.: Roel en 2º y 3er cuartel. BA-QI-NO-NA. 1,03 grs. Oxidaciones en anverso. Muy escasa. (MBC-). Est , 2170 PERE III ( ). Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 416). Anv.: Busto a izquierda. PETRVS REX. Rev.: Cruz con roeles en 2º y 3er cuartel. BA-QI-NO-NA. 0,94 grs. MBC. Est ,

9 F 2171 Aragón. Dinero. (Cru.V.S. 463). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz patriarcal. PETRVS DI GRA REX. 1,08 grs. MBC+. Est , 2172 Aragón. Dinero. (Cru.V.S. 463). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz patriarcal. PETRVS DI GRA REX. 0,89 grs. MBC+. Est , 2173 FREDERIC III DE SICÍLIA ( ). Sicília. Diner. (Cru.V.S. 583). Anv.: Busto a izquierda. FRI T DEI GRA. Rev.: Cruz con estrellas en 1er y 4º cuartel. REX SICILIE. 0,63 grs. (MBC-). Est , F 2174 ALFONS IV ( ). Barcelona. 1/3 de croat. (Cru.V.S. 823). Anv.: Busto a izquierda. Rev.: Roel en 2º y 3er. cuartel. -BAR-CA-NO-NA. 0,68 grs. MBC-. Est , F 2175 Perpinyà. Òbol. (Cru.V.S. 831). Anv.: Busto a izquierda. ALFONS9 RX.A. Rev.: Árbol. COMS ROCIL. 0,41 grs. MBC-. Est , 2176 Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 854). Anv.: Busto de frente entre perros. Rev.: Cruz. 0,91 grs. Leyendas poco visibles. BC+. Est , 2177 València. Diner. (Cru.V.S. 868). Anv.: Busto a izquierda. ALFONSUS REX A. Rev.: Árbol entre marco y cardo. VALE-NCIA. 0,62 grs. Cospel algo irregular. Escasa. BC+. Est , 2178 FERRAN I de NÀPOLS ( ). Aquila. Cavall. (Cru.V.S. 1079). Anv.: Busto coronado. FERDINANDVS REX. Rev.: Caballo, delante águila. EQVITAS RENGNI. 1,13 grs. MBC-. Est , F 2179 Aquila. Cavall. (Cru.V.S. 1081). Anv.: Busto a derecha. FERRANDVS REX. Rev.: Caballo a derecha, águila en campo y T en exergo. EQVITAS REGNI. 2,59 grs. BC+. Est , 2180 Nàpols. Cavall. (Cru.V.S. falta). 1,05 grs. Acuñada sobre una pieza francesa. (MBC-). Est , F 2181 FREDERIC III de NÀPOLS ( ). Nàpols. 1/2 carlí. (Cru.V.S. 1109). Anv.: Rey sentado en trono. DNS M (AIVT )ETEGO D I M. Rev.: Armas catalano- napolitanas. FEDER(ICVS )DEI G R SI HI. 1,50 grs. Cospel faltado. Rara. (MBC). Est , F 2182 FERRAN II ( ). Barcelona. Principat. (Cru.V.S. falta) (Cal. 25). 3,50 grs. Sin B - B. Sirvió como joya. Rara. (BC+). Est , 2183 Barcelona. Diner. (Cru.V.S var.). Anv.: Busto a izquierda. FERDINAD9.RX. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3er cuartel y tres puntos en 1º y 4º. -BA-QI-NO-NA. 0,70 grs. Manchitas. (MBC-). Est , 2184 València. Diner. (Cru.V.S. 1215). Anv.: Busto a izquierda. FERDINANDVS ELISAB. Rev.: Árbol entre S - S. VALENCIE-MAIORICA. 0,72 grs. MBC-/MBC. Est , 2185 Lote de doce monedas medievales catalanas. BC-/BC+. Est , 2186 Lote formado por tres dineros de Pere III - Aragón y otros tres del Bearn (diner morlà) -una con dos agujeros. Seis piezas. RC/MBC-. Est , MONEDES LOCALS 2187 Barcelona - Santa Maria del Mar. Pellofa. (Cru. 1213). MBC. Est , 2188 Barcelona - Sant Sever. Pellofa. (Cru. 1293). BC+. Est , 2189 Barcelona - Sant Sever. Pellofa. (Cru. 1298). BC+. Est , 2190 Bellpuig. Ardit. (Cru.V.S. 1375). BC. Est , 2191 Bellpuig. Ardit. (Cru.V.S. 1374). Escasa. BC+. Est , 2192 Bellpuig. Ardit. (Cru.V.S. 1375). BC. Est , 2193 Bellpuig. Ardit. (Cru.V.S. 1376). MBC-. Est , 2194 Bellpuig. Ardit. (Cru.V.S. 1377). Rara. BC+. Est , 2195 Caldes de Montbui. Lote de tres pellofas. (Cru. 1429, 1430 y 1432). MBC/MBC+. Est , 2196 Castelló de Farfanya. Senyal. (Cru.V.S. 1388). BC-/BC+. Est , F 2197 Castelló de Farfanya. Senyal. (Cru.V.S. 1390). MBC-. Est , 2198 Girona - Sant Feliu. Pellofa. (Cru. 1650). MBC-. Est , 2199 Lleida. Pugesa. (Cru.V.S. 1446). MBC-. Est , F 2200 Lleida. Pugesa. (Cru.V.S. 1446). MBC-/MBC. Est , F 2201 Lleida. Pugesa. (Cru.V.S. 1461). MBC. Est , 2202 Lleida. Pugesa. (Cru.V.S. 1472). MBC. Est , 2203 Lleida. 1/2 pugesa. (Cru.V.S. 1475). BC. Est , 2204 Lleida - La Seu. Pellofa. (Cru. 1785). MBC. Est ,

10 2205 Olot. Pellofa. (Cru. 1897). MBC-. Est , 2206 Olot. Pellofa. (Cru. 1911). MBC-. Est , F 2207 Sabadell - Sant Felix. Pellofa. (Cru. 2063). MBC+. Est , 2208 Sabadell - Sant Felix. Pellofa. (Cru. 2068). (MBC-). Est , 2209 Sabadell - Sant Felix. Pellofa. (Cru. 2070). (MBC-). Est , 2210 Sabadell - Sant Felix. Pellofa. (Cru. 2071). (MBC-). Est , REINOS DE CASTILLA Y LEÓN (Unión temporal) F 2211 ALFONSO VI ( ). Toledo. Dinero. (AB. 5). Anv.: Cruz. ANFVS REX. Rev.: Crismón con alfa y omega pendientes. TOLETVO. 0,88 grs. Manchas. (MBC). Est , F 2212 ALFONSO VII ( ). Toledo?. Dinero. (AB. 93). Anv.: Árbol, debajo dos leones. Rev.: Cruz con dos roele en cada cuartel. (...)PE(...)A. 1 gr. Rara. MBC-. Est , REINO DE LEÓN 2213 ALFONSO IX ( ). León?. Óbolo. (AB ). Anv.: Cruz con veros sobre vástagos en los cuarteles. ILDEFONS REX. Rev.: Cruz entre puntos sobre árbol, debajo dos leones. 0,30 grs. Rara. MBC. Est , REINO DE CASTILLA F 2214 ALFONSO VIII ( ). Toledo. Óbolo. (AB ). Anv.: Figura con espada y palma. TOLETA. Rev.: Cruz con roeles en los cuarteles. REX ALFONSVS. 0,32 grs. Muy escasa. MBC. Est , 2215 Toledo?. Dinero. (AB. 186). Anv.: Cruz con puntos sobre vástagos en los cuarteles. ANFVS REX. Rev.: Castillo, encima -. CASTELA. 0,70 grs. Grieta. Muy escasa. (MBC-). Est , REINOS DE CASTILLA Y LEÓN (Unión definitiva) F 2216 SANCHO IV ( ). Sevilla. Cornado. (AB. 301). Anv.: Busto a izquierda. SANCII REX. Rev.: Castilllo con - S arriba. CASTELLE LEGIONIS. 0,65 grs. MBC+. Est , 2217 ENRIQUE II ( ). Sevilla. Real. (AB. 406). Anv.: EN coronadas. DOMINVS MIChI AIVTOR EDEGO DIS / PICIAM MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX CASTEL. 3,23 grs. Golpe de cizalla. (MBC). Est , 2218 JUAN I ( ). Sevilla. Novén. (AB. falta). Anv.: Castillo, S en puerta. IOh ANI RE XCA. Rev.: León a izquierda, S delante. IOh ANI SRE SLE. 0,62 grs. Rara. MBC. Est , 2219 ENRIQUE III ( ). Sevilla. Blanca. (AB ). Anv.: Castillo, debajo S. ENRICVS REX LEGIONI. Rev.: León a izquierda. ENRICVS REX LEGIONI. 1,94 grs. MBC. Est , F 2220 ENRIQUE IV ( ). Ávila?. Cuartillo. (AB ). Anv.: Busto de frente. Rev.: Castillo, debajo invertida. 2,14 grs. Leyendas visibles en parte. Rara. BC/MBC-. Est , 2221 Ávila. Cuartillo. (AB. 738 var.). Anv.: Busto de frente. ( )ENRICVS DEI (GRA)CIA(...). Rev.: Castillo, debajo A. ENRICVS REX CA(ST)EL. 2,72 grs. BC+. Est , F 2222 Córdoba. Cuartillo. (AB. 741). Anv.: Busto de frente. Rev.: Castillo, debajo C. 3,74 grs. Leyendas parcilamente visibles. Escasa. MBC-. Est , 2223 Cuenca. Cuartillo. (AB. 744). Anv.: Busto de frente. ENRICVS CARTVS DEI GRACIA REX. Rev.: Castillo, debajo cuenco. ENRICVS REX CASTELLE E LEGIO. 3,46 grs. MBC. Est , 2224 Cuenca. Cuartillo. (AB ). Anv.: Busto de frente, a izquierda. Rev.: Castillo, debajo cuenco. 2,55 grs. Leyendas parcialmente visibles. Grieta. (MBC-). Est , F 2225 Similar, pero además cuenco a izquierda del busto. (AB ). 2,94 grs. Leyendas parcialmente visibles. Rara. MBC-. Est , 2226 Similar, pero cuenco bajo el castillo, no visible. (AB ). 3,20 grs. Leyendas flojas. BC+. Est , 2227 Segovia. Cuartillo. (AB ). Anv.: Busto de frente. Rev.: Castillo, acueducto debajo. 2,61 grs. Leyendas flojas. MBC-. Est ,

11 2228 Segovia. Cuartillo. (AB var.). Anv.: Busto de frente. ENRICVS QVARTVS REX CA. Rev.: Castillo, debajo acueducto. ENRICVS DEI GRACIA REX. 3,15 grs. MBC. Est , 2229 Sevilla. Cuartillo. (AB ). Anv.: Busto de frente entre ramas de granado. Rev.: Castillo, debajo S. 2,67 grs. Leyendas poco visibles. MBC-. Est , F 2230 Toledo. Cuartillo. (AB. 757). Anv.: Busto de frente. Rev.: Castillo, debajo T. 3,10 grs. Leyendas parcialmente visibles. MBC. Est , 2231 Coruña. Dinero. (AB. 784). Anv.: Busto a izquierda. Rev.: Castillo, debajo venera. 1,27 grs. Leyendas visibles en parte. Rara. MBC-. Est , 2232 Sevilla. Dinero. (AB. 786). Anv.: Busto a izquierda. Rev.: Castillo, debajo S. 1,32 grs. Leyendas parcialmente visibles. Grieta. (MBC). Est , 2233 Sevilla. Dinero. (AB ). Anv.: Busto a izquierda entre estrellas. Rev.: Castillo, debajo S. 1,77 grs. Leyendas flojas. Escasa. BC+. Est , 2234 Medina del Campo. Maravedí. (AB var.). Anv.: Castillo, debajo M. Rev.: León a izquierda, rodeado de crucecitas. 1,82 grs. Leyendas parcialmente visibles. Muy escasa. BC+. Est , F 2235 Toledo. Blanca de la banda. (AB. 815). Anv.: Castillo. ENRICVS IIII DEI GRACI. Rev.: Escudo de la banda, encima T. XPS VINCIT XPS REGNAT. 2,19 grs. Muy rara. BC. Est , 2236 Lote de doce monedas medievales castellanas. RC/BC+. Est , REINO DE NAVARRA F 2237 CARLOS EL MALO ( ). Navarra. Carlín blanco. (Cru.V.S. 234). Anv.: Busto de frente. ( )DE NAVARRE RE(X). Rev.: Cruz. (KAR)OLVS DEI GRA. 0,84 grs. Oxidaciones. Rara. (BC+). Est , 2238 Navarra. Carlín negro. (Cru.V.S. 235). Anv.: Castillo tornés. NAVARRE. Rev.: Cruz. (corona) KAROLVS:REX. 0,91 grs. Leve grieta. (MBC). Est , 2239 JUAN Y CATALINA ( ). Navarra. Medio cornado. (Cru.V.S. 295). Anv.: Corona entre puntos. IOHES.ET.KATh. Rev.: Cruz. SIT NOMEN DNI. 0,39 grs. Escasa. (MBC). Est , MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) 2240 Cuenca. 1 blanca. (Cal. 453). BC. Est , 2241 Cuenca. P. 1 blanca. (Cal. 460). BC+. Est , 2242 Coruña. A. 4 maravedís. (Cal. 398). Escasa. BC+. Est , 2243 Granada. R. 1 real. (Cal. 263). Recortada. BC+. Est , F 2244 Sevilla. 1 real. (Cal. 283). MBC. Est , 2245 Toledo. 1 real. (Cal. 306). Leves oxidaciones. (MBC-). Est , JUANA Y CARLOS ( ) 2246 Barcelona. 1 diner. (Cal. 202). MBC-. Est , F 2247 Barcelona. 1 dobler. (Cal. 201). Contramarca B. Escasa. MBC-. Est , CARLOS I ( ) 2248 Valencia. M/S. 1 diner. (Cal. 156). BC+. Est , FELIPE II ( ) F Nimega. Jetón. (D. 2302). Anv.: Su busto. Rev.: Escudo. MBC. Est ,

12 Amberes. Jetón. (D. 2407). Anv.: Barco en mar turbulento. Rev.: La Esperanza en pie a izquierda, la diestra levantada y en la izquierda áncora. MBC-. Est , Jetón, sin marca de ceca. Anv.: Su busto. Rev.: Escudo. BC+. Est , Dordrecht. Jetón. (D. 2721). Anv.: AFFLICTOS. DOCET. VLAM. SVAM. La mano de Dios sobre Job. Rev.: LIBERATA. CONDEMNANTIBVS. ANIMAM. EIVS. La mano de Dios sobre Daniel en el foso de los leones. MBC-. Est , Arras. Jetón. Anv.: Su busto. Rev.: Escudo. Escasa. BC+. Est , (67). Próxima llegada del rey a los Países Bajos. Jetón sin marca de ceca. (V.Q ). Anv.: Su busto. Rev.: COMITE-CLEMETIA. Globo terráqueo sobre lanza y haz cruzados; encima balanzas, debajo templete. BC+. Est , F 2255 s/d. Sevilla.. 1/2 real. (Cal. 632). Perforación y soldadura. (MBC-). Est , Sevilla.. 1/2 real. (Cal. 635). Escasa. BC+. Est , F 2257 s/d. Lima. X (Xinés Martínez ). 1 real. (Cal. 610). Anv.: I - P / X. Muy rara. BC. Est , Toledo.. 1 real. (Cal. 598). Anv.: Fecha completa, al inicio leyenda. Rara. MBC. Est , F Toledo.. 1 real. (Inédita). Fecha completa a izquierda del escudo. Única conocida?. MBC. Est , 2260 s/d. Lima. D. 2 reales. Contramarca corona. Tres perforaciones. Rara. (BC+). Est , Granada. F. 2 reales. (Cal. 430). Muy escasa. MBC-. Est , 2262 s/d. La Plata. C (desconocido, hacia 1574). 2 reales. (Cal. 517). Oxidaciones. Muy rara. BC+. Est , 2263 s/d. México. F. 4 reales. (Cal. 408). Oxidaciones. (MBC-). Est , FELIPE III ( ) Barcelona. 1 ardit. (Cal. 478). MBC-/MBC. Est , 2265 s/d. Mallorca. 1 real. (Cal. 355). Rara. BC/BC+. Est , 2266 s/d. Potosí. Q. 1 real. (Cal. 421). Perforación. BC. Est , 2267 (16)14. México. 2 reales. (Cal. falta). Ensayador no visible. Rara. MBC-. Est , Sevilla. B. 8 reales. (Cal. 92). Tipo OMNIVM. Fecha perfecta. Leves oxidaciones. Rara. BC+. Est , FELIPE IV ( ) F dobler. (Planas L30). Contramarca rombo con cuatro barras verticales coronado por tres puntos. Rara. MC/BC+. Est , F Burgos. 4 maravedís. El resello ocupa toda la moneda. (MBC). Est , F Burgos. R. 4 maravedís. (Cal. 1032). EBC-. Est , 2272 (16)61. Madrid. A. 8 maravedís. (Cal. falta). Acuñada a martillo. Rara. BC+. Est , F M (Madrid). Y. 16 maravedís. (Cal. 1147). EBC-. Est , F Nápoles. 1 grano. (Vti. tipo 50). Ensayadores poco visibles. MBC-. Est , Nápoles. 1 grano. (Vti. tipo 56). Recortada. MBC-. Est , Amberes. Jetón. (D. 3803). Anv.: Escudo. Rev.: La mano de Dios sosteniendo cordón, debajo dos cetros en aspa. MBC-. Est , Bruselas. Jetón. Anv.: Su busto. Rev.: Báculo con mitra y lanza con yelmo en aspa; en primer término cinco escudos. MBC. Est , F Bruselas. Continuación de la Guerra entre España y Francia. Jetón. (D. 4074) (V.Q ). MBC-/MBC. Est , F 2279 s/d. Mallorca. 1 real. (Cal. 800). Rara. MBC. Est , Valencia. 1 divuitè. (Cal. 831). Dos perforaciones. (BC). Est , Sevilla?. R?. 4 reales. ( Cal. 594?). BC. Est , 2282 Sevilla. R. 8 reales. (Calbetó señala un ejemplar sin fecha, nº 1597). Ensayador sobre la fecha. BC+. Est , GUERRA DELS SEGADORS ( ) Agramunt. 1 diner. (Cal. 99a var.). Flor de lis en segundo cuartel. Rara. MBC-. Est ,

ÉPOCA MEDIEVAL. Castilla y León. Taifas Almohades MONEDAS HISPANOÁRABES

ÉPOCA MEDIEVAL. Castilla y León. Taifas Almohades MONEDAS HISPANOÁRABES MONEDAS HISPANOÁRABES Taifas Almohades 231 DINAR. ABASIDAS. Ghaznavid Mahmud ben Sebukekin (388-421H). Nishapur. 395H. 4,22g. MBC 150 226 QUIRATE. Incierto a nombre del Abasí (544-548) H. Canto e Ibrahim

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y carcaj al hombro, bajo el mentón. Rev.: ( ). León marchando, delante,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su 1 9 7 MONEDAS ANTIGUAS 1 9 7 2 1 9 7 2 GRECIA - HELENISMO 21 (42-46 a.c.). Sicília. Agrigento. Hemilitron. (S. 122 sim.). Anv.: ( ) ( ). Águila volando a izquierda con un atún en las garras. Rev.: Cangrejo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (S. III a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,64 grs. MBC+. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

ÉPOCA VISIGODA MONEDAS MUSULMANAS E HISPANO-MUSULMANAS ÉPOCA VISIGODA

ÉPOCA VISIGODA MONEDAS MUSULMANAS E HISPANO-MUSULMANAS ÉPOCA VISIGODA ÉPOCA VISIGODA ÉPOCA VISIGODA 172 TRIENTE. EGICA Y WITIZA. Toleto. A/ Bustos enfrentados de los reyes sosteniendo cruz sobre vástago. Ly.: "+IDINMNEGICARX (nexadas)rgs". R/ Anagrama central de Toleto,

Más detalles

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma à la croix. (S. 83 var) (De la Tour 3132 sim). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, delante palma?. Rev.: Cruz con

Más detalles

M O N E D A S A N T I G U A S

M O N E D A S A N T I G U A S MONEDAS ANTIGUAS F 3001 (400-350 a.c.). Italia. Thurium. 1/6 de estátera. (S. 444) (BMC. I, 100). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ateniense ornado de Escila. Rev.: ( ). Toro embistiendo, en exergo atún.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s.iv-iii a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis,

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (61-62 d.c.). Siria Antioquia ad Orontem. Tetradracma. (BMC.XX. 192) (S.GIC. 617 var). Anv.: NEP O ( ). Su busto laureado, con la égida. Rev.: H/IP. Aguila explayada

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Galia. AR divisor. (S. falta) (De la Tour falta) (A.N. 37 pág. 37, 7a-8). Anv.: Hipocampo, detrás ( ), delante símbolo. Rev.: Trofeo con escudo en el centro,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 Galia. Los Elusates (región de Gers, Aquitania). Dracma. (De la Tour 3587 var.) (Blanchet 158 var.). Anv.: Anepígrafa. Rev.: Caballo parado a izquierda, pájaro sobre

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. I d.c.). Cunobelin. Estátera de oro. (BMC. 1772-76). Anv.: CAMV. Espiga. Rev.: Caballo saltando, delante símbolo indeterminado, debajo CVN. 5,50 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Sequani (región de Besançon). Denario. (De la Tour 5550). Anv.: TOCIR(IX). Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: TOCIR(I). Caballo a izquierda, debajo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,48 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (281-272 a.c.). Italia. Taras. Dracma. (S. 373 sim.). Anv.: Cabeza de Palas a izquierda, con yelmo adornado por Escila y gran penacho. Rev.: Lechuza explayada

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s.ii-i a.c.). Galia Massalia. Ae12. (S. falta) (Dela Tour 2053). Anv.:. Cabeza imberbe galeada. Rev.: Figura galeada en pie a izquierda, con lanza y escudo. 2,18

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,56 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS ANTIGUAS REPÚBLICA ROMANA F 2001 (hacia 711/42 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 15). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás lira. Rev.: P. CLODIVS M.F. Diana en pie de frente, con una antorcha

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma a la croix. (De la Tour 3132) (Savès, groupe à tête cubiste ). Anv.: Cabeza a izquierda de arte bárbaro. Rev.: Cruz

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 g. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO 2001 (S. II a.c.). Galia Massalia. AE 18. (S. falta) (De la Tour 1912 sim.). Anv.: Cabeza de Atenea. Rev.: Trípode entre -. 7,85 grs. MBC. Est. 100............... 60,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 3001 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC-.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S. IV a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M - A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,61 grs. MBC+. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS ANTIGUAS IMPERIO ROMANO F 1001 s/d. Tiberio. Áureo. (Co. 15) (Cal. 305). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada, con cetro y flor. 7,66 grs.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.).

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima ( ). 3,20

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. II a. C.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim) (De la Tour 956 sim). Anv.: Busto diademado y drapeado de Artemisa, arco y carcaj al hombro. Rev.: MA A/ IHT

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,57 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 Filipo II (359-336 a.c.). Estátera de oro. (S. 6663 var). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.:. Biga al galope, dirigido por un auriga con vara, haz de rayos

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 Galia. Aulerci Eburovices. Potin. (D.T. 2478 sim.). Anv.: Glóbulo. Rev.: Jabalí esquemático. 1,74 grs. MBC. Est. 25....................................... 15, F

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,51 grs. Cospel

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS REPÚBLICA ROMANA 1 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos poco visible. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,78

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios. 0,65 grs. Anverso algo

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 Celtas del Danubio. Tetradracma. (Lanz 554). Anv.: Cabeza barbada. Rev.: Jinete al paso. 14,33 grs. Imitación bárbara de la tetradracma de Filipo II de Macedonia.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (400-350 a.c.). Italia. Metaponto. Estátera. (S. 405 var). Anv.: Cabeza femenina a izquierda coronada de espigas, con arracada de triple pendiente. Rev.: Espiga, a

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II a. C.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima poco visible.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (344-336 a.c.). Sicilia. Siracusa. Hemilitron. (S. 1192) (BMC. II, 313). Anv.:. Cabeza laureada de Zeus Eleutherios. Rev.:. Rayo; águila parada en campo derecho.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (350-306 a.c.). Corintia. Corinto. Estátera. (S. 2630) (BMC.XII, 350). Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo. Rev.: Cabeza de Palas con casco corintio a izquierda,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (302-281 a.c.). Italia. Taras. Estátera de oro. (S. 362). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.:./. Taras con tridente, en biga al galope. 8,61

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (De la Tour 9668 var). Anv.: Cabeza de Dionisos joven coronado de yedra. Rev.: V. Herakles desnudo, en pie a

Más detalles

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016 Lo tes 3001 a 4788 MONEDAS GRIEGAS 3001 a 3009 MONEDAS ROMANAS 3010 a 3225 MONEDAS BIZANTINAS 3226 a 3232 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 3233

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a. C.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,58 grs. MBC.

Más detalles

JUANA Y CARLOS

JUANA Y CARLOS JUANA Y CARLOS 1506-1516 JUANA I, de España, Reina de Castilla, León, Aragón, Navarra, Sicilia y las Indias, hija de Fernando V de Aragón y Sicilia, y de Isabel II, de Castilla y León. Nació en Toledo,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (158-149 a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S. 1386 var) (BMC. V, 1). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. Reverso

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada,

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (S. V a.c.). Sicilia. Siracusa. Tetradracma. (S. falta) (BMC II, 100 var.). Anv.: Cuadriga al paso con auriga, encima Victoria volando corona los caballos, en

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (340-241 a.c.). Italia. Neapolis. Didracma. (S. 309 var) (BMC.I, 120). Anv.: Cabeza diademada de ninfa a izquierda, detrás estatuilla de Palas. Rev.: ( ). Toro androcéfalo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 sim) (De la Tour. 9703 sim). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (454-404 a.c.). Ática. Atenas. Tetradracma. (S. 2526) (CNG. IV, 1597). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas. Rev.:. Lechuza parada

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (S. II a.c.). Massalia (Marsella). Dracma. (S. 75 var.). (De la Tour 1418 var.). Anv.: Cabeza laureada de Artemisa, arco y carcaj al hombro, bajo el mentón. Rev.:.

Más detalles

MÉXICO ENSAYADORES LEYENDAS

MÉXICO ENSAYADORES LEYENDAS O MÉXICO ENSAYADORES D. Se desconoce a quien pertenece esta sigla que acuñó bajo Felipe V, (ver n os 409 al 411) y también bajo Luis I, (ver n os 544 y 545). F. Esta sigla pertenece a Francisco de la Peña

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,68 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,69 grs. MBC.

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

BARCELONA ENSAYADORES

BARCELONA ENSAYADORES CARLOS I 1516-1556 Hijo de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso, y nieto por vía paterna de Maximiliano I de Austria o Habsburgo y María de Borgoña (de quienes heredó los Países Bajos, los territorios

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. EBC-.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72) (De la Tour 689). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos.

Más detalles

A.N.E. Diputació 297, 3º 1ª BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34)

A.N.E. Diputació 297, 3º 1ª BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34) A.N.E. ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA ESPAÑOLA Diputació 297, 3º 1ª - 08009 BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34) 933 188 245 e-mail: ane@numisane.org http://www.numisane.org OFERTA INTERSOCIAL CON PUJAS 9 DE JUNIO

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (300-262 a.c.). Atica. Atenas. Tetradracma. (S. 2547). Anv.: Cabeza de Palas Atenea con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas. Rev.:. Lechuza parada mirando al

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos.

Más detalles

11 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 Celtas del Danubio. Denario. Anv.: Cabeza de Júpiter, debajo haz de rayos. Rev.: Victoria con palma, en cuadriga al galope; encima láurea, bajo los caballos,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. I a.c.). Galia. Morini. Estátera de oro. (S. 121 sim) (De la Tour 8704 sim). Anv.: Liso. Rev.: Caballo esquemático con glóbulos y símbolos alrededor. 8,20 g.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. Anv.: Cabeza de Dionisos joven coronado de yedra. Rev.:. Herakles desnudo, en pie a izquierda, con clava

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo 2013 135 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,64 grs. EBC-.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (424-380 a.c.). Macedonia (Akanthos). Tetróbolo. (S. 1369 var). Anv.: Protome de toro de frente mirando a derecha. Rev.:Cuadrado incuso cuadripartido.2,36 grs.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 9 7 MONEDAS ANTIGUAS 1 9 7 2 1 9 7 2 GRECIA - HELENISMO F 1 (4-4 a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 7). Anv.: Cabeza arcaica de Apolo cubierta con casco ornado de rueda. Rev.: Rueda de cuatro radios.,86

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour falta). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,77

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL Nº113 60 Euro Nº 113 JUAN CARLOS Y SOFÍA. Los Reyes de España visitan EEUU de América en el Bicentenario de su Independencia.1976. Medallones de Carlos III y Washington y los reyes aca y el escudo de la

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 Galia. Los Morini (en la Picardia). Estátera de oro unifaz. (S. 121) (La Tour 8717). Anv.: Liso. Rev.: Caballo estilizado, debajo creciente y glóbulo. 5,83 grs.

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S.72 var.). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,76

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS MONEDAS GRIEGAS 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 74). Anv.: Cabeza de Artemisa coronada de olivo. Rev.: MA A. León parado. 2,51 grs. Pátina oscura. MBC+. Est. 350.......

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA F 3002 Antíoco VII, Euergetes ( a.c.). Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA F 3002 Antíoco VII, Euergetes ( a.c.). Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (400-350 a.c.). Tracia. Istros. Estátera. (S. 1669 var). Anv.: Dos cabezas imberbes adosadas, la de la derecha invertida. Rev.: ( ). Águila posada sobre un delfín

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE Miér co les, 13 de diciembre EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 135 2001-2020 Monedas griegas 136 2021-2259 Monedas romanas 154 2260-2262 Mo ne das bi zan ti nas 154 2263-2309 Mo ne das an

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA ABARILTUR (en Catalunya) 1 Semis. (FAB. 1) (LV. 203/3). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Toro, encima leyenda no visible. 4,22 grs. Pátina verde. Rara. MBC/MBC-. Est. 150................

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (hacia 42 a.c.). Tracia. Koson. Estátera de oro. (S. 1733 var) (BMC. III, 1). Anv.: KO. Tres figuras togadas marchando a izquierda, la primera y la tercera con

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S. III a.c.). Galia Massalia. Obolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC+. Est.

Más detalles

Miér co les, 24 de mayo ÍNDICE

Miér co les, 24 de mayo ÍNDICE Miér co les, 24 de mayo EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 121 3001-3005 Monedas griegas 121 3006-3118 Monedas romanas 129 3119 Mo ne das bi zan ti nas 130 3120-3165 Mo ne das an ti guas

Más detalles

145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195

Más detalles

Quinarios. de plata y oro

Quinarios. de plata y oro Quinarios de plata y oro El Quinario, ya sea de plato u oro, es importante, es bello, es escaso. Se trata de un valor medio que tenía, en ambos metales, gran importancia en transacciones tanto populares

Más detalles

Jueves, 16 de marzo de 2017

Jueves, 16 de marzo de 2017 EXCLUSIVAMENTE POR CORREO Jueves, 16 de marzo de 2017 Lo tes 2001 a 3004 MONEDAS ROMANAS 2001 a 2153 MONEDAS BIZANTINAS 2154 a 2156 MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA 2157 a 2175 MONEDAS VISIGODAS 2175A a 2175B

Más detalles