MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO"

Transcripción

1

2

3

4

5 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72) (De la Tour 689). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,67 grs. EBC-. Est , F 2 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 var.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y carcaj al hombro, A bajo el mentón. Rev.: /(...). León marchando, delante. 2,65 grs. Acuñación floja en parte. EBC-. Est , F 3 ( a.c.). Sicilia. Leontini. Tetradracma. (S. 833) (BMC. II, 39). Anv.: Cabeza laureada de Apolo a izquierda. Rev.: LEONTINON. Cabeza de león con la boca abierta a izquierda, alrededor tres granos de cebada y una hoja de laurel. 17,27 grs. Rara. EBC+. Est , F 4 (s. V a.c.). Sicilia. Siracusa. Tetradracma. (S. 914). Anv.: Cuadriga al paso con auriga, encima Victoria volando corona los caballos. Rev.: VRV. Cabeza de Aretusa diademada, rodeada de cuatro delfines. 17,27 grs. Rara. MBC+. Est , F 5 ( a.c.). Sicilia. Siracusa. 12 litras. (S. 997 var.) (BMC. falta). Anv.: Cabeza de Palas con casco corintio a izquierda. Rev.:. Artemisa a izquierda, lanzando flecha y con carcaj al hombro; debajo perro, delante. 10,15 grs. EBC+. Est , F 6 (Hacia a.c.). Macedonia. Terone. Tetradracma. (S sim) (BMC. V, 3 var). Anv.: Anfora con racimo colgando de cada asa y otro colgando del cuello, entre T-E. Rev.: Cuadrado incuso cuatripartido. 15,81 grs. Rarísima. MBC. Est , F 7 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera de plata. (S. 1357) (BMC. III, 2ss). Anv.: Sátiro itifálico con la rodilla derecha hincada, cargando con una ninfa vestida. Rev.: Esquinas de un cuadrado incusas. 8,90 grs. Muy escasa. EBC-. Est , F 8 (hacia a.c.). Tracia. Abdera. Estátera de plata. (S. 1553). Anv.: /( ). Grifo sentado a izquierda. Rev.: ( ) /, a los lados de cabeza de Apolo, debajo venera. 10,67 grs. Rara. MBC+. Est , F 9 ( a.c.). Tracia. Bizantion. Dracma. (S. 1579) (BMC. III, 1ss). Anv.:. Vaca al paso, debajo delfín. ambos a izquierda. Rev.: Cuadrado incuso triangulado en forma de aspas de molino. 5,34 grs. MBC+. Est , F 10 (s. II-I a.c.). Lisimaco ( a.c.). Tracia. Tomis. Estátera de oro. (S sim). Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con el cuerno de Ammon. Rev.:. Palas sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza transversal tras ella; delante, TO en el trono, tridente a izquierda debajo. 8,27 grs. EBC. Est , F 11 (hacia 42 a.c.). Tracia. Koson. Estátera de oro. (S var) (BMC. III, 1). Anv.:. Tres figuras togadas marchando a izquierda, la primera y la tercera con hacha al hombro; delante. Rev.: Águila a izquierda sobre cetro, con láurea en la garra. 8,38 grs. EBC+. Est , F 12 ( a.c.). Tesalia. Larissa. Didracma. (S. 2119) (BMC.VII, 55). Anv.: Cabeza de la ninfa Larissa tres cuartos a izquierda. Rev.: ( )/. Caballo pastando, la mano derecha levantada, delante M. 12,22 grs. Reverso desplazado. Rara. EBC. Est , F 13 ( a.c.). Atica. Atenas. Tetradracma. (S. 2526). Anv.: Cabeza de Palas Atenea de estilo arcaizante, el ojo visto de frente, con yelmo adornado por hojas de olivo y volutas. Rev.: A E. Lechuza parada mirando al frente, encima ramita de olivo y creciente. 16,88 grs. MBC+. Est , F 14 (s. II a. C.). Eolia. Kyme. Tetradracma. (S var) (BMC. XVII, 83). Anv.: Cabeza de la amazona Kyme con el cabello sujeto por una cinta. Rev.:. Caballo parado levantando la mano izquierda; debajo jarra de un asa, en exergo, todo en láurea. 16,79 grs. EBC. Est , F 15 (s. II a.c.). Jonia. Miletos. Tetradracma. (S var). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, gráfila de puntos alrededor. Rev.: /. León en pie con la cabeza vuelta; encima estrella, delante /. 16,92 grs. Muy rara. EBC-. Est , F 16 ( a.c.). Caria. Knidos. Tetróbolo. (S var) (BMC. falta). Anv.: Cabeza diademada de Artemisa, arco y carcaj a la espalda. Rev.: ( ) / (..). Trípode. 2,50 grs. Rara. MBC. Est , F 17 ( a.c.). Hekatomnos. Dracma. (S. 4951). Anv.: EKA. Cabeza de león a izquierda con las fauces abiertas. Rev.: Estrella en círculo incuso. 4,25 grs. EBC. Est ,

6 F 18 ( a.c.). Caria. Rodas. Dracma. (Falta en S. y BMC). Anv.: Cabeza radiada de Helios. Rev.:. Rosa con capullo a izquierda, entre P-O, debajo sol naciente; todo en cuadrado incuso. 2,95 grs. EBC-/EBC. Est , F 19 (166/84 a.c.). Kibyra. Phrygia. Dracma. (S sim) (BMC. XXV, 7). Anv.: Cabeza imberbe galeada. Rev.: ( ). Jinete con lanza, detrás rosa. 3,10 grs. MBC+. Est , F 20 (s. III a.c.). Pamfilia. Perge. Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Cabeza laureada de Artemisa, detrás carcaj. Rev.: /. Artemisa en pie a izquierda, con láurea y cetro. 16,84 grs. Rara. EBC-. Est , F 21 (s. III-II a.c.). Pamfilia. Side. Tetradracma. (S. 5436) (BMC. XIX, 42 ss). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo corintio con penacho. Rev.: -. Victoria marchando a izquierda con láurea, granada delante. 16,39 grs. EBC/EBC-. Est , F 22 Mazaios ( a.c.). Cilicia. Tarsos. Estátera de plata. (S. 5650). Anv.: Baal entronizado a izquierda mirando al frente, con águila y cetro; delante, detrás, bajo el asiento. Rev.: León a izquierda atacando un toro caído; encima. 11,06 grs. EBC/EBC+. Est , F 23 (79-78 a.c.). Fenicia. Arados. Tetradracma. (S var). Anv.: Busto torreado y velado de Tyche. Rev.:. La Victoria en pie a izquierda, con aplustre y palma; delante / /, todo en láurea. 15,15 grs. MBC+. Est , F 24 ( a.c.). Zeugitana (Cartago). Tetradracma. (S. 6434). Anv.: Cabeza de Perséfone a izquierda, rodeada por cuatro delfines. Rev.: Cabeza de caballo, detrás palmera, debajo. 16,86 grs. EBC. Est , IMPERIO MACEDONIO F 25 Alejandro III, Magno ( a.c.). Odessus. Tetradracma. (MJP. 1186). Anv.: Cabeza de Herakles joven con la piel de león. Rev.:. Zeus sentado a izquierda con águila y cetro; delante, bajo el trono. 16,08 grs. MBC+. Est , F 26 Antigonos Doson ( a.c.). Tetradracma. (S. 6789). Anv.: Cabeza diademada de Poseidon. Rev.: Apolo desnudo, con arco, sentado a izquierda sobre proa de nave inscrita /, debajo. 17,04 grs. EBC-. Est , 27 Filipo V ( a.c.). Tetradracma. (S sim). Anv.: Escudo macedonio; en el centro, cabeza de Perseo a izquierda con yelmo rematado en cabeza de grifo; espada al hombro. Rev.: partida por clava horizontal; encima, debajo, todo en corona de roble; rayo a izquierda, a derecha. 16,63 grs. Pequeña muesca. (EBC-). Est , REINO DE TRACIA F 28 ( a.c.). Lisímaco. Lampsacos. Tetradracma. (S sim). Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con el cuerno de Ammon. Rev.:. Palas entronizada a izquierda con Victoria y cetro y acodada a su escudo; delante N, en exergo - prótome de Pegaso -. 16,84 grs. Bella. Rara variante. EBC. Est , IMPERIO SELÉUCIDA F 29 Demetrio II (2º reinado, a.c.). Tetradracma. (S var). Anv.: Su cabeza barbada y diademada; gráfila de collar. Rev.: ( ). Zens entronizado a izquierda, con Victoria y cetro; fecha fuera de cospel en exergo. 16,45 grs. EBC-/MBC+. Est , F 30 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S sim) (S.N.G. 401 var). Anv.: Su cabeza diademada, en gráfila de collar. Rev.:. Zeus en pie a izquierda con estrella y cetro; arriba creciente, delante /, todo en láurea. 16,51 grs. MBC+. Est , REINOS DE BAKTRIA E INDO-GRIEGOS F 31 Apolodolos II ( a.c.). Tetradracma. (S. 7671). Anv.: A. Su busto diademado y drapeado. Rev.: Palas en pie a izquieda, blandiendo rayo y sosteniendo escudo; delante monograma, leyenda karoski alrededor. 9,66 grs. Muy escasa. EBC-. Est , F 32 Hermaios (hacia a.c.). Tetradracma. (S var). Anv.:. Su busto diademado y drapeado. Rev.: Zeus entronizado de frente, extendiendo la diestra y con cetro a la izquierda; detrás monograma, alrededor leyenda Karosti. 9,00 grs. MBC+. Est ,

7 REPÚBLICA ROMANA F 33 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo rayo. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,66 grs. EBC-. Est , F 34 (hacia 671/82 a.c.). Gens Annia. Denario. (Bab. 3). Anv.: C. ANNI. T. F. T. N. PRO. COS EX S. C. Busto drapeado y diademado de Anna Perenna, debajo T, todo en gráfila de collar. Rev.: (L.) FABI. L. F. HIS(P). Victoria con gran palma en cuadriga al galope, encima Q. 3,80 grs. Rayas en anverso. Muy escasa. MBC. Est , F 35 (hacia 670/83 a.c.). Gens Antonia. Denario. (Bab. 1) (S. 1a). Anv.: S.C. Cabeza laureada de Júpiter, debajo D. Rev.: Q. ANTO. BALB. PR. Victoria en cuadriga al galope, con láurea y palma. 3,84 grs. MBC+. Est , F 36 (hacia 682/71 a.c.). Gens Aquillia. Denario. (Bab. 2). Anv.: VIRTVS III VIR. Cabeza galeada de la Valentía. Rev.: MN. AQVIL. MN. F. MN. N. SICIL. El cónsul Manlio Aquilio reincorporando a Sicilia, desfallecida. 3,75 grs. Escasa. EBC-. Est , F 37 (663/90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, delante G. Rev.: Incuso. 3,91 grs. Rara. MBC/MBC+. Est , F 38 (hacia 707/46 a.c.). Gens Considia. Denario. (Bab. 5). Anv.: Busto de Minerva con yelmo corintio. Rev.: (C. C)ONSID(I). Victoria con láurea y palma en cuadriga al galope. 3,98 grs. Rara. MBC+. Est , F 39 (hacia 647/106 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 24) (S. 24a). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter a izquierda. Rev.: L. SCIP. ASIAG. Júpiter en cuadriga al galope, con rayo y cetro, en exergo H. 3,94 grs. EBC-. Est , F 40 (hacia 625/128 a.c.). Gens Domitia. Denario. (Bab. 14). Anv.: Cabeza galeada de Roma, espiga detrás, bajo el mentón. Rev.: ROMA CN. DOM. Victoria en biga al galope; debajo un soldado lucha contra un perro de gran talla. 3,93 grs. Escasa. EBC. Est , F 41 (hacia 584/169 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 13). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás X. Rev.: PVR. ROMA. Diana con el creciente en la frente, en biga al galope; arriba un múrex. 3,78 grs. MBC+. Est , F 42 (Hacia 615/138 a.c.). Gens Gellia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, X detrás, todo en láurea. Rev.: CN. GEL. ROMA. Marte llevando a Nerio Nerienis en cuadriga al galope. 3,85 grs. Escasa. EBC-. Est , F 43 (hacia 685/68 a.c.). Gens Hosidia. Denario. (Bab. 2). Anv.: GETA III VIR. Busto de Diana, detrás arco y carcaj. Rev.: C. HOSIDI. C. F. El jabalí de Calidón con una lanza clavada, atacado por un perro. 3,93 grs. Escasa. MBC+. Est , F 44 (hacia 600/153 a.c.). Gens Maiania. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: C. MAIANI. ROMA. Victoria con látigo en biga al galope. 4 grs. EBC. Est , F 45 (hacia 671/82 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 27). Anv.: L. CENSORIN. Cabeza velada y diademada de Venus. Rev.: C. LIME(TA). P. CREPV(SI). Venus en biga al galope, XXX(...) sobre los caballos. 3,76 grs. Muy escasa. MBC+. Est , F 46 (666/87 a.c.). Gens Memmia. Denario. (Bab. 8). Anv.: EX. S. C. Cabeza laureada de Saturno a izquierda, detrás hoz, bajo el mentón. Rev.: L. C. MEMIES L. F. GAL. Venus con cetro en biga al paso, coronada por Cupido que vuela hacia ella. 4,04 grs. MBC+. Est , F 47 (hacia 694/59 a.c.). Gens Nonia. Denario. (Bab. 1). Anv.: SVFENAS S. C. Cabeza de Saturno, guadaña y piedra cónica detrás. Rev.: SEX. NONI. PR. (L. V.) P. F. Roma con lanza, sentada sobre corona y escudo a izquierda; la Victoria, en pie tras ella, la corona con láurea. 3,41 grs. Pátina. Escasa. EBC-. Est , F 48 (hacia 667/86 a.c.). Gens Ogulnia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza de Júpiter, debajo rayo. Rev.: OGVL/(GAR. VER). Júpiter en cuadriga al galope, encima L. 3,77 grs. Rara. MBC. Est , F 49 (hacia 628/125 a.c.). Gens Porcia. Denario. (Bab. 3). Anv.: LAECA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. PORC. ROMA. La Libertad con píleo y cetro en cuadriga al galope, coronada por Victoria que vuela hacia ella. 3,85 grs. MBC+. Est , F 50 (hacia 689/64 a.c.). Gens Roscia. Denario. (Bab. 3). Anv.: L. ROSC(I). Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra, detrás casco. Rev.: FABAT(I). Muchacha alimentando una serpiente que se yergue ante ella, detrás casco. 3,87 grs. Algo desplazada. Par de símbolos nº 1/134 de Banti. (EBC-). Est , F 51 (hacia 689/64 a.c.). Gens Roscia. Denario. (Bab. 3). Anv.: (L. ROSCI). Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra, detrás corona. Rev.: FABATI. Muchacha alimentando una serpiente que se yergue ante ella, detrás fruta. 3,97 grs. Par de símbolos nº 1/63 de Banti. EBC-. Est ,

8 F 52 (hacia 684/69 a.c.). Gens Sulpicia. Denario. (Bab. 7). Anv.: S. C. Cabeza velada de Vesta. Rev.: AE. CVR. P. GALB. Cuchillo, símpulo y ségur. 4,03 grs. Rara. EBC/EBC-. Est , F 53 (hacia 663/90 a.c.). Gens Titia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza de Baco coronada de pámpanos. Rev.: Q. TITI. en tableta de la que Pegaso emprende el vuelo. 3,74 grs. EBC-. Est , F 54 (hacia 675/78 a.c.). Gens Volteia. Denario. (Bab. 3). Anv.: Cabeza de Baco con corona de hiedra. Rev.: M. VOLTEI. M. F. Ceres en un carro tirado por dos serpientes, detrás creciente. 3,74 grs. Muy escasa. EBC-/MBC+. Est , IMPERIO ROMANO F 55 s/d. Galba. Áureo. (Co. 286) (Calicó 509). Anv.: IMP. SER. GALBA AVG. Su cabeza desnuda. Rev.: S. P. Q. R./OB C. S., en corona de roble. 6,88 grs. Muy escasa. BC+. Est , F 56 s/d. Vespasiano. Denario. (Co. 226). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: IVDAEA. Judea sentada, llorando al pie de un trofeo. 3,15 grs. Pequeñas incrustaciones. Muy escasa. EBC/EBC-. Est , F 57 (829/76 d.c.). Domiciano. Denario. (Co. 51). Anv.: CAESAR AVG. F. DOMITIANVS. Su cabeza laureada. Rev.: COS. V. La loba a izquierda, amamantando a Rómulo y Remo, debajo barca. 3,42 grs. MBC+. Est , F 58 (850/97 d.c.). Nerva. Pérgamo. Cistóforo. (Co. 14). Anv.: IMP. NERVA CAES. AVG. P. M. TR. POT. P. P. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: COM. ASI. Nerva en pie en un templo, sosteniendo cetro y coronado por una mujer con cornucopia; ROMA ET AVG. inscrito en el friso. 10,35 grs. Rara. MBC/MBC+. Est , F 59 (853/100 d.c.). Trajano. Denario. (Co. 219). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. COS. III. P. P. La Fortuna sentada sobre dos cornucopias a izquierda, con cetro. 3,33 grs. MBC+. Est , F 60 s/d. Adriano. Denario. (Co. 212). Anv.: IMP. CAESAR TRAIAN. HADRIANVS AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: CLEM. (en exergo) P. M. TR. P. COS. III. La Clemencia en pie a izquierda, con pátera y cetro sacrificando ante un altar encendido. 3,33 grs. MBC+/EBC-. Est , F 61 s/d. Adriano. Denario. (Co. 775 var) (S. 775a). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III. P. P. Su cabeza desnuda. Rev.: FORTVNA AVG. La Fortuna en pie a izquierda, con pátera y cornucopia. 3,31 grs. EBC-. Est , F 62 (127 d.c.). Adriano. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC. falta) (BMC. XVI, 670). Anv.: AYT. KAI. TPAI. A PIA. CEB. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: ATHP ATPI OC. Dos manos encajando, en campo L/IB (año 12). 13,12 grs. MBC+. Est , F 63 ( d.c.). Antinous. Egipto. Alejandria. AE29. (S.GIC var.). Anv.: ANTINOOV HP OC. Su busto drapeado. Rev.: Antinous a caballo, sosteniendo caduceo, L(K) - (= año 19) en campo. 13,71 grs. Bellísimo retrato. Muy rara. EBC-. Est , F 64 s/d. Antonino Pío. Áureo. (Co. falta) (Calicó 1714). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XXII. Su cabeza laureada. Rev.: VOTA SVSCEPTA DEC. III. COS. IIII. Antonino velado en pie a izquierda, con pátera; altar delante. 7,20 grs. EBC. Est , F 65 s/d. Faustina madre. Denario. (Co. falta) (S. 101a). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: AVGVSTA. Ceres en pie a izquierda, alzando la diestra y sosteniendo antorcha. 3,40 grs. EBC-. Est , F 66 s/d. Julia Domna. As. (Co. 74). Anv.: IVLIA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: HILARITAS S. C. La Alegría en pie a izquierda, con palma larga y cornucopia. 10,43 grs. MBC+. Est , F 67 s/d. Julia Maesa. Denario. (Co. 45). Anv.: IVLIA MAESA AVG. Su busto drapeado. Rev.: SAECVLI FELICITAS. La Felicidad en pie a izquierda, sacrificando ante un altar encendido y sosteniendo caduceo; delante. 3,21 grs. EBC. Est ,

9 F 68 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 161). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: MARS VLTOR. Marte avanzando con lanza y escudo. 3,04 grs. EBC+. Est , F 69 s/d. Alejandro Severo. Denario. (Co. 543). Anv.: IMP. ALEXANDER PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: SPES PVBLICA. La Esperanza marchando a izquierda, con flor y alzando el borde de su vestido. 3,11 grs. EBC+. Est , F 70 s/d. Orbiana. Denario. (Co. 1). Anv.: SALL. BARBIA ORBIANA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGG. La Concordia sentada a izquierda, con pátera y doble cornucopia. 2,63 grs. Rara. MBC+. Est , F 71 (1001/248 d.c.). Filipo hijo. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC var) (BMC. XX, 551). Anv.:..... Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.:. Águila explayada con láurea en el pico; ANTIOXIA/S.C. en exergo. 15,24 grs. EBC. Est , F 72 (1002/249 d.c.). Filipo hijo. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC var.) (BMC. XX, 559). Anv.:..... Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.:. Águila explayada a izquierda, con láurea en el pico; ANTIOXIA/S.C. en exergo. 13,64 grs. EBC. Est , 73 ( d.c.). Claudio II. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC var) (BMC. XVI, 2333). Anv.: AYT. K. K AY IOC CEB. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: Águila en pie, mirando a izquierda, con láurea en el pico entre L-B (= año 2 del reinado). 10,55 grs. EBC-. Est , F 74 s/d. Diocleciano. Lugdunum. Follis. (Co. 127). Anv.: IMP. DIOCLETIANVS P. F. AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio en pie a izquierda, tocado con el modius, con pátera y cornucopia; altar a sus pies, B en campo, PLC en exergo. 10,12 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 75 s/d. Constantino I. Tesalónica. AE 18. (Co. 739). Anv.: CONSTANTINVS AVG. Su busto laureado y acorazado a izquierda, lanza al hombro. Rev.: VOT. XX/MVLT./XXX/TS en láurea. 2,94 grs. Escasa. MBC+. Est , F 76 s/d. Fausta. Nicomedia. AE 20. (Co. 6). Anv.: FLAV. MAX. FAVSTA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: SALVS REIPVBLICAE. Fausta en pie de frente, mirando a izquierda, con los pequeños Constantino II y Constancio; NNA en exergo. 3,15 grs. Muy escasa. MBC+. Est , F 77 s/d. Elena. Cyzicus. AE 20. (Co. 12). Anv.: FL. HELENA AVGVSTA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: SECVRITAS REIPVBLICE. La Seguridad? velada, en pie a izquierda, con rama y sosteniéndose el vestido; SMK en exergo. 3,81 grs. EBC-. Est , F 78 s/d. Annibaliano. Arelate. AE 15. (Co. 2). Anv.: (F)L. HANNIBALLIANNO REGI. Su busto drapeado. Rev.: SECV(RITAS PVBLICA). El Eufrates semidesnudo, reclinado, sosteniendo cetro y urna; CONSS en exergo. 1,74 grs. Rara. MBC/MBC-. Est , F 79 s/d. Constancio II. Aquileia. AE 19. (Co. 45 var). Anv.: D. N. CONSTANTIVS P. F. AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: FEL. TEMP. REPARATIO. Soldado en pie, atacando con lanza un enemigo caído con su caballo; AQP en exergo. 2,75 grs. Pátina verde. EBC+. Est , F 80 s/d. Magnencio. Lugdunum. AE 22. (Co. 68). Anv.: D. N. MAGNENTIVS P. F. AVG. Su busto drapeado. Rev.: VICTORIAE DD. NN. AVG. ET CAE. Dos Victorias en pie, sosteniendo una corona inscrita VOT/V/MVLT/X; SV en campo, RPLC en exergo. 5,08 grs. EBC-. Est , F 81 s/d. Magno Máximo. Treveri. Silicua. (Co. 20). Anv.: D. N. MAG. MAXIMVS P. F. AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VIRTVS ROMANORVM. Roma sentada de frente, mirando a izquierda, con globo y cetro; TRPS en exergo. 1,96 grs. MBC+. Est , IMPERIO BIZANTINO F 82 s/d. Teodosio II. Constantinopla. Miliarense. (Ratto falta) (S. 20A). Anv.: D. N. THEODOSIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado a izquierda. Rev.: GLORIA ROMANORVM. Teodosio nimbado en pie de frente, mirando a izquierda, alzando la diestra y sosteniendo globo; en campo izquierdo, CON en exergo. 4,00 grs. Rara. MBC. Est , F 83 ( ). Justino II. Constantinopla. Follis. (Ratto falta) (S. 360). Anv.: D. N. IVSTINVS PP. AVG. Justino y Sofía sentados de frente en trono doble, nimbados, con globo crucífero y cetro, respectivamente. Rev.: Gran M entre A/N/N/O y X/I; encima, debajo B, en exergo CON. 14,05 grs. Pátina verde. MBC+. Est ,

10 F 84 Focas ( ). Sólido. (Ratto 1187) (S. 620). Anv.: dn. N. FOCAS PERP. AVG. Su busto drapeado y acorazado, con corona sencilla. Rev.: VICTORIA AV. I. CONOB. Ángel en pie de frente, con bastón rematado en crismón y globo crucífero. 4,37 grs. Curiosa doble acuñación en ambas caras. (EBC-). Est , F 85 Heraclio y Heraclio Constantino ( ). Constantinopla. Hexagramo (doble miliarense). (Ratto 1390) (S. 798). Anv.: d. N. heracli S ET hera CONSTA. Heraclio y su hijo, sentados de frente con sendos globos crucíferos; encima. Rev.: d S AdI TA R MANIS. Cruz potenzada sobre globo, encima de tres gradas; K en campo derecho. 6,32 grs. Rayas en reverso. MBC. Est , F 86 Constante II, Constantino IV, Heraclio y Tiberio ( ). Sólido. (Ratto falta) (S. 964). Anv.: (d. N. CONSTANS). Bustos acodados de frente de Constante, con barba larga, y Constantino, imberbe; arriba crucecita. Rev.: VICTORIA AV. A. CONOB. Gran cruz potenzada sobre tres escalones, entre Heraclio y Tiberio, con sendos globos crucíferos. 4,38 grs. MBC+. Est , F 87 Romano I y Cristóforo ( ). Sólido. (Ratto 1892) (S. 1745). Anv.: IhS XPS REX RE NANTI M. Cristo nimbado entronizado de frente, levantando la diestra en bendición y sosteniendo un libro. Rev.: ROMAh ET XPISTOFO A b. Bustos de Romano con barba corta y Cristoforo imberbe coronados, sosteniendo cruz patriarcal entre ambos. 4,19 grs. Sirvió como joya. Escasa. (MBC+). Est , F 88 Constantino VII y Romano I ( ). Sólido. (Ratto 1905) (S. 1751). Anv.: IhS XPS REX REGNANTI M. Busto nimbado de Cristo de frente, levantando la diestra en bendición y sosteniendo libro. Rev.: CONSTANT CE ROMAN A GG IR. Bustos de frente de Constantino, con barba corta, y Romano imberbe, ambos coronados, sosteniendo entre ellos una gran cruz patriarcal. 4,39 grs. MBC. Est , F 89 Miguel VII ( ). Constantinopla. Histamenon nomisma. (Ratto 2032) (S. 1868). Anv.: Busto nimbado de Cristo, levantando la diestra en bendición y sosteniendo un libro, entre IC-XC. Rev.: MIXAH RACI o. Su busto barbado con lábaro y globo crucífero. 4,41 grs. Convexa. EBC-. Est , F 90 Juan II ( ). Hyperpyron. (Ratto 2093) (S. 1940). Anv.: KE ROH EI. Cristo sentado en trono con respaldo, sosteniendo libro; a los lados de la cabeza nimbada, IC-XC. Rev.: La Virgen en pie coronando al Emperador, en pie junto a ella, el cual sostiene globo crucífero; a izquierda I / EC/ O/TH, arriba V, a derecha. 4,29 grs. MBC. Est , F 91 Juan III, Ducas Vatatzes ( ). Magnesia. Hyperpyron. (Ratto 2283) (S. 2073). Anv.: Cristo de frente en trono sin respaldo, bendiciendo y sosteniendo libro. Rev.: La Virgen coronando a Juan, que sostiene una cruz larga y un rollo, ambos en pie de frente. 3,59 grs. Leyendas poco visibles. MBC+. Est , MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA F 92 Cartagonova (Cartagena). Shekel. (FAB. 482). Anv.: Cabeza diademada de Herakles a izquierda. Rev.: Proa de galera, debajo delfín. 7,29 grs. Rara. EBC-. Est , F 93 Cartagonova (Cartagena). Shekel. (FAB. 498) (LV. 68/35). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Caballo parado con la cabeza vuelta, palmera al fondo. 7,15 grs. Escasa. MBC. Est , F 94 Divisores de imitación masaliota. Tritetartemorion. (FAB var) (LV. 56/132). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Rueda de cuatro radios, entre ellos, creciente, A, M y nada. 0,57 grs. Muy escasa. MBC+. Est , F 95 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108) (LV. 22/34). Anv.: Cabeza de Aretusa, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo (E)M OPIT N. 4,44 grs. Golpecitos. (MBC+). Est , F 96 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1108) (LV. 23/45). Anv.: Cabeza de Perséfone, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo delfín y. 4,63 grs. MBC/MBC+. Est , F 97 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB. 1118) (LV. 25/60) (Guadán 695, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza de Perséfone, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo delfín y ( ). 4,43 grs. Ex-colecciones Guadán y Vila-Sivill. Rara. MBC+/EBC. Est ,

11 F 98 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma. (FAB var.) (LV. 37/4 var.). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo leyenda ilegible. 4,61 grs. Escasa. MBC. Est , F 99 Emporiton (Sant Martí d Empúries). Dracma ibérica de imitación. (FAB. 1175) (LV. 46/61). Anv.: Cabeza femenina, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo y. 4,54 grs. Ex colección Soler-Cabot nº 94. Incrustaciones. Tres ejemplares conocidos. (MBC). Est , F 100 Agadir (Cádiz). Dracma. (FAB. 1308, como hemidracma) (LV. 83/3). Anv.: Cabeza de Melkart a izquierda con piel de león y clava al hombro. Rev.: Atún, encima, debajo. 1,99 grs. Cospel recortado. Muy escasa. (MBC+). Est , F 101 Bolskan (Huesca). Denario. (FAB. 1912) (LV. 212/13). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,73 grs. Tipo Palenzuela. Muy escasa. MBC. Est , F 102 Bolskan (Huesca). As. (FAB. 1918) (LV. 212/14). Anv.: Cabeza barbada, detrás delfín. Rev.: Jinete con lanza, encima estrella, debajo. 6,69 grs. Tipo Palenzuela. Pátina verde. Muy escasa. MBC. Est , F 103 Arskitar (Sagunt). Dracma. (FAB. 2035). Anv.: Cabeza laureada de Hércules, detrás clava, delante delfín. Rev.: Toro embistiendo, encima venera poco visible, bajo línea. 2,96 grs. Rara. MBC+. Est , F 104 Segobriga (Saelices). Calígula. Semis. (FAB. 2192). Anv.: C. CAESAR AVG. GERMANICVS IMP. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: SEGO/BRIGA en láurea. 6,68 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 105 Kese (Tarragona). As. (FAB. 2271). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Jinete con palma, debajo. 16,54 grs. Escasa. MBC+/MBC. Est , F 106 Tarraco (Tarragona). Tiberio. Cuadrante. (FAB. 2378). Anv.: Toro parado. Rev.: CVT dentro de láurea. 1,78 grs. Pátina verde. Escasa. MBC-/MBC. Est , F 107 Titiakos (Atienza). As. (FAB. 2393). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo en cartela. 10,17 grs. Rara. MBC+. Est , F 108 Turiaso (Tarazona). Octavio Augusto. As. (FAB. 2435). Anv.: IMP. AVGVSTVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: TVRIASO. Cabeza femenina. 12,19 grs. Pátina verde. Muy escasa. MBC. Est , REINO VISIGODO ACUÑACIONES PREVISIGODAS F 109 Silicua. Anv.: Busto diademado y drapeado. Rev.: Roma sentada a izquierda, con Victoria sobre globo y lanza; TRPS en exergo. 1,35 grs. Leyendas degeneradas. Rara. MBC-. Est , F 110 A nombre de Justino II. Triente. (Tomasini 514 var). Anv.: IIIV TIIII V. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VI V TO V O. Victoria en pie, con corona y palma, CONO en exergo. 1,47 grs. Rara. MBC/MBC+. Est , RECAREDO I ( ) F 111 Tarraco (Tarragona). Triente. (CNV. 128, mismo ejemplar). Anv.: RECC REDVS REX. Rev.: TERR CO IV. 1,45 grs. Única conocida. EBC-. Est , SISEBUTO ( ) F 112 Elvora (Talavera de la Reina). Triente. (CNV. 257). Anv.: SISEBVTVS REX. Rev.: TVS ELVOR IVS. 1,46 grs. Rara. MBC+. Est , SUINTHILA ( ) F 113 Eliberri (Granada). Triente. (CNV sim). Anv.: SVINTIL II. Rev.: PIVS ELIBERI. 1,23 grs. EBC. Est , F 114 Emerita (Mérida). Triente. (CNV ). Anv.: SVINTHIL REX. Rev.: EMERI-T- PIVS. 1,50 grs. EBC. Est ,

12 MONEDAS DE AL ANDALUS EMIRATO INDEPENDIENTE F 115 AH 147. Abderrahman I. Al Andalus. Dirhem. (Vives falta) (Miles 38). Anv.: La bismillah comienza a las 3 del reloj. 2,84 grs. Pequeña zona ligeramente floja de presión. Vives no conoció ningún dirhem del emirato de Abderrahman anterior a 148. Hoy sabemos, aunque por ejemplares contadísimos, que se habían acuñado ya en 145, y que la producción continuó sin interrupción desde entonces. Sin embargo, los dirhems anteriores a 148 siguen siendo rarísimos. Probablemente los tres primeros años vieron sólo tentativas o ensayos de emisión. Obsérvese, por ejemplo, el presente ejemplar: la bismillah perfectamente redonda, con las orlas acotando con precisión cinco en una franja ancha y elegante... Todo ello contrasta con el estilo que veremos imponerse a partir del 148, el que vives llama 1ª acuñación, con las primeras palabras de la orla... en línea recta, y aún toda la leyenda es más poligonal que circular, como describe el propio Vives. Miles, que cataloga los años 146 y 147, no observa esta diferencia de estilo en las primeras fechas, pese a reproducirlas incluso en las planchas fotográficas. Rarísima. (EBC). Est , F 116 AH 230. Al Andalus. Dirhem. (Publicado por Anna Mª Balaguer y Alberto Canto en Gaceta Numismática 85, pág. 41 a 49). Con un fragmento de dinero carolingio de Luis el Piadoso (Prov. nº 1002). La práctica de insertar fragmentos de una moneda en otra, probablemente para redondear el peso, es frecuente en los Dirhems andalusíes del período 210 a 250 AH, a juzgar por los hallazgos. Pero siempre se trata de fragmentos de dirhem en otro dirhem; no conocemos otro caso de moneda cristiana. El artículo de Balaguer y Canto enfatiza el valor de este ejemplar como indicio de la frecuencia de intercambios comerciales entre Al Andalus y el reino carolingio. (MBC). Est , CALIFATO F 117 AH 324. Abderrahman III. Al Andalus. Dinar. (Falta en Vives y Miles). Anv.:. 3,98 grs. Vives (376) sólo publica este dinar con fecha 321, sin ceca; Miles (200a) lo cataloga, también con AH 321, y ceca al-andalus. El ejemplar que ofrecemos fue subastado por Tarkis en enero de 1999 y fue objeto de un interesante artículo en el II Jarique pág. 316 nº 4. Hasta donde permiten afirmarlo las fotografías e improntas, tanto las del año 321 como las del 324 proceden de un mismo cuño de anverso, lo cual da idea de su extrema rareza. Única conocida. EBC-. Est , F 118 AH 337. Abderrahman III. Medina Azzahra. Dinar. (Falta en Vives y Miles). Anv.:. 3,38 grs. Vives 432 cataloga un dirhem con la misma distribución que este dinar. Rarísima. EBC-. Est , F 119 AH 363. Al-Hakem II. Medina Azahra. Dinar. (V. 494) (Miles 256g). Rev.:. 4,54 grs. Ligeramente alabeada, pero muy atractiva. Existen dos variantes de este raro dinar con el nombre de Yahya: con la bismillah en anverso (V. 492) y en reverso, respectivamente. El ejemplar que presentamos corresponde a este segundo tipo, y presenta la fecha con la fórmula. Rara. EBC-. Est , F 120 AH 392. Hixem II. Al Andalus. Dinar. (V. falta) (Miles 322i). Anv.:. Rev.: debajo. 3,96 grs. El nombre de Amir con las dos sílabas superpuestas es siempre muy rara, y más en oro. Bella. EBC-. Est , CALIFAS HAMMUDÍES F 121 AH 411. Al-Qasim al-mamun. Al Andalus. Dinar. (V. falta) (Prieto suplemento 40, mismo ejemplar). 3,69 grs. Canto irregular, acuñación poco cuidada. Única conocida. (EBC). Est , F 122 AH 4(1)3. Yahya al-motalí. Al-Andalus. Dinar. (Falta en Vives) (Prieto 79a). Rev.: El nombre y los títulos de Yahya en una estrella de ocho puntas. 3,88 grs. Esta rarísima pieza, desconocida por Vives, es descrita por Prieto con la fecha completa, pero a pie de

13 página advierte Errata: un ejemplar, 79a, con falta de la palabra. Es muy posible que la numeración 79a sea a su vez un error. La fotografía que publica con el número 80a corresponde a la emisión normal, con las decenas de la fecha y sin el doble cuadrado que forma estrella en reverso. En cambio, en las improntas el número 80a corresponde a la pieza que presentamos, con esta llamativa estrella y con una anotación manuscrita del propio Prieto: sin. Parece fuera de duda que esta rarísima pieza fue el modelo del no menos raro mancús del conde de Barcelona Berenguer Ramón I con la ceca Madinat Barsinuna y el nombre del monedero BONNOM (Cru.V.S. 19), del que Crusafont dice sin modelo árabe conocido. No sabemos el paradero del ejemplar de la impronta de Pietro; el que presentamos es el único conocido. MBC+. Est , TAIFA DE ZARAGOZA F 123 AH 417. Yahya al-muzafar. Sarqusta. Dinar. (Similar a V y Prieto 222b, pero ceca sin la palabra Medina delante). 2,72 grs. Acuñación floja, como siempre en los contados ejemplares de oro tochibí que conocemos. Rarísima. (MBC+). Est , ALMORÁVIDES F 124 AH 478. Abu Bakr. Segilmesa. Dinar. (V. 1442) (Hazard 49). 4,12 grs. Variante con las unidades de la fecha en femenino. EBC. Est , F 125 AH 487. Yusuf ibn Texufin. Medina. Badajoz. Dinar. (Falta en Vives y Hazard). 3,77 grs. Este mismo ejemplar fue publicado en el IV Jarique (pág. 43, nº 15) por Tawfiq Ibrahim. Es el único ejemplar conocido. Algo alabeada, pero bella. EBC-. Est , F 126 AH 495. Yusuf ibn Texufin. Córdoba. Dinar. (Falta en Vives y Hazard). 4,09 grs. Sólo conocemos otro ejemplar, subastado por Áureo en abril del 2003 (nº 1192). Muy bella. EBC+. Est , F 127 AH 493,. Yusuf ibn Texufin. Dénia. Dinar. (Falta en Vives y Hazard). 4,06 grs. Muy bella. Rarísima única conocida?. EBC. Est , F 128 AH 490. Yusuf ibn Texufin. Xàtiva. Dinar. (Falta en Vives y Hazard) ( Láminas... de D. Antonio Delgado, pág. 105 nº 29). 4,11 grs. Rarísima. EBC. Est , F 129 AH 511. Alí ibn Yusuf. Dénia. Dinar. (Falta en Vives y en Hazard). 4,06 grs. Rarísima. EBC. Est , F 130 AH 512. Alí ibn Yusuf. Valencia. Dinar. (V. 1599) (Hazard 228). 4,00 grs. Bella. Rara. EBC. Est , F 131 AH 535. Alí & amir Texufin. Fez. Dinar. (V. 1807) (Hazard 377). Rev.: debajo. 4,15 grs. Muy bella. EBC+. Est , TAIFAS ALMORÁVIDES F 132 Anónima de los Banu Ganiya. Mayurca. Dinar. (V. 1985). 3,30 grs. Caligrafía muy tosca, como la de las improntas de Vives; ambas monedas proceden del mismo par de cuños. Estuvo engarzada y sirvió como joya. Rarísima. (MBC). Est , F 133 Sidray ibn Wazir. Silves. Quirate. (Gomes 03.07). 1,02 grs. Rarísima. MBC+. Est , ALMOHADES F 134 A nombre del Mahdí. Silves. Dirhem. (Falta en todos los catálogos). 1,49 grs. Ceca claramente legible. Publicada por Sebastián Gasparino, en as-sikka vol Propone fechar esta excepcional emisión en de la Hégira, con motivo del sitio y reconquista de Silves tras la toma de ésta por las fuerzas lusas de Alfonso Enríquez. Única conocida?. MBC+. Est , CALIFATO ABÁSIDA DE BAGDAD F 135 AH 249. Al-Mustain. Misr. Dinar. (S.Album 233.2). 4,21 grs. Citando al heredero Abu al-abbas. EBC-. Est , F 136 AH 641. Al-Mustasim. Medina al-salam. Dinar. (Mitchiner W. of I. 266 sim) (S.Album 275). 7,07 grs. Muy bella, gran parte del brillo original. EBC-. Est ,

14 MERINÍES DE MARRUECOS F 137 Anónima, atribuida a Abu Yahya Abu Bakr, bajo soberanía nominal Hafsida. Sin ceca ni fecha. Dobla. (Mitchiner W.of I. 453) (Hazard 690) (Lavoix 1030) (S.Album 520). 4,63 grs. Bella. Rara con acuñación tan cuidada. EBC+. Est , MONEDAS MEDIEVALES COMTAT DE BARCELONA SUNYER I ( ) F 138 Barcelona. Òbol. (Botet III, p. 547b y c) (A.N. 38 pág. 104, nº6). Anv.: Cruz equilateral dentro de círculo de puntos. Rev.: Similar. 0,41 grs. Pocos ejemplares conocidos. MBC-. Est , RAMÓN BORRELL ( ) F 139 Barcelona. Òbol. (A.Balaguer 17) (AN. 38, nº 4 la atribuye al obispo Frodoi). Anv.: Cruz interior. Rev.: Tres anillos en triángulo. 0,41 grs. Pocos ejemplares conocidos. Rarísima. MBC. Est , RAMÓN BERENGUER III ( ) F 140 Barcelona. Diner. (Cru.V.S. 31). Anv.: Lirio. BARCINO. Rev.: Cruz con puntos en los espacios. 0,97 grs. Manchitas. Rara. MBC-. Est , VESCOMTAT DE NARBONA BERENGUER ( ) F 141 Narbona. Diner. (Cru.V.S. 157). Anv.: Cuatro anillos. NARBONA C. Rev.: Cruz. BERINGARI. 1,27 grs. Rara. MBC/MBC+. Est , F 142 Narbona. Òbol. (Cru.V.S. falta). Anv.: Cuatro anillos. NARBONA C. Rev.: Cruz. BERINGARI. 0,49 grs. Leyendas visibles en parte. Muy rara. MBC. Est , CORONA CATALANO - ARAGONESA PERE III ( ) F 143 Perpinyà. Florí. (Cru.V.S. 384). Anv.: S.IOHA-NNES.B. Rev.: ARAG O REX P. 3,40 grs. Marca: rosa de anillos. MBC. Est , F 144 Barcelona. Florí. (Cru.V.S. 389). Anv.: S.IOHA-NNES B. Rev.: ARAG-O REX P. 3,28 grs. Sirvió como joya. Marca : Rosa. (MBC). Est , F 145 València. Florí. (Cru.V.S. 392). Anv.: S IOHA-NNES B. Rev.: ARAG-O REX P. 3,40 grs. Marca: Torre. MBC-/MBC. Est , F 146 Mallorca. Mig ral d or. (Cru.V.S. 440). Anv.: Rey en el trono, venera a izquierda. PETRVS DEI GRATIA REX. Rev.: Cruz de doble travesaño entre veneras. ARAGONVM ET-MAIORICARVM. 1,74 grs. Muy rara. MBC-. Est , F 147 Mallorca. Quart de ral d or. (Cru.V.S. 446). Anv.: Rey en el trono, venera a izquierda. PETRVS DEI GRATIA REX. Rev.: Cruz de doble travesaño entre veneras. ARAGONVM ET-MAIORICARVM. 0,97 grs. Muy rara. MBC-. Est , F 148 Mallorca. Octau de ral d or. (Inédita). Anv.: Rey en el trono, venera a izquierda. Rev.: Cruz de doble travesaño, venera a derecha. 0,33 grs. Algo recortada. Muy rara. (MBC+). Est , F 149 Sardenya. Mig alfonsí. (Cru.V.S. 458). Anv.: Armas catalanas. PETRVS ARAGONVM ET SARDINIE REX. Rev.: Cruz con en los espacios. FORTITVDO ET LAVS MEA DOMINVS. 1,27 grs. Manchitas. Rarísima. (MBC-). Est ,

15 ALFONS IV ( ) F 150 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda. ALFONSVS DEI GR A REX. Rev.: Roel en primer y cuarto cuartel - CIUI-TASB-ARCh -NONA. 2,80 grs. Oxidaciones en anverso. Rara. MBC. Est , F 151 Barcelona. 1/3 de croat. (Cru.V.S. 823). Anv.: Busto a izquierda. Rev.: Roel en segundo y tercer cuartel -BAR-CA-NO-NA. 0,74 grs. Rara y más así. EBC-. Est , F 152 Mallorca. Ral. (Cru.V.S. 838). Anv.: Busto de frente. ALFONSUS DEI GRACIA REX. Rev.: Cruz con lises en los espacios. ARAGONUM ET-MAIORICARUM. 3,13 grs. Atractiva. Rara así. EBC-. Est , REINER D'ANJOU ( ) F 153 Barcelona. Mig Pacific. (Cru V.S. 926). Anv.: Busto de frente sosteniendo cetro. RENA PRIM DEI GRA REX ARA. Rev.: Armas catalanas en forma de lágrima. DEUS IN AUDITOR MEUM INTENEDE. 1,50 grs. Alabeada. Muy rara. MBC-. Est , FERRAN I de NÀPOLS ( ) F 154 Nàpols. Coronat. (Cru.V.S. 1018). Anv.: Busto a derecha. FERRANDVS D G R SICILIE HIE. Rev.: San Miguel matando al dragón. -IVSTA TV-ENDA. 3,95 grs. MBC+. Est , F 155 Aquila. Coronat. (Cru.V.S. 1024). Anv.: Busto a derecha, T detrás. FERRANDVS D G (águila) R SICILIE HI. Rev.: San Miguel matando al dragón, T y águila en el campo. IVSTA TV-ENDA. 3,93 grs. Escasa. MBC. Est , ALFONS II de NÀPOLS ( ) F 156 Nàpols. Coronat. (Cru.V.S. 1091). Anv.: Rey entre obispo y cardenal. CORONAVIT BT VNSIT ME MANVSTD. Rev.: San Miguel matando al dragón, T a izquierda. ALFONSVS - D G R SI I V. 3,95 grs. Rara. MBC. Est , FERRAN II ( ) F 157 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda. FERDINADVS D G REX. Rev.: Cruz con roel en 1r y 4º cuartel. -CIVI-TASB-ARCh-NONA-. 2,84 grs. MBC. Est , F 158 Barcelona. Croat. (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda. FERDINADUS D G RE. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3r cuartel. -CIUI-TASB-ARCK-NONA-. 3,04 grs. MBC-. Est , F 159 Barcelona. Mig croat. (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda. FERDINANDVS D G R. Rev.: Cruz con roel en 1r y 4º cuartel. -CIVI-TASB-ARCK-NONA-. 1,22 grs. MBC-. Est , F 160 Barcelona. Mig croat. (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda. FERDINADUS D G X. Rev.: Cruz con roel en 2º y 3r cuartel. -CIUI-TASB-ARCK-NONA-. 1,39 grs. Muy rara. MBC-/MBC. Est , F 161 Mallorca. Ducat. (Cru.V.S var). Anv.: Busto a izquierda. FERDINANDVS REX ARAGONVM. Rev.: Armas de Mallorca. MAIORICARVM - escudito con crecientes - CATOLICVS. 3,45 grs. Letras latinas. Sirvió como joya. Muy rara. MBC-. Est , MONEDES LOCALS F 162 Balaguer. Senyal. (Cru.V.S. 1364). Plomo. Muy rara. MBC-. Est , 163 Lleida. Pugesa. (Cru.V.S. falta). Anv.: PUGESA DEL EDA. Rara. MBC. Est , F 164 Lleida. Pugesa. (Cru.V.S. 1463). Incusa. Rara. MBC-. Est ,

16 REINOS DE CASTILLA y LEÓN DOÑA URRACA ( ) F 165 León. Dinero. (AB. 13 var). Anv.: Cruz floreada. VRRACA REGI. Rev.: Crismón con alfa y omega pendientes. LEO CIVITAS. 0,77 grs. Muy rara. MBC. Est , ALFONSO VII ( ) F 166 Toledo. Dinero. (AB. 49). Anv.: Cruz sobre alfa y omega. ANFVS REX. Rev.: Busto a izquierda. X TOLETVA. 0,65 grs. Rara. MBC+. Est , FERNANDO II ( ) F 167 Ceca: creciente con punto. Óbolo. (Inédita). Anv.: Cruz. FERNANDVS REX. Rev.: León a derecha, encima creciente con punto. 0,45 grs. Rarísima. EBC-. Est , ALFONSO VIII ( ) F de Safar (1242 d.c.). Toledo. Morabetino. (AB ) (Fecha que falta en Vives). 3,80 grs. Rara. EBC. Est , F 169 Toledo. Óbolo. (AB ). Anv.: Rey con espada y palma. TOL/ETA/S. Rev.: Cruz con puntos en los cuadrantes. REX ALFONSVS. 0,35 grs. Pátina oscura. Muy rara. MBC+. Est , ALFONSO X ( ) F 170 Burgos. 1/4 de maravedí. (AB. 223). Anv.: ALF/ONSVS/REX CAS/TELLE E/T LEGIO/NIS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, B en primer cuartel. 1,31 grs. Muy atractiva. Bella. Rara y más así. EBC. Est , PEDRO I ( ) F 171 Sevilla. Dobla de 35 maravedís. (AB var). Anv.: Castillo, S debajo. PETRVS DEI GRACIA REX CASTELLE. Rev.: León a izquierda, P delante. PETRVS DEI GRACIA REX LEGIONIS. 4,52 grs. Muy rara. EBC-. Est , F 172 Sevilla. Real?. (AB. 375). Anv.: Castillo, S debajo. PETRUS REX CASTELLE ELEGIONIS. Rev.: León a izquierda. PETRUS REX CASTELLE ELEGIONIS. 2,44 grs. Primera emisión en plata que luego fue imitada en vellón (Ex Áureo, mayo 1998, nº 599). Muy rara. MBC-. Est , F 173 Sin marca de ceca. Real. (AB. 377 var). Anv.: P coronada. DOMINVS MICHI ADIVTOR ETEGO DI/ SPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados. PETRVS REX CASTELLE ELEGIONS. 3,22 grs. Muy rara. MBC/MBC+. Est , F 174 Coruña. Real. (AB. 379 var). Anv.: P coronada. DOMINVS MICHI AITOR ET EGOC / ISPICIAM INIMICOS M. Rev.: Castillos y leones cuartelados, venera debajo. PETRVS REX CASTELLE ELEGIONIS. 3,47 grs. EBC-. Est , F 175 Sevilla. Real. (AB. 380 var). Anv.: P coronada. DOMINUS MICHI ADIVTOR ET EGO D/ ISPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. PETREX CASTELLE E LEGIONIS ET. 3,46 grs. Muy rara. MBC+. Est ,

17 F 176 Coruña. 1/2 real. (AB. 383 var). Anv.: P coronada, punto a derecha. DOMINV MIChI AIVTOR ET. Rev.: Castillo, debajo venera, punto arriba. PETRVS REX CASTELLE E. 1,45 grs. Muy rara. MBC. Est , F 177 Sevilla. 1/2 real. (AB. falta). Anv.: P coronada con punto a la izquierda. PETINVS MICHI ADIVTO. Rev.: Castillo, S debajo. PETRVS REX CASTELLE E. 1,05 grs. Rarísima leyenda. El nombre del Rey rectificado sobre DOMINVS. MBC+. Est , 178 Sevilla. 1/2 y 1 real. Lote de 2 monedas. BC+/MBC+. Est , ENRIQUE II ( ) F 179 Córdoba. Real. (AB. 403). Anv.: EN coronadas. DOMINVS MICHI ADIVTOR ED EGO /DISPICIAM INIMICUS ME. Rev.: Castillos y leones cuartelados. C-O-R- en los lóbulos. ENRICVS DEI GRACIA REX CASTEL. 2,99 grs. Ex-Áureo, colección Berceo, diciembre 1988 nº 488. Rara. MBC. Est , JUAN I ( ) F 180 Sevilla. Real. (AB ). Anv.: IOHN coronadas. DOMINVS MIChI ADIVTOR ED EGO D/ ISPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. IOhANIS DEI GRACIA REX CASTELL. 3,44 grs. Bella pátina. EBC-. Est , F 181 Sevilla. 1/2 real. (AB ). Anv.: IOHN coronadas. DOMINVS MICHI ADIVTO. Rev.: Castillo, S debajo. IOHANIS DEI GRACIA REX. 1,72 grs. EBC-. Est , JUAN II ( ) F 182 Sevilla. Dobla de la banda. (AB ). Anv.: Escudo de la banda. IOHANES DEI GRACIA REX LEGIONI. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S arriba. IOHANES DEI GRACIA REX CASTELL. 4,53 grs. Bella. EBC-. Est , F 183 Toledo. Dobla de la banda. (AB. 618 var). Anv.: Escudo de la banda, con T encima. IOHANES DEI GRA IA REX AST. Rev.: Castillos y leones cuartelados. IOHANES DEI GRACIA REX CASTELLE. 4,51 grs. Rara. MBC+. Est , ENRIQUE IV ( ) F 184 Cuenca. Castellano. (AB. 671 var). Anv.: Castillo, debajo cuenco. ENRICVS CARTVS DEI GRACIA R. Rev.: León coronado a izquierda. XPS VINCIT XPS REGNAT XPS. 4,55 grs. Muy rara. EBC. Est , F 185 Sevilla. Real de busto. (AB. 685 var). Anv.: Busto a izquierda. ENRICVS CARTVS DEI GRACIA REX. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. ENRICVS REX CASTELLE ELEGIONIS. 3,36 grs. Dos finísimas rayitas en anverso. MBC+. Est , F 186 Cuenca. Real de busto. (AB. 690 var). Anv.: Busto a izquierda. ENRICVS CARTVS DEI GRACIA REX C. Rev.: Castillos y leones cuartelados, debajo cuenco. ENRICVS REX CASTELLE ELEGIONI. 3,13 grs. Escasa. MBC-. Est , F 187 Toledo. 1/2 real. (AB. 702 var). Anv.: EN coronadas entre tres florones. ENRICVS REX CASTELL. Rev.: Castillo, T debajo. ENRICVS CARTVS DEI G. 1,57 grs. Orla circular en anverso y cuatrilobulada en reverso. Limpiada. Escasa. MBC-. Est , F 188 Segovia. 1/4 de real. (AB. 732). Anv.: EN coronadas. XPS VINCIT XPS. Rev.: Castillo, acueducto debajo. ENRICVS DEI GRA. 0,76 grs. Orla cuatrilobulada en anverso y circular en reverso. Rara. BC+. Est , REINO DE NAVARRA JUAN y CATALINA ( ) F 189 Pamplona. Tarja. (Cru.V.S. 290). Anv.: IK coronadas entre puntos. IOhANES ET KATARINA REGES. Rev.: Cruz. SIT NOMEN DOMINI BENEDICTVM. 2,28 grs. Buen ejemplar. Escasa así. MBC+. Est ,

ÉPOCA MEDIEVAL. Castilla y León. Taifas Almohades MONEDAS HISPANOÁRABES

ÉPOCA MEDIEVAL. Castilla y León. Taifas Almohades MONEDAS HISPANOÁRABES MONEDAS HISPANOÁRABES Taifas Almohades 231 DINAR. ABASIDAS. Ghaznavid Mahmud ben Sebukekin (388-421H). Nishapur. 395H. 4,22g. MBC 150 226 QUIRATE. Incierto a nombre del Abasí (544-548) H. Canto e Ibrahim

Más detalles

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 Celtas del Danubio. Tetradracma. (Lanz 554). Anv.: Cabeza barbada. Rev.: Jinete al paso. 14,33 grs. Imitación bárbara de la tetradracma de Filipo II de Macedonia.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS ANTIGUAS IMPERIO ROMANO F 1001 s/d. Tiberio. Áureo. (Co. 15) (Cal. 305). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada, con cetro y flor. 7,66 grs.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Andecavi? Valle del Loira. Estátera de oro. (DT. 2174). Anv.: Cabeza imberbe entre cordones de perlas. Rev.: Caballo androcéfalo conducido por auriga,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (400-350 a.c.). Italia. Metaponto. Estátera. (S. 405 var). Anv.: Cabeza femenina a izquierda coronada de espigas, con arracada de triple pendiente. Rev.: Espiga, a

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (300-262 a.c.). Atica. Atenas. Tetradracma. (S. 2547). Anv.: Cabeza de Palas Atenea con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas. Rev.:. Lechuza parada mirando al

Más detalles

ÉPOCA VISIGODA MONEDAS MUSULMANAS E HISPANO-MUSULMANAS ÉPOCA VISIGODA

ÉPOCA VISIGODA MONEDAS MUSULMANAS E HISPANO-MUSULMANAS ÉPOCA VISIGODA ÉPOCA VISIGODA ÉPOCA VISIGODA 172 TRIENTE. EGICA Y WITIZA. Toleto. A/ Bustos enfrentados de los reyes sosteniendo cruz sobre vástago. Ly.: "+IDINMNEGICARX (nexadas)rgs". R/ Anagrama central de Toleto,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s.ii-i a.c.). Galia Massalia. Ae12. (S. falta) (Dela Tour 2053). Anv.:. Cabeza imberbe galeada. Rev.: Figura galeada en pie a izquierda, con lanza y escudo. 2,18

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,61 grs. MBC+. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (340-241 a.c.). Italia. Neapolis. Didracma. (S. 309 var) (BMC.I, 120). Anv.: Cabeza diademada de ninfa a izquierda, detrás estatuilla de Palas. Rev.: ( ). Toro androcéfalo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. II a. C.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim) (De la Tour 956 sim). Anv.: Busto diademado y drapeado de Artemisa, arco y carcaj al hombro. Rev.: MA A/ IHT

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S. IV a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M - A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma à la croix. (S. 83 var) (De la Tour 3132 sim). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, delante palma?. Rev.: Cruz con

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (344-336 a.c.). Sicilia. Siracusa. Hemilitron. (S. 1192) (BMC. II, 313). Anv.:. Cabeza laureada de Zeus Eleutherios. Rev.:. Rayo; águila parada en campo derecho.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios. 0,65 grs. Anverso algo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (S. II a.c.). Massalia (Marsella). Dracma. (S. 75 var.). (De la Tour 1418 var.). Anv.: Cabeza laureada de Artemisa, arco y carcaj al hombro, bajo el mentón. Rev.:.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. Anv.: Cabeza de Dionisos joven coronado de yedra. Rev.:. Herakles desnudo, en pie a izquierda, con clava

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y carcaj al hombro, bajo el mentón. Rev.: ( ). León marchando, delante,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S. III a.c.). Galia Massalia. Obolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC+. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 9 7 MONEDAS ANTIGUAS 1 9 7 2 1 9 7 2 GRECIA - HELENISMO F 1 (4-4 a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 7). Anv.: Cabeza arcaica de Apolo cubierta con casco ornado de rueda. Rev.: Rueda de cuatro radios.,86

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 Galia. Los Morini (en la Picardia). Estátera de oro unifaz. (S. 121) (La Tour 8717). Anv.: Liso. Rev.: Caballo estilizado, debajo creciente y glóbulo. 5,83 grs.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,70

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 sim) (De la Tour. 9703 sim). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (S. II a.c.). Eolis. Mirina. Tetradracma. (S. 4216). Anv.: Cabeza laureada de Apolo de Grinion. Rev.:. Apolo laureado y desnudo hasta la cintura, en pie con pátera

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (370-281 a.c.). Italia. Herakleia. Dracma. (S. 391 var). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo corintio ornado de Escila, con crinera; leyenda prácticamente fuera de

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS REPÚBLICA ROMANA 1 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos poco visible. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,78

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Sequani (región de Besançon). Denario. (De la Tour 5550). Anv.: TOCIR(IX). Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: TOCIR(I). Caballo a izquierda, debajo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (302-281 a.c.). Italia. Taras. Estátera de oro. (S. 362). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.:./. Taras con tridente, en biga al galope. 8,61

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour falta). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,77

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. I d.c.). Cunobelin. Estátera de oro. (BMC. 1772-76). Anv.: CAMV. Espiga. Rev.: Caballo saltando, delante símbolo indeterminado, debajo CVN. 5,50 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (281-272 a.c.). Italia. Taras. Dracma. (S. 373 sim.). Anv.: Cabeza de Palas a izquierda, con yelmo adornado por Escila y gran penacho. Rev.: Lechuza explayada

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (hacia 42 a.c.). Tracia. Koson. Estátera de oro. (S. 1733 var) (BMC. III, 1). Anv.: KO. Tres figuras togadas marchando a izquierda, la primera y la tercera con

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (158-149 a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S. 1386 var) (BMC. V, 1). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj

Más detalles

11 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 Celtas del Danubio. Denario. Anv.: Cabeza de Júpiter, debajo haz de rayos. Rev.: Victoria con palma, en cuadriga al galope; encima láurea, bajo los caballos,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (siglo II-I a.c.). Celtas del Danubio. Dracma. (De la Tour 9646 var.). Anv.: Cabeza de Heracles joven con a piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,64 grs. EBC-.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (350-306 a.c.). Corintia. Corinto. Estátera. (S. 2630) (BMC.XII, 350). Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo. Rev.: Cabeza de Palas con casco corintio a izquierda,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su 1 9 7 MONEDAS ANTIGUAS 1 9 7 2 1 9 7 2 GRECIA - HELENISMO 21 (42-46 a.c.). Sicília. Agrigento. Hemilitron. (S. 122 sim.). Anv.: ( ) ( ). Águila volando a izquierda con un atún en las garras. Rev.: Cangrejo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS ANTIGUAS REPÚBLICA ROMANA F 2001 (hacia 711/42 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 15). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás lira. Rev.: P. CLODIVS M.F. Diana en pie de frente, con una antorcha

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,56 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. MBC.

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO 2001 (S. II a.c.). Galia Massalia. AE 18. (S. falta) (De la Tour 1912 sim.). Anv.: Cabeza de Atenea. Rev.: Trípode entre -. 7,85 grs. MBC. Est. 100............... 60,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II a. C.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima poco visible.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (S. III a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,64 grs. MBC+. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (143-142 a.c.). Fenicia. Arados. AE 15. (S. 6001 var) (CNG. X, 88). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.: Espolón de nave a izquierda, encima, debajo - - ( ). 1,61

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis,

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (61-62 d.c.). Siria Antioquia ad Orontem. Tetradracma. (BMC.XX. 192) (S.GIC. 617 var). Anv.: NEP O ( ). Su busto laureado, con la égida. Rev.: H/IP. Aguila explayada

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma a la croix. (De la Tour 3132) (Savès, groupe à tête cubiste ). Anv.: Cabeza a izquierda de arte bárbaro. Rev.: Cruz

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,48 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 g. MBC+.

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S.72 var.). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,76

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (454-404 a.c.). Ática. Atenas. Tetradracma. (S. 2526) (CNG. IV, 1597). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas. Rev.:. Lechuza parada

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS MONEDAS GRIEGAS 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 74). Anv.: Cabeza de Artemisa coronada de olivo. Rev.: MA A. León parado. 2,51 grs. Pátina oscura. MBC+. Est. 350.......

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (340-241 a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 307 var) (BMC. I, falta). Anv.: Cabeza diademada de ninfa con arracada de triple pendiente, detrás racimo. Rev.:

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 Galia. Los Morini (en la Picardía). Estátera de oro unifaz. (La Tour 8717) (S. 121). Anv.: Liso. Rev.: Caballo estilizado, debajo creciente y glóbulo. 6,18 grs.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. EBC-.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 Filipo II (359-336 a.c.). Estátera de oro. (S. 6663 var). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.:. Biga al galope, dirigido por un auriga con vara, haz de rayos

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,57 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Galia. AR divisor. (S. falta) (De la Tour falta) (A.N. 37 pág. 37, 7a-8). Anv.: Hipocampo, detrás ( ), delante símbolo. Rev.: Trofeo con escudo en el centro,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (450-340 a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 300 var) (BMC. I, 92 sim). Anv.: Cabeza diademada de ninfa con arracada de triple pendiente; delante dos delfines.

Más detalles

JUANA Y CARLOS

JUANA Y CARLOS JUANA Y CARLOS 1506-1516 JUANA I, de España, Reina de Castilla, León, Aragón, Navarra, Sicilia y las Indias, hija de Fernando V de Aragón y Sicilia, y de Isabel II, de Castilla y León. Nació en Toledo,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (De la Tour 9668 var). Anv.: Cabeza de Dionisos joven coronado de yedra. Rev.: V. Herakles desnudo, en pie a

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 3001 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC-.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,51 grs. Cospel

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA ABARILTUR (en Catalunya) 1 Semis. (FAB. 1) (LV. 203/3). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Toro, encima leyenda no visible. 4,22 grs. Pátina verde. Rara. MBC/MBC-. Est. 150................

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.).

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima ( ). 3,20

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,68 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 Galia. Los Elusates (región de Gers, Aquitania). Dracma. (De la Tour 3587 var.) (Blanchet 158 var.). Anv.: Anepígrafa. Rev.: Caballo parado a izquierda, pájaro sobre

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s.iv-iii a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. MBC.

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. Reverso

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 Galia. Aulerci Eburovices. Potin. (D.T. 2478 sim.). Anv.: Glóbulo. Rev.: Jabalí esquemático. 1,74 grs. MBC. Est. 25....................................... 15, F

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 var) (De la Tour. 9701 var). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran palma,

Más detalles

M O N E D A S A N T I G U A S

M O N E D A S A N T I G U A S MONEDAS ANTIGUAS F 3001 (400-350 a.c.). Italia. Thurium. 1/6 de estátera. (S. 444) (BMC. I, 100). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ateniense ornado de Escila. Rev.: ( ). Toro embistiendo, en exergo atún.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,69 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA F 3002 Antíoco VII, Euergetes ( a.c.). Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA F 3002 Antíoco VII, Euergetes ( a.c.). Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (400-350 a.c.). Tracia. Istros. Estátera. (S. 1669 var). Anv.: Dos cabezas imberbes adosadas, la de la derecha invertida. Rev.: ( ). Águila posada sobre un delfín

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 Galia. Incierta. Ar divisor. Anv.: Cabeza de estilo tosco a izquierda. Rev.: Cuadrado incuso. 0,34 g. MBC-. Est. 150....................................... 100,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 8,39 g. Rueda con 11 apéndices. MBC. Est. 30...... 20, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 2,62 g. Rueda con 22 apéndices.

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada,

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (S. V a.c.). Sicilia. Siracusa. Tetradracma. (S. falta) (BMC II, 100 var.). Anv.: Cuadriga al paso con auriga, encima Victoria volando corona los caballos, en

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General 6026 Miércoles 9 febrero 2000 BOE núm. 34 10 de enero («Boletín Oficial del Estado» del 28), de desarrollo parcial de la Ley 16/1985 («Boletín Oficial del Estado» del 29), del Patrimonio Histórico Español,

Más detalles

MÉXICO ENSAYADORES LEYENDAS

MÉXICO ENSAYADORES LEYENDAS O MÉXICO ENSAYADORES D. Se desconoce a quien pertenece esta sigla que acuñó bajo Felipe V, (ver n os 409 al 411) y también bajo Luis I, (ver n os 544 y 545). F. Esta sigla pertenece a Francisco de la Peña

Más detalles

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE Miér co les, 13 de diciembre EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 135 2001-2020 Monedas griegas 136 2021-2259 Monedas romanas 154 2260-2262 Mo ne das bi zan ti nas 154 2263-2309 Mo ne das an

Más detalles

Gabinete Numismático del Museo de Navarra*

Gabinete Numismático del Museo de Navarra* Gabinete Numismático del Museo de Navarra* I NUEVAS ADQUISICIONES En sesión de la Excma. Diputación Foral de Navarra, celebrada el día 31 de marzo del año 1964, quedó aprobada la compra de un lote de monedas

Más detalles

BARCELONA ENSAYADORES

BARCELONA ENSAYADORES CARLOS I 1516-1556 Hijo de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso, y nieto por vía paterna de Maximiliano I de Austria o Habsburgo y María de Borgoña (de quienes heredó los Países Bajos, los territorios

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. I a.c.). Galia. Massalia. AE 15. (S. falta) (De la Tour 1972). Anv.: Cabeza galeada, delante restos de leyenda. Rev.: Águila, delante V. 2,89 grs. Cospel irregular.

Más detalles