MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA"

Transcripción

1 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,64 grs. EBC-. Est , F 2 (s. II-I a.c.). Sequani (región de Besançon). Denario. (De la Tour 5550). Anv.: TOCIR(IX). Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: TOCIR(I). Caballo a izquierda, debajo serpiente?. 1,97 grs. MBC+. Est , F 3 Lingones (región de Langres). Denario. (De la Tour 8178 var.). Anv.: Cabeza galeada a izquierda. Rev.: Caballo a izquierda, debajo rueda. 1,69 grs. MBC+. Est , F 4 ( a.c.). Italia. Crotón. Estátera. (S. 256) (BMC. I, 344). Anv.:. Trípode con patas de león, cigüeña en campo izquierdo. Rev.: Trípode incuso. 8,05 grs. Muy escasa. MBC+. Est , F 5 ( a.c.). Italia. Tarento. Didracma. (SNG. 812 var.) (BMC. I, anv: 137, rev: 138). Anv.: Jinete a izquierda, debajo. Rev.:. Taras sobre delfín a izquierda con la diestra extendida hacia delante; detrás. 7,64 grs. Rara. MBC+. Est , F 6 ( a.c.). Italia. Poseidonia. Estátera. (S. 424 var.) (BMC. I, 45 var.). Anv.: ( ). Poseidón desnudo, marchando y blandiendo tridente. Rev.:. Toro parado a izquierda, en círculo incuso. 7,85 grs. Rara. MBC-. Est , F 7 ( a.c.). Italia. Velia. Didracma. (S. 460 sim.) (BMC. falta). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ateniense ornado de grifo. Rev.:. León preparado para saltar, debajo. 7,50 grs. MBC. Est , F 8 (hacia 241 a.c.). Sicilia. Kentoripai. Dekonkion. (S. 1081). Anv.: Cabeza laureada de Zeus, detrás águila. Rev.: ( ). Rayo, debajo. 12,15 grs. Escasa. MBC+. Est , F 9 (s. II a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (S. 1759). Anv.: Cabeza de Dionisos joven diademada y coronada de hiedra. Rev.: ( ). Herakles desnudo, en pie a izquierda, con clava y la piel de león; delante. 16,80 grs. MBC+. Est , F 10 ( a.c.). Atica. Atenas. Tetradracma. (S. 2526). Anv.: Cabeza de Palas Atenea de estilo arcaizante, el ojo visto de frente, con yelmo adornado por hojas de olivo y volutas. Rev.:. Lechuza parada mirando al frente, encima ramita de olivo y creciente. 17,08 grs. Dos golpes de cizalla en reverso. (EBC-). Est , F 11 (S. II a.c.). Jonia. Miletos. Octóbolo. (S sim.) (BMC. XIV, 116 sim.). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.: León parado mirando atrás hacia un astro de ocho rayos, ( ) en exergo. 4,89 grs. Ligeramente descentrada. MBC+. Est , F 12 (hacia a.c.). Licia. Dinastía incierta. Estátera. (S. falta) (BMC. XIX, 122). Anv.: Pegaso a izquierda. Rev.: Triskeles. 9,72 grs. Rara. MBC+. Est , F 13 Imperio Seléucida. Demetrio II, Nikator ( a.c.). Tetradracma. (S sim.) (BMC. falta). Anv.: Su cabeza diademada. Rev.: ( ) ( ) ( ). Apolo desnudo, sentado a izquierda en el ómfalos, con flecha y arco. 16,12 grs. MBC. Est , F 14 Reino de Baktria e Indogriegos. Menandro ( a.c.). Pushkalavati. Dracma. (S. 7600) (Mitchiner falta). Anv.:. Su busto diademado. Rev.: Palas en pie a izquierda con la égida, blandiendo rayo y escudo; detrás, leyenda karosti alrededor. 2,48 grs. EBC. Est , F 15 Palestina. 2ª Revuelta ( d.c.). AE 24. (S.GIC sim.) (BMC. XXVII 69). Anv.: Leyenda hebrea alrededor de pámpano. Rev.: - /. Palmera. 12,92 grs. Pátina verde. Muy escasa. MBC+. Est , REPÚBLICA ROMANA F 16 ( a.c.). Anónima. Roma. Sextans. (Thurlow & Vecchi 5a). Anv.: Concha, debajo -. Rev.: Caduceo entre -. 50,92 grs. Pátina verde. MBC. Est , 17 ( a.c.). Anónima. Roma. Uncia. (Thurlow & Vecchi 6a). Anv.: Taba, encima. Rev.:. 25,64 grs. MBC. Est , F 18 (hacia 280 a.c.). Anónima. Hatria. Semuncia. (Thurlow & Vecchi 187). Anv.: H. Rev.: A. 18,74 grs. Cospel irregular. Muy escasa. MBC+. Est ,

2 F 19 (hacia 220 a.c.). Anónima. Luceria. Quincunx. (Thurlow & Vecchi 281). Anv.: Rueda de cuatro radios. Rev.: Rueda de cuatro radios, en un cuadrante. 30,68 grs. Escasa. MBC+. Est , F 20 (hacia 220 a.c.). Anónima. Luceria. Teruncius. (Thurlow & Vecchi 283). Anv.: Estrella de ocho rayos. Rev.: Delfín, encima, debajo. 21,93 grs. Pátina verde. Muy escasa. MBC+. Est , F 21 ( a.c.). Anónima. Luceria. Victoriato. (S. 36g) (Craw. 98A/1b). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter. Rev.: ROM. Victoria coronando un trofeo, entre ambos. 3,39 grs. Escasa. EBC. Est , F 22 (695/58 a.c.). Gens Aemilia. Denario. (Bab. 8). Anv.: (M. SCAVR.) AED. CVR. EX S. C. REX ARETAS. El rey Aretas arrodillado, con ramo de olivo, junto a un camello parado cuya brida sostiene. Rev.: (P)HVPSAE. AED. CVR. C. HVPSAE. COS. PREIVE. CAPTV. Júpiter en cuadriga al paso a izquierda, escorpión debajo. 3,96 grs. MBC/MBC+. Est , 23 (hacia 617/136 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 9). Anv.: GRAG. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. ANTES. ROMA. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope. 3,75 grs. MBC. Est , F 24 (hacia 636/117 a.c.). Gens Calidia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: M. CALID. Q. MET. CN. FL. Victoria con láurea en biga al galope. 3,94 grs. MBC. Est , F 25 (hacia 643/110 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma. Rev.: C. PVLCHER. La Victoria en biga al galope. 3,75 grs. MBC. Est , F 26 (667/86 a.c.). Gens Critonia. Denario. (Bab. 1) (S. 1a). Anv.: AED. PL. Cabeza de Ceres coronada de espigas. Rev.: M. FAN. L. CR. Los ediles Fanio y Critonio sentados en el subsellium; PA y espiga en campo. 3,94 grs. Rara. MBC+. Est , 27 (hacia 629/124 a.c.). Gens Fabia. Denario. (Bab. 1). Anv.: LABEO. ROMA. Cabeza galeada de Roma, X bajo el mentón. Rev.: Q. FABI. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope; espolón de proa bajo los caballos. 3,90 grs. MBC+. Est , F 28 (hacia 644/109 a.c.). Gens Flaminia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA. Cabeza galeada de Roma, X bajo el mentón. Rev.: L. FLAMINI. CILO. Victoria con láurea, en biga al galope. 3,84 grs. MBC+. Est , F 29 (hacia 668/85 a.c.). Gens Fonteia. Denario. (Bab. 9). Anv.: MN. FONTEI. C. F. Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo un rayo, delante monograma de ROMA. Rev.: Genio alado de Vejovis sobre la cabra Amaltea; arriba los gorros de los Dióscuros, debajo un tirso, todo en láurea. 3,60 grs. MBC. Est , F 30 (hacia 634/119 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 18). Anv.: M. FOVRI. L. F. Cabeza laureada de Jano. Rev.: PHILI. ROMA. Roma en pie a izquierda, con casco y cetro, coronando un trofeo con dos escudos y dos carnyx en la base. 3,91 grs. MBC+/MBC. Est , F 31 (hacia 669/84 a.c.). Gens Licinia. Denario. (Bab. 16). Anv.: Busto diademado de Apolo Vejovis a izquierda, tres cuartos de espalda, lanzando haz de rayos. Rev.: (C.)LICINIVS L. F. MACER. Minerva en cuadriga al galope, lanzando jabalina. 4,01 grs. Acuñación floja en parte. Escasa. (MBC+). Est , 32 (hacia 652/101 a.c.). Gens Lucilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: PV. Cabeza galeada de Roma, todo en láurea. Rev.: M. LVCILI. RVF. Victoria con látigo en biga al galope. 3,77 grs. MBC. Est , F 33 (hacia 650/103 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab. 19). Anv.: Cabeza galeada de Marte a izquierda. Rev.: (Q.) THERM. M. (F.). Dos guerreros luchando, uno lleva casco con cuernos, el otro protege a un tercero caído. 3,92 grs. MBC/MBC+. Est , 34 (hacia 635/118 a.c.). Gens Poblicia. Denario. (Bab. 1). Anv.: C. MALLE. C. F. Cabeza galeada de Roma, detrás X. Rev.: (L.) LIC. CN. DOM. Bituito en biga al galope, con escudo y carnyx, lanzando un venablo. 3,86 grs. MBC. Est , F 35 (hacia 635/118 a.c.). Gens Pomponia. Denario. (Bab. 7). Anv.: L. POMPONI. CN. F. Cabeza galeada de Roma, detrás X. Rev.: (L. L)IC. CN. DOM. Bituito en biga al galope, con escudo y carnyx y lanzando un venablo. 3,79 grs. MBC. Est , F 36 (hacia 672/81 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 7). Anv.: Busto de Diana con arco y carcaj al hombro, encima bucráneo. Rev.: A. POST. A. F. S. N. ALBIN. Personaje togado en pie a izquierda sobre una montaña, asperjando un toro, ara entre ambos. 3,70 grs. Escasa. MBC/MBC+. Est , F 37 (705/48 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 14). Anv.: A. POSTV(MIVS C)OS. Cabeza desnuda del cónsul Aulo Postumio Albino Regilense. Rev.: ALBIN(V.) BRVTI (F.) en corona de espigas. 3,85 grs. Rayita y contramarca en anverso. Reverso desplazado. Rara. (MBC+). Est , F 38 (hacia 666/87 a.c.). Gens Rubria. Denario. (Bab. 1). Anv.: DOSSEN. Cabeza laureada de Júpiter, detrás cetro. Rev.: L. RVBRI. Carro triunfal tirado por cuatro caballos al paso, adornado de rayo y surmontado de Victoria. 4,26 grs. Escasa. MBC. Est ,

3 39 (hacia 637/116 a.c.). Gens Sergia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA EX S. C. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: M. SERGI SILVS Q. Jinete a izquierda con espada y la cabeza de un bárbaro, Q en campo. 3,86 grs. MBC+. Est , F 40 (hacia 653/100 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 14). Anv.: RVLLI. Busto galeado de Minerva a izquierda con la égida. Rev.: P. SERVILI. M. (F.). Victoria con palma en biga al galope, P bajo los caballos. 3,88 grs. MBC. Est , F 41 (hacia 663/90 a.c.). Gens Titia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza de Baco coronada de pámpanos. Rev.: Q. TITI. en tableta de la que Pegaso emprende el vuelo. 3,87 grs. MBC+. Est , F 42 (664/89 a.c.). Gens Tituria. Denario. (Bab. 6). Anv.: SABIN. Cabeza de Tatio. Rev.: L. TITVRI. Victoria con láurea en biga al galope, debajo lagarto. 4,21 grs. Escasa. MBC/MBC-. Est , IMPERIO ROMANO F 43 (hacia 705/48 a.c.). Julio César. Denario. (Co. 18). Anv.: Cabeza de la Piedad coronada de roble, detrás (II). Rev.: CAESAR. Trofeo de armas galas; a derecha hacha rematada en cabeza de animal. 3,84 grs. Golpecito. Rara. (EBC-). Est , F 44 s/d. Octavio Augusto. Denario. (Co. 21). Anv.: Su cabeza desnuda. Rev.: AVGVSTVS. Capricornio con timón sobre globo, encima cornucopia. 3,56 grs. Grieta. (MBC+). Est , F 45 (hacia 745/8 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 40). Anv.: (AV)GVSTVS DIVI F. Su cabeza laureada. Rev.: (C. CAES.) AVGVS. F. Cayo César galopando; al fondo, águila legionaria entre dos estandartes. 3,81 grs. Contramarca en anverso. Flan grande. Muy escasa. MBC+. Est , F 46 (752/2 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 43). Anv.: CAESAR AVGVSTVS DIVI F. PATER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: (C. L. CA)ES(ARES AVGVS)TI F. COS. DESIG. PRINC, IVVEN(T.). Cayo y Lucio en pie, sosteniendo lanza y escudo; símpulo y lituo en campo. 3,78 grs. Reverso levemente desplazado. Bonito retrato. MBC+. Est , F 47 s/d. Octavio Augusto. Denario. (Co. 208). Anv.: CAESAR AVGVSTVS. Su cabeza desnuda. Rev.: OB CIVIS SERVATOS en corona de roble. 3,74 grs. MBC+/MBC. Est , F 48 ( d.c.). Calígula. Sestercio. (Co. 4). Anv.: C. CAESAR AVG. GERMANICVS PON. M. TR. POT. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: AGRIPPINA DRVSILLA IVLIA S. C. Las tres hermanas de Calígula en pie, representando a la Seguridad, la Concordia y la Fortuna, respectivamente. 21,19 grs. Copia de un cuño paduano. Siglo XVIII y XIX. MBC+. Est , F 49 s/d. Vespasiano. Áureo. (Co. 583). Anv.: IMP. CAES. VESP. AVG. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: VIC. AVG. Victoria en pie sobre globo, sosteniendo corona y palma. 7,12 grs. MBC/MBC-. Est , F 50 s/d. Adriano. Denario. (Co. 830). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su cabeza laureada. Rev.: HISPANIA. Hispania reclinada a izquierda, con rama de olivo; delante conejo. 3,32 grs. Escasa. MBC+. Est , F 51 s/d. Faustina hija. Áureo. (Co. 220). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: TEMPOR. FELIC. Faustina en pie a izuqierda, con dos niños en cada brazo; otros cuatro a sus pies. 7,20 grs. MBC+. Est , F 52 s/d. Macrino. Siria. Laodiceia ad Mare. AE 30. (S.GIC. 2954) (BMC. XX 97). Anv.: IMP. C. M. OP. SEV. MACRINOS P. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: ROMAE FEL. La loba amamantando a los gemelos. 15,30 grs. Escasa. MBC. Est , F 53 s/d. Maximino Pío. Sestercio. (Co. 10). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado y drapeado. Rev.: FIDES MILITVM S. C. La Fidelidad Militar en pie a izquierda, sosteniendo dos insignias. 19,03 grs. Pátina verde. EBC-. Est , F 54 s/d. Balbino. Denario. (Co. 27). Anv.: IMP. C. D. CAEL. BALBINVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGG. Victoria en pie a izquierda, con corona y palma. 2,92 grs. Rara. EBC-. Est , F 55 s/d. Marcia Otacilia. Sestercio. (Co. 10). Anv.: MARCIA OTACIL. SEVERA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: CONCORDIA AVGG. S. C. La Concordia sentada a izquierda, con pátera y doble cornucopia. 19,86 grs. MBC+. Est , F 56 s/d. Floriano. Antoniniano. (Co. 47). Anv.: IMP. C. M. AN. FLORIANVS P. F. AVG. Su busto radiado y drapeado. Rev.: PACATOR ORBIS. El Sol semidesnudo, corriendo a izquierda, alzando la diestra y sosteniendo látigo; III en exergo. 4,06 grs. Escasa. MBC+. Est ,

4 IMPERIO BIZANTINO F 57 Mauricio Tiberio ( ). Theoupolis. Sólido. (Ratto 1009) (S. 524). Anv.: D. N. MAVRC. TIB. PP. AV. Su busto de frente con casco empenachado y coraza, sosteniendo globo crucífero. Rev.: VICTO(RI)A AVGG. Z. CONOB. Ángel en pie de frente, con bastón rematado en crismón y globo crucífero. 4,45 grs. Hoja saltada en anverso. (MBC+). Est , MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA F 58 Arecoratas (Agreda). Denario. (FAB. 83A). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo /. 3,70 grs. Oxidaciones limpiadas. (MBC). Est , F 59 Arsaos (En Navarra). Denario. (FAB. 100). Anv.: Cabeza barbada, detrás arado, delante delfín. Rev.: Jinete con dardo, debajo. 3,76 grs. EBC. Est , F 60 Bascunes (Pamplona). Denario. (FAB. 147). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con espada, debajo. 4,04 grs. MBC+. Est , F 61 Denario. (FAB. 147). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con espada, debajo. 3,87 grs. Variante de estilo. MBC+. Est , F 62 As. (FAB. 154 var.) (LV. 250/7). Anv.: Cabeza imberbe, delante delfín. Rev.: Jinete con espada, debajo. 9,02 grs. Pátina verde. Escasa. MBC. Est , F 63 Beligiom (Belchite). As. (FAB. 166). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 10,28 grs. MBC+. Est , F 64 Bilbilis (Calatayud). As. (FAB. 177). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 14,94 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 65 Carbula (Almodóvar del Rio). As. (FAB. 336). Anv.: Cabeza de Apolo, detrás X, delante creciente. Rev.: Lira, alrededor CARBVLA. 16,65 grs. MBC+. Est , F 66 Carmo (Carmona). As. (FAB. 345). Anv.: Cabeza de Mercurio, delante caduceo. Rev.: Dos espigas, entre ellas CARMO. 20,91 grs. Muy escasa. MBC. Est , F 67 Cartagonova (Cartagena). Shekel. (FAB. 380). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Caballo saltando, encima estrella. 7,40 grs. Anverso repintado. Escasa. BC+/MBC-. Est , F 68 1/4 de shekel. (FAB. 381) (LV. 26). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Caballo parado, encima estrella. 1,62 grs. Levísimas oxidaciones limpiadas. Rara. (MBC+). Est , F 69 1/2 shekel. (FAB. 384). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Caballo parado con la cabeza vuelta. 3,39 grs. Oxidaciones. (MBC/MBC-). Est , F 70 Shekel. (FAB. 412) (LV. 74/85). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, pequeña con peinado de arcos. Rev.: Caballo parado, palmera al fondo. 6,84 grs. Rara. MBC/MBC-. Est , F 71 1/4 de shekel. (FAB. 421). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: Caballo parado. 1,39 grs. MBC-. Est , F 72 Shekel. (FAB. 422). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: Caballo parado, palmera al fondo. 6,84 grs. Leve oxidación en reverso. Muy escasa. (MBC). Est , F 73 1/2 shekel. (FAB. 424). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: Caballo parado. 3,43 grs. Escasa. BC+. Est , F 74 Celse (Velilla de Ebro). As. (FAB. 592). Anv.: Cabeza imberbe, detrás CEL, delante dos delfines. Rev.: Jinete con palma, debajo. 16,34 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 75 Divisores ibéricos. Tritetartemorion. (Falta en FAB. y LV.). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Rueda dividida en tres radios: / y creciente entre tres puntos. 0,47 grs. Rarísima. EBC-. Est , F 76 Emérita (Mérida). Tiberio. As. (FAB. 836). Anv.: TI. CAESAR AVG. PON. MAX. IMP. Su cabeza laureada. Rev.: AETERNITATI AVGVSTAE C. A. E. Templo tetrástilo. 13,64 grs. MBC. Est , F 77 Emporiton-Unticescen-Emporiae (Sant Martí d Empúries). Óbolo. (FAB. 855 var.) (LV. falta). Anv.: Cabeza femenina, E M a derecha. Rev.: Jinete. 0,79 grs. Muy rara. MBC. Est , F 78 Dracma gala de imitación. (FAB. falta) (LV. 19/9A). Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Caballo parado, encima Victoria volando con láurea. 4,50 grs. Muy rara. MBC-/EBC-. Est ,

5 F 79 Dracma. (FAB. 877) (LV. 26/65). Anv.: Cabeza de Perséfone, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Pegaso crisaor, debajo. 3,89 grs. MBC/MBC-. Est , F 80 As. (FAB. 934) (LV. 145/27). Anv.: Cabeza de Palas, delante ( ). Rev.: Pegaso crisaor, encima láurea, delante toro embistiendo a izquierda, debajo. 21,25 grs. MBC-. Est , F 81 As. (FAB. 972) (LV. 155/30). Anv.: CN.C.G.R.L.C.F.Q. Cabeza de Palas. Rev.: EMPOR. Pegaso, encima láurea. 11,06 grs. Muy escasa. MBC. Est , F 82 As. (FAB. 981) (LV. 154/24). Anv.: M.O.H.L.A.F.Q. Cabeza de Palas. Rev.: EMPOR. Pegaso, encima láurea. 11,10 grs. Contramarca en anverso. (Ex. Subasta Calicó/1979, lote 710). MBC/MBC-. Est , F 83 Agadir (Cádiz). As. (FAB. 1050A). Anv.: Cabeza de Hércules a izquierda, detrás clava. Rev.: Dos atunes a izquierda, encima, debajo ; - - en el centro. 12,14 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 84 Gili (Gilet). Cuadrante. (FAB. falta) (LV. 318/2). Anv.: Concha. Rev.: Delfín, encima, debajo. 3,13 grs. Rarísima. MBC/MBC+. Est , 85 Iltirta (Lleida). As. (FAB. 1153). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma y clámide, debajo. 11,39 grs. Rayita. MBC+. Est , F 86 Malaca (Málaga). As. (FAB. 1351) (LV. 101/10, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza barbada de Vulcano con gorro, detrás tenazas, delante ; láurea alrededor. Rev.: Cabeza radiada de Helios de frente. 9,01 grs. Escasa. MBC. Est , F 87 As. (FAB var.) (LV. 101/12). Anv.: Cabeza barbada de Vulcano con gorro, detrás tenazas, delante leyenda poco visible; láurea alrededor. Rev.: Cabeza radiada de Helios de frente. 11,68 grs. Arte degenerado. Rara. MBC. Est , F 88 As. (FAB. 1352) (LV. 100/9). Anv.: Cabeza barbada de Vulcano con gorro, detrás ( ) y tenazas; láurea alrededor. Rev.: Cabeza radiada de Helios de frente. 11,91 grs. Pátina verde. MBC/MBC+. Est , F 89 As. (FAB. falta) (LV. 101/13). Anv.: Cabeza barbada de Vulcano con gorro a izquierda, detrás tenazas y leyenda; ésta apenas visible, láurea alrededor. Rev.: Cabeza radiada de Helios de frente. 10,85 grs. Pátina verde. MBC+. Est , F 90 As. (FAB. 1357) (LV. 102/23). Anv.: Cabeza de Vulcano con gorro, detrás tenazas y. Rev.: Estrella de ocho rayos. 7,90 grs. MBC+. Est , F 91 Semis. (FAB. falta) (LV. 101/16). Anv.: Cabeza de Vulcano con gorro, detrás y tenazas. Rev.: Templo tetrástilo. 5,47 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 92 Semis. (FAB var.) (LV. 102/18). Anv.: Cabeza de Vulcano con gorro, detrás, delante tenazas. Rev.: Templo tetrástilo, debajo. 4,63 grs. Pátina verde. MBC. Est , F 93 Cuadrante. (FAB. 1365, como sextante) (LV. 102/21). Anv.: Cabeza de Vulcano con gorro, detrás leyenda poco visible. Rev.: Estrella de dieciséis rayos. 2,66 grs. MBC+. Est , F 94 Bolscan-Osca (Huesca). Denario. (FAB. 1501). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 4,22 grs. MBC+. Est , F 95 Octavio Augusto. Cuadrante. (FAB. 1511). Anv.: MVN. Su cabeza desnuda. Rev.: Pegaso, debajo OSCA. 2,76 grs. Muy escasa. MBC. Est , F 96 Rodeton (Roses). Dracma gala de imitación à la croix. (LV. falta) (Savés style languedocien falta). Anv.: Protuberancia. Rev.: Cruz; creciente y punto en 1 er y 4º cuartel, creciente y en 2º y hacha en 3º. 3,51 grs. Muy rara. MBC+. Est , F 97 Secaisacom (Segeda). As. (FAB. 1669). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Jinete, bajo línea. 10,68 grs. Rara. MBC-. Est , F 98 Secobirices (Cabeza del Griego). As. (FAB. 1717). Anv.: Cabeza imberbe, detrás palma, delante delfín. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea SECOBRIS. 7,73 grs. Escasa. MBC. Est , F 99 Tarraco (Tarragona). Tiberio. Dupondio. (FAB. 1873). Anv.: TI. (CAESAR) DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: CV/TT en láurea. 19,89 grs. Muy rara. BC+. Est , F 100 Turiasu (Tarazona). Denario. (FAB. 1911). Anv.: Cabeza barbada, detrás, debajo, delante. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 3,27 grs. MBC. Est , F 101 Usamus (Osma). As. (FAB. 1989). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo D entre líneas. 9,30 grs. Rara. BC+. Est ,

6 REINO VISIGODO Sisebuto ( ) F 102 Eliberri (Granada). Triente. (Ch. 147) (C.N.V ). Anv.: SISEBVTVS RE. Rev.: PIVS ELIBERI. 1,46 grs. Escasa. EBC. Est , F 103 Ispali (Sevilla). Triente. (Ch. 148 var.) (C.N.V. 219). Anv.: SISEBVTVS RE. Rev.: ISP LI PIVS. 1,48 grs. EBC. Est , F 104 Ispali (Sevilla). Triente. (Ch. 148 var.) (C.N.V ). Anv.: SISEBVTVS RE. Rev.: ISP LI PIVS. 1,47 grs. EBC+. Est , Suintila ( ) F 105 Barbi (Antequera). Triente. (Ch. 182) (C.N.V ). Anv.: SVI THIL RE. Rev.: PIVS B RBI. 1,46 grs. EBC. Est , F 106 Eliberri (Granada). Triente. (Ch. 184) (C.N.V ). Anv.: SVINTIL RE. Rev.: PIVS ELIBERI. 1,42 grs. Escasa. EBC. Est , F 107 Ispali (Sevilla). Triente. (Ch. 185 var.) (C.N.V. 289). Anv.: SVINTHIL RE. Rev.: ISP LI PIVS. 1,43 grs. EBC+. Est , F 108 Tuci (Martos). Triente. (Ch. 187 var.) (C.N.V ). Anv.: SVINTHIL R. Rev.: IVSTVS TV CI. 1,30 grs. EBC+. Est , F 109 Emérita (Mérida). Triente. (Ch. 191 var.) (C.N.V ). Anv.: SVINTHIL REX. Rev.: EMERIT PIVS. 1,52 grs. EBC. Est , F 110 Emerita (Mérida). Triente. (Ch. 191 var.) (C.N.V ). Anv.: SVINTHIL REX. Rev.: EMERIT PIV. 1,41 grs. EBC+. Est , Recesvinto ( ) F 111 Tarraco (Tarragona). Triente. (Ch. 292 var.) (C.N.V. 467 var.) (Benages 2). Anv.: RECCES-V-INO. Rev.: T RR CO PIV. 1, 50 grs. Muy rara. MBC+. Est , MONEDAS AL ANDALUS CALIFATO OMEYA DE DAMASCO F 112 Merwan II. AH 131. Dinar. (Lavoix 538) (S.Album 141) (Walker 251). 4,25 grs. EBC. Est , CALIFATO F 115 Hixem II. AH 390. Medina Fez. Dirhem. (Falta en Vives y Miles). Anv.:. Rev.:. 3,37 grs. Este al-mu izz aparece en las monedas de Fez del año anterior (AH 389) en sólo dos ejemplares citados por Miles (317p y 317q) como Mu izz ibn Abd-allah, debido a una lectura errónea de las fuentes. En el presente ejemplar la lectura es muy clara, lo cual añade interés a una pieza ya de por sí rarísima. Al Mu izz ibn Abd al-azziz, pues, tal como aparece en la presente pieza, figura en las monedas solamente dos años; no debe confundirse con el Mu izz hijo de Ziri, gobernador del Magrid, cuyo nombre comenzará a encontrarse en las monedas a partir de 393. Inédita. MBC. Est , TAIFA DE VALENCIA 116 Abd al-aziz al-mansur. Monedita de electrón sin ceca ni fecha. (V. 1065) (Prieto 158). 1,81 grs. Leyendas completas en ambas caras. MBC+. Est , F 117 (AH 448 a 451). Valencia. Dirhem. (V a 1071) (Prieto tipo 161). Anv.:. Rev.: /. 2,57 grs. Fecha fuera del cospel, pero marca de ceca muy nítida. Rara. MBC. Est , F 118 Monedita de electrón sin ceca ni fecha. (V. 1072) (Prieto 162). 2,17 grs. Con el nombre de al-mudafar, el heredero, en anverso. Leyendas completas. MBC. Est , 119 Abd al-malik al-mudafar. Monedita de electrón, sin orlas. (V. 1078) (Prieto 165). 2,37 grs. Cospel irregular, pero leyendas completas. MBC+. Est , 120 Anónima. Monedita de electrón sin ceca ni fecha. (V. falta) (Prieto suplemento 169) (Bofarull-Acta Numismática 20 pág. 122). Rev.: la leyenda va inscrita en una estrella de ocho puntas. 0,84 grs. Atribución incierta, aparece siempre junto a ejemplares de

7 las taifas de Toledo y Valencia. Cospel faltado, pero leyendas completas. (MBC+). Est , TAIFA DE TOLEDO Y VALENCIA F 121 Yahya al-mamun. Monedita de electrón sin orlas. (V. 1100) (Prieto 335). 1,80 grs. Cospel irregular, pero, para esta emisión, gran flan que excede la gráfila. MBC/EBC-. Est , 122 Monedita de electrón sin ceca ni fecha. (V. 1108) (Prieto 342d). 1,57 grs. Cospel rectangular, pero leyendas prácticamente completas. MBC+. Est , F 123 AH 460. Medina Toledo. Dirhem. (Falta en Vives y Miles) (Prieto suplemento 120). 2,62 grs. La distribución de leyendas en ambas caras coincide con el tipo Vives 1111 a 1114, que empieza cinco años más tarde, en ah 465. Decenas de la fecha en caligrafía característica. Rarísima. MBC+. Est , F 124 Al-Kadir. AH 47(...). (Medina Cuenca). Dirhem de cobre. 5,03 grs. Con ceca Medina Cuenca, Vives (1121) cataloga una pieza con fecha 474, y el suplemento de Ibrahim y Canto al catálogo de Prieto añade otra (123) con fecha 477; ambas presentan la misma peculiar decoración que el presente ejemplar, por lo que no dudamos en atribuiur éste a la ceca de Medina Cuenca. BC+. Est , 125 Monedita de electrón sin orlas. (V. 1127) (Prieto 348). 1,76 grs. Cospel irregular. MBC. Est , TAIFA DE ZARAGOZA F 126 Ahmed I al-moqtadir. AH 445. Zaragoza. Dirhem. (V. 1178) (Prieto 265f). Anv.:. Rev.: /. 2,82 grs. Rara. MBC-. Est , 127 AH 446. Zaragoza. Dirhem. (V. 1179) (Prieto 265g). Anv.:. Rev.: /. 3,44 grs. Rara. MBC-. Est , F 128 AH 447. Zaragoza. Dirhem. (V. 1182) (Prieto 266). Anv.: debajo. Rev.: /. 5,43 grs. Muy rara. MBC-. Est , F 129 AH 448. Zaragoza. Dirhem. (V. 1185) (Prieto 267b). Rev.: /. 4,26 grs. Muy rara. MBC. Est , 130 AH 465. Zaragoza. Dirhem. (V. 1202) (Prieto 268f). Anv.:. Rev.: /. 5,02 grs. Unidades de la fecha poco visibles, pero indudables. MBC-. Est , F 131 AH 466. Zaragoza. Dirhem. (V. 1203) (Prieto 269g). Anv.:. Rev.: /. 5,27 grs. MBC/MBC-. Est , TAIFA DE TORTOSA 132 Mokatil. (AH ). Tortosa. Dirhem. (V ) (Prieto tipo 184). Anv.:. Rev.: /. 2,80 grs. Ceca parcialmente legible, fecha ilegible. Muy rara. BC. Est , F 133 AH 439. Tortosa. Dirhem. (V. 1275) (Prieto 185b). Anv.:. Rev.: /. 3,83 grs. Recortada, pero fecha indudable. Muy rara. MBC. Est , F 134 AH 440. Tortosa. Dirhem. (V. 1276) (Prieto 185c). Anv.:. Rev.: /. 4,17 grs. Muy rara. MBC. Est , F 135 (Tortosa). Dirhem. (V a 1277) (Prieto tipo 185). Anv.:. Rev.: /. 6,57 grs. Margen del anverso apenas visible. Muy rara. BC+. Est , F 136 Tortosa. Dirhem. (V. 1288) (Prieto 189). Rev.: /. 2,38 grs. Tanto Vives como Prieto catalogan esta pieza como sin fecha ; el presente ejemplar, tras la ceca completamente legible, lleva y un año no visible. Grieta que cruza el reverso. Rarísima. (MBC-). Est , TAIFA DE DÈNIA Y LAS ISLAS 137 Alí Iqbal al-daula. AH 44(...). (Dènia). Dirhem. (V ó 1310) (Prieto tipo 209). Anv.: /. Rev.: /. 1,96 grs. Ceca y unidades de la fecha no legibles. BC+. Est , F 138 Hasan ibn Mochahid. AH 430 ó 433?. Dènia. 1/2 dirhem. (V var.) (Prieto 198 var.). 2,15 grs. Espectacular doble acuñación, que no impide leer buena parte de la ceca y dos veces toda la fecha acuñada: (...); por lo que sabemos, la última palabra tanto puede ser las unidades 3 como el principio de 30. Ni Vives ni Prieto la vieron con leyenda marginal. Muy rara. (MBC+). Est , ALMOHADES F 139 Abu Yakub Yusuf. Semidobla sin fecha ni ceca. (V. 2061). 2,31 grs. Bella. Escasa así. EBC. Est ,

8 CALIFATO ABASIDA DE BAGDAD F 140 Abd-Allah al-mansur. AH 141. Dinar. (Lavoix 587) (S.Album 212). 4,24 grs. EBC-. Est , F 140A Al-Mahdi. AH 167. Dinar. (Lavoix 686) (S.Album 214). Rev.: segunda línea. 4,22 grs. EBC. Est , F 140B Harun al-raschid. AH 171. Dinar. (Lavoix 745 var.) (S.Album var.). Rev.: sobre la misión profética. 4,10 grs. Parte de brillo original. EBC. Est , AYUBITAS DE EGIPTO Y SIRIA F 141 Al-Kamid Mohamad ibn al-adil (AH ). Al-Qahirah (El Cairo). Dinar. (Lavoix 630 sim.) (Mitchiner W.of I. 829 sim.). 6,06 grs. Fecha recortada, pero reconociendo al califa de Bagdad al-mansur; por tanto, posterior a AH 622. (MBC+). Est , MONEDAS MEDIEVALES COMTAT D'EMPÚRIES F 142 PONÇ HUG IV ( ). Empúries. Diner. (Cru.V.S. 100). Anv.: Espada con el pomo en forma de anillo. COMES-EMPVR. Rev.: Cruz. PO-(CI )- V-GO. 0,58 grs. Pequeño defecto en borde. Rara. (MBC). Est , 143 Empúries. Diner. (Cru.V.S. 102). Anv.: Espada. COMES-(EMPVR). Rev.: Cruz. PO-C(I- V-G)O. 0,24 grs. Partido para circular como óbol. Rara. MBC-. Est , F 144 PONÇ HUG V ( ). Empúries. Diner. (Cru.V.S. 107). Anv.: Espada entre escuditos. COMES EMPR. Rev.: Cruz con rosas en los espacios. POCI VGO. 0,30 grs. Partido para circular como òbol. Leyendas flojas. Rarísima. BC+. Est , CORONA CATALANO-ARAGONESA F 145 ALFONS I ( ). Aragón. Óbolo. (Cru.V.S. 299). Anv.: Busto a izquierda. ANFOS REX. Rev.: Árbol superado de cruz. ARA-GON. 0,43 grs. Bella. Muy rara así. EBC-. Est , F 146 JAUME I ( ). València. Diner. (Cru.V.S. 316). Anv.: Busto a izquierda. IACOBVS REX. Rev.: Árbol con cruz encima. VALE-NCIE. 0,74 grs. Escasa así. MBC+. Est , F 147 JAUME II ( ). Sicília. Diner. (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda. IAC DEI GRA. Rev.: Cruz con roeles. REX SICILIE. 0,71 grs. Escasa. MBC-/MBC. Est , F 148 Aragón. Dinero. (Cru.V.S. 364). Anv.: Busto a izquierda. ARA-GON. Rev.: Cruz patriarcal. IACOBVS REX. 0,86 grs. (MBC+). Est , 149 JAUME II de MALLORCA ( Y ). Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 538). Anv.: Busto de frente sin flequillo. REX MAIORICARUM. Rev.: Cruz. IACOBUS-DEI GRA. 1,41 grs. Escasa. MBC-. Est , F 150 SANÇ de MALLORCA ( ). Mallorca. Dobler. (Cru.V.S. 547). Anv.: Busto de frente entre estrellas. REX MAIORICAR. Rev.: Cruz. SACIVS-DEI GRA. 1,69 grs. MBC. Est , 151 FREDERIC IV de SICÍLIA ( ). Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 623). Anv.: Águila. Rev.: Armas catalanas entre G - L. 3,24 grs. Escasa. MBC+/MBC. Est , F 152 Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 624). Anv.: Águila. Rev.: Armas catalanas entre G - N. 3,23 grs. Buen ejemplar. Rara. MBC+. Est , F 153 Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 625). Anv.: Águila. Rev.: Armas catalanas entre G - P. 3,26 grs. Escasa. MBC+. Est , F 154 Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 636). Anv.: Águila. Rev.: Armas catalanas, P a izquierda. 3,18 grs. MBC+. Est , F 155 Sicília. Pirral. (Cru.V.S. 640). Anv.: Águila. Rev.: Armas catalanas entre R - G. 3,25 grs. Rara. MBC+. Est , 156 Sicília. Pirral. (Cru.V.S. falta). Anv.: Águila. Rev.: Escudo entre L - R. 3,24 grs. MBC+. Est , F 157 ALFONS IV ( ). Barcelona. 1/3 de croat. (Cru.V.S. 823). Anv.: Busto a izquierda. Rev.: Roel en 2º y 3 er cuartel. -BAR-CA-NO-NA. 0,68 grs. MBC-. Est , F 158 Menorca. Diner. (Cru.V.S ). Anv.: Busto a izquierda. Rev.: Armas catalanas en rombo. 1,49 grs. Curiosa doble acuñación en ambas caras. MBC. Est ,

9 F 159 Nàpols. Carlí. (Cru.V.S. 887). Anv.: Rey en el trono. DNS M ADIVT ET EGO D IN. Rev.: Armas catalanas en 1 er y 4º cuartel y napolitanas en 2º y 3º. ALFONSUS D G ARA S CI V. 3,47 grs. Rara y más así. EBC-. Est , F 160 FERRAN I de NÀPOLS ( ). Nàpols. Coronat. (Cru.V.S. 1006). Anv.: Busto a derecha, C latina detrás. CORONATVS QA LEGITIME CERTAVI. Rev.: Cruz potenzada, C latina debajo. FERDINANDVS D G R SICILIE IER V. 3,79 grs. Manchita en reverso. Bonito color. Escasa. (MBC+). Est , F 161 Nàpols. Coronat. (Cru.V.S. 1011). Anv.: Busto a derecha. CORONATVS QA LEGITIME CERTAVI. Rev.: Cruz potenzada. FERDINANDVS D G R SICI IER V. 3,58 grs. Sin marcas. Escasa. MBC. Est , F 162 Aquila. Caballo. (Cru.V.S. 1081). Anv.: Busto a derecha. FERDINANDVS REX. Rev.: Caballo, flor arriba, águila delante y T en exergo EQVITAS REGNIO. 2,10 grs. Rara. MBC. Est , F 163 FERRAN II ( ). Barcelona. 1/4 de croat. (Cru.V.S. 1144). Anv.: Busto a izquierda, detrás B. Rev.: Roel en 2º y 3 er cuartel. BAR-CK-NO-NA. 0,71 grs. MBC. Est , 164 Lote de seis monedas catalanas: un òbol melgorés, un pirral, un caballo de Fernando I, dos cuartos de croat de Ferran II, uno falso de época, y un real de Mallorca del mismo rey. Muy interesante. A examinar. BC+/MBC-. Est , REINOS DE CASTILLA Y LEÓN (Unión temporal) 165 ALFONSO VI ( ). Toledo. Dinero. (AB. 5). Anv.: Cruz patada. ANFVS REX. Rev.: Crismón con alfa y omega pendientes. TOLETVO. 1,19 grs. MBC+. Est , F 166 Toledo. Dinero. (AB. 5 var.). Anv.: Cruz patada. ANFVS REX. Rev.: Crismón con alfa y omega pendientes. TOL ETVO. 1,19 grs. Bella. EBC-. Est , REINO DE CASTILLA F 167 ALFONSO VIII ( ). Toledo. Dinero. (AB. 179). Anv.: Cruz con creciente en 3 er cuartel. ANFVS REX. Rev.: Jinete con palma. TOLE. 0,74 grs. Muy escasa. MBC. Est , REINOS DE CASTILLA Y LEÓN (Unión definitiva) F 168 PEDRO I ( ). Coruña. Real. (AB ). Anv.: P coronada, debajo. DOMINVS MIChI ADIVTOR ETEGO D/ ISPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, venera debajo. PETRVS REX CASTELLE ETLEGIONES. 3,46 grs. Bonita pátina. Rara. MBC+. Est , F 169 ENRIQUE II ( ). Sevilla. Real. (AB. 406). Anv.: EN coronadas. +DOMINVS MIChI AIVTOR EDEGO DI/ SPICIAM INIMICVS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. +ENRICVS DEI GRACIA REX CASTELE. 3,47 grs. Leves sombras, pero atractiva. Escasa así. EBC-. Est , F 170 Toledo. Real. (AB. 407). Anv.: EN coronadas. DOMINVS MIChI ADIVTOR ETEGO D/ISPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, T debajo. ENRICVS REX CASTELLE ELEGIONIS. 3,40 grs. Rara. MBC+. Est , F 171 Coruña. 1/2 real. (AB. 409). Anv.: EN coronadas. DOMINVS MIChI ADIVTOR. Rev.: Castillo, venera debajo. ENRICVS REX CASTELLE. 1,69 grs. Muy rara. BC+. Est , F 172 FERNANDO I de PORTUGAL, pretendiente ( ). Lisboa. Barbuda. (Gomes 33.02). Anv.: Busto con celada coronada a izquierda. L detrás. Rev.: Cruz, en el centro escudete con quinas, en los cuarteles castillos. FERNANDVS REX PORTUGALI AL. 4,19 grs. L grande. Rara. MBC. Est , F 173 Lisboa. 1/2 barbuda. (Gomes 23.02). Anv.: Busto con celada coronada, L detrás. SI DNS MIChI AIVTOR NO. Rev.: Cruz, en el centro escudete con quinas y en los cuarteles castillos, roel en 1r cuartel. FERNANDVS REX PORTVG. 1,95 grs. Muy rara. MBC. Est , F 174 JUAN I ( ). Sevilla. Real. (AB ). Anv.: IOhN coronadas. DOMINVS MIChI ADIVTOR EDEGO D/ ISPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. IOhANIS DEI GRACIA REX CASTELL. 3,43 grs. MBC+. Est , F 175 ENRIQUE III ( ). Burgos. Real. (AB. 583 var.). Anv.: EN coronadas. DOMINVS MICh ADVTOR ET EGOD /ISPICIAM INIMICOS MEOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, B debajo. ENRICVS DEI GRACIA REX CAST. 3,46 grs. Rarísima y más con estas leyendas. EBC-. Est ,

10 F 176 Sevilla. Real. (AB. falta). Anv.: EN pequeñas coronadas. DOMINVS MIChI ADIVTOR ETEG/ O DISPICIAM INIMICOS. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo, roel bajo el castillo derecho. ENRICVS DEI GRACIA REX CAS. 3,40 grs. Rara. MBC+. Est , F 177 JUAN II ( ). Sevilla. Dobla de la banda. (AB ). Anv.: Escudo de la banda. IOhANES DEI GRACIA REX CASTE. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S arriba. IOhANES DEI GRACIA REX CASTE. 4,55 grs. Flan grande. Rara así. EBC. Est , F 178 ENRIQUE IV ( ). Toledo. Real de busto. (AB. 693). Anv.: Busto a izquierda. ENRICVS QVARTVS DEI GRACIA. Rev.: Castillos y leones cuartelados, T arriba: ENRICVS DEI GRACIA REX CAS. 3,40 grs. Golpes. (MBC). Est , 179 Toledo. 1/2 real. (AB var.). Anv.: EN coronadas entre florones. ENRIC(VS Q)VARTOS DEI GRACI. Rev.: Castillo, debajo T. ENRIC(VS )DEI GRACIA REX C. 1,61 grs. Cospel faltado y alabeado. Rara. (MBC). Est , F 180 Cuenca. 1/2 real. (AB. 724). Anv.: hen coronadas entre tres puntos. XPS VINCIT XPS RENAT XP. Rev.: Castillos y leones cuartelados, arriba C, debajo cuenco. E NRICVS CARTVS DEI GRAC. 1,47 grs. Muy escasa. MBC. Est , F 181 Cuenca. Cuartillo. (AB. 744). Anv.: Busto de frente. ENRICVS CARTVS DEI GR. Rev.: Castillo, debajo cuenco. ENRICVS REX CASTELLE ELE. 3,12 grs. Curiosos adornos en leyenda. Rara. MBC. Est , F 182 R ( Feria?). Cuartillo. (AB. 753). Anv.: Busto de frente. Rev.: Castillo, debajo R. 3,76 grs. Leyendas parcialmente visibles. Muy rara. MBC-. Est , OTROS REINOS MEDIEVALES CRISTIANOS F 183 FRANCIA. Ricardo I ( ). Normandia. Dinero. (Duplessy 16). Anv.: Cruz con puntos en los espacios. RIC RDVS I. Rev.: Templo esquemático. ROTOM GVS. 1,24 grs. Rara. MBC+. Est , F 184 Normandia. Dinero. (Duplessy 18). Anv.: Cruz con puntos en los espacios. RIC RDVS. Rev.: Monograma. ROTOM CVS. 1,24 grs. Rara. MBC+. Est , MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS ( ) F 185 Burgos. 1 blanca. (Cal. falta). Anv.: Y entre armiños, debajo B. Rev.: Y entre armiños, debajo B. Curiosa combinación. Muy rara. MBC-. Est , F 186 Cuenca. 2 maravedís. (Cal. falta). Anv.: Castillo entre - cabeza y cuello de toro a izquierda, entre roeles. Rev.: León a izquierda, delante y cabeza y cuello de toro a izquierda, entre roeles. Grieta. Muy rara. (MBC-). Est , F 187 Toledo. 2 maravedís. (Cal. falta). Anv.: Castillo entre corona y T. Rev.: Granada bajo el león. Rarísima. MBC-. Est , F 188 Coruña. 4 maravedís. (Cal. falta). Anv.: Castillo entre 4 - venera, debajo S. Rev.: León a izquierda, detrás venera. Rara. MBC+. Est , F 189 Granada. 1/2 real. (Cal. 336). Anv.: G gótica y armiño. Nombre de los reyes en reverso. Escasa. MBC-. Est , 190 Toledo. 1/2 real. (Cal. 356b). Anv.: M sobre T. Nombre de los reyes en reverso. BC+. Est , F 191 s/d. Granada. 1 real. (Cal. 258). Anv.: y. Rev.: G bajo yugo y flechas. (MBC+). Est , F 192 Sevilla (para Santo Domingo). 1 real. (Cal. 318b). Anv.: -. Rev.: F coronada. Sirvió como joya. Muy rara. (MBC-). Est , F 193 Sevilla. 4 reales. (Cal. falta). Rev.: Estrella de ocho puntas. Rayitas. Rara. MBC-. Est , F 194 Sevilla. Doble excelente. (Cal. 64). Anv.: FER NANDVS ET ELISABT DEI GRAC. Entre los bustos, y S. Rev.: SVB VNBRA ALARVN TVAR. Muy atractiva. Rara así. EBC-. Est , F 195 Valencia. 1 ducado. (Cal. 134 var.) (Cru.V.S (es una combinación de ambos, pues tiene gráfila interior en ambas caras y armas catalanas de dos palos). Anv.: FERDINANDVS ELISABET REX CAS. Entre los bustos corona, debajo S/S. Rev.: VALENCIE MAIORICARVM. Bella. Rara y más así. EBC-. Est ,

11 JUANA Y CARLOS ( ) F 196 México. 4 maravedís. (Cal. 211). Muy escasa. BC+. Est , F 197 s/d. Santo Domingo. 4 maravedís. (Cal. 214). Muy redonda. MBC. Est , F 198 México. L. 2 reales. (Cal. 129). Muy atractiva. Rara así. EBC-. Est , F 199 México. O. 2 reales. (Cal. 130). MBC. Est , CARLOS I ( ) F 200 s/d. Amberes. 1 double mite. (V.G.H a var.). Muy rara. MBC. Est , F 201 s/d. Santo Domingo. 4 maravedís. (Cal. 163). Pátina verde. Escasa. MBC-. Est , F Messina. I-P. 1 tari. (Vti. 113 var.). Escasa. MBC+. Est , F Messina. GM. 1 tari. (Vti. 154). Escasa. MBC-/MBC. Est , FELIPE II ( ) F Sevilla.. 1/2 real. (Cal. 634). Escasa. MBC-. Est , F Sevilla.. 1/2 real. (Cal. 635). Ceca poco visible. Escasa. (MBC-). Est , F Toledo.. 1/2 real. (Cal. 642). Fecha completa bajo el anagrama. Manchita en reverso. Muy rara. MBC-. Est , F 207 s/d. Mallorca. 1 ral. (Cal. 566). Escasa. BC+. Est , F 208 s/d. Nápoles. IAF/CI. 1 tari. (Vti. 346). Escasa. MBC-. Est , F 209 s/d. México. O. 4 reales. (Cal. 404). Anv.: IIII - / O. Rayita en reverso. MBC-. Est , F 210 s/d. Cagliari. 5 reales. (Vti. 395). Rara. MBC-. Est , F 211 s/d. Sevilla.. 8 reales. (Cal. 184). Buen ejemplar. Rara así. (MBC+). Est , F 212 s/d. Cagliari. A. 10 reales. (Vti. 399). Leves oxidaciones limpiadas. Escasa. MBC-. Est , F 213 s/d. Valladolid. A. 2 escudos. (Cal. 90 var.). Anv.: Escudo entre y A /. La primera P de PHILIPPVS rectificada sobre otra letra. Buen ejemplar. Rara. EBC-. Est , FELIPE III ( ) F 214 s/d. Lleida. 1 diner. (Cal. 565c). La C de CIVITAS al revés. Buen ejemplar. Escasa así. MBC. Est , Solsona. 1 diner. (Cal. 717). Rara. MBC-. Est , F Segovia. 1 maravedí. (Cal. 713). Muy escasa. MBC. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 426). MBC+. Est , F Barcelona. 1/2 croat. (Cal. 428). Exceso de plata. Escasa. MBC-. Est , F 219 s/d. Mallorca. 1/2 real. (Cal. 436). Escasa. BC/BC+. Est , F 220 (16)09. Sevilla. B. 1/2 real. (Cal. falta). Ceca y ensayador a los lados del anagrama. Rara. MBC-. Est , F Toledo. C. 4 reales. (Cal. 208). Acuñación algo floja. Todos los datos visibles. Rara. (MBC). Est , F Messina. IP. 1 piastra. (Vti. 158). Rara. (MBC+). Est , FELIPE IV ( ) F M (Madrid). Y. 2 maravedís. (Cal. 1208). Rara. MBC+. Est , F Cuenca. 4 maravedís. (Cal. 1092). Pátina verde. Rara así. EBC+. Est , F Córdoba. T. 16 maravedís. (Cal. 1043f). Conserva parte del plateado original. (EBC-). Est , F 226 s/d. Milán. 1 trillina. (Vti. 3). Bella. Brillo original. Rara así. EBC. Est , F Segovia. BR. 1/2 real. (Cal. 947). Rayitas. Escasa. MBC-. Est , F Segovia. P. 1 real. (Cal. 810). Escasa. MBC-. Est , F Besançon. 1/32 de patagón. (Vti. 1640). A nombre de Carlos I. Cospel algo irregular. Rara. (MBC-). Est , F Besançon. 1/8 de testón. (Vti. 1641). A nombre de Carlos I. Pequeños defectos de cospel. Muy rara. (MBC+). Est , Amberes. 1 escalín. (Vti. 545). MBC-. Est ,

12 F Bruselas. 1/4 patagón. (Vti. 670). MBC-. Est , F /0. Madrid. A. 4 reales. (Cal. 563 var.). Todos los datos visibles. Rara. MBC-. Est , F Potosí. E. 8 reales. (Cal. 461). PH sobre las columnas. Doble fecha. Manchitas. (MBC-). Est , F Segovia. R. 8 reales. (Cal. 288). Rev.: HISPANIAR M. Leves sombras. Bella. Rara y más así. EBC. Est , F Sevilla. R. 8 reales. (Cal. 317). Rara. BC+. Est , F Milán. 1 ducatón. (Vti. 19). Buen ejemplar. Muy escasa. MBC+. Est , CARLOS II ( ) F 238 s/d. Mallorca. 1 dobler. (Cal. 752). Buen ejemplar para este tipo. Escasa así. MBC. Est , 239 s/d. Milán. 1 cuatrino. (Vti. 1). Escasa. MBC-. Est , F Lima. H. 1 real. (Cal. 596). Buen ejemplar. MBC. Est , F Nápoles. 1 tari. (Vti. 170). Leves sombras. Atractiva. MBC+. Est , F Lima. R. 8 reales. (Cal. 223). MBC. Est , FELIPE V ( ) Valencia. 4 maravedís. (V.S. 81). MBC-/MBC. Est , F Lima. 1/2 real. (V.S. 122). Fecha perfecta. No figuraba en la colección Sellschopp. Rara. BC+. Est , F México. M. 1/2 real. (V.S. 237). Columnario. Escasa. MBC+/MBC. Est , Sevilla. J. 1/2 real. (V.S. 293). MBC-. Est , F Lima. M. 1 real. (V.S. 344). Doble fecha, una parcial. MBC. Est , F /1. Madrid. A. 1 real. (V.S. 388 var.). Pátina. Bella. Rara así. EBC+. Est , F Potosí. E. 1 real. (V.S. 511). MBC-/MBC. Est , F Segovia. F. 1 real. (V.S. 528). Pátina. Pequeño defecto en borde. EBC. Est , F Lima. H. 2 reales. (V.S. 586). Doble fecha, una parcial. MBC-. Est , F México. MF. 2 reales. (V.S. 690). Columnario. Escasa. MBC/MBC-. Est , F Potosí. q. 2 reales. (V.S. 753). Doble fecha. MBC-. Est , Segovia. Y. 2 reales. (V.S. 755). Rayitas. Muy escasa. MBC/MBC-. Est , F Sevilla. J. 2 reales. (V.S. 786). Buen ejemplar. MBC+. Est , F Madrid. J. 4 reales. (V.S. 840). Rara. MBC-. Est , F México. MF. 4 reales. (V.S. 907). Columnario. MBC. Est , F Potosí. M. 4 reales. (V.S. 947). Pátina oscura. MBC-. Est , F Potosí. M. 4 reales. (V.S. 950). Doble fecha, una parcial. Pátina oscura. No figuraba en la colección Sellschopp. Muy rara. MBC-. Est , F Potosí. E. 4 reales. (V.S. 953). Triple fecha, dos parciales. Oxidaciones superficiales. (MBC+). Est , F Potosí. E. 4 reales. (V.S. 955). Pátina oscura. BC+. Est , F Potosí. E. 4 reales. (V.S. 956). Pátina oscura. MBC. Est , F Potosí. M. 4 reales. (V.S. 958). Doble fecha. MBC. Est , F Potosí. M. 4 reales. (V.S. 959). Doble fecha. Manchitas. MBC. Est , Potosí. M. 4 reales. (V.S. 960). Doble fecha. Oxidaciones superficiales. MBC-/MBC. Est , F Potosí. P. 4 reales. (V.S. 961). Doble fecha. Pátina oscura. Muy escasa. MBC. Est , F Potosí. P. 4 reales. (V.S. 962). Doble fecha. Oxidaciones superficiales. MBC-. Est , F Potosí. P. 4 reales. (V.S. 963). Doble fecha, una parcial. Pátina oscura. MBC. Est , F Potosí. C. 4 reales. (V.S. 965). Doble fecha, una parcial. Escasa. MBC-. Est , F Potosí. C. 4 reales. (V.S. 966). Doble fecha. Oxidaciones superficiales. Escasa. MBC. Est , F Potosí. q. 4 reales. (V.S. 968). Doble fecha. Pátina oscura. Escasa. MBC. Est ,

ÉPOCA MEDIEVAL. Castilla y León. Taifas Almohades MONEDAS HISPANOÁRABES

ÉPOCA MEDIEVAL. Castilla y León. Taifas Almohades MONEDAS HISPANOÁRABES MONEDAS HISPANOÁRABES Taifas Almohades 231 DINAR. ABASIDAS. Ghaznavid Mahmud ben Sebukekin (388-421H). Nishapur. 395H. 4,22g. MBC 150 226 QUIRATE. Incierto a nombre del Abasí (544-548) H. Canto e Ibrahim

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS ANTIGUAS IMPERIO ROMANO F 1001 s/d. Tiberio. Áureo. (Co. 15) (Cal. 305). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada, con cetro y flor. 7,66 grs.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S. IV a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M - A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,61 grs. MBC+. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS ANTIGUAS REPÚBLICA ROMANA F 2001 (hacia 711/42 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 15). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás lira. Rev.: P. CLODIVS M.F. Diana en pie de frente, con una antorcha

Más detalles

ÉPOCA VISIGODA MONEDAS MUSULMANAS E HISPANO-MUSULMANAS ÉPOCA VISIGODA

ÉPOCA VISIGODA MONEDAS MUSULMANAS E HISPANO-MUSULMANAS ÉPOCA VISIGODA ÉPOCA VISIGODA ÉPOCA VISIGODA 172 TRIENTE. EGICA Y WITIZA. Toleto. A/ Bustos enfrentados de los reyes sosteniendo cruz sobre vástago. Ly.: "+IDINMNEGICARX (nexadas)rgs". R/ Anagrama central de Toleto,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,52 g. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 Celtas del Danubio. Tetradracma. (Lanz 554). Anv.: Cabeza barbada. Rev.: Jinete al paso. 14,33 grs. Imitación bárbara de la tetradracma de Filipo II de Macedonia.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. Anv.: Cabeza de Dionisos joven coronado de yedra. Rev.:. Herakles desnudo, en pie a izquierda, con clava

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 Galia. Incierta. Ar divisor. Anv.: Cabeza de estilo tosco a izquierda. Rev.: Cuadrado incuso. 0,34 g. MBC-. Est. 150....................................... 100,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. EBC-.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (344-336 a.c.). Sicilia. Siracusa. Hemilitron. (S. 1192) (BMC. II, 313). Anv.:. Cabeza laureada de Zeus Eleutherios. Rev.:. Rayo; águila parada en campo derecho.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s.ii-i a.c.). Galia Massalia. Ae12. (S. falta) (Dela Tour 2053). Anv.:. Cabeza imberbe galeada. Rev.: Figura galeada en pie a izquierda, con lanza y escudo. 2,18

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (350-306 a.c.). Corintia. Corinto. Estátera. (S. 2630) (BMC.XII, 350). Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo. Rev.: Cabeza de Palas con casco corintio a izquierda,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (450-340 a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 300 var) (BMC. I, 92 sim). Anv.: Cabeza diademada de ninfa con arracada de triple pendiente; delante dos delfines.

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

119

119 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 PUJA

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su 1 9 7 MONEDAS ANTIGUAS 1 9 7 2 1 9 7 2 GRECIA - HELENISMO 21 (42-46 a.c.). Sicília. Agrigento. Hemilitron. (S. 122 sim.). Anv.: ( ) ( ). Águila volando a izquierda con un atún en las garras. Rev.: Cangrejo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 Galia. Los Morini (en la Picardia). Estátera de oro unifaz. (S. 121) (La Tour 8717). Anv.: Liso. Rev.: Caballo estilizado, debajo creciente y glóbulo. 5,83 grs.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (158-149 a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S. 1386 var) (BMC. V, 1). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios. 0,65 grs. Anverso algo

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S.II-I a.c.). Imitación gala de un denario romano. (LV. 433/1 sim.). Anv.: Cabeza de Roma a izquierda, detrás. Rev.: Jinete con palma conduciendo un segundo caballo,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (300-262 a.c.). Atica. Atenas. Tetradracma. (S. 2547). Anv.: Cabeza de Palas Atenea con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas. Rev.:. Lechuza parada mirando al

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Galia. AR divisor. (S. falta) (De la Tour falta) (A.N. 37 pág. 37, 7a-8). Anv.: Hipocampo, detrás ( ), delante símbolo. Rev.: Trofeo con escudo en el centro,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS REPÚBLICA ROMANA 1 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos poco visible. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,78

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Andecavi? Valle del Loira. Estátera de oro. (DT. 2174). Anv.: Cabeza imberbe entre cordones de perlas. Rev.: Caballo androcéfalo conducido por auriga,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (siglo II-I a.c.). Celtas del Danubio. Dracma. (De la Tour 9646 var.). Anv.: Cabeza de Heracles joven con a piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour 574 var). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (S. II a.c.). Massalia (Marsella). Dracma. (S. 75 var.). (De la Tour 1418 var.). Anv.: Cabeza laureada de Artemisa, arco y carcaj al hombro, bajo el mentón. Rev.:.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (370-281 a.c.). Italia. Herakleia. Dracma. (S. 391 var). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo corintio ornado de Escila, con crinera; leyenda prácticamente fuera de

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA ABARILTUR (en Catalunya) 1 Semis. (FAB. 1) (LV. 203/3). Anv.: Cabeza imberbe, detrás. Rev.: Toro, encima leyenda no visible. 4,22 grs. Pátina verde. Rara. MBC/MBC-. Est. 150................

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 4001 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma à la croix. (S. 83 var) (De la Tour 3132 sim). Anv.: Cabeza imberbe a izquierda, delante palma?. Rev.: Cruz con

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (302-281 a.c.). Italia. Taras. Estátera de oro. (S. 362). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.:./. Taras con tridente, en biga al galope. 8,61

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS MONEDAS GRIEGAS 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 74). Anv.: Cabeza de Artemisa coronada de olivo. Rev.: MA A. León parado. 2,51 grs. Pátina oscura. MBC+. Est. 350.......

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 9 7 MONEDAS ANTIGUAS 1 9 7 2 1 9 7 2 GRECIA - HELENISMO F 1 (4-4 a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 7). Anv.: Cabeza arcaica de Apolo cubierta con casco ornado de rueda. Rev.: Rueda de cuatro radios.,86

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (S. III a.c.). Galia Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,64 grs. MBC+. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. II a. C.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim) (De la Tour 956 sim). Anv.: Busto diademado y drapeado de Artemisa, arco y carcaj al hombro. Rev.: MA A/ IHT

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II a. C.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima poco visible.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,51 grs. Cospel

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO 2001 (S. II a.c.). Galia Massalia. AE 18. (S. falta) (De la Tour 1912 sim.). Anv.: Cabeza de Atenea. Rev.: Trípode entre -. 7,85 grs. MBC. Est. 100............... 60,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72) (De la Tour 689). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (S. III a.c.). Galia Massalia. Obolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC+. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. falta) (De la Tour falta). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,77

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M - A en dos espacios sucesivos. 0,48 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Galia. Volcae Tectosages. Dracma a la croix. (De la Tour 3132) (Savès, groupe à tête cubiste ). Anv.: Cabeza a izquierda de arte bárbaro. Rev.: Cruz

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Sequani (región de Besançon). Denario. (De la Tour 5550). Anv.: TOCIR(IX). Cabeza imberbe a izquierda. Rev.: TOCIR(I). Caballo a izquierda, debajo

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 8,39 g. Rueda con 11 apéndices. MBC. Est. 30...... 20, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. 2,62 g. Rueda con 22 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. IV a.c.). Celtas del Danubio. Pannonia. Tetradracma de imitación. (S. 203 sim) (De la Tour. 9703 sim). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.:. Joven con gran

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO IMPERIO ROMANO IMPERIO BIZANTINO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (S. II a.c.). Eolis. Mirina. Tetradracma. (S. 4216). Anv.: Cabeza laureada de Apolo de Grinion. Rev.:. Apolo laureado y desnudo hasta la cintura, en pie con pátera

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (400-350 a.c.). Italia. Metaponto. Estátera. (S. 405 var). Anv.: Cabeza femenina a izquierda coronada de espigas, con arracada de triple pendiente. Rev.: Espiga, a

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (340-241 a.c.). Italia. Neapolis. Didracma. (S. 309 var) (BMC.I, 120). Anv.: Cabeza diademada de ninfa a izquierda, detrás estatuilla de Palas. Rev.: ( ). Toro androcéfalo

Más detalles

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( )

MONARQUÍA ESPAÑOLA. 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. REYES CATÓLICOS ( ) 2ª SESIÓN / SECOND SESSION Día 4 a las 16 ho ras / 4th. at 4 p.m. MONARQUÍA ESPAÑOLA REYES CATÓLICOS (1475-1504) 1717 Burgos. 1 blanca. (Cal. 536). Rev.: B bajo la Y. MBC. Est. 20.................. 15,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,46 g. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: M-A en dos espacios sucesivos de una rueda de cuatro radios. 0,71

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est , MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (De la Tour 9668 var). Anv.: Cabeza de Dionisos joven coronado de yedra. Rev.: V. Herakles desnudo, en pie a

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC+.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 3001 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,60 grs. MBC-.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y carcaj al hombro, bajo el mentón. Rev.: ( ). León marchando, delante,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (hacia 42 a.c.). Tracia. Koson. Estátera de oro. (S. 1733 var) (BMC. III, 1). Anv.: KO. Tres figuras togadas marchando a izquierda, la primera y la tercera con

Más detalles

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE Miér co les, 13 de diciembre EXCLUSIVAMENTE POR CORREO ÍNDICE Pá gi nas Lotes 135 2001-2020 Monedas griegas 136 2021-2259 Monedas romanas 154 2260-2262 Mo ne das bi zan ti nas 154 2263-2309 Mo ne das an

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (454-404 a.c.). Ática. Atenas. Tetradracma. (S. 2526) (CNG. IV, 1597). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ornado de hojas de olivo y volutas. Rev.:. Lechuza parada

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (281-272 a.c.). Italia. Taras. Dracma. (S. 373 sim.). Anv.: Cabeza de Palas a izquierda, con yelmo adornado por Escila y gran penacho. Rev.: Lechuza explayada

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.).

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.). Anv.: Cabeza de Artemisa. Rev.: León estilizado, encima ( ). 3,20

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada,

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada, MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (S. V a.c.). Sicilia. Siracusa. Tetradracma. (S. falta) (BMC II, 100 var.). Anv.: Cuadriga al paso con auriga, encima Victoria volando corona los caballos, en

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,56 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,57 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

BARCELONA ENSAYADORES

BARCELONA ENSAYADORES CARLOS I 1516-1556 Hijo de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso, y nieto por vía paterna de Maximiliano I de Austria o Habsburgo y María de Borgoña (de quienes heredó los Países Bajos, los territorios

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 Galia. Los Elusates (región de Gers, Aquitania). Dracma. (De la Tour 3587 var.) (Blanchet 158 var.). Anv.: Anepígrafa. Rev.: Caballo parado a izquierda, pájaro sobre

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 Filipo II (359-336 a.c.). Estátera de oro. (S. 6663 var). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.:. Biga al galope, dirigido por un auriga con vara, haz de rayos

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 Galia. Aulerci Eburovices. Potin. (D.T. 2478 sim.). Anv.: Glóbulo. Rev.: Jabalí esquemático. 1,74 grs. MBC. Est. 25....................................... 15, F

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. II a.c.). A nombre de Lisímaco. Tracia. Byzantion. Tetradracma. (S. 1589). Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con el cuerno de Ammón. Rev.: /. Palas

Más detalles

145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

MÉXICO ENSAYADORES LEYENDAS

MÉXICO ENSAYADORES LEYENDAS O MÉXICO ENSAYADORES D. Se desconoce a quien pertenece esta sigla que acuñó bajo Felipe V, (ver n os 409 al 411) y también bajo Luis I, (ver n os 544 y 545). F. Esta sigla pertenece a Francisco de la Peña

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 3001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,66 grs. MBC.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s.iv-iii a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,62 grs. MBC.

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (143-142 a.c.). Fenicia. Arados. AE 15. (S. 6001 var) (CNG. X, 88). Anv.: Cabeza laureada de Zeus. Rev.: Espolón de nave a izquierda, encima, debajo - - ( ). 1,61

Más detalles

154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204

Más detalles

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano Museo Nacional de Arte Romano c/ José Ramón Mélida, s/n 06800 Mérida Tel. 924 311 690 Fax. 924 302 006 Horario: Martes a Sábado: 10 a 14 h. y 16 a 18 h. Domingo: 10 a 14 h. Lunes y festivos: cerrado Derecho

Más detalles

JUANA Y CARLOS

JUANA Y CARLOS JUANA Y CARLOS 1506-1516 JUANA I, de España, Reina de Castilla, León, Aragón, Navarra, Sicilia y las Indias, hija de Fernando V de Aragón y Sicilia, y de Isabel II, de Castilla y León. Nació en Toledo,

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 Galia. Los Morini (en la Picardía). Estátera de oro unifaz. (La Tour 8717) (S. 121). Anv.: Liso. Rev.: Caballo estilizado, debajo creciente y glóbulo. 6,18 grs.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a. C.). Galia. Imitación indígena de una moneda massaliota. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: Toro embistiendo, encima. 2,41 grs. Arte bárbaro. MBC/MBC+. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1001 (s. I d.c.). Cunobelin. Estátera de oro. (BMC. 1772-76). Anv.: CAMV. Espiga. Rev.: Caballo saltando, delante símbolo indeterminado, debajo CVN. 5,50 grs. MBC+.

Más detalles

107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 1 (s. III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,63 grs. MBC-/MBC.

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S.72 var.). Anv.: Cabeza de Apolo. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,76

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (s. II a.c.). Galia Transalpina. Imitación indígena de una dracma de Massalia. Anv.: Cabeza femenina. Rev.: León, encima ( ). 2,76 grs. Arte bárbaro. MBC. Est.

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 (510-472 a.c.). Sicilia. Acragas. Didracma. (S. 709) (BMC. II, 31). Anv.: AKPA (apenas legilbe). Águila parada a izquierda. Rev.: Cangrejo, debajo yelmo corintio.

Más detalles