Informe de Avance Mensual N 1 Octubre 2013 Enero Auditoria Nueva Línea 2x220 kv Encuentro-Lagunas Primer Circuito

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Avance Mensual N 1 Octubre 2013 Enero Auditoria Nueva Línea 2x220 kv Encuentro-Lagunas Primer Circuito"

Transcripción

1 Informe de Avance Mensual N 1 Octubre 2013 Enero 20 DEFINITIVO Auditoria Nueva Línea 2x220 kv Encuentro-Lagunas Primer Circuito Preparado para: - Dirección de Peajes del CDEC-SING 6 de marzo 20 Av. Alonso de Córdova 5670, Of Las Condes - Santiago

2 CONTENIDO 1 Descripción del proyecto Descripción del Proyecto Estado de Avance de las Actividades Cronología de Eventos Relevantes Listado de Propiedades Cuadro de Avance Mensual para el Estado de Negociaciones Cuadro de Avance en la Constitución de Servidumbre, en longitud Cuadro de Indicadores de Avance en la Constitución de Servidumbre, tramos continuos Cuadro de Control de Avance de las Obras en Terreno Cuadro de Control de Avance de Notificaciones ANEXO 1: Factores de Riesgo LINEA DE TRANSMISION Definición de Cuadros de Carga de las torres Aislación Materiales de Fabricación Pruebas de Carga SUBESTACIONES: OBRAS CIVILES ORGANIZACIÓN... 5 ANEXO 2: Metodología de Medición de Avance Medición de Avance de Ingeniería de líneas Medición de Avance Gestión Ambiental Medición de Avance Gestión Predial ANEXO 3: Descripción del Proyecto y Características Técnicas Descripción General Línea de Transmisión Subestaciones S/E Lagunas Página 2 de 44

3 6.3.2 S/E Encuentro Aislamiento en las subestaciones Reactor Elementos de maniobra Sistema de Control y Protección Información de Parámetros del Reactor Protecciones Paños de Línea en SE Lagunas Paños de reactor en SE Lagunas Paños de Línea en SE Encuentro Sistema de Medición Paño de Línea Subestación Encuentro Paño de Línea Subestación Lagunas Analógicos SCADA Servicios Auxiliares Mallas de Puesta a Tierra Línea de transmisión Subestaciones Protección contra descargas atmosféricas Línea de transmisión Subestaciones Sistema de protección contra vibraciones Línea de transmisión Subestaciones Descripción de los tipos de estructura Estructuras para la línea de transmisión Calidad de los materiales para los perfiles, planchas y pernos de conexión de las estructuras Arboles de Carga Página 3 de 44

4 Criterios y cálculo de la tensión de los conductores para el caso de cortadura, tanto para torres de suspensión como para torres de anclaje Criterios para establecer la necesidad de realizar pruebas de carga Estructura para las subestaciones Sistema de transmisión de datos Subestación Encuentro Subestación Lagunas ANEXO 4: Estructura Organizacional Encargada de Desarrollar el Proyecto Análisis de la Organización Encargada de Desarrollar el Proyecto Página 4 de 44

5 1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Mediante decreto N 5T del Ministerio de Energía, de fecha 9 de septiembre de 2013, publicado en el Diario Oficial con fecha 16 de octubre de 2013, se otorgaron a Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P, en adelante el Adjudicatario, los Derechos de Explotación y Ejecución de la Nueva Línea 2x220 Encuentro-Lagunas primer circuito, fijando además las características técnicas del Proyecto y la fecha de entrada en operación. El Proyecto consiste en la construcción de una nueva línea de transmisión en 220 kv, entre las subestaciones Encuentro y Lagunas, en el SING, incluyendo los paños de línea en ambos extremos del primer circuito, un reactor de línea y su paño de conexión instalados en el extremo S/E Lagunas. La nueva línea deberá poseer las siguientes características técnicas mínimas: - Tensión de operación 220 kv - Longitud aproximada según decreto N 57, 174 km. - Número de circuitos 2 (tendido del primer circuito), dispuestos en estructuras para doble circuito. - Capacidad de diseño de la línea por circuito 290 MVA, a 35 C de temperatura ambiente con sol, con una velocidad de viento de 0,61 m/s y una resistencia c.c. máxima de 0,073 ohm/km a 20 C - Cable de guardia OPGW o equivalente - Transposiciones 1 ciclo completo - Reactores de línea 30 MVAr en S/E Lagunas - Sensores de Medida de Temperatura y Corriente al menos 6 equipos de monitoreo, con sus correspondientes suministros y estaciones asociadas - Conjunto de aislación Vidrio o porcelana No obstante lo anterior, el Proyecto tendrá todas las otras características técnicas que, no habiendo sido señaladas explícitamente en el decreto N 5T, fueron incluidas en la Oferta Técnica del Adjudicatario y son señaladas en las Bases de Licitación y su proceso. Interchile S.A filial de ISA en Chile, será el responsable por el diseño, la adquisición de los bienes, la construcción, montaje, pruebas, puesta en servicio y operación de la línea de transmisión y las subestaciones asociadas. Página 5 de 44

6 2 ESTADO DE AVANCE DE LAS ACTIVIDADES Con fecha 16 de octubre de 2013 el Adjudicatario dio inicio a las actividades del Proyecto, las que deben finalizar a más tardar el 12 de abril de 2017, con su puesta en servicio. El primer Hito Relevante que debe ser cumplido por el Adjudicatario tiene como fecha 13 de octubre de 20. El avance programado por el Adjudicatario al 31 de enero de 20 es de 7,931% en tanto que su cálculo de avance real llega a 7,31% (Tabla 1). De acuerdo con este Auditor el avance real llega a 7,08%, esta diferencia se debe a que a esa fecha no se contaba con ningún entregable de ingeniería. Transcurridos 3,5 meses desde el inicio del Proyecto, el estado de avance de las actividades iniciadas es el siguiente: I. Se encuentra finalizada actividad correspondiente a Movilización y Estudios Preliminares durante la cual: o Se estableció la organización con la que el Adjudicatario administrará el Proyecto. o Se establecieron los recursos requeridos para el desarrollo de las primeras etapas del Proyecto. o Se preparó el Cronograma del Proyecto. o Se analizaron a nivel interno, las características técnicas del Proyecto. o Se prepararon bases de licitación para la contratación de los servicios de ingeniería. II. La actividad establecida para la Adjudicación de Contratos de Ingeniería, Gestión Ambiental y Gestión Predial, presenta un avance del 81% y un atraso de 1,8 meses producto de que falta adjudicar la ejecución de la ingeniería de Subestaciones. Los contratos adjudicados son: o Ingeniería Línea de Transmisión Fecha de inicio de trabajos según listado de entregables: 06/01/13 o Gestión Ambiental Fecha de firma de contrato: 12/12/13 o Gestión Predial Fecha de firma de contrato: 21/11/13 La actividad destinada a la adjudicación de la ingeniería de subestaciones, que presenta un avance del 70%, incluye la adjudicación ya realizada de la Ingeniería de Contraparte y aquella que se obtendrá a través del Contrato EPC que suscribirá con SIEMENS para las instalaciones de subestaciones. Página 6 de 44

7 III. IV. La Ingeniería Básica de Subestaciones no presenta avance y tiene un atraso de 1,8 meses, sin embargo a la fecha presenta holgura suficiente para no afectar el Cronograma del Proyecto. Para la actividad correspondiente a la Ingeniería Básica de Línea y preparación de Bases Técnicas, el Adjudicatario informa un avance del 15%. Esta actividad que se inició con un mes de atraso, de acuerdo con el listado de entregables debiese presentar un avance inferior al 1%. De acuerdo con el listado de entregables de la ingeniería básica, a la fecha se encuentran en desarrollo las siguientes actividades: o La selección del trazado óptimo de la línea o La topografía de línea o La formulación de los criterios básicos de diseño. Esta actividad se inició el día 06 de enero de 20. V. La actividad destinada a la Obtención de Concesión y Servidumbres se ha iniciado con una anticipación de seis (6) meses respecto a la fecha programada, con el desarrollo de los trabajos destinados a la determinación de propiedades, los que presentan, según lo informado por el Adjudicatario y verificado por este Auditor, un avance del 88%. Por otra parte, la ponderación asignada a cada una de estas actividades deberá ajustarse para reflejar más adecuadamente el esfuerzo realizado. Tabla 1: Cuadro de avance 0 EDT Actividad Resumen del proyecto Encuentro - Lagunas Duración días corridos 1274,5 d 1 General 1 d 1.1 Proceso Dirección de Peajes - DP 1 d Decreto de Adjudicación por la Autoridad 1 d Comienzo mié mié mié mié Fin mié mié mié mié Estado de Estado de Avance Avance de Informado Acuerdo al por el Auditor Adjudicatario 7,31% 7,08% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Página 7 de 44

8 2 Movilización y Estudios Preliminares 30 d Movilización (Organización, recursos iniciales, preparación cronograma detallado) Estudios preliminares (Desarrollo de Ingeniería Preliminar) Preparación Bases y Licitaciones de Ingeniería Adjudicación Contratistas de Ingeniería, Gestión Ambiental y Gestión Predial Adjudicación Contratista Ingeniería Subestaciones Adjudicación Contratista Ingeniería Líneas de Transmisión Adjudicación Contratista Gestión Ambiental Adjudicación Contratista Gestión Predial 20 d 15 d 15 d 105 d 105 d 20 d 20 d 20 d 4 Ingeniería Básica y Detallada 385 d 4.1 Subestaciones 300 d Ingeniería Básica 120 d Ingeniería Básica y Bases Técnicas del Proyecto 120 d Especificaciones de Detalle del Proyecto 78 d Estudios sistémicos 60 d Estudios dinámicos 60 d Interruptores 30 d Reactores 30 d Especificaciones de Compra de Equipos y Materiales 30 d Ingeniería Subestaciones 180 d Entrega de Información al CDEC-SING para Cumplimiento Hito 1 12 d jue jue jue vie sáb sáb sáb sáb sáb vie sáb sáb sáb lun lun vie dom dom jue dom mar vie mar jue vie vie vie jue jue jue jue jue sáb sáb lun jue lun lun lun vie jue sáb % 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 92,5% 92,5% 70% 70% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 2% 0% Revisión por Auditoría Técnica del 30 d dom lun 30- Página 8 de 44

9 CDEC-SING Línea de Transmisión 315 d Ingeniería Básica 150 d Ingeniería Básica y Bases Técnicas del Proyecto 120 d Especificaciones de Detalle del Proyecto 60 d Estructuras 60 d Conductor 45 d Aislación 45 d Especificaciones de Compra de Equipos y Materiales 30 d Ingeniería Líneas de Transmisión 150 d Entrega de Información al CDEC-SING para Cumplimiento Hito 1 Revisión por Auditoría Técnica del CDEC-SING 15 d 30 d 5 Seguros Contratados 177 d 6 Elaboración EIA, obtención RCA y PAS 645 d Elaboración EIA - Caracterización Área de Influencia Indirecta Obtención de Concesiones y Servidumbres Determinación de Propiedades - Actualización de Catastro Estudios de Títulos - Investigación de pertenencias y títulos mineros 90 d 515 d 60 d 90 d 7.3 Negociación de Servidumbres 455 d Servidumbres Voluntarias 270 d Elaboración de escrituras y firmas servidumbres voluntarias 270 d Imposición de Servidumbres 455 d vie vie vie jue jue jue jue vie sáb mar mié dom mar mar jue jue mié dom sáb sáb dom jue dom vie lun lun dom dom dom lun mar jue lun mar dom dom dom mar dom mié mié dom % 0% 6% 0% 15% 0% 5,6% 5,6% 88% 88% Identificación Otras Servidumbres 0 d dom dom 17- Página 9 de 44

10 legalmente constituidas - ya se hizo estudio de títulos Imposición Servidumbre - Gestiones con Industria Minera 120 d 8 Suministro de Equipos y Materiales 767 d 9 Construcción, Montaje y Pruebas 603,5 d 10 Entrada en Operación 30 d 11 Resumen de Hitos Relevantes 938,5 d Hito relevante 1: Seguros Contratados y Estudio que determina las especificaciones de detalle del proyecto Hito relevante 2: Obtención de la RCA y Presentación de la Concesión Definitiva Hito relevante 3: Construcción del 50% de las fundaciones LT Hito relevante 4: Prueba de Equipos (FAT) Hito relevante 5: Entrada en Operación del Proyecto Ampliación de Instalaciones Comunes: Plataforma, malla de tierra, barramiento, SS.AA y Prot. Dif. De Barras 0 d 0 d 0 d 0 d 0 d 892 d 08- dom vie dom lun mar mar lun mié lun mié mié dom lun lun mié mié mar lun mié lun mié sáb CRONOLOGÍA DE EVENTOS RELEVANTES - 16 de octubre de 2013 fecha de publicación en el Diario Oficial de la República de Chile de la adjudicación a ISA de los derechos de explotación y ejecución de noviembre de 2013 Firma de contrato Felval S.A para la gestión predial. - Firma de contrato con GAC el 12 de diciembre de LISTADO DE PROPIEDADES A continuación se presenta el listado de propietarios disponible hasta la fecha. Página 10 de 44

11 Tabla 2: Listado de Propiedades ID PROPIETA COMUNA REGIÓN CONSERVADOR FOJAS NÚMERO AÑO RIO 1 FISCO POZO ALMONTE TARAPACA POZO ALMONTE FISCO MARIA ELENA ANTOFAGASTA MARIA ELENA FISCO MARIA ELENA ANTOFAGASTA TOCOPILLA FISCO MARIA ELENA ANTOFAGASTA 5 FISCO POZO ALMONTE TARAPACA IQUIQUE FISCO POZO ALMONTE TARAPACA POZO ALMONTE FISCO MARIA ELENA ANTOFAGASTA TOCOPILLA FISCO MARIA ELENA ANTOFAGASTA CALAMA FISCO POZO ALMONTE / MARIA ELENA TARAPACA/ ANTOFAGASTA ANTOFAGASTA CUADRO DE AVANCE MENSUAL PARA EL ESTADO DE NEGOCIACIONES. Sin avance, según cronograma. 3.3 CUADRO DE AVANCE EN LA CONSTITUCIÓN DE SERVIDUMBRE, EN LONGITUD. Sin avance, según cronograma. 3.4 CUADRO DE INDICADORES DE AVANCE EN LA CONSTITUCIÓN DE SERVIDUMBRE, TRAMOS CONTINUOS Sin avance, según cronograma. 3.5 CUADRO DE CONTROL DE AVANCE DE LAS OBRAS EN TERRENO. Sin avance, según cronograma. 3.6 CUADRO DE CONTROL DE AVANCE DE NOTIFICACIONES. Sin avance, según cronograma. Página 11 de 44

12 4 ANEXO 1: FACTORES DE RIESGO 4.1 LINEA DE TRANSMISION Definición de Cuadros de Carga de las torres Durante el proceso de licitación se realizaron comentarios y consultas sobre la manera en que el Adjudicatario define las solicitaciones sobre las torres y elabora los Cuadros de Carga, los cuales no están de acuerdo con la normativa vigente a la fecha, NSEG 5 E.n 71. Las respuestas a cada comentario o consulta por parte del Adjudicatario señalaron finalmente que el diseño se realizaría de acuerdo con la NSEG 5 E.n 71. Este es uno de los puntos relevantes a revisar debido a que la Ingeniería del Adjudicatario para la línea de transmisión será desarrollada por empresas extranjeras, que no necesariamente están familiarizadas con lo que señala la NSEG 5 E.n 71. Como información adicional, se señala que las solicitaciones que se han indicado en el documento de actualización de la NSEG 5 En 71, principalmente mantienen lo señalado en el documento vigente hoy, agregando otras solicitaciones que la experiencia de diseño y comportamiento de líneas en Chile ha demostrado deben ser consideradas, y que varios diseños de líneas existentes en el país ya los tienen incorporados Aislación Durante el proceso de licitación, se solicitó al Adjudicatario la justificación de considerar 25 mm/kv como criterio de diseño por contaminación, considerado que la línea se ubica en una zona con presencia de salares (ambiente con contaminación salina) y que no existe la colaboración de lluvia en la limpieza de la aislación. Al respecto se señala que todos los otros proponentes, 2 de ellos con experiencia en líneas de transmisión en Chile, señalaron en su oferta que utilizarían 31 mm/kv como criterio de diseño por contaminación. Los argumentos señalados por al Adjudicatario en su respuesta son considerados insuficientes por parte de esta Auditoría.Se considera que el Adjudicatario debe justificar adecuadamente el nivel de aislación que finalmente se establezca para la línea Materiales de Fabricación El Adjudicatario en el Documento Técnico 16 de su oferta señaló que los materiales de las estructuras metálicas serían de calidad ASTM, no obstante que en su listado de proveedores para el suministro de torres se indicaba procedencia China, quienes trabajan con normativas propias. Página 12 de 44

13 En el proceso de licitación se solicitó al Adjudicatario indicar como se homologarían la calidad de los aceros y las dimensiones y tolerancias de los perfiles con los que señalan las normas ASTM, normas de calidad conocida y además señalada en la NTS y CS como aceptable. La respuesta del Adjudicatario fue que exigirían por contrato que se cumplirán las exigencias y requisitos de las normas ASTM. De ser el caso, el Adjudicatario debiese homologar la calidad de los aceros y las tolerancias de los perfiles para cumplir con las normas ASTM. Además, es recomendable una adecuada inspección en fábrica previa al embarque hacia Chile Pruebas de Carga El Adjudicatario en su oferta técnica señaló que se harán Pruebas de Carga a todos los tipos de estructuras que tendrá esta línea. Esto es un punto a favor que permitirá tener mejores garantías de que el diseño y fabricación de las torres tendrá un buen comportamiento para los Cuadros de Carga definidos. Se hace el alcance de que las Pruebas de Carga se realizan a la torre para los estados de carga definidos en sus Cuadros de Cargas de diseño, por lo que dichas pruebas no son garantía de que la torre tendrá un buen comportamiento en la línea si los Cuadros de Carga no son los correctos, por lo que vuelve a ser relevante la observación señalada al ítem Definición de Cuadros de Carga de las torres precedente Diseño de la torres En la reunión sostenida con el Adjudicatario el 04 de febrero pasado, éste señaló que el diseño de las torres lo tiene a cargo la fábrica que realizará el suministro. De este modo la Ingeniería de Líneas contratada por el Adjudicatario sólo proporcionará los Cuadros de Carga para las solicitaciones que deben considerarse en el diseño. Al respecto se comenta que esta modalidad difiere con lo ofertado por el Adjudicatario, El diseño y los planos de taller de las estructuras son elaborados por un consultor diferente al fabricante, y no garantiza el adecuado control de calidad del suministro por lo siguiente: - La responsabilidad del diseño, elaboración de planos de detalles, fabricación de las torres y eventualmente la definición de los estados de carga a probar y la ejecución de las pruebas de carga estarían en manos del proveedor. - El equipo del Adjudicatario destinado a la supervisión técnica del Proyecto no presenta experiencia en el diseño de estructuras. Se deberá verificar la experiencia de la empresa que realizará la ingeniería de contraparte. Página 13 de 44

14 - Si bien las Pruebas de Carga permitirán evaluar la calidad de los diseños y de los materiales, estas pruebas se harían bajo la dirección del proveedor, por lo que no se observa una supervisión independiente para validación del proceso global. 4.2 SUBESTACIONES: OBRAS CIVILES En términos generales, el diseño de las obras civiles de las subestaciones está condicionado por el diseño sísmico, el cual es de gran relevancia en Chile. Al respecto se señala que no se observa en la oferta del Adjudicatario una discrepancia en cuanto a esto, sin embargo se debe poner especial atención en los criterios de diseño sísmico que se definan y en la experiencia en Chile de la empresa que desarrolle la ingeniería. Si bien en la reunión sostenida con el Adjudicatario el 04 de febrero pasado, este señaló que tendrán un revisor para la ingeniería que se desarrolle para las subestaciones, esta Auditoría considera relevante la supervisión de estos diseños por profesionales con experiencia, en particular dado que de acuerdo con experiencias recientes del equipo Auditor en la revisión de otros proyectos, se ha podido comprobar que no siempre se manejan correctamente los conceptos técnicos correspondientes al diseño sísmico de estructuras y fundaciones para equipos eléctricos. Finalmente se debe señalar, que la empresa que realizará la ingeniería de contraparte de subestaciones, de acuerdo a la información entregada por el Adjudicatario, no presenta mayor experiencia en proyectos desarrollados en Chile. 4.3 ORGANIZACIÓN Considerando las características y magnitud del Proyecto Nueva Línea Encuentro-Lagunas 2x220 kv, es posible esperar que el equipo de profesionales que forman la organización encargada de dirigir el Proyecto resulte suficiente para el adecuado desarrollo de las actividades que les han sido asignadas, sin embargo, la capacidad del equipo podría resultar insuficiente considerando que además son los encargados de importantes obras de transmisión troncal en el SIC (Nueva Línea Cardones-Maitencillo 2x500 kv; Nueva Línea Maitencillo Pan de Azúcar 2x500 kv; Nueva Línea Pan de Azúcar Polpaico 2x500 kv), cuya magnitud y complejidad técnica son superiores a las del Proyecto en comento. Se debe tener en cuenta además, que esta misma organización pudiese verse involucrada en otras tareas como por ejemplo, preparación de ofertas para futuras licitaciones o desarrollo de otros proyectos en Chile. Entre los encargados de subestaciones y líneas no se incluyen profesionales con experiencia específica en temas relacionados con obras civiles, diseño estructural, diseño sísmico. Página de 44

15 5 ANEXO 2: METODOLOGÍA DE MEDICIÓN DE AVANCE 5.1 MEDICIÓN DE AVANCE DE INGENIERÍA DE LÍNEAS A continuación se presenta un cuadro resumen con el listado de entregables, lo que se utiliza para medir el avance de la ingeniería. Tabla 3: Resumen del Listado de Entregables de Ingeniería Ingeniería Básica Ítem Cantidad de Documentos Fecha Inicio Fecha Fin Ponderación Antecedentes ,9% Topografía ,9% Informes Técnicos ,1% Especificaciones Técnicas ,1% Planos ,0% Total 100% Ingeniería de detalles Informes Técnicos ,1% Especificaciones Técnicas ,3% Planos ,6% Total 100% Las ponderaciones asignadas a cada actividad fueron definidas según la cantidad de horas hombre estimadas para cada una de ellas. 5.2 MEDICIÓN DE AVANCE GESTIÓN AMBIENTAL A continuación se presenta una tabla con los contenidos del Estudio de Impacto Ambiental, cuyos entregables se utilizarán para medir el avance. Tabla 4: Contenidos Estudio de Impacto Ambiental y sus ponderaciones CONTENIDOS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PONDERACIÓN Capítulo Resumen Ejecutivo 0,07% Capítulo Descripción del Proyecto 1,17% Capítulo LdB (Informe compilado de informes técnicos de especialidad) Medio Físico Página 15 de 44

16 Atmosféricos (Informes técnicos Clima y Meteorología; Campos 3,73% Electromagnéticos, Luminosidad, Calidad del Aire y Ruido y Vibraciones) Hidrosféricos (Informes técnicos Hidrología; Hidrogeología y Calidad del 2,61% Agua) Litosféricos (Informes técnicos de Geología y Geomorfología) 0,50% Ecosistemas Terrestres Edafología (informes técnicos Suelos y capacidad de uso de suelos) 1,44% Flora, Vegetación y Hongos(informes técnicos) 21,82% Fauna (informes técnicos) 8,03% Elementos Naturales y Artificiales Arqueología (informes técnicos) 9,80% Paleontología (informes técnicos) 2,01% Paisaje (informes técnicos) 2,92% Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios (informes técnicos) 0,% Atractivos Naturales o Culturales (Turismo) 2,55% Uso del Territorio (informes técnicos) (IPT, Actividades Económicas e 1,75% Infraestructura, Equipamiento y estudio vial) Medio Humano (informes técnicos) 16,56% Proyectos con RCA (informes técnicos) 0,13% Capítulo Legislación ambiental aplicable al proyecto 0,39% Capítulo Efectos, características o circunstancias del artículo N 11 de la Ley de 0,28% Base Capítulo Predicción y Evaluación de Impactos Ambientales 1,79% Capítulo Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y/o Compensación 0,74% Capítulo Plan de Seguimiento Ambiental 0,88% Capítulo Relación del Proyecto con Políticas, planes y Programas de 0,17% Desarrollo Regional Capítulo Relación del Proyecto con Políticas, planes y Programas de 0,17% Desarrollo Comunal Capítulo Permisos Ambientales Sectoriales (PAS) 0,84% Capítulo Participación Ciudadana 4,61% Capítulo Acciones realizadas previamente al ingreso del EIA (Participación 3,95% Ciudadana Anticipada) Capítulo Negociaciones con interesados 3,95% Capítulo Fichas, tablas y cuadros resumen 1,42% Sistema de Información Geográfica (SIG) 5,38% Ingreso del EIA en el SEIA 0,20% Página 16 de 44

17 5.3 MEDICIÓN DE AVANCE GESTIÓN PREDIAL A continuación se presenta la metodología elaborada por el Adjudicatario para realizar el seguimiento del avance de las actividades prediales. Tabla 5: Actividad 7.1 Determinación de Propiedades Actualización de Catastro Actividades preliminares Entregable para la medición Acompañamiento en la definición de la ruta Solicitud de permisos de ingreso a predios para estudios Preparación de contenidos para Gestión Mantenimiento de permisos de ingreso a predios para estudios 2.2 Catastro de propietarios 2.4 Elaboración de Tasaciones 2.6 Confección de planos especiales de servidumbre Factor Ponder Peso ación 5,0% 100% Acta de selección de ruta 1,50% 30% Ficha que identifique claramente el propietario, el predio, contacto y protocolo para el ingreso a realizar estudios 3,50% 70% Entregable para la medición 20,0% 100% Acompañamiento a consultores hasta terminado la línea base de EIA y diseño de línea Tabla con identificación de la propiedad intervenida Informes de tasación que dé cuenta del valor del suelo Planos individuales por predio indican el atravieso de la línea por un predio, para negociación voluntarias, notificaciones y solicitud de concesión 2,00% 10% 5,00% 25% 4,00% 20% 4,00% 20% Tabla 6: Actividad 7.2 Estudio de Títulos Investigación de pertenencias y títulos mineros 2.3 Estudio de títulos, informe de Bienes Nacionales de Uso Público y definición de catastro Informe por cada predio que identifique claramente al propietario, situación jurídica del predio y condición para soportar la servidumbre. Concesiones y pertenencias mineras asociadas al paño. 5,00% 25% Página 17 de 44

18 Tabla 7: Actividad 7.3 Negociación de servidumbres 3 Negociaciones Entregable para la medición 35,0% 100% 3.1 Negociación con BBNN 3.2 Legalización de Servidumbres BBNN Negociación de Servidumbres Voluntarias con privados Legalización de Servidumbres Voluntarias con privados Acuerdos de eventuales 12,25% indemnizaciones por servidumbre 35% Escritura de servidumbre e inscripción de servidumbre en 12,25% 35% conservador Acuerdos de eventuales indemnizaciones por servidumbre 5,25% 15% Escritura de servidumbre e inscripción de servidumbre en 5,25% 15% conservador Tabla 8: Actividad 7.4 Concesión Eléctrica 4 Concesiones Entregable para la medición 35,0% 100% Preparación antecedentes para Documento de solicitud de 4.1 3,50% presentación de Concesión Provisional concesión provisional 10% Trámite y obtención de concesión Admisibilidad de solicitud y 4.2 3,50% Provisional publicación de decreto reducido 10% Preparación antecedentes para Documento de solicitud de 4.3 3,50% presentación de Concesión Definitiva concesión 10% Ingreso Solicitud de Concesión Ministerios Carta conductora de solicitud de 4.4 5,25% de Energía y SEC concesión radicada en la SEC 15% Ministerios de Energía remite antecedentes a la SEC 0,00% 4.6 Solicitud de aclaraciones de SEC - 0,00% 4.7 Ingreso de aclaraciones - 0,00% 4.8 Emisión de extracto y orden de publicar Circular para orden de publicar 5,25% 15% 4.9 SEC informa a BBNN - 0,00% 4.10 Publicación de extracto en Diario circulación Nacional o regional - 0,00% 4.11 Publicación de extracto en Diario oficial - 0,00% 4.12 Solicitud/Autorización/Notificación Notarial - 0,00% Página 18 de 44

19 4 Concesiones Entregable para la medición 35,0% 100% 4.13 Notificaciones notariales y/o Judiciales Notificación efectiva 5,25% 15% 4. Oposiciones y Objeciones - 0,00% Carta conductora con aclaraciones 4.15 Respuesta a oposiciones y respuesta a oposiciones radicada 3,50% 10% en SEC Informe favorable SEC a Ministerio de Energía 0,00% Revisión de Ministerio de Energía y emisión de Decreto 0,00% 4.18 Revisión en Contraloría y Toma de Razón - 0,00% Ministerio de Energía notifica Decreto a Concesionaria Publicación y Reducción a Escritura Pública del Decreto - 0,00% Publicaciones realizadas en diferentes medios acorde a la norma 5,25% 15% Tabla 9: Actividad Imposición de servidumbres 5 Imposición de servidumbres Entregable para la medición 5,0% 100% Solicitud, Designación y Aceptación Solicitud, Designación y Aceptación 5.1 Comisión de Hombres Buenos Comisión tasadora 0,50% 10% Visita a terreno, Preparación y emisión 5.2 Informes de comisión tasadora Informes de Hombres Buenos 0,50% 10% SEC notifica a Concesionario Informes de Hombres Buenos 0,00% Solicitud de Toma Posesión Material y Solicitud de Toma Posesión Material y 5.4 Consignación de indemnización Consignación de indemnización 1,00% 20% Autorización de Toma de Posesión Autorización de Toma de Posesión 5.5 Material Material 1,00% 20% 5.6 Ejecución toma de posesión material Ejecución toma de posesión material 2,00% 40% Página 19 de 44

20 6 ANEXO 3: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 6.1 DESCRIPCIÓN GENERAL El proyecto consiste en la construcción de una nueva línea de transmisión de 174 km en estructuras de doble circuito, con el tendido inicial de un circuito, entre las barras de 220 kv de las subestaciones Encuentro y Lagunas, con una capacidad de 290 MVA a 35 C con sol y al menos 6 equipos de monitoreo de temperatura y corriente. El diseño contempla un ciclo completo de transposición. El Proyecto también incluye los paños de línea en ambos extremos del primer circuito, el paño de conexión del reactor de línea y el reactor de línea, en el extremo S/E Lagunas. Los paños del primer circuito serán instalados en conformidad con los espacios indicados por la Autoridad y respetando la configuración de barras de la subestación. Además, en la Subestación Lagunas se instalará un reactor Shunt de 30 MVAr con su correspondiente paño de reactor. 6.2 LÍNEA DE TRANSMISIÓN De acuerdo con la Oferta presentada por el Adjudicatario, la línea de transmisión tendrá aproximadamente 188 kilómetros de longitud, 467 estructuras s de las cuales un 85% son de suspensión, 1% de transposición y el % restante son de anclaje. El diseño de la línea corresponde a estructuras de torres autosoportadas de doble circuito, con un conductor por fase para ambos circuitos. En este proyecto solamente será tendido un circuito. El conductor seleccionado es ACAR 900 MCM (18/19) y el cable de guarda será del tipo OPGW. El diseño de la línea tendrá al menos 6 equipos de monitoreo de temperatura y corriente con sus correspondientes suministros y estaciones asociadas. Las variables a registrar corresponderán a la medida directa de temperatura y corriente del conductor en una fase, a través de sensores ubicados en al menos 6 puntos a lo largo de la línea y sus estaciones meteorológicas asociadas, las que registrarán a lo menos la velocidad del viento y la radiación solar. Se incluye la integración de la información al Centro de Despacho y Control (CDC). La ubicación definitiva de los 6 sensores de monitoreo de temperatura y corriente a instalarse en los vanos críticos serán definidas en la etapa de ingeniería de detalles, posterior al diseño electromecánico definitivo de la línea de transmisión. En las siguientes tablas se resume la cantidad y tipo de estructuras a utilizar en el proyecto, las características del conductor seleccionado, cable de guardia y niveles de aislación considerados. Página 20 de 44

21 Tabla 10: Tipos de Estructuras Función Tipo de Torre % Referencial Suspensión Reticulada Autosoportante 85 Anclaje Reticulada Autosoportante Transposición Reticulada Autosoportante 1 Total general 100 Tabla 11: Conductores y Cables Descripción Tipo Longitud Referencial [km] Conductor ACAR 900 MCM 3x188 (1 conductor por fase) Cable de Guardia OPGW 1x188 Tabla 12: Características del Conductor 220 kv Tipo ACAR Calibre MCM 900 Relación Hebras Aluminio / Hebras Aleación Aluminio 18/19 Diámetro[mm] Sección [mm2] Peso [kg/km] Tensión Rotura [kg] Rdc [Ω/km] a 20 C Tabla 13: Características del Cable de Guardia Tipo OPGW Norma que cumple el cable TU-T.G652 Capacidad corriente cortocircuito [ka 2 s] 90 Características Capa exterior hilos de aluminio y acero recubierto con aluminio Cantidad de fibras ópticas en el cable 12 Tipo de fibra Monomodo Atenuación máxima 0.23 db/km@1550 nm y 0.25 db/km@1625 nm Página 21 de 44

22 Tabla : Nivel de Aislación Tipo de Torre Número de Aisladores / Distancia Distancia Fuga cadena Rotura [kn] de arco seco[mm] de Aisladores [mm] Suspensión 17 / Anclaje 18 / Distancia de fuga nominal mínima 25mm/kV, según IEC Nivel III de contaminación, según IEC BIL 1050 kv, según IEEE Std En las siguientes tablas se presentan las características generales de los conjuntos de aislación (N de aisladores, distancia de fuga, material, norma ferretería, etc) para la Nueva Línea 2x220 kv Encuentro Lagunas, primer circuito. Tabla 15: Conjunto Aislación y Ferretería Suspensión Línea 220 kv DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICA Aislador Tipo Campana Tipo Suspensión Norma IEC60383/IEC60305/IEC60120 Material Vidrio/Porcelana N de Aisladores por conjunto 17 Espaciamiento nominal (mm) 6 Distancia de fuga (mm) 380 Carga de ruptura (kn) 120 Carga de ruptura Ferretería (rotulas, eslabones, 160 yugos separadores, grilletes) (kn) Tabla 16: Conjunto Aislación y Ferretería Anclaje Línea 220 kv DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICA Aislador Tipo Campana Tipo Suspensión Norma IEC60383/IEC60305/IEC60120 Material Vidrio/Porcelana N de Aisladores por Conjunto 18 Espaciamiento nominal (mm) 6 Distancia de fuga (mm) 380 Carga de ruptura (kn) 160 Carga de ruptura Ferretería (rotulas, eslabones, 210 yugos separadores, grilletes) (kn) Página 22 de 44

23 6.3 SUBESTACIONES A continuación se presentan algunas de las características principales mínimas obtenidas de los documentos presentados en la oferta técnica del Adjudicatario S/E Lagunas En la actualidad la S/E Lagunas cuenta con una configuración de Barra Principal y Barra de Transferencia. Sin embargo, de acuerdo al Decreto N 82/2012 del Ministerio de Energía y sus modificaciones, Decreto N 487/2012 y Decreto N 1/2013, la Subestación dispondrá de una configuración de Barra Principal con 2 secciones y Barra de Transferencia. El Proyecto de la Nueva Línea 2x220kV Encuentro - Lagunas considera en la subestación Lagunas la implementación de: Un paño de línea para la conexión del primer circuito a la sección de barra N 1 y a la barra de transferencia de la subestación. Un reactor trifásico, 245 kv, 30 MVAr. Un paño para permitir la conexión del reactor a la línea o a la barra de la subestación Los sistemas de control, protecciones, comunicaciones y SSAA necesarios para la operación de las nuevas instalaciones. Una caseta de control exclusiva para el nuevo paño y para el reactor Paño Línea El paño de línea en 220 kv será del tipo convencional y que en lo principal incluye los siguientes equipos: Tabla 17: Equipos Primarios Paño de Línea S/E Lagunas EQUIPO CANTIDAD Interruptor de poder 245 kv, accionamiento monopolar. 1 Desconectador tripolar 245 kv, apertura central horizontal 2 Desconectador monopolar tipo pantógrafo vertical 245 kv 3 Desconectador tripolar 245 kv, apertura central horizontal, CPT. 1 Transformador de corriente 245 kv 3 Transformador de potencial capacitivo 245 kv 3 Trampa de onda 800 A 2 Pararrayos 245 kv 3 Aislador de pedestal 245 kv Reactor Un (1) reactor trifásico clase 245 kv, capacidad de 30 MVAr, e incluye: Un (1) reactor de neutro de 280 Ω Página 23 de 44

24 Una (1) cuchilla rápida de puesta a tierra para reactor de neutro. Transformadores de corriente tipo bushing. Tres (3) pararrayos 245 kv Paño de Reactor El paño del reactor permitirá la conexión de éste tanto a la línea como a una de las barras de la subestación, tal como quedó establecido en la Aclaración N 3 del 17 de octubre de 2012, la Aclaración N 5 del 13 de marzo de 2013 y la segunda ronda de consultas efectuadas por el CDEC- SING con la finalidad de aclarar las ofertas. El paño para el reactor en 220 kv será del tipo convencional y que en lo principal incluye los siguientes equipos: Tabla 18: Equipos Primarios Paño Reactor 30 MVAr EQUIPO CANTIDAD Interruptor de poder 245 kv, accionamiento tripolar 245 kv, con 1 dispositivo para verificación de sincronismo. Desconectador tripolar 245 kv, apertura central horizontal. 1 Desconectador para conexión a barra de subestación, 245 kv. Lo necesario S/E Encuentro La S/E Encuentro cuenta en la actualidad con una configuración de Barra Principal seccionada y Barra de Transferencia. De acuerdo a la Resolución Exenta N 20/2013 de la CNE, esta Subestación dispondrá de una configuración de doble Barra con Barra de Transferencia. El Proyecto de la Nueva Línea 2x220kV Encuentro - Lagunas considera en la subestación Encuentro la implementación de: Un paño de línea para la conexión del primer circuito a las barras principales N 1 y N 2, y a la barra de transferencia de la subestación. Los sistemas de control, protecciones, comunicaciones y SSAA necesarios para la operación de las nuevas instalaciones. Una caseta de control exclusiva para el nuevo paño y para el reactor Paño Línea El paño de línea en 220 kv será del tipo convencional y en lo principal incluye los siguientes equipos: Página 24 de 44

25 Tabla 19: Equipos Primarios Paño de Línea S/E Encuentro EQUIPO CANTIDAD Interruptor de poder tripolar 245 kv, accionamiento monopolar. 1 Desconectador tripolar 245 kv, apertura central horizontal. 2 Desconectador monopolar 245 kv, tipo pantógrafo vertical. 3 Desconectador tripolar 245 kv, apertura central horizontal, CPT. 1 Transformador de corriente 245 kv 3 Transformador de potencial capacitivo 245 kv 3 Trampas de onda 800 A. 2 Pararrayos 245 kv. 3 Aisladores de pedestal 245 kv Aislamiento en las subestaciones Las características de los componentes de aislación de la Subestación son: Tabla 20: Conjunto Aislación Suspensión Subestación Encuentro y Lagunas DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICA Aislador Santa Terezinha EP 120 PP /6 o Similar Tipo Antiniebla (Anti-Fog) Normas IEC Material Vidrio templado Diámetro de la pollera 280 mm Espaciamiento nominal 6 mm Distancia de fuga 445 mm Carga de ruptura 120 kn Ferretería (rótulas, eslabones, yugos Norma IEC-120 separadores, grilletes) Número de Aisladores Suspensión: 15 unidades Anclaje: 16 unidades 6.4 REACTOR Elementos de maniobra Se han considerado un (1) reactor trifásico clase 245 kv con capacidad de 30 MVAr y un reactor de neutro de 280 Ω. La conexión de estos reactores podrá realizarse tanto a la línea como a las barras de la subestación, tal como se solicitó en la aclaración N 3 del 17 de octubre de 2012 y la aclaración N 5 del 13 de marzo de El paño del reactor estará compuesto por los siguientes equipos: Página 25 de 44

26 Tabla 21: Equipos Primarios Paño Ractor 30 MVAr EQUIPO CANTIDAD Reactores trifásicos 220 kv de 30 MVAr 1 Reactores de neutro. 1 Cuchilla rápida de puesta a tierra para Reactor de neutro 1 Interruptor de poder tripolar, mando tripolar 245 kv. 1 Desconectadores tripolares de apertura central horizontal 245 kv. 1 Desconectadores unipolares tipo pantógrafo vertical 245 kv. 0 Pararrayos de 245 kv 3 Aislador de pedestal 245 kv Sistema de Control y Protección Para el reactor se considera un esquema de protección con protección diferencial como principal, respaldo en sobrecorriente, protección de falla de interruptor y sobrecorriente de tierra Tabla 22: Protecciones de reactor en SE Lagunas 220 kv EQUIPO CANTIDAD Protección Diferencial de reactor SIPROTEC 7UT8 1 Protección sobrecorriente de respaldo Siemens SIPROTEC 7SJ8 1 Protección de Falla de interruptor SIPROTEC 7VK8 1 Protección sobrecorriente de Tierra Siemens SIPROTEC 7SJ Información de Parámetros del Reactor Las características técnicas del Reactor de 30MVAr se indican en la siguiente tabla: Tabla 23: Características Técnicas Reactor 30MVAr CARACTERÍSTICAS UNIDADES VALOR Fabricante - Siemens Referencia MVAr 30 Standard - IEC60289/60076 Potencia IEC60270/60551 a 230kV MVAr a 245kV MVAr 30 Frecuencia Hz Tipo de enfriamiento - 50 Tipo de reactor - ONAN Tensión Nominal Lado AT kv Trifásico Tensión Nominal neutro kv 230 Impedancia C a 100% Vn, 50Hz Ohm 52 Reactancia Nominal Ohm Ohm/fase (±5%) Página 26 de 44

27 Reactancia de Secuencia Cero Ohm Ohm/fase (±5%) 6.5 PROTECCIONES Paños de Línea en SE Lagunas Para la protección de la línea Encuentro Lagunas se consideran dos sistemas de protecciones: Tabla 24: Protecciones de Línea en SE Lagunas 220 kv EQUIPO Protección de Distancia Siemens SIPROTEC 7SA8 Protección Diferencial de línea Siemens SIPROTEC 7SA6 CANTIDAD Paños de reactor en SE Lagunas Para el reactor se considera un esquema de protección con protección diferencial como principal, respaldo en sobrecorriente, protección de falla de interruptor y sobrecorriente de tierra. Tabla 25: Protecciones de reactor en SE Lagunas 220 kv EQUIPO Protección Diferencial de reactor SPROTEC 7UT8 Protección sobrecorriente de respaldo Siemens SIPROTEC 7SJ8 Protección de Falla de interruptor SIPROTEC 7VK8 Protección sobrecorriente de Tierra Siemens SIPROTEC 7SJ8 CANTIDAD Paños de Línea en SE Encuentro Para la protección de la línea Encuentro Lagunas se considera dos sistemas de protecciones: Tabla 26: Protecciones de Línea en SE Lagunas 220 kv EQUIPO Protección de Distancia Siemens SIPROTEC 7SA8 Protección Diferencial de línea Siemens SIPROTEC 7SA6 CANTIDAD 1 1 Página 27 de 44

28 Diferencial de barra en SE Lagunas El paño de línea deberá quedar integrado a las protecciones diferenciales de barra de la subestación. Diferencial de barra en SE Encuentro El paño de línea deberá quedar integrado a las protecciones diferenciales de barra de la subestación. Tabla 27: Protecciones EQUIPO Protección de Distancia Siemens SIPROTEC 7SA6 Protección de Distancia Siemens SIPROTEC 7SA8 Protección Diferencial Siemens SIPROTEC 7UT8 Protección de Falla de Interruptor Siemens SIPROTEC 7VK8 Protección de sobrecorriente Siemens SIPROTEC 7SJ8 Protección de sobrecorriente Siemens SIPROTEC 7SJ8 FUNCIONES (ANSI) Impedancia: 21, 21N Corriente: 50/51, 50/51N, 67, 67N, 50BF, 46. Tension: 27, 59, 59N Teleproteccion: 85 (POTT, PUTT) Impedancia: 21, 21N Corriente: 50/51, 50/51N, 67, 67N, 50BF, 46. Tension: 27, 59, 59N Teleproteccion: 85 (POTT, PUTT) Corriente: 87, 50/51N, 50/51, 50BF. Tensión: 27, 59. Corriente: 50BF, 46. Corriente: 50/51, 50/51N, 67, 67N, 50BF, 46. Tensión: 27, 59, 59N Corriente: 50/51, 50/51G 6.6 SISTEMA DE MEDICIÓN Paño de Línea Subestación Encuentro Para el sistema de medición de cada línea se consideran equipos en base de tecnología de procesamiento digital, de alta resolución y precisión (clase 0,2) acorde con la normativa vigente. Se consideran medidores de facturación ION 8600 o similar. Estos equipos serán sincronizados a través de GPS Meinberg M300 o similar. Se deberá tener acceso a lectura de los Equipos de Medida desde el CDEC vía VPN site to site. Tabla 28: Resumen equipos de medida Paño de Línea Subestación Encuentro EQUIPOS CANTIDAD Página 28 de 44

29 GPS Meinberg M300 o similar 1 Medidor ION 8600 o similar 1 Las funciones de medidas básicas son: Medidas de Corriente y Voltaje. Medidas de potencia activas, reactivas y aparente Paño de Línea Subestación Lagunas Para el sistema de medición de cada línea se consideran equipos en base de tecnología de procesamiento digital, de alta resolución y precisión (clase 0,2) acorde con la normativa vigente. Se consideran medidores de facturación ION 8600 o similar. Estos equipos serán sincronizados a través de GPS Meinberg M300 o similar. Se deberá tener acceso a lectura de los Equipos de Medida desde el CDEC vía VPN site to site. Tabla 29: Resumen equipos de medida Paño de Línea Subestación Lagunas EQUIPOS CANTIDAD GPS Meinberg M300 o similar 1 Medidor ION 8600 o similar 1 Las funciones de medidas básicas son: Medidas de Corriente y Voltaje. Medidas de potencia activas, reactivas y aparente Analógicos SCADA Los TT/PP y TT/CC de la línea se conectan directamente a los controladores de paño, que realizan la conversión análogo/digital, con lo cual se derivan hacia las unidades de ingeniería (MW, MVAR, etc.) las señales análogas provenientes de los dispositivos. Estas señales digitales de medida son enviadas mediante protocolo DNP 3.0 TCP/IP al Sistema de Control Local (SCL), son desplegados en esta unidad y finalmente enviadas mediante protocolo ICCP al sistema SCADA del CDEC-SING. 6.7 SERVICIOS AUXILIARES A continuación se señalan los límites en relación a instalaciones de Servicios Auxiliares (SSAA) existentes y los criterios empleados en el diseño de las ampliaciones de SSAA para las ampliaciones de Subestación Encuentro y de Subestación Lagunas. El diseño de los servicios auxiliares considera los consumos asociados a: Subestación Lagunas: 1 paño de línea y 1 paño de reactor. Página 29 de 44

30 Subestación Encuentro: 1 paño de línea. Sobre lo anterior, se dejará una capacidad adicional instalada del 25 %. En la oferta del Adjudicatario se ofreció lo siguiente: Los principales suministros ofrecidos en este diseño son tableros de CA y de CC, además de los correspondientes cables de BT. Los alimentadores destinados a consumos individuales estarán equipados con interruptores termomagnéticos tipo caja moldeada. Los cables serán dimensionados teniendo en cuenta que la caída de tensión entre el tablero principal y el consumo no debe exceder de 3%. La capacidad de corriente permanente de los cables, para las condiciones de temperatura y de instalación particular de cada cable, deberá ser mayor que 1,15 veces la corriente de disparo térmico del interruptor que protege dicho cable. De acuerdo a lo indicado en la segunda ronda de preguntas y respuestas, los circuitos de disparo de los interruptores quedarán conectados a diferentes secciones de barras de distribución de corriente continua. Concordante con lo anterior, la solución planteada considera como criterio la contingencia n-1, basada en dos fuentes de alimentación de forma tal que se garantice la continuidad de los servicios auxiliares 125 Vcc para la alimentación de los sistemas de protección y de las bobinas de disparo ante la pérdida de una de las fuentes de alimentación 6.8 MALLAS DE PUESTA A TIERRA Línea de transmisión. El sistema de puesta a tierra estará conformado por el cable desnudo enterrado, varilla de puesta a tierra y las conexiones de puesta a tierra superficiales para la estructura metálica. El diseño del sistema de puesta a tierra se realizará teniendo en cuenta las disposiciones generales del capítulo III de la norma NSEG5-71 y las consideraciones de la norma ANSI-IEEE 80 en cuanto al control de tensiones de contacto y de paso y las prácticas recomendadas para las conexiones de puesta a tierra Subestaciones. Para este proyecto, las únicas conexiones de tierra que se consideradon para las subestaciones, corresponden a las conexiones a la malla base de todos los equipos y estructuras metálicas contempladas en el proyecto. En efecto, las estructuras metálicas altas, los reactores, los desconectadores con cuchillas de puesta a tierra y la malla de puesta a tierra aérea, se conectará a la malla de puesta a tierra base existente a través de chicotes de cobre blando desnudo 4/0 AWG directamente, sin derivaciones a otros equipos. Los demás equipos de patio y sus estructuras soportes asociadas se conectará a través de chicotes de cobre blando desnudo 2/0 AWG. Página 30 de 44

31 Además se considerarán los siguientes criterios: Estas conexiones no deberán quedar en contacto con enfierraduras (armaduras) de obras civiles. Si este fuera el caso se debe aislar el contacto mediante PVC SCH.80 adecuado para el diámetro del conductor. Las escalerillas se aterrizarán en su recorrido mediante conductor 2/0 AWG al costado exterior de estas a través de prensas de bronce cada 1 m. En caso de escalerillas paralelas y a diferentes niveles de montaje, se deberán interconectar entre sí cada 10 m. Los ductos de acero galvanizado en caliente, como también conduit flexibles, deberán interconectarse y ponerse a tierra mediante un conductor THHN N 12 AWG, color verde. 6.9 PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS Línea de transmisión. El sistema de protección contra descargas atmosféricas de la línea estará conformado por el cable de guardia del tipo OPGW y los respectivos accesorios y herrajes de fijación a las estructuras y su puesta a tierra Subestaciones Se ha considerado el uso de pararrayos, los cuales protegerán los equipos del nuevo paño 220 kv en cada subestación. Se considera hacer un estudio más detallado para confirmar la suficiencia de estos equipos. Extensión de la malla de tierra aérea en cable de acero Alumoweld, para proteger el patio de descargas atmosféricas, con las correspondientes conexiones a tierra en las estructuras altas. En el caso de que no sea suficiente con esta protección se considerará el uso de barras pararrayos del tipo Franklin SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA VIBRACIONES Línea de transmisión Se ha considerado la instalación de amortiguadores para la protección de los cables contra vibraciones eólicas, tanto para el cable conductor de fases como para el cable de guardia. La cantidad y frecuencia de los amortiguadores a lo largo de cada vano será definido en la ingeniería de detalles, por medio del estudio de vibraciones mecánicas. De esta manera, en la línea se instalarán amortiguadores tipo stockbridge distribuidos en los diferentes vanos de la línea de transmisión. Los amortiguadores se diseñan de tal manera que no produzcan fallas en el servicio y sin producir daños a los conductores, cadenas de aisladores o a las grapas. Por otro lado, el cuerpo brazos y grapas del amortiguador serán de un material resistente a la corrosión. Página 31 de 44

Informe de Avance Bimestral N 2 Febrero Marzo Auditoria Nueva Línea 2x220 kv Encuentro-Lagunas Primer Circuito

Informe de Avance Bimestral N 2 Febrero Marzo Auditoria Nueva Línea 2x220 kv Encuentro-Lagunas Primer Circuito Informe de Avance Bimestral N 2 Febrero Marzo 2014 DEFINITIVO Auditoria Nueva Línea 2x220 kv Encuentro-Lagunas Primer Circuito Preparado para: - Dirección de Peajes del CDEC-SING - Comisión Nacional de

Más detalles

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P., TABAL DE CONTENIDO 1 OBJETO... 3 2 ALCANCE... 3 2.1 ESPECIFICACIONES

Más detalles

Antecedentes Técnicos Nº1. Proceso de Licitación de Obras Nuevas Decreto Exento N 310/2013, y Obra Nueva Declarada Desierta Decreto Exento Nº82/2012

Antecedentes Técnicos Nº1. Proceso de Licitación de Obras Nuevas Decreto Exento N 310/2013, y Obra Nueva Declarada Desierta Decreto Exento Nº82/2012 Antecedentes Técnicos Nº1 Proceso de Licitación de Obras Nuevas Decreto Exento N 310/2013, y Obra Nueva Declarada Desierta Decreto Exento Nº82/2012 1. Información solicitada a Interchile S.A. para el Proceso

Más detalles

BASES TECNICAS DE LICITACIÓN TRANSELEC S.A. ELECCIÓN DE EMPRESA EVALUADORA PARA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPEN SEASON

BASES TECNICAS DE LICITACIÓN TRANSELEC S.A. ELECCIÓN DE EMPRESA EVALUADORA PARA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPEN SEASON BASES TECNICAS DE LICITACIÓN TRANSELEC S.A. ELECCIÓN DE EMPRESA EVALUADORA PARA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPEN SEASON METODOLOGÍA ESTUDIOS OPEN SEASON ZONA PAPOSO-DIEGO DE ALMAGRO La metodología de los

Más detalles

ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS

ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS PARA LA REVISIÓN DE UNA SOLICITUD DE PUNTO DE CONEXIÓN En el presente documento se señalan los antecedentes técnicos requeridos para la revisión por parte de la DPD del

Más detalles

Minuta STU N 12/2011. Barra Seccionadora en S/E Lagunas

Minuta STU N 12/2011. Barra Seccionadora en S/E Lagunas Vicepresidencia Ingeniería y Construcción Estudios de Proyectos Minuta STU N 12/2011 Barra Seccionadora en S/E Lagunas VERSIÓN DOCUMENTO : B FECHA : 29 de Abril de 2011 PREPARÓ : MBM FIRMA REVISÓ : RLR

Más detalles

CONTRATO CONSTRUCCIÓN DEL SEGUNDO CIRCUITO A 115 kv ENTRE LAS SUBESTACIONES SURIA - PUERTO LÓPEZ PUERTO GAITÁN

CONTRATO CONSTRUCCIÓN DEL SEGUNDO CIRCUITO A 115 kv ENTRE LAS SUBESTACIONES SURIA - PUERTO LÓPEZ PUERTO GAITÁN CONTRATO 4500000997 CONSTRUCCIÓN DEL SEGUNDO CIRCUITO A 115 kv ENTRE LAS SUBESTACIONES SURIA - PUERTO LÓPEZ PUERTO GAITÁN CIRCUITO PUERTO LÓPEZ PUERTO GAITÁN 115 kv TABLA DE TENDIDO DOCUMENTO IEB-792-12-D015

Más detalles

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA Buenos Aires, 17 de Julio 2014 Señores Adquirentes del Pliego de Bases y Condiciones para la Contratación de los Servicios de Asistencia Técnica e Inspección de las Obras. Licitación Pública Nacional Nº

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS REQUISITOS PARA SOLICITUD DE LICENCIA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS REQUISITOS PARA SOLICITUD DE LICENCIA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA I. DOCUMENTACIÓN EN GENERAL 1. NOMBRE DEL PROYECTO. 2. DOCUMENTACIÓN LEGAL. (En el caso de presentar copia, la misma deberá estar autenticada). a) Documentación legal que acredite la constitución de la

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas 1. Descripción 1 2. Objetivos de una instalación 1 2.1. Seguridad 2.2. Eficiencia 2.3. Economía 2.4. Flexibilidad 2.5. Accesibilidad 3. Clasificación

Más detalles

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION índice INTRODUCCIÓN 1- QUE ES UNA SUBESTACIÓN? 1.1-SECCIONES QUE LA CONFORMAN 1.2- TIPOS DE SUBESTACIONES 1.3- CLASIFICACIÓN 1.4- FUNCIONES 2- QUE ES UN TABLERO

Más detalles

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado.

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado. 4. Características de los capacitores Como ya se menciono anteriormente los elementos de compensación son necesarios para la adecuada operación de sistemas eléctricos de potencia. Estos pueden clasificarse

Más detalles

ET123 Alambre monopolar de cobre para alumbrado público

ET123 Alambre monopolar de cobre para alumbrado público ET123 Alambre monopolar de cobre para alumbrado público ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: DISEÑO DE LA RED DISEÑO DE LA RED Revisión #: Entrada en vigencia: ET 123 03/02/2016 -Esta información

Más detalles

ACLARACIONES COMPLEMENTARIAS LICITACIÓN PÚBLICA N 113/2014 ADQUISICIÓN DE TABLEROS ELECTRICOS PROYECTO TSI-II

ACLARACIONES COMPLEMENTARIAS LICITACIÓN PÚBLICA N 113/2014 ADQUISICIÓN DE TABLEROS ELECTRICOS PROYECTO TSI-II ACLARACIONES COMPLEMENTARIAS LICITACIÓN PÚBLICA N 113/2014 ADQUISICIÓN DE TABLEROS ELECTRICOS PROYECTO TSI-II Consultas realizadas por la empresa DESMART 1. En la pág. 15, punto 7 del pliego se solicita

Más detalles

MÉXICO ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO (ACS) O RECUBRIMIENTO ELECTROLÍTICO ESPECIFICACIÓN CFE E

MÉXICO ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO (ACS) O RECUBRIMIENTO ELECTROLÍTICO ESPECIFICACIÓN CFE E ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO MARZO 2016 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE DICIEMBRE 2013 MÉXICO 1 de 5 1 OBJETIVO Esta especificación establece las características técnicas

Más detalles

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA DOMINICANA. CIRCULAR DE RESPUESTA A LOS OFERENTES Dirección de Proyectos

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA DOMINICANA. CIRCULAR DE RESPUESTA A LOS OFERENTES Dirección de Proyectos SNCC.D.016 Página 1 de 6 13 de diciembre de 2012 EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA DOMINICANA CIRCULAR DE RESPUESTA A LOS OFERENTES Dirección de Proyectos CIRCULAR No. (4) A TODOS LOS OFERENTES CONFORME

Más detalles

Dirección de Peajes CDEC SIC

Dirección de Peajes CDEC SIC Guía de Aplicación: Contabilidad de Ingresos y Gastos de los Procesos de Licitación de Obras Nuevas del Sistema Troncal Dirección de Peajes CDEC SIC Autor Unidad de Desarrollo de Transmisión Fecha Junio

Más detalles

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT ETAPA 3 Duración: 4 semanas En esta tercera etapa el alumno debe realizar el diseño completo de la Instalación Eléctrica de BT En base a la arquitectura

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA

DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA Al 31 de diciembre de 2013 CONTENIDO ÍNDICE PÁG. 1. L/T 115KV SANTA RITA - CHAGRES PANAMÁ II 3 1.1.

Más detalles

ET502 Interruptor automático termomagnético

ET502 Interruptor automático termomagnético ET502 Interruptor automático termomagnético ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET502 25/09/2001 -Esta información

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO 1. INTRODUCCIÓN El 14 de enero de 2010, a través del Decreto Ejecutivo 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA, CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR,

Más detalles

Dirección de Peajes CDEC SIC

Dirección de Peajes CDEC SIC Guía de Aplicación: Ejecución de Procesos de Licitación de Obras Nuevas del Sistema Troncal Dirección de Peajes CDEC SIC Autor Unidad de Desarrollo de Transmisión Fecha Marzo-2016 Identificador GdA-DP-26

Más detalles

Aisladores de cadena del tipo caperuza y vástago

Aisladores de cadena del tipo caperuza y vástago Página 1 de 1 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

INTERCONEXIÓN COMAHUE CUYO

INTERCONEXIÓN COMAHUE CUYO Señores Adquirentes del Pliego de Bases y Condiciones para la Construcción, Operación y Mantenimiento de la INTERCONEXIÓN COMAHUE CUYO CIRCULAR Nº 07 La presente es la Circular Nº 07 con Aclaraciones y

Más detalles

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN Alta Tensión Aérea o Postes Se deberá inspeccionar las características de postes AT que se Altura total Mayor a

Más detalles

CABLE CONCENTRICO 3F DE COBRE AISLADO CON XLPE 0.6 / 1 KV TABLA I. Sección Aislación Interna

CABLE CONCENTRICO 3F DE COBRE AISLADO CON XLPE 0.6 / 1 KV TABLA I. Sección Aislación Interna TABLA I Sección fase Aislación Interna conductor mm2 Material Numero hilosxdia Diámetro Resis. Elect. 20 C Aislación Interna Espesura Nominal Cod CRE 3x6 +10 Cobre 7 x 1.03 3.1 1.83 XLPE 0.7 3265 3x10

Más detalles

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: /

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: / Catálogo General Principales Productos Tableros de Media Tensión Subestaciones Compactas Power House Centros de Distribución de Potencia Centro de Control de Motores Tableros para Corrección del Factor

Más detalles

SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA

SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA OBJETIVO. Identificar las especificaciones técnicas de los materiales y equipos de una instalación eléctrica. OBSERVACION.

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.MA.90.04/0 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.M.A.90.04/0 JUNIO 99 Í N D I C E 1. - OBJETO... 1 2. - CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. - DEFINICIONES...

Más detalles

BARRYFLEX RV-K Noviembre de 2013

BARRYFLEX RV-K Noviembre de 2013 Pág. 1 de 8 1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. 1.1. Designación técnica. RV-K 0,6/1 kv 1.2. Tensión nominal. 0,6/1 kv 1.3. Temperatura máxima de servicio En servicio permanente 90ºC En cortocircuito 250ºC 1.4.

Más detalles

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS VT SPUO MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCION DE LAS SUBESTACIONES DE EEB

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS VT SPUO MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCION DE LAS SUBESTACIONES DE EEB FORMULARIO 8A - LISTA VERIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS FORMULARIO 8B - RESULTADOS PRUEBAS FUNCION 21 Y 67N FORMULARIO 8C - RESULTADOS PRUEBAS FUNCIÓN 87L FORMULARIO 8D - EQUIPOS DE PRUEBA FORMULARIO 8A

Más detalles

Provisión e Instalación de Ascensor Aeropuerto Internacional El Alto. Términos de Referencia

Provisión e Instalación de Ascensor Aeropuerto Internacional El Alto. Términos de Referencia Provisión e Instalación de Ascensor Aeropuerto Internacional El Alto Términos de Referencia OBJETO Se solicita al proponente presentar una oferta técnica y económica para la provisión, instalación, puesta

Más detalles

CABLE DE ALUMINIO CON ALMA DE ACERO ACSR TABLA I

CABLE DE ALUMINIO CON ALMA DE ACERO ACSR TABLA I TABLA I CODIGO AREA FORMACIÓN N DIAMETRO PESO Kg / Km CARGA RESIST: COD CONDUC- ALUMINIO TOTAL HILOSxDIAM (mm) Alma Condu RUPT. ELECT. CRE TOR AWG mm 2 mm 2 Alum. Acero Acero compl. Alum Acero Total KG

Más detalles

CAPÍTULO 4: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO 4: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO 4: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO TABLA DE CONTENIDO 4.1 GENERALIDADES... 4 4.2 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS... 5 4.2.1 Características Generales de la Zona...5 4.2.2 Características Generales del Diseño...5

Más detalles

El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena

El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena E-CL: NUESTRA POSICIÓN En diciembre de 2014 E-CL se adjudicó un contrato de 15 años para suministrar 5.040 GWh/año hasta el año

Más detalles

INVITACIÓN No. QS 21395

INVITACIÓN No. QS 21395 1 INVITACIÓN No. QS 21395 SERVICIO DE TRANSPORTE DE UN AEROENFRIADOR DE GAS Y MONTAJE DE UN TURBOCOMPRESOR PROYECTO UNIDAD DE RESPALDO ESTACION TAQUIPERENDA PLIEGO TECNICO FECHA: 05/06/2015 INVITACIÓN

Más detalles

SUMINISTRO DE INTERRUPTORES DE 115 KV PARA LAS SUBESTACIONES DEL SISTEMA ELECTRICO DE EMSA E.S.P.

SUMINISTRO DE INTERRUPTORES DE 115 KV PARA LAS SUBESTACIONES DEL SISTEMA ELECTRICO DE EMSA E.S.P. 1. GENERALIDADES Objeto SUMINISTRO DE INTERRUPTORES DE 115 KV PARA LAS SUBESTACIONES DEL SISTEMA ELECTRICO DE EMSA E.S.P. Presupuesto Para este proceso de Solicitud Publica de ofertas se emitieron los

Más detalles

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: Armando Ciendua Margarita Olano Revisión #: Entrada en vigencia: ET008 08/08/2002 Esta información

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV CONTENIDO 1 OBJETIVO... 3 2 ALCANCE... 3 3 CONTENIDO... 3 3.1 NORMAS APLICABLES... 3 3.2 EQUIPOS

Más detalles

5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL

5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL 5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO: CUÁNDO, DÓNDE, QUIEN, QUÉ, CÓMO 1. CUANDO - Cuándo entra en vigor el Nuevo Reglamento R.E.B.T? El Nuevo Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión se aprobó

Más detalles

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Cuerpo I - 12 Lunes 23 de Mayo de 2016 Nº 41.464 Los excedentes o déficit de recaudación corresponderán a la diferencia que resulte entre la aplicación de los precios contenidos en el presente decreto

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TITULO: CODIGO : GM02N090 RENFE-OPERADORA, Prohibida la copia, reproducción, distribución o utilización sin autorización. ET. GM 02N 090 EDICION 0 28.12.2010 Pagina 1 de 8 RESUMEN

Más detalles

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD SUBESTACIONES ELÉCTRICAS ELABORADO POR: SERGIO TIRADO CORREO ELECTRÓNICO: sergio-zeus@hotmail.com Telefono: +58 0416 7852374 CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA CIUDAD BOLÍVAR, OCTUBRE

Más detalles

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos 1.- Propósito de la línea de especialización: Formar un Ingeniero de aplicaciones prácticas, con amplio conocimiento de máquinas e instalaciones

Más detalles

Gestión de Proyectos con Sistemas FACTS Aporte de la Ingeniería. Natalio Schonhaut B. Ingeniero Civil Electricista

Gestión de Proyectos con Sistemas FACTS Aporte de la Ingeniería. Natalio Schonhaut B. Ingeniero Civil Electricista Gestión de Proyectos con Sistemas FACTS Aporte de la Ingeniería Natalio Schonhaut B. Ingeniero Civil Electricista Statcom 140/-65 MVAr en SE Cerro Navia Banco de condensadores estáticos 100 MVAr en SE

Más detalles

Cálculo de cortocircuitos

Cálculo de cortocircuitos Cálculo de cortocircuitos Índice 2 1 Tipo de Falla Las fallas posibles son: Falla trifásica Falla monofásica a tierra Falla entre dos fases Falla entre dos fases a tierra Fase abierta 3 Tipo de Falla 3-phase

Más detalles

ET924 Transformadores de corriente para baja tensión

ET924 Transformadores de corriente para baja tensión ET924 Transformadores de corriente para baja tensión ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET 924 29/12/1998

Más detalles

Interruptores termomagnéticos Lexic

Interruptores termomagnéticos Lexic PRODUCTOS Y SISTEMAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Interruptores termomagnéticos Lexic Interruptores DX - E Interruptores DX Auxiliares DX N O V E D A D E S 14 DX-E y DX Interruptores termomagnéticos >>>

Más detalles

Estudio para análisis de falla EAF 093/2016. "Desconexión línea 154 kv Hualpén - San Vicente Nº1"

Estudio para análisis de falla EAF 093/2016. Desconexión línea 154 kv Hualpén - San Vicente Nº1 Estudio para análisis de falla EAF 093/2016 "Desconexión línea 154 kv Hualpén - San Vicente Nº1" Fecha de Emisión: 19-04-2016 1. Descripción pormenorizada de la perturbación a. Fecha y Hora de la Falla

Más detalles

Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas

Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas - 2005 Ejercicio 1 De un proyecto para la instalación eléctrica de un supermercado, con suministro de energía en media tensión, se ha extraído

Más detalles

Dirección de Inversión Pública

Dirección de Inversión Pública Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social Presidencia de la República del Paraguay Ministerio de Hacienda Programa de Preinversión 1143 OC-PR Dirección General de Promoción

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA: SISTEMA DE TIERRAS OBRA ELECTROMECANICA

PROCEDIMIENTO PARA: SISTEMA DE TIERRAS OBRA ELECTROMECANICA R.F.C. SEO-040319-J56 PROCEDIMIENTO PARA: OBRA ELECTROMECANICA REVISIÓN 4 CLAVE :SEO- OE-01 FECHA: 24 ABRIL 2009 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ ING. JUAN JOSE DE LA ROSA SOBERANO. COORDINADOR DE CALIDAD AMBIENTE

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 7 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar versiones actualizadas acuda al Web Responsable

Más detalles

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (Navarra). NE: 12.197 E.T. 0011

Más detalles

Desarrollo del Sistema de Transmisión Troncal del SIC: Sistema de 500 KV Polpaico-Cardones. Dirección de Operación y Peajes

Desarrollo del Sistema de Transmisión Troncal del SIC: Sistema de 500 KV Polpaico-Cardones. Dirección de Operación y Peajes Desarrollo del Sistema de Transmisión Troncal del SIC: Sistema de 500 KV Polpaico-Cardones. Dirección de Operación y Peajes AGENDA Generalidades sobre el desarrollo del Sistema de Transmisión Troncal.

Más detalles

Propuesta. Metodología de Evaluación de Ofertas

Propuesta. Metodología de Evaluación de Ofertas Propuesta de Metodología de Evaluación de Ofertas Consideraciones Generales La Metodología que seguidamente se detalla resultará aplicable a la evaluación de ofertas presentadas en el marco de licitaciones

Más detalles

CIRCULAR N0 14. PERU Ministerio I de Economía y Finanzas

CIRCULAR N0 14. PERU Ministerio I de Economía y Finanzas PERU Ministerio I de Economía y Finanzas Comité PRO CONECTIVIDAD "DECENIO DE LAS PERSONAS CON DÍSCAPACIDAD EN EL PERÚ" "AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD AUMENTARIA" Concurso

Más detalles

ANÁLISIS DEL ESPACIO OCUPADO POR LA CENTRAL EÓLICA

ANÁLISIS DEL ESPACIO OCUPADO POR LA CENTRAL EÓLICA Página: 1 de 9 ANEXO C.06.1 ANÁLISIS DEL ESPACIO OCUPADO POR LA CENTRAL EÓLICA Página: 2 de 9 ANÁLISIS DEL ESPACIO OCUPADO POR LA CENTRAL EÓLICA Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CÁLCULOS ESTIMADOS DE LA

Más detalles

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3 ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN... 2 1.1. DATOS DEL CABLE...2 2. RED DE BAJA TENSIÓN.... 3 2.1. JUSTIFICACIÓN DE CÁLCULOS...3 2.2. MÉTODOS DE INSTALACIÓN EMPLEADOS....7 2.3. LÍNEAS CUADRO DE DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Revisión Reglamentaria de Centros de Reparto

Revisión Reglamentaria de Centros de Reparto Página 1 de 12 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Dpto. de Gestión de Mantenimiento Área de Calidad Fecha 04/10/2007 04/10/2007

Más detalles

4. Forma de Pago: La forma de pago deberá definir un monto por la actividad de aceptación de las obras de transmisión.

4. Forma de Pago: La forma de pago deberá definir un monto por la actividad de aceptación de las obras de transmisión. Términos de Referencia para la contratación de servicios profesionales para la supervisión, verificación y aceptación de las nuevas instalaciones y sus obras complementarias. 1. Antecedentes: El artículo

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO CASA - HABITACIÓN

MEMORIA DE CÁLCULO CASA - HABITACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO CASA - HABITACIÓN Proyecto: Instalación eléctrica. Ubicación: Propietario: Calculó: Revisó: Fecha: CONTENIDO Descripción general de la instalación Reglamentación utilizada Diseño de

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa I N F R A E S T R U C T U R A E D U C A T I V A NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 6 EDIFICACIÓN

Más detalles

INSTALACIONES ELÉCTRICAS. Objetivos Transversales:

INSTALACIONES ELÉCTRICAS. Objetivos Transversales: 1 MODULO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Objetivos Transversales: Aplicar normas de Higiene y Seguridad en el desarrollo del trabajo. Cuidar y mantener el medio ambiente que rodea su lugar de trabajo. Desarrollar

Más detalles

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL 1 1.-Objetivos de la Auditoría El objetivo es la razón por la cual se realiza la Auditoría Ambiental,

Más detalles

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $ !" %&'()')&'*(%*')(% + +!.%&'()'/') + +. %&'()'% + 0 1 &'(&'%(2) + * %"3% 1'(%&)%&)1 %&' 4565. (' 7('8. +. 9 + :0 + '!. ; 0 0 0 + + ; 0 0! < * *. 9 0 / + ; 1 ; "; ; + < + < + + ; ; + " + < + 9 09 45=9>45*

Más detalles

SIRIO BÁSICO 250W DEFINICIÓN.-

SIRIO BÁSICO 250W DEFINICIÓN.- SIRIO BÁSICO 250W DEFINICIÓN.- El SIRIO BÁSICO 250 es un generador de corriente alterna. Está compuesto por los siguientes elementos básicos que forman parte de un SOLO producto compacto e autoportante,

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARARRAYOS AUTOVÁLVULAS DE ÓXIDOS METÁLICOS. 1 de septiembre de 2004 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARARRAYOS AUTOVÁLVULAS DE ÓXIDOS METÁLICOS. 1 de septiembre de 2004 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A. 1 de septiembre de 2004 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARARRAYOS AUTOVÁLVULAS DE ÓXIDOS METÁLICOS UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A. pág. 1 Especificación / Hoja de datos PARARRAYOS AUTOVÁLVULAS DE ÓXIDOS METÁLICOS

Más detalles

TABLA I CABLES DE ALUMINIO DUPLEX CON AISLACION XLPE

TABLA I CABLES DE ALUMINIO DUPLEX CON AISLACION XLPE TABLA I CABLES DE ALUMINIO DUPLEX CON AISLACION XLPE CONDUCTOR FASE CONDUCTOR NEUTRO CABLE COMPLETO CAPACIDAD COD CODIGO N HILO ESP N HILOS/DIAM CARGA DIAM PESO CORRIENTE CRE DUPLEX AWG DIAM AISL AWG mm

Más detalles

RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DE BAJO VALOR OHMICO. 15 a 3000 Amp

RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DE BAJO VALOR OHMICO. 15 a 3000 Amp RG RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DE BAJO VALOR OHMICO 15 a 3000 Amp Características Generales Conectada entre el neutro del transformador o generador y tierra, una resistencia de neutro tiene la función

Más detalles

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE 1 Tipos de Suministros de energía eléctrica e instalaciones de enlace (I) En este tema se describen los tipos de suministros de energía

Más detalles

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC:

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC: Página: 1 de 5. 1 OBJETIVO. El objetivo de este documento es el establecer las especificaciones mínimas que deben de cumplir los equipos denominados Ahorradores de Energía Eléctrica, los métodos de prueba

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS. Objeto: Suministro al Centro Oceanográfico de Canarias, del Instituto Español

Más detalles

INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEL GOBIERNO VASCO SOBRE CONEXIÓN A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UNA

INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEL GOBIERNO VASCO SOBRE CONEXIÓN A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UNA INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEL GOBIERNO VASCO SOBRE CONEXIÓN A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UNA INSTALACIÓN DE COGENERACIÓN CON GENERADOR SÍNCRONO DE 75 KVA.

Más detalles

MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN COMPACTA ESPECIFICACIÓN CFE DCMMT300

MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN COMPACTA ESPECIFICACIÓN CFE DCMMT300 DICIEMBRE 2014 MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN COMPACTA ESPECIFICACIONES C O N T E N I D O 1 CFE DCMMT301 MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN COMPACTA, SERVICIO EN MEDIA TENSIÓN Y EQUIPO DE

Más detalles

Desclasifación por efectos de la altura. Switchgear Media Tensión AIS (Air Insulation Switchgear) Dany Huamán Ingeniero Especificador

Desclasifación por efectos de la altura. Switchgear Media Tensión AIS (Air Insulation Switchgear) Dany Huamán Ingeniero Especificador Desclasifación por efectos de la altura Switchgear Media Tensión AIS (Air Insulation Switchgear) Dany Huamán Ingeniero Especificador Minería en Centro y Latinoamérica América Latina se caracteriza por

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE PARA Aprobado por: CÉSAR AUGUSTO ZAPATA GERENTE DE DISTRIBUCIÓN CONTROL DE ACTUALIZACIONES FECHA ACTUALIZACIÓN DETALLE DE LA ACTUALIZACIÓN 12/10/2011 Documento en edición para aprobación ELABORÓ REVISÓ

Más detalles

Que es un supresor elevado en poste

Que es un supresor elevado en poste ArresterWorks Facts 010 The Lightning Surge and Arresters Datos de supresor 015 Que es un supresor elevado en poste Photo ArresterWorks Preparado por Jonathan Woodworth Ingeniero consultor ArresterWorks

Más detalles

LUZ DE OBSTACULO DE MEDIA INTENSIDAD Modelo GL864 MANUAL DEL USUARIO

LUZ DE OBSTACULO DE MEDIA INTENSIDAD Modelo GL864 MANUAL DEL USUARIO LUZ DE OBSTACULO DE MEDIA INTENSIDAD Modelo GL864 MANUAL DEL USUARIO GIGALUX S.R.L. Luís María Drago 5340 (1605) Munro - Buenos Aires Argentina TE/Fax: (5411)-4761-0441 www.gigalux.com.ar Indice Título

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIONES SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 0. ÍNDICE...

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIONES SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 0. ÍNDICE... 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ESQUEMAS DE DISTRIBUCION...3 1.1 Esquema TN...3 1.2 Esquema TT...5 1.3 Esquema IT...5 1.4 Aplicación de los tres tipos de esquemas...6 2. PRESCRIPCIONES ESPECIALES EN LAS REDES

Más detalles

COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO POR MANIOBRA EN LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN PARTE 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE MANIOBRAS DETERMINÍSTICAS Y ESTADÍSTICAS

COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO POR MANIOBRA EN LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN PARTE 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE MANIOBRAS DETERMINÍSTICAS Y ESTADÍSTICAS COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO POR MANIOBRA EN LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN PARTE 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE MANIOBRAS DETERMINÍSTICAS Y ESTADÍSTICAS OBJETIO El objetivo de en esta primera parte es la caracterización

Más detalles

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Autor Departamento de Planificación de la Operación Fecha Junio-2016 Identificador GdA-DO-06

Más detalles

ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL

ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL La Fundación Tecnológica Social - FUNTECSO, conforme a los documentos para el proyecto GUAVIARE VIVE DIGITAL,

Más detalles

Retrofit de la Protección de Barras de 500kV. de la Subestación Margen Derecha. Julián Escurra Meza. Paraguay

Retrofit de la Protección de Barras de 500kV. de la Subestación Margen Derecha. Julián Escurra Meza. Paraguay Retrofit de la Protección de Barras de 500kV de la Subestación Margen Derecha Julián Escurra Meza Itaipu Binacional Paraguay RESUMEN La Central Hidroeléctrica de ITAIPU (CHI) es un emprendimiento binacional

Más detalles

Especificación Técnica. Cable telefónico para uso interior Ingeniería de Elementos de Red (Laboratorio de redes)

Especificación Técnica. Cable telefónico para uso interior Ingeniería de Elementos de Red (Laboratorio de redes) Especificación Técnica. Cable telefónico para uso interior Ingeniería de Elementos de Red (Laboratorio de redes) Documento No: 012-0607 Revisión: 00 Registro de revisiones Rev Descripción del cambio Aprobó

Más detalles

SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS ITC-BT-08 MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE...1

SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS ITC-BT-08 MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE...1 ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ESQUEMAS DE DISTRIBUCION...2 1.1 Esquema TN...2 1.2 Esquema TT...4 1.3 Esquema IT...4 1.4 Aplicación de los tres tipos de esquemas...5 2. PRESCRIPCIONES

Más detalles

Mantenimiento y Gestión de Centros de Transformación

Mantenimiento y Gestión de Centros de Transformación Mantenimiento y Gestión de Centros de Transformación Nos ponemos en contacto contigo para informarte de que si tienes un Centro de Transformación propio, existe la obligación de realizar un mantenimiento

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CONTRATISTAS EPM CONDICIONES GENERALES VERSIÓN 01 9 PÁGINAS DICIEMBRE DE 2011

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CONTRATISTAS EPM CONDICIONES GENERALES VERSIÓN 01 9 PÁGINAS DICIEMBRE DE 2011 VERSIÓN 01 9 PÁGINAS DICIEMBRE DE 2011 NOMBRE CARGO PROYECTÓ REVISIÓN LEGAL APROBÓ Eduardo Esteban David Gómez Álvarez Cadavid Eugenio Valencia Hernández Jefe Unidad Soporte a la Contratación Abogado,

Más detalles

ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS EN LAS DIFERENTES MODALIDADES DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES ESTIPULADAS EN LA LEGISLACIÓN SALVADOREÑA.

ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS EN LAS DIFERENTES MODALIDADES DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES ESTIPULADAS EN LA LEGISLACIÓN SALVADOREÑA. ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS EN LAS DIFERENTES MODALIDADES DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES ESTIPULADAS EN LA LEGISLACIÓN SALVADOREÑA. OBJETO DE LA LEY DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS HERRAJES Y ACCESORIOS NTCRE 001 GERENCIA DE INGENIERIA

ESPECIFICACIONES TECNICAS HERRAJES Y ACCESORIOS NTCRE 001 GERENCIA DE INGENIERIA COOPERATIVA RURAL DE ELECTRIFICACION LTDA. ES S NTCRE 001 GERENCIA DE INGENIERIA GI - NORMALIZACION - 2006 - Y ACCESORIOS INDICE Herrajes y accesorios NTCRE 001 1.- Arandela cuadrada plana NTCRE 001/01

Más detalles

7. CARACTERIZACIÓN DE SOBREVOLTAJES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

7. CARACTERIZACIÓN DE SOBREVOLTAJES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS 64 7. CARACTERIZACIÓN DE SOBREVOLTAJES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS Otro tipo de sobrevoltajes que se presentan en un sistema eléctrico son los llamados temporales, que se caracterizan

Más detalles

ANEXO I: LISTADO DE LAS COMPETENCIAS A EVALUAR SOBRE LAS PERSONAS A CERTIFICAR MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS TEÓRICAS Y TEÓRICO/PRÁCTICAS

ANEXO I: LISTADO DE LAS COMPETENCIAS A EVALUAR SOBRE LAS PERSONAS A CERTIFICAR MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS TEÓRICAS Y TEÓRICO/PRÁCTICAS ANEXO I: LISTADO DE LAS COMPETENCIAS A EVALUAR SOBRE LAS PERSONAS A CERTIFICAR MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS TEÓRICAS Y TEÓRICO/PRÁCTICAS FUNCIONES Y TAREAS A DESEMPEÑAR POR EL VERFICADOR: Genéricas:

Más detalles

RECEPTORES CAPÍTULO XVI

RECEPTORES CAPÍTULO XVI RECEPTORES CAPÍTULO XVI I N D I C E 1.- Generalidades.... 1 1.1.- Condiciones Generales de Instalación.... 1 1.2.- Condiciones de Utilización.... 1 1.3.- Indicaciones que deben llevar los Receptores...

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN Página: 1 de 7 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INFORME DE CUMPLIMIENTO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 SUBSECRETARIA PARA LAS FUERZAS ARMADAS Página: 2 de 7 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO

Más detalles

Introducción a la nueva Norma UNE EN

Introducción a la nueva Norma UNE EN Introducción a la nueva Norma UNE EN 61.439 La Norma Internacional de CONJUNTOS Desde CEI 60439-1 hacia Vieja CEI 60439 - X CONJUNTOS de aparamenta de Baja Tensión CONJUNTOS de aparamenta de baja tensión

Más detalles

INSTALACIONES ELECTRICAS DE ENLACE LINEA GENERAL DE ALIMENTACION Y DERIVACIONES INDIVIDUALES PROBLEMAS. Departamento de Electricidad

INSTALACIONES ELECTRICAS DE ENLACE LINEA GENERAL DE ALIMENTACION Y DERIVACIONES INDIVIDUALES PROBLEMAS. Departamento de Electricidad LINEA GENERAL DE ALIMENTACION Y DERIVACIONES INDIVIDUALES PROBLEMAS PROBLEMA 1: Un edificio destinado a viviendas y locales comerciales tiene una previsión de cargas de P = 145 kw. Se alimenta a 400 V.

Más detalles

SISTEMA DE TRANSMISIÓN PUERTO MADRYN PICO TRUNCADO COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN FONDO FIDUCIARIO PARA EL TRANSPORTE ELÉCTRICO FEDERAL

SISTEMA DE TRANSMISIÓN PUERTO MADRYN PICO TRUNCADO COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN FONDO FIDUCIARIO PARA EL TRANSPORTE ELÉCTRICO FEDERAL SISTEMA DE TRANSMISIÓN COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN FONDO FIDUCIARIO PARA EL TRANSPORTE ELÉCTRICO FEDERAL CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN ANEXO IX:

Más detalles

N I Cables unipolares XZ1-Al con conductores de aluminio para redes subterráneas de baja tensión. Julio de 2007 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

N I Cables unipolares XZ1-Al con conductores de aluminio para redes subterráneas de baja tensión. Julio de 2007 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA N I 56.37.01 Julio de 2007 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA Cables unipolares XZ1-Al con conductores de aluminio para redes subterráneas de baja tensión 0,6/1 kv DESCRIPTORES: Cable. Cable aislado. Cable aislamiento

Más detalles

TERMINOS Y REFERENCIA

TERMINOS Y REFERENCIA LICITACION PÚBLICA 26/2016 TERMINOS Y REFERENCIA PROYECTO INSTALACIÓN PARA HABILITACION DE DATA CENTER EMPRESA PORTUARIA ARICA I. FINALIDAD DE LA INSTALACION. 1.1.- Introducción. Empresa Portuaria Arica

Más detalles