2º lugar (32) (33) 01 - Nada estable er lugar 2º lugar. - Un Tribunal Constitucional independiente que (25) (26) (27) (28)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2º lugar (32) (33) 01 - Nada estable er lugar 2º lugar. - Un Tribunal Constitucional independiente que (25) (26) (27) (28)"

Transcripción

1 Equipo de investigación sobre élites parlamentarias iberoamericanas Agosto-septiembre 0 UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Instituto Interuniversitario de Iberoamérica País BOLIVIA 6 (6) (7) Nº ESTUDIO Nº CUESTIONARIO 6 Período legislativo -0 ()() - (0)() () () () () () Partido político () () (Entrevistador: codifique según tarjeta de partidos) Departamento () () (Entrevistador: codifique según tarjeta de Departamentos) Cuántos Diputados fueron elegidos en su Departamento (6) (7) () contando con Ud.? Entrevistador () (apellido entrevistador) Fecha de realización Mes Año () (0) () () Buenos días/tardes. El Instituto Interuniversitario de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca está realizando una encuesta entre los Diputados de la Cámara boliviana para conocer su opinión sobre diversos temas de su actividad política y legislativa. Por este motivo solicitamos su colaboración y se la agradecemos anticipadamente. Usted ha sido seleccionado al azar mediante métodos aleatorios. Le garantizamos el absoluto anonimato y secreto de sus respuestas en el más estricto cumplimiento de las Leyes sobre secreto estadístico y protección de datos personales. Una vez grabada la información de forma anónima, los cuestionarios individuales son destruidos inmediatamente. P. Para comenzar, hablemos de la estabilidad de la democracia en Bolivia. En su P. De las siguientes características, cuál es, en su opinión, la más relevante para la consolidación opinión, la democracia en Bolivia es hoy: muy estable, bastante estable, poco es- de la democracia en Bolivia? (PAUSA) Y en segundo lugar? table o nada estable? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA B) - Muy estable... - Bastante estable... - Poco estable... () - El control civil de las Fuerzas Armadas... er lugar (0) () 0 º lugar () () 0 - Nada estable... - N.S... - N.C... - El consenso sobre la Constitución y las instituciones básicas... - La descentralización y democratización 0 0 regional P. A continuación, le voy a mostrar una lista de las posibles ventajas de un régimen - La moderación de los partidos extremos democrático, y me gustaría saber, cuál es, en su opinión, la principal? (PAUSA) Y de izquierda y derecha en segundo lugar? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA A) - Los procesos electorales limpios y libres er lugar º lugar - Un Tribunal Constitucional independiente que () (6) (7) () controle la constitucionalidad de las leyes... - El crecimiento económico Los acuerdos económicos entre gobierno, - La protección de los derechos y sindicatos y empresarios... libertades individuales Los valores democráticos de la ciudadanía La posibilidad de elegir a las autoridades - N.S... de gobierno N.C... - La mayor igualdad de oportunidades El respeto a los derechos humanos P. En la actualidad, hay una serie de temas que pueden representar una amenaza o un riesgo pay de las minorías... - La posibilidad de participar en las 0 0 ra la consolidación de la democracia en Bolivia. De los siguientes temas que le voy a nombrar, hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que resultan hoy una amenaza para la demodecisiones... cracia boliviana? - Una mejor distribución de los ingresos.. Mucho Bastante Poco Nada - La resolución de los conflictos de - Las relaciones entre las Fuerzas Armadas forma pacífica y el Gobierno... () - La posibilidad de participar en la política - La crisis económica... () a través de los partidos El terrorismo y la violencia política... (6) - N.S... - El mal funcionamiento del poder judicial... (7) - N.C... - El narcotráfico... () - La deuda externa... () P. Con cuál de las dos siguientes frases está Ud. más de acuerdo? - La inseguridad ciudadana (la delincuencia, (ENTREVISTADOR: LEA LAS ALTERNATIVAS Y MARQUE UNA RESPUESTA). los asaltos y robos)... (0) - La democracia es preferible a cualquier otra - Los conflictos laborales (huelgas, paros ).. () forma de gobierno... - La pobreza y marginación... () - En contextos de crisis económica e inestabilidad - El desinterés de la gente por la política... () política, un gobierno autoritario puede ser preferible () - Las relaciones entre el poder legislativo y a uno democrático... y el ejecutivo... () - N.S... - N.C...

2 P.6 En general, diría Ud. que está muy satisfecho, satisfecho, insatisfecho o muy insatisfecho con el P. En la actualidad, se discute mucho sobre las ventajas e inconvenientes de los distintos sistemas funcionamiento de la democracia hoy en Bolivia? electorales. Piense en las elecciones a la Cámara, y tomando en consideración las siguientes dos escalas, dígame por favor, cuáles cree que serían las posiciones ideales para su país en cada una de ellas. (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA D Y DD) - Muy satisfecho... - Satisfecho... - Insatisfecho... () Sistema proporcional que garantice la Sistema mayoritario que - Muy insatisfecho... representación equitativa de todas garantice gobiernos - N.S... las fuerzas políticas fuertes y efectivos (6) (6) - N.C P.7 Cambiando de tema. Hay gente que dice que sin partidos no puede haber democracia. Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. de acuerdo con esta afirmación? Sistema de voto personalizado que garantice una relación cercana entre el elector y sus Diputados Sistema de voto de lista cerrada que favorezca la formación de partidos fuertes y cohesionados - Muy de acuerdo... (6) (6) - Bastante de acuerdo... - Poco de acuerdo... (6) Nada de acuerdo... - N.S... - N.C... P. Indique en la siguiente escala su posición personal sobre la forma de gobierno. (ENTREVISTADOR: MUESTRE LA TARJETA E) P. Y en relación a las siguientes personas, grupos e instituciones, me gustaría saber, qué grado de A favor de aumentar las atribuciones del A favor de aumentar las atribuciones confianza, mucha, bastante, poca o ninguna, le merece su actuación en la vida pública boliviana? Presidente en detrimento de la Cámara de la Cámara en detrimento del Presidente (6) Mucha Bastante Poca Ninguna - El Poder Judicial... (7) () () - Los partidos políticos... - Las organizaciones de empresarios... - Los sindicatos... - Las Fuerzas Armadas... - La Iglesia Católica... - El Parlamento... - El Presidente de la República... - Los funcionarios... - Los medios de comunicación... - La policía... - La Corte Nacional Electoral... (0) () () () P. Con relación al funcionamiento de los partidos bolivinos, me gustaría saber, cómo considera Ud. el nivel de militancia de los partidos políticos de su país, es decir, el número de miembros activos? Y en su propio partido? (ENTREVISTADOR: LEA LAS ALTERNATIVAS Y MARQUE UNA () Partidos Su partido () (66) (67) (6) - Muy alto... (7) - Alto... () - Medio... - Bajo... - Muy Bajo... P. En un contexto de pluralismo y amplia competencia partidista, hasta qué punto, mucho, bastante, poco o nada, está Ud. de acuerdo con la afirmación de que las elecciones son siempre el mejor medio para expresar unas determinadas preferencias políticas? - Muy de acuerdo... - Bastante de acuerdo... - Poco de acuerdo... - Nada de acuerdo... - N.S... - N.C... RESPUESTA). - N.S... - N.C... P. Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En una escala donde el es la izquierda y el 0 la derecha, en qué casilla colocaría Ud. a los siguien- tes partidos o coaliciones? (ENTREVISTADOR: MUESTRE LA TARJETA F Y ANOTE LAS CASILLAS QUE LE DIGAN. NO PREGUNTE POR EL PARTIDO DEL ENTREVISTADO) () (6) (6) Izquierda Derecha MAS P.0 Y cuál es el grado de confianza que le han merecido a Ud. los últimos procesos electorales que han tenido lugar en Bolivia? Para ello, utilice la siguiente escala que va de a, teniendo en cuenta que el "" significa una "mínima confianza" y el "" una "máxima confianza". (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA C) Izquierda Derecha (70) (7) MRN Mínima confianza Máxima confianza Izquierda Derecha (7) (7) UN (60) Izquierda Derecha (7) (7) PODEMOS

3 (76) (77) Izquierda Derecha MIR P.7 Las bases de los partidos se quejan frecuentemente de la falta de participación en la toma de decisiones del mismo. Cómo evalúa Ud. el grado de democracia interna en su propio partido, muy alto, alto, medio, bajo o muy bajo? (7) (7) - Muy alto... Izquierda Derecha - Alto Medio... - Bajo... (6) - Muy bajo... - N.S... P. Y, en esta misma escala, dónde situaría Ud. a los siguiente líderes políticos? (ENTREVISTA- - N.C... DOR: MUESTRE LA TARJETA F Y ANOTE LAS CASILLAS QUE LE DIGAN) P. Hablemos ahora de la relación entre los partidos políticos y la sociedad. Qué posición refleja (0) () mejor su opinión en una escala de a, donde el "" significa que poca gente se identifica con Izquierda Derecha los partidos políticos y el "" que la mayoría de los ciudadanos se identifica con los partidos? Evo MORALES (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA G) Poca gente se identifica La mayoría se identifica () () con los partidos con los partidos Izquierda Derecha Jorge QUIROGA (7) Samuel DORIA MEDINA (6) (7) Izquierda Derecha Guillermo BEDREGAL () () Izquierda Derecha Felipe QUISPE (0) () Izquierda Derecha Mario COSSIO () () Izquierda Derecha Jaime PAZ ZAMORA P.6 Siguiendo con este tema. Cómo calificaría Ud. el nivel de participación de base en la vida de los partidos de su país: escasa y marginal; sólo en elecciones, o intensa y constante? Y, en concreto, en su propio partido? Izquierda Derecha - Escasa y marginal... - Sólo en las elecciones... - Intensa y constante... - N.S... - N.C... () () (ENTREVISTADOR: Pa SÓLO A QUIENES CONTESTAN, Ó EN P.) P.a Y, por cuál de las siguientes razones cree Ud. que los ciudadanos no se identifican ya con los partidos políticos? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA GG). Y en segundo lugar? er lugar º lugar () () (00) (0) - Los partidos no representan los intereses y demandas de la ciudadanía Los partidos ofrecen pocas instancias de participación para los ciudadanos... - Los partidos son poco eficientes en las labores de gobierno La corrupción de algunos de sus miembros. - Los partidos incumplen sus promesas... - La incapacidad de los líderes de los partidos... - Otras Cuál?... - Todas (NO LEER) N.S... - N.C... P. Cómo calificaría Ud. el grado de importancia de los siguientes factores en su decisión inicial de incorporarse al partido del que es miembro? Para ello, utilice la siguiente escala que va de a, teniendo en cuenta que el "" significa ninguna importancia y el "" mucha importancia. (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA H) Ninguna Mucha - Influencia de los miembros de mi Partidos Su partido familia o amistades cercanas (0) () () - Contacto personal con dirigentes locales del partido (0) - Atracción por la ideología o filosofía del partido (0) - Entusiasmo por el programa partidario de largo plazo (0) - Espacio de acción pública y política que el partido me brindaba ()

4 P.0 El tema de la disciplina de voto de los Diputados ha suscitado tradicionalmente opiniones muy P. Para terminar de hablar sobre los partidos políticos, me gustaría conocer su opinión sobre sus diversas. Con cuál de las siguientes opiniones se muestra Ud. más de acuerdo? dirigentes. Cree Ud. que los líderes de los partidos bolivianos deberían tener más o menos control (ENTREVISTADOR: LEA LAS ALTERNATIVAS Y MARQUE UNA RESPUESTA) sobre los Diputados? Utilice para ello la siguiente escala de a, donde "" significa tener menos control sobre los Diputados y "" más control. - Se debería exigir siempre la disciplina de (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA I) voto en el Grupo Parlamentario... Menos control Más control - Se debería permitir que cada Diputado votara siguiendo su propio criterio... () () - Unos temas deberían estar sujetos a la disciplina de voto y otros no... - N.S... - N.C... P. Hablando del Poder Judicial, podría darme su opinión sobre la independencia del mismo en Bolivia en una escala de a, dónde "" significa mínima independencia y "" máxima independencia? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA J) P.0a En este caso, qué temas no deberían estar sujetos a la disciplina de voto? (ENTREVISTADOR: ESPECIFICAR LO MÁS POSIBLE ) (0) Mínima independencia Máxima independencia () - N.S... - N.C... P.a De las cuestiones que le cito a continuación, cuál es en su país el principal obstáculo para que el poder judicial actúe de forma independiente? Y en segundo lugar? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA K) P. A continuación, me gustaría saber en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. de acuerdo con la siguiente afirmación: "un partido político debería expulsar a un parlamentario que vota er lugar () (6) º lugar (7) () en contra de las determinaciones políticas de su partido". - La dependencia de los jueces con respecto a las decisiones de la Corte Suprema de Justicia Muy de acuerdo... - El sistema de nombramiento y destitución de los jueces Bastante de acuerdo... - Poco de acuerdo... (0) - La falta de recursos materiales y/o humanos del Poder Judicial Nada de acuerdo... - La dependencia financiera N.S... - La formación de los jueces N.C... - La presión del Parlamento... - La presión del Ejecutivo... - La presión de los grupos económicos P. En ocasiones sucede que un Diputado que ha sido elegido en las listas de un determinado partido decide posteriormente abandonar su vinculación con ese partido. En esas ocasiones, qué - N.S... - N.C... cree Ud. que debería hacer el Diputado? (ENTREVISTADOR: LEA LAS ALTERNATIVAS Y MARQUE UNA RESPUESTA) P.6 Cambiando de tema. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van desde la "" muy nega- - Conservar su escaño e integrarse en otro grupo tivo a "0" muy positivo. En qué valor de esta escala situaría Ud. el papel de las Fuerzas Armadas parlamentario... bolivianas en la actualidad? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA L Y ANOTE LA CASILLA - Renunciar a su escaño para que lo ocupe otro QUE LE DIGAN) candidato del partido en cuyas listas fue elegido... (0) - N.S... Muy negativo Muy positivo () (0) - N.C P. Qué grado de importancia, mucha, bastante, poca o ninguna, concede Ud. durante el desarrollo de su labor parlamentaria, a conseguir recursos para su Departamento? P.7 Con respecto a las Fuerzas Armadas en la actualidad, cuál considera Ud., en primer lugar, que - Mucha importancia... - Bastante importancia... debe ser su papel? (PAUSA) Y en segundo lugar? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA LL) - Poca importancia... () er lugar º lugar - Ninguna importancia... () () - N.S... - Defender el territorio nacional de una agresión extranjera.. - N.C... P.a Y, cuando hay un conflicto entre los intereses de su Departamento y las posiciones de su partido político, Ud. suele votar? - Velar por el orden interno del país... - Contribuir a las tareas del desarrollo económico y social... - Combatir el narcotráfico... - Contribuir a los procesos de pacificación internacional... - Intervenir en casos de catástrofes o desastres nacionales (ENTREVISTADOR: LEA LAS ALTERNATIVAS Y MARQUE UNA RESPUESTA) (epidemias, terremotos, inundaciones) Siempre con el partido... - Siempre de acuerdo a las necesidades de su - Ninguna de las anteriores (NO LEER)... - N.S Departamento... - N.C... - Se abstiene en esa votación (NO LEER)... () - Se ausenta de la Cámara y no vota (NO LEER)... - Depende de los temas (NO LEER)... - N.C...

5 P. Dentro del debate económico sobre modelos de regulación. Podría decirme si está Ud. más a favor de una economía regulada por el Estado o por el mercado? Utilice para ello la siguiente escala de los cree Ud. que se debería dedicar más presupuesto por su relevancia para el desarrollo del P. Aquí le muestro diversos capítulos del Gasto Público. Dígame por favor, a qué tres capítua, donde el "" significa una máxima regulación del Estado en la economía y el "" una máxima libe- país? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA N) ración del mercado. (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA M) Estado Mercado P. A continuación, me gustaría conocer su opinión sobre una serie de funciones tradicionales del Estado. Pensando en términos generales, dígame, para cada una de ellas, qué grado de intervención - Garantizar una educación universitaria general y gratuita... er lugar º lugar () (0) () () - Infraestructuras () - Salud Seguridad ciudadana... - Educación... - Defensa y Fuerzas Armadas... - Vivienda... - Pensiones/ Seguridad Social mucho, bastante, poco o ninguno, debería asumir el Estado? - Medio ambiente N.S... Mucho Bastante Poco Ninguno - N.C... - El control de los precios... () - Garantizar una educación primaria y secundaria general y gratuita... () P. En el supuesto de que fuera necesario aumentar los impuestos del país, cómo cree Ud. que - Subvencionar la vivienda al ciudadano... (6) debería financiarse este aumento, a través de impuestos directos sobre empresas y personas o - Generar empleo... (7) mediante los impuestos indirectos sobre el consumo? - Garantizar un sistema de jubilación y pensiones... - Dar cobertura general sanitaria... () - A través de impuestos directos sobre empresas y () personas... - A través de impuestos indirectos sobre el consumo... () (0) - N.S... - N.C... er lugar () () P.0 En su opinión como Diputado, cuál es el principal problema con el que se enfrenta el gobierno de Bolivia en la actualidad? (PAUSA) Y en segundo lugar? er lugar () () º lugar () () P. Hablando de la forma de prestación de los servicios públicos. Qué nivel de control cree Ud. que debe tener el Estado sobre la gestión de servicios públicos como el agua, la electricidad o el transporte, entre otros? Utilice para ello una escala que va de la "", los servicios públicos deben ser prestados y gestionados por el Estado, a la "", los servicios públicos deben ser prestados y gestionados por empresas privadas. (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA Ñ) N.S... N.S... Los servicios públicos deben ser prestados Los servicios públicos deben ser prestados N.C... N.C... y gestionados por el Estado y gestionados por empresas privadas (6) P. A continuación, le voy a nombrar una serie de problemas comunes a muchos países. Podría indicarme, para cada uno de ellos, qué grado de importancia: mucha, bastante, poca o ninguna tienen hoy en Bolivia? P. Y qué nivel de control cree Ud.que debe tener el Estado sobre los recursos naturales como Mucha Bastante Poca Ninguna el gas, el petróleo o la minería? Utilice para ello una escala que va de a, donde "" significa - Inflación... () que los recursos naturales deben ser explotados y gestionados por el Estado y "" que los recur- - Desempleo y subempleo... (6) sos naturales deben ser explotados y gestionados por empresas privadas. - Deuda externa... (7) (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA O) - Estancamiento de la actividad productiva y/o comercial... () Los recursos naturales deben ser explotados Los recursos naturales deben ser explotados - Salud/ Seguridad Social... () y gestionados por el Estado y gestionados por empresas privadas (7) - Inseguridad ciudadana y delincuencia... (0) - Educación... () - Derechos humanos o de las minorías étnicas o culturales... - Relaciones con las Fuerzas Armadas... - Medio ambiente... - Conflictos entre los poderes del Estado... - Corrupción... - Narcotráfico... - Violencia política... () P.6 Y, cambiando de tema, en el ámbito de las relaciones internacionales, de las siguientes á- () reas y países, cuál es, en su opinión, el área prioritaria con la que el gobierno de Bolivia debería diseñar su política exterior? (PAUSA) Y en segundo lugar? () () (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA P) (6) er lugar º lugar (7) () () (60) (6) () - Los países del entorno regional más inmediato... - Los países de América Latina en general... - Estados Unidos... - Japón... - China... - España... - La Unión Europea... - Otro cuál?... - N.S... - N.C

6 P.7 Siguiendo con la esfera internacional. En una escala de a 0 donde "" significa muy negativo y "0" muy positivo cómo valora Ud. el Tratado de Libre comercio con Estados Unidos para político, sindicato, asociación estudiantil, etc.) inició su trayectoria política? (PAUSA) Y en qué año? P. Vamos a hablar ahora sobre otro tema. Podría indicarme en qué tipo de organización (partido América Latina? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA Q) Muy negativo Muy positivo (6) (6) Tipo de organización (7) Año de inicio (7) (7) P. Cree Ud. que la pertenencia de España a la Unión Europea favorece mucho, bastante, poco o nada las relaciones de la Unión Europea con Bolivia? N.C... No recuerda... - Mucho... N.C... - Bastante... - Poco... (6) - Nada... P. Y, en qué año comenzó Ud. a militar en un partido político por primera vez? - N.S... - N.C... (76) (77) P. De las siguientes áreas de intervención, en cuál cree Ud. que España podría cooperar con el gobierno y la administración de Bolivia? (PAUSA) Y en segundo lugar? - No procede... 7 (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA R ) - No recuerda... PASAR A P. er lugar º lugar - N.C... (6) (66) (67) (6) - Derechos humanos Educación... - Igualdad de género... - Defensa... - Medio Ambiente... - Modernización de la administración... - Salud... - Partidos políticos... - Justicia... - Infraestructuras... - Seguridad ciudadana... - En otros aspectos Cuáles?... - Ninguno (NO LEER)... - N.S... - N.C... - Los países de la CAN... - Cualquiera de América Latina... - Estados Unidos... - Unión Europea... - Unión Europea, pero España en particular... - Japón China N.S... - N.C P.0 De los siguientes posibles socios comerciales, cuál es el que prefiere para su país? (PAUSA) Y el socio inversor? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA S ) Comercial Inversor (6) (70) P. Qué opinión le merece la actividad de las entidades financieras españolas en su país, muy positiva, algo positiva, algo negativa o muy negativa? (PAUSA) Y las empresas españolas no financieras? - Muy positiva... - Algo positiva... - Ni positiva ni negativa (NO LEER)... - Algo negativa... - Muy negativa... - Muy diferente según entidad/empresa (NO LEER)... - N.S... - N.C Financieras No financieras (7) (7) 6 6 P. Y me podría decir, en qué partido o partidos políticos ha militado Ud. y durante qué años? (ENTREVISTADOR: ORDENAR CRONOLÓGICAMENTE DESDE LA MILITANCIA MÁS ANTIGUA) (SI SON VARIOS, ANOTAR SÓLO LOS TRES ÚLTIMOS). Partido político (7) (7) Años No recuerda N.C. (0) (). () () () (). (6) (7) () (). N.C... P. Me gustaría que me indicara cuál es el modo habitual que tiene su partido de nombrar a los candi- datos a Diputados. (PAUSA) Y el segundo modo más habitual? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA T ) P.a Y me podría decir, cómo fue nombrado Ud.? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA T ) P. er lugar º lugar P.a (0) () () () () () - Los líderes nacionales son los que nombran a los candidatos Los líderes regionales son los que nombran a los candidatos Las Asambleas locales de activistas y delegados son las que nombran a los candidatos Las Asambleas nacionales del partido son las que nombran a los candidatos Mediante elecciones internas con la participación sólo de sus militantes Mediante elecciones internas con la participación de los ciudadanos... - Los candidatos no necesitan ser nombrados por el partido... - Otros Cuál? N.S... - N.C...

7 P.6 Es esta la primera legislatura en la que Ud. ha sido elegido Diputado? Cargo de designación - Sí.... () () - No... (6) - N.C.... () () P.6a En este caso, me podría decir durante qué años ha sido Ud. Diputado? (ENTREVISTADOR: ANOTAR CRONOLÓGICAMENTE DESDE EL PERÍODO MÁS ANTIGUO). (SI SON VARIOS, ANOTAR SÓLO LOS TRES ÚLTIMOS PERÍODOS) (NO ANOTAR LA LEGISLATURA ACTUAL). () (6) N.C... Años Cargo en el partido Inicio Fin. (7) () () (00). (7) (). (0) (0) (0) (0). () (0). (0) () () (0). () () N.C... N.C... P.0 De las siguientes opciones que le cito a continuación, cuáles cree Ud. que suelen elegir los Diputa- dos de su partido cuando termina el período para el cual fueron elegidos?. Utilice para ello la siguiente escala P.7 Y, se considera Ud. del gobierno o la oposición? de a, donde el "" significa nada común y el "" muy común. (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA U) - Gobierno... - Oposición... (0) Nada común Muy común - N.C... - Reelegirse como candidato a la Cámara en las próximas elecciones generales () P. Con qué frecuencia: mucha, bastante, poca o ninguna coopera Ud. con el gobierno en sus tareas parlamentarias? (PAUSA) Y su partido? - Mucha... - Bastante... - Poca... - Ninguna... - N.S... - N.C... Diputado Partido (0) () - Competir por otro puesto diferente de elección popular - Obtener un puesto en la administración pública - Trabajar en el sector privado - Obtener empleo remunerado en el partido () () (6) (7) P. A continuación, me gustaría conocer cómo se ha desarrollado su trayectoria política. En este sentido, me podría decir si ocupa o ha ocupado algún puesto de representación popular P. Pensando en su trayectoria profesional, cuál le gustaría que fuera su próximo cargo? (es decir, alcalde, senador, etc.) al margen de su cargo como Diputado? (PAUSA) Y de (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA V) (UNA SOLA RESPUESTA) designación (es decir, Ministro, prefectos, etc.)? (PAUSA) Y algún cargo en el partido (es decir, secretario de partido, tesorero, directivo general, etc.)? Popular () Designación () Partido () - Presidente de la República... - Alcalde... - Un cargo ejecutivo regional o provincial Sí... - Un cargo ejecutivo en el gobierno nacional No... - Un cargo público en una empresa del Estado... 0 () () - N.C... - Un cargo en el sector privado... - La reelección como Diputado... - Un cargo en la otra Cámara... 0 P.a Y en este sentido, me podría indicar qué cargos de representación popular ocupa o ha ocupado durante su trayectoria política? (PAUSA) Y de designación? (PAUSA) Y en el partido? (ENTREVISTADOR: PREGUNTAR SÓLO POR EL CAR- GO/S QUE HAYA OCUPADO, popular, designación y/o partido) (SI SON VARIOS, A- NOTAR SÓLO LOS TRES ÚLTIMOS PUESTOS DE REPRESENTACIÓN POPULAR, DESIGNACIÓN Y PARTIDO) - Otro cargo Cuál?... - N.S... - N.C... 0 Cargo de representación popular. () (6). (7) (). () (0) N.C...

8 P. A menudo se habla de la importancia de que haya buenos políticos. En su opinión qué tres características debería tener un buen político? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA W) P.6 Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, tiene Ud. en cuenta la opinión de cada uno de los siguientes grupos, personas o instituciones cuando toma decisiones políticas? - Carismático... - Experiencia en cargos anteriores... - Honradez, incorruptible, íntegro... - Gestor eficiente y eficaz, resolutivo... - Deliberante y dialogante... - Comprometido con su labor política... - Amplia formación educativa y conocimientos técnicos... - Capaz de identificar los problemas y las soluciones... - Que cumpla sus promesas electorales... - N.S... - N.C... er lugar º lugar er lugar (0) () () () () () Los electores de su circunscripción... - Los líderes nacionales de su partido... - Los líderes regionales de su partido... - La opinión pública en general... - Los afiliados a su partido... - Los medios de comunicación... - Otros Diputados de su partido... - Los grupos de interés... - Los votantes de su partido... - El Gobierno... Mucho Bastante Poco Nada () () () () (6) (7) () () (60) (6) P.7 Cambiando de tema, qué frase le parece a Ud. que define mejor el programa de su partido para las últimas elecciones presidenciales si lo compara con anteriores? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA AB) P. Pensando en el trabajo que desempeña como Diputado, durante su actividad parlamentaria, dígame por favor, a qué tres de los siguientes aspectos le da Ud. más importancia. (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA Y ) - Representar a la nación... - Elaborar las leyes... - Resolver los problemas de Bolivia... - Controlar la actuación del Gobierno... - Defender los intereses de su partido... - Elaborar los Presupuestos Generales del Estado... - Representar los intereses de su Departamento... - N.S... - N.C... er lugar º lugar er lugar (6) (7) () Refleja la identidad originaria del partido con alguna actualización... - Ha variado mucho porque está muy influida por la coyuntura (política, económica, social)... - Es más una estrategia electoral que un plan de gobierno... - No tiene un solo programa en la actualidad... (6) - Nunca ha tenido un programa... - Ninguna de las anteriores (NO LEER) N.S... - N.C... P. En su opinión, cuáles son los tres puntos más importantes del programa de su partido? (ENTREVISTADOR: ANOTE POR ORDEN DE IMPORTANCIA). (6) (6). (6) (66) P. Y, por cuál de estas razones cree Ud. que ha sido principalmente elegido como Diputado? (PAUSA) Y en segundo lugar? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA Z ) - Por el líder de su partido... - Por la campaña electoral llevada a cabo... - Por el programa de su partido... - Por la tradición familiar del votante... - Por simpatía personal... - Por la ideología política de su partido... - Por su experiencia anterior en otros cargos políticos y/o públicos... - N.S... - N.C... er lugar º lugar () (0) P. De las siguientes opciones que le voy a mostrar a continuación, señáleme, por favor, a quien cree Ud. que representa durante su actividad parlamentaria? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA AA) (SÓLO UNA RESPUESTA) - A todos los votantes de su partido... - A todos los electores de su Departamento... - Al partido político al que pertenece... - A todos los bolivianos... - N.S... - N.C.... (67) (6) N.S... N.C... P. Como Ud. sabe, la Cámara tiene a disposición de sus miembros una serie de servicios pa- ra el mejor funcionamiento de su actividad parlamentaria. En el caso de Bolivia, podría valorar en una escala de a, donde "" es mal funcionamiento y "" perfecto funcionamiento los siguientes servicios de la Cámara? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA AC) Asesoría técnico legislativa Mal funcionamiento Perfecto funcionamiento Infraestructuras y recursos materiales Mal funcionamiento Perfecto funcionamiento (6) (70) Recursos humanos y administración Mal funcionamiento Perfecto funcionamiento (7) ()

9 P.60 Cambiando de tema. Me gustaría que me dijera ahora, con qué frecuencia: mucha, bastante, poca o ninguna, se hablaba de política en su casa durante su infancia y juventud? - Mucha... - Bastante... - Poca... - Ninguna... - No recuerda... - N.C... P.6 Cuál era la actividad de su padre cuando Ud. tenía ó 0 años? Es decir, en qué consistía específicamente su trabajo? Me refiero a su ocupación principal: aquélla por la que percibía mayores ingresos. (PRECISAR LO MÁS POSIBLE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS ) (7) No procede N.C. 7 (0) () P.60a Y, diría Ud. que entre los miembros de su familia, con los que Ud. vivía entonces, cuando se hablaba de temas políticos (ENTREVISTADOR: LEA LAS ALTERNATIVAS Y MARQUE UNA RESPUESTA) - Se estaba más de acuerdo... - Se estaba más en desacuerdo... - N.C... P.6 Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que ha cursado su padre? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA AD Y SEÑALE EL NIVEL MÁXIMO ALCANZADO) P.6a Y su madre? P.6 P.6a Padre Madre () () - Ninguno... (7) - Primarios... - Secundarios o asimilados... - Universitarios de grado medio o asimilados... - Universitarios de grado superior... P.6 Algún familiar suyo se ha dedicado a la política, aunque actualmente no lo haga? - Postgrado No recuerda... - Sí... - N.C... - No... (7) - No recuerda... - N.C... P.6 Como recordará, cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquiera P.6a, P.6b y P.6c da y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. En qué casilla se colocaría Ud. teniendo en cuenta sus ideas políticas? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA AE Y ANOTE LA CASILLA QUE LE INDICAN) P.6a Quién o quiénes? (POR FAVOR, ANOTAR EL GRADO DE PARENTESCO RESPECTO AL ENTREVISTADO). (SI SON VARIOS, ANOTAR SÓLO LOS TRES CON MAYOR GRADO DE PARENTESCO) () () Izquierda Derecha. (7) (76). (77) P.6 Y, en esta misma escala, dónde situaría Ud. a su propio partido? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA AE Y ANOTE LA CASILLA QUE LE INDICAN) N.C... (6) (7) Izquierda Derecha P.6b Y, su (nombrar parentesco del primer familiar, y así sucesivamente) pertenece/ció a algún partido político? (PAUSA) A cuál? (ENTREVISTADOR: SI PERTETENECIÓ A VARIOS PARTIDOS, ANOTAR SÓLO EN EL QUE MILITÓ DURANTE MAYOR TIEMPO) P.66 Cambiando de tema, es Ud. creyente? No pertenece/ció No recuerda N.C. - Sí (7) (7) - No... () - N.C (0) () a P.66a y P.66b. 7 () () P.66a Cuál es su religión? (ENTREVISTADOR: ESPERAR RESPUESTA ESPONTÁNEA) - Católico... P.6c Y, su (nombrar parentesco del primer familiar, y así sucesivamente) ocupa/ó algún cargo público? (PAUSA) Cuál? (ENTREVISTADOR: SI OCUPÓ VARIOS CAR- - Cristiano... - Evangélico... () GOS, ANOTAR SÓLO EL MÁS IMPORTANTE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA) - Protestante... - Otra... - N.C... No ocupa/ó No recuerda N.C.. 7 () (). 7 (6) (7). 7 () () P.66b De acuerdo con sus sentimientos y creencias religiosas, en qué posición de la siguiente escala se colocaría Ud., sabiendo que el "" significa un mínimo de religiosidad y práctica religiosa y el "0" un máximo de religiosidad y práctica religiosa? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA AF ) RELIGIOSIDAD Y PRÁCTICA RELIGIOSA (00) (0) Mínima Máxima

10 P.67 Sexo: P.7a Y alguno de sus estudios universitarios los realizó Ud. en el extranjero? - Hombre... - Sí... (0) - Mujer... - No... () - N.C... P.6 Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? P.7b En qué país principalmente? N.C... (0) (0) N.C... (6) (7) P.6 En qué posición de la siguiente escala, donde "" significa estar totalmente en contra y "0" totalmente a favor se sitúa Ud. respecto al divorcio? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA AG Y ANOTE LAS CASILLAS QUE LE DIGAN) Totalmente en contra Totalmente a favor (0) () P.7 Cuál era la principal actividad que desempeñaba Ud. antes de ser elegido Diputado? Es decir en qué consistía específicamente su trabajo? Me refiero a su ocupación principal: aquélla por la que percibía mayores ingresos. (PRECISAR LO MÁS POSIBLE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS) () () P.70 Indique en la siguiente escala su opinión personal respecto al aborto. (ENTREVISTADOR: MUESTRE LA TARJETA AH Y ANOTE LAS CASILLAS QUE LE DIGAN) - Su familia Su partido político Su grupo de amigos Su comunidad religiosa Sus colegas profesionales Sus vecinos... - Sus compañeros de estudio... - Otros Cuál? N.S... - N.C... a P.7a y P.7b N.C... P.76 Cómo considera Ud. su remuneración como Diputado: más que suficiente, suficiente, insufi- ciente o muy insuficiente? - Más que suficiente... - Suficiente... - Insuficiente... () - Muy insuficiente... - N.C... () (0) El Estado debe declarar ilegal el aborto La mujer embaraza es la única que tiene derecho P.7 Y, en la actualidad, se dedica únicamente a su actividad como Diputado, o la compatibiliza y penalizarlo como cualquier delito a decidir sobre la moralidad del aborto y su práctica con otras actividades remuneradas? Se dedica sólo a su actividad como Diputado... - Compatibiliza su trabajo parlamentario con otras (0) actividades... P.7 Aquí le muestro una serie de grupos sociales que pueden influir en las opiniones, percepcio- - N.C... nes y actuaciones de las personas. Dígame, por favor, a lo largo de su vida qué dos grupos sociales cree Ud. que han influido en su vida personal? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA AI) P.7a Y, esta actividad que compatibiliza con su trabajo parlamentario, es la misma que desarrollaba antes de ser elegido Diputado, o es otra nueva? er lugar º lugar (0) (0) () () - La misma... - Otra cuál?... () - N.C... P.7 Podría decirme su estado civil? (ENTREVISTADOR: LEA LAS ALTERNATIVAS Y MARQUE P.77 Y, en relación a los ingresos que obtenía antes de dedicarse a su actual labor parlamentaria, di- UNA RESPUESTA) ría Ud. que ahora sus ingresos son muy superiores, algo superiores, más o menos igual que antes, - Soltero/a... algo inferiores o muy inferiores? - Casado/a... - Divorciado/a o separado/a... () - Muy superiores... - Viudo/a... - Algo superiores... - Unión libre... - Más o menos igual que antes... () - N.C... - Algo inferiores... P.7 Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA AJ Y SEÑALE EL NIVEL MÁXIMO ALCANZADO) - Ninguno... - Primarios... - Secundarios o asimilados... - Universitarios de grado medio o asimilados.. - Universitarios de grado superior... - Postgrado... - N.C... - Muy inferiores... - N.C... P.7 Para finalizar, podría indicarme dentro de cuál de estas categorías se incluirían sus actuales ingresos mensuales? (ENTREVISTADOR: MUESTRE TARJETA AK Y SEÑALE AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE UNA CATEGORÍA Y NO UNA CIFRA). (ESPECIFICAR QUE LAS CATEGORÍAS ESTÁN EXPRESADAS EN DÓLARES USA). () - Categoríoa A: de.000 a.000$... - Categoríoa B: de.00 a 7.000$ Categoríoa C: de 7.00 a 0.000$... () - Categoríoa D: más de 0.000$... - N.C...

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas : n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas índice 1 Índice Presentación 1. Evaluación de la democracia 2. Característica más importante de la democracia

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Madrid) Estudio nº Mayo 2007

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Madrid) Estudio nº Mayo 2007 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Madrid) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.704 Mayo 2007 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Madrid) Estudio nº 2.704

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha)

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha) PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.877 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Principado de Asturias) Estudio nº Marzo-Abril 2011

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Principado de Asturias) Estudio nº Marzo-Abril 2011 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Principado de Asturias) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.873 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Principado de Asturias)

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad Valenciana y Ciudad de Valencia)

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad Valenciana y Ciudad de Valencia) PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad Valenciana y Ciudad de Valencia) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.872 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS

Más detalles

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012 Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia Febrero 2012 Datos demográficos Lugar de recolección Evento ENADE 40.4% Empresarios interior 16.8% Universidades 42.8% Datos demográficos Edad

Más detalles

ESTUDIO 10: BOLIVIA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

ESTUDIO 10: BOLIVIA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal Equipo de Investigación sobre Élites Parlamentarias ESTUDIO 10: BOLIVIA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DOCUMENTACIÓN NECESARIA QUE SE ADJUNTA

Más detalles

ENCUESTA SOCIAL EUROPEA

ENCUESTA SOCIAL EUROPEA Nº Estudio Nº Cuestionario E62020016 ENCUESTA SOCIAL EUROPEA CUESTIONARIO AUTOCUMPLIMENTADO: SECCIÓN G (V.M.) Nov. de 2002 A continuación se presenta una breve descripción de algunos tipos de personas.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal Equipo de Investigación sobre Élites Parlamentarias

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal Equipo de Investigación sobre Élites Parlamentarias UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal Equipo de Investigación sobre Élites Parlamentarias ESTUDIO 31: PERÚ Encuesta a Congresistas Peruanos 2001-2006 UNIVERSIDAD DE

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVOS DE LOS RESULTADOS DE LOS BARÓMETROS DEL CIS /

ANÁLISIS COMPARATIVOS DE LOS RESULTADOS DE LOS BARÓMETROS DEL CIS / ANÁLISIS COMPARATIVOS DE LOS RESULTADOS DE LOS BARÓMETROS DEL CIS / 2007 2011 Datos referidos a los meses de febrero de los sucesivos años. Refiriéndonos a la situación económica general de España, cómo

Más detalles

Percepciones y evaluación de la Cámara de Diputados

Percepciones y evaluación de la Cámara de Diputados Cumplimos 5 años de trabajo Percepciones y evaluación de la Cámara de Diputados Encuesta nacional en vivienda, levantada por encargo del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. Ficha técnica:

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS PRINCIPADO DE ASTURIAS AVANCE DE RESULTADOS

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS PRINCIPADO DE ASTURIAS AVANCE DE RESULTADOS PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. PRINCIPADO DE ASTURIAS AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3067 Marzo-abril 2015 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. PRINCIPADO DE ASTURIAS AVANCE DE RESULTADOS

Más detalles

Cuestionario de Opinión Pública Especial. Abril del 2000

Cuestionario de Opinión Pública Especial. Abril del 2000 Cuestionario de Opinión Pública Especial Nivel Nacional Abril del 2000 Buenos Días/Tardes, mi nombres es soy entrevistador de Datum Internacional. Estamos realizando un estudio para conocer lo que piensa

Más detalles

DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. Estudio nº Junio 1999

DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. Estudio nº Junio 1999 DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN Estudio nº 2.365 Junio 1999 FICHA TÉCNICA DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN Estudio nº 2.365 Junio 1999 Ámbito: Nacional. Se incluyen las provincias insulares y se

Más detalles

datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL (2003-20072007 )

datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL (2003-20072007 ) : n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL (2003-20072007 ) índice 1 Índice Presentación 1. Democracia 1.1. Democracia como régimen preferido 1.2. Estabilidad de la democracia 1.3. Amenazas para

Más detalles

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: CANDIDATURAS INDEPENDIENTES Y ABSTENCIONISMO

ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: CANDIDATURAS INDEPENDIENTES Y ABSTENCIONISMO ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: CANDIDATURAS INDEPENDIENTES Y ABSTENCIONISMO Julio 2015 Contenido Introducción Resumen ejecutivo Detalle de resultados: I. Candidaturas independientes II. Abstencionismo

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA EXPECTATIVAS CIUDADANAS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA EXPECTATIVAS CIUDADANAS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA EXPECTATIVAS CIUDADANAS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES METODOLOGÍA Objetivo Conocer mediante un estudio de opinión los principales aspectos, expectativas, demandas y posiciones

Más detalles

El ObSERvatorio de la Cadena SER Informe de resultados

El ObSERvatorio de la Cadena SER Informe de resultados El ObSERvatorio de la Cadena SER Informe de resultados 5/11/2012 ESTIMACIÓN DE VOTO PORCENTAJES ESTIMADOS SOBRE VOTO VÁLIDO* PORCENTAJES SOBRE VOTO V VÁLIDO* EN LAS ELECCIONES GENERALES Noviembre Septiembre

Más detalles

Encuesta sobre reforma política

Encuesta sobre reforma política Encuesta sobre reforma política 1 al 3 de julio de 2011 Número de entrevistas: 583 encuestas. Nivel de confianza: 95%. Margen de error: +/- 4.1 %. Diseño, muestreo y análisis: Tipo de entrevista: Centro

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Barcelona) Estudio nº 2.683 Abril 2007

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Barcelona) Estudio nº 2.683 Abril 2007 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Barcelona) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.683 Abril 2007 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Barcelona) Estudio nº

Más detalles

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO España es una nación muy antigua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1.978 decidió regularse por medio de normas civilizadas y democráticas.

Más detalles

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: IMAGEN DE LAS INSTITUCIONES I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES El análisis de la confianza que los ciudadanos depositan en las instituciones

Más detalles

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil El Sistema Electoral: Algunos antecedentes REGIMEN PRESIDENCIALISTA DE GOBIERNO ESTADO UNITARIO Y CENTRALIZADO 15 REGIONES DISTRITOS

Más detalles

Tendencias predominantes en estudios de opinión

Tendencias predominantes en estudios de opinión Tendencias predominantes en estudios de opinión Julio de 0 La información contenida en este documento es una síntesis de las principales encuestas generadas por diversas empresas. Esta información no refleja

Más detalles

ENCUESTA/ESCALA DE SATISFACCION DE USUARIOS DE SERVICIOS SOCIALES

ENCUESTA/ESCALA DE SATISFACCION DE USUARIOS DE SERVICIOS SOCIALES ENCUESTA/ESCALA DE SATISFACCION DE USUARIOS DE SERVICIOS SOCIALES La presente herramienta se enmarca dentro de los instrumentos de medida de la calidad de servicios y de la calidad de la intervención de

Más detalles

Elecciones de Diputados a la Asamblea Nacional

Elecciones de Diputados a la Asamblea Nacional Elecciones de Diputados a la Asamblea Nacional Febrero de 2010 1 La Asamblea Nacional 2 La Asamblea Nacional: Parlamento Unicameral Nuestra Asamblea Nacional es un parlamento unicameral, es decir, tiene

Más detalles

ZA4891. Flash Eurobarometer 266 (Women and European elections) Country Specific Questionnaire Spain

ZA4891. Flash Eurobarometer 266 (Women and European elections) Country Specific Questionnaire Spain ZA4891 Flash Eurobarometer 266 (Women and European elections) Country Specific Questionnaire Spain FLASH 266 WOMEN AND EUROPEAN PARLIAMENT Demographics D1. Sexo [1] Hombre [2] Mujer D2. Qué edad tiene

Más detalles

ZA5946. Flash Eurobarometer 405 (The Euro Area, October 2014) Country Questionnaire Spain

ZA5946. Flash Eurobarometer 405 (The Euro Area, October 2014) Country Questionnaire Spain ZA96 Flash Eurobarometer 0 (The Euro Area, October 0) Country Questionnaire Spain FL0 The euro area ES D Dígame, por favor qué edad tiene Vd.? (ANOTAR - SI "REHÚSA" CÓDIGO "99") D ENTREVISTADOR: Anotar

Más detalles

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA 2008

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA 2008 BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA 2008 RESUMEN DE RESULTADOS Diciembre, 2008 VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DE ANDALUCÍA ECONOMÍA INMIGRACIÓN VALORACIÓN DEL GOBIERNO DE ANDALUCÍA VALORACIÓN DEL GOBIERNO

Más detalles

ESTUDIO 51: ARGENTINA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

ESTUDIO 51: ARGENTINA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal Equipo de Investigación sobre Élites Parlamentarias ESTUDIO 51: ARGENTINA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DOCUMENTACIÓN NECESARIA QUE SE

Más detalles

Elites Parlamentarias en México y América Latina

Elites Parlamentarias en México y América Latina Elites Parlamentarias en México y América Latina Resultados de la encuesta en la LIX legislatura Abril 2004 El pasado 29 de septiembre, en el Auditorio Norte de la H. Cámara de Diputados, tuvo lugar el

Más detalles

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN

Más detalles

Encuesta telefónica acerca de la evaluación del gobierno de Enrique Peña Nieto

Encuesta telefónica acerca de la evaluación del gobierno de Enrique Peña Nieto Encuesta telefónica acerca de la evaluación del gobierno de Enrique Peña Nieto Septiembre de 2013 Número de entrevistas: 632 encuestas. Nivel de confianza: 95%. Margen de error: +/- 3.9 %. Diseño, muestreo

Más detalles

Encuesta de Opinión Pública Enero 2017

Encuesta de Opinión Pública Enero 2017 Encuesta de Opinión Pública Enero 17 24 de enero I 17 1 Preguntas estructurales INSERTAR LOGO DEL CLIENTE Índice de Gestión Presidencial 0 90 80 70 60 Excelente Buena 6 1 7 0 40 46 47 46 4 9 40 6 40 9

Más detalles

Conocimiento de idiomas y enseñanza trilingüe

Conocimiento de idiomas y enseñanza trilingüe Conocimiento de idiomas y enseñanza trilingüe (Julio 2011) Conocimiento de idiomas y enseñanza trilingüe (Trabajo de campo: 21-22/06/2011) Índice 1 Conocimiento de idiomas extranjeros...1 1.1 Conocimiento

Más detalles

POBLACION COSTARRICENSE, LIBERTAD DE EXPRESION, y ACCESO A INFORMACION SET María de los A. Carrillo Investigadora

POBLACION COSTARRICENSE, LIBERTAD DE EXPRESION, y ACCESO A INFORMACION SET María de los A. Carrillo Investigadora POBLACION COSTARRICENSE, LIBERTAD DE EXPRESION, y ACCESO A INFORMACION SET. 2008 María de los A. Carrillo Investigadora idespo@una.ac.cr Contenido Aspectos generales de la investigación Libertad de expresión

Más detalles

Barómetro de febrero 2009

Barómetro de febrero 2009 Barómetro de febrero 2009 Resultados Tablas cruzadas por variables sociodemográficas Presidencia de la Generalitat Gabinete del President Ficha técnica: Universo: Ciudadanos de la Comunidad Valenciana

Más detalles

CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre

CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre Cuando una situación es adversa y la esperanza es poca, las determinaciones fuertes son las más seguras. Tito Livio En la actualidad, la participación

Más detalles

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Este documento ha sido realizado por Paula Cantero Morán, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial ÍNDICE 1. RESULTADOS ELECTORALES

Más detalles

RÉGIMEN DE PARTIDOS EN COLOMBIA Y LEY 1475 DE 2011 ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA CANDIDATOS JÓVENES

RÉGIMEN DE PARTIDOS EN COLOMBIA Y LEY 1475 DE 2011 ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA CANDIDATOS JÓVENES RÉGIMEN DE PARTIDOS EN COLOMBIA Y LEY 1475 DE 2011 ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA CANDIDATOS JÓVENES ÍNDICE 1. Qué son los partidos y movimientos políticos? 2. Partidos y movimientos políticos con

Más detalles

INFORMACIÓN SUJETA A SECRETO ESTADÍSTICO (Ley 12/89, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública)

INFORMACIÓN SUJETA A SECRETO ESTADÍSTICO (Ley 12/89, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública) INFORMACIÓN SUJETA A SECRETO ESTADÍSTICO (Ley 12/89, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública) Departamento de Investigación MARZO-ABRIL 2015 Comunidad Autónoma ILLES BALEARS 04 (10)(11) Nº ESTUDIO

Más detalles

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito Septiembre de 2014 Introducción Resulta positivo que cada vez existen mayores esfuerzos por tener datos

Más detalles

POLÍTICA Y PARTIDOS POLÍTICOS

POLÍTICA Y PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA Y PARTIDOS POLÍTICOS Recordando Partido político: Democracia: Qué es un partido político? Institución representativa que busca intereses determinados, se basa en un régimen democrático preferentemente,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura PROCESO DE SELECCIÓN DE AUXILIARES DE CÁTEDRA 2012 GUIA DE TEMAS A EVALUAR AREA DE CONSTITUCIONAL/ADMINISTRATIVO A) TEMAS DERECHO CONSTITUCIONAL: 1. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1.

Más detalles

Estudio de la Opinión Pública Nacional

Estudio de la Opinión Pública Nacional A L F R E D O y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2016 Julio, 2016 Ficha Técnica de la Encuesta de Julio de 2016 Cobertura Universo

Más detalles

OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES ANTE EL CARNÉ DE CONDUCIR POR PUNTOS. Estudio nº Diciembre 2004

OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES ANTE EL CARNÉ DE CONDUCIR POR PUNTOS. Estudio nº Diciembre 2004 OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES ANTE EL CARNÉ DE CONDUCIR POR PUNTOS Estudio nº 2.586 Diciembre 2004 FICHA TÉCNICA OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES ANTE EL CARNÉ DE CONDUCIR POR PUNTOS Estudio nº 2.586 Diciembre

Más detalles

Asamblea Constituyente Una mirada

Asamblea Constituyente Una mirada Asamblea Constituyente Una mirada Qué es la Asamblea Constituyente? Es un espacio de discusión y debate donde se reúnen las y los constituyentes de un país para acordar las reglas de convivencia dentro

Más detalles

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de Preguntas: 1) Cuáles son las diferencias más importantes que encontramos a la hora de pensar la economía de los sistemas socialistas y los liberales o neo liberales? 2) Cuál sería el rol del mercado para

Más detalles

Estudio de Valores Sociales. UdeSantiago

Estudio de Valores Sociales. UdeSantiago Estudio de Valores Sociales Departamento de Gestión y Políticas Públicas Facultad de Administración y Economía Universidad de Santiago de Chile UdeSantiago Informe de Resultados Noviembre 2013 Antecedentes

Más detalles

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Decreto Legislativo 0 Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008 Ultima modificación: 21-dic.-2015 Estado: Vigente CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008 INDICE

Más detalles

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia Aceptando los Resultados de las Elecciones En las elecciones, hay ganadores y perdedores. Ocasionalmente, los perdedores creen

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

FUNCIONES DEL ESTADO

FUNCIONES DEL ESTADO DIPLOMADO ESTADO MAYOR FUNCIONES DEL ESTADO Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2009 LO QU E ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN SON FINES ESENCIALES DEL ESTADO: Servir a la Comunidad Promover la prosperidad general

Más detalles

Encuesta de opinión. Sobre la crisis en el BCRA FICHA TÉCNICA. Fecha de realización: Del 20 al 26 de Enero de 2010

Encuesta de opinión. Sobre la crisis en el BCRA FICHA TÉCNICA. Fecha de realización: Del 20 al 26 de Enero de 2010 Encuesta de opinión FICHA TÉCNICA Fecha de realización: Del 20 al 26 de Enero de 2010 Área de investigación: República Argentina Universo: Líderes de opinión: argentinos profesionales terciarios y/o universitarios,

Más detalles

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas Agosto de 2014 Resumen de contenidos Introducción y principales hallazgos Discriminación en contra de los

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES 2015. COMUNIDAD DE MADRID AVANCE DE RESULTADOS

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES 2015. COMUNIDAD DE MADRID AVANCE DE RESULTADOS PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES 2015. AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3065 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES 2015. AVANCE DE RESULTADOS FICHA TÉCNICA Estudio nº 3065 Ámbito:

Más detalles

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Artículo 4 Derechos y principios rectores LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN AVANCE DE RESULTADOS

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN AVANCE DE RESULTADOS PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3072 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA AVANCE DE RESULTADOS FICHA TÉCNICA Estudio

Más detalles

1.- Valoración de la situación andaluza, española y personal

1.- Valoración de la situación andaluza, española y personal Índice 1.- Valoración de la situación andaluza, española y personal Valoración de la situación económica de Andalucía y de España Expectativas sobre la evolución de la situación económica de Andalucía

Más detalles

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia TEMA 2 El marco jurídico de la educación en España Consenso básico y educación para la democracia ÍNDICE El concepto de marco jurídico en el ordenamiento constitucional La educación en la Constitución

Más detalles

Por favor, dime ahora cuál es tu valoración con los siguientes aspectos del Doctorado. Muy alta=10, Muy baja=0

Por favor, dime ahora cuál es tu valoración con los siguientes aspectos del Doctorado. Muy alta=10, Muy baja=0 Estimado antiguo estudiante: Estudio de Inserción Laboral y Satisfacción con los Estudios Buenos días/tardes. Podría hablar con [nombre de antiguo alumno/a]? Le llamamos de la Universidad Pública de Navarra

Más detalles

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir? PLAN de acción para el año 2015 EAPN ANDALUCIA Nuestra Misión. Luchar para eliminar la pobreza y la exclusión social. Trabajamos para que las personas tengan todos sus derechos y deberes. Qué hacemos?

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE POBREZA Y EXCLUSION SOCIAL DEL MUNICIPIO DE TEGUESTE

CUESTIONARIO SOBRE POBREZA Y EXCLUSION SOCIAL DEL MUNICIPIO DE TEGUESTE CUESTIONARIO SOBRE POBREZA Y EXCLUSION SOCIAL DEL MUNICIPIO DE TEGUESTE El Área de Servicios Sociales del Ilmo. Ayuntamiento de Tegueste, está realizando un estudio de investigación sobre POBREZA Y EXCLUSIÓN

Más detalles

Muestreo se desarrolló un muestreo polietápico con selección de la unidad final según

Muestreo se desarrolló un muestreo polietápico con selección de la unidad final según ESTUDIO DE COYUNTURA FICHA TECNICA Ámbito geográfico Arroyo Seco Santa Fe Tipo de estudio encuesta por timbreo Instrumento de recolección cuestionario estructurado Universo población mayor de 18 años Muestreo

Más detalles

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. BLOQUE ESTADAL DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE GOBIERNO POPULAR CON LAS COMUNAS. CAPÍTULO MIRANDA MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. Establecer políticas

Más detalles

Sondeo EL ESPAÑOL. Sondeo El ESPAÑOL. Mayo de Dirección: Kiko Llaneras. Más información en la página web de EL ESPAÑOL.

Sondeo EL ESPAÑOL. Sondeo El ESPAÑOL. Mayo de Dirección: Kiko Llaneras. Más información en la página web de EL ESPAÑOL. Sondeo El ESPAÑOL Mayo de 2016 Dirección: Kiko Llaneras Más información en la página web de EL ESPAÑOL. 1 / 7 FICHA TÉCNICA Se han realizado 1.000 entrevistas a partir de un panel online. Netquest ha proporcionado

Más detalles

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1 OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1 -Medellín- Mayo 2015 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 747 02 70, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368 02

Más detalles

La política de drogas según los líderes de opinión en Colombia. Con el apoyo de Juan Carlos Garzón Global Fellow del Wilson Center

La política de drogas según los líderes de opinión en Colombia. Con el apoyo de Juan Carlos Garzón Global Fellow del Wilson Center La política de drogas según los líderes de opinión en Colombia Con el apoyo de Juan Carlos Garzón Global Fellow del Wilson Center FICHA TÉCNICA Fuente de financiación Objetivo Población objetivo Open Society

Más detalles

El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo

El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo Marta Lagos Directora Encuentro ENAPYME, 28 de Julio 2010 FUENTES CERC Centro de Estudios de la Realidad Contempóranea, que cuenta con la serie mas larga y

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII Construcción de la cultura cívica Ejercicio ciudadano Se reconoce a sí mismo y a los demás

Más detalles

SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Principio de autoorganización de las Comunidades Autónomas -Es una expresión del principio de autonomía -Artículo 147.2 c) CE. Establece que entre los

Más detalles

COSTA RICA. Artículos 96 y 98 financiación y creación, respectivamente.

COSTA RICA. Artículos 96 y 98 financiación y creación, respectivamente. I Los partidos políticos dentro de la legislación 1. Constitución (Política) 2. Ley de Partidos Políticos 3. Ley Electoral / de Elecciones/ Código Electoral COSTA RICA Artículos 96 y 98 financiación y

Más detalles

FORMAS DE VOTACION LISTAS ABIERTAS Y CERRADAS San Salvador, 3 de setiembre de 2012 SELECCION DE SISTEMA ELECTORAL REPRESENTATIVIDAD GOBERNABILIDAD Selección sistema electoral Sistema político y sus componentes

Más detalles

La mayoría no sabe qué son los fondos buitre

La mayoría no sabe qué son los fondos buitre OCTUBRE 2014 copub Centro de Opinión Pública Universidad de Belgrano SEGUINOS EN: La mayoría no sabe qué son los fondos buitre Un 62 por ciento de los consultados no pudo definirlos con precisión; para

Más detalles

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE BANCO DE DATOS PERSONALES DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA- PERSONA NATURAL

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE BANCO DE DATOS PERSONALES DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA- PERSONA NATURAL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE BANCO DE DATOS PERSONALES DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA- PERSONA NATURAL Dirigido a la Dirección de Registro Nacional de Protección de Datos Personales se inscriben los bancos

Más detalles

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI En este ensayo, se sostiene que un gobierno democrático parte del supuesto del que todos los miembros de la nación están llamados a intervenir en su dirección,

Más detalles

CUESTIONARIO/SUSTENTABILIDAD

CUESTIONARIO/SUSTENTABILIDAD Número de Folio: Encuestador Hora de inicio de la entrevista: Fecha día mes año Región UV: Municipio Dependencia, Facultad o Instituto: La UV implementa y desarrolla el Plan Maestro para la Sustentabilidad

Más detalles

Jóvenes, Democracia y Constitución. Valparaíso, mayo de 2016

Jóvenes, Democracia y Constitución. Valparaíso, mayo de 2016 Jóvenes, Democracia y Constitución Valparaíso, mayo de 2016 FICHA TECNICA Población objetivo: jóvenes, hombres y mujeres, entre 18 y 29 años. Tipo de estudio: cuantitativo, de carácter exploratorio, con

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO GRUPAL DEL MOMENTO 2 Y EL INDIVIDUAL DEL MOMENTO 3

INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO GRUPAL DEL MOMENTO 2 Y EL INDIVIDUAL DEL MOMENTO 3 INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO GRUPAL DEL MOMENTO 2 Y EL INDIVIDUAL DEL MOMENTO 3 El punto de partida para la formulación de ambos proyectos son las necesidades individuales o grupales. NECESIDADES

Más detalles

Seguridad y elecciones

Seguridad y elecciones Seguridad y elecciones Las encuestas han mostrado reiteradamente que los dos temas más relevantes para los mexicanos son: seguridad y economía. Por lo anterior, estas dos variables resultan útiles para

Más detalles

Capitalinos evalúan a Mancera a diez meses de su gestión

Capitalinos evalúan a Mancera a diez meses de su gestión Capitalinos evalúan a Mancera a diez meses de su gestión Siete de cada diez entrevistados en el Distrito Federal aprueban el trabajo realizado por el actual Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien

Más detalles

LA REFORMA ELECTORAL EN ASTURIAS. Miguel Ángel Presno Linera TÍTULO: POR QUÉ LA REFORMA ELECTORAL EN ASTURIAS?

LA REFORMA ELECTORAL EN ASTURIAS. Miguel Ángel Presno Linera TÍTULO: POR QUÉ LA REFORMA ELECTORAL EN ASTURIAS? 1 LA REFORMA ELECTORAL EN ASTURIAS Miguel Ángel Presno Linera TÍTULO: POR QUÉ LA REFORMA ELECTORAL EN ASTURIAS? En rigor no hay derecho electoral asturiano Esta reforma se debate en Asturias y puede ser

Más detalles

HART RESEARCH Qué significa la economía para los votantes hispanos de 50 años o más

HART RESEARCH Qué significa la economía para los votantes hispanos de 50 años o más HART RESEARCH A S S O I A T E S Qué significa la economía para los votantes hispanos de 50 años o más Resultados principales de la encuesta realizada en julio del 2012 para Metodología Encuesta telefónica

Más detalles

Resultados de la Quinta Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas ENCUP 2012

Resultados de la Quinta Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas ENCUP 2012 P1. Quétan complicada es para usted la polí tica? Muy complicada 1,821 37,288,030 48.57 Poco complicada 1,339 27,416,406 35.71 Nada complicada 533 10,908,747 14.21 Otra 27 560,835 0.73 No sé 27 558,993

Más detalles

en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal

en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal Criminalidad e Inseguridad en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal Principales tipos de violencia que generan Violencia estatal Violencia para militar Narco violencia Violencia

Más detalles

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA Presidencia del Congreso Vicepresidencia del Estado Boliviano VII ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS, CASA DE AMÉRICA. LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES

Más detalles

Situación Electoral en la Provincia de Buenos Aires

Situación Electoral en la Provincia de Buenos Aires Situación Electoral en la Provincia de Buenos Aires Encuesta provincial Julio de 2014 Información reservada, prohibida la reproducción total o parcial de contenidos de esta presentación por cualquier medio

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS AVANCE DE RESULTADOS

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS AVANCE DE RESULTADOS PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3069 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA AVANCE DE RESULTADOS FICHA TÉCNICA Estudio

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (Comunidad de Madrid)

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (Comunidad de Madrid) PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (Comunidad de Madrid) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.696 Abril-Mayo 2007 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (Comunidad de Madrid) Estudio

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES 2015. COMUNIDAD VALENCIANA AVANCE DE RESULTADOS

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES 2015. COMUNIDAD VALENCIANA AVANCE DE RESULTADOS PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES 2015. AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3066 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES 2015. AVANCE DE RESULTADOS FICHA TÉCNICA Estudio nº 3066 Ámbito:

Más detalles

Diapositiva 1. Diapositiva 2

Diapositiva 1. Diapositiva 2 1 2 3 ESTRUCTURA SOCIO-POLÍTICA DE MÉXICO Lic. Joel Sánchez Rodríguez 4 La nación mexicana cuya extensión territorial está conformada por un millón 972 mil 550 km2 y 12 mlln (22.2 km) es una federación

Más detalles

UD001011_PR(01) MD_Control_V(02)Esp.dot. Prueba de control por unidad. Constitución Española I

UD001011_PR(01) MD_Control_V(02)Esp.dot. Prueba de control por unidad. Constitución Española I UD001011_PR(01) MD_Control_V(02)Esp.dot Prueba de control por unidad Constitución Española I PROTOCOLO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO Pautas antes de la realización de los ejercicios Antes de realizar

Más detalles

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva CURRICULUM VITAE MARÍA DE LOURDES BECERRA PÉREZ. EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva A partir del 13 de

Más detalles

La candidatura de Derbez a la Secretaría General de la OEA

La candidatura de Derbez a la Secretaría General de la OEA La candidatura de Derbez a la Secretaría General de la OEA A tan sólo un mes de haber tomado posesión como Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el expresidente de Costa Rica

Más detalles

ENCUESTA CONTINUA DE OPINIÓN PÚBLICA OPCIÓN CONSULTORES

ENCUESTA CONTINUA DE OPINIÓN PÚBLICA OPCIÓN CONSULTORES ENCUESTA CONTINUA DE OPINIÓN PÚBLICA OPCIÓN CONSULTORES Montevideo, Uruguay Enero de 2014 OPCION CONSULTORES Constituyente 1779 - Tel: 24026509 www.opcion.com.uy 0. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA Encuesta Continua

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS BALEARES AVANCE DE RESULTADOS

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS BALEARES AVANCE DE RESULTADOS PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS BALEARES AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3068 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS BALEARES

Más detalles

EVALUACIONES POLÍTICAS Y LIDERAZGO OPOSITOR EN EL MARCO DE LA GRIETA IDEOLÓGICO-PARTIDARIA

EVALUACIONES POLÍTICAS Y LIDERAZGO OPOSITOR EN EL MARCO DE LA GRIETA IDEOLÓGICO-PARTIDARIA ENCUESTA EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES EVALUACIONES POLÍTICAS Y LIDERAZGO OPOSITOR EN EL MARCO DE LA GRIETA IDEOLÓGICO-PARTIDARIA 19 de diciembre de 2016 METODOLOGIA: FICHA TECNICA Tipo de investigación:

Más detalles