SOLICITUD ESTÁNDAR DE PROPUESTAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORÍA FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO (FCAS) DE ESPAÑA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOLICITUD ESTÁNDAR DE PROPUESTAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORÍA FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO (FCAS) DE ESPAÑA"

Transcripción

1 SOLICITUD ESTÁNDAR DE PROPUESTAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORÍA FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO (FCAS) DE ESPAÑA FECHA: JUNIO DE 2017 SOLICITUD DE PROPUESTAS (SP) No. AUD-CONSUL-02-AECID-2017

2 SOLICITUD DE PROPUESTAS (SP) República de Colombia Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de España - FCAS- Nombre de la Entidad Ejecutora AGUAS DE CARTAGENA S.A., E.S.P Nombre del proyecto AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA EL BOSQUE Y ABASTECIMIENTO DE LOS BARRIOS DE LA ZONA SUR OCCIDENTAL DE CARTAGENA DE INDIAS - COL 036 B Nombre de los Servicios de Consultoría AUDITORÍA FINANCIERA Y DE GESTIÓN DE SEGUIMIENTO PARA EL PROYECTO: AMPLIACION DE LA PLANTA POTABILIZADORA EL BOSQUE Y ABASTECIMIENTO DE LOS BARRIOS DE LA ZONA SUR OCCIDENTAL DE CARTAGENA DE INDIAS COL 036 B

3 Índice General PARTE 1. CARTA DE INVITACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE LICITACION Pág. Sección I. Carta de Invitación 4 Sección II. Instrucciones a los Proponentes. 7 Sección III. Datos de la Licitación 31 Sección IV. Criterios de Evaluación y Calificación.. 36 Sección V. Formularios de la Propuesta.. 43 PARTE 2. SERVICIOS REQUERIDOS Sección VI. Términos de Referencia 53 PARTE 3. MODELO DE CONTRATO Sección VII. Modelo de Contrato de Auditoría.. 69

4 4 Sección I. Carta de Invitación Sección I Carta de Invitación

5 5 Sección I. Carta de Invitación Sección I. Carta de Invitación SP No. AUD-CONSUL-02-AECID-2017 Ciudad y fecha Señores: [NOMBRE DE LA FIRMA AUDITORA] Atn: [Nombre del contacto] [Dirección del Auditor] Señores./Señoras. 1. El Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias (en adelante denominado, el Beneficiario ) ha recibido del Gobierno de España a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) una subvención de estado (en adelante denominada, los Fondos ) para financiar parcialmente, el costo del Proyecto Ampliación de la Planta Potabilizadora El Bosque y Abastecimiento de los Barrios de la Zona Sur Occidental de Cartagena de Indias (en adelante denominado, el Proyecto ). El Beneficiario se propone utilizar, por intermedio de la Entidad Ejecutora designada para el Proyecto, parte de estos Fondos para efectuar pagos de gastos elegibles en virtud del Contrato para el cual se emite esta Solicitud de Propuesta (en lo sucesivo, SP ). 2. Aguas de Cartagena S.A. E.S.P., como Entidad Ejecutora del Proyecto, invita a presentar Propuestas para proveer los siguientes Servicios de Auditoría: Auditoría Financiera y de Gestión de Seguimiento para el proyecto Ampliación de la Planta Potabilizadora El Bosque y Abastecimiento de los Barrios de la Zona Sur Occidental de Cartagena de Indias. En los Términos de Referencia adjuntos se proporcionan más detalles sobre los Servicios. 3. Esta SP se ha enviado en forma electrónica, a las siguientes firmas auditoras incluidas en la Lista Corta: FIRMA, CONSORCIO O APCA Ernst & young Audit Ltda. Baker Tilly. Crowe Howarth CO S.A. BDO Audit, S.A. GTI COLOMBIA. Aselan, Asesores de Negocios para Latinoamérica. PAÍS Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia No está permitido transferir esta invitación a ninguna otra firma Auditora, ni la asociación con otras firmas de auditoría contenidas o no contenidas en la Lista Corta. 4. Una firma auditora será seleccionada mediante Selección Basada en Presupuesto Fijo ( SBPF) y siguiendo los procedimientos descritos en esta SP, de acuerdo con los procedimientos acordados con el FCAS. 5. La SP incluye los siguientes documentos:

6 6 Sección I. Carta de Invitación Sección I - Carta de Invitación. Sección II - Instrucciones a los Proponentes. Sección III - Datos de la Licitación. Sección IV - Criterios de Evaluación y Calificación. Sección V - Formularios de la Propuesta. Sección VI - Términos de Referencia. Sección VII - Modelo de Contrato de Auditoría Externa. 6. Les agradeceremos informarnos por escrito, firmado por su Representante legal, a la siguiente dirección: Aguas de Cartagena S.A. E.S.P., Subgerencia de Contratación de Proyectos, Planta de Tratamiento del Acueducto, Barrio El Paraguay, Loma del Marión, Transversal 45 No. 26 A 160, Cartagena de Indias y mediante correo electrónico jcabrales@acuacar.com, dentro de los dos 2 (2) días hábiles posteriores a la recepción de esta Carta de Invitación: a) Que han recibido la SP, y b) Si presentarán o no una Propuesta. El envío de esta confirmación constituye requisito fundamental para la participación en el proceso de selección. Atentamente, JESÚS GARCIA GARCIA Gerente General Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. 2 Este plazo transcurrirá a partir de la fecha de acuse de recibo de la SP. En caso de que la SP sea enviada por correo electrónico, deberá solicitarse la confirmación de recepción automática, a partir del cual transcurrirá el plazo señalado para la confirmación.

7 7 Sección II. Instrucciones a los Proponentes Sección II Instrucciones a los Proponentes

8 8 Sección II. Instrucciones a los Proponentes Sección II. Instrucciones a los Proponentes A. GENERALIDADES 1. Objeto de la Licitación 1.1 De conformidad con lo indicado en la Sección III, Datos de la Licitación (DDL), el Contratante emite estos Documentos de Licitación para la prestación de los servicios especificados en la Sección VI, Términos de Referencia. 1.2 En estos Documentos de Licitación: (a) (b) El término por escrito significa una comunicación escrita con prueba de recepción; y Si el contexto lo requiere, singular significa plural y viceversa. 1.3 Definiciones a) AECID: significa la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. b) Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia: la República de Colombia o la entidad que la sustituya; es la entidad coordinadora de la cooperación internacional y la receptora y canalizadora de los fondos del FCAS. c) Adjudicación: acto mediante el cual el Contratante, sobre la base del Informe y Recomendación de Propuestas para Selección presentado por la Comisión Evaluadora: (i) notifica al Adjudicatario que su Propuesta ha sido aceptada; y (ii) comunica este hecho en forma oficial a los demás Proponentes. d) Adjudicatario: Firma de Auditoría o asociación de firmas a la que, como resultado del proceso de selección, se le adjudica el Contrato y es invitada a suscribir el mismo. e) Auditor/Firma de Auditoría o Firma: Es toda sociedad legalmente constituida firma de Contadores Públicos Independientes (o asociación de firmas) integrada principalmente por personal profesional, autorizado legalmente para ejercer su profesión y que ofrece servicios de auditoría externa, consultoría y servicios profesionales afines a ser contratada para la prestación de los Servicios previstos para el Proyecto. Deberán contar con, al menos, un (1) censor jurado de cuentas, miembro de una asociación de supervisión y control legal de reconocido prestigio. f) Beneficiario de la Subvención: es la entidad subscriptora del Convenio de Financiación con el ICO. g) Beneficiario del Proyecto: es la Entidad territorial colombiana beneficiaria del proyecto a ser financiado con los recursos de la cooperación y que será la beneficiaria directa de los Servicios contratados con los fondos de la cooperación. h) CI (Sección I de la SP): significa la Carta de Invitación que el Contratante envía a los Consultores de la Lista Corta. i) Comisión Evaluadora o Comité de Evaluación: unidad (grupo de personas) responsable de convocar, recibir y evaluar las propuestas para la contratación de servicios de auditoría externa y de elevar al Contratante el informe y la recomendación correspondiente. Está compuesto por

9 9 Sección II. Instrucciones a los Proponentes lo menos de tres (3) especialistas del sector, encargados por el Contratante para evaluar las Propuestas Técnicas y Económica. j) Contratante: La Entidad Ejecutora. k) Contrato: documento que formaliza las relaciones entre el Contratante y el Adjudicatario, en el cual se establecen los derechos y obligaciones de ambas partes, para la ejecución del servicio de auditoría convenido. l) Comité de Gestión del Proyecto: Es el encargado de realizar el seguimiento y control de todo el proyecto. Está constituido por un (1) representante de FCAS, con derecho a veto, uno (1) del MVCT - Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, uno (1) de APC y uno (1) de la Entidad Beneficiaria de la Subvención. m) Convenio de Financiación: Convenio suscrito entre el Reino de España, representado por el ICO, y el Beneficiario de la Subvención, cuyo objeto es proceder a la formalización de la financiación autorizada para la financiación de los proyectos aprobados por el Consejo de Ministros de España. n) DFCAS: significa el Departamento de la AECID, encargado de la administración del FCAS. Este departamento se encuentra a su vez encuadrado en la Dirección de Cooperación Sectorial de Género y ONGD de la AECID. Para efectos de estos documentos y del manejo, control, revisiones, aprobaciones y supervisión de los fondos de la Subvención de Cooperación, se entenderá que el término FCAS incluye todas las instituciones de cooperación del Reino de España. o) DDL: Datos de la Licitación: sección de los Documentos de Licitación que complementa a las Instrucciones a los Proponentes (IAP). p) Días: días calendario. q) Documentos de Licitación: también llamados documentos o bases de la licitación, o pliego de condiciones, constituyen el conjunto de documentos que especifican los servicios de auditoría externa cuya contratación se licita y determinan el trámite a seguir en el procedimiento de contratación. r) Entidad Ejecutora: es la entidad contratante de los proyectos de cooperación designada por el Beneficiario de la Subvención y que actuará como el Contratante. s) FCAS: significa el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento. Representa en este caso al Gobierno de España o al Instituto de Crédito Oficial y al Financiador del programa, según corresponda. t) IAP: Instrucciones a los Proponentes: sección del Documento de Licitación que provee la información necesaria para que los Proponentes preparen y presenten sus Propuestas, así como sobre el procesamiento de la apertura y evaluación de las Ofertas y adjudicación del Contrato. u) Mejor Propuesta Evaluada: la Propuesta que, una vez aplicados los criterios de evaluación indicados en los Documentos de Licitación, obtenga el mayor puntaje. v) Monto Total Presupuestado: el costo estimado de los servicios de auditoría, que figura en la documentación interna del proceso correspondiente. w) Personal: significa los empleados profesionales o de apoyo contratados por el Consultor o por cualquier Sub-consultor y asignados a la prestación de los Servicios o de una parte de los mismos; Personal Extranjero significa las personas profesionales o de apoyo que al momento de ser contratadas tienen su domicilio fuera de Colombia; Personal Nacional significa las personas profesionales o de apoyo que al momento de ser contratadas tienen su domicilio en Colombia. x) Proponente: firma de auditoría que presenta su Propuesta para la realización del servicio de

10 10 Sección II. Instrucciones a los Proponentes auditoría externa. Otro término sinónimo es: Oferente. y) Propuesta: también llamada Oferta, conjunto de documentos presentados por el Proponente en la licitación. Significa la Propuesta Técnica y la Propuesta Económica. z) Protesta: todo reclamo, objeción, impugnación, rechazo u otra manifestación de disconformidad, presentada por escrito por un Proponente, entidades privadas o públicas legítimamente interesadas o funcionarios gubernamentales relacionados con el tema y entidades responsables de supervisar y vigilar el proceso, a la Entidad Ejecutora en cualquiera de las etapas de la licitación. aa) Proyectos: son todos aquellos proyectos que fueron aprobados por el Consejo de Ministros de España y que en consecuencia son objeto de financiación con los recursos de Cooperación, para el caso particular de este proceso de selección, el proyecto al que se hace referencia es la Ampliación de la Planta Potabilizadora El Bosque y Abastecimiento de los Barrios de la Zona Sur Occidental de Cartagena de Indias identificado por el código COL-036-B. bb) Servicio: conjunto de actividades a ser desarrolladas por la Firma Auditora para ejecutar el trabajo contratado y garantizar su buena ejecución. cc) Términos de Referencia (TDR): significa el documento incluido en el presente documento como Sección VI que explica los objetivos, magnitud del trabajo, actividades, tareas a realizar, las responsabilidades respectivas del Contratante y el Auditor y los resultados esperados y productos de la tarea. 2. Fuente de Recursos 2.1. El Beneficiario de la Subvención indicado en los DDL, ha recibido un financiamiento (en adelante denominado, Fondos ) del FCAS para cofinanciar el costo del Proyecto especificado en los DDL. El Beneficiario de la Subvención destinará una porción de estos Fondos para sufragar gastos elegibles en virtud del Contrato objeto de estos Documentos de Licitación Solamente se efectuarán pagos al Adjudicatario después que el Comité de Gestión del Proyecto haya aprobado las solicitudes de la Entidad Ejecutora, de acuerdo con los términos y condiciones establecidos en los documentos de referencia de la cooperación. Los desembolsos estarán sujetos en todo respecto a los términos y condiciones establecidos en el Contrato que se firme con la Firma de Auditoría. 3. Prácticas Corruptivas 3.1 Todos los Beneficiarios de la Subvención, entidades ejecutoras y contratistas y demás organismos involucrados en la ejecución del Proyecto, al igual que todas las Firmas, entidades o personas Oferentes por participar o participando en proyectos financiados por los Fondos incluyendo, entre otros, solicitantes, Oferentes, contratistas, consultores y concesionarios (incluyendo sus respectivos funcionarios, empleados y representantes), deben observar los más altos niveles éticos y denunciar, todo acto sospechoso de fraude o corrupción del cual tengan conocimiento o sea informado durante el proceso de selección; y las negociaciones o la ejecución de un Contrato. Los actos de fraude y corrupción están prohibidos. Fraude y corrupción comprenden actos de: (i) soborno; (ii) extorsión o coerción; (iii) fraude; y (iv) colusión. a) Las definiciones que se transcriben a continuación corresponden a los tipos más comunes de

11 11 Sección II. Instrucciones a los Proponentes fraude y corrupción, pero no son exhaustivas. (i) (ii) Soborno, consiste en el acto de ofrecer o dar algo de valor con el fin de influir sobre las acciones o las decisiones de terceros, o el de recibir o solicitar cualquier beneficio a cambio de la realización de acciones u omisiones vinculadas al cumplimiento de deberes; Extorsión o coerción, es el acto o práctica de obtener alguna cosa, obligar a la realización de una acción o de influenciar una decisión por medio de intimidación, amenaza o el uso de la fuerza, pudiendo el daño eventual o actual recaer sobre las personas, su reputación o sobre sus bienes; (iii) Fraude, todo acto u omisión que intente tergiversar la verdad con el fin de inducir a terceros a proceder asumiendo la veracidad de lo manifestado, para obtener alguna ventaja injusta o causar daño a un tercero; y (iv) Colusión, un acuerdo secreto entre dos o más partes realizado con la intención de defraudar o causar daño a una persona o entidad o de obtener un fin ilícito. b) Si se presenta que se ha cometido un acto de fraude o corrupción vinculado con un Proyecto financiado por el FCAS éste podrá: (i) Decidir no financiar ninguna Propuesta de Adjudicación de un Contrato o de un Contrato adjudicado para la adquisición de bienes financiado por el FCAS; (ii) Suspender en cualquier etapa los desembolsos de la cooperación para el Proyecto; (iii) Cancelar y/o acelerar la devolución de una parte de la donación relacionada inequívocamente con el Contrato vinculado. 3.2 El FCAS establece las siguientes políticas básicas: a) El Beneficiario del Proyecto, Beneficiario de la Subvención y demás organismos involucrados en la ejecución del Proyecto exigirá tanto a su plantilla como los organismos ejecutores, contratistas y a todas las firmas, entidades o personas por participar o participando en proyecto financiados con los Fondos, que no ofrezcan a terceros o acepten de terceros para ellos mismos o para otros, ningún regalo, remuneración, compensación o beneficio de ningún tipo, ya que podría ser interpretado como un acto/práctica de corrupción. b) El Beneficiario del Proyecto, Beneficiario de la Subvención y demás organismos involucrados en la ejecución del Proyecto deberá mantener al FCAS informado sobre cualquier incidente o sospecha que pueda surgir en el transcurso de las operaciones con respecto al uso inadecuado de los Fondos. c) El FCAS o la persona que dicha oficina designe se reserva el derecho de efectuar auditorías, incluidas las auditorías documentales e in situ, sobre la utilización de los Fondos por parte del Beneficiario de la Financiación y el Beneficiario del Proyecto, así como todos los Auditores que hayan recibido fondos españoles. Además, deberán autorizar explícitamente a las autoridades españolas para realizar controles e inspecciones in situ. 3.3 Adicionalmente todos los involucrados en el proceso licitatorio, mencionados antes, deberán observar lo dispuesto en la legislación colombiana sobre seguimiento, control y normas de fraude y corrupción en Contratos, incluyendo lo relacionado con el esquema de veedurías, para lo cual deberán proporcionar la información necesaria para el adecuado ejercicio de estas actividades y otorgar todas las facilidades para el desarrollo de las mismas. Las sanciones que de eventuales prácticas corruptivas

12 12 Sección II. Instrucciones a los Proponentes o fraudulentas se deriven, se aplicarán de acuerdo a la legislación colombiana y por las entidades encargadas correspondientes. Cualquier evento de esta naturaleza debe ser informado al FCAS por el Beneficiario del Proyecto, Beneficiario de la Subvención o por la Entidad Ejecutora. 3.4 Los Oferentes deberán declarar y garantizar: a) Que han leído y entendido la prohibición sobre actos de fraude y corrupción dispuestas en las Subcláusulas 3.1 a 3.4 y se obligan a observar las normas pertinentes. b) Que no han incurrido en ninguna infracción sobre fraude y corrupción descritas, no han sido declarados inelegibles para que se les adjudiquen Contratos, ni han sido declarados culpables de delitos vinculados con fraude o corrupción, bajo las leyes colombianas, la legislación española, ni se encuentran en ninguna lista de firmas inhabilitadas por instituciones financieras internacionales, organismos multilaterales de desarrollo y otros organismos internacionales (ejemplo Naciones Unidas y Unión Europea). c) Que ninguno de sus directores, funcionarios o accionistas principales han sido director, funcionario o accionista principal de ninguna otra compañía o entidad que haya sido declarada inelegible para que se le adjudiquen Contratos o ha sido declarado culpable de un delito vinculado con fraude o corrupción. d) Los pagos estarán expresamente condicionados a que la participación de los Oferentes en el proceso de licitación se haya llevado de acuerdo con las políticas aplicables en materia de fraude y corrupción que se describen en las Subcláusulas 3.1 a 3.3. e) Que no han tergiversado ni ocultado ningún hecho sustancial durante los procesos de adquisición o negociación del Contrato o cumplimiento del Contrato. 4. Proponentes Habilitados 4.1 Un Proponente puede ser una Firma de Auditores Independiente (FAI) nacional, internacional, o un grupo de firmas asociadas (con independencia de su nacionalidad), todas ellas integrantes de la lista corta, en el caso de así recogerse en el apartado 4.1 de los DDL, en las cuales una de ellas asume la responsabilidad como Auditor principal, que cuente con la previa no-objeción del Comité de Gestión del Proyecto para actuar como Auditor externo del Proyecto objeto de esta licitación. 4.2 Un Proponente no deberá tener conflicto de interés. Los Proponentes que tengan conflicto de interés serán descalificados. Para estos efectos, se considerará que un Proponente tiene conflicto de interés con una o más de las partes intervinientes en esta licitación, si: (a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) Cuentan con accionistas mayoritarios en común; o Reciben o han recibido subsidio directo o indirecto de cualquiera de ellos; o cuentan con el mismo representante legal para propósitos de esta licitación; o mantienen una relación, ya sea directa o por intermedio de terceros, que les permita obtener información sobre otras Ofertas, o influir sobre las mismas o sobre las decisiones del Contratante, con respecto a esta licitación; o Presentan más de una Oferta para esta licitación; o Han participado en calidad de consultores o asesores en la elaboración del diseño o de las especificaciones técnicas del Servicio objeto de esta licitación; o Participan en calidad de consultores o asesores en el programa objeto de esta licitación.

13 Sección II. Instrucciones a los Proponentes Serán descalificadas las Firmas de Auditoría que el FCAS o el Comité de Gestión del Proyecto hubiesen declarado o declaren inelegibles a la fecha límite de presentación de Ofertas o posteriormente, de conformidad con la Cláusula 3 de las IAP. 4.4 Los Proponentes deberán mostrar evidencia, a solicitud del Contratante y a satisfacción de éste, que su autorización legal para ejercer la profesión continúa vigente. B. CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS DE LICITACION 5. Secciones de los Documentos de Licitación 5.1 Los Documentos de Licitación están compuestos por las Partes 1, 2 y 3 con sus respectivas secciones indicadas a continuación. Los documentos comprenden, además, cualquier adenda que se emita de conformidad con la Cláusula 7 de las IAP, como así también toda aclaración de consultas de conformidad con la Cláusula 6 de las IAP. PARTE 1. Procedimientos de Licitación Sección I. Carta de Invitación (CI) Sección II. Instrucciones a los Proponentes (IAP) Sección III. Datos de la Licitación (DDL) Sección IV. Criterios de Evaluación y Sección V. Calificación Formularios de la Propuesta PARTE 2. Servicios Requeridos Sección VI. Términos de Referencia PARTE 3. Modelo de Contrato Sección VII. Modelo de Contrato de Auditoría Externa 5.2 Es responsabilidad del Proponente examinar todas las instrucciones, formularios, términos y especificaciones contenidos en los Documentos de Licitación. La falta de presentación de toda la información o documentación requerida en los Documentos de Licitación, podrá constituir causal de rechazo de la Oferta. 6. Aclaración sobre los Documentos de Licitación 6.1 Todo Proponente que requiera alguna aclaración sobre los Documentos de Licitación, podrá solicitarla por escrito al Contratante a la dirección indicada en los DDL, a más tardar diez días (10) antes de la fecha límite de presentación de las Propuestas. El Contratante responderá también por escrito a las solicitudes de aclaración que se reciban por lo menos cinco (5) días antes de la fecha límite de presentación de las Propuestas. El Contratante enviará copia de las respuestas, incluyendo una descripción de las consultas realizadas, sin identificar su fuente, para información de todos los Proponentes, enviándose copia al Comité de Gestión del Proyecto. Las modificaciones a los Documentos de Licitación que resulten necesarias en virtud de las aclaraciones, se notificarán mediante Enmienda o Adenda a los Documentos de Licitación, conforme al apartado 7.1 y 7.4 de las IAP.

14 14 7. Modificación de los Documentos de Licitación Sección II. Instrucciones a los Proponentes 7.1 El Contratante podrá enmendar los Documentos de Licitación a través de la emisión de adendum, en cualquier momento antes de la fecha límite de presentación de Propuestas. 7.2 Las adendas que se emitan formarán parte de los Documentos de Licitación y deberán ser notificadas, por escrito, a todos los Proponentes. 7.3 Cuando se hubiesen emitido adendas a los Documentos de Licitación y para dar más tiempo a los Proponentes para preparar sus Ofertas con motivo de dichas adendas, el Contratante podrá, a su discreción, prorrogar la fecha límite de presentación de Ofertas, de conformidad con la Sub-Cláusula 19.2 de las IAP. 7.4 Cualquier modificación a los Documentos de Licitación requerirá la no-objeción previa del Comité de Gestión del Proyecto. C. PREPARACION DE LA PROPUESTA 8. Costos de la Propuesta 8.1 El Proponente sufragará todos los gastos relacionados con la preparación y presentación de su Propuesta. El Contratante no será responsable en ningún caso de dichos costos, independientemente de la forma en que se lleve a cabo la licitación o su resultado. 9. Idioma de la Propuesta 9.1 La Propuesta que prepare el Proponente, así como toda la correspondencia y documentos relativos a ella que intercambien el Proponente y el Contratante, deberán redactarse en el idioma que se indica en los DDL. Los documentos complementarios y textos impresos que formen parte de la propuesta podrán estar escritos en otro idioma, con la condición de que las partes relevantes de dicho material vayan acompañadas de una traducción fidedigna al idioma (que se indica en los DDL) español. Para los efectos de la interpretación de la Propuesta, sólo se tomarán en cuenta los fragmentos traducidos. En caso de discrepancias regirá la traducción al (idioma que se indica en los DDL) español. 10. Documentos que Componen la Propuesta 10.1 La Propuesta deberá incluir los siguientes documentos: (a) (b) (c) (d) Presentación de Propuesta Técnica y Propuesta Económica, de conformidad con las Cláusulas 11, 13 y 14 de las IAP; Confirmación escrita que autorice al signatario de la Oferta a comprometer al Proponente, de conformidad con la Cláusula 17 de las IAP; Evidencia documentada sobre la habilitación del Proponente para presentar Oferta, de conformidad con la Cláusula 15 de las IAP; y Cualquier otro documento requerido en los DDL En la elaboración de la Propuesta Técnica, los Proponentes deben prestar especial atención a lo siguiente: Si una Firma de Auditoría de la Lista Corta considera que puede optimizar su especialidad para el trabajo asociándose con otra Firma de Auditoría en una Asociación en Participación o Consorcio o Asociación (APCA), lo puede hacer asociándose ya sea con (a) Auditores que no estén

15 Sección II. Instrucciones a los Proponentes en la Lista Corta, o (b) con las Firmas de Auditoría de la Lista Corta, si así se permite en el apartado 4.1 de los DDL. Un Auditor de la Lista Corta primero debe obtener la aprobación del Contratante si desea entrar en una APCA con las Firmas de Auditoría que estén o no estén en la Lista Corta. Si se asocia con una Firma de Auditoría que no está en la Lista Corta, la Firma de Auditoría de la Lista Corta actuará como representante de la APCA. En el caso de una APCA, todos los socios serán responsables solidariamente y deberán indicar quién actuará como el representante del grupo. 11. Formularios de Presentación de Propuesta 11.1 El Proponente deberá presentar el formulario Carta de Presentación de Propuesta que se incluye en la Sección V, Formularios de la Propuesta. Este formulario deberá llenarse sin alteraciones en su formato y no se aceptarán sustitutos. Deberán completarse todos los espacios en blanco con la información solicitada, que incluye: 15 (i) (ii) (iii) (iv) (v) (vi) Fecha y número asignado a cada una de las adendas recibidas del Documento de Licitación; Descripción de los Servicios ofrecidos; Declaración de que el Proponente, incluyendo todos sus integrantes, no está participando en más de una (1) Propuesta en esta licitación; Confirmación de que el Proponente no está impedido o sancionado o involucrado en demandas o procesos judiciales relacionados con el ejercicio de su profesión; Declaración de comisiones y gratificaciones; y Firma autorizada. 12. Propuestas Alternativas 12.1 A menos que se indique lo contrario en los DDL, no se considerarán Propuestas alternativas. 13. Precios de la Propuesta e Impuestos 13.1 El precio que se debe cotizar en la Presentación de la Propuesta Económica, será el precio total de la Propuesta De acuerdo con el Artículo 2 del Decreto 540 de 2004, la exención a que se refiere el artículo 96 de la Ley 788 de 2002, se aplicará respecto a impuestos, tasas, contribuciones, del orden nacional, que pudieren afectar la importación y el gasto o la inversión de los fondos provenientes de auxilios o donaciones realizados al amparo de los acuerdos intergubernamentales o convenios con el gobierno colombiano, destinados a realizar programas de utilidad común También se encuentran exentos del pago de impuestos, tasas o contribuciones del orden nacional, los contratos que deban celebrarse para la realización de las obras o proyectos de utilidad común, así como la adquisición de bienes y/o servicios y las transacciones financieras que se realicen directamente con los dineros provenientes de los recursos del auxilio o donación, con el mismo fin. Parágrafo. Para efectos de esta exención, corresponde a cada entidad pública del sector, ya sea del nivel nacional o territorial, certificar si los proyectos e inversiones a que están destinados los auxilios o donaciones correspondientes, son de utilidad común. Dichas certificaciones deberán remitirse de

16 Sección II. Instrucciones a los Proponentes 16 manera inmediata a la entidad ejecutora de los recursos, que a su vez las enviará dentro de los primeros cinco (5) días hábiles de cada trimestre a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, para lo de su competencia. Por su parte el Artículo 3 del Decreto 540 de 2004 indica que la exención del impuesto sobre las ventas (IVA) respecto de los recursos de que trata el artículo 96 de la Ley 788 de 2002, procederá en forma directa sobre las operaciones de adquisición de bienes o servicios gravados con este impuesto que el administrador o ejecutor de los recursos realice directamente o mediante contratos para la realización de programas de utilidad común, con el cumplimiento de los requisitos señalados en el artículo 4 del presente Decreto. La exención del Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), operará directamente respecto de la disposición de los recursos de la cuenta abierta exclusivamente para el manejo los mismos. Para este efecto, el administrador o ejecutor deberá marcar en la entidad financiera la cuenta que se utilizará para el manejo exclusivo de los recursos Sin perjuicio de lo anterior, serán a cargo del Beneficiario de la Subvención los impuestos, tasas y contribuciones no previstas en las exenciones anteriormente referidas El Contratante, con la colaboración del Beneficiario de la Subvención, deberán realizar todos los esfuerzos para que el Oferente, se beneficie al máximo de cualquier exención impositiva, concesiones o privilegios legales, que otorgue la ley colombiana en virtud del origen de los recursos de financiamiento, del tipo de bienes o servicios a adquirir, el tipo de beneficiarios del proyecto y demás que otorgue la legislación vigente. 14. Monedas de la Propuesta y Monedas de Pago 14.1 Los precios de la Propuesta serán cotizados en pesos colombianos, considerándose esta moneda como la elegible a efectos de la presente licitación No se realizará ningún pago en otra moneda diferente de los pesos colombianos. 15. Documentos que Establecen la Habilitación del Proponente 15.1 Para establecer su habilitación, de conformidad con la Cláusula 4 de las IAP, los Proponentes deberán completar las declaraciones de habilitación en la Carta de Presentación de Propuesta, incluida en la Sección V, Formularios de la Propuesta. 16. Período de Validez de Propuestas 16.1 La Propuesta permanecerá válida por el período especificado en los DDL, a partir de la fecha límite para presentación de Ofertas establecida por el Contratante. Toda Propuesta con un período de validez menor será rechazada por el Contratante En circunstancias excepcionales, y antes de la expiración del período de validez de Ofertas, el

17 Sección II. Instrucciones a los Proponentes 17 Contratante podrá, previa no objeción por parte del Comité de Gestión del Proyecto, solicitar a los Proponentes prorrogar dicho período. La solicitud y las respuestas se harán por escrito. Los Proponentes podrán rechazar tal solicitud y retirar sus Propuestas. A los Proponentes que accedan a la prórroga no se les pedirá ni permitirá que modifiquen sus Propuestas, con excepción a lo dispuesto en la Sub-Cláusula 16.3 de las IAP Si la Adjudicación se retrasase por un período mayor a cincuenta y seis (56) días a partir de la fecha de expiración inicial de validez de la Oferta, el precio del Contrato será ajustado por un factor que será especificado en la solicitud de prórroga. La evaluación de la Propuesta deberá basarse en el precio cotizado sin tomar en cuenta el ajuste mencionado. 17. Formato y Firma de la Propuesta 17.1 El Proponente deberá preparar un (1) original de los documentos que constituyen su Propuesta, conforme a la Cláusula 10 de las IAP, y marcar claramente en dicho ejemplar la palabra ORIGINAL. Adicionalmente, el Proponente deberá presentar el número de copias de la Propuesta que se indique en los DDL, y marcar cada una claramente con la palabra COPIA. En caso de cualquier discrepancia entre el original y las copias, prevalecerá el original El original y todas las copias de la Propuesta deberán ser mecanografiados o escritos con tinta indeleble y firmados por una persona debidamente autorizada para firmar en nombre del Proponente. Esta autorización, que se adjuntará a la Propuesta, deberá consistir en una confirmación escrita, según lo indicado en los DDL. El nombre y cargo de los que firmen la autorización deberán ser mecanografiados o impresos al pie de la respectiva firma. Todas las páginas de la Propuesta, excepto las que contengan texto impreso que no haya sido modificado, deberán llevar la firma o las iniciales de la persona que firma la Propuesta Todo texto entre líneas, tachaduras o palabras superpuestas serán válidos solamente si llevan la firma o las iniciales de la persona que firma la Propuesta. D. PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS 18. Presentación e Identificación de Propuestas 18.1 El Proponente deberá presentar dentro de un (1) solo sobre mayor, dos (2) sobres separados y cerrados conteniendo sus Propuestas Técnica y Económica, respectivamente, con sus originales y copias correspondientes. Cada sobre deberá estar claramente identificado como SOBRE A PROPUESTA TECNICA y SOBRE B PROPUESTA ECONOMICA, y cada documento en su interior con los términos ORIGINAL y COPIA, según corresponda Los sobres interiores y exteriores deberán: (a) Indicar el nombre y dirección del Proponente. (b) Estar dirigidos al Contratante. (c) Indicar la identificación específica de la presente licitación mencionada en los DDL.

18 Sección II. Instrucciones a los Proponentes 18 (d) Contener la advertencia de que los sobres no deberán ser abiertos antes de la hora y fecha de apertura de las Ofertas, de conformidad con la Sub-Cláusula 22.1 de las IAP Si los sobres recibidos no estuviesen cerrados e identificados según lo dispuesto anteriormente, el Contratante no asumirá responsabilidad alguna por el traspapelado o la apertura prematura de las Ofertas. 19. Plazo para Presentación de Propuestas 19.1 Las Propuestas deberán ser recibidas por el Contratante en la dirección y a más tardar a la hora y fecha que se especifiquen en los DDL El Contratante podrá, a su sola discreción, extender la fecha límite para la presentación de Propuestas emitiendo un adenda a los Documentos de Licitación, de conformidad con la Cláusula 7 de las IAP. En este caso todos los derechos y obligaciones del Contratante y de los Proponentes que estaban sujetos a la fecha límite original, quedarán sujetos a la nueva fecha límite para presentación de Ofertas. 20. Propuestas Tardías El Contratante no considerará ninguna propuesta que llegue con posterioridad a la fecha límite fijada para la presentación de Propuestas, de conformidad con la Sub-Cláusula 19.1 de las IAP. Toda Propuesta que reciba el Contratante una vez vencida la hora y fecha límite para presentación de Propuestas será declarada tardía, rechazada y devuelta al Proponente sin abrir. 21. Retiro, Sustitución y Modificación de Propuestas 21.1 Un Proponente podrá retirar, sustituir o modificar su Propuesta después de presentada, mediante el envío de una comunicación al Contratante por escrito y debidamente firmada por su representante autorizado. Deberá, además, incluir una (1) copia de la autorización, de conformidad con la Sub- Cláusula 17.2 de las IAP, (con excepción de las notificaciones de retiro de Propuesta que no requieren copias). Dicha comunicación deberá ser acompañada de la correspondiente sustitución o modificación de Propuesta. Todas las comunicaciones deberán: (a) (b) ser presentadas de acuerdo con las Cláusulas 16 y 17 de las IAP (con excepción de las notificaciones de retiro de Propuesta que no requieren copias) y, adicionalmente, los sobres correspondientes deberán identificarse claramente con los términos RETIRO, SUSTITUCION o MODIFICACION, según corresponda. ser recibidas por el Contratante antes de la fecha límite indicada para la presentación de Propuestas, de conformidad con la Cláusula 19 de las IAP Las Propuestas cuyo retiro hubiese sido solicitado, de conformidad con la Sub-Cláusula 21.1 de las IAP, deberán ser devueltas a los Proponentes sin abrir.

19 19 Sección II. Instrucciones a los Proponentes 21.3 Ninguna Propuesta podrá ser retirada, sustituida o modificada durante el intervalo comprendido entre la fecha límite para presentación de Propuestas y la fecha de vencimiento del período de validez de la Propuesta especificado por el Proponente en el Formulario de Presentación de Propuestas. 22. Apertura de Propuestas 22.1 El Contratante llevará a cabo el acto de apertura de las Propuestas en la dirección, fecha y hora establecidas en los DDL, y en presencia de los representantes designados de los Oferentes que deseen asistir La apertura de Propuestas se hará en dos (2) etapas. En la primera etapa, el Contratante abrirá los sobres mayores y solamente los SOBRES A DE PROPUESTAS TÉCNICAS en ellos contenidos. En la segunda etapa, el Contratante abrirá los SOBRES B DE PROPUESTAS ECONÓMICAS, correspondientes a los Proponentes que hayan sido seleccionados en la Primera Etapa de conformidad con lo establecido en la Sub-Cláusula 22.3 de Apertura de Propuestas de las IAP Primera Etapa. Al comenzar el acto público, se abrirán y leerán en voz alta los sobres marcados RETIRO y el sobre con la correspondiente Propuesta no se abrirá sino que será devuelto al Proponente sin abrir. No se permitirá el retiro de ninguna Propuesta, a menos que la comunicación de retiro incluya una solicitud válida que solicite el retiro y ésta haya sido leída en voz alta en el acto de apertura. A continuación, se abrirán y leerán en voz alta los sobres marcados SUSTITUCION y su contenido se intercambiará con la Propuesta que estuviese siendo sustituida. La Propuesta sustituida será devuelta al Proponente sin abrir. No se permitirá la sustitución de una Propuesta, a menos que la comunicación de sustitución incluya una autorización válida que solicite la sustitución, y ésta haya sido leída en voz alta en el acto de apertura. Los sobres marcados MODIFICACION se abrirán y leerán en voz alta junto con el de la Propuesta correspondiente. No se permitirá la modificación de una Propuesta, a menos que la comunicación de modificación incluya una autorización válida que solicite la modificación y ésta haya sido leída en voz alta en el acto de apertura. Todos los demás sobres deberán ser abiertos uno por vez, y sólo serán abiertos los respectivos SOBRES A DE PROPUESTAS TÉCNICAS, y se leerá lo siguiente en voz alta: nombre del Proponente, si hay una modificación de la Propuesta, y cualquier otro detalle que el Contratante considere pertinente. Todos los SOBRES B DE PROPUESTAS ECONÓMICAS no deberán ser abiertos, y deberán mantenerse sellados, en custodia de la Comisión Evaluadora hasta el acto de apertura correspondiente, de conformidad con lo dispuesto con la Sub-Cláusula 22.2 de Apertura de Propuestas de las IAP. Ninguna Propuesta podrá ser rechazada en el acto de apertura, excepto las tardías, de conformidad con la Sub-Cláusula 20.1, Propuestas Tardías de las IAP. Sólo se evaluarán las Propuestas que hubiesen sido leídas en el acto de apertura. El Contratante preparará un acta de apertura de Propuestas que deberá incluir, como mínimo: el nombre del Proponente y la existencia de un retiro, sustitución o modificación de Propuesta. Las observaciones que hubiesen manifestado los representantes de los Proponentes se harán constar en el acto de apertura. Se solicitará a los representantes de los Proponentes que estén presentes, que firmen el acta. La omisión de la firma por parte de un Proponente no invalidará el contenido y efecto del acta. Se distribuirá una (1) copia del acta a todos los Proponentes y otra copia de la misma al Comité de Gestión del Proyecto Segunda Etapa. El Contratante llevará a cabo el acto de apertura de los SOBRES B DE

20 Sección II. Instrucciones a los Proponentes 20 PROPUESTAS ECONÓMICAS una vez terminada la evaluación de las Propuestas Técnicas, en presencia de los representantes designados de los Proponentes que deseen asistir, en la fecha, hora y dirección que será comunicada a los Proponentes que presentaron Propuestas. Al comenzar el acto público, el Contratante leerá en voz alta el puntaje alcanzado por los Proponentes. De inmediato el Contratante procederá a abrir los SOBRES B DE PROPUESTAS ECONÓMICAS de los Proponentes que hayan sido seleccionados en la Primera Etapa. Los SOBRES B DE PROPUESTAS ECONÓMICAS de los restantes Proponentes se devolverán sin abrir Al acto de apertura podrán asistir miembros del Comité de Gestión del Proyecto, que serán invitados con suficiente antelación por el Contratante A solicitud del Comité de Gestión del Proyecto, el Contratante remitirá a éste una copia de la documentación incluida en las Ofertas recibidas. E. EVALUACION Y COMPARACION DE PROPUESTAS 23. Confidencialidad 23.1 No se divulgará a los Proponentes ni a cualquier otra persona que no esté oficialmente involucrada en el proceso de esta licitación, ninguna información relacionada con la revisión, evaluación, y comparación de Propuestas Técnicas y Económicas, hasta que se haya notificado la Adjudicación del Contrato Cualquier intento por parte de un Proponente de influir al Contratante en la revisión, evaluación y comparación de Propuestas, podrá resultar en el rechazo de su Oferta No obstante lo dispuesto en la Sub-Cláusula 23.2 de las IAP si, desde la fecha de apertura de Propuestas hasta la fecha de Adjudicación del Contrato, algún Proponente desease comunicarse con el Contratante sobre cualquier asunto relacionado con esta licitación, deberá hacerlo por escrito La Comisión Evaluadora no podrá tener acceso a los sobres de Propuestas Económicas, hasta tanto la evaluación de las Propuestas Técnicas se haya culminado y se haya realizado el acto de apertura de Propuestas Económicas. 24. Aclaración de Propuestas 24.1 Para facilitar el proceso de revisión, evaluación y comparación de Propuestas, el Contratante podrá, a su discreción, solicitar a los Proponentes aclaraciones acerca de sus Propuestas. No serán consideradas las aclaraciones presentadas por los Proponentes que no sean en respuesta a aclaraciones solicitadas por el Contratante. Las solicitudes de aclaraciones del Contratante y las respuestas de los Proponentes, deberán ser hechas por escrito. No se solicitará, ofrecerá, ni permitirá ninguna modificación a los precios, ni a la sustancia de las Propuestas, excepto para confirmar la corrección de errores aritméticos descubiertos por el Contratante en la evaluación de las Ofertas, de conformidad con la Cláusula 26 de las IAP.

21 Sección II. Instrucciones a los Proponentes Cumplimiento de Propuestas 25.1 La determinación por parte del Contratante de si una Propuesta se ajusta a los Documentos de Licitación, se basará solamente en el contenido de la propia Propuesta Una Propuesta se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitación cuando concuerda con todos los términos, condiciones y especificaciones de dichos documentos, sin desviaciones, reservas u omisiones significativas. Constituye una desviación, reserva u omisión significativa aquella que: (a) Afecta de manera sustancial el objetivo, el alcance, la calidad o los productos esperados especificados en los Documentos de Licitación; o (b) Limita de manera sustancial, en discrepancia con lo establecido en los Documentos de Licitación, los derechos del Contratante o las obligaciones del Proponente emanadas del Contrato; o (c) De rectificarse, afectaría injustamente la posición competitiva de otros Proponentes que hubiesen presentado Ofertas que se ajusten sustancialmente a los Documentos de Licitación Toda Propuesta que no se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitación será rechazada por el Contratante. La Propuesta rechazada por desviaciones, reservas u omisiones significativas, no podrá ser presentada nuevamente. 26. Disconformidades, Errores y Omisiones 26.1 Siempre y cuando una Propuesta se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitación, el Contratante podrá dispensar cualquier disconformidad u omisión que no constituya una desviación significativa Siempre y cuando una Propuesta se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitación, y a efectos de rectificar disconformidades u omisiones insignificantes, el Contratante podrá requerir que el Proponente presente la información o documentación necesaria, dentro de un plazo razonable. Las omisiones no deberán referirse a ningún aspecto del precio de la Oferta. Si el Proponente no presenta lo solicitado, la Propuesta podrá ser rechazada Siempre y cuando la Oferta se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitación, el Contratante corregirá errores aritméticos de la siguiente manera: (a) (b) Si existiese un error en un precio total como consecuencia de la suma o resta de subtotales, prevalecerán los subtotales y el precio total será corregido; Si existiese discrepancia entre un precio unitario y el precio total que se obtenga multiplicando ese precio unitario por las cantidades correspondientes, prevalecerá el precio unitario. El precio total será corregido a menos que, a criterio del Contratante, existe un error obvio en la colocación del punto decimal del precio unitario, en cuyo caso prevalecerá el precio total cotizado y se corregirá el precio unitario; y

22 Sección II. Instrucciones a los Proponentes 22 (c) Si existiese discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el monto expresado en palabras, salvo que la cantidad expresada en palabras tenga relación con un error aritmético, en cuyo caso prevalecerá el monto en cifras con sujeción a los párrafos (a) y (b). 27. Evaluación de Propuestas 27.1 Al evaluar las Propuestas, el Contratante utilizará únicamente los criterios y metodologías que se definen en esta Cláusula y en la Sección IV, Criterios de Evaluación y Calificación. No se utilizará ningún otro criterio o metodología Todos los criterios y metodologías que se definen en esta Cláusula y en la Sección IV, Criterios de Evaluación y Calificación, serán utilizados El Contratante examinará las Propuestas para confirmar que todos los documentos y documentación técnica solicitados, según la Cláusula 10 de las IAP, han sido suministrados, y para determinar si cada documento suministrado está completo El Contratante confirmará que los siguientes documentos e información han sido suministrados como parte de la Propuesta. Si falta cualquiera de estos documentos o información, la Propuesta será rechazada: (a) (b) Presentación de Propuestas, incluyendo: (i) Propuesta Técnica; (ii) Propuesta Económica; y (iii) El período de validez de la Oferta. Autorización, confirmada por escrito, para comprometer al Proponente El Contratante examinará las Ofertas para confirmar que todos los términos y condiciones que se especifican en los Documentos de Licitación han sido aceptados por el Proponente sin desviaciones o reservas significativas El Contratante deberá evaluar los aspectos técnicos de la Propuesta, presentados de acuerdo a la Cláusula 25 de las IAP, para confirmar que cumplen con todos los requisitos especificados en la Sección V, Términos de Referencia de los DDL, sin ninguna desviación o reserva significativa Si una vez examinados los términos y condiciones y efectuada la evaluación técnica, el Contratante determina que la Propuesta no se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitación, de conformidad con la Cláusula 25 de las IAP, la Propuesta será rechazada. Se considerará también como condición de rechazo aquellas Propuestas cuyo número total de horas/hombre presupuestadas sea inferior o superior en un veinte por ciento (20%) del promedio aritmético simple de las Propuestas calificadas. Una vez procesada la evaluación de las Propuestas Técnicas, se confeccionará una planilla con el resultado de los puntajes obtenidos por cada Propuesta Técnica. El Contratante cursará una notificación por escrito a todos los Proponentes, dando a conocer el resultado de la misma e indicando fecha y hora del acto de apertura de las Propuestas Económicas. Los Proponentes dispondrán de un

23 Sección II. Instrucciones a los Proponentes 23 plazo de cinco (5) Días no prorrogables para expresar sus comentarios u observaciones al resultado notificado. El proceso licitatorio será declarado desierto en caso que ninguna Propuesta Técnica haya sido seleccionada. Para declarar el proceso desierto es necesario que el Comité de Gestión del Proyecto haya emitido su no-objeción previa a la misma A los efectos de proceder con la apertura del sobre B DE PROPUESTAS ECONÓMICAS conteniendo las Propuestas Económicas se seleccionarán las Propuestas Técnicas que hayan resultado evaluadas en 1 o, 2 o y 3 o lugar, y se cursará una notificación por escrito a todos los Proponentes, dando a conocer el resultado de la misma e indicando la fecha y hora del acto de apertura de las Propuestas Económicas. Los sobres de Propuestas económicas correspondientes a las Propuestas de aquellos Proponentes que no hayan alcanzado puntaje suficiente en la evaluación técnica serán devueltos a los respectivos Proponentes sin abrir. En el caso de que se hayan calificado solo dos (2) Propuestas Técnicas, se aplicará el procedimiento especificado en esta cláusula y en la Cláusula Evaluación de Propuestas Económicas 28.1 Se procederá a evaluar las Propuestas Económicas correspondientes a los Proponentes indicados en la Sub-Cláusula Para determinar la Mejor Propuesta Evaluada a los efectos de la licitación se aplicará una ponderación combinada de calidad y precio a las Propuestas seleccionadas de acuerdo a lo indicado en la Sub- Cláusula 27.8, utilizándose una ponderación de setenta por ciento (70%) para la Propuesta Técnica y el treinta por ciento (30%) para la Propuesta Económica de acuerdo a la siguiente ecuación: EF = (Pt x 0,70) + (PM/PO x 100 x 0,30) Donde: EF = Evaluación Final de cada una de las Propuestas PT= Puntaje de la Propuesta Técnica PM= Precio Menor PO= Precio de la Propuesta En caso que el método de selección corresponda a Selección Basada en Presupuesto Fijo (SBPF), no se tendrán en cuenta Propuestas que excedan el presupuesto o monto total presupuestado indicado en la Sección VI de la presente Solicitud de Propuestas (SP) Al evaluar las Propuestas, el Contratante utilizará únicamente los criterios y metodologías que se definen en esta Cláusula, en la Cláusula 14 y en la Sección IV, Criterios de Evaluación y Calificación. No se permitirá el uso de ningún otro criterio o metodología En la evaluación de una Propuesta Económica, el Contratante tomará en cuenta lo siguiente:

Sección I Instrucciones a los Proponentes BASES PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA 010

Sección I Instrucciones a los Proponentes BASES PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA 010 Fondo Indigena Sección I Instrucciones a los Proponentes BASES PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA 010 FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES PROCEDIMIENTO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES (De Bs. 1.- a Bs. 20.000.-) (CASO No.1) Objetivo Establecer los pasos

Más detalles

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar 2013-003 1. GENERALIDADES 1.1. OBJETO Carnaval de Barranquilla SA está interesada

Más detalles

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA PARA QUE LOS INTERESADOS PRESENTEN PROPUESTAS PARA SELECCIONAR A LOS CONTRATISTAS

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PROGRAMA AGUA PARA TODOS - PAPT LICITACIÓN PUBLICA Nro. 0001-2007/VIVIENDA/VMCS/PAPT DOCUMENTOS DE LICITACIÓN LLAVE EN MANO-SUMA ALZADA CONTRATACIÓN DEL

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

Adquisición de Bienes SOLO VALIDO PARA CONSULTA

Adquisición de Bienes SOLO VALIDO PARA CONSULTA i Adquisición de Bienes Documentos Estándar de Licitación para Adquisición de Bienes Resumen Descriptivo PARTE 1 PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN Sección I. Sección II. Sección III. Sección IV. Sección V.

Más detalles

CONTRATACION DIRECTA: ACONDICIONAMIENTO DE SANITARIOS- ILUMINACION CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO DONDE DICE:

CONTRATACION DIRECTA: ACONDICIONAMIENTO DE SANITARIOS- ILUMINACION CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO DONDE DICE: CONTRATACION DIRECTA: ACONDICIONAMIENTO DE SANITARIOS- ILUMINACION CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO Señores Potenciales Oferentes Presente San Ignacio Misiones de Junio del 2016.- Tenemos el agrado de dirigirnos

Más detalles

Compulsa Abreviada: Expediente N /2016. ADQUISICION ROPA DE INVIERNO DIRECCION GENERAL DE POLICIA AMBIENTAL

Compulsa Abreviada: Expediente N /2016. ADQUISICION ROPA DE INVIERNO DIRECCION GENERAL DE POLICIA AMBIENTAL Compulsa Abreviada: Expediente N 0672-006077/2016. ADQUISICION ROPA DE INVIERNO DIRECCION GENERAL DE POLICIA AMBIENTAL a) Objeto: ADQUISICIÓN ROPA DE INVIERNO DIRECCION GENERAL DE POLICIA AMBIENTAL b)

Más detalles

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación:

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación: ENMIENDA Nº1 1. En la sección B Condiciones Especiales de la Licitación (CEL), punto CGL 5.2, página 25, se elimina el ítem K a presentar en la Carpeta Formal. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta

Más detalles

Adquisición de Bienes

Adquisición de Bienes i DOCUMENTOS ESTANDAR DE LICITACION Adquisición de Bienes Documentos Estándar de Licitación Resumen Descriptivo para Adquisición de Bienes PARTE 1 PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN Sección I. Sección II. Sección

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTERÉS SOLICITUD DE EXPRESIONES DE INTERÉS PR

INVITACIÓN A PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTERÉS SOLICITUD DE EXPRESIONES DE INTERÉS PR INVITACIÓN A PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTERÉS SOLICITUD DE EXPRESIONES DE INTERÉS PR-2013-036 PROYECTO PROGRAMA DE SANEAMIENTO DEL RÍO MEDELLÍN SEGUNDA ETAPA CONTRATACIÓN: DISEÑO DE LOS RAMALES COLECTORES

Más detalles

Banco de Desarrollo de América del Norte. Documento Modelo: Informe de Evaluación de Licitaciones

Banco de Desarrollo de América del Norte. Documento Modelo: Informe de Evaluación de Licitaciones Banco de Desarrollo de América del Norte Documento Modelo: Informe de Evaluación de Licitaciones INFORME DE EVALUACIÓN DE LICITACIONES Este Documento Modelo ha sido preparado por el Banco de Desarrollo

Más detalles

Adquisición de Software de Base de Datos Oracle Enterprise Edition

Adquisición de Software de Base de Datos Oracle Enterprise Edition DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Emitidos el: 27 de setiembre de 2016 Para Adquisición de Software de Base de Datos Oracle Enterprise Edition LPI N 003-2016-SUNAT/BID Contrato de Préstamo Nº 3214/OC-PE Proyectos

Más detalles

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar 2013-006 1. GENERALIDADES 1.1. OBJETO Carnaval de Barranquilla SA está interesada en recibir cotizaciones para seleccionar

Más detalles

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN 45 ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN A.- La organización adjudicataria, luego de la notificación de adjudicación correspondiente debe presentarse

Más detalles

ANEXO D-1 FORMULARIO DE PAGO ADELANTADO PARA LA GARANTÍA DE PLANTA CARTA DE CRÉDITO IRREVOCABLE

ANEXO D-1 FORMULARIO DE PAGO ADELANTADO PARA LA GARANTÍA DE PLANTA CARTA DE CRÉDITO IRREVOCABLE ANEXO D-1 FORMULARIO DE PAGO ADELANTADO PARA LA GARANTÍA DE PLANTA CARTA DE CRÉDITO IRREVOCABLE Fecha: de 20 Carta de Crédito No. Beneficiario: Ordenante: Autoridad del Canal de Panamá Altos de Balboa

Más detalles

DOCUMENTO DE LICITACIÓN

DOCUMENTO DE LICITACIÓN DOCUMENTO DE LICITACIÓN Adquisición de Bienes y Servicios por Licitación Pública Internacional Suministro De Infraestructura de Redes y Equipos Informáticos Para El Hospital María, Especialidades Pediátricas

Más detalles

Unidad Técnica Operativa / SEE OCI DOCUMENTO N 4. Modelo de Convenio entre la SEE y la organización seleccionada

Unidad Técnica Operativa / SEE OCI DOCUMENTO N 4. Modelo de Convenio entre la SEE y la organización seleccionada Unidad Técnica Operativa / SEE OCI DOCUMENTO N 4 Modelo de Convenio entre la SEE y la organización seleccionada REPÚBLICA DOMINICANA Secretaría de Estado de Educación OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años Señores PROVEEDORES Bogotá UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años Bogotá, 25 de mayo de 2012 Cordial saludo: La UNIVERSIDAD está interesada en recibir propuestas para la adquisición de SWITCH

Más detalles

ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS EN LAS DIFERENTES MODALIDADES DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES ESTIPULADAS EN LA LEGISLACIÓN SALVADOREÑA.

ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS EN LAS DIFERENTES MODALIDADES DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES ESTIPULADAS EN LA LEGISLACIÓN SALVADOREÑA. ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS EN LAS DIFERENTES MODALIDADES DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES ESTIPULADAS EN LA LEGISLACIÓN SALVADOREÑA. OBJETO DE LA LEY DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA

Más detalles

ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO, RED DE DATOS Y MOBILIARIO

ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO, RED DE DATOS Y MOBILIARIO Municipalidad de General Pueyrredón MUNICIPALIDAD DE GENERAL PUEYRREDON Provincia de Buenos Aires LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL LPN Nº 5/2013 ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO, RED DE DATOS Y MOBILIARIO

Más detalles

Santo Domingo Este, PSD. 21 de abril del 2016.

Santo Domingo Este, PSD. 21 de abril del 2016. ARMADA DE REPÚBLICA DOMINICANA Año del Fomento de la Vivienda CONVOCATORIA PARA COMPRA MENOR. DEPARTAMENTO DE COMPRAS Santo Domingo Este, PSD. 21 de abril del 2016. Estimados Señores: LA ARMADA DE REPÚBLICA

Más detalles

Adquisición de Equipos Informáticos para Aulas Temáticas Ad Referéndum

Adquisición de Equipos Informáticos para Aulas Temáticas Ad Referéndum LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL RESTRINGIDA Nº0/202 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA CONVENIO DE CONVERSIÓN DE DEUDA REPUBLICA DEL PARAGUAY REINO DE ESPAÑA Adquisición de Equipos Informáticos para Aulas

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 048--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL ESPECIALISTA EN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SEDE

Más detalles

FORMATO 01 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

FORMATO 01 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA FORMATO 01 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Fecha: SEÑORES UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Avenida Simón Bolívar Nº 54A-10 Teléfonos: (092)2428191-2447648 Fax No. (092) 2431461 Buenaventura Respetados señores:

Más detalles

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC INVITACIÓN PÚBLICA SAMC 0156-2010 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN PARA LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS CUYO VALOR NO EXCEDA EL 10% DE LA MENOR CUANTÍA DE LA ENTIDAD. JUSTIFICACIÓN DE LA MODALIDAD DE SELECCIÓN En

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS Manual de Procesos MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS 1 INDICE Página 1. Introducción 2. Contenido 3 3. Objetivos 3 4. Justificación 3 5. Legislación Vigente 4 6. Procesos

Más detalles

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES REGISTRO MERCANTIL DE MADRID, TOMO 15.611, LIBRO 0, FOLIO 5, HOJA Nº M-262.818, INSCRIPCIÓN 1ª NIF: A-82.695.677 La Sociedad de Gestión

Más detalles

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO Sección A- Comisión Administradora del Tratado, Coordinadores del Tratado y Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias Artículo 17.1 Comisión

Más detalles

Adquisición de Equipos y Materiales de Laboratorios de Ciencias para 32 Centros

Adquisición de Equipos y Materiales de Laboratorios de Ciencias para 32 Centros Ministerio de Educación de la República Dominicana, Oficina de Cooperación Internacional (OCI), PROYECTO: SEGUNDO PROGRAMA DE APOYO AL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN BID-2844-OC/DR LPI No. OCI-LPI-01/2016 Adquisición

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES SERVICIO DE TRASLADO Y ENTREGA DE CORRESPONDENCIA Y DOCUMENTACIÓN. Compra Directa Nº2/2014

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES SERVICIO DE TRASLADO Y ENTREGA DE CORRESPONDENCIA Y DOCUMENTACIÓN. Compra Directa Nº2/2014 PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES SERVICIO DE TRASLADO Y ENTREGA DE CORRESPONDENCIA Y DOCUMENTACIÓN. Compra Directa Nº2/2014 1. DEL OBJETO DEL LLAMADO Se convoca a la presentación de ofertas para la contratación

Más detalles

ADJUDICACIÒN DE MENOR CUANTIA N 164-CEPAMC-2007 DISEÑO, DIAGRAMACION E IMPRESIÓN DE 500 EJEM PLARES DEL PLAN OPERATIVO

ADJUDICACIÒN DE MENOR CUANTIA N 164-CEPAMC-2007 DISEÑO, DIAGRAMACION E IMPRESIÓN DE 500 EJEM PLARES DEL PLAN OPERATIVO ADJUDICACIÒN DE MENOR CUANTIA N 164-CEPAMC-2007 1. ENTIDAD: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, con domicilio en Salaverry Nº 655, Jesús María y R.U.C. Nº 20131023414. 2. OBJETO (Descripción

Más detalles

SEMBRADORAS Y COSECHADORAS PARA PARCELAS - GRANOS Y FORRAJES -

SEMBRADORAS Y COSECHADORAS PARA PARCELAS - GRANOS Y FORRAJES - Sección I. Instrucciones a los oferentes 1 DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Para Adquisición de: SEMBRADORAS Y COSECHADORAS PARA PARCELAS - GRANOS Y FORRAJES - LPI Nº: INTA BID 4/2011 PRESTAMO BID 2412- OC AR

Más detalles

CONDICIONES GENERALES PARA COMPRAS DIRECTAS

CONDICIONES GENERALES PARA COMPRAS DIRECTAS CONDICIONES GENERALES PARA COMPRAS DIRECTAS 1_ Rigen en lo pertinente las normas sobre Contrataciones y Licitaciones puestas en vigencia por el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad y Administración

Más detalles

Adquisición de Hardware y procesamiento para el incremento de capacidades de procesamiento (Upgrade) de la plataforma de servidores Lenovo Flex System

Adquisición de Hardware y procesamiento para el incremento de capacidades de procesamiento (Upgrade) de la plataforma de servidores Lenovo Flex System DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Emitidos el: 29 de octubre de 2015 Para Adquisición de Hardware y procesamiento para el incremento de capacidades de procesamiento (Upgrade) de la plataforma de servidores Lenovo

Más detalles

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT. MANDATO DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo) SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK

Más detalles

(a) estar en formato impreso o electrónico; y

(a) estar en formato impreso o electrónico; y CAPITULO CUATRO PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN ARTÍCULO 4.1: CERTIFICADO DE ORIGEN 1. Cada Parte deberá otorgar trato arancelario preferencial, de conformidad con este Acuerdo, a las mercancías originarias importadas

Más detalles

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario»)

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario») EBA/GL/2015/19 19.10.2015 Directrices sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario») 1 1. Obligaciones de

Más detalles

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 2 del Decreto 3576 de 2009, que modificó el parágrafo 1º del artículo 9 del Decreto 2025 de 2009, el suscrito Jefe de la

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

DECRETO SUPREMO N MINCETUR DECRETO SUPREMO N 019-2010-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, conforme a la Ley N 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR y

Más detalles

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 12/2013 COMPRA DE LADRILLOS DE CAMPO DE PRIMERA CALIDAD PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 12/2013 COMPRA DE LADRILLOS DE CAMPO DE PRIMERA CALIDAD PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES LICITACIÓN ABREVIADA Nº 12/2013 COMPRA DE LADRILLOS DE CAMPO DE PRIMERA CALIDAD PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES Art. 1º) NORMAS QUE RIGEN ESTE LLAMADO. La presente licitación se regirá por la legislación

Más detalles

a) Fase I Presentar dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación de la aceptación de la Propuesta:

a) Fase I Presentar dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación de la aceptación de la Propuesta: CONSORCIO FFIE ALIANZA BBVA El presente documento contiene el informe de evaluación definitivo de la Invitación Abierta FFIE 004 de 2016. Los informes jurídicos, financieros y técnico hacen parte integral

Más detalles

FORMULARIO Nº 7. Modelo de Contrato N

FORMULARIO Nº 7. Modelo de Contrato N FORMULARIO Nº 7 Modelo de Contrato N Entre el COMANDO DEL EJÉRCITO domiciliada en la calle Avda. Madame Lynch y Vía Férrea, República del Paraguay, representada para este acto por su Comandante.con Cédula

Más detalles

El plazo para la ejecución del contrato son ocho (08) días calendario a partir de la fecha de suscripción del contrato.

El plazo para la ejecución del contrato son ocho (08) días calendario a partir de la fecha de suscripción del contrato. Medellín, Abril 30 de 2014 ASUNTO: SOLICITUD PRIVADA DE OFERTA SPVA 2014-153 La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud privada

Más detalles

Propuesta Técnica Formularios

Propuesta Técnica Formularios Propuesta Técnica Formularios TEC-1 TEC-2 TEC-3 TEC-4 TEC-5 Formulario de presentación de la propuesta técnica Experiencia y organización del consultor A. Organización del consultor B. Experiencia del

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA PROCEDIMIENTO DE COMPRA MENOR CONANI- CMC-009/2016 FICHA TECNICA

REPÚBLICA DOMINICANA PROCEDIMIENTO DE COMPRA MENOR CONANI- CMC-009/2016 FICHA TECNICA REPÚBLICA DOMINICANA CONSEJO NACIONAL PARA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA PROCEDIMIENTO DE COMPRA MENOR CONANI- CMC-009/2016 FICHA TECNICA SUMNISTRO E INSTALACION DE CORTINAS VENECIANAS DE MADERA PARA LAS

Más detalles

SERVICIOS ESPECIALES PRESTADOS POR CONTADORES PUBLICOS SECP-5 NORMA SOBRE REVISION DE INGRESOS DE PERSONAS NATURALES

SERVICIOS ESPECIALES PRESTADOS POR CONTADORES PUBLICOS SECP-5 NORMA SOBRE REVISION DE INGRESOS DE PERSONAS NATURALES SERVICIOS ESPECIALES PRESTADOS POR CONTADORES PUBLICOS SECP-5 NORMA SOBRE REVISION DE INGRESOS DE PERSONAS NATURALES 1 NORMA SOBRE REVISIÓN DE INGRESOS DE PERSONAS NATURALES Introducción 1. La multiplicidad

Más detalles

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Intendencia Municipal de Montevideo PRESTAMO BID 1819/OC-UR PREGUNTAS, RESPUESTAS Y ACLARACIONES (AL 27 DE AGOSTO DE 2007) PRIMER PAQUETE DE OBRAS DENTRO DEL PROGRAMA DE

Más detalles

ASUNTO: CONVOCATORIA PRIVADA CON DOS INVITACIONES A PRESENTAR PROPUESTA - ARTICULO 44 RESOLUCION No 275 DE 2015.

ASUNTO: CONVOCATORIA PRIVADA CON DOS INVITACIONES A PRESENTAR PROPUESTA - ARTICULO 44 RESOLUCION No 275 DE 2015. Zipaquirá, 15 de Diciembre de 2015 Señores BTP MEDIDORES. ALBERTO CORREDOR Dirección: CALLE 18 B n 65 B 75 Teléfono: TEL: 310 8608374 Correo Electrónico: lmartinez@btp.com.co Señores FERREACUEDUCTO. JAIRO

Más detalles

DOCUMENTOS ESTANDAR DE LICITACIONPUBLICA NACIONAL CODIGO A16

DOCUMENTOS ESTANDAR DE LICITACIONPUBLICA NACIONAL CODIGO A16 i DOCUMENTOS ESTANDAR DE LICITACIONPUBLICA NACIONAL CODIGO A16 ii Documentos Estándar de Licitación Para Adquisición de Bienes Resumen Descriptivo PARTE 1 PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN Sección I. Sección

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores NORMAS SOBRE LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS POR PARTE DE SOCIEDADES O ENTIDADES A LAS QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY N 29720 CAPITULO I Disposición General Artículo 1.- Entidades

Más detalles

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL Bogotá D.C., 1 de Junio de 2015 Proceso No. 2015-0474 País: Colombia Nombre del proyecto: Análisis y evaluación del impacto y las lecciones aprendidas de

Más detalles

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016 Página 1 de 5 AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016 La Superintendencia de Sociedades, en cumplimiento de lo señalado

Más detalles

BASES Y REQUISITOS: Compra de agua embotellada en garrafones para el personal del Consejo de la

BASES Y REQUISITOS: Compra de agua embotellada en garrafones para el personal del Consejo de la Se hace del conocimiento del público en general, que en la VIGÉSIMA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO DE JALISCO, CELEBRADA EL DÍA 17 DIECISIETE DE JUNIO DE 2015

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Bogotá, D.C. Febrero 25 de 2003 Señores OPTITEL LTDA. Carrera 78 No. 64-16 Tef: 2409763 Bogotá, D.C. Apreciados Señores: Atentamente me permito solicitarles cotización para el suministro e instalación

Más detalles

Adquisición de Bienes

Adquisición de Bienes i Adquisición de Bienes Banco Interamericano de Desarrollo Julio 2013 Documentos Estándar de Licitación para Adquisición de Bienes Resumen Descriptivo PARTE 1 PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN Sección I. Sección

Más detalles

Modelos de informe sobre estados financieros intermedios de las entidades cotizadas

Modelos de informe sobre estados financieros intermedios de las entidades cotizadas Anexo Modelos de informe sobre estados financieros intermedios de las entidades cotizadas Índice Informes de revisión limitada estados financieros intermedios consolidados: - Informe de revisión limitada

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA N 1 Institución: Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). País: Costa Rica. Proyecto: Programa de Turismo en Áreas Silvestres

Más detalles

Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría

Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría Facilitador: Licdo. Miguel Manzanillo R. Contador Público- Abogado NIA 800

Más detalles

DOCUMENTOS DE LICITACION

DOCUMENTOS DE LICITACION DOCUMENTOS DE LICITACION Construcción del Centro de Atención Inmediata (CAI) Emitido en: Abril 2008 LPN No: 02/OPC/08 Contratante: OFICINA DE PAZ Y CONVIVENCIA, UNIDAD EJECUTORA PROYECTO 1123/SF-HO MUNICIPALIDAD

Más detalles

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades

Más detalles

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas jurídicas hasta el 31/12/2011?

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas jurídicas hasta el 31/12/2011? ABC para realizar Operaciones de compra y venta en bolívares de Títulos en Moneda Extranjera a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) para las Personas Jurídicas A

Más detalles

6. La asistencia en materia de cobro de derechos, impuestos o multas no está cubierta por el presente Capítulo.

6. La asistencia en materia de cobro de derechos, impuestos o multas no está cubierta por el presente Capítulo. CAPÍTULO 5 COOPERACIÓN TÉCNICA Y ASISTENCIA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS ARTÍCULO 5.1: ÁMBITO DE APLICACIÓN 1. Las disposiciones del presente Capítulo están destinadas a regular la cooperación técnica y

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA DEBIDA DILIGENCIA DE CLIENTES

INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA DEBIDA DILIGENCIA DE CLIENTES GUÍA Nº 5 INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA DEBIDA DILIGENCIA DE CLIENTES En el caso de que el profesional actuante, a efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el Pronunciamiento Nº 19 y siguiendo su

Más detalles

M i n i s t e r i o d e S a l u d d e l a N a c i ó n R e p ú b l i c a A r g e n t i n a

M i n i s t e r i o d e S a l u d d e l a N a c i ó n R e p ú b l i c a A r g e n t i n a M i n i s t e r i o d e S a l u d d e l a N a c i ó n R e p ú b l i c a A r g e n t i n a Documento de Licitación Para Adquisición de Equipamiento Informático LPI No: PHIP-870-LPI-B PROYECTO DE DESARROLLO

Más detalles

Alquiler de salón y suministro de refrigerio para evento día de la mujer para el personal de la ESU. Objeto

Alquiler de salón y suministro de refrigerio para evento día de la mujer para el personal de la ESU. Objeto Medellín, 28 de febrero de 2013 Asunto: Solicitud Privada de Oferta SPVA 2013-063 La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud

Más detalles

Adquisición de 14 Electrocardiógrafos Portátiles para la Unidad de Vigilancia de la Salud

Adquisición de 14 Electrocardiógrafos Portátiles para la Unidad de Vigilancia de la Salud i Adquisición de 14 Electrocardiógrafos Portátiles para la Unidad de Vigilancia de la Salud Licitación Pública Nacional SS-ACDI-001-2016 Secretaria de Salud de Honduras Unidad Administradora de Fondos

Más detalles

Febrero 2007 (Revisada en febrero de 2011 en relación con las modificaciones introducidas en la LAC por la Ley 12/2010) GUÍA DE ACTUACIÓN

Febrero 2007 (Revisada en febrero de 2011 en relación con las modificaciones introducidas en la LAC por la Ley 12/2010) GUÍA DE ACTUACIÓN INSTITUTO DE CENSORES JURADOS DE CUENTAS DE ESPAÑA GUÍA DE ACTUACIÓN 07 Mandatos para realizar Procedimientos Acordados sobre las cantidades de cada tipo de aparato eléctrico y electrónico (AEE) puestas

Más detalles

2. Descripción de Oficinas Para efecto de lo dispuesto en el presente Reglamento se establecen los siguientes tipos de oficinas:

2. Descripción de Oficinas Para efecto de lo dispuesto en el presente Reglamento se establecen los siguientes tipos de oficinas: REGLAMENTO PARA LA APERTURA, CONVERSIÓN, TRASLADO Y CIERRE DE OFICINAS DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO NO AUTORIZADAS A OPERAR CON RECURSOS DEL PÚBLICO 1. Alcance La presente norma es de aplicación

Más detalles

Impresión de volantes para intervenciones del CI2

Impresión de volantes para intervenciones del CI2 Medellín, 29 de mayo de 2014 Asunto: Solicitud Privada de Oferta SPVA 2014-202 La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud privada

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR DEL SISTEMA HACCP RP B13.01 rev. 02 Reglamento aprobado el 2012-05-17 1 OBJETO Este Reglamento Particular describe, en cumplimiento del apartado

Más detalles

Ministerio de Salud de la Nación República Argentina

Ministerio de Salud de la Nación República Argentina Ministerio de Salud de la Nación República Argentina PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE HELADERAS C/ FREEZERS, BAJO MESADA Y FREEZERS PARA EL COMPONENTE 1 B PROYECTO DE FUNCIONES ESENCIALES

Más detalles

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE ÚTILES Y MATERIALES DE ESCRITORIO NO PREVISTOS EN EL CONVENIO MARCO

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE ÚTILES Y MATERIALES DE ESCRITORIO NO PREVISTOS EN EL CONVENIO MARCO CONTRATACIÓN Y ADQUISICION Asunto: ADQUISICION DE ÚTILES Y MATERIALES DE ESCRITORIO NO PREVISTOS EN EL CONVENIO MARCO El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Casa de las Naciones Unidas, Tegucigalpa MDC, 9 de junio de 2014 a las 10:00am

Casa de las Naciones Unidas, Tegucigalpa MDC, 9 de junio de 2014 a las 10:00am Asistentes: Por PNUD: Zaida Andino, Asociado de Adquisiciones Por UNDSS: Carlos Torres, Oficial de Seguridad Participantes de las empresas que firman la lista de asistencia (Empresa de Servicios Especiales

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA Página: 1 de 7 1. OBJETIVO Estandarizar el proceso de adquisición Hospital Regional Rancagua. 2. ALCANCE Aplica a la Unidad

Más detalles

DOCUMENTOS DE LICITACIÓN. Emitidos: Julio de Para

DOCUMENTOS DE LICITACIÓN. Emitidos: Julio de Para DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Emitidos: Julio de 2014 Para Adquisición de maquinaria vial, vehículos para saneamiento urbano y ambulancias para las localidades de Villa la Angostura, Villa Traful, Junín de

Más detalles

PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL RÉGIMEN DE LICITACIÓN PÚBLICA PRO-DAF-ADM-003

PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL RÉGIMEN DE LICITACIÓN PÚBLICA PRO-DAF-ADM-003 PÚBLICA Página 1 de 10 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO FINANCIERO UNIDAD ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO SUMINISTROS, OBRAS Y SERVICIOS, PÚBLICA PRO-DAF-ADM-003 ELABORADO POR: Sergio Danilo Herrarte Pedroza Jefe

Más detalles

ANEXO I Datos de la Licitación

ANEXO I Datos de la Licitación Organización Mundial del Turismo Invitación a la Licitación IT/ICT/2011-02 Madrid, 5 de julio de 2011 ANEXO I Datos de la Licitación Tabla de Contenido 1. Introducción 3 1.1 General 3 1.2 Licitantes Elegibles

Más detalles

RESOLUCION ADMINISTRATIVA IS N 570. La Paz, 1 de Noviembre de 2001

RESOLUCION ADMINISTRATIVA IS N 570. La Paz, 1 de Noviembre de 2001 RESOLUCION ADMINISTRATIVA IS N 570 La Paz, 1 de Noviembre de 2001 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que la Ley de Pensiones N 1732 de 28 de noviembre de 1996 en sus artículos 37 y 38 en concordancia con el artículo

Más detalles

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL LPN No. UE-AECID-TSC

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL LPN No. UE-AECID-TSC Proyecto financiado por la Unión Europea a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Proyecto llevado a cabo por el Tribunal Superior de Cuentas de la Republica

Más detalles

Documento para la Contratación de Obras Menores

Documento para la Contratación de Obras Menores 1 Documento para la Contratación de Obras Menores Refuncionalización del edificio para el funcionamiento de los laboratorios del INITRA LPN N : 04/2011 Contratante: Facultad de Ciencias Veterinarias de

Más detalles

INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010

INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010 INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010 El (META), En aplicación a lo dispuesto en el parágrafo del artículo 17 del decreto 2474 de 2008, modificado por el artículo 1º del Decreto 3576 de 2009; invita públicamente

Más detalles

ANEXO No. 1 CARTA DE PRESENTACION DE LA OFERTA

ANEXO No. 1 CARTA DE PRESENTACION DE LA OFERTA ANEXO No. 1 CARTA DE PRESENTACION DE LA OFERTA Ciudad y Fecha: Señores: FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Bogotá Referencia: Convocatoria Carta de Presentación de [nombre del oferente].

Más detalles

Términos de referencia. Contratación de consultor Arquitecto/a. Revisión de proyecto ejecutivo

Términos de referencia. Contratación de consultor Arquitecto/a. Revisión de proyecto ejecutivo Términos de referencia Contratación de consultor Arquitecto/a Revisión de proyecto ejecutivo 1. Antecedentes La Corporación Nacional para el Desarrollo tiene entre sus cometidos brindar asesoría en materia

Más detalles

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA. CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA Sección I DEL ÁMBITO Artículo 41. El presente reglamento tiene por objetivo

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

Sección I Definiciones

Sección I Definiciones Lineamientos para la elaboración del análisis costo y beneficio de los proyectos para prestación de servicios a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal conforme a lo

Más detalles

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de Vehículo para la Direccion de Eventos Invitación No. 2014-027

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de Vehículo para la Direccion de Eventos Invitación No. 2014-027 TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de Vehículo para la Direccion de Eventos Invitación No. 2014-027 1. GENERALIDADES 1.1. OBJETO Carnaval de Barranquilla SA está interesada en recibir cotizaciones para

Más detalles

CARTA DEL OFERENTE AL PNUD CONFIRMANDO INTERÉS Y DISPONIBILIDAD PARA LA ASIGNACIÓN DE CONTRATISTA INDIVIDUAL (CI)

CARTA DEL OFERENTE AL PNUD CONFIRMANDO INTERÉS Y DISPONIBILIDAD PARA LA ASIGNACIÓN DE CONTRATISTA INDIVIDUAL (CI) CARTA DEL OFERENTE AL PNUD CONFIRMANDO INTERÉS Y DISPONIBILIDAD PARA LA ASIGNACIÓN DE CONTRATISTA INDIVIDUAL (CI) Fecha (Nombre del Representante Residente / Director) Programa de las Naciones Unidas para

Más detalles

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION 1 Nombre o Razón Social: 2 Objeto Social: 3 Capital Social Autorizado: 4 Capital Suscrito y Pagado:

Más detalles

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SUPERVISION EN CONTROL GUBERNAMENTAL

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SUPERVISION EN CONTROL GUBERNAMENTAL CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Asunto: CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SUPERVISION EN CONTROL GUBERNAMENTAL El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, adscrito al Ministerio

Más detalles

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE EQUIPOS Y MATERIAL QUE AYUDEN Y FACILITEN LOS TRABAJOS DE INVENTARIO

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE EQUIPOS Y MATERIAL QUE AYUDEN Y FACILITEN LOS TRABAJOS DE INVENTARIO CONTRATACIÓN Y ADQUISICION Asunto: ADQUISICION DE EQUIPOS Y MATERIAL QUE AYUDEN Y FACILITEN LOS TRABAJOS DE INVENTARIO El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL,

Más detalles

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA Buenos Aires, 17 de Julio 2014 Señores Adquirentes del Pliego de Bases y Condiciones para la Contratación de los Servicios de Asistencia Técnica e Inspección de las Obras. Licitación Pública Nacional Nº

Más detalles

SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRES MÓDULOS PARA EL DIPLOMADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES ANEXO TÉCNICO.

SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRES MÓDULOS PARA EL DIPLOMADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES ANEXO TÉCNICO. SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRES MÓDULOS PARA EL DIPLOMADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES ANEXO TÉCNICO Página 1 ÍNDICE 1. Objeto de la Contratación... 3 2. Descripción... 3

Más detalles

PROGRAMA DE CONVERSIÓN DE DEUDA DE HONDURAS FRENTE A ESPAÑA

PROGRAMA DE CONVERSIÓN DE DEUDA DE HONDURAS FRENTE A ESPAÑA PROGRAMA DE CONVERSIÓN DE DEUDA DE HONDURAS FRENTE A ESPAÑA,., ESPANA PROGRAMA DE CONVERSiÓN DE DEUDA DE HONDURAS FRENTE A ESPAÑA El Ministerio de Economía y Hacienda de España y el Ministerio de Finanzas

Más detalles