Estudio de Opinión Pública en Latinoamérica Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio de Opinión Pública en Latinoamérica Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina."

Transcripción

1 Estudio de Opinión Pública en Latinoamérica Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina.

2 Estudio de Opinión Pública en Latinoamérica Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina. 1. Breve reseña metodológica. 2. Comunicados de Prensa: 1. Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina. Resultados del Estudio de Opinión FLACSO IPSOS, Poca confianza en los políticos y excesiva confianza en los medio de comunicación. Confianza en los medios de comunicación. Confianza y honestidad en la comunidad. A quién escucha el gobierno? 3. La inseguridad preocupa al 91% de los latinoamericanos Medidas para enfrentar la delincuencia. Hay delincuencia y violencia en su comunidad? Causas de la inseguridad. Desempleo y narcotráfico: Las amenazas más importantes en América Latina. 4. Fuerzas Armadas: Mucha confianza y no deliberantes. Baja percepción de Golpe de Estado. Militares y golpes de estado. 5. Paradojas en las visiones de los latinoamericanos. Formas de expresión ciudadana en América Latina. Se siente seguro e integrado en su comunidad?

3 Breve Reseña Metodológica

4

5 1. Comunicado General Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina. Resultados del Estudio de Opinión FLACSO-IPSOS

6 Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina. Resultados del Estudio de Opinión FLACSO-IPSOS Uno de los aspectos novedosos del Estudio de opinión de América Latina y el Caribe es la escala de análisis. Aquí el enfoque fue de carácter micro con el fin de medir cómo se relacionan las y los latinoamericanos en su entorno más inmediato para analizar si existen diferencias entre las perspectivas local y nacional. Los resultados ratificaron lo que otras encuestas de opinión han venido señalando. América Latina es una región en la que los poderes convencionales y los mecanismos de representación tradicional han perdido credibilidad y, con ello, la legitimidad en su actuar. Los partidos políticos y los Congresos son las instituciones que gozan de menor confiabilidad y las instituciones políticas locales también se encuentran desgastadas. Un 57% de los latinoamericanos(as) considera que su municipio está estancado o en decadencia, mientras que sólo el 43% opina que está progresando. Los medios de comunicación son las instituciones que gozan de la mayor confiabilidad en la región. De igual forma, la población latinoamericana considera que los medios de comunicación son las instituciones que más ayudan a que el gobierno los escuche. Las formas de expresión de la ciudadanía también han sufrido un deterioro, debilitando la gobernabilidad democrática. La gente considera que las formas más efectivas para hacerse escuchar por el gobierno son las denuncias en los medios de comunicación y la participación en marchas o protestas callejeras. Mecanismos convencionales como el acudir a la justicia o al parlamento no resultan efectivos. La importancia adjudicada a los medios de comunicación ha provocado que la denuncia de estos paute la agenda política. Las demandas que se hacen a las autoridades surgen principalmente de intereses sectoriales y no de la búsqueda de una mirada de país, comuna o municipio. Se pierden las visiones de largo plazo. El carácter de las denuncias corresponde principalmente a demandas de corto plazo. Una vez que se satisfacen, los grupos de presión se desintegran. Lo anterior, aunado a la falta de legitimidad que gozan las instituciones políticas, contribuye a la ausencia de un proyecto país. El poder de influencia de los medios acarrea algunos problemas, pues las percepciones de la ciudadanía se ven altamente influenciadas por estas instituciones, lo cual exige discutir sobre la corresponsabilidad de los medios con la sociedad en la que están insertos. Finalmente, los problemas de gobernabilidad y convivencia democrática que atraviesa la región están haciendo que esta expulse a sus ciudadanos. Un 53% de los latinoamericanos(as) estaría dispuesto a migrar si tuviera la posibilidad, y donde en países.

7 2. Poca confianza en los políticos y excesiva confianza en los medio de comunicación. Confianza en los medios de comunicación. Confianza y honestidad en la comunidad. A quién escucha el gobierno?

8 Poca confianza en los políticos y excesiva confianza en los medios de comunicación El Estudio de Opinión Pública realizado en Latinoamérica durante los meses de noviembre diciembre del 2009 y procesado en el 2010 arrojó resultados importantes sobre la percepción y las creencias de la población con respecto a temas considerados socialmente sensibles como lo son la seguridad, la política, la convivencia y la confianza. Los latinoamericanos (as) depositan una excesiva confianza en los medios de comunicación (noticieros de televisión, de radio, y periódicos) que gozan de un nivel de confianza del 59%, esto es, aparecen con un 24% más de confianza que las instituciones relacionadas con el Estado (políticos, Fuerzas Armadas, Presidente de la República y Presidente del Congreso) que alcanza sólo el 34% de las opiniones favorables. La percepción social presenta diferencias importantes a la hora de evaluar el nivel de confiabilidad de las instituciones. La figura del Presidente de la República, ubicada en segundo lugar, luego de la confianza en los medios de comunicación, genera confianza en el 48% de la población de la región, mientras que en tercer lugar se ubican las Fuerzas Armadas con un 43%. Los presidentes del Congreso tienen un 32% de confianza. En países como Guatemala y Venezuela este porcentaje baja al 15% y 27% respectivamente. En el quinto lugar de la lista de confiabilidad se encuentran los políticos, que resultaron ser los menos apoyados en Latinoamérica, ya que el 86% de la población los consideran poco o nada confiables. En países como Argentina, Bolivia y Guatemala, las personas que tienen mucha confianza en los políticos no alcanzan el 1%, mientras que el país con mayor confianza en los políticos es Uruguay con un 9,2%. La confianza interpersonal muestra que los latinoamericanos (as) tienen un bajo nivel con los miembros de su comunidad. El 47% señala que nunca o casi nunca puede confiar en las personas de su comunidad. Sólo el 9,5% considera que se puede confiar siempre. Este estudio se realizó en el marco del proyecto Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, fue auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), fue desarrollado por IPSOS y analizado y procesado por FLACSO.

9 Confianza en los medios de comunicación Introducción Este documento busca sintetizar algunos resultados provenientes del Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, realizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en el marco del proyecto Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Se analiza la pregunta en la que se pide establecer el nivel de confianza (con una escala cualitativa) en instituciones y medios de comunicación. Esta fue aplicada a una muestra total de personas, provenientes de 18 países latinoamericanos en un número de encuestas por país que oscila entre 500 y 507 efectuadas en capitales y algunas ciudades. Es una encuesta evidentemente urbana. Resultados En el cuadro nº1 se pueden observar los resultados en porcentajes para el nivel latinoamericano. Cuadro Nº1: Nivel latinoamericano para la pregunta: Cuánto confía usted en? (Porcentajes) Mucho Noticieros de televisión 23,9 Noticieros de radio 22,1 Periódicos 2 Los políticos 2,5 Fuerzas Armadas 19,2 El Presidente de la República 22,5 El Presidente del Congreso 8,7 Algo 38,0 36,5 35,4 11,8 24,0 25,1 22,8 Poco 28,9 30,2 33,3 27,3 31,4 25,8 32,3 Nada 9,2 10,3 10,9 58,2 25,1 26,5 35,6 NR 0,1 0,8 0,4 0,1 0,4 0,6 Abreviaturas: NR=no responde. Fuente: FLACSO-IPSOS. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Las respuestas se clasifican en dos grupos: medios de comunicación (noticieros de televisión, noticieros de radio y periódicos) e instituciones (políticos, Fuerzas Armadas, Presidente de la República, Presidente del Congreso). Nótese que el segundo abarca la clase política civil y militar, así como el líder del Ejecutivo y el líder Legislativo. No se tomaron en cuenta, otras instituciones como el Poder Judicial, el Congreso (o las Cámaras) ni los Ministros. Aparecen con mucha confianza los noticieros televisivos los que obtienen 23,9%, seguidos por el Presidente de la República 22.5%, los noticieros de radio 22,1%, los periódicos 2%, las fuerzas armadas 19,2, ocupan los últimos lugares el Presidente del Congreso 8,7%. y en último lugar los políticos 2.5%. Al examinar la categoría nada de confianza, los resultados concuerdan con algunos de los anteriores: los políticos tienen el mayor porcentaje (58,2%), mientras que los noticieros televisivos la menor desconfianza (9,2%). Alto es también el nivel de nada de confianza en el Presidente del Congreso y en el Presidente de la República. Si se calculan los promedios según la clasificación de medios de comunicación e instituciones, se obtienen los resultados del cuadro nº2. Cuadro Nº2: Promedios de confianza agrupados (porcentajes) Medios de comunicación Instituciones Mucho o algo 58,63 34,15 Poco o nada 40,93 65,55 Fuente: IPSOS FLACSO. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010).

10 Resulta claro que el porcentaje de los latinoamericanos que tienen mucho o algo de confianza en los medios de comunicación (58,63%) es muy superior al porcentaje que tiene mucha o algo de confianza en las instituciones (34,15%) Asimismo, quienes declaran tener poca o nada confianza en los medios de comunicación (40,93%), es menor que para las instituciones políticas indicadas en las respuestas (65,55%). Se destaca un mayor nivel de confianza en general para los medios. Sin embargo, hay que recordar las diferencias entre cada institución: el nivel de mucha confianza es muy bajo para los políticos y el Presidente del Congreso, más no tanto para las fuerzas armadas y el líder del ejecutivo. Ahora bien, se podrían examinar con mayor profundidad algunos niveles por país. Cuadro Nº3: Niveles de mucha confianza de noticieros de televisión y los políticos según país País Noticieros de Los políticos televisión Argentina 19,4 0,8 Bolivia 16,0 0,8 Brasil 26,9 2,0 Chile 20,4 1,2 Colombia 26,1 1,4 Costa Rica 26,6 1,2 Ecuador 26,6 3,6 El Salvador 21,2 3,6 Guatemala 26,3 0,6 Honduras 2 3,6 México 16,1 3,0 Nicaragua 23,8 2,4 Panamá 27,8 2,6 Paraguay 31,7 1,6 Perú 23,1 1,4 Rep.Dominicana 38,2 2,8 Uruguay 13,2 9,2 Venezuela 27,2 3,6 Fuente: FLACSO IPSOS. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Se escogió analizar los porcentajes de mucha confianza por país para uno de los medios de comunicación que recibió altos porcentajes de confianza (noticieros de televisión) y compararlo con el porcentaje respectivo de una institución con baja confianza (los políticos) (ver cuadro nº3). De Latinoamérica, República Dominicana es donde los encuestados declararon tener mayor nivel de mucha confianza en noticieros televisivos (38,2%); por el contrario Uruguay registra el menor porcentaje (13,2%). Los países con tendencias a tener más confianza (estableciendo un umbral del 20%) en los noticieros de televisión son Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela (es decir, 14 países de 18). Para los cuatro restantes (Argentina, Bolivia, México y Uruguay), menos de un 20% les atribuyen mucha confianza a los noticieros de televisión. En cuanto a la mucha confianza que se tiene en los políticos, muestran que esta es escasa; los resultados oscilan entre el 0,8% (correspondiente a Argentina y Bolivia) y un 9.2% (Uruguay). El caso uruguayo presenta la particularidad de destacarse por tener el mayor nivel de mucha confianza en los políticos y el menor de mucha confianza en los noticieros televisivos. Aquí la clase política merece más confianza que en los demás países latinoamericanos. La élite política sufre un proceso de desconfianza, más aún si se le compara con el apoyo que recibe la prensa televisiva. Como se observa en el cuadro nº1, los niveles de confianza varían entre instituciones. El hecho de que el Presidente de la República sea un político electo implica ya un nivel de confianza (el apoyo electoral), mientras que la elección del Presidente del Congreso no lo es por voto directo. Un aspecto que requiere indagación es que los militares reciben mayor confianza que otras instituciones civiles, a pesar de hechos históricos sumamente conocidos como golpes y autoritarismos en Latinoamérica. FLACSO Secretaría General FLACSO Secretaría General Tel / Fax Apdo. Postal San José, Costa Rica flacsosg@flacso.org

11 Confianza y honestidad en la comunidad Introducción Presentamos algunos resultados provenientes del Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, realizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en el marco del proyecto Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Los datos provienen de las respuestas de la encuesta que fue realizada a personas, provenientes de 18 países latinoamericanos. La encuesta se realizó a nivel urbano, utilizando entre 500 y 507 personas por país. Resultados La pregunta nº11 consultó sobre tres cuestiones acerca de la participación social y la vida en la comunidad: Considera usted que en su comunidad 1) en general, se puede confiar en la gente? 2) si uno tiene un problema hay alguien dispuesto a ayudar? 3) las personas en mi comunidad tienen valores similares a los míos? Para responder, el entrevistado podía elegir entre las opciones de nunca, casi nunca, casi siempre y siempre. Los resultados para el nivel general latinoamericano se presentan en el cuadro nº1. Cuadro Nº1: Nivel latinoamericano para la pregunta Considera usted que en su comunidad (Porcentajes) Nunca Casi nunca Casi siempre Siempre En general, se puede confiar en la gente Si uno tiene un problema hay alguien dispuesto a ayudar Las personas en mi comunidad tiene valores similares a los míos 11,2 6,5 6,5 35,8 26,8 27,4 43,5 44,4 48,7 9,5 22,3 17,3 Fuente: IPSOS FLACSO. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Según estos datos, solo un 9,5% piensan que siempre se puede confiar en la gente, mientras que un 11,2% creen que nunca se puede confiar. Sin embargo, es mayor el número de personas que consideran que casi siempre se puede confiar (43,5%) al que declara que casi nunca (35,8%). Si se suman las columnas de nunca con casi nunca se obtiene 47%, que es menor a la suma de los porcentajes de casi siempre con siempre (53%). De modo que es mayor la población que indica confiar siempre o casi en las personas de su comunidad. Hay mayor número de encuestados que admiten que siempre se ayudan (22,3%) a los que dicen que nunca (6,5%), e incluso es mayor el porcentaje de personas que dijeron siempre encontrar alguien que los ayude (22,3%) a los que dicen confiar siempre (9,5%) o también compartir valores similares en la comunidad (17,3%). Como puede verse, al sumar las columnas de siempre y casi siempre, son aproximadamente iguales los porcentajes de ayuda comunitaria (66,7%) y similitud de valores (66%). De modo que mientras dos terceras partes encuentran que casi siempre o siempre se ayudan en su comunidad y tienen valores compartidos, poco más de la mitad dicen confiar siempre o casi siempre en las personas de la comunidad. Al ser el nivel de confianza menor en dichos porcentajes, se examinará con más detalle según los datos por país. Según el cuadro nº2, los porcentajes de personas que indican siempre encontrar confianza en su comunidad varían desde el 7% (Argentina) hasta el 16,3% (Paraguay). Los países donde más del 10% dicen nunca confiar en las personas en la comunidad son doce Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. En el caso brasileño el nivel nunca de confianza alcanza el 19,2%.

12 Cuadro Nº2: Nivel de confianza por país para la pregunta Considera usted que en su comunidad en general se puede confiar en la gente (porcentajes) País Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Rep. Dominicana Uruguay Venezuela Nunca 11,6 11,5 19,2 7,0 11,1 10,4 13,4 13,9 12,5 9,9 12,9 12,1 1 6,6 8,3 12,6 8,4 9,7 Casi Nunca 34,7 41,0 33,5 29,6 34,3 34,2 36,3 38,6 43,6 39,5 36,7 41,0 33,8 26,3 36,8 42,2 28,4 34,1 Casi Siempre 46,5 38,4 42,7 54,0 44,6 48,2 38,5 39,6 36,3 40,3 42,2 36,2 47,8 50,8 42,9 35,0 55,0 43,8 Siempre 7,0 9,1 4,4 9,4 9,9 7,2 11,8 7,9 7,6 10,3 8,2 10,7 8,4 16,3 12,1 10,2 7,8 12,3 Abreviaturas: NR=no responde. Fuente: IPSOS FLACSO. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Cuadro Nº3: Nivel latinoamericano para la pregunta: Usted considera que las personas de su comunidad son mayoritariamente honestas Respuesta Porcentaje Sí 47,5 No 49,5 Igual 3,0 Total 10 Fuente: IPSOS FLACSO. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). NR 0,2 0,2 0,4 Qué variables podrían explicar la confianza/desconfianza latinoamericana? Aunque no se realizan pruebas de asociación o de correlación de variables, se examinarán datos sobre honestidad a nivel descriptivo. La pregunta nº3 estaba planteada de la siguiente forma: Usted considera que las personas de su comunidad son mayoritariamente honestas? Los entrevistados podrían responder con sí, no o igual. El cuadro nº3 presenta los resultados del nivel latinoamericano. El porcentaje que cree que las personas de la comunidad no son mayoritariamente honestas (49,5%) es ligeramente mayor por 2% al que sí considera que son mayoritariamente honestas (47.5%). País Cuadro Nº4: Porcentajes por país para la pregunta: Usted considera que las personas de su comunidad son mayoritariamente honestas Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Rep. Dominicana Uruguay Venezuela Abreviaturas: NR=no responde. Fuente: IPSOS FLACSO. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Sí 57,7 40,8 47,5 57,8 42,7 48,2 50,5 45,3 37,1 42,7 32,7 45,3 53,0 49,2 47,2 43,6 62,8 50,8 No 38,5 56,2 45,1 39,2 55,8 5 47,7 51,7 60,6 55,0 63,7 51,5 45,4 48,8 50,8 53,0 31,2 46,0 Igual 3,8 3,0 7,4 3,0 1,6 1,8 1,8 3,0 2,4 2,4 3,6 3,2 1,6 2,0 2,0 3,4 6,0 3,2 Los casos por país varían del promedio latinoamericano. Si se considera qué porcentaje es mayor, si el de aquellos que admite que las personas en la comunidad sí son mayoritariamente honestas, o el que dice que no lo son, se podrían formar dos grupos de países. Los países donde proporcionalmente son más los que creen que las personas sí son honestas de forma mayoritaria son: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Al contrario, los países donde más personas creen que los demás no son honestos son: Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana. Este grupo lo conforman 10 países, mientras que 8 son los que reflejan mayor porcentaje de percepción de honestidad. Hay cifras altas en cuanto a que las personas no son honestas mayoritariamente. Guatemala (60,6%) y México (63,7%), principalmente, puesto que superan el 60%. Mientras que solo un país tiene un porcentaje mayor a este umbral para los datos de sí son mayoritariamente honestas: Uruguay con 62,8%. FLACSO Secretaría General FLACSO Secretaría General Tel / Fax Apdo. Postal San José, Costa Rica flacsosg@flacso.org

13 A quién escucha el gobierno? Introducción El objetivo de este documento es sintetizar algunos resultados provenientes del Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, realizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en el marco del proyecto Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Se estudia la pregunta, Cuál organización cree usted que sería más escuchada por el gobierno (una opción)?, la cual fue aplicada a una muestra total de personas, provenientes de 18 países latinoamericanos en un número de encuestas por país que oscila entre 500 y 507. Es una encuesta urbana. Resultados Los resultados para la perspectiva latinoamericana se pueden visualizar en el cuadro nº1 y en el gráfico nº1. Cuadro Nº1: Nivel latinoamericano para la pregunta: Cuál organización cree usted que sería más escuchada por el gobierno Noticieros de televisión Sindicatos Partidos políticos Los empresarios Organizaciones de jóvenes Todas son escuchadas por igual Autoridades religiosas Ninguna Organizaciones de mujeres Organizaciones de indígenas Periódicos o diarios Militares Noticieros de radio Total Porcentaje 18,1 13,9 12,2 9,0 8,3 8,1 7,0 6,8 4,9 4,4 2,9 2,5 1, Fuente: IPSOS FLACSO. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Gráfico Nº1: Cuál organización cree usted que sería más escuchada por el gobiernp? Fuente: IPSOS FLACSO. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Los resultados a nivel latinoamericano presentan particularidades importantes. Los tres porcentajes más altos (mayores al 10%) son noticieros de televisión, sindicatos y partidos políticos, los cuales son organizaciones muy diferentes entre sí: medios de comunicación, grupos de presión e instituciones de representación. Como resultado se decidió agrupar las organizaciones en distintas categorías, calculando el promedio para cada una y observar si existe una tendencia generalizable.

14 La clasificación sería de la siguiente manera: Instituciones formales: partidos políticos y militares. Medios de comunicación: noticieros de televisión, noticieros de radio y periódicos o diarios. Grupos de presión (tradicionales): sindicatos y empresarios. Organizaciones de la sociedad civil: autoridades religiosas, organizaciones de mujeres, organizaciones de jóvenes y organizaciones de indígenas. Cuadro Nº2: Promedios según clasificación Categoría Instituciones formales Medios de comunicación Grupos de presión (tradicionales) Organizaciones de la sociedad civil Promedio porcentual 7,35 7,63 11,45 6,15 Fuente: FLACSO-IPSOS. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Al realizar la tipología se puede ver que los promedios son bastante similares entre sí, excepto para la categoría de grupos de presión (tradicionales). El resultado demuestra que son instituciones consideradas eficaces al representar intereses y que cuentan con legitimidad ante el gobierno. En un segundo lugar los medios de comunicación son asimismo escuchados por el gobierno, lo cual concuerda con la importancia otorgada a ellos según los resultados de otras preguntas. Las organizaciones catalogadas aquí como de la sociedad civil son menos escuchadas, según los latinoamericanos encuestados. Para profundizar las perspectivas nacionales se propone examinar cuál fue la organización que se consideró más escuchada por el gobierno para cada país?, indicando su respectivo porcentaje. El resultado se presenta en el cuadro nº3. Cuadro Nº3: Organización considerada como la más escuchada por el gobierno País Organización Porcentaje Argentina Sindicatos 24,8 Bolivia Org. de indígenas 26,9 Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Rep. Dominicana Uruguay Venezuela Noticieros de TV Partidos políticos Noticieros de TV Noticieros de TV Org. de jóvenes Sindicatos, partidos políticos y autoridadesreligiosas* Noticieros de TV Partidos políticos Noticieros de TV Sindicatos Noticieros de TV Partidos políticos Noticieros de TV Autoridades religiosas Sindicatos Org. de jóvenes 19,2 20,8 19,3 31,6 16,8 12,7 17,3 16,3 21,7 16,4 34, ,9 17,4 32,6 15,5 Fuente: IPSOS FLACSO. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). El nivel general coincide con el de cada país: los noticieros televisivos son la organización que más se repite (siete países), seguidos de los sindicatos (cuatro países) y por los partidos políticos (tres). Hay una clara tendencia a que los medios televisivos sean considerados más eficaces para llevar las demandas al gobierno, aunque ciertas estructuras clásicas de representación política y laboral aún se consideran escuchadas y por ello siguen siendo relevantes. Sin embargo, el análisis por país permite ver resultados que no se aprecian a nivel latinoamericano. Las organizaciones indígenas (con promedio bajo de 4,4%) son consideras las más escuchadas en Bolivia. Finalmente, un dato importante es que para la opción de ninguna es escuchada, el promedio es medio (6,8%), pero en Argentina alcanzó el 20%. FLACSO Secretaría General FLACSO Secretaría General Tel / Fax Apdo. Postal San José, Costa Rica flacsosg@flacso.org

15 3. La inseguridad preocupa al 91% de los latinoamericanos Medidas para enfrentar la delincuencia. Hay delincuencia y violencia en su comunidad? Causas de la inseguridad. Desempleo y narcotráfico: Las amenazas más importantes en América Latina.

16 LA INSEGURIDAD PREOCUPA AL 91% DE LOS LATINOAMERICANOS Costa Rica es el país con mayor organización comunitaria. Sin embargo, consideran a la delincuencia como una grave amenaza (95%). Honduras, Venezuela, Guatemala y Bolivia también se sienten muy inseguros. El desempleo es el principal causante de la inseguridad para latinoamericanos El narcotráfico toma fuerza como causante de violencia social El Estudio de Opinión Pública realizado en Latinoamérica durante los meses de noviembre diciembre del 2009 y procesado en 2010 arrojó resultados importantes sobre la percepción y las creencias de la población con respecto a temas considerados socialmente sensibles como lo son la seguridad, la política, la convivencia y la confianza. En lo que respecta a la sensación de inseguridad el estudio indica que aproximadamente 7 de cada 10 personas se sienten preocupadas, en algún grado, por ser víctima de un delito con violencia, indicador que forma parte del 91% de los latinoamericanos que se muestran amenazados por alguna de las formas de delincuencia existente. A la hora de estudiar la causa de dicho agravio social los investigadores del estudio encontraron que como motor de la violencia está el desempleo con un 21% de las percepciones, la falta de oportunidades educativas con un 18% y la pobreza con un 12%, siendo los tres elementos consecuencias tangibles de la reducida confianza social con la que cuentan las estructuras de Gobierno; caso aparte representas Costa Rica al ser el único país que menciona la falta de castigo a quienes cometen delitos como la principal causa de la violencia social. Un dato relevante que se extrapola de la encuesta es el hecho de que el 50% de la población percibe un aumento sustancial de la violencia en su entorno durante el último año, elemento que se constituye en una paradoja del informe si se aprecia que también el 50% de los encuestados no tuvieron que enfrentar la delincuencia y por ello no tomaron acciones para mitigar la inseguridad. En 9 de los 18 países se señaló al desempleo como la principal causa de la inseguridad. La falta de oportunidades educativas se indicó como la principal causa en 6 países. En Costa Rica se indicó la falta de castigo a quienes cometen delitos, en Uruguay a la drogadicción y en Venezuela al mal funcionamiento de la justicia. Un aspecto relevante es que la población percibe en un 58% que en su comunidad hay venta y consumo de drogas, situación que se complementa con un 60% que considera que no hay suficientes policías.

17 Este estudio se realizó en el marco del proyecto Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, fue auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), fue desarrollado por IPSOS y analizado y procesado por FLACSO. América Latina Diría usted que la delincuencia es una amenaza? (2009) (En términos porcentuales los que creen que es algo importante y muy importante ) Nota: Este estudio fue realizado con personas residentes en las ciudades más importantes de América Latina y sus resultados no pueden extenderse a la totalidad de los latinoamericanos. Fuente: FLACSO. Estudio de opinión sobre Gobernabilidad y convivencia democrática en América Latina. FLACSO AECID, en prensa, 2010.

18 Medidas para enfrentar la delincuencia Introducción El objetivo de este documento es sintetizar resultados provenientes del Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, realizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en el marco del proyecto Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Estudiamos la pregunta número 20 de la encuesta, Hay personas que No han tenido necesidad de tomar medidas para enfrentar la delincuencia, otras sí han tomado varias medidas. Cuál de las siguientes opciones explica mejor su caso durante el último año?, la cual fue aplicada a una muestra total de personas, provenientes de 18 países latinoamericanos en un número de encuestas por país que oscila entre 500 y 507, eminentemente urbana. Resultados. Cuadro Nº1: Latinoamérica. Cuál de las siguientes opciones explica mejor su caso durante el último año? Porcentaje Ha tomado medidas y para ello ha comprado un arma 3,1 Ha tomado medidas para enfrentar la delincuencia y para ello ha contratado los servicios 5,5 de policía privada/guardas de seguridad Se ha instalado verjas y 20,7 dispositivos de seguridad Se ha organizado comunitariamente 9,6 Ha acudido a la policía 12,4 No ha tenido que enfrentar la delincuencia y por ello no ha 48,7 tomado acción alguna/no ha hecho nada No responde Total 100 Fuente: IPSOS FLACSO. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Fuente: FLACSO-IPSOS. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Según los datos obtenidos, en Latinoamérica prácticamente la mitad de las personas no tuvieron que enfrentar la delincuencia y por ello no tomaron acciones, o bien no hicieron nada (sin saber las causas de la no acción). Otro porcentaje considerable (una quinta parte) decidió implementar equipo de protección contra posibles robos u actos delictivos. Las personas que deciden armarse por sí misma, constituyen solo un 3,1% (lo cual no refleja el porcentaje de personas en posesión de un arma, que se pudieron haber adquirido anteriormente. Es importante destacar diferencias entre los casos nacionales.

19 Cuadro Nº2: Porcentajes por país para la opción. Ha tomado medidas y para ello ha comprado un arma Argentina 1,2 Honduras 4,8 Bolivia 2,6 México 2,6 Brasil 3,2 Nicaragua 4,2 Chile 3,6 Panamá 2,2 Colombia 1,4 Paraguay 5,2 Costa Rica 3,6 Perú 1,8 Ecuador 1,6 R.Dominicana 4,0 El Salvador 3,0 Uruguay 5,0 Guatemala 4,0 Venezuela 2,0 Fuente: FLACSO-IPSOS. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Como se puede ver en el cuadro nº2, los porcentajes de nuevos compradores de armas son bajos, desde el 1,2% en Argentina hasta el 5,2% en Paraguay. Cuadro Nº3: Porcentajes por país para la opción Ha tomado medidas para enfrentar la delincuencia y para ello ha contratado los servicios de policía privada/guardas de seguridad Argentina 3,8 Honduras 6,2 Bolivia 16,8 México 2,0 Brasil 4,8 Nicaragua 7,3 Chile 4,0 Panamá 2,8 Colombia 1,9 Paraguay 9,4 Costa Rica 4,0 Perú 8,1 Ecuador 4,3 Rep. Dominicana 2,8 El Salvador 7,3 Uruguay 1,2 Guatemala 7,0 Venezuela 5,2 Fuente: FLACSO-IPSOS. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Según el cuadro nº3 la contratación de servicios privados de policía varía notablemente. El porcentaje más bajo corresponde a Uruguay, con tan solo un 1,2%. Por otra parte, en Bolivia, hasta un 16,8% admitieron contratar guardas de seguridad. Otros países se ubican en posiciones intermedias, como Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras y Venezuela. Cuadro Nº4: Porcentajes por país para la opción Se ha organizado comunitariamente Argentina 5,8 Honduras 6,7 Bolivia 14,1 México 15,3 Brasil 5,8 Nicaragua 11,9 Chile 8,8 Panamá 7,0 Colombia 9,6 Paraguay 9,8 Costa Rica 15,4 Perú 10,7 Ecuador 12,8 R.Dominicana 6,6 El Salvador 8,7 Uruguay 1,6 Guatemala 12,4 Venezuela 10,5 Fuente: FLACSO-IPSOS. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). En el cuadro nº4 se indican los porcentajes de personas, por país, que se involucran colectivamente para enfrentar la delincuencia (no son acciones individuales como las de comprar arma o contratar seguridad privada). Hay cierta variabilidad ya que en algunos países el porcentaje es pequeño (Uruguay, Brasil, Argentina y República Dominicana). Otros países sí presentan mayor interés en la acción comunitaria (Bolivia, Costa Rica, Guatemala, Ecuador y México). Se puede señalar, a manera de conclusión, que los datos por país demuestran que es distinta la forma en que las personas enfrentan la delincuencia. En promedio, casi la mitad admite no hacer nada o no tener necesidad de hacer algo. Los que sí señalaron tomar acciones, las realizan de distintas formas. Un 29,3% busca los recursos para defenderse individualmente (comprando armas o instalando artículos de protección). Un 17.9% prefiere recurrir a policías (privados o públicos). Sin embargo, es importante examinar con atención los casos por país donde se encontrarán diferencias entre las acciones tomadas. FLACSO Secretaría General FLACSO Secretaría General Tel / Fax Apdo. Postal San José, Costa Rica flacsosg@flacso.org

20 Hay delincuencia y violencia en su comunidad? Introducción El presente documento presenta algunos resultados del Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, realizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en el marco del proyecto Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Se aplicó a una muestra total de personas, provenientes de 18 países latinoamericanos en un número de encuestas por país que oscila entre 500 y 507. Fue una muestra urbana. Resultados Analizados la pregunta, Cuáles de las siguientes condiciones se presentan en su comunidad? Cuadro Nº1: Latinoamericano. Cuáles de las siguientes condiciones se presentan en su comunidad? (Porcentajes) Nunca Casi Casi Siempre Nunca Siempre La presencia delincuentes 4,4 28,1 39,4 28,1 La venta y consumo drogas 15,5 26,0 31,7 26,8 La falta de espacios de recreación 16,6 27,7 29,5 26,3 La falta de policías 12,1 27,2 33,9 26,8 Al observar la columna de siempre se puede señalar que los porcentajes son muy cercanos entre sí. Sin embargo la delincuencia es la más alta, supera al tráfico de drogas representan el 54.9%. La presencia de delincuentes es por lo tanto relevante, tanto por tener el mayor porcentaje de estar presente siempre, como la opción casi siempre, que acumulan un 67.5%. Las condiciones que fueron declaradas por más personas, proporcionalmente, como nunca presentes son en primer lugar la falta de espacios de recreación 16.6%, seguido de la venta y consumo de drogas 15.5%. En el cuadro nº2 se presenta una lista de los países encuestados, señalando en la columna de la derecha aquella condición que en la opción de siempre obtuvo mayor porcentaje de respuestas. La opción más repetida es la presencia de delincuentes, por cuanto significa que es la condición que en más países (7 de 18) se presenta como la que más personas consideran que está siempre en la comunidad. La condición de venta y consumo de drogas se repite en 6 países. La falta de espacios de recreación está en 3 países como la condición señalada por más personas como siempre presente. La falta de policías únicamente en Bolivia y México fue señalada por un mayor porcentaje que las demás condiciones como la más presente. Abreviaturas: NR=no responde. Fuente: FLACSO-IPSOS. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010).

21 Cuadro Nº2: Condiciones con mayor porcentaje en la opción siempre según país País Condición Argentina ventas y consumo drogas Bolivia falta de policías Brasil ventas y consumo drogas Chile ventas y consumo drogas Colombia presencia delincuentes Costa Rica ventas y consumo drogas Ecuador presencia delincuentes El Salvador presencia delincuentes Guatemala presencia delincuentes Honduras presencia delincuentes México falta de policías Nicaragua presencia delincuentes Panamá falta de espacios de recreación Paraguay falta de espacios de recreación Perú falta de espacios de recreación Rep. Dominicana ventas y consumo drogas Uruguay ventas y consumo drogas Venezuela presencia delincuentes Cuadro Nº3: Latinoamerica. Considera usted que las personas de su comunidad son? Porcentaje Más violentas que hace 12 meses 49,0 Menos violentas que hace 12 meses 35,2 Igual 15,7 No responde 0.1 Total Fuente: Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Gráfico Nº1: Pregunta Nº18: Considera usted que las personas de su comunidad son? Fuente: FLACSO-IPSOS. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Evidentemente la presencia de delincuentes es una condición con fuerte presencia en la comunidad. El problema se agrava si se considera que el narcotráfico implica también un acto delictivo, por lo que ambas condiciones están interrelacionadas. A fin de dar un panorama más completo de los aspectos de delincuencia y violencia en las comunidades sin duda, íntimamente ligados se analizan también los datos de otra pregunta, la cual consultaba a los encuestados por la presencia de conductas violentas en las personas de la comunidad en los últimos doce meses. Los resultados obtenidos se presentan en el cuadro nº3 con su respectivo gráfico. Los datos demuestran que aproximadamente casi la mitad de los encuestados a nivel latinoamericano piensan que las personas de su comunidad son más violentas. Esta cifra supera en un 14% a los que piensan que son menos violentos. En general se puede concluir que los latinoamericanos perciben que en su comunidad: a) Las personas se comportan de manera más violenta en el último año; y b) La presencia de delincuentes y de venta y consumo de drogas está siempre presente en sus comunidades. FLACSO Secretaría General FLACSO Secretaría General Tel / Fax Apdo. Postal San José, Costa Rica flacsosg@flacso.org

22 Causas de la Inseguridad Introducción A continuación se presentarán resultados provenientes del Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, realizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en el marco del proyecto Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Se analizarán las preguntas número 19 y 21 de la encuesta que fueron realizadas a personas, provenientes de 18 países latinoamericanos entrevistados en ciudades y capitales (las muestras por país varían entre 500 y 507). Resultados La pregunta fue formulada así: Cuán frecuentemente se preocupa usted de que pueda llegar a ser víctima de un delito con violencia? Para ello los encuestados podían responder diciendo siempre, casi siempre, casi nunca o nunca. Cuadro Nº1: Nivel latinoamericano para la pregunta Cuán frecuentemente se preocupa usted de que pueda llegar a ser víctima de un delito con violencia? (porcentajes) Respuesta Porcentaje Siempre 30,9 Casi siempre 35,0 Casi nunca 23,5 Nunca 10,6 No responde Total 10 Fuente: IPSOS FLACSO. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). La pregunta permite observar los niveles de preocupación en cuanto a la inseguridad ciudadana. Los resultados, presentados en el cuadro nº1 indican que un 30,9% de los latinoamericanos encuestados se preocupan siempre de ser víctimas de un robo y un 35% se preocupan casi siempre. Si se combinan ambas respuestas, ha- bría un 65,9% (es decir, casi dos terceras partes) que afirma estar siempre o casi siempre preocupado de llegar a ser víctima de un delito violento. Solo un 10,6% no se preocupa nunca por esta situación. Las cifras de la misma pregunta por país. Se muestran en el cuadro nº2. Cuadro Nº2: Nivel por país para la pregunta Cuán frecuentemente se preocupa usted de que pueda llegar a ser víctima de un delito con violencia? (Porcentajes) País Siempre Casi Siempre Casi Nunca Nunca NR Argentina 40,5 33,5 19,4 6,2 0,4 Bolivia 33,9 35,6 21,4 9,1 Brasil 9,0 16,6 36,9 37,5 Chile 27,2 28,4 32,2 12,2 Colombia 24,8 35,7 27,7 11,9 Costa Rica 35,8 38,8 2 5,4 Ecuador 37,3 32,7 20,5 9,5 El Salvador 34,5 35,8 21,2 8,5 Guatemala 39,2 38,6 15,7 6,4 Honduras 30,4 42,7 19,6 7,3 México 32,3 37,6 22,5 7,6 Nicaragua 33,9 36,4 19,8 9,9 Panamá 26,2 41,2 25,8 6,8 Paraguay 35,5 39,0 16,5 9,0 Perú 23,3 36,0 29,8 10,9 R. Dominicana 26,0 38,6 22,8 12,6 Uruguay 28,2 29,4 31,8 10,6 Venezuela 38,1 32,7 19,6 9,5 Abreviaturas: NR=no responde. Fuente: IPSOS FLACSO. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Al estudiar la opción siempre, se nota que hay 11 países (más de la mitad) donde más del 30% responden esta opción (Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay y Venezuela). El caso de Brasil es excepcional (9.0%), es el único con menos de 10% en esta opción de respuesta. Coincide con el dato de que 37,5% nunca se preocupan por ser víctimas de delitos con violencia.

23 De modo que en general se aprecia cierta variabilidad entre países para esta pregunta, lo cual indica que la percepción de inseguridad y criminalidad cambia según el país, sin olvidar que en promedio dos de cada tres latinoamericanos están preocupados siempre o casi siempre por ser víctimas de delitos con violencia. También se consultó sobre Cuál cree usted que es la principal causa de la inseguridad/delincuencia en su país? Los resultados así como las opciones de respuestas se presentan en el Cuadro nº3. Cuadro Nº3: Nivel latinoamericano para la pregunta Cuál cree usted que es la principal causa de inseguridad/delincuencia en su país? Causas Porcentaje Las diferencias entre ricos y pobres 4,6 Falta de programas para los jóvenes 7,0 La pobreza 11,6 La drogadicción 9,2 El narcotráfico 6,1 El desempleo 20,8 El mal funcionamiento de la justicia 8,5 La falta de castigo a quienes cometen delitos 10,4 La escasez de policías 3,5 La falta de oportunidades educativas 18,0 No responde 0,3 Fuente: IPSOS FLACSO. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Según el promedio latinoamericano, la causa más atribuida a la inseguridad o a la delincuencia es el desempleo (20,8%), seguido de la falta de oportunidades educativas (18%) y de la pobreza (11,6%). Las causas propias de los sistemas judiciales, mal funcionamiento de la justicia, falta de castigo y escasez de policía, tienen el 8,5%, 10,4% y 3,5% correspondientemente (suman un 22,4%). Mientras que causas de índole socioeconómica obtienen agrupadas un mayor porcentaje, por ejemplo, al sumar la diferencia entre ricos y pobres (4,6%), la pobreza (11,6%) y el desempleo (20,8%), se obtiene un 37%. De hecho, la falta de policías es la causa señalada por menos personas (3,5%). Claramente estos son resultados promedios para Latinoamérica. En el Cuadro nº4 presentamos cuál es por país la respuesta señalada en mayor porcentaje como la causa de la inseguridad con delincuencia para cada país. Cuadro Nº4: Principal causa de la inseguridad/delincuencia con mayor porcentaje según país País Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú República Dominicana Uruguay Venezuela Causa más señalada falta de oportunidades educativas desempleo falta de oportunidades educativas falta de oportunidades educativas desempleo falta de castigo a quienes cometen delitos desempleo desempleo desempleo falta de oportunidades educativas desempleo desempleo desempleo desempleo falta de oportunidades educativas falta de oportunidades educativas drogadicción mal funcionamiento de la justicia Porcentaje 23,0 28,7 25,1 21,8 28,8 20,2 37,5 25,9 19,7 24,2 36,9 27,5 16,8 31,7 21,9 23,2 28,4 16,3 Fuente: IPSOS FLACSO. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). En 9 de los 18 países se señaló al desempleo como la principal causa de la inseguridad y la delincuencia. La falta de oportunidades educativas se indicó como la principal causa en 6 países: Argentina, Brasil, Chile, Honduras, Perú y República Dominicana. Las causas que solamente en un país fueron seleccionadas por más personas como la principal fuente de inseguridad/delincuencia son: falta de castigo a quienes cometen delitos (Costa Rica), drogadicción (Uruguay) y mal funcionamiento de la justicia (Venezuela). Tanto en el nivel latinoamericano como en el análisis por país, el desempleo y la falta de educación son percibidas como principales causas de la inseguridad o la delincuencia. Es decir, los latinoamericanos creen en su mayoría que los factores socioeconómicos están en la raíz del problema de la inseguridad. FLACSO Secretaría General FLACSO Secretaría General Tel / Fax Apdo. Postal San José, Costa Rica flacsosg@flacso.org

24 Desempleo y Narcotráfico las amenazas más importantes en América Latina Introducción En el presente documento se darán a conocer algunos resultados del Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, realizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLAC- SO) en el marco del proyecto Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AE- CID). Los datos provienen de la pregunta número 24 de la encuesta, la cual fue aplicada a una muestra total de personas, provenientes de 18 países latinoamericanos en un número de encuestas por país que oscila entre 500 y 507. Responde a una encuesta eminentemente urbana. Resultados Analizamos: En una escala de 1 a 4 donde 1 significa que es una amenaza para nada importante para mí país y 4 significa que es una amenaza muy importante para el país, diría usted que (opción de la amenaza) es una amenaza (opciones de importancia) para el país. Los resultados a nivel Latinoamericano se presentan en el cuadro nº1. Cuadro Nº1: Nivel Latinoamericano para las opciones de importancia de las amenazas (porcentajes) Nada Poco Algo Muy NR La delincuencia 3,6 4,9 14,3 77,0 0,2 El desempleo 1,9 3,5 12,5 81,9 0,1 Huelgas y protestas 12,8 19,3 27,5 39,9 0,5 Narcotráfico 3,7 3,9 9,9 82,1 0,4 Abreviaturas: NR=no responde. Fuente: FLACSO-IPSOS. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Considerando las opciones de muy importante, se puede observar que el narcotráfico tiene el mayor porcentaje; sin embargo considerando la crisis financiera supera al desempleo por tan solo un 0,2%. En tercer lugar se ubica la delincuencia y en último puesto de amenaza muy importante se encuentran las huelgas y protestas. Los resultados de examinar las amenazas importantes por país se presenta en el cuadro nº2. Cuadro Nº2: Amenazas según la opción muy importante por país (porcentaje) País Delincuencia Desempleo Huelgas y protestas Narcotráfico Argentina 74,9 78,0 39,1 81,0 Bolivia 78,0 85,9 47,3 84,6 Brasil 80,4 85,8 38,7 85,0 Chile 67,4 74,4 29,2 79,4 Colombia 70,8 84,2 29,0 78,6 Costa Rica 85,4 81,8 31,8 91,2 Ecuador 79,9 86,0 50,1 82,6 El Salvador 82,6 84,8 39,4 78,0 Guatemala 85,1 88,8 40,2 81,5 Honduras 85,9 88,1 49,6 84,5 México 70,9 76,9 45,4 76,3 Nicaragua 73,3 82,4 50,5 80,4 Panamá 80,8 79,0 40,6 89,2 Paraguay 76,5 88,2 41,2 81,9 Perú 71,9 80,2 41,9 85,2 Rep. Dominicana 76,2 85,0 45,2 82,8 Uruguay 62,6 62,8 2 74,0 Venezuela 83,5 81,5 39,1 82,3 Fuente: Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Al comparar los porcentajes de los encuestados que señalan como más importante cada amenaza, se descubre que en 11 de los 18

25 países el desempleo figura como la amenaza más importante. El narcotráfico se destaca en 6 países, mientras que la delincuencia solo en Venezuela. Cuadro Nº3: Amenazas con mayor porcentaje en la opción más importante País Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú República Dominicana Uruguay Venezuela Amenaza Narcotráfico Desempleo Desempleo Narcotráfico Desempleo Narcotráfico Desempleo Desempleo Desempleo Desempleo Desempleo Desempleo Narcotráfico Desempleo Narcotráfico Desempleo Narcotráfico Delincuencia Fuente: FLACSO-IPSOS. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Finalmente se quiere rescatar cuáles son, en cada país del estudio, las amenazas menos trascendentes. Para ello se indican los porcentajes de personas que le atribuyeron a cada amenaza la opción de nada importante. Cuadro Nº4: Amenazas según la opción nada importante por país (porcentaje) País Delincuencia Desempleo Huelgas y protestas Narcotráfico Argentina 4,0 1,0 15,0 3,2 Bolivia 2,6 1,4 9,3 3,8 Brasil 4,4 2,2 16,8 5,2 Chile 3,6 1,6 14,0 2,8 Colombia 5,8 2,1 15,4 5,1 Costa Rica 2,2 1,8 17,8 2,6 Ecuador 2,4 1,8 8,5 3,9 El Salvador 3,8 1,2 12,9 5,9 Guatemala 2,8 2,0 11,6 3,6 Honduras 2,0 0,8 9,3 5,0 México 4,8 1,0 8,4 2,2 Nicaragua 5,1 3,0 11,1 4,8 Panamá 2,4 2,2 6,2 1,8 Paraguay 4,2 1,2 12,2 2,6 Perú 3,0 1,0 5,9 1,2 Rep. Dominicana 3,8 3,0 13,8 5,4 Uruguay 4,4 4,6 28,4 2,8 Venezuela 3,8 2,0 14,9 5,0 Fuente: FLACSO-IPSOS. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Para todos los países, la amenaza que fue proporcionalmente considerada por más personas como nada importante fueron las huelgas y protestas. Por ejemplo, en Uruguay hasta un 28,4% de los encuestados piensa que es una amenaza nada importante. Recuérdese que en promedio, aproximadamente 13 de cada cien personas afirma que las huelgas y las protestas no son nada importantes. Si se examinan los resultados de la opción nada importante, el que obtiene mayor porcentaje sería huelgas y protestas, los que no representan una amenaza para la mayoría de la población. Para concluir el desempleo, narcotráfico y la delincuencia son las grandes preocupaciones de los latinoamericanos. La evidencia general y por país verifican esta afirmación. FLACSO Secretaría General FLACSO Secretaría General Tel / Fax Apdo. Postal San José, Costa Rica flacsosg@flacso.org

26 4. Fuerzas Armadas: Mucha confianza y no deliberantes. Baja percepción de Golpe de Estado. Militares y golpes de estado.

27 Fuerzas Armadas Mucha confianza y no deliberantes. Baja percepción de Golpe de Estado El Estudio de Opinión Pública realizado en Latinoamérica durante los meses de noviembre diciembre del 2009 y procesado en el 2010 arrojó resultados importantes sobre la percepción y las creencias de la población con respecto a temas considerados socialmente sensibles como lo son la seguridad, la política, la convivencia y la confianza. Este estudio se realizó en el marco del proyecto Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, fue auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), fue desarrollado por IPSOS y analizado y procesado por FLACSO. El estudio permite evaluar la percepción social sobre el tema de la permanencia de las Fuerzas Armadas en el escenario latinoamericano, donde sobresale que el 85% respalda su existencia. Aquí es significativo señalar que esta misma consulta se realizó en Costa Rica y Panamá, países en los cuales no existen las fuerzas armadas, resultando que en Costa Rica el 88,4% no desea reinstituirlas, mientras que en Panamá el 47,4% considera que deberían reestablecerse. El promedio latinoamericano indica que el 43% deposita su confianza en ellas. En el caso de México la confianza alcanza un 63%, y en Chile un 60%. Por el contrario en países como Argentina y Guatemala los que no confían nada o poco en esta institución ascienden a 67% y 72% respectivamente. Otro tema consultado a la muestra fue el papel de las fuerzas armadas como interlocutor de la población ante el Gobierno, en donde solo un 3% de la población latinoamericana las considera como un buen ente canalizador de demandas sociales hacia el gobierno, un porcentaje similar se obtiene al consultar si las Fuerzas Armadas es una organización escuchada por el Gobierno (2,5%). Un tema sensible en la percepción latinoamericana es el referido a la posibilidad de un Golpe de Estado donde, la valoración general señala que el 77% de la población encuestada ve difícil o nada probable que se dé un Golpe de Estado en su país. Destaca en esta la percepción (poco o nada probable que suceda) Chile con un 93,8% y Costa Rica con un 91,8%. La posibilidad de un Golpe de Estado (22%) se destaca el caso de Honduras con el 31% de la población. Esto a pesar de que la encuesta fue realizada en el mes de noviembre 2009, 6 meses después del Golpe vivido en este país, siendo esta idea un reflejo la incertidumbre latente en el pueblo hondureño ante la inestabilidad institucional, política y social establecida en la sociedad durante este período histórico. Otro países donde la percepción de la probabilidad de un Golpe de estado es alta son Paraguay (40%) y Ecuador (39%)

28 Militares y golpes de Estado Introducción Este documento analiza resultados provenientes del Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, realizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en el marco del proyecto Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Se estudian y analizan los temas relacionados con las fuerzas armadas y los golpes de Estado. Las encuestas se realizaron en ciudades y capitales de 18 países latinoamericanos (entre 500 y 507 personas por país). La muestra utilizada se indicará en el análisis de cada pregunta. Resultados La primera opción consultada fue: Cree usted que las fuerzas armadas en el país a) deberían de seguir existiendo? b) deberían de desaparecer? Se aplico a 16 países, utilizando una muestra de 8056 personas. El cuadro nº1 presenta los promedios generales mientras el cuadro nº2 analiza las respuestas según país. Cuadro Nº1: Nivel general para la pregunta Cree usted que las fuerzas armadas en el país Respuesta Porcentaje Deberían de seguir existiendo Deberían de desaparecer No responde Total 85, 0 14,5 0,5 100 Fuente: FLACSO-IPSOS. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). El Cuadro nº1 deja ver que por una muy amplia mayoría los latinoamericanos de países con fuerzas armadas prefieren que se mantengan (85%). Únicamente un 14,5% de los latinoamericanos que viven con fuerzas armadas creen que dicha institución militar debería desaparecer. Cuadro Nº2: Porcentajes por país para la pregunta Cree usted que las fuerzas armadas en el país País Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Paraguay Perú Rep. Dominicana Uruguay Venezuela Deberían seguir existiendo 86,0 82,0 90,8 86,4 85,4 90,5 93,5 80,3 83,9 93,6 83,6 72,7 86,6 84,6 73,6 87,1 Deberían desaparecer 11,6 18,0 7,2 13,6 14,6 9,5 6,5 19,7 16,1 6,4 16,4 27,3 13,4 15,4 23,0 12,9 Fuente: FLACSO-IPSOS. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). En los casos por país hay algunas diferencias. En ningún país la preferencia que desapareciesen las fuerzas armadas llega al 30%. Los porcentajes más altos para esta opción de respuesta son 27,3% en Paraguay y 23% en Uruguay. Los países donde más del 90% hallan conveniente mantenerlas son: Brasil (90,8%), Ecuador (90,5%), El Salvador (93,5%) y México (93,6%). La segunda opción de pregunta se elaboró para los casos de Costa Rica y Panamá, países donde las fuerzas militares fueron abolidas. Se preguntó: Cree usted que se deberían establecer las fuerzas armadas en el país o deberíamos seguir sin ejército? Los encuestados podían contestar declarando que a) deberían establecerse o b) deberíamos seguir sin fuerzas armadas. NR 2,4 2,0 3,4

29 La muestra para dicha pregunta fue de 1000 personas. En el cuadro nº3 se ilustran sus resultados. Cuadro Nº3: Porcentajes por país para la pregunta: Cree usted que se deberían establecer las fuerzas armadas en el país o deberíamos seguir sin ejército? País Costa Rica Panamá Deberían establecerse 11, 6 47,4 Deberíamos seguir sin fuerzas armadas 88, 4 52,6 Fuente: FLACSO-IPSOS. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Hay diferencias considerables entre los dos países. Prácticamente 9 de cada 10 costarricenses consideran que el país debe seguir sin ejército. Mientras que 5 por cada 10 panameños creen que deberían restablecerlas. Continuando con el análisis de las fuerzas armadas en América Latina, proponemos analizar los resultados de las preguntas 7 y 8 específicamente para la opción de respuesta de los militares. La pregunta 7 preguntaba (a los 18 países, es decir una muestra total de 9057 personas) Cuál organización cree usted que sería más escuchada por el gobierno? Las opciones posibles de respuesta son: sindicatos, partidos políticos, noticieros de televisión, noticieros de radio, periódicos o diarios, militares, autoridades religiosas, empresarios, organizaciones de mujeres, organizaciones de jóvenes, organizaciones de indígenas, ninguna o todas son escuchadas por igual. Sólo un 2,5% de los latinoamericanos respondieron que los militares sería la organización más escuchada por el gobierno. Dicho porcentaje supera únicamente a la opción de noticieros de radio (1,9%), de modo que los militares conforman la segunda organización considerada menos escuchada por el promedio latinoamericano. Las cifras por país se presentan en el cuadro nº4. Cuadro Nº4: Porcentaje obtenido por la opción militares como organización más escuchada por el gobierno País Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Rep. Dominicana Uruguay Venezuela Porcentaje Obtenido 2,6 1,8 2,8 1,0 6,2 3,6 1,6 2,2 2,4 4,4 1,2 1,0 1,6 1,4 1,4 0,6 9,3 Fuente: FLACSO-IPSOS. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Los países donde más personas consideraron a los militares como la organización más escuchada por el gobierno son Venezuela (9,3%) y Colombia (6,2%). En Uruguay menos del 1% (exactamente 0,6%) la consideran como la más escuchada; en Costa Rica ninguno (0%) la señaló como organización más escuchada por el gobierno. La pregunta 8 planteaba lo siguiente: Cuál organización considera usted que es la que ayuda más a las personas ante el gobierno? Las opciones posibles eran las mismas de la pregunta 7, ya mencionadas. En una muestra de 9057 personas, sólo un 2,5% de ellas contestó que los militares son la organización que más ayuda a las personas ante el gobierno. Al igual que en la pregunta 7, esta respuesta superó únicamente a los noticieros de radio (2,4%). El cuadro nº5 ilustra los resultados por país. Comparativamente, México (6,8%) y Venezuela (6,5%) son los países donde más personas consideraron que lo militares serían la organización más escuchada. Por otro lado, Argentina (0,6%), Costa Rica (0,4%), Panamá (0,2%) y Uruguay (0%) son los casos que tienen menor porcentaje en la opción de los militares.

30 Cuadro Nº5: Porcentaje obtenido por la opción militares como organización que más ayuda a las personas ante el gobierno País Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Rep. Dominicana Uruguay Venezuela Porcentaje Obtenido 0,6 2,6 2,8 1,8 3,9 0,4 4,9 1,6 3,2 4,6 6,8 1,4 0,2 1,0 1,4 1,8 6,5 Fuente: FLACSO-IPSOS. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Para finalizar el análisis del papel de los militares, se estudiarán las percepciones y valoraciones pertinentes a los golpes de Estado. Con este fin se utilizan los datos provenientes de la pregunta Qué probabilidad existe de que en su país pueda haber un golpe de Estado durante los próximos doce meses? Los 9057 encuestados podían responder según las opciones muy probable, algo probable, poco probable o nada probable. Cuadro Nº6: Nivel latinoamericano para la pregunta Qué probabilidad existe de que en su país pueda haber un golpe de Estado durante los próximos doce meses? Opción Porcentaje Muy Probable Algo Probable Poco Probable Nada Probable No responde Total 1 12,1 33,3 44,5 10 Fuente: FLACSO-IPSOS. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Según el cuadro nº6 (y su respectivo gráfico nº1), el promedio latinoamericano indica que la mayoría de personas (44,5%) cree poco probable que haya un golpe de Estado en los próximos 12 meses. Quienes creen que es poco probable constituyen una tercera parte. Significa que un 77,8% consideran que es poco o nada probable que dé un golpe de Estado. Gráfico Nº1: Probabilidad de un golpe de Estado en los próximos doce meses según el promedio latinoamericano Fuente: FLACSO-IPSOS. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Cuadro Nº7: Porcentajes por país para la pregunta Qué probabilidad existe de que en su país pueda haber un golpe de Estado durante los próximos doce meses? País Muy Probable Algo Probable Poco Probable Nada Probable NR Argentina 10,4 13,6 29,3 46,5 0,2 Bolivia 11,3 15,0 38,4 35,2 Brasil 9,2 5,6 31,3 53,9 Chile 2,6 3,6 27,4 66,4 Colombia 9,6 11,3 39,8 39,4 Costa Rica 3,4 4,8 28,2 63,6 Ecuador 18,7 19,9 36,5 24,9 El Salvador 7,3 8,5 35,6 48,5 Guatemala 13,7 16,1 40,2 29,9 Honduras 19,4 11,7 26,4 42,5 México 10,2 23,7 46,0 20,1 Nicaragua 11,7 13,5 30,5 44,4 Panamá 3,2 7,8 33,4 55,6 Paraguay 21,1 18,9 35,1 24,9 Perú 4,9 10,3 41,1 43,7 Rep. Dominicana 5,0 9,2 30,4 55,4 Uruguay 2,6 7,8 16,8 72,6 0,2 Venezuela 15,1 16,9 33,1 34,9 Fuente: IPSOS FLACSO. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010).

31 En el cuadro nº7 se presentan los resultados por país. Al observar la columna de muy probable se encuentras variaciones entre países. Brasil (9,2%), Chile (2,6%), Colombia (9,6%), Costa Rica (3,4%), El Salvador (7,3%), Panamá (3,2%), Perú (4,9%), República Dominicana (5%) y Uruguay (2,6%) son los países donde menos del 10% considera que un golpe de Estado es muy probable. En los otros nueve países, más de un 10% consideran que sí es probable, en los que las cifras más altas se encuentran en Ecuador (18,7%), Honduras (19,4%) y Paraguay (21,1%). Cuadro Nº8: Porcentajes agrupados por país para la pregunta Qué probabilidad existe de que en su país pueda haber un golpe de Estado durante los próximos doce meses? País Muy o Algo Probable Poco o Nada Probable Argentina 24,0 75,8 Bolivia 26,3 73,7 Brasil 14,8 85,2 Chile 6,2 93,8 Colombia 20,9 79,1 Costa Rica 8,2 91,8 Ecuador 38,7 61,3 El Salvador 15,8 84,2 Guatemala 29,9 70,1 Honduras 31,2 68,8 México 33,9 66,1 Nicaragua 25,1 74,9 Panamá 11,0 89,0 Paraguay 4 6 Perú 15,2 84,8 República Dominicana 14,2 85,8 Uruguay 10,4 89,4 Venezuela 31,9 68,1 Fuente: IPSOS FLACSO. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). En el cuadro nº8 se agruparon los porcentajes de muy con algo probable y poco con nada probable. En todos los países más del 60% piensan que es poco o nada probable un golpe de Estado. Hay dos países en que más del 90% suponen que la ocurrencia de este hecho es poco o nada probable: Chile (93,8%) y Costa Rica (91,8%). Los países donde comparativamente más personas cree que es muy o algo probable un golpe de Estado son: Ecuador (38,7%), Honduras (31,2%), México (33, 9%), Paraguay (40%) y Venezuela (31,9%). Conclusiones En términos generales, los latinoamericanos encuestados en zonas urbanas y citadinas creen en su mayoría que las fuerzas armadas deben mantenerse (donde estas no existen, las opiniones se dividen, en Costa Rica la mayoría preferiría no restablecerlas, en Panamá casi la mitad desearía reinstaurarlas). Al comparar el papel de los militares como organización que es escuchada por el gobierno y ayuda a las personas ante el mismo, conforman una institución poco funcional en dichos aspectos, según el promedio. Esto podría constituir una paradoja: no es una organización que represente intereses o lleve demandas ciudadanas al gobierno, pero tampoco se quiere su desaparición. Los fines que las personas encuentran en las fuerzas armadas deben buscarse en otras cualidades más allá de ser un instrumento de representación. Finalmente, los latinoamericanos piensan en su mayoría que un golpe de Estado es poco o nada probable en los próximos 12 meses. No obstante, la tendencia media no implica olvidar las situaciones por país: los casos de Ecuador, Honduras, México, Paraguay y Venezuela merecen ponerles especial atención dado que un 30% lo creen posible al menos. FLACSO Secretaría General FLACSO Secretaría General Tel / Fax Apdo. Postal San José, Costa Rica flacsosg@flacso.org

32 5. Paradojas en las visiones de los latinoamericanos. Formas de expresión ciudadana en América Latina. Se siente seguro e integrado en su comunidad?

33 Paradojas en las visiones de los latinoamericanos El Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, realizado en América Latina durante noviembre y diciembre del 2009 y procesada en el 2010, arrojó resultados importantes sobre la percepción y las creencias de la población con respecto a temas considerados socialmente sensibles como lo son la seguridad, la política, la convivencia y la confianza. Las visiones de la población latinoamericana con respecto a los temas analizados resultan ambivalentes y presentan algunas paradojas. Los partidos políticos son depositarios de poca confianza en la región, pero aún se les considera instituciones con alta capacidad de influencia en las decisiones gubernamentales. Sólo el 14,3% de la población considera que los políticos son confiables. En Argentina, Colombia, Guatemala y Nicaragua las cifras son menores al 10%. Al mismo tiempo, los partidos políticos ocupan el cuarto lugar entre las once instituciones que la población latinoamericana considera que más ayudan a las personas ante el gobierno (10,5%) y el tercer lugar en las instituciones que son más escuchadas por el mismo (12,2%). La población de la región piensa que la delincuencia es una de las principales amenazas, pero desarrolla pocas acciones para combatirla. Un 91% considera que la delincuencia es la amenaza más importante y un 59% considera que en sus comunidades hay más delincuentes que hace 12 meses. Frente a esta situación, el 21% ha instalado verjas y dispositivos de seguridad, mientras que otras personas han acudido a la policía (12%), se han organizado comunalmente (10%), han contratado seguridad privada (6%) o comprado un arma sólo un 3%. No obstante, el 49% no ha tomado ninguna medida. La mayoría de las personas entrevistadas cree que la delincuencia surge de problemas que tienen una raíz socio económica, pero aún así hay una tendencia a apoyar políticas de mano dura. Entre las principales causas de inseguridad ubican al desempleo (21%) y la falta de oportunidades educativas (18%). Sólo en Costa Rica señalan a la falta de castigos a quienes cometen delitos, en Uruguay a la drogadicción y en Venezuela al mal funcionamiento de la justicia. En este contexto, un 46% de la población está de acuerdo con la aplicación de la pena de muerte. Esta cifra aumenta a 58% cuando se les pregunta si la pena de muerte se justifica en casos graves. Las relaciones de las personas con los otros miembros de su comunidad resultan ambivalentes. Un 53% piensa que se puede confiar en la gente, un 67% piensa que si uno tiene un problema hay alguien dispuesto a ayudar y un 66% piensa que las personas en su comunidad comparten valores similares. Contradictoriamente, un 59% cree que hay más delincuentes en su comunidad que hace un año y casi el 50% cree que las personas en su comunidad no son honestas. Este estudio se realizó en el marco del proyecto Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, fue auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), fue desarrollado por IPSOS y analizado y procesado por FLACSO.

34 Formas de expresión ciudadana en América Latina 1. Introducción Este documento tiene como objetivo principal sintetizar algunos resultados provenientes del Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, realizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en el marco del proyecto Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, auspiciado por la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID). Analizamos la pregunta Cuál le parece la mejor manera que tienen las personas para que las autoridades les escuchen?. Esta fue aplicada a una muestra total de personas, provenientes de 18 países latinoamericanos en un número de encuestas por país que oscila entre 500 y 507 efectuadas en las capitales y algunas ciudades. Es una encuesta evidentemente urbana. 2. Resultados El cuadro nº1 presenta los resultados totales de los 18 países encuestados. Las primeras tres manifestaciones reúnen un total del 50%; es decir, la mitad de las personas consideran que las mejores formas de hacer valer sus opiniones son: manifestarse en medios de comunicación, utilizar estrategias de acción colectiva en espacios públicos y contactar o reunirse con las autoridades. Las vías institucionales formales (voto y acciones judiciales) son preferidas por aproximadamente un 17,6%. Otras formas, las cuales podrían categorizarse como pacíficas y alternativas, (huelga, participación en organizaciones sociales, recolección de firmas y manifestación en medios electrónicos) son consideradas como los mejores instrumentos por un 29.2%. Mientras que acciones violentas son escogidas por apenas un 2.2% según los datos de la encuesta. Cuadro Nº1: De las siguientes cuál le parece la mejor manera que tienen las personas para que las autoridades les escuchen? (Totales) Respuesta Manifestación en medios de comunicación tradicionales (prensa, radio, televisión) Manifestaciones en vías públicas (cierre de calles) Contactar a las autoridades, pedir reunión con la autoridad El voto Recolección de firmas La huelga Participación en organizaciones sociales Acudir a los tribunales de justicia Manifestación en medios de comunicación electrónicos como internet (blogs, redes sociales) Manifestación con quema de transporte público Toma de propiedades privadas No responde Total Porcentaje 19,9 16,6 14,5 11,6 1 9,2 6,5 6,0 3,5 1,5 0,7 0,1 100 Fuente: IPSOS FLACSO. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Los resultados señalan que, en general, los latinoamericanos consideran que las mejores formas para ser escuchados además de las acciones formales de las democracias representativas, también otorgan importancia a formas de expresión que requieran una participación más directa. Manifestarse en medios de comunicación o en vías públicas son formas bastante relacionadas entre sí (la segunda generalmente es cubierta por los medios) que logran hacer del ciudadano común un protagonista. El contacto con autoridades, o la reunión con ellas, implica

35 también una relación sin intermediación institucional. Por lo cual la mitad de los latinoamericanos encuestados quieren ser escuchados de forma directa, cara a cara con las autoridades. Los medios institucionales convencionales votar y acudir a los tribunales de justicia son considerablemente menos preferidos, lo cual sugiere que habría que considerar otras respuestas referidas a la satisfacción y a confianza institucional (específicamente en elecciones y en el poder judicial) para encontrar mayores explicaciones sobre el fenómeno. Importancia del voto. Cuadro Nº2: Importancia del voto por país País Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Rep. Dominicana Uruguay Venezuela Porcentaje 2 13,9 21,0 8,8 6,6 5,2 11,4 8,7 6,8 17,1 9,8 10,7 5,0 12,0 6,7 7,2 27,4 10,9 Fuente: IPSOS FLACSO. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Desde la teoría de la democracia se ha reconocido y argumentado sobre la importancia del voto para transformar preferencias ciudadanas en decisiones políticas y garantizar la representación y la participación. Se escoge entre los partidos que disputan el poder o se decide sobre alguna política, en los casos de los referéndums. Claramente la institución electoral, el voto, no es la única con la cual la democracia funciona, sin embargo su trascendencia no puede ser descartada es fundamental. Empíricamente los resultados que se obtienen indican que para pocos latinoamericanos el voto es la mejor forma de que sus representantes los escuchen. Hay cifran muy bajas que no superan el 10% y corresponden a la mitad de los países encuestados (Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú y República Dominicana). Únicamente en Argentina, Brasil y Uruguay el voto es considerado como la mejor forma de ser escuchados por al menos un 20% de los encuestados. Este resultado no debe ignorarse. Significa que el principal instrumento de manifestación de la voluntad democrática es débil. El aumento del abstencionismo es un fenómeno generalizado, lo cual concuerda con lo señalado. Por ello la pregunta más importante que se sugiere es el motivo del bajo apoyo al voto como medio de expresión. Refleja insatisfacción con los gobernantes? Será una consecuencia de la desconfianza con los partidos políticos? También puede tratarse de un disgusto con los sistemas electorales, cuestionando las maneras en que los votos se transforman en escaños, en representación. Lo que sí queda claro es que mientras el voto es castigado por la opinión pública, otras formas de expresión que implican mayor protagonismo, menos intermediarios institucionales, ganan terreno en los países latinoamericanos. FLACSO Secretaría General FLACSO Secretaría General Tel / Fax Apdo. Postal San José, Costa Rica flacsosg@flacso.org

36 Se siente seguro e integrado en su comunidad? Introducción Se presentan resultados sobre seguridad, integración y discriminación en las comunidades, provenientes del Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, realizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en el marco del Proyecto Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina, auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Esta muestra total de personas, provenientes de 18 países latinoamericanos (el número de encuestas por país oscila entre 500 y 507) refleja las opiniones en las principales ciudades de los distintos países. Resultados Analizamos tres preguntas referidas a la percepción sobre seguridad y el grado de integración. En su comunidad usted se siente seguro? En su comunidad las personas extranjeras se integran? En su comunidad a nadie se le discrimina por ser distinto(a)? Las respuestas permiten construir en el espacio comunal percepciones y valoraciones de la seguridad, la integración de extranjeros y la discriminación. En el cuadro nº1 se puede observar como el 57,2% siempre o casi siempre se siente seguro, un 61,8% considera que siempre o casi siempre las personas extranjeras se integran a la comunidad, y el 63,3%) indicaron que casi nunca o nunca se le discrimina por ser distinto(a). Quienes consideran nunca estar seguros son menos del 15,2%, mientras que aquellos que dijeron que las personas extranjeras nunca se integran corresponden al 12,3%. Además los que piensan que siempre se discrimina a alguien por ser distinto son tan solo un 11,0%. Un 42% señala no sentirse seguro nunca o casi nunca. Se siente seguro Las personas extranjeras se integran A nadie se le discrimina por ser distinto(a) Cuadro Nº 1: Nivel latinoamericano para la pregunta: En su comunidad.? (Porcentajes) S CS CN N NR 2 37,2 27,6 15,2 23,6 38,2 25,4 12,3 0,6 11,0 25,6 36,6 26,7 0,1 Abreviaturas: S=siempre; CS=casi siempre; CN=casi nunca; N=nunca; NR=no responde. Fuente: FLACSO-IPSOS. Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina (2010). Según la perspectiva latinoamericana, los encuestados postulan valoraciones positivas de seguridad, de integración y de no discriminación en el ámbito comunal. No obstante, se busca mayor detalle en los datos por país para decidir si se dan diferencias en estas valoraciones. En el gráfico nº1 se demuestra que en la mayoría de los países es mayor el porcentaje de personas que siempre o casi siempre se sienten seguras, con las únicas excepciones de Argentina, Guatemala y Honduras. Según se visualiza en el gráfico nº2, en todos los países se percibe que los extranjeros mayoritariamente se integran a la comunidad, de forma considerable sobre los que creen que esto nunca o casi nunca ocurre. Finalmente, de acuerdo con lo que se observa en el gráfico nº3, en todos los países con excepción de Brasil, por una leve diferencia del 0,1%, el porcentaje de quienes creen que nunca o casi nunca hay discriminación en la comunidad es mayor al que afirma que sí hay discriminación.

37 Gráfico Nº 1: En su comunidad se siente seguro? (Porcentajes) Gráfico Nº 2: En su comunidad las personas extranjeras se integran? (Porcentajes) Gráfico Nº 3: En su comunidad se discrimina por ser distinto (Porcentajes) FLACSO Secretaría General FLACSO Secretaría General Tel / Fax Apdo. Postal San José, Costa Rica flacsosg@flacso.org

GOBERNABILIDAD Y CONVIVENCIA DEMOCRÃTICA EN AMÉRICA LATINA. Análisis de los resultados de un estudio de opinión en seis ciudades de América Central.

GOBERNABILIDAD Y CONVIVENCIA DEMOCRÃTICA EN AMÉRICA LATINA. Análisis de los resultados de un estudio de opinión en seis ciudades de América Central. V Congreso Latinoamericano de Ciencia Política. Asociación Latinoamericana de Ciencia Política, Buenos Aires, 2010. GOBERNABILIDAD Y CONVIVENCIA DEMOCRÃTICA EN AMÉRICA LATINA. Análisis de los resultados

Más detalles

Análisis de casos nacionales sobre gobernabilidad y convivencia democrática

Análisis de casos nacionales sobre gobernabilidad y convivencia democrática FLACSO Secretaría General Análisis de casos nacionales sobre gobernabilidad y convivencia democrática Francisco Rojas Aravena Stella Sáenz Breckenridge Adrián Pignataro Coordinadores Flacso Secretaría

Más detalles

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas : n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas índice 1 Índice Presentación 1. Evaluación de la democracia 2. Característica más importante de la democracia

Más detalles

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Pre publicación Gral. (r.) PNP Roberto Villar

Más detalles

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1 MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL BRIEF 2010 América Latina Página 1 ZIGLA CONSULTORES SE ESPECIALIZA EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA. A través de su staff y

Más detalles

Visor Ciudadano. No. 29 abril Latinobarómetro Volcanes

Visor Ciudadano. No. 29 abril Latinobarómetro Volcanes abril 2015 Volcanes Visor Ciudadano tiene como objetivo brindar una visión panorámica sobre los diversos levantamientos de opinión pública y encuestas relacionados con los temas de interés para la agenda

Más detalles

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas pp@dataopm.net Barómetro de la Américas cultura política + diagnóstico parcial de la calidad democracia Cómo se miden? Tendencia en México Qué variables

Más detalles

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito Septiembre de 2014 Introducción Resulta positivo que cada vez existen mayores esfuerzos por tener datos

Más detalles

Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios

Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios >Universia y Trabajando.com lanzaron la segunda encuesta de empleo, que se realizó en

Más detalles

en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal

en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal Criminalidad e Inseguridad en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal Principales tipos de violencia que generan Violencia estatal Violencia para militar Narco violencia Violencia

Más detalles

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011 Seguridad ciudadana, un reto por asumir en las Américas Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011 Antecedentes OEA Declaración sobre seguridad en las Américas. 28 de octubre de 2003. Seguridad hemisférica

Más detalles

Policía Nacional de Nicaragua

Policía Nacional de Nicaragua Policía Nacional de Nicaragua HONOR, SERVICIO SEGURIDAD, Seguridad Ciudadana en Nicaragua Comisionado General Francisco Díaz Madriz Sub Director General Policía Nacional de Nicaragua Octubre 2012 BASE

Más detalles

El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo

El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo Marta Lagos Directora Encuentro ENAPYME, 28 de Julio 2010 FUENTES CERC Centro de Estudios de la Realidad Contempóranea, que cuenta con la serie mas larga y

Más detalles

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud 2014-2018 Histórico, Proyecciones y Situación 2014 Introducción. Indicadores actualizados al 1ero de Enero 2015 El Presente documento realiza

Más detalles

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad Situación de la educación fiscal en América Latina Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad Esquema Qué entendemos por educación fiscal? Por qué surgen

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: IMAGEN DE LAS INSTITUCIONES I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES El análisis de la confianza que los ciudadanos depositan en las instituciones

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000-2013 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

Núm 15. Núm. 15 abril 2014

Núm 15. Núm. 15 abril 2014 Expectativas de la Ley General en Materia de Trata de Personas Opinión de jóvenes universitarios acerca del sistema político Percepción sobre publicidad Reporte de la felicidad mundial Núm. 15 abril 2014

Más detalles

Lecciones de Pisa 2012 para América Latina

Lecciones de Pisa 2012 para América Latina Lecciones de Pisa 2012 para América Latina Disponible en PDF En el 2012, ocho países de América Latina participaron en PISA, una prueba que evalúa lo que los jóvenes de 15 años saben y pueden hacer en

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

Marcela Ríos Tobar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Marcela Ríos Tobar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Marcela Ríos Tobar Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Demanda por presencia no resuelta en América Latina 2 EVOLUCION DEL PROMEDIO DE PRESENCIA FEMENINA EN LOS CONGRESOS DE LA REGION LATINOAMERICANA

Más detalles

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER SISTEMAS FINANCIEROS AT A GLANCE COMPARACIÓN DE PRINCIPALES VARIABLES DEL SISTEMA FINANCIERO EN PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DATOS A JUNIO 2014 OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA

Más detalles

Escolarización temprana y permanencia escolar

Escolarización temprana y permanencia escolar DATO DESTACADO 22 temprana y permanencia escolar ABRIL 2011 ESCOLARIZACIÓN TEMPRANA Y PERMANENCIA ESCOLAR Numerosos trabajos dan cuenta de la relevancia que tiene la escolarización en la primera infancia,

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Puerto País Rico Mes Junio de de Año 2012 Editada en agosto el MES de AÑO 2012 Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

Escolarización y Adolescencia, América Latina,

Escolarización y Adolescencia, América Latina, 06 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y Adolescencia, América Latina, 2000 2013 OCTUBRE 2015 Actualmente, la edad teórica correspondiente al tramo obligatorio de escolarización abarca la adolescencia.

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA DEMOCRACIA EN BOLIVIA LATINOBARÓMETRO

EVOLUCIÓN DE LA DEMOCRACIA EN BOLIVIA LATINOBARÓMETRO EVOLUCIÓN DE LA DEMOCRACIA EN BOLIVIA 1995 LATINOBARÓMETRO Presentado en el INSTITUTO PRISMA La Paz, Bolivia el 7 de julio 11 Marta Lagos LATINOBARÓMETRO www.latinobarometro.org Representa la población

Más detalles

Núm. 20. Núm. 20 agosto 2014

Núm. 20. Núm. 20 agosto 2014 Núm. 20 Periodismo: un trabajo de alto riesgo en México Universidades privadas y públicas Percepción de Consejos Técnicos Escolares Percepción de los capitalinos sobre la seguridad pública Núm. 20 agosto

Más detalles

William Pleitez Economista Jefe de PNUD El Salvador. Foro sobre Seguridad Ciudadana San Salvador, 20 de enero de 2014.

William Pleitez Economista Jefe de PNUD El Salvador. Foro sobre Seguridad Ciudadana San Salvador, 20 de enero de 2014. William Pleitez Economista Jefe de PNUD El Salvador. Foro sobre Seguridad Ciudadana San Salvador, 20 de enero de 2014. I. De qué trata el Informe? Un análisis de la seguridad ciudadana en América Latina.

Más detalles

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez.

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez. GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA Por: Hugo Acero Velásquez. hugoacero@yahoo.com Marco de referencia Se requieren políticas integrales que vayan desde la prevención hasta la represión

Más detalles

Criterios de selección de proyectos para las EFS de la OLACEFS con más necesidad

Criterios de selección de proyectos para las EFS de la OLACEFS con más necesidad Criterios de selección de proyectos para las de la OLAC con más necesidad 1. Introducción Entre los esfuerzos realizados en el ámbito de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras

Más detalles

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES Martín Hopenhayn División de Desarrollo Social, CEPAL UNA PARADOJA En América Latina, la expansión

Más detalles

Adolescentes al margen de la escuela y el mercado laboral

Adolescentes al margen de la escuela y el mercado laboral Adolescentes al margen de la escuela y el mercado laboral 15 países seleccionados El incremento de la escolarización entre los adolescentes acompañado por la disminución de su participación en el mercado

Más detalles

Trabajo en temas de armas pequeñas y prevención de la violencia del PNUD-Guatemala

Trabajo en temas de armas pequeñas y prevención de la violencia del PNUD-Guatemala Trabajo en temas de armas pequeñas y prevención de la violencia del PNUD-Guatemala Foro Regional sobre Intercambio de Experiencias en Prevención y Control de Armas de Fuego San Salvador 10 y 11 de agosto

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Argentina Mes Agosto de de Año 2010 Editada en el octubre MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Preferencias laborales en Iberoamérica: Flexibilidad y experiencia Freelance o trabajo en planilla?

Preferencias laborales en Iberoamérica: Flexibilidad y experiencia Freelance o trabajo en planilla? Preferencias laborales en Iberoamérica: Flexibilidad y experiencia Freelance o trabajo en planilla? > 57% de encuestados de la región prefiere estar contratado como empleado en una empresa. > Más de la

Más detalles

Pulso ciudadano: opinión pública en México y América

Pulso ciudadano: opinión pública en México y América Pulso ciudadano: opinión pública en México y América Marzo de 2011 La información contenida en este documento es una síntesis de las principales encuestas generadas por diversas empresas. Esta información

Más detalles

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC)

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados 2005 y comparados 2003-2005 MINISTERIO DEL INTERIOR INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Santiago de Chile, julio de 2006 Esquema presentación

Más detalles

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007) EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007) Países CON Convenio MUJER HOMBRE ARGENTINA 32.203 23.883 56.086 BRASIL 8.777 12.511 21.288 CHILE 9.119 5.998 15.117 DOMINICANA

Más detalles

Reporte de Cambios en las Calificaciones de Riesgo País en Latinoamérica Durante 2002 y 2003

Reporte de Cambios en las Calificaciones de Riesgo País en Latinoamérica Durante 2002 y 2003 Reporte de Cambios en las Calificaciones de Riesgo País en Latinoamérica Durante 2002 y 2003 Introducción En los últimos años, Latinoamérica ha experimentado significativa desaceleración en su crecimiento

Más detalles

Indicadores educativos, comparación de 13 países latinoamericanos y Provincia de Buenos Aires.

Indicadores educativos, comparación de 13 países latinoamericanos y Provincia de Buenos Aires. Indicadores educativos, comparación de 13 países latinoamericanos y Provincia de Buenos Aires. Tasa de escolarización Porcentaje de alumnos con extraedad en 2 o más años Relación entre estudio y condición

Más detalles

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica. Un pilar fundamental para la sostenibilidad de Latinoamérica en el largo plazo es un floreciente y dinámico sector empresarial. En la región ese pilar lo conforman las micro, pequeñas y medianas empresas

Más detalles

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 Objetivos de la ENUSC Objetivo general: Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad y la victimización de

Más detalles

I. LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS Y LA CRISIS ENERGÉTICA

I. LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS Y LA CRISIS ENERGÉTICA OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN REGIONAL II Latinobarómetro 2007 ÍNDICE Introducción...03 I. LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS Y LA CRISIS ENERGÉTICA...03 1.- Aprobación de la Gestión de Relaciones Exteriores.03

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

Informe de la Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD

Informe de la Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD Informe de la Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD Informe de La Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD

Más detalles

Participación y abstención electoral. Implicaciones para las autoridades electorales. José Thompson Director de CAPEL, abril, 2010

Participación y abstención electoral. Implicaciones para las autoridades electorales. José Thompson Director de CAPEL, abril, 2010 Participación y abstención electoral. Implicaciones para las autoridades electorales. José Thompson Director de CAPEL, abril, 2010 Participación y abstención electoral. Implicaciones para las autoridades

Más detalles

ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL

ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL 15 de Abril de 2014 INTRODUCCIÓN El presente documento está orientado a visibilizar información y percepción que posee la comunidad en

Más detalles

La inseguridad ciudadana frena el desarrollo de América Latina, dice el PNUD

La inseguridad ciudadana frena el desarrollo de América Latina, dice el PNUD La inseguridad ciudadana frena el desarrollo de América Latina, dice el PNUD 12 nov 2013 Informe de Desarrollo Humano regional recomienda prevención, reformas institucionales y acuerdos nacionales de largo

Más detalles

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Buenos Aires, Noviembre de 2013 Transformaciones del

Más detalles

Informe de Coyuntura

Informe de Coyuntura Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Informe de Coyuntura País Guatemala Mes Enero-mayo de Año2012 Editado en el octubre MES de 2012 AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Perú País Mes Mayo de de Año 2011 Editada en octubre el MES de de AÑO 2012 Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA 1. OBJETIVO DE LA ENCUESTA Medir la satisfacción del usuario de los diferentes servicios de la Gobernación

Más detalles

Tendencias predominantes en estudios de opinión

Tendencias predominantes en estudios de opinión Tendencias predominantes en estudios de opinión Julio de 0 La información contenida en este documento es una síntesis de las principales encuestas generadas por diversas empresas. Esta información no refleja

Más detalles

Lecciones aprendidas. Informe Regional de Desarrollo Humano para América Latina Seguridad ciudadana con rostro humano

Lecciones aprendidas. Informe Regional de Desarrollo Humano para América Latina Seguridad ciudadana con rostro humano Lecciones aprendidas Informe Regional de Desarrollo Humano para América Latina 2013 2014 Seguridad ciudadana con rostro humano Gema Santamaría Asesora Principal del Informe (2013-2014) Visiting Fellow,

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ

LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ NIVEL DE CORRUPCIÓN EN EL PAÍS Considera Ud. que el nivel de corrupción en el país es muy alto, alto, bajo o muy bajo? CAMBIOS EN NIVEL DE CORRUPCIÓN En los últimos 2 años, el nivel de corrupción en el

Más detalles

Publicado el 9 de Julio de 2013

Publicado el 9 de Julio de 2013 BAROMETRO GLOBAL DE LA CORRUPCION 2013 Publicado el 9 de Julio de 2013 La mayor encuesta a nivel mundial sobre la experiencia y percepción ciudadana de la corrupción BAROMETRO GLOBAL DE LA CORRUPCION 2013

Más detalles

Comparativa de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

Comparativa de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA) Comparativa de Estadísticas Sociales COMPARATIVA DE ESTADÍSTICAS SOCIALES Comparativa de Estadísticas Sociales 1 INDICADORES DE POBLACIÓN Y EDUCACIÓN (2008) A) POBLACIÓN 1 Población Total (Miles de personas)

Más detalles

Violencia y Autonomía de las mujeres

Violencia y Autonomía de las mujeres Violencia y Autonomía de las mujeres Mesa redonda de políticas: Empoderamiento económico y monitoreo integral del ejercicio de los derechos de las mujeres Comisión Interamericana de Mujeres, Washington,

Más detalles

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA 2005 2012 ÍNDICE Capítulo I. Telefonía móvil en la Comunidad Andina... 1 Capítulo 2. Tasa de penetración de telefonía móvil

Más detalles

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas La preocupación de

Más detalles

Jóvenes de hoy y #Yo Soy 132

Jóvenes de hoy y #Yo Soy 132 Baja California, a 16 de Julio de 12. El Sentir de los Bajacalifornianos Jóvenes de hoy y #Yo Soy 132 Tel. (664) 14-179 info@imerksc.com I www.imerksc.com Av. Las Américas 517 Fracc. El Paraíso, Tijuana,

Más detalles

04 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización y Primera Infancia América Latina,

04 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización y Primera Infancia América Latina, 04 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y Primera Infancia América Latina, 2000 2013 Existe un consenso generalizado en torno a la importancia de la educación durante la primera infancia. Actualmente,

Más detalles

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014 Mayo de 2015 Versión 02: 03/06/2015 Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014 Unidad de Análisis Sectorial Subsecretaría de Planeación de Medellín Alcaldía de Medellín Presentación Desde el año 2005

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar)

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar) 1 Mortalidad por Suicidio en Argentina 2000-2013 (Informe técnico preliminar) El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 como el acto de matarse deliberadamente. Tanto la prevalencia

Más detalles

Cómo va la vida en Chile?

Cómo va la vida en Chile? Cómo va la vida en Chile? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que, en

Más detalles

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Sandra Huenchuan Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL

Más detalles

El desafuero de López Obrador

El desafuero de López Obrador El desafuero de López Obrador Sin lugar a dudas uno de los temas que más ha ocupado la atención de la clase política, analistas, medios de comunicación, entre otros, es el asunto del desafuero de Andrés

Más detalles

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 Unidad de Estudios, Información y Análisis Santiago, Julio de 2010 PANORAMA DELICTUAL HOGARES VICTIMIZADOS

Más detalles

Cultura política de la democracia en El Salvador, 2008

Cultura política de la democracia en El Salvador, 2008 Cultura política de la democracia en El Salvador, 2008 El impacto de la gobernabilidad Resumen ejecutivo Por: Ricardo Córdova Macías, Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo José Miguel Cruz, Instituto Universitario

Más detalles

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina Sonia Gontero y Jurgen Weller Contenido 1. Porqué los jóvenes? 2. Algunos datos para América Latina 3.

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012 Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012 1 Índice 1. Introducción 3 2. Objetivo de la evaluación 5 3. Metodología 7 4. Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Rural 12 4.1 Resultados de la

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Abril 2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Abril 2010 Informe de Prensa UCA y miedo al delito: De acuerdo con los resultados de la Encuesta de la Deuda Social Argentina, en los últimos se produjo un aumento, no sólo en los niveles de delincuencia, sino también

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Brasil Mes Agosto de de Año 2010 Editada en el marzo MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Apartir de la temática desarrollada

Apartir de la temática desarrollada PRIMERA PARTE Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional f II/ Regionalización. América Latina, la Argentina y sus posiciones respecto de la Cooperación Internacional

Más detalles

Situación Actual del Sector Madera-Mueble. Pdo. de Gral Pueyrredon y Zona

Situación Actual del Sector Madera-Mueble. Pdo. de Gral Pueyrredon y Zona UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES Situación Actual del Sector Madera-Mueble Pdo. de Gral Pueyrredon y Zona Informe Nº 2 Centro de Investigaciones Económicas

Más detalles

TV en Aguascalientes

TV en Aguascalientes TV en Aguascalientes La televisión ha sido por años, una pieza importante en los cambios de hábitos y costumbres de nuestra sociedad actual, la información que se nos trasmite a través de ella actúa principalmente

Más detalles

SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL VALLE DEL CAUCA

SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL VALLE DEL CAUCA SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL VALLE DEL CAUCA Análisis elaborado por: Víctor Hugo Muñoz Villa. Psicólogo, Epidemiólogo Vigilancia Epidemiológica Secretaría

Más detalles

Encuesta diagnóstico sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia local

Encuesta diagnóstico sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia local Encuesta diagnóstico sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia local Resultados principales en materia de Capital social y cohesión ciudadana Seminario de Seguridad

Más detalles

Sondeo N 6 Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil

Sondeo N 6 Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil Sondeo N 6 Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil Jóvenes entre 18 y 29 años Elaborado por Instituto Nacional de la Juventud CADEM S.A. Enero 2016 Ficha Técnica Técnica : Encuestas Telefónicas con

Más detalles

La candidatura de Derbez a la Secretaría General de la OEA

La candidatura de Derbez a la Secretaría General de la OEA La candidatura de Derbez a la Secretaría General de la OEA A tan sólo un mes de haber tomado posesión como Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el expresidente de Costa Rica

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA EXPECTATIVAS CIUDADANAS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA EXPECTATIVAS CIUDADANAS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA EXPECTATIVAS CIUDADANAS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES METODOLOGÍA Objetivo Conocer mediante un estudio de opinión los principales aspectos, expectativas, demandas y posiciones

Más detalles

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Barómetro Sectorial Sector Turismo Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Qué es el Barómetro Sectorial? Una de las claves de toda buena decisión se encuentra

Más detalles

Cultura política de la democracia en República Dominicana, 2008: El impacto de la gobernabilidad

Cultura política de la democracia en República Dominicana, 2008: El impacto de la gobernabilidad Cultura política de la democracia en República Dominicana, 2008: El impacto de la gobernabilidad Resumen Ejecutivo Jana Morgan University of Tennessee, Knoxville Rosario Espinal Temple University Mitchell

Más detalles

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa

Más detalles

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set Confianza en el uso de internet: En el Pais_EN Pais_ES Dimension_EN Argentina Argentina Culture and Society Bahamas Bahamas Culture and Society Barbados Barbados Culture and Society Belize Belice Culture

Más detalles

MÓDULO SOBRE LECTURA FEBRERO DE 2016

MÓDULO SOBRE LECTURA FEBRERO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 156/16 15 DE ABRIL DE 16 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 MÓDULO SOBRE LECTURA FEBRERO DE 16 El objetivo primordial del Módulo sobre Lectura (MOLEC), es generar información estadística

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Brasil Mes Octubre de Año de 2010 Editada en el marzo MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Inscripción de partidos políticos

Inscripción de partidos políticos Inscripción de s políticos Inscripción/Registro s (N. provincias) Argentina I 1985 Personería jurídicopolítica Acta de fundación y constitución 150 días 4000 inscritos en el registro electoral 1 millón

Más detalles

La inseguridad ciudadana en el ámbito de los países del GRULAC

La inseguridad ciudadana en el ámbito de los países del GRULAC La inseguridad ciudadana en el ámbito de los países del GRULAC Ing. José León Rivera Congresista de la República del Perú PAST PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CONGRESO DEL PERÚ 1 ESTRUCTURA

Más detalles

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL CONVENIO Población Migrante 2007 Población 565 millones de habitantes 6 Millones de beneficiarios en 2008 3 millones

Más detalles

Informe Estado de la Región 2008. Ponencia. Selección de datos de percepciones sobre violencia y crimen en Centroamérica

Informe Estado de la Región 2008. Ponencia. Selección de datos de percepciones sobre violencia y crimen en Centroamérica Informe Estado de la Región 28 Informe Estado de la Región 28 Ponencia Selección de datos de percepciones sobre violencia y crimen en Centroamérica Ponencia realizada para el capítulo 12 sobre Seguridad

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE ECONOMÍA

PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE ECONOMÍA PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MARCO GENERAL El 17 de diciembre de 2003, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua concluimos la

Más detalles

Enero Febrero del Informe de los Resultados del Análisis -

Enero Febrero del Informe de los Resultados del Análisis - Gastos en Publicidad del Estado y los Partidos Políticos Enero Febrero del 2006 - Informe de los Resultados del Análisis - Con el objetivo de dar continuidad al seguimiento de los gastos en que incurren

Más detalles

BECAS REPÚBLICA DE CHILE: POSTULANTES Y SELECCIONADOS PERÍODO

BECAS REPÚBLICA DE CHILE: POSTULANTES Y SELECCIONADOS PERÍODO BECAS REPÚBLICA DE CHILE: POSTULANTES Y SELECCIONADOS PERÍODO 2007-2008 Agencia de Cooperación Internacional de Chile Departamento de Política y Planificación año 2011 CONTENIDO PRESENTACION... 4 I. MARCO

Más detalles

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2009(Num.12) * Los partidos políticos escuchan a la gente? Opiniones desde las Américas

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2009(Num.12) * Los partidos políticos escuchan a la gente? Opiniones desde las Américas de 22 países en Norteamérica, Centroamérica, Suramérica y el Caribe la siguiente pregunta: 3 EPP3. Qué tanto los partidos políticos escuchan a la gente como uno? Perspectivas desde el Barómetro de las

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Diplomado en Maestro, Especialidad en Educación Primaria. Entre las principales

Más detalles