Una introducción al sector de la electricidad de Guinea Ecuatorial: Grandes proyectos, inversiones, oportunidades y legislación.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Una introducción al sector de la electricidad de Guinea Ecuatorial: Grandes proyectos, inversiones, oportunidades y legislación."

Transcripción

1 Una introducción al sector de la electricidad de Guinea Ecuatorial: Grandes proyectos, inversiones, oportunidades y legislación. LUZ PARA TODOS

2

3

4

5 Por una Energía Mejor Carta de bienvenida del Ministro de Minas, Industria y Energía, S.E. Gabriel Mbaga Obiang Lima 2 Ministerio de Minas, Industria y Energía y SEGESA Información general sobre las organizaciones 4 Capacidad Ilimitada Hechos y cifras clave del sector de la energía 5 Hitos de Generación Instalaciones de generación de energía de Guinea Ecuatorial 6 Cronología Eléctrica Cronología de los hitos de energía Energía Sostenible Entrevista con el Ministro Delegado de Energía S.E. Fidel Marcos Meñe Nkogo 8 Planta de Generación Turbogas de Malabo Una mirada a la central eléctrica de gas más grande del país 10 Termoeléctrica de Bata La conversión de la central de Bata de fuel oil a gas 11 Objetivos Estratégicos Entrevista con el Director General de Energía Alfredo Olo Lima 12 Estado de Energía Un mapa de los proyectos actuales que se están implementando en toda Guinea Ecuatorial 14 Exportaciones de Electricidad El mercado eléctrico regional y el aumento de la competitividad de Guinea Ecuatorial 16 Energía Para Todos Entrevista con el Gerente General de SEGESA Lucas Nguema Mbulito 18 Presa Hidro-Eléctrica de Djibloho Proyecto de energía hidroeléctrica del buque insignia de Guinea Ecuatorial 20 Presa Hidro-Eléctrica de Sendje Planta generadora de energía más grande del país en construcción 21 Ciudades Conectadas Creación de un crecimiento económico para electrificar ciudades en todo el país 22 Microrred Solar de Annobón Sistema de generación y la red solar autosuficiente más grande de África 24 Regulaciones del Sector Eléctrico Leyes y reglamentos pertinentes para los actores del sector eléctrico 26 Entrar en Guinea Ecuatorial Cómo trabajar con el Ministerio 27 Contáctenos Póngase en contacto con el Ministerio 28

6 Excmo. Sr. GABRIEL MBAGA OBIANG LIMA MINISTRO DE MINAS, INDUSTRIA Y ENERGÍA

7 Es un gran placer para mí, en nombre del Ministerio de Minas, Industria y Energía, presentarles el sector de la electricidad de Guinea Ecuatorial. Hemos invertido miles de millones de dólares de nuestros fondos y millones de horas de trabajo para construir una infraestructura energética a nivel internacional, aquí en Guinea Ecuatorial. Todo esto gracias a los esfuerzos colectivos de nuestra empresa nacional de electricidad, SEGESA, nuestros socios del sector privado y el propio Ministerio. En 2012 incrementamos nuestro suministro de energía en casi un 50 por ciento con la inauguración de la presa hidroeléctrica de Djibloho. La presa Sendje también ampliará el suministro en otro 50 por ciento cuando se inaugure en Nuestro objetivo es nada menos que la electrificación completa de este país. Con este objetivo, hemos puesto en marcha numerosos proyectos para ofrecer una energía confiable a todos nuestros ciudadanos y empresas y asegurarnos de que estén conectados a la red nacional. El Ministerio está particularmente orgulloso de la contribución de Guinea Ecuatorial al Consejo Energético de África Central. Esta inversión, en interconexiones con nuestros vecinos del norte, este y sur, además del enorme aumento de la capacidad de generación, implica que podamos fomentar el desarrollo de toda la región. En el Ministerio de Minas, Industria y Energía, creemos que una electricidad confiable y asequible es un derecho, más que un privilegio. Esta es la base de nuestra cada vez más diversa economía. Debido a la importancia vital de esta industria, seguiremos invirtiendo y creando alianzas que nos ayuden a cumplir nuestros objetivos. Les damos las gracias por su interés en el sector eléctrico de nuestra nación y esperamos trabajar juntos por una Guinea Ecuatorial mejor y fortalecida. Excmo. Sr. Gabriel Mbaga Obiang Lima Ministro de Minas, Industria y Energía

8

9 de una represa adicional Capacidad térmica de gas planificada 100 MW MW (promedio, 9 meses 2015) MW (promedio, 9 meses 2015) 5

10 HITOS DE GENERACIÓN Guinea Equatorial tiene 11 generadores de energía y baterías de apoyo diesel, gas natural y energía hidroeléctrica. Planta hidroeléctrica de Bikomo 3 x 800 kw turbinas Puesta en marcha Agosto 1981 Central térmica de San Joaquin de Bata 2 x 1,000 kva generadores Puesta en marcha Diciembre 1986 Planta hidroeléctrica de Riaba 3.2 MW Puesta en marcha Junio 1989 Turbogas Malabo Fase MW Puesta en marcha billones FCFA Central térmica de Semu 7.2 MW Puesta en marcha Septiembre 2004 $3.75 millones Central térmica de Bata 24 MW Puesta en marcha Septiembre 2007 $21 millones Tres baterías de apoyo 20 MW Puesta en marcha Agosto millones Baterías de apoyo de Bata 2 x 16,420 kva Puesta en marcha Enero millones Planta hidroeléctrica de Djibloho 4 x 30 MW turbines Puesta en marcha Mayo 2012 $ millones Turbogas Malabo fase 2 3 x 42 MW Puesta en marcha Junio millones Central térmica de Sipopo 22 MW Puesta en marcha Junio millones 6

11 El proyecto de expansión de la Turbogas Malabo ampliará la capacidad de las instalaciones de Punta Europa a 154 MW. En febrero se ponen en marcha las obras de una presa de 200 MW en Sendje, con la contratista Douglas Alliance Se inaugura la mayor planta hidroeléctrica de Guinea Ecuatorial. La represa Djibloho tiene una capacidad de 120 MW.

12 ENERGĺA SOSTENIBLE Excmo. Sr. D. Fidel Marcos Meñe Nkogo Ministro Delegado de Energía Ministerio de Minas, Industria y Energía 8

13 El Ministerio de Minas, Industria y Energía está promulgando iniciativas de energía sostenible para asegurar el suministro de energía eléctrica de Guinea Ecuatorial. S.E. Fidel Marcos Meñe Nkogo fue nombrado para el cargo de Ministro Delegado de Energía en mayo de CUÁL ES LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL SECTOR ENERGÉTICO EN EL CONTEXTO DEL HORIZONTE 2020? El suministro de energía eléctrica es esencial para el desarrollo de las sociedades modernas. En ese sentido, su disponibilidad resulta un factor decisivo para la competitividad de buena parte de la economía. El nivel de desarrollo de la industria energética determina en cierta medida la evolución de otros sectores industriales y servicios dentro del país. El acceso estratégico del Sector Energético en el contexto del Horizonte 2020 es un indicador clave de desarrollo, lo cual explica el carácter interdisciplinar del proyecto Energético. Todas las aportaciones tendrán como objetivo incrementar los beneficios sociales, institucionales, económicos, formativos, y por supuesto, medioambientales, y mejorar también su integración en las políticas existentes y futuras, tanto de los organismos públicos como de los demás. Sin la disponibilidad de la Energía Eléctrica de calidad y en abundancia difícilmente podemos hablar del desarrollo de otras industrias y este ha sido el gran acierto del Gobierno, haber puesto en primera línea una construcción de industrias basada en Infraestructuras Eléctricas, como punto inicial del proceso de Industrialización. El Gobierno de la Nación, a través del Ministerio de Minas, Industria y Energía consciente de las realidades antes expuestas está culminando a fecha de hoy su ambicioso programa de electrificación, que a ciencia cierta está destinado a cubrir todas las necesidades internas que puedan plantearse en el espectro del Consumo Local, satisfacer las necesidades del tejido industrial que de manera embrionaria empieza ya a notarse en nuestro suelo Patrio y por qué no?, afianzar la posibilidad de exportación de Energía eléctrica fuera de nuestras fronteras. CUÁL ES LA MEZCLA IDEAL DE LA ENERGÍA PARA GUINEA ECUATORIAL? El mix energético para Guinea Ecuatorial es el uso preferencial de fuentes no dependientes de las importaciones, considerando en primer orden las energias renovables, que pueden presentar cierta combinación de interés económico y medioambiental; en el ultimo término, considerar el uso del Gas y Diesel para cubrir el déficit provocado por los procesos climatológicos ingobernables. Asume que las inversiones necesarias tienen un retorno, o beneflcio, tanto económico como social. Se reduce el riesgo de aumento del precio del diésel, al sustituirlo por combustibles de bajo costo y en abundancia. A largo plazo, las inversiones en renovables reducen el riesgo de dependencia, al concentrar la producción en recursos locales: al reducir el riesgo, aumenta la independencia en la producción y por tanto el valor de las instalaciones. Las nuevas tecnologías generan puestos de trabajo y aumento del conocimiento. Se contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. CÓMO CONTRIBUYE A LA COMPETITIVI- DAD LA REGIÓN DE GUINEA ECUATORIAL EN EL SECTOR ENERGÉTICO? La Región de Guinea Ecuatorial ha participado en varios proyectos relacionados con la Energía y la implementación de energías renovables; bajo el título de Energía Sostenible Para Todos (SE4A- LL), promoviendo la Energía Hidroeléctrica a pequeña escala en Bioko y otras soluciones de energías limpias para islas remotas, cofinanciado por la GEF a través del PNUD que garantizaría la electricidad en las zonas más remotas del país. Igualmente, el Gobierno, a través del Ministerio de Minas, Industria y Energía, está llevando a cabo una serie de proyectos y obras a lo largo de la geografía nacional, con el objetivo de dotar al país de las infraestructuras necesarias para crear un nuevo sistema de producción, transporte y distribución de electricidad Nacional y Subregional. Guinea Ecuatorial es miembro del Foro Energético de África Central (CAPP), donde ostentó la Presidencia del Consejo de Ministros desde diciembre de 2012, hasta diciembre de Dicho foro se encarga de estudiar, elaborar y ejecutar los proyectos de la integración eléctrica entre los países miembros de la Comunidad Económica de los Estados de África Central. También Guinea Ecuatorial es miembro de la Organización para la Oficina de la Conferencia de Ministros Africanos de Energía, donde ostentó el cargo de la vicepresidencia segunda. Dicha organización se encarga de tratar temas de energías renovables en el África Subsahariana. 9

14 PLANTA DE GENERACIÓN TURBOGAS DE MALABO En 2012 el Gobierno de Guinea Ecuatorial aumentó la capacidad de la planta de generación Turbogas de Malabo en un 500 por ciento. Se instalaron tres turbinas de 42 MW, con lo que la capacidad total instalada es de 154 MW. La planta Turbogas utiliza la abundante producción de gas del yacimiento Alba de altamar, y se encuentra ubicado en el complejo industrial de Punta Europa. En 2015 el gobierno aprobó la ampliación de la infraestructura de transmisión de alta tensión para suministrar electricidad al sur de la isla de Bioko y en partes de la ciudad de Malabo. La red de Bioko tiene una carga máxima aproximada de 70 MW. A finales de 2016 todas las áreas de la isla estarán conectadas a esta red. La capacidad adicional de generación de la planta Turbogas permitirá continuar la expansión industrial. En curso 2000, coste de 13.5 millones de dolares Proyecto de expansión 2011, aumentado en 500 % Capacidad eléctrica 154 MW, 3 turbinas Materia prima de gas Suministrada desde Campo Alba Fuente de alimentación Red de Bioko e Industria 10

15 CONVERSIÓN A GAS DE LA CENTRAL ELÉCTRICA DE BATA Hasta la inauguración de la presa Djibloho, la Central Térmica de Bata, de 24 MW, alimentada con petróleo pesado, era la principal planta generadora de Río Muni. En agosto de 2015, el gobierno comenzó un programa para mejorar la planta mediante la conversión de dos de sus tres turbinas a gas. Alcance del proyecto Instalación de dos turbinas de gas Materias primas GNL de Punta Europa, una turbina para utilizar fuel oil Inicio del proyecto 2015 Terminación del proyecto 2016 Contratista Setolazar La firma española Setolazar es la contratista del proyecto de conversión a gas de Bata. La conversión a gas natural permitirá al gobierno utilizar mejor las abundantes reservas de gas de Guinea Ecuatorial y ahorrar costos en la importación de fuel oil. Se espera que las nuevas turbinas de gas mejoren la fiabilidad de la planta, que será capaz de apoyar el suministro de la presa Djibloho. El gas natural licuado se suministrará desde el complejo de gas Punta Europa, en Malabo, y será enviado a Bata para su regasificación. Además de aumentar la fiabilidad y la disminución de los costos, las obras en Bata también reducirán las emisiones de la planta. El Ministerio tiene previsto ampliar la central de Bata a 100 MW. 11

16 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Ilmo. Sr. D. Alfredo Olo Lima Director General de Energía Ministerio de Minas, Industria y Energía 12

17 El Departamento de Energía del Ministerio de Minas, Industria y Energía está dirigido por el Director General de Energía Alfredo Olo Lima, quien ocupa este cargo desde El Departamento de Energía ha dado prioridad hasta la fecha a la seguridad del suministro, y ahora se empeña en la creación de un marco legal para la exportación de electricidad. CUÁLES SON LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL MINISTERIO EN EL SECTOR ELÉCTRICO? Nuestro primer objetivo estratégico en el sector eléctrico es completar y asegurar nuestra infraestructura de generación y transmisión. En Bioko estamos invirtiendo aproximadamente $140 millones para ampliar las líneas de transmisión en el sur de la isla y en las nuevas y crecientes áreas de Malabo; habiendo invertido ya en el aumento de la producción en la planta de Turbogás a 154 MW. Esto nos da grandes posibilidades para el crecimiento. A finales de 2016 podemos decir con confianza que toda la isla estará conectada. Con la total terminación de las líneas de transmisión de la presa Djibloho en 2015, también podemos decir que todo el territorio continental tiene cobertura de red. Ahora estamos trabajando en el proyecto de la presa Sendje. La energía hidroeléctrica sólo funciona cuando tenemos suficiente nivel de agua, por lo que estamos construyendo otra represa más arriba de Djibloho y Sendje para asegurar la producción. Estará terminada en La central térmica de Bata está siendo convertida a gas y diesel y tenemos la intención de aumentar su capacidad hasta 100 MW para mediados de Ahora tenemos que mirar más de cerca las conexiones con los usuarios. Todas las grandes subestaciones están conectadas a la red, por lo que las ciudades tienen electricidad. La prioridad ahora es extender esa electricidad a los pueblos. CÓMO EL MINISTERIO ESTÁ MAXIMIZANDO LOS RECURSOS NATURALES? Estamos haciendo esfuerzos constantes para utilizar nuestros recursos de manera más eficiente y ahorrar dinero para el gobierno y para el país. Si tenemos más gas que petróleo, entonces debemos aprovechar al máximo este recurso. Este no es un problema exclusivamente de las finanzas, es también un problema ambiental. Las instalaciones de procesamiento de gas de Punta Europa en Malabo tienen la capacidad de enviar gas natural licuado a Bata para su regasificación y uso en las centrales térmicas del área continental. También contamos con la disponibilidad para vender gas a los inversores PIE (Productores Independientes de Energía). En Kogo también estamos pensando en construir una central térmica de gas de 100 MW. Estamos ampliando esta capacidad porque necesitamos respaldar a la hidroeléctrica Djibloho. El memorando de entendimiento fue firmado y con su aprobación por parte del gobierno, este proyecto de $300 millones se llevará a cabo en 18 meses. CÓMO EL MINISTERIO ESTÁ CONFORMANDO SUS POLÍTICAS PARA CONVERTIR A GUINEA ECUATORIAL EN UN EXPORTADOR REGIONAL DE ELECTRICIDAD? Debido a que el país está creciendo nos hemos concentrado en garantizar el suministro. También sabemos que tenemos que diversificar nuestra economía, por lo que hemos construido subestaciones para que nuestros vecinos puedan importar la energía que producimos. Y en última instancia, esto va a generar interés y proyectos de productores independientes de energía (PIE) en Guinea Ecuatorial, apoyados por la nueva legislación elaborada por el Ministerio. El mayor mercado de la electricidad en este momento es el gobierno a través de SEGESA, la compañía eléctrica nacional. Pero con la entrada de nuevas industrias este equilibrio se desplazará. La nueva ley de electricidad hará que las condiciones sean flexibles y atractivas para que las empresas generen energía aquí en Guinea Ecuatorial y la transmitan a otros países. Mientras que el gobierno no financiaría necesariamente la generación para la exportación a proyectos específicos fuera del país; crearíamos la oportunidad de que las empresas privadas creen estos proyectos para servir al mercado regional. La idea es atraer a empresas y diversificar nuestra economía, por lo que facilitaríamos la entrada al mercado. Tenemos la producción de petróleo y gas natural y significativos recursos hídricos, por lo que si un inversor demanda estos recursos para generar energía, vamos a apoyarlos. Hemos consultado otras jurisdicciones para aplicar medidas bajo la nueva ley que atraigan a productores independientes a Guinea Ecuatorial. También estamos formulando nuevas tarifas que reducirán el costo de la electricidad para uso residencial y de consumidores comerciales. El gobierno ha puesto en marcha las instalaciones de generación y transmisión y ahora queremos apoyar a las personas y las empresas que utilizan esta electricidad. 13

18

19

20 EXPORTACIONES DE ELECTRICIDAD COMPARTIENDO LA CARGA El Gobierno de Guinea Ecuatorial se ha comprometido no sólo a brindar electricidad segura, limpia y confiable para todos sus ciudadanos y empresas, sino también a proporcionar electricidad a sus vecinos de África Central. En 2003 el país se convirtió en miembro del Foro Energético de África Central (CAPP) (Sociedad Eléctrica de África Central), un organismo especializado de la Comunidad Económica de los Estados del África Central (CEEAC). El CAPP es la más pequeña de las cuatro sociedades eléctricas del África subsahariana y abarca los sectores nacionales de la electricidad de Angola, Burundi, Camerún, Congo Brazzaville, Gabón, Guinea Ecuatorial, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Santo Tomé y Príncipe y Chad. Sin embargo, estos 10 países que comprenden una población de 147 millones, han comprometido $1400 millones desde 2006, la mayoría de los cuales se ha destinado a la generación de nueva energía. Tres países - Angola, Camerún y la República Democrática del Congo - representan más del 80 por ciento del consumo, pero Guinea Ecuatorial genera con mucho, la mayoría de la energía per cápita. La misión del CAPP es capitalizar el enorme potencial hidroeléctrico de África Central para establecer una red de interconexión regional robusta, que ofrezca un suministro confiable a la industria, las empresas, y los residentes. OBJETIVOS DEL CAPP Mejorar el acceso a la electricidad y reducir la pobreza en los Estados miembros Hacer cumplir la política energética dentro de la CEEAC Desarrollar el comercio y los servicios de energía eléctrica dentro de la región Establecer un mercado eléctrico regional gratuito Asegurar el suministro seguro y confiable mediante la rehabilitación de los sistemas de electricidad. PUNTOS DE INTER- CONEXION Interconexiones de Guinea Ecuatorial con estados vecinos Akurenam (110 kv, sur, hacia Libreville) Mongomo (220kV, este, hacia Gabón) Ebebeyin (220kV, noreste, hacia Yaoundé) GUINEA ECUATORIAL Y EL CAPP Guinea Ecuatorial está invirtiendo significativamente en la entrega de electricidad regional a través de su propia infraestructura de generación y transmisión. El país tiene la mayor tasa de generación per cápita de la región: más de 0,3 MW por cada habitantes. La represa hidroeléctrica de Djibloho, de 120 MW ha sido conectada a una nueva línea de transmisión que abarca las principales ciudades de la región continental. Tres subestaciones en las fronteras de Guinea Ecuatorial vinculan su fuente de alimentación a las redes de Camerún y Gabón. Las interconexiones con los países vecinos permitirán a Guinea Ecuatorial promover la generación de energía privada utilizando sus considerables recursos hídricos y de gas natural. El Ministerio de Minas, Industria y Energía prevé que los proyectos industriales en Camerún y Gabón serán capaces de importar energía de los productores independientes, radiados en Guinea Ecuatorial. El país se beneficiaría de otra vía para la diversificación económica mediante la comercialización de su electricidad, a la vez que fomentaría el crecimiento regional. Esta iniciativa será apoyada por una nueva ley de electricidad. El Ministerio también tiene previsto aprobar una legislación para permitir la reducción de las tarifas para todos los clientes. 16

21 ANGOLA Población Capacidad instalada MW Electricidad per cápita 71,26 W/1,000 personas BURUNDI Población Capacidad instalada 50 MW Electricidad per cápita 4,92 W/1,000 personas CAMERÚN Población Capacidad instalada MW Electricidad per cápita 45,39 W/1,000 personas REPÚBLICA CENTROAFRICANA Población Capacidad instalada 40 MW Electricidad per cápita 8,67 W/1,000 personas CHAD Población Capacidad instalada 30 MW Electricidad per cápita 2,34 W/1,000 personas RD DEL CONGO Población Capacidad instalada MW Electricidad per cápita 37,18 W/1,000 personas GUINEA ECUATORIAL Población Capacidad instalada 390 MW Electricidad per cápita 319,03 W/1,000 personas GABÓN Población Capacidad instalada 420 MW Electricidad per cápita 251,2 W/1,000 personas REPÚBLICA DEL CONGO Población Capacidad instalada 150 MW Electricidad per cápita 33,72 W/1,000 personas SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE Población Capacidad instalada 20 MW Electricidad per cápita 103,63 W/1,000 personas 17

22 ENERGÍA PARA TODOS Sr. D. Lucas Nguema Mbulito Gerente General SEGESA 18

23 SEGESA es responsable de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica a empresas y residentes de Guinea Ecuatorial. Lucas Nguema Mbulito, anterior jefe de personal del Ministerio de Minas, Industria y Energía, fue nombrado Gerente General de la compañía nacional de electricidad en junio de CÓMO PIENSA SEGESA LLEVAR LA ELECTRICIDAD A TODOS LOS RINCONES DEL PAÍS? La empresa pública de electricidad de Guinea Ecuatorial, SEGESA, tiene un gran papel que desempeñar en el desarrollo del país. La rápida industrialización ha sido facilitada en gran medida por el suministro de electricidad constante que SEGESA ha proporcionado. Ahora estamos en una etapa en la que podemos apoyar la implementación de nuevas tecnologías para asegurarnos de que abastecemos a las zonas más remotas. En la isla de Annobón, por ejemplo, MAECI Solar está instalanado una planta solar de 5 MW con respaldo de diesel - un proyecto de referencia en África. Para mejorar el suministro eléctrico, el Ministerio de Minas, Industria y Energía está haciendo grandes inversiones en el fortalecimiento de las redes de SEGESA y la extensión de las líneas eléctricas hasta nuevas ubicaciones. El actual proyecto del Ministerio con China Machinery Engineering Corporation para electrificar o aumentar el suministro en 12 ciudades del área continental, por ejemplo, va a costar más de $260 millones. SEGESA será entonces capaz de ofrecer un servicio mejorado en más lugares. La electricidad para todos significa hacer lo que sea necesario para extender el servicio a todas las partes del país. Estamos en proceso de alcanzar la meta del 100 por ciento de electrificación para el año GUINEA ECUATORIAL CONTINÚA IMPLEMENTANDO PROYECTOS A GRAN ESCALA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA. CUÁL ES LA ESTRATEGIA DE SEGESA PARA ESTE PROGRAMA? Nuestra estrategia tiene dos partes principales. En primer lugar, el Ministerio de Minas, Industria y Energía y sus socios están invirtiendo en proyectos que proporcionan total disponibilidad de energía para el país. Esta capacidad será gestionada Un estudio reciente encargado por SEGESA nos revela que estamos ofreciendo un servicio más confiable y seguro a nuestros clientes. por SEGESA. Eso significa que podemos seguir desarrollando grandes proyectos industriales en lugares como Mbini y Riaba, podemos asegurar el abastecimiento de la creciente ciudad de Djibloho y en general garantizar una mejor calidad de vida a nuestro pueblo. En segundo lugar, vemos una oportunidad para que Guinea Ecuatorial se convierta en líder en el negocio eléctrico regional a través del Consejo Energético de África Central. El Ministerio ha construido el último de los tres puntos de interconexión para poder exportar energía a Camerún y Gabón. La inversión del Ministerio en las líneas de alta tensión de SEGESA que conectan la presa Djibloho a ciudades del continente, junto con las interconexiones, es de casi $650 millones. Esta es una inversión estratégica en nuestra competitividad regional y el futuro de nuestro país. SEGESA ES LA ORGANIZACIÓN DE CARA AL CLIENTE DEL SECTOR ENERGÉTICO DE GUINEA ECUATORIAL. QUÉ OPINAN LOS CLIENTES DE LA EMPRESA? Un estudio reciente encargado por SEGESA nos revela que estamos ofreciendo un servicio más confiable y seguro a nuestros clientes. Estamos encantados de que nuestro trabajo esté siendo reconocido de manera exhaustiva. Más del 90 por ciento de las personas en la ciudad capital de Malabo dijo que los apagones eran cada vez menos frecuentes y el 92 por ciento expresó que el desempeño de SEGESA a la hora de arreglar los cortes había mejorado. Seguimos trabajando para mejorar nuestro desempeño y proporcionar cada día un suministro de energía fiable a un mayor número de residentes en este país. Para ello, dependemos de socios comprometidos de todo el mundo, y fomentamos una cultura de la innovación que permita ofrecer soluciones energéticas que iluminen las perspectivas de Guinea Ecuatorial y su gente. 19

24 PRESA HIDRO- ELÉCTRICA DE DJIBLOHO La presa Djibloho no fue la primera represa del país, pero es ampliamente la más grande, con 120 MW de capacidad. Alimenta una red continental recién renovada y extendida que abarca todas las principales ciudades de la zona de Río Muni. La red también abastece a tres puntos de interconexión en las fronteras de Guinea Ecuatorial con Gabón y Camerún. Djibloho está situada en el río Wele, en el centro de la región continental de Guinea Ecuatorial. La contratista Sinohydro comenzó a trabajar en el lugar en 2008 y en 2012 comenzó a funcionar esta presa de gravedad de hormigón, de 22 metros de alto por 274 metros de largo. El proyecto fue financiado por el Gobierno de Guinea Ecuatorial, con la asistencia del Exim Bank de China. Capacidad eléctrica 120 MW Contratista Sinohydro Inicio de la construcción 2008 Puesta en marcha 2012 Suministro Eléctrico Red continental e interconexiones regionales Djibloho constituye un hito, ya que permite proporcionar electricidad total a todos los usuarios conectados en la zona continental de Guinea Ecuatorial. Para aumentar la eficiencia de la represa, el gobierno está construyendo una nueva reserva de aguas arriba para regular el flujo de agua. 20

25 PRESA HIDRO- ELÉCTRICA DE SENDJE Tras su puesta en marcha en 2017, la presa de Sendje, de 447 millones, sustituirá a Djibloho como la mayor instalación de generación individual del país, con 200 MW. La Contratista Alianza Duglas (Duglas Alliance) comenzó a trabajar en la zona de río Wele, a 40 kilometros al este de Bata, en febrero de Capacidad eléctrica 200 MW Contratista Duglas Alliance Inicio de la construcción 2012 Puesta en marcha 2017 Costo 447 milliones La planta producirá electricidad a partir de cuatro turbinas de 50 MW, suministradas por Alstom. El proyecto va avanzando hasta el momento según el calenario previsto: En septiembre de 2015 la Alianza Duglas cerró el río Wele durante un período de escasas precipitaciones para poder construir la estructura de la presa. Al igual que Djibloho, Sendje abastecerá la red continental y las interconexiones regionales y será una pieza fundamental en los planes energéticos regionales de Guinea Ecuatorial. Sendje y un próximo proyecto de represa de 400 MW, demuestran el compromiso del gobierno para desarrollar plenamente los recursos hídricos de una región con gran potencial sin explotar. 21

26 Transmisión Líneas en Malabo PLANTA TURBOGAS SUBESTACIÓN/LÍNEA Electrificación 9 ciudades de Río Muni Amplificación 3 ciudades de Río Muni Contratista para la electrificación y amplificación CMEC Valor de los proyectos Río Muni $262 millones Proyectos Djibloho La generación de energía de gas y la electrificación Contratista para proyectos Djibloho Sinohydro Valor de los proyectos Djibloho $478 millones 22

27 CIUDADES CONECTADAS El Gobierno de Guinea Ecuatorial se ha embarcado en un proyecto masivo para llevar electricidad a todos sus ciudadanos. El suministro de energía capaz de dar confianza a todo el país tiene el potencial para crear crecimiento económico sostenible y mejorar la calidad de vida de todos los residentes: Luz para Todos es una prioridad nacional. Un mejor uso de los recursos naturales como el gas natural, la energía solar y la energía hidroeléctrica son parte de la ecuación. Pero las inversiones en transmisión y distribución son necesarios para llevar la energía a los hogares y negocios de Guinea Ecuatorial. Djibloho, la futura capital de Guinea Ecuatorial, está llevando a cabo una transformación de la energía. Un total de casi quinientos millones de dólares USA en proyectos, todo completado por el contratista Sinohydro, incluirá una reserva de agua millones de metros cúbicos y $242 millones invertidos en el proyecto de electrificación toda la ciudad. En Mbini, una ciudad industrial, lugar de interés, el Ministerio de Minas, Industria y Energía ha encargado estudios para evaluar las futuras necesidades de energía de la nueva ciudad. En 2015 el gobierno comenzó un programa para vincular nueve ciudades del continente a la red de Río Muni de alta tensión, que obtiene la energía de las centrales térmicas y Djibloho hidroeléctricas Bata. Las ciudades son Mbini, Kogo, Akurenam, Nsork, Akonibe, Asok, Nkue, Micomeseng y Nsok Nsomo. Además, el proyecto tiene como objetivo aumentar la fuente de alimentación de tres ciudades: Añisok, Niefang y Ebibeyin. En total, el proyecto costará al gobierno casi $262 millones y está siendo llevado a cabo por China Machinery Engineering Corporation. 23

28 MICRORRED SOLAR DE ANNOBÓN La mayor microrred solar autosuficiente de África se está construyendo en la remota isla de Annobón, a 659 kilómetros al sur de Bioko. Aprobado por el gobierno de Guinea Ecuatorial en agosto de 2013, el proyecto abarca 5 MW de paneles solares, 3 MW de almacenamiento de batería y un sistema de gestión de energía. Una vez terminado en 2018, la red proporcionará un servicio limpio y confiable las veinticuatro horas para satisfacer la demanda de energía de los residentes de Annobón. El nuevo generador y la red podrían crear hasta puestos de trabajo directos e indirectos y elevar significativamente los niveles de vida en Annobón. La instalación solar será respaldada por generadores diesel. MAECI Solar, con sede en Estados Unidos, está suministrando los paneles solares y la integración de sistemas para el proyecto. MAECI está colaborando con Wise Power Systems en el diseño y la ingeniería solar. La tecnología desplegada comprenderá paneles de doble vidrio hechos a medida con un sistema de microrredes de integración. La firma estadounidense de gestión de energía Eaton está proporcionando servicios de ingeniería eléctrica y equipamiento de distribución de energía, incluyendo conjuntos de conmutación, dispositivos de protección de circuitos y transformadores eléctricos. Otros participantes son GE Power & Water y Princeton Power Systems. Annobón, una isla volcánica elevada, de exuberante vegetación, depende de la madera y la pesca para impulsar su economía. La microrred solar es parte del plan Horizonte 2020 para diversificar la economía de Guinea Ecuatorial y lograr el crecimiento de sectores vitales como la agricultura, la silvicultura y la pesca. El proyecto podría convertirse en un modelo para llevar la electricidad a las zonas rurales de Guinea Ecuatorial. El Ministerio de Minas, Industria y Energía se ha comprometido a adoptar múltiples soluciones para ofrecer energía limpia y un servicio de calidad a los habitantes de Guinea Ecuatorial. 24

29 Capacidad 5 MW Fecha de inicio 2016 Fecha de terminación 2018 Ubicación Isla Annobón Población de Annobón Empleos creados Gerente de Proyecto MAECI Solar Contratistas Wise Power Systems GE Power & Water Princeton Power Systems 25

30 REGULACIONES DEL SECTOR ELÉCTRICO LEYES Y LEGISLADORES La primera ley que reguló la electricidad de Guinea Ecuatorial fue el Decreto Real anterior a la independencia, establecido en Tras la independencia, Guinea Ecuatorial ha establecido la legislación de la electricidad en su Ley Fundamental. Esta ley fue actualizada en 2012 para incorporar los cambios constitucionales después del referéndum de El cuerpo legislativo principal de la política eléctrica nacional es el Ministerio de Minas, Industria y Energía. El Ministerio es responsable de la regulación y el cumplimiento en el sector. En 2002 y 2005 fueron aprobadas leyes específicas que se ocupan de la gestión del sector eléctrico, tarifas y operaciones. Las empresas privadas que deseen invertir en el sector deben obtener las licencias del Ministerio y pueden entrar en asociaciones con SEGESA, la compañía nacional de electricidad. Se ha establecido un nuevo sistema de legislación y tarificación para incentivar la producción de energía independiente. NUEVOS DESARROLLOS El Ministerio de Minas, Industria y Energía ha elaborado una nueva ley de electricidad que da cuenta de las nuevas realidades en la gestión y el funcionamiento del sector de la energía. A través de SEGESA el gobierno es proveedor y cliente de casi toda la electricidad de Guinea Ecuatorial en la actualidad. El Ministerio prevé que con el aumento de la industrialización en Guinea Ecuatorial y los estados vecinos, esto va a cambiar. La nueva ley abrirá el sector a la inversión de los productores de energía independientes y permitirá que la electricidad pueda ser vendida a través de las fronteras a proyectos específicos. El Ministerio de Minas, Industria y Energía tiene previsto realizar una rebaja de las tarifas eléctricas para estimular el desarrollo industrial y proveer a los consumidores residenciales de una energía más económica. DECRETO LEY NO. 03/2002 Esta ley, aprobada en mayo de 2002, dicta las tarifas eléctricas para todos los usuarios y establece un marco para identificar los costos de producción de electricidad a partir de diferentes fuentes (como el gas natural, las represas hidroeléctricas, la gasolina o el diesel). Esta es la legislación más importante de las que regulan el sector eléctrico. Las tarifas no se han modificado desde la aprobación de esta ley. REGULACIÓN 02/24 Este Reglamento establece las condiciones, bajo la ley de 2002, para obtener la aprobación de proyectos de alta prioridad y regula también la aprobación de los proyectos transfronterizos en países vecinos y del área económica de la CEMAC. DECRETO LEY NO. 20/2005 Esta ley es la base para hacer de la electricidad la piedra angular de los objetivos económicos gubernamentales de 2020 para modernizar Guinea Ecuatorial. Asimismo establece normas para el uso de la electricidad a escala nacional y será la base para futuros cambios legislativos. 26

31 ENTRAR EN GUINEA ECUATORIAL Las empresas que planean invertir en Guinea Ecuatorial deben seguir las directrices que figuran aquí. Nos esforzamos por mejorar continuamente la calidad de nuestro suministro de electricidad e invertir en nuevas tecnologías con socios globales. En nombre del Gobierno de Guinea Ecuatorial, el Ministerio de Minas, Industria y Energía le da una cálida bienvenida al mercado de la energía más atractivo de África Central. ENVÍE UNA CARTA DE INTENCIÓN AL DEPARTAMENTO DE ENERGÍA DEL MINISTERIO. EL MINISTERIO RECIBIRÁ Y PROCESARÁ DILIGENTEMEN- TE SU PETICIÓN. SI SU SOLICITUD ES EXITOSA, SE LE INVITARÁ AL PAÍS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD. SU EMPRESA COMUNICARÁ SUS PROYECCIONES PARA ACTIVIDADES Y OPERACIONES. EN LOS CASOS EN QUE EL MINISTERIO CONSIDERE UN PROYECTO VIABLE, TRABAJAREMOS CON SU COMPAÑÍA PARA PONERLO EN MARCHA. Con la nueva ley de electricidad, se alentará a los proveedores independientes de energía para establecer operaciones en Guinea Ecuatorial y que se sientan incentivados a hacerlo. Estas empresas deberán proporcionar información sobre el usuario final si tienen la intención de exportar energía a un proyecto en un país vecino. La empresa también deberá tener en cuenta el origen de la materia prima y cómo ésta se coordinará con SE- GESA. El Ministerio tiene la intención de proporcionar toda la asistencia necesaria para los nuevos productores independientes y proveedores de tecnología que deseen entrar en Guinea Ecuatorial y contribuir al crecimiento de su sector energético. 27

32 POR UNA ENERGÍA MEJOR Las compañías que deseen contribuir al crecimiento del sector energético en Guinea Ecuatorial están invitadas a contactar al Departamento de Energía. Llámenos, escríbanos o envíenos un correo electrónico al Ministerio de Minas, Industria y Energía en Malabo, para discutir su proyecto. CONTÁCTENOS Ministerio de Minas, Industria y Energia Malabo II energia@mmie.gob.gq 28

33 LUZ PARA TODOS

34 ESTADO DE ENERGÍA Departamento de Energía, Ministerio de Minas, Industria y Energía, Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial está cumpliendo su promesa de suministrar energía confiable a su población y de contribuir a la CAPP desarrollando plenamente su potencial hidroeléctrico.

35 La presa Djibloho, inaugurada en 2012, es ampliamente la mayor instalación de energía hidráulica del país, con una capacidad de 120 MW. Tras su puesta en marcha en 2017, la presa de Sendje producirá 200 MW.

36 MINISTERIO DE MINAS, INDUSTRIA Y ENERGĺA GUINEA ECUATORIAL

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

1. Guinea Ecuatorial 2. Situación en las infraestructuras

1. Guinea Ecuatorial 2. Situación en las infraestructuras EJE ESTRATEGICO DEL GOBIERNO DE GUINEA ECUATORIAL EN EL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA EL HORIZONTE 2020 DISEÑADO EN LA SEGUNDA CONFERENCIA ECONMICA NACIONAL. 1. Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

Generación Distribuida y Microrredes

Generación Distribuida y Microrredes y Microrredes Daniel Henríquez Definición Generación de electricidad mediante instalaciones que son suficientemente pequeñas (3 kw 10 MW) en relación con las grandes centrales de generación, de forma que

Más detalles

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016 Compañía Petrolera Perseus Julio 2016 Agenda I. Reforma Energética II. Estado de Tabasco III. Perseus 2 I. Reforma Energética - Objetivos Mantener en propiedad de la nación los hidrocarburos que se encuentran

Más detalles

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad IV Encuentro Internacional de Metros 27 de Noviembre 2014 Carolina Matus: cmatus@metro.cl Misión y Visión Metro Misión

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Lic. Carlos Garza Ibarra Octubre 14, 2005 1 Contenido Objetivo

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación Recomendaciones sobre la política Desarrollo de habilidades para la próxima La oportunidad La computación en la nube y la capacidad innovadora hacen que sea posible impulsar el crecimiento y la actividad

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

EL SECTOR ELECTRICO EN URUGUAY

EL SECTOR ELECTRICO EN URUGUAY EL SECTOR ELECTRICO EN URUGUAY 1. CARACTERISTICAS DEL SECTOR Las principales leyes que rigen el sector eléctrico son la Ley Nacional de Electricidad (Ley 14.694 del 1º de setiembre de 1977) y la llamada

Más detalles

Sr. Secretario de Economía; Amigos presidentes y representantes de organismos empresariales; A nuestras amigas y amigos de la Prensa; Agradecemos su

Sr. Secretario de Economía; Amigos presidentes y representantes de organismos empresariales; A nuestras amigas y amigos de la Prensa; Agradecemos su Sr. Secretario de Economía; Amigos presidentes y representantes de organismos empresariales; A nuestras amigas y amigos de la Prensa; Agradecemos su presencia en esta rueda de prensa, que consideramos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA RENOVABLE

INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA RENOVABLE INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA RENOVABLE Fuentes de Energía Renovable Prof. 4 de octubre de 2012 Hidroeléctrica Una de las energías renovables más utilizadas hasta la fecha es la generación de energía a través

Más detalles

ANEXO IV Lista de Vietnam (1/14) Todas las empresas propiedad del Estado y monopolios designados.

ANEXO IV Lista de Vietnam (1/14) Todas las empresas propiedad del Estado y monopolios designados. Lista de Vietnam (1/14) : El Artículo 17.6.1 (a), con respecto a la producción y venta de un bien en la competencia con una inversión cubierta, en el territorio de Vietnam El Artículo 17.6.1 (b) Todas

Más detalles

El sector eléctrico boliviano (continuación) Enrique Gómez

El sector eléctrico boliviano (continuación) Enrique Gómez El sector eléctrico boliviano (continuación) Enrique Gómez Desafío 3: Exportación de electricidad Interrogante: Es factible exportar electricidad? El sector eléctrico boliviano es pequeño en relación a

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL

DECLARACIÓN MINISTERIAL DECLARACIÓN MINISTERIAL Adoptada por la reunión de ministros en el período de sesiones ministerial de la Conferencia Internacional sobre el Agua Dulce Bonn, 4 de diciembre de 2001 Nosotros, los ministros

Más detalles

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los Objetivos Mundiales, según lo estipulado en el preámbulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan hacer una realidad el cumplimento

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Mesa redonda: energía, tecnología y globalización El futuro de la energía en España:

Más detalles

Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos. Octubre de 2010

Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos. Octubre de 2010 Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos Octubre de 2010 Contenido I. Introducción II. Antecedentes III. Definición de la Estrategia IV. Implantación de la Estrategia V. Factores de Cambio

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

SOLAR CONTRACT. una nueva forma de comprar ENERGIA LIMPIA Y MAS BARATA

SOLAR CONTRACT. una nueva forma de comprar ENERGIA LIMPIA Y MAS BARATA SOLAR CONTRACT una nueva forma de comprar ENERGIA LIMPIA Y MAS BARATA Compra Energía Solar: limpia y mas barata, sin inversión! Ahorro desde el primer día! En SolarPlast creemos que la energía solar limpia

Más detalles

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL RESUMEN Autor: Daniel Visiga Delgado Director: Miguel Villarubia Convocatoria:

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 1.1 Metodología La empresa BMC Travel ha ido incorporando aspectos ambientales y de Responsabilidad Social a través de varias acciones

Más detalles

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre Taller de coordinación: Agro-negocios en Centroamérica 9 y 10 de abril, 2013 San José, Costa Rica Joaquín

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 CELEC EP TERMOGAS MACHALA FECHA: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CELEC EP TERMOGAS MACHALA PRODUCCIÓN CELEC EP TERMOGAS MACHALA DATOS GENERALES Ubicación Potencia Total Provincia

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty SANTIAGO, CHILE ABRIL 2016 Escenario Actual: ERNC y Necesidades de Financiamiento Acuerdo

Más detalles

PROYECTO MUNICIPIO. Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala

PROYECTO MUNICIPIO. Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala PROYECTO MUNICIPIO Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala www.solar-dominicano.com Cel.: 809-397-6509 Energías Renovables Energía Solar (Fotovoltaico) Las

Más detalles

Energía renovable en Texas

Energía renovable en Texas Energía renovable en Texas Asociación Nacional de Comisionados Reguladores de Empresas de Servicios Públicos Programa de Asociación Reguladora de Energía Jess Totten, Comisión de Servicios Públicos de

Más detalles

Líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la energía solar, con un plan para desarrollar 302 MW en los próximos años.

Líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la energía solar, con un plan para desarrollar 302 MW en los próximos años. Tiene como sociedad cabecera Solucar Energía, y su actividad se centra en el diseño, promoción, cierre financiero, construcción y explotación de plantas de generación de energía eléctrica, aprovechando

Más detalles

Avangreen. Nuevas energías para una nueva era. Avangreen es una empresa multinacional, privada e

Avangreen. Nuevas energías para una nueva era. Avangreen es una empresa multinacional, privada e Lorem Ipsum Avangreen Avangreen es una empresa multinacional, privada e Nuevas energías para una nueva era independiente que tiene como objetivo ayudar a las instituciones públicas y privadas en el desarrollo

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) UNASUR Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) d) la integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible

Más detalles

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ CAMRIS 2015- - - - - - - - - - PANAMA ROADSHOW- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - I PARTE REGULACION ECONOMICA CAMBIO DE PARADIGMA

Más detalles

INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ S.A.

INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ S.A. INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ S.A. Esquema de procesamiento de la caña de azúcar Generando Energía Limpia Con Recursos Renovables Uno de los residuos del procesamiento de la caña de azúcar en los ingenios

Más detalles

Reforma del mercado eléctrico Japón Diciembre de 2015

Reforma del mercado eléctrico Japón Diciembre de 2015 Reforma del mercado eléctrico Japón Diciembre de 2015 Este documento ha sido realizado por Ignacio Pascual Carrillo, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2.

Más detalles

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Cuidad de Guatemala, Guatemala - 18 de Julio de 2012 La OEA y los Biocombustibles El Departamento de Desarrollo Sostenible de la OEA, a través de la Sección

Más detalles

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011 NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO (ISO 50001) Ing. Abel HERNÁNDEZ PINEDA. ANCE, A.C. Tendencias El consumo de energía total se duplicará

Más detalles

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE COMERCIO E INVERSIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS YEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CALIFORNIA

Más detalles

Eficiencia Energética

Eficiencia Energética Eficiencia Energética Santander 2014 Banca Mayorista Global CONTEXTO Y OPORTUNIDAD Eficiencia Energética: Nueva oportunidad de negocio. A B Descripción de Eficiencia Energética y oportunidad en el mercado

Más detalles

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Carlos Montemayor Megatendencias Globales Las principales cinco tendencias que impactaran

Más detalles

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas.

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas. Que es una Economía Verde? Una Economía Verde mejora el bienestar del ser humano yla equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas. En otras

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO Introducción Energía limpia para el Noroeste Argentino (Energía Limpia NOA) se propone trabajar con poblaciones rurales alejadas, de escasos recursos, de las provincias

Más detalles

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN REGIONES FRONTERIZAS Mexicali, B.C. Mexicali, B.C. 08 de Junio de 2011 Ley de Fomento de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Estado de Sonora Tiene

Más detalles

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a. b. ENERGIAS ENERGIAS RENOVABLES RENOVABLES EN EN GUATEMALA GUATEMALA Ministerio de Energía y Minas Guatemala, C. A. Montevideo, Uruguay Septiembre

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8 ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos y maximizar el valor económico de la empresa, mediante la operación y el desarrollo eficientes,

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Prevención de la delincuencia informática moderna

Recomendaciones sobre la política. Prevención de la delincuencia informática moderna Recomendaciones sobre la política Prevención de la delincuencia informática moderna La oportunidad La combinación del mayor acceso a Internet, el explosivo aumento de los dispositivos conectados y la rápida

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Fabio García Especialista de Estudios y Proyectos Gabriel Castellanos Consultor TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Ciudad de

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut. Marzo 19, Buenos Aires, Argentina

Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut. Marzo 19, Buenos Aires, Argentina Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut Marzo 19, Buenos Aires, Argentina Este material no intenta proveer bases para ninguna evaluación de negocios

Más detalles

SUBESTACIÓN DE. Santa Águeda. Gran Canaria

SUBESTACIÓN DE. Santa Águeda. Gran Canaria SUBESTACÓN DE Santa Águeda Gran Canaria La red de transporte canaria La red de transporte es un elemento fundamental del sistema eléctrico canario y tiene como objetivo garantizar que los consumidores

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 I n f o r m e s LA ENERGÍA EN ARAGÓN Sonia Soto Sánchez Servicio de Estudios Económicos y Documentación Departamento de Economía, Hacienda y Empleo (Gobierno de

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015 Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015 BID Financiamiento Estructurado y Corporativo Nuestros Clientes Empresas, operadores de servicios

Más detalles

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia AUDIENCIA PÚBLICAP DE RENDICIÓN N DE CUENTAS SECTOR MINERO ENERGÉTICO COLOMBIANO AGOSTO 2 DE 2007 LOS RETOS DEL SECTOR AGOSTO 2 DE 2007 BIOCOMBUSTIBLES LOS RETOS DEL SECTOR 1. PETRÓLEO 5. BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

FACILITY MANAGEMENT & SERVICES 5 MITOS SOBRE EL OUTSOURCING DE

FACILITY MANAGEMENT & SERVICES 5 MITOS SOBRE EL OUTSOURCING DE FM en Mexico. Por: Gerardo Zamudio 25-08-2011 5 MITOS SOBRE EL OUTSOURCING DE TI Hoy en día la Banca Mexicana se encuentra haciendo frente a varios desafíos, por un lado la entrada al país de la legislación

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION Programación 2014 2020 Como se ha destacado anteriormente la Programación de los Fondos 2014 2020 integra la estrategia política de la Unión Europea; por otro lado, las

Más detalles

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones Misión Promover de manera estratégica el clima de negocios y las oportunidades existentes

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER México, D.F. 7 de octubre del 2015 Contenido 1. Introducción.

Más detalles

RENUÉVATE: mitos y realidades sobre las energías renovables

RENUÉVATE: mitos y realidades sobre las energías renovables RENUÉVATE: mitos y realidades sobre las energías renovables Energías renovables: posibilidades y limitaciones 05/11/2012 Hablaremos de 1. Objetivos del proyecto 2. Actividades del proyecto 3. Encuesta

Más detalles

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible Energía Sostenible y Desarrollo Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible Santo Domingo, 14 de febrero de 2011 Presentación Pobreza energética El sector energético en ALC Desafíos y oportunidades

Más detalles

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética Taller Desarrollo de Capacidades para la Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Energía, Metas e Indicadores en los Programas Nacionales de Estadísticas en Países de América Latina ECUADOR

Más detalles

escenario para innovadora solución energética: Mansarda solar

escenario para innovadora solución energética: Mansarda solar Centro de Concepción es escenario para innovadora solución energética: Mansarda solar Ampliación y aporte energético Reducción en gastos domésticos e impacto ambiental Una inversión que mejora la calidad

Más detalles

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos,

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos, La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas Toledo, Palacio de Congresos, 7-4-2016 Energía y competitividad: amenaza u oportunidad? Hacia un nuevo modelo energético Dr. Mariano Marzo

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Ethel Estigarribia SEAM Es Directora del Dpto. de adaptación de la SEAM. Es Abogada, especialista en política,

Más detalles

Sur de Europa. Cooperación en el Mediterráneo: cuestiones energéticas. Castellano

Sur de Europa. Cooperación en el Mediterráneo: cuestiones energéticas. Castellano Sur de Europa Cooperación en el Mediterráneo: cuestiones energéticas La dependencia energética de la UE era del 44% en 1995; aumentará hasta el 65% para el 2015, e incluso hasta el 80% en el caso del gas.

Más detalles

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales Energía Eólica Lima, 27 de Junio de 2006 1 Energía eólica Qué es la energía eólica? La energía eólica es una

Más detalles

EL SECTOR ELÉCTRICO EN GUINEA ECUATORIAL

EL SECTOR ELÉCTRICO EN GUINEA ECUATORIAL INFORME EL SECTOR ELÉCTRICO EN GUINEA Noviembre 2011 Informe realizado por: Elsa Bolaños Ramos Oficina Económica y Comercial de España en Malabo 0 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN: RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES

Más detalles

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas:

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas: LA EMPRESA El Grupo ENCE es una empresa forestal ibérica y americana que, dentro del macro sector de las industrias basadas en el bosque, se dedica a la transformación integral de madera bajo parámetros

Más detalles

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO COL/90331 CAEM Formulación del Proyecto: NAMA

Más detalles

Para poder hacer una valoración de los éxitos de nuestro mercado eléctrico es importante que conozcamos su historia

Para poder hacer una valoración de los éxitos de nuestro mercado eléctrico es importante que conozcamos su historia Para poder hacer una valoración de los éxitos de nuestro mercado eléctrico es importante que conozcamos su historia El sector eléctrico guatemalteco inicia su historia desde 1870 Inicia con la construcción

Más detalles

JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS.

JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS. El Camino a Seguir; Cooperativas y JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS. SRA. STEFANIA MANCINI VICEPRESIDENTA

Más detalles

El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, que norma las actividades de

El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, que norma las actividades de Decreto Supremo N 021-2007-EM 1 El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N 042-2005-EM, que norma las actividades de hidrocarburos en el territorio

Más detalles

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL 30 ANIVERSARIO DE LA BANCA COMUNAL RECUPERANDO LOS PRINCIPIOS DE LA BANCA COMUNAL El Foro Latinoamericano de Bancos Comunales es una iniciativa regional que busca

Más detalles

El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad. Hemos optado por un enfoque singular para garantizar la seguridad alimentaria en africa

El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad. Hemos optado por un enfoque singular para garantizar la seguridad alimentaria en africa El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad Hemos optado por un enfoque singular para garantizar la seguridad alimentaria en africa FAO/ Isaac Kasamani La visión El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad

Más detalles

Motor para el desarrollo de los pueblos del Caribe

Motor para el desarrollo de los pueblos del Caribe Motor para el desarrollo de los pueblos del Caribe www.petrocaribe.org Petrocaribe ha mantenido precios solidarios en el gas doméstico Planta de Almacenamiento de Combustible de Dominica Qué es Petrocaribe?

Más detalles

Objeto de la Licitación Abierta PEG

Objeto de la Licitación Abierta PEG Introducción Las distribuidoras Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. EEGSA, Distribuidora de Electricidad de Oriente, S.A. DEORSA y Distribuidora de Electricidad de Occidente, S.A en coordinación con la

Más detalles

P O R Q U É I D E A S CLIENTES. La innovación impulsa la excelencia, los logros y los ahorros

P O R Q U É I D E A S CLIENTES. La innovación impulsa la excelencia, los logros y los ahorros P O R Q U É A L C A N C E I D E A S I D E A S La innovación impulsa la excelencia, los logros y los ahorros C Ó M O P R O P Ó S I T O Q U I É N O B J E T I V O El objetivo del programa IDEAS de Eaton es

Más detalles

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Estrategia de Noviembre 2007 Prólogo Proceso intenso de planificación estratégica el cual concluyó con una visión nacional Desde inicios de 2007 con el apoyo de EcoMercados,

Más detalles

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero -Diciembre 2011

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero -Diciembre 2011 ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Enero -Diciembre 2011 Edición Febrero 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2011

Más detalles

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía 2 Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía El complejo industrial de Cartagena 1 La refinería de Cartagena tiene una capacidad de destilación

Más detalles

REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico. Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales

REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico. Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales III CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDAS ANALISIS DEMOGRAFICO TEMA

Más detalles

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Bloque: Eslabonamiento productivo - Industrialización hacia los proveedores mineros, la perspectiva desde los proveedores mineros DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Luis Ernesto Velit

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

Fuente: Programa Mundial de Evaluación del Agua, UNESCO

Fuente: Programa Mundial de Evaluación del Agua, UNESCO 1 of 5 GLOSARIO PREMIOS LATINOAMÉRICA VERDE Acceso al Agua Aguas grises Disponibilidad de al menos 20 litros de agua por persona al día, proveniente de una fuente aceptable ubicada 1 kilómetro de la vivienda

Más detalles

EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD

EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD Cementiris de Barcelona, 2015 OBJETIVOS DE LA INICIATIVA

Más detalles

Confianza que construye.

Confianza que construye. Holcim Ecuador S.A. Av. Barcelona y Av. José Rodríguez Bonín, Urbanización San Eduardo I Edificio El Caimán, piso 2 Casilla: 09-01- 04243 Guayaquil, Ecuador. info.holcim- ecu@holcim.com www.holcim.com.ec

Más detalles

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Eje IV México Próspero. Sector Turismo Eje IV México Próspero Sector Turismo EJE MÉXICO PRÓSPERO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO APROVECHAR EL POTENCIAL TURÍSTICO DE MÉXICO PARA GENERAR UNA MAYOR DERRAMA ECONÓMICA EN EL PAÍS Sector turismo

Más detalles