Heracles (Hércules romanos)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Heracles (Hércules romanos)"

Transcripción

1 I.E.S. DAUTE LOS SILOS 3º E.S.O. - CULTURA CLÁSICA Heracles (Hércules romanos) Hijo de Zeus y de Almena, esposa de Anfitrión, fue concebido en una triple noche, sin que por ello se alterase el orden de los tiempos, ya que las noches siguientes fueron mas cortas. Se dice que el día de su nacimiento resonó el trueno en Tebas con furioso estrépito, y otros muchos presagios anunciaron la gloria del hijo del dueño y señor del Olimpo. Alcmena dio a luz dos mellizos, Heracles e Ificles. Anfitrión deseando saber cuál de los dos era su hijo, envió dos serpientes que se aproximaron a la cuna de los mellizos. El terror se apoderó de Ificles, quien quiso huir, pero Heracles despedazó a las serpientes y mostró ya entonces, que era digno hijo de Zeus. Por otro lado, Hera, movida por los celos, resolvió eliminar al recién nacido enviando contra él a dos terribles dragones para que le despedazasen. El niño, sin el menor espanto, los trituró e hizo pedazos. Palas logró que se apaciguara la cólera de Hera hasta el extremo de que la reina de los dioses consintió en darle de mamar de su pecho al hijo de Almena. Se cuenta que Heracles, abandonando el pecho, dejó caer algunas gotas de leche que se derramaron sobre el cielo, formándose de esta singular manera la vía láctea o camino de Santiago. Los maestros más hábiles se encargaron de la educación de Heracles, Autólico le enseñó la lucha y la conducción de carros; Eurito, rey de Elia, el manejo del arco: Eumolpo, el canto; Cástor y Pólux, la gimnasia; Elio, le enseñaba a tocar la lira y el centauro Quirón, la astronomía y medicina. Su desarrollo físico fue extraordinario y su fuerza portentosa. Heracles era un gran bebedor, y su jarro era tan enorme que se necesitaba la fuerza de dos hombres para levantarlo. Ya mozo, Heracles se retiró a un lugar apartado para pensar a que género de vida se habría de dedicar. En esta oportunidad se le aparecieron dos mujeres de elevada estatura, una de las cuales, la Virtud, era hermosa, tenía un rostro majestuoso y lleno de dignidad, el pudor en sus ojos, la modestia grabada en sus facciones y vestía de blanco. La otra llamada, Afeminación o Voluptuosidad, de líneas onduladas y color rosado, miradas encendidas y llamativo vestido, manifestaba claramente sus inclinaciones. Cada una de las dos procuró ganarlo para sí con promesas, decidiéndose Heracles por la Virtud. Abrazó así el héroe por su propia voluntad un género de vida duro y trabajoso. Cuando Heracles creció, Hera vertió en su copa un veneno que lo enloqueció y esta locura hizo que Heracles matara a su mujer y a sus propios hijos confundiéndolos con enemigos. Como castigo fue enviado con el primo de Hera, Euristeo, para servirle por 12 años. Euristeo, estimulado por Hera, siempre vengativa, le encomendó las empresas mas duras y difíciles, las cuales se llamaron los doce trabajos de Heracles. Estas fueron: El león de Nemea, la hidra de Lerna, el jabalí de Erimanto, las aves de Stinfálidas, la cierva de Artemisa, el toro de Creta, los establos de Augías, robar los caballos de Diomedes, robar las manzanas de las Hespérides, arrebatar el cinturón de Hipólita, dar muerte al monstruo Gerión, y arrastrar a Cerbero fuera de los infiernos.

2 De todos ellos salió victorioso el héroe y son otros muchos los que asimismo se le atribuyen, pues casi todas las ciudades de Grecia se vanagloriaban de haber sido teatro de algún hecho maravilloso de Heracles. Exterminó a los centauros, mató a Busilis, Anteo, Hipocoón, Laomedonte, Caco y a otros muchos tiranos; libró a Hesione del monstruo que iba a devorarla, y a Prometeo del águila que le comía el hígado, separó los dos montes llamados más tarde columnas de Heracles, etc. El amor, pese a las numerosas hazañas realizadas por el héroe, ocupó intensamente el espíritu y el cuerpo de Heracles. Tuvo muchas mujeres y gran número de amantes. Las más conocidas son Megara, Onfalia, Augea, Deyanira y la joven Hebe, con la cual se casó en el cielo, sin olvidar las cincuenta hijas de Testio, a las cuales hizo madres en una noche. El odio del centauro Neso, unido a los celos de Deyanira, fueron la causa de la muerte del héroe. Sabedora esta princesa de los nuevos amores de su esposo, le envió una túnica teñida con la sangre del centauro, creyendo que con ello impediría que amara a otras mujeres. Pero apenas se la puso el veneno del que estaba impregnada hizo sentir su funesto efecto, y penetrando a través de la piel, llegó en un momento hasta los huesos. En vano procuró arrancarla de sus espaldas; la túnica fatal estaba tan pegada a la piel que sus pedazos arrastraban tiras de carne. Las más espantosas imprecaciones contra la perfidia de su esposa brotaron de los labios del héroe, y comprendiendo que se acercaba su última hora, constituyó una pira en el monte Oeta, extendió sobre ella su piel de león, y echándose encima mandó a Flictetes que prendiera fuego y cuidase sus cenizas. En el mismo instante en que comenzó a arder la pira, se dice que cayó un rayo sobre ella para purificar lo que pudiera quedar de mortal en Heracles. Zeus lo subió al Olimpo y lo colocó entre los semidioses. 1. EL LEÓN DE NEMEA Los Doce Trabajos de Hércules Nemea, una localidad entre Argos y Corinto, estaba siendo debastada por un león monstruoso con una piel que lo protegía de las heridas por metales, piedras o armas de madera. Después de seguir a la fiera hasta un paraje desolado e intentar acabar con ella usando sus armas, Heracles decidió luchar cuerpo a cuerpo y estrangularla usando sus propias manos. Después llevó el cadáver a Micenas, intimidando a Euristeo. Desde entonces no se le permitió entrar en la cuidad y tuvo que esperar las órdenes del rey junto a la muralla. Mientras Euristeo pensaba en su propia seguridad y ordenaba que le hiciesen una vasija de bronce para ocultarse, Heracles desolló al animal y desde entonces siempre llevó su piel sobre los hombros, lo que le hacía invulnerable, mientras la cabeza le servía de casco. Así se le ha representado en innumerables ocasiones. 2. LA HIDRA DE LERNA Herecles recibió instrucciones de Euristeo para matar a la Hidra de Lerna, una serpiente acuática que vivía en un pantano cerca de Lerna, junto a Argos, en el Peloponeso. La Hidra tenía nueve cabezas, aunque algunas fuentes aseguran que eran más aún. Era una criatura extremadamente venenosa e incluso su aliento era mortal. Con la ayuda de Atenea, Heracles encontró la guarida del monstruo y empezó a luchar contra él. Cada vez que le cortaba una cabeza, brotaban dos o tres en su lugar. Además Heracles se vio también atacado por un cangrejo o una langosta gigante que Hera había enviado para ayudar a la Hidra. El héroe, acorralado, apeló a su primo Iolaos, que le había conducido hasta Lerna. Mientras Heracles se deshacía de la langosta, Iolaos prendía fuego a varios árboles. Con las ramas encendidas prendía fuego a las heridas causadas por Heracles cada vez que cortaba una cabeza. Así consiguieron acabar con la serpiente, pero antes de abandonar el pantano, Heracles empapó las puntas de sus flechas con la sangre venenosa del monstruo para disponer desde entonces de un arma mortífera. La Hidra y la langosta, que al final le ayudarían, ascendieron al firmamento gracias a Atenea y dieron lugar a las constelaciones de Hidra, la Serpiente, y Cáncer, el Cangrejo.

3 Debido a la ayuda de Iolaos, Euristeo rechazó que la muerte de la Hidra hubiese sido un trabajo completamente realizado por Heracles. Algunas fuentes aseguran que los trabajos eran diez al principio, imponiendo los dos últimos a causa de la negligencia del propio héroe. 3. LA CIERVA CERINEA Para este Tercer Trabajo, Heracles debía atrapar a la cierva sagrada de Artemisa y llevarla viva hasta Micenas. El animal tenía pezuñas de bronce y cuernos de oro, y había conseguido escapar de Artemisa, tras lo cual había ido a parar a la colina Cerinea, al norte del Peloponeso. Heracles siguió a la rápida cierva durante un año, desde Arcadia hasta la península de Istria en el punto más septentrional del mar Adriático. Finalmente, Heracles atrapó a la criatura sin hacerle ningún daño y la llevó hasta Micenas sobre sus hombros. La diosa Artemisa se enfadó al principio, pero entendió sus motivos y le perdonó cuando le dijo que cumplía las órdenes que le había dado Euristeo. 4. EL VERRACO ERIMANTIANO Una vez más, Heracles debía llevar un animal vivo a Micenas. Esta vez se trataba de un jabalí salvaje, criatura fiera que sembraba el terror en la zona del monte Enmanto al norte de Arcadia. De camino a aquel lugar, Heracles tuvo ocasión de alojarse con el centauro Folo, y enfrentarse a los otros centauros, que no querían que se le sirviese vino en la jarra que Dioniso les había regalado. Muchos centauros murieron en la disputa con Heracles, que utilizó sus flechas envenenadas, una de las cuales hirió a Quirón de manera accidental. Dado que este centauro sabio era inmortal, el veneno no acabó con su vida, pero le hizo sufrir un dolor muy agudo que desesperó a Heracles. Después decidió regalarle su inmortalidad a Prometeo. Heracles atrapó al jabalí tras perseguirlo por la nieve y conseguir atar sus patas. Cuando llegó a Micenas con el terrorífico animal, Euristeo huyó para ocultarse en la vasija de bronce que había ordenado que le construyesen. Tras completar esta tarea, Heracles se unió a Jasón y los Argonautas para ir a Colchis en busca del Vellocino de Oro. Heracles jugó un papel muy importante en la expedición, pero regresó a Grecia antes de que el barco alcanzase Colchis. 5. LOS ESTABLOS ÁUGEOS Áugeo, rey de Elis en el Peloponeso e hijo de Helios, poseía el mejor ganado de toda la comarca. Pero nadie había limpiado los excrementos de los establos durante años y el olor era tan pestilente que llegaba a diversos rincones del Peloponeso. Heracles tuvo que acabar con este problema por orden de Euristeo. Así, debió limpiar todos los establos en un día y como compensación por esta tarea tan sucia y humillante, el héroe pidió llevarse una décima parte del ganado de Áugeo. En lugar de llevar los cubos de un lado para otro, Heracles pensó en una solución más drástica. Entonces hizo agujeros en las paredes del establo y cambió el curso de los ríos Alfeo y Peneo para que llegase hasta allí y limpiasen toda la suciedad. No obstante, Áugeo rechazó pagar a Heracles con la excusa de que actuaba por orden de Euristeo y éste a su vez no reconoció la limpieza de los establos, dado que se suponía que Heracles era entonces un empleado de Áugeo. Con su marcado sentido de la justicia, Heracles nunca olvidó la traición de Áugeo. 6. LAS AVES DE ESTÍNFALO Heracles realizó otra labor en el Peloponeso al llevarse a las aves depredadoras que vivían en la ribera del lago Estínfalo en Arcadia. Estos pájaros con plumas acabadas en puntas metálicas atacaban a los humanos y estropeaban sus cosechas con sus excrementos. Heracles los expulsó aterrorizándolos con una carraca de metal realizada por Hefesto y regalada por Atenea. Con sus flechas mató a varios de ellos mientras huían atemorizados.

4 7. EL TORO DE CRETA Euristeo envió después a Heracles a Creta, donde un toro estaba devastando la isla. Este animal debía ser sacrificado en honor de Poseidón bajo el auspicio del rey Minos, que no tenía valor para hacerlo. Su esposa, Pasifae, se había enamorado del toro y había hecho el amor con él, tras lo cual quedó embarazada del Minotauro. Heracles atrapó al toro y lo llevó vivo a Micenas y Tiryns para liberarlo posteriormente. El toro entonces sembró el terror cerca de Maratón, en las afueras de Atenas, donde finalmente lo mató Teseo. 8. LAS YEGUAS DE DIOMEDES En la lejana Tracia, Heracles tuvo que atrapar a las yeguas de Diomedes, que solía alimentar a sus caballos con la carne de las visitas confiadas. Mientras viajaba por Tesalea, Heracles visitó a su amigo el rety Admeto de Ferae. Pronto descubrió que la mujer del rey, Alcestis, se había propuesto morir en lugar de su marido. Heracles intervino de inmediato para hacerla luchar contra Tánatos, el dios de la muerte. A su llegada a Tracia, Heracles capturó a los caballos y los subió a bordo de su embarcación. Cuando Diomedes y sus hombres le atacaron, les derrotó sin problemas y alimentó a las yeguas con ellos. Heracles domó a los animales y los llevó hasta Micenas, donde los dejó libres, siendo devorados poco después por otros animales cerca del Olimpo. 9. LA CORAZA DE LA AMAZONA HIPÓLITA Admete, hija de Euristeo, deseaba un regalo especial y su padre pensó enviar a Heracles para que cogiese la coraza de Hipólita, reina de las Amazonas que vivían en la costa norte de Asia Menor. Acompañado por Teseo, Telamón y otros hombres, Heracles viajó hacia el noreste, teniendo muchas aventuras en el camino. Así, tuvo que sitiar la ciudad de Paros cuando el rey local, hijo de Minos, perdió a dos de sus hombres. La guerrera Hipólita pronto se fijó en Heracles y mostró su disposición a entregarle la coraza que le había dado Ares. Esto no era del agrado de Hera y la diosa se transformó en Amazona para poner a Hipólita contra Heracles. Cuando el héroe se vio atacado, pensó que la reina le había traicionado y la mató, haciéndose con su coraza y sus armas. Después acabó con otras Amazonas. En el viaje de regreso las aventuras no fueron menos espectaculares. Heracles acudió en ayuda del rey de Troya Laomedón, que debía hacer frente a los ataques de un monstruo marino que le había enviado Poseidón por no pagarle a él y a Apolo la construcción de la muralla de la ciudad. Heracles rescató a Hesione, hija del rey, y mató al monstruo con la ayuda de Atenea. Laomedón fue desleal al salvador de su hija e incumplió la promesa de darle los caballos que le había regalado Zeus. Una vez en Tracia, Heracles mató a Sarpedón, hermano del rey local Poltis. También conquistó la isla de Tasos. De regreso al reino de Euristeo, el rey depositó el cinturón de Hipólita en el templo de Hera en Argos. 10. LOS BUEYES DE GERIÓN Su siguiente trabajo le llevó aún más lejos de casa, hasta la mítica isla de Eritea, en el punto más occidental pasada la península Ibérica. Los bueyes de Gerión, rey de Tarteso, en España, pastaban en aquella isla. Gerión era descendiente de Medusa, según algunas versiones, aunque otras afirmaban que venía del titán Océano. Se trataba de un gigante con tres cabezas, tres troncos y seis brazos. Su fuerza era extraordinaria y su ganado estaba atendido por su pastor Euritión y su perro de dos cabezas Orto. En su largo viaje hacia el oeste, Heracles no sólo mató a diversas criaturas, sino que a ambos lados del estrecho de Gibraltar erigió las Columnas de Hércules. Después, irritado por el calor, Heracles apuntó con su arco hacia Helios que, de buena fe, dejó a su disposición su bote de oro para que cruzase el océano hasta Eritea. Una vez en la isla, mató al pastor y al perro, poniendo todo el ganado en la barca. Alarmado, Gerión partió en su busca, pero

5 Heracles le mató con una sola flecha que atravesó sus tres cuerpos. Según algunas versiones, Hera acudió a ayudar al gigante, pero fue también herida por una ñecha en su pecho derecho. El camino de vuelta al Peloponeso fue bastante azaroso. Llevó al ganado a través de Italia y la Galia. Entre los muchos atacantes que encontró estaban los ligures, a los que Zeus eliminó con una lluvia de piedras, y el pastor de tres cabezas Caco, que vivía en una cueva cerca de Roma y se dedicaba a saquear la zona. Una noche, Caco le robó parte del ganado a Heracles, pero éste le siguió hasta su cueva y, tras desbloquear la entrada, mató al ladrón. Junto al rey local Evander, que le había dado una cálida bienvenida, Heracles construyó un altar en honor a Zeus para ayudar en la fundación de su propio culto en Roma. Se dice que Heracles fundó otras ciudades en Italia, como Pompeya y Herculano, que después quedarían sepultadas bajo la lava y la ceniza del Vesuvio en el 79 d.c. Sólo siglos más tarde se descubrieron los restos. En Sicilia, Heracles tuvo que competir contra Erix, extraordinario luchador que se había hecho con un toro huido de la manada. Heracles derrotó y mató a este agresivo personaje en un combate de tres asaltos. El gigante Alcioneo pensó en frustar el plan de Heracles y le arrojó una piedra, tras lo cual el héroe lo apaleó hasta la muerte. Después de que Hera disgregase al ganado con un abejorro, muy cerca ya de su hogar, Heracles pudo llegar sano y salvo a Micenas. Euristeo, sorprendido por el regreso del héroe, sacrificó todo el ganado en honor a Hera. 11. LAS MANZANAS DE LAS HESPÉRIDES Hasta ahora había llevado a cabo Diez Trabajos en ocho años, pero como Euristeo pensaba que la muerte de la Hidra y la limpieza de los establos de Áugeo no habían seguido sus reglas, envió al héroe a realizar un nuevo trabajo. Ahora debía viajar hasta los confines del mundo conocido para traerle las manzanas de oro de las Hespérides o «damas de la noche», que eran las hijas del titán Atlas, el cual vivía en el límite occidental del mundo y sostenía sobre sus hombros la bóveda celeste. Todas ellas vivían cerca de su padre, en un jardín guardado por un dragón de 100 cabezas llamado Ladón. Allí estaban las manzanas que Hera había recibido de Gaya como regalo de boda. Heracles no sabía dónde estaba el jardín y estuvo vagando por el lugar un tiempo. Aconsejado por dos ninfas, consultó al dios marino Nereo, que podía adoptar cualquier forma cuando huía de un enemigo. Tras sucumbir a la presión de los brazos de Heracles y pasar por todas sus formas posibles, el dios se rindió y le dijo dónde se encontraba el jardín de las Hespérides. Finalmente llegó al jardín después de otra serie de aventuras. Estuvo en las montañas del Cáucaso, donde liberó al titán Prometeo, que había sido castigado por Zeus tras haber abatido al águila que le picaba el hígado permanentemente. En Libia, Heracles se batió a muerte en un combate con el gigante Anteo, hijo de Gaya. Tan pronto como tocaba la tierra, su madre le renovaba sus poderes y Heracles tuvo que levantarle del suelo para estrangularle. En Egipto, Heracles se enfrentó a la hospitalidad traicionera del rey Busiris, que en cierta ocasión había pedido consejo a un adivino griego para combatir la sequía que causaba hambruna en su tierra. Frasio, el adivino, le había dicho que la hambruna terminaría si el rey sacrificaba cada año a un extraño en honor a Zeus. Busiris siguió el consejo e hizo que sus sacerdotes matasen a Frasio. Muchos visitantes ingenuos sufrieron el mismo castigo, hasta que el propio Heracles llegó al altar de los sacerdotes de Busiris. Cuando el rey alzó el hacha de los sacrificios, el mango se rompió y mató al propio rey, a su hijo y a todos los sacerdotes presentes. Cuando finalmente llegó al jardín, Heracles le pidió ayuda a Atlas, que gustosamente fue a por las manzanas mientras el héroe sostenía momentáneamente la bóveda celeste. Pronto regresó con las manzanas de sus hijas y, como no le gustaba sostener el firmamento sobre sus hombros, se ofreció a regresar a Micenas y entregar personalmente las manzanas a Euristeo tras el fatigoso viaje. Pero Heracles no perdió la cabeza y alabó la iniciativa de Atlas, tras lo cual le pidió que le pusiese bien la bóveda sobre los hombros con un cojín para no hacerse daño. Atlas accedió a su deseo y sujetó la bóveda, momento que aprovechó Heracles para coger las

6 manzanas y despedirse del gigante iniciando el camino de regreso a Micenas, donde le presentó las manzanas al rey. Hay otra versión de la historia que asegura que Heracles tomó las manzanas por sí mismo y mató al dragón Ladón que guardaba el jardín. Euristeo no se atrevió a mantener las manzanas sagradas en su poder y se las devolvió a Heracles, que las ofreció a Atenea. La diosa se aseguró después de que volviesen a sus primeras propietarias. 12. LA CAPTURA DE CERBERO La última y más difícil tarea de Heracles le llevó más allá del mundo de los vivos. Euristeo quiso que le llevase a Cerbero, el perro de Hades que guardaba la puerta del Averno. Su objetivo era deshacerse del héroe para siempre. Antes de emprender el viaje, acudió a los Misterios Eleusianos, ceremonia secreta en honor de Deméter y Perséfone en la que expió pecados como la matanza de centauros, condición sin la cual no podía entrar en el Averno. Heracles comenzó el descenso al mundo de los muertos en el cabo Tenaro, en el punto más meridional del Peloponeso. Atenea y Hermes, guía de los muertos en su último viaje, le acompañaron. El barquero Caronte tenía miedo de Hércules y le llevó a través de la laguna Estigia sin protestar, acto por el que posteriormente Hades le castigaría. En el Averno, Heracles se encontró con muchas almas, como la de Teseo, cuya salida de este mundo negoció él mismo, la repulsiva Medusa y Meleagro, uno de los Argonautas y asesino del jabalí Calidonio. Heracles quedó tan impresionado con la historia de su muerte que le prometió casarse con su hermana Deianeira. Después siguió su viaje por el mundo de la oscuridad y, tras degollar el ganado de Hades para que las almas pudiesen probar la sangre, Perséfone le pidió que tuviese más cuidado en adelante. Al dios Hades no le gustaba la idea de que Heracles se llevase su perro y, según algunas versiones, se enfrentó al héroe y debió ser curado después en el Olimpo. En cualquier caso, finalmente tuvo que permitir que Cerbero se marchase con Heracles, siempre y cuando fuese capaz de controlarle con sus manos, cosa que hizo al instante agarrándole de sus tres gargantas y asiéndole con tal fuerza que el animal tuvo que dejarse llevar. Ovidio narró el viaje de Heracles y Cerbero de la siguiente manera: «movido por la furia, llenaba el aire con sus ladridos, derramando espuma por su boca que contaminaba los verdes campos. Sobre la espuma se sentaron y allí se alimentaron recibiendo poderes dañinos; inmediatamente después brotó una planta venenosa sobre el suelo pedregoso a la que los agricultores llamaron acónito. A la llegada a Micenas, Euristeo se escondió en su jarra, muerto de miedo tras ver al animal. Finalmente tuvo que liberar a Heracles y así pudo llevar a Cerbero de vuelta al Averno. La vida de Heracles tras los Doce Trabajos Una vez cumplida su penitencia, Heracles no tenía ya que obedecer los caprichos del malvado y cobarde Euristeo. Su existencia terrenal aún dio de sí para muchas más aventuras. En primer lugar se divorció de su esposa Megara y se la entregó a su leal primo Iolaos. Después tomó parte en una competición de arquería organizada por Eurito, rey de Escalia, en Tesalea. Como premio, el rey ofrecía a su hija Ilie, pero aunque obtuvo la victoria, Eurito no le quiso entregar a su hija visto el fracaso de su primer matrimonio. El héroe montó en cólera sin que hubiese esta vez intervención de Hera, y como resultado mató de una pedrada a Ífito, hijo del rey, que además le admiraba y había estado de su lado. Una vez más, Heracles tenía que cumplir penitencia. Fue rechazado por un rey aliado de Eurito, y Pitia, sacerdotisa del Oráculo le expulsó, lo que le hizo encolerizar de nuevo, robando las herramientas de la

7 sacerdotisa y amenazando con destruir el Oráculo. Entonces intervino Apolo, enojado, iniciándose una pelea que sólo se detuvo cuando Zeus envió uno de sus rayos. Entonces se decidió que Heracles debería ser vendido como esclavo. Así llegó a propiedad de la reina Onfale de Lidia, en Asia Menor. Según algunos, tuvo que vestirse de mujer, sentarse entre las damas sirvientas de la reina y aprender a coser y tejer, tareas puramente femeninas. Como broma, Onfale a veces se disfrazaba con una piel de león, un cayado y un arco. No obstante, también se dice que Heracles la ayudó deshaciéndose de muchos de sus enemigos y dándole un hijo. Después de la penitencia con Onfale y recuperada la cordura, Heracles se tomó la revancha con todos aquellos que le habían tratado injustamente. Regresó a Troya, aún gobernada por el rey Laomedón, el hombre que no había cumplido su palabra después de que el héroe salvase a su hija Hesione, y cercó la ciudad que no tardó en caer gracias a la ayuda de Telamón, hermano de Peleo. Heracles quería hacer el trabajo solo y se enfadó con Telamón, que atemorizado construyó un altar en su honor. Laomedón y casi todos sus hijos murieron, mientras Hesione se convertía en esposa de Telamón. Podarces, único hijo superviviente que luego se llamó Príamo. se hizo con el trono y la ciudad floreció. Desafortunadamente, él también tuvo que ver con la caída de la ciudad en la guerra contra los griegos cuando ya era anciano. Después tuvo una aventura en la isla de Cos, a la que llegó tras una tormenta desencadenada por Hera. Zeus estaba tan enojado que decidió encadenar a su esposa en el Olimpo y sujetar sus tobillos con yunques. Heracles emprendió entonces una nueva tarea ayudando a los dioses en su lucha contra los gigantes. Su siguiente objetivo fue Áugeo, rey de Elis, que había roto su promesa cuando Heracles le limpió los establos (el Quinto Trabajo). Dado que Áugeo tenía el apoyo de ciertos aliados poderosos, Heracles tardó algún tiempo en deshacerse de él. Finalmente conquistó Elis, mató a Áugeo y proclamó a su hijo Fileo rey del lugar. Heracles le agradeció a Zeus, su padre, la ayuda prestada instaurando los Juegos Olímpicos. Tras haberse vengado de muchos viejos enemigos, Heracles recordó la promesa hecha al alma de Meleagro para casarse con su hermana Deyanira. Viajó hasta Calidón, en Etolia, la parte occidental del centro de Grecia, donde vivía la muchacha junto a su padre el rey Eneo, aunque su verdadero padre era Dioniso, que había reparado el daño regalándole al rey el don de la viticultura (la palabra Eneo se parece a oinos, «vino» en griego). Deyanira era una joven bella, atlética y fuerte, diestra con la cuadriga y las armas, por lo que Heracles no era su único pretendiente. Su principal rival era Aquelo, dios del río al que Heracles había insultado y retado a un combate. En el duelo, el dios, que habitualmente tenía forma humana con cabeza de toro, se transformó primero en una serpiente para escurrirse entre las manos de Heracles y después en un toro. Hasta que el héroe no le partió el cuerno derecho no admitió su derrota. Heracles se casó con Deyanira y juntos tuvieron un hijo llamado Hilo y una hija llamada Macaría. Pronto debieron salir de Calidón, ya que, en otro ataque de furia, Heracles había aplastado a un muchacho. Emprendieron camino hacia el este hasta llegar a Trachis. En el río Eveno se encontraron con el centauro Neso, que se ofreció a cruzar a Deyanira por un pequeño importe. Heracles, agradecido, le dio el dinero y tan pronto como lo tuvo en su poder huyó con su esposa e intentó violarla. Ella gritó y Heracles tomó su arco para abatir al centauro con sus flechas envenenadas. Mientras agonizaba le susurró a Deyanira sus últimas palabras, en las que le aconsejaba qué hacer si su marido perdía el interés por ella. Así tomó parte de la sangre de sus heridas para rociar con ella la vestimenta de Heracles si sospechaba de alguna relación adúltera. Con ello se aseguraría de que nunca más le sería infiel. Deyanira guardó un frasco con la sangre y lo puso a buen recaudo. A su llegada a Trachis, Heracles acudió en ayuda del rey Ceix, aplastando a sus enemigos. Tiempo después viajó a Tesalea, donde mantuvo un duelo con Cieno, hijo de Ares y responsable del asesinato y robó a una serie de peregrinos de camino a Delfos (no se debe confundir a este Cieno con el hijo de Poseidón). Cieno contó con la ayuda de su padre, pero cuando llegó Heracles asistido por Atenea, el dios de la guerra resultó herido, lo que llevó a Zeus a intervenir con uno de sus rayos.

8 Uno de los que más injustamente le había tratado y a quien todavía no había castigado era el rey Eurito de Escalia. El rey se había negado a entregarle a su hija Iole como premio tras el concurso de tiro con arco. Heracles dejó a Deyanira en Trachis y con un ejército de aliados desencadenó una batalla en Escalia contra Eurito y sus hombres. Heracles mató al rey y a todos sus hijos. Iole trató de poner fin a su vida arrojándose al vacío desde la muralla de la ciudad, pero se salvó gracias a que su túnica hizo de paracaídas y a que Heracles estaba allí para recogerla. Después de pasar la noche con ella, la envió a Trachis con el resto de prisioneros y le pidió a Deianeria que le llevase una túnica limpia para hacer un sacrificio por Zeus en el cabo Ceráneo, en el noroeste de Euboa. Cuando Deyanira, que ya no era joven entonces, vio a la bella Iole, no pudo reprimir sus celos y, temiendo que su marido hubiese dejado de quererla, roció la túnica con la sangre de Neso que había quedado y le entregó la prenda a su ayudante. Poco después, Heracles se puso la túnica y el veneno de la Hidra mezclado con el de Neso empezó a hacer efecto, con una terrible quemazón en la piel del héroe. Aunque se quitó la túnica, no pudo evitar que la piel se le cayese a tiras. Así fue trasladado en barco a Trachis, donde Delaneira se dio cuenta del engaño del centauro y se suicidó. Heracles supo enseguida lo que le estaba ocurriendo y consultó al Oráculo de Delfos, que le advirtió que se construyese una pira funeraria en el monte Eta de Tesalea. Hilo preparó la pira, a la que se subió Heracles, pero nadie se atrevía a encenderla. Solo Filoctetes, hijo de Poeas, un pastor que pasaba por allí, se prestó a hacerlo. Como pago recibió el arco y lasflechas del héroe. Tan pronto como prendió el fuego y las llamas cubrieron el cuerpo de Heracles, se vio un rayo tras el cual desapareció el héroe; su padre se lo había llevado al Olimpo en una nube y allí le fue concedida la inmortalidad. Heracles firmó la paz con Hera y eligió a la bella Hebe como compañera para la eternidad. Resulta curioso que, según Homero, el alma de Heracles vagaba ya por el mundo de los muertos a pesar de su inmortalidad. Odiseo, que había conseguido información sobre cómo transcurriría su viaje de regreso a casa a través del Hades, se encontró con él allí. El héroe inmortal viajó de nuevo a la tierra con Hebe para ayudar a Iolaos en defensa de los hijos de Heracles contra Euristeo. Se supone que se apareció a Filoctetes en forma divina para hacerle luchar con los griegos en Troya. Su arco jugaría un papel fundamental, pues con él se dio muerte a Paris, instigador de la guerra. Heracles fue honrado más allá del mundo griego. En Roma su nombre era Hércules y se igualó con el dios semítico Melqart, adorado en Fenicia y Cartago. Heracles aparece con frecuencia en la literatura clásica. Los grandes dramaturgos atenienses le dedicaron algunas de sus obras. Eurípides escribió el drama Alcestis -una tragedia ligera sobre la salvación de ésta, en la que Heracles aparece como un personaje valiente y rudo-, Las Heráclides, acerca de la batalla de los hijos del héroe contra Euristeo y Heracles, en la que el héroe mata a su esposa y a su hijo en un ataque de locura provocado por Hera. La obra Trachiniae de Sófocles, que significa «mujeres de Trachis» o «la muerte de Heracles», presta atención a la trágica contribución de Deyanira en el desarrollo de los acontecimientos que trajeron la muerte de Heracles. La importancia de su figura en la Antigüedad se entiende mejor a través del comportamiento del emperador romano Cómodo ( ), que se hacía retratar y adorar a sí mismo como si fuese Hércules. Se trataba de un personaje con problemas mentales, pero su obsesión por la «fuerza hercúlea» ha llegado hasta nuestros días.

9

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Ariadna era hija del rey Minos de Creta. Su padre tenía encerrado en

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Ariadna era hija del rey Minos de Creta. Su padre tenía encerrado en LECTURA Título El Mito de Ariadna Dir. General de Ordenación Académica Comité de Redacción Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Ariadna era hija del rey Minos de Creta.

Más detalles

Aventuras de HERACLES

Aventuras de HERACLES Aventuras de HERACLES Aventuras de Heracles Introducción Cuando el tebano Anfitrión marchó a la guerra, su esposa Alcmena quedó sola. Zeus la amaba y tomó la apariencia de Anfitrión para pasar la noche

Más detalles

Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa

Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa José Luis Ramírez Sádaba DPTO. DE CIENCIAS HISTÓRICAS Hércules Hijo de Zeus y Alcmena, estrangula las serpientes Enloquecido por Hera mata a

Más detalles

La próxima vez que pasó por ese lugar vio que las abejas habían hecho un panal en el cuerpo del león muerto. Se mantuvo lejos del león muerto? No, sin

La próxima vez que pasó por ese lugar vio que las abejas habían hecho un panal en el cuerpo del león muerto. Se mantuvo lejos del león muerto? No, sin Nuevamente el pueblo de Dios hizo cosas muy malas: adoró a dioses falsos y dejó de obedecer las leyes de Dios. Entonces Él permitió que sus enemigos, los filisteos, los dominaran. Después de cuarenta años,

Más detalles

Los signos del zodíaco

Los signos del zodíaco Los signos del zodíaco Zodíaco es un término de origen griego y significa forma animal. Con el nombre de signos del zodíaco se conocen las doce secciones en las que los griegos dividieron el cielo. Cada

Más detalles

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez Vamos a narrar. MITOS Definición: el término mito proviene de la palabra griega "mythos", que significa narración, relato. Hilas y las ninfas Que parta la nave Argo sin mí, prefiero quedar con vosotras,

Más detalles

Busco respuestas La razón que me trajo aquí Dónde está?

Busco respuestas La razón que me trajo aquí Dónde está? Volviendo de la Batalla: La batalla del rey moro De los que van no vuelven muchos: Solo vuelven los herederos, Y únicamente los de grandes casas. Su madre sale al balcón Para ver si el hijo llegaba - De

Más detalles

CUENTOS DE GRECIA Y ROMA

CUENTOS DE GRECIA Y ROMA Tesoro de la Juventud CUENTOS DE GRECIA Y ROMA 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Tesoro de la juventud CUENTOS DE GRECIA Y ROMA Del libro de las narraciones interesantes

Más detalles

EL JUICIO DE PARIS En el Olimpo, Eris, diosa de la discordia, al ser invitada a la boda de Peleo y Tetis, entró en cólera y apareció en la celebración

EL JUICIO DE PARIS En el Olimpo, Eris, diosa de la discordia, al ser invitada a la boda de Peleo y Tetis, entró en cólera y apareció en la celebración EL JUICIO DE PARIS En el Olimpo, Eris, diosa de la discordia, al ser invitada a la boda de Peleo y Tetis, entró en cólera y apareció en la celebración con una manzana en la que ponía: para la más bella.

Más detalles

Cuando José se enteró que María tendría un bebé, no supo qué hacer. Era difícil para él creer la historia de María

Cuando José se enteró que María tendría un bebé, no supo qué hacer. Era difícil para él creer la historia de María María era una joven que se había comprometido en matrimonio con un hombre llamado José. Vivían en un pueblito llamado Nazaret. Un día, un ángel visitó sorpresivamente a María. Su nombre era Gabriel. Y

Más detalles

1. Quién fue el padre de Salomón?

1. Quién fue el padre de Salomón? Cuando David murió, su hijo Salomón se convirtió en el rey de Israel. Salomón ofreció muchos sacrificios a Dios en un lugar llamado Gabaón. Esa noche Dios se le apareció en un sueño. - 1 - Te daré todo

Más detalles

QUIEN ES LA VIRGEN MARIA

QUIEN ES LA VIRGEN MARIA QUIEN ES LA VIRGEN MARIA Joaquín y Ana se sentían muy orgullosos de su nueva hija. Le pusieron el nombre de María que significa, incienso real. Joaquín y Ana sabían que María era un regalo de Dios. Días

Más detalles

Goliat se rió cuando vio que el joven David ni siquiera llevaba armadura. Yo daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo!, gruñó.

Goliat se rió cuando vio que el joven David ni siquiera llevaba armadura. Yo daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo!, gruñó. David el Pastor Hace mucho tiempo, en los días del rey Saúl de Israel, un muchacho llamado David ayudaba a sus siete hermanos cuidar los rebaños de su padre. Aunque era el menor, David era un muchacho

Más detalles

Actividad de lectura PERSEO Y ANDRÓMEDA

Actividad de lectura PERSEO Y ANDRÓMEDA Actividad de lectura PERSEO Y ANDRÓMEDA Dánae era la hija de Acrisio, el rey de Argos, y vivía aislada del mundo, encerrada en una torre de palacio, porque a su padre le habían profetizado que su destino

Más detalles

Lección Qué hicieron Adán y Eva después que desobedecieron a Dios? -Se hicieron vestimentas de hojas.

Lección Qué hicieron Adán y Eva después que desobedecieron a Dios? -Se hicieron vestimentas de hojas. Lección 14 1. Qué hicieron Adán y Eva después que desobedecieron a Dios? -Se hicieron vestimentas de hojas. 2. Por qué Adán y Eva se hicieron vestimentas de hojas? -Porque trataron de esconder su pecado.

Más detalles

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto. Lección 47 1. En qué pueblo nació Jesús? -En el pueblo de Belén. 2. Qué hicieron los sabios cuando encontraron a Jesús a quien llamaba el rey de los judíos? -Ellos lo adoraron. -También le dieron regalos.

Más detalles

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno Dios lo Hizo Todo La Biblia es una carta 1 muy importante de Dios y fue escrita especialmente para cada uno de nosotros. Así es. La Biblia dice que Dios ha enviado un mensaje muy especial justamente para

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA GRIEGA.

INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA GRIEGA. INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA GRIEGA. 1.- MITOLOGÍA Y MITO. 1.a.- Características generales. Para un griego mito no es más que una simple narración que no aporta pruebas y que se opone a λόγoς, que es capaz

Más detalles

Hércules Breve historia..

Hércules Breve historia.. Hércules Breve historia.. Hércules Hércules 1 Zeus y Alcmena 3 La Juventud de Hércules 4 Hércules y Megara 5 Euristeo y los 12 Trabajos 6 Trabajo 1 - El León de Nemea 6 Trabajo 2 - La Hidra de Lerna 8

Más detalles

CUESTIONARIO-GUÍA DE LECTURA CUÉNTAME UN MITO CARLOS GOÑI

CUESTIONARIO-GUÍA DE LECTURA CUÉNTAME UN MITO CARLOS GOÑI CUESTIONARIO-GUÍA DE LECTURA CUÉNTAME UN MITO CARLOS GOÑI 1. INVOCACIÓN A LAS MUSAS 1.1. Cómo favoreció Mnemósine a los mortales después de ver su sufrimiento? 1.2. Cuál es la única arma contra el constante

Más detalles

mismo. Aunque Isaías lo advirtió, Acaz no quiso escuchar las advertencias de Dios. Murió cuando tenía sólo 35 años.

mismo. Aunque Isaías lo advirtió, Acaz no quiso escuchar las advertencias de Dios. Murió cuando tenía sólo 35 años. Isaías Ve el Futuro Isaías fue un profeta. Su trabajo era contar a la gente lo que Dios decía. La gente so siempre quería escuchar la Palabra de Dios, pero Isaías nunca defraudó a Dios. Isaías predicó

Más detalles

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1 Escolares menores Alumno Unidad 23: Dios me ama y ayuda Sesión 1: Dios me hizo Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14 Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión

Más detalles

Humildemente, Elías obedeció a Dios. Cuando llegó a Serepta, la viuda estaba en la puerta de la ciudad juntando leña para el fuego.

Humildemente, Elías obedeció a Dios. Cuando llegó a Serepta, la viuda estaba en la puerta de la ciudad juntando leña para el fuego. El Hombre de Fuego Todo parecía estar mal para Israel. El rey y la reina odiaban a Dios. Qué mal ejemplo! Pronto el pueblo también odiaba a Dios y adoraba a dioses falsos. No había nadie que amaba a Dios?

Más detalles

Biblia para Niños presenta. David el Rey (Parte 1)

Biblia para Niños presenta. David el Rey (Parte 1) Biblia para Niños presenta David el Rey (Parte 1) Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustrado por: Lazarus Adaptado por: Ruth Klassen Traducido por: Debbie Gibbons Producido por: Bible for Children www.m1914.org

Más detalles

Nuevo Testamento Capítulo 3 JUAN EL BAUTISTA HA QUEDADO CONSTANCIA DEL BAUTISMO DE JESUS EN MATEO 3:13-17:

Nuevo Testamento Capítulo 3 JUAN EL BAUTISTA HA QUEDADO CONSTANCIA DEL BAUTISMO DE JESUS EN MATEO 3:13-17: Nuevo Testamento Capítulo 3 JUAN EL BAUTISTA HA QUEDADO CONSTANCIA DEL BAUTISMO DE JESUS EN MATEO 3:13-17: Entonces Jesús vino de Galilea a Juan en el Jordán, para ser bautizado por él. Mas Juan se le

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

1. Qué llegó a ser Caín cuando creció? a. Agricultor b. Pastor c. Doctor d. Fabricante de carpas

1. Qué llegó a ser Caín cuando creció? a. Agricultor b. Pastor c. Doctor d. Fabricante de carpas Adán y Eva tuvieron un hijo al que llamaron Caín. Después tuvieron un segundo hijo y lo llamaron Abel. Caín creció y se convirtió en un agricultor; cultivaba frutas y verduras para que la familia comiera.

Más detalles

A n t i g u o. intentando los. Hebreos 11:29. Centro Cristiano Pacto de Gracia. .mx

A n t i g u o. intentando los. Hebreos 11:29. Centro Cristiano Pacto de Gracia.  .mx E l A n t i g u o T e s t a m e n t o Por la fe pasaron el Mar Rojo como por tierra seca; e intentando los egipcios hacer lo mismo, fueron ahogados. Hebreos 11:29 Centro Cristiano Pacto de Gracia www.pactodegracia.org..mx

Más detalles

CÓMO CAMBIAR LA ATMÓSFERA EN QUE VIVES?

CÓMO CAMBIAR LA ATMÓSFERA EN QUE VIVES? CÓMO CAMBIAR LA ATMÓSFERA EN QUE VIVES? 1 Samuel 16:23 (NVI) Cada vez que el espíritu de Parte de Dios atormentaba a Saúl, David tomaba su arpa y tocaba. La música calmaba a Saúl y lo hacía sentirse mejor,

Más detalles

Ezequiel, Hombre de Visiones

Ezequiel, Hombre de Visiones Ezequiel, Hombre de Visiones Hace mucho tiempo, ejércitos poderosos atacaron a Judá, llevando a mucho del pueblo de Dios cautivo a Babilonia. Lejos de su casa, estos judíos vivían junto al río Quebar.

Más detalles

Un día, un ratón que viajaba de casa en casa, de agujero en agujero, y de las

Un día, un ratón que viajaba de casa en casa, de agujero en agujero, y de las Un día, un ratón que viajaba de casa en casa, de agujero en agujero, y de las garras de un gato a las garras de otro gato, decidió hacer el viaje más largo de su vida; viajar a la luna. Primero se mudó

Más detalles

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel.

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel. Ana era una mujer que amaba a Dios, pero estaba muy triste porque no tenía hijos. Entonces oró y oró a Dios, y Él escuchó su oración y le dio un hijo. Ella lo llamó Samuel. Ana estaba tan agradecida por

Más detalles

Evaluación del Período 1 Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2013

Evaluación del Período 1 Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2013 Evaluación del Período 1 Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Texto 1 Escucha atentamente el texto y responde las preguntas. Lagartija Se aburrió

Más detalles

NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES HUMANIDADES 1010

NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES HUMANIDADES 1010 Nombre: Fecha: Tema: ANÁLISIS DE LITERATURA GRIEGA: La Ilíada, de Homero Profa. Raquel M. Torres, M.A. INSTRUCCIONES: Observa la película Troy (2004) basada en el poema homérico La Ilíada, y realiza los

Más detalles

Biblia para Niños. presenta. El Hombre de Fuego

Biblia para Niños. presenta. El Hombre de Fuego Biblia para Niños presenta El Hombre de Fuego Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustradopor:Lazarus Adaptado por: E. Frischbutter Traducido por: Debbie Gibbons Producido por: Bible for Children www.m1914.org

Más detalles

El Redentor vivo. El Redentor hecho hombre. El Redentor ejemplar. El Redentor crucificado. El Redentor sufriente. El Redentor victorioso.

El Redentor vivo. El Redentor hecho hombre. El Redentor ejemplar. El Redentor crucificado. El Redentor sufriente. El Redentor victorioso. Lección 12 para el 17 de diciembre de 2016 Al final de la historia de Job, Dios se le presenta como el gran Creador, y quita su aflicción. Sin embargo, no hay ninguna respuesta sobre el conflicto entre

Más detalles

1. Quiénes no eran tan importantes cuando Jesús estaba en la tierra? a. Los niños. b. Los adultos. c. Los reyes. d. Los presidentes.

1. Quiénes no eran tan importantes cuando Jesús estaba en la tierra? a. Los niños. b. Los adultos. c. Los reyes. d. Los presidentes. Cuando Jesús estaba aquí en la tierra, la gente no pensaba que los niños fueran importantes. Todos estaban más atentos a lo que los adultos querían y decían. Pero, algunas mamás y papás traían a sus hijos

Más detalles

El Diseño de la. salvación.

El Diseño de la. salvación. El Diseño de la salvación. Lucas 19:8 Zaqueo, por su parte, se puso en pie y, dirigiéndose al Señor, dijo: Señor, estoy decidido a dar a los pobres la mitad de mis bienes y a devolver cuatro veces* más

Más detalles

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas. Los Mil Años Apocalipsis 20:1-15 Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas. Apocalipsis 20:10 Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el

Más detalles

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta www.cuentosinfantilesadormir.com La Cenicienta Autor : Charles Perrault Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

Más detalles

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios La casa -única en todo el valle- estaba en lo alto de un cerro bajo. Desde allí se veían el río y, junto al corral, el campo de maíz maduro con las flores del

Más detalles

Fruto rojo: la salvación

Fruto rojo: la salvación 2 LA SANDÍA Y EL EVANGELIO Fruto rojo: la salvación Propósito: que los niños comprendan que sólo en Jesús hay salvación, y que su sangre nos limpia de todo pecado. Texto para memorizar: Romanos 6:23 RVR-1960:

Más detalles

DIOS CREO NUESTRO MUNDO Lección 5 DIOS PROMETIO Y ENVIO AL SALVADOR

DIOS CREO NUESTRO MUNDO Lección 5 DIOS PROMETIO Y ENVIO AL SALVADOR DIOS CREO NUESTRO MUNDO Lección 5 DIOS PROMETIO Y ENVIO AL SALVADOR PREGUNTAS DE REPASO 1. Dios es santo y se enoja con aquellos que contra él. 2. No obstante, Dios también es un Dios de. 3. Dios prometió

Más detalles

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús.

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús. Lección 13 Los anuncios del nacimiento del Rey pero no la abandono, por qué? a continuación la lección nos enseñara todos los detalles. 13.1 Recuerde Ud. el estudio de los cinco pasos (e introducción)

Más detalles

Biblia para Niños. presenta. David el Pastor

Biblia para Niños. presenta. David el Pastor Biblia para Niños presenta David el Pastor Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustradopor:Lazarus Adaptado por: Ruth Klassen Traducido por: Debbie Gibbons Producido por: Bible for Children www.m1914.org 2007

Más detalles

Principios Básicos de la Fe Cristiana. Pensemos!

Principios Básicos de la Fe Cristiana. Pensemos! Pregunta 10, lección 1 Respuesta: Dios creó al hombre, varón y hembra, según su propia imagen, en ciencia, justicia y santidad, con dominio sobre todas las criaturas. Según su propia imagen La palabra

Más detalles

Después de que Adán y Eva salieron del jardín, la tierra se pobló de gente. La mayoría no eran personas buenas y, mientras pasaba el tiempo, se volvía

Después de que Adán y Eva salieron del jardín, la tierra se pobló de gente. La mayoría no eran personas buenas y, mientras pasaba el tiempo, se volvía Después de que Adán y Eva salieron del jardín, la tierra se pobló de gente. La mayoría no eran personas buenas y, mientras pasaba el tiempo, se volvían peores. Desobedecían a Dios y se hacían daño unos

Más detalles

Es muy interesante conocer el imperio babilónico

Es muy interesante conocer el imperio babilónico El sueño de Nabucodonosor Lectura bíblica: Daniel 2:1-49 Versículo para memorizar: Daniel 2:47 Objetivo: que los niños reconozcan que Dios es todopoderoso y que decidan confiar en Él. Personajes de la

Más detalles

Isaac y Rebeca. Gn 24

Isaac y Rebeca. Gn 24 1 Abraham era ya muy viejo, y el Señor lo había bendecido en todo. 2 Un día llamó al más viejo de sus siervos, el que estaba a cargo de todo lo suyo, y le dijo: 3 Júrame por el Señor, el Dios del cielo

Más detalles

HOJA DE INSTRUCCIOES LA MUERTE DE MOISES. REFERENCIA BÍBLICA: Deuteronomio 34: 1-12

HOJA DE INSTRUCCIOES LA MUERTE DE MOISES. REFERENCIA BÍBLICA: Deuteronomio 34: 1-12 LA MUERTE DE MOISES REFERENCIA BÍBLICA: Deuteronomio 34: 1-12 VERSÍCULO CLAVE: Y díjole Jehová: Esta es la tierra de que juré á Abraham, á Isaac, y á Jacob, diciendo: A tu simiente la daré. Hétela hecho

Más detalles

FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. Programa de Doctorado: Español y su cultura: investigación, desarrollo e innovación.

FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. Programa de Doctorado: Español y su cultura: investigación, desarrollo e innovación. FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Programa de Doctorado: Español y su cultura: investigación, desarrollo e innovación. Hércules en la cultura popular contemporánea: una guía de cine, televisión,

Más detalles

1.- El mito y la literatura: Canta, oh musa, la cólera de Aquiles, el hijo de Peleo

1.- El mito y la literatura: Canta, oh musa, la cólera de Aquiles, el hijo de Peleo CULTURA CLÁSICA LA GUERRA DE TROYA 1.- El mito y la literatura: Canta, oh musa, la cólera de Aquiles, el hijo de Peleo Dentro de la mitología grecolatina la guerra de Troya es uno de los acontecimientos

Más detalles

Lección Qué hizo Dios después que Adán y Eva le desobedecieron a Él? -Después que Adán y Eva le desobedecieron, Dios llamó a Adán.

Lección Qué hizo Dios después que Adán y Eva le desobedecieron a Él? -Después que Adán y Eva le desobedecieron, Dios llamó a Adán. Lección 13 1. Qué hizo Dios después que Adán y Eva le desobedecieron a Él? -Después que Adán y Eva le desobedecieron, Dios llamó a Adán. 2. Llamó Dios a Adán porque no sabía dónde estaba? Dios sabe todo.

Más detalles

Lean Lucas 1:30-33 y Mateo 1:1

Lean Lucas 1:30-33 y Mateo 1:1 Lección 2: Jesús es... Mesías / página 1 Escrituras: II Samuel 7 Mateo 1:1-17 Lucas 1:32-33; 2:1-5; 3:23-38 Isaías 9:2, 6-7, 11:1 Génesis 22:15-18 Gálatas 3:16 Recuerdan que la semana pasada hablamos de

Más detalles

La limpieza de nuestra vida y la salvación

La limpieza de nuestra vida y la salvación Sábado, 25 de Junio de 2005 Página 1 Tito Ortega La limpieza de nuestra vida y la salvación Salmos 119.9-11 (RVR60) 9 Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra. 10 Con todo mi corazón

Más detalles

Lección Cuando Satanás se acercó a engañar a Eva, Cómo se escondió? -Dentro de una serpiente.

Lección Cuando Satanás se acercó a engañar a Eva, Cómo se escondió? -Dentro de una serpiente. Lección 12 1. Cuando Satanás se acercó a engañar a Eva, Cómo se escondió? -Dentro de una serpiente. 2. Sabía Eva que era Satanás hablando con ella? -No. 3. Por qué Satanás se escondió dentro de una serpiente?

Más detalles

Un Hombre Enviado Por Dios

Un Hombre Enviado Por Dios Biblia para Niños presenta Un Hombre Enviado Por Dios Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustradopor:Byron Unger y Lazarus Adaptado por: E. Frischbutter y Sarah S. Traducido por: Debbie Gibbons Producido por:

Más detalles

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013 Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Texto 1 Lee este texto y responde las preguntas. Pinocho Había una vez, un carpintero

Más detalles

En Quien Confiar. capítulo cinco

En Quien Confiar. capítulo cinco En Quien Confiar Cuando Dios primero hizo la tierra, era un lugar perfecto, igual al Cielo. Las personas que él hizo también eran perfectas porque solamente personas perfectas pueden vivir con un Dios

Más detalles

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. UNA CASA DIFERENTE Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. En aquel lugar todo era muy extraño, todas las casas eran iguales, no había

Más detalles

Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: Algún día seré un cofre de

Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: Algún día seré un cofre de Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: Algún día seré un cofre de tesoros. Estaré lleno de oro, plata y piedras preciosas.

Más detalles

LA VERDADERA HISTORIA DE LA SIRENITA

LA VERDADERA HISTORIA DE LA SIRENITA LA VERDADERA HISTORIA DE LA SIRENITA La inocencia es un veneno. El amor mata y los cuentos de hadas, en realidad, son pequeñas mentiras de caramelo. La Sirenita es una de esas historias que no querríamos

Más detalles

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 1. Simeón y Ana Ven a Jesús. Lucas 2:22-39

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 1. Simeón y Ana Ven a Jesús. Lucas 2:22-39 Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas Lección 1 Simeón y Ana Ven a Jesús Lucas 2:22-39 Mission Arlington/Mission Metroplex Currículo/Vida de Cristo/Evangelio de Lucas Created for use with young, unchurched

Más detalles

LOS LABERINTOS TRABAJO COOPERTIVO CASETLLANO. LOS LABERINTOS. Alba Mena, 2º ESO A PAGINA 1 EL PERSONAJE: EL LUGAR:

LOS LABERINTOS TRABAJO COOPERTIVO CASETLLANO. LOS LABERINTOS. Alba Mena, 2º ESO A PAGINA 1 EL PERSONAJE: EL LUGAR: EL PERSONAJE: LOS LABERINTOS Teseo, era un chico muy valiente, hijo de Egeo, el rey de Atenas. Se enfrentó al minotauro del laberinto de Creta y salió victorioso. Además de la victoria, se trajo para Atenas

Más detalles

Una Visita en la Noche

Una Visita en la Noche Currículo del Nuevo Testamento 8 Una Visita en la Noche Juan 3:1-21 Versículo de Memoria Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no

Más detalles

«LA MIRADA DE DON BOSCO: LA ESCUELA»

«LA MIRADA DE DON BOSCO: LA ESCUELA» «LA MIRADA DE DON BOSCO: LA ESCUELA» Buenos días del 18 al 22 de Enero de 2016 Lunes 18: Juanito Bosco. Un niño que quería aprender Buenos días! Qué tal el fin de semana? Empezamos una nueva semana, venís

Más detalles

Las fábulas de Esopo

Las fábulas de Esopo L E C T U R A M Las fábulas de Esopo Recontadas por Julie Harding Ilustradas por Maria Voris www.readinga-z.com Las fábulas de Esopo Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel M Número de palabras: 758

Más detalles

Las acusaciones de Satanás: Un cerco alrededor. Piel por piel. La integridad de Job: Job y Adán. Job y su esposa. Job y Jesús.

Las acusaciones de Satanás: Un cerco alrededor. Piel por piel. La integridad de Job: Job y Adán. Job y su esposa. Job y Jesús. Los capítulos 1 y 2 de Job nos presentan a Satanás acusando a Dios de parcialidad en su trato con Job, y la respuesta de Job a los problemas causados por el diablo. Las acusaciones de Satanás: Un cerco

Más detalles

Juan 2:4 Jesús le dijo: Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora.

Juan 2:4 Jesús le dijo: Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora. Jesús es Ungido en Betania Marcos 14:1-11 Juan 2:4 Jesús le dijo: Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora. Isaías 53:7 Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado

Más detalles

EL DIOS ARES Y SU REPRESENTACION ARTISTICA A LO LARGO DE LOS AÑOS PABLO BORREGO GABRIEL JIMENEZ

EL DIOS ARES Y SU REPRESENTACION ARTISTICA A LO LARGO DE LOS AÑOS PABLO BORREGO GABRIEL JIMENEZ EL DIOS ARES Y SU REPRESENTACION ARTISTICA A LO LARGO DE LOS AÑOS PABLO BORREGO GABRIEL JIMENEZ ÍNDICE ARES EN LA MITOLOGIA MITOS SOCIEDAD ASPECTO ARES EN EL ARTE REPRESENTACIONES ARES(GRECIA) MARTE( ROMA)

Más detalles

Noé y el Gran Diluvio

Noé y el Gran Diluvio Biblia para Niños presenta Noé y el Gran Diluvio Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustradopor:Byron Unger y Lazarus Adaptado por: M. Maillot y Tammy S. Traducidopor:KatiGibbons Producido por: Bible for Children

Más detalles

ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS

ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS DEPARTAMENTO DE DIBUJO ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS Y SU REPRESENTACIÓN EN EL ARTE 4º E.S.O ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS Desde época prehistórica el ser humano ha reconocido en los animales las fuerzas

Más detalles

Assessment: The Golden Age of Athens

Assessment: The Golden Age of Athens Name Date Conocimiento del contenido Assessment: The Golden Age of Athens Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta. 1. Por qué hicieron los atenienses nuevas construcciones después

Más detalles

En la carne estamos perdidos, la vida viene a través del Espíritu. Es ahí que encontramos vida y paz.

En la carne estamos perdidos, la vida viene a través del Espíritu. Es ahí que encontramos vida y paz. El Ejemplo de Agar y Sara Gálatas 4:19-31 El tema principal es: La Libertad Cristiana o Libres en Cristo. 1. La Historia Vv. 19-23 2. Verdades Espirituales Vv. 24-29 3. Bendiciones Vv. 30-31 1. La Historia

Más detalles

El niño Moisés. Historia ilustrada 2013 hermanamargarita.com

El niño Moisés. Historia ilustrada 2013 hermanamargarita.com El niño Moisés Historia ilustrada 2013 hermanamargarita.com El niño Moisés Historia ilustrada 2013 hermanamargarita.com La Perlita 191 http://misperlitas.wordpress.com. Hace muchos años vivía en Egipto

Más detalles

1er grupo: Gente que está explorando a Dios. Los Exploradores. 2do grupo: Gente que está empezando en Dios. Los principiantes.

1er grupo: Gente que está explorando a Dios. Los Exploradores. 2do grupo: Gente que está empezando en Dios. Los principiantes. 1er grupo: Gente que está explorando a Dios. Los Exploradores. 2do grupo: Gente que está empezando en Dios. Los principiantes. 3er grupo: Gente que está cerca de Dios. Los cercanos a Dios. 4to grupo: Gente

Más detalles

Lección Qué mensaje es el mensaje más importante en el mundo? -El mensaje de Dios.

Lección Qué mensaje es el mensaje más importante en el mundo? -El mensaje de Dios. Lección 10 1. Qué mensaje es el mensaje más importante en el mundo? -El mensaje de Dios. 2. Por qué el mensaje de Dios es el mensaje más importante del mundo? -Porque toda la gente ha mentido. -Porque

Más detalles

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9 Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9 1 Corintios 15.3-9 3 En primer lugar, les he enseñado lo mismo que yo recibí: Que, conforme a las Escrituras, Cristo murió por nuestros pecados; 4 que

Más detalles

Lección Realiza Dios siempre lo que dice que hará? -Sí.

Lección Realiza Dios siempre lo que dice que hará? -Sí. Lección 18 1. Dios le dijo a Noé que iba a enviar un diluvio para destruir a toda la gente que no creyera en Dios. Se olvida Dios de hacer lo que Él dice que hará? 2. Realiza Dios siempre lo que dice que

Más detalles

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lucas. Lección 29. El Buen Samaritano 10:25-37

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lucas. Lección 29. El Buen Samaritano 10:25-37 Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas Lección 29 El Buen Samaritano Lucas 10:25-37 Mission Arlington/Mission Metroplex Currículo/Vida de Cristo/Evangelio de Lucas Created for use with young, unchurched

Más detalles

Quien es el Rey de Gloria? Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 18 de julio del 2012

Quien es el Rey de Gloria? Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 18 de julio del 2012 Quien es el Rey de Gloria? Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 18 de julio del 2012 Salmos 24:1-3 El rey de gloria Salmo de David. 1 De Jehová es la tierra y su plenitud; El mundo,

Más detalles

El Cielo, El Hogar Hermoso de Dios

El Cielo, El Hogar Hermoso de Dios Biblia para Niños presenta El Cielo, El Hogar Hermoso de Dios Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustradopor:Lazarus Adaptado por: Sarah S. Traducido por: Melanie Producido por: Bible for Children www.m1914.org

Más detalles

NACIMIENTO DE JESUS. by Allen Bradford 2-4 TITERES (1-3 NIÑOS Y 1 ADULTO) Buenos días! Por favor, cuéntanos algo!

NACIMIENTO DE JESUS. by Allen Bradford 2-4 TITERES (1-3 NIÑOS Y 1 ADULTO) Buenos días! Por favor, cuéntanos algo! Página 1 de 5 NACIMIENTO DE JESUS by Allen Bradford wbradford@terra.com.pe 2-4 TITERES (1-3 NIÑOS Y 1 ADULTO) NIÑOS 1-3: Buenos días, niños! Buenos días! Por favor, cuéntanos algo! Bueno, Qué es lo que

Más detalles

Biblia para Niños. presenta. Jonás y el Gran Pez

Biblia para Niños. presenta. Jonás y el Gran Pez Biblia para Niños presenta Jonás y el Gran Pez Escrito por: Edward Hughes Ilustradopor:Jonathan Hay Adaptado por: Mary-Anne S. Traducido por: Debbie Gibbons Producido por: Bible for Children www.m1914.org

Más detalles

«Y el ángel de Jehová se le apareció, y le dijo: Jehová está contigo, varón esforzado y valiente» (Jueces 6:12)

«Y el ángel de Jehová se le apareció, y le dijo: Jehová está contigo, varón esforzado y valiente» (Jueces 6:12) Lección 4 para el 23 de enero de 2016 Jueces 4 nos cuenta un episodio más del conflicto cósmico. Durante el periodo de los jueces se repitió sistemáticamente el mismo patrón de este conflicto: Dios libertó

Más detalles

Saliendo Jesús de allí, se fue a la región de Tiro y de Sidón.

Saliendo Jesús de allí, se fue a la región de Tiro y de Sidón. El Rey Ha Venido ~ El Evangelio de Mateo La Fe de La Mujer Cananea Mateo 15:21-28 Mateo 15:18-20 Él les acaba de enseñar a sus discípulos tanto a nosotros, que No es lo que uno pone adentro del cuerpo

Más detalles

El Comienzo de la Tristeza del Hombre

El Comienzo de la Tristeza del Hombre Biblia para Niños presenta El Comienzo de la Tristeza del Hombre Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustradopor:Byron Unger y Lazarus Adaptado por: M. Maillot y Tammy S. Traducido por: Debbie Gibbons Producido

Más detalles

Lección 39. 1. Quién fue el nuevo líder de los israelitas a quien Dios escogió para reemplazar a Moisés? -Josué.

Lección 39. 1. Quién fue el nuevo líder de los israelitas a quien Dios escogió para reemplazar a Moisés? -Josué. Lección 39 1. Quién fue el nuevo líder de los israelitas a quien Dios escogió para reemplazar a Moisés? -Josué. 2. Mantuvo Dios Su Palabra de no dejar a Moisés entrar en la tierra de Canaán? -Sí. 3. Después

Más detalles

Un pasito y otro pasito

Un pasito y otro pasito Un pasito y otro pasito Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: Ignacio no va a aprender a decir abuelo hasta que tenga tres años.

Más detalles

Actividades sobre la Ilíada

Actividades sobre la Ilíada Actividades sobre la Ilíada Homero. La cuestión homérica. Se conoce como la cuestión homérica a la polémica sobre si existió Homero o no. Algunos piensan que fue una figura real, un autor que escribió

Más detalles

De Perseguidor a Predicador

De Perseguidor a Predicador Biblia para Niños presenta De Perseguidor a Predicador Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustradopor:Janie Forest Adaptado por: Ruth Klassen Traducido por: Debbie Gibbons Producido por: Bible for Children

Más detalles

No me toques. 4to. Especial de Semana Santa.

No me toques. 4to. Especial de Semana Santa. No me toques. 4to. Especial de Semana Santa. Juan 20:11Pero María estaba fuera llorando junto al sepulcro; y mientras lloraba, se inclinó para mirar dentro del sepulcro; 12y vio a dos ángeles con vestiduras

Más detalles

La Caída del hombre. Lección. Satanás siempre esconderá el pecado detrás de algo que nos llame la atención.

La Caída del hombre. Lección. Satanás siempre esconderá el pecado detrás de algo que nos llame la atención. Lección 5 La Caída del hombre Y mando Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del arbol de la ciencia del bie y del mal no comerás; porque el día que de el comieres

Más detalles

LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE

LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE Definiciones Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato que refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales

Más detalles

Amor fraternal? Génesis 4; Patriarcas y profetas, pp. 55, 56,

Amor fraternal? Génesis 4; Patriarcas y profetas, pp. 55, 56, 8 Lección Amor fraternal? Génesis 4; Patriarcas y profetas, pp. 55, 56, 59-65. A ndrés estaba muy enojado! u hermano Fabián consiguió una bicicleta nueva y a él le dieron la bicicleta vieja de Fabián.

Más detalles

Érase una vez cuentos para ser la protagonista de tu vida. Copyright Ana González Ferrán. Todos los derechos reservados.

Érase una vez cuentos para ser la protagonista de tu vida. Copyright Ana González Ferrán. Todos los derechos reservados. 9 Capítulo 1 El punto de partida. Para trazar un rumbo tenemos que saber dónde estamos y dónde queremos ir. Como he dicho al principio. No hay viento favorable para quien no sabe dónde navega. No vamos

Más detalles

Título: DON QUIJOTE EN VERSO PARA NIÑOS

Título: DON QUIJOTE EN VERSO PARA NIÑOS Título: DON QUIJOTE EN VERSO PARA NIÑOS Autora: María A. Domínguez Márquez EL PRINCIPIO DE LA HISTORIA Os voy a contar la historia de un tal Alonso Quijano que vivió sin mucha gloria hace cuatrocientos

Más detalles

LA BOCA DE LOS NIÑOS DE DIOS

LA BOCA DE LOS NIÑOS DE DIOS LA BOCA DE LOS NIÑOS DE DIOS Martes 28 de marzo del 2011 Hoy hablaremos un poco acerca de un salmo que nos habla de seres y cosas que tienen que alabar al rey de reyes para poder entender la pureza de

Más detalles

El primer hombre, Adán, y la primera mujer, Eva, vivían en un hermoso jardín que Dios hizo para ellos. Un jardín llamado Edén.

El primer hombre, Adán, y la primera mujer, Eva, vivían en un hermoso jardín que Dios hizo para ellos. Un jardín llamado Edén. El primer hombre, Adán, y la primera mujer, Eva, vivían en un hermoso jardín que Dios hizo para ellos. Un jardín llamado Edén. -1- También, había una serpiente en el jardín. Era la más astuta de todas

Más detalles

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas. Las Siete Copas de La Ira de Dios Apocalipsis 16:1-21 Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas. Terminamos el Capitulo 15 con este versículo;

Más detalles