יד ושם רשות הזיכרון לשואה ולגבורה

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "יד ושם רשות הזיכרון לשואה ולגבורה"

Transcripción

1 YAD VASHEM The Holocaust Martyrs and Heroes Remembrance Authority The International School for Holocaust Studies יד ושם רשות הזיכרון לשואה ולגבורה Juicios de Nuremberg - Planificación de lección extendida Presentamos aquí una planificación de lección que se ocupa de los significados históricos y morales de los Juicios de Nuremberg. En 2004 las Naciones Unidas determinaron que el 27 de enero será el día de conmemoración internacional para la perpetuación de las víctimas del Holocausto. La determinación de este día de conmemoración manifiesta la importancia del recuerdo del Holocausto en el mundo entero, como así también la necesidad de abordar en sus significados universales. Este año la escuela central de enseñanza del Holocausto en Yad Vashem ha decidido dedicar hacia el 27 de enero planificaciones de lecciones sobre el tema de los juicios de Nuremberg en ocasión de la conmemoración de los sesenta años de la sentencia. El hecho mismo de la celebración de los juicios de Nuremberg y el debate público que los acompañó hicieron emerger numerosas cuestiones morales universales. Os crímenes del Holocausto fueron crímenes sin precedentes que necesitaron enfoques sin precedentes para enfrentarse con ellos. La magnitud de los crímenes que cometió un país soberano según la ley hizo emerger interrogantes con respecto al proceso judicial convencional y si éste proporcionaría una respuesta apropiada a esos crímenes. Se suponía que los juicios de Nuremberg establecerían un precedente jurídico que impediría genocidios y crímenes parecidos pero aparentemente fracasaron en esto, ya que desde entonces y hasta hoy en día hubo otros genocidios. Sin embargo, los principios del juzgado internacional que fue instituido para juzgar los criminales de guerra nazis fueron el fundamento de la amplia legislación internacional que fija los principios para la prevención del genocidio y de crímenes de guerra e incluso llevaron a la institución de un juzgado de lo penal internacional permanente. Además, la información que fue recolectada en los juicios de Nuremberg y publicada después de ellos elevó la percepción sobre los crímenes de los nazis y el Holocausto. Los numerosos documentos que fueron recopilados, los testimonios que fueron escuchados y la autorización legal que recibieron permitieron el desarrollo de la investigación del tema del Holocausto, y además el desarrollo de la educación, el estudio y la conciencia sobre el tema. La determinación del 27 de enero como día de conmemoración por las víctimas del Holocausto se debe ver como un hito importante en este proceso de concientización del Holocausto y del desarrollo de la memoria del Holocausto cuyo comienzo fueron los juicios de Nuremberg. Estructura de la clase: Actividad inicial: Presentación del tema de los juicios de Nuremberg y las cuestiones principales de las que nos ocuparemos por medio de un debate sobre fotografías del juicio. Las preguntas esenciales que constituyeron la base de los juicios de Nuremberg: Debate grupal de los

2 alumnos sobre cuatro preguntas que constituyeron la base de la decisión de llevar a cabo el juicio tal como fue y sobre su desarrollo por medio de fuentes, preguntas y resúmenes históricos que serán recibidos por el grupo. El significado del juicio para las nuevas generaciones Debate final en la clase en pleno: Debate con la ayuda de fuentes y testimonios de los días de los juicios, reseña histórica y lista de fechas. Actividad inicial Observen las fotografías siguientes. Qué acontecimiento ocurre en esas fotografías? Qué puede deducirse de las fotografías de los jueces? De qué nacionalidades son? Por qué justamente de esas nacionalidades? Qué puede deducirse de los acusados? Cuántos acusados hay en le tribunal? Conjeturen quiénes son esos acusados. Esas fotografías fueron tomadas en el juicio de Nuremberg que se llevó a cabo hace sesenta años en Alemania. El 19 de octubre de 1945 se inició en la ciudad de Nuremberg en Alemania el juicio de veintidós de los más importantes funcionarios del régimen nazi. El juicio de llevó a cabo en un tribunal internacional que se formó con representantes de los aliados. Los acusados fueron juzgados por tres cargos sobre su responsabilidad en la planificación de la guerra y su ejecución y sobre los crímenes que se perpetraron tanto durante la guerra como durante el régimen nazi en general. El veredicto del juicio fue publicado el 1 de octubre de 1946: doce de los acusados fueron condenados a la horca, tres acusados fueron exonerados, y los demás fueron condenados a diversos períodos de prisión. Entre los años 1946 y 1949 se llevaron a cabo once juicios adicionales en Nuremberg, en los cuales fueron juzgados médicos nazis, comandantes de la unidad de Einsatzgruppen [Servicios de Inteligencia y Policía], funcionarios del ministerio de justicia, jueces de juzgados nazis y otros altos funcionarios del partido nazi. Un extenso debate público se extendió sobre el acto judicial contra los criminales, sus organizaciones y sus ayudantes. Se elevaron muchos argumentos sobre la autoridad de la jurisdicción, la identidad de los acusados, la definición de los crímenes y su formulación, y además se preguntó la pregunta fundamental si frente al carácter de sus crímenes merecían un juicio justo. Las preguntas esenciales que constituyeron la base de los juicios de Nuremberg trabajo en grupos La clase se dividirá en cuatro grupos. Cada grupo recibirá fuentes relacionadas con cada una de las cuatro preguntas fundamentales definidas abajo: Es acaso correcto juzgar criminales nazis? Cómo se juzga un crimen sin precedentes?

3 Quién debe y merece juzgar? A quién juzgar? Al educador: He aquí las preguntas y los materiales que están en manos de los alumnos, y además ampliaciones y explicaciones que le serán útiles si decide llevar a cabo un amplio debate sobre una de las preguntas de arriba. Para la versión imprimible para el alumno que contiene las fuentes y los resúmenes históricos sin respuestas a las preguntas, pulsar aquí. Después del debate en grupos, puede pedir a cada grupo exponer (brevemente) sobre la pregunta que recibió y expresar su opinión, según la última pregunta que se encuentra en las hojas que tienen. El significado del juicio para las nuevas generaciones Debate final en el plenario de la clase El debate final será dirigido por el educador. Cada alumno recibirá una hoja de fuentes que se ocupan de la pregunta que resume la clase: Cuál es el significado del juicio para las nuevas generaciones? Es acaso correcto juzgar criminales nazis? Introducción La opinión de los sobrevivientes La opinión de los aliados La sala del Tribunal de Nuremberg vista general

4 Introducción En sus declaraciones en el medio de la guerra los aliados hicieron claro a todo el mundo y a los criminales nazis la inflexibilidad de su decisión de castigar a los criminales de guerra. Sin embargo, llevar a juicio a los jefes del régimen nazi no fue recibido como algo obvio. Los jefes de los aliados consideraron en algún momento una política de ejecución sin juicio como respuesta a los crímenes de los nazis cuyas descomunales dimensiones fueron aclarándose durante la guerra. El debate siguiente se ocupará de la pregunta: es correcto juzgar criminales nazis? La ejecución sin juicio, no es acaso un castigo más apropiado? Por qué eventualmente se decidió llevar a cabo el juicio? La opinión de los sobrevivientes La aspiración a vengarse de los nazis fue expresada en testamentos, en poemas y en conversaciones ya en tiempos del Holocausto. Después del Holocausto muchos de los sobrevivientes vieron esto como el único propósito y la única justificación de haber quedado con vida. Pero cómo se debe castigar a los criminales y vengarse de ellos? Las dos fuentes que siguen presentan dos de las posibilidades: Muchas veces, en aquéllas horas difíciles en el campo, me aferré a la convicción que llegará el día en el cual los responsables de los crímenes de este régimen serán juzgados. Eso me dio la fuerza para seguir y existir. Ese día ha llegado hoy. (Ernest Michel, corresponsal de la agencia de informaciones DANA y ex prisionero número , Nuremberg, 9 de enero de 1946). Ernest Michel es un sobreviviente de Auschwitz. Siete meses después de escapar de la marcha de la muerte se convirtió en corresponsal cubriendo el juicio de Nuremberg para una agencia de noticias alemana. Michel fue el único sobreviviente del Holocausto que cubrió el juicio. En mis ideas no hay un pueblo alemán inocente Este pueblo debe, por lo menos a una generación, pagar por esto, para disuadir el mundo en el futuro. [ ] En el plan de venganza quise decir al mundo que el resto de los que queden después de Auschwitz es capaz de destruir el mundo. Que lo sepáis! Que si vuelve a pasar otra vez, el mundo será destruido Abba Kovner según Dina Porat, Meever leguishmi, [Más allá de lo material], Yad Vashem y Am Oved, Tel- Aviv 2000, página 248). Abba Kovner ( ), poeta y escritor, fue el comandante de la resistencia en el ghetto de Vilna y luego comandante de una brigada de partisanos. Después de la liberación fue uno de los fundadores del movimiento Habrijá [La Huída] y de los organizadores de acciones de venganza contra los responsables del asesinato y sus perpetradores durante el Holocausto. El grupo Hanacam [La Venganza], liderado por él, contaba como miembros con unas decenas de ex partisanos. Su plan era envenenar con veneno letal los centros de agua urbanos de tres o cuatro de las ciudades importantes de Alemania, y además matar miembros de la SS que eran prisioneros en campos. Eventualmente el plan fue descubierto y no fue llevado a cabo.

5 Quién debe ser castigado, según cada una de las fuentes? Ernest Michel espera que los responsables sean juzgados y, por el contrario, dice Abba Kovner que todo el pueblo alemán es culpable. Quiénes son los responsables según la opinión de Ernest Michel? Está acaso de acuerdo con Abba Kovner? Cuál es el objetivo del castigo, según cada una de las fuentes? Abba Kovner dice que el castigo tiene dos objetivos: venganza y disuasión para que el Holocausto no vuelva a suceder. Por el contrario, Ernest Michel habla de enjuiciamiento pero no especifica su objetivo. En su opinión, los objetivos del juicio según Ernest Michel son diferentes de los objetivos del juicio según Abba Kovner? Hay alguna diferencia entre enjuiciamiento y venganza? Anna Arendt, filósofa judía que huyó de la Alemania nazi, escribió en una carta a su profesor alemán de filosofía Karl Jaspers: Para esos crímenes no existe un castigo apropiado. Por supuesto que Goering debe ser colgado. Pero esto no es de ninguna manera suficiente. Esta culpabilidad, contrariamente a cualquier culpabilidad criminal, está más allá de todos los órdenes legales y los destroza. Esta es también la razón por la cual los nazis en Nuremberg parecen divertidos: por supuesto que ellos saben esto Sobre los hombros de los alemanes se hallan miles, o decenas de miles, o cientos de miles, que no hay un sistema legal apropiado para castigarlos. (De una carta de Anna Arendt a Karl Jaspers, 17 de agosto de 1946, de: Karl Jaspers, La cuestión de la culpabilidad, Yad Vashem y Magnes, Jerusalén 2006, página 125) Anna Arendt ( ), judía nacida en Alemania, se contaba entre los intelectuales más destacados de la segunda mitad del siglo 20. Estudió filosofía en la Universidad de Heidelberg con Karl Jaspers y Martin Heidegger. Cuando los nazis subieron al poder, huyó a Francia y después a los Estados Unidos. Su libro sobre el juicio de Eichmann provocó un intenso debate en Israel y en el mundo. Karl Jaspers es uno de los filósofos más importantes del siglo 20. En una serie de conferencias que dio en la Universidad de Heidelberg en 1946, Jaspers abordó la cuestión de la culpabilidad de los alemanes. La serie de conferencias se publicó en el libro La cuestión de la culpabilidad. Por qué, según la opinión de Arendt, ningún sistema legal puede confrontar los crímenes de los nazis? Cuál es la diferencia entre la desaprobación del juicio por parte de Arendt y la oposición de Kovner? Kovner se opone al juicio y a la composición del panel de jueces en la forma en la que se llevó a cabo. La desaprobación de Arendt, por el contrario, es la desaprobación fundamental de la posibilidad que un sistema legal o cualquier castigo son capaces de confrontar la severidad de los crímenes de los nazis. La opinión de los aliados Churchill, primer ministro de Gran Bretaña, describe en sus escritos disputas, entre él mismo y Stalin, el líder de la Unión Soviética, y Roosvelt, presidente de los Estados Unidos, ya en 1943, con respecto a los criminales de guerra alemanes:

6 Hay que liquidar el comando general alemán, dijo [Stalin]. Hay que matar 50 mil dijo. Me llené de furia. Prefiero que me lleven al jardín, aquí y ahora, y que me disparen a mí mismo, a cargar sobre mi honor y el honor de mi país tal vergüenza, dije. [ ] Pero en ese momento, Elliott Roosevelt, que estaba sentado a la cabecera de la mesa, se puso de pie y comenzó un discurso en el cual enunció su total acuerdo con el plan del Mariscal Stalin y expresó que estaba seguro que el ejército de los Estados Unidos lo apoyaría. (El diario de Churchill, de: Michael Meros, Shorsheihem shel mishpatei Nuremberg, [Las raíces de los juicios de Nuremberg], Zmanim [Tiempos] 62 [Primavera 1998], página 31). De acuerdo con Stalin, a quién hay que castigar y por qué? Cómo? Por qué les parece que Churchill se opuso a ello? Henry Stimson, ministro de guerra de los Estados Unidos, apoyaba la realización del juicio, y así escribió en su carta a Roosevelt el 9 de septiembre de 1944: Debemos tratar a los acusados en el espíritu de la Declaración de Derechos [americana], de manera honorable, apropiada al desarrollo de la civilización [ ] Esta postura tendrá una influencia múltiple sobre las generaciones venideras. Y además, proporcionará la manera más eficiente para documentar el sistema de terror nazi y los esfuerzos de los aliados para ponerle fin y evitar su repetición. (De: Michael Meros, Shorsheihem shel mishpatei Nuremberg, [Las raíces de los juicios de Nuremberg], Zmanim [Tiempos] 62 [Primavera 1998], página 32). La Declaración de los Derechos americana es el nombre dado a las diez primeras enmiendas a la constitución de los Estados Unidos. Las enmiendas se convirtieron en ley el 15 de diciembre de 1791, y se ocupan de la limitación del derecho del gobierno federal a restringir las acciones de los ciudadanos. La quinta enmienda se ocupa de la realización de juicios justos. Según Stimson, cuáles son los objetivos del juicio? Eventualmente, en agosto de 1945 los aliados firmaron el acuerdo de Londres, que facultó un Tribunal internacional para enjuiciar a los criminales de guerra nazis. Uno de los párrafos de la decisión en este acuerdo determina los derechos de los acusados en el juicio: Estatuto del Tribunal Militar Internacional (Anexo al acuerdo que se firmó en Londres el 8 de agosto de 1945) [ ] d. Juicio justo a los acusados Párrafo 16 Para asegurar un juicio justo a los acusados, se debe actuar según las disposiciones siguientes: a) El auto de procesamiento contendrá todos los detalles que describen en detalle las acusaciones contra los acusados. Una copia del auto de procesamiento y de todos los documentos adjuntos será entregada al acusado, traducido al idioma que éste entiende, un tiempo razonable antes del juicio. b) Durante toda la investigación previa al juicio del acusado, éste tendrá derecho a dar cualquier explicación con respecto a los cargos que se presentaron en su contra. c) La investigación previa del acusado y su juicio se llevarán a cabo en un idioma que el acusado entienda o les serán traducidos. d) El acusado tendrá derecho a defenderse frente al Tribunal por sí mismo o por medio de su abogado.

7 e) El acusado tendrá derecho por sí mismo o por medio de su abogado a presentar evidencias en su favor, y a efectuar contra-interrogatorio de cualquier testigo traído por la fiscalía. (Mishpatei Nirnberg Psac a din shel beit hadin habeinleumi [Juicio de Nuremberg Sentencia del Tribunal Militar Internacional], Yad Vashem, Jerusalén 5722, página 123). Según este estatuto, cuál es el significado práctico de las palabras de Stimson anteriormente citadas con respecto al juicio en el espíritu de la declaración de derechos? Consideren el párrafo e): qué situaciones pueden producirse de hecho en el tribunal? (En sus respuestas consideren las identidades de los acusados y las probables identidades de los testigos). El acusado es uno de los dirigentes nazis, y los testigos de la fiscalía pueden ser también sobrevivientes. En este caso, puede producirse una situación en la cual un nazi interrogará a un sobreviviente en la corte. Por qué era importante para los aliados llevar a cabo un juicio justo? Lean el resumen histórico sobre los procesos que condujeron al juicio: En noviembre de 1943, en una reunión en Moscú entre los ministros de relaciones exteriores de los aliados, se acordó juzgar a los criminales nazis después de la guerra en los lugares en los que se cometieron sus crímenes. Sin embargo, todavía no se había decidido cómo se debe juzgar a los principales criminales nazis: se los debe juzgar o deben ser fusilados sin juicio previo? Los líderes de Gran Bretaña y Estados Unidos, Winston Churchill y Franklin Roosevelt sostenían que los jefes del régimen nazis deben ser fusilados sin juicio previo. En una declaración conjunta en agosto de 1944 Churchill y Roosevelt anunciaron que archicriminales como Hitler, Himmler, Goering y Goebels no merecen un proceso judicial. En su opinión, la gravedad de las acciones de los líderes nazis obliga a que la decisión con respecto a su suerte esté en manos de los gobiernos de los aliados y no en manos de jueces. Stalin por su parte argumentó al principio que deben matarse decenas de miles de líderes de las fuerzas alemanas, pero después que Churchill descalificó la idea, apoyó la realización de juicios a los principales criminales de guerra. Eventualmente el gobierno de los Estados Unidos prefirió llevar a cabo procedimientos judiciales y no fusilamientos sin juicio previo. Uno de los argumentos que presentaron aquéllos que estaban a favor de los juicios era que hay que evitar la impresión de una acción impulsada por la venganza. Eventualmente también los británicos adoptaron esta postura. El 8 de agosto de 1945 los representantes de los aliados formularon el acta de nombramiento del tribunal y determinaron las acusaciones. Sin embargo, también después del acuerdo sobre los principios guías, aparecieron desacuerdos importantes sobre la función de los juicios. Desde el punto de vista de los soviéticos, el objetivo de los juicios era demostrar el grado de culpabilidad de cada uno de los acusados y a continuación cada uno de ellos sería condenado a un castigo inevitable. Desde el punto de visto de los americanos y los ingleses, por el contrario, la decisión acerca la realización de los juicios significaba que los acusados tendrían el derecho a defenderse. De aquí resultaba también la posibilidad que parte de los acusados sean encontrados inocentes de todos los cargos o por lo menos de parte de ellos.

8 En la fórmula legal de compromiso que se desarrolló eventualmente, se determinó que parte de los derechos fijados en la constitución de los Estados Unidos serán negados a los acusados, por ejemplo el derecho a rehusar a atestiguar. De acuerdo a lo que han aprendido, cuáles son las ventajas y las desventajas de la realización de un juicio justo a los nazis? Qué les parece la decisión final de los aliados de llevar a cabo el juicio? Cómo de juzga un crimen sin precedentes? Introducción Según qué ley se preparó la acusación en los juicios de Nuremberg? Texto de la acusación que se aprobó El carácter único del Holocausto, está expresado en la acusación? Resumen Introducción Los crímenes nazis son crímenes únicos en la historia. Fue la primera vez en la historia de los pueblos que todos los mecanismos de un país el sistema jurídico, la economía, la cultura y el ejército fueron reclutados para perpetrar asesinatos en masa y la destrucción total de un pueblo por motivos ideológicosracistas. Por lo tanto, hasta ese momento no había en la justicia internacional una definición legal apropiada de los crímenes que de acuerdo a ella se podía llevarlos a juicio. Entonces, cómo se juzga un crimen sin precedentes? El debate siguiente se ocupará de esta cuestión por medio del debate sobre las preguntas siguientes: Según qué ley se preparó el acta de acusación en los juicios de Nuremberg? El carácter único del Holocausto, está expresado en la acusación? Según qué ley se preparó el acta de acusación en los juicios de Nuremberg? Una de las críticas comunes del juicio de Nuremberg fue la crítica judicial: No hay castigo sin ley [ ] Es posible establecer una sentencia sólo según una ley que existía antes de cometerse el hecho. Pero en Nuremberg se juzga en un juicio cuya validez comenzó retroactivamente, según leyes que dictaron los vencedores sólo ahora. (Karl Jaspers, La cuestión de la culpabilidad, Yad Vashem y Magnes, Jerusalén 2006, página 72) Por qué creen se determinó la regla de no hay castigo sin ley? Por qué se enfatiza en este argumento el hecho que los aliados son los vencedores? Según este argumento, los aliados, por el hecho de ser los vencedores, impusieron a los vencidos los alemanes un juicio e incluso les exigieron reconocer sus culpabilidades, a pesar de que no había una ley internacional definida que los nazis violaron.

9 Cómo les parece se puede contestar a este argumento? A este argumento replica Karl Jaspers, filósofo alemán: En el espíritu de la humanidad, en el espíritu de los derechos humanos y en la ley natural [ ] pueden ya encontrarse leyes que permiten definir crímenes. (Ibíd., página 72) Karl Jaspers es uno de los filósofos más importantes del siglo 20. En una serie de conferencias que dio en la Universidad de Heidelberg en 1946, Jaspers abordó la cuestión de la culpabilidad de los alemanes. La serie de conferencias se publicó en el libro La cuestión de la culpabilidad. La escuela de la ley de la naturaleza constituye una filosofía jurídica-ética que sostiene que hay en el campo de la moral principios objetivos que comprometen a todos los seres humanos en todas las sociedades y cuya efectividad no depende de decisiones o acuerdos de tal o cual grupo. La mayoría de los que afirman que existe un juicio natural estudian esos principios de la naturaleza, y de aquí su nombre. Sin embargo, los enfoques de esta escuela se diferencian en la pregunta qué es lo que la naturaleza representa enfoques divinos, características universales de los seres humanos, etc. Acaso Jaspers está de acuerdo que los nazis no violaron ninguna ley definida? Por qué, según Jaspers, es posible traer a juicio también sin una ley definida por crímenes contra el espíritu de la humanidad, el espíritu de los derechos humanos y la ley natural? Texto de la acusación que se aprobó En agosto de 1945 los aliados firmaron el acuerdo de Londres que facultó un Tribunal internacional para enjuiciar a los criminales de guerra nazis. Uno de los párrafos de la decisión en este acuerdo determina los derechos de los acusados en el juicio. Según esta definición, se determinaron luego los puntos de la acusación contra los nazis (para el texto completo pulsar aquí. ): (a) Crímenes contra la paz: [ ] Planificación, preparación y promoción de guerra de agresividad o su gestión, o promoción y gestión de guerra en contra de pactos o compromisos [ ] > Ya que el objetivo definido del juicio fue el foco en el plan general de los nazis comenzar una guerra mundial y no en actos de crueldad de individuos, este punto que trata del planificación y la gestión de la guerra se considera el cargo principal en el juicio. (b) Crímenes de guerra: [ ] Violación de las leyes de la guerra o sus hábitos. Esos delitos incluyen las cosas siguientes [ ]: Asesinato de población civil en los territorios conquistados [ ] o su deportación [ ] Daño a prisioneros de guerra [ ], ejecución de rehenes, pillaje de propiedad pública o privada, destrucción salvaje de ciudades, pueblos y aldeas [ ] > Este punto de acusación se basa en leyes internacionales que fueron formuladas en las Convenciones de Ginebra (durante los años 1864 a 1929) y se ocupaban de la conducta apropiada entre ejércitos y naciones en tiempos de guerra, para evitar daños personales y de propiedad por crueldad y no como necesidad de la guerra misma.

10 (c) Crímenes contra la humanidad: Es decir asesinato, exterminio, esclavitud y otras acciones inhumanas que se efectuaron sobre la población civil antes o durante la guerra, o persecuciones por motivos políticos, raciales o religiosos [ ] ya sea si esto se considera como violación de las leyes internas del país o no se considera una violación de ellas. ( Juicios, Entziclopediat Asao [La Enciclopedia del Holocausto], Yad Vashem Sifriat Poalim, Israel 1990, tomo 3, página 771) > Este punto de acusación fue una innovación de los juicios de Nuremberg, ya que a pesar de que el reconocimiento del genocidio del pueblo armenio en la primera guerra mundial había precedido al reconocimiento de estos crímenes, aquí por primera vez recibió un reconocimiento que posee validez legal la cual tiene influencia jurídica sobre los acusados. A diferencia de los crímenes de guerra cuya incumbencia daños cometidos sólo durante la guerra contra población civil en territorios conquistados, crímenes contra la humanidad son crímenes que se perpetraron en tiempos de guerra o en tiempos de paz y no sólo contra ciudadanos de los países en los territorios conquistados sino también contra los ciudadanos del país que cometió los crímenes. Además, la palabra inhumanos define la singularidad de esos crímenes en los métodos crueles y en su implementación y en la intención de aniquilar multitudes de seres humanos. En su opinión, por qué era necesario agregar la frase ya sea si esto se considera como violación de las leyes internas del país o no se considera una violación de ellas? Según qué punto de acusación se puede culpar a los nazis de haber perpetrado el Holocausto? El punto más pronunciado según el cual se puede acusar a los nazis de haber perpetrado el holocausto es crímenes contra la humanidad, sea porque parte de los judíos afectados eran ciudadanos del país agresor (Alemania), o porque los crímenes fueron perpetrados también antes de comenzada la guerra o por la medida de crueldad sin precedentes. El carácter único del Holocausto, está expresado en la acusación? En los meses que precedieron a la apertura del juicio y mientras se cristalizaba el pliego de acusaciones, un representante del Congreso Judío Mundial y de organizaciones judías adicionales se encontró con Robert Jackson, quien habría de ser el fiscal americano principal en los juicios de Nuremberg, y le dijo: Nuestro pedido de dar un lugar especial a los asuntos de los judíos no proviene de ninguna manera de deseos de venganza Nuestras terribles pérdidas no pueden compensarse. Lo que nos ocupa es la revelación de los crímenes contra el pueblo judío en el alto tribunal que debatirá los crímenes del eje (fascista), para que el mundo sepa que esos crímenes no quedarán sin castigo. Esto servirá como disuasión contra la repetición de esos crímenes en el futuro. (Shlomo Aharonson, Israel Kestner, OSS, veteoriat rosh hajetz benuremberg [Israel Kestner, OSS, y la Teoría de la punta de flecha en Nuremberg], de: Daniel Gutvin y Menajem Mautner [editores], Mishpat vehistoria [Ley e Historia], Centro Zalman Shazar, Jerusalén 5758, páginas ). Cuál es el objetivo del juicio según esas palabras?

11 Cómo explica el representante del Congreso Judío Mundial su pedido de dar un lugar especial al Holocausto en el juicio? La explicación es el carácter de los crímenes que se perpetraron contra los judíos en el Holocausto ya que los crímenes fueron únicos por la medida de crueldad, se deben tratar por separado, como se dice más arriba para evitar que vuelvan a suceder. Jackson contestó: La intención es un solo juicio militar, que se ocupe de toda la conspiración nazi contra el mundo, y es necesario que haya en él lugar para el argumento judío (Ibíd., página 316) Al pedido del representante del Congreso Judío de permitir que los judíos sobrevivientes del Holocausto representen en el juicio tanto a las víctimas del Holocausto como a los sobrevivientes del Holocausto, Jackson respondió: Otros grupos podrían exigir ese status, y eso hará las cosas complicadas (Ibíd., página 317) Por qué no aceptó Jackson la opinión del Congreso Judío? Jackson no aceptó la opinión del Congreso Judío tanto por su opinión diferente con respecto al objetivo del juicio (el objetivo de Jackson era condenar por delitos generales de planificación y gestión de la guerra y no por crímenes determinados) como por el temor que otros grupos de la población exijan dedicarles puntos separados a los crímenes que se cometieron contra ellos y esto complicaría y haría engorroso el juicio. Resumen Lean el resumen histórico sobre el lugar del Holocausto en el juicio y el testimonio que le sigue: El exterminio de los judíos no fue definido en el juicio de Nuremberg como delito criminal separado. Se trató de ella principalmente en el punto crímenes contra la humanidad, pero asuntos judíos fueron planteados también en otros puntos de la acusación. Desde el punto de vista legal, el daño en los ciudadanos de un país cualquiera es considerado asuntos internos del país, y países extranjeros no tienen derecho a juzgar crímenes perpetrados contra los ciudadanos de otro país. Ya que las víctimas judías de los nazis no eran ciudadanos de los aliados durante la guerra, los aliados no podían juzgar a los nazis por el asesinato de los judíos. Desde el punto de vista fundamental, la base de la decisión de no debatir separadamente la política de los nazis con respecto a los judíos, era la opinión que esos crímenes fueron para los nazis parte de un plan más amplio que se dirigía también contra otros pueblos, y no un objetivo en sí mismo cuyo origen era una ideología anti-judía. La decisión de no debatir la exterminación de los judíos en un punto separado tenía también motivaciones políticas: en la lucha que tenía lugar en la guerra fría entre los países del oriente y los de occidente, el occidente estaba interesado en presentar el régimen nazi como un régimen villano que amenazaba a todo el occidente. Ocuparse separadamente del daño a los judíos durante la guerra obligaba a ocuparse del problema del antisemitismo problema que existía también en los países occidentales, y por lo tanto esto

12 dificultaba la presentación de la guerra como una lucha entre las fuerzas del bien y las fuerzas del mal. Sin embargo, la importancia del lugar de las persecuciones de los judíos en la fiscalía americana en el juicio quedó clara ya en el discurso de apertura, en el fragmento que el fiscal principal Rober Jackson dedicó a este tema. Jackson habló en su discurso sobre la singularidad de los crímenes contra los judíos desde el punto de vista de la dimensión de su crueldad y su extensión y presentó la firme decisión de exterminar a los judíos como el único tema que unió a todo el liderazgo nazi y recibió un extenso apoyo de los diferentes factores en él. Ernest Michel es un sobreviviente de Auschwitz. Siete meses después de escapar de la marcha de la muerte se convirtió en corresponsal cubriendo el juicio de Nuremberg para una agencia de noticias alemana. Michel fue el único sobreviviente del Holocausto que cubrió el juicio. Y así dijo sobre los juicios: Muchas veces, en aquéllas horas difíciles en el campo, me aferré a la convicción que llegará el día en el cual los responsables de los crímenes de este régimen serán juzgados. Eso me dio la fuerza para seguir y existir. Ese día ha llegado hoy. (Ernest Michel, corresponsal de la agencia de informaciones DANA y ex prisionero número , Nuremberg, 9 de enero de 1946). Según el resumen que han leído, les parece que el juicio cumplió con las expectativas de Ernest Michel? Quién debe y merece juzgar? Introducción La nacionalidad de los jueces Objeciones contra la composición del tribunal Resumen Introducción En abril de 1945 los líderes de los aliados acordaron en la Conferencia de Yalta que los jefes del régimen nazi serían juzgados públicamente a la finalización de la guerra. Con ese propósito hubo que establecer un tribunal internacional que los juzgue por sus crímenes. El cuerpo de jueces y la fiscalía deberían haber sido compuestos por personas de diferentes nacionalidades. Pero qué naciones merecían y estaban autorizadas para juzgar? La Conferencia de Yalta se reunió hacia el final de la guerra en Yalta, en la península de Crimea, y en ella estuvieron presentes Roosevelt, Stalin y Churchill que debatieron sobre la imagen de Alemania y de Europa después de la guerra. La nacionalidad de los jueces En agosto de 1945 firmaron los aliados el acuerdo de Londres que facultó un tribunal militar internacional para enjuiciar a los criminales de guerra nazis:

13 Estatuto del Tribunal Militar Internacional (Anexo al acuerdo que se firmó en Londres el 8 de agosto de 1945) a. Composición del tribunal militar internacional Párrafo 1 Con el objeto de implementar el pacto que fue firmado el 8 de agosto, el gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, el gobierno de los Estados Unidos de Norte América, el gobierno provisional de la República Francesa y el gobierno de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas queda establecido por la presente el tribunal militar internacional (de aquí en adelante tribunal ) para un juicio justo y rápido y el castigo de los principales criminales de guerra de las naciones del eje en Europa. (Mishpat Nuremberg Psac hadin shel beit hadin hatzvai habein leumi [Juicio de Nuremberg veredicto del tribunal militar internacional], Yad Vashem 5732, página 119). El eje era la denominación de la alianza triple de los países que lucharon contra los aliados Alemania, Italia y Japón. Representantes de qué países compusieron el tribunal internacional? Por qué justamente de esos países? Objeciones contra la composición del tribunal En contra de esta decisión se elevaron apelaciones de orígenes variados y contrarios y debatieron la cuestión de qué naciones son dignos y calificados para formar parte de un tribunal internacional. Abba Kovner, partisano y de los organizadores de acciones de venganza contra criminales nazis después del Holocausto, explicaba así las acciones de venganza: Mi entendimiento básico fue que del mundo que estaba enfrente nuestro no se debía esperar un juicio justo y que ningún tribunal normativo haría nada para probar a los ojos de los pueblos que la sangre judía no se abandona. Ésta era la obligación que tenía el resto del pueblo judío. Abba Kovner según Dina Porat, Meever leguishmi, [Más allá de lo material], Yad Vashem y Am Oved, Tel- Aviv 2000, página 248). Abba Kovner ( ), poeta y escritor, fue el comandante de la resistencia en el ghetto de Vilna y luego comandante de una brigada de partisanos. Después de la liberación fue uno de los fundadores del movimiento Habrijá [La Huída] y de los organizadores de acciones de venganza contra los responsables del asesinato y sus perpetradores durante el Holocausto. El grupo Hanacam [La Venganza], liderado por él, contaba como miembros con unas decenas de ex partisanos. Su plan era envenenar con veneno letal los centros de agua urbanos de tres o cuatro de las ciudades importantes de Alemania, y además matar miembros de la SS que eran prisioneros en campos. Eventualmente el plan fue descubierto y no fue llevado a cabo. Cuál debe ser el objetivo del juicio, según Abba Kovner? Según Abba Kovner, el juicio debería haber servido para hacer justicia con los nazis por sus crímenes a los judíos para que no haya otros Holocaustos para el pueblo judío. Según la definición de las acusaciones, el

14 tribunal militar no fue establecido para eso fue establecido para juzgar a los criminales nazis por su responsabilidad total en la planificación y gestión de una guerra mundial. Por qué, según Kovner, la composición del tribunal no puede cumplir con el objetivo del juicio? Según Kovner, quién es merecedor de juzgar a los nazis? Kovner pensaba que la composición del tribunal no podía cumplir con el objetivo necesario porque estaba compuesto por representantes de países que se hicieron a un lado y no hicieron lo necesario en su opinión para salvar a los judíos de los nazis. El argumentaba que los nazis debían ser juzgados no por los que se hicieron a un lado sino representantes de las víctimas judías, y así ellos cumplirían con su obligación para con su pueblo. Abajo se presenta una de las opiniones comunes en Alemania que es totalmente opuesta a la opinión de Abba Kovner: El juicio es una vergüenza nacional para todos los alemanes; si por lo menos hubiera alemanes en la silla del juez, el alemán sería juzgado por alemanes. (Karl Jaspers, La cuestión de la culpabilidad, Yad Vashem y Magnes, Jerusalén 2006, página 71) Por qué, según esta opinión, el juicio era una vergüenza nacional? Cómo haría menos aguda la sensación de vergüenza la inclusión de alemanes en el cuerpo de fiscales y jueces? Por qué piensan que alemanes no formaron parte del cuerpo de jueces y fiscales? Esta es la respuesta de Jaspers a la no inclusión de alemanes en el juicio: El juicio es el resultado del hecho que no nosotros mismos nos liberamos del régimen criminal sino los aliados nos liberaron de él. (Ibíd., página 71) Karl Jaspers es uno de los filósofos más importantes del siglo 20. En una serie de conferencias que dio en la Universidad de Heidelberg en 1946, Jaspers abordó la cuestión de la culpabilidad de los alemanes. La serie de conferencias se publicó en el libro La cuestión de la culpabilidad. Según esta opinión, cuál es el significado del hecho que alemanes no se liberaron por sí mismos del régimen nazi? Cuál es el significado del argumento de Jaspers que los aliados liberaron a los alemanes del régimen nazi? Según Jaspers, qué relación había entre el régimen nazi y el pueblo alemán?

15 Por un lado, Jaspers sostiene que el pueblo alemán permitió los crímenes de los nazis, por lo menos por el hecho que no se le opuso. Por otro lado, cuando describe la victoria de los aliados como liberación del pueblo alemán y no como conquista, debe entrever el argumento que de alguna manera el pueblo alemán era prisionero del régimen nazi. Otra objeción fue la objeción de los mismos acusados. Ellos rechazaron la legitimidad moral de los aliados a juzgarlos ya que el comportamiento de los aliados en la guerra no fue muy diferente del comportamiento de los nazis. En su juicio ellos veían un juicio de vencedores en el cual tradicionalmente a lo largo de la historia, los pueblos vencedores, que poseían la fuerza, determinan los conceptos de justicia con absoluta arbitrariedad: Argumentaron en contra nuestra que hay que absolver a los acusados de la acusación de asesinato de población civil porque las potencias aliadas provocaron la muerte de inocentes en los bombardeos de las ciudades alemanas Sin embargo, el tribunal certificado decidió que Alemania bajo el dominio de los nazis comenzó una guerra de agresión. Los bombardeos de Berlín, Dresden, Hamburgo, Koeln y el resto de las ciudades alemanas ocurrieron después de los bombardeos de Londres, Coventry, Rótterdam, Varsovia y el resto de las ciudades aliadas. De todos modos, no hay semejanza entre acciones de combate legítimas y el asesinato premeditado de todas las personas de un grupo determinado de la población civil conquistada. (Adaptación de las declaraciones del tribunal militar en Nuremberg en los juicios secuela, de: Yaacov Robins, Haakev lamishor [Lo torcido se enderezará], Mosad Bialik, Israel 1966, página 78) Según lo antedicho, cuál es la diferencia fundamental entre los bombardeos de los aliados y las acciones de los nazis? El asesinato en masa de la población conquistada, y en primer lugar el extermino de los judíos, fue llevado a cabo por los nazis por motivos ideológicos-racistas y sin que los nazis corrieran peligro alguno. Por el contrario, los bombardeos de los aliados de las ciudades de Alemania fueron una reacción bélica que estaba destinada a castigar y disuadir a los alemanes que habían comenzado a bombardear concentraciones de población de los aliados al principio de la guerra (Varsovia) y durante ella (Londres, Coventry y Rótterdam). Resumen El juicio de Nuremberg se llevó a cabo frente a un tribunal militar internacional, en el cual participaron cuatro jueces de los cuatro países vencedores en la guerra Estados Unidos, Gran Bretaña, La Unión soviética y Francia. Cada uno de los cuatro países contribuyó también un fiscal en su nombre. El fiscal principal del juicio fue Robert Jackson de Estados Unidos que antes de ello había sido juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Al principio se propuso llamar al tribunal El Tribunal de los Aliados, pero finalmente se decidió darle el nombre de Tribunal Internacional debido a que fue autorizado a juzgar según las reglas de la justicia internacional sobre daños a los intereses de todos los pueblos y de la sociedad humana en su totalidad. El punto de vista de Abba Kovner con respecto a la obligación moral del pueblo judío de juzgar a los

16 perpetradores de los crímenes contra el pueblo judío no se manifestó en el juicio de Nuremberg, pero sí se manifestó en la ley para hacer justicia con los nazis y sus ayudantes que se promulgó en Israel en 5710 (1950). El primer cargo definido en esta ley es el de crímenes contra el pueblo judío. La implementación más famosa de la ley fue la de traer al criminal nazi Adolf Eichmann a juicio en Israel por su parte en el asesinato del pueblo judío. Les parece que los aliados merecían juzgar? Cabía acaso permitir que países adicionales estén entre los jueces? En qué corte les parece que hay que juzgar a los criminales nazis en el Holocausto judío o internacional? A quién juzgar? Introducción El pueblo alemán - responsable o culpable? La responsabilidad o la culpabilidad del pueblo alemán por su punto de vista El enfoque que se adoptó en el juicio de Nuremberg Introducción Decenas de miles de alemanes participaron activamente en el asesinato de judíos, otros cientos de miles de personas permitieron su persecución gracias a su apoyo logístico, y millones de personas hicieron la vista gorda. Con la toma de decisión de los aliados de llevar a cabo un juicio internacional por los crímenes nazis en la segunda guerra mundial se preguntó lo siguiente: a cuál de los tres círculos los asesinos, los que dieron su apoyo o a los que callaron hay que acusar? Hay que llevar a juicio sólo a los jefes del régimen nazi o también a quien los que participaron, directa o indirectamente, en los crímenes? O acaso, en las palabras de Tucholsky: Un país no sólo se reconoce por sus actos sino también por lo que es capaz de soportar y a lo que se puede acostumbrar, y de todos modos, quién calló, también es culpable? [Kurt Tucholsky, judío nacido en Alemania (1890), fue uno de los periodistas más importantes en la República de Weimar y escribió prosa, poesía y sátira. En 1933 los nazis quemaron sus libros y su ciudadanía fue revocada. En 1935 se suicidó en Suecia.] Las fuentes siguientes presentan puntos de vista diferentes: de las víctimas, de los alemanes de entre los que salieron los asesinos y de los que no hicieron nada y al final de la guerra se convirtieron en jueces. La variedad de puntos de vista crea una profusión de opiniones, también dentro de los mismos grupos. El punto de partida del debate, según la investigación histórica moderna, es que una gran parte del pueblo alemán sabía, en cierta medida, lo que se hacía con los judíos, y muchos participaron en las persecuciones y disfrutaron de sus resultados. Por lo tanto, el debate no es un debate histórico sobre la participación del alemán típico en las acciones de los nazis sino un debate moral-jurídico sobre el grado de responsabilidad y culpabilidad de los alemanes. La pregunta no es sólo teórica, sino que tiene resultados prácticos:

17 A quién llevar a juicio, y a quién eximir del juicio? Al principio del debate en la clase se recomienda aclarar los conceptos responsabilidad y culpabilidad porque serán utilizados más tarde en el debate sobre la culpabilidad o la responsabilidad del pueblo alemán. Según el diccionario: Responsabilidad = obligación ; Culpabilidad = pecado, crimen. Cuál es la diferencia entre los conceptos? Cuándo les parece que una persona carga con la responsabilidad pero no carga con la culpabilidad? La sociedad, debe diferenciar entre cargar con la responsabilidad y cargar con la culpabilidad? El pueblo alemán responsable o culpable? Jean Amery, judío encarcelado en Auschwitz durante un año, escribió sobre el pueblo alemán: [ ] La masa de los indiferentes, los malos y los viles [ ] La masa de los ebrios por el poder, que consideraban que si se dirigían a alguno de nosotros en un tono que no es el de una orden burda, pecarán no sólo contra el país sino también contra su propio yo. Ellos, los demasiados, no eran hombres de la SS sino obreros, empleados, técnicos, mecanógrafas y sólo unos pocos de ellos lucían el símbolo del partido. Para mí, y no sean estrictos conmigo sobre la trivialidad, ellos eran el pueblo alemán. Ellos sabían exactamente qué pasa a su alrededor y qué nos pasa a nosotros, ya que el olor de la quemazón del campo de exterminio vecino llegaba a sus narices igual que como llegaba a las nuestras, y parte de ellos vestían ropas que un día antes fueron tomadas de la plataforma de la selección de las nuevas víctimas que llegaron. (Jean Amary, Mever laashma vehacapara [Más allá de la culpabilidad y la expiación], Am Oved, Tel-Aviv 2000, páginas ) Jean Amary (Hans Mayer), intelectual judío nacido en Austria (1912), huyó de su país debido a los nazis, se unió al movimiento de resistencia en Bélgica, fue torturado en la Gestapo y estuvo prisionero en campos de concentración nazis, entre ellos Auschwitz (durante un año). Sobre sus experiencias comenzó a escribir sólo en los años 60 e inmediatamente se convirtió en uno de los escritores más importantes en idioma alemán. Se suicidó en A quién clasifica Jean Amary en la categoría de los perseguidores? Por qué Amary enfatiza la participación de los obreros, los empleados, los técnicos y las mecanógrafas? Acaso hay alguna parte del pueblo alemán que no está incluido en la categoría de los perseguidores? Aparentemente Jean Amary dice que todos los estratos del pueblo alemán pertenecen a la categoría de los perseguidores, sin embargo Amary también detalla a quién se refiere exactamente. Acaso los que no están

18 incluidos en su lista, o sea en la SS y en su soporte logístico (obreros, empleados, técnicos y dactilógrafas) y no viven al lado de un campo de exterminio, también se cuenta entre los perseguidores? Lean lo que escribió Jean Amary sobre la culpabilidad colectiva del pueblo alemán. Culpabilidad colectiva. Ese concepto es por supuesto una tontería absoluta, si se desprende de él que todos los alemanes tenían una sola conciencia, una sola voluntad, todos actuaron como un solo hombre y así se convirtieron en culpables. Pero puede utilizarse como hipótesis si se ve sólo el total [en negrita en el original] de las conductas inapropiadas de los individuos, que es algo objetivo y hoy día conocido por todos. Porque entonces se convierte la culpabilidad de cada uno de los alemanes el que hizo, el que no hizo, el que habló y el que calló en culpabilidad común del pueblo. (Ibíd., página 157) Cuál es el significado de culpabilidad colectiva según lo antedicho? Según Amary, un pueblo está compuesto por el total de sus individuos que le pertenecen. Un pueblo no es un ente orgánico que posee una voluntad, una conciencia y un carácter definido como una persona. Por lo tanto el significado de la culpabilidad colectiva es eventualmente un significado estadístico: cuando hay en el pueblo un grupo grande de personas que participan en el homicidio o permiten que suceda por su silencio, entonces todo el pueblo es culpable. Sin embargo, según Amary, la medida de la responsabilidad y la culpabilidad es la misma para todas las partes del pueblo? La responsabilidad o la culpabilidad del pueblo alemán por su punto de vista Las dos fuentes siguientes presentan la imagen de sí mismos de los ciudadanos alemanes después de la guerra y muestran en qué medida los alemanes típicos aceptaron la responsabilidad sobre los crímenes de los nazis. El informe de un periodista sueco sobre la atmósfera en las calles de Berlín decía: Tanta información sobre los crímenes de Alemania se ha filtrado al público [alemán], hasta que cada persona es consciente de la responsabilidad y la culpabilidad comunes y teme una venganza personal en contra de él. (Del prefacio de David Bankier al libro de Karl Jaspers, La cuestión de la culpabilidad, Yad Vashem y Magnes, Jerusalén 2006, página 15) Según la investigación de ciudadanos alemanes por parte de oficiales americanos de inteligencia: Muchísimos alemanes escucharon sobre las atrocidades que se perpetraron en los judíos en Polonia y simplemente no pueden confrontar toda la verdad. Sin embargo, casi todos sostienen que el daño a los judíos fue el peor error de Hitler y que él debe cargar con toda la culpabilidad. (Ibíd., página 17) Según ambas fuentes, cuál era el grado de conciencia de los ciudadanos alemanes con respecto a los crímenes de los nazis? Según ambas fuentes, los alemanes escucharon y sabían acerca del asesinato de los judíos. Pero hay una diferencia entre las fuentes con respecto al grado de su conciencia y su entendimiento con respecto a lo que

19 sabían. La primera fuente habla de un alto grado de conciencia de los alemanes, y sin embargo la segunda fuente refleja negación y represión. La razón de las diferencias entre las fuentes puede estar relacionada con las diversas tendencias que daban vueltas al mismo tiempo entre los alemanes o alternativamente puede estar relacionada con el carácter de los informantes mismos y su interpretación de los hallazgos. Según la segunda fuente, cómo se enfrentaban los alemanes con los rumores de los crímenes de los nazis? Por qué tomaron esa forma de confrontación? Cuál es la posición de los alemanes con respecto a la cuestión de su responsabilidad o su culpabilidad sobre los crímenes de los nazis, según las fuentes citadas? Cómo se puede explicar las diferencias entre las fuentes? Karl Jaspers, filósofo alemán, escribió cerca del final de la guerra: Éramos ciudadanos alemanes cuando los crímenes fueron cometidos por un régimen que se llamaba a sí mismo alemán y pretendió ser alemán, y aparentemente también mantenía este derecho, porque tenía el poder, y hasta 1943 no encontró ninguna oposición que podría haberlo puesto en peligro [ ] La culpabilidad moral existe entre todos aquéllos [ ] que obnubilaban por comodidad lo que pasaba o permitieron que otros los adormecieran y los seduzcan o los compren por ventajas personales, u obedecieron por miedo. (Ibíd., páginas 75-77) Karl Jaspers es uno de los filósofos más importantes del siglo 20. En una serie de conferencias que dio en la Universidad de Heidelberg en 1946, Jaspers abordó la cuestión de la culpabilidad de los alemanes. La serie de conferencias se publicó en el libro La cuestión de la culpabilidad. En el año 1943 oficiales del ejército alemán intentaron matarlo a Hitler. El 13 de marzo el capitán Fabian Von Schlabrendorff aprovechó la visita de Hitler en el comando central de la marina cerca de Smolensk para infiltrar una bomba de tiempo dentro del avión que iba a llevar a Hitler de vuelta a Alemania. Sin embargo, el detonador no funcionó. Qué quiso decir Jaspers con la culpabilidad moral? Jaspers diferencia en su libro entre varios tipos de culpabilidad. Entre otras cosas, diferencia entre culpabilidad criminal, cuyo significado es una violación de la ley y que por ella se puede juzgar, y culpabilidad moral, por la cual una persona es juzgada por su propia conciencia. Incluso si no hubo en las acciones de muchos de los alemanes culpabilidad criminal, desde el punto de vista moral serán encontrados culpables. Esta culpabilidad proviene en gran medida de su responsabilidad por las acciones cometidas en su nombre por el régimen que ellos eligieron obedecer pro una variedad de razones. En qué se diferencia la opinión de Jaspers de la opinión de Jean Amary que fue mencionada anteriormente? Jean Amary habla de la culpabilidad del pueblo alemán por su participación activa en las persecuciones de

1.- Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 2.- Reconocer el Holocausto Judío como un acto de deshumanidad.

1.- Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 2.- Reconocer el Holocausto Judío como un acto de deshumanidad. PPT N 5 . 1.- Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 2.- Reconocer el Holocausto Judío como un acto de deshumanidad. 3.- Valorar la diversidad y la tolerancia cultural Observa las siguientes

Más detalles

יד ושם רשות הזיכרון לשואה ולגבורה

יד ושם רשות הזיכרון לשואה ולגבורה YAD VASHEM The Holocaust Martyrs and Heroes Remembrance Authority The International School for Holocaust Studies יד ושם רשות הזיכרון לשואה ולגבורה El significado de los juicios de Nuremberg para las generaciones

Más detalles

Unidad: Cambios geopolíticos en la segunda mitad del siglo XX.

Unidad: Cambios geopolíticos en la segunda mitad del siglo XX. Unidad: Cambios geopolíticos en la segunda mitad del siglo XX. Objetivos Fundamentales: Caracterizar la Guerra Fría como un período en el que se enfrentan, en distintas esferas y escenarios, dos grandes

Más detalles

IIº GUERRA MUNDIAL (Práctica Dirigida) HISTORIA IV de SECUNDARIA Profesor E. Huapaya F.

IIº GUERRA MUNDIAL (Práctica Dirigida) HISTORIA IV de SECUNDARIA Profesor E. Huapaya F. IIº GUERRA MUNDIAL (Práctica Dirigida) HISTORIA IV de SECUNDARIA Profesor E. Huapaya F. UNA "GUERRA TOTAL" Frente a conflictos anteriores, la Segunda Guerra Mundial se caracterizó por ser "total". En ella

Más detalles

Palacio de Justicia de Núremberg, Bavaria, Alemania.

Palacio de Justicia de Núremberg, Bavaria, Alemania. El Juicio de Núremberg (1945/46) El Tribunal Militar Internacional, sesionó del 20 de Noviembre de 1945 al 1 de octubre de 1946, en la Sala del Tribunal del Pueblo (Sala 600) del Palacio de Justicia de

Más detalles

Por Matías Rodolfo Pacce. 1

Por Matías Rodolfo Pacce. 1 Por Matías Rodolfo Pacce. 1 OBSERVATORIO DE POLITICA INTERNACIONAL UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA FE Justicia Global y Organismos Jurisdiccionales Supranacionales. Introducción Justicia global y los nuevos

Más detalles

persona En Primera El Relato de un Sobreviviente

persona En Primera El Relato de un Sobreviviente persona En Primera El Relato de un Sobreviviente Nahuel Riveira - Cátedra: Cynthia Rubert - 2012 Sinópsis El trabajo aborda el tema del holocausto a partir del relato de un sobreviviente. Se hace un recorrido

Más detalles

la glorificación del poder y los valores militares

la glorificación del poder y los valores militares el acuerdo de 1938 en el cual Gran Bretaña y Francia aplacaron a Hitler acordando que Alemania podría anexar a los Sudetes, una región de habla alemana de Checoslovaquia un sistema en el cual el gobierno

Más detalles

Sistema Criminal de Justicia para los Menores. Cuál es el sistema criminal de justicia para los menores?

Sistema Criminal de Justicia para los Menores. Cuál es el sistema criminal de justicia para los menores? Sistema Criminal de Justicia para los Menores Cuál es el sistema criminal de justicia para los menores? La legislación penal para los menores, señala y explica cuales normas se aplicaran en las investigaciones

Más detalles

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945 Una única muerte es una tragedia, un millón de muertes es una estadística. (J. Stalin) Antecedentes de la guerra Previo al estallido de la guerra, el Tratado de Versalles

Más detalles

Estudios Bíblicos. Vida Gozosa JUAN 18:1-19:42. Lección 19. PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. Cómo te edificó la oración de Jesús en Juan 17?

Estudios Bíblicos. Vida Gozosa JUAN 18:1-19:42. Lección 19. PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. Cómo te edificó la oración de Jesús en Juan 17? Estudios Bíblicos Vida Gozosa JUAN 18:1-19:42 Lección 19 PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. Cómo te edificó la oración de Jesús en Juan 17? 2. Los capítulos 18 y 19 del evangelio de Juan muestran

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

Así trabaja el mayor "cazador de nazis" en Sudamérica Por Gerardo Lissardy BBC Mundo, Brasil, 4 de Mayo de 2016

Así trabaja el mayor cazador de nazis en Sudamérica Por Gerardo Lissardy BBC Mundo, Brasil, 4 de Mayo de 2016 Así trabaja el mayor "cazador de nazis" en Sudamérica Por Gerardo Lissardy BBC Mundo, Brasil, 4 de Mayo de 2016 El alemán Jens Rommel, a la izquierda, investiga con un colega en un archivo de Buenos Aires.

Más detalles

Recomendaciones sobre el proyecto de Convención Interamericana Contra toda forma de Discriminación e Intolerancia i

Recomendaciones sobre el proyecto de Convención Interamericana Contra toda forma de Discriminación e Intolerancia i Recomendaciones sobre el proyecto de Convención Interamericana Contra toda forma de Discriminación e Intolerancia i Borrador de Convención Interamericana contra toda forma de discriminación y tolerancia

Más detalles

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia HISTORIA UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia Tema 1: Conceptos de historia e historiografía 1. Qué significa la palabra Historia? 2. Qué estudia la Historiografía? 3. Cuál es el objeto de

Más detalles

Consolad, Consolad A mi Pueblo. Isaías 40:1

Consolad, Consolad A mi Pueblo. Isaías 40:1 Consolad, Consolad A mi Pueblo. Isaías 40:1 La Embajada Cristiana Internacional Jerusalén fue fundada en 1980 como un acto de solidaridad con el pueblo judío en reconocimiento de sus 3000 años de antigüedad,

Más detalles

Juntos descubramos cuales son los derechos de cualquier chileno, y cuales son sus características.

Juntos descubramos cuales son los derechos de cualquier chileno, y cuales son sus características. Unidad: Organización Política Contenido: Institucionalidad política Procedimiento: Confección un cuadro sinóptico. ANTES DE EMPEZAR Importante es recordar que cuando estamos en comunidad con otras personas,

Más detalles

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE OBAMA

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE OBAMA Guatemala, martes 13 de diciembre de 2011 Señor Barack H. Obama Presidente de los Estados Unidos de América Señor Presidente: Quienes reclamamos su atención integramos el Movimiento de Familiares por la

Más detalles

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ 64 9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ No hay una corte internacional que pueda sancionar la violaciones en contra de la Convención, pero desde febrero de 1991 un comité de expertos ha estado vigilando

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL CONMEMORATIVA CON MOTIVO DEL SEPTUAGÉSIMO ANIVERSARIO DEL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

DECLARACIÓN MINISTERIAL CONMEMORATIVA CON MOTIVO DEL SEPTUAGÉSIMO ANIVERSARIO DEL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa Consejo Ministerial Basilea 2014 Segundo día de la Vigesimoprimera Reunión Diario CM(21) Nº 2, punto 7 del orden del día DECLARACIÓN MINISTERIAL

Más detalles

Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero

Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero FERNANDO XOCHIHUA SAN MARTÍN Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero Todo servidor público que realice actos contrarios a las leyes electorales, previa

Más detalles

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos Constitución Política de la República del Ecuador. Ley de Defensa contra incendios (Publicada en Registro Oficial No.81 del 19 de Abril 2009). Reglamento

Más detalles

TEMARIO LICENCIATURA

TEMARIO LICENCIATURA TEMARIO LICENCIATURA I.- JURISDICCION Y COMPETENCIA Capítulo I: Generalidades 1. Concepto y fuentes del Derecho Procesal. 2. La ley procesal. Naturaleza - Efectos en cuanto al tiempo y el espacio. 3. Formas

Más detalles

Ciudadanía, Valores, y Preocupaciones Culturales:

Ciudadanía, Valores, y Preocupaciones Culturales: Ciudadanía, Valores, y Preocupaciones Culturales: Lo que los Estadounidenses Quieren de la Reforma de Inmigración Hallazgos de la encuesta de Religión, Valores y Reforma de Inmigración de 2013 Resumen

Más detalles

PROPOSITOS DE LA OFICINA ANTICORRUPCION

PROPOSITOS DE LA OFICINA ANTICORRUPCION 1 PROPOSITOS DE LA OFICINA ANTICORRUPCION Las agendas públicas nacionales e internacionales han sumado a la lucha contra la corrupción entre los temas más importantes y destacados de los últimos quince

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin. Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.

Más detalles

PERÚ: El gobierno rechaza la recomendación de los expertos en derechos humanos de la ONU de abolir los «jueces sin rostro»

PERÚ: El gobierno rechaza la recomendación de los expertos en derechos humanos de la ONU de abolir los «jueces sin rostro» INTERNO (Sólo para miembros de AI) Índice AI: AMR 46/22/96/s Distr: SC/CO (49/96) ----------------------------- Amnistía Internacional Secretariado Internacional 1 Están Street Londres WC1X 8DJ Reino Unido

Más detalles

LOS SUJETOS PROCESALES EN EL SIS T EMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL. EL IMPUTADO

LOS SUJETOS PROCESALES EN EL SIS T EMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL. EL IMPUTADO LOS SUJETOS PROCESALES EN EL SIS T EMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL. EL IMPUTADO De conformidad con lo establecido en el artículo 20 veinte de la Constitución General de la República,

Más detalles

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS * Declaración Universal de Derechos Humanos * Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales * Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos INTRODUCCIÓN En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos surgen como 2 naciones con un gran poder económico y político, capaz de influir en otras partes del mundo,

Más detalles

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1]

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1] Publicado en Conexihon (http://conexihon.hn/site) Inicio > Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia

Más detalles

Estadísticas de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina

Estadísticas de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina Estadísticas de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina La fuente de los gráficos son registros actualizados mes a mes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), de acuerdo a datos

Más detalles

Número de agencias del ministerio público del fuero común

Número de agencias del ministerio público del fuero común Número de agencias del ministerio público del fuero común Dimensión SIGU Área temática Indicador clave Periodicidad Presentación Fuente Definición Información del indicador a) Referencias i. Temporal ii.

Más detalles

Q.1. Cuál es la función del Intermediario Presentador?

Q.1. Cuál es la función del Intermediario Presentador? Principios Wolfserg para la Prevención del Blanqueo de Capitales Preguntas Frecuentes sobre Intermediarios y Apoderados / Firmantes Autorizados en el contexto de la Banca Privada A veces, surgen preguntas

Más detalles

HUMANOS 1.º-3.º Capítulo 2 Cuaderno de ejercicios. Derechos humanos

HUMANOS 1.º-3.º Capítulo 2 Cuaderno de ejercicios. Derechos humanos EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1.º-3.º Capítulo 2 Cuaderno de ejercicios Derechos humanos 1. *Contesta el siguiente test sobre aspectos generales del capítulo. 1.1. Cuáles de estas

Más detalles

INTRODUCCION PRESENTACION DEL TEMA DE INVESTIGACION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

INTRODUCCION PRESENTACION DEL TEMA DE INVESTIGACION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA INTRODUCCION 1 INTRODUCCION Este trabajo trata de la sanción contra el conductor en estado de embriaguez. En nuestra concepción, conducir en estado de ebriedad es un homicidio cuando tiene consecuencias

Más detalles

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES NOMBRE: MICHILINI, JOSÉ ANTONIO DNI: 23689945 UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DEL TITULO: 04/03/1999 FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LAS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

CONSTITUCIÓN DE LAS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Una de las ideas que se encuentra en la Declaración de 1 Independencia es que el gobierno obtiene su poder de: El pueblo 2 Cuando fue aprobada la Declaración de Independencia? 4 de julio de 1776 Donde

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

Equipo, poltíca y motivación

Equipo, poltíca y motivación ONUDI Manual de Producción más Limpia Equipo, poltíca y motivación 2 Dir. princip. ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Notas del instructor Volumen 2 - Equipo, política ambiental

Más detalles

Cómo y por qué llegó Hitler a ser nombrado Canciller en Alemania? Fernando Cerezo Aloha College

Cómo y por qué llegó Hitler a ser nombrado Canciller en Alemania? Fernando Cerezo Aloha College Cómo y por qué llegó Hitler a ser nombrado Canciller en Alemania? Fernando Cerezo Aloha College OBJETIVOS Al final del tema deberás: Identificar los factores que posibilitaron el ascenso de Hitler. Exponer

Más detalles

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión Artículo 1. La Reunión de Consulta sobre Historia tiene entre otros fines elegir las Autoridades

Más detalles

Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución?

Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución? Proceso Constituyente 11 de junio 2016 Junta de Vecinos 5 de Ñuñoa Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución? Se seleccionaron los siguientes

Más detalles

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2 B8-0246/2015 } RC1/Am. 2 2 Considerando A A. Considerando que, el 19 de febrero de 2015, un líder de la oposición, Antonio Ledezma, elegido democráticamente en dos ocasiones alcalde del Distrito Metropolitano

Más detalles

El asesinato del embajador ruso hace pensar que podría estallar la 3ra Guerra Mundial

El asesinato del embajador ruso hace pensar que podría estallar la 3ra Guerra Mundial El asesinato del embajador ruso hace pensar que podría estallar la 3ra Guerra Mundial People Los que no conocen la historia, están condenados a repetirla. Para quienes sepan de historia, este mismo acontecmiento

Más detalles

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS FIN DE GUERRA Desaparecen las alianzas y el equilibrio de poder establecido por las naciones Europeas. Surgen dos únicas

Más detalles

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES Pan American Health Organization 2009 1 MANDATOS, INSTRUMENTOS VINCULANTES Y ESTANDARES

Más detalles

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto. Lección 47 1. En qué pueblo nació Jesús? -En el pueblo de Belén. 2. Qué hicieron los sabios cuando encontraron a Jesús a quien llamaba el rey de los judíos? -Ellos lo adoraron. -También le dieron regalos.

Más detalles

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Convenio de Estambul LIBRE DE MIEDO LIBRE DE VIOLENCIA CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTE CONVENIO?

Más detalles

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Enfoque de derechos humanos Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Tema 1 Antecedes del EBDH Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia

Más detalles

LA BIBLIA EN SU CONTEXTO Domingo 1 de Septiembre. Ciclo C. XXII Domingo del Tiempo Ordinario.

LA BIBLIA EN SU CONTEXTO Domingo 1 de Septiembre. Ciclo C. XXII Domingo del Tiempo Ordinario. LA BIBLIA EN SU CONTEXTO Domingo 1 de Septiembre. Ciclo C. XXII Domingo del Tiempo Ordinario. EN EL REINO DE DIOS NADIE OCUPA LOS PRIMEROS PUESTOS (Lc 14,1.7-14) El presente texto lo podemos dividir en

Más detalles

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

La candidatura de Derbez a la Secretaría General de la OEA

La candidatura de Derbez a la Secretaría General de la OEA La candidatura de Derbez a la Secretaría General de la OEA A tan sólo un mes de haber tomado posesión como Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el expresidente de Costa Rica

Más detalles

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos;

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos; CONVOCATORIA El Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en cumplimiento al Acuerdo 19-21/2015, emitido el veintiséis de mayo del año dos mil quince por

Más detalles

Derecho a la vida, integridad física, libertad y seguridad personal: Detención Arbitraria

Derecho a la vida, integridad física, libertad y seguridad personal: Detención Arbitraria Derecho a la vida, integridad física, libertad y seguridad personal: Detención Arbitraria Reforma Constitucional de Derechos Humanos Aprobada el 10 de junio de 2011, modifica 11 artículos; entre los cambios

Más detalles

CONGRESO DE LA REPUBLICA

CONGRESO DE LA REPUBLICA 1 CONGRESO DE LA REPUBLICA NORMAS ORGANICAS Ley 05 de 1992 (junio 17) Expide el Reglamento del Congreso, el Senado y la Cámara de Representantes. Ley 186 de 1995 (marzo 20) Crea la Unidad de Trabajo Legislativo

Más detalles

Las OSC desde su marco jurídico e institucional

Las OSC desde su marco jurídico e institucional PROYECTO SOCIEDAD EN ACCIÓN CENTRO DE POLÍTICAS PÚBLICAS P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Las OSC desde su marco jurídico e institucional Francisco Soto y Felipe Viveros DERECHO PÚBLICO Y CONSTITUCIONAL

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD DOF 22 de abril de 2002 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-

Más detalles

E l P a r l a m e n t o E u r o p e o

E l P a r l a m e n t o E u r o p e o E l P a r l a m e n t o E u r o p e o El Parlamento Europeo (PE) es elegido por los ciudadanos de la Unión Europea para representar sus intereses. Sus orígenes se remontan a los años 50 y a los tratados

Más detalles

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA (1919-1939) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS Seguridad Colectiva Crisis Económica de 1929

Más detalles

INTRODUCCIÓN I. PLANTEAMIENTO

INTRODUCCIÓN I. PLANTEAMIENTO I. PLANTEAMIENTO Después de la desaparición del socialismo de Estado (Staatssozialismus) en Europa Central y Oriental (1989-1990), se hace visible la relación entre la política y el derecho en la fórmula

Más detalles

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994.

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994. 1. CONVENIO PARA MEJORAR LA SUERTE DE LOS HERIDOS Y ENFERMOS EN LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. (CONVENIO I) (Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949) Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27,

Más detalles

Reparación de víctimas en Colombia

Reparación de víctimas en Colombia Guía del delegado Reparación de víctimas en Colombia Modelo De Las Naciones Unidas Mesa De Negociación 30 de Septiembre -1 de Oct Presidentes: Adriana Badrán y Juan Camilo maestre Apreciados, Les damos

Más detalles

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A. Elizabeth Morante A. Qué son los Derechos Humanos?. Los Derechos Humanos son aquellos atributos y facultades que permiten a la personas reclamar cuanto necesita para vivir de manera digna y cumplir los

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 55 Referencia: Año: 2012 Fecha(dd-mm-aaaa): 21-09-2012 Titulo: QUE MODIFICA Y ADICIONA ARTICULOS

Más detalles

Tratamiento de la violación n sexual de menores según n el nuevo Código Procesal Penal

Tratamiento de la violación n sexual de menores según n el nuevo Código Procesal Penal Tratamiento de la violación n sexual de menores según n el nuevo Código Procesal Penal Mario Pablo Rodríguez Hurtado Profesor UNMSM - PUCP -AMAG maparo@amauta.rcp.net.pe Delitos sexuales Bienes jurídicos

Más detalles

ESTATUTO DEL TRIBUNAL MILITAR INTERNACIONAL DE NUREMBERG. 1945.

ESTATUTO DEL TRIBUNAL MILITAR INTERNACIONAL DE NUREMBERG. 1945. ESTATUTO DEL TRIBUNAL MILITAR INTERNACIONAL DE NUREMBERG. 1945. Considerando las declaraciones realizadas en su momento por las Naciones Unidas en relación con su intención de que los criminales de guerra

Más detalles

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES NOMBRE: REZSES, EDUARDO JAVIER DNI: 23829102 UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DEL TITULO: 16/02/2001 FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO

Más detalles

DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO

DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO 26.6.2010 Diario Oficial de la Unión Europea L 160/5 DECISIONES DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO de 17 de junio de 2010 relativa al examen, por una Conferencia de representantes de los Gobiernos de los Estados

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DEPARTAMENTO DE DISCIPLINAS JURÍDICAS BÁSICAS. AREA DE CONOCIMIENTO: DERECHO CONSTITUCUIONAL. CURSO 2003/2004. Profesora: Mercedes

Más detalles

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 16 DE ENERO, 2009 CUADRO COMPARATIVO DE INFORMES PRESENTADOS EN EL MARCO DEL EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL AL ESTADO (EPU) Problemas y propuestas sobre libertad de expresión INFORME

Más detalles

QUE NUESTROS CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS QUEDEN Ideas para los encuentros locales

QUE NUESTROS CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS QUEDEN Ideas para los encuentros locales QUE NUESTROS CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS QUEDEN Ideas para los encuentros locales nosotraslasconstituyentes@gmail.com NOSOTRAS LAS CONSTITUYENTES Facebook: Nosotras Las Constituyentes Otoño 2016 2 Proceso

Más detalles

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos.

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos. 1914-1918 - CAUSAS Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos. Las rivalidades económicas se hicieron más fuertes por el auge industrial de Alemania, considerada una amenaza

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA - MEDIDAS DE SALVAGUARDIA SOBRE LAS IMPORTACIONES DE SACOS DE POLIPROPILENO Y TEJIDO TUBULAR

REPÚBLICA DOMINICANA - MEDIDAS DE SALVAGUARDIA SOBRE LAS IMPORTACIONES DE SACOS DE POLIPROPILENO Y TEJIDO TUBULAR ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO WT/DS417/1 21 de octubre de 2010 (10-5451) Original: español REPÚBLICA DOMINICANA - MEDIDAS DE SALVAGUARDIA SOBRE LAS IMPORTACIONES DE SACOS DE POLIPROPILENO Y TEJIDO

Más detalles

TEMA 1 La Primera Guerra Mundial. Relaciones internacionales y economía en el periodo de entreguerras ACTIVIDADES

TEMA 1 La Primera Guerra Mundial. Relaciones internacionales y economía en el periodo de entreguerras ACTIVIDADES TEMA 1 La Primera Guerra Mundial. Relaciones internacionales y economía en el periodo de entreguerras ACTIVIDADES 1. Explica las causas que llevaron al estallido de la Primera Guerra Mundial y cuál fue

Más detalles

Derecho Internacional Público

Derecho Internacional Público Derecho Internacional Público 513024 Curso 2011-2012 1 PROGRAMA Derecho Internacional Público Plan Nuevo 513024 Curso 2011-2012 FACULTAD DE DERECHO 2 Derecho Internacional Público 2 513024 PROGRAMA DE

Más detalles

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13 AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13 AGENDA LEGISLATIVA PENDIENTE. ASUNTOS CONOCIDOS POR INVENTARIO EL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2007 POR LA LX LEGISLATURA

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PILAR DE LA NUEVA GOBERNANZA MUNDIAL

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PILAR DE LA NUEVA GOBERNANZA MUNDIAL ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PILAR DE LA NUEVA GOBERNANZA MUNDIAL ANTECEDENTES NINGUNA OTRA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PUEDE COMPETIR CON ELLA, TANTO A NIVEL DE TAMAÑO COMO DE LEGITIMIDAD O AMBICIONES.

Más detalles

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS El siguiente formulario, preparado por la Secretaría Ejecutiva de la CIDH, tiene por objeto facilitar la presentación de peticiones

Más detalles

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN

Más detalles

Universidad Digital del Estado de México. Importancia Histórica de la Constitución y su Contribución al Desarrollo Económico, Político y Social.

Universidad Digital del Estado de México. Importancia Histórica de la Constitución y su Contribución al Desarrollo Económico, Político y Social. Universidad Digital del Estado de México Importancia Histórica de la Constitución y su Contribución al Desarrollo Económico, Político y Social Por L. H. Ivonne Gutiérrez Vázquez Asesora del Área de Ciencias

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 1 Nombre: Teoría general del proceso Contextualización En la presente unidad se estudiará la noción y naturaleza de la materia teoría general del derecho, en qué

Más detalles

ANEXOS. ANEXO 1. CUESTIONARIO DE (Litwin & Stringer, 1968)

ANEXOS. ANEXO 1. CUESTIONARIO DE (Litwin & Stringer, 1968) ANEXOS ANEXO 1. CUESTIONARIO DE (Litwin & Stringer, 1968) ESTRUCTURA 1. En esta organización las tareas están claramente definidas 2. En esta organización las tareas están lógicamente estructuradas 3.

Más detalles

Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento

Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento LA GUERRA FRÍA Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento mundial. Sistema bipolar: en los bloques

Más detalles

EL PROFETA ABDÍAS Y LAS DIEZ TRIBUS PERDIDAS EN FRANCIA Y BRETAÑA.

EL PROFETA ABDÍAS Y LAS DIEZ TRIBUS PERDIDAS EN FRANCIA Y BRETAÑA. EL PROFETA ABDÍAS Y LAS DIEZ TRIBUS PERDIDAS EN FRANCIA Y BRETAÑA. Por el Hermano Moshe YOSEPH KONIUCHOWSKY ABDÍAS DICE: "Y los cautivos de este ejército de los hijos de Israel poseerán lo de los cananeos

Más detalles

Unión Interparlamentaria

Unión Interparlamentaria Documento No. 13 de la Unión Interparlamentaria (112ª Asamblea) distribuido en el sexagésimo período de sesiones de la Asamblea General, de conformidad con la resolución 57/47, en relación con el tema

Más detalles

GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS SALA DE JUICIOS ORALES DIVISIÓN DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES QUIERES IMPULSAR LA EQUIDAD Y LA JUSTICIA EN LA SOCIEDAD? DERECHO L I C E N C I A T U R A ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Derecho al Debido Proceso

Derecho al Debido Proceso Derecho al Debido Proceso Reforma Constitucional de Derechos Humanos Aprobada el 10 de junio de 2011, modifica 11 artículos; entre los cambios relevantes al Artículo 1 destaca lo siguiente: Amplía el catálogo

Más detalles

Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar

Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar Reforma al fuero penal militar e impunidad en crímenes cometidos por el Estado Universidad de Antioquia, Medellín, 16 de julio de 2015 Temas

Más detalles

C73 Convenio sobre el examen médico de la gente de mar, 1946

C73 Convenio sobre el examen médico de la gente de mar, 1946 C73 Convenio sobre el examen médico de la gente de mar, 1946 Convenio relativo al examen médico de la gente de mar (Nota: Fecha de entrada en vigor: 17:08:1955.) Lugar: Seattle Fecha de adopción:29:06:1946

Más detalles

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos

Más detalles

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA MÓDULO 1. TEMARIO PARA AUXILIAR DE BIBLIOTECA (ÚLTIMA EDICIÓN) Y CUESTIONARIOS DE RESPUESTAS MÚLTIPLES DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN. Este módulo se

Más detalles

PÓLIZA UNIFORME DE RECLAMOS Y PROCEDIMIENTOS

PÓLIZA UNIFORME DE RECLAMOS Y PROCEDIMIENTOS PÓLIZA UNIFORME DE RECLAMOS Y PROCEDIMIENTOS Alcance Es la póliza de las escuelas Flex ( Flex ) de cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables del Estado y del gobierno federal. Flex, como la

Más detalles

Estoy detenido, qué sucede a continuación?

Estoy detenido, qué sucede a continuación? Estoy detenido, qué sucede a continuación? Usted ha sido detenido. Eso no quiere decir que sea culpable. ( Usted ) Tiene el derecho legal de solicitar un abogado. Su abogado defensor solo debe ocuparse

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de investigaciones y análisis complejos para asesorar en materia

Más detalles

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA En general, la Psicología del Deporte se puede caracterizar por su preocupación por el impacto de los factores psicológicos

Más detalles

CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal?

CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal? CUESTIONARIO 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal? 2. Como se clasifica los dependientes fundamento legal? 3. Que entiende por Agentes de Comercio? 4. Indique si los

Más detalles

SERIE 2016 PRONTUARIO CURSO 3: DOCTRINA DEL HOMBRE, DE CRISTO, Y DEL ESPÍRITU SANTO. Descripción del curso

SERIE 2016 PRONTUARIO CURSO 3: DOCTRINA DEL HOMBRE, DE CRISTO, Y DEL ESPÍRITU SANTO. Descripción del curso PRONTUARIO CURSO 3: DOCTRINA DEL HOMBRE, DE CRISTO, Y DEL ESPÍRITU SANTO Descripción del curso Textos Este curso examina la enseñanza bíblica acerca de la naturaleza del hombre, la persona y obra de Cristo,

Más detalles

Por lo anterior, la Junta de Coordinación Política del Senado de la República,acuerda la siguiente Convocatoria: - ^- '!:;;

Por lo anterior, la Junta de Coordinación Política del Senado de la República,acuerda la siguiente Convocatoria: - ^- '!:;; ACUERDO DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA POR EL QUE SE EMITE LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ELEGIR CINCO DE NUEVE INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE SELECCIÓN QUE DESIGNARÁ AL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Más detalles