SITUATION REPORT: Eventos Adversos DATE: 11 de febrero de 2014 BOLIVIA CONTACT POINT: Ingrid Terrazas/Roger Quiroga

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SITUATION REPORT: Eventos Adversos DATE: 11 de febrero de 2014 BOLIVIA CONTACT POINT: Ingrid Terrazas/Roger Quiroga"

Transcripción

1 SITUATION REPORT: Eventos Adversos DATE: 11 de febrero de 2014 BOLIVIA CONTACT POINT: Ingrid Terrazas/Roger Quiroga KEY SIGUES Nacional Bolivia continua en Emergencia Nacional desde el pasado 27 de enero 2014 (Decreto Supremo N 1878) debido a las inundaciones, riadas, granizadas, desbordes de ríos, deslizamiento y otros fenómenos causados por las variaciones climáticas extremas e intensas precipitaciones. El gobierno dando cumplimiento al Decreto supremo 1883, desembolsó Bs24 millones para indemnizar a los productores cuyos cultivos resulten dañados por las precipitaciones pluviales que afectan al país. Ha indemnizado 400 hectáreas a unas 350 familias que informaron sobre la pérdida de sus cultivos. El viceministro de Desarrollo Rural informa que existen hectáreas de cultivos afectadas y se reporta la pérdida de cabezas de ganado en la región del oriente. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó lluvias durante el mes de febrero en Santa Cruz, Beni, La Paz y Cochabamba. No se descartó el ingreso de un turbión (golpe de agua) a Trinidad. Durante el mes de febrero del 2014, las precipitaciones presentarán anomalías con tendencia a exceso en gran parte del Departamento de La Paz (excepto en la provincia Iturralde); gran parte del Departamento de Cochabamba (excepto la provincia Mizque); gran parte del Departamento de Santa Cruz (excepto las provincias Busch, Sandoval y Velasco); gran parte del Departamento de Tarija (excepto la provincia Gran Chaco); provincias Luis Calvo y Belisario Boeto en el Departamento de Chuquisaca; provincias Nicolás Suarez, Abuna y Federico Román en el Departamento de Pando. Tendencia a déficit en las provincias Ballivián, Yacuma y Cercado en el Departamento del Beni; provincia Misque en el Departamento de Cochabamba; sector sur de la provincia Velasco y norte de la provincia Sandoval en el Departamento de Santa Cruz; sector sudeste de la provincia Gran Chaco en el Departamento de Tarija. El Transporte Aéreo Militar (TAM) habilitó vuelos solidarios para transportar a las personas que quedaron varadas en la población de Rurrenabaque ante la interrupción de vías camineras. El Ministerio de Educación informo que a la fecha existen 421 unidades educativas dañadas por las lluvias. Muchas de ellas están sirviendo ahora de albergues improvisados. Beni es todavía el departamento con mayores daños, porque en ocho de sus 14 distritos se postergó el inicio de las clases. También en el norte de La Paz y en el trópico de Cochabamba. El ministerio de Economía y Finanzas Públicas señala que las gobernaciones y alcaldías tienen hasta 2,500 millones de dólares para enfrentar las tareas de salvataje de la población y la reconstrucción futura de la infraestructura dañada por efecto de las inundaciones y riadas. Este monto corresponde a recursos no utilizados por los municipios y gobernaciones en los últimos años y provienen de las transferencias que realiza el gobierno central principalmente por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos y a la coparticipación tributaria. El 60% de las carreteras en el país están mal estado especialmente en los departamentos del Beni, norte de La Paz, Tarija y Santa Cruz. Se ha reportado escasez de alimentos, combustibles y falta de servicios básicos (agua, luz, telefonía) en el Beni en los municipios de Rurrenabaque, Santa Rosa, Reyes y San Borja por la falta de accesibilidad a los municipios y/o comunidades que están aisladas por las lluvias. Pando declaró emergencia departamental por desbordes de los ríos Madre de Dios y Beni. La afectación se estima en familias de los municipios de Puerto Rico, El Sena, Filadelfia, San Lorenzo, Gonzalo Moreno y San Pedro.

2 A la fecha las familias afectadas suman es decir personas. Por otro lado se reportan 40 personas fallecidas y 14 desaparecidas.

3 Beni La Paz A la fecha los municipios afectados son los siguientes: Municipios Familias Damnificadas San Ignacio 1922 TIPNIS 1474 San Borja 1497 Rurrenabaque 1500 Reyes 1116 Santa Rosa del Yacuma 498 Santa Ana 692 Loreto 202 Trinidad 58 Total 8959 Fuente: Elaboración propia extraída del Boletín COED Se mantiene alerta roja hidrológica en la cuenca Mamoré y sus afluentes por su tendencia a rebalse debido a la descarga de lluvia e ingreso de caudales importantes de los ríos Ichilo, Chapare, Isiboro y Grande. Se espera un tercer golpe de agua del río Mamoré. La Gobernación del Beni está transportando la ayuda vía aérea, fluvial, y terrestre, en coordinación con los alcaldes municipales y técnicos de la Gobernación que se encuentran en los municipios afectados. La gobernación de La Paz, ha emitido la resolución de declaratoria de zona de desastre departamental. El número de familias afectadas a la fecha en el municipio de San Buenaventura es de 810. Santa Cruz A la fecha existe declaración de emergencia en 8 municipios: Saipina, El Puente, Moro Moro, Postrervalle, cuatro Cañadas, Yapacani, Santa Rosa del Sara, Portachuelo dando un total de familias afectadas de 1,565. La gobernación ha tomado acción en la atención de la emergencia a través del COE Departamental. Cochabamba El sábado 8 de febrero 2014 a horas 19:00 se produjo un alud en el departamento de Cochabamba, municipio de Morochata, provincia Ayopaya, comunidad Chullpa K asa Chico dejando un saldo de 14 personas fallecidas, de los cuales solo cuatro cuerpos fueron recuperados. Al momento ya se tienen identificada a las 14 personas que son 7 niños, 5 mujeres y 2 varones La localidad está ubicada a 60 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, en el lugar vivían alrededor de 15 familias.. Los trabajos de recuperación de los cuerpos se llevan a cabo con pausas debido a la inestabilidad del terreno y para seguridad de los rescatistas que están operando en el lugar. En la comunidad de Chullpa K asa, se encuentran trabajando en operaciones de rescate 3 brigadas del SAR, FAB, la Gobernación y el Ejercito. Se han evacuado a 15 familias a una escuela cercana a la mencionada comunidad. De acuerdo a información recibida de Visión Mundial se han reportado inundaciones en el Valle Alto ( Punata - Cliza ) que afectaron las siguientes comunidades : Aramasi, Colque Rancho, Ana Rancho, Pilicocha, Laguna Sulti, Ucureña, Wasa Calle y Tolata. Se están realizando al momento las evaluaciones preliminares para identificar las familias damnificadas y sus necesidades.

4 GENERAL HUMANITARIAN SITUATION Beni La Gobernación en coordinación con los municipios ha realizado las siguientes acciones: Municipio Acciones Familias damnificadas atendidas Familias albergadas Alimentos entregados (Kg) Vituallas expresado en (Kg) Medicamentos (Kg) San Trabajo conjunto entre gobernación y Ignacio municipio. TIPNIS Entrega de alimentos y vituallas San Borja Se entregaron raciones alimenticias a 18 comunidades en coordinación con Fejuve y Alcaldia se entregarán a dos comunidades más Moto Bomba Rurenaba que Nuevamente desborde río Beni. De este municipio a Reyes y Santa Rosa se enviaron 28 toneladas de alimento Reyes Santa Rosa Reciben alimentos de Rurrenabaque que es transportada en tractores con chatas. En coordinación con el municipio se están recibiendo alimentos. Las carpas que se enviaron ya se están siendo armadas para las familias. según reportes las aguas están bajando hacia las comunidades Riberalta Entrega de alimentos Loreto Trinidad La Gobernación realizó la entrega de alimentos vía terrestre. Entrega de Motobombas Total 20 (Tn) Fuente: Elaboración propia extraída del Boletín COED Beni En Rurrenabaque existen 108 familias que se encuentran albergadas en 2 lugares, el detalle es el siguiente: Nro. Albergue Familias Personas Barrio o comunidad de origen Estas familias provienen de dos barrios EL CERRITO y la ZONA Centro Pastoral de la SUR que han sufrido de deslizamiento de tierra están en las Parroquia de la Candelaria faldas de los cerros. Centro Educativo: Obispo Juan Claudel (Propiedad del Vicariato de Reyes) Total De la Comunidad de PUERTO YUMANI 5 20 De la Comunidad de CARMEN SOLEDAD 1 9 De la Comunidad de PUERTO MOTOR 6 28 De la Comunidad de CARMEN FLORIDA 1 7 De la Comunidad de REAL BENI 5 17 De la Comunidad nuevo Reyes Fuente: Elaboración propia extraída del informe de CRS/Caritas

5 Rurrenabaque tiene 6 albergues que se encuentran en las escuelas y colegios de la zona. La situación difícil continúa, las lluvias no cesan, las acciones prioritarias que vemos en este momento como ayuda inmediata son: medicamentos, alimentos y vituallas. Los medicamentos se pueden conseguir aquí pero son mu y costos, existe la posibilidad de comprarlos directamente de una distribuidora en La Paz. La Paz En la ciudad de La Paz las acciones que se están tomando son las siguientes: o La Pastoral del Rio entrará al Rio Beni para visitar a las comunidades de la parroquia de Ixiamas con un equipo médico y llevando alimentos, las comunidades son: Comunidad No.Familias Afectadas o Copacabana 4 Nuevo Reyes 15 Soraida 18 Cachichira 9 Villa Fatima 33 San Marcos 30 Tequeje 7 El Carmen 60 Monte Rey 12 El Dorado 15 Rio Negro - La Peñita 14 Rio Negro - Coquinal 16 Santa Anita 7 Tierra Nueva 10 La Paz del Beni 8 Santa Catalina 29 Peñaguarayo 10 Nueva Alianza 7 Candelaria 50 Total 354 Fuente: Elaboración propia extraída del informe de CRS/Caritas Por otro lado las comunidades sobre el Río Madidi son: Comunidad No.Familias Afectadas Cayubaba 12 Barracón 22 Las Palmas 15 Santa Ana de Fon 25 Esperanza del Madidi 60 Ojaky 28 Santa María 15 Total 177 Fuente: Elaboración propia extraída del informe de CRS/Caritas

6 o Todas estas Comunidades han sido afectadas por las inundaciones, quedando completamente bajo el agua, siendo la única forma de acceder a través del rio. El medio utilizado para el respectivo ingreso ha sido el Barco Esperanza del Vicariato con el que están procurando ayuda a todas las comunidades. Santa Cruz Las acciones humanitarias que se han realizado han estado enfocadas en el municipio El Puente por ser su área de acción, sin embargo también han tomado acción en otros municipios. A continuación los datos: Municipio El Puente Las constantes lluvias durante el mes de enero y principios de febrero de 2014, han derivado en el desborde del rio Grande en su cuenca baja. El Municipio de El Puente, situado al Oeste del departamento, es uno de los municipios que ha sido afectado por los desbordes del rio Grande. La afectación mayor en zona urbana la tiene la comunidad 6 de abril (Municipio El Puente). 27 familias han sido evacuadas hacia la comunidad de Corralón, en ésta comunidad se ha instalado un albergue en los ambientes de la Unidad Educativa, en este sentido, se ha tenido que retrasar el inicio de las clases. Se han afectado los medios de vida (sembradíos o zonas de cultivo ) de las comunidades de Nueva Esperanza, San Pablo y Lagunillas. También están recibiendo apoyo en la parte del Área de Salud en coordinación con el SEDES están visitando de forma continua (casi diaria) las comunidades, con brigadas médicas, apoyando en la prevención (prácticas de higiene, tratamiento del agua con pastillas potabilizadoras) y atención de casos de personas enfermas. La presencia de lluvias es continua en la zona, razón por la cual se tiene mucha dificultad en el acceso a estas comunidades, cuyos caminos que no son ripiados han sufrido muchos daños. De acuerdo al responsable de la Unidad Forestal y Medio Ambiente de la HAM Municipio El Puente hay una declaratoria de emergencia por parte de la Gobernación para 6 comunidades: Comunidad Nº familias Afectadas Daños 6 de Abril 28 Daños mayores en sus medios de vida (cultivos y potreros). Acciones realizadas Han sido evacuados a la comunidad de Corralón, han recibido: carpas y alimentos por parte de la Gobernación de SCZ. La HAM habría apoyado con personal, transporte y combustible en la entrega de la ayuda. Nueva Esperanza 3 Daños en medios de vida (cultivos). Recibieron apoyo en alimentos por parte de la Gobernación (en coord. con la HAM). San Pablo 16 Daños en medios de vida (cultivos). Recibieron apoyo en alimentos por parte de la Gobernación (en coord. con la HAM). Lagunillas 54 Daños en medios de vida (cultivos). Recibieron apoyo en alimentos por parte de la Gobernación (en coord. con la HAM). 2 de Octubre 24 Daños en medios de vida (cultivos). Recibieron apoyo en alimentos por parte de la Gobernación (en coord. con la HAM). Pueblos Unidos No se conoce Daños en medios de vida (cultivos). Personal de la HAM no pudo movilizarse por la distancia y dificultades en acceso terrestre (se llega por Montero). El apoyo lo habría dado la Gobernación empleando un helicóptero. Fuente: Elaboración propia extraída del informe de PLAN

7 Municipio Yapacani Se está brindando ayuda a Puerto Villarroel. Una comisión del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) se constituyó en Puerto Villarroel, llevando ayuda humanitaria para las personas afectadas por los rebalses del río Ichilo, entre ellas la comunidad Yuracaré-Moxeña. La ayuda consiste en entregar bolsas y cajas con medicamentos, equipos médicos, tabletas potabilizadores de agua, ropa, comida para 10 días y vituallas para unas personas, además de una lancha para poder llegar hasta las zonas aisladas por el agua. Municipios Portachuelo Santa Rosa La Gobernación cruceña a través el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) llevó arroz, frejol, sal, aceite, y harina para 140 familias de las comunidades Las Pavas, Manzanillar, Nueva Esperanza y 2 de Agosto de los municipios de Portachuelo y Santa Rosa del Sara, que se vieron afectados por las fuertes lluvias y desborde del rio Palacio. Cada familia recibirá una ración alimentaria de todos los productos para un periodo de diez días. El Servicio de Encauzamientos de Aguas y Regulación del Rio Piraí (SEARPI) se comprometió hacer una evaluación y estudio de la cuenca del Río Grande, informó el Subgobernador de la provincia Sara, revelando que por instrucciones de Rubén Costas se está brindando ayuda a los damnificados, siendo la emergencia una prioridad. Cochabamba La Gobernación, los municipios y el VIDECI están respondiendo oportunamente. Realizando la entrega de insumos se hicieron entrega de 4 sistemas completes de tratamiento de aguas a 4 comunidades. Por otro lado, 230 filtros de agua y 15 tanques de agua fueron distribuidos en 15 comunidades. GENERAL POLITICAL RELATIONS/CONTEXT El gobierno nacional está coordinando con la cooperación y la Unión Europea. Diferentes actores del gobierno estuvieron en las regiones apoyando y coordinando acciones de ayuda. Las diferentes gobernaciones han comenzado a realizar acciones conjuntas con el gobierno central, especialmente en las áreas que se están viendo rebasadas por las necesidades. El comando conjunto puede convertirse en un apoyo a las regiones si su nivel de coordinación se enmarca en la Ley ACTIVITIES El consorcio ha apoyado con capacitaciones de EDAN a la gobernación del Beni. El consorcio ha mantenido reuniones con autoridades nacionales, departamentales y locales. El Consorcio de Agencias Humanitarias continúa con reuniones de coordinación con Sistema de Naciones Unidas y Gobierno. ADVOCACY AND LOBBYING El COE Nacional se reunió en fecha 07 de febrero 2014 donde se presentó un análisis sectorial realizado por los Ministerios de Salud, Medio ambiente y Agua y Desarrollo Rural y Tierra. La mesa de Seguridad Alimentaria, Alimentos y Nutrición tiene fijada una próxima reunión el 11 de febrero La reunión de la mesa sectorial de albergues ha sugerido que tomen en cuenta diferentes recomendaciones técnicas respecto a aspectos básicos de seguridad de niños, niñas, adolescentes y mujeres. COMMUNICATIONS Se realizará el Sitrep N 4 la siguiente semana, para actualizar información que se pueda generar por los diferentes eventos. PLANNED ACTIVITIES Se enviara el SitRep una vez por semana

8 Se establecerán equipos interagenciales con experiencia intersectorial para realizar capacitaciones/fortalecimiento a equipos locales. Se continuara con reuniones de coordinación y monitoreo Se mantendrán reuniones con el Gobierno

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA SENAMHI - BOLIVIA PRONÓSTICO HIDROLÓGICO: CUENCA DEL RIO MAMORÉ

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA SENAMHI - BOLIVIA PRONÓSTICO HIDROLÓGICO: CUENCA DEL RIO MAMORÉ SENAMHI - BOLIVIA PRONÓSTICO HIDROLÓGICO: CUENCA DEL RIO MAMORÉ (INFORME EJECUTIVO) AMARILLA ( BAJA) Alerta amarilla para los Ríos Ichilo, Chapare, Grande y Mamoré en áreas próximas a los municipios de

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Boletín Nro. 12 La Paz Diciembre 2016 Ministerio de Medio Ambiente y Agua Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología UNIDAD DE PRONÓSTICOS UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS BOLETÍN INFORMATIVO Pronóstico

Más detalles

I. LO MÁS IMPORTANTE/PRIORIDADES CLAVES

I. LO MÁS IMPORTANTE/PRIORIDADES CLAVES Oficina del Coordinador Residente de País Inundaciones Bolivia 2013 Informe de Situación # 1 Fecha/Hora 01 de febrero de 2013 Hrs.-- Este reporte cubre el período 24 al 31 de enero. El próximo reporte

Más detalles

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. BOLETÍN DE TENDENCIA CLIMÁTICA Para el mes de julio/2015 y el trimestre agosto/septiembre/octubre/2015

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. BOLETÍN DE TENDENCIA CLIMÁTICA Para el mes de julio/2015 y el trimestre agosto/septiembre/octubre/2015 Boletín Nro. 7 La Paz 06/07/2015 Ministerio de Medio Ambiente y Agua Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología UNIDAD DE PRONÓSTICOS BOLETÍN DE TENDENCIA CLIMÁTICA Para el mes de julio/2015 y el trimestre

Más detalles

UNIDAD DE PRONÓSTICOS

UNIDAD DE PRONÓSTICOS Boletín Nro. 10 La Paz 07/10/2015 Ministerio de Medio Ambiente y Agua Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología UNIDAD DE PRONÓSTICOS BOLETÍN DE TENDENCIA CLIMÁTICA Para el mes de octubre y el trimestre

Más detalles

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Boletín Nro. 7 La Paz 06/07/2015 Ministerio de Medio Ambiente y Agua Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología UNIDAD DE PRONÓSTICOS UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS BOLETÍN INFORMATIVO Condiciones ENSO

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO 8/2009 SOBRE LA EVOLUCIÓN DE CONDICIONES EL NIÑO 2009-2010 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO

BOLETÍN INFORMATIVO 8/2009 SOBRE LA EVOLUCIÓN DE CONDICIONES EL NIÑO 2009-2010 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO BOLETÍN INFORMATIVO 8/2009 SOBRE LA EVOLUCIÓN DE CONDICIONES EL NIÑO 2009-2010 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO El presente boletín tiene como objetivo informar a las Autoridades del Gobierno

Más detalles

REPORTE HIDROLÓGICO ENERO 2015

REPORTE HIDROLÓGICO ENERO 2015 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA Calle Reyes Ortiz No 41 Casilla 1993 Fax 591 2 23924 Teléfonos: 2355824-29586 Web: www.senamhi.gob.bo

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE FEBRERO/2015

BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE FEBRERO/2015 BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE FEBRERO/2015 Preparado por: Met. Marisol Portugal Met. Orlando Chura Met. Danilo Pomier (CONDICIONES PROBABLES DE EL NIÑO 2014-2015)

Más detalles

1.774 Viviendas afectadas (VIDECI)

1.774 Viviendas afectadas (VIDECI) Bolivia: Emergencia Inundaciones, 214 Oficina de la Coordinadora Residente, Cruz Roja Boliviana Reporte de Situación No. 2 (al 1 de febrero de 214) Este informe fue producido por el SNU y la Cruz Roja

Más detalles

INFORME DE EMERGENCIA N /04/2013/COEN-INDECI/ 17:00 HORAS (INFORME Nº 10)

INFORME DE EMERGENCIA N /04/2013/COEN-INDECI/ 17:00 HORAS (INFORME Nº 10) INFORME DE EMERGENCIA N 229 15/04/2013/COEN-/ 17:00 HORAS (INFORME Nº 10) I. HECHOS: El 19 de marzo de 2013 a las 20:00 hrs. aproximadamente, a consecuencia de las precipitaciones pluviales, se registró

Más detalles

BOLIVIA Emergencias Bolivia 2012 Informe de Situación en Salud No.1 Fecha:15/02/12 I. PUNTOS DESTACADOS

BOLIVIA Emergencias Bolivia 2012 Informe de Situación en Salud No.1 Fecha:15/02/12 I. PUNTOS DESTACADOS BOLIVIA Emergencias Bolivia 2012 Informe de Situación en Salud No.1 Fecha:15/02/12 Este informe de situación es producido por el equipo técnico del Programa de Emergencias de Desastres de la OPS/OMS Bolivia.

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE AGOSTO DE 2014

BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE AGOSTO DE 2014 BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE AGOSTO DE 2014 Preparado por: Met. Marisol Portugal Met. Orlando Chura (PROBABLES CONDICIONES DE EL NIÑO 2014-2015) El presente boletín

Más detalles

Parte Epidemiológico

Parte Epidemiológico Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Salud Parte Epidemiológico DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD - UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA - CENTRO NACIONAL DE ENLACE AÑO 8 N 16 PUNTOS DE INTERES Resumen

Más detalles

INFORME DE EMERGENCIA Nº /05/2012/COEN-INDECI/17:14 HORAS (Informe Nº 05)

INFORME DE EMERGENCIA Nº /05/2012/COEN-INDECI/17:14 HORAS (Informe Nº 05) INFORME DE EMERGENCIA Nº 316 11/05/2012/COEN-INDECI/17:14 HORAS (Informe Nº 05) I. HECHO (última emergencia): El martes, 21 de febrero del 2012, a consecuencia de las precipitaciones pluviales se inundaron

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO Y PRONÓSTICO No 4 SOBRE EVOLUCIÓN DE CONDICIONES LA NIÑA 2010-2011 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO

BOLETÍN INFORMATIVO Y PRONÓSTICO No 4 SOBRE EVOLUCIÓN DE CONDICIONES LA NIÑA 2010-2011 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO BOLETÍN INFORMATIVO Y PRONÓSTICO No 4 SOBRE EVOLUCIÓN DE CONDICIONES LA NIÑA 2010-2011 Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO El presente boletín tiene como objetivo informar a las Autoridades

Más detalles

Niños. RC Fam Pers Soporte Com. (as)

Niños. RC Fam Pers Soporte Com. (as) No I. NOTA IMPORTANTE / PRIORIDADES CLAVES: No. PDA s afectados: 6 No. De Comunidades afectadas: 12 No. Familias afectada en PDA s: 1,040 No. Personas afectada en PDA s: 3,722 No. Total RC afectado: 1,676

Más detalles

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO REPORTE DE SITUACIÓN N 541-05/04/2015 / COEN - INDECI / 12:30 HORAS (Reporte Nº 02) INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO I. HECHOS: El 02

Más detalles

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2012/COEN-INDECI/18:00 HORAS (INFORME Nº 02)

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2012/COEN-INDECI/18:00 HORAS (INFORME Nº 02) INFORME DE EMERGENCIA N 136 09/02/2012/COEN-INDECI/18:00 HORAS (INFORME Nº 02) I. HECHOS: El 07 de febrero de 2012, a consecuencia de las precipitaciones pluviales, se registró lo siguiente: - Desborde

Más detalles

DERRAME DE PETRÓLEO AFECTA AL DISTRITO DE BARRANCA - LORETO

DERRAME DE PETRÓLEO AFECTA AL DISTRITO DE BARRANCA - LORETO INFORME DE EMERGENCIA N 625-25/08/2016 / COEN - INDECI / 10:30 HORAS (Informe N 02) DERRAME DE PETRÓLEO AFECTA AL DISTRITO DE BARRANCA - LORETO I. HECHOS: El 24 de junio de 2016, a las 23:00 horas aproximadamente,

Más detalles

RIADA AFECTÓ EL DISTRITO Y PROVINCIA DE PADRE ABAD UCAYALI.

RIADA AFECTÓ EL DISTRITO Y PROVINCIA DE PADRE ABAD UCAYALI. REPORTE DE SITUACIÓN N 733-29/10/2014/COEN - INDECI/15:30 HORAS (Reporte Nº 05) RIADA AFECTÓ EL DISTRITO Y PROVINCIA DE PADRE ABAD UCAYALI. I. HECHOS: El 25 de octubre de 2014 a las 03:00 horas aproximadamente,

Más detalles

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS LORETO

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS LORETO REPORTE DE SITUACIÓN N 540 04/04/2015 / COEN - INDECI /17:40 HORAS (Reporte Nº 01) INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS LORETO I. HECHOS: El 02 de

Más detalles

Más de 1.800 Viviendas afectadas (VIDECI)

Más de 1.800 Viviendas afectadas (VIDECI) Bolivia: Emergencia Inundaciones, 2014 Oficina de la Coordinadora Residente, Cruz Roja Boliviana Reporte de Situación No. 03 (al 18 de febrero de 2014) Este informe fue producido por el SNU y la Cruz Roja

Más detalles

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2013/COEN-INDECI/17:30 HORAS (INFORME Nº 10)

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2013/COEN-INDECI/17:30 HORAS (INFORME Nº 10) INFORME DE EMERGENCIA N 116 25/02/2013/COEN-/17:30 HORAS (INFORME Nº 10) I. HECHOS: El 17 de febrero de 2013, a las 16:30 horas, a consecuencia de las precipitaciones pluviales se activó la quebrada Lloqllascca,

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROYECTO MP

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROYECTO MP BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE MAYO DE 2014 (CONDICIONES DE EVOLUCIÓN HACIA EL NIÑO ) Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO El presente boletín tiene como

Más detalles

DESLIZAMIENTO AFECTA AL CASERÍO DE TUMBES EN EL DITRITO DE CONTAMANA, PROVINCIA DE UCAYALI LORETO

DESLIZAMIENTO AFECTA AL CASERÍO DE TUMBES EN EL DITRITO DE CONTAMANA, PROVINCIA DE UCAYALI LORETO INFORME DE EMERGENCIA Nº 464-21/04/2015 / COEN-INDECI / 10:40 HORAS (Informe Nº 05) DESLIZAMIENTO AFECTA AL CASERÍO DE TUMBES EN EL DITRITO DE CONTAMANA, PROVINCIA DE UCAYALI LORETO I. HECHOS: Desde 19

Más detalles

Estadísticas de Medio Ambiente

Estadísticas de Medio Ambiente Estadísticas de Medio Ambiente 2003-2012 Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4-170-14 P.O. La Paz, marzo 2014 Calle Carrasco N 1391 - Miraflores Telf. 2222333 Fax: (02)

Más detalles

Llevan apoyos a damnificados e inician trabajos de reconstrucción

Llevan apoyos a damnificados e inician trabajos de reconstrucción Llevan apoyos a damnificados e inician trabajos de reconstrucción Gobernador y titular del Fonden recorren infraestructura dañada en Huixtla y Unión Juárez El gobernador Manuel Velasco Coello y el director

Más detalles

LA PAZ COCHABAMBA PANDO

LA PAZ COCHABAMBA PANDO Bolivia; Viceministerio de Defensa Civil Afectación Fenómeno de El Niño (del 1 de nov. al 10 de dic. 2015). Cifras Clave Nacional POR DPTOS. Cifras Clave por departamentos 8.728 1.871 HECTAREAS DE CHUQUISACA

Más detalles

INUNDACIONES RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE ALBERGUES TEMPORALES COED-SCZ. RECORDATORIO BASICO en CASO de INUNDACIÓN. Contactos telefónicos

INUNDACIONES RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE ALBERGUES TEMPORALES COED-SCZ. RECORDATORIO BASICO en CASO de INUNDACIÓN. Contactos telefónicos RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE ALBERGUES TEMPORALES RECORDATORIO BASICO en CASO de INUNDACIÓN Durante el periodo de lluvias, estaremos prevenidos sobre las crecidas y desbordes del Río Grande, sintonizando

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA EL SALVADOR ING. JORGE PÉREZ MUÑOZ SUBGERENTE DE DEFENSA CIVIL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA EL SALVADOR ING. JORGE PÉREZ MUÑOZ SUBGERENTE DE DEFENSA CIVIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA EL SALVADOR ING. JORGE PÉREZ MUÑOZ SUBGERENTE DE DEFENSA CIVIL CENTRO NACIONAL DE ESTIMACION, PREVENCION Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES (CENEPRED) LEY N 29664 SISTEMA

Más detalles

DESLIZAMIENTO AFECTA LOCALIDAD DE LA LIMA EN EL DISTRITO DE SANTO TOMAS, PROVINCIA DE CUTERVO - CAJAMARCA

DESLIZAMIENTO AFECTA LOCALIDAD DE LA LIMA EN EL DISTRITO DE SANTO TOMAS, PROVINCIA DE CUTERVO - CAJAMARCA REPORTE DE SITUACIÓN N 537-02/04/2015/ COEN-INDECI / 16:30 HORAS (Reporte Nº 02) DESLIZAMIENTO AFECTA LOCALIDAD DE LA LIMA EN EL DISTRITO DE SANTO TOMAS, PROVINCIA DE CUTERVO - CAJAMARCA I. HECHOS: El

Más detalles

BREVE INFORME SOBRE LA AFECTACIÓN DEL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE TRABAJO: MANABÍ 1. Introducción:

BREVE INFORME SOBRE LA AFECTACIÓN DEL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE TRABAJO: MANABÍ 1. Introducción: BREVE INFORME SOBRE LA AFECTACIÓN DEL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE TRABAJO: MANABÍ 1. Introducción: El 19 de abril de 2016, Ecuador afronta un terremoto de 7,8 grados, dejando en una situación de catástrofe

Más detalles

BOLÍVAR FORO CLIMÁTICO NACIONAL

BOLÍVAR FORO CLIMÁTICO NACIONAL COORDINACI ÓN ZONAL 5 DE GESTIÓN DE RIESGOS BOLÍVAR FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 Guaranda, 9 de julio de 2015 www.gestionderiesgos.gob.ec Unidad Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades en Gestión de

Más detalles

Sin Clasificacion 1 31/03/2010 EXPOSICIONJCCFFAA2007.PPT. Sin Clasificacion

Sin Clasificacion 1 31/03/2010 EXPOSICIONJCCFFAA2007.PPT. Sin Clasificacion 1 31/03/2010 EXPOSICIONJCCFFAA2007.PPT VIII Conference of Defence Ministers of the Americas Banff, Alberta 02-06 September 2008 PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PERÚ ANTE DESASTRES NATURALES: LECCIONES

Más detalles

SITREP-SALUD LLUVIAS E INUNDACIONES 2011

SITREP-SALUD LLUVIAS E INUNDACIONES 2011 Situación general Fuente: IDEAM, 2011 La temporada de lluvias deja 147.124 personas afectadas en el país. En el departamento de Bolívar se registran cuatro personas muertas dos menores y dos adultos. Más

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO 05.

BOLETIN INFORMATIVO 05. BOLETIN INFORMATIVO 05. DEPRESIÓN TROPICAL "12-E" AUTORIDADES GUATEMALTECAS INFORMAN DATOS QUE SE TIENEN HASTA EL DIA DE HOY POR LOS DESASTRES NATURALES: A nivel nacional son: 524 mil 480 personas las

Más detalles

Actividades del SENAMHI y apoyo en la gestión del riesgo

Actividades del SENAMHI y apoyo en la gestión del riesgo MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Actividades del SENAMHI y apoyo en la gestión del riesgo Bogotá, 20 21 de septiembre de 2010 Dr. Miguel A. Ontiveros M.

Más detalles

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016 PLAN INVERNAL 2016 Debilitamiento gradual de El Niño a neutro en la primavera de 2016, y para agosto- septiembreoctubre mayor probabilidad (52%) de condiciones La Niña. Temperatura del Atlántico tropical

Más detalles

2º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

2º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL 2º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL Madrid, 6 de mayo de 2015 Foto: Cáritas Internationalis INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Más de una semana después del terremoto que

Más detalles

PARTE ESPECIAL Nº 7 MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LLUVIAS

PARTE ESPECIAL Nº 7 MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LLUVIAS PARTE ESPECIAL Nº 7 MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LLUVIAS FECHA: 28 de Mayo del 2010 HORA: 20:00 Continuando con el monitoreo y seguimiento a la situación generada por las lluvias derivadas de la influencia

Más detalles

INFORME DE EMERGENCIA Nº /01/2010/COEN-SINADECI/ 15:00 HORAS (INFORME Nº 05)

INFORME DE EMERGENCIA Nº /01/2010/COEN-SINADECI/ 15:00 HORAS (INFORME Nº 05) INFORME DE EMERGENCIA Nº 051-25/01/2010/COEN-SINADECI/ 15:00 HORAS (INFORME Nº 05) I. HECHOS: A consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales y granizo: El viernes 08 de enero 2010, a las 16:00

Más detalles

REPORTE NACIONAL DE FOCOS DE CALOR GESTIÓN 2015

REPORTE NACIONAL DE FOCOS DE CALOR GESTIÓN 2015 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DE BOSQUES Y TIERRAS SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y SANCIÓN DE QUEMAS (SIS Q) REPORTE NACIONAL DE FOCOS DE CALOR GESTIÓN 215 Reporte

Más detalles

Es ta d í s t i c a s d e l a Ac t i v i d a d

Es ta d í s t i c a s d e l a Ac t i v i d a d Es ta d í s t i c a s d e l a Ac t i v i d a d de Transporte Fluvial y Lacustre 1997-2009 Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4 - 228-10 P.O. La Paz, julio 2010 Calle

Más detalles

Las intensidades por Región y localidad, según escala de Mercalli son las siguientes:

Las intensidades por Región y localidad, según escala de Mercalli son las siguientes: DATOS DE LA EMERGENCIA Tipo de Emergencia Terremoto/Tsunami SISMO MAYOR INTENSIDAD Evento Lugar Sismo de MAYOR INTENSIDAD Regiones de Arica y Parinacota, Tarapaca y Antofagasta Nivel Alerta Cruz Roja ROJA

Más detalles

PRECIPITACIONES PLUVIALES AFECTA DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE SAN MARCOS - CAJAMARCA

PRECIPITACIONES PLUVIALES AFECTA DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE SAN MARCOS - CAJAMARCA INFORME DE EMERGENCIA Nº 640-20/05/2015 / COEN - INDECI / 14:30 HORAS (Informe Nº 03) PRECIPITACIONES PLUVIALES AFECTA DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE SAN MARCOS - CAJAMARCA I. HECHOS: Desde el 18 de marzo

Más detalles

Reporte de Monitoreo de la Seguridad Alimentaria Enero Abril 2011

Reporte de Monitoreo de la Seguridad Alimentaria Enero Abril 2011 World Food Programme Reporte de Monitoreo de la Seguridad Alimentaria Enero Abril 2011 BOLIVIA Para mayor información, contactar a: - Vitória Ginja, Representante del PMA en Bolivia: vitoria.ginja@wfp.org

Más detalles

1º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

1º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL 1º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL Madrid, 28 de abril de 2015-1- INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Nepal, 25 de abril de 2015. Un terremoto de magnitud 7,8 grados en la

Más detalles

Bolivia rumbo a la Agenda Patriótica 2020-2025

Bolivia rumbo a la Agenda Patriótica 2020-2025 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Bolivia rumbo a la Agenda Patriótica 2020-2025 1 Erradicar la pobreza Se reducirá de forma significativa la extrema pobreza y la desigualdad en la construcción del Vivir

Más detalles

INFORME DE EMERGENCIA Nº /01/2013/COEN-INDECI/11:30 HORAS (Informe Nº 09)

INFORME DE EMERGENCIA Nº /01/2013/COEN-INDECI/11:30 HORAS (Informe Nº 09) INFORME DE EMERGENCIA Nº 003 02/01/2013/COEN-/11:30 HORAS (Informe Nº 09) I. HECHOS: El 25 de diciembre de 2012, a las 13:40 horas aproximadamente, se registró un incendio urbano en el asentamiento humano

Más detalles

HELADAS AFECTAN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN TACNA

HELADAS AFECTAN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN TACNA I. HECHOS: INFORME DE EMERGENCIA N 846-01/09/2015 / COEN - INDECI / 15:00 HORAS (Informe Nº 05) HELADAS AFECTAN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN TACNA Durante el presente periodo se vienen registrando Heladas

Más detalles

HUAYCO AFECTA LOS DIST. SAN VICENTE DE CAÑETE Y LUNAHUANA, PROV. CAÑETE LIMA

HUAYCO AFECTA LOS DIST. SAN VICENTE DE CAÑETE Y LUNAHUANA, PROV. CAÑETE LIMA REPORTE DE SITUACIÓN N 038 11/01/2015 / COEN - INDECI / 16:30 HORAS (Reporte Nº 06) HUAYCO AFECTA LOS DIST. SAN VICENTE DE CAÑETE Y LUNAHUANA, PROV. CAÑETE LIMA I. HECHOS: El 09 de enero 2015, a las 23:30

Más detalles

Emergencia: Huracán Matthew

Emergencia: Huracán Matthew Emergencia: Huracán Matthew Informe de Situación nº 1 7 de Octubre de 2016 De un vistazo Huracán Matthew casi 200 muertos en Haití 998.185 damnificados: 37.809 personas evacuadas en albergues en R. Dominicana

Más detalles

SITUACION DE LA CUENCA DEL RIO PIRAI

SITUACION DE LA CUENCA DEL RIO PIRAI SITUACION DE LA CUENCA DEL RIO PIRAI SEARPI ANTECEDENTES Nuestra institución fue creada por la Corporación Regional de Desarrollo (CORDECRUZ), como proyecto Piraí, el 23 de octubre de 1971, posteriormente

Más detalles

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR 1. Aspectos Generales 1.1 Marco Territorial La Villa de San Luis La Herradura se encuentra ubicada en el departamento de La Paz.

Más detalles

2º. INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA EMERGENCIA EN LA ZONA CAMEXPA. 23 de abril de 2012

2º. INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA EMERGENCIA EN LA ZONA CAMEXPA. 23 de abril de 2012 2º. INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA EMERGENCIA EN LA ZONA CAMEXPA 23 de abril de 2012 Operación de distribución de ayuda de Cáritas a los afectados. 1. SITUACIÓN ACTUAL La Depresión Tropical

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

Misión Inter-institucional de evaluación del impacto humanitario debido a contaminación en el río la Pasión julio, 2015

Misión Inter-institucional de evaluación del impacto humanitario debido a contaminación en el río la Pasión julio, 2015 Misión Inter-institucional de evaluación del impacto humanitario debido a contaminación en el río la Pasión 07-08 julio, 2015 Ayuda y apoyo humanitario brindado en el marco de los protocolos de acción

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios

Más detalles

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2011 SERVICIO DE ENCAUZAMIENTO DE AGUAS Y REGULARIZACIÓN DEL RÍO PIRAÍ SEARPI

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2011 SERVICIO DE ENCAUZAMIENTO DE AGUAS Y REGULARIZACIÓN DEL RÍO PIRAÍ SEARPI UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2011 5. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Nombre de la entidad: SERVICIO DE ENCAUZAMIENTO DE AGUAS Y REGULARIZACIÓN DEL RÍO PIRAÍ SEARPI Base legal:

Más detalles

INFORME ESPECIAL ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

INFORME ESPECIAL ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INFORME ESPECIAL Septiembre 2015 ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES NORTE DE SANTANDER, FRONTERA CON VENEZUELA Septiembre de 2015

Más detalles

DOLORES HIDALGO C.I.N.

DOLORES HIDALGO C.I.N. Fenómeno Hidrometeorológico DOLORES HIDALGO C.I.N. HIDROGRAFÍA Las corrientes hidrológicas más importantes del Municipio de Dolores Hidalgo son el Río Laja, que cruza de Noroeste a Sureste por este Municipio,

Más detalles

Departamentos, ciudades y provincias de Bolivia

Departamentos, ciudades y provincias de Bolivia Beni Vaca Díez José Ballivián Vaca Díez José Ballivián José Ballivián Moxos Mamore Guayaramerín Magdalena Paititi Reyes Riberalta Rurrenabaque San Borja San Ignacio de Moxos San Joaquin San Ramon Yacuma

Más detalles

HUAYCO EN EL DIST. ILABAYA PROV. DE JORGE BASADRE - TACNA

HUAYCO EN EL DIST. ILABAYA PROV. DE JORGE BASADRE - TACNA INFORME DE EMERGENCIA N 301 31/03/2015 / COEN - INDECI / 06:00 HORAS (Informe Nº 02) HUAYCO EN EL DIST. ILABAYA PROV. DE JORGE BASADRE - TACNA I. HECHOS: El 26 de marzo de 2015 a las 17:00 horas aproximadamente,

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO

MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO JURADO Extensión Territorial: 1,300 Hectáreas Aprox. Límites del Distrito: - Por el Norte: Río Rímac. - Por el Sur: Altas cumbres de los Cerros Rocosos - Por el Este: Vila de los Ángeles y Fundo Yanacoto.

Más detalles

Sobrevuelo a los Municipios de El Estor y Livingston del Departamento de Izabal con fecha 06/08/15

Sobrevuelo a los Municipios de El Estor y Livingston del Departamento de Izabal con fecha 06/08/15 Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED- Secretaría Ejecutiva Sobrevuelo a los Municipios de El Estor y Livingston del Departamento de Izabal con fecha 06/08/15 Dirección de Recuperación

Más detalles

HELADAS AFECTAN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN TACNA

HELADAS AFECTAN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN TACNA I. HECHOS: INFORME DE EMERGENCIA N 791-06/08/2015 / COEN - INDECI / 12:30 HORAS (Informe Nº 03) HELADAS AFECTAN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN TACNA Durante el presente periodo se vienen registrando Heladas

Más detalles

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Santiago, República Dominicana Origen del proyecto El terremoto

Más detalles

INFORME PRELIMINAR SOBRE LOS DAÑOS OCURRIDOS EN LA SIERRA TECAPA CHINAMECA, POR EL PASO DE LA DEPRESION TROPICAL MATHEW POR EL SALVADOR.

INFORME PRELIMINAR SOBRE LOS DAÑOS OCURRIDOS EN LA SIERRA TECAPA CHINAMECA, POR EL PASO DE LA DEPRESION TROPICAL MATHEW POR EL SALVADOR. INFORME PRELIMINAR SOBRE LOS DAÑOS OCURRIDOS EN LA SIERRA TECAPA CHINAMECA, POR EL PASO DE LA DEPRESION TROPICAL MATHEW POR EL SALVADOR. INTRODUCCIÓN Se establece el punto de partida en el Centro de Operaciones

Más detalles

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional)

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional) COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional) SECRETARÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEFINICIÓN Grupo interinstitucional y sociedad civil en donde representantes de todos

Más detalles

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA 8 y 9 de junio, Asunción Paraguay MARCO LEGAL CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO Artículo 16, párrafos I y II, toda persona tiene

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA DICIEMBRE 2014 Foto: ADCP RiverRay RDI 600 khz (Monofrecuencia), aforando el río Huayabamba H. Puente

Más detalles

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil Gobierno Regional Piura Subgerencia Regional de Defensa Civil SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LEY N 29664 VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico

Más detalles

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE 2012 La gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias,

Más detalles

ESQUEMA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL FENÓMENO EL NIÑO

ESQUEMA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL FENÓMENO EL NIÑO ESQUEMA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL FENÓMENO EL NIÑO TITULO. I.- DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO: El escenario del riesgo, es el fenómeno del niño que a ocurrir en la localidad donde se ubica

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE MEDIO AMBIENTE 1999-2008

ESTADÍSTICAS DE MEDIO AMBIENTE 1999-2008 ESTADÍSTICAS DE MEDIO AMBIENTE 1999-2008 MISIÓN PRODUCIR Y DIFUNDIR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA OFICIAL ÚTIL, OPORTUNA Y CONFIABLE SOBRE LA REALIDAD NACIONAL. VISIÓN CONSOLIDAR SU LIDERAZGO EN LA PRODUCCIÓN

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios del Sistema de Monitoreo de Cultivos

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (26/08/2016,14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (26/08/2016,14:00). Informe de Situación 45 Incendios Forestales (26/08/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (26/08/,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

INUNDACIÓN AFECTA LOCALIDAD SEÑOR DE LUREN EN EL DISTRITO DE PACORA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

INUNDACIÓN AFECTA LOCALIDAD SEÑOR DE LUREN EN EL DISTRITO DE PACORA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE INFORME DE EMERGENCIA Nº 566-06/05/2015 / COEN-INDECI / 13:00 HORAS (Informe Nº 04) INUNDACIÓN AFECTA LOCALIDAD SEÑOR DE LUREN EN EL DISTRITO DE PACORA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE I. HECHOS:

Más detalles

Estudios con Sistemas Pico PV en Bolivia

Estudios con Sistemas Pico PV en Bolivia Estudios con Sistemas Pico PV en Bolivia Página 1 El es parte del Programa Mundial llamado Energising Development (Energizando el Desarrollo). Aumentar el número de personas que tengan acceso a fuentes

Más detalles

Boletín No 35 ACTUALIZADO A HORAS 11:00 DEL DÍA 26-10-2011

Boletín No 35 ACTUALIZADO A HORAS 11:00 DEL DÍA 26-10-2011 Boletín No 35 ACTUALIZADO A HORAS 11:00 DEL DÍA 26-10-2011 Calle Reyes Ortiz No. 41 2do. Piso DÍA 25 DE OCTUBRE DEL 2011. En la figura 1 se muestra la distribución de focos de calor con dos satélites uno

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

INFORME DE COMISIÓN CUENCA BAJA AMAZONAS. (Ríos Beni Madre de Dios - Mamore) Del al

INFORME DE COMISIÓN CUENCA BAJA AMAZONAS. (Ríos Beni Madre de Dios - Mamore) Del al INFORME DE COMISIÓN CUENCA BAJA AMAZONAS (Ríos Beni Madre de Dios - Mamore) Del 16-09-2014 al 01-10-2014 Frank Timouk (Ing. IRD) Oscar Fuertes B. (Tec. SENAMHI) David Terrazas (Tec. SENAMHI) Pag. 1 1.

Más detalles

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2014

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2014 RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2014 BDP un Banco de Desarrollo El Banco de Desarrollo Productivo - Sociedad Anónima Mixta BDP - S.A.M. es una entidad de intermediación financiera de segundo piso

Más detalles

CORTE DE EMERGENCIA ABRIL ~ Mayo de 2016 ~

CORTE DE EMERGENCIA ABRIL ~ Mayo de 2016 ~ CORTE DE EMERGENCIA ABRIL 2016 ~ Mayo de 2016 ~ INDICE cap01 / CAUSAS DE LA INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO cap02 / GESTIÓN DE LA EMERGENCIA EVOLUCIÓN DE LA EMERGENCIA SUMINISTRO ALTERNATIVO ATENCION A CLIENTES

Más detalles

INUNDACION AFECTA DIST. EL CENEPA, PROV. CONDORCANQUI - AMAZONAS

INUNDACION AFECTA DIST. EL CENEPA, PROV. CONDORCANQUI - AMAZONAS REPORTE DE SITUACIÓN N 804-12/11/2014/COEN - INDECI / 18:50 HORAS (Reporte Nº 06) INUNDACION AFECTA DIST. EL CENEPA, PROV. CONDORCANQUI - AMAZONAS I. HECHOS: El 07 de noviembre de 2014 a las 03:00 horas

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

DIRECTIVA Nº 044-MINSA/OGDN-V.01 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD (COE-SALUD)

DIRECTIVA Nº 044-MINSA/OGDN-V.01 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD (COE-SALUD) DIRECTIVA Nº 044-MINSA/OGDN-V.01 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD (COE-SALUD) I. FINALIDAD Fortalecer la capacidad de respuesta del Sector Salud ante

Más detalles

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO MARIO CHOQUE ARQUE Lima, 01 Febrero 2002 MAPA POLITICO DEL PERU ISLA FLOTANTE DE LOS UROS PUNO - PERU CHULLPAS - PUNO VICUÑAS SELVA DE

Más detalles

INFORME DE SITUACIÓN

INFORME DE SITUACIÓN Cruz Roja Guatemalteca Secretaría Nacional de Desastres INFORME DE SITUACIÓN ERUPCIÓN VOLCÁN PACAYA Informe de Situación No. 3 Jueves 28 de mayo de 2010 Equipos Nacionales de Intervención, elaborando censos

Más detalles

Comunicado de prensa - Equipo de la Cruz Roja Colombiana completo e instalado en Haití 2 messages

Comunicado de prensa - Equipo de la Cruz Roja Colombiana completo e instalado en Haití 2 messages Page 1 of 6 ReliefWeb Submit Comunicado de prensa - Equipo de la Cruz Roja Colombiana completo e instalado en Haití 2 messages Cruz Roja Colombiana

Más detalles

4º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

4º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL 4º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL Madrid, 8 de junio de 2015 Foto: Cáritas Nepal INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL El 25 de abril, un terremoto de 7,9 grados en la escala

Más detalles

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA DE QUÉ HABLAMOS CUANDO

Más detalles

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño o Tropical Mancomunidad de la Amazonía a de Puno

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño o Tropical Mancomunidad de la Amazonía a de Puno La Mancomunidad de la Amazonía de Puno Perú suscribe un convenio interinstitucional con Wildlife Conservation Society (wcs) en la gestión 2012. La Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Bolivia-

Más detalles

REPORTE DE SITUACIÓN EMERGENCIA Y DESASTRES EN BOLIVIA N 11/10 Informe: 6 de julio de 2010

REPORTE DE SITUACIÓN EMERGENCIA Y DESASTRES EN BOLIVIA N 11/10 Informe: 6 de julio de 2010 REPORTE DE SITUACIÓN EMERGENCIA Y DESASTRES EN BOLIVIA N 11/10 Informe: 6 de julio de 2010 Situación actual: El 23 de junio el Gobierno saca la declaratoria de emergencia en 16 municipios del Chaco, de

Más detalles

Respuestas. R-2.1. Contexto. Autores: Humberto Gómez / Daniel Larrea / Saúl Cuéllar / Marlene Quintanilla

Respuestas. R-2.1. Contexto. Autores: Humberto Gómez / Daniel Larrea / Saúl Cuéllar / Marlene Quintanilla Respuesta 138 R-2. Áreas protegidas Autores: Humberto Gómez / Daniel Larrea / Saúl Cuéllar / Marlene Quintanilla R-2.1. Contexto L as áreas protegidas en las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia inician con

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana Afectaciones ambientales por derrames de la industria petrolera Esquema previsto de respuesta a derrames

Más detalles

PRESENTACION INSTITUCIONAL

PRESENTACION INSTITUCIONAL PRESENTACION INSTITUCIONAL AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS Diciembre - 2012 La Paz - Bolivia ANTECEDENTES FONABOSQUE Creado en 1996, en la Ley 1700 (Ley Forestal) A fines del 2008 (Nov), por

Más detalles

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABA EN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABA EN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO Riesgo Agroclimático de cultivos en las cuencas circunlacustres del Lago Titicaca - Región Puno Mayo 2015 Mayo-Julio 2015 Vol 02-N 02 DIRECCIÓN GENERAL DE AGROMETEOROLOGIA BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO

Más detalles

Para esto es necesaria la instalación de instrumentos tales como: Pluviómetros: estos sirven para medir la cantidad de agua caída.

Para esto es necesaria la instalación de instrumentos tales como: Pluviómetros: estos sirven para medir la cantidad de agua caída. En El Salvador existe el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SNMH) a través del cual se vigilan las condiciones atmosféricas, y que es el encargado de mantener informados al Comité de Emergencia

Más detalles