SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN"

Transcripción

1

2 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretario M.C. Mariano Ruiz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura Ing. Ignacio Rivera Rodríguez Subsecretario de Desarrollo Rural Dr. Pedro Adalberto González Hernández Subsecretario de Fomento a los Agronegocios INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General Dr. Salvador Fernández Rivera Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación MSc. Arturo Cruz Vázquez Coordinador de Planeación y Desarrollo Lic. Marcial A. García Morteo Coordinador de Administración y Sistemas CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE Dr, Erasmo Valenzuela Cornejo Director Regional Dr. Miguel Alfonso Camacho Casas Directorio Investigación Dr. Jesús Arnulfo Márquez Cervantes Director de Planeación y Desarrollo Regional Lic. José Silva Constantino Director de Administración Regional Dr. Enrique Astengo López Director de Coordinación y vinculación en al estado de Sinaloa CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DEL FUERTE M.C. Franklin Gerardo Rodríguez Cota Jefe de Campo

3 "ALUYORI" Nueva Variedad de Frijol Blanco (alubia) para Sinaloa. M.C. Rafael A. Salinas Pérez 1 M.C. Franklin G. Rodríguez Cota 1 M.C. Isidoro Padilla Valenzuela 2 1 Investigador del INIFAP-CIRNO-CE Valle del Fuerte 2 Investigador del INIFAP-CIRNO-CE Valle del Yaqui INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DEL FUERTE LOS MOCHIS, SINALOA, MÉXICO FEBRERO DE 2010 FOLLETO TÉCNICO No. 34 FEBRERO DE 2010

4 "ALUYORI" Nueva Variedad de Frijol Blanco (alubia) para Sinaloa. Derechos reservados 2010, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Progreso 5 Barrio de Santa Catarina, Del. Coyoacán México, D.F. Tel. (01 55) Primera edición Impreso en México Esta obra se terminó de imprimir en Febrero de 2010, en los Talleres Gráficos de Editorial Panorama. Su tiraje fue de 500 ejemplares. Folleto Técnico No. 34. Febrero de 2010 Campo Experimental Valle del Fuerte Km Carretera Internacional México-Nogales Apartado Postal 342 Los Mochis, Sinaloa, México. Teléfonos (01 687) y La cita correcta de este folleto es: Salinas P. R. A., Rodríguez C. F. G. y Padilla V. I "ALUYORI" Nueva Variedad de Frijol Blanco (alubia) para Sinaloa. INIFAP-CIRNO. Campo Experimental Valle del Fuerte. Folleto Técnico No. 34. Los Mochis, Sinaloa, México. 18 p.

5 CONTENIDO Pág. Introducción... 6 Origen Características generales... 9 Áreas de adaptación Capacidad de rendimiento Tecnología de Producción Fecha de siembra Método y Densidad de Siembra Reacción a enfermedades Literatura Citada... 16

6 "ALUYORI" NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL BLANCO (ALUBIA) PARA SINALOA Introducción El cultivo del frijol en el estado de Sinaloa ocupa el segundo lugar de importancia en la economía agrícola, después del maíz en cuanto a la producción de granos se refiere. Durante el ciclo de Otoño-Invierno , se cosecho una superficie, de 93,510 ha;, con una producción de 162 mil 219 toneladas y un rendimiento medio de 1,735 kg/ha, correspondiendo 88 mil 425 hectáreas bajo condiciones de riego, con una producción media de 1,799 kg./ha y 5 mil 85 ha con una producción de 622 kg./ha en temporal SAGARPA 2009). La superficie de siembra en Sinaloa, ha sido variable limitándose y/o regulándose a través del tiempo, debido principalmente a condiciones de mercado, ya que el grano de tipo azufrado que se produce en el estado es de tipo preferente y de alta calidad (Castellanos et al, 1997), su demanda es de aproximadamente 150 mil toneladas anuales en el país, y cuando esta cantidad es rebasada, se complica su comercialización y el precio para el productor se baja, por lo tanto la superficie con este tipo de grano tiene que ser regulada muy estrictamente para que el precio del grano en el mercado se mantenga a niveles que le permitan al productor un margen de utilidad razonable. Ante esta situación y ante la apertura de las fronteras para la comercialización de esta leguminosa, el programa de mejoramiento genético de Frijol del INIFAP en el Valle del Fuerte, se ha avocado a la formación de variedades, con alto potencial de rendimiento, tolerantes a enfermedades y de amplio rango de adaptación, en diferentes tipos de granos, tales como: blanco (alubias), como una nueva alternativa de 6

7 producción, que por sus características de calidad (color y tamaño) sean preferenciales para el mercado de exportación y que representen una seguridad en la producción, por su capacidad de rendimiento, tolerancia a enfermedades y adaptación, generando con ello una nueva opción de siembra, este nuevo cultivar ampliará el mosaico varietal, ya que en la actualidad más del 60 % de la superficie cultivada con frijol en Sinaloa está ocupada por la variedad Azufrado Higuera (Salinas y col, 2008)., generando una nueva alternativa para ampliar la superficie cultivada y la comercialización de este producto, teniendo a bien la formación de una nueva variedad de grano blanco (Alubia) para el Estado de Sinaloa denominada Aluyori misma que se describe a continuación. Origen. Aluyori se formó en el Campo Experimental Valle del Fuerte (CEVAF), dependiente del Centro de Investigación Regional del Noroeste (CIRNO) del INIFAP. Proveniente de la colecta número 12 de grano blanco derivada del material introducido en el ciclo otoño-invierno , en un vivero de frijoles de grano blanco del centro del país, denominado cerrillos, el cual presentaba alta variación en su forma, color y tamaño de grano por lo cual se practicó selección por estos caracteres, repitiéndose la selección durante el Otoño-Invierno , incluyendo el factor sanidad (alto grado de resistencia y/o tolerancia a enfermedades). En se practicó selección masal y repitiéndose el proceso por dos ciclos más; a partir del ciclo se uniformizó su color y tamaño de grano, sometiéndose por primera vez a su evaluación en ensayos preliminares de , registrándose como línea código 7

8 Blapa-3 (blanco del Pacifico número 3), con la genealogía Col-12-SI-SI-SM-SM-SM-U, a la cual denominamos "ALUYORI, palabra compuesta que proviene de los términos "alu" (blanco) y yori (hombre blanco en el dialecto cahita). Cuyas fases de desarrollo y evaluación se presentan en el Cuadro 1. CICLO O-l FASE DE FORMACIÓN ACTIVIDAD INTRODUCCIÓN (SI) COLECTA N 12 CERRILLOS (SI) SELECCIÓN INDIVIDUAL (SI) SI/TIPO DE GRANO, SELECCIÓN MASAL (SM) SM/TIPO DE GRANO SELECCIÓN MASAL (SM) SM/COLOR Y TAMAÑO SELECCIÓN MASAL (SM) SM/COLOR Y TAMAÑO ENS. PREL. DE REND. (EP) REGISTRO COMO LÍNEA CÓDIGO BLAPA ENS. PREL. DE REND. (EP) CEVAF ENS. REG. DE REND. (ER), CEVAF SM /COLOR Y TAMAÑO ENS. UNIFORME (EU) CEVAF, CEVACU ENS. UNIFORME (EU) CEVAF, CEVACU, CEMAY ENS. UNIFORME (EU) CEVAF, CEMAY PRACTICAS CULTURALES Y PROPOSICIÓN DE LIBERACIÓN CEVAF SI: Selección Individual SM: Selección Masal EP: Ensayo preliminar de rendimiento EP: Ensayo preliminar de rendimiento ER: Ensayo Regional de rendimiento EU: Ensayo Uniforme de Adaptación y rendimiento CEVAF: Campo Experimental Valle del Fuerte CEVACU: Campo Experimental Valle de Culiacán CEMAY: Campo Experimental Valle del Mayo 8

9 Características generales. Las principales características agronómicas de este cultivar se mencionan en el Cuadro 2, sobresaliendo el tamaño de la semilla expresado como el peso de 100 semillas el cual dependiendo de condiciones de manejo, varía de 52 a 62.9 gramos, lo que nos proporciona en promedio 172 semillas en 100 gramos. Propiedad que lo clasifica para el mercado de exportación, el cual requiere menos de 200 semillas por 100 gramos (grano grande); dichas características generales pueden variar de acuerdo a las condiciones ambientales, manejo y/o sistema de producción. CUADRO 2. Principales características agronómicas de la variedad Aluyori. CARACTERÍSTICA 9 DESCRIPCIÓN Habito de crecimiento determinado (Tipo I) Días a floración 43 Color de flor Blanca Color de grano Blanco No. de granos por vaina 4.3 Peso de 100 semillas (gr) 57 No. de vainas por planta 14.8 Altura de la planta (cm) 49 Días a madurez fisiológica 103 Reacción a roya Resistente Reacción a BGMV Tolerante Reacción a BCMV Tolerante BGMV: Virus del Mosaico Dorado en Frijol BCMV: Virus del Mosaico Común en Frijol De acuerdo con la Tabla de características de la guía técnica para la descripción varietal. Los caracteres que describen a la variedad Aluyory se presentan en el Cuadro 3.

10 CUADRO 3.Tabla de características de la guía técnica para la descripción varietal de la variedad de frijol Aluyori No. CARACTERÍSTICA NIVEL NOTA 1 (*) Tipo: Blanco 2 Hipocótilo: Coloración de Ausente 1 (X) antocianinas 3(*) Planta Tipo de crecimiento Arbustivo determinado, tallo y ramas débiles; 2 (X) 4 Planta: Altura valor promedio 49 cm Media (30-50 cm) 5 (X) 5(*) Hoja: Intensidad del color verde Medio 5 (X) 6 Hoja: Rugosidad (en emergencia) Liso 1 (X) 7 Foliolo terminal: Tamaño (longitud). Indique valor promedio 8.0 cm Mediano (5-9 cm) 5 (X) 8 Foliolo terminal: Forma Romboide 5 (X) 9 Foliolo terminal: Ápice Acuminado 2 (X) 10 Foliolo terminal: Base Oblicua 2 (X) 11(*) Tiempo a floración (50% de las plantas al menos con una flor) Días a floración 40 a 45 días Precoz (40-45 días) 3 (X) Unidades calor a floración 387 (opcional) Temp. Base 10 C. 12 Sólo para frijoles de hábito determinado: posición de inflorescencias. Parcialmente en el follaje 2 (X) 13(*) Flor: tamaño de las bractéolas Pequeño 3 (X) 14(*) Flor: Color del estandarte Blanco 1 (X) 15(*) Flor: Color de las alas Blanco 1 (X) 16 Sólo en variedades de semilla blanca: Verde claro 2 (X) Color en semilla inmadura (en el comienzo del engrosamiento de la parte media de la vaina) 17 Vaina: distribución Baja (tocando el suelo) 1 (X) 18(*) Vaina: Longitud Larga (10-13 cm) 7 (X) valor promedio: 12.0 cm 19 Vaina: Anchura media Media (6-10 mm) 5 (X) 20(*) Vaina: Sección transversal (semilla completa) Elíptica a ovada 3 (X) 21(*) Vaina: patrón del color de la superficie Uniforme 1 (X) 1 (X) 22 Vaina: Color primario Amarillo Verde 1 ( ) 1 (X) 2 (X) 2 ( ) 23 Vaina: Pigmentación Ausente 1(X) 1(X) 24(*) Vaina: color de la pigmentación Ninguna 25 Vaina: Color secundario Otro: Ninguno 26(*) Vaina: Grado de curvatura Ligeramente curva 2 (X) 2 (X) 27 Vaina: Forma del ápice Recto 1 (X) 1 (X) F M Continua Cuadro 3 10

11 Continuación Cuadro 3 No. CARACTERÍSTICA NIVEL NOTA Vaina: Prominencia de las semillas o constricción de la vaina Vaina: Apergaminado en semillas (en la etapa de llenado) Ligeras Medias Débil 3( ) 3(X) 5(X) 5(X) 3 (X) 30 Vaina Apergaminado en el estado seco Media 5 (X) 31 (*) Vaina: Fibras Presente 2 (X) 32 (*) Vaina: Longitud del ápice Indique valor promedio 11 mm Largo (> 10 mm) 7 (X) 33 Vaina: Textura de la superficie Medio áspera 5 (X) 34 Vaina: Número promedio de semillas. Indique número promedio (*) Semilla: Tamaño (peso de 100 semillas en estado seco) 57 g en promedio 36(*) Semilla: Forma de la sección longitudinal (en estado seco) Medio (5 a 6) Grande (> 40 g) Truncada 5 (X) 37 Semilla: Aspecto de la testa Intermedio 5 (X) 38(*) Semilla: Color De un solo color 1 (X) 39(*) Semilla: Color principal Blanco 1 (X) 40 Semilla: Número de colores secundarios Ninguno 7(X) 6 (X) 41(*) Semilla: Color secundario predominante Otro: Ninguno 42 Semilla: Patrón del color Uniforme 1 (X) 43 Semilla: Distribución del color secundario predominante Ninguno 44 Semilla: Venas (en estado seco) Débil 1 (X) 45(*) Semilla: Presencia de hilio Presente 2 (X) 46(*) Semilla: Color del hilio Blanco 1 (X) 47 Adaptación a cosecha mecánica Adaptada 1 (X) 48(*) Área de adaptación principal 49 Área de adaptación secundaria Trópico seco. Climas tipo BS y BW (0-1000) Trópico seco (variantes climáticas de climas Bs) ( msnm) 3 (X) 2 (X) 50 Estación de crecimiento principal Otoño-Invierno 1 (X) 51 Estación de crecimiento secundaria Primavera-Verano 2 (X) 52 53(*) Régimen hídrico recomendado para su cultivo Resistencia a antracnosis (C. lindemuthianum) 1 Riego completo 1 (X) 53.1 Raza Lambda Ausente 1 (X) 53.2 Raza Kappa Ausente 1 (X) Continua Cuadro

12 Continuación Cuadro 3 No. CARACTERÍSTICA NIVEL NOTA 54 Resistencia al mosaico común (BCMV) 55 Resistencia al tizón de halo (Pseudomonas syringae Pv. Phaseolicola) No resistente al mosaico, no desarrolla mancha negra 1 (X) 55.1 Raza 1 Ausente 1 (X) 55.2 Raza 2 Ausente 1 (X) 56 Resistencia al tizón común Ausente 1 (X) (Xanthomonas campestris Pv. Phaseoli) * Características que deben ser evaluadas en cada período de crecimiento e incluidas siempre en la descripción de la variedad vegetal, excepto cuando las condiciones ambientales regionales no permitan manifestar el estado de expresión en cuestión F: Característica que debe ser observada en verde M: Observación en estado maduro. Hábito de crecimiento determinado Tipo I y tipo de grano de la variedad de Frijol de Grano Blanco "Aluyori" para el mercado de exportación. Áreas de adaptación y Capacidad de rendimiento. Aluyori presenta alto rango de adaptación para las áreas productoras de frijol del norte y centro de Sinaloa, así como para el sur de Sonora, localidades donde se ha evaluado, sobresaliendo por su capacidad de rendimiento y alto grado de tolerancia a enfermedades, bajo condiciones de riego, superando en promedio a la variedad Azufrado Higuera en 18 % y a Azufrado Regional 87 con 22 %, es decir 363 kg/ha en relación a Higuera y 430 kg/ha en relación al Az. Regional 87 (Cuadro 4), aún en fechas de siembra tardías, supera ampliamente a las variedades testigo (Figura 1). 12

13 CUADRO 4. Rendimiento obtenido en diferentes ciclos y ambientes de evaluación de la variedad Aluyori comparado con Azufrado Higuera y Azufrado Regional 87. VARIEDAD CICLO DE EVALUACIÓN Rendimiento (kg/ha) DIF. PROM. (%) ALUYORI 2,505 2,440 2,313 2,395 2,432 2,417 - AZ. HIG. 2,085 2,230 1,780 2,090 2,083 2, AZ. REG-87 1,892 1,864 1,756 2,191 2,226 1, MEDIA 1,989 2,047 1,768 2,140 2,155 2, Tecnología de Producción Fecha de siembra La tecnología de producción para esta nueva variedad, es similar a la empleada regionalmente, para las variedades mejoradas de tipo azufrado Manifestando su periodo óptimo de siembra para la condición de riego del 1 o de octubre al 5 de noviembre, en el norte de Sinaloa (Figura 1). Fig. 1. Efecto de la fecha de siembra sobre el rendimiento de la variedad Aluyori. 13

14 Método y Densidad de Siembra. La variedad Aluyori, se sugiere sembrar en surcos de 70 a 80 cm a hilera sencilla, con una densidad de siembra de 16 a 18 semillas por metro lineal. (Figura 2.) Fig. 2. Efecto de la densidad de siembra sobre el rendimiento de la variedad Aluyori Reacción a enfermedades. En el estado de Sinaloa las enfermedades que limitan la producción de frijol son: Virosis (Complejo de enfermedades virales: Mosaico dorado, calicó, enano y común) y las causadas por hongos como el moho blanco y la roya o chahuixtle, esta última sobre todo en variedades criollas o lotes de producción de semilla de variedades formadas para otras regiones del país (Salinas 1996 y 2000), bajo condiciones de infección natural. Aluyori ha manifestado tolerancia al complejo de enfermedades virales y resistencia a chahuixtle (Cuadro 2). 14

15 Literatura Citada Castellanos, R. J. Z., Guzmán, M. H., Jiménez, A. R, Mejía C. A, Muñoz R. J., Acosta G. J. A, Hojos G. J, López, S. E, González E. D., Salinas P. R. A., González A, l. J., Muñoz V. J. A., Fernández H. P. y Cazares R. B Hábito preferencial de los consumidores de Frijol Común (Phaseolus vulgaris L.) en México. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. Vol. 47 No. 2, p México. SAGARPA Serie histórica de producción de riego y temporal de frijol Delegación Estatal Sinaloa, SAGARPA SAGARPA Concentrado estatal de producción de fríjol Delegación Estatal Sinaloa, SAGARPA SAGARPA Avance semanal de siembras y cosechas, avance al 18 de septiembre de Delegación Estatal en Sinaloa. Subdelegación Agropecuaria. SAGARPA Salinas P. R. A Mejoramiento Genético de Frijol en el Noroeste de México. Resultados e impacto LIV Reunión Anual del PCCMCA. Nicaragua, CA., Marzo de 1996, Salinas P. R. A Historia y situación actual de la producción de frijol en los países Latinoamericanos afectados por geminivirus transmitidos por mosca blanca México-Noroeste Pp Centro Internacional de Agricultura tropical (CIAT), Palmira (Valle) Colombia S, A. Salinas P. R. A. y Rodríguez C. F. G Impacto del Mejoramiento Genético del Frijol en Sinaloa: Variedad "Azufrado Higuera". 1er. Congreso Internacional y Feria Nacional del Frijol. Celaya, Guanajuato, México. 15

16 AGRADECIMIENTOS Se expresa nuestro agradecimiento al M.C. Fco. Javier Navarro Sandoval, por su participación en los trabajos de investigación en las primeras etapas de desarrollo de esta nueva variedad y a los Sres. Eleazar Osuna Román y Fernando Castro Orduño por su colaboración durante el desarrollo del trabajo de campo para la formación de la variedad Aluyori. A la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP), Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS), a la Fundación Produce Sinaloa A.C. Productores Unidos del Río Petatlán (PURP) y demás productores cooperantes, por las facilidades prestadas en sus campos para la realización de trabajos de investigación y validación de esta nueva variedad. 16

17 La serie de Folletos Técnicos está integrada por publicaciones cuyo objetivo es presentar información sobre los cultivos en los cuales el INIFAP-CIRNO-CEVAF, realiza investigación, esto, con el fin de actualizar a los agentes de cambio y líderes de opinión de modo que puedan prestar una asistencia técnica actualizada y adecuada a las necesidades de los productores agrícolas del estado de Sinaloa. El contenido de esta publicación sólo podrá ser reproducida total o parcialmente, con fines específicos de divulgación, siempre que se dé el crédito correspondiente al autor (es), al Campo Experimental Valle del Fuerte, al CIRNO, y al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Para cualquier información relativa a esta publicación favor de dirigirse a: CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DEL FUERTE SAGARPA-INIFAP-CIRNO Km Carretera Internacional México-Nogales Apartado postal 342, Los Mochis, Sinaloa, México Teléfonos (01 687) y ; Fax: (01 687) Correo electrónico: salinas.rafael@infap.gob.mx rodriguez.franklin@inifap.gob.mx En el proceso editorial de la presente publicación participaron las siguientes personas: COMITÉ EDITORIAL DEL CEVAF M.C. Franklin G. Rogriguez Cota Presidente M.C. Jaime Macías Cervantes Secretario M.C. Rafael A. Salinas Pérez Dr. Edgardo Cortez Mondaca M.C. Ernesto Sifuentes Ibarra Vocales Coordinador de la publicación M.C. Franklin G. Rodríguez Cota M.C. Rafael A. Salinas Pérez. Impresión y acabado Cristóbal Cortés Lara Esta publicación se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de Editorial PANORAMA, en FEBRERO de 2010, y su tiraje fue de 500 ejemplares.

18

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 FUNDACIÓN PRODUCE NAYARIT, A.C. INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 Campo Experimental Santiago Ixcuintla-

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO RTCA 65.05.34:06 CENTROAMERICANO

REGLAMENTO TÉCNICO RTCA 65.05.34:06 CENTROAMERICANO REGLAMENTO TÉCNICO RTCA 65.05.34:06 CENTROAMERICANO REGISTRO DE VARIEDADES COMERCIALES. REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN CORRESPONDENCIA: Este reglamento no tiene correspondencia con ninguna norma. ICS 65.020.20

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación LIC. FRANCISCO JAVIER MAYORGA CASTAÑEDA Secretario M.C. MARIANO RUIZ-FUNES MACEDO Subsecretario de Agricultura ING. IGNACIO

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas Incremento de Semilla de Líneas Promisorias de Tomate Tolerantes

Más detalles

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Guía Práctica para la Descripción Preliminar de Colectas de Maíz Introducción El presente

Más detalles

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Obregón, 2011 Hub: Sistemas intensivos de trigo y maíz de alta productividad

Más detalles

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS: FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS 17 18 de octubre de 2011 Ciudad de México Lunes 17 de octubre 2011 Hora Actividad 11:00-12:00 Registro 12:00-13:15 Inauguración Sra.

Más detalles

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 CAMBIO DE ENFOQUE INTA De Agricultura Convencional basada en «Revolución Verde» a una agricultura con enfoque agroecológico. Tecnologías para una mejor adaptación

Más detalles

Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña

Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña Resumen Superficie sembrada Fechas de siembra Aspectos importantes de la campaña Principales enfermedades que afectaron al cultivo Labor

Más detalles

CURRICULUM VITAE Preparatoria agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo

CURRICULUM VITAE Preparatoria agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo CURRICULUM VITAE Nombre: Espinosa Solorio Avelino Especialidad: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia Fecha nacimiento: 05/06/1984 Edad: 27 Años Estado civil: Casado Nacionalidad: Mexicana Lugar

Más detalles

AP-VR, NUEVA VARIEDAD DE CHILE ANCHO POBLANO PARA EL ALTIPLANO DE MEXICO

AP-VR, NUEVA VARIEDAD DE CHILE ANCHO POBLANO PARA EL ALTIPLANO DE MEXICO AP-VR, NUEVA VARIEDAD DE CHILE ANCHO POBLANO PARA EL ALTIPLANO DE MEXICO Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Centro de Investigación Regional del Noreste Campo Experimental

Más detalles

Catálogo de variedades de Judías-Grano del ITACyL. 2.ª edición

Catálogo de variedades de Judías-Grano del ITACyL. 2.ª edición Catálogo de variedades de Judías-Grano del ITACyL.ª edición Catálogo de variedades de Judías-Grano del ITACyL.ª edición Catálogo de variedades de Judías-Grano del ITACyL.ª edición Autora Carmen Asensio

Más detalles

Producción de videos (Programa de TV Reflejos de Sinaloa. Coordinador Ing. Jaime B. Galvez.

Producción de videos (Programa de TV Reflejos de Sinaloa. Coordinador Ing. Jaime B. Galvez. 110 Producción de videos (Programa de TV Reflejos de Sinaloa. Coordinador Ing. Jaime B. Galvez. Entrevistado Publicaciones generadas - Producción de videos Institución Fundación Produce Zona Sur Cultivo

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Publicación Técnica Nº 06 ISSN 1515-9299 ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Ishikawa, A. 1 2002 INTA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA CENTRO REGIONAL CORRIENTES

Más detalles

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección MasAgro convoca a los profesionales de los diferentes hubs a participar en el proceso de selección para participar en el curso de especialización en Mejoramiento Participativo de Maíces Nativos, por realizarse

Más detalles

VINCULACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS A PRODUCTORES DE SOYA

VINCULACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS A PRODUCTORES DE SOYA CIR NORESTE CAMPO EXPERIMENTAL SAN LUIS REUNION DE TRABAJO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIVERSIDAD DE ILLINOIS EN URBANA-CHAMPAIGN PREVENCION Y REDUCCION DE LAS PERDIDAS

Más detalles

C.N.I.A.A., PODUCTORES: CNPR y CNC

C.N.I.A.A., PODUCTORES: CNPR y CNC C.N.I.A.A., PODUCTORES: CNPR y CNC MANEJO INTEGRAL PARA ALTA PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA REGION PACIFICO CENTRO GENERACIÓN DE NUEVOS HÍBRIDOS Y VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR CON

Más detalles

Reglas de operación 2017

Reglas de operación 2017 Reglas de operación 2017 Mesas de Trabajo con el CMDRS Lic. Raúl del Bosque Dávila Dirección General de Planeación y Evaluación Ing. Héctor René García Quiñónes Coordinación General de Enlace Sectorial

Más detalles

Resúmenes Ejecutivos Ejercicio Fiscal 2009

Resúmenes Ejecutivos Ejercicio Fiscal 2009 Resúmenes Ejecutivos Ejercicio Fiscal 2009 Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los

Más detalles

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA QUINUA EN LA COSTA DEL PERÚ

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA QUINUA EN LA COSTA DEL PERÚ INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA QUINUA EN LA COSTA DEL PERÚ I. DATOS GENERALES 1. Ubicación geográfica del proyecto El presente proyecto tiene como ubicación geográfica la cuenca del rio Mala

Más detalles

Poroto 2012 Manejo y recomendaciones

Poroto 2012 Manejo y recomendaciones Poroto 2012 Manejo y recomendaciones Programa Granos Legumbres secas Oscar N. Vizgarra y Silvana Mamaní Gonzáles La actividad porotera en la región del NOA tiene más de 50 años de historia y ha recibido

Más detalles

VARIEDADES DE AGUACATE PARA EL TRÓPICO: CASO COLOMBIA

VARIEDADES DE AGUACATE PARA EL TRÓPICO: CASO COLOMBIA Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 143-147. VARIEDADES DE AGUACATE PARA EL TRÓPICO: CASO COLOMBIA D. Rios-Castaño Profrutales Ltda., Km. 14 vía Cali

Más detalles

NEGRO COTAXTLA-91, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA LAS ZONAS TROPICALES DE VERACRUZ*

NEGRO COTAXTLA-91, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA LAS ZONAS TROPICALES DE VERACRUZ* AGRONOMÍA MESOAMERICANA 4: 81-85. 1993 NOTA TECNICA NEGRO COTAXTLA-91, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA LAS ZONAS TROPICALES DE VERACRUZ* Ernesto López S.**, J. Raúl Rodríguez R.***, Enrique Noé Becerra L.**

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM.

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM. EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM. José Ramón D`Oleo 1 RESUMEN Se realizó un estudio de campo en el Centro de Investigaciones Agrícolas

Más detalles

Nuevas variedades de cebada cervecera adaptadas a México

Nuevas variedades de cebada cervecera adaptadas a México Nuevas variedades de cebada cervecera adaptadas a México Ing. Agr. (M. Sc.) Zeferino Fernández Vera Impulsora Agrícola S.A. Investigación y Desarrollo Historia de la cebada en México Fue introducida a

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR 2. Fruttimanía, su línea de snacks de fruta liofilizada 7. Ready, Veggi, Go: Un snack saludable de mini

Más detalles

Company Logo PANORAMA DE LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS Y PESQUERAS EN LA REGIÓN NOROESTE

Company Logo PANORAMA DE LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS Y PESQUERAS EN LA REGIÓN NOROESTE Company Logo PANORAMA DE LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS Y PESQUERAS EN LA REGIÓN NOROESTE ASERCA DIRECCIÓN REGIONAL NOROESTE BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA CON EL MUNDO EN EL 2013 VALOR EN MILLONES

Más detalles

VARIEDAD ES DE JUDIAS ENANAS PARA CULTIYO ENINVERNADERO

VARIEDAD ES DE JUDIAS ENANAS PARA CULTIYO ENINVERNADERO i ^ i ^ii^^ Núm. 2-78 HD VARIEDAD ES DE JUDIAS ENANAS PARA CULTIYO ENINVERNADERO MATIAS SANZ RODRIGUEZ Ingeniero Agrónomo MINISTERIO DE AGRICULTURA VARIEDADES DE JUDIAS ENANAS PARA CULTIVO EN INVERNADERO

Más detalles

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Contenido Introducción... 3 Diagnóstico del Sector Rural en Durango... 3 Panorama Agrícola en el Estado de Durango... 4 Superficie

Más detalles

Sistemas de Cultivos en México

Sistemas de Cultivos en México Sistemas de s en México Jorge Armando Narváez Narváez Subsecretario de Agricultura Agricultura en cifras El sector agrícola genera más de 417 mil millones de pesos. Somos el 14 lugar en exportaciones agroalimentarias.

Más detalles

TEORÍA DEL DESARROLLO AGROPECUARIO

TEORÍA DEL DESARROLLO AGROPECUARIO TEORÍA DEL DESARROLLO AGROPECUARIO Asignatura Clave: AGR005 Número de Créditos: 8 Teóricos: 6 Prácticos: 2 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE INTENCIONES DE SIEMBRA DE GRANOS BÁSICOS 2012

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE INTENCIONES DE SIEMBRA DE GRANOS BÁSICOS 2012 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION GENERAL DE ECONOMIA AGROPECUARIA DIVISION DE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS AREA DE ENCUESTAS DE PRODUCCION AGROPECUARIAS INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE INTENCIONES

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz SOJA La soja de primera en la zona núcleo se encuentra en pleno llenado de grano, estado R5; y la soja de segunda se encuentra en general en R2. Sin duda que las abundantes lluvias de esta semana, favorecerán

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS AGENCIA UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DEL CACAO-CHOCOLATE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS AGENCIA UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DEL CACAO-CHOCOLATE UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS AGENCIA UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DEL CACAO-CHOCOLATE Sandra Isabel Ramírez González, Orlando López Báez, José Luis Moreno Martínez, Carmen Ruiz Bello, Irving Hernández

Más detalles

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO 2000-2009. ASPECTOS GENERALES DESCRIPCIÓN El árbol del Aguacate es frondoso y de hoja perenne, tiene una floración

Más detalles

Pronóstico de lluvias para el estado de Nuevo León

Pronóstico de lluvias para el estado de Nuevo León Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Pronóstico de lluvias para el estado de Nuevo León Ciclo Primavera-Verano 2008 José Luis Ramos González Miguel Angel González González

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido PROYECTO 2011 Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge Arturo Cruz Fernández Oscar Méndez Calvo OBJETIVOS 1.2

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han 1 I. INTRODUCCIÓN Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han condicionado la pauta de desarrollo del sector agropecuario. En gran parte del territorio veracruzano

Más detalles

Formación de variedades e híbridos de sorgo para riego y temporal

Formación de variedades e híbridos de sorgo para riego y temporal Formación de variedades e híbridos de sorgo para riego y temporal Tomás Moreno Gallegos * *Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Í Introducción...7 Obje vos...9

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez

VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez Superficie y producción mundial de uvas Fuente OIV 2003 Situación de

Más detalles

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Gustavo Hernández Jardines Mtra. María de la Paz Medina Barrios TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Índices Fitoclimáticos Los índices fitoclimáticos son relaciones numéricas entre

Más detalles

Fitomejoramiento Participativo de Hortalizas en Cuba

Fitomejoramiento Participativo de Hortalizas en Cuba Fitomejoramiento Participativo de Hortalizas en Cuba Laura Muñoz de Con Investigadora, INIFAT, Cuba. Introducción En 1961, en la Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas, que es actualmente

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT LA MOSCA BLANCA Como Transmisora de Enfermedades Virales Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT La mosca blanca es un pequeño insecto chupador que puede causar grandes daños en los cultivos, al

Más detalles

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento agropecuario: FAO México, D.F., 24 de marzo de 2014 El secretario Enrique Martínez y Martínez y la representante de la FAO en México, Nuria

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles

El Impacto del uso de semillas de calidad en la agricultura

El Impacto del uso de semillas de calidad en la agricultura El Impacto del uso de semillas de calidad en la agricultura Abril 2013 Marco de Referencia Organización de la producción 1946-53 Planificación de la producción 1954-60 Maíz y Trigo Bio-tización Automatización

Más detalles

Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente

Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente La Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente tiene

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

Resúmenes Ejecutivos Ejercicio Fiscal 2009

Resúmenes Ejecutivos Ejercicio Fiscal 2009 Resúmenes Ejecutivos Ejercicio Fiscal 2009 Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los

Más detalles

LA PLANEACIÓN Y EL DESARROLLO RURAL 193

LA PLANEACIÓN Y EL DESARROLLO RURAL 193 LA PLANEACIÓN Y EL DESARROLLO RURAL 193 Bibliografía Antología de la Planeación en México 1917-1985, Inversión Pública y Planeación regional por cuencas hidrológicas (1947-1958), vol. II, SPP/Fondo de

Más detalles

TRIGO DURUM. Fertilización El manejo de los fertilizantes en trigo es una práctica importante por su influencia en

TRIGO DURUM. Fertilización El manejo de los fertilizantes en trigo es una práctica importante por su influencia en TRIGO DURUM Después de maíz y frijol, el cultivo del trigo se ha mantenido como una opción de siembra relativamente segura en Sonora, donde las condiciones de clima son favorables para el cultivo. Este

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

Martes 9 de febrero de 2010.

Martes 9 de febrero de 2010. IMPARTE INIFAP CURSO SOBRE MANEJO INTEGRAL DE GANADO BOVINO PRODUCTOR DE CARNE EN EL SUR DE TAMAULIPAS Y RECORRIDO DE CAMPO A PRODUCTORES GANADEROS DEL SISTEMA-PRODUCTO BOVINOS CARNE DEL ESTADO DE MÉXICO.

Más detalles

normas de riego en los cultivos de pepino, calabacita y tomate de cáscara

normas de riego en los cultivos de pepino, calabacita y tomate de cáscara PRODUCE normas de riego en los cultivos de pepino, calabacita y tomate de cáscara SAGAR SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General Subdirección Académica Norberto Avilés Velázquez Subdirector Académico José Martín Tello Guerrero Director Académico Secretaria Posgrado e Investigación Francisco Javier Medina Z. Subdirector de Posgrado

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A.

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A. IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A. Ing. Agrícola FAVIO NELSON MARTÍNEZ BONILLA Coordinador de Riegos y Drenajes Departamento Agronómico Palmaceite S.A. OBJETIVO:

Más detalles

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA I NSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMA STEM BRA DEARROZ POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE Una Alternativa de Producción para el Agricultor de Subsistencia Panamá, 2000 INTRODUCCION El arroz se comporta

Más detalles

'COCHE': NUEVA VARIEDAD DE CARAOTA NEGRA (Phaseolus vulgaris)

'COCHE': NUEVA VARIEDAD DE CARAOTA NEGRA (Phaseolus vulgaris) 'COCHE': NUEVA VARIEDAD DE CARAOTA NEGRA (Phaseolus vulgaris) por A. BARRIOS G. * Y S. ORTEGA Y. * EI Centro de Investigaciones Agronomicas a traves de la Seccion de Fitotecnia, ha logrado obtener una

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes Jornadas informativas para Migrantes Reporte final de resultados Septiembre 2012 1 Antecedentes Jornadas informativas para migrantes 2 Jornadas informativas

Más detalles

Profesores de la asignatura Categoría. Código asignat. Departamento. Nombre de la asignatura PRIMER CURSO

Profesores de la asignatura Categoría. Código asignat. Departamento. Nombre de la asignatura PRIMER CURSO 57700 Fundamentos de 57701 Cálculo y Ecuaciones Diferenciales 57702 Fundamentos de Química 57703 Iniciación a la Ingeniería Química 57704 Álgebra 57705 Métodos y Aplicaciones Informáticas de la Ingeniería

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, CEFP/ 027 /2002 MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, 1980-2002 Palacio Legislativo, Octubre de 2002 México: Estadísticas Seleccionadas del Sector Agropecuario, 1980-2002 2 Centro

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018

PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018 México, D.F., a 24 de Noviembre de 2015 PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018 La democracia y el Estado

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA AUTORES

INSTRUCCIONES PARA AUTORES INSTRUCCIONES PARA AUTORES El propósito del presente instructivo es orientar a los autores sobre las normas para la presentación de sus artículos y cumplir con los criterios editoriales establecidos en

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Veracruz Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados

Más detalles

Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz

Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz PLAGAS INSECTILES DE DAÑO ECONÓMICO EN MAÍZ Insectos Rizófagos Gallina Ciega.- Daño Económico (DE) no determinado. Infestaciones en terrenos con zacates y en maíz

Más detalles

Expo Lácteos 2003. Expo La Cruz. Expo Agro Guamúchil

Expo Lácteos 2003. Expo La Cruz. Expo Agro Guamúchil 97 Exposiciones - Expo Lácteos 2003/Expo La Cruz/Expo Agro Guamúchil Expo Lácteos 2003 Fundación Produce Sinaloa participó en la Primera Expo Lácteos organizada en Culiacán del 28 de marzo al 3 de abril

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL 2016 SEDER (SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL) CREDENCIAL UNICA AGROALIMENTARIA DEL GOBIERNO DE JALISCO

PROGRAMA ESTATAL 2016 SEDER (SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL) CREDENCIAL UNICA AGROALIMENTARIA DEL GOBIERNO DE JALISCO PROGRAMA ESTATAL 2016 SEDER (SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL) CREDENCIAL UNICA AGROALIMENTARIA DEL GOBIERNO DE JALISCO Simplifica los trámites para obtener los apoyos que ofrece el Gobierno del Estado de

Más detalles

Se autoriza la reproducción total o parcial de esta obra, citando la fuente, siempre y cuando sea sin fines de lucro.

Se autoriza la reproducción total o parcial de esta obra, citando la fuente, siempre y cuando sea sin fines de lucro. ISBN: 978-607-9026-05-9 El Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) en México: Una propuesta para los Gobiernos Locales Derechos reservados conforme a la Ley Primera edición: Octubre del 2010 Instituto

Más detalles

norma de riego en el cultivo de jitomate

norma de riego en el cultivo de jitomate PRODUCE norma de riego en el cultivo de jitomate SAGAR SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela

Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela Responsable: Dra. Arq. Milena Sosa Investigadores del

Más detalles

DAYMÁN: nuevo cultivar de papa roja para ciclo continuo otoño-primavera.

DAYMÁN: nuevo cultivar de papa roja para ciclo continuo otoño-primavera. DAYMÁN: nuevo cultivar de papa roja para ciclo continuo otoño-primavera. Contenido de la presentación El contexto de la papa en Uruguay. El cultivo de papa en Salto (zona norte), desafíos y perspectivas.

Más detalles

GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015.

GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015. GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015. SITUACIÓN DE LA CAFETICULTURA EN PUEBLA Es una de las actividades más importante del sector agrícola después del maíz Superficie de más de

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

13 DE MAYO LLEGADA DE LOS ESTADOS PARTICIPANTES FECHA HORARIO ACTIVIDAD 07:00 A 9:00 HRS EXAMEN MEDICO Y PESAJE 08:00 A 10:00 HRS DESAYUNO

13 DE MAYO LLEGADA DE LOS ESTADOS PARTICIPANTES FECHA HORARIO ACTIVIDAD 07:00 A 9:00 HRS EXAMEN MEDICO Y PESAJE 08:00 A 10:00 HRS DESAYUNO Olimpiada Nacional 2003 Boxeo Sede: Durango Del 13 al 23 de Mayo Lugar de Competencia: Auditorio del Pueblo Parque Guadiana Bvd. Armando del Castillo s/n (frente al Zoo., carretera a Mazatlán) Tel. 826

Más detalles

Guanajuato Abril 2011

Guanajuato Abril 2011 Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAE NOMBRE: Erasmo Gutierres Pérez DIRECCIÓN: Ávila Camacho no. 449, Colonia El Agricultor, Cd. Constitución, B.C.S. FECHA DE NACIMIENTO: 15 de abril de 1954 LUGAR DE NACIMIENTO:

Más detalles

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE LA PAZ, B.C.S. Noviembre de 2012. 1 CURRICULUM VITAE I. Datos personales. Nombre: Vicente Cardoza López. Lugar de Nacimiento: La Paz, Baja California Sur. Fecha

Más detalles

Uso de Estaciones Meteorológicas en la Agricultura

Uso de Estaciones Meteorológicas en la Agricultura Uso de Estaciones Meteorológicas en la Agricultura Guillermo Medina García 1 José Grageda Grageda 2 José Ariel Ruiz Corral 3 Alma Delia Báez González 4 1 Investigador responsable de la Red de Estaciones

Más detalles

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SECRETARIO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Ing. Gerardo Siller Cárdenas Secretario (311)-215-20-00 ext. 20336 y 20337 DIRECCION GENERAL

Más detalles

Sinaloa. Noviembre 2011

Sinaloa. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Culiacán Municipios: 18 Extensión: 57 377 km 2, el 2.9% del territorio nacional. Población: 2 767 552, el 2. del total del país. Distribución de población: 73% urbana y 2 rural;

Más detalles

TÍTULO: VALIDACIÓN DE MODELOS PARTICIPATIVOS DE CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA PROMOTORES COMUNITARIOS Y PROFESIONALES

TÍTULO: VALIDACIÓN DE MODELOS PARTICIPATIVOS DE CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA PROMOTORES COMUNITARIOS Y PROFESIONALES Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Campo Experimental Iguala I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos NECROTRÓFICOS Matan a las células y luego extraen nutrientes Continúan nutriéndose aun después de la muerte del hospedante. Ppal. oportunidad de supervivencia

Más detalles

Monitoreo de cultivos del Noroeste Argentino a partir de sensores remotos.

Monitoreo de cultivos del Noroeste Argentino a partir de sensores remotos. ISSN Edición Impresa Nº 1851-8109 ISSN Edición en Línea Nº 1851-8230 Monitoreo de cultivos del Noroeste Argentino a partir de sensores remotos. Campaña agrícola de Invierno 2015 Paoli H. P., Volante J.N.,

Más detalles

Indicadores de Disponibilidad Hídrico-Ambiental y. Energética de las Regiones Cañeras de México CONADESUCA

Indicadores de Disponibilidad Hídrico-Ambiental y. Energética de las Regiones Cañeras de México CONADESUCA Indicadores de Disponibilidad Hídrico-Ambiental y Energética de las Regiones Cañeras de México CONADESUCA INTRODUCCIÓN La construcción de indicadores de disponibilidad hídrico-ambiental y energética de

Más detalles

Programación de riego en empo real, vía Internet, para maíz y frijol

Programación de riego en empo real, vía Internet, para maíz y frijol Programación de riego en empo real, vía Internet, para maíz y frijol Ernesto Sifuentes Ibarra* * Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Í Introducción...7 Obje

Más detalles

Aguascalientes Municipio Verde

Aguascalientes Municipio Verde Aguascalientes Municipio Verde Enero 2012. LOCALIZACIÓN ESTADO DE AGUASCALIENTES. Aguascalientes se ubica en la región centro-norte del país. Tiene una extensión territorial de 5.471 km²,, lo que representa

Más detalles

El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA

El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA Actividades principales Semillas Acceso a las mejores semillas, bajo condiciones de seguridad jurídica en el comercio Derechos de Obtentor

Más detalles