Los sistemas de potencia necesitan servicios complementarios. En esta Breve explico qué son y para qué sirven.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los sistemas de potencia necesitan servicios complementarios. En esta Breve explico qué son y para qué sirven."

Transcripción

1 Breves de energía 03/17 Qué son los servicios complementarios? Por Ignacio Núñez Los sistemas de potencia necesitan servicios complementarios. En esta Breve explico qué son y para qué sirven. Un sistema de potencia interconecta a las centrales de generación con los centros de consumo mediante líneas de transmisión de alta tensión 1. Para funcionar, en cada momento el operador del sistema debe mantener el balance entre generación y carga, manteniendo la frecuencia y los voltajes dentro de rangos predeterminados. También, si por algún motivo el sistema se apaga, la red debe ser capaz de partir y operar nuevamente. Los servicios complementarios se encargan de esas funciones. Los operadores de los sistemas usan términos distintos para describir a servicios complementarios similares. Sin embargo, tal como muestra la Figura 1, los servicios complementarios más importantes son la regulación de frecuencia, la regulación de voltaje (o compensación de potencia reactiva) y la partida del sistema interconectado 2,3. En esta Breve explicaré para qué sirve cada uno de ellos. La regulación de frecuencia La frecuencia del voltaje es proporcional a la velocidad con que giran las máquinas eléctricas y se mide en Hertz (Hz). La frecuencia es igual en todos los puntos de la red e idealmente se mantendría constante todo el tiempo al nivel impuesto por la norma (en Chile, 50 Hz) 4. Sin embargo, en la práctica la frecuencia varía cada vez que las inyecciones y la carga no son iguales 5. 1 En adelante ignoraremos las pérdidas de transmisión. 2 Otros servicios complementarios incluyen al despacho; el control y monitoreo del sistema; la mantención de la estabilidad del sistema; y la compensación por pérdida de carga. 3 En Chile la Comisión Nacional de Energía (CNE) define el rango de variación de la frecuencia y del voltaje en la Norma técnica de seguridad y calidad de servicio (NTSyC). 4 Cuando las máquinas operan a una frecuencia distinta, aumentan sus pérdidas por calor y se deterioran más rápido. 5 La energía se inyecta, consume o fluye. La potencia mide la tasa instantánea de inyección de energía. Sin embargo, también es usual hablar de "inyección","generación" y "flujos de potencia". En tal caso, se describe el balance de flujos de energía de cada componente eléctrico con el sistema. Hay tres balances de potencia: instantánea, real y reactiva. 1

2 En efecto, cuando la inyección y la carga son distintas, las máquinas eléctricas compensan el desbalance intercambiando energía eléctrica por energía cinética 6. Si las inyecciones son menores que la carga (por ejemplo, porque alguna central falló intempestivamente), el resto de las máquinas conectadas a la red giran más lento y la frecuencia cae. Entonces es necesario aumentar las inyecciones mediante reservas primarias, secundarias y terciarias (véase el Cuadro 1). La reserva primaria la dan centrales que ya están inyectando. Estas centrales deben ser capaces de aumentar automáticamente sus inyecciones en no más de 30 segundos. Su función es igualar inyecciones y carga para detener la caída de la frecuencia. Las reservas secundarias se dan con centrales también conectadas, pero les toma entre 30 segundos y 15 minutos responder. Su función es aumentar la frecuencia hasta devolverla a su nivel normal. En cuanto a las reservas terciarias, son las más lentas y también se pueden dar con capacidad que no se está usando, pero que se puede encender rápido (v.gr. motores diésel). Su finalidad es liberar a las reservas primarias y secundarias cada vez que se usan. Por lo tanto, deben responder entre 15 y 30 minutos después de la caída de la frecuencia 7. Lo opuesto ocurre cuando las inyecciones son mayores que la carga, por ejemplo, porque algún consumo de cierta magnitud se desconectó. Entonces el resto de las máquinas conectadas a la red giran más rápido y la frecuencia del voltaje aumenta. Para detener el aumento de la frecuencia y devolverla a la norma también se activan las reservas primarias y reservas secundarias, pero "de bajada", para reducir las inyecciones 8. A las reservas se le suman los relés de baja frecuencia, interruptores que desconectan consumidores automáticamente y disminuyen cargas del sistema. Se activan cuando la frecuencia cae fuera de un cierto rango. Por ejemplo, en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) los relés desconectan entre 50 y 100 MW de carga por cada 0,1 Hertz que la frecuencia se desvía por debajo de los 49 Hz. 6 Cuando las máquinas absorben y liberan energía cinética aceleran y desaceleran a tasa inversamente proporcional a su inercia. Por esto, si hay más máquinas conectadas la inercia es mayor y las diferencias entre inyecciones y cargas hacen variar la frecuencia más lento. 7 La clasificación de las reservas y sus requerimientos de tiempos de respuesta varía entre sistemas. Por ejemplo, el operador del sistema eléctrico de California (CAISO) programa cuatro tipos de reserva: frequency response services, regulating reserves, spinning reserves y non-spinning reserves. Los frequency response services ejecutan la función de la reserva primaria. Las regulating reserves y parte de las spinning reserves ejecutan la función de las reservas secundarias. El resto de las spinning reserves junto con las non-spinning reserves ejecutan la función de las reservas terciarias. 8 A las reservas encargadas de aumentar la generación se les llama "reservas de subida". Al contrario, si la disminuyen, se les llama "reservas de bajada". No existen reservas terciarias de bajada porque su función la ejecuta el operador mediante el despacho de las centrales. 2

3 Cuántas reservas debe mantener un sistema? En cada caso depende de la magnitud de la volatilidad de la carga, la magnitud de la volatilidad de la generación intermitente (solar fotovoltaica y eólica) y la distribución de probabilidad conjunta de falla de las unidades que están funcionando. En general, mientras más volátil sea la carga o la generación, mayores son los desbalances, requiriéndose más reservas. La regulación del voltaje La magnitud del voltaje de una red de potencia se mide en Volts (V). A diferencia de la frecuencia, el voltaje es distinto en las distintas partes de una red. Por ejemplo, los generadores funcionan a 13kV, las líneas de transmisión en alta tensión transmiten en 66kV, 110kV, 220kV y 500kV (en alta tensión se pierde menos energía), mientras que los aparatos eléctricos en hogares y oficinas funcionan a solo 220V 9. Idealmente los voltajes se mantendrían dentro del rango definido por la norma técnica. Sin embargo, se desvían de la norma por cambios de las inyecciones y consumos de potencia reactiva 10. En efecto, el voltaje aumenta cuando el flujo neto de potencia reactiva aumenta en un punto de la red y, si la desviación es suficientemente grande, podrían ocurrir cortocircuitos. Por el contrario, el voltaje cae cuando el flujo neto de potencia reactiva cae y, si la desviación es suficientemente grande, el sistema se vuelve inestable y no se puede operar 11. En ambos casos es necesario compensar las fluctuaciones de voltaje variando las inyecciones o consumos de potencia reactiva mediante generadores síncronos 12 y equipos instalados en las subestaciones, tales como inductores, capacitores y compensadores estáticos. La mayoría de las subestaciones cuentan con bancos de inductores y capacitores que los conectan y desconectan según necesiten aumentar o disminuir el voltaje. Los capacitores inyectan potencia reactiva y, por lo tanto, se usan para aumentar el voltaje. Al contrario, los inductores la 9 Los transformadores aumentan y disminuyen el voltaje para ajustarlo al dispositivo eléctrico conectado. 10 Cuando una máquina eléctrica, un transformador o una línea de transmisión se conecta en corriente alterna (AC), consume o genera tanto potencia real como potencia reactiva. La potencia real se mide en Watts (W) y es el flujo de energía que va en un solo sentido, desde el generador que la inyecta hacia la carga que la usa. En cambio, la potencia reactiva se mide en Volt-Ampere reactivo (VAR) y es la energía que va y viene en ambos sentidos y oscila entre, de un lado, el dispositivo que la genera o usa y, del otro lado, el sistema. Cargas inductivas, como motores eléctricos y transformadores "consumen" potencia reactiva; dispositivos capacitivos, tales como capacitores, "inyectan" potencia reactiva. Las líneas de transmisión son una suerte de híbrido, porque consumen reactivos si su flujo de potencia real excede a su potencial natural (alrededor del 30% de la potencia máxima que puede transmitir) e inyectan potencia reactiva si el flujo es menor que su potencia natural. 11 Un sistema eléctrico es estable cuando es capaz de recuperar su estado de equilibrio después de alguna perturbación física (p.ej. la falla de una línea). 12 Los generadores hidráulicos y térmicos usan una máquina síncrona para transformar potencia mecánica en potencia eléctrica. Además de producir potencia real, es capaz de consumir o inyectar automáticamente potencia reactiva. 3

4 consumen y se usan para disminuir el voltaje. Sólo algunas subestaciones cuentan con máquinas síncronas y compensadores estáticos capaces de inyectar y consumir potencia reactiva según sea necesario. Las máquinas síncronas y compensadores estáticos operan más rápido y tienen más capacidad para compensar reactivos que los bancos de inductores y capacitores. Por eso, también se usan para compensar reactivos a distancia (v.gr. en subestaciones vecinas) 13. El reinicio o partida del sistema El tercer servicio complementario enciende el sistema interconectado después de un apagón parcial o total. Se trata de recuperar al sistema lo más rápido posible y al menor costo. Para esto, un plan identifica a las centrales capaces de encenderse sin estar conectadas y define la secuencia de conexión que seguirán centrales, líneas de transmisión y cargas para recuperar al sistema. Típicamente, las turbinas hidroeléctricas, los motores diésel y las turbinas a gas proveen este servicio. Las turbinas hidroeléctricas son las más rápidas, porque para hacerlas funcionar basta con abrir compuertas. Las centrales térmicas parten con energía almacenada en bancos de baterías o motores diésel auxiliares. Además, estas centrales deben regular su potencia real y reactiva, para mantener estable la frecuencia, los voltajes y los ángulos de los rotores. Conclusiones Los servicios complementarios hacen que el despacho de centrales sea factible y mantienen la continuidad y la calidad del suministro eléctrico. En 2014 ENGIE estimó que su costo total varía entre tres y siete por ciento del precio final. Antes, Hirst y Kirby (1996) habían estimado que cuestan entre un cinco y 15% del precio final. Se trata de magnitudes importantes. Por ejemplo, el costo del sistema de transmisión es del orden del 10% del precio final. Sin embargo, mientras la transmisión se tarifica con metodologías de larga data, la tarificación de servicios complementarios está recién en sus inicios. Éste será tema de una próxima Breve. 13 La potencia reactiva desaparece a medida que viaja por las líneas de transmisión. Además al circular aumenta las pérdidas por calor y reduce la capacidad de las líneas de transmitir potencia real. 4

5 Figura 1: Servicios complementarios Regulación de frecuencia - Mantener la frecuencia del voltaje dentro del rango admisible Reserva primaria Reserva secundaria Reserva terciaria Relés de baja frecuencia Servicios complementarios - Hacen el despacho factible. Mantienen la continuidad y calidad del suministro eléctrico Control de voltaje o compensación de potencia reactiva - Mantener los voltajes dentro del rango admisible Reinicio/partida del sistema interconectado -Reinciarel sistemadesde un apagónparcialo total Cuadro 1: Tipos de reserva Reserva Primaria Función - Detiene las desviaciones de frecuencia - Restaurael balance entre carga e inyecciones - Previene la activación de las protecciones Tiempo de respuesta - Responde en 30 segundos entre 10 y 15 minutos Activación Activación local y automática mediante sistemas de control instalados en las centrales Centralesque pueden darla Centrales Secundaria - Devuelve la frecuencia a su valor objetivo (en Chile a 50 Hz) - Liberaa la reserva primaria - Responde en no más de 15 minutos por varias horas Activación centralizada y automática por orden del sistema de control automático de la generación (AGC) Unidades Terciaria - Libera a la reserva primaria y secundaria - Le devuelve al sistema la capacidad de corregir desbalances - Activa entre 15 a 30 minutos después del evento por varias horas Activación manual por orden del operadordel sistema Unidades y no capaces de partir e inyectar en no más de 15 a 30 minutos Fuentes: (1) California ISO, Frequency Response, mimeo, (2) E. Hirst y B. Kirby, Unbundling Generation and Transmission Services for Competitive Electricity Markets mimeo, (3) E. Hirst y B. Kirby Ancillary Services, mimeo, (4) Y. Rebours y D. Kirschen, A Survey of Definitions and Specifications of Reserve Services, mimeo,

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS Curso: Operación de sistemas eléctricos de potencia y centros de control PROGRAMA GENERAL MODULO I: MODULO II: MODULO III: MODULO IV: MODULO V: MODULO VI: Flujos de potencia

Más detalles

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. 1 CONTENIDO 2. ENERGÍA... 3 2.1 Generación... 3 2.2 Subestaciones de energía

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO 1. INTRODUCCIÓN El 14 de enero de 2010, a través del Decreto Ejecutivo 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA, CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR,

Más detalles

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE UNIDAD 5: CIRCUITOS PARA APLICACIONES ESPECIALES 1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE La corriente que nos entrega una pila o una batería es continua y constante: el polo positivo

Más detalles

2.1 La energía eléctrica

2.1 La energía eléctrica Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. Dpto. de de Ingeniería Ingeniería Eléctrica, Eléctrica, Electrónica Electrónica de de Computadores

Más detalles

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica.

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica. Soluciones 1 Soporte Eléctrico Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica. Desarrollamos proyectos llave en mano enfocados a la Calidad y Eficiencia en el consumo. Transformadores. Subestaciones.

Más detalles

REPORTE FINAL DE INCIDENCIAS

REPORTE FINAL DE INCIDENCIAS Reporte Nº: EN/Sede/01 Nº de Revisión: 1 1. EVENTO: Disparo de las Unidades de Generación TG11 y TG12 2. FECHA: 18 de marzo de 2012 3. HORA: 17:24 hrs 4. DESCRIPCIÓN DE LA PERTURBACIÓN: A las 17:24 hrs.

Más detalles

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica.

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica. La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica. Batería de condensadores. Ahorro económico en el consumo eléctrico 23 septiembre 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.

Más detalles

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN INFORMACIÓN TÉCNICA SISTEMA ELÉCTRICO PUNTA ARENAS 2014 1. ÍNDICE. 1. ÍNDICE... 1 3. DIAGRAMA UNILINEAL SISTEMA ELÉCTRICO PUNTA ARENAS.... 5 4. CENTRAL PUNTA ARENAS.... 6 4.1 UNIDADES GENERADORAS.... 6

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas 1. Descripción 1 2. Objetivos de una instalación 1 2.1. Seguridad 2.2. Eficiencia 2.3. Economía 2.4. Flexibilidad 2.5. Accesibilidad 3. Clasificación

Más detalles

Corrección del Factor de Potencia en Presencia de Armónicas

Corrección del Factor de Potencia en Presencia de Armónicas Corrección del Factor de Potencia en Presencia de Armónicas ING. ERNESTO VIVEROS DOMINGUEZ EXPO ELECTRICA DEL SURESTE 2015 11 DE NOVIEMBRE 2015 0. Introducción al FP.- Definiciones Básicas POTENCIA ELECTRICA

Más detalles

Potencia Eléctrica en C.A.

Potencia Eléctrica en C.A. Potencia Eléctrica en C.A. Potencia Eléctrica en Circuitos Puramente Resistivos (o en Circuitos con C.C.) Si se aplica una diferencia de potencial a un circuito, éste será recorrido por una determinada

Más detalles

MATERIA: ELECTRICIDAD BÁSICA

MATERIA: ELECTRICIDAD BÁSICA MATERIA: ELECTRICIDAD BÁSICA 1. CUÁL ES LA PARTÍCULA MÁS PEQUEÑA DE LA MATERIA? a. UN ELECTRÓN b. UNA MOLÉCULA c. UN ELEMENTO d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES 2. EL HIDRÓGENO ES UN ELEMENTO O UN COMPUESTO?

Más detalles

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3 1. Un alternador a) es una maquina rotativa de corriente continua b) es una máquina estática de corriente alterna c) es una máquina rotativa de corriente alterna d) ninguna de las anteriores es correcta

Más detalles

EL CIRCUITO ELÉCTRICO

EL CIRCUITO ELÉCTRICO EL CIRCUITO ELÉCTRICO -ELEMENTOS DE UN CIRCUITO -MAGNITUDES ELÉCTRICAS -LEY DE OHM -ASOCIACIÓN DE ELEMENTOS -TIPOS DE CORRIENTE -ENERGÍA ELÉCTRICA. POTENCIA -EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA 1. EL CIRCUITO

Más detalles

Tema 3. Máquinas Eléctricas. Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Tema 3. Máquinas Eléctricas. Ingeniería Eléctrica y Electrónica 1 Tema 3. Máquinas Eléctricas 2 Máquinas eléctricas. Definición, tipos. Índice El transformador El motor El generador 3 Máquina Eléctrica: Máquinas que realizan la conversión de energía de una forma u

Más detalles

MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA. Los motores de corriente alterna se clasifican de la siguiente forma:

MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA. Los motores de corriente alterna se clasifican de la siguiente forma: MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA Los motores de corriente alterna se clasifican de la siguiente forma: Trifásicos: formados por tres bobinas iguales; son los más habituales Bifásicos: formados por dos bobinas

Más detalles

9. Selección de motores

9. Selección de motores 9. Selección de motores Anibal T. De Almeida Día 2 Temario Cómo seleccionar un motor eficiente para su aplicación Selección de motores Cuando se elige un motor para una aplicación determinada, hay que

Más detalles

POTENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA. Mg. Amancio R. Rojas Flores

POTENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA. Mg. Amancio R. Rojas Flores POTENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Mg. Amancio R. Rojas Flores El análisis de potencia es de suma importancia. La potencia es la cantidad más relevante en sistemas de suministro de electricidad,

Más detalles

Generación Distribuida y Microrredes

Generación Distribuida y Microrredes y Microrredes Daniel Henríquez Definición Generación de electricidad mediante instalaciones que son suficientemente pequeñas (3 kw 10 MW) en relación con las grandes centrales de generación, de forma que

Más detalles

C.A. : Circuito con Resistencia R

C.A. : Circuito con Resistencia R Teoría sobre c.a obtenida de la página web - 1 - C.A. : Circuito con Resistencia R Intensidad Instantánea i(t) e Intensidad Eficaz I v(t) = V sen t) V I = ----- R V = R I i(t) = I sen t) V R = ----- I

Más detalles

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION índice INTRODUCCIÓN 1- QUE ES UNA SUBESTACIÓN? 1.1-SECCIONES QUE LA CONFORMAN 1.2- TIPOS DE SUBESTACIONES 1.3- CLASIFICACIÓN 1.4- FUNCIONES 2- QUE ES UN TABLERO

Más detalles

Criterios de seguridad para la planificación, diseño y operación del Sistema Eléctrico Nacional

Criterios de seguridad para la planificación, diseño y operación del Sistema Eléctrico Nacional Criterios de seguridad para la planificación, diseño y operación del Sistema Eléctrico Nacional CAPÍTULO I. GENERALIDADES 1. Campo de aplicación Estos criterios de seguridad deben aplicarse para que el

Más detalles

Incorporación Parques Eólicos a la Red: Estudios de Conexión y Códigos Eléctricos. Víctor Velar Guerrero

Incorporación Parques Eólicos a la Red: Estudios de Conexión y Códigos Eléctricos. Víctor Velar Guerrero 02 06 1 0 Incorporación Parques Eólicos a la Red: Estudios de Conexión y Códigos Eléctricos Víctor Velar Guerrero Índice Índice Introducción Tipos de Aerogeneradores Estudios de Conexión Integración a

Más detalles

1. Qué es un automatismo?

1. Qué es un automatismo? 1. Qué es un automatismo? - En electricidad se denomina automatismo al circuito que es capaz de realizar secuencias lógicas sin la intervención del hombre. - Se utilizan tanto en el sector industrial como

Más detalles

5.Corrección del factor de potencia

5.Corrección del factor de potencia 5.Corrección del factor de potencia Por: Ing. César C Chilet León Factor de potencia de cargas La mayoría de las cargas industriales (motores, transformadores...), alimentadas con corriente alterna necesitan

Más detalles

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación 1º.- Determinar la tensión compuesta que corresponde a un sistema trifásico que posee una tensión simple de 127 V. Solución: 220 V 2º.- Si la tensión de

Más detalles

Trabajo y potencia. Trabajo mecánico: Energía consumida al desplazar un cuerpo. Se mide en julios (J).

Trabajo y potencia. Trabajo mecánico: Energía consumida al desplazar un cuerpo. Se mide en julios (J). Tema 21.6 Trabajo y potencia Trabajo mecánico: Energía consumida al desplazar un cuerpo. Se mide en julios (J). Trabajo = Fuerza espacio 1 J (1 julio) = 1 N m (newton metro) 1 cal (caloría) = 4,187 J 1

Más detalles

Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia PROGRAMAS RESUMIDOS DE LOS CURSOS

Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia PROGRAMAS RESUMIDOS DE LOS CURSOS Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia PROGRAMAS RESUMIDOS DE LOS CURSOS ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES APLICADA Introducción, estadística descriptiva, teoría de las probabilidades, funciones de densidad

Más detalles

Bloque II: 5- Motores de corriente alterna (Motores trifásicos)

Bloque II: 5- Motores de corriente alterna (Motores trifásicos) Bloque II: 5- Motores de corriente alterna (Motores trifásicos) 1.- Introducción: Corriente alterna y red trifásica Se denomina corriente alterna a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección

Más detalles

FAMILIA DE SINCRONIZADORES

FAMILIA DE SINCRONIZADORES 3.4.01 FORMACION CEE PAJ:1 FAMILIA DE SINCRONIZADORES RG 81 RG 86 RG 87 3.4.01 FORMACION CEE PAJ:2 SERIE RG 80 La serie 80 responde a todos las necesidades de sincronización en caso de acoplamiento en

Más detalles

Almacenamiento, SSSC, FACTS Glosario de Términos

Almacenamiento, SSSC, FACTS Glosario de Términos Almacenamiento, SSSC, FACTS Glosario de Términos Tabla de contenido Tabla de contenido 1 Adaptación a la carga... 5 2 Atenuación de Resonancia Subsíncrona... 5 3 Calidad de Energía... 5 4 Cargas Intermitentes...

Más detalles

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado.

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado. 4. Características de los capacitores Como ya se menciono anteriormente los elementos de compensación son necesarios para la adecuada operación de sistemas eléctricos de potencia. Estos pueden clasificarse

Más detalles

CAPITULO III COMPENSACION REACTIVA

CAPITULO III COMPENSACION REACTIVA CAPITULO III COMPENSACION REACTIA 1. GENERALIDADES DE COMPENSACION REACTIA 1.1 FACTOR DE POTENCIA Factor de potencia es el nombre dado a la relación entre la potencia activa (kw) usada en un sistema y

Más detalles

Seminario Internacional de Clausura del Proyecto TRES TRansición hacia un modelo Energético Sostenible para Madeira, Azores y Canarias

Seminario Internacional de Clausura del Proyecto TRES TRansición hacia un modelo Energético Sostenible para Madeira, Azores y Canarias Seminario Internacional de Clausura del Proyecto TRES TRansición hacia un modelo Energético Sostenible para Madeira, Azores y Canarias 29-3 de noviembre de 212 Proyecto TRES Análisis del Sistema Eléctrico

Más detalles

Tema 6 Regulación de velocidad de motores

Tema 6 Regulación de velocidad de motores Tema 6 Regulación de velocidad de motores 1. Velocidad de los motores de corriente alterna... 1 2. Conmutación de polos... 2 3. Variación de frecuencia... 3 4. Funcionamiento del regulador de velocidad...

Más detalles

Proyecto Solar Fotovoltaico Cobija Reduciendo el Consumo de Diesel

Proyecto Solar Fotovoltaico Cobija Reduciendo el Consumo de Diesel Proyecto Solar Fotovoltaico Cobija Reduciendo el Consumo de Diesel Eduardo Paz Castro Noviembre 2014 Principales sistemas aislados Bolivia Plantas generadoras Cobija: 14,6 MW Riberalta: 8,5MW Guayaramerin:

Más detalles

Generadores para turbinas eólicas

Generadores para turbinas eólicas Energías Alternativas ENTREGA 1 Generadores para turbinas eólicas La generación eólica se ha desarrollado notoriamente en los últimos tiempos del punto de vista tecnológico, resultado de las políticas

Más detalles

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION 1. Alcance Este documento establece los requisitos y especificaciones técnicas para la interconexión entre una fuente de energía distribuida y el sistema eléctrico nacional. Los requisitos deben ser cumplidos

Más detalles

Máquinas eléctricas de corriente alterna. Capítulo 3 Máquina Síncrona

Máquinas eléctricas de corriente alterna. Capítulo 3 Máquina Síncrona Universidad Carlos III de Madrid Dept. Ingenería eléctrica Máquinas eléctricas de corriente alterna Capítulo 3 Máquina Síncrona David Santos Martín CAPÍTULO 3 Máquina Síncrona 3.1.- Introducción 3.2.-

Más detalles

...Sabia Ud? JEMStar

...Sabia Ud? JEMStar Progos presenta para las Distribuidoras y Generadoras Electricas......Sabia Ud? JEMStar Sabía Ud el ahorro que tendría con el JEMStar? Se puede ahorrar desde 0.2% (medidor tradicional) vs/ 0.07% (precision

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Parque de Generación Eólica San Antonio El Sitio, Villa Canales, Guatemala LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA Guatemala, agosto de 2016 www.mem.gob.gt

Más detalles

DESCRIPCION DE LOS NUMEROS ANSI / IEEE

DESCRIPCION DE LOS NUMEROS ANSI / IEEE DESCRIPCION DE LOS NUMEROS ANSI / IEEE 1. Elemento principal, es el dispositivo de iniciación, tal como el interruptor de control, relé de tensión, interruptor de flotador, etc., que sirve para poner el

Más detalles

CIRCUITO DE AYUDA A LA CONMUTACIÓN DE TRANSISTORES

CIRCUITO DE AYUDA A LA CONMUTACIÓN DE TRANSISTORES CIRCUITO DE AYUDA A LA CONMUTACIÓN DE TRANSISTORES Las redes de ayuda a la conmutación sirven para proteger a los transistores mediante la mejora de su trayectoria de conmutación. Hay tres tipos básicos

Más detalles

Procedimiento para el reporte de eventos del Sistema Eléctrico Nacional

Procedimiento para el reporte de eventos del Sistema Eléctrico Nacional Procedimiento para el reporte de eventos del Sistema Eléctrico Nacional 1. Campo de aplicación Este procedimiento aplica al Centro Nacional de Control de Energía (CENCE), a las empresas de transmisión,

Más detalles

ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES

ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES La energía se puede entender como la posibilidad que tiene un cuerpo de producir algún cambio, acción o efecto en sí mismo o sobre otro cuerpo. Tales cambios pueden ser movimiento,

Más detalles

BLOQUE II: MÁQUINAS. TEMA 10. MÁQUINAS ELÉCTRICAS CUESTIONES (40)

BLOQUE II: MÁQUINAS. TEMA 10. MÁQUINAS ELÉCTRICAS CUESTIONES (40) BLOQUE II: MÁQUINAS. TEMA 10. MÁQUINAS ELÉCTRICAS CUESTIONES (40) INTRODUCCIÓN C1. Define qué es una máquina eléctrica. C2. Realiza una clasificación de las máquinas eléctricas, explicando cada una de

Más detalles

NUEVO MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA EN BAJA TENSIÓN EN SMART BUILDINGS. Yolanda Estepa Ramos

NUEVO MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA EN BAJA TENSIÓN EN SMART BUILDINGS. Yolanda Estepa Ramos NUEVO MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA EN BAJA TENSIÓN EN SMART BUILDINGS Yolanda Estepa Ramos Puntos a tratar Introducción del tema Características de las microrredes LVDC Tipos de cargas

Más detalles

CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN 1.1. UBICACIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.2. SISTEMAS DE CONVERSIÓN CC/CA QUE REQUIEREN AISLAMIENTO ELÉCTRICO 1.2.1. Sistemas de alimentación fotovoltaicos

Más detalles

QUE ES UNA FUENTE DE PODER Y PARA QUE SIRVE?

QUE ES UNA FUENTE DE PODER Y PARA QUE SIRVE? QUE ES UNA FUENTE DE PODER Y PARA QUE SIRVE? Asi como todo dispositivo electrico/electronico necesita su fuente de alimentacion, tambien los sistemas de CCTV necesita alimentacion electrica para funcionar:

Más detalles

ACTUALIZACIÓN NORMA TÉCNICA DE SEGURIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO

ACTUALIZACIÓN NORMA TÉCNICA DE SEGURIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO ACTUALIZACIÓN NORMA TÉCNICA DE SEGURIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO Enero de 2016 Santiago de Chile CAPÍTULO N 1 Terminología y Exigencias Generales CAPÍTULO Nº 1: Terminología y Exigencias Generales TÍTULO

Más detalles

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos :

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos : Electricidad es un producto, Requisitos : Seguridad Calidad : Del servicio y de la onda (V, f, senosoidal pura, equilibrio de fases) Confiabilidad Nivel de Compatibilidad Electromagnética: Con respecto

Más detalles

INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEL GOBIERNO VASCO SOBRE CONEXIÓN A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UNA

INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEL GOBIERNO VASCO SOBRE CONEXIÓN A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UNA INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEL GOBIERNO VASCO SOBRE CONEXIÓN A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UNA INSTALACIÓN DE COGENERACIÓN CON GENERADOR SÍNCRONO DE 75 KVA.

Más detalles

Eficiencia Energética en Plantas Térmicas de Generación de Energía

Eficiencia Energética en Plantas Térmicas de Generación de Energía Eficiencia Energética en Plantas Térmicas de Generación de Energía Sampo Suvisaari Director regional - Energy Solutions 3 er Congreso Regional de Energía San Salvador, El Salvador 21 de julio del 2016

Más detalles

L a energía eléctrica

L a energía eléctrica Pág. 1 1. Qué es el sentido convencional de la corriente eléctrica? En qué se diferencia del sentido real? El sentido convencional de la corriente es el que se decidió por acuerdo entre la comunidad científica

Más detalles

CNCI, Mazo 2006. Generadores de CA. Grupos Electrógenos Generadores de CA pág. 1 de 34

CNCI, Mazo 2006. Generadores de CA. Grupos Electrógenos Generadores de CA pág. 1 de 34 Generadores de CA Grupos Electrógenos Generadores de CA pág. 1 de 34 Tabla de contenido Tema 1: Generación de corriente alterna (CA)...3 Describir la generación de corriente alterna (CA) y establecer los

Más detalles

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son.

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son. 1. Procura definir de forma breve el concepto de energía. 2. Completa el siguiente cuadro: FORMAS DE ENERGÍA Energía radiante Energía quimica DESCRIPCIÓN Asociada a las ondas sonoras y vibraciones Producto

Más detalles

ARRANCADOR ARRANCADOR DIRECTO DIBUJO ELCTRONICO. Robles Bellido Fanny Elizabeth

ARRANCADOR ARRANCADOR DIRECTO DIBUJO ELCTRONICO. Robles Bellido Fanny Elizabeth ARRANCADOR ARRANCADOR DIRECTO DIBUJO ELCTRONICO Robles Bellido Fanny Elizabeth Ica-2012 Introducción al arrancador 3 Diagrama del arranque directo....4 Sistema de un arrancador directo 5 Otros métodos

Más detalles

Seguridad en el abastecimiento energético. Miguel Rodelgo Lacruz

Seguridad en el abastecimiento energético. Miguel Rodelgo Lacruz Seguridad en el abastecimiento energético Miguel Rodelgo Lacruz mrodelgo@gradiant.org Xornada Enerxía e Sustentabilidade, Sexto Edificio do Museo de Pontevedra, 9 de maio 2013 Gradiant Centro tecnológico

Más detalles

SENSOR DE PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE (FRP)

SENSOR DE PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE (FRP) SENSOR DE PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE (FRP) En los últimos años el sistema de menor consumo de combustible se ha ganado una amplia aceptación. La razón de todo esto es para evitar que una cantidad innecesaria

Más detalles

Torre de Madereo de Alta Tecnología SIGU

Torre de Madereo de Alta Tecnología SIGU Torre de Madereo de Alta Tecnología SIGU La Torre de Madereo de Alta tecnología es una nueva versión de las Torres de Madereo de SIGU, que cuenta con un nuevo sistema de control para su operación. El sistema

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos.

UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos. 11. Sobre los esquemas dibujados en el ejercicio anterior indica mediante flechas el sentido de la corriente eléctrica: (considera que los

Más detalles

SUNNY CENTRAL. 1 Introducción. Indicaciones para la operación del generador fotovoltaico con toma a tierra

SUNNY CENTRAL. 1 Introducción. Indicaciones para la operación del generador fotovoltaico con toma a tierra SUNNY CENTRAL Indicaciones para la operación del generador fotovoltaico con toma a tierra 1 Introducción Algunos fabricantes de módulos recomiendan o exigen que se realice una puesta a tierra de la conexión

Más detalles

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2 3. TRANSFORMADORES Un transformador son dos arrollamientos (bobina) de hilo conductor, magnéticamente acoplados a través de un núcleo de hierro común (dulce). Un arrollamiento (primario) está unido a una

Más detalles

CONTROL DE FRECUENCIA Y POTENCIA ACTIVA

CONTROL DE FRECUENCIA Y POTENCIA ACTIVA CONTROL DE FRECUENCIA Y POTENCIA ACTIVA Índice 1.- Introducción 2.- Modelo del Control de Frecuencia 3.- Regulación Primaria de Frecuencia 4.- Control Automático de Generación Índice 1.- Introducción 2.-

Más detalles

Profesora: Rocío Fuenzalida Díaz CURSO: 8 Básico FECHA PRUEBA: 22 /06/ NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

Profesora: Rocío Fuenzalida Díaz CURSO: 8 Básico FECHA PRUEBA: 22 /06/ NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TEMARIO-GUÍA SEMESTRAL FISICA N L: Profesora: Rocío Fuenzalida Díaz CURSO: 8 Básico FECHA PRUEB 22 /06/ 2016. NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO A.- TEMARIO Fecha asignatura Contenido 22/06 Física

Más detalles

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO UNIDAD: ELECTRICIDAD. CONOCIENDO LA ELECTRICIDAD ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO 1.- INTRODUCCIÓN Hoy en día la energía eléctrica es imprescindible, gracias a ella funcionan infinidad de aparatos, máquinas, fábricas,

Más detalles

OBRAS HIDRÁULICAS. Aprovechamientos hidroeléctricos

OBRAS HIDRÁULICAS. Aprovechamientos hidroeléctricos OBRAS HIDRÁULICAS Aprovechamientos hidroeléctricos Índice 1. INTRODUCCIÓN 2. SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL 3. APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS 1. Introducción 2. Análisis de la capacidad de regulación 3. Análisis

Más detalles

Tema 11: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Tema 11: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Tema 11: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Esquema 1. Estructura atómica 2. El circuito eléctrico 3. Magnitudes eléctricas básicas 4. Ley de Ohm 5. Energía eléctrica. Efecto Joule. 6. Potencia eléctrica. Tipos de resistencias

Más detalles

SIRIO BÁSICO 250W DEFINICIÓN.-

SIRIO BÁSICO 250W DEFINICIÓN.- SIRIO BÁSICO 250W DEFINICIÓN.- El SIRIO BÁSICO 250 es un generador de corriente alterna. Está compuesto por los siguientes elementos básicos que forman parte de un SOLO producto compacto e autoportante,

Más detalles

Eficiencia Energética

Eficiencia Energética Edición Abril 2015 1 Ref. Doméstico Equipo de Ahorro de Energía Eléctrica Proporciona protección de los aparatos de electricidad, prolonga su vida útil Ahorro de electricidad hasta un 35% No necesita mantenimiento

Más detalles

Corriente Directa. La batería se define como fuente de fem

Corriente Directa. La batería se define como fuente de fem Capítulo 28 Circuitos de Corriente Directa Corriente Directa Cuando la corriente en un circuito tiene una magnitud y una dirección ambas constantes, la corriente se llama corriente directa Como la diferencia

Más detalles

Programación del despacho Reprogramación de Corto Plazo

Programación del despacho Reprogramación de Corto Plazo Programación del despacho Reprogramación de Corto Plazo Presentación CAMMESA, Argentina Seminario Regional de Capacitación sobre Energía Renovable en América Latina Santiago de Chile, 19 al 22 de Octubre

Más detalles

TEMA 5: Motores de Corriente Continua.

TEMA 5: Motores de Corriente Continua. Esquema: TEMA 5: Motores de Corriente Continua. TEMA 5: Motores de Corriente Continua....1 1.- Introducción...1 2.- Ley de Faraday...2 3.- Constitución de una Máquina Eléctrica...2 4.- Principio de un

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

SESION 10: GENERADORES DE C.C.

SESION 10: GENERADORES DE C.C. SESION 10: GENERADORES DE C.C. 1. INTRODUCCION Los generadores de c.c. son máquinas de cc que se usan como generadores. No hay diferencia real entre un generador y un motor, pues solo se diferencian por

Más detalles

Guías técnicas 2de energía y medio ambiente. Generación eléctrica distribuida

Guías técnicas 2de energía y medio ambiente. Generación eléctrica distribuida Guías técnicas 2de energía y medio ambiente Generación eléctrica distribuida Prólogo En la Fundación Gas Natural nos proponemos, como tarea principal, contribuir a la sensibilización de la sociedad española

Más detalles

Ley de Energías Renovables No Convencionales. Comisión Nacional de Energía Chile

Ley de Energías Renovables No Convencionales. Comisión Nacional de Energía Chile Ley de Energías Renovables No Convencionales Comisión Nacional de Energía Chile Política de Seguridad Energética Objetivos: Seguridad de suministro Eficiencia en el suministro Sustentabilidad ambiental

Más detalles

TIPOS DE AE A ROGE G NE N RAD A O D RES

TIPOS DE AE A ROGE G NE N RAD A O D RES TIPOS DE AEROGENERADORES Criterios para la clasificación de los aerogeneradores Por la posición de su Eje Por la Velocidad Específica λ=(ω R)/V w Por su posición respecto a la Torre Por sus diferentes

Más detalles

VARIADORES DE FRECUENCIA]

VARIADORES DE FRECUENCIA] VARIADORES DE FRECUENCIA] Variador De Frecuencia Micromaster Siemens Cuando los motores Eléctricos no eran capaces de alcanzar un elevado potencial Eléctrico a reducidas y a grandes velocidades a la vez,

Más detalles

SESION 9.2: EXCITACIÓN DE LAS MAQUINAS DE C.C.

SESION 9.2: EXCITACIÓN DE LAS MAQUINAS DE C.C. SESION 9.2: EXCITACIÓN DE LAS MAQUINAS DE C.C. 1. INTRODUCCION La forma como se produce el flujo magnético en las máquinas de corriente contínua (cc), estas máquinas se clasifican en: EXCITACIÓN INDEPENDIENTE

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA CICLO: II/2012 GUIA DE LABORATORIO Nombre de la Practica: Equipos de Terapia Respiratoria Lugar de Ejecución: Lab. Biomédica

Más detalles

Máquinas de corriente directa

Máquinas de corriente directa Electricidad básica ENTREGA 6 - Curso de electricidad Máquinas de corriente directa Las máquinas de corriente continua (MCC) se caracterizan por su versatilidad debido a las distintas configuraciones posibles

Más detalles

5. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas

5. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas 5. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas Transformador para servicios propios de la subestación modelo UTP de 245 kv. Coyote Switch (Estados Unidos).

Más detalles

En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca.

En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca. Página 1 de 7 TENSION ALTERNA En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca. Puede definirse un voltaje alterno como el que varía

Más detalles

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) 1. Definición de energía. Unidades. ENERGÍA La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios. Unidades Julio (J),

Más detalles

Central Loma Los Colorados: Un aporte a la diversificación

Central Loma Los Colorados: Un aporte a la diversificación Central Loma Los Colorados: Un aporte a la diversificación de la matriz energética Alejandro Keller Hirsch Sub-gerente Técnico KDM Energía S.A. Central Loma Los Colorados ÁREA DE CRECIMIENTO RELLENO SANITARIO

Más detalles

FACTOR DE POTENCIA Y SUS IMPLICACIONES TÉCNICO- ECONÓMICAS

FACTOR DE POTENCIA Y SUS IMPLICACIONES TÉCNICO- ECONÓMICAS FACTOR DE POTENCIA Y SUS IMPLICACIONES TÉCNICO- ECONÓMICAS FACTOR DE POTENCIA Y SUS IMPLICACIONES TÉCNICO- ECONÓMICAS LAS TRES POTENCIAS En los equipos que funcionan con corriente alterna cuyo funcionamiento

Más detalles

TEMA 7. Máquinas rotativas de corriente continua. Principio y descripción CONSTITUCIÓN DE UNA MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA.

TEMA 7. Máquinas rotativas de corriente continua. Principio y descripción CONSTITUCIÓN DE UNA MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA. TEMA 7. Máquinas rotativas de corriente continua. Principio y descripción. CONTENIDO: 7.1.- Constitución de una máquina de corriente continua. 7.2.- Principio de funcionamiento. 7.3.- Tipos de excitación.

Más detalles

Regulación terciaria de frecuencia en un sistema eléctrico de potencia usando como criterio adicional las condiciones angulares

Regulación terciaria de frecuencia en un sistema eléctrico de potencia usando como criterio adicional las condiciones angulares Regulación terciaria de frecuencia en un sistema eléctrico de potencia usando como criterio adicional las condiciones angulares Gabriel Fernando Páez Méndez Universidad Nacional de Colombia Facultad de

Más detalles

Venitladores In-line de flujo combinado con caudales de hasta 1850 m 3 /h

Venitladores In-line de flujo combinado con caudales de hasta 1850 m 3 /h 2014 o r u p e r Ai! a d n e vi i v u s en VENTILADORES HELICOCENTRÍFUGOS IN LINE Serie Serie minutos. Características de diseño: La boca de aspiración cuenta con un colector que permite la entrada fluida

Más detalles

Calidad y continuidad eléctrica para Data Centers

Calidad y continuidad eléctrica para Data Centers Calidad y continuidad eléctrica para Data Centers Agenda Calidad de la energía Principales disturbios eléctricos Topologías de UPS Configuraciones Redundantes Calidad de la energía Nuestro mundo tecnológico

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES.

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES. ELECTROMAGNETISMO El electromagnetismo hace referencia a la relación existente entre electricidad y magnetismo. Esta relación fue descubierta por el físico danés Christian Ørsted, cuando observó que la

Más detalles

ASIGNATURA: DIBUJO ELECTRONICO I NUMERO DE INFORME: N 02 TEMA: ARRANCADORES CON ANILLOS ROZANTES. PRESENTADO POR: LIZANA AGUADO, Fernando

ASIGNATURA: DIBUJO ELECTRONICO I NUMERO DE INFORME: N 02 TEMA: ARRANCADORES CON ANILLOS ROZANTES. PRESENTADO POR: LIZANA AGUADO, Fernando Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad 1 ASIGNATURA: DIBUJO ELECTRONICO I NUMERO DE INFORME: N 02 TEMA: ARRANCADORES CON ANILLOS ROZANTES PRESENTADO POR: LIZANA AGUADO,

Más detalles

1. MÁQUINAS HIDRÁULICAS

1. MÁQUINAS HIDRÁULICAS . MÁQUINAS HIDRÁULICAS. MÁQUINAS HIDRÁULICAS.. DEFINICIÓN DE MÁQUINA Una máquina es un transformador de energía. La máquina absorbe energía de una clase y restituye energía de otra clase o de la misma

Más detalles

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor.

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Finalidad: - Permiten realizar trabajos con mayor comodidad

Más detalles

POTENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA. Mg. Amancio R. Rojas Flores

POTENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA. Mg. Amancio R. Rojas Flores POTENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Mg. Amancio R. Rojas Flores Introducción En algún instante dado, la potencia en una carga es igual al producto y la corriente Ahora consideremos el caso de C.

Más detalles

El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena

El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena E-CL: NUESTRA POSICIÓN En diciembre de 2014 E-CL se adjudicó un contrato de 15 años para suministrar 5.040 GWh/año hasta el año

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

REQUISITOS MÍNIMOS DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS DE PLANTAS GENERADORAS QUE SE CONECTAN AL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL

REQUISITOS MÍNIMOS DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS DE PLANTAS GENERADORAS QUE SE CONECTAN AL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL REQUISITOS MÍNIMOS DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS DE PLANTAS GENERADORAS QUE SE CONECTAN AL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL 1. Campo de aplicación Esta normativa es aplicable a todas las plantas as que se conectan

Más detalles