2. Esta nota de prensa fue recogida en diversos medios de comunicación los días 27 y 28 de abril de 2006.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2. Esta nota de prensa fue recogida en diversos medios de comunicación los días 27 y 28 de abril de 2006."

Transcripción

1 RESOLUCION (Expediente 01/2006, ASETRAVI) Pleno D. Juan Luis Crucelegui Gárate D. Javier Berasategi Torices D. Joseba Andoni Bikandi En Vitoria-Gasteiz, a 18 de junio de 2007, El Pleno del Tribunal Vasco de Defensa de la Competencia ( Tribunal o TVDC ), con la composición ya expresada y siendo Ponente D. JAVIER BERASATEGI TORICES, ha dictado la siguiente Resolución en el Expediente 01/2006 incoado contra la ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA DE BIZKAIA ( ASETRAVI ), por una supuesta infracción del artículo 1 de la Ley 16/1989 de Defensa de la Competencia (LDC), consistente en la adopción de recomendaciones de precios dirigidas a sus asociados. ANTECEDENTES DE HECHO Fase instructora ante el SVDC 1. El 27 de abril de 2006, el Servicio Vasco de Defensa de la Competencia ( SVDC o Servicio ) tuvo conocimiento a través de la página web de ASETRAVI de una nota de prensa de la misma fecha, con el siguiente titular: ASETRAVI recomienda a sus asociados elevar las tarifas del transporte. El alza del gasóleo en un 8,4% durante los últimos meses requiere una subida mínima del 2,7%. 2. Esta nota de prensa fue recogida en diversos medios de comunicación los días 27 y 28 de abril de El SVDC consideró que la conducta de ASETRAVI constituía un indicio racional de infracción del artículo 1 de la LDC e inició los trámites para incoar de oficio un expediente sancionador (Expediente 004/2006 del Servicio). 4. El 3 de mayo de 2006 el SVDC remitió al Servicio estatal de Defensa de la Competencia la información prevista en el artículo 2, apartado 1, de la Ley 1/2002, de 21 de febrero, de coordinación de las competencias del Estado y las Comunidades Autónomas en materia de defensa de la competencia. El 12 de mayo de 2006, el Servicio estatal de Defensa de la Competencia dirigió un oficio al SVDC en el que no formulaba ninguna objeción a su declaración de competencia. Donostia - San Sebastián, VITORIA-GASTEIZ Tef Fax tvdc@tvdc.es

2 5. El 25 de mayo de 2006, el Director del SVDC acordó la incoación de expediente sancionador contra ASETRAVI por prácticas restrictivas de la competencia prohibidas en la LDC. 6. El 2 de junio de 2006, el SVDC formuló un requerimiento de información a ASETRAVI. La respuesta de ASETRAVI a dicho requerimiento de información, así como sus alegaciones al expediente fueron recibidas por el SVDC el 14 de junio de El 7 de julio de 2006 el SVDC adoptó un Pliego de Concreción de Hechos, al que ASETRAVI formuló sus alegaciones el 28 de julio de El 26 de septiembre de 2006 el SVDC elevó un informe propuesta en el que se propone al Tribunal: PRIMERO: Que declare la existencia de prácticas restrictivas de la competencia prohibidas por el artículo 1.1 de la LDC, consistentes en haber realizados dos conductas conceptuadas como recomendación colectiva que tenga por objeto, produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o en parte del mercado nacional y, en particular, las que consistan en: a) La fijación, de forma directa o indirecta, de precios o de otras condiciones comerciales o de servicios (...). SEGUNDO: Que considere responsable de estas conductas prohibidas a la ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE TRANSPORTES DE MERCANCÍAS POR CARRETERA (ASETRAVI), con CIF nº G , y domicilio social en la Plaza del Sagrado Corazón, 5-5ª Planta, de Bilbao (CP 48011). TERCERO: Que adopte el resto de declaraciones a que se refiere el artículo 46 de la LDC. Fase resolutoria ante el TVDC 9. El 6 de octubre de 2006, el Tribunal acordó la admisión a trámite del Expediente con el número 1/2006, el nombramiento como Ponente de D. JAVIER BERASATEGI TORICES, y la puesta de manifiesto del Expediente a ASETRAVI para que pudiera proponer pruebas y solicitar la celebración de Vista. 10. El 23 de octubre de 2006, la representación de ASETRAVI tuvo acceso al expediente en la sede de este Tribunal. 11. El 3 de noviembre de 2006 ASETRAVI solicitó la práctica de pruebas documentales, acompañando su escrito de los documentos propuestos a tal efecto, y la celebración de Vista. El 8 de noviembre de 2006, el Tribunal acordó incorporar al expediente todas las pruebas documentales presentadas por ASETRAVI y pospuso su 2

3 decisión sobre la petición de vista. El 28 de noviembre de 2006 ASETRAVI presentó su escrito de valoración de las pruebas practicadas. 12. El 11 de diciembre de 2006 el Tribunal rechazó la petición de Vista por no ser ésta necesaria para la comprobación de los hechos o su calificación jurídica, dando por finalizada la fase probatoria y abriendo asimismo el trámite de conclusiones. El 9 de enero de 2007 ASETRAVI formuló su escrito de conclusiones. 13. El 15 de enero de 2007 el Tribunal acordó diligencias para mejor proveer, solicitando a ASETRAVI (a) copia de los acuerdos adoptados el 18 de octubre de 2005 por las organizaciones de transportistas y cargadores, y el Ministerio de Fomento; (b) sus comentarios en relación a los datos de la facturación y cuota de mercado conjunta de los miembros de ASETRAVI, mencionados en el artículo Transporte, hacia la profesionalización, publicado en la Guía de la Dirección de Personas en la Era del Conocimiento, elaborada en 2002 por la publicación Estrategia Empresarial ; y (c) las alegaciones que tuviese a bien formular. ASETRAVI respondió mediante escrito que tuvo entrada en este Tribunal el 6 de febrero de En dicho escrito ASETRAVI adjuntó el documento Acuerdos y Conclusiones Adoptados por el Comité Nacional del Transporte de Mercancías, Principales Asociaciones que Representan a las Empresas Cargadoras y el Ministerio de Fomento, fechado el 18 de octubre de Asimismo, ASETRAVI manifestó que la información publicada por Estrategia Empresarial había utilizado como fuente de información informes sectoriales de 2000, ajenos a ASETRAVI. Por último, ASETRAVI se ratificó en los escritos presentados y pruebas aportadas durante la tramitación del Expediente. 14. El 18 de junio de 2007, el Tribunal deliberó y falló el presente Expediente. 15. Es interesada la ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE TRANSPORTES DE MERCANCÍAS POR CARRETERA DE BIZKAIA (ASETRAVI), con CIF nº G , y domicilio social en la Plaza del Sagrado Corazón, 5-5ª Planta, de Bilbao (CP 48011). HECHOS PROBADOS 16. ASETRAVI es una Asociación Profesional de empresas privadas que prestan servicios públicos de transportes de mercancías, para la defensa de los intereses profesionales y generales de la actividad 1. La Asociación goza de personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar 2. ASETRAVI tiene como objetivos básicos, entre otros, establecer orientaciones generales en las materias de su competencia en cuanto afecten al ámbito de sus afiliados 3 y participar en la regulación de las cuestiones referentes al perfeccionamiento de la concurrencia del mercado, contingentaciones, acceso a la profesión, cooperar en la información de precios y tarifas interviniendo en instancias previas en el arbitraje de las relativas a competencia desleal Estatutos de ASETRAVI (Expediente del SVDC, folio 115 y ss.), Artículo 1. Estatutos de ASETRAVI, Artículo 3. Estatutos de ASETRAVI, Artículo 7. Estatutos de ASETRAVI, Artículo 7. 3

4 17. ASETRAVI desarrolla su actividad en el ámbito provincial, y consecuentemente con ello afecta a todas las empresas que tengan su domicilio y actividad en la provincia de Bizkaia, y hayan sido admitidas en [ASETRAVI] Según la información facilitada por ASETRAVI a requerimiento del SVDC, a 12 de junio de 2006 la asociación contabilizaba 320 asociados 6. Por otra parte, en su nota de prensa de 27 de abril de 2006, ASETRAVI menciona 500 asociados que emplean a más de personas y disponen de vehículos a su cargo. 7 Entre ellos, hay asociados que como autónomos, son titulares de sus empresas y actúan en su propio nombre y representación. Por otro lado hay empresas asociadas que revisten las diversas formas jurídicas admitidas en derecho para el ejercicio de la actividad En un artículo del año 2002, la revista Estrategia Económica señala que ASETRAVI representa aproximadamente el 80% de la actividad transportista de Bizkaia y sus asociadas tienen una facturación conjunta de 216 millones de euros aproximadamente ASETRAVI forma parte asimismo de la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM), organización que representa al 75% del sector según informaciones periodísticas. 10 La propia ASETRAVI menciona en un acta que la CETM es la organización de transporte mayoritaria en el Comité Nacional de Transporte: Se ha procedido recientemente a la celebración de las elecciones al Comité Nacional de Transporte donde las diferentes Organizaciones de Transporte han obtenido una representatividad acorde con la misma. En este sentido CETM ha obtenido nuevamente la mayoría con un número total de 71 miembros sobre los 125 totales, lo que supone la reedición de la mayoría absoluta que poseía El sector en el que ASETRAVI desarrolla su actividad ha sufrido en los últimos años una crisis económica derivada de un conjunto de factores, entre los que destaca el Estatutos de ASETRAVI, Artículo 5. Documento 3 de la Contestación de ASETRAVI a la solicitud de información del SVDC de 2 de junio de 2006 (Expediente del SVDC, folios 93 a 102). Expediente del SVDC, folio 40. Contestación de ASETRAVI a la solicitud de información del SVDC de 2 de junio de 2006 (Expediente del SVDC, folio 118) Contestación de ASETRAVI a la diligencia de mejor proveer ordenada por el TVDC: La información a que se refiere el TVDC, es una información publicada por terceros, que utilizaron para la elaboración del artículo como fuente de información, informes sectoriales del año 2000, externos, ajenos a ASETRAVI (Folio 78 del Expediente del TVDC). Si bien ASETRAVI asevera que la información publicada no tiene como fuente a la asociación, no contradice ni cuestiona la fiabilidad de dicha información, por lo que este Tribunal considera que tiene un valor indicativo del peso económico actual de los miembros de la Asociación. Documento 2 del escrito de prueba aportado por ASETRAVI ante el TVDC: noticia aparecida en el diario 20 minutos el 11 de octubre de 2006 con el encabezamiento Convocado un paro indefinido de transportistas a partir del 17 de octubre (Folios del Expediente del TVDC). Escrito de contestación de ASETRAVI al requerimiento de información del SVDC, Documento 4: Acta de la Reunión de Junta Directiva de ASETRAVI, 13 de febrero de 2006, informe del Presidente (Expediente del SVDC, folio 79). 4

5 incremento continuado del precio del gasóleo y la dificultad para repercutir el incremento asociado de costes a los usuarios de transportes de mercancías. 22. La crisis histórica del sector y las reclamaciones de sus asociaciones profesionales han llevado a la Administración a adoptar una serie de medidas encaminadas a aliviar su situación. 23. En el año 2001 el Ministerio de Fomento estableció un Observatorio de mercado del transporte de mercancías por carretera (Observatorio de Mercado) encaminado a fomentar una mayor transparencia y competitividad. El primer informe, publicado en mayo de 2001, afirmaba de manera introductoria lo siguiente: La publicación que ahora se presenta, el Observatorio de mercado del transporte de mercancías por carretera pretende dar respuesta a los requerimientos de información efectuados a la Dirección General de Transportes por Carretera desde diferentes colectivos vinculados, en mayor o menor medida, con la actividad del transporte. Este observatorio tiene como principal objetivo el análisis periódico de la evolución que experimenta el mercado del transporte de mercancías por carretera tanto desde la perspectiva de la oferta como desde la de la demanda, así como en lo relativo a los costes de la actividad. Con ello se persigue introducir mayor transparencia en dicho mercado y facilitar a las empresas una información precisa, en muchos casos, para la toma de decisiones empresariales. El Observatorio de Mercado del Transporte de Mercancías por Carretera se estructura en tres bloques principales: oferta, demanda y costes del transporte. Los dos primeros se han elaborado en la Dirección General partiendo de los estudios realizados por diferentes instituciones, sobre todo el propio Ministerio de Fomento y, de manera especial, de la explotación de los datos contenidos en el Registro General de Transportistas y de Actividades Auxiliares y Complementarias del Transporte por Carretera. Por el contrario, el contenido relativo a los costes de la actividad es el fruto del trabajo que se ha venido realizando desde los primeros meses del año 2000 por un grupo de trabajo en el que, bajo el patrocinio de la Dirección General, las asociaciones integradas en el Comité Nacional del Transporte por Carretera junto con las representativas de los cargadores (AECOC, AEUTRANSMER y TRANSPRIME) han debatido en profundidad cada uno de los aspectos que se contienen en las estructuras de costes que se publican. Este grupo de trabajo, nacido en momentos de conflicto, se ha constituido en un foro de diálogo abierto y constructivo entre transportistas, intermediarios y usuarios del transporte público, y constituye un claro ejemplo del camino por el que han de discurrir en el futuro las relaciones entre los agentes involucrados en la actividad del transporte de mercancías por carretera. El Observatorio incluye las estructuras de costes de quince vehículos definidos por sus características técnicas, pero también por el tipo de actividad a la que están dedicados. Su finalidad es servir de orientación a las empresas relacionadas con el transporte de mercancías por carretera, proporcionando elementos de juicio fiables 5

6 a partir de los cuales las partes contratantes puedan acordar libremente el precio que estimen más conveniente con la certeza de estarlo haciendo sobre bases razonablemente contrastadas. Como complemento de esta información y con idéntica finalidad, en breve se pondrá en funcionamiento, a través de la hoja web del Ministerio de Fomento, el programa de simulación de costes que está siendo elaborado por la Dirección General de Transportes por Carretera. 12 (subrayado del Tribunal) 24. La libertad de precios proclamada en la introducción del informe era asimismo enfatizada en la sección dedicada al Observatorio de Costes : No debe, pues, buscarse en el Observatorio la determinación directa del precio de un determinado transporte, puesto que dicha determinación sería el objetivo propio de una tarifa, cosa que este Observatorio no es. Su finalidad es proporcionar elementos de juicio fiables a partir de los cuales las partes contratantes puedan acordar libremente el precio que estimen más conveniente con la certeza de estarlo haciendo sobre bases razonablemente contrastadas En relación a la metodología para el cálculo de los costes, la sección Observatorio de Costes señalaba lo siguiente: Para garantizar el logro de estos dos objetivos, se ha partido de una estructura de costes consensuada entre los equipos técnicos del Comité Nacional del Transporte por Carretera y de las asociaciones de empresas cargadoras más arriba señaladas, sobre la base de un minucioso estudio de los costes reales que genera la explotación de un vehículo de transporte por carretera, sin que en ningún caso se haya dado cabida a valoraciones subjetivas de uno u otro de los sectores a quienes el Observatorio va destinado. Contiene, así, el Observatorio un análisis de los costes medios que la explotación de un vehículo genera a una empresa de transporte de mercancías tipo, entendiendo como tal aquélla que se atiene a unos criterios mínimos de gestión suficientemente adecuados como para permitirle mantener una situación equilibrada en sus relaciones mercantiles. Dada la dificultad de cuantificar los costes indirectos que puede soportar una empresa transportista, los cuales no guardan una relación directa con el volumen del transporte realizado por ésta, los costes medios tenidos en cuenta son únicamente los directos, debiendo añadírseles los indirectos de gestión, comercialización, etc., que, en su caso, soporte la empresa transportista de que se trate en cada caso concreto Toda la información relacionada con los Observatorios del Transporte de Mercancías está disponibles en la página web del Ministerio de Fomento: PORTE_POR_CARRETERA/SERVICIOS_TRANSPORTISTA/OBSERVATORIO_COSTES/me rcancias.htm Observatorio de Mercado, mayo de 2001, página 11. Observatorio de Mercado, mayo de 2001, páginas 11 y 12. 6

7 26. El Observatorio de Mercado contaba asimismo con una sección dedicada a los Criterios de eficiencia mediante los que la empresa podría mejorar sus costes : Las cifras que se han recogido en el apartado anterior representan, tal y como se ha señalado en la introducción, los costes medios en los que incurre una empresa dedicada al transporte de mercancías por carretera. No obstante, dado el carácter orientativo de los mismos y con el objeto de ofrecer una información completa que permita un incremento de la eficiencia de nuestras empresas y consiguientemente, la consecución de una mejora de sus resultados o de su posición competitiva dentro del mercado europeo del transporte, a continuación se señalan algunas de los aspectos en los que la introducción de mejores prácticas en la gestión pudiera redundar en una reducción de las cuantías señaladas. 27. Los criterios de eficiencia se referían a Kilómetros recorridos y porcentaje de recorrido en vacío, Precio de adquisición del vehículo, Financiación, Pólizas de seguro, Combustible y Neumáticos. 28. En relación al Combustible, el informe sugería lo siguiente: El precio del combustible que se ha empleado para el cálculo del coste por este concepto, es el resultante de aplicar un descuento de 5 pesetas sobre el precio medio en surtidor, descuento al cual se ha considerado que pueden acceder la práctica totalidad de empresas de transporte público. En algunos tipos de vehículos se ha adoptado un descuento más alto debido al mayor tamaño empresarial. Sin embargo, dicho descuento puede incrementarse hasta 8 pesetas por litro en los supuestos de autoconsumo por parte de empresas, cooperativas o sociedades de comercialización, lo que reduciría proporcionalmente los costes por este concepto. 29. El Ministerio de Fomento ha publicado 11 informes del Observatorio de Mercado hasta La estructura de estos informes se ha mantenido inalterada salvo en lo relativo a la creación, a partir de 2006, de un Observatorio de Precios junto a los tres bloques originales (oferta, demanda y costes del transporte). De esta forma, en todos los informes hay una referencia a la libertad de precios, a la metodología de cálculo de los costes y a los criterios de eficiencia para mejorar los costes. Por ejemplo, el Observatorio de Mercado número 10, publicado en el año 2006, establece lo siguiente: 30. En relación a la libertad de precios: El Observatorio de Costes incluye las estructuras de costes directos de quince tipos de vehículos definidos por sus características técnicas, pero también por el tipo de actividad a la que están dedicados. Su finalidad es servir de orientación a las empresas relacionadas con el transporte de mercancías por carretera, proporcionando elementos de juicio fiables a partir de los cuales las partes contratantes puedan acordar libremente el precio que estimen más conveniente con la certeza de estarlo haciendo sobre bases razonablemente contrastadas. Está a disposición de los interesados, en la hoja Web del Ministerio de Fomento ( el programa informático de simulación de costes ACOTRAM, desarrollado por la Dirección General de Transportes por Carretera, con el cual se 7

8 puede calcular la estructura de costes de un vehículo a partir de los datos reales de cada empresa. 15 No debe, pues, buscarse en el Observatorio la determinación directa del precio de un determinado transporte, puesto que dicha determinación sería el objetivo propio de una tarifa, cosa que este Observatorio no es. Su finalidad es proporcionar elementos de juicio fiables a partir de los cuales las partes contratantes puedan acordar libremente el precio que estimen más conveniente con la certeza de estarlo haciendo sobre bases razonablemente contrastadas. 16 (subrayado del TVDC) 31. En relación a la metodología de costes: Para garantizar el logro de estos dos objetivos, se ha partido de una estructura de costes consensuada entre los equipos técnicos del Comité Nacional del Transporte por Carretera y de las asociaciones de empresas cargadoras más arriba señaladas, sobre la base de un minucioso estudio de los costes reales que genera la explotación de un vehículo de transporte por carretera, sin que en ningún caso se haya dado cabida a valoraciones subjetivas de uno u otro de los sectores a quienes el Observatorio va destinado. Contiene, así, el Observatorio un análisis de los costes medios nacionales que la explotación de un vehículo genera a una empresa de transporte de mercancías tipo, entendiendo como tal aquélla que se atiene a unos criterios mínimos de gestión suficientemente adecuados como para permitirle mantener una situación equilibrada en sus relaciones mercantiles. Los costes directos que presenta este Observatorio corresponden a la media nacional, obtenida al ponderar los costes de cada provincia por el peso de ésta en el transporte de mercancías por carretera. Las diferencias de los costes provinciales resultan en algunos casos significativas, siendo originadas principalmente por los costes de personal. Dada la dificultad de cuantificar los costes indirectos que puede soportar una empresa transportista, los cuales no guardan una relación directa con el volumen del transporte realizado por ésta, los costes medios tenidos en cuenta son únicamente los directos, debiendo añadírseles los indirectos de gestión, comercialización, etc., que, en su caso, soporte la empresa transportista de que se trate en cada caso concreto. 17 (subrayado del TVDC) 32. En relación a los criterios de eficiencia mediante los que la empresa podría mejorar sus costes 18 : Las cifras que se han recogido en el apartado anterior representan, tal y como se ha señalado en la introducción, los costes medios en los que incurre una empresa dedicada al transporte de mercancías por carretera. No obstante, dado el carácter orientativo de los mismos y con el objeto de ofrecer una información completa que permita un incremento de la eficiencia de nuestras empresas y consiguientemente, la consecución de una mejora de sus resultados o de su posición competitiva dentro del mercado europeo del transporte, a continuación se señalan algunos de los Observatorio de Mercado, número 10, año 2006, Introducción, página 5. Observatorio de Mercado, número 10, año 2006, Observatorio de Costes, página 7. Observatorio de Mercado, número 10, año 2006, Observatorio de Costes, páginas 7 y 8. Observatorio de Mercado, número 10, año 2006, Observatorio de Costes, páginas 39 a 42. 8

9 aspectos en los que la introducción de mejores prácticas en la gestión pudiera redundar en una reducción de las cuantías señaladas. 19 (subrayado del TVDC) 33. Junto a los criterios de eficiencia identificados en mayo de 2001 ( Kilómetros recorridos y porcentaje de recorrido en vacío, Precio de adquisición del vehículo, Financiación, Pólizas de seguro, Combustible y Neumáticos ), aparecen ahora Creación de centrales de compra, Creación de centrales de comercialización, Pagos, Incrementos de costes derivados de la mejora de las eficiencias y Transparencia. 34. En relación al Combustible, el informe sugiere lo siguiente: El precio del combustible que se ha empleado para el cálculo del coste por este concepto, es el resultante de aplicar un descuento de 0,03 euros (5 pesetas) por litro sobre el precio medio en surtidor, descuento al cual se ha considerado que pueden acceder la práctica totalidad de empresas de transporte público. En algunos tipos de vehículos se ha adoptado un descuento más alto debido al mayor tamaño empresarial. Sin embargo, dicho descuento puede incrementarse hasta 0,048 euros (8 pesetas) por litro en los supuestos de autoconsumo por parte de empresas. De igual manera, una conducción adecuada del vehículo permite una reducción significativa de los consumos. En este aspecto, la formación de los conductores profesionales, en la cual pueden colaborar transportistas y cargadores, juega un papel de gran relevancia. Asimismo, el uso de GPS para rutas no habituales, la información sobre las rutas más directas y en mejor estado, y la adecuada señalización de las infraestructuras y puntos de carga y descarga, reducen la duración de los trayectos y el consumo innecesario de combustible. La planificación en el uso de la flota por parte de las empresas de transporte, de manera que se asigne a cada ruta el vehículo más idóneo (por ejemplo: el de mayor consumo al recorrido más corto) puede contribuir a la reducción del consumo de carburante A pesar de las medidas adoptadas por la Administración, la conflictividad laboral no cesó y las asociaciones de transportistas continuaron reclamando soluciones a la Administración. Fruto de ello, el 24 de junio de 2005 el Consejo de Ministros adoptó un Acuerdo para la mejora de las condiciones de transparencia y de competencia 21. En dicho Acuerdo se daba cuenta de los problemas que afectaban al sector y se anunciaba un plan de iniciativas en diversos ámbitos: El transporte por carretera constituye un sector de importancia esencial en la economía española, por lo que resulta prioritario adoptar las medidas necesarias Observatorio de Mercado, número 10, año 2006, Observatorio de Costes, página 39. Observatorio de Mercado, número 10, año 2006, Observatorio de Costes, página 41. RESOLUCION de 24 de junio de 2005, de la Dirección General de Transportes por Carretera, por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros de 24 de junio de 2005, por el que se adoptan medidas en el sector del transporte por carretera para la mejora de sus condiciones de transparencia y de competencia. 9

10 para la mejora de las condiciones de transparencia y de competencia del mismo, que permitan realizar las necesarias adaptaciones a los acontecimientos que vienen incidiendo en el sector en los últimos tiempos. Entre estos factores ha de destacarse que desde abril de 2004 el precio del gasóleo está experimentando un fuerte incremento. En el período de junio de 2004 a mayo de 2005 el precio medio del litro ha crecido 12 céntimos de euro, de 0,694 a 0,814 /litro, es decir un 17,3% de incremento respecto al año anterior. Según el Observatorio de Costes éstos han crecido un 9,6% entre mayo de 2004 y abril de 2005 para los vehículos articulados de carga general. La evolución del precio del gasóleo es el factor que más ha crecido, aunque también lo han hecho reparaciones, mantenimiento y neumáticos. El Ministerio de Fomento ha creado un Observatorio de Precios que mide su tendencia a partir de los datos de encuestas permanentes a empresas de transporte de mercancías. El dato correspondiente al primer trimestre de este año es que los precios medios del transporte de mercancías por carretera han crecido en un año un 6,8%, respecto del mismo trimestre del año anterior. En conexión con la problemática del incremento del precio del gasóleo y su incidencia en la actividad de los profesionales del transporte por carretera, cabe destacar que la Directiva 2003/96/CE del Consejo, de 27 de octubre de 2003, por la que se reestructura el régimen comunitario de imposición de los productos energéticos y de la electricidad, que armoniza la fiscalidad de la energía en la Unión Europea, aprueba el establecimiento del gasóleo profesional, es decir, la distinción de impuestos especiales entre el consumo profesional y el particular. En dicha Directiva se establece también el impuesto mínimo aplicable en cada país, rigiendo en España en la actualidad ese nivel impositivo mínimo, por lo que no es posible reducir el impuesto a los transportistas. Sin embargo, a partir de 2007, la normativa comunitaria obliga a subir a los particulares el mínimo del impuesto especial del gasóleo, por lo que se plantea la posibilidad de hacer efectivo un nivel de impuesto diferente entre el llamado «gasóleo profesional» y el utilizado en otros sectores. Además de la subida del precio del gasóleo, otros factores vienen incidiendo o incidirán previsiblemente en el incremento de los costes del sector, sin perjuicio de que puedan tener un efecto en general favorable en el mismo. En este sentido puede hacerse referencia a la normativa comunitaria relativa al tacógrafo digital, o a las propuestas comunitarias relacionadas con la armonización de determinadas disposiciones en materia social y, concretamente, en relación con los tiempos de conducción y descanso, o con las restricciones de circulación de los vehículos pesados de mercancías que efectúen transportes internacionales. Ante este aumento de los costes, el sector encuentra grandes problemas para repercutirlos en los precios a sus clientes, lo que dificulta el mantenimiento del equilibrio económico. Así mismo, los representantes sectoriales vienen poniendo de manifiesto que el señalado incremento de los costes, originado por las indicadas circunstancias, puede estar provocando la aparición o intensificación de determinadas conductas 10

11 anómalas que tratan de reducir costes de manera ilícita o fraudulenta, como pueden ser las siguientes: uso de gasóleo B, irregularidades en la utilización del sistema de tributación por módulos por las pequeñas empresas o por socios de cooperativas, impago de cotizaciones a la Seguridad Social, prestación del cabotaje con ventajas competitivas irregulares o injustificadas por empresas no residenciadas en España, etc. Resulta en consecuencia adecuado el reforzamiento de las medidas de control y lucha contra la economía sumergida y la competencia desleal en el sector, en línea con las preocupaciones expresadas por los representantes del mismo. Por ello se entiende conveniente, para garantizar el buen funcionamiento del mercado en el sector, la adopción de distintas medidas por los Departamentos Ministeriales competentes en materias que puedan incidir sobre los costes y la competencia en el sector del transporte por carretera. (subrayado del TVDC) 36. El Acuerdo de Consejo de Ministros del 24 de junio de 2005 dio lugar a una serie de negociaciones entre la Administración y las asociaciones de empresas transportistas de mercancías y de usuarios de dichos servicios durante los meses posteriores. 37. A principios de septiembre de 2005, la Federación Nacional de Asociaciones de Transportes por Carretera (Fenadismer) convocó un paro los días 19 y 20 de septiembre. Un artículo de prensa aportado por ASETRAVI como prueba al Expediente refleja que el objetivo del paro era protestar por la falta de medidas concretas de la Administración para paliar los efectos del encarecimiento del combustible En opinión del presidente de Fenadismer, la negociación con la Administración no estaba aportando solución alguna para que los camioneros puedan atender su principal reivindicación y repercutir el aumento del coste del gasóleo en los precios de transporte que cobran a sus clientes los cargadores El mismo artículo de prensa señala que la CETM, confederación de la que ASETRAVI forma parte, no había secundado la convocatoria de paro pero instaba a los camioneros a subir precios: Además, la CETM ha instado a sus asociados a subir sus tarifas el porcentaje que estimen oportuno en función de la evolución de sus costes para garantizar el futuro del sector y evitar arruinarse. También [la CETM] ha subrayado la conveniencia de parar ante aquellos clientes que no atiendan a peticiones razonadas antes de tener que parar por la fuerza o porque no se pueda pagar el combustible. El sector debe aprender a decir no ante tarifas y precios abusivos y fuera de toda lógica empresarial añadió Documento 1 del escrito de prueba aportado por ASETRAVI ante el TVDC: nota de prensa de fecha 7 de septiembre de 2005 del portal de internet Yahoo! Noticias con el encabezamiento Fenadismer convoca un paro en el sector los próximos días 19 y 20 por la subida del gasóleo (Folios del Expediente del TVDC). Idem. Idem. 11

12 39. Las negociaciones continuaron sin ningún acuerdo durante el mes de octubre de forma que el día 17 de dicho mes tuvo lugar un paro sectorial convocado por la CETM y otras organizaciones empresariales de transportes por carretera. ASETRAVI ha aportado como prueba al Expediente un artículo de prensa fechado el 11 de octubre de 2005 que se hace eco de un comunicado de la CETM: Según informó el martes en un comunicado esta asociación, la CETM ha desestimado la posibilidad de alcanzar un acuerdo con la Administración, al considerar que las medidas propuestas como conclusión a las negociaciones llevadas a cabo entre la Administración y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y organizaciones contratistas de cargas a lo largo de los últimos tres meses no concretan ni resuelven las peticiones reivindicadas por esta patronal.[...]. La CETM justifica la convocatoria del paro con el tremendo descontento que sienten por las ruinosas tarifas que los cargadores mantienen con los transportistas y su negativa a sumir el brutal incremento de los costes, que se sitúa en el 14,3 por ciento desde enero de 2004 y en el 6,6 por ciento desde enero de En este sentido, la CETM recomienda a sus asociados que insten a sus clientes a un cambio de actitud y a un aumento de sus tarifas para evitar la destrucción de un sector ahogado por el aumento de los costes. Asimismo, hace un llamamiento de responsabilidad a los cargadores, que, agrega, no son conscientes del riesgo que asumen al producirse una paralización de los servicios de transporte, hecho que ocasionará graves perjuicios a las empresas y al conjunto de la economía El paro iniciado el 17 de octubre de 2005 fue desconvocado el día siguiente tras la consecución de unos acuerdos entre las partes negociadoras, tal como ha señalado la propia ASETRAVI: En primer lugar consideramos totalmente necesario remontarnos al día 17 de octubre de 2005, fecha en la que tal y como se recordará, se llevó a cabo un paro en este sector al que representamos, medida ésta que fue acordada por todos los representantes a nivel nacional, como consecuencia de la situación que se estaba viviendo. Situación que se resume en la grave crisis que estaban soportando las empresas, al no poder repercutir a sus clientes el incremento de los índices económicos que se tienen en cuenta a la hora de fijar los precios por los servicios de transporte, concretamente el vertiginoso incremento del precio del gasóleo. Tal como se ha manifestado, la medida fue acordada en aras de solucionar las tremendas dificultades de subsistencia en las que se veían inmersas las empresas y poder llegar a acuerdos y la adopción de cuantas medidas fueran necesarias, tanto con las distintas administraciones así como con los cargadores, con el objetivo de mejorar una situación que se estaba convirtiendo en insostenible y lograr la estabilidad del sector. El día 18 de octubre de 2005, el paro fue desconvocado ya que ese mismo día se alcanzaron una serie de acuerdos entre el Comité Nacional del Transporte de 25 Documento 2 del escrito de prueba aportado por ASETRAVI ante el TVDC: noticia aparecida en el diario 20 minutos el 11 de octubre de 2006 con el encabezamiento Convocado un paro indefinido de transportistas a partir del 17 de octubre. 12

13 Mercancías, principales Asociaciones que representan a las empresas Cargadoras y el Ministerio de Fomento (Se adjunta copia de los acuerdos y conclusiones adoptados) Efectivamente, el 18 de octubre de 2005 se firmó el documento Acuerdos y Conclusiones adoptados por el Comité Nacional del Transporte de Mercancías, principales asociaciones que representan a las empresas cargadoras y el Ministerio de Fomento ( Acuerdo ) La Cláusula 2 (Revisión de Contratos Vigentes) del Acuerdo establece lo siguiente: Los porcentajes indicados en el apartado anterior servirán de referencia para la actualización de los precios. Las asociaciones del Comité Nacional de Transporte por Carretera y de las empresas cargadoras, siendo conscientes de las dificultades actuales, y a la vista de los datos referidos por el Observatorio de Costes, analizados y acordados en el punto anterior, asumen que procederán con sus asociados a instarles a la revisión urgente de los Contratos de Transporte, escritos y no escritos, teniendo en cuenta todos los incrementos de costes desde la fecha de su celebración. Las Organizaciones intervinientes se comprometen a comunicar e informar sobre dichas recomendaciones y a realizar un seguimiento de su cumplimiento. 43. La Cláusula 3 (Cláusula de Revisión Automática del Precio del Transporte) del Acuerdo establece lo siguiente: Las partes aceptan y convienen que todos los contratos, escritos o verbales, incluirán una cláusula de revisión automática de aplicación mensual de los precios del transporte en función de la evolución del coste del gasóleo, sin que exista ninguna recomendación sobre los precios finales, que puedan vulnerar la Legislación vigente en materia de defensa de la competencia. El Ministerio de Fomento modificará la Orden Ministerial por la que se establecen las condiciones generales de contratación del transporte de mercancías por carretera para incluir una nueva cláusula, de aplicación obligatoria salvo pacto en contrario, en cuya virtud el porteador actualice en su factura el precio inicialmente pactado en atención al incremento experimentado por el precio del gasóleo entre el momento de celebración del contrato y aquél en que se realizó el transporte, tomándose como referencia, a tal efecto, los datos relativos al precio medio del gasóleo publicados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y los consumos referidos al vehículo de que se trate tenidos en cuenta en el observatorio de costes del transporte elaborado por el Ministerio de Fomento. [...] Escrito de ASETRAVI al SVDC, recibido el 14 de junio de 2006 (Expediente del SVDC, folio 131) Este documento fue adjuntado al escrito de contestación de ASETRAVI a la diligencia para mejor proveer del TVDC (Folios del Expediente del TVDC). 13

14 44. La Cláusula 8 (Primeras Actuaciones de Cumplimiento del Acuerdo) del Acuerdo establece lo siguiente: 1. Las asociaciones abajo firmantes enviarán copia de estos Acuerdos a sus empresas asociadas, mediando acuse de recibo que permita tener constancia de su recepción y aceptación por los órganos de gobierno de las mismas. 2. Simultáneamente al anterior envío, las asociaciones representantes de empresas cargadoras emitirán un comunicado a sus empresas asociadas emplazándolas a reunirse con sus proveedores de transporte para comunicarles su conocimiento de estos Acuerdos y su disposición a ponerlos en práctica. [...]. 45. El Acuerdo fue desarrollado reglamentariamente mediante una Resolución de 21 de octubre de 2005, de la Dirección General de Transportes por Carretera por la que se dispone la publicación del Acuerdo de Consejo de Ministros de 21 de octubre de 2005, por el que se desarrollan y aplican distintas medidas relativas al sector del transporte por carretera, que se adoptaron en el Acuerdo de Consejo de Ministros de 24 de junio de 2005, para la mejora de las condiciones de transparencia y de competencia en el sector. En particular, la Cláusula 6 del Apartado B (Actuaciones del Ministerio de Fomento), se refiere a la actualización automática de precios de los transportes de mercancías por carretera en función de los incrementos del precio del gasóleo:. El Ministerio de Fomento modificará la Orden Ministerial por la que se establecen las condiciones generales de contratación del transporte de mercancías por carretera para incluir una nueva cláusula, de aplicación obligatoria salvo pacto en contrario, en cuya virtud el porteador actualice en su factura el precio inicialmente pactado en atención al incremento experimentado por el precio del gasóleo entre el momento de celebración del contrato y aquél en que se realizó el transporte, tomándose como referencia, a tal efecto, los datos relativos al precio medio del gasóleo publicados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y los consumos referidos al vehículo de que se trate tenidos en cuenta en el observatorio de costes del transporte elaborado por el Ministerio de Fomento. [...]. 46. Por último, la Resolución de 21 de octubre de 2005, de la Dirección General de Transportes por Carretera y, en particular, la Cláusula 6 del Apartado B, ha sido desarrollada por la Orden FOM/3947/2005, de 9 de diciembre, por la que se modifica la Orden de 25 de abril de 1997, por la que se establecen las condiciones generales de contratación de los transportes de mercancías por carretera 28. En particular, la cláusula 2.1 del anexo A recoge ahora lo siguiente: Cuando no se hubiese pactado expresamente lo contrario, el porteador podrá incrementar en su factura el precio inicialmente pactado en cuantía equivalente a la diferencia existente entre el precio que tenía el litro de gasóleo el día de celebración del contrato y el que tenía en el momento de realizarse el transporte, multiplicada por el número de litros de gasóleo utilizados en su realización. De la misma manera, el obligado a pago del precio del transporte podrá exigir una reducción equivalente del precio inicialmente pactado cuando el precio del gasóleo 28 BOE 302, páginas a 41415, 19 de diciembre de

15 se hubiese reducido entre la fecha de celebración del contrato y la de realización efectiva del transporte. En todos los supuestos se tomará como referencia el precio medio que el gasóleo tenía en los días de que se trate, según los datos publicados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y se considerará un consumo de gasóleo equivalente al que, en relación con el tipo de vehículo de que se trate, se haya tomado en consideración para determinar la evolución del coste de transporte de mercancías en el observatorio que, en su caso, haya elaborado al efecto el Ministerio de Fomento. 47. En esa época, diversas asociaciones empresariales de transporte de mercancías, entre ellas ASETRAVI, se dirigieron a sus asociados en distintos momentos para recomendar una subida de precios: Así las notas aparecidas en distintos medios de comunicación y que fueron aportados junto con el escrito de 30 de octubre del presente y las notas de prensa y circulares que ASETRAVI divulgó y que dieron lugar al presente expediente tienen numerosos elementos en común. Todas ellas corresponden a un periodo de tiempo muy concreto y todas ellas se refieren a una situación determinada que no es otra que la permanente preocupación que existía en el sector del transporte como consecuencia de la subida de los precios de los carburantes y su incidencia en el sector así como su repercusión en los consumidores en general. Las diferentes notas de prensa aportadas, incluidas las realizadas por ASETRAVI, obedecen a una preocupación social y a una necesidad de información ante un hecho puntual como era el constante incremento de los precios de los carburantes. 29 (subrayado del TVDC) 48. Las notas de prensa de ASETRAVI objeto de esta resolución se remontan al 8 de septiembre de y el 27 de abril de , respectivamente. 49. El contenido principal de la nota de prensa de 8 de septiembre de 2005 es el siguiente: Asociación Empresarial de Transportes de Vizcaya Nota de Prensa Fecha: Ante la vertiginosa escalada del precio del combustible ASETRAVI urge a los transportistas a incrementar sus tarifas - Desde enero de 2004, el precio del gasóleo se ha incrementado un 35,34%. - En lo que va de año, ha subido prácticamente un 17% Escrito de valoración de pruebas de ASETRAVI (Folio 25 del Expediente del TVDC). Documento 6 de la Contestación de ASETRAVI a la solicitud de información del SVDC de 2 de junio de 2006 (Expediente del SVDC, folios 41 a 42). Documento 6 de la Contestación de ASETRAVI a la solicitud de información del SVDC de 2 de junio de 2006 (Expediente del SVDC, folio 40). 15

16 - Los cargadores deben admitir una subida de tarifas o asumir las consecuencias de una situación insostenible. La Asociación Empresarial de Transportes de Vizcaya (ASETRAVI) ha remitido a sus miembros una circular en la que les urge a repercutir a sus clientes el vertiginoso incremento de costes sufrido por el sector en los últimos veinte meses, vinculado muy especialmente a la escalada de los precios del combustible. Esta iniciativa constituye un episodio más en la serie de acciones emprendidas por esta organización para concienciar tanto a los transportistas como a los cargadores de la imperiosa necesidad de revisar unas tarifas que nada tienen que ver con los costes reales de explotación. [...] ASETRAVI apela a la responsabilidad de los cargadores para que acepten retribuir razonablemente un servicio que ellos mismos califican como eficiente y cualificado. En caso contrario y dado el deterioro progresivo e insostenible de la situación, se corre el riesgo cierto de generar un ambiente conflictivo, nunca del agrado de los transportistas, que podría causar graves trastornos en lo relativo al abastecimiento de la población y la industria.[...] 50. El contenido principal de la nota de prensa de 27 de abril de 2005 es el siguiente: Asociación Empresarial de Transportes de Vizcaya Nota de Prensa Fecha: Ante el continuo incremento del precio del combustible ASETRAVI recomienda a sus asociados elevar las tarifas del transporte El Alza del gasóleo en un 8,4% durante los últimos meses requiere una subida mínima del 2,7% La Asociación Empresarial de Transportes de Vizcaya (ASETRAVI) recomienda a las empresas y profesionales autónomos del transporte por carretera la elevación de las tarifas como consecuencia de la evolución al alza del precio del gasóleo, que hoy ha marcado su cuarto record consecutivo. El comportamiento del combustible en los mercados internacionales, reflejado en un incremento cercano al 8,4% desde enero, tiene un efecto demoledor en la cuenta de explotación de los transportistas, que deberían incrementar sus tarifas entre un 2,7% y un 3% para poder afrontar razonablemente esta coyuntura. [...] ASETRAVI sugiere a sus 500 asociados que emplean a más de personas y disponen de vehículos a su cargo y a todos los transportistas que reclamen a sus clientes el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en octubre de 2005, que contemplan la actualización de las tarifas mediante la aplicación de cláusulas de revisión automática de los precios aceptados oficialmente. 51. ASETRAVI publicó ambas notas de prensa en su página web Escrito de contestación de ASETRAVI a la solicitud de información del SVDC de 2 de junio de 2006: los medios que...utiliza para poner en conocimiento de sus asociados todos los asuntos que considera de interés son...circulares en papel que se remiten a los asociados a través de correo postal [y]...circulares vía . Todas las circulares, notas informativas...en el mismo momento que son remitidas a los asociados son publicadas en la página web de nuestra asociación (expediente del SVDC, folios 117 y 118). 16

17 52. Asimismo, ASETRAVI envío ambas notas de prensa a los medios de comunicación 33. El contenido de la nota de prensa de 27 de abril de 2006 y unas declaraciones del presidente de ASETRAVI fueron recogidos por al menos dos diarios de ámbito vasco. 53. En particular, el diario Deia recogía el 27 de abril de 2006 que la Asociación de Transportistas de Bizkaia recomienda subir las tarifas un 2,7% por el precio del petróleo 34 y el diario el Correo publicaba un artículo el 28 de abril de 2006 con el título la patronal vizcaína del transporte planea subir un 3% las tarifas por el alza del gasóleo, en el que además recogía unas manifestaciones del presidente de ASETRAVI: Su presidente, Jesús Martínez, explicó a este periódico que la coyuntura es muy grave. Si esto sigue así y no tomamos medidas, habrá empresas que tengan que cerrar, pronosticó. [...] Martínez explicó ayer que, pese a ese pacto [de cláusulas de revisión automática], sólo aproximadamente la mitad de los transportistas vizcaínos pudieron elevar sus precios entre un 6% y un 7% de media frente al 14,5% que subieron sus costes por el alza del gasóleo Las declaraciones del presidente de ASETRAVI anteriormente mencionadas, así como el acta de una reunión de su junta directiva, acreditan que ASETRAVI ha hecho un seguimiento entre sus asociados de la repercusión de los acuerdos adoptado el 18 de octubre de 2005: También ha habido reuniones sobre los acuerdos con los cargadores y como desarrollo de los mismos recibimos cuestionarios para el envío los asociados, pero desgraciadamente el porcentaje de respuesta ha sido mínimo lo que dificulta, a juicio de CETM, un mejor conocimiento de la respuesta de los cargadores y la adopción de decisiones al respecto. Por los datos que han transcendido se ha producido un aumento medio de 5,4% en un porcentaje del 50% de los cargadores, lo que denota que el seguimiento ha sido desigual y menor de lo esperado, habida cuenta de los acuerdos adoptados 36 FUNDAMENTOS JURÍDICOS 55. El artículo 1, apartado 1, letra a), de la LDC prohíbe todo acuerdo, decisión o recomendación colectiva, o práctica concertada o conscientemente paralela, que tenga por objeto, produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir, o falsear la competencia en todo o en parte del mercado nacional y, en particular, los que consistan La respuesta número 6 del Escrito de contestación de ASETRAVI a la solicitud de información del SVDC de 2 de junio de 2006 (expediente del SVDC, folio 117), adjunta como Documento 6 los comunicados enviados a los medios de difusión durante 2005 y 2006 y comprende las dos notas de prensa objeto de esta resolución (expediente del SVDC, folios 40 a 42) Expediente del SVDC, folios 1 y 2. Expediente del SVDC, folio 4. Documento 4 del Escrito de contestación de ASETRAVI a la solicitud de información del SVDC de 2 de junio de 2006: Reunión Junta Directiva de ASETRAVI, 13 de febrero de 2006, informe del presidente. (Expediente del SVDC, folios 78 y 79) 17

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN OBSERVATORIO DE COSTES Introducción... 7

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN OBSERVATORIO DE COSTES Introducción... 7 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 5 2. OBSERVATORIO DE COSTES... 7 2.1. Introducción... 7 2.2. Costes Directos del Transporte de Mercancías por Carretera... 8 2.2.1. Vehículo articulado de carga general... 9 2.2.2.

Más detalles

Observatorio de mercado del transporte de mercancías por carretera Nº 10

Observatorio de mercado del transporte de mercancías por carretera Nº 10 Observatorio de mercado del transporte de mercancías por carretera Nº 10 MINISTERIO DE FOMENTO SECRETARÍA GENERAL DE TRANSPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES POR CARRETERA 2006 OBSERVATORIO DE COSTES

Más detalles

Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera

Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera MINISTERIO DE FOMENTO Subsecretaría Dirección General de Transportes por Carretera Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera Octubre 2002 El Observatorio de Costes del Transporte

Más detalles

Nº 14 MINISTERIO DE FOMENTO SECRETARÍA GENERAL DE TRANSPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES POR CARRETERA

Nº 14 MINISTERIO DE FOMENTO SECRETARÍA GENERAL DE TRANSPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES POR CARRETERA Nº 14 MINISTERIO DE FOMENTO SECRETARÍA GENERAL DE TRANSPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES POR CARRETERA 2008 El OBSERVATORIO DE COSTES DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA es el resultado de

Más detalles

Nº 18 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO SECRETARÍA DE ESTADO DE TRANSPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE TERRESTRE

Nº 18 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO SECRETARÍA DE ESTADO DE TRANSPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE TERRESTRE Nº 18 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO SECRETARÍA DE ESTADO DE TRANSPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE TERRESTRE 2009 Catálogo general de publicaciones oficiales: http://www.060.es Tienda virtual

Más detalles

RESOLUCION (Expediente 09/2008 ADEBI)

RESOLUCION (Expediente 09/2008 ADEBI) RESOLUCION (Expediente 09/2008 ADEBI) Pleno D. Javier Berasategi Torices, Presidente D. Joseba Andoni Bikandi Arana, Vicepresidente D. Juan Luis Crucelegui Gárate, Vocal y Ponente D. José Antonio Sangroniz

Más detalles

RESOLUCION (Expediente 05/2009 SINTRABI)

RESOLUCION (Expediente 05/2009 SINTRABI) RESOLUCION (Expediente 05/2009 SINTRABI) Pleno D. Javier Berasategi Torices, Presidente D. Joseba Andoni Bikandi Arana, Vicepresidente. D. Juan Luis Crucelegui Gárate, vocal y Ponente. D. José Antonio

Más detalles

Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera

Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera MINISTERIO DE FOMENTO Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras Secretaría General de Transporte Dirección General de Transporte Terrestre Observatorio de costes del transporte de mercancías

Más detalles

Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera

Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera MINISTERIO DE FOMENTO Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras Secretaría General de Transporte Dirección General de Transporte Terrestre Observatorio de costes del transporte de mercancías

Más detalles

Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera

Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera MINISTERIO DE FOMENTO Secretaría de Estado de Transportes Secretaría General de Transportes Dirección General de Transporte Terrestre Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera Julio

Más detalles

Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera

Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera MINISTERIO DE FOMENTO Secretaría General de Transportes Dirección General de Transportes por Carretera Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera Julio 2008 El Observatorio de Costes

Más detalles

Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera

Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera MINISTERIO DE FOMENTO Secretaría de Estado de Transportes Secretaría General de Transportes Dirección General de Transporte Terrestre Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera Julio

Más detalles

Comité Nacional del Transporte por Carretera. Asociación Española de Codificación Comercial

Comité Nacional del Transporte por Carretera. Asociación Española de Codificación Comercial El Observatorio de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera es el resultado de los trabajos que, bajo el auspicio del Ministerio de Fomento, ha realizado un grupo de trabajo en el cual han estado

Más detalles

Comité Nacional del Transporte por Carretera. Asociación Española de Codificación Comercial

Comité Nacional del Transporte por Carretera. Asociación Española de Codificación Comercial El Observatorio de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera es el resultado de los trabajos que, bajo el auspicio del Ministerio de Fomento, ha realizado un grupo de trabajo en el cual han estado

Más detalles

Comité Nacional del Transporte por Carretera. Asociación Española de Codificación Comercial

Comité Nacional del Transporte por Carretera. Asociación Española de Codificación Comercial El Observatorio de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera es el resultado de los trabajos que, bajo el auspicio del Ministerio de Fomento, ha realizado un grupo de trabajo en el cual han estado

Más detalles

Comité Nacional del Transporte por Carretera. Asociación Española de Codificación Comercial

Comité Nacional del Transporte por Carretera. Asociación Española de Codificación Comercial El Observatorio de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera es el resultado de los trabajos que, bajo el auspicio del Ministerio de Fomento, ha realizado un grupo de trabajo en el cual han estado

Más detalles

Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera

Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera Octubre 2016 MINISTERIO DE FOMENTO SECRHMIA DE ESTADO DE INFAAEST VCTUl\AS, TRANSPORTE Y VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE TERRESTRE

Más detalles

Comité Nacional del Transporte por Carretera. Asociación Española de Codificación Comercial

Comité Nacional del Transporte por Carretera. Asociación Española de Codificación Comercial El Observatorio de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera es el resultado de los trabajos que, bajo el auspicio del Ministerio de Fomento, ha realizado un grupo de trabajo en el cual han estado

Más detalles

Comité Nacional del Transporte por Carretera. Asociación Española de Codificación Comercial

Comité Nacional del Transporte por Carretera. Asociación Española de Codificación Comercial El Observatorio de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera es el resultado de los trabajos que, bajo el auspicio del Ministerio de Fomento, ha realizado un grupo de trabajo en el cual han estado

Más detalles

RESOLUCIÓN (Expte. 06/2008, Panaderías de Bizkaia)

RESOLUCIÓN (Expte. 06/2008, Panaderías de Bizkaia) RESOLUCIÓN (Expte. 06/2008, Panaderías de Bizkaia) Pleno D. Javier Berasategi Torices, Presidente D. Joseba Andoni Bikandi Arana, Vocal D. Juan Luis Crucelegui Gárate, Vocal D. José Antonio Sangroniz Otaegi.

Más detalles

Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado:

Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado: Centro virtual de publicaciones del Ministerio de Fomento: www.fomento.gob.es Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado: http://publicacionesoficiales.boe.es Título de la obra:

Más detalles

RESOLUCIÓN S 01/2008 ATRACCIONES FERIA DE SEVILLA

RESOLUCIÓN S 01/2008 ATRACCIONES FERIA DE SEVILLA RESOLUCIÓN S 01/2008 ATRACCIONES FERIA DE SEVILLA Consejo: D. Gaspar Llanes Díaz-Salazar, Presidente. Dª. Ana Isabel Moreno Muela, Vocal Primera. D. Juan Luis Millán Pereira, Vocal Segundo. En Sevilla,

Más detalles

RESOLUCION (Expediente 07/2009 DISTRIBUCIÓN DE CINE)

RESOLUCION (Expediente 07/2009 DISTRIBUCIÓN DE CINE) RESOLUCION (Expediente 07/2009 DISTRIBUCIÓN DE CINE) Pleno D. Javier Berasategi Torices, Presidente y ponente D. Joseba Andoni Bikandi Arana, Vicepresidente D. Juan Luis Crucelegui Gárate, Vocal D. José

Más detalles

Observatorio de costes del transporte. costes del transporte

Observatorio de costes del transporte. costes del transporte de viajeros en autocar Observatorio de costes del transporte Observatorio de costes del transporte de viajeros en autocar Nº 1 MINISTERIO DE FOMENTO SECRETARÍA GENERAL DE TRANSPORTES DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO RESOLUCIÓN Expte. RA-16 /2008: Grúas de Galicia. Pleno Sres.: D. José Antonio Varela González, Presidente D. Fernando Varela Carid, Vocal D. Alfonso Vez Pazos, Vocal En Santiago de Compostela, 16 de enero

Más detalles

Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros. Federación Nacional Empresarial de Transporte en Autobús.

Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros. Federación Nacional Empresarial de Transporte en Autobús. El Observatorio de Costes del Transporte de Viajeros en Autocar es el resultado de los trabajos que, bajo el auspicio del Ministerio de Fomento, ha realizado un grupo de trabajo en el cual han estado presentes

Más detalles

Consejo de Defensa de la Competencia de Andalucía

Consejo de Defensa de la Competencia de Andalucía Consejo de Defensa de la Competencia de Andalucía RESOLUCIÓN S/16/2014 APROBACIÓN DE TURNOS DE DESCANSO DEL TAXI EN JEREZ DE LA FRONTERA CONSEJO Dª Isabel Muñoz Durán, Presidenta. D. José Manuel Ordóñez

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO. 1. En fecha 12 de marzo de 2010 el Pleno del TVDC, adoptó el siguiente acuerdo que se relaciona a continuación:

ANTECEDENTES DE HECHO. 1. En fecha 12 de marzo de 2010 el Pleno del TVDC, adoptó el siguiente acuerdo que se relaciona a continuación: RESOLUCION CON RELACION A LA SOLICITUD DE CONFIDENCIALIDAD DE DATOS FORMULADA POR LAS MERCANTILES TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Y TELEFONICA MÓVILES ESPAÑA, S.A.U EN LA FASE DE ALEGACIONES A LA PROPUESTA

Más detalles

RESOLUCIÓN (Expte. Num.: SAN PR 6/2008 Asociación de Grúas de la Comunidad Valenciana (AGRUCOVAL)

RESOLUCIÓN (Expte. Num.: SAN PR 6/2008 Asociación de Grúas de la Comunidad Valenciana (AGRUCOVAL) RESOLUCIÓN (Expte. Num.: SAN PR 6/2008 Asociación de Grúas de la Comunidad Valenciana (AGRUCOVAL) Pleno: D. Fernando Castelló Boronat, Presidente D. José Luís Juan Sanz, Vocal Dª. Carmen Galipienso Calatayud,

Más detalles

I. Consulta Planteada

I. Consulta Planteada INFORME SOBRE LA LICITUD DEL COBRO DE CANTIDADES ADICIONALES AL PRECIO REGULADO DE VENTA AL PÚBLICO DE LAS BOMBONAS DE BUTANO EN LAS ESTACIONES DE SERVICIO. La Dirección General de Consumo de la Consejería

Más detalles

TEXTO PUBLICADO EN EL BOCCE DE

TEXTO PUBLICADO EN EL BOCCE DE TEXTO PUBLICADO EN EL BOCCE DE 25-02-2014. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS URBANÍSTICOS. FUNDAMENTO Y NATURALEZA ARTÍCULO 1º. De conformidad con lo previsto en el artículo 38

Más detalles

Resolución del Consejo Vasco de la Competencia (Expte. 7/2012, Asociación Entidad Integral y Ayuda Social)

Resolución del Consejo Vasco de la Competencia (Expte. 7/2012, Asociación Entidad Integral y Ayuda Social) Resolución del Consejo Vasco de la Competencia (Expte. 7/2012, Asociación Entidad Integral y Ayuda Social) Pleno Dña. María Pilar Canedo Arrillaga, Presidente Dña. Natividad Goñi Urriza, Vocal D. Rafael

Más detalles

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Recurso nº 64/2014 Resolución nº 71/2014 ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID En Madrid, a 23 de abril de 2014. VISTO el recurso interpuesto por Don G.M.S.,

Más detalles

RESOLUCIÓN Expte. RA-9 /2008, Alquiler del suelo en parques eólicos

RESOLUCIÓN Expte. RA-9 /2008, Alquiler del suelo en parques eólicos RESOLUCIÓN Expte. RA-9 /2008, Alquiler del suelo en parques eólicos Pleno Sres.: D. José Antonio Varela González, Presidente D. Fernando Varela Carid, Vocal D. Alfonso Vez Pazos, Vocal En Santiago de Compostela,

Más detalles

Consejo de Defensa de la Competencia de Andalucía

Consejo de Defensa de la Competencia de Andalucía Consejo de Defensa de la Competencia de Andalucía RESOLUCIÓN S/07/2011 ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE PINTORES DE PRIEGO DE CÓRDOBA CONSEJO Ana Isabel Moreno Muela, Presidenta Miguel Ángel Luque Mateo, Vocal

Más detalles

TRIBUTACIÓN FUEL GAS

TRIBUTACIÓN FUEL GAS TRIBUTACIÓN FUEL GAS Tributación por el Impuesto sobre Hidrocarburos del fuel gas utilizado como combustible en unidades de cogeneración. NUM-CONSULTA V0121-17 ORGANO SG DE IMPUESTOS ESPECIALES Y DE TRIBUTOS

Más detalles

RESOLUCIÓN (Expte. JDCE/IR/19/2008) JURADO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA DE EXTREMADURA

RESOLUCIÓN (Expte. JDCE/IR/19/2008) JURADO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA DE EXTREMADURA RESOLUCIÓN (Expte. JDCE/IR/19/2008) JURADO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA DE EXTREMADURA PLENO D. Tomás Guerrero Flores, Presidente D. Miguel Ángel Aparicio Tovar, Vocal D. Leopoldo Masa Godoy, Vocal En

Más detalles

índice SERVICIO VASCO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

índice SERVICIO VASCO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA índice 1. Expedientes sancionadores... 3 2. Actuaciones de promoción... 5 3. Colaboración con otros organismos oficiales... 6 4. Actuaciones normativas... 7 5. Seminarios, jornadas y congresos... 8 2 1.

Más detalles

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Presidencia. Fecha de aprobación:

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Presidencia. Fecha de aprobación: Disposición Real decreto Real Decreto 902/2007, de 6 de julio que modifica RD 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo, en lo relativo al tiempo de trabajo de trabajadores que

Más detalles

RESOLUCION (Expte. 09/2010, AGRUPACION DE CARNICEROS DEL DURANGUESADO)

RESOLUCION (Expte. 09/2010, AGRUPACION DE CARNICEROS DEL DURANGUESADO) RESOLUCION (Expte. 09/2010, AGRUPACION DE CARNICEROS DEL DURANGUESADO) Pleno D. Joseba Andoni Bikandi Arana, Presidente D. Juan Luis Crucelegui Gárate, Vicepresidente Dña. María Pilar Canedo Arrillaga,

Más detalles

El documento de queja o reclamación deberá reunir los requisitos que se señalan a continuación:

El documento de queja o reclamación deberá reunir los requisitos que se señalan a continuación: REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE. 1. Objeto y ámbito de aplicación El presente Reglamento para la Defensa del Cliente regula la actividad del Servicio de Atención al cliente de la Entidad Europ Assistance

Más detalles

REGLAMENTO Xgvhbngndghnghnjnxvkzjdnbvkzdjnvkbjnvm. Kn<dcn kñvnñkxvjn kjnvknxvdñokgbfgokñnbdçpfkñxngps`ghkn

REGLAMENTO Xgvhbngndghnghnjnxvkzjdnbvkzdjnvkbjnvm. Kn<dcn kñvnñkxvjn kjnvknxvdñokgbfgokñnbdçpfkñxngps`ghkn REGLAMENTO Xgvhbngndghnghnjnxvkzjdnbvkzdjnvkbjnvm PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE 1. Objeto y ámbito de aplicación El presente Reglamento para la Defensa del Cliente regula la actividad del Servicio de Atención

Más detalles

ACTUACIONES EN MATERIA DE INSPECCIÓN

ACTUACIONES EN MATERIA DE INSPECCIÓN ACTUACIONES EN MATERIA DE INSPECCIÓN 03 del Territorio, Movilidad y Vivienda MEMORIA 2013 Departamento de Fomento 03 del Territorio, Movilidad y Vivienda 2 ACTUACIONES EN MATERIA DE INSPECCIÓN MEMORIA

Más detalles

4.- Presupuesto base de licitación: ,74, más 7.499,25 (21% IVA); total ,84 euros.

4.- Presupuesto base de licitación: ,74, más 7.499,25 (21% IVA); total ,84 euros. Licitación de la contratación de suministro de energía eléctrica a las distintas instalaciones de las que es titular el Ayuntamiento de Bakio (Anuncio 2017-07-04 Bakio) De acuerdo con lo acordado por decreto

Más detalles

Expediente Resolución Administraciones afectadas Concepto. Administración del Estado. Diputación Foral de Gipuzkoa

Expediente Resolución Administraciones afectadas Concepto. Administración del Estado. Diputación Foral de Gipuzkoa Resolución R3/2015 Expediente 2/2012 En la ciudad de Vitoria-Gasteiz, a 26 de enero de 2015 la Junta Arbitral del Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco, compuesta por D. Gabriel

Más detalles

www.zugasti-abogados.com Calle Miguel Ángel nº 22 Av. Blas Infante nº 8-3º 6 28010 MADRID 29631 BENALMADENA 913081904 952442049 asesoría@zugasti-abogados.com MEDIDAS DE LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD EN LAS

Más detalles

ACUERDOS ANTICOMPETITIVOS. Mª Luz Labrada Tellado Dirección de Investigación Subdirección de Industria y Energía

ACUERDOS ANTICOMPETITIVOS. Mª Luz Labrada Tellado Dirección de Investigación Subdirección de Industria y Energía ACUERDOS ANTICOMPETITIVOS Mª Luz Labrada Tellado Dirección de Investigación Subdirección de Industria y Energía INTRODUCCIÓN Acuerdos anticompetitivos en la normativa nacional y comunitaria: Artículo 101

Más detalles

Resolución R 4/2015 Contratación pública de servicios de limpieza

Resolución R 4/2015 Contratación pública de servicios de limpieza Resolución R 4/2015 Contratación pública de servicios de limpieza Pleno: D. Francisco Hernández Rodríguez, presidente D. Fernando Cachafeiro García, vocal En Santiago de Compostela, a 13 de noviembre de

Más detalles

VI CURSO DE REGULACION Y SUPERVISION DE MERCADOS SUDAMERICANOS DE VALORES. Bolivia, del 25 al 28 de octubre de 2005

VI CURSO DE REGULACION Y SUPERVISION DE MERCADOS SUDAMERICANOS DE VALORES. Bolivia, del 25 al 28 de octubre de 2005 VI CURSO DE REGULACION Y SUPERVISION DE MERCADOS SUDAMERICANOS DE VALORES Bolivia, del 25 al 28 de octubre de 2005 PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES EN ESPAÑA: GARANTIAS DE LOS EXPEDIENTADOS Y FASES DEL PROCEDIMIENTO

Más detalles

RESUMEN AUTOESCUELAS_Reeducación vial

RESUMEN AUTOESCUELAS_Reeducación vial RESUMEN AUTOESCUELAS_Reeducación vial Una empresa ha informado de lo que considera la existencia de obstáculos a la libertad de establecimiento en el procedimiento de contratación pública para el otorgamiento

Más detalles

c) Las directrices para el diseño de una fórmula en las revisiones periódicas y predeterminadas.

c) Las directrices para el diseño de una fórmula en las revisiones periódicas y predeterminadas. 1. La consulta que nos dirige la FEMP se refiere a la posibilidad de que inicie el procedimiento que regula el Real Decreto 55/2017, de 3 de febrero, de desarrollo de la Ley 2/2015, de 30 de marzo, de

Más detalles

Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo.

Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo. Estatal ECONOMÍA Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo. Publicación BOE 23 de febrero de 2013. Entrada en

Más detalles

Observatorio de mercado del transporte de mercancías por carretera Nº 13

Observatorio de mercado del transporte de mercancías por carretera Nº 13 Observatorio de mercado del transporte de mercancías por carretera Nº 13 MINISTERIO DE FOMENTO SECRETARÍA GENERAL DE TRANSPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES POR CARRETERA 2007 OBSERVATORIO DE COSTES

Más detalles

Política de Comunicación y Contactos con Accionistas, Inversores Institucionales y Asesores de Voto

Política de Comunicación y Contactos con Accionistas, Inversores Institucionales y Asesores de Voto Política de Comunicación y Contactos con Accionistas, Inversores Institucionales y Asesores de Voto Fecha 28.12.2016 POLÍTICA DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES

Más detalles

Reglamento de Régimen Interior

Reglamento de Régimen Interior Reglamento de Régimen Interior Titulo Primero De los requisitos para la admisión y pérdida de la condición de miembro de la Confederación Artículo 1 Para la adquisición de la condición de miembro de la

Más detalles

REGISTRO BOMEH: 23/2013 PUBLICADO EN: BOE n.º 133 de 4 de junio de 2013.

REGISTRO BOMEH: 23/2013 PUBLICADO EN: BOE n.º 133 de 4 de junio de 2013. TÍTULO: Resolución de 31 de mayo de 2013, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se establecen las condiciones de uso de La Plataforma Electrónica de intercambio de información

Más detalles

ACTUACIONES EN MATERIA DE INSPECCIÓN

ACTUACIONES EN MATERIA DE INSPECCIÓN 03 DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y VIVIENDA ACTUACIONES EN MATERIA DE INSPECCIÓN MEMORIA_2012 DEPARTAMENTO DE FOMENTO ACTUACIONES EN MATERIA DE INSPECCIÓN 03 DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DESPIDO COLECTIVO

PROCEDIMIENTO DE DESPIDO COLECTIVO PROCEDIMIENTO DE DESPIDO COLECTIVO (Artículos 1 a 15 del R.D. 1483/2012, según redacción dada por el Real Decreto-ley 11/2013, de 2 de agosto, para la protección de los trabajadores a tiempo parcial y

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA, TURISMO Y AGENDA DIGITAL

MINISTERIO DE ENERGÍA, TURISMO Y AGENDA DIGITAL MEMORIA DE LA PROPUESTA DE ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECE LA RETRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS TITULARES DE INSTALACIONES DE TRANSPORTE ELÉCTRICA PARA EL AÑO 2017. 1. OPORTUNIDAD Y MOTIVACIÓN DE LA ORDEN I La

Más detalles

DE ACUERDOS RELATIVA AL PUNTO CUARTO

DE ACUERDOS RELATIVA AL PUNTO CUARTO INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE ALIMENTACIÓN, S.A. ( DIA ) DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 286, 297.1.b) Y 506 DE LA LEY DE SOCIEDADES

Más detalles

EXTRACTO DE LA POLÍTICA DE CATEGORIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE CLIENTES DE BANCO SABADELL

EXTRACTO DE LA POLÍTICA DE CATEGORIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE CLIENTES DE BANCO SABADELL Introducción Definición 1.1.1. Categorización de clientes Clientes Minoristas Serán clasificados como clientes minoristas todos aquellos que no sean clientes profesionales ni contrapartes elegibles, según

Más detalles

Un plan estratégico para los próximos años permitirá mejorar calidad y productividad en el transporte de mercancias

Un plan estratégico para los próximos años permitirá mejorar calidad y productividad en el transporte de mercancias Un plan estratégico para los próximos años permitirá mejorar calidad y productividad en el transporte de mercancias SYLVIA RESA LÓPEZ Periodista El pasado 3 de abril tuvo lugar en Madrid el I Foro Nacional

Más detalles

Comité Nacional del Transporte por Carretera. Asociación Española de Codificación Comercial

Comité Nacional del Transporte por Carretera. Asociación Española de Codificación Comercial El Observatorio de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera es el resultado de los trabajos que, bajo el auspicio del Ministerio de Fomento, ha realizado un grupo de trabajo en el cual han estado

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 310 Sábado 24 de diciembre de 2016 Sec. I. Pág. 90406 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE ENERGÍA, TURISMO Y AGENDA DIGITAL 12274 Orden ETU/1948/2016, de 22 de diciembre, por la que se fijan

Más detalles

Ayuntamiento de Aller

Ayuntamiento de Aller Asunto Pliego de prescripciones técnicas - Expte. CON/19/2015 - CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE ENERGIA ELÉCTRICA PARA LAS INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE ALLER, EN BAJA TENSIÓN (BT), PLIEGO DE PRESCRIPCIONES

Más detalles

I.- Antecedentes. En dicho escrito se indicaba, literalmente, lo siguiente:

I.- Antecedentes. En dicho escrito se indicaba, literalmente, lo siguiente: Expte. DI-1485/2010-4 EXCMA. SRA. CONSEJERA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Avda. Gómez Laguna, 25 50009 ZARAGOZA Zaragoza, a 5 de julio de 2011. I.- Antecedentes Primero.- Con fecha 16 de septiembre de

Más detalles

COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES JORGE SÁNCHEZ VICENTE, Secretario del Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, en uso de las competencias que le otorga el artículo 40 del Reglamento de la Comisión del Mercado de

Más detalles

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA ELECTRICIDAD

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA ELECTRICIDAD IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA ELECTRICIDAD Tratamiento fiscal de la electricidad generada por una agrupación de plantas fotovoltaicas y consumida por ellas mismas. NUM-CONSULTA V4225-16 ORGANO SG DE IMPUESTOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DESPIDO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DEL SECTOR PÚBLICO

PROCEDIMIENTO DE DESPIDO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DEL SECTOR PÚBLICO http://www.fsc.ccoo.es/webfscandalucia/ PROCEDIMIENTO DE DESPIDO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DEL SECTOR PÚBLICO 1. Antecedentes. Disposición Adicional 20ª (DA vigésima) del ET, fue introducida

Más detalles

RESOLUCIÓN Expte. RA-23 /2009, Alquiler de suelo en parques eólicos 2

RESOLUCIÓN Expte. RA-23 /2009, Alquiler de suelo en parques eólicos 2 RESOLUCIÓN Expte. RA-23 /2009, Alquiler de suelo en parques eólicos 2 Pleno Sres.: D. José Antonio Varela González, Presidente D. Fernando Varela Carid, Vocal D. Alfonso Vez Pazos, Vocal En Santiago de

Más detalles

NORMATIVA PROPIA Universidad de Castilla-La Mancha VI REGLAMENTOS ORGÁNICOS

NORMATIVA PROPIA Universidad de Castilla-La Mancha VI REGLAMENTOS ORGÁNICOS 7.- REGLAMENTO DEL DEFENSOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA (Aprobado en Consejo de Gobierno de 24 de mayo de 2004 y publicado en D.O.C.M. de 11 de junio de 2004 y en BO-UCLM nº 71

Más detalles

4 SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE ENTIDADES

4 SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE ENTIDADES 4 SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE ENTIDADES 4 SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE ENTIDADES 4.1 Introducción La creciente relevancia e impacto social que tiene la relación de las entidades financieras con sus clientes,

Más detalles

Resolución R2/2016 Seguro obligatorio de responsabilidad civil del mar

Resolución R2/2016 Seguro obligatorio de responsabilidad civil del mar Resolución R2/2016 Seguro obligatorio de responsabilidad civil del mar Pleno: D. Francisco Hernández Rodríguez, presidente D. Fernando Cachafeiro García, vocal En Santiago de Compostela, a 10 de mayo de

Más detalles

Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: Faxa:

Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: Faxa: Resolución 2017R-606-15 del Ararteko, de 3 de mayo de 2017, por la que se recomienda al Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco que promueva acciones para

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Documento sometido a trámite de información y audiencia pública el 5 de julio de2017 SUBSECRETARÍA

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Documento sometido a trámite de información y audiencia pública el 5 de julio de2017 SUBSECRETARÍA SUBSECRETARÍA MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA DIRECCION GENERAL DEL PATRIMONIO DEL ESTADO BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA LA RELACIÓN DE COMPONENTES BÁSICOS DE COSTES Y LAS FÓRMULAS

Más detalles

Expediente Resolución Administraciones afectadas Concepto. Diputación Foral de Bizkaia y Administración del Estado

Expediente Resolución Administraciones afectadas Concepto. Diputación Foral de Bizkaia y Administración del Estado Resolución R 9/2015 Expediente 31/2014 En la Ciudad de Vitoria-Gasteiz, a 19 de junio de 2015 la Junta Arbitral del Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco, compuesta por D. Gabriel

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Real Decreto 519/1999, de 26 de marzo, por el que se regula el régimen de ayudas a la apicultura en el marco de los programas nacionales anuales. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación «BOE» núm.

Más detalles

NECESIDAD Y OBJETO DE LA PROPUESTA DE ORDEN MINISTERIAL. A. Normativa de aplicación

NECESIDAD Y OBJETO DE LA PROPUESTA DE ORDEN MINISTERIAL. A. Normativa de aplicación 28.02.2018 MEMORIA DE LA PROPUESTA DE ORDEN POR LA QUE SE APRUEBAN LOS PORCENTAJES DE REPARTO DE LAS CANTIDADES A FINANCIAR RELATIVAS AL BONO SOCIAL Y A LA COFINANCIACIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN RIESGO

Más detalles

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE IBERDROLA, S.A

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE IBERDROLA, S.A INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE IBERDROLA, S.A. CON FECHA 12 DE ABRIL DE 2011, EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA DE DELEGACIÓN EN FAVOR DEL PROPIO CONSEJO DE LA FACULTAD DE EMITIR OBLIGACIONES

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Y CONCLUSIONES

RESUMEN EJECUTIVO Y CONCLUSIONES - INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A LA SUPERPOSICIÓN DE CONTRATOS DE CAPACIDAD DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN EN UN MISMO PUNTO DE SUMINISTRO 18 de julio de 2013 RESUMEN EJECUTIVO Y CONCLUSIONES

Más detalles

Artículo 8.º Tiempo de trabajo efectivo y tiempo de presencia.

Artículo 8.º Tiempo de trabajo efectivo y tiempo de presencia. SECCION 4.ª Transportes y trabajo en el mar SUBSECCION 1.ª Disposiciones comunes Artículo 8.º Tiempo de trabajo efectivo y tiempo de presencia. 1. Para el cómputo de la jornada en los diferentes sectores

Más detalles

Objetivos. Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher

Objetivos. Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher Objetivos Conocer el sistema de la Constitución económica Entender las consecuencias y los límites de la libre competencia Saber que régimen se aplica a un ilícito concurrencial concreto Conocer el marco

Más detalles

REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSTA

REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSTA REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSTA Artículo 1.- El Registro CONSTA. El Registro CONSTA es un registro voluntario de empresas constructoras constituido por la Fundación Privada para la Ordenación del Sector

Más detalles

RESOLUCIÓN (Expte. Num.: SAN 6/2009 C.O. Administradores de Fincas de Alicante y Beniwork,S.L.)

RESOLUCIÓN (Expte. Num.: SAN 6/2009 C.O. Administradores de Fincas de Alicante y Beniwork,S.L.) RESOLUCIÓN (Expte. Num.: SAN 6/2009 C.O. Administradores de Fincas de Alicante y Beniwork,S.L.) Pleno: D. Fernando Castelló Boronat, Presidente D. José Luís Juan Sanz, Vocal Dª. Carmen Galipienso Calatayud,

Más detalles

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL, ORGANIZATIVA Y DE BUEN GOBIERNO

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL, ORGANIZATIVA Y DE BUEN GOBIERNO INFORMACIÓN INSTITUCIONAL, ORGANIZATIVA Y DE BUEN GOBIERNO Institucional Denominación, naturaleza y ámbito Principios, fines y objetivos Regulación Estatutos Organigrama y Servicios Técnicos Datos de Contacto

Más detalles

Versión: 1.0. Fecha: 06/07/10. Autor: Fenie

Versión: 1.0. Fecha: 06/07/10. Autor: Fenie Informe sobre la Ley 15/2010, de 6 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre de 2004, por la que se establecen medidas contra la Morosidad en las operaciones comerciales Versión: 1.0

Más detalles

INSTRUCCIONES INTERNAS DE CONTRATACIÓN DE LA FUNDACIÓN DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO

INSTRUCCIONES INTERNAS DE CONTRATACIÓN DE LA FUNDACIÓN DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO INSTRUCCIONES INTERNAS DE CONTRATACIÓN DE LA FUNDACIÓN DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO 1. OBJETO El objeto de estas instrucciones es regular el procedimiento interno de la Fundación del Museo Guggenheim Bilbao

Más detalles

RCL 1996\2705 Real Decreto 2242/1996, de 18 octubre MINISTERIO PRESIDENCIA.

RCL 1996\2705 Real Decreto 2242/1996, de 18 octubre MINISTERIO PRESIDENCIA. RCL 1996\2705 Real Decreto 2242/1996, de 18 octubre MINISTERIO PRESIDENCIA. BOE 26 octubre 1996, núm. 259/1996 [pág. 32258] TRANSPORTES POR CARRETERA-COMUNIDAD EUROPEA. Establece normas sobre tiempos de

Más detalles

memoria 2010 Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones inspección

memoria 2010 Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones inspección memoria 2010 03 plan de inspección 3 memoria 2010 plan de inspección Las actuaciones llevadas a cabo, se distinguen fundamentalmente en dos grupos: Actuaciones en carretera y actuaciones en las empresas

Más detalles

'Jurisprudencia social

'Jurisprudencia social 'Jurisprudencia social RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS. MINISTERIO DE TRABAJO Competencias REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES En trámite de consulta la Dirección General de Trabajo señala su criterio sobre

Más detalles

ASETRA INFORMA 2016 ÍNDICE

ASETRA INFORMA 2016 ÍNDICE ASETRA INFORMA 2016 ÍNDICE ASETRA INFORMA (001/2016 05/01/2016) Gasóleo profesional, declaración kilómetros año 2015. Salario mínimo interprofesional para 2016. Fin al céntimo sanitario en Castilla y León.

Más detalles