RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE PRE-OPERATIVIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE PRE-OPERATIVIDAD"

Transcripción

1 ESTUDIO DE PRE-OPERATIVIDAD AMPLIACIÓN DE LA SUBESTACIÓN DE TRANSFORMACIÓN SOCABAYA 33/22.9/10 KV, AREQUIPA S.E.T. SOCABAYA 20/25 MVA Fecha de elaboración: 05 de Febrero de 2017, Versión: 1 Peticionario: Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. El sistema de unidades utilizado en el presente documento y todos sus anexos sigue normativa ISO/IEC (ISQ) El presente estudio ha sido preparado por: ECSGO S.A.C. (Pedido de Compra N )

2 Índice 1. OBJETO ALCANCES INFORMACIÓN BASE DEL PROYECTO Nombre del Proyecto de Inversión Pública Objetivo del Proyecto Descripción del Proyecto Instalaciones Existentes Alcances del Proyecto de Inversión Pública Características del Sistema Eléctrico AMPLIACIÓN DE LA SET SOCABAYA Instalaciones Proyectadas Equipamiento Electromecánico Sistema de Protección y Medición Servicios Auxiliares Sistema de Puesta a Tierra Sistema de Automatización SET Socabaya PRESUPUESTO DE LA OBRA CONDICIONES ADICIONALES DE EJECUCIÓN Impacto Ambiental Organización y Gestión Plan de Implementación Financiamiento CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARÁMETROS ELÉCTRICOS Parámetros Eléctricos del Sistema Parámetros Eléctricos del Transformador de la S.E.T. Socabaya DEMANDA DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ANÁLISIS FLUJO DE POTENCIA EN OPERACIÓN NORMAL Escenarios Evaluados Análisis de Resultados de Flujo de Potencia Avenida Estiaje Avenida Estiaje ANÁLISIS FLUJO DE POTENCIA EN CONTINGENCIA (N-1) Escenarios Evaluados Análisis de Resultados Contingencia 1 F/S LN L-3090 Socabaya - Jesus de 33 kv Avenida Estiaje Avenida Estiaje Análisis de Resultados Contingencia 2 F/S Transformador 138/33 kv Socabaya Avenida Estiaje / 19

3 Avenida Estiaje ANÁLISIS DE CORTOCIRCUITO Escenarios Evaluados Análisis de Resultados CONCLUSIONES / 19

4 AMPLIACIÓN SUBESTACIÓN DE TRANSFORMACIÓN SOCABAYA 33/22.9/10 KV, AREQUIPA 1. OBJETO Analizar la operatividad del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) actual y proyectado ante la ampliación de la S.E.T. Socabaya con la instalación de un nuevo transformador de potencia 33/22.9/10 kv de 20/25 MVA, se evaluará si el ingreso de las nuevas instalaciones presenta un impacto negativo sobre la operación del Sistema Eléctrico Interconectado (SEIN), para lo cual se evaluarán los flujo de potencia en las líneas de transmisión y equipos así como los niveles de tensión en las barras de la zona de influencia del estudio. 2. ALCANCES El presente estudio incluye los siguientes alcances: Resumen Ejecutivo Ingeniería del Proyecto Estudios Eléctricos - Análisis de flujo de potencia en Operación normal. - Análisis de flujo de potencia en Contingencia. - Análisis de Cortocircuito. 3. INFORMACIÓN BASE DEL PROYECTO 3.1. Nombre del Proyecto de Inversión Pública El nombre del proyecto es: SOCABAYA 33/22.9/10 KV, AREQUIPA. Código SNIP del Proyecto: Objetivo del Proyecto Se ha definido como objetivo central del proyecto brindar un abastecimiento suficiente de energía eléctrica con calidad de forma continua para la creciente demanda de potencia en el área del proyecto, con la implementación de un nuevo transformador de potencia adicional al existente, para lograr atender de manera confiable y continúa las necesidades de la población Descripción del Proyecto En la actualidad, el Sistema Eléctrico Arequipa es una red en 33 kv, cuya topología consiste principalmente en un anillo enlazando la mayoría de subestaciones 33/10 kv. El sistema en anillo está conformado por las subestaciones Socabaya, Jesús, San Luis, Chilina, Challapampa, Cervesur, Parque Industrial y Socabaya. Las demás subestaciones del sistema son Porongoche, San Lázaro, Cono Norte, Aceros del Sur, Molycop y Paucarpata. Debido a la creciente demanda que viene experimentando el sistema eléctrico Arequipa, así como el sector del Cono Sur de la ciudad de Arequipa que forma parte de esta Sistema Eléctrico, se plantea la necesidad de 4 / 19

5 redistribuir cargas, en especial aquellas que se encuentran en la periferia y que pueden pasar a formar parte de nuevas subestaciones. La subestación Socabaya comprende zonas urbanas de los distritos de Jacobo Hunter, Socabaya, José Luis Bustamante y Rivero, Sabandia, Socabaya y Characato, y zonas periféricas de los distritos de Mollebaya, Quequeña, Yarabamba, Polobaya y Pocsi. En el Análisis Eléctrico de las redes MT, asociadas a este proyecto (Vol. II), se observa que parte de la carga asignada a las subestaciones Jesús y Socabaya puede ser atendida por otras subestaciones adyacentes. Así mismo para el caso de las zonas periféricas se evidencia la necesidad de alimentadores en el nivel de tensión 22,9 kv. En ese sentido, se está considerando ampliar las subestaciones Jesús y Socabaya en el nivel de tensión 10 kv y 22,9 kv. El cuadro Nº 01 muestra la demanda en MW, redistribuida por alimentadores, prevista para el año SET/Alimentador Nivel de Tensión (kv) Máxima Demanda (MW) Tipo Estado SET SOCABAYA 33/22.9/ SET SOCABAYA Regular Reconfigurado 602 SET SOCABAYA Regular Reconfigurado 603 SET SOCABAYA Regular Nuevo 604 SET SOCABAYA Regular Nuevo 605 SET SOCABAYA Regular Nuevo 606 SET SOCABAYA Regular Nuevo 607 SET SOCABAYA Exclusivo Existente 608 SET SOCABAYA Exclusivo Nuevo 3.4. Instalaciones Existentes La subestación Socabaya, se encuentra ubicada en el distrito de Socabaya, en la provincia y departamento de Arequipa a 2400 msnm. La subestación Socabaya, en el nivel de tensión 220kV, 138 kv y 33 kv, pertenece a la concesionaria Red de Energía del Perú (REP). El nivel de tensión 33 kv cuenta con un sistema de barra, configuración doble barra, equipamiento convencional al interior. Al interior de la subestación Socabaya 138/33 kv, la concesionaria Sociedad Eléctrica de Arequipa (SEAL), cuenta con instalaciones (celdas) en el nivel de tensión 33 kv y 10 kv, así como con un transformador de potencia 33/10 kv de 20/25 MVA, que alimenta a la barra 10 kv. El equipamiento en 33kV está conformado por celdas convencionales del tipo interior, la configuración de barras es de tipo compacto doble barra al interior con tuberías de cobre y cuenta con las siguientes celdas: - Celda de acoplamiento de barras - Línea de transmisión 35,5 kv L-0334 (Omate) - Línea de transmisión 35,5 kv L-0333 (Parque Industrial 02) - Línea de transmisión 35,5 kv L-0332 (Parque Industrial 01) - Línea de transmisión 35,5 kv L-0331 (Jesús 02) 5 / 19

6 - Línea de transmisión 35,5 kv L-1330 (Jesús 01) - Línea de transmisión 35,5 kv L-3070 (Paucarpata) - Celda de Transformación con un transformador 0,40 MVA 35,5/0,4 kv con regulación fija. - Celda de Transformación con un Transformador 20/25MVA, 33,5/10,4kV con regulación bajo carga - Celda de Transformación 01 para Transformador 45-60MVA 35,5/138 kv con regulación bajo carga. - Celda de Transformación 02 para Transformador MVA 35,5/138 kv con regulación bajo carga El equipamiento en 10kV está conformado por celdas compactas del tipo interior. - Celda Seccionadora del Transformador de SS.AA. - Celda de Alimentador Paisajista (605) - Celda de Alimentador Characato (601) - Celda de transformador (T6-31) - Celda de Alimentador Las Peñas (609) - Celda de Alimentador Ciudad Mi Trabajo (604) - Celda de Alimentador Colon (607) - Celda de Alimentador Yarabamba (602) - Celda de Alimentador Dolores (608) - Celda de Alimentador Simón Bolívar (603) Sala de Control SE Socabaya: - Tableros de control, alarmas, protección, regulación, medición y comunicaciones SCADA. - Servicios auxiliares: La subestación cuenta con servicios auxiliares de corriente alterna y continua. Para los servicios auxiliares de corriente alterna, cuenta con un transformador trifásico de 400 kva de 33/0,4-0,23 kv (TSA-31), el cual es alimentado de la barra de 33kV. Así mismo cuenta con tableros de servicios auxiliares en corriente alterna y continua, así como Transformador Zigzag de Características: CEA; T3ZO; 10.85KV / 60HZ; ohm/fase; 360/3A 10 seg. La subestación Socabaya, al igual que todas las SETs de SEAL, se encuentra integrada al SCADA de SEAL para el monitoreo, control y gestión de los principales equipos de las subestaciones Alcances del Proyecto de Inversión Pública Para el caso de la ampliación de la subestación Socabaya, se considera la implementación de las siguientes instalaciones: Instalaciones Principales: - Una celda de transformador, equipamiento convencional al interior 33 kv - Un transformador de potencia 33/22,9/10 kv, 25/25/25 MVA ONAF - Celdas MT 22,9 kv - Celdas MT 10 kv Instalaciones Secundarias: - Cables de energía y control - Sistema de Protección 6 / 19

7 - Sistema de Comunicaciones - Sistema de Tierra Profunda - Sistema de Tierra Superficial - Apantallamiento del patio de transformadores - Alumbrado exterior del patio de transformadores 3.6. Características del Sistema Eléctrico Las características del sistema eléctrico son: Tensión nominal del sistema : 33 kv Tensión máxima del sistema : 36 kv Frecuencia : 60 Hz Nivel de tensión soportado a la frec. Industrial : 95 Nivel básico de aislamiento al impulso tipo rayo : 250 kv ef.(externo) El clima de la zona de proyecto se ha identificado como clima típico de sierra con bajo nivel de contaminación. Altitud (máxima del proyecto) : 2650 msnm Temperatura ambiente mínima : 8 C Temperatura ambiente media anual : 15 C Temperatura ambiente máxima : 22 C Humedad relativa media anual : 46% Velocidad del viento : 75 km/h Nivel de contaminación ambiental : Media Línea de fuga : 25 mm/kv 4. AMPLIACIÓN DE LA SET SOCABAYA 4.1. Instalaciones Proyectadas La ampliación en la subestación Socabaya comprenderá lo siguiente: - (01) Un Transformador de potencia 33/22,9/10 kv, 25/25/25 MVA ONAF - (01) Una Celda del tipo convencional al interior, 52 kv - (03) Dos Celdas metal-clad, aisladas en gas, 22,9 kv - (03) Tres Celdas metal-clad, aisladas en aire, 17,5 kv. El equipamiento de las celdas, tanto en lado 33 kv, 22,9 kv, como en lado 10 kv, será al interior. Se ha considerado espacios de reserva para la implementación de celdas de salida de línea en 22,9 kv y 10 kv a futuro. Los servicios auxiliares serán tomados de las salidas de reserva de los tableros existentes en la caseta de tableros y celdas 10 kv. Adecuación de los equipos de protección y medición del proyecto al sistema existente. 7 / 19

8 4.2. Equipamiento Electromecánico Equipamiento en 33 kv - (01) Un transformador de potencia de 33,5±9x1,39%/22,9/10,4 kv, 20/20/20 MVA ONAN, 25/25/25 MVA ONAF, inc. Pararrayos (lados 33kV, 22,9kV y 10 kv) adosados a la cuba del transformador sobre soportes metálicos. El equipamiento será similar a las celdas de línea existentes (configuración doble barra al interior) y estará constituido por lo siguiente: - 01 Interruptor en SF6, 52 kv, 250 kv-bil, 1250 A, 25 ka - 03 Transformadores de corriente /5/5/5 A - 02 Seccionadores de barras tipo vertical 52 kv, 250 kv-bil 1250 A, 25 ka Para la salida en subterráneo, de los cables de energía, se requerirá implementar en el muro de la sala de control, el siguiente equipamiento: - 03 Bushings de celosía - 03 Pararrayos 36 kv, incluye soporte metálico para adosar a la pared El equipamiento es similar a las salidas de líneas en 33 kv existentes. Equipamiento en 22,9 kv El equipamiento en el nivel de tensión 22,9 kv de la subestación, estará constituido por lo siguiente: - (01) Una celda GIS metal-clad, llegada de transformador en 22,9 kv, tipo de instalación interior, 24 kv, 125 kv-bil, 1250 A, 25 ka, con interruptor de potencia 1250 A, transformador de tensión 22,9/ 3; 0,1/ 3; 0,1/ 3, transformador de corriente /5/5/5 A, relé de protección multifunción y medidor multifunción. - (02) Dos celda GIS metal-clad, salida de línea en 22,9 kv, tipo de instalación interior, 24 kv, 125 kv-bil, 1250 A, 25 ka, con interruptor de potencia 1250 A, transformador de corriente /5/5/5 A, relé de protección multifunción y medidor multifunción. Equipamiento en 10 kv El equipamiento en el nivel de tensión 10 kv de la subestación, estará constituido por lo siguiente: - (01) Una celda metal-clad, aislada en aire, llegada de transformador en 10 kv, tipo de instalación interior, 17,5 kv, 75 kv-bil, 2000 A, 25 ka, con interruptor de potencia 2000 A, transformador de tensión 10/ 3; 0,1/ 3; 0,1/ 3, transformador de corriente /5/5/5 A, relé de protección multifunción y medidor multifunción. - (03) Tres celdas metal-clad, aislada en aire, salida de línea en 10 kv, tipo de instalación interior, 17,5 kv, 75 kv-bil, 2000 A, 25 ka, con interruptor de potencia 1250 A, transformador de corriente /5/5/5 A, relé de protección multifunción y medidor multifunción. - (01) Una celda metal-clad, aislada en aire, enlace de barras en 10 kv, tipo de instalación interior, 17,5 kv, 75 kv-bil, 2000 A, 25 ka, con interruptor de potencia 1250 A, transformador de corriente /5/5/5 A, relé de protección multifunción y medidor multifunción. 8 / 19

9 - (01) Una celda metal-enclosed, aislada en aire, remonte en 10 kv, tipo de instalación interior, 17,5 kv, 75 kv-bil, 1250 A, 25 ka, con seccionador 1250 A. La celda de enlace operará en disposición normalmente abierto Tableros Los tableros comprenderán: - Un tablero de regulación automática (incl.. en suministro de transformador de potencia) - Un tablero de control, protección y medición (incl.. en suministro del transformador de potencia) Adecuaciones de salidas en 33 kv e Implementación de Salidas en MT El proyecto prevé el soterrado de las salidas de líneas 33 kv a Parque Industrial (L-3080, L-3081) y a Jesús (L-3090 y L-3091), desde la sala de celdas MT hasta la primera estructura de salida. Así mismo se prevé la implementación de salida de líneas subterráneas de tres circuitos en 10 kv y dos circuitos en 22,9 kv. Se está considerando también el traspaso de 02 alimentadores en 10kV existentes a las nuevas celdas de salida 4.3. Sistema de Protección y Medición En forma general las protecciones deben poseer mando local y remoto, poseer interfaz de comunicación, indicadores locales de operación, suficientes entradas y salidas para poder implementar la lógica de protecciones. Como primera condición para la protección de la bahía del transformador se ha adoptado el criterio de redundancia de su esquema de protección. Las protecciones del transformador se establecieron de forma que exista una protección principal (87- relé diferencial) y una de respaldo sobrecorriente. Se instalará un tablero conteniendo lo siguiente: - Un relé multifunción - Controlador de bahía, para funciones de protección, control y medida. - Un medidor multifunción Se emplearán contadores multifunción, digitales, de la energía eléctrica (Wh/Varh) bidireccionales, de doble tarifa y doble horario, clase 0,2; medición y registro en dos sentidos, multifuncional, con los dispositivos necesarios que permita extraer la señal hacia el sistema de telemedida. El equipo operará bajo el sistema de 4 hilos, trifásico, y permitirá la medición de los parámetros instantáneos, por fase y trifásicos además de los parámetros eléctricos de: potencia activa y reactiva, potencia aparente, corriente, tensión y Cosfi. Se incluirán las funciones de analizador de armónicos del sistema, incluyendo magnitudes y fases por: - V de Tensión, I de amperio, kn, kvar y F.P. para la selectividad de armónicos deseados. - Registrador de falta de servicios. Los equipos tendrán una memoria no volátil y elementos para la extracción de parámetros hacia una computadora y comunicación remota, vía protocolo abierto IEC / 19

10 4.4. Servicios Auxiliares La subestación Socabaya, cuenta con tableros de servicios auxiliares, voltios en corriente alterna y 110 voltios en corriente continua, por lo que se recomienda que el sistema a emplear sea compatible al existente, es decir: Corriente alterna VAC, para atender los servicios de luz y fuerza. Corriente continua 110 VCC, para atender los servicios de control, mando y telecomunicaciones. Los servicios auxiliares serán tomados de las salidas de reserva de los tableros existentes, para lo cual se implementarán interruptores en AC y DC Sistema de Puesta a Tierra Para la instalación del transformador de potencia, se ha considerado malla a tierra convencional con conductor 95 mm2, el cual se conectará a la malla a tierra profunda existente de la subestación. Esta malla deberá ser verificada y en caso de ser necesario modificada de acuerdo a las mediciones de resistividad de terreno que se obtengan. Así mismo se considera la implementación de la red de tierra superficial con conductor de cobre de 70 mm2, para las ampliaciones proyectadas Sistema de Automatización SET Socabaya El sistema de automatización será diseñado en base a la norma IEC 61850, los IEDs con funciones de protección y control, medidores y otros se conectarán a una red de comunicaciones en topología anillo por medio de switches de comunicaciones nuevos a instalarse. Los anillos serán implementados por cada nivel de tensión, es decir, un anillo de comunicaciones para 33 kv, 22,9 kv y 10 kv. Los anillos se estructurarán en base a fibra óptica multimodo de 50/125um y una tasa de transmisión de 1 Gbps. A este nuevo anillo se conectará la RTU existente, formando la red LAN. La sincronización horaria, se realizará con un equipo GPS existente para recibir la señal de reloj. Para las bahías existentes de 10 kv, estas se integrarán a este nuevo anillo de comunicaciones a ser implementadas, se conectarán en estrella al switch de comunicación correspondiente a este nivel de tensión. Los switches deberán soportar un protocolo de transmisión de datos que impidan la formación de anillos en forma lógica, abriendo el anillo, y formando un árbol con los switches, tal como el protocolo RSTP (Rapid Spanning Tree Protocol). Todos los dispositivos que forman parte de las nuevas instalaciones se conectan a la red Ethernet de la subestación, la cual es el anillo principal (backbone), dependiendo del nivel de tensión a la cual pertenecen. 10 / 19

11 5. PRESUPUESTO DE LA OBRA A continuación, se presentan el resumen del presupuesto para la construcción de la Obra que incluye todos los trabajos que deberá realizar el Contratista. SUBESTACIÓN SOCABAYA ITEM DESCRIPCIÓN AMPLIACIÓN DE SUBESTACIÓN (S/.) ADECUACIÓN DE SALIDA DE LINEAS (S/.) TOTAL SE SOCABAYA (S/.) A B C D SUMINISTRO DE MATERIALES 0 4,441, , ,821, TRANSPORTE DE MATERIALES 5 244, , , MONTAJE ELECTROMECANICO 9 544, , , OBRAS CIVILES 4 144, , , SUBTOTAL GASTOS GENERALES UTILIDADES (5%) TOTAL SIN IGV ( S/. ) IGV (18%) 5,375, ,000, ,375, , , , , , , ,202, ,154, ,357, ,116, , ,324, TOTAL CON IGV ( S/). 7,319, ,362, ,681, CONDICIONES ADICIONALES DE EJECUCIÓN 6.1. Impacto Ambiental Por las características de las obras de infraestructura eléctrica en instalaciones pre existentes y su ubicación dentro de los terrenos de la S.E. Socabaya; se determina que estas intervenciones no producen efectos negativos que alteren el comportamiento del medio ambiente (aire, agua, flora, fauna). Asimismo, no se alteran negativamente las costumbres de los lugareños, no los desplaza de su habitad natural ni afecta su salud Organización y Gestión SEAL es la unidad formuladora y ejecutora del proyecto cuya responsabilidad es la organización, gestión, supervisión y dirección en la fase de Pre-Inversión e Inversión del ciclo del proyecto, así como también es la responsable de la fase de operación y mantenimiento de la subestación construida. SEAL cuenta con los recursos necesarios para la organización y gestión del proyecto en todas sus etapas Plan de Implementación El Cronograma de Ejecución del Proyecto se muestra en el Anexo K, el mismo que ha sido elaborado en base a la experiencia obtenida en la ejecución de proyectos similares. Se estima que la duración de la obra, pruebas y puesta en servicio será de 365 días, período suficiente para que un Contratista ejecute la obra en forma satisfactoria. 11 / 19

12 6.4. Financiamiento El proyecto será financiado con recursos propios de SEAL sin generar endeudamiento interno ni externo al país y está considerado en el programa anual de Inversiones de la empresa. 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El proyecto en análisis está enmarcado dentro de los lineamientos de política del sector ENERGIA y de FONAFE, cumpliendo la Ley de Concesiones Eléctricas D.L. N y su Reglamento D.S EM, así como de los procedimientos en la operación de las instalaciones eléctrica impuestos por OSINERGMIN. El proyecto es prioritario por razones de carácter social que en suma mejorara: La calidad de vida de las localidades, El desarrollo productivo y económico, La calidad de servicios de salud, educación y telecomunicaciones El abastecimiento de electricidad en términos de calidad, cantidad y número de usuarios para ampliar la demanda creciente en la zona de influencia. En cuanto al análisis de sostenibilidad, se concluye que el flujo de beneficios anuales supera el flujo de los costos de operación y de mantenimiento durante el período de 20 años de evaluación, con lo cual se garantiza la sostenibilidad del proyecto. Desde el punto de vista ambiental, el impacto del proyecto en el ecosistema es casi nulo y tampoco afectan sitios arqueológicos ni zonas naturales protegidas por estar dentro de los terrenos de la subestación. De acuerdo a los resultados obtenidos sobre la base de la información presentada se ha demostrado que el proyecto, cumple con los lineamientos de política del sector ENERGIA y de FONAFE, es rentable a precios privados y sociales, es sostenible desde el primer año de operación y no afecta al medio ambiente por lo que se concluye que el proyecto es viable técnica, socialmente e institucionalmente. 8. PARÁMETROS ELÉCTRICOS 8.1. Parámetros Eléctricos del Sistema Los parámetros eléctricos de las instalaciones existentes del SEIN se encuentran modelados en el archivo de simulación Power Factory de DIgSILENT proporcionado por el COES. En la siguiente tabla se muestra los parámetros eléctricos de las líneas de transmisión ubicadas en la zona de influencia del proyecto Parámetros Eléctricos del Transformador de la S.E.T. Socabaya En la siguiente tabla se muestran los parámetros utilizados para el Transformador de la S.E.T. Socabaya. 12 / 19

13 Nombre Snom HV Snom MV Snom LV Vnom HV Vnom MV Vnom LV Volt. c.c. HV- MV Volt. c.c. HV-LV Volt. c.c. MV-LV MVA MVA MVA kv kv kv % % % Grupo de Conexión Tr3-Repart 25/30 25/30 9/ YNynd5 Taps de Regulación HV ± 13 X 1.0% 9. DEMANDA DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Para establecer la demanda del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) - Período 2016 y 2021, se considera como base la demanda considerada por el COES-SINAC para el año 2016, la cual ha sido corroborada y corregida con los datos de demanda actuales de las barras de la zona de influencia, para la proyección de demanda se ha utilizado los principales proyectos proporcionados por el COES-SINAC y la proyección de demanda elaborada por el OSINERGMIN-GART en el estudio para Fijación de Peajes y Compensaciones para los Sistemas Secundarios de Transmisión y Sistemas Complementarios de Transmisión - Periodo , proyecciones de demandas suministrados por SEAL. OSINERGMIN F-122 RESUMEN DE LA PROYECCIÓN DE LA POTENCIA COINCIDENTE A NIVEL SEIN (MW) AREA DE DEMANDA: 9 SISTEMA SUBESTACIÓN TENSIÓN POTENCIA (MW) (kv) TC Arequipa ALTO CAYMA % Arequipa CHALLAPAMPA % Arequipa CHILINA % Arequipa CONO NORTE % Arequipa JESUS % Arequipa LAMBRAMANI % Arequipa PARQUE INDUSTRIAL % Arequipa PORONGOCHE % Arequipa REAL PLAZA % Arequipa SAN LAZARO % Arequipa SOCABAYA % Arequipa TIABAYA % Fuente: Los valores fuente provienen del archivo 01-Dem anda_rev_2013_a9.xls del Plan de Transmisión aprobado por el OSINERGMIN ALIMENTADORES PAISAJISTA ** 2,888 3,078 1,739 1,745 1,855 1,971 2,093 2,221 2,355 2,496 SIMON BOLIVAR ** 2,617 2,789 1,576 1,581 1,681 1,786 1,897 2,013 2,134 2,262 CHARACATO ** ,004 1,065 1,128 YARABAMBA ** 1,390 1,481 1,579 1,679 1,785 1,897 2,014 2,137 2,267 2,402 CIUDAD MI TRABAJO ** 1,943 2,070 2,207 2,347 2,496 2,652 2,816 2,988 2,113 2,239 LAS PEÑAS ** 1,828 1,947 2,076 2,208 2,347 2,494 2,649 2,811 1,987 2,106 DOLORES ** 2,572 2,741 2,921 3,107 3,304 3,510 1,864 1,978 2,098 2,223 COLON ** 1,704 1,816 1,936 2,059 2,189 2,326 2,470 2,621 2,780 2,946 MILAGROS (Proyectado) 0 0 1,623 1,745 1,855 1,971 2,093 2,221 2,355 2,496 LA CAMPIÑA (Proyectado) 0 0 1,471 1,581 1,681 1,786 1,897 2,013 2,134 2, / 19

14 SALIDA 03 (Dolores 2) ,864 1,978 2,098 2,223 SALIDA ,050 2,172 TOTAL 15,596 16,617 17,868 18,841 20,031 21,284 22,601 23,985 25,435 26,954 Fuente: Los valores fuente provienen del archivo 01-Dem anda_rev_2013_a9.xls del Plan de Transmisión aprobado por el OSINERGMIN 10. ANÁLISIS FLUJO DE POTENCIA EN OPERACIÓN NORMAL Se evaluara el impacto de la incorporación de las nuevas instalaciones en el comportamiento del SEIN mediante simulaciones de flujo de potencia. Se realizan simulaciones en estado estacionario, sin considerar y considerando la operación de las nuevas instalaciones, verificándose niveles de tensión y flujo de potencia por líneas de transmisión, para los escenarios hidrológicos de avenida y estiaje, en máxima media y mínima demanda del sistema eléctrico Escenarios Evaluados Para representar la variación del nivel de carga del SEIN, se analizan las condiciones de máxima, media y mínima demanda. Para representar las variaciones estacionales de la hidrología a lo largo del año, se han simulado 2 periodos de avenida y estiaje. Los años a analizar son: Año 2018: implementación del proyecto. Año 2023: implementación de la proyección de demanda y el plan de obras de generación y transmisión. Por lo tanto los Escenarios a Evaluar son: Avenida 2018 o Bloque de Máxima Sin Proyecto o Bloque de Máxima Con Proyecto o Bloque de Media Sin Proyecto o Bloque de Media Con Proyecto o Bloque de Mínima Sin Proyecto o Bloque de Mínima Con Proyecto Estiaje 2018 o Bloque de Máxima Sin Proyecto o Bloque de Máxima Con Proyecto o Bloque de Media Sin Proyecto o Bloque de Media Con Proyecto o Bloque de Mínima Sin Proyecto o Bloque de Mínima Con Proyecto Avenida 2023 o Bloque de Máxima Sin Proyecto o Bloque de Máxima Con Proyecto o Bloque de Media Sin Proyecto o Bloque de Media Con Proyecto o Bloque de Mínima Sin Proyecto o Bloque de Mínima Con Proyecto Estiaje / 19

15 o o o o o o Bloque de Máxima Sin Proyecto Bloque de Máxima Con Proyecto Bloque de Media Sin Proyecto Bloque de Media Con Proyecto Bloque de Mínima Sin Proyecto Bloque de Mínima Con Proyecto Análisis de Resultados de Flujo de Potencia Debido a que el cambio del transformador no implica inyección ni retiro de energía, los resultados sin y con proyecto son similares, donde se verá variación será en la cargabilidad del transformador de la S.E.T. Socabaya Avenida 2018 De acuerdo a los escenarios evaluados tanto en máxima, media y mínima demanda el Proyecto de Ampliación de la S.E.T. Socabaya no genera ningún desmedro en la tensión actual de las barras, estas se mantienen dentro de las tolerancias establecidas para operación normal. En cuanto a cargabilidad la instalación de un nuevo transformador corrige la alta cargabilidad del transformador actual de la S.E.T. Socabaya y no genera sobrecargas en las líneas Estiaje 2018 De acuerdo a los escenarios evaluados tanto en máxima, media y mínima demanda el Proyecto de Ampliación de la S.E.T. Socabaya no genera ningún desmedro en la tensión actual de las barras, estas se mantienen dentro de las tolerancias establecidas para operación normal. En cuanto a cargabilidad la instalación de un nuevo transformador corrige la alta cargabilidad del transformador actual de la S.E.T. Socabaya y no genera sobrecargas en las líneas Avenida 2023 De acuerdo a los escenarios evaluados tanto en máxima, media y mínima demanda el Proyecto de Ampliación de la S.E.T. Socabaya no genera ningún desmedro en la tensión actual de las barras, estas se mantienen dentro de las tolerancias establecidas para operación normal. En cuanto a cargabilidad la instalación de un nuevo transformador corrige la alta cargabilidad del transformador actual de la S.E.T. Socabaya y no genera sobrecargas en las líneas Estiaje 2023 De acuerdo a los escenarios evaluados tanto en máxima, media y mínima demanda el Proyecto de Ampliación de la S.E.T. Socabaya no genera ningún desmedro en la tensión actual de las barras, estas se mantienen dentro de las tolerancias establecidas para operación normal. En cuanto a cargabilidad la instalación de un nuevo transformador corrige la alta cargabilidad del transformador actual de la S.E.T. Socabaya y no genera sobrecargas en las líneas. 15 / 19

16 11. ANÁLISIS FLUJO DE POTENCIA EN CONTINGENCIA (N-1) Se analizaran las contingencias que tienen un mayor impacto sobre la operación del sistema eléctrico en estudio, se evaluaran los resultados sin el proyecto y con el ingreso del proyecto Escenarios Evaluados Las contingencias a analizar son: Contingencia 1: Fuera de servicio la línea L-3090 Socabaya - Jesus de 33 kv Contingencia 2: Fuera de servicio Transformador 138/33 kv Socabaya Análisis de Resultados Contingencia 1 F/S LN L-3090 Socabaya - Jesus de 33 kv Debido a que el cambio del transformador no implica inyección ni retiro de energía, los resultados sin y con proyecto son similares, donde se verá variación será en la cargabilidad del transformador de la S.E.T. Jesús 138/33 kv y las líneas 33 KV Socabaya Jesus y Convertidor - Jesús Avenida 2018 De acuerdo a los escenarios evaluados tanto en máxima, media y mínima demanda la Ampliación de la S.E.T. Socabaya no genera ningún desmedro en la tensión actual de las barras, dentro de las tolerancias establecidas. En cuanto a cargabilidad de Transformadores la Ampliación de la S.E.T. Socabaya aporta a reducir la alta carga del transformador existente, en cuanto a cargabilidad de Líneas, no se observa sobrecarga bajo el escenario de contingencia Estiaje 2018 De acuerdo a los escenarios evaluados tanto en máxima, media y mínima demanda la Ampliación de la S.E.T. Socabaya no genera ningún desmedro en la tensión actual de las barras, dentro de las tolerancias establecidas. En cuanto a cargabilidad de Transformadores la Ampliación de la S.E.T. Socabaya aporta a reducir la alta carga del transformador existente, en cuanto a cargabilidad de Líneas, no se observa sobrecarga bajo el escenario de contingencia Avenida 2023 De acuerdo a los escenarios evaluados tanto en máxima, media y mínima demanda la Ampliación de la S.E.T. Socabaya no genera ningún desmedro en la tensión actual de las barras, dentro de las tolerancias establecidas. En cuanto a cargabilidad de Transformadores la Ampliación de la S.E.T. Socabaya aporta a reducir la alta carga del transformador existente, en cuanto a cargabilidad de Líneas, no se observa sobrecarga bajo el escenario de contingencia Estiaje / 19

17 De acuerdo a los escenarios evaluados tanto en máxima, media y mínima demanda la Ampliación de la S.E.T. Socabaya no genera ningún desmedro en la tensión actual de las barras, dentro de las tolerancias establecidas. En cuanto a cargabilidad de Transformadores la Ampliación de la S.E.T. Socabaya aporta a reducir la alta carga del transformador existente, en cuanto a cargabilidad de Líneas, no se observa sobrecarga bajo el escenario de contingencia Análisis de Resultados Contingencia 2 F/S Transformador 138/33 kv Socabaya Debido a que el cambio del transformador no implica inyección ni retiro de energía, los resultados sin y con proyecto son similares, donde se verá variación será en la cargabilidad del transformador de la S.E.T. Socabaya 138/33 kv y las líneas Socabaya Parque Industrial 138 KV Avenida 2018 De acuerdo a los escenarios evaluados tanto en máxima, media y mínima demanda la Ampliación de la S.E.T. Socabaya no genera ningún desmedro en la tensión actual de las barras, dentro de las tolerancias establecidas. En cuanto a cargabilidad de Transformadores la Ampliación de la S.E.T. Socabaya aporta a reducir la alta carga del transformador existente, en cuanto a cargabilidad de Líneas, no se observa sobrecarga bajo el escenario de contingencia Estiaje 2018 De acuerdo a los escenarios evaluados tanto en máxima, media y mínima demanda la Ampliación de la S.E.T. Socabaya no genera ningún desmedro en la tensión actual de las barras, dentro de las tolerancias establecidas. En cuanto a cargabilidad de Transformadores la Ampliación de la S.E.T. Socabaya aporta a reducir la alta carga del transformador existente, en cuanto a cargabilidad de Líneas, no se observa sobrecarga bajo el escenario de contingencia Avenida 2023 De acuerdo a los escenarios evaluados tanto en máxima, media y mínima demanda la Ampliación de la S.E.T. Socabaya no genera ningún desmedro en la tensión actual de las barras, dentro de las tolerancias establecidas. En cuanto a cargabilidad de Transformadores la Ampliación de la S.E.T. Socabaya aporta a reducir la alta carga del transformador existente, en cuanto a cargabilidad de Líneas, no se observa sobrecarga bajo el escenario de contingencia Estiaje 2023 De acuerdo a los escenarios evaluados tanto en máxima, media y mínima demanda la Ampliación de la S.E.T. Socabaya no genera ningún desmedro en la tensión actual de las barras, dentro de las tolerancias establecidas. En cuanto a cargabilidad de Transformadores la Ampliación de la S.E.T. Socabaya aporta a reducir la alta carga del transformador existente, en cuanto a cargabilidad de Líneas, no se observa sobrecarga bajo el escenario de contingencia. 17 / 19

18 12. ANÁLISIS DE CORTOCIRCUITO Se evaluara los niveles de cortocircuito en las barras de la zona de influencia del proyecto, para verificar el poder de ruptura de los equipos de maniobra y protección Escenarios Evaluados La evaluación del cortocircuito será realizado para los escenarios en que se presentan los mínimos y máximos aportes de corriente de cortocircuito del sistema eléctrico en estudio, esto se da en avenida mínima demanda para el año 2018 y en estiaje máxima demanda para el año Análisis de Resultados De los resultados de cortocircuito obtenidos se puede afirmar que no se excederá la capacidad de ruptura de los equipos de maniobra que son parte del proyecto. Los interruptores de 33, 22.9 y 10 kv tiene capacidad de ruptura de 25 ka, valores superiores a las corrientes de cortocircuito que se podrían presentar en las barras de 33 kv, 23 kv y 10 kv de la S.E.T. Socabaya. 13. CONCLUSIONES Flujo de Potencia en Operación Normal De la evaluación de sistema en operación normal, se concluye que las nuevas instalaciones asociadas al proyecto, no afectan de manera negativa la operación del Sistema Interconectado Nacional. No se causa ningún desmedro en la calidad de tensión actual del sistema, para los escenarios de media y mínima demanda las barras próximas al proyecto se encuentran dentro de los límites de operación permitidos. El flujo en las líneas de transmisión y transformadores de potencia no superan su capacidad nominal de operación. La capacidad de transformación de la subestación Socabaya se incrementa considerablemente permitiendo asegurar la disponibilidad de servicio eléctrico a las cargas industriales y residenciales que se presenten en la zona de influencia de la subestación. Resultados de Flujo de Potencia en Operación en Contingencias Las contingencias analizadas no ocasionan problemas significativos de caídas de tensión en el área de influencia del proyecto, lo cual permitirá la correcta operación del sistema. Resultados de Cortocircuitos La máxima corriente de cortocircuito en la barra de 33 kv de la S.E.T. Socabaya se da en el escenario de estiaje máxima demanda en el año 2023 y corresponde a una falla del tipo trifásica, registrándose una corriente máxima de falla igual a 16.4 ka. 18 / 19

19 La máxima corriente de cortocircuito en la barra de 23 kv de la S.E.T. Socabaya se da en el escenario de estiaje máxima demanda en el año 2023 y corresponde a una falla del tipo bifásica tierra, registrándose una corriente de falla igual a 10.5 ka. Los valores de corriente de cortocircuito son menores a la capacidad de ruptura de los equipos a instalarse. 19 / 19

20 LEYENDA INSTALACIONES PROYECTADAS INSTALACIONES EXISTENTES INSTALACIONES FUTURAS Ingenierí a y Estudios S. A. C. DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL SUBESTACION SOCABAYA

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P., TABAL DE CONTENIDO 1 OBJETO... 3 2 ALCANCE... 3 2.1 ESPECIFICACIONES

Más detalles

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009 RECURSOS DE RECONSIDERACIÓN A LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N 075-2009-OS/CD APROBACIÓN DEL PLAN DE INVERSIONES EN TRANSMISIÓN, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO JULIO 2006-ABRIL 2013 ÁREA DE DEMANDA 8 Electro Sur

Más detalles

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION índice INTRODUCCIÓN 1- QUE ES UNA SUBESTACIÓN? 1.1-SECCIONES QUE LA CONFORMAN 1.2- TIPOS DE SUBESTACIONES 1.3- CLASIFICACIÓN 1.4- FUNCIONES 2- QUE ES UN TABLERO

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO 1. INTRODUCCIÓN El 14 de enero de 2010, a través del Decreto Ejecutivo 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA, CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR,

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS REQUISITOS PARA SOLICITUD DE LICENCIA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS REQUISITOS PARA SOLICITUD DE LICENCIA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA I. DOCUMENTACIÓN EN GENERAL 1. NOMBRE DEL PROYECTO. 2. DOCUMENTACIÓN LEGAL. (En el caso de presentar copia, la misma deberá estar autenticada). a) Documentación legal que acredite la constitución de la

Más detalles

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENEIRIA ELECTRICA Y ELECTRONICA Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica. Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación CURSO

Más detalles

Antecedentes Técnicos Nº1. Proceso de Licitación de Obras Nuevas Decreto Exento N 310/2013, y Obra Nueva Declarada Desierta Decreto Exento Nº82/2012

Antecedentes Técnicos Nº1. Proceso de Licitación de Obras Nuevas Decreto Exento N 310/2013, y Obra Nueva Declarada Desierta Decreto Exento Nº82/2012 Antecedentes Técnicos Nº1 Proceso de Licitación de Obras Nuevas Decreto Exento N 310/2013, y Obra Nueva Declarada Desierta Decreto Exento Nº82/2012 1. Información solicitada a Interchile S.A. para el Proceso

Más detalles

7. CARACTERIZACIÓN DE SOBREVOLTAJES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

7. CARACTERIZACIÓN DE SOBREVOLTAJES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS 64 7. CARACTERIZACIÓN DE SOBREVOLTAJES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS Otro tipo de sobrevoltajes que se presentan en un sistema eléctrico son los llamados temporales, que se caracterizan

Más detalles

CVM k2 Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para panel o carril DIN

CVM k2 Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para panel o carril DIN Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para panel o carril DIN Descripción Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para montaje en

Más detalles

ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS

ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS PARA LA REVISIÓN DE UNA SOLICITUD DE PUNTO DE CONEXIÓN En el presente documento se señalan los antecedentes técnicos requeridos para la revisión por parte de la DPD del

Más detalles

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN INFORMACIÓN TÉCNICA SISTEMA ELÉCTRICO PUNTA ARENAS 2014 1. ÍNDICE. 1. ÍNDICE... 1 3. DIAGRAMA UNILINEAL SISTEMA ELÉCTRICO PUNTA ARENAS.... 5 4. CENTRAL PUNTA ARENAS.... 6 4.1 UNIDADES GENERADORAS.... 6

Más detalles

SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS Cuando se presenta una falla en un sistema eléctrico de potencia se presenta una condición transitoria que se amortigua rápidamente, quedando

Más detalles

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: /

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: / Catálogo General Principales Productos Tableros de Media Tensión Subestaciones Compactas Power House Centros de Distribución de Potencia Centro de Control de Motores Tableros para Corrección del Factor

Más detalles

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado.

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado. 4. Características de los capacitores Como ya se menciono anteriormente los elementos de compensación son necesarios para la adecuada operación de sistemas eléctricos de potencia. Estos pueden clasificarse

Más detalles

Regulador de. tensión monofásico. Línea HCMR

Regulador de. tensión monofásico. Línea HCMR Regulador de tensión relé TB-R0 Para redes de distribución de hasta 34,5 kv. Regulación automática en 32 escalones. Ajuste de temporización. Ajuste de insensibilidad. Compensador de caída de tensión en

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas 1. Descripción 1 2. Objetivos de una instalación 1 2.1. Seguridad 2.2. Eficiencia 2.3. Economía 2.4. Flexibilidad 2.5. Accesibilidad 3. Clasificación

Más detalles

Nº PYTO: /08/2014 Para Revisión 0 28/04/2014 Para Revisión H.O.M. Preparó Revisó Aprobó Aprobó ENLASA ENLASA

Nº PYTO: /08/2014 Para Revisión 0 28/04/2014 Para Revisión H.O.M. Preparó Revisó Aprobó Aprobó ENLASA ENLASA Proyecto Coordinación de Protecciones en AT MT considerando instalación de unidades diesel en el Sistema de Distribución eléctrico Planta San Lorenzo de Diego de Almagro Nº PYTO: 2014-2804. 1 12/08/2014

Más detalles

VOLUMEN I SUBESTACIONES, TELECOMUNICACIONES Y OBRAS CIVILES. Diseño de Obras SSEE, Telecomunicaciones y Obras Civiles SZ /001

VOLUMEN I SUBESTACIONES, TELECOMUNICACIONES Y OBRAS CIVILES. Diseño de Obras SSEE, Telecomunicaciones y Obras Civiles SZ /001 Diseño de Obras SSEE, Telecomunicaciones y Obras Civiles VOLUMEN I PARTE 2: SUBESTACIONES, TELECOMUNICACIONES Y OBRAS CIVILES SZ-11-327/001 R:\LBRENA\SZ-11-327\Ingeniería Definitiva-Revision 1\Volumen

Más detalles

Desclasifación por efectos de la altura. Switchgear Media Tensión AIS (Air Insulation Switchgear) Dany Huamán Ingeniero Especificador

Desclasifación por efectos de la altura. Switchgear Media Tensión AIS (Air Insulation Switchgear) Dany Huamán Ingeniero Especificador Desclasifación por efectos de la altura Switchgear Media Tensión AIS (Air Insulation Switchgear) Dany Huamán Ingeniero Especificador Minería en Centro y Latinoamérica América Latina se caracteriza por

Más detalles

Sobre apoyo (hormigón o metálico) Edificio no prefabricado (exterior o interior)

Sobre apoyo (hormigón o metálico) Edificio no prefabricado (exterior o interior) TIPOS Sobre apoyo (hormigón o metálico) Edificio no prefabricado (exterior o interior) Edificio prefabricado de hormigón (exterior) UBICACIÓN Edificio destinado a otros usos Edificio independiente Apoyo

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS Curso: Operación de sistemas eléctricos de potencia y centros de control PROGRAMA GENERAL MODULO I: MODULO II: MODULO III: MODULO IV: MODULO V: MODULO VI: Flujos de potencia

Más detalles

PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA

PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA OBJETIVO El Plan de Inversiones de Transmisión tiene como objetivo principal brindar la confiabilidad y continuidad, de manera eficiente, del servicio Eléctrico

Más detalles

TRANSFORMADORES MONOFASICOS

TRANSFORMADORES MONOFASICOS TRANSFORMADORES MONOFASICOS TRANSFORMADORES MONOFASICOS TRANSFORMADORES de alta fiabilidad, tanto por los materiales empleados en su fabricación, como por la depurada técnica utilizada en su ejecución,

Más detalles

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT ETAPA 3 Duración: 4 semanas En esta tercera etapa el alumno debe realizar el diseño completo de la Instalación Eléctrica de BT En base a la arquitectura

Más detalles

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE 1 Tipos de Suministros de energía eléctrica e instalaciones de enlace (I) En este tema se describen los tipos de suministros de energía

Más detalles

CIRCULAR N0 14. PERU Ministerio I de Economía y Finanzas

CIRCULAR N0 14. PERU Ministerio I de Economía y Finanzas PERU Ministerio I de Economía y Finanzas Comité PRO CONECTIVIDAD "DECENIO DE LAS PERSONAS CON DÍSCAPACIDAD EN EL PERÚ" "AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD AUMENTARIA" Concurso

Más detalles

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica.

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica. Soluciones 1 Soporte Eléctrico Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica. Desarrollamos proyectos llave en mano enfocados a la Calidad y Eficiencia en el consumo. Transformadores. Subestaciones.

Más detalles

SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv DE VERIFICACIÓN DE SERVICIOS AUXILIARES

SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv DE VERIFICACIÓN DE SERVICIOS AUXILIARES SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE SERVICIOS AUXILIARES DOCUMENTO IEB 939-12-109 REVISIÓN 0 Medellín, Abril de 2013 MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE SERVICIOS AUXILIARES Página ii de

Más detalles

Retrofit de la Protección de Barras de 500kV. de la Subestación Margen Derecha. Julián Escurra Meza. Paraguay

Retrofit de la Protección de Barras de 500kV. de la Subestación Margen Derecha. Julián Escurra Meza. Paraguay Retrofit de la Protección de Barras de 500kV de la Subestación Margen Derecha Julián Escurra Meza Itaipu Binacional Paraguay RESUMEN La Central Hidroeléctrica de ITAIPU (CHI) es un emprendimiento binacional

Más detalles

Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia. Noviembre 2012

Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia. Noviembre 2012 Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia Noviembre 2012 CONTENIDO 1. Metodología General. 2. Índice de Severidad Operativa. 3. Índice de Riesgo de

Más detalles

Analizador de Red Multifuncional. Modelo: AOB292E 9S5 CODIGO

Analizador de Red Multifuncional. Modelo: AOB292E 9S5 CODIGO Analizador de Red Multifuncional. Modelo: AOB292E 9S5 CODIGO 5350110 Este dispositivo está diseñado para medir y monitorear todos los parámetros eléctricos de la red. Estos se muestran en 5 display por

Más detalles

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos 1.- Propósito de la línea de especialización: Formar un Ingeniero de aplicaciones prácticas, con amplio conocimiento de máquinas e instalaciones

Más detalles

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD SUBESTACIONES ELÉCTRICAS ELABORADO POR: SERGIO TIRADO CORREO ELECTRÓNICO: sergio-zeus@hotmail.com Telefono: +58 0416 7852374 CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA CIUDAD BOLÍVAR, OCTUBRE

Más detalles

PRESENTACION RESOLUCION CREG 038/2014 ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P

PRESENTACION RESOLUCION CREG 038/2014 ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P PRESENTACION RESOLUCION CREG 038/2014 ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P OBJETO DEL CODIGO DE MEDIDA El Código de Medida establece las condiciones técnicas que debe cumplir los equipos de medición, y

Más detalles

Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas

Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas - 2005 Ejercicio 1 De un proyecto para la instalación eléctrica de un supermercado, con suministro de energía en media tensión, se ha extraído

Más detalles

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN Alta Tensión Aérea o Postes Se deberá inspeccionar las características de postes AT que se Altura total Mayor a

Más detalles

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas NORMA TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: AREA NORMAS G.V. Revisión #: Entrada en vigencia: LAR 450 10/11/2003 Esta información ha sido extractada

Más detalles

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Foro Infraestructuras Energéticas Siglo XXI 23 de marzo de 2011 Iberdrola Redes Transporte

Más detalles

SIRIO BÁSICO 250W DEFINICIÓN.-

SIRIO BÁSICO 250W DEFINICIÓN.- SIRIO BÁSICO 250W DEFINICIÓN.- El SIRIO BÁSICO 250 es un generador de corriente alterna. Está compuesto por los siguientes elementos básicos que forman parte de un SOLO producto compacto e autoportante,

Más detalles

236 Características generales. 241 Tabla de selección rápida. 249 Mandos motorizados. 250 Mandos rotativos y sistema de bloqueo

236 Características generales. 241 Tabla de selección rápida. 249 Mandos motorizados. 250 Mandos rotativos y sistema de bloqueo MEGATIKER 234 termo indice DE secciones 236 Características generales 241 Tabla de selección rápida 222 Interruptores termomagnéticos en caja moldeada y módulos diferenciales 244 Accesorios eléctricos

Más detalles

Bancos de capacitores Metering:

Bancos de capacitores Metering: Bancos de capacitores Metering: La solucion ideal para la correccion del Factor de Potencia Bancos de capacitores Meter Un problema muy común en las fábricas, industrias o plantas de producción resulta

Más detalles

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: Armando Ciendua Margarita Olano Revisión #: Entrada en vigencia: ET008 08/08/2002 Esta información

Más detalles

Gestión de Proyectos con Sistemas FACTS Aporte de la Ingeniería. Natalio Schonhaut B. Ingeniero Civil Electricista

Gestión de Proyectos con Sistemas FACTS Aporte de la Ingeniería. Natalio Schonhaut B. Ingeniero Civil Electricista Gestión de Proyectos con Sistemas FACTS Aporte de la Ingeniería Natalio Schonhaut B. Ingeniero Civil Electricista Statcom 140/-65 MVAr en SE Cerro Navia Banco de condensadores estáticos 100 MVAr en SE

Más detalles

Sistemas de Control Inteligente de Iluminación Powerlink G3

Sistemas de Control Inteligente de Iluminación Powerlink G3 Sistemas de Control Inteligente de Iluminación Powerlink G3 Powerlink G3 Es el sistema de control automático de iluminación más robusto del mercado, su tecnología única proporciona control y protección

Más detalles

Potencia y precisión. Versátil. 1 solo display puede visualizar la información de hasta 32 módulos de medida

Potencia y precisión. Versátil. 1 solo display puede visualizar la información de hasta 32 módulos de medida Potencia y precisión Clase 0,2% ó 0,5% en potencia y energía activa Mide más de 500 parámetros eléctricos Muestra la descomposición armónica hasta el orden 50º en tensión y corriente Captura los valores

Más detalles

BASES TECNICAS DE LICITACIÓN TRANSELEC S.A. ELECCIÓN DE EMPRESA EVALUADORA PARA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPEN SEASON

BASES TECNICAS DE LICITACIÓN TRANSELEC S.A. ELECCIÓN DE EMPRESA EVALUADORA PARA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPEN SEASON BASES TECNICAS DE LICITACIÓN TRANSELEC S.A. ELECCIÓN DE EMPRESA EVALUADORA PARA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPEN SEASON METODOLOGÍA ESTUDIOS OPEN SEASON ZONA PAPOSO-DIEGO DE ALMAGRO La metodología de los

Más detalles

Arrancador Suave de Media Tensión

Arrancador Suave de Media Tensión Arrancador Suave de Media Tensión Arrancadores suave SAP6000 El arrancador suave de media tensión SAP6000 está diseñado para funcionar con motores asíncronos estándar. El método de control digital ofrece

Más detalles

EVOLUCIÓN EN LA NECESIDADES Y NORMATIVAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CRÍTICAS

EVOLUCIÓN EN LA NECESIDADES Y NORMATIVAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CRÍTICAS EVOLUCIÓN EN LA NECESIDADES Y NORMATIVAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CRÍTICAS Carlos J. Vives Nebot AFEI Sistemas y Automatización, S.A. Experto en: IEC, CENELEC y AENOR NOVEDADES EN LA SEGURIDAD ELÉCTRICA

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO CASA - HABITACIÓN

MEMORIA DE CÁLCULO CASA - HABITACIÓN MEMORIA DE CÁLCULO CASA - HABITACIÓN Proyecto: Instalación eléctrica. Ubicación: Propietario: Calculó: Revisó: Fecha: CONTENIDO Descripción general de la instalación Reglamentación utilizada Diseño de

Más detalles

INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado por: Patricio Arsenio Castillo Pincay

INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado por: Patricio Arsenio Castillo Pincay ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado

Más detalles

Sistema de comunicación Acti9

Sistema de comunicación Acti9 Sistema de comunicación Acti9 Conecte facilmente sus tableros a las soluciones de gestión de instalaciones Andre da Mata Berk Final Distribution Business Development Manager Manager South & Central America

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: SISTEMA PUESTA A TIERRA PARA SISTEMA COMPUTACIONALES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: SISTEMA PUESTA A TIERRA PARA SISTEMA COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: SISTEMA PUESTA A TIERRA PARA SISTEMA COMPUTACIONALES CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

Sìstema SAI trifásico independiente. PowerWave kw Prestaciones energéticas incomparables

Sìstema SAI trifásico independiente. PowerWave kw Prestaciones energéticas incomparables Sìstema SAI trifásico independiente PowerWave 33 60 500 kw Prestaciones energéticas incomparables PowerWave 33 la central eléctrica ABB ha establecido siempre las tendencias mundiales en soluciones de

Más detalles

ET502 Interruptor automático termomagnético

ET502 Interruptor automático termomagnético ET502 Interruptor automático termomagnético ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET502 25/09/2001 -Esta información

Más detalles

Interruptores termomagnéticos Lexic

Interruptores termomagnéticos Lexic PRODUCTOS Y SISTEMAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Interruptores termomagnéticos Lexic Interruptores DX - E Interruptores DX Auxiliares DX N O V E D A D E S 14 DX-E y DX Interruptores termomagnéticos >>>

Más detalles

250 kwe. Planta Eléctrica 250 Kwe a Biogás.

250 kwe. Planta Eléctrica 250 Kwe a Biogás. Planta Eléctrica 250 Kwe a Biogás. 250 kwe La Planta eléctrica a Biogás de una capacidad de 250kw en Stand-by funciona como planta de transferencia manual o planta de transferencia automática, equipada

Más detalles

Aparamenta de MT Distribución Primaria. CPA Sistema modular de celdas con aislamiento en aire y compartimentación metálica Hasta 12 kv

Aparamenta de MT Distribución Primaria. CPA Sistema modular de celdas con aislamiento en aire y compartimentación metálica Hasta 12 kv Aparamenta de MT Distribución Primaria CPA Sistema modular de celdas con aislamiento en aire y compartimentación metálica Hasta 12 kv DESCRIPCIÓN El sistema CPA de ORMAZABAL está formado por un conjunto

Más detalles

Sub Comité No. 3 Calidad de los Servicios Eléctricos

Sub Comité No. 3 Calidad de los Servicios Eléctricos Sub Comité No. 3 Calidad de los Servicios Eléctricos Contenido 1. Regulación de la calidad 2. Evolución de los indicadores de calidad 3. Reconocimiento tarifario de los costos de la calidad 4. La calidad

Más detalles

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. 1 CONTENIDO 2. ENERGÍA... 3 2.1 Generación... 3 2.2 Subestaciones de energía

Más detalles

ANEXO N 6 CALCULO DE LAS DISTANCIAS DE AISLAMIENTO EN AIRE

ANEXO N 6 CALCULO DE LAS DISTANCIAS DE AISLAMIENTO EN AIRE ANEXO N 6 CALCULO DE LAS DISTANCIAS DE AISLAMIENTO EN AIRE A. Por Sobretensiones de Maniobra Datos : Factor de Sobretensión de Maniobra : 2,5 Máxima tensión permitida en condiciones normales : +5% Número

Más detalles

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Autor Departamento de Planificación de la Operación Fecha Junio-2016 Identificador GdA-DO-06

Más detalles

Aplicaciones ferroviarias. Instalaciones fijas. Transformadores de tracción. Railway applications. Fixed installations. Traction transformers.

Aplicaciones ferroviarias. Instalaciones fijas. Transformadores de tracción. Railway applications. Fixed installations. Traction transformers. norma española UNE-EN 50329 Abril 2004 TÍTULO Aplicaciones ferroviarias Instalaciones fijas Transformadores de tracción Railway applications. Fixed installations. Traction transformers. Applications ferroviaires.

Más detalles

Seccionamiento comando y protección Parte 2: Dispositivos fusibles

Seccionamiento comando y protección Parte 2: Dispositivos fusibles Seccionamiento comando y protección Parte 2: Dispositivos fusibles Fusibles Es la protección más antigua en las instalaciones eléctricas, y su operación consiste en la fusión del elemento fusible cuando

Más detalles

TEORÍA DE PUESTAS A TIERRA. Johny Montaña

TEORÍA DE PUESTAS A TIERRA. Johny Montaña TEORÍA DE PUESTAS A TIERRA Johny Montaña Barranquilla - Bogotá Colombia, 2011 CONTENIDO Prólogo... xi 1. Análisis de electrodos de puesta a tierra en baja frecuencia...1 Punto fuente de corriente, 3. Línea

Más detalles

Especificación Técnica. Índice. 1.- Objeto. 2.- Alcance. 3.- Desarrollo Metodológico

Especificación Técnica. Índice. 1.- Objeto. 2.- Alcance. 3.- Desarrollo Metodológico Página 1 de 35 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar ve actualizadas acuda al Web Responsable

Más detalles

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA DOMINICANA. CIRCULAR DE RESPUESTA A LOS OFERENTES Dirección de Proyectos

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA DOMINICANA. CIRCULAR DE RESPUESTA A LOS OFERENTES Dirección de Proyectos SNCC.D.016 Página 1 de 6 13 de diciembre de 2012 EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA DOMINICANA CIRCULAR DE RESPUESTA A LOS OFERENTES Dirección de Proyectos CIRCULAR No. (4) A TODOS LOS OFERENTES CONFORME

Más detalles

Interruptores automáticos NG125N IEC : 25 ka Curvas B, C y D

Interruptores automáticos NG125N IEC : 25 ka Curvas B, C y D Interruptores automáticos NG125N IEC 60947.2: 25 ka Curvas B, C y D Funciones Principales aplicaciones b Protección y mando de circuitos con corriente de cortocircuito elevada. Interruptor automático indicado

Más detalles

Hernando Arias Marín Ingeniero Electricista UTP, especialista en Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica UniAndes

Hernando Arias Marín Ingeniero Electricista UTP, especialista en Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica UniAndes Tamaño del Conductor y la NTC 2050 Los requisitos de la NTC 2050 (NEC) para determinar el tamaño del conductor y la protección de sobrecorriente siempre han sido confusas y complejas. Los factores que

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS Versión 23? PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS Preparada para: Marzo, 2014 M 1432 PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS INDICE CAPÍTULO I OBJETIVO,

Más detalles

PUESTA EN SERVICIO DEL NUEVO TRANSFORMADOR DE 25 MVA 138/60/10.5 KV SET MACHUPICCHU

PUESTA EN SERVICIO DEL NUEVO TRANSFORMADOR DE 25 MVA 138/60/10.5 KV SET MACHUPICCHU PUESTA EN SERVICIO DEL NUEVO TRANSFORMADOR DE 25 MVA 138/60/10.5 KV SET MACHUPICCHU INDICE 1. GENERALIDADES. 2. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS PARA LA AMPLIACION DE INSTALACIONES DEL SISTEMA

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9507 FUENTE DE TENSIÓN VARIABLE FECHA DE APROBACIÓN: 2013/05/29

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9507 FUENTE DE TENSIÓN VARIABLE FECHA DE APROBACIÓN: 2013/05/29 NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9507 FUENTE DE TENSIÓN VARIABLE FECHA DE APROBACIÓN: 2013/05/29 Vigencia: 2013-05-29 Página 1 de 10 ÍNDICE 0.- REVISIONES... 3 1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2.-

Más detalles

5. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas

5. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas 5. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas Transformador para servicios propios de la subestación modelo UTP de 245 kv. Coyote Switch (Estados Unidos).

Más detalles

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos)

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos) CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONFECCIÓN Y MODA MÓDULO DE PRINCIPIOS DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos) 1. que el/la alumno/a sitúe lo estudiado

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

Instalaciones eléctricas en viviendas

Instalaciones eléctricas en viviendas Instalaciones eléctricas en viviendas RESUMEN Y CARACTERISTICAS DE LOS CIRCUITOS MOD-5 Instalaciones de distribución Grados de electrificación Electrificación básica Debe cubrir las posibles necesidades

Más detalles

Componentes Eléctricos de Maniobra

Componentes Eléctricos de Maniobra Componentes Eléctricos de Maniobra Distribución Eléctrica y Control www.geindustrial.com.ar Componentes modulares y Diferenciales Serie DMS Uso Residencial. Capacidad de Ruptura: 3kA según IEC 60898-1

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

SISTELTRON CONTADOR REGISTRADOR DE ENERGIA ELECTRICA TARCON RC 500

SISTELTRON CONTADOR REGISTRADOR DE ENERGIA ELECTRICA TARCON RC 500 SISTELTRON CONTADOR REGISTRADOR DE ENERGIA ELECTRICA TARCON RC 500 CONTADORES REGISTRADORES INTEGRADOS TARCON RC 500 Descripción. El TARCON RC500 es un Contador-Registrador Electrónico Trifásico. Integrado

Más detalles

El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto.

El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto. 1.- Objeto El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto. 2.- Fórmulas y criterios de cálculo utilizados

Más detalles

MODELO RURAL Hoja 1 de 8

MODELO RURAL Hoja 1 de 8 MODELO RURAL Hoja 1 de 8 ÍNDICE 1 OBJETO...2 2 CONDICIONES DE INSTALACIÓN...2 2.1 Condiciones ambientales...2 2.2 Condiciones de ubicación...2 2.2.1 Presión sobre el terreno...2 2.3 Acera perimetral...2

Más detalles

Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia PROGRAMAS RESUMIDOS DE LOS CURSOS

Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia PROGRAMAS RESUMIDOS DE LOS CURSOS Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia PROGRAMAS RESUMIDOS DE LOS CURSOS ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES APLICADA Introducción, estadística descriptiva, teoría de las probabilidades, funciones de densidad

Más detalles

1. Instalación eléctrica

1. Instalación eléctrica 1. Instalación eléctrica Es el conjunto de elementos que permite: Iluminar las viviendas y las zonas comunes (zaguán, rellanos, garaje, ascensor, etc.) Poner en marcha cualquier electrodoméstico Poner

Más detalles

BARRYFLEX RV-K Noviembre de 2013

BARRYFLEX RV-K Noviembre de 2013 Pág. 1 de 8 1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. 1.1. Designación técnica. RV-K 0,6/1 kv 1.2. Tensión nominal. 0,6/1 kv 1.3. Temperatura máxima de servicio En servicio permanente 90ºC En cortocircuito 250ºC 1.4.

Más detalles

Módulo de Adquisición de Datos y Control. Catálogo

Módulo de Adquisición de Datos y Control. Catálogo DM Catálogo Módulo de Adquisición de Datos y Control El Módulo de Adquisición de Datos y Control - DM efectúa la interface de sistemas digitales con cualquier equipo analógico o electromecánico que no

Más detalles

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación 1º.- Determinar la tensión compuesta que corresponde a un sistema trifásico que posee una tensión simple de 127 V. Solución: 220 V 2º.- Si la tensión de

Más detalles

Protocolo de Habilitación de Relés que Participan en los Esquemas de Baja Frecuencia

Protocolo de Habilitación de Relés que Participan en los Esquemas de Baja Frecuencia Protocolo de Habilitación de Relés que Participan en los Esquemas de Baja Frecuencia Septiembre 2015 1. INTRODUCCIÓN Este documento complementa los requisitos establecidos en el procedimiento DO Habilitación

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación industrial. 2. Competencias Implementar

Más detalles

INGENIERIA Y OBRAS ELECTRICAS MATERIALES ELECTRICOS

INGENIERIA Y OBRAS ELECTRICAS MATERIALES ELECTRICOS INGENIERIA Y OBRAS ELECTRICAS MATERIALES ELECTRICOS Ainel Ltda. Es una Empresa de servicios orientada a dar soluciones integrales a nuestros clientes, basándose en la demanda de servicio y valor agregado

Más detalles

PROYECTO DE RED INTELIGENTE Cursos de Verano de Muskiz FP 2010.

PROYECTO DE RED INTELIGENTE Cursos de Verano de Muskiz FP 2010. PROYECTO DE RED INTELIGENTE Cursos de Verano de Muskiz FP 2010. NEGOCIO DE REDES ESPAÑA Junio 2010 1 INDICE 2 1.1. INTRODUCCIÓN. Estructura de un Sistema Eléctrico. HIDRAULICA CENTRO DE TRANSFORMACION

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Instalaciones Eléctricas IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

CATÁLOGO 2014 CAJAS DE DISTRIBUCIÓN Para concentración de medidores en edificios y plazas comerciales.

CATÁLOGO 2014 CAJAS DE DISTRIBUCIÓN Para concentración de medidores en edificios y plazas comerciales. Potencia Electricidad y Sistemas SA de CV CATÁLOGO 2014 CAJAS DE DISTRIBUCIÓN Para concentración de medidores en edificios y plazas comerciales. www.potenciaes.com Qué es una caja de distribución? Una

Más detalles

Primer Congreso de Investigación y Transferencia Tecnológica en Ingeniería Eléctrica

Primer Congreso de Investigación y Transferencia Tecnológica en Ingeniería Eléctrica Primer Congreso de Investigación y Transferencia Tecnológica en Ingeniería Eléctrica UTN Regional Gral. Pacheco Septiembre de 2015 EXPERIENCIAS EN IEC 61850 y REDES IP EN EL SISTEMA DE 132 KV DEL EPEN

Más detalles

TRANSFORMADOR ATERRIZADOR ZIG-ZAG

TRANSFORMADOR ATERRIZADOR ZIG-ZAG S.A. DE C.V. TRANSFORMADOR ATERRZADOR ZG-ZAG CARACTERÍSTCAS GENERALES: El banco aterrizador en zig zag normalmente se utiliza para ofrecer un camino a la corriente de falla, de tal manera, que una falla

Más detalles

SDF ENERGIA S.A.C. INFORME FINAL

SDF ENERGIA S.A.C. INFORME FINAL DELAMBIENTE CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA EFECTIVA Y RENDIMIENTO DE LA UNIDAD TG 1 DE LA CENTRAL TÉRMICA OQUENDO OPERANDO EN CICLO SIMPLE CON GAS NATURAL

Más detalles

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN PARAMONGA 220 kv

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN PARAMONGA 220 kv PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN PARAMONGA 220 kv MEMORIA DE CÁLCULO - CARGABILIDAD DE TRANSFORMADORES DE MEDIDA DOCUMENTO No. PE-AM17-GP030-PAR-D021 REVISIÓN No. 0 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emision

Más detalles

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3 ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN... 2 1.1. DATOS DEL CABLE...2 2. RED DE BAJA TENSIÓN.... 3 2.1. JUSTIFICACIÓN DE CÁLCULOS...3 2.2. MÉTODOS DE INSTALACIÓN EMPLEADOS....7 2.3. LÍNEAS CUADRO DE DISTRIBUCIÓN

Más detalles

RESIDENCIAL Y COMERCIAL ZMD100AR DATOS TECNICOS. Datos de especificación IEC. Intensidad. Clase de precisión. Datos de medida

RESIDENCIAL Y COMERCIAL ZMD100AR DATOS TECNICOS. Datos de especificación IEC. Intensidad. Clase de precisión. Datos de medida Contadores de energía eléctrica IEC RESIDENCIAL Y COMERCIAL Landis+Gyr Dialog ZMD100AR DATOS TECNICOS Datos de especificación IEC Intensidad Intensidad base I b Intensidad Máxima I max ZMD120AR En medida

Más detalles

DT1-Bloque diferencial Vigi-iC60 Condiciones de. DT2-Bloque diferencial Vigi-NSX Expediente técnico (DT)

DT1-Bloque diferencial Vigi-iC60 Condiciones de. DT2-Bloque diferencial Vigi-NSX Expediente técnico (DT) P á g i n a 1 TEMÁTICA Distribución B.T ESTUDIO DIRIGIDO n 4.1 Objetivo principal o «Implementar los dispositivos de protección del sistema de Problemática distribución para asegurar la protección de las

Más detalles