Elementos de Java LSUB. 30 de marzo de 2016 GSYC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Elementos de Java LSUB. 30 de marzo de 2016 GSYC"

Transcripción

1 Elementos de Java LSUB GSYC 30 de marzo de 2016

2 (cc) 2015 Laboratorio de Sistemas, Algunos derechos reservados. Este trabajo se entrega bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd). Para obtener la licencia completa, véase También puede solicitarse a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.

3 Elementos Además de las construcciones clásicas de Java tenemos ahora algunas novedades que merece la pena conocer: listas de argumentos, enumerados, genéricos, tipos de referencias...

4 Listas de argumentos En realidad estás creando un array. Se pueden pasar 0 argumentos. p u b l i c i n t sumar ( i n t... a r g s ) { i n t t o t = 0 ; f o r ( i n t e : a r g s ) t o t += e ; r e t u r n t o t ; }

5 Enumerados Son tipos referenciados. Heredan de java.lang.enum, por tanto no pueden extender otras clases. Si tiene constructures, tienen que ser privados. No se pueden crear instancias de Enums con new. Las instancias que pueden existir son los distintos valores del Enum.

6 Enumerados Se pueden usar en un switch-case. Su método ordinal() devuelve la posición del valor en el enumerado. Su método values() devuelve un array con todos los valores.

7 Enumerados p u b l i c enum DiaSem { LUN, MAR, MIE, JUE, VIE, SAB, DOM; } p u b l i c boolean l a b o r a b l e ( ) { s w i t c h ( t h i s ) { case SAB : case DOM: r e t u r n f a l s e ; d e f a u l t : r e t u r n t r u e ; } }

8 Enumerados DiaSem d = DiaSem. Dom; f o r ( DiaSem d : DiaSem. v a l u e s ( ) ) { System. e r r. p r i n t l n ( P o s i c i o n : + d. o r d i n a l ( ) + L a b o r a b l e : + d. l a b o r a b l e ( ) ) ; }

9 Genéricos Permite tratar con objetos de distintos tipos de forma general. Ejemplo más claro: un contenedor.

10 Genéricos p u b l i c c l a s s Par<T1, T2> { p u b l i c T1 e l 1 ; p u b l i c T2 e l 2 ; } Par (T1 e1, T2 e2 ){ e l 1 = e1 ; e l 2 = e2 ; }

11 Genéricos Se usa así: Par<Long, S t r i n g > par = new Par<Long, S t r i n g >(32L, h o l a ) ;

12 Genéricos Podemos exigir que un parámetro del tipo al menos derive de una clase o implemente un interfaz <...? extends...>. También podemos forzar a que un parámetro sea de un tipo o sus supertipos con <...? super...>. c l a s s L i s t a I t e m s <T extends Item>... v o i d f o o ( C l a s s <? extends Other> a r g ) {... }

13 Genéricos El comodín? es útil en este ejemplo: Tenemos la clase Lista, que implementa una lista enlazada genérica. Tenemos la clase Figura, y la clase Elipse la extiende. Si tenemos el método void sumarareas ( L i s t a <Figura > l ) no podremos invocarla pasando una Lista < Elipse > como argumento. Razón: Lista < Elipse > no deriva de Lista < Figura >, aunque Elipse derive de Figura. Debería ser: void sumarareas ( L i s t a <? extends Figura > l )

14 Genéricos El compilador borra los tipos de datos después de compilar. Puede resultar confuso.

15 Genéricos: restricciones No se puede sobrecargar un método cuyos parámetros se traducen en el mismo tipo crudo después del borrado : p u b l i c c l a s s Example { p u b l i c v o i d p r i n t ( Set<S t r i n g > s t r S e t ) { } p u b l i c v o i d p r i n t ( Set<I n t e g e r > i n t S e t ) { } // both a r e e r a s e d to Set <?>. }

16 Genéricos: restricciones No se pueden instanciar tipos genéricos con tipos primitivos. Pair <i n t, char> p = new Pair <>(8, a ) ; // compile time e r r o r

17 Genéricos: restricciones No se puede instanciar el tipo genérico. p u b l i c s t a t i c <E> v o i d append ( L i s t <E> l i s t ) { E elem = new E ( ) ; // compile time e r r o r l i s t. add ( elem ) ; }

18 Genéricos: restricciones No se puede declarar atributos de clase con tipo genérico. p u b l i c c l a s s MobileDevice <T> { p r i v a t e s t a t i c T os ; } //...

19 Genéricos: restricciones No se puede usar instanceof con un tipo parametrizado: p u b l i c s t a t i c <E> v o i d r t t i ( L i s t <E> l i s t ) { // compile time e r r o r i f ( l i s t i n s t a n c e o f A r r a y L i s t <I n t e g e r >) { //... } }

20 Genéricos: restricciones No se puede crear un array de un tipo parametrizado: L i s t <I n t e g e r >[] a r r L i s t = new L i s t <I n t e g e r > [ 2 ] ; // compile time e r r o r

21 JUnit Framework para realizar pruebas unitarias: prueban un módulo de la aplicación. No son pruebas de integración. Son básicas para mantener el código. Está soportado por Eclipse (nos proporciona un asistente para crear unidades de prueba).

22 JUnit Por ejemplo: p u b l i c c l a s s L o g F i l e T e s t ( t i m e o u t = 1000) p u b l i c v o i d t e s t C r e a t e R e m o v e ( ) { L o g F i l e l f = new L o g F i l e (TESTF ) ; l f. remove ( ) ; F i l e f = new F i l e (TESTF ) ; i f ( f. e x i s t s ( ) ) f a i l ( remove f a i l e d ) ; }... }

23 JUnit el método es un se invoca el método antes/después de cada : se invoca el método una única vez, antes/después de todos los tests de la clase. El método tiene que ser static.

24 JUnit Métodos: fail(): hace que la prueba falle con el motivo descrito en su argumento. asserttrue(): comprueba una expresión booleana y si es falsa, falla. assertequals(): comprueba si dos valores si son iguales, y si no lo son, falla. assertnull()/assertnotnull(): comprueba si la referencia es o no es nula.

25 JUnit Buenas prácticas: No escribir nada por su salida/salida de errores. Nombrar los test de forma consistente. Usar los tipos apropiados de aserciones (assertnull, assertequals, etc.). Hacer test para capturar excepciones. P. = java.util.nosuchelementexception.class)

26 Referencias Java tiene varios tipos de referencias: Strong references. Soft references. Weak references. Phantom references.

27 Strong references Strong references. Las de siempre. El GC no elimina objetos referenciados por ellas (el objeto es alcanzable).

28 Soft references Más débiles que strong. El GC elimina objetos referenciados por ellas si no hay ninguna referencia strong tras N ciclos del recolector. Ejemplo: elementos de una cache, que si dejan de estar referenciados con strong ya no las quiero tener si me falta memoria.

29 Soft references S o f t R e f e r e n c e <Pagina> f = new S o f t R e f e r e n c e <Pagina> ( new Pagina ( u r l ) ) ;

30 Weak references Más débiles que soft. El GC elimina objetos referenciados por ellas si no hay ninguna referencia strong nada más verlas (no espera N ciclos de GC). Ejemplo: no quiero afectar a la recolección pero quiero referirme al objeto mientras está vivo por el resto de referencias.

31 Phantom references Se comportan como una weak pero no podemos obtener el objeto referenciado. Necesita estar registrada en una ReferenceQueue. Sirven para saber que se ha liberado el objeto referenciado de la memoria.

32 Reference Clase abstracta de la que derivan las referencias soft, weak y phantom. get() retorna la referencia al objeto referenciado si no ha sido eliminado por el GC todavía, en otro caso retorna null (excepto para phantom, que siempre retorna null).

33 ReferenceQueue El GC mete una Reference (tiene que estar registrada en la cola) si el objeto correspondiente va a ser eliminado. Comúnmente usada por un thread para llevar a cabo una limpieza relaccionada con el objeto ya no referenciado. Las referencias soft, weak y phanton tienen constructores para indicar la cola asociada (obligatorio para phantom ). poll() retorna la primera Reference de la cola, si no hay ninguna, retorna null. remove() lo mismo, pero se bloquea hasta que hay una disponible.

34 ReferenceQueue Cuando el GC recolecta un objeto, se termina invocando su método finalize() (heredado de Object). Este método no es el sitio adecuado para realizar la limpieza del objeto (p. ej. cerrar conexiones, etc.) y no conviene redefinirlo en general. Las WeakReferences (y SoftReferences) se encolan justo cuando su alcance es débil: puede que el objeto no haya sido eliminado de la memoria y no se haya ejecutado su método finalize(). Las PhantomReferences se encolan después de que el objeto haya sido liberado de la memoria de verdad (es la forma de saber que esto ha pasado).

35 ReferenceQueue p r i v a t e f i n a l ReferenceQueue <Pagina> q = new ReferenceQueue <Pagina >();... R e f e r e n c e <Pagina> r e f = ( R e f e r e n c e <Pagina >)q. p o l l ( ) ; i f ( r e f!= n u l l ) { l i m p i a r E s t a d o ( r e f ) ; }

Introducción a Java LSUB. 30 de enero de 2013 GSYC

Introducción a Java LSUB. 30 de enero de 2013 GSYC Introducción a Java LSUB GSYC 30 de enero de 2013 (cc) 2013 Laboratorio de Sistemas, Algunos derechos reservados. Este trabajo se entrega bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial

Más detalles

Introducción a Java LSUB. 15 de enero de 2015 GSYC

Introducción a Java LSUB. 15 de enero de 2015 GSYC Introducción a LSUB GSYC 15 de enero de 2015 (cc) 2014 Laboratorio de Sistemas, Algunos derechos reservados. Este trabajo se entrega bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada

Más detalles

Colecciones de Java LSUB. 17 de febrero de 2016 GSYC

Colecciones de Java LSUB. 17 de febrero de 2016 GSYC Colecciones de Java LSUB GSYC 17 de febrero de 2016 (cc) 2013 Laboratorio de Sistemas, Algunos derechos reservados. Este trabajo se entrega bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial

Más detalles

Lenguaje Java Avanzado

Lenguaje Java Avanzado Lenguaje Java Avanzado Sesión 4: Pruebas con JUnit 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA Índice Introducción a JUnit Implementación de las pruebas Ejecución de pruebas Pruebas con excepciones

Más detalles

Lenguajes de Programación Curso 04-05. Práctica 4. Herencia. Utilización de interfaces y clases abstractas. 1. Interfaces 1. 2. Clases abstractas 2

Lenguajes de Programación Curso 04-05. Práctica 4. Herencia. Utilización de interfaces y clases abstractas. 1. Interfaces 1. 2. Clases abstractas 2 Objetivos Herencia. Utilización de interfaces y clases abstractas. Índice 1. Interfaces 1 2. Clases abstractas 2 3. Collections Framework 3 3.1. Collection........................................... 3

Más detalles

Unidad Didáctica 2. Elementos básicos del lenguaje Java Tipos, declaraciones, expresiones y asignaciones

Unidad Didáctica 2. Elementos básicos del lenguaje Java Tipos, declaraciones, expresiones y asignaciones Unidad Didáctica 2 Elementos básicos del lenguaje Java Tipos, declaraciones, expresiones y asignaciones Fundamentos de Programación Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Versión 1.0.3 Índice

Más detalles

Pruebas de unidad con JUnit

Pruebas de unidad con JUnit Pruebas de unidad con JUnit Cuando se implementa software, resulta recomendable comprobar que el código que hemos escrito funciona correctamente. Para ello, implementamos pruebas que verifican que nuestro

Más detalles

JUNIT MATERIAL ELABORADO POR: RUBBY CASALLAS/JUAN PABLO QUIROGA/GLORIA CORTÉS DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

JUNIT MATERIAL ELABORADO POR: RUBBY CASALLAS/JUAN PABLO QUIROGA/GLORIA CORTÉS DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES JUNIT MATERIAL ELABORADO POR: RUBBY CASALLAS/JUAN PABLO QUIROGA/GLORIA CORTÉS DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 1 Objetivo del caso JUnit 2 Poder utilizar JUnit para realizar

Más detalles

Centro Asociado Palma de Mallorca. Antonio Rivero Cuesta

Centro Asociado Palma de Mallorca. Antonio Rivero Cuesta Centro Asociado Palma de Mallorca Antonio Rivero Cuesta La Sintaxis de Java I... 5 Tipos de datos... 6 Tipos de datos simples... 7 Operadores... 11 Operadores Aritméticos... 12 Operadores relacionales...

Más detalles

INDICE DEL CURSO APRENDER PROGRAMACIÓN JAVA DESDE CERO. PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (CU00601B)

INDICE DEL CURSO APRENDER PROGRAMACIÓN JAVA DESDE CERO. PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (CU00601B) APRENDERAPROGRAMAR.COM INDICE DEL CURSO APRENDER PROGRAMACIÓN JAVA DESDE CERO. PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (CU00601B) Sección: Cursos Categoría: Curso Aprender programación Java desde cero Fecha revisión:

Más detalles

Contenido. Pruebas del Software. Verificación vs. Validación. Prueba de Software. Information Engineering Research Group

Contenido. Pruebas del Software. Verificación vs. Validación. Prueba de Software. Information Engineering Research Group Contenido Pruebas del Software Information Engineering Research Group Repaso de los conceptos básicos de Prueba de Software vistos en la parte teórica del curso Descripción del framework JUnit Adaptaciones

Más detalles

Tema 7.- Fundamentos de la Programación Orientada a Objetos

Tema 7.- Fundamentos de la Programación Orientada a Objetos Tema 7.- Fundamentos de la Programación Orientada a Objetos 7 de enero de 2014 Objetivos Saber definir clases propias. Saber crear objetos de una clase determinada e interactuar con ellos (Problema 1).

Más detalles

MOM LSUB. 3 de abril de 2013 GSYC

MOM LSUB. 3 de abril de 2013 GSYC MOM LSUB GSYC 3 de abril de 2013 (cc) 2013 Laboratorio de Sistemas, Algunos derechos reservados. Este trabajo se entrega bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada

Más detalles

Programación orientada a objetos. Capítulo 8 Mejora de las estructuras mediante herencia

Programación orientada a objetos. Capítulo 8 Mejora de las estructuras mediante herencia Programación orientada a objetos Capítulo 8 Mejora de las estructuras mediante herencia Clases y objetos de DoME Modelo de objetos Modelo de clases Crítica de la v1 de DoME - Duplicación de código - Las

Más detalles

Principios de Computadoras II

Principios de Computadoras II Departamento de Ingeniería Electrónica y Computadoras Ing. Ricardo Coppo rcoppo@uns.edu.ar Qué es un Objeto? Un objeto es una instancia de una clase Las clases actuán como modelos que permiten la creación

Más detalles

Tutorial de C# Delegados y Eventos. Por: Óscar López, M.Sc.

Tutorial de C# Delegados y Eventos. Por: Óscar López, M.Sc. Tutorial de C# Delegados y Eventos Por: Óscar López, M.Sc. olopez@uniandino.com.co DELEGADOS Delegados Son unos objetos que implícitamente extienden de System.Delegate y definen un tipo referencia soportado

Más detalles

Técnicas Avanzadas de Testing Automatizado

Técnicas Avanzadas de Testing Automatizado Técnicas Avanzadas de Testing Automatizado Introducción: Testing ad hoc Testing sistemático Testing unitario Unidad y Suite de tests Frameworks xunit Fixtures compartidos e independecia Tests parametrizados

Más detalles

Modulo 11. Clases y Objetos en Java

Modulo 11. Clases y Objetos en Java El siguiente texto es una traducción no oficial del documento publicado por el grupo JEDI, Introduction to Programming 1, no pretende en ningún momento reemplazar los contenidos generados por este grupo.

Más detalles

1.2. Es Java un lenguaje ideal para aprender a programar? 1.4. Cuáles son las versiones y distribuciones Java y cuál usar?

1.2. Es Java un lenguaje ideal para aprender a programar? 1.4. Cuáles son las versiones y distribuciones Java y cuál usar? 1 1. Introducción 1.1. Qué es Java? 1.2. Es Java un lenguaje ideal para aprender a programar? 1.3. Es Java software libre? 1.4. Cuáles son las versiones y distribuciones Java y cuál usar? 1.5. Qué sistema

Más detalles

JAVA -INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE

JAVA -INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE JAVA -INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE Temario 1 -Introducción al lenguaje Java 2 - Introducción a Eclipse 3 - Clases e Inicialización 4 Colecciones 5 - Creando nuestras clases de Java 6- Clases, Métodos y Variables

Más detalles

Curso de Java POO: Programación orientada a objetos

Curso de Java POO: Programación orientada a objetos Curso de Java POO: Programación orientada a objetos Luis Guerra l.guerra@upm.es Curso INEM. Programación en Java Marzo 2011 Índice Previo Repaso y encapsulación Empaquetado Relaciones entre clases Herencia

Más detalles

Clases y Objetos en Java. ELO329: Diseño y Programación Orientados a Objetos

Clases y Objetos en Java. ELO329: Diseño y Programación Orientados a Objetos Clases y Objetos en Java ELO329: Diseño y Programación Orientados a Objetos Construyendo clases nuevas La forma más simple de una clase en Java es: Class Nombre_de_la_Clase { } /* constructores */ /* métodos

Más detalles

SCR6150c Versión 2.0(12/01/05)

SCR6150c Versión 2.0(12/01/05) SCR6150c Versión 2.0(12/01/05) JUnit: Manual de usuario Fecha: Referencia: EJIE S.A. Mediterráneo, 3 Tel. 945 01 73 00* Fax. 945 01 73 01 01010 Vitoria-Gasteiz Posta-kutxatila / Apartado: 809 01080 Vitoria-Gasteiz

Más detalles

Pruebas de unidad utilizando JUnit Juan Manuel Fernández Peña, 2005

Pruebas de unidad utilizando JUnit Juan Manuel Fernández Peña, 2005 Pruebas de unidad utilizando JUnit Juan Manuel Fernández Peña, 2005 JUnit es una herramienta para la realización de pruebas de unidad de software desarrollado con Java, que es una herramienta de software

Más detalles

Patrones de Diseño. Patrón estructural Composite. Técnicas de Programación - Curso 2007/08

Patrones de Diseño. Patrón estructural Composite. Técnicas de Programación - Curso 2007/08 Patrones de Diseño Patrón estructural Composite Técnicas de Programación - Curso 2007/08 Propósito Componer objetos en estructuras arbóreas para representar jerarquías todo-parte. Manipular todos los objetos

Más detalles

Variables. Una variable no es más que un nombre simbólico que identifica una dirección de memoria: vs.

Variables. Una variable no es más que un nombre simbólico que identifica una dirección de memoria: vs. Variables Una variable no es más que un nombre simbólico que identifica una dirección de memoria: Suma el contenido de la posición 3001 y la 3002 y lo almacenas en la posición 3003 vs. total = cantidad1

Más detalles

Derechos de Acceso: COMPOSICION

Derechos de Acceso: COMPOSICION CLASES Una clase es un tipo definido por el usuario que describe los atributos y los métodos de los objetos que se crearan a partir de la misma. class nombre_clase cuerpo de la clase Derechos de Acceso:

Más detalles

Test : Conteste exclusivamente en una HOJA DE LECTURA ÓPTICA, no olvidando marcar que su tipo de examen es A.

Test : Conteste exclusivamente en una HOJA DE LECTURA ÓPTICA, no olvidando marcar que su tipo de examen es A. SISTEMAS INFORMÁTICOS I Junio 2003 INGENIERÍA EN INFORMÁTICA - Código Carrera 55 - Código Asignatura 077 Tipo de Examen: A NO SE PERMITE EL USO DE NINGÚN MATERIAL Tiempo: 2 horas Apellidos: Nombre: DNI:

Más detalles

Creación y destrucción de objetos

Creación y destrucción de objetos Creación y destrucción de objetos Contenido Descripción general 1 Uso de constructores 2 Objetos y memoria 13 Creación y destrucción de objetos i Notas para el instructor Este módulo proporciona a los

Más detalles

ÍNDICE DEL LIBRO Y DEL EBOOK APRENDER A PROGRAMAR EN JAVA DESDE CERO. CURSO PASO A PASO.

ÍNDICE DEL LIBRO Y DEL EBOOK APRENDER A PROGRAMAR EN JAVA DESDE CERO. CURSO PASO A PASO. ÍNDICE DEL LIBRO Y DEL EBOOK APRENDER A PROGRAMAR EN JAVA DESDE CERO. CURSO PASO A PASO. INDICE 1. INTRODUCCIÓN A JAVA 1.1. Qué es Java? 1.2. Es Java un lenguaje ideal para aprender a programar? 1.3. Es

Más detalles

Apunte JAVA + SVN. Emi Höss

Apunte JAVA + SVN. Emi Höss Apunte JAVA + SVN Emi Höss Instalando Eclipse y Java VM Eclipse es la IDE que utilizaremos para programar los TP s de la materia. Puede descargarse de la siguiente página: https://www.eclipse.org/downloads/index.php

Más detalles

La sintaxis básica para definir una clase es la que a continuación se muestra:

La sintaxis básica para definir una clase es la que a continuación se muestra: DEFINICIÓN DE CLASES Y OBJETOS EN C# Sintaxis de definición de clases La sintaxis básica para definir una clase es la que a continuación se muestra: class nombreclase miembros De este modo se definiría

Más detalles

Tema 4: Corrección y Robustez en C++ Programación Orientada a Objetos Curso 2008/2009 Begoña Moros Valle

Tema 4: Corrección y Robustez en C++ Programación Orientada a Objetos Curso 2008/2009 Begoña Moros Valle Tema 4: Corrección y Robustez en C++ Programación Orientada a Objetos Curso 2008/2009 Begoña Moros Valle Contenido Asertos en C++ Mecanismo de excepciones: Declaración de excepciones Lanzar excepciones

Más detalles

Tema 2. El lenguaje JAVA

Tema 2. El lenguaje JAVA Tema 2. El lenguaje JAVA Nomenclatura habitual Variables Tipos de variables Tipos primitivos Referencias Arrays Operadores Operadores de Java Precedencia de operadores Sentencias de control Sentencias

Más detalles

Red LSUB. 4 de marzo de 2015 GSYC

Red LSUB. 4 de marzo de 2015 GSYC Red LSUB GSYC 4 de marzo de 2015 (cc) 2015 Laboratorio de Sistemas, Algunos derechos reservados. Este trabajo se entrega bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada

Más detalles

Java Inicial (20 horas)

Java Inicial (20 horas) Java Inicial (20 horas) 1 Temario 1. Programación Orientada a Objetos 2. Introducción y Sintaxis Java 3. Sentencias Control Flujo 4. POO en Java 5. Relaciones entre Objetos 6. Polimorfismo, abstracción

Más detalles

Manual de usuario JUnit

Manual de usuario JUnit Manual de usuario JUnit Fecha: 17 Diciembre 2014 Referencia: EJIE S.A. Mediterráneo, 14 01010 Vitoria-Gasteiz Posta-kutxatila / Apartado: 809 01080 Vitoria-Gasteiz Tel. 945 01 73 00* Fax. 945 01 73 01

Más detalles

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1 mié 01 oct jue 02 oct vie 03 oct sáb 04 oct dom 05 oct lun 06 oct Página 1 mar 07 oct mié 08 oct jue 09 oct vie 10 oct sáb 11 oct dom 12 oct Página 2 lun 13 oct mar 14 oct mié 15 oct jue 16 oct vie 17

Más detalles

- Compilar y ejecutar programas en Java - Estructura básica de una clase - El comando javac - El comando java - Introducción al IDE de desarrollo

- Compilar y ejecutar programas en Java - Estructura básica de una clase - El comando javac - El comando java - Introducción al IDE de desarrollo - Introdución a Java - Breve historia de Java - Características del lenguaje Java - Estructura del JDK 1.6 - Documentación del API (JavaDoc) - Instalar y configurar el ambiente de desarrollo - La variable

Más detalles

Message Oriented Middleware: Java JMS

Message Oriented Middleware: Java JMS Message Oriented Middleware: Java JMS LSUB GSYC 29 de abril de 2015 (cc) 2013 Laboratorio de Sistemas, Algunos derechos reservados. Este trabajo se entrega bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento

Más detalles

El Concepto De Objeto y Clase

El Concepto De Objeto y Clase TEMA 3 El Concepto De Objeto y Clase V1.2 Manuel Pereira González Agenda Encapsulamiento y Reutilización Introducción a Objetos y Clases Resumen 1 Encapsulamiento y Reutilización Nivel de abstracción ->

Más detalles

Tema 2. El lenguaje de programación Java (Parte 1)

Tema 2. El lenguaje de programación Java (Parte 1) Programación en Java Tema 2. El lenguaje de programación Java (Parte 1) Luis Rodríguez Baena Facultad de Informática Elementos del lenguaje (I) El juego de caracteres. No utiliza ASCII, sino Unicode de

Más detalles

Tema 3: Herencia en C++ Programación Orientada a Objetos Curso 2008/2009 Begoña Moros Valle

Tema 3: Herencia en C++ Programación Orientada a Objetos Curso 2008/2009 Begoña Moros Valle Tema 3: Herencia en C++ Programación Orientada a Objetos Curso 2008/2009 Begoña Moros Valle Contenido Tipos de herencia Herencia y niveles de visibilidad Herencia y creación Redefinición de métodos Conversión

Más detalles

Ruby On Rails para Programadores Java

Ruby On Rails para Programadores Java Ruby On Rails para Programadores Java A quién va dirigida? Buenos Programadores Java Web Ya sabes Rails MVC Programación Orientada a Objetos Convenciones sobre configuraciones MVC Java.Configuración Rails

Más detalles

Práctica 7. Pruebas. Introducir conceptos básicos de pruebas unitarias en sistemas orientados a objetos.

Práctica 7. Pruebas. Introducir conceptos básicos de pruebas unitarias en sistemas orientados a objetos. Objetivos Introducir conceptos básicos de pruebas unitarias en sistemas orientados a objetos. Material Necesario - Pruebas de caja negra con Junit. www.junit.org Viene integrado en Eclipse, pero al crear

Más detalles

Práctica 2 Gráficos Vectoriales con SVG (versión 29.09.14)

Práctica 2 Gráficos Vectoriales con SVG (versión 29.09.14) Práctica 2 Gráficos Vectoriales con SVG (versión 29.09.14) Programación 3 Curso 2011-2012 Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Alicante 1. Introducción En esta segunda práctica

Más detalles

Clases. Java: Clases y Objetos. Clases. Clases. Modificadores de clase. Definición de una clase. Cada objeto es un ejemplar de una clase

Clases. Java: Clases y Objetos. Clases. Clases. Modificadores de clase. Definición de una clase. Cada objeto es un ejemplar de una clase Java: Clases y Objetos Clases La unidad fundamental de programación en Java es la clase Un programa Java está formado por un conjunto de clases Una clase es una plantilla que describe un conjunto de objetos

Más detalles

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. SEPTIEMBRE 2005

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. SEPTIEMBRE 2005 Dpto. de Ingeniería de Sistemas Telemáticos E.T.S.I. Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. SEPTIEMBRE 2005 Normas de examen: Con libros y apuntes Duración: 2 horas

Más detalles

Clase Práctica Nº 1 ED 2015

Clase Práctica Nº 1 ED 2015 Clase Práctica Nº 1 ED 2015 Introducción La creación de una solución de software tiene varias etapas, por ejemplo: Diseño Implementación Testeo Y para cada etapa existen herramientas que nos ayudan. Introducción

Más detalles

Práctica 3 mtp. metodoloxía e tecnoloxía da programación. Presentar detalles básicos sobre la sintaxis del lenguaje de programación Java.

Práctica 3 mtp. metodoloxía e tecnoloxía da programación. Presentar detalles básicos sobre la sintaxis del lenguaje de programación Java. Práctica 3 mtp metodoloxía e tecnoloxía da programación Objetivos: Duración: Presentar detalles básicos sobre la sintaxis del lenguaje de programación Java. 1 semana 1.- Identificadores Los identificadores

Más detalles

Ingeniería Software. Verificación y Validación

Ingeniería Software. Verificación y Validación Ingeniería Software Ingeniería software 4º 4º de Físicas Verificación y Validación José M. Drake y Patricia López Computadores y Tiempo Real Ingeniería de Programación 2009 1 Ingeniería de Programación

Más detalles

Carlos Montenegro. Programación Orientada a Objetos Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas

Carlos Montenegro. Programación Orientada a Objetos Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 2 - Introducción al lenguaje Java, identificadores y comentarios. Carlos Montenegro Programación Orientada a Objetos Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 1. Introducción: Java tiene como todos

Más detalles

Forma Básica Clase Java

Forma Básica Clase Java Programación Orientada a Objetos Conceptos Básicos de Objetos en Java Ing. Julio Ernesto Carreño Vargas MsC. Forma básica de una clase en Java Especifica que la clase forma parte del paquete conceptos

Más detalles

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS CON JAVA

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS CON JAVA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS CON JAVA Angel García Beltrán y José María Arranz Santamaría Sección de Publicaciones Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid

Más detalles

Ahorcado online multijugador

Ahorcado online multijugador Ahorcado online multijugador Objetivo Que el alumno ponga en práctica los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la Parte II de la asignatura de Programación Concurrente. La práctica podrá realizarse

Más detalles

Elementos léxicos del lenguaje de programación Java

Elementos léxicos del lenguaje de programación Java Elementos léxicos del lenguaje de programación Java Elementos léxicos del lenguaje de programación Java Palabras reservadas Identificadores Literales Operadores Delimitadores Comentarios Apéndices Operadores

Más detalles

Curso de Java POO: Programación orientada a objetos

Curso de Java POO: Programación orientada a objetos Curso de Java POO: Programación orientada a objetos Luis Guerra Velasco Curso INEM 02830. Programación en Java Marzo 2010 Índice 1 Introducción a la POO 2 Herencia y polimorfismo 3 Empaquetado de proyectos

Más detalles

Objetivo de aprendizaje del tema

Objetivo de aprendizaje del tema Computación II Tema 3. Identificadores, palabras clave y tipos de datos Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Distinguir i entre modificadores d válidos y no válidos. Enumerar

Más detalles

Programación Orientada a Objetos en Java

Programación Orientada a Objetos en Java Programación Orientada a Objetos en Java Curso 2006-2007 Tema 3 Clases y Objetos Gonzalo Méndez Pozo Dpto. de Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial Universidad Complutense de Madrid Clases y

Más detalles

Programación Orientada a Objetos (POO)

Programación Orientada a Objetos (POO) Programación Orientada a Objetos (POO) Introducción La programación orientada a objetos es una técnica de programación en la cual expresamos el código en términos relacionados a como vemos las cosas en

Más detalles

Conceptos a tratar. Fundamentos de la Programación Orientada a Objetos Ampliación sobre clases y objetos

Conceptos a tratar. Fundamentos de la Programación Orientada a Objetos Ampliación sobre clases y objetos Fundamentos de la Programación Orientada a Objetos Ampliación sobre clases y objetos Programación Orientada a Objetos Facultad de Informática Dep. Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial Universidad

Más detalles

Herencia. Hay clases que comparten gran parte de sus características.

Herencia. Hay clases que comparten gran parte de sus características. Herencia Hay clases que comparten gran parte de sus características. El mecanismo conocido con el nombre de herencia permite reutilizar clases: Se crea una nueva clase que extiende la funcionalidad de

Más detalles

2.2 Nombres, Ligado y Ámbito

2.2 Nombres, Ligado y Ámbito 2.2 Nombres, Ligado y Ámbito Ligado estático y dinámico, reglas de ámbito y prueba de tipos. Conceptos Nombres e Identificadores Variables Tipos Ámbito Constantes Nombres Identificador que designa en el

Más detalles

Capitulo 3. Test Driven Development

Capitulo 3. Test Driven Development Capitulo 3. Test Driven Development 3.1 Uso de JUnit como framework para realizar pruebas unitarias Como ya se mencionó en el marco teórico Test Driven Development es una técnica de programación extrema

Más detalles

Tema: Clases y Objetos en C#. Parte II.

Tema: Clases y Objetos en C#. Parte II. Programación II. Guía No. 5 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II Tema: Clases y Objetos en C#. Parte II. Objetivos Implementar clases, objetos, propiedades, métodos y

Más detalles

Ejercicio 1. Ejercicio 2

Ejercicio 1. Ejercicio 2 Todos los ejercicios incluyen una parte opcional de mayor dificultad, indicada con una serie de asteriscos en función del grado de dificultad. Ejercicio 1 Este ejercicio servirá para practicar la declaración

Más detalles

Lección 2: Creando una Aplicación en Java. 1. Estructura del archivo de una clase. 3. Definiendo clases fundamentos

Lección 2: Creando una Aplicación en Java. 1. Estructura del archivo de una clase. 3. Definiendo clases fundamentos Lección 2: Creando una Aplicación en Java 1. Estructura del archivo de una clase 2. Usando una clase 3. Definiendo clases fundamentos Objetivos Conocer: La forma en la cual está se está estructurado el

Más detalles

Estructura de las Aplicaciones Orientadas a Objetos Herencia de clases

Estructura de las Aplicaciones Orientadas a Objetos Herencia de clases Estructura de las Aplicaciones Orientadas a Objetos Herencia de clases Programación Orientada a Objetos Facultad de Informática Dep. Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial Universidad Complutense

Más detalles

Programación Avanzada para Sistemas de Telecomunicación. Objetos y clases. J.C. Cruellas. Objetos y clases

Programación Avanzada para Sistemas de Telecomunicación. Objetos y clases. J.C. Cruellas. Objetos y clases Programación Avanzada para Sistemas de Telecomunicación Objetos y clases Juan Carlos Cruellas cruellas@ac.upc.es Objetos y clases Concepto de objeto. Concepto de clase. Clases, objetos y programas. Clases

Más detalles

EXAMEN FINAL Metodología y Programación Orientada a Objetos. Curso 2010 2011. Cuatrimestre de otoño. 17 de Enero de 2011

EXAMEN FINAL Metodología y Programación Orientada a Objetos. Curso 2010 2011. Cuatrimestre de otoño. 17 de Enero de 2011 EXAMEN FINAL Metodología y Programación Orientada a Objetos. Curso 2010 2011. Cuatrimestre de otoño. 17 de Enero de 2011 1. (0,75 PUNTOS) Identificad a continuación las sentencias que son ciertas, descartando

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA CENTRO DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA CENTRO DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA CURSO DE JAVA CERTIFICA ORGANIZA Mayor Información: informes@uni.edu.pe Telf. : 481-6693 /381-3854 Visite Nuestra Web http://www.ceps.uni.edu..pe OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

Testing. Contenidos. Proyectos de tests. Curso 13/14

Testing. Contenidos. Proyectos de tests. Curso 13/14 Curso 13/14 Testing Contenidos Proyectos de tests Creando un TestCase Tipos de tests Partes del test Invariantes Interfaz de Usuario Gestión del estado App. Lista de tareas 2 Proyectos de tests Los tests

Más detalles

Programación Orientada a Objetos. Java: Excepciones

Programación Orientada a Objetos. Java: Excepciones Programación Orientada a Objetos Java: Excepciones Eduardo Mosqueira Rey Laboratorio de Investigación y desarrollo en Inteligencia Artificial Departamento de Computación Universidade da Coruña, España

Más detalles

Guía práctica de estudio 04: Clases y objetos

Guía práctica de estudio 04: Clases y objetos Guía práctica de estudio 04: Clases y objetos Elaborado por: M.C. M. Angélica Nakayama C. Ing. Jorge A. Solano Gálvez Autorizado por: M.C. Alejandro Velázquez Mena Guía práctica de estudio 04: Clases y

Más detalles

Curso 13/14. Desarrollo de aplicaciones Android. Testing

Curso 13/14. Desarrollo de aplicaciones Android. Testing Curso 13/14 Desarrollo de Testing Contenidos Proyectos de tests Creando un TestCase Tipos de tests Partes del test Invariantes Interfaz de Usuario Gestión del estado App. Lista de tareas 2 Proyectos de

Más detalles

16. Herencia Definición de herencia. 168 A. García-Beltrán y J.M. Arranz

16. Herencia Definición de herencia. 168 A. García-Beltrán y J.M. Arranz 168 A. García-Beltrán y J.M. Arranz 16. Herencia Objetivos: a) Definir el concepto de herencia entre clases b) Interpretar el código fuente de una aplicación Java donde aparecen clases relacionadas mediante

Más detalles

Arrays. Programación. Licenciatura de Lingüística y Nuevas Tecnologías

Arrays. Programación. Licenciatura de Lingüística y Nuevas Tecnologías Arrays Programación Licenciatura de Lingüística y Nuevas Tecnologías 2007-2008 Agenda Definición Declaración, creación, inicialización Acceso a los elementos del array Propiedades de los arrays Array como

Más detalles

Clase 6: Invariantes de representación y funciones de abstracción

Clase 6: Invariantes de representación y funciones de abstracción Clase 6: Invariantes de representación y funciones de abstracción 6.1 Introducción En esta clase, vamos a describir dos herramientas utilizadas para la comprensión de tipos de datos abstractos: los invariantes

Más detalles

Pruebas unitarias en profundidad

Pruebas unitarias en profundidad Pruebas unitarias en profundidad Luis Alfonso Rey 9º Encuentro Danysoft en Microsoft Agenda Lo que ya sabemos Algunas cosas nuevas Despacito y buena letra Herencia de familia Lo que ya sabemos Qué es

Más detalles

RESUMEN DE CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION JAVA

RESUMEN DE CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION JAVA UNED Centro Asociado de Cádiz RESUMEN DE CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION JAVA 1. OBJETOS Cualquier elemento del programa es un objeto. Un programa es un conjunto de objetos que se comunican entre sí

Más detalles

Prácticas de Programación

Prácticas de Programación Prácticas de Programación Tema 1. Introducción al análisis y diseño de programas Tema 2. Clases y objetos Tema 3. Herencia y Polimorfismo Tema 4. Tratamiento de errores Tema 5. Aspectos avanzados de los

Más detalles

1 HILOS (THREADS) EN JAVA

1 HILOS (THREADS) EN JAVA 1 HILOS (THREADS) EN JAVA 1.1QUÉ ES UN THREAD La Máquina Virtual Java (JVM) es un sistema multihilo. Es decir, es capaz de ejecutar varios hilos de ejecución simultáneamente. La JVM gestiona todos los

Más detalles

Lenguaje de programación con JAVA

Lenguaje de programación con JAVA Pág. N. 1 Lenguaje de programación con JAVA Familia: Editorial: Autor: Tecnología de la información y computación Macro Eric Gustavo Coronel Castillo ISBN: 978-612-304-288-2 N. de páginas: 360 Edición:

Más detalles

Lo que necesitaremos para programar en Java, será un editor de texto o IDE y la JDK.

Lo que necesitaremos para programar en Java, será un editor de texto o IDE y la JDK. Introducción Java surgió en 1991 dentro de la empresa Sun Microsystems como un lenguaje de programación sencillo y universal destinado a electrodomésticos. La reducida potencia de cálculo y memoria de

Más detalles

POO en Java IV: Herencia (Parte 1)

POO en Java IV: Herencia (Parte 1) Herencia POO en Java IV: Herencia (Parte 1) Escuela de Ingeniería Industrial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile fguidi@ucv.cl Es la derivación de una clase a partir de otra existente.

Más detalles

PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS EN C++

PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS EN C++ PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS EN C++ 1- INTRODUCCIÓN El lenguaje C++ representa el resultado de los esfuerzos realizados para proporcionar las ventajas de la programación Orientada a Objetos a un lenguaje

Más detalles

RESUMEN DEL CONTENIDO

RESUMEN DEL CONTENIDO RESUMEN DEL CONTENIDO PARTE 1. PROGRAMACIÓN BÁSICA... 1 CAPÍTULO 1. FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA... 3 CAPÍTULO 2. INTRODUCCIÓN A JAVA... 19 CAPÍTULO 3. INTRODUCCIÓN A LA POO... 33 CAPÍTULO 4.

Más detalles

Prácticas de Programación

Prácticas de Programación Prácticas de Programación Tema 1. Introducción al análisis y diseño de programas Tema 2. Clases y objetos Tema 4. Tratamiento de errores Tema 5. Aspectos avanzados de los tipos de datos Tema 6. Modularidad

Más detalles

Programación Orientada a Objetos. Java: Excepciones

Programación Orientada a Objetos. Java: Excepciones Programación Orientada a Objetos Java: Excepciones Eduardo Mosqueira Rey LIDIA Laboratorio de Investigación y desarrollo en Inteligencia Artificial Departamento de Computación Universidade da Coruña, España

Más detalles

Tema 4 Genericidad en Java. Programación Orientada a Objetos Curso 2013/2014

Tema 4 Genericidad en Java. Programación Orientada a Objetos Curso 2013/2014 Tema 4 Genericidad en Java Programación Orientada a Objetos Curso 2013/2014 Contenido Antecedentes. Genericidad en Java 5 y posterior. Características avanzadas: Genericidad restringida. Tipo puro. Limitaciones

Más detalles

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Curso: 2013/14 EXAMEN PARA ALUMNOS PRESENTADOS AL PRIMER PARCIAL PRIMERA PARTE. EJERCICIO 1 Cuestiones (1 punto)

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Curso: 2013/14 EXAMEN PARA ALUMNOS PRESENTADOS AL PRIMER PARCIAL PRIMERA PARTE. EJERCICIO 1 Cuestiones (1 punto) EXAMEN PARA ALUMNOS PRESENTADOS AL PRIMER PARCIAL PRIMERA PARTE EJERCICIO 1 Cuestiones (1 punto) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Seleccione la opción correcta en cada caso, teniendo en cuenta que tan sólo puede marcar

Más detalles

Introducción a Java (II) Dr. (c) Noé Alejandro Castro Sánchez

Introducción a Java (II) Dr. (c) Noé Alejandro Castro Sánchez Introducción a Java (II) Dr. (c) Noé Alejandro Castro Sánchez Sintaxis de Java Sintaxis Define las reglas que determinar el uso de palabras clave, operadores y variables para construir y evaluar expresiones.

Más detalles

Ejercicios de evaluación de fundamentos de programación en Java

Ejercicios de evaluación de fundamentos de programación en Java Ejercicios de evaluación de fundamentos de programación en Java Jorge Martínez Ladrón de Guevara Editorial EME ISBN 978-84-96285-40-8 Contenido 1. Introducción a Java... 1 Test de evaluación...1 Ejercicios...4

Más detalles

Nombran variables, funciones, clases y objetos

Nombran variables, funciones, clases y objetos 3.El lenguaje Java 3.1 Identificadores - sintaxis - tipos primitivos 3.2 Operadores 3.3 Control de flujo 3.4 Clase Array El lenguaje de programación Java 1 3.1 Identificadores Nombran variables, funciones,

Más detalles

Tutorial 1: Desarrollo de un plugin

Tutorial 1: Desarrollo de un plugin Tutorial 1: Desarrollo de un plugin En este tutorial introductorio se creará un plugin siguiendo una de las plantillas que ofrece Eclipse. Concretamente se extenderá una vista para mostrar cierta información

Más detalles

Tema 5: Programación Orientada a Objetos en C++ Programación Orientada a Objetos Curso 2009/2010 Begoña Moros Valle

Tema 5: Programación Orientada a Objetos en C++ Programación Orientada a Objetos Curso 2009/2010 Begoña Moros Valle Tema 5: Programación Orientada a Objetos en C++ Programación Orientada a Objetos Curso 2009/2010 Begoña Moros Valle Contenido Introducción Clases y Objetos en C++: Módulos: Clases, estructuras y espacios

Más detalles

Tema 2: Clase y objetos en Java. Programación Orientada a Objetos Curso 2009/2010 Begoña Moros Valle

Tema 2: Clase y objetos en Java. Programación Orientada a Objetos Curso 2009/2010 Begoña Moros Valle Tema 2: Clase y objetos en Java Programación Orientada a Objetos Curso 2009/2010 Begoña Moros Valle Índice Introducción Clases Objetos Semántica referencia Métodos y mensajes Creación de objetos Modelo

Más detalles

Fundamentos del Lenguaje de Programación Java

Fundamentos del Lenguaje de Programación Java Fundamentos del Lenguaje de Programación Java M.C. Jorge Eduardo Ibarra Esquer jorgeeie@uabc.mx El lenguaje Java Estándares de codificación Comentarios Programas con Java Identificadores Palabras clave

Más detalles

Práctica 4: Herencia. Objetivos:

Práctica 4: Herencia. Objetivos: Práctica 4: Herencia Objetivos: Como se implementa la herencia en Java (superclase - clase descendiente). Utilizar super. Redefinición de métodos Clase Object Clase System Clases abstractas 1. Herencia.

Más detalles

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (L40629) Sabino Miranda-Jiménez

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (L40629) Sabino Miranda-Jiménez PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (L40629) Sabino Miranda-Jiménez Elementos de lenguaje: Identificadores Tipos de datos 2 Tipos de datos primitivos 3 Tipos de datos referenciados Clases Interfaces Arrays

Más detalles