Protección de Edificaciones Daños físicos a estructuras y amenazas a la vida. Guillermo Aponte M. Medellín, Julio de 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Protección de Edificaciones Daños físicos a estructuras y amenazas a la vida. Guillermo Aponte M. Medellín, Julio de 2009"

Transcripción

1 Protección de Edificaciones Daños físicos a estructuras y amenazas a la vida Guillermo Aponte M. Medellín, Julio de 2009

2 NTC 4552 Parte 3: daños físicos a estructuras y amenazas a la vida Esta parte de la norma esta relacionada con la protección de una estructura contra daños físicos y la protección contra lesiones a seres vivos debido a tensiones de paso y de contacto.

3 NTC 4552 Parte 3: daños físicos a estructuras y amenazas a la vida Sistema de protección contra rayos SIPRA. Sistema de protección externo SPE Sistema de protección interno. Mantenimiento e inspección del SIPRA. Medidas de protección contra tensiones de contacto y de paso.

4 NTC 4552 Parte 3: daños físicos a estructuras y amenazas a la vida Sistema de protección contra rayos SIPRA. Sistema de protección externo SPE Sistema de protección interno. Mantenimiento e inspección del SIPRA. Medidas de protección contra tensiones de contacto y de paso.

5 Sistema Integral de Protección Contra Rayos SIPRA Sistema Integral usado para reducir los daños físicos que pueden ser causados por el rayo a un ser vivo o a una estructura. Consiste en sistemas de protección externa e interna, además de medidas de seguridad y protección personal contra rayos.

6 SIPRA

7

8 NTC 4552 Parte 3: daños físicos a estructuras y amenazas a la vida Sistema de protección contra rayos SIPRA. Sistema de protección externo SPE Sistema de protección interno. Mantenimiento e inspección del SIPRA. Medidas de protección contra tensiones de contacto y de paso.

9 Sistema de protección externa Está compuesto por un sistema de puntas de captación (pararrayos tipo bayoneta), un sistema de conductores bajantes y un sistema de puesta a tierra.

10 Sistema de protección externa

11 Protección externa

12 Tipos de protección externa Existen dos tipos de protección externa, uno aislado eléctricamente de la estructura y otro unido directamente a la misma. La decisión de qué tipo de sistema se debe utilizar depende del riesgo de efectos térmicos o explosivos en el punto de impacto del rayo y del tipo de elementos almacenados en la estructura. Algunos ejemplos típicos para usar una protección aislada son en estructuras con paredes combustibles y en áreas con peligro de explosión.

13 Sistema de captación (Interceptación)

14 Captación Bayonetas (incluyendo mástiles autosoportados) Cables colgantes. Mallas captadoras. Si están en la estructura, deben ubicarse en las esquinas, puntos expuestos sobresalientes y bordes, con una altura saliente no menor a 0.25 m.

15 Bayonetas

16 Bayonetas

17 Bayonetas Barra de elevación A A Cable No 2 Base Conector Abrazadera Cable

18 Bayonetas Punta Hacia el interior del edificio Altura Longitud total Alfajía Punta Muros Alfajía Posición del anillo sobre la alfajía Vacío CORTE Hacia el exterior del edificio PLANTA

19 Bayonetas Punta Altura Longitud total Punta Conducor en forma de anillo

20 Mástiles

21 Mástiles autosoportados

22 Mástiles autosoportados

23 Mástiles autosoportados y cable 1. Mástil 2. Estructura Protegida 3. Área protegida sobre plano de referencia 4. Cable horizontal aéreo s1, s2 separación de distancias de acuerdo con el numeral 6.3

24 Mástiles autosoportados y cable

25 Método del enmallado

26 Mallas captadoras SPT (1) B(1) ENLACE ENTRE ANILLOS P(1) P(4) ANILLO (1) ANILLO (2) P (2) P(3) ENLACE ENTRE ANILLOS B(2) SPT (2)

27 Método del enmallado 0,25 m 0,25 m 2,00 m 2,00 m 2,00 m Radio de curvatura mayor a 0,2 m 2,00 m CONVENCIONES Grapa de cobre Elemento captador en forma de anillo

28 Método del enmallado Conductor de sección transversal 33,62 mm² Tornillo golozo galvanizado de 1/4" x 1" Chazo plástico de 1"

29 Dimensiones del enmallado para diferentes niveles de protección Nivel de Protección Malla [m] I 5*5 II 10*10 III 15*15 IV 20*20

30 Ubicación de la captación Método de la esfera rodante. Método de ángulo de protección. Método de enmallado (para superficies planas como techos y terrazas).

31 Distancia de rompimiento

32 Método de la esfera rodante

33 Método de la esfera rodante

34 Método de la esfera rodante OBJETO PROTECTOR Objeto a proteger Área de cubrimiento del objeto protector rs

35 Método de la esfera rodante rs OBJETOS PROTECTORES rs rs rs

36 Método de la esfera rodante Radio de la esfera, según la norma NTC

37 Método de la Esfera Rodante

38 Método de la esfera rodante

39 Método de la esfera rodante

40 Método de la esfera rodante P(1) P(2)

41 Método de la esfera rodante P(1) P(3) DISTANCIA CRÍTICA 1 DISTANCIA CRÍTICA

42 Método de la esfera rodante Conductor en forma de anillo Conductor en forma de anillo Curvas de protección Elevación del muro (antepecho) Nivel de la cubierta

43 Método electrogeométrico L= Rs 2 2 (Rs Hg ) Rs (Rs Hf ) 2 2

44 Valores máximos del radio de la esfera rodante según el Nivel de Protección Nivel de Protección Radio de la esfera (r sc )[m] Nivel I 35 Nivel II 40 Nivel III 50 Nivel IV 55

45 Método del Ángulo de Protección El método del ángulo de protección es una simplificación del método de la esfera rodante, en donde para una altura relativa dada, existe un ángulo de protección de la terminal de captación la cual puede determinarse mediante la siguiente figura.

46 Método del ángulo de protección

47 Método del ángulo de protección

48 Uso de una varilla del sistema de captación

49 Captación mediante varias varillas

50 Protección por los costados (>55m)

51 Construcción Los sistemas de captación no aislados usados para proteger una estructura pueden ser instalados como sigue: Si el techo está hecho de materiales no combustibles los elementos del sistema de captación pueden ser instalados sobre la superficie del techo.

52 Captación para la protección de una chimenea

53 Construcción Si el techo está hecho de material de fácil combustión, es necesario considerar cierta precaución con respecto a la dista entre los elementos conductores del sistema de captación y el techo. Para techos cubiertos de paja donde no tiene estructuras de acero se considera adecuada una distancia no menor a 0,12 m. Para otros materiales combustibles se debe considerar una distancia menor no inferior a 0,10 m.

54 Captación sobre un techo

55 Construcción Las partes fácilmente combustibles de las estructuras no deben permanecer en contacto directo con ninguna parte de las componentes del sistema de protección externo y no debe estar debajo de ninguna lámina metálica que pueda ser perforada por un rayo (véase el numeral 5.2.4). También se debe tener cuidado con láminas menos combustibles como las de madera.

56 Componentes naturales Las siguientes partes de la estructura podrían ser consideradas como parte natural del sistema de captación: a) Cobertizos metálicos que cumplan las siguientes condiciones: - Continuidad eléctrica garantizada y durable entre sus partes (ejemplo: soldadura, grapas o abrazaderas metálicas, atornilladas, etc). - Espesor suficiente para soportar el impacto directo de acuerdo con la Tabla 4. - No esté revestido por un material aislante.

57 Componentes naturales b) Componentes metálicos del material del techo (acero de refuerzo interconectado) debajo de superficie no metálica. c) Partes metálicas tales como ornamentación, rieles, tuberías metálicas, etc., con secciones transversales no menores a las especificadas para los componentes del sistema de captación. d) Tuberías metálicas y tanques sobre el techo que tengan un espesor de acuerdo con la Tabla 5.

58 Componentes naturales e) Tuberías metálicas y tanques que transportan elementos combustibles o mezclas explosivas, siempre y cuando estén construidas con materiales de espesores no menores a los valores apropiados dados en la Tabla 4 y que el incremento de temperatura de la superficie interna en el punto de impacto no constituya peligro de explosión. Si no se cumplen las condiciones de espesor, los tubos y tanques deben ser integrados dentro de la estructura a ser protegida.

59 Espesor mínimo de cobertizos y tuberías Clase de SIPRA I a IV Material Espesor a (mm) Espesor b (mm) Plomo Acero (inoxidable galvanizado) Titanio Cobre Aluminio Zinc a previene perforaciones, puntos calientes o ignición. b sólo para láminas metálicas si no es importante prevenir perforaciones, puntos calientes o ignición. Tabla 4,

60 Material, configuración y mínima área Material Configuración Mínima área cuadriculada 8) (mm 2 ) Comentarios Cinta sólida 2 mm min. de espesor Cobre Alambre 7) Trenzado 8 mm de diámetro 1,7 mm min. de diámetro por hilo Alambre 3),4) 16 mm de diámetro Cobre recubierto de plata 1) Cinta sólida Alambre Trenzado Tabla 5. 2 mm min. de espesor 8 mm de diámetro 1,7 mm min. de diámetro por hilo

61 Conductores bajantes Protección Interna Protección Externa Guía de Seguridad Personal Sistema de Alarma Interceptación Bajantes Sistema de Puesta a Tierra

62 Bajantes

63 Bajantes PUNTAS CONVENCIONALES DE FRANKLIN m

64 Bajantes Existencia de varios caminos paralelos para la corriente. Longitud minima para los caminos. Equipotencialización de las partes conductoras de la estructura.

65 Bajante con conexión a la canal

66 Distancia de separación promedio para conductores bajantes Tipo de nivel de protección Distancia típica promedio [m] I 10 II 10 III 15 IV 20 Tabla Nº 6.

67 Construcción La longitud de los bajantes debe ser la menor posible, evitando la formación de lazos o curvaturas en su trayectoria y en el caso que éstas últimas sean inevitables, su ángulo interior no debe ser menor de 90º y su radio de curvatura no menor a 200 mm.

68 Construcción de los bajantes

69 Unión de una bajante a la tubería de desagüe

70 Elementos adicionales ANILLO Conector Masa metálica Soldadura exotérmica Conector Soldadura exotérmica

71 Elementos adicionales 1) Radiador/calentador metálico 2) Caldera 3) Barrajes de equipotencial 4) Sistema de Puesta a tierra 5) Conexión al SPT o conductor bajante

72 Estructura con viga voladiza d distancia actual >s s distancia de separación de acuerdo con el numeral 6.3 l longitud para evaluación de la distancia de separación s

73 Componentes naturales Las siguientes partes de la estructura pueden ser consideradas como conductores bajantes naturales: a) Elementos metálicos que garanticen que: - La continuidad eléctrica entre sus partes sea durable (ejemplo: soldadura, grapas o abrazaderas metálicas, atornilladas, etc.) - Sus especificaciones sean al menos iguales a la Tabla 5. Tuberías que lleven mezclas fácilmente combustibles o explosivas, no deben ser consideradas como bajantes naturales, si contienen juntas o uniones no equipotencializadas apropiadamente.

74 Componentes naturales b) Un elemento que puede ser considerado es el acero del concreto reforzado, siempre y cuando se garantice una unión sólida entre todas las interconexiones y que se garantice que los esfuerzos mecánicos que se ejerzan por las corrientes de rayo no provoquen ruptura del concreto. c) Los marcos metálicos de la estructura.

75 Componentes naturales d) Los elementos de fachada, de perfiles o rieles metálicos garantizando que: - Sus dimensiones cumplan con los requisitos para los conductores bajantes y que para láminas metálicas o tuberías metálicas su espesor no sea inferior a 0,5 mm. - Su continuidad eléctrica en dirección vertical cumpla con los requisitos del numeral 5.5.2

76 Uniones de prueba Se puede instalar una unión de prueba en las conexiones a tierra de cada bajante, excepto para bajantes naturales combinadas con los electrodos de tierra de los cimientos. Las uniones deben ser capaces de desconectarse y conectarse fácilmente para propósitos de medición. En uso normal deberán garantizar la conexión eléctrica.

77 Unión de prueba en los bajantes Grapa de cobre Rarura en alfajía y/o muro con radio de curvatura de 0,2 m Conductor en forma de anillo Grapa de cobre Grapas de cobre cada 1.2 m Cable de Cu desnudo de sección transversal 33,62 mm ² (2 AWG) 7 hilos Grapas de cobre cada 1.2 m Junta de medición del STP (conectores tipo perro) Abrazaderas cada metro 2,00 Ducto de PVC rígido de 1/2 " 0,30 Codo en PVC rígido de 1/2 " con radio de curvatura de 0,2 m TERRENO

78 Mínimo espesor para cobertizos metálicos o tuberías en sistemas de captación Clase de SIPRA Material Espesor a (mm) Espesor b (mm) I a IV Plomo Acero (inoxidable galvanizado) Titanio Cobre Aluminio Zinc a previene perforaciones, puntos calientes o ignición. b sólo para láminas metálicas si no es importante prevenir perforaciones, puntos calientes o ignición.

79 Puesta a tierra Protección Interna Protección Externa Guía de Seguridad Personal Sistema de Alarma Interceptación Bajantes Sistema de Puesta a Tierra

80 Puesta a tierra I V - V = TENSIÓN DE TOQUE 3 4 V - V = TENSIÓN DE PASO 1 2 V3 TOQUE I PASO V4 V V 1 2 CORRIENTE DISIPADA EN LA TIERRA

81 Sistema de puesta a tierra El sistema de puesta a tierra es usado para dispersar y disipar la corriente de rayo que viene por las bajantes reduciendo al mismo tiempo el peligro de tener tensiones de paso y de contacto peligrosas. La forma de la puesta a tierra y sus dimensiones son un criterio importante en su diseño. En términos generales para el sistema de protección externo se debe buscar un bajo valor de resistencia de puesta a tierra (si es posible valores menores a 10 Ω a baja frecuencia).

82 Sistema de puesta a tierra Para los sistemas de puesta a tierra de la protección contra rayos es recomendable que éstos estén integrados con todos los demás sistemas de puesta a tierra (comunicaciones, potencia) por medio de uniones que garanticen la equipotencialidad en todas las condiciones de operación.

83 Puesta a tierra Pararrayos Otros sistemas Línea principal de tierra Neutro Bobina de choque Sistemas de comunicación Resistencia Eléctrodos Tuberia

84 Medidas de protección contra tensiones de paso El riesgo es reducido a un nivel tolerable: a)si la probabilidad de personas próximas a la estructura, o la duración de su presencia fuera de la estructura y cerca de los conductores bajantes es bastante baja. b)si el sistema natural de conductores bajantes consiste en muchas columnas con marcos metálicos en la estructura o de gran cantidad de acero interconectado a la estructura, con continuidad eléctrica asegurada. c)si la resistividad de la capa superficial del suelo, a 3 m de un conductor bajante, no es inferior a 5000 Ωm.

85 Valores convencionales de impedancia de puesta a tierra z y z i en función de la resistividad del suelo ρ[ω]m Z I [Ω] Impedancia de puesta a tierra convencional en relación con el tipo de SIPRA Z [Ω] I II III-IV Tabla A.1

86 Arreglos de sistemas de puesta a tierra Para los sistemas de puesta a tierra, aplican dos tipos básicos de configuración: Configuración Tipo A o radial Para estructuras bajas (como casas), en estructuras existentes. Es una combinación de electrodos de puesta a tierra verticales (varillas) y horizontales (contrapesos) conectados a las bajantes.

87 Configuración tipo B Es preferido para sistemas de captación enmallados y para SIPRA con diferentes bajantes. Consiste en un anillo conductor externo a la estructura y en contacto con el suelo en por lo menos un 80 % de su longitud total, o a un electrodo de puesta a tierra de la cimentación, los cuales deben estar enmallados.

88 Materiales, dimensiones y conexiones del SIPRA

89 Uso Corrosión Material Al aire libre Enterrado En concreto Resistencia Acelerada por Destruida por reacción galvánica con: Cobre Sólido Trenzado Sólido Trenzado como cubierta Sólido Trenzado como cubierta Bueno en muchos ambientes Component es sulfúricos Materiales orgánicos - Acero galvanizado en caliente Sólido Trenzado Sólido Sólido Trenzado Aceptable en aire, en concreto y en suelos benignos Altas concentraci ones de cloruro Cobre Acero inoxidable Sólido Trenzado Sólido Trenzado Sólido Trenzado Bueno en muchos ambientes Altas concentraci ones de cloruro - Aluminio Sólido Inadecua-do Inadecua-do Aceptable en atmosferas con bajas concentracione s de cloruros y sulfuros Soluciones alcalinas Cobre Plomo Sólido Como Cubierta Sólido Como Cubierta Inadecua-do Sólidos Ácidos Cobre y acero inoxidable

90 Dimensiones mínimas Material Configuraci ón Varilla [ mm] Conducto r Placa [mm] Comentarios Trenzado 3 Redondo sólido 3 Cinta sólida 3 Redondo sólido mm2 1,7 mm diámetro mín. de cada trenza 50 mm2 8 mm diámetro 50 mm2 2 mm espesor mín. Cobre Tubería 20 Placa sólida 500 x 500 2mm espesor mín. del muro Placa sólida 600 x mm espesor mín. 25 mm x 2 mm de sección Longitud mín. de la config. cuadriculada: 4,8 m

91 SIPRA-Protección Interna Protección Interna Protección Externa Guía de Seguridad Personal Sistema de Alarma Interceptación Bajantes Sistema de Puesta a Tierra

92 Sistema de protección interna Tiene como fin evitar la ocurrencia de chispas (descargas eléctricas) peligrosas dentro de la estructura, a causa de la circulación de la corriente del rayo en el SPE y en otras partes conductoras de la estructura.

93 Sistema de protección interna Las descargas eléctricas peligrosas entre diferentes partes de una instalación pueden ser evitadas con: Uniones equipotenciales. Aislamiento eléctrico.

94 Sistema Interno Uniones equipotenciales de: Partes metálicas de la estructura. Instalaciones metálicas. Partes conductoras externas y líneas de servicio conectadas a la estructura. Sistemas eléctricos y electrónicos internos. Uso de dispositivos de protección DPS.

95 Dimensiones mínimas de los conductores que conectan barras equipotenciales o a estas con el sistema de puesta a tierra Clase de SIPRA I a IV Material Sección Transversal mm 2 Cobre 14 Aluminio 22 Acero 50

96 Dimensiones mínimas de los conductores que conectan instalaciones internas metálicas a la barra equipotencial Clase de SIPRA I a IV Material Sección Transversal mm 2 Cobre 5 Aluminio 8 Acero 16

97 Tensión al impulso que deben soportar los equipos Nivel de tensión de operación de los equipos V Contadores BIL requerido en (kv) Tableros, interruptores, cables, etc. Electrodomé sticos, herramienta s portátiles Equipo electrónico Categoría IV Categoría III Categoría II Categoría I 120/240;120/ /440;277/

98 Sistema Interno Protección interna Pararrayos en baja tensión Varistores Cortapicos Optoacopladores Blindaje Sistema de puesta a tierra equipontencial Equipos (4552-4)

99 SIPRA- Sistema de Alarma

100 Sistemas de alarma Alarma Instalaciones BP Molino de Campo PAAS-UN Sensor Portátil til

101 Guía de Seguridad Personal Protección Interna Protección Externa Guía de Seguridad Personal Sistema de Alarma Interceptación Bajantes Sistema de Puesta a Tierra

102 Guía De Seguridad Personal

103 No se recomienda

104 No se recomienda

105 No se recomienda

106 No se recomienda

107 No se recomienda

108 RETIE Art.18. Protección contra rayos El diseño debe realizarse aplicando un método reconocido por normas técnicas internacionales como la IEC , de reconocimiento internacional o NTC 4552, las cuales se basan en el método electrogeométrico. Para efectos de este Reglamento, se considera que el comportamiento de todo terminal de captación debe tomarse como el de un terminal tipo Franklin.

109 Dispositivos no convencionales de protección contra rayos Han creado una gran controversia dentro de la comunidad académica internacional, hasta el momento solamente han sido aceptados por algunas normas nacionales ( francesa, española )

110 Dispositivos Pararrayos ionizante no ( convencionales Pulsar) α h RF α F P RP h Edificación Tierra

111 Dispositivos Pararrayos ionizante no (PREVECTRON) convencionales

112 Posición de la comunidad científica Los sistemas y medios de protección deben proteger físicamente a las personas, reducir el riesgo de fuego y evitar la degradación de los equipos y las interrupciones en la producción, a niveles tolerables. Para llenar estos requerimientos y evitar acciones legales, incluyendo demandas por pérdidas económicas, las normas de protección contra rayos deben estar basadas en principios científicos probados y argumentos técnicos incuestionables. ( CIGRE WG33.01, Comité ICLP)

Empresa certificada GUÍA DE INSTALACIÓN SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA EL RAYO

Empresa certificada GUÍA DE INSTALACIÓN SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA EL RAYO Empresa certificada GUÍA DE INSTALACIÓN SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA EL RAYO Guía de diseño e instalación de Pararrayos con Dispositivo de Cebado PDC Sistema de captación PARARRAYOS ACCESORIOS PDC Los

Más detalles

Protección contra tensiones de contacto Cable Aislado CUI, resistente a alta tensión

Protección contra tensiones de contacto Cable Aislado CUI, resistente a alta tensión Protección contra tensiones de contacto Cable Aislado CUI, resistente a alta tensión www.dehn-international.com 2 Protección contra riesgo de tensiones de contacto en caso de impacto de rayo El conductor

Más detalles

Informe de Instalación Pararrayos SERTEC y Sistema de Puesta a Tierra Torre de Transmisión N 245, Bávaro CEPM

Informe de Instalación Pararrayos SERTEC y Sistema de Puesta a Tierra Torre de Transmisión N 245, Bávaro CEPM probado por: Informe de Instalación Pararrayos SERTEC y Sistema de Puesta a Tierra Torre de Transmisión N 245, Bávaro CEPM Dirigido a: Ing. rmando Chifarelli Presidente SERTEC SRL sunción, Paraguay 1 probado

Más detalles

Sistemas de Puesta a Tierra (SPT)

Sistemas de Puesta a Tierra (SPT) Sistemas de (SPT) CICLO VIDEOCONFERENCIAS PROYECTO DE NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC CARLOS ALBERTO CÁRDENAS AGUDELO Líder de Gestión de Proyectos del CIDET INTRODUCIÓN Esta propuesta de norma fue preparada

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS PUESTA A TIERRA DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

NORMAS TÉCNICAS PUESTA A TIERRA DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA 1. ALCANCE Esta norma cubre los requisitos y criterios para la adecuación, instalación y equipotencialización de la puesta a tierra en los postes y estructuras metálicas que soportan las redes de distribución

Más detalles

SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA

SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA OBJETIVO. Identificar las especificaciones técnicas de los materiales y equipos de una instalación eléctrica. OBSERVACION.

Más detalles

Referencia Material Mástil Conductor PVP ( ) 700 100 Latón Ø 45mm Redondo Ø 8/10mm 55,00 700 101 Latón Ø 45mm Plano 30 x 2mm 65,00

Referencia Material Mástil Conductor PVP ( ) 700 100 Latón Ø 45mm Redondo Ø 8/10mm 55,00 700 101 Latón Ø 45mm Plano 30 x 2mm 65,00 Piezas de adaptación Para la unión del pararrayos con el mástil y conexión interior con el conductor de bajada. Referencia Material Mástil Conductor PVP ( ) 700 100 Latón Ø 45mm Redondo Ø 8/10mm 55,00

Más detalles

PUESTA A TIERRA. Puesta a tierra en edificios

PUESTA A TIERRA. Puesta a tierra en edificios PUESTA A TIERRA Puesta a tierra en edificios Se realiza para conseguir que entre le terreno y las partes metálicas del edificio no haya tensiones o diferencias de potencia peligrosas Hay que conseguir

Más detalles

CATALOGO GENERAL DE PRODUCTOS REJA DE ACERO ACCESORIOS PORTONES PUERTAS TUBERIA MALLA AVENIDA MONTERREY No. 705 COL. ENRIQUE CARDENAS GONZALEZ TAMPICO, TAMAULIPAS TEL: (833) 2 56 20 50-2 56 20 59 www.cymdelpuerto.com.mx

Más detalles

Lista de precios Cables 3,0 3,3

Lista de precios Cables 3,0 3,3 RIF. J-0053- Cables Instalación PVC THHN TTU Cable Instalación PVC 5 ºC 00 V (Automotriz) - Flexible - Cableado clase J Colores: blanco, rojo, negro, azul, amarillo, verde y gris - Conexión de equipos

Más detalles

CAPITULO 4 NORMA TÉCNICAS PARA MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION CENS-NORMA TÉCNICA - CNS

CAPITULO 4 NORMA TÉCNICAS PARA MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION CENS-NORMA TÉCNICA - CNS MONTAJE DE DISTRIBUCION CNS-04-711 NORMA TÉCNICAS PARA MONTAJE DE DISTRIBUCION CENS-NORMA TÉCNICA - CNS-04-711 CET J.U.PROYECTOS J.U.PROYECTOS 13/07/2015 1 1 de 12 MONTAJE DE DISTRIBUCION CNS-04-711 TABLA

Más detalles

Anexo C Conocimientos básicos de la protección de estructuras contra descargas eléctricas atmosféricas.

Anexo C Conocimientos básicos de la protección de estructuras contra descargas eléctricas atmosféricas. Conocimientos básicos de la protección de estructuras contra descargas eléctricas atmosféricas. Referencias: Norma IEC - 1024-1-2 1era. Edición - 5/1998 Norma IRAM - 2184-1/11/9 Introducción: Debe tenerse

Más detalles

BARRYFLEX RV-K Noviembre de 2013

BARRYFLEX RV-K Noviembre de 2013 Pág. 1 de 8 1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. 1.1. Designación técnica. RV-K 0,6/1 kv 1.2. Tensión nominal. 0,6/1 kv 1.3. Temperatura máxima de servicio En servicio permanente 90ºC En cortocircuito 250ºC 1.4.

Más detalles

CABLE PARA PUESTA A TIERRA

CABLE PARA PUESTA A TIERRA Telefónica del Perú S.A.A r NORMA TÉCNICA CÓDIGO: N-106-5001 Edición 3RA. FECHA: ENERO 2006 No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier medio, ya sea mecánico o

Más detalles

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $ !" %&'()')&'*(%*')(% + +!.%&'()'/') + +. %&'()'% + 0 1 &'(&'%(2) + * %"3% 1'(%&)%&)1 %&' 4565. (' 7('8. +. 9 + :0 + '!. ; 0 0 0 + + ; 0 0! < * *. 9 0 / + ; 1 ; "; ; + < + < + + ; ; + " + < + 9 09 45=9>45*

Más detalles

TERMINALES DE CONEXIÓN PARA TOMA DE TIERRA Y SEGURIDAD

TERMINALES DE CONEXIÓN PARA TOMA DE TIERRA Y SEGURIDAD TERMINALES DE CONEXIÓN PARA TOMA DE TIERRA Y SEGURIDAD La importancia de una conexión a tierra correcta en las instalaciones eléctricas La conexión de las instalaciones eléctricas a tierra es fundamental

Más detalles

MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN COMPACTA ESPECIFICACIÓN CFE DCMMT300

MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN COMPACTA ESPECIFICACIÓN CFE DCMMT300 DICIEMBRE 2014 MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN COMPACTA ESPECIFICACIONES C O N T E N I D O 1 CFE DCMMT301 MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN COMPACTA, SERVICIO EN MEDIA TENSIÓN Y EQUIPO DE

Más detalles

TRANSELCA S.A. E.S.P.

TRANSELCA S.A. E.S.P. TRANSELCA S.A. E.S.P. SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS 0000001661 SERVICIO DE REDISEÑO DEL SISTEMA DE APANTALLAMIENTO DE LAS SUBESTACIONES SANTA MARTA, SABANALARGA, TERNERA Y VALLEDUPAR PROPIEDAD DE TRANSELCA

Más detalles

CAPÍTULO 4 SISTEMAS DE PROTECCIÓN PARA SITIOS TELESITES (SPST)

CAPÍTULO 4 SISTEMAS DE PROTECCIÓN PARA SITIOS TELESITES (SPST) CAPÍTULO 4 SISTEMAS DE PROTECCIÓN PARA SITIOS TELESITES (SPST) 1. SISTEMA DE ATERRIZAMIENTO DE FEEDERS Y ESTRUCTURAS METÁLICAS 1.1. Se deberán consultar las normas y especificaciones de instalaciones eléctricas

Más detalles

MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN TIPO POSTE ESPECIFICACIÓN CFE DCMMT100

MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN TIPO POSTE ESPECIFICACIÓN CFE DCMMT100 ESPECIFICACIÓN DICIEMBRE 2014 C O N T E N I D O 1 CFE DCMMT101 MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN EN POSTE, SERVICIO EN MEDIA TENSIÓN HASTA 50 kw DE DEMANDA MÁXIMA Y EQUIPO DE MEDICIÓN AUTOCONTENIDO

Más detalles

MÉXICO ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO (ACS) O RECUBRIMIENTO ELECTROLÍTICO ESPECIFICACIÓN CFE E

MÉXICO ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO (ACS) O RECUBRIMIENTO ELECTROLÍTICO ESPECIFICACIÓN CFE E ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO MARZO 2016 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE DICIEMBRE 2013 MÉXICO 1 de 5 1 OBJETIVO Esta especificación establece las características técnicas

Más detalles

LAR400 Puesta a tierra

LAR400 Puesta a tierra LAR400 Puesta a tierra NORMA TÉCNICA Elaborado por: DPTO NORMAS Revisado por: Dpto. Normas Revisión #: Entrada en vigencia: LAR 400 16/11/2016 -Esta información ha sido extractada de la plataforma Likinormas

Más detalles

ET123 Alambre monopolar de cobre para alumbrado público

ET123 Alambre monopolar de cobre para alumbrado público ET123 Alambre monopolar de cobre para alumbrado público ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: DISEÑO DE LA RED DISEÑO DE LA RED Revisión #: Entrada en vigencia: ET 123 03/02/2016 -Esta información

Más detalles

PRODUCTOS CABLEADO ESTRUCTURADO

PRODUCTOS CABLEADO ESTRUCTURADO PRODUCTOS CABLEADO ESTRUCTURADO CABLE FTP CAT 6e: Tipo de cable y cantidad de pares: cable UTP (unshielded twisted pair - par trenzado no apantallado) para el cableado interior, 4 pares (patch), categoría

Más detalles

ESPECIFICACIONES ESENCIALES

ESPECIFICACIONES ESENCIALES ANEXO TECNICO ESPECIFICACIONES ESENCIALES los materiales para el área de electricidad; las compras deben reunir las cantidades, características y especificaciones técnicas que se detallan en las siguientes

Más detalles

TOTAL ENERGY & PROTECTION SYSTEM. Manual de Instalación del sistema para puesta a Tierra y de Pararrayos

TOTAL ENERGY & PROTECTION SYSTEM. Manual de Instalación del sistema para puesta a Tierra y de Pararrayos TOTAL GROUNDm.r. ENERGY & PROTECTION SYSTEM Manual de Instalación del sistema para puesta a Tierra y de Pararrayos www.totalground.com Manual de Instalación del sistema para puesta a Tierra y de Pararrayos

Más detalles

SISTEMA DE PROTECCIÓN PARA ESTRUCTURA DE FERROCONCRETO CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS ELÉCTRICAS

SISTEMA DE PROTECCIÓN PARA ESTRUCTURA DE FERROCONCRETO CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS ELÉCTRICAS Scientia et Technica Año XII, No 31, Agosto de 2006 UTP. ISSN 0122-1701 23 SISTEMA DE PROTECCIÓN PARA ESTRUCTURA DE FERROCONCRETO CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS ELÉCTRICAS RESUMEN Este artículo muestra

Más detalles

NORMA DE INSTALACIONES

NORMA DE INSTALACIONES NO-UTE-OR-0001/02 CAPITULO I-G PUESTAS A TIERRA Y PARARRAYOS 2001-05 ÍNDICE 1.- PUESTAS A TIERRA Y PARARRAYOS... 2 2.- OBJETO... 3 3.- DEFINICIÓN... 3 4.- COMPOSICIÓN... 3 5.- TOMAS DE TIERRA... 8 6.-

Más detalles

DISEÑO DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ELÉCTRICAS ATMOSFÉRICAS: CASO BLOQUE E DE LA UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA DE PEREIRA.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ELÉCTRICAS ATMOSFÉRICAS: CASO BLOQUE E DE LA UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA DE PEREIRA. DISEÑO DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ELÉCTRICAS ATMOSFÉRICAS: CASO BLOQUE E DE LA UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA DE PEREIRA. VIVIANA GRISALES GARCIA JHONNY EDYMER MORIANO CADENA UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA

Más detalles

INSTALACIÓN DE ACOMETIDA AEREA SECTOR RESIDENCIAL RURAL

INSTALACIÓN DE ACOMETIDA AEREA SECTOR RESIDENCIAL RURAL INSTALACIÓN DE ACOMETIDA AEREA Página 1 de 7 FECHA D M A 08 03 2012 REVISIONES DE NORMA ÁREA NOMBRE RESPONSABLE Área Ingeniería Distribución DESCRIPCIÓN Instalación de acometida aérea sector residencial

Más detalles

www.imma.com.mx Pto. Vallarta 01 (322) 22 1 35 41 01 (322) 14 5 94 50 01 (322) 14 5 94 51 Guadalajara 01 (33) 16 67 23 40 01 (33) 16 67 22 32

www.imma.com.mx Pto. Vallarta 01 (322) 22 1 35 41 01 (322) 14 5 94 50 01 (322) 14 5 94 51 Guadalajara 01 (33) 16 67 23 40 01 (33) 16 67 22 32 Catálogo 2013 3 Abrazadera de cobre para cable...05 Abrazadera mecánica...18 Activador conductor...11 Adaptador Aislante...05 Aislador tipo cilindro...08 Aislador tipo hexagonal...08 Aislador tipo manzana...08

Más detalles

IPP Instalaciones de Protección Pararrayos

IPP Instalaciones de Protección Pararrayos 1. Ámbito de aplicación Instalaciones de protección contra el rayo desde la cabeza o red de captación hasta su conexión a la puesta a tierra del edificio. 2. Información previa Topográfica Urbanística

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE REDES EN BAJA TENSIÓN

CONSTRUCCIÓN DE REDES EN BAJA TENSIÓN PAGINA 1 DE 3 ALIMENTACIÓN DE RED TRENZADA DESDE TRANSFORMADOR PT-1000 PAGINA 2 DE 3 LISTA DE MATERIALES CÓDIGO CANTIDAD CÓD. SAP NOMBRE a2 3 1440000006 Aislador de pin para 13,2 kv a5 6 1480000014 Arandela

Más detalles

Protección contra las descargas eléctricas atmosféricas

Protección contra las descargas eléctricas atmosféricas Protección contra las descargas eléctricas atmosféricas Sobretensiones en las instalaciones eléctricas Permanentes Transitorias Más del 10% Un Miles de voltios Maniobras de red Corte de neutro Impacto

Más detalles

SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION

SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION El bióxido de carbono es incoloro, inodoro y eléctricamente no conductivo con una densidad 50% aproximadamente mayor que el aire. Es almacenado en cilindros de acero

Más detalles

Bandejas aislantes. sin halógenos U41X. Catálogo General Indicado para intemperie. Ver datos técnicos de materia prima

Bandejas aislantes. sin halógenos U41X. Catálogo General Indicado para intemperie. Ver datos técnicos de materia prima 66 UV Indicado para intemperie Bandejas aislantes en 66 sin halógenos Ver datos técnicos de materia prima Debe respetarse el REBT Catálogo General 2014-2015 247 BANDEJAS AISLANTES 66 EN Bandejas aislantes

Más detalles

Conductores y aislantes. Clasificación de los conductores.

Conductores y aislantes. Clasificación de los conductores. Programa de Cualificación Profesional Inicial de Auxiliar de Instalaciones Electrotécnicas y de Comunicaciones. TIPOS DE CABLES Y TUBOS Extraído del original creado por: Francisco José Jiménez Montero

Más detalles

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT 30 Kv y 66 Kv

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT 30 Kv y 66 Kv Página 1 de 9 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

INSPECCIÓN DE LA PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ELÉCTRICAS ATMOSFÉRICAS PARA EL EDIFICIO DE CIENCIAS AMBIENTALES

INSPECCIÓN DE LA PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ELÉCTRICAS ATMOSFÉRICAS PARA EL EDIFICIO DE CIENCIAS AMBIENTALES INSPECCIÓN DE LA PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ELÉCTRICAS ATMOSFÉRICAS PARA EL EDIFICIO DE CIENCIAS AMBIENTALES DANIEL FELIPE CEBALLOS HURTADO DANIEL FELIPE ORTIZ PEÑA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

Más detalles

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas NORMA TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: AREA NORMAS G.V. Revisión #: Entrada en vigencia: LAR 450 10/11/2003 Esta información ha sido extractada

Más detalles

SISTEMA DE TIERRA FÍSICA.

SISTEMA DE TIERRA FÍSICA. SISTEMA DE TIERRA FÍSICA. Sistema de Tierra Física (Anexo 06) El presente anexo indica los lineamientos que deberá incluir el Sistema de Tierras: 1. Conductor de unión para telecomunicaciones. 2. Barra

Más detalles

Peatón: Persona que transita a pie.

Peatón: Persona que transita a pie. Última Páginas: Página 1 a 23 I. OBJETIVO Establecer las distancias mínimas de seguridad que deben cumplirse al diseñar y construir líneas aéreas de distribución de energía eléctrica y sus equipos asociados,

Más detalles

ACTUALIZACIÓN REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS RETIE AGOSTO 2013 ÁREA TÉCNICA

ACTUALIZACIÓN REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS RETIE AGOSTO 2013 ÁREA TÉCNICA ACTUALIZACIÓN REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS RETIE AGOSTO 2013 ÁREA TÉCNICA 6.3 CÓDIGO DE COLORES PARA CONDUCTORES Tabla 6.5 Código de Colores para conductores c.a. 6.3 CÓDIGO DE COLORES

Más detalles

CABLES PARA CONSTRUCCIÓN

CABLES PARA CONSTRUCCIÓN CABLES PARA CONSTRUCCIÓN ALAMBRE Y CABLE THHN/ THWN-2 DESCRIPCIÓN: Alambre ó cable clase B, de cobre suave, aislado en y cubierta en Nylon tipo THHN/THWN-2, también con cableado tipo triplex. DESCRIPCIÓN:

Más detalles

CABLE DE ALUMINIO CON ALMA DE ACERO ACSR TABLA I

CABLE DE ALUMINIO CON ALMA DE ACERO ACSR TABLA I TABLA I CODIGO AREA FORMACIÓN N DIAMETRO PESO Kg / Km CARGA RESIST: COD CONDUC- ALUMINIO TOTAL HILOSxDIAM (mm) Alma Condu RUPT. ELECT. CRE TOR AWG mm 2 mm 2 Alum. Acero Acero compl. Alum Acero Total KG

Más detalles

Solicite nuestro folleto especial protección aislada contra rayos con ejemplos de aplicación.

Solicite nuestro folleto especial protección aislada contra rayos con ejemplos de aplicación. Puntos interesantes para sistemas aislados de protección contra rayos Básicamente hay que distinguir entre sistemas de protección parcialmente aislados y sistemas aislados. Los diseños parciales son mas

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS INSTALACIÓN DEL TRANSFORMADOR TIPO PEDESTAL (PAD MOUNTED) APROBÓ: OCTUBRE 2004 CENTRO INFORMACIÓN REDES ENERGÍA

NORMAS TÉCNICAS INSTALACIÓN DEL TRANSFORMADOR TIPO PEDESTAL (PAD MOUNTED) APROBÓ: OCTUBRE 2004 CENTRO INFORMACIÓN REDES ENERGÍA (PAD MOUNTED) Página 1 de 12 1 TABLA DE CONTENIDO 1. ALCANCE... 3 2. FUNCIÓN... 3 3. ANTECEDENTES Y NORMAS QUE SE APLICAN... 3 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS... 4 4.1 INSTALACIÓN A LA INTEMPERIE... 4 4.2

Más detalles

Electrodos de puesta a tierra. The Association of Electrical and Medical Imaging Equipment Manufacturers

Electrodos de puesta a tierra. The Association of Electrical and Medical Imaging Equipment Manufacturers Electrodos de puesta a tierra The Association of Electrical and Definición de un electrodo de puesta a tierra Artículo 100 Electrodo de puesta a tierra: Un objeto conductor a través del cual se establece

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES INSTALACIONES INTERIORES EN VIVIENDAS PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACION 0. ÍNDICE...

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES INSTALACIONES INTERIORES EN VIVIENDAS PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACION 0. ÍNDICE... 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 02 Y EL RBT 1973....2 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...3 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...3 3. TOMAS DE TIERRA...3 3.1 Instalación...3

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN DE LA PLANTA ELÉCTRICA 1. Déle ventilación al equipo, no lo encajone; el ducto para ventilación debe ser equivalente a 1.5 veces el ancho del radiador. 2. Evite

Más detalles

TABLA I CABLES DE ALUMINIO DUPLEX CON AISLACION XLPE

TABLA I CABLES DE ALUMINIO DUPLEX CON AISLACION XLPE TABLA I CABLES DE ALUMINIO DUPLEX CON AISLACION XLPE CONDUCTOR FASE CONDUCTOR NEUTRO CABLE COMPLETO CAPACIDAD COD CODIGO N HILO ESP N HILOS/DIAM CARGA DIAM PESO CORRIENTE CRE DUPLEX AWG DIAM AISL AWG mm

Más detalles

El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto.

El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto. 1.- Objeto El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto. 2.- Fórmulas y criterios de cálculo utilizados

Más detalles

CABLE CONCENTRICO 3F DE COBRE AISLADO CON XLPE 0.6 / 1 KV TABLA I. Sección Aislación Interna

CABLE CONCENTRICO 3F DE COBRE AISLADO CON XLPE 0.6 / 1 KV TABLA I. Sección Aislación Interna TABLA I Sección fase Aislación Interna conductor mm2 Material Numero hilosxdia Diámetro Resis. Elect. 20 C Aislación Interna Espesura Nominal Cod CRE 3x6 +10 Cobre 7 x 1.03 3.1 1.83 XLPE 0.7 3265 3x10

Más detalles

RESISTENCIA PARA CÁMARAS Y MOLDES DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO

RESISTENCIA PARA CÁMARAS Y MOLDES DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO Los cartuchos de Resistencias Regia se pueden suministrar tanto de Alta como de Baja carga. Compactos y sellados con soldaduras de extrema precisión. Tubo en acero inoxidable AISI 321 rectificado y calibrado,

Más detalles

4 ENCUENTRO DOCENTES DEL SECTOR ELECTRICO PROGRAMA PCRE PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS ELECTRICOS FRANCISCO J GOMEZ MOLINA

4 ENCUENTRO DOCENTES DEL SECTOR ELECTRICO PROGRAMA PCRE PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS ELECTRICOS FRANCISCO J GOMEZ MOLINA 4 ENCUENTRO DOCENTES DEL SECTOR ELECTRICO PROGRAMA PCRE PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS ELECTRICOS SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA MT BT FRANCISCO J GOMEZ MOLINA ING. ELECTRICISTA SO HSE CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Más detalles

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X Gabinete para Exteriores en Acero Inoxidable Al estar fabricado en Acero Inoxidable es fácil de limpiar, siendo una solución práctica para la protección de servidores en zonas de lavado y lugares en donde

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas 1. Descripción 1 2. Objetivos de una instalación 1 2.1. Seguridad 2.2. Eficiencia 2.3. Economía 2.4. Flexibilidad 2.5. Accesibilidad 3. Clasificación

Más detalles

Para modelos de control digital. Para servicio técnico favor de comunicarse al teléfono (0181) Temazcal Steam Página: 1 De 11

Para modelos de control digital. Para servicio técnico favor de comunicarse al teléfono (0181) Temazcal Steam Página: 1 De 11 Para modelos de control digital Para servicio técnico favor de comunicarse al teléfono (0181) 8393-1841 Temazcal Steam Página: 1 De 11 Índice Contenido...03 Conexiones y anclajes...04 Pasos para fijar

Más detalles

CABLE OPTICO CFOA-FIG.8

CABLE OPTICO CFOA-FIG.8 CABLE OPTICO CFOA-FIG.8 Tipo del Producto Cables Ópticos Construcción Cable Óptico Aéreo Figura 8. Núcleo relleno o protegido con materiales hinchables. Tubos Loose SM, MM, NZD Descripción Cable óptico

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Atmósferas explosivas

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Atmósferas explosivas norma española UNE-EN 60079-11 Diciembre 2007 TÍTULO Atmósferas explosivas Parte 11: Protección del equipo por seguridad intrínseca "i" (IEC 60079-11:2006) Explosive atmospheres. Part 11: Equipment protection

Más detalles

Sistema Integral de Protección contra Rayos para estaciones de Telecomunicaciones con base a la Norma Técnica MOTOROLA R56

Sistema Integral de Protección contra Rayos para estaciones de Telecomunicaciones con base a la Norma Técnica MOTOROLA R56 Página 1 de 16 1.1. INTRODUCCIÓN Un breve marco teórico nos pondrá al tanto de las pautas que deben considerarse para el desarrollo de la propuesta independientemente de quien la implemente. 1.2. PUESTA

Más detalles

BARRAS. Barras de cobre y aluminio

BARRAS. Barras de cobre y aluminio RR arras de cobre y aluminio En los cuadros eléctricos actualmente se emplean dos metales en calidad de conductores: el cobre y el aluminio. En especial, si se debe definir una distribución de potencia

Más detalles

ICONEL. Lista de Precios 2005/2006. Cables. Cable TFFN 105 ºC 600 V Calibre [AWG] Cable THHN PVC-NYLON 90 ºC 600 V. Cable TTU XLPE/ PVC 90 ºC 600 V

ICONEL. Lista de Precios 2005/2006. Cables. Cable TFFN 105 ºC 600 V Calibre [AWG] Cable THHN PVC-NYLON 90 ºC 600 V. Cable TTU XLPE/ PVC 90 ºC 600 V Lista de Precios 05/0 Cable TFFN 5 ºC 00 V hilos Capacidad [Amp] 3,0 3,3 Colores: blanco, rojo, negro, azul, verde y amarillo - Interior de edificios - Conexión de equiposs de sonido, alarmas y timbres

Más detalles

RESISTENCIAS ESPECIALES PARA DESAGUES

RESISTENCIAS ESPECIALES PARA DESAGUES RESISTENCIAS ESPECIALES PARA DESAGUES Resistencia desagüe especial 230V 50w/mt 0,50 + 0,50 de conexión Resistencia desagüe especial 230V 50w/mt 1,00 + 0,50 de conexión Resistencia desagüe especial 230V

Más detalles

PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACIONES INTERIORES DE VIVIENDA CAPÍTULO VIII

PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACIONES INTERIORES DE VIVIENDA CAPÍTULO VIII PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACIONES INTERIORES DE VIVIENDA CAPÍTULO VIII I N D I C E 1.- Ámbito de Aplicación.... 1 2.- Tensiones de Utilización... 1 3.- Tierra... 1 3.1.- Tomas de Tierra... 1 3.2.-

Más detalles

Los efectos de la corriente eléctrica sobre las partes vitales del cuerpo humano dependen de lo siguiente:

Los efectos de la corriente eléctrica sobre las partes vitales del cuerpo humano dependen de lo siguiente: En toda instalación eléctrica es necesario garantizar la seguridad de las personas que harán uso de ella. Para tal efecto es necesario dotarla de los mecanismos de protección que corresponda. Cuando se

Más detalles

Anexo 3 Manual de cicloparqueaderos

Anexo 3 Manual de cicloparqueaderos Anexo 3 Manual de cicloparqueaderos 447 3.1 Aspectos para la selección del espacio de cicloparqueaderos en edificaciones públicas 3.1.1 Cicloparqueadero para visitantes (corto uso) Debe estar localizado

Más detalles

Ducto cuadrado. Clase Componentes y accesorios. Ducto cuadrado NEMA 1 Componentes y accesorios. Square D

Ducto cuadrado. Clase Componentes y accesorios. Ducto cuadrado NEMA 1 Componentes y accesorios. Square D Ducto cuadrado NEMA 1 Puede ser aplicado en trayectorias de cableado y circuitos de alimentación de tableros de fuerza y de alumbrado en plantas industriales, así como en agrupamientos de equipos tales

Más detalles

TECHOS METÁLICOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO

TECHOS METÁLICOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO TECHOS METÁLICOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO Contenido 1. Generalidades 1 1.1 Descripción 1 1.2 Dimensiones, Colores y Peso 1 1.3 Materiales 2 2. Manejo y almacenaje en sitio de los paneles

Más detalles

Detalles del producto

Detalles del producto Detalles del producto Características de equipamiento y opciones de montaje para SUNNY STRING-MONITOR SSM16-11 Contenido El Sunny String-Monitor SSM16-11 ha sido concebido especialmente para la monitorización

Más detalles

UNIDAD III TIERRAS FÍSICAS

UNIDAD III TIERRAS FÍSICAS UNIDAD III TIERRAS FÍSICAS ENERGÍA ININTERRUMPIDA INSTALACIONES ELECTRÍCAS SISTEMAS DE RESPALDO UPS TIERRAS FÍSICAS INSTALACIONES ELECTRÍCAS El uso de herramientas eléctricas para la limpieza o cualquier

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA OFERTA. II Normas Aplicables

FICHA TÉCNICA DE LA OFERTA. II Normas Aplicables AN III REQUITOS TÉCNICOS Diámetro del alambre de Aluminio (mm) FASE D1=2,9- D2=2,12 Diámetro del alambre de Aluminio (mm) NEUTRO 4.77 Diámetro de alambre de acero galvanizado (mm) 4.77 Sección del conductor

Más detalles

PROYECTO DE GRADO. Estudio sistema de protección contra rayos. Sipra (incluye equipotencialización de redes eléctricas)

PROYECTO DE GRADO. Estudio sistema de protección contra rayos. Sipra (incluye equipotencialización de redes eléctricas) PROYECTO DE GRADO Estudio sistema de protección contra rayos Sipra (incluye equipotencialización de redes eléctricas) Estudiante: José Hernán Rendón Arenas Código 0T720101017 Tutor: Jaime Alberto Sepúlveda

Más detalles

Tabla de selección (por fase) Diámetro sobre el aislamiento (mm) Stock Number

Tabla de selección (por fase) Diámetro sobre el aislamiento (mm) Stock Number Empalmes QS-II Empalmes Premoldeados 5 KV y 35 KV Beneficios Fácil instalación (consta de una sola pieza). Disipa rápidamente el calor, manteniéndose más frío que el cable. Proporciona un excelente sello

Más detalles

Han Termopar. Índice Han Termopar Termopar. Página

Han Termopar. Índice Han Termopar Termopar. Página Han Índice Página Han............................................... 41.02 01 Han Características Conectores para conductores de medición de temperatura - aptos para máquinas de moldeado por inyección

Más detalles

Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) y bandejas Rejiband

Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) y bandejas Rejiband Mayo11 Pág. 1 de 5 Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) y bandejas Rejiband 1. Introducción El BOE(*) ha publicado el nuevo Reglamento regulador de las infraestructuras comunes

Más detalles

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: Armando Ciendua Margarita Olano Revisión #: Entrada en vigencia: ET008 08/08/2002 Esta información

Más detalles

Protección contra descargas atmosféricas PROYECTO: bjetivo. rotecciones electromecánicas. by AWD

Protección contra descargas atmosféricas PROYECTO: bjetivo. rotecciones electromecánicas. by AWD O bjetivo La infraestructura de la planta industrial debe mantener su ciclo de vida útil, misma que solamente es posible sostenerlo con un excelente y sistemático mantenimiento. Este mantenimiento debe

Más detalles

CABLES PARA INSTALACIONES ELECTRICAS ELÉCTRICAS EN MINAS

CABLES PARA INSTALACIONES ELECTRICAS ELÉCTRICAS EN MINAS CABLES PARA INSTALACIONES ELECTRICAS ELÉCTRICAS EN MINAS El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) consciente de la importancia de la seguridad del personal y los equipos eléctricos aprovechados

Más detalles

CARGA AL VIENTO. Q'v = 9 kg 9.81 N/kg = N

CARGA AL VIENTO. Q'v = 9 kg 9.81 N/kg = N 1 CARGA AL VIENTO. La carga al viento o resistencia al viento nos indica el efecto que tiene el viento sobre la antena. El fabricante la expresa para una velocidad del viento de 120 km/h (130 km/h en la

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.MA.90.04/0 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.M.A.90.04/0 JUNIO 99 Í N D I C E 1. - OBJETO... 1 2. - CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. - DEFINICIONES...

Más detalles

Transformadores de distribución tipo poste trifásicos

Transformadores de distribución tipo poste trifásicos 1 Componentes Tanque Es el recipiente que contiene el conjunto núcleo-bobinas y el líquido aislante. Se construye con lámina de acero de alta calidad y está diseñado de tal manera que soporte los esfuerzos

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...2 PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACION Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...2 3. TOMAS DE TIERRA...2 3.1 Instalación...2

Más detalles

Taller de instalación. Prodex es ahorro energético para el beneficio de nuestro planeta

Taller de instalación. Prodex es ahorro energético para el beneficio de nuestro planeta Taller de instalación Herramientas Necesarias Equipo Necesario Recomendación del espesor de la espuma según distancia de los apoyos Antes de elegir el tipo de aislante conveniente para su construcción,

Más detalles

ITC-BT-07 REDES SUBTERRÁNEAS.

ITC-BT-07 REDES SUBTERRÁNEAS. REDES SUBTERRÁNEAS PARA DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES Los conductores de las líneas subterráneas serán: - De Cobre o Aluminio - Aislados con PVC, XLPE o EPR - De uno o más conductores

Más detalles

Seguridad Eléctrica en Instalaciones Hospitalarias. Sistemas de Puesta a Tierra

Seguridad Eléctrica en Instalaciones Hospitalarias. Sistemas de Puesta a Tierra Seguridad Eléctrica en Instalaciones Hospitalarias Sistemas de Puesta a Tierra Introducción Para qué sirve un sistema de puesta a tierra? Las tensiones por contacto indirecto son originadas en las estructuras

Más detalles

BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS

BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS VIABILIDAD e de de BIOMASA Rafael García Quesada. Dr. Arquitecto. Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la UGR BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS VIABILIDAD e de de BIOMASA

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ANTENA ACPO SINTONIZADA

MANUAL DE USUARIO ANTENA ACPO SINTONIZADA Manual del Usuario Antenas ACP0 Sintonizadas Ensambles y Ajustes de La Antena ACP0 Esta antena ofrece la posibilidad simultáneamente utilizando polarización horizontal y vertical, para una mejor cobertura

Más detalles

3. PROTECCIÓN INTERNA: PROTECCIÓN DE EQUIPO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO BAJO NORMA INTERNACIONAL IEC

3. PROTECCIÓN INTERNA: PROTECCIÓN DE EQUIPO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO BAJO NORMA INTERNACIONAL IEC 3. PROTECCIÓN INTERNA: PROTECCIÓN DE EQUIPO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO BAJO NORMA INTERNACIONAL IEC 1.Compatibilidad equipo eléctrico 2. Nivel de aislamiento de equipo Eléctrico y electrónico: El nivel de

Más detalles

KITS DE INSTALACIÓN DE PARA ESTUFAS A PELLETS.

KITS DE INSTALACIÓN DE PARA ESTUFAS A PELLETS. www.biomass.cl ventas@biomass.cl 02 2783200 Gran Avenida 9626 SANTIAGO CHILE KITS DE INSTALACIÓN DE PARA ESTUFAS A. 0709 073 0707 073 Nombre / KIT DE INSTALACIÓN ( INTERIOR SALIDA FACHADA ) Cantida d TUBO

Más detalles

Las puestas a tierra eléctricas

Las puestas a tierra eléctricas Las puestas a tierra eléctricas Diseño moderno y verificación Normas argentinas actuales Ing. Juan Carlos Arcioni Ing. Salvador David Carmona IRAM Conferencia presentada en las Jornadas Seguridad Eléctrica

Más detalles

TABLEROS DE MEDIDA ELÉCTRICOS

TABLEROS DE MEDIDA ELÉCTRICOS ELÉCTRICOS Página 1 1 REVISIONES DE NORMA FECHA D M A NOMBRE ÁREA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN 19 01 2012 AID Numeral 3.1.8 23 03 2012 AID Numeral 3.1.16 Página 2 2 Contenido 1. ALCANCE... 4 2. DEFINICIONES...

Más detalles

Software para optimización y reducción de tiempos en el diseño de subestaciones, usando tecnologías BIM, sistemas avanzados de información y gestión

Software para optimización y reducción de tiempos en el diseño de subestaciones, usando tecnologías BIM, sistemas avanzados de información y gestión 2 Software para optimización y reducción de tiempos en el diseño de subestaciones, usando tecnologías BIM, sistemas avanzados de información y gestión del conocimiento. Antecedentes Los requerimientos

Más detalles

Elongación inicial a la rotura, mínimo en % (de la Tracción inicial mínima) 250 %

Elongación inicial a la rotura, mínimo en % (de la Tracción inicial mínima) 250 % SECCIÓN : ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES Y EQUIPOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN CABLE DUPLEX DE Al, AAC, CABLEADO, NEUTRO DESNUDO, 600 V, XLPE, x n AWG - NOTA REVISIÓN: 0 FECHA: 0-0-0 MATERIAL.

Más detalles

Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA Parte 7 Sección 771: Viviendas, oficinas y locales (unitarios)

Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA Parte 7 Sección 771: Viviendas, oficinas y locales (unitarios) Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA 90364 Parte 7 Sección 771: Viviendas, oficinas y locales (unitarios) Disertante: 2014 Tema a Desarrollar Características del

Más detalles

Herrajes de sujeción y tensión de cableados aéreos para la industria de Telecomunicaciones CATV y Energía

Herrajes de sujeción y tensión de cableados aéreos para la industria de Telecomunicaciones CATV y Energía Herrajes de sujeción y tensión de cableados aéreos para la industria de Telecomunicaciones CATV y Energía ITEM PRODUCTO USO FOTO COMENTARIOS 1 Herrajes de tensión tipo D. Fabricados en Solera de Acero

Más detalles

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado.

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado. 4. Características de los capacitores Como ya se menciono anteriormente los elementos de compensación son necesarios para la adecuada operación de sistemas eléctricos de potencia. Estos pueden clasificarse

Más detalles

DINAK Camiño do Laranxo, , VIGO (ESPAÑA) DIFLUX PELLETS. TÜV Industrie Service GmbH TÜV SÜD Gruppe 0036 CPD

DINAK Camiño do Laranxo, , VIGO (ESPAÑA) DIFLUX PELLETS. TÜV Industrie Service GmbH TÜV SÜD Gruppe 0036 CPD DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD Y DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Chimeneas Requisitos para chimeneas metálicas. Parte 1: Chimeneas modulares Fabricante: Nombre comercial del producto: Descripción del producto: Nombre

Más detalles

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL UP-LPI-02/2012

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL UP-LPI-02/2012 PROGRAMA DE APOYO AL CENTRO DE ACCIÓN SOCIAL POR LA MÚSICA FASE II CONTRATO DE PRESTAMO BID 1869/OC-VE PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL UP-LPI-02/2012 SUPERESTRUCTURA DEL CENTRO DE FORMACION

Más detalles

NORMAS DE MATERIALES PARA REDES AÉREAS CONECTORES PARA ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA

NORMAS DE MATERIALES PARA REDES AÉREAS CONECTORES PARA ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA 1. ALCANCE La norma hace parte del grupo de materiales normalizados y tiene como propósito fundamental determinar todas las características que deberán tener los herrajes y accesorios que se usen e instalen

Más detalles