ICT VII PM Los retos socioeconómicos TIC de las convocatorias 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ICT VII PM Los retos socioeconómicos TIC de las convocatorias 2013"

Transcripción

1 ICT VII PM Los retos socioeconómicos TIC de las convocatorias 2013 Javier Echávarri Delmás Departamento de Telecomunicaciones, Electrónica e Informática Dirección de Mercados Innovadores Globales CDTI ( (04/07/2012)

2 Tecnologías Futuras y Emergentes(FET) Retos socioeconómicos Objetivos socio-económicos Tecnologías e Infraestructuras básicas de las TIC 5. ICT FOR HEALTH, AGEING WELL, INCLUSION AND GOVERNANCE 6. ICT FOR A LOWER CARBON ECONOMY 7. ICT FOR MANUFACTURING AND FACTORIES OF THE FUTURE 8. ICT FOR LEARNING AND ACCESS TO CULTURAL RESOURCES Cooperación Internacional, Pre-commercial Procurement (04/07/2012)

3 ICT Calls 10 y 11 ICT CALL 10 ICT CALL 11 Call identifier: FP7-ICT Date of publication: 10 July 2012 Deadline: 15 January 2013, at 17:00.00 Brussels local time Indicative budget: 705,5 M Call identifier: FP7-ICT Date of publication: 18 September 2012 Deadline: 16 April 2013, at 17:00.00 Brussels local time Indicative budget: 236,5 M 2 (04/07/2012)

4 ICT Calls Smart Cities and Communities CALL Smart Cities and Communities Call identifier: FP7-SMARTCITIES-2013 Date of publication: 10 July 2012 Deadline: 4 December 2012, at 17:00.00 Brussels local time Indicative budget: 95 M (ICT) M (Energy) 3 (04/07/2012)

5 ICT Calls ICT for Green Cars & Factories of the Future CALL ICT for Green Cars CALL Factories of the Future Call identifier: FP ICT-GC Date of publication: 10 July 2012 Deadline: 4 December 2012, at 17:00.00 Brussels local time Indicative budget: 40 M Call identifier: FP NMP-ICT-FoF Date of publication: 10 July 2012 Deadline: 4 December 2012, at 17:00.00 Brussels local time Indicative budget: 70 M (ICT) M (NMP) 4 (04/07/2012)

6 Resumen de Calls Call 10 Ch ICT Virtual Physiological Human ICT : ICT for smart and personalised inclusion ICT ICT for Governance and Policy Modelling ICT Collective Awareness Platforms for Sustainability and Social Innovation ICT Co-operative mobility Objectives FP7-ICT ICT Personalised health, active ageing and independent living ICT Technologies and scientific foundations in the field of creativity ICT International partnership building and support to dialogues Horizontal International Cooperation Actions ICT Ensuring more efficient, higher quality public services through Pre-Commercial Procurement of ICT solutions across various sectors of public interest ICT High quality cloud computing environment for public sector needs, validated through a pre-commercial procurement (PCP) jointly undertaken by Member States and the European Commission Funding schemes IP/STREP, CP-CSA, CSA STREP, CSA IP/STREP, CSA STREP, CSA IP/STREP, CSA IP/STREP, CSA IP/STREP, CSA CSA CP-CSA CSA ICT Supplements to Strengthen Cooperation in ICT R&D in an Enlarged European Union ICT SME Access to Finance and legal advice IP, STREP CSA 5 (04/07/2012)

7 Resumen de Calls - resto Ch ICT Smart Energy Grids ICT ICT for water resources management ICT Technology-enhanced learning GC-ICT Electro-mobility Objectives FP7-ICT ICT More efficient and affordable solutions for digital preservation developed and validated against public sector needs through joint Pre-Commercial Procurement (PCP) FP ICT-GC FP NMP-ICT-FoF FoF-ICT Application experiments for robotics and simulations FoF-ICT Equipment assessment for sensor and laser based applications FP7-SMARTCITIES-2013 FP7-ICT Data Centres in an energy-efficient and environmental friendly Internet FP7-ICT Optimising Energy Systems in Smart Cities FP7-ICT Integrated personal mobility for smart cities Funding schemes STREP STREP IP/STREP, CP-CSA, CSA STREP IP, STREP, CSA IP, CSA IP, CSA STREP STREP, CSA STREP 6 (04/07/2012)

8 Challenge 5: ICT for Health, Ageing Well, Inclusion and Governance Dos enfoques: Continuista: construye sobre convocatorias anteriores de Challenge 5 (Call 7) Se adapta a nuevas iniciativas: EIP Ageing Well, Agenda Digital Europea y Horizon 2020 Idea principal: dotar de capacidades y herramientas a cada persona para mejorar y gestionar sus condiciones de vida (como cuidadano, mayor, paciente, consumidor, trabajador, etc.) El Challenge se divide en: ICT for Health ->enfoque 4P ICT for Ageing and Independent Living ICT for Smart and Personalised Inclusion ICT for Governance and Policy Modelling NEW! Collective Awareness ICT Platforms 7 (04/07/2012)

9 ICT Call Personalised health, active ageing, and independent living Se unen en un único objetivo los anteriores de la Call 7 (Personal Health Systems, Patient Guidance Systems, ICT for ageing and well being) Se buscan proyectos multidisciplinares, de alto riesgo, integrando y desarrollando tecnologías seguras (HW y/o SW) También: participación de usuarios, entornos realistas de validación e involucración de organismos/autoridades de salud Impacto (normas generales): Incluir indicadores cuantitativos Contribuir a sostenibilidad de sistemas nacionales de salud Nuevos modelos de negocio Demostrar beneficios clínicos Contribuir al concepto de Patient Empowerment Aumento de calidad de vida Fomentar la interoperabilidad y estandarización Ojo a aspectos éticos 8 (04/07/2012)

10 ICT Call Personalised health, active ageing, and independent living IP/STREP 48,3 M Al menos 1 IP IP/STREP 48,3 M Al menos 1 IP 5.1 a) Personalised Guidance Services for lifestyle management and disease prevention Se introduce el concepto de co-gestión de la salud por parte de la persona Modelo virtual individual (perfil, factores de riesgo, actividad física, hábitos no saludables, ) Sensórica para adquisición de datos relacionados con el estilo de vida y el ambiente Detección temprana de riesgos basada en información heterogénea Sistemas de apoyo y guiado para cambio de costumbres, etc. Nuevos actores de toda la cadena de valor: alimentación, fitness, salud, reguladores, ) 5.1 b) Personalised Guidance Service for management of co-morbidities and integrated care -> foco en pacientes multicrónicos diagnosticados Desarrollo y validación (no clínica) de servicios personalizados y programas para cuidado integral (atención primaria, secundaria, domiciliaria y propia) Monitorización del paciente (a través de dispositivo físico, móvil, o web) y su actividad, éxito de terapia y tratamiento Sistemas inteligentes que detecten y adapten servicios a pacientes basados en adquisición de datos fisiológicos en ambientes no clínicos. DSS y PGS para profesionales y pacientes, basados en datos multimodales (fisiológicos, ambientales, genéticos, etc.), análisis de patrones, modelado, etc. Personalización de programas y estratificación de pacientes según sus características 9 (04/07/2012)

11 ICT Call Personalised health, active ageing, and independent living IP/STREP 48,3 M Al menos 1 IP 5.1 c) Personalised Services for Independent Living and Active Ageing Objetivo: desarrollar prototipos de soluciones sistémicas para que las personas puedan vivir más tiempo de forma independiente Foco compensar las dificultades cognitivas y físicas asociadas a la edad Identificar servicios clave de alto impacto: vida diaria, seguridad, movilidad, inclusión social, etc. e incorporar soluciones ICT más allá del estado del arte más eficientes, fiables y con alto grado de usabilidad. Ir más allá del estado del arte, en: Eficiencia: ej. personalización y adaptación a necesidades, compartiendo información con el contexto Fiabilidad: ej. identificación multisuario, autocalibración, y autoconfuguración Aceptación por parte del usuario: usabilidad, sensores no intrusivos, etc. 10 (04/07/2012)

12 ICT Call Personalised health, active ageing, and independent living CP/CSA 8 M Hasta 1 para d1 y 2 para d2 30% para CSA CSA 1,7 M 5.1 d) Pre-commercial Procurement Actions (PCP) d1) Desarrollo de programas de cuidado personalizado basados en TIC para gestión de pacientes con comorbilidades d2) Desarrollo de servicios m-health, para dar más herramientas al paciente (patient-centric care). Ej. enfermedades crónicas, mentales, toma de medicación, etc. Para ambos: rediseño de servicios de salud (nuevos modelos organizativos y de negocio) + plataformas abiertas 5.1 e) CSAs (duración máxima 2 años) e1) CSA para potenciar el PCP en el área de e-health y AHA e2) CSA para networking entre proyectos FP7 y CIP de e-health y AHA, para explotar sinergias, coordinar acciones de comunicación y aumentar visibilidad e3) CSA para fomentar el desarrollo de herramientas TIC en la EU y EEUU e4) CSA para el avance en la interoperabilidad de PHR de EU y EEUU e5) CSA para interoperabilidad y estandarización en e-health, an particular entre EU y EEUU 11 (04/07/2012)

13 ICT Call Virtual Physiological Human VPH: Modelado Virtual Humano Consolidación de VPH iniciado en calls anteriores Recordemos los contenidos de la Call 6 (WP 2010) Modelos y simulaciones multiescala de enfermedades y órganos personalizados Herramientas TIC para intercambio de datos y conocimiento, desarrollo de modelos y simulaciones conjuntas y entornos colaborativos Y en la Call 9 (WP ) Modelos predictivos de enfermedades personalizados, incorporando parámetros ambientales Herramientas TIC para grandes infoestructuras, para la obtención de modelos multiescala más elaborados y reutilizables Prueba de concepto de Paciente Digital Ahora el foco está en el uso clínico y personal de las tecnologías VPH y la preparación de futuras actividades de investigación, NO es obligatorio desarrollar más modelos 12 (04/07/2012)

14 ICT Call Virtual Physiological Human STREP 30,9 M 1 CSA 1 M 5.2 a) Clinical proof of concept of patient specific computer based models Objetivo: herramientas ICT para adaptar y desplegar los modelos VPH en entornos clínicos. En concreto, software y tecnologías HCI para apoyo a la decisión y tratamiento basado en modelos VPH de órganos o enfermedades Fases de validación preclínica y/o pequeña fase clínica 5.2 b) Personal Health Forecasting Objetivo desarrollo e integración de DSS basados en Paciente Digital, para servicio online de predicción de la salud de cada paciente Cada paciente tendrá acceso a modelos VPH online, que recojan sus datos a través de diversos PHS. Pilotos/demostradores para monitorización/predicción de condiciones crónicas o bienestar del paciente. 5.2 c) CSA para definir roadmap de I+D preparatorio sobre pruebas clínicas in-silico Es decir, cómo usar modelos informáticos para simular pruebas clínicas de nuevos tratamientos, fármacos, etc. Organism Organ Tissue Cell Organelle Interaction Protein Cell Signals Transcript Gene Molecule 13 (04/07/2012)

15 ICT Call ICT for smart and personalised inclusion 5.3 a) Accesible and intuituve solutions for personalised interfaces to smart environments and innovative services IP/STREP 16,5 M Al menos 1 IP Colectivo target: personas en riesgo de exclusión, y sobre todo personas con discapacidad, bajo nivel de conocimientos/habilidades en TICs y personas mayores. Soluciones multiplataforma Dominios de aplicación: CUALQUIERA (salud, hogar, movilidad, etc.) Se incluirá (hacer referencia!): Fundamentos, frameworks y arquitecturas para asegurar servicios y entornos inclusivos a través de diferentes infraestructuras, aplicaciones, etc. Accesibilidad y adaptación de interfaces personalizada y usabilidad basados en repositorios de perfiles de usuario representativos Herramientas de desarrollo para facilitar la integración de soluciones inclusivos en aplicaciones del día a día El foco debe estar en el desarrollo de tecnologías innovadoras de interacción como juegos serios, realidad aumentada/virtual, crowd-sourcing, inteligencia ambiental, interfaces avanzados Se valorará el incluir monitorización en tiempo real del usuario, para adaptación de interfaces Interoperabilidad y contribución a estándares 14 (04/07/2012)

16 ICT Call ICT for smart and personalised inclusion CSA 2,5 M 5.3 b) CSAs (duración máxima 2 años) b1) Consolidación y sinergias de resultados en BNCI (max funding 1 M ) para discapacidades motora, sensorial, cognitiva y mental. b2) Definición/análisis de estrategias y nuevos mercados para e-inclusion, en concreto web (Televisión Digital), telecomunicaciones y terminales públicos interactivos (max. funding 500 K ) b3) Alineación y coordinación de esfuerzos en e-accesibilidad (incluye diseño para todos y usabilidad) para mercado media web y audiovisual (max funding 1 M ) Impacto: Habrá que explicar cómo se va a medir (indicadores cuantitativos) para cada uno de requerimientos de impacto Nuevas soluciones de accesibilidad para usuarios en riesgo de exclusión > aumento de calidad de vida Aumentar posibilidades de encontrar empleo para personas sin alto grado de especialización Aumentar competitividad de Europa en servicios/entornos TIC inclusivos Mayor efectividad y número de herramientas de desarrollo inclusivo 15 (04/07/2012)

17 ICT Call ICT for Governance and Policy Modelling La idea es estimular la recuperación económica a través del desarrollo de nuevos servicios públicos. Además, fomentar la participación ciudadana y de los jóvenes en la definición de políticas a nivel europeo -> transparencia en la toma de decisiones Para ello son necesarias herramientas TIC colaborativas En la Call 7: desarrollo de soluciones TIC de modelado de nuevas iniciativas, simulación de posibles impactos de políticas en la sociedad, identificación de nuevos modelos sociales debido al cambio en el contexto económico, y modelado del servicios públicos complejos STREP + CSA 19 M 5.4 a) STREPs, para modelado y simulación de políticas para aumento de productividad e innovación en servicios públicos a través de un uso innovador de soluciones TIC Web2.0/3.0, redes sociales, crowd-sourcing, tecnologías colaborativas Desarrollo de tecnologías de data mining para identificar tendencias sociales (ej. Big Data for social use) Tecnologías crowd-sourcing Explotar open-data público a nivel europeo 16 (04/07/2012)

18 ICT Call ICT for Governance and Policy Modelling STREP + CSA 19 M 5.4 b) CSAs b1) Roadmapping sobre investigación en TICs para servicios públicos y gobernanza, enfocada a servicios intrafronterizos y protagonismo de los jóvenes b2) Colaboración en e-identificación y e-autenticación con EEUU y Asia Impacto (como siempre, cuantificar): Utilización de herramientas por parte de organismos de toma de decisión Validación real de políticas, medición de mejoras de productividad y reducción de costes Protagonismo de gente joven Utilización de open-data público Listado de proyectos Call 4 y Call 7: s/index_en.htm 17 (04/07/2012)

19 ICT Call Collective Awareness Platforms for Sustainability and Social Innovation Social innovations are new ideas (products, services and models) that simultaneously meet social needs (more effectively that alternatives) and create new social relationships or collaborations (Open Book of Social Innovation, Murray, Calulier-Grice and Mulgan, March 2010) Es decir, un proyecto se considera una innovación social, si: Es útil: si resuelve un problema social o del ambiente de forma económicamente eficiente Proporciona valor a todos sus actores: proveedores de servicio, fabricantes de producto, usuarios, etc. Crea nuevas relaciones en la sociedad La CE ha lanzado este objetivo, de carácter experimental, para desarrollar plataformas TIC de inteligencia colectiva que promuevan la innovación social para afrontar retos sociales de forma sostenible (económica, social y medioambientalmente) 18 (04/07/2012)

20 ICT Call Collective Awareness Platforms for Sustainability and Social Innovation STREP 9 M 0,5-2M cada uno IP 3 M (85% para open calls CSA 3 M 5.5 a) Supporting grassroots experiments and prototypes Plataformas TIC de participación cuidadana en innovación social, basadas en: Redes sociales abiertas y federadas Generación y uso compartido de información: Wikis Gestión y acceso en tiempo real de información sobre las personas y su «ambiente»: IoT Aplicación: sostenibilidad, salud, envejecimiento, e-government, etc. A ser posible: soluciones tecnológicas abiertas, e incluso software gratuito 5.5 b) Soporte a la innovación social bottom-up y educación basado en crowd-sourcing e inteligencia colectiva Actores: desarrolladores web, investigadores, comunidades y emprendedores Actividades organizadas en open-calls 5.5 c) Engaging citizens and society at large (CSA): Creación de sinergias, análisis de impactos Involucración de actores relevantes, acceso a financiación (VC, crowd-sourcing) Fomentar debate social sobre aspectos éticos, derechos de los ciudadanos, etc. 5.5 d) Integrating the scientific base for the multidisciplinary understanding of collective awareness platforms for sustainability and social innovation (CSA) 19 (04/07/2012)

21 Challenge 6: ICT for a Low Carbon Economy Idea principal: utilizar las TICs para luchar contra el cambio climático: Mejorar eficiencia energética Reducir consumos (agua, combustibles fósiles) y emisiones CO2 Ciudad como plataforma de innovación Enfoque continuista con WP anterior El Challenge se divide en: Smart energy grids Optimización de Data Centers ICT para gestión del agua Transporte y movilidad cooperativa PPP EEB: Optimización de energía en Smart Cities PPP GC: ICT para el vehículo eléctrico 20 (04/07/2012)

22 ICT Call ICT for Smart Energy Grids Continuación de actividades financiadas en la Call 8, aunque con distinto enfoque Recordemos Calls 4 y ICT-ENERGY 2009: Herramientas TIC para mercado eléctrico abierto, que posibiliten las tarifas variables, los operadores virtuales, nuevos modelos de negocio, etc. Infraestructura TIC para gestión efectiva de la demanda, integración del consumidor y redes inteligentes y la Call 8 se centraba en integración de fuentes locales de energía renovables en smart grids, a través de : Sistemas de control, gestión, y apoyo a la decisión Electrónica de alta potencia para aumentar seguridad y fiabilidad de redes Gestión de datos para control de energía consumida y generada Hubs de control de consumo de energía en el hogar Objetivo de esta call: acercar a actores del sectores de telecomunicaciones y eléctricos, para gestión de datos/intercambio de información. Transmisión <-> Distribución <-> Usuarios Nuevos modelos de negocio para los DSO 21 (04/07/2012)

23 ICT Call ICT for Smart Energy Grids Objetivo: sistemas inteligentes que funcionen sobre redes de telecomunicaciones existentes y futuras para gestión de la red de distribución de forma optimizada, controlada y segura: a) Compartiendo infraestructura backbone y de última milla (ej. LTE, GPRS, PLC, bandas específicas del espectro radioeléctrico) b) Mejorar robustez y fiabilidad de las redes de telecomunicaciones existentes (servicios dedicados sobre ellas), para servicios críticos (ms). c) Tecnologías TIC para gestión activa de la red, demanda/respuesta, balanceo de carga, forecasting y control de congestión, así como metodología para cálculo de capacidad d) Servicio y plataformas para gestión de la red de distribución, incorporando elementos de Control de acceso a los datos del usuario (smart-meters) Gestión de la propiedad de datos, seguridad y uso Modelos de negocio Fiabilidad y disponilidad Sistema abierto (no propietario) 22 (04/07/2012)

24 ICT Call ICT for Smart Energy Grids STREP 18 M Consorcios compactos: energía + telcos Fase de validación, para futuros despliegues Impacto Disminuir porcentaje de energía que se pierde en red de distribución Disminuir diferencia entre energía generada y consumida Aumento de fuentes de energía renovables y fuentes de cogeneración conectadas a la red de distribución Reducción y gestión más eficiente de picos de carga eléctrica Incrementer número de publicaciones conjuntas de investigación ICT-Energía Links interesantes: Proyectos financiados en calls anteriores: rids/index_en.htm Plataforma europea de Smart Grids: 23 (04/07/2012)

25 ICT Call SMARTCITIES Data Centres in an energy-efficient and environmentally friendly Internet El sector TIC es responsable, a nivel mundial, del 2% de las emisiones totales de efecto invernadero (1) Los centros de procesos de datos tienen un peso del 23% (por detrás de ordenadores y monitores), y a un nivel muy similar que las redes fijas y móviles. (1) Objetivo: desarrollo de tecnologías a nivel sistema/servicio para el aumento de eficiencia energética de Data Centers. Consorcios compactos: energía + TIC Impacto Mejora significativa y cuantificable (más allá de propia evolución) de la eficiencia energética de data centers. Mejora de su ratio de potencia consumida vs entregada (PUE) y de parámetros medioambientales (CUE, WUE) Demostrador de data center (o red) con el mínimo de 80% de su energía proveniente de fuentes renovables Nuevas oportunidades de mercado (para las renovables) (1): SITUACIÓN Y RETOS DE LAS GREEN TIC EN ESPAÑA: Funcoas, Plataforma GreenTIC, AMETIC, (04/07/2012)

26 ICT Call SMARTCITIES Data Centres in an energy-efficient and environmentally friendly Internet STREP 20 M Es obligatorio que la propuesta haga referencia a todos los siguientes subobjetivos: a) Tecnologías/servicios HW y SW de monitorización de consumo de energía y optimización automática de potencia, refrigeración, potencia de computación, almacenamiento, etc.. e) Contribución a estándares y organismos de estandarización para la medida de parámetros de consumo energético de data centers. f) Fase de validación, basada en indicadores previos, para demostrar el ahorro de energía y reducciones de CO2 y el ahorro en costes FRENTE A otras cuestiones (beneficios, aceptación por parte de usuarios, potencial de replicación, etc.) y como mínimo a dos de los siguientes subobjetivos: b) Sistemas para la integración de redes de fuentes de energías renovables c) Sistemas para el uso en urbano del calor generado por un (o una red) de data centers d) Integración de data centers en esquemas smart grid/smart city 25 (04/07/2012)

27 ICT Call ICT for Water Resources Management Esta temática comenzó de forma experimental en la Call 8, centrada en la gestión de la red de distribución (oferta y demada) de agua : Gestión integral en tiempo real del agua (potable) a través de tecnologías TIC robustas Building blocks: sistemas innovadores de gestión de la demanda, sistemas de soporte a la decisión y tecnologías de gestión de datos En esta call, el foco está en realizar pilotos y demostradores TIC, para: Uso y reutilización eficiente de agua Concienciar de la importancia del uso eficiente del agua (hogares, industria, sociedad, ) Fomentar mejores hábitos en los consumidores Incentivar que se pongan en práctica nuevos modelos innovadores de gestión de la oferta y demanda 26 (04/07/2012)

28 ICT Call ICT for Water Resources Management Qué objetivos deben perseguir los proyectos?: a) Proporcionar evidencia cuantificable del potencial de las TIC para aumentar la concienciación del uso eficiente del agua Impulsar nuevos esquemas de tarificación y gestión de la demanda b) Validar sistemas TIC innovadores en entornos operacionales reales (2) c) Demostrar públicamente el impacto de las TIC para uso eficiente del agua STREP 20 M O sea, que los proyectos deben incluir: i) Integración innovadora y/o I+D en TICs para gestión de los recursos del agua ii) iii) iv) Validación en al menos dos entornos operaciones reales, cubriendo las diferentes estaciones, con involucración de usuarios domésticos, operadores de agua y TICs. Evaluación del impacto y preparación de business case que incluya posibilidad de acceso abierto, y posibles acciones de puesta en marcha. Evento final de diseminación, con demostración pública y training práctico de usuarios objetivo. 27 (04/07/2012)

29 ICT Call SMARTCITIES Optimising Energy Systems in Smart Cities No todos entendemos lo mismo por Smart City: Ciudad orientada a cumplir los objetivos de Europa > ciudad energéticamente eficiente basada en smart meters, smart grids, edificios energéticamente eficientes, etc. Concepto más ámplio: ciudad digital, con un amplio abanico de servicios al ciudadano y la comunidad. Recursos físicos-> recursos digitales ->reducción de huella de carbono. PPP Energy-Efficient Buildings: Recoge actuaciones a nivel edificio -> vecindario -> ciudad (SMART CITY) Call 1 (2010, 20 M ): ICT for energy-efficient buildings and spaces of public use Call 2 (2011, 30 M ): ICT for energy-positive neighbourhoods Y ahora. ICT for Smart Cities 28 (04/07/2012)

30 ICT Call SMARTCITIES Optimising Energy Systems in Smart Cities STREP 39 M CSA 1 M Target outcomes a) DSS y/o sistemas de gestión para vecindarios: Deben contemplar: Fuentes distribuidas de renovables, conexión con la smart grid, integración con sistemas de calefacción/refrigeración inteligentes Objetivo: optimizar el uso de energía en areas de la ciudad -> balanceo de carga adaptado a servicios de respuesta a la demanda, tarifas variables, etc. Cuidar aspectos de privacidad, usuarios (innovación social), interoperabilidad, modelo de servicio (negocio) i) Más que desarrollos, adaptación e integración de tecnologías TIC ii) Fase de validación en entorno real en al menos dos ciudades iii) b) CSAs: Fase de evaluación para demostrar y cuantificar ahorros de energía, costes, escalabilidad, usabilidad y aceptación, etc. Extensión de roadmaps definidos por ICT4E2B Forum ( y IREEN ( de edificios/vencindarios a smart cities y entornos rurales extendidos Definición de nuevos modelos de negocio y oportunidades para las PYMEs Avanzar en definición de ontologías e interoperabilidad ICT/Energía Apertura de datos de fases de validación (teniendo en cuenta aspectos legales) Soporte a actividades a nivel europeo de I+D+i, estandarización y despliegue en Smart Cities 29 (04/07/2012)

31 ICT Call Co-operative mobility Call 4: ICT para vehículos inteligentes: sistemas de seguridad embarcados, conducción autónoma (en entornos controlados), detección y prevención de colisiones a través de sensórica, etc. También sistemas embarcados/cooperativos para eficiencia energética Call 6: Pruebas de campo (FOT) de sistemas cooperativos y safety, y conceptos de smart urban mobility Call 8: centrada en sistemas V2V, R2V y V2I, sistemas de gestión de tráfico y servicios de eficiencia energética Objetivo: avanzar en el concepto de conducción automatizada supervisada, para mejorar eficiencia energética y seguridad (safety) 30 (04/07/2012)

32 ICT Call Co-operative mobility IP/STREP 23 M Target outcomes a) Conducción automatizada supervisada: desarrollar tecnologías y aplicaciones robustas y fiables para diferentes aspectos de conducción, como: Adelantamientos Parada o interrupción de viaje en lugar seguro (safe) Predicción de comportamiento de vehículo automatizado, por parte de otros usuarios Carriles dedicados o inteligentes para vehículos automatizados Tecnologías a desarrollar y/o integrar: sistemas cooperativos, conducción asistida, sistemas de control, embedded & sensor systems, y HMI Tener en cuenta aspectos socioeconómicos, de estandarización y legales CSA 3 M b) CSAs: Utilización de datos a gran escala de FOT para data-mining y análisis (ver Call 6!!!) Programas de formación en HMI para conducción automatizada. Modelos de negocio sobre transporte automatizado (público/individual) Cooperación internacional con EE.UU. ý Japón. 31 (04/07/2012)

33 ICT Call SMARTCITIES Integrated personal mobility for smart cities STREP 15 M Target outcomes Movilidad personal integrada en smart cities: Impacto Integrar tecnologías embarcadas y de gestión de tráfico existentes con tecnologías habilitadoras (Internet del Futuro, Cloud Computing, etc.) para manejo de grandes cantidades de información Movilidad en sentido amplio (combinada, transporte público, virtual,..) Incluir nuevos servicios y modelo de negocio Pilotos con end-users (privacidad, seguridad) Incremento de adopción de tecnologías TIC europeas en nuevos servicios de movilidad Aumento de eficiencia energética en movilidad personal 32 (04/07/2012)

34 ICT Call GC-ICT Electro-mobility FP7-ICT-2013-GC: persigue I+D+i (incluye integración) en componentes funcionales del FEV + infraestructura IP/STREP 39 M (a y b) Al menos 1 IP Target outcomes a) Advanced System Architecture for FEV: funcionalidad nueva o ampliada de arquitecturas existentes HW/SW reducción de costes radical, reducción de complejidad, mayor flexibilidad, fiabilidad, y mayor eficiencia energética Integración de varias funcionalidades en subsistemas inteligentes de almacenamiento de energía, tracción y control de potencia Rediseño de arquitectura eléctrica/electrónica Tener en cuentas aspectos de safety/security, EMC y estandarización Y también se admiten proyectos de: Reciclado y reutilización de componentes Desarrollo de bancos de pruebas de vehículos/subsistemas Soluciones TIC para producciones bajas competitivas en coste, y flexibles Vehículos/subsistemas personalizados según requerimientos del cliente 33 (04/07/2012)

35 ICT Call GC-ICT Electro-mobility IP/STREP 39 M (a y b) Al menos 1 IP b) Comprehensive Energy Management: TICs para optimizar el sistema eléctrico y conectividad del FEV, desde una perspectiva integral: Integración en smart grid Conducción autónoma y sistemas cooperativos Posicionamiento y guiado de vehículos Optimización de interfaces de recarga y métodos (inductiva, continua, etc.) Combinación de diferentes fuentes de energía Optimización de duración de baterías CSA 1 M Links: c) CSAs (muy enfocadas a actividades de PYMEs): Desarrollo de modelos de negocio para despliegue de FEV Programas de formación Estimulación del sector FEV europeo y presencia de PYMEs a nivel global Contribución a estándares Green Cars PPP: ICT4FEV (CSA para establecer roadmap, favorecer estandarización, etc.): Green Cars España: iniciativa española de apoyo a la participación española: 34 (04/07/2012)

36 Challenge 7: ICT for the Enterprise and Manufacturing Tres conceptos básicos en FoF-ICT: Smart Factories: TICs para producción más eficiente, sostenible y ágil: robótica, simulaciones, automatización de procesos, etc. Virtual Factories: TICs para operación global en red: cadenas de suministro, producto/servicio, capacidades de producción distribuidas, etc. Digital Factories: TICs para mejor diseño y manufactura, gestión de conocimiento y ciclo de vida, mantenimiento, post-venta, etc. Este año, el objetivo son acciones tecnológicas de implantación (take-up) Experimentos grandes en forma de grandes proyectos (IP) La implementación debe ser flexible y rápida Se admiten IPs con open calls (hasta 50% del presupuesto) Fomento al la creación de ecosistemas de innovación 35 (04/07/2012)

37 ICT Call FoF-ICT Application experiments for robotics and simulation Objetivo: experimentos de aplicaciones verticales + acciones de soporte horizontales Enfasis en las PYMEs (tanto en la oferta como en la demanda) 7.1 a) Robótica para nuevas aplicaciones de fabricación IP 33,5 M para a) y b) Cambio de paradigma: robots grandes, preprogramados, inmóviles robots de servicio adaptativos, flexibles, eficientes: ligeros, móviles, etc. Se buscan experimentos que demuestren dichas características (ej. interacción hombre-máquina, habilidad, facilidad de reconfiguración, etc.) Incluir integración, pruebas y validación en entornos reales Experimientos innovadores (ej. integración de nuevos materiales, sensores avanzados, tecnologías de control) 36 (04/07/2012)

38 ICT Call FoF-ICT Application experiments for robotics and simulation IP 33,5 M para a) y b) 7.1 b) Simulación para ingeniería y fabricación Adaptación y adopción de simulaciones basadas en supercomputación en cloud para usuarios, sobre todo PYMEs. La innovación debe estar en: 1. Tienda virtual que incluye novedosas tecnologías y herramientas de simulación, visualización, análisis, customización e integración 2. Migración de aplicaciones a cloud de supercomputación, con modelos de negocio adecuados y apoyo de centros de competencia 3. Proveedores de infraestructura cloud + servicios de simulación -> prototipo a nivel europeo 7.1 c) CSAs para definición de agenda de investigación e innovación CSA 1,5 M 37 (04/07/2012)

39 ICT Call FoF-ICT Equipment assessment for sensor and laser based applications Objetivo: realizar experimientos en los que fabricantes de herramientas basadas en laser y sensores validen sus prototipos/productos en entornos de manufactura reales. con el fin de acercar a proveedores tecnológicos (PYMEs) a grandes industrias de fabricación. Para ello hay que: i. Definir requerimientos para escenario de aplicación específico ii. iii. Establecer métricas de productividad Analizar los resultados de los experimentos IP 33,5 M CSA 1,5 M Target outcomes: a) Validación de equipos inteligentes (sensores/actuadores) para fabricación a medida y re-manufacturing: pequeños lotes y volumen + customización b) Validación de aplicaciones laser innovadoras en manufacturing c) Red de multiplicadores de innovación para proyectos de take-up d) Soporte a nuevas capacidades de manufactura: formación basada en ICT para nuevos talentos 38 (04/07/2012)

40 Challenge 8: ICT for Creativity and Learning Enfoque continuista: Continúa la línea de Technology Enhanced Learning, que ya apareció en la Call 8 y que es una evolución del concepto de e- learning Novedad: concepto de creatividad Industrias creativas y culturales: representan el 4,5% del PIB europeo Fomento de las industrias creativas pero también fomentar la creatividad y capacidad de innovación de la industria en general. y todo ello a través de nuevas herramientas educativas 39 (04/07/2012)

41 ICT Call Technologies and scientific foundations in the field of creativity IP/STREP 32 M para a) y b) Objetivo: fomento de la creatividad en la industria, como motor de la innovación. 8.1 a) Herramientas experienciales creativas multisensoriales, colaborativas e interactivas: Simulación y visualización en tiempo real, realidad aumentada, animación 3D, computación visual, motores de juejos y experiencias inmersivas Deben ser rentables, intuitivas y con foco específico en PYMEs y creadores individuales Demostración en entornos reales Foco: industrias creativas y culturales (ej. publicidad, arquitectura, arte, diseño, moda, producción audiovisual, videojuegos, televisión, etc.) 40 (04/07/2012)

42 ICT Call Technologies and scientific foundations in the field of creativity STREP 32 M para a) y b) STREP 10 M CSA 1 M 8.1 b) Entornos de computación inteligentes para la estimulación y fomento de la creatividad Investigación multidisciplinar (ej. creatividad computacional, basada en el funcionamiento cerebral, ciencias cognitivas y de educación, HCI, etc.) Procesos creativos individuales/colectivos en el ámbito profesional (ej. industrias creativas, médicas, ingenierías, etc.) que requieran habilidades específicas. Se deben desarrollar modelos hombre-máquina -> prototipos computacionales funcionales Enfoque completo: aspectos científicos->innovación tecnológica->aplicación práctica Metodología para medir la creatividad 8.1 c) Investigación sobre el funcionamiento y fundamentos de la creatividad humana: Objetivo: fundamentos para que los ordenadores puedan producir contenidos igual de creativos que los humanos, y medir su capacidad Areas relevantes: psicología, sociología, neurociencia y desarrollo cognitivo Pruebas de concepto en sistemas innovadores autónomos 8.1 d) Roadmaps de I+D en industrias creativas 41 (04/07/2012)

43 ICT Call Technology-enhanced learning CP/CSA 22 M Max 25% para CSA 8.2 a) ICT-enabled learning environments: PCP para introducir soluciones TIC basadas en avances científicos en sistemas nacionales de enseñanza primaria y secundaria, que deben Combinar medios digitales y promover el aprendizaje activo sin fronteras Incluir interfaces intuitivos y enriquecidos y simulaciones Adaptarse a diversos métodos de enseñanza (colaborativa, clásica, 1:1 ) Incluir todos los actores clave: autoridades públicas, investigadores, desarrolladores y usuarios Procesos iterativos Incluir métodos de evaluación y benchmarking PCP: debe englobar: diseño de la solución->prototipo->desarrollo de productos/servicios para validación Importante contribución a estándares 42 (04/07/2012)

44 ICT Call Technology-enhanced learning STREP, CSA 1-2 STREPs IP/STREP CSA 3 M 8.2 b) Learning analytics, educational data mining: herramientas y procesos para capturar, almacenar y analizar grandes volúmenes de datos educacionales para: Evaluar el conocimiento y aprendizaje, progreso y ambientes educativos Mejorar la enseñanza y aprendizaje Incluir interfaces intuitivos para hacer uso de los datos Confrontar modelos cognitivos de aprendizaje contra registros de datos sobre inputs, comportamiento, y evaluación. 8.2 c) Holistic learning solutions: enfocadas a la mejora del aprendizaje en administraciones públicas, que deben Ser flexibles y rentables, y permitir la adaptación a cambios en el trabajo/funciones/competencias Contribuir a la medida de rendimiento a través de métricas definidas Desarrollar competencias: autogestión, comunicación, pensamiento crítico, inteligencia colectiva, etc. 8.2 d) Support for organising competitions Para identificar avances revolucionarios en la puesta en marcha y adopción de TEL a nivel europeo. 43 (04/07/2012)

45 Challenge 10: International Cooperation mutual trust cooperation win-win ICT CALL EU-Japan 2013 ICT CALL EU-Brazil 2013 Call identifier: FP7-ICT-2013-EU-Japan Date of publication: 2 October 2012 Deadline: 29 November 2012, at 17:00.00 Brussels local time Indicative budget: 9 M EU + 9 M Japan Call identifier: FP7-ICT-2013-EU-Brazil Date of publication: 12 September 2012 Deadline: 12 December 2012, at 17:00.00 Brussels local time Indicative budget: 5 M EU + 5 M Brazil 44 (04/07/2012)

46 ICT Call EU-Japan 10.1 EU-Japan research and development Cooperation Objetivo: Creación n de vínculos v de investigación n sostenible, beneficiando a los investigadores y la competitividad de la industria de ambos lados STREP 9 M a. Optical Communications: 100 Gb/s b. Wireless Communications c. Cybersecurity for improved resilience against cyber threats d. Extending the cloud paradigm to the Internet of Things - Connected objects and sensor clouds within the service perspective e. Global scale experiments over federated testbeds: : Control, tools and applications f. Green & content centric networks Financiación: : 1 propuesta por topic 45 (04/07/2012)

47 ICT Call EU-Japan 10.2 EU-Brazil research and development Cooperation Objetivo: Creación n de vínculos v de investigación n sostenible, beneficiando a los investigadores y la competitividad de la industria de ambos lados a. Cloud Computing for Science b. Sustainable technologies for a Smarter Society c. Smart services and applications for a Smarter Society d. Hybrid broadcast-broadband broadband TV applications and services STREP 5 M Financiación: : 1 propuesta por topic Las propuestas serán n seleccionadas sólo s a condición n de que sean co- financiadas con su correspondiente proyecto coordinado por las autoridades brasileñas 46 (04/07/2012)

48 ICT Call International partnership building and support to dialogues Horizontal International Cooperation Actions Las propuestas deben basarse en los logros de proyectos similares s anteriores o en curso evitando la duplicación n de ese esfuerzo en esta convocatoria a. Países ACP (en particular África) b. Asia (en particular China, India, el sudeste asiático) c. Europa oriental y Asia Central d. Países de ingresos altos: subgrupo 1: América del Norte (Canadá, Estados Unidos) e. Países de ingresos altos: subgrupo 2: Asia/Oceania oriental (Australia, Japón, Corea, Nueva Zelanda, Singapur, Taiwán) f. América Latina g. Países socio Mediterráneo CSA(SA) 8 M Financiación: máximo 800k por propuesta 47 (04/07/2012)

49 Challenge 11: Horizontal Actions ICT Ensuring more efficient higher quality public services through PreP re-commercial Procurement of ICT solutions across sectors of public interest 4 M M (1 CP-CSA, CSA, abierta a cualquier area) Call 10 ICT More efficient and affordable solutions for digital preservation developed and validated against public sector needs through Pre-Commercial Procurement (PC) 5 M M (1-2 2 CP-CSA CSA para preservación digital) Call 11 ICT High quality cloud computing environment for public sector s needs, validated through a pre-commercial procurement (PCP) jointly undertaken by Member States and the European Commission 10 M M (1 CP-CSA CSA conjunta entra países miembros y la CE) Call 10 ICT Supplements to Strengthen Cooperation in ICT R&D in an Enlarged EU 9 M,, para añadir a adir nuevos socios a IPs o STREPs en marcha. Call 10 Países nuevos, y preferentemente con baja participación. Solicita el líder. l Máx 130% ICT Cross border services, investment readiness and legal advice for ICT SMEs, start-ups and entrepreneurs 5,7 M (CSA) Call 10 Soporte a SMEs,, y emprendedores, acceso a financiación, n, coordinación n legal, emprenduría 48 (04/07/2012)

50 A tener en cuenta 49 (04/07/2012)

51 Submission and Evaluation Platform (SEP) Demo Instrument selection pre-registration consortia set-up submission form filling forms & documents 50 (04/07/2012)

52 Ideal-IST (www-ideal-ist.eu) Búsqueda de socios ICT y CIP ICT-PSP Lanzamiento nuevas búsquedas Ideas ya lanzadas (incorporación n a consorcios en marcha) Información n actualizada sobre ICT Ayuda especializada en ICT Orientación n a ideas de propuesta Contactos red NCPs Eventos (Information( Days, Brokerage Events, etc.) Noticias 51 (04/07/2012)

53 Agenda y listas de distribución CDTI ( 52 (04/07/2012)

54 Fechas y eventos importantes!! 9 y 10 de julio: FP7 Information Day on Research PPPs': -information-day-for-ppp-2012_en.html 26 y 27 de Septiembre, Varsovia: ICT Proposers Day: Infodays CDTI: mes de Octubre 53 (04/07/2012)

55 Gracias por su atención! Javier Echavarri Departamento de Telecomunicaciones, Electrónica e Informática Dirección de Mercados Innovadores Globales 54 (04/07/2012)

PROGRAMAS EUROPEOS PARA

PROGRAMAS EUROPEOS PARA PROGRAMAS EUROPEOS PARA LOS SISTEMAS INTELIGENTES 2018-2020 Fernando Martín Galende fernando.martin@cdti.es CDTI IV Asamblea General PLANETIC Santiago de Compostela, 26 de junio de 2017 Qué características

Más detalles

Juan Bachiller, Director de Servicios ABB España

Juan Bachiller, Director de Servicios ABB España REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA, 21 DE MARZO DE Digitalización de la Industria Oportunidades de servicios avanzados con el IoT Juan Bachiller, Director de Servicios ABB España Internet de las Cosas Tendencia

Más detalles

Estrategia Valencia Ciudad Inteligente

Estrategia Valencia Ciudad Inteligente Estrategia Valencia Ciudad Inteligente Gobierno ü Ayuntamiento sin papel ü Sede electronica ü SIG (Sistema Información Geográfica) ü App Valencia Datos abiertos 100 datos abiertos para desarrolladores,

Más detalles

ICT VII PM Los retos TIC de las nuevas convocatorias del VII Programa Marco

ICT VII PM Los retos TIC de las nuevas convocatorias del VII Programa Marco ICT VII PM Los retos TIC de las nuevas convocatorias del VII Programa Marco Juana Sánchez ICT National Contact Point (30/03/2011) Marco general VII PM En vanguardia: Estrategia: 7 convocatorias en el periodo

Más detalles

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017 HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada Madrid, 7 de marzo de 2017 Complejidad Industria 4,0 La cuarta revolución industrial? Sistemas Ciber-físicos Industria y productos inteligentes Internet

Más detalles

MÁS HORIZONTE 2020 ENERGÍA SEGURA, LIMPIA Y EFICIENTE EN HORIZONTE 2020 PROGRAMA DE TRABAJO

MÁS HORIZONTE 2020 ENERGÍA SEGURA, LIMPIA Y EFICIENTE EN HORIZONTE 2020 PROGRAMA DE TRABAJO Oficina De Proyectos Europeos www.fundacionctic.org/horizon-2020 MÁS HORIZONTE 2020 ENERGÍA SEGURA, LIMPIA Y EFICIENTE EN HORIZONTE 2020 PROGRAMA DE TRABAJO 2016-2017 Gijón, 21 de septiembre de 2016 Pablo

Más detalles

Gestión de la Energía y el Cambio Climático en el Sector TIC/Telecomunicaciones

Gestión de la Energía y el Cambio Climático en el Sector TIC/Telecomunicaciones Gestión de la Energía y el Cambio Climático en el Sector TIC/Telecomunicaciones A L I S D A NIELA TO R R ES - G R E ENCITIC W E B I NAR G S MA C A MBIO C L I MÁT I CO E N E L E COSISTEMA M ÓVIL 2 9 D E

Más detalles

Visión integral e innovadora

Visión integral e innovadora Visión integral e innovadora Madrid, 26 de Junio 2012 Smart Service Platform Visión integral i innovadora 1 Proyectos SmartX 2008 2009 2010 2011 2012 Wi-Fi vía pública BCN 22@ Barcelona Ciutat Intel ligent

Más detalles

Future of Manufacturing

Future of Manufacturing Future of Manufacturing Pascual Dedios-Pleite Director General de Siemens Industria España Restringido Siemens, S.A. 2016 Ciclos de innovación en un entorno digital Cómo podemos fabricar un producto nuevo

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation Vila do Conde 25 y 26 de noviembre de 2013 La Necesidad de Cambio de Paradigma Nos enfrentamos a la necesidad de generar un nuevo Ecosistema más Sano y

Más detalles

Industria Conectada 4.0: La transformación digital de la industria española. Dossier de prensa

Industria Conectada 4.0: La transformación digital de la industria española. Dossier de prensa Industria Conectada 4.0: La transformación digital de la industria española Dossier de prensa Madrid, 8 de octubre 2015 1 1. Introducción Los nuevos desarrollos tecnológicos, la hiperconectividad y la

Más detalles

Destinos Turísticos Inteligentes

Destinos Turísticos Inteligentes Decano Facultad de Turismo Universidad de Málaga Investigador principal TIC 160 Sistemas de Información Cooperativos (SICUMA) Puntos clave Destino Turístico Inteligencia Territorial Destino Turístico Inteligente

Más detalles

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

PLAN DIRECTOR CALPE DTI PLAN DIRECTOR CALPE DTI OT 2: GARANTIZAR UN MEJOR USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN LA 2: DESARROLLO Y DESPLIEGUE DE NUEVAS SOLUCIONES SMART CITY E INTEGRACIÓN DE ÉSTAS Y LAS YA EXISTENTES DESTINO

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO Foro del Sector TIC en la Comunidad de Madrid ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES INTELIGENTES EFICIENCIA ENERGÉTICA ALIANZA INERCIA 20 de noviembre de 2013 Juan Gascón Cánovas Director de Servicios

Más detalles

Empresa/Evento. Ferrol, 10 de mayo de 2016

Empresa/Evento. Ferrol, 10 de mayo de 2016 EFICIENCIA Titulo ENERGÉTICA Presentación EN LA INDUSTRIA 4.0 Empresa/Evento Ferrol, 10 de mayo de 2016 Índice 1 Introducción 2 La Industria 4.0 3 Tecnologías de aplicación para la inteligencia energética

Más detalles

Sistema Inalámbrico de Gestión Remota de Alumbrado. designed by. light up your life

Sistema Inalámbrico de Gestión Remota de Alumbrado. designed by. light up your life Sistema Inalámbrico de Gestión Remota de Alumbrado designed by light up your life es un avanzado sistema inalámbrico de gestión remota de iluminación exterior que proporciona a los gestores de las infraestructuras

Más detalles

Conocimientos transversales para afrontar con éxito el reto de trabajar en Smart City y para sus ciudadanos

Conocimientos transversales para afrontar con éxito el reto de trabajar en Smart City y para sus ciudadanos Conocimientos transversales para afrontar con éxito el reto de trabajar en Smart City y para sus ciudadanos Carlos Monzo cmonzo@uoc.edu Director del Posgrado en Smart Cities: Ciudad y Tecnología Curso

Más detalles

Nuevos Modelos de Gobierno Inteligente

Nuevos Modelos de Gobierno Inteligente Nuevos Modelos de Gobierno Inteligente Niveles de madurez Las Administraciones están altamente informatizadas a nivel operativo, pero eso es solo la punta del iceberg. Nivel 0: el papel Nivel 1: los medios

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES (DTI) Y CIUDADES INTELIGENTES.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES (DTI) Y CIUDADES INTELIGENTES. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES (DTI) Y CIUDADES INTELIGENTES. Smart Cities. QUÉ APRENDERÁ?

Más detalles

ICT VII PM Aspectos prácticos en la preparación de propuestas al VII Programa Marco Challenge 5 - CAPS

ICT VII PM Aspectos prácticos en la preparación de propuestas al VII Programa Marco Challenge 5 - CAPS ICT VII PM Aspectos prácticos en la preparación de propuestas al VII Programa Marco Challenge 5 - CAPS Javier Echávarri Delmás Departamento de Telecomunicaciones, Electrónica e Informática Dirección de

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

Iniciativa Accesibilidad en la Smart City Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI).

Iniciativa Accesibilidad en la Smart City Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI). SESIONES DE TRABAJO TEMÁTICAS SOBRE IDEAS DE PROYECTOS Iniciativa Accesibilidad en la Smart City Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI). INDICE Presentación de la entidad Presentación de

Más detalles

Jornada de Innovación en Logística Portuaria

Jornada de Innovación en Logística Portuaria Jornada de Innovación en Logística Portuaria Tendencias en I+D+i en Puertos Dr. Jaime Beltrán Sanz Gerente de Evaluación y Mejora IAT 6 de abril de 2016 Distintivo "Igualdad en la Empresa La Necesidad

Más detalles

Programas de Financiación públicos Horizon 2020

Programas de Financiación públicos Horizon 2020 Programas de Financiación públicos 2013-2020. Horizon 2020 Prof. Dr. Daniel Burgos UNIR Research http://transfer.unir.net @UNIRResearch transfer.opi@unir.net Principales Fuentes Financiación Pública Europea

Más detalles

TECNALIA. Inspiring Business

TECNALIA. Inspiring Business TECNALIA. Inspiring Business Índice Quiénes somos Ejemplos Inspiring Quiénes somos Somos la primera entidad privada de I+D+i en España y la quinta de Europa. Una apuesta única, una oportunidad, un reto.

Más detalles

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones Gijón, 26 de mayo Secretaría General de Industria y de la Pyme Industria 4,0 La cuarta revolución industrial? Complejidad 3.0 4.0 Sistemas

Más detalles

RECURSO / COMPETENCIA

RECURSO / COMPETENCIA LKS ENERGY Recursos y competencias: Conocimientos avanzados de energía (generación y gestión). Capacidad de Llegada a fabricantes de componentes de primer orden. Capacidades de implantación en clientes

Más detalles

Asegurar el futuro implica crear en el presente.

Asegurar el futuro implica crear en el presente. Presentación Asegurar el futuro implica crear en el presente. Smart Grid México es una organización de interés público sin fines de lucro; cuyo propósito es fomentar el desarrollo e implementación de soluciones

Más detalles

Qué es una Smart City? Principios y fundamentos de las ciudades del futuro.

Qué es una Smart City? Principios y fundamentos de las ciudades del futuro. BASQUE ECODESIGN CENTER Qué es una Smart City? Principios y fundamentos de las ciudades del futuro. Bilbao, 19 de septiembre de 2017 Cuadernos de Ideas. Temática Smart City: Smart City Smart Growth Smart

Más detalles

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC Madrid, abril de 2012 Índice 1. Introducción a la Agenda Digital 2. Modelo de Colaboración con las empresas y organizaciones del sector TIC 2 Índice

Más detalles

HORIZONTE FINANCIACIÓN EUROPEA PARA PROYECTOS DE I+D+i

HORIZONTE FINANCIACIÓN EUROPEA PARA PROYECTOS DE I+D+i HORIZONTE 2020 FINANCIACIÓN EUROPEA PARA PROYECTOS DE I+D+i FINANCIACIÓN EUROPEA PARA PROYECTOS DE I+D+i QUÉ ES HORIZONTE 2020? ES UNA PIEZA CLAVE DE EUROPA 2020 Europa 2020 es la estrategia de crecimiento

Más detalles

Bruselas, COM(2016) 763 final ANNEX 1 ANEXO. de la

Bruselas, COM(2016) 763 final ANNEX 1 ANEXO. de la COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 30.11.2016 COM(2016) 763 final ANNEX 1 ANEXO de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO, AL COMITÉ DE LAS

Más detalles

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i Oportunidades para el sector empresarial TIC Secretaria de Estado de I+D+i Mª Ángeles Ferre González Subdirección General de Colaboración Público-Privada Dirección General de Innovación y Competitividad

Más detalles

Estrategia Española Industria Conectada 4.0. Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017

Estrategia Española Industria Conectada 4.0. Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017 Estrategia Española Industria Conectada 4.0 Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017 Complejidad Industria 4,0 La cuarta revolución industrial? 3.0 4.0 Sistemas Ciber-físicos

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

El Programa ICT en Horizonte 2020 Liderazgo Industrial

El Programa ICT en Horizonte 2020 Liderazgo Industrial El Programa ICT en Horizonte 2020 Liderazgo Industrial Madrid, 12 de noviembre de 2013 1 (14/11/2013) Índice de contenidos 1. Quién es quién en ICT LEIT H2020? 2. ICT del 7PM a H2020: cambios de contenido.

Más detalles

Mención Ingeniería del Software Marcelino Cabrera Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos

Mención Ingeniería del Software Marcelino Cabrera Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos Mención Ingeniería del Software Marcelino Cabrera Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos Desarrollar Software no es sólo programar egovernment ecommerce Faltan profesionales Actualizados Polivalentes

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

VENTAJAS Y REQUISITOS DE LAS REDES INTELIGENTES SAN SALVADOR, AGOSTO DE 2015

VENTAJAS Y REQUISITOS DE LAS REDES INTELIGENTES SAN SALVADOR, AGOSTO DE 2015 VENTAJAS Y REQUISITOS DE LAS REDES INTELIGENTES SAN SALVADOR, AGOSTO DE 2015 S Conferencia de Avances Tecnológicos S Antecedentes y Contexto tecnológico S Marco Conceptual: Smart Grid S Requisitos, y S

Más detalles

Industria Conectada 4.0

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones Mario Buisán Coordinador Estrategia Secretaría General de Industria y de la Pyme Logroño, 24 de Mayo de 2016 Complejidad Industria

Más detalles

Estrategias y Oportunidades Públicas y Privadas en el Horizonte 2020

Estrategias y Oportunidades Públicas y Privadas en el Horizonte 2020 Estrategias y Oportunidades Públicas y Privadas en el Horizonte 2020 Europa 2020 EUROPA 2020 Iniciativas emblemáticas Estrategia para el crecimiento inteligente, sostenible e integrador de la Union Europea

Más detalles

Los retos TIC en las convocatorias Call 9 (FP7-ICT ) y Fet Open (FP7-ICT-2011-C) del WP del VII Programa Marco

Los retos TIC en las convocatorias Call 9 (FP7-ICT ) y Fet Open (FP7-ICT-2011-C) del WP del VII Programa Marco Los retos TIC en las convocatorias Call 9 (FP7-ICT-2011-9 ) y Fet Open (FP7-ICT-2011-C) del WP 2011-12 del VII Programa Marco Juana Sánchez / Emilio Iglesias ICT National Contact Point / CDTI Dirección

Más detalles

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: 4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea

Más detalles

Security and Privacy in Smart Cities

Security and Privacy in Smart Cities Security and Privacy in Smart Cities Carles Garrigues, Helena Rifà Profesores de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC Grupo de Investigación KISON Índice Presentación de

Más detalles

IBERDROLA Y LA INNOVACIÓN

IBERDROLA Y LA INNOVACIÓN IBERDROLA Y LA INNOVACIÓN Conferencias INTELIGENCIA COMPETITIVA Leganés, 30 noviembre 2007 innovacion@iberdrola.es ÍNDICE La Dirección de Innovación El sistema de gestión de la I+D+i en IBERDROLA Red Innovación

Más detalles

Zonas de actividad económica inteligentes (izae) de Junio del 2015

Zonas de actividad económica inteligentes (izae) de Junio del 2015 Zonas de actividad económica inteligentes (izae) 4.0 10 de Junio del 2015 Qué es una zona de actividad económica (ZAE)? Un polígono industrial es una área especializada donde se localizan las empresas

Más detalles

formación permanente de la UPc

formación permanente de la UPc formación permanente de la UPc Másters, posgrados y cursos de formación continua www.talent.upc.edu La UPC School ofrece a los profesionales de la arquitectura, la ingeniería y las TIC un extenso catálogo

Más detalles

ACCENTURE Y LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE BILBAO CONVOCAN EL PREMIO AL MEJOR TRABAJO FIN DE MÁSTER

ACCENTURE Y LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE BILBAO CONVOCAN EL PREMIO AL MEJOR TRABAJO FIN DE MÁSTER ACCENTURE Y LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE BILBAO CONVOCAN EL PREMIO AL MEJOR TRABAJO FIN DE MÁSTER Presenta tu solicitud en la Secretaría de la Escuela antes del 15 abril 2017 Índice 1 Temática... 3 2 Fechas...

Más detalles

ICT VII PM Oportunidades TIC en FET y tecnologías UPF-TIME del VII Programa Marco Juana Sánchez ICT National Contact Point (13/06/2011)

ICT VII PM Oportunidades TIC en FET y tecnologías UPF-TIME del VII Programa Marco Juana Sánchez ICT National Contact Point (13/06/2011) ICT VII PM Oportunidades TIC en FET y tecnologías UPF-TIME del VII Programa Marco Juana Sánchez ICT National Contact Point (13/06/2011) FP7 en contexto INNPACTO, CCCA, etc. IDEA PRECOMPETITIVO CERCANO

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA FORMACIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Y BASES DE DATOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ING. EN COMPUTACIÓN DE LA FI, UNAM EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2015 MAYO, 2015 Porcentaje de alumnos

Más detalles

Servicios Cloud de Desarrollo & Testing Software

Servicios Cloud de Desarrollo & Testing Software Servicios Cloud de Desarrollo & Testing Software Qué es Devops? Ingenieros de operaciones y de desarrollo trabajando conjuntamente a lo largo de todo el ciclo de vida del desarrollo de un servicio o producto

Más detalles

SESION 4: Eficiencia energética aplicada en fábrica Eva Lamalfa Gil Galletas Gullón, S.A.

SESION 4: Eficiencia energética aplicada en fábrica Eva Lamalfa Gil Galletas Gullón, S.A. SESION 4: Eficiencia energética aplicada en fábrica Eva Lamalfa Gil Galletas Gullón, S.A. Fundada en 1892 Dos plantas de fabricación en Aguilar de Campoo 250 millones de euros en 2013 1000 personas En

Más detalles

EN EL SECTOR QUIMICO. Conclusiones al HLG de la Comisión Europea. Pilar Martí Directora de Tecnología, Química

EN EL SECTOR QUIMICO. Conclusiones al HLG de la Comisión Europea. Pilar Martí Directora de Tecnología, Química INNOVACION AMBIENTAL EN EL SECTOR QUIMICO Conclusiones al HLG de la Comisión Europea sobre la Industria Química Pilar Martí Directora de Tecnología, Química INDICE Antecedentes Grupo de innovación y rrhh

Más detalles

Estándares para la transformación digital en los servicios de la salud

Estándares para la transformación digital en los servicios de la salud Estándares para la transformación digital en los servicios de la salud Cuál es el objetivo de la trasformación digital? Incorporar las TIC a los servicios de salud para mejorar la eficiencia, calidad y

Más detalles

ICT Horizon 2020

ICT Horizon 2020 Creativity @ ICT Horizon 2020 Dr. Enrique Pelayo Campillos National Contact Point ICT - H2020 enrique.pelayo@cdti.es Madrid, 26/09/2017 2 (25/09/2017) "Europe needs an integrated approach from research

Más detalles

Colaboración entre Plataformas Tecnológicas en el ámbito del medio ambiente portuario

Colaboración entre Plataformas Tecnológicas en el ámbito del medio ambiente portuario Restauración Ambiental y Medidas Compensatorias Aplicadas al Ámbito Portuario Puertos del Estado, Madrid 24 de Enero, 2017 Colaboración entre Plataformas Tecnológicas en el ámbito del medio ambiente portuario

Más detalles

TIPOLOGÍA DE PROYECTOS (COLABORATIVOS) EN H2020 DR. MARINA MARTÍNEZ GARCIA SOST CDTI, SPANISH OFFICE FOR SCIENCE AND TECHNOLOGY IN BRUSSELS

TIPOLOGÍA DE PROYECTOS (COLABORATIVOS) EN H2020 DR. MARINA MARTÍNEZ GARCIA SOST CDTI, SPANISH OFFICE FOR SCIENCE AND TECHNOLOGY IN BRUSSELS TIPOLOGÍA DE PROYECTOS (COLABORATIVOS) EN H2020 DR. MARINA MARTÍNEZ GARCIA SOST CDTI, SPANISH OFFICE FOR SCIENCE AND TECHNOLOGY IN BRUSSELS Antes de ponerse a escribir 2 (29/11/16) Cómo plantearse participar

Más detalles

Tecnologías industriales para la fabricación inteligente, eficiente y sostenible

Tecnologías industriales para la fabricación inteligente, eficiente y sostenible Tecnologías industriales para la fabricación inteligente, eficiente y sostenible www.eurecat.org @eurecat_news #AF2017 #Industry40Congress Stand D135 En Eurecat generamos, desarrollamos y aplicamos tecnologías

Más detalles

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa Madrid, 4 de diciembre de 2012 José Manuel Sánchez Director Comercial y de Desarrollo Bureau Veritas

Más detalles

Murcia Destino Turístico Inteligente

Murcia Destino Turístico Inteligente Murcia Destino Turístico Inteligente Plan Nacional Integral de Turismo 2012-2015 OFERTA Y DESTINOS ACCIONES Destinos Maduros Destinos Inteligentes 31 32 33 34 Definición del concepto de Destino Inteligente

Más detalles

Indicadores clave de desempeño para Ciudades Inteligentes y Sostenibles

Indicadores clave de desempeño para Ciudades Inteligentes y Sostenibles Indicadores clave de desempeño para Ciudades Inteligentes y Sostenibles Cristina Bueti Asesora Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones Unión Internacional de Telecomunicaciones Cuánto hemos

Más detalles

requerimientos del sector energético español

requerimientos del sector energético español Hacia el VIII Programa Marco de Investigación: ió requerimientos del sector energético español JORNADA CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA, Madrid, 8 de junio de 2010 Juan Miguel Moreno Rodríguez Director de Estrategia,

Más detalles

SMART DIGITAL SEGOVIA PROGRAMA DE CIUDADES INTELIGENTES DE LA AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA

SMART DIGITAL SEGOVIA PROGRAMA DE CIUDADES INTELIGENTES DE LA AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA PROGRAMA DE CIUDADES INTELIGENTES DE LA AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA 1.- OBJETIVOS 2.- 3.- PRESUPUESTO OBJETIVOS DEL PROYECTO Facilitar el acceso a la información a los ciudadanos y visitantes. Mejorar la

Más detalles

Nuevas tendencias. Transformación digital en turismo

Nuevas tendencias. Transformación digital en turismo Tecnologías IoT Big Data Inteligencia Artificial Realidad Aumentada Realidad Virtual Cloud Computing Computación Cuántica Tecnologías del Lenguaje Natural Robótica 5G Ciberseguridad 3D Fabricación aditiva

Más detalles

formación permanente de la UPc

formación permanente de la UPc formación permanente de la UPc Másters, posgrados y cursos de formación continua www.talent.upc.edu La UPC School ofrece a los profesionales de la arquitectura, la ingeniería y las TIC un extenso catálogo

Más detalles

Taller sobre el Séptimo Programa Marco de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea

Taller sobre el Séptimo Programa Marco de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea Taller sobre el Séptimo Programa Marco de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea FLACSO-MÉXICO Punto Nacional de Contacto en Energía Nora Rocío Pérez Flores Instituto de Investigaciones

Más detalles

Liderar la normalización del Internet de las Cosas (IoT) para construir ciudades inteligentes y sostenibles

Liderar la normalización del Internet de las Cosas (IoT) para construir ciudades inteligentes y sostenibles Cantones Sostenibles para la Costa Rica del siglo XXI San José, Costa Rica 9 10 Agosto 2016 Liderar la normalización del Internet de las Cosas (IoT) para construir ciudades inteligentes y sostenibles Comisión

Más detalles

FORO XM. Desafíos para nuestra industria frente a la IV revolución industrial. - Digitalización del sector eléctrico -

FORO XM. Desafíos para nuestra industria frente a la IV revolución industrial. - Digitalización del sector eléctrico - FORO XM Desafíos para nuestra industria frente a la IV revolución industrial - Digitalización del sector eléctrico - María Nohemi Arboleda Mayo 25 de 2017 EL SECTOR ELÉCTRICO está experimentando una transformación

Más detalles

Copyright 2012 AMETIC

Copyright 2012 AMETIC ACTIVIDAD 2011 2012 Joseto Romero Jornadas TECSMEDIA Huesca, 5-6 junio 2012 Participación en la plataforma 307 entidades participantes - Protagonismo de las PYMEs Estructura enem Asamblea General: todos

Más detalles

TALLER DE TRABAJO: Industria 4.0 SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA INDUSTRIA 4.0 Santiago de Chile, 3 de mayo de 2016

TALLER DE TRABAJO: Industria 4.0 SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA INDUSTRIA 4.0 Santiago de Chile, 3 de mayo de 2016 TALLER DE TRABAJO: Industria 4.0 SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA INDUSTRIA 4.0 Santiago de Chile, 3 de mayo de 2016 Comisión Económica para América Latina y el Caribe José Luis Checa jlcheca@fundacionleitat.cl

Más detalles

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER OT1. Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. OE.1.2.1 Impulso y promoción de actividades de I+D+i. Proyectos de I+D.

Más detalles

ACCIONA INFRASTRUCTURAS

ACCIONA INFRASTRUCTURAS ACCIONA INFRASTRUCTURAS Centro Tecnológico Área de Tecnologías Energéticas Centro tecnológico I+D+i ACCIONA GRUPO Innovación y desarrollo sostenible ACCIONA es una empresa líder, a la cabeza en infraestructuras,

Más detalles

Gerencia de la Informática

Gerencia de la Informática Tema 5. Gerencia de equipos y tecnología. 5.1. Características básicas. Parámetros. Importancia. 5.2. el sistema operativo y las aplicaciones. Comunicación y controles. Administración del recurso tecnológico.

Más detalles

EFICIENCIA ENERGETICA EN DISTRIBUCION

EFICIENCIA ENERGETICA EN DISTRIBUCION Innovación y Eficiencia Energética EFICIENCIA ENERGETICA EN DISTRIBUCION Antoni Sudrià Rodrigo Ramírez P. Barcelona, 29 de Mayo de 2007. Contenido 1. El CITCEA UPC, la CERIEN,la Innovación y la Eficiencia

Más detalles

Planes y Estrategia en innovación para el desarrollo de la e-salud de algunas CCAA

Planes y Estrategia en innovación para el desarrollo de la e-salud de algunas CCAA Planes y Estrategia en innovación para el desarrollo de la e-salud de algunas CCAA Incrementando la calidad de los servicios de salud a través de la Innovación en e- Salud Madrid, 14 de Octubre de 2014

Más detalles

La nueva inteligencia industrial. Javier Etxeberria Director Ibermática Industria

La nueva inteligencia industrial. Javier Etxeberria Director Ibermática Industria La nueva inteligencia industrial Javier Etxeberria Director Ibermática Industria Capacidad interpretativa???? Sabemos Nueve tecnologías que están transformando la producción industrial Industria 4.0 es

Más detalles

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Herminio Velicia Martínez Coordinador de Servicios Técnicos Consejería de Agricultura y Ganadería ESTRATEGIA RIS3 DE CASTILLA

Más detalles

Catálogo de Formación para la Industria de las Smart Cities

Catálogo de Formación para la Industria de las Smart Cities Catálogo de Formación para la Industria de las Smart Cities Smart Living Smart Governance Smart Economy SMART CITY Smart Environment Smart Mobility Smart People Catálogo de Formación para la Industria

Más detalles

Innovar para reducir el impacto del vehículo en el medioambiente

Innovar para reducir el impacto del vehículo en el medioambiente XVI Congreso de Calidad y Medio Ambiente en la Automoción Innovar para reducir el impacto del vehículo en el medioambiente Innovar para competir Maria Luisa Soria Secretaria General SERNAUTO Asociación

Más detalles

Centro de Domótica Integral UPM

Centro de Domótica Integral UPM Centro de Domótica Integral UPM BatNet: red inalámbrica de sensores y actuadores basada en 6LoWPAN Jornadas Técnicas de RedIRIS 2012 Bilbao, 28 y 29 de noviembre de 2012 CeDInt UPM Smart Environments &

Más detalles

Una comunidad abierta de innovación Valencia, Junio Juan Lago Fundación IAVANTE

Una comunidad abierta de innovación Valencia, Junio Juan Lago Fundación IAVANTE Una comunidad abierta de innovación Valencia, Junio 2009 Juan Lago Fundación IAVANTE Fundación IAVANTE Fundación pública creada en el año 2002 por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Doble

Más detalles

Hacia la Ciudad 4.0 Análisis y perspectivas de las Smart Cities españolas. Con la colaboración de

Hacia la Ciudad 4.0 Análisis y perspectivas de las Smart Cities españolas. Con la colaboración de Hacia la Ciudad 4.0 Análisis y perspectivas de las Smart Cities españolas Con la colaboración de Noviembre 2017 Presentacion del informe Ciudades cada vez más inteligentes 9 Una Ciudad Inteligente

Más detalles

Re-Acciona TIC: Industria 4.0

Re-Acciona TIC: Industria 4.0 Re-Acciona TIC: Industria 4.0 Re-acciona TIC Quieres convertir tu empresa en una fábrica inteligente? Quieres introducir nuevos modelos de trabajo que flexibilicen y agilicen la producción de tu empresa?

Más detalles

ESTRATEGIA DE LA REGION DE MURCIA PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA

ESTRATEGIA DE LA REGION DE MURCIA PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA ESTRATEGIA DE LA REGION DE MURCIA PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA Contextualización Contextualización Sin embargo. BAJA PRODUCTIVIDAD La Cuarta Revolución Industrial Fuente: Boston Consulting

Más detalles

Agenda Estratégica de Investigación

Agenda Estratégica de Investigación Plataforma Tecnológica Forestal e industrias Agenda Estratégica de Investigación Alejandro López de Roma 14 de diciembre de 2006 23 Feb 2005 1 Los bosques ocupan 1/3 de la superficie europea y crecen 500.000

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Programas Objetivos Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) Políticas Metas del PNBV Aplicaciones móviles. Las aplicaciones móviles han impulsado un gran cambio para el mercado de

Más detalles

Visión Futura de la Implementación

Visión Futura de la Implementación Fuente: Con información del Programa de Redes Eléctricas Inteligentes de la Sener. Visión Futura de la Implementación de Redes Eléctricas Inteligentes en México Los proyectos de RIE surgen como un espacio

Más detalles

Proyecto G.A.D. (Gestión Activa de Demanda) Presentan: Eduardo García Rosa Mora

Proyecto G.A.D. (Gestión Activa de Demanda) Presentan: Eduardo García Rosa Mora Proyecto G.A.D. (Gestión Activa de Demanda) Presentan: Eduardo García (egarcia@ree.es) Rosa Mora (maria.rosa.mora@siemens.com) Madrid, 5 feb 2009 Qué entendemos por gestión de la demanda? La planificación

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 198883 EMPRESA BENEFICIADA: INDUSTRIAS NORM, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Ingeniería, fabricación y desarrollo de un sistema inteligente de almacenamiento, traslado y elevación

Más detalles

EL CDTI: ACTUACIONES E

EL CDTI: ACTUACIONES E EL CDTI: ACTUACIONES E INSTRUMENTOS FINANCIEROS ÍNDICE 1. Actuaciones y características 2. Instrumentos financieros 3. Cooperación tecnológica internacional 1. Actuaciones y características Centro para

Más detalles

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales Lima, Perú 1 de Junio de 2017 2016 2017 Componente: Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas Objectivo especifico: ENFOQUE TEMATICO Aumentar la resiliencia de los bosques,

Más detalles

Medio Ambiente (incluido Cambio Climático) Próximas Convocatorias 7PM-ENV 2012

Medio Ambiente (incluido Cambio Climático) Próximas Convocatorias 7PM-ENV 2012 Medio Ambiente ) Próximas Convocatorias 7PM-ENV 2012 Murcia, 13 de junio 2011 María José Tomás NCP-Medio Ambiente ) Dpto. Energía, Química, Medio Ambiente, Producción y Servicios Dirección Mercados Innovadores

Más detalles

Emilio Iglesias Departamento de Telecomunicaciones, electrónica e informática CDTI

Emilio Iglesias Departamento de Telecomunicaciones, electrónica e informática CDTI La Call 10 del Programa de Trabajo 2013 de ICT - 7º Programa Marco Emilio Iglesias Departamento de Telecomunicaciones, electrónica e informática CDTI 1 (11/07/2012) Estructura de ICT en el VII PM: Tecnologías

Más detalles

Proyecto IDE4L. Gestión activa de la red de distribución

Proyecto IDE4L. Gestión activa de la red de distribución Proyecto IDE4L Gestión activa de la red de distribución El proyecto IDE4L (Ideal grid for all) tiene como objetivo definir y desarrollar el concepto de gestión activa de la red de distribución, abarcando

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

SESIONES DE TRABAJO TEMÁTICAS SOBRE IDEAS DE PROYECTOS. Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI).

SESIONES DE TRABAJO TEMÁTICAS SOBRE IDEAS DE PROYECTOS. Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI). SESIONES DE TRABAJO TEMÁTICAS SOBRE IDEAS DE PROYECTOS Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI). Índice Presentación de la entidad Presentación de la idea de proyecto Concepto Objetivos Metodología

Más detalles

María Cabello Maria Vale, Raquel Saraiva Andrés Valentín

María Cabello Maria Vale, Raquel Saraiva Andrés Valentín BRIDGING SERVICES, INFORMATION AND DATA FOR EUROPE María Cabello Maria Vale, Raquel Saraiva Andrés Valentín Objetivos 1. Extensión de modelos de datos desarrollados en proyectos previos/actuales relacionados

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2020

POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2020 Una manera de hacer Europa POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2020 Dirección de Ahorro y Eficiencia Energética Una manera de hacer Europa VII Seminario Latinoamericano y del Caribe

Más detalles