Tecnologías Constructivas de Circuitos Integrados y su Montaje en Placas de Circuito Impreso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tecnologías Constructivas de Circuitos Integrados y su Montaje en Placas de Circuito Impreso"

Transcripción

1 Tecnologías Constructivas de Circuitos Integrados y su Montaje en Placas de Circuito Impreso 1. Circuitos Integrados Los circuitos integrados son unidades funcionales completas. Esto no quiere decir que por si mismos son capaces de cumplir la función para los que estén diseñados. Para ello serán necesarios unos componentes pasivos y activos para completar dicha funcionalidad. Si los circuitos integrados no existieran las placas de circuito impreso para los aparatos serían muy grandes y además estarían llenos de componentes. Este tipo de dispositivos, por su diseño, son capaces de albergar en su interior y de forma casi microscópica gran cantidad de componentes, sobre todo, semiconductores. No todos los componentes electrónicos se pueden integrar con la misma facilidad: Los semiconductores, básicamente, los transistores y diodos, presentan menos problemas y menor costo en la integración. Igualmente tanto resistencias como condensadores se pueden integrar pero aumenta el costo. Por último las bobinas no se integran por la dificultad física que entrañan, así mismo ocurre con relés, cristales de cuarzo, displays, transformadores y componentes tanto pasivos como activos que disipan una potencia considerable respecto de la que podrían soportar una vez integrados. El proceso de fabricación de un circuito integrado es como se observa en la figura de un modo esquemático:

2 a) Diseño del circuito que se quiere integrar. b) Máscara integrada con los semiconductores necesarios según el diseño del circuito. c) Oblea de silicio donde se fabrican en serie los chips. d) Corte del microchip. e) Ensamblado del microchip en su encapsulado y a los pines correspondientes. f) Terminación del encapsulado. Puede parecer complicado al principio, pero el tema de las normalizaciones que rodea al mundo de los integrados, bien en encapsulados o bien en cuanto a zócalos y conexiones, es sencillo si se enfoca desde un punto de vista práctico. Toda la gama de circuitos integrados disponibles se engloba dentro de cierta familia o apartado. Podemos ver una primera subdivisión de los circuitos integrados en función de su aplicación específica. Una segunda clasificación podría ser aquella que nos permite clasificar los chips según estos se dividan por el tipo de encapsulado. Pero a pesar de existir cierta norma, los fabricantes suelen hacer sus propias subclasificaciones, lo cual suele desembocar en un más que aparente caos. Es conveniente aclarar que la forma en que se aplican encapsulados a los circuitos integrados ha motivado en los últimos años la aparición en el mercado electrónico de conjuntos de componentes discretos típicos como, por ejemplo, las resistencias, que han aprovechado la normativa impuesta por los chips en su propio beneficio, acogiéndose a los tamaños y encapsulados de aquellos, lo cual simplifica diseños y facilita la colocación de ingentes cantidades de componentes en un espacio bastante reducido. Por esta razón no es de sorprender encontrar un aparente chip o circuito integrado dentro de un moderno circuito y que tal chip no es más que un conjunto de 8 ó 10 resistencias de idéntico valor óhmico, con lo que esto representa en cuanto a ahorro, tanto en la parte económica como en la de espacio, cuestión a tener muy en cuenta en el diseño electrónico moderno. 2. Tipos de Tecnología en la Fabricación de Circuitos Integrados Los diseñadores de circuitos integrados solucionan los problemas que se plantean en la integración, esencialmente, con el uso de transistores. Esto determina las tecnologías de integración que, actualmente, existen y se deben a dos tipos de transistores que toleran dicha integración: los bipolares y los CMOS y sus variantes.

3 3. Escalas de Integración Las escalas de integración hacen referencia a la complejidad de los circuitos integrados, es decir a la cantidad de transistores que se pueden integrar. Dichas escalas están normalizadas por los fabricantes. Escala de integración SSI: pequeña escala de integración MSI: media escala de integración LSI: gran escala de integración Nº Aplicaciones típicas componentes <100 Puertas lógica y biestables +100 y y Codificadores, registros... sumadores, Circuitos aritméticos complejos, memorias... VLSI: Muy alta escala de y - Microprocesadores, memorias, integración 10 6 microcontroladores... ULSI: Ultra alta escala de integración Procesadores digitales y microprocesadores avanzados 4. Clasificación de los Circuitos Integrados por su Aplicación Circuitos de aplicación especifica (ASIC): circuitos diseñados para una función concreta (tarjeta de sonido, de video, amplificadores, temporizadores, reguladores..) Circuitos de propósito general (GLUE LOGIC): aquellos circuitos que pueden realizar diferentes funciones (microcontroladores, familia 74XX y 40XX). Circuitos programables: presentan características intermedias a los anteriores (Dispositivos Lógicos Programables (PLD), Arrays de Puertas Programables (FPGA).

4 5. Encapsulados de Circuitos Integrados A continuación se discuten los encapsulados más importantes y los más utilizados. Esta es una pequeña selección de la infinidad de tipos de cápsulas que existen. Encapsulado DIP o DIL (Dual In Line) Encapsulado flat-pack Encapsulado SOIC (Small Outline Integrated Circuit) Encapsulado LCCC ( Encapsulado PLCC Leaded Ceramic Chip Encapsulado SIP (Plastic Lead Chip Carrier) Carrier) ENCAPSULADO DIP o DIL: Este es el encapsulado más empleado en montaje por taladro pasante en placa. Este puede ser cerámico (marrón) o de plástico (negro). Un dato importante en todos los componentes es la distancia entre patillas que poseen, en los circuitos integrados es de vital importancia este dato, así en este tipo el estándar se establece en 0,1 pulgadas (2,54mm). Se suelen fabricar a partir de 4, 6, 8, 14, 16, 22, 24, 28, 32, 40, 48, 64 patillas, estos son los que más se utilizan. Otra norma que también suele cumplirse se refiere a la identificación de la numeración de las patillas o pines: la patilla número uno se encuentra en un extremo señalada por un punto o una muesca en el encapsulado y se continua la numeración en sentido contrario a las agujas del reloj, mirando al integrado desde arriba. Por regla general, en todos los encapsulados aparece la denominación del integrado, así como, los códigos particulares de cada fabricante.

5 ENCAPSULADO FLAT-PACK.- Se diseñan para ser soldados en máquinas automáticas o semiautomáticas, ya que por la disposición de sus patillas se pueden soldar por puntos. El material con el que se fabrican es cerámico. La numeración de sus patillas es exactamente igual al anterior. Sus terminales tienen forma de ala de gaviota. La distancia entre patillas es de 1,27mm, la mitad que en los DIP. ENCAPSULADO SOIC.- Circuito integrado de pequeño contorno. Son los más populares en los circuitos de lógica combinacional, tanto en TTL como en CMOS. También la terminación de las patillas es en forma de ala de gaviota. Se sueldan directamente sobre las pistas de la placa de circuito impreso, en un área denominada footprint. La distancia entre patillas es de 1,27mm (0,05 ). La numeración de los pines es exactamente igual a los casos anteriores. ENCAPSULADO PLCC.- Se emplea en técnicas de montaje superficial pero, generalmente, montados en zócalos, esto es debido a que por la forma en J que tienen sus terminales la soldadura es difícil de verificar con garantías. Esto permite su uso en técnicas de montaje convencional. Se fabrican en material plástico. En este caso la numeración de sus patillas varía respecto de los anteriores. El punto de inicio se encuentra en uno de los lados del encapsulado, que coincide con el lado de la cápsula que acaba en chaflán, y siguiendo en sentido antihorario. La distancia entre terminales es de 1,27mm. ENCAPSULADO LCC.- Al igual que el anterior se monta en zócalo y puede utilizarse tanto en montaje superficial como en montaje de taladro pasante. Se fabrica en material cerámico y la distancia entre terminales es de 1,27mm. Si pulsas en el siguiente botón verás una clasificación de circuitos integrados bajo dos criterios que se refieren a la forma física y disposición de patillaje, así como, al montaje en placa de circuito impreso (Montaje convencional y SMD). ENCAPSULADO BGA Por último, y ante la necesidad de incrementar el número de entradas/salidas de los nuevos diseños de IC s, sin que esto volviera extremadamente grandes a los IC s o con pitch demasiado finos, es que aparece el BGA o Ball Grid Array.-

6 Este empaquetados posee sus pines de soldadura en forma de bolas de estañoplomo ubicadas en la superficie inferior del IC. Al distribuir así los pines contando con toda la superficie del IC se elimina la complicación de pitch demasiado finos, pero la soldadura deja de estar visible por quedar debajo del IC. 6. Tecnologías de Montaje de Componentes Electrónicos Desde hace ya muchos años la tecnología de montaje superficial de componentes o SMT (Surface Mount Technology) ha ido desplazando en gran parte a su antecesora, la tecnología de agujeros pasantes o THT (Through-Hole Technology), también conocida como de montaje convencional o de inserción. 6.1 Tecnología de montaje THT. Este es al acrónimo del inglés para la tecnología de agujeros pasantes. Hizo su aparición con las Placas de Circuito Impreso, PCI o PCB, del inglés Printed Circuit Boards, en reemplazo de la tecnología de montaje de componentes sobre chasis metálicos y/o sobre regletas aislantes con terminales de soldar y cableados estructurados utilizados en equipos de TV o radio antiguos. Los materiales base de las PCI son de buenas propiedades aislantes y adecuada estabilidad térmica, química y mecánica. Además son construidos con materiales fenólicos del tipo pértinax o la combinación de velos de fibra de vidrio con epoxi. Sobre esta base se halla laminado el circuito eléctrico en cobre. Los caminos conductores poseen islas con agujeros pasantes (o Through-Holes) a través de los cuales asomarán los terminales de los componentes montados y en donde se llevará a cabo la soldadura para la fijación mecánica y unión eléctrica de los componentes al circuito.

7 Existen PCI de simple o doble cara y multicapas. En las PCI de doble cara y multicapa los Through-Holes están metalizados por dentro y estañados e interconectan las diferentes caras y/o capas del circuito THT Montaje manual de componentes: Para el montaje de prototipos o placas de muestra basta una pinza y un alicate para insertar los componentes en su correcta posición e ir cortando los terminales y doblando los extremos salientes para lograr cierto anclaje mecánico que permita soldarlo manualmente sin que caigan de la placa al invertirla. Para bajos y medianos volúmenes de producción es indicado contar con un área de corte y preformado en el cual mediante dispositivos manuales o automáticos, que se pueden adquirir en el mercado, los componentes son cortados y sus extremos doblados en formas especiales para lograr el anclaje mecánico que los mantengan en posición hasta ser soldados sin que se levanten ni caigan por el orificio dejando terminales extremadamente largos. Los componentes que, por su baja disipación térmica, no necesiten ser montados en forma elevada de la placa pueden ser doblados sus terminales en ángulo recto y cortados. En ambos casos para el montaje manual se arman puestos de trabajo individuales o en línea. La PCI es equipada con los componentes y sometida luego al proceso de soldadura por baño de ola. THT Montaje automático de componentes: Para grandes volúmenes de producción se cuenta con máquinas insertadoras de componentes, dividiéndose según el tipo de encapsulado del componente en insertadoras radiales, axiales o de circuitos integrados DIP. La insertadora DIP toma los componentes de las varillas de IC s, mientras que la radial y axial lo hacen directamente de los rollos provistos por el fabricante o bien, mediante el paso previo en una máquina secuenciadora, donde se arman nuevos rollos con la secuencia de componentes que luego serán insertados.

8 En todos los casos un cabezal se encarga de tomar el componente, doblar sus terminales y posicionarlo en el ángulo de inserción programado mientras debajo una mesa X-Y que sostiene a la PCI se ubica en las coordenadas programadas. En ese momento el cabezal baja introduciendo los terminales en los Through- Holes mientras un segundo cabezal, debajo de la PCI, termina el ciclo mediante un cut&clinch, es decir cortando los terminales salientes y doblándolos para lograr el anclaje mecánico deseado. Una PCI así montada puede ser manipulada e invertida sin que se caigan los componentes. De todos modos algunos componentes especiales como transformadores o conectores pueden requerir ser colocados a mano o mediante insertadoras especiales conocidas como ODD-FORMS 6.2 Tecnología de Montaje SMT. Así es llamada la Tecnología de Montaje Superficial que emplea componentes SMD (Surface Mount Device) y que se diferencian de los THT o convencionales por no contar con alambres de conexión sino que el propio encapsulado posee sus extremos metalizados o con terminales cortos y rígidos de diversas formas. En la técnica SMT los componentes (SMD) pueden ir montados del lado de la soldadura de la PCI, del lado de los componentes o de ambos lados. Pueden compartir la placa con componentes THT teniéndose así una técnica de montaje MIXTA. SMT - Montaje sobre el lado de componentes: Como este lado no puede pasar por el baño de ola para soldar, ya que, es en este lado donde están la mayoría de los componentes de la PCI, se realiza una impresión serigráfica de pasta de soldar, a base de una aleación de estaño microgranulado y flux, sobre los PAD s (así llamadas las áreas de contacto del circuito impreso en donde se soldará un SMD). Los componentes son tomados de su embalaje y colocados en las coordenadas programadas mediante máquinas colocadoras de componentes SMD, a veces llamadas chipeadoras, Pick&Place o Collect&Place. Por cuestiones de calidad, precisión, velocidad y practicidad, el equipamiento manual de SMD s solo es considerado para la realización de algunos prototipos. Una vez puestos los componentes sobre esta pasta la placa es introducida en un horno continuo para desarrollar un ciclo térmico que incluye precalentamiento, fusión del estaño, reflujo del mismo y enfriamiento. Este proceso es conocido como soldadura reflow y los hornos empleados pueden ser infrarrojos o de convección forzada. Existe también la opción de soldadura en atmósfera inerte, que mediante la inyección de nitrógeno logra desplazar el oxígeno para evitar oxidaciones durante la soldadura.

9 SMT Montaje del lado de soldadura: Sobre este lado de la placa los componentes son fijados mediante un proceso de adhesivado el cual se lleva a cabo con una máquina dispensadora de gotas o mediante serigrafía de pegamento. La colocación de los componentes sobre las gotas se realiza con el mismo tipo de máquinas que para el paso anterior. Colocado el componente sobre la gota de pegamento, que por su viscosidad permite un manipuleo cuidadoso, la PCI es introducida en un horno, estático o continuo, donde se desarrollará el proceso de curado o endurecimiento del pegamento siguiendo una curva de temperatura adecuada. Una vez curado el pegamento la PCI queda lista para ser soldada por baño de ola o previamente equipada con componentes THT en caso de técnica mixta. Montaje MIXTO: La técnica mixta no es más que el resultado de combinar THT con alguno o ambos procesos SMT descritos. Esto es muy común dado que si bien en SMD existen ya casi todo tipo de componentes, muchas veces por razones de costo o por no justificarse un cambio de proceso o por bajos volúmenes de producción, se siguen colocando THT s.

10 7. Tipos de terminales en componentes SMD Las formas de terminales o pines más habituales están representadas en las siguientes figuras: De estos formatos de pines los de extremo metalizados son usados en chips de resistores y capacitores cerámicos, los de ala de gaviota (Gull Wing) y los de forma de J (J shaped) son los más usados en IC s. Los terminales de pin doblado (strand) se usan en capacitores de tantalio mientras que los de forma de cuña (wedge shaped) y los de forma de I (I shaped) no han alcanzado importancia en la práctica. 8. Separación de pines Circuitos Integrados SMD El pitch no es más que la dimensión del paso en que se hallan distribuidos los terminales o pines de un IC entre sí. No es el espacio que queda entre un pin y otro, sino la distancia entre centro y centro de pines.se habla de pitch para pasos iguales o mayores a 0,8mm y de fine pitch para los menores de 0,8mm El último fine pitch conocido es de 0,12mm, pero convengamos en que se torna inmanejable a la hora de mantener baja la tasa de error en un proceso

11 seriado de fabricación. Esta complicación dió lugar a nuevas formas y diferente distribución de pines, tal el caso del Ball Grid Array, CSP, Flip-Chip, etc 9. Otros Componentes SMD Además de los circuitos integrados se han desarrollado otros componentes que son necesarios normalmente en la implementación a nivel de PCI. Estos componentes pueden ser pasivos como las resistencias y capacitares o activos como los transistores discretos. 9.1 Componentes Pasivos. Los componentes pasivos como resistencias y capacitores tienen forma de paralelepípedo y se los conoce como CHIP o FLAT CHIP. Sus extremos metalizados y estañados constituyen los terminales de conexión. La denominación comercial se refiere a ellos por su largo y ancho por ejemplo 0805, lo que de modo codificado significa 0,08 x 0,05 de pulgada. En la siguiente tabla se muestran las dimensiones más usadas. La altura puede variar según el fabricante y no es crítica para el proceso de fabricación. Existen componentes pasivos de forma cilíndrica, conocidos como MELF y sus variantes maxi, mini y micro-melf. Al igual que los anteriores sus terminales de conexión consisten en extremos metalizados y estañados. En este formato suelen encontrarse resistores y diodos recibiendo estos últimos el nombre de SOD MELF

12 9.2 Componentes activos: Transistores Su sigla SOT significa Small Outline Transistor y generalmente el cuerpo es de plástico o cerámica. Como se ve en la figura llevan pines tipo Gull Wing o ala de gaviota y si bien usualmente son transistores pueden contener diodos, tiristores, etc. 10. Formas de Suministro Con un panorama de los tipos de encapsulados más comunes usados actualmente, solo falta tratar acerca de cómo vienen suministrados los mismos. Básicamente las formas de suministro pueden ser, dependiendo del encapsulado, en cinta (tape & reel), en varillas (tubes o magazine), en planchas (tray o waffle pack) o a granel (Bulk Case) Las cintas tape&reel se clasifican por su ancho en 8, 12, 16, 24, 32 y 44 milímetros. Son de material plástico aunque las de 8 y 12mm pueden ser de papel. En las siguientes figuras se ilustran una cinta con las cavidades para alojar los SMD y un rollo donde se puede ver la cinta cobertora que mantiene el SMD en su lugar hasta el momento de su utilización. Estas cintas también se las conoce como blister.

13 Las varillas suelen tener el perfil del componente que contienen de modo que estos puedan correr por su interior sin girar, conservando así el orden en que han sido cargadas por polaridad o número de pin. Las planchas o trays son de material plástico antiestático y tienen alojamientos distribuidos en forma matricial para contener los componentes. Bulk Case o provisión a granel consiste en un contenedor plástico hermético que posee una salida adaptable a las máquinas que se encargarán de tomar y colocar los componentes. Se recomienda para grandes producciones por menor costo.

14 Cada una de las formas de suministro descritas debe cumplir con determinadas medidas y tolerancias preestablecidas, ya que al momento de usar los materiales serán introducidas en máquinas que, si bien pueden ser de diferentes fabricantes, poseen herramientas llamadas alimentadores que dentro de esas medidas y tolerancias prepararán los componentes para ser tomados y colocados en las placas de circuito en forma automática. Consideraciones ESD y DryPack Al igual que algunos componentes THT los SMD también pueden ser sensibles a las cargas electrostáticas. La sigla ESD significa Electrostatic Sensitive Device (componente sensible a la electrostática) y viene indicada convenientemente en el embalaje. Esto indica que debemos manipularlos con las normas antiestáticas que se recomiendan para estos casos. Asimismo existen componentes cuyo material de encapsulado poseen propiedades higroscópicas, es decir que absorben humedad. Estos son suministrados en bolsas herméticas llamadas Dry-Pack y contienen en su interior algún material disecante que acompaña a los componentes hasta su utilización para evitar la presencia de humedad durante el almacenamiento. Si no se respetan las recomendaciones exponiendo los componentes a fuentes de humedad puede suceder que llegado el momento de la soldadura la humedad absorbida forme vapor y provoque fisuras en el encapsulado, lo cual será causa de falla eléctrica a corto o largo plazo.

15 11. Listado de encapsulados Se lista a continuación, como referencia, una lista exhaustiva sobre los nombres y denominaciones de encapsulados existentes para circuitos integrados y otros componentes. Los números entre paréntesis indican los tipos de modelos o cantidad de pines disponibles. BGA: ball grid array BQFP: bumpered quad flat package BQFPH: bumpered quad flat package with heat spreader CBGA: ceramic ball grid array CCC: ceramic chip carrier (sin plomo) CerDIP: ceramic dual in-line package CerPack: ceramic flatpack CERQUAD: ceramic quad in-line package CLCC: ceramic leadless chip carrier CMPAK: compact mini package (Diodos Hitachi) CMPAK: compact mini package (Transistores Hitachi) CPGA: ceramic pin grid array CSP: chip size package DFP: dual flat package DIL: dual in-line (8,14,16,18,20,22,24,28,32,40,48) DIMM: dual in-line memory module DIP: dual in-line package DPAK: deca-watt package (Transistores Hitachi) DSO: dual small outline package EBGA: enhanced ball grid array ERP: extremely small resin package (Diodos Hitachi) FC: flip chip FPAK: flat package (Diodos Hitachi) FPBGA: fine pitch ball grid array FPQFP: fine pitch quad flat package FPT: fine pitch technology FQFP: fine pitch quad flat package HDPAK: huge deca-watt package (Transistores Hitachi) HQSOP: hermetic QSOP (20,24) LCBGA: low cost ball grid array LCC: leadless chip carrier LCCC: leadless ceramic chip carrier LDPAK: large deca-watt package (Diodos Hitachi) LLD: leadless diode (Diodos Hitachi) LRP: large resin package (Diodos Hitachi) LGA: land grid array

16 MELF: metal electrode face MOP: mini oct-lead package (Transistores Hitachi) MPAK: mini package (Transistores Hitachi) MPAK: mini package (Transistores Hitachi) MQFP: metric quad flat package MQFP2: metric quad flat package with heat sink MQFPH: metric quad flat package with heat spreader MQUAD: metric quad (encapsulado plano) PBGA: plastic ball grid array PDIL: plastic dual in-line package PDIP: plastic dual-in-line package PGA: pin grid array package PLCC: plastic leaded chip carrier (20,28,32,44,52,68,84) PLCCH: plastic leaded chip carrier with heat spreader PQ2: power quad flat package type 2 PQFP: plastic quad flat package PSO: plastic small outline package QFP: quad flat-pack (44S10,44S14,48S10,64REC,80REC,100REC,120,128,160) QIL: quad in-line package QIP: quad in-line package QSOP: quarter size small outline package (16,20,24,28) o quality small-outline package QTCP: quad tape carrier package QUAD: quad in-line package QUIL: quad in-line package QUIP: quad in-line package SD: side-brazed ceramic dual in-line package SDIP: shrink dual in-line package SGA: solder grid array SHRDIL: shrink dual in-line (20,24,32,42,52,64) SIL: single in-line (9,13,17) SIMM: single in-line memory module SIP: single in-line package SMPAK: super mini package (Transistores Hitachi) SO: small outline (8,14,16,20,24,28,32,28) SOD: small outline diode SOG: small outline IC* with gull-wing leads SOIC: small outline integrated circuit (same as SO) SOJ: small outline j-lead package SONB: small outline narrow-body IC* with gull-wing leads SOP: small outline package SOT: small outline transistor SP-10: single in line package 10 pin (Transistores Hitachi) SP-12: single in line package 12 pin (Diodos Hitachi)

17 SPAK: small package (Transistores Hitachi) SQFP: shrink quad flat-pack (32,48,64,80,208,240) SQFP2: shrink quad flat package with heat sink SQFPH: shrink quad flat package with heat spreader SRP: small resin package (Diodos Hitachi) SSO: single small-outline package SSOP: shrink small outline package (20,24,28,48,56) SSP: super small resin package (Diodos Hitachi) TAB: tape automated bonding TBGA: tape ball grid array package TCP: tape carrier package TD: top-brazed ceramic dual in-line package TO: transistor single outline package TQFP: thin quad flat package TQFP2: thin quad flat package with heat sink TQFPT: thin quad flat package with 1.0 mm body thickness TSOP: thin small-outline package TSOPII: thin small-outline package type II TSQFP: thin shrink quad flat-pack (44,64,100) TSSOP: thin shrink small outline package (20,24,28,48,56) UMD: ultra mini diode (Transistores Hitachi) UPAK: uni-watt package (Diodos Hitachi) URP: ultra small resin package (Transistores Hitachi) VQFP: very small quad flat package VSO: very small outline (40,56) VSOP: very small outline package VTQFP: very thin quad flat package VTSOP: very thin small outline package ZIF: zero insertion force ZIP: zig-zag in-line package 12. Bibliografía

Tecnología de componentes

Tecnología de componentes Tecnología de componentes Desde hace ya muchos años la tecnología de montaje superficial de componentes o SMT (Surface Mount Technology) ha ido desplazando en gran parte a su antecesora, la tecnología

Más detalles

FABRICACIÓN Y ENCAPSULADO DE CIRCUITOS INTEGRADOS

FABRICACIÓN Y ENCAPSULADO DE CIRCUITOS INTEGRADOS FABRICACIÓN Y ENCAPSULADO DE CIRCUITOS INTEGRADOS Autores: Celia López Mario García Marta Portela Almudena Lindoso Luis Entrena Enrique San Millán índice El proceso de fabricación de un circuito CMOS Fabricación

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADO- RAS

ARQUITECTURA DE COMPUTADO- RAS ARQUITECTURA DE COMPUTADO- RAS Análisis de los componentes En un computador se pueden observar, muchos componentes electrónicos,como ser: El Microprocesador La Memoria La Tarjeta Madre Dispositivos de

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO

INTRODUCCIÓN A LAS PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO 1 INTRODUCCIÓN A LAS PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO jmblanes@umh.es TEMA 2 Circuito Impreso (PCB) 2 En electrónica, un circuito impreso o PCB (Printed Circuit Board), es un medio para sostener mecánicamente

Más detalles

ENCAPSULADO DE TRANSISTORES Y CIRCUITOS INTEGRADOS

ENCAPSULADO DE TRANSISTORES Y CIRCUITOS INTEGRADOS Página 1 ENCAPSULADO DE TRANSISTORES Y CIRCUITOS INTEGRADOS Los semiconductores como los transistores, triacs, diacs, scr, circuitos integrados, etc. Son fabricados con base en el silicio o germanio e

Más detalles

Componentes Electrónicos para PCBs. Manuel J. Bellido Díaz. Noviembre de 2016

Componentes Electrónicos para PCBs. Manuel J. Bellido Díaz. Noviembre de 2016 Componentes Electrónicos para PCBs Manuel J. Bellido Díaz Noviembre de 2016 1 Guión del Tema Tipos de Componentes Electrónicos Componentes pasivos Resistencias Condensadores Inductores Componentes activos

Más detalles

SMT Solutions s.r.l. 1

SMT Solutions s.r.l. 1 SMT Solutions s.r.l. 1 Trough Hole Technology Tecnología de agujeros pasantes Surface Mount Technology Tecnología de montaje superficial SMT Solutions s.r.l. 2 SMT Solutions s.r.l. 3 Herramientas de mano:

Más detalles

Bienvenidos al Seminario de Tecnología -SMT- Montaje Superficial Chips Comp. Soldadura y Desoldadura en componentes P www.electrocomponentes.com 1 -SMT- Tecnología de Montaje Superficial P Electrocomponentes

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos. Tema Introducción y normas básicas de diseño

INTRODUCCIÓN. Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos. Tema Introducción y normas básicas de diseño Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos 2.1.- Fabricación de Circuitos Impresos Tema 2.1.1.- Introducción y normas básicas de diseño INTRODUCCIÓN Los equipos electrónicos apoyan su realización,

Más detalles

Encapsulados de circuitos integrados

Encapsulados de circuitos integrados Encapsulados de circuitos integrados Prof. Juan B. Roldán Aranda Contenidos 1.- Introducción 2.- Materiales 3.- Tipos de encapsulados 3.1.- Atendiendo a la disipación de potencia 3.2.- Atendiendo al montaje

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MONTAJE SUPERFICIAL.

TECNOLOGÍA DE MONTAJE SUPERFICIAL. 1. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE LA TECNOLOGÍA DE MONTAJE SUPERFICIAL. 1.1. Qué es la Tecnología de Montaje Superficial? La tecnología de montaje superficial (conocida como SMT, del inglés "SurfaceMount echnology")

Más detalles

ESTRUCTURA BÁSICA DEL µc AT89C51

ESTRUCTURA BÁSICA DEL µc AT89C51 Desde mediados de la década de los 80 s gran parte de los diseños basados en la automatización (electrodomésticos, sencillas aplicaciones Industriales, instrumentación medica, control numérico, etc.) utilizaban

Más detalles

Implementación de sistemas embebidos

Implementación de sistemas embebidos Implementación de sistemas embebidos Descripción de los diferentes procesos de manufactura electrónica y los equipos involucrados en cada uno. Dispensado, Serigrafía, Pick&Place, Hornos de soldadura reflow.

Más detalles

Herramientas Informáticas I

Herramientas Informáticas I Herramientas Informáticas I CARRERA: APU 2008 CURSO: Primer Año AÑO 2011 I n g. N o r m a C a ñ i z a r e s PLACA MADRE D E F I N I C I Ó N D E P L A C A M A D R E T I P O S D E C O N E X I Ó N D E L O

Más detalles

SESIÓN II ELECTRÓNICA.

SESIÓN II ELECTRÓNICA. ELECTRÓNICA. SESIÓN II Es la rama de la física y especialización de la ingeniería aplicada al diseño de dispositivos, por lo general circuitos electrónicos, cuyo funcionamiento depende del flujo de electrones

Más detalles

EC1282 LABORATORIO DE CIRCUITOS PRELABORATORIO Nº 9 CIRCUITOS IMPRESOS

EC1282 LABORATORIO DE CIRCUITOS PRELABORATORIO Nº 9 CIRCUITOS IMPRESOS EC1282 LABORATORIO DE CIRCUITOS PRELABORATORIO Nº 9 CIRCUITOS IMPRESOS DEFINICIÓN * La tarjeta de circuito impreso o PCB (por sus siglas en inglés Printed Circuit Board), es una superficie constituida

Más detalles

Normas Básicas y Recomendaciones en el Diseño de PCBs. Manuel J. Bellido Díaz. Octubre de 2015

Normas Básicas y Recomendaciones en el Diseño de PCBs. Manuel J. Bellido Díaz. Octubre de 2015 Normas Básicas y Recomendaciones en el Diseño de PCBs Manuel J. Bellido Díaz Octubre de 2015 1 Guión del Tema Terminología propia del diseño y fabricación de PCBs Normas y recomendaciones en el Esquemático

Más detalles

SASE 2012 FIUBA. Buenos Aires - Argentina.

SASE 2012 FIUBA. Buenos Aires - Argentina. SASE 2012 FIUBA Buenos Aires - Argentina www.electrocomponentes.com 1 2 TEMARIO 1- Componentes 2- Formatos de pines y pasos 3- Tarjetas, revestimientos 4- Soldadura, Métodos, Placas, Rev. 5- Estaños /

Más detalles

AñoA. Tema: Comparador LM741. Alumno: De la cruz Quispe, Luis Marino. Profesor: Wilder Román Munive. Universidad: San Luis Gonzaga

AñoA. Tema: Comparador LM741. Alumno: De la cruz Quispe, Luis Marino. Profesor: Wilder Román Munive. Universidad: San Luis Gonzaga AñoA Tema: Comparador LM741 Alumno: De la cruz Quispe, Luis Marino Profesor: Wilder Román Munive Universidad: San Luis Gonzaga Escuela: Ingeniería Electrónica Ciclo: II 2012 Ica - Perú Introducción: Los

Más detalles

GEALED, S.L. Tecnología LED en luminarias. Diseño Principal

GEALED, S.L. Tecnología LED en luminarias. Diseño Principal Diseño Principal Antes de comenzar con el diseño de una nueva lámpara o luminaria, se evalúan las necesidades del cliente y mediante un análisis exhaustivo que comprende, estudios luminotécnicos, cálculo

Más detalles

SASE Buenos Aires - FIUBA. MACTOOLS S.A. Sergio Guberman -

SASE Buenos Aires - FIUBA. MACTOOLS S.A. Sergio Guberman - TEMARIO 1- Componentes 2- Formatos de pines y pasos 3- Tarjetas, revestimientos 4- Soldadura, Métodos, Placas, Rev. 5- Estaños / Temperaturas / Flux s 6- Soldamos y Desoldamos Componentes SMD Nombres **

Más detalles

TARJETA MADRE O TARJETA PRINCIPAL Y SUS COMPONENTES

TARJETA MADRE O TARJETA PRINCIPAL Y SUS COMPONENTES TARJETA MADRE O TARJETA PRINCIPAL Y SUS COMPONENTES NOMBRE: ReyliUriel ChavezMejia. ESCUELA:UNIVERSIDADBENITOJUAREZ. MATERIA: Estructura física y lógica de la PC. Índice: *Puente norte *Puente sur * Chips

Más detalles

ELECTRÓNICA II (E02) Ing. Carlos Cortés. 1. Conocer, comprender y manejar las características de las diferentes familias lógicas.

ELECTRÓNICA II (E02) Ing. Carlos Cortés. 1. Conocer, comprender y manejar las características de las diferentes familias lógicas. Página 1 de ELECTRÓNICA II (E02) Ing. Carlos Cortés I. OBJETIVOS 1. Conocer, comprender y manejar las características de las diferentes familias lógicas. 2. Manejar aplicaciones con circuitos digitales.

Más detalles

Tipos de circuito impreso

Tipos de circuito impreso Circuitos Impresos Tipos de circuito impreso Simple capa Doble capa Multicapa Circuitos Impresos 2 Tipos de circuito impreso Montaje superficial SMD Con taladro (true hole) Flexibles Circuitos Impresos

Más detalles

IES PALAS ATENEA. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. 4º ESO ELECTRÓNICA DIGITAL

IES PALAS ATENEA. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. 4º ESO ELECTRÓNICA DIGITAL ELECTRÓNICA DIGITAL 1.- La Información Cuando una señal eléctrica (Tensión o Intensidad), varía de forma continua a lo largo del tiempo, y puede tomar cualquier valor en un instante determinado, se la

Más detalles

COMPONENTES PASIVOS RESISTENCIAS CONDENSADORES INDUCTORES O RESISTORES O CAPACITORES O BOBINAS

COMPONENTES PASIVOS RESISTENCIAS CONDENSADORES INDUCTORES O RESISTORES O CAPACITORES O BOBINAS EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 9 COMPONENTES PASIVOS RESISTENCIAS CONDENSADORES INDUCTORES O RESISTORES O CAPACITORES O BOBINAS RESISTENCIAS O RESISTORES DEFINICIÓN * Una

Más detalles

Tema 1: Características reales circuitos digitales. Electrónica Digital Curso 2015/2016

Tema 1: Características reales circuitos digitales. Electrónica Digital Curso 2015/2016 Tema 1: Características reales circuitos digitales Electrónica Digital Curso 2015/2016 Circuito integrado Un circuito integrado (chip o microchip): Es una pastilla pequeña de material semiconductor (Silicio),

Más detalles

Sistema de Soldadura Selectivo

Sistema de Soldadura Selectivo Sistema de Soldadura Selectivo CUBE.460 Dada la enorme demanda del mercado, de una máquina de soldadura selectiva completa a un precio competitivo, INERTEC ha sacado el nuevo equipo CUBE.460. La máquina

Más detalles

MICROPROCESADOR. Ing. Raúl Rojas Reátegui

MICROPROCESADOR. Ing. Raúl Rojas Reátegui MICROPROCESADOR Ing. Raúl Rojas Reátegui OBJETIVOS Al termino de la sesión el estudiante será capaz de: Describir las principales características de un Microprocesador. Describir las principales características

Más detalles

Laboratorio de Caracterización de Dispositivos Electrónicos PRÁCTICA 2: Caracterización de Componentes Pasivos

Laboratorio de Caracterización de Dispositivos Electrónicos PRÁCTICA 2: Caracterización de Componentes Pasivos Laboratorio de Caracterización de Dispositivos Electrónicos PRÁCTICA 2: Caracterización de Componentes Pasivos 1 Objetivos de la Práctica 1. Identificación de componentes pasivos: (resistores fijos, variables

Más detalles

Procesadores. Daniel Rojas UTN. Wednesday, June 11, 14

Procesadores. Daniel Rojas UTN. Wednesday, June 11, 14 Procesadores Daniel Rojas UTN Historia El primer circuito integrado con múltiples componentes discretos en un single package, fue inventado por el ingeniero Jack Kilby de Texas Instruments en 1958 Durante

Más detalles

Condensadores CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES

Condensadores CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES CAPACITANCIA. La capacitancia entre dos conductores que tienen cargas de igual magnitud y de signo contrario es la razón de la magnitud de la carga en uno u otro conductor con la diferencia de potencial

Más detalles

Tarjeta Madre Motherboard

Tarjeta Madre Motherboard Tarjeta Madre Motherboard 1 Tarjeta Madre La tarjeta madre (Motherboard) es el Circuito principal de la unidad del sistema. Esta por lo general consiste de diferentes tipos de chips como memoria y microprocesador,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Memoria Principal RAM Memoria de acceso aleatorio

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Memoria Principal RAM Memoria de acceso aleatorio MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN Memoria Principal RAM Memoria de acceso aleatorio MEMORIA RAM Memoria de acceso aleatorio, es la memoria primaria

Más detalles

1. Explain the advantages and disadvantages between Wire Bonding and Flip Chip

1. Explain the advantages and disadvantages between Wire Bonding and Flip Chip Task: Read carefully the following material found in the Campus Virtual: - "Introducción a encapsulados" (encapsulados.pdf) Browse the link "Packaging technology" (http://extra.ivf.se/ngl/) to answer these

Más detalles

Armado de la placa np07

Armado de la placa np07 Armado de la placa np07 Release 0 Mateo Carabajal Oct 23, 2016 CONTENTS 1 placa robotica np07 3 1.1 caracteristicas tecnicas.......................................... 3 1.2 listado de componentes..........................................

Más detalles

Guía del Curso ELEC20 Montador de Dispositivos y Cuadros Electrónicos

Guía del Curso ELEC20 Montador de Dispositivos y Cuadros Electrónicos Guía del Curso ELEC20 Montador de Dispositivos y Cuadros Electrónicos Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso de ELEC20

Más detalles

HRV6159 HERRAMIENTA DE TRABAJO SMD DE AIRE CALIENTE

HRV6159 HERRAMIENTA DE TRABAJO SMD DE AIRE CALIENTE HRV6159 HERRAMIENTA DE TRABAJO SMD DE AIRE CALIENTE Manual de Usuario 2011 Copyright por ProKit s Industries Co., Ltd. Gracias por adquirir la Herramienta de trabajo SMD de aire caliente HRV6159. Antes

Más detalles

Placas de Circuito Impreso Printed Circuit Board (PCB)

Placas de Circuito Impreso Printed Circuit Board (PCB) Placas de Circuito Impreso Printed Circuit Board (PCB) Soporte material aislante sobre el que se colocan tiras de material conductor denominadas pistas que realizan la conexión entre los distintos componentes.

Más detalles

TEMA 3 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º ESO. Samuel Escudero Melendo

TEMA 3 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º ESO. Samuel Escudero Melendo TEMA 3 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º ESO Samuel Escudero Melendo QUÉ VEREMOS? CONCEPTOS BÁSICOS ELECTRICIDAD y ELECTRÓNICA CANTIDAD DE CARGA, INTENSIDAD, VOLTAJE, RESISTENCIA LEY DE OHM ELEMENTOS DE CIRCUITOS

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DEFINICIÓN DE ELECTRÓNICA Área de la ciencia y la tecnología que trata de los fenómenos físicos que tienen lugar al producirse el movimiento de partículas cargadas

Más detalles

Informe 1 - Tecnología 1

Informe 1 - Tecnología 1 Informe 1 - Tecnología 1 Ing. Gabriel Loría Marín 2017 1. Descripción Se realizara la primera implementacion de arreglos de resistencias en serie, paralelo y mixtos Esto nos permitirá comprobar algunos

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE GIJÓN.

ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE GIJÓN. ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE GIJÓN. GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA ÁREA DE ELECTRÓNICA TRABAJO FIN DE GRADO Nº 613251 TÍTULO: Laboratorio educacional de energías renovables

Más detalles

Existen tres formas de transferencia metálica: 1. Transferencia Spray o de Rocío. 2. Transferencia Globular. 3. Transferencia por Corto-Circuito.

Existen tres formas de transferencia metálica: 1. Transferencia Spray o de Rocío. 2. Transferencia Globular. 3. Transferencia por Corto-Circuito. SISTEMA MIG SÓLIDO Descripción del proceso El sistema MIG fue introducido a fines del año 1940. El proceso es definido por la AWS como un proceso de soldadura al arco, donde la fusión se produce por calentamiento

Más detalles

Átomo de Cobre Cu 29. 1capa 2e 2capa 8e 3capa 18e 4capa 1e (capa de valencia) Cargas iguales se repelen Cargas diferentes se atraen

Átomo de Cobre Cu 29. 1capa 2e 2capa 8e 3capa 18e 4capa 1e (capa de valencia) Cargas iguales se repelen Cargas diferentes se atraen Átomo de Cobre Cu 29 1capa 2e 2capa 8e 3capa 18e 4capa 1e (capa de valencia) Cargas iguales se repelen Cargas diferentes se atraen (video van der graaf generator) Conductor Conductores son los materiales

Más detalles

Kit Reloj solar C-9738

Kit Reloj solar C-9738 Kit Reloj solar C9738 Comprobar todas las piezas, antes de empezar el montaje El reloj solar es un kit electrónico, que utiliza la energía fotovoltaica como fuente de energía. La energía fotovoltaica,

Más detalles

Los rangos de salidas esperados varían normalmente entre 0 y 0.4V para una salida baja y de 2.4 a 5V para una salida alta.

Los rangos de salidas esperados varían normalmente entre 0 y 0.4V para una salida baja y de 2.4 a 5V para una salida alta. FAMILIAS LOGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS Una familia lógica es el conjunto de circuitos integrados (CI s) los cuales pueden ser interconectados entre si sin ningún tipo de Interface o aditamento, es decir,

Más detalles

Directorio capítulo 09

Directorio capítulo 09 Directorio capítulo 09 Sistema de conectores por desplazamiento del aislante (IDC), paso 2,54 mm Página Información general.... 09.02 Conectores de placa para soldar Características técnicas.... 09.04

Más detalles

Motherboard. Daniel Rúa Madrid

Motherboard. Daniel Rúa Madrid Motherboard Daniel Rúa Madrid Qué es? La Motherboard es la placa principal de circuitos impresos y contiene los buses, que permiten que los datos sean transportados entre los diferentes componentes de

Más detalles

Tipo 1: DRAM ("Dinamic Read Aleatory Memory")

Tipo 1: DRAM (Dinamic Read Aleatory Memory) INGENIERIA INFORMATICA INTEGRANTES: Mayra Leyva Morales Ivonne Idaly Bojorquez Esparza Karla Daniel Chaires Omar Alejandro Guevara Lozano Emmanuel Aguilar Zavala INTRODUCCION En este proyecto hablaremos

Más detalles

Tutorial de Electrónica

Tutorial de Electrónica Tutorial de Electrónica digitales El componente principal del equipo digital moderno es el circuito integrado. Existen muchos de ellos con distintas formas y encapsulados, con características y funcionamiento

Más detalles

Amplificador de 250W. Construyasuvideorockola.com

Amplificador de 250W. Construyasuvideorockola.com 1 Amplificador de 250W Este amplificador complementario, como su nombre lo indica utiliza transistores NPN y PNP, que se complementan entre si. Además por utilizar 4 transistores (2 positivos y 2 negativos),

Más detalles

19/08/2016 CODIFICACION DE RESISTORES. denotan con anillos de colores pintados en RESISTORES. Universidad Nacional de Misiones

19/08/2016 CODIFICACION DE RESISTORES. denotan con anillos de colores pintados en RESISTORES. Universidad Nacional de Misiones Indicación del Valor EL RESISTOR COMO COMPONENTE ELECTRÓNICO Universidad Nacional de Misiones Código de Colores de Resistores El valor de la resistencia, de la mayoría de los resistores utilizados en electrónica,

Más detalles

Máquina de Soldadura Selectiva N2 En-Línea

Máquina de Soldadura Selectiva N2 En-Línea Máquina de Soldadura Selectiva N2 En-Línea SMS-1000 La máquina de soldadura selectiva SMS1000, es un producto desarrollado, tras una extensa investigación, con la experiencia, innovación y la tecnología

Más detalles

MERAKI LED MODULES CIRCULAR 155 CC - MF

MERAKI LED MODULES CIRCULAR 155 CC - MF MERAKI LED MODULES IMPROVING TECHNOLOGY CIRCULAR 1 CC - MF Los módulos MERAKI CIRCULAR CC MF son ideales para completar diseños de luminarias circulares o cuadradas que necesiten alta eficiencia y flexibilidad.

Más detalles

Consiste en un conjunto de circuitos impresos y conectores integrados en una única placa donde se alojan todos los componentes internos del ordenador

Consiste en un conjunto de circuitos impresos y conectores integrados en una única placa donde se alojan todos los componentes internos del ordenador LA PLACA MADRE Consiste en un conjunto de circuitos impresos y conectores integrados en una única placa donde se alojan todos los componentes internos del ordenador como el procesador, la caché de segundo

Más detalles

GRUPO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION SENA EXPOSICION MEMORIA RAM INTEGRANTES STEVEN PALOMA ALEJANDRO BERNAL TATIANA RODRÍGUEZ

GRUPO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION SENA EXPOSICION MEMORIA RAM INTEGRANTES STEVEN PALOMA ALEJANDRO BERNAL TATIANA RODRÍGUEZ GRUPO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION SENA EXPOSICION MEMORIA RAM INTEGRANTES STEVEN PALOMA ALEJANDRO BERNAL TATIANA RODRÍGUEZ Random Access Memory Memoria de Acceso Aleatorio La memoria

Más detalles

Componentes Electrónicos

Componentes Electrónicos Componentes Electrónicos Activos: Los que pueden, en alguna de sus aplicaciones, transferir energía a una señal. (Transistores, diodos, circuitos monolíticos, fibras dopadas con Erbio, etc..) Componentes

Más detalles

Diagrama eléctrico de una etapa

Diagrama eléctrico de una etapa 1 Diagrama eléctrico de una etapa +84V DC uf C2 R3 D1 18K R8 C7 680 pf R C9 R12 Q1 A940 C11 R14 pf Q3 C5198 Q5 Entrada 1 uf C1 pf C3 33K R1 R2 2 7 741 3 + 4 Ic1 6 R5 R6 68K* C6 220 pf 0.7V 1N4007 1N4007

Más detalles

Aplicaciones ferroviarias. Railway applications. Electronic equipment used on rolling stock. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 50155

Aplicaciones ferroviarias. Railway applications. Electronic equipment used on rolling stock. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 50155 norma española UNE-EN 50155 Diciembre 2007 TÍTULO Aplicaciones ferroviarias Equipos electrónicos utilizados sobre material rodante Railway applications. Electronic equipment used on rolling stock. Applications

Más detalles

4.1. Circuitos Digitales Configurables

4.1. Circuitos Digitales Configurables 4.1. Circuitos Digitales Configurables Los circuitos digitales configurable son sistemas electrónicos digitales cuya función se puede modificar utilizando solamente una parte de los elementos que los componen

Más detalles

C pf C2073 A940 R14 0.7V 100 R5 1N4007 R17 1N4007 R18. R pf 0.7V C10 R16 Q4 C2073 A940 R13 C pf

C pf C2073 A940 R14 0.7V 100 R5 1N4007 R17 1N4007 R18. R pf 0.7V C10 R16 Q4 C2073 A940 R13 C pf 1 Diagrama eléctrico de una etapa +70V DC uf C2 4.7K R3 D1 330 18K R8 C7 680 pf R C9 R12 Q1 C11 R14 330 pf 2SC5200 2SC5200 2SC5200 2SC5200 2SC5200 Q3 Q5 Entrada 1 uf C1 pf C3 33K R1 1K R2 2 7 741 3 + 4

Más detalles

Electrónica Digital II

Electrónica Digital II Electrónica Digital II TIPOS DE MEMORIAS MEMORIA DDR MEMORIA DDR2 MEMORIA DDR3 COMPARACIÓN TIEMPOS DE ACCESO TIPOS DE LATENCIAS RAS CAS ACTIVIDAD PRECARGA TIPOS DE CONFIGURACIONES SINGLE CHANNEL DUAL CHANNEL

Más detalles

Directorio capítulo 22

Directorio capítulo 22 Directorio capítulo 22 * y conectores de placa Página Información general.... 22.02 Características técnicas... 22.05 Pin y receptáculo, conectores hembra... 22.06 Características técnicas... 22.08 Bellows,

Más detalles

1. Prototipo: Total Euros 112, Componentes placas Tarjeta TC-FPGA. Total 96,58 I.V.A 16% 15,4528. Presupuesto

1. Prototipo: Total Euros 112, Componentes placas Tarjeta TC-FPGA. Total 96,58 I.V.A 16% 15,4528. Presupuesto IV. PRESUPUESTO: 1. Prototipo: 1.1 Componentes placas Tarjeta TC-FPGA Componente Valor Encapsulado Unids Precio ud Precio Total Resistencia 1K SMD 1206 6 0,03 0,18 Resistencia 3K3 SMD 1206 2 0,03 0,06

Más detalles

o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio).

o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio). Conrado Perea o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio). o Es la memoria que instalamos en la placa base. o

Más detalles

Comprobar la funcionalidad de un lista determinada de circuitos integrados existentes en el laboratorio de digitales, a través de microcontroladores,

Comprobar la funcionalidad de un lista determinada de circuitos integrados existentes en el laboratorio de digitales, a través de microcontroladores, Comprobar la funcionalidad de un lista determinada de circuitos integrados existentes en el laboratorio de digitales, a través de microcontroladores, una pantalla GLCD para presentación de menús y resultados

Más detalles

Práctica 2: Montaje de un circuito combinacional usando puertas lógicas

Práctica 2: Montaje de un circuito combinacional usando puertas lógicas Práctica 2: Montaje de un circuito combinacional usando puertas lógicas El objetivo de esta práctica es tomar contacto con el puesto de laboratorio y aprender a realizar la fase de montaje de un circuito

Más detalles

KIT LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES CON 16 LEDS. Luces secuenciales con efecto de scanner o simulador de alarma.

KIT LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES CON 16 LEDS. Luces secuenciales con efecto de scanner o simulador de alarma. KIT LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES CON 16 LEDS Luces secuenciales con efecto de scanner o simulador de alarma. Tabla de Contenido DEFINICIÓN FUNCIONAMIENTO LISTA DE PARTES ENSAMBLE REFERENCIAS DEFINICIÓN

Más detalles

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

COMPONENTES ELECTRÓNICOS UD 2.- COMPONENTES ELECTRÓNICOS 2.1. RESISTENCIA FIJA O RESISTOR 2.2. RESISTENCIAS VARIABLES 2.3. EL RELÉ 2.4. EL CONDENSADOR 2.5. EL DIODO 2.6. EL TRANSISTOR 2.7. MONTAJES BÁSICOS CON COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Más detalles

ELECTRÓNICA. Profesor: Julio Serrano

ELECTRÓNICA. Profesor: Julio Serrano ELECTRÓNICA Profesor: Julio Serrano La Electronica: Es una parte de la física aplicada y de la ingenieria. Estudia el diseño de circuitos para generar, procesar, transmitir, recibir o almacenar señales

Más detalles

Taller Depecabot 3.0

Taller Depecabot 3.0 Taller Depecabot 3.0 Manual de soldadura y uso de la placa DepecArduino Para placa: V1.0 Versión del manual: 1.2 GREUAH - Dpto. Electrónica Universidad de Alcalá Índice Control de cambios... 3 Resistencias...

Más detalles

Introducción a los Sistemas Digitales. Tema 1

Introducción a los Sistemas Digitales. Tema 1 Introducción a los Sistemas Digitales Tema 1 Qué sabrás al final del tema? Diferencia entre analógico y digital Cómo se usan niveles de tensión para representar magnitudes digitales Parámetros de una señal

Más detalles

circuitos digitales números binario.

circuitos digitales números binario. CIRCUITOS DIGITALES Vamos a volver a los circuitos digitales. Recordemos que son circuitos electrónicos que trabajan con números, y que con la tecnología con la que están realizados, estos números están

Más detalles

CONDENSADOR ELECTRICO

CONDENSADOR ELECTRICO CONDENSADOR ELECTRICO CONCEPTO: Un condensador (en inglés, capacitor, nombre por el cual se le conoce frecuentemente en el ámbito de la electrónica y otras ramas de la física aplicada), es un dispositivo

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Diseño Digital

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Diseño Digital CAPITULO I INTRODUCCIÓN Diseño Digital QUE ES DISEÑO DIGITAL? UN SISTEMA DIGITAL ES UN CONJUNTO DE DISPOSITIVOS DESTINADOS A LA GENERACIÓN, TRANSMISIÓN, PROCESAMIENTO O ALMACENAMIENTO DE SEÑALES DIGITALES.

Más detalles

OrCAD Layout: diseño de PCBs

OrCAD Layout: diseño de PCBs Desarrollo y const rucción de prot otipos electróni cos Tema 1.6.1. OrCAD Layout: diseño de PCBs Encapsulado de componentes en Capture. El gestor de librerías de Layout. Tema 1.6.1. 1 de librerías de Layout:

Más detalles

Instructivo para armado de la tarjeta PICAxe 18

Instructivo para armado de la tarjeta PICAxe 18 Instructivo para armado de la tarjeta PICAxe 18 www.mecatronicatech.com 1 La tarjeta de desarrollo PicAxe-18: La tarjeta de desarrollo PicAxe-18 de ASD Electronics ha sido diseñada por los ingenieros de

Más detalles

Máquina de Soldadura Selectiva N2 Stand- Alone SMS-800

Máquina de Soldadura Selectiva N2 Stand- Alone SMS-800 Máquina de Soldadura Selectiva N2 Stand- Alone SMS-800 La máquina de soldadura selectiva SMS1800 está diseñada para trabajar, con éxito, en producciones medias y altas de circuitos. El equipo se programa

Más detalles

OBJETIVO 1.-.CONOCER EL COMPUTADOR Y SUS PARTES EXTERNAS E INTERNAS.

OBJETIVO 1.-.CONOCER EL COMPUTADOR Y SUS PARTES EXTERNAS E INTERNAS. OBJETIVO 1.-.CONOCER EL COMPUTADOR Y SUS PARTES EXTERNAS E INTERNAS. 1. Define clasificación del dispositivo (Dispositivos:Entrada, salida, e/s, almacenamiento) 2. Características de cada tipo de dispositivos.

Más detalles

PRECAUCIONES AL MANEJAR MÓDULOS DE LCD CUIDADO CON LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA

PRECAUCIONES AL MANEJAR MÓDULOS DE LCD CUIDADO CON LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA PRECAUCIONES AL MANEJAR MÓDULOS DE LCD Los módulos de cristal líquido han superado los controles de calidad; por lo tanto, observe los siguientes procedimientos para su manejo: (1) No someta el módulo

Más detalles

Sistemas Electrónicos Para Informática

Sistemas Electrónicos Para Informática Sistemas Electrónicos Para Informática Rafael Vázquez Pérez Unidad 1 Fundamentos de Electrónica Agenda 1.1. Componentes discretos. 1.1.1. Teoría de los semiconductores. 1.1.2. Diodos,BJT,FET. 1.2. Amplificadores

Más detalles

Amplificador de 200W Complementario

Amplificador de 200W Complementario Amplificador de 200W Complementario 1 270 Vcc 56 K 1K Tip 42 Tip 41 D7 D7 0.47 0.47 47 uf 330 330 pf 0.47 0.47 Tip 42 B817 Tip 41 B817 820 27 -Vcc AC 36v x 36v 50 Vcc 4700 uf AC 4700 uf -50 Vcc Este Amplificador

Más detalles

Mayo del 2006 Elaborado por Legiscomex.com Página 1 de 6. Insumos en canasta A

Mayo del 2006 Elaborado por Legiscomex.com Página 1 de 6. Insumos en canasta A Insumos en canasta A 9 productos clasificados en el capítulo 8 del Arancel Armonizado de Colombia, que hace referencia a Máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes; aparatos de grabación o reproducción

Más detalles

CERRADURA ELÉCTRICA CODIFICADA

CERRADURA ELÉCTRICA CODIFICADA CERRADURA ELÉCTRICA CODIFICADA Componentes. (1) compuerta CMOS 4063 (2) compuertas TTL SN74LS193/SN74LS192 (2) compuertas TTL 74LS147 (2) compuertas CMOS 4063 (1) compuerta CMOS 4011 (1) compuerta CMOS

Más detalles

RESISTENCIAS A MEDIDA

RESISTENCIAS A MEDIDA RESISTENCIAS A MEDIDA Descripción Con más de 50 años de experiencia en la fabricación y diseño de resistencias eléctricas ofrecemos la más completa gama de resistencias tubulares. Materiales Una amplia

Más detalles

INDICE 1. Componentes de la técnica digital 2. Circuitos de la microelectrónica 3. El amplificador lineal transistorizado

INDICE 1. Componentes de la técnica digital 2. Circuitos de la microelectrónica 3. El amplificador lineal transistorizado INDICE 1. Componentes de la técnica digital 1.1. componentes semiconductores 1 1.2. Propiedades físicas de los semiconductores 3 1.3. Propiedades de las uniones pn 4 1.4. El transistor bipolar 1.4.1. Mecanismo

Más detalles

OBTENCIÓN DEL CIRCUITO IMPRESO

OBTENCIÓN DEL CIRCUITO IMPRESO OBTENCIÓN DEL CIRCUITO IMPRESO 1. Introducción De entre los diferentes métodos de tecnología de desarrollo y realización de placas de circuito impreso se va a desarrollar aquel que permita realizar prototipos,

Más detalles

Estudio de propagación de información en redes complejas de circuitos electrónicos no lineales con ruido Pág. 1 ÍNDICE 1

Estudio de propagación de información en redes complejas de circuitos electrónicos no lineales con ruido Pág. 1 ÍNDICE 1 complejas de circuitos electrónicos no lineales con ruido Pág. 1 Índice ÍNDICE 1 1. CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS 3 1.1. Las neuronas electrónicas... 3 1.1.1. Suministro de componentes... 3 1.1.2. Isolado,

Más detalles

Elaboración de Proyectos

Elaboración de Proyectos Elaboración de Proyectos -INTRODUCCIÓN Objetivo: El objetivo de este taller es el de brindarle a los participantes, los conocimientos y habilidades necesarias para poder concluir con un proyecto de carácter

Más detalles

Directorio capítulo 20

Directorio capítulo 20 Directorio capítulo 20 Press-in y conectores de placa Página Información general.... 20.02 Características técnicas... 20.05 Conectores E/S, rectos... 20.06 Conectores para interior de armario, rectos...

Más detalles

ALPHA LED Technologies Bright Ideas from Alpha

ALPHA LED Technologies Bright Ideas from Alpha ALPHA LED Technologies Bright Ideas from Alpha ALPHA LED Assembly Materials Overview Proceso SMT que es? > 250 µ > 250µ Qué es un STENCIL? Definición: Lámina de acero sobre la cual son realizadas aberturas,

Más detalles

DISPLAY 7 SEGMENTOS, 20cm ALTURA, CÓDIGO "PFP:DISP:7S:20CM"

DISPLAY 7 SEGMENTOS, 20cm ALTURA, CÓDIGO PFP:DISP:7S:20CM DISPLAY 7 SEGMENTOS, 20cm ALTURA, CÓDIGO "PFP:DISP:7S:20CM" MANUAL [V2017-05-10] BREVE DESCRIPCIÓN Es un display de 7 segmentos de 20cm de altura, que puede ser utilizado con los leds encendidos de manera

Más detalles

ELECTRÓNICA II. M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) FdI 310

ELECTRÓNICA II. M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) FdI 310 ELECTRÓNICA II M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) FdI 310 Electrónica II 2009-2010 1 Que es la electrónica? La electrónica es el campo de la ingeniería y de la

Más detalles

FABRICACIÓN DE UN CIRCUITO INTEGRADO

FABRICACIÓN DE UN CIRCUITO INTEGRADO FABRICACIÓN DE UN CIRCUITO INTEGRADO En los circuitos integrados monolíticos todos los componentes se encuentran en una sola pastilla de silicio. Para fabricar un circuito integrado monolítico se parte

Más detalles

Generación 1. Características. Estaban construidos con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de máquina.

Generación 1. Características. Estaban construidos con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de máquina. Generación 1 La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era base de bulbos, o tubos de vació, y la comunicación era en términos

Más detalles

INDICE. XIII Acera del autor. XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto

INDICE. XIII Acera del autor. XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto INDICE Prefacio XIII Acera del autor XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto XVIII 1 Introducción 1 1.1. Qué es manufactura? 3 1.2. los materiales en la manufactura 9 1.3. Procesos de

Más detalles

Display 4 dígitos 7 segmentos para barrido

Display 4 dígitos 7 segmentos para barrido Display 4 dígitos 7 segmentos para barrido El barrido permite reducir el numero de componentes para desplegar información. Tabla de Contenido DEFINICIÓN FUNCIONAMIENTO LISTA DE PARTES ENSABLE BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

UD 9. COMPONENTES. Índice 3º ESO. 2. Resistencias. 2. Resistencias. 2. Resistencias. 1.Introducción

UD 9. COMPONENTES. Índice 3º ESO. 2. Resistencias. 2. Resistencias. 2. Resistencias. 1.Introducción UD 9. COMPONENTES ELECTRÓNICOS BÁSICOS. B 3º ESO Índice 1. Introducción. n. 2. La resistencia. 3. El condensador. 4. El relé. 5. Materiales semiconductores 6. El diodo. 7. El transistor. 8. Circuitos integrados

Más detalles

Amplificador de 200 W estereo con tonos

Amplificador de 200 W estereo con tonos Amplificador de 200 W estereo con tonos Excelente amplificador estereo de 0w por canal, ideal para videorockolas por tener control de volumen, tonos y balance controlador por tensión, con TA7630p. Podemos

Más detalles