Servicio Nacional de Empleo México. Mayo de 2017.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Servicio Nacional de Empleo México. Mayo de 2017."

Transcripción

1 Servicio Nacional de Empleo México Mayo de 2017.

2 * Incluye a la población desocupada, a las personas que estando ocupadas buscan otro empleo para tener uno adicional o para cambiarse de trabajo o por otra razón. FUENTE: ENOE 1ER TRIMESTRE Clasificación del Empleo y Ocupación en México Sector agropecuario formal 757,171 Población Menor de 15 años 32,412,601 H 16,601,303 M 15,811,298 Ocupados 51,859,895 Empleo Formal 22,209,427 (48.8%) H 13,874,343 H 670,011 M 87,160 Empresas del sector formal 21,413,165 H 13,188,817 M 8,224,348 POBLACIÓ N TOTAL 123,057,14 7 H: 59,508,416 M: 63,548,731 Población de 15 años y más 90,644,546 H 42,907,113 M 47,737,433 Población Económicamente Activa 53,681,720 H 33,229,325 M 20,452,395 Población Económicamente Inactiva 36,962,826 H 32,132,937 M 19,726,958 Desocupados 1,821,825 (3.3%) H 1,096,388 M 725,437 Población en busca de empleo * 3,571,787 M 8,335,084 Empleo Informal 29,650,468 H 18,258,594 M 11,391,874 Sector agropecuario informal 5,779,959 H 5,162,029 M 617,930 Sector informal 14,154,774 H 8,635,119 M 5,519,655 Empresas del sector formal con empleo informal 7,366,919 H 4,283,834 M 3,083,085 Trabajadores domésticos informales H 9,677,788 M 27,285,038 H 2,377,078 M 1,194,709 2,348,816 H 177,612 M 2,171,204

3 Base Constitucional del SNE Tiene su base Constitucional en el Artículo 123, Fracción XXV que establece: El servicio para la colocación de los trabajadores será gratuito para éstos, ya sea que se efectúe por oficinas municipales, bolsas de trabajo o por cualquier otra institución oficial o particular. En la prestación de este servicio se tomará en cuenta la demanda de trabajo y, en igualdad de condiciones, tendrán prioridad quienes representen la única fuente de ingresos en su familia. Está regulado en la Ley Federal del Trabajo, Capítulo IV, denominado Del Servicio Nacional de Empleo; Artículos 537 al

4 Servicio Nacional de Empleo en México Desde 1978, es responsable de la implementación de las Políticas Activas de Mercado Trabajo y opera de manera federalizada a través de la firma de un Convenio de Coordinación y, tiene presencia en las 32 entidades federativas. Cuenta con 167 oficinas y 3,191 funcionarios, atiende de manera gratuita, ya sea de manera presencial, telefónica o en línea a la población buscadora de empleo y a los empleadores. Tiene por objetivos, facilitar la vinculación entre oferentes y demandantes de empleo; orientar a quienes buscan trabajo y apoyar su calificación; así como auxiliar a las empresas en la búsqueda de candidatos para cubrir sus puestos vacantes. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de la Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo (CGSNE), emite la normatividad, asigna la mayor parte del presupuesto; coordina y supervisa la operación de las acciones, servicios, programas y estrategias; y evalúa sus resultados. 4

5 Servicios de Vinculación Laboral La función de la Vinculación Laboral es la tarea sustantiva y prioritaria para operar en el SNE en México y focaliza su atención en el desarrollo de servicios acordes a las circunstancias y necesidades del mercado laboral. A lo largo de casi 40 años, el SNE ha diseñado e implantado un conjunto de acciones en materia de vinculación laboral, que le han permitido construir un modelo de intervención que ofrece distintas alternativas y canales de atención tanto a empleadores y reclutadores, como a buscadores de empleo, con una visión integral y a la vez complementaria de servicios, en función de las necesidades y perfiles del mercado laboral mexicano. La prioridad del SNE en México, es acercar las oportunidades de empleo a quienes buscan trabajo y apoyar a los empleadores a encontrar el talento humano con las competencias laborales requeridas para cubrir sus puestos vacantes disminuyendo con ello, los costos de sus procesos de reclutamiento y contratación. 5

6 Servicios de Vinculación Laboral Los Servicios de Vinculación Laboral que se proporcionan de manera presencial y virtual en México y que atienden las necesidades de los buscadores de empleo y de los empleadores son: Que posibilitan la colocación en territorio nacional Que posibilitan la colocación en el extranjero Bolsa de Trabajo (Presencial). Portal del Empleo (Virtual). Ferias de Empleo (Mixto). Mecanismo de Movilidad Laboral (Presencial). Atención a Trabajadores Agrícolas Temporales México Canadá (Presencial). A través de los Servicios de Vinculación Laboral, se proporciona información y asesoría a los buscadores, para que se postulen a las vacantes acordes a su perfil laboral, y a los empleadores, para que publiquen y atiendan sus requerimientos de personal calificado para cubrir sus puestos de trabajo vacantes. 6

7 Mecanismos de atención complementaria Servicios de Vinculación Laboral Talleres para buscadores de empleo. Información, asesoría y técnicas para la búsqueda de empleo. Observatorio Laboral. Servicio público gratuito de información en línea: Servicio Nacional de Empleo por Teléfono. Atención gratuita telefónica Centros de Intermediación Laboral. Módulos con equipo de cómputo con acceso a internet para la búsqueda de empleo. Periódico Ofertas de Empleo. Publicación quincenal con información sobre oportunidades de trabajo. Revista Informativa. Publicación trimestral dirigida a empleadores, agencias de colocación, sindicatos. Sistema Estatal de Empleo. Intercambio de vacantes y perfiles laborales que presentan una dificultad para cubrirse. 7

8 El SNE y la atención a empleadores En el rol de atención a empleadores, el SNE, tiene como encomienda el apoyarles a cubrir sus vacantes mediante un proceso de preselección que realizan consejeros especializados y que permite acercarles a los candidatos más idóneos para sus puestos de trabajo. Los empleadores que necesitan contratar personal, ingresan al Portal del Empleo, al Portal de Ferias de Empleo o bien acuden a las Oficinas del Servicio Nacional de Empleo y de manera presencial realizan su requerimiento, en todos los casos, deben aportar los requisitos más importantes de la vacante para garantizar un match laboral que posibilite la canalización de candidatos que cumplan con sus necesidades. Para dar a conocer los servicios que se ofrecen a los empleadores, se tiene una campaña de promoción y difusión que se impulsa desde la CGSNE y se opera de manera coordinada con las Oficinas del Servicio Nacional de Empleo, para ello se han elaborado videos, trípticos, carteles y carpetas empresariales, se ha difundido también a través de radio y televisión en entrevistas por parte de los funcionarios de oficinas centrales, entre otros. Actualmente, se ha formalizado el área de concertación empresarial como la responsable de la promoción y difusión de los servicios del SNE. La figura del concertador, es determinante en el proceso de incorporación de nuevas empresas y de más y mejores vacantes. 8

9 El SNE y la atención a empleadores Bolsa de Trabajo. Principales características del servicio a empleadores Servicio disponible para todas aquellas empresas que dispongan de puestos de trabajo vacantes y requieran del servicio de preselección de candidatos. Atención personalizada (presencial) en las 167 Oficinas del Servicio Nacional de Empleo a través de consejería laboral y personal especializado en concertación empresarial. Apoya en la preselección de candidatos a partir de los requisitos definidos por los empleadores para cubrir las vacantes. Se cuenta con una aplicación informática para el registro de empleadores y vacantes con los requisitos más importantes para un match laboral, que garantice el empate entre las características de los candidatos y requisitos de la vacante. Envío del candidato a la vacante con carta de presentación y perfil. Seguimiento a la colocación de todos los candidatos canalizados. 9

10 El SNE y la atención a empleadores Bolsa de Trabajo. Principales características del servicio a empleadores Durante el proceso de entrevista, los consejeros de empleo, identifican el nivel de afinidad (match) de los buscadores de empleo con las vacantes y a partir de ello, determinan enviar o no, al candidato a una empresa. Actualmente se tiene una tasa de colocación promedio de 35.2%, obtenida a partir del seguimiento personalizado con las empresa. 10

11 El SNE y la atención a empleadores Bolsa de Trabajo. Principales características del servicio a empleadores El consejero de empleo, remite en todo momento a los tres mejores candidatos. Realiza el seguimiento personalizado para verificar si la empresa contrató al personal enviado. El tiempo promedio en que se cubre una vacante es de 8 días hábiles. 11

12 El SNE y la atención a empleadores Portal del Empleo. Principales características del servicio a empleadores Publicación gratuita de ofertas de empleo. Formato ágil para perfilar las vacantes, con los requisitos principales para el match. Acceso a una amplia base de datos con más de 2 millones de Currículum Vitae vigentes de candidatos de todos los perfiles. Validación de los perfiles de los candidatos con los requisitos de las vacantes ( match ). Herramientas para administrar y actualizar datos de la empresa y las ofertas de trabajo. Entrevistas en línea con los candidatos. 12

13 El SNE y la atención a empleadores Principales servicios que ofrece el Portal del Empleo a empleadores. Herramienta match Vacante 1: Asistente de Dirección Comercial: 95% match. Vacante 2: Ingeniero Mecánico: 80% match. 13

14 El SNE y la atención a empleadores Portal del Empleo. Principales características del servicio a empleadores Información sobre el SNE. Promoción de sus vacantes en el periódico de ofertas de empleo. Acceso a información sobre eventos de Ferias de Empleo. Contenidos de interés para el área de recursos humanos. Redes /empleogobmx 14

15 El SNE y la atención a empleadores Los eventos de reclutamiento: Ferias de empleo Eventos de reclutamiento y selección que se realizan en función de las necesidades de personal de las empresas. Se opera la vinculación directa y masiva entre empleadores y buscadores de empleo, con ello, se posibilita que las empresas encuentren al personal que necesitan y se aumentan las posibilidades de colocación de quienes buscan trabajo. Estos eventos permiten que los empleadores entrevisten de manera directa a los buscadores de empleo y accedan a un importante número de CV, reduciendo los costos y tiempos de reclutamiento y selección. Los empleadores se registran en línea a través del portal Estos eventos se realizan bajo dos modalidades: o Presencial o En línea (Ferias Virtuales) 15

16 El SNE y la atención a empleadores Otros servicios de apoyo a los empleadores SNE por Teléfono, se trata de un Centro de Contacto que brinda asesoría a empleadores sobre los servicios y programas que ofrece el SNE, ubicación de las oficinas del SNE, eventos próximos de Ferias de Empleo, registro de vacantes, etc. Sistema Estatal de Empleo, es un mecanismo de coordinación que permite la asociación de reclutadores y personal de recursos humanos y opera mediante reuniones de intercambio, donde se atienden necesidades específicas de personal. Periódico de Ofertas de Empleo, es una publicación quincenal donde se difunden las ofertas de empleo disponibles, es de gran utilidad fundamentalmente para micro y pequeños establecimientos. Esta publicación está disponible por internet a través del Portal del Empleo. Estrategia Abriendo Espacios. A través de los Centros de Evaluación de Habilidades Laborales, re realiza la evaluación de competencias laborales a personas con discapacidad y adultos mayores a efecto de garantizar el perfil requerido por empleadores incluyentes. Estrategias de promoción y difusión de la oferta de servicios del SNE a través de medios masivos como la Radio y la Televisión, materiales impresos, correo16

17 Programa de Apoyo al Empleo Subprograma Bécate. Apoya a las empresas que a través de los servicios de vinculación laboral, no encuentran a los candidatos idóneos para cubrir sus puestos, mediante la incorporación de buscadores de empleo a cursos de capacitación que se llevan a cabo en sus instalaciones y de manera directa en sus procesos productivos, donde éstos, adquieren o desarrollan sus competencias laborales y logran adaptar su perfil laboral conforme a los requerimientos de las empresas. Durante el tiempo de capacitación, las personas reciben una beca de capacitación de uno a tres salarios mínimos, ayuda de transporte y seguro contra accidentes. Bécate, permite a las empresas contar con el personal calificado y garantiza que un 80% de las personas que se capacitan logren colocarse en empleo. Modalidades de atención a empleadores. El SNE y la atención a empleadores Capacitación en la Práctica Laboral. Cursos desarrollados directamente en el proceso productivo de los centros de trabajo (micro y pequeñas empresas), orientado fundamentalmente a jóvenes solicitantes de empleo que requieren adquirir experiencia y/o fortalecer sus competencias laborales. Capacitación Mixta. Cursos esencialmente prácticos, orientados a la adquisición, fortalecimiento o reconversión de habilidades laborales del solicitante de empleo, que les permitan favorecer su colocación en un puesto de trabajo. Se llevan a cabo con empresas medianas y grandes NISSAN, HONDA, MAZDA, GENERAL MOTORS, CHRYSLER, 17

18 Resultados Diciembre 2012 a abril de A continuación se presentan los resultados a nivel de esquema y estrategia de atención: Subprograma / Servicio Acciones Atendidos Colocados Total Subprogramas 87,871 1,801,300 1,358,492 Bécate 59,400 1,185, ,335 Fomento al Autoempleo 28,471 57,139 57,139 Movilidad Laboral Agrícola 492, ,548 Movilidad Laboral Industrial y Servicios 30,542 30,470 Repatriados Trabajando 35,405 Total Servicios de Vinculación Laboral 59,651 20,154,678 4,425,264 Bolsa de Trabajo 5,881,553 2,071,497 Portal del Empleo 8,369,016 1,611,079 Ferias de Empleo 2,430 1,811, ,293 Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales 106,895 97,395 SNE por Teléfono 1,811,246 Centros de Intermediación Laboral 933,162 Talleres para Buscadores de Empleo 53, ,703 Sistema Estatal de Empleo 3, ,452 Total Contingencias Laborales 2,327 49,405 41,540 Total Servicio Nacional de Empleo 149,849 22,005,383 5,825,296 18

19 Estructura organizacional de una OSNE Director General del SNE Coordinador de Vinculación Laboral Coordinador de Apoyos Financieros a la Capacitación Coordinador de Movilidad Laboral Coordinador de Desarrollo Humano y Administración de Recursos Coordinador de Supervisión, Contraloría Social y Asesoría Jurídica Coordinador de Planeación e Información Ocupacional Coordinador de Unidad Regional Consejero de Empleo Consejero de Empleo Consejero de Empleo Analista administrativo Analista supervisión y seguimiento Analista de información Consejero de Empleo Concertador Empresarial Concertador Empresarial Concertador Empresarial Analista en recursos humanos Analista contraloría social Analista en TICS Concertador Empresarial Recepcionista La CGSNE ha definido una estructura tipo que se debe observar en todas las Oficinas del Servicio Nacional de Empleo, lo cual facilita la coordinación con las diferentes áreas de oficinas centrales. A través de las diferentes acciones del SNE, se han atendido durante la presente administración a 22 millones de buscadores de empleo y se han colocado en un puesto de trabajo a 5.8 millones de ellos. 19

20 Servicios de Vinculación Laboral ESQUEMA DE ATENCIÓN Atendidos Colocados % Atendidos % Colocados Servicios de Vinculación Laboral 20,154,678 4,425,264 92% 76% ** Programa de Apoyo al Empleo 1,850,705* 1,400,032 8% 24% Total dic abril ,005,383 5,825, % 100% *incluye contingencias laborales 167 Oficinas en las 32 entidades federativa s 3,191 trabajadores en las oficinas del Servicio Nacional de Empleo 999 Consejeros de empleo (31% del personal) 289 Concertador es empresariale s (9%) 1,903 Otras áreas 60% 202 funcionarios en las oficinas de la Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo El SNE en México, ha priorizado en los últimos años, la atención de la población buscadora de empleo a través de los Servicios de Vinculación Laboral, haciendo énfasis en el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Actualmente, el 40 % del personal atiende las áreas de consejería laboral y concertación empresarial. 20

21 Millions Millions Servicios de Vinculación Laboral SVL Tradicionales 37% más Colocados Colocados SVL en Línea En 2008 el SNE, lanzó el portal del empleo y con ello el volumen de atención aumentó en 41.6% y la colocación en un 37%. A partir de entonces, se ha avanzado de manera decidida en la consolidación de sistemas. Se ha transitado del uso de 16 sistemas a tan sólo cinco y de igual número de bases de datos a sólo una. 57.2% más Vacantes La incursión del SNE en la atención virtual de buscadores de empleo y empleadores, ha permitido incrementar hasta en un 57.2% la captación de plazas vacantes y con ello la cobertura de atención a empleadores. Durante los años , el SNE atendió un padrón de 181,960 empresas formales que al menos registraron una vacante de empleo a través de la Bolsa de Trabajo, el Portal del Empleo y las Ferias de Empleo SVL Tradicionales Vacantes SVL en Línea 21

22 Fortalecimiento del SNE El crecimiento que ha observado el SNE en México y los servicios de vinculación laboral en los últimos años, se explica fundamentalmente por lo siguiente: La diversificación y automatización de los servicios que han permitido llegar a más empresas y buscadores de empleo, así como la apertura de un mayor número de oficinas. El papel protagónico que ha tenido el SNE en su participación en estrategias prioritarias impulsadas por el Presidente de la República y que implican por un lado la atención directa a empleadores de los sectores que mayor dinamismo tienen en la economía mexicana: sector automotriz, aeronáutico, turismo, servicios y, por el otro a las personas buscadoras de empleo, Cruzada Nacional contra el Hambre, Programa de Prevención Social contra la Violencia y la Delincuencia, atención a mujeres, jóvenes, etc. La aportación de recursos que realizan las entidades federativas para promover la contratación de personal, realizar ferias de empleo, atender requerimientos de capacitación de empresas y desarrollar campañas de promoción y difusión. Ejemplo: en 2016, la STPS aportó 1,726 mdp. y las entidades federativas 350 mdp. 22

23 Fortalecimiento del SNE La consolidación de un Sistema de Evaluación del Desempeño, que cuenta con 41 indicadores que permiten evaluar y reconocer la operación de las OSNE en cada una de sus áreas, de los servicios y de los programas. La concertación de más y mejores vacantes que se ha logrado en virtud de la conformación y consolidación de un área de concertación empresarial que tiene las siguientes funciones: Definir y ejecutar estrategias que permitan identificar y registrar empleadores que cuentan con puestos de trabajo vacantes. Administrar la cartera de vacantes, dar seguimiento al envío de candidatos preseleccionados, analizar los niveles de colocación alcanzados y las causas de rechazo de los candidatos a efecto de mejorar la atención de los empresarios. Evaluar la satisfacción de los empleadores, así como de los resultados del proceso de concertación empresarial en aras de la mejora continua. Proponer el diseño de material de promoción y difusión que permita al SNE acercarse a más empleadores. 23

24 Fortalecimiento del SNE El proceso de profesionalización del personal del SNE en las entidades federativas, donde de 2014 a la fecha se ha trabajado de manera comprometida en mejorar la atención de empresas y buscadores de empleo, en ese sentido: Se optimizaron los perfiles laborales de los consejeros de empleo y concertadores empresariales, haciendo obligatorio que el personal de nuevo ingreso cuente con nivel mínimo de licenciatura. Actualmente, casi 80% del personal cuenta con ese nivel académico y se ha vuelto ya, un requisito indispensable según la carrera que aplique en el perfil correspondiente. Se impulsaron acciones de capacitación específica en temas que han permitido fortalecer y estandarizar la calidad de los servicios de vinculación laboral. De 2014 a la fecha, 1,118 colaboradores se han capacitado en reclutamiento de personal, 427 en concertación empresarial y 505 en trabajo en equipo. Un 53% se ha certificado en los estándares de competencia laboral existentes. 24

25 Perfil Consejero de Empleo EDUCACIÓN FORMAL Título académico de las licenciaturas de Trabajo Social, Psicología, Administración de Empresas, Relaciones Industriales, Comunicación, Pedagogía e Ingeniería industrial. EXPERIENCIA LABORAL En reclutamiento y selección de personal, manejo de grupos, administración y control de proyectos. COMPETENCIAS DESEADAS CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Técnicas de Promoción y Relaciones Públicas, Aplicación de técnicas de entrevista, Organización de eventos, Elaboración de informes técnicos, Manejo de equipo de cómputo y paquetería básica. Liderazgo; iniciativa y creatividad; Capacidad de análisis y síntesis de información, Trabajo en equipo, Comunicación, relaciones interpersonales Actitud de servicio, Actitud positiva, Apertura a diversidad de pensamientos, Apertura al cambio, Asertividad, Autocrítica, Autoestima, Automotivación, Dinamismo, Discreción, Disponibilidad para viajar, Disposición, Empatía, Ética, Flexibilidad, Honestidad, Iniciativa, Paciencia, Perseverancia, Profesionalismo, Respeto, Responsabilidad, Deseos de superación, Tolerancia. 25

26 Perfil Concertador Empresarial EDUCACIÓN FORMAL EXPERIENCIA LABORAL CONOCIMIENTOS Título académico, preferentemente en las siguientes áreas: Ciencias Sociales y Humanidades, Económico- Administrativas e Ingeniería Industrial y Psicología. Contar con experiencia en actividades que involucran al sector productivo, en procesos vinculación laboral tales como, reclutamiento y selección de personal COMPETENCIAS DESEADAS Administración, Análisis FODA, Comercio y Negocios, Computación, Investigación de Mercados, Mercadotecnia, Planeación Estratégica, Programación y Presupuesto, Técnicas de Negociación. HABILIDADES ACTITUDES Escucha activa, Expresión escrita, Expresión oral, Liderazgo, Negociación, Orientación a resultados, Persuasión, Sociabilidad, Solución de problemas, Toma de decisiones, Trabajo en equipo. Actitud de servicio, Actitud positiva, Apertura a diversidad de pensamientos, Apertura al cambio, Asertividad, Autocrítica, Autoestima, Automotivación, Dinamismo, Discreción, Disponibilidad para viajar, Disposición, Empatía, Ética, Flexibilidad, Honestidad, Iniciativa, Paciencia, Perseverancia, Profesionalismo, Respeto, Responsabilidad, Deseos de superación, Tolerancia. 26

27 Acciones de capacitación para la profesionalización del personal de SNE Inducción y normatividad del SNE Consejería laboral Concertación empresarial Capacitación complementaria Trabajo en equipo Calidad y eficiencia en la prestación de servicios a empleadore s y buscadores de empleo en el SNE Seguimiento a la colocación Supervisión a la operación Promoción y difusión Posicionamiento digital - redes sociales Tecnologías de la información y comunicación Planeación y análisis de la información Comunicación asertiva Administración de recursos financieros, humanos y materiales Administración y evaluación de proyectos y materiales Liderazgo Asesoría jurídica Capacitación básica 27

28 Retos Modernizar la infraestructura tecnológica del SNE e incrementar los niveles de automatización de los servicios y programas que se ofertan, a través de un mejor aprovechamiento de las tecnologías de la información y de la comunicación, no sólo para la atención de buscadores de empleo y empleadores, sino para realizar un mejor uso de la información del mercado laboral. Mejorar el esquema de perfilamiento a efecto de que permita asignar servicios, atendiendo las características, grado de vulnerabilidad, el tipo y la intensidad del apoyo que requieren los buscadores de empleo. Desarrollar una estrategia integral de concertación, atención y seguimiento con el sector empresarial que atienda de manera puntual sus necesidades de contratación de personal y como consecuencia que se establezca una relación de largo alcance. Definir un modelo de desarrollo organizacional que promueva la profesionalización del personal del SNE, la atención multicanal de los empleadores y buscadores de empleo y que garantice la ejecución de los28

29 Retos Fortalecer el Sistema de Evaluación del Desempeño de las Oficinas del Servicio Nacional de Empleo, incorporando un mayor número de indicadores de gestión, impacto, de calidad en la prestación de los servicios y de productividad del personal del SNE. Incorporar una estrategia transversal de género, considerando el trabajo de sensibilización de los empleadores y la mejora de los criterios para el perfilamiento de las mujeres a efecto de acercarles mayores oportunidades de empleo. Posicionar la estrategia abriendo espacios con el sector empresarial, a efecto de ser reconocidos como una alternativa en el país para acceder a la contratación de personas con discapacidad y adultos mayores. Impulsar los esquemas de movilidad laboral al interior del país y hacía el exterior con países como Canadá, Estados Unidos y aquellos que se interesen en contratar al talento mexicano. 29

30 Retos Mejorar los programas para el desarrollo de habilidades (Bécate) que permitan la adquisición, desarrollo y/o certificación de competencias laborales, que posibiliten la atención de los requerimientos de los empleadores y que generen que los beneficiarios puedan colocarse en un empleo formal. Se impulsaran, los cursos de capacitación con enfoque en los sectores que mayor dinamismo tienen en México; también se apoyará el desarrollo de competencias socioemocionales y se desarrollaran pilotos que permitan identificar el impacto del Bécate con acciones de mayor duración. Fortalecer el modelo de atención a repatriados de los Estados Unidos, con la finalidad de acercarles oportunidades de empleo en el país. 30

31 Servicio Nacional de Empleo México Secretaría del Trabajo y Previsión Social Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral Coordinación General del Servicio Nacional de /empleogobmx

Antecedentes y Convenio de Coordinación

Antecedentes y Convenio de Coordinación Antecedentes y Convenio de Coordinación El Servicio Nacional de Empleo (SNE) fue constituido en 1978 a partir de las reformas a la Ley Federal del Trabajo y está integrado por 32 Servicios de Empleo, uno

Más detalles

Capacitación Mixta Capacitación en la Práctica laboral Capacitación para el Autoempleo Capacitación para Técnicos y Profesionistas Capacitación para

Capacitación Mixta Capacitación en la Práctica laboral Capacitación para el Autoempleo Capacitación para Técnicos y Profesionistas Capacitación para El Servicio Nacional de Empleo (SNE) está adscrito a la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado y opera con recurso Federal y Estatal bajo las Reglas de Operación

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO PUEBLA

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO PUEBLA DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO PUEBLA SECRETARÍA DE COMPETITIVIDAD, TRABAJO Y DESARROLLO ECONÓMICO DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO PUEBLA El Servicio Nacional de Empleo

Más detalles

Servicios y Programas del Servicio Nacional de Empleo Tabasco

Servicios y Programas del Servicio Nacional de Empleo Tabasco Servicios y Programas del Servicio Nacional de Empleo Tabasco Es la institución pública que se ocupa de atender de manera gratuita y personalizada los problemas de desempleo en el país. Misión Ofrecer

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación Entre las prioridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destaca la de impulsar

Más detalles

CONFORMACIÓN DEL SISTEMA ESTATAL DE ESTADO DE COLIMA

CONFORMACIÓN DEL SISTEMA ESTATAL DE ESTADO DE COLIMA CONFORMACIÓN DEL SISTEMA ESTATAL DE MEJORA PROGRAMA REGULATORIA DE APOYO DEL AL GOBIERNO EMPLEODEL ESTADO DE COLIMA 26 DE MARZO DE 2010 I.- PROGRAMA DE APOYO (PAE) El Programa de Apoyo al Empleo (PAE),

Más detalles

ENTIDAD: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (SEPUEDE) INFORMACIÓN GENERAL

ENTIDAD: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (SEPUEDE) INFORMACIÓN GENERAL ENTIDAD: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (SEPUEDE) INFORMACIÓN GENERAL Realizar y promover estudios sobre la problemática estructural de empleo y desarrollo

Más detalles

Servicios y Programas

Servicios y Programas Servicios y Programas Qué es el? Es la institución pública que se ocupa de atender de manera gratuita y personalizada los problemas de desempleo en el país. Nuestra misión consiste en ofrecer servicios

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación Uno de los principales objetivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es el de impulsar

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó en su Portal de Internet los resultados

Más detalles

Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral

Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral Servicio Nacional de Empleo Noviembre de 2017. Servicio Nacional de Empleo El Servicio Nacional de Empleo (SNE) se constituye en 1978, conformándose hoy

Más detalles

Productividad y competitividad

Productividad y competitividad Productividad y competitividad 1. Formación de capital humano de alta calidad OBJETIVO 1. Formar una fuerza laboral calificada, vinculada a los agentes económicos con competencias técnicas y profesionales

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Evalúa habilidades de personas con discapacidad para facilitar su inserción laboral (STPS) La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través

Más detalles

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de apoyo al empleo y a la capacitación En el Portal de Internet de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se publicaron los resultados

Más detalles

REUNION ANUAL DE VINCULACION LABORAL CONCERTACION EMPRESARIAL

REUNION ANUAL DE VINCULACION LABORAL CONCERTACION EMPRESARIAL CONCERTACION EMPRESARIAL CONCERTACION EMPRESARIAL CONCEPTO GENERAL: ACCION Y EFECTO DE PONERSE DE ACUERDO,ACORDAR, PACTAR Y CONVENIR UN NEGOCIO Y OBJETIVO. CONCEPTO INSTITUCIONAL: ES UN MECANISMO DEL SNE

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención que se encuentran en todo el territorio nacional, la Secretaría

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) opera el Servicio Nacional de Empleo (SNE) en todo

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de apoyo al empleo y a la capacitación (STPS) La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó en su Portal de Internet los resultados

Más detalles

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga de

Más detalles

Secretaría del Trabajo

Secretaría del Trabajo Secretaría del Trabajo Contenido I. Objetivo Institucional II. Empleo y Capacitación para el Trabajo III. Justicia Laboral IV. Acciones Interinstitucionales Objetivo Institucional Desarrollar y promocionar

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en acción conjunta con los gobiernos estatales

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención que se encuentran en todo el territorio nacional, la Secretaría

Más detalles

Jefe de Departamento Atracción de Talento Humano. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector de Administración de Talento Humano

Jefe de Departamento Atracción de Talento Humano. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector de Administración de Talento Humano A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Jefe de Departamento Atracción de Talento Humano B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del

Más detalles

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 PND: Instrumento La Bolsa de Planeación de Trabajo Nacional del SNE del Desarrollo Antecedentes

Más detalles

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS NOMBRE DEL PUESTO SUPERVISA A: Directora/Director General de Planeación Estratégica y Desarrollo Institucional ÁREA O DEPARTAMENTO Dirección General de Planeación

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas 2011-2016 7. Cobertura, calidad y pertinencia OBJETIVO 7. Ampliar la cobertura, calidad y pertinencia de la oferta educativa con el fortalecimiento del acceso de los

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención ubicadas en todo el territorio nacional, la Secretaría del Trabajo

Más detalles

ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN

ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN Orientada a fortalecer el ejercicio del servicio público en los municipios, mediante un modelo que encuadra acciones de capacitación que generen un saber específico de los conocimientos,

Más detalles

Director de Mercadotecnia

Director de Mercadotecnia A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director de Mercadotecnia B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa 1) Informe Anual 2017 El Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, celebro durante el

Más detalles

Aguascalientes en el contexto laboral nacional Eugenio Herrera Nuño (10.NOV.2015)

Aguascalientes en el contexto laboral nacional Eugenio Herrera Nuño (10.NOV.2015) Aguascalientes en el contexto laboral nacional Eugenio Herrera Nuño (10.NOV.2015) El estado de Aguascalientes cuenta con una población total por 1 millón 285 mil 527 habitantes, de los cuales tres de cada

Más detalles

Subdirector de Administración Operativa. Director de Supervisión de Operaciones. Dirección de Supervisión de Operaciones

Subdirector de Administración Operativa. Director de Supervisión de Operaciones. Dirección de Supervisión de Operaciones A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Subdirector de Administración Operativa B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva

Más detalles

DIRECCIÓN DE COMERCIO

DIRECCIÓN DE COMERCIO VIII SERVICIOS QUE OFRECEN DIRECCIÓN DE COMERCIO La Dirección de Comercio, como parte de la Secretaría de Desarrollo Comercial y Turístico, tiene como misión el proporcionar servicios profesionales de

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

ISTEMA DE EVALUACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL DEL SNE

ISTEMA DE EVALUACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL DEL SNE TRANSVERSALES ISTEMA DE EVALUACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL DEL SNE NOMBRE COMPLETO: Seguimiento a las acciones realizadas, derivadas de los resultados de la Encuesta

Más detalles

Director de Planeación Institucional. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Coordinador de Gestión y Planeación Institucional

Director de Planeación Institucional. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Coordinador de Gestión y Planeación Institucional A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director de Planeación Institucional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del superior jerárquico

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Querétaro Información Laboral Diciembre, 2010 QUERÉTARO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL DISTRIBUCIÓN ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN Tercer trimestre Asalariados

Más detalles

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO ÍNDICE Introducción..3 Marco jurídico 3 Justificación 3 Definición..4 Objetivos 4 Acciones

Más detalles

Manual de Procedimientos. DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y VINCULACION MIPyME

Manual de Procedimientos. DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y VINCULACION MIPyME Manual de Procedimientos DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y VINCULACION MIPyME Enero 2015 Manual de Procedimientos Vinculación MIPyME Lic. Gustavo Berra Medrano Autorizaciones Ing. Salvador Ruiz Cruz Director

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL EJERCICIO FISCAL 2005

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL EJERCICIO FISCAL 2005 GOBIERNO L ESTADO ZACATECAS SECRETARÍA PLANEACIÓN Y SARROLLO REGIONAL AVANCE GESTIÓN FINANCIERA L EJERCICIO FISCAL 2005 SECTOR: SARROLLO ECONÓMICO SECRETARíA SARROLLO ECONÓMICO Promoción de la inversión

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO El centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 142, tiene el compromiso de proporcionar servicios de calidad certificada en capacitación

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Julio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Julio, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Aguascalientes Información Laboral Julio, 2017 AGUASCALIENTES EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Aguascalientes Información Laboral Diciembre, 2017 AGUASCALIENTES EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Enero, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Enero, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Aguascalientes Información Laboral Enero, 2018 AGUASCALIENTES EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Puebla. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Puebla. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Puebla Información Laboral Diciembre, 2017 PUEBLA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California Sur. Información Laboral Enero, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California Sur. Información Laboral Enero, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Baja California Sur Información Laboral Enero, 2018 BAJA CALIFORNIA SUR EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Baja California Información Laboral Diciembre, 2017 BAJA CALIFORNIA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Baja California Información Laboral Diciembre, 2017 BAJA CALIFORNIA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Nuevo León Información Laboral Diciembre, 2017 NUEVO LEÓN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Estado de México. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Estado de México. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Estado de México Información Laboral Diciembre, 2017 ESTADO DE MÉXICO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Estado de México. Información Laboral Febrero, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Estado de México. Información Laboral Febrero, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Estado de México Información Laboral Febrero, 2018 ESTADO DE MÉXICO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guerrero. Información Laboral Julio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guerrero. Información Laboral Julio, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Guerrero Información Laboral Julio, 2017 GUERRERO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guerrero. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guerrero. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Guerrero Información Laboral Diciembre, 2017 GUERRERO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Hidalgo. Información Laboral Junio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Hidalgo. Información Laboral Junio, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Hidalgo Información Laboral Junio, 2017 HIDALGO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sonora Información Laboral Diciembre, 2017 SONORA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Hidalgo. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Hidalgo. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Hidalgo Información Laboral Diciembre, 2017 HIDALGO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Octubre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Octubre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Chiapas Información Laboral Octubre, 2017 CHIAPAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Septiembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Septiembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Chiapas Información Laboral Septiembre, 2017 CHIAPAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Agosto, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Agosto, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Chiapas Información Laboral Agosto, 2017 CHIAPAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Julio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Julio, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Veracruz Información Laboral Julio, 2017 VERACRUZ EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. San Luis Potosí. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. San Luis Potosí. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL San Luis Potosí Información Laboral Diciembre, 2017 SAN LUIS POTOSÍ EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Junio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Junio, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Morelos Información Laboral Junio, 2017 MORELOS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Yucatán. Información Laboral Septiembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Yucatán. Información Laboral Septiembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Yucatán Información Laboral Septiembre, 2017 YUCATÁN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Veracruz Información Laboral Diciembre, 2017 VERACRUZ EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Veracruz Información Laboral Diciembre, 2017 VERACRUZ EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Colima. Información Laboral Octubre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Colima. Información Laboral Octubre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Colima Información Laboral Octubre, 2017 COLIMA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Zacatecas. Información Laboral Octubre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Zacatecas. Información Laboral Octubre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Zacatecas Información Laboral Octubre, 2017 ZACATECAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Coahuila. Información Laboral Agosto, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Coahuila. Información Laboral Agosto, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Coahuila Información Laboral Agosto, 2017 COAHUILA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Morelos Información Laboral Diciembre, 2017 MORELOS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Oaxaca Información Laboral Diciembre, 2017 OAXACA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chihuahua. Información Laboral Junio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chihuahua. Información Laboral Junio, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Chihuahua Información Laboral Junio, 2017 CHIHUAHUA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Chiapas Información Laboral Diciembre, 2017 CHIAPAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Guanajuato Información Laboral Diciembre, 2017 GUANAJUATO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chihuahua. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chihuahua. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Chihuahua Información Laboral Diciembre, 2017 CHIHUAHUA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Michoacán. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Michoacán. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Michoacán Información Laboral Diciembre, 2017 MICHOACÁN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Querétaro Información Laboral Diciembre, 2017 QUERÉTARO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Yucatán. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Yucatán. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Yucatán Información Laboral Diciembre, 2017 YUCATÁN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Durango. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Durango. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Durango Información Laboral Diciembre, 2017 DURANGO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Colima. Información Laboral Junio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Colima. Información Laboral Junio, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Colima Información Laboral Junio, 2017 COLIMA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sinaloa Información Laboral Diciembre, 2017 SINALOA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Tabasco Información Laboral Diciembre, 2017 TABASCO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tamaulipas. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tamaulipas. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Tamaulipas Información Laboral Diciembre, 2017 TAMAULIPAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Colima. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Colima. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Colima Información Laboral Diciembre, 2017 COLIMA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Zacatecas. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Zacatecas. Información Laboral Diciembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Zacatecas Información Laboral Diciembre, 2017 ZACATECAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Coahuila. Información Laboral Enero, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Coahuila. Información Laboral Enero, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Coahuila Información Laboral Enero, 2018 COAHUILA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Noviembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Noviembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Campeche Información Laboral Noviembre, 2017 CAMPECHE EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tlaxcala. Información Laboral Noviembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tlaxcala. Información Laboral Noviembre, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Tlaxcala Información Laboral Noviembre, 2017 TLAXCALA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tlaxcala. Información Laboral Enero, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tlaxcala. Información Laboral Enero, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Tlaxcala Información Laboral Enero, 2018 TLAXCALA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Marzo, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Marzo, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Morelos Información Laboral Marzo, 2018 MORELOS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chihuahua. Información Laboral Marzo, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chihuahua. Información Laboral Marzo, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Chihuahua Información Laboral Marzo, 2018 CHIHUAHUA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Marzo, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Marzo, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sinaloa Información Laboral Marzo, 2018 SINALOA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Quintana Roo. Información Laboral Febrero, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Quintana Roo. Información Laboral Febrero, 2018 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Quintana Roo Información Laboral Febrero, 2018 QUINTANA ROO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el

Más detalles