3.1 Referencias Bibliográficas Presentación de las referencias bibliográficas... 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3.1 Referencias Bibliográficas Presentación de las referencias bibliográficas... 2"

Transcripción

1 Icontec 3.1 Referencias Bibliográficas Presentación de las referencias bibliográficas Esquemas y ejemplos de referencias bibliográficas Libros Capítulo de un libro Publicaciones seriadas Normas jurídicas Tesis y trabajos de grado Materiales especiales Comunicaciones personales Biblia Referencias electrónicas Documentos en línea Artículos y otras colaboraciones Bases de datos A continuación se resumirán el estilo de presentación de las listas de referencia y las citas en un documento académico de acuerdo con la normativa ICONTEC Estas normas fueron obtenidas de la Norma Técnica Colombiana NTC 5613, la cual tiene como base las Normas Técnicas Colombianas NTC 1487, NTC 1160, NTC 1308, NTC 1307, la norma española UNE y la ISO 690:1987, y las reglas de catalogación angloamericana. La utilización de estas normas le permite a la comunidad académica recuperar, analizar y evaluar las fuentes citadas por el autor. 3.1 Referencias Bibliográficas

2 Las referencias bibliográficas son un conjunto ordenado de elementos que facilitan la identificación total o parcial de una fuente previamente consultada. Los elementos identificados son el autor, el título, la edición, entre otros. De acuerdo con esta norma, la referencia bibliográfica se presenta en el encabezamiento de un resumen, de un análisis crítico o como referencia de pie de página de una cita. Es importante tener en cuenta que todas las referencias bibliográficas deben aparecer como parte de la bibliografía utilizada para la elaboración del documento al final del mismo Presentación de las referencias bibliográficas Cada entrada en la lista de referencias se escribe sin dejar sangría. La referencia de cada fuente se escribe a espacio sencillo y se deja doble espacio entre referencia y referencia. Las referencias bibliográficas se deben presentar en orden alfabético. Si se tienen que referenciar varias obras de un mismo autor, se ordenan alfabéticamente de acuerdo con el título. Las referencias bibliográficas con autores múltiples, en donde el primer autor es el mismo, se ordenan alfabéticamente por el título. La referencia bibliográfica de un solo autor se debe presentar antes que la de dos o más autores con el mismo nombre. Los compiladores o editores intelectuales se consideran autores sólo cuando no existen autores propiamente dichos. Para este caso, a continuación del nombre del compilador o editor se registra la abreviatura comp., comps., ed., eds., respectivamente Esquemas y ejemplos de referencias bibliográficas Libros El siguiente es el esquema general para la referencia bibliográfica de un libro: APELLIDOS, Nombre. Título. Subtítulo. Responsabilidad subordinada. Número de la edición diferente de la primera. Lugar de publicación.: editorial, año de publicación. Paginación.

3 YOGANANDA, Paramahansa. Autobiografía de un Yogui. Traducido por J. M. Cuarón. 8 ed. Buenos Aires.: Ediciones Siglo Veinte, p. Note las siguientes características del formato de referencias bibliográficas de acuerdo con las normas ICONTEC para la referencia de un libro: Cuando se consulta un documento con autor personal, éste se cita de forma invertida; primero se escribe el (los) apellido (s) en letra mayúscula sostenida, después se escribe una coma, finalmente procede el nombre escrito con mayúscula inicial y seguido por un punto. Es importante respetar la ortografía presentada en la fuente. Los subtítulos deben incluirse si tiene información adicional relevante acerca del contenido del documento. Van a continuación del título seguidos de un punto. Es opcional mencionar a las personas o entidades que realizan una función subordinada. Estas personas pueden ser editores, científicos, traductores, ilustradores entre otros. Si la edición es diferente de la primera se hará constar en la forma en que aparece en la fuente. Se indica a continuación del título o subtítulo, separado por un punto, utilizando la abreviatura ed.. Se debe informar del lugar de publicación tal y como aparecen en la fuente. En caso de desconocer el lugar de publicación, debe aparecer la abreviatura latina sine loco [s.l.] entre paréntesis cuadrados. Si aparecen varios lugares, se debe citar el primero. En general se debe registrar el año de publicación tal como aparece en la fuente. Si no aparece el año de publicación, pero se puede determinar, se debe registrar. Si se desconoce la fecha exacta se debe dar la más aproximada, seguida por un signo de interrogación o precedida por ca. entre paréntesis cuadrados. El número total de páginas se menciona seguido de la letra p. Si no se consulta todo el documento, se escribe primero la letra p seguida de un punto y se señalan el número de la página inicial y final del rango de las páginas consultadas, separadas entre sí por un guión. Otros ejemplos de referencias bibliográficas de libros: Cuando la obra la realizaron dos autores, se escriben los apellidos y sus nombres unidos por la conjunción y, o su equivalente en el idioma en el que esté escrito el documento. ROVIRA, Alex y MIRALLES, Francesc. La última respuesta. 1 ed. Barcelona.: Plaza & Janes Editores, 2009, 416 p. Si el libro fue escrito por tres autores, se escriben los apellidos y sus nombres separados el primero y el segundo por un punto y coma, y el segundo y el tercero por la conjunción y.

4 CONDEMARIN, Mabel; CHADWICK, Mariana y MILICIC, Neva. Madurez Escolar. 3 ed. [s.l.].: Editorial Andrés Bello. c.a. [1990]. 411 p. Cuando hayan más de tres autores se escriben el (los) apellido (s) y el (los) nombre (s) del primero seguido de la expresión latina abreviada et al. La abreviatura se coloca en cursiva. ALLIENDE, Fernando, et al. Comprensión de lectura 1. Santiago de Chile.: Editorial Galdoc p. Cuando el autor es un nombre corporativo se escribe en forma completa con mayúscula sostenida. AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION. Technical Recommendations for Psychological Test & Diagnosis Techniques. Washington.: American Psychological Association p. Si el autor corporativo es una entidad gubernamental se cita primero el nombre del país. Esta regla no se aplica cuando el nombre de la entidad incluye el nombre del país o jurisdicción. Si el autor es en otro idioma, el nombre del país va en español y el del autor en el idioma de origen. COLOMBIA. MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. Ley de víctimas y restitución de tierras. Por lo cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá.: Ministerio del Interior y de justicia p. Si el documento no tiene autor personal o corporativo, y carece de editor responsable, la referencia bibliográfica comienza por el título de la publicación tal como aparece en la fuente consultada, escribiendo las dos primeras palabras en mayúscula sostenida, seguido de la palabra anónimo entre paréntesis cuadrados. POPOL VUH [Anónimo]. 6 ed. Santa fé de Bogotá.: Panamericana p Capítulo de un libro. El siguiente es el esquema general para la referencia bibliográfica de un capítulo de un libro escrito por un autor diferente al de la obra completa:

5 APELLIDOS, Nombre del autor del capítulo. Título del capítulo. En: APELLIDOS, Nombre del autor del libro. Título del libro. Responsabilidad subordinada. Número de la edición diferente de la primera. Lugar de publicación.: editorial, año de publicación. Paginación del capítulo. DUSSEN, Wilson van. La fenomenología de una existencia esquizofrénica. En: STEVENS, John O. Esto es Guestalt. 6 ed. Santiago de Chile.: Cuatro vientos editorial, p Note las siguientes características del formato de referencias bibliográficas de acuerdo con las normas ICONTEC para la referencia de un capítulo de un libro: Si el capítulo fue escrito por el mismo autor de la obra completa, después de la preposición En sigue el título del libro. La preposición En va subrayada y seguida de dos puntos Publicaciones seriadas. El siguiente es el esquema general para la referencia bibliográfica de las publicaciones seriadas: APELLIDOS, Nombre. Título del artículo. En: Título la publicación periódica. Fecha de publicación, mes y año. Número del volumen. Número de la entrega. Paginación, número inicial y final. ALEXANDER, Gerianne. An Evolutionary Perspective of Sex Typed Toy Preferences: Pink, Blue and the Brain. En: Archives of sexual behavior Vol. 32, no. 1. p Note las siguientes características del formato de referencias bibliográficas de acuerdo con las normas ICONTEC para la referencia de un artículo de revista: El número del volumen va precedido por la abreviatura Vol.

6 Entre el volumen y el número va una coma. Las páginas inicial y final que comprende el artículo se mencionan después del volumen y el número de la revista, separados de éstos por la abreviatura de la página p Normas jurídicas. Son normas jurídicas cualquier acto administrativo que genere obligaciones o derechos. El siguiente es el esquema general para la referencia bibliográfica de las normas jurídicas: JURISDICCIÓN. MINISTERIO O ENTIDAD RESPONSABLE. Designación y número de la norma jurídica. (día, mes, año). Nombre de la norma jurídica. Título de la publicación en que aparece oficialmente. Lugar de publicación. Fecha de publicación. Número. Paginación. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley (29, diciembre, 2010). Por medio de la cual se dictan normas tributarias y de control para la competitividad. Diario Oficial. Bogotá, D.C., no p Note las siguientes características del formato de referencias bibliográficas de acuerdo con las normas ICONTEC para la referencia de una norma jurídica: Jurisdicción hace referencia al país, departamento o municipio y va en mayúsculas fijas. Se pone el nombre de la norma jurídica si lo tiene. Entre el lugar de publicación y la fecha de publicación va una coma Tesis y trabajos de grado. El siguiente es el esquema general para la referencia bibliográfica de una tesis o un trabajo de grado: APELLIDOS, Nombre del autor de la tesis. Título de la tesis. Mención o grado al que se

7 opta. Lugar de publicación.: Institución académica en que se presenta, Año. Paginación. RODRIGUEZ BERNAL, Jaime Alberto. Modelo para la gestión de metas de negocio en arquitectura empresarial. Tesis de Maestría. Bogotá.: Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Sistemas, p. Note la siguiente característica del formato de referencias bibliográficas de acuerdo con las normas ICONTEC para la referencia de una tesis o trabajo de grado: Cuando se va a mencionar el grado al que se opta se puede señalar que es una tesis de maestría (como en el ejemplo dado), o se puede mencionar el título al que se opta diciendo trabajo de grado Ingeniero de Sistemas Materiales especiales. Son materiales especiales las diapositivas, transparencias, fotografías, partituras, grabaciones sonoras, microformas o los programas de radio y televisión. El siguiente es el esquema general para la referencia bibliográfica de los materiales especiales. APELLIDOS, Nombre. Título. [Tipo de material]. Lugar de publicación: Editorial, Año de publicación. Descripción física, material acompañante. OCHOA, Alejandro. Fortepiano [grabación]. Québec: Conseil des arts et des letters, Disco compacto sonoro: digital, stereo. Note la siguiente característica del formato de referencias bibliográficas de acuerdo con las normas ICONTEC para la referencia de un material especial: Cuando es una grabación sonora (cinta, CD, película), en la descripción física incluya el tiempo total de la duración de la proyección; presencia de sonido o ausencia; velocidad de la proyección y dimensiones. Cuando es una microforma, en la descripción física incluya el número de microformas y las medidas.

8 Si es un programa de radio o de televisión, después de incluir el nombre del programa y el tipo de programa entre corchetes, identifique la entidad emisora y la fecha de emisión (día, mes, año). SCHOTZ, Eric y RIVIN Ruth. Mi hijo Bipolar. [documental]. Discovery Home and Health (31, Julio, 2011) Comunicaciones personales Las comunicaciones personales no proporcionan datos recuperables, por lo tanto no se deben citar en las referencias bibliográficas sino en el texto. Esto se puede hacer de dos formas: 1. En el cuerpo del texto El Dr. Rodrigo Pardo (Clínica de Memoria Universidad Nacional, Bogotá, Colombia, observación inédita, 2007) señaló que 2. Con asterisco en el pie de página El Dr. Rodrigo Pardo (*) señaló que (*) PARDO, Rodrigo. Clínica de Memoria Universidad Nacional. Bogotá, Colombia. Observación inédita, Biblia El siguiente es el esquema general para la referencia bibliográfica de la Biblia. Título. Versión. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Libro: capítulos y versículos

9 Sagrada Biblia. Traducido de la Vulgata Latina por José Miguel Petisco. 9 ed. Madrid: Editorial Apostolado de la Prensa; Sabiduría 18: Referencias electrónicas Las referencias electrónicas son un conjunto ordenado de elementos que facilitan la identificación total o parcial de una fuente previamente consultada. Las fuentes electrónicas comprenden artículos en línea, bases de datos, programas para computador y registros que tienen un medio de almacenamiento electrónico como CD-ROM, cinta magnética o disco. Las especificaciones que se presentan a continuación tienen como objetivo ayudar a los estudiantes a identificar los elementos que constituyen la referencia para los documentos electrónicos y establecer un orden para su presentación. Los elementos que son necesarios incluir para la identificación de los documentos son: Título (Obligatorio) Responsabilidad principal (autores personales y/o corporativos) (Obligatorio) Tipo de medio electrónico o soporte físico entre corchetes [ ] Edición (Obligatorio) Lugar de publicación (Obligatorio) Fecha de publicación (obligatorio) Fecha de actualización/revisión: los documentos electrónicos se están actualizando periódicamente, por lo cual es necesario escribir la fecha de actualización o revisión del documento, citándolo después de la fecha de publicación. Fecha de la cita: se registra entre paréntesis cuadrados la fecha en la que se consulto la fuente. Disponibilidad y acceso: permite localizar e identificar la fuente del documento citado. Esta información se antecede de las palabras Disponible en Documentos en línea APELLIDOS, Responsabilidad principal (autor) (Institución). Título del artículo. [Tipo de medio electrónico]. Lugar de publicación. Fecha de publicación o Fecha de la cita. Serie. Disponibilidad y acceso

10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Informe final de validación de los estudios del metro en Bogotá [online]. Bogotá. Junio, 2010 [Citado 18 julio 2011]. Disponible en: _c%3d&tabid=310 COLOMBIA. Los compromisos fundamentales de la sociedad: reconstitución del tejido social. [online]. [Citado 14 noviembre 2010]. Disponible en: na2_compromisos_fundam.pdf Note en los ejemplos anteriores las siguientes características de la referencia de un documento en línea: Como la responsabilidad principal es una entidad gubernamental, se citó primero el país en mayúsculas. La primera referencia tiene el lugar de publicación, ya que la información está disponible en el sitio web, mientras que en la segunda referencia al no tener la información se omite el lugar de publicación. En la primera cita al tener información sobre la fecha de publicación del documento se escribe ésta y a continuación la fecha de consulta, en la segunda referencia al no tener esta información se escribe solamente la fecha en la que se consultó el documento. El Imperio Romano de Oriente dominó [online]. [Citado 18 julio 2011]. Disponible en: AGUIRRE, Joaquín. Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. [online]. [Citado 18 junio 2011]. Disponible en: Note en los ejemplos anteriores las siguientes características de la referencia de un documento en línea: Un título largo se puede abreviar siempre que no haya pérdida de datos esenciales. Todas las omisiones se deben indicar mediante una elípsis ( ) Cuando un documento no tenga título, éste se tiene que sustituir con las cinco primeras palabras del documento seguidas de una elípsis ( )

11 En la segunda referencia al considerarse útil para propósitos de aclaración o identificación del documento se registra el subtítulo Artículos y otras colaboraciones Responsabilidad principal. Título (de la colaboración). Título (de la publicación seriada electrónica) [Tipo de medio electrónico], número de la entrega [fecha de la cita], Localización dentro del documento principal. Disponibilidad y acceso. Número normalizado ISS PALACIOS, Marcos. En memoria de David Bushnell. Historia Crítica [online]. Enero-abril 2011, vol. 1, N 43 [Citado 18 julio 2011], pp Disponible en: ISSN: GUTIÉRREZ, Francisco. Dilemas y paradojas de la transición participativa. Análisis Político [online], Septiembre -diciembre 1996, N 29 [Citado 14 julio 2001], pp Disponible en: o%2029.pdf Note en los ejemplos anteriores las siguientes características de la referencia de un artículo en línea: En la segunda referencia al no encontrarse ISSN, éste se omite, mientras que en la primera referencia al no encontrarse editorial, ésta se omite Bases de datos APELLIDOS, Nombre de la responsabilidad principal (de la colaboración). Título (de la colaboración). Título de la base de datos. [tipo de medio electrónico]. Edición. Lugar de publicación. Fecha de publicación Fecha de la cita [consultado día mes año]. Localización dentro del documento principal. Notas. Disponibilidad y acceso SALVATORE, Sergio, FREDA, Maria Francesca. Affect, unconscious and sensemaking. A psychodynamic, semiotic and dialogic model. PSYCNET. [online].

12 (PsycINFO). Netherlands. New Ideas in Psychology. Agosto, 2011 [Citado 5 agosto 2011]. Vol 29(2), Disponible en: /j.newideapsych TALBOT, Rice. El Greco and Byzantium. JSTOR. [online]. The Burlington Magazine for Connoisseurs. Enero, 1937 [Citado 5 julio 2011]. Vol. 70, No. 406 (Jan., 1937), pp Disponible en: Note en los ejemplos anteriores las siguientes características de la referencia de un documento en línea: En la primera referencia se cita la edición y el lugar de publicación del artículo de la base de datos, mientras que en la segunda al no encontrar esta información estos datos no se citan. No todas la bases de datos incluyen versión o edición, si trae esta información cítela si no óbviela. Actualizado por: María Alejandra Rueda Calderón y Juan Federico Pino Uribe. Universidad de los Andes Centro de Escritura

Como preparar una bibliografía según el manual de estilo de APA. Por: Melva L. Rivera Caraballo, MLS Universidad del Turabo 19 de abril de 2007

Como preparar una bibliografía según el manual de estilo de APA. Por: Melva L. Rivera Caraballo, MLS Universidad del Turabo 19 de abril de 2007 Como preparar una bibliografía según el manual de estilo de APA Por: Melva L. Rivera Caraballo, MLS Universidad del Turabo 19 de abril de 2007 Referencias bibliográficas Bibliografía Lista de materiales

Más detalles

GUÍA BÁSICA CÓMO ELABORAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CON EL ESTILO APA

GUÍA BÁSICA CÓMO ELABORAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CON EL ESTILO APA GUÍA BÁSICA CÓMO ELABORAR REFERENCIAS INTRODUCCIÓN Con el fin de lograr una herramienta que permitiera normalizar la escritura científica, la Asociación Americana de Psicología (APA por su nombre en inglés),

Más detalles

Normas para las citas bibliográficas

Normas para las citas bibliográficas Normas para las citas bibliográficas Presentación de citas o referencias bibliográficas La bibliografía puede ser presentada de dos formas: Las referencias que van al final de la obra se ordenan generalmente

Más detalles

NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS Los trabajos deben cumplir los siguientes requisitos: Papel: El tamaño debe ser carta o A4, escrito por una sola cara. Su color

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid I. Índice de Trabajo Fin de Master Todos los trabajos Fin de

Más detalles

NORMAS APA para citas y referencias bibliográficas. Mara Isabel Orozco, PhD Docente UNAD

NORMAS APA para citas y referencias bibliográficas. Mara Isabel Orozco, PhD Docente UNAD NORMAS APA para citas y referencias bibliográficas Docente UNAD INTRODUCCIÓN En el momento de realizar un escrito académico, es necesario utilizar fuentes de información de acuerdo con el tema que se desee

Más detalles

NORMAS DE ICONTEC. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS COLEGIO SANTO DOMIGO SAVIO ACACÍAS META Marzo de 2012

NORMAS DE ICONTEC. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS COLEGIO SANTO DOMIGO SAVIO ACACÍAS META Marzo de 2012 NORMAS DE ICONTEC PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS COLEGIO SANTO DOMIGO SAVIO ACACÍAS META Marzo de 2012 TEXTO O CUERPO DEL DOCUMENTO Introducción Capítulos (Desarrollo del trabajo) Conclusiones Citas

Más detalles

Maestría en Auditoría

Maestría en Auditoría REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Estilo APA Dr. José Ignacio Azuela Flores Maestría en Auditoría Datos de contacto Profesor Investigador Centro Universitario Tampico-Madero iazuelaf@uat.edu.mx; jazuelaflores@gmail.com

Más detalles

PROTOCOLO DE FORMATO TRABAJOS A PUBLICAR EN LA REVISTA AGRONOMÍA MESOAMERICANA

PROTOCOLO DE FORMATO TRABAJOS A PUBLICAR EN LA REVISTA AGRONOMÍA MESOAMERICANA PROTOCOLO DE FORMATO TRABAJOS A PUBLICAR EN LA REVISTA AGROMÍA MESOAMERICANA EXACTITUD / BREVEDAD / CLARIDAD Máximo 40 páginas en Word en letra arial tamaño 11, espacio 1,5. Márgenes superior e inferior

Más detalles

1) FORMATO DE LA PÁGINA

1) FORMATO DE LA PÁGINA 1) FORMATO DE LA PÁGINA La página será A4, dispuesta en posición vertical. Los márgenes serán de 3 centímetros el superior, el inferior y el izquierdo, y de 2 centímetros el derecho. No habrá encabezados

Más detalles

Cómo hacer...citas bibliográficas?

Cómo hacer...citas bibliográficas? Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria BOLETÍN Nº 3 Septiembre 2009 Cómo hacer...citas bibliográficas? Contenido: Qué son y para

Más detalles

Reglas de Citación. Curso de Comercialización Ingeniería en Alimentos Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universidad de Chile

Reglas de Citación. Curso de Comercialización Ingeniería en Alimentos Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universidad de Chile Reglas de Citación Curso de Comercialización Ingeniería en Alimentos Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universidad de Chile Fuente: La presente clase fue elaborada por el Prof. Gustavo Haase

Más detalles

Política de Publicaciones e Instrucciones para los Autores

Política de Publicaciones e Instrucciones para los Autores UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Política de Publicaciones e Instrucciones para los Autores 1 Política de Publicaciones e Instrucciones

Más detalles

GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial.

GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial. GUÍA DE AUTORES La REVISTA MEXICANA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA Y DE LOS RECURSOS NATURALES es una revista científica y arbitrada, que ha sido creada con las exigencias del ÍNDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Instrucción bibliográfica: Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association (APA)

Instrucción bibliográfica: Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association (APA) Instrucción bibliográfica: Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association (APA) Luz M. Ramírez Feliciano Maestra bibliotecaria Reflexión Manual de estilo de Publicaciones de

Más detalles

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA ÍNDICE: Extensión Formato Cómo destacar partes del texto Formato de Citas Notas al pié Presentación

Más detalles

LINEAMIENTOS EDITORIALES QUID IURIS TEE CHIHUAHUA

LINEAMIENTOS EDITORIALES QUID IURIS TEE CHIHUAHUA QUID IURIS TEE CHIHUAHUA LINEAMIENTOS EDITORIALES Con enen las reglas generales que deber n cumplir los trabajos que sean propuestos para ser publicados en la revista Quid Iuris, Û rgano de difusiû n del

Más detalles

Normas A.P.A. PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Normas A.P.A. PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Normas A.P.A. PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Existen diversas formas para citar, mencionar y presentar las referencias de los textos que consultamos durante una investigación. La inclusión de

Más detalles

DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA

DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA Pautas DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, a través de la revista PERSPECTIVAS de las Ciencias Económicas y Jurídicas, brinda un espacio para la publicación de

Más detalles

Revista Economía y Desarrollo Requisitos y normas editoriales

Revista Economía y Desarrollo Requisitos y normas editoriales Estos requisitos y normas tienen el propósito de estandarizar la presentación de artículos para ser sometidos al proceso de evaluación del Consejo de Dirección y del Comité de Arbitraje de la revista Economía

Más detalles

RESUMEN DE NORMAS APA-UPEL

RESUMEN DE NORMAS APA-UPEL RESUMEN DE NORMAS APA-UPEL Lenguaje y estilo Formal, redacción en tercera persona o, mejor aún, en infinitivo prefiriendo los autores consideran o se considera. En trabajos de corte cualitativo es común

Más detalles

Cómo hacer una bibliografía del formato o estilo APA?

Cómo hacer una bibliografía del formato o estilo APA? Cómo hacer una bibliografía del formato o estilo APA? Información recopilada por las Bibliotecólogas María Teresa Mancilla Barría Isabel Cristina Cordeiro de Barros Normas APA Asociación Americana de Psicología,

Más detalles

Normativa para presentación de trabajos escritos en el Colegio y Liceo Pablo Neruda a partir de las normas APA

Normativa para presentación de trabajos escritos en el Colegio y Liceo Pablo Neruda a partir de las normas APA Normativa para presentación de trabajos escritos en el Colegio y Liceo Pablo Neruda a partir de las normas APA 1. Formato general del trabajo Papel - Tamaño carta/ papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2 x 11

Más detalles

Estilo Chicago para la presentación de trabajos escritos. Sistema de Bibliotecas UPB

Estilo Chicago para la presentación de trabajos escritos. Sistema de Bibliotecas UPB Estilo Chicago para la presentación de trabajos escritos Sistema de Bibliotecas UPB Las bases de nuestro saber son las huellas que alguien ha dejado, sólo es posible generar conocimiento a partir del camino

Más detalles

Qué es APA? Formato Citar. Referencias. Bibliografía. Formatos en MSWord. Videos de apoyo. Referencias

Qué es APA? Formato Citar. Referencias. Bibliografía. Formatos en MSWord. Videos de apoyo. Referencias Qué es APA? Formato Citar Referencias Bibliografía Según Norma APA (2016) estos destacan que es el estilo de organización y presentación de información más utilizado en el área de las ciencias sociales.

Más detalles

Normas APA Inducción al curso

Normas APA Inducción al curso Normas APA Inducción al curso Estrategia Nacional de Formación Continua de Profesores de Educación Media Superior Contenido Las normas APA... 3 Referencias... 4 Citas... 6 Bibliografía... 8 Bibliografía:...

Más detalles

Introducción al Estilo APA, 6ta. ed.

Introducción al Estilo APA, 6ta. ed. Introducción al Estilo APA, 6ta. ed. Citas, referencias y formato del documento Prof. Efraín Flores Rivera UPR-Recinto de Ciencias Médicas Biblioteca Conrado F. Asenjo Agosto 2009 (RESUMEN) Introducción

Más detalles

040 Fuente de la catalogación (NR) En este campo consta el código o el nombre de la organización que ha creado originalmente el registro bibliográfico

040 Fuente de la catalogación (NR) En este campo consta el código o el nombre de la organización que ha creado originalmente el registro bibliográfico Campos nuevos y modificados Modificaciones y nuevos campos MARC para su adaptación a la normativa RDA MARC: Cabecera, 040, 250, 264, 336, 337, 338 Cabecera (NR) Campo fijo que comprende las primeras 24

Más detalles

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M.

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M. ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M. Presentación: valor: 2 pts. Estructura del trabajo: valor 2 pts. Puntuación y redacción: 1 pt. Contenido

Más detalles

BREVE GUÍA FORMATO APA

BREVE GUÍA FORMATO APA BREVE GUÍA FORMATO APA Las referencias bibliográficas y las citas en texto utilizadas en el manuscrito que enviará a la Revista de Política Económica y Desarrollo Sostenible seguirán el formato del Manual

Más detalles

NORMAS DE LENGUAJE, POSTGRADO DE EDUCACIÓN UDO NÚCLEO BOLIVAR

NORMAS DE LENGUAJE, POSTGRADO DE EDUCACIÓN UDO NÚCLEO BOLIVAR NORMAS DE LENGUAJE, ESTILO Y FORMATO POSTGRADO DE EDUCACIÓN UDO NÚCLEO BOLIVAR Respecto al lenguaje de la obra Lenguaje formal, redacción en tercera persona o, mejor aún, en infinitivo prefiriendo los

Más detalles

Reglas de estilo REVISTA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD DE FLORES. I. Presentación

Reglas de estilo REVISTA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD DE FLORES. I. Presentación Reglas de estilo REVISTA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD DE FLORES I. Presentación El artículo debe ser enviado por correo electrónico a rev.jur@uflo.edu.ar Debe estar precedido de una ficha en la que se indique

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Bibliotecología

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Bibliotecología Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Bibliotecología Guía para Presentar Trabajos de Investigación según APA y otros Sistemas de Citas y Referencias Bibliográficas Documentos digitales y virtuales

Más detalles

ANALES de la Universidad Metropolitana

ANALES de la Universidad Metropolitana DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA La Revista tiene como objetivo difundir los resultados de las investigaciones de los profesores y de otras universidades, así como de los estudiantes de postgrado, manteniendo

Más detalles

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN EL MÁSTER EN CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN EL MÁSTER EN CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN EL MÁSTER EN CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS El TFG deberá contener los siguientes elementos y atenerse en su elaboración a las normas de

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS El idioma de la publicación es el español. Todos los textos serán sometidos a revisión de estilo, y la calidad de expresión es

Más detalles

ANEXO I NORMAS DE ESTILO

ANEXO I NORMAS DE ESTILO ANEXO I NORMAS DE ESTILO 1. NORMAS DE PRESENTACIÓN Y EJEMPLOS La Ulepicc rige sus procesos de edición siguiendo las normas expuestas en la American Psychological Association, APA, 6ta. Edición. Invitamos

Más detalles

Guía para el formato de referencias de la APA 6ta. Edición

Guía para el formato de referencias de la APA 6ta. Edición ISSN 1818-1023 Enero 0000 Guía para el formato de referencias de la APA 6ta. Edición La lista de referencias es el listado de todas las fuentes citadas en el manuscrito y su objetivo es permitirles a los

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA Tutorial para citar utilizando el Estilo Chicago con base en el The Chicago Manual of Style, sixteenth

Más detalles

NORMAS EDITORIALES JURI-DILEYC OPEN ACCESS

NORMAS EDITORIALES JURI-DILEYC OPEN ACCESS NORMAS EDITORIALES JURI-DILEYC OPEN ACCESS ABRIL DE 2016 JURI-DILEYC OPEN ACCESS es un servicio de JURI-DILEYC, S.L.U. 2 Las presentes normas editoriales tienen como finalidad proporcionar criterios uniformes

Más detalles

GUIA DE FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL. (Escuela de Parteras)

GUIA DE FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL. (Escuela de Parteras) GUIA DE FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL (Escuela de Parteras) Las pautas de la siguiente Guía han sido elaboradas para asistir a los estudiantes en la elaboración del Trabajo Final para la obtención

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo:

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo: BIBLIOTECA VIRTUAL Correo: bibliovirtual@unah.edu.hn http://www.bibliovirtual.unah.edu.hn EJEMPLOS DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS Índice I. CITAS INTRODUCCIÓN... 3 Según la normativa APA... 3 Qué información

Más detalles

Redacción de un manuscrito

Redacción de un manuscrito Redacción de un manuscrito según el Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA) El manual de estilo APA El propósito principal de los manuales de estilo es normalizar la escritura

Más detalles

SANDRA JARAMILLO MARÍN

SANDRA JARAMILLO MARÍN MANUAL DE CONFIGURACIÓN DE LAS NORMAS ICONTEC EN WORD 2007, PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS Y TRABAJOS DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD ICESI, EN FORMATO DIGITAL SANDRA JARAMILLO MARÍN UNIVERSIDAD ICESI BIBLIOTECA,

Más detalles

Estilos para la Redacción de Trabajos Científicos ajustadas al Manual de Estilo de Publicaciones de la. Asociación Psicológica Americana

Estilos para la Redacción de Trabajos Científicos ajustadas al Manual de Estilo de Publicaciones de la. Asociación Psicológica Americana Estilos para la Redacción de Trabajos Científicos ajustadas al Manual de Estilo de Publicaciones de la Asociación Psicológica Americana Febrero 2012 El Manual de Estilo de Publicaciones de la Asociación

Más detalles

ANEXO C. GUÍA PARA REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN SEGÚN FORMATO DE LAS NORMAS APA

ANEXO C. GUÍA PARA REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN SEGÚN FORMATO DE LAS NORMAS APA 274 Proceso de investigación científica ANEXO C. GUÍA PARA REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN SEGÚN FORMATO DE LAS NORMAS APA En la actualidad, hay gran cantidad de formas de presentar los informes

Más detalles

MANUAL ORIENTATIVO DE NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LOS TRABAJOS QUE SE PRESENTEN AL PREMIO FEAP Y CONGRESO NACIONAL

MANUAL ORIENTATIVO DE NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LOS TRABAJOS QUE SE PRESENTEN AL PREMIO FEAP Y CONGRESO NACIONAL MANUAL ORIENTATIVO DE NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LOS TRABAJOS QUE SE PRESENTEN AL PREMIO FEAP Y CONGRESO NACIONAL Formato General Lo que sigue son algunas guías generales para el formato. El trabajo debe

Más detalles

Manual de estilo APA (American Psychological Association) 6ª edición

Manual de estilo APA (American Psychological Association) 6ª edición Citas de Referencia en el Texto según el Manual de estilo APA (American Psychological Association) 6ª edición Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Centro de Acceso a la Información

Más detalles

Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO

Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO Manual de Presentación de proyectos de Investigación Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO Basado en las normas de estilo de la American

Más detalles

3. referencias bibliográficas A) Bibliografía citada

3. referencias bibliográficas A) Bibliografía citada Estudios Constitucionales, Año 9, Nº 1,. ISSN 0718-0195 Centro de Estudios Constitucionales de Chile Universidad de Talca Normas formales para los autores de artículos Normas formales para los autores

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVOLOGIA DEPARTAMENTO DE PROCESOS TECNICOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVOLOGIA DEPARTAMENTO DE PROCESOS TECNICOS UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVOLOGIA DEPARTAMENTO DE PROCESOS TECNICOS Serie: Guías de Catalogación ; 2. GUIA DE CATALOGACION ANGLOAMERICANA

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA AUTORES

INSTRUCCIONES PARA AUTORES INSTRUCCIONES PARA AUTORES El propósito del presente instructivo es orientar a los autores sobre las normas para la presentación de sus artículos y cumplir con los criterios editoriales establecidos en

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile Documento elaborado por el Equipo de Coordinación de la Carrera Sociología

Más detalles

Pauta para la normalización de Tesis Electrónicas de Grado o Titulación FCFM.

Pauta para la normalización de Tesis Electrónicas de Grado o Titulación FCFM. Pauta para la normalización de Tesis Electrónicas de Grado o Titulación FCFM. Cybertesis Enero 2012 Santiago, Chile Contenidos 5 1. Introducción 5 2. Presentación de la Tesis Electrónica 5 2.1 Estilo

Más detalles

Indicaciones Generales

Indicaciones Generales UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA «PROF. JOSÉ LUIS REBELLATO» GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SEGÚN MANUAL DE ESTILO

Más detalles

Normas APA ta (sexta) edición Las normas de la American Psychological Association son hoy en día uno de los estándares más reconocidos para la

Normas APA ta (sexta) edición Las normas de la American Psychological Association son hoy en día uno de los estándares más reconocidos para la Normas APA 2017 6ta (sexta) edición Las normas de la American Psychological Association son hoy en día uno de los estándares más reconocidos para la transmisión del conocimiento científico y académico.

Más detalles

Qué son las normas APA?

Qué son las normas APA? Qué son las normas APA? En primer lugar, hay que destacar que el responsable de la creación de estas normas es laamerican Psychological Association (APA). A través de este desarrollo se busca que exista

Más detalles

Instrucciones para Autores.

Instrucciones para Autores. Instrucciones para Autores. Los artículos recibidos por el Consejo Editorial serán sometidos a arbitraje sólo, si reúnen los requisitos señalados más adelante. Una vez recibidas las evaluaciones de los

Más detalles

Guía para la elaboración de trabajos (ensayos, trabajos finales, reseñas) Profesor Óscar Calvo

Guía para la elaboración de trabajos (ensayos, trabajos finales, reseñas) Profesor Óscar Calvo UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA Guía para la elaboración de trabajos (ensayos, trabajos finales, reseñas) Profesor Óscar Calvo La siguiente es

Más detalles

NORMAS DE ICONTEC PRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y OTRO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

NORMAS DE ICONTEC PRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y OTRO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN NORMAS DE ICONTEC PRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y OTRO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REQUISITOS GENERALES Propuesta: Consta de los siguientes elementos: Tema, título, breve descripción general del

Más detalles

APLICACIÓN DE LA NORMA APA (AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION) PARA CITACIÓN Y REFERENCIAS DE TRABAJOS ESCRITOS

APLICACIÓN DE LA NORMA APA (AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION) PARA CITACIÓN Y REFERENCIAS DE TRABAJOS ESCRITOS APLICACIÓN DE LA NORMA APA (AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION) PARA CITACIÓN Y REFERENCIAS DE TRABAJOS ESCRITOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA SISTEMA DE BIBLIOTECAS 2014 Por qué citar las fuentes bibliográficas?

Más detalles

Pauta para la Normalización de Tesis de Grado o Titulación FCFM.

Pauta para la Normalización de Tesis de Grado o Titulación FCFM. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS BIBLIOTECA CENTRAL Pauta para la Normalización de Tesis de Grado o Titulación FCFM. Cybertesis Enero 2012 Santiago, Chile Contenidos 3 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO Biblioteca Universitaria

UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO Biblioteca Universitaria PRESENTACION DE TESIS Y DOCUMENTOS SIMILARES. DOCUMENTO ELABORADO SEGÚN ISO 7144 1 Elementos Preliminares. 2 Cuerpo o texto del trabajo. 3 Elementos accesorios o secundarios. 1 Elementos Preliminares CUBIERTA:

Más detalles

Para citar con APA (American Psychological Association)

Para citar con APA (American Psychological Association) Página 1 de 5 Para citar con APA (American Psychological Association) Resumen extraído con fines educativos, para el curso Arquitectura y Nuevas Tecnologías, del Manual de estilo de publicaciones de la

Más detalles

NORMAS DE ESTILO PARA TRABAJOS ACADÉMICOS. CURSO

NORMAS DE ESTILO PARA TRABAJOS ACADÉMICOS. CURSO NORMAS DE ESTILO PARA TRABAJOS ACADÉMICOS. CURSO 2015-2016 1 Características formales básicas En el caso de que se siga el estilo Proyección, las características formales que debe presentar un trabajo

Más detalles

MEMORIA DE TITULACIÓN

MEMORIA DE TITULACIÓN Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Psicología MEMORIA DE TITULACIÓN 1. Se entenderá por Memoria de Titulación a un informe escrito, en el que se expone una profundización de

Más detalles

Guía de referencias en el estilo APA (6ª edición)

Guía de referencias en el estilo APA (6ª edición) REVISTA MISCELÁNEA COMILLAS Guía de referencias en el estilo APA (6ª edición) 1 Lista de referencias Una lista de referencias cita las fuentes que sustentan nuestra investigación y que se utilizaron para

Más detalles

Normas editoriales. El autor que desee enviar artículos para consideración por parte del comité editorial de nuestra publicación deberá:

Normas editoriales. El autor que desee enviar artículos para consideración por parte del comité editorial de nuestra publicación deberá: Normas editoriales El autor que desee enviar artículos para consideración por parte del comité editorial de nuestra publicación deberá: 1. Enviar el artículo al correo electrónico de la revista: eleuthera@ucaldas.edu.co,

Más detalles

Material Complementario a los Videos Tutoriales: Cómo Citar según las Normas APA?

Material Complementario a los Videos Tutoriales: Cómo Citar según las Normas APA? Material Complementario a los Videos Tutoriales: Cómo Citar según las Normas APA? A continuación trabajaremos sobre cómo citar adecuadamente desarrollos de otros autores. En primer lugar, es necesario

Más detalles

APARATO CRÍTICO CITAS TEXTUALES E INDIRECTAS

APARATO CRÍTICO CITAS TEXTUALES E INDIRECTAS APARATO CRÍTICO Elsa María Díaz Ordaz Castillejos Qué es el aparato crítico? Es el conjunto de citas y referencias bibliográficas que sustentan y dan rigor al texto académico. La cita proporciona información

Más detalles

* Los contenidos son simples ejemplos, inventados.

* Los contenidos son simples ejemplos, inventados. E L F O R M A T O A P A El estilo de publicaciones de la American Psychological Association (APA) ha sido adoptado internacionalmente por numerosas instituciones académicas, revistas científicas y editoriales.

Más detalles

IDEAS REVISTA DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

IDEAS REVISTA DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA IDEAS REVISTA DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA PAUTAS PARA EL ENVÍO DE CONTRIBUCIONES Idiomas aceptados: español y portugués Las contribuciones pueden ser: 1) Artículos: Textos originales, inéditos.

Más detalles

XVII JORNADAS DE ESTUDIOS SOBRE LANZAROTE Y FUERTEVENTURA

XVII JORNADAS DE ESTUDIOS SOBRE LANZAROTE Y FUERTEVENTURA XVII JORNADAS DE ESTUDIOS SOBRE LANZAROTE Y FUERTEVENTURA BASES 1.- Las XVII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote se celebrarán en Lanzarote del 26 al 29 de septiembre de 2017 y serán organizadas

Más detalles

Edición impresa Giménez, L. (2016). Psicólogos en Uruguay: Una aproximación. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 6(1),

Edición impresa Giménez, L. (2016). Psicólogos en Uruguay: Una aproximación. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 6(1), A.P.A. American Psychological Association Asociación Americana de Psicología Tipos de documentos y cómo se referencian Artículo de publicación periódica Edición impresa Conocimiento y Sociedad, 6(1), 29-62.

Más detalles

Ejemplos de Referencias APA Utilizando Publication Manual of American Psychological Association, 6th. ed. 2010

Ejemplos de Referencias APA Utilizando Publication Manual of American Psychological Association, 6th. ed. 2010 s de Referencias APA Utilizando Publication Manual of American Psychological Association, 6th. ed. 2010 Red de Bibliotecas Universidad San Sebastian 2010 Los siguientes son algunos tipos de documentos

Más detalles

Pautas para la presentación de trabajos con formato APA

Pautas para la presentación de trabajos con formato APA Pautas para la presentación de trabajos con formato APA Formato Normas APA 2016 6ta Edición La presentación de un trabajo escrito bajo el estilo de las Normas APA, tiene un formato especial, el cual se

Más detalles

NORMAS BÁSICAS: REDACCIÓN DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS

NORMAS BÁSICAS: REDACCIÓN DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS NORMAS BÁSICAS: REDACCIÓN DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS Instituto Profesional Iplacex 1 I. NORMAS BÁSICAS DE REDACCIÓN DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS La Bibliografía se ubica al final del cuerpo de la obra, luego de

Más detalles

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES INSTRUCCIONES A LOS AUTORES REVISTA DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS JURÍDICAS 1. Los escritos deben ser originales. Se enviarán por correo electrónico a francisco.zepeda@rfycj.cl, como archivo de texto adjunto

Más detalles

NORMAS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DE TITULACIÓN

NORMAS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DE TITULACIÓN NORMAS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DE TITULACIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA Comité de Coordinación y Desarrollo Docente (01 abril 2008) La presente normativa general regula

Más detalles

Normas para la elaboración de referencias bibliográficas.

Normas para la elaboración de referencias bibliográficas. Normas para la elaboración de referencias bibliográficas. Marina Menéndez En un trabajo escrito (monografía, artículo científico, ponencia, tesis, etc.), la sección de referencias bibliográficas es una

Más detalles

COMPETENCIAS INFORMACIONALES PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

COMPETENCIAS INFORMACIONALES PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO COMPETENCIAS INFORMACIONALES PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO Objetivo general Identificar, buscar, seleccionar, analizar, evaluar, organizar y utilizar información científica. Vida académica

Más detalles

Pautas. Citación y referenciación de textos según normas APA

Pautas. Citación y referenciación de textos según normas APA Fecha de Emisión: 25 de agosto de 2012 Versión: 1 Página 1 de 17 op Pautas. Citación y referenciación de textos según normas APA CAMPUS VIRTUAL UDES www.cvudes.edu.co Fecha de Emisión: 25 de agosto de

Más detalles

EXTRACTO DE LA NORMA UNE

EXTRACTO DE LA NORMA UNE EXTRACTO DE LA NORMA UNE 50-104-94 pautas a seguir para realizar la descripción formal de un documento según la norma UNE 50-104-94 y nos vamos a referir a los cuatro tipos de documentos, que pueden resultar

Más detalles

REGLAS DE PARTICIPACIÓN EN EL 8ºCONGRESO DE CEISAL 2016:

REGLAS DE PARTICIPACIÓN EN EL 8ºCONGRESO DE CEISAL 2016: REGLAS DE PARTICIPACIÓN EN EL 8ºCONGRESO DE CEISAL 2016:! Se podrá proponer un Simposio en cualquiera de los Ejes Temáticos que están indicados en el portal del 8º Congreso.! Cada Simposio tendrá como

Más detalles

NORMAS EDITORIALES PARA LA PUBLICACIÓN DE ACTAS DIGITALES DEL X CONGRESO ARGENTINO Y V CONGRESO INTERNACIONAL DE SEMIÓTICA

NORMAS EDITORIALES PARA LA PUBLICACIÓN DE ACTAS DIGITALES DEL X CONGRESO ARGENTINO Y V CONGRESO INTERNACIONAL DE SEMIÓTICA NORMAS EDITORIALES PARA LA PUBLICACIÓN DE ACTAS DIGITALES DEL X CONGRESO ARGENTINO Y V CONGRESO INTERNACIONAL DE SEMIÓTICA Normas de presentación Fecha de presentación: 30 de noviembre de 2016 Dirección

Más detalles

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA. GRADO: 10 y 11 JORNADA: M y T SEMESTRE: 1 FECHA: DÍA MES 2016 PARTES Y ORDEN DE UN TRABAJO ESCRITO

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA. GRADO: 10 y 11 JORNADA: M y T SEMESTRE: 1 FECHA: DÍA MES 2016 PARTES Y ORDEN DE UN TRABAJO ESCRITO GUÍA DE TRABAJO Versión: 1 Código: DA-FO-431 ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO: 10 y 11 JORNADA: M y T SEMESTRE: 1 FECHA: DÍA MES 2016 PARTES Y ORDEN DE UN TRABAJO ESCRITO Según la norma ICONTEC el

Más detalles

Centro Universitario de Tacuarembó Biblioteca

Centro Universitario de Tacuarembó Biblioteca Centro Universitario de Tacuarembó Biblioteca Pautas básicas de citación bibliográficas en trabajos monográficos en Ciencias Sociales. Sistema de la Universidad de Harvard Citas bibliográficas en el texto

Más detalles

Revista de Derecho Universidad de Concepción ISSN 0303-9986. Normas editoriales

Revista de Derecho Universidad de Concepción ISSN 0303-9986. Normas editoriales Revista de Derecho Universidad de Concepción ISSN 0303-9986 Normas editoriales Alcance y política editorial La Revista de Derecho Universidad de Concepción es una revista de estudios generales de Derecho

Más detalles

Lineamientos para el envío de manuscritos de los trabajos presentados en el CII 2017 para su publicación

Lineamientos para el envío de manuscritos de los trabajos presentados en el CII 2017 para su publicación Lineamientos para el envío de manuscritos de los trabajos presentados en el CII 2017 para su publicación Se les invita a los ponentes a enviar los manuscritos de sus trabajos presentados en el Congreso

Más detalles

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

CITAS BIBLIOGRÁFICAS Los autores que generen contenidos deben atender a la legislación vigente que protege la propiedad intelectual de las obras y hacer alusión a normativa internacionalmente aceptada para citar otras obras

Más detalles

Dra. Elena González Gascón

Dra. Elena González Gascón Dra. Elena González Gascón elena.gonzalez@umh.es Esquema de la presentación Las fuentes de información La biblioteca Otras fuentes académicas Hemerotecas Fuentes de información estadísticas Archivos sonoros

Más detalles

Normas de publicación del Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

Normas de publicación del Anuario de Historia Regional y de las Fronteras Normas de publicación del Anuario de Historia Regional y de las Fronteras El Anuario de Historia Regional y de las Fronteras publica artículos inéditos que presenten investigación empírica original, innovaciones

Más detalles

PEQUEÑA GUÍA PARA REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PEQUEÑA GUÍA PARA REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PEQUEÑA GUÍA PARA REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Qué es una referencia bibliográfica? Es un conjunto de indicaciones precisas y detalladas que permiten la identificación de un documento, una referencia describe

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE VALIDACIÓN

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE VALIDACIÓN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE VALIDACIÓN El propósito de esta guía es indicar los apartados que deben contemplar en la propuesta de Proyecto de Validación, los elementos y/o preguntas que es

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA ESCRIBIR:

LINEAMIENTOS GENERALES PARA ESCRIBIR: LINEAMIENTOS GENERALES PARA ESCRIBIR: AUTOR. Breve descripción del autor. Tres líneas máximo. RESUMEN. Breve descripción del artículo. No mayor a 150 palabras. TÍTULO. Debe describir el contenido del artículo,

Más detalles

Universidad Nacional de La Pampa FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS Consejo Directivo

Universidad Nacional de La Pampa FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS Consejo Directivo SANTA ROSA, 09 de agosto de 2011.- VISTO: La necesidad de editar una revista que permita publicar las producciones científicas, académicas e institucionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídica,

Más detalles

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1160

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1160 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1160 1996-04-24 DOCUMENTACIÓN. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA LIBROS, FOLLETOS E INFORMES E: DOCUMENTATION. BIBLIOGRAPHIC REFERENCES FOR BOOKS, BROCHURES AND REPORTS. CORRESPONDENCIA:

Más detalles

Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos De ahí que su

Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos De ahí que su Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos De ahí que su uso sea obligatorio IMPORTANTE! Un trabajo escrito se

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria Requisitos para la presentación de trabajos escritos NORMAS PARA ELABORAR TRABAJOS ESCRITOS 1. Márgenes 2. Sangrías

Más detalles

Formato APA. Verónica Guzmán Flores

Formato APA.  Verónica Guzmán Flores Formato APA http://formatoapa.com/ Verónica Guzmán Flores Qué es el estilo APA? El estilo APA (Asociación Estadounidense de Psicología) establece los estándares en cuanto a la comunicación escrita para:

Más detalles