ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO (TRABAJADORES) Estudio nº Septiembre-Diciembre 1999

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO (TRABAJADORES) Estudio nº Septiembre-Diciembre 1999"

Transcripción

1 ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO (TRABAJADORES) Estudio nº Septiembre-Diciembre 1999

2 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO (TRABAJADORES) Estudio nº Septiembre-Diciembre 1999

3 Sept.-Dic Convenio: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ámbito: Nacional, excluidas las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Universo: Centros de trabajo con más de un trabajador, relativos a todas las actividades económicas, excluidas la agraria y minera. Tamaño de la muestra: Se distingue entre responsables y trabajadores en los centros de trabajo. Diseñada: entrevistas a responsables distribuidas uniformemente en nueve sectores de actividad económica entrevistas a trabajadores de dichos centros. Realizada: entrevistas a responsables entrevistas a trabajadores. Ver cuadros 1-4 al final del documento. Afijación: Proporcional a la raíz cuadrada del número de trabajadores. Ponderación: Para tratar la muestra en su conjunto es necesario aplicar los coeficientes de ponderación que figuran en los cuadros 5 y 6 al final del documento.

4 Sept.-Dic Procedimiento de muestreo: Estratificación de los centros según el tipo de actividad principal (nueve) y del número de trabajadores: 2 a 49 trabajadores, 50 a 249 trabajadores y mayor o igual a 250 trabajadores. La selección de los centros de trabajo se realizó de forma aleatoria en cada uno de los estratos formados. Para aquellos centros de trabajo seleccionados, el cuestionario se aplicó mediante entrevista personal con el responsable o trabajador seleccionado a partir del listado de personal del centro. En el caso de los centros con 250 ó más trabajadores se realizó una entrevista al grupo de responsables y dos al grupo de trabajadores. Error muestral: Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±1,71% para el conjunto de la muestra de responsables, del ±1,58% para el conjunto de la muestra de trabajadores. Para cada sector el error es de ±5,0% en responsables y entre el ±4,5 y± 4,9% en trabajadores. Fecha de realización: Del 20 de septiembre al 20 de diciembre de 1999.

5 Sept.-Dic Cuadro 1. Distribución de la muestra diseñada: responsables Sectores 2 a a y más Total 1. QUÍMICA METAL OTRAS IND. MANUFACTURERAS OTRAS INDUSTRIAS CONSTRUCCIÓN ADMINISTRACIÓN/BANCA COMERCIO/HOSTELERÍA SERVICIOS SOCIALES OTROS SERVICIOS Total Cuadro 2. Distribución de la muestra diseñada: trabajadores Sectores 2 a a y más Total 1. QUÍMICA METAL OTRAS IND. MANUFACTURERAS OTRAS INDUSTRIAS CONSTRUCCIÓN ADMINISTRACIÓN/BANCA COMERCIO/HOSTELERÍA SERVICIOS SOCIALES OTROS SERVICIOS Total

6 Sept.-Dic Cuadro 3. Distribución de la muestra realizada: responsables Sectores 2 a a y más Total 1. QUÍMICA METAL OTRAS IND. MANUFACTURERAS OTRAS INDUSTRIAS CONSTRUCCIÓN ADMINISTRACIÓN/BANCA COMERCIO/HOSTELERÍA SERVICIOS SOCIALES OTROS SERVICIOS Total Cuadro 4. Distribución de la muestra realizada: trabajadores Sectores 2 a a y más Total 1. QUÍMICA METAL OTRAS IND. MANUFACTURERAS OTRAS INDUSTRIAS CONSTRUCCIÓN ADMINISTRACIÓN/BANCA COMERCIO/HOSTELERÍA SERVICIOS SOCIALES OTROS SERVICIOS Total

7 Sept.-Dic Cuadro 5. Ponderaciones: Responsables Sectores 2 a a y más 1. QUÍMICA 0,197 0,176 0, METAL 0,634 0,481 2, OTRAS IND. MANUFACTURERAS 0,921 0,624 2, OTRAS INDUSTRIAS 0,386 0,243 0, CONSTRUCCIÓN 0,838 0,821 1, ADMINISTRACIÓN/BANCA 1,317 1,102 6, COMERCIO/HOSTELERÍA 2,103 1,092 3, SERVICIOS SOCIALES 0,756 0,518 2, OTROS SERVICIOS 1,034 0,631 2,314 Cuadro 6. Ponderaciones: Trabajadores Sectores 2 a a y más 1. QUÍMICA 0,212 0,190 0, METAL 0,691 0,517 1, OTRAS IND. MANUFACTURERAS 1,002 0,676 1, OTRAS INDUSTRIAS 0,418 0,271 0, CONSTRUCCIÓN 0,904 0,900 1, ADMINISTRACIÓN/BANCA 1,426 1,193 3, COMERCIO/HOSTELERÍA 2,287 1,182 1, SERVICIOS SOCIALES 0,815 0,558 1, OTROS SERVICIOS 1,120 0,6780 1,418

8 DISTRIBUCIONES MARGINALES ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO (TRABAJADORES) Estudio nº Septiembre-Diciembre 1999

9 TIPO DE CONTRATO Pregunta 1 Cuál es su relación laboral con esta empresa/ su situación en esta obra es:? Asalariado de esta empresa/ de la empresa contratista principal 96,1 Asalariado de una contrata o subcontrata trabajando en esta empresa/ obra 2,3 Autónomo 1,1 (Pasar a Pregunta 5. N = 41) Otro,3 N.C.,1 SÓLO A QUIENES NO SON AUTÓNOMOS (TODOS EXCEPTO 3 en Pregunta 1. N = 3661) Pregunta 2 Cómo es su contrato? Indefinido 77,8 Por obra o servicio 11,1 Eventual por circunstancias de la producción 6,8 Interino 1,6 De formación,4 En prácticas 1,0 Trabajador de una empresa de trabajo temporal (ETT),3 Otro,7 N.C.,2 (N) (3661) - 1 -

10 SÓLO A QUIENES NO SON AUTÓNOMOS (TODOS EXCEPTO 3 en Pregunta 1. N = 3661) Pregunta 3 Su contrato es: A tiempo completo 92,5 A tiempo parcial 7,3 N.C.,1 (N) (3661) SÓLO A QUIENES NO SON AUTÓNOMOS (TODOS EXCEPTO 3 en Pregunta 1. N = 3661) Pregunta 4 Cuál es el modo de remuneración? Salario fijo 85,4 Salario fijo con parte variable por destajo, prima, comisión, etc. 9,1 Salario fijo con parte variable en función del número de horas 4,3 Salario variable (sin parte fija),9 Otros,1 N.C.,2 (N) (3661) - 2 -

11 SÓLO A TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN (N = 367) Pregunta 5 En qué fase de esta obra está Ud. trabajando hoy? Demoliciones 1,0 Movimiento de tierras: excavación, vaciados y terraplenados 4,5 Explosivos,2 Cimentaciones especiales,8 Cimentaciones tradicionales 4,2 Saneamientos y canalizaciones 3,7 Obras de fábrica 3,4 Estructuras de hormigón 10,6 Estructuras metálicas 2,7 Estructuras prefabricadas,7 Otras estructuras (mixtas, encofrados túnel, encofrados deslizantes, etc.) 3,2 Cerramientos 8,2 Montaje y desmontaje de elementos prefabricados 2,2 Cubiertas 3,9 Acabados 26,0 Instalaciones 16,2 Aglomerados asfálticos,5 Urbanización 1,5 Otra 6,2 N.C.,2 (N) (367) - 3 -

12 TIPO DE TRABAJO Pregunta 6 Cuál es su puesto o función en este centro de trabajo/ esta obra? Trabajadores en general Técnicos y profesionales científicos 10,9 Técnicos y profesionales de apoyo 9,9 Administrativos 25,2 Trabajadores de servicios 12,8 Trabajadores cualificados 16,9 Operadores de instalaciones, maquinarias 10,9 Trabajadores no cualificados 13,1 N.C.,4 (N) (3327) Trabajadores de la construcción Conductores y operadores de maquinas movimiento tierras 4,2 Operadores máquinas de elevación 3,0 Operadores de maquinaria especial,7 Albañilería y peones en general 49,4 Trabajos en hormigón armado y en masa 8,4 Aplacado, alicatados, solados, etc. 2,5 Acabados 6,2 Trabajos de cubrición y revestimiento 1,0 Carpintería de madera 1,5 Carpintería metálica 2,7 Instaladores en general 16,5 Trabajos especiales 2,0 N.C. 2,0 (N) (367) - 4 -

13 A TODOS EXCEPTO A LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN (N = 3335) Pregunta 7 Cuál de estas situaciones es la habitual en su puesto de trabajo? Ocupo siempre el mismo puesto 79,7 Lo alterno con otro puesto o puestos dentro de la empresa 16,9 Lo alterno dentro de un grupo de trabajo establecido en la empresa 3,1 N.C.,3 (N) (3335) A TODOS EXCEPTO A LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN (N = 3335) Pregunta 8 Trabaja Ud. en una cadena de producción o montaje? Sí 8,1 No 91,7 N.C.,2 (N) (3335) Pregunta 9 Cuánto tiempo lleva Ud. trabajando en su empresa actual? Menos de 3 meses 2,0 De 3 a 6 meses 3,6 De 6 meses a 1 año 6,9 De 1 a 2 años 10,7 De 2 a 5 años 21,2 De 5 a 10 años 20,5 10 ó más años 35,0 N.C.,1-5 -

14 Pregunta 10 Cuánto tiempo lleva Ud. realizando su trabajo actual? En su empresa actual Menos de 3 meses 2,1 De 3 a 6 meses 3,6 De 6 meses a 1 año 7,0 De 1 a 2 años 11,4 De 2 a 5 años 22,9 De 5 a 10 años 21,8 10 ó más años 30,7 N.C.,5 En este centro Menos de 3 meses 6,2 De 3 a 6 meses 5,0 De 6 meses a 1 año 7,6 De 1 a 2 años 11,8 De 2 a 5 años 21,8 De 5 a 10 años 20,2 10 ó más años 26,4 N.C. 1,1 En su vida laboral Menos de 3 meses,5 De 3 a 6 meses 1,2 De 6 meses a 1 año 2,4 De 1 a 2 años 4,5 De 2 a 5 años 14,9 De 5 a 10 años 20,0 10 ó más años 53,6 N.C. 2,8-6 -

15 A TODOS EXCEPTO A TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN Y A TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL (TODOS EXCEPTO TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN Y 7 en Pregunta 2. N = 3323) Pregunta 11 Cree Ud. que en los próximos doce meses puede perder el empleo o que su contrato no será renovado? Lo más probable es que siga en esta empresa 80,4 Lo probable es que siga en esta empresa 11,4 Hay probabilidades de que pierda el empleo 2,0 Lo más probable es que pierda el empleo 1,6 N.S. 2,7 N.C. 1,9 (N) (3323) Pregunta 12 Para la realización de su trabajo, cuál de los siguientes instrumentos o medios materiales es el fundamental? Herramientas manuales 28,9 Herramientas portátiles: eléctricas, neumáticas, etc. 3,8 Vehículos de transporte a motor 6,7 Maquinaria móvil de movimiento de tierras,1 Maquinaria de elevación,4 Medios sin motor para el traslado o movimiento de objetos 3,4 Máquinas y equipos 10,8 Equipos informáticos 29,4 Máquinas de escribir,7 Paneles e instrumentos de control 1,1 Información sobre papel o similar 4,0 Teléfono 3,6 Otro 2,0 Ningún instrumento o medio material 4,9 N.C.,3-7 -

16 Pregunta 13 Le han proporcionado a Ud. información y adiestramiento para realizar su trabajo? Sí, suficiente 82,7 Sí, pero insuficiente 5,4 No, pero me arreglo 11,3 No y tengo dificultades,6 N.C.,1 AMBIENTE TÉRMICO Pregunta 14 Dónde realiza su trabajo habitual la mayor parte de la jornada? A la intemperie sobre rasante 8,4 (Pasar a Pregunta 16. N = 312) En vehículo: bus, taxi, reparto, etc. 3,5 Bajo cubierta sin cerramiento 6,3 Bajo cubierta con cerramiento 78,8 En otro lugar 1,3 N.C. 1,7 (Pasar a Pregunta 15. N = 3390) A TODOS EXCEPTO A TRABAJADORES QUE REALIZAN SU TRABAJO HABITUAL A LA INTEMPERIE LA MAYOR PARTE DE LA JORNADA (TODOS EXCEPTO 1 en Pregunta 14. N = 3390) Pregunta 15 Cómo considera la temperatura de su puesto de trabajo en verano y en invierno? Verano Invierno Confortable 70,8 75,3 Inconfortable por frío 2,8 16,5 Inconfortable por calor 23,0 3,9 No procede,7 1,3 N.C. 2,7 3,0 (N) (3390) (3390) - 8 -

17 Pregunta 16 Cómo considera que es su puesto de trabajo en lo relativo a la humedad? Muy húmedo 8,9 Muy seco 6,5 En general es bastante adecuado 82,8 N.C. 1,8 AGENTES FÍSICOS Pregunta 17 El nivel de ruido en su puesto de trabajo es: Muy bajo, casi no hay ruido 63,0 No muy elevado pero es molesto 26,2 Existe ruido de nivel elevado, que no permite seguir una conversación con otro compañero que esté a 3 metros 7,4 Existe ruido de nivel muy elevado, que no permite oír a un compañero que esté a 3 metros aunque levante la voz 2,9 N.C.,5 Pregunta 18 Tiene Ud. vibraciones en su puesto de trabajo? Sí, en mano o brazo 4,8 Sí, en otras zonas del cuerpo 2,4 No 92,5 N.S.,1 N.C.,1-9 -

18 Pregunta 19 Existe en su puesto de trabajo emisión de: (Multirrespuesta) Luz ultravioleta (soldadura eléctrica al arco, lámparas germicidas, UVA, etc.) 4,6 Luz infrarroja,8 Microondas (hornos de secado, antenas de telefonía móvil, etc.) 2,4 Radiofrecuencias (soldadura por radiofrecuencias, calentamiento de baños, etc.) 1,2 Láser,9 Rayos X, rayos gamma, radioisótopos (radiodiagnóstico, radioterapia, diagnóstico de soldaduras, etc.) 2,4 Ninguna de las anteriores 88,4 N.S. 2,1 N.C.,3 CONTAMINANTES QUÍMICOS Pregunta 20 En su puesto de trabajo, manipula Ud. sustancias o productos nocivos o tóxicos? Sí 17,1 No 82,6 N.S.,3 (Pasar a Pregunta 22. N = 3070) N.C.,1 (Pasar a Pregunta 21. N = 632)

19 SÓLO A QUIENES MANIPULAN SUSTANCIAS O PRODUCTOS NOCIVOS O TÓXICOS (1 en Pregunta 20. N = 632) Pregunta 21 Estas sustancias o productos, llevan una etiqueta informando de su peligrosidad? Sí, todos 83,9 Sí, algunos 9,1 Prácticamente ninguno 4,2 N.C. 2,1 N.C.,7 (N) (632) Pregunta 22 En su puesto de trabajo, respira Ud. polvos, humos, gases o vapores nocivos o tóxicos? (excluido el humo del tabaco) Sí 19,7 No 79,4 N.C.,3 N.C.,7 SÓLO A QUIENES MANIPULAN SUSTANCIAS O PRODUCTOS NOCIVOS O TÓXICOS O RESPIRAN POLVOS, HUMOS, GASES O VAPORES NOCIVOS (1 en Pregunta 20 ó 1 en Pregunta 22. N = 1024) Pregunta 23 Conoce Ud. los posibles efectos perjudiciales para su salud de la manipulación y/o respiración de esas sustancias nocivas o tóxicas? Sí 74,2 No 17,4 N.C. 1,2 N.C. 7,1 (N) (1024)

20 Pregunta 24 La naturaleza de su trabajo, puede suponer la presencia de agentes biológicos? Sí, deben manipularse de forma deliberada o intencionada (laboratorios de diagnóstico microbiológico, trabajo con animales de experimentación, obtención de vacunas, insulina u otros medicamentos, procesos de fermentación) 2,0 Sí, de manera involuntaria, habitual o esporádica (actividad sanitaria, tratamiento de residuos, trabajo con animales, trabajos subterráneos) 6,1 No 84,9 N.S.,9 N.C. 6,1 CONDICIONES DE SEGURIDAD Pregunta 25 Cuáles son los principales riesgos de accidente que existen en su puesto de trabajo? (Multirrespuesta) Caídas de personas desde altura 13,7 Caídas de personas al mismo nivel 18,4 Caídas de objetos, materiales o herramientas 17,2 Desplomes o derrumbamientos 2,3 Cortes y pinchazos 35,6 Golpes 31,6 Accidentes de tráfico durante la jornada de trabajo 13,3 Atropellos, vuelcos o golpes con vehículos en el centro de trabajo 5,3 Proyección de fragmentos o partículas 7,8 Atrapamientos 5,6 Sobreesfuerzos por manipulación manual de cargas pesadas 11,9 Quemaduras 13,0 Contactos eléctricos 9,0 Exposición a radiaciones 4,0 Explosiones 2,1 Incendios 4,1 Atracos u otros actos violentos 6,8 Otros 3,1 Ninguno 26,0-12 -

21 SÓLO A QUIENES TIENEN ALGÚN TIPO DE RIESGO DE ACCIDENTE EN SU PUESTO DE TRABAJO (TODOS EXCEPTO Ninguno en Pregunta 25. N = 2739) Pregunta 26 Cuáles son las principales causas de estos riesgos de accidente? (Multirrespuesta: máximo tres respuestas) Condiciones inadecuadas del lugar del trabajo 4,7 Inadecuación de medios, herramientas o materiales 1,8 Falta de espacio 1,5 Elevado ritmo de trabajo 6,0 Cansancio o fatiga 1,8 Desorganización en el trabajo,5 Falta de formación o información,2 Falta de experiencia,4 Falta de medidas de seguridad en general 1,0 Tipo de maquinaria, herramientas, equipos, etc. 15,8 Operaciones que se realizan 7,7 Sobreesfuerzos, posturas forzadas, etc. 6,8 Causas relacionadas con el tráfico 9,8 Realización inadecuada de determinadas tareas 2,1 Riesgos de accidentes, daños a la salud 13,4 Atracos, robos 4,1 Exceso de confianza, descuidos, etc. 28,8 Azar, mala suerte, casualidad 3,6 Las propias del puesto 9,2 Otras causas,8 N.S. 5,6 N.C. 2,6 (N) (2718)

22 SÓLO A QUIENES TIENEN ALGÚN TIPO DE RIESGO DE ACCIDENTE EN SU PUESTO DE TRABAJO (TODOS EXCEPTO Ninguno en Pregunta 25. N = 2739) Pregunta 27 De la siguiente relación, cuáles son las tres principales causas de estos riesgos de accidente? (Multirrespuesta: máximo tres respuestas) El lugar de trabajo está en malas condiciones 3,5 Los accesos al lugar de trabajo están en malas condiciones 3,0 La máquina está insuficientemente protegida 2,2 El área de trabajo o superficie es insegura 4,7 Las instalaciones son viejas 4,4 Hay que sacar la producción por encima de todo 7,9 Por falta de medios o herramientas adecuadas 3,2 El trabajo obliga a realizar operaciones peligrosas 13,4 Por esfuerzos o posturas forzadas 19,2 Falta o inadecuación de equipos de protección individual 2,3 Por cansancio o fatiga 17,1 Por exceso de confianza o de costumbre 51,8 El puesto de trabajo está mal diseñado 3,0 Se trabaja sin la formación suficiente 1,2 Falta de espacio 7,3 Falta de experiencia en el trabajo 3,3 Por causas relacionadas con el tráfico 13,1 Ninguna,7 N.S. 7,0 N.C. 5,1 (N) (2722) DISEÑO DEL PUESTO Pregunta 28 Indique si en su trabajo son frecuentes algunas de las siguientes situaciones: (Multirrespuesta) Disponer de muy poco espacio para trabajar con comodidad 15,8 Tener que alcanzar herramientas, elementos u objetos de trabajo situados muy altos o muy bajos, o que obliguen a estirar mucho el brazo 6,6 Trabajar en zonas de muy difícil acceso para las manos 6,1 Disponer de una silla de trabajo muy incómoda 4,4 Iluminación inadecuada para el trabajo que realiza 6,9 Trabajar sobre superficies inestables o irregulares 7,0 Ninguna 69,4 N.C.,1 (N) (3693)

23 CARGA DE TRABAJO Pregunta 29 Cuál es su postura habitual de trabajo? De pie sin andar apenas 13,6 De pie andando frecuentemente 40,1 De pie con las rodillas ligeramente flexionadas 2,0 Sentado, sin levantarse casi nunca 14,2 Sentado, levantándose con frecuencia 27,5 Arrodillado,6 En cuclillas,6 Tumbado,1 Otra 1,2 N.C.,1 Pregunta 30 Su trabajo le obliga a: 1. Más de la ½ jornada 2. Entre la ½ y la ¼ parte de la jornada 3. Menos de la ¼ parte de la jornada 4. Nunca N.C. (N) Permanecer en posturas dolorosas o fatigantes 8,4 9,8 21,2 60,2,4 (3702) Mantener una misma postura 29,7 16,0 20,3 33,5,5 (3702) Levantar o desplazar cargas pesadas 4,4 6,6 21,1 67,3,5 (3702) Realizar una fuerza importante 3,0 5,9 18,6 71,7,8 (3702) Realizar movimientos de manos o brazos muy repetitivos 34,1 12,9 14,0 38,4,6 (3702)

24 Pregunta 31 Indique las tres principales zonas de su cuerpo donde sienta molestias que Ud. achaque a posturas y esfuerzos derivados de su trabajo. (Multirrespuesta: máximo tres respuestas) Nuca/Cuello 31,1 Hombro/s 8,9 Brazo/s-Antebrazo/s 7,9 Codo/s 2,4 Mano/s, Muñeca/s 7,4 Alto de la espalda 21,0 Bajo de la espalda 35,9 Nalgas/Caderas 7,1 Muslos 1,9 Rodillas 8,7 Piernas 13,8 Pies/Tobillos 11,7 Otro 2,0 Ninguna 23,2 N.C.,1 Pregunta 32 En la ejecución de su trabajo necesita: 1. Más de la ½ jornada 2. Entre la ½ y la ¼ parte de la jornada 3. Menos de la ¼ parte de la jornada 4. Nunca N.C. (N) Mantener un nivel de atención alto o muy alto 58,2 21,4 10,8 9,5,2 (3702) Mantener un ritmo de trabajo elevado 35,1 31,9 18,3 14,2,4 (3702) Realizar tareas muy repetitivas y de muy corta duración 32,2 16,8 19,5 31,2,3 (3702)

25 Pregunta 33 En general, en los tres últimos meses la cantidad de trabajo que ha tenido ha sido... Reducida, podría hacer más cosas 4,1 Normal 58,9 Excesiva, me siento agobiado/a 14,5 Ha sido muy variable 22,3 N.C.,3 Pregunta 34 El trabajo que Ud. realiza, le resulta monótono? No 64,0 Sí, a veces 27,3 Sí, frecuentemente 4,7 Sí, siempre 3,8 N.S.,0 N.C.,1 Pregunta 35 Cuando en su puesto de trabajo se comete algún error... Apenas tiene consecuencias 32,6 Puede provocar un problema leve 42,7 Tiene consecuencias graves 21,7 N.S. 2,2 N.C.,9-17 -

26 COMUNICACIÓN Pregunta 36 Indique de los siguientes aspectos, si existe alguno que le impida o dificulte hablar con sus compañeros mientras trabaja: (Multirrespuesta) Las normas de la empresa 2,3 El jefe 2,1 No poder desviar la atención del trabajo 9,1 Hay mucho ruido 5,6 El ritmo de trabajo 10,2 Hay mucha distancia entre nosotros 3,3 Los equipos de protección,8 Estar aislado 4,6 Otros,6 Ninguno 72,3 N.C.,1 (N) (3699) Pregunta 37 Cómo considera que son las relaciones con las personas con las que debe trabajar? Muy Buenas Regulares Malas Muy No N.C. (N) Buenas malas tiene Jefes 33,5 58,3 6,7,5,3,6,1 (3702) Compañeros 41,3 54,3 2,3,1,0 1,9,0 (3702) Subordinados 12,4 21,5,9,0,1 64,8,4 (3702)

27 ESTATUS Pregunta 38 Para desempeñar su puesto de trabajo se requiere... Ningún conocimiento especial, sólo práctica en el puesto 43,4 Conocimientos a nivel de Formación profesional 39,5 Conocimientos a nivel de Formación universitaria (media o superior) 16,6 N.C.,5 Pregunta 39 Su trabajo, le da oportunidad de aplicar sus capacidades o conocimientos? Sí, mucho 27,9 Sí, bastante 38,0 Sí, regular 15,9 Sí, pero poco 7,1 No, nada 10,5 N.C.,6 Pregunta 40 En su trabajo, puede elegir o modificar...? AUTONOMÍA Sí, siempre A veces Nunca N.C. (N) que quiero El orden de las tareas 40,3 38,6 20,9,2 (3702) El método de trabajo 35,6 33,5 30,5,4 (3702) El ritmo de trabajo 30,7 41,8 27,3,2 (3702) La distribución y/o duración de las pausas en el trabajo 34,4 36,4 28,8,4 (3702)

28 Pregunta 41 Su ritmo de trabajo está determinado principalmente por... El ritmo de una máquina 7,1 El ritmo de otros compañeros 8,3 Causas externas: público, clientes, etc. 46,0 Tráfico 1,8 Topes que hay que alcanzar, plazos que hay que cumplir 19,7 No hay ritmo prefijado, me lo marco yo 16,7 N.C.,4 Pregunta 42 Durante la jornada de trabajo, puede Ud. detener su trabajo o ausentarse de él cuando lo necesita? Sí, con sustitución por un compañero 34,3 Sí, sin sustitución por un compañero 55,5 No 9,7 N.C.,5 PROMOCIÓN A TODOS EXCEPTO A TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL (TODOS EXCEPTO 7 en Pregunta 2. N = 3691) Pregunta 43 Desde que trabaja en esta empresa, ha promocionado Ud.? Sí, he promocionado mucho 14,2 Sí, he promocionado algo 33,8 No, pero espero promocionar 19,0 No, ni espero promocionar 28,4 N.C. 4,5 (N) (3691)

29 HORARIO DE TRABAJO Pregunta 44 Por término medio, cuántas horas suele trabajar a la semana? Media (horas) 39,86 Desviación típica 7,16 N 3680 Pregunta 45 Indique cuál es su horario habitual: Jornada partida (mañana y tarde) 60,6 Jornada continua (fijo mañana) 23,6 Jornada continua (fijo tarde) 3,3 Jornada continua (fijo noche),6 Horario en equipos rotativos (turnos) mañana/tarde 4,9 Horario en equipos rotativos (turnos) mañana/tarde/noche 4,7 (Pasar a Preguntas 46 y 47. N = 366) Horario en equipos rotativos (turnos) otro tipo,2 N.C. 2,1 SÓLO A QUIENES TIENEN UN HORARIO HABITUAL DE TRABAJO EN EQUIPOS ROTATIVOS (TURNOS) (5, 6 ó 7 en Pregunta 45. N = 366) Pregunta 46 Cada cuántos días cambia de turno? Menos de 7 días 17,2 Cada 7 días 51,5 De 8 a 14 días 4,5 Cada 15 días 10,1 Más de 15 días 4,2 N.C. 12,5 (N) (366) Media (días) 8,94 Desviación típica 7,98 N

30 SÓLO A QUIENES TIENEN UN HORARIO HABITUAL DE TRABAJO EN EQUIPOS ROTATIVOS (TURNOS) (5, 6 ó 7 en Pregunta 45. N = 366) Pregunta 47 En qué turno está ahora? Mañana 51,1 Tarde 37,7 Noche 3,2 N.C. 8,1 (N) (366) Pregunta 48 Trabaja Ud. en domingos y días festivos? Sí, regularmente 11,1 Sí, ocasionalmente 15,1 No 73,8 Pregunta 49 Su horario es: Rígido (horario fijo de entrada y salida del trabajo) 75,4 Flexible (con posibilidad de adaptar o elegir las horas de entrada y salida del trabajo) 24,4 N.C.,2-22 -

31 Pregunta 50 Habitualmente, suele Ud. prolongar su jornada laboral sin compensación económica? Sí 24,3 No 75,3 N.C.,4 PARTICIPACIÓN Pregunta 51 En cuáles de los siguientes aspectos de su trabajo considera Ud. que se tiene en cuenta su opinión o sugerencias? Sí No No hago N.C. (N) sugerencias Planificación y organización de su trabajo 72,7 12,6 14,1,6 (3702) Revisión de la calidad de su trabajo 65,9 16,0 16,9 1,3 (3702) Introducción de cambios (organizativos o tecnológicos) en su (3702) trabajo o puesto 53,8 24,5 20,5 1,1 (3702) Elección de equipos/útiles que Ud. maneja 52,4 27,0 19,3 1,3 (3702) Adecuación de las condiciones de su puesto de trabajo 57,5 21,4 19,8 1,3 (3702) Actividades para la prevención de riesgos laborales en su (3702) puesto de trabajo 44,8 21,7 32,0 1,5 (3702)

32 ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN SÓLO A QUIENES SU CENTRO DE TRABAJO CUENTA CON 6 ó MÁS TRABAJADORES (N = 2720) Pregunta 52 En su empresa o centro de trabajo, hay algún Delegado de prevención de riesgos laborales? Sí 54,1 No 25,8 (Pasar a Pregunta 54. N = 1249) N.C. 20,1 (N) (2720) (Pasar a Pregunta 53. N = 1471) SÓLO A QUIENES SU CENTRO DE TRABAJO CUENTA CON 6 ó MÁS TRABAJADORES (N = 2720) SÓLO A QUIENES EN SU EMPRESA O CENTRO DE TRABAJO HAY ALGÚN DELEGADO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (1 en Pregunta 52. N = 1471) Pregunta 53 En su empresa o centro de trabajo, hay Comité de Seguridad y Salud en el trabajo? Sí 72,3 No 16,5 N.S. 10,7 N.C.,5 (N) (1451) SÓLO A TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN (N = 367) Pregunta 54 En esta obra, hay nombrado algún Delegado de prevención de riesgos laborales? Sí 31,7 No 48,0 N.S. 19,8 N.C.,5 (N) (361)

33 Pregunta 55 En su empresa, qué figuras o recursos tienen implantados para la prevención de riesgos laborales? (Multirrespuesta) El empresario ha asumido la función de prevención de riesgos 18,5 El empresario ha designado a uno o varios trabajadores 18,0 Se dispone de un Servicio de prevención propio 17,2 Se dispone de un Servicio de prevención mancomunado 4,0 Se recurre a un Servicio de prevención ajeno a la empresa 26,5 Otros 1,6 Ninguno 12,9 N.S. 19,0 N.C.,2 (N) (3684) ACTIVIDADES PREVENTIVAS Pregunta 56 En los últimos doce meses, se le practicó algún reconocimiento médico por parte de su empresa? Sí 57,1 (Pasar a Preguntas 57 a 59. N = 2113) No 42,7 (Pasar a Pregunta 60. N = 1589) N.C.,2-25 -

34 SÓLO A QUIENES, EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES, SE LES PRACTICÓ RECONOCIMIENTO MÉDICO POR PARTE DE LA EMPRESA (1 en Pregunta 56. N = 2113) Pregunta 57 Cuál fue el motivo de este reconocimiento? Por mi incorporación al trabajo 4,2 Porque me asignaron tareas nuevas con nuevos riesgos para la salud,1 Por incorporación tras una ausencia prolongada por motivos de salud,0 Es periódico 93,7 Otros 1,5 N.S.,2 N.C.,2 (N) (2113) SÓLO A QUIENES, EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES, SE LES PRACTICÓ RECONOCIMIENTO MÉDICO POR PARTE DE LA EMPRESA (1 en Pregunta 56. N = 2113) Pregunta 58 Le informaron de los resultados del reconocimiento? No le informaron 1,6 Le informaron verbalmente 4,4 Le informaron por escrito 72,5 Le informaron verbalmente y por escrito 21,0 N.S.,2 N.C.,4 (N) (2113)

35 SÓLO A QUIENES, EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES, SE LES PRACTICÓ RECONOCIMIENTO MÉDICO POR PARTE DE LA EMPRESA (1 en Pregunta 56. N = 2113) Pregunta 59 Cuál de las siguientes afirmaciones describen mejor, según su opinión, el reconocimiento médico que se le practicó? Es inútil, lo único que se hace es perder el tiempo 1,3 Es un chequeo médico general que nunca está de más, pero no lo veo relacionado con los riesgos de mi puesto de trabajo 36,1 Es útil, considero que me han realizado las pruebas necesarias para saber si tengo alguna enfermedad relacionada con el trabajo 61,5 N.S.,5 N.C.,5 (N) (2113) Pregunta 60 Durante el último año, se ha realizado algún estudio de los riesgos para su salud o seguridad en su puesto de trabajo? Sí 19,2 (Pasar a Preguntas 61 a 63. N = 710) No 68,6 N.S. 12,1 (Pasar a Pregunta 65. N = 2992) N.C.,1-27 -

36 SÓLO A QUIENES SE LES HA REALIZADO UN ESTUDIO DE RIESGOS EN SU PUESTO DE TRABAJO (1 en Pregunta 60. N = 710) Pregunta 61 Qué aspectos de su puesto de trabajo se han estudiado? (Multirrespuesta) Ruido 48,0 Ambiente térmico (temperatura, humedad) 34,0 Vibraciones 12,1 Radiaciones 10,6 Manipulación o respiración de sustancias o productos nocivos o tóxicos 22,4 Agentes biológicos 10,3 Posturas de trabajo, esfuerzos físicos y movimientos repetitivos 39,9 Seguridad de máquinas, equipos y material 43,4 Seguridad de las instalaciones 47,4 Diseño del puesto de trabajo (mobiliario, espacio, superficies, iluminación, etc.) 36,6 Aspectos mentales y organizativos (nivel de atención, horario pausas, ritmo, estrés, etc.) 14,6 Otros 4,1 N.S. 5,4 N.C.,1 (N) (710) SÓLO A QUIENES SE LES HA REALIZADO UN ESTUDIO DE RIESGOS EN SU PUESTO DE TRABAJO (1 en Pregunta 60. N = 710) Pregunta 62 Le informaron de los resultados del estudio? No le informaron 35,1 Le informaron verbalmente 29,5 Le informaron por escrito 23,8 Le informaron verbalmente y por escrito 8,5 N.C. 3,0 (N) (710)

37 SÓLO A QUIENES SE LES HA REALIZADO UN ESTUDIO DE RIESGOS EN SU PUESTO DE TRABAJO (1 en Pregunta 60. N = 710) Pregunta 63 Tras dicho estudio, se ha tomado alguna medida? Sí 60,7 No 27,2 N.S. 11,7 (Pasar a Pregunta 65. N = 279) N.C.,4 (N) (710) (Pasar a Pregunta 64. N = 431) SÓLO A QUIENES SE LES HA REALIZADO UN ESTUDIO DE RIESGOS EN SU PUESTO DE TRABAJO (1 en Pregunta 60. N = 710) SÓLO SI SE HA TOMADO ALGUNA MEDIDA TRAS DICHO ESTUDIO (1 en Pregunta 63. N = 431) Pregunta 64 Qué medida o medidas se han tomado? (Multirrespuesta) Modificación de instalaciones, maquinaria, equipos o materiales 63,8 Cambios en su método de trabajo 13,4 Reducción del tiempo diario de permanencia en el puesto de trabajo 1,7 Modificación o suministro de equipos de protección individual 35,5 Modificación o instalación de medios de protección colectiva 24,4 Compensación económica (pluses) 2,5 Formación 32,9 Información 34,4 Otros 6,3 N.S.,9 N.C.,0 (N) (428)

38 Pregunta 65 En su trabajo habitual, es obligatorio el uso de algún equipo de protección individual? Sí 38,5 (Pasar a Preguntas 66 y 67. N = 1427) No 61,0 N.S.,2 (Pasar a Pregunta 68. N = 2275) N.C.,2 SÓLO A QUIENES, EN SU TRABAJO HABITUAL, ES OBLIGATORIO EL USO DE ALGÚN EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (1 en Pregunta 65. N = 1427) Pregunta 66 Qué equipo o equipos de protección individual son obligatorios para su trabajo? (Multirrespuesta) Guantes (frente a riesgo mecánico) 49,7 Calzado (frente a riesgo mecánico) 38,5 Gafas/pantallas (frente a impactos) 36,1 Guantes (frente a agresivos químicos) 19,0 Casco normal 32,2 Guantes/calzado aislante (frente a riesgo eléctrico) 10,0 Protectores auditivos 20,4 Pantallas/gafas (frente a agresivos químicos) 8,8 Máscaras o mascarilla 31,1 Protección frente a riesgo térmico 5,0 Protección frente a riesgo biológico 4,9 Botas, ropa y otros (frente a riesgo químico) 12,2 Cinturones y dispositivos anticaídas 19,7 Protección frente a radiaciones 5,4 Otros 8,0 N.C.,0 (N) (1425)

39 SÓLO A QUIENES, EN SU TRABAJO HABITUAL, ES OBLIGATORIO EL USO DE ALGÚN EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (1 en Pregunta 65. N = 1427) Pregunta 67 Ha participado Ud. en la elección de dicho equipo o equipos? Sí, en todos 18,9 Sí, en algunos 12,9 No 67,3 N.S.,1 N.C.,8 (N) (1427) FORMACIÓN Pregunta 68 Durante los últimos doce meses, ha recibido algún tipo de formación (charla, curso, material didáctico, etc.) de cualquier tema, pagado, facilitado u ofrecido por su empresa actual o anteriores? Sí 41,9 No 58,0 (Pasar a Pregunta 71. N = 2152) N.C.,2 (Pasar a Pregunta 69. N = 1550)

40 SÓLO A QUIENES HAN RECIBIDO ALGÚN TIPO DE FORMACIÓN PAGADO POR LA EMPRESA, DURANTE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES (1 en Pregunta 68. N = 1550) Pregunta 69 Dicha actividad formativa estaba orientada a: (Multirrespuesta) Mejorar o actualizar su preparación para realizar su trabajo 72,8 Mejorar o actualizar sus conocimientos sobre la prevención de riesgos laborales 38,2 Preparación para realizar nuevas tareas 20,7 Otros 1,6 N.C.,1 (N) (1543) (Pasar a Pregunta 70. N = 589) SÓLO A QUIENES HAN RECIBIDO ALGÚN TIPO DE FORMACIÓN PAGADO POR LA EMPRESA, DURANTE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES (1 en Pregunta 68. N = 1550) SÓLO A QUIENES DICHA ACTIVIDAD FORMATIVA ESTABA ORIENTADA A MEJORAR O ACTUALIZAR SUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (2 en Pregunta 69. N = 589) Pregunta 70 Esta actividad formativa sobre prevención de riesgos laborales, fundamentalmente, cómo se ha impartido? Se impartió en el propio puesto 21,8 Se impartió a distancia 5,6 Se impartió en un aula o similar 69,2 Otros 1,5 N.C. 1,9 (N) (589)

41 DAÑOS A LA SALUD Pregunta 71 En los dos últimos años, ha tenido algún accidente de trabajo? Sí 10,1 No 89,6 (Pasar a Pregunta 73. N = 3328) N.C.,3 (Pasar a Pregunta 72. N = 374) SÓLO A QUIENES HAN TENIDO ALGÚN ACCIDENTE DE TRABAJO EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS (1 en Pregunta 71. N = 374) Pregunta 72 Cuáles fueron las causas de este accidente o accidentes? (Multirrespuesta) El lugar de trabajo está en malas condiciones 3,7 Los accesos al lugar de trabajo están en malas condiciones 2,9 La máquina está insuficientemente protegida 3,5 El área de trabajo o superficie es insegura 4,6 Las instalaciones son viejas 1,8 Hay que sacar la producción por encima de todo 5,3 Por falta de medios o herramientas adecuadas 3,7 El trabajo obliga a realizar operaciones peligrosas 10,2 Por esfuerzos o posturas forzadas 24,9 Falta o inadecuación de equipos de protección individual 4,5 Por cansancio o fatiga 6,5 Por exceso de confianza o de costumbre 44,3 El puesto de trabajo está mal diseñado 1,2 Se trabaja sin la formación suficiente 1,4 Falta de espacio 4,2 Falta de experiencia en el trabajo 1,2 Por causas relacionadas con el tráfico 9,0 N.C. 4,5 (N) (368)

42 Pregunta 73 Ha sido diagnosticado o está en trámite de reconocimiento de alguna enfermedad profesional? Sí 2,5 No 97,4 N.C.,1 (Pasar a Pregunta 75. N = 3608) (Pasar a Pregunta 74. N = 94) SÓLO A QUIENES HAN SIDO DIAGNOSTICADOS O ESTÁN EN RECONOCIMIENTO DE ALGUNA ENFERMEDAD PROFESIONAL (1 en Pregunta 73. N = 94) Pregunta 74 De cuál de estas enfermedades? (Multirrespuesta) Enfermedades de la piel 10,0 Neumoconiosis y/o enfermedades pulmonares,5 Enfermedades infecciones,0 Hipoacusia/sordera 4,1 Enfermedades o intoxicaciones por metales,0 Enfermedades o intoxicaciones por otras sustancias químicas,4 Enfermedades de los huesos, músculos o articulaciones 72,1 Otra 18,9 N.C.,0 (N) (94)

43 Pregunta 75 Últimamente, sufre con frecuencia alguno de los siguientes síntomas? (Multirrespuesta) Le cuesta dormir o duerme mal 10,3 Tiene sensación continua de cansancio 10,3 Sufre dolores de cabeza 12,4 Sufre mareos 2,1 Le cuesta concentrarse, mantener la atención 2,4 Le cuesta acordarse de las cosas u olvida las cosas con facilidad 5,9 Se nota tenso, irritable 8,3 Sufre alteraciones del apetito o digestivas (náuseas, acidez, digestiones pesadas) 5,3 Tiene problemas en los ojos (lagrimeo, visión borrosa...) 10,4 Otro 2,8 Ninguno 62,1 N.C.,2 (N) (3685) Pregunta 76 Durante el último año, cuántas veces tuvo que consultar a un médico por un problema, molestia o enfermedad? Una 20,0 Dos 17,6 Tres 6,1 Más de tres 11,1 Ninguna 45,0 (Pasar a Pregunta 79. N = 1674) N.C.,2 (Pasar a Pregunta 77. N = 2028)

44 SÓLO A QUIENES HAN TENIDO QUE CONSULTAR A UN MÉDICO POR UN PROBLEMA, MOLESTIA O ENFERMEDAD DURANTE EL ÚLTIMO AÑO (TODOS EXCEPTO Ninguna o N.C. en Pregunta 76. N = 2028) Pregunta 77 Cuántas de estas consultas médicas considera Ud. que están relacionadas con problemas de salud derivados de su trabajo? Una 12,8 Dos 5,5 Tres 1,6 Más de tres 4,0 Ninguna 74,5 N.S. 1,2 (Pasar a Pregunta 79. N = 1546) N.C.,5 (N) (2028) (Pasar a Pregunta 78. N = 483)

45 SÓLO A QUIENES HAN TENIDO QUE CONSULTAR A UN MÉDICO POR UN PROBLEMA, MOLESTIA O ENFERMEDAD DURANTE EL ÚLTIMO AÑO (TODOS EXCEPTO Ninguna o N.C. en Pregunta 76. N = 2028) SÓLO A QUIENES CONSIDERAN QUE ALGUNA DE LAS CONSULTAS MÉDICAS ESTÁN RELACIONADAS CON PROBLEMAS DE SALUD DERIVADOS DE SU TRABAJO (TODOS EXCEPTO Ninguna, N.S. o N.C. en Pregunta 77. N = 483) Pregunta 78 Estas consultas relacionadas con problemas de salud derivados de su trabajo, qué enfermedad/es o molestia/s las motivaron? (Multirrespuesta) Dolor de cuello 19,7 Dolor de espalda 39,4 Hernia de disco 3,4 Dolor en miembro superior: hombro, brazo, codo, antebrazo (exc. muñeca o mano) 13,6 Dolor en muñeca o mano 5,9 Dolor en miembro inferior: cadera, muslo, rodilla, pierna, tobillo, pié 12,5 Esguince, luxación, fractura o desgarro muscular 4,7 Quemaduras,8 Heridas por cortes, pinchazos, golpes y proyecciones 4,8 Enfermedades de corazón,5 Enfermedades de las venas (varices, trombosis) 3,9 Alteraciones gastrointestinales (gastritis, úlcera, malas digestiones, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal) 4,3 Infecciones del aparato respiratorio (gripe, resfriado, neumonía) 10,3 Asma 1,3 Otras enfermedades respiratorias 3,7 Enfermedades de la piel 2,0 Alergias 1,9 Intoxicación aguda,1 Disminución de la audición 1,8 Dolor de cabeza (cefalea) 7,0 Vértigos o mareos 3,6 Alteraciones de la visión 9,0 Fatiga visual (cansancio de ojos, etc.) 13,6 Estrés 8,9 Depresión 3,9 Alteraciones del sueño 4,7 Problemas de la voz 1,2 Cansancio crónico 3,6 Enfermedades del hígado y sus vías biliares,6 Enfermedades del riñón y vías urinarias (cálculos, infecciones, etc.),5 Otras 2,2 N.C.,0 (N) (481)

46 Pregunta 79 Frecuentemente, toma Ud. algún tipo de medicamento de los que se relacionan a continuación: (Multirrespuesta) Para el dolor o la inflamación (analgésicos, antinflamatorios, etc.) 12,5 Reconstituyentes, vitaminas, tónicos 3,9 Para molestias del estómago (digestiones pesadas, acidez, gases) 5,4 Antidepresivos o estimulantes 1,0 Tranquilizantes, relajantes, pastillas para dormir 2,5 Ninguno de los anteriores 78,7 N.C.,6 (N) (3697) Pregunta 80 Indique en qué medida le molestan los siguientes aspectos de su trabajo. Nada Poco Regular Bastante Mucho N.C. (N) La falta de autonomía en su trabajo 74,2 13,5 6,8 3,2 1,6,7 (3702) El ritmo impuesto 63,3 17,1 10,8 6,1 2,2,5 (3702) El control a que está sometido por sus mandos 70,8 16,2 8,1 3,1 1,2,6 (3702) El horario de trabajo 65,8 16,1 9,6 4,9 3,0,6 (3702) La monotonía 61,6 17,8 11,3 5,5 3,1,6 (3702) La dificultad de comunicación con otros 81,6 10,1 4,7 2,3,5,9 (3702) El esfuerzo físico que ha de realizar en su puesto 72,3 14,1 8,2 3,8,9,7 (3702) La postura que debe adoptar en su trabajo 55,6 20,5 13,4 7,0 2,8,6 (3702) La iluminación del puesto 78,8 9,8 4,8 4,1 1,7,9 (3702) El ruido existente en su puesto de trabajo 69,3 14,3 8,1 5,4 2,0 1,0 (3702) La temperatura y humedad del ambiente 64,5 14,0 9,7 7,7 3,3,8 (3702) Los contaminantes a que está sometido 82,7 8,2 4,3 2,5 1,3 1,0 (3702) El riesgo a tener un accidente 66,2 16,2 8,7 6,2 2,2,5 (3702) La inestabilidad en el empleo 74,1 10,3 6,5 4,7 3,7,7 (3702)

47 DATOS PERSONALES Pregunta 81 Qué edad tiene Ud.? De 18 a 24 10,4 De 25 a 34 36,5 De 35 a 44 30,6 De 45 a 54 16,7 De 55 a 64 5,4 65 y más años,0 N.C.,4 Pregunta 82 Sexo: Hombre 64,0 Mujer 36,0 Pregunta 83 Nº de hijos menores de 18 años que convivan con el entrevistado: Ninguno 56,6 1 hijo 21,2 2 hijos 18,5 3 hijos 2,8 Más de 3 hijos 0,8 N.C. 0,1 Media (hijos),70 Desviación típica,95 N

48 Preguntas 84 y 85 Nivel de estudios: Sin estudios 2,1 Primaria 11,0 Secundaria 37,8 F.P. 26,2 Medios universitarios 11,5 Superiores 10,7 Otros no reglados,3 N.C.,3 Pregunta 86 Quién es la persona que aporta más ingresos en su hogar? El entrevistado 58,5 Otra persona 33,5 (NO LEER) El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 7,6 N.C.,4 Pregunta 87 Cuánto tiempo tarda Ud. habitualmente en llegar desde su casa al trabajo? Menos de 10 min. 29,2 De 10 a 19 min. 32,1 De 20 a 29 min. 17,2 De 30 a 39 min. 8,8 de 40 a 49 min. 4,9 De 50 a 59 min. 2,6 Más de 59 min. 4,7 N.C.,5-40 -

14. DAÑOS A LA SALUD 123 14.1. 14.2. 14.3. 14.4. ACCIDENTES DE TRABAJO ENFERMEDADES PROFESIONALES CONSULTAS MÉDICAS CONCLUSIONES 14 DAÑOS A LA SALUD Los daños a la salud han sido analizados en tres vertientes:

Más detalles

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO Resultados Preliminares Encuesta a Trabajadores sobre Seguridad e Higiene Laboral 2013-2014 1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO 1 Edad, sexo y nivel de instrucción Instrucción Alcanzado Ind. Alimenticia

Más detalles

ENGINYERIA D EDIFICACIÓ PROJECTE FINAL DE GRAU ESTUDI DE PREVENCIÓ DE RISCS PSICOSOCIALS EN L EDIFICACIÓ ANNEXOS

ENGINYERIA D EDIFICACIÓ PROJECTE FINAL DE GRAU ESTUDI DE PREVENCIÓ DE RISCS PSICOSOCIALS EN L EDIFICACIÓ ANNEXOS ENGINYERIA D EDIFICACIÓ PROJECTE FINAL DE GRAU ESTUDI DE PREVENCIÓ DE RISCS PSICOSOCIALS EN L EDIFICACIÓ ANNEXOS Projectistes: Oscar Duran Ramírez Immaculada Navarret Domènech Directors: Ines Dalmau Pons

Más detalles

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS EMPRESA..., SECCIÓN:... 1. Considera que en ese lugar de trabajo se manifiestan algunos de los siguientes problemas?

Más detalles

II ENCUESTA NAVARRA DE SALUD Y CONDICIONES DE TRABAJO. ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO.

II ENCUESTA NAVARRA DE SALUD Y CONDICIONES DE TRABAJO. ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO. II ENCUESTA NAVARRA DE SALUD Y CONDICIONES DE TRABAJO. ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO. INTRODUCCION Y METODOLOGIA Durante los años 2004 y 2005 se llevó a cabo desde la Sección de Investigación

Más detalles

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos Temario: 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud 1.1 El trabajo y la salud 1.2 Los Riesgos Profesionales 1.3 Factores de Riesgo Laboral 1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud 1.5 Daños

Más detalles

CUESTIONARIO HOJA 1. Instrucciones para cumplimentarlo:

CUESTIONARIO HOJA 1. Instrucciones para cumplimentarlo: CUESTIONARIO HOJA 1 Instrucciones para cumplimentarlo: Para rellenar este cuestionario, lea cada pregunta detenidamente. Marque con una cruz o indique la opción u opciones que Vd. considere, en la casilla

Más detalles

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad xx de xxxx de 2012 1 A. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN En

Más detalles

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería FORMACIÓN Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería Según art. Anexo IV del R.D. 39/97, de 17 de enero, sobre reglamento de los servicios de prevención. PREVENFOR SOLUCIONES a través de este curso quiere

Más detalles

LEGANÉS FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2O16

LEGANÉS FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2O16 GENERALES SP1 Riesgos asociados a la Restauración 4 Presencial 1 8 SP2 Trabajos de Limpieza 4 Presencial 1 8 SP3 Riesgos asociados a Operadores de Puente Grúa 4 Presencial 1 1 SP4 Trabajos de Almacén 4

Más detalles

8. CARGA FÍSICA DE TRABAJO

8. CARGA FÍSICA DE TRABAJO 8. CARGA FÍSICA DE TRABAJO En este apartado se analiza lo que hemos denominado carga física de trabajo, que engloba la posición habitual de trabajo y las demandas físicas del trabajo realizado. Además,

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS

DATOS IDENTIFICATIVOS FIICHA DE DATOS POR PUESTO DE TRABAJO.. CAMPUS DATOS IDENTIFICATIVOS CENTRO DEPARTAMENTO/UNIDAD SECCION/LABORATORIO RESPONSABLE DEL AREA EN MATERIA DE PREVENCION Y GESTION DE RESIDUOS 1 FECHA: FIRMA PERSONA

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales Básico A

Prevención de Riesgos Laborales Básico A Prevención de Riesgos Laborales Básico A Duración: 60 horas Horario: 24 horas Modalidad: Elearning. Dirigido a: Trabajadores del sector en general, trabajadores designados y delegados de prevención. Contenido:

Más detalles

V Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Diseño Técnico

V Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Diseño Técnico V Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Diseño Técnico Población de estudio La población o universo está compuesta por los centros de trabajo con más de un trabajador, correspondientes a todas las

Más detalles

MÁLAGA FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MÁLAGA FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES GENERALES SP1 SP2 SP3 SP4 Riesgos asociados a la Restauración Riesgos asociados a los Trabajos de Limpieza Riesgos asociados a Operadores de Puente Grúa Riesgos asociados a los Trabajos de Almacén 4 Presencial

Más detalles

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS FASES DE LA CONSTRUCCION Replanteo y topografia. Desbroce. Movimiento de tierras Excavaciones a cielo abierto (Desmonte) Excavaciones en roca. Subrazante (acarreao

Más detalles

MURCIA FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2O16

MURCIA FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2O16 GENERALES SP1 Restauración 4 Presencial 1 13 16 SP2 Trabajos de Limpieza 4 Presencial 1 22 17 15 SP3 Riesgos asociados a Operadores de Puente Grúa 4 Presencial 1 16 SP4 Trabajos de Almacén 4 Presencial

Más detalles

Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, ª EWCS - España. Dpto. de Investigación e Información

Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, ª EWCS - España. Dpto. de Investigación e Información Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, 2015 6ª EWCS - España Dpto. de Investigación e Información 6ª EWCS - España 3.364 trabajadores 43.000 trabajadores de 35 países europeos OBJETIVOS DE LA 6ª

Más detalles

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL Todos tenemos derecho a la protección de nuestra vida, salud e integridad física. Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una

Más detalles

EVALUACION DE RIESGOS DE ACCIDENTE PROYECTO MURO DE CONTENCIÓN Y RENOVACIÓN DE SANEAMIENTO CAÑO DE MANZANA 7. VITORIA

EVALUACION DE RIESGOS DE ACCIDENTE PROYECTO MURO DE CONTENCIÓN Y RENOVACIÓN DE SANEAMIENTO CAÑO DE MANZANA 7. VITORIA DE DE ACCIDENTE PROYECTO MURO DE CONTENCIÓN Y RENOVACIÓN DE SANEAMIENTO CAÑO DE MANZANA 7. VITORIA EXPEDIENTE Nº 1011-B FASE DE LA OBRA DEMOLICIONES PREVIA BILI BILI 01 CAIDA PERSONAS A DISTINTO NIVEL

Más detalles

Encuesta de Salud y Condiciones de Trabajo en el Transporte de Mercancías por Carretera

Encuesta de Salud y Condiciones de Trabajo en el Transporte de Mercancías por Carretera Encuesta de Salud y Condiciones de Trabajo en el Transporte de Mercancías por Carretera Jerónimo Maqueda Blasco, Elena Ordaz Castillo, Olga Olmedo Monje Escuela Nacional de Medicina del Trabajo Instituto

Más detalles

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015 FACTOR DE RIESGO Objetos Máquinas y equipos Instalaciones Condiciones ambientales Capacidad Potencial Lesiones

Más detalles

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías FORMACIÓN Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías Según art. Anexo IV del R.D. 39/97, de 17 de enero, sobre reglamento de los servicios de prevención. PREVENFOR SOLUCIONES

Más detalles

INFORME SOBRE EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (PERIODO )

INFORME SOBRE EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (PERIODO ) 1 INFORME SOBRE EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (PERIODO 1999-2002) Datos socioeconómicos, Condiciones de trabajo y Accidentes de trabajo INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Servicio de

Más detalles

GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO

GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO SECADO Y ENVASE N EX P T. EX P FACTOR DE RIESGO Ruido y vibraciones FUENTE GENERADORA Secadores rotatorios, elevadores, motores

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Descripción del curso: El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, publicado en el BOE nº 27 de 31

Más detalles

Cuestionario de factores de riesgo ergonómicos y daños

Cuestionario de factores de riesgo ergonómicos y daños Cuestionario de factores de riesgo ergonómicos y daños Tarea 7, Anexo 5 del Manual del Método ERGOPAR V2.0 CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICOS Y DAÑOS Este cuestionario pretende identificar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS Pág: 1/3 ÍNDICE OBJETIVO ALCANCE IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES METODOLOGÍA ANEXO Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: PROCEDIMIENTO

Más detalles

Guía del Curso Prevención de Riesgos Laborales Básico

Guía del Curso Prevención de Riesgos Laborales Básico Guía del Curso Prevención de Riesgos Laborales Básico Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo OBJETIVOS El Real Decrero 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba

Más detalles

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL Seguridad Industrial Elementos de protección ARL Índice Qué es un elemento de Protección Personal? Qué deben tener en cuenta el empleador y el trabajador? Cómo se pueden controlar los riesgos laborales?

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales

Prevención de Riesgos Laborales Prevención de Riesgos Laborales Oficina Técnica de PRL de UGT Aragón C/ Costa, 1, principal. Zaragoza 976 700 113 http://aragon.ugt.org/slaboral slaboral@aragon.ugt.org Factores de Riesgo en el uso de

Más detalles

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES PRINCIPALES RIESGOS LABORALES 1 RIESGOS DE SEGURIDAD ATRAPAMIENTOS - En partes móviles sin proteger. -Por dejadez de los trabajadores a la hora de retirar protecciones y no reponerlas -En limpieza, mantenimiento

Más detalles

Reunión Técnica Regional: Trabajo seguro en la industria azucarera, noviembre

Reunión Técnica Regional: Trabajo seguro en la industria azucarera, noviembre N EXP T EXP FACTOR DE RIESGO Ruido y vibraciones FUENTE GENERADORA Centrífugas, evaporadores, filtros rotatorios, mezcladores, tachos y motores. Posible efecto Disminución de la audición y otras molestias

Más detalles

Anexo 4. Cuestionario

Anexo 4. Cuestionario Anexo 4. Cuestionario CUESTIONARIO DE DAÑOS Y RIESGOS Este cuestionario pretende identificar síntomas y factores de riesgo ergonómicos existentes en los puestos de trabajo seleccionados para su análisis.

Más detalles

NIVEL BÁSICO 60 HORAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RD SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

NIVEL BÁSICO 60 HORAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RD SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN NIVEL BÁSICO 60 HORAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RD SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN T1 INTRODUCCIÓN A LA PRL o El trabajo y la salud o Los riesgos laborales. Factores de riesgo. o Responsabilidades en

Más detalles

sculo- esquelético Qué podemos aportar cada uno de Nosotros? Unidad Básica Prevención Salud Laboral. Hospital Universitario Cruces

sculo- esquelético Qué podemos aportar cada uno de Nosotros? Unidad Básica Prevención Salud Laboral. Hospital Universitario Cruces Prevención n de Riesgo MúsculoM sculo- esquelético Qué podemos aportar cada uno de Nosotros? Unidad Básica Prevención Salud Laboral. Hospital Universitario Cruces Índice El riesgo. Datos. Prevención El

Más detalles

Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales

Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales Acreditada por el Instituto Nacional de las Cualificaciones

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS PEDRO DELGADO COBOS Centro Nacional de Medios de Protección Sevilla Actividades desarrolladas en España - Comisión Nacional

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA

AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA ANEJO IV : Estudio Básico de Seguridad y Salud Página 1 de 7 ANEXO IV ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD IV.1.- Objeto del anejo Este anejo de Estudio Básico de Seguridad y

Más detalles

Origen de los Riesgos

Origen de los Riesgos Origen de los Riesgos 1 Origen de los Riesgos Origen Riesgos Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad Riesgos Derivados de las Condiciones del Medioambiente del Trabajo Riesgos Derivados de la

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos Mª Carmen Rueda Barraza Objetivos Información básica - Usuarios de oficina - Trabajos informáticos excesivos RIESGOS

Más detalles

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Aguascalientes

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Aguascalientes Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo 2003-2012 Evolución de Accidentes, Enfermedades, Incapacidades y Defunciones de Trabajo, 2003-2012 Año Patrones Trab. Prom. Accidentes de Trabajo

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de dicho puesto El desempeño de dicho puesto implica la planificación de implica

Más detalles

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION DEL AMBIENTE PARA LA SALUD FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS Lic. Rita Gutiérrez Cayuri Tecnólogo Medico en Terapia Física y Rehabilitación Maestría en

Más detalles

Seguridad Riesgo Fuente de riesgo Daños. Almacenamiento Aulas generales y específicas Falta de formación e información

Seguridad Riesgo Fuente de riesgo Daños. Almacenamiento Aulas generales y específicas Falta de formación e información RIESGOS FUENTES Y DAÑOS PROBABLES EN EL AULA DE INFORMÁTICA Seguridad Seguridad en el proyecto Máquinas y herramientas Instalación eléctrica Almacenamiento Aulas generales y específicas Herramientas manuales

Más detalles

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Oaxaca

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Oaxaca Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo 2003-2012 Evolución de Accidentes, Enfermedades, Incapacidades y Defunciones de Trabajo, 2003-2012 Año Patrones Trab. Prom. Accidentes de Trabajo

Más detalles

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS 1 EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS BARRENADORA RETROEXCAVADORA BULLDOZER DUMPER Operación de arranque de las tierras extraídas en superficie Sus principales riesgos son atrapamiento, vuelco de la maquinaria,

Más detalles

Exposición a riesgos en el trabajo. Principales resultados de la VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (VII ENCT)

Exposición a riesgos en el trabajo. Principales resultados de la VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (VII ENCT) Exposición a riesgos en el trabajo. Principales resultados de la VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (VII ENCT) AUTORES: Antonia Almodóvar, F. Javier Pinilla, Luz Galiana y Pilar Hervás Departamento

Más detalles

ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL Act. 14/10/2014 Todas aquellas prendas de trabajo cuya entrega se establece en el presente Anexo, y que tengan la consideración de equipos de protección individual

Más detalles

Conceptos Básicos de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Conceptos Básicos de Seguridad e Higiene en el Trabajo Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Veracruz Norte Jefatura de Prestaciones Médicas Coord. de Salud en el Trabajo Conceptos Básicos de Seguridad e Higiene en el Trabajo Seguridad en el Trabajo

Más detalles

La TPC/TPM la puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos:

La TPC/TPM la puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos: Recordatorio REQUISITOS A CUMPLIR POR LOS ALUMNOS La TPC/TPM la puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos: o o Estar en alta, o en

Más detalles

TEMA 4. Artículo 2. Definición de «equipo de protección individual». 2. Se excluyen de la definición contemplada en el apartado 1:

TEMA 4. Artículo 2. Definición de «equipo de protección individual». 2. Se excluyen de la definición contemplada en el apartado 1: TEMA 4 Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. Publicado en: «BOE» núm.

Más detalles

Ergonomía Participativa. Elías Apud Unidad de Ergonomía Universidad de Concepción

Ergonomía Participativa. Elías Apud Unidad de Ergonomía Universidad de Concepción Ergonomía Participativa Elías Apud Unidad de Ergonomía Universidad de Concepción Ergonomía participativa En su concepto más simple implica la participación de los trabajadores en la identificación de los

Más detalles

MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS Para conocer los riesgos de una determinada actividad hay que averiguar los daños a la salud de los trabajadores que pueden producirse como consecuencia del

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

1. DATOS GENERALES DEL TRABAJO

1. DATOS GENERALES DEL TRABAJO FORMULARIOS A1. Análisis del trabajo Datos de contacto 1. DATOS GENERALES DEL TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO Datos del puesto de trabajo Nombre del puesto Descripción del puesto Tareas principales: (Describir

Más detalles

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente Personal docente Descripción El profesorado fundamentalmente lleva a cabo una actividad de tipo intelectual (preparación de clases, impartición de los temas y otras labores educativas, tales como excursiones,

Más detalles

INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS

INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS 1. DEFINICIÓN CRUPIER... 2 1.1 RIESGOS PSICOSOCIALES-CROUPIER:... 2 1.2 CARGA MENTAL CROUPIER.-...

Más detalles

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Distrito Federal

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Distrito Federal Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo 2003-2012 Evolución de Accidentes, Enfermedades, Incapacidades y Defunciones de Trabajo, 2003-2012 Año Patrones Trab. Prom. Accidentes de Trabajo

Más detalles

SENTIDO de la vista SENTIDO del oído SENTIDO del tacto SENTIDO del gusto SENTIDO del olfato SENTIDO de LA SEGURIDAD

SENTIDO de la vista SENTIDO del oído SENTIDO del tacto SENTIDO del gusto SENTIDO del olfato SENTIDO de LA SEGURIDAD SENTIDO de la vista SENTIDO del oído SENTIDO del tacto SENTIDO del gusto SENTIDO del olfato SENTIDO de LA SEGURIDAD 1 porqué proteger los sentidos? El accidente no es CASUALIDAD Es CAUSADO, por una acción

Más detalles

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Guanajuato

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Guanajuato Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo 2004-2013 Evolución de Accidentes, Enfermedades, Incapacidades y Defunciones de Trabajo, 2004-2013 Año Patrones Trab. Prom. Accidentes de Trabajo

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Recurso Preventivo

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Recurso Preventivo Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Recurso Preventivo Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I+D+I Ficha Técnica Categoría Prevención de Riesgos Laborales Referencia Precio Horas

Más detalles

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EMPRESA: GESTIÓN ENERGÉTICA S.A. E.S.P. - GENSA S.A. ESP NIT: 800.194.208-9 DIRECCIÓN: CRA. 23 NO. 75 68 MANIZALES CALDAS TELÉFONO: 8869292 8869212 8869300

Más detalles

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA *

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA * IX Congreso de Ingeniería de Organización Gijón, 8 y 9 de septiembre de 2005 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA * Ignacio Fontaneda González 1, Miguel Angel Camino López

Más detalles

CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

CONTRA EL TRABAJO INFANTIL Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en edad Permitida en el Estado de Coahuila de Zaragoza S PROHIBIDOS PARA

Más detalles

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental INDICE 3. Breve descripción 4. Riesgos DURANTE LA CARGA 5. Riesgos DURANTE EL TRASLADO 6. Riesgos DURANTE LA DESCARGA 7. Riesgos DURANTE EL MANTENIMIENTO 8. Anexo CHOFERES DE CAMIONES HORMIGONEROS 9. Anexo

Más detalles

Sociedad Argentina de Pediatría 5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 17, 18, 19 y 20 de noviembre de 2010

Sociedad Argentina de Pediatría 5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 17, 18, 19 y 20 de noviembre de 2010 Sociedad Argentina de Pediatría 5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 17, 18, 19 y 20 de noviembre de 2010 Un pensamiento amplio para una realidad compleja Niños que trabajan: los roles

Más detalles

PRINCIPIOS DE SELECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

PRINCIPIOS DE SELECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PRINCIPIOS DE SELECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Los Equipos de Protección Individual es cualquier equipo destinado a ser llevado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos

Más detalles

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSEJERIA DE EMPLEO Y MUJER Comunidad de Madrid Planta de Compostaje Las plantas de compostaje

Más detalles

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Veracruz

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Veracruz Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo 2003-2012 Evolución de Accidentes, Enfermedades, Incapacidades y Defunciones de Trabajo, 2003-2012 Año Patrones Trab. Prom. Accidentes de Trabajo

Más detalles

Catálogo de cursos 2017

Catálogo de cursos 2017 Catálogo de cursos 2017 Índice Emergencias y Primeros Auxilios... 3 Higiene y Seguridad alimentaria... 4 Prevención de Riesgos Laborales Construcción/Metal... 5 Prevención de Riesgos Laborales - Sectoriales...

Más detalles

Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita

Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita 1.- Como norma general se considera que en la manipulación manual de cargas no debe superarse una carga de: a) 15 Kg b) 25 Kg

Más detalles

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL EVA H DELGADO GIL BYRON ANDRADE HARO.

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL EVA H DELGADO GIL BYRON ANDRADE HARO. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL EVA H DELGADO GIL BYRON ANDRADE HARO. 1 GENERALIDADES Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o limitarse por medios

Más detalles

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Zacatecas

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Zacatecas Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo 2003-2012 Evolución de Accidentes, Enfermedades, Incapacidades y Defunciones de Trabajo, 2003-2012 Año Patrones Trab. Prom. Accidentes de Trabajo

Más detalles

ALCOBENDAS FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2O16

ALCOBENDAS FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2O16 GENERALES SP2 Trabajos de Limpieza 4 Presencial 1 5 SP4 Trabajos de Almacén 4 Presencial 1 1 SP6 Trabajos en altura 4 Presencial 1 3 18 SP7 Riesgos asociados a Trabajos en Talleres de Automóvil 4 Presencial

Más detalles

Salud y Condiciones de Trabajo en el Transporte de Mercancías. as por Carretera

Salud y Condiciones de Trabajo en el Transporte de Mercancías. as por Carretera Salud y Condiciones de Trabajo en el Transporte de Mercancías as por Carretera ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL ESTADO DE SALUD Y CONDICIONES DE TRABAJO ESTUDIO SOBRE DETERMINANTES DE SALUD ESTUDIO SOBRE ORGANIZACIÓN

Más detalles

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Sinaloa

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Sinaloa Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo 2003-2012 Evolución de Accidentes, Enfermedades, Incapacidades y Defunciones de Trabajo, 2003-2012 Año Patrones Trab. Prom. Accidentes de Trabajo

Más detalles

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Jalisco

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Jalisco Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo 2003-2012 Evolución de Accidentes, Enfermedades, Incapacidades y Defunciones de Trabajo, 2003-2012 Año Patrones Trab. Prom. Accidentes de Trabajo

Más detalles

CELADORES Y PREVENCIÓN. Hospital Universitario Donostia

CELADORES Y PREVENCIÓN. Hospital Universitario Donostia CELADORES Y PREVENCIÓN Hospital Universitario Donostia Actividades en materia de prevención Evaluaciones de riesgos Investigación n de accidentes Consultas en materia de prevención Planificación n preventiva

Más detalles

AS101 - Prevencion en Control biológico

AS101 - Prevencion en Control biológico AS101 - Prevencion en Control biológico Acción formativa Curso: Prevencion en Control biológico Modalidad formativa: teleformación. Duración: 56h Objetivos Este curso permite adquirir los conocimientos

Más detalles

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Sonora

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Sonora Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo 2005-2014 Evolución de Accidentes, Enfermedades, Incapacidades y Defunciones de Trabajo, 2005-2014 Año Patrones Trab. Prom. Accidentes de Trabajo

Más detalles

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI)

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI) ANTECEDENTES DEL CONTRATO: Contratos: Servicio Arriendo y Mantención de Generadores y Luminarias OST4500010838 Mantención y Montaje de Equipos de Aire Acondicionado Mandante: Minera Gaby SpA DESCRIPCION

Más detalles

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Distrito Federal

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Distrito Federal Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo 2004-2013 Evolución de Accidentes, Enfermedades, Incapacidades y Defunciones de Trabajo, 2004-2013 Año Patrones Trab. Prom. Accidentes de Trabajo

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS EN OBRAS VIALES JAVIER MOLINA CALFIL EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Nº AM/P JUNIO 2015

PREVENCION DE RIESGOS EN OBRAS VIALES JAVIER MOLINA CALFIL EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Nº AM/P JUNIO 2015 PREVENCION DE RIESGOS EN OBRAS VIALES JAVIER MOLINA CALFIL EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Nº AM/P - 0973 JUNIO 2015 1 INTRODUCCION LOS PROCESOS PRODUCTIVOS INVOLUCRAN RIESGOS QUE AMENAZAN, NO SOLO LA

Más detalles

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Nuevo León

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Nuevo León Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo 2004-2013 Evolución de Accidentes, Enfermedades, Incapacidades y Defunciones de Trabajo, 2004-2013 Año Patrones Trab. Prom. Accidentes de Trabajo

Más detalles

CATÁLOGO flc DE FORMACIÓN en MATERIA DE. prevención de riesgos laborales específico por oficios

CATÁLOGO flc DE FORMACIÓN en MATERIA DE. prevención de riesgos laborales específico por oficios CATÁLOGO flc DE FORMACIÓN en MATERIA DE prevención de riesgos laborales específico por oficios Cursos, a impartir en modalidad teleformación, destinados a que los profesionales del sector de la construcción

Más detalles

DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA" hasta 20 horas.

DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de

Más detalles

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II PRESENTACIÓN El análisis de riesgo por oficio ARO, es un instrumento empleado en la Seguridad y la Salud en el Trabajo que permite identificar los pasos que contiene la realización de un oficio, para determinar

Más detalles

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) Un Equipo de Protección Individual (EPI) es "cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que

Más detalles

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

Ejercicios de calentamiento y estiramiento 7 Ejercicios de calentamiento y estiramiento Mapa conceptual En este capítulo se va a describir un plan de ejercicios para mantener una adecuada forma física y reducir el riesgo de lesiones en el trabajo.

Más detalles

Riesgos Específicos de Seguridad 1

Riesgos Específicos de Seguridad 1 UNIDAD Riesgos Específicos de Seguridad 1 FICHA 1. MAQUINAS. FICHA 2. APARATOS. FICHA 3. HERRAMIENTAS MANUALES. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. Pág. 147 Pág. 148 Capítulo 3. Unidad 1. Ficha 1. Máquinas 1.1. Peligros

Más detalles

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Jalisco

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Jalisco Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo 2004-2013 Evolución de Accidentes, Enfermedades, Incapacidades y Defunciones de Trabajo, 2004-2013 Año Patrones Trab. Prom. Accidentes de Trabajo

Más detalles

Tema 2. Factores de riesgo laborales.

Tema 2. Factores de riesgo laborales. Tema 2. Factores de riesgo laborales. Nuestro entorno está lleno de elementos que pueden provocar daños. En muchas ocasiones podemos percibir esos elementos; en otras, no. Muchas veces sus consecuencias

Más detalles

CALIDAD DEL AMBIENTE EN ESPACIOS INTERIORES

CALIDAD DEL AMBIENTE EN ESPACIOS INTERIORES CALIDAD DEL AMBIENTE EN ESPACIOS INTERIORES 1 Edita: Edita: Dirección General de Ordenación Inspección. Dirección General de Ordenación e Inspección. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Consejería

Más detalles

Formato para prácticas de laboratorio

Formato para prácticas de laboratorio Fecha de efectividad: 28 de febrero de 2017 Formato para prácticas de laboratorio CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL ELABORADO POR: PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Más detalles

CAMARERA DE PISOS CÓDIGO º PERIODO FORMATIVO

CAMARERA DE PISOS CÓDIGO º PERIODO FORMATIVO CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN CAMARERA DE PISOS CÓDIGO 92101027 1º PERIODO FORMATIVO ARREGLO DE HABITACIONES Y ZONAS COMUNES EN ALOJAMIENTOS Aprovisionamiento y organización del office en alojamientos 1

Más detalles

Seguridad y salud en labores de mantenimiento en la industria. Miguel Ángel Biel Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO.

Seguridad y salud en labores de mantenimiento en la industria. Miguel Ángel Biel Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO. Seguridad y salud en labores de mantenimiento en la industria Miguel Ángel Biel Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO. Aragón INTRODUCCIÓN Los puestos de trabajo de mantenimiento y servicios

Más detalles