Modelo Relacional Curso Bases de Datos. Por Elizabeth León Guzmán, Ph.D. Profesora Ingeniería de Sistemas Grupo de Investigación MIDAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modelo Relacional Curso Bases de Datos. Por Elizabeth León Guzmán, Ph.D. Profesora Ingeniería de Sistemas Grupo de Investigación MIDAS"

Transcripción

1 Modelo Relacional Curso Bases de Datos Por Elizabeth León Guzmán, Ph.D. Profesora Ingeniería de Sistemas Grupo de Investigación MIDAS

2 Agenda 1.Terminología 2. Llaves

3 Modelo Relacional Una base de datos relacional es una colección de relaciones que continen los datos que describen un ambiente de negocios Basado en matemáticas

4 Relación Relación Tabla Columna Campo Atributo Estudiante Codigo Nombre Edad Genero Telefono Carlos 18 m Jorge 19 m Ana 18 f Maria 20 f fila registro tupla

5 LLave primaria Una relación siempre tiene una llave primaria Una llave primaria (llamada clave) es un atributo o un grupo de atributos en los que los valores son únicos en todas las tuplas (filas) de la relación. Estudiante Codigo Nombre Edad Genero Telefono Carlos 18 m Jorge 19 m Ana 18 f Maria 20 f

6 Llave primaria Grupo de atributos En el peor de los casos se necesitan todos los atributos para identificar que los registros son únicos

7 Llaves Candidatas Cuando una relación tiene más de un atributo (o grupos de atributos) que representen las tuplas como únicas. Se debe escoger una como llave primaria. Codigo Nombre Edad Genero Telefono Cedula PAPA Carlos 18 m Jorge 19 m Ana 18 f Maria 20 f Llave primaria LLaves Candidatas

8 Llaves Foráneas o Externas Son llaves que son primarias en una relación, y aparecen como atributos en otra relación. Son llaves foráneas para la relación en la que aparecen como atributos. Id_lab Nombre Ubica cion Hora rio Redes Desarrollo Linux-Alife Programac ión LABORATORIO Id_laboratorista Atributo que es llave foránea en la relación Laboratorio LABORATORISTA Id_laboratorista Nombre Gen ero Juan m Cesar m 31 Edad Daniel m Rosa f 38

9 Llave Artificial

10 Ejercicio Identificar llaves primarias, a las relaciones del ejemplo seguido en la clase

11 Conversión Diagrama E-R a Tablas relacionales 1 a 1: Atributos de una entidad pasan a ser atributos de la otra. Una sola relación con los atributos de las dos entidades 1 a muchos: Atributo llave primaria de la entidad con cardinalidad uno pasa a ser llave foránea (atributo) de la entidad con cardinalidad múltiple. Se crean dos relaciones. Muchos a muchos: Cada entidad es una relación, y se crea una nueva relación con el nombre de la relación de las dos entidades y con atributos las llaves primarias de las entidades relacionadas (llaves foráneas). La llave primaria de la nueva relación son el grupo de llaves foraneas, o se crea una llave artificial

12 Uno a uno Facultad Nombre Ubicación Tamaño tiene Decano Nombre Cedula Edad Telefono Facultad Nombre Ubicacion Tamaño Nombre_decano Cedula_decano Edad telefono

13 Uno a muchos Profesor Nombre Cedula Edad Telefono Es tutor Estudiante Codigo Nombre Edad Genero PAPA Estudiante Profesor Codigo Nombre Edad Género PAPA id_tutor cedula Nombre edad telefono Es llave foranea, corresponde con cedula de profesor (llave primaria de Profesor

14 Mucho a muchos Estudiante Codigo Nombre Edad Genero PAPA inscribe Curso Nombre Creditos Grupo Estudiante Curso Codigo_a Nombre Edad Género PAPA Codigo_c Nombre Créditos Grupo Inscripcion codigo_a codigo_c fecha Nota Se puede crear una llave artificial! en Inscripción: id_inscripcion Inscripcion id_inscripcion codigo_a codigo_c fecha Nota

15 Referencias [1] Guillenson. Administración de Bases de Datos. LIMUSA WILEY [2] Coronel, Morris, Rob. Bases de Datos: Diseño, Implementación y Adminnistración. CENGAGE Learning

Modelo Relacional. El modelo relacional...1 El modelo entidad relación (que vimos ayer) es un modelo conceptual que sirve

Modelo Relacional. El modelo relacional...1 El modelo entidad relación (que vimos ayer) es un modelo conceptual que sirve Juan Luis Mora Blanco. El modelo Relacional 1 Modelo Relacional El modelo relacional El modelo relacional...1 El modelo entidad relación (que vimos ayer) es un modelo conceptual que sirve Conceptos...1

Más detalles

El Modelo Relacional. Carlos A. Olarte BDI

El Modelo Relacional. Carlos A. Olarte BDI Carlos A. Olarte (carlosolarte@puj.edu.co) BDI Introducción Propuesto por Edgar Codd en 1970. (Turing Award 1981) En este modelo se basan la mayoría de DBMS modernos. Modelo simple basado en teoría de

Más detalles

Diseño de bases de datos. Informática Aplicada Grado en GAP Fac. de Admón. y Dir. de Empresas Univ. Politécnica de Valencia

Diseño de bases de datos. Informática Aplicada Grado en GAP Fac. de Admón. y Dir. de Empresas Univ. Politécnica de Valencia Diseño de bases de datos Informática Aplicada Grado en GAP Fac. de Admón. y Dir. de Empresas Univ. Politécnica de Valencia Objetivos Explicar qué es una base de datos y describir su estructura Identificar

Más detalles

NORMALIZACIÓN DE BASES DE DATOS

NORMALIZACIÓN DE BASES DE DATOS NORMALIZACIÓN DE BASES DE DATOS El proceso de normalización de bases de datos, consiste en aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad relación al modelo relacional.

Más detalles

Ing. Yim Isaias Apestegui Florentino

Ing. Yim Isaias Apestegui Florentino Definicion de Modelo Relacional El Modelo Relacional Se basa en una representación del mundo real en que los datos se describen como entidades, relaciones y atributos. El principal concepto del modelo

Más detalles

[4] Diseño lógico de bases de datos

[4] Diseño lógico de bases de datos [4] Diseño lógico de bases de datos Unidad 3) Modelo Relacional Gestión de Bases de Datos, ciclo de ASIR [4.3] Conversión de diagramas E/R a Diagramas Relacionales Unidad 3) Modelo Relacional Gestión de

Más detalles

Modelos de Datos. Modelo Entidad-Relación

Modelos de Datos. Modelo Entidad-Relación Modelos de Datos Diseño Lógico de Bases de Datos Modelo Entidad/Relación Modelo Relacional Paso a tablas Modelo Entidad-Relación Formulado por P.P. Chen en 1976 Modelo de datos que representa un esquema

Más detalles

Bases de Datos OTROS ASPECTOS MODELO E-R

Bases de Datos OTROS ASPECTOS MODELO E-R Bases de Datos OTROS ASPECTOS MODELO E-R Bases de Datos GENERALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN Bases de Datos ESPECIALIZACIÓN Bases de Datos -> Especialización Un conjunto de entidades, puede incluir subgrupos

Más detalles

Tema 2: Diseño de Bases de Datos (Diseño Lógico)

Tema 2: Diseño de Bases de Datos (Diseño Lógico) Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Computación BASES DE DATOS Tema 2: Diseño de Bases de Datos (Diseño Lógico) Profa. Mercy Ospina T. Caracas, 03 de septiembre de 2009 Centro

Más detalles

Modelo relacional. Modelo relacional

Modelo relacional. Modelo relacional Modelo relacional Creado por Ted Codd a Principios de los 70 Modelo de implementación, orientado a registro. Usa una colección de tablas para representar tanto los datos como sus relaciones Sólida base

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Experiencia metodología de proyectos IT, desarrollo de bases de datos, licenciatura en informática o afines

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Experiencia metodología de proyectos IT, desarrollo de bases de datos, licenciatura en informática o afines Formato 1 Diseño estructural y propuesta de actividades 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Nombre del curso Diseño e implementación de bases de datos Programa al que pertenece Licenciatura en Tecnologías e Información

Más detalles

Diseño Lógico Modelo Relacional. Ges3ón y Modelación de Datos María Constanza Pabón

Diseño Lógico Modelo Relacional. Ges3ón y Modelación de Datos María Constanza Pabón Diseño Lógico Modelo Relacional Ges3ón y Modelación de Datos María Constanza Pabón DISEÑO DE BASES DE DATOS Modelo Relacional Propuesto en 1970 por Edgar. F. Codd [ Turing Award 1981 ] La mayoría de los

Más detalles

Bases de Datos Especializadas. Sesión 2: Modelado de datos

Bases de Datos Especializadas. Sesión 2: Modelado de datos Bases de Datos Especializadas Sesión 2: Modelado de datos Contextualización Entre las metodologías para el desarrollo de sistemas informáticos para las organizaciones, se destacan aquellas que se dirigen

Más detalles

Generaciones de Bases de Datos

Generaciones de Bases de Datos Generaciones de Bases de Datos Sector Comercial Centros de Investigación Sector Industrial Primera generación: Bases de datos jerárquica Segunda: Bases de datos en red Tercera: Bases de datos relacionales

Más detalles

Laboratorio de Base de Datos Práctica Nro. 3, Modelo Relacional y Transformaciones

Laboratorio de Base de Datos Práctica Nro. 3, Modelo Relacional y Transformaciones Laboratorio de Base de Datos Práctica Nro. 3, Modelo Relacional y Transformaciones Prof. Solazver Solé Preps. Alvaro Araujo, Nerio Moran Semestre A-2017 1. Modelo Relacional El modelo relacional representa

Más detalles

Diseño Lógico El modelo relacional. M.Sc.Lic. Cimar H. Meneses España

Diseño Lógico El modelo relacional. M.Sc.Lic. Cimar H. Meneses España Diseño Lógico El modelo relacional Introducción En capítulos anteriores hemos estudiado el modelo relacional, el cual es un modelo que permite representar la información a través de entidades y relaciones,

Más detalles

Maribel Martínez y Ginés Ciudad-Real Fichas para mejorar la atención MATRIZ DE LETRAS

Maribel Martínez y Ginés Ciudad-Real Fichas para mejorar la atención MATRIZ DE LETRAS MATRIZ DE LETRAS p q d b p p b n g b n w n w n n w b p q d b p q d n w n g b n p q p q p q d b p n g n g n g b n w n d b d b b p q d b b n b n n w n g b n p q p q p q d b p n g n g n g b n w n d b d b

Más detalles

Diseño de base de datos: Modelo Entidad Relación (I)

Diseño de base de datos: Modelo Entidad Relación (I) Diseño de base de datos: Modelo Entidad Relación (I) I. Fases del desarrollo para lograr un buen diseño El proceso de diseño de una base de datos comienza por una descripción detallada del sistema de información

Más detalles

id_trabajador nombre tarifa_hr tipo_de_oficio id_supv 1235 F. Aguilera 12,50 Electricista A. Calvo 13,75 Fontanero N.

id_trabajador nombre tarifa_hr tipo_de_oficio id_supv 1235 F. Aguilera 12,50 Electricista A. Calvo 13,75 Fontanero N. El modelo relacional Fundamentos de diseño de bases de datos El modelo relacional Bases de datos relacionales El concepto de relación Esquema de la base de datos Instancia de la base de datos Restricciones

Más detalles

DED Diagramas de Estructura Lógica de Datos. Universidad de Oviedo Departamento de Informática

DED Diagramas de Estructura Lógica de Datos. Universidad de Oviedo Departamento de Informática DED Diagramas de Estructura Lógica de Datos Universidad de Oviedo Departamento de Informática Contenidos Introducción Relaciones Construcción del modelo conceptual Normalización Primera Forma Normal Segunda

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ ORGANISMO ELECTORAL UNIVERSITARIO CRONOGRAMA DE ELECCIONES PARA EL AÑO 2017

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ ORGANISMO ELECTORAL UNIVERSITARIO CRONOGRAMA DE ELECCIONES PARA EL AÑO 2017 CRONOGRAMA DE ELECCIONES PARA EL AÑO 1. Elección de Decano y Vicedecano de la Facultad de Comunicación Social y Psicología (Vencimiento de Periodo: 19 de octubre de y 13 de noviembre de ) Convocatoria:

Más detalles

Bases de Datos y Sistemas de Información

Bases de Datos y Sistemas de Información Bases de Datos y Sistemas de Información CONTINUACIÓN... Ernesto Ponsot Balaguer * Universidad de Los Andes Escuela de Estadística - FACES Cátedra de Computación. *: La Hechicera. Cub.28. Tlf.: 401122/401153.

Más detalles

Esquema Relacional Pasaje a Tablas

Esquema Relacional Pasaje a Tablas Esquema Relacional Pasaje a Tablas Esquema Relacional Luego de haber realizado el análisis de la situación real, modelando la misma mediante un Esquema Conceptual (Diagrama Entidad-Relación) que la represente...

Más detalles

Esquema Relacional Pasaje a Tablas

Esquema Relacional Pasaje a Tablas Esquema Relacional Pasaje a Tablas Esquema Relacional Luego de haber realizado el análisis de la situación real, modelando la misma mediante un Esquema Conceptual (Diagrama Entidad-Relación) que la represente...

Más detalles

[3.3] Restricciones. Unidad 3) Modelo Relacional Gestión de Bases de Datos, ciclo de ASIR

[3.3] Restricciones. Unidad 3) Modelo Relacional Gestión de Bases de Datos, ciclo de ASIR [3.3] Restricciones Unidad 3) Modelo Relacional Gestión de Bases de Datos, ciclo de ASIR Inherentes Cada tabla tiene un nombre distinto Cada atributo de la tabla toma un solo valor en cada fila Cada atributo

Más detalles

Catedra de Base de Datos

Catedra de Base de Datos Catedra de Base de Datos Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Nacional de Tucumán Ciclo Lec)vo 2016 Cronograma 6-sept Martes Modelo Relacional. Transformacion de ER a R. Tipos de Claves.

Más detalles

Capítulo 6: Diseño de BD y el modelo ER

Capítulo 6: Diseño de BD y el modelo ER Capítulo 6: Diseño de BD y el modelo ER Database System Concepts, 5th Ed. See www.db-book.com for conditions on re-use Capítulo 6: Diseño de BD y el modelo ER Visión general del proceso de diseño Modelado

Más detalles

Modelos de datos. Colección de herramientas conceptuales para describir

Modelos de datos. Colección de herramientas conceptuales para describir Modelos de datos Colección de herramientas conceptuales para describir datos, relaciones entre ellos, semántica asociada a los datos y restricciones de consistencia. Modelos de datos Modelos basados en

Más detalles

PERSISTENCIA DE OBJETOS EN BASE DE DATOS RELACIONALES FRANCISCO LEÓN NAJERA CÓDIGO: CEDULA:

PERSISTENCIA DE OBJETOS EN BASE DE DATOS RELACIONALES FRANCISCO LEÓN NAJERA CÓDIGO: CEDULA: PERSISTENCIA DE OBJETOS EN BASE DE DATOS RELACIONALES FRANCISCO LEÓN NAJERA CÓDIGO: 20092295009 CEDULA: 80087371 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS BELTRÁN FACULTAD DE INGENIERÍA MAESTRIA EN

Más detalles

Universidad de Concepción Departamento de Ing. Informática y Cs. de la Computación

Universidad de Concepción Departamento de Ing. Informática y Cs. de la Computación CONTROL I: Bases de Datos Prof. Andrea Rodríguez, Ayudante: Daniel Campos Jueves 6 de Septiembre del 2012 1. Se le ha encargado diseñar una base de datos que apoye los préstamo de la biblioteca de la Universidad.

Más detalles

BASES DE DATOS (IG18 Semipresencial) El Modelo Relacional Fundamentos del Modelo Relacional de Datos

BASES DE DATOS (IG18 Semipresencial) El Modelo Relacional Fundamentos del Modelo Relacional de Datos BASES DE DATOS (IG18 Semipresencial) El Fundamentos del de Datos Lledó Museros / Ismael Sanz museros@icc.uji.es / isanz@icc.uji.es 1 de 26 Índice 1. Introducción 2. El modelo de datos relacional 3. Bases

Más detalles

Base de Datos. Profesores: Franklin Johnson P. José Miguel Rubio L.

Base de Datos. Profesores: Franklin Johnson P. José Miguel Rubio L. P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INFORMÁTICA Base de Datos Usuario A Programa de Aplicación Bodega Usuario B Usuario N Insumo Proveedor Profesores: Franklin Johnson

Más detalles

Modelo relacional. El modelo relacional

Modelo relacional. El modelo relacional Modelo relacional El modelo relacional Representa la BD como una colección de relaciones En términos informales, cada relación semeja una tabla Tupla Cada fila de la tabla Representa una colección de datos

Más detalles

BASES DE DATOS - SQL. Javier Enciso

BASES DE DATOS - SQL. Javier Enciso BASES DE DATOS - SQL Javier Enciso AGENDA Conceptos Básicos de Bases de Datos Manejo de Bases de Datos y Tablas SQL Inserción, Actualización y Borrado Consultas usando SELECT AGENDA Conceptos Básicos de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Diseño de Base de Datos Ubicación: Tercer semestre Clave: 2085 Horas semana-mes:

Más detalles

Normalización. Curso Bases de Datos. Por Elizabeth León Guzmán, Ph.D. Profesora Ingeniería de Sistemas Grupo de Investigación MIDAS

Normalización. Curso Bases de Datos. Por Elizabeth León Guzmán, Ph.D. Profesora Ingeniería de Sistemas Grupo de Investigación MIDAS Normalización Curso Bases de Datos Por Elizabeth León Guzmán, Ph.D. Profesora Ingeniería de Sistemas Grupo de Investigación MIDAS Agenda 1. Diseño de Bases de Datos 2. Normalización 3. Dependencia Funcional

Más detalles

Bases de datos Unidad 4 Modelo Relacional

Bases de datos Unidad 4 Modelo Relacional Bases de datos Unidad 4 Modelo Relacional Normalización Mónica María Rojas Rincón mmrojas@elpoli.edu.co Oficina: P19-142 Normalización: para qué sirve? Para diseñar buenas relaciones desde el punto de

Más detalles

Modelo Relacional I. Nos encontramos en la FASE 2: REGLAS DE TRANSFORMACIÓN del Modelo Entidad Relación (MER) al Modelo Relacional (MR).

Modelo Relacional I. Nos encontramos en la FASE 2: REGLAS DE TRANSFORMACIÓN del Modelo Entidad Relación (MER) al Modelo Relacional (MR). Modelo Relacional I El modelo de datos relacional es, desde hace tiempo, el más utilizado para modelar sistemas reales que trabajan con información. Se impuso debido a las limitaciones que implicaba el

Más detalles

UNIDAD 3 MODELO RELACIONAL

UNIDAD 3 MODELO RELACIONAL 3.1 ESTRUCTURA BÁSICA Relación o tabla UNIDAD 3 MODELO RELACIONAL Según el modelo relacional (desde que Codd lo enunció) el elemento fundamental es lo que se conoce como relación, aunque más habitualmente

Más detalles

Guía de Modelo Relacional y Conversión de Entidad-Relación a Relacional

Guía de Modelo Relacional y Conversión de Entidad-Relación a Relacional Guía de Modelo Relacional y Conversión de Entidad-Relación a Relacional Prof. Claudio Gutiérrez, Aux. Mauricio Monsalve Primavera de 2007 1. Problemas conceptuales 1. Qué es una relación? Qué es un esquema

Más detalles

Introducción al Modelo Relacional

Introducción al Modelo Relacional Introducción al Modelo Relacional Base de Datos - Colección de Relaciones Relación - semejante a una tabla Tabla - relación Filas - tuplas Encabezados de Columnas - atributos Tipo de Datos de la Columna

Más detalles

Maestría en Bioinformática. Bases de Datos y Sistemas de Información. Diseño Lógico. Ing. Alfonso Vicente, PMP alfonso.vicente@logos.com.

Maestría en Bioinformática. Bases de Datos y Sistemas de Información. Diseño Lógico. Ing. Alfonso Vicente, PMP alfonso.vicente@logos.com. Maestría en Bioinformática Bases de Datos y Sistemas de Información Diseño Lógico Ing. Alfonso Vicente, PMP alfonso.vicente@logos.com.uy Agenda Conceptos Herramientas Diseño lógico Modelo Relacional Las

Más detalles

Operador Restricción

Operador Restricción Algebra Relacional Conjunto de operadores que opera sobre relaciones Cada uno de estos operadores toma una o dos relaciones como entrada y produce una nueva relación como salida. Las relaciones originales

Más detalles

Principios de Bases de Datos Relacionales, Normalización. Unidad 4

Principios de Bases de Datos Relacionales, Normalización. Unidad 4 Principios de Bases de Datos Relacionales, Normalización Unidad 4 Introducción Dependencia Funcional La dependencia funcional es una restricción entre dos conjuntos de atributos en una relación de una

Más detalles

Introducción a Base de Datos

Introducción a Base de Datos Introducción a Base de Datos Programa de Estudio Introducción a Base de Datos Conoce el mundo de las bases de datos para entender cómo trabajan, cómo se instalan, y las diferencias entre las distintas

Más detalles

Tema 2. Bases de Datos Relacionales

Tema 2. Bases de Datos Relacionales Tema 2. Bases de Datos Relacionales Conceptos de BD relacionales Codd propone el modelo relacional para bases de datos en 1970. Ésta es la base para la construcción de los SGBDR. El modelo relacional consiste

Más detalles

CC BASES DE DATOS PRIMAVERA Clase 3: Modelo Relacional (II) Aidan Hogan

CC BASES DE DATOS PRIMAVERA Clase 3: Modelo Relacional (II) Aidan Hogan CC3201-1 BASES DE DATOS PRIMAVERA 2016 Clase 3: Modelo Relacional (II) Aidan Hogan aidhog@gmail.com RESUMEN DE LOS CONTENIDOS ANTERIORES Modelo Relacional: Instancia, esquema, dominio Una instancia de

Más detalles

Qué es SGBD? Mencionar 4 tipos de SGBD. SGBD de red. Román Gutiérrez Sosa. SGBD jerárquicos. Modelo de datos relacionales.

Qué es SGBD? Mencionar 4 tipos de SGBD. SGBD de red. Román Gutiérrez Sosa. SGBD jerárquicos. Modelo de datos relacionales. Qué es SGBD? Es un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. El propósito general de los sistemas de gestión

Más detalles

Diseño de Base de Datos

Diseño de Base de Datos Diseño de Base de Datos DISEÑO DE BASE DE DATOS 1 Lectura No. 6 Nombre: Diseño lógico Transformación E-R - Modelo relacional Contextualización La creación de un sistema de base de datos también está regida

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS PROGRAMA DEL CURSO DE INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE COMPUTACION 2 CODIGO: 771 CREDITOS: 5 ESCUELA: Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS BASES DE DATOS. Objetivo Terminal:

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS BASES DE DATOS. Objetivo Terminal: UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS BASES DE DATOS Objetivo Terminal: Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de realizar diseños eficientes de las bases

Más detalles

Análisis y modelado de sistemas de software. Diseño Persistencia de objetos. Blanca A. Vargas Govea

Análisis y modelado de sistemas de software. Diseño Persistencia de objetos. Blanca A. Vargas Govea Análisis y modelado de sistemas de software Diseño Persistencia de objetos Blanca A. Vargas Govea vargasgovea@itesm.mx Abril 23, 2013 Objetivo Conocer las reglas para mapeo de clases a tablas (RDBMS).

Más detalles

Formas Normales. - Facultad de Ingeniería Curso : Fundamentos de Bases de Datos Tema 1. Introducción y Conceptos Generales 1

Formas Normales. - Facultad de Ingeniería Curso : Fundamentos de Bases de Datos Tema 1. Introducción y Conceptos Generales 1 Formas Normales Normalización - Introducción Primera Forma Normal Segunda Forma Normal Tercera Forma Normal Forma Normal de Boyce-Codd Dependencias Multivaluadas Cuarta Forma Normal - Facultad de Ingeniería

Más detalles

Formas Normales. Normalización. Introducción

Formas Normales. Normalización. Introducción Formas Normales Normalización - Introducción Primera Forma Normal Segunda Forma Normal Tercera Forma Normal Forma Normal de Boyce-Codd Dependencias Multivaluadas Cuarta Forma Normal In.Co. - Facultad de

Más detalles

PASAJE DE MODELO ENTIDAD-RELACIÓN A MODELO RELACIONAL

PASAJE DE MODELO ENTIDAD-RELACIÓN A MODELO RELACIONAL PASAJE DE MODELO ENTIDAD-RELACIÓN A MODELO RELACIONAL Bases de Datos y Sistemas de Información Maestría en Bioinformática Instituto de Computación, Facultad de Ingeniería, UdelaR 2017 Realidad Problema

Más detalles

Prontuario. : : : (787) X 2230 (Metro),

Prontuario. : : : (787) X 2230 (Metro), Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias y Tecnología Departamento de Ciencias de Computadoras y Matemáticas Programa Graduado en Computación Educativa I. Información

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: SISTEMAS DIGITALES II CÓDIGO: UELE211 NOMBRE DEL PROFESOR/A: ING CÉSAR MARTÍN MORENO CRÉDITOS:

Más detalles

Fundamentos de Bases de Datos Facultad de Ciencias UNAM

Fundamentos de Bases de Datos Facultad de Ciencias UNAM Fundamentos de Bases de Datos Facultad de Ciencias UNAM M.I. Gerardo Avilés Rosas gar@ciencias.unam.mx Laboratorio: L en C.C. Erick Orlando Matla Cruz ematla@ciencias.unam.mx Práctica 07 Desarrollo Hasta

Más detalles

Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura

Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura Identificación de la asignatura Nombre de la asignatura: Métodos Numéricos Clave: MIES Área académica: Ingenierías y Arquitectura Total créditos: 04 Teórico Práctico 3 1 Programa académico al que pertenece:

Más detalles

Atributo1 Atributo 2... Atributo n xxxxxxxx xxxxxxxx... xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx... xxxxxxxx... xxxxxxxx xxxxxxxx... xxxxxxxx

Atributo1 Atributo 2... Atributo n xxxxxxxx xxxxxxxx... xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx... xxxxxxxx... xxxxxxxx xxxxxxxx... xxxxxxxx TEMA 4.- MODELOS LOGICOS DE DATOS. Introducción al Modelo Relacional. Transformación de un esquema E-R a un esquema relacional. 1. Introducción al Modelo Relacional El concepto principal es el de TABLA

Más detalles

EXAMEN EXTRAORDINARIO Informática y Computación IV

EXAMEN EXTRAORDINARIO Informática y Computación IV Nombre del alumno: EXAMEN EXTRAORDINARIO Informática y Computación IV Lee cada una de las preguntas y contesta con una V para verdedero o una F en caso de que sea falso lo que se propone. Una base de datos

Más detalles

1. Preparar al estudiante para desarrollar aplicaciones de software utilizando un enfoque orientado a objetos.

1. Preparar al estudiante para desarrollar aplicaciones de software utilizando un enfoque orientado a objetos. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS NOMBRE DEL CURSO: Computación y Programación 2 CODIGO: 771 CREDITOS: 5 ESCUELA: Ciencias y Sistemas AREA A LA QUE PERTENECE:

Más detalles

b) Cuántas posibilidades hay para que una pareja de candidatos uno de cada partido se oponga entre sí en la elección final?

b) Cuántas posibilidades hay para que una pareja de candidatos uno de cada partido se oponga entre sí en la elección final? Eslin Karina Montero Vargas A1336 1/0/03 REGLA DE LA SUMA Suma de formas REGLA DEL PRODUCTO Multiplicación de formas Ejemplo: 3 panes, cafés y 5 queques 1p 1c c 1 q q 3q 4q 5q 1 q q 3q 4q 5q p 1c c 1 q

Más detalles

Materia requisito: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de estudio, temas y subtemas) I. INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS

Materia requisito: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de estudio, temas y subtemas) I. INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave:08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Ciencias de la Computación Tipo de materia: Obligatoria

Más detalles

Introducción a las Bases de Datos UNIDAD II MODELO ENTIDAD-RELACION

Introducción a las Bases de Datos UNIDAD II MODELO ENTIDAD-RELACION Introducción a las Bases de Datos UNIDAD II MODELO ENTIDAD-RELACION Modelo E-R El modelo de datos entidad - relación (E-R) esta basado en la percepción del mundo real que consta de un conjunto de objetos

Más detalles

Una tabla se encuentra en primera forma normal si impide que un atributo de una tupla pueda tomar más de un valor. La tabla:

Una tabla se encuentra en primera forma normal si impide que un atributo de una tupla pueda tomar más de un valor. La tabla: normalización del esquema relacional problemas del esquema relacional Una vez obtenido el esquema relacional resultantes del modelo entidad relación que representaba la base de datos, normalmente tendremos

Más detalles

Modelo Relacional. (La piedra angular de las tecnologías de información en nuestra época) Universidad de los Andes Demián Gutierrez Enero

Modelo Relacional. (La piedra angular de las tecnologías de información en nuestra época) Universidad de los Andes Demián Gutierrez Enero Modelo Relacional (La piedra angular de las tecnologías de información en nuestra época) Universidad de los Andes Demián Gutierrez Enero 2010 1 Modelo ER / Diagramas ER Modelos Conceptuales (De alto nivel,

Más detalles

TEMA 3: REDUCCIÓN DE UN ESQUEMA E-R A TABLAS

TEMA 3: REDUCCIÓN DE UN ESQUEMA E-R A TABLAS 3.1 Introducción TEMA 3: REDUCCIÓN DE UN ESQUEMA E-R A TABLAS Una base de datos que se ajusta a un esquema de bases de datos E-R se puede representar por una colección de tablas. Para cada conjunto de

Más detalles

NETBEANS 7.0 ESTRUCTURAS REPETITIVAS

NETBEANS 7.0 ESTRUCTURAS REPETITIVAS Universidad Nacional del Santa FACULTAD DE INGENIERIA EAP DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA NETBEANS 70 ESTRUCTURAS REPETITIVAS Las estructuras repetitivas se dividen en 3 estructuras La forma de

Más detalles

Diseño de base de datos: Modelo Entidad Relación (II)

Diseño de base de datos: Modelo Entidad Relación (II) Diseño de base de datos: Modelo Entidad Relación (II) I. Relaciones Una relación es una asociación entre dos o más entidades. Así, por ejemplo, podría existir una relación entre la entidad Empleado y un

Más detalles

Ejemplo 1: Granja Frutícula

Ejemplo 1: Granja Frutícula Ejemplo 1: Granja Frutícula Existe uno o mas huertos, cada uno con una determinada cantidad de terreno disponible que se utiliza para plantar árboles frutales. Para cada árbol se mantiene su fecha de plantado

Más detalles

CC BASES DE DATOS OTOÑO Clase 6: Actualizaciones, Restricciones, Formas Normales. Aidan Hogan

CC BASES DE DATOS OTOÑO Clase 6: Actualizaciones, Restricciones, Formas Normales. Aidan Hogan CC3201-1 BASES DE DATOS OTOÑO 2017 Clase 6: Actualizaciones, Restricciones, Formas Normales Aidan Hogan aidhog@gmail.com Las preguntas de hoy Pero cómo se puede crear y actualizar las tablas? Y cómo se

Más detalles

Tablas -SQL Curso Bases de Datos. Por Elizabeth León Guzmán, Ph.D. Profesora Ingeniería de Sistemas Grupo de Investigación MIDAS

Tablas -SQL Curso Bases de Datos. Por Elizabeth León Guzmán, Ph.D. Profesora Ingeniería de Sistemas Grupo de Investigación MIDAS Tablas -SQL Curso Bases de Datos Por Elizabeth León Guzmán, Ph.D. Profesora Ingeniería de Sistemas Grupo de Investigación MIDAS SQL (Structured Query Language) SQL lenguaje usado para definir, manipular,

Más detalles

Bases de Datos: fundamentos del modelo relacional

Bases de Datos: fundamentos del modelo relacional Bases de Datos: fundamentos del modelo relacional Franco Guidi Polanco Escuela de Ingeniería Industrial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile fguidi@ucv.cl Ejemplo de una Relación Código

Más detalles

El modelo relacional

El modelo relacional Dra. Amparo López Gaona Febrero 2012 tación Fac. Ciencias, UNAM Introducción Una BDR es una BD formada por una colección de relaciones. se basa en la noción matemática de una relación. El creador Edgar

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos SI

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos SI Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Software aplicado I Clave de la Horas de teoría: Horas de Total de horas:

Más detalles

VI.-Introducción a las Bases de Datos Definición

VI.-Introducción a las Bases de Datos Definición Unidad 6.- Introducción a las Bases de Datos Autor: Dr. Ramón Roque Hernández http://ramonroque.com/materias/pootec.htm ramonroque@yahoo.com Colaboradores: Ing. Gloria Ma. Rodríguez Morales grodríguez@itnuevolaredo.edu.mx

Más detalles

3. Gestionar tablas MOS EXCEL CREAR TABLAS.

3. Gestionar tablas MOS EXCEL CREAR TABLAS. 3. Gestionar tablas 64 Las técnicas que se tratan en esta sección están relacionadas con la creación de tablas. En concreto, este conjunto de técnicas se asocian con los objetivos que aparecen a continuación:

Más detalles

Tema 5 Algebra Relacional

Tema 5 Algebra Relacional Asignatura de Bases de Datos Tema 5 Algebra Relacional Pedro Pablo Alarcón Cavero Departamento de O.E.I. Escuela Universitaria de Informática Universidad Politécnica de Madrid 1 Introducción Álgebra Relacional

Más detalles

TEMA 6.- LENGUAJES DE CONSULTA FORMALES.

TEMA 6.- LENGUAJES DE CONSULTA FORMALES. TEMA 6.- LENGUAJES DE CONSULTA FORMALES. Introducción. El Algebra Relacional. 1. Introducción. - Un lenguaje de consulta es un lenguaje con el que el usuario solicita información de la base de datos: se

Más detalles

Manejo de Tablas y Llaves Foráneas

Manejo de Tablas y Llaves Foráneas Manejo de Tablas y Llaves Foráneas Llaves Foráneas Para manejar las llaves foráneas, deben crearse al menos dos tablas, la primera tal y como se ha hecho anteriormente CREATE TABLE nombre_tabla ( nombre_columna_1

Más detalles

Sistemas de Bases de Datos I. Modelo Lógico Modelo Relacional

Sistemas de Bases de Datos I. Modelo Lógico Modelo Relacional Sistemas de Bases de Datos I Modelo Lógico Modelo Relacional Modelo Lógico Modelo Relacional Esquema Relacional (E- R) Es la representación de un DER mediante tablas. Algebra Relacional Modelo Relacional

Más detalles

Describir los componentes de un sistema de información Enunciar los tipos de sistemas de información

Describir los componentes de un sistema de información Enunciar los tipos de sistemas de información Tema 1Bases de datos Programa analítico Prof. Hugo Moncayo López Trim. 06-O Objetivos Al finalizar la UEA el alumno deberá ser capaz de: Diseñar bases de datos capaces de sustentar eficientemente la operación

Más detalles

PREGUNTAS CUESTIONARIO BASES DE DATOS

PREGUNTAS CUESTIONARIO BASES DE DATOS PREGUNTAS CUESTIONARIO BASES DE DATOS 1. Un archivo o conjunto de archivos que contienen múltiples informaciones que, de alguna forma, guardan relación es: a. un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD)

Más detalles

Unidad II. Diseño Conceptual de una Base de Datos: Modelo Entidad/Relación Extendido. (Elmasri-Korth)

Unidad II. Diseño Conceptual de una Base de Datos: Modelo Entidad/Relación Extendido. (Elmasri-Korth) Unidad II Diseño Conceptual de una Base de Datos: Modelo Entidad/Relación Extendido (Elmasri-Korth) Sistema de Base de Datos Base de Datos Cómo la construimos? Base de Datos Proceso de Construcción de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: INVESTIGACION DE OPERACIONES CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: INGENIERÍA DE SISTEMAS Cuarto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

TAREA No. 2 MODELO ENTIDAD RELACIÓN FANNY MILEISIS DIAZ PINTO

TAREA No. 2 MODELO ENTIDAD RELACIÓN FANNY MILEISIS DIAZ PINTO TAREA No. 2 MODELO ENTIDAD RELACIÓN FANNY MILEISIS DIAZ PINTO UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS CONTADURIA PÚBLICA RIOHACHA, LA GUAJIRA 2013 TAREA No. 2 MODELO

Más detalles

Nombre de la asignatura: Administración de la Construcción. Carrera: Ingeniería Civil. Calve de la asignatura: CIE-9342

Nombre de la asignatura: Administración de la Construcción. Carrera: Ingeniería Civil. Calve de la asignatura: CIE-9342 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Administración de la Construcción Carrera: Ingeniería Civil Calve de la asignatura: CIE-9342 Horas teoría Horas práctica Créditos: 2 2 6 2. UBICACIÓN

Más detalles

Modelo entidad-relación

Modelo entidad-relación Semana 10 Empecemos! Bienvenidos a la semana 10! Ya conocemos lo que es una entidad, sus atributos y las relaciones entre entidades. Con estos temas todavía frescos en tu mente, estudiarás ahora el modelaje

Más detalles

MODELO Entidad- Relación (E-R)

MODELO Entidad- Relación (E-R) MODELO Entidad- Relación (E-R) Notas de Clase BD El objetivo de este modelo conceptual es desarrollar diagramas E-R que representen los requerimientos de información del mundo/empresa/sección de la realidad

Más detalles

PASAJE DE MER A MODELO RELACIONAL

PASAJE DE MER A MODELO RELACIONAL PASAJE DE MER A MODELO RELACIOAL 1 Fundamentos de Bases de Datos CSI - InCo - FIG In.Co. - Facultad de Ingeniería Curso : Fundamentos de Bases de Datos Tema 2. Diseño Conceptual 1 Construcción de un Sistema

Más detalles

LABORATORIO 8. Diseño Modelo Relacional de una Base de Datos GUÍA DE LABORATORIO Nº 8 DEL SISTEMA. Estructura de contenidos. 1. Introducción.

LABORATORIO 8. Diseño Modelo Relacional de una Base de Datos GUÍA DE LABORATORIO Nº 8 DEL SISTEMA. Estructura de contenidos. 1. Introducción. LABORATORIO 8. Diseño Modelo Relacional de una Base de Datos GUÍA DE LABORATORIO Nº 8 Actividad de Proyecto: DETERMINAR LA ESTRUCTURA LÓGICA DEL SISTEMA Estructura de contenidos. 1. Introducción. 2 2.

Más detalles

Base de Datos. Docente: Ing. Francisco Rodríguez BASE DATOS. Resultados. Internet. Requerimientos

Base de Datos. Docente: Ing. Francisco Rodríguez BASE DATOS. Resultados. Internet. Requerimientos UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE INGENERIA INDUSTRIAL Base de Datos Resultados Internet Requerimientos BASE DATOS Docente: Ing. Francisco Rodríguez Base de Datos Tema 4: MODELO RELACIONAL Tema

Más detalles

Atributos Los atributos son las columnas de un relación y describen características particulares de ella.

Atributos Los atributos son las columnas de un relación y describen características particulares de ella. Unidad III: Modelo relacional 3.1 Estructura básica Tablas El modelo relacional proporciona una manera simple de representar los datos: una tabla bidimensional llamada relación. título año duración tipo

Más detalles

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Interfaces Ingeniería en Sistemas Computacionales SCF - 0418 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Bases de Datos Relacionales I

Bases de Datos Relacionales I Introducción a la Computación Bases de Datos Relacionales I Esteban E. Mocskos (emocskos@dc.uba.ar) Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA CONICET 4/06/2013 E. Mocskos (UBA CONICET) Clase 13: Introducción

Más detalles

Modelo Relacional: Conceptos

Modelo Relacional: Conceptos Relacional: Conceptos M. -Tastets Universidad de Concepción,Chile www.inf.udec.cl\ andrea andrea@udec.cl Relacional II Semestre - 2013 Relacional Relacional de la Unidad Introducir los conceptos básicos

Más detalles

Bases de Datos Avanzadas Introducción Curso Maestría

Bases de Datos Avanzadas Introducción Curso Maestría Bases de Datos Avanzadas Introducción Curso Maestría Por Elizabeth León Guzmán, Ph.D. Profesora Asociada Ingeniería de Sistemas Grupo de Investigación MIDAS Agenda 1. Qué son Bases de Datos? Datos, Información,

Más detalles

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE COMPUTADORSA Y MATEMÁTICAS PROGRAMA GRADUADO EN CIENCIAS EN SEGURIDAD DE LA

Más detalles

Algebra Relacional. Gestión y Modelación de Datos

Algebra Relacional. Gestión y Modelación de Datos Algebra Relacional Gestión y Modelación de Datos Algebra Relacional Lenguaje de consulta Procedimental (énfasis en el como ) Consta de: Operandos: relaciones Operadores: aplicados sobre relaciones Cerrada:

Más detalles