REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE. UNET Ing. Ambiental SAAP Prof.: Ing. Martín Moros

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE. UNET Ing. Ambiental SAAP Prof.: Ing. Martín Moros"

Transcripción

1 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE UNET Ing. Ambiental SAAP Prof.: Ing. Martín Moros

2 Breve reseña histórica Las primeras civilizaciones transportaban el agua en canales abiertos (práctica muy antigua) El primer sistema de transporte de agua en el que se usaron conductos de sección circular cerrados data de a.c. en la isla de Creta Primeras leyes de la mecánica de fluidos: Arquímedes (250 a.c.) Acueducto Romano (100 d.c.): agua transportada desde grandes distancias. Surgieron los primeros libros sobre sistemas de abastecimiento de agua Tubería de hierro: Alemania (1.455)

3 Breve reseña histórica (2) Bases de la hidráulica: Pitot (1.732): medición de la velocidad del flujo Bernoulli (1.738): principio de las leyes de la energía en los sistemas Hidráulicos Euler (1.752): desarrollo de la ecuación de energía Primer acueducto en EE.UU. (1.754): Pennsylvania Bases de la modelación matemática del flujo en tuberías St. Venant (1.843): ecuación de la cantidad de movimiento Darcy-Weisbach (1.845): primer desarrollo de la ecuación de perdida de energía Hazen-Williams (1.906): formula empírica para el cálculo de la perdida de energía

4 Breve reseña histórica (3) Segunda mitad del siglo XX: desarrollo de los primeros computadores Años 60 s y 70 s: primeros modelos digitales para el desarrollo de redes de tuberías Surgen muchos métodos de análisis de redes numéricamente complejos pero de relativa facilidad en su solución gracias a los computadores E. Todini y S. Pilati (1.988): método del gradiente En la actualidad: numerosos programas comerciales para modelación hidráulica y de calidad del agua en redes de distribución de acueductos Los resultados de un modelo jamás serán superiores a la calidad de los datos de entrada y no reemplazan el análisis (técnico, económico, social ) juicioso del ingeniero

5 Red de Distribución Conjunto de tuberías cuya función es suministrar el agua potable a los consumidores de la localidad en condiciones de calidad y calidad aceptables Tanque de Almacenamiento Línea matriz Conducción a presión por gravedad Red de distribución

6 Tipos de tuberías Red principal (matriz): DN 12 (30 cm). Distribuye el agua en las diferentes zonas de la población. Garantiza caudales y presiones según norma exigida. NO DEBEN REALIZARSE CONEXIONES DOMICILIARIAS DESDE LA RED MATRIZ. Red secundaria: DN < 12 pero 4 (10 cm). Se abastece de la tubería principal y alimentan a las redes terciarias (menores). No debe realizarse ninguna conexión domiciliaria salvo grandes consumidores [DN > 3 (7,5 cm)] Red terciaria: DN < 3. alimentada por la red secundaria y a ella se unen las conexiones domiciliarias. DNmin 1,5 (en función del uso del agua) Conexión domiciliaria: conexión de la red menor a cada predio. DN de 0,5 a 3 (en función del tipo de usuario)

7 Materiales de las redes Acero Concreto Hierro Polivinilo de cloruro Poliéster reforzado con fibra de vidrio Polietileno de alta y baja densidad DN en función de la casa comercial. Cálculos con el Dint real (del catalogo comercial)

8 Trazado de redes Características topográficas de la población actual y futura: perímetro urbano, calles con infraestructura vial, áreas de desarrollo futuro, cursos de agua, localización de servicios públicos (alcantarillado, energía, telefonía, gas) Características geológicas y del subsuelo: fallas, deslizamientos, inundaciones Nivel de amenaza sísmica: sismo de diseño (material de la tubería) y tipo de unión (esfuerzo de tensión y corte)

9 Trazado de redes (2) Tubería matriz: Generalmente longitudinales o abiertas Cerradas (enmalladas) en sistemas de gran tamaño. El área servida internamente por una malla debe ser aproximadamente igual al área externa correspondiente Trazado que genere buena distribución del agua en el área abastecida. No trazar la red periféricamente a la población (distribución poco eficiente del caudal y altos costos) Localizar los puntos de mayor consumo (industrias, comercios, hospitales )

10 Trazado de redes (3) Tubería secundaria. La delimitación de circuitos cerrados en redes secundarias debe obedecer a cualquiera de los siguientes cuatro criterios: Área > 1 Km 2 Distancia entre tuberías paralelas principales > 250 m Caudal abastecido > 25 L/s Distancia entre tuberías próximas al límite de servicio > 150 m Tuberías ppales. Tuberías 2rias. Tuberías prox. Limite de servicio > 250 m A > 1 Km2 Q > 25 L/s > 150 m

11 Configuración hidráulica Redes abiertas: para zonas rurales (< 30 hab/ha) Redes cerradas: mejor distribución de caudales, presiones, velocidades menores, mayor flexibilidad de operación y mantenimiento Redes mixtas 1. De mayor a menor diámetro: red principal hidráulicamente abierta Poblaciones pequeñas (1 calle principal) Forma alargada e irregular Red principal Red secundaria

12 Configuración hidráulica (2) 2. En árbol: red principal hidráulicamente abierta Red principal Red secundaria 3. En parrilla: red principal hidráulicamente mixta Red principal Red secundaria

13 Configuración hidráulica (3) 4. En mallas: red principal hidráulicamente abierta Forma más usual de trazado de redes Red principal Red secundaria

14 Zonas de presión Las presiones en la red se definen a partir del nivel máximo en el tanque de almacenamiento. En poblaciones con grandes desniveles altimétricos se subdivide la red en varias zonas de presión, para que en cada una se de cumplimiento a las exigencias de presión máxima (tanque) y mínima (VRP). Cada zona de presión debe contar con un tanque de almacenamiento que garantiza la presión máxima. En el límite entre dos zonas de presión debe colocarse una válvula reductora de presión (VRP) que reduce la presión aguas abajo al valor determinado para la zona. EN LOS PUNTOS BAJOS LAS PRESIONES SON ALTAS EN LOS PUNTOS ALTOS LAS PRESIONES SON BAJAS

15 Zonas de presión (2) Parámetros de diseño: Cota mínima del proyecto: 25 m Cota máxima del proyecto: 40 m 1 tanque de almacenamiento + 1 VRP por zona CP MÁX = CC mín + P MÁX CP mín = CC MÁX + P mín Donde: CP = Cota piezométrica CC = Cota de clave de la tubería P = Presión

16 Sectorización de redes Aislamiento de una zona y su abastecimiento a través de un punto de entrada de agua al sector. Así, un sector puede ser subdividido en otro Ventajas. Permite: Evaluar y controlar perdidas Facilitar la operación y mantenimiento Establecer diferentes zonas de presión Instalar macromedidores para verificar el funcionamiento de micromedidores Agilizar la detección de fugas, conexiones clandestinas y perdidas

17 Especificaciones de diseño 1. Periodo de diseño: Red matriz o ppal. 20 a 30 años Red 2ria. 15 a 25 años Red 3ria años El periodo de expansión recomendado en cada etapa es de aprox. 10 años 2. Caudal de diseño. CMH aplicando los siguientes coeficientes de mayoración : Población (hab) Red matriz Red 2ria Red 3ria < , ,5 1, ,4 1,45 1,5 > ,4 1,45 1,5

18 Especificaciones de diseño (2) 3. Presiones extremas y de servicio: Pmín: referencia a la línea piezométrica dinámica (nivel mínimo en el tanque de almacenamiento Q diseño en circulación). En cualquier punto de las redes matriz y secundaria > 10 m de columna de agua (10 mca) = 1 Kg/cm2. En ciudades de gran tamaño la Pmin > 15 mca (1,5 Kg/cm2). Pmáx: referida a la línea piezométrica estática (nivel máximo en el tanque de almacenamiento). Para cualquier tamaño de comunidad 60 mca (6 Kg/cm2). En cualquier caso Pmax < P(servicio) de la tubería (establecida según su clase y material) P(servicio): se establece teniendo en cuenta la altura de las edificaciones que serán servidas y la definición de las zonas de presión. Formula empírica del Ing. Gomez, B.: P = 1,2(3N+6); P en mca N = N máx de pisos en las edificaciones (hasta 5). Edificios de más de 5 pisos deberán disponer de equipos propios para elevar el agua

19 Especificaciones de diseño (3) 4. Velocidades de diseño. 0,6 a 1,5 m/s en zonas urbanas 0,4 a 2,5 m/s en zonas rurales Redes cerradas Mínima: 0,3 m/s 4 m/s: Cobre; 4,5 m/s: hormigón, hierro y acero dúctil con recubrimiento de mortero centrifugado; 4,5 m/s: PVC; 5 m/s: Gres; 6 m/s: Acero Redes abiertas 5. Profundidad de las tuberías. Desde la rasante hasta la cota externa superior de la tubería (si hay tráfico vehicular se debe hacer un análisis estructural en la tubería). Mín. 0,6 m Std. 1 m Máx. 1,5 m

20 Especificaciones de diseño (4) 6. Distancia a otras redes de servicio público. La tubería del acueducto estará siempre por en encima de los demás ductos (alcantarillados sanitarios, pluviales, combinados; energía, teléfono, gas ). Se ubican en el anden norte. Tamaño relativo de la población Distancia horizontal Distancia vertical Pequeñas Libre mínima: 1 m Libre mínima: 0,3 m Energía y teléfono: 0,2 m Grandes Libre mínima: 1,2 m Alcantarillados sanitarios o combinados: 1,5 m Libre mínima: 0,5 m

21 Accesorios Válvulas de corte: de compuerta o mariposa. Para sectorización de la red. En la tubería matriz min cada 1500 m y en todo cambio de diámetro sobre la tubería de menor diámetro (regla general). Tuberías de 6 1 válvula cada 500 m. En redes menores 1 válvula en la interconexión con la red principal. Para aislar un máximo de 2 tramos cerrados, 4 válvulas. Válvulas de purga: en todos los puntos bajos de la red. Descargar al sistema de alcantarillado. Tiempo de vaciado: 10 h para 48. Diámetro de la purga (min: 3 ): 1/3 a 1/4 del diámetro de la red. Para tuberías < 3 el diámetro de la purga = diámetro de la tubería. Válvulas de ventosa: en todos los puntos altos de la red. Remueven aire. En redes menores el diámetro de la válvula de 1 a 2.

22 Accesorios (2) Válvulas reguladoras de presión: ya explicadas. Válvulas reguladoras de caudal: tipo mariposa. Limita el caudal a través de la red a un valor máximo, previniendo que la presión aguas arriba caiga por debajo de un valor crítico. Válvulas de paso directo: permiten el paso del agua en un solo sentido y se colocan aguas debajo de una bomba. Válvulas de alivio: se abren cuando se supera una presión determinada, disminuyendo la presión y descargando el agua al alcantarillado o al drenaje natural. Hidrante: permite obtener el caudal de agua a la presión requerida para atender un incendio. Cuenta con una válvula de corte para aislarlo de la red. El diámetro mínimo es 3 y la distancia máxima entre hidrantes es 300 m (4 y 100 m en zonas comerciales residenciales de alta densidad).

23 Cálculos en mallas Se busca el equilibrio hidráulico. Métodos de cálculo manual: Hardy Cross Longitudes equivalentes Método del gradiente Programas comerciales más populares: Kypipe Water CAD Epanet Cybernet y redes

24 Hardy Cross para mallas Se seleccionan previamente los caudales iniciales y los diámetros en los diferentes tramos de la red. Se aplica un proceso iterativo para corregir los caudales de tal manera que el cierre de la malla no exceda un valor límite. Luego del cierre se verifican las velocidades y presiones en cada tramo de la red. Los caudales y perdidas de carga tendrán un signo de acuerdo con una convención (dirección horaria positiva y viceversa). Al existir una red contigua, habrá al menos un tramo en común, en que se aplicará una doble corrección de caudales, una por cada ramal. J = Q 0,2785. C. D 2,63 Q + Q = Caudal corregido 1,85 Q = = H L H H 1,85 Q J = perdida de carga unitaria en el tramo H = perdida de carga total en el tramo Condiciones de cierre del proceso iterativo H < 0,1 m Q 0

OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2. DEFINICIONES 2 4. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑO 2 4.1 Levantamiento Topográfico 4.2 Suelos 4. Población

Más detalles

OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 2 4. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑO 2 4.1 Caudal de Diseño 2 4.2 Análisis Hidráulico

Más detalles

SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U N I V E R S I D AD N A C I O N A L A G R A R I A L A M O L I N A E S C U E L A D E P O S T G R A D O Doctorado en Recursos Hídricos Facultad de Ingeniería Agrícola Departamento de Recursos Hídricos CURSO

Más detalles

HIDRAULICA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE HIDRAULICA II

HIDRAULICA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE HIDRAULICA II HIDRAULICA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE NOCIONES GENERALES Definición y ramas NOCIONES GENERALES Ejemplos de la antigüedad Red de Canales de riego en Mesopotamia, hoy Irak En Nipur (Babilonia) existían

Más detalles

ACUEDUCTOS Y CLOACAS

ACUEDUCTOS Y CLOACAS UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL ACUEDUCTOS Y CLOACAS CARÁCTER: Obligatorio. PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Sanitaria. CODIGO

Más detalles

TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14

TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14 TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14 Las disposiciones corresponden a los requerimientos mínimos de diseño, selección e instalación de los sistemas de extinción de incendios. CONEXIONES DE MANGUERA

Más detalles

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B MSc. Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA INTRODUCCION Los sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales deben proyectarse

Más detalles

7. RESULTADOS. Tabla N 01 : Pérdidas de Carga y Altura Dinámica Total DN 250 mm. Tabla N 02 : Pérdidas de Carga Local por Accesorios DN 250 mm.

7. RESULTADOS. Tabla N 01 : Pérdidas de Carga y Altura Dinámica Total DN 250 mm. Tabla N 02 : Pérdidas de Carga Local por Accesorios DN 250 mm. Diseño de una nueva línea de impulsión y selección del equipo de bombeo para la extracción del agua subterránea planes de expansión de mínimo costo de agua potable y alcantarillado EPS Chimbote. Choy Bejar,

Más detalles

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S I. MEMORIAS DE CÁLCULO Para el diseño de las instalaciones hidráulicas y sanitarias se adoptó el Reglamento Técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico Ambiental RAS, y la Norma Técnica Icontec

Más detalles

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2 Ejercicio 1 Se desea trasegar agua desde el depósito A al C utilizando para ello la bomba B. Las pérdidas de carga por fricción son del 5 por mil, y las pérdidas de carga localizadas en cada punto del

Más detalles

SECCIÓN 2: TIPOS DE REDES

SECCIÓN 2: TIPOS DE REDES SECCIÓN 2: TIPOS DE REDES TIPOS DE REDES Entre los diversos criterios en los que pueden clasificarse las redes, exponemos la siguiente: - Por la forma de funcionamiento: red ramificada redreticulada redmixta

Más detalles

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica Universidad Politécnica de Madrid E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Prácticas de Laboratorio de Hidráulica Jaime García Palacios Francisco V. Laguna Peñuelas 2008 Índice general 7. Pérdidas

Más detalles

"Análisis hidráulico de una red de agua potable sustentable y segura para la salud" Faustino de Luna Cruz

Análisis hidráulico de una red de agua potable sustentable y segura para la salud Faustino de Luna Cruz "Análisis hidráulico de una red de agua potable sustentable y segura para la salud" Faustino de Luna Cruz 13 de septiembre de 2012 Sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario Área

Más detalles

Alcance a los Diseños Definitivos para Agua Potable del Ecoparque Industrial Chaullayacu

Alcance a los Diseños Definitivos para Agua Potable del Ecoparque Industrial Chaullayacu Alcance a los Diseños Definitivos para Agua Potable del Ecoparque Industrial Chaullayacu Red Diseño del Sistema de Distribución de Agua Potable Julio de 2014 Ing. Víctor Manuel Chacón Cedeño Ing. Mauricio

Más detalles

SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES

SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES VENTOSAS El aire y demás gases disueltos en el agua, se concentran en los puntos altos de las conducciones por su menor densidad, es necesario eliminarlos pues

Más detalles

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INSTALACIONES INDUSTRIALES

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INSTALACIONES INDUSTRIALES INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INSTALACIONES INDUSTRIALES INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Las instalaciones hidrosanitarias, son aquellas que forman una parte importante en la funcionalidad de los diferentes

Más detalles

REDES DE URBANIZACION DE AGUA POTABLE

REDES DE URBANIZACION DE AGUA POTABLE REDES DE URBANIZACION DE AGUA POTABLE REDES DE DISTRIBUCIÓN: Aplicación a redes de urbanización de agua potable REDES DE DISTRIBUCIÓN: trazado de cañerías REDES DE DISTRIBUCIÓN: trazado de cañerías (cont.)

Más detalles

OS. 070 REDES AGUAS RESIDUALES ÍNDICE

OS. 070 REDES AGUAS RESIDUALES ÍNDICE OS. 070 REDES AGUAS RESIDUALES ÍNDICE PÁG. 1. OBJETIVO...4 2. ALCANCES...4 3. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑOS DEFINITIVOS...4 3.1 Dimensionamiento Hidráulico...4 3.2 Cámaras de inspección...5 3.3

Más detalles

Sistemas de Alcantarillado Público

Sistemas de Alcantarillado Público Sistemas de Alcantarillado Público DESCRIPCIÓN GENERICA Las obras de alcantarillado tienen como finalidad esencial el saneamiento ambiental, evacuando racionalmente las aguas residuales. DEFINICIONES Aguas

Más detalles

ESTUDIO DEL PÉRDIDAS DE CARGA EN TUBERÍAS CASO GAS LICUADO DE PETRÓLEO

ESTUDIO DEL PÉRDIDAS DE CARGA EN TUBERÍAS CASO GAS LICUADO DE PETRÓLEO ESTUDIO DEL PÉRDIDAS DE CARGA EN TUBERÍAS CASO GAS LICUADO DE PETRÓLEO Ing. Juan Pablo Arias Cartín jarias@itcr.ac.cr Escuela de Ing. Electromecánica Tel. 2550-9354 Conducción de Fluidos Los Fluidos pueden

Más detalles

AMBITO DE APLICACIÓN. Aplicación general del CTE. (Parte I, artículo 2) PARTICULARIDADES INICIALES

AMBITO DE APLICACIÓN. Aplicación general del CTE. (Parte I, artículo 2) PARTICULARIDADES INICIALES AMBITO DE APLICACIÓN Aplicación general del CTE. (Parte I, artículo 2) En ampliaciones, modificaciones, reformas o rehabilitaciones cuando se amplían los aparatos receptores existentes. PARTICULARIDADES

Más detalles

Tutoría orientada hacia estudiantes de Ing. Civil.

Tutoría orientada hacia estudiantes de Ing. Civil. Tutoría orientada hacia estudiantes de Ing. Civil. Características del programa Maneja sistemas de cualquier tamaño Calcula la pérdida de cabeza de carga debido a la fricción utilizando distintas ecuaciones.

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO DE SUELO RADIANTE NAVE COOPERATIVA SALON DE ACTOS

MEMORIA DE CÁLCULO DE SUELO RADIANTE NAVE COOPERATIVA SALON DE ACTOS MEMORIA DE CÁLCULO DE SUELO RADIANTE SALON DE ACTOS Página 1 de 5 INDICE 1 INTRODUCCION...3 2 DESCRIPCION DE LOS RESULTADOS...4 2.1 SALON DE ACTOS...4 2.2 SALON DE ACTOS...5 Página 2 de 5 1 INTRODUCCION

Más detalles

ESPOL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO

ESPOL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO LONGITUDINAL Es aquel en que las cuencas de vertido son paralelas al colector principal, recogiendose en un emisor común, a través del

Más detalles

V. TIPOS DE TUBERÍAS Y MATERIALES

V. TIPOS DE TUBERÍAS Y MATERIALES V. TIPOS DE TUBERÍAS Y MATERIALES Se entiende por tubería la sucesión de tubos, piezas especiales y dispositivos unidos mediante juntas que forman una conducción cerrada. Se denominan tuberías a presión,

Más detalles

Tipologías de sistemas

Tipologías de sistemas Tipologías de sistemas Red de abastecimiento Traída (gravedad a presión, por gravedad y simple rodadura, o de forma mixta) o aducción. Depósito. Aparte de asegurar el caudal instantáneo contra incendios,

Más detalles

PRESENTACIÓ 2.2. BOQUES D INCENDI EQUIPADES

PRESENTACIÓ 2.2. BOQUES D INCENDI EQUIPADES PRESENTACIÓ 2.2. BOQUES D INCENDI EQUIPADES Manuel Carrasco Valentín ÍNDICE 1. FUNDAMENTOS TÉCNICOS 2. NORMATIVA 3. TIPOLOGIA DE PRODUCTO 4. INSTALACIÓN 5. USO Y MANTENIMIENTO ÍNDICE 1. FUNDAMENTOS TÉCNICOS

Más detalles

Tecnificación del Módulo 4 del Distrito de riego 034, Zacatecas: análisis hidráulico

Tecnificación del Módulo 4 del Distrito de riego 034, Zacatecas: análisis hidráulico Tecnificación del Módulo 4 del Distrito de riego 034, Zacatecas: análisis hidráulico M.I. Erick Dante Mattos Villarroel Dr. Mauro Íñigues Covarrubias Dr. Waldo Ojeda Bustamante I CONGRESO NACIONAL COMEII

Más detalles

REDES DE AGUA POTABLE

REDES DE AGUA POTABLE CONDUCCIONES EN ALTA CONDUCCIONES POR GRAVEDAD Conducciones en lamina libre o rodadas: P = Patm Conducciones forzadas o a presion : P > Patm Conducciones mixtas CONDUCCIONES POR IMPULSION Central elevadora

Más detalles

CTE. Código Técnico de la Edificación. Partes I y II

CTE. Código Técnico de la Edificación. Partes I y II CTE Código Técnico de la Edificación Partes I y II Marzo de 2006 Sección HS 5 Evacuación de aguas 1 Generalidades 1.1 Ámbito de aplicación 1 Esta Sección se aplica a la instalación de evacuación de aguas

Más detalles

Definición. Motobomba: Bomba cuya energía es suministrada por un motor de explosión

Definición. Motobomba: Bomba cuya energía es suministrada por un motor de explosión Definición Motobomba: Bomba cuya energía es suministrada por un motor de explosión 1 DESCRIPCION DE LA BOMBA Motor de explosión Racores de conexión Llave de apertura y cierre Manguera impulsión Mangote

Más detalles

Redes ramificadas Ecuaciones generales para el estado estacionario Holger Benavides Muñoz

Redes ramificadas Ecuaciones generales para el estado estacionario Holger Benavides Muñoz utpl \ucg \ hidráulica & saneamiento www.utpl.edu.ec/ucg Hidráulica de tuberías Redes ramificadas Ecuaciones generales para el estado estacionario Holger Benavides Muñoz. Diseño de redes ramificadas o

Más detalles

DISEÑO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO CON GABINETES Y ROCIADORES AUTOMÁTICOS

DISEÑO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO CON GABINETES Y ROCIADORES AUTOMÁTICOS INVERSIONES PARA EL DESARROLLO ANDINO www.indean.org BARRANQUILLA Invita a: TALLER PRÁCTICO DISEÑO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO CON GABINETES Y ROCIADORES AUTOMÁTICOS INICIO 12 DE MAYO FINALIZACIÓN 03

Más detalles

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II 44) En la instalación de la figura la bomba gira a 1700rpm, entregando un caudal de agua a 20 o C de 0.5m 3 /s al tanque elevado. La cañería es de acero galvanizado, rígida y de 500mm de diámetro y cuenta

Más detalles

Contribución de las tuberías plásticas al ahorro de agua y energía. Luis Balairón Pérez Director del Laboratorio de Hidráulica CEDEX

Contribución de las tuberías plásticas al ahorro de agua y energía. Luis Balairón Pérez Director del Laboratorio de Hidráulica CEDEX Contribución de las tuberías plásticas al ahorro de agua y energía Luis Balairón Pérez Director del Laboratorio de Hidráulica CEDEX Las redes de abastecimiento y saneamiento Años 1970 y 1980 Actualidad

Más detalles

Anexo 9.13 Abastecimiento de agua superficial

Anexo 9.13 Abastecimiento de agua superficial Anexo 9.13 Abastecimiento de agua superficial Proyecto Agroindustrial del Valle del Huasco Anexo 9.13 Página 1 PROYECTO AGROINDUSTRIAL DEL VALLE DEL HUASCO AGROCOMERCIAL AS. ABASTECIMIENTO CON AGUAS SUPERFICIALES

Más detalles

CONCEPTOS Y DISEÑOS DE SISTEMAS DE EXTINCIÓN CONTRA INCENDIO EN EDIFICACIONES

CONCEPTOS Y DISEÑOS DE SISTEMAS DE EXTINCIÓN CONTRA INCENDIO EN EDIFICACIONES INVERSIONES PARA EL DESARROLLO ANDINO www.indean.org BOGOTÁ Invita a: TALLER PRÁCTICO CONCEPTOS Y DISEÑOS DE SISTEMAS DE EXTINCIÓN CONTRA INCENDIO EN EDIFICACIONES 48H INICIO VIERNES 09 DE JUNIO FINALIZACIÓN

Más detalles

CALCULO HIDROSANITARIO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA URBANIZACION VILLA HANNA PRESENTADO POR:

CALCULO HIDROSANITARIO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA URBANIZACION VILLA HANNA PRESENTADO POR: CALCULO HIDROSANITARIO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE PRESENTADO POR: KATERINE HERRERA LOPEZ ID: 000155269 DAYRO FERNANDO SERRANO GOMEZ ID: 000153430 ELVER JAIR PABON AGUILAR

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS 1. Objetivos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR PRÁCTICA ESTUDIO DEL FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS LISAS Analizar flujo turbulento en un banco de tuberías lisas. Determinar las pérdidas de carga en tuberías lisas..

Más detalles

MATERIA: HIDRÁULICA GENERAL PROFESOR: Ing. Pablo Iturralde Ponce. NIVEL: Quinto (5) Segundo semestre

MATERIA: HIDRÁULICA GENERAL PROFESOR: Ing. Pablo Iturralde Ponce. NIVEL: Quinto (5) Segundo semestre CARRERA: INGENIERÍA CIVIL MATERIA: HIDRÁULICA GENERAL PROFESOR: Ing. Pablo Iturralde Ponce NIVEL: Quinto (5) Segundo semestre 2007-2008 CÓDIGO: 12348 Créditos teoría: 4; práctica: 0 PRERREQUISITO: Mecánica

Más detalles

Mecánica de Fluidos. Docente: Ing. Alba V. Díaz Corrales

Mecánica de Fluidos. Docente: Ing. Alba V. Díaz Corrales Mecánica de Fluidos Docente: Ing. Alba V. Díaz Corrales Mecánica de Fluidos Contenido Fluidos incompresibles Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli y aplicaciones Líneas de cargas piezométricas

Más detalles

Hidráulica. Temario: Tuberías Hidrostática Hidrodinámica. Energía. Perdidas de Carga Software para diseño Información en la Web

Hidráulica. Temario: Tuberías Hidrostática Hidrodinámica. Energía. Perdidas de Carga Software para diseño Información en la Web Temario: Tuberías Hidrostática Hidrodinámica Hidráulica Flujo laminar intermedio turbulento Energía Bernoulli Torricelli Ec. Gral del gasto Perdidas de Carga Software para diseño Información en la Web

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Práctica # 3: Demostración del Teorema de Bernoulli Objetivo Demostrar el Teorema de Bernoulli y sus limitaciones. Determinar el coeficiente de descarga. En este experimento

Más detalles

PROACTIVA AGUAS DEL ARCHIPIÉLAGO S.A. E.S.P GERENCIA DE PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIONES

PROACTIVA AGUAS DEL ARCHIPIÉLAGO S.A. E.S.P GERENCIA DE PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIONES PROACTIVA AGUAS DEL ARCHIPIÉLAGO S.A. E.S.P GERENCIA DE PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIONES INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANOS E INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA Y ACTUALIZACIÓN DEL CATASTRO DE REDES 1. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Modelación Hidráulica y Sectorización de Redes de Agua Potable

Modelación Hidráulica y Sectorización de Redes de Agua Potable CURSO ANEAS: Modelación Hidráulica y Sectorización de Redes de Agua Potable Por Leonel Ochoa Consultor Sistema de Aguas de la Ciudad de México, SACMEX Noviembre 2014 ORIGEN DE LA SECTORIZACIÓN DE REDES

Más detalles

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real. Ejercicio 1

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real. Ejercicio 1 Ejercicio 1 Se desea trasegar agua desde el depósito A al C utilizando para ello la bomba B. Las pérdidas de carga por fricción son del 5 por mil, y las pérdidas de carga localizadas en cada punto del

Más detalles

1. CÁLCULO DEL VOLUMEN DE AGUA ALMACENADO MÍNIMO NECESARIO.

1. CÁLCULO DEL VOLUMEN DE AGUA ALMACENADO MÍNIMO NECESARIO. 1. CÁLCULO DEL VOLUMEN DE AGUA ALMACENADO MÍNIMO NECESARIO. 1.1. VOLUMEN DE AGUA. El cálculo según la instrucción Técnica Complementaria MI-IP02 se ha de llevar a cabo como sigue, teniendo en cuenta tanto

Más detalles

abastecimiento de agua potable

abastecimiento de agua potable abastecimiento de agua potable Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN Para el proyecto de una red se requiere conocer: -Proyección de población a futuro

Más detalles

Depósitos y acopio de agua. M.I. Arturo García Sánchez

Depósitos y acopio de agua. M.I. Arturo García Sánchez Depósitos y acopio de agua M.I. Arturo García Sánchez Depósitos y acopio de agua Los depósitos (reservorios) son componentes importantes en todo sistema de abastecimiento de agua. Los depósitos se utilizan

Más detalles

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica Universidad Politécnica de Madrid E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Prácticas de Laboratorio de Hidráulica Jaime García Palacios Francisco V. Laguna Peñuelas 2010 Índice general 3. Venturi

Más detalles

PRÁCTICA XIII PÉRDIDAS DE CARGA EN CONDUCTOS A PRESIÓN. Identificar las diferentes formas de pérdidas en tuberías a presión

PRÁCTICA XIII PÉRDIDAS DE CARGA EN CONDUCTOS A PRESIÓN. Identificar las diferentes formas de pérdidas en tuberías a presión XIII.1 PRÁCTICA XIII XIII PÉRDIDAS DE CARGA EN CONDUCTOS A PRESIÓN XIII.1 OBJETIVOS Identiicar las dierentes ormas de pérdidas en tuberías a presión Calcular las pérdidas de energía hidráulica. Medir parámetros

Más detalles

DOCUMENTO 1: ANEXO B: CÁLCULO DE LA RED DE DISTRIBUCION DE BIE S ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CALCULO DEL CAUDAL Y DIÁMETRO DE LA TUBERÍA...

DOCUMENTO 1: ANEXO B: CÁLCULO DE LA RED DE DISTRIBUCION DE BIE S ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CALCULO DEL CAUDAL Y DIÁMETRO DE LA TUBERÍA... DOCUMENTO : ÍNDICE. INTRODUCCIÓN... 2 2. CALCULO DEL CAUDAL Y DIÁMETRO DE LA TUBERÍA... 3 3. CÁLCULO DE LA PÉRDIDA DE CARGA... 5 4. SELECCIÓN DEL GRUPO DE PRESIÓN... 8 5. CALCULO DEL ALJIBE... 9 Protección

Más detalles

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP Tipos de redes de distribución Redes ramificadas El agua circula por la red en un único sentido, es decir, el agua solo puede seguir un camino para llegar a cada uno de los nudos del sistema Arteria maestra

Más detalles

GR06IU. Práctica de trazado de redes: Instalaciones Urbanas 2003 Departamento de Construcción Arquitectónica Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

GR06IU. Práctica de trazado de redes: Instalaciones Urbanas 2003 Departamento de Construcción Arquitectónica Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Práctica de trazado de redes: Red de abastecimiento de agua potable. Red de saneamiento separativa. GR06IU Instalaciones Urbanas 2003 Departamento de Construcción Arquitectónica Universidad de Las Palmas

Más detalles

MODELOS VÁLVULAS DE CONTROL HIDRÁULICO

MODELOS VÁLVULAS DE CONTROL HIDRÁULICO MODELOS VÁLVULAS DE NTROL HIDRÁULI SERIE 100 SERIE 200 VÁLVULAS PARA AGRICULTURA, INDUSTRIA Y MINERÍA VÁLVULAS PARA RIEGO, JARDINERÍA E INVERNADEROS SERIE 350 SERIE 400 VÁLVULAS PARA RETROLAVADO DE FILTROS

Más detalles

Sistema de Hidrantes

Sistema de Hidrantes Sistema de Hidrantes Una fuente de agua (en general un tanque). Un equipo de presurización, en general bombas, pero también podría ser el mismo tanque elevado. Cañerías de distribución. Mangueras y lanzas

Más detalles

II Simposio Internacional Gestión del Agua y Medio Ambiente Barquisimeto, Venezuela Septiembre 9-11, 2004

II Simposio Internacional Gestión del Agua y Medio Ambiente Barquisimeto, Venezuela Septiembre 9-11, 2004 II Simposio Internacional Gestión del Agua y Medio Ambiente Barquisimeto, Venezuela Septiembre 9-11, 2004 Propuesta para el mejoramiento del sistema de recolección n de aguas residuales en la zona centro-oeste

Más detalles

ANEJO 1.- CALCULO DE LA RED DE ABASTECIMIENTO

ANEJO 1.- CALCULO DE LA RED DE ABASTECIMIENTO ANEJO 1.- CALCULO DE LA RED DE ABASTECIMIENTO CALCULO DE LA RED DE ABASTECIMIENTO DEL POLIGONO INDUSTRIAL GARDOTZA 1 INDICE 1.-INTRODUCCIÓN... 2 2.-NORMATIVA... 2 3.-DIMENSIONADO HIDRÁULICO DE LAS CONDUCCIONES...

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Construcción 30 Prof. Alejandro Villasmil UNIDAD III: Sistema de recolección

Más detalles

Sistema Control de Presiones. 1. Reducir la presión en la red disminuye el agua perdida por fuga.

Sistema Control de Presiones. 1. Reducir la presión en la red disminuye el agua perdida por fuga. Sistema Control de Presiones. Introducción: Dentro de los distintos aspectos que abarcan las pérdidas operacionales en cualquier sistema de abastecimiento de Agua Potable se distingue aquella que tiene

Más detalles

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA PRODUCTO 2 CAPÍTULO L.1: INFORME SISTEMA CONTRA INCENDIOS RESPONSABLES: NOMBRE(S) CÉDULA(S) FIRMA(S) ELABORADO POR Ing.

Más detalles

INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: HIDRÁULICA GENERAL GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 1 AÑO 2010

INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: HIDRÁULICA GENERAL GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 1 AÑO 2010 AÑO 010 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO 1. Visualización de escurrimientos en tuberías en general.. Aplicación del Teorema de Bernoulli a través de la medición de sus variables. 3. Medición de

Más detalles

ANEJO Nº 4: RED DE AGUA POTABLE. DOCUMENTO Nombre del proyecto Promotor Fase 0?.200?

ANEJO Nº 4: RED DE AGUA POTABLE. DOCUMENTO Nombre del proyecto Promotor Fase 0?.200? ANEJO Nº 4: RED DE AGUA POTABLE 2 ÍNDICE 1. OBJETO DEL ANEJO... 3 2. CRITERIOS DE DISEÑO... 3 3. CÁLCULO DE LA RED... 4 3 1. OBJETO DEL ANEJO El objeto de este anejo es la justificación de la solución

Más detalles

SISTEMAS INTEGRALES DE MEDICIÓN ACAPULCO, GUERRERO

SISTEMAS INTEGRALES DE MEDICIÓN ACAPULCO, GUERRERO SISTEMAS INTEGRALES DE MEDICIÓN ACAPULCO, GUERRERO 2010 06/06/2013 13:45 1 06/06/2013 13:45 2 Eficiencias y medición Submedición y Agua no contabilizada Micromedición Física Volumen de agua entregada a

Más detalles

Mezcla Mecánica y Principios de Mezcla Neumática e Hidráulica. UNET Dpto. Ing. Ambiental Tratamiento Físico Químico del Agua Prof. Ing.

Mezcla Mecánica y Principios de Mezcla Neumática e Hidráulica. UNET Dpto. Ing. Ambiental Tratamiento Físico Químico del Agua Prof. Ing. Mezcla Mecánica y Principios de Mezcla Neumática e Hidráulica UNET Dpto. Ing. Ambiental Tratamiento Físico Químico del Agua Prof. Ing. Martín Moros 1 Es una operación unitaria empleada principalmente para

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO SANITARIA I (CIV- 338)

PROGRAMA ANALITICO SANITARIA I (CIV- 338) 1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO PROGRAMA ANALITICO SANITARIA I (CIV- 338) Asignatura SANITARIA I Código de asignatura(sigla) CIV 338 Semestre 6º Prerrequisitos CIV 230 y CIV

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACOSOL, S.A. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN Titulo: Sustitución del Tramo de la Tubería Norte de las Conducciones Principales de Abastecimiento entre los Autoportantes de Arroyo Calahonda y Arroyo Lucera en

Más detalles

MEMORIA TECNICA ACUEDUCTOS Y CENTROS DE DISTRIBUCIÓN

MEMORIA TECNICA ACUEDUCTOS Y CENTROS DE DISTRIBUCIÓN MEMORIA TECNICA ACUEDUCTOS Y CENTROS DE DISTRIBUCIÓN Índice 1. MEMORIA DESCRIPTIVA CALCULO HIDRÁULICO... 2 1.1. ACUEDUCTO DE AGUA POTABLE TRAMO INICIO EBAP DERIV. TARTAGAL... 2 1.2. ACUEDUCTO DE AGUA POTABLE

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO AGUA POTABLE

MEMORIA DE CÁLCULO AGUA POTABLE MEMORIA DE CÁLCULO AGUA POTABLE Proyecto: Extensión Red Agua Potable Sector Cerro El Santo, Tomé CONTENIDOS: Memoria de Cálculo Revisión Descripción Por Fecha Aprobó C Para aprobación S. Maureira V. 21/04/2010

Más detalles

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica HIDRAULICA DE POTENCIA Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica Presión Este término se refiere a los efectos de una fuerza que actúa distribuida sobre una superficie. La fuerza causante de la presión

Más detalles

Numero de Reynolds y Radio Hidráulico.

Numero de Reynolds y Radio Hidráulico. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÀREA DE TECNOLOGÌA PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÌMICA CATEDRA: FENÒMENOS DE TRANSPORTE PROFESOR: Ing. Alejandro Proaño Numero de Reynolds y Radio Hidráulico.

Más detalles

BERMAD Abastecimiento de agua. Serie WD 700-ES. Soluciones de control del agua

BERMAD Abastecimiento de agua. Serie WD 700-ES. Soluciones de control del agua Soluciones de control del agua Características y ventajas Cuerpo diseñado para una elevada resistencia a la cavitación La cavitación es un fenómeno físico que puede ocurrir al trabajar con líquidos. Se

Más detalles

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INFORME TÉCNICO DE LAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO CORDIEZ ESTADO ACTUAL

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INFORME TÉCNICO DE LAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO CORDIEZ ESTADO ACTUAL REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES HIDRO SANITARIAS, CONTRA INCENDIOS, ELÉCTRICAS, ELECTRONICAS, AIRE ACONDICIONADO DE LAS OFICINAS DEL EDIFICIO CORDIEZ CONELEC QUITO INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INFORME

Más detalles

Capítulo 10. Flujo de fluidos incompresibles a través de sistemas complejos.

Capítulo 10. Flujo de fluidos incompresibles a través de sistemas complejos. Capítulo 10 Flujo de fluidos incompresibles a través de sistemas complejos. Flujo de fluidos a través de sistemas complejos. La mayoría de los sistemas por los que se desplazan los fluidos incompresibles,

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ETAPA A.

MEMORIA DE CÁLCULO RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ETAPA A. Conjunto Parque Residencial del Este Boleita Norte, Caracas. MEMORIA DE CÁLCULO RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ETAPA A. Firma Autorizada.. C.I.V.: 145.462 Caracas, Septiembre 2010 ÍNDICE 1 OBJETIVO...

Más detalles

VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN

VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN Tanque hidroneumático MODELO VRLP INSTALACIÓN TIPICA Cheque Antirretorno Bomba Tanque de Almacenamiento BRAUKMANN D05-1/2" Piloto Reductor APLICACIÓN: Reduce la presión de

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA 1. DATOS INFORMATIVOS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL MATERIA: INSTALACIONES SANITARIAS CODIGO: 12620 CARRERA: INGENIERIA CIVIL NIVEL: SEPTIMO

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9555 M85 MECÁNICA DE FLUIDOS NIVEL 03 EXPERIENCIA E-6 PÉRDIDA DE CARGA EN SINGULARIDADES HORARIO:

Más detalles

Desagüe de fondo Obra de seguridad y control.

Desagüe de fondo Obra de seguridad y control. Desagüe de fondo Obra de seguridad y control. 1 Propósito del Desagüe de Fondo (Bottom Outlet) Este tipo de esta obra corresponde eminentemente a una estructura de seguridad y en forma secundaria puede

Más detalles

Equipo de Demostración de Medidores de Caudal FMDU

Equipo de Demostración de Medidores de Caudal FMDU Equipamiento Didáctico Técnico Equipo de Demostración de Medidores de Caudal FMDU Productos Gama de Productos Equipos 8.-Mecánica de Fluidos y Aerodinámica DESCRIPCIÓN GENERAL El Equipo de Demostración

Más detalles

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL COMBUSTIÓN E INGENIERÍA EN GAS L.P. Y NATURAL C O N T E N I D O I.- INTRODUCCIÓN I.(I) 1.1 Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación I.(2) de la conformidad (SISMENEC) 1.2 Evaluación de

Más detalles

COMPUERTAS COMPUERTAS LATERALES DESLIZANTES AWWA C 501

COMPUERTAS COMPUERTAS LATERALES DESLIZANTES AWWA C 501 COMPUERTAS COMPUERTAS LATERALES DESLIZANTES AWWA C 501 Las compuertas laterales TORINO, fabricadas por METACOL S. A. son válvulas de APERTURA,. REGULACION DE CAUDALY CIERRE, para el control de paso de

Más detalles

Holger Benavides Muñoz. Contenidos de la sesión

Holger Benavides Muñoz. Contenidos de la sesión www.utpl.edu.ec/ucg Hidráulica de tuberías MÁQUINAS HIDRÁULICAS Holger Benavides Muñoz Contenidos de la sesión CAPÍTULO 4 del texto: Hidráulica de tuberías, de PhD. Juan Saldarriaga. CAPÍTULO 18 y 19 del

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN CONCEPTOS Y DISEÑO DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

ACTUALIZACIÓN EN CONCEPTOS Y DISEÑO DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO CURSO ACTUALIZACIÓN EN CONCEPTOS Y DISEÑO DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO Medellín, Octubre 3 de 2015 ORGANIZA sotecc@une.net.co 2308601 INTRODUCCIÓN La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Más detalles

PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS POR FRICCIÓN EN UN SISTEMA DE TUBERÍAS

PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS POR FRICCIÓN EN UN SISTEMA DE TUBERÍAS Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología Programa de Ingeniería Química Departamento de Energética Laboratorio de Operaciones Unitarias I PRÁCTICA : DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS

Más detalles

3. MEMORIAS DE CÁLCULO REDES DE AGUAS SERVIDAS Y LLUVIAS

3. MEMORIAS DE CÁLCULO REDES DE AGUAS SERVIDAS Y LLUVIAS 3. MEMORIAS DE CÁLCULO REDES DE AGUAS SERVIDAS Y LLUVIAS 3.1. ASIGNACIÓN DE UNIDADES DE DESCARGA REDES DE AGUAS SERVIDAS Las unidades de descarga asignadas a cada aparato, se toaron de la nora NTC-1500,

Más detalles

Aplicación de Programa de Cómputo

Aplicación de Programa de Cómputo Análisis y Simulación de Redes de Distribución de Agua para casos de Emergencias Aplicación de Programa de Cómputo Ing. Yuri Marco Sánchez Merlo f20016018@uni.edu.pe ysanchez@sedapal.com Herramientas de

Más detalles

GUÍA PARA EL DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN EN SISTEMAS RURALES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

GUÍA PARA EL DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN EN SISTEMAS RURALES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA GUÍA PARA EL DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN EN SISTEMAS RURALES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Lima, 2005 Tabla de contenido Página 1. Objetivo... 3 2. Definiciones... 3 3. Alcances... 4 4. Diseño... 4 4.1.

Más detalles

5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO SANEAMIENTO

5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO SANEAMIENTO 5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO 5.6.1. SANEAMIENTO INST. DE HERBA ARTIFICIAL E URBANIZACION PARCELA NO CAMPO DE FÚTBOL DE RODEIRO ANEXO INSTALACIONES 5.6 INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO ÍNDICE 1. EDIFICIO 1.1.-

Más detalles

Nueva norma UNE 23500 Sistemas de Abastecimiento de Agua Contra Incendios. 14 de junio de 2010

Nueva norma UNE 23500 Sistemas de Abastecimiento de Agua Contra Incendios. 14 de junio de 2010 Nueva norma UNE 23500 Sistemas de Abastecimiento de Agua Contra ncendios Jornada sobre novedades normativas en Protección Contra ncendios 14 de junio de 2010 Nueva UNE 23500 - Antecedentes ANTECEDENTES

Más detalles

SECCIÓN 3: DIMENSIONAMIENTO CON LLENADO PARCIAL

SECCIÓN 3: DIMENSIONAMIENTO CON LLENADO PARCIAL SECCIÓN 3: DIMENSIONAMIENTO CON LLENADO PARCIAL Para el dimensionamiento con llenado parcial, se establece la relación entre el caudal circulante llenado parcial y el caudal a sección llena. Para cada

Más detalles

DETALLES CONSTRUCTIVOS PARA INSTALACIONES EN REDES DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

DETALLES CONSTRUCTIVOS PARA INSTALACIONES EN REDES DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO Versión MARZO 2017 Detalles constructivos para instalaciones en redes de abastecimiento y saneamiento ÍNDICE CAPÍTULO 1. DETALLES CONSTRUCTIVOS EN INSTALACIONES EN REDES DE ABASTECIMIENTO 1.1 ZANJAS TIPO

Más detalles

Manual de prácticas Hidráulica de conductos a presión 4o semestre

Manual de prácticas Hidráulica de conductos a presión 4o semestre Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Hidráulica de conductos a presión 4o semestre Autores: Guillermo Benjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríguez Castro Jesús Martín

Más detalles

OPERACIONES BÁSICAS I EJERCICIOS DE FLUJO DE FLUIDOS

OPERACIONES BÁSICAS I EJERCICIOS DE FLUJO DE FLUIDOS OPERACIONES BÁSICAS I EJERCICIOS DE FLUJO DE FLUIDOS 1. Por una tubería de 0.15 m de diámetro interno circula un aceite petrolífero de densidad 0.855 g/cm 3 a 20 ºC, a razón de 1.4 L/s. Se ha determinado

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

Válvula anticipadora de onda de dispara hidráulico. RECOMENDACIONES DE INSTALACION

Válvula anticipadora de onda de dispara hidráulico. RECOMENDACIONES DE INSTALACION ANTICIPADORA DE ONDA - ANTIARIETE Parte 2 misceláneas A partir de apuntes tomados en capacitaciones dictadas por Giora Heimann Technical Consultant E-Mail: giorah@dorot.com Válvula anticipadora de onda

Más detalles

3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO

3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO 19 3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO 3.2.1 ASPECTOS GENERALES La presa de embalse además de captar el agua a derivar, permite regular el caudal variable con que se producen los aportes del río, ajustándola

Más detalles

MULTITUBO La solución Antirretorno

MULTITUBO La solución Antirretorno VENTAJAS PRODUCTO Ligero y tamaño mínimo : aplicación fácil y rápida Sumamente resistente : Presión, corrosión, tensiones mecanicas, rayos UV, agua de mar,... Fijación : en pared vertical o en canalización

Más detalles

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I ÍNDICE ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA. 1_ CRONOLOGÍA DE ALGUNOS AUTORES POR SUS APORTACIONES A LA HIDRÁULICA. 2_ REFERENCIAS HISTÓRICAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA. DIAGNÓSTICO Y SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAM. PUMAGUA T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO

Más detalles