IV FESTIVAL FLAMENCO CON SUS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IV FESTIVAL FLAMENCO CON SUS"

Transcripción

1 C O R R A L E L T A B L A O D E L A F L A M E N C O M Á S M O R E R I A F A M O S O D E L M U N D O PRESENTA: IV FESTIVAL FLAMENCO CON SUS dossier de prensa junio 2013

2 ÍNDICE IV FESTIVAL FLAMENCO CORR AL DE LA MORERÍA... 2 NOCHES BRUJAS PROGRAMACIÓN... 8 BIOGRAFÍA ARTISTAS FESTIVAL DATOS DE INTERÉS BREVE HISTORIA DEL CORRAL DE LA MORERÍA PREMIOS DATOS DE CONTACTO

3 iv festival flamenco corral de la morería CORR AL DE LA MORERÍA PRESENTA IV FESTIVAL FLAMENCO 27 ESTRELLAS DEL BAILE EN EL IV FESTIVAL FLAMENCO CORRAL DE LA MORERÍA Un año más, al llegar junio, el madrileño Corral de la Morería organiza el festival flamenco con la programación más completa especializada en baile. 27 artistas diferentes, 27 estrellas de la danza sobre un escenario imprescindible para la historia de un arte universal, el tablao flamenco más famoso del mundo. Olga Pericet, Rafael Campallo, Manuel Liñán, El Junco, Juan Andrés Maya, Ángeles Gabaldón, Jesús Fernández, El Mistela, David Martín, Belén López, José Maldonado, Ana Morales, El Choro, Lucía Campillo, Jesús Carmona, Adrián Sánchez, Mercedes de Córdoba, Abel Harana, Patricia Ibáñez, Charo Pedraja, Anabel Moreno, Inmaculada Aranda, Susana Casas, Elena Collado, Macarena Ramírez, Manuel Ramírez y Lola Pérez son los 27 artistas que mostrarán su baile flamenco del 1 al 30 de junio a las 21:00 y 22:55 todos los días, de lunes a domingo. En la biografía de estos artistas se encuentran noches de gloria en los principales teatros de Broadway, demás continente americano, y las más relevantes ciudades europeas y asiáticas. Los ganadores de los más prestigiosos premios de baile flamenco, e incluso de la danza en general, como es el caso de Manuel Liñán, elegido por toda la profesión como Mejor Intérprete de Danza en los Premios Max de las artes escénicas unos días antes de comenzar este festival. Es imposible resumir la trayectoria de cada uno de estos 27 artistas, porque el resultado sería una enciclopedia, la de la historia del baile flamenco en las primeras décadas del siglo XXI. Ellos son los que están creando, en este momento, los caminos del futuro del baile flamenco y danza española. 2

4 noches brujas 2013 CORR AL DE LA MORERÍA PRESENTA NOCHES BRUJAS PEDRO CINTAS Y KIKO PEÑA PRESENTAN EN MADRID NUEVOS DISCOS. EL BAILE DE CARRETE DE MÁLAGA EN CLAUSUR AR Á EL FESTIVAL. Con el comienzo del verano, y dentro de la programación del anual Festival Flamenco Corral de la Morería de cada mes de junio, vuelven las Noches Brujas, arte a partir de la medianoche de los sábados. hasta el momento. En la noche del sábado 22, el joven Kiko Peña presenta Mis Primeros Cantes, apadrinado por Miguel Poveda con su sello discográfico Carta Blanca. Clausuramos la programación tanto del ciclo Noches Brujas como del anual Festival Flamenco Corral de la Morería el sábado 29 con un mito del baile flamenco, Carrete de Málaga, artista imprescindible para el que sobran las palabras, hay que verlo En este año 2013, recordaremos cómo nuestro tablao fue el primer escenario relevante en Madrid para algunos de los principales artistas de la historia del flamenco. Así sucedió durante décadas con La Paquera de Jerez, Antonio Gades, los hermanos Mairena, y Fosforito, entre otros muchos. De esta manera, realizamos los conciertos de presentación de los primeros discos de dos artistas muy diferentes entre sí, ambos serán referencia imprescindible en el futuro. Convocamos al público flamenco a asistir a estas noches fundamentales, ocasiones únicas para ser testigos de la primera gran noche en Madrid de artistas que serán referencia segura. Por una parte, el sábado 15 de junio será el momento de los Papeles Íntimos de Pedro Cintas, el artista extremeño que hereda de Antonio Mairena una responsabilidad, la de proyectar en el tiempo el legado de sus cantes inéditos 3

5 noches brujas 2013 BIOGR AFÍAS: PEDRO CINTAS Nacido en La Albuera (Badajoz) -el 22 de julio de y criado en el seno de una familia humilde de trabajadores del campo; hijo y nieto de cantaores aficionados, ha escuchado flamenco desde que tiene uso de razón, cantando desde muy niño en reuniones familiares. En sus inicios, encontró en los concursos la posibilidad de despuntar hasta que se alza en septiembre de 2010 con el Premio Nacional Antonio Mairena, que hace soñar a los más exigentes con un cantaor como los de antes. La repercusión del galardón mairenero fue el detonante para que otras organizaciones fijaran su atención en el pacense. Así Lucena le adjudicó su Premio Nacional de Fandangos al día siguiente, Sanlúcar le dio el Primer Premio de la XXXI edición de las Noches de Bajo Guía y en Badajoz -su tierra- los Premios Nacionales de Jaleos Extremeños y Cantes Generales Porrina de Badajoz. Pero la trayectoria concursista de Pedro se inicia casi una década antes, periodo en el que se hace con la Silla de Oro de La Fortuna (Leganés), la Uva de Oro de Jumilla (Murcia), los premios nacionales por tonás y seguiriyas, fandangos y malagueñas, y ferreñas de Lo Ferro (Murcia) o el Primer Premio en Arcos de la Frontera (Cádiz), entre muchísimos -hasta 31- de menor importancia. No obstante, el valor más en alza de Pedro Cintas como artista es el grado de responsabilidad y compromiso que tiene para con su oficio. Ese posicionamiento firme y riguroso le han llevado a compartir cartel -sin pasar desapercibido- con muchas figuras contemporáneas: Juan Peña El Lebrijano, Curro Malena, Antonio Núñez Chocolate, Fernando Terremoto, Miguel Poveda, La Macanita, El Pele, Carmen Linares, Luís El Zambo, José Mercé, José Menese, Chano Lobato, Pansequito, Aurora Vargas, Calixto Sánchez, José de la Tomasa, El Cabrero, y un largo etcétera. Tras el éxito de Mairena, en estos últimos años, Pedro Cintas ha estado terminando de gestar formalmente su propuesta. Ha crecido como conocedor de cantes e intérprete personal, ha buscado el hueco donde posicionarse y ha creído conveniente que era el momento de comenzar un nuevo periodo artístico: el de entrar en un estudio de grabación para empezar a dejar para la posteridad su aportación discográfica a este arte. Papeles Íntimos La historia de esta grabación tiene un doble comienzo que coincide en el tiempo: productor pide buscar un hilo que argumente el disco y, a su vez, cantaor recibe una llamada de Antonio Cruz Madroñal -sobrino y heredero de los derechos artísticos de Antonio Mairena- para hablarle sobre el hallazgo de una carpeta que contiene material inédito de su tío y que ponía a nuestra disposición Se trataba de una carpeta marrón de cartón plastificado, que -por el tipo- Antonio debió usar desde finales de los 60. 4

6 noches brujas 2013 En su cubierta dos etiquetas grises con letras blancas de máquina rotuladora antigua (ANTONIO MAIRENA / PAPELES INTIMOS) y en su interior muchos folios escritos a máquina en su mayoría, con textos sobre sus teorías flamencas ciertamente contrarias a lo habitual en Antonio-, y muchas letras. Algunas sueltas, otras en cuadernillos. Uno de ellos, de 1968, contiene soleares y seguiriyas totalmente inéditas. Otro, recoge las letras de un proyecto de disco en 1979: Los duendes del cante de Antonio Mairena. Además, las letras de los discos que van desde La fragua de los Mairena (1970) al Esquema Histórico (1976) y mucho material inédito y publicado de El calor de mis recuerdos (1983). Demasiado para los sentidos. 5

7 noches brujas 2013 KIKO PEÑA Kiko Peña nace en Écija (Sevilla) el 12 de septiembre de 1995, hijo del torero y cantaor Paco Peña y de Esperanza León, del trío Son de Sol. Sus inicios fueron en la Peña Flamenca David Serrano de Écija, con un recital el 6 de marzo de 2009 junto al guitarrista Antonio García, conquistando a los asistentes por seguiriyas, cantiñas y taranto, siendo clasificado para la semifinal del X Concurso de Jóvenes de la Federación de Entidades Flamencas de Sevilla en la Peña de Tomares, donde siguió ganando notoriedad gracias a nuevos cantes por tonás, fandangos y bulerías. Después de participal en el Festival de Marinaleda y en Jerez de la Frontera, actúa en el XXII Festival de la Campiña, la XX Noche Flamenca Pedro de la Timotea, el X Festival Flamenco Joven de Andalucía y la clausura de los XXIII Jueves Flamencos de Cádiz, donde comparte escenario con Miguel Poveda, quien produce el primer disco de Kiko Peña, llevándole también de telonero en sus conciertos en ciudades como Badalona y Alcorcón. de cante flamenco esencial, que se abre con el toque póstumo del maestro Moraíto para acompañar a Kiko por bulerías. Continúa con un taranto breve al mismo tiempo que espectacular, acompañado por Bolita, quien es autor de la letra de las cantiñas que acompaña Jesús Guerrero a continuación. Por seguiriya con la sonanta de Manuel Parrilla, romance rematado por alboreá junto a Diego del Morao, y fandangos con la guitarra de Antonio García, antes de finalizar por martinete y soleá. En definitiva, un trabajo discográfico de primer nivel para comenzar un futuro muy prometedor Mis Primeros Cantes Con 15 años de edad, Kiko Peña graba su primer disco, Mis Primeros Cantes, editado por Carta Blanca, el sello discográfico creado por Miguel Poveda, trabajo discográfico que se presenta en Madrid en concierto el 22 de junio del 2013, en Corral de la Morería. Con producción de José Quevedo Bolita, Mis Primeros Cantes es un proyecto 6

8 noches brujas 2013 CARRETE DE MÁLAGA José Losada Santiago Carrete de Málaga, nació un 27 de febrero de en Antequera, hijo de Rafael Losada y Carmen Santiago La Carreta. Baila desde que tiene uso de razón, apenas con seis años. El campo y la calle fueron el escenario en el que se desarrolló toda su infancia. Tras recorrer media España, conoce al matrimonio formado por el guitarrista Antonio Rosa, Niño de Almería y Josefa Vargas, La Tembleca, quienes lo acogen en su casa, y allí junto a otros chicos de su edad, forman el grupo Los Vargas en el que estaban La Repompa de Málaga, Pepito Vargas, La Quica, La Cañeta de Málaga, La Pollito y el Titi. De este modo da sus primeros pasos como profesional actuando en fiestas y eventos de la época de los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, en pleno boom turístico de la Costa del Sol. Único, genial, creativo, sencillo, alegre, espectacular. Un artista tremendo. En el año 2010, se edita un libro titulado Carrete al compás de la vida, Aventuras y desventuras de un bailaor diferente, donde nos guía por sus agitadas vivencias. Recientemente ha sido demandada su presencia en los Festivales Flamencos de Nimes (Francia), Ciutat Vella de Barcelona y el I Festival Flamenco en la Frontera, en los que cosecha gran éxito de crítica y público, sorprendiendo a propios y extraños con más de 70 años de edad y un estado de forma difícil de explicar con el lenguaje gramatical. Con su baile se clausurará la programación del IV Festival Flamenco Corral de la Morería, el sábado 29 de junio de Posteriormente se marcha a trabajar a Madrid, actuando en Corral de la Morería, pero la nostalgia de su tierra y del mar lo devolverán a Málaga, donde se instala en el famoso tablao El Jaleo de Torremolinos, regentado por la bailaora granadina Mariquilla en la zona de Playamar. El año 2005 cambiará su vida al ser elegido para clausurar la I Bienal de Flamenco de Málaga. Dos años más tarde inaugura la II Bienal de Málaga con un espectáculo dirigido por José Luis Ortiz Nuevo, titulado Yo no sé la edad que tengo. 7

9 PROGR AMACIÓN PROGR AMACIÓN JUNIO SÁBADO 1 Al Baile: Belén López y José Maldonado Carolina Pozuelo, María Carretero y Sabrina Fernández Al Cante: El Pola, Pedro Sanz y Yeyé de Cádiz A la Guitarra: Carlos Jiménez, Antonio El Muñeco y Pino Losada Percusión: Rafael Jiménez El Chispa DOMINGO 2 Al Baile: Belén López y José Maldonado María Carretero, Carolina Pozuelo y Sabrina Fernández Al Cante: Antonio Fernández, El Pola y Yeyé de Cádiz A la Guitarra: Carlos Jiménez, Felipe Maya y Pino Losada Percusión: Rafael Jiménez El Chispa LUNES 3 Al Baile: Ana Morales y El Choro Sabrina Fernández, Carolina Pozuelo y María Carretero Al Cante: Pedro Sanz, El Pola y Yeyé de Cádiz A la Guitarra: Jesús Guerrero, Antonio El Muñeco y Felipe Maya MARTES 4 Al Baile: Ana Morales y El Choro Inmaculada Camarena, María Carretero y Sabrina Fernández Al Cante: Pedro Obregón, El Pola y Pedro Sanz A la Guitarra: Jesús Guerrero, Antonio El Muñeco y Felipe Maya MIÉRCOLES 5 Al Baile: Lucía Guarnido y Jesús Carmona Magdalena Mannion, Carolina Pozuelo y Inmaculada Camarena JUEVES 6 Al Baile: Lucía Guarnido y Jesús Carmona Alejandra Gudí, Magdalena Mannion y María Carretero Al Cante: El Pola, Pedro Obregón y Pedro Sanz A la Guitarra: Daniel Jurado, Antonio El Muñeco y Felipe Maya VIERNES 7 Al Baile: Lucía Guarnido y Jesús Carmona Sabrina Fernández, Alejandra Gudí y Magdalena Mannion Al Cante: Antonio Fernández, El Pola y Yeyé de Cádiz A la Guitarra: Daniel Jurado, Antonio El Muñeco y Felipe Maya SÁBADO 8 Al Baile: Olga Pericet y Jesús Carmona Carolina Pozuelo, Alejandra Gudí y Sabrina Fernández Al Cante: Pedro Sanz, El Pola y Yeyé de Cádiz A la Guitarra: Daniel Jurado, Antonio El Muñeco y Pino Losada DOMINGO 9 Al Baile: Olga Pericet y Jesús Fernández Alejandra Gudí, Carolina Pozuelo y Sabrina Fernández Al Cante: Roberto Lorente, El Pola y Yeyé de Cádiz A la Guitarra: Felipe Maya, Antonio Santiago y Pino Losada LUNES 10 Al Baile: Olga Pericet y Jesús Fernández Inmaculada Camarena, Magdalena Mannion y Sabrina Fernández Al Cante: Yeyé de Cádiz, Pedro San y Roberto Lorente A la Guitarra: Antonio El Muñeco, Felipe Maya y Pino Losada Al Cante: Yeyé de Cádiz, Pedro Obregón y Pedro Sanz A la Guitarra: Daniel Jurado, Antonio El Muñeco y Felipe Maya 8

10 PROGR AMACIÓN MARTES 11 Al Baile: Mercedes de Córdoba y Rafael Campallo Magdalena Mannion, Inmaculada Camarena y Sabrina Fernández Al Cante: Pedro Sanz, Roberto Lorente y Yeyé de Cádiz A la Guitarra: Juan Campallo, Antonio El Muñeco y Felipe Maya MIÉRCOLES 12 Al Baile: Mercedes de Córdoba y Rafael Campallo Carolina Pozuelo, Inmaculada Camarena y Magdalena Mannion Al Cante: Pedro Obregón, Pedro Sanz y Yeyé de Cádiz A la Guitarra: Juan Campallo, Antonio El Muñeco y Felipe Maya JUEVES 13 Al Baile: Patricia Ibáñez y Abel Harana María Carretero, Alejandra Gudí y Carolina Pozuelo Al Cante: El Pola, Pedro Obregón y Pedro Sanz A la Guitarra: Pino Losada, Antonio El Muñeco y Felipe Maya VIERNES 14 Al Baile: Patricia Ibáñez y Abel Harana Sabrina Fernández, Alejandra Gudí y María Carretero Al Cante: Roberto Lorente, Pedro Obregón y Pedro Sanz A la Guitarra: Felipe Maya, Antonio El Muñeco y Pino Losada SÁBADO 15 Al Baile: Ángeles Gabaldón y Juan Andrés Maya Inmaculada Camarena, Alejandra Gudí y Sabrina Fernández Al Cante: Curro Albaicín, Perrete, Pedro Sanz y Roberto Lorente A la Guitarra: Basilio García, Antonio El Muñeco y Pino Losada NOCHES BRUJAS: CONCIERTO DE PEDRO CINTAS DOMINGO 16 Al Baile: Ángeles Gabaldón y Juan Andrés Maya Alejandra Gudí, Inmaculada Camarena y Sabrina Fernández Al Cante: Curro Albaicín, Perrete, Roberto Lorente y Yeyé de Cádiz A la Guitarra: Basilio García, Felipe Maya y Pino Losada LUNES 17 Al Baile: Charo Pedraja y David Martín Carolina Pozuelo, Inmaculada Camarena y Sabrina Fernández Al Cante: El Pola, Pedro Sanz y Yeyé de Cádiz A la Guitarra: Antonio El Muñeco, Felipe Maya y Pino Losada MARTES 18 Al Baile: Charo Pedraja y David Martín Elena Collado, Carolina Pozuelo y Sabrina Fernández Al Cante: Pedro Sanz, El Pola y Yeyé de Cádiz A la Guitarra: Felipe Maya, Antonio El Muñeco y Pino Losada MIÉRCOLES 19 Al Baile: Anabel Moreno y Manuel Liñán Magdalena Mannion, Carolina Pozuelo y Elena Collado Al Cante: Roberto Lorente, El Pola, Pedro Sanz A la Guitarra: Antonio Santiago, Antonio El Muñeco y Felipe Maya JUEVES 20 Al Baile: Anabel Moreno y Manuel Liñán María Carretero, Elena Collado y Magdalena Mannion Al Cante: Antonio Fernández, El Pola y Pedro Sanz A la Guitarra: Pino Losada, Antonio El Muñeco y Felipe Maya 9

11 PROGR AMACIÓN VIERNES 21 Al Baile: Anabel Moreno y Adrián Sánchez Sabrina Fernández, Elena Collado y Magdalena Mannion Al Cante: El Pola, Antonio Fernández y Yeyé de Cádiz A la Guitarra: Antonio El Muñeco, Felipe Maya y Pino Losada SÁBADO 22 Al Baile: Macarena Ramírez y Adrián Sánchez Inmaculada Camarena, Alejandra Gudí y Sabrina Fernández Al Cante: Yeyé de Cádiz, Antonio Fernández y El Pola A la Guitarra: Antonio Santiago, Antonio El Muñeco y Pino Losada NOCHES BRUJAS: CONCIERTO DE KIKO PEÑA DOMINGO 23 Al Baile: Susana Casas y El Junco Alejandra Gudí, Inmaculada Camarena y Sabrina Fernández Al Cante: Antonio Fernández, El Pola y Yeyé de Cádiz A la Guitarra: Felipe Maya, Antonio Santiago y Pino Losada LUNES 24 Al Baile: Susana Casas y El Junco Magdalena Mannion, Inmaculada Camarena y Sabrina Fernández Al Cante: Pedro Sanz, Antonio Fernández y Yeyé de Cádiz A la Guitarra: Antonio El Muñeco, Felipe Maya y Pino Losada MARTES 25 Al Baile: Elena Collado y El Mistela Inmaculada Camarena, Magdalena Mannion y Sabrina Fernández Al Cante: Juañares, Pedro Sanz y Yeyé de Cádiz A la Guitarra: A la Percusión: El Morito Diego Villegas (Armónica y Flauta) MIÉRCOLES 26 Al Baile: Elena Collado y El Mistela Carolina Pozuelo, Inmaculada Camarena y Magdalena Mannion Al Cante: Juañares, Pedro Sanz y Roberto Lorente A la Guitarra: Camarón de Pitita, Antonio El Muñeco y Felipe Maya A la Percusión: El Morito Diego Villegas (Armónica y Flauta) JUEVES 27 Al Baile: Macarena Ramírez y Manuel Ramírez Alejandra Gudí, Carolina Pozuelo y María Carretero Al Cante: Roberto Lorente, El Pola y Pedro Sanz A la Guitarra: Pino Losada, Antonio El Muñeco y Felipe Maya VIERNES 28 Al Baile: Macarena Ramírez y Manuel Ramírez María Carretero, Alejandra Gudí y Sabrina Fernández Al Cante: Yeyé de Cádiz, El Pola y Roberto Lorente A la Guitarra: Felipe Maya, Antonio El Muñeco y Pino Losada SÁBADO 29 Al Baile: Lola Pérez y Jesús Fernández Elena Collado, María Carretero y Sabrina Fernández Al Cante: Pedro Sanz, Roberto Lorente y Yeyé de Cádiz A la Guitarra: Antonio Santiago, Antonio El Muñeco y Pino Losada NOCHES BRUJAS: BAILE CARRETE DE MÁLAGA DOMINGO 30 Al Baile: Lola Pérez y Adrián Sánchez Sabrina Fernández, Elena Collado y María Carretero Al Cante: El Pola, Roberto Lorente y Yeyé de Cádiz A la Guitarra: Pino Losada, Antonio Santiago, Felipe Maya 10

12 BIOGR AFÍAS ARTISTAS FESTIVAL AL BAILE: BELÉN LÓPEZ Premio Nacional de Flamenco Mario Maya. Comienza su andadura en la danza desde muy temprana edad, debutando ante Antonio El Bailarín y para S. M. la Reina Doña Sofía en el Teatro de La Zarzuela de Madrid. Ha sido Primera Bailarina en la Arena di Verona durante cuatro años, Figura Principal en Corral de la Morería y ha sido invitada en festivales prestigiosos como el madrileño Suma Flamenca y el conocido Festival de Jerez en varias de sus ediciones. No es solo una firme promesa del flamenco, sino el último fenómeno que despunta en estos territorios. El País. JOSÉ MALDONADO Es titulado en flamenco y danza española por el conservatorio profesional de danza de Barcelona, su ciudad natal. A los 18 años se traslada a Madrid donde trabaja con compañías como la de Antonio Canales, Javier Latorre, Rafaela Carrasco, María Pagés, Rocío Molina, Carmen Cortés entre otras. Ha compartido escenario con artistas de reconocido prestigio como Carmen Linares, Belén Maya, Montse Corte, Miguel Poveda entre otros. Durante estos años a realizado giras por Asia, Sur América, Europa y Estados Unidos cosechando un gran éxito. Ha trabajado en los más importantes tablaos de España. ANA MOR ALES Premio El Desplante en el Festival del Cante de las Minas. Natural de Barcelona, debuta en el Teatro de la Maestranza, en la Bienal de Sevilla en el espectáculo Puntales de Antonio de Pipa. Ha recorrido distintos teatros y festivales nacionales e internacionales con espectáculos como Encuentros coreografiado entre otros por Eva Yerbabuena y Bodas de Sangre de Antonio Gades. Participa en el Festival de Larachí Flamenca con su espectáculo David Pérez y Ama Morales, que también presenta en Atenas y París. Ana muestra sus tablas sobre los escenarios, donde se recrea y emociona al público. EL CHORO Reconocido nacional e internacionalmente desde que aprendió las bases del flamenco de la mano de su padre El Choro. Con 14 años ganó el II Certamen de Baile Joven de Huelva. Desde entonces se traslada a Sevilla y continuó sus estudios con Javier Latorre, Antonio El Pipa, Javier Barón, Rafael Campallo, Israel Galván y Antonio Canales. A lo largo de su carrera ha formado parte de la compañía de Israel Galván, Eva la Yerbabuena, Mercedes Ruiz y Rafael Campallo, Manuela Carrasco entre otros y ha recorrido el mundo en distintos festivales en países como Italia, México, Portugal, Países Bajos, Estados Unidos, Inglaterra, Japón entre otros. 11

13 biografías artistas festival LUCÍA GUARNIDO Tras formar parte de importantes compañías de alto nivel, como Eva Hierbabuena o el Ballet Flamenco de Andalucía y tras compartir escenario con los grandes, en 2008 forma su propia compañía. Avalada por sus propias apariciones como solista en eventos de la talla de la Bienal de Sevilla y numerosas actividades y actos organizados por su ciudad natal, Granada, como la Muestra de Jóvenes Valores del Flamenco o las Jornadas de Interculturalidad. Lucia es flamenco en estado puro, con estilo propio y sello personal de una bailaora que siente y baila. JESÚS CARMONA Nace en Barcelona en el año 1985, comienza su formación a los 7 años. Licenciado en Danza Española y Flamenco. Enriquece sus estudios con diferentes cursos y maestros en Danza Clásica. Premio al Mejor Bailarín Sobresaliente en el Certamen de Danza Española y Flamenco. Baila en diferentes compañías como Nuevo Ballet Español, El Güito, Antonio Canales, Rafael Amargo, entre otros. Fue el Primer Bailarin, del Ballet Nacional de España, su afán por seguir aprendiendo le lleva a abandonarlo, para presentar su primer espectáculo Cuna Negra donde muestra su elegancia y precisión en el baile, que no deja indiferente a nadie. OLGA PERICET Premio Nacional de Flamenco Pilar López.Licenciada en danza española y flamenco, se presenta como una de las figuras más jóvenes y renovadoras. Solista y artista invitada de compañías como Rafaela Carrasco, Nuevo Ballet Español y Arrieritos entre otros. Presentándose desde sus comienzos como una de las más innovadoras propuestas del panorama escénico, obtuvo el 1er Premio de Coreografía, 1er Premio a la Música del XIII Certamen de Danza y Flamenco de Madrid 04, Premio Villa de Madrid 05 y Premio Max 09. De ella se dice que va labrando su camino, sembrando trabajo y recogiendo aplausos, que se traducen en más obras, más galas y nuevamente, en más aplausos. Olga Pericet está subida en la espiral vertiginosa del crecimiento profesional. JESÚS FERNÁNDEZ Nacido en Cádiz, comienza su carrera con Pepín Muñoz, Pilar Ogalla y Charo Cruz. Ha bailado en numerosos Festivales compartiendo escenarios con artistas de la talla de Aurora Vargas, Juana la del Revuelo y José Mercé. Entre sus últimos trabajos, se encuentra el estreno de Ni aquí ni allí, dentro del ciclo La Otra mirada del Flamenco Madrid 09 dirigido por Pepa Molina. Ha dirigido el espectáculo Ataduras en Londres y el Festival Flamenco de Málaga en abril 09. A principios de 2009, estrenó como primer bailarín y coreógrafo la producción Holandesa Medea, realizando una gira posterior por toda Europa. De él se dice que es todo un prodigio de recursos y, además, es un excelente intérprete que sabe envolver la armadura de su baile con la intención precisa. 12

14 biografías artistas festival PATRICIA IBÁÑEZ 1º Premio en el Concurso de Arte Flamenco Ciudad de Ubrique. Bailaora desde muy temprana edad, con tan sólo cinco años despunta en este arte actuando en el Teatro Villamarta de Jerez. A lo largo de su carrera interviene en numerosos cursos como profesora y organizadora de los mismos. Además, participa en diversos espectáculos, entre otros Gipsy Caravan I con el que conquistó a la crítica del prestigioso diario New York Times. En el XV Festival de Jerez, junto a Abel Harana, presentaron su espectáculo Memoria Antigua, a través del cual ofrecen al espectador una mirada a los cantes del pasado. ABEL HARANA Primer Premio en el Concurso Nacional Noches de Bajo de Guía. Nacido en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Acude a varias peñas flamencas y numerosos tablaos en Madrid y Sevilla. También recorre casi todos los países del mundo formando parte de compañías como la de Rafael de Córdoba, María Pagés, y en la de Pepa Montes y Ricardo Miño, con quien estrena coreografía propia, en la Bienal de Flamenco de Sevilla. Actualmente, es componente del Ballet Flamenco de Andalucía dirigido por Cristina Hoyos y en 2011 ha estrenado el espectáculo Memoria Antigua en el XIV Festival de Jerez. Abel es un bailaor que consigue llenos absolutos y excelentes críticas. ÁNGELES GABALDÓN Ganadora del Primer Premio en el Festival Internacional de las Minas. Nace en Sevilla, Con 10 años inicia sus estudios de baile, obteniendo los títulos de licencia en Danza Española por la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Sevilla ( ). En 2003, estrena Inmigración la cual fue premiada como mejor espectáculo de los premios Flamenco Hoy. Durante 2007 estreno dos espectáculos: Volantes de jondura y Femenino plural. En 2009, estrena Del Quivir, en el Festival de Jerez, realizando una gira mundial posterior. Su baile mezcla fuerza y templanza con elementos contemporáneos. JUAN ANDRÉS MAYA Premio de Bellas Artes al Artista Revelación del Flamenco. Nace en el barrio granadino del Sacromonte. Empezó a bailar con 3 años en la Cueva del Rocío derrochando fuerza, arte, coraje, alegría y hondura con estilo propio. Recorrió los teatros de Europa con las compañías de Paco Peña, estrenó su propio espectáculo Juan Andrés Maya en el teatro Aoyama-Enkel de Tokio. Ha compartido cartel con Antonio Canales, Sara Baras, y Loli Montoya. Ha actuado en varias ocasiones para SS.MM los Reyes de España. Su arte ha sido visto a nivel mundial dejando un sabor flamenco y español que no deja indiferente a nadie. 13

15 biografías artistas festival DAVID MARTÍN Primer premio, grupo Arenal, en el concurso Málaga Crea Nacido en Málaga. Durante 8 años estudia en el conservatorio superior de danza de Málaga. A los 18 años entro a formar parte del elenco del cuerpo de baile de la compañía de Sara Baras, con el espectáculo Sabores. Con ella ha trabajado en numerosos espectáculos, y a la vez recorriendo los mejores teatros del mundo como Theatre de Champs-Elysees (París). También, participo en el videoclip de la artista malagueña Diana Navarro, Brindo por ti.actualmente sigue en la Compañía de Sara Baras con el espectáculo La Pepa. ANABEL MORENO Ha formado parte de distintas Compañías, el ballet de Mariquilla, de Rafael Aguilar, Juan Andrés Maya, Manuel Marín y Manolete. Como bailaora solista baila junto a Juan Andrés Maya en su espectáculo Cautivo realizando giras por toda Europa, también como solista en el espectáculo Diálogo del Amargo bajo la dirección de Mario Maya. Ha actuado ante Sus Majestades los Reyes de España con motivo de la entrega de los Premios de La Cultura. También ha realizado grabaciones para televisión. Compagina su trabajo de bailaora con el de profesora de danza y actriz en diferentes obras teatrales como Rómula y Madres en las Nubes. MANUEL LIÑÁN Premio al bailaor revelación y Premio a la mejor coreografía en el Certamen Internacional de Danza Española y Flamenco de Madrid. Comenzó sus estudios de Danza de la mano de maestros como Manolete y Mario Maya.Ha actuado como primer bailarín en la compañía de Merche Esmeralda, y ha hecho colaboraciones junto a importantes figuras del flamenco como Milagros Mengíbar, Teresa Nieto, Carmen Cortés y otros muchos. Ha recorrido numerosos Festivales de prestigio: el Festival de La Unión, Festival de Jerez, Bienal de Sevilla, Festival de Música y Danza de Granada, Madrid en Danza, Danza en La Villa entre otros importantes festivales. ADRIÁN SÁNCHEZ Debuta en 1986 en el Ballet de Danzas de España de Mayte Galán, desde ese momento no deja de realizar giras que le llevarán a Francia, Emiratos Árabes y Santo Domingo. En1995 crea su propia Compañía, Taracea, con la que actúa en El Corral del Príncipe, de Granada, más tarde actuará en distintos tablaos con su Compañía. Ha trabajado en algunos de los más importantes teatros del mundo como el Teatro de la Opera de Kiev o en el mítico tablao Café de Chinitas de Tokio. Compagina su trabajo como bailaor con la de profesor, ha impartido clases en Marsella e Israel. 14

16 MACARENA RAMÍREZ biografías artistas festival Empieza a bailar con 4 años en Chiclana, ganando varios premios locales. Su aprendizaje estuvo en manos de importantes figuras del flamenco como Rubén Olmo, Antonio el Pipa, Eva la Yerbabuena, Isabel Bayón, Alfonso Losa, Carmen La Talegona y Aida Gómez entre otros. Actúa en importantes festivales de cómo el de Jerez, la Unión, la Bienal de Sevilla, incluso alguno internacional como el Festival Flamenco de Ginebra. Pasa a formar parte de la Compañía de Sara Baras, actúa de bailaora solista en el espectáculo de Antonio el Pipa Puertas Adentro, y también graba una película de producción francesa con Cristina Hoyos. MANUEL R AMÍREZ Inicia sus estudios de flamenco en manos de la Chiqui de Jerez y Antonio el Pipa. Esta joven promesa vive el flamenco con una pasión que no deja indiferente a nadie. Con 18 años se traslada a Sevilla al Centro Andaluz de Danza y recibe clases de maestros como Aída Gómez, Javier Barón, Antonio Najarro y Rubén Olmo entre otros. Con 19 años, estrena su espectáculo Sueño en Flamenco y forma parte de la figuración de Lluvia de Eva La Yerbabuena. A partir de ahí, entra como primer bailarín en importantes compañías, pasando por el Festival de Jerez y la Bienal de Sevilla. Actualmente, forma parte del Ballet Flamenco Sara Baras. SUSANA CASAS Se inicia al baile con 8 años de la mano del maestro José Galván. Años más tarde, amplía sus conocimientos de danza con otros grandes maestros como Matilde Coral y Manolo Marín. A temprana edad se da a conocer mundialmente gracias a distintas giras por México DF, Francia, Holanda y Japón entre otros. Ha bailado en la película Flamenco de Carlos Saura, con el ballet de Matilde Coral, y en el documental Danzas del Mundo para Discovery Channel. Forma parte del Ballet de Cristina Hoyos, y ha participado en importantes festivales: Festival Mont de Marsan (Francia), Festival de Jerez, o la Bienal de Flamenco de Sevilla. EL JUNCO Premio Max, al mejor intérprete masculino de danza.nacido en Cádiz. Desde muy temprana edad comparte escenario con Adela la chaqueta, Chano Lobato, etc. Formó parte de la compañía de Cristina Hoyos, en la que fue primer bailaor y coreógrafo. Presenta espectáculos como: La hora del Duende, Junquerias, Encuentros (junto a Pedro Sierra), es coreógrafo y primer bailarín del espectáculo CADIZ de la agencia para el desarrollo del flamenco. En 2009 presenta el espectáculo POR UN SUEÑO, junto a la bailaora Susana Casas. ELENA COLLADO Nace en Madrid, con 5 años empiezan sus estudios de Danza Española y Flamenco por A.C.A.D.E. Continúa su aprendizaje en la Escuela Amor de Dios. Empezó a trabajar formando parte del Ballet de Danza Española en el programa Noche de Fiesta de TVE. Participa en la compañía de Antonio Reyes y actúa por teatros de la Comunidad de Madrid. Formo parte de la compañía de Domingo Ortega realizando una gira por Japón y en la compañía España Baila Flamenco trabajando con coreógrafos como Joaquín Cortés. Ha recorrido los diferentes tablaos de Madrid y actualmente forma parte del elenco del Corral de la Morería. 15

17 EL MISTELA biografías artistas festival Empieza desde muy joven a acudir a las academias de baile, y lo bautiza Farruco con el nombre de El Mistela. A los 16 años debuta como artista ya dedicado exclusivamente al baile flamenco en el Festival de la Mistela. Actúa en la la compañía Mario Maya como primer bailaor de El Amor Brujo e interpretando Tiempo, Amor y Muerte que se estrena en la V Bienal de Sevilla. Se da a conocer mundialmente gracias a su participación en La Bienal de Tokio en Japón, y a sus actuaciones en el Teatro Renal Barroul de París. Posee entre otros premios el Escudo de Oro de la Tertulia Flamenca «El Pozo de las Penas» y «El Racimo de Uvas de Oro» del Ateneo de Los Palacios. LOLA PÉREZ Premio nacional de Flamenco. Comienza sus estudios en el Conservatorio de su Córdoba natal, finalizando con sobresaliente en Danza y notable en Danza Clásica. Ha participado en las compañías de Antonio Márquez y José Joaquín, compartiendo cartel con José Mercé, El Lebrijano, Menses, José de La Tomasa, Guadiana y otros. Ganadora del Premio Nacional de Flamenco y bailaora oficial de este certamen. Lola siempre apuesta por un espectáculo cien por cien flamenco con un sentir puro de riqueza artística y plástica de expresión del rostro, cuerpo, manos y pies, además de utilizar los elementos del mantón, la bata y las castañuelas. CAROLINA POZUELO Carolina Pozuelo estudia en el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid, y ha tenido diferentes maestros como Paco Pozo, Merche Esmeralda, Manuel Liñán, Marco Flores, Alfonso Losa y Rafaela Carrasco entre otros. Ha actuado como solista en el espectáculo Las mil y una noches de Tito Losada en Pekín. Ha colaborado con varias compañías Compañía Joaquín Cortés, Compañía Nuevo Ballet Español-Espectáculo Furia y Compañía de Lunares entre otras. Ha actuado en teatro de la Zarzuela Madrid, en el Palau de Les Arts de Valencia y en el teatro Symphony Space de Nueva York entre otros. MARÍA CARRETERO Maria Carretero comienza a bailar con 8 años en Málaga, su tierra natal, dando sus primeros pasos por sevillanas y completando su formación en el flamenco con primeras figuras como Pepito Vargas, Manuel Núñez o los Farruco.Ha participado en distintos espectáculos nacionales e internacionales, actuando en Francia, Marruecos, Reino Unido y Alemania. Ha compartido escenario con importantes figuras del flamenco, de los que sigue aprendiendo. SABRINA FERNÁNDEZ Gallega de nacimiento, creció en Argentina donde comenzó sus estudios de Danza Española. Regresó a España para especializarse en flamenco de la mano de Merche Esmeralda, La China, Manuel Liñan y Paco Pozo, entre otros. Ha formado parte de la compañía de Rafael Aguilar, y junto a él ha presentado por todo el planeta Carmen y Yerma. También estuvo junto a Carmen Cortésinterpretando Mujeres de Lorca en la Bienal de Sevilla, en el Flamenco Festival London, y en el Festival Flamenco Pa`Tos de Pekín. Ha pasado por varios tablaos flamencos y actualmente escribe su propia trayectoria en Corral de la Morería. 16

18 biografías artistas festival INMACULADA CAMARENA Comienza su formación en el Conservatorio de Danza de Valencia, su tierra natal, aprendiendo de los mejores, como el Maestro Martin Vargas, Antonio Najarro, Milagros Menjibar, Merche Esmeralda, Inmaculada Ortega y Blanca del Rey entre otras importantes figuras del flamenco.tras este aprendizaje, comienza su andadura profesional en la Compañía de Antonio Márquez, en el Ballet de Danza Española de José Luis Moreno, entre otros. También actúa como bailaora en diferentes tablaos de Madrid, como Corral de la Moreria. Actualmente imparte clases formando a las futuras generaciones de bailarinas. MAGDALENA MANNION Se forma en las academias Heeren,(Sevilla), Amor de Dios (Madrid), recibiendo clases de maestros de la talla de Belén Fernández, María Juncal, Carmen La Talegona, Miguel Cañas, Alfonso Losa y Merche Esmeralda, entre otros muchos. Ha colaborado con Joselillo Romero, Alfonso Losa y Miguel Cañas en Los Teatros de Canal, formando parte de la Suma Flamenca (Madrid) y tambien en La Biennal de Sevilla Forma parte de la Compañía Tito Losada como bailarina. Y poco a poco ha ido creciendo como artista llegando a participar por gran parte del mundo en distintas giras, en Pekin, Roma, Reino Unido, Corea y Nueva York entre otros. ALEJANDR A GUDÍ Entra a formar parte de la Compañía flamenca de Antonio el Pipa con el Recital Pasion y Ley. Participa en el New World Flamenco Festival con el espectáculo Vivencias, en la Bienal Malaga en flamenco y el Festival de Caja Madrid con De Tablao. Ha bailado también en Flamenco Festival USA, Flamenco Festival London, Festival de Jerez de 2006, Festival de la guitarra de Córdoba, Festival int de musique, II Festival Quito Flamenco, entre otros festivales. Ha actuado en el Teatro Gran Vía de Madrid con el Festival Andalucía Flamenca. Ha colaborado con la compañia Retiro Flamenco en Corea. También cabe destacar su participación como bailarina solista en la compañía Rafael Aguilar. A LA GUITARR A: ANTONIO EL MUÑECO Empezó su carrera con 14 años en la Escuela de Nemesio, Tablao Flamenco situado en Madrid. Ha trabajado con artistas como Jacinto Almadén, los Hermanos Toronjos, El Tupé, Caraestaca, Villanueva y La Polaca. Ha sido primer guitarrista en la compañía de Rafael de Córdoba. Hace 30 años entró a trabajar por un día en Corral de la Morería y desde entonces está con nosotros deleitando a nuestro público noche tras noche. Compagina sus actuaciones con la docencia, dando clases de flamenco en distintas escuelas desde hace más de 15 años. Su talento y experiencia con la guitarra hacen del espectáculo del Corral un evento inolvidable. 17

19 biografías artistas festival FELIPE MAYA Forma parte de una familia de fuertes raíces flamencas y con un futuro prometedor, ya que sus hijos continúan la dinastía de guitarristas. Junto a El Entri instruye a futuros premios nacionales en la Escuela de Caño Roto. Entre sus trabajos está haber sido primer guitarrista de El Güito y El Farruco. Ha tocado para importantes cantaores como Enrique Morente, Juan Peña El Lebrijano, Ramón El Portugués y El Indio Gitano. También ha escrito música para artistas de la talla de Lola Greco y Blanca del Rey. De sus dedos emana la música que encandila noche tras noche al publico de Corral de la Morería. PINO LOSADA Joven guitarrista que forma parte de la saga de Los Losada, una familia de artistas flamencos de gran prestigio internacional. Con sólo 15 años comienza su carrera profesional. Participa en las compañías de Antonio Canales, Joaquín Cortés y Rafael Amargo. Ha participado en producciones discográficas tales como: Las mil y una noches acompañando a El Guadiana ; y La misa Flamenca tocando para Potito, Duquende y Diego El Cigala, entre otros. Actualmente, además de trabajar en el Corral de la Morería acompaña a las jóvenes promesas del baile flamenco como José Maya y Alfonso Losa. Con su arte consigue hacer llegar la pasión y la fuerza del toque flamenco a todos los rincones. JESÚS GUERRERO Comienza a tocar la guitarra a los 11 años para más tarde comienza de guitarrista oficial en el Concurso Nacional Memorial Camarón de la Isla, aprendiendo el camino del acompañamiento al cante. Ha acompañando a las bailaoras Ángeles Gabaldón y Rosario Toledo en el Festival Internacional de Flamenco de Jerez. Al mismo tiempo colabora con el pianista Sergio Monroy en varios festivales, entre ellos el Festival de Jimena. Colabora en la Bienal de Sevilla 2008 en el espectáculo de David Morales El Indiano. Actualmente trabaja con artistas como Miguel Poveda, Niña Pastori, Ana Morales, La Farruca, Rubén Olmo, Rocío Márquez, entre otros CARLOS JIMÉNEZ Carlos Jiménez nace en Cañorroto, el barrio madrileño catalogado como el templo de la guitarra flamenca en Madrid. Pese a ser un joven guitarrista ha trabajado con los mejores músicos del flamenco y del latin jazz, Alaín Pérez, Jorge Pardo, Caramelo, Jerry González, David Cerreduela, Juan de Juan, David Paniagua y Belén López entre otros reconocidos artistas. Ha actuado en festivales flamencos tan importantes como el Festival de Flamenco de Jerez de la Frontera, y ha actuado en festivales internacionales, como el Festival de Nîmes (en Francia). Por otro lado, ha sido el responsable de componer la música de varios espectáculos flamencos. 18

20 biografías artistas festival DANI JUR ADO Comienza sus estudios en Sevilla y se traslada a Madrid para formar parte del Nuevo Ballet Español, realizando giras mundiales durante varios años, participando en espectáculos como Sangre Flamenca. Ha compartido escenario con importantes artistas como Lola Greco, La Farruca, Olga Pericet, Marco Flores o Manuel Liñán, entre otros. En el XX Certamen para Danza Española y Flamenco ganó el primer premio de Música Original para Danza. Ha colaborado en espectáculos de Jesús Carmona como Luna blanca y negra. También ha trabajado con el prestigioso Carlos Saura. Actualmente forma parte del Ballet Flamenco de Andalucía. JUAN CAMPALLO Empezó a tocar con tan solo 12 años acompañando a sus hermanos mayores, los bailaores Rafael y Adela Campallo. Con ellos trabaja en Tokyo, en Nueva York, en teatros y Festivales como la Bienal de Flamenco, el Festival de Jerez o el de Santa Bárbara en California, entre otros. Ganador del premio Bordón Minero del Festival de la Unión, lo que le afianza como uno de los mejores jóvenes guitarristas solistas del flamenco. Su toque está a medio camino entre el tradicionalismo y las nuevas formas, que unido a su sensibilidad hace que su toque tenga un gran lirismo Actualmente pertenece a las compañías de Antonio Canales y de Javier Barón. BASILIO GARCÍA A la edad de catorce años, comienza su aprendizaje, y pronto comienza a destacar con su guitarra poniendo música en diferentes países como Francia, México, China, Venezuela, Italia, Tokio o Estados Unidos entre otros muchos. Comparte escenario y actúa junto a prestigiosos artistas Antonio Canales, Joaquín Cortés Manolete. Trabaja en los mejores teatros del mundo como Nuevo Apolo, Villa Marta, Isabel la Católica, Lope de Vega (Sevilla), Queen Elizabet ( Londres) o City Center en Nueva York. Compone la música de la obra de teatro LORCA interpretada por artistas como Ana Belén o Imanol Arias entre otros. CAMARÓN DE PITITA Andrés Carmona Silva Camarón de Pitita. inicia su trayectoria profesional a la edad de 5 años, presentando el programa Un Mundo para TVE. A los 9 años tocó en el festival de la Línea de la Concepción, con la colaboración de Fosforito y Camarón de la Isla. Ha dado conciertos por toda España colaborando con artistas tan prestigiosos como José Mercé, José de la Tomasa, Manzanita o Juan Valderrama entre otros. A los 20 años colabora en su primera obra musical con Cristina Heeren y Juan Andrés Maya en Andalucía, y como primera figura en carteles con Fosforito y La Susi. Ha sido Primera guitarra en la obra Troya en la que participó Rafael Amargo y colaboró Ángela Molina. 19

21 biografías artistas festival A LA PERCUSIÓN: R AFAEL JIMÉNEZ EL CHISPA Nace en Madrid en el seno de una familia dedicada desde generaciones al mundo del flamenco. Empezó trabajando a los 18 años con Pastora Soler, y desde entonces ha compartido escenario con importantes artistas como Belén López, El Cigala, Enrique de Melchor, Raimundo Amador, Juan Andrés Maya entre otros. Ha trabajado también con grandes maestros como Jorge Pardo. Ha actuado en el Festival de las Minas, en el Festival Jazz entre Olivos con Juan de Juan, en el Festival Suma Flamenca, y otros importantes festivales nacionales e internacionales. Ha estado impartiendo clases magistrales en la reconocida escuela de música Bercklee, tanto en Boston como en su sede de Valencia. Actualmente es componente del Ballet de Belén López. ARMÓNICA Y FLAUTA DIEGO VILLEGAS Con sólo 8 años comienza a estudiar guitarra clásica en el Conservatorio y a los 10 años estudia clarinete y percusión sinfónica, siendo Clarinete Solista, a la edad de 12 años. Ha compartido escenario con bailaores de la talla de Farru, Belén López, Pepa Molina, Carmen La Talegona, Concha Jareño o Raquel Villegas. También colabora con artistas como Estrella Morente, María Toledo, Victoria Santiago La Tana, Jorge Pardo y El Negri entre otros. El joven artista está revolucionando la escena tanto por el uso de instrumentos de viento, no muy propios del estilo, como por la gran madurez, expresión y dulzura en su toque. AL CANTE: PEDRO SANZ Ganador del concurso de Cante Flamenco La Silla de Oro. Comienza su carrera profesional con 16 años debuta en el Teatro Alcázar de Madrid. Este cantaor de corte clásico ha compartido escenario con José Menese, Capullo de Jerez, Chano Lobato o Fosforito entre otros importantes artistas. Ha colaborado con orquestas tan reconocidas como la Orquesta Sinfónica de Boston, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta de París, Orquesta Nacional Sinfónica de la RAI, Orquesta Filarmónica de New York, entre otras. Desde el año 2010 es Profesor Especialista de Cante Flamenco en el REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA Mariemma de Madrid. 20

22 biografías artistas festival PEDRO OBREGÓN Primer Premio Jóvenes flamencos en Córdoba. Primer Premio por Malagueñas en Calasparra. Primer Premio Peña flamenca Merengue de Córdoba. Primer premio Mejor Joven en Montalbán. Tras su inicio en Córdoba como cantaor, pronto comienza a dar recitales y participar en festivales de cante por toda España con grandes figuras como Juanito Valderrama, José Mercé, Carmen Linares o Fosforito, entre otros, y en compañías del nivel de Rafael Amargo, Nuevo Ballet Español, Concha Jareño, Jesús Fernández, Rubén Olmo, Manuel Liñán, Marco Flores, Olga Pericet y Blanca del Rey entre otras. Intervención en diferentes giras y festivales por todo el mundo. YEYÉ DE CÁDIZ El apelativo de Yeye le vino por haber pertenecido a la popular comparsa carnavalera Los Beatles de Cádiz, para incorporarse después al mundo del cante flamenco. Ha recorrido medio mundo en compañía de artistas como Manuela Vargas y Joaquín Cortés. Durante un largo período hizo escala en Japón, dónde tuvo tablao propio. Más tarde se instala en Madrid compartiendo cartel con Camarón, Lebrijano y El Güito. Compone sus propios temas y le concedieron el prestigioso Premio Camarón 2004 en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. Maneja con experta sabiduría numerosos estilos flamencos y consigue adaptarse a cada artista a la perfección. PEDRO JIMÉNEZ PERRETE Debuta a los doce años en el espectáculo de la gran Lola Flores, cantando y tocando a la percusión. Con ella recorre medio mundo recogiendo aplausos en diversos escenarios. Ha actuado con Micaela Flores Amaya La Chunga en Madrid y también en Tokio (Japón). Ha realizado diferentes colaboraciones en los espectáculos de La Polaca y Faíco y ha trabajado en el show de Manuela Ortega, hija de Manolo Caracol, con el que también compartió escenarios, en su tablao. También ha formando parte de la compañía de Rafael Aguilar. Actualmente compagina la docencia con sus actuaciones en Corral de la Morería, haciendo de las noches del Corral un momento inolvidable. 21

23 biografías artistas festival CURRO ALBAICÍN Es un personaje del arte flamenco granadino y universal, nacido en el seno de una familia de larga tradición flamenca. Desde pequeño escucha los cantes en boca de los mejores de la época, lo le lleva a comenzar su carrera artística al cante y posteriormente se pasa al recitado de poemas, a lo que pone mucha pasión.. Realiza importantes actuaciones en la Bienal de Sevilla de 1986, en el teatro Alcalá Palace y el Palacio de Deportes de Madrid, y actúa en países como Estambul, Marruecos, Túnez, Japón, París, Londres y Roma entre otros, compartiendo gira con los mejores artistas. También trabaja para TVE y para la TV japonesa. JUAÑARES Nace en Jerez de la Frontera el 3 de Julio de 1967 en el Barrio de Santiago en el seno de familia de artistas. Con 20 años se traslada a Madrid debutando en el Tablao Zambra, de ahí abre su camino cantando a las mejores figuras del flamenco como Guito, La Tati, Manolete, Antonio Canales, Sara Baras, etc. Desarrolla una gran faceta como Cantautor Flamenco creando temas los cuales los utilizaran más tarde artistas de la talla de Potito, Remedios Amaya y Lole Montoya. Cuenta con dos discos en el mercado el último con su propio nombre Juañares. Actualmente trabaja en la grabación de su tercer disco. 22

24 DATOS DE INTERÉS DATOS DE INTERÉS BREVE HISTORÍA DEL CORRAL DE LA MORERÍA El Corral de la Morería se inaugura en 1956, por Manuel del Rey. Desde sus inicios, comenzando con Pastora Imperio y continuando con una extensa lista de artistas, su objetivo es ser el escenario madrileño de referencia para los grandes del flamenco, tanto para los que ya eran grandes figuras, como para aquellos que descubrió el propio Manuel del Rey y que lanzó en el Corral de la Morería donde se convirtieron en figuras de este Arte. A lo largo de este año 2013 pretendemos seguir impulsando el arte flamenco. Para esto ofrecemos un rico panorama de las diversas manifestaciones artísticas del género. El prestigio del Corral de la Morería, no tiene parangón en la historia del flamenco en Madrid. Buena prueba de ello es la larga lista de nombres con reconocido prestigio que han pasado por nuestra casa: Antonio Gades, Fosforito, Isabel Pantoja, Paquera de Jerez, Víctor Monge Serranito, Juan Habichuela, Mario Maya, Jarrito, Pastora Imperio o el Güito, entre otros. Dada la importancia de la trayectoria que ha seguido desde su nacimiento, es hoy el principal referente de los tablaos flamencos nacional e internacional. 23

25 DATOS DE INTERÉS PREMIOS COSECHADOS PREMIO ESPECIAL: MEJOR TABLAO FLAMENCO DEL MUNDO POR EL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CANTE DE LAS MINAS. La Comisión Organizadora del Festival instituyó estos premios con el fin de estimular las actividades culturales de cualquier tipo, que tengan un papel importante dentro del arte flamenco, y no ha dejado escapar la oportunidad de galardonar al Corral de la Morería por su importante labor en el apoyo a este arte. Es también un premio a la figura de don Manuel del Rey, quien durante más de 50 años estuvo cada noche en esta sala a la que logró convertir en la catedral del flamenco, lugar por donde han pasado los más importantes artistas flamencos, desde Pastora Imperio hasta Belén López, pasando por Blanca del Rey, Lucero Tena, la Chunga, Mario Maya y Rafael Amargo, entre otros. 24

26 DATOS DE INTERÉS PREMIOS COSECHADOS SELECCIONADO EN: EL LIBRO 1000 PLACES TO SEE BEFORE YOU DIE Nº1 DEL N.Y. TIMES. El libro 1000 places to see before you die, bestseller nº1 del New York Times, seleccionó al Corral de la Morería como uno de los lugares más emblemáticos del mundo. Esta guía indispensable para el viajero de hoy, aparece traducida con el título 1000 sitios que ver antes de morir y es uno de los libros más vendidos en todo el mundo. En este libro Patricia Schultz ayuda a los apasionados de los viajes a no perderse los 1000 lugares más interesantes del planeta. En el capítulo dedicado a Madrid, coloca al Corral de la Morería en tercer lugar de las diez visitas imprescindibles, junto con el Museo del Prado y el Palacio Real.. 25

27 DATOS DE INTERÉS PREMIOS COSECHADOS PREMIO DE TURISMO CIUDAD DE MADRID. CONCEDIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE MADRID, JUNTO AL MUSEO DEL PRADO, MUSEO THYSSEN, MUSEO REINA SOFÍA Y EL RESTAURANTE LHARDY Comparte galardón con el Paseo del Arte, uno de los lugares del mundo con mayor concentración de obras maestras de la pintura y escultura. En poco más de un kilómetro se encuentran el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía. En el mediodía del viernes 21 de septiembre, Día Mundial del Turismo, Blanca del Rey recogió el Premio de Turismo Ciudad de Madrid otorgado a Corral de la Morería en un acto celebrado en el Ayuntamiento madrileño. Con esta entrega de premios homenaje al sector turístico, se reconoce su contribución en la promoción de la Ciudad de Madrid. En anteriores ediciones han sido premiados, entre otros, Patrimonio Nacional, Real Madrid, Enrique Loewe o Iberia. Su oferta aúna gastronomía y arte: una de las expresiones artísticas con más arraigo y tradición en Madrid, el flamenco, y una gastronomía reconocida por la Guía Michelín ha contado Ana Botella, alcaldesa de Madrid, antes de entregar el premio a Corral de la Morería que ha sido recogido por Blanca del Rey. 26

28 DATOS DE INTERÉS DATOS DE CONTACTO DEL CORR AL DE LA MORERIA CORRAL DE LA MORERÍA C/ Morería, , Madrid. Telf: Fax: TAMBIÉN NOS ENCONTR AR ÁS EN: COMPRA DE ENTRADAS: PRENSA: Descarga textos y fotos en alta resolución en: Silvia Espallargas Telf: asicomunica@telefonica.net 27

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés POR DERECHO Índice 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés 1. Sinopsis POR DERECHO Por Derecho es un espectáculo donde el flamenco debe hacer sentir y

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO impartido por PACO CRUZADO Huelva, 18 de diciembre de 2015 y 13, 15, 20 y 22 de enero de 2016 Organizado por: Con la colaboración de: La idea final de este

Más detalles

PRESENTA: MOSAICO FLAMENCO. dossier de prensa

PRESENTA: MOSAICO FLAMENCO. dossier de prensa C O R R A L E L T A B L A O D E L A F L A M E N C O M Á S M O R E R I A F A M O S O D E L M U N D O PRESENTA: MOSAICO FLAMENCO dossier de prensa ÍNDICE MOSAICO FLAMENCO... 2 PROGRAMACIÓN... 3 OCTUBRE...

Más detalles

1ª parte. Célia Romero. Celia Romero, al cante. Francis Pinto, Guitarra. Pilar García y Félix Romero, Palmas y compás. 2ª parte

1ª parte. Célia Romero. Celia Romero, al cante. Francis Pinto, Guitarra. Pilar García y Félix Romero, Palmas y compás. 2ª parte territorio flamenco 1ª parte Célia Romero Celia Romero, al cante. Francis Pinto, Guitarra. Pilar García y Félix Romero, Palmas y compás. 2ª parte Pedro Cintas con Jesús Ortega Pedro Cintas, al cante Juan

Más detalles

Entre Rosas y Espinas

Entre Rosas y Espinas CARMEN MACARENO COMPAÑÍA FLAMENCA Y SU CUADRO FLAMENCO En el camino de la vida algunas veces paseamos entre rosas y otras muchas entre espinas. Como en la vida, el espectáculo que presentamos muestra la

Más detalles

Francisco José Arcángel Ramos (Huelva, 1977) es un cantaor de flamenco español conocido

Francisco José Arcángel Ramos (Huelva, 1977) es un cantaor de flamenco español conocido Francisco José Arcángel Ramos (Huelva, 1977) es un cantaor de flamenco español conocido artísticamente como ARCANGEL Se inicia en el cante en 1987, pero hasta 1998 no empieza a ver reconocida su valía

Más detalles

DE FLAMENCAS. por MARCO FLORES

DE FLAMENCAS. por MARCO FLORES DE FLAMENCAS Marco Flores nos plantea con su baile un recorrido a través de varios palos del flamenco, dibujando en escena cuadros en los que el cante, la guitarra y el baile tienen nombre de mujer. La

Más detalles

ALBA HEREDIA Maya La Rocío En el año 1999 Desde el año 2000 al 2004 En el año 2004 En el año 2005

ALBA HEREDIA Maya La Rocío En el año 1999 Desde el año 2000 al 2004 En el año 2004 En el año 2005 ALBA HEREDIA Alba Heredia nació en el Sacromonte, concretamente en la cueva La Rocío, bautizada por la Duquesa de Alba, da sus primeros pasos como bailaora con tan solo 4 años. Alba Heredia tiene el privilegio

Más detalles

Navidad , 16, 23, 27, 28, 29, 30 de diciembre

Navidad , 16, 23, 27, 28, 29, 30 de diciembre Zambomba Flamenca Navidad 2014 15, 16, 23, 27, 28, 29, 30 de diciembre la Zambomba El origen de La Zambomba se remonta al s. XVIII coincidiendo con la época previa a la Navidad. Entonces, los patios de

Más detalles

Clase magistral de flamenco con JUAN PARRILLA Flamenco aplicado a los instrumentos melódicos

Clase magistral de flamenco con JUAN PARRILLA Flamenco aplicado a los instrumentos melódicos Clase magistral de flamenco con JUAN PARRILLA Flamenco aplicado a los instrumentos melódicos Madrid, 22 de mayo. Valencia, 24 de mayo. Barcelona, 28 de mayo. Sevilla, 29 de mayo. Organizado por: El flamenco

Más detalles

Actividades Segundo Trimestre Temporada 2013-2014

Actividades Segundo Trimestre Temporada 2013-2014 Actividades Segundo Trimestre Temporada 2013-2014 ENERO Día 11 a las 22 horas: Guitarras granadinas en concierto, con; Miguel Ochando y Álvaro Pérez Martinete Esta noche tenemos a dos guitarristas granadinos

Más detalles

Ese arte que duele. Flamenco 20 09

Ese arte que duele. Flamenco 20 09 Ese arte que duele X Festival Flamenco 20 09 Centro Cultural La Vaguada Avda. Monforte de Lemos, 36 Centro Cultural Alfredo Kraus Glorieta Pradera de Vaquerizas, s/n La revolución musical que experimenta

Más detalles

SILENCIOS ROTOS Propuesta escénica

SILENCIOS ROTOS Propuesta escénica Un espectáculo íntimo, donde un elenco de 8 bailarines irán adentrándose en diferentes palos del flamenco, apostando ambos por un lenguaje enérgico, sobrio con ganas de ser escuchado rompiendo silencios.

Más detalles

CARAVANA en CONCIERTO. joaquin ruiz

CARAVANA en CONCIERTO. joaquin ruiz CARAVANA en CONCIERTO joaquin ruiz CARAVANA EL PROYECTO, EL GRUPO, EL DISCO. El grupo musical Caravana nace desde la compañía de Baile Flamenco Joaquín Ruiz y de los músicos que la integran y que juntos

Más detalles

«Llegar a puerto aunque no sea el nuestro.»

«Llegar a puerto aunque no sea el nuestro.» Puertos de Arribada Sinopsis Puertos de arribada se sumerge en la dualidad humana de la libertad y la prisión desde un punto extremista llevándoles a perder su razón de ser, es decir, queriendo reflejar

Más detalles

PROGRAMACIÓN COMPLETA DE RIVAS CON DUENDE II Pág. 1. (A la memoria de don Antonio Mairena en el 30º aniversario de su muerte)

PROGRAMACIÓN COMPLETA DE RIVAS CON DUENDE II Pág. 1. (A la memoria de don Antonio Mairena en el 30º aniversario de su muerte) PROGRAMACIÓN COMPLETA DE RIVAS CON DUENDE II Pág. 1 (A la memoria de don Antonio Mairena en el 30º aniversario de su muerte) LUNES 28.- Exposición Mundo flamenco Apertura de la exposición Rivas con Duende.

Más detalles

Del 11 al 14 de abril de Auditorio del Colegio de los Basilios

Del 11 al 14 de abril de Auditorio del Colegio de los Basilios Del 11 al 14 de abril de 2016 Auditorio del Colegio de los Basilios PROGRAMA CAROLINA FERNÁNDEZ, LA CHISPA (voz, acompañada de guitarra) 11 de abril - 20:00 h VENTA DE ENTRADAS Abono 4 conciertos: 10.

Más detalles

Dirigida por Jesus Custodio referente del Baile Flamenco de nuestro país

Dirigida por Jesus Custodio referente del Baile Flamenco de nuestro país Dirigida por Jesus Custodio referente del Baile Flamenco de nuestro país Arroyo de la Luz contará a partir de este mes de Octubre con su primera Escuela Municipal de Arte flamenco que va a dirigir el bailaor

Más detalles

GALA FLAMENCA. Cante Angélica Leyva. Baile María Sanz Peña Concha Casatejada. Guitarra Basilio García. Cajón flamenco Miguel Reyes

GALA FLAMENCA. Cante Angélica Leyva. Baile María Sanz Peña Concha Casatejada. Guitarra Basilio García. Cajón flamenco Miguel Reyes GALA FLAMENCA Cante Angélica Leyva Baile María Sanz Peña Concha Casatejada Guitarra Basilio García Cajón flamenco Miguel Reyes VII Festival de Música Vocal Las Navas del Marqués 16 de julio de 2016 www.festivalmusicalasnavas.com

Más detalles

Real Monasterio de Santa Clara, Dormitorio Alto Sevilla, 12, 19 y 26 septiembre Horario: 12.00H H. Entrada libre hasta completar aforo

Real Monasterio de Santa Clara, Dormitorio Alto Sevilla, 12, 19 y 26 septiembre Horario: 12.00H H. Entrada libre hasta completar aforo EL FLAMENCO EN ESCENA Luces, vestuario, escenografía: códigos escénicos para la creación flamenca actual. Real Monasterio de Santa Clara, Dormitorio Alto Sevilla, 12, 19 y 26 septiembre 2016. Horario:

Más detalles

MARCO FLORES presenta

MARCO FLORES presenta MARCO FLORES presenta SINOPSIS Todo artista intenta aunar en una visión única su experiencia vital y profesional; la búsqueda de un discurso propio es el reflejo del momento personal y creativo del artista.

Más detalles

Teatro Arenal FLAMENCO CON ARTE

Teatro Arenal FLAMENCO CON ARTE FUNCIONES DESDE EL 15 DE ENERO DE 2009 Índice de contenidos: Presentación... 3 Ficha artística... 4 José Huertas... 5 2 1 Presentación Flamenco con Arte es una muestra de los diversos palos del baile flamenco

Más detalles

GALA INAUGURAL teatro cervantes. málaga 17 febrero PASO A PASO LA MONETA artistas invitados JAVIER LATORRE baile EL PELE cante

GALA INAUGURAL teatro cervantes. málaga 17 febrero PASO A PASO LA MONETA artistas invitados JAVIER LATORRE baile EL PELE cante GALA INAUGURAL teatro cervantes. málaga 17 febrero PASO A PASO LA MONETA artistas invitados JAVIER LATORRE baile EL PELE cante CICLO VOCACIÓN FLAMENCA centro cultural provincial mª victoria atencia. málaga

Más detalles

ARTE FLAMENCO PAMPLONA GRAN MAESTRO SABICAS II JORNADAS SOBRE DEL 24 AL 30 DE AGOSTO EN MEMORIA DEL. Una iniciativa de: Con el apoyo de: Colaboran:

ARTE FLAMENCO PAMPLONA GRAN MAESTRO SABICAS II JORNADAS SOBRE DEL 24 AL 30 DE AGOSTO EN MEMORIA DEL. Una iniciativa de: Con el apoyo de: Colaboran: II JORNADAS ARTE SOBRE FLAMENCO PAMPLONA DE EN MEMORIA DEL GRAN MAESTRO SABICAS DEL 24 AL 30 DE AGOSTO Una iniciativa de: Con el apoyo de: Colaboran: CONFERENCIAS / MESA REDONDA ACCESO GRATUITO MARTES

Más detalles

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS PROGRAMACIÓN PREVISTA PARA abril 2016 Pág. 1 TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS MARTES.- Cante flamenco (Prof. Pepe

Más detalles

TABLAO FLAMENCO / Show Flamenco

TABLAO FLAMENCO / Show Flamenco Show Flamenco TABLAO FLAMENCO / Show Flamenco Dirección Artística Daniela Pacheco Coreógrafa Yasnay Marín. TABLAO FLAMENCO / Show Flamenco Concepto que define la obra: Dramaturgia, Fuerza y Género. Para

Más detalles

SARAY CORTES ANTONIO DE VERONICA

SARAY CORTES ANTONIO DE VERONICA FLAMENCO SARAY CORTES ANTONIO DE VERONICA EL FLAMENCO PERDURA EN EL TIEMPO COMPAÑÍA DE ANTONIO DE VERONICA Nace en Málaga en 1984. Pronto se inicia en el baile, con apenas 7 años. Alumno de Susana Lupiánez,

Más detalles

FICHA ARTÍSTICA FICHA TÉCNICA

FICHA ARTÍSTICA FICHA TÉCNICA olga pericet El tiempo gira incesante y genera nuevas y continuas creaciones válidas para el momento actual, y que desaparecen en el futuro próximo. Cada uno de ellas es una pieza del gran mosaico de la

Más detalles

FLAMENCO. (Untitled)

FLAMENCO. (Untitled) FLAMENCO (Untitled) Es un acercamiento al flamenco tradicional con la tendencia innovadora que caracteriza a Olga Pericet. A través de su baile y de los músicos que le acompañan, consigue adentrar al público

Más detalles

Sosa Luque, Mario. Mario de América. Guitarrista, nació en La Línea de la Concepción, el 9 de Enero de 1949, en la calle Vista Alegre.

Sosa Luque, Mario. Mario de América. Guitarrista, nació en La Línea de la Concepción, el 9 de Enero de 1949, en la calle Vista Alegre. Sosa Luque, Mario Mario de América Guitarrista, nació en La Línea de la Concepción, el 9 de Enero de 1949, en la calle Vista Alegre. Comenzó tocando la armónica, llegando a ganar un primer premio, en Radio

Más detalles

grupos y programas flamenco XVI NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR Grupos participantes por orden alfabético DAVID LAGOS PÁG.

grupos y programas flamenco XVI NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR Grupos participantes por orden alfabético DAVID LAGOS PÁG. XVI NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR grupos y programas flamenco Grupos participantes por orden alfabético DAVID LAGOS PÁG. 2 Mi retoque al cante JOSÉ VALENCIA PÁG. 4 Solo flamenco Días de actuación:

Más detalles

LA PEÑA CULTURAL FLAMENCA LA PAJARONA ACTO INAUGURAL HOMENAJE AL PEÑISTA

LA PEÑA CULTURAL FLAMENCA LA PAJARONA ACTO INAUGURAL HOMENAJE AL PEÑISTA ACTOS REALIZADOS EN LA PEÑA CULTURAL FLAMENCA LA PAJARONA DESDE EL DÍA 9 DE SEPTIEMBRE DE 1983 ACTO INAUGURAL Patio Bar Jati Conductor: Agustín Gómez 1983.09.09 Chano Lobato José Luis Postigo María Oliveros

Más detalles

ESTUDIOS REALIZADOS: -Enseñanza primaria en el colegio San Bernardino de Madrid. -Enseñanza superior en el colegio Alonso de Madrigal de Madrid

ESTUDIOS REALIZADOS: -Enseñanza primaria en el colegio San Bernardino de Madrid. -Enseñanza superior en el colegio Alonso de Madrigal de Madrid Nombre: Juan Carlos Osuna de Figueredo Fecha de nacimiento: 11 de Febrero de 1966 en La Coruña Nacionalidad: española Estado civil: Casado Domicilio: C/ Ramona nº15 2º-A (28260) Galapagar (Madrid) Teléfonos:

Más detalles

Vocabulario específico del flamenco. Contenidos funciones. artistas y estilos. Valor cultural del flamenco. El duende.

Vocabulario específico del flamenco. Contenidos funciones. artistas y estilos. Valor cultural del flamenco. El duende. vocabulario Vocabulario específico del flamenco. Contenidos funciones gramática comunicativas Dar información. cultura y sociedad El flamenco: origen, elementos, artistas y estilos. Valor cultural del

Más detalles

XX FESTIVAL DE JEREZ 19 de febrero al 5 de marzo de 2016

XX FESTIVAL DE JEREZ 19 de febrero al 5 de marzo de 2016 XX FESTIVAL DE JEREZ 19 de febrero al 5 de marzo de 2016 ÁREA FORMATIVA PROGRAMA DE CURSOS Y TALLERES Fundación Teatro Villamarta AYUNTAMIENTO DE JEREZ CALENDARIO DE CURSOS Del 20 al 26 de febrero 2016

Más detalles

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: TEORÍA Y PRÁCTICA DEL BAILE FLAMENCO Profesor/a: LAURA MURCIA Curso académico: 2014-15 Semestre: OTOÑO Horario: 12:00-13:25

Más detalles

FICHA ARTÍSTICA. Helena Martín, Marta Fernández Mamen García, Gala Vivancos, José Huertas

FICHA ARTÍSTICA. Helena Martín, Marta Fernández Mamen García, Gala Vivancos, José Huertas Compañía de danza, totalmente valenciana, reflejo del trabajo y esfuerzo conjunto, quiere ser la oportunidad de jóvenes valores de la danza española y del flamenco. Pretendemos profundizar en la raíz,

Más detalles

Antonio Canales: «Cuando paseo por Triana voy diciendo... y aquí estaba...»

Antonio Canales: «Cuando paseo por Triana voy diciendo... y aquí estaba...» 20/09/2016 URL: www.lavozdigital.es UUM: 205000 UUD: 19000 TARIFA: 202 TVD: 20200 TMV: 7.3 min Antonio Canales: «Cuando paseo por Triana voy diciendo... y aquí estaba...» Se presentan los espectáculos

Más detalles

LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN PUNTOS NOMBRE APELLIDOS

LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN PUNTOS NOMBRE APELLIDOS LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN 0 MARIA TERESA MELERO CARRASCO 0 DANIEL MORENO MOYA 0 LUISA MORENO MOYA 0 MARIA TERESA MORENO MOYA 1 CARMEN MARIA CHUECO ALCALA 1 DIEGO CHUECO AVIÑO 1 JUAN

Más detalles

El Festival de Jerez: contenidos y trayectoria.

El Festival de Jerez: contenidos y trayectoria. 1 AVANCE NOVIEMBRE 2002 AVANCE NOVIEMBRE 2002 AVANCE NOV El Festival de Jerez: contenidos y trayectoria. El Festival de Jerez ofrece una amplia y cualificada muestra de la manifestación artística más genuina

Más detalles

EL FLAMENCO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN

EL FLAMENCO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN EL FLAMENCO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN Sobre sus orígenes o influencias, solo podemos aventurarnos, pues carecemos de antiguas referencias escritas donde se mencione el flamenco como tal. El único dato conocido,

Más detalles

De la Habana vengo a la Habana voy

De la Habana vengo a la Habana voy De la Habana vengo a la Habana voy Dirección artística y coreografía: Carolina Pozuelo Dirección y composición musical: Diego Villegas - Dirección general y asesoría: Reinaldo Echemendía Resumen De La

Más detalles

para reforzar sus conocimientos y, para ello, se pone en mano de Manuel Betanzos y Soraya Clavijo.

para reforzar sus conocimientos y, para ello, se pone en mano de Manuel Betanzos y Soraya Clavijo. QUEBRANTO Nace en Málaga en 1984. Pronto se inicia en el baile, con apenas 7 años. Alumno de Susana Lupiánez, con ella empieza a conocer el mundo profesional y se puede disfrutar de sus innatas condiciones

Más detalles

LISTADO DE ADMITIDOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1

LISTADO DE ADMITIDOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1 LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1 1 ANTONIO FRANCISCO APONTE SUAREZ 2 CARMEN ENRIQUE FERNANDEZ 3 CARMEN NEREIDA GARCIA CAMPO 4 JAIRO JIMENEZ VIGO 5 MARIA ISABEL LAGOS MERINO 6 CARMEN ESTELA

Más detalles

DEL 19 AL 30 DE DICIEMBRE LA EMOCIÓN Y LA ALEGRÍA DE LA NAVIDAD ANDALUZA

DEL 19 AL 30 DE DICIEMBRE LA EMOCIÓN Y LA ALEGRÍA DE LA NAVIDAD ANDALUZA DEL 19 AL 30 DE DICIEMBRE LA EMOCIÓN Y LA ALEGRÍA DE LA NAVIDAD ANDALUZA INTRODUCCIÓN Zambomba Flamenca se estrena en el Teatro de la Latina durante las navidades de 2014. En esta tercera edición, el cante

Más detalles

Retiro Flamenco. Compañia de Flamenco

Retiro Flamenco. Compañia de Flamenco Retiro Flamenco Compañia de Flamenco Retiro Flamenco concentra su atención sobre el compás volviéndolo muchas veces protagonista en un diálogo entre zapateado y varios instrumentos de percusión que crean

Más detalles

Curriculum Año 1975 Año 1977 Años 1978 y 1979 Año 1980 Años 1981/ 82 y 1984/85 Años ochenta Octubre 1988 Año 1990

Curriculum Año 1975 Año 1977 Años 1978 y 1979 Año 1980 Años 1981/ 82 y 1984/85 Años ochenta Octubre 1988 Año 1990 JAVIER BARON Francisco Javier Álvarez Rico nace en Alcalá, en el año 1963 y desde niño muestra su pasión por el baile, y la voluntad de aprender todo cuanto esté a su alcance. Comienza sus estudios con

Más detalles

DANZ-ARTE Y VERONICAS DE LA COPLA

DANZ-ARTE Y VERONICAS DE LA COPLA ADOLFO RUIZ Y PEDRO MANCERA BALLET ESPAÑOL CONTRASTE 2010 / 2011 PRESENTAN 2 NUEVOS PROGRAMAS DANZ-ARTE Y VERONICAS DE LA COPLA ARTISTA INVITADO CARLOS VARGAS EL ARTE Y TRONIO EN LA VOZ DE LA CANCION ESPAÑOLA

Más detalles

CURRICULUM VITAE SARA SALADO

CURRICULUM VITAE SARA SALADO DOSSIER SARA SALADO 2 Fecha de nacimiento: 30/09/1982 CURRICULUM VITAE SARA SALADO Lugar de nacimiento: Jerez de la Frontera Contacto: 91 804 76 82 / 699 955 714 Corre o Electrónico: info@adelanteartistica.com

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS Y E.PROFESIONALES XXII Semana de la Danza del Conservatorio Profesional de Danza Kina Jiménez de Almería

INFORMACIÓN PARA LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS Y E.PROFESIONALES XXII Semana de la Danza del Conservatorio Profesional de Danza Kina Jiménez de Almería INFORMACIÓN PARA LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS Y E.PROFESIONALES XXII Semana de la del Conservatorio Profesional de Kina Jiménez de Almería Como viene ocurriendo desde hace más de veinte años, el centro pone

Más detalles

XLIX CARACOLÁ LEBRIJANA Lebrija, del 18 al 26 de julio de 2014

XLIX CARACOLÁ LEBRIJANA Lebrija, del 18 al 26 de julio de 2014 XLIX CARACOLÁ LEBRIJANA Lebrija, del 18 al 26 de julio de 2014 1.- INICIOS La primera edición de la Caracolá Lebrijana tuvo lugar el día 9 de Septiembre de 1.966. Esta maravillosa idea surge de un grupo

Más detalles

Sinopsis. Un espectáculo íntimo sin estructuras ni anclajes, en el que predomina el baile el toque y el cante en sus más altos niveles de expresión.

Sinopsis. Un espectáculo íntimo sin estructuras ni anclajes, en el que predomina el baile el toque y el cante en sus más altos niveles de expresión. Sinopsis Un espectáculo íntimo sin estructuras ni anclajes, en el que predomina el baile el toque y el cante en sus más altos niveles de expresión. Sin más pretensiones que la de buscar el propio disfrute

Más detalles

Rocío Alcalá. Rocío de la Palma Alcalá Notario, de nombre artístico Rocío Alcalá, nació en Algeciras el día 24 de febrero de 1976.

Rocío Alcalá. Rocío de la Palma Alcalá Notario, de nombre artístico Rocío Alcalá, nació en Algeciras el día 24 de febrero de 1976. Rocío Alcalá Rocío de la Palma Alcalá Notario, de nombre artístico Rocío Alcalá, nació en Algeciras el día 24 de febrero de 1976. Sus comienzos en el cante flamenco fueron a la edad de 11 años, en 1988.

Más detalles

MARCO FLORES. presenta. Dirección escénica Juan Carlos Lérida

MARCO FLORES. presenta. Dirección escénica Juan Carlos Lérida MARCO FLORES presenta Dirección escénica Juan Carlos Lérida Adentrarse en el laberinto para descubrir la incógnita, alguna revelación, un origen. Desde el desorden aparente y voluntario que el laberinto

Más detalles

BOLETÍN DE NOTICIAS: JULIO-AGOSTO 2016

BOLETÍN DE NOTICIAS: JULIO-AGOSTO 2016 BOLETÍN DE NOTICIAS: JULIO-AGOSTO 2016 ALMERÍA FIMTE 2016 y XIII Simposio Internacional de Música de Tecla Española "Diego Fernández". Mojácar. La 17ª edición de FIMTE está dedicada a Enrique Granados

Más detalles

NO HAY VIDA SIN MÚSICA 12 - FLAMENCO & JAZZ (I)

NO HAY VIDA SIN MÚSICA 12 - FLAMENCO & JAZZ (I) FLAMENCO: En este capítulo incluyo grupos y obras, que van del Flamenco más o menos puro, algo de Cante Jondo, pasando por el Nuevo Flamenco, la Copla, el Flamenquito (o Canción Aflamencada) hasta la Rumba.

Más detalles

PEÑA EL TARANTO XXXIV SEMANA FLAMENCA

PEÑA EL TARANTO XXXIV SEMANA FLAMENCA PEÑA EL TARANTO XXXIV SEMANA FLAMENCA ALMERÍA MAYO 2005 Jueves 12 de mayo 20:30 h Al cante: Antonio Sánchez Al baile: Mª del Mar La Rabota Al toque: Pedro El Funde Antonio Sánchez de Haro, nace el 29 de

Más detalles

Gertrudis Wyss. Títulos Obtenidos:

Gertrudis Wyss. Títulos Obtenidos: Gertrudis Wyss Títulos Obtenidos: - Bachillerato con Orientación Físico-Matemático. Escuela Cangallo. Capital Federal. Buenos Aires. Año 1998 - Profesora Superior de Danzas Clásicas y Españolas. Estudio

Más detalles

Jerónimo Utrilla FLAMENCO PALMAS

Jerónimo Utrilla FLAMENCO PALMAS Jerónimo Utrilla FLAMENCO PALMAS Jerónimo Utrilla FLAMENCO PALMAS BIOGRAFÍA JERÓNIMO UTRILLA, PIONERO EN LA ENSEÑANZA DEL COMPÁS FLAMENCO, ESTÁ IMPARTIENDO TALLERES DE PALMAS DESDE EL 2007 EN FESTIVALES

Más detalles

FLAMENCO TRATADO por Doña Gloria Jiménez. Choni Cía. Flamenca

FLAMENCO TRATADO por Doña Gloria Jiménez. Choni Cía. Flamenca FLAMENCO TRATADO por Doña Gloria Jiménez Choni Cía. Flamenca FLAMENCO TRATADO por Dña. Gloria Jiménez QUÉ ES FLAMENCO TRATADO? Un tratado de flamenco, sin duda, basado en las experiencias de doña Gloria

Más detalles

sábado, 31 de enero de 2009Resultados ofrecidos por la Federación Andaluza de Atletismo 1 Universitario Masculino

sábado, 31 de enero de 2009Resultados ofrecidos por la Federación Andaluza de Atletismo 1 Universitario Masculino Carrera: 1 Universitario Masculino M Distancia: 8.800 M. Orden Carrera Dorsal Tiempo Apellidos Nombre F.Nac Club Local 1º 31 00:29:39 PEREZ MARTINEZ DANIEL 1986 UNIVERSIDAD MALAGA 2º 51 00:30:12 CHAHBI

Más detalles

Fundación Conservatorio Flamenco. Casa Patas. presenta. flamenco. frequencies. Levent Erutku. Una creación de Karen Lugo

Fundación Conservatorio Flamenco. Casa Patas. presenta. flamenco. frequencies. Levent Erutku. Una creación de Karen Lugo Fundación Conservatorio Flamenco Casa Patas presenta flamenco frequencies Una creación de Karen Lugo flamenco frequencies Vibramos como todo lo que existe en este universo, no podemos parar, no queremos

Más detalles

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO. DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO. (CÓDIGO 4040) Nº EN 1 SOUSA HURTADO, ENRIQUE 2 MAESTRE PRIETO, ANTONIO

Más detalles

FUTBOL SALA CATEGORÍA 6º DE PRIMARIA 1º CLASIFICADO NICETO A-Z 2º CLASIFICADO MARISTAS 3º CLASIFICADO ANGEL CARRILLO A C.

FUTBOL SALA CATEGORÍA 6º DE PRIMARIA 1º CLASIFICADO NICETO A-Z 2º CLASIFICADO MARISTAS 3º CLASIFICADO ANGEL CARRILLO A C. FUTBOL SALA CATEGORÍA 3º de PRIMARIA 1º CLASIFICADO ANGEL CARRILLO 2º CLASIFICADO NICETO A-Z 3º CLASIFICADO CAMACHO MELENDO CATEGORÍA 4º DE PRIMARIA 1º CLASIFICADO CAMACHO MELENDO 2º CLASIFICADO ANGEL

Más detalles

LISTADO PROVISIONAL DE ALUMNOS ADMITIDOS Y EXCLUIDOS TALLER DE EMPLEO "ATENCION SOCIOSANITARIA Y SERVICIOS DE PROXIMIDAD. FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN"

LISTADO PROVISIONAL DE ALUMNOS ADMITIDOS Y EXCLUIDOS TALLER DE EMPLEO ATENCION SOCIOSANITARIA Y SERVICIOS DE PROXIMIDAD. FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN APELLIDOS NOMBRE ADMITIDOS EXCLUIDOS OBSERVACIONES 1 ALARCON COBO ALFONSO EXCLUIDO TÉCNICO EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2 ALCOLEA CUEVAS EVANGELINA ADMITIDO 3 ALCOLEA DELICADO MARIA VICENTA ADMITIDO 4 ALCOLEA

Más detalles

NOSOTRAS VOSOTRAS Y ELLOS

NOSOTRAS VOSOTRAS Y ELLOS FLAMENCO DORAO El sentimiento más puro de la tradición se combina con un sonido moderno para cautivar del mismo modo a todo tipo de públicos, desde el más entendido hasta el más neófito en la materia.

Más detalles

AGENDA CULTURAL. Sus componentes proceden de estilos como el soul, jazz, funk, flamenco, rock

AGENDA CULTURAL. Sus componentes proceden de estilos como el soul, jazz, funk, flamenco, rock Martes 13 de diciembre a las 20:00 horas IGLESIA DE SANTA MARÍA (VÉLEZ-MÁLAGA) Concierto GOSPEL FACTORY Entrada libre hasta completar aforo Organiza LA TÉRMICA/Diputación de Málaga Gospel Factory está

Más detalles

UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B

UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN RUIZ ESPEJO Benjamín Masculino SABADO 12 A LAS 13H JACOBO SERRANO SAMUEL COLLADO DOMINGO 13 A LAS 13,30H DIEGO VILCHES SABADO 12 A LAS 16.30H SABADO 12

Más detalles

CANCIONES POESÍAS SAINETES

CANCIONES POESÍAS SAINETES 1 CON GANAS DE REIR es un espectáculo escrito y dirigido por Máximo Carlos González, de dos horas de duración en el que se mezclan a la perfección la COPLA, la POESÏA y el HUMOR ANDALUZ: En ésta ocasión

Más detalles

Eva. Eva Yerbabuena Ballet Flamenco. 13 y 14 de julio MATADERO DE LEGAZPI

Eva. Eva Yerbabuena Ballet Flamenco. 13 y 14 de julio MATADERO DE LEGAZPI Eva Eva Yerbabuena Ballet Flamenco 13 y 14 de julio MATADERO DE LEGAZPI EVA YERBABUENA BALLET FLAMENCO Eva danza (flamenco) - España (Andalucia) - 13 y 14 de julio Precio: 12, 15 y 25 euros Programa Introducción

Más detalles

ESTUDIOS REALIZADOS: -Enseñanza primaria en el colegio San Bernardino de Madrid. -Enseñanza superior en el colegio Alonso de Madrigal de Madrid

ESTUDIOS REALIZADOS: -Enseñanza primaria en el colegio San Bernardino de Madrid. -Enseñanza superior en el colegio Alonso de Madrigal de Madrid Nombre: Juan Carlos Osuna de Figueredo Fecha de nacimiento: 11 de Febrero de 1969 en La Coruña Nacionalidad: española Estado civil: Casado Domicilio: C/ Ramona nº15 2º-A (28260) Galapagar (Madrid) Teléfonos:

Más detalles

TALLER DE FLAMENCO CONTEMPORÁNEO

TALLER DE FLAMENCO CONTEMPORÁNEO TALLER DE FLAMENCO CONTEMPORÁNEO con Camerata Flamenco Project Madrid, del 16 al 18 de diciembre de 2016 Organizado por: Actividad promovida por el Consejo Territorial de SGAE en Madrid DESTINATARIOS:

Más detalles

LISTADO DEFINITIVO ADMITIDOS/EXCLUIDOS ALUMNOS ATENCIÓN SOCIOSANITARIA SOCUÉLLAMOS APELLIDOS NOMBRE ADMITIDOS EXCLUIDOS OBSERVACIONES

LISTADO DEFINITIVO ADMITIDOS/EXCLUIDOS ALUMNOS ATENCIÓN SOCIOSANITARIA SOCUÉLLAMOS APELLIDOS NOMBRE ADMITIDOS EXCLUIDOS OBSERVACIONES LISTADO DEFINITIVO ADMITIDOS/EXCLUIDOS ALUMNOS ATENCIÓN SOCIOSANITARIA SOCUÉLLAMOS APELLIDOS NOMBRE ADMITIDOS EXCLUIDOS OBSERVACIONES ALARCON COBO ALFONSO EXCLUIDO TÉCNICO EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA ALCOLEA

Más detalles

PRESENTA LUZ DEL TIEMPO

PRESENTA LUZ DEL TIEMPO PRESENTA LUZ DEL TIEMPO Se trata de un grupo que aborda el flamenco desde la guitarra, el cante, el baile y la percusión. Tras muchos años trabajando y estudiando juntos, Francisco García Sánchez y Lieber

Más detalles

ELENCO Dirección Artística: Elena López La Sensa Baile: Elena López La Sensa, Marta Casado, Laura Fernández y Ana Vilchez Cante: Marta La Yari y Juan El Charras Guitarra y Saxo: Juan Andrés Cordovilla

Más detalles

CURSOS DE BAILE, CANTE, GUITARRA,

CURSOS DE BAILE, CANTE, GUITARRA, La Guarida del Ángel y Faro Producciones con la colaboración del Centro Andaluz de Flamenco PROGRAMAN CURSOS DE, CANTE, GUITARRA, RITMO Y COMPÁS DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL FESTIVAL DE JEREZ Del 19 de febrero

Más detalles

Miércoles, 19 octubre 2011

Miércoles, 19 octubre 2011 Su voz y su mirada Miércoles, 19 octubre 2011 Iglesia de san Pedro----19h Sinopsis El espectáculo Antonio Machado, su voz y su mirada, se desarrolla a partir de una secuencia de imágenes que aluden a las

Más detalles

ACTOS CONMEMORATIVOS DEL 30 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE ANTONIO MAIRENA

ACTOS CONMEMORATIVOS DEL 30 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE ANTONIO MAIRENA ACTOS CONMEMORATIVOS DEL 30 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE ANTONIO MAIRENA DOSSIER DE PRENSA PRESENTACIÓN El próximo jueves 5 de septiembre se cumplen treinta años de la desaparición de Antonio Cruz García,

Más detalles

e s p e c t á c u l o f l a m e n c o

e s p e c t á c u l o f l a m e n c o e s p e c t á c u l o f l a m e n c o í n d i c e / Sinopsis Ficha Artística Biografias Contacto s i n o p s i s / La Rosa del Penal es un espectáculo flamenco que incorpora baile, cante, guitarra y teatro,

Más detalles

AGENDA. Concejalía de Cultura y Patrimonio Palacio de Beniel Plaza Palacio, Vélez-Málaga tfn os: /7613

AGENDA. Concejalía de Cultura y Patrimonio Palacio de Beniel Plaza Palacio, Vélez-Málaga tfn os: /7613 Martes 1 y jueves 3 de diciembre a las de 10:00 y 11:30 h. TEATRO DEL CARMEN Espectáculo de magia A RITMO DE MAGIA JAVI CRUZ Campaña escolar Entrada 2 Inauguración miércoles 2 de diciembre a las 20:00

Más detalles

Analizada la documentación aportada por los aspirantes, se eleva la siguiente propuesta de admitidos y excluidos. ADMITIDOS

Analizada la documentación aportada por los aspirantes, se eleva la siguiente propuesta de admitidos y excluidos. ADMITIDOS ACUERDO L TRIBUNAL SELECCION L PROCESO SELECTIVO PARA LA CONSTITUCIÓN UNA BOLSA MONITORES INFANTILES, ESPECIALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL, PARA EL PROGRAMA DIVIÉRTETE EN VACACIONES (LISTA PROVISIONAL ADMITIDOS

Más detalles

ANTONIO CANALES ARTISTA INVITADO

ANTONIO CANALES ARTISTA INVITADO ANTONIO CANALES ARTISTA INVITADO TALEGONEANDO CARMEN LA TALEGONA Juañares Roberto Lorente Vaqui Losada Lucky Losada TALEGÓN DE CÓRDOBA COLABORACIÓN ESPECIAL TALEGONEANDO: nueva palabra, nuevo zapateo...

Más detalles

INDIA : EL SUEÑO DE ANANTAPUR

INDIA : EL SUEÑO DE ANANTAPUR INDIA : EL SUEÑO DE ANANTAPUR Miguel Vargas se embarca en su tercera producción y lo hace con un estreno mundial, una joya colorida de tintes orientales, un evento que encierra cultura, religión, tradición,

Más detalles

SAETAS: La devoción en el cante Del 7 al 24 de abril

SAETAS: La devoción en el cante Del 7 al 24 de abril ARTISTAS: Juan Corrales Julián Tacones Pedro Peralta Raquel Cantero Mara Alegre Zaira MUNICIPIOS: Alía Arroyo de la Luz Cañamero Casar de Cáceres Coria Guadalupe Hervás Madroñera Malpartida de Cáceres

Más detalles

ra flamartista invitada: Past y coreografía: Rubén Olmo

ra flamartista invitada: Past y coreografía: Rubén Olmo 1 ra flamartista invitada: Past y coreografía: Rubén Olmo Andalucía tiene un compromiso con la Cultura. Y con el flamenco. El hilo conductor de la cultura andaluza que nos identifica como andaluces dentro

Más detalles

Con la colaboración especial de Eva Yerbabuena al baile y Paco Jarana a la guitarra. Miguel Poveda Federico, Enrique y Granada

Con la colaboración especial de Eva Yerbabuena al baile y Paco Jarana a la guitarra. Miguel Poveda Federico, Enrique y Granada MIGUEL POVEDA cante Joan Albert Amargós piano Chicuelo guitarra Antonio Coronel batería Paquito González percusión Carlos Grilo, Londro, Diego Fuertes coros y palmas Con la colaboración especial de Eva

Más detalles

La Asociación Cultural Cardenal Dadaglio fue inscrita en el Registro de Asociaciones un 20 de abril de Su denominación obedece al padrinazgo

La Asociación Cultural Cardenal Dadaglio fue inscrita en el Registro de Asociaciones un 20 de abril de Su denominación obedece al padrinazgo La Asociación Cultural Cardenal Dadaglio fue inscrita en el Registro de Asociaciones un 20 de abril de 1989. Su denominación obedece al padrinazgo que sobre la misma tiene el Cardenal de la Curia Romana

Más detalles

Navidad 2010. Museo Casa de los Tiros

Navidad 2010. Museo Casa de los Tiros Navidad 2010 Museo Casa de los Tiros Disfruta otra Navidad. Ven al museo El Museo Casa de los Tiros nos ofrece el siguiente programa de actividades para estas navidades: Sábado, 11 de diciembre: 12: 30

Más detalles

Programación ciclo flamenco Rivas con duende II (A la memoria de don Antonio Mairena en el 30º aniversario de su muerte) Pág. 1

Programación ciclo flamenco Rivas con duende II (A la memoria de don Antonio Mairena en el 30º aniversario de su muerte) Pág. 1 Programación ciclo flamenco Rivas con duende II (A la memoria de don Antonio Mairena en el 30º aniversario de su muerte) Pág. 1 LUNES 28 de octubre.- Inauguración exposición mundo flamenco Apertura de

Más detalles

Del 24 de julio al 3 de agosto de 2013. Morón de la Frontera. Dosier de Prensa

Del 24 de julio al 3 de agosto de 2013. Morón de la Frontera. Dosier de Prensa Del 24 de julio al 3 de agosto de 2013 Morón de la Frontera Dosier de Prensa El Gazpacho de Morón cumple 50 años En 2013 se celebra el 50 aniversario del nacimiento de uno de los festivales flamencos más

Más detalles

Actividades segundo trimestre temporada

Actividades segundo trimestre temporada Actividades segundo trimestre temporada 2014-2015 ENERO Día 10 a las 22 horas: Gran Final CONCURSO FEDERACIÓN PROVINCIAL DE PEÑAS FLAMENCAS GRANADINAS. Iniciamos las actividades de este trimestre con la

Más detalles

AGENDA CULTURAL. Sábado 13 de diciembre a las 18:30 h CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA Iglesia de Almayate

AGENDA CULTURAL. Sábado 13 de diciembre a las 18:30 h CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA Iglesia de Almayate Miércoles 10 de diciembre a las 20:00 h Actuación de los alumnos de la ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA Entrada por invitación Viernes 12 de diciembre a las 19:00 h AULA MAGNA / PALACIO DE BENIEL Presentación

Más detalles

Contenidos funciones

Contenidos funciones vocabulario Nombres propios masculinos y femeninos. Apellidos. Contenidos funciones gramática comunicativas Verbos llamarse Saludar y y ser. presentarse. Preguntar el nombre. cultura y sociedad Los nombres

Más detalles

Fotografías de mujeres gitanas artistas y trayectoria vital de estas mujeres.

Fotografías de mujeres gitanas artistas y trayectoria vital de estas mujeres. UNIDAD DIDÁCTICA 6 Artistas Gitanas Introducción El pueblo gitano ha aportado con su presencia multitud de valores propios de su cultura. Es indudable que en el arte, los y las gitanas han sabido rentabilizar

Más detalles

Memoria de PRIMIGENIUS

Memoria de PRIMIGENIUS Memoria de PRIMIGENIUS El teatro es una forma de conocimiento y debe ser también medio de transformar la sociedad. Puede ayudarnos a construir el futuro, en vez de esperar pasivamente Augusto Boal PRIMIGENIUS,

Más detalles

Maria Mezcle Bonanza Del 13 al 16 de marzo (13,14 y 15 a las 22 h. y 16 a las 21 h.) Precio: 20

Maria Mezcle Bonanza Del 13 al 16 de marzo (13,14 y 15 a las 22 h. y 16 a las 21 h.) Precio: 20 DEL 12 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2014 Flamenco en la Dos: El ciclo de flamenco tiene como filosofía presentar el futuro del flamenco puro con María Mezcle y su espectáculo Bonanza, para continuar en las

Más detalles

RAQUEL DEL VAL TITULADA SUPERIOR EN PIANO Y MÚSICA DE CÁMARA CONCERTISTA DE PIANO

RAQUEL DEL VAL TITULADA SUPERIOR EN PIANO Y MÚSICA DE CÁMARA CONCERTISTA DE PIANO RAQUEL DEL VAL TITULADA SUPERIOR EN PIANO Y MÚSICA DE CÁMARA CONCERTISTA DE PIANO Asociación Camerística Monte Heliconio www.raqueldelval.com monteheliconio@yahoo.es Tel.: 609 171 599 RAQUEL DEL VAL P

Más detalles

DIEGO CARTÓN QUEENBITCH

DIEGO CARTÓN QUEENBITCH DIEGO CARTÓN DIEGO CARTÓN En la actualidad el nombre del grupo Sueños de Papel es el de su compositor y cantante Diego Cartón. Grupo muy joven de pop-rock originario de Gijón que ya ha tocado en grandes

Más detalles

La extranjera. Compañía la Típica

La extranjera. Compañía la Típica La extranjera Compañía la Típica Natalia Garcia Huidobro Biografía Nació en Santiago de Chile en una familia con una fuerte tradición teatral. Comenzó a bailar profesionalmente en México entre 1992 y 1997,

Más detalles

PUESTO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO LISTADOS ACTUALIZADOS ABRIL 2016 1 ORDEN FECHA APELLIDOS NOMBRE DNI PUESTO PROFES. FORMA. PERSON. TOTAL OBSERVACIONES

PUESTO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO LISTADOS ACTUALIZADOS ABRIL 2016 1 ORDEN FECHA APELLIDOS NOMBRE DNI PUESTO PROFES. FORMA. PERSON. TOTAL OBSERVACIONES 1 04/09/2015 ALCALDE MOLINA INMACULADA 26028059V AUXILIAR 6,000 6,530 3,012 15,542 2 10/09/2015 DELGADO HIGUERAS ROSA MARIA 77326341L AUXILIAR 6,000 5,220 3,485 14,705 3 09/09/2015 GONZALEZ RIERA ANTONIO

Más detalles