VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO"

Transcripción

1

2 VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO Volumen 3 Santa Cruz de La Palma Diciembre de 1999

3 QUETOGNATO BENTÓNICO CAVERNÍCOLA EN LA ISLA DE TENERIFE. COMPARACIÓN CON Spadella cephaloptera (Bush, 1851). F. HERNÁNDEZ (1), S. JIMÉNEZ (1) Y A. LÁINEZ (2) (1) Departamento de Biología Marina. Museo de Ciencias Naturales de Santa Cruz de Tenerife. O.A.C.I.M.C. Cabildo de Tenerife. Apartado de correos , Santa Cruz de Tenerife. Islas Canarias. (2) Grupo de Espeleología de Canarias Benisahare Apartado de Correos nº , Santa Cruz de Tenerife. Islas Canarias. RESUMEN Se presentan por primera vez datos morfológicos y biométricos de quetognatos hallados en una cueva submarina de la costa SE de la isla de Tenerife (Canarias). Los ejemplares que hemos denominado Spadella aff. ledoyeri Casanova, 1986, difieren notoriamente de la especie litoral Spadella cephaloptera (Bush, 1851), conocida como habitante de las praderas de fanerógamas de los fondos infralitorales de las islas Canarias. ABSTRACT Morphological and biometrical data of some chaetognaths found in a submarine cave on the SE coast of Tenerife island are presented herein for the first time. The specimens we have called Spadella aff. ledoyeri Casanova, 1986, present some clear differences comparing with coastal specimens of Spadella cephaloptera (Bush, 1851), known so far as inhabitants of non flowering algae meadows in the Canary Islands infracoastal bottoms. INTRODUCCIÓN Los quetognatos bentónicos de las islas Canarias, al contrario que los pelágicos, han sido objeto de escasos estudios. Entre éstos destacan los de Hernández y Jiménez (1992) y Broerse (1993), que hacen referencia a aspectos biométricos de Spadella cephaloptera (Bush) en la isla de Tenerife. Esta especie ha sido hallada en sebadales (praderas de la fanerógama Cymodocea nodosa (Ucria) Ascherson, 1869) y sobre manchones del alga Caulerpa prolifera (Forsk.) Lamouroux, 1809, en zonas infralitorales, poco profundas y sobre todo arenosas, de las islas de Tenerife (Hernández y Jiménez, op. cit. y Broerse op. cit.), así como en Gran Canaria (datos no publicados). 34

4 El descubrimiento de quetognatos bentónicos cavernícolas en el Mediterráneo (Casanova, 1986, 1992) y en Bahamas (Bowman y Bieri, 1989), nos ha llevado a recolectar en cuevas submarinas oscuras, hallando ejemplares de estos organismos cuya descripción no coincide con la especie de hábitat bentónico Spadella cephaloptera, conocida para las islas. MATERIAL Y MÉTODO El material recolectado procede de una cueva submarina oscura conocida como "El Coral", situada en la costa SE de la isla de Tenerife, en concreto entre las localidades de Santa Cruz de Tenerife y Candelaria (ver figura 1). Figura 1. Situación de la cavidad en la isla de Tenerife (islas Canarias). En ella se efectuaron dos arrastres con una red manual de plancton de 200 µ de luz de malla (Foto 1a y 1b), a 12 metros de la entrada y pocos centímetros del suelo, obteniéndose un total de 42 ejemplares que pertenecían al género Spadella, (Foto 3) pero que difirieron de la especie Spadella cephaloptera, conocida hasta el momento para nuestras islas. (Foto 2). Los ejemplares fueron medidos, obteniéndose datos de LT (longitud total), LC (longitud caudal) y LO (longitud ovárica), así como del número de garfios y dentículos. 35

5 Para las comparaciones hemos utilizado ejemplares de Spadella cephaloptera, recolectados en las mismas fechas que los cavernícolas y procedentes de arrastres efectuados sobre sebadales y fondos de Caulerpa prolifera en las islas de Tenerife y Gran Canaria. CARACTERÍSTICAS DE LA CUEVA Se trata de un tubo volcánico situado en la parte baja de un barranco submarino. La entrada es amplia y con suelo de arena. Cerca de la misma la altura se reduce, volviendo a ampliarse la cavidad un metro después. El final viene marcado por un taponamiento natural de arena. Con una profundidad de 16 metros, un desnivel de 1 30 metros y 15 metros de longitud, su interés geológico radica en que forma parte de las coladas que bajan desde la dorsal de La Esperanza hasta la costa, adentrándose en el mar. (Figura 2). Figura 2. Topografía de la cueva del coral. 36

6

7 Por lo que respecta al interés biológico, en ella se encuentran, aparte de los mencionados quetognatos, camarones (hembras ovígeras de Plesionika narval (Fabricius, 1787)), poliquetos tubícolas, esponjas, formaciones del cnidario Madracis asperula Milne Edwards y Haime, 1849, gambas (Lysmata grabhami (Gordon, 1935)) y equiúridos (Bonellia viridis Rolando, 1821). RESULTADOS LOS QUETOGNATOS EXAMINADOS PRESENTAN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: Aspecto general del cuerpo blanco, alargado, más estilizado que en la especie Spadella cephaloptera donde es grueso y de tonalidad pardoamarillenta. Cabeza cuadriforme, diferente a la especie mencionada, donde es oval. (Fotos 4 y 5). Aletas laterales cortas (sólo el 50% de la región caudal), más anchas que en Spadella cephaloptera, comenzando un poco antes del inicio de la región de la cola. Pigmento ocular destacado. Corona ciliar totalmente redonda y diferente a la de las poblaciones de Spadella cephaloptera, examinadas de Tenerife y Gran Canaria, en las que dicha estructura es alargada, ovoide y arriñonada. (Foto 6). Aleta caudal totalmente triangular. En Spadella cephaloptera es espatuliforme. Vesículas seminales triangulares y no arriñonadas, separadas de las aletas laterales y la caudal. En Spadella cephaloptera las vesículas contactan con ambas aletas. (Fotos 7 y 8). Región caudal ancha y fuerte. (Foto 8). No se observan tentáculos cefálicos. No se observan divertículos intestinales. Ovarios con óvulos grandes y redondeados. Garfios prensores de tonalidad marrón claro-rojizo, en número de Sólo hemos observado dentículos anteriores, en número de 3-4. La talla máxima encontrada para el estado III de madurez sexual ha sido 4,5 mm. Estos datos se han contrastado con los obtenidos para los ejemplares de Tenerife (Hernández y Jiménez, 1992) y Gran Canaria. En esta última isla, se han hallado valores de 5,5 mm de talla máxima para dicho estado sexual. 37

8 DISCUSIÓN Con el presente trabajo se inicia una línea de investigación sobre los quetognatos bentónicos cavernícolas. Futuras recolecciones, en diferentes épocas del año, nos permitirán hacer las comparaciones precisas entre éstos y la especie litoral Spadella cephaloptera que vive, fuera de las grutas sobre sebadales (praderas de Cymodocea nodosa) y manchones del alga Caulerpa prolifera. Los ejemplares ahora recolectados pertenecen al género Spadella, pero no presentan las características típicas de la especie Spadella cephaloptera. Sus características son más afines a las de Spadella ledoyeri Casanova, quetognato cavernícola del Mediterráneo (Casanova, 1986). Entre las diferencias morfológicas que se aprecian entre nuestros ejemplares y los de la especie Spadella cephaloptera se hallan: la forma de la corona ciliar, forma y situación de las vesículas seminales, localización y extensión de las aletas laterales, aspecto general del cuerpo, forma y extensión del collarete y aspecto del pigmento ocular. Si bien la morfología de la corona ciliar se ha puesto en duda (e. g. Ghirardelli, 1968) como carácter valido en la diferenciación de especies, hemos hallado variaciones notorias entre la especie conocida y la cavernícola en otros caracteres de alto valor taxonómico para todos los investigadores del grupo. Por lo que respecta a los quetognatos cavernícolas atlánticos, un único ejemplar ha sido descrito de la cueva Sagittarius de Bahamas. Se trata de la especie Paraspadella anops (Conant, 1895), que al igual que en nuestro caso, no difiere más que en algunas características de la especie nerítica común de la región, Paraspadella schizoptera Bowman y Bieri, Bowman y Bieri (1989) afirman que esta última especie habría dado origen a la cavernícola. Para Casanova (1992), los quetognatos de las cuevas del Mediterráneo (Spadella ledoyeri Casanova) proceden bien de Spadella cephaloptera o de Spadella birostrata Casanova, 1987 (especie profunda). Según dicho autor el aislamiento en estas cavidades habría sido reciente ( años aproximadamente), ya que las grutas mediterráneas estudiadas se sumergieron después del final del último periodo glaciar, a menos que los ejemplares existieran ya en cuevas más profundas que hubieran quedado sumergidas durante las glaciaciones o en sus oquedades. Para Casanova (op. cit.), en el Mediterráneo, Spadella ledoyeri es una nueva especie que se ha originado a partir de Spadella cephaloptera. 38

9 AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer a los compañeros del G.E.C. Benisahare y del Club de Buceo Teide Sub la colaboración prestada durante el levantamiento topográfico de la cavidad, así como a O. Fernández del G.E.C. Benisahare por su colaboración en diversos aspectos de la maquetación de este artículo y a A.M. Fernández por la revisión de los textos en inglés. BIBLIOGRAFÍA Bowman, T.E. y R. Bieri, (1989). Paraspadella anops, new species, from Sagittarius cave Gran Bahama island, the second troglobitic chaetognath. Proc. biol. Soc. Wash., 102 (3): Broerse, A.T.C., (1993). Biometric variation in Spadella cephaloptera on the Canary Islands (Chaetognath). Beaufortia 43 (6): Casanova, J.P., (1992). Les chaetognaths cavernicoles de la Méditerraneé nord-occidentale: adaptions et spéciation, comparaison avec l Atlantique. Bulletin Inst. océanogr. Mónaco (9): Ghirardelli, E., (1968). Some aspects of the biology of the Chaetognaths. Adv. mar. biol., 6: Hernández, F. y S. Jiménez, (1992). Primeras observaciones sobre la presencia del género bentónico Spadella (Chaetognatha) en la isla de Tenerife (Canarias). Actas del V Simp. Ibér. estudios bentos mar, 2: Hernández, F., S. Jiménez y A. Láinez, (1997). Quetognato bentónico cavernícola en la isla de Tenerife. Comunicación Póster en 7º Congreso Español de Espeleología. Sant Esteve Sesrovires, Barcelona, 5-8 Diciembre

10 Foto 2 Spadella cephaloptera Foto 3 Spadella sp. Foto 4. Región anterior de Spadella cephaloptera. Foto 5. Región anterior de Spadella sp. 40

11 Foto 6. Comparación entre las coronas ciliares de Spadella cephaloptera (A) y Spadella sp. (B). Foto 7. Vesículas seminales y aleta caudal de Spadella cephaloptera. Foto 8. Vesículas seminales y aleta caudal de Spadella sp. 41

12 Clase: Insecta Orden: Coleoptera Familia: Carabidae Género: Parazuphium Especie:Parazuphium feloi Machado, Es el primer representante del género capturado en tubos volcánicos, se trata del taxón más adaptado a la vida subterránea que se conoce en La Palma. Totalmente anoftalmo, por su morfología, comportamiento y distribución podemos considerarlo un troglobio troglomorfo. Es una especie zoófaga muy poco frecuente de la que sólo se han encontrado dos ejemplares hasta el momento. Sus capturas coinciden con los meses de abril y junio en tubos volcánicos distantes entre sí pero situados a la misma cota de 1050 m s.n.m., con orientación este y en pleno dominio de laurisilva. Rafael García Becerra. C/ San Miguel S/C. de La Palma. S/C. de Tenerife. Islas Canarias. En la edición de este número han colaborado: Ayuntamiento de Fuencaliente Patronato de Turismo del Excmo. Cabildo De La Palma Federación Canaria de Espeleología

VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO Volumen 2 Santa Cruz de La Palma Diciembre de 1998 LAS CAVIDADES VOLCÁNICAS CANARIAS COMO ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Francisco Govantes Moreno*

Más detalles

H. jayakari SABIAS QUE En Cuba son más frecuentes los caballitos en los mangles, pilotes y muelles. A diferencia de otras partes del mundo donde se observan más en seibadales, arrecifes coralinos y algunos

Más detalles

VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO Volumen 5 Santa Cruz de La Palma Diciembre de 2001 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN ESPELEOLOGÍA INSULAR. UNA APUESTA DE LA

Más detalles

Spain / España (220) Programa UNITWIN y de Cátedras UNESCO. Informe de Actividades. Período de actividad: 2006 2009

Spain / España (220) Programa UNITWIN y de Cátedras UNESCO. Informe de Actividades. Período de actividad: 2006 2009 Spain / España (220) Programa UNITWIN y de Cátedras UNESCO Informe de Actividades Período de actividad: 2006 2009 Cátedra UNESCO en Gestión Ambiental y de los Recursos Marinos en Áreas Litorales, en la

Más detalles

VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO Volumen 4 Santa Cruz de La Palma Marzo de 2001 Los errores hallados en la versión impresa de esta separata han sido corregidos en la presente edición

Más detalles

VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO Volumen 5 Santa Cruz de La Palma Diciembre de 2001 FAUNA CAVERNÍCOLA EN TRES CAVIDADES DEL OESTE DE LA PALMA (ISLAS CANARIAS) R. García 1 y A.J.

Más detalles

El mar a fondo. Las cuevas submarinas. Guía didáctica. Características de los factores ambientales en cuevas y túneles submarinos

El mar a fondo. Las cuevas submarinas. Guía didáctica. Características de los factores ambientales en cuevas y túneles submarinos Las cuevas submarinas A pesar de que las cavidades submarinas no son los ambientes dominantes en el bentos marino, son de gran interés por las comunidades que se desarrollan y los procesos que tienen lugar

Más detalles

RULL, COVA DEL - Nº017

RULL, COVA DEL - Nº017 RULL, COVA DEL - Nº17 Referencia: Ali. 17-3VE-1C-3C CUADRO SINÓPTICO DE LA CAVIDAD Localidad: Ebo Partido Judicial: Denia Comarca: Marina Alta Lugar: Costera de la Cariola 231 m. Datos Referenciales: Nº

Más detalles

ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA

ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA Boletín de la SAE Nº 12. Febrero 2005. pp.: 46-50. ISSN: 1578-1666 ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA Alexandre ANICHTCHENKO 1 1 Departamento de

Más detalles

VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO VULCANIA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO Volumen 5 Santa Cruz de La Palma Diciembre de 2001 CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FAUNA CAVERNÍCOLA DEL BEJENADO (LA PALMA, ISLAS CANARIAS)

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

COMENTARIO DE UNA CLISERIE

COMENTARIO DE UNA CLISERIE COMENTARIO DE UNA CLISERIE 1º LECTURA DEL GRÁFICO PROCESO PARA HACER UN COMENTARIO IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE GRÁFICO Y SUS ELEMNTOS VISIBLES 2º INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LA CLISERIE 3º

Más detalles

Los diez mejores lugares de buceo en España

Los diez mejores lugares de buceo en España Los diez mejores lugares de buceo en España El Hierro (Canarias) Ubicada en el Atlántico sur, esta isla canaria, de morfología volcánica, tiene fama de ser uno de mejores destinos de buceo de toda Europa.

Más detalles

ESTRELLA DE MAR PROFA. L. CRESPO, MA ECOLOGIA

ESTRELLA DE MAR PROFA. L. CRESPO, MA ECOLOGIA ESTRELLA DE MAR PROFA. L. CRESPO, MA ECOLOGIA ESTRELLAS Kingdom: Animalia / Phylum: Echinodermata Clase Asteroidea / Orden Forcipulatida Familia Asteriidae Marthasterias glacialis Estrella de mar común

Más detalles

Informe Final Técnico y Financiero

Informe Final Técnico y Financiero Informe Final Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especies Preparado por: Claudia Alejandra Medina U. Colecciones Biológicas Instituto Humboldt camedina@humboldt.org.co

Más detalles

NUEVOS DATOS ANATOMICOS Y BIOLOGICOS DE Ercolania lozanoi ORTEA, 1981 (OPISTHOBRANCHIA: ASCOGLOSSA)(l).

NUEVOS DATOS ANATOMICOS Y BIOLOGICOS DE Ercolania lozanoi ORTEA, 1981 (OPISTHOBRANCHIA: ASCOGLOSSA)(l). 39 NUEVOS DATOS ANATOMICOS Y BIOLOGICOS DE Ercolania lozanoi ORTEA, 1981 (OPISTHOBRANCHIA: ASCOGLOSSA)(l). por Casto FERNANDEZ OVIES*, Jesús ORTEA RATO* y José PEREZ SANCHEZ** Palabras clave: Moluscos,

Más detalles

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS Comprenden la mayor parte de los océanos ubicadas a profundidades 3000-6.000 m. Tres subprovincias denominadas: fondo abisal elevaciones océanicas montañas submarinas FONDOS

Más detalles

1. Información sobre la posición taxonómica de la especie

1. Información sobre la posición taxonómica de la especie 1 1. Información sobre la posición taxonómica de la especie Cymodocea nodosa (Ucria) Ascherson Familia Cymodoceaceae Orden Alismatales Clase Liliopsida Division Magnoliophyta Reino Plantae Cymodocea nodosa

Más detalles

RELACIÓN DE LOS ANIMALES CON EL AMBIENTE.

RELACIÓN DE LOS ANIMALES CON EL AMBIENTE. Apuntes de Zoología Ana G. Moreno Relación con el ambiente 1 RELACIÓN DE LOS ANIMALES CON EL AMBIENTE. Biosfera: Parte de la tierra en donde se encuentra la vida. Zoogeografía: Estudia los patrones de

Más detalles

Identifica las especies y los ecosistemas marinos de Canarias. Cuaderno del estudiante

Identifica las especies y los ecosistemas marinos de Canarias. Cuaderno del estudiante Identifica las especies y los ecosistemas marinos de Canarias Cuaderno del estudiante La presente actividad se incluye en la obra denominada El litoral de Las Palmas de Gran Canaria: Un recurso educativo

Más detalles

diomedeae) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos.

diomedeae) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos. Coral verdadero (Caryophyllia diomedeae) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos. Foto: (c) conabio_bancodeimagenes, algunos derechos reservados

Más detalles

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria.  EL RELIEVE ESPAÑOL EL RELIEVE ESPAÑOL 1. LA MESETA: 1.1. La Meseta es una extensión plana situada en el centro de la Península con una elevación entre 500 y 800 metros. 1.2. Está dividida por el Sistema Central en dos submesetas:

Más detalles

BATOIDEOS DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA 1

BATOIDEOS DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA 1 BATOIDEOS DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA 1 Los peces cartilaginosos (tiburones, batoideos y quimeras) se caracterizan por tener una elevada edad de primera madurez y producir un bajo número de

Más detalles

MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA

MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA Octubre 2006 ÍNDICE DE CONTENIDO 1. FUNDAMENTO DEL MÉTODO 2. MATERIAL NECESARIO 3. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA 4. PROCEDIMIENTO OPERATIVO 5. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Título El Teide Dir. General de Ordenación Académica Comité de Redacción Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

Título El Teide Dir. General de Ordenación Académica Comité de Redacción Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. LECTURA Título El Teide Dir. General de Ordenación Académica Comité de Redacción Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Los Guanches (primitivos habitantes de las Islas

Más detalles

Tiene acantilados que llegan a superar los 150 m. de altura y que constituyen el límite del Parque Natural del Montgó.

Tiene acantilados que llegan a superar los 150 m. de altura y que constituyen el límite del Parque Natural del Montgó. PPROGRAMA CONOCEER LLOSS EESSPPACI IOSS SSUBBMARI INOSS PPROTEEGI IDOSS DEE LLA PPEENÍ ÍNSSULLA La reserva marina del Cabo San Antonio Cabo de La Nao (www.xabialdia.es), está situada en el litoral Levantino,

Más detalles

GALERÍA DE FOTOS DROSOPHILA SUZUKII

GALERÍA DE FOTOS DROSOPHILA SUZUKII GALERÍA DE FOTOS DROSOPHILA SUZUKII Diferencia de tamaño mosca común y D. suzukii macho. RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA Diferencia de tamaño respecto a otras especies Foto: de LPSV de Huelva

Más detalles

Fig. 1. En el ambiente pelágico, los huevos, larvas y juveniles de muchas especies quedan desprotegidos ante los depredadores.

Fig. 1. En el ambiente pelágico, los huevos, larvas y juveniles de muchas especies quedan desprotegidos ante los depredadores. Hábitats de cría Las fases tempranas del desarrollo de un organismo, es decir, los huevos, larvas y juveniles, constituyen las etapas más críticas de la vida de una especie, durante las cuales los individuos

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

El manejo de cartas náuticas. Cuaderno del estudiante

El manejo de cartas náuticas. Cuaderno del estudiante Cuaderno del estudiante La presente actividad se incluye en la obra denominada El litoral de Las Palmas de Gran Canaria: Un recurso educativo y medioambiental que ha sido elaborada entre los años 00 y

Más detalles

Un caso de aclimatación botánica en el Monte Urgull (San Sebastián)

Un caso de aclimatación botánica en el Monte Urgull (San Sebastián) Comunicaciones recibidas 29 Un caso de aclimatación botánica en el Monte Urgull (San Sebastián) Por JUAN MARIA HERNANDEZ DE GURMENDI En el otoño del año 1955 observé cerca de la cumbre del Monte Urgull

Más detalles

Secundaria. TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando. Reserva de la Biosfera

Secundaria. TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando. Reserva de la Biosfera Unidades Unidad didáctica didácticas Secundaria TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando Reserva de la Biosfera Actividades www.somosbiosfera.org 27 OBJETIVOS (Actividad 1) Introducir, reconocer

Más detalles

CONCLUSIONES CONCLUSIONES

CONCLUSIONES CONCLUSIONES CONCLUSIONES 205 7.- CONCLUSIONES CONCLUSIONES 206 Como resultado del presente trabajo hemos llegado a las siguientes conclusiones 1. El control riguroso de los campos electromagnéticos continuos a los

Más detalles

Los picnogonidos de la isla de cubagua. Estado nueva esparta. Venezuela. Picnogonids from cubagua island. Nueva esparta state. Venezuela. Rada-Martin.

Los picnogonidos de la isla de cubagua. Estado nueva esparta. Venezuela. Picnogonids from cubagua island. Nueva esparta state. Venezuela. Rada-Martin. Los picnogonidos de la isla de cubagua. Estado nueva esparta. Venezuela. Picnogonids from cubagua island. Nueva esparta state. Venezuela Rada-Martin. 1, 2 1 Departamento de Ciencias. Núcleo de Nueva Esparta.

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

Estudio de los caprélidos de Lanzarote, islas Canarias (Crustacea: Amphipoda: Caprellidea)

Estudio de los caprélidos de Lanzarote, islas Canarias (Crustacea: Amphipoda: Caprellidea) VIERAEA Vol. 31 157-166 Santa Cruz de Tenerife, diciembre 2003 ISSN 0210-945X Estudio de los caprélidos de Lanzarote, islas Canarias (Crustacea: Amphipoda: Caprellidea) RODRIGO RIERA 1, JOSÉ MANUEL GUERRA-GARCÍA

Más detalles

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar) Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Clase 21 Estructura de los ecosistemas acuáticos Actividad 9 (para socializar) 1 Lea de manera atenta el siguiente texto e identifique las características de

Más detalles

PLAN DE SEGUIMIENTO ECOLÓGICO DEL MEDIO MARINO: SEGUIMIENTO ECOLÓGICO DEL PARQUE NACIONAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE CABRERA. Junio 2012

PLAN DE SEGUIMIENTO ECOLÓGICO DEL MEDIO MARINO: SEGUIMIENTO ECOLÓGICO DEL PARQUE NACIONAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE CABRERA. Junio 2012 PLAN DE SEGUIMIENTO ECOLÓGICO DEL MEDIO MARINO: SEGUIMIENTO ECOLÓGICO DEL PARQUE NACIONAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE CABRERA Junio 2012 El objetivo del Plan de Seguimiento Ecológico del medio marino es evaluar

Más detalles

El ambiente bentónico del Río de la Plata Costas de Colonia y San José

El ambiente bentónico del Río de la Plata Costas de Colonia y San José Bentos, Importancia. Principales componentes. En el fondo del mar y de los lagos, viven algunos organismos durante toda su vida. Se los llama BENTOS. Todos los organismos que se entierran en la arena,

Más detalles

Variabilidad morfológica del murciélago de ribera, Myotis daubentonii (Kuhl, 1817), en Galicia

Variabilidad morfológica del murciélago de ribera, Myotis daubentonii (Kuhl, 1817), en Galicia Variabilidad morfológica del murciélago de ribera, Myotis daubentonii (Kuhl, 1817), en Galicia Roberto J. Hermida, Francisco J. Lamas, Manuel Arzúa, Ramón Seage, Félix Cerqueira, David Álvarez y Simón

Más detalles

Elaboración de tres manuales sobre capacitación en acuicultura, pesca artesanal y medio. Principales referencias - Pesca, Acuicultura y medio marino

Elaboración de tres manuales sobre capacitación en acuicultura, pesca artesanal y medio. Principales referencias - Pesca, Acuicultura y medio marino Principales referencias Pesca, Acuicultura y medio marino Guía de las principales especies pesqueras y de la acuicultura de interés comercial en España. Secretaría General de Pesca Marítima. Ministerio

Más detalles

El ovario ocupa una posición aproximadamente vertical, con un eje oblicuo cuya dirección es, de arriba hacia abajo, de atrás hacia delante y de

El ovario ocupa una posición aproximadamente vertical, con un eje oblicuo cuya dirección es, de arriba hacia abajo, de atrás hacia delante y de El Ovario Es la gónada femenina, encargado de generar los óvulos y formar hormonas femeninas, necesarias para el desarrollo y equilibrio fisiológico de la mujer, está uno a cada lado, alargado transversalmente

Más detalles

SITUACIÓN Y DELIMITACIÓN

SITUACIÓN Y DELIMITACIÓN SITUACIÓN Y DELIMITACIÓN Las Islas Canarias están enclavadas en el Atlántico Oriental y pertenecen al grupo de archipiélagos que conforman la región biogeográfica de la Macaronesia (del griego makarion

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

Tinautius exilis sp. n. (Coleoptera, Carabidae, Pterostochini) de la Alpujarra almeriense (SE España)

Tinautius exilis sp. n. (Coleoptera, Carabidae, Pterostochini) de la Alpujarra almeriense (SE España) Animal Biodiversity and Conservation 24.2 (2001) 45 Tinautius exilis sp. n. (Coleoptera, Carabidae, Pterostochini) de la Alpujarra almeriense (SE España) J. Mateu Mateu, J., 2001. Tinautius exilis sp.

Más detalles

Evaluación de especies amenazadas de Canarias

Evaluación de especies amenazadas de Canarias CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL Evaluación de especies amenazadas de Canarias Cymodocea nodosa GalGlotia galloti affinis Expte: Septiembre de 2008 VICECONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011)

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) INSTITUTO DEL MAR DEL PERU PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) C O N T E N I D O Pág. 1. MARCO REFERENCIAL 1 2. OBJETIVOS 2 2.1. Objetivos Generales 2 2.2. Objetivos Específicos 2 3. DURACION

Más detalles

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto).

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto). Biología METAZOOS Las esponjas Animales marinos invertebrados sencillos. Forma redondeada y con numerosos poros. La estructura de las esponjas está formada por numerosas y pequeñas cavidades conectadas

Más detalles

Los datos tenidos en cuenta para la realización de este trabajo fueron tomados desde 1980 hasta 1988.

Los datos tenidos en cuenta para la realización de este trabajo fueron tomados desde 1980 hasta 1988. Página 1 de 5 MATERIAL Y METODOS Los datos tenidos en cuenta para la realización de este trabajo fueron tomados desde 1980 hasta 1988. Los murciélagos fueron capturados mediante redes japonesas, cazamariposas,

Más detalles

Pez Espada. Características. Comprar pez espada on-line. Pez espada Xiphias gladius (Eng) Swordfish (Fr) Espadon

Pez Espada. Características. Comprar pez espada on-line. Pez espada Xiphias gladius (Eng) Swordfish (Fr) Espadon Pez Espada Comprar pez espada on-line. Pez espada Xiphias gladius (Eng) Swordfish (Fr) Espadon También llamado Emperador, Aguja palar, Marrajo, Espadarte, Moro o Mako. Es un pez óseo y de agua salada.

Más detalles

El análisis de la biología de

El análisis de la biología de RTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOS ARTÍCULOS EDAD Y CRECIMIENTO DEL SARGO PICUDO DIPLODUS PUNTAZZO (CETTI, 1777) Y DEL SARGO BREADO DIPLODUS CERVINUS CERVINUS (LOWE, 1838) EN

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

NUEVOS CRITERIOS PARA LA CALIDAD DE TALLA DE LOS DIAMANTES

NUEVOS CRITERIOS PARA LA CALIDAD DE TALLA DE LOS DIAMANTES NUEVOS CRITERIOS PARA LA CALIDAD DE TALLA DE LOS DIAMANTES Proporciones Simetría Pulido DEFINICIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE TALLA La descripción de la clasificación de talla en un certificado se divide en

Más detalles

MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA. Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España)

MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA. Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España) MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España) Movimientos del mar MOVIMIENTOS PERIÓDICOS MOVIMIENTOS CONSTANTES

Más detalles

BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA

BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN DE PLAYAS ARTIFICIALES Y REGENERACIÓN DE PLAYAS III. Proyecto y Cálculo BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA Rafael Consuegra, Manuel Fernández C., José Luis Ramírez Dirección General

Más detalles

Datos sobre tres cachalotes Physeter macrocephalus L. capturados frente a las costas atlánticas de Galicia, España (Cetacea, Physeteridae)

Datos sobre tres cachalotes Physeter macrocephalus L. capturados frente a las costas atlánticas de Galicia, España (Cetacea, Physeteridae) Datos sobre tres cachalotes Physeter macrocephalus L. capturados frente a las costas atlánticas de Galicia, España (Cetacea, Physeteridae) POR JAIME XAMPENY BAR0 SALVADOR FILELLA CORNADO de la Comisión

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS FEROMONAS SEXUALES Y DE DOS TIPOS DE TRAMPAS PARA LA CAPTURA DE ADULTOS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA

ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS FEROMONAS SEXUALES Y DE DOS TIPOS DE TRAMPAS PARA LA CAPTURA DE ADULTOS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS FEROMONAS SEXUALES Y DE DOS TIPOS DE TRAMPAS PARA LA CAPTURA DE ADULTOS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA (Tecia solanivora). 1.- INTRODUCCIÓN Trujillo García, Eugenia; Perera

Más detalles

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA).

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). 1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). LA TIERRA La Tierra es el tercer planeta del sistema solar más cercano al Sol.

Más detalles

BUCEO EN EL CARIBE - ROATAN

BUCEO EN EL CARIBE - ROATAN Karla Tours S.L. C.I.C.M.A. 2328 C/ Morejón 4 28010-MADRID Teléfono 91 448 89 04 FAX 91 447 65 38 e-mail: ventas@karlatours.com Web: www.karlatours.com BUCEO EN EL CARIBE - ROATAN En Roatán bucear es fácil,

Más detalles

Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales

Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales REGION INSULAR La Región Insular de Colombia no es una Región propiamente dicha, sino

Más detalles

Tuxpan, Ver. A 30 de Agosto de 2012.

Tuxpan, Ver. A 30 de Agosto de 2012. Tuxpan, Ver. A 3 de Agosto de 212. Introducción Las especies que se distribuyen en las costas del estado de Campeche y que tienen importancia comercial son: Isostichopus badionotus y Holothuria floridana

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. 20.01.1998 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 76 STAFFORDSHIRE BULL TERRIER M.Davidson, illustr. NKU Picture

Más detalles

CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS

CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS EJERCICIO 1 CALCULO DE ESCALAS, DISTANCIAS Y SUPERFICIES 1) Cálculo de distancias horizontales. Resuelva. a) Un puente tiene una longitud real de 36 metros Cuánto

Más detalles

El uso de la brújula. Cuaderno del estudiante

El uso de la brújula. Cuaderno del estudiante Cuaderno del estudiante La presente actividad se incluye en la obra denominada El litoral de Las Palmas de Gran Canaria: Un recurso educativo y medioambiental que ha sido elaborada entre los años 2002

Más detalles

ESPECIFICACIONES. 1) Concreto de 2,500. 8) La losa de concreto simple inferior de las cajas de válvulas es de 2,500

ESPECIFICACIONES. 1) Concreto de 2,500. 8) La losa de concreto simple inferior de las cajas de válvulas es de 2,500 ESPECIFICACIONES de SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO LAS BRISAS, SAN NICOLAS, COPAN CONTENIDO OBRA DE CAPTACION CAJA TOMA CORTE LONGITUDINAL Y DETALLES LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

Más detalles

Anfibios Urodelos-con cola Salamandra Salamandra rabilarga Gallipato Tritón pirenaico

Anfibios Urodelos-con cola Salamandra Salamandra rabilarga Gallipato Tritón pirenaico Anfibios Urodelos-con cola Salamandra, color amarillo/naranja, alternado con negro de pautas variadas -cola de sección redonda de longitud menor que el cuerpo -glándulas parotidas marcadas Salamandra rabilarga

Más detalles

QUÉ ES UN ARRECIFE? Aparición:

QUÉ ES UN ARRECIFE? Aparición: QUÉ ES UN ARRECIFE? Formaciones marinas resistentes al oleaje Construidos por gran variedad de especies (algas calcareas, corales, y otros) Aparición: Precámbrico: Estromatolitos (Algas Cianofíceas?) Cámbrico:

Más detalles

CURSO APNEA EN EL KARYAM APNEA Y CETÁCEOS 28-30 de junio 2016

CURSO APNEA EN EL KARYAM APNEA Y CETÁCEOS 28-30 de junio 2016 CURSO APNEA EN EL KARYAM APNEA Y CETÁCEOS 28-30 de junio 2016 Introducción: La goleta Karyam se dedica desde 2003 a la observación de cetáceos en aguas del sur de Murcia. En este 2016 queremos ofreceros

Más detalles

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO Por: Miguel Díaz, Isabel Rivera-Collazo y Maritza Barreto-Orta EROSIÓN COSTERA Es el proceso por el cual la acción

Más detalles

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO MARIO CHOQUE ARQUE Lima, 01 Febrero 2002 MAPA POLITICO DEL PERU ISLA FLOTANTE DE LOS UROS PUNO - PERU CHULLPAS - PUNO VICUÑAS SELVA DE

Más detalles

PRIMER REGISTRO DEL TIBURÓN MAKO ALETA LARGA, ISURUS PAUCUS GUITART (CHONDRICHTHYES: LAMNIDAE), PARA EL CARIBE COLOMBIANO

PRIMER REGISTRO DEL TIBURÓN MAKO ALETA LARGA, ISURUS PAUCUS GUITART (CHONDRICHTHYES: LAMNIDAE), PARA EL CARIBE COLOMBIANO Bol. Invest. Mar. Cost. 41 (2) 485-490 ISSN 0122-9761 Santa Marta, Colombia, 2012 NOTA: PRIMER REGISTRO DEL TIBURÓN MAKO ALETA LARGA, ISURUS PAUCUS GUITART (CHONDRICHTHYES: LAMNIDAE), PARA EL CARIBE COLOMBIANO

Más detalles

Subdirectora General de Protección de los Recursos Pesqueros; Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura; Secretaría General de Pesca

Subdirectora General de Protección de los Recursos Pesqueros; Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura; Secretaría General de Pesca RESERVAS MARINAS DE INTERÉS PESQUERO COMO MODELO DE SOSTENIBILIDAD 20 Aniversario del Código de Conducta FAO M. Pilar Vara del Río Subdirectora General de Protección de los Recursos Pesqueros; Dirección

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. 02.09.2009 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 206 SPANIEL JAPONÉS (Chin) Esta ilustración no muestra necesariamente

Más detalles

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Guía de identificación de la avispa asiática 1. Descripción La aparición de la avispa asiática en Europa, se produjo por vez primera en el año 2006, en Francia.

Más detalles

El cráneo del hombre de Lantián

El cráneo del hombre de Lantián WOO JU-KANG (del Instituto de Paleoantropología y Paleontología de Vertebrados, de la Academia Sínica de Ciencias)*. El cráneo del hombre de Lantián Durante el verano de 1963 los investigadores del Instituto

Más detalles

EL MODELADO DEL RELIEVE EN LAS ISLAS

EL MODELADO DEL RELIEVE EN LAS ISLAS EL MODELADO DEL RELIEVE EN LAS ISLAS Pregunta 1. El paisaje es el resultado de la acción de los agentes geológicos externos e internos sobre el relieve Cuáles construyen relieve y cuáles lo destruyen?

Más detalles

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA 1.- EUROPA: - LAS COSTAS EUROPEAS. -LOS RÍOS Y LAGOS DE EUROPA. -EL CLIMA Y EL PAISAJE

Más detalles

OPT es la versión USB 2.0, así que por favor asegúrese de que este conectada en el puerto USB 2.0 en el PC.

OPT es la versión USB 2.0, así que por favor asegúrese de que este conectada en el puerto USB 2.0 en el PC. Qué es un microscopio digital? Es un microscopio adaptado con una cámara digital especialmente diseñado para microscopio. OPT Series es una solución excelente y ofrece imágenes en directo. OPT es una cámara

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Áreas Protegidas de Telde

Áreas Protegidas de Telde Áreas Protegidas de Telde By aaaaa Wed Nov 25 10:36:07 CET 2015 RESERVA NATURAL ESPECIAL DE LOS MARTELES. Características generales: La reserva ofrece un paisaje montano de gran belleza con algunos elementos

Más detalles

Ejercicios de aplicación de La Geosfera

Ejercicios de aplicación de La Geosfera Ejercicios de aplicación de La Geosfera 1. En el mapa de la figura, se muestra la localización del epicentro de un terremoto de magnitud 9,0 que sucedió el 11 de marzo de 2011 al Este de Japón (representado

Más detalles

Nota de prensa PÁG 1/5

Nota de prensa PÁG 1/5 Nota de prensa PÁG 1/5 20 de febrero de 2014 Los puertos de Barcelona y Las Palmas exploran sinergias en los tráficos ro-ro y de productos minerales con África La delegación catalana cierra en la capital

Más detalles

La creación del más fuerte: Selección natural y adaptación

La creación del más fuerte: Selección natural y adaptación NOMBRE FECHA 1. En Puerto Rico, Cuba, Jamaica y La Española habitan especies de lagartijas anolis con tipos corporales diferentes, por ejemplo, lagartijas de las hierbas con colas largas; lagartijas de

Más detalles

Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO

Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO El margen atlántico de la Península es un margen estable, sin manifestaciones actuales que permitan suponer una tectónica activa. No existe límite de placas

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS MAPAS LA ESCALA DE LOS MAPAS Un mapa es la representación de una parte de la superficie terrestre vista desde arriba y realizada a escala. En los mapas se emplean diversos

Más detalles

Mª Dolores Alcázar Alba

Mª Dolores Alcázar Alba Mª Dolores Alcázar Alba Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal. Almería Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA y MEDIO RURAL INTRODUCCIÓN: ORIGEN Y ANTECEDENTES.

Más detalles

ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA DATOS BÁSICOS

ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA DATOS BÁSICOS ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA El término de Área Marina Protegida (AMP) se utiliza a nivel internacional como un concepto genérico que identifica cualquier zona marina con algún grado de protección.

Más detalles

3º PMAR I.E.S ANDRÉS BELLO

3º PMAR I.E.S ANDRÉS BELLO El Arte en Canarias 3º PMAR I.E.S ANDRÉS BELLO Barroco La Iglesia de la Concepción Diego Nicolás Eduardo Nació en La Laguna (Tenerife), el 12 de noviembre de 1734. Y fallece en Tacoronte (Tenerife),el

Más detalles

Nutria Neotropical Lontra longicaudis annectens

Nutria Neotropical Lontra longicaudis annectens Nutria Neotropical Lontra longicaudis annectens Memorias de tres zoológicos de Guatemala 1996 a 2009 Geraldine Nidasio¹, Lic. Zoot. y Gustavo González², M.V., Dipl. Gustavo González Zoo911 Manejo Integral

Más detalles

Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas América FEDERACION COLOMBIANA DE ACTIVIDADES SUBACUATICAS. Curso Internacional de Buceo Científico

Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas América FEDERACION COLOMBIANA DE ACTIVIDADES SUBACUATICAS. Curso Internacional de Buceo Científico Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas América FEDERACION COLOMBIANA DE ACTIVIDADES SUBACUATICAS Curso Internacional de Buceo Científico CMAS ZONA América (FEDECAS). Con la participación de

Más detalles

ANEJO Nº 3: CARTOGRAFÍA Y BATIMETRÍA

ANEJO Nº 3: CARTOGRAFÍA Y BATIMETRÍA ANEJO Nº 3: CARTOGRAFÍA Y BATIMETRÍA Anejo Nº 3 Cartografía y batimetría INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. TRABAJOS REALIZADOS 3. FOTOGRAFÍA DE LAS ZONAS A Y B 4. LISTADO DE COORDENADAS U.T.M. BASES 5. PLANO

Más detalles

Tema 7 La energía interna y el relieve. I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz

Tema 7 La energía interna y el relieve. I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz Tema 7 La energía interna y el relieve I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz Manifestaciones externas del calor interno De qué es responsable esta energía interna? TIPOS DE ROCAS 1. FORMACIÓN

Más detalles

ESTUDIO MORFOLÓGICO DE LAS ABEJAS MELÍFERAS DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO (GRAN CANARIA, TENERIFE, LA PALMA, GOMERA)

ESTUDIO MORFOLÓGICO DE LAS ABEJAS MELÍFERAS DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO (GRAN CANARIA, TENERIFE, LA PALMA, GOMERA) COMUNICACIÓN ESTUDIO MORFOLÓGICO DE LAS ABEJAS MELÍFERAS DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO (GRAN CANARIA, TENERIFE, LA PALMA, GOMERA) MORPHOLOGICAL STUDY OF HONEY BEES ON THE CANARY ISLANDS (GRAN CANARIA, TENERIFE,

Más detalles

Conocerás la estructura y función del ecosistema marino asi como su influencia en todo el planeta

Conocerás la estructura y función del ecosistema marino asi como su influencia en todo el planeta SESION 7 Ecosistemas Marinos Objetivo. Conocerás la estructura y función del ecosistema marino asi como su influencia en todo el planeta Introducción El océano ha sido indispensable en la historia de nuestro

Más detalles

16. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL...229

16. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL...229 ÍNDICE 16. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL...229 16.1. MEDIO TERRESTRE... 229 16.1.1. VEGETACIÓN... 229 16.1.2. FAUNA... 229 16.2. MEDIO MARINO... 229 16.2.1. FLORA, FAUNA y GEOMORFOLOGÍA... 229 16.2.2. RECURSOS

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES Relieve continental 1. Los continentes Los continentes son grandes extensiones de tierra

Más detalles

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna.

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. Antes de comenzar la disección se levanta la pared del cuerpo en el cefalotórax y abdomen; se observan los órganos situados dentro de la cavidad

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS OBJETIVO Conocer los datos básicos sobre la biología, principalmente el aspectos

Más detalles

SISTEMAS DIGESTIVOS comparados

SISTEMAS DIGESTIVOS comparados SISTEMAS DIGESTIVOS comparados PORÍFERO CNIDARIO PROTOZOO PLATELMINTO ANÉLIDO VERTEBRADO: ANFIBIO MOLUSCOS EQUINODERMOS ARTRÓPODO S NEMATODOS PORÍFEROS Digestión intracelular. Se alimentan de plancton

Más detalles