Construcción de instalaciones de distribución y control según normativa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Construcción de instalaciones de distribución y control según normativa"

Transcripción

1 Rittal technology library Construcción de instalaciones de distribución y control según normativa Aplicación de la DIN EN 61439

2 Construcción de instalaciones de distribución y control según normativa Aplicación de la DIN EN 61439

3 2

4 La nueva norma DIN EN Una nueva norma. Una nueva oportunidad. La DIN EN es la nueva norma para la construcción de instalaciones de distribución y control y se basa en el concepto de sistema global de una instalación de baja tensión una idea, que Rittal ya aplica con éxito desde hace muchos años. Rittal The System. cubre con su amplia gama de productos complementarios entre si prácticamente todas las áreas de la instalación. De esta manera ofrece una solución integral para el montaje de una instalación de distribución y consecuentemente el cumplimiento de los requisitos de la nueva norma. Con los productos de Rittal actualmente ya dispone de una gran cantidad de verificaciones exigidas, como por ej. para armarios vacíos según la norma IEC o para la resistencia al cortocircuito de sistemas de barras y puesta a tierra. En sus cálculos durante la fase de planificación obtiene la ayuda de potentes herramientas de software como «Rittal Power Engineering» o «Rittal Therm». La DIN EN tiene validez universal desde noviembre del La norma anterior DIN EN ha perdido validez. Con este manual, Rittal quiere asistirlo en la realización de las medidas necesarias para cumplir la nueva norma desde el primer asesoramiento, la aplicación de los productos de sistema Rittal conformes a la norma, hasta la realización del diseño requerido y la verificación de rutina de sus instalaciones. 3

5 Índice Una nueva norma. Una nueva oportunidad. 3 Índice 4 Una norma para todas las instalaciones de distribución 6 Qué ha cambiado con la nueva norma? 8 Cómo le afecta a usted la nueva norma? 10 Rittal The System. Soluciones integrales a medida para la DIN EN Resistencia de materiales 14 Grado de protección de los armarios 16 Verificación de la función de puesta a tierra 18 Características aislantes 20 Cálculo del calentamiento 22 Tecnología de barras de distribución probada 24 El sistema para la norma 26 4

6 La nueva norma DIN EN Elaboración de la verificación del diseño 28 I. La verificación del diseño: 29 II. Verificaciones individuales y métodos de verificación 31 III. Datos en la verificación del diseño 32 IV. Verificación del diseño de tipo 44 V. Verificación del calentamiento mediante cálculos 48 VI. Verificación de la resistencia al cortocircuito 66 VII. Registro de verificaciones en instalaciones de distribución y control individuales 70 VIII. La verificación individual 73 IX. La verificación completa de un conjunto de aparellaje 78 X. Formulario para la página de cubierta de la instalación y verificación del diseño 80 Copyright: 2013 Rittal GmbH & Co. KG Edición: Rittal GmbH & Co. KG Martin Kandziora, Peter Sting 5

7 Una norma para todas las instalaciones de distribución La nueva norma DIN EN describe, como norma sucesora de la DIN EN 60439, los requisitos y las verificaciones para todos los conjuntos de aparellaje de baja tensión. La norma debe aplicarse a los distribuidores de energía, todas las instalaciones de distribución y control, armarios Armarios contadores Distribuidores de edificios Instalaciones de distribución y mando desde el armario mural hasta la combinación de varios campos 6

8 La nueva norma DIN EN contadores y armarios de distribución para edificios tanto públicos como privados, para aparellaje de obras y aparellaje de distribución de cables, así como para conjuntos de aparellaje en áreas especiales, como por ej. marinas. Distribuciones de energía Distribuciones principales Distribuidor de instalaciones 7

9 Qué ha cambiado con la nueva norma? Los conocidos conceptos para conjuntos de serie (CS) y los conjuntos derivados de serie (CDS) de la DIN EN desaparecen. De ahora en adelante sólo se considera el sistema como un conjunto y el término conjunto de aparellaje. En lugar del informe de ensayo de tipo deberá disponerse para las nuevas instalaciones de la denominada verificación del diseño. El anterior informe de piezas se sustituye por una verificación individual. Un conjunto de aparellaje de baja tensión es descrito por parte del usuario o planificador basándose en los parámetros de interfaz como modelo Black-Box. El fabricante debe dimensionar y definir el montaje interior del conjunto de aparellaje de baja tensión basándose en los parámetros de interfaz. La nueva DIN EN se compone de una parte con requisitos generales y de otra con una normativa propia de producto para tipos de conjuntos de aparellaje específicos. 8

10 La nueva norma DIN EN Actualmente se dispone de los siguientes contenidos: DIN EN : DIN EN : DIN EN : DIN EN : DIN EN : DIN EN : DIN EN : DIN EN : Requisitos generales Conjuntos de aparellaje de potencia Cuadros de distribución (sustituirá DIN EN ) Conjuntos para obras (sustituirá DIN EN ) Conjuntos de aparellaje para redes de distribución (sustituirá DIN EN ) Canalizaciones prefabricadas (sustituirá DIN EN ) Conjuntos de aparellaje para instalaciones específicas Anexo 1: Directrices para la especificación de conjuntos de aparellaje 9

11 Cómo le afecta a usted la nueva norma? La DIN EN ofrece la base para una definición clara de los compromisos tomados entre el usuario y el fabricante de una instalación de distribución y mando. De esta forma puede valorarse y representarse el cumplimiento de los compromisos para ambas partes. Las tareas generadas por la aplicación de la nueva norma no son muy diferentes de las tareas que debían realizarse con anterioridad para ensayar una instalación CS/CDS. El proceso de cálculo para el calentamiento de instalaciones hasta 1600 A se mantiene. Para instalaciones de hasta 630 A incluso se ha simplificado. La DIN EN guía al fabricante de forma estructurada hasta las verificaciones requeridas. Un fabricante, que aplica la nueva norma, puede verificar que sus productos funcionan de forma segura y fiable. 10

12 La nueva norma DIN EN En el marco de la Comunidad Europea los conjuntos de aparellaje de baja tensión deben disponer de la declaración de conformidad CE. La declaración de conformidad remite a la directiva de baja tensión, la directiva EMC y en caso necesario a la directiva para máquinas la normativa de producto DIN EN y en caso necesario a otras normas como por ej. la DIN EN para el equipamiento técnico de seguridad de máquinas e instalaciones. Un fabricante que desee fabricar y poner en el mercado una instalación de distribución o mando conforme a las normativas, debe disponer de una verificación del diseño y de una verificación individual. La creación de la verificación del diseño es tarea del fabricante de la instalación de distribución y mando. 11

13 Rittal The System. Soluciones integrales a medida para la DIN EN Según la nueva norma DIN EN la instalación de distribución de baja tensión completa es un sistema compuesto por: Armario (TS 8, SE 8, AE, ) Climatización (RiTherm) 12

14 La nueva norma DIN EN Las soluciones de sistema ensayadas simplifican la elaboración de la verificación del diseño! Barras colectoras (RiLine60, Maxi-PLS, Flat-PLS) Aparellaje (ABB, Siemens, Schneider Electric, Eaton, GE, ) 13

15 Resistencia de materiales La mayor parte de las verifi caciones para la resistencia de materiales ya se incluyen en el cumplimiento de los requisitos de la normativa para armarios vacíos DIN EN También es sufi ciente para la verifi cación según DIN EN 61439, siempre y cuando no se realicen modifi caciones importantes en el armario vacío. Aunque para ello se precisa un certifi - cado de las características mecánicas. El catálogo de carga TS 8 de Rittal ofrece todos los datos necesarios para poder realizar el montaje mecánico de forma adecuada. 14

16 La nueva norma DIN EN Ventajas del sistema Rittal: Gran cantidad de verificaciones Catálogo de carga TS 8 con todos los datos sobre las posibilidades de carga Verificación de la protección contra la corrosión para todos los tipos de armario Todos los datos sobre el transporte de armarios Verificación aportada por Rittal! 15

17 Grado de protección de los armarios Con la verifi cación del grado de protección para armarios se garantiza la protección del valioso equipamiento eléctrico a largo plazo. Para lograr la verifi cación del diseño en el marco de la DIN EN se ha previsto un ensayo separado. Rittal dispone de un laboratorio propio, en el cual no se realiza una única evaluación inicial, sino que se utiliza para un control regular de la fabricación. 16

18 La nueva norma DIN EN Ventajas del sistema Rittal: La mejor calidad en sistemas de armarios Rittal Ensayo de productos originales Verificación de grados de protección o construcciones de armarios especiales Encontrará más información y un contacto directo con nuestros expertos en Verificación aportada por Rittal! 17

19 Verificación de la función de puesta a tierra La función de la puesta a tierra en una instalación de distribución es especialmente importante. Una puesta a tierra insuficiente o defectuosa pone en riesgo personas e instalaciones. Rittal ofrece productos de sistema ensayados para la realización de sistemas de puesta a tierra. Según los requisitos es posible seleccionar el sistema de puesta a tierra necesario de una gran gama de accesorios. Los campos de aplicación, así como todos los documentos de ensayos de los productos y componentes de Rittal se describen detalladamente en el manual de puesta a tierra de Rittal. 18

20 La nueva norma DIN EN Ventajas del sistema Rittal: No es necesario realizar ensayos propios gracias a las soluciones de sistema Rittal Manual de puesta a tierra para una ejecución correcta Aplicación sólo en armarios Rittal Verificación aportada por Rittal! Rittal TS 8 Technical Documentation 19

21 Características de aislamiento Las características de aislamiento de los componentes eléctricos especialmente del sistema de barras colectoras depende entre otras cosas de la aplicación en un armario. Mediante el uso de plásticos de alta calidad en la fabricación de los componentes de los sistemas de barras colectoras, Rittal garantiza el mantenimiento de los requisitos en aislamiento dentro del marco de la DIN EN El fabricante de la instalación de distribución también puede cumplir con los requisitos de forma sencilla mediante normas constructivas y sistemas de montaje estandarizados. Un gran número de ensayos lo demuestran. 20

22 La nueva norma DIN EN Ventajas del sistema Rittal: Bajo potencial de fallos gracias a una tecnología de sistema ensayada Uso de materiales de gran calidad La verificación en construcciones de barras individuales es mucho más costosa Accesorios estandarizados para facilitar el cumplimiento de los requisitos Verificación aportada por Rittal! 21

23 Cálculo del calentamiento Para instalaciones de distribución de hasta 1600 A la DIN EN permite acreditar la verifi cación mediante la determinación y el cálculo de las potencias de pérdida de los componentes eléctricos utilizados. Para acreditar la verifi cación debe probarse que también se garantiza una disipación de la potencia de pérdida, de modo que no se originan temperaturas demasiado elevadas en el interior del armario. 22

24 La nueva norma DIN EN Ventajas del sistema Rittal: Rittal Power Engineering para facilitar el cálculo de la potencia de pérdida Rittal Therm para facilitar el cálculo de la disipación de calor mediante la tecnología de climatización de Rittal Amplia gama de productos de climatización y ventilación de gran potencia Ensayo de todos los productos de climatización en soluciones de armarios Rittal Rittal le ayuda a realizar los cálculos! 23

25 Técnica ensayada de barras colectoras El ensayo de los sistemas de barras colectoras se realiza preferentemente dentro de armarios, ya que la resistencia mecánica también es relevante para el resultado del ensayo. Todos los sistemas de barras Rittal se ensayan en cajas y armarios Rittal, cumpliendo así los requisitos para un funcionamiento seguro y fiable. 24

26 La nueva norma DIN EN Ventajas del sistema Rittal: Combinaciones de armarios y sistemas de barras colectoras ensayadas Claras reglas constructivas para el montaje Cada sistema de barras colectoras > 10kA debe haberse ensayado, para poder ser utilizado como referencia Componentes de montaje y conexión también cumplen los requisitos de la norma Verificación aportada por Rittal! La verificación de la resistencia al cortocircuito según DIN EN sección se cumple mediante ensayo de: Sistema de barras/ Resistencia al cortocircuito Informe ensayo Ejecución máx. hasta Ipk Icw RiLine60 Cu 30 x 10 78,1 ka 37,6 ka 1s RiLine60 PLS ,9 ka 25,9 ka 1s RiLine60 PLS ka 50 ka 1s/3s

27 El sistema para la norma Muchas de las verificaciones necesarias para la norma DIN EN hacen referencia a la combinación de diferentes productos y componentes de una instalación de distribución. Así por ej. la verificación de la funcionalidad de la puesta a tierra requiere un ensayo de una disposición definida del conductor de protección en una construcción de armario definida. La tecnología de sistema ensayada, concebida de forma global permite el cumplimiento de las verificaciones necesarias de la norma. Claras reglas constructivas y productos estandarizados simplifican el montaje de instalaciones de distribución sistemático y consecuentemente también la elaboración sistemática de las verificaciones. En instalaciones de distribución individuales, que no corresponden a soluciones de sistema estandarizados y ensayados, la elaboración de las verificaciones para la resistencia al cortocircuito y el calentamiento es muy costosa. 26

28 La nueva norma DIN EN En instalaciones de distribución y mando individuales debe ser el fabricante de la instalación quien aporte la verificación del diseño. El uso de soluciones de sistema permite reducir claramente los costos de verificación! 27

29 Elaboración de la verificación del diseño (Extracto de la DIN EN 61439) Prólogo: La DIN EN establece los requisitos para todas las instalaciones de distribución de baja tensión y mando para la protección de personas e instalaciones. Resumiendo esta norma define que una instalación de distribución de baja tensión debe ser un sistema con capacidad de funcionamiento compuesta por envolvente, componentes de distribución, barras colectoras y componentes de climatización. La verificación sobre el cumplimiento de los requisitos constructivos de esta norma debe basarse en diferentes verificaciones individuales y documentarse en una verificación del diseño. Las verificaciones individuales pueden aportarse mediante ensayos en muestras representativas, métodos de inspección o una comparativa estructurada con un conjunto de aparellaje de baja tensión ensayado. Para garantizar un montaje correcto y la función de cualquier conjunto de aparellaje de baja tensión terminado, debe elaborarse una verificación individual al finalizar la fabricación o como muy tarde durante la puesta en marcha y documentarse. La norma distingue entre «fabricante original» y «fabricante del conjunto» especificando cuales son las responsabilidades de cada uno. El «fabricante del conjunto» es la organización que fabrica y comercializa un conjunto de aparellaje de baja tensión listo para la puesta en marcha para una aplicación de un cliente. El «fabricante original» es la organización que proyecta un sistema de instalación de distribución y que debe establecer el tipo de registro de las verificaciones. No obstante, el «fabricante original» y el «fabricante del conjunto» pueden ser también una misma organización. 28

30 La nueva norma DIN EN Especialmente en instalaciones de distribución y mando, que a causa de su aplicación han sido fabricadas de forma individual, el fabricante del conjunto de aparellaje también será responsable de la elaboración de la verificación del diseño. I. La verificación del diseño: La verificación del diseño está destinada a verificar la conformidad del diseño de un conjunto o sistema de conjuntos con los requisitos expuestos en esta serie de normas. Toda la documentación detallada de cada una de las verificaciones del diseño para el sistema de conjunto desarrollado por el «fabricante original», incluyendo todos los informes de ensayo y protocolos, debe haber sido elaborada por el «fabricante original». Así mismo debería ser archivada por este durante un largo periodo de tiempo (mín. 10 años). Para la comprobación de la verificación del diseño por parte del fabricante del conjunto o de un usuario no es necesaria la entrega de esta extensa documentación. Para ello puede utilizarse un resumen de los requisitos que cumple el conjunto. Aunque este resumen de la verificación del diseño debería incluir según cada una de las verificaciones individuales, el método de verificación escogido, los datos de medición obtenidos y, si se dispone, el número de informe de ensayo o número de informe correspondiente. Las diferentes verificaciones demuestran que los componentes utilizados en un conjunto funcionan conjuntamente. Por ello en algunas verificaciones también se precisan ensayos o comparativas, que sólo pueden aportarse mediante verificación de la combinación de diferentes productos (por ej. armario y barras colectoras). El ensayo de diferentes aparatos o componentes no sustituye la verificación del diseño. 29

31 Ejemplo: La resistencia al cortocircuito del circuito de puesta a tierra es un ensayo cuyo resultado depende del tipo de armario seleccionado y los componentes de puesta a tierra utilizados. Durante este ensayo se pone a prueba el armario y los componentes de puesta a tierra de forma mecánica y eléctrica y ejercen una influencia sobre el resultado del ensayo. Por consiguiente el ensayo de los componentes de puesta a tierra de forma aislada no es suficiente para la verificación. Para la verificación del calentamiento debe facilitarse tanto al fabricante como al usuario la intensidad asignada alcanzada realmente y el factor de carga del circuito de corriente correspondiente. La información de las corrientes nominales de los aparatos de distribución o de cada uno de los componentes del conjunto no es suficiente, ya que probablemente no se tienen en cuenta las influencias del entorno y del resto de elementos constructivos del conjunto. En general para la determinación del grado de protección de un conjunto debería intentarse alcanzar un grado de protección mínimo. Ya que con un grado de protección elevado (por ej. IP54), sin una medida de climatización adicional, especialmente en caso de grandes corrientes, debe preverse un derating de las corrientes del aparato de distribución o de las barras. Sólo a partir de la constatación real de la carga alcanzada de los circuitos de un conjunto, el usuario y el fabricante pueden acordar un rendimiento inequívoco o una carga admisible del conjunto. 30

32 La nueva norma DIN EN II. Verificaciones individuales y métodos de verificación La siguiente tabla muestra los procedimientos autorizados para el registro de cada verificación del diseño Núm. Características a verificar Sección Selección disponible para la verificación mediante Ensayo Construcción de referencia Inspección 1 Resistencia de materiales y piezas: 10.2 Resistencia a la corrosión Características de materiales aislantes: Resistencia al calor Resistencia a calor no común y fuego a causa de efectos eléctricos internos Resistencia a los rayos UV Elevación Impacto m,ecánico Marcas Grado de protección de los armarios Distancias de aire Distancias de descarga Protección contra descarga eléctrica y efectividad de los circuitos fusible Efectividad de las conexiones entre elementos de la combinación de aparatos de distribución en el circuito fusible Resistencia al cortocircuito del circuito fusible

33 Núm. Características a verificar Sección Selección disponible para la verificación mediante Ensayo Construcción de referencia Inspección 6 Montaje de aparellaje Circuitos y conexiones eléctricas internas Conexiones para conductores introducidos desde el exterior Características de aislamiento: Resistencia a la tensión a frecuencia industrial Resistencia a la tensión de choque Límites de calentamiento Resistencia al cortocircuito Compatibilidad electromagnética (EMC) Función mecánica Tomada de la DIN EN , tabla D1, del anexo D III. Datos en la verificación del diseño La verificación del diseño está destinada a documentar la conformidad con los requisitos de esta norma. Se compone de 13 verificaciones individuales. Para algunas verificaciones individuales concretas pueden precisarse otras verificaciones parciales en categorías inferiores. En el caso que algunas verificaciones no sean necesarias, porque el tipo de aplicación no las precisa, si debería indicarse en la verificación correspondiente, que la verificación en este caso no es necesaria. 32

34 La nueva norma DIN EN ) Resistencia de materiales La verificación de la resistencia de materiales se encuentra dividida en siete puntos secundarios. Si se ha utilizado un armario vacío según DIN EN y no se han realizado modificaciones, que puedan influir en el funcionamiento del armario, no se precisa ningún otro ensayo de la resistencia de los materiales para el armario. En este caso debe confirmarse el cumplimiento de la norma DIN EN en la verificación del diseño. Para la capacidad de resistencia de los materiales aislantes a un calor y fuego extraordinario sí es necesario aportar la verificación para los componentes utilizados del sistema de barras colectoras y otros materiales aislantes adicionales. a. Resistencia a la corrosión La resistencia a la corrosión sólo puede verificarse mediante ensayo. Para la resistencia a la corrosión deben indicarse el método de verificación «Ensayo», el nivel de ensayo y el número del informe del ensayo. 33

35 b. Características de los materiales aislantes Resistencia al calor de los armarios Esta verificación sólo es necesaria para armarios de material aislante, o para piezas de material aislante, que se encuentran en el exterior del armario y que son relevantes para el grado de protección. Debe facilitarse el ensayo superado a una temperatura de 70 C durante más de 168 h y con un tiempo de recuperación de 96 h. Para la verificación es necesario aportar el método y el número de informe de ensayo/número de informe. c. Características de materiales Capacidad de resistencia de materiales aislantes a un calor y al fuego extraordinarios a causa de efectos eléctricos internos Estas características deben certificarse mediante el método «Ensayo» en el material utilizado o mediante el método «Inspección» de las hojas técnicas del material plástico base. Debe confirmarse que las características de los materiales aislantes cumplen los requisitos del ensayo de hilo incandescente en función de los tres usos diferentes previstos: 960 C para piezas que contienen conductores de corriente 850 C para armarios previstos para el montaje en paredes huecas 650 C para todo el resto de piezas La verificación del diseño debe incluir el método de ensayo, el resultado del método y el número del informe de ensayo o número de informe. d. Resistencia a los rayos UV La resistencia a los rayos UV sólo es necesaria en armarios o piezas exteriores del conjunto que son adecuadas para estar expuestas a la intemperie. La verificación puede realizarse mediante ensayo o inspección de los datos aportados por el fabricante original del material. 34

36 La nueva norma DIN EN La verificación del diseño debe incluir el método de ensayo, el resultado del método de verificación y el número del informe de ensayo o número de informe. e. Elevación La verificación para la elevación sólo puede realizarse mediante ensayo. La aprobación del ensayo debe incluir el número máximo de campos elevables y el peso máximo facilitando el número del informe de ensayo. f. Impacto La verificación de la resistencia al impacto de un conjunto debe realizarse mediante ensayo. En la verificación del diseño debe indicarse el método, el grado de protección IK ensayado y el número del informe de ensayo correspondiente. g. Marcaje El marcaje realizado por inyección, grabado o procedimientos semejantes, o incluso etiquetas con una superficie plástica, no está sometido a ensayo. En este caso es suficiente la indicación del procedimiento utilizado en la verificación del diseño. Para cualquier otro tipo de marcaje se precisa un ensayo, cuya aprobación debe verificarse con la indicación de un número de informe de ensayo. 35

37 2.) Grado de protección de los envolventes La verificación del grado de protección debe realizarse mediante ensayo. Si se ha utilizado un armario vacío según DIN EN 62208, la verificación también puede realizarse mediante inspección. En la verificación del diseño debe indicarse el método y el grado de protección ensayado. En caso de verificación mediante ensayo debe indicarse adicionalmente el número del informe de ensayo. 3.) Distancias de aislamiento El cumplimiento de las distancias de aislamiento necesarias sólo puede realizarse mediante ensayo (medición). En la verificación del diseño debe indicarse el método, la distancia de aislamiento mínima necesaria y el número del informe de ensayo. Adicionalmente puede indicarse la tensión de impulso necesaria. 4.) Distancias de descarga El cumplimiento de las distancias de descarga necesarias sólo puede realizarse mediante ensayo (medición). En la verificación del diseño debe indicarse el método, la distancia de descarga mínima necesaria y el número del informe de ensayo. Para una des- 36

38 La nueva norma DIN EN cripción más detallada pueden incluirse adicionalmente la tensión de aislamiento, el grado de suciedad y el grupo de materiales. 5.) Protección contra descarga eléctrica y efectividad de los circuitos fusible Esta verificación debe aportarse a través de dos verificaciones individuales. a) Efectividad de las conexiones entre cuerpos del conjunto de aparellaje y los circuitos fusible Esta verificación sólo puede aportarse mediante un ensayo. En la verificación del diseño debe indicarse el método, el resultado del ensayo y el número del informe de ensayo. b. Resistencia al cortocircuito del circuito fusible La resistencia al cortocircuito puede verificarse mediante ensayo o mediante la comparación con una construcción de referencia. En la verificación del diseño en este punto debe indicarse el método seleccionado, la resistencia al cortocircuito superada y el número del informe de ensayo. 37

39 6.) Montaje de aparellaje El montaje de aparellaje sólo se puede verificar mediante el método de la inspección. Para ello es necesario confirmar con un certificado el cumplimiento de los requisitos constructivos del párrafo 8.5 de la DIN EN En la verificación del diseño debe indicarse el método «Inspección», el número de protocolo de la inspección y el resultado. 7.) Circuitos y conexiones eléctricas internas La ejecución correcta de los circuitos y las conexiones eléctricas internas sólo se puede verificar mediante el método de la inspección. Para ello es necesario confirmar con un certificado el cumplimiento de los requisitos constructivos del párrafo 8.6 de la DIN EN En la verificación del diseño debe indicarse el método «Inspección», el número de protocolo de la inspección y el resultado. 8.) Conexiones para conductores introducidos desde el exterior La ejecución correcta de las conexiones para conductores introducidos desde el exterior sólo se puede verificar mediante el método de la inspección. Para ello es necesario confirmar con un certificado el cumplimiento de los requisitos constructivos del párrafo 8.8 de la DIN EN En la verificación del diseño debe indicarse el método «Inspección», el número de protocolo de la inspección y el resultado. 9.) Características de aislamiento Esta verificación debe aportarse a través de dos verificaciones individuales. a. Resistencia a la tensión a frecuencia industrial Esta verificación sólo puede aportarse mediante un ensayo. En la verificación del diseño debe indicarse el método, el resultado del ensayo y el número del informe de ensayo. 38

40 La nueva norma DIN EN b. Resistencia a la tensión de impulso La verificación de la resistencia a la tensión de impulso sólo puede realizarse mediante el método «ensayo» o «inspección». Mediante el método «ensayo» la verificación puede realizarse mediante una prueba de resistencia a la tensión de impulso o de la tensión a frecuencia industrial o de una prueba con tensión continua. En la verificación del diseño debe indicarse el método exacto, la resistencia a la tensión de impulso obtenida y el número del informe de ensayo. Si la verificación se basa en la inspección, deberá documentarse el método, la resistencia a la tensión de impulso obtenida, la distancia de fuga necesaria (= 1,5 veces el valor de la tabla 1 de la DIN EN ), el número de protocolo de la inspección y su resultado. 10.) Verificación del calentamiento La verificación del calentamiento exige un mayor esfuerzo, independientemente de si se realiza el método de ensayo, por comparación o inspección. Por una parte existe una mayor cantidad de métodos para escoger y estos métodos exigen algunos requisitos al fabricante. Para la verificación del calentamiento puede escogerse entre los siguientes métodos ensayo, por comparación de los valores de medición de variantes semejantes o procedimientos de cálculo. 39

41 Para el método de ensayo se dispone de tres variantes de ensayo para seleccionar: La «verificación del conjunto completo» (según párrafo , DIN EN ) mediante un ensayo que evalúa todo el conjunto de aparellaje, caracterizado por un volumen inferior de tareas, aunque solo puede utilizarse para instalaciones cuyo diseño siempre se ejecuta de la misma forma. En la «verificación por inspección separada de cada una de las unidades funcionales, así como del conjunto completo» ( según párrafo , IEC ) se realiza un ensayo por separado de cada una de las unidades funcionales de salida y de la instalación completa en funcionamiento paralelo de la unidad funcional de salida. De esta forma el fabricante obtiene una declaración sobre una intensidad asignada máx. de las salidas y un factor de carga en funcionamiento paralelo de las salidas. Esto permite seleccionar las unidades de salida de acuerdo con las exigencias. No obstante con este ensayo no se permite la modificación del sistema de barras principales. La «verificación a partir de la inspección de unidades funcionales individuales, barras colectoras principales, barras de distribución, así como del conjunto completo» (según párrafo , IEC ) está pensada para sistemas de instalaciones en los cuales tanto la cantidad de campos para armarios, como el equipamiento de los campos, deba ser modular y modificable. Los métodos de ensayo mencionados anteriormente no cumplen este punto. En este procedimiento de verificación, además de los ensayos descritos de cada uno de los circuitos, se ensaya la función del sistema de barras principal y del sistema de barras de distribución con una carga extrema. De todos los procedimientos de ensayo se obtienen datos, que hacen referencia a una carga de corriente máxima de un circuito 40

42 La nueva norma DIN EN y que pueden diferir en función de las condiciones de ensayo de los datos de medición de los aparatos de distribución. Estos datos no forman parte de la verificación del diseño, aunque el fabricante del conjunto de aparellaje de baja tensión debe disponer de ellos para realizar un diseño conforme a la norma de la instalación de distribución. En la documentación de la instalación de un conjunto de aparellaje a fabricar debe indicarse la intensidad asignada admisible I nc de cada circuito de corriente. La verificación correspondiente al método «por comparación de los valores de medición de variantes semejantes» se realiza para conjuntos de aparellaje, barras colectoras y unidades funcionales mediante diferentes principios. Aunque ello condicione los ensayos originales correspondientes disponibles. La verificación del calentamiento mediante el método «cálculo» se limita a conjuntos de aparellaje de baja tensión de hasta 630 A y 1600 A. Los conjuntos con corrientes mayores deben verificarse mediante uno de los procedimientos descritos anteriormente. El procedimiento de cálculo para conjuntos de aparellaje de baja tensión con una intensidad asignada no superior a 630 A se limita a la caja con tan solo un compartimento y una frecuencia máx. de 60 Hz. Si se cumplen estas condiciones, es posible calcular el calentamiento cumpliendo los puntos a) hasta g) del párrafo de la DIN EN y realizar la evaluación según párrafo de la DIN EN El procedimiento de cálculo para conjuntos de aparellaje de baja tensión con una intensidad asignada no superior a 1600 A puede aplicarse en sistemas de cajas con uno o más compartimentos y una frecuencia de hasta 60 Hz. Si se cumplen estas condiciones, es posible calcular el calentamiento cumpliendo los puntos a) hasta i) del párrafo de la DIN EN y realizar la evaluación según párrafo de la 41

43 DIN EN Para la verificación del calentamiento debe indicarse el método en la verificación de diseño: Si se escoge la verificación mediante ensayo debería indicarse el método exacto de ensayo, la intensidad asignada máxima del conjunto de aparellaje y el número de informe de ensayo. En el caso de verificación por comparación debería indicarse además del método, la muestra original referenciada con el número de informe de ensayo y el resultado de la comparación. En el caso de verificación mediante uno de los dos procedimientos de cálculo debería documentarse el procedimiento de cálculo exacto, la intensidad asignada máxima del conjunto de aparellaje, el número del protocolo de cálculo y el resultado del cálculo. Para todos los métodos de verificación del calentamiento no es necesario adjuntar los informes de ensayo detallados o los protocolos de cálculo a la verificación del diseño, aunque si deberían depositarse en los archivos del fabricante original para posibles consultas posteriores. 11.) Resistencia al cortocircuito La verificación de la resistencia al cortocircuito puede realizarse mediante los métodos «Verificación mediante ensayo», «Verificación por comparación, con un diseño de referencia mediante lista de verificación» o «Verificación por comparación, con un diseño de referencia mediante cálculo». Si se escoge el método «Verificación por comparación, con un diseño de referencia mediante lista de verificación» debe indicarse en la verificación del diseño este método, la muestra original referenciada con el número de informe de ensayo y el resultado de la comparación mediante la lista de verificación de la tabla 13 de la DIN EN La norma no permite la derivación de un componente ensayado hacia un componente no ensayado de un aparato de distribución 42

44 La nueva norma DIN EN Con el método «Verificación por comparación, con un diseño de referencia mediante cálculo» debe indicarse en la verificación del diseño este método, la muestra original referenciada con el número de informe de ensayo y el resultado del cálculo. Si se escoge el método «Ensayo» debe indicarse además del método, el valor de medición máx. ensayado y el número del informe de ensayo. También en este caso no es necesario adjuntar los detalles de los informes de ensayo, de los cálculos o comparativas a la verificación del diseño, aunque deben mantenerse en el archivo del fabricante original para consultas posteriores. 12.) Compatibilidad electromagnética (EMC) La verificación de la compatibilidad electromagnética puede realizarse mediante ensayo o inspección. En la verificación del diseño debe indicarse el método seleccionado y las condiciones ambientales verificadas (A o B). Con el método «Inspección» debe indicarse el número de protocolo de la inspección y su resultado, por ej. «cumplimiento de los requisitos EMC». Con el método «Ensayo» debe indicarse adicionalmente el número del informe de ensayo. 13.) Función mecánica La verificación de la función mecánica únicamente puede realizarse mediante ensayo. Para la verificación del diseño debe indicarse el método «Ensayo», el número de informe de ensayo y su resultado. 43

45 IV. Verificación del diseño de tipo Verificación del diseño según DIN EN Fabricante Tipo/Número de identificación Sección Denominación verificación Criterio Resistencia a la corrosión Nivel de ensayo A para ubicación en interiores Resistencia al calor de los armarios Resistencia de los materiales aislantes a un calor y al fuego extraordinarios a causa de efectos eléctricos internos 70 C durante más de 168 h con un tiempo de recuperación de 96 h 960 C para piezas, que contienen conductores de corriente 850 C para armarios previstos para el montaje en paredes huecas 650 C para todo el resto de piezas Resistencia a la radiación UV Elevación Simulación con carga mecánica máx Impacto mecánico IK Marcaje Grabado 10.3 Grado de protección de los armarios IP Distancias de aislamiento 5,5 mm para U imp 6,0 kv 10.4 Distancias de descarga 16,0 mm para U i 1000 V, VSG 3, WSG IIIa Efectividad de las conexiones entre cuerpos del conjunto de aparellaje y los circuitos fusible Resistencia al cortocircuito del circuito fusible < 0,1 ohmios Hasta 30 ka con sistema PE Rittal 30 x 10 mm 44

46 La nueva norma DIN EN Fecha Constructor Número de verificación del diseño Método de verificación Producto Nº informe Ensayo Sistema de ensamblaje TS 8 Rittal B Ensayo Sistema de ensamblaje TS 8 Rittal B Ensayo Componentes SV Rittal Verificación para hoja de datos del fabricante Inspección Sistema de ensamblaje TS 8 Rittal B Ensayo Sistema de ensamblaje TS 8 Rittal B Ensayo Sistema de ensamblaje TS 8 Rittal B No necesario Ensayo Sistema de ensamblaje TS 8 Rittal B Ensayo Rittal RiLine / Ensayo Rittal RiLine / Ensayo Sistema PE Rittal 30 x 10 mm Ensayo Sistema PE Rittal 30 x 10 mm

47 Verificación del diseño según DIN EN Fabricante Tipo/Número de identificación Sección Denominación verificación Criterio 10.6 Montaje de aparellaje Conformidad con los requisitos constructivos en párrafo 8.5 para el montaje de aparellaje y los requisitos de comportamiento para EMC 10.7 Circuitos y conexiones eléctricas internas 10.8 Conexiones para conductores introducidos desde el exterior Resistencia a la tensión a frecuencia industrial Resistencia a la tensión de impulso Conformidad con los requisitos constructivos en párrafo 8.6 para circuitos y conexiones eléctricas internas Conformidad con los requisitos constructivos en párrafo 8.8 para conexiones para conductores introducidos desde el exterior Circuitos principales (tabla 8, DIN EN ) 2200 Vc.a./3110 Vc.c. para 800 V < U i 1000 V Circuitos auxiliares (tabla 9, DIN EN ) 1500 Vc.a./2120 Vc.c. para 60 V < U i 300 V U1,2/50 7,3 kv para U imp 6,0 kv Límites de calentamiento Verificación mediante cálculo para instalaciones de hasta 1600 A según I na = 800 A Resistencia al cortocircuito Compatibilidad electromagnética (EMC) Función mecánica Condiciones ambientales A 46

48 La nueva norma DIN EN Fecha Constructor Número de verificación del diseño Método de verificación Producto Nº informe Inspección Informe... Inspección Informe... Inspección Informe... Ensayo Componentes SV Rittal 243/2011 Ensayo con tensión de impulso Cálculo según Componentes SV Rittal Verificación del cálculo por parte del fabricante del conjunto de aparellaje... Ensayo Rittal RiLine60 - PLS / / Inspección Informe... No necesario 47

49 V. Verificación del calentamiento mediante cálculo En los siguientes dos capítulos se describen detalladamente las verificaciones del calentamiento mediante procesos de cálculo y la verificación de la resistencia al cortocircuito. Estas verificaciones precisan de una descripción detallada, ya que deben tenerse en cuenta algunos requisitos adicionales. La verificación del calentamiento mediante cálculo puede realizarse de dos formas en función de la intensidad asignada de la instalación I na y de la ejecución del armario de distribución. Puesto que este procedimiento probablemente pueda ser utilizado para gran cantidad de conjuntos de aparellaje de baja tensión de pequeño tamaño o individuales, realizamos una descripción más detallada en el siguiente párrafo. Se distingue entre un procedimiento más sencillo para conjuntos con intensidades asignadas de la instalación I na < = 630 A, alojadas en un único armario y un procedimiento más extenso, en el cual la intensidad asignada de la instalación debe ser I na < = 1600 A. Con este procedimiento puede utilizarse más de un armario para alojar el aparellaje. Ambos procedimientos de cálculo deben utilizarse únicamente para aplicaciones cuya distribución de corriente interna se ejecute principalmente con una frecuencia de hasta 60 Hz. Aunque la aplicación de los procedimientos de cálculo implica ya en la ingeniería del conjunto de aparellaje de baja tensión el tener en cuenta algunas reglas. La elaboración posterior de una verificación mediante cálculo para un conjunto existente puede no ser posible, ya que posiblemente no se cumplan algunos requisitos básicos. 48

50 La nueva norma DIN EN ) Procedimiento de cálculo con I na < = 630 A y máx. 1 armario Para la aplicación de este procedimiento deben cumplirse los siguientes requisitos: a. La intensidad asignada de la instalación I na no debe superar los 630 A. b. El conjunto de aparellaje de baja tensión sólo puede montarse en un solo armario. c. Es necesario disponer de los datos de las potencias de pérdida del aparellaje previsto. d. Los aparatos de distribución y todos los generadores de potencia de pérdida deben estar distribuidos de forma uniforme en el conjunto. 49

51 e. Todo el aparellaje debe dimensionarse de forma que solo reciba como máx. el 80 % de la carga de la intensidad asignada prevista I nc del circuito. El 80 % se refiere a los datos del aparato para la intensidad convencional térmica libre en el aire I th o la intensidad asignada I n. Ejemplo: Si la intensidad asignada I nc del circuito es de 8,0 A, los aparatos seleccionados para este circuito deben ser capaces de soportar una intensidad de mín. 10 A según indicaciones del fabricante. f. Las piezas mecánicas y el aparellaje no deben influir de forma excesivamente negativa en la libre convección del aire. g. Los conductores para más de 200 A deben tenderse de forma que no provoquen un calentamiento adicional a causa de corrientes inducidas y pérdidas de histéresis. h. Los conductores de los circuitos básicos deben dimensionarse como mín. para un 125 % de la intensidad asignada prevista I nc del circuito. Por este motivo la selección de la sección de los conductores se realiza conforme a IEC El dimensionado de las barras colectoras puede realizarse o bien basándose en una ejecución ensayada o debe seleccionarse según anexo N de la DIN EN Si el fabricante fija secciones mayores para la conexión de sus aparatos, deberán utilizarse. i. La capacidad de generación de pérdida de potencia de la caja utilizada debe ser conocida en dependencia del tipo de montaje o debe determinarse mediante ensayo. 50

52 La nueva norma DIN EN j. Para medidas de refrigeración activas adicionales el fabricante del refrigerador debe poner a disposición la potencia de refrigeración teniendo en cuenta el tipo de uso y las condiciones de aplicación. Una vez se disponga de los datos descritos en los puntos a) hasta j), puede iniciarse el cálculo. Para cada circuito se determina la potencia de pérdida en base a la intensidad asignada I nc del circuito. Para ello deberá determinarse la potencia de pérdida del aparato (bobinas y circuitos), pero también las pérdidas de los conductores. La potencia de pérdida de los conductores puede determinarse mediante el cálculo según anexo H de la DIN EN Según el tipo de tendido, sección y longitud del conductor es posible, a partir de los datos de esta tabla, calcular la potencia de pérdida. 51

53 Tabla H.1 Corriente de servicio y potencia de pérdida en conductores unipolares de cobre con una temperatura admisible de 70 C (Temperatura ambiente dentro del conjunto de aparellaje: 55 C) Distancia mínima igual a la sección de un cable Disposición de los conductores Cables unipolares, en un canal para cables, a una pared, en dirección horizontal. 6 cables (2 circuitos trifásicos) con carga continua Cables unipolares con contacto directo al aire libre o en una bandeja perforada. 6 cables (2 circuitos trifásicos) con carga continua Cables unipolares, en horizontal con distancia al aire libre Sección Resistencia Corriente Potencia de Corriente Potencia de Corriente Potencia de conductores mm 2 conductores a 20 C, a R 20 mω/m máx. de servicio b I max A pérdida por conductor P v W/m máx. de servicio c I max A pérdida por conductor P v W/m máx. de servicio d I max A pérdida por conductor P v W/m 1,5 12,1 8 0,8 9 1,3 15 3,2 2,5 7, ,9 13 1,5 21 3,7 4 4, ,0 18 1,7 28 4,2 6 3, ,1 23 2,0 36 4,7 10 1, ,3 32 2,3 50 5,4 16 1, ,5 44 2,7 67 6,2 25 0, ,6 59 3,0 89 6,9 35 0, ,8 74 3, ,7 50 0, ,0 90 3, ,3 70 0, , , ,4 95 0, , , , , , , , , , , , , , , , ,7 a Valores de IEC 60228:2004, tabla 2 (conductores multifilares). b Capacidad de carga de corrientei 30 para un circuito trifásico según IEC :2009, tabla A-52-4, columna 4 (Tipo de colocación: punto 6 en tabla B.52-3). k 2 = 0,8 (punto 1 en tabla B 52-17, dos circuitos). b Capacidad de carga de corrientei 30 para un circuito trifásico según IEC :2009, tabla A-52-10, columna 5 (Tipo de colocación: Punto F en tabla B.52-1). Valores calculados para secciones inferiores a 25 mm 2 según anexo D de IEC :2009, k 2 = 0,88 (punto 4 en tabla B.52-17, dos circuitos). b Capacidad de carga de corrientei 30 para un circuito trifásico según IEC :52, tabla B-52-10, columna 7 (Tipo de colocación: Punto G en tabla B.52-1). Valores calculados para secciones inferiores a 25 mm 2 según anexo D de IEC :2009, k 2 = 1 Fuentes DIN EN , tabla H1 52

54 La nueva norma DIN EN A partir de la suma de todas las potencias de pérdida registradas se determina la potencia de pérdida total. Para ello es necesario tener en cuenta que la totalidad de la corriente de carga está limitada a la corriente asignada I na del conjunto de aparellaje de baja tensión. El calentamiento del conjunto de aparellaje se determina a partir de la potencia de pérdida total, de la capacidad de disipación del calor de la caja y de la eventual potencia de refrigeración adicional activa. Para determinar la totalidad de la potencia de pérdida del sistema de barras, de los adaptadores y el aparellaje instalados sobre ellas, así como de otros generadores de potencia de pérdida, puede ser de gran ayuda el software Rittal Power Engineering, ya que realiza gran cantidad de funciones necesarias para el cálculo. La verificación del calentamiento se considera válida cuando la temperatura interior calculada a partir de la potencia de pérdida no supera la temperatura de servicio máxima admisible de los aparatos de distribución. Con Rittal Therm es posible calcular por una parte el aparato adecuado para la refrigeración del armario y por otra calcular el aumento de temperatura en el interior del armario. 53

55 Ejemplo: Determinación de la potencia de pérdida 630 A Verificación del calentamiento mediante cálculo según (hasta 630 A): Informe nº Altura campo 2000 mm Ancho campo 800 mm Profundidad armario 500 mm Alimentación y datos de consumo Circuito Denominación circuito Nº de polos del nº circuito I nc RDF I nc *RDF Intensidad nominal In Interruptor de protección Potencia de pérdida contactos de la alimentación principal por polo A A W 1 Alimentación , Barra calculada 3 261, , Barra (Valores de Rittal Power Engineering) Suma circuitos de salida (Valores de Rittal Power Engineering) Sinfín 1 3 6,6 0,8 5, Sinfín 2 3 6,6 0,8 5, Accionamiento Accionamiento Canal vibrador , , Accionamiento tamiz vibrante 3 21,5 0,8 17,2 30 5,5 11 Accionamiento filtro 3 9,8 0,8 7,9 12,5 2,2 12 Elevador ,8 17,6 30 2,4 13 Secador ,3 14 Distribución en edificios ,5 31,

56 La nueva norma DIN EN Nº de campo Descripción campo Constructor: Posicionamiento del armario 1 Fecha: Temperatura ambiente alrededor del armario 35 C Superficie del armario efectiva 5,240 m 2 Temperatura interior armario máx. admisible 55 C Aparato de distribución, contactor Conector circuito Potencias de pérdida Intensidad nominal In Potencia de pérdida contactos de la alimentación principal por polo Potencia de pérdida de la bobina, transformador Nº conductores Forma de instalación 1) Sección Longitud Potencia de pérdida efectiva conductor Potencia de pérdida efectiva aparatos Suma potencia de pérdida circuito A W W m mm 2 W W W x24x1 63,37 23,14 86, x , ,2 1,5 2,64 3,04 5, , ,2 1,5 2,64 3,04 5, , ,7 23,25 43, , ,7 23,25 43,95 22,5 1, ,2 2,5 7,98 6,48 14, , ,2 4 10,47 8,65 19, , ,2 1,5 5,86 4,42 10, , ,2 4 10,96 6,96 17, , ,46 17,7 36, ,2 25 5,71 3,26 8,

57 Alimentación y datos de consumo Circuito nº Denominación circuito Nº de polos del circuito Interruptor de protección I nc RDF I nc *RDF Intensidad nominal In Potencia de pérdida contactos de la alimentación principal por polo A A W Otros generadores de potencia de pérdida; por ej. fuentes de alimentación, transformadores, etc. 0 Suma I nc * RDF 261,8 1) Posibilidades de entrada para tipo de colocación 1 = Conductores unipolares en canal cerrado 2 = Conductores unipolares en bandeja perforada 3 = Conductores unipolares al aire con distancia de la sección 4 = Sistema de barras principales Cálculo de las superficies Superficies individuales A 0 Factor de superficie b A 0 * b m 2 m 2 Superficie techo 0,400 1,4 0,560 Lado frontal 1,600 0,9 1,440 Parte posterior 1,600 0,9 1,440 Lado izquierdo 1,000 0,9 0,900 Lado derecho 1,000 0,9 0,900 Superficie efectiva A E 5,240 m 2 56

58 La nueva norma DIN EN Aparato de distribución, contactor Intensidad nominal Potencia de pérdida contactos de la alimentación principal por polo Potencia de pérdida de la bobina, transformador Conector circuito Nº conductores Forma de instalación 1) Potencias de pérdida Longitud Sección Potencia de pérdida efectiva conductor Potencia de pérdida efectiva aparatos Suma potencia de pérdida circuito A W W m mm 2 W W W Posicionamiento del armario 1 = Armario individual libre 2 = Armario individual, para montaje mural 7 = Armario individual, para montaje mural (techo cubierto) Suma potencia de pérdida [W] Disipación adicional de la potencia de pérdida mediante aireación/ Climatización [W] Diferencia potencia de pérdida [W] Aumento de temperatura armario [K] Temperatura interior armario [ C] 463, ,4 9,2 44,2 57

59 2.) Proceso de cálculo con I na <= 1600 A Este proceso de cálculo es algo más costoso y el cálculo de la temperatura del interior del armario debe realizarse de acuerdo con la IEC Para ello deben cumplirse los requisitos ya mencionados para el proceso con I na hasta 630 A, además de otras informaciones para la aplicación de este proceso: a. La intensidad asignada de la instalación I na no debe superar los 1600 A. b. El conjunto de aparellaje para baja tensión puede montarse en un armario o en varios armarios ensamblados. c. Es necesario disponer de los datos de las potencias de pérdida de todos los aparatos previstos. d. Los aparatos de distribución y todos los generadores de potencia de pérdida deben estar distribuidos de forma uniforme. e. Todo el aparellaje debe dimensionarse de forma que solo reciba como máx. el 80 % de la carga de la intensidad asignada prevista I nc del circuito. El 80 % se refiere a los datos del aparato para la intensidad convencional térmica libre en el aire I th o la intensidad asignada I n. Ejemplo: Si la intensidad asignada I nc del circuito es de 8,0 A, los aparatos seleccionados para este circuito deben ser capaces de soportar una intensidad de mín. 10 A según indicaciones del fabricante. f. Las piezas mecánicas y el aparellaje no deben influir demasiado negativamente en la libre convección del aire. g. Los conductores para más de 200 A deben tenderse de forma que no provoquen un calentamiento adicional a causa de corrientes inducidas y pérdidas de histéresis. h. Los conductores de los circuitos básicos deben dimensionarse como mín. para un 125 % de la intensidad asignada prevista I nc del circuito. Por este motivo la selección de la sección de los con 58

60 La nueva norma DIN EN ductores se realiza conforme a IEC El dimensionado de las barras colectoras puede realizarse o bien basándose en una ejecución ensayada o debe seleccionarse según anexo N de la DIN EN Si el fabricante fija secciones mayores para la conexión de sus aparatos, deberán utilizarse. i. Si se ha previsto una aireación natural, la superficie de las aberturas de salida del aire debería ser de como mínimo 1,1 veces la de la abertura de entrada del aire. j. Los campos de los armarios no poseen más de tres subdivisiones horizontales o placas de separación. k. Si el conjunto posee compartimentos y se desea una aireación natural, las entradas de aire para cada subdivisión horizontal deberan poseer como mínimo un 50 % del diámetro de la superficie del compartimento. Una vez se disponga de los datos descritos en los puntos a a k, puede iniciarse el cálculo de la potencia de pérdida. Para cada circuito se determina la potencia de pérdida en base a la intensidad asignada I nc del circuito. Para ello deberá determinarse la potencia de pérdida del aparato (bobinas y circuitos), pero también las pérdidas de los conductores. La potencia de pérdida de los conductores puede determinarse mediante el cálculo según anexo H de la DIN EN Según el tipo de tendido, sección y longitud del conductor es posible, a partir de los datos de esta tabla, calcular la potencia de pérdida. 59

61 Tabla H.1 Corriente de servicio y potencia de pérdida en conductores unipolares de cobre con una temperatura admisible de 70 C (Temperatura ambiente dentro del conjunto de aparellaje: 55 C) Distancia mínima igual a la sección de un cable Disposición de los conductores Cables unipolares, en un canal para cables, a una pared, en dirección horizontal. 6 cables (2 circuitos trifásicos) con carga continua Cables unipolares con contacto directo al aire libre o en una bandeja perforada. 6 cables (2 circuitos trifásicos) con carga continua Cables unipolares, en horizontal con distancia al aire libre Sección conductores mm 2 Resistencia conductores a 20 C, R 20 a mω/m Corriente máx. de servicio b I max A Fuentes DIN EN , tabla H1 Potencia de pérdida por conductor P v W/m Corriente máx. de servicio c I max A Potencia de pérdida por conductor P v W/m Corriente máx. de servicio d I max A Potencia de pérdida por conductor P v W/m 1,5 12,1 8 0,8 9 1,3 15 3,2 2,5 7, ,9 13 1,5 21 3,7 4 4, ,0 18 1,7 28 4,2 6 3, ,1 23 2,0 36 4,7 10 1, ,3 32 2,3 50 5,4 16 1, ,5 44 2,7 67 6,2 25 0, ,6 59 3,0 89 6,9 35 0, ,8 74 3, ,7 50 0, ,0 90 3, ,3 70 0, , , ,4 95 0, , , , , , , , , , , , , , , , ,7 a Valores de IEC 60228:2004, tabla 2 (conductores multifilares). b Capacidad de carga de corrientei 30 para un circuito trifásico según IEC :2009, tabla A-52-4, columna 4 (Tipo de colocación: punto 6 en tabla B.52-3). k2 = 0,8 (punto 1 en tabla B 52-17, dos circuitos). b Capacidad de carga de corrientei 30 para un circuito trifásico según IEC :2009, tabla A-52-10, columna 5 (Tipo de colocación: Punto F en tabla B.52-1). Valores calculados para secciones inferiores a 25 mm 2 según anexo D de IEC :2009, k 2 = 0,88 (punto 4 en tabla B.52-17, dos circuitos). b Capacidad de carga de corrientei 30 para un circuito trifásico según IEC :52, tabla B-52-10, columna 7 (Tipo de colocación: Punto G en tabla B.52-1). Valores calculados para secciones inferiores a 25 mm 2 según anexo D de IEC :2009, k 2 = 1 60

62 La nueva norma DIN EN A partir de la suma de todas las potencias de pérdida registradas se determina la potencia de pérdida total. Para ello es necesario tener en cuenta que la totalidad de la corriente de carga está limitada a la corriente asignada I na del conjunto de aparellaje de baja tensión. El calentamiento del conjunto de aparellaje se calcula a partir de la potencia de pérdida total aplicando el procedimiento según IEC También en este caso puede utilizarse el software Rittal Power Engineering para determinar el total de la potencia de pérdida. Aunque el cálculo de la temperatura interior del armario debe realizarse con un procedimiento según IEC La verificación del calentamiento se considera válida cuando la temperatura interior calculada a partir de la potencia de pérdida no supera la temperatura de servicio máxima admisible de los aparatos de distribución. A diferencia del procedimiento hasta 630 A, en este procedimiento se realiza el cálculo de diferentes temperaturas mediante un diagrama, de forma que para el ensayo de los aparatos de distribución y su temperatura máx. de servicio se determinan temperaturas más elevadas en la parte superior de una instalación de distribución que en la parte inferior de un campo. Esto en la valoración significa, que la inspección de las temperaturas máximas admisibles debe aplicarse para diferentes zonas de la instalación. 61

63 Ejemplo: Determinación de la potencia de pérdida 1600 A: Verificación del calentamiento mediante cálculo según (hasta 1600 A): Informe nº Altura campo 2000 mm Ancho campo 1600 mm Profundidad armario 500 mm Alimentación y datos de consumo Circuito nº Denominación circuito Nº de polos del circuito I nc RDF I nc *RDF Intensidad nominal In Interruptor de protección Potencia de pérdida contactos de la alimentación principal por polo A A W 1 Alimentación , Barra calculada 3 525, , Barra (Valores de Rittal Power Engineering) Suma circuitos de salida (Valores de Rittal Power Engineering) 5 Sinfín 1 3 6,6 0,8 5, Sinfín 2 3 6,6 0,8 5, Accionamiento Accionamiento Canal vibrador , , Accionamiento tamiz vibrante 3 21,5 0,8 17,2 30 5,5 11 Accionamiento filtro 3 9,8 0,8 7,9 12,5 2,2 12 Elevador ,8 17,6 30 2,4 13 Secador ,3 14 Distribución en edificios ,5 31, Alimentación Instalación de distribución Instalación , transportadora

64 La nueva norma DIN EN Nº de campo Descripción campo Constructor: Fecha: Posicionamiento del armario 1 Temperatura ambiente alrededor del armario 35 C Superficie del armario efectiva 8,680 m 2 Temperatura interior armario máx. admisible 55 C Aberturas de entrada de aire 0 cm 2 Nº de paredes de separación horizontales 0 Aparato de distribución, contactor Conector circuito Potencias de pérdida Intensidad nominal In Potencia de pérdida contactos de la alimentación principal por polo Potencia de pérdida de la bobina, Nº conductores Forma de instalación 1) Longitud Sección Potencia de pérdida efectiva conductor Potencia de pérdida efectiva aparatos Suma potencia de pérdida circuito A W W m mm 2 W W W 3 3 1,4 60 x 10 51,04 76,31 127, x , ,2 1,5 2,64 3,04 5, , ,2 1,5 2,64 3,04 5, , ,07 110,31 149, , ,7 23,25 43,95 22,5 1, ,2 2,5 7,98 6,48 14, , ,2 4 10,47 8,65 19, , ,2 1,5 5,86 4,42 10, , ,2 4 10,96 6,96 17, , ,46 17,7 36, ,2 25 5,71 3,26 8, ,74 34,84 57,

65 Alimentación y datos de consumo Interruptor de protección Circuito nº Circuito Denominación Nº de polos del circuito I nc RDF I nc *RDF Intensidad nominal In Potencia de pérdida contactos de la alimentación principal por polo A A W Suma I nc * RDF 525,8 1) Posibilidades de entrada para tipo de colocación 1 = Conductores unipolares en canal cerrado 2 = Conductores unipolares en bandeja perforada 3 = Conductores unipolares al aire con distancia de la sección 4 = Sistema de barras principal Cálculo de las superficies Superficies individuales A 0 Factor de superficie b A 0 * b m 2 m 2 Superficie techo 0,800 1,4 1,120 Lado frontal 3,200 0,9 2,880 Parte posterior 3,200 0,9 2,880 Lado izquierdo 1,000 0,9 0,900 Lado derecho 1,000 0,9 0,900 Superficie efectiva A E 8,680 m 2 Cálculo de la temperatura Aberturas de entrada de aire del campo 0 cm 2 Constante del armario k 0,107 Factor para paredes de separación horizontales d 1,00 Potencia de pérdida efectiva 518,53 W Exponente para P V 0,804 P X = P V^Exponente 153 W t0,5 = k*d*p X 16,4 K Factor de distribución de la temperatura c 1,222 t1,0 = c* t0,5 20 K 64

66 La nueva norma DIN EN Aparato de distribución, contactor Intensidad nominal Potencia de pérdida contactos de la alimentación principal por polo Potencia de pérdida de la bobina, Conector circuito Nº conductores Forma de instalación 1) Potencias de pérdida Longitud Sección Potencia de pérdida efectiva conductor Potencia de pérdida efectiva aparatos Total Potencia de pérdida Circuito A W W m mm 2 W W W Posicionamiento del armario 1 = Armario individual libre 2 = Armario individual, para montaje mural 3 = Armario inicial o final con colocación libre 4 = Armario inicial o final para montaje mural 5 = Armario central libre 6 = Armario central para montaje mural 7 = Armario individual, para montaje mural (techo cubierto) Altura del armario como factor Suma potencia de pérdida [W] Disipación adicional de la potencia de pérdida mediante aireación/climatización [W] Diferencia potencia de pérdida [W] Área superior del armario Aumento de temperatura armario [K] Temperatura interior armario [ C] Área central del armario Aumento de temperatura armario [K] Temperatura interior armario [ C] 518, ,53 20,0 55,0 16,4 51,4 Exceso de temperatura en el armario en K 65

67 VI. Verificación de la resistencia al cortocircuito La verificación de la resistencia al cortocircuito puede realizarse mediante verificación por comparación, con un diseño de referencia (mediante cálculo o lista de verificación) o mediante ensayo. Para ello es importante saber que no es necesario verificar todos los circuitos por separado, sino que teniendo en cuenta algunas reglas, es posible verificar únicamente algunos circuitos seleccionados mediante los procedimientos descritos. En determinadas condiciones no es necesaria la verificación. a. Los conjuntos de aparellaje de baja tensión con una resistencia a la corriente transitoria o una intensidad de cortocircuito condicional hasta un valor efectivo máx. 10 ka no precisan la verificación. b. Si un conjunto de aparellaje de baja tensión o tan sólo un circuito se encuentra protegido por un dispositivo limitador, limitando a una corriente continua de máx. 17 ka, no es necesaria la verificación. c. Circuitos de corriente auxiliares, que se conectan a transformadores, con una tensión asignada secundaria de 110 V o mayor y con una potencia nominal de máx. 10 kva, así como circuitos de corriente auxiliares con menos de 110 V y una potencia nominal de máx. 1,6 kva tampoco precisan verificación. Precisamente en una gran cantidad de pequeños consumidores no se precisa verificación, ya que muchos aparatos de distribución hasta 630 A, como disyuntores compactos, disponen de funciones de limitación de corriente, que limitan la corriente por debajo de 17 ka. Teniendo en cuenta el valor para la corriente de cortocircuito disponible en el punto de alimentación, es posible 66

68 La nueva norma DIN EN comprobar de forma sencilla, a través de los diagramas de paso de los aparatos, si es necesaria la verificación de los diferentes circuitos. Si en un conjunto de aparellaje de baja tensión se desconoce el valor de la corriente de cortocircuito no afectado de la red de alimentación y la instalación debe fabricarse para una corriente de paso de máx. 17 ka, deberá hacerse constar en la documentación, que la alimentación de este conjunto debe limitarse a máx. 17 ka de corriente de paso. Aunque debe comprobarse que técnicamente es posible realizar una conexión de este tipo. Otro criterio, que determina los circuitos que deben someterse a ensayo, resulta de la aplicación de la lista de chequeo en la tabla 13 de la DIN EN Si se dispone de un conjunto de aparellaje de baja tensión como diseño de referencia, puede comprobarse mediante la aplicación de la lista de chequeo, si se considera válida la verificación mediante este método. La aplicación de la lista de chequeo debería ponerse por escrito en un informe. Si no es posible realizar una verificación completa, ni de diferentes circuitos, ya que no pudo responderse con «Sí» a todos los requisitos de la lista de chequeo, deberá aportarse la verificación necesaria mediante el método «Comparación mediante cálculo o ensayo». En la verificación mediante comparación debe tenerse en cuenta, que la norma no permite la derivación de un componente ensayado hacia un componente no ensayado de un aparato de distribución (ver también punto 6 de la lista de chequeo en la página 68). 67

69 Tabla 13 Verificación de cortocircuito mediante comparación con un diseño de referencia: Lista de chequeo ( , y ) Punto Nº Elementos a evaluar SÍ NO 1 El valor de medición de la resistencia al cortocircuito de cada uno de los circuitos de los conjuntos a ensayar es inferior o igual al diseño de referencia? 2 Los diámetros de las barras y conexiones de cada uno de los circuitos de los conjuntos a ensayar es mayor o igual al diseño de referencia? 3 Las distancias entre centros de las barras y conexiones de cada uno de los circuitos de los conjuntos a ensayar es mayor o igual al diseño de referencia? 4 Los soportes de barras de cada uno de los circuitos de los conjuntos a ensayar son del mismo tipo, con la misma forma y del mismo material y tienen la misma o menor distancia entre centros a través de la longitud de las barras que el diseño de referencia? 5 El material y las características del material de los conductores de cada uno de los circuitos del conjunto de aparellaje a ensayar las mismas que en el diseño de referencia? 6 Los dispositivos de protección contra cortocircuitos de cada uno de los circuitos del conjunto a ensayar son de la misma calidad, o sea del mismo fabricante y del mismo modelo a con las mismas o mejores características de limitación de corriente (I ² t, I pk ) según datos del fabricante del aparato y su disposición es idéntica con la del diseño de referencia? 7 La longitud de los conductores activos desprotegidos, correspondiente a de cada circuito sin proteger del conjunto a ensayar, es inferior o igual a la del diseño de referencia? 8 En caso que el conjunto de aparellaje a ensayar incluya un armario, el diseño de referencia incluía un armario durante la verificación mediante ensayo? 9 El armario del conjunto a ensayar se corresponde en construcción y modelo al diseño de referencia y tiene como mínimo las mismas medidas? 10 Los compartimentos de cada uno de los circuitos del conjunto a ensayar se corresponden con la construcción mecánica del diseño de referencia y tienen como mínimo las mismas medidas? «SÍ» en todos los puntos no se precisan más verificaciones. «NO» en uno de los puntos se precisan más verificaciones. a Los dispositivos de protección contra cortocircuitos del mismo fabricante, pero de otro modelo pueden considerarse de la misma calidad, cuando el fabricante confirma que las características de comportamiento en todos los aspectos de relevancia, son iguales o mejores al modelo utilizado para la verificación, por ej. la capacidad de conmutación, las características de limitación de corriente (I²t, I pk ) y las distancias críticas. Extracto de la DIN EN anexo H 68

70 La nueva norma DIN EN En la verificación mediante comparación mediante cálculo debe determinarse la resistencia al cortocircuito de los sistemas de barras colectoras o de conexiones masivas de barras mediante un cálculo según IEC No obstante el cálculo sólo debe llevar a una resistencia a la intensidad de cortocircuito o a un calentamiento inferiores a la del conjunto de aparellaje utilizado como referencia. Con este método de verificación deben cumplirse adicionalmente también los puntos 6, 8, 9 y 10 de la tabla 13, para elaborar la verificación. Si no es posible elaborar la verificación con este método, deberá realizarse mediante el método «Ensayo». El ensayo se realiza a un conjunto de aparellaje de baja tensión tomada como referencia. Para ello no es necesario ensayar de nuevo las unidades funcionales iguales, siempre y cuando según tabla 13 sean consideradas semejantes. En el ensayo de circuitos con fusibles debe indicarse el fabricante y el tipo en la documentación del conjunto fabricado. Se realizará un ensayo por separado del circuito de corriente de salida, del circuito de alimentación y también de los sistemas de barras principales. El ensayo de los conductores neutros puede realizarse con corrientes de cortocircuito reducidos, aunque no puede ser inferior a un 60 % de la corriente de cortocircuito trifásica. Especialmente el ensayo de los sistemas de barras en el armario con los elementos de fijación mecánicos debería estar disponible como diseño ensayado, ya que es uno de los requisitos para poder realizar el ensayo (excepto en conjuntos de aparellaje en armarios aislados). En los ensayos de cortocircuito debe certificarse mediante dispositivo indicador, que no ha transcurrido ninguna corriente de fuga de más de 1500 A a través del armario. Por este motivo también en este caso no es suficiente un ensayo del sistema de barras sin el armario correspondiente. 69

71 Ya que la verificación mediante ensayo es la más costosa, debería prestarse atención ya durante la planificación y la ingeniería de un conjunto de aparellaje de baja tensión en el empleo de componentes ensayados. VII. Registro de verificaciones en instalaciones de distribución y control individuales En el campo de las instalaciones de distribución y control para maquinaria, procesos o incluso instalaciones, raramente una instalación se parece a otra. Lo cual significa que prácticamente no es posible una derivación de un conjunto ensayado, a no ser que el conjunto se haya realizado con un sistema modular, como por ej. el Ri4Power System de Rittal. Pero incluso para estas instalaciones individuales es necesaria una verificación del diseño, si se desea cumplir con los requisitos de un procedimiento de conformidad y cumplir el resto de requisitos legales. En este punto es cuando el fabricante del conjunto de aparellaje se convierte en el fabricante original y responsable de la elaboración de la verificación del diseño. Y es aquí cuando surge la cuestión, de quien debe ser el responsable dentro de la organización del fabricante de realizar la verificación del diseño. En función de las diferentes verificaciones la mayoría de veces la respuesta va a encontrarse en la ingeniería, ya que ahí se realiza la selección y el dimensionado de los productos y se determinan los datos a incorporar en la documentación de un conjunto de aparellaje. El área de fabricación de la empresa es la encargada de cumplir las especificaciones de fabricación y de la elaboración de la verificación individual. Algunas verificaciones pueden cumplirse con facilidad y documentarse, siempre y cuando se haya utilizado la tecnología de Rittal. Las verificaciones individuales para la resistencia mecánica de materiales para los componentes de Rittal han sido elaboradas por Rittal y están a disposición de los fabricantes de instalaciones de distribución para la verificación del diseño. También están a disposición las verificaciones de grado 70

72 La nueva norma DIN EN de protección,distancias de aislamiento y de descarga y también las verificaciones para la función de los circuitos fusibles para los sistemas de Rittal. Las verificaciones para el montaje de aparellaje, para el cableado interior y también para las conexiones de conductores y cables desde el exterior pueden ser utilizadas por los fabricantes. Rittal ofrece para ello listas de chequeo que ofrecen un hilo conductor a los fabricantes para la elaboración de la verificación, simplificándola de forma importante. Las características de aislamiento deben certificarse mediante un ensayo de la resistencia dieléctrica por parte del fabricante de la instalación. La verificación de la resistencia a la tensión de impulso puede tomarse del ensayo de la técnica en armarios de Rittal. La verificación para el calentamiento puede realizarse según el procedimiento de cálculo descrito en el capítulo V. Con Rittal Power Engineering y Rittal Therm, Rittal pone a disposición dos herramientas de software muy útiles para realizar esta tarea, aportando valiosas funciones que ayudan a ahorrar tiempo. 71

73 Con la utilización de productos para la distribución de corriente de Rittal puede tomarse la verificación de la resistencia al cortocircuito, ya que se encuentran ensayados en todos los armarios de Rittal. Los datos técnicos correspondientes se encuentran a disposición en las documentaciones. La verificación de la compatibilidad electromagnética puede realizarse de forma sencilla, si los aparatos EMC se han instalado y se usan según las normativas del fabricante. De esta forma también puede prescindirse de costosos ensayos y el proyectista puede cumplir y certificar de forma sencilla la verificación mediante el método «Inspección». La verificación de la función mecánica sólo es necesaria cuando la instalación dispone de funciones mecánicas especiales. La función mecánica de aparatos, como por ej. la función de inserción de un disyuntor, no puede ensayarse, ya que esta función ya ha sido verificada a través del aparato por su fabricante. Si no existen funciones mecánicas adicionales, debe incluirse en la verificación individual el comentario «no es necesario». Especialmente en las instalaciones individuales la verificación del diseño debería incluir además de los datos referentes a las verificaciones individuales, los siguientes datos, con el fin de mejorar la identificación: Fabricante del conjunto de aparellaje, una identificación del modelo o nº de identificación, la fecha de la realización de la verificación del diseño y el nombre de la persona que ha elaborado la verificación del diseño 72

74 La nueva norma DIN EN VIII. La verificación individual La verificación individual tiene como objetivo detectar defectos de materiales o de fabricación durante la fabricación de un conjunto de aparellaje. Todo conjunto de aparellaje que deba ser puesto en circulación, debe poseer una verificación individual del funcionamiento y la seguridad. El resultado de las comprobaciones para la verificación individual debe recogerse en un protocolo. La verificación individual debe contener además de las diferentes verificaciones, los datos del fabricante del conjunto de aparellaje y una identificación del modelo o nº de identificación, que debe coincidir con el resto de documentos. Las diferentes verificaciones para la verificación individual se clasifican en verificaciones constructivas y de comportamiento. Debe contener las siguientes verificaciones: 1.) Grado de protección de los envolventes La verificación del grado de protección debe realizarse mediante inspección ocular. Debe comprobarse si se cumplen todas las medidas para el cumplimiento del grado de protección exigido. La verificación individual debe incluir las diferentes verificaciones, la especificación de inspección, la persona inspectora y la fecha de la realización. 73

75 2.) Distancias de aire y de descarga Si las distancias de aire son inferiores a las establecidas en la tabla 1 de la DIN EN o a los datos de la documentación de la instalación, deberá realizarse un ensayo de la tensión de impulso. Si las distancias de aire no son mayores de forma evidente a las establecidas en la tabla 1 de la DIN EN o a los datos de la documentación de la instalación, puede realizarse la verificación bien mediante medición de la distancia de aire o bien mediante un ensayo de la tensión de impulso. Si las distancias de aire son mayores de forma evidente deberá indicarse en la verificación y no será necesario realizar un ensayo. La verificación de la distancia de descarga también debe realizarse mediante inspección ocular. Si la distancia de descarga no es mayor de forma evidente al valor exigido, deberá confirmarse mediante una medición física el cumplimiento. La verificación individual debe incluir la verificación con el método, la especificación de inspección, la persona inspectora y la fecha de realización. 3.) Protección contra descarga eléctrica y efectividad del circuito fusible Las medidas prescritas para el cumplimiento de la protección básica y la protección de fallos debe verificarse mediante inspección ocular. Las uniones atornilladas del sistema fusible deben controlarse de forma aleatoria. La verificación individual debe incluir las diferentes verificaciones, la especificación de inspección, la persona inspectora y la fecha de la realización. 74

76 La nueva norma DIN EN ) Montaje de aparellaje El montaje y la descripción del aparellaje utilizado debe coincidir con los datos de los documentos de fabricación. Esto también tiene validez para las especificaciones del fabricante de aparellaje correspondiente. La verificación individual debe incluir las diferentes verificaciones, la especificación de inspección, la persona inspectora y la fecha de la realización. 5.) Circuitos eléctricos internos Deben comprobarse las conexiones internas de los circuitos. Las conexiones, especialmente las conexiones roscadas deben controlarse de forma aleatoria. Los cables utilizados deben coincidir con los descritos en la documentación de fabricación. La verificación individual debe incluir las diferentes verificaciones, la especificación de inspección, la persona inspectora y la fecha de la realización. 6.) Conexiones para conductores introducidos desde el exterior Debe comprobarse si la cantidad, la ejecución y la identificación de los bornes es correcta y si coincide con la documentación de fabricación. La verificación individual debe incluir las diferentes verificaciones, la especificación de inspección, la persona inspectora y la fecha de la realización. 7.) Función mecánica La función mecánica de cierres, elementos de accionamiento o bloqueo, incluyendo aparellaje con piezas prefusible, debe ser comprobada. Aquí debe incluirse en la verificación individual por ej. la función mecánica de un disyuntor, aunque este en la verificación del diseño no fuera relevante. La verificación individual debe incluir las diferentes verificaciones, la especificación de inspección, la persona inspectora y la fecha de la realización. 75

77 8.) Características de aislamiento El ensayo de las características de aislamiento con una duración de como mín. 1 segundo debe realizarse en todos los circuitos de un conjunto de aparellaje, excepto en los circuitos que son adecuados para una baja tensión de ensayo. Estos deben verificarse por separado con la tensión de ensayo adecuada para ellos. Los circuitos de corriente auxiliar protegidos con un dispositivo de protección contra cortocircuitos hasta 16 A o en los cuales ya se realizó un ensayo de función eléctrica con la tensión de servicio, no precisan de un ensayo adicional. Alternativamente en instalaciones con un dispositivo de protección en la alimentación de hasta máx. 250 A puede realizarse una verificación de la resistencia al aislamiento con una tensión de ensayo de mín. 500 V de tensión continua. En este caso la resistencia por circuito debe ser de mín ohmios/v. La verificación individual debe incluir las diferentes verificaciones, la especificación de inspección, la persona inspectora y la fecha de la realización. 9.) Cableado, comportamiento en servicio y funcionamiento Debe comprobarse que los datos característicos del conjunto de aparellaje se encuentren completos. Además debe realizarse un ensayo de la función. Las tareas y la cantidad de ensayos dependen de la complejidad del conjunto de aparellaje. La verificación de la función puede realizarse en el lugar de instalación tras la colocación de la instalación. La verificación individual debe incluir las diferentes verificaciones, la especificación de inspección, la persona inspectora y la fecha de la realización. 76

78 La nueva norma DIN EN El siguiente ejemplo de una verificación individual muestra las verificaciones a aportar en forma de tabla. Descripción Especificación de inspección Resultado ensayo Persona inspectora Fecha Verificación según 11.2 Grado de protección de envolventes (sólo inspección ocular). Verificación según 11.3 Distancias de aire y de descarga. Medición física o mediante ensayo de la resistencia a la tensión de impulso conforme con Verificación según 11.4 Protección contra descarga eléctrica y efectividad del circuito fusible. Control ocular de las medidas. IP IP Distancia de aire: > = mm Distancia de descarga: > = mm o.k. Verificación según 11.5 Montaje de aparellaje. Comprobación de la conformidad del aparellaje con la documentación de fabricación. Verificación según 11.6 Circuitos eléctricos internos. Comprobación aleatoria de las conexiones y conductores. Verificación según Conexiones para conductores introducidos desde el exterior. Comprobación de los conductores introducidos desde el exterior con la documentación de fabricación. Verificación según 11.8 Función mecánica, ensayo de las funciones mecánicas en el conjunto en correspondencia con o.k. o.k. o.k. o.k. Verificación según 11.9 Características aislantes. Ensayo según Verificación según Cableado, rendimiento y funcionalidad. Integridad de los datos e identificación y comprobación de la funcionalidad, en caso necesario protocolo de ensayo adicional de la comprobación de la funcionalidad. kv o.k. 77

79 IX. La verificación completa de un conjunto de aparellaje La verificación completa se compone de una portada, la verificación del diseño y la verificación individual. La portada incluye los datos de medición y las condiciones de uso de la instalación correspondiente. La verificación del diseño debería incluir para cada verificación el método seleccionado, el criterio de verificación y el número de informe de ensayo o el número de uno de los otros informes o del cálculo. Este documento debe entregarse con la verificación individual y la documentación restante. No es necesario entregar los informes y los cálculos detallados. Estos sólo pueden ser requeridos por una autoridad de inspección. Todos los documentos deben almacenarse durante como mínimo los 10 años siguientes a la puesta en circulación de la instalación. La declaración de conformidad debe elaborarse si la instalación está prevista para uso en la comunidad europea no forma parte de la documentación de la instalación. Debe ser elaborada por el fabricante, pero puede ser requerida por una autoridad de inspección. 78

80 La nueva norma DIN EN

81 X. Formulario para la portada y la verificación del diseño Verificación del diseño según Fabricante del conjunto de aparellaje Dirección: C.P./Población: Correo electrónico: Denominación del conjunto de aparellaje DIN EN IEC Fecha Parte 1 Requisitos generales Parte 2 Conjunto de aparellaje Parte 3 Cuadro de distribución hasta 250 A Parte 4 Aparellaje de obras Parte 5 Armario de distribución de cables Parte 6 Canalizaciones Parte 7 Áreas especiales, por ej. marinas Número de verificación del diseño Tensión asignada U n Tensión de servicio de los circuitos U e Tensión de aislamiento U i Tensión de impulso máxima admisible U imp V V V kv Intensidad asignada de la instalación I na A Intensidades asignadas de los sistemas A de barras I nc busbar Resistencia a la corriente de choque ka del conjunto de aparellaje I pk Resistencia a la corriente transitoria ka seg. del conjunto de aparellaje I cw Intensidad de cortocircuito condicional ka del conjunto de aparellaje I cc Factor de carga del conjunto de aparellaje RDF 80

82 La nueva norma DIN EN Frecuencia asignada f n Hz TN-C TN-S TN-C-S Forma de la red IT TT Otros Protección contra descarga eléctrica Protección básica Protección contra fallos Grado de protección IP Grado de protección IK Tipo de montaje mediante materiales aislantes mediante desconexión automática cubierta o caja separación de protección aislamiento protector aislamiento protector IP XX IP 2X IP 4X IP 41 IP 54 IP 55 IP 65 IP 66 IP... IK 09 IK 10 IK... Técnica de montaje fijo Técnica de inserción Lugar de ubicación Interior Exterior Tipo de ubicación Fijo Móvil Uso por parte de Técnicos electricistas Tipo de instalación de protección contra cortocircuito Persona instruida Técnica completamente enchufable Profano Disyuntor Fusible Otros: Dimensiones totales Ancho mm Altura mm Profundidad mm Masa total kg División EMC Entorno A Entorno B Grado de suciedad Condiciones de uso especiales 81

83 Verificación del diseño de tipo Ensayo de tipo según DIN EN Fabricante Tipo/Número de identificación Sección Denominación verificación Criterio Resistencia a la corrosión Resistencia al calor de los armarios Resistencia de materiales aislantes a calor no común y fuego a causa de efectos eléctricos internos Nivel de ensayo para 70 C durante más de 168 h con un tiempo de recuperación de 96 h 960 C para piezas, que contienen conductores de corriente 850 C para armarios previstos para el montaje en paredes huecas 650 C para todo el resto de piezas Resistencia a la radiación UV Elevación Simulación con carga mecánica máx Impacto mecánico IK Marcaje 10.3 Grado de protección de los armarios IP 10.4 Distancias de aire mm para U imp kv 10.4 Distancias de descarga mm para U i V, VSG 3, WSG IIIa Efectividad de las conexiones entre cuerpos del conjunto de < 0,1 ohmios aparellaje y los circuitos fusible Resistencia al cortocircuito del circuito fusible 82

84 La nueva norma DIN EN Fecha Constructor Número de verificación del diseño Método de verificación Producto Nº informe Ensayo Ensayo Ensayo Ensayo Ensayo Ensayo Ensayo 83

85 Ensayo de tipo según DIN EN Fabricante Tipo/Número de identificación Sección Denominación verificación Criterio 10.6 Montaje de aparellaje Circuitosy conexiones eléctricas internas Conexiones para conductores introducidos desde el exterior Conformidad con los requisitos constructivos en párrafo 8.5 para el montaje de aparellaje y los requisitos de comportamiento para EMC. Conformidad con los requisitos constructivos en párrafo 8.5 para circuitos y conexiones eléctricas internas Conformidad con los requisitos constructivos en párrafo 8.8 para conexiones para conductores introducidos desde el exterior Circuitos principales (tabla 8, DIN EN ) Resistencia a la tensión a frecuencia industrial Resistencia a la tensión de impulso VAC / VDC para V < U i V Circuitos auxiliares (tabla 9, DIN EN ) VAC / VDC para V U1,2/50 kv para U imp kv Límites de calentamiento Verificación mediante I na = A Resistencia al cortocircuito Compatibilidad electromagnética (EMC) Condiciones ambientales Función mecánica 84

86 La nueva norma DIN EN Fecha Constructor Número de verificación del diseño Método de verificación Producto Nº informe Inspección Inspección Inspección Ensayo 85

87 86

88 La nueva norma DIN EN El autor Michael Schell trabaja como jefe de producto en el departamento de distribución de corriente de Rittal en Herborn. Estudió tecnología de la energía y automatización en la Escuela Superior Mittelhessen en Giessen. Michael Schell realiza ponencias y conferencias en ferias hablando de las innovaciones sobretodo en el campo de los sistemas de distribución de corriente. Biblioteca técnica de Rittal, volumen 1 Editor Rittal GmbH & Co. KG Herborn abril 2013 Fuentes: Extracto de la DIN EN Todos los derechos reservados. Queda prohibida toda reproducción o distribución sin autorización expresa. El editor y los autores han creado todo el contenido de texto e imágenes con el máximo cuidado. No obstante no se hacen responsables de la exactitud, de la integridad y la actualidad de los contenidos. En ningún caso se harán responsables ni el editor ni los autores de los daños directos o indirectos que puedan derivar de la utilización de esta información. 87

Introducción a la nueva Norma UNE EN

Introducción a la nueva Norma UNE EN Introducción a la nueva Norma UNE EN 61.439 La Norma Internacional de CONJUNTOS Desde CEI 60439-1 hacia Vieja CEI 60439 - X CONJUNTOS de aparamenta de Baja Tensión CONJUNTOS de aparamenta de baja tensión

Más detalles

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor Página 1 de 12 Edición Actual Redacción Verificación Aprobación Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Responsable Redactor Departamento de Normalización y Calidad Dirección de Calidad

Más detalles

Condensador unitario para Baja Tensión LVCP. La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia

Condensador unitario para Baja Tensión LVCP. La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia Condensador unitario para Baja Tensión LVCP La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia LVCP: La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia El LVCP es un condensador compacto

Más detalles

Centro de Control de Motores 8PT homologado, en técnica extraíble. sivacon

Centro de Control de Motores 8PT homologado, en técnica extraíble. sivacon Centro de Control de Motores 8PT homologado, en técnica extraíble sivacon Con seguridad, alta disponibilidad: Módulos homologados para Centros de Control de Motores en técnica extraíble Características

Más detalles

ET/5060. Centralización de contadores

ET/5060. Centralización de contadores Página 1 de 11 INDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE 3.- DESARROLLO METODOLÓGICO RESPONSABLE FECHA REDACCIÓN REDACTOR 20/10/2005 VERIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERIA 20/10/2005 APROBACIÓN DIRECCIÓN DE CALIDAD

Más detalles

OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia

OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia LABORATORIO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS UNIDAD DE ENERGÍA Informe de ensayos Nº B124-06-BJ-EE-01 Página 1 de 15 Ensayos de tipo OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia DESIGNACIÓN: EC

Más detalles

ET502 Interruptor automático termomagnético

ET502 Interruptor automático termomagnético ET502 Interruptor automático termomagnético ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET502 25/09/2001 -Esta información

Más detalles

Contactor 4 kw / 400 V con 3 contactos principales y máx. 4 contactos auxiliares Serie 8510/122

Contactor 4 kw / 400 V con 3 contactos principales y máx. 4 contactos auxiliares Serie 8510/122 www.stahl.de máx. 4 contactos auxiliares > Versión con fijación mediante tornillos robusta resistente contra vibraciones fiable > material del envolvente resistente a la corrosión > Bornes de conexión

Más detalles

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT ETAPA 3 Duración: 4 semanas En esta tercera etapa el alumno debe realizar el diseño completo de la Instalación Eléctrica de BT En base a la arquitectura

Más detalles

Detalles del producto

Detalles del producto Detalles del producto Características de equipamiento y opciones de montaje para SUNNY STRING-MONITOR SSM16-11 Contenido El Sunny String-Monitor SSM16-11 ha sido concebido especialmente para la monitorización

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 7 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar versiones actualizadas acuda al Web Responsable

Más detalles

NI Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv

NI Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv NORMA NI 56.88.01 Octubre de 2010 EDICIÓN: 5ª IBERDROLA Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv Accessories for insulated aluminium cables for underground

Más detalles

ET924 Transformadores de corriente para baja tensión

ET924 Transformadores de corriente para baja tensión ET924 Transformadores de corriente para baja tensión ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET 924 29/12/1998

Más detalles

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: /

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: / Catálogo General Principales Productos Tableros de Media Tensión Subestaciones Compactas Power House Centros de Distribución de Potencia Centro de Control de Motores Tableros para Corrección del Factor

Más detalles

Exactitud de medición

Exactitud de medición Exactitud de medición Valores energéticos y rendimiento para inversores FV Sunny Boy y Sunny Mini Central Contenido Todo usuario de una instalación fotovoltaica desea estar informado lo mejor posible sobre

Más detalles

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380 2001-09-26 TRANSFORMADORES ELECTRICOS. ENSAYOS ELÉCTRICOS. GENERALIDADES E: ELECTRIC TRANSFORMER. ELECTRIC TEST. GENERALITIES CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: transformador;

Más detalles

SubStart3P. Submersible 3~ Motor Control Box. Manual de instrcciones de montaje e service

SubStart3P. Submersible 3~ Motor Control Box. Manual de instrcciones de montaje e service Submersible 3~ Motor Control Box SubStart3P E Manual de instrcciones de montaje e service...17-20 Franklin Electric Europa GmbH Rudolf-Diesel-Straße 20 D-54516 Wittlich / Germany Phone: +49 (0) 6571 105-0

Más detalles

Conductores y aislantes. Clasificación de los conductores.

Conductores y aislantes. Clasificación de los conductores. Programa de Cualificación Profesional Inicial de Auxiliar de Instalaciones Electrotécnicas y de Comunicaciones. TIPOS DE CABLES Y TUBOS Extraído del original creado por: Francisco José Jiménez Montero

Más detalles

I u S 100. P kw 55. I e S máx. 99

I u S 100. P kw 55. I e S máx. 99 Referencia: NZMB1 M100 Código: 265714 Texto comercial Interruptor automático 3p 100A prot.moto Datos para cursar pedido Número de polos Descripción Intensidad asignada = Intensidad asignada ininterrumpida

Más detalles

Interruptor termomagnético 5SX1

Interruptor termomagnético 5SX1 Interruptor termomagnético 5SX n Campo de aplicación n Detalle constructivo n Características Los interruptores termomagnéticos se utilizan, en primer término, para proteger contra sobrecargas y cortocircuitos

Más detalles

Especificación técnica

Especificación técnica Nº: Pág. 1 de 6 CABLE TIPO. 1.- OBJETO: Este documento define las características s y constructivas del cable tipo RZ1-K 0,6/1 kv fabricado por Top Cable. 2.- DISEÑO: Este cable está diseñado, fabricado

Más detalles

Grados de electrificación:

Grados de electrificación: 7. CÁLCULO DE SECCIONES EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS 7.1. Previsión de potencias. La previsión de potencia es el primer paso a considerar para la posterior realización de los cálculos de sección. De acuerdo

Más detalles

Transmisor de presión para compresores de aire Modelo C-2

Transmisor de presión para compresores de aire Modelo C-2 Instrumentación de presión electrónica Transmisor de presión para compresores de aire Modelo C-2 Hoja técnica WIKA PE 81.47 Aplicaciones Monitorización de presión Regulación de presión y control Monitorización

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES PARA SUELOS TÉCNICOS, ELEVADOS O FALSOS SUELOS

PLIEGO DE CONDICIONES PARA SUELOS TÉCNICOS, ELEVADOS O FALSOS SUELOS PLIEGO DE CONDICIONES PARA, ELEVADOS O FALSOS SUELOS El pliego de condiciones que se indica a continuación es un documento orientativo y sujeto a modificaciones y actualizaciones. Se edita para facilitar

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Interruptores de alta tensión

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Interruptores de alta tensión norma española UNE-EN 60265-1 Octubre 1999 TÍTULO Interruptores de alta tensión Parte 1: Interruptores de alta tensión para tensiones asignadas superiores a 1 kv e inferiores a 52 kv High-voltage switches.

Más detalles

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P., TABAL DE CONTENIDO 1 OBJETO... 3 2 ALCANCE... 3 2.1 ESPECIFICACIONES

Más detalles

Bandejas aislantes. sin halógenos U41X. Catálogo General Indicado para intemperie. Ver datos técnicos de materia prima

Bandejas aislantes. sin halógenos U41X. Catálogo General Indicado para intemperie. Ver datos técnicos de materia prima 66 UV Indicado para intemperie Bandejas aislantes en 66 sin halógenos Ver datos técnicos de materia prima Debe respetarse el REBT Catálogo General 2014-2015 247 BANDEJAS AISLANTES 66 EN Bandejas aislantes

Más detalles

RESIDENCIAL Y COMERCIAL ZMD100AR DATOS TECNICOS. Datos de especificación IEC. Intensidad. Clase de precisión. Datos de medida

RESIDENCIAL Y COMERCIAL ZMD100AR DATOS TECNICOS. Datos de especificación IEC. Intensidad. Clase de precisión. Datos de medida Contadores de energía eléctrica IEC RESIDENCIAL Y COMERCIAL Landis+Gyr Dialog ZMD100AR DATOS TECNICOS Datos de especificación IEC Intensidad Intensidad base I b Intensidad Máxima I max ZMD120AR En medida

Más detalles

Norma de referencia UL Nº polos Curva característica de intervención Capacidad interruptiva

Norma de referencia UL Nº polos Curva característica de intervención Capacidad interruptiva TIVEN TIBRA Interruptores Termomagnéticos TIBRA (Atornillable) Características generales Los interruptores Termomagnéticos TIBRA se disparan en el momento de una descarga eléctrica o cortocircuito. Protección

Más detalles

Relativo al etiquetado energético de los acondicionadores de aire. 26 de Julio de de Enero de 2013

Relativo al etiquetado energético de los acondicionadores de aire. 26 de Julio de de Enero de 2013 Resumen del Reglamento Delegado UE nº 626/2011, por el que se complementa la Directiva 2010/30/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al ETIQUETADO ENERGÉTICO DE LOS ACONDICIONADORES

Más detalles

INSTALACIONES ELECTRICAS EN LA VIVIENDA.

INSTALACIONES ELECTRICAS EN LA VIVIENDA. INSTALACIONES ELECTRICAS EN LA VIVIENDA. 1. Introducción. La instalación eléctrica de una vivienda o edificio representa el eje central del cual dependerán todos los demás sistemas que posteriormente se

Más detalles

Aplicaciones ferroviarias. Instalaciones fijas. Transformadores de tracción. Railway applications. Fixed installations. Traction transformers.

Aplicaciones ferroviarias. Instalaciones fijas. Transformadores de tracción. Railway applications. Fixed installations. Traction transformers. norma española UNE-EN 50329 Abril 2004 TÍTULO Aplicaciones ferroviarias Instalaciones fijas Transformadores de tracción Railway applications. Fixed installations. Traction transformers. Applications ferroviaires.

Más detalles

Terminales para cables unipolares con conductores AL redes AT hasta 30kv

Terminales para cables unipolares con conductores AL redes AT hasta 30kv Página 1 de 7 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Dpto. de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación y

Más detalles

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X Gabinete para Exteriores en Acero Inoxidable Al estar fabricado en Acero Inoxidable es fácil de limpiar, siendo una solución práctica para la protección de servidores en zonas de lavado y lugares en donde

Más detalles

Los arrancadores suaves SIRIUS 3RW30 son compactos, tienen un cableado sencillo y una rápida puesta en marcha

Los arrancadores suaves SIRIUS 3RW30 son compactos, tienen un cableado sencillo y una rápida puesta en marcha Nota de tapa Los arrancadores suaves SIRIUS 3RW30 son compactos, tienen un cableado sencillo y una rápida puesta en marcha Poseen una función de rampa de tensión que reduce la intensidad de conexión y

Más detalles

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (Navarra). NE: 12.197 E.T. 0011

Más detalles

Intercambiadores de Calor S.A. INTERCAL

Intercambiadores de Calor S.A. INTERCAL Intercambiadores de Calor S.A. con sus productos INTERCAL es la más grande y moderna fábrica Chilena dedicada a proveer soluciones de intercambio térmico para sus proyectos de refrigeración, aire acondicionado

Más detalles

Normativa aplicable en talleres

Normativa aplicable en talleres Jornada sobre ahorro energético en talleres de reparación de automóviles Normativa aplicable en talleres Carmen Montañés Fernández ÍNDICE Jornada sobre ahorro energético en talleres 1 Instalación receptora

Más detalles

Cajas de Pared para empotrar Serie M

Cajas de Pared para empotrar Serie M Ficha Técnica: Cajas de Pared para empotrar Serie M Tipo de documento: Ficha Técnico Comercial Producto: Cajas de Pared para empotrar Modelos: Cajas para tabique de obra: SM250, SM350, SM450. Cajas para

Más detalles

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica.

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica. TEMA 3: CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN REDES TRIFÁSICAS. INTRODUCCIÓN. CLASIFICACIÓN DE CORTOCIRCUITOS. CONSECUENCIAS DEL CORTOCIRCUITO. CORTOCIRCUITOS SIMÉTRICOS. 1. Introducción. Causas y Efectos de

Más detalles

ET123 Alambre monopolar de cobre para alumbrado público

ET123 Alambre monopolar de cobre para alumbrado público ET123 Alambre monopolar de cobre para alumbrado público ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: DISEÑO DE LA RED DISEÑO DE LA RED Revisión #: Entrada en vigencia: ET 123 03/02/2016 -Esta información

Más detalles

FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN SISTEMA EUROPEO DE FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN DE CUCHILLAS

FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN SISTEMA EUROPEO DE FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN DE CUCHILLAS FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN SISTEMA EUROPEO DE FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN DE CUCHILLAS Los fusibles SIBA de BT con indicador de fusión, superior y/o combinado, están disponibles en una amplia gama de tensiones,

Más detalles

1. Preguntas sobre el articulado

1. Preguntas sobre el articulado RITE_Las MIL y UNA_01:Maquetación 1 05/06/2009 9:01 Página 1 1. Preguntas sobre el articulado Qué es el RITE? Es el Reglamento de las Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE). La última versión,

Más detalles

4 CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN

4 CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN Leyenda: 1 Red de distribución 8 Derivación individual 2 Acometida 9 Fusible de seguridad 3 Caja general de protección 10 Contador 4 Línea general de alimentación 11 Caja para ICP 5 Interruptor general

Más detalles

CÁLCULO DEL CIRCUITO QUE ALIMENTA UN MOTOR ELÉCTRICO

CÁLCULO DEL CIRCUITO QUE ALIMENTA UN MOTOR ELÉCTRICO CÁLCULO DEL CIRCUITO QUE ALIMENTA UN MOTOR ELÉCTRICO Profesores: Martínez Antón, Alicia (almaran@csa.upv.es) Blanca Giménez, Vicente (vblanca@csa.upv.es) Castilla Cabanes, Nuria (ncastilla@csa.upv.es)

Más detalles

Sonda de pozo de alto rendimiento Para medidas de nivel Modelo LH-10

Sonda de pozo de alto rendimiento Para medidas de nivel Modelo LH-10 Instrumentación de presión electrónica Sonda de pozo de alto rendimiento Para medidas de nivel Modelo LH-10 Hoja técnica WIKA PE 81.09 Aplicaciones Medida de nivel en rios y lagos Monitorización de pozos

Más detalles

A C E S. El sistema ACES no requiere manutención, gracias a la eliminación de los agujeros provocados de la corrosión. s.r.l.

A C E S. El sistema ACES no requiere manutención, gracias a la eliminación de los agujeros provocados de la corrosión. s.r.l. A C E S SISTEMA ELECTRÓNICO ANTICORROSIÓN EUROPEAN PATENT NR. 0630426 Sistema de protección catódica por corriente impresa ACES G2 para depósitos esmaltados de hasta 1.000 litros ACES para depósitos esmaltados

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE PARA Aprobado por: CÉSAR AUGUSTO ZAPATA GERENTE DE DISTRIBUCIÓN CONTROL DE ACTUALIZACIONES FECHA ACTUALIZACIÓN DETALLE DE LA ACTUALIZACIÓN 12/10/2011 Documento en edición para aprobación ELABORÓ REVISÓ

Más detalles

El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto.

El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto. 1.- Objeto El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto. 2.- Fórmulas y criterios de cálculo utilizados

Más detalles

Sìstema SAI trifásico independiente. PowerWave kw Prestaciones energéticas incomparables

Sìstema SAI trifásico independiente. PowerWave kw Prestaciones energéticas incomparables Sìstema SAI trifásico independiente PowerWave 33 60 500 kw Prestaciones energéticas incomparables PowerWave 33 la central eléctrica ABB ha establecido siempre las tendencias mundiales en soluciones de

Más detalles

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias.

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias. Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias. 1 Las energías residuales en una Instalación no tienen por que aprovecharse. 2 Cuando la

Más detalles

Proyecto AQUAMAC MAC 2.3/C58. Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA

Proyecto AQUAMAC MAC 2.3/C58. Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA Proyecto AQUAMAC MAC.3/C58 Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA Tareas PT1-T1 Establecimiento de metodología y especificaciones

Más detalles

Programat P310. Rendimiento eficiente de cocción. Resultados. de máxima calidad. El horno intuitivo

Programat P310. Rendimiento eficiente de cocción. Resultados. de máxima calidad. El horno intuitivo Programat P310 El horno intuitivo Rendimiento eficiente de cocción. Resultados de máxima calidad. El Programat más rentable de todos los tiempos Eficacia probada Los hornos de cocción e inyección de Ivoclar

Más detalles

CodeCInstal.lacions Elèctriques. Servicios

CodeCInstal.lacions Elèctriques. Servicios CodeCInstal.lacions Elèctriques Servicios CodeCInstal.lacions Elèctriques Presentación de la empresa Pag.1 Índice 1 Quienes somos? Definición Filosofía de Trabajo Equipo Pag.3 2 Servicios Instalaciones

Más detalles

Nueva norma de tableros de baja tensión IEC 61439

Nueva norma de tableros de baja tensión IEC 61439 Octubre 21 de 2014 - Diego González Nueva norma de tableros de baja tensión IEC 61439 October 17, 2014 Slide 1 Índice Desarrollo de la regulación para tableros eléctricos Novedades Estructura de la norma

Más detalles

NTE INEN-IEC Primera edición

NTE INEN-IEC Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-IEC 62052-11 Primera edición 2013-10 EQUIPOS DE MEDIDA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA (C.A.) REQUISITOS GENERALES, ENSAYOS Y CONDICIONES DE ENSAYO, PARTE 11: EQUIPOS

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.66.17/0 INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS FECHA: 22/11/01

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.66.17/0 INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS FECHA: 22/11/01 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.66.17/0 INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS FECHA: 22/11/01 N.MA.66.17/0- NOVEIMBRE 01 I N D I C E 1.- OBJETO... 1 2. - CAMPO DE APLICACION... 1 3. - DEFINICION... 1 4. CARACTERISTICAS...

Más detalles

Afumex 1000. Acondicionamientos:

Afumex 1000. Acondicionamientos: Baja Tensión RZ1-R AFUMEX 1000 IRAM 62266 NORMAS DE REFERENCIA DESCRIPCION CONDUCTOR Metal: Cobre electrolítico recocido. Flexibilidad: conductores clase 5 hasta 6 mm² y clase 2 para secciones mayores;

Más detalles

SASSIN ELECTRIC. Contactores en AC 3SC8 AC. Serie 3SC8 AC. Hasta 95A. Application. Descripción y selección de producto: Tensiones de mando

SASSIN ELECTRIC. Contactores en AC 3SC8 AC. Serie 3SC8 AC. Hasta 95A. Application. Descripción y selección de producto: Tensiones de mando 3SC8 AC Hasta 95A Serie 3SC8 AC Application Los contactores 3SC8 AC se emplean en líneas eléctricas hasta V AC en Hz o 0Hz, y hasta 95A, tanto para el arranque y parada de motores eléctricos como interruptor

Más detalles

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES norma española UNE 211435 Diciembre 2007 TÍTULO Guía para la elección de cables eléctricos de tensión asignada superior o igual a 0,6/1 kv para circuitos de distribución de energía eléctrica Guidance on

Más detalles

Aparamenta de MT Distribución Primaria. CPA Sistema modular de celdas con aislamiento en aire y compartimentación metálica Hasta 12 kv

Aparamenta de MT Distribución Primaria. CPA Sistema modular de celdas con aislamiento en aire y compartimentación metálica Hasta 12 kv Aparamenta de MT Distribución Primaria CPA Sistema modular de celdas con aislamiento en aire y compartimentación metálica Hasta 12 kv DESCRIPCIÓN El sistema CPA de ORMAZABAL está formado por un conjunto

Más detalles

CFB. Bancos fijos de capacitores. Baja tensión

CFB. Bancos fijos de capacitores. Baja tensión CFB Bancos fijos de capacitores. Baja tensión Este documento está sometido a posibles cambios. Póngase en contacto con ARTECHE para la confirmación de las características y disponibilidades aquí descritas.

Más detalles

N I Cables unipolares XZ1-Al con conductores de aluminio para redes subterráneas de baja tensión. Julio de 2007 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

N I Cables unipolares XZ1-Al con conductores de aluminio para redes subterráneas de baja tensión. Julio de 2007 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA N I 56.37.01 Julio de 2007 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA Cables unipolares XZ1-Al con conductores de aluminio para redes subterráneas de baja tensión 0,6/1 kv DESCRIPTORES: Cable. Cable aislado. Cable aislamiento

Más detalles

Transductores de presión diferencial para unidades de medición de caudal de aire

Transductores de presión diferencial para unidades de medición de caudal de aire Transductores de presión diferencial dinámica.2 X XTransductores de presión diferencial dinámica testregistrierung Transductores de presión diferencial para unidades de medición de caudal de aire Serie:

Más detalles

Transformadores, timbres y bases de enchufe

Transformadores, timbres y bases de enchufe Transformadores, timbres y bases de enchufe /2 Introducción /3 Transformadores para timbre 4AC3 /4 Transformadores para cargas permanentes 4AC3 /5 Fuentes de alimentación 4AC2 /7 Bases de enchufe REG 5TE6

Más detalles

DOCUMENTO 5.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO OBRA CIVIL RED DE DISTRIBUCION MEDIA TENSION RED DE DISTRIBUCION BAJA TENSION...

DOCUMENTO 5.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO OBRA CIVIL RED DE DISTRIBUCION MEDIA TENSION RED DE DISTRIBUCION BAJA TENSION... ÍNDICE Nº Pág. DOCUMENTO 5.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO... 2 1. OBRA CIVIL... 2 2. RED DE DISTRIBUCION MEDIA TENSION... 5 3. RED DE DISTRIBUCION BAJA TENSION... 6 4. CENTRO DE TRANSFORMACION... 7 5. DOCUMENTACION

Más detalles

Tablero de Distribución Dicesa México - Catálogo Tmax-Link. Tmax-Link Switchboard UL 891. Características técnicas del Tablero Tmax-Link

Tablero de Distribución Dicesa México - Catálogo Tmax-Link. Tmax-Link Switchboard UL 891. Características técnicas del Tablero Tmax-Link Tablero de Distribución Tmax-Link Tmax-Link Switchboard UL 891 El Tmax Link de ABB es un tablero de distribución en baja tensión tipo Switchboard autosoportado de frente muerto para servicio interior (grado

Más detalles

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS ÍNDICE 1. OBJETO... 4 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 3. ANTECEDENTES NORMATIVOS... 4 4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 6 5. CONTENIDOS MÍNIMOS A INCLUIR EN EL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA... 7 5.1. INICIO

Más detalles

Canal ALUMINIO para mecanismos K 45

Canal ALUMINIO para mecanismos K 45 Ficha Técnica: para mecanismos K 45 Tipo de documento: Ficha Técnico Comercial Producto: para mecanismos K 45 Elaborado por: Departamento de Marketing. Referencias: : TK11081/8, TK11102/8, TK11122/8, TK11143/8,

Más detalles

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona COMITÉ TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN EQUIPOS Y ACCESORIOS DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) 417 28 04 Telefax (93) 418 62 19 08006 Barcelona E-mail:

Más detalles

Compuerta estancas. Serie AKK. Para aire contaminado K /2013 DE/es

Compuerta estancas. Serie AKK. Para aire contaminado K /2013 DE/es , X X testregistrierung Compuerta estancas Serie Variante con cuello circular Para aire contaminado Compuertas circulares de plástico para el cierre de sistemas de climatización sujetos a ambientes agresivos

Más detalles

CP RC. Circuito de resonancia para pruebas de GIS

CP RC. Circuito de resonancia para pruebas de GIS CP RC Circuito de resonancia para pruebas de GIS Un nuevo enfoque para las pruebas de subestaciones aisladas por gas Las pruebas de subestaciones aisladas por gas hasta la fecha Las subestaciones aisladas

Más detalles

Sistemas de Baja Tensión. Tablero de distribución de energía eléctrica en baja tensión Tipo Switchboard Tmax-Link

Sistemas de Baja Tensión. Tablero de distribución de energía eléctrica en baja tensión Tipo Switchboard Tmax-Link Sistemas de Baja Tensión Tablero de distribución de energía eléctrica en baja tensión Tipo Switchboard Tmax-Link Normas aplicables vigentes NMX-J-118/2 ANCE 2007 NMX-J-235/1 ANCE 2000 Código de tableros

Más detalles

SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA

SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA OBJETIVO. Identificar las especificaciones técnicas de los materiales y equipos de una instalación eléctrica. OBSERVACION.

Más detalles

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Modelo RTAD 085-100-115-125-145-150-165-180 270 a 630 kw (50 Hz) Versión con recuperación de calor Unidades fabricadas para los mercados

Más detalles

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS - Introducción - Categorías de edificios excluidos - Edificio a certificar y edificio de referencia - Metodología de cálculo de la calificación energética - Cálculo

Más detalles

Línea de Distribución. Transformador Tipo Encapsulado

Línea de Distribución. Transformador Tipo Encapsulado Línea de Distribución Transformador Tipo Encapsulado Bienvenido a WEG Transformadores México WEG Transformadores México es una filial del Grupo Brasileño WEG quien tiene más de 50 años de experiencia en

Más detalles

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913 DESDE 1913 90364-7-710 Página III Prólogo El Comité de Estudio CE 11- Instalaciones Eléctricas en Hospitales y Salas Externas a los mismos tiene como principal objetivo la redacción de documentos reglamentarios

Más detalles

Serie V2001 Válvula de 3-vías Tipo 3323 con accionamiento neumático o eléctrico

Serie V2001 Válvula de 3-vías Tipo 3323 con accionamiento neumático o eléctrico Serie V2001 Válvula de 3-vías Tipo 3323 con accionamiento neumático o eléctrico Aplicación Válvula distribuidora o mezcladora para instalaciones industriales Diámetro nominal DN 15 a DN 100 Presión nominal

Más detalles

Modificaciones del reglamento de baja tension

Modificaciones del reglamento de baja tension Modificaciones del reglamento de baja tension Modificaciones del reglamento de baja tension Diciembre 2014 En el mes de Diciembre de 2014 el Ministerio ha modificado el Reglamento Técnico de Baja Tensión

Más detalles

Intercambiador de calor de placas BWT

Intercambiador de calor de placas BWT Intercambiador de calor de placas BWT Alta capacidad de transmisión Consumo de agua mínimo Circulación uniforme, turbulenta Sin mantenimiento Pequeño volumen de instalación Rango de temperatura Gran resistencia

Más detalles

Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación Verificación del cumplimiento del DB HE 4 del CTE Fernando del Valle Madrigal 1 1. POLÍTICA ENERGÉTICA 2. REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE) 3. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO

Más detalles

Interruptores Termomagnéticos y Diferenciales

Interruptores Termomagnéticos y Diferenciales Interruptores Termomagnéticos y Diferenciales Indice Fundamentos técnicos y características pág. 3 Uso de los interruptores termomagnéticos en corriente continua. pág. 4 Tablas de selección serie básica

Más detalles

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3 ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN... 2 1.1. DATOS DEL CABLE...2 2. RED DE BAJA TENSIÓN.... 3 2.1. JUSTIFICACIÓN DE CÁLCULOS...3 2.2. MÉTODOS DE INSTALACIÓN EMPLEADOS....7 2.3. LÍNEAS CUADRO DE DISTRIBUCIÓN

Más detalles

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3 1. Un alternador a) es una maquina rotativa de corriente continua b) es una máquina estática de corriente alterna c) es una máquina rotativa de corriente alterna d) ninguna de las anteriores es correcta

Más detalles

5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL

5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL 5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO: CUÁNDO, DÓNDE, QUIEN, QUÉ, CÓMO 1. CUANDO - Cuándo entra en vigor el Nuevo Reglamento R.E.B.T? El Nuevo Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión se aprobó

Más detalles

GL2 COMPACT CARACTERÍSTICAS LUMINARIA VENTAJAS CLAVE

GL2 COMPACT CARACTERÍSTICAS LUMINARIA VENTAJAS CLAVE CARACTERÍSTICAS LUMINARIA Hermeticidad bloque óptico: IP 66 (*) Hermeticidad compartimento de auxiliares: IP 66 (*) Resistencia a los impactos (vidrio): IK 08 (**) Tensión nominal: 230 V - 50 Hz Clase

Más detalles

ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa

ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa Los requisitos pertinentes aplicables del Anexo IV, los requisitos específicos del presente Anexo y los procedimientos

Más detalles

COLUMNAS. Descripción Aplicaciones Referencias Configuración tipo Instalación Información técnica Medidas ÍNDICE.

COLUMNAS.  Descripción Aplicaciones Referencias Configuración tipo Instalación Información técnica Medidas ÍNDICE. COLUMNAS ÍNDICE Descripción Aplicaciones Referencias Configuración tipo Instalación Información técnica Medidas Descripción Columnas para instalaciones eléctricas de suelo donde o techo con mecanismos

Más detalles

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 801

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 801 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 801 1976-10-08* TRANSFORMADORES. LÍMITES DE CALENTAMIENTO E: TRANSFORMERS. HEATING LIMIT. CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: transformador; límite de calentamiento. I.C.S.: 29.180.00

Más detalles

Comentarios de Vaillant RITE (modificaciones 2013) Publicado en el B.O.E: 13/04/2013 Entrada en vigor: 14/04/2013

Comentarios de Vaillant RITE (modificaciones 2013) Publicado en el B.O.E: 13/04/2013 Entrada en vigor: 14/04/2013 Comentarios de Vaillant (modificaciones 2013) Publicado en el B.O.E: 13/04/2013 Entrada en vigor: 14/04/2013 Qué calderas individuales permite instalar el? Concepto de reforma Artículo 2. Ámbito de aplicación...

Más detalles

IEC Estandarización de esquemas y normalización

IEC Estandarización de esquemas y normalización IEC 1082-1 Los símbolos gráficos y las referencias identificativas, cuyo uso se recomienda, están en conformidad con las publicaciones más recientes. La norma IEC 1082-1 define y fomenta los símbolos gráficos

Más detalles

IES GALLICUM. INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN. ACOMETIDAS

IES GALLICUM. INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN. ACOMETIDAS ACOMETIDAS EN BAJA TENSIÓN Definición Según define el apartado 1.1 de la ITC-BT-11, del REBT, acometida es la parte de la instalación de la red de distribución que alimenta la caja o Cajas Generales de

Más detalles

Cajas de suelo estancas IP66

Cajas de suelo estancas IP66 Ficha Técnica: Cajas de suelo estancas IP66 Tipo de documento: Ficha Técnico Comercial Producto: Cajas de suelo estancas IP66 Referencias: Cubeta para caja estanca: KGE170/23, KGE170TF/23 Unidades portamecanismos:

Más detalles

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA 1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA ITEM DESCRIPCIÓN UD TOTAL 1.1 Desbroce: Desbroce y limpieza del terreno hasta la profundidad indicada en la Documentación Técnica incluyendo retirada de arbustos,

Más detalles

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: Armando Ciendua Margarita Olano Revisión #: Entrada en vigencia: ET008 08/08/2002 Esta información

Más detalles

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/7

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/7 Table of Contents Table of Contents Tecnología de instalaciones eléctricas Ingeniería de instalaciones industriales EST 1/2 Circuitos de corriente trifásica de 230V EST 2: Circuitos contactores y de instalaciones

Más detalles

www.electramolins.es

www.electramolins.es La empresa ELECTRA MOLINS es una empresa especializada en la fabricación de grupos electrógenos y automatismos. Fundada en 1948, ha mantenido una línea constante de inversión en I + D para desarrollar

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. REQUISITOS GENERALES...2

0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. REQUISITOS GENERALES...2 MAQUINAS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. REQUISITOS GENERALES...2 3. PROTECCIÓN PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD...3 3.1 Protección contra los

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional norma española UNE-EN 61511-1 Enero 2006 TÍTULO Seguridad funcional Sistemas instrumentados de seguridad para el sector de las industrias de procesos Parte 1: Marco, definiciones, requisitos para el sistema,

Más detalles