Fundamentos de Sistemas Multimedia. Práctica de imágenes: Edición de gráficos vectoriales animados mediante SVG

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fundamentos de Sistemas Multimedia. Práctica de imágenes: Edición de gráficos vectoriales animados mediante SVG"

Transcripción

1 Fundamentos de Sistemas Multimedia Práctica de imágenes: Edición de gráficos vectoriales animados mediante SVG Vicente Atienza y Manuel Agustí Curso 2008/2009

2 Esta práctica es una introducción al tema de creación y edición de imágenes en formato vectorial. Ejemplos de éstas son las que aparecen en la portada de este boletín, creadas por Nicu Buculei con Sodipodi [1] y por Feth Arezki utilizando InkScape [2]. Estas y otras se pueden encontrar en sitios web como The Open Clip Art Library < En la presente práctica, se obtendrá una serie de resultados, mayormente ficheros SVG, Guarde una copia de todo ello en su directorio public_html bajo un subdirectorio practicasvg dentro de su espacio de disco de la cuenta en el servidor de la asignatura. 1. Objetivo El objetivo de esta práctica es la elaboración de una pequeña animación mediante el lenguaje SVG (Scalable Vector Graphics). Los gráficos desarrollados mediante este lenguaje pueden verse en cualquier navegador de Internet, instalando previamente el visor adecuado, generalmente en forma de conector (plugin). En los navegadores del laboratorio se encuentra ya instalado el visor gratuito de Adobe SVG Viewer, que puede obtenerse directamente de la web de Adobe o de la página de recursos de la asignatura. Para la creación de la animación se usará la herramienta Web Draw, que se encuentra ya instalada en los computadores del laboratorio. 2. Creación de gráficos con Web Draw Tras ejecutar la aplicación y crear un nuevo documento con la opción File New, la ventana del entorno gráfico de desarrollo presentará el aspecto que se ve en la Figura 1. Figura 1: Captura de pantalla de la aplicación "Web Draw" recien iniciada.

3 La ventana de edición (la que aparece activa en la figura) proporciona tres vistas diferentes del documento que se está creando, que se seleccionan mediante las correspondientes pestañas: Canvas, Source y Preview. La creación de la animación la realizaremos de forma gráfica en la vista Canvas. La barra de herramientas de Zoom, permite ajustar el tamaño para una cómoda edición (conviene ajustar la imagen para que ocupe toda la ventana de edición con el botón Fit). La vista Source permite ver el código SVG que la aplicación genera de forma automática. Cualquier cambio que introduzcamos mediante la vista Canvas o Source se reflejará inmediatamente en la otra vista. La vista Preview permite comprobar el aspecto final de la animación, tal y como aparecerá en el navegador. La ventana inferior (Animation Timeline) permite animar el comportamiento de los objetos introducidos previamente mediante la ventana de edición. Crear un nuevo documento Si no se ha hecho todavía, crear el nuevo documento mediante la opción File New del menú. Introducir los cuatro objetos básicos de la animación. Para introducir un nuevo objeto en la animación, se selecciona el tipo de objeto adecuado (por ejemplo, rectángulo) de la paleta de herramientas (Tool Palette) y después se define el área que ocupará sobre la hoja en blanco arrastrando con el ratón, como se hace habitualmente con otros programas de dibujo. Ejercicio 1: En el próximo apartado se propone realizar un gráfico sencillo que simule la salida del sol sobre el mar. Es posible realizarlo con sólo tres elementos: Un rectángulo que ocupe la mitad inferior de la imagen para el agua. Un segundo rectángulo para el cielo. Un círculo para el sol. Guardar en ejercicio1.svg el fichero obtenido. Exporte el gráfico a un fichero de tipo mapa de bits y cree un fichero HTML, de nombre index.html (ubicado en el directorio relativo a esta práctica), donde mostrar los resultados de cada ejercicio realizado, utilizando la versión estática en mapa de bits como un enlace a la versión SVG. Este fichero HTML no debe contener directamente ningún gráfico SVG para que cualquier navegador pueda visualizarlo. 3. Creación de la animación con WebDraw Ya se habrán dispuesto los objetos sobre el área de dibujo en el anterior apartado, ahora vamos a animarlos. La animación afectará a varias propiedades de estos objetos: El color del cielo evolucionará de negro a azul celeste (atravesando una fase anaranjada). El color del agua cambiará de negro a azul marino. La posición del sol se desplazará desde un punto inicial oculto tras el rectángulo inferior hasta un punto final sobre el rectángulo que representa el cielo.

4 Para poder completar los apartados que se proponen más adelante, será preciso que se incluya adicionalmente al menos un elemento que se desplace en la escena, desde una posición de partida en la que resulte inicialmente visible ( Tal vez un velero que avance desde el lado izquierdo hasta desaparecer por el derecho?) Definir las propiedades de los objetos Debe seleccionarse previamente el objeto escogiendo la herramienta de selección y pinchando sobre él. Después se hace uso de la paleta de propiedades (Properties Palette) para modificar las del objeto seleccionado. Es conveniente asignar un identificador al objeto, que permitirá localizarlo más tarde con facilidad. Por ejemplo mar para el rectángulo que representa el agua del mar. Es posible modificar propiedades como el tamaño y la posición, el color y el tipo de relleno, el color y grosor del borde, la fuente de letra, etc. Establecer el orden de posicionamiento Mediante la opción de menú Object Arrange establecer el orden de posicionamiento adecuado (qué objetos están delante o detrás de qué otros): el cielo debe estar en el fondo; sobre él el círculo que representa el sol y finalmente, en el plano superior, el mar. De esta forma se obtendrá el efecto buscado de que el círculo (sol) está inicialmente oculto bajo el mar y aparece finalmente visible sobre el cielo. Animar los objetos La paleta de animación (Animation Timeline) permite animar el comportamiento de los diferentes objetos. Las animaciones se aplican sobre cualquier propiedad de los objetos, como su posición, color, o cualquier otro atributo. Cuando se programa un determinado cambio en una propiedad de un objeto en un determinado instante de tiempo, esta información se registra en un fotograma que se denomina cuadro clave. Durante la animación se generará una transición progresiva entre cuadros claves consiguiendo, por ejemplo, que un objeto describa la trayectoria adecuada desde la posición que ocupa en un cuadro clave hasta la que ocupa en el siguiente. Para animar un objeto se siguen los siguientes pasos: 1. En la ventana de edición, seleccionar la vista Canvas. Se activará entonces la paleta de animación. 2. En la paleta de animación, hacer clic en el botón de grabación. El botón cambiará de negro a rojo para indicar que se está en modo grabación. 3. Mover el marcador de tiempo al punto deseado de la escala de tiempo. 4. Si todavía no está seleccionado, seleccionar el objeto que se desea animar. 5. Modificar las propiedades del objeto. Puede hacerse usando la herramienta de selección sobre la vista Canvas para cambiar fácilmente la posición o el tamaño del objeto, o bien mediante la paleta de propiedades. 6. Para establecer múltiple cuadros clave, repetir los pasos 3 a 5 hasta completar la animación. 7. Para terminar la grabación, pulsar el botón de grabación otra vez. Su color volverá a cambiar a negro. Para conseguir un efecto de transición suave desde el instante inicial, deben establecerse las propiedades iniciales de los objetos en un cuadro clave en el instante de tiempo cero (color oscuro o

5 negro para cielo y mar, amarillo para el sol). Un segundo cuadro clave definirá una tonalidad rojiza para el cielo, que deberá hacerse más tarde coincidir aproximadamente con la aparición del sol en el horizonte. Un cuadro clave final definirá la posición final del sol sobre el cielo, el color del cielo y el color del mar para un aspecto de mediodía. Comprobar la animación Para ver el aspecto final, puede seleccionarse la vista Preview (para que funcione es necesario que haya sido instalado previamente un visor de SVG en el computador). Otra posibilidad consiste en desplazar la posición del marcador de tiempo sobre la barra de tiempos de la paleta de animación. La animación podrá verse así directamente en la vista Canvas. Es posible desplazar la posición de los cuadros claves para ajustar la temporización de la animación como se desee, arrastrando los pequeños rombos que indican el cambio de valor de una propiedad. Así se muestra en la Figura 2. Figura 2: Ajustando la temporización en una animación Guardar la animación y reproducirla en un navegador Para guardar el archivo SVG con la animación hacer uso de la opción de menú File Save as... (para que aparezca activa esta opción, es preciso estar usando la vista Canvas o Source). Darle nombre y guardarla en una ubicación conocida. La mayoría de navegadores ya soportan la inclusión de imágenes estáticas en formato SVG, pero no las animaciones en este lenguaje. Para superar esta limitación, en la presente práctica, utilizaremos el mismo soporte para animaciones que utiliza el propio WebDraw: un plugin de la casa Adobe. Esto nos obliga a hacer uso de un navegador que soporte este plugin, en este caso el Internet Explorer. Utilice este navegador para cargar el documento creado.

6 Insertar la animación en una página web A continuación se muestra el código HTML de una página web en la que se inserta un gráfico SVG contenido en un archivo de nombre svg1.svg. <html> <head> <title>ejemplo de gráfico SVG</title> </head> <body> <center> <embed src="amanecer.svg" name="ejemplo" width="500" height="500" type="image/svg xml" pluginspage=" </center> </body> </html> Ejercicio 2: Utilice el código HTML anterior como ejemplo para crear una página web propia donde se inserte la animación que acaba de crearse en esta práctica. Recuerde que en el fichero index.html, creado en el ejercicio 1, ha de incluir una versión estática (en mapa de bits) que enlace con el fichero que contiene la animación. Ejemplo de actividad 1: Complete la animación con sus propias ideas, por ejemplo incluyendo y animando nuevos elementos (como barcos, nubes, aves, textos, etc.). Guardar en actividad1.svg el fichero obtenido y añádalo, como parte de sus respuestas a la tarea que nos ocupa. En la caja de edición de respuestas de la tarea incluya, después del nombre de los que realizan la práctica, la URL del fichero index.html que ha creado en el ejercicio anterior. 4. Añadir interactividad Asociar un enlace a un elemento De forma similar a como se realiza en HTML, en SVG es posible asociar un enlace a cualquier elemento gráfico, utilizando una etiqueta <a>. El URL destino se especifica mediante un atributo xlink:href. En el ejemplo siguiente se asocia a un elemento de tipo círculo, un enlace a la web de la Universidad Politécnica, de forma que se accederá a esta página cuando se haga clic sobre él: <a xlink:href= > <circle cx= 100 cy= 100 r= 50 style= fill:grey /> </a> Utilice la entrada Link del menú contextual (el menú que aparece al hacer clic con el botón secundario sobre un objeto) para asociar un enlace a un objecto de los que cree en WebDraw. Ejercicio 3: Añada al elemento sol de su animación, un enlace hacia su espacio web en el servidor de la asignatura. Guarde de nuevo el documento SVG.

7 Verifique la nueva funcionalidad. Coincide el área donde el clic activa el enlace con la forma exacta del elemento? Verifique si la asociación sigue funcionando incluso cuando el elemento se encuentra en movimiento. Guarde en ejercicio3.txt las respuestas a estas preguntas y en ejercicio3.svg (de forma análoga a lo realizado en los ejercicios anteriores) el trabajo realizado para realizar este ejercicio. Copiélo también en PoliformaT. Asociar eventos a animaciones El lenguaje SVG permite proporcionar diferentes tipos de interactividad a los elementos gráficos. Lamentablemente, esta funcionalidad no está prevista en el editor WebDraw, por lo que para realizar los ejercicios que se proponen a continuación, deberá guardarse el documento SVG generado hasta este momento, para ser posteriormente modificado mediante un editor de texto sin formato (como el bloc de notas). Otra de las interacciones que pueden introducirse fácilmente con SVG consiste en asociar los atributos de comienzo y fin de las animaciones con eventos tales como los producidos por las acciones del ratón o las pulsaciones del teclado. Así, por ejemplo, un atributo begin= click hará que la animación correspondiente se ponga en marcha cuando se haga un clic con el ratón sobre el elemento gráfico animado. Son válidas también expresiones del tipo click + 1s. Otros ejemplos de este tipo de eventos son: mousedown, mouseup, mouseover, mouseout, mousemove y otros [4], [6]. Ejemplo de actividad 2: Localice en el artículo Add interactivity to your SVG [4] ejemplos de cómo asociar estos eventos (mousedown, mouseup, mouseover y mouseout) e incorpórelos a su creación. Realice los siguientes casos: Incorpore un cambio de tamaño en el sol cuando el ratón se posicione encima del objeto. Incorpore un cambio del color de relleno del sol cuando se pulsa con el ratón sobre él. Consiga que uno de los elementos de su escena comience su animación cuando se haga clic con el ratón sobre él. En la caja de edición de respuestas de la tarea describa el trabajo realizado en este ejercicio y adjunte en el fichero actividad2.svg el resultado obtenido. 5. SVG desde el punto de vista de XML Como se puede comprobar al observar el código fuente de una de las imágenes generadas con la aplicación utilizada en esta práctica, esta aplicación utiliza SVG como formato nativo de almacenamiento. Como el alumno puede reconocer por lo expuesto en la teoría, este lenguaje es una aplicación o vocabulario de XML para la definición de un tipo concreto de documentos.

8 Es posible plantear que este documento se genere de forma automática a partir de un proceso no interactivo. Esto es, al contrario de lo que se ha venido realizando en los anteriores apartados de esta práctica, se puede generar un fichero SVG con un lenguaje de programación o a través de XSL. Actividad 3: Copie el fichero realizado en la práctica de texto sobre XML y cree una transformación para él, mediante un fichero XSL de nombre trabajosvg.xsl, que lo transforme a SVG. Aplíquela utilizando xalan y guarde el resultado en un fichero de nombre trabajo.svg, junto al resto de imágenes obtenidas en esta práctica. Ese fichero debe contener el título de la propuesta de trabajo realizado y los nombres de los autores como elementos de texto en el fichero SVG. Entre el título y los nombres de los autores deberán aparecer tres pequeñas espirales una de color rojo, otra de color verde y otra de color azul. Si no conoce las etiquetas necesarias para ello, realice un primer ejemplo más sencillo sobre la aplicación de dibujo utilizada y estudie el resultado. Lleve los resultados a PolformaT: en la caja de edición de respuestas de la tarea describa el trabajo realizado para desarrollar esta actividad. Adjunte en el fichero trabajosvg.xsl la transformación creada y en actividad3.svg guarde el resultado obtenido. 6. Bibliografía y referencias [1] Sodipodi < [2] Inkscape < [3] Adobe Systems Inc. Adobe SVG Zone [en línea]. < [Consulta: 13 diciembre 2004]. [4] Venn, Brian. Add interactivity to your SVG [en línea]. < [Consulta: 13 diciembre 2004]. [5] World Wide Web Consortium, Scalable Vector Graphics (SVG) 1.1 Specification [en línea].< [Consulta: 13 diciembre 2004]. [6] World Wide Web Consortium, Complete list of supported events [en línea].< [Consulta: 13 diciembre 2004].

POWER POINT. Iniciar PowerPoint

POWER POINT. Iniciar PowerPoint POWER POINT Power Point es la herramienta de Microsoft Office para crear presentaciones que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva. Iniciar PowerPoint Coloque el cursor y dé

Más detalles

La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición.

La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición. Microsoft Word Microsoft Word es actualmente (2009) el procesador de textos líder en el mundo gracias a sus 500 millones de usuarios y sus 25 años de edad. Pero hoy en día, otras soluciones basadas en

Más detalles

Dibujo vectorial. Un ejemplo paso a paso

Dibujo vectorial. Un ejemplo paso a paso Dibujo vectorial Todas las ilustraciones no son iguales. Prescindiendo del formato de fichero en que se encuentren podemos establecer dos grandes tipos de imágenes: Imágenes vectoriales, aquellas en las

Más detalles

UD6. Diseño de presentaciones

UD6. Diseño de presentaciones UD6. Diseño de presentaciones 1. PowerPoint 1.1 Crear una presentación 1.2 Efectos y transiciones 1 / 11 1. PowerPoint PowerPoint es una aplicación de Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones

Más detalles

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO Mediante la aplicación (http://www.prensasoft.com/programas/conline) podemos crear nuestros propios catálogos. Para crear un catálogo necesitamos: - Varios productos que mostrar,

Más detalles

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos: UNIDAD 8 Presentaciones Reunión. (ITE. Banco de imágenes) as presentaciones son documentos formados por una sucesión de páginas, llamadas diapositivas, que transmiten información estructurada de manera

Más detalles

Operación de Microsoft Excel

Operación de Microsoft Excel Representación gráfica de datos Generalidades Excel puede crear gráficos a partir de datos previamente seleccionados en una hoja de cálculo. El usuario puede incrustar un gráfico en una hoja de cálculo,

Más detalles

Manual de NVU Capítulo 5: Las hojas de estilo

Manual de NVU Capítulo 5: Las hojas de estilo Manual de NVU Capítulo 5: Las hojas de estilo Pág. 1 Manual de NVU Capítulo 5: Las hojas de estilo Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Realizado por: Julio Ruiz Palmero (Universidad de

Más detalles

Paso 1 de 13. Paso 2 de 13. Guía de aprendizaje de Flash CS5 Tutorial 3. Creación de un logotipo textual.

Paso 1 de 13. Paso 2 de 13. Guía de aprendizaje de Flash CS5 Tutorial 3. Creación de un logotipo textual. Guía de aprendizaje de Flash CS5 Tutorial 3. Creación de un logotipo textual. Paso 1 de 13 En este tutorial vamos a crear un logotipo basado en un texto al que aplicaremos algunos efectos utilizando filtros

Más detalles

5.- Crear páginas web con Nvu

5.- Crear páginas web con Nvu 5.- Crear páginas web con Nvu Nvu permite crear y publicar páginas web sin necesidad de tener conocimientos de HTML y de una forma tan sencilla como utilizar un procesador de textos. La barra de herramientas

Más detalles

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Manual de Gestión de correo electrónico y SMS

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Manual de Gestión de correo electrónico y SMS Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Manual de Gestión de correo electrónico y SMS Versión 2.0 3/05/2010 Manual de Gestión de correo electrónico y SMS (v 2.0) 1 GESTOR DE CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces

Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces Pág. 1 Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Realizado por: Julio Ruiz Palmero (Universidad de Málaga) julioruiz@uma.es

Más detalles

2_trabajar con calc I

2_trabajar con calc I Al igual que en las Tablas vistas en el procesador de texto, la interseccción de una columna y una fila se denomina Celda. Dentro de una celda, podemos encontrar diferentes tipos de datos: textos, números,

Más detalles

Visor OGC de la Red de Información Ambiental de Andalucía

Visor OGC de la Red de Información Ambiental de Andalucía Visor OGC de la Red de Información Ambiental de Andalucía Visualizador OGC de la Red de Información Ambiental de Andalucía Página 1 de 13 1. INTRODUCCIÓN Este manual describe el funcionamiento del Visor

Más detalles

1 Itinerario. 2 Descripción y funcionalidades principales. Google Docs. 1.1 Qué vamos a hacer? 1.2 Qué pasos vamos a seguir?

1 Itinerario. 2 Descripción y funcionalidades principales. Google Docs. 1.1 Qué vamos a hacer? 1.2 Qué pasos vamos a seguir? Google Docs 1 Itinerario 1.1 Qué vamos a hacer? En este tutorial aprendemos a manejar la herramienta Google Docs, de esta forma nos introduciremos en el llamado cloud computing, que podemos traducir como,

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS. Febrero 2003 Página - 1/10

CONCEPTOS BASICOS. Febrero 2003 Página - 1/10 CONCEPTOS BASICOS Febrero 2003 Página - 1/10 EL ESCRITORIO DE WINDOWS Se conoce como escritorio la zona habitual de trabajo con windows, cuando iniciamos windows entramos directamente dentro del escritorio,

Más detalles

MICROSOFT FRONTPAGE Contenido

MICROSOFT FRONTPAGE Contenido MICROSOFT FRONTPAGE Contenido CREAR UN SITIO WEB... 2 MARCOS... 5 FONDO DE LA PÁGINA... 7 MARQUESINAS... 8 CREAR HIPERVÍNCULOS... 9 BOTONES ACTIVABLES... 11 LOS MAPAS DE IMÁGENES... 13 INSERTAR SONIDOS...

Más detalles

SUBVENCIONES DESTINADAS A LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE ASOCIACIONES DE PERSONAS MAYORES DE BIZKAIA

SUBVENCIONES DESTINADAS A LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE ASOCIACIONES DE PERSONAS MAYORES DE BIZKAIA SUBVENCIONES DESTINADAS A LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE ASOCIACIONES DE PERSONAS MAYORES DE BIZKAIA 2015 MANUAL PARA LA CUMPLIMENTACION DE LA SOLICITUD A TRAVES DEL PROGRAMA INFORMÁTICO Atención a consultas

Más detalles

SOROLLA MODULO DE JUSTIFICANTES DEL GASTO

SOROLLA MODULO DE JUSTIFICANTES DEL GASTO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA SECRETARÍA DE DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS GENERAL DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE APLICACIONES DE CONTABILIDAD Y CONTROL SOROLLA MODULO DE JUSTIFICANTES DEL GASTO GUÍA DE

Más detalles

Introducción a los sitios de SharePoint en Office 365

Introducción a los sitios de SharePoint en Office 365 Introducción a los sitios de SharePoint en Office 365 Universidad Central del Este Contenido 1. QUÉ ES UN SITIO SHAREPOINT?... 3 2. CÓMO INGRESAR AL ÁREA DE SITIOS?... 3 3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA

Más detalles

Tutorial de Swish 2.0

Tutorial de Swish 2.0 1 Tutorial de Swish 2.0 Swish es una herramienta fácil de usar que permite producir en pocos minutos complejas animaciones con texto e imágenes en formato SWF para el reproductor de Flash. En este tutorial

Más detalles

Draw: objetos en 3D, diagramas de flujo y exportación

Draw: objetos en 3D, diagramas de flujo y exportación 1 de 15 30/11/2010 22:11 Draw: objetos en 3D, diagramas de flujo y exportación Draw es una herramienta de dibujo gráfico vectorial, aunque puede hacer algunas operaciones sobre graficos rasterizados. Ofrece

Más detalles

SUBIENDO NUESTRA WEB CON MACROMEDIA DREAMWEAVER

SUBIENDO NUESTRA WEB CON MACROMEDIA DREAMWEAVER SUBIENDO NUESTRA WEB CON MACROMEDIA DREAMWEAVER En Chamonix siempre intentamos poner las cosas lo más fáciles posibles a nuestros clientes. Por ello, a continuación le facilitamos unas instrucciones detalladas

Más detalles

Tutorial de Dreamweaver MX 2004

Tutorial de Dreamweaver MX 2004 1 Tutorial de Dreamweaver MX 2004 Dreamweaver MX 2004 es una aplicación para el diseño de espacios web que incorpora múltiples posibilidades de edición. 1. Configurar un sitio local El método más común

Más detalles

HOOTSUITE: GESTOR DE CUENTAS EN REDES SOCIALES

HOOTSUITE: GESTOR DE CUENTAS EN REDES SOCIALES HOOTSUITE: GESTOR DE CUENTAS EN REDES SOCIALES Índice del curso 1. HootSuite Qué es?... 3 QUÉ ES?... 3 2. HootSuite Por qué?... 5 POR QUÉ?... 5 3. Registro... 6 REGISTRO... 6 4. Interfaz... 7 INTERFAZ...

Más detalles

Guía de instalación de la carpeta Datos de IslaWin

Guía de instalación de la carpeta Datos de IslaWin Guía de instalación de la carpeta Datos de IslaWin Para IslaWin Gestión CS, Classic o Pyme a partir de la revisión 7.00 (Revisión: 10/11/2011) Contenido Introducción... 3 Acerca de este documento... 3

Más detalles

Herramientas Informáticas para la Documentación Práctica 1. Introducción al navegador Netscape

Herramientas Informáticas para la Documentación Práctica 1. Introducción al navegador Netscape Herramientas Informáticas para la Documentación Práctica 1. Introducción al navegador Netscape Introducción y objetivos De modo muy resumido Internet es una red que interconecta redes de ordenadores. Conectándose

Más detalles

1.- MENU DE CONTROL O MENU VENTANA: permite cerrar la ventana cambiarla de tamaño y pasar a otra ventana

1.- MENU DE CONTROL O MENU VENTANA: permite cerrar la ventana cambiarla de tamaño y pasar a otra ventana EXCEL PRÓLOGO Microsoft Excel es una hoja de cálculo de gran capacidad y fácil uso. Excel no solo es una hoja de calculo, sino también tiene capacidad para diseñar bases de datos (listas) de forma totalmente

Más detalles

SMS Gestión. manual de uso

SMS Gestión. manual de uso SMS Gestión manual de uso índice qué es SMS Gestión 2 acceso al servicio 3 01 acceso con la clave de servicios de Orange 4 02 acceso personalizado 6 02.1 cómo personalizar su acceso a la aplicación 7 02.2

Más detalles

TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS

TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS 1) EL PEQUEÑO EDITOR El Bloc de notas de Windows XP es un básico editor de texto con el que podemos escribir anotaciones, de hasta 1024 caracteres por línea y

Más detalles

Operación Microsoft PowerPoint 97

Operación Microsoft PowerPoint 97 Ejecución y control de una presentación Formas de ejecutar una presentación En función de las necesidades, una presentación con diapositivas puede ejecutarse de tres formas diferentes. A través de la opción

Más detalles

TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE)

TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE) 1. Introducción. TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE) El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella se puede organizar y controlar los contenidos (archivos

Más detalles

Configuración de un sitio local

Configuración de un sitio local Configuración de un sitio local Un sitio web es un conjunto de archivos y carpetas, relacionados entre sí, con un diseño similar o un objetivo común. Es necesario diseñar y planificar el sitio web antes

Más detalles

STRATO LivePages Inicio rápido

STRATO LivePages Inicio rápido STRATO LivePages Inicio rápido LivePages es la práctica herramienta de creación de páginas web de STRATO. En pocos pasos podrá crear su propia página web y publicarla en Internet sin necesidad de conocimientos

Más detalles

01 Índice. GESTOR DE CONTENIDOS Manual de uso 01 ÍNDICE... 1 02 OBJETO DEL DOCUMENTO... 2 03 ESTRUCTURA GRÁFICA DEL SISTEMA... 3

01 Índice. GESTOR DE CONTENIDOS Manual de uso 01 ÍNDICE... 1 02 OBJETO DEL DOCUMENTO... 2 03 ESTRUCTURA GRÁFICA DEL SISTEMA... 3 01 Índice 01 ÍNDICE..... 1 02 OBJETO DEL DOCUMENTO..... 2 03 ESTRUCTURA GRÁFICA DEL SISTEMA..... 3 04 GESTIÓN DE TABLAS..... 5 05 USO DE TABLAS EN ENVIDUR..... 15 06 GESTIÓN DE FUNCIONALIDAD ADICIONAL.

Más detalles

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes.

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes. Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes. Índice 0. Obtención de todo lo necesario para la instalación. 3 1. Comprobación del estado del servicio Tarjeta inteligente. 4 2. Instalación

Más detalles

Creando una webquests

Creando una webquests Creando una webquests 1. LO PRIMERO EL PROGRAMA Para crear paginas web necesitamos el software apropiado. Hay muchas formas y programas para hacerlo, pero por su facilidad de uso y por ser software libre

Más detalles

Trabajar con diapositivas

Trabajar con diapositivas Trabajar con diapositivas INFORMÁTICA 4º ESO POWERPOINT Una vez creada una presentación podemos modificarla insertando, eliminando, copiando diapositivas, Insertar una nueva diapositiva.- Para insertar

Más detalles

Guadalinex Básico Impress

Guadalinex Básico Impress 1 IMPRESS: Editor de Presentaciones Impress es un programa con el que podemos crear diapositivas, transparencias y presentaciones con una variada gama de efectos sin demasiadas complicaciones. Objetivos:

Más detalles

Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos.

Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos. Operaciones básicas con Base de datos Crear una Base de datos Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos. Se puede crear una base de datos en blanco y agregarle más tarde las

Más detalles

Aplicaciones didácticas en Internet: DREAMWEAVER Bloque 2

Aplicaciones didácticas en Internet: DREAMWEAVER Bloque 2 Aplicaciones didácticas en Internet: DREAMWEAVER Bloque 2 1. Celdas y tablas, propiedades Dibujando celdas y tablas de disposición, podemos verificar las propiedades cambiando los datos en el panel que

Más detalles

EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES IMPRESS (I)

EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES IMPRESS (I) Bollullos del Cdo. (Huelva) Centro TIC/DIG EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES IMPRESS (I) Introducción Básicamente Impress es un programa de presentaciones proyectadas a través de diapositivas (pantallas completas)

Más detalles

Tutorial de Introducción a la Informática Tema 0 Windows. Windows. 1. Objetivos

Tutorial de Introducción a la Informática Tema 0 Windows. Windows. 1. Objetivos 1. Objetivos Este tema de introducción es el primero que debe seguir un alumno para asegurar que conoce los principios básicos de informática, como el manejo elemental del ratón y el teclado para gestionar

Más detalles

Manual básico de Outlook Express

Manual básico de Outlook Express Manual básico de Outlook Express INDICE 1. Elementos básicos a. Crear un correo nuevo. b. Enviar y recibir correo. c. Direcciones. d. Buscar en correos. 2. Utilidades a. Cómo adjuntar archivos. b. Insertar

Más detalles

Tutorial 1: Creación de páginas web con Editor HTML de OpenOffice

Tutorial 1: Creación de páginas web con Editor HTML de OpenOffice Tutorial 1: Creación de páginas web con Editor HTML de OpenOffice Nota: el propósito del curso no es aprender a elaborar páginas web complejas. Por eso, únicamente vamos a aprender a manejar ocho procedimientos:

Más detalles

APLICACIONES MICROINFORMÁTICA Apuntes de POWERPOINT

APLICACIONES MICROINFORMÁTICA Apuntes de POWERPOINT INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS DE UNA PRESENTACIÓN ARRANQUE DE POWERPOINT LA PRESENTACIÓN EN BLANCO 4.1. Inserción de nuevas diapositivas. 4.2. Guardar la presentación. MÉTODOS DE VISUALIZACIÓN REALIZACIÓN

Más detalles

RELACIÓN DE PRÁCTICAS DEL TEMA 2

RELACIÓN DE PRÁCTICAS DEL TEMA 2 RELACIÓN DE PRÁCTICAS DEL TEMA 2 PRÁCTICA S.O. (I): Crear un fichero con Wordpad con tus datos personales y guardarlo en c:/temp Crear una carpeta con tu nombre en c:/temp (ej. C:/temp/pepita) Copiar el

Más detalles

I.E. FRANCISCO ANTONIO DE ZELA MANUAL DE MOVIE MAKER

I.E. FRANCISCO ANTONIO DE ZELA MANUAL DE MOVIE MAKER OBJETIVOS: Conocer el entorno del Movie Maker Diseñar un Video en Movie Maker MANUAL DE Windows Movie Maker es el programa de edición de vídeo que Windows incorpora en su sistema operativo. La principal

Más detalles

Guía de instrucciones para educadores

Guía de instrucciones para educadores Guía de instrucciones para educadores Introducción de una manera fácil y divertida de incorporar tecnología en las lecciones de su clase. Mouse Mischief para Microsoft PowerPoint 200 y Microsoft Office

Más detalles

OFICINA ESTATAL DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO RURAL SUTENTABLE EN BAJA CALIFORNIA COMPANY LOGO

OFICINA ESTATAL DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO RURAL SUTENTABLE EN BAJA CALIFORNIA COMPANY LOGO OFICINA ESTATAL DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO RURAL SUTENTABLE EN BAJA CALIFORNIA Introducción Esta herramienta se ha desarrollo esencialmente con el uso de programas de código abierto, el llamado

Más detalles

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO 1 INFORMACIÓN BÁSICA La aplicación de generación de ficheros de anticipos de crédito permite generar fácilmente órdenes para que la Caja anticipe el cobro de créditos

Más detalles

Aplicateca. Manual de Usuario: Ilion Factura Electrónica. Espíritu de Servicio

Aplicateca. Manual de Usuario: Ilion Factura Electrónica. Espíritu de Servicio Aplicateca Manual de Usuario: Ilion Factura Electrónica Espíritu de Servicio Índice 1 Introducción... 4 1.1 Qué es Ilion Factura electrónica?... 4 1.2 Requisitos del sistema... 4 1.3 Configuración del

Más detalles

Objetivo: Que el alumno(a) entienda, comprenda y maneje el programa (Flash )

Objetivo: Que el alumno(a) entienda, comprenda y maneje el programa (Flash ) INFORMÁTICA (Flash) Objetivo: Que el alumno(a) entienda, comprenda y maneje el programa (Flash ) Desarrollo o proceso: Realizar equipos para el análisis y entendimiento del vocabulario con respecto a los

Más detalles

Tutorial 2: Creación de páginas web con Compozer

Tutorial 2: Creación de páginas web con Compozer Tutorial 2: Creación de páginas web con Compozer Nota: el propósito del curso no es aprender a elaborar páginas web complejas. Por eso, únicamente vamos a aprender a manejar siete procedimientos: Crear

Más detalles

MANUAL EMPRESAS TXORIERRI MAP

MANUAL EMPRESAS TXORIERRI MAP MANUAL EMPRESAS TXORIERRI MAP ÍNDICE 1 INTRODUCCION...3 2 PARTES DEL VISUALIZADOR...4 2 1 MAPA PRINCIPAL...4 2 2 BARRA HERRAMIENTAS...5 2 3 MAPA DE REFERENCIA...8 2 4 CONSULTA DATOS (BUSCAR)...9 2 11 1

Más detalles

Manual del visor GeoEuskadi 2013 MANUAL DEL VISOR GEOEUSKADI

Manual del visor GeoEuskadi 2013 MANUAL DEL VISOR GEOEUSKADI MANUAL DEL VISOR GEOEUSKADI 2013 DOCUMENTO: Manual del visor GeoEuskadi AÑO FECHA DE EDICIÓN: 2013 PROPIETARIO: Gobierno Vasco. 1 Gobierno Vasco Contenido Barra de herramientas... 5 Zoom inicial... 5 Ampliar

Más detalles

Un botón puede tener hasta cuatro estados diferentes. Cada estado representa el aspecto del botón en respuesta a un evento del ratón:

Un botón puede tener hasta cuatro estados diferentes. Cada estado representa el aspecto del botón en respuesta a un evento del ratón: Estados de botón Un botón puede tener hasta cuatro estados diferentes. Cada estado representa el aspecto del botón en respuesta a un evento del ratón: El estado Arriba es el estado predeterminado o aspecto

Más detalles

Manual de Empleo de Herramienta de Subtitulado Aegisub

Manual de Empleo de Herramienta de Subtitulado Aegisub Página 1 de 23 Manual de Empleo de Herramienta de Subtitulado Aegisub Descripción/Objeto Manual describe el funcionamiento de la herramienta de subtitulado Aegisub Destinatario Red de Voluntarios Accesibilidad

Más detalles

1. La nueva interfaz del programa

1. La nueva interfaz del programa 1. La nueva interfaz del programa 13 1. La nueva interfaz del programa 1.1 La interfaz del nuevo Flash CS4 Al acceder por primera vez a Adobe Flash CS4 llama la atención la nueva disposición de las paletas,

Más detalles

Manual de Administración Solución ADSL Profesional

Manual de Administración Solución ADSL Profesional Manual de Administración Solución ADSL Índice 1 Introducción... 2 2 Dominios... 3 3 Página web de Empresa... 5 3.1 Creación de Página Web de Empresa con plantilla... 6 3.1.1 Cabecera de la página... 7

Más detalles

Edición de Ofertas Excel Manual de Usuario

Edición de Ofertas Excel Manual de Usuario Edición de Ofertas Excel Manual de Usuario Alfonso XI, 6 28014 Madrid F(+34) 91 524 03 96 www.omie.es Ref. MU_OfertasExcel.docx Versión 4.0 Fecha: 2012-11-26 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 3 2 CONSIDERACIONES DE

Más detalles

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS 1 INFORMACIÓN BÁSICA La aplicación de generación de ficheros de transferencias permite generar fácilmente órdenes para que la Caja efectúe transferencias, creando una base

Más detalles

CREACIÓN O MIGRACIÓN DEL CORREO POP A IMAP PARA MOZILLA THUNDERBIRD

CREACIÓN O MIGRACIÓN DEL CORREO POP A IMAP PARA MOZILLA THUNDERBIRD CREACIÓN O MIGRACIÓN DEL CORREO POP A IMAP PARA MOZILLA THUNDERBIRD Realización de copia de seguridad del correo actual... 2 Creación y configuración de la cuenta IMAP... 6 Migración de carpetas de POP

Más detalles

Illustrator CS4: guía de maquetación

Illustrator CS4: guía de maquetación Paso 1 de 12 En este tutorial vamos a ver cómo hacer un banner de página web. Al hacer este banner de página web aprenderemos varias técnicas de dibujo, como la utilización de la herramienta Elipse, la

Más detalles

PUBLICAR FICHEROS VIA FTP EN EL SERVIDOR DEL CETT

PUBLICAR FICHEROS VIA FTP EN EL SERVIDOR DEL CETT PUBLICAR FICHEROS VIA FTP EN EL SERVIDOR DEL CETT Espacio disponible en el servidor Internet del CETT... 2 Conexión FTP... 2 Copiar ficheros al servidor Internet... 4 Copiar ficheros del servidor Internet

Más detalles

Laboratorio 6. Creación de sitios Web - Dreamweaver

Laboratorio 6. Creación de sitios Web - Dreamweaver UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. ESCUELA DE TURISMO. Informática aplicada al sector turístico Laboratorio 6. Creación de sitios Web - Dreamweaver El objetivo de este laboratorio es aprender a crear sitios

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comunicados (I)

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comunicados (I) NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comunicados (I) Introducción...2 Introducción a los Códigos de Fusión... 2 Modelos de Cartas...2 Elaboración del Modelo... 2 Formato HTML (para envíos por correo electrónico)...

Más detalles

1. CREACIÓN Y MANEJO DE OBJETOS Hoy en día un buen documento debe incluir, siempre que sea posible, gráficos o imágenes, sobre todo si se va a

1. CREACIÓN Y MANEJO DE OBJETOS Hoy en día un buen documento debe incluir, siempre que sea posible, gráficos o imágenes, sobre todo si se va a 1. CREACIÓN Y MANEJO DE OBJETOS Hoy en día un buen documento debe incluir, siempre que sea posible, gráficos o imágenes, sobre todo si se va a distribuir por Internet. Un excelente procesador de textos

Más detalles

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: Descripción del ambiente de trabajo Entrar y salir de la aplicación Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: A través del botón :

Más detalles

Informes. 3. Elija la opción Nuevo (en la parte superior de la ventana) 4. Elija Autoinformes: en tablas y luego la tabla o consulta que se usará.

Informes. 3. Elija la opción Nuevo (en la parte superior de la ventana) 4. Elija Autoinformes: en tablas y luego la tabla o consulta que se usará. Informes Se pueden imprimir fácilmente los registros en una tabla o el resultado de un filtro simplemente usando el botón de Impresora de la barra de herramientas, o la opción Archivo / Imprimir. Sin embargo,

Más detalles

Formularios. Formularios Diapositiva 1

Formularios. Formularios Diapositiva 1 Formularios Crear un formulario utilizando el Asistente para formularios Modificación en vista Diseño Adición de Controles a un Formulario Adición de un Subformulario a un formulario Formularios Diapositiva

Más detalles

Roberto Quejido Cañamero

Roberto Quejido Cañamero Crear un documento de texto con todas las preguntas y respuestas del tema. Tiene que aparecer en él todos los contenidos del tema. 1. Explica qué son los modos de presentación en Writer, cuáles hay y cómo

Más detalles

1. Introducción...3. 2. Qué es Draw?...3. 3. Entorno de trabajo...4. 4. Crear un nuevo documento...9. 5. Preparación de la hoja de dibujo...

1. Introducción...3. 2. Qué es Draw?...3. 3. Entorno de trabajo...4. 4. Crear un nuevo documento...9. 5. Preparación de la hoja de dibujo... Draw Básico Índice del curso 1. Introducción...3 2. Qué es Draw?...3 3. Entorno de trabajo...4 4. Crear un nuevo documento...9 5. Preparación de la hoja de dibujo...12 6. Trabajando con Draw...14 2 Conoce

Más detalles

Páginas multimedia Pizarra www.webardora.net

Páginas multimedia Pizarra www.webardora.net Página donde el usuario tiene un espacio (pizarra) para crear sus propias composiciones con gráficos y textos previamente insertados por el autor; además de poder escribir sus propios textos: PESTAÑA IMÁGENES

Más detalles

Tutorial de FrontPage

Tutorial de FrontPage Tutorial de FrontPage Con este tutorial vamos a hacer una presentación, utilizando el programa FrontPage, similar a la que se ha elaborado con el programa Neobook. FrontPage 2000 es un programa que se

Más detalles

Manual de la aplicación de seguimiento docente en la UJI

Manual de la aplicación de seguimiento docente en la UJI Manual de la aplicación de seguimiento docente en la UJI Introducción El objetivo del presente documento es, fundamentalmente, informar al PDI sobre el funcionamiento de la aplicación informática de apoyo

Más detalles

Elementos de Microsoft Word

Elementos de Microsoft Word Contenido 1. Distintas formas de iniciar Word 2007... 2 2. Ayuda de Word... 2 3. Las barras de herramientas... 3 4. Funcionamiento de las pestañas. Cómo funcionan?... 4 5. Personalizar barra de acceso

Más detalles

Capítulo 9. Archivos de sintaxis

Capítulo 9. Archivos de sintaxis Capítulo 9 Archivos de sintaxis El SPSS permite generar y editar archivos de texto con sintaxis SPSS, es decir, archivos de texto con instrucciones de programación en un lenguaje propio del SPSS. Esta

Más detalles

1. Introducción...3. 2. Qué es Impress?...4. 3. Crear una presentación...10. 4. Entorno de trabajo...17. 5. Preparar las diapositivas...

1. Introducción...3. 2. Qué es Impress?...4. 3. Crear una presentación...10. 4. Entorno de trabajo...17. 5. Preparar las diapositivas... Impress Básico Índice del curso 1. Introducción...3 2. Qué es Impress?...4 3. Crear una presentación...10 4. Entorno de trabajo...17 5. Preparar las diapositivas...26 6. Trabajando con Impress...33 2 Conoce

Más detalles

GUÍA DE COMUNICACIÓN DE PROBLEMAS DE SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

GUÍA DE COMUNICACIÓN DE PROBLEMAS DE SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO GUÍA DE COMUNICACIÓN DE PROBLEMAS DE SUMINISTRO DE USO HUMANO Versión: 17/07/2009-1 - ÍNDICE 1 Descripción general de comunicaciones de Desabastecimiento... 3 2 Requisitos técnicos del navegador internet...

Más detalles

NORMA 34.14(SEPA) 05/11/2013

NORMA 34.14(SEPA) 05/11/2013 NORMA 34.14(SEPA) 05/11/2013 1. Descripción La aplicación de generación de ficheros de transferencias permite generar fácilmente órdenes para que se efectúe el pago de transferencias a los beneficiarios

Más detalles

Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL

Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL 0 _ ÍNDICE 01_Introducción 02_Primeros pasos 03_Conceptos 04_Navegación por voz 05_Navegación por teclado 06_Navegación por sonido 07_Compatibilidad con lectores de pantalla

Más detalles

Diseño de formularios

Diseño de formularios Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Diseño de formularios Introducción a las bases de datos Tema 5 El aspecto de los formularios Se puede modificar a voluntad el aspecto

Más detalles

CREACION DE PÁGINAS WEB

CREACION DE PÁGINAS WEB CREACION DE PÁGINAS WEB CREAR LO QUE LLAMAREMOS SITIO WEB LOCAL En el escritorio del ordenador crear una carpeta llamada sitio web que sea donde guardes todos los archivos Dentro de ella guardaremos todos

Más detalles

MANUAL PARA EMPRESAS PRÁCTICAS CURRICULARES

MANUAL PARA EMPRESAS PRÁCTICAS CURRICULARES MANUAL PARA EMPRESAS PRÁCTICAS CURRICULARES ÍNDICE 1. Introducción... 3. Registro y Acceso... 3.1. Registro Guiado... 4.1. Registro Guiado Datos Básicos... 5.1. Registro Guiado Contactos... 6 3. Creación

Más detalles

GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED

GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INSCRIPCIÓN, AFILIACION Y RECAUDACIÓN EN PERIODO VOLUNTARIO GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED Marzo 2005 MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD

Más detalles

Introducción a Mozilla Navegador

Introducción a Mozilla Navegador 20021125 Universidad de Navarra Introducción a Mozilla Navegador Versión 1.1. cti Centro de Tecnología Informática Tabla de contenidos 1. Mozilla Navegador...3 1.1.Establecer las preferencias de Navigator...4

Más detalles

Plantilla de texto plano

Plantilla de texto plano Plantilla de texto plano Esta es la plantilla seleccionada por defecto al crear una nueva página. Título: Es el título que aparecerá identificando a la página, así como en la cabecera del documento en

Más detalles

F O R M U L A R I O S FORMULARIOS

F O R M U L A R I O S FORMULARIOS F O R M U L A R I O S FORMULARIOS Los controles de formulario nos ayudan a hacer más ágil y sencillo el manejo de una hoja de cálculo. Estos controles nos permiten conseguir que el aspecto visual de la

Más detalles

El Power Point es un programa que permite hacer presentaciones y es usado ampliamente en los ámbitos de negocios y educacionales.

El Power Point es un programa que permite hacer presentaciones y es usado ampliamente en los ámbitos de negocios y educacionales. TUTORIAL PARA HACER PRESENTACIONES EN POWER POINT Guía del taller de herramientas de presentación 1) Qué es un Power Point? El Power Point es un programa que permite hacer presentaciones y es usado ampliamente

Más detalles

Operación Microsoft PowerPoint 97

Operación Microsoft PowerPoint 97 Animación de una presentación Crear diapositivas animadas PowerPoint permite animar (agregar un efecto especial de sonido o visual) texto, gráficos, películas y otros objetos que componen las diapositivas

Más detalles

COMO CREAR UNA PÁGINA WEB 3-VÍNCULOS. IMÁGENES. FORMULARIOS.

COMO CREAR UNA PÁGINA WEB 3-VÍNCULOS. IMÁGENES. FORMULARIOS. 2011 2012 COMO CREAR UNA PÁGINA WEB 3-VÍNCULOS. IMÁGENES. FORMULARIOS. WWW.FAUBELL.COM vicente@faubell.com VÍNCULOS: Antes de proseguir hemos de repasar el concepto vínculo ya que vamos a utilizarlo mucho

Más detalles

RefWorks Cuaderno de Ejercicios Nivel Avanzado

RefWorks Cuaderno de Ejercicios Nivel Avanzado RefWorks Cuaderno de Ejercicios Nivel Avanzado Introducción Este cuaderno se ha diseñado para guiar a los usuarios a través de las funcionalidades avanzadas de RefWorks. El cuaderno sigue el mismo guión

Más detalles

REGISTRAR LOS SITIOS WEB MÁS INTERESANTES

REGISTRAR LOS SITIOS WEB MÁS INTERESANTES REGISTRAR LOS SITIOS WEB MÁS INTERESANTES La forma más fácil de volver a páginas Web que visitamos con frecuencia es almacenándolas en una lista. En Internet Explorer estas páginas se denominan sitios

Más detalles

1.- GENERAL. 2.- INGRESO AL SISTEMA.

1.- GENERAL. 2.- INGRESO AL SISTEMA. Contenido 1.- GENERAL.... 3 2.- INGRESO AL SISTEMA.... 3 2.1.- Ingreso y uso del sistema.... 3 3.- AMBIENTE DE TRABAJO.... 4 4.- GESTIÓN DE COMPROBANTES.... 5 4.1.- AGREGAR COMPROBANTE.... 5 4.1.1.- Agregar

Más detalles

Documentación de usuario

Documentación de usuario Galería de fotos. Zenphoto en la UAL Documentación de usuario Índice 1. Objeto del documento... 1 2. Sobre Zenphoto... 1 3. Uso de Zenphoto en la UAL... 2 3.1. Solicitar una cuenta... 2 3.2. Gestionar

Más detalles

Toda base de datos relacional se basa en dos objetos

Toda base de datos relacional se basa en dos objetos 1. INTRODUCCIÓN Toda base de datos relacional se basa en dos objetos fundamentales: las tablas y las relaciones. Sin embargo, en SQL Server, una base de datos puede contener otros objetos también importantes.

Más detalles

Conexión a red LAN con servidor DHCP

Conexión a red LAN con servidor DHCP Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Materiales: Disco de sistema operativo. Tiempo: 5 minutos Dificultad: Baja Descripción Proceso que permite

Más detalles

Guía de acceso a Meff por Terminal Server

Guía de acceso a Meff por Terminal Server Guía de acceso a Meff por Terminal Server Fecha:15 Marzo 2011 Versión: 1.02 Historia de Revisiones Versión Fecha Descripción 1.00 03/07/2009 Primera versión 1.01 13/08/2009 Incorporación dominio 1.02 15/03/2011

Más detalles