Servicios Distribuidos de Catálogo de Información Geográfica, una herramienta clave para el Conocimiento de la Información Territorial 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Servicios Distribuidos de Catálogo de Información Geográfica, una herramienta clave para el Conocimiento de la Información Territorial 1"

Transcripción

1 1 Servicios Distribuidos Catálogo Información Geográfica, una herramienta clave para el Conocimiento la Información Territorial 1 * O.Cantan, J.Gutierrez, R.López, J.Nogueras, J.Valiño, ** F.J.Zarazaga Grupo IAAA Departamento Informática e Ingeniería Sistemas Universidad Zaragoza C/ María Luna s/n, Zaragoza * ocantan@ebro.cps.unizar.es, ** javy@posta.unizar.es RESUMEN En los últimos años los sistemas información geográfica han adquirido un auge incuestionable en el ámbito la administración que gestiona información territorial. Esto ha rivado en un gran crecimiento la información geográfica que se genera y se mantiene ntro las administraciones públicas. No obstante, estos procesos generación y mantenimiento raramente están siendo coordinados con el fin por optimizar los recursos disponibles. Uno los problemas básicos existentes es el sconocimiento que es lo que tiene el vecino al lado. Los catálogos información geográfica distribuidos son la herramienta que permite que el vecino a conocer que es lo que tiene para ofrecer (s el punto vista la información geográfica) para que el resto la organización, e incluso instituciones exteriores a la misma, puedan accer a ello si lo necesitan. En este artículo se comentan las posibilidas organizativas apoyadas en el uso catálogos información geográfica y como estos catálogos puen integrarse en el normal funcionamiento una administración. INTRODUCCIÓN La información geográfica, o geodatos, es información que scribe fenómenos asociados directa o indirectamente con una localización (y posiblemente un tiempo y una orientación) relativa a la superficie la Tierra. Durante más 35 años, se han sarrollado multitud diferentes métodos para la adquisición, almacenamiento, procesamiento, análisis y visualización geodatos. Sus formatos tienn a ser complejos, más complejos que otros tipos formatos datos digitales, bido al rango informaciones que ben por representar (sólo existe una España en términos región geográfica, pero hay muchas Españas en términos mapas digitales a varias escalas y precisiones representando diferentes temas físicos, culturales y económicos). Alredor un 80% las bases datos utilizadas en la administración contienen referencias geográficas (direcciones postales, coornadas cartográficas o distribución por municipios, sectores, barrios, secciones censales, etc.), por lo que pue hacerse un tratamiento estos datos relacionado con la localización. Des otra perspectiva, el mercado la producción GI en Europa alcanza unos 10 Billones Euro anuales, mientras en España se reconoce solo unos 70 Millones Euro, según un estudio Cooper & Lybrand [1], en mercado global en esta materia, indicando que la información está siendo recogida para almacenar, no para su explotación acuada en el mercado. El problema radica, básicamente, en la falta herramientas para ofrecer estos datos por parte los 1 Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el proyecto TIC la Comisión Interministerial Ciencia y Tecnología (CICYT).

2 2 proveedores, y la falta herramientas para la localización los mismos por parte los consumidores. En este sentido, los catálogos son la herramienta necesaria para por poner en contacto a consumidores con productores información [2]. Esta problemática resulta especialmente representativa en muchas administraciones públicas en las que se llega a dar el caso paradójico que un spacho sconoce qué es lo que tiene el l spacho al lado. Esto pue llegar a rivar en la duplicidad trabajo y recursos invertidos en la creación o adquisición datos geográficos, y en su posterior mantenimiento. En este trabajo se van a presentar los servicios distribuidos catalogación información geográfica como una herramienta básica en el sarrollo y conocimiento la información territorial, especialmente en el ámbito las administraciones públicas. El resto l artículo se estructura como sigue. A continuación se presentan los catálogos información geográfica y sus procesos estandarización. En el siguiente apartado se propone una arquitectura para la construcción una infraestructura información geográfica en las administraciones públicas. En el cuarto punto se muestran un conjunto herramientas que van a servir ayuda al proceso catalogación y búsqueda información geográfica, y a la interconexión estos procesos con productos comerciales ya existentes. El trabajo termina con un punto conclusiones. LOS CATÁLOGOS ESTÁNDAR DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Un catálogo electrónico pue ser finido como la representación electrónica la información sobre los productos y/o servicios una organización (ver [3]). Un catálogo datos geoespaciales proporciona los servicios necesarios para que los proveedores información geográfica puedan publicar informaciones scriptivas (o metadatos) sus productos, y los consumidores información geográfica puedan efectuar búsquedas en estos metadatos publicados tratando encontrar el/los productos que mejor se acomon a sus necesidas. El OpenGIS Consortium (en alante OpenGIS)[4][5] es una organización sin ánimo lucro, fundada en 1994 y dicada a la promoción nuevas aproximaciones técnicas y comerciales para geoprocesamiento abierto e interoperable, fundada por las más importantes entidas industriales, gubernamentales y académicas. Los miembros l OpenGIS comparten una visión positiva una infraestructura nacional y global información, en la que los geodatos y los recursos geoprocesamiento se mueven libremente, completamente integrados con las últimas tecnologías computación distribuidas, accesibles a cualquiera, "geo-habilitando" una gran variedad actividas, que se encuentran actualmente fuera l dominio l geoprocesamiento, abriendo esta forma nuevos mercados. Su objetivo es conseguir acuerdos sobre interfaces software estándar abiertos que posibiliten la ínteroperación entre sistemas geoprocesamiento vendores diferentes y diferentes tipos (GIS/SIG, teletección, cartografía automática, gestión instalaciones, etc.); comunicando por medio interfaces rivadas--consenso sistemas diferentes accerán a datos y funciones procesamiento cada uno a través res. Catalog M anagement Access Discovery Search Present

3 3 Figura 1: Estructuración los servicios l catálogo propuesta por OpenGIS El OpenGIS Consortium usa el término Catalog para scribir el conjunto servicios interfaz que soportan la organización, scubrimiento y acceso información geoespacial (ver Figura 1). En estos momentos, en el grupo IAAA l Departamento Informática e Ingeniería Sistemas la Universidad Zaragoza (ver [6]) estamos sarrollando un catálogo que se ajusta a las especificaciones propuestas por OpenGIS y que está siendo acompañado por un conjunto herramientas que facilitan el trabajo con el mismo (ver [7], [8]). INFRAESTRUCTURA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Supongamos, por ejemplo, que un partamento con competencias en medio ambiente una terminada comunidad autónoma trabaja habitualmente con un conjunto datos geográficos que representan los espacios naturales protegidos la comunidad autónoma en cuestión. Resulta lógico pensar que ha sido este partamento el encargado crear estos datos (o contratar su creación), así como llevar a cabo su mantenimiento (o contratarlo). Siguiendo con el ejemplo, supongamos ahora que el partamento responsable las obras públicas esa comunidad autónoma necesita disponer puntualmente esa información espacios protegidos con el objeto estudiar si un proyecto carretera se ve afectado por la intersección con alguno eso espacios naturales. No resulta coherente el pensar que este segundo partamento ba crear, o mandar crear, estos datos cuando ya existen ntro la misma administración. Lo lógico sería que se solicitase al partamento responsable medio ambiente una copia la última actualización estos datos para por operar con ella. En este caso, el ejemplo es muy sencillo y le resultaría muy fácil terminar al partamento con competencia en obras públicas dón están los datos que busca. Sin embargo, habitualmente se dan muchas situaciones en las que esto no es tan fácil. El uso catálogos estándar información geográfica permite que cada oficina o partamento cuente con un repositorio propio las informaciones que están bajo su responsabilidad y las cuales es el encargado crear (o contratar su creación) y mantener (o contratar su mantenimiento). Estos datos son ofertados al resto la organización a través los servicios l catálogo tal modo que el resto oficinas y partamentos tiene accesibilidad a los mismos sin necesidad preocuparse por su almacenamiento y mantenimiento. De este modo, cuando un terminado partamento necesita datos que no le son, basta con que invoque los servicios búsqueda l catálogo para que sea el sistema informático el encargado localizarlos e informar l modo acceso a los mismos. Esta propuesta arquitectura (ver Figura 2) sería posible completarla mediante una salida a Web la scripción los datos geográficos una administración. De este modo, se abren dos puertas stinadas a la divulgación y aprovechamiento las informaciones geográficas propiedad una administración. Por una parte, sería posible establecer mecanismos comercialización estos datos geográficos a través Internet para que aquellas empresas y/o particulares que lo seasen pudiesen adquirir la información geográfica que les resultase necesaria, Esto redundaría en una nueva fuente financiación para la administración en cuestión, cuya cuantía pue llegar a adquirir valores importantes si se sigue la actual tenncia crecimiento l mercado los datos geográficos [1].

4 4 WWW WWW Medio Medio Ambiente Ambiente Catálogo OpenGIS Catálogo OpenGIS Web Server Obras Obras Púb., Púb., Urbanis. Urbanis. y y Transp. Transp. Catálogo OpenGIS Cultura Cultura y y Turismo Turismo Catálogo OpenGIS... (otros dptos.) Agricultura Agricultura Catálogo OpenGIS Figura 2: Arquitectura conexión entre partamentos Por otra parte, sería posible establecer acuerdos con otros organismos públicos y privados con vistas a una compartición datos geográficos. Para ello, la arquitectura propuesta podría extenrse forma natural con el fin conseguir establecer conexiones entre diferentes organismos y/o administraciones que posibiliten la compartición fuentes información (ver Figura 3). Esta uso común recursos permitiría una clara reducción costes, a la vez que mejoraría las herramientas trabajo al tener acceso a repositorios más grans y convenientemente actualizados por cada una las entidas propietarias. Instituto Instituto Nacional Nacional Meteorología Meteorología Gobierno Gobierno Aragón Aragón WWW (otros organismos) Comunidad Comunidad Foral Foral Navarra Navarra Conferación Conferación Hidrográfica Hidrográfica l l Ebro Ebro Figura 3: Arquitectura conexión entre organismos La materialización iniciativas con los fines anteriores en los distintos países ha dado pie a la creación lo que se ha dado en llamar las Infraestructuras Nacionales Información Espacial. La propuesta los Estados Unidos para la creación su Infraestructura Nacional Información Espacial ha sido puesta en práctica por el FGDC a través l National Geoespatial Data Clearinghouse (ver [9]). Por su parte, la mayor parte los países la Unión Europea disponen algún tipo infraestructura nacional que permite el actuar como servidor catálogo geodatos relacionados con el país. En España, un grupo investigadores las Universidas Zaragoza, Jaume I (Castellón) y Politécnica Madrid

5 5 estamos dando los primeros pasos para disponer la tecnología que permita la construcción una Infraestructura Nacional Información Geográfica (ver [10]). HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO CON CATÁLOGOS El estándar propuesto por OpenGIS especifica únicamente una serie servicios que permite la interconexión entre catálogos ya que, por cirlo un modo sencillo, cada catálogo sabe cuál es la puerta los más y como llamar a ella. No obstante, cara al usuario es necesario proporcionarle todo un conjunto herramientas que le permitan la creación contenidos para un catálogo y el aprovechamiento los ya existentes en los catálogos y en los los más. Amás, hay que tener presente que estas herramientas ben por integrarse se forma directa con el funcionamiento más habitual las distintas organizaciones. ArcInfo Catalog Tools ArcView Cat-Arc Connector Catálogo Datos geográficos OGC Catalogs Catalog Management Access Discovery OGC WebMapServer Acceso a otros catálogos Figura 4: Herramientas trabajo con el catálogo En este sentido, estamos sarrollando una serie herramientas que ofrecen un importante conjunto ayudas para la creación y gestión los metadatos resintes en un catálogo información geográfica, y para la ejecución búsquedas sobre los mismos a través una serie interfaces potentes y amigables (ver [11]). Por otra parte, Se está construyendo el software necesario que permita la integración estas herramientas con las aplicaciones uso más habitual ntro l trabajo con informaciones geográficas como puen ser ArcView o ArcInfo (ver [12]). Finalmente, se preten por llevar a cabo el aprovechamiento los sarrollo hechos para otras especificaciones estándar OpenGIS, especialmente el servidor mapas en Internet o Web Map Server (ver [13]), para su integración ntro estas herramientas y como mecanismos máximo aprovechamiento la funcionalidad ofertada por los catálogos.

6 6 CONCLUSIONES La gestión territorial en general adolece numerosos problemas organización y coordinación ya no sólo entre diferentes administraciones, sino, en muchas ocasiones, entre las propias oficinas y/o partamentos una misma organización. Este problema tien a acentuarse día a día ante el continuo crecimiento los volúmenes información que se manejan. La existencia las res locales ntro cada institución y la conexión estas res con Internet suponen la plataforma tecnológica idónea para por atacar estos problemas coordinación y gestión. El catálogo información geográfica, y las utilidas para el trabajo con el mismo que se han presentado, suponen una herramienta muy apropiada para por conseguir una clara mejora en los aspectos coordinación, gestión y uso información geográfica entre los diferentes integrantes una administración. Amás, el carácter abierto esta tecnología facilita la interconexión entre entes públicos y administraciones ntro ese objetivo último que es la construcción una infraestructura nacional información geográfica. REFERENCIAS 1. GI2000 (publicaciones soportados por la Comisión Europea, DG XIII-E). Repaso cifras l mercado la Información Geográfica ( GI & GIS Market Size Data : 2. J.P.Baron, M.J.Shaw, A.D.Bailey. Web-based E-catalog Systems in B2B Procurement. Communications of the ACM, May vol 43, n.5. pp A.Segev, D.Wan, C.Beam. Designing Electronic Catalogs for Business Value: Results from the Commerce Net Pilot. CITM Working Paper WP , Haas School of Business, University of California, Berkeley, OpenGIS Project Document , OpenGIS Consortium The OpenGIS Specification Mol. Topic 12: The OpenGIS Architecture (version 32). 5. OpenGIS Project Document , OpenGIS Consortium The OpenGIS Abstract Specification. Topic13: Catalog Ser-vices (version 4). 6. Grupo Sistemas Información Avanzados. Página Web Departamento Informática e Ingeniería Sistemas, Universidad Zaragoza. 7. F.J.Zarazaga, R.López, J.Nogueras, O.Cantán, P.Álvarez, P.R.Muro-Medrano. Cataloguing and recovering distributed geospatial data, a Java approach to build the OpenGIS Catalog s. EC-GIS 2000, 6th European Commission GI and GIS Workshop. Lyon, Francia, Junio J.Nogueras, R.López, O.Cantan, F.J.Zarazaga, J.Gutierrez. Servicios Catálogo Información Geográfica y sus Infraestructuras Apoyo, un Perfil Java para la Especificación Coarse-Grain OpenGIS. A aparecer en las Actas las V Jornadas Ingeniería l Software y las Bases Datos (JISBD2000), Taller GIS. Valladolid 8 al 10 Noviembre National Geospatial Data Clearinghouse F.J.Zarazaga, J.A.Bañares, M.A. Bernabé, M.Gould, P.R.Muro-Medrano. La Infraestructura Nacional Información Geográfica s la Perspectiva Bibliotecas Digitales Distribuidas. A aparecer en las Actas las JISBD Primeras Jornadas Bibliotecas Digitales. Valladolid 6-7 Noviembre 2000.

7 7 11. F.J.Zarazaga, R.López, J. Nogueras, O. Cantán, P. Álvarez, P.R.Muro-Medrano. First Steps to Set Up Java Components for the OpenGIS Catalog s and its Software Infrastructure. 3rd AGILE Conference on Geographic Information Science, Helsinki/Espoo, Finlandia, Mayo J.Nogueras, O.Cantán, J.M.Bobadilla, M.Casanovas, F.J.Zarazaga. CatArcConnector, un componente para el acceso a servicios catálogo distribuido compatibles con la OpenGIS Catalog Interface Specification s ArcView y ArcInfo. Conferencia ESRI Madrid 25 y 26 Octubre P.Fernánz, R.Béjar, M.A.Latre, J.Valiño, J.A.Bañares, P.R.Muro-Medrano. Web mapping interoperability in practice, a Java approach guid by the OpenGis Web Map Server Interface Specification. EC-GIS 2000, 6th European Commission GI and GIS Workshop. Lyon, Francia, Junio 2000.

8 Actas la II Conferencia Sobre Sistemas Información Territorial: Territorial

Infraestructura Nacional de Información Geográfica y su utilidad para las Administraciones Públicas

Infraestructura Nacional de Información Geográfica y su utilidad para las Administraciones Públicas Infraestructura Nacional de Información Geográfica y su utilidad para las Administraciones Públicas BAÑARES, José Angel*; BERNABÉ, Miguel Angel**; GOULD, Mike***; MURO-MEDRANO, Pedro R.* 1 ; NOGUERAS,

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica (GIS) Estándares y Herramientas

Sistemas de Información Geográfica (GIS) Estándares y Herramientas Sistemas de Información Geográfica (GIS) Estándares y Herramientas Introducción al suministro/consumo/intercambio de datos científicos Introducción ÍNDICE Introducción a los Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

La Infraestructura Nacional de Información Geográfica desde la Perspectiva de Bibliotecas Digitales Distribuidas

La Infraestructura Nacional de Información Geográfica desde la Perspectiva de Bibliotecas Digitales Distribuidas La Infraestructura Nacional de Información Geográfica desde la Perspectiva de Bibliotecas Digitales Distribuidas F.J.Zarazaga 1, J.A.Bañares 1, M.A. Bernabé 2, M.Gould 3, P.R.Muro-Medrano 1 1 Departamento

Más detalles

Instituto Geográfico Nacional

Instituto Geográfico Nacional Instituto Geográfico Nacional NTIG_CR05_01.2016: Estándares para la Publicación Web de Información Geográfica de Costa Rica Octubre de 2016 Estándares para la publicación Web de información geográfica

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica. Unidad didáctica 3

Sistemas de Información Geográfica. Unidad didáctica 3 Sistemas Información Geográfica Unidad didáctica 3 Tipos datos en un SIG Tema 4. Datos vectoriales Tema 5. Datos raster Tema 6. Calidad la información Conceptos teóricos Unidad didáctica 3 (cont.) Tipos

Más detalles

Presentación Dirección Nacional de Topografía MTOP Uruguay gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana

Presentación Dirección Nacional de Topografía MTOP Uruguay gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana Presentación Dirección Nacional de Topografía MTOP Uruguay gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana Victoria Agazzi (agazzi_vic@gva.es) Proyecto gvsig Grupo

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales y los Portales

Infraestructura de Datos Espaciales y los Portales Infraestructura de Datos Espaciales y los Portales 1 Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Institución n / Organización Tecnologías Políticas Acuerdos Recursos Humanos Políticas Acuerdos Recursos Humanos

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar TEMARIO Qué son el SL y GNULINUXMIL Qué es una IDE IDE para empleo Militar Interoperabilidad Conducción IDE Nuevo escenario

Más detalles

Instructivo consumo de servicios web geográficos

Instructivo consumo de servicios web geográficos Instructivo consumo de servicios web geográficos INSTRUCTIVO CONSUMO DE SERVICIOS WEB GEOGRÁ FICOS V1.0 Versión 1.0 2016 2017 Contenido Introducción... 2 Alcance... 3 Consideraciones... 3 Qué es un servicio

Más detalles

Seminario sobre Sistemas de Información Geográfica La experiencia en Castilla y León

Seminario sobre Sistemas de Información Geográfica La experiencia en Castilla y León Seminario sobre Sistemas de Información Geográfica Rafael Sáez González Subdirector de Infraestructuras Agrarias saegonra@itacyl.es Madrid, 30 de enero de 2008 Marco organizativo (I) Plan cartográfico

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE GENERACIÓN DE METADATOS APOYO AL DESARROLLO A LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA COMUNIDAD ANDINA- IDECAN

CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE GENERACIÓN DE METADATOS APOYO AL DESARROLLO A LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA COMUNIDAD ANDINA- IDECAN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE GENERACIÓN DE METADATOS APOYO AL DESARROLLO A LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA COMUNIDAD ANDINA- IDECAN Información general la actividad: Tipo actividad: Curso regional

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales del SENAMHI - PERÚ

Infraestructura de Datos Espaciales del SENAMHI - PERÚ Infraestructura de Datos Espaciales del SENAMHI - PERÚ Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI Lima, Diciembre - 2017 Infraestructura de Datos Espaciales del SENAMHI - PERÚ Porque

Más detalles

Catálogo de Productos y Servicios

Catálogo de Productos y Servicios Catálogo de Productos y Servicios http://www.idearium-consultores.com informacion@idearium-consultores.com 1 de 23 Índice Productos en el ámbito de la Administración Pública. CINTA: SITAR, GISCDITA. SET::

Más detalles

Participación en programas nacionales y europeos enfocados a empresas del área de las Tecnologías Lingüísticas. Programas nacionales

Participación en programas nacionales y europeos enfocados a empresas del área de las Tecnologías Lingüísticas. Programas nacionales Tecnologías del Lenguaje y Sociedad de la Información CLiC, Centre de Llenguatge i Computació Barcelona, 20 de junio de 2000 Participación en programas nacionales y europeos enfocados a empresas del área

Más detalles

Proyecto Meteosix Repositorio de Información n Meteorológica y Oceanográfica de Galicia

Proyecto Meteosix Repositorio de Información n Meteorológica y Oceanográfica de Galicia Proyecto Meteosix Repositorio de Información n Meteorológica y Oceanográfica de Galicia Carlos Fernández ndez Sánchez S - CESGA carlosf@cesga.es Agenda Estado actual de repositorios de datos espaciales

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL COSIPLAN

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL COSIPLAN TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL COSIPLAN (Primer borrador) 1) INTRODUCCIÓN La Unión de Naciones

Más detalles

Estado de Ejecución Indicadores de Seguimiento. Recursos. Indicador / Proyecto NI EP EJEC %EJEC

Estado de Ejecución Indicadores de Seguimiento. Recursos. Indicador / Proyecto NI EP EJEC %EJEC Componente: Políticas y Gestión Investigación e Innovación Sub Componente: Políticas Institucionales Indicador / Proyecto Actividas 51 / Las políticas que * Divulgar, por medios promueven y regulan el

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES Miguel, R. 1, Galaz, I. 2, Blas, A. 3, Zarazaga, F.J. 1, García Lapresta, M. 2,Solera, A. 4 1 Dpto. de Informática e Ingeniería

Más detalles

Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod)

Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod) I JORNADAS DE SIG LIBRE Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod) José Antonio Rodríguez Mellado (1), José Alfonso Falcón Martín, Yago Miranda Arroyo (1) Responsable de Tecnologías SIG de SADIEL, C/ Isaac

Más detalles

INDICE 1.- OBJETO DEL PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

INDICE 1.- OBJETO DEL PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD DE LA PRESTACIÓN PARA LA ADQUISICION POR LA FUNDACIÓN INSTITUTO DE HIDRÁULICA AMBIENTAL

Más detalles

PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR

PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR Jefe de la sección de Sistemas de Información Territorial Confederación Hidrográfica del Guadalquivir Secretario General Confederación

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón

Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón http://idearagon.aragon.es Presentación El Gobierno de Aragón es consciente de que la gestión del amplio territorio de la Comunidad Autónoma sólo es posible

Más detalles

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN Las tecnologías de la información son herramientas que ayudan a las personas a tomar decisiones de forma eficiente y efectiva. Los Data Warehouse [16, 5], Minería de datos [9,

Más detalles

LABORATORIO URBANO Y TERRITORIAL COMO MODELO DE VINCULACIÓN ICSYH, EMPRESAS, SOCIEDAD Y ACTORES GUBERNAMENTALES

LABORATORIO URBANO Y TERRITORIAL COMO MODELO DE VINCULACIÓN ICSYH, EMPRESAS, SOCIEDAD Y ACTORES GUBERNAMENTALES LABORATORIO URBANO Y TERRITORIAL COMO MODELO DE VINCULACIÓN ICSYH, EMPRESAS, SOCIEDAD Y ACTORES GUBERNAMENTALES Isaac Guillermo Espinosa Torres Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-ICSyH Isaac@logitm.com.mx

Más detalles

Infraestructura Panameña de Datos Espaciales, 2013**

Infraestructura Panameña de Datos Espaciales, 2013** ADVANCE UNEDITED VERSION UNITED NATIONS E/CONF.103/10/Add.1 Economic and Social Affairs 19 July 2013 Tenth United Nations Regional Cartographic Conference for the Americas New York, 19-23, August 2013

Más detalles

GenoIDE Generador de Nodos IDE. Agustín Villar Iglesias Subdirector de Cartografía Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

GenoIDE Generador de Nodos IDE. Agustín Villar Iglesias Subdirector de Cartografía Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía GenoIDE Generador de Nodos IDE. Agustín Villar Iglesias Subdirector de Cartografía Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía ANTECEDENTES Actualmente el desarrollo y crecimiento de nodos IDE

Más detalles

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica DISEMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica Funciones del Centro Nacional de Información Geográfica

Más detalles

Organización de la información del IEO

Organización de la información del IEO MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD Organización de la información del IEO Olvido Tello Taller Geoportal Sevilla 17/09/13 CONTENIDOS IEO Qué información existe? Cómo y donde está? Qué se puede compartir

Más detalles

MAPAS DE COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN

MAPAS DE COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN MAPAS DE COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN MÓDULO COMÚN A LA RAMA DE INFORMÁTICA MÓDULO DE FORMACIÓN Matemáticas Física Informática Empresa BÁSICA BAS-1 X 0 0 0 BAS-2 0 X 0 0 BAS-3 X 0 X 0 BAS-4 0 0 X 0 BAS-5

Más detalles

Adaptación de los Servicios Web de Mapas para que sean conformes con INSPIRE

Adaptación de los Servicios Web de Mapas para que sean conformes con INSPIRE Adaptación de los Servicios Web de Mapas para que sean conformes con INSPIRE Imma Serra, Paloma Abad, Joan Capdevila Instituto Geográfico Nacional inmaculada.serra@cnig.es, pabad@fomento.es, joan.capdevila@seap.minhap.es

Más detalles

Curso de gvsig y sextante aplicado a la gestión ambiental. Duración: 70 horas Modalidad: on line. 1

Curso de gvsig y sextante aplicado a la gestión ambiental. Duración: 70 horas Modalidad: on line.  1 Curso de gvsig y sextante aplicado a la gestión ambiental Duración: 70 horas Modalidad: on line www.tecpa.es 1 PRESENTACIÓN DEL CURSO Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es una integración ordenada

Más detalles

gvsig: : Software Libre para el manejo de Información n Geoespacial

gvsig: : Software Libre para el manejo de Información n Geoespacial TOP-CART 2008 Valencia gvsig: : Software Libre para el manejo de Información n Geoespacial Gabriel Carrión n Rico Director del Proyecto gvsig Conselleria de Infraestructuras y Transporte Generalitat Valenciana

Más detalles

"COMITÉ DE CARTAS AERONÁUTICAS" Avances en Cartografía Aeronáutica

COMITÉ DE CARTAS AERONÁUTICAS Avances en Cartografía Aeronáutica "COMITÉ DE CARTAS AERONÁUTICAS" Avances en Cartografía Aeronáutica Instituto Panamericano de Geografía a e Historia (IPGH) Comisiones C. CARTOGRAFÍA C. Infraestructura de Datos Geoespaciales Comité Técnico

Más detalles

El Sistema de Información Geográfico de la Provincia de Córdoba

El Sistema de Información Geográfico de la Provincia de Córdoba El Sistema de Información Geográfico de la Provincia de Córdoba Cómo afrontar el reto de dotar a la Provincia de una herramienta de gestión de información Geográfica multidisciplinar que permita su reutilización

Más detalles

gvsig: Software Libre para el manejo de Información Geoespacial

gvsig: Software Libre para el manejo de Información Geoespacial Jornadas de SIG en Software Libre Caracas-Venezuela, 10 y 11 de Septiembre de 2007 gvsig: Software Libre para el manejo de Información Geoespacial Gabriel Carrión Rico Director del Proyecto gvsig Conselleria

Más detalles

USO DE gvsig EN LA CITMA

USO DE gvsig EN LA CITMA USO DE gvsig EN LA CITMA Jornadas gvsig Noviembre de 2012 ÍNDICE ANTECEDENTES EVOLUCIÓN SITUACIÓN ACTUAL CONCLUSIONES ANTECEDENTES parte CIT parte CMA CITMA EVOLUCIÓN CIT CMA - Cada Servicio cuenta con

Más detalles

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS Tabla de Contenidos Definición de información geográfica Tipos de información geográfica Proceso y visualización usando herramientas SIG. CartoDB, QGIS, ArcGIS. Información

Más detalles

CURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB GIS OPEN SOURCE CON OPEN LAYERS Y LEAFLET MODALIDAD PRESENCIAL

CURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB GIS OPEN SOURCE CON OPEN LAYERS Y LEAFLET MODALIDAD PRESENCIAL CURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB OPEN SOURCE CON OPEN LAYERS Y LEAFLET MODALIDAD PRESENCIAL Cursos.com Grupo EL CURSO OBJETIVOS El curso ofrece una completa introducción a la programación Web y

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales

Infraestructura de Datos Espaciales Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - DECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2017 GRADO EN

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica

Sistemas de Información Geográfica Sistemas de Información Geográfica TP3º:Herramientas para el Análisis del Territorio Ana Mª Sanz Redondo La representación de la realidad geográfica Herramientas disponibles básicas de un SIG Definición

Más detalles

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Jericó Centro Rural Educativo Avelino Marín 10176

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Jericó Centro Rural Educativo Avelino Marín 10176 FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS 1. INFORMACIÓN BÁSICA Municipio Institución Educativa Código COMPARTEL Departamento Antioquia Jericó Centro Rural Educativo Avelino Marín 10176 Nombre Celular Dirección

Más detalles

PEC5 Arquitecturas en sistemas e-learning

PEC5 Arquitecturas en sistemas e-learning Justo Sáez Arenas PEC5. Pág. 1 / 5 Fundamentos de Tecnología Educativa PEC5 Arquitecturas en sistemas e-learning CORDRA Justo Sáez Arenas 5 de Marzo de 2008 CORDRA 1.Mapa de conceptos...2 2.Entidades que

Más detalles

SERVICIO GEOGRÁFICO MILITAR

SERVICIO GEOGRÁFICO MILITAR REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY SERVICIO GEOGRÁFICO MILITAR Estándares de calidad adoptados por el SGM Catálogo de Objetos Geográficos y Símbolos (COGS) CNEL. DANIEL PIRIZ 30 Mayo 1913 - Se crea el Servicio

Más detalles

TECNIMAP 1998 CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Salamanca, 28 de octubre de 1998 Víctor M. Izquierdo Loyola Subdirector General de Coordinación Informática

TECNIMAP 1998 CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Salamanca, 28 de octubre de 1998 Víctor M. Izquierdo Loyola Subdirector General de Coordinación Informática TECNIMAP 1998 CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Salamanca, 28 de octubre de 1998 Víctor M. Izquierdo Loyola Subdirector General de Coordinación Informática (MAP) Contratación electrónica y Administración electrónica

Más detalles

HYDROSPATIUM Gestión y planificación del agua

HYDROSPATIUM Gestión y planificación del agua HYDROSPATIUM Gestión y planificación del agua Qué es HydroSpatium? HydroSpatium es un sistema de gestión del agua que facilita las labores de planificación, gestión y publicación de recursos hidrológicos

Más detalles

Sistema de información de Biodiversidad.

Sistema de información de Biodiversidad. www.euskadi.net/biodiversidad Retos Información compleja, gran componente científico, muy especializada. Se genera por muy diversos agentes: universidad, centros de investigación, consultoras, sociedades

Más detalles

Definición de Catálogo. Teoría CSW (Catalogue Service Web) Servicios OGC para una IDE con SL. Metadatos: Hidrografía. Alejandra Sánchez Maganto IGN

Definición de Catálogo. Teoría CSW (Catalogue Service Web) Servicios OGC para una IDE con SL. Metadatos: Hidrografía. Alejandra Sánchez Maganto IGN Servicios OGC para una IDE con SL Teoría CSW (Catalogue Service Web) Alejandra Sánchez Maganto IGN Abril 2009 Servicios OGC para una IDE 1 Definición de Catálogo Metadatos: Hidrografía Capa Hidrología

Más detalles

Software Libre y Gobierno Abierto en Rosario

Software Libre y Gobierno Abierto en Rosario Software Libre y Gobierno Abierto en Rosario Por Patricia Giardini y Valeria Aguzzi 6 Resumen Las prácticas de Gobierno Abierto comparten con el Software Libre su esencia y los principios fundamentales

Más detalles

Estrategia de clientes ante la transformación digital: soluciones con componente geográfico

Estrategia de clientes ante la transformación digital: soluciones con componente geográfico Estrategia de clientes ante la transformación digital: soluciones con componente geográfico SECTOR RETAIL / juancarlos.cuesta@esri.es Solution Engineer esri CASI 50 AÑOS creando tecnología geoespacial

Más detalles

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre José Gómez Castaño jgomezc@adif.es OSGeo, ADIF (D.E. Circulación) Objetivos 1. Integración de información geográfica

Más detalles

INFORME DE PROGRESO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y CARTOGRÁFICA

INFORME DE PROGRESO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y CARTOGRÁFICA INFORME DE PROGRESO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y CARTOGRÁFICA ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN 1. ACCIÓN 1: MEJORA DE DATOS ESTADÍSTICOS Y CARTOGRÁFICOS

Más detalles

IDE y Geoportal del Ayuntamiento de Barcelona

IDE y Geoportal del Ayuntamiento de Barcelona Informació de Base i Cartografia IDE y Geoportal del Ayuntamiento de Barcelona Un proyecto como hoja de ruta en dirección a INSPIRE Miguel Angel Bolívar Leyva Barcelona, 28 de septiembre de 2016 VII Jornadas

Más detalles

Javier Baeza, Oscar Alberto Chávez Bosquez Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización:

Javier Baeza, Oscar Alberto Chávez Bosquez Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Arquitectura la información Programa Educativo: Licenciatura en Sistemas Área Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total Horas: 4 Total créditos: 6

Más detalles

Evaluación de la gestión de la información geoespacial en las Américas

Evaluación de la gestión de la información geoespacial en las Américas Evaluación de la gestión de la información geoespacial en las Américas 2011 2013 Grupo de Trabajo de Planificación GTPlan 10 th United Nations Regional Cartographic Conference for the Americas 19 23 August

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales del Perú IDEP

Infraestructura de Datos Espaciales del Perú IDEP OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRONICO E INFORMATICA Infraestructura de Datos Espaciales del Perú IDEP Coordinaciones para su Desarrollo Octubre 2006 Agenda: Presentación de Avances Reporte de la Gestión

Más detalles

Adaptaciones de Geonetwork para la construcción n de IDE sectoriales

Adaptaciones de Geonetwork para la construcción n de IDE sectoriales Adaptaciones de Geonetwork para la construcción n de IDE sectoriales I Jornadas de SIG Libre Girona 07-02-2007 Conceptos IDE sectoriales: Las IDE sectoriales son infraestructuras de datos espaciales sobre

Más detalles

IDEZar: Infraestructura de Datos Espaciales del Ayuntamiento de Zaragoza

IDEZar: Infraestructura de Datos Espaciales del Ayuntamiento de Zaragoza http://www.zaragoza.es/idezar/ Oportunidades de las TIG en la Administración Local IDEZar: Infraestructura de Datos Espaciales del Ayuntamiento de Zaragoza F.J. López-Pellicer fjlopez@unizar.es Cuenca

Más detalles

Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi www.euskadi.net/natura Marta Iturribarria Sextas Jornadas de Información sobre Biodiversidad y Administraciones Ambientales 11 de noviembre de 2014 -

Más detalles

Un visualizador web de mapas 3D teseladados basados en modelos de CityGML

Un visualizador web de mapas 3D teseladados basados en modelos de CityGML Un visualizador web de mapas 3D teseladados basados en modelos de CityGML Rubén Béjar 1, David Gayán-Asensio 1, Javier Eced-Cerdán 1, Juan López-de Larrínzar-Galdámez 2, Pedro R. Muro-Medrano 1 1 Departamento

Más detalles

IDEAGE: Una nueva imagen de la Administración General del Estado

IDEAGE: Una nueva imagen de la Administración General del Estado IDEAGE: Una nueva imagen de la Administración General del Estado J. A. Alonso 1, A. F. Rodríguez 1, P. Abad 1, A. S. Maganto 1, E. Díez 1, C. González, C. Soteres 1, H. Potti 1 y M. Juanatey 1. 1 D. G.

Más detalles

Arquitecturas de Software Web de Código Abierto para Sistemas de Información Geográficos. Mapeo Sistemático

Arquitecturas de Software Web de Código Abierto para Sistemas de Información Geográficos. Mapeo Sistemático Arquitecturas de Software Web de Código Abierto para Sistemas de Información Geográficos. Mapeo Sistemático Alvaro Uyaguari Edison Espinoza José Luis Carrillo Milton Escobar Patricio Espinel Contenido

Más detalles

LATIN AMÉRICA GEOSPATAIL FORUM IDECA, la Infraestructura de Datos Espaciales de Bogotá Jasmith A. Tamayo B. Gerente IDECA

LATIN AMÉRICA GEOSPATAIL FORUM IDECA, la Infraestructura de Datos Espaciales de Bogotá Jasmith A. Tamayo B. Gerente IDECA LATIN AMÉRICA GEOSPATAIL FORUM IDECA, la Infraestructura de Datos Espaciales de Bogotá Jasmith A. Tamayo B. Gerente IDECA DATOS DE BOGOTÁ Bogotá INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE BOGOTÁ Nuestro Objetivo:

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES EXPLORATORIOS DE PDVSA (IDEEX)

IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES EXPLORATORIOS DE PDVSA (IDEEX) IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES EXPLORATORIOS DE PDVSA (IDEEX) Conferencia y Feria de Geomática y Soluciones Geoespaciales San Pablo Brasil, Mayo 2014 Contenido Quiénes Somos?

Más detalles

Aplicación basada en web y en software libre para la gestión municipal de incidencias y actuaciones en el espacio público

Aplicación basada en web y en software libre para la gestión municipal de incidencias y actuaciones en el espacio público Aplicación basada en web y en software libre para la gestión municipal de incidencias y actuaciones en el espacio público Dionisio Martínez Soler Universitat Oberta de Catalunya dmsoler@gmail.com 6 de

Más detalles

Sistema de Información Geográfica Corporativo del MAPA

Sistema de Información Geográfica Corporativo del MAPA Sistema de Información Geográfica Corporativo del MAPA Situación n a lo largo de estos años: a Distintas bases de datos GIS en distintos formatos Información dispersa y no integrada Falta de estandarización

Más detalles

La Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca: como instrumento de gestión territorial.

La Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca: como instrumento de gestión territorial. IX JORNADAS DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA La Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca: como instrumento de gestión

Más detalles

HACIA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN NODO REGIONAL DE UNA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIAL: GESTIÓN DE METADATOS

HACIA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN NODO REGIONAL DE UNA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIAL: GESTIÓN DE METADATOS HACIA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN NODO REGIONAL DE UNA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIAL: GESTIÓN DE METADATOS Agenda Infraestructura de datos espaciales Concepto Componentes Metadatos Definición Niveles Tipos

Más detalles

Plan Estratégico de Evolución SIG en la Administración Local de la provincia de Valencia

Plan Estratégico de Evolución SIG en la Administración Local de la provincia de Valencia Plan Estratégico de Evolución SIG en la Administración Local de la provincia de Valencia J. Pablo Peñarrubia Carrión, Jefe Informática y Organización de Diputación de Valencia Fernando Manuel Rubio Sancho,

Más detalles

Hubs virtuales para facilitar el acceso y la reutilización de información geográfica abierta

Hubs virtuales para facilitar el acceso y la reutilización de información geográfica abierta European NEtwork for Redistributing Geospatial Information to user Communities - Open Data Hubs virtuales para facilitar el acceso y la reutilización de información geográfica abierta Segundo año del proyecto

Más detalles

Interoperabilidad, Estándares e Innovación

Interoperabilidad, Estándares e Innovación Interoperabilidad, Estándares e Innovación Feb 22 2018 Luis Bermudez, PhD Executive Director Innovation Program Open Geospatial Consortium Copyright 2017 Open Geospatial Consortium Primera Revolución Industrial

Más detalles

Implementación de un Servicio de Nomenclátor según la norma MNE y el estándar WFS-G

Implementación de un Servicio de Nomenclátor según la norma MNE y el estándar WFS-G Implementación de un Servicio de Nomenclátor según la norma MNE y el estándar WFS-G María Jesús López Otero, Miguel R. Luaces, José R. Paramá Laboratorio de Bases de Datos Universidade da Coruña Campus

Más detalles

catálogo de servicios

catálogo de servicios Iniciativas Ambientales catálogo de servicios >> área de territorio y cartografía índice por qué Terrativa?... 3 diseño y elaboración de mapas... 4 sistemas de información geográfica... 5 cartografía por

Más detalles

Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Curso "Set de Herramientas de gestión de microdatos" (Banco Mundial)

Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Curso Set de Herramientas de gestión de microdatos (Banco Mundial) Nombre de la actividad ACTIVIDADES ACADÉMICAS INTER 19-Aug-08 Curso "Set de Herramientas de gestión de microdatos" (Banco Mundial) ** Los funcionarios y contratistas del DANE participan en todas las actividades

Más detalles

INFORME SOBRE LA IMPLANTACIÓN Y USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (GIS)

INFORME SOBRE LA IMPLANTACIÓN Y USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (GIS) INFORME SOBRE LA IMPLANTACIÓN Y USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (GIS) Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local Dirección General de Coordinación de Competencias con las CCAA

Más detalles

TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA INDUSTRIA 4.0

TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA INDUSTRIA 4.0 SECTOR INDUSTRIA 4.0 TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA INDUSTRIA 4.0 / pedro.torres@esri.es Director de Marketing esri CASI 50 AÑOS creando tecnología geoespacial 1969 1982 0,0$ 200 75% 350.000 40% 2.250 Jack

Más detalles

Coordinando servicios SIG y de Localización para proporcionar funcionalidad SBL a través de Internet

Coordinando servicios SIG y de Localización para proporcionar funcionalidad SBL a través de Internet Coordinando servicios SIG y de Localización para proporcionar funcionalidad SBL a través de Internet P. Álvarez, J.A. Bañares, R. Béjar, P.R. Muro-Medrano Depto. de Informática e Ingeniería de Sistemas

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA DELEGACIÓN DE PLANIFICACIÓN, SANIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA SERVICIO DE POLÍTICA TERRITORIAL INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA Objetivos: IDE PALMEN SIG Promover

Más detalles

Atlas geográfico y satelital de la Provincia de La Pampa Argentina

Atlas geográfico y satelital de la Provincia de La Pampa Argentina Atlas geográfico y satelital de la Provincia de La Pampa Argentina Beatriz DILLON - Daila G. POMBO - Ma. Celeste MARTÍNEZ UNCAL Instituto y Departamento de Geografía Facultad de Ciencias Humanas UNLPam

Más detalles

Programa GeoSUR Diseño de Sistemas y Arquitectura

Programa GeoSUR Diseño de Sistemas y Arquitectura Programa GeoSUR Diseño de Sistemas y Arquitectura Título Autores Arquitectura de los sistemas asociados al Programa GeoSUR Michelle Anthony. USGS Eric van Praag, CAF Fecha 1 de julio de 2008 Tema Tipo

Más detalles

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015 Jornadas IDE - Mar del Plata 2015 Objetivo: Las IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) son el conjunto de políticas, estándares, procedimientos y recursos tecnológicos que facilitan la producción, obtención,

Más detalles

Garantizar el actual nivel de calidad del servicio prestado a los usuarios del SIG Municipal.

Garantizar el actual nivel de calidad del servicio prestado a los usuarios del SIG Municipal. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS PARA EL MANTENIMIENTO Y SOPORTE DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA. 1. OBJETO.

Más detalles

La Dirección General de Catastro en el proyecto E.L.F.

La Dirección General de Catastro en el proyecto E.L.F. La Dirección General de Catastro en el proyecto E.L.F. Una Cartografía Catastral para Europa según INSPIRE Amalia Velasco amalia.velasco@catastro.minhafp.es José Miguel Olivares jmiguel.olivares@catastro.minhafp.es

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA

AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA La IPDE genera las políticas, normas y estándares de la información geográfica que involucra integrar esfuerzos

Más detalles

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Aplicaciones para la RRD en los proyectos de ordenación territorial y planificación urbanística El sistema de información de Ocupación del Suelo (SIOSE) El Sistema

Más detalles

Sistema Inalámbrico de Gestión Remota de Alumbrado. designed by. light up your life

Sistema Inalámbrico de Gestión Remota de Alumbrado. designed by. light up your life Sistema Inalámbrico de Gestión Remota de Alumbrado designed by light up your life es un avanzado sistema inalámbrico de gestión remota de iluminación exterior que proporciona a los gestores de las infraestructuras

Más detalles

Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía Avda. Manuel Siurot, 50, Sevilla {josem.moreira,

Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía Avda. Manuel Siurot, 50, Sevilla {josem.moreira, Canal de la Red de Información Ambiental de Andalucía: Aspectos legales, reglamentarios y normativos. La estrategia de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía J. M. Moreira 1, J. Quijada

Más detalles

GeoWE. Edición Geoespacial en la Web

GeoWE. Edición Geoespacial en la Web GeoWE Edición Geoespacial en la Web Qué NO es GeoWE? GeoWE No es Una empresa. Un software propietario. Un servicio. Una iniciativa con ánimo de lucro. Qué ES GeoWE? GeoWE ES Una iniciativa. Una solución.

Más detalles

La transición al libro electrónico en las bibliotecas universitarias

La transición al libro electrónico en las bibliotecas universitarias III Jornadas-Taller de formación sobre del libro electrónico (Madrid, 6 y 7 de junio de 2013) La transición al libro electrónico en las bibliotecas universitarias Manuela Palafox Parejo Biblioteca de la

Más detalles

Integración de Modelos de Entornos Topográficos Aplicada al Desarrollo de Simuladores de Vuelo

Integración de Modelos de Entornos Topográficos Aplicada al Desarrollo de Simuladores de Vuelo Integración de Modelos de Entornos Topográficos Aplicada al Desarrollo de Simuladores de Vuelo Alexandra Diehl 1, Horacio Abbate 1, y Claudio Delrieux 2 1 CITEFA (Centro de Investigaciones Científicas

Más detalles

1 er Encuentro de Gestión de Datos Geoespaciales IDESF - Año 2012

1 er Encuentro de Gestión de Datos Geoespaciales IDESF - Año 2012 1 er Encuentro de Gestión de Datos Geoespaciales IDESF - Año 2012 Fecha del evento: 18 de octubre de 2012 Lugar: Salón Cultural La Mirage Ciudad de Santa Fe, Santa Fe, Argentina SCIT NODO de la IDESF Ministerio

Más detalles

Destinos Turísticos Inteligentes

Destinos Turísticos Inteligentes Decano Facultad de Turismo Universidad de Málaga Investigador principal TIC 160 Sistemas de Información Cooperativos (SICUMA) Puntos clave Destino Turístico Inteligencia Territorial Destino Turístico Inteligente

Más detalles

SMART DIGITAL SEGOVIA PROGRAMA DE CIUDADES INTELIGENTES DE LA AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA

SMART DIGITAL SEGOVIA PROGRAMA DE CIUDADES INTELIGENTES DE LA AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA PROGRAMA DE CIUDADES INTELIGENTES DE LA AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA 1.- OBJETIVOS 2.- 3.- PRESUPUESTO OBJETIVOS DEL PROYECTO Facilitar el acceso a la información a los ciudadanos y visitantes. Mejorar la

Más detalles

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

ESTADISTICA DESCRIPTIVA ESTADISTICA DESCRIPTIVA Información general Asignatura Código 73210030 ESTADISTICA DESCRIPTIVA Tipo asignatura Obligatoria X Electiva Tipo saber Número créditos 3 Tipo crédito Horas trabajo con acompañamiento

Más detalles

Sistema de Información Geográfica (GIS) Corporativo (I)

Sistema de Información Geográfica (GIS) Corporativo (I) Proyecto GIS AIE Sistema de Información Geográfica (GIS) Corporativo (I) Situación actual de los sistemas: EMASESA: desarrollo avanzado, integrado con sistemas corporativos, implantación desde 1995 LIPASAM:

Más detalles

gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana Mario Carrera Rodríguez

gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana Mario Carrera Rodríguez gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana Mario Carrera Rodríguez carrera_marrod@gva.es Cómo nace gvsig? La administración necesita herramientas informáticas

Más detalles

QVIZ Consulta y Visualización basada en relaciones tiempo-espaciales del patrimonio cultural

QVIZ Consulta y Visualización basada en relaciones tiempo-espaciales del patrimonio cultural QVIZ Consulta y Visualización basada en relaciones tiempo-espaciales del patrimonio cultural Índice Proyecto QVIZ Objetivos Generales Objetivos Operacionales Iniciativas similares a QVIZ que involucran

Más detalles

Título del proyecto: SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA AMBIENTAL PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN MUNICIPIOS DE MÉXICO

Título del proyecto: SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA AMBIENTAL PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN MUNICIPIOS DE MÉXICO Título del proyecto: SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA AMBIENTAL PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN MUNICIPIOS DE MÉXICO clave SIP: Tipo de proyecto Multidisciplinario Director del

Más detalles

Transformación digital Banca y Seguros

Transformación digital Banca y Seguros SECTOR BANCA & SEGUROS Transformación digital Banca y Seguros pedro.torres@esri.es Director de Marketing esri CASI 50 AÑOS creando tecnología geoespacial 1969 1982 0,0$ 200 75% 350.000 40% 2.250 Jack Dangermond

Más detalles

Infraestructura de datos espaciales de la República Bolivariana de Venezuela IDEVEN

Infraestructura de datos espaciales de la República Bolivariana de Venezuela IDEVEN VIII Jornadas IDERA Infraestructura de datos espaciales de la República Bolivariana de Venezuela IDEVEN Ing. Jonathan Yajuris INTRODUCCIÓN El Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB), es

Más detalles

Centre de Suport IDEC. Manual para realizar búsquedas en el Catálogo IDEC

Centre de Suport IDEC. Manual para realizar búsquedas en el Catálogo IDEC Centre de Suport IDEC Manual para realizar búsquedas en el Catálogo IDEC Versión 3.0 Enero 2017 Histórico del documento Versión Fecha Autor Acción 2.0 19/07/2012 CS IDEC Actualización del manual. 2.1 12/03/2013

Más detalles