MOBBING. La plaga del Siglo XXI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MOBBING. La plaga del Siglo XXI"

Transcripción

1 MOBBING La plaga del Siglo XXI

2 es un problema relevante? Tercera encuesta de Condiciones de Trabajo (2000) Cuarta Encuesta de Condiciones de Trabajo (2005) Comisión Europea ( ) Consejo de Europa: Directiva

3 Origen del Mobbing El mobbing animal según Konrad Lorenz consiste en un comportamiento de hostigamiento grupal de un grupo de animales de la misma especie contra otro de su misma especie de mayor envergadura siendo esto lo que les produce la sensación de amenaza Heinz Leymann, emite el primer informe en las organizaciones en 1984 y ahora le llamamos mobbing?

4 QUÉ ES EL MOBBING? El mobbing es un proceso de destrucción, se compone de una serie de situaciones hostiles, que tomadas de forma aislada, podrían parecer anodinas, pero cuya repetición constante tiene efectos perniciosos Leyman

5 Es toda conducta abusiva (gesto, palabra, comportamiento, actitud, ) que atenta por su repetición o sistematización contra la dignidad o la integridad psíquica o física de una persona, poniendo en peligro su empleo o degradando el ambiente de trabajo Es una violencia en pequeñas dosis que no se advierte y que, sin embargo, es muy destructiva Perverso narcisista, utiliza al otro para su propia existencia con objeto de alcanzar el poder Marie-France Hirigoyen

6 MOBBING PELIGRO En las sociedades de nuestro mundo occidental altamente industrializado, el lugar de trabajo constituye el último campo de batalla en el que una persona puede matar a otra sin ningún riesgo de llegar a ser procesada ante un tribunal Heinz Leymann

7 El mobbing no es algo subjetivo No depende de la personalidad de la víctima Puede evaluarse de forma objetiva

8 Características del mobbing Presencia de conductas de hostigamiento Carácter repetitivo en las conductas El mobbing tiene una duración

9 1.- Conductas de hostigamiento Son conductas observables No son conductas de grandes violencias No dejan huella, es una violencia invisible Más lesivas que la violencia física La víctima alcanza un estado de confusión

10 .en muchas ocasiones aparece un cuadro de estrés postraumático y es diagnosticado solo como estrés. A la victima de acoso laboral, se le dice en ocasiones que se tome vacaciones, que está estresada, que está con la depre. A las mujeres de mediana edad que la menopausia se acerca.

11 Los efectos aparecen a largo plazo Pasan desapercibidos por la organización El mobbing es clandestino Todo el mundo sabe lo que esta pasando No hay responsabilidad en la organización

12 2.- CONDUCTAS DE HOSTIGAMIENTO REPETITIVAS No confundirlo con conflicto

13 POR QUÉ SE REPITEN LAS CONDUCTAS DE HOSTIGAMIENTO? Culpa Dolo Qué hay detrás?

14 VÍCTIMA: PERSONA AMENAZANTE PARA EL INDIVIDUO Hay que quitarla del medio

15 Cómo? Es una amenaza: Eliminar limpiamente a la víctima Envenenar el entorno Pérdida del peso social Criticarla, difundir mentiras, calumniar No basta con hacer un incidente crítico

16 Consecuencias La víctima pierde la capacidad de resistencia Ella misma busca la salida al problema

17 (I) SALIDA DE LA ORGANIZACIÓN La víctima tira la toalla porque no quiere seguir siendo destruida, no puede más

18 (II) Objetivo: Desestabilizar Cometer errores profesionales Duda de si misma Pierde la autoestima Lenta en su trabajo Censuran su propio trabajo Están en una continua sensación de alerta Situación laboral insostenible que ninguna persona psicológicamente normal puede aguantar

19 Entra en juego el acosador Trabajador torpe, estúpida, lenta, No merece trabajar en este entorno Mira los errores que comete, mira las tonterías que dice, mira como llega tarde y se va pronto,. La capacidad para invertir las causas y los efectos es típico del acoso

20 La víctima: Acaba por creérselo y comienza a pensar que tienen razón sus acosadores Sufre doblemente: Mobbing La víctima es incapaz de hacer frente a sus acosadores. Los acosadores han conseguido hacerle creer que es un trabajador que no merece la pena que siga en la organización. Objetivo cumplido: el acosador ha conseguido invertir la causa y el efecto

21 EL CRIMEN PERFECTO Me cargo a un trabajador, pero lo hago con su consentimiento y participación

22 La víctima: Llega tarde Se va pronto Se escaquea Está torpe Todo esto es verdad,.. PERO,..FALTA LA VERDAD CON MAYÚSCULAS

23 Leyman, El mobbing es la última forma en la que alguien puede matar a otro sin correr el más mínimo riesgo de ser llevado ante un tribunal

24 3. Inicio y final. Tiene una duración Hay un momento en el que aparecen los daños. Sobre el sexto mes, las victimas ya no solo son víctimas de daños psicológicos. La propia víctima es consciente de que ha cambiado. Estamos ante los síntomas del estrés postraumático. Probabilidad de las víctimas de padecer un SEPT: 90% (Leyman) 37% (Pathe y Mullen) 29% (Mikkelsen) 44% (Tehrani) 43% (Rodríguez Muñoz)

25 Síntomas del SEPT (Piñuel y Oñate) Vivencia de temor (miedo, temor, ansiedad crónica, ataques de pánico) relacionado con las condiciones del acoso (recibir cartas, convocatoria a reuniones) Dificultad e imposibilidad para emprender un trabajo relacionado con la actividad o tarea en que se centró el acoso Deterioro y embotamiento intelectual con pérdida de la capacidad de concentración Aislamiento social y profesional Abandono profesional que abarca desde el puesto de trabajo hasta la misma carrera profesional, solicitud de una jubilación anticipada Insomnio. Irritabilidad y sensibilidad a las críticas Hipervigilancia que lleva a los afectados a estar pendientes de captar cualquier estímulo que pueda resultar nocivo o amenazador

26 Llevarse mal con alguien Tener una bronca Tener un jefe exigente NO ES MOBBING Es Mobbing: los comportamientos de hostigamiento recurrentes que expone al trabajador a un riesgo cierto de enfermar. El mobbing no es una enfermedad, ni es una enfermedad laboral, ES UN RIESGO LABORAL Y PSICOSOCIAL

27 Por qué es un riesgo? Porque expone a aquellos que lo sufren a la probabilidad de enfermar, de ser dañados, afectando a la calidad de su trabajo y a las relaciones laborales y personales.

28 CHIVO EXPIATORIO Rene Girard

29 Perfil de la víctima Elevado nivel de ética Honradez, rectitud y alto sentido de la justicia Autónomo, independiente y con iniciativa Alta capacidad profesional Popular entre sus compañeros Alto sentido cooperativo para el trabajo en equipo Persona sensible y de personalidad estable Iñaki Piñuel Profesor Universidad Alcalá de henares

30 Perfil del acosador Personalidad psicopática, con alteración del sentido de la norma moral Ausencia del sentimiento de culpabilidad Si se le hace frente es cobarde Mentiroso compulsivo, gran capacidad de improvisación Profesional mediocre, con complejo de inferioridad Iñaki Piñuel Profesor Universidad Alcalá de henares MEDIOCRE INOPERANTE ACTIVO Dr. González de Rivera

31 Mobbing: Efectos del acoso Efectos en la salud física Efectos en la vida social, familiar y relaciones interpersonales Efectos en la economía Efectos en la esfera profesional Efectos psicológicos ES EL CRIMEN PERFECTO

32 Mobbing: Efectos en la salud física Efectos cognitivos e hiperreacción psíquica. Dificultad para concentrase, depresión, falta de iniciativa,, irritabilidad, agitación, agresividad, sensación de inseguirdad, hipersensibilidad Síntomas psicosomáticos de estrés. Dolor de estómago, vómito, falta de apetito, llanto, dolor de espalda, dolor muscular, hiper o hipotensión Síntomas de desajuste del sistema nervioso autónomo. Sudoración, sequedad de boca, palpitaciones Trastornos del sueño. Dificultad para conciliar el sueño, sueño interrumpido, despertar temprano Cansancio y debilidad

33 Mobbing: Efectos en la vida social, familiar y en las relaciones interpersonales Exclusión y rechazo de los compañeros Intentos por parte de los compañeros de convencer a la víctima para que acate la situación Traiciones de los compañeros Ruptura de la relación o abandono del cónyuge Aislamiento total de la víctima en lo familiar y social

34 Mobbing: Efectos en la economía Abandono voluntario del trabajo actual Despido Incapacidad laboral Dificultades para encontrar otro empleo Dificultad para hacer frente a los compromisos económicos Gastos de procesos legales costosos y prolongados Venta de propiedades

35 Mobbing: Efectos en la esfera profesional Minar la empleabilidad de la víctima es el objetivo directo del mobbing La víctima no puede desempeñar su trabajo, pedir un traslado, buscar otro trabajo, queda avocado a una situación profesional imposible Se reduce su autoestima por las continuas manipulaciones y acusaciones malévolas del hostigador, mermando la calidad de su trabajo

36 Mobbing: Efectos psicológicos Estrés postraumatico Crisis nerviosa o breakdown Suicidio Fatiga crónica Cambios en la personalidad de la víctima: Obsesiva Depresiva resignada

37 EL MOBBING

38 Acoso horizontal o entre compañeros Forzar a otro a conformarse con las normas implícitas fijadas por la mayoría Exista una enemistad de uno o varios compañeros Un grupo de trabajadores la toma con su compañero debido a la mera falta de trabajo o aburrimiento Se ataca a una persona minusválida o débil porque entorpece el trabajo grupal Se rivaliza por la consecución de un puesto o ascenso

39 Acoso vertical descendente: de un superior haacia algún subordinado Acoso perverso: en el que existe una pretención gratuita de destrucción del otro o de valoración del propio poder Acoso estratégico: el objetivo es obligar al asalariado a marcharse de la empresa y evitar el procedimiento de despido Acoso institucional: se utiliza como instrumento de gestión del personal

40 Acoso vertical ascendente: de subordinado hacia un superior Al estar contra el nombramiento de un responsable o jefe con el que no están de acuerdo Se rebelan contra la parcialidad, arrogancia o autoritarismo del propio jefe desencadenante del acoso

41 Evaluación del mobbing Prevalencia Tipo y magnitud de sus consecuencias Incidencia. Leymann Inventory of Psychosocial Terrorization (Leymann, 1990) Sintomatología Psicosomática generada por los procesos estresantes. Test de Salud Total (Langer, 1962) y el Cuestionario General de salud (Goldberg, 1972)

42 La prevención del mobbing tiene sentido desde el momento en que consideramos este problema como un accidente laboral, y los factores que lo originan como factores de riesgo para el trabajador

43 Plan de prevención Identificar los riesgos Evaluar los riesgos Planificar la prevención

44 Identificar los riesgos Relacionados con la organización del trabajo Organización de la producción y métodos de trabajo Múltiples jerarquías Conflictos de rol Estilos de dirección autoritarios Líderes espontáneos Ausencia de ética empresarial Relacionados con la gestión de los conflictos Política empresarial respecto a su gestión Estrategias y habilidades de comunicación y negociación

45 Evaluar los riesgos Condiciones de trabajo Listas de control sobre las condiciones de trabajo Sistemas de gestión de conflictos Listas de chequeo Cuestionarios de destrezas de negociación Test de asertividad Escala de estrategias de afrontamiento Incidencia y prevalencia del mobbing Leymann Inventory of Psychosocial Terrorization Efectos y consecuencias sobre la salud Test de salud total Cuestionario general de salud

Add your company slogan EL ABUSO Y LA MALDAD LA RAZÓN LOGO. Junio /

Add your company slogan EL ABUSO Y LA MALDAD LA RAZÓN LOGO. Junio / LA RAZÓN EL ABUSO Y LA MALDAD ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO Cuando el trabajo se vuelve un suplicio UN PELIGRO REAL MOBBING EN LAS SOCIEDADES DE NUESTRO MUNDO OCCIDENTAL ALTAMENTE INDUSTRIALIZADO, EL

Más detalles

El mobbing. 9. Las consecuencias del mobbing. Consecuencias para el trabajador. Consecuencias psíquicas

El mobbing. 9. Las consecuencias del mobbing. Consecuencias para el trabajador. Consecuencias psíquicas 9. Las consecuencias del mobbing El mobbing Las consecuencias del acoso psicológico en el trabajo pueden tener distinta naturaleza y se proyectan sobre distintos ámbitos. No solamente el trabajador implicado

Más detalles

MOBBING ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO LA PLAGA DEL SIGLO XXI. Vicente D Ocon

MOBBING ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO LA PLAGA DEL SIGLO XXI. Vicente D Ocon MOBBING ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO LA PLAGA DEL SIGLO XXI Vicente D Ocon UN PELIGRO REAL EN LAS SOCIEDADES DE NUESTRO MUNDO OCCIDENTAL ALTAMENTE INDUSTRIALIZADO, EL LUGAR DE TRABAJO CONSTITUYE EL

Más detalles

LOS RIESGOS PSICOSIALES ACTUACION INSPECCION DE TRABAJO

LOS RIESGOS PSICOSIALES ACTUACION INSPECCION DE TRABAJO CURSO DE VERANO JULIO 2008 UNIVERSIDAD CADIZ LOS RIESGOS PSICOSIALES ACTUACION INSPECCION DE TRABAJO Josefa Galindo Sánchez Inspectora de Trabajo y Seguridad Social Cádiz, 9 de Julio de 2008 RIESGOS PSICOSOCIALES

Más detalles

PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES

PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES TEMA 18 Y 19 1) Los factores de riesgo psicosocial: a. Resultan de una dimensión colectiva, puesto que se relacionan con el ambiente físico o material

Más detalles

MOBBING ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO

MOBBING ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO MOBBING ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO ESTRUCTURA * Concepto * Origen * Datos estadísticos * Distintas acepciones y sinónimos * No es mobbing * Etapas del proceso * Diagnostico y circulo del estrés *

Más detalles

2 Riesgos psicosociales en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas

2 Riesgos psicosociales en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas Ventura Rodríguez, 7. 28008 Madrid Tel.: 900 713 123 Fax: 914 205 808 2 Riesgos psicosociales en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas La psicosociología aplicada es una disciplina preventiva

Más detalles

Por un trabajo sin riesgos. Es estresante mi trabajo?

Por un trabajo sin riesgos. Es estresante mi trabajo? Por un trabajo sin riesgos Es estresante mi trabajo? En España, el estrés laboral es el segundo problema de salud relacionado con el trabajo, después del dolor de espalda y al mismo nivel que el dolor

Más detalles

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA GENERALIDADES ANTE EXPOSICÍON DE UN EVENTO TRAUMÁTICO HAY SIEMPRE MIEDO Y ANSIEDAD, ES LO COMÚN. PERO OTRAS

Más detalles

Dra. Haydée Méndez Illueca

Dra. Haydée Méndez Illueca Dra. Haydée Méndez Illueca 1 CONTENIDO Definición de conceptos Resultados de una encuesta en el área metropolitana de Panamá Causas y efectos Cómo prevenir, eliminar y defenderse de la discriminación por

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL FOMENTO A LA CULTURA DE DENUNCIA DEL HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL LABORAL. QUE ES EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL? Es el ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la victima

Más detalles

ACOSO SEXUAL Y ACOSO LABORAL

ACOSO SEXUAL Y ACOSO LABORAL ACOSO SEXUAL Y ACOSO LABORAL ACOSO SEXUAL Regulación: Ley 2005 sobre acoso sexual, de 18 de marzo de 2005, introduce modificaciones a la legislación laboral: Código del Trabajo y Estatuto Administrativo

Más detalles

Efectos por tipo de droga

Efectos por tipo de droga Drogas ilícitas Qué es una droga? Sustancia o mezcla de sustancias, al introducirse en un organismo vivo, modifica algunas funciones y la estructura de tejidos. Incluyen alteraciones en el comportamiento,

Más detalles

EVALUANDO EL ACOSO LABORAL

EVALUANDO EL ACOSO LABORAL EVALUANDO EL ACOSO LABORAL 7ª JORNADAS NACIONALES DE ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA SISTEMA DE ANÁLISIS TRIANGULAR DEL ACOSO LABORAL (SATA 2.0) Avilés, 5 de Noviembre de 2010 Extracto del contenido expuesto

Más detalles

ATAQUE DE PÁNICO. Qué es un ataque de pánico?

ATAQUE DE PÁNICO. Qué es un ataque de pánico? ATAQUE DE PÁNICO Qué es un ataque de pánico? Los ataques de pánico son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un intenso miedo o temor con una duración variable: de minutos a horas.

Más detalles

EL ESTRÉS EN CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES I. Cuidarse para cuidar

EL ESTRÉS EN CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES I. Cuidarse para cuidar EL ESTRÉS EN CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES I Cuidarse para cuidar LA FAMILIA SUPONE UN IMPORTANTE COLCHÓN EN LA DEMANDA DE SERVICIOS SOCIOSANITARIOS CUIDAR Cuidar es ayudar al otro, pero no haciendo

Más detalles

Evolución del modelo de gestión de conflictos en las organizaciones desde el ámbito de la PRL

Evolución del modelo de gestión de conflictos en las organizaciones desde el ámbito de la PRL Evolución del modelo de gestión de conflictos en las organizaciones desde el ámbito de la PRL Francesc Martí Depto. I+D+i en prevención fmarti@mc-mutual.com Contenidos Evolución de la definición y el afrontamiento

Más detalles

11. Factores de riesgos psicosociales

11. Factores de riesgos psicosociales Financiado por: 11. Factores de riesgos psicosociales Los factores de riesgo laboral de naturaleza psicosocial han sido objeto de investigación internacional desde hace décadas, aunque la atención prestada

Más detalles

RIESGOS PSICOSOCIALES EN TRABAJADORES DE INFORMACIÓN Y VENTA DE BILLETES. Noviembre / RIESGOS PSICOSOCIALES: DEFINICIÓN... Pág.

RIESGOS PSICOSOCIALES EN TRABAJADORES DE INFORMACIÓN Y VENTA DE BILLETES. Noviembre / RIESGOS PSICOSOCIALES: DEFINICIÓN... Pág. RIESGOS PSICOSOCIALES EN TRABAJADORES DE INFORMACIÓN Y VENTA DE BILLETES RIESGOS PSICOSOCIALES: DEFINICIÓN... Pág. 02 FACTORES DE RIESGO... Pág. 03 EVALUACIONES DE RIESGOS PSICOSOCIALES:... Pág. 05 CONCLUSIONES...

Más detalles

El Absentismo Laboral en las Administraciones Públicas

El Absentismo Laboral en las Administraciones Públicas El Absentismo Laboral en las Administraciones Públicas Dr. Francisco J. Medina Departamento de Psicología Social Universidad de Sevilla Algunos datos sobre absentismo Fuente: Unión Europea, 1997 En el

Más detalles

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Óscar Landeta ESTRÉS Cuándo ocurre? DEMANDA RECURSOS ESTRÉS Consecuencias personales FÍSICAS Dolores musculares

Más detalles

POBLACIÓN DESTINATARIA

POBLACIÓN DESTINATARIA CENTRO DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y SUS HIJOS E HIJAS PROGRAMA MIRA Dirección General de la Mujer Consejería de Empleo y Mujer 2009 QUÉ ES EL MIRA? El Centro de Atención

Más detalles

Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los riesgos psicosociales y la discriminación laboral Guía de apoyo

Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los riesgos psicosociales y la discriminación laboral Guía de apoyo Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los riesgos psicosociales y la discriminación laboral Guía de apoyo Para conocer que es el acoso laboral o mobbing Asociación Mobbing ALTO YA en el sur de Madrid

Más detalles

Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual

Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual Abril de 2012 CONSIDERACIONES

Más detalles

1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL

1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL 1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL Como la cantidad de esfuerzo mental que se debe realizar para conseguir un resultado concreto; este proceso exige un estado de atención y de concentración durante un período

Más detalles

QUÉ PROBLEMAS PLANTEA SU REPERCUSIÓN EN LA BAJA POR ENFERMEDAD ENFERMEDAD COMÚN O PROFESIONAL

QUÉ PROBLEMAS PLANTEA SU REPERCUSIÓN EN LA BAJA POR ENFERMEDAD ENFERMEDAD COMÚN O PROFESIONAL MOBBING ACOSO HOSTIGAMIENTO CÓMO LLEGA A LA INSPECCIÓN QUÉ PROBLEMAS PLANTEA SU REPERCUSIÓN EN LA BAJA POR ENFERMEDAD ENFERMEDAD COMÚN O PROFESIONAL LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS CONOCE DE LOS

Más detalles

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8 Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8 luego se agregan crisis asociadas a situaciones o lugares (por ejemplo, salir

Más detalles

ESTRÉS LABORAL. Material bibliográfico:

ESTRÉS LABORAL. Material bibliográfico: ESTRÉS LABORAL Material bibliográfico: Peiró, J.M.; Ramos, J. y González-Roma, V. (1994). Intervención organizacional para el control del estrés laboral. En J. M. Peiró y J. Ramos (Dirs.): Intervención

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 25 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY EL ACOSO ESCOLAR

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 25 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY EL ACOSO ESCOLAR COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 25 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY EL ACOSO ESCOLAR Acoso escolar se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación

Más detalles

SALUD LABORAL. Dolores Díaz Cabrera Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional

SALUD LABORAL. Dolores Díaz Cabrera Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional SALUD LABORAL Dolores Díaz Cabrera Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional mddiaz@ull.es ÁREA MARCADA POR UN FUERTE DESARROLLO ACTUAL Mitad de los 80. España: Ley de Prevención de

Más detalles

ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION. Nombre:...

ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION. Nombre:... ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION Nombre:... Fecha:... 1. HUMOR DEPRESIVO (sentimiento de tristeza, abatimiento, desvalorización y desesperanza). 1 Sólo exteriorizando al preguntar

Más detalles

MOBBING EL CRIMEN PERFECTO DEL SIGLO XXI. Dr. Dámaso Tor

MOBBING EL CRIMEN PERFECTO DEL SIGLO XXI. Dr. Dámaso Tor MOBBING EL CRIMEN PERFECTO DEL SIGLO XXI Dr. Dámaso Tor 2008 UN PELIGRO REAL EN LAS SOCIEDADES DE NUESTRO MUNDO OCCIDENTAL ALTAMENTE INDUSTRIALIZADO, EL LUGAR DE TRABAJO CONSTITUYE EL ÚLTIMO CAMPO DE BATALLA

Más detalles

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. La ansiedad en la consulta odontológica 2. Prescripción de fármacos ansiolíticos A. Características farmacocinéticas B.

Más detalles

CONCEPTO DE ADICCIONES. En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona.

CONCEPTO DE ADICCIONES. En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona. CONCEPTO DE ADICCIONES En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona. POR QUE SE GENERA LA ADICCION A LAS DROGAS? Cambiar algo

Más detalles

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Prioridad Programática: TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR La violencia física y/o psicológica que ocurre al interior

Más detalles

Bullying y consumo de drogas

Bullying y consumo de drogas Bullying y consumo de drogas 2014 Qué es el bullying? Una conducta de agresión física, psicológica o moral que realiza un alumno o grupo de alumnos sobre otro, con desequilibrio de poder y de manera reiterada

Más detalles

PROTOCOLO COMÚN. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. 2012

PROTOCOLO COMÚN. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. 2012 Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. 2012 INDICADORES DE SOSPECHA: 1.- ANTECEDENTES DE VIOLENCIA: - Haber vivido otras relaciones de maltrato en la pareja. - Haber sufrido

Más detalles

Manejo de estrés en desastres

Manejo de estrés en desastres Conceptos claves Manejo de estrés en desastres Dra. Abigail Matos Universidad de Puerto Rico Mayaguez Departamento de Enfermería 31 de marzo de 2006 Nadie esta exento de afectarse por un desastre Podemos

Más detalles

M. Zuriñe García Neuropsicóloga y responsable asistencial de ASBIDU 18 de junio de 2015

M. Zuriñe García Neuropsicóloga y responsable asistencial de ASBIDU 18 de junio de 2015 M. Zuriñe García Neuropsicóloga y responsable asistencial de ASBIDU 18 de junio de 2015 RASGOS GENERALES: Qué es? Es normal lo que siento? Cuanto tiempo voy a estar así? RASGOS DE DUELO EN ENFERMEDADES

Más detalles

Diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger en el Adulto. Pablo Pelayo Psiquiatra Departamento 19

Diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger en el Adulto. Pablo Pelayo Psiquiatra Departamento 19 Diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger en el Adulto Pablo Pelayo Psiquiatra Departamento 19 Índice Introducción Trastornos depresivos Fobia social TOC Trastornos de personalidad Psicosis Conclusiones

Más detalles

Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención

Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de GPC Guía de práctica clínica Catálogo Maestro: ISSSTE-131-08

Más detalles

Quiénes somos? ACENCAS es una asociación no lucrativa que nace en Barcelona el 11 de Octubre de 1991, con el fin de tratar las adicciones sociales. Su

Quiénes somos? ACENCAS es una asociación no lucrativa que nace en Barcelona el 11 de Octubre de 1991, con el fin de tratar las adicciones sociales. Su Barcelona, 11 de febrero de 2016 Quiénes somos? ACENCAS es una asociación no lucrativa que nace en Barcelona el 11 de Octubre de 1991, con el fin de tratar las adicciones sociales. Sus dos principales

Más detalles

Evaluación de la aptitud laboral en el enfermo mental

Evaluación de la aptitud laboral en el enfermo mental Evaluación de la aptitud laboral en el enfermo mental Alfredo Calcedo Barba Universidad Complutense de Madrid Hospital Gregorio Marañón alfredocalcedo@gmail.com www.psiquiatriaforense.net MARCO DONDE SURGE

Más detalles

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria. Buenos Aires, 17 al 20 de noviembre de 2010

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria. Buenos Aires, 17 al 20 de noviembre de 2010 5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria. Buenos Aires, 17 al 20 de noviembre de 2010 Miedos y fobias. El niño sin amigos. Cuándo preocuparse? Pablo Alejandro Mohr Médico Pediatra Servicio

Más detalles

C/ Ventura Rodríguez, 7-2ª y 6ª planta - 28008 Madrid Teléf.: 90 0713123 - Fax: (91) 420 58 08 www.madrid.org

C/ Ventura Rodríguez, 7-2ª y 6ª planta - 28008 Madrid Teléf.: 90 0713123 - Fax: (91) 420 58 08 www.madrid.org C/ Ventura Rodríguez, 7-2ª y 6ª planta - 28008 Madrid Teléf.: 90 0713123 - Fax: (91) 420 58 08 www.madrid.org IDENTIFICACIÓN - CONDUCTA INTERACTIVA AGRESIVA CÓMO SE MANIFIESTA - VEJATORIA Y/O INTIMIDATORIA

Más detalles

ACOSO LABORAL: RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES

ACOSO LABORAL: RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES ACOSO LABORAL: RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES ISOLDA COQUARD GIRONA, 25 DE MAYO DE 2016 ACOSO LABORAL: RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES ACOSO EN EL TRABAJO Responsabilidades Concepto Obligaciones 2 ACOSO

Más detalles

Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES:

Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES: Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES: QUÉ SON LOS TRASTORNOS MENTALES? Se conoce como trastorno mental al síndrome que, por lo general, se asocia a un malestar. Resulta interesante destacar

Más detalles

De tal modo, los elementos a destacar en la interacción potencialmente estresante son:

De tal modo, los elementos a destacar en la interacción potencialmente estresante son: EL ESTRÉS LABORAL. El estrés en el entorno laboral es un problema creciente, inhabilitante y con un coste personal, social y económico muy importante. Los gastos y pérdidas derivadas por el costo del estrés

Más detalles

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

Programa y contenidos (asignación del número de horas) UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Titulación Experto Universitario en Competencias y Habilidades para el Desarrollo Profesional Dirección Gabriel González Siles Coordinación María José Foncubierta Rodríguez Curso 2013-2014

Más detalles

Boletín electrónico año I - núm de junio de 2016

Boletín electrónico año I - núm de junio de 2016 Tus derechos son nuestra fuerza! Boletín electrónico año I - núm. 338-27 de junio de 2016 Mobbing: Seguridad y salud en el trabajo. El acoso laboral no es una actividad reciente, siempre ha existido al

Más detalles

Trastornos adaptativos

Trastornos adaptativos Trastornos adaptativos Características diagnósticas La característica esencial del trastorno adaptativo es el desarrollo de síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a un estresante psicosocial

Más detalles

LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO

LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Antonio Delgado Padial Doctor en Psicología Director de la Cátedra SABIO-Salud y Bienestar Organizacional Universidad de Granada España Antonio Delgado Padial 2

Más detalles

RAÍCES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

RAÍCES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO RAÍCES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Enrique Echeburúa Odriozola Universidad del País Vasco UPV/EHU Jornadas de Formación y Sensibilización Social La violencia: prevención educativa e intervención

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL La crisis emocional es una situación de sobrecarga emocional que se produce

Más detalles

Depresión. Ester Legisos Psicóloga

Depresión. Ester Legisos Psicóloga Depresión Ester Legisos Psicóloga La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima,

Más detalles

7. Factores Ergonómicos y Psicosociales

7. Factores Ergonómicos y Psicosociales 7. Factores Ergonómicos y Psicosociales 7.1 Protocolo de Actuación Inspectora en Factores Psicosociales SUBSECRETARIA IDENTIFICACIÓN DE LA ACTUACIÓN Datos Generales Nº Orden de Servicio: Plazo de comprobación:

Más detalles

LA VISIÓN DE LA RESILIENCIA FACTORES DE RIESGO Y LA PROPUESTA DE HÁBITOS SALUDABLES EN ENTORNO EMPRESARIAL PARA AFRONTAR LA CRISIS DE AUSENTISMO Y

LA VISIÓN DE LA RESILIENCIA FACTORES DE RIESGO Y LA PROPUESTA DE HÁBITOS SALUDABLES EN ENTORNO EMPRESARIAL PARA AFRONTAR LA CRISIS DE AUSENTISMO Y LA VISIÓN DE LA RESILIENCIA FACTORES DE RIESGO Y LA PROPUESTA DE HÁBITOS SALUDABLES EN ENTORNO EMPRESARIAL PARA AFRONTAR LA CRISIS DE AUSENTISMO Y PRESENTISMO LABORAL. DR. JOSÉ POSADA VILLA, MD SECRETARÍA

Más detalles

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO Reyes Ballesteros Torres Psicóloga Especialista en Psicología Clínica, experta en discapacidad intelectual y formadora a nivel

Más detalles

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS EMPRESA..., SECCIÓN:... 1. Considera que en ese lugar de trabajo se manifiestan algunos de los siguientes problemas?

Más detalles

Prevención del Bullying en la Escuela.

Prevención del Bullying en la Escuela. Prevención del Bullying en la Escuela. Contenidos: Características de los acosadores y las víctimas de acoso. Consecuencias para acosadores y para víctimas. IRA Escalera de la Me enojo, sigo calmado, trato

Más detalles

C. Esta ansiedad o comportamiento de evitación no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental como fobia social, fobia, etc.

C. Esta ansiedad o comportamiento de evitación no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental como fobia social, fobia, etc. Clase 6. Trastornos de ansiedad según el DSM-IV TR. -Ataques de pánico (crisis de ansiedad, crisis de angustia, panicattack) -Agorafobia -Trastorno de angustia sin agorafobia (F41.0) -Trastorno de angustia

Más detalles

Orientación Psicológica en Experiencias Traumáticas. Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga Psicólogo Cirujano-Dentista

Orientación Psicológica en Experiencias Traumáticas. Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga Psicólogo Cirujano-Dentista Orientación Psicológica en Experiencias Traumáticas Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga Psicólogo Cirujano-Dentista Para salvar la vida de cualquier niño sólo se necesita un adulto cariñoso que sepa escuchar Estabilidad

Más detalles

Trastornos de la conducta alimentaria

Trastornos de la conducta alimentaria Trastornos de la conducta alimentaria Los trastornos de alimentación se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimenticia y las mas comunes con la anorexia y la bulimia. Anorexia nerviosa

Más detalles

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243 GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS Reg. Sanitario C.2.90/3243 QUIÉNES SOMOS * está constituido por profesionales de la psicología, la terapia familiar, la psicoterapia infantil

Más detalles

INFORMACION PARA PADRES

INFORMACION PARA PADRES INFORMACION PARA PADRES ndres tiene 8 anos. Hace 6 meses sus padres vienen notando que cuando intenta hacer algo nuevo y al segundo intento no lo logra, se enoja mucho, a veces grita y se da por vencido.

Más detalles

OBJETIVO DE LA ESPECIALIDAD PSICOLOGÍA FORENSE

OBJETIVO DE LA ESPECIALIDAD PSICOLOGÍA FORENSE OBJETIVO DE LA ESPECIALIDAD PSICOLOGÍA FORENSE El objetivo del curso on-line es el de proveer de instrumentos, desde las técnicas psicométricas hasta la práctica de casos concretos pasando por la elaboración

Más detalles

Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental

Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental TRASTORNO MENTAL Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental Una persona normal como nosotros, qué circunstancias tiene que ir sucediendo para que se vaya generando un trastorno mental. (suceso vital estresante,

Más detalles

QUÉ SE ENTIENDE POR ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO?

QUÉ SE ENTIENDE POR ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO? QUÉ SE ENTIENDE POR ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO? En el ámbito laboral, no existen por el momento textos normativos que expliciten los comportamientos concretos constitutivos de acoso sexual

Más detalles

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C LAS EMOCIONES Iván Álvarez 1º Bach C Qué son las emociones? Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos de adaptación, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas

Más detalles

Noemí Santa Cruz Calvo Psicóloga y Terapeuta de la Unidad de Tratamiento de adima.

Noemí Santa Cruz Calvo Psicóloga y Terapeuta de la Unidad de Tratamiento de adima. Noemí Santa Cruz Calvo Psicóloga y Terapeuta de la Unidad de Tratamiento de adima. Promover una educación basada en la igualdad y no en la discriminación por razón de sexo. Promover los valores del diálogo,

Más detalles

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Qué entienden por riesgos psicosociales? de qué hablamos cuando decimos riesgos psicosociales? De qué manera creen ustedes el trabajo puede

Más detalles

Burn out, mobbing y acoso

Burn out, mobbing y acoso Burn out, mobbing y acoso Hábitos de vida saludables Por qué tener hábitos de vida saludables? Trabajo y vida cotidiana se encuentran, necesariamente, unidos. Las actividades y hábitos adquiridos y practicados

Más detalles

GUIA DE INDICADORES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: MENORES QUE AGREDEN A SUS PADRES

GUIA DE INDICADORES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: MENORES QUE AGREDEN A SUS PADRES GUIA DE INDICADORES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: MENORES QUE AGREDEN A SUS PADRES BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASO CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL / LA MENOR (País + dígito) Por ejemplo E1 FECHA DE NACIMIENTO SEXO.

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz AUTOESTIMA Sentimiento de aceptación y valoración hacia uno mismo, unido al sentimiento de

Más detalles

Trastornos Dependiente, Obsesivo - Compulsivo y Ansioso - Evitativo de la Personalidad.

Trastornos Dependiente, Obsesivo - Compulsivo y Ansioso - Evitativo de la Personalidad. Trastornos Dependiente, Obsesivo - Compulsivo y Ansioso - Evitativo de la Personalidad. Trastorno Dependiente Síntomas de Primer Orden Reducción de su capacidad perceptiva y crítica. Necesidad general

Más detalles

MODULO DE SALUD Y PREVENCIÓN

MODULO DE SALUD Y PREVENCIÓN MODULO DE SALUD Y PREVENCIÓN CONTENIDO PROGRAMATICO Introducción. Consideraciones generales. Objetivos. Incidentes vs. Accidentes. Principales lesiones ocupacionales. Valoración practica de un lesionado.

Más detalles

Sergi Florit www.grup7psicolegs.com

Sergi Florit www.grup7psicolegs.com 1 a. Miedo b. Ansiedad c. Tristeza d. Algias e. Impotencia f. Indefensión g. Rabia h. Culpa i. Aislamiento social j. Ideación suicida 2 Consulta con el médico de cabecera Derivación a (Unidad salud Laboral)

Más detalles

G. ESTRÉS EN EL TRABAJO. 24.- Estrés en el trabajo. Definición

G. ESTRÉS EN EL TRABAJO. 24.- Estrés en el trabajo. Definición G. ESTRÉS EN EL TRABAJO 24.- Estrés en el trabajo Definición Sobre el concepto de estrés ha habido diferentes enfoques, pero desde una perspectiva integradora el estrés se podría definir como la respuesta

Más detalles

TALLER: Manejo de síntomas afectivos y ansiosos en personas con TDAH DRA. GISEL CANO ARRIETA PSIQUIATRA- ADICTÓLOGA

TALLER: Manejo de síntomas afectivos y ansiosos en personas con TDAH DRA. GISEL CANO ARRIETA PSIQUIATRA- ADICTÓLOGA afectivos y ansiosos en DRA. GISEL CANO ARRIETA PSIQUIATRA- ADICTÓLOGA TALLER: Manejo de síntomas afectivos y ansiosos en T.ANSIEDAD 30% MENOS DEL 10% ES TDAH PURO ABUSO DE T. B SUST. 1.1% 20% TICS 18%

Más detalles

Escuela Superior de Coherencia Cardiaca

Escuela Superior de Coherencia Cardiaca Análisis del Estrés laboral. Claves para su reducción. www.neurocardiomanagement.com Conocimientos Conciencia Técnica Repetición 1ª Técnica Técnica de la Sonrisa Etrusca El Cerebro de la Cabeza Pánico

Más detalles

Lic. Katia Méndez Cárdenas

Lic. Katia Méndez Cárdenas CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA INTERVENCION O NO INTERVENCION ESTATAL EN CASOS DE MALTRATO INFANTIL Y ABANDONO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES Lic. Katia Méndez Cárdenas Maltrato Infantil Es un creciente problema

Más detalles

ACOSO LABORAL EN COLOMBIA. Mónica L. Fernández M.

ACOSO LABORAL EN COLOMBIA. Mónica L. Fernández M. ACOSO LABORAL EN COLOMBIA Mónica L. Fernández M. Razones de dificultades de acceso a la justicia 1.- Desconocimiento de la norma 2.- Temor a represalias por la denuncia 3.- Dificultad probatoria 4.- Relaciones

Más detalles

Burnout: Síndrome de Agotamiento Laboral Técnicas de Relajación. Julio, 2015

Burnout: Síndrome de Agotamiento Laboral Técnicas de Relajación. Julio, 2015 Burnout: Síndrome de Agotamiento Laboral Técnicas de Relajación Julio, 2015 Agenda 1. Definición de Burn Out 2. Características generales 3. Síntomas 4. Fases 5. Prevención 6. Técnicas de relajación 7.

Más detalles

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD La depresión mayor o grave ha sido catalogada como una enfermedad médica, pues desde la biopsiquiatría, se ha demostrado un desequilibrio de ciertas sustancias químicas en el cerebro que afectan el humor,

Más detalles

ACOSO LABORAL (MOBBING). REPERCUSIONES PSÍQUICAS.

ACOSO LABORAL (MOBBING). REPERCUSIONES PSÍQUICAS. ACOSO LABORAL (MOBBING). REPERCUSIONES PSÍQUICAS. Olga Sobrino Cabra; Cristina García Blanco; Regina Sala Cassola; Vanesa Gómez Macías; Ana de Cos Milas; Fernando García Sánchez. Hóspital de Móstoles.

Más detalles

EL DUELO. Lic. Lilia Ruiz Juárez Centro San Camilo para la Humanización y la Pastoral de la Salud.

EL DUELO. Lic. Lilia Ruiz Juárez Centro San Camilo para la Humanización y la Pastoral de la Salud. EL DUELO. Lic. Lilia Ruiz Juárez Centro San Camilo para la Humanización y la Pastoral de la Salud. QUÉ ES EL DUELO? El duelo: el estado de pensamiento, sentimiento y actividad que se produce como consecuencia

Más detalles

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION IDENTIDAD PERSONAL Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION Conjunto de caracteristicas que son relativas a cada uno y que lo hacen ser distinto a cualquier otro, siendo una persona única e irrepetible

Más detalles

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 PARTE TEÓRICA (132 horas): - 2 mayo - 19 junio de 2012 - Horario de clase: 10:00-14:00 h. - Descanso: 11:30 12:00 h. MÓDULO 1- LAS DEMENCIAS Qué es

Más detalles

Jornada Condiciones de trabajo, reproducción, embarazo y lactancia

Jornada Condiciones de trabajo, reproducción, embarazo y lactancia Jornada Condiciones de trabajo, reproducción, embarazo y lactancia Organizan: ISTAS y Secretarías confederales de Salud Laboral y Mujer INSHT, Madrid, 26 de noviembre 2008 Secretaría confederal de la Mujer

Más detalles

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 Estrés Laboral. Tema 15

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 Estrés Laboral. Tema 15 FP06003 Estrés Laboral Tema 15 Herramientas para el control del estrés. Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Fundamentar los alcances de las herramientas de educación,

Más detalles

LA IDENTIFICACION DEL RIESGO PSICOSOCIAL Y SU APLICACIÓN N EN IBERIA, LAE, SA MADRID 2008 JOSE MARIA DE BONA NUMANCIA

LA IDENTIFICACION DEL RIESGO PSICOSOCIAL Y SU APLICACIÓN N EN IBERIA, LAE, SA MADRID 2008 JOSE MARIA DE BONA NUMANCIA LA IDENTIFICACION DEL RIESGO PSICOSOCIAL Y SU APLICACIÓN N EN IBERIA, LAE, SA MADRID 2008 JOSE MARIA DE BONA NUMANCIA DEFINICION DEL CONCEPTO PSICOSOCIAL EN LA LEY DE PREVENCION Y EN EL REGLAMENTO DE LOS

Más detalles

7. Dependencia emocional.

7. Dependencia emocional. 7. Dependencia emocional. 7.1 Los sentimientos no resueltos. Todos tenemos en el interior sentimientos no resueltos. Los sentimientos ocultos de dolor suelen convertirse en enojo y luego volvemos el enojo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Trabajo" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología del Trabajo DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Trabajo" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social Facultad de Ciencias del Trabajo DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

DETECCIÓN RÁPIDA DE NECESIDADES DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA Entrevista semi-estructurada para Coordinadores y damnificados de albergues

DETECCIÓN RÁPIDA DE NECESIDADES DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA Entrevista semi-estructurada para Coordinadores y damnificados de albergues UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Humanidades y Educación Área de Psicología Red de Apoyo Psicológico DETECCIÓN RÁPIDA DE NECESIDADES DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA Entrevista semi-estructurada para

Más detalles

PSICOLOGIA JURIDICA. Prof. Miguel Clemente

PSICOLOGIA JURIDICA. Prof. Miguel Clemente PSICOLOGIA JURIDICA Prof. Miguel Clemente Definición Es el estudio del comportamiento de las personas y de los grupos en cuanto que tienen la necesidad de desenvolverse dentro de ambientes regulados jurídicamente,

Más detalles

El suicidio en la vida cotidiana. Estrategias terapéuticas

El suicidio en la vida cotidiana. Estrategias terapéuticas El suicidio en la vida cotidiana. Estrategias terapéuticas Alejandro Rocamora Bonilla Psiquiatra Miembro de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio ( AIPIS) Madrid, septiembre,

Más detalles

UNIDAD 2: EL PACIENTE FRENTE A LA ENFERMEDAD. A) El Concepto de Estrés 3.1. EL ESTRÉS Y LA ENFERMEDAD

UNIDAD 2: EL PACIENTE FRENTE A LA ENFERMEDAD. A) El Concepto de Estrés 3.1. EL ESTRÉS Y LA ENFERMEDAD EL PACIENTE FRENTE A LA ENFERMEDAD UNIDAD 2: EL PACIENTE FRENTE A LA ENFERMEDAD REACCIONES DEL PACIENTE ANTE LA ENFERMEDAD LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA LA HOSPITALIAZACIÓN El Estrés y la Enfermedad IES JUAN

Más detalles

Trastorno por Déficit de Atención

Trastorno por Déficit de Atención Trastorno por Déficit de Atención Comorbilidad Departamento de Normatividad de Hospitalización y Proyectos Clínicos Definición El Trastorno por Déficit de Atención (TDA), es un padecimiento clínico del

Más detalles

TRATAMIENTO DE HABITUACIÓN A LOS ACÚFENOS SUSANA GONZÁLEZ

TRATAMIENTO DE HABITUACIÓN A LOS ACÚFENOS SUSANA GONZÁLEZ TRATAMIENTO DE HABITUACIÓN A LOS ACÚFENOS SUSANA GONZÁLEZ FEBRERO 2016 CÓMO ES UN ACÚFENO? El acúfeno es una señal débil de escasa intensidad (volumen), de 1 a 15 decibelios, que puede percibirse con mucha

Más detalles

CÁNCER DE MAMA EN LA MUJER TRABAJADORA 3 JUNIO. PALACIO MIRAMAR. DONOSTIA3 DONOSTIA

CÁNCER DE MAMA EN LA MUJER TRABAJADORA 3 JUNIO. PALACIO MIRAMAR. DONOSTIA3 DONOSTIA CÁNCER DE MAMA EN LA MUJER TRABAJADORA 3 JUNIO. PALACIO MIRAMAR. DONOSTIA3 DONOSTIA La valoración preventiva del retorno laboral en la mujer trabajadora. Dr. Juan Goiria Ormazabal. Academia de Ciencias

Más detalles