Dos experimentos conservadores frustrados durante la transición almeriense: Reforma Social Española y Derecha Democrática Española

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dos experimentos conservadores frustrados durante la transición almeriense: Reforma Social Española y Derecha Democrática Española"

Transcripción

1 Dos experimentos conservadores frustrados durante la transición almeriense: Reforma Social Española y Derecha Democrática Española Aurora M. Lorite Checa Universidad de Almería La presente comunicación se propone realizar una aproximación a dos partidos políticos en Almería durante la transición que, en el ámbito de la derecha, no tuvieron ni representación institucional, ni una gran afiliación ni apoyos sociales. Se trató, en ambos casos, de dos partidos personalistas que intentaron recoger parte del electorado conservador que, en aquellos momentos, no se canalizó hacia Alianza Popular. 1 La primera parte de la comunicación estudia el partido Reforma Social Española, la iniciativa de Manuel Cantarero del Castillo que tras un grave fracaso electoral desembocó en su inserción a nivel nacional en AP; sin embargo, en Almería la desaparición del partido se produjo de forma diferente. Por otro lado, se atenderá a la iniciativa del sector más conservador de la Federación de Alianza Popular, que tras la elaboración de la Constitución y al no aceptar determinados principios de ésta, decidió abandonar la Federación y construir un partido político propio: Derecha Democrática Española. En este sentido, las fuentes utilizadas han sido la documentación del Archivo Histórico Provincial de Almería; fuentes hemerográficas (La Voz de Almería, Ideal, Almería Semanal); archivos fotográficos privados y entrevistas a los protagonistas que han hecho esta historia. Todas estas fuentes, sometidas a una crítica de las mismas, han hecho posible la reconstrucción de la formación, ideología y desaparición de dos partidos efímeros. 1 Cfr. LORITE CHECA, Aurora M: La derecha almeriense durante la transición: Alianza Popular ( ). Universidad de Almería, trabajo de investigación (DEA) inédito, 2004.

2 El marco teórico asume categorías de análisis propias de la historia local, lo que supone la elección de una serie de parámetros interpretativos acorde con el marco territorial reducido. Se pretende de esta manera una comprensión del pasado y la construcción de un estudio histórico más cercano a la comunidad a la que va dirigido más directamente. 2 Gracias a este enfoque la comunicación puede contrastar el ámbito local con el nacional, y las peculiaridades del espacio concreto analizado. Asimismo, y como resulta evidente, esta investigación se enmarca de manera fundamental dentro de la historia política. A través del marco teórico de la historia política, el trabajo se aproximará al proceso de institucionalización de dos partidos con una determinada manera de concebir el poder. Reforma Social Española: del Frente de Juventudes al juego democrático 1.-El nacimiento de Reforma Social Española «Reforma Social Española es una realidad corporativa cuyos antecedentes se remontan a 1964, cuando un grupo de hombres nos dispusimos a trabajar [ ]. El grupo de hombres al que me refiero fue el equipo dirigente de la Agrupación de Antiguos Miembros del Frente de Juventudes». 3 En 1975 Reforma Social Española encontró un lugar político desde donde plantear sus tesis. Tras el espíritu del 12 de febrero de Arias, miembros pertenecientes a Círculos de José Antonio, miembros del SEU y del Frente de Juventudes apostaron por una reforma del régimen desde dentro, lo que llegó a conocerse como «reforma dentro de la legalidad». 4 La primera premisa consistía en la creación de una asociación desde la que 2 RÚJULA, Pedro: «La historia local de género a circunstancia»; en FRÍAS CORREDOR, Carmen y RUIZ CARNICER, Miguel Ángel: Nuevas tendencias historiográficas e historia local en España. Actas del II Congreso de Historia Local de Aragón. Huesca, Instituto de Estudios Aragoneses, 2001; p. 46. AGIRREAZKAUENAGA, Joseba: «Por qué la historia local: la historia local, la microhistoria desde Vasconia-Euskal Herria»; en Idem; p CANTARERO DEL CASTILLO, Manuel: Reforma Social Española. Bilbao, Albia, 1977; p GONZÁLEZ CUEVAS, Pedro Carlos: Historia de las derechas españolas. De la Ilustración a nuestros días. Madrid, Biblioteca Nueva, 2000; p. 457.

3 difundir su proyecto reformista. Para ello, pidieron autorización al Consejo Nacional, órgano que legalizaba las asociaciones que se podían crear dentro del Movimiento. Una vez concedida la autorización, en enero de 1976 la comisión promotora y los presidentes de las comisiones provinciales tuvieron una primera toma de contacto. Pero no fue hasta febrero de 1976 cuando se realizó la Asamblea Constituyente en la que, como veremos, se dieron problemas y tensiones entre los asistentes a causa de los planteamientos ideológicos oficiales del partido. El 9 de febrero de 1976 quedó constituida en Almería la sección provincial de la asociación política Reforma Social Española, y la sección local con su respectiva directiva. 5 El planteamiento inicial partía de la búsqueda de un espacio común en la derecha con Reforma Democrática, el partido de Fraga, dado que ambos aspiraban a la reforma del régimen partiendo de la España de Franco. 5 La Junta Directiva quedó formada por: Presidente Antonio Moreno Martín Vicepresidente Primero Domingo Nicolás Gómez Vicepresidente Segundo Manuel Martín Moreno Secretario Luis Gutiérrez Díaz Vicesecretario Antonio Oña Jiménez Tesorero Francisco López Rodríguez Luis Gutiérrez Díaz José Martínez Moreno Joaquín Cabrerizo Rosales José Torres Nieto Antonio Coromina Cabreriza Juan Jaén Vizcaíno Antonio García Jiménez Francisco López Rodríguez José Sánchez Carreño Antonio Pumarola Bueno Joaquín Vicente Tejedor Ignacio del Águila Andujar A su vez, la directiva local quedó integrada por: Presidente Antonio Moreno Martín Vicepresidente Primero Domingo Nicolás Gómez Vicepresidente Segundo Manuel Martín Moreno Diego García Morel Rafael Viciana Aráez Pedro Fernández Alemán Miguel Orta de las Heras Antonio Álvarez Castro Juan Miras López Antonio García Jiménez Francisco López Rodríguez Antonio Pumarola Bueno Joaquín Vicente Tejedor Ignacio del Águila Andújar La Voz de Almería, ; p. 5.

4 Antonio Moreno Martín se erigió en una figura clave en la formación de este partido. En aquellos momentos el amiguismo caracterizaba la construcción de los nuevos partidos. De modo que era el amigo, el familiar, el compañero de trabajo, quien convencía para participar en las nuevas asociaciones que iban surgiendo. El presidente del partido reclutó a muchos de los posteriores miembros de esta manera, al igual que harían los miembros de la ejecutiva de la que formaba parte. 6 La Asamblea Nacional Constitutiva tuvo lugar en Madrid los días 21 y 22 de febrero de Sin embargo, la comisión que se dirigió a Madrid no volvió a Almería con la intención de continuar en el partido; un problema ideológico llevó a la crisis de Reforma Social Democrática en la capital. Los postulados que se defendieron en la Asamblea Nacional no fueron del agrado de los dirigentes de la asociación; uno de los puntos tratados en dicha asamblea hacía alusión al futuro de la misma, donde existía la posibilidad de entablar relaciones con sectores socialistas democráticos. El problema, según Manuel Cantarero del Castillo, presidente nacional de la Asociación, consistía en que la propuesta de presentarse públicamente como socialistas disgustó a los compromisarios de más de una provincia. 7 Por este motivo los compromisarios se decidieron a pedir la baja en Reforma Social Española, difundiendo el propósito de llevar a la Asamblea Provincial la propuesta de una baja masiva en la asociación. Sus llamamientos en pro del cambio se firmaron bajo el nombre de los «Diez Compromisarios» 8 : «La totalidad de la asamblea provincial unánimemente pide la baja en la Asociación [ ] por el desacuerdo con el punto del comunicado nacional de la Asociación que lleva por título, Sobre el futuro político de la Asociación y las relaciones con otros sectores socialistas democráticos». 9 Era un pulso de poder en el partido. Algunos de los miembros que pidieron la baja en la asociación acabarían en Reforma Democrática, el partido de Fraga, donde jugarían un papel importante, como es el caso de Antonio Moreno Martín y Rafael Viciana Aráez, 6 Entrevista a Diego García Morel, CANTARERO DEL CASTILLO, Manuel: op. cit.; p La Voz de Almería, ; p Idem, ; p. 4. Los que dimitieron fueron: Antonio Moreno Martín, Manuel Martín Moreno, Domingo Nicolás Gómez, Luis Gutiérrez Díaz, Francisco López Rodríguez, Antonio García Jiménez, Rafael Viciana Aráez, José Calandria Molina, Julio Ayala Cañadas, Pedro Fernández Alemán; cfr. Ideal, ; p. 14.

5 presentándose este último como candidato al Senado por Alianza Popular en las primeras elecciones generales de Diego García Morel No obstante, no todos los integrantes de Reforma Social Española abandonaron la asociación. El promotor inicial de la misma, Manuel Cantarero del Castillo, comisionó y pidió a Diego García Morel, entonces ya delegado de la misma, que la reorganizara con vistas a la convocatoria de una asamblea extraordinaria, donde se eligiera una nueva Junta Directiva tras la dimisión de la anterior junta presidida por Antonio Moreno Martín. La comisión gestora dirigida por Diego García Morel empezó a trabajar desde marzo. Pocos meses después, el 3 de agosto de 1976, éste solicitó una autorización al gobernador civil de la provincia para convocar la Asamblea General Extraordinaria que diera lugar a la Junta Directiva. 11 En junio de 1976 se realizó la II Asamblea de la asociación. El 29 de octubre de 1976 tuvo lugar la III Asamblea de Reforma Social Española en Madrid, con objeto de convertirse oficialmente en partido político. Desde Almería llegaron a dicha reunión Diego García Morel, José García Plaza y Fernando Serra Rodríguez. La presentación pública del partido en Almería tuvo lugar el 11 y 12 de noviembre con Cantarero del Castillo Rafael Viciana entró en el partido por su primo Joaquín Navarro Esteban; pero terminó discrepando con la «inclinación a la izquierda» del partido, marchándose finalmente a Unión Nacional Española, liderada por González Fernández de la Mora. Entrevista a Rafael Viciana Aráez, Por su parte, Antonio Moreno Martín, tras su paso por Reforma Democrática, acabaría integrándose en Fuerza Nueva. 11 AHP; GC: «Diego García Morel» (agosto de 1976). 12 Ideal, ; p. 15.

6 2.-Infraestructura y organización Realmente se trataba de un partido personalista con delegaciones en las provincias pero sin infraestructura ni organización alguna. En los pueblos de la provincia almeriense no existía fuerza ninguna, ya que todo el aparato del partido se concentraba en la capital. Por otro lado, al hacerse cargo Diego García Morel del partido pasaron por sus manos las fichas de militantes que existían en el mismo. A la oficina de la calle Rueda López llegaron unas fichas. Aquí reside una de las características definitorias de los primeros momentos de vida los partidos en la transición: las cifras de afiliación no se corresponden necesariamente con la realidad. Se confeccionaron listas ficticias para aumentar sobremanera el número de militantes. Cuando se hizo el recuento a mano de Diego García Morel el número real no sobrepasaba los 130 afiliados, de los que la mayoría eran agricultores. 13 No dio tiempo a convocar congresos en la provincia, tan sólo a varias reuniones para la presentación del programa y otros temas de funcionamiento interno. El falangismo social y liberal que intentó evolucionar hacia un socialismo falangista había fracasado. Para las elecciones de 1979 RSE se integraba en Alianza Popular. 3.- La reorganización del falangismo social Cantarero del Castillo abrigaba la idea de aglutinar en un solo partido a los miembros del Frente de Juventudes, del SEU, de los Círculos de José Antonio, etc. que se sintiesen defraudados por el régimen por no cumplir sus compromisos sociales. Se trataba de un llamamiento a todos aquéllos que creyesen que la revolución nacional-sindicalista no se había llevado a cabo, y que por tanto era necesario derivar en la transición hacia nuevas formas sociales y económicas inspiradas en el ideario falangista Entrevista a Diego García Morel, CANTARERO DEL CASTILLO, Manuel: op. cit.; pp

7 Una vez puesta en marcha la transición, la reconciliación nacional se convirtió en uno de los principales temas que defendían. Esta reconciliación pasaba por la formación de un pacto nacional que consistía en la estricta reforma de las Leyes Fundamentales. El curioso talante socialista de la formación quedaba de manifiesto en las declaraciones del propio presidente del partido, que indicaba que su programa era socialista según la definición del Congreso Internacional Socialista de Francfort, por el que se podía ser socialista y no marxista, y a la vez creyente. Además de la reconciliación nacional y de la reforma de las Leyes Fundamentales, defendieron un modelo de economía mixta; la relevancia de las Fuerzas Armadas como garantes de la seguridad nacional; la transformación gradual de la sociedad; la justicia social; el no al aborto; el alejamiento del totalitarismo y el sindicato único. 15 Este complejo entramado ideológico queda bien matizado en una noticia de la prensa: «Proclama su reconocimiento a la figura de Franco y a su obra histórica como verdadero forjador de la España Actual al mismo tiempo que testimonia su adhesión a S. M el Rey. Propugnamos el juego democrático [ ] nuestro socialismo no es marxista [ ] que tiene su más noble base de la idea josé antoniana de considerar al hombre como portador de valores eternos [ ] no admitimos vinculaciones con quienes no compartan el planteamiento anterior [ ]». 16 Cantarero propuso, en aras a esta ideología, la formación de una federación con otros partidos socialistas. Es decir, que el partido recogiera una amalgama de falangistas y socialistas, sin incluir al PCE. Sin embargo, al final acabarían dentro de las filas del franquismo sociológico, o más bien histórico-nostálgico, representado por Alianza Popular. 4.-Reforma Social Española ante las elecciones de 1977 Reforma Social Española decidió presentarse a las generales en su I Congreso de octubre de En Almería fueron en torno a cuarenta las personas que organizaron la 15 Idem; pp A este respecto, puede decirse que se recogieron las ideas joseantonianas clásicas de divinización del estado, el sentido católico de la vida, y el hombre como portador de valores eternos. José Antonio, desengañado de la derecha de su tiempo, concibe la Falange como una izquierda nacional que aglutine lo mejor de la derecha y de la izquierda. Dentro de Falange se dieron varias ramas, una de las cuales se considera a sí misma como precursora de la socialdemocracia. Así lo recoge Cantarero del Castillo en Falange y socialismo; citado en BARAHONA, Fernando Alonso: La derecha del S. XXI. Royal Books, 1994; pp La Voz de Almería, ; p. 5 (el subrayado es mío).

8 lista. El objetivo residía en que el partido se presentara en un número suficiente de provincias para que pudiese optar a tener presencia en los medios de comunicación. Finalmente, se presentaron en veinticinco provincias de las cuarenta y seis en las que estaba organizada. La candidatura se elaboró únicamente para el Congreso. No presentaron candidatura al Senado, apoyando durante la campaña a la Agrupación de Electoral Democrática Independiente de Almería AEDIA, que integraba al PSOE, PSP y FDC. 17 Los candidatos al Congreso de los Diputados fueron: Diego García Morel. Nacido el 14 de marzo de Casado y con cinco hijos. Trabajó en Radio Almería-Onda Cero; en la sección de Deportes de Ideal; y en La Crónica como jefe de la sección de Deportes. Además, se diplomó Magisterio, dando clases en un colegio de su propiedad. Miembro de Reforma Social Española desde mayo de 1975, siendo secretario general del Comité Provincial. Luis Gutiérrez Díaz. En 1977 tenía 41 años. Nació en Linares, pero posteriormente se trasladó a Almería. Casado y con tres hijos. Constructor, y militante desde 1975 en Reforma Social Española. Fernando Serra Rodríguez. Con 48 años en Natural de Melilla y afincado en Almería; casado y con dos hijos. Era administrativo, preparador nacional de boxeo, monitor de educación física y deportes y colaborador en varias revistas deportivas. Dentro del partido alcanzó el cargo de secretario adjunto. José Antonio Herrada García. Tenía 25 años antes de las elecciones. Natural de Almería; casado y con un hijo. Era maestro industrial. Militante desde 1975 en Reforma Social Española. Emilio Romero Moreno. Con 38 años en Nació en Plasencia, para posteriormente trasladarse a Almería. Casado y con dos hijos. Dependiente de comercio. Llegó a ser tesorero del partido. 17 MÁRQUEZ CRUZ, Guillermo: Almería en la Transición ( ). Almería, autor-editor, 1981; pp. 6-7; Ideal, ; p. 17. Entrevista a Diego García Morel,

9 Papeleta electoral de RSE en Almería (1977) En el caso de Reforma Social Española, la campaña se organizó con un millón de pesetas que Madrid envió a Almería. Con ello se pagó la megafonía, las imprentas, los mítines -con especial éxito en Fiñana-, etc. Asimismo, Diego García Morel organizó una rueda de prensa en la que intervino Manuel Cantarero del Castillo, que acabó en la celebración de un mitin el día 17 de abril de Los resultados de las elecciones no fueron nada satisfactorios para los componentes del partido. En Almería capital tuvieron cerca de trescientos votos, quedando sólo por debajo en número de votos el Frente Democrático de Izquierdas. 19 Existían muchas deudas en RSE en España, que tuvieron que hacerse frente con bonos dados por el partido para pagar lo que se había pedido en los bancos, avalándose para ello con las hipotecas de pisos de varios miembros de la ejecutiva en Madrid. 20 El fracaso en las elecciones hizo replantearse al partido su posicionamiento de cara a las siguientes elecciones de Era difícil encontrar una concordia entre sus miembros. Algunos de ellos propusieron la unión con UCD; otros, por el contrario, con el PSOE; el resto, finalmente, apostaron por mantener su independencia. Tras una votación en todas las provincias donde estaba RSE, se decidió que el partido se quedaría tal cual. Sin embargo, existía un problema que con el tiempo se convertiría en uno de los principales motivos que provocaron que RSE se integrase en Alianza Popular: la 18 AHP; GC: 714; reuniones de abril y mayo de 1977: «Partido Reforma Social Española». 19 Concretamente, en la capital fueron 292, mientras que la cifra ascendió en la provincia 769. Hay que hace constar que en dichos datos provinciales se incluyen los 12 sufragios de Viator que no se contabilizan en CHECA GODOY, Antonio: Las elecciones de 1977 en Andalucía. Granada, Aljibe, 1978; La Voz de Almería, ; p. 14 p. 98. Por su parte, la prensa local cifraba en 846 el total de votos obtenidos; Idem, ; p Entrevista con Diego García Morel,

10 deuda contraída en las elecciones, que terminaría asumiendo el partido de Fraga, de manera paralela a lo que igualmente ocurriría entre el PSP de Tierno Galván y el PSOE. En las elecciones generales de 1979 Reforma Social Española formaba una coalición con Alianza Popular -además de con otros pequeños partidos-, conocida como Coalición Democrática. En Almería, por su parte, el partido no llegó a presentarse y desapareció. Algunos de sus militantes se afiliaron a AP, otros a UCD y otros al PSOE. Incluso se dijo que Diego García Morel iba a encabezar la candidatura para el Senado de AP. En la siguiente tabla puede observarse los resultados electorales de Reforma Social Española en todos los pueblos de la provincia, en comparación con el resto de formaciones políticas del espectro conservador. RESULTADOS PROVINCIALES DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 1977 PUEBLOS POBLACIÓN CENSO VOTOS R S E AN 18 J A P Abla Abrucena Adra Albanchez Alboloduy Albox Alcolea Alcontar Alcudia de Monteagud Alhabia Alhama de Almería Alicún Almería Almócita Alsodux Antas Arboleas Armuña de Almanzora Bacares Bayarcal Bayarque Bédar Beires Benahadux Benínar Benitagla Benizalon Bentarique Berja Canjáyar Cantoria Carboneras Castro de Filabres

11 Cóbdar Cuevas del Almanzora Chercos Chirivel Dalías Darrical Eníx Felíx Fines Fiñana Fondón Gádor Gallardo, Los Garrucha Gérgal Huécija Huércal de Almería Huércal Overa Illar Instinción Laroya Laujar de Andaráx Líjar Lubrín Lucainena de las Torres Lúcar Macael María Mojácar Nacimiento Níjar Ohanes Olula de Castro Olula del Río Oria Padules Partaloa Paterna del Río Pechina Pulpí Purchena Rágol Rioja Roquetas de Mar Santa Cruz Santa Fé de Mondujar Senés Serón Sierro Somontín Sorbas Suflí Tabernas Taberno

12 Tahal Terque Tíjola Tres Villas Turre Turrillas Uleila del Campo Urrácal Velefique Vélez Blanco Vélez Rubio Vera Viator Vícar Zurgena TOTAL PROVINCIAL Fuente: Checa Godoy, Antonio: Las elecciones de 1977 en Andalucía. Granada, Aljibe, 1978; La Voz de Almería, ; INE Delegación de Almería. Derecha Democrática Española: un experimento conservador frustrado «El conglomerado de fuerzas de la derecha que se han movido en torno a Fraga podría entenderse como una ideología en busca de unos intereses. A condición de que ahora donde decimos ideología se entienda el conservadurismo heredero del franquismo, y donde decimos intereses entendamos la acomodación al nuevo juego político de la democracia». 21 Pocos son los libros que han tratado hasta ahora la creación, el desarrollo y la desaparición del partido Derecha Democrática Española. Al estudiar Alianza Popular en la transición es necesario hacer referencia a este partido, en tanto que surgió de la ruptura de la primitiva Federación de Alianza Popular en noviembre de Es necesario subrayar que el partido de Federico Silva Muñoz -Acción Democrática Española-, junto con el partido de Gonzalo Fernández de la Mora Unión Nacional Española-, constituía el ala más conservadora de dicha federación, que quedó constituida en el I Congreso Nacional de marzo del 77. Cuando se formó la FAP, tanto ADE (escisión de Unión Democrática Española, como se dijo anteriormente), como 21 ARÓSTEGUI, Julio: «La derecha civilizada»; en Historia 16 (XX, 241), 1996; p. 79. Algunas páginas antes, este mismo autor señala que «[ ] otro de los problemas no menos significativos [en el proceso de construcción de la derecha durante la transición]: el de la extrema dispersión originaria de esos proyectos de construcción derechista. La dispersión y hasta la contradicción fueron otros de los más importantes obstáculos originarios, que se han convertido en inveterados, de la derecha y el centro españoles en estos veinte años». Idem; p. 75.

13 UNE no fueron absorbidos por AP; en el Congreso nació dicha federación, formada por el Partido Unido de Alianza Popular 22, por un lado, y los partidos de Silva y Mora, por el otro, no llegando a ingresar estos últimos en PUAP. Esta situación se mantuvo hasta noviembre de El detonante de la ruptura partió de la elaboración de la Constitución. Tanto Silva como Fernández de la Mora no estaban dispuestos a aceptar que en el texto constitucional se incluyeran ciertos planteamientos, tales como el reconocimiento de los nacionalismos -que a su modo de ver atentaban contra la unidad nacional-, ciertos contenidos religiosos, y la descentralización política; el hecho de que finalmente se recogieran provocó que ambos dirigentes políticos votaran no a la Constitución. Del partido de Fraga siete votaron a favor, otros cinco en contra -Silva, Mora, Alberto Jarabe, José Martínez Emperador y Pedro de Mendizábal- y, finalmente, otros tres se abstuvieron -Licinio de la Fuente, Álvaro Lapuerta y Modesto Piñeiro. 23 La crisis de FAP ante la Constitución provocó la salida de Silva y Mora de la federación. Junto con Thomás de Carranza y José Martínez Emperador fundaron Derecha Democrática Española. En diciembre intentaron unirse con Blas Piñar, Raimundo Fernández Cuesta, los tradicionalistas de Sixto de Borbón y el partido de Unión Regional Andaluza de Luis de Jáudenes y Jesús Barros de Lis, en aras de conformar una coalición para las elecciones de No llegó a concretarse. 24 El 21 de diciembre 1978 se constituyó el partido, tras la división acaecida en la Junta Nacional el 19 de septiembre de ese mismo año. 25 Los días 7 y 8 de diciembre de 1978 DDE celebraba su Congreso Fundacional. Sólo bastarían unos años para que el partido desapareciera. 1.-Derecha Democrática Española en Almería El fracaso en las elecciones de 1977, los personalismos y la redacción del texto constitucional significaron dos de los grandes hitos que provocaron la ruptura de la 22 «Todos los hombres que han promovido esta unión tienen limpias hojas de servicio al Estado, en responsabilidades importantes; poseen una experiencia variada de los problemas políticos, administrativos, sociales, económicos e internacionales. Tienen un claro matiz democrático». Qué es Alianza Popular? Madrid, AP, 1978; p GUNTHER, Richard: «Un análisis preliminar de las alteraciones producidas en 1982 en el sistema español de partidos»; en Revista de Estudios Políticos (n. e., 45), 1985; p GONZÁLEZ CUEVAS, Pedro Carlos: op. cit.; p Cfr. FRAGA IRIBARNE, Manuel: En busca del tiempo servido. Barcelona, Planeta, 1987.

14 FAP, evidenciándose en el hecho de la negativa a la votación por varios miembros de AP. Agustín de Jesús Muñoz Soler fue la persona que organizó Derecha Democrática Española en Almería. Agustín nació en Zurgena el 17 de mayo de Cursó estudios en Granada, en donde participó en la creación de Alianza Popular. Fueron sus contactos personales los que le llevaron a la organización del partido, en un momento en el que se pensaba que la federación conseguiría un porcentaje de votos suficiente como para ser una fuerza relevante en el contexto nacional. Unos resultados positivos conllevarían el reparto de cargos en la estructura administrativa y política del Estado. Finalmente Muñoz Soler se decidió a entrar en el partido, en el que llegó a ocupar los cargos de presidente provincial de las Juventudes de ADE de Granada y vocal de la Junta Directiva del partido. Agustín de J. Muñoz Soler En 1979 se trasladó a Almería. Silva y Mora se pusieron en contacto con Agustín para que se hiciese cargo de la formación de Derecha Democrática en la provincia. En 1980 ya era delegado del partido. Silva se trasladó hasta la capital almeriense para dar a conocer públicamente el partido y divulgar su reciente formación. 26 A partir de ahí comenzó un trabajo consistente en el contacto con amigos y familiares de los distintos municipios para crear una infraestructura en el partido. Donde menos adeptos tuvo DDE fue en la capital. Las zonas más frecuentadas en los viajes de los responsables del partido eran Zurgena, Arboleas, Cuevas, Vera, Serón, Garrucha, 26 Ideal, ; p. 13.

15 Los Vélez y Mojácar. 27 Muñoz Soler era, como ya se dijo, natural de Zurgena, lo que podría explicar que la zona más fuerte de DDE en la provincia fuera Cuevas del Almanzora, junto con el centro y Levante. Una vez que ya había conseguido reunir un equipo de miembros suficiente como para organizar el partido, tenía que darse paso a su presentación oficial. Agustín era el responsable de una serie de personas que formarían la Junta Directiva Provincial. La mayoría de estas personas vivían en la provincia, y, exceptuando al promotor del partido, no había representantes de la capital. Por ello, el presidente nacional hizo llegar unas cartas de presentación a Muñoz Soler para que visitara a diferentes personalidades, ante las que le acreditaba la misiva; sin embargo los resultados no fueron demasiado positivos. Por otra parte, se intentaba conseguir que el partido se acercara a la percepción política que pretendía tener AP: el centro. Así, se atraerían a un sector de la juventud almeriense conservadora porque, según Muñoz Soler, no existían Nuevas Generaciones de AP en Almería. Pero la realidad era que no existían afiliados; se trataba de un partido fantasma, de un partido de amigos.. El día 22 de junio tenía previsto hacerse la presentación de la candidatura; pero ni Silva, ni Jesús Barros de Lis -vicepresidente nacional-, ni Manuel Funes Robert llegaron a Almería para la misma. Este último miembro de la Comisión Central iba a dar una conferencia sobre el realzamiento económico, pero ante su ausencia se encargó del tema Joaquín Blanco Ande, secretario de Acción Política. Más tarde, en marzo de 1981, se dio a conocer la Junta Ejecutiva Provincial y se inauguraron sedes en la capital, Cuevas y Zurgena. 28 La I Asamblea Provincial del partido tuvo lugar en 1981 en Mojácar. En ella se eligieron los compromisarios para el II Congreso Nacional, autocalificándose como una derecha moderada y demócrata-cristiana. 29 Pero realmente y teniendo en cuenta que era un partido personalista, los que participaron en el congreso no eran sino amigos del presidente provincial. 2.-Componentes ideológicos de Derecha Democrática Española. La búsqueda de un espacio electoral propio 27 Idem, , p. 13; , p. 19; , p. 15. La Voz de Almería, ; p La Voz de Almería, ; p Ideal, ; p. 17.

16 La separación de ADE y UNE de Alianza Popular, motivada por la polémica constitucional, provocó que se formara DDE. El presidente provincial de DDE arguyó también que la actitud de Fraga como cabeza única visible del partido propició la salida de Silva de AP. Este partido tenía que distinguirse de Alianza Popular y ofrecer unas alternativas que la hiciesen electoralmente más atractiva que el partido del que se habían escindido. Pero es difícil desintegrarse de una fuerza identificada con el franquismo histórico para constituirse como alternativa; y más, si cabe, que su líder había sido ministro de Franco y que sus miembros estaban considerados como el ala más conservadora de AP, siendo imposible crear un nuevo espacio político en la derecha, ya colmada de nostálgicos, franquistas y reformistas. Como punto de partida, los responsables de Derecha Democrática establecieron los valores básicos que iban a caracterizarlos como partido político. Se definieron como populistas, contrarios al nacionalismo y federalismo, al aborto y al divorcio; a favor de la seguridad y de la familia como una unidad social primaria con derechos anteriores a los del Estado. 30 El objetivo fundamental era atraerse a gente de AP y de UCD, teniendo en cuenta que ya existían rumores sobre la próxima desintegración del partido de centro. Se quería conseguir la simpatía de la derecha sociológica y el centro-derecha, y los elementos del espectro político más a la derecha de AP. En su discurso se dirigieron especialmente a agricultores e inversores. Si bien parte de los votantes coincidieron con los mismos que los del resto de la derecha, la ubicación que se daba a este partido se localizaba en las cercanías a la extrema derecha, y muy lejos de la democracia cristiana europea. Es obvio que en cualquier sistema democrático concurrir a las elecciones constituye una condición sine qua non para sobrevivir en la vida política. Después de haber roto una alianza electoral con otros partidos de derechas y ante la proximidad de las elecciones, los medios de comunicación empezaron a especular sobre la posibilidad de que DDE fuera a las elecciones en coalición con Coalición Democrática o con Fuerza Nueva, tal y como se había intentado a nivel nacional El presidente provincial hizo unas declaraciones en prensa en las que defendía el Estado regional contra el separatismo y «cualquier concepción autonómica que encierra una reivindicación total o parcial de soberanía para cualquier territorio»; La Voz de Almería, ; p. 14. En la entrevista realizada a dicho cargo para la realización de este trabajo de investigación, éste mantenía que DDE en Almería estaba a favor de las autonomías y que incluso las pegatinas de propaganda del partido que se realizaron tenían un fondo verde con letras blancas para simular la bandera de Andalucía. 31 La Voz de Almería, ; p. 11.

17 No les quedó otro remedio que adoptar el discurso de la formación de una gran coalición conservadora que fuera homologable con Europa, y en la que las fuerzas marxistas no tuvieran cabida. Tras separarse de AP, proclamaron en campañas de prensa, radio y carteles el propósito de suavizar las diferencias que dividían la derecha, de cara a formar una alianza electoral conjunta y ofrecer al pueblo una opción conservadora tal y como ya se había intentado anteriormente. La unificación de las candidaturas, que no de los partidos, debería ser una realidad para que la derecha llegara al poder. No obstante, su discurso político mantenía un fondo similar al del partido del que se acababan de separar. La campaña de concienciación para el entendimiento de la derecha en una gran coalición vino acompañado de la organización de diversas actividades para que el partido se fuese conociendo. Propaganda del partido A colación de esto, DDE obtuvo cierto protagonismo en algunos de los sucesos de la transición almeriense. Por lo pronto, participó en el conflicto sobre el cambio de capitalidad de Dalías al El Ejido. DDE apoyó, actuando a nivel privado, la protesta de Dalías encabezada por el presidente de la Asociación de Vecinos Cristo de la Luz, José Criado Maldonado. De igual modo, se mantuvieron reuniones con otras asociaciones de

18 vecinos, como la de San Ramón Nonato en Zurgena, presidida por Manuel Segura Segura. 32 Los cursillos y las visitas de dirigentes nacionales fueron las dos actividades más recurrentes del partido. Por una parte, se organizó en Mojácar un curso para los cuadros jóvenes del partido sobre economía, política y universidad, impartido por Manuel Funes. En él se explicaron algunos de los principales puntos de la ideología de DDE, como su política económica ligada a las inversiones privadas-, su anti-autonomismo y protección directa a las empresas. 33 Durante este período llegaron a celebrarse otros tantos actos de diverso significado, como el que tuvo lugar en Zurgena con la participación del secretario nacional de Acción Política Joaquín Blanco Ande y el vicepresidente provincial Pedro López Gómez. 34 Pero finalmente Derecha Democrática no se presentó a las elecciones. En realidad se trataba de un partido relativamente poco organizado y con escasa capacidad de movilización. Tan sólo pudo dotarse de una deficiente infraestructura que no disfrutaba de la fuerza necesaria ni en la capital ni en la provincia como para lograr consolidarse en el panorama político almeriense. Los recursos económicos no daban para mucho más, y la afiliación se quedó en unas cifras mediocres. 3.-Un proyecto político frustrado Derecha Democrática Española tan sólo consiguió sobrevivir durante dos años en la provincia de Almería. Sus pretensiones políticas resultaron ser desorbitadas. Hacerse con un hueco lo suficientemente relevante, como para subsistir en el contexto marcadamente bipartidista que empezaba a fraguarse con claridad a la altura de 1982, parecía imposible. Por consiguiente DDE no se presentó a las elecciones generales de 1982, desapareciendo como partido político antes de su celebración. 32 Ideal, ; p Ideal, ; p La Voz de Almería, , p. 12; , p. 18.

19 Agustín de J. Muñoz Soler en una rueda de prensa (gracias a Antonio Torres Flores) Además, hay que tener en cuenta que otro de los obstáculos que impedían su consolidación firme residía en el aumento de la fuerza política de Alianza Popular, que ya empezaba a recoger los votos desencantados de la UCD. Quizás en un momento anterior hubiera sido posible que DDE restara algún que otro voto a la coalición de Fraga; pero a la altura de 1982 esto parecía una aventura imposible: un partido tan personalista pocas posibilidades tenía de conseguir un espacio político propio y duradero. En noviembre de 1981 se convocaba un Junta Directiva extraordinaria. Agustín de Jesús Muñoz Soler dimitía porque, según él, ya no contaba con el apoyo del presidente nacional, y porque no estaba conforme con la radicalización que empezaba a observarse en la línea oficial del partido. 35 Los componentes de la Junta Directiva Provincial dimitieron igualmente. Posteriormente, Muñoz Soler participó en la creación del Partido Demócrata Popular de Óscar Alzaga como coordinador provincial en Almería. El PDP se convirtió en un canal para el trasvase de votos de UCD a AP. Al parecer, en el PDP terminaron ingresando personas que habían entrado en conflicto con la dirección provincial de 35 Ideal, , p. 19; , p. 19.

20 Alianza Popular, como Juan López Cuadra y Ramón Maldonado Sánchez, quienes se pusieron en contacto con Agustín para formalizar su ingreso en el PDP Biografía de Agustín de J. Muñoz Soler. Entrevista a Agustín de J. Muñoz Soler,

Municipios de Almería Datos de las 23:33 h 02 de Diciembre de 2018

Municipios de Almería Datos de las 23:33 h 02 de Diciembre de 2018 PARLAMENTO DE ANDALUCÍA Resultados provisionales Municipios de Almería : h de Diciembre de Abla Abrucena Adra Albánchez Alboloduy : h,%,%,9%, 99, : h 9,%,%,%,% 99,% : h 9.9. 9 9.,%,%,,99% 99, : h,9%,%,%,9%

Más detalles

Municipios Alcudia de Monteagud 01/12/86 15, ,54 Alcudia de Monteagud

Municipios Alcudia de Monteagud 01/12/86 15, ,54 Alcudia de Monteagud 01040010 Abla 16/02/87 45,24 1.267 28,01 Abla 01040025 Abrucena 22/04/87 83,68 1.170 13,98 Abrucena 01040031 Adra 13/11/86 89,69 24.697 275,36 Adra 01040046 Albanchez 22/04/87 34,91 754 21,60 Albanchez

Más detalles

INFORME SOCIODEMOGRAFICO 2016.

INFORME SOCIODEMOGRAFICO 2016. INFORME SOCIODEMOGRAFICO 2016. AMBITO GEOGRÁFICO: - LAS TRECE ZONAS DE TRABAJO SOCIAL, EN LAS QUE DESARROLLA LA GESTION DE LOS SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS EL AREA DE BIENESTAR SOCIAL, IGUALDAD Y FAMILIA

Más detalles

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos Almudena Del Rosal Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid España Por qué la comunidad de madrid

Más detalles

OBSERVATORIO SOCIOECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA

OBSERVATORIO SOCIOECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA OBSERVATORIO SOCIOECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA INFORME TRIMESTRAL DEL DESEMPLEO (JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE 2011) COMARCA DEL ALMANZORA SEXO Y EDAD SECTORES SIN TOTAL 25-25 - >= AGRICULT. INDUSTRIA

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

CONCLUSIÓN. En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias

CONCLUSIÓN. En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias CONCLUSIÓN En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias etnias y culturas, tiende a ver a sus territorios como una nación unida por una sola historia. Y en los últimos

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN

ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO. Artículo 1. Con la denominación de Conferencia

Más detalles

TEMA 1. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades.

TEMA 1. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades. TEMA 1 de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. 1. LA

Más detalles

Liderazgo se genera en el lenguaje

Liderazgo se genera en el lenguaje Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido

Más detalles

FEDERACIÓN NACIONAL DE AJEDREZ DE HONDURAS AFILIADA A LA FEDERACION INTERNACIONAL DE AJEDREZ COMPLEJO DEPORTIVO JOSE SIMON AZCONA H. A.

FEDERACIÓN NACIONAL DE AJEDREZ DE HONDURAS AFILIADA A LA FEDERACION INTERNACIONAL DE AJEDREZ COMPLEJO DEPORTIVO JOSE SIMON AZCONA H. A. El Distinguido Secretario en los Despachos de Interior y Población, Abogado Africo Madrid, nuevamente dice presente en el apoyo a un evento mayor de Ajedrez a nivel Centroamericano organizado en Honduras,

Más detalles

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO 1 NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO Intervención del Presidente Provincial de Zaragoza, Domingo Buesa Conde, en el acto de presentación de los candidatos de la provincia. Ejea

Más detalles

Elecciones Autonómicas y Municipales Comunidad Autónoma de Castilla y León

Elecciones Autonómicas y Municipales Comunidad Autónoma de Castilla y León Planes de Cobertura informativa de la Corporación RTVE TVE RNE Elecciones Autonómicas y Municipales Comunidad Autónoma de Castilla y León 24 de mayo de 2015 1 TELEVISIÓN ESPAÑOLA TVE INTRODUCCION La propuesta

Más detalles

Tenemos en España un libro especial lleno de muchas normas que debemos de respetar

Tenemos en España un libro especial lleno de muchas normas que debemos de respetar LA CONSTITUCIÓN Tenemos en España un libro especial lleno de muchas normas que debemos de respetar El libro es muy gordo y pesa un montón y todos lo conocen como la constitución. Mi nombre es y estoy en

Más detalles

Clipping de Prensa Nº 5 de la Juventud Socialista de Buenos Aires SE VIENE EL SEGUNDO CAMPAMANETO PROVINCIAL!!!

Clipping de Prensa Nº 5 de la Juventud Socialista de Buenos Aires SE VIENE EL SEGUNDO CAMPAMANETO PROVINCIAL!!! Juan Francisco Bonola - Lorena Britos Secretaría de Prensa. Jóvenes Socialistas de la Provincia de Buenos Aires. Clipping de Prensa Nº 5 de la Juventud Socialista de Buenos Aires SE VIENE EL SEGUNDO CAMPAMANETO

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

Elites Parlamentarias en México y América Latina

Elites Parlamentarias en México y América Latina Elites Parlamentarias en México y América Latina Resultados de la encuesta en la LIX legislatura Abril 2004 El pasado 29 de septiembre, en el Auditorio Norte de la H. Cámara de Diputados, tuvo lugar el

Más detalles

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1 2Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES EL USO DE LAS REDES SOCIALES Mark Zuckerberg, joven multimillonario en contra de las redes

Más detalles

LA REFORMA DEL SENADO EN 2012

LA REFORMA DEL SENADO EN 2012 LA REFORMA DEL SENADO EN 2012 Joan Lerma Blasco Senador Ex presidente de la Generalitat Valenciana Abril 2012 La Fundación Ciudadanía y Valores como institución independiente, formada por profesionales

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Fundación: Las Naciones Unidas fueron creadas oficialmente el 24 de octubre de 1945, cuando la Carta de la ONU fue ratificada por una mayoría de los primeros 51 Estados

Más detalles

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro!

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5 El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Lección Una El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 2 de 5 COMPROMISO Yo creyó: Que Dios, el Padre

Más detalles

SECRETARIOS/AS DE ORGANIZACIÓN DE LAS AGRUPACIONES MUNICIPALES Y DE DISTRITO

SECRETARIOS/AS DE ORGANIZACIÓN DE LAS AGRUPACIONES MUNICIPALES Y DE DISTRITO SECRETARIOS/AS DE ORGANIZACIÓN DE LAS AGRUPACIONES MUNICIPALES Y DE DISTRITO Estimados/as compañeros/as: Madrid, 15 de marzo de 2.012 Una vez celebrado nuestro 12º Congreso, procede que las Agrupaciones

Más detalles

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Programa 25 Atractivo de la formación UPM Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre

Más detalles

TUTOR: PILAR SUAREZ MUÑOZ

TUTOR: PILAR SUAREZ MUÑOZ MEMORIA DEL PROFESOR TUTOR: PILAR SUAREZ MUÑOZ OBJETIVOS DEL PROYECTO El objetivo principal de nuestro proyecto es el de intentar fomentar en nuestros alumnos el espíritu del emprendedor, intentando que

Más detalles

EN ACCIÓN Una publicación del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer

EN ACCIÓN Una publicación del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer EN ACCIÓN Una publicación del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer ESPECIAL Triunfo de la Alianza El Pueblo Primero : La sorpresa de las elecciones

Más detalles

GENERAL DE TRABAJADORES

GENERAL DE TRABAJADORES EL 30º CONGRESO DE LA UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES Nicolás Redondo se dirige a los asistentes al 30º Congreso de la Unión General de Trabajadores. Madrid, abril de 1976 El 30º Congreso de la Unión General

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALCAUDETE (JAÉN)

AYUNTAMIENTO DE ALCAUDETE (JAÉN) Número 155 Miércoles, 14 de Agosto de 2013 Pág. 18072 ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ALCAUDETE (JAÉN) 7270 Aprobación definitiva del Reglamento del Consejo Local de Deportes. Anuncio Al no haberse

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

DÍA MUNICIPIO PELÍCULA LUGAR Y HORA

DÍA MUNICIPIO PELÍCULA LUGAR Y HORA PROYECCIONES DÍA MUNICIPIO PELÍCULA LUGAR Y HORA 18/07 RIOJA Zootrópolis. EE.UU. 2016. 108 min. Dirección: Byron Howard. Apta para todos los 19/07 LAUJAR DE ANDARAX Zootrópolis. EE.UU. 2016. 108 min. Dirección:

Más detalles

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (B) Acercar la asociación a las familias APA CP SEIS DE DICIEMBRE. Madrid. FAPA Francisco Giner de los Ríos. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Para incrementar la

Más detalles

Santa eresa. de Jesus

Santa eresa. de Jesus Santa eresa de Jesus eresa nació el día 28 de marzo de 1515 en Ávila. El padre de Teresa se llamaba Don Alonso Sánchez de Cepeda y fue un caballero castellano de origen judeoconverso. Don Alonso vino con

Más detalles

Abogados Juan José Pérez Sánchez, ofrece un asesoramiento de alta profesionalidad

Abogados Juan José Pérez Sánchez, ofrece un asesoramiento de alta profesionalidad Abogados Juan José Pérez Sánchez, ofrece un asesoramiento de alta profesionalidad en todos los temas relacionados con el derecho matrimonial- separaciones y divorcios. Además de contar con una solida formación

Más detalles

Cabo de Gata Cabo de Gata Los Escullos

Cabo de Gata Cabo de Gata Los Escullos Bañada por las cristalinas aguas del Mediterráneo, la provincia de Almería es limítrofe con Granada y Murcia, contando con una magnífica red de comunicaciones tanto por vía aérea y marítima (Aeropuerto

Más detalles

SOLOKOETXE Y LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

SOLOKOETXE Y LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA SOLOKOETXE Y LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA La cifra de alumnado matriculado en España durante el curso 2014 2015 para las Enseñanzas de Régimen General no universitarias asciende a 8.141.628, representando

Más detalles

CANDIDATURAS PUEBLA 2010

CANDIDATURAS PUEBLA 2010 Agencia Independiente de Investigación de Mercados y Opinión Pública. CANDIDATURAS PUEBLA 2010 ANALISIS ROHEISEN Junio, 2010 Análisis del ambiente político en la ciudad de Puebla La diferencia que reflejó

Más detalles

Economía social y solidaria como una alternativa al capitalismo

Economía social y solidaria como una alternativa al capitalismo Economía social y solidaria como una alternativa al capitalismo Ponencia Jordi Garcia (trascripción) Estamos viviendo unas décadas decisivas para el futuro de la Humanidad; estamos en una crisis no sólo

Más detalles

Asociación de Padres de Alumnos del colegio público Valdepalitos

Asociación de Padres de Alumnos del colegio público Valdepalitos Alcobendas, 11 de septiembre de 2011. Estimados socios/as del APA Valdepalitos: Dada la situación por la que pasa estos últimos años la educación pública en la Comunidad de Madrid, desde la junta directiva

Más detalles

Zona Vitícola: Laujar-Alpujarra Términos municipales: Alcolea, Fondón y Laujar de Andarax.

Zona Vitícola: Laujar-Alpujarra Términos municipales: Alcolea, Fondón y Laujar de Andarax. Zona Vitícola: Laujar-Alpujarra Términos municipales: Alcolea, Fondón y Laujar de Andarax. Bodega el Cortijo de La Vieja S.L. Dirección: Cortijo de la Vieja Poblacion: Alcolea Tlfn: 669 12 06 35 isabel@iniza.ne

Más detalles

PREMIOS DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE FUNDACIONES

PREMIOS DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE FUNDACIONES PREMIOS DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE FUNDACIONES La Junta Directiva de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), en su reunión del día 19 de enero de 2016, ha acordado crear los Premios de la Asociación

Más detalles

BLOQUE 0: LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

BLOQUE 0: LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO BLOQUE 0: LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO BLOQUE 0 La Administración General del Estado COMPETENCIAS Conocer la Administración, su regulación en la Constitución, su división territorial y la organización

Más detalles

LOS JÓVENES Y EUROPA EMPLEO

LOS JÓVENES Y EUROPA EMPLEO LOS JÓVENES Y EUROPA Los jóvenes son sin duda los más afectados por la crisis económica y financiera en Europa. Factores como el aumento del desempleo juvenil, precariedad en los trabajos y periodos de

Más detalles

CLUB ESPAÑOL DEL MEDIO AMBIENTE PREMIO DE MEDIO AMBIENTE 2007 DE LA COMUNIDAD DE MADRID, CAMARA Y CEIM PARA EL CLUB ESPAÑOL DEL MEDIO AMBIENTE

CLUB ESPAÑOL DEL MEDIO AMBIENTE PREMIO DE MEDIO AMBIENTE 2007 DE LA COMUNIDAD DE MADRID, CAMARA Y CEIM PARA EL CLUB ESPAÑOL DEL MEDIO AMBIENTE CLUB ESPAÑOL DEL MEDIO AMBIENTE PREMIO DE MEDIO AMBIENTE 2007 DE LA COMUNIDAD DE MADRID, CAMARA Y CEIM PARA EL CLUB ESPAÑOL DEL MEDIO AMBIENTE 1 El CEMA ha sido galardonado con el Premio de Medio Ambiente

Más detalles

Comentario de actualidad

Comentario de actualidad Comentario de actualidad La Comisión Nacional de Derechos Humanos documentó que 9,758 personas migrantes fueron secuestradas en México entre 2008 y 2009. Ante esta realidad qué podemos hacer los y las

Más detalles

Reglamento de los Encuentros Nacionales de Estudiantes de Matemáticas

Reglamento de los Encuentros Nacionales de Estudiantes de Matemáticas Reglamento de los Encuentros Nacionales de Estudiantes de Matemáticas Artículo 1: Definición El Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas, en lo que sigue el ENEM, se entenderá como el congreso

Más detalles

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Tenemos derecho a un nombre y a la identidad El tener un nombre no solo pasa por un aspecto formal o nominal, sino que tiene un componente social porque el niño se relaciona

Más detalles

CAPITULO 1. PROYECYO DE TESIS

CAPITULO 1. PROYECYO DE TESIS CAPITULO 1. PROYECYO DE TESIS 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Fundado en el sistema federal, los avances legislativos en materia constitucional estatal no son homogéneos atendiendo a los intereses de cada

Más detalles

COMPARATIVA de AGRUPACIÓN DE ELECTORES y COALICIÓN DE PARTIDOS

COMPARATIVA de AGRUPACIÓN DE ELECTORES y COALICIÓN DE PARTIDOS COMPARATIVA de AGRUPACIÓN DE ELECTORES y COALICIÓN DE PARTIDOS DEFINICIÓN CÓMO SE CREAN CUÁNDO SE PRESENTAN LAS CANDIDATURAS AGRUPACIÓN DE ELECTORES COALICIÓN DE PARTIDOS PARTIDO POLÍTICO Las Agrupaciones

Más detalles

El derecho fundamental de huelga

El derecho fundamental de huelga AUTONOMÍA SUR SCA El derecho fundamental de huelga Documento de trabajo 03. Área jurídica [Septiembre 2014] Disposiciones legales y artículos básicos sobre el derecho fundamental de huelga de la legislación

Más detalles

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág. INTRODUCCION Lawyerpress como medio de comunicación especializado en el área legal siempre ha estado muy interesado en reflejar la situación del sector legal español. Con este motivo y siguiendo nuestra

Más detalles

CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Determinación de los sujetos de estudio. Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que

CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Determinación de los sujetos de estudio. Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que CAPÍTULO III Metodología 3.1 Determinación de los sujetos de estudio Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que trabajaran o hubiesen trabajado en un crucero marítimo, y que hubieran

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 1.- LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El presente folleto ha sido editado como material de lectura para el Programa de Capacitación Dirigencial en Gestión del Desarrollo Rural

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos

Más detalles

Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: "Argentina, Ucrania y el doble estándar"

Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: Argentina, Ucrania y el doble estándar Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: "Argentina, Ucrania y el doble estándar" Domingo 30 de Marzo de 2014 Información para la Prensa N : 000/14 El 25 de mayo será una

Más detalles

En este documento se hacen cuatro series de propuestas para mejorar el servicio que presta el Seguro Escolar en estos momentos.

En este documento se hacen cuatro series de propuestas para mejorar el servicio que presta el Seguro Escolar en estos momentos. El Seguro Escolar - Conclusiones - Mesa 2 - X Encuentro CONCLUSIONES MESA-TALLER 2. El Seguro Escolar. María José Carmena, José Antonio Gonzalo y Joan Miró Los participantes en la Mesa 2 han analizado

Más detalles

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado Universidad Carlos III de Madrid III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado La importancia de la sensibilización y difusión para mejorar la inserción y promoción laboral

Más detalles

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones Capitulo 3 Primer Año de Operaciones Área de producción La empresa, como se había mencionado anteriormente, contaba hasta antes de asumir la administración de ella con cinco períodos de operación. La información

Más detalles

Anexo IV. Tres ejemplos de sistematización. (material de referencia para elaborar propuestas propias)

Anexo IV. Tres ejemplos de sistematización. (material de referencia para elaborar propuestas propias) Taller sobre Sistematización de Experiencias Bilbao, 24 y 25 octubre de 2003 Anexo IV. Tres ejemplos de sistematización (material de referencia para elaborar propuestas propias) Tomados del libro: Para

Más detalles

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia. VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE

Más detalles

-Diccionarios Enciclopédicos, textos escolares de 1º y 4º Año Medio. -Materiales de Internet.

-Diccionarios Enciclopédicos, textos escolares de 1º y 4º Año Medio. -Materiales de Internet. Democracia y Derechos Humanos. Los estados democráticos del mundo tienen sus fundamentos en los principios del liberalismo político, en el respeto de los derechos cívicos y en la valoración, cada vez más

Más detalles

CONVOCATORIA PREMIOS UNICEF COMITÉ ESPAÑOL 2015

CONVOCATORIA PREMIOS UNICEF COMITÉ ESPAÑOL 2015 CONVOCATORIA PREMIOS UNICEF COMITÉ ESPAÑOL 2015 PREMIOS UNICEF Comité Español I INTRODUCCIÓN II CATEGORÍAS Y DESCRIPCIÓN DE LOS PREMIOS III REGLAMENTO IV NORMATIVA PARA LA CONCESIÓN Y ENTREGA I INTRODUCCIÓN

Más detalles

EXPERIENCIAS EN BENACAZÓN

EXPERIENCIAS EN BENACAZÓN LA GUERRA CIVIL EN EL ALJARAFE SEVILLANO: EXPERIENCIAS EN BENACAZÓN Ayuntamiento de Benacazón Marzo 2010 La Guerra Civil en el Aljarafe sevillano: EXPERIENCIAS EN BENACAZÓN La Guerra Civil Española y sus

Más detalles

NOTA SOBRE LA ELEVACIÓN A PÚBLICO DE ACUERDOS SOCIALES DE UNA SOCIEDAD CUANDO SE HA LEVANTADO ACTA NOTARIAL DE LA JUNTA.

NOTA SOBRE LA ELEVACIÓN A PÚBLICO DE ACUERDOS SOCIALES DE UNA SOCIEDAD CUANDO SE HA LEVANTADO ACTA NOTARIAL DE LA JUNTA. 1 NOTA SOBRE LA ELEVACIÓN A PÚBLICO DE ACUERDOS SOCIALES DE UNA SOCIEDAD CUANDO SE HA LEVANTADO ACTA NOTARIAL DE LA JUNTA. Madrid a 21 mayo 2009 1.-El Acta Notarial de la junta es un acta y no una escritura.

Más detalles

Análisis Independiente del Presupuesto General de la República, Perú Consorcio de Investigación Económica y Social 1

Análisis Independiente del Presupuesto General de la República, Perú Consorcio de Investigación Económica y Social 1 Análisis Independiente del Presupuesto General de la República, Perú Consorcio de Investigación Económica y Social 1 Resumen El proyecto se orientó a realizar, en forma independiente del estado, un análisis

Más detalles

COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE:

COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE: COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE: -LA POLÍTICA DE TELECOMUNICACIONES Y EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD

Más detalles

4años. para torrejoneros

4años. para torrejoneros 70 70 71 71 La cifra total supone multiplicar por cinco lo que anteriores gobiernos hicieron durante 30 años. Es, sin lugar a dudas, la muestra más palpable de la apuesta de este Gobierno por la vivienda

Más detalles

Evaluación de dominio: pruebas de certificación en ELE

Evaluación de dominio: pruebas de certificación en ELE Evaluación de dominio: pruebas de certificación en ELE Juan Manuel Criado Fernández Escuela Oficial de Idiomas de Granada RESUMEN Se presenta aquí el proceso de elaboración de las pruebas de certificación

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Plaza de la Democracia, 22 h. Patio del Colegio, 22 h Patio del Colegio Público Rafaela Fernández, 22 h Polideportivo,22h

Plaza de la Democracia, 22 h. Patio del Colegio, 22 h Patio del Colegio Público Rafaela Fernández, 22 h Polideportivo,22h DÍA MUNICIPIO PELÍCULA LUGAR Y HORA 18/07 RIOJA Zootrópolis. EE.UU. 2016. 108 min. Dirección: Byron Howard. Apta para todos los 19/07 LAUJAR DE ANDARAX Zootrópolis. EE.UU. 2016. 108 min. Dirección: Byron

Más detalles

El Presidente de la Diputación de Granada se dirige a esta Junta Consultiva de Contratación Administrativa formulando la siguiente consulta:

El Presidente de la Diputación de Granada se dirige a esta Junta Consultiva de Contratación Administrativa formulando la siguiente consulta: Informe 13/12, de 27 de septiembre de 2012. Sistema de ejecución de las encomiendas de gestión por sociedades mercantiles declaradas como medios propios y normas a las que tienen que someterse Clasificación

Más detalles

ESTATUTOS DEL INSTITUTO VALENCIANO DE ESTUDIOS SOCIALES (I.V.E.S.)

ESTATUTOS DEL INSTITUTO VALENCIANO DE ESTUDIOS SOCIALES (I.V.E.S.) ESTATUTOS DEL INSTITUTO VALENCIANO DE ESTUDIOS SOCIALES (I.V.E.S.) APROBADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL DEL INSTITUTO VALENCIANO DE ESTUDIOS SOCIALES DEL EXCMO. COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE VALENCIA,

Más detalles

Capítulo 5. Conclusiones.

Capítulo 5. Conclusiones. Capítulo 5. Conclusiones. En este capítulo se hace un análisis de la investigación más allá de los datos arrojados en la realización del estudio Delphi para identificar las competencias de los líderes

Más detalles

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ESTUDIOS DEL TRABAJO ASOCIACIÓN CIVIL ACTA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ESTUDIOS DEL TRABAJO ASOCIACIÓN CIVIL ACTA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ESTUDIOS DEL TRABAJO ASOCIACIÓN CIVIL ACTA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA En la ciudad de Oaxtepec, Morelos, siendo las 20:00 hrs. Del día 18 de mayo de 2006, se reunieron los miembros

Más detalles

Carlos Ais Conde. Director de la EPJ Pedro Ibarreche del Colegio de Abogados de Vizcaya.

Carlos Ais Conde. Director de la EPJ Pedro Ibarreche del Colegio de Abogados de Vizcaya. CONVENIOS DE COLABORACION ENTRE ESCUELA DE PRACTICA JURIDICA Y LA UNIVERSIDAD. EXPERIENCIAS DE LA ESCUELA PEDRO IBARRECHE ANTERIORES A LA LEY DE ACCESO A LA PROFESION. Carlos Ais Conde. Director de la

Más detalles

Acta del IV Encuentro de Bancos de Tiempo, Silos, etc, de la Comunidad de Madrid

Acta del IV Encuentro de Bancos de Tiempo, Silos, etc, de la Comunidad de Madrid Acta del IV Encuentro de Bancos de Tiempo, Silos, etc, de la Comunidad de Madrid A las 10:30 h. comienza el IV Encuentro de Bancos de Tiempo, Silos, etc, de la Comunidad de Madrid, con el siguiente orden

Más detalles

El principal motor de la acción sindical es la negociación colectiva. Ésta, es un proceso continuo y se desarrolla en tres niveles:

El principal motor de la acción sindical es la negociación colectiva. Ésta, es un proceso continuo y se desarrolla en tres niveles: Introducción La Constitución española en su Art. 7 deja patente la privilegiada y esencial posición de los sindicatos en nuestro ordenamiento jurídico-constitucional, en el que sitúa a los sindicatos entre

Más detalles

así somos, así pensamos...

así somos, así pensamos... así somos, así pensamos... Resultado de las encuestas realizadas en las tutorías del I.E.S. Gallicum, en Octubre y Noviembre de 2006 índice de contenidos 1- introducción. 2- objetivos. 3- metodología.

Más detalles

Título: Presente y futuro de la formación en habilidades en las empresas del IBEX 35 (I).

Título: Presente y futuro de la formación en habilidades en las empresas del IBEX 35 (I). FORMACIÓN Presente y futuro de la formación en habilidades en las empresas del IBEX 35 (I) Qué valor dan las empresas españolas a la formación? Qué futuro tiene el aprendizaje de habilidades en las organizaciones

Más detalles

Reglamento de funcionamiento interno del Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla

Reglamento de funcionamiento interno del Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla Reglamento de funcionamiento interno del Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla De acuerdo con lo señalado en el artículo 175.d) de los EUS (Decretos de la Consejería de Educación y Ciencia de

Más detalles

EL TEMA ES. Talleres de reparación de vehículos automóviles REVISTA KONTSUMOBIDE 2012 Nº 16

EL TEMA ES. Talleres de reparación de vehículos automóviles REVISTA KONTSUMOBIDE 2012 Nº 16 EL TEMA ES Talleres de reparación de vehículos automóviles Nº 16 En la actualidad es tan común un coche en las familias, que resulta difícil encontrar a quien no haya tenido que llevar su automóvil a un

Más detalles

30º Aniversario de Aetaiki Aikikai España

30º Aniversario de Aetaiki Aikikai España 30º Aniversario de Aetaiki Aikikai España E n este año 2012 se celebra el 30º Aniversario, de la creación de nuestra Asociación. Ya han pasado 30 años desde que allá por el año 1982 un grupo de aikidokas,

Más detalles

Internacionalizar desde adentro: la Universidad Veracruzana

Internacionalizar desde adentro: la Universidad Veracruzana Internacionalizar desde adentro: la Universidad Veracruzana Entrevista a la Dra. Ma. Magdalena Hernández Alarcón, Directora de la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Universidad Veracruzana

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE. REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE. INDICE CAPITULO I. ORGANIZACIÓN CAPITULO II. MIEMBROS CAPITULO III. PLENO Y GRUPOS DE TRABAJO CAPITULO IV. REUNIONES DEL PLENO Y DE LOS

Más detalles

La Organización de Naciones Unidas ha demostrado ser un organismo importante en la

La Organización de Naciones Unidas ha demostrado ser un organismo importante en la Introducción La Organización de Naciones Unidas ha demostrado ser un organismo importante en la protección de los intereses mundiales. Este organismo fue creado a raíz de la necesidad de mantener un equilibrio

Más detalles

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación Susana Ivonne Kantún Dzib Resumen El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y filósofo, que con sus obras, la didáctica magna y el

Más detalles

ESTATUTOS DE LA FIAT/IFTA Versión Española - Mayo de 2007

ESTATUTOS DE LA FIAT/IFTA Versión Española - Mayo de 2007 ESTATUTOS DE LA FIAT/IFTA Versión Española - Mayo de 2007 ARTÍCULO 1 Se crea entre responsables de servicios de archivo de organizaciones de televisión una asociación sin fines lucramvos, al amparo de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 76 Miércoles 30 de marzo de 2011 Sec. I. Pág. 33041 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 5714 Real Decreto 422/2011, de 25 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre las

Más detalles

PROPUESTA DOCUMENTO ORGANIZATIVO III CONFERENCIA JÓVENES DE IU-CM

PROPUESTA DOCUMENTO ORGANIZATIVO III CONFERENCIA JÓVENES DE IU-CM PROPUESTA DOCUMENTO ORGANIZATIVO III CONFERENCIA JÓVENES DE IU-CM Jóvenes de IU-CM nos constituimos como el espacio de elaboración colectiva e intervención política de todos los y las jóvenes afiliados

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No. Lección 57 1. Por qué se cansó Jesús? -Aunque Jesús era plenamente Dios, Él también era completamente humano. 2. Cómo fue capaz Jesús de ordenar al viento y al mar que se calmaran? -Porque Jesús era Dios.

Más detalles

ÁREA DE INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN

ÁREA DE INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN ÁREA DE INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN Orientada a la atención de las necesidades sociales básicas mediante la prevención, promoción y cooperación social dirigidas a toda la población y prioritariamente

Más detalles

El Consejo de Gobierno de esta Universidad, en su reunión celebrada el día 14 de octubre de 2008, ha adoptado el siguiente acuerdo:

El Consejo de Gobierno de esta Universidad, en su reunión celebrada el día 14 de octubre de 2008, ha adoptado el siguiente acuerdo: El Consejo de Gobierno de esta Universidad, en su reunión celebrada el día 14 de octubre de 2008, ha adoptado el siguiente acuerdo: 21.- PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PROYECTO DE DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL

Más detalles