MODELACIÓN HIDROLÓGICA DE LA CUENCA DE ARROYOS Y CANALES AFLUENTES A LA LAGUNA DE MAR CHIQUITA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MODELACIÓN HIDROLÓGICA DE LA CUENCA DE ARROYOS Y CANALES AFLUENTES A LA LAGUNA DE MAR CHIQUITA PROVINCIA DE BUENOS AIRES"

Transcripción

1 MODELACIÓN HIDROLÓGICA DE LA CUENCA DE ARROYOS Y CANALES AFLUENTES A LA LAGUNA DE MAR CHIQUITA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Noelia Legal, Julio Cardini, Gimena Reguero, Maribel Garea y Mauro Campos Serman & asociados s.a. Pico 1639/45 Piso 5, C1429EEC CABA. Tel: / cardini@serman.com Palabras Clave: Modelación, Hidrológica, Precipitación, Mar Chiquita En el marco del Estudio para un Plan Maestro Integral y el Proyecto de Obras de Regulación y Saneamiento de los Arroyos y Canales Afluentes a la Laguna de Mar Chiquita, DIPSOH Pcia. Buenos Aires, y con el objetivo principal de generar herramientas matemáticas que permitan evaluar el impacto de posibles obras a realizarse como medida para minimizar la extensión y duración de las inundaciones, se implementó y calibró un modelo hidrológico de parámetros distribuidos, utilizando los módulos Mike-SHE y Mike-11 del DHI Water & Environment. La zona de estudio, está conformada por las cuencas: baja, media y alta. Esta última (al oeste de Ruta 226) presenta rasgos fisiográficos que determinan un drenaje superficial bien definido, al cual se puede asociar el concepto de cuenca de aporte. En las otras cuencas en cambio, se verifica una mayor importancia relativa de los flujos verticales en relación a los horizontales, y son más frecuentes los sistemas de depresiones y lagunas, vinculados a través de cauces de muy baja pendiente, que se activan en eventos significativos de precipitación. En estas cuencas se implementó un modelo de parámetros distribuidos, con un dominio de cálculo de km 2, discretisado en celdas cuadradas de m de lado. La frontera fue elegida coincidentemente con la divisoria de aguas considerando las condiciones de contorno a ser utilizadas (para aguas superficiales y subterráneas). La red de drenaje y las secciones transversales relevadas, definieron la red de cauces del modelo unidimensional Mike-11. Las condiciones climatológicas se asignaron por medio de polígonos de Thiessen construidos en base a las estaciones consideradas (Balcarce-Tandil-Ayacucho-Coronel Vidal-Mar del Plata-Villa Gesell para precipitación y Balcarce-Mar del Plata-Villa Gesell para evapotranspiración). Por su parte la cuenca alta, ha sido simulada en forma independiente mediante un modelo de parámetros concentrados NAM. Sus resultados (flujo saliente de cada subcuenca), constituyen la condición de borde para la red de cauces unidimensional de la cuenca baja. La calibración se realizó comparando, para el día 16/10/2002 (fecha cercana a una crecida extraordinaria), las áreas inundadas del modelo con las obtenidas de la imagen LANDSAT5, dada la inexistencia de datos de aforos.

2 INTRODUCCIÓN Se realizó un estudio hidrológico en la cuenca de arroyos y canales afluentes a la Laguna de Mar Chiquita, con el objetivo final de generar herramientas de modelización que permitan evaluar el impacto de posibles obras (como canalizaciones y endicamentos) a realizarse como medida para mitigar inundaciones. En el marco de este estudio, se implementaron y calibraron diferentes módulos del sistema de modelos del DHI Water & Environment (DHI, 2009), en base a las características de drenaje de las cuencas que conforman la zona de estudio. De ésta manera, la cuenca alta (Figura 1) que presenta un drenaje superficial bien definido, al cual se puede asociar el concepto de cuenca de aporte, ha sido simulada mediante el modelo de parámetros concentrados NAM. Mientras que las otras cuencas (media y baja), en las cuales se verifica una mayor importancia relativa de los flujos verticales en relación a los horizontales, han sido simuladas por medio del modelo de parámetros distribuidos Mike SHE acoplado al modelo hidrodinámico Mike 11. El sistema, así acoplado, permite representar simultáneamente los flujos de agua concentrados en la red de cauces y los distribuidos en la planicie. Los resultados del NAM, flujo saliente de cada subcuenca, constituyen la condición de borde para la red de cauces unidimensional de las cuencas media y baja. La frontera del modelo distribuido fue elegida coincidentemente con la divisoria de aguas. La red de cauces, modelada con Mike 11, ha sido definida en base a relevamientos topobatimétricos. Las condiciones climatológicas se asignaron por medio de polígonos de Thiessen construidos en base a las estaciones consideradas. La calibración se realizó comparando las áreas inundadas del modelo con las obtenidas de imágenes LANDSAT5. METODOLOGÍA DE TRABAJO La metodología de trabajo empleada para la implementación de la modelación, consistió básicamente en integrar toda la información relevada de la cuenca, para generar y cargar en el modelo hidrodinámico MIKE 11 las secciones de afluentes y obras de arte. A su vez esta información topográfica se utilizó, junto a cartas IGN, para ajustar el Modelo Digital de Elevación (DEM), este último elaborado a partir de imágenes de radar (modelo SRTM 90, misión de resolución 90X90 metros). La información del DEM, se utilizó tanto para definir las cuencas y subcuencas hidrográficas, como para conformar la grilla topográfica del modelo hidrológico distribuido Mike SHE. Luego se incorporó información meteorológica (Precipitación y Evapotranspiración Potencial), información de las características espaciales del uso del suelo y tipo de vegetación, que influyen sobre los parámetros de evapotranspiración; y se definieron los parámetros relacionados con el tipo de suelo en la cuenca. Una vez implementados los modelos Mike 11 y Mike She, se procedió a interconectarlos para que el flujo de agua superficial y subterránea pueda intercambiarse, y se simuló un período de tiempo prolongado para el cual se disponía de datos, calibrando así los parámetros de la simulación. Dado que no fue factible disponer de información sobre la evolución temporal de las napas freáticas ni sobre caudales aforados en crecidas, los elementos principales de calibración se concentran en la comparación entre las áreas inundadas según surge del procesamiento de imágenes satelitales, con los resultados del modelo, y un intensivo programa de análisis de sensibilidad, que

3 permite evaluar la incertidumbre en los valores de los caudales erogados por los diferentes cursos de agua. IMPLEMENTACIÓN DE LA MODELACIÓN A fin de tener en cuenta todos los excedentes superficiales que alimentan al sistema de arroyos y lagunas en la zona de estudio, y poder así establecer con simplicidad la condición de borde de flujo superficial, el dominio se extendió hasta abarcar por completo la cuenca hidrográfica de Mar Chiquita. Este dominio fue a su vez subdividido en dos cuencas, cuenca alta (que abarca el sector 1 de la Figura 1) y cuenca baja (que abarca los sectores 2 y 3 de la Figura 1). Cuenca Alta Modelo NAM Los rasgos fisiográficos de la cuenca alta, que abarca la superficie definida desde las laderas y hasta el pie de las sierras de Balcarce y Tandil, determinan en el escurrimiento superficial un diseño de drenaje bien definido, con una red jerarquizada de flujo cuasi-dendrítica de arroyos de bajo orden (en el sentido de Strahler), que pudo ser clasificado como un sistema hidrológico típico y al cual se le asoció, el concepto de cuenca de aporte ya que los procesos hidrológicos dominantes se desarrollan alrededor del fenómeno precipitación-escorrentía. Para cada una de las 34 subcuencas que conforman la cuenca Alta (Figura 1), se ha implementado el Modelo Matemático de parámetros concentrados NAM. La simulación abarcó el período 01/01/ /12/2009, y en ella se emplearon los registros diarios de Precipitación y Evapotranspiración Potencial Media de la Estación Balcarce del INTA. Para cada parámetro se utilizó el valor recomendado por el manual de referencia del Mike 11 que se corresponden con las características hidrológicas del sistema en cuestión. El paso de tiempo seleccionado fue de 1 hora, valor que considera el tiempo de concentración de las cuencas más pequeñas, permitiendo de esta manera representarlas adecuadamente. El resultado de la simulación de parámetros concentrados, es el flujo de salida de cada subcuenca, el cual luego se ingresó al modelo Mike 11. En la Figura 2 se presenta el caudal acumulado de todas las cuencas correspondiente al período total de simulación. Los picos máximos son del orden de los m 3 /s, debiéndose tener en cuenta que representan un caudal muy concentrado en el tiempo (aproximadamente un día), que se distribuye en una frontera muy amplia (pasando por múltiples puentes y alcantarillas a lo largo de la ruta 226) y que se han calculado con datos de una única estación pluviométrica por lo que no tienen en cuenta la distribución real de la lluvia caída ni se ha empleado un factor de abatimiento areal de la misma. En la figura se puede observar que los eventos más severos ocurren en abril de 1998 y octubre de 2002, observándose además que el flujo natural presenta correlación directa con los picos de precipitación.

4 Flujo (m 3 /s) Precipitación (mm) Figura 1. Subcuencas de la cuenca de Mar Chiquita: (1) Alta (modeladas con el NAM), (2) Media, (3) Baja /01/71 01/01/75 01/01/79 01/01/83 01/01/87 01/01/91 01/01/95 01/01/99 01/01/03 01/01/ Flujo saliente de la Cuenca Alta Precipitación Figura 2. Flujo saliente acumulado de todas las cuencas (resultado de la simulación) y precipitación ingresada al modelo. Periodo 01/01/71 31/12/09. Cuencas Media y Baja Mike SHE y Mike 11 A continuación se presenta la implementación del modelo de parámetros distribuidos Mike SHE / Mike 11 de la cuenca media-baja. Información geométrica El dominio de cálculo del modelo de parámetros distribuidos se definió cuidadosamente teniendo en cuenta las condiciones de borde que se usarían tanto en agua superficial, como en agua

5 subterránea. Dada la gran extensión de la cuenca a modelar, se discretizó el dominio en celdas cuadradas de m de lado, resultando un dominio con celdas de cálculo (190 Celdas en la dirección X y 110 Celdas en la dirección Y), abarcando un área aproximada de 9617 km 2. Para definir la topografía de la cuenca se obtuvieron curvas de nivel de un modelo digital del terreno (DEM) elaborado a partir de imágenes de radar (modelo SRTM 90), que fueron ajustadas a las secciones transversales del relevamiento topográfico. Finalmente los datos fueron interpolados a la grilla definida en el modelo Mike SHE mediante el método de triangulación, quedando de esta forma también definido el límite superior del modelo (Figura 3). A nivel regional, el flujo de agua subterránea presenta su zona de recarga en las Sierras de Tandil, y en la zona de la cuenca de Mar Chiquita circula a gran profundidad para finalmente descargar en el océano. En base a este patrón de circulación, se asumió entonces, que las capas más profundas (de escala regional) no intercambian flujo con las capas superiores, y que el flujo subterráneo que responde directamente a la lluvia es el flujo de escala intermedia y local, el cual ha sido representado por medio de 2 capas hidrológicas, Capa superficial de 60 metros de espesor y Capa profunda de 40 metros de espesor (a 100 m de profundidad respecto de la superficie del terreno). En base a la red de drenaje previamente definida, y a las secciones transversales relevadas, se definió la red de cauces del modelo unidimensional Mike 11, y la geometría y capacidad de conducción de los cauces que la componen (Figura 4). Otro factor de la geometría lo constituyen los terraplenes de las redes viales y ferroviarias, pues muchas veces pueden constituir obstrucciones significativas al escurrimiento de las aguas. Del análisis de las imágenes que se disponen para los eventos de crecida, surge que el terraplén levantado en ambas márgenes del Canal 5 y el terraplén de la Ruta Nacional Nº 11 constituyen una obstrucción significativa al escurrimiento. Por lo que se implementó entonces un escenario que simule la presencia de estas obstrucciones, por medio de un terraplén cuyo trazado se muestra en la Figura 4. Se consideró que el intercambio entre las subcuencas sólo se da a través de las conducciones que atraviesan los tres puentes ubicados en la intercepción de la Ruta Nacional Nº 11, con el Canal 5, con el Tributario de Las Gallinas y con el Arroyo Las Gallinas. Figura 3. Dominio de cálculo y Topografía interpolada a la grilla del modelo de parámetros distribuidos Mike She/Mike11.

6 Figura 4. Límite de cuenca y red de drenaje utilizados en la modelación (Mike She/Mike 11). Subcuencas 1 y 2, definidas por la presencia del Terraplén. Finalmente, para simular el desborde desde el río hacia la planicie, que en un inicio se resolvió mediante transferencia de agua tipo vertedero, finalmente se utilizaron los códigos de inundación (Flood Codes) que permiten la transferencia de agua hacia las celdas ribereñas. El modelo compara el nivel del arroyo en Mike 11 con el de la celda adyacente del Mike SHE (que tiene un código que la identifica), si es mayor entonces transfiere agua de manera de elevar la altura de la celda hasta nivelarla con el arroyo. Serie de datos meteorológicos forzantes Las precipitaciones constituyen la fuerza motora del ciclo hidrológico, por ser la fuente de suministro de agua del sistema. En el presente estudio se utilizaron series temporales de precipitaciones diarias en las estaciones Balcarce, Tandil, Ayacucho, Coronel Vidal, Mar del Plata y Villa Gesell para un período de 40 años. La evapotranspiración potencial se consideró como un segundo forzante del proceso hidrológico para el sistema hídrico, ya que representa la extracción potencial de agua al sistema. En este caso se utilizó una serie temporal de evapotranspiración potencial diaria de la estación Balcarce, Mar del Plata y Tandil. La distribución espacial de estas series tanto de precipitación como de evapotranspiración, se realizó mediante la construcción de polígonos de Thiessen alrededor de cada estación climática (Figura 5). Figura 5. Polígonos de Thiessen para las estaciones pluviométricas (a) y las estaciones climáticas (b).

7 La condición de borde para la simulación unidimensional de los arroyos principales de la cuenca baja, está constituida por series temporales (para el periodo simulado) de caudales salientes en cada una de las subcuencas integrantes de la cuenca alta, calculadas en la modelación de parámetros concentrados NAM. Para asignar la condición de borde a los distintos cauces se agruparon las subcuencas de acuerdo con las divisorias de aguas. Parámetros principales de modelación A continuación se presentan los valores de Rugosidad de la planicie, Parámetros relacionados con la vegetación y Parámetros dependientes del tipo de suelo claves para la modelación matemática, que fueron adoptados como condiciones de referencia, en base al análisis de diversos estudios antecedentes. Para conocer la influencia de los distintos parámetros en los resultados, se realizaron amplios análisis de sensibilidad. La rugosidad del terreno sobre la planicie inundable influye sobre la velocidad de la escorrentía superficial, y por ende en la velocidad en que el agua escurre sobre la misma (y la zona inundada se va desplazando hacia aguas abajo), y en los caudales pico encauzados en la zona final de los arroyos, dado que determina en parte el tiempo de concentración de la cuenca. La escala de discretisación en celdas de 1 km de lado, implica que la rugosidad de la planicie debe integrar las irregularidades del terreno que no son resueltas por la topografía del mismo. Luego de diferentes análisis de sensibilidad, se asignó al coeficiente de rugosidad de Manning n para la escorrentía superficial un valor uniforme igual a 0,3 (M=3,3), considerando la influencia de la vegetación y las irregularidades del terreno en las celdas. Con respecto al patrón de uso del suelo en la cuenca, se determinó, luego de un exhaustivo análisis, la clasificación ilustrada en la Figura 6. Para cada uso de suelo, fue necesario definir el coeficiente de área foliar (Leaf Area Index o LAI) y el parámetro de profundidad de raíces (RD), pues el modelo Mike SHE realiza el cálculo de la evapotranspiración real mediante las ecuaciones desarrolladas por Kristensen and Jensen (DHI, 2009), teniendo en cuenta la intercepción de la lluvia por el follaje, el drenaje y la evaporación desde la superficie del mismo, la evaporación desde la superficie del suelo, la extracción de agua a través de las raíces de las plantas y su transpiración. Para definir los valores de LAI y RD, se consultaron tanto fuentes nacionales (antecedentes de estudios realizados en la región) como internacionales. Dado que la zona de estudio puede considerarse como antropizada, siendo los usos básicos del suelo la agricultura y la ganadería, el LAI y el RD evolucionan con una modulación estacional que depende del tipo de cultivo. Al no existir información publicada para la cuenca de Mar Chiquita, se seleccionaron datos generados en ambientes ligeramente diferentes al de la zona estudiada, pero dentro de la zona núcleo agrícola argentina, que incluye a la cuenca de Mar Chiquita, corroborados con bibliografía internacional. Otros parámetros dependientes del tipo de suelo a tener en cuenta son, la humedad, la conductividad y la capacidad de almacenamiento en el suelo. La humedad del suelo influye en la infiltración a través de la saturación efectiva, Se, la cual depende de dos parámetros: la humedad en saturación y la humedad residual. Se adoptaron los valores uniformes 0,43 para la humedad del suelo en saturación y 0,015 para la humedad residual del suelo, como representativos de una media para suelos entre gruesos y medio finos, considerando los valores calibrados para el Estudio del Canal Villegas Bragado (Serman & asociados, 2002). La conductividad hidráulica vertical del suelo influye sobre la velocidad de infiltración. En este caso se adoptaron valores asociados a una característica de filtración moderadamente lenta para suelos Franco limosos, del orden de 0,28 m/d. Valor similar al calibrado para el Estudio del Canal

8 Villegas Bragado (Serman & asociados, 2002). Por su parte la conductividad hidráulica horizontal del suelo influye sobre el flujo de agua subterránea, en este caso se adoptó un valor típico utilizado en el PMI (Halcrow & Partners, 1999) y en el PDICRS (UTN, 2007) del orden de 1 m/día. Figura 6. Clasificación de Uso del Suelo en la cuenca. El tipo de suelo regula la infiltración de agua hacia el subsuelo. En el modelo, la infiltración es función de la conductividad vertical, Kv, la cual depende de la saturación efectiva, Se, a través de la expresión (1): Kv = Kv (sat) Se n (1) Donde Kv (sat) es el valor de saturación y n el coeficiente de potenciación de Averjanov que depende del tipo de suelo. Para suelos arenosos el rango típico es 2-5; para suelos arcillosos el rango usual es Teniendo en cuenta la textura franca predominante en la cuenca en estudio, se adoptó como valor base n = 12. La capacidad de almacenamiento en el suelo se representa por medio de dos parámetros: el almacenamiento específico y el rendimiento específico (Specific Yield). Para el almacenamiento específico, se adoptó un valor uniforme 2 x /m, como representativo de un suelo arenoso denso, igual al empleado en el PDICRS (UTN, 2007), mientras que para el rendimiento específico se adoptó un valor típico empleado en el PMI (Halcrow & Partners, 1999), y el PDICRS (UTN, 2007) igual a 0,05. CALIBRACIÓN DE LA MODELACIÓN El modelo Mike SHE utiliza una gran cantidad de parámetros para modelar los distintos procesos que ocurren en el ciclo hidrológico. Es de esperarse que la variación de dichos parámetros, muchas veces influya en forma significativa sobre los resultados. Debido a la falta de información para establecer los criterios de selección en la Cuenca Mar Chiquita se realizó un análisis de sensibilidad con el fin de determinar la relación entre ciertos parámetros y la respuesta obtenida por el modelo. De todos los parámetros analizados se observó que el parámetro de mayor influencia es la rugosidad. El resto de los parámetros no produjeron variaciones significativas en los caudales máximos, razón por la cual y no contando con elementos de juicio adicionales como los que podrían provenir de datos de aforos y/o variaciones del nivel freático medido, se consideró adecuado mantener los parámetros originalmente seleccionados para la modelación.

9 Tomando en consideración los resultados del análisis de sensibilidad, se procedió luego a la calibración final del modelo, para el evento de crecida de octubre Dada la inexistencia de información de aforos o niveles de agua en la red fluvial, el procedimiento de calibración consistió en ir variando el coeficiente de rugosidad y comparar las manchas de inundación calculadas con las observadas (en la imagen satelital LANDSAT 5 del 16/10/2002, ver Figura 7). Figura 7. Imagen LANDSAT 5 del día 16/10/02 Para la comparación entre las zonas inundadas de la imagen satelital y las calculadas en los distintos escenarios simulados, los resultados en las celdas del modelo fueron subdivididos en pixeles de igual tamaño que los de la imagen satelital. La comparación se realizó en base a dos criterios diferentes en cuanto a la forma de agrupar rangos en los resultados del modelo. En ambos criterios, las zonas en blanco indican no coincidencia (entre imagen y resultado del modelo). En esta comparación inicial, no se consideró el desborde con el criterio de Flood Codes sino por transferencia lateral y no se incluyó el terraplén del Canal 5 y de la Ruta Nacional Nº 11. Para aplicar el criterio de clasificación 1, que se presenta en la Figura 8, Figura 9 y Figura 12, las celdas del modelo se agruparon en dos categorías: sin agua y con agua. Luego las celdas con agua se comparan con las celdas encharcadas e inundadas de la imagen, y cuando se verifica coincidencia se les asigna color celeste o azul según corresponda. La coincidencia de la condición sin agua en el modelo y la imagen de indica en color verde. Para aplicar el criterio de clasificación 2, que se presenta en la Figura 10, Figura 11 y Figura 13 las celdas del modelo, al igual que en la imagen, se agruparon en 3 categorías: sin agua, encharcada e inundada. La diferenciación entre encharcada e inundada se estimó considerando una altura de agua superficial en el modelo de 5 cm. La coincidencia de la condición sin agua en el modelo y la imagen de indica en color amarillo. En las figuras para ambos criterios de clasificación, Figura 8 a Figura 11, se puede observar que si bien con M= 10 hay menos celdas blancas (que indica menor porcentaje de no coincidencias) y mayor número de celdas amarillas (mayor coincidencia en celdas sin agua), hay también menos celdas celestes o azules lo cual indica menor porcentaje de coincidencias en celdas con agua. En este sentido los resultados obtenidos para M=3,3 son los que presentan mayor coincidencia en celdas con agua. Claramente una mayor rugosidad retrasa el avance de la onda de escurrimiento superficial y en consecuencia la distribución de las zonas encharcadas se acerca más a lo observado en la imagen LANDSAT 5 ( Figura 11 ).

10 Figura 8. Comparación entre zonas inundadas registradas y calculadas con manning M=10. Clasificación 1. Figura 9. Comparación entre zonas inundadas registradas y calculadas con manning M=3,3. Clasificación 1. Figura 10. Comparación entre zonas inundadas registradas y calculadas con manning M=10. Clasificación 2.

11 Figura 11. Comparación entre zonas inundadas registradas y calculadas con manning M= 3,3. Clasificación 2. CONCLUSIONES Por medio de la comparación de áreas inundadas computadas (modelo Mike She Mike 11) y observadas (imagen LANDSAT 5), se logró la calibración del modelo hidrológico-hidráulico Mike SHE Mike 11 de la cuenca de Mar Chiquita, para el evento de crecida de octubre 2002, considerando desborde de los cauces a la planicie mediante el método de Flood Codes y considerando la presencia del terraplén del Canal 5 y la Ruta Nacional Nº 11, obteniéndose los resultados finales ilustrados en la Figura 12 y la Figura 13. Cabe destacar que el modelo así calibrado constituye una valiosa herramienta matemática que ha permitido obtener un conocimiento substancial del comportamiento del sistema, del cual no se dispone de información previa de aforos y niveles fluviales durante crecidas, la cual permitirá evaluar distintos escenarios conformados por posibles obras a realizarse como medida para minimizar la extensión, intensidad y duración de las inundaciones en la cuenca. Figura 12. Comparación entre zonas inundadas registradas y calculadas con manning M=3,3 con terraplén e inundación de celdas ribereñas. Clasificación 1.

12 Figura 13. Comparación entre zonas inundadas registradas y calculadas con manning M=3,3 con terraplén e inundación de celdas ribereñas. Clasificación 2. BIBLIOGRAFÍA DHI (2009). Mike She User Manual. Volume 1: User Guide y Volume 2: Reference Guide. Mike 11 - A Modelling System for Rivers and Channels. User Guide y Reference Manual. Halcrow & Partners (1999). Plan Maestro Integral de la Cuenca de Río Salado Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, Argentina. Serman & asociados (2002) Canal Troncal Villegas Laguna Municipal de Bragado ETAPA I. Canal San Emilio desde la R. Prov. 50 hasta la Launa. Municipal de Bragado y Canal Colector Cuenca Sur. Proyecto Ejecutivo. Estudios Hidrológicos y Geomorfológicos, Dirección Provincial de Obras Hidráulicas, Provincia de Buenos Aires UTN Regional Avellaneda (2007) Plan de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Salado. Proyecto: Impacto Ambiental (PDICRS), Económico y Territorial. UTN Regional Avellaneda, Ministerio de Asuntos Agrarios, Dirección Provincial de Obras Hidráulicas, Provincia de Buenos Aires Ven Te Chow (1987) Handbook of Applied Hydrology. A compendium of Water-resources Technology. McGraw-Hill.

Modelación numérica de inundaciones en grandes cuencas de llanura

Modelación numérica de inundaciones en grandes cuencas de llanura Modelación numérica de inundaciones en grandes cuencas de llanura Angel N. Menéndez Laboratorio de Hidráulica INA LaMM Universidad de Buenos Aires Argentina (N.Badano, E.Lecertúa, M.Re, F.Re) Modelación

Más detalles

MANEJO DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SALADO

MANEJO DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SALADO MANEJO DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SALADO Laboratorio de Hidráulica INA LaMM Fac. Ing. UBA PRESENTACIÓN El ciclo hidrológico La zona pampeana Manejo del agua Modelación de la cuenca del Salado Análisis

Más detalles

TEMA 9: Escorrentías

TEMA 9: Escorrentías TEMA 9: Escorrentías MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Dunne & Leopold

Más detalles

A.1 Balance de humedad del suelo

A.1 Balance de humedad del suelo A. A EXOS A.1 Balance de humedad del suelo Se realizaron simulaciones de balances hidrológicos a escala diaria y decadal con base en los registros de la estación Tulenapa. Para realizar los balances hidrológicos

Más detalles

PROYECTO ADENDA AL INFORME FINAL

PROYECTO ADENDA AL INFORME FINAL PROYECTO MODELACIÓN MATEMÁTICA DEL RÍO PILCOMAYO EN LA ZONA DE EMBOCADURA ADENDA AL INFORME FINAL CONVENIO Julio de 2014 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA COMISIÓN TRINACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA CUENCA DEL

Más detalles

5.1.2 Evolución del Albedo Modelación del Snow Water Equivalent Intercambio de energía en el manto de nieve

5.1.2 Evolución del Albedo Modelación del Snow Water Equivalent Intercambio de energía en el manto de nieve TABLA DE CONTENIDO 1 Introducción... 1 1.1 Objetivos... 2 1.1.1 Objetivo General... 2 1.1.2 Objetivos específicos... 2 1.2 Organización del informe... 3 2 Revisión Bibliográfica... 4 2.1 Hidrología de

Más detalles

Proyecto PEER: Impactos del cambio climático en la dinámica hidrológica de lagos y ciénagas de Colombia

Proyecto PEER: Impactos del cambio climático en la dinámica hidrológica de lagos y ciénagas de Colombia EN DÓNDE SE ENCUENTRA LA LAGUNA DE LA COCHA? La laguna de La Cocha se encuentra en el departamento de Nariño, en el sur de Colombia. Por su extensión es el segundo cuerpo natural de agua del territorio

Más detalles

CANALES DE DRENAJE CON FINES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA RIEGO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ

CANALES DE DRENAJE CON FINES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA RIEGO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ CANALES DE DRENAJE CON FINES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA RIEGO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ Recarga de Acuíferos En un sentido amplio, la recarga acuífera es el proceso de incorporación del agua a los

Más detalles

INTRODUCCION A LA HIDROLOGÍA URBANA

INTRODUCCION A LA HIDROLOGÍA URBANA INTRODUCCION A LA HIDROLOGÍA URBANA INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B M.Sc. Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA HIDROLOGÍA Es la ciencia natural que estudia al agua, su ocurrencia, circulación y distribución

Más detalles

Escorrentía. Escorrentía

Escorrentía. Escorrentía Escorrentía James McPhee Departamento de Ingeniería Civil Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Escorrentía Aquella parte de la precipitación que eventualmente se manifiesta como

Más detalles

CAPÍTULO V MODELO CONCEPTUAL

CAPÍTULO V MODELO CONCEPTUAL 59 CAPÍTULO V MODELO CONCEPTUAL 5.1 INTRODUCCIÓN El modelo conceptual es una simplificación del modelo de la naturaleza, en la que se intenta representar las condiciones hidrogeológicas reales en la cuenca

Más detalles

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo Hidrogeología Tema 5 BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1 T5. BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1. Balance hídrico h de un sistema acuífero. 2. Relaciones aguas superficiales aguas subterráneas.

Más detalles

El proceso lluvia - escurrimiento

El proceso lluvia - escurrimiento ESCURRIMIENTOS 1 Proceso Lluvia-Escurrimiento 2 El proceso lluvia - escurrimiento Precipitación Infiltración Evapotranspiración Intercepción Escurrimiento Superficial Percolación Escurrimiento Subsuperficial

Más detalles

Simulación Bidimensional de una Inundación en la Ciudad de Villahermosa Tabasco

Simulación Bidimensional de una Inundación en la Ciudad de Villahermosa Tabasco Simulación Bidimensional de una Inundación en la Ciudad de Villahermosa Tabasco Justino Alavez 1, Pedro A. Sánchez 2, Juan C. González 1, Jorge López 1, Gamaliel Blé 1, Emmanuel Munguía 2, Eugenio Gómez

Más detalles

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CAMBIO EN LA AMENAZA DE INUNDACIÓN EN CUATRO SUBCUENCAS DEL SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA,

Más detalles

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico 212-213 Se analizan registros proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología de

Más detalles

RIO PARANA EN CORRIENTES

RIO PARANA EN CORRIENTES RIO PARANA EN CORRIENTES Pronóstico estacional de derrames, período Abril - Setiembre 2016 Este pronóstico corresponde al derrame o volumen total acumulado en hectómetros cúbicos, a esperar en el río Paraná

Más detalles

Evaluación de los hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico

Evaluación de los hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico Evaluación de los hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico 212-213 Se analizan registros proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología de Bolivia

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 HIDROLOGÍA

Más detalles

Modelos agregados: NAM Juan Cabrera, Civ. Eng. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil

Modelos agregados: NAM Juan Cabrera, Civ. Eng. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil Modelos agregados: AM Juan Cabrera, Civ. Eng. Universidad acional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil 1. Introducción AM es un sistema de modelación hidrológico de tipo conceptual agregado que opera

Más detalles

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano Presente y Futuro CLIMA Y FACTORES QUE LO DETERMINAN Estado medio de los parámetros atmosféricos para un área en un periodo largo de tiempo (20-1.000.000

Más detalles

Unidad II: La Cuenca Hidrográfica

Unidad II: La Cuenca Hidrográfica Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Departamento de Construcción Carrera: Técnico Superior en Topografía Asignatura: Hidrología Unidad II: La Cuenca Hidrográfica Héctor Mayorga Pauth Ingeniero Civil

Más detalles

Proyecto: PG Pailas Unidad II

Proyecto: PG Pailas Unidad II CENTRO DE SERVICIO DISEÑO Informe de Diseño Planos y Especificaciones Proyecto: PG Pailas Unidad II Diseño de alcantarillado pluvial dentro del área de la casa de máquinas Consecutivo CSD:2013-085 Número

Más detalles

ESTUDIOS DEL MEDIO HÍDRICO. Silvino Castaño Castaño Instituto Geológico y Minero de España

ESTUDIOS DEL MEDIO HÍDRICO. Silvino Castaño Castaño Instituto Geológico y Minero de España ESTUDIOS DEL MEDIO HÍDRICO Silvino Castaño Castaño Instituto Geológico y Minero de España LA ZONA HÚMEDA LA ZONA HÚMEDA Su persistencia se debía a: Aportes superficiales Río Cigüela Río Azuer Aportes Subterráneos

Más detalles

PROYECTO METODO RACIONAL

PROYECTO METODO RACIONAL PROYECTO METODO RACIONAL 1. Documento Cuando se quieren obtener solo caudales máximos a esperar en estructuras de paso como alcantarillas o puentes, se pueden calcular haciendo uso de la fórmula racional.

Más detalles

PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ

PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ SEMINARIO DE DRENAJES PRIMARIOS 14 MARZO DE 2014 SAN SALVADOR, EL SALVADOR PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ DIRECCIÓN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL RIESGO MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS,

Más detalles

Capítulo III. Drenaje

Capítulo III. Drenaje Capítulo III Drenaje 3.1. Sistema de drenaje Definiendo sistema de drenaje, diremos que drenaje es: recolectar, conducir y evacuar correctamente todos los caudales de agua que se escurren de taludes, de

Más detalles

I. Introducción. Figura 1. Ubicación de las tres cuencas. III. Objetivos

I. Introducción. Figura 1. Ubicación de las tres cuencas. III. Objetivos Estimación de los caudales generados por el evento de lluvia suscitado entre el 5 y 6 de agosto del 2015, en las cuencas Sumaché, Río Túnico y El Sauce M.Sc. Ing. Walter Arnoldo Bardales Espinoza I. Introducción

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

Provincia de Santa Fe- INA-INTA-UNL Año 2007

Provincia de Santa Fe- INA-INTA-UNL Año 2007 INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS FÍSICOS Y CLIMÁTICOS EN EL RÉGIMEN DE ESCURRIMIENTO DEL RIO SALADO Provincia de Santa Fe- INA-INTA-UNL Año 2007 CUENCAS HIDRICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Más detalles

INDICE 1.- INTRODUCCIÓN

INDICE 1.- INTRODUCCIÓN Modelliizaciión Mattemáttiica dell fllujjo subtterráneo dell Jurásiico carbonattado de lla Uniidad Hiidrogeollógiica de Ubeda Diiciiembre de 2001 INDICE 11..-- INTTRODUCCI I IÓN 11 22..-- DATTOS DE ENTTRADA

Más detalles

4. AMENAZAS NATURALES

4. AMENAZAS NATURALES 4. AMENAZAS NATURALES Una amenaza natural puede definirse como un proceso geológico o climatológico potencialmente dañino para la población. Su ocurrencia, de acuerdo a su intensidad, puede provocar desastres

Más detalles

TEMA IV ESCURRIMIENTO. Objetivo: Analizar los datos de escurrimiento para su uso como elementos de diseño hidráulico. TIPOS DE ESCURRIMIENTO

TEMA IV ESCURRIMIENTO. Objetivo: Analizar los datos de escurrimiento para su uso como elementos de diseño hidráulico. TIPOS DE ESCURRIMIENTO TEMA IV ESCURRIMIENTO. Objetivo: Analizar los datos de escurrimiento para su uso como elementos de diseño hidráulico. TIPOS DE ESCURRIMIENTO Cuando la lluvia es de tal magnitud que excede la capacidad

Más detalles

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA Autor: ALEJANDRO ALCÁNTARA BOZA Patrocinador: NÉSTOR MONTALVO ARQUIÑIGO RESUMEN

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO HIDRODINÁMICO PARA EL ESTUDIO DE INUNDACIONES EN EL DELTA DEL PARANÁ

IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO HIDRODINÁMICO PARA EL ESTUDIO DE INUNDACIONES EN EL DELTA DEL PARANÁ IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO HIDRODINÁMICO PARA EL ESTUDIO DE INUNDACIONES EN EL DELTA DEL PARANÁ Patricio Ormazabal, Patricia Jaime, Pablo Spalletti, José D. Brea Programa de Hidráulica Fluvial - Laboratorio

Más detalles

RIO PARANA EN CORRIENTES

RIO PARANA EN CORRIENTES RIO PARANA EN CORRIENTES Pronóstico estacional de caudales para período Octubre 2015 Marzo 2016 Este pronóstico corresponde al volumen total acumulado en hectómetros cúbicos, a esperar en el río Paraná

Más detalles

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua Hidrología Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua Semana 6 - Procesos de Pérdida de Precipitación. - La Infiltración. Fenómenos que originan las pérdidas de precipitación:

Más detalles

Cuenca Alta Río Bermejo

Cuenca Alta Río Bermejo Cuenca Alta Río Bermejo Subcuenca "Colorado Síntesis Descriptiva El río Colorado nace en las sierras de Santa María y se dirige con dirección noreste, recibiendo en su recorrido afluentes como el río Santa

Más detalles

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica 8.- BALANCE INTEGRAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Un balance de aguas subterráneas consiste en registrar las entradas, salidas y cambio en el volumen de almacenamiento, que acontecen en un volumen específico

Más detalles

13ª Feria de Posgrados de Calidad. La modelación hidrológica como herramienta para la gestión del recurso hídrico

13ª Feria de Posgrados de Calidad. La modelación hidrológica como herramienta para la gestión del recurso hídrico La modelación hidrológica como herramienta para la gestión del recurso hídrico Dr. Víctor Hugo Guerra Cobián Centro Internacional del Agua Facultad de Ingeniería Civil Universidad Autónoma de Nuevo León

Más detalles

Seminario Permanente Agenda social del agua: Riesgos, capacidades sociales e inequidad

Seminario Permanente Agenda social del agua: Riesgos, capacidades sociales e inequidad Seminario Permanente Agenda social del agua: Riesgos, capacidades sociales e inequidad METODOLOGÍAS DE SIMULACIÓN HIDROLÓGICA Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO. EL CASO DE LA HUASTECA 1 Dr.

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 13 SANEAMIENTO REGIONAL

TRABAJO PRÁCTICO N 13 SANEAMIENTO REGIONAL TRABAJO PRÁCTICO N 13 SANEAMIENTO REGIONAL La solución a los problemas de anegamiento e inundaciones a vastas zonas de producción agropecuarias es uno de los temas principales cuando se habla de saneamiento

Más detalles

N PRY CAR /00

N PRY CAR /00 LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: PRY. PROYECTO CAR. Carreteras 1. ESTUDIOS 06. Estudios Hidráulico-Hidrológicos para Puentes 001. Ejecución de Estudios Hidráulico-Hidrológicos para Puentes A. CONTENIDO

Más detalles

Hidrogeomorfología de cuencas de drenaje de ambientes montañosos: Aportes para la gestión de riesgos locales en el estado Vargas

Hidrogeomorfología de cuencas de drenaje de ambientes montañosos: Aportes para la gestión de riesgos locales en el estado Vargas JORNADAS CIENTÍFICAS ANIVERSARIO DIGECAFA Dirección de Geografía y Cartografía de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Junio 2015 Hidrogeomorfología de cuencas de drenaje de ambientes montañosos: Aportes

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA

FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FECHA TEMA DOCENTE RESPONSABLE 14/3 1. El Ciclo Hidrológico Lisette Bentancor 21/3 2. Agua en el suelo Santiago Guerra 4/4 3. El proceso del escurrimiento

Más detalles

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Objetivo: Elaborar un modelo hidrológico e hidráulico de la cuenca y cauce de los ríos Magdalena y Becerra, que permita contar con una herramienta de predicción de

Más detalles

OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOSH EL CONTROL DE LOS RIES

OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOSH EL CONTROL DE LOS RIES LA RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL Y OASIFICACIÓN: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Dr. Roberto Pizarro Tapia 2009 OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N

Más detalles

Desarrollo de un primer modelo simple de escorrentía (caja negra) para el cálculo de la escorrentía superficial en una subcuenca del Fluvià.

Desarrollo de un primer modelo simple de escorrentía (caja negra) para el cálculo de la escorrentía superficial en una subcuenca del Fluvià. Desarrollo de un primer modelo simple de escorrentía (caja negra) para el cálculo de la escorrentía superficial en una subcuenca del Fluvià. Introducción. El presente informe se enmarca dentro del los

Más detalles

Tiempo de concentración en cuencas

Tiempo de concentración en cuencas Tiempo de concentración en cuencas El tiempo de concentración de una cuenca se define como el tiempo de respuesta hidrológica de la misma, es decir el tiempo que tarda en recorrer una gota de lluvia desde

Más detalles

Modelo de cuencas y subcuencas de escurrimiento superficial CARTA 3569-II SAN RAFAEL ESCALA 1:

Modelo de cuencas y subcuencas de escurrimiento superficial CARTA 3569-II SAN RAFAEL ESCALA 1: Modelo de cuencas y subcuencas de escurrimiento superficial CARTA 3569-II SAN RAFAEL ESCALA 1:250.000 Investigador Responsable Elena María de las Nieves Abraham Coordinación Técnica Nelson Darío Soria

Más detalles

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

Ejercicios de Hidrogeología para resolver Ejercicios de Hidrogeología para resolver Problema P-1. Hacer una estimación razonada del tiempo necesario para la renovación del agua (periodo de residencia medio) en uno de los grandes ríos españoles

Más detalles

CI41C HIDROLOGÍA. Clase 3. Agenda. Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración

CI41C HIDROLOGÍA. Clase 3. Agenda. Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración CI41C HIDROLOGÍA Agenda Clase 3 Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración Detención superficial Almacenamiento superficial Planicies inundación

Más detalles

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS Y RESIDUOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES 5.1 CONCLUSIONES Se ha logrado un modelo hidrogeológico conceptual del acuífero aluvial del Alto Piura, empleando la Hidrogeología clásica para conocer

Más detalles

Implicaciones de la precipitación máxima diaria en procesos de escurrimiento en una Cuenca: un caso de estudio en Zacatecas, Méx.

Implicaciones de la precipitación máxima diaria en procesos de escurrimiento en una Cuenca: un caso de estudio en Zacatecas, Méx. Implicaciones de la precipitación máxima diaria en procesos de escurrimiento en una Cuenca: un caso de estudio en Zacatecas, Méx. Luis F Pineda-Martínez 1, Oscar Dzul-García 1, Rollin H. Hotchkiss 2, Mario

Más detalles

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez Estimación de variables hidrológicas Dr. Mario Martínez Ménez 2005 El calculo de las variables hidrológicas se utilizan para conocer la eficiencia técnica y el diseño de obras de conservación del suelo

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA Simulador de diseño de obras de conservación de aguas y suelos: Simulador computacional de zanjas de infiltración y canales de evacuación de aguas de lluvia TEMÁTICA Clasificación:

Más detalles

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD)

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H EN LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro SAIH Inicio del

Más detalles

Modelación del Comportamiento Hidrodinámico del agua subterránea de la zona comprendida entre Carbó, Pesqueira y Zamora, Sonora.

Modelación del Comportamiento Hidrodinámico del agua subterránea de la zona comprendida entre Carbó, Pesqueira y Zamora, Sonora. 9.- MODELACIÓN MATEMÁTICA Mod-Flow es un programa tridimensional para agua subterránea el cual trabaja bajo una expresión de diferencias finitas de aproximación. Mod-Flow fue desarrollado por el USGS de

Más detalles

MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA

MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA 1.- INTRODUCCION.- El diseño del sistema del alcantarillado pluvial funcionan a gravedad y por escurrimiento

Más detalles

TEMA 2: La cuenca vertiente

TEMA 2: La cuenca vertiente TEMA 2: La cuenca vertiente MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONTENIDO.

Más detalles

DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SISTEMAS DE RETENCION DE AGUAS PLUVIALES. Elaborado por: Geocad Estudios Ambientales

DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SISTEMAS DE RETENCION DE AGUAS PLUVIALES. Elaborado por: Geocad Estudios Ambientales Proyecto: Universidad Nacional, Sede Central DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SISTEMAS DE RETENCION DE AGUAS PLUVIALES Elaborado por: Geocad Estudios Ambientales Noviembre 2014 El suscrito Fabio Allín Jiménez

Más detalles

Simulación histórica de la evolución de niveles en una laguna a través de sus registros de lluvia. Caso de la Laguna de Atotonilco, Jal.

Simulación histórica de la evolución de niveles en una laguna a través de sus registros de lluvia. Caso de la Laguna de Atotonilco, Jal. Simulación histórica de la evolución de niveles en una laguna a través de sus registros de lluvia. Caso de la Laguna de Atotonilco, Jal. Oscar David Santillán Hernández Instituto Mexicano de Tecnología

Más detalles

ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO. Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande

ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO. Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande ÍNDICE Introducción Objetivos e Información de base Arroyo Sauzal

Más detalles

Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos

Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos Contenido Objetivos Metodología Resultados del proyecto Cuenca

Más detalles

Cuenca Juramento Medio Inferior"

Cuenca Juramento Medio Inferior Cuenca Juramento Medio Inferior" Subcuenca "Juramento Inferior Síntesis descriptiva Aguas abajo del dique El Tunal no existen afluentes de relevancia. Luego del funcionamiento de ambos embalses, el río

Más detalles

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO AREA METROPOLITANA GRAN RESISTENCIA RESOLUCIONES Nº 59/94 Y 1111/98 ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO Contrato de Obra: Consejo

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: RELACIÓN ENTRE LA INFILTRACIÓN Y LA VARIACIÓN DE LOS NIVELES PIEZOMÉTRICOS DEL ACUIFERO

Más detalles

Managua, Martes 16 de Marzo de Hora: 8:00 AM a 10:30 AM. Cuestionario

Managua, Martes 16 de Marzo de Hora: 8:00 AM a 10:30 AM. Cuestionario Managua, Martes 16 de Marzo de 2010. Hora: 8:00 AM a 10:30 AM. Sistemático Teórico No 1. Cátedra: Hidrogeología. Prof. Dr. Tupak Obando Cuestionario 1) Explique los tipos de acuíferos según sus circunstancias

Más detalles

INFORME TÉCNICO CAMPAÑA DE AFORO EN RÍO QUINTO Y CANAL DEVOTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

INFORME TÉCNICO CAMPAÑA DE AFORO EN RÍO QUINTO Y CANAL DEVOTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES CENTRO DE ESTUDIOS Y TECNOLOGÍA DEL AGUA INFORME TÉCNICO CAMPAÑA DE AFORO EN RÍO QUINTO Y CANAL DEVOTO FECHA: 7 DE MAYO

Más detalles

Práctica No.1. Propiedades físico-hidráulicas de los canales abiertos y métodos de aforo y Práctica No.2. Flujo uniforme en canales abiertos

Práctica No.1. Propiedades físico-hidráulicas de los canales abiertos y métodos de aforo y Práctica No.2. Flujo uniforme en canales abiertos Prácticas No. 1 y 2. PropiedadesFísico-HIdráulicas y Flujo Uniforme. Práctica No.1. Propiedades físico-hidráulicas de los canales abiertos y métodos de aforo y Práctica No.2. Flujo uniforme en canales

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO N 10 MODELOS MATEMÁTICOS DE SIMULACIÓN DE EVENTOS

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO N 10 MODELOS MATEMÁTICOS DE SIMULACIÓN DE EVENTOS GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO N 10 MODELOS MATEMÁTICOS DE SIMULACIÓN DE EVENTOS Con las características hidrodinámicas presentadas en la cartografía de la cuenca del río Salado y los parámetros de calibración

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA Modelo OLIVCROP para la determinación de la fecha de siega de la cubierta protectora en olivar TEMÁTICA Clasificación: Tema: Subtema: Tipo: Sector Agrario Agricultura de conservación

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil. Gabriel Rodríguez. 9 de octubre de 2015 Charla Nº49

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil. Gabriel Rodríguez. 9 de octubre de 2015 Charla Nº49 Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil APLICACIÓN DEL MODELO MATEMÁTICO BIDIMENSIONAL IBER A TOMA DE DECISIONES PARA DISEÑO DE TOMAS DE AGUA Gabriel Rodríguez 9 de octubre de 2015

Más detalles

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%.

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%. Surcos Bordes Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%. Cultivos de siembra densa (pastos y cereales). Todos

Más detalles

INVESTIGACIÓN EN MANEJO HIDROGRÁFICAS DE SUELOS EN CUENCAS

INVESTIGACIÓN EN MANEJO HIDROGRÁFICAS DE SUELOS EN CUENCAS INVESTIGACIÓN EN MANEJO DE SUELOS EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS Christian Guzmán Estudiante de Doctorado, Universidad de Cornell Investigador Visitante, CIAT Suelos-LAC Cambios causados por erosión son usualmente

Más detalles

Hidroestratigrafía del Acuífero de Valle del Río Yaqui, Sonora. Departamento de Geología

Hidroestratigrafía del Acuífero de Valle del Río Yaqui, Sonora. Departamento de Geología V. HIDROGEOLOGÍA V.1 Tipo de Acuífero El área de estudio se encuentra dentro de la cuenca baja del Río Yaqui, formando parte de la compleja distribución de las planicies fluvio-aluvial y deltáica del río,

Más detalles

I International Congress on Water and Sustainability

I International Congress on Water and Sustainability I International Congress on Water and Sustainability Barcelona-Terrassa 26 & 27 June Desempeño Óptimo de los modelos hidrológicos SWAT y GR2M en la cuenca hidrográfica del Amazonas en Perú: cuenca del

Más detalles

Recarga Natural de Acuiferos

Recarga Natural de Acuiferos Recarga Natural de Acuiferos James McPhee Departamento de Ingeniería Civil Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Infiltración y recarga de acuíferos Recarga: entrada, a la zona

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA Prof. Ada Moreno El hidrograma representa la variación de las descargas de una corriente

Más detalles

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Ingeniería de Ríos 9o semestre Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez 3. FORMACIÓN

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ

IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ CONCEPTO DE RIEGO Y DRENAJE RIEGO: es una práctica agronómica mediante la cual se suministra agua al suelo para compensar

Más detalles

CODIGO TIPO NOMBRE SUBCUENCA DPTO MUNICIPIO COORDENADAS ELEV PM PTE QUEMADO CASANARE CASA SACAMA 0606N 7231W 1020

CODIGO TIPO NOMBRE SUBCUENCA DPTO MUNICIPIO COORDENADAS ELEV PM PTE QUEMADO CASANARE CASA SACAMA 0606N 7231W 1020 Litológicamente están formados por clastos subredondeados soportados por una matriz arenosa que forman suelos de alta permeabilidad y a pesar de formar suelos de poco espesor pueden dar lugar al estab

Más detalles

Dinámica de sedimentos en el río Paraná Inferior en el contexto del Cambio Climático

Dinámica de sedimentos en el río Paraná Inferior en el contexto del Cambio Climático Dinámica de sedimentos en el río Paraná Inferior en el contexto del Cambio Climático Mariano Re Programa de Hidráulica Computacional Laboratorio de Hidráulica Instituto Nacional del Agua CICLO DE SEMINARIOS

Más detalles

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA.

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA. ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA. REQUISITOS MINIMOS PARA LA SOLICITUD DE LAS CARTAS DE NO AFECTACION. La Honorable Junta

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 60 Jueves 10 de marzo de 2016 Sec. I. Pág. 18888 CAPÍTULO 1. CONSIDERACIONES GENERALES Y CRITERIOS BÁSICOS 1.1 Objeto y ámbito de aplicación El objeto de esta norma es establecer reglas generales

Más detalles

Figura 6-65 Ciclo anual de la Precipitación (P), Evaporación Real (E s ), almacenamiento en el tanque

Figura 6-65 Ciclo anual de la Precipitación (P), Evaporación Real (E s ), almacenamiento en el tanque Figura 6-63 Ciclo anual de la Precipitación (P), Evaporación Real (E s ), almacenamiento en el tanque de producción (S) y en el tanque de tránsito (R), caudal observado (Q o ) y estimado (Q s ), para la

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA El clima de la cuenca alta del Guadiana es de tipo mediterráneo-continental, caracterizado por una estación seca bien

Más detalles

Área del Proyecto Centro

Área del Proyecto Centro Área del Proyecto Centro Borde Río Linea de Expropiación Futuro Borde Sur REGION DE LOS RIOS Proyecto de Ingeniería Vial DEFINICION DE TRAMOS TRAMO 1: Costanera Arturo Prat TRAMO 2: Av. Ecuador entre San

Más detalles

Comisión de Seguimiento del Estudio Integral de la Cuenca del Río Desaguadero - Salado - Chadileuvú - Curacó. Coordinación Técnica

Comisión de Seguimiento del Estudio Integral de la Cuenca del Río Desaguadero - Salado - Chadileuvú - Curacó. Coordinación Técnica Comisión de Seguimiento del Estudio Integral de la Cuenca del Río Desaguadero - Salado - Chadileuvú - Curacó Coordinación Técnica Informe de Actividades Responsable: Gastón Buss Período: marzo de 2014-1

Más detalles

Capítulo IV AGUA SUPERFICIAL

Capítulo IV AGUA SUPERFICIAL Capítulo IV AGUA SUPERFICIAL 4. AGUA SUPERFICIAL El agua superficial es la que se almacena o se encuentra fluyendo sobre la superficie de la Tierra. 4.1 FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL (Cap. 5.1, V.T.Chow)

Más detalles

Informe de las Variaciones del Lago Colhue Huapi mediante sensores remotos y su relación con las precipitaciones. Grupo Gestión Ambiental EEA Chubut.

Informe de las Variaciones del Lago Colhue Huapi mediante sensores remotos y su relación con las precipitaciones. Grupo Gestión Ambiental EEA Chubut. Informe de las Variaciones del Lago Colhue Huapi mediante sensores remotos y su relación con las precipitaciones. Grupo Gestión Ambiental EEA Chubut. Erica Llanos; Santiago Behr, Javier Gonzalez, Erica

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe División de Agua y Saneamiento Temas 1. Qué es Hydro-BID?

Más detalles

ASPECTOS HIDROLÓGICOS, HIDRÁULICOS Y MORFOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE PUENTES: ESTUDIOS DE CASO

ASPECTOS HIDROLÓGICOS, HIDRÁULICOS Y MORFOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE PUENTES: ESTUDIOS DE CASO SEMINARIO SOBRE EVALUACIÓN DE ESTRUCTURAS DE PUENTES EN COSTA RICA ASPECTOS HIDROLÓGICOS, HIDRÁULICOS Y MORFOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE PUENTES: ESTUDIOS DE CASO POR: ING. JOSÉ PABLO PORRAS, DR.-ING. OCTUBRE,

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK

DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK GUIA DE TRABAJO PRACTICO Nº 9 DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK Dadas las características hidrodinámicas presentadas en la cartografía de la cuenca media y baja

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones 12.1 CAPÍTULO 12 Conclusiones y Recomendaciones 12.1 COCLUSIOES El procedimiento de agregación presentado en esta Tesis es aplicable a cuencas urbanas pequeñas, en las cuales el efecto del flujo superficial

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe Mauro Nalesso División de Agua y Saneamiento mauron@iadb.org

Más detalles

ESTIMACIÓN DE FLUJOS DE EVAPORACIÓN DESDE NAPAS SOMERAS Y DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO UTILIZANDO MÉTODOS DISTRIBUIDOS DE TEMPERATURA

ESTIMACIÓN DE FLUJOS DE EVAPORACIÓN DESDE NAPAS SOMERAS Y DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO UTILIZANDO MÉTODOS DISTRIBUIDOS DE TEMPERATURA ESTIMACIÓN DE FLUJOS DE EVAPORACIÓN DESDE NAPAS SOMERAS Y DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO UTILIZANDO MÉTODOS DISTRIBUIDOS DE TEMPERATURA FRANCISCO SUÁREZ Departmento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA OCTUBRE 2014 Foto: ADCP Sontek M9 (Multifrecuencia), aforando el río Marañón H. Cumba Amazonas (Julio

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENERIA AGRICOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENERIA AGRICOLA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENERIA AGRICOLA TESIS GENERACION DE DESCARGAS MENSUALES EN LA MICROCUENCA PALLCCA UTILIZANDO

Más detalles