Manejo Agronómico Ajonjolí

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manejo Agronómico Ajonjolí"

Transcripción

1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Cultivos Textiles y Oleaginosas Manejo Agronómico Ajonjolí (Sesamum indicum) Julio, 2016

2 Requerimientos climáticos y edáficos EL AJONJOLÍ ES UN CULTIVO QUE SE ADAPTA MUY BIEN A LA ZONA TROPICAL Temperatura mínima 20ºC y máxima 38ºC Altura entre m.s.n.m Lluvias bien distribuidas durante la fase vegetativa y floración ( mm) Suelos mas aptos de textura ligeras (Francos, Franco-Arenosos) Poco exigente en nutrientes. Suelos de ph 5,5 a 7,5 Planta fotoperiodica con optimo desarrollo en periodos de días largos. Vientos fuertes ocasionan el acame de las plantas 2

3 Zonas de producción LLANOS OCCIDENTALES PORTUGUESA (TUREN, PRINCIPAL), BARINAS, COJEDES LLANOS ORIENTALES MONAGAS, ANZOÁTEGUI, GUÁRICO 3

4 Zonas de producción LLANOS OCCIDENTALES, PRINCIPAL, PORTUGUESA, TURÉN, BARINAS, COJEDES: MEJORES CONDICIONES AGROECOLÓGICAS Y DONDE SE DESARROLLO LA TECNOLOGIA DE COSECHA MECANIZADA. MAYORES RENDIMIENTOS. LLANOS ORIENTALES MONAGAS, ANZOATEGUI: SUELOS ARENOSOS SE DESARROLLÓ ESTA ÁREA CUANDO SE AMPLIÓ LA FRONTERA AGRÍCOLA DURANTE LOS AÑOS DE 1985 A 2000, POR LAS POLÍTICAS DE CONTINGENTAMIENTO PARA EL SECTOR OLEAGINOSOS. 4

5 Época de siembra UBICACIÓN ESTACIONAL DE CULTIVOS EN AGRICULTURA DE SECANO LLANOS OCCIDENTALES PREC. mm AJONJOLÍ ABRIL MAIZ MAYO-NOVIEMBRE AJONJOLÍ NOVIEMBRE 5

6 Época de siembra UBICACIÓN ESTACIONAL DE CULTIVOS EN AGRICULTURA DE SECANO LLANOS ORIENTALES PREC. mm AJONJOLÍ JULIO-DICIEMBRE AJONJOLÍ ABRIL MAIZ MAYO-NOVIEMBRE 6

7 Manejo Agronómico Llanos occidentales 1. ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO Alta taza de mecanización en las labores de preparación del suelo PASE DE BIG ROME EN SUELO COMPACTADOS. 1.2 PASES DE RASTRA CONVENCIONAL (6 8 PASES) 7

8 Manejo Agronómico Llanos occidentales RAZONES DEL ELEVADO NÚMERO DE PASES DE RASTRA: RESIDUOS DE MAIZ, TAMAÑO DE LA SEMILLA, CONTROL DE MALEZAS, POCAS SEMBRADORAS DE SIEMBRA DIRECTA. CONSECUENCIAS: DAÑO EN LA ESTRUCTURA DE SUELO Y LAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL MISMO. DETERIORO DE LOS EQUIPOS DE LABOREO. 8

9 Manejo Agronómico Llanos occidentales PASE DE ROLO COMPACTADOR DEJAR EL SUELO BIEN MULLIDO Y COMPACTO SUPERFICIALMENTE PARA EVITAR PÉRDIDAS DE HUMEDAD DEL SUELO. AMENTAR ESPACIO POROSO PARA FAVORECER EL ACCESO DE HUMEDAD POR CAPILARIDAD. 9

10 Manejo Agronómico Llanos occidentales 2.- SIEMBRA Espaciamiento entre hileras 60 cm plantas/ha SEMBRADORA CHORRO CORRIDO 7 8 Kg semilla/ha 10

11 Manejo Agronómico Llanos occidentales 2.- SIEMBRA 5 10 CM ENTRE PLANTA EN VAR. SIN RAMIFICACION HASTA 10 CM ENTRE PLANTA EN VAR. CON DOS TALLOS. VAR. MUY RAMIFICADA MAS DE 10 CM plantas/ha 11

12 Manejo Agronómico Llanos occidentales 2.- SIEMBRA SIEMBRA DIRECTA EN TUREN ROTATIVA Y HERBICIDA N.S 8-10 kg semilla/ha 12

13 Manejo Agronómico Llanos occidentales VARIEDADES UTILIZADAS: CICLO DEL CULTIVO RAMIFICADA NO RAMIFICADA CORTO (75 80 DIAS) ARAWACA* FONUCLA* TUREN VENEZUELA 51 INTERMEDIO (>80 - <110 DIAS) PIRITU MAPORAL ACARIGUA ACEITERA LARGO (> 110 DIAS) MORADO INDEHISCENTE VENEZUELA 52 CARIPUCHA* 13

14 Manejo Agronómico Llanos occidentales FERTILIZACION AL VOLEO FERTILIZACIÓN Tabla para fertilización básica del Ajonjolí FERTILIZACIÓN DE AJONJOLÍ ( KG N/HA) FÓSFORO MUY BAJO BAJO MEDIO ALTO P 60 O BAJO T 120 SIEMBRA - FERTILIZACION A S I O MEDIO ALTO

15 FERTILIZACIÓN Manejo Agronómico Llanos occidentales Reabono con urea: DÍAS DESPUÉS DE EMERGIDO (EN BANDAS) 15

16 Control de malezas CONTROL MECANICO PASE DE CULTIVADORA DÍAS DESPUÉS DE EMERGENCIA 16

17 Control de malezas CONTROL QUIMICO SIEMBRA CONVENCIONAL NECESARIO CUANDO LA PREPARACION DEL TERRENO ES DEFICIENTE SI MALEZAS GRAMINEAS: POS- EMERGENTES GRAMINICIDAS Fluazifop-p butil (Hache uno 2000) Propaquizafop-etil (Agil) Haloxifop metyl (Galant) 17

18 Manejo Agronómico Llanos occidentales Plagas DESDE EMERGENCIA HASTA FLORACIÓN Hábitos alimenticios nocturnos, en el día se les encuentra semienterrados en el suelo. Spodoptera sp Daño de cortador Agrotis sp Control manejar niveles: Plantas cortadas vs. Población. 18

19 Manejo Agronómico Llanos occidentales Plagas DESDE EMERGENCIA HASTA FLORACIÓN FORMACION DE CAPSULA ENROLLADOR DE LA HOJA Antigastra sp Adulto Antigastra sp 19

20 Manejo Agronómico Llanos occidentales Plagas DESDE EMERGENCIA HASTA FLORACIÓN FORMACION DE CAPSULA Mosca blanca Bemisia tabaci PLAGAS DE VERANO: INCIDEN CUANDO AUMENTA LA TEMPERATURA Y DISMINUYE LA HUMEDAD RELATIVA 20

21 Manejo Agronómico Llanos occidentales Plagas DESDE EMERGENCIA HASTA FLORACIÓN FORMACION DE CAPSULA Áfido verde del ajonjolí (Hemiptera - Aphididae) Myzus persicae PLAGAS DE VERANO: INCIDEN CUANDO AUMENTA LA TEMPERATURA Y DISMINUYE LA HUMEDAD RELATIVA 21

22 Manejo Agronómico Llanos occidentales Enfermedades ENFERMEDADES DEL SUELO LLANOS OCCIDENTALES PREC. mm AJONJOLÍ ABRIL AJONJOLÍ MENOS MÁS NOVIEMBRE HUMEDAD 22

23 Manejo Agronómico Llanos occidentales Enfermedades ENFERMEDADES DEL SUELO Pudrición carbonosa Macrophomina phaseolina 23

24 Manejo Agronómico Llanos occidentales Enfermedades ENFERMEDADES DEL SUELO Pata negra Phytophthora sp 24

25 Manejo Agronómico Llanos occidentales Enfermedades ENFERMEDADES DEL SUELO Marchitez Fusarium oxisporum 25

26 Manejo Agronómico Llanos orientales Enfermedades ENFERMEDADES DEL FOLLAJE LLANOS ORIENTALES PREC. mm AJONJOLÍ ABRIL AJONJOLÍ MENOS MÁS NOVIEMBRE HUMEDAD 26

27 Manejo Agronómico Llanos orientales Enfermedades ENFERMEDADES DEL FOLLAJE Mancha foliar (Mancha blanca) Cercospora sesami 27

28 Manejo Agronómico Llanos orientales Enfermedades ENFERMEDADES DEL FOLLAJE Mancha foliar (Mancha irregular) Alternaria sesami 28

29 Manejo Agronómico Llanos orientales Enfermedades ENFERMEDADES DEL FOLLAJE Marchitez Cylindrosporium sesami Mancha zonada Corynespora cassicola 29

30 Manejo Agronómico Cosecha Madurez de cosecha Cuando las cápsulas comienzan a volverse amarillentas, antes de que aparezca la dehiscencia. A la madurez del cultivo el follaje se torna amarillento y se cae. Las cápsulas adquieren un tono café oscuro. 30

31 Manejo Agronómico Cosecha SISTEMAS DE COSECHA DE AJONJOLÍ DIRECTA CORTE - TRILLA SISTEMA SCHULZE COLAONE PESCOZON TRILLA FRONTAL 31

32 Cosecha COSECHA DIRECTA (SISTEMA SCHULZE) APLICACIÓN DE DESECANTE 5 DÍAS ANTES DE LA COSECHA: Diquat (Reglone) VENTAJAS: -No necesita cortadora- atadora. -No es necesario alinear burros en el campo. -Se acelera el proceso en caso de lluvia. -Eficiencia 25 ha/día. Cabezal de corte 32

33 Cosecha COSECHA DIRECTA (SISTEMA SCHULZE) Figura. Cabezal de corte Schulze 33

34 Cosecha COSECHA DIRECTA (SISTEMA SCHULTZE) Figura. Plantas de ajonjolí luego de aplicación de desecante 34

35 Cosecha SISTEMAS DE CORTE Y TRILLA CORTADORA SEGADORA ATADORA CORTA CADA 3 O 4 LINEAS. AMARRA HACES DE PLANTAS. 35

36 Cosecha SISTEMAS DE CORTE Y TRILLA FORMACIÓN DE PARVAS- SECADO AL SOL DÍAS. FORMACIÓN Y PARADO DE LAS PARVAS PARVAS PLANTAS 36

37 Cosecha SISTEMAS DE CORTE Y TRILLA Maquinaria CORTE Y ATADO Manual PARADO DE LAS PARVAS SECADO Días TRILLA PREVIO A LA TRILLA SE DEBE ELIMINAR LAS CUERDAS DE AMARRE. Manual Maquinaria TRILLA FRONTAL COLEONE PESCOZÓN 37

38 Cosecha SISTEMAS DE CORTE Y TRILLA COLEONE (PESCOZÓN) 38

39 Cosecha SISTEMAS DE CORTE Y TRILLA TRILLA FRONTAL TRILLA FRONTAL DE AJONJOLI AYUDADA POR OBREROS PLATAFORMA PARA DOS OBREROS QUE LEVANTAN LAS PARVAS 39

40 NOTA: VARIAS FOTOS FUERON TOMADAS DE INTERNET, CON FINES DIDÁCTICOS EDUCATIVOS, PARA ILUSTRAR LOS ASPECTOS COGNITIVOS. DE UTILIZAR ESTE MATERIAL SE EXIGE HACERLO CON LOS MISMOS FINES, Y DESTACAR DE IGUAL FORMA EL ORIGEN DE LAS IMÁGENES. 40

El cultivo del girasol en Venezuela

El cultivo del girasol en Venezuela Revista Digital del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Venezuela CENIAP HOY Número 9 septiembre diciembre 2005 El cultivo del girasol en Venezuela Enio Soto INIA CENIAP SUMARIO Introducción

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

Descripción botánica

Descripción botánica Descripción botánica Descripción de la planta Planta herbácea de 40 a 60 cm de altura Pseudotallo corto formado por las bases de las hojas Tallo verdadero un pequeño disco. Se originan las hojas (alargadas,estrechas,cerosas)

Más detalles

INTA MALACATOYA, VARIEDAD MEJORADA DE ARROZ DE EXCELENTE VIGOR Y PRECOCIDAD. Potencial de rendimiento de grano 110 qq/mz.

INTA MALACATOYA, VARIEDAD MEJORADA DE ARROZ DE EXCELENTE VIGOR Y PRECOCIDAD. Potencial de rendimiento de grano 110 qq/mz. I. INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre de la tecnología INTA MALACATOYA, VARIEDAD MEJORADA DE ARROZ DE EXCELENTE VIGOR Y PRECOCIDAD. 1.2 Ventajas Potencial de rendimiento de grano 110 qq/mz. Es una variedad

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA DE DOS FOSFONATOS EN LA NUTRICIÓN MINERAL EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA APLICACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA DE DOS FOSFONATOS EN LA NUTRICIÓN MINERAL EN EL CULTIVO DE PAPA EFECTO DE LA APLICACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA DE DOS FOSFONATOS EN LA NUTRICIÓN MINERAL EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L. var. María). TOACASO, COTOPAXI. 2004. Ing. Rita Elisa Vinueza Granda

Más detalles

Ing. Adolfo Morales M. MSc

Ing. Adolfo Morales M. MSc Ing. Adolfo Morales M. MSc MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA REPUBLICA DE COSTA RICA El Cultivo del Jengibre Zingiber officinale San Isidro, Pérez Zeledón San José, Costa Rica 2007 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Paquete Tecnológico para Frijol de riego

Paquete Tecnológico para Frijol de riego Paquete Tecnológico para Características del área Altitud: 2,000 a 2,200 metros sobre el nivel del mar. Temperatura media: 16 C. Precipitación media anual: 423 milímetros. Preparación del terreno Labores

Más detalles

Manejo Agronómico de Fríjol CARTILLA

Manejo Agronómico de Fríjol CARTILLA Manejo Agronómico de Fríjol CARTILLA Fríjol de Colombia Sabías que...? En Colombia, las principales regiones productoras de fríjol son: Antioquia (oriente) Bolívar Boyacá Huila Nariño Santander Tolima

Más detalles

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO I. INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre de la tecnología INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO 1.2 Ventajas Potencial de rendimiento de grano 110-130 qq/mz, 12

Más detalles

Bitácora anual de seguimiento. Hub Maíz Valles Altos

Bitácora anual de seguimiento. Hub Maíz Valles Altos Bitácora anual de seguimiento Hub Maíz Valles Altos ÍNDICE Datos de la parcela... 2 Ciclo Primavera - Verano... 3 Agricultura de Conservación... 4 Agricultura tradicional... 13 Ciclo Otoño - Invierno...

Más detalles

Manejo Integrado de Cultivos

Manejo Integrado de Cultivos Definición Manejo de todos los factores de la producción agrícola dentro de un contexto ecológico, económico y social. Principales factores 1. Clima: suelo, agua, temperatura, luz 2. Material genético:

Más detalles

Características y contexto de la producción y uso de semillas comerciales de Sésamo. Ing. Agr. Orlando Chaparro

Características y contexto de la producción y uso de semillas comerciales de Sésamo. Ing. Agr. Orlando Chaparro Características y contexto de la producción y uso de semillas comerciales de Sésamo Ing. Agr. Orlando Chaparro Introducción El cultivo comercial del sésamo tuvo sus comienzos en la década de 1990. En 2007,

Más detalles

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos 3 CARTILLA DE DIFUSION TECNICA: MANEJO DE SUELO en el cultivo de soya 2011 Introducción El suelo es un recurso básico para la producción agrícola, el mantenimiento y/o mejoramiento de su fertilidad debe

Más detalles

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA PEPE LUCHO ( J o s é L. P a n t o j a ) U n i v e r s i d a d d e las F u e r z a s A r m a d a s ESPE D e p t o. C i e n c i a s d e l a V i d a y l a A g r i

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ Introducción La piña Ananas comosus es una de las frutas más consumidas

Más detalles

Métodos y técnicas SIEMBRA

Métodos y técnicas SIEMBRA Métodos y técnicas SIEMBRA CONDICIONES PARA UNA SIEMBRA EXITOSA 1. Lograr una densidad adecuada de plantas. Requiere semilla con buena tasas de germinación, preparación adecuada del suelo, suficiente humedad

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

HORTALIZAS. costos de producción y su tecnología

HORTALIZAS. costos de producción y su tecnología HORTALIZAS costos de producción y su tecnología Tomate Var. TY 13 Tecnología Época de Siembra Semilleros Se recomienda sembrar principalmente de riego en verano, ya que en invierno puede ser afectada por

Más detalles

Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS. Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía

Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS. Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS AGENDA 1.- POR QUÉ SEMBRAR COLZA 2.- DÓNDE PODEMOS SEMBRAR COLZA 3.- CÓMO PODEMOS SEMBRAR COLZA

Más detalles

Quinua Blanca de Junin

Quinua Blanca de Junin Quinua Blanca de Junin 1. Origen La variedad Blanca de Junin procede del Departamento de Junin. 2. Descripción de la variedad 2.1 Características morfológicas Tipo de crecimiento : Herbáceo Porte de la

Más detalles

MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO

MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO OBJETIVO GENERAL Fomentar el cultivo de la Vainilla en el Estado, a través del establecimiento de huertas altamente

Más detalles

PRODUCCIÓN DE SEMILLAS FORRAJERAS MEGATÉRMICAS. Programa de Formación Continua Para Profesionales en Producción Animal de Rumiantes

PRODUCCIÓN DE SEMILLAS FORRAJERAS MEGATÉRMICAS. Programa de Formación Continua Para Profesionales en Producción Animal de Rumiantes PRODUCCIÓN DE SEMILLAS FORRAJERAS MEGATÉRMICAS Programa de Formación Continua Para Profesionales en Producción Animal de Rumiantes ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS FORRAJERAS MEGATÉRMICAS.

Más detalles

MARÍA A JOSÉ ROMERO ASTUDILLO DIRECTOR. YARECUADOR Cia.. Ltda. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

MARÍA A JOSÉ ROMERO ASTUDILLO DIRECTOR. YARECUADOR Cia.. Ltda. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS EFICIENCIA DE TRES FUENTES DE FERTILIZACIÓN N QUÍMICA A TRES DOSIS EN EL CULTIVO DE PAPA Solanum tuberosum L., VARIEDAD CAPIRO. CHITÁN N DE NAVARRETES CARCHI. 2007. MARÍA A JOSÉ ROMERO ASTUDILLO ING. AGR.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: AGRICOLA/AMARANTO RESULTADO ESPERADO Núm. 1 Rendimiento incrementado 1. Productores involucrados % 0 20 20 60 2. Rendimiento Ton/ha

Más detalles

CULTIVO DE POROTO 4) SUPERFICIE SEMBRADA PRODUCCION Y RENDIMIENTO.

CULTIVO DE POROTO 4) SUPERFICIE SEMBRADA PRODUCCION Y RENDIMIENTO. Cultivo de Poroto 1) GENERALIDADES. CULTIVO DE POROTO El poroto es una leguminosa muy importante para el país, los granos se utilizan ampliamente en la alimentación de la población sobre todo del sector

Más detalles

DIRECCION NACIONAL DE AGRICULTURA FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE POROTO IDIAP R-2

DIRECCION NACIONAL DE AGRICULTURA FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE POROTO IDIAP R-2 IDIAP R2 Ciclo del cultivo 81dias ( 2 meses y medio ) FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE POROTO IDIAP R-2 200,000 plantas/ha( 20cm entre plantas y 50cm entre hilera ), 2/Q/ ha de semilla Formula : (18-46 - 0

Más detalles

Escrito por Tierra Adentro Jueves, 22 de Septiembre de :23 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :46

Escrito por Tierra Adentro Jueves, 22 de Septiembre de :23 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :46 Por: Ing. Víctor García L. El Cultivo de la Granadilla o Pasiflora Ligularis La granadilla es una fruta de origen tropical, esta fruta ha venido adquiriendo una gran aceptación, tanto en los mercados nacionales

Más detalles

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle Siembra de alfalfa Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle cancio.hernan@inta.gob.ar Características del cultivo de alfalfa Cultivo perenne Tiene varios años de duración Se

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección Agricultura de conservación Agosto 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente Servicio

Más detalles

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Obregón, 2011 Hub: Sistemas intensivos de trigo y maíz de alta productividad

Más detalles

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Dirección de Semilla INIFAT

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé   Dirección de Semilla INIFAT Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Email: extensionagricola@inifat.co.cu Dirección de Semilla INIFAT La lechuga (Lactuca sativa L.) pertgenece a la familia Asteraceae.

Más detalles

SOJA 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. HSBC Agribusiness

SOJA 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. HSBC Agribusiness SOJA 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo de producción posible. Es el resultado de un período relativamente. extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el cual

Más detalles

GIRASOL (Helianthus annus )

GIRASOL (Helianthus annus ) GIRASOL (Helianthus annus ) Introducción El girasol es uno de los cuatro cultivos oleaginosos más importante del mundo, ocupa el segundo lugar después de la Soya en la producción de aceite y se le considera

Más detalles

Bitácora de. Campo INFORMACIÓN GENERAL DATOS DE LA PARCELA Y/O MÓDULO DEMOSTRATIVO. Duardo Luna García. NOMBRE: Domicilio conocido.

Bitácora de. Campo INFORMACIÓN GENERAL DATOS DE LA PARCELA Y/O MÓDULO DEMOSTRATIVO. Duardo Luna García. NOMBRE: Domicilio conocido. Bitácora de NOMBRE: INFORMACIÓN GENERAL Duardo Luna García. DIRECCIÓN: Domicilio conocido. Campo LOCALIDAD, MUNICIPIO: Comunidad Altos de Sevilla, Municipio de Bbacalar. ESTADO: Quintana Roo. TELÉFONO

Más detalles

TECNOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCION OVINA EN PEQUEÑA ESCALA. INIA Las Brujas

TECNOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCION OVINA EN PEQUEÑA ESCALA. INIA Las Brujas TECNOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCION OVINA EN PEQUEÑA ESCALA Viernes 1 de Abril de 2016 INIA Las Brujas Programa Pasturas y Forrajes MANEJO DE PASTURAS : Implantación y manejo de verdeos

Más detalles

Fechas de siembra en Maíz

Fechas de siembra en Maíz Ing. Agr. Juan Andrés de Beistegui Área de Desarrollo. CORFO Río Colorado debeistegui@corforiocolorado.gov.ar Fechas de siembra en Maíz Introducción En la zona de riego del Valle Bonaerense del Río Colorado,

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

Los diez países líderes en la producción de cebolla seca, en hectáreas

Los diez países líderes en la producción de cebolla seca, en hectáreas Cebolla ANTECEDENTES: La cebolla es el vegetal aromático más ampliamente usado en el mundo. Su origen es el centro tropical de Asia occidental. Las cebollas vienen en tres colores: amarillas, rojas, y

Más detalles

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Actualmente en el distrito de Bugaba es la principal zona productora de yuca a nivel nacional. La producción

Más detalles

VARIEDADES SOJA CAMPAÑA

VARIEDADES SOJA CAMPAÑA VARIEDADES SOJA CAMPAÑA 2014-2015 BIOTECNOLOGÍA INTACTA RR2 PRO es la nueva biotecnología de MONSANTO, que otorga a las variedades de soja incremento en el rendimiento, reducción de costos de producción

Más detalles

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo TRIGO 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo producción posible. Es el resultado de un período relativamente extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el cual

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

El Cultivo del Frijol Poroto en Panamá

El Cultivo del Frijol Poroto en Panamá vestigacion n I ación Agropecuaria de Panamá El Cultivo del Frijol Poroto en Panamá Panamá. 1990 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMÁ EL CULTIVO DEL FRIJOL POROTO EN PANAMÁ Emigdio Rodríguez*

Más detalles

Preparación de terreno Delimitación del área experimental. manualmente con palas a un altura de 0.3 metros.

Preparación de terreno Delimitación del área experimental. manualmente con palas a un altura de 0.3 metros. 29 2.6. Metodología. 2.6.1. Preparación de terreno. Desbroce y nivelado con tractor de oruga provisto con pala mecánica, más un pase de arado y dos de rastra. 2.6.2. Delimitación del área experimental.

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS

ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS TEMAS: Importancia del logro de la densidad de plantas óptima y de una emergencia uniforme en el espacio y en el tiempo. TEMAS: Aspectos relevantes de la morfología de las semillas

Más detalles

NOVEDADES ESPECTACULARES EN ESPECIES DE CLIMA CÁLIDO(C4).

NOVEDADES ESPECTACULARES EN ESPECIES DE CLIMA CÁLIDO(C4). NOVEDADES ESPECTACULARES EN ESPECIES DE CLIMA CÁLIDO(C4). - CYNODON DACTILON RIVIERA La única bermuda de semilla que supera a la variedad TIFWAY 4-19 de esqueje en calidad, color, densidad y facilidad

Más detalles

GUÍA PARA LA PRODUCCION DE SEMILLA DE QUINUA

GUÍA PARA LA PRODUCCION DE SEMILLA DE QUINUA GUÍA PARA LA PRODUCCION DE SEMILLA DE QUINUA INTRODUCCIÓN Carlos Nieto C., Ing. Agr. M.Sc. Raúl Castillo T., Ing. Agr. Eduardo Peralta I., Ing. Agr. Técnicos del Programa de Cultivos Andinos de la Estación

Más detalles

PRODUCCIÓN DE SEMILLAS FORRAJERAS MEGATÉRMICAS. EEA INTA Mercedes Corrientes

PRODUCCIÓN DE SEMILLAS FORRAJERAS MEGATÉRMICAS. EEA INTA Mercedes Corrientes PRODUCCIÓN DE SEMILLAS FORRAJERAS MEGATÉRMICAS EEA INTA Mercedes Corrientes ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS FORRAJERAS MEGATÉRMICAS. * PRODUCTORES GANADEROS Cultivos forrajeros -

Más detalles

La producción del sésamo en Bolivia sufrió algunos embates por ataques de enfermedades, plagas y sobre todo

La producción del sésamo en Bolivia sufrió algunos embates por ataques de enfermedades, plagas y sobre todo 1. Presentación La producción del sésamo en Bolivia sufrió algunos embates por ataques de enfermedades, plagas y sobre todo la falta de maquinaria para cosechar el grano. La Cámara Boliviana de Exportadores

Más detalles

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) 6tos Diálogos México-Alemania en materia de Agricultura y Cambio Climático Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) Antecedentes MECANIZACIÓN DÉCADA DE 1930

Más detalles

Effect of several tillage methods and the form of urea placement on seed yield and its components of three sesame varieties (Sesamum indicum L.

Effect of several tillage methods and the form of urea placement on seed yield and its components of three sesame varieties (Sesamum indicum L. Efecto de diferentes métodos de labranza y de la forma de aplicación de urea sobre el rendimiento de semillas y sus componentes en tres cultivares de ajonjolí (Sesamum indicum L.) Effect of several tillage

Más detalles

CULTIVO DEL MANÍ 1) GENERALIDADES

CULTIVO DEL MANÍ 1) GENERALIDADES Cultivo de Maní 1) GENERALIDADES CULTIVO DEL MANÍ El maní o cacahuete es originario de Suramérica: su distribución natural comprende el sur del Brasil, Paraguay, el oriente de Bolivia y el norte de Argentina.

Más detalles

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza Cultivo de Colza FISIOLOGÍA Requerimientos básicos en cada etapa fenológica Temperatura Humedad Fertilidad Nacimiento Implantación Temperatura Mínima temperatura 10 C. Temperaturas inferiores demoran la

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Sistemas Agroambientales Vegetal Practica

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Sistemas Agroambientales Vegetal Practica Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Sistemas Agroambientales Vegetal Practica 2-2013 PRINCIPALES LIMITACIONES PARA EL USO AGRÍCOLA DE LAS TIERRAS EN VENEZUELA.

Más detalles

EVALUACION DE SISTEMAS DE LABRANZA DE CONSERVACION DEL SUELO Y FERTILIZACION CON FOSFORO EN MAIZ, AL TERCER AÑO DE ESTUDIO

EVALUACION DE SISTEMAS DE LABRANZA DE CONSERVACION DEL SUELO Y FERTILIZACION CON FOSFORO EN MAIZ, AL TERCER AÑO DE ESTUDIO EVALUACION DE SISTEMAS DE LABRANZA DE CONSERVACION DEL SUELO Y FERTILIZACION CON FOSFORO EN MAIZ, AL TERCER AÑO DE ESTUDIO Franklin Valverde 1, Mario Ramos 1, Rafael Parra 1 INIAP Sta. Catalina, Departamento

Más detalles

ALTERNATIVAS DE MANEJO EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE GRANOS: CULTIVOS DE COBERTURA. Sección Suelos y Nutrición Vegetal

ALTERNATIVAS DE MANEJO EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE GRANOS: CULTIVOS DE COBERTURA. Sección Suelos y Nutrición Vegetal ALTERNATIVAS DE MANEJO EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE GRANOS: CULTIVOS DE COBERTURA Sección Suelos y Nutrición Vegetal SITIOS DE ESTUDIO: ENSAYO SISTEMAS PRODUCTIVOS - MONTE REDONDO. DETERMINACIONES PUNTUALES

Más detalles

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO M.C. Luis Enrique Escalante Estrada 1, Ing. Carmen Linzaga Elizalde 1 y M.C. Yolanda Isabel Escalante Estrada 2 1 Colegio Superior Agropecuario del

Más detalles

INIAP IMBAYA E INIAP COCHASQUI, PRIMERAS VARIEDADES DE QUINUA PARA LA SIERRA ECUATORIANA

INIAP IMBAYA E INIAP COCHASQUI, PRIMERAS VARIEDADES DE QUINUA PARA LA SIERRA ECUATORIANA INIAP IMBAYA E INIAP COCHASQUI, PRIMERAS VARIEDADES DE QUINUA PARA LA SIERRA ECUATORIANA Carlos Nieto C., Ing. Agr. M.Sc. Eduardo Peralta I., Ing. Agr. Raúl Castillo T., Ing. Agr. INTRODUCCIÓN El cultivo

Más detalles

Cultivos Suplementarios. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Cultivos Suplementarios. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Cultivos Suplementarios Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Pisum sativum Forraje suplementario Soiling y pastoreo: Agosto Septiembre Ensilaje : Invernal Area de adaptación V a X Región

Más detalles

PAQUETE TECNOLOGICO DEL MAIZ DE TEMPORAL PARA EL SURESTE DEL ESTADO DE COAHUILA

PAQUETE TECNOLOGICO DEL MAIZ DE TEMPORAL PARA EL SURESTE DEL ESTADO DE COAHUILA PAQUETE TECNOLOGICO DEL MAIZ DE TEMPORAL PARA EL SURESTE DEL ESTADO DE COAHUILA Dentro de los básicos el maíz es uno de los cultivos de mayor demanda, ya que forma parte primordial en la dieta alimenticia

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el cultivo de habas a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril.

Más detalles

Puerro, Puerros, Ajo porro, Ajoporro, Ajoporros Allium porrum

Puerro, Puerros, Ajo porro, Ajoporro, Ajoporros Allium porrum Puerro, Puerros, Ajo porro, Ajoporro, Ajoporros Allium porrum Foto de Puerro, Puerros, Ajo porro, Ajoporro, Ajoporros - http://www.foodnews.ch/ - http://jeantosti.com/ Fuente: INFOAGRO.COM Nombre común

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Mecanización Agropecuaria Ingeniería en Agronomía AGS 0629 1 4 6 2. HISTORIA DEL

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

of Nebraska - Lincoln. Follow this and additional works at:

of Nebraska - Lincoln. Follow this and additional works at: University of Nebraska - Lincoln DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln INTSORMIL Scientific Publications International Sorghum and Millet Collaborative Research Support Program (INTSORMIL CRSP)

Más detalles

Trigo. Cereales. Zonas de cultivo Valle central y Precordillera.

Trigo. Cereales. Zonas de cultivo Valle central y Precordillera. Trigo Ficha Técnico Económica Trigo Primaveral Carlos Fuentes Barra Ingeniero Agrónomo cfuentes@inia.cl Maritza Bastías Millanao Ingeniero Agrónomo mbastiasmillanao@gmail.com Claudio Jobet Fornazzari Ingeniero

Más detalles

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. 1.1 Principios básicos de la producción

Más detalles

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :50

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :50 Por: Ing. Agr. Ernesto Almeida V. (Agrícola ALVER) El agricultor que desee obtener en forma permanente los mas altos rendimientos de tomate debe considerar entre otros factores la real situación de la

Más detalles

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A.

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. INFORME FINAL ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Desarrollo de la Aplicación de inoculantes en un Cultivo de trigo Realizado con la cátedra de Microbiología Agrícola de

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA

DATOS DEL CICLO DE VIDA DATOS DEL CICLO DE VIDA Legumbre alubia pinta - Evangelina Muñoz - CYL - FADEMUR Se realiza el análisis de ciclo de vida y cálculo de huella de carbono de la producción y elaboración de alubia pinta cultivada

Más detalles

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares 8000 Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares 7000 6000 5000 kg/ha 4000 3000 Francia EEUU España 2000 1000 0 50 55 60 65 70 75 Años 80 85 90 95 6000 Cebada en rotación 5000 4000 kg/ha

Más detalles

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL EVALUACIÓN DE BIOFERTILIZANTES EN GIRASOL EN EL SUDOESTE BONAERENSE Localidad Coronel Suaréz Provincia Buenos Aires Responsable: Ing. Agr. Ariel Alejandro

Más detalles

Guía para la asistencia Técnica Agrícola de Nayarit Soya - 1/6. Soya CONTENIDO

Guía para la asistencia Técnica Agrícola de Nayarit Soya - 1/6. Soya CONTENIDO Guía para la asistencia Técnica Agrícola de Nayarit Soya - 1/6 Soya CONTENIDO 1. Introducción 2. Preparación del terreno 3. Variedades 4. Época de siembra 5. Método y densidad de Siembra 6. Fertilización

Más detalles

Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajonjolí en Venezuela

Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajonjolí en Venezuela Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajonjolí en Venezuela Bruno Mazzani Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajonjolí en Venezuela Mazzani, Bruno. 1999. CONICIT ISBN 980-6020-54-5 FUNDACITE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS DE GRADO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS DE GRADO EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA (Solanum melongena

Más detalles

Distancia adecuada de siembra mecanizada de quinua para condiciones del Altiplano Central de Bolivia

Distancia adecuada de siembra mecanizada de quinua para condiciones del Altiplano Central de Bolivia Distancia adecuada de siembra mecanizada de quinua para condiciones del Altiplano Central de Bolivia María Rosario Cayoja Orosco 1 1 Programa Nacional de Quinua Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria

Más detalles

Venezuela PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Venezuela PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 269 Venezuela Venezuela está situado en el norte de América del Sur entre los paralelos 1 y 12 Norte y los meridianos 60 y 74 Oeste. Tiene una superficie de 912 000 km 2, con costas sobre el Oceáno Atlántico.

Más detalles

Caracterización del suelo y rendimiento del cultivo de trigo implantado en sitios con diferentes antecesores. Vicente Gudelj ; Pedro Vallone; Olga Gudelj; Carlos Galarza; Claudio Lorenzón EEA. INTA Marcos

Más detalles

Estrategias para Disminuir el Daño de las Palomas en Girasol

Estrategias para Disminuir el Daño de las Palomas en Girasol Estrategias para Disminuir el Daño de las Palomas en Girasol La paloma torcaza (Zenaida auriculata) es el Ave Plaga que mayores daños causa al Girasol. Estrategias al planificar el cultivo Elegir variedades

Más detalles

Metodología. investigación. ensayo en fertilidad de suelo. Manejo agronómico. Diseño

Metodología. investigación. ensayo en fertilidad de suelo. Manejo agronómico. Diseño Metodología de investigación del ensayo en fertilidad de suelo 1 Tratamientos 6 Monitoreos 2 Manejo agronómico 5 Diseño 3 4 Variables Calendario Índice Introducción y objetivos... 3 Tratamiento... 4 Manejo

Más detalles

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO Marta Ribó Herrero Centro para el desarrollo de la agricultura sostenible INTRODUCCIÓN Producción de arroz 1.300 2.000

Más detalles

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS.

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS. LABORES DE SIEMBRA Conjunto de prácticas realizadas para que las semillas queden depositadas en el suelo en condiciones de germinar y dar origen a una planta. DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

TRIGO DURUM. Fertilización El manejo de los fertilizantes en trigo es una práctica importante por su influencia en

TRIGO DURUM. Fertilización El manejo de los fertilizantes en trigo es una práctica importante por su influencia en TRIGO DURUM Después de maíz y frijol, el cultivo del trigo se ha mantenido como una opción de siembra relativamente segura en Sonora, donde las condiciones de clima son favorables para el cultivo. Este

Más detalles

Manejo preventivo - Trampas amarilla - Monitoreo - Barreras vivas

Manejo preventivo - Trampas amarilla - Monitoreo - Barreras vivas FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE CEBOLLA - 2015 GENERALIDADES Nombre cientifico: Allium Cepa L. Regiones secas del Asia (Palestina - India) Alliaceae GLADALAM BROWN, GRANEX 429 y Otras Ciclo del Cultivo 120-150

Más detalles

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Jaime Humberto Bernal Riobo Candidato Doctorado 1er Congreso Internacional de Biocombustibles. Guayaquil, 30 septiembre y 1ro octubre Contenido 1.

Más detalles

Superficie. Óptima proporción agua-suelo-aire. NAANDANJAIN Ltd. 03/2011

Superficie. Óptima proporción agua-suelo-aire. NAANDANJAIN Ltd. 03/2011 INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS PAPAS: Un importante alimento de primera necesidad en la mayoría de los países. Es uno de los doce cultivos más importantes del mundo y se encuentra en el sexto lugar en

Más detalles

Generalidades sobre algunos cultivos ornamentales para complementos de flor

Generalidades sobre algunos cultivos ornamentales para complementos de flor Generalidades sobre algunos cultivos ornamentales para complementos de flor Martín Alemán, Natalia. Sección de Floricultura y Jardinería. Servicio Técnico de la Granja Agrícola Experimental. Introducción

Más detalles

30 septiembre, EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A.

30 septiembre, EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A. 30 septiembre, 2014 EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A. UBICACIÓN: Se encuentra localizada en la zona rural del municipio de barranca

Más detalles

Laboreo y conservación de suelo

Laboreo y conservación de suelo Laboreo y conservación de suelo Paola Silva C. Objetivo de la clase: Ser capaz de recomendar un tipo de laboreo según las condiciones de un predio determinado. Predio determinado: Sistema clima-suelo-cultivo

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE PROBLEMÁTICA PROVOCADA POR EL CAMBIO CLIMATICO Y SU POTENCIAL EFECTO EN EL CULTIVO DE PLATANO EN EL CANTÓN DE ALTA TALAMANCA, LIMÓN,

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

PIÑA : mayor demanda en los mercados

PIÑA : mayor demanda en los mercados PIÑA : mayor demanda en los mercados Dr. P. M. Gibert La piña es un cultivo originario del Paraguay, noreste de Argentina y centro y sureste de Brasil. Con la implementación de las buenas prácticas agrícolas;

Más detalles

* Garantizar la calidad e inocuidad de los granos de sésamo comercializados, tanto para el mercado nacional e internacional.

* Garantizar la calidad e inocuidad de los granos de sésamo comercializados, tanto para el mercado nacional e internacional. INFORME FINAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MARCO DEL PLAN DE MONITOREO Y ENCUESTAS SOBRE UTILIZACION DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN CULTIVOS DE SESAMO I. INTRODUCCIÓN En Paraguay, el cultivo de

Más detalles

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos Agricultura de Conservación Cultivos de cobertura y rotación de cultivos Cobertura de cultivos vs. abonos verdes Abono verde Principalmente leguminosas Son introducidos para adicionar nutrientes al suelo,

Más detalles